La Jornada, 20/07/2023

Page 1

Llanto de Francisco Villa en el sepelio de Madero

● ‘‘Bárbaras’’, las medidas antimigrantes de Greg Abbott : López Obrador

● ‘‘Políticos conservadores han fomentado el odio para conseguir votos’’

ARTURO SÁNCHEZ Y LAURA POY / P 11 VIVA

● Hoy se cumplen 100 años del asesinato del general revolucionario

● ‘‘Fue un crimen de Estado’’, asegura el historiador Jesús Vargas

El funeral se realizó el 24 de febrero de 1913. Foto Archivo CasasolaFototeca del INAH. ÁNGEL VARGAS Y REYES MARTÍNEZ / CULTURA

La empresa carbonífera se ubica en Sabinas, Coahuila

Minera Fuga viola clausura y mueren dos trabajadores

● El consorcio será denunciado ante la fiscalía federal, informa la STPS

● Le advirtieron de riesgos para la vida de obreros en inspección de 2022

● La vigilancia de esa secretaría no sirve para evitar tragedias: colectivo

● ‘‘Tiene la firma contratos para surtir miles de toneladas’’, señala

FGR: la Interpol, tras la esposa y 4 hermanos de García Luna

● Los involucran en varias operaciones con recursos de procedencia ilícita DE LA REDACCIÓN / P 12

Fox exige cesar apoyos sociales y el Ejecutivo lo balconea

● ‘‘Los güevones ya no caben en el país’’, dijo el panista; quiere otra vez pensiones a ex presidentes

ARTURO SÁNCHEZ Y LAURA POY / P 4

En la mañanera, el Presidente difundió una entrevista al guanajuatense. ‘‘Ojalá Xóchitl cumpla mis peticiones’’, se escuchó. Foto Luis Castillo

JUEVES 20 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14010 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL, Y JARED LAURELES / P 30
‘‘Inhumano, si empujan a niños al río Bravo en Texas’’
VILLA ....

DEA: credibilidad desvanecida

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El subdirector de la agencia antidrogas estadunidense (DEA), Louis Milione, renunció a su cargo luego de que una investigación periodística sacó a la luz que trabajó como consultor de empresas farmacéuticas vinculadas a la crisis de sobredosis de analgésicos opioides, el mayor problema de salud pública de ese país. De acuerdo con las revelaciones, Milione hizo carrera en la DEA durante 21 años, pero en 2017 se convirtió en consultor privado, periodo en el cual testificó a favor de una gran distribuidora acusada de no reportar miles de pedidos de opiáceos. La agencia se desistió de cualquier acción contra esa firma. El ex funcionario también cobró 600 dólares la hora por asesorar a Purdue Pharma en varias demandas judiciales que la señalan como una de las compañías que se enriquecieron con la venta sin control de estas sustancias, antecedente de la epidemia de drogas como el fentanilo.

Purdue no es un actor cualquiera en el sector farmacéutico. Se le considera ampliamente responsable de poner en marcha la actual crisis cuando comercializó su producto estrella, OxyContin, el cual fue publicitado como si se tratase de un fármaco inocuo. El año pasado, llegó a un acuerdo que la obliga a pagar 6 mil millones de dólares y a ofrecer una disculpa pública “por el dolor que ha causado”. Los Sackler, la familia propietaria de Purdue, fueron homenajeados durante décadas con la designación de edificios y becas educativas en su honor, distinciones que se retiraron cuan-

Centenario luctuoso de Pancho Villa

do se reveló que continuaron lucrando con OxyContin pese a que ya se encontraba bien documentados su efecto altamente adictivo y la dependencia que había generado en miles de pacientes.

La cuestionable conducta de Milione al atravesar de ida y vuelta la “puerta giratoria” del conflicto de intereses no representa un hecho aislado, sino una muestra de la sistemática descomposición imperante en esa entidad. En abril pasado, se dio a conocer que un auditor federal investiga a la directora de la agencia, Anne Milgram, por adjudicar sin licitación contratos millonarios a personas con quienes mantuvo relaciones laborales en sus puestos anteriores. De acuerdo con las revelaciones, Milgram autorizó el pago de sumas exorbitadas por trabajos que suelen desempeñar los 9 mil empleados de la propia DEA. El ex director regional en México Nicholas Palmeri fue abruptamente transferido a las oficinas centrales en Washington en mayo de 2021, y renunció en marzo de 2022. Al principio se intentó mantener el secreto, pero finalmente se supo que este individuo socializaba e incluso vacacionaba con abogados de Miami que defienden a capos latinoamericanos, además de incurrir en irregularidades administrativas al cargar a la agencia todo tipo de gastos personales. Sólo dos meses después de que Palmeri dejó el organismo, un agente y un supervisor fueron imputados por filtrar información confidencial a abogados de Miami a cambio de 70 mil dólares en efectivo.

Esos y otros casos que sería imposible

EL CORREO ILUSTRADO

buscando la aprobación de EU a su gobierno, reconoció una deuda inflada de mil 450 millones de pesos, firmó el ignominioso Tratado de Bucareli y de remate se comprometió con Washington a liquidar a Pancho. ¡Viva Villa… cabrones! Pablo Moctezuma Barragán

Piden homenaje post morten al maestro plástico Jorge Tovar

El 20 de julio de 1923, hace 100 años, fue asesinado Pancho Villa, uno de los pilares del triunfo de la Revolución Mexicana. Dio jaque mate a la dictadura de Porfirio Díaz en la batalla de Ciudad Juárez, así como al usurpador Victoriano Huerta con su victoria en Torreón. Enfrentó con éxito la invasión de Estados Unidos de 1916-1917 en el norte del país. Expropió las haciendas de Creel y Terrazas, construyó escuelas, un maestro ganaba lo mismo que un general. Propuso abolir la deuda y fomentar la producción mexicana. Se volvió un “bandolero” social al huir por hacer fuego con su rifle contra el hacendado López Negrete, que quería violar a su hermana Martina. Murió de 45 años de edad. Le dispararon 150 proyectiles… le tocaron 13. Lo mandaron asesinar Calles y Obregón, éste

Solicito, muy atentamente, la publicación de la siguiente solicitud, para los altos mandos de la cultura en México, como son: el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, las secretarías de Cultura federal y de la Ciudad de México, así como el Salón de la Plástica Mexicana, quienes han ignorado un homenaje al gran maestro Jorge Tovar Santana escultor, pintor, grabador, caricaturista y excelente conferencista, quien murió a los 100 años, en su casa ubicada en Villa Coapa. Mi hermano Jorge Tovar falleció en febrero de este año y nunca, hasta la fecha, se han ocupado de rendirle un homenaje.

Sus alumnos Cecilia Santa Cruz, Leticia Esquivel, José Reyes y otros exigen que se le rinda un reconocimiento post mortem Alfonso Tovar Santana

Irregularidades en hospital, denuncia

Mi padre Fernando Erasmo Domínguez Camacho, de 74 años, ingresó a urgencias en el hospital

reseñar en este espacio evidencian la hipocresía de la política antidrogas de Washington, que recién ahora abre los ojos al problema del fentanilo y lo usa como instrumento de presión contra México y China, pero durante décadas volteó hacia otro lado mientras sus grandes empresas construían el desastre. En las primeras dos décadas del siglo XXI, medio millón de personas murieron en Estados Unidos por sobredosis de algún opioide, una cantidad superior a las víctimas de accidentes de tránsito o de armas de fuego. Buena parte de dichas muertes no las provocaron drogas introducidas a territorio estadunidense de manera subrepticia por traficantes vinculados al crimen organizado, sino medicamentos recetados por profesionales de la salud y anunciados mediante agresivas campañas de mercadotecnia en espacios estelares de los grandes medios de comunicación.

Ante el hecho de que toda la política estadunidense en torno a los estupefacientes está contaminada de corrupción y simulaciones, no es sorprendente el punto al que ha llegado la adicción a sustancias lícitas o ilícitas entre sus ciudadanos. En este escenario, está claro que la DEA carece de autoridad moral para exigir a México o a otros países que adopten determinadas medidas, pues su credibilidad se encuentra casi tan desvanecida como la de la Secretaría de Seguridad Pública mexicana en tiempos de Genaro García Luna.

de zona 1A, doctor Rodolfo de Mucha Macías, del IMSS (Los Venados), el 8 de julio por un intenso dolor abdominal; se le realizaron varios estudios (sangre y Rx). Para observar qué tan distendido se encontraba el tracto digestivo, la doctora pidió una tomografía de abdomen contrastada. Mi papá está en ayuno desde el día que ingresó al hospital sin que le hayan podido realizar el estudio. Las razones que nos dieron fueron que no hay técnico y el aparato está descompuesto.

Por lo anterior, se realizaría una petición a los hospitales que tuviesen ese servicio; aún continuamos en espera. Lo han querido operar y dar de alta sin tener un diagnóstico, a lo que mi padre se opuso, ya que no le han realizado la tomografía ni le han dado un diagnóstico certero.

Solicitamos apoyo para difundir la falta de aparatos y de personal, así como la demora en los trámites administrativos en el hospital conocido como Los Venados.

Invitaciones

Ciclo cine debate

El Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios Central, en el marco de los 50 años del golpe militar en Chile, hacemos una atenta invitación a participar en el ciclo cine debate con el documental El tigre saltó y mató. Homenaje a Víctor Jara Primera parte. Hoy a las 17 horas, en Regina 66, Centro Histórico, Ciudad de México. Entrada libre.

Velada colombiana

El Albergue del Arte invita a la primera Velada Colombiana amenizada con danza folclórica, comida típica y teatro. Con la compañía Sombras del Rodamonte. Función especial de la obra Gatico. Hoy a las 18 horas, en el foro El Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, Villa Coyoacán. Reservaciones: 55-5554-6228. Entrada libre.

Marcha por Cuba

Convocamos a marchar para conmemorar el 70 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, hecho que marcó el inicio de la revolución cubana. La cita es el 22 de julio a las 10: 30 horas, del Hemiciclo a Juárez a la embajada de Estados Unidos. Lleva tu bandera cubana. Será una gran oportunidad para exigir al gobierno estadunidense el fin inmediato al bloqueo económico.

Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba: Aline Pérez, Ana Rodrigo, Guenady Montoya, Irene Gatica, Líbano Bretón y Tamara Barra

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2
EDITORIAL LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023
3 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023

que no caben en el país”, todos los que reciben apoyos: Fox

El guanajuatense pedirá a Xóchitl Gálvez que le restablezca su pensión vitalicia

ARTURO SÁNCHEZ

JIMÉNEZ Y LAURA POY

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que se da por notificado del ordenamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) que le imposibilita hablar del proceso electoral de 2024 y como ya no puede expresarse al respecto –“porque me cepillan los del INE y el Tribunal Electoral”– estrenó una nueva sección en su conferencia de prensa matutina a la que llamó “No lo dije yo”.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el Ejecutivo inauguró el bloque con el video de una reciente entrevista del ex presidente Vicente Fox, en la que el guanajuatense aseguró que deben desaparecer los

programas sociales porque “los güevones no caben en este país”, alabó las posturas de Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, adelantó que le pedirá que restablezcan las pensiones vitalicias para los ex presidentes porque, manifestó, ha estado “batallando para sobrevivir económicamente.

“Ojalá Xóchitl nos cubra esto, que los güevones no caben en el gobierno, y tampoco en el país, ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. ‘¡A trabajar, cabrones!’, como dice Xóchitl”, declaró Fox sobre los programas que con un presupuesto de 598 mil millones de pesos beneficiarán este año a más de 25 millones de personas, entre ellas 11 millones de adultos mayores, según cifras del gobierno federal.

“INE, IFE, ya me di por notificado, No voy a decirlo yo”, sostuvo López Obrador luego de la proyección del video de la entrevista de Fox y de pedir a su equipo que repitiera la parte en la que el guanajuatense se pronunció en contra de los programas sociales.

López Obrador afirmó que lo dicho por Fox es el meollo de las diferencias entre el gobierno de la 4T y sus opositores, así como el centro de la campaña mediática en contra de su gestión.

“Esto ayuda a comprender el fondo de nuestras diferencias, el porqué somos distintos, cómo existen dos corrientes de pensamiento, dos maneras distintas de concebir a México y al mundo, dos proyectos distintos y contrapuestos de nación. Esto es lo que está en el fondo de todo el

debate y qué bueno que haya definiciones, que no haya simulación”, comentó el jefe del Ejecutivo. “Lo mejor es que todos nos definamos, como se define Fox”.

El mandatario se refirió a una serie de tuits del ex presidente Felipe Calderón, en los que éste emplea palabras altisonantes al asegurar que hay una falta de recursos para el mantenimiento de hospitales y el acceso a medicinas.

“Cómo votaron por ellos y cómo los siguen apoyando, a Fox, a él”, expresó el mandatario. “Ya están enseñando el cobre, y qué bueno, porque hacían mucho daño”.

Alertó que hay una “falsa campaña” ejecutada a través de encuestas y “nado sincronizado” de periodistas para manipular a la ciudadanía rumbo al proceso electoral, en referencia

a una encuesta que señala que Gálvez ha tenido un rápido crecimiento en las preferencias.

Indicó que hay antecedentes de encuestas con las que se busca manipular a la opinión pública, como las publicadas por GEA-ISA en las elecciones presidenciales de 2012, en las que se colocaba a Enrique Peña Nieto por encima de él y por las que luego los comunicadores que las difundieron tuvieron que pedir disculpas.

“Los jóvenes no se acuerdan de esto, eran muy niños, pero ahora retoman la misma estrategia”, señaló al pedir a la ciudadanía “que no se deje manipular”.

López Obrador ofreció una disculpa a Liébano Sáenz y Federico Berrueto, a quienes había vinculado con la encuesta errada de 2012.

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Legisladores de oposición le enmendaron la plana al ex presidente Vicente Fox, quien declaró la víspera que espera que Xóchitl Gálvez gane la Presidencia de la República en 2024, para que le devuelva su pensión, su seguro de gastos médicos mayores y elimine los programas sociales, que son para “güevones”.

Los coordinadores del PRI y el PRD en el Senado, Manuel Añorve y Miguel Ángel Mancera, aclararon que los programas sociales están ya en la Constitución, que no hay posibilidad alguna de que se eliminen y tampoco de regresar las pensiones a los ex presidentes de la República, y sostuvieron que Fox no incide en el Frente Amplio por México.

En contraparte, los diputados de Morena Hamlet García Almaguer y del PT Reginaldo Sandoval Flores advirtieron que la declaración de Fox retrata lo que el bloque opositor pretende, que es regresar a un gobierno de privilegios para unos cuantos, que se enriquecen al amparo del poder público.

“Si Fox quiere su pensión millonaria y sus 100 mil pesos para gastos médicos, que le pida trabajo a la presidenta de la Corte, Norma Piña, ya que allí persisten los sueldos y beneficios ofensivos, que se eliminaron ya de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Que lo contraten aunque sea como porrista”, comentó irónico el diputado García Almaguer.

Por su parte, el petista Reginaldo Sandoval consideró que fue en el sexenio de Fox cuando Xóchitl Gálvez

comenzó a amasar su fortuna, al obtener contratos para sus empresas y su ex jefe le pasa ahora la factura. Agregó que el ex presidente es un cínico, “porque se enriqueció con todo lo que robó durante su sexenio”, junto con Marta Sahagún y sus hijos.

En entrevista aparte, el ex gobernador de Baja California y ex legislador panista Ernesto Ruffo, quien es uno de los promotores de Gálvez, comentó que “es una foxada” más, que no influirá en el respaldo de los ciudadanos a la hidalguense.

“Es un ex presidente de la República, pero no es la alianza, no

es constructor de la misma, ni está en el comité organizador, ni en el de plan de gobierno ni la plataforma electoral”, por lo que sus dichos, “que no comparto”, no influyen en la percepción ciudadana del Frente Amplio por México, comentó la diputada del PRI, Carolina Viggiano. El senador Añorve coincidió en que Fox puede pedir lo que quiera, los programas sociales llegaron para quedarse y Mancera recalcó que “tampoco puede ir a contracorriente de una política de austeridad establecida”.

Miembros de Acción Nacional se deslindan y reconocen el éxito de los programas sociales

DE LA REDACCIÓN

El Partido Acción Nacional (PAN) se deslindó de las declaraciones del ex presidente Vicente Fox, quien se pronunció por la cancelación de los programas sociales.

Luego de que el presidente An-

drés Manuel López Obrador difundió dichas declaraciones en su conferencia matutina, la dirigencia del blanquiazul emitió un comunicado en el que subrayó que la comisión redactora de la plataforma electoral 2024 que asumirá dicho partido plantea la “continuidad y la consolidación” de estos esquemas.

Sin detallar a cuáles se refiere, el PAN expuso que “dichos apoyos han sido parte desde hace 24 años de la política social del país y que los gobiernos de Acción Nacional crearon muchos de los más efectivos. Por eso, consideramos que es fundamental recuperar la visión de Estado en su realización”.

Agregó que “lejos de dar pasos atrás, el PAN buscará realizar planteamientos para avanzar aún más en las áreas de oportunidad y contra las insuficiencias existentes”.

Consideró que hay problemas relacionados con la transparencia e imparcialidad de apoyos programas, mismos que exhortó a resolver.

Al afirmar que las bases constitucionales de dichos esquemas marcan una “línea básica de derechos fundamentales que deben ser fortalecidos y nunca disminuidos”, recalcó que “los programas sociales son necesarios para alcanzar una verdadera igualdad”, a la vez que indicó que ninguna persona debe carecer de seguridad social, fármacos y atención médica de calidad.

LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 4 POLÍTICA
IGNORADOS ● MAGÚ
“Güevones
AMLO INAUGURÓ EN LA MAÑANERA LA SECCIÓN “NO LO DIJE YO”
“Es una foxada”, lamentan hasta los panistas

JANINE OTÁLORA LO DEFINE COMO “FRAUDE A LA LEY”

Avala el TEPJF el proceso del Frente Amplio; pide acotarlo

Encarga al INE regularlo y auditarlo // Sancionan a Layda Sansores

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la “convocatoria para la selección de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México”, proceso impulsado por el PAN, PRI y PRD.

Lo anterior, al rechazar por mayoría de tres votos contra uno el proyecto de Janine Otálora que proponía –en respuesta a una queja del PT– anular de raíz esa convocatoria de la oposición, por considerarla un fraude a la ley y una simulación para elegir a su candidato a la Presidencia de la República.

Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Indalfer Infante González y Felipe Fuentes Barrera admitieron que la “realidad” de las estrategias de los partidos puede afectar la equidad de la contienda del año entrante, por lo que ordenaron al Instituto Nacional Electoral (INE) emitir en un plazo de cinco días lineamientos para regular y fiscalizar tanto el proceso de la oposición como el de Morena y aliados.

El TEPJF deja al INE la responsabilidad de definir el tipo de propaganda permitida, “por lo que valorará la permanencia o retiro

de anuncios masivos en espectaculares, vehículos de transporte público y pintas de barda”, en particular donde aparezcan las personas participantes en los procesos en curso y, en su caso, garantizar su retiro inmediato.

El trasfondo

El tema provocó un largo debate marcado por la advertencia de la magistrada Otálora de que la estrategia del frente es la misma de Morena; el primero para la elección de un “responsable” y el otro de un “coordinador”.

Es decir, señaló, si bien los partidos tienen derecho a la autoorganización no se puede permitir un fraude a la ley, dado que los procesos establecidos –por ambos bloques– tienen como “trasfondo” la selección de su candidato presidencial, por lo que estamos frente a actos anticipados en perjuicio de la equidad y la legalidad.

Y aunque su tono fue mesurado, no dejó de alertar a sus colegas que “cuestiones fácticas” no pueden forzar a las autoridades a avalar un “sistema paralegal (sic)”, más aún cuando las personas inscritas en el proceso han manifestado públicamente su aspiración presidencial.

También destacó que los contendientes deben asumir una posición

Analizará INE fiscalización en comicios de Coahuila y Edomex

FABIOLA MARTÍNEZ

El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) analizará y votará hoy los informes de fiscalización de las campañas de las contiendas de este año en Coahuila y estado de México.

El consejo del INE conocerá una veintena de proyectos de resolución en materia de fiscalización, tanto de las elecciones de este año como de asuntos más antiguos.

Es posible que durante la sesión se acuse recibo de la resolución de ayer de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenó al INE emitir lineamientos para regular los procesos del Frente Amplio por México y de la coordinación de defensa de la Cuarta Transformación.

Ya en el punto seis del orden del día se anticipaba la presentación de un proyecto del consejero Uuc-kib Espadas para establecer mecanismos de coordinación y comunicación de la Unidad de Fiscalización

Respetamos la Constitución, aseguran PRI, PRD y PAN

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ

ética: “La democracia requiere demócratas que respeten las leyes”.

Más adelante, frente a la posición de los magistrados Rodíguez, Infante y Fuentes, quienes señalaron que la anulación de la convocatoria sería un “exceso” contrario a las libertades consagradas en la Constitución, Otálora replicó: “Hay que asumir que los partidos políticos se adelantaron a los tiempos”.

Les preguntó que si estaban admitiendo que las estrategias partidistas podían vulnerar la equidad, entonces “lo ad hoc sería suspender el proceso”, al menos hasta septiembre cuando inicia formalmente la contienda 2023-2024.

La discusión fue entre cuatro, pues los otros tres magistrados de la sala (Soto, Vargas y De la Mata) reportaron “ausencia justificada”.

El magistrado presidente, Reyes Rodríguez, dio a conocer la ruta alterna que se dio frente al proyecto de Otálora: parámetros para que el consejo general del INE regule y fiscalice “todos aquellos procesos y actividades cuya posible finalidad

sea establecer una estrategia, posicionar y/o definir a las personas aspirantes a una precandidatura de cara al proceso electoral federal, con independencia de la denominación específica”.

Los lineamientos marcarán lo que está permitido y de ninguna manera suplen a lo que ya marca la ley, por ejemplo, los aspirantes –de ambos bloques partidistas– no podrán usar el tiempo de los partidos en radio y televisión.

Igualmente señaló que “las personas servidoras públicas deberán abstenerse de participar (en procesos de posicionamiento político) en cualquier medida que pudiera implicar una vulneración a la equidad de la contienda”.

