10 minute read

Bósforo. Foto Afp JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL

Next Article
JESSICA XANTOMILA

JESSICA XANTOMILA

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 23 de julio de 2022

ESPECTÁCULOS

Murió la actriz Meche Carreño, fi gura del cine mexicano de los sesenta

JUAN IBARRA

Durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado, México era un país donde la represión y la censura eran la norma. Sin embargo, en medio de ese contexto existían figuras que desafiaban los límites sociales mediante un erotismo que ya atraía y escandalizaba a parte de la sociedad mexicana de entonces. Meche Carreño fue uno de esos símbolos, no sólo por su belleza sino también por su manera de aparecer en el cine: casi siempre retratada de forma sensual y muchas veces dispuesta a desnudarse.

Este viernes se supo que la actriz y productora falleció un día antes en un hospital de la ciudad de Los Ángeles, California, a causa del cáncer de hígado que padecía . Meche, oficialmente María de las Mercedes Carreño Nava, acababa de cumplir 75 años. Había pasado los últimos años de su vida retirada, alejada de la vida pública, salvo por las contadas ocasiones en que reapareció para recibir algún homenaje dedicado a su carrera. Mientras que en su juventud la también modelo trabajó incansablemente, sus últimas décadas las pasó alejada de las cámaras.

Meche nació en Minatitlán, Veracruz, en 1947, y a los cuatro años emigró con su madre a la Ciudad de México. En la capital mexicana, la actriz manifestaría a temprana edad su inclinación por las artes escénicas, así como su garbo y la gracia que embelesaron a tantos hombres. A sus 17 años, Carreño, consciente de su belleza, se presentó y ganó un concurso de modelaje con el que comenzaría a ser llamada la chica del monokini.

Pero Meche continuaría su camino por la actuación con insistencia. Estudió en la Academia de Actuación de Andrés Soler, colaboró en un montaje teatral con Alejandro Jodorowsky, así como con Carlos Ancira en la obra El hombre y su máscara. En los sesenta, la actriz también logró hacer roles secundarios en algunas películas, y durante esa época conoció a su esposo el fotógrafo José Lorenzo Zakany, con quien fundaría su productora Uranio Films.

Gracias a la colaboración de la pareja, Meche logró protagonizar alrededor de 25 películas, su primer largometraje fue Damiana y los hombres, escrita por la misma Carreño y dirigida por Julio Bracho. A partir de entonces, la actriz comenzaría a ganar fama por su belleza física, y sería llamada a participar en títulos como Andante, La sangre enemiga y La inocente. A mediados de los setenta, llegaría a la cúspide de su carrera y sus participaciones en tramas con desnudos, violencia y la tensión sexual también se haría más explícita.

Meche es especialmente recordada por La choca, cinta de Emilio Indio Fernández que le daría el Ariel a la actriz por mejor coactuación, además de pasar a la historia del cine mexicano con el desnudo visto en los primeros minutos de la película. También durante esos años, Carreño, ya separada de Zakany, se casó con Juan Manuel Torres, a quien conoció tras participar en La otra virginidad. Al lado del escritor y cineasta, la actriz protagonizó una trilogía de historias (La vida cambia, El mar y La mujer perfecta) que criticaban a la sociedad conservadora y reprimida de la época.

De la emoción de fotografi ar a Meche Carreño

RODRIGO MOYA

En 2009 La Jornada publicó el testimonio del fotógrafo Rodrigo Moya, quien realizó un estudio fotográfico a la actriz Meche Carreño para la revista Sucesos en 1964. Aquí presentamos un extracto del texto

