La Jornada, 24/5/2025

Page 1


24 de mayo de

Murió

el cronista visual del planeta

l El brasileño Sebastião Salgado enlazó el compromiso social y político con el arte

l “La cámara hizo posible que la naturaleza me hablara”, celebró

Sentencia en EU confirma esquema: Sheinbaum

Operó García Luna red de millonario fraude en sexenios de Calderón y Peña

l UIF: usó bancos en el país para sacar dinero; falta fallo contra firmas

l Parte de los fondos fue para campañas políticas: Pablo Gómez

l En México se sigue un proceso penal por lavado de 100 mdd alma e. muñoz y alonso urrutia / P 3

sábado
2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14676 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer p La fotógrafa fue reconocida con el Premio Princesa de asturias de las artes 2025, por “ser dueña de una mirada innovadora y dotada de extraordinaria profundidad artística”. Foto marco Peláez armanDo g tejeDa / CuLtura Premian a Graciela Iturbide en España
p en febrero pasado presentó en méxico su exposición Amazonia Foto marco Peláez a. Vargas, a tejeDa, a flores, f. PalaPa y D lóPez / CuLtura

LA JORNADA Sábado 24 de mayo de 2025

García Luna: una historia neoliberal

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14676, 24 de mayo de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.

Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 24 de mayo de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

El tribunal del décimo primer circuito judicial para el condado de Miami Dade, Florida, ordenó a Genaro García Luna y su esposa

Linda Cristina Pereyra pagar 2 mil 500 millones de dólares al gobierno de México como reparación por los 746 millones de dólares que cobraron por medio de un esquema de triangulación de recursos con empresas localizadas en paraísos fiscales. Esta sentencia es resultado de la demanda civil presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para recuperar los fondos entregados mediante redes de corrupción a quien fue secretario de Seguridad Pública durante el calderonato, y en este sentido constituye un importante triunfo del Estado mexicano en la lucha contra la venalidad y la impunidad.

Aunque el fallo todavía puede ser apelado, ya es irreversible la comprobación de que el ex funcionario, quien fuera su jefe y el grupo político que encabezaron usaron sus cargos de forma sistemática y duradera como fuentes de enriquecimiento ilícito e ilimitado. De hecho, como si se tratase de un guion cinematográfico, el caso de García Luna y su cónyuge se ramifica en una serie de subtramas que retrata hasta qué punto los gobiernos neoliberales fueron gigantescas operaciones criminales de saqueo de la nación. Sólo que no se trató de ficciones, sino de una trágica

Pide fortalecer la inteligencia para enfrentar al crimen

Morena debe ser consciente de hasta dónde pueden llegar los odios político y clasista en este país. El espionaje, la delación y la traición, lo más oscuro de la política, son recursos válidos para los desplazados por la 4T y su legitimidad democrática. El doble asesinato de dos cercanísimos colaboradores de la jefa de Gobierno ha sido, quizá, una llamada, una petición apoyada con dinero, rabia y miedo para que llegue la ayuda fraternal que ponga orden y programa a lo que hasta ahora han sido gastos y empeños perdidos.

¿Tienen el Estado mexicano y la Ciudad de México los servicios de inteligencia policíaca a punto

realidad que parasitó a México por más de tres décadas.

La podredumbre brota allí donde se mire. La UIF rastreó el esquema por el cual se sacaba el dinero de México, se ocultaba en paraísos fiscales y luego se devolvía, ya lavado, a sus beneficiarios finales. Este hallazgo obliga a preguntar de inicio por qué los gobiernos que otorgaron contratos multimillonarios a las empresas de García Luna hacían depósitos en conocidos centros de evasión de impuestos y lavado de dinero. Asimismo, destaca que la mitad de las empresas usadas para repatriar los recursos eran factureras, es decir, despachos cuyos servicios consisten en facilitar a sus clientes la evasión fiscal mediante todo tipo de subterfugios, como la emisión de facturas por mercancías inexistentes. La administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador hizo grandes esfuerzos para frenar estas operaciones que a todas luces constituyen modalidades de crimen organizado, pero las factureras fueron escudadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que siguieran ideando maneras de despojar a México de los recursos necesarios para la construcción y el funcionamiento de escuelas, hospitales, caminos, centros deportivos, programas sociales y sistemas de pensiones. Fue también el Poder Judicial el que, a través del décimo séptimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito de la Ciudad

EL CORREO ILUSTRADO

para los tiempos que vienen?

El apoyo popular es un elemento valiosísimo en todo esto, pero la acción decisiva viene de redes de información, internas y externas, que sean robustas y confiables. A ello, entonces, la negligencia y la desidia que hayan existido en el ámbito oficial ya no tienen lugar. Estos son otros tiempos, en verdad. Anselmo Galindo

Llama al gobierno de la CDMX a difundir el trabajo de las Utopías

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: Me ha sorprendido mucho ver que hay gente en diferentes alcaldías que rechazan la construcción de Utopías.

Me preguntaba cómo es posible que las personas se opongan a estos proyectos que les darían tanto bienestar.

Al preguntarle a todas las personas que he podido: ¿qué saben de las Utopías? Me he encontrado con que la mayoría de ellas no las conocen.

Si ignoran los beneficios que les trae esta iniciativa, su sentimiento es de pérdida, pues argumentas que les van a quitar sus canchas de fútbol o van a arrebatarles su parque.

Por lo anterior, considero que urge una campaña de difusión para que la gente conozca qué son las Utopías, cómo funcionan; además, dar a conocer las experiencias de los usuarios.

Entonces sabrían que tener

de México ordenó a la UIF desbloquear las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra el 21 de febrero de 2023. Como si la intención fuera afrentar a los centenares de miles de víctimas de la violencia desatada por García Luna y Calderón, la sentencia de los magistrados Rolando González Licona, Eduardo Baltazar Robles y Amanda Roberta García se emitió el mismo día en que un jurado de Nueva York encontró al “superpolicía” del panismo culpable de conspirar para el transporte, importación y distribución de cocaína.

Por otra parte, no puede soslayarse que García Luna invirtió el dinero robado en propiedades de lujo en Florida, entidad que por décadas ha sido el refugio de tiranos caídos en desgracia y funcionarios públicos convertidos de la noche a la mañana en empresarios multimillonarios con “emprendimientos” marcados por el tráfico de influencias. El final de García Luna debería servir como advertencia al presidente Donald Trump, a su secretario de Estado Marco Rubio y a agencias como la DEA de que, si realmente quieren desmantelar las estructuras del crimen organizado trasnacional, harían bien en descansar de su obsesión con la frontera sur y voltear a los millones –e incluso decenas de millones– de dólares que cada día se levantan y negocian en Miami, que es donde se mueve el dinero de los grandes delincuentes, incluidos los de cuello blanco.

una Utopía en su comunidad no es una pérdida, al contrario, es una ganancia. Ángeles López

Décima contra la campaña para boicotear la elección

Campaña antivotación judicial es por temor de que habiendo un juez mejor se termine la evasión y se cumpla obligación; debe el pueblo rechazar ese mal que es no pagar porque causa su infortunio y este primero de junio salir en masa a votar.

Benjamín Cortés V.

Invitaciones

Conversatorio En marcha a la elección del nuevo Poder Judicial

Brújula Metropolitana invita al conversatorio-taller En marcha a la elección del nuevo Poder Judicial, para informar de nuestra lista de candidatos a elegir el 1º de junio. ¡Prepara tu elección y participa!

La cita es hoy a las 17 horas en las instalaciones de la Central Campesina Cardenista, ubicadas en Misantla número 11, colonia Roma Sur, a tres calles del Metro Centro Médico, salida sur poniente por Tehuantepec. Entrada libre. Informes al 55-5275-6418 o a brujulametropolitana@yahoo.com Laura Nava y Fabián Zavala

Diálogo ciudadano con el candidato Bernardo Bátiz

El Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano invita al Diálogo ciudadano con el maestro Bernardo Bátiz, candidato a magistrado del tribunal de disciplina judicial en las elecciones del Poder Judicial del próximo 1º de junio.

La cita es hoy a las 12 horas en el foro del parque del Cartero José Refugio Ménes, colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés, atrás del mercado.

Trasmisión a través del canal de YouTube El Buzonero, del perfil de Facebook El Buzonero y en el usuario de X, antes Twitter, Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano.

Imelda Beristain, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa, Israel Hernández, Nadia Beatriz Olivares y Antonio Villegas

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EL EX TITULAR DE SEGURIDAD Y SU ESPOSA DEBEN PAGAR A MÉXICO 2.4 MIL MDD

Condena a García Luna exhibe trama de fraudes con Calderón y Peña: UIF

Luego de que salió del gobierno siguió haciendo negocios con el erario, señala la Presidenta // Parte del dinero se fue a campañas políticas: Pablo Gómez // Usaron bancos que operan en el país para sacar dinero a Barbados, informa

La sentencia dictada en Miami, Florida, a Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, por la que deben pagar al gobierno mexicano 2 mil 488 millones 855 mil 216 dólares, da cuenta de un esquema de defraudación “de centenares de millones de dólares” durante dos sexenios sucesivos, los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, donde “una parte de los recursos se usó para campañas políticas”, afirmó ayer Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

En la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió que vienen más sentencias por el caso: una en Estados Unidos contra empresas utilizadas exclusivamente para esta trama y “que firmaban los contratos en dólares, los cobraban en dólares, los sacaban del país y los llevaban a Barbados, a Israel y a otro lugar”. Informó además que “usaron bancos en México para llevar (dinero) a un Occidental Bank en Barbados, que tiene su sede en Colombia”.

Pablo Gómez afirmó que en México también hay un proceso penal. “Tenemos una lista de 15 empresas que se utilizaron para operaciones de lavado, pero de segundo o tercer nivel”, por un monto de 100 millones de dólares, más o menos. Por estos hechos, sostuvo, “hay gente en la cárcel, muchas órdenes de aprehensión, una serie de conversaciones con algunos” de los involucrados para que colaboren, a efecto de que se esclarezcan todos los puntos de esta “trama corrupta”.

La Presidenta, a su vez, destacó que García Luna, “vinculado con la delincuencia organizada”, por lo

ALONSO URRUTIA Y ALMA MUÑOZ

Si las protestas efectuadas en Oviedo, España, contra el ex presidente Felipe Calderón se realizaron con respeto a la persona, entonces pueden considerarse parte de la libertad de expresión, señaló la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, quien recordó que en su momento el panista “fue un mandatario espurio que llegó al cargo mediante un fraude electoral”. Para legitimarse, apuntó, “Calde-

cual purga una sentencia en Estados Unidos, después de que salió del gobierno “seguía haciendo negocios con recursos públicos”, aunque esto no se trató en el juicio en Florida, porque sólo entró la parte de cuando fue servidor público.

Pablo Gómez detalló que las empresas Nunvav Inc, Nunvav Technologies Inc y Nice Systems Ltd ya no existen, pero se les pagaron 625 mil 188 millones 677.60 dólares y 93 millones 866 mil 666.60 pesos por 30 contratos, en el periodo 2009-2018, con la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. En tanto, Glac –vinculada con el

nombre de Genaro García Luna–recibió un contrato con la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México por 26 millones 666 mil 666.60 pesos. Y hay algunas otras empresas, añadió, que “se usaron en la trama de lavado posterior. Esas firmas no hicieron contratos ni recibieron directamente dinero, sino que lo obtenían de las que cobraban, de tal manera que se iba escondiendo el dinero y se iba difuminando todo”. Pero “ha quedado claro que todo ese dinero que salió del país y que fue alojado en el extranjero fue producto de un esquema de defraudación durante dos sexenios sucesivos”.

Consideró que “no debemos desaprovechar esta enorme oportuni-

dad para escarbar en la forma de operar de los delincuentes de cuello blanco”. En este caso, “en una operación trasnacional en que gobernaron dos partidos que se aliaron política y electoralmente”.

Subrayó que la jueza Lisa Walsh, en Florida, sentenció “a dos personas que tuvieron una enorme relevancia en una trama corrupta durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto”.

Lo contrastó con la decisión de un tribunal mexicano que otorgó a la esposa de García Luna un amparo y la protección de la justicia “para que pueda utilizar el sistema financiero mexicano libremente”, pero esto, afirmó, “lo vamos a resolver pronto”. Y “vamos a poder dar detalles de cómo se robaban el dinero público sin el menor temor de que alguna autoridad los fuera a reprimir o a hacer justicia”.

Al igual que la presidenta Sheinbaum, reconoció a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por su trabajo para denunciar a García Luna y a su esposa en Florida, donde tienen su residencia.

Genaro García Luna, mediante el tejido empresarial del Grupo Weinberg, encabezado por Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto, obtuvo contratos por un total 727 millones 923 mil 523 dólares y 528 millones 26 mil 666 pesos, de los cuales fueron pagados 625 millones 188 mil 666 dólares y 93 millones 866 mil 666 pesos, con el siguiente detalle:

Empresa Dependencia

Inc

44,219,327.2667,200,000.00 Policía Federal14,500,000.00 NUNVAV Technologies IncCisen 208,831,995.25

Fuente: Unidad de Inteligencia Financiera

Repudio al ex mandatario,

rón adoptó la decisión irresponsable de declarar la guerra al narcotráfico, que desató la violencia que México padece desde entonces. “Recuerden que guerra es permiso para matar. Cuando uno declara guerra en su propio país quiere decir que no se cumplen las leyes normales, sino que se está en estado de excepción; por eso le puso ‘guerra’.

No es que se detuviera a un delincuente e iba a la cárcel, hacían ejecuciones extrajudiciales, generando una ola de violencia tremenda.” Por otro lado, la Presidenta se refirió a la elección en el Poder Judicial, aludiendo a las listas que presumiblemente están distribuyendo los partidos para instruir a los ciudadanos por cuál candidato

votar. Consideró que en caso de que se esté actuando mal con esta práctica, es responsabilidad del Instituto Nacional Electoral o del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) determinar lo conducente. En este contexto, descalificó a aquellos críticos que consideran que el proceso va a restar autonomía al

“Honor a quien honor merece: ésta es una denuncia que se puso en el periodo del presidente (Andrés Manuel) López Obrador y que mucho desarrolló Rosa Icela Rodríguez”, señaló la mandataria. La sentencia de la juez Walsh “es un resultado muy importante, porque es un reconocimiento de que, en efecto, había un modus operandi con funcionarios de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto con la finalidad de utilizar recursos públicos para beneficio privado”.

El titular del UIF recordó que el ex secretario de Seguridad Pública y su esposa fueron sentenciados a pagar tres veces la cantidad por la que fueron demandados, en procesos por separado, en 2021, ante un juzgado de Florida. Añadió que en la primera fase del proceso, la juez resolvió que se entregaran al gobierno federal 12 millones y medio de dólares en bienes que estaban en Florida a nombre de una empresa y de la pareja. Aún falta por vender uno, pero ya es propiedad de México. En una detallada exposición en el salón Tesorería de Palacio Nacional, explicó que a García Luna se le demandó por aproximadamente 250 millones de dólares, conforme a la información obtenida por Rosa Icela Rodríguez, quien, indicó, “abrió completamente todo y dio un aporte invaluable para el esclarecimiento de las operaciones que se hicieron dentro de esta trama corrupta”. Posteriormente, agregó, a Linda Cristina Pereyra se le demandó por 580 millones de dólares.

Hay una lista de 15 empresas que se utilizaron para lavar alrededor de 100 mdd

PJF. “Para empezar, ¿quién controlaba al Poder Judicial en la época del Prianismo? Pues el presidente; hablaba por teléfono a los ministros y resolvía problemas, cosa que no ocurrió con López Obrador. “Pero ahora, la Presidenta está renunciando a la facultad de nombrar a los ministros y se la está dando al pueblo de México para que elija. ¿En qué momento eso es perder independencia o autonomía? Es todo lo contrario: ¿a quién van a responder los ministros?, pues al pueblo, porque el pueblo los eligió”, subrayó.

“LA

MIGRACIÓN SE ATIENDE CON APOYO”

Reprueba Sheinbaum ampliación militar de EU en límites con México

Niega que sea parte de un acuerdo con Trump // Pide recordar la soberanía territorial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó su desacuerdo con la decisión del gobierno de Donald Trump de decretar áreas de la frontera con México como extensiones de bases militares.

En la mañanera, rechazó que esto sea parte de un pacto con el republicano. “Nosotros no vamos a hacer un acuerdo de ese tipo. Ellos tienen derecho a hacer en su país lo que determinen, y nosotros

Abaten

DE LA REDACCIÓN

tenemos derecho a decir que no estamos de acuerdo… Creemos que la orientación debe ser distinta, y lo planteamos siempre”.

Destacó que “desde el primer momento en que los estadunidenses ampliaron la presencia militar en su frontera sur, nosotros enviamos una nota, como ya lo había dicho aquí (en la mañanera), señalando que respetábamos lo que hicieran en su país, pero que recuerden siempre la soberanía territorial”.

La migración, afirmó, “es un tema social fundamentalmente. La gente no migra por gusto, sino por necesidad, y siempre vamos a plantear que la mejor manera de atender el fenómeno es con cooperación para el desarrollo, apoyando a las comunidades de donde la gente sale por necesidad. Es la forma más humana y que da más resultados. Esa siempre va a ser nuestra posición”, apuntó.

En lo que sí hay acuerdo, precisó, es en el tema de seguridad. Detalló que los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte están “en coordinación para incautación de droga, armas, etcétera”.

agentes

Autoridades reportaron anoche el fallecimiento de Humberto Figueroa Benítez, conocido como El Perris o El 27, quien era sucesor de El Nini en la jefatura de sicarios dentro de la facción de Los Chapitos. Los hechos ocurrieron en el municipio de Navolato, Sinaloa, durante un enfrentamiento con elementos de fuerzas federales. El Perris también también está relacionado con la emboscada y el secuestro del capo Ismael El Mayo Zambada, quien fue entregado a las autoridades de Estados Unidos el 25 de julio del año pasado.

Incautan 1.28 toneladas de coca en costas de Michoacán

En un operativo conjunto con otras instituciones de seguridad, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) impidió el traslado de aproximadamente 1.28 toneladas de supuesta cocaína. La acción “se llevó a cabo en costas del estado de Michoacán, durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del estado de derecho en el mar, en la que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Marina”.

En dicho operativo se localizaron 64 bultos con mil 291 piezas de ladrillo “que contenían presunta cocaína, con un peso aproximado

▲ La Defensa y el Comando Norte de Estados Unidos firmaron ayer un acuerdo de apoyo logístico, suministros y servicios, informó ayer el Ejército en su cuenta de X. Detalló que Juan Manuel Portillo, general brigadier del Estado Mayor, y la general Jenkins signaron dicho convenio, con el cual “se fortalece la colaboración logística bilateral” Foto tomada de redes

federales a jefe de sicarios de Chapitos

de mil 285 kilogramos”, los cuales fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad.

“Con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración suman aproximadamente 38.5 toneladas de aparente cocaína incautada en el mar, que representan aproximadamente 2.5 millones de dosis y una afectación económica de 310 millones 409 mil 375 pesos” al crimen organizado, añadieron autoridades.

Vinculan a proceso a cuatro polleros

A su vez, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo vinculación a proceso de tres hombres y una mujer por su probable responsabilidad en tráfico de personas, luego de una investigación en la que colaboró con autoridades estadunidenses en materia de intercambio de información.

En un comunicado, la FGR informó que por medio de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada pudo vincular a proceso a Carlos “Z”, Daniel “Z”, Andrea “Z” y Efraín “Z”, quienes serían presuntos responsables de delincuencia organizada para fines de cometer tráfico de personas. “El intercambio de información entre el gabinete de seguridad del gobierno de México y autoridades de Estados Unidos derivó en la detención de estas personas en Nuevo León y en la desarticulación de

una presunta organización criminal internacional dedicada al tráfico de personas”, subrayó la FGR. Explicó que “de acuerdo con la carpeta de investigación, en días pasados se catearon diversos domicilios para cumplimentar órdenes de aprehensión contra los ahora vinculados. Daniel “Z” fue detenido en un inmueble en Ciudad Benito Juárez; Efraín “Z” y Andrea “Z”, en un domicilio en Apodaca, mientras a

Carlos “Z” se le ejecutó el mandamiento judicial en reclusión”. Tras la captura, el Ministerio Público Federal “presentó los datos de prueba contundentes para que un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Nuevo León, con residencia en Cadereyta, decretara la vinculación a proceso, medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y cinco meses para la investigación complementaria”.

Reconoce Johnson cooperación en seguridad

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció ayer la creciente cooperación del gobierno mexicano en materia de seguridad, y afirmó que la administración estadunidense está comprometida con el fortalecimiento de la relación bilateral.

“No podría estar más de acuerdo con mi amigo @SecRubio: México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional y compartida. Estoy en México, en representación de @POTUS @realDonaldTrump, para seguir trabajando con la presidenta @Claudiashein en la seguridad de nuestras naciones”, publicó Johnson en su cuenta oficial de X.

La declaración del diplomático se produce luego de que esta semana, en una comparecencia ante la Cámara de Representantes en Washington, el secretario de Estado, Marco Rubio, elogió a las autoridades mexicanas por su voluntad de incrementar la colaboración en temas de seguridad fronteriza y lucha contra el crimen organizado.

El jefe de la diplomacia estadunidense también anunció que tiene previsto visitar México en las próximas semanas para afianzar la cooperación bilateral.

Desde que regresó a la Casa Blanca, en enero, el presidente Donald Trump ha enviado tropas a la frontera con México e impuso aranceles al país por supuestamente no hacer lo suficiente para detener los cruces ilegales de migrantes y el tráfico de fentanilo.

La relación bilateral ha sido tensa debido las tarifas aduaneras aplicadas por el republicano, pero también por otros temas, como el cambio, por decreto de Trump, del nombre del “Golfo de México” por “Golfo de América”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó algunas prácticas en las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): “no tendrían por qué haber golpeado (a) reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos de la ciudad, con actividades. Nosotros estamos de acuerdo con la libertad de manifestación, eso siempre, pero, ¿para qué hacen todo eso para reunirse conmigo, si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?”

Ratificó su determinación de mantener el diálogo de alto nivel con la CNTE para analizar sus demandas, pero canalizándolos con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado. “Los van a recibir, pero en estas condiciones me parece que, ¿para qué se reúnen conmigo, si ya van…? (no concluyó la frase). Yo confío plenamente en los secretarios. Yo estoy por la manifestación pacífica, pacífica –reiteró– y el diálogo con los secretarios”.

–¿Se descarta la mesa aquí en Palacio Nacional? –se preguntó en su conferencia.

–Conmigo sí –dijo horas antes de que los maestros cercaran las dos terminales del aeropuerto capitalino en demanda del diálogo con la Presidenta.

“Está la mesa abierta, el diálogo abierto, ¿por qué razón golpear a los compañeros? ¿por qué? Y si son provocadores, pues que haya una denuncia de que son provocadores. Estaba viendo en las redes que algunos, que no sé si son maestros o no, pero ya están llamando a boicotear la elección del Poder Judicial; bueno, entonces se juntan los extremos, ¿no?”, puntualizó.

Recordó que desde la llegada de

DIÁLOGO SERÁ CON TITULARES DE SEP Y SG

Suspende Sheinbaum cita con la CNTE tras la escalada de bloqueos

En esas condiciones, “¿para qué se reúnen conmigo?”: la Presidenta // No tendrían que haber golpeado a reporteros ni afectar a la ciudad, apuntó

la Cuarta Transformación, con el mandato de Andrés Manuel López Obrador y ahora en su gobierno, se ha modificado sustancialmente el trato a los maestros y se les han otorgado muchos beneficios. “Ojalá pudiéramos dar más, porque se merecen todo las maestras y los maestros de México, pero hay veces que hay limitaciones presupuestales. No puede soportar el presupuesto del gobierno de México un aumento de 100 por ciento”.

Sheinbaum resaltó que los maestros conocen a dónde va el presupuesto, pues se están destinando 850 mil millones de pesos a los programas sociales. Subrayó que aún en estas condiciones se otorgó 9 por ciento más un punto adicional en septiembre, lo cual representa el doble de la inflación anual. Además, si bien no se abroga la reforma a la Ley del Issste de 2007, debido a las complicaciones que implica por las cuentas individualizadas, se congeló la edad de jubilación para el magisterio.

“Eso representa alrededor de 60 mil millones de pesos en diversos años. Hay un año, nuestro, en el que esta congelación va a representar alrededor de 20 mil millones de pesos, 2027. O sea, porque cuando te jubilas antes, pues hay recurso adicional, porque hay que contratar maestros, del jubilado y aparte la pensión o el retiro. Entonces, era el congelamiento”.

a dar 4 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar de manera solidaria le da lo correspondiente de manera automática para que tenga siempre y se jubile siempre con el salario medio del IMSS”.

ción, quien a su llegada secundó el ofrecimiento de diálogo que había hecho la Presidenta a nivel de secretarios de Estado: la mesa de diálogo con los maestros “está abierta permanentemente”.

▲ “Conmigo sí” se cancela la mesa de diálogo con los profesores, dijo ayer la mandataria en su conferencia mañanera. Foto Presidencia

Se merecen todo los maestros y las maestras, pero hay limitaciones presupuestales

En su caso, apuntó, podrían acceder a las Pensiones del Bienestar que impulsó López Obrador para compensar los efectos de las reformas en esta materia. “Si están en cuentas individuales y reciben, producto de la Ley del 2007, una pensión; si ganan 15 mil pesos, un salario medio de un maestro, 16 mil pesos y la cuenta individual a la hora de su retiro les iba

Mesa siempre está abierta: Rosa Icela Rodríguez

Concluida la conferencia, Sheinbaum tenía en agenda reunirse con los gobernadores morenistas para abordar la compleja problemática del abasto de medicamentos en el IMSS-Bienestar en cada entidad, cita a la que también estaba convocada la secretaria de Goberna-

Al arribar a Palacio Nacional descartó que ocurriera la reunión, aunque aseguró que saliendo se iría a su oficina en Gobernación. “Estoy ahí todo el día; estoy en la mejor disposición”, sostuvo.

–¿Quién recibiría a los maestros?

–Está abierta la mesa de manera permanente.

–¿Hay hora para hoy (ayer)?

–Conmigo está abierta permanentemente –reiteró.

–¿Hay cita? –No me han dicho, pero está abierta.

–¿Usted los puede esperar?

–Saliendo de aquí voy a la oficina. Estoy ahí todo el día. Estoy en la mejor disposición. Tiempo después, los maestros asfixiaron todos los accesos a las dos terminales del aeropuerto capitalino.

JARED LAURELES

Y JESSICA XANTOMILA

Sin dar pormenores de los cambios que se plantearán ante Petróleos Mexicanos (Pemex), el sindicato petrolero arrancó las asambleas seccionales para la revisión contractual 2025-2027, que contempla la modificación de 117 puntos, entre cláusulas, acuerdos y anexos, de cara a la negociación con la empresa del Estado.

Además de proponer un aumento salarial por encima de la inflación, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República

Mexicana (STPRM), Ricardo Aldana, dejó entrever que entre las propuestas está lo referente al sistema de retiro para los petroleros, que se modificó en 2015. Trabajadores consultados señalaron que en ese año el entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, y el ex dirigente fallecido Carlos Romero Deschamps –comité ejecutivo del que formó parte Aldana– acordaron cambiar el esquema de pensión tradicional a Afore para trabajadores de nuevo ingreso, además de aumentar la edad de jubilación de 55 a 60 años de edad como parte de un programa de austeridad que aplicó la empresa a consecuencia

de la reforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. En Veracruz, Aldana reconoció que si bien “hay condiciones difíciles” porque la petrolera atraviesa por “problemas económicos fuertes”, la dirigencia sindical mencionó que el pliego petitorio contiene 117 modificaciones, la mayoría de ellas de tipo social y laboral.

“Muchos de ustedes quieren saber qué va a pasar con aquellos compañeros que desde 2015 entraron a cuentas individuales… les voy a pedir su confianza, tenemos propuestas en ese sentido de mejorar estas condiciones para garantizar

una pensión digna. ¿Por qué no se las voy a dar a conocer?, porque si les digo ahorita, en cinco segundos está afuera esto…”, dijo en el auditorio de la sección 22. En la asamblea extraordinaria, donde se aprobó el anteproyecto para la revisión del CCT, así como el emplazamiento a huelga para el 31 de julio, según fuentes del sindicato, el dirigente nacional del STPRM también se refirió al incremento salarial sin dar detalles del mismo, pero se comprometió a que sea superior a la inflación, la cual en mayo se ubicó en 4.22 por ciento. “Desafortunadamente somos bien comunicativos, y eso no nos

beneficia ni nos ayuda. La estrategia que tenemos que seguir es cuidar las propuestas que vamos a hacer… el salario no lo vamos a dar a conocer tampoco por las mismas razones”, señaló.

En dicha asamblea también se designó al Comité de Huelga, así como en una decena más de secciones donde se han realizado, como en la 34 (Ciudad de México), 1 (Tamaulipas), 9 (Veracruz), 38 (Oaxaca) y 35 (Hidalgo y Ciudad de México), entre otras.

En la revisión contractual de 2023, Pemex acordó con su sindicato un incremento de 4.16 por ciento al salario y 2.28 por ciento en prestaciones. Se espera que las nuevas condiciones del CCT entren en vigor el 1º de agosto próximo.

Caos en el AICM por las protestas del magisterio contra la Ley del Issste

Reprochan que se cancelara reunión con Sheinbaum

Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron por más de seis horas en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como parte de su jornada nacional de lucha, y como una muestra de la “fuerza” de la movilización magisterial.

Al darse a conocer que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, no asistiría a la reunión prevista para el mediodía de ayer en la Secretaría de Gobernación (SG), los contingentes de profesores determinaron endurecer la protesta y convocaron a una mayor participación.

La secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez, calificó, en conferencia de prensa en la terminal 1 (T1), como una “burla para el movimiento” la determinación de la Presidenta, y afirmó: “mientras mantengan las reformas neoliberales impulsadas por Felipe Calderón y (Enrique) Peña Nieto, siguen siendo un gobierno de continuidad neoliberal”.

La concentración de profesores generó largas filas de trabajadores y pasajeros, a quienes se les solicitaba el pase de abordar para ingresar a la terminal, cuyos accesos fueron bloqueados tanto por docentes como por elementos de seguridad del propio aeropuerto y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local. Por la mañana, después de las 9:00 horas, cientos de educadores comenzaron a concentrarse en Eje 1 Norte, Circuito Interior y en las inmediaciones del Metro Pantitlán. Antes de las 10:00, y ante la aglo-

meración de miles de docentes en las cercanías de la terminal 2 (T2), quienes ocupaban un sentido del eje vial, la vanguardia de la movilización debió avanzar cientos de metros hacia la T1, debido a que “ya no cabían” los contingentes, y a que cientos de profesores continuaban saliendo de la estación Pantitlán. Poco después de las 11 de la mañana arrancó la movilización que fue encabezada por la Comisión Nacional Única de Negociación. La marea de docentes fue tal que demoraron dos horas en llegar de una terminal a la otra.

Al arribar a la T1, los dirigentes de la CNTE emitieron un posicionamiento en el que reiteraron: “no solicitamos que se congelara la edad para la jubilación ni tampoco pedimos el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Nuestra demanda desde un principio ha sido muy clara.

“La abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2007 que nos impuso Felipe Calderón, y que este gobierno, con el anterior, nos ha traído durante siete años en mesas de diálogo y más diálogo, pero sin dar ninguna respuesta a las demandas centrales”, enfatizaron.

Ante medios de comunicación, Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CDMX, dio a conocer el mensaje textual con el que la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la SG, Rocío Bárcenas, dio por suspendido el encuentro con la mandataria:

“Buenos días compañeros: por este medio me permito informales que la reunión que tenían programada el día de hoy con la Presidenta de la República se pospone hasta nuevo

aviso. Quedamos a sus órdenes para seguir construyendo acuerdos en beneficio del magisterio.”

Ante esta respuesta, el líder sindical señaló que lo que se propone a los maestros “no es un diálogo, es un monólogo de oídos sordos donde el poder sólo quisiera que le escucháramos sus promesas huecas que repite una y otra vez, pues no se compromete ni quiere afectar los intereses financieros” de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore). Sin embargo, reiteró que las exigencia es para una “reinstalación inmediata” de la mesa de diálogo, pero con la presidenta Sheinbaum.

A su llegada a la T1, el contingente avanzó a la puerta 10 de llegadas internacionales, ocupando toda la avenida Capitán Carlos León, lo que impidió el paso a cientos de viajeros. Con sillas, mantas, cartones y lonas, miles de profesores permanecieron frente al edificio sede de la T1, mientras elementos de la SSC capitalina ayudaban al traslado de pasajeros, quienes con desesperación pedían el ingreso a la terminal.

En tanto, en la T2 los docentes lograron despistar a los elementos de seguridad al acceder por el puente vehicular Viaducto-terminal, mientras otros entraron por el portón sobre Eje 1 Norte.

Por la noche, la SEP comunicó que ayer no tuvieron actividad 19 mil 462 escuelas públicas de educación básica de las 202 mil 184 que hay en el país, por lo que aseguró que “93 por ciento de los alumnos, es decir, 19 millones 177 mil 215, están en clases regulares”.

Al regresar al plantón, se informó a los maestros que la asamblea nacional sesionaría hasta la madrugada para hacer nuevo plan de acción.

Aseguran autoridades aeroportuarias que la afectación fue mínima

CAROLINA GÓMEZ MENA Y ELBA MÓNICA BRAVO

Llegar a las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ayer no fue tarea sencilla, rápida ni grata. Por más de seis horas, centenares de pasajeros sufrieron para llegar a tiempo a sus vuelos nacionales o extranjeros, debido a que la protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se interponía y obstaculizaba su check in y abordaje.

Viajeros desesperados, timados por taxistas, agotados, sudorosos y molestos arrastraban su equipaje sin la certeza de poder ingresar al aeropuerto, debido a que las puertas de ambas terminales debieron cerrarse para impedir que ingresaran los manifestantes, quienes realizaron su novena jornada de protestas en la Ciudad de México. Sin embargo, tras la movilización, el AICM aseguró que de los más de 42 mil pasajeros programados entre las 9 de la mañana y las 16:30 horas, “92.4 por ciento viajó sin contratiempos. La afectación fue mínima: sólo 3 mil 200 pasajeros experimentaron alguna demora, sin que se cancelara un solo vuelo”.

El AICM, Marina Aeroportuaria y la Secretaría de Marina remarcaron que “las operaciones se mantuvieron activas en todo momento, con un cierre temporal de apenas 18 minutos, entre las 14 y las 14:18 horas, lo que permitió reorganizar la logística y asegurar condiciones de seguridad óptimas para todos los usuarios”.

“En la puerta 1 nos dijeron que en la 7 y aquí, que no se puede”, decían molestos los pasajeros que no podían ingresar a la terminal 1, pese a llevar en la mano su pase de abordar; fue el caso de una familia que viajaría a Houston. Del otro lado, en la terminal 2, primer punto de arribo de los

Alertan a ciudadanos de EU

La embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta ayer ante las protestas de la CNTE en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Según la embajada, las autoridades mexicanas restringieron el acceso a las terminales, tanto de entrada como de salida debido a las protestas. Aconsejó a los ciudadanos estadunidenses que intentaban ingresar o salir del aeropuerto que siguieran las indicaciones de las autoridades locales e instruyó al personal del gobierno de Estados Unidos evitar la zona hasta nuevo aviso.

De la Redacción

manifestantes, un hecho inédito ocurría: personal de seguridad instaló una barricada improvisada con carritos para cargar equipaje, bancas, una escalera de mantenimiento colocada verticalmente y hasta un gran bote de basura. Esta vez no hubo apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros para trasladar a usuarios del AICM, luego de que el Sistema de Transporte Colectivo Metro mantuvo cerradas cuatro estaciones de las líneas 1, 5 y B. Esta última medida pretendía impedir la llegada de los docentes, sin lograrlo. La mayoría de los entrevistados coincidieron en que llegaron al AICM en taxis con cromática rosa o por servicios de aplicación. Desembolsaron de 200 a 600 pesos, como Marisol Sánchez, quien en muletas buscaba cómo ingresar por alguna de las puertas para hacer efectivo su boleto a Veracruz. “Nos chamaquearon, tomamos el servicio de In Drive desde Álvaro Obregón, nos cobró 600 pesos por traernos, luego nos ofreció el servicio del carrito para llevarnos con las maletas a la aerolínea por 200 pesos extras, pero nunca llegó”, relató la originaria de Nayarit. Enrique dijo que “Uber me cobraba 400 pesos desde el Metro Pino Suárez, por eso tomé un taxi rosa y pagué 250”; otras pasajeras mencionaron que del mercado Jamaica al AICM pagaron 200 pesos, “fue caro; no es tan lejos”. Guadalupe pagó 300 pesos de taxi para alcanzar su vuelo a Guadalajara. “Es injusto que nos hagan esto los maestros”, reprochó.

Personal del aeropuerto improvisó una barricada en las puertas de la T2 para impedir el paso de los docentes. Foto Alfredo Domínguez

LAURA POY Y ALEXIA VILLASEÑOR

Detecta el INE errores en el reporte de gastos de candidatos

La mayoría de fallas, de aspirantes a ministros; rebasar tope de campaña puede llevar a perder la postulación

A cinco días de que termine el tiempo de campañas de la elección judicial, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) ha encontrado errores contables, particularmente de personas que aspiran a ser ministros.

Si bien en los próximos días cada uno de los 3 mil 396 candidatos de esta elección inédita (todos abogados titulados) pueden hacer las aclaraciones correspondientes, de persistir un error, la consecuencia sería el rebase de tope de gastos, que es causal de cancelación de la candidatura.

El límite de gastos en la contienda de ministros es de 1.5 millones de pesos para cada postulante, sólo de recursos propios, es decir, sin financiamiento público ni donaciones. Dado que hay 63 candidatos (31 hombres y 32 mujeres), el máximo de ingresos-erogaciones de todos sería de 94.5 millones.

Sin embargo, el corte más reciente del INE señala ingresos en conjunto por 25.4 millones y “egresos registrados por 238.9 millones”.

La razón de ese disparo, explicaron fuentes del INE, son básicamente equivocaciones, por lo que

la UTF ha enviado múltiples escritos para señalar con precisión los disparates.

Por ejemplo, un candidato, en obvio error, reportó un “gasto por 3 mil millones”, cuando lo correcto era 3 mil pesos, situación que enseguida enmendó.

Otro, considerado el gasto más notorio del periodo de campaña (del 30 de marzo al 28 de mayo), es de una persona que dijo haber pagado “200 millones” a una aerolínea por concepto de transporte. Si bien es de esperarse que la cifra sea corregida, por lo pronto está cargada en las cifras oficiales. “Un gasto por transporte aéreo por 200 millones de pesos es imposible, salvo que haya comprado un avión”, expresó un funcionario.

Lo cierto, añadió, es que muchas personas han encontrado complicado el mecanismo de fiscalización que exige, en principio, enviar los comprobantes en tiempo real.

“La tarea de fiscalización es un misterio para ellos, con todo y que sean abogados con experiencia, de ahí que la posibilidad de incurrir en error es grande”, indicó.

La variación de cifras del INE continuará de aquí al 31 de mayo, víspera de la elección y día de cierre del reporte general de gastos de cada candidato. Vendrá luego la

revisión a cargo de la UTF, así como el intercambio de escritos, porque el Consejo General del INE debe tomar en consideración los resultados de fiscalización antes de emitir las constancias de mayoría y/o declarar la validez de la elección.

La UTF tiene un universo de revisión de 7 mil 767 candidaturas, tanto a escala federal como local (de 19 entidades), que se anotaron en el mecanismo de fiscalización.

Hasta el corte de la semana en curso, la unidad ha registrado en el ámbito federal actas de 3 mil 517 “eventos” de campaña; 208 “hallazgos” (productos a revisar)

en medios impresos, así como 6 mil 154 piezas en Internet y 69 “hallazgos” en vía pública, que eventualmente podría ser propaganda irregular.

De las seis contiendas federales, los aspirantes a jueces de distrito (con apenas poco más de 220 mil pesos de gasto permitido) llevan en conjunto 39.9 millones de ingresos y 22.2 millones de egresos registrados.

Una tendencia similar se da en otras cuatro elecciones y, como se dijo, la disparidad y presumibles errores contables se concentran en la contienda de ministros.

Este fin de semana, la OEA inicia su misión de observación

La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció ayer en un comunicado el despliegue de su Misión de Observación Electoral (MOE) para el ejercicio del 1º de junio en México, y comenzará trabajos este fin de semana.

Esta participación de la OEA es la octava desarrollada en México. Es encabezada por Heraldo Muñoz Valenzuela, ex canciller de Chile, quien lideró varias misiones de la organización, entre ellas la de los comicios federales en el país en 2024 y generales de Ecuador en 2025.

La MOE de la OEA, compuesta por 16 personas de 10 países, analizará temas relacionados con organización, tecnología y justicia electoral, así como judicatura y participación de mujeres.

“Durante su trabajo en México se reunirá con representantes del gobierno, autoridades electorales y del Poder Judicial, candidatos, miembros de la sociedad civil y académicos, entre otros actores, con el objetivo de conocer las distintas perspectivas sobre el proceso electoral en el país”, agregó el comunicado.

Posteriormente presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones, y finalmente un reporte final ante el consejo permanente de la organización. El despliegue de la MOE se realiza gracias a las contribuciones financieras de Canadá, Colombia, Corea, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Panamá y República Dominicana.

Frente al reto de atraer al mayor número posible de ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) compró un espacio (valla publicitaria) en la final de futbol que se disputará entre los equipos Toluca y América. El objetivo es transmitir que el domingo 1º de junio habrá una elección judicial, dato básico por lo menos para que la gente acuda a las casillas.

En estos encuentros deportivos hay un cúmulo de publicidad durante toda la transmisión. El INE ocupará apenas unos pocos segundos en una de las vallas electrónicas, periféricas a la cancha, como una más de las alternativas para llamar

la atención de los potenciales votantes, frente a una baja perspectiva de participación ciudadana, reconocida así por los consejeros electorales, así como por los llamados de distintas personas y grupos para no tomar parte en esta jornada histórica.

Asimismo, para el ciudadano común, construir un voto informado es una tarea casi imposible. El INE puso a disposición en su página oficial el sitio Conóceles, el único que concentra las fichas curriculares de la mayoría de los contendientes.

Hasta la noche de este viernes se habían realizado 7 millones 979 mil 118 consultas, equivalentes a 7.9 por ciento del padrón de electores, en el supuesto de que cada ingreso haya sido hecho por

una persona distinta, caso poco probable.

También es complicado revisar la información de los candidatos en un teléfono celular, y una vez que se ha

Para el ciudadano común es tarea casi imposible construir un voto informado

conseguido, cumplir con el objetivo sería necesario revisar alrededor de 200 fichas integradas con datos generales, curriculares y propuestas. Por ejemplo, un elector de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México elegirá entre 206 candidatos: 28 postulados para jueces de distrito, 41 para tribunales de circuito, 20 de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 15 de la sala superior de este mismo tribunal, 38 del Tribunal de Disciplina y 64 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En los estados

Al mismo tiempo, el INE desplegó a sus jefes estatales para dar información específica de lo que

se elegirá en cada entidad federativa. Con el lema “El corazón del INE está en los estados”, cada vocal ejecutivo de junta local difundió un mensaje.

Por mencionar uno, en Veracruz, entidad con el tercer padrón más grande del país, Josué Cervantes Martínez indicó que se prepararon 5 mil 458 casillas para recibir la votación de 6 millones 115 mil 197 veracruzanos, “que podrán votar de manera libre, razonada, secreta e informada este domingo 1º de junio para elegir 16 cargos a escala nacional, tres cargos por circunscripción plurinominal y 33 cargos por circuito judicial”. Y sólo en esta entidad se localizó y capacitó a 52 mil 282 ciudadanos para ser funcionarios de casilla en este proceso electoral histórico.

“El INE está listo y te invitamos a votar este 1º de junio”, señalan los responsables del INE en cada entidad federativa.

LOS DE ABAJO

En Eloxochitlán han sido 10 años de persecución imparable

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

POR QUÉ TANTA saña contra el pueblo mazateco de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca? ¿Quién está detrás de Manuel Zepeda y de su hija Elisa Zepeda, a quienes se les acusa de represores caciquiles sin que las autoridades intervengan? Han sido 10 años de persecución imparable con un saldo de 40 personas defensoras encarceladas, amenazadas, desplazadas o sometidas a procesos judiciales plagados de irregularidades.

HOY, 56 MAZATECOS y mazatecas “enfrentan órdenes de aprehensión por delitos fabricados y prescritos, en una estrategia de terror jurídico que busca arrancar a la comunidad de sus raíces y someterla al saqueo de sus recursos naturales”, advierte el colectivo de Mujeres Mazatecas por la Libertad.

ELOXOCHITLÁN, CUNA DEL revolucionario anarquista Ricardo Flores Magón, no tiene reposo. Un día sí, y otro también, luchan por la liberación de su pueblo, por caminar un día por sus calles sin amenaza alguna. Una de sus virtudes es que no se han dejado solos. Familiares de presos, ex presos, perseguidos y exiliados luchan por todos, lo mismo se plantan frente a Judicatura o la Fiscalía, en Oaxaca, en la Ciudad de México o a donde los lleve la protesta por la injusticia y el rescate de alguno de sus compañeros.

ESTA SEMANA, POR ejemplo, instalaron un plantón indefinido frente al Poder Judicial de la Federación con sede en Boca del Río, Veracruz, donde se programó la audiencia del defensor comunitario mazateco Francisco Durán Ortiz, uno de los nuevos perseguidos por la familia Zepeda.

DURÁN ORTIZ OBTUVO su libertad en junio de 2024, después de seis años de prisión, tras demostrarse un proceso irregular. Hoy es una de las potenciales víctimas de las más de 200 órdenes de aprehensión contra pobladores de la comunidad mazateca y “es también de los que van a firmar cada 15 días, a pesar de que ya ganó un amparo para que se dicte su sentencia. También, desde agosto de 2024, Francisco enfrenta otro juicio de amparo en Boca del Río, porque a pocos días de salir de la cárcel, el Poder Judicial de Oaxaca le quitó una libertad conseguida contra la acusación de incendio desde el 2022. La respuesta está en el saqueo del río Xanga Ndá Ge. Por ahí.

Desinformemonos.org

“SIN ARANCELES, CERO, CERO”, DICE EN VISITA A LA UNAM

Canciller de Italia busca mercado común entre Norteamérica y la UE

México tiene un rol central como nexo entre los continentes y es pieza clave como potencia regional, señala

El canciller de Italia, Antonio Tajani, propuso ayer en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la creación de un mercado común sin aranceles entre la Unión Europea, México, Estados Unidos y Canadá, como una estrategia para fortalecer el desarrollo económico.

“Cuando hablamos de política internacional también, en una situación complicada, tenemos también otro problema que es la guerra comercial, que es peligrosa como la guerra militar. Los aranceles son un problema. Vamos a ver cómo buscar una solución a nivel global. Yo creo en un gran mercado junto a Europa y todo el norte de América. Sin aranceles, cero, cero”, afirmó durante una conferencia dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en Ciudad Universitaria, en la que expuso su visión sobre el papel que puede jugar México como puente estratégico entre continentes y como socio prioritario para Italia y Europa.

Tajani, quien como parte de una una visita oficial al país ayer mismo se reunió con los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con quienes dialogó sobre seguridad y migración, entre otros puntos, destacó que esta integración económica transatlántica no sólo beneficiaría a las grandes economías, sino también a empresas

medianas y pequeñas, al tiempo que, sostuvo, reforzaría valores democráticos compartidos. En ese contexto, subrayó que México tiene un rol central como nexo entre América del Norte y Europa, además de su creciente influencia como potencia regional. Afirmó que Italia ya tiene una estrategia concreta para estrechar los vínculos bilaterales, reflejada en una reciente cumbre empresarial que reunió a

más de 500 empresarios italianos y mexicanos. “México es uno de los países más importantes para nuestras exportaciones”, enfatizó. El funcionario italiano, quien también sostuvo una reunión con el canciller Juan Ramón de la Fuente, habló asimismo de la importancia de fomentar inversiones mexicanas en Italia. Al hablar de la situación internacional, Tajani expresó la preocupación de su país por la situación humanitaria en Gaza e hizo un llamado a la comunidad internacional para “empujar a Israel” a poner fin a la ofensiva militar. “Hay que concluir esta guerra”, declaró, al tiempo que pidió la liberación de los rehenes y el respeto a

los derechos del pueblo palestino. “El pueblo palestino está sufriendo mucho. Hay muchos muertos, niños”, lamentó.

En su mensaje final a los estudiantes, los exhortó a no perder el entusiasmo y a asumir su responsabilidad en la construcción de un mundo más justo: “La libertad es la palabra clave. Sin libertad, no hay futuro”.

Acuerda la SRE robustecer lazos con Europa

Se reafirmó la cooperación política en una reunión de alto nivel en Bruselas

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Unión Europea y México reafirmaron su compromiso de fortalecer su Asociación Estratégica durante el X Diálogo Político de Alto Nivel, celebrado el miércoles en Bruselas.

En la reunión, presidida por Olof Skoog, vicesecretario general de Asuntos Políticos del Servicio Europeo de Acción Exterior y Teresa Mercado Pérez, subsecretaria de Relaciones Exteriores de

México, ambas partes confirmaron su interés en robustecer los lazos a través de la modernización del Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación, así como la implementación de la Agenda de Inversiones Global Gateway, en alineación con el Plan México y en beneficio de ambas sociedades, de acuerdo con información de la Unión Europea.

Situación internacional

Durante el diálogo, se abordó la situación internacional, incluyendo la invasión rusa a Ucrania, con un compromiso compartido hacia una paz justa, integral y duradera. Además, México y la UE coincidieron en la imperiosa necesidad de poner fin a la crítica situación y la violen-

cia en Oriente Medio, buscando una solución política duradera para la región.

La cooperación entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) también fue un punto de la agenda, con la Cumbre UE-Celac programada para la segunda mitad de este año en Colombia, que se presenta como una oportunidad para intensificar el diálogo y la colaboración entre ambas regiones.

Asimismo, se intercambiaron puntos de vista sobre asuntos globales y regionales, incluyendo las relaciones con Estados Unidos, Canadá y China, así como la cooperación en foros multilaterales como la ONU y el G-20. Ambas partes acordaron continuar estos intercambios periódicos y fijaron la próxima reunión del Diálogo Político de Alto Nivel para 2026 en la Ciudad de México.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2984 DÍAS 2931 DÍAS

Antonio Tajani (cuarto de derecha a izquierda) se reunió en el Palacio de Cobián con los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Foto tomada de X

Preocupa

a los gobernadores de Morena abasto de

medicinas

Revisaron con Sheinbaum avances de la transición al IMSS-Bienestar

En una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para revisar los avances en el proceso de transición de los sistemas estatales de salud al IMSS-Bienestar, gobernadores morenistas expresaron ayer su preocupación por el abasto de medicinas.

“Es un tema que están atendiendo, pero en cada entidad federativa nos están presionando”, dijo el mandatario de Hidalgo, Julio Menchaca. Carlos Ulloa, nombrado en abrilpasado director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), dijo en entrevista aparte que “el objetivo común entre todos los directores y todos los sistemas de salud es que la derechohabiencia tenga en mano el medicamento. Es nuestro gran reto”.

“Me concentraré ahorita en las compras que están por hacerse, y después iré a las clínicas, hospitales y centros de salud a visitarlos, para que, si hay algún problema de la logística, no sea responsabilidad de Birmex, sino que hagamos un trabajo integral para que cada derechohabiente tenga el medicamento en las manos”, agregó.

-¿Ya no habrá retrasos? –se le preguntó.

-No, no debe haberlos, están las condiciones en el nuevo contrato: abasto, calidad y precio.

-La mayor preocupación son los medicamentos oncológicos...

-En general, todos; es la preocupación, todos los medicamentos, y tenemos que garantizar el cumplimiento. Tiene que hacerse de acuerdo con los contratos que firmen los proveedores.

Subsecretario Clark ve a México con potencial en la industria farmacéutica

México tiene diversas ventajas tanto para incentivar la investigación clínica en el país como fomentar la inversión en la industria farmacéutica, aseguró Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud.

Detalló que entre éstas se encuentra la cercanía con los grandes mercados internacionales, sobre todo con los demás países de América del Norte. A ello, dijo, se suma el potencial de compra de fármacos del sector salud.

“El Estado mexicano gasta aproximadamente 330 mil millones de pesos en medicamentos cada dos años. De eso, prácticamente 150 mil millones se van a medicamentos de fuente única y patente de in-

novación. En el mundo en desarrollo hay pocos países que tienen un poder de compra tan importante”, expuso en el Annual Summit 2025 de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica.

Precisó que se busca que a través del potencial de la compra de medicamentos e insumos de innovación por parte del sector público, “darles contratos un poco más largos en muchos casos, que reditúen en inversión y relocalización a nuestro país”.

Destacó que con el alza de las enfermedades metabólicas como la diabetes e hipertensión, “hay muchísimos medicamentos que el país requiere de manera urgente”.

“Cerca de 17 por ciento de mexicanos tiene diabetes, casi la mitad de los adultos hipertensión y hay una oportunidad gigantesca para que productos más innovadores

puedan comenzar a fabricarse en México, utilizarse en mejores condiciones para nuestros pacientes y generar condiciones productivas para exportar”.

Vidal Llerenas, subsecretario de Economía, señaló en entrevista que se están tomando las medidas necesarias para que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios “sea más ágil y los procesos más digitales”.

Dijo que entre los avances logrados entre enero y mayo de este año en el Plan México, está la disminución del tiempo promedio de resolución en trámites de 30 a 9 días, y se alcanzará un nivel de digitalización de trámites prioritarios de 80 por ciento antes de marzo de 2026. Además, se avanza en el proyecto de inversión mixta para la producción de genéricos para diabetes e hipertensión.

Oposición insta a declarar ya que el salario mínimo nunca aumente menos que inflación

ANDREA BECERRIL

▲ La reunión con la Presidenta fue en Palacio Nacional. Foto @Claudiashein

Ulloa señalo que continúan con la adquisición de medicinas, después de que se declaró nula la pasada licitación pública en abril. “Estamos ya en las compras últimas y esperamos pronto el abastecimiento”.

Indicó que la compra consolidada llegará hasta 2026 “y después tendremos las compras emergentes”.

La presidenta Sheinbaum difundió en redes sociales una foto con los mandatarios y las secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Bienestar, Ariadna Montiel.

“En Palacio Nacional nos reunimos con las y los gobernadores de los estados adscritos a IMSSBienestar. Entre todos hacemos realidad el derecho del pueblo a la salud de calidad, universal y gratuita”, indicó.

Al término del encuentro, al que asistieron 24 gobernadores –23 ya adscritos al IMSS-Bienestar y Yucatán en proceso–, Menchaca señaló que como parte del proceso de entrega-recepción “se vio el porcentaje que falta por desincorporar y para consolidar el sistema del IMSS-Bienestar”.

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, dijo que les “dieron los avances, las diferencias que hay para los medicamentos, cuándo llegan, todo esto que se está informando. Me voy muy contento porque soy de los estados más lejanos y me han atendido muy bien”.

Por su parte, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, señaló que los resultados en cuanto al avance de incorporación al IMSS-Bienestar son buenos.

La oposición presiona a Morena en el Congreso, a fin de que se haga la declaratoria de reforma constitucional que establece que el salario mínimo nunca podrá estar por debajo de la inflación, ya que está congelada desde octubre de 2024, por su alto impacto presupuestal. Formó parte del paquete de iniciativas presentadas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro del llamado Plan C, y precisa que “los salarios mínimos deberán ajustarse cada año para que nunca estén por debajo de la inflación, lo que evitaría

la erosión de los ingresos de los trabajadores debido al aumento en los costos de vida”.

El problema está en un segundo párrafo de esa modificación al Artículo 123 constitucional en que se establece “un salario mínimo especial para trabajadores del sector público en áreas críticas como educación, salud, y seguridad”. Se garantiza que maestros, médicos, enfermeros y policías “reciban un salario no inferior al promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social”. Ello representa un costo muy alto y por eso se ha pospuesto su declaratoria de constitucionalidad desde hace siete meses.

H. AYUNTAMIENTO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR, SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES CONVOCATORIA

La iniciativa se aprobó en ambas cámaras y el 9 de octubre de 2024 se turnó a los congresos de los estados, y comenzó a avalarse en cascada, pero en el recuento sobre las reformas constitucionales se señala que sólo 16 congresos estatales la han aprobado. Falta uno para la mayoría simple requerida. El miércoles pasado, el diputado de MC, Pablo Vázquez Ahued, sostuvo que ya se aprobó en 27 estados e incluso hay acuses de recibo dirigidos al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Este último respondió que la mesa directiva no ha recibido el número de votos necesarios para formular la declaratoria.

El Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con RFC: MTB-781223-GFA, con domicilio en Plaza Dr. Gustavo Baz Prada s/n, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en cumplimiento de las disposiciones que se establecen en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los Artículos 20 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, los Artículos 26, 33 y 35 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones Legales, Relativas y Aplicables vigentes en la materia; convoca a las personas físicas y/o jurídico colectivas que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional Presencial mediante Convocatoria

DIAS DE VENTA DE BASES

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y EMISIÓN DEL DICTAMEN FALLO Y COMUNICACIÓN DEL FALLO

MTB/LPN/020/2025 “Adquisición de pimtura, esmalte y solvente (thiner)” 24, 25 y 26 de mayo de 2025 10:00 a 13:00 horas 27 de mayo de 2025 16:30 horas 28 de mayo de 2025 12:30 horas 29 de mayo de 2025 12:30 horas

Partida Presupuestal 6159 Lugar de entrega del bien: En el almacén general ubicado en calle Berriozábal esq. Teotihuacán #6, Col. San Javier, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C.P. 54030, Estado de México. Plazo de entrega del bien: A partir de la emisión del fallo y hasta el 31 de diciembre de 2025 Condiciones de pago: Se realizará a entera satisfacción de la entrega de los bienes de conformidad con el área usuaria y previa presentación de la factura (CFDI) debidamente requisitada y validada por la misma Anticipo: Para este procedimiento No habrá anticipo. Origen de los Recursos: Recurso Propio 2025. Modalidad de subasta inversa: No Aplica. Lugar del evento: Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Condiciones de Precio: Contrato. Modalidad abierto; es decir, se deberán respetar las cantidades máximas y mínimas. Las bases de la Licitación: Disponibles para para su consulta o su venta piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Costo y Forma de pago de las bases: $8,487.00 (ocho mil cuatrocientos ochenta y siete pesos 00/100 M.N); el pago se realizará en moneda nacional en efectivo, en la Caja de la Tesorería Municipal mediante una orden de pago proporcionada por la Subdirección de Recursos Materiales. La moneda en que deberán presentar las propuestas: En pesos mexicanos. Personas Físicas o Jurídicas Colectivas: Que participen en estas licitaciones, no deberán encontrarse boletinadas, en mora o quebranto ni encontrarse en los supuestos del Artículo 74 de La Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, y deberán presentar un Criterio de evaluación: Binario. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 24

Prevé Sheinbaum que el Congreso saque 22 iniciativas en periodo extra

En el próximo periodo extraordinario de sesiones del Congreso se podrían incluir 22 iniciativas de ley, algunas de las cuales ya las estaban trabajando los legisladores, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Algunas de ellas están asociadas a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública; al problema de los desaparecidos; vinculadas a la reforma constitucional del Poder Judicial, así como la de Telecomunicaciones donde está el nuevo organismo que sustituye a la Comisión Federal de Competencia Económica. Sobre esta última, la mandataria recordó que se eliminó el artículo que generó la polémica sobre una

presunta tentación de censura. “Nunca, jamás, si no creemos en eso. Un artículo que tenía una orientación para coadyuvar con el Servicio de Administración Tributaria y otras instituciones frente a cosas que están en otras leyes, lo pusieron así los compañeros que redactaron la ley; pero quitar cualquier cosa de censura desde el primer día dijimos: no, que se elimine ese artículo”.

En su conferencia, la mandataria enfatizó en que uno de los objetivos fundamentales es que pueda haber una empresa pública que, en igualdad de circunstancias pueda proveer de Internet. Además, que se garanticen los derechos de las audiencias; las radios comunitarias, y particularmente indígenas, tengan todas las posibilidades para desarrollarse. Por otro lado, ante las suspicacias

sobre el uso que se podría darle al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, aseveró que hay una reforma asociada a la Ley de Seguridad Pública para tener mayor control sobre los chips que se

Se eliminó el artículo sobre una presunta tentación de censura

Surgen en foros de consulta cambios al dictamen de ley de radiodifusión

Mantienen evitar propaganda de gobiernos extranjeros

ANDREA BECERRIL

El dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se modificará con base en las propuestas de los conversatorios realizados en los últimos 15 días; algunas son de fondo, pero se mantendrán los puntos torales de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, para devolver al Estado la rectoría del espectro radioeléctrico y su uso para fines públicos y sociales. Así lo precisaron los presidentes de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios

Legislativos, los senadores de Morena, José Antonio Álvarez Lima y Enrique Inzunza. Ambos serán los encargados de introducir los cambios al dictamen de esa legislación secundaria, que quedó pendiente de aprobar en abril pasado, tras la polémica en torno al artículo 109, donde se establece que se podrá bloquear alguna plataforma digital que viole la normatividad.

Ante las quejas de los concesionarios y la oposición de que se incurría en censura, la Presidenta pidió sacar ese artículo y en los cinco conversatorios, es decir en foros de consulta en los que participaron

representantes de los medios audiovisuales, públicos y privados, académicos, expertos y otros actores involucrados, se plantearon otros cambios.

Plazo vence el 30 de junio

Álvarez Lima e Inzunza comentaron que tienen hasta el 30 de junio para aprobar esa ley secundaria que extingue al Instituto Federal de Telecomunicaciones, para dar paso a la Agencia de Transformación Digital, ya que así se estableció en la reforma constitucional que eliminó a los órganos autónomos.

adquieren, porque en la actualidad no se obliga a proporcionar el nombre de quién lo adquiere.

“La delincuencia usa mucho, muchas veces, distintos chips que le va cambiando al teléfono. Entonces, lo que viene en esa ley y también en la Ley de Seguridad es: si vas a comprar un chip, pues que se registre tu Clave Única de Registro Poblacional con tu identificación.”

Son 22 leyes, que tienen que ver con muchas que quedaron pendientes, como, por ejemplo, las leyes del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública; la del Sistema de Seguridad Pública; y la de Búsqueda y del Registro de Población, “que fue la que presentamos y que se ha estado discutiendo con los colectivos de familiares de buscadores”.

Con festival cultural, exigen comedores subsidiados en la UNAM

La Jornada

En los próximos días revisarán las propuestas formuladas por 90 ponentes durante los conversatorios y se hará una minuta con las principales sugerencias, que será revisada e introducida en el dictamen, para pedir que convoquen a un periodo extraordinario en la segunda semana de junio. El senador Javier Corral, quien fungió como moderador de los conversatorios, comentó que de esa forma se echó abajo la campaña que orquestó la oposición de que se instauraba la censura y violaba la libertad de expresión, ya que es falso. La apertura para revisar el dictamen, agregó, enriqueció la posibilidad de avanzar a una legislación que garantice el derecho a la comunicación, promueva la inclusión digital, respete las libertades y fortalezca el equilibrio del mercado de las telecomunicaciones en condiciones de igualdad.

Se mantiene la prohibición a los medios de transmitir propaganda de gobiernos extranjeros, aunque los artículos en que ello se establece se van a restructurar. Una modificación importante se hará en otro de los puntos que más polémica causó, que fue la concentración de funciones en la Agencia de Transformación Digital.

“Ahí sí va a haber toda una reconfiguración de diseño, porque se creará un órgano regulador que estará adscrito a la Agencia” y los senadores deberán determinar qué atribuciones corresponden a cada uno, cuáles se mantienen en el sector de las comunicaciones y transportes, en la Secretaría de Gobernación e incluso en la Procuraduría Federal del Consumidor. En lo que no habrá cambio alguno es en el fortalecimiento de los derechos de las audiencias frente a los contenidos de la radio y la televisión.

Estudiantes de diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reunidos en el Frente Alimentario Estudiantil (FAE), realizaron un festival cultural a un costado de Rectoría para reiterar su demanda de contar con comedores subsidiados. Denunciaron que a tres semanas de que entregaron su pliego petitorio, “no hay respuesta” de las autoridades. Ante las declaraciones de la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, de que “es imposible” este tipo de comedores para los alumnos, reviraron que “el presupuesto alcanza, pero no quieren perder sus privilegios”. El jueves pasado, en el marco del primer informe anual de actividades de Olga Venegas, directora de la Facultad de Derecho, Dávila afirmó: “no podemos tener comedores subsidiados para todos, eso es imposible. No podemos dar becas a todo mundo para que coman gratis, no lo puede hacer la universidad. Pero sí puede buscar que quien realmente lo necesite pueda tener el apoyo, pero no puede ser para los 137 mil alumnos que tenemos en este momento”. Ayer en el festival, Mía, del FAE, expuso que si bien tienen becas, “muchos alumnos no son beneficiarios” y la alimentación “debería dejarse de ver como un privilegio, ¿por qué no todos podemos acceder a un comedor? Además de que a veces estas becas no son compatibles con otras”. En entrevista, señaló que el 7 de abril pasado el FAE entregó su pliego petitorio a la rectoría para que cada facultad y escuela tenga su comedor subsidiado, sin que al momento hayan recibido una comunicación oficial sobre sus demandas.

Rector, de visita en Chile Mientras, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, está de visita en Chile, donde se reunió con el ministro de Educación de ese país, Nicolás Cataldo Astorga, con quien acordó impulsar el reforzamiento y cooperación académica bilateral, con énfasis en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y docencia que beneficien tanto a estudiantes como a académicos. Durante la reunión, celebrada en Santiago, y en la que estuvo presente la embajadora de México en Chile, Laura Moreno Rodríguez, reflexionaron acerca de la histórica relación entre las dos naciones y sobre la influencia de la UNAM en el pensamiento latinoamericano, así como su papel en la promoción de la ciencia y la cultura en la región.