Antes, en otro tema, la Sala Superior confirmó que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, cometió violencia política de género en contra de diputadas del PRI y, por tanto, debe ser inscrita –por un lapso por definir– en el registro de personas sancionadas por cometer ese tipo de violencia.

Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que avaló la convocatoria del Frente Amplio por México, los partidos que lo integran, PRI, PAN y PRD defendieron que los frente políticos están sustentados con la Constitución, por lo que es un proceso legal.

En tanto, en medio de este proceso interno, diversos aspirantes refrendaron que no se bajarán de la contienda ante los rumores de que declinarán en favor de la panista Xóchitl Gálvez, quien ayer se reunió con empresarios e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.

La dirigencia del PAN señaló que éste es “un proceso completamente distinto” al de Morena y sus aliados, y aseguró que la figura que plantea el proceso morenista no está sustenta en ninguna legislación.

El PRD precisó, por su parte, que en el articulo 41 de la Constitución se establece que en tiempo no electorales los partidos pueden agruparse en frentes políticos.

Sí, son acciones adelantadas

En conferencia de prensa en Morelos, Gálvez admitió que “sí, estamos en un proceso adelantado, lo reconozco, es como hacernos un poco güeyes, sí estamos o no estamos, yo trato de ser muy cuidadosa con mi discurso, trato de no hablar de lo que el INE no quiere que se hable, pero todos sabemos que estamos en dos contiendas enfocadas en elegir a quién va a coordinar y a la larga a encabezar. Es la verdad”.

con otras áreas del instituto “antes del inicio de las precampañas y los periodos de obtención del apoyo de la ciudadanía” de cara a la contienda 2023-2024.

También en la sesión se informará de la solicitud de registro de convenio presentada por los partidos PAN, PRI y PRD para constituir la denominada “construcción del Frente Amplio por México”.

Los consejeros y representantes partidistas conocerán los lineamientos para contabilidad, rendición de cuentas y fiscalización de procesos concurrentes 2023-2024, así como cambios al reglamento de Radio y Televisión, para monitorear también los programas de opinión y de espectáculos.

Asimismo, conocerán los informes de liquidación de extintos partidos políticos (Humanista, Encuentro Social, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México).

Se declarará la extinción del comité técnico para la implementación de la reforma electoral.

Ante ello, pidió al INE ser “suficientemente claro con ambos frentes”, pero “no dejar a Morena hacer lo que quiera y a nosotros acotarnos”.

Con el fallo del TEPJF se refrenda que el frente opositor es “conforme a la ley. Continúa y va con todo”, agregó el aspirante en el proceso, Enrique de la Madrid (PRI).

Mientras, sobre los llamados a los participantes para que declinen en favor de Xóchitl Gálvez, De la Madrid insistió ayer que no se bajará de la contienda.

“¿Por qué me voy a bajar? Aquí de lo que se trata es que logremos saber, hasta el final, quién es la persona más competitiva y más competente. Si fuera ella, hasta el final, tendrá mi apoyo, pero si no fuera, pues será al revés. Entonces, yo nunca me salgo de una película hasta ver el final, y aquí yo soy actor de la película y me espero hasta el final”, dijo en Durango.

La dirigencia del PAN, en tanto, se pronuncia en favor de que haya contraste de ideas y se dé la oportunidad a la gente de elegir entre las distintas opciones dentro del frente, es decir, de entre 12 aspirantes.

5 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA
FABIOLA MARTÍNEZ
QUE FOX QUISO DECIR ● EL FISGÓN
LO

VICENTE JUÁREZ CORRESPONSAL SAN LUIS POTOSÍ, SLP

Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el partido Morena no les ha notificado de medidas cautelares emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los aspirantes que buscan la coordinación nacional de la Cuarta Transformación dejen de realizar sus asambleas informativas.

Mencionó que la Comisión de Quejas del INE divulgó las citadas medidas, pero el partido guinda “no ha emitido una información al respecto y vamos a ver qué resuelve el INE”. Aunque no descartó que se impugnen porque “como dije (el martes) no es un tema de proselitismo personal, pues todos los partidos y sus militantes construyen activismo político para ganar corazones, y más en la 4T que luchamos por la revolución de las conciencias”.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México visitó la capital de San Luis Potosí como aspirante a coordinadora nacional de la defensa de la Cuarta Transformación.

Antes de su asamblea informativa, en el auditorio de la Feria Nacional Potosina recibió el bastón de mando por parte de las autoridades indígenas téneks.

Con porras de apoyo como “magisterio potosino por siempre está contigo” y “en la encuesta, Claudia es la respuesta”, diversos lideraz-

gos, frentes y agrupaciones que conforman el grupo Suma, construyendo sociedad, mostraron su respaldo a Sheinbaum Pardo.

Tras enfatizar la necesidad de dar continuidad al proyecto de la 4T, destacó también que la nación recuperó su lugar ante los ojos del mundo.

“Hoy nuestro país se ve distinto en todos los países del mundo, hoy se reconoce a México por su pueblo, por su gente, por su historia. Por primera vez se reconoce a nuestros hermanos que están en Estados Unidos trabajando para poder sobrevivir y darles recursos a sus familias. Hoy por primera vez se mira al pueblo de México y no lo vamos a perder”, manifestó.

Destaca Adán López inversiones del gobierno en el sureste del país

PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CHETUMAL, QR

El aspirante a la coordinación nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López, recortó la agenda de su gira por Quintana Roo para “atender un llamado” que la dirigencia nacional de Morena le hizo a él y a los demás participantes en la contienda interna.

Durante su visita a la comunidad de Carlos A. Madrazo, en el municipio de Othón P. Blanco, ante unos 2 mil cañeros, el ex secretario de Gobernación explicó que su asamblea informativa en

Se

Playa del Carmen no se llevaría a cabo porque fue convocado por su partido; no aclaró el motivo.

En tanto, en esta localidad afirmó, que como nunca, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado un gran impulso al sureste del país, con grandes obras emblemáticas como el Tren Maya, que genera ya empleos y desarrollo para toda la región.

“Vamos a tener en función el Tren Maya para antes de que finalice el año; para que vean que sí se puede. Veremos pronto concretizado este sueño. Hacía más de 100 años que no se construía una vía férrea para pasajeros y carga en México. Hoy ningún país en el

mundo construye un tren de más de mil kilómetros, como lo hace el gobierno del presidente López Obrador”, recalcó.

El político tabasqueño añadió que el legado del presidente López Obrador radica principalmente en que “hoy gobierna el pueblo gracias a la revolución de las conciencias”, y hay, además, atención prioritaria a los desprotegidos y marginados a través de programas sociales que son irreversibles.

También advirtió que la Cuarta Transformación va a mantenerse en México durante muchos años más “porque así lo quiere el pueblo, que a través de este movimiento es ahora el que manda en el país”.

logrará la paz, afirma Fernández Noroña

IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSALES

El diputado federal con licencia Gerardo Fernández Noroña visitó la capital de Aguascalientes, donde aseguró que “evidentemente que la pacificación del país no se ha logrado, pero sí la vamos a lograr”.

En conferencia de prensa que

ofreció en la sede del Partido del Trabajo en dicha ciudad, indicó asimismo que se ha sacado de contexto el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador al ofrecer a integrantes del crimen organizado “abrazos, no balazos”.

“Que me presenten una fotografía de cuántos elementos del Ejército han visto abrazando a integrantes del crimen organizado, no hay un solo programa que mida los abrazos que las fuerzas arma-

das están dando y sí en cambio su letalidad, sus detenciones, sus decomisos, sus descensos en los índices de inseguridad”, expuso. Mientras, el senador con licencia por el Partido Verde Ecologista de México, Manuel Velasco Coello, estuvo en Culiacán, Sinaloa. Allí, el ex gobernador de Chiapas aseguró tener buena relación con todas las corcholatas de Morena, y destacó que la política que él implementa es de acuerdos.

LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA 6
CLAUDIO BAÑUELOS, CRISTIAN DÍAZ E
Sheinbaum no ha sido notificada de las medidas cautelares dictadas por INE
Recibió el respaldo de organizaciones de San Luis Potosí
Claudia Sheinbaum recibió en San Luis Potosí el bastón de mando por parte de las autoridades indígenas téneks. Foto La Jornada
DE OPORTUNIDAD EN OPORTUNIDAD ● ROCHA
México recuperó su lugar ante los ojos del mundo
7 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023

YA QUE LAS autoridades electorales prohibieron hablar al presidente López Obrador sobre el proceso en marcha y sus protagonistas, tomó la decisión de presentar en la mañanera lo que dicen otros personajes. “No lo digo yo”, se llama la nueva sección. No le será difícil hallar citas y episodios, de 40 años a la fecha, desde los comienzos de su carrera política en Tabasco. Para sus adversarios y algunos periodistas ha sido una obsesión, insana pero fracasada, conducirlo al fracaso. Sin embargo, no consiguieron impedir que al tercer intento llegara a la Presidencia. En el debut de la nueva sección, presentó una entrevista que le hacen a Vicente Fox en la que en forma insultante se lanza contra los programas sociales. Primero se queja amargamente de que le quitaron su pensión y el seguro de gastos médicos privado, que por su edad tiene un costo de 100 mil pesos. Luego suelta la lengua contra los programas que ha impulsado el presidente López Obrador, dijo: “Ojalá Xóchitl cubra eso, de que los güevones no caben en el gobierno y tampoco en el país. Ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. ¡A trabajar cabrones, como dice Xóchitl!” Luego niegan lo que dicen.

Van sobre la esposa

LAS ÓRDENES DE aprehensión contra Genaro García Luna, su esposa, hermanos y otros cómplices, ya existían. Lo nuevo es que la Fiscalía General de la República está urgiendo a su cumplimiento a través de Interpol para obtener la extradición que proceda. Se sabe que la señora se encuentra en algún lugar de Estados Unidos, probablemente en Florida. Informa la FGR que cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes emitidas por jueces federales de México, por delitos cometidos en nuestro país, que son independientes del proceso penal que se sigue a García Luna en Estados Unidos. Eso significa que si llegara a quedar libre allá, sería encarcelado aquí. Los expedientes también son independientes de los procesos de reivindicación patrimonial que la Unidad de Inteligencia Financiera está promoviendo para recuperar bienes producto de los delitos cometidos por el ex secretario de

Seguridad del gobierno de Felipe Calderón, sus familiares y cómplices, dice la fiscalía.

Reservas

A PESAR DE la intensa actividad política, golpes bajos, denuncias, acusaciones penales, balconazos, etcétera, los fundamentos de la economía permanecen sólidos.

LAS RESERVAS INTERNACIONALES del Banco de México, que garantizan liquidez en dólares para responder a fugas de capitales, se ubicaron en 204 mil 130 millones de dólares al corte del 14 de julio. Este es el segundo registro más alto desde el 3 de septiembre de 2021.

El termómetro

LOS MEDIOS EUROPEOS está alarmados por la ola de calor que azota a diversas regiones del mundo. Citan como ejemplo la ciudad de Phoenix, Arizona, cercana a la frontera norte de México. Batió este martes un récord de medio siglo: 19 días con temperaturas por encima de los 43 grados centígrados. El viernes llegará, según los meteorólogos, lo peor: 48 grados. Se quedaron lejos del verdadero infierno. Al suroeste de Phoenix se encuentra Mexicali, la capital de Baja California. Varios días de la temporada calurosa la temperatura llega a 52 grados centígrados. Mueren numerosas personas. Gobiernos del PRI y el PAN ofrecieron en su momento una tarifa blanda de la CFE que permita a las familias tener un aparato de aire acondicionado. Si hay una tarifa blanda pero no lo suficiente, fue un engaño. Los recibos de luz mensuales alcanzan la cifra de 4 mil o 5 mil pesos. Las reformas que el presidente López Obrador ha impulsado en materia de energía no han llegado a Mexicali y su valle con una tarifa de supervivencia.

Twitterati

EL MAGISTRADO REYES Rodríguez está proponiendo que ningún servidor público pueda participar en el proceso de designación del responsable del Frente opositor. Conforme a este criterio, @XochitlGalvez y @SantiagoCreelM tendrían que separarse de sus cargos. @hamlet_almaguer Facebook, Twitter: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

Precandidata panista insistirá al INE que ordene al Presidente “dejarla

en paz”

El presidente Andrés Manuel López Obrador le da vuelta a la ley al seguir hablando ahora de la señora X, “porque todo trampea”, acusó Xóchitl Gálvez, aspirante a la coordinación del Frente Amplio por México.

Durante su visita a la entidad, señaló que seguirá insistiendo en que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordene al mandatario federal “dejarla en paz” y le propuso que mejor se ponga a trabajar a favor de la seguridad pública del país.

“El Presidente sigue insistiendo ahora en hablar de la señora X, le sigue dando vuelta a la ley. Mis denuncias ya llevaron a bajar (de Internet) cuatro de las mañaneras, estoy pidiendo que se bajen cinco

de éstas; y seguramente hoy voy denunciar a la señorita (Elizabeth) Vilchis, porque, obviamente, la señora X soy yo, punto”, refirió. “Está tratando de darle la vuelta, porque el Presidente todo trampea, no cumple con la ley, entonces yo voy insistir en el INE que nos deje en paz y que se ponga a trabajar, yo sigo insistiendo: Presidente pónganse a trabajar por la seguridad pública, la justicia y la paz”, dijo Gálvez.

Al INE, la senadora panista pidió que actúe de manera equitativa tanto con el Frente Amplio por México como con Morena; “no puede ser disparejo, no puede dejar a Morena hacer todo lo que quiera, y a nosotros acotarnos, porque si nos dice que no podemos recorrer los estados, pues va a haber una contienda inequitativa; las corcholatas no sólo están recorriendo (México), tienen tapizado el país”, aseguró.

Diputada del PAN denuncia a Luisa María Alcalde ante SFP

ENRIQUE MÉNDEZ

La diputada María Elena Pérez Jaén (PAN) presentó ayer 29 denuncias en la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, a partir de las irregularidades por más de 170.5 millones de pesos detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el ejercicio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. En conferencia de prensa, citó que la ASF emitió 19 pliegos de observaciones por irregularidades derivadas del “indebido actuar de la secretaria del Trabajo” en esos años e incluso consideró como “inconcebible que una incipiente e inexperta funcionaria haya manipulado el programa y dado mal uso al presupuesto asignado”.

Los resultados, explicó, se determinaron de cinco auditorías en las cuentas públicas 2019, 2020 y 2021, años en los que el ente fiscalizador pidió a la Secretaría del Trabajo –que Alcalde Luján condujo hasta junio pasado– aclarar el destino de 66.7 millones de pesos, 24.9 millones y 78.9 millones pesos, respectivamente. Entre las irregularidades que la

diputada incluyó en su denuncia, a partir de lo observado por la ASF, resaltan pagos a beneficiarios que recibían simultáneamente otras becas. Durante ese periodo, por esa razón los jóvenes recibieron 102.3 millones, aunque al mismo tiempo tenían apoyos de las Becas para el Bienestar Benito Juárez, o bien un empleo durante su capacitación. Más aún, la auditoría detectó que entre 2019 y 2020 se realizaron pagos a 114 jóvenes que ya habían fallecido, o bien a quienes ya recibían un salario como servidores de la nación. En otros casos se hicieron pagos indebidos a beneficiarios que no comprobaron recibir capacitación. También agregó las conclusiones de la auditoría de desempeño 373DE de la cuenta pública 2019, respecto de la “manifiesta ineficiencia e ineficaz regulación del programa, su inoperancia como antecedente de irregularidades detectadas con posterioridad”.

Entre otras, citó que los objetivos e indicadores no fueron adecuados para el apropiado seguimiento de los objetivos y evaluar el logro del programa; no se definió una unidad responsable del diseño, implementación y seguimiento, y la secretaría no contó con un manual de organización actualizado.

LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA 8
DINERO
“No lo digo yo” // Reactivan orden de captura contra la esposa de García Luna // Crecen las reservas a pesar del golpeteo político
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2310 DÍAS 2257 DÍAS EL EX CANCILLER, DE VISITA EN QUERÉTARO
▲ Marcelo Ebrard estuvo ayer en la ciudad de Querétaro, donde insistió en debatir su plan de seguridad con los aspirantes a coordinar la defensa de la 4T. Foto tomada de Twitter

Ebrard: el plan Ángel ampliará logros de AMLO en seguridad

Responde a los señalamientos de Layda Sansores // La gobernadora intenta ayudar a Sheinbaum, acusa

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL QUERÉTARO, QRO.

Marcelo Ebrard respondió a dichos de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien reclamó al ex canciller no destacar los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador. El aspirante a encabezar los comités de defensa de la 4T negó que con suplan Ángel pretenda demeritar o buscar defectos en la política de seguridad del mandatario, y aseguró que su intención es ampliar las acciones del Presidente en esa materia.

En conferencia de prensa, el ex jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal explicó: “Yo parto de la afirmación de que si tenemos la Guardia Nacional, que ha sido una creación del presidente López Obrador, ahora lo que tenemos que hacer es mejorarla: lo que pasa es que a veces hay compañeras y compañeros que no entienden bien lo que Andrés (Manuel) hace, es más, cuando les preguntas lo que es la Cuarta Transformación no te saben decir bien”.

Agregó: “no creo que necesite de ayudantías la ex jefa de Gobierno para fijar su postura”, con lo que dio a entender que con sus declaraciones, Sansores pretendió ayudar a la también aspirante a la coordinación de los comités de defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum. Agregó que si la gobernadora de Campeche tiene dudas acerca del plan Ángel, “pues habría que debatirlo”.

Adelantó que enviará una copia de dicho plan a los integrantes de la comisión que organiza el proceso interno de selección para coordinador de comités de defensa de la Cuarta Transformación, a fin de que lo conozcan, “y me imagino que Claudia tendrá que mandar su punto de vista, lo mismo Adán (Augusto López), etcétera, los demás compañeros”.

Se le preguntó si estaba dispuesto a debatir con Xóchitl Gálvez, quien busca la candidatura a la Presidencia por el frente que integran PAN, PRI y PRD. Ebrard respondió que sí, “cuando ella quiera”.

“Tenemos que debatir todos los días. Cuando te entrevistan y alguien te da su opinión, es una forma de debatir”, comentó.

Condena Monreal uso político del problema migratorio en EU

JULIA LE DUC

CORRESPONSAL

MATAMOROS, TAMPS.

El senador con licencia Ricardo Monreal Ávila advirtió ayer que los migrantes no deben ser utilizados como un instrumento político, económico o electoral por Estados Unidos.

“Es hora de que tengan mayor respeto para las y los hermanos migrantes, pues todos tienen derecho a una vida digna y a contar con una vecindad duradera.”

El aspirante a la coordinación de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación afirmó que de ganar las encuestas exigirá al vecino país que trate con dignidad a los connacionales.

Tanto en Reynosa como en Matamoros, donde miles de migrantes viven en condiciones deplorables esperando asilo humanitario de Estados Unidos, Monreal expuso

Recibe el Senado terna para cubrir vacante en sala regional del TEPJF

El Senado recibió de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la terna para elegir a quien cubrirá la vacante que dejará la magistrada Gabriela Villafuerte en la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Revisan temas de cooperación Alicia Bárcena y Díaz-Canel

ha podido hacer las designaciones, de tal manera que existen juzgados locales que operan sin un magistrado y algunos hasta sin dos.

Más pendientes

que no permitirá que el vecino país del norte use a las y los migrantes como instrumento político, económico o electoral.

Durante la asamblea informativa que se llevó a cabo en el salón Buen Hogar de Matamoros, el zacatecano externó que conoce la problemática de Tamaulipas y que está dispuesto a trabajar para dar soluciones a temas como seguridad y migración.

En entrevista, al preguntarle respecto a la legalidad de la realización de las asambleas informativas en el país que llevan a cabo los aspirantes a coordinar la 4T, Ricardo Monreal afirmó: “lo que yo pienso y lo que yo voy a hacer es respetar la resolución.

“Si el Tribunal Electoral sostiene que se debe suspender y que, si es ilegal o ilícito este tipo de reuniones, de movilizaciones, de asambleas internas, lo voy a suspender. De eso no tengan ninguna duda”, respondió.

Está integrada por Nancy Correa Alfaro, Araceli Yahali Cruz y María Cecilia Guevara y Herrera, quienes han trabajado al lado del magistrado de la sala superior del TEPJF Felipe de la Mata Este nombramiento se sumará a los cerca de 50 que tiene pendientes la Cámara de Senadores tanto en tribunales electorales estatales como en salas regionales del federal. Algunos de ellos datan de 2021.

Por falta de acuerdos entre Morena y la oposición, el Senado no

El 2021, el Senado debió hacer el nombramiento de 22 magistrados para tribunales electorales de 18 estados, y entre 2022 y 2023 otros 20 para 17 entidades, así como cinco de las salas regionales del TEPJF en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, CDMX y Toluca.

En el caso de la terna que envió la Corte para la sala especializada, la persona que resulte elegida deberá cubrir la vacante que dejará la magistrada Gabriela Villafuerte en septiembre próximo.

La canciller Alicia Bárcena se reunió en Bruselas, Bélgica, con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien conversó sobre los proyectos de colaboración encaminados a desarrollar a América Latina y el Caribe. El encuentro ocurrió en el contexto de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. La canciller reiteró al presidente cubano el apoyo y la solidaridad de México. A su vez, el mandatario señaló que en este encuentro se estrecharon los lazos entre ambas naciones. “Ratificamos el interés y apoyo para seguir impulsando una agenda de trabajo bilateral y regional, que contribuya a fortalecer la cooperación y concertación en beneficio de nuestros pueblos y los de la región”, dijo en Twitter. De la Redacción

9 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA
FOX EN CAMPAÑA ● HERNÁNDEZ

ASTILLERO

Morena

en

el Senado

insta a los ministros a respetar la ley

SABIDAMENTE LENGUARAZ, EN grados evolutivos que terminan dañando sus propios intereses, Vicente Fox Quesada ha soltado declaraciones en un medio madracista, Latinus (entrevista con Fernando del Collado), que perjudican (y delatan) a su creación política, Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial opositora.

DIJO FOX: “OJALÁ y Xóchitl nos cumpla eso de que los güevones no caben en el gobierno y tampoco en el país. Ya se acabó que estén recibiendo programas sociales; a trabajar, cabrones, como dice Xóchitl” La senadora hidalguense en vías de ser candidata presidencial opositora podría lamentarse: “¡no me ayudes, compadre!”

