2 4
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014
Después de 19 años, El Chapo volvió al Altiplano
◗
DE VUELTA A PRISIÓN
■
Los elementos de la Secretaría de Marina no dispararon un solo tiro en los condominios
El operativo de captura casi pasó desapercibido entre los vecinos
ISRAEL DÁVILA Corresponsal
ALMOLOYA
DE
IRENE SÁNCHEZ Corresponsal
JUÁREZ, MÉX., 22 DE FEBRERO.
Diecinueve años después, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, regresó al penal de máxima seguridad del Altiplano. Este sábado, alrededor de las 15 horas, el narcotraficante más buscado del mundo fue entregado por elementos de la Policía Federal (PF) a las autoridades penitenciarias, quienes de inmediato hicieron que pasara los exámenes médicos y lo trasladaron al área de observación y clasificación, antes de designarle una celda en uno de los ocho módulos que integran el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número uno. Guzmán Loera fue encarcelado de nueva cuenta, ocho horas después de su recaptura esta madrugada, en un hotel de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, en un operativo de la Secretaría de Marina, en el que no se hizo un solo disparo. En punto de las 14:44 horas, un helicóptero de la PF, escoltado por uno de la Marina y otro de la Fuerza Aérea, provenientes del hangar de la Procuraduría General de la República, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, arribaron al penal del Altiplano. Las aeronaves aterrizaron en uno de los estacionamientos de la cárcel federal, considerada de las más seguras del país. Segundos más tarde, otro helicóptero de la PF sobrevoló el centro penitenciario vigilando el operativo de entrega de El Chapo. Dos horas antes de la llegada del reo al Altiplano, efectivos de las fuerzas federales y del Ejército Mexicano dispusieron un inusitado dispositivo de seguridad fuera de este centro penitenciario. Unos 50 elementos del Ejército se apostaron en la entrada principal de la cárcel. Otros 50 agentes de la PF colocaron puestos de revisión en el único camino de acceso al penal. Diez minutos después que los helicópteros aterrizaron, Joaquín Guzmán Loera pasó por la aduana del penal y fue entregado de manera formal a las autoridades penitenciarias. No era la primera vez que El Chapo Guzmán pisaba este Cefereso, pues tras su detención en Guatemala, en junio de 1993, fue recluido y estuvo poco más de dos años, ya que el 20 de noviembre del 1995 fue trasladado al penal de Puente Grande, en Jalisco, de donde se escapó el 19 de enero de 2001. El operativo de entrega terminó pasadas las 15:30 horas. Los helicópteros despegaron, pero las camionetas de la PF y del Ejército permanecieron en el lugar.
MAZATLÁN, SIN., 22
DE FEBRERO.
Durante la captura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, ocurrida en un departamento del condominio Miramar, sobre la avenida del Mar, elementos de la Marina no dispararon un solo tiro, aseguraron vecinos. El operativo estuvo a cargo de un centenar de efectivos de la Secretaría de Marina; comenzó a las cuatro de la mañana y concluyó cerca de las 10 horas, lapso en el cual fueron cerradas las calles aledañas al edificio de condominios Miramar, ubicado en el número 608 de la avenida del Mar.
Por casi seis horas, las calles aledañas al edificio fueron cerradas El conjunto habitacional tiene 11 pisos y 32 departamentos; se encuentra a unas cuadras de un edificio del Banco del Ejército y cerca de la delegación de la Procuraduría General de la República. En el último piso vive la familia de Alfonso Lizárraga, director de la banda de música sinaloense El Recodo. En el cuarto nivel, las dos chapas de la puerta de caoba del departamento 408, donde presuntamente estaba El Chapo
■
Después de trasladarlo de Sinaloa a la ciudad de México, Joaquín Guzmán Loera fue llevado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el estado de México ■ Foto Víctor Camacho
Guzmán, fueron forzadas para que ingresaran los marinos y soldados que capturaron al capo; en una recámara la ropa se encontraba esparcida en la cama junto a dos maletas rosas. Algunos testigos informaron que la avenida principal parecía desierta, no había ningún vehículo, desde la de los Deportes, próxima al acuario, hasta la Gutiérrez Nájera, donde se ubica el monumento al Pescador. Depor-
tistas que acostumbran ejercitarse o caminar por el malecón o la playa tuvieron que dejar sus vehículos en calles contiguas a estas vías. Una vecina señaló que fue a las 7:15 horas cuando elementos de la Marina –la camioneta en que viajaban llevaba los logotipos de la dependencia– sacaron a tres hombres del edificio y algunos vehículos. En el transcurso del día, el
De golpe fueron al Miramar a prender a Guzmán Loera
La estrategia de la DEA y la Marina, simular la detención de El Mayo JAVIER VALDEZ Corresponsal
CULIACÁN, SIN., 22
DE FEBRERO.