Después de que Meche Carreño se volvió blanco de los fotógrafos de la época, ella accedió posar para la revista Sucesos, en la que yo colaboraba… Nos reunimos una mañana para la sesión fotográfica. Mi idea no era repetir la foto con los pechos al aire, sino lograr una imagen menos desnuda, pero más provocativa. La propia Meche eligió un baby doll, aquél camisoncito de dormir sedoso y corto, una cuarta abajo de la cadera, combinado con un calzoncillo igualmente ligero y holgado… Luego cambió el volátil baby doll por un extraño vestido tejido por su amorosa madre. Era una especie de red de pescador que le ceñía brazos y piernas, con las copas y el bikini trenzado entre la misma malla de red. Era fácil fotografiarla. Se plegaba a cualquier sugerencia o ella misma proponía acciones y lugares. Era un juego placentero y creativo para ambos. Cuando un día le llevé de regalo las fotos, quedamos de hacer otra sesión más atrevida. La ocurrencia era fotografiarla desnuda sobre una caballo, parodiando la historia de Lady Godiva. Se entusiasmó, y semanas después emprenderíamos la sesión en otra ex hacienda por las laderas del Iztaccíhuatl. Había caballos, bosques, campo abierto, pajonales y un viejo caporal. Existían las condiciones para trepar a Meche sobre un caballo, pelo contra pelo, y fotografiarla como si fuera aquella reina medieval que fue obligada por el celoso rey, su esposo, a cabalgar desnuda ante su pueblo, que prefirió darle la espalda para no deslumbrarse, o no pecar con la imaginación, según la leyenda. El vestuario esta vez era un bikini confeccionado por su mamá, con tela imitación piel de tigre… Nos aproximamos al anciano y al caballo ya listo. La toma era delicada y el hombre tranquilizaba al equino. Meche se quitó el porta busto y empezaba a despojarse del bikini, cuando el caballerango la vio en todo su esplendor. Entonces ya no fueron ujujuyes, sino verdaderos alaridos, al tiempo que doblaba el cuerpo hacia atrás, abría las piernas, y se llevaba las manos a las ingles sin dejar de gritar. El caballo se encabritó y Meche se asustó. Pero había que hacer la foto, programada para portada de la revista Sucesos.

Más preocupado por la monta precaria de Meche y la lujuria del ardiente caporal, que por el proyecto Lady Godiva, apenas pude tomar unas placas en color y dos o tres en blanco y negro. Por eso Mercedes Carreño se ve un poco tensa y asustada sobre las ancas de un caballo estático, y mira al fotógrafo como diciendo ¡bájame de aquí!

Fotos Rodrigo Moya

La serie El Señor de los Anillos llega a la Comic-Con de San Diego

AP

El público de la Comic-Con pudo ver un adelanto de la serie The Rings of Power (Los anillos de poder) de la saga de El Señor de los Anillos ayer. Amazon Studios develó el nuevo trailer de la serie que se desarrolla miles de años antes de los actos de El Hobbit y El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien. Stephen Colbert, un fan autoproclamado de Tolkien, moderó un panel sobre la serie en el salón H, el más grande de la convención de cultura popular.

Bajo el liderazgo de los productores ejecutivos J.D. Payne y Patrick McKay, Lord of the Rings: The Rings of Power (El Señor de los Anillos: Los anillos de poder) se desarrolla en la Segunda Edad de la Tierra Media, cuando se formaban y caían reinos y las fuerzas malignas amenazaban con llenar de oscuridad el mundo.

The Rings of Power llevará al público a locaciones fantásticas como los once reinos de Lindon y Eregion, el reino enano de Khazaddûm, las tierras del sur y los páramos del norte, los mares desgajados y el reino insular de Númenor, además de presentarles a muchos nuevos personajes que incluyen a Galadriel (Morfydd Clark), Elrond (Robert Aramayo) y el rey Gil-galad (Benjamin Walker).

La serie de ocho partes debutará en Prime Video el 2 de septiembre, con estrenos semanales de nuevos episodios. Según reportes, es la serie más costosa hecha hasta ahora, con un presupuesto de 465 millones de dólares. Amazon compró los derechos a los herederos de Tolkien por 250 millones de dólares en 2017.

Jennifer Salke, directora de Amazon Studios, dijo a The Hollywood Reporter el año pasado que a pesar de que la cifra es “un encabezado loco al que es divertido darle clic”, en realidad fue para “construir la infraestructura de lo que sostendrá toda la serie” que calificó como “un show que construye mundos enormes”.

Salke también mencionó que una “audiencia mundial gigante necesitará verla como en una programación con horario determinado”, pero que tienen “bastante confianza en que eso sucederá”.