CON SUS DESCUIDADAS palabras, Fox confirma la tendencia que se ha adjudicado a Gálvez y que generó la fricción “fundacional” de esta postulación presidencial. La empresaria y política recurrió al Poder Judicial para solicitar derecho de réplica en la mañanera, luego que el Presidente de la República hubiera señalado que Xóchitl buscaría afectar dichos programas de asistencia social. Las puertas de Palacio Nacional no fueron franqueadas y, según los constructores del “fenómeno” Xóchitl, ello disparó la popularidad de quien días atrás batallaba para ser considerada candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ahora busca serlo para presidir la nación entera.

EL TEMA DE los programas sociales no es menor, pues en él pueden visualizarse con claridad los dos posicionamientos políticos e ideológicos en acelerada confrontación: la llamada 4T ha extendido sustancialmente (como táctica electoral también) la cobertura de apoyo a sectores desatendidos por anteriores administraciones, no sólo aquellos evidentemente en rezago o desventaja socioeconómica, sino incluso en planes generales, como el de adultos mayores; en cambio, el panismo y sus actuales acompañantes ciertamente paniaguados repelen tal tipo de ayudas y apelan al voluntarismo individual, al “¡trabajen, güevo-

nes!”, como imperativo relacionado con la tesis de que el pobre es pobre porque quiere, porque no trabaja o no lo hace suficientemente.

EMPEÑADO EN DISFRAZAR sus verdaderas intenciones, el amasijo empresarial, mediático y partidista llamado Frente Amplio por México utiliza una vestimenta entre políticamente populachera e ideológicamente oportunista para montar una candidatura “parecida” a ciertos postulados del centroizquierdismo electoral dominante.

DE ENTRADA, ESA figura de apariencias asegura que no cancelará programas sociales, pero coloca (o acepta, pues parece se lo impusieron) como director en jefe del armado de su plan de gobierno a José Ángel Gurría, ejecutor neoliberal garante de más depredaciones al interés popular, como las cometidas en administraciones priístas a las que sirvió.

Y, LUEGO, SU iniciador en la política, su referente principal (#FoXóchitl, se ha escrito aquí), Vicente Fox, la exhibe como esperanza de supresión de esos programas sociales, en un lance fársico que incluye que dicho promotor de recortes a las mayorías pida le devuelvan su pensión de élite a pesar de que dejó las penurias económicas en 2000, al llegar a Los Pinos, y ahora es próspero empresario por “milagros” del aprovechamiento de cargos públicos.

RESPECTO A LA sesión realizada ayer para definir el futuro de los procesos internos de partidos rumbo a 2024, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó a un lado la propuesta de la magistrada Janine Otálora, quien proponía frenar dichos desarrollos supuestamente intrapartidistas, tanto de Morena y aliados como del Frente Amplio por México, y decidió lo que el diputado federal morenista Hamlet Almaguer caracterizó como la validación de “una nueva etapa de disputa electoral, las anteprecampañas”, en todo caso reguladas mediante lineamientos que expedirá el Instituto Nacional Electoral y que, entre otros puntos, obligarían a Xóchitl Gálvez y a Santiago Creel a dejar sus cargos legislativos para poder participar en tales correrías rumbo a 2024. ¡Hasta mañana!

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, y su correligionaria Citlalli Hernández Mora enviaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una carta en la que piden a los ministros respetar la Ley Federal de Remuneraciones y el artículo 127 de la Constitución, donde se establece que deben ganar menos que el Presidente de la República.

En la misiva recibida por el alto tribunal el pasado martes, los dos senadores de Morena destacan que erradicar el exceso y el despilfarro es una causa que vale la pena adoptar, por lo cual invitan a los juzgadores a sumarse a ella.

Añaden que dicho engranaje jurídico “no sólo impone un deber legal a cargo de las autoridades públicas, sino que consagra un mandato social y legítimo de las personas dirigido a los poderes de la unión, para que nunca más haya un gobierno rico con pueblo pobre. Sólo así es posible un auténtico Estado de bienestar”.

Armenta y Hernández recuerdan los señalamientos del presidente Juárez en torno a vivir en la honrada medianía y que la reforma de 2009 puso de manifiesto la necesidad de abatir la desmesura al mo-

Citlalli Hernández y Alejandro Armenta les exigen en una carta que reduzcan sus percepciones RESPALDO

mento de determinar las remuneraciones en la administración pública, donde no existía una auténtica política que regulara un sistema de percepciones adecuado a la realidad económica del país y las finanzas públicas, y muchas retribuciones eran extremadamente elevadas, desproporcionadas y determinadas con total discrecionalidad.

Eso generó una indignación exacerbada en la población, refieren, al subrayar el mandato del Congreso para que la remuneración en el servicio público fuera adecuada y proporcional a la responsabilidad desempeñada, así como suficiente para cubrir las necesidades de los funcionarios. También se planteó que la retribución debía mantenerse ajena a todo exceso y abuso. Derivado de ello, endosó a los poderes constituidos la tarea de combatir la arbitrariedad y el uso de recursos públicos para gastos personales, agregan

Con ese fin, recuerdan que se estableció un parámetro máximo para todas las esferas públicas del país, de tal suerte que ninguna remuneración en la administración gubernamental puede ser superior al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Presidente de la República, sin que ello se traduzca en una preeminencia del Ejecutivo sobre los otros poderes.

Dictan formal prisión a militar retirado; lo ligan a caso Iguala

La jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo dictó auto de formal prisión en contra de un militar identificado como Francisco Narváez Pérez, quien en septiembre de 2014 estaba adscrito al 27 Batallón de Infantería y se le ha señalado de estar relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La impartidora de justicia, quien está al frente del juzgado segundo de distrito de procesos penales federales con sede en Almoloya de Juárez, determinó que el militar en retiro debe ser juzgado por el delito de desaparición forzada, al igual que otros nueve integrantes del Ejército que ya fueron detenidos a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).

Narváez Pérez fue detenido el pasado 11 de julio a la 1:51 de la tarde, en un domicilio ubicado en la colo-

nia Centro de la capital queretana, por agentes de la Policía Federal Ministerial, en cumplimiento de una orden judicial, para que responda a los cargos de desaparición forzada y delincuencia organizada, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Detenciones.

El mandamiento judicial en contra de Narváez Pérez fue librado en junio pasado y aún faltan cinco militares por ser detenidos por su presunto involucramiento en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Información obtenida del Poder Judicial de la Federación refiere que el Ministerio Público Federal cuenta con indicios suficientes que advierten acciones y omisiones de mandos superiores y medios de los batallones 41 y 27, ambos destacamentados en Iguala, que permitieron la captura de los estudiantes por

“¡No me ayudes, compadre Fox!” // Quitar programas sociales // Validan “anteprecampañas”
// Xóchitl y Creel deben dejar cargos
GUSTAVO CASTILLO grupos del crimen organizado y su consecuente desaparición.
POLÍTICA 10
LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023
▲ En Chetumal, Quintana Roo, el ex titular de Gobernación señaló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha dado un gran impulso al sureste del país con obras claves como el Tren Maya, que ya genera empleos y desarrollo. Foto tomada de Twitter
DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ AL TREN MAYA

Sería “inhumana y bárbara” la orden de empujar bebés al río, yo no la creo: AMLO

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y LAURA POY

Sería inhumano que la policía fronteriza de Texas tenga la orden de empujar a los niños y bebés migrantes hacia el río Bravo, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó de “barbaridad” y “exterminio” los reportes de nuevas medidas antinmigrantes ordenadas por el gobierno del republicano Greg Abbott.

En su conferencia de prensa matutina, el tabasqueño declaró que es difícil creer que las autoridades hayan girado esa orden. “Sería una barbaridad; es extremo, es inhumano, es exterminio; no lo creo”.

Respecto a los reportes de que el gobierno de Abbott ordenó a sus agentes tomar medidas como no ofrecer agua a los migrantes incluso en condiciones de calor, López

Obrador opinó que esto “sí es posible, que no se le dé agua a migrantes, que incluso se les persiga”, pues en ese estado “se llegó en un tiempo incluso a cazar a migrantes.

“Tremendo, porque fomentaron ese odio a los migrantes, que es lo que siguen haciendo, por eso lo de las boyas naranjas y alambradas”, en el río Bravo.

El jefe del Ejecutivo afirmó que su gobierno continuará defendiendo a los migrantes de los atropellos y que “los políticos conservadores siguen usando esas estrategias antinmigrantes porque piensan que así van a conseguir votos.

“No deja de ser propaganda, publicidad, porque es una franja muy pequeña; es para tomarse la foto y pretender sacar votos, porque también yo creo que ya no les funciona, la gente de Texas no ve bien eso”, consideró el mandatario, quien agregó que no se reuniría con Abbott

política en la frontera

aunque éste lo invitara. En cambio, dio a conocer que recientemente se reunió con la nueva gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs. López Obrador confirmó que la próxima semana recibirá a la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, para continuar el diálogo sobre temas como migración y tráfico de fentanilo y armas, en una sesión en la que también participarán autoridades de Canadá. El mandatario aseguró que su relación con su par estadunidense, Joe Biden, es positiva y no ha tenido ningún problema con él. No obstante, señaló que hay pruebas de que una agencia estadunidense financia una organización fundada por Claudio X. González, la cual, sostuvo, es usada para golpear a su gobierno. “No hay ningún desmentido, pero tampoco ha habido acción de parte del gobierno de Estados Unidos”.

Reconoce Canaco CDMX la lealtad del Ejército

BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) informó que sostuvo un diálogo abierto con el alto mando del Ejército Mexicano, encabezado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, con “el fin de sumar esfuerzos a favor de la competitividad del país y el apoyo humanitario y de insumos con el plan de emergencias DN-III-E”.

Ante consejeros de la cámara que preside José de Jesús Rodríguez Cárdenas, el titular de las fuerzas armadas dio la bienvenida en el Colegio Militar a las propuestas del comercio organizado de la capital, particularmente ante inquietudes del sector privado en materia de aduanas para el mejor aprovechamiento de oportunida-

des frente a la relocalización de empresas.

“Tenemos muchas áreas en las que nos pueden ayudar en todo lo que estamos haciendo”, comentó Sandoval González, quien aprovechó el encuentro para subrayar que las actividades económicas en las que el Ejército trabaja, la mayor parte de los proyectos cuentan con apoyo de empresas privadas y trabajadores independientes, así como de militares retirados, agregó el organismo empresarial.

“No estamos desatendiendo nuestra función principal; tenemos gente con 16 años de formación profesional y hasta 30 años en la institución que por ley y por edad se tienen que retirar, gente muy buena que se ha aprovechado para sumarse a los proyectos”, destacó Sandoval González.

Al hablar en representación de los comerciantes y prestadores de servicios de la Ciudad de México,

como integrante también de Concanaco y del Consejo Coordinador Empresarial, Rodríguez Cárdenas agradeció la apertura del alto mando de las fuerzas armadas a los integrantes del consejo directivo y la alta dirección de la organización más grande y antigua de México y Latinoamérica.

“Durante décadas, el Ejército ha ofrecido una sólida columna de estabilidad, lealtad y certidumbre, incluso en tiempos oscuros, cuando en el sur del continente algunos hombres de armas cedieron a la tentación autoritaria y le dieron la espalda a la democracia y al pueblo”, expresó.

El secretario Sandoval González y Rodríguez Cárdenas acordaron que Canaco CDMX y la Sedena suscribirán en fecha próxima un convenio de colaboración para coadyuvar desde la iniciativa privada al Plan DN-III-E y en otros temas que contribuyan al beneficio de la sociedad.

Amnistía Internacional (AI) Estados Unidos enfatizó que solicitar asilo es un derecho humano, por lo que los intentos de impedir, “mediante tácticas crueles y letales”, que quienes buscan protección internacional ejerzan sus garantías, como hace el gobernador de Texas, Greg Abbott, “son absolutamente vergonzosos y terribles”.

Llamó a ese gobernante a rectificar de inmediato su política migratoria y eliminar cualquier barrera en la frontera con México, así como garantizar que sus oficiales reciban instrucciones de priorizar la seguridad y el bienestar de todos los migrantes y solicitantes de asilo.

Amy Fischer, directora de los derechos de migrantes y refugiados de AI, indicó que las boyas en el río Bravo y las cercas sólo sirven para obligar a las personas a tomar rutas más peligrosas.

Oswaldo Valenzuela, encargado del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, unidad Torreón, Coahuila, aseveró que México debe hacer frente a las acciones “inhumanas” de Abbott, ya que no sólo se ven afectados los migrantes de Centroamérica, haitianos y otros, sino también los mexicanos.

Señaló que si bien las medidas de seguridad se enmarcan en la disputa electoral en Estados Unidos, son personas las que sufren los agravios, y ello “puede exacerbarse conforme pasen los meses y se llegue a noviembre de 2024”, cuando se lleven a cabo los comicios.

“Las personas seguirán migrando, no habrá muro o boyas que lo impidan, pero los resultados son funestos... Son personas que se fracturan en el intento por cruzar la frontera, mueren, se ahogan y, debido al calor extremo, también están falleciendo, y para ellos ahí es donde culmina el viaje”, lamentó.

11 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA
Llaman a gobernador Abbott a abandonar su “cruel y letal”

INTERPOL

LIBERA FICHAS ROJAS PARA ESOS FAMILIARES

FGR va contra García Luna, esposa y hermanos por delitos en México

Tramitan amparos dos coacusados del ex secretario de Seguridad

Dos ex titulares del órgano encargado de las prisiones federales promovieron un amparo contra sendas órdenes de aprehensión, con las cuales están acusados de haber firmado contratos irregulares por 88 millones de pesos con empresas ligadas al ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.

DE LA REDACCIÓN

La Fiscalía General de la República (FGR) informó ayer que, por delitos cometidos en México, están vigentes tres órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna y hay fichas rojas de Interpol para buscar en más de 180 países a su esposa, Linda Cristina Pereyra, y a Humberto, Luz María, Esperanza y Gloria, hermanos del ex secretario de Seguridad Pública.

Además del ex funcionario y sus familiares, la fiscalía investiga a más de 50 personas por peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita, todos por casos relacionados.

El Ministerio Público Federal indicó en un comunicado que, tras las indagatorias a García Luna, familiares y ex colaboradores, “varias de esas personas ya se encuentran vinculadas a proceso y se han librado fichas rojas para quienes se fugaron del país”.

“Con carácter de urgente”

La FGR añadió que en el mismo asunto hay diversos bienes inmuebles asegurados y cuentas bancarias bloqueadas. “Las órdenes de aprehensión del ex funcionario y de sus cómplices que se dieron a la fuga se están tramitando con carácter de urgente ante las autoridades co-

rrespondientes, para obtener, en su caso, la extradición que procede”. Los mandamientos fueron emitidos por jueces federales por indagatorias distintas a las del proceso penal que Estados Unidos sigue al ex funcionario por narcotráfico. También son casos diferentes al que litiga la Unidad de Inteligencia Financiera en Florida para recuperar “bienes producto de los delitos cometidos por dicha persona y sus familiares”, explicó la fiscalía. El reporte siguió al anuncio que en su conferencia de ayer hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de que pediría a la FGR una actualización sobre el estado de las investigaciones contra el ex funcionario.

Según el informe de la FGR, la primera orden de aprehensión se deriva de la participación de García Luna en el caso Rápido y furioso, “en el que se introdujeron ilegalmente al país armas que han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia”.

Otra orden de captura es por la acusación de que García Luna causó un daño patrimonial “inmenso, que llegó a más de 64 mil 900 millones de pesos, en el caso de la construcción y operación de diversos penales federales, privatizados mediante gestiones de dicho individuo y sus cómplices”.

Una tercera orden es consecuencia de acusaciones contra García Luna por la suscripción de 10 “con-

▲ Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, al salir de la corte en Nueva York después de que el ex secretario de Seguridad Pública fue declarado culpable de narcotráfico, en febrero pasado Foto Ap

tratos ilegales y abusivos de equipamiento de las cárceles públicas federales del país, cuyo daño se estima en 5 mil 112 millones de pesos”. En este último expediente, el juez competente libró órdenes de aprehensión también contra la esposa y los hermanos de García Luna y más de 50 personas involucradas, indicó la FGR.

Otras 59 personas también están señaladas por el mismo presunto ilícito.

Los juzgados quinto y séptimo de distrito en materia de amparo y juicios federales, con sede en Toluca, estado de México, desahogan la demanda de garantías que presentaron Eduardo Guerrero Durán y Eduardo Enrique Gómez, ex titulares del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.

Suspensión provisional

En el expediente 908/2023, Gómez obtuvo la suspensión provisional a fin de no ser detenido por la orden de aprehensión en su contra.

A Guerrero Durán, con el expediente 1030/2023, el juzgado le negó la suspensión definitiva en caso de que exista un mandamiento judicial en su contra por delitos considerados graves. Ambos ex funcionarios, al igual que las otras 59 personas, son señalados como presuntos responsables de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada por haber participado en la firma ilegal de contratos que beneficiaron a empresas dirigidas por Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Weinberg Pinto.

cional y violatoria de sus derechos fundamentales.

La defensa de Emilio Lozoya Austin aseveró ayer que el aumento en 200 por ciento del monto que exigen las autoridades como reparación del daño en el proceso al ex funcionario es ilegal por carecer de fundamento técnico y jurídico y viola acuerdos del consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ese aumento se solicitó “sin justificación alguna y de manera desproporcionada y contraria a derecho”, aseguraron en un comunicado los

abogados Miguel Ontiveros y Alejandro Rojas Pruneda.

“Ningún órgano jurisdiccional aceptaría firmar un documento de esa naturaleza por atentar contra los principios de igualdad, proporcionalidad y no discriminación”, indicaron los defensores.

Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informaron el martes al juez federal del caso, Gerardo Genaro Alarcón López, que elevaron su demanda de reparación del daño de 10.7 millones de dólares a 30 millones.

Como los representantes de las

entidades federales no expusieron ninguna justificación para modificar su exigencia, el juez con sede en el Reclusorio Norte suspendió la realización de la etapa intermedia del juicio.

Lozoya está imputado de haber incurrido, como director de Pemex, en la compra fraudulenta de la empresa de fertilizantes Agronitrogenados y haber favorecido con contratos a la brasileña Odebrecht a cambio de sobornos. Los defensores dijeron que su cliente está preso por “una decisión de Estado, ajena al orden constitu-

“Esta situación ilegítima pretende mantenerse –en agravio de un testigo colaborador como es Lozoya Austin– restringiendo al máximo la posibilidad de acceder a un acuerdo reparatorio y un criterio de oportunidad, incrementando injustificadamente el monto de la reparación del daño”, añadió el comunicado.

La defensa de Lozoya informó que en abril de 2022 el consejo de administración de Pemex fijó el monto reparatorio en 10.7 millones de dólares. A cambio de esa cantidad, el ex director de la empresa obtendría un criterio de oportunidad que lo convertiría en testigo colaborador y cesarían los cargos contra él y tres de sus familiares.

LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA 12
La investigación incluye a más de 50 personas por peculado, el caso Rápido y furioso y otros ilícitos, diferentes del juicio en EU
GUSTAVO CASTILLO
Imposibilitaría
al ex funcionario convertirse en testigo colaborador
Aumentar la sanción a Lozoya a 30 mdd viola acuerdos con Pemex y es ilícito, acusan abogados defensores

armas hacia México

Reporta EU “históricos resultados” en su lucha contra el tráfico ilegal de

Ken Salazar, en sus redes sociales.

El reporte agrega que la detención del centenar de presuntos responsables de estos ilícitos fue posible gracias a la promulgación de la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras.

El gobierno gasta $209 mil 561 anuales en cada preso

134 por ciento más que en 2017, al pasar de 20 mil 36 millones de pesos a 47 mil 385 millones.

los cuales 23 mil 60 son hombres y 14 mil 609 son mujeres.

DE LA REDACCIÓN

La embajada de Estados Unidos afirmó que ese país ha obtenido “resultados históricos” en el combate al tráfico ilegal de armas en la frontera común. Reportó que desde octubre pasado, la Oficina de Aduanas y Protección fronteriza (CBP) ha incautado mil 500 armas, más de 100 mil cartuchos y detenido a 100 presuntos responsables de este delito.

La representación diplomática presentó en Houston, Texas, ante diversas agencias estadunidenses, un informe sobre dichos esfuerzos, y entre las cifras presentadas señaló un aumento de 500 por ciento en las pesquisas sobre armas de fuego abiertas por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), informó el embajador estadunidense,

Añade que de octubre de 2022 a marzo de este año, como resultado de la Operación Southbound, diseñada específicamente para la región fronteriza, han incautado casi 2 mil armas de fuego y más de 80 mil cartuchos.

Gracias a la cooperación bilateral, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF) aumentó en 111 por ciento las incautaciones de armamento que se dirigía a México de octubre de 2022 a junio de 2023, en comparación con igual periodo anterior, dijo la embajada estadunidense en nuestro país.

Se informó que la ATF y el Departamento de Justicia estadunidenses abrieron una nueva oficina en Guadalajara, Jalisco, para mejorar el trabajo conjunto entre ambos países. “Frenar el tráfico de armas a México es una prioridad para proteger a nuestros pueblos y combatir la violencia que generan los criminales”, aseguró Salazar.

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

En México, el gobierno federal gasta al año 209 mil 561 pesos en promedio en cada persona recluida en uno de los 314 centros penitenciarios federales, estatales y especializados del país, según el Censo Nacional del Sistema Penitenciario 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos publicados también muestran que el presupuesto asignado en 2022 (47 mil 385 millones de pesos) fue el mayor en los pasados seis años; sin embargo, el personal en los reclusorios estatales ha disminuido 7.5 por ciento en el sexenio reciente y 77 por ciento percibe un salario menor a 20 mil pesos mensuales. Los resultados del censo de los sistemas penitenciarios en el ámbito federal y estatal indican que el gobierno federal ha aumentado los recursos públicos para las cárceles, incremento que en 2022 representó

En 2022, del presupuesto total ejercido por los centros penitenciarios, 43.6 por ciento se concentró en los federales y 56.4 por ciento en los estatales. De los recursos ejercidos en estos últimos, el estado de México concentró 26.9 por ciento.