La consigna, se había dicho, era capturar a Ismael El Mayo Zambada, pero la caída de Joaquín El Chapo Guzmán en Mazatlán terminó en una burla de parte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Marina de México. Todo comenzó a mediados de enero cuando, de acuerdo con testimonios, los marinos llegaron de forma inesperada a la pequeña comunidad pesquera de El Conchal, en la sindicatura de Eldorado, una comunidad que en un tiempo fue fortaleza de Guzmán Lorea junto con su socio Dámaso López Núñez. La Marina se instaló en
un campamento provisional en la zona costera de Culiacán y desde ahí recorrían el sur de la ciudad en operativos silenciosos, según comentaron vecinos. “No sabíamos qué hacían aquí, pero llegaban camiones grandes de la Marina y muchos elementos”, comentó una habitante de El Conchal. Los días 12 y 13 de febrero fueron detenidos cinco operadores cercanos a El Mayo Zambada, tres de ellos en la sindicatura de Costa Rica y dos más en Quilá, también al sur del municipio. Pero fue hasta la noche del domingo 16 de febrero cuando el operativo de la Armada empezó por el norte de Culiacán: decenas de marinos apoyados por helicópteros se enfrentaron
a balazos con un grupo armado en la sindicatura de Culiacancito. Después de cercar el norte, ya en la madrugada del lunes 17, las aeronaves pasaron sobre la capital sinaloense y varias casas de seguridad fueron tomadas por decenas de marinos. En la colonia Guadalupe –un sector para adinerados– fue cateado y confiscado un domicilio que según los vecinos era utilizada como casa de seguridad. En la colonia Libertad fue encontrada otra propiedad de donde sacaron vehículos blindados, droga oculta en plátanos y pepinos de plástico, así como a dos individuos identificados como operadores del cártel de Sinaloa. Los operativos continuaron en la capital, donde se iba de-
lugar se llenó de reporteros, fotógrafos y gran número de personas que con sus teléfonos se aproximaban a tomar imágenes del edificio Miramar. Entre las ocho y las 10 horas, unos 200 marinos efectuaron un operativo en el aeropuerto Rafael Buelna Tenorio; en tanto, al hangar arribaban algunos helicópteros, en uno de los cuales el narcotraficante fue trasladado a la ciudad de México.
teniendo a supuestos miembros del grupo criminal encabezado por El Chapo y El Mayo. El jueves pasado fue detenido Jesús González Peña, El 20, jefe de seguridad personal de Zambada. Entonces, también se supo que un domicilio perteneciente a la ex esposa de Joaquín Guzmán, Griselda López Pérez, había sido allanado por la Marina. La casa está ubicada en el lujoso conjunto residencial Colinas de San Miguel, por la calle Cerro de las Siete Gotas. Griselda López, por medio de su abogado, interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por supuestos atropellos de los marinos. Pero, mientras en Culiacán se estaba expectante del probable arresto de El Mayo Zambada, en un rápido golpe de la Secretaría de Marina, en coordinación con la DEA, fue detenido El Chapo Guzmán en un hotel de Mazatlán, el capo que en enero pasado había cumplido 13 años de haberse fugado del penal de Puente Grande, Jalisco.