La Jornada, 23/07/2022

Page 7

LA JORNADA Sábado 23 de julio de 2022

POLÍTICA

7

RECHAZA QUE SE INCUMPLA EL T-MEC

México no cederá en su política energética; es un tema de soberanía, asegura AMLO Anuncia que el 16 de septiembre, en el Zócalo, dará respuesta a la consulta solicitada por EU y Canadá EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO PUERTO VALLARTA, JAL.

Será en el Zócalo, el 16 de septiembre, durante el desfile militar por el Día de la Independencia, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fije su posición en torno a las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá sobre la presunta violación al T-MEC por la política energética mexicana. En la conferencia matutina de ayer, realizada en esta ciudad en medio de su gira por la región, el mandatario federal enfatizó que lo tiene anonadado que haya en el país “tantos traidores a la patria y entreguistas” a gobiernos y empresas extranjeros. “Lo que me llama mucho la atención, no sé a ustedes, es que haya tanto traidor a la patria en nuestro país, que en vez de defender a México, defienden los intereses de países y de empresas extranjeras. Es increíble. Se cierne todavía el espíritu de (Antonio López de) Santa Anna, de Porfirio Díaz, de (Carlos) Salinas de Gortari. Pero muchísima gente, sobre todo en la academia, con los seudointelectuales, expertos, internacionalistas, cómo quisieran que nos castigaran los extranjeros, que nos fuera mal. Es increíble. Tenemos una relación de más respeto con los gobiernos extranjeros que con estos entreguistas”, enfatizó. A pregunta expresa sobre la pos-

tura de Canadá y Estados Unidos en torno al ramo energético del tratado comercial de América del Norte, el titular del Ejecutivo federal insistió que su política en la materia no viola el acuerdo, e incluso leyó el artículo correspondiente. Enfatizó que su administración no cederá en cambiar la estrategia, pues se trata de un tema de soberanía nacional. El presidente pidió que se proyectara en la pantalla el contenido del artículo 8.1 del capítulo 8 del TMEC para dar sustento a su argumento y remarcó que este texto no se refiere sólo al sector petrolero, como afirman algunos analistas, sino también al eléctrico. “En el caso de México, y sin perjuicio de sus derechos y remedios

disponibles conforme a este tratado, Estados Unidos y Canadá reconocen que... (¿qué reconocen?): a) México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna (¿dónde está el cambio de reglas?), y b) México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos (todos) en el subsuelo del territorio nacional, incluida la plataforma continental y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, establece el artículo leído por el jefe del Ejecutivo.

Agregó: “Me sorprende, me ha dejado anonadado el número de personas defensoras de empresas extranjeras, no el pueblo, si la gente de clase media, media-media baja, no, los académicos de más alto nivel. Entre más sabiondos, más traidores”. Resaltó la contradicción de analistas y medios de información porque cuando su gobierno solicitó una consulta a Washington relacionada con la industria automotriz, también como parte del T-MEC, “pasó de noche. Ahora que la consulta la pide Estados Unidos y lo secunda Canadá en contra de México, (es) la nota”. Desde la zona naval en Puerto Vallarta, detalló que Jesús Seade, quien fue uno de los negociadores

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en su conferencia de prensa matutina desde Puerto Vallarta. Foto Presidencia

del T-MEC por parte de su administración, cuando aún era presidente electo, le ha asegurado que no existe ningún incumplimiento al acuerdo con Estados Unidos y Canadá. “Legalmente no existe ninguna violación al tratado. Esto que les menciono, que se declara fraude legal al autoabasto (de energía eléctrica) está apoyado por unanimidad de los ministros de la Suprema Corte. Entonces, ¿dónde está la violación al tratado?”, preguntó.

Descarta Ebrard crisis entre socios del tratado por la controversia ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El gobierno de México es “optimista” sobre los argumentos que expondrá a Estados Unidos y Canadá en torno al tema energético, porque “vamos a presentar muy satisfactoriamente las respuestas”, afirmó el canciller Marcelo Ebrard, quien descartó que la controversia pudiera afectar las relaciones con esos países. “Ese tipo de procedimientos son

habituales entre socios, que nadie se escandalice”, pues “no quiere decir que se va a romper la relación, que vamos a tener una crisis. No es cierto”, agregó ayer en entrevista colectiva durante una visita de trabajo al municipio de Chiapa de Corzo, acompañado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Aseguró que los puntos que esgrime Estados Unidos ya fueron analizados por la cancillería y la Secretaría de Economía, por lo que “estamos preparando lo que será la posición mexicana respecto al proceso de consulta solicitado”. Remar-

có: “Vamos a poder presentar muy satisfactoriamente la respuesta (…) Vamos a defender y sostener las posiciones de México”. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores manifestó que “en la Unión Europea es igual: cuando hay diferencias se realizan consultas con otros países socios. México también ha promovido varios paneles importantes ante la Organización Mundial de Comercio”. Agregó “que el gobierno mexicano exija que se cumpla la ley no puede estar violando un tratado, porque quien estaba violando la ley

no es el gobierno de México”, sino empresas que tenían permiso para generar energía para autoconsumo, “pero se utilizaron para meter a socios de un dólar y proporcionarles acceso a energía, cuando en realidad es una operación de compraventa”. En otro tema, el canciller rechazó que realice actos de campaña anticipados para buscar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República. “El proceso electoral de México es de los más regulados en el mundo; hay reglamentos para todo, hasta para recibir bastones”, di-

jo en referencia al báculo de mando que grupos indígenas le entregaron en Chiapa de Corzo. “No estamos en campaña; los tiempos establecidos por la legislación electoral son en 2024. Por ejemplo, ir a un evento de Morena a un estado no veo por qué puede ser un evento anticipado, si se va en un día inhábil y como cualquier ciudadano”. Subrayó que “mientras no se utilicen recursos públicos para promover el voto, que está prohibido por la ley, no creo que estemos en el supuesto de que se esté violando la ley por ir a actos de esa naturaleza”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.