Comparado con los recursos públicos ejercidos en las cárceles del país en 2021, el aumento fue de 47.7 por ciento, lo cual muestra que el gobierno ha destinado un incremento constante en el sistema penitenciario, a pesar de que cuatro de cada 10 presos no cuenta con sentencia.

Las estadísticas del censo al cierre de 2022 indican que, en comparación con 2021, el personal adscrito a un centro penitenciario estatal disminuyó 7.5 por ciento en relación con 2017, al pasar de 40 mil 512 a 37 mil 669 empleados, de

La publicación del Inegi aclaró que el tema del personal “sólo incluye información de los centros penitenciarios estatales y los especializados, pues en los federales las cifras absolutas de personal adscrito son información reservada”. En cuanto al rango de ingresos brutos mensuales, 77.8 por ciento del personal de los penales federales percibió entre 15 mil y 20 mil pesos. En cambio, 37.2 por ciento de la plantilla en prisiones estatales y especializadas percibió entre 10 mil y 15 mil pesos.

En el desagregado del personal según sus funciones, sólo 7.4 por ciento de los empleados en reclusorios federales son médicos y 3.8 por ciento en los centros estatales, mientras sólo 3.8 por ciento y 2.4 por ciento de los presidios federales y estatales, respectivamente, cuentan con sicólogos.

13 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA gob.mx/finabien
R. 21450, Financiera para el Bienestar, antes Telecomunicaciones de México, 21 de mayo de 2012.
Según un censo del Inegi, el presupuesto asignado en 2022 al sistema penitenciario fue el mayor en 6 años
Desde octubre ha incautado mil 500 de estos artículos, señaló el embajador Ken Salazar

DISMINUYEN ÍNDICES DELICTIVOS: SSPC

Destaca conferencia de seguridad 74 mil detenciones en este sexenio

EU sanciona al mexicano Franco Tabarez por narcotráfico

Lo vincula con La nueva familia michoacana

DE LA REDACCIÓN

GUSTAVO

CASTILLO GARCÍA

Desde el Gobierno de México “ya hemos pintado la raya frente al crimen y se investiga y sanciona sin distinción a la delincuencia organizada y a la de cuello blanco”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al clausurar la 27 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.

En el encuentro en San Luis Potosí, la funcionaria federal resaltó que durante esta administración federal, “en conjunto con las policías, marinos, soldados y agentes de las diferentes dependencias, se ha detenido a más de 74 mil personas, 7 mil 464 integrantes de bandas delictivas, de los cuales, 3 mil 512 eran objetivos generadores de violencia”.

Hoy queda demostrado, aseguró, que “tener una directriz clara como la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, acompañada de la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales, da resultados”; los registros gubernamentales muestran una baja en la incidencia delictiva a nivel nacional: en junio el homicidio doloso se redujo 17 por

ciento; el secuestro bajó 73.9; los asaltos disminuyeron 25.8; el robo de vehículo 45.7 por ciento y los casos de feminicidio 19 por ciento.

Aunque, reconoció, “aún tenemos desafíos importantes para llegar al México que anhelamos; por ejemplo, la extorsión es un delito que más nos ha costado contener; no obstante, en el primer semestre de este año presentó una disminución de 7.2 por ciento”.

En tanto, el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), refirió que el “tema de la seguridad es de suprema impor-

tancia para nuestra nación (…) los mexicanos exigen resultados claros, puntuales y contundentes. No hay tiempo, entonces, para las indecisiones. Es tiempo de unión”.

El mando naval llamó a las autoridades a “recodar que la cooperación interinstitucional es clave para el buen desempeño y desarrollo, pero debemos también hacer hincapié en la corresponsabilidad que tenemos cada uno mediante acciones compartidas que nos permitan dar soluciones a las situaciones que enfrentamos”.

Agregó que “debemos tener presente que la unión hace la fuerza.

Invierte BC 8 millones en naloxona, para combatir sobredosis de fentanilo

Ante la crisis por consumo ilegal de fentanilo en esta frontera, el gobierno de Baja California invirtió 8 millones de pesos en la compra de naloxona, medicamento que se usa para revertir las sobredosis de opiáceos, y “tiras reactivas” para detectar esta droga en los cadáveres, informó el secretario de Salud estatal, José Adrián Medina Amarillas. Explicó que la naloxona se distribuyó entre paramédicos de la Cruz Roja y centros de urgencias que son “los primeros respondientes en casos de intoxicación por fentanilo”.

Mientras las “tiras reactivas” son utilizada por personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para

determinar “la sustancia letal” en el caso de muertes por sobredosis de opioides.

El uso ilegal del fentanilo es un tema reciente en Baja California; sin embargo, el número de muertes que causa cada año en Estados Unidos y el aumento de atenciones diarias por sobredosis de opiáceos en las calles de la entidad, sobre todo en Tijuana, prendió las alarmas.

Identificará muertes por esta droga

La naloxona, que en territorio estadunidense se vende en distintas presentaciones –aerosol nasal o inyecciones– y en las farmacias como un medicamento más, en México tiene uso restringido.

En Estados Unidos la inyección intramuscular, llamada de “múlti-

ples pasos” porque hay que colocar la sustancia en una jeringa, vale 45 dólares y es la que usa el personal de Cruz Roja en Baja California.

En tanto, un aerosol nasal tiene un precio de 150 dólares y un auto inyector intramuscular de un solo paso vale 4 mil dólares.

Medina Amarillas no detalló el número de dosis de naloxona adquiridas ni la modalidad, pero sí precisó que un lote fue entregado al Sistema Penitenciario para atender la denuncia de familiares de presos que señalan que varios de ellos han muerto por sobredosis de droga en los penales del estado.

De acuerdo con el Semefo, de cada 10 cuerpos que recibe en Tijuana y Mexicali siete tienen rastros de fentanilo. Lo que resta saber es en cuántos de ellos hubo una sobredosis como causa de muerte.

En esta misión de velar por la sociedad y los intereses de la nación, no sólo buscamos brindar seguridad, sino también bienestar para la sociedad mexicana.

“Por cierto, quiero felicitar hoy la labor de las Fuerzas Armadas que, en el caso de la Secretaría de Marina, tienen una aceptación de 84.8 por ciento de la población, y de 82.1 del Ejército.”

Rechazan aumento de 4.2% en Pemex VILLAHERMOSA, TAB. Trabajadores de la sección 44 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) rechazaron el aumento de 4.2 por ciento al salario y a las pensiones, así como 2.3 a prestaciones, propuestos por Petróleos Mexicanos (Pemex). El planteamiento fue calificado de “una miseria” por el líder sindical, Pilar Córdova Hernández, en la sesión permanente del gremio para revisar el Contrato Colectivo de Trabajo 2023-2025. Explicó que la oferta de aumento está por debajo de la tasa inflacionaria del país. “Somos petroleros no trabajadores agropecuarios jornaleros”, fue el lema utilizado en el encuentro y grito unánime de los inconformes que rechazaron la propuesta de aumento.

René A. López, corresponsal

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Tesoro de Estados Unidos sancionó ayer al mexicano Franco Tabarez Martínez, vinculado a La nueva familia michoacana, por tráfico internacional de drogas, incluidos cocaína y fentanilo.

Tabarez Martínez es acusado de participar en el trasiego de drogas sintéticas a territorio estadunidense, específicamente a Atlanta, Georgia y Houston, Texas, donde cada dos meses distribuía una tonelada de metanfetamina, de acuerdo con un comunicado de la dependencia.

Debido a su participación en el tráfico de enervantes, la OFAC designó ayer a Tabarez “por haber intentado comprometerse en actividades o transacciones que hayan materialmente contribuido a la proliferación internacional de drogas ilícitas”, indicó en un comunicado el Departamento de Tesoro.

Como parte de las sanciones aplicadas, todas sus propiedades en territorio estadunidense deberán ser reportadas a las autoridades. Asimismo, las personas que participen en transacciones con él podrían ser acreedoras a una penalidad.

El sancionado ya había cumplido más de 12 meses de prisión en Estados Unidos debido a una condena previa por conspiración relacionada con la posesión y distribución ilegal de metanfetaminas.

La acción de la OFAC es resultado de la colaboración con la Administración de Control de Drogas y ha sido coordinada estrechamente con el gobierno de México, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera.

La nueva familia michoacana, de la cual Tabarez Martínez es colaborador, ha sido objeto de sanciones previas por parte de la OFAC en noviembre de 2022. Esta organización criminal opera en varios estados de México y se dedica al narcotráfico, la minería ilícita y la extorsión.

El Departamento de Tesoro indicó que esta agrupación mantiene su centro de operaciones en al menos 35 municipios de Michoacán, Guerrero, Morelos y el estado de México, aunque sigue expandiéndose a otras regiones del país donde también se dedican a la extorsión.

En junio el homicidio doloso se redujo 17%, el secuestro 73.9 y el robo de autos 45.7
LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA 14
▲ Rosa Icela Rodríguez y Rafael Ojeda Durán, titulares de las secretarías de Seguridad y de Marina. Foto La Jornada
15 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023

Plataforma digital de Cofepris ha autorizado 150 mil trámites en línea

Garantiza el acceso a medicinas, vacunas y dispositivos clínicos

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que como resultado del proyecto de digitalización, ha autorizado 150 mil trámites en línea, y esta transformación es una herramienta clave para eliminar la corrupción y atender el rezago en gestiones heredadas.

En el contexto de su 22 aniversario, precisó que garantiza el acceso a más insumos como medicamentos, vacunas, dispositivos médicos y a establecimientos de salud que cumplen estándares de calidad, seguridad y eficacia.

La plataforma Digipris, con la cual se realizan trámites en Internet, ha logrado reducir tiempos de espera y duplicar el número de trámites atendidos, y se estima que este año se alcanzará la meta de 300 mil diligencias autorizadas por Internet. El beneficio es que éstas se pueden realizar las 24 horas del

día y de manera remota, además de poder recibir respuesta automática.

Combatir la corrupción

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, develó la placa que da cuenta del avance, y apuntó que los resultados son en beneficio de la salud pública, reflejo de una nueva mística de trabajo, así como del compromiso, esfuerzo y dedicación de todos quienes trabajan en la institución.

La nueva mística significa habitar y apropiarnos del territorio de la regulación sanitaria, volcarnos al bien común de la salud, dijo Svarch Pérez. “La digitalización está aquí y aunque no fue fácil, hoy celebramos los primeros 150 mil trámites digitales para los usuarios. Para llegar, nos enfrentamos a varios desafíos; debimos primero combatir la corrupción, agilizar los procesos de dimanación, fortalecer la vigilancia y modernizar procesos de análisis de riesgo”, indicó.

ANGÉLICA ENCISO L.

La organización civil Salud Justa Mx aseguró que aún está abierta la batalla legal por la prohibición de fumar en espacios públicos. Una suspensión definitiva que logró un particular contra esa prohibición sólo beneficia al quejoso y aún cabe un recurso de revisión en un tribunal colegiado, apuntó Maximiliano Cárdenas, del área jurídica de la agrupación, que combate el tabaquismo, entre otras campañas.

El amparo 178/2023 fue promovido por una persona moral y el resto de los establecimientos podrán ser sancionados si abren áreas para fumadores, señaló. Otro caso distinto es el ampa-

ro contra el reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, que promovió la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), indicó el abogado. Ese recurso, que desahogó el juzgado 14 de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, dictó sentencia definitiva el 26 de mayo y determinó sobreseerlo por considerar que la cámara carece de interés jurídico y legítimo en el caso.

El equipo legal de Salud Justa Mx concluyó que la agrupación empresarial desinforma al afirmar que logró una suspensión definitiva, pues se trata del caso del particular.

Claudia Moreno, abogada de Salud Justa Mx, indicó que tiendas de

autoservicio, cadenas de hoteles y restaurantes presentaron juicios de amparo contra la prohibición, por considerar un presunto daño económico.

En la Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila, Querétaro, Quintana Roo, Morelos, Guanajuato, Puebla y estado de México los restauranteros presentaron mil 773 amparos.

De ese total, 835 corresponden a la Ciudad de México y de ellos fueron desechados 45 por ciento. Otro 33 por ciento sobreseído y sólo el restante 22 siguió en pie.

Tren Maya, orgullo de los mineros de México

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

En México, durante los pasados años, la política social ha sido deformada de manera constante al dejar de reconocer y quitarle el mérito a las y los trabajadores por su esfuerzo, entrega y responsabilidad para incrementar la productividad y la eficacia de las empresas.

La negación de sus derechos y la falta de reconocimiento a su función en los procesos productivos, hacen pensar falsamente que la maquinaria y los equipos funcionan automáticamente, sin dirección y control por parte activa de la fuerza laboral.

Hace unas semanas, la primera locomotora del Tren Maya se entregó para dar inicio a este proyecto trascendental y futurista. En Ciudad Sahagún, Hidalgo, un sitio emblemático de construcción de ferrocarriles, se han forjado logros significativos: gracias a esta región fue posible la fabricación de los carros del Transporte Colectivo Metro que conectan y permiten el transporte diario de millones de personas en la Ciudad de México, Los Ángeles, Minesota, Río de Janeiro y otros lugares del mundo.

Hoy, nuevamente la experiencia y el talento de las manos nacionales están al centro de la producción industrial.

La planta de Alstom-Bombardier es la encargada de manufacturar los trenes y carros que conformarán el tren, y que generará para este monumental proyecto, aproximadamente mil 100 empleos directos. Además, es la más grande del continente y la tercera en el mundo. Asimismo, en esta planta hay cinco líneas de producción, dos ocupadas en el Tren Maya, que recorrerá mil 554 kilómetros, uniendo Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lo que se busca, en definitiva, es que este proyecto sea realizado por mexicanos para mexicanos. En el proceso de manufacturación del primer tren participaron más de mil 300 trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos altamente especializados y miembros del Sindicato Nacional Minero que me honro en presidir.

El llamado jaguar rodante, en esta primera fase, es un tren compuesto de cuatro coches, dos de ellos con cabina y carro de motor; y dos de tracción, remolque, que también contará con lugares de entretenimiento, cafetería, camarotes y restaurante. Su hechura claramente representa un orgullo para el municipio de Tepeapulco, Hidalgo, y para los usuarios, ya que hace gala de una ventaja competitiva de la región: su posición geográfica lo coloca como polo de desarrollo en el país. Sin embargo, la verdadera protagonista es la

excelencia y los cuidados que las y los trabajadores mineros de esta planta han puesto a disposición de nuestra nación para engrandecerla.

En efecto, fue el arduo e impecable trabajo de mis compañeros de la sección 200 del sindicato nacional, que tengo el orgullo de dirigir, lo que posibilitó esta monumental tarea. Sin embargo, lo que observamos en los medios de comunicación son discursos centrados en las empresas, pero quien merece el más grande reconocimiento es la clase trabajadora, la cual a diario pone su conocimiento, su fuerza y su vida para lograr grandes resultados que permitan incrementar la riqueza y el desarrollo de México.

Las secciones del Sindicato Nacional Minero son un ejemplo de los valores y el espíritu que nos caracterizan como organización, aunque algunos pretendan ignorarlo. En primer lugar, esta magna obra servirá para avanzar como país, pues presenta posibilidades antes impensables para crecer tanto económica, como social y culturalmente. Nuestros compañeras y compañeros han puesto su talento al servicio de todos, y ese es un valor esencial que nos rige. Asimismo, nos distinguimos por una alta capacidad y preparación para superar retos; así, los resultados son siempre destacados y de la mejor calidad. En esa línea, la historia y ex-

periencia que nos fundamenta es otro distintivo de nuestra organización: trabajamos con unidad, disciplina, rectitud, siempre manteniéndonos fieles a nuestra identidad.

Desde nuestra fundación, hace 89 años, nos hemos enfrentado a diversos abusos, dificultades, crímenes y tragedias. Nuestros triunfos vienen de luchar con la frente en alto, poniendo al orgullo minero por delante. Lo que nos une como sindicato, mostrado contundentemente no sólo por la sección 200, sino por todas las que se encuentran en el territorio nacional, es nuestra absoluta dignidad y excelencia.

Las y los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos mexicanos son, innegablemente, un orgullo nacional. Muestran con su trabajo y disposición de servicio lo que realmente nos representa como país. Son un leal ejemplo de quiénes somos como sindicato, honran nuestra trayectoria y proyectan un futuro de prosperidad compartida y de grandes triunfos. La impresionante labor realizada es un buen comienzo para este proyecto que nos abrirá muchas puertas como nación. Desde el Sindicato Nacional Minero seguiremos trabajando por la justicia, la reivindicación y el reconocimiento a las y los verdaderos héroes de esta obra: mis compañeras y compañeros trabajadores mineros de México.

Pese a amparo de Canirac, reglamento de tabaco sigue vigente: Salud Justa Mx
LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA 16
▲ Establecimientos podrían ser sancionados por abrir área de fumadores. Foto Yazmín Ortega Cortés

Inaugura Sedena encuentro internacional castrense

EDUARDO MURILLO

Con la participación de representantes de 22 países del mundo, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, inauguró el Simposio Internacional El liderazgo como eje central de la formación militar, organizado como parte de los festejos por el bicentenario del Heroico Colegio Militar (HCM).

Acudieron representantes de las fuerzas armadas y planteles de educación militar superior de Belice, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Maldivas, Nepal, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En la apertura, Sandoval González hizo votos porque este encuentro contribuya al conocimiento e intercambio de ideas y experiencias en materia de liderazgo, que resulten en acciones que favorezcan la

Senado rinde homenaje a Gilberto Bosques

En un homenaje a Gilberto Bosques con motivo del 131 aniversario de su natalicio, el Senado destacó que el político y diplomático salvó a más de 40 mil personas del nazismo y el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial al ser cónsul en Francia.

“Es necesario seguir su ejemplo y evitar que lleguen al poder personajes con mentes extractivas y sin patria, que saquean y concentran la riqueza para beneficiar a una élite y llenan de pobreza a la sociedad”, expuso el presidente del Senado, Alejandro Armenta.

“Gilberto Bosques fue un hombre formado en el nacionalismo, que promovió la revolución institucionalizada en cambios trascendentes a lo largo de su vida”, dijo.

El historiador Jordán Olivares García expuso que Bosques, originario de Chiautla de Tapia, Puebla, participó en el levantamiento de Aquiles Serdán en 1910, y en 1934 se destacó como diputado y presidente del Congreso de la Unión, donde respondió al primer Informe del presidente Lázaro Cárdenas.

La coordinadora general del Centro de Estudios Internacionales

Gilberto Bosques, Aliza Klip Moshinsky, subrayó que se hace merecido homenaje a un hombre ejemplar, doctor, periodista, político, legislador y diplomático mexicano, “destacado en la defensa de sus principios y de los derechos humanistas”.

Explicó que, en diciembre de este año, el centro Gilberto Bosques cumplirá 12 años de labor desde su creación como órgano para el análisis de la política exterior mexicana.

calidad de la educación militar y fortalezcan los lazos de amistad entre las naciones participantes.

El rector de la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea, David Rivera Medina, afirmó que el simposio servirá para analizar el carácter del liderazgo en el entorno castrense, con base en experiencias prácticas, valores éticos y axiológicos.

“La formación, el liderazgo, los valores y virtudes militares que caracterizan a los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos,

tales como disciplina, honor, valor, lealtad, igualdad, honradez, patriotismo, abnegación y el espíritu de cuerpo, son la esencia de un legado de grandes personajes ilustres que han actuado en defensa de esta nación y de sus ciudadanos”, sostuvo. El simposio tendrá una duración de tres días con ponencias dirigidas a fortalecer la colaboración con instituciones educativas extranjeras y profundizar el estudio de las características que debe desarrollar un líder militar.

17 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 POLÍTICA
▲ Militares de 22 países visitan México en el marco del bicentenario del Heroico Colegio Militar. Foto Yazmín Ortega

MIGUEL TINKER SALAS* Y LUIS DUNO GOTTBERG**

Deshumanizar al otro es un paso previo a la violación de sus derechos humanos. La transformación de la experiencia del inmigrante en una estadística abstracta, en un acto criminal, en una excusa para manipular o dirimir conflictos políticos ajenos y extemporáneos, son formas de esa borradura de lo humano que conlleva violencia. Este es el caso actual de la población migrante, convertida en un comodín de las luchas políticas dentro del territorio de Estados Unidos.

Los hechos recientes ponen en evidencia una práctica sistémica en que los inmigrantes se convierten, sin saberlo, en instrumentos de propaganda y hostigamiento por líderes del Partido Republicano. Esta operación es meticulosamente orquestada y financiada, convirtiendo a una población vulnerable en fichas de un ajedrez profundamente cínico.

En junio pasado, por ejemplo, un avión procedente de Nuevo México aterrizó en Sacramento, con el fin de poner en marcha una coreografía deshumanizadora. En efecto, un autobús había sido incluso contratado para trasladar a los pasajeros recién llegados hasta la oficina de la diócesis de la ciudad, donde el chofer los abandonó inmediatamente, después de desembarcarlos. Ni los pasajeros, ni los encargados de la diócesis, sabían lo que ocurría. Secuestrados bajo engaño, allí fueron abandonados a su suerte como si se tratase de seres desechables. Esta es la triste realidad que enfrentan inmigrantes en EU, cuya humanidad resulta denegada.

Entrevistados por la prensa, estos inmigrantes, la gran mayoría venezolanos, declararon haber sido “reclutados” en Texas y trasladados a Nuevo México, para luego ser embarcados en un avión que los trasladaría a Sacramento. La persona que reclutó a los inmigrantes se asumía identidades falsas, haciéndose pasar por un funcionario del gobierno de Florida y, en otra ocasión, como ex agente de la inteligencia militar estadunidense. Un teatro perverso (manipular a quienes huyen de la precariedad y la violencia) y criminal (usurpar la identidad de funcionarios públicos) desdibujan la ordalía de hombres, mujeres y niños, con el único propósito de hostigar al enemigo interno en contiendas electorales estadunidense.

María, venezolana que caminó más de 4 mil 500 kilómetros para llegar a Estados Unidos, contó que, en El Paso les habían prometido trabajo y asesoría legal para regularizar su estatus migratorio al llegar a Sacramento. La historia se repitió una semana después, cuando un autobús procedente de Texas trasladó a 42 inmigrantes hasta Los Ángeles. Este grupo había solicitado asilo y terminó siendo trasladado bajo engaño adonde su presencia sería simplemente instrumento de asedio dentro de un juego político totalmente ajeno a esta población migrante. En ambos casos, si no hubiese sido por la compasión de los grupos

en EU

comunitarios, estas personas habrían terminado en las calles de la ciudad.

La práctica perversa de manipular a los inmigrantes de esta forma se inició en 2022, cuando Ron DeSantis, gobernador republicano de Florida y actual candidato presidencial, utilizó fondos estatales para reclutar inmigrantes en San Antonio, Texas, en su mayoría venezolanos, para enviarlos a Martha’s Vineyard, lujosa comunidad y sitio turístico en Massachusetts. El presupuesto del estado de Florida de 2022 consignaba 12 millones de dólares para responder a la emergencia del covid y DeSantis dispuso de estos fondos para facilitar la expulsión de inmigrantes indocumentados, enviándolos a un lugar del país gobernado por sus adversarios políticos.

Tras Massachusetts, Nueva York se convirtió en el próximo destino al que fueron enviados inmigrantes. Según el alcalde de Nueva York, más de 60 mil inmigrantes han llegado desde Florida y Texas. El propósito de estas operaciones es hacer colapsar los servicios públicos en estas ciudades y así provocar una reacción antinmigrante entre los estadunidenses. Léase nuevamente: secuestrar bajo a engaño a decenas de miles de personas en situación de vulnerabilidad, para luego trasladarlas a territorios gobernados por un oponente político, con el fin de hacer colapsar los servicios públicos.

Una conjetura sobre Francisco Villa

ILÁN SEMO /I

De todas las figuras que protagonizaron a la Revolución Mexicana la más polémica y una de las más enigmáticas es, sin duda, Francisco Villa. Polémica fue su larga (y a veces indescifrable) trayectoria mientras se mantuvo en el centro del proceso durante más de nueve años. Objeto de interminables debates e investigaciones han sido los móviles y los presuntos responsables intelectuales de su asesinato en 1923. Su legado nunca cobró unanimidad ni reposo en la memoria civil. Hoy día, a 100 años de su muerte, ya en un nivel estrictamente mitológico, mantiene su capacidad carismática para propiciar las más inverosímiles pasiones y atrabiliarias afectaciones.

que se trata de una violencia mítica, es decir, la construcción de una nueva fuerza de ley a través de la formación de un nuevo poder. Esa ley fue la que promulgó en 1914 expropiando a las haciendas de sus antiguos propietarios. Léase: volviendo ilegítimo un derecho que parecía prácticamente natural. De esta sustancia se nutrió toda la legitimidad del nuevo orden que empezaría a asomar a partir de los años 20. Es por ello que quedó grabado en la memoria de un régimen (el de los sonorenses) que nunca lo vio como suyo, y no sólo por su destreza militar.

Las acciones en Nueva York, Sacramento y Los Ángeles son el último capítulo en una malévola política promovida y financiada por los gobernadores republicanos Greg Abbott, de Texas, y Ron DeSantis, de Florida. Ambos se representan como líderes de una guerra cultural que propone rescatar los supuestos “valores tradicionales” de EU. Sus acciones son una extensión lógica del eslogan del ex presidente Donald Trump, que proponía “Make America Great Again” (Hacer a América grande otra vez). Pero, ¿qué valores encarnan estas acciones?

¿Qué grandeza supone la deshumanización de otros con el propósito de ganar rédito político y destruir un adversario?

(Versión completa en: https://bit.ly/3PYKJjG)

*@mtinkersalas. Estudios Latinoamericanos, Pomona College

**http://www.luisdunogottberg.com/. Departamento de Literatura y Cultura Clásica y Moderna, Universidad de Rice

Antes que nada, al historiador le es preciso distinguir tres planos en que se despliega –como lo hizo ya notar Thomas Benjamin– ese universo que llamamos Villa: el mito, la memoria y la historia. Mezclar sus lógicas y lenguajes significa rendirse frente a alguno de ellos. No entender la forma en que están entrelazados anula o abate la complejidad del problema. Los mitos importan, y mucho. Su labor es simplificar ad absurdum la complejidad de una vida o una conmoción social. Su lógica es hacer aparecer lo absurdo como algo real. Sus paráfrasis las podemos observar en los debates recientes que se han escenificado en el Congreso y la prensa. Habría un Villa que nunca dejó de ser un bandolero, un villano inculpado hoy incluso de violar mujeres. El otro Villa, el heroico, encarnaría a una fastuosa rebelión popular inspirada en el ansioso ideal de una sociedad menos injusta. Los mitos no son en absoluto insignificantes. Al contrario, expresan los lenguajes de la historia en los códigos del subimaginario social: ahí donde una sociedad da rienda al conflicto de sus deseos más indecibles, donde se identifica con una vida singular y un rostro (en la multitud de la historia). En este sentido, vale la pena tratar de identificar la peculiaridad de cada mitología. A Villa se le acusa de todo: crímenes, destrucción, devastación institucional, lo que sea. Y, sin embargo, algo nunca aparece en esta “leyenda negra”. A diferencia de todos los políticos de la Revolución (léase: Carranza, Obregón Calles, etcétera): nadie le atribuye ningún viso de corrupción. Es decir, hacerse de riquezas y privilegios personales. Dado el centro simbólico que ocupa esta deprimente atribución en nuestro imaginario nacional, es un síntoma impresionante. El síntoma del intento de modificar sustancialmente la relación entre el poder, el derecho y la justicia. Algo que tal vez sólo una revolución puede lograr, por más que la mexicana, en su conjunto, haya fallado en esta labor. En este renglón, y acaso sólo en él, es equiparable al legado de su contraparte del sur: Emiliano Zapata. Como todo mito político moderno, Villa representa la unidad de una antípoda elemental: mitad violencia, mitad emancipación. Entre los griegos, el centauro reúne estos atributos. Lo que falta a sus críticos es distinguir de qué violencia se trata.

Huerta ejerció un tipo de violencia destinada a preservar el antiguo régimen pofiriano; Villa acometió el intento de destruir este régimen. Walter Benjamin diría

El tema de las violaciones a las mujeres de Namequipa ha ocupado parte del debate actual. Es comprensible. La historia es la conversación de una sociedad sobre su pasado. Este presente incluye hoy la discusión feminista. Friedrich Katz analizó con detalle el caso. La verdadera genialidad de Villa consistió en disciplinar a un ejército popular. No siempre lo lograba. Sobre todo, cuando la violencia de sus atacantes alcanzaba los niveles de devastación que cobró en esa batalla. Katz asegura que el caso no se repitió.

Se olvida en cambio la escena de la ocupación de Satevo. Una joven acusa al párroco del lugar de haberla violado. El cura divulga el rumor de que Villa fue el violador. Villa lo detiene y, en público, lo carea con la muchacha. Resulta que la embarazó y el prelado se niega a aceptar la paternidad. Villa ordena su fusilamiento, pero ante la presión de las mujeres del pueblo por salvar la vida del cura, opta por obligarlo a que admita su culpa públicamente y prometa no repetirlo.

In nuce, se observa aquí la función de la Iglesia, que durante décadas se dedicó a difamar a Villa. ¿Por qué? Porque sin ser anticlerical ni antirreligioso, sin siquiera tener conciencia de ello, Villa fue uno de los grandes artífices de uno de los más generosos legados de la Revolución Mexicana: la secularización de la sociedad. Lo único que hacía era deponer a los clérigos que mantenían el poder de las haciendas entre los pobladores.

Pero no sólo fue el clero el que mantuvo el repudio a Villa. También lo hizo la prensa y el gobierno estadunidense tras el ataque a Colombus; lo hicieron también Obregón, Calles y Amaro, responsables directos de su asesinato.

La pregunta es: ¿cómo fue que la figura de Villa logró sortear la fuerza de difamación de todos sus incontables y formidables detractores? ¿Cómo es que a todos les ganó la batalla por la historia?

Los inmigrantes se convierten, sin saberlo, en instrumentos de líderes del Partido Republicano
¿Cómo logró la figura de Villa sortear la fuerza de difamación de sus incontables detractores?
OPINIÓN 18
La deshumanización del inmigrante y guerra política
LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023

Jueves 20 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

HOY SE CUMPLE un siglo del asesinato del general Francisco Villa, en cuyo contexto el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, impartirá conferencias junto con Pedro Salmerón y Jesús Vargas, además de que en la tradicional Gran Cabalgata Villista, que se realiza desde 1996, miles de jinetes de municipios del sur de
CULTURA / P 2a a 5a
Chihuahua y del norte de Durango ingresaron ayer a Parral, donde se cometió el homicidio. En la imagen, el Centauro del Norte en 1911. Foto Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

A Villa también lo mató la historia oficial, pero el pueblo lo resucitó

ro también lo matan históricamente”, pues a partir de 1923 comenzó una campaña desde el gobierno para denostarlo, acusándolo de antirrevolucionario, bandolero y otra serie de adjetivos con el objetivo de desaparecer su figura como héroe.

los de su clase. El personaje tuvo y tiene la capacidad de interpretar los anhelos, inquietudes y deseos de toda la gente que se va a ir sumando a la Revolución, además de las enormes capacidades militares que lo hicieron famoso”.

grafo, originario de Parral y cuyo abuelo fue miembro de la legendaria División del Norte, apunta que durante gran parte de la pasada centuria los libros de texto no hablaban de Villa ni de Zapata en buenos términos, y si lo hacían era en términos muy superficiales.

ÁNGEL VARGAS Y REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El asesinato de Francisco Villa, la mañana del 20 de julio de 1923, fue “un crimen de Estado”, dice el historiador chihuahuense Jesús Vargas Valdés, uno de los principales especialistas en el líder revolucionario.

Se trató de “una emboscada cobarde que se preparó desde los más altos niveles del gobierno en 1923, cuando estaban a la cabeza Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, así como tres gobernadores infames de Zacatecas, Durango y Chihuahua”.

De acuerdo con el autor del libro Villa bandolero, quienes se encargaron de organizar a los pistoleros que dieron muerte al Centauro del Norte fueron, principalmente, Gabriel Chávez, jefe de la logia masónica en Parral y aspirante a gobernador de Chihuahua, muy cercano a Obregón, y Jesús Herrera.

También participó un grupo

numeroso de empresarios parralenses, de los cuales se conocen los nombres de siete u ocho, aunque está convencido de que fueron más, añade el historiador en entrevista con La Jornada al sostener que “con la muerte de Villa, cuando menos, simpatizaron varias decenas y otros tantos hicieron oídos sordos sabiendo que se estaba preparando el complot”.

El investigador también menciona la participación del Ejército en los hechos, no sólo porque el contingente militar en Parral se retiró de forma inexplicable a hacer sus ejercicios a un poblado cercano a la hora del asesinato, sino porque “hay serias sospechas” de que desde un edificio que estaba enfrente de donde se acomodaron los pistoleros hubo disparos con parque del Ejército, que pegaron en la parte trasera del vehículo donde fue ultimado Villa.

De acuerdo con Jesús Vargas, “Pancho Villa murió a balazos, pe-

“Lo que contribuyó a que esa campaña tuviera efectividad fue, en primer lugar, que el villismo en todo el país fue prácticamente eliminado, fue un movimiento derrotado. La mayor parte de los generales que acompañaron a Villa, de los grandes personajes, habían muerto ya; no tenía escritores para la causa, menos periodistas”, explica en entrevista.

“Entonces, a través de la prensa, la literatura y de los discursos oficiales, Villa quedó asesinado de la historia. Quien lo va a resucitar es el pueblo”, como lo hace también con Emiliano Zapata, sobre todo a partir de finales de los años 60 y las décadas de los 70 y 80 con los grandes movimientos sociales.

Villa fue y ha sido “todos los pobres de México: bandolero, minero, albañil, carnicero. Todas las actividades que identifican a los humildes de la etapa porfirista”, pues sufrió la injusticia y la persecución, “por eso su capacidad de identificarse con

De bandolero a revolucionario

Vargas es corresponsal en Chihuahua de la Academia Mexicana de la Historia. Detalla que Doroteo Arango fue hijo de peones, tuvo cuatro hermanos y muy pronto le tocó hacerse cargo de ellos y de su madre.

“Fue un niño muy precoz, según las pocas informaciones que se tienen. Creció muy rápido física y mentalmente. A los 16 años se va de su tierra, San Juan del Río, donde vivía la familia y durante los siguientes 16 años se dedica al bandolerismo.

“Se pudo haber perdido en la nada si no hubiera surgido un movimiento social que se convirtió en una revolución. En ese momento, el bandolero, el hombre anónimo que dejó su huella en las cárceles, en los caminos, en las serranías, se convirtió en un jefe revolucionario.”

El autodenominado historió-

Incluso sostiene la tesis de que Los de abajo, el libro de Mariano Azuela con el que se dice empezó la novela de la Revolución, fue aprovechada por el gobierno, luego de la muerte de Villa, para denostarlo.

“Es una obra que presenta un villismo salvaje, destructor, sin criterio, sin conciencia, y a las mujeres las muestra como viles prostitutas. Aunque no se diga, Los de abajo está dirigida a mostrar al villismo de mala manera”, comenta.

“Se publicó por entregas en un periódico en 1914, luego como libro sin ningún éxito y, de pronto, tras la muerte de Villa, se fue como espuma a las alturas. Mariano Azuela se convirtió de buenas a primeras en el escritor más importante de México, aunque los intelectuales de la época no se explicaban el porqué. Los de abajo es un mensaje

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 2a CULTURA
VIVA VILLA...
subliminal en contra de Villa, ese es mi punto de vista.”
Los de abajo, libro de Mariano Azuela, fue aprovechado por el gobierno para denostar al general
/ P 3A
▲ Francisco Villa con sus hijos y Miguel Trillo, retrato de grupo fechado en 1920. Foto Colección Archivo Casasola-Fototeca Nacional INAH

Autor también del prólogo del libro Seis años con el general Francisco Villa, escrito por José María Jaurrieta –el último secretario personal del líder revolucionario–, Jesús Vargas subraya que la grandeza del líder de la División del Norte, a 100 años de su asesinato, se explica desde el punto de vista social, no político.

“Lo primero que magnifica a Villa es que nunca olvidó a su clase; no olvidó de dónde venía, nunca se hizo fifí, para usar términos contemporáneos; nunca acumuló joyas, barras de oro ni de plata para irse al extranjero, vivir con lujos y dejarles a sus hijos, nietos y bisnietos garantizada la vida de rico”, indica.

“Villa fue un patriota que nunca traicionó a su país, tampoco mató por poder económico ni político; todos los actos deleznables en que usa la pistola los hace impulsado por un código: él no perdonaba la deslealtad ni la traición; se equivocó a veces, pensó que lo habían traicionado cuando no era cierto.

“Y en sentido contrario, nunca dejó desprotegidos a quienes habían sido leales y valientes con él. Era un código muy simple, y lo aplicó tanto con hombres como con mujeres. Villa no dejaba desprotegidas a sus mujeres ni a su familia, y estoy hablando no sólo con las que se unió y tuvo hijos. Según Paco Ignacio Taibo II fueron 25 mujeres con las que vivió en pareja, pero son incontables con las que estuvo. Tenía una memoria inaudita y la aplicaba con quienes le eran leales y no lo traicionaban.”

Últimos tres años en la hacienda Canutillo

Resalta que los últimos tres años de la vida del prócer en la hacienda de Canutillo, de 1920 a 1923, muestran su lado más humano, a un hombre al que le llegó la paz después de la muerte de Venustiano Carranza, a quien combatió hasta el final considerándolo un dictador, como lo hizo asimismo Zapata.

Hasta que firma los convenios de paz en mayo de 1920, Villa actúa como un derrotado, un guerrillero marginado, acosado y aislado. En algunos momentos logró reunir 5 mil soldados (1916-1917), pero esos años fueron de una tragedia tremenda para los últimos villistas que acompañaron a su jefe.

Cuando le entregaron la hacienda de Canutillo se transforma. “A los 42 años desea hacer lo que ha soñado que podía ser la Revolución: en trabajos del campo, en organización, y se empeña en convertir Canutillo en un centro de actividad y de organización. En lo personal empieza a vivir la vida de un jefe de familia, que no había vivido en ningún momento.

“Me conmueve mucho esa etapa, en la que como padre de familia se hace cargo con todo el cariño de su hijo Francisco Villa Rentería, al que atiende y de quien es muy cercano, pero además de los niños que no son suyos y están en la escuela en Canutillo; en ningún

momento tiene ideas de organizar otro levantamiento.

“Se desprendió del odio que le tenía a Carranza. No se dio cuenta de que el odio más cabrón era el de Obregón. Pero él sintió paz. Incluso, tras firmar el acuerdo mediante el que depone las armas, escribió una carta a Obregón en la que, si bien reconoce que es su enemigo personal, le dice que llegó el momento de la paz, le extiende su amistad y le expresa que su deber como buen patriota es retirarse a la vida privada sin estorbarle en nada.”

Sin embargo, fue víctima de un complot en el que Regino Hernández Llergo jugó un papel infame como periodista. En 1922 divulgó declaraciones que Villa no había hecho y prepararon a la sociedad para pensar que su asesinato era necesario. Fue una muerte que estaba programada desde antes y esas entrevistas contribuyeron mucho a la versión de que habían sido “siete enemigos de Villa” quienes lo asesinaron.

Vargas afirmó que la eliminación de la memoria de Villa y Emiliano Zapata, así como el enaltecimiento de los logros de Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Plutarco Elías hasta los años 70, coincidió “con un México sumamente injusto y desigual”.

De los últimos 50 años para acá, insistió, ya muy pocos piensan que Carranza, Obregón, Calles y otros políticos que surgieron en el partido oficial realmente representaron los anhelos de los revolucionarios que lucharon primero contra la dictadura de Porfirio Díaz y luego la de Victoriano Huerta.

“Las nuevas generaciones se apropian de la imagen del zapatismo y el villismo hasta explotar tanto en el norte como en el sur, casi coincidentemente en los años 90. En el sur, con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y en Chihuahua con el surgimiento de las Jornadas Villistas, un acontecimiento casi espontáneo que provocó que buena parte de la sociedad del norte volteará la mirada hacia Villa.

“Aquí tenemos que recordar lo que decía Adolfo Gilly: la Revolución se interrumpió con el triunfo del carrancismo.”

Amor y odio

Para concluir, el historiógrafo aseguró que aunque la aversión hacia Pancho Villa se mantendrá entre cierto sector de la sociedad mexicana, cada vez saldrá más a flote su grandeza.

“El odio y el amor hacia Francisco Villa continuarán indefinidamente. Los que lo aman son los que encuentran en él la figura de un líder en el pueblo que no se dejó, que derrotó a los ricos y les quitó sus tierras; y quienes lo odian son, en primer lugar, los descendientes de quienes fueron afectados porque les quitó sus tierras, pero también los que tienen una ignorancia hacia la historia y se dejan jalar por la propaganda y todos los ataques que se lanzan contra Villa. Es, pues, un tema sin solución.”

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

A un siglo del asesinato del revolucionario Francisco Villa no hay pruebas que apunten de forma directa al entonces presidente Álvaro Obregón o a su sucesor Plutarco Elías Calles con el crimen en Parral, aseguró en entrevista a La Jornada el historiador Paco Ignacio Taibo II.

El autor de la acuciosa investigación Pancho Villa: Una biografía narrativa (2006) señaló que “tenemos los datos y cada uno hace su hipótesis. Las pruebas llegan hasta aquí: ¿Obregón sabía? Sí, sabía que algo se estaba cocinando. ¿Calles sabía? Sí, sí sabía”.

El escritor reconoció que “fuera de la posibilidad de que a través del gobernador de Durango le hicieran llegar rifles de alto poder a los asesinos, no hay otro pinche dato. Si sabían, la tumba se llevó la información. ¿Les gustó? Sí, se pusieron bien contentos. Villa era un peligro para ellos”.

Consideró que ya no se esperan hallazgos documentales en torno al dirigente revolucionario. “Nada trascendente. Algo siempre aparece y yo lo he estado reuniendo para algún día hacer una revisión del libro. Encontré 20 o 30 materiales interesantes, cuatro o cinco fotos, ocho o 10 documentos”.

Recordó que se aproximaba la sucesión presidencial, que se iba a decidir entre que Obregón mantuviera el poder, la elección de Calles o la de Adolfo de la Huerta. “Era claro que Villa simpatizaba con De

la Huerta. Le parecía el más decente de los sonorenses. Por eso era un peligro. Tan es así que luego en la revolución delahuertista le hacen el fraude los sonorenses malos al sonorense bueno”.

A pesar del exterminio físico, afirmó Taibo II, el Centauro del Norte“reaparece porque Villa es el ejército del pueblo, es la justicia más allá de las formas, es la sensibilidad. Vuelve una y otra vez pese a los editorialistas de los periódicos de derecha que lo odian. Está bien. Que cada quien odie a quien quiera. Yo odio a Maximiliano y a Limantour. Ellos que odien a Villa”. El director del Fondo de Cultura Económica refirió que para el centenario luctuoso del líder de la División del Norte le pidieron impartir conferencias en muchos lugares, junto con Pedro Salmerón y Jesús Vargas. Aceptaron las de Zacatecas, Parral, Chihuahua, Ciudad Juárez y algunos lugares más. Ahí estarán distribuyendo los libros sobre Villa de los tres historiadores.

Con la biografía Pancho Villa, Taibo II transmitió el conocimiento del personaje clave en la Revolución Mexicana a los lectores no especializados. Sobre el texto, editado por Planeta, el autor recordó: “Cuando trabajas en profundidad un tema como este, tienes acceso a materiales muy diversos. Tienes la estructura periodística de la época, las memorias a lo largo de muchos años, testimoniales, archivos, pero yo dije: ‘También tienes las fotos’.

“Reuní 400 fotos de Villa que cuentan parte de la historia y ahí tuve unas reuniones divertidísimas en el museo de la fotografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia, diciendo: ‘Esa foto está al revés porque Villa no llevaba la rienda en la derecha, sino en la izquierda para tener libre la del revólver’, o ‘eso no es Torreón, como

ustedes dicen, eso que se ve al fondo es Ojinaga y el que está a la izquierda de Villa es el que sería el alcalde de Ciudad Juárez’. Cada foto era un reconocimiento, una discusión.”

Mencionó que de la revolución maderista de 1910 en Chihuahua hay un registro fotográfico invaluable y que encontró fotos perdidas en archivos. “La foto del submarino en el archivo de Nueva York, la del tipo que le quiso robar el dinero a Villa y se ocultó en una casa en Los Ángeles, oficina financiera de la División del Norte... Iban apareciendo cosas sorprendentes. La foto es un elementos narrativo”. Reflexionó respecto a que en las más de 400 fotos sólo en algunas Villa no usa sombrero. “Cuando está nadando, jugando frontenis o frente a la tumba de Madero, por respeto, porque es un hombre de sombrero, acostumbrado a vivir a la intemperie y al sol. El sombrero era fundamental. Las fotos registran 72 clases de sombreros a lo largo de su vida”. Relató que el dirigente le robó a los federales “un tren lleno de salacots del ejército británico que había comprado el hijo de Victoriano Huerta como un negocio turbio. Villa se los tumbó todos y andaba con un salacot de corcho, blanco, o una guaripa norteña, que le da sombra a él y a los tres que van al lado suyo”. Cuando le toman una foto junto a Zapata en la entrada de Palacio Nacional, “¿qué ves en esa foto? Villa está mirando con cara de envidia el sombrero de Zapata, porque él trae un kepí militar chafón y Zapata un sombrero de piel de castor bordado en plata, de charro. Hay que saber leer la foto”.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 CULTURA VIVA VILLA...
“No hay otro pinche dato” sobre el asesinato del revolucionario; cada uno hace su hipótesis: Taibo II
El escritor reunió 400 fotos de Villa con las que se divierte recreando la historia
/ 2A P
▲ Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Emiliano Zapata en su llegada al Palacio Nacional en 1914. Foto Fototeca Nacional INAH
A Villa también lo mató...

Acompañada de adelitas y barrileras llega la Gran Cabalgata Villista a Parral

▲ Francisco Villa trabaja con el arado en su hacienda de Canutillo, 1920. Foto Colección Archivo Casasola-Fototeca Nacional INAH

Repositorio digital acoge la memoria colectiva del Centauro del Norte

ÁNGEL VARGAS

Las formas en las que los mexicanos nos hemos imaginado a Francisco Villa y construido en nuestra memoria son la piedra angular de la exposición virtual con la que Memórica, México haz memoria, el repositorio digital del gobierno federal, conmemorará el centenario luctuoso del líder revolucionario a partir de hoy.

¡Viva Pancho Villa!: Una memoria del revolucionario del norte, ya está disponible en https://memorica mexico.gob.mx/, sitio que contiene una media centena de recursos digitales, entre fotografías, libros, documentos hemerográficos y audios, varios de éstos poco difundidos que provienen de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Mora y los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), entre otras. Memórica está dividida en siete salas en las que se abordan varios pasajes de la historia del Centauro del Norte, desde sus inicios en la causa maderista y el surgimiento de la División del Norte y del villismo como movimiento, hasta el ataque a Columbus y la cacería que emprendió Estados Unidos en su contra, además del proyecto social que implementó a su retiro: una comunidad agrícola en su hacienda de Canutillo, el cual concluyó con el acribillamiento del prócer en Parral, Chihuahua.

Asimismo, hay una sala dedicada a algunos corridos que aluden a su vida y sus legendarios triunfos, y otra más a su faceta de “actor” con la Mutual Film Company en 1914 y los diversos mitos que existen en torno a ese episodio.

Testimonio de las mujeres

Una de las particularidades de la muestra, señala Rubén Amador Zamora, director de creación de contenidos de Memórica, es que se da voz a “percepciones llenas de claroscuros” que se encuentran en testimonios de mujeres que confluyeron en su vida.

“Tenemos no sólo a las mujeres que sentimentalmente se ligaron con el general, sino también aquellas que escribieron o dieron su versión sobre él. Entonces, es una sala dedicada al pensamiento y la mirada de las mujeres sobre el personaje Pancho Villa.”

Para Gabriela Pulido Llano, directora de Memórica, esta muestra es “una gran provocación” ante la complejidad y las controversias que suscita el Centauro del Norte.

JESÚS ESTRADA Y ROLANDO MEDRANO CORRESPONSAL Y ENVIADO PARRAL, CHIH.

Miles de jinetes de los municipios del sur de Chihuahua y del norte de Durango, de la fronteriza Ciudad Juárez y de estados como Nuevo León, Zacatecas y Tamaulipas, ingresaron ayer al mediodía a Parral para conmemorar 100 años del asesinato del general Francisco Villa.

La mañana del 20 de julio de 1923, en esta población del sur de la entidad, el Centauro del Norte fue ultimado en una emboscada; según los parralenses, el líder de la División del Norte llegó a decir: “Parral me gusta hasta pa’ morirme ahí”.

Los contingentes de la 28 edición de la Gran Cabalgata Villista los integraron jinetes que llegaron de municipios como Valle de Zaragoza, Satevo y de la capital del estado, junto a otros de demarcaciones a 600 kilómetros de distancia como Ciudad Juárez y Villa Ahumada, quienes iniciaron el periplo el 2 de julio.

La movilización, que se llevó a cabo por primera vez en 1996, propuesta por José Socorro Salcido Gómez, pretendió en esta edición establecer un récord Guinness al

sumar más de 10 mil jinetes a su llegada al centro histórico de la ciudad de Parral, por lo que un notario público acompañó a los jinetes para certificar la cifra.

Diferentes contingentes, uno por cada municipio que participó en la cabalgata, como Balleza, Guadalupe y Calvo, Matamoros, Juárez, Huejotitán, Santa Bárbara, Valle de Allende, Guachochi, entre otros, recorrieron las calles de Parral encabezados por sus respectivos alcaldes y acompañados con bandas musicales de viento o un conjunto norteño a bordo de un remolque.

También hubo grupos de familias de ganaderos, productores agrícolas, descendientes de Francisco Villa, así como habitantes de ranchos y seccionales del municipio de Parral.

Otras agrupaciones de jinetes llegaron de localidades del norte del estado de Durango, como la hacienda de Canutillo, y de los estados de Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas, incluso de Texas, Estados Unidos.

La mayoría de los jinetes fueron varones, aunque hubo mujeres que cabalgaron, incluso algunas adelitas y barrileras, por igual participaron adultos mayores, jóvenes y niños.

Al paso de la Gran Cabalgata Villista, miles de parralenses salieron a las calles a recibirlos, fa-

milias completas o empleados que suspendieron labores para ver el paso de los equinos desde azoteas, balcones o en la banqueta, algunos bajo carpas y sombrillas en lugares que reservaron desde temprano.

El recorrido de la cabalgata ayer en su último tramo comenzó a las 10 horas en Maturana, ubicada en la carretera federal 24, conurbada a Parral, y se prolongó hasta después de las 15 horas, debido a la gran cantidad de jinetes.

Fue una fiesta popular en la que no faltaron música y bebidas espirituosas para amainar el calor de hasta 34 grados que alcanzó el termómetro.

Los jinetes ingresaron a Parral por la avenida Independencia y avanzaron por la calle Pedro de Lille, continuaron por las calles Madrazo, Primavera y Ángela Peralta, hasta llegar al bulevar Ortiz Mena, que los condujo a la calle Juárez, en el centro histórico de Parral.

Desde ahí, la cabalgata recorrió las calles Mercaderes, Ojinaga y la avenida Héroes de la Salud, a través de la que llegaron a la mina La Prieta.

Finalmente completaron la ruta de Valle Zaragoza a Parral y hacia la mina La Prieta, acompañados por elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Seguridad Pública municipal y rescatistas de la Cruz Roja.

En el recorrido también puede apreciarse la relación que ese mítico personaje ha creado con diversas expresiones artísticas, al ser fuente de inspiración, por ejemplo, de varias obras literarias, entre éstas Las tribulaciones de una familia decente, de Mariano Azuela; El águila y la serpiente y Memorias de Francisco Villa, de Martín Luis Guzmán, o Cartucho, de Nellie Campobello, primera obra literaria del suceso escrita por una mujer.

“Sin duda es difícil, pero las dificultades con personajes como Villa son felices, porque permiten plantear la complejidad de la historia, de lo dicho de ciertos personajes. Creemos que esta fue una provocación que viene mucho al caso con lo que buscamos en Memórica: crear o provocar reflexiones colectivas acerca de la memoria histórica de México. Villa tiene infinidad de facetas y, por supuesto, construir la verdad no es nuestra intención; más bien, es detonar el cruce de reflexiones y fuentes.

“Por supuesto que el Villa de los corridos es heroico y se le mira con nostalgia, se vuelve un personaje que no sólo hace referencia a él, sino también a momentos emblemáticos, como la gloria que tuvo la División del Norte, que aunque haya perdido batallas es visto por la memoria colectiva como un ejército grandioso.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 CULTURA 4a VIVA VILLA...
En su edición 28 pretenden romper un récord Guinness al sumar más de 10 mil jinetes
▲ Periódicos de la época incluidos en la muestra ¡Viva Pancho Villa!: Una memoria del revolucionario del norte Foto cortesía de Memórica, México, haz memoria

Cuando la División del Norte invade Columbus, “la liebre fusila al cazador”

Incluso en la ciudad que atacó hay un parque nombrado Francisco

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La participación revolucionaria de Francisco Villa, cuyo asesinato se cometió hace exactamente un siglo, tuvo como uno de sus hitos el ataque a la población de Columbus el 9 de marzo de 1916. Considerada la única vez en que un ejército de América Latina atacó a Estados Unidos, la incursión provocó insospechadas consecuencias e interpretaciones encontradas.

La población recibió la incursión de más de 500 hombres. “Al grito de ‘¡Viva Villa!’ y ‘¡Viva México!’, el general revolucionario Francisco Villa, al frente de los invasores, libró una batalla de aproximadamente seis horas que casi destruyó la localidad”, consigna el repositorio digital Memórica. El gobierno estadunidense respondió con una expedición militar en México para capturar al líder popular.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015) apuntó sobre Columbus en su magna Memoria del Fuego: “América Latina invade Estados Unidos. Llueve hacia arriba. La gallina muerde al zorro y la liebre fusila al cazador. Por primera y única vez en la historia, soldados mexicanos invaden Estados Unidos”.

En Pancho Villa: Una biografía narrativa, el historiador Paco Ignacio Taibo II escribió que en la reunión de los villistas “los testigos no registran disidencia ni discordancia. A madrear a los gringos, a cobrar lo de Sonora, la traición, el reconocimiento de Carranza; a vengarse del libre paso a los carrancistas armados que cruzaban en trenes dentro de Estados Unidos para llegar a Agua Prieta; a devolver la afrenta a los que se quieren comer la nación que les va a entregar Carranza”.

El hecho quedó grabado en el imaginario popular y se considera que sirvió para fortalecer una idea de nación en México frente a la intervención de Estados Unidos.

Desde entonces la historia ha registrado y explicado la invasión desde distintas posiciones y la literatura lo ha narrado, por ejemplo, en la novela Columbus, de Ignacio Solares; además, la persecución contra Villa por agresión se plasma en un cuento de Ricardo Garibay que luego serviría de inspiración para la película Chicogrande, de Felipe Cazals.

El historiador Pedro Salmerón sintetizó, en un artículo en 2016, “tanto o más que el hecho de haber

conducido un proceso de auténtica transformación social que se inició con la confiscación de los latifundios de Chihuahua (12 de diciembre de 1913), o mandado al más poderoso ejército revolucionario, Pancho Villa se incrustó en la imaginación colectiva del pueblo mexicano por los hechos de aquellas seis horas de hace cien años… y porque los gringos no lo agarraron”.

Salmerón explicó a La Jornada que el gran papel revolucionario de Francisco Villa fue lograr que el enorme descontento “armado, militante formado en pequeñas regiones”, se erigiera en una “herramienta de transformación nacional”.

El especialista en la Revolución Mexicana recordó que ya existía una potencia armada de los pueblos “dispersa, sin cabeza ni guía ni unidad, hasta la elección de Villa y su capacidad de liderazgo y la manera en que dirige ese gran poder popular, que sin él muy probablemente se hubiera dispersado o perdido en pequeñas luchas, como pasó durante el porfiriato”.

En los días previos a la acción en Columbus, Villa se encontraba en declive y en campaña guerrillera. Dos meses antes había disuelto la División del Norte y hacía 10 que había sufrido su gran derrota en la batalla de Celaya. El 22 de febrero el dirigente comunicó a sus hombres su objetivo en Estados Unidos.

El historiador Friedrich Katz sostuvo, como refirió Salmerón en el centenario de ese hecho, que el gobierno mexicano, al que las grandes potencias veían como un instrumento maleable para sus propias políticas, logró invertir los papeles y explotar en su beneficio las rivalidades de aquellas.

“Ni los planes estadunidenses ni los británicos ni los alemanes dieron los frutos apetecidos. Carranza, sin embargo, obtuvo el retiro de la expedición de Estados Unidos, la abstención de Alemania en cuanto a las actividades de sabotaje, y, por último, la neutralidad de México.”

La plataforma Memórica, en una sección dedicada a Villa (https:// acortar.link/3RNVaq), revela que la expedición punitiva estadunidense estaba conformada por 4 mil 800 soldados que luego se convirtieron en 10 mil. El objetivo era capturar a Villa, vivo o muerto, y destruir sus tropas.

“La maniobra fue un desastre militar y político para Estados Unidos: no pudieron capturar a Villa, sus fuerzas no fueron destruidas y la sociedad mexicana respondió de manera hostil al ataque. Abando-

Caricatura que representa la Expedición Punitiva, campaña militar de Estados Unidos para capturar a Villa. Foto Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

naron el país 11 meses después de haber iniciado su intervención.”

En este repositorio se reúnen documentos principalmente del fondo Manuscritos del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, del Centro de Estudios de Historia de México Carso, que muestran las reacciones del bando carrancista ante el ataque, que por lo general se inclinaron hacia la reprobación. En torno al personaje, Katz afirmó que fue el único mexicano que forma parte de la historia de los dos países. “Incluso, en Columbus, la ciudad que atacó, hay un parque que lleva su nombre”. Es un revolucionario legitimado porque hay monumentos de él dentro y fuera de México.

“En las revoluciones todos son crueles”

En cuanto a si el guerrillero fue héroe o villano, el escritor remarcó que “en las revoluciones todos son crueles; entonces, no podemos hablar ni de una cosa ni de otra, porque Villa sí fue generoso, pero también supo ser cruel”.

Pedro Salmerón hizo hincapié en que el intelectual de izquierda Adolfo Gilly, quien falleció el pasado 4 de julio, “contribuyó notablemente a poner el villismo en el centro de la discusión sobre la Revolución Mexicana. Después de él, siguió La ideología de la Revolución, de Arnaldo Córdova, así como los primeros artículos de Friedrich Katz. Gilly se adelanta por meses o por pocos años a una corriente que va a replantear el papel de la revolución popular y campesina.

“Su libro La revolución interrumpida es un gran ensayo de interpretación. Su gran mérito es haber colocado, más allá de muchos errores y cosas que hemos criticado en términos historiográficos, a Villa y a Zapata (particularmente al primero) en el centro del debate sobre el significado de la Revolución Mexicana y de esta gesta como revolución social.”

Añadió que para estas fechas se ha reflexionado “por qué Villa y Zapata, como probablemente ningún otro personaje de nuestra historia, siguen vivos en la memoria popular y sus fotos están en talleres mecánicos, en fábricas, en cantinas; en las casas en todo el país y la gente los recuerda.

“Las personas entienden que ellos personifican la voluntad popular, el momento clave de la Revolución, ahí retomamos una vez más a Gilly, en que las masas toman en sus manos su propio destino. Eso es lo que significan Zapata y Villa.”

Actores de la serie Pancho Villa redescubren al héroe

JUAN IBARRA

El actor Jorge A. Jiménez interpreta a Pancho Villa en la serie que se estrenó ayer en la plataforma Star+.

Gracias a ese papel, el histrión estableció un contacto más directo y profundo con la figura del revolucionario, dijo en entrevista.

“Lo que conocía de los personajes era lo que aprendemos de niños, lo que escuchamos en la escuela y leímos en los libros, lo que llegamos a ver en algún proyecto o película. Ahora aprendí una gran cantidad de cosas que ni tenía idea sobre Pancho Villa, su trayectoria, sobre quienes lo rodearon en la Revolución. Fue un gran descubrimiento”, agregó.

La serie toca la relación que Villa tuvo con otros caudillos como Tomás Urbina y Rodolfo Fierro, personajes que son interpretados por Armando Hernández y Leonardo Alonso, respectivamente. “Actoralmente se vuelve un atractivo, porque siempre estás buscando ser partícipe de un proyecto que te rete personal y profesionalmente”, dijo Hernández.

El trabajo de preparar a personajes basados en personas reales requirió de mucho estudio. Al investigar sobre quién fue Fierro, el actor Leonardo Alonso se encontró con un hombre al que no lo querían ni en su pueblo. “Era cruel y sanguinario, a su tumba nadie lo va a ver, es el olvidado, y entonces descubres que real-

mente este villano está en todas las fotos”, indicó.

Una de las formas que utilizaron los intérpretes para recrear a sus personajes fue estudiando sus gestos y expresiones en las fotografías que pudieron encontrar. “Yo veía que Rodolfo Fierro tenía una sonrisa de cuidado, no era alegre; como que analizaba a la gente y todo lo que estaba a su alrededor. Y me di cuenta de que era muy bueno disparando con las dos manos”, añadió.

Jorge A. Jiménez pasó por un proceso similar para encarnar al Centauro del Norte. “Leí muchísimo sobre Villa, sobre la época, pero también me enfoqué mucho en las fotos que hay en Internet”, explicó.

De esta manera identificó cuándo el caudillo estaba molesto, alegre, triste o decaído. Fue necesario recrear y tomar en cuenta la parte más humana de cada sujeto. “No sabemos cómo era, pero sí cómo fue su pasado y, así, entiendes lo que sentía en cada momento. Fierro perdió a su hija cuando su mujer dio a luz, también perdió a su esposa, la mamá lo abandonó, trae una carga pesadísima”, señaló.

Para Armando Hernández esa labor de la serie es una de sus principales virtudes. “El objetivo es mostrar las contrariedades en las que, como humanos, tenemos decisiones acertadas o erróneas, mostrar el lado humano de los personajes, más allá de los acontecimientos en los que se hayan desenvuelto”, sostuvo.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 CULTURA VIVA VILLA...
Villa, recordaba Friedrich Katz

Conmemorarán en Los Pinos 70 años del asalto al Cuartel Moncada

ALONDRA FLORES SOTO

Con una fiesta dedicada a la cultura cubana se celebrará el 70 aniversario del asalto al Cuartel Moncada este domingo en el Complejo Cultural Los Pinos. “El 26 de julio siempre ha sido una fiesta. A pesar de que fue fallido en lo militar, levantó la chispa de la esperanza. Esos jóvenes hermosos que fueron a tomar el cielo por asalto y recobraron para Cuba la esperanza y la dignidad de que se podía combatir a la dictadura batistiana”, dijo Norma Rodríguez, consejera de la embajada de Cuba en México al participar en el anuncio de las actividades conmemorativas.

Un gran baile con músicos cubanos, así como la venta de artesanías y gastronomía tradicional, incluidos mojitos de todos los colores y sabores, se realizarán desde las 11 horas en la ex residencia presidencial. “La música cubana no se puede bloquear”, celebró Eduardo Morales

El Titi, quien cerrará la celebración con ritmos populares para bailar.

Los acontecimientos del 26 de julio de 1953 marcaron el inicio de la revolución cubana, cuando un grupo de rebeldes, encabezados por Fidel Castro, intentaron tomar el cuartel militar en la ciudad de Santiago. El resultado fue una derrota y el encarcelamiento y la ejecución de un gran número de los participantes.

La funcionaria cubana comentó que hay una historia común con México, ya que a nuestro país llegaron exiliados los asaltantes que sobrevivieron al asalto del cuartel Moncada y desde aquí salieron para la liberación definitiva, a bordo del yate Granma, embarcación que cedió un amigo mexicano, Antonio del Conde El Cuate, fallecido recientemente. “Ese yate que salió del puerto de Tuxpan fue la luz de la esperanza forjada el 26 de julio”.

Rodríguez Dirivet manifestó su agradecimiento a México por el abrazo solidario a Cuba, “pueblos nacidos del mismo orisgen”, durante una conferencia de prensa en la que participaron los músicos Gabino Palomares, David Álvarez, Dayron Ortega y el productor musical Mario Escalona.

El festival cultural 70 años del asalto al cuartel Moncada culminará a las 20 horas en el espacio ubicado en Molino del Rey 252, en el Bosque de Chapultepec.

A las 13 horas se realizará la mesa redonda “No al bloqueo”, en la que se tratará la situación actual de las medidas impuestas por Estados Unidos que han afectado gravemente a la isla. Las presentaciones musicales iniciarán a las 14 horas con el grupo Los Guajiros, quienes interpretarán música tradicional. Continuará a las 15 horas con el

Devuelve Estados Unidos a México un documento firmado por Cortés

ANGEL VARGAS

concierto de Buena Fe, una banda de la provincia de Guantánamo, quienes en su reciente gira en mayo por España sufrieron intentos de sabotaje y censura que encabezaron emigrantes cubanos. El dúo conformado por Israel Rojas y Yoel Martínez trae una melodía con canción de autor y mensajes con mucha esperanza.

Seguirá un baile popular a partir de las 16:30 horas con las orquestas David y Juego de Manos, que interpretan un variado repertorio de boleros, guarachas, sones, rumbas y guajiras. Cerrará el grupo Son 14, encabezado por El Titi, un santiaguero que con música popular pondrá a bailar a todos sobre el césped, a todo tren y a todo ritmo.

“Una mezcla desde la canción tradicional, moviéndose por la huaracha, por la canción de autor a un cierre de música popular bailable”, describió Mario Escalona, director de la empresa Presencia Latinoamericana, la cual representa a artistas cubanos en México.

Homero Fernández, director del Complejo Cultural Los Pinos, comentó que en esta cuarta edición del Festival de Cuba se condenará el bloqueo y se compartirá la cultura de la isla caribeña, además de “recordar la hermandad y solidaridad en un momento tan difícil para ellos”. Consideró que en los años anteriores los resultados fueron positivos porque la gente disfrutó mucho los eventos.

Un documento firmado por Hernán Cortés en 1527, perteneciente al Fondo del Hospital de Jesús, fue devuelto ayer a México por el gobierno de Estados Unidos, donde se recuperó el año pasado de una casa de subastas después de ser sustraído ilegalmente del Archivo General de la Nación (AGN) en los años 90 del siglo pasado.

La ceremonia de repatriación tuvo lugar en esa institución, ubicada en el otrora penal de Lecumberri, con la participación del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el agregado jurídico de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en México, Ángel Catalán; el coordinador de Asuntos jurídicos de la Fiscalía General de la República (FGR), Miguel Ángel Méndez, y el director del AGN, Carlos Ruiz Abreu.

El documento es un manuscrito emitido y firmado por el conquistador español con una petición de compra de azúcar rosada a su mayordomo, el maestre Francisco, por 12 pesos de oro. Ese producto era utilizado en aquella época con fines medicinales. Su autenticidad fue corroborada por especialistas del AGN tras ser identificado a principios de 2022 en la página electrónica de la casa de subastas RR Auction en Boston, Massachusetts, donde, se afirmó, sería subastado con un precio de salida de 18 mil 600 dólares (poco más de 311 mil pesos).

Los análisis fueron de tipo paleográfico y diplomático en los que el manuscrito, realizado sobre papel orgánico, fue sometido a un proceso de comparación

con otros documentos de Hernán Cortés resguardados en el AGN. Posteriormente, especialistas mexicanos viajaron a la ciudad estadunidense para concluir el dictamen de autenticidad, que requería la evaluación física y la toma de muestras. El proceso permitió corroborar, por el trazo de las firmas y rúbricas, que los personajes que firmaron sí existieron y participaron en ese proceso histórico, así como que el estado de conservación de la pieza “es en general muy bueno”. La recuperación y posterior repatriación de este valioso bien histórico y cultural “fue en tiempo récord”, resultado de la estrecha colaboración entre las autoridades de México y Estados Unidos, en específico de las secretarías de Cultura federal y de Relaciones

LA COMPAÑÍA PILOBOLUS CELEBRA 50 AÑOS EN NUEVA YORK

▲ El manuscrito del conquistador español Hernán Cortés es una petición de compra de azúcar rosada por 12 pesos de oro. Foto Cristina Rodríguez

Exteriores, así como de la Fiscalía General de la República (FGR), con el Departamento de Estado de Estados Unidos, la fiscalía de Boston y la FBI, según se destacó en la ceremonia. Un factor determinante para la devolución del documento cortesiano fue el cambio en los procedimientos, pues por primera vez la denuncia de sustracción ilegal no se hizo ante las autoridades mexicanas, sino las de Estados Unidos, en específico la FBI, indicaron especialistas del AGN.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 CULTURA 6a
▲ La compañía de danza estadunidense Pilobolus celebra 50 años de carrera y regresa al teatro Joyce en Nueva York para presentar Big Five-OH! En la imagen, bailarines interpretan una escena de Awaken Heart durante un ensayo general. Foto Afp

La película Sonido de libertad desata polémica; enfrenta a medios y público

Conservadores se deshacen en elogios por dirigirse a un sector desairado por Hollywood // Liberales aseguran que recluta a la extrema derecha

plotación, se pensaría que se trata de ese tipo de película que todo el mundo podría dejar atrás.

que parece provocar en los principales medios de comunicación que parecen decididos a derribarla a cualquier precio”, sostuvo el guionista británico de suspenso Will Jordan en una crítica positiva en The Critical Drinker, su canal de YouTube con 1.8 millones de suscriptores.

agotadas y espontáneas ovaciones de pie para la película en numerosos lugares”, comentó Brandon Purdie, jefe de distribución de Angel Studios.

“Ver esta película se ha convertido en una necesidad, gracias al increíble boca a boca”, añadió.

La cinta ha superado a éxitos como Indiana Jones y el llamado del destino. Fotograma del filme

Con películas de superhéroes, adaptaciones de videojuegos y un bombardeo de secuelas y críticas, Hollywood se preparaba para otro año decepcionante, hasta que un inesperado filme de suspenso sobre el tráfico de menores puso a temblar las expectativas de la industria.

El sorpresivo éxito del verano boreal, Sonido de libertad, lleva recaudados a la fecha 85.5 millones de dólares (más de mil 429 millones de pesos) en las salas de América del Norte en apenas dos semanas desde su estreno, alrededor de seis veces su presupuesto de 14.5 millones de dólares (242 millones 356 mil pesos).

El fin de semana pasado superó cómodamente a grandes éxitos de taquilla como Indiana Jones y el llamado del destino, la nueva película de la famosa saga de aventuras.

Con su fascinante versión de la verdadera historia de un ex agente gubernamental que rescata niños de las garras de criminales colombianos que operan una red de ex-

Sin embargo, así es Estados Unidos, un lugar donde “guerras culturales” por el uso de estufas de gas o banderas del orgullo gay (ahora del colectivo LGBT) pueden acabar con amistades; un país en el cual una mitad de la población puede considerar un “mal encarnado” una película que el resto adora.

Los conservadores se han deshecho en elogios hacia Sonido de libertad por dirigirse a un sector trabajador estadunidense que, según ellos, ha sido desairado por las élites de Hollywood.

Promueve la teoría conspirativa QAnon, dicen

Los liberales, en tanto, la han llamado una herramienta de reclutamiento de la extrema derecha, que promueve la teoría conspirativa QAnon sobre una secta de pedófilos de Hollywood y el Partido Demócrata que supuestamente secuestra niños y les extrae la sangre.

“Lo que es casi tan interesante como la película en sí, es la reacción

“Quiero decir, uno pensaría que una película que arroje luz sobre la pesadilla oculta de la trata infantil sería una causa bastante admirable y digna de apoyo”, agregó.

Rodada en 2018 con fondos de inversionistas mexicanos, la cinta cuenta la historia del ex agente especial de Seguridad Nacional estadunidense Tim Ballard, quien en 2013 comandó la Operación Ferrocarril Subterráneo para rescatar a niños de traficantes de una red de explotación sexual.

El largometraje se ha convertido en una causa célebre para figuras de la derecha estadunidense, desde el intelectual canadiense Jordan Peterson al comentarista político y locutor Ben Shapiro, pasando por el ex presidente Donald Trump (2017-2021), quien ayer presentó la cinta en su club de golf de Nueva Jersey.

Originalmente programada para ser estrenada por 20th Century Fox, el acuerdo fue cancelado cuando Disney compró el estudio en 2019, allanando el camino para que Angel Studios se hiciera cargo.

“Recibimos mensajes de todo el país sobre cines repletos, entradas

Pero la película ha sido criticada por caracterizar de manera diferente el problema de la trata de personas y por la controversia que rodea a su estrella, Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús en La pasión de Cristo (2004).

Ese devoto católico, de 54 años, asistió a varios actos de QAnon y promovió la teoría de conspiración que asegura que las redes de tráfico de menores drenan la sangre de sus víctimas para obtener la hormona adenocromo, un supuesto elixir que actúa contra el envejecimiento.

Alegato desmentido

Ballard también ha coqueteado de forma pública con otro alegato desmentido, que dice que un importante minorista de muebles local trafica niños. “Con o sin Wayfair, la trata de niños es real y está ocurriendo”, escribió en Twitter en 2020.

La Operación Ferrocarril Subterráneo presentada en la película, también es señalada por exagerar las acciones de rescate de menores.

Las críticas a Sonido de libertad, coprotagonizada por la ganadora de un Óscar (1995) Mira Sorvino, enfrentó a medios de entretenimiento

tradicionales con el público cinematográfico. Audiencias que, mientras le otorgan una puntuación perfecta de cien por ciento en Rotten Tomatoes, le asignan A+ en CinemaScore. En medios de renombre, como Variety, The New York Times y The Guardian, las reseñas fueron mayormente negativas y en ellas se calificó la cinta de afína QAnon o simplemente de aburrida.

“Saber que miles de adultos asimilarán Sonido de libertad, este sueño febril de los justicieros, y saldrán pensando que están mejor informados sobre una crisis de la civilización oculta... bueno, es profundamente deprimente”, consideró la revista Rolling Stone.

Pero Jordan ve hipocresía en esas críticas, al contrastar las objeciones con el apoyo que los liberales dieron a Guapis (Cuties, en inglés), un drama de Netflix de 2020 acusado de hipersexualizar a niñas pequeñas.

“Es una película que nos recuerda que, aunque hay mucha gente mala en este mundo haciendo las peores cosas imaginables, también hay hombres buenos que luchan para llevarlos ante la justicia”, señaló.

“Y tal vez eso es algo que todos podríamos hacer con recordar”, subrayó.

AFP WASHINGTON
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 7a

Cinco espectáculos sonoros y poéticos, en Voces en escena

JUAN JOSÉ OLIVARES

Voces en escena reúne cinco espectáculos de poesía escénica al estilo microteatro, en los cuales los asistentes podrán disfrutar de una selección de música y poesía.

Es una muestra de montajes de 10 a 15 minutos en los que el espectador “tiene la libertad de crear su propia experiencia” en cinco salas diferentes, por medio del spoken word, la poesía escénica y la música.

De 10 a 15 personas podrán degustar actos bucólicos-sonoros como Música y poesía para enamorar al polvo, de Marina de Ita; Mucha mujer, escenificada por Splash Morales; Fruti loops, por Astro Damus (Cleva Camila Villanueva López); Transpoken: el ojo de la poesía, de Luis Membrillo, y El vigor de la agonía, de Jorge Karam y Charles Gnomosky.

“Voces en escena reivindica no sólo la palabra como arma, sino como medio. Es una manazo frente a la cultura del movimiento. Una especie de catarsis entre las formas y figuras para contectar sentimientos”, comenta a La Jornada Jorge Karam, quien junto con Gnomosky crea lírica y sinfonía urbanas. “Decidimos sumergirnos a las entrañas de esta selva de concreto, soltando un grito violento que invite no sólo al exceso, sino a la reflexión, al éxtasis, al recuerdo inmediato”.

Este proyecto, aseguran, “no es una canción ni un recital; no sólo es poesía y no sólo es música. Es una confrontación frente al espejo, una serie de formas, figuras y sentimientos que delatan las memorias huecas, aunque oníricas, del necio. Es un último vistazo al pasado, ya todo puteado de la cara, curtido, rugoso; aún con esos vestigios inocentes de ‘ánimo juvenil’ que, de alguna u otra manera nos dieron forma”. Desde 2018, Marina de Ita ha presentado Música y poesía para enamorar el polvo en conciertos íntimos y virtuales. Su música es cercana al pop oscuro, melancólico, con baladas acústicas a piano u órgano o acompañadas de beats electrónicos. Los elementos característicos de su repertorio son los pianos lúgubres, la poesía, el humor negro y la ternura. Se presenta en solitario o con uno o más músicos invitados, de acuerdo con el escenario. De Ita es miembro de Las Luz y Fuerza, entre otros grupos.

Intervenciones escénicas

A su vez, Splash Morales, graduada en drama con estudios del cine de la Universidad de Kingston en 2018 y de la maestría en guion de la escuela de cine de Londres en 2020, es fundadora de la compañía de teatro Pink Castor, que hasta la fecha ha producido tres obras, presentadas en festivales teatrales como el Barnstaple Fringe, el Iyaf y el Fuse

El acto de Marina de Ita incluye humor negro y ternura. Foto tomada de Facebook

Festival. En México actuó en Scrooge, Sueño de una noche de verano e Historias con ruiditos, entre otras. Su obra unipersonal, con intervalos de poesía en voz alta, sobre su diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad, fue puesta dos semanas en Londres. En 2023 publicó su primer poemario, Mucha mujer.

Fruti loops es otro acto. Lo ejecuta Astro Damus, quien ha incursionado en la poesía en voz alta y la sonorizada con intervenciones escénicas. Su escritura reciente se ha centrado en retratar temas feministas y la violencia hacia las mujeres. Su intervención girará en torno al spoken word y la poesía sonorizada a través de loops de voz y canto.

Transpoken: el ojo de la poesía es la propuesta de Luis Membrillo, quien menciona que cuando vio la película Ghostbusters (“la de los 80, no la nueva”) se dio cuenta de que su mundo es crear historias. Tiene más de 20 años de carrera en televisión (como director creativo, guionista y presentador), radio (director, locutor y guionista), publicidad y es escritor transmedia, con tres publicaciones. Voces en escena se montará en Venenoise, galería de arte y sonido,

de 18:45 a 23 horas el próximo sábado, ubicada en Bucareli 80 altos, Centro Histórico. La entrada es por Emilio Dondé frente al Reloj Chino (en el edificio abandonado que for-

ma parte del inconsciente colectivo de la Ciudad de México).

La entrada costará 30 pesos por una sola función y 120 por cinco funciones.

ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

En el patio de su casa, frente a una bocina y con un tanque de gas como tripié, El Cumbias reseña canciones de ese género para cualquier ocasión.

El actor y comediante Christian Sotomayor (Monterrey, 1989) da vida al personaje que, con ayuda de videos cortos y podcasts, se ubicó como tendencia en redes sociales, donde reproduce cinco canciones de cumbia con “mucha crema y nada de salsa” y diferente temática.

“El Cumbias refleja parte de la sociedad del país. Todos tenemos un familiar, tío o papá, que es muy bueno para bailar, es dicharachero, trae la cumbia en las venas; no tiene chamba fija, pero hace trabajitos, es un buen tipo que da consejos; baila contigo y tal vez invita unas chelas”, dijo el comediante a este medio.

Su personaje se dio a conocer en un sketch (escena humorística) en 2019, con la productora Zarco; lo mostró con el corte cumbia (estilo mullet) en una cancha de futbol, el cual gustó mucho.

“Trabajé con Óscar Burgos. En ese lapso aprendí a hacer televisión. Vi cómo interpretaba su personaje El perro guarumo y me dieron ganas de hacer el mío. Pensé en recomendar cumbias que sólo escuchamos en Monterrey, pero el público me empezó a exigir más, de todos lados del país incluso de otros países. Ya busco cumbias peruanas, venezolanas y argentinas”, comentó.

Trayectoria en medios

Con seis años en la comedia en vivo, desde niño Sotomayor siempre escuchó música tropical en su casa, pues su papá rentaba equipo de sonido y luces a grupos como Los Humildes de José Luis Ayala, la banda el Recodo, Alberto y Roberto, Beto Quintanilla y Valentin Elizalde, entre otros.

“Desde que tengo noción, en mi casa siempre sonaron cumbias y música grupera. Ya tenía un concepto de las canciones que estaban de moda entonces. Conocí diferentes géneros, trabajé en el sistema de sonido en bares, bodas, 15 años, y encontré comicidad en esas situaciones.”

En sus redes sociales y gracias a su personaje, alcanzó 400 mil seguidores en Facebook, 181 mil en Instagram y más de 270 mil en TikTok.

“Es el momento de crear contenido en las redes sociales o en podcast. Es lo que está pegando, el público se aburre con un video de 10 minutos, pero si le ofreces uno de dos o hasta un minuto, un TikTok o un reel gusta y llega a más personas. El top de cumbias los hago en un minuto y medio”, agregó.

“La cumbia no ha dejado de estar de moda, lo que pasa es que hay más géneros nuevos, como el corrido tumbado, pero siempre ha estado en el gusto de los mexicanos. Entonces, cuando los Ángeles Azules sacaron un disco con músicos de otros géneros, volaron la cabeza a todo México.

“Adaptar la cumbia con nuevos géneros refrescó ese sonido para las nuevas generaciones”, finalizó Christian Sotomayor.

Para ver las recomendaciones musicales y las presentaciones del comediante se puede consultar sus redes sociales. Se le encuentra como @ichristv.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
En el patio y con un tanque de gas como tripié, El Cumbias reseña canciones
▲ El regiomontano Christian Sotomayor es tendencia en redes sociales. Foto cortesía del comediante y actor

Destacados historietistas mexicanos participan en la Comic-Con, que comienza hoy

Reducen agenda de actividades debido a la huelga de guionistas y actores de Estados Unidos

MARTÍN ARCEO S.

Hoy comienza la Comic-Con de San Diego (SDCC, por sus siglas en inglés), la celebración del medio de la historieta más grande del mundo. El encuentro, realizado por primera vez en 1970 con 300 asistentes, y que creció hasta volverse a principios del siglo XXI una fiesta de la cultura pop, que este año recibirá a casi 125 mil personas, aunque redujo su agenda de actividades por las huelgas de guionistas y actores estadunidenses, lo que no obstará para que estén presentes importantes creadores mexicanos de la narrativa gráfica. Además, se rendirá homenaje al monero fundamental: Eduardo del Río Rius.

La SDCC otorga anualmente el

Premio Eisner, “llamado así por Will Eisner, fundamental por su personaje El Spirit y sus aportes a la teoría y práctica de la narración gráfica”, al cual está postulado en la categoría “mejor historia en un número unitario”, el dibujante sonorense Carlos Fabián Villa, por la historieta Mary Jane & Black Cat Beyond (Mary Jane y Gata Negra más allá), escrita por Jed Mackay y publicada por el gigante editorial Marvel Comics.

Talento nacional

Si bien las grandes productoras cinematográficas y televisivas como Sony, Disney, Universal, HBO, Warner Bros, Netflix y Apple Plus no acudirán, dado que actores y escritores tienen prohibido por sus sindicatos promover las producciones en que participan, esto no impedirá al talento mexicano divulgar su trabajo.

Hoy a las 15 horas, tiempo del Pacífico, se ofrecerá la conferencia titulada Ultrapato desatado, que presentará avances de la película de dibujos animados Ultraduck, inspirada en el personaje creado por el

regiomontano Édgar Delgado, conocido por su labor como colorista en las historietas de Marvel.

El actor de origen hispano Danny Trejo, quien interpreta a Ultragallo, el villano de la cinta, está confirmado para acudir al encuentro, pero al cierre de esta edición se ignoraba si en efecto asistirá, debido a la huelga de histriones.

A las 11 horas de mañana el chilango Raúl Valdés, quien ha dibujado cómics para Marvel y la más importante rival de esta casa editorial, DC, charlará con el gladiador Canek Jr sobre la historieta mexicana con temas de lucha libre, y en especial de la serie que ambos realizan, publicada de manera independiente.

Homenaje a Rius

Asimismo, a las 11 horas, Erasmo Rodríguez, plastimonero (hace cómics con muñecos de plastilina), colaborador de la revista El Chamuco, humorista, actor y cineasta tapatío, participará en una actividad colateral a la SDCC: una exhibición y un homenaje al genial narrador y comentarista gráfico Eduardo del Río,

Rius (1934-2017), presentados con el apoyo del Museo del Estanquillo en el recinto cultural Casa México de la Villa Seaport de San Diego, que incluirá actos musicales en vivo con mariachi, ballet folclórico y cantantes de ópera.

A las 15:30 horas, la ilustradora veracruzana Tehani Farr, “cuyo trabajo se ha publicado en la afamada revista Heavy Metal”, participará en una mesa redonda con dibujantes de origen hispanoamericano como Maria Wolf, Jarrett Melendez y Pablo Villalobos, entre otros.

Celebrarán 40 años de Groo El Errante

A la misma hora se ofrecerá una conferencia para celebrar los 40 años del personaje Groo El Errante, de Sergio Aragonés, nacido en España, pero quien públicamente se declara mexicano y que no estará de manera presencial en la SDCC, aunque participará vía remota en la conversación con sus colaboradores, el rotulista Tom Luth y el escritor Mark Evanier, productor de los dibujos animados del Gato Garfield, quienes, según la descripción en el programa de actividades, “intentarán telefonear

a Sergio, lo cual será muy divertido si lo logran y quizá más divertido si no pueden”.

A las 17:30, Adalisa Zárate, creadora de los cómics Building Blocks y Traveling Seers –el primero, las peripecias de un joven en un edificio donde viven seres cósmicos; el segundo, sobre un equipo de beisbol compuesto por fantasmas–, así como traductora de historietas japonesas al español, tema del que hablará.

Además, a las 19 horas, el creador de videojuegos Guillermo Alarcón, el actor Horacio García Rojas (quien participó en las series de Netflix Diablero y Narcos: México), así como el diseñador José Iturriaga, presentarán Mictlán, juego de aventuras inspirado en mitología mexicana.

Finalmente, el domingo a las 11 horas, Ricardo Arnaiz, director de la productora de dibujos animados Animex, con sede en la capital de Puebla, estará en la charla Tlaxcala va a Hollywood y más allá, con el dibujante Mike Kunkel y el productor de la serie Los Simpson Phil Roman, dialogando sobre “las posibilidades de llevar proyectos desde el estado mexicano más pequeño” al mercado internacional.

ISARAEL CAMPOS MONDRAGÓN

La cantante, compositora y productora mexicana Pamela Piria, conocida como Lil Boo, aboga por la salud mental y combate la depresión que generó el encierro por la pandemia en su más reciente material llamado Supernova.

“Las personas tristes o con ansiedad deben ser comprendidas para que a partir de eso puedan hacer cosas grandes; no debemos estigmatizar el hecho de que si una sufre un padecimiento mental no es funcional para la sociedad, sino que ve y siente la vida de manera diferente a como lo hacen otras.

“Es bonito conectar con las personas y decirles que no están solas, que no son las únicas que se sienten así, en mi disco les digo: ‘te entiendo’. Con mis letras me gusta transmitir el mensaje de que comprendo como se sienten porque yo también me siento igual”, sostuvo la cantante en entrevista con La Jornada.

En Supernova, la compositora originaria de Ciudad Juárez cuenta la historia de un personaje abrumado por la “maldad del mundo”, que crea un alter ego para protegerse. A medida que se sumerge en ese papel, descubre el poder y la oscuridad que lleva dentro, pero se da cuenta de que comienza a consumirla, desdibujando las líneas entre la realidad y la ficción.

Como artista independiente, comenzó su carrera sin ningún conocimiento musical; sin embargo, logró aprender a componer sus canciones y también a grabarlas.

“Mis primeros temas los hice con mi teléfono celular y las subí a YouTube. No sabía nada de grabar canciones en un estudio o de componer; no tenía idea de cómo hacer música. Por Internet aprendí lo que se necesitaba para hacerlo, también la métrica de la música y entonaciones; no me enseñó un maestro como tal, fui aprendiendo poco a poco. Después busqué un estudio y empecé a grabar mis canciones, ahí despegó todo.

“Sentimientos encontrados”

“Comence en 2020, en la pandemia; tenía muchos sentimientos encontrados por la incertidumbre del momento. Me daba mucha ansiedad el hecho de que estaba encerrada en casa y no tenía contacto con nadie, no sabía lo que iba a suceder y comencé a hacer música como método de liberación”, detalló la artista norteña.

Lil Boo logró colocarse de forma internacional; ya la escuchan en países como España, Argentina, Chile, Venezuela, Chile y Colombia. Su canal de YouTube cuenta con más de un millón de reproducciones. El nuevo disco reúne 13 temas que re-

corren los géneros hyperpop, electro pop, trap y R&b.

“Siempre me gustó la música con sintetizadores o digital, se me hace muy interesante. En la actualidad tenemos todas las herramientas para crear música. Se me hizo interesante explotar el género hyperpop y digital, el sonido es muy contemporáneo.

“Es más sencillo hacerla a partir de un programa que ya tiene todo prestablecido, igual tienes que saber teoría, al menos saber tocar piano, siempre me llamó la atención lo de cyberpunk y lo futurista”, compartió.

El nuevo disco ya se puede escuchar en todas las plataformas de música digital, a un mes de su lanzamiento ya alcanzó 19 mil 723 oyentes mensuales en Spotify.

“Cuando eres mujer, las críticas son mayores, más cuando eres una artista independiente; por lo regular en la industria musical nos critican desde nuestro peso y a los hombres no. Siento que el público me ha recibido muy bien, a pesar de que mi proyecto es diferente a lo que se escucha de forma normal; siento que en la actualidad hay más espacios para artistas emergentes que hace años”, finalizó la compositora.

Para conocer más acerca de ella, se puede ingresar a sus redes sociales; se encuentra como @lilcuteboomusic.

14:30

La UNAM responde

Con Rosa Brizuela

El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional

CIENCIA Y TECNOLOGÍA: EL MUNDO INVISIBLE

Tú eres un planeta

Las chinches, las pulgas, los piojos y las garrapatas se encuentran entre los pocos habitantes visibles del cuerpo

#EnTrending

La mirada periodística de los jóvenes sobre las tendencias en las redes sociales

MEDIA 20.1

Estudios Churubusco y la innovación en el cine

Con Gabriel Sosa Plata

Invitado: Erwin Neumaier, director general de Estudios Churubusco

TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: CINE MEXICANO. CENTENARIO DE LA MUERTE DE FRANCISCO VILLA ¡Vámonos con Pancho Villa!

De Fernando de Fuentes (México, 1936)

La obra de ficción más trascendente de la Revolución Mexicana, con final alternativo restaurado por la Filmoteca de la UNAM

¡Vámonos con Pancho Villa!

Media 20.1

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
19:30 20:30
21:00 22:00
IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 DISH SKY MEGACABLE CANAL 120 tv.unam.mx 20 Jueves de julio
Lil Boo quiere combatir con nuevo disco la depresión causada por el encierro en la pandemia

ENTREGA ESTÍMULOS QUE VAN DE 75 A 150 MIL PESOS

AMLO reconoce y premia a atletas que fueron a los Centroamericanos

“Vamos por los Panamericanos”, alienta el mandatario

por medio de transferencias, para quienes perciben becas, como con cheques.

que tuvieron los mexicanos hace cuatro años, tras culminar en el tercer puesto en Lima 2019.

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer en Palacio Nacional a la delegación tricolor que compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 para entregarles un reconocimiento y estímulos económicos que van desde 75 mil hasta 150 mil pesos.

Tan sólo por haber participado en la justa de San Salvador, cada uno de los entrenadores y de los 646 deportistas recibieron un apoyo de 75 mil pesos, indicó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en un comunicado.

Además, a cada uno de los atletas que consiguieron medalla de oro se les otorgaron 150 mil pesos. Por la presea de plata se entregaron 112 mil 500, mientras por el metal de bronce se dieron 75 mil pesos.

Los premios no fueron acumulables, por lo que quienes ganaron más de una medalla sólo se les entregó un estímulo por la presea de mayor valor. Los pagos se hicieron

“Significa mucho, es un apoyo muy grande para seguir preparándonos y hacer nuestro deporte. Más que por nosotros, por los compañeros. El estímulo que da el gobierno es mucha motivación”, dijo la arquera Alejandra Valencia.

La campeona de tiro deportivo Alejandra Cervantes, quien ganó en la modalidad por equipos, reconoció que es una ayuda muy importante y, en su caso, le beneficiará para actualizar su equipo que llega a tener un costo de 100 mil pesos.

De esta manera, el gobierno federal continuó con el programa de estímulos económicos tal como lo hizo después de Lima 2019 y Tokio 2020, cuando entregó 240 mil pesos a cada deportista sin importar los resultados.

Con un total de 353 medallas, de las cuales 145 fueron de oro, 108 de plata y 100 de bronce, México fue campeón de San Salvador 2023 y se convirtió en el país más ganador en la historia de la competencia, por delante de Cuba, al culminar por decimotercera ocasión en la cima del medallero.

Expectativas para Santiago 2023

En su discurso ante los atletas, el mandatario reconoció el logro de la delegación tricolor al haber conseguido de nueva cuenta el primer lugar del medallero, al tiempo que expresó sus expectativas para superar en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 la actuación

“Estamos muy contentos por dos razones, una por los resultados, fueron muy buenos para México.

Y lo segundo es que aún con las medallas en atletismo, ciclismo, tiro con arco y judo también estamos contentos porque obtuvimos el primer lugar en beisbol.

“Vamos avanzando en este deporte y todos los demás. Nos preparamos para los Juegos Panamericanos, donde la vez pasada se obtuvo el tercer lugar, ahora vamos a ganar a nuestros vecinos (Estados Unidos), que fueron primeros (en Lima 2019)”, afirmó.

La atleta Citlalli Moscote, el badmintonista Job Castillo Galindo, la judoca Prisca Awiti y la ciclista Daniela Gaxiola recibieron de manera simbólica el reconocimiento en nombre de los deportistas, mientras por los entrenadores lo hizo David Alejandro Pérez Sánchez, instructor en tiro con arco.

“Hace casi un mes nos reunimos para el abanderamiento, hoy el motivo es celebrar porque ganamos los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pusimos a México en lo más alto del podio. Nadie dio un paso atrás ni se rindió y todos contribuimos al éxito deportivo del país”, señaló Gaxiola, quien agradeció los estímulos que ha dado el gobierno.

Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, destacó que se obtuvieron 42 boletos para los Juegos Panamericanos, al tiempo que calificó la actuación de “histórica”.

Clavadistas Diego y Olvera consiguen otros dos lugares para Juegos Olímpicos

DE LA REDACCIÓN

Rodrigo Diego y Osmar Olvera consiguieron la novena y décima plazas para el deporte de México a los Juegos Olímpicos París 2024. Avanzaron a la final de trampolín tres metros, que se disputó la madrugada de hoy, mientras Gabriela Agúndez terminó cuarta y Alejandra Orozco séptima en la plataforma 10 metros, en la que previamente lograron los dos lugares olímpicos al calificar a la ronda de las 12 mejores, en el Campeonato Mundial de Natación Fukuoka 2023.

Agúndez, quien en la jornada anterior fue medalla de plata mundial como parte del equipo mixto, avanzó tercera de la semifinal, y en los

últimos cinco clavados de la final se quedó a un paso del podio. A pesar de ser uno de sus mejores saltos, con el que fue cuarto olímpico individual en Tokio 2020, no pudo realizar el parado de manos como generalmente lo hace, al faltarle práctica en competencia, y en la penúltima ronda no llegar a la vertical la bajó al cuarto puesto, y aunque tuvo un buen cierre, la sumatoria de sus cinco saltos fue de 325.35 puntos. El podio fue para las chinas Yuxi Chen, medalla de oro con 457.85, y Hongchan Quan, plata con 445.60. El bronce se lo quedó la canadiense Caeli McKy, con 340.25, por arriba de la mexicana. Orozco, doble medallista olímpica en sincronizados, también fue

finalista para ubicarse después de cinco ejecuciones en el séptimo lugar con 313.40 puntos. Los resultados tanto de Agúndez como de Orozco las califica a las Copas del Mundo de 2024, lo que les permitirá tener fogueo.

Después de ser medallistas olímpicas de bronce en Tokio 2020, ambas se sometieron a diferentes cirugías, por lo que en 2022 no participaron en eventos convocados por World Aquatics.

Para hacer posible su participación en Fukuoka, recurrieron al apoyo de la iniciativa privada, contando con el respaldo de sus patrocinadores personales, incluidos los gastos de hospedaje del entrenador Iván Bautista, con quien retornarán a los

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 10a DEPORTES
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ entrenamientos en Jalisco. ▲ Rodrigo Diego avanzó ayer a la final de trampolín tres metros en el Campeonato Mundial de Natación en Fukuoka. Foto Afp ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer en Palacio Nacional a la delegación mexicana. En la imagen, con la judoca Prisca Awiti. Foto Luis Castillo
México
finalizó primero en el medallero de San Salvador con 353 preseas

DUELO ENTRE MEXICANOS

Julio Urías sufre su peor derrota; recibe ocho carreras de los Orioles

El mexicano Ramón Urías empujó tres carreras con un par de dobles frente a su compatriota Julio Urías, quien sufrió su peor derrota al conceder ocho carreras en cinco entradas, y Gunnar Henderson conectó un jonrón, además de empujar tres anotaciones para que los Orioles vencieran 8-5 a los Dodgers de Los Ángeles, con lo que Baltimore evitó perder por barrida una serie por primera vez desde hace 14 meses.

Los Ángeles, líder del Oeste en la Liga Nacional con 55 victorias

y 40 derrotas, había ganado ocho de nueve tras llevarse los dos primeros juegos. Baltimore no ha perdido por barrida una serie desde mayo de 2022.

Danny Coulombe (3-1) permitió un hit en dos entradas y un tercio, mientras el mexicano Julio Urías (7-6) recibió ocho rayitas, para empatar su máximo de anotaciones permitidas. Las ocho carreras limpias fueron la peor marca para el zurdo de 26 años.

El cubano Yennier Canó trabajó una octava sin permitir anotación y el dominicano Félix Bautista lanzó la novena para su salvamento 26 en 31 oportunidades.

El primer doble de Ramón Urías

fue parte de una primera entrada de cuatro carreras para los Orioles, el segundo les dio la ventaja 6-2 después de tres rollos.

Henderson jonroneó con dos outs en la quinta para que Baltimore se fuera arriba por 8-5.

Rangers extiende racha ganadora

Por otra parte, el dominicano Leody Taveras y Jonah Heim batearon sendos cuadrangulares y los Rangers de Texas, líderes del Oeste en la Americana, extendieron su racha de victorias a seis duelos al superar 5-1 a los Rays de Tampa Bay, que pasan por una baja de rendimiento y

World Aquatics aprueba uso de gorras de natación para afrodescendientes

AP INDIANÁPOLIS

World Aquatics, organismo rector de la natación mundial, aprobó el uso de las gorras conocidas como Soul cap, como parte de una evolución encaminada al respeto de la diversidad en un deporte donde predominan las personas blancas. El aditamento, de gran tamaño y que está diseñado para nadadores afrodescendientes con características muy particulares de cabellera, no sólo representa el respeto a las diferencias, sino también facilita a ciertos nadadores usar este equipamiento. Las gorras tradicionales resultan difíciles de colocar cuando se tiene mucho volumen de pelo.

Con esta aprobación esperan atraer a más nadadores de diferentes razas y que en las próximas generaciones lleguen a lo más alto.

Seren Jones, cofundadora de la asociación de Nadadores de Raza

Negra que se encuentra en Reino Unido, está viendo los avances como instructora.

La FINA, en la actualidad World Aquatics, inicialmente vetó el uso de la Soul cap. Esto llevó a las críticas durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 de quienes piden más políticas inclusivas.

En septiembre pasado cambió su decisión y añadió la gorraa la lista de equipamiento y el director ejecutivo Brent Nowicki indicó que “la diversidad y ser inclusivos están en el centro del trabajo del organismo”.

El campeonato mundial de Fukouka, Japón, es el primer torneo importante internacional desde la decisión, pero las gorras pequeñas siguen siendo la norma. Los nadadores de más alto nivel están enfocados en reducir la resistencia y tener tiempos más veloces.

Jones concedió que los deportistas de más alto nivel no son el foco de las Soul caps

“Todos sabemos que en la natación quieres optimizar tanto como puedes”, reconoció Jones. “Eso puede ser la diferencia en una competencia que se decide por milésimas de segundo.

En los niveles inferiores, de aficionados, el utensilio puede ser un conducto poderoso para llegar a más nadadores.

cayeron al segundo puesto del Este en la Americana, con 60 ganados y 39 perdidos.

Taveras se había ido de 12-0 antes de pegar un jonrón en el primer lanzamiento de la tercera entrada ante Zach Littell (0-2). Además de su vuelacercas 11, el noveno bate de Texas aportó un sencillo remolcador en la séptima.

Heim llegó a 11 jonrones con un batazo de tres carreras en la octava.

Los Rays tienen marca de sólo tres ganados por 11 perdidos en julio y ya no son líderes solitarios del Este de la Liga Americana por primera vez desde que ganaron el primer día para iniciar la campaña con 13-0. Baltimore (58-37) está

El zurdo Julio Urías tuvo una mala tarde y empató su máximo de anotaciones recibidas, la peor marca para el lanzador angelino. Por su parte, Ramón Urías, tercera base de Baltimore y quien en la imagen pone out a Will Smith, empujó tres carreras con un par de dobles. Fotos Ap

arriba por puntos porcentuales tras su victoria ante los Dodgers.

Texas (58-39), que ganópor barrida su segunda serie consecutiva desde el Juego de Estrellas, está en medio de su racha más larga de triunfos desde que ganó seis en fila en 2019.

Por los Rays, los mexicanos Randy Arozarena, sin hit en dos turnos, e Isaac Paredes de 4-1. Los dominicanos José Siri de 4-2 con una anotada y una empujada, y Manuel Margot de 4-2. Y el cubano Yandy Díaz de 4-2.

Por los Rangers, el dominicano Leody Taveras de 4-2 con una anotada y dos remolcadas, y el cubano Adolis García se fue de 3-0.

▲ La medida es parte de la evolución en un deporte donde predominan las personas blancas. Las Soul caps están diseñadas para nadadores con características muy particulares de cabellera. Foto Ap

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 DEPORTES
AP BALTIMORE

INICIA CON NUEVA ZELANDA-NORUEGA Y AUSTRALIA-IRLANDA

El Mundial femenil va por récords en televisión y estadios

corresponden a los encuentros que se disputarán en Nueva Zelanda.

AUCKLAND

Los máximos dirigentes de la FIFA auguraron que el Mundial femenil de Nueva Zelanda y Australia que empezó hoy romperá récords de audiencia y presencia de público en los estadios, en una señal clara del crecimiento del futbol de mujeres.

“Los ojos del mundo estarán aquí. Esperamos alcanzar un cuarto de la población mundial, 2 mil millones de personas, que verán al menos un partido”, destacó la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura en conferencia.

“Será un espectáculo realmente único. Mucha gente aún cree que el futbol femenil no es un gran juego, que es una mala copia del masculino, pero cuando lo ven se dan cuenta de que es fantástico”, expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA. “El nivel ha subido en los 10 años recientes y las mejores jugadoras están aquí”, sostuvo.

La FIFA indicó que los boletos vendidos ya exceden los de Francia 2019 con millón 375 mil entradas colocadas, de las cuales sólo 320 mil

Hasta ahora, el interés por los encuentros del Mundial ha sido irregular. Australia tuvo una buena recepción por parte de los aficionados que agotaron los 80 mil boletos para el encuentro inaugural entre las australianas e Irlanda.

En contraste, medios neozelandeses señalaron que horas antes las ventas aún eran bajas para el partido de inicio entre Nueva Zelanda y Noruega.

En temas económicos para las futbolistas, Infantino comentó que no es posible garantizar que las federaciones distribuyan los pagos de 30 mil dólares prometidos a todas las jugadoras del certamen, debido a complicaciones, como residencias y cuestiones fiscales.

El acuerdo de la FIFA supone que la mitad del fondo para premios del Mundial, 110 millones de dólares, será para las jugadoras de los 32 equipos. La cifra es más de tres veces los 30 millones que pagó el organismo en Francia 2019. El monto es significativo, pues el salario promedio anual de las futbolistas es de 14 mil dólares.

Vingegaard despierta sospechas de dopaje al arrasar en el Tour

Las seleccionadas de Irlanda durante el entrenamiento antes de su debut de hoy ante las australianas. Foto Afp

Cada país también trabaja para alentar a sus equipos. En Brasil, donde la fiebre por el futbol es intensa, la ministra de Gestión del Gobierno, Esther Dweck, anunció un cambio en el horario laboral del sector público para que los trabajadores lleguen hasta dos horas después de cada partido de la Verdeamarela femenil.

En España, el Consejo Superior de Deportes instalará una pantalla gigante en su sede en Madrid para seguir el debut de la selección española contra Costa Rica.

En tanto, las alertas de seguridad se encendieron antes del arranque del torneo debido a que un hombre abrió fuego en el centro de la ciudad neozelandesa de Auckland, en un “alarmante incidente” que dejó dos muertos, además del atacante, señaló la policía local. “El gobierno ha hablado con los organizadores de la FIFA y el certamen va a continuar”, aseguró el primer ministro neozelandés Chris Hipkins.

Jonas Vingegaard está encaminado a ganar el Tour de Francia por segundo año consecutivo después de que amplió su ventaja sobre su más cercano rival, Tadej Pogacar. La diferencia de ayer creció a siete minutos y 35 segundos. Si no se registra ningún choque de gran magnitud, parece que ganará su segundo título del recorrido francés.

El dominio humillante del danés, los récords de velocidad y esas diferencias de tiempo abismales han reavivado la llama de la sospecha en el Tour, pero sin elementos que permitan probar el regreso del dopaje.

“Comprendo que es difícil confiar en el ciclismo por lo que ocurrió en el pasado. Pero les digo con la mano sobre el corazón: no tomo nada y no tomaría nada que fuera capaz de dañar a mi hija de dos años”, aseguró Vingegaard.

El día anterior, el ciclista humilló a todo el pelotón, Pogacar incluido, en una contrarreloj en la que casi voló sobre la bicicleta (más de 41 kilómetros de promedio en un recorrido muy accidentado), al punto de pensar que su medidor de potencia estaba roto.

“No recuerdo ninguna crono en la que el vencedor sacara

tanta ventaja por kilómetro a su perseguidor”, se asombró su compatriota Michael Rasmussen, excluido del Tour en 2007, quien reconoció haberse dopado durante los años negros bajo el reinado de la EPO.

“Fue un registro impresionante y el de Pogacar ya lo era”, afirma el ciclista de Arkéa-Samsic, el francés Simon Guglielmi, quien añade: “Todo el mundo puede plantearse preguntas, lo hacen siempre”.

Las distancias en la clasificación general son colosales al término de la etapa 17: el segundo clasificado, Pogacar, quien se vino abajo ayer, queda ahora a 7:35 del maillot amarillo, mientras el tercero, Adam Yates, está a casi 11 minutos.

“Evidentemente, los cuestionamientos no son ilegítimos sobre las diferentes sospechas. Vivimos con ello desde hace tiempo”, indicó el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme.

“Pero el líder se somete a pruebas todos los días y su bicicleta también. Y los controles son hechos por una agencia independiente (la International Testing Agency), lo que no sucedía antes.”

El dueño de Jumbo-Visma, Richard Plugge, aseguró que Vingegaard se ha sometido al menos a cuatro exámenes sanguíneos en las últimas 48 horas.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 20 de julio de 2023 DEPORTES 12a
AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS
19 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023

El pasado colonial se cuela en la cumbre

Los fantasmas de la historia colonial gravitaron sobre la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), la primera después de ocho años entre los dos bloques que suman 60 países y más de mil millones de habitantes. Los latinoamericanos se sentaron a la mesa con un mensaje claro: definir las relaciones hoy significa abordar y rectificar las injusticias del pasado.

“Es la primera vez que con todas las letras pudimos hablar del extractivismo sin culpa”, comentó el presidente de Argentina, Alberto Fernández, después de la reunión. Medio en broma, medio en serio, añadió: pasaron cinco siglos, hasta que finalmente lo conseguimos.

La conferencia de prensa en que, muy sonrientes, representantes de América Latina, el Caribe y la UE presentaron la declaración final que parecía imposible hasta el último momento, se produjo a menos de un kilómetro de la estatua que recuerda a Patricio Lumumba en Bruselas, emplazada en el llamado barrio africano de la ciudad, Matongé. El ex primer ministro congolés fue asesinado en 1961 por órdenes de la CIA, que propició un golpe militar en el Congo con el apoyo de Bélgica, la antigua colonia. Lumumba fue torturado, desmembrado y su cuerpo disuelto en ácido. Un oficial belga conservó un diente del líder congolés como trofeo de guerra y el año pasado las autoridades de este país lo entregaron, en un acto de contrición, a la hija de Lumumba.

Franz

VELASCO YÁÑEZ, SJ*

No es sencillo hacer una sintética presentación de su fecundo pensamiento. Aquí intentaremos exponer algunas de sus principales ideas, a lo largo de su inmensa producción académica. Buena parte critica conceptos trascendentales, como planificación y equilibrio perfectos, el primero referido al socialismo realmente existente y el segundo al capitalismo. Al señalar esos conceptos como proyecciones utópicas e irrealizables de manera empírica, establece uno de los referentes fundamentales de su pensamiento, al que es importante agregar la idea de una teología profana.

Por tanto, la crítica de Hinkelammert al capitalismo o al socialismo realmente existente tiene que ver con el hecho de que se han impuesto como verdaderas religiones, con capacidad de resolver todos los problemas de la gente. De alguna manera, esos modelos utópicos representan marcos trascendentales de condiciones de posibilidad de lo posible, pero que son incongruentes con cualquier

