JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018 •
de enmedio
■
AGENCIAS PYEONGCHANG.
Aunque Noruega perdió el oro en esquí de fondo por equipos femenil, prueba ganada por Estados Unidos, se coronó en el cross y en el patinaje de persecución por equipos varonil, para afianzarse en la cima del medallero con 13 preseas doradas, secundado por Alemania, que llegó a 12 con el título del bobsleigh femenil. Las estadunidenses Jessica Diggins y Kikkan Randall se quedaron con el oro en el esquí de fondo en un dramático relevo ante el acecho de las suecas Charlotte Kalla y Stina Nilsson, a quienes se impusieron con tiempo de 15:56.47. Las favoritas noruegas Marit Björgen y Maiken Falla obtuvieron el bronce, medalla con la que Björgen llegó a 14 metales en su trayectoria olímpica, nuevo récord de preseas en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno. La esquiadora de 37 años supera a su compatriota Ole Einar Björndalen, a quien había empatado con 13. Pero la estrella de la jornada fue Sofia Goggi, quien se convirtió en la primera mujer italiana en ganar el oro olímpico en la prueba reina del descenso femenil, en la que superó a la noruega Ragnhild Mowinckel, quien se llevó la plata.
Adiós a Lindsey Vonn La estadunidense Lindsey Vonn hubo de conformarse con el bronce en su adiós a los juegos invernales. La esquiadora de 33 años ganó sólo una medalla de oro olímpica, en Vancouver 2010. Una lesión la privó de participar en Sochi 2014, pero aún no se retira de la Copa del Mundo, circuito en el que suma 81 victorias, a cinco del récord que ostenta la sueca Ingemar Stenmark. Los noruegos Johnsrud Sundby y Johannes Klaebo se llevaron el oro en el sprint de campo traviesa por equipos al derrotar a los rusos bajo la bandera olímpica, Denis Spitsov y Alexander Bolshunov, con tiempo de 15:56.26 minutos al final del recorrido de 8.4 kilómetros. Los franceses Maurice Manificat y Richard Jouve se quedaron con el bronce. Fue el tercer título en esta justa para el Klaebo, el fondista prodigio de 21 años. El otro oro noruego lo ganaron los patinadores de velocidad Harvard Bokko, Simen Spieler Nilsen y Sverre Lunde Pedersen, quienes confirmaron su estatus de favoritos al imponerse en la final de persecución por equipos con tiempo de 3:37.32 minutos a los anfitriones sudcoreanos Lee Seung-hoon, Chung Jaewon, Kim Min Seok y Joo Hyong-Jun (3:38.52).
Gloria para Japón Japón tuvo un momento de gloria al llevarse la persecución femenil con nuevo récord olímpico de 2:53.89. Miho Takagi, Ayano Sato y Nana Takagi tuvieron una actuación impecable en el óvalo de Gangneung para imponerse a los favoritos Holanda (plata) y Estados Unidos (bronce). Alemania se consagró en la
DEPORTES 11a
Goggi se convirtió en la primera italiana en ganar el oro en la prueba reina del descenso
La noruega Marit Björgen llega a 14 preseas y es la máxima ganadora en olímpicos invernales
Björgen superó a su compatriota Einar Björndalen, quien suma 13 ■ Foto Afp
■
prueba de bobsleigh femenil. Mariama Jamanka y Lisa Buckwitz detuvieron su trineo en 3:22.45 minutos, para quedarse con el título y dejar la plata a las estadunidenses Elana Meyers Taylor y Lauren Gibbs, con un tiempo de 3:22.52, en una final en la que la histórica participación de Jamaica y Nigeria terminó en los últimos puestos, 19 y 20, respectivamente. Dos rusas bajo bandera olímpica coparon los primeros puestos del programa corto de patinaje artístico femenil: Alina Zagitova, de 15 años, con un nuevo récord del mundo (82.92 puntos), y la doble
Denunció en 2001 y fue ignorada por las autoridades deportivas
La ex clavadista Azul Almazán detalla abusos del entrenador Francisco Rueda AGENCIAS
La ex clavadista mexicana Azul Almazán, participante en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, reveló detalles de los diversos abusos que sufrió por parte de su ex entrenador Francisco Rueda. La atleta contó a la periodista Carmen Aristegui, en entrevista para CNN, que en 2001, cuando ella tenía 19 años, entregó a la extinta Comisión Reorganizadora de la Federación Mexicana de Natación un escrito titulado Yo acuso, en el que afirmó ser víctima de “terrorismo sicológico,
discriminación, amenazas, abuso de poder, torturas mentales e insultos”, denuncia que fue ignorada por las autoridades deportivas. “Yo decidí alzar mi voz y destapar toda la cloaca que había en ese deporte. Tuve que agarrar fuerza para decirlo”, expresó. En su relato, la deportista explicó que Rueda fue el encargado de entrenarla para competir en Sidney, por lo que ella depositó toda su confianza en él; sin embargo, poco a poco aparecieron diversas insinuaciones sexuales y llegó un momento en que él le pidió que tuvieran “mayor comuni-
cación”, lo cual le resultó confuso a la joven, ya que su relación profesional era muy buena. “Mi entrenador era mi luz, mi esperanza, mi amigo, mi papá; él me mostró el sueño, me lo puso palpable. La relación que teníamos era increíble. Hay una línea muy tenue que si alguno de los dos cruza, ahí empiezan los problemas, empiezas a confundir las cosas”, comentó Almazán. Asimismo, detalló que Rueda le hizo vivir varias situaciones incómodas, relacionadas con temas sexuales, como obligarla a ver películas pornográficas junto
campeona del orbe Evgenia Medvedeva (81.61), de 18 años, se colocaron delante de la canadiense Kaetlyn Osmond (78.87).
MEDALLERO País 1. Noruega 2. Alemania 3. Canadá 4. Holanda 5. Estados Unidos 6. Francia 7. Suecia 7. Corea del Sur
Oro Plata Bronce Total 13 11 9 33 12 7 5 24 9 5 7 21 6 6 4 16 6 4 6 16 5 4 5 14 4 4 0 8 4 3 2 9
a él, quien únicamente se cubría con una manta, además de aplicarle masajes con el traje de baño hasta la cintura, supuestamente para aliviarle dolores. Cuando Azul finalmente se decidió a denunciar recibió una respuesta negativa, pues además de que su carta fue archivada, cerca de 40 padres de familia, en compañía de la sicóloga Cristina Fink, quien trabajaba con el equipo de clavados, manifestaron su apoyo a Rueda. “Me costó muchos años salir de esa vida. Parece fácil, pero el abuso y acoso mental fue mucho más pesado que si alguien hubiera abusado de mí”, comentó la atleta, quien en ese entonces prefirió irse a vivir a Estados Unidos para superar su mala experiencia. Después de la entrevista, Rueda se negó a hablar del asunto y descalificó las acusaciones.