La Jornada, 01/24/2013

Page 42

42 CAPITAL • JUEVES 24 DE ENERO DE 2013

ALEJANDRO CRUZ

La política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial sustentable del Gobierno del Distrito Federal considera rescatar áreas que están en desuso, como zonas fabriles, para convertirlas en “ciudades pequeñas” que cuenten con todos los servicios, viviendas, comercio, escuelas y áreas públicas, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Simón Neumann Ladenzon. Entrevistado luego de presentar el decreto que establece los lineamientos sobre los cuales se trabajará en la materia, y que tienen por objetivo hacer de la capital del país una “ciudad compacta, dinámica, policéntrica y equitativa”, manifestó que dicho proyecto se realizaría en zonas como las colonias Industrial Vallejo y Atlampa, en la delegación Azcapotzalco. Durante el acto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se comprometió a que no se autorizará la construcción de ningún edificio o desarrollo inmobiliario que no cumpla con la norma, porque, dijo, es una de las demandas de la ciudadanía. Asimismo, señaló que se continuará con la labor de rescate de espacios públicos, principalmente en el Centro Histórico. “Queremos, obviamente, continuar con el rescate del espacio público; vamos de manera decidida a continuar con todo el rescate del Centro Histórico, que por sus atractivos debe ser opción para el disfrute de los capitalinos”. Neumann Ladenzon dijo que se analiza hacer peatonal la calle 16 de Septiembre, y en el resto de la ciudad calles completas donde pueden convivir peatones, automóviles, bicicletas y trans-

Presenta Seduvi los lineamientos en materia de desarrollo urbano Rechaza Godoy

Buscan hacer del DF una ciudad compacta, dinámica y equitativa porte público; además, crear corredores urbanos donde haya Metrobús, estaciones de Metro y centros de transferencia modal. El funcionario señaló que se formará el consejo para el desarrollo urbano sustentable, órgano asesor que estará integrado por representantes del gobierno, la academia, organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa pri-

vada, el cual tendrá la tarea de elaborar el Programa General de Desarrollo Urbano. Asimismo, tendrá obligaciones y atribuciones de fomentar el desarrollo sustentable que propicie la transformación y crecimiento de la ciudad, emitir recomendaciones, dictaminar proyectos y realizar propuestas de nuevas políticas, entre otras tareas.

El funcionario dijo que con aplicación de la política de desarrollo urbano se busca tener una ciudad que permita hacer eficientes los recursos económicos, sociales y ambientales; crecer hacia arriba, potenciando y mejorando la infraestructura y servicios existentes, acercando la vivienda al trabajo y a los servicios.

Carlos Aramburo de la Hoz, el jefe Gobierno, Miguel Ángel Mancera; el jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, y Rodolfo Ramírez Gallardo, al presentar las conclusiones de los proyectos que fueron analizados en el seminario Plan director de urbanismo Iztapalapa 2025 ■ Foto Roberto García Ortiz

que política social sea asistencialista ÁNGEL BOLAÑOS

En 15 años de gobiernos de izquierda en el Distrito Federal se ha consolidado una definición de la política social, no como asistencialismo, sino como derechos sociales como eje articulador de las políticas públicas, que son obligaciones para el gobierno y derechos exigibles para los ciudadanos, afirmó la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Legislativa, Ernestina Godoy Ramos. Al inaugurar ayer los trabajos del foro Quince años en la política social en el Distrito Federal: balance y propuesta, la legisladora advirtió, sin embargo, que hay asignaturas pendientes, por ejemplo en materia de salud, pues aun cuando existe la ley que garantiza el acceso gratuito a servicios y medicamentos a la población que carece de seguridad social, “no se ha generado un modelo de atención que incluya la ampliación de infraestructura, personal y equipamiento para garantizar ese derecho”. Consideró inconcebible que el gobierno y las delegaciones desarrollen sus acciones dirigidas a los estudiantes de nivel básico fuera de los espacios educativos porque no se ha resuelto la descentralización de los servicios educativos. Godoy afirmó que sin esperar la reforma política del DF se puede fortalecer a las delegaciones dotándolas de mejores instrumentos de planeación, ya que sólo disponen de tres años para diseñar, operar, implantar, corregir, evaluar y mejorar sus programas.

CIUDAD PERDIDA ◗ El baile de los millones ◗ La tajada de los diputados ◗ ALDF: explicación obligada e dijo que era venganza del perversor Bejarano porque Miguel Ángel Mancera no aceptó darle los espacios de gobierno que él deseaba, pero ahora se sabe que la idea del líder de IDN no fue original, sino una copia de algo que ya se había hecho en la Cámara de Diputados, e incluso ya se había practicado en otras legislaturas, lo que no quita, para nada, la gravedad del problema en lo que toca al ámbito local. La historia es sobre una bolsa de mil 320 millones de pesos. Cada diputado local recibió 20 millones, que multiplicados por los 66 que ocupan un lugar en la Asamblea Legislativa da la cifra antes expuesta, para entregarlos a su gusto, sin mayores reglas, sin mayores compromisos. Así se pactó a finales de diciembre, cuando se aprobó el presupuesto para el DF. Entonces no pasó nada, se suponía que los legisladores entregarían el recurso, etiquetado, principalmente a las delegaciones donde fueron electos. Pero no fue tan así. Quienes han observado de cerca el ir y

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ venir de los millones aseguran que de pronto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se convirtió en un gran tianguis donde los diputados del PRD ofrecían el recurso al mejor postor, es decir, pudieron poner el dinero en las demarcaciones y en los programas que mejor les pareciera, o los que inventaran o donde les indicaran los delegados. Según se cuenta en la propia ALDF, para que eso sucediera, en unos casos el delegado que conseguía el recurso tendría que regresar al asambleísta el fatídico e inevitable 10 por ciento, en el mayor número de casos, aunque hubo quienes, con tal de lograr una buena parte de la bolsa, consintieron en dejar en manos de los diputados hasta 15 por ciento. La situación se ha convertido en un escándalo en las oficinas del gobierno de la ciudad, porque allí se advierte que esos dineros tendrían que haber sido administrados por el propio gobierno

central para utilizarlos en trabajos urgentes para el DF, sobre todo cuando entre los 214 proyectos etiquetados por la ALDF hay programas inexistentes, y hasta organizaciones civiles que no pueden ejercer el recurso. Pero lo más grave del asunto es que los diputados se otorgaron el dinero sin que se hubiera fijado alguna norma para la creación de los programas y las reglas que los regirán. De un momento a otro surgieron las ideas de nuevos programas que resultan hasta indignantes. Ejemplo de ello son los tres millones de pesos que se asignaron a la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con los que debería organizar un festival circense en el Centro Histórico de la ciudad. Otro ejemplo que llama la atención son los 40 millones que se dieron a la Secretaría de Obras para el mantenimiento de un deportivo en manos del

sindicato del Metro. Es tan descabellada esta asignación que la suma que tendrá la secretaría mencionada equivale a 70 por ciento del presupuesto anual del Instituto del Deporte del DF. Pero si todo esto requiere de una explicación puntual por la ALDF, eso de que hubo cobros de los diputados para que los dineros fluyeran hacia las delegaciones tiene que ir a una investigación más que profunda para dejar en claro cuál es el fin del dinero del contribuyente, si todo ello es cierto.

DE

PASADITA

Y ya que andamos por la Asamblea habrá que decir que quien advierte que ya tiene su futuro asegurado es el presidente de la Comisión de Gobierno del organismo, Manuel Granados, quien sostiene que dentro de tres años, cuando termine su encargo de legislador local, se convertirá en titular de la Secretaría de Desarrollo Social, y tres años después en jefe de Gobierno, claro, con Mancera como presidente de México. ¿Será?

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 01/24/2013 by La Jornada - Issuu