JESSICA XANTOMILA
Los senadores Javier Corral y José Antonio Álvarez Lima (al centro) encabezaron los conversatorios. Foto

Kumamoto publicita el Fondo de Pensiones para el Bienestar

Pedro Kumamoto, antes defensor de candidaturas independientes para lograr una transformación “profunda” de la política mexicana y ahora aliado de Morena (incluso hundiendo a su propio partido local, Futuro), se atrevió a sostener que “el futuro de las pensiones se puede corregir y México ya empezó” (El Financiero, 29/4/25), aseveración sin fundamento técnico especializado alguno –digna de un elástico político profesional como Kumamoto–, pero insostenible bajo la firma de un secretario general interino de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), cargo que le confirió Zoé Robledo, director general del IMSS, el 16 de diciembre de 2024.

Su perorata pretende argumentar que “durante” décadas, hablar de pensiones fue, para muchas personas trabajadoras, un ejercicio de resignación. Los montos esperados se reducían con el paso de los años. ¡Cierto y no! Efectivamente, los primeros sistemas financieros de seguros de pensiones no consideraron las dinámicas: ellas llegaron con la reforma al artículo 57 de la Ley del IMSS (1980), buscando que se ajustara a fluctuaciones salariales y costo de vida, manteniendo el poder adquisitivo.

Luego “aclara” que la “promesa” de un retiro digno parecía alejarse más y más, especialmente para “quienes” cotizaban en el sistema de cuentas individuales.

Su aseveración no corresponde y está enteramente fuera de los tiempos en que fueron aprobadas las reformas neoliberales a los seguros de pensiones IMSS-97 e Issste-2007: lógico en un político profesional sin entendimiento técnico. Y todavía agrega temerariamente una frase de mercadólogo: “el retiro no puede seguir siendo una lotería”, aseveración nuevamente del todo incorrecta: retiro es jubilación, que deriva de jubileo. ¿Cuál lotería? Y ya encarrerado se anima a establecer doctamente los “tres” grandes desafíos que enfrentan hoy los sistemas de pensiones: alta informalidad, envejecimiento poblacional y baja densidad de cotización. ¡Nada nuevo!: la manida doxa tecnocrática de siempre. Muy muy lejos queda de su alcance de político profesional que el mayor desafío consiste en tratar de entender que el tema a debate es contar con mejores pensiones derivadas de un rediseño profundo del sistema vigente y de mejores salarios de cotización. Ninguna lotería. Pero inmediatamente después llega su momento para agradecer el “encargo” que le confirió Robledo y elogiar sin piedad –ni argumentos– el segundo parche

AMLO al Sistema de Ahorro para el Retiro: el mal diseñado y financieramente inestable Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB). Dice Kumamoto: frente al desafío pensionario “no” existen soluciones mágicas, pero “hay” caminos posibles. El FPB es uno: “desde” la CISS, donde acompañamos a 90 instituciones de seguridad social de América, aprendimos que las “reformas sostenibles no son sólo las que tienen buena técnica, sino las que logran legitimidad política”. Cabe justamente preguntar si ese FBP la logró. Podemos asegurar enfáticamente que ¡no!, salvo la que le regala Kumamoto. Pero en todo caso, el problema es que desde la secretaría general de la CISS no corresponde a Kumamoto emitir tales aseveraciones. Ésta es un organismo internacional técnico especializado desde la cual no puede sostener que “han aprendido que las reformas sostenibles no son sólo las que tienen buena técnica, sino las que logran legitimidad política”. La asistencia técnica que brinda la CISS es únicamente para las instituciones que la conforman, esto es, 95 miembros de 35 países y territorios de América. La asamblea general es su órgano máximo y el comité permanente es su órgano de gobierno y ejecución responsable del cumplimiento de los programas y decisiones de la asamblea general. La presidencia, sin ser en términos del estatuto un órgano de la CISS, posee la representación legal ante las autoridades del Estado mexicano, que es el país sede. El cargo que confirió Robledo a Kumamoto, la secretaría general, no forma parte de ninguno de los órganos colegiados de la CISS. Sus funciones son de mero carácter de apoyo administrativo. Así que desde ahí, Kumamoto no puede emitir tales aseveraciones. Y si lo hace está en falta.

La resistencia de las y los maestros

HUGO ABOITES*

Hace ya años, Luz Elena Galván Lafarga, investigadora que revisaba las enormes pilas de correos que había recibido Porfirio Díaz entre 1908 y 1910, cayó en la cuenta de que la mayoría, 47 mil, eran cartas de maestras y maestros. Si se tiene en cuenta que en esa época el número total de maestros en el país era de no más de 12 mil, eso significaba que las y los maestros hacían lo único que en ese momento podían hacer: insistir, suplicar, una y otra vez. Muchas de ellas maestras, pero también hombres, pedían ayuda y solicitaban una plaza –aunque fuera lejana– al máximo gobernante, o un aumento de salario, una pensión, pues estaban viejos y en la miseria. Lo más punzante era el salario, pues salvo en algunos lugares –donde más se requerían maestros–, donde los sueldos podían acercarse a 100 pesos mensuales, lo común eran 40 pesos y en los pueblos eran de sólo 10 pesos.

En su escrito Maestras y maestros en el tiempo (2016), la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) había analizado los salarios de otras profesiones, y encontró que no había uno solo de los estados analizados donde los salarios del maestro o maestra fueran iguales o más altos que el de un jornalero.

qué proyecto de nación sería el fruto de la Revolución, en esa batalla no ganaron Villa ni Zapata y, tampoco, después, Cárdenas. Ganaron Carranza, Obregón y luego Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés… y Gustavo Díaz Ordaz y los demás que favorecieron directamente al capital y muy poco a los demás. Así, el presidente Carranza aceptó sólo a regañadientes que hubiera una nueva Constitución –prefería la de 1857–, y con dificultades admitió que ésta incluyera la distribución de la tierra y los derechos laborales, y a la educación sólo un mínimo agregado sobre el papel del Estado. Además, casi como para dejar clara su orientación, nombró a Félix Palavicini secretario de Educación, alguien sobre el que se refiere que buscaba “civilizar a las clases bajas para uso de las altas”, pues “si los niños de las clases trabajadoras seguían sin educación, estallarían pasiones incontrolables de avaricia, odio y envidias, y el anarquismo y el comunismo se apoderarían del país.”

Acepta “los derechos del trabajo, pero

El funcionario no sólo carece del entendimiento técnico mínimo para ocuparse del asunto; además, habla desde un lugar donde no puede hacerlo

Además, antes de su actual afiliación a Morena, Kumamoto defendía campañas austeras y financiadas por la ciudadanía. Pero resulta que, por su actual cargo administrativo en la CISS, hoy está exento del pago de impuestos federales directos sobre sueldos, emolumentos e indemnizaciones por el ejercicio de sus funciones, descontando las cuotas obrero-patronales del IMSS, para el alto sueldo que devenga en la CISS y desde la cual publicita ahora el FPB. Kumamoto no sólo carece del entendimiento técnico mínimo para ocuparse de ese parche pensionario, sino que, además, habla en su porrista defensa desde un lugar: la CISS, donde no puede hacerlo. ¿Por qué y por quién está ahí? ¿Merece seguirlo estando?

* UAM Xochimilco

Había además, por otro lado, la queja de que en la Ciudad de México un soldado ganaba 90 pesos y un maestro apenas 40 (todavía hoy la disparidad es clara: 8 mil pesos un nuevo maestro, 12 mil un nuevo soldado). Las cartas más conmovedoras eran las de mujeres solas, docentes que debían laborar también como costureras para mantener a la familia, y las maestras que recibirían una ridícula pensión.

Pero también llaman la atención los escritos de ancianos maestros que piden al general Díaz que les provea de ropa, pues su saco ya está raído y temen que les quiten el empleo. Otros le piden libros (y le anexan los títulos) porque quieren prepararse mejor. Pero casi nunca había respuestas positivas. Justo Sierra, el entonces secretario de Educación y Bellas Artes, llamaba a los maestros “apóstoles” y “heroicos” y reconocía sus carencias, pero repetía “no tenemos presupuesto”, y echaba la culpa a Ives Limantour, el secretario de Hacienda. Por eso, unos meses después, cuando en Chihuahua y en Puebla se dan los primeros enfrentamientos contra el Estado de Porfirio Díaz y sus fuerzas armadas, muchos maestros se volcaron del lado de los revolucionarios. Y, con su característica tenacidad, la profesora Galván hizo una lista de quienes se tiene “la certeza de que estuvieron con el movimiento”, y no pocos directamente combatieron junto con Francisco Villa y Emiliano Zapata, pero también con Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, mientras las mujeres eran correos, enfermeras y periodistas. Varios y varias fueron luego inspirados reformadores de la educación, notables políticos y hasta presidentes. Pero, desafortunadamente, ya en la lucha por

Hoy crecen la inconformidad y la rebeldía. Y como aprendieron de la Revolución, los profesores no imploran: resisten e insisten

en el supuesto de que éste se resignara a las necesidades del capital y obedeciera a sus leyes” (Meneses Morales et al.: Tendencias educativas oficiales en México:148). Esta propuesta explica por qué los maestros y estudiantes se han opuesto una y otra vez insistentemente a varios Palavacinis en la SEP actual y sus proyecto educativos.

Y por eso, ahora el magisterio de la CNTE, que convirtió a Enrique Peña Nieto y su sexenio en un cadáver político y tumbó la reforma educativa, reclama al actual gobierno la reparación de la terriblemente injusta disminución en las pensiones (dos tercios menos); el rompimiento de la tradición que coloca en segundo plano al maestro frente a los soldados, y la derogación, entre otras, de la Ley del Issste, porque implica la obediencia a la ley sagrada de respetar el capital (y no gravarlo con impuestos como a todos); respetar el acuerdo de Morena con el PAN en las leyes de 2019-2021 y educar a niños y jóvenes en la fantasía del desarrollo armónico. Y por eso hoy crecen aquí y allá la inconformidad y la rebeldía. Y como aprendieron de la Revolución, no imploran: resisten e insisten.

* UAM Xochimilco

GUSTAVO LEAL F.

Poder Judicial y los riesgos del mundo

México se encuentra en el umbral de uno de los cambios más trascendentes de su existencia como República, pues con las boletas electorales del 1º de junio va a remover gran parte del Poder Judicial actual para empezar a construir un Poder Judicial inédito que abrirá nuevos horizontes al derecho mexicano. No estarán ausentes los problemas, pero será algo más grande de lo que hasta ahora se ha construido

La nueva estructura jurídica tendrá como misión resolver los problemas que nos deja como herencia el Poder Judicial vigente e impedirá que se acumulen otros tan graves como los actuales.

En realidad, todos los pueblos del mundo en algún momento de su existencia han anhelado con fuerza construir andamiajes teóricos y prácticos de un derecho que permita a los pueblos acceder a la justicia pronta y expedita. Quizá pasen varias generaciones para forjar juristas que puedan crear sistemas de leyes que ayuden a resolver de mejor manera la complejidad de la vida cotidiana, así como adelantarse a los retos de los sistemas de inteligencia artificial que están incursionando en el control de la conducta humana.

Por supuesto que un proyecto así tiene enemigos. En primer lugar los medios de información. Todo este periodo la industria de información ocupó sus espacios para denostar este proyecto. Con la machacona idea de que México va a una dictadura, han desfilado intelectuales orgánicos antes apapachados. Por desgracia para

ellos, el pueblo no les cree. En segundo lugar, las barras de abogados formados en las escuelas de derecho formalistas, con una miopía terrible sobre los problemas de injusticia social que prevalecen en la mayoría de la población. Este gremio en realidad tiene poca influencia y tendría menos si no es porque los medios le prestan la bocina electrónica con la que pueden ensayar la retahíla de críticas que copian de los intelectuales orgánicos, adicionándoles uno que otro retruécano jurídico. En tercer lugar, las secciones conservadoras del INE que han quedado como grupo conspirador contra la transparencia a la que por ley están obligados. Ninguno de estos tres cuenta con potencial para dañar las elecciones del Poder Judicial, pero el cuarto enemigo, el de fuera, sí tiene potencial para echar abajo el proyecto general en el cual se inscribe la transformación social de la República. Digo que tiene potencial, pero sólo si lo dejamos, o cualquier error de apreciación sobre el momento en que crea vernos desunidos o débiles, quizá entonces pueda cumplir su amenaza de invasión, con el pretexto que sea, pero a un costo demasiado grande que precipitaría al gobierno de Trump al abismo. Afortunadamente el gobierno de la presidenta Sheinbaum aprendió rápido cómo mantener distancia de las balandronadas de Donald Trump y del resto de su gabinete. Ha logrado reunir en torno a su gobierno el respaldo mayoritario de los mexicanos y contra viento y marea ha logrado sostener el timón del barco en el que vamos todos, con la precisión que se requiere. Repito, como

Criminalización mediática

PABLO MARTÍNEZ*

Pocas organizaciones sindicales han sido tan atacadas mediáticamente como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde su creación en 1979, siempre fue un espacio incómodo para el poder. Es pertinente recordar que durante el sexenio de Felipe Calderón, la CNTE se opuso firmemente a las políticas educativas del gobierno, en particular a la Alianza por la Calidad de la Educación, firmada en 2008 entre el gobierno federal y el SNTE. Durante el sexenio de Calderón, la CNTE enfrentó una embestida frontal tras su rechazo a la llamada “Alianza por la Calidad de la Educación”, un acuerdo entre el gobierno federal y el SNTE que, bajo el discurso de la calidad educativa, escondía una agenda neoliberal orientada a precarizar el trabajo docente y abrir paso a mecanismos de control estandarizado. La respuesta del gobierno no fue la negociación, sino la represión y la descalificación. Lejos de propiciar el diálogo, la respuesta gubernamental fue la represión, la estigmatización y la deslegitimación de las voces disidentes. La prensa oficialista jugó un papel clave al alinearse con los intereses del gobierno y del SNTE, reproduciendo narrativas que criminalizaban al movimiento magisterial y silenciaban sus demandas legítimas.

El trasfondo político de esta confrontación se evidenció con claridad en la estrecha alianza entre el presidente Calderón y la entonces lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, esta relación, reiteradamente denunciada por la CNTE, representó una coalición de intereses partidistas y empresariales que subordinó la política educativa a fines ajenos al interés público. Dirigentes magisteriales como César Mendoza Toro y Reyes Rojas Cruz denunciaron que Gordillo utilizaba el poder sindical para favorecer agendas particulares, en detrimento del magisterio y de la educación pública en su conjunto. Con la llegada de Enrique Peña Nieto al poder, la situación del magisterio no sólo no mejoró, sino que se agravó considerablemente. Su administración promovió una de las reformas educativas más regresivas de la historia reciente, sin consultar al magisterio ni considerar las condiciones reales de las escuelas en México. Bajo el argumento de una supuesta evaluación docente, la reforma impuso mecanismos punitivos que afectaron la estabilidad laboral de los maestros, sometiéndolos a exámenes estandarizados ajenos a sus contextos y fomentando un modelo de competencia individual que contradecía los principios de colaboración propios de la educación pública.

Ante estas medidas, la CNTE respondió con un amplio movimiento de resis-

lo he escrito antes, la Presidenta no requiere consejos, porque en cada uno de sus actos asume su responsabilidad de proteger los intereses de los mexicanos. No se ha visto que los problemas más graves la abrumen, pero tampoco oculta que le duelen. Así que en cuanto me refiero a percepción inmediata de amenazas a la integridad territorial, pienso que quizá sea necesario recurrir, por una vez, a un encadenamiento de los canales de comunicación del país para explicarle a los mexicanos las dificultades por las que estamos atravesando. No desdeño la importancia de las mañaneras del pueblo, pero creo necesario ampliar el radio de contacto con los ciudadanos. Como a la gran mayoría de los mexicanos, me indigna el asesinato de los jóvenes Ximena Guzmán y José Muñoz, ayudantes de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX. Columnistas y caricaturistas de La Jornada han dado respuesta a los intentos de la prensa mercenaria de difundir infamias perversas sin respetar a los jóvenes muertos ni el dolor de sus familiares. Sin duda el equipo de seguridad ha tomado nota de por dónde pueden venir estos golpes que buscan bajar el ánimo de los ciudadanos. Una última cuestión, como profesor ya casi jubilado voy a recibir mi pensión en UMA y es de mi mayor interés que exista un acuerdo entre el gobierno y el movimiento de los maestros que se movilizan en la CDMX. Soy miembro de una familia que se ha dedicado por décadas a la enseñanza y por fuerza estoy con los maestros y sus demandas. Pero también como estudioso de la realidad social observo la conducta monotemática de los docentes

tencia que incluyó plantones, protestas y paros en diversas regiones del país. Uno de los episodios más simbólicos ocurrió en septiembre de 2013, cuando, tras semanas de movilizaciones en la Ciudad de México, un fuerte operativo de la Policía Federal desalojó a los maestros del Zócalo capitalino, rompiendo el plantón que mantenían como protesta. Este desalojo, transmitido en vivo y celebrado por algunos medios, ocultó la violencia ejercida: golpes indiscriminados, uso excesivo de gas lacrimógeno, participación de militares disfrazados de policías y ataques incluso contra periodistas. El operativo dejó claro que el gobierno optó por la represión en lugar del diálogo, como también lo demostrarían después los trágicos sucesos de Nochixtlán en 2016. Durante el sexenio, la prensa oficialista desempeñó un papel activo en la criminalización del magisterio, promoviendo discursos que responsabilizan a los maestros por las fallas estructurales del sistema educativo, mientras eximen de culpa al verdadero responsable: el Estado. Un ejemplo bastante grotesco fue el documental De Panzazo, realizado por el seudoperiodista Carlos Loret de Mola, que presenta al docente como el principal obstáculo para el avance educativo en México.

A través de una narrativa tendenciosa, el documental utiliza imágenes manipuladas y testimonios cuidadosamente seleccionados para reforzar estereotipos negativos, invisibilizando las legítimas luchas del magisterio por mejores condiciones laborales, pedagógicas y sociales. Este tipo de periodismo, lejos de informar con objetividad, actúa como portavoz del poder, contribuyendo al desprestigio del

muy parecida a la de otros sindicatos que sólo tienen espíritu para resaltar sus demandas.

En el curso de la movilización actual, y antes, han ocurrido hechos que confrontan a la nación entera con problemas y fuerzas superiores, sin escuchar una toma de posición por parte de los profesores, cualquiera sea su filiación. Sobre todo, me preocupa que se llame a no votar en las elecciones del 1º de junio y amenazar para las elecciones generales con votar en contra de todo el proyecto encabezado por Claudia Sheinbaum, como lo he escuchado en las movilizaciones y entrevistas. Mi opinión es que no es por ahí. La Presidenta está consciente de que habrá que resolver los problemas de los profesores; cuando dice que busca soluciones habla en serio. No se cometa el error de no ver el panorama en el que nos estamos moviendo.

*Profesor de El Colegio de Sonora

Un proyecto así tiene enemigos: en primer lugar, los medios de información; en segundo, la miopía ante injusticias sociales

gremio docente y allanando el camino para políticas punitivas disfrazadas de reformas.

Con el arribo de Andrés Manuel López Obrador al poder, muchos esperaban un cambio de fondo en la relación entre el Estado y el magisterio democrático. Si bien su administración derogó algunos de los elementos más punitivos de la reforma peñista, los conflictos con la CNTE no desaparecieron, las demandas de fondo (la democratización del sistema educativo, el respeto a los derechos laborales, y una reforma integral construida desde las bases) no han sido plenamente atendidas. Peor aún, ciertos sectores afines al oficialismo han replicado la narrativa de los gobiernos anteriores, presentando a la CNTE como un grupo de presión irracional e intransigente. Hoy, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, lejos de cesar la criminalización mediática del magisterio democrático, ésta ha adoptado nuevas formas y nuevos voceros. Críticos del régimen anterior, ahora actúan como escuderos de las políticas injustas, alineándose con una narrativa que descalifica y estigmatiza a la CNTE. A ellos se han sumado los llamados “yutuberos” afines al oficialismo, quienes, con discursos cargados de simplismo y lealtad ciega, han contribuido a fortalecer la percepción de que las exigencias docentes son caprichos políticos y no luchas legítimas por derechos fundamentales. Así, bajo la fachada del periodismo alternativo o del compromiso con la 4T, estos comunicadores se han sumado a la larga lista de quienes históricamente han atacado a los maestros por atreverse a exigir justicia.

* Maestro

Déficit comercial de 88 mdd en abril, mes en que se aplicaron los aranceles

ALEJANDRO ALEGRÍA

Ante la política comercial que Estados Unidos comenzó a poner en práctica en abril, la balanza comercial de México registró un déficit de 88 millones de dólares, a pesar de que las exportaciones crecieron 5.8 por ciento anual y las importaciones cayeron 1.2 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Después de que el saldo del comercio exterior de México registró dos superávits en febrero y marzo, en el cuarto mes del año no mantuvo el dinamismo, debido principalmente a los aranceles que impuso el gobierno estadunidense.

No obstante, las exportaciones totales sumaron 54 mil 296 millones de dólares en abril , monto superior en 5.8 por ciento frente al del mismo mes de 2024. El dato de crecimiento fue menor frente al reportado en marzo, que fue de 9.6 por ciento.

Las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5.7 por ciento a tasa anual y representaron 84.17 por ciento del total, por lo que ese país se consolidó como el principal socio comercial de México. En tanto las canalizadas al resto del mundo aumentaron 11.7 por ciento.

“La balanza comercial enfrenta un entorno complejo, influenciada por tensiones comerciales con Estados Unidos, en particular por la aplicación de nuevos aranceles. No obstante, el acuerdo alcanzado

entre México y Estados Unidos, que redujo de 25 a 15 por ciento los aranceles sobre vehículos que cumplen con los estándares del T-MEC, podría mitigar el impacto a corto plazo y estimular las exportaciones automotrices”, señalaron analistas de Valmex.

La comercialización de las mercancías no petroleras sumó 52 mil 462 millones de dólares, lo que se tradujo en un aumento de 6.6 por ciento anual.

El componente que impulsó este dinamismo fue el de manufacturas, cuyas exportaciones alcanzaron un valor de 49 mil 14 millones de dólares, un avance de 6.6 por ciento frente a abril de 2024. Como se ade-

Equipo de Sheinbaum va a Washington a cabildear

Después de que pasó al Senado el proyecto de ley de presupuesto de Estados Unidos, que incluye un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que un equipo de su gobierno irá la próxima semana a Washington para hablar con legisladores en busca de que se retire ese gravamen especial, porque es “absolutamente” injusto. “No al impuesto a las remesas. Invitamos de nuevo a nuestros paisanos y paisanas a que envíen mensajes por redes sociales y correos electrónicos a los senadores y senadoras de Estados Unidos para que no haya impuesto a las remesas”. La Cámara de Representantes aprobó que sea de 3.5 por ciento. Nosotros, subrayó, queremos que sea de cero. Desde Palacio Nacional, dijo: “no

queremos que las remesas tengan impuestos, porque es injusto, porque viola convenios y porque, además, va en contra de la gente más pobre, que son quienes reciben las remesas y viven de ello”.

Si quieren cobrar impuestos, “que apunten a otro lado, no a los más pobres de México. Vamos a defender siempre a nuestros hermanos migrantes y a las personas que reciben una remesa promedio”. Alrededor de 14 millones de personas recibe recursos en México, los envíos promedio “son más o menos 380 dólares mensuales, casi 8 mil pesos mensuales, poco menos de un salario mínimo. Entonces, sí es un ingreso importante para muchísimas familias”.

La Presidenta criticó que los mexicanos en Estados Unidos tengan que pagar más “si ya pagaron impuestos por consumo y por trabajo… Es discriminatorio, sería una doble tributación”.

lantó, las exportaciones de la industria automotriz, uno de los sectores más afectados por los aranceles estadunidenses vigentes desde abril, sumaron 15 mil 305 millones de dólares en el periodo de referencia, una caída de 7.1 por ciento respecto a igual lapso del año pasado.

Los incrementos más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas con 62.5 por ciento; de productos metálicos de uso doméstico, con 18.8 por ciento; de equipo profesional y científico, con 18.5; de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos, con 6.4, y de productos de la minerometalurgia, con 2.5 por ciento.

Las exportaciones de productos petroleros alcanzaron mil 833 millones de dólares, una caída de 13.2 por ciento anual. En abril el valor de las importaciones de mercancías fue de 54 mil 384 millones de dólares, lo que representó una disminución anual de 1.2 por ciento.

Las importaciones de bienes de consumo fueron de 7 mil 904 millones de dólares, cifra que se tradujo en una reducción anual de 4.2 por ciento. El resultado se explica por una caída de 14.3 por ciento en las compras de bienes de consumo no petroleros y de un incremento de 75.5 por ciento en las de bienes de consumo petrole-

La balanza comercial enfrenta un entorno complejo, advierten analistas. Imagen de la aduana del puerto de Manzanillo. Foto Germán Canseco

ros, en particular, gasolina y gas butano y propano.

Se compraron al extranjero bienes de uso intermedio por valor de 41 millones 749 millones de dólares, nivel superior en 1.9 por ciento al reportado en abril del año pasado. Esto fue resultado de un aumento de 35.4 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio petroleros y de un retroceso de 0.1 por ciento en las de productos de uso intermedio no petroleros.

Las importaciones de bienes de capital alcanzaron 4 mil 731 millones de dólares, una reducción anual de 18.8 por ciento.

Pese a lo anterior, en el primer cuatrimestre de 2025, la balanza comercial observó un superávit de mil 9 millones de dólares, dato que se compara con un déficit de 6 mil 452 millones de dólares de igual lapso del año pasado. En enero-abril, el valor de las exportaciones totales ascendió a 203 mil 549 millones de dólares, un crecimiento anual de 4.5 por ciento. El resultado se derivó de un aumento de 5.7 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 20 por ciento en las petroleras. El valor acumulado de las importaciones fue de 202 mil 540 millones de dólares, mayor en 0.6 por ciento al observado en igual lapso de 2024.

Nada que celebrar en gravamen a remesas, coinciden Morena y PRI en San Lázaro

La propuesta de gravar con 3.5 por ciento las remesas, aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos “no es justa, no es un impuesto legítimo”, aseguró Vidal Llerenas, subsecretario de Economía. Añadió que en caso de que finalmente sea avalado por ambas cámaras, “no va a ser sencillo hacerlo cumplir, porque hay muchos mecanismos por los que se puede enviar dinero.”

Tras señalar que falta que la iniciativa sea discutida por el Senado de aquel país, México “seguirá insistiendo y dialogando” para que la propuesta del gobierno del presidente Donald Trump sea desechada, dijo en entrevista en el Annual Summit 2025 de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma).

Aparte, Morena y el PRI en la Cámara de Diputados coincidieron en que el impuesto a las remesas no es un acto que se deba celebrar, como hizo el embajador Esteban Moctezuma, por lo que el gobierno debe seguir buscando eliminar ese gravamen.

El coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal Ávila, subrayó que “no se puede admitir una sola décima, un solo porcentaje, por mínimo que sea, de impuestos, porque viola los convenios internacionales que tenemos con Estados Unidos de doble tributación y además viola el T-MEC”. Luego de recalcar que ese nuevo impuesto “no sólo es injusto, indebido y autoritario”, dijo en entrevista que “no me parece correcto que se establezca un tipo de triunfo. Esteban Moctezuma es un buen embajador, un hombre cuidadoso y prudente. Claro, estaba a 5 por ciento la intención (de fi-

jar el impuesto), baja a 3.5, pero no debe haber ninguno, ni un solo porcentaje de gravamen”.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Rubén Moreira, también estimó que el nuevo impuesto “no se debe celebrar. Es un golpe muy duro a la economía de muchas familias y tiene un impacto terrible, porque estos recursos llegan a zonas y estados muy específicos que sostienen su economía gracias al esfuerzo de los migrantes”.

Llerenas dijo que habrá que esperar la determinación de los legisladores estadunidenses para saber “qué mecanismos van a poner”, porque retomó que “no será sencillo hacerlo cumplir.”

Respecto a las afectaciones a las familias que reciben la remesas en el país, aclaró que la medida “no es para todos, entiendo que es para personas que no tienen residencia legal”.

LA JORNADA Sábado 24 de mayo de 2025

Trump ratifica que impondrá arancel de 50% a la UE en junio

Exige a empresas de celulares que fabriquen en EU

El presidente estadunidense, Donald Trump, relanzó el viernes su guerra comercial contra la Unión Europea (UE), al insistir en que impondrá un arancel de 50 por ciento al bloque a partir del primero de junio, al indicar que las negociaciones no avanzan.

En paralelo, el mandatario republicano amenazó con tasas de 25 por ciento a todas las empresas que fabrican teléfonos inteligentes fuera de Estados Unidos, incluida la gigante tecnológica Apple.

Por la mañana Trump lamentó que las negociaciones comerciales

con el bloque europeo “no están yendo a ninguna parte” y anunció en su red Truth Social que recomienda “imponer 50 por ciento de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio”. Por la tarde, reavivó sus amenazas tras firmar decretos en el Salón Oval.

Trump al referirse a la Unión Europea, matizó que ésta evitará los aranceles si sus empresas se trasladen a territorio estadunidense.

La actual propuesta de Trump significa que podría imponer una tarifa a la UE más del doble del arancel “recíproco” inicial de 20 por ciento que estuvo vigente en abril de forma efímera, antes de que dispusiera una pausa para las negociaciones, que expirará el 9 de julio.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcofic, sostuvo que la UE “está plenamente comprometida para llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. El comercio entre la UE y Estados Unidos

es inigualable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas. Estamos dispuestos a defender nuestros intereses”, escribió en X.

“Nos mantenemos en la misma línea: desescalada, pero estamos listos para responder”, escribió en X el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent SaintMartin.

En otro mensaje que también inquietó a los mercados, Trump amenazó a Apple con nuevos aranceles a finales de junio si no traslada a Estados Unidos la producción de celulares.

“Hace tiempo informé a Tim Cook, de Apple, que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares y extendió esa amenaza. “También afectaría a Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto; de lo contrario, no sería justo”, declaró.

BYD supera en ventas a Tesla en Europa

DE LA REDACCIÓN

Por primera vez desde que llegó al mercado europeo, el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD vendió más unidades en el continente que el estadunidense Tesla, propiedad de Elon Musk. BYD entregó 7 mil 231 vehículos en Europa en abril, en comparación con los 7 mil 165 de Tesla, de acuerdo con Jato Dynamics, la firma de inteligencia de datos automotores, citada por el diario británico Finan-

cial Times (FT). El reporte agrega que el volumen de mercado de Tesla disminuyó 49 por ciento anual, mientras el de BYD aumentó 169 por ciento.

La nota explica que “la agresiva expansión del grupo chino en Europa coincide con una caída de las ventas de Tesla, debido al envejecimiento de su cartera de productos y una reacción negativa a la intervención de Musk en la política regional”. Tesla había lidereado el mercado europeo de vehículos eléctricos de batería durante varios años, mien-

Perder-perder

GUSTAVO GORDILLO / I

Máscaras contra cabelleras. Roland Barthes escribe en El mundo de la lucha libre (The World of Wrestling) que el poder reside no en los puñetazos, sino en los símbolos: “Lo que se presenta al público es el gran espectáculo del sufrimiento, la derrota y la justicia. La lucha presenta el sufrimiento humano amplificado con las máscaras, la lucha es el único deporte que proporciona una imagen externalizada de tortura. Pero aquí nuevamente la imagen está involucrada en el juego, y el espectador no quiere en realidad que sufran los competidores, sólo disfruta la perfección de la iconografía”. El (des)orden mundial. Tradicionalmente, Estados Unidos se ha centrado en un orden multilateral basado en tres pilares: las normas, los mercados abiertos y los derechos humanos. Se trataba de un liberalismo en el sentido de los derechos políticos. Por el contrario, la administración de Trump se basa en la

tras BYD extendió sus operaciones más allá de Noruega y Países Bajos a finales de 2022, indicó Felipe Muños, analista de Jato Dynamics. Durante abril Renault, Skoda, Volkswagen, Audi y BMW también superaron a Tesla en ventas de vehículos totalmente eléctricos, indicó el reporte del FT.

El grupo chino es relativamente nuevo en Europa y su rápida incursión en los mercados extranjeros ha generado alarma entre los fabricantes de automóviles occidentales, agregó el reporte.

arbitrariedad, la dominación y la desigualdad entre los actores del sistema internacional. Los nuevos espectadores. Hoy el teatro político se dirige a dos audiencias: la humana y las algorítmicas, como señala Kyla Scanlon en su texto “How the US-China Trade War Became Political Theater” (mayo 15 de 2025). Todo tuit relevante –por quien lo emite o por el momento en que lo emite–, todo escalamiento en la retórica se amplifica en las redes sociales, que recompensan el involucramiento del espectador, independientemente que expresen una ilusión de la realidad.

Deal or no deal. Para Trump, los deals no son una prueba de lealtad: son una prueba de dominio. Si cedes en el acuerdo, siempre te pedirán más, porque habrás mostrado tu debilidad ante el consorcio trumpiano. Los verdaderos tratos no se hacen a partir de la retórica, sino de las reuniones y acuerdos fuera del dominio público.

China. Cada vez queda más claro que en el proyecto estratégico de Trump y sus oligarcas, el enemigo a largo plazo

▲ El presidente Donald Trump reavivó su guerra comercial contra la Unión Europea y amenazó a los fabricantes de celulares, incluido Apple, como el que utiliza en la imagen, para que trasladen su producción a Estados Unidos. Foto Afp

es China. El actual intento de repliegue de zonas conflictivas en el mundo y la construcción de una fortaleza estadunidense corresponde con esos propósitos. Pero a corto plazo su verdadero enemigo social, político y, sobre todo cultural, es la Unión Europea. Branko Milanovic citando el artículo de John Mearsheimer “War and International politics” (de acceso libre) presenta una versión sucinta de la teoría realista de las relaciones internacionales aplicada al mundo multipolar contemporáneo. Para Mearsheimer el error fundamental de los analistas de la coyuntura mundial, en especial de los economistas, es que conceptos como la competencia en temas de seguridad y la correlación de fuerzas, fundamentalmente decisivos para el estudio de la coyuntura mundial, no tienen un espacio en la economía convencional. De suerte que la actual guerra de aranceles sólo es entendida como una disputa económica sobre todo entre China y Estados Unidos, en todo un país gana y otro pierde, el juego de suma negativa; cuando en realidad nos enfrentamos a una relación en

donde Estados Unidos a través de sus consumidores y muchas corporaciones van a perder, pero también China y sus inversores y consumidores van a perder. Es decir se trata de un juego de perder-perder para ambos. La política económica de perderperder es exactamente lo que busca el gobierno de Trump. La exigencia central de la seguridad nacional vista por las élites en el poder es que los costos impuestos a China –en términos de crecimiento más lento, retraso en el desarrollo tecnológico, etcétera– sean mayores que los costos equivalentes a Estados Unidos.

México. ¿Qué hacer frente al intervencionismo? El expansionismo estadunidense ha sido el mismo desde su origen y para México esta nueva versión imperialista (desde Panamá hasta Canada y Groenlandia), representa una amenaza existencial. El politólogo Abraham Newman prefiere usar en vez de imperialismo, el término de “neomonárquico” para describir a Trump. Las relaciones internacionales no se rigen por las normas sino por la palabra del rey.

Sábado 24 de mayo de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA FOTÓGRAFA GRACIELA Iturbide se convirtió en la primera mexicana en recibir el premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los galardones más importantes en Europa en el área de las expresiones artísticas. El jurado la eligió porque es “dueña de una
mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística que combina lo documental con un sentido poético”. En la imagen, Nuestra Señora de las iguanas (1979), una de sus obras más emblemáticas. Colección Toledo de Fotografía CULTURA / P 6a

CULTURA

Falleció Sebastião Salgado; con su lente logró enlazar compromiso social y arte

El fotógrafo brasileño de 81 años murió de leucemia, informó el Instituto Terra

Este viernes falleció a los 81 años Sebastião Salgado, considerado uno de los exponentes de la fotografía documental y el fotoperiodismo más insignes de todos los tiempos, quien logró amalgamar el compromiso social y político con el arte. La noticia fue difundida por el Instituto Terra –ONG fundada por el creador brasileño y su esposa, Lélia Wanick—, así como por la Academia de Bellas Artes francesa, de la que él era miembro desde 2016. En un primer momento no se proporcionaron las causas ni el lugar del deceso. Fuentes señalaron en redes sociales que tuvo lugar en París –donde el maestro residía desde hace varios años y desarrolló gran parte de su carrera fotográfica—, “debido a complicaciones de malaria”.

Su familia informó en un comunicado que “contrajo una forma particular” de ese mal en 2010, cuando desarrollaba su proyecto Génesis. “Quince años más tarde, las complicaciones de esta enfermedad derivaron en una leucemia grave que le pasó factura”, detalló. El Instituto Terra emitió un mensaje en el que reconoció la vida y el quehacer de su fundador. “Fue mucho más que uno de los mejores fotógrafos de nuestro tiempo (…) Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformadora”, asentó la ONG. “Continuaremos honrando su legado, cultivando la tierra, la justicia y la belleza que tanto creyó que podían ser restauradas”.

Drama social y humano

A lo largo de más de cinco décadas de trayectoria, Salgado se dio a la tarea de documentar el drama social y humano: el de los refugiados y desplazados por el hambre y la guerra y las agrestes condiciones de vida de agricultores y trabajadores de las minas de oro.

Ese encuadre en temáticas sociales también abarcó la explotación y la crueldad del modelo capitalista y el fenómeno doloroso de los éxodos y migraciones humanos. “Espero que la persona que entre a una de mis exposiciones no sea la misma al salir”, sostenía.

El suyo fue un periplo personal y profesional que lo llevó por más de 130 países para documentar también las condiciones naturales más extremas, desde los cruentos fríos de Siberia y la Antártida, con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero, hasta lugares inhóspitos para toda forma de vida, como el desierto de Kuwait en llamas, donde –contó a este diario en una entrevista reciente– perdió en gran medida la audición, debido a las explosiones de los

pozos petrolíferos incendiados tras la guerra del Golfo. Erigido como uno de los artistas más famosos de Brasil, su existencia y trabajo fueron retratados en el documental La sal de la tierra (2014), codirigido por su hijo Juliano Ribeiro Salgado, y el realizador alemán Wim Wenders, nominado al Premio Óscar en la categoría de mejor largometraje documental en 2015. Nacido en la ciudad de Aimorés, en el estado de Minas Gerais, el 8 de febrero de 1944, Salgado fue el único varón entre siete hermanas. Se formó de economista bajo la presión de su padre, que como él se llamaba Sebastião y era agricultor y ganadero, según la agencia Reuters. Gracias a una beca, se mudó en 1969 a París, Francia, mientras su país vivía una dictadura militar. El regalo de una cámara por parte su esposa Lélia, con quien se casó en 1967, y los viajes de trabajo, lo llevaron en 1973 a abandonar la economía y dedicarse a la fotografía de tiempo completo. El trabajo del galardonado fotógrafo brasileño –cuyos materiales se han publicado en la prensa internacional y en revistas como Life o Time, y han sido objeto de innumerables libros y exposiciones– se

▲ Salgado frente una de sus obras en la galería Bene Taschen, en Colonia, donde presentó su exposición Gold, en 2020. Foto Afp

caracterizó, entonces, por captar lo mejor y lo peor del mundo y el ser humano.

“El color distrae”

También por el uso casi exclusivo del blanco y negro. Lo considerada una interpretación de la realidad y, al mismo tiempo, una forma de transmitir la dignidad irreductible de la humanidad.

“El color distrae. Cuando fotografío en blanco y negro transformo los colores en gama de grises; es una abstracción para representar la dignidad de las personas que fotografío. Entonces, para mí ha sido siempre en blanco y negro”, explicó en la citada entrevista con este diario.

“Es una forma de hacer, de ver, y tiene la ventaja de que quienes miran las fotos van a imaginarlas a color, con lo que pasan a ser un poquito de ellos también. Hay, entonces, un poder dentro del blanco

Amazônia, en México

El artista brasileño Sebastião Salgado visitó México en febrero pasado para presentar su exposición Amazônia en el Museo Nacional de Antropología, que reunió más de 200 imágenes y proyecciones sobre la selva tropical más grande del mundo.

“La vida me ha dado gran placer: he visto cosas colosales”, afirmó el fotógrafo a La Jornada en una extensa entrevista a propósito de la muestra, visitada por poco más de 170 mil personas en sus tres meses de estancia, hasta este 4 de mayo.

En esa charla, admitió, sin embargo, que también había atestiguado y capturado con su cámara algunos de los pasajes más dolorosos y cruentos de la humanidad en el pasado medio siglo, como guerras, genocidios, desplazamientos humanos, hambrunas y la irracional sobrexplotación del sistema capitalista.

“He visto de todo. He visto cosas terribles en Ruanda, también en la ex Yugoslavia; salí enfermo de ello, mal física y sicológicamente, y abandoné la fotografía,

no quería fotografiar nunca más. Tenía vergüenza de ser parte de la especie humana, porque nunca vi una especie tan violenta”, refirió.

“Volví a Brasil. En el momento en que mi papá y mi mamá envejecieron, nos dieron la hacienda donde nací y crecí, y me transformé en trabajador de la tierra. Planté hierba para el ganado hasta el momento en que vi que no era yo persona de campo, como tampoco mi mujer, y ella tuvo la idea de plantar una floresta.”

Tal decisión se materializó en la fundación en 1998 del Instituto Terra, mediante el cual han logrado plantar a la fecha más de 3 millones de árboles.

“Hemos hecho una floresta maravillosa”, exclamó en dicha plática. Ante el éxito de esa iniciativa, decidió retomar la fotografía y desarrollar el proyecto Génesis, para rendir homenaje gráfico a la vida natural del mundo”.

Actualmente en la ciudad Deauville, en el norte de Francia, se exhibe una muestra de Salgado que reúne cerca de 400 obras.

Ángel Vargas

y negro que no tiene el color.”

Respecto de los cuestionamientos que recibía su trabajo por supuestamente hacer una estética de la miseria y el dolor humanos, Salgado respondió aquella ocasión a La Jornada: “Me criticaron porque fotografié mucho en África y en América Latina, y presentaba a la gente de forma correcta, la composición bien hecha, lo mismo que las luces; es decir, de forma bonita.

“Para mí, la belleza no eran los ojos azules ni el pelo bien cuidado; la belleza era la dignidad de las personas. Yo buscaba la dignidad de la gente. Entonces, las gentes eran bonitas, porque eran dignas (...) He buscado la belleza del otro lado: la de los pobres, porque es gente digna que vive en este bonito planeta.”

Preocupación humana

Inquirido en esa misma conversación acerca de qué tanto su fotografía perseguía un fin social y político, precisó: “No pertenezco a ningún partido político. Soy una persona con formación de izquierda; tengo una preocupación humana, social, económica y ecológica; entonces, estoy convencido de que deberíamos proteger este planeta y tener una mejor forma de vida para toda la gente.

“Debe haber mejor información y educación; lograr que podamos amarnos mejor unos a otros; reducir un poco esta demencial necesidad de acumular; parar un poco esta gran violencia que tenemos. Somos el único animal de todas las especies que tiene escuelas de asesinar: los ejércitos. Entonces, tendríamos que cambiar todo eso.”

Sebastião Salgado colaboró con las agencias Sygma y Gamma; en 1979 se incorporó a Magnum Photos, donde permaneció hasta 1994, año el que creó, junto con Lélia Wanick, Amazonas Images, agencia dedicada exclusivamente a su obra.

Además de obtener en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el fotógrafo brasileño fue merecedor de numerosos galardones y reconocimientos, entre ellos: el Eugene Smith de Fotografía Humanitaria (Estados Unidos, 1982); el Premio Oskar Barnack (Alemania), en 1985 y 1992; el Rey de España de Periodismo (1988); el Premio Erna y Víctor Hasselblad (Suecia, 1989), y el Gran Premio Nacional del Ministerio de Cultura francés (1994).

Asimismo, la Medalla de Oro de la Real Sociedad Británica de Fotografía, el Prêmio Muriqui del Consejo Nacional de Reserva de la Biosfera de Mata Atlântica (Brasil, 2000), el Premio Internacional de la Sociedad Fotográfica de Japón (Tokio, 2003) y el Lifetime Achievement Award, de la North American Nature Photography Association (Estados Unidos, 2010). En 2001 fue nombrado embajador especial de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

“La

cámara hizo posible que la naturaleza me hablara”

Durante sus visitas a Madrid, Salgado insistía en difundir un mensaje por el rescate de la Amazonia // “El futuro del mundo depende de ella”, decía

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, quien murió ayer a los 81 años, tuvo una estrecha relación con España, donde no sólo era habitual que presentara sus exposiciones y trabajos en forma de libro, sino que también recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Príncipe de Asturias de las Artes, en 1998.

En sus visitas siempre insistió en uno de sus mensajes centrales, el de cuidar el medio ambiente, el de preservar la Amazonia, región de enorme riqueza natural a la que le dedicó buena parte de su vida. “La Amazonia es la realidad de un concepto místico, es el paraíso. En mis 58 viajes por ese territorio he podido vivir en ese sistema colosal de naturaleza y armonía, pero también he visto la huella de la destrucción. Así que es necesario salvarla y protegerla, porque el futuro del mundo depende en gran medida de ella”.

En el 2014, Salgado visitó Madrid para presentar en el Caixa

Forum una exposición itinerante, que tituló Génesis. Eran imágenes de paisajes lunares en los parajes más recónditos y enigmáticos de la Tierra, del sonido de la naturaleza que irrumpe en la colina desde la que se divisa el hallazgo, la magia de la vida mediante el viaje de ida y vuelta de los pingüinos o el origen de la especie a través de las tribus más inhóspitas.

Entonces, en un encuentro con medios de comunicación, en el que estaba La Jornada, el fotógrafo reconoció que se trata de su, hasta entonces, “trabajo más íntimo”, en el cual se encuentran las razones fundacionales de su obra y lenguaje, desde su mirada inquieta ante el aleteo de un pájaro extraviado hasta la voz resignada frente a la miseria y la destrucción del entorno natural. En palabras del propio Salgado, “en Génesis, la cámara hizo posible que la naturaleza me hablara. Tuve el privilegio de escucharla”. Salgado regresó a Madrid casi una década después, para presentar uno de sus últimos grandes proyectos fotográficos, la Amazônia, que presentó él mismo en el centro cultural Fernando Fernán Gómez. En un encuentro con medios de comunicación, al que también asistió este periódico, Salgado explico que “la Amazonia es la realidad de un concepto místico; es el paraíso. En mis 58 viajes por ese territorio he podido vivir en ese sistema colosal de naturaleza y armonía, pero también he visto la huella de la destrucción. Así que es necesario salvarla y protegerla, porque el futuro del mundo depende en gran medida de ella.”

Ese proyecto fue el resultado de siete años, en los que realizó 58 viajes por la Amazonia, la selva

▲ Los fotógrafos Raghu Rai (izquierda), Graciela Iturbide y Sebastião Salgado bromean al término de una conferencia donde hablaron del libro India México, en febrero de 2002. Foto José Núñez

tropical más grande y diversa del mundo, con una extensión de más de 7 millones de kilómetros cuadrados que forman parte del territorio de nueve países de América del Sur (Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Guayana Francesa).

En aquel encuentro, Salgado explicó: “Hemos querido presentar una Amazonia prístina, real. Lo que se ve en mis fotografías es ese 83 por ciento de la Amazonia que no ha sido destruida: está ahí, y tenemos la posibilidad de conservarla, juntos. Lo que muestro es este ‘paraíso en la Tierra’, que es realmente un paraíso: un espacio inmenso, que sólo en la parte brasileña (65 por ciento) es 10 veces el territorio de España, ¡y son nueve países amazónicos! El planeta depende de este paraíso, y de ahí la necesidad de esta exposición: necesitamos tomar conciencia y exigir a los políticos y al sistema económico que reduzcan la presión sobre la Amazonia”.

La exposición, que estuvo bajo la curaduría y el diseño de su esposa, Lélia Wanick Salgado, muestra las diferentes secciones de la Amazonía: la inmensidad de su selva desde el aire, los fenómenos naturales extraordinarios, como el de los “ríos voladores” –que surgen de la succión de agua de 400 mil millones de árboles de la región, misma que liberan en forma de vapor a la at-

mósfera través de los poros de su follaje–; las Anavilhanas –el archipiélago de agua dulce más grande del mundo–; las tormentas tropicales y esos cielos incomparables con sus imponentes formaciones de nubes; la cadena montañosa del Imerí –una de las más importantes de Brasil, con picos únicos, laderas cubiertas por la selva tropical, como el de la Neblina o el Guimarães Rosa–, así como el bosque y sus árboles de ramajes exuberantes. De ahí que insistiera en su mensaje: “Lo que presentamos en esta exposición es muy importante: se trata de un muestreo de las comunidades indígenas. He trabajado con 12 tribus distintas, pero hay más de 200, y para conocerlas a todas habría necesitado 30 o 40 años. Con algunas he llegado a convivir cinco meses, y en total he pasado con ellos unos siete años. Las fotografías han sido realizadas en partes distintas de la Amazonia para mostrar la diversidad de tribus, de fauna, de sistemas de floresta, de aguas, los ríos aéreos (muchas de las lluvias que llegan a España proceden del Amazonas).

“El espacio amazónico es el único en el planeta, más allá de los océanos, con una capacidad de evaporación que introduce humedad en el aire hasta el punto de provocar lluvias. Los grandes árboles de Amazonia colocan en la atmósfera en torno a mil 200 litros de agua al día, ¡y hay billones de árboles! Es un sistema de humedad colosal.

“Se forman estos ríos aéreos, que son como los nimbos (nubes de 10 kilómetros de altura), que el viento desplaza por el planeta garantizando la distribución de la humedad y de las lluvias. Esto es lo importante: hay mucha información, mucho texto, pero la belleza es importante. Por eso he querido mostrar el paraíso: para que la gente se enamore del Amazonas, aunque también he hecho fotografías de esa Amazonia destruida con las que he realizado otra exposición itinerante, Herida”, explicó.

Salgado también habló de lo que él cree que será su propio legado: “Mi forma de mirar es mi herencia. Es de donde vengo, es mi padre y mi madre, es las luces que conocí cuando era niño, las relaciones que hice, el bagaje cultural que porto conmigo y con el que he construido todo un sistema de ideas y un aparato de información. Todo esto se pone en juego en el momento en el que hago una fotografía, todo está presente; instintivamente, está dentro de mí. Dos personas hacemos dos fotografías muy distintas porque somos dos personas muy distintas. Tenemos que reflejar la información que está delante de nosotros, pero de una forma profundamente subjetiva. Porque uno interviene en la realidad con toda su herencia de vida”.

CULTURA

SEBASTIÃO SALGADO, UNA FORMA DE VER

▼ A manera de homenaje presentamos en estas páginas ejemplos de las obras maestras de Sebastião Salgado, quien tuvo como herramienta la belleza. En la foto superior, Mixes, (1980), imagen que realizó en Oaxaca durante una de sus muchas estancias en México, donde mantuvo una relación estrecha con el pintor Francisco Toledo y la fotógrafa Graciela Iturbide. En la siguiente fotografía, una de sus expresiones típicas, mostrando las palmas de las manos, y abajo, sonriente, en una de sus múltiples exposiciones, en la que destaca (imagen a la derecha) el trabajo que realizó durante años en la Amazonia. Fotos colección Toledo del CFMAB, Marco Peláez y Afp

Colegas evocan la fuerza estética de Salgado, “cronista visual del planeta”

La muerte del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado generó un profundo impacto en el mundo, donde su legado y trabajo fotográfico serán recordados por mostrar la dura realidad de la vida, su fuerza estética y su compromiso social.

El artista, con una trayectoria que abarca cinco décadas, se convirtió en “un cronista visual del planeta”.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lamentó el fallecimiento este viernes de su compatriota y dijo: “recibimos una noticia muy triste, la muerte de nuestro compañero Sebastião Salgado, si no el más grande, uno de los más grandes y mejores fotógrafos que el mundo ha dado”.

El mandatario se enteró de la muerte del artista durante un acto por la visita de su par angoleño, João Lourenço, y pidió un minuto de silencio en memoria del prestigioso fotógrafo y activista ambiental nacido en Minas Gerais.

Lula describió la obra de Salgado como “un clamor por la solidaridad. Su inconformismo con el hecho de que el mundo sea tan desigual y su talento obstinado en retratar la realidad de los oprimidos sirvieron siempre como una alerta para la conciencia de toda la humanidad. No sólo usaba sus ojos y su cámara para retratar a las personas: usaba también la plenitud de su alma y su corazón”.

En México, Rogelio Cuéllar recibió con conmoción la noticia. Describió a Salgado como un fotógrafo espléndido y un humanista excepcional. “Su obra deja una huella imborrable por su fuerza estética y su compromiso con el mundo. Desde el Amazonas hasta el desierto, sus imágenes nos revelaron las luces en los ojos de la humanidad”.

Al recordar su reciente exposición en el Museo Nacional de Antropología, destacó la intensidad de su mirada y el impacto que sigue teniendo en quienes contemplan su trabajo. “Esa manera de mirar a las personas, de contar sus historias con respeto y profundidad, se queda con nosotros”, afirmó.

También subrayó el valor del trabajo del fotógrafo brasileño en colaboración con su esposa, Lélia Wanick Salgado, en proyectos como Éxodos, donde se conjugan sensibilidad estética y crítica social. “Este día, añadió, quedó marcado por un contraste simbólico: el reconocimiento internacional a Graciela Iturbide y la partida de uno de los grandes cronistas visuales del planeta”.

El fotógrafo mexicano Pedro Valtierra comentó: “Duele mucho la

muerte de un personaje como Salgado, quien trabajó tantos temas en el mundo con esa calidad admirable. Su aporte es fundamental en muchos aspectos”. Para Valtierra, su obra no sólo documenta, sino que propone una mirada crítica y comprometida con las realidades sociales y ambientales del planeta. Para la fotógrafa y artista Flor Garduño, la figura de Sebastião Salgado representa una ética del trabajo fotográfico basada en la perseverancia y en la profundidad temática. “Siempre se me escapaba cuando viajaba a París. Ahora que estuvo en México, le dije: ‘Esta vez no te me escapas’. Y logré retratarlo a él y a Lélia, porque los proyectos han sido siempre de ambos”. Santiago Arau, especialista en fotos áreas, consideró que Salgado es uno de los grandes fotógrafos de nuestra época, y su trabajo es un ejemplo de compromiso y ética en la fotografía.

“La obra de Salgado trasciende el mundo de la fotografía y nos hace reflexionar sobre la humanidad y nuestra relación con el planeta. Su legado seguirá inspirando a generaciones de fotógrafos y artistas.”

La fotógrafa Christa Cowrie expresó su consternación por la muerte de Salgado, a quien describió como “fotógrafo universal”. Recordó su exposición en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México como un ejemplo de su trabajo impactante. “Daba su vida a través de cada imagen; es lo más profundo que hay en un fotógrafo con la realidad que tiene frente a su lente”.

Fernando Aceves lamentó la partida del artista brasileño: “es una pérdida significativa para el mundo de la fotografía. “Sus imágenes no sólo documentaron la realidad, sino que también cuestionaron la responsabilidad de los gobiernos y la humanidad en la protección del planeta”.

Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín (CASA), lamentó el fallecimiento del artista brasileño y mencionó que la colección de Francisco Toledo contiene varias fotografías de Salgado de su trabajo en Oaxaca, ya sea en Huautla o con los indígenas mixes.

“Retrató a las personas de nuestro estado con dignidad y poesía siendo un fotógrafo documental. Aquí somos afortunados de la conexión que tenemos con el fotógrafo brasileño, no sólo por las imágenes que tenemos en la colección, sino también en especial por el hecho de que haya retratado a las comunidades oaxaqueñas y sean parte de sus libros.”

Anunció que la exposición Lu’Biaani, que explora la relación de Francisco Toledo con la fotografía a través de su colección personal,

▲ La obra de Salgado (imagen) “deja una huella imborrable por su compromiso con el mundo. Sus imágenes nos revelaron las luces en los ojos de la humanidad”, expresó el fotógrafo mexicano Rogelio Cuéllar. Foto Afp

se volverá a exponer en el CASA a partir del 14 de junio, y se incluyen dos fotografías que Salgado tomó en Oaxaca.

Rebeca Monroy, investigadora experta en historia de la fotografía, expresó que “su última obra es un recuento de vida, que pudimos ver aquí en el Museo Nacional de Antropología. Es una oda a la vida después de todo lo que vivió y vio. Es algo que platicamos con Lélia, su esposa, que de alguna manera ya no quería mostrar el lado desgastante, triste y doloroso que había visto con Éxodo y con todas sus anteriores labores. La exposición Amazônia ha sido una canto a la vida y cierra de manera impresionante su ciclo vital”.

Audrey Azoulay, directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), comentó en su red social: “Fue un comprometido defensor de la educación y la protección de la vida, tanto en la Amazonía como en otros lugares. Iluminó nuestra visión del mundo e inspiró nuestro deseo de preservar el planeta. Su Instituto Terra sirvió como punto avanzado de la Reserva de la Biosfera Mata Atlántica de la Unesco. Su inmensa obra seguirá inspirando a generaciones futuras”. Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, expresó en X: “Despedimos al maravilloso fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Su íntimo trabajo con las comunidades que retrató, su preocupación por el medio ambiente y sensibilidad, dejan huella en la historia de la fotografía mundial. Su legado con vocación social trasciende la belleza de sus imágenes”.

24 Sábado de mayo

10:30 FUERZA LATINA. MUJERES INSPIRADORAS DE AMÉRICA LATINA

Elvira Espejo es una tejedora de diversidad cultural

La directora del museo de Etnografía y Folclore en La Paz, Bolivia investiga sobre la visión eurocentrista de la academia y la sabiduría ancestral indígena

11:00 ÓPERA

Hansel y Gretel de Humperdinck Ópera en tres actos basada en el cuento homónimo de los hermanos Grimm

14:00 ¿Jazzsabías o hasta ahorita?

Un recorrido por la historia de México vista, escuchada y contada desde el jazz por Alain Derbez

21:30 UNAMirada

Con Viridiana Mondragón Revista informativa con lo más destacado de la vida universitaria en áreas de ciencia, innovación tecnológica, cultura, deportes y humanidades

22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: CINE ESPAÑOL Intacto

(España, 2001) De Juan Carlos Fresnadillo

Intacto
Hansel y Gretel

CULTURA

Distinguen a Graciela Iturbide con el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Es la primera persona mexicana a la que dan el reconocimiento en esa área

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, por ser “dueña de una mirada innovadora y dotada de extraordinaria profundidad artística”. Este es uno de los galardones más importantes en Europa en el área de las expresiones artísticas, y en su ya larga historia tiene nombres tan destacados entre los premiados como Joan Manuel Serrat, Merryl Streep, Marina Abramovic, Ennio Morricone, John Williams, Peter Brook, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Bob Dylan, Sebastião Salgado, Antoni Tápies y Eduardo Chillida, entre otros. Iturbide se convierte así en la primera artista mexicana con este reconocimiento.

Graciela Iturbide nacida el 16 de mayo de 1942 en la Ciudad de México, pasó a formar parte de la selecta lista de artistas con este galardón. Más aún: es la primera persona de origen mexicano que lo obtiene, ya que estos premios, que tienen varias ramas, sí han reconocido la labor de personas o instituciones mexicanas en el pasado, pero nunca en el área de las artes. Por ejemplo, el antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma lo obtuvo en 2022, en

el apartado de Ciencias Sociales; Alma Guillermoprieto, en 2018, en Comunicación y Humanidades; el neurobiólogo Arturo Álvarez Buylla, en 2011, en Investigación Científica y Técnica, y las instituciones académicas Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 2009, en el área de Comunicación y Humanidades, y el Colegio de México, en 2001, en Ciencias Sociales. En 1983, Juan Rulfo lo ganó en el apartado de Letras, y Carlos Fuentes, en 1994, también. Otras instituciones mexicanas que lo han ganado son el Fondo de Cultura Económica (FCE), en 1989, y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en 2020. Pero hasta ahora ningún mexicano lo había hecho en el área las Artes. El jurado que le concedió el galardón a Iturbide estuvo integrado por artistas y creadores de enorme relevancia, como Claude Bussac, Olivier Díaz Suárez, María Pagés e Isabel Muñoz, entre otros. En su decisión, adoptada por unanimidad, explicaron así sus motivos: “Dueña de una mirada innovadora y dotada de extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”.

El jurado además advierte que “la obra de Graciela Iturbide, en blanco y negro, combina lo documental con un sentido poético de la imagen. A través de su cámara capta la vida cotidiana de México, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora. Sus imágenes no sólo muestran lo que ve, sino también lo que siente. Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible”.

La propuesta para que se le concediera el reconocimiento a Graciela Iturbide fue hecha por Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México. Fue elegida de un total de 49 candidaturas procedentes de 19 países.

Manuel Álvarez Bravo, su maestro

Entre los detalles biográficos de Iturbide, destaca su paso en 1969 por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), con la intención de convertirse en directora de cine, pero, a raíz de conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y de asistir a sus clases, decidió inclinarse por esta disciplina y se convirtió en la asistente de quien es considerado padre de la fotografía mexicana contemporánea, entre 1970 y 1971.

▲ Entrevista a la fotógrafa Graciela Iturbide el 22 de enero de 2004. Foto Marco Peláez

“Iturbide ha retratado la realidad social no sólo de México, sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar. Su obra presenta un aspecto documental que muestra un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea.”

También destacan sus viajes por Cuba, Panamá, India, Madagascar, Hungría, Francia, Estados Unidos y la entonces Alemania Oriental, además de su labor de documentar a la población indígena mexicana en Juchitán, en 1978, que posteriormente dieron origen a su libro Juchitán de las mujeres (1989), uno de los emblemáticos de su larga trayectoria.

Iturbide ha protagonizado exposiciones individuales en algunos de los centros e instituciones artísticas más importantes del mundo, como el Centro Pompidou de París, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Arte de Filadelfia, el Getty, el Fotomuseo Winterthur y la galería de arte Barbican, entre otros. Su labor ha quedado reflejada además en varios volúmenes editoriales como Avándaro (1971), con textos de Luis Carrión; Gracie-

la Iturbide: La forma y la memoria (1996), con textos de Carlos Monsiváis; Pájaros (2002), con textos de José Luis Rivas y Bruce Wagner; Graciela Iturbide: Eyes to Fly with / Ojos para volar (2006), con textos de Fabienne Bradu y Alejandro Castellanos; El baño de Frida Kahlo (2009); Graciela Iturbide: MéxicoRoma (2011) y Graciela Iturbide: No hay nadie / There is no One (2011), con textos de Óscar Pujol, entre otros.

Entre los premios que ha recibido destacan la Orden de las Artes y las Letras de Francia, el Grand Prize Mois de la Photo (Francia,1988), la Guggenheim Fellowship (Estados Unidos, 1988), el premio Hugo Erfurth (Alemania, 1989), el International Grand Prize (Japón, 1990), el premio Rencontres Internationales de la Photographie (Francia, 1991), el Premio Nacional de Ciencias y Artes (México, 2008), el PHotoESPAÑA (España, 2010), el Lucie Award (Estados Unidos, 2010), el Premio Cornell Capa del Centro Internacional de Fotografía (Estados Unidos, 2015) y el premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023).

Este ha sido el cuarto de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su edición 45. Anteriormente fue otorgado el premio en Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han; de las Letras al escritor español Eduardo Mendoza, y el de Ciencias Sociales al sociólogo y demógrafo estadunidense Douglas Massey.

El galardón se entregará, como es habitual, en un ceremonia solemne en el teatro Campoamor de Oviedo, en octubre, en una gala oficial presidida por los reyes de España y la princesa de Asturias.

ESPECTÁCULOS

Patricia Ballote plasma en libro testimonio del concierto fundacional de la Nueva Trova

Presenta hoy la obra en el Centro Cultural CubaMéxico // Primer recital que reunió a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola

Con una sesión musical en el Centro de la Canción Protesta, de la Casa de las Américas, tres jóvenes veinteañeros y desconocidos comenzaron hace más de medio siglo “un fenómeno creativo, que iba a fundir de una forma desconocida hasta entonces poesía, música, épica, amor, tradición y ruptura”, el cual trascendió a escala internacional como el movimiento artístico llamado la Nueva Trova cubana.

Un momento histórico en la música y en el arte comenzó el 19 de febrero de 1968, cuando se reunieron por primera vez en un concierto Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, cuya relevancia “ni los propios protagonistas, asistentes, estudiosos y críticos del momento” sospecharon que tendría esa presentación, explicó Patricia Ballote Alvarez a propósito de su libro La Habana, día de un año: A más de medio siglo de una “nueva trova”, publicado por Editorial Ojalá.

Rescatar la memoria

La ardua investigación de Ballote Alvarez, motivada por el mismo Silvio Rodríguez, incluye testimonios de algunas personas quienes asistieron ese día a la sala –como estudiantes, poetas, narradores y músicos–, así como de material fotográfico –con algunas imágenes inéditas– y hemerográfico, entre fuentes radiales y documentales.

“La finalidad del trabajo es rescatar la memoria y dejar testimonio sobre lo ocurrido en ese lugar, que es germen del movimiento de la Nueva Trova cubana”, dice la escritora, quien presentará la publicación hoy en el Centro Cultural Cuba-México Benny Moré y un día después en Huerto Roma Verde, en la Ciudad de México.

En entrevista con La Jornada comentó que ese emblemático recital sólo fue consignado en una breve nota publicada el lunes 19 de febrero de 1968 en el periódico Granma, en la sección Última Onda. Sólo se promovía “la actuación de los jóvenes cantantes y compositores Silvio Rodríguez, Pablito Milanés y Noel Nicolás (sic) en la Casa de las Américas, con entrada libre”.

Una nota similar apareció el domingo 18 de febrero de ese mismo año en El Mundo. “De ese modo casi imperceptible, era anunciado el concierto que marcaría un antes y un después en la historia de la cultura cubana”, recordó Ballote quien también desmitificó la idea de que ese concierto habría ocurrido el domingo 18, como tantas veces se ha dicho. Se efectuó el lunes 19.

Puntualizó: “En aquel momento no hubo un testimonio en la prensa, no hubo fotos que se publicaran, pero esa presentación sí había perdurado en la memoria colectiva de una generación protagonista y testigo de ese hecho. Entonces, la intención fue hacer una investigación sobre por qué un recital del cual en su momento no quedó ningún testimonio tangible había sido capaz

de trascender 50 años después. Eso me guió a buscar qué pasó y sucedió aquel día para que hoy se les reconozca como la primera semilla del movimiento artístico que desarrolló la Nueva Trova”.

El libro, continuó, “está narrado en tres capítulos en los cuales contextualizo lo que ocurre en el mundo en 1968, año de particular intensidad social, política y cultural alrededor del mundo, donde hubo expresiones artísticas muy evidentes, así como movimientos que surgieron como el de la Nueva Canción en España. En Latinoamérica había fenómenos similares y en Cuba había una realidad un tanto particular, porque estaba transcurriendo la primera década después del triunfo de la Revolución, todo era fervor y ebullición, muy importante en la transformación”.

Luego, “recogí testimonios de algunos de los protagonistas, así como de personas que estuvieron en el público, lo cual fue una labor un tanto detectivesca. Indagué sobre por qué fueron, cuál fue la necesidad que tuvieron para ir a escuchar a esos jóvenes de 20 años y cómo fue que, a pesar de que en la prensa se publicaron tan sólo dos oraciones anunciando ese concierto, la sala –donde caben cientos de personas–estuvo abarrotada”.

Lo cierto, “es que los jóvenes músicos estuvieron arropados por el Centro de la Canción Protesta de la Casa de las Américas, el cual recientemente se había fundado y bajo esa etiqueta es como se realiza ese primer concierto donde cantaron contra el racismo y la guerra en Vietnam. Imagina cómo eso fue capaz de mover tanto al público pa-

ra sentirse representado por lo que interpretaban.

“Después de reconstruir lo sucedido ese lunes, evalué cómo desde ese momento germinal se les dio a esos muchachos, que tenían fama de conflictivos e irreverentes, presentaciones periódicas y espacios en la Casa de las Américas, y comienzan a grabar sus primeros discos.”

Patricia Ballote comentó que entre los testimonios y entrevistas inéditas contó con las de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Eduardo Ramos, Amaury Pérez, Pedro de la Hoz, entre otras.

Sentido de identidad

“Tengo que decir que la idea del libro fue de Silvio. Cuando se iban a cumplir 50 años de ese concierto se pensó que no se había dedicado la atención suficiente a ese momento y fue un proyecto que inició en su oficina.”

La trascendencia de esa “sesión musical”, plasmada “en esta nueva memoria, está a disposición del público en general. Me encantaría saber que hubiera personas que se reconozcan en la foto o si alguien tuviera un testimonio que le hubiera llegado vía familiares o amigos. Me gusta fantasear con la idea” de abundar más a la historia, dijo Ballote quien destacó el sentido de identidad de la Nueva Trova en Cuba.

La escritora y licenciada en Preservación y Gestión de Patrimonio Histórico Cultural por el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, durante casi 10 años formó parte del equipo de trabajo de los Estudios Ojalá, en la oficina Silvio Rodríguez. Puntualizó que en el libro también aborda cómo se eligió el célebre cartel con la rosa y la espina del Primer Encuentro de la Canción Protesta de 1967, diseñado por Alfredo Rostgaard, quien presentó en aquella época tres propuestas más. Al siguiente año, pero un 19 de febrero, a las nueve de la noche, “en una sala (todavía sin bautizar con el nombre de el Che y donde aún no se había sembrado el árbol de la vida con el que varias generaciones luego la identificarían) nacía un fenómeno creativo de enorme alcance”, con la presencia y protagonismo de tres jóvenes músicos en el escenario.

La Habana, día de un año: A más de medio siglo de una “nueva trova” se presenta hoy las 18 horas en el Centro Cultural Cuba-México Benny Moré (Bulevard Adolfo López Mateos 16, San Angel Inn), acompañada por el guitarrista cubano Rachid López, así como el cantante y compositor chileno Chinoy. El domingo, a las 14 horas, la autora esta-

rá charlando de su libro en Huerto Roma Verde (Jalapa 234, Roma Sur).
La escritora Patricia Ballote Alvarez durante la entrevista con esta casa editorial. Foto Roberto García Ortiz

Sábado 24 de mayo de 2025

Más de 10 mil jóvenes, inscritos al concurso México Canta

Acción cultural colectiva para promover la música nacional, señala Sheinbaum

A una semana del cierre de inscripciones para participar en el concurso México Canta se han registrado ya 10 mil 415 personas: 8 mil 17 en México y 2 mil 398 en Estados Unidos, informó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel. Destacó que se han interesado ya 5 mil 543 cantautores; solamente intérpretes son ya 2 mil 406 y los compositores suman 2 mil 466. “Estamos hablando de una creatividad importante de jóvenes en nuestro país”.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que es una acción cultural colectiva para promover la canción mexicana con contenidos alejados de la narrativa que impulsa la apología de la violencia.

Curiel informó que el estado de

México tiene el mayor porcentaje de interesados inscritos que suman 26 por ciento del total seguido de la Ciudad de México con 23. También hay gran participación de Jalisco, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Michoacán y Chihuahua. En Estados Unidos en California, alrededor de 29 por ciento; Texas, 21; Carolina del Norte, Illinois, Washington, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y hay otros estados. Curiel mencionó que se han registrado en varios géneros. “Queremos principalmente fortalecer las tradiciones, las categorías de este país en sinergia, por supuesto,

▲ La finalidad del certamen es fortalecer la música sin hacer apología al delito. Foto Presidencia

y mezcla con otros ritmos como fueron los corridos tumbados, que son tradición mexicana, pero que cruzaron ritmos como hiphop, trap, que fue lo que hizo que tuviera tanta atracción entre los jóvenes. El objetivo de este concurso es fortalecer la música, pero sin hacer apología a la violencia, al delito, y hablar de muchas otras cosas”.

El registro vence el próximo 30 de mayo.

Perro pastor islandés se llevó el premio al mejor

intérprete canino en Cannes

Elogían actuación naturalista del lomito

enviaba un video de Panda luciendo desconcertado en el asiento delantero de su coche cuando se anunció la victoria.

Un perro pastor que aparece en el drama familiar islandés The Love That Remains se llevó ayer el premio al mejor intérprete canino en Cannes, y el gran premio del jurado fue a parar a dos canes en la española Sirat

El Palm Dog –un juego de palabras con la Palme d’Or– es un homenaje a los perros que aparecen frente a la cámara.

El certamen informal cumple este año su 25 aniversario.

El director islandés Hlynur Pálmason eligió a su propio perro, Panda, para The Love That Remains, su emotiva historia sobre una pareja que se separa y debe anfrontar el impacto en su familia.

Wendy Mitchell, miembro del jurado de Palm Dog y autora del libro Citizen Canine, elogió la “maravillosa actuación naturalista de este perro”, ante una multitud de amantes de las mascotas y periodistas en Cannes.

La decisión fue recibida con vítores y ladridos, mientras Pálmason

El segundo premio fue otorgado conjuntamente a dos perros que aparecen en la película de viaje por carretera con temática rave Sirat, incluido uno que come una caca impregnada de LSD.

El comunicado de prensa oficial mencionaba Pipa, la perra Jack Russell que acompaña a los protagonistas de la película, una road movie en el desierto marroquí. Pipa ya falleció y fue objeto de unas palabras de homenaje en el acto público en la playa de Cannes. Al subir a escena, el director de Sirat, Oliver Laxe, precisó que había otro perro en la película, así que los organizadores decidieron que el gran premio del Jurado sería para ambos.

Entre los ganadores pasados del Palm Dog se incluye Brandy de Érase una vez en Hollywood. Ese premio fue recogido por el director Quentin Tarantino.

Tilda Swinton aceptó el premio en 2021 en nombre de sus perros por sus papeles en The Souvenir

EL CIUDAD DE LOS DEPORTES NO ES APTO PARA PRIMERA DIVISIÓN

Denuncian “robo masivo” de celulares en el estadio tras el América-Toluca

ALBERTO ACEVES

En el estadio Ciudad de los Deportes, directivos del club Toluca y aficionados que asistieron el jueves a la final de la Liga Mx sufrieron el robo de carteras y celulares en los pasillos que conectan a las puertas de salida. Los errores de logística y la falta de vigilancia en la zona de palcos y plateas, por donde grupos de personas caminaban en contra sentido y bloquearon el paso de elementos de seguridad, alertaron sobre la inseguridad de un inmueble que hasta mayo de 2022 las autoridades del torneo consideraron no apto para la Primera División. Cerca de mil 500 elementos de la policía y seguridad privada desplegaron un operativo con protocolos de emergencia para prevenir y atender cualquier incidente, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La cúpula de los Diablos desconoce en qué consistieron. “Nos robaron cuatro celulares al salir del palco”, reveló a La Jornada el presidente de los Diablos, Francisco Suinaga, molesto por las fallas de seguridad al salir de uno de los palcos del recinto, donde otros colaboradores reportaron también el despojo de sus aparatos electrónicos.

“Es increíble que no prevengan este tipo de actos, porque por ahí pasa la directiva de todo un equipo. No nos cuidaron. Uno de los que estaba cerca de nosotros no era de la seguridad del estadio”, agregó en referencia al personal de seguridad privada de Grupo Lobo, repartido en diferentes sectores con la tarea de proteger a los más de 30 mil asistentes al partido. Los oficiales de la Liga notificaron al presidente Mikel Arriola los incidentes que afectaron a los escarlatas. “¿Ya se fue (Santiago) Baños?”, preguntó a integrantes del staff del América al no recibir respuesta de ningún mando. “Bueno, pues díganle a él que me eche una llamada”.

Los actos delictivos en el recinto de la colonia Nochebuena –clausurado en noviembre por la alcaldía Benito Juárez al incumplir medidas de protección civil

y donde seguidores del América atacaron a un periodista con un arma blanca por documentar una pelea en las inmediaciones del lugar– afectaron también a más asistentes al término de la final de ida de la Liga. “A nosotros también nos robaron. Vimos a otras cuatro personas gritando y reclamando a la policía que no hacía nada. Fue un robo masivo”, sostuvo Guillermo Olivares, fanático de los Diablos y uno de los afectados en la puerta 1 al igual que varios de sus amigos. En imágenes difundidas en redes sociales, seguidores escarlatas y americanistas mostraron el momento en que otras víctimas de robo denunciaron a la policía la pérdida de sus teléfonos y pertenencias durante su paso por los pasillos. “En todos los eventos pasa lo mismo, los rateros estaban por todos lados y frente a todo un ejército de policías”, señala César González, se-

guidor de las Águilas que describe el modo en que operan estos grupos delictivos. “Casi siempre caminan en sentido contrario, se acercan, empiezan a tocar la bolsas del pantalón en medio de los empujones y sacan de ahí los celulares antes de escabullirse”.

Sin postura oficial

Hasta el cierre de esta edición, la Liga sólo compartió videos y mensajes alusivos a la serie por el título entre Diablos y Águilas, además de la designación del árbitro César Arturo Ramos para el encuentro de vuelta en el estadio Nemesio Diez, el domingo por la noche. No hubo ninguna postura oficial sobre el robo a directivos y asistentes en el Ciudad de los Deportes. “Me robaron el celular y perdí los mensajes de las últimas 24 horas. Si me escribieron, por favor vuelvan a

hacerlo”, informó el presidente de los Diablos a sus contactos mediante un estado de WhatsApp al recuperar su número, pero no el aparato ultrajado.

Parte de la molestia de la directiva escarlata tiene que ver con las condiciones en que se encuentra la casa del actual tricampeón, “un recinto que no está certificado por la Liga”, argumentaron. En mayo de 2022 autoridades del torneo mexicano negaron al Atlante –entonces local en la Liga de Expansión– la acreditación del inmueble para un posible ascenso a la Primera División, debido a problemas en el alumbrado y grietas que debían corregirse en el vestidor visitante. Fue hasta agosto del año pasado que los Potros recibieron su certificación.

Sin embargo, al igual que Cruz Azul –otro de los equipos anfitriones hasta finales de 2024– dueños

▲ Directivos del equipo escarlata, así como aficionados fueron despojados de sus teléfonos móviles en los pasillos del inmueble. Foto Alberto Aceves

y directivos manifestaron que “el estadio no cumple con muchas condiciones, necesita mucho mantenimiento y no recibimos colaboración por parte de los arrendadores”, declaró en enero el mandamás de Cruz Azul, Víctor Velázquez, sobre el acuerdo terminado con Antonio Cosío Pando, dueño del inmueble, seis meses antes de la fecha pactada. Con el estadio Azteca en remodelación rumbo a la Copa del Mundo, el América quedó finalmente como el único arrendatario hasta 2026. Durante este tiempo, los problemas de seguridad y operación siguen causando estragos en los asistentes.

DE LA REDACCIÓN

El ex futbolista Alfonso Sosa, director técnico de Leones Negros y conocedor de situaciones que afectan a los profesionales en la Liga de Expansión, convierte la conferencia antes de la final contra la Jaiba Brava en una arena para discutir el reclamo presentado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por 10 clubes de la categoría para restable-

cer el ascenso a la Primera División. Como si cada acción requiriera una reacción opuesta de las autoridades de la Liga Mx y la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Sosa asume que hay repercusiones que está dispuesto a correr con tal de que se abra la puerta a las franquicias del circuito; entre ellas, el retiro del subsidio anual de 20 millones de pesos que se otorga a los equipos desde abril de 2020.

“Si es a cambio de abrir el as-

censo, bienvenido, es lo único que puedo comentar. Lo demás sale sobrando. Ojalá que en lugar de ese subsidio que se ha obtenido, se abra el ascenso”, recalcó a un costado de su colega y rival Marco Antonio Chima Ruiz, timonel de la Jaiba Brava y con experiencia en el máximo ciertuito tras haber comandado en 2023 a los Tigres de la UANL. Atlante, Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Cimarrones de Sonora, Alebrijes de Oaxaca,

Mineros de Zacatecas, Venados FC, Leones Negros y Jaiba Brava –estos dos últimos finalistas del Clausura 2025– son los clubes que firmaron la solicitud, de acuerdo con el documento que publicó el propio TAS. Contrario a la opinión de Sosa, Chima Ruiz prefirió no opinar de circunstancias que están fuera de su alcance. “Estamos cerca de un gran logro, lo otro no nos compete a nosotros, sino a la gente de pantalón largo”, advirtió, pese a la inclu-

sión de la entidad tampiqueña en el documento presentado el lunes ante el TAS. “Esta plaza (Tampico) es importante, tiene historia en Primera División. Me trajeron para hacer cosas importantes”. En el primer capítulo de la final, la Jaiba Brava derrotó 2-1 a la Universidad de Guadalajara con goles de Omar Soto y Rubén Domínguez. Esta noche ambos conjuntos definirán al campeón en el estadio Jalisco, con el trofeo como único premio.

EL INTER SE QUEDÓ A UN PASO DE RETENER LA CORONA

Nápoles celebra su cuarto scudetto

Un nuevo scudetto para Nápoles. Los Gli Azzurri se coronaron en la Serie A de Italia por cuarta ocasión en su historia al vencer 2-0 al Cagliari, luego de una cerrada contienda frente al Inter de Milán, que cedió el cetro y ahora sólo se enfocará en la Champions Este scudetto se une a los tres conseguidos por el club napolitano en 1987, 1990 y 2023. Los dos primeros fueron en la recordada “era Maradona” del equipo italiano. El más reciente cetro que habían conseguido hace dos años tuvo un toque tricolor con el mexicano Hirving Chuky Lozano.

Ahora, el Nápoles ganó la batalla del título por apenas un punto de ventaja sobre el Inter de Milán. Los Gli Azzurri sumaron 83 puntos

después de 38 jornadas, mientras los Nerazzurri se quedaron con 82 unidades, aun cuando también ganaron ayer el último encuentro de la temporada por 2-0 sobre el Como.

“Es seguramente el título más difícil, el más estimulante, el más inesperado (de mi carrera). Hemos logrado algo extraordinario gracias a este grupo formidable de jugadores”, dijo el entrenador del Nápoles, Antonio Conte.

El Inter no tendrá mucho tiempo para lamentarse ya que el sábado de la próxima semana tiene la final más deseada, la de la Liga de Campeones europea, donde se enfrentará al París Saint-Germain en Múnich.

El Nápoles dependía de sí mismo para ser campeón este viernes y no falló, con una victoria que le permite ganar el título dos años después. Entre altibajos tuvo una temporada 2023-2024 catastrófica, en la que

sólo pudo ser décimo, a 41 puntos del campeón.

22 minutos sin gloria

La victoria del Nápoles en el estadio Diego Maradona empezó a encarrilarse con un gol de tijera del escocés Scott McTominay (minuto 42) y con un soberbio tanto del belga Romelu Lukaku (51).

El 2-0 permitió una segunda parte relativamente tranquila para el Nápoles e hizo inútiles los esfuerzos de un Inter que simultáneamente estaba venciendo por idéntico marcador al Como, con los tantos de Stefan de Vrij (20) y del argentino Joaquín Correa (51).

Desde el gol de De Vrij hasta el de McTominay, el Inter fue durante 22 minutos virtualmente campeón, pero el Nápoles logró cambiar la situación a tiempo.

El cuarto título nacional del

▲ Los Gli Azzurri campeonaron tras vencer 2-0 al Cagliari. Foto Ap

Nápoles fue festejado a lo grande desde el pitazo final por una ciudad volcada con su equipo y que estaba engalanada con sus colores.

El salto de calidad del club respecto de la temporada pasada tiene sobre todo un nombre propio: Antonio Conte, el entrenador, quien estuvo suspendido en el partido de esta última jornada.

Llegó al principio del curso para construir un equipo campeón y remodeló el plantel con los fichajes de McTominay y Lukaku. Conte aplicó su receta habitual de condición física irreprochable, rigor defensivo y disciplina táctica.

El capitán del Nápoles, Giovanni di Lorenzo, alabó el trabajo del técnico: “Este equipo lo necesitaba. Lo que ha hecho es fenomenal”.

Las Diablas anuncian a Patrice Lair como nuevo entrenador

Con la intención de convertir al Toluca en uno de los equipos protagonistas de la Liga Mx Femenil, la directiva anunció ayer la contratación del francés Patrice Lair, ganador de dos Women’s Champions League, como nuevo entrenador de cara al próximo torneo Apertura 2025.

El ex jugador y estratega de 63 años remplazará a César Arzate, quien había quedado como técnico interino tras la salida, a la mitad del Clausura 2025, del brasileño Ricardo Belli.

Al contratar a uno de los mejores entrenadores del mundo, tanto el club Toluca como la Liga Mx se posicionarán en los primeros planos del futbol femenil internacional, toda vez que Liar cuenta con una gran trayectoria en Europa, donde destacó con su trabajo en el Olympique Lyonnais, al que dirigió de 2010 a 2014 y con el que ganó cuatro títulos de Liga, tres Copas de Francia y dos Women’s Champions League.

Asimismo, comandó al Montpellier, al que llevó a las semifinales de la Copa de Europa en 2006, y al París Saint-Germain. En 2024 estuvo al frente del equipo varonil del Châteauroux, de la Tercera División de Francia, así como del plantel femenino del Girondis de Burdeos. Además, fue galardonado por la FIFA como el mejor entrenador en los años 2011 y 2012.

Amazonas van por la Concachampions W

Como el técnico más laureado en la historia del Real Madrid –con 15 títulos–, Carlo Ancelotti dijo adiós ayer al equipo con la mirada puesta en dirigir a Brasil. El timonel de 65 años aseguró que no traiciona a los aficionados, al tiempo que reveló el arribo de Xabi Alonso, ex estrella del plantel, como entrenador.

“El Real Madrid y Carlo Ancelotti han llegado a un acuerdo para finalizar su etapa de entrenador. Nuestro club quiere expresar su agradecimiento y su cariño a quien es una de sus grandes leyendas y del futbol mundial”, señaló la entidad merengue en un comunicado. En seis temporadas, divididas en dos etapas (de 2013 a 2015 y de 2021 a 2025), Ancelotti conquistó

dos Ligas (2022 y 2024), dos Copas del Rey (2014 y 2023), tres Champions (2014, 2022 y 2024), además de tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa y dos Supercopas de España.

“Estos días son de mucha emoción, no estoy triste, sino muy contento, se acabó una etapa muy importante en mi trayectoria. Hice todo lo que podía por este club, nos vamos felices teniendo en cuenta que este día tenía que pasar”, dijo el timonel en conferencia antes del encuentro de hoy ante la Real Sociedad, el último de la temporada en la Liga de España. Asimismo, dio a conocer que Alonso tomará las riendas del club tras su salida. “No quiero dar consejos, cada uno tiene su idea de futbol. Es una fortuna entrenar al Real Madrid y le deseo toda la suerte del mundo. Tiene las características para dirigir este club”, afirmó.

Sobre el homenaje de este sábado en el estadio Santiago Bernabéu, donde también se despedirá el croata Luka Modric, confió en que será un día emocionante e, incluso, admitió que se le puede escapar alguna lágrima. “No tengo ningún problema si lloro, va a ser un día muy bonito. Lo comparto con Luka, quien ha sido un apoyo espectacular en esta etapa”, remarcó.

Rumbo a Brasil

Ancelotti habló también sobre la Canarinha, a la que dirigirá a partir de este lunes. “No tengo ganas de entrenar a otro club, el futuro inmediato es hacerlo bien con Brasil. No quería traicionar al Real Madrid con otro equipo, y voy a una selección que tiene mucha historia en el futbol. Es un gran desafío. Me en-

canta esta oportunidad de preparar un Mundial con Brasil”. Por otro lado, el delantero brasileño Vinicius envió ayer una carta de agradecimiento al estratega, al tiempo que le dio la bienvenida a la selección carioca.

“Gracias, míster. Por tanto. Eres el mejor. Desde tu llegada a Madrid ha cambiado mi vida como jugador y persona. Me diste confianza, me hiciste crecer y estuviste a mi lado en cada momento, dentro y fuera del campo”, mencionó el atacante.

“Construimos más allá del futbol. Siempre me defendiste cuando más lo necesité. Hoy es difícil decir adiós. El vestuario del Madrid y yo te vamos a extrañar. Pero al mismo tiempo, me alegra saber que ya tenemos fecha para el rencuentro, ahora, vistiendo juntos la camiseta de la selección brasileña. Es el destino. Te espero en Brasil”, concluyó.

En otra muestra del crecimiento deportivo del balompié femenil nacional, este sábado, Tigres intentará dar un golpe de autoridad a escala internacional en su primera final de la Concachampions W, donde enfrentará al Gotham, de Nueva York, en el estadio Universitario.

Cristina Ferral, capitana de las Amazonas, subrayó la relevancia de este encuentro, en el que su equipo buscará el boleto al próximo Mundial de Clubes.

“Para nosotras, el partido que viene es el más importante, lo que se ha logrado se reconoce, buscamos ese camino, y si se gana, empezará una historia a escala internacional, se mostraría el reflejo de muchos años de trabajo, es trascendental y estamos motivadas para salir adelante”, señaló ayer en conferencia de prensa.

Por su parte, la presidenta de la Liga Mx Femenil, Mariana Gutiérrez, señaló que este duelo evidencia el trabajo que se ha realizado en beneficio del balompié de mujeres en México.

AFP Y EUROPA PRESS MADRID

▲ “El plan fue mantener la calma y defender la camiseta”, dijo el pedalista bajacaliforniano, quien porta por quinta jornada consecutiva la maglia rosa, tras la carrera. Foto Afp

Novak Djokovic, a una victoria de su título 100

El tenista serbio Novak Djokovic está a una victoria de alcanzar su título número 100 individual, luego de vencer ayer en las semifinales por 6-4, 6-7 (6) y 6-1 al británico Cameron Norrie en el Abierto de Ginebra. El campeón de 24 torneos de Grand Slam tuvo un duelo complicado al dejar escapar un match point en el segundo set, pero recuperó la fuerza y la confianza para acceder a la última instancia en donde se medirá ante el polaco Hubert Hurkacz.

Por otra parte, Hurkacz, 31 en el ranking de la ATP, superó 6-3 y 6-4 al austriaco Sebastian Ofner en la otra semifinal.

Djokovic ya logró su objetivo principal al participar en el torneo de Ginebra: tener rodaje en partidos sobre arcilla antes de dirigirse a Roland Garros para el Abierto de

LLEGA TERCERO EN EL GIRO

Isaac del Toro sube de nuevo al podio y retiene el liderato

DE LA REDACCIÓN, AP Y AFP

Isaac del Toro (UAE Emirates) continúa con la hazaña. El mexicano terminó en el tercer puesto de la etapa 13 del Giro de Italia –su cuarto podio en la competencia–y se mantiene de líder general, además de que aumentó su ventaja frente a su compañero de equipo y segundo en la competencia, el español Juan Ayuso. El cierre fue espectacular. El ímpetu del bajacaliforniano destacó frente a adversarios de gran experiencia para poder culminar entre los tres primeros lugares después de un recorrido de 180 kilómetros del Véneto de la etapa 13, donde se impuso el danés Mads Pedersen (Lidl Trek).

“El plan fue mantener la calma, seguir a los rivales clave y defender la camiseta, y lo hicimos a la perfección. Tal vez en el papel no soy el favorito, pero tengo que ser fuerte y escuchar a los chicos del equipo”, señaló el mexicano con un semblante de tranquilidad mientras porta por quinta jornada consecutiva la maglia rosa Con este nuevo podio y gracias a las bonificaciones, Del Toro amplió ligeramente su ventaja de líder de la clasificación general sobre su

compañero español del UAE Juan Ayuso, segundo en la competencia. El tricolor comenzó el día con 33 segundos de margen y lo terminó con 38 de diferencia.

Así, cuando resta una jornada de competencia, Del Toro destaca como una de las revelaciones del ciclismo internacional. El equipo UAE consideraba al tricolor un gregario, mientras el titular sería Ayuso. Ahora, los reflectores siguen al bajacaliforniano, quien también permanece al frente en la pelea por la maglia blanca del mejor corredor joven. El mexicano sólo fue superado ahora por Pedersen (Lidl Trek), quien consiguió el primer puesto en esta etapa después de un sprint, con el cual relegó al belga Wout van

Aert (Team Visma-Lease a Bike) al segundo escalón.

“El momento de lanzar mi esfuerzo lo dictó el instinto. Tuve que abrirme por el lado derecho, cerca de las vallas, así que arranqué un poco antes de lo que quería”, apuntó Pedersen. Fue la cuarta victoria para Pedersen en esta edición del Giro de Italia tras una exhibición de potencia en el ascenso al santuario de Monte Berico.

Sin embargo, el buen desempeño de Del Toro le permitió obtener por segundo día consecutivo un bono de dos segundos durante un sprint intermedio a 10 kilómetros de la meta, mientras Ayuso sumó cuatro.

“Hoy me faltaron las piernas necesarias para el sprint. Pedersen y Van Aert llegaron rapidísimos e intenté seguirlos, pero no me dieron las extremidades”, dijo Del Toro, aunque mantiene el buen ánimo por el liderato.

El ciclista danés Mads Pedersen se adjudicó la etapa 13 de 180 kilómetros

Incluso, para la etapa 14 se esperan pocos cambios en la clasificación general, pues será una ruta mayormente plana, de 195 kilómetros desde Treviso, cruzando la frontera hacia Eslovenia con un final en Nova Gorica. Una nueva jornada para que Del Toro mantenga su brillo.

Francia que comienza el domingo. El nivel de Djokovic de glorias retornó al menos en este certamen, pues hiló tres victorias consecutivas en tres días, incluyendo la del jueves cuando Nole celebró sus 38 años de edad con un triunfo sobre el italiano Matteo Arnaldi. Fue un panorama en el que se quedaron atrás las agrias derrotas en sus debuts en ambos torneos de arcilla en Montecarlo y Madrid, que se llevaron a cabo el mes pasado. Aunque en el partido, esa meta parecía alejarse, Djokovic perdía 5-2 en el segundo set, luego ganó tres juegos consecutivos y dispuso de una bola de partido en el desempate. Pero falló un servicio de devolución y Norrie forzó un set decisivo.

Vino un quiebre temprano de servicio en el tercer parcial y fue respaldado por un saque dominante y Djokovic cerró la semifinal en una cancha que estuvo bañada por el sol, algo inusualmente esta semana.

▲ El tenista serbio (en la imagen), ganador de 24 Grand Slams, disputará la final del torneo de

AP GINEBRA
Ginebra ante el polaco Hubert Hurkacz en busca de incrementar su legado. Foto Ap

DISQUERO

Wadada Leo Smith, el pensador

PABLO ESPINOSA

EL NUEVO DISCO de Vijay Iyer y Wadada Leo Smith es un desafío, entendido y llevado a la práctica ese término, desafío, como un acto creativo, de acuerdo con las demostraciones que vierten ambos músicos, Iyer y Smith, en este álbum fascinante, titulado precisamente Defiant Life.

EN ESTE ESPACIO hemos reseñado los álbumes del pianista y pensador Vijay Iyer, caracterizados por su belleza poética inscrita en el territorio conocido como jazz, desde su piano acompañado por contrabajo y batería.

NUESTRA ATENCIÓN SE vierte hacia el trabajo de Iyer con su maestro, el místico Wadada Leo Smith, lo cual nos lleva al territorio que transitamos la semana pasada, cuando nos ocupamos de otro trompetista genial, Ambrose Akinsimure, que curiosamente comparte cualidades con Wadada Leo Smith. Maestros del arte de la trompeta y del pensamiento sonoro.

AMBOS TROMPETISTAS, AMBROSE y Wadada, significan la era post Miles Davis, pero cada uno de ellos posee singularidad, potencia y originalidad sin par.

LOS DOS HAN colaborado con Roscoe Mitchell, el fundador del mítico Art Ensamble of Chicago y también con John Zorn y Bill Frisell, entre otras figuras del firmamento de la música más revolucionaria en todos sentidos: cambian el estado de las cosas en música y dan un vuelco en las conciencias porque su música siempre es una declaración política sin panfleto, sin palabras pero con alto impacto.

EL DISCO QUE hoy nos ocupa, Defiant Life, es un buen ejemplo de lo anterior. Incluye obras con claro mensaje político, dedicadas a luchadores y a causas sociales, siempre en una atmósfera ritual, evanescente, sólidamente poética.

MANFRED EICHER, ESE brujo creador de obras maestras ineludibles, es el productor de este disco para el sello ECM.

DEFIANT LIFE CONSTA de seis composiciones, con Wadada Leo Smith en trompeta y Vijay Iyer en piano, teclados Fender Rohodes y dispositivos electrónicos. El movimiento inicial, Prelude: Survival, es un haz de luz que emerge de tinieblas, muy de acuerdo con las palabras de Vijay en las notas al programa: “este disco está condicionado por nuestra indignación ante las atrocidades recientes en el mundo, pero también por nuestra fe en la humanidad”.

MIENTRAS VIJAY EMITE sonoridades insondables desde el Fender Rhodes y los dispositivos electrónicos, el señor Smith blande su trompeta ora con sordina, ora abierta en aullidos, chirridos, gritos y susurros.

LA SIGUIENTE PIEZA es sublime: Sumud: trompeta en sordina, teclados vaporosos, un vaho que recorre el bosque nocturno para ahuyentar al dragón.

SUMUD ES UNA palabra árabe que significa firmeza, emblema de la resistencia palestina. Escuchamos el silencio claramente.

LA PIEZA 3: Floating River Requiem (for Patrice Lumumba) está dedicada al primer ministro de la República Democrática del Congo, asesinado en 1960 por la CIA, el M16 y el gobierno belga, luego de lograr la independencia del dominio de Bélgica.

SIGUE EN EL disco otro poema en música: Pilgrimage, para abrir paso a Kite (for Refaat Alareer), dedicada al poeta palestino Refaat Alareer, muerto durante un ataque aéreo israelí y autor del poema If I must die.

CIERRA EL DISCO otro poema en música: Procession: Defiant Life, una toma de posición política, poética, biográfica, porque para Vijay y Wadada, la creación artística es desafío.

EN LAS NOTAS al programa, Vijay Iyer establece: “Hacemos música desde nuestras herramientas interiores y nuestro propio lenguaje. Nuestros métodos de sincronías aurales y desde lo que podría yo denominar una estética de lo necesario compartida”.

ESA ESTÉTICA DE lo necesario es una expresión de la belleza, una actitud en meditación frente a la oscuridad, para hacer emerger luz, una música contemplativa que nos transporta.

EL DISCO DEFIANT Life es la segunda obra hecha al alimón entre Vijay Iyer y Wadada Leo Smith.

LA PRIMERA FUE A Cosmic Rhythm With Each Stroke, de hace nueve años.

EN AMBOS LOGRAN lo que Wadada Leo Smith ha buscado durante años de estudio y meditación: otra dimensión en la música, que sucede en lo que él denomina “espacio/silencio”.

EN SUS ESCRITOS, el filósofo Wadada Leo Smith apela a todo el conocimiento astral, a toda indagación humana, a todas las tradiciones del mundo para lograr una música nacida del intelecto y la intuición.

HAY PIEZAS DE Wadada que no son fáciles de escuchar porque hay momentos en que él se escapa a través de un portal dimensional como el que horadan los danzantes derviches cuando de tanto girar sobre sus pies, abren un orificio en el cielo.

EN LA INMENSA discografía de Wadada Leo Smith hay, en cambio, discos cuya escucha es una delicia.

ES EL CASO del álbum Lebroba, de 2018, grabado con Andrew Cyrille, cuya experiencia lo sitúa al lado de otro genio: el pianista de vanguardia Cecil Taylor y en Lebroba participa también el maestro Bill Frisell.

DESTACA LA COMPOSICIÓN segunda de las cinco que integran el disco, titulada Turiya: Alice Coltrane Meditations and Dreams: Love, de 17 minutos de duración, escrita por Wadada en

dedicación a la viuda de John Coltrane, practicante de la meditación budista y de una música profundamente espiritual como la de todo el disco, por cierto atribuido a Cyrille porque la mayor parte de la música en este álbum está escrita por él. La guitarra de Bill Frisell suena sencillamente sublime.

HAY MUCHA MAGIA en los discos de Wadada. Destaquemos el álbum titulado Central Park’s Mosaics of Reservoir, Lake, Paths an Gardens, bellísimo manifiesto sicológico, en lugar de lo que se esperaría como un retrato en música de los paisajes y recovecos del Central Park.

EL DISCO LO concibieron Wadada y la gran dama del gospel Amina Claudie Myers, otra colaboradora inscrita en la gran tradición fundada por Lester Bowie y su Art Ensemble of Chicago.

CLAUDINE FORMÓ PARTE también de la legendaria Liberation Music Orchestra, que fundó otro músico estadunidense comunista, el gran Charlie Haden.

ESTÁ CLARO QUE estamos en presencia de la gran comunidad de músicos negros de izquierda, quienes mantienen una revolución artística y humanística preñada de belleza con sus obras tan sorprendentes.

DESDE EL INICIO, con la pieza titulada Conservatory Gardens, el disco destila un claro ambiente impresionista donde los nenúfares de Monet y las armonías de Debussy está siempre presentes en nuestra mente, que discurre por senderos de delicia.

HAY MOMENTOS DE bebop y mucho cool, en claro homenaje a Miles Davis y en otros pasajes escuchamos con claridad la vocación sinfónica que estableció Philip Glass para la música contemporánea y en los momentos en que Wadada en trompeta y Amina en teclados entablan conversaciones, nuestra mente entra en fiesta.

EL DISCO CULMINA con otro homenaje: Imagine, A Mosaic for John Lennon, una elegía erigida al lado de las veladoras, flores y sonrisas que suelen poblar a diario ese lugar de culto.

OTRA COLABORACIÓN VALIOSA de Wadada con una mujer líder está documentada en el hermoso disco Twine Forest, de 2013, cuya autoría se atribuye a la gran pianista de Arizona, radicada en Nueva York, Angelica Sanchez, quien además de dirigir su propio cuarteto, se dedica a la composición, y algunos de esos frutos están en este disco.

EN LA PÁGINA web de Wadada se leen manifiestos superpuestos a fotografías devastadoras de la situación en Gaza, masacrada por Israel, frente a lo cual es-

▲ Wadada Leo Smith (1941), compositor y trompetista estadunidense.

cribe el músico: Se lee en letras grandes: “detengan la guerra”, y menciona: Gaza, Palestina, Etiopía, Sudán, Congo, Ucrania, Mayanmar.

Y ABAJO: “TODOS los conflictos y problemas de la sociedad deberían resolverse a través del diálogo diplomático y los acuerdos en consenso entre la sociedad civil y no a través de los gobiernos”.

ES POR ESO que la discografía de Wadada es plena en manifiestos en música desde sus propios títulos, como las piezas dos y tres de su disco The Nile, de 2014: Sings and Symbols of Humanity, el segundo, y Civilization of Barbarism, el tercero.

EL DISCO TEN Freedom Summers, de 2012, es una sinfonía humanística, política y revolucionaria, como el track 5: The Little Rock Nine: A Force for Desegregation in Education, donde claramente está el legado de los grandes escritores negros que inspiraron los movimientos de liberación y lucha de esa comunidad.

EN SU TEXTO titulado Philosophy and Language of Music, Wadada vierte sus conceptos desarrollados durante décadas en torno a la misión del músico en la sociedad y a la naturaleza misma de la música.

SU CONCEPCIÓN DEL espacio y del tiempo y su clasificación del término “improvisación”, en cinco distintas acepciones, de las cuales “la palabra Crear tiene tres tipos de clasificación y la propia Creación en sí misma, otras dos acepciones”.

DISERTA: “OFREZCO LA palabra Crear como una definición clara, cuyo significado está en contexto directo con el proceso de hacer arte en el momento presente. Crear también refiere la tarea de un ejecutante en un ensamble de músicos que está creando su propia parte mientras el conjunto está tocando música que fue compuesta o aprendida”.

CONCLUYE: “LO QUE nos distingue como seres humanos es la inspiración y los conocimientos para tomar decisiones coherentes a partir de la ciencia, el arte y una práctica espiritual honesta que nos permite cuidar a los demás y al mundo en que vivimos”.

HE AQUÍ A un músico humanista, hacedor de prodigios en sonido, magia y pensamiento. Escuchémoslo en ascenso junto a él.

@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

SAT endurece controles fiscales a puntos de autoconsumo de diésel

Nuevo objetivo en lucha contra el huachicol

ALEJANDRO ALEGRÍA

ENVIADO

CANCÚN, QR

Ante el reforzamiento de la lucha contra el huachicol, expertos del sector energético consideraron que las autoridades fiscales del país endurecerán la vigilancia, lo cual no sólo incluye al sector gasolinero, sino también a los llamados autoconsumos, es decir, puntos donde el combustible ilícito suele distribuirse.

Javier Atzin, ex funcionario del Servicio de Administración Tribu-

taria (SAT) comentó al participar en un panel de la Convención de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) que el gobierno federal voltea a mirar a los autoconsumos o usos propios, porque deben dar cuenta sobre el origen del diésel que expenden en ese lugar.

En estos puntos, que son comunes en patios de empresas de transporte, suele suministrarse diésel, pero según ha documentado La Jornada (https://shorturl.at/ nxIB3), el energético es ilegal, pues es vendido a precios más bajos por los llamados huachicoleros

Comentó que ante el combate que está haciendo el gobierno federal en contra de esta actividad ilícita que causa un deterioro a Petróleos Mexicanos (Pemex) y al erario, el SAT está centrándose en los autoconsumos, para

Petróleos Mexicanos aún puede revertir décadas de abuso tributario: experto

Petróleos Mexicanos (Pemex) está en condición de aprovechar la riqueza que tiene el Golfo de México y la Cuenca de Burgos, por ejemplo, para explorar y producir petróleo, actividades que le permitirían revertir las pérdidas que le generaron los gobiernos de México desde 1982, de acuerdo con analistas.

El pasivo de Pemex comenzó a generarse hace 43 años porque la petrolera fue utilizada por los sucesivos gobiernos para evitar un mayor endeudamiento del país ante la falta de una reforma fiscal que aumentara los ingresos del Estado.

El saldo de la deuda de Pemex fue de 97 mil 600 millones de dólares al 31 de diciembre de 2024, menor en 8 mil 400 millones de dólares respecto al cierre de 2023, de acuerdo con datos oficiales.

“El abuso no sólo en el monto, sino en la forma en la que se utilizó a Pemex –como factor de ajuste de cuentas nacionales– es lo que puso a la empresa en una situación muy difícil”, aseguró Fluvio Ruiz, ex consejero profesional de la compañía.

“La exacción fiscal no solamente por la cantidad, sino por las formas en las que Pemex tuvo que pagar ha pasado la factura y está muy endeudada”, agregó.

Relató que Pemex comenzó a endeudarse en la crisis de 1981 y 1982, cuando cayeron los precios del crudo, se dispararon las tasas de interés y se detuvieron los proyectos de inversión.

“Nos quedamos colgados de la brocha. México tuvo que dejar de pagar la deuda y los intereses, porque no teníamos dinero. A raíz de

eso, Pemex se convirtió en la principal fuente de ingresos fiscales en lugar de cumplir con su misión central que es ser proveedor de hidrocarburos y petrolíferos.

“Eso cambió totalmente la prioridad de los proyectos, y explica que después se dejara de invertir en refinación y en petroquímica, porque lo que le urgía al Estado era el dinero rápido de la extracción petrolera, la renta petrolera a corto plazo” agregó el académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Pemex le entregó al fisco 113 por ciento de su rendimiento y 55 por ciento de sus ingresos y hasta 2014 pagó impuestos diarios, lo que generó problemas de flujos de efectivo.

Hasta 2005, le aplicaron aprovechamientos, de tal forma que si en el presupuesto se estimaba un precio de 10 pesos, por ejemplo, pero en realidad había 15, esos 5 pesos de diferencia se iban a la Secretaría de Hacienda en lugar de que se quedaran en Pemex. Cuando se creó la Ley de Responsabilidad Hacendaria, se estableció que el superávit primario le pertenecía a la petrolera, pero que no podía utilizarlo, de tal forma que se usaba para que disminuyera el déficit del gobierno.

“Como era un número positivo, porque era dinero de Pemex era un factor de ajuste de las cuentas nacionales”, comentó Fluvio Ruiz.

Destacó que la deuda de Pemex se disparó durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto porque se abusó de ese esquema en el que “aumentando la deuda de Pemex, no se aumentaba en la misma proporción la deuda del gobierno”.

que cuenten con los controles volumétricos como se les conoce a los registros de entrada, salida y existencia de hidrocarburos que poseen importadores, expendios y distribuidores, lo cual implica facturas y registros vinculados a los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI). “Si el SAT está duro con el sector, va a estar más fuerte con ellos”, destacó. Por su parte, Isidro Fernández, especialista en cumplimiento normativo y regulación, recordó que desde 2015 la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió una resolución sobre almacenamiento para usos propios, pero después se identificó que la definición conceptual había sido rebasada, por lo que se creó la idea de autoconsumo. Anotó que si bien la miscelánea fiscal del año pasado todavía manejaba el concepto anterior, desde

2025 ya se ha hecho la aclaración de autoconsumo, lo cual también define que si alguien almacena 75 mil litros necesita los permisos necesarios.

“Sin importar la cantidad de litros que esté manejando la instalación de que se trata, ya el tema de los controles volumétricos es el que ya viene más condicionado”, aseguró.

“No es una condicionante el número de litros o la cantidad de combustible para tener la obligación de tramitar un permiso de autoconsumo, porque si no el día de mañana vamos a estar tanto en incumplimiento con el SAT con el tema de los controles volumétricos y ante la Comisión Nacional de Energía (CNE), pero también en materia penal por estar llevando una actividad regulada sin permiso”, agregó.

▲ En los años 80, Pemex se convirtió en la principal fuente de ingresos fiscales en lugar de cumplir con su misión central que es ser proveedor de hidrocarburos y petrolíferos, señalan analistas. Foto Afp

“Actualmente el gobierno tiene que ayudar a Pemex a pagar la deuda. Durante muchos años ocurrió lo contrario, Pemex incrementaba su deuda, para que el gobierno no se endeudara en esa misma proporción”, mencionó el académico.

Adicionalmente, el gas que Pemex importaba para entregarlo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), obligaba a la petrolera a pagar impuestos, como si lo produjera.

Después, la reforma energética de 2013 resultó en un régimen más oneroso para Pemex porque los lí-

Pemex aminora caída en producción de crudo

La producción de hidrocarburos líquidos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin contar a socios privados, en abril promedió un millón 611 mil barriles diarios, una caída de 8.82 por ciento frente a igual mes del año pasado, de acuerdo con datos de la empresa pública.

Según las estadísticas petroleras del cuarto mes del año, a pesar de que la variación anual fue menor respecto al millón 767 mil barriles diarios en igual lapso, la extracción de crudo y condensados reportados observó una mejoría.

La empresa estatal indicó que la producción de abril fue mayor en 1.25 por ciento frente a marzo, con lo que revirtió ligeramente la tendencia bajista de esta actividad. Al contemplar la participación de socios privados, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex promedió un millón 672 mil barriles en abril, nivel que se tradujo en un retroceso de 8.8 por ciento frente a igual lapso de 2025. En comparación con marzo de 2024, el dato mostró un aumento de 1.24 por ciento.

No obstante, al sólo tomar en cuenta la extracción de crudo, tanto de la empresa estatal como de socios privados, esta fue de un millón 369 mil barriles diarios, lo que representó un descenso de 8.85 por ciento frente al cuarto trimestre del año pasado y en comparación con marzo de este año, se observó un avance de 1.86 por ciento.

Incumplió objetivo

mites de deducción se pusieron en función de los precios del crudo y éstos cayeron.

Pemex perdió con la Ronda Cero gran parte de su patrimonio geológico mismo que no le fue retribuido por el Estado. “Pemex perdió una gran parte de las áreas que tenía, y eso se reflejó en sus resultados financieros del 2015, que fue el peor año de la petrolera en su historia”, destacó Ruiz.

Por otra parte, antes del 2014, el precio de la gasolina era el mismo en todo el país, lo que le costó 12 mil  millones de pesos.

De acuerdo con las metas de la actual administración federal, para que el país cuente con la energía suficiente es necesario que la extracción de hidrocarburos sea de un millón 800 mil barriles diarios. Sin embargo, en el periodo de referencia tampoco se logró este objetivo. Por otra parte, Pemex indicó que en abril exportó 648 mil barriles diarios, lo que se tradujo en una caída de 4.84 por ciento anual, mientras que frente a marzo, el retroceso fue de 13.71 por ciento. La petrolera estatal explicó que 58 por ciento de las exportaciones hechas en el periodo de referencia tuvieron como destino América, 28 por ciento Europa y 14 por ciento el Lejano Oriente. El 68 por ciento de las exportaciones de crudo de Pemex fueron maya, 20 por ciento Istmo y 10 por ciento Olmeca. El valor de las ventas de las exportaciones del energético sumaron mil 176 millones de dólares, monto que se tradujo en una caída de 24.22 por ciento frente a los mil 552 millones de dólares reportados el año pasado en igual periodo. Respecto a marzo, los ingresos por las ventas al exterior fueron inferiores en 21.44 por ciento.

ALEJANDRO ALEGRÍA
JESSIKA BECERRA

ECONOMÍA

MÉXICO SA

García Luna: ¿nadie supo? // ¿Y Calderón-Peña Nieto? // Cadena de complicidades

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

MÁS ALLÁ DE los delitos directamente relacionados con el narcotráfico, en la putrefacta trama García Luna-Pereyra aparecen involucrados seis cómplices y 44 empresas, pero la pregunta central es si en este aún limitado inventario de hampones ya aparecen en las carpeta de investigación dos de las figuras centrales en este escandaloso caso de corrupción: Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (cada cual con su ramillete de funcionarios implicados). Y si aún no, entonces ¿en qué momento?, porque en un robo de tal proporción es obvio que ninguno de ellos puede alegar “no sabía, no estaba enterado”.

SIN DUDA, LA sentencia favorable obtenida por el gobierno mexicano en un tribunal de Miami, Florida, es un enorme triunfo y no sólo en lo metálico (al erario nacional, García LunaPereyra y secuaces deben rembolsar alrededor de 2 mil 500 millones de dólares), sino en lo político que sienta precedente de que sí es posible combatir la corrupción y encarcelar a los responsables.

AUN ASÍ, FALTA, y la cadena de responsabilidades no puede quedarse ahí. El gobierno no puede darse por satisfecho con la sentencia en contra de García Luna, su esposa y los seis cómplices, porque detrás de ellos están los capos de la operación: Calderón y Peña Nieto (ambos cómodamente instalados en Madrid, gozando de las mieles de sus robos y protegidos por la ultraderecha española) y junto a ellos los funcionarios que entre 2009 y 2018 (periodo en el que se registró la citada trama) debieron no sólo estar enterados del atraco, sino actuar en consecuencia. Y no lo hicieron, a sabiendas de quiénes dieron la orden de seguir adelante.

▲ El ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y sus cómplices deberán rembolsar cerca de 2 mil 500 millones de dólares. Foto La Jornada

DE ENTRADA, LAS cabezas visibles de la Policía Federal (extinta en diciembre de 2019; originalmente dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública –la de García Luna– y después de la Secretaría de Gobernación), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen; en noviembre de 2018, renombrado Centro Nacional de Inteligencia) y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (las tres dependientes de la Secretaría de Gobernación), instituciones por medio de las cuales se esquilmó al erario mediante 30 contratos fraudulentos “de tecnología y seguridad”.

ENTONCES, DE 2009 a 2018 ¿dónde estaban los secretarios de Gobernación que “no nos enteramos” de este robo? Con Calderón, Fernando Gómez-Mont, Francisco Blake Mora –murió en noviembre de 2011– y Alejandro Poiré, él mismo director del Cisen. Y Con Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y Alfonso Navarrete Prida. Además, en ese periodo el Centro de Investigación y Seguridad Nacional tuvo cinco directores generales: en orden cronológico, Guillermo Valdés, Alejandro Poiré, Jaime Domingo López Buitrón (quien lo había sido en tiempos de Fox), Eugenio Ímaz y Alberto Bazbaz. ¿Nadie se enteró?

LO MISMO EN la Secretaría de Hacienda, de la que depende la Unidad de Inteligencia Financiera: con Calderón, Guillermo Carstens, Javier Cordero Arroyo y José Antonio Meade; con Peña Nieto, Luis Videgaray, el propio Meade y José Antonio González Anaya. Y en ese periodo cuatro fueron los titulares de la UIF: Luis Urrutia Corral, José Alberto Balbuena, Alberto Bazbaz (este aparece en prácticamente en todos los enjuagues peñanietistas) y Orlando Suárez López. Y ninguno se enteró, según ellos.

QUÉ DECIR DE la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de la Función Pública. En el caso de la primera, con Calderón, Eduardo Medina Mora (director del Cisen y secretario de Seguridad Pública con Fox; titular de la PGR y embajador con Borolas y EPN; ministro de la SCJN con Peña Nieto), Arturo Chávez y Marisela Morales Ibáñez (ahora quiere ser ministra de la SCJN); con Peña Nieto: Arely Gómez González (Televisa power), Raúl Cervantes y Alberto Elías Beltrán (encargado de la tienda). Y en el de la segunda, en orden cronológico, Salvador Vega Casillas, Rafael Morgan Ríos, Virgilio Andrade Martínez (recuérdese la Casa Blanca) y Arely Gómez González (los nombres se repiten; sólo cambian de posiciones).

Y EN LA Policía Federal, primero dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (de García Luna, también ex Cisen, y su brazo derecho Luis Cárdenas Palomino, también ex PGR) y después de Gobernación: Facundo Rosas, Maribel Cervantes, Enrique Galindo y Manelich Castilla.

Las rebanadas del pastel

NO HAY QUE olvidar a los “impartidores de justicia” dedicados a liberar cuentas bancarias congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera, de tal suerte que esto no puede quedar en García Luna-Pereyra y sus seis cómplices. Faltan Calderón y Peña Nieto, y no hay que buscar mucho: los encuentran en los mejores restaurantes de Madrid.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Peso

LA JORNADA Sábado 24 de mayo de 2025

aprovecha

debilidad

del dólar y se ubica en su mejor nivel en 8 meses

DE LA REDACCIÓN Y REUTERS

El peso avanzó apuntalado por una caída generalizada del dólar, por lo que no sólo revirtió el inicio débil de la sesión, sino se ubicó en su mejor nivel desde septiembre del año pasado frente a la divisa estadunidense.

En operaciones al mayoreo –las más representativas del mercado–, el tipo de cambio concluyó en 19.2398 pesos por dólar, una ganancia de siete centavos (0.37 por ciento) para la moneda mexicana, respecto al día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

En la semana, el peso acumuló una apreciación de 23 centavos (1.2 por ciento) y registró el mejor nivel desde el 17 de septiembre de 2024, cuando quedó en 19.1399 unidades por dólar.

Por su parte, la divisa estadunidense se depreció a un mínimo de tres semanas frente una serie de monedas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó una vez más su guerra comercial, al anunciar su intención de imponer un arancel de 50 por ciento a las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1º de junio.

También dijo que aplicará un gravamen de 25 por ciento a los teléfonos inteligentes que no sean fabricados en EU, incluidos los aparatos de la firma estadounidense Apple.

Sus declaraciones en la Casa Blanca reavivaron la preocupación por el impacto de los aranceles en la economía mundial y el comercio global.

“El tema clave que está pesando sobre el dólar es la pérdida de confianza en la política de Estados Unidos”, dijo Elias Haddad, jefe de estrategas de mercados de Brown Brothers Harriman en Londres, citado por Reuters. “Hay una guerra comercial en curso y eso está llevando a los países a revaluar su dependencia de Estados Unidos”, apuntó. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la declaración de Trump fue en respuesta al ritmo de la Unión Europea en las conversaciones sobre aranceles, lo que indica que puede ser una herramienta de negociación.

Después de que Moody’s bajó la semana pasada la calificación de la deuda estadunidense, la atención de los inversores se ha centrado en el monto de deuda de la mayor economía del mundo, que asciende a 36 billones de dólares, y en el proyecto de ley fiscal de Trump, que podría agregarle más carga financiera.

BMV se aleja de mercados globales

El índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, subió 0.89 por ciento a 58 mil 410.37 puntos, con lo que se acercó a sus niveles máximos. Por la mañana había caído más de uno por ciento. En la semana, la bolsa sumó una ganancia de 0.73 por ciento. La BMV se desligó de la tendencia en la bolsa de Nueva York y de los mercados europeos, que cerraron con pérdidas ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

Trump da luz verde a la fusión de siderúrgica US Steel con rival japonesa

WASHINGTON

La fusión entre los gigantes del acero US Steel y Nippon Steel recibió finalmente la aprobación del presidente Donald Trump, quien anunció ayer una “asociación planificada” entre el grupo estadunidense y su competidor japonés, interesado en la compra desde hace meses.

La luz verde de Trump disparó el precio de las acciones de US Steel ante la esperanza de terminar la larga espera sobre la propiedad extranjera de un activo nacional clave.

“Estoy orgulloso de anunciar que US Steel permanecerá en Estados Unidos y mantendrá su sede en Pittsburgh”, escribió el presidente en su cuenta en la red Truth Social.

“Este será un acuerdo planificado entre US Steel y Nippon Steel, que creará al menos 70 mil empleos y agregará 14 mil millones de dólares a la economía de EU. La mayor parte de esa inversión ocurrirá

en los próximos 14 meses”, apuntó. El mandatario había iniciado a principios de abril un proceso para revisar la propuesta de adquisición de US Steel, que Joe Biden bloqueó unas semanas antes de dejar la Casa Blanca, aduciendo preocupaciones de seguridad. Ambas empresas celebraron la noticia. Ni la Casa Blanca ni las dos compañías publicaron hasta el momento los detalles de la alianza. Trump hizo el anuncio minutos antes del cierre de la Bolsa en Nueva York, donde las acciones de US Steel se dispararon 21.61 por ciento a 52.17 dólares. La noticia concluye una historia que comenzó en diciembre de 2023, cuando ambas firmas anunciaron planes para una fusión por 14 mil 900 millones de dólares. Pero el Comité de Inversiones Extranjeras en EU, encargado de evaluar las consecuencias para la seguridad nacional de las adquisiciones de empresas estadounidenses por parte de grupos extranjeros, no había llegado a un consenso sobre la operación.

CONFIRMA WSJ EL ENTIERRO DE LÍDER DE HAMAS

Sufren en Gaza la fase más cruel de la ofensiva israelí, afirma la ONU

Dejan entrar sólo “una cucharadita de ayuda”

AP, AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT GAZA

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, afirmó ayer que los palestinos atraviesan “la fase más cruel” de la ofensiva militar israelí, y denunció que Tel Aviv sólo autorizó la entrada al enclave de “una cucharadita de ayuda cuando se necesita una avalancha”, luego de que 400 camiones aprobados para arribar al territorio, en los días recientes sólo se pudo distribuir la carga de 115, y al menos una decena de vehículos con alimentos fueron saqueados en el enclave, tras más de dos meses de un feroz bloqueo y del asesinato de decenas de palestinos cada día; ayer se reportaron 70 víctimas mortales.

El funcionario indicó que Tel Aviv “debe aceptar, permitir y facilitar la entrega de ayuda humanitaria”, y sostuvo que la ofensiva militar se intensifica “con niveles alarmantes de muerte y destrucción”, en momentos en que tanques y drones israelíes atacaron un hospital en el norte de la franja con lo que provocaron incendios y graves daños, divulgaron funcionarios del nosocomio palestino. De acuerdo con la ONU, más de 90 por ciento de las viviendas en el territorio costero de 40 kilómetros bajo ocupación israelí han sido destruidas o dañadas, y estiman que su

restauración podría llevar hasta 80 años, si el conflicto cesa ahora. Por su parte, la Organización

Mundial de la Salud indicó que el sistema de atención médica gazatí está al borde del colapso luego de que cuatro importantes hospitales de Gaza suspendieron servicios la semana pasada debido a la intensificación de las hostilidades. Sólo dan servicio 19 de los 36 hospitales de los territorios palestinos.

Mientras, el Programa Mundial de Alimentos señaló que 15 camiones con alimentos y otros insumos fueron saqueados en el sur del enclave, cuando se dirigían a las panaderías que apoya el organismo, y subrayó que “el hambre, la desesperación y la angustia de no saber si llegará más ayuda alimentaria hacen que la creciente inseguridad aumente”.

Asimismo, la relatora de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Saskia Kluit, denunció que los actos cometidos en Gaza “apuntan en la dirección de una limpieza étnica y de un genocidio. Es una inmensa tragedia causada por el hombre y por toda la humanidad. Nos dedicamos a contemplar sin intervenir”, aseveró Kluit, quien pidió “poner fin a la crisis humanitaria que golpea con más intensidad a mujeres, niños y rehenes”.

En tanto, Hamas denunció la muerte de seis trabajadores humanitarios en Deir al Balah, tras los recientes bombardeos, y señaló de nuevo a Israel por impedir que

la ayuda humanitaria ingrese al territorio.

En este contexto, el diario estadunidense The Wall Street Journal aseguró que el grupo de resistencia palestina enterró el cuerpo de Mohammed Sinwar, líder del grupo, días después de ser asesinado durante un bombardeo de Tel Aviv este mes, mientras asistía a una reunión de alto rango en la cual se discutía el enfoque de la organización en las negociaciones para un alto el fuego. El grupo islamita no ha reconocido el fallecimiento.

Irán y EU aún no logran pacto nuclear

La quinta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní entre Irán y Estados Unidos finalizó ayer en Roma “con algunos avances pero sin resultados concluyentes”, informó Omán, país mediador en los diálogos.

El canciller Abás Araqchi declaró que las negociaciones son “complicadas”, mientras los representantes estadunidenses declararon que la situación de Teherán es “tan grave” que “no se encuentra en condiciones de realizar exigencias”.

Las conversaciones que comenzaron en abril son el contacto de más alto nivel desde 2015, cuando Donald Trump, sacó a Estados Unidos del acuerdo.

El canciller iraní, Badr al Busaidi, indicó que el diálogo con Washington continuará, en un intento por encontrar un punto medio entre

las demandas estadunidenses de que Teherán detenga el enriquecimiento de uranio, y el interés de la república islámica de mantener su programa activo.

Temen ataque de Tel Aviv

En tanto, Stéphane Dujarric, portavoz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aseguró que éste último recibió una carta de Araqchi en la que alertó sobre un posible ataque de Israel contra instalaciones nucleares iraníes, y advirtió: “el aumento de la retórica militarista debe preocupar a todos”. Agregó su preocupación por el “posible incremento de las actividades militares”, que se desprende de la carta, que también fue enviada al director jefe del Organismo Internacional para la Energía Atómica, Rafael Grossi. Teherán advirtió que responderá con “medidas especiales” a fin de defender sus instalaciones si Tel Aviv sigue amenazando.

El magnate presume “renacimiento atómico”

Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas en aras de“comenzar el renacimiento nuclear estadunidense. Es una industria en auge y brillante”, aseguró el magnate.

La Casa Blanca afirmó que las cuatro nuevas medidas ejecutivas acelerarán las pruebas de reactores en los laboratorios del Departamento de Energía y contribuirán a garantizar el dominio en la materia, y a proporcionar energía segura, fiable y asequible, en concordancia con el mismo interés de otras naciones, pese a su alto costo de construcción y de la sensibilidad social tras los desastres de las centrales de Fukushima, en 2011, y Chernobyl, en 1986.

El diario Haaretz informó que el premier israelí, Benjamin Netanyahu, impidió que el sistema de defensa del país adquiriera las capacidades de vanguardia necesarias

Censura Microsoft comunicados propalestina

▲ Niños palestinos buscan recibir comida en una cocina comunitaria en Jan Yunis, Gaza. Foto Ap

Por otra parte, el medio de investigación The Intercept reveló que trabajadores de Microsoft descubrieron que cualquier correo electrónico que enviaran con palabras clave relacionadas con Palestina y “la guerra de Israel en Gaza,” desaparecía de forma inexplicable. Durante las celebraciones del 50 aniversario de la empresa tecnológica, dos empleados “enviaron correos electrónicos separados a miles de compañeros de trabajo y pidieron a Microsoft que cortara sus contratos con el gobierno israelí, ante la situación en Palestina”. Tras el hecho, el portavoz de Microsoft, Frank Shaw, defendió el bloqueo de las comunicaciones que mencionan dichas palabras al considerarlas acciones “no apropiadas”.

en una posible guerra con Irán. Fuentes políticas, militares y de defensa israelíes revelaron al diario cómo Netanyahu retrasó tres años el financiamiento y la producción de capacidades militares críticas que su país ya poseía, y que permiten atacar a una distancia de mil 600 kilómetros.

Pese a que el departamento de Defensa invirtió, Haaretz informó que Netanyahu no asignó los fondos necesarios para que la tecnología alcanzara madurez tecnológica, incluso después de que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán, cuando las opciones

▲ El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araghchi (izquierda), con su homólogo omaní, Sayyid Badr Albusaidi, en la embajada de Omán en Roma. Foto gobierno iraní vía Ap

diplomáticas fracasaron. Por otro lado, Washington otorgó al gobierno de Siria una exención temporal de un conjunto de sanciones paralizantes y alivió las restricciones a las empresas como un primer paso en su promesa de poner fin a casi medio siglo de penalizaciones.

LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA, EN LA MIRA

Bloquea jueza el veto de Trump a la inscripción de extranjeros en Harvard

Viola la Primera Enmienda, acusa el rector

AP, AFP, XINHUA, EUROPA PRESS Y THE INDEPENDENT

WASHINGTON

Una jueza federal bloqueó ayer el intento de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir la inscripción de estudiantes extranjeros en Harvard, luego de que la prestigiosa universidad demandó al gobierno e indicó que la acción viola la Primera Enmienda, y que tendrá un “efecto inmediato y devastador” para la institución y “más de 7 mil titulares de visas.

“La revocación es la continuación de una serie de acciones gubernamentales en represalia contra Harvard por nuestra negativa a renunciar a nuestra independencia académica y a someternos a la ilegal asunción de control por parte del gobierno federal sobre nuestros currículos, académicos y estudiantes”, escribió el rector de la universidad, Alan Garber, en una carta a los miembros de la comunidad de catedráticos.

La orden de la jueza Allison Burroughs, del tribunal de distrito de para Massachusetts, prohibió a la administración Trump implementar, instituir, mantener o dar efecto a la revocación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) del

demandante en tanto no se celebre la audiencia judicial preliminar el próximo día 29.

El litigio es específicamente contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; el director en funciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Todd Lyons; la fiscal general, Pam Bondi, y el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones, Marco Rubio, indicó la nota de Harvard.

China convoca a estudiantes

El gobierno chino afirmó que la medida impulsada por la Casa Blanca perjudicará la posición internacional de Estados Unidos, al tiempo que las universidades de la Ciudad y la de Ciencia y Tecnología, ambas de Hong Kong, afirmaron que darán la bienvenida a los estudiantes internacionales que ya están en Harvard y a aquellos que fueron admitidos.

Alumnos chinos e indios constituyen gran parte de la población internacional de Harvard: en 2024 se matricularon 6 mil 703 estudiantes internacionales en todas sus facultades, de los cuales mil 203 provenían de China y 788 de India. El gobierno de Trump también acusó a la Universidad de Columbia de violar los derechos civiles de los estudiantes judíos al “actuar con indiferencia deliberada” hacia

Desmiente Sudáfrica la acusación de EU sobre “genocidio” de granjeros blancos

Sudáfrica no enfrenta un “genocidio” de blancos y las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que la mayoría de las víctimas de asesinatos en granjas son de ese color, representan una distorsión de las estadísticas, declaró ayer el ministro sudafricano de Policía, Senzo Mchunu.

La teoría del genocidio es “totalmente infundada y completamente carente de pruebas”, afirmó el funcionario, al rechazar las acusaciones del magnate.

“Los asesinatos en granjas siempre incluyeron a africanos (negros) y en mayor número” que blancos, añadió, al tiempo que presentó estadísticas trimestrales de criminalidad en las que se reportó la muerte de dos propietarios de haciendas entre los meses de enero y marzo de 2025, ambos negros.

Además, un residente de un

rancho, dos empleados agrícolas y un administrador de granja también perdieron la vida en ataques durante el trimestre, y sólo uno de ellos (el residente) era blanco; mientras 12 asesinatos fueron registrados entre octubre y diciembre de 2024, de los cuales sólo una víctima (propietario de una finca) era blanca, agregó el ministro. Los casos registrados entre enero y marzo mostraron una disminución de 12 por ciento en el número de crímenes en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 5 mil 727 personas ultimadas en un país con más de 64 millones de habitantes, equivalente a unos 63 homicidios por día, frente a más de 75 diarios durante el año fiscal 2023-24, de acuerdo con la base de datos policial.

Las víctimas son en su mayoría hombres jóvenes negros que viven en zonas urbanas, expuso el informe.

▲ El fotógrafo brasileño Sebãstiao Salgado (izquierda), fallecido ayer, fue uno de los extranjeros graduados honoris causa en Harvard. La imagen, de 2022. Foto Ap

lo que describe como un antisemitismo desenfrenado en el campus. Asimismo, un vocero de Columbia expuso que la casa de estudios está en negociaciones con el gobierno para resolver sus acusaciones de antisemitismo.

La división de Derechos Civiles del departamento de Salud y Servicios Humanos, reportó que, según sus hallazgos, Columbia violó el Título VI de la Ley de Derechos Civiles, que prohíbe a los beneficiarios de fondos federales discriminar según la raza, el color de piel u origen nacional, esta última categoría, señaló el comunicado de prensa, incluye “discriminación contra individuos basada en su identidad o ascendencia israelí o judía real o percibida”.

En tanto, Mahmoud Khalil, activista estudiantil de la universidad de Columbia, que fue arrestado hace más de dos meses por encabezar manifestaciones a favor de Palestina en el campus, abrazó a su hijo de un mes, por primera vez, antes de una audiencia crucial en la corte de inmigración antier.

Infundado reproche de Trump a Ramaphosa

Señalan a hijo del presidente de Bolivia por negocio irregular

LA PAZ. El hijo menor de Luis Arce, presidente boliviano, adquirió de manera irregular una lujosa propiedad en Santa Cruz, uno de los departamentos más fértiles y prósperos del país, por 3.3 millones de dólares, informó la plataforma digital Connectas Rafael Ernesto Arce Mosqueira, de 25 años, compró en 2021 la propiedad Adán y Eva en esta zona donde avanza una masiva deforestación para crear monocultivos, pese a ser una reserva protegida. La Autoridad de Bosques y Tierras otorgó permisos exprés para arrasar con casi mil hectáreas de árboles; entre 2022 y 2024 se perdieron casi 500 hectáreas de bosque. Además, las tierras de Arce Mosqueira violaron el decreto presidencial de pausa ambiental en 2024 tras registrar incendios. De la Redacción

Trump sostuvo el miércoles, durante conversaciones con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que “miles” de agricultores blancos fueron asesinados por cuestiones de discriminación en la nación africana. Durante la reunión en la Oficina Oval, el mandatario estadunidense mostró un video y artículos que pretendían respaldar sus acusaciones de “persecución”, imágenes que no correspondían a Sudáfrica sino al Congo, como aclaró ayer la agencia de noticias británica Reuters, autora del material gráfico.

Arrestado en Venezuela opositor acusado de terrorismo

El dirigente opositor venezolano, Juan Pablo Guanipa, aliado clave de María Corina Machado, fue detenido ayer tras ser vinculado a una supuesta conspiración contra los comicios del domingo para elegir gobernadores y diputados en la nación bolivariana. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, mostró imágenes en las que se ve a Guanipa esposado, con un chaleco antibalas y escoltado por policías encapuchados. Cabello afirmó que es uno de los jefes de una red “terrorista”, durante una rueda de prensa con medios estatales. “Se le decomisaron cuatro teléfonos, además de una laptop. Ahí está todo el plan”, afirmó el ministro. Guanipa fue imputado por delitos de terrorismo, lavado de dinero e incitación a la violencia y el odio. Afp

AFP JOHANNESBURGO

Protestan en Argentina por represión a la prensa y la prohibición de huelga

Preparan sindicatos y otros grupos sociales movilizaciones antigubernamentales

STELLA CALLONI

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

El gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei enfrenta una creciente ola de denuncias y resistencias ante lo que diversos sectores califican de “grave retroceso institucional en Argentina”.

El uso sistemático de decretos de necesidad y urgencia (DNU), sin debate parlamentario, ha sido señalado como una de las formas más autoritarias de administración desde el retorno a la democracia.

Ahora se multiplicaron las protestas sindicales, sociales, universitarias y judiciales. Un grupo de diputados nacionales de distintos bloques publicó un comunicado alertando sobre el deterioro de la libertad de expresión y convocó a defender la labor periodística, en un contexto de represión creciente. El texto denuncia “la escalada en las expresiones del presidente Javier Milei y de sus seguidores, que recurren al insulto, la descalificación y las denuncias contra periodistas como forma de deslegitimación”.

Los parlamentarios advirtieron que esta dinámica “afecta la convivencia democrática y el debate público” y subrayaron que la Constitución Nacional tutela de forma categórica la libertad de prensa.

“El uso del poder estatal para silenciar o disciplinar voces críticas es un síntoma claro de deriva autoritaria”, afirmaron. En ese marco, convocaron a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de expresión, dirigido a fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades y ciudadanía. El reclamo ocurre luego de que el gobierno impusiera nuevas restricciones al trabajo periodístico en la Casa Rosada. Desde esta semana, se limitará la cantidad de periodistas acreditados a un máximo de 30, frente a los más de 80 actuales, y el acceso se regulará según la audiencia solicitada de cada medio. También se restringirá el tiempo de uso del micrófono en conferencias, se prohibirá la reformulación de preguntas y no se podrá circular libremente por los pasillos ni tomar fotografías.

Además, los periodistas deberán vestir traje y quedarán sujetos a una “evaluación objetiva” de su trayec-

Chile: nuevo sabotaje en zona mapuche

Incendian propiedad de empresa forestal // Nadie se adjudica el delito

ALDO ANFOSSI

ESPECIAL PARA LA JORNADA

SANTIAGO

Menos de 12 horas después del anuncio del presidente Gabriel Boric de que su gobierno impulsará el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y la restitución de tierras ancestrales apropiadas a la fuerza por el Estado chileno, otro ataque incendiario tuvo lugar contra la industria forestal, el cual no fue reivindicado por ningún grupo pero fue atribuido, presuntamente, la insurgencia mapuche.

A plena luz del día, cerca de las 8 de la mañana del viernes, hora local, desconocidos armados prendieron fuego a cuatro camionetas, dos maquinarias y un camión en un predio perteneciente a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMCP), en la comuna de Mulchén, región del Bío Bío, 600 kilómetros al sur de la capital chilena.

La CMPC es uno de dos grandes conglomerados forestales chilenos –el otro es la Forestal Arauco– que

Aspecto de daños por el incendio provocado en una zona privada de la comuna de Mulchén, región del Bío Bío. Captura de video de redes sociales

plantaron millones de hectáreas de pino y eucalipto en tierras arrebatadas por el Estado a los mapuche hacia mediados del siglo XIX, desconociendo tratados de paz y territoriales que habían sido formalmente suscritos con representantes de ese pueblo.

En el lugar de ataque, el Fundo (finca) Porvenir, se encontraron pintas en un contenedor con las leyendas “Fuera forestales del Walmapu (país mapuche)”, y “Libertad a los presos mapuche”, pero ninguna de las seis organizaciones rebeldes que se conocen reclamó la autoría del sabotaje.

En ese punto hay un puesto de vigilancia del ejército, pese a lo cual el ataque no pudo ser evitado. El general Renzo Miccono, jefe de zona, declaró a un canal de televisión que

toria, sin precisarse los criterios. La situación se agrava tras la represión ocurrida el pasado 21 de mayo durante una manifestación de jubilados, donde al menos 82 personas resultaron heridas, incluidos numerosos periodistas, fotógrafos y camarógrafos, y dos reporteros fueron detenidos. Uno de ellos, Pablo Grillo, permanece en estado crítico tras recibir el impacto de una granada de gas pimienta en la cabeza. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denunció que el disparo fue realizado directamente por un gendarme, y exige justicia.

Gremio de trabajadores, en pie de lucha

En paralelo, el decreto del gobierno que prohíbe el derecho a huelga en sectores considerados “esenciales” generó rechazo generalizado en el movimiento obrero. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunció al gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), acusándolo de violar las normas de libertad sindical. Según la denuncia, el DNU establece que el transporte aeronáutico debe mantener 75 por ciento de operatividad

durante una huelga, replicando disposiciones que ya fueron declaradas inconstitucionales.

“La medida atenta directamente contra la soberanía aeronáutica y el empleo argentino”, advirtió APLA, que también recordó que este tipo de decretos ya fue suspendido judicialmente en el conflicto con Aerolíneas Argentinas en 2023. La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) también repudiaron el decreto y anunciaron que recurrirán a la justicia.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se sumó al rechazo, afirmando que la norma “destruye a

Periodistas enfrentan otra vuelta de tuerca de censura

la industria nacional, amenaza el trabajo argentino y promueve la entrega a intereses extranjeros”. En este contexto, la CGT convocó para el próximo día 27 a un plenario de secretarios generales, delegados y su consejo directivo en el Salón Felipe Vallese en aras de definir medidas frente a la política de desregulación que también afecta a Vialidad Nacional.

A su vez, numerosos gremios, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sindicatos docentes y organizaciones de prensa, han manifestado su preocupación ante lo que consideran “grave afrenta a la democracia y a los derechos laborales consagrados en la Constitución Nacional, así como en los convenios internacionales”. En medio de este escenario, se suma una nueva polémica vinculada al denominado “blanqueo” de capitales. El gobierno impulsó medidas que eliminan el control sobre el ingreso de dólares, permitiendo operaciones sin declarar ni origen ni monto. Esto ocurre mientras el presidente Milei califica como “héroes” a los evasores fiscales.

Escándalo financiero

A esto se agrega un escándalo financiero protagonizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien instó a los argentinos a “sacar los dólares del colchón”, pese a que él mismo mantiene parte de su patrimonio en un paraíso fiscal británico. Según se reveló, su fortuna personal se incrementó 2 mil 42 por ciento en pesos, pasando de 744 millones a más de 16 mil millones.

“alrededor de las 7 de la mañana, cinco sujetos armados llegaron e intimidaron con armas de fuego a los guardias y los obligaron a irse”. El jueves, en cadena nacional,

Boric anunció que enviará al Parlamento un proyecto de reforma que dará reconocimiento institucional a los pueblos indígenas de Chile, y que propondrá un nuevo

sistema de restitución de tierras ancestrales que los rebeldes reclaman y que es la principal causa de la insurgencia de tres décadas en la macrozona sur del país.

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Silencios

COMO ES SABIDO, los silencios dicen mucho más que las palabras y esto es lo que, de un tiempo para acá, más bien desde que Donald Trump se volvió a instalar en la Casa Blanca, determina la política del Kremlin hacia la administración de Estados Unidos, hasta hace apenas cuatro meses considerado el “principal enemigo” de Rusia.

LA METAMORFOSIS TIENE una explicación sencilla y obedece a la intención de no enfadar a Trump para evitar que deje de creer que puede hacer un “trato” con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, posibilidad que mientras se mantenga siembra dudas sobre la unidad de lo que ha sido la respuesta de Washington y sus aliados europeos a la guerra en Ucrania y, peor aún, que pudiera hartarse de la negativa de Moscú a declarar un alto el fuego general y asuma posiciones más favorables a Kiev, redoblando sanciones contra Rusia y suministrando más armamento a Ucrania, incluso exigiendo que lo paguen los europeos.

SÓLO ASÍ SE explica que en la reciente conversación telefónica de los presidentes Trump y Putin, en la cual no pudieron llegar a ningún acuerdo y a su manera hablaron de “progresos” para ocultar el fiasco, el Kremlin guardó silencio sobre lo que, desde su perspectiva, tendría que haber sido el mayor resultado de la plática: el anuncio de contratos, como el que firmó Washington con Kiev sobre minerales raros, y el acuerdo para celebrar una reunión presencial de los gobernantes. Ni cumbre ni negocios, que Trump imagina posibles cuando acabe el “horrible baño de sangre”.

OTRO SILENCIO SIGNIFICATIVO se produjo cuando Trump anunció su Cúpula Dorada, escudo antimisiles que puede ser usado tanto para defenderse de una agresión como para atacar desde el espacio y que, cuando esté instalado, pondrá en entredicho la eficacia del arsenal nuclear ruso, mereció una tibia reacción de Moscú: es un “derecho soberano” de Estados Unidos defenderse de potenciales misiles, dijo.

CIERTAMENTE ES ASÍ, aunque suena raro que lo admita el portavoz presidencial a la vez que calla lo que tantas veces ha dicho Rusia para justificar su invasión a Ucrania: el principio de la indivisibilidad de la seguridad, es decir, que no se puede reforzar la seguridad propia a costa de la de otros, y es lo que señaló otro vocero, el de China, al protestar contra la Cúpula Dorada de Trump.

TRUMP FELICITA A AMBOS BANDOS

Moscú y Kiev inician histórico

intercambio de prisioneros

Se registran bombardeos rusos en la capital de Ucrania

Moscú y Kiev iniciaron ayer un importante intercambio de prisioneros que, de completarse, será el mayor desde el inicio de la guerra hace más de tres años. El canje se realizó a pesar de que bombardeos rusos cobraron cinco vidas en el sur de Ucrania horas antes; asimismo, antes de proceder a la segunda etapa del intercambio, un ataque con drones y misiles de Moscú hirió este sábado a ocho personas en la capital ucrania y desencadenó varios incendios.

“Los sistemas de defensa antiaérea funcionan permanentemente en Kiev y su periferia”, dijo el alcalde capitalino, Vitali Klitschko.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó en su cuenta de Truth Social, tras el anuncio de la liberación de los primeros cautivos. “Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿Podría esto conducir a algo grande?”, publicó.

Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo que se alcanzó la semana pasada durante las conversaciones directas en Estambul y que prevé el intercambio de mil reclusos por cada nación.

“Esperamos que el intercambio continúe el sábado (hoy) y el domingo”, declaró en X el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky; al tiempo que Rusia reportó que le fueron devueltos “270 militares y 120 civiles”, incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva a ucrania a mediados de 2024.

“Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia”, declaró a la Afp Lyudmyla Parkhomenko (quien llegó desde Kiev a la región de Chernígov), mientras detalló que hace dos años no tiene

noticias de su hijo que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania; además de Parkhomenko, cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron noticias de sus seres queridos en dicha localidad donde llegaron los ucranios liberados por los rusos.

Moscú da muy poca información sobre los cautivos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró un alto funcionario de Kiev bajo condición de anonimato; de igual forma, afirmó que “a veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas”.

Asimismo, Rusia anunció que transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus con-

diciones para poner fin a su ofensiva, lanzada en 2022, una vez que concluya el intercambio de presos. “En cuanto termine el intercambio de prisioneros de guerra, estaremos listos para enviar a la parte ucrania el proyecto de documento que la parte rusa está ultimando”, informó el ministro de Asuntos

Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. El canciller añadió que el “proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global y a largo plazo” con el objetivo de poner fin al conflicto.

Pide Zelensky asfixiar la economía rusa

Por su parte, Ucrania también deberá preparar un escrito de este tipo, como se acordó durante las conversaciones directas que man-

tuvieron en Estambul en este mes. “Los rusos ya llevan una semana hablando del llamado ‘memorando’ con el que quieren responder a la necesidad de un alto el fuego, esto es, sin duda, una burla al mundo entero”, sostuvo el mandatario de esa nación al acusar a Moscú de retrasar cualquier acuerdo.

“Cada día de guerra supone la pérdida de vidas. En Rusia no se tiene en cuenta a la gente”, agregó Zelensky, quien insistió a sus socios sobre la necesidad de seguir asfixiando la economía rusa a través de sanciones cada vez más duras para forzarles a sentarse a negociar.

La presunta agresora fue arrestada “sin oponer resistencia”, según autoridades

Al menos 17 personas resultaron heridas ayer en un ataque con un cuchillo en la principal estación de trenes de Hamburgo, ubicada en

el norte de Alemania, por el cual fue detenida una sospechosa, informaron los bomberos y la policía local.

Cuatro de los lesionados se encuentran en estado crítico, según el último balance de las autoridades. La presunta agresora, una mujer de 39 años, fue arrestada “sin oponer resistencia”, detalló la policía que descartó una motivación política. El diario Bild dio a conocer que algunas de las víctimas estaban siendo atendidas en los vagones de los trenes.

“Hasta ahora, no tenemos indicios de que la mujer pudiera haber actuado por motivos políticos”, declaró Florian Abbenseth, un portavoz del cuerpo armado; se investiga la posibilidad de que la detenida –de nacionalidad alemana– haya sufrido “una emergencia siquiátrica”.

El jefe del gobierno alemán, el conservador Friedrich Merz, se dijo “conmocionado” por este acto de violencia.

Alemania se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de

ataques violentos de motivación yihadista y de extrema derecha que han puesto en primer plano el tema de la seguridad.

Ataque con motivación política

El pasado fin de semana, cuatro personas resultaron heridas en un apuñalamiento en Bielefeld, en el oeste del país europeo. El supuesto autor es un sirio de 35 años, que se encuentra detenido, y existen sospechas de un atentado islamista.

▲ El mayor canje de rehenes desde el inicio del conflicto se llevó a cabo en la región de Chernígov, Ucrania. Foto Afp

Movilizaciones en apoyo a la CNTE se intensifican en al menos 8 entidades

Derogar la Ley del Issste de 2007, principal demanda // Reprueban interrupción de la mesa de diálogo con la presidenta Sheinbaum Pardo

DE LOS CORRESPONSALES

Las manifestaciones de apoyo al movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que demanda la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007, entre otras, continuaron ayer en Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Michoacán,Yucatán y Guerrero.

Un grupo de docentes de Nuevo León acudió a palacio de gobierno en la ciudad de Monterrey, donde pidieron al gobierno estatal acercarse a dialogar para encontrar una solución a sus demandas.

“La ropa que traigo es vieja, porque (la pensión) alcanza para comer, pero hay que pagar la luz, el gas y la gasolina para moverse, ¿cómo le hacemos en Nuevo León con tanto calor? Uno tiene que gastar para tener aire acondicionado”, explicó la profesora rural Esther Álvarez, con 15 años de jubilación.

En Chihuahua, a las 9:30 horas, unos 600 profesores de educación básica dieron paso libre a los automovilistas en las casetas de los puentes internacionales Paso del Norte y Zaragoza, en Ciudad Juárez.

En la capital del estado, decenas protestaron en la Plaza del Ángel frente a palacio de gobierno y repartieron volantes con sus demandas. En Delicias, maestros de Rosales, Julimes, Meoqui, Saucillo y Camargo continuaron con el plantón en

Maestros de la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ayer, durante un bloqueo en la carretera de cuota que comunica los municipios de San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Foto Elio Henríquez

las vías del tren colocado desde el lunes.

Los profesores fueron convocados por el colectivo Red de Defensa Magisterial Chihuahua, disidente de la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En Morelia, Michoacán, integrantes de la CNTE tomaron la Secretaría de Finanzas y al menos 22 alcaldías, según dijeron.

Otro grupo mantiene un plantón frente a palacio de gobierno desde el 21 de mayo, donde instalaron toldos, casas de campaña y puestos de comida.

Los centistas expusieron su desacuerdo por el incremento salarial que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, el 15 de mayo, que será de 9 por ciento, retroactivo a enero, pues aseguraron que ese aumento sólo alcanza para “un kilo de huevo, un kilo de tortillas y una salsa”.

Bloqueos en Chiapas

En Chiapas, 300 docentes de la sección 7 del SNTE, perteneciente a la CNTE, bloquearon con dos camiones la carretera de cuota que

comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez por cinco horas; otro grupo de 200 marchó en la capital del estado.

El dirigente regional en los Altos de Chiapas, Juan Pérez López, dijo que la cancelación de la reunión entre la Presidenta y la dirigencia de la CNTE “es una burla para el pueblo de México. Queremos que cumpla su palabra porque el pueblo votó por ella y le dio su confianza”. En tanto, cerca de mil personas marcharon en la ciudad de Oaxaca. Tras caminar de la fuente de las Ocho Regiones hacia el zócalo realizaron un mitin, donde reprobaron la cancelación de la mesa de diálogo con Sheimbaun Pardo. Además reprocharon que el gobierno de Salomón Jara Cruz no atienda las demandas de mejoras en infraestructura, entrega de uniformes, equipo tecnológico, entre otros.

En Sonora, miembros del Movimiento Sindical Sonorense realizaron un plantón frente al Aeropuerto Internacional de Hermosillo lo que generó afectaciones viales en los accesos a la terminal aérea, no hubo afectaciones en su operación. Un grupo de padres protestó por la suspensión de clases.

Profesores desafían calor de 40 grados en Valladolid

Asimismo, alrededor de 300 profesores de la Coordinadora Regional del Oriente de Yucatán, filial de la CNTE, desafiaron el calor de 40 grados centígrados y una sensación térmica de 50, para marchar en Valladolid, donde sostuvieron que mientras las autoridades federales no den solución a sus demandas, “no pararemos en acciones que legitimen nuestra lucha”.

En Mérida, integrantes de Secundarias Unidas de Yucatán y Base Unida, de la CNTE, instalaron casas de campaña en la calle 61, una de las principales vías de acceso a la Plaza Grande de la capital estatal, y advirtieron que de ahí no se quitarán.

En Guerrero, profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) bloquearon las principales calles y avenidas de la capital, y entregaron volantes a los transeúntes en los que señalaron que los banqueros rescatados por el Fobaproa ahora administran los ahorros de las cuentas individuales con elevados intereses que van a sus bolsillos y no al de los trabajadores.

Vianney Carrera, Jesús Estrada, Elio Henríquez, Jorge A. Pérez, Cristina Gómez, Ernesto Martínez, Luis A. Boffil y Sergio Ocampo

Exigen entubar canal y mejorar vías, tras muerte de alumnos de FES

SILVIA CHÁVEZ

CORRESPONSAL

CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.

Alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán Campo 4 se sumaron a la petición de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de mejoras en la infraestructura urbana en torno del plantel, y que se entube el canal Emisor Poniente, en el cual cayeron y murieron cinco estudiantes de la institución que circulaban a bordo de un auto el martes pasado. El Comité Ejecutivo General de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM publicó ayer una esquela, en la cual expresó sus condolencias por los decesos de los alumnos de medicina veterina-

ria y zootecnia, e hicieron peticiones a las autoridades.

Demandó “la inmediata intervención del gobierno del estado de México y de las autoridades municipales correspondientes, para el entubamiento del colector y Emisor Poniente de aguas negras, así como del ramal que rodea a la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, en virtud de la problemática y atentado contra la salud y seguridad que representa para la comunidad universitaria”.

Estudiantes de la FES solicitaron a su vez que las autoridades inviertan en mejoras para el equipamiento urbano y vial en torno a su plantel, ubicado en el polígono de la carretera Cuautitlán-Teoloyucan y avenida Cuautitlán, donde los jóvenes padecieron el accidente por el cual cayeron al canal de aguas negras.

Asimismo exigieron que intervenga la Junta de Caminos del Estado de México, responsable del mantenimiento de la carretera Cuautitlán-Teoloyucán, que padece baches y avanzado deterioro en distintos tramos.

Incluso el paradero de camiones de transporte público al servicio exclusivo de los alumnos, aledaño a la puerta 1 de la FES, tiene grandes socavones que se anegan en temporada de lluvias, y colegiales quedan enlodados al tratar de sortearlos.

A diario llegan al campo 4 10 mil 775 estudiantes

A la FES Cuautitlán campo 4 llegan diariamente 10 mil 775 estudiantes que cursan nueve licenciaturas, y se desplazan a San Sebastián Xhala, poblado de origen agrícola y de ha-

ciendas lecheras. La FES está cercada por zonas industriales y centros logísticos. Cientos de tráileres y camiones de carga que circulan en la carretera Cuautitlán-Teoloyucan, que coinciden con el transporte público y unidades particulares, sortean el deterioro de la carpeta asfáltica, semáforos inservibles, falta de iluminación e inseguridad.

Usan el bordo para circular

El colectivo ambientalista Xochitla Vive apoyó la petición de que se entube el Emisor Poniente, pues el bordo del canal es empleado para el tránsito vehicular, lo que arriesga a unidades a desbarrancarse, pero es una alternativa para sortear la saturación de la carretera CuautitlánTeoloyucan.

“Es prohibido y peligroso usar

el bordo para circular, porque es un pedacito por donde apenas cabe un coche y se corre el riesgo de caer al Emisor Poniente, pero para muchos es una alternativa de movilidad”, planteó Itzel Ramos Delgado representante de Xochitla Vive. “La gente lo usa porque no podemos usar la carretera de siempre, porque está saturada por camiones de carga”, añadió. Ramos Delgado recordó que la carretera Cuautitlán-Teoloyucan era vialidad de uso común de particulares, incluso es histórica, pues por ella han circulado personajes como Álvaro Obregón cuando se dirigió a la firma de los Tratados de Teoloyucan, que formalizaron la caída del gobierno de Victoriano Huerta; ahora en ella coinciden estudiantes, obreros y civiles en medio de desorden y deterioro.

RESCATAN A MONOS ARAÑA Y AVES SIETECOLORES EN NL

▲ Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República el jueves por el delito de posesión, tráfico y transporte de ejemplares de vida silvestre. Lo anterior, luego de que rescataron a cinco monos araña en estado de desnutrición, además de cuatro aves

sietecolores, cuando eran transportados en cajas de cartón en la cabina de un camión, el miércoles pasado en Galeana, Nuevo León. Todos los animales fueron trasladados de manera temporal a una Unidad de Manejo Ambiental para recibir atención inmediata y cuidados. Foto e información La Jornada

Taxista golpea a una turista en el aeropuerto de Cancún por tomar Uber; lo arrestan

PATRICIA VÁZQUEZ

CORRESPONSAL

CANCÚN, QR

Una turista que intentó abordar un vehículo de la plataforma electrónica Uber fue golpeada en el Aeropuerto Internacional de Cancún por un trabajador de taxis establecidos, quien portaba estupefacientes.

La Fiscalía General del Estado informó que detuvo en la terminal aérea a un hombre identificado como Eder Alexis N por su presunta participación en la agresión a una turista extranjera, así como por

delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo

Detalló que se procedió a su detención, tras la publicación en redes sociales de un video, en el que se aprecia al señalado agrediendo a una mujer, a quien trata de impedir que aborde una unidad de transporte de la plataforma Uber. Según las primeras indagatorias, el ahora investigado trabaja para una empresa privada de taxis en la Terminal 3 del aeropuerto cancunense; su función es verificar que los automotores de transporte de aplicación no ingresen a ese lugar y no aborden a los pasajeros, con el

fin de que sólo choferes autorizados presten servicio a turistas.

Le hallan narcóticos

Al momento de su detención, Eder Alexis N tenía entre sus pertenencias dosis de hierba seca similar a la mariguana, así como bolsitas que contenían una sustancia parecida a la droga conocida como crystal. Luego de las diligencias correspondientes, el sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica en el término constitucional previsto.

Comunidad wixárika de Tuxpan de Bolaños se regirá por usos y costumbres

ARTURO CAMPOS CEDILLO CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

La comunidad indígena wixárika decidió gobernarse por usos y costumbres en una consulta realizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco.

Ayer, en la novena sesión extraordinaria en el IEPC se dio a conocer el cómputo oficial sobre la consulta realizada el 18 de mayo en la comunidad indígena del municipio de Tuxpan de Bolaños, con una participación total de 3 mil 597 personas con domicilio en esa misma demarcación. Dos mil 129 de ellas estuvieron de acuerdo en elegir a sus autoridades conforme a las normas de la

comunidad Kuruxi Manuwe-Tuxpan de Bolaños (usos y costumbres), y mil 468 manifestaron su preferencia por continuar designando a sus autoridades con el actual sistema de partidos políticos. De un total de 6 mil 520 personas inscritas en el listado nominal del municipio de Bolaños, los participantes en la consulta fueron 3 mil 597 personas, de tal forma que hubo 55.17 por ciento de participación.

Ahora, conforme a lo establecido en el artículo 69 de los lineamientos para la consulta, el IEPC remitirá al Congreso del estado de Jalisco, dentro de los siguientes cinco días, el expediente completo del proceso consultivo a fin de que el Poder Legislativo, en el ámbito de sus atribuciones, determine lo conducente.

Veracruz: comando ataca a candidato del PAN a regidor en Tantoyuca y a militantes

IVÁN SÁNCHEZ, ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA, CORRESPONSAL Y REPORTEROS

El candidato a regidor de Tantoyuca, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, y un grupo de simpatizantes del PAN, fueron atacados por hombres armados la noche del jueves en la localidad Terrero –ubicada en el municipio citado–, en el norte de Veracruz.

Según un comunicado del partido, los panistas fueron agredidos por sujetos que viajaban en tres camionetas y que al darles alcance abrieron fuego, dejando al menos a una persona herida.

Mientras, Luz del Carmen Bautista López, candidata del Partido del Trabajo a la alcaldía de Las Choapas, renunció a su postulación por “motivos personales”. Durante el actual proceso comicial, otros cinco abanderados han desistido de buscar cargos.

La hoy ex candidata presentó su renuncia ante el Consejo Mu-

nicipal Electoral de Las Choapas, junto con los miembros de su planilla. En su documento, sostuvo que desistió de manera totalmente voluntaria y sin presiones.

En las recientes campañas políticas en la entidad, que comenzaron el 29 de abril y concluirán el 28 de mayo, se han reportado dos asesinatos de aspirantes, así como agresiones y atentados.

El 1º de junio los veracruzanos saldrán a las urnas para renovar las 212 alcaldías, además de elegir integrantes de los poderes Judicial federal y local.

Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle García aseguró ayer que están garantizadas los próximos comicios. Ayer, al salir de Palacio Nacional, sostuvo a pregunta expresa que la seguridad está muy bien. Estamos garantizando elecciones libres, secretas, democráticas y seguras. Le va a ir bien a Veracruz”, dijo, tras participar en una reunión que fue encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

VIANNEY CARRERA

CORRESPONSAL MONTERREY, NL.

Marc Duocastella, director de Phillips México, fue liberado luego de que se le detuvo acusado de autorizar la distribución de ventiladores defectuosos a hospitales del país durante la contingencia sanitaria por covid-19. A su vez, fuentes al interior de

la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León dieron a conocer que se le arrestó por incumplir órdenes judiciales.

La defensa de Duocastella, compuesta por litigantes de los despachos Katz & Gudiño y Guerrero Canto Abogados, sostuvo que no se le notificó de esas disposiciones, y no se le pudo comprobar que perpetrara delito alguno. El directivo de la trasnacional citada fue aprehendido en la capi-

tal del país, y posteriormente se le trasladó a un penal nuevoleonés. Luego de que Duocastella fue liberado y no hubo un dictamen de no vinculación a proceso, se determinó el cierre del caso.

Se explicó que el delito de desobediencia no genera afectación a una persona privada, sólo al Estado, por lo que los abogados del denunciante fueron obligados a abandonar la sala de audiencias por orden del juez penal.

Los informantes mencionaron que Marc Duocastella fue arrestado el martes por agentes de la fiscalía de Nuevo León, en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por un juez de esa entidad.

A su vez, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó el miércoles pasado la aprehensión de Duocastella en la alcaldía Miguel Hidalgo, por el presunto delito de desobediencia, resultado de que no compareció en la fecha

y hora señaladas para la audiencia sobre el asunto de los respiradores por covid-19. Duocastella comenzó a ser investigado debido a que los equipos de respiración implicados presentaron fallas. Este caso se dio a conocer cuando varias personas afectadas comenzaron a denunciar el problema; incluso trascendió que varios pacientes fallecieron por el mal estado de los aparatos.

EN 2016 INVESTIGARON A EL MONO POR TRÁFICO DE COCAÍNA

Arrestan a empresario en Coahuila por posible robo de hidrocarburos

LEOPOLDO RAMOS

CORRESPONSAL

TORREÓN, COAH.

Autoridades detuvieron en flagrancia, en un operativo conjunto, al empresario Juan Manuel Muñoz, conocido como El Mono, por su presunta participación en delitos del fuero común y posiblemente también del orden federal.

Según el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández, la detención ocurrió tras asegurar un vehículo de carga que transportaba hidrocarburos de dudosa

Se

procedencia. Muñoz fue puesto a disposición del Ministerio Público por probables amenazas y posesión simple de narcóticos.

En el lugar de la detención, el jueves, también se aseguró un camión cisterna cuyo contenido no tenía acreditación legal, por ello se le remitió a la Fiscalía General de la República (FGR).

“El detenido será presentado ante un juez de control, quien en las próximas horas resolverá su situación jurídica (...) se notificó formalmente a la FGR para verificar si existen investigaciones en su contra por delitos federales”, señaló.

Cuando Juan Manuel Muñoz llegó a la comandancia policial a reclamar por el aseguramiento del camión, amenazó a policías estatales y federales.

Aunque Muñoz fue señalado antes en investigaciones sobre tráfico de combustibles y redes de protección, esta es la primera vez que se le detiene de manera directa en un operativo relacionado con hidrocarburos.

En marzo de 2016, Muñoz Luévano fue detenido en Madrid, España, a petición del gobierno de Estados Unidos, que lo relacionó con una red de tráfico de cocaína. Fue ex-

traditado en junio de 2018 a San Antonio, Texas.

Un año después, en septiembre de 2019, El Mono o El Ingeniero se declaró culpable de conspiración para distribuir cocaína, con lo que reconoció su implicación en actividades de narcotráfico en territorio estadunidense. Recuperó su libertad en mayo de 2024, tras cumplir parte de su condena y acreditar beneficios penitenciarios. A continuación regresó a México y se asentó en Torreón, Coahuila. Es originario de Matamoros, municipio conurbado de la región Laguna.

desploma globo aerostático en Teotihuacan; 14 heridos

JAVIER SALINAS CESÁREO

CORRESPONSAL

SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES, MÉX.

Al menos 14 personas resultaron lesionadas al desplomarse un globo aerostático de la empresa Sky Ballons, en la colonia Centro de esta demarcación mexiquense, el cual sobrevolaba las inmediaciones de la zona arqueológica de Teotihuacan. El accidente ocurrió la mañana del viernes cuando la aeronave partió de la zona de globopuertos. El artefacto perdió altura y al intentar aterrizar se desplomó en la calle Tuxpan; a bordo viajaban 14 visitantes, quienes resultaron con raspones y golpes contusos.

Al lugar acudió personal de protección civil y paramédicos de San Martín de las Pirámides para atender a los lesionados y los trasladaron a la clínica del municipio. Entre los heridos hay un estadunidense y dos colombianos.

En las inmediaciones de la zona arqueológica, en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, decenas de globos aerostáticos de distintas empresas –muchas de ellas irregulares–, sobrevuelan la región todos los días.

Recurrentes percances con esas aeronaves

El pasado 11 de abril, un globo aerostático que sobrevolaba las inmediaciones de la zona arqueológica derribó una parte de la antena de

comunicación que sirve de vínculo entre el C5 estatal y el C2 municipal de seguridad pública de Teotihuacan, sin que se reportaran personas lesionadas. El 12 de enero anterior, una aeronave aterrizó de manera forzada en Axapusco.

Dos turistas extranjeros resultaron heridos y luego trasladados al hospital general de dicha localidad. En octubre de 2024, tres globos

aerostáticos aterrizaron de emergencia en las comunidades Granjas Familiares y Ejidos de Tepexpan, al ser arrastrados por las ráfagas de viento; tres visitantes quedaron lesionados.

Entre los accidentes destaca el registrado en abril de 2023, cuando un artefacto se incendió y se desplomó, lo que dejó como saldo un matrimonio fallecido. En 2023 hubo al me-

▲ La aeronave de la empresa Sky Ballons, tras desplomarse ayer en la calle Tuxpan, colonia Centro, en el municipio mexiquense de Teotihuacan. Foto La Jornada

nos cinco percances, y en 2022 ocurrieron cuatro desplomes de globos aerostáticos.

Capturan a líder del Gopez por extorsión y despojo en el Edomex

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que, en coordinación con su homóloga de Veracruz capturó a Hugo Francisco N, dirigente de la organización Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (Gopez), por el presunto delito de despojo y extorsión en el municipio de Ecatepec y en otras demarcaciones del oriente de la entidad. La detención se dio en cumplimiento de una orden de aprehensión librada por un juez del Poder Judicial estatal tras una larga investigación, en la cual la fiscalía mexiquense confirmó que esa organización está detrás de una ola de despojos de inmuebles en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Tecámac. Además, al dirigente del Gopez también se le identifica como uno de los operadores políticos del ex presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, quien llegó por Morena y gobernó dos trienios, de 2019-2021 y de 2022 a 2024. Actualmente es diputado federal por el Partido del Trabajo.

“La Fiscalía del Edomex combate delitos contra la propiedad, sobre todo los que cometen organizaciones con supuestos tintes sociales o políticos y bajo el amparo o auspicio de servidores públicos”, publicó la institución en la red social X.

Desde abril pasado, la FGJEM puso en marcha la operación Restitución, para desarticular las redes criminales dedicadas al despojo de inmuebles en territorio mexiquense.

A la fecha, las autoridades han recuperado poco más de 300 inmuebles con denuncia de despojo y se han iniciado los trámites para devolver las viviendas a sus legítimos propietarios. Hugo Francisco N fue trasladado ayer al estado de México, donde se pondrá a disposición de un juez penal del distrito judicial de Ecatepec.

Célula criminal asesina en Sonora al Delta 10, vinculado a Los Chapitos

DE

LA REDACCIÓN

Eleazar Pulido, Delta 10 o El Chachis, buscado por autoridades mexicanas y estadunidenses, identificado como responsable del asesinato

del ex marine Nicholas Douglas Quets, fue hallado muerto ayer en Pitiquito, Sonora, presuntamente a manos de una célula criminal rival. Según la fiscalía de esa entidad, de esta forma se desarticuló a Los Deltas, agrupación vinculada a Los

Chapitos. Pulido Landeros era buscado en torno del desierto sonorense, y tenía en su contra órdenes de aprehensión por homicidio calificado con alevosía y ventaja, así como asociación delictuosa.

En tanto, se imputó el delito de

desaparición cometida por particulares a ocho personas detenidas en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán. El próximo martes se decidirá si se les vincula a proceso, informó la Fiscalía de Jalisco.

Los probables responsables fueron identificados como Eduardo Daniel –quien habría sido reclutador para el crimen organizado–, Gustavo Ángel, Kevin, Luis Alberto, Juan Manuel, Armando, Ricardo Augusto y Érick.

RETIRAN CONCESIÓN A EMPRESA QUE LO ADMINISTRÓ 7 AÑOS

Recupera la Secretaría de Cultura federal el Parque Bicentenario

La decisión, tras la muerte de 2 fotógrafos en un festival de música el 5 de abril

El gobierno de la República formalizó la revocación del permiso para administrar el Parque Bicentenario, el cual ahora pasará a la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, anunció Claudia Curiel, titular de la dependencia, .

“Se va a facilitar otro tipo de oferta para el público y trabajar de manera responsable para el beneficio colectivo, que sea un rescate de un bien común, de un patrimonio para el país, que no esté en manos de una empresa que lucra principalmente con todo esto”, comentó la funcionaria.

Durante la conferencia presidencial en Palacio Nacional, Curiel sostuvo que hacia finales del sexenio de Enrique Peña Nieto se concesionaron las 55 hectáreas de lo que fue la Refinería 18 de Marzo. En principio, sólo pagaban un millón y medio de pesos al año para operar un lugar que tiene muchas oportunidades de lucro, porque tiene muchos espacios para renta. Si bien hay un área pública, gran parte de ellos se pueden alquilar.

La decisión de revocar la concesión se tomó después del fallecimiento de dos fotoperiodistas el 5 de abril durante la celebración del

festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario. Desde entonces, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal y la Secretaría de Cultura hicieron un trabajo coordinado para recuperar y darle un uso público.

“¿Qué es lo que vamos a hacer próximamente? Este siguiente mes tenemos que entrar con todas estas instituciones a hacer el inventario del lugar. Hay siete ecosistemas, entonces también con la Semarnat vamos a trabajar y de ahí hacer un relanzamiento de este espacio público”, afirmó Curiel.

Destacó que por razones de utilidad pública se buscará el acceso a la cultura, pues el resguardo del patrimonio tiene que ver también con el Plan Nacional de Desarrollo del rescate de espacios públicos. Por eso se asignó a la dependencia que encabeza.

En marzo de 2018, en el gobierno de Peña Nieto, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales otorgó en concesión y administración el Parque Bicentenario a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, con el objetivo de promover el disfrute e interacción con los ecosistemas y recursos naturales por medio de experiencias culturales,

artísticas, deportivas y de entretenimiento que propicien el bienestar de la sociedad.

El Diario Oficial de la Federación publicó ayer la declaratoria de rescate por causas de utilidad e interés público del título de concesión otorgado a Proyectos de Entretenimiento NLP para el uso, aprovechamiento y explotación de

▲ Las instalaciones de ese lugar ocupan 55 hectáreas, donde se ubicó la refinería 18 de Marzo hasta 1991. Foto La Jornada

una superficie de poco más 108 mil 366 metros cuadrados del parque, que por cierto ayer estuvo cerrado.

Lo anterior incluye tres áreas verdes, un edificio de ladrillo, el gran auditorio, jardín de magnolias, ex-

planada, lagos, cafetería, estacionamiento, áreas de alimentos y bebidas “todo ello, para el uso, aprovechamiento y explotación de una superficie de mayor extensión que es de 550 mil 147.74 metros cuadrados”.

Alcaldesa de Tlalpan asegura que bajó la tala ilegal en Topilejo

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, aseguró que la estrategia de coordinación seguida por los tres niveles de gobierno para proteger el Bosque de Agua está dando resultados, y destacó que hay una reducción considerable de la tala ilegal en Topilejo, que era la zona más crítica de dicha actividad en la ciudad.

En su comparecencia ante comisiones del Congreso capitalino, la funcionaria señaló que se han recuperado más de 80 hectáreas de suelo de conservación que estaba invadidas y se restituyeron a su función ecológica, acción que fortalece el control sobre la expansión urbana y se tiene un diagnóstico con el gobierno de la ciudad de otras áreas susceptibles de ser recobradas. También se desmantelaron 14 aserraderos clandestinos, en operativos conjuntos con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,

la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, la Guardia Nacional y el Ejército. En su comparecencia en el Le-

gislativo, adelantó que la próxima semana se reunirá con la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno de la República, Rosaura Ruiz Gutiérrez,

con el fin de plantear un proyecto universitario para la demarcación. En conferencia posterior, agregó que el plan consiste en la construcción de un plantel de la Universidad Rosario Castellanos y si bien se reservó precisar el sitio donde se erigirá, refirió que es un espacio que será muy simbólico por situaciones irregulares que se dieron allí. Sobre las redes de corrupción que denunció al empezar su administración, las cuales operaron en el pasado gobierno de Alfa González Magallanes, de la entonces coalición PAN, PRI y PRD, en áreas como la distribución de agua en pipas y para extorsionar a establecimientos a los que exigían pagos mensuales para no clausurarlos y de hasta 100 mil pesos para retirar

▲ De acuerdo con la funcionaria, se han recobrado 80 hectáreas de suelo de conservación donde había construcciones irregulares. Foto La Jornada

sellos, comentó que las víctimas han estado compareciendo y está a la espera de la resolución que dé la Contraloría. Refirió otro caso de su antecesora, sobre una inversión que hizo de alrededor de 10 millones de pesos para el cambio de nomenclaturas en varias colonias de la demarcación, pero se hizo mal el trabajo, pues sólo se cambiaron los nombres de algunas calles, se buscó con la empresa hacer efectiva la garantía para corregir las placas, pero ésta se negó y por eso será denunciada. Sobre las acciones de búsqueda de personas desaparecidas que se realizan en el Ajusco, Osorio señaló que se tiene contacto permanente con colectivos de madres buscadoras y hace unos días las acompañó a una jornada de búsqueda en Xitle, en la zona de San Andrés y se tendrá una vez al mes en el gabinete de seguridad la revisión con la Comisión de Búsqueda para atender el tema a partir de un convenio que se suscribió con el organismo.

DAÑAN LA IMAGEN DE LA ALCALDÍA: CIRCE CAMACHO

Remeros de Xochimilco serán denunciados por actos violentos

Además de agredir a fotógrafo, a un trabajador le fracturaron el pómulo

La alcaldía Xochimilco procederá penalmente por los hechos de violencia durante la protesta que el pasado miércoles efectuaron prestadores de servicios turísticos de la zona chinampera en los que agredieron al reportero gráfico de La Jornada Luis Castillo, así como a transeúntes, motociclistas y a un trabajador del gobierno de la demarcación, a quien ocasionaron daño en el globo ocular y fractura del pómulo.

Circe Camacho Bastida, titular de la demarcación, explicó en conferencia posterior a su comparecencia en el Congreso capitalino que esos actos violentos fueron generados por trabajadores de una zona específica que tienen una forma de actuar muy agresiva y donde se intervendrá para erradicar dichos comportamientos que dañan la imagen de la alcaldía.

En su comparecencia, comentó que dentro de las acciones de control y revisión de los prestadores de servicios fueron retiradas de la circulación 18 trajineras relacionadas con actos de violencia y que operaban de forma irregular, particularmente del embarcadero Nativitas.

Hay intereses ajenos que se oponen a la Utopía

Sobre los reclamos de los manifestantes, señaló que junto con el gobierno de la ciudad se revisará la calidad del agua de los canales, así como la profundidad con el fin de realizar trabajos de desazolve donde se requiera y se instalarán mesas de diálogo para definir una agenda en conjunto.

Ante legisladores que integran las comisiones de Administración Pública Local, Alcaldías y Límites

Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas, Camacho denunció la existencia de intereses políticos y personales detrás de la oposición al proyecto de construir una Utopía en el Deportivo Xochimilco. Refirió que tres concejales –los dos del PAN y una de Morena vinculada con el ex alcalde José Carlos Acosta– desinforman a la gente para generar rechazo de la Utopía y se han sumado grupos que tienen

vínculos con organizaciones como Antorcha Popular e Impulso Campesino, que son ajenos a la zona.

▲ Los prestadores de servicios turísticos también golpearon a dos motociclistas que quisieron evadir el bloqueo. Foto Luis Castillo

La funcionaria defendió la construcción de la Utopía dentro del deportivo como un acto de justicia social para los habitantes de los barrios originarios, al ser el espacio más cercano en el que pueden pasar su tiempo libre, pero que “está en condiciones deplorables”. Explicó que el proyecto no es sólo la construcción de la Utopía, “nosotros hicimos el compromiso de que vamos a mejorar el resto del deportivo” y de hecho los primeros que aceptaron fueron las ligas de futbol y posteriormente se convenció a las de beisbol, que aparecieron de la nada porque no están formalmente registradas, pero se les invitó a las mesas de trabajo y aceptaron la edificación.

Congreso avala en comisiones cambios al Código Penal

Crímenes cometidos por padrastros o madrastras tendrán agravantes

El Congreso local aprobó en comisiones la iniciativa de reforma al Código Penal denominada ley Crucito, que incorpora agravantes al delito de homicidio cuando es cometido por quien tiene relación de padrastro o madrastra de la víctima. La propuesta se elaboró tras el caso del niño Cruz, de 6 años, quien fue asesinado a golpes por Óscar N, pareja de su madre,

en la colonia Pantitlán, alcaldía Iztacalco, el pasado 11 de octubre. El proyecto incorpora al artículo 125 del ordenamiento los conceptos hermanastro e hijastro a la relación de víctimas con vínculo consanguíneo o por adopción y concubinato, entre otros, con la finalidad de garantizar una tutela efectiva de los derechos de los menores conforme lo establece el principio de interés superior de la niñez. Sin embargo, el proyecto se modificó para sustraer un párrafo por

el que se proponía aplicar la misma pena, de 30 años de prisión al ascendiente que habiendo conocido el hecho “omita hacerlo del conocimiento al Ministerio Público o facilite los medios para la comisión del delito”. En la exposición de motivos de la iniciativa, refiere a propósito de dicho párrafo que en el caso de Crucito, Óscar N “después de la salvaje golpiza que le propinó al menor y que éste dejó de moverse, ni él ni la madre del menor buscaron que recibiera atención médica debido a que consideraron que lo hacía por una rabieta o berrinche tras haber sido regañado, incluso bañaron con agua fría el cuerpo inerte

Colonos de Benito Juárez exigen saber resultados de pozo sucio

Residentes de la alcaldía Benito Juárez planean bloquear el tránsito vehicular este sábado en la esquina de la avenida Insurgentes Sur y Xola para exigir respuestas por la contaminación con diésel en el agua del pozo Alfonso XIII, que abastecía las tomas domiciliarias en las colonias Del Valle, Nápoles, Ciudad de los Deportes, Nonoalco y Nápoles, entre otras, en 2024. Los habitantes adelantaron que durante la manifestación, que iniciará a las 10 de la mañana, exigirán “juicio político-penal contra Martí Batres y Rafael Carmona Paredes, (ex jefe de Gobierno y el ex titular del extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México), así como la renuncia inmediata de Myriam Urzúa Venegas (a cargo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil) por su presunta responsabilidad en la crisis del agua del año pasado”.

El 15 de mayo, Urzúa Venegas mencionó en entrevista que el pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón y que fue cerrado hace más de un año, permanecerá clausurado definitivamente, luego de que se halló “diésel degradado de hace más de 30 o 40 años”.

Sin embargo, la funcionaria descartó que exista contaminación en el acuífero, a pesar de que el hidrocarburo fue encontrado a más de 110 metros de profundidad, e insistió en que “se sigue haciendo limpieza del pozo”.

Los quejosos demandarán a las autoridades capitalinas “la presentación pública de un plan integral de remediación, y la presencia de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en el territorio”, así como la entrega inmediata de los estudios de laboratorio realizados el año pasado al agua de dicho pozo, además de “estudios actualizados comparables y elaborados en laboratorios calificados”, al señalar que la organización vecinal “es para exigir respuestas claras y acciones urgentes al Gobierno de la Ciudad de México con relación al agua contaminada en Benito Juárez”.

del menor para ver si de esa forma reaccionaba”.

Ante la decisión de retirar esa parte del proyecto de dictamen aprobado, la diputada de Morena Elizabeth Mateos, quien elaboró la iniciativa, dijo que el párrafo suprimido “lo trabajaremos en una nueva iniciativa que atienda las múltiples realidades detrás de esta omisión, especialmente cuando se trata de mujeres víctimas de violencia atrapadas en relaciones de control o de miedo. Queremos legislar con firmeza, pero también con conciencia, castigar la complicidad voluntaria sin revictimizar a quienes necesiten apoyo para romper el ciclo de violencia”.

En abril del año pasado, señalaron que el agua de sus casas llegó con olor a hidrocarburo, por lo que decidieron realizar un plantón en esa esquina para exigir que se informara el nombre de la sustancia contaminante.

Hace un año se detectó en el agua olor a combustible

DESARMA SSC 19 CÉLULAS CRIMINALES

En 8 meses han sido capturados 15 cabecillas de bandas delictivas

En los pasados ocho meses, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) logró capturar a 355 presuntos delincuentes, 15 de ellos considerados objetivos prioritarios que pertenecientes a diversas organizaciones criminales que operan en la capital del país.

De acuerdo con datos de la dependencia, esto permitió desarticular 19 células delictivas dedicadas al narcomenudeo, extorsión, robo de vehículos y a casa habitación.

La organización más golpeada por las autoridades fue la Unión Tepito, con 124 detenidos, y la Fuerza Antiunión, con 42, además de que se desactivó una célula del cártel Jalisco

Nueva Generación, con la aprehensión de seis presuntos integrantes. En los operativos de la policía también se logró decomisar drogas, entre ellas más de 351 kilogramos de mariguana, casi dos de cocaína, así como 265 vehículos –150 de ellos semicompletos–, 50 motocicletas desvalijadas, además de 66 armas de fuego cortas y largas.

Durante abril, en distintos operativos realizados con el apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina se logró detener a ocho presuntos integrantes de una banda dedicada al delito de despojo en la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco.

Asimismo, en Iztapalapa fueron aprehendidos tres sujetos que utilizaban las redes sociales para defraudar con la venta de vehículos,

pero una vez que citaban a los clientes para supuestamente concretar la transacción, los despojaban de sus pertenencias.

En cuanto al robo de autopartes, la Fiscalía General de Justicia reportó la recuperación de 2 mil 51 toneladas de piezas de automóviles como resultado de 87 cateos realizados entre el 1º de enero y el 7 de mayo de este año. Tan sólo el mes pasado se logró asegurar 165 tone-

ladas de autopartes presuntamente robadas en cateos realizados en las alcaldías Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuauhtémoc. Por otro lado, el Gobierno de la Ciudad de México reportó una disminución de 66.6 por ciento en la comisión de delitos de alto impacto, entre los que destacan los robos a pasajero a bordo de microbús, a cuentahabiente, a transportista y a repartidor, así como los secuestros.

▲ Las autoridades capitalinas han reforzado los operativos para recuperar autopartes marcadas. Foto Alfredo Domínguez

De esta manera, en el primer cuatrimestre del año por la comisión de este tipo de ilícitos se abrieron 54.3 carpetas de investigación al día, a diferencia de las 151.2 del mismo periodo de 2019.

Sentencian a 24 años de cárcel a un individuo acusado de pederastia Vinculan a proceso a inculpado en doble feminicidio de venezolanas

DE LA REDACCIÓN

Euclides N, presunto integrante de la célula delictiva Tren de Aragua, fue vinculado a proceso luego de que la autoridad judicial le negara un amparo solicitado por su defensa en diciembre de 2024. Como resultado del trabajo ministerial del personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), durante la audiencia celebrada el 21 de mayo, el juez determinó la vinculación y decidió imponerle la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que permanecerá en el Reclusorio Oriente.

Dicho procedimiento sumaría al tercer imputado por su participación en el doble feminicidio, ya que en agosto de 2024 también fueron vinculados a proceso Omarys N y Jesús N, de 19 y 24 años, quienes fueron detenidos en calles de la colonia Santa Isabel Tola, en la alcaldía Gustavo A. Madero, por los delitos de narcomenudeo y cohecho.

DE LA REDACCIÓN

La investigación contra el imputado lo señala como posible participante en el feminicidio de dos jóvenes venelozanas de 19 y 21 años, perpetrado el 30 de julio de 2024, quienes fueron halladas sin vida y con quemaduras en 90 por ciento de sus cuerpos en un paraje rural en el poblado de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con datos de la FGJ, durante el incidente Euclides se encontraba en compañía de otras personas y habría privado de la vida a las dos mujeres mediante disparos de arma de fuego. Posteriormente, los cuerpos fueron calcinados y abandonados.

Las indagatorias señalan que el crimen presenta diversos agravantes, ya que el feminicidio fue cometido en un contexto que involucra el trabajo sexual y la trata de personas, a ello se suma que a las víctimas se les infringieron lesiones degradantes, así como violencia sexual.

Por delitos sexuales cometidos en agravio de menores de edad, la Fiscalía General de (FGJ) obtuvo una sentencia condenatoria de 24 años y 9 meses para Rafael N, luego de que se probara su responsabilidad en los delitos de violación y corrupción de menores. De acuerdo con datos de la indagatoria, dicho sujeto agredió sexualmente a un menor en repetidas ocasiones dentro de una vivienda ubicada en la colonia Pedregal de San Nicolás, en la alcaldía Tlalpan, entre el verano de 2020 y julio de 2021.

Por otra parte, agentes de la Policía de Investigación lograron la detención dos hombres en el

Es señalado como presunto integrante del Tren de Aragua Agentes detienen a dos hombres

oriente de la ciudad, uno en la alcaldía Iztapalapa, quienes también se encuentran vinculados a delitos contra menores. El primero de ellos, Christian Emeth N fue detenido en el municipio mexiquense de Ecatepec de Morelos y fue vinculado a proceso posteriormente por su posible participación en el delito de violación, cometido en abril y septiembre de 2023 en un inmueble de la colonia Santa María Aztahuacan.

En el segundo caso, a José Martín N se le atribuye su probable responsabilidad en el abuso sexual en perjuicio de su sobrina de 8 años, el delito habría sido cometido en mayo de 2016 en una vivienda de la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco.

A ambos sujetos se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que permanecerán en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente hasta que concluyan las investigaciones en su contra. Según datos de la FGJ, en los primeros tres meses de 2025 en la Ciudad de México se registraron 945 casos de abuso sexual, 293 denuncias por acoso sexual y se abrieron seis carpetas de investigación por tentativa de violación, la lista de incidencia de estos delitos fue encabezada por la alcaldía Cuauhtémoc.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Pacers pone contra las cuerdas a Knicks

Con récord personal en playoffs de Pascal Siakam, quien aportó 39 puntos y cinco rebotes, los Pacers de Indiana vencieron ayer 114-109 a los Knicks de Nueva York para ampliar a 2-0 su ventaja en las finales de la Conferencia Este.

Myles Turner agregó 16 unidades y Tyrese Haliburton contabilizó 14, además de 11 asistencias y ocho rebotes por los Pacers, quienes regresan a casa con la mitad de la misión cumplida en busca de emprender su segundo viaje a las finales de la NBA. Perdieron ante los Lakers en 2000, en su única serie por el título. El tercer partido está agendado para este domingo en Indiana. Los Pacers han ganado seis juegos consecutivos como visitantes desde que

Tigres gana el primero a los Diablos

DE LA REDACCIÓN

Con un rally de cinco anotaciones en la primera entrada y tres más en la segunda y tercera, los Tigres de Quintana Roo lograron una victoria por 12-6 sobre los Diablos Rojos del México, al abrir la serie en el estadio Alfredo Harp Helú.

La escuadra visitante atacó desde el inicio al abridor Dan Straily para alcanzar ocho anotaciones en el primer tercio del juego. Aunque Diablos anotó en cuatro ocasiones durante ese lapso, el pitcheo de los felinos logró contener las amenazas de los capitalinos para firmar su victoria 11 del calendario en 31 juegos. El abridor de Tigres, Ronnie Williams, lanzó 4.2 entradas en las que permitió nueve hits y cuatro carreras, mientras que cuatro relevistas lograron limitar a los Diablos en los 4.1 innings siguientes a sólo cuatro hits y dos carreras. El zurdo Efrén Delgado fue el pitcher ganador mientras que Straily cargó con la derrota tras admitir ocho anotaciones en cuatro tandas de trabajo. Todos los bateadores del line up de los Tigres dieron al menos un hit, destacando Melvin Mercedes con cuatro indiscutibles. Le siguieron Gaige Howard con tres y Anthony García con la misma cantidad.

Por los Diablos, Francisco Mejía produjo tres carreras y anotó dos. Carlos Sepúlveda, por su parte, extendió su racha a 18 juegos al hilo dando de hit

Este sábado, a partir de las 4 de la tarde, se juega el segundo de la serie. Se dará el debut del venezolano Deolis Guerra con los pingos, mientras que el zurdo Kobe Foster abrirá por los felinos.

cayeron en Milwaukee en el tercer duelo de la primera ronda.

Jalen Brunson totalizó 36 puntos y 11 asistencias por los Knicks, quienes necesitan una rápida recuperación si no quieren que sea fugaz su primera aparición en las finales de conferencia en 25 años.

Nueva York defendió mucho mejor después de su colapso en tiempo extra (138-135) durante el primer capítulo. Sin embargo, no halló impulso para regresar después de un mal comienzo en el cuarto periodo.

Mikal Bridges y el dominicano Karl-Anthony Towns facturaron 20 puntos y siete rebotes por cabeza para los Knicks. No obstante, el segundo disputó apenas 28 minutos, ya que el entrenador Tom Thibodeau optó por mantener más tiempo al suplente Mitchell Robinson, mucho mejor en labores defensivas. quien capturó nueve rebotes.

El cuadro de NY está obligado ahora a ganar para evitar una desventaja de 3-0, la cual nunca se ha remontado en la historia de la NBA. “Tenemos que hacer más y mejores jugadas. No estoy seguro de qué es lo que pasa, quizá sea un problema defensivo o simplemente estamos jugando demasiado blandos al principio”, señaló en conferencia Mikal Bridges sobre el desempeño de los Knicks en esta serie.

▲ Jalen Brunson (11) anotó 36 puntos, pero fue insuficiente y NY volvió a caer en casa. Foto Ap

El entrenador Thibodeau secundó las palabras del escolta y cuestionó el nivel de concentración que han mostrado en el Madison Square Garden. “Si miras atrás, no estás enfocado. Tienes que ganarte tus victorias cada noche”, recalcó.

Willibaldo García es nuevo campeón mundial supermosca de la FIB al ganar a René Calixto

DE LA REDACCIÓN

Los golpes de Willibaldo García lo describen como un peleador tenaz, con la destreza de un acróbata para hacer daño al adversario mientras se mueve por todo el cuadrilátero.

En la pelea en Zacatecas por el campeonato mundial supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), hasta ayer vacante, derrotó al también guerrerense René Calixto en una batalla encarnizada a 12 rounds que se llevó por

AVISO

Tribunal Metropolitano de México

Asunto: Nulidad Matrimonial

Sr. RENÉ CHAVERO PÉREZ, favor de comunicarse al tel. 5552083200 ext. 1605, lunes-viernes, 8:00 a 17:00horas o al correo elec: mi.ortega@arquidiocesismexico.org con la notario María Inés Ortega

decisión dividida (115-113, 113-115 y 116-112), según la tarjeta de los jueces.

Calixto llevó los primeros cuatros asaltos al territorio que más le convenía. René combinó ganchos, uppers, mantuvo la distancia con volados de derecha de gran precisión y, aunque García intentó resurgir al contragolpe, el oriundo de Acapulco se erigió como un artesano de puños fuertes.

Hubo un momento en que los asistentes a la velada se entusiasmaron con el nocaut, pero el nacido en Copala resistió el castigo

y así mantuvo en pie sus aspiraciones de coronación.

Ese segundo aire le valió a Willibaldo liderar el quinto y sexto rounds, además del cierre del combate, acaso su mejor momento, en una función que dejó constancia de la calidad de los dos peleadores. Lo que deparó el cierre fue pura resistencia y un polémico final por la apreciación de los jueces. Calixto boxeó con cierto cansancio, pero el movimiento de piernas lo ayudó a salir de varias trampas dispuestas por un rival crecido y confiado en el poder de sus golpes.

Beyra logística jurídica SC

Reparto de utilidades

Si laboraste 60 o mas durante el año 2024, se te informa que podrás presentarte a realizar el cobro de las utilidades correspondientes al ejercicio 2024 agendando tu cita en el siguiente teléfono: 4792647943

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@ notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 46,737, del 7 de mayo de 2025, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: 1.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores XIMENA PAMELA ALVA BALLESTEROS Y GABRIEL AGUSTÍN SÁNCHEZ CORTES, quienes fueron presentados por la señorita ELDA PATRICIA ALVA CORRO, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora ELDA CORRO MENDOZA. II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgó la señorita ELDA PATRICIA ALVA CORRO, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora ELDA CORRO MENDOZA, con la comparecencia del señor SANTIAGO ALVA JUÁREZ, para los efectos que más adelante se indican; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señorita ELDA PATRICIA ALVA CORRO, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora ELDA CORRO MENDOZA, a favor del señor SANTIAGO ALVA JUÁREZ. ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 9 de mayo de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

RAFAEL AZUELA NIETO NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Eugenia número 304, pisos 1 y 2, Colonia del Valle Centro, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03100, Tel. 55 94 04 58 48, Correo Electrónico: ran@not18cdmx.com, hago saber: Que por instrumento 161,031 del 02 de mayo del 2025, otorgado ante mí, se hizo constar lo siguiente: I.- EL REPUDIO DE HERENCIA que en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de la señora MARÍA CELESTE CASTELLANOS CHÁVEZ, otorgaron los señores SOCORRO VELÁZQUEZ CASTELLANOS, EFRAÍN VELÁZQUEZ CASTELLANOS y LAURA VELÁZQUEZ CASTELLANOS como causahabientes del señor ENRIQUE VELÁZQUEZ GARCÍA. II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de la señora MARÍA CELESTE CASTELLANOS CHÁVEZ, otorgaron los señores SOCORRO VELÁZQUEZ CASTELLANOS, EFRAÍN VELÁZQUEZ CASTELLANOS Y LAURA VELÁZQUEZ CASTELLANOS. III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que en la citada SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de la señora MARÍA CELESTE CASTELLANOS CHÁVEZ, otorgó el señor EFRAÍN VELÁZQUEZ CASTELLANOS.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

OpiNióN

Hugo Aboites 11

Gustavo Leal Fernández 11

Leopoldo Santos Ramírez 12

Pablo Martínez 12

Gustavo Gordillo 14

COlumNas los de abajo

Gloria Muñoz Ramírez 8 méxico sa Carlos Fernández-Vega 16 apuntes postsoviéticos

Juan Pablo Duch 20

l Sheinbaum: si ya estaba pactado un encuentro, ¿para qué las movilizaciones?

l Disposición de la titular de SG está abierta, enfatiza

l Bloquean más de 6 horas el AICM; no se cancelaron vuelos

l Protestas en Sonora, Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, NL, Yucatán y Guerrero

t Tras darse a conocer que la Presidenta no acudiría a la reunión acordada para ayer, integrantes de la CNTE determinaron bloquear el aeropuerto capitalino. Foto Jair Cabrera l. Poy, A. VillAsEñor, A. urrutiA, A. muñoz, E. BrAVo, C. mEnA y CorrEsPonsAlEs / P 5, 6 y 21

Los mandatarios de Morena, preocupados por abasto de medicinas

l Asisten 24 gobernadores a una reunión con la Presidenta l Revisaron avances de la transición al IMSS-Bienestar

l Nos están presionando en cada entidad, dice el de Hidalgo

l Continúan las últimas compras de fármacos, indica Birmex

concesión por tragedia en festival

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.