La Comic-Con comenzó esta semana en el Centro de Convenciones de San Diego con toda su fuerza, algo que no sucedía desde 2019

▲ De izquierda a derecha Stephen Colbert, Robert Aramayo y Benjamin Walker en el panel El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder durante la Comic-Con International 2022. Foto Afp

por la pandemia. Muchos estudios gastaron fuertes cantidades para promover sus próximas películas y programas de televisión. La convención continuará hasta el domingo.

Spielberg estrenará The Fabelmans en Toronto

AP

Steven Spielberg llevará su muy personal película The Fabelmans al Festival Internacional de Cine de Toronto a finales de año, dijeron ayer los organizadores. La cinta, según dijo Spielberg está basada en sus primeros años de vida y también será la primera ocasión que el cineasta esté en el encuentro.

Spielberg coescribió la historia, sobre el paso a la edad adulta de un joven en una familia con un secreto devastador, junto con Tony Kushner, con quien colaboró también en Munich, Lincoln y West Side Story. El elenco incluye a Michelle Williams, Paul Dano, Seth Rogen y Judd Hirsch.

El Festival Internacional de Cine de Toronto, que se realizará del 8 al 18 de septiembre, previamente anunció los estrenos mundiales de Glass Onion: A Knives Out Mystery de Rian Johnson, el drama protagonizado por Harry Styles My Policeman y la película histórica de GinaPrince Bythewood epic The Woman King, con Viola Davis.

Universal Pictures estrenará la cinta The Fabelmans en cines el 11 de noviembre y se espera que sea una fuerte contendiente en la próxima temporada de premios.

FORO DE LA CINETECA El gran movimiento

CARLOS BONFIL

EL PÚBLICO ASIDUO a las funciones del Foro de la Cineteca tal vez recordará el título Calavera viejo (2016), del realizador boliviano Kiro Russo, presentado en su edición 37: un cometa raro de la cinematografía boliviana reciente que oscilaba entre la ficción y el documental al narrar la vida apática del joven Elder Manami (Julio César Ticona), un trabajador minero adicto al alcohol, a las peleas y a las drogas. Era notable en aquel trabajo la descripción minuciosa del mundo de las minas y sus faenas extenuantes, aunque lejos de limitarse a una simple crónica de esa rutina, la cinta exploraba la complejidad sicológica de sus personajes y los lazos de solidaridad que siempre los unían.

EN EL GRAN movimiento (2021), Kiro Russo vuelve a la fuente de inspiración de aquel primer largometraje para recrear una atmósfera laboral parecida, recurriendo de nueva cuenta al mismo protagonista Elder. El resultado es una ficción aún más misteriosa y compleja que señala los contrastes entre los rincones sobrecogedores y oscuros en el interior de las minas y el espacio abierto de La Paz, nombre irónico para una ciudad de incesante ruido y ajetreo humano, rodeada de montañas y surcada por el interminable cablerío de un teleférico. EL MINERO ELDER es ahora un hombre enfermo. Ha viajado hasta la capital boliviana para participar, junto con dos colegas, Gallo (Israel Hurtado) y Gato (Gustavo Milán), en una marcha de protesta por los despidos en el cierre de su fuente de trabajo. Con el ánimo decaído y presa de una tos intermitente, el protagonista, posiblemente aquejado por una fibrosis pulmonar, consecuencia del polvo inhalado durante años, se refugia en el regazo de una matriarca protectora, Mamá Pancha (Francisca Arce de Aro), quien intentará sacarlo a flote con ayuda de un curandero exorcista de demonios. El relato es enigmático y denso, a menudo caótico, pero uno de sus atractivos visuales y sonoros es reordenar un caos citadino impersonal en una fantasía coral donde el bullicio de un mercado sobre ruedas alterna con una coreografía aérea modernista, reflejo y condensación de ese gran movimiento de la ciudad y sus habitantes. Pareciera ser todo una alucinación del propio Elder sometido por las fiebres, de no ser por el duro realismo en el registro de una explotación minera que transforma a sus trabajadores en insomnes bestias de trabajo permanentemente enfermas.

Fotograma de la película del realizador boliviano Kiro Russo.

This article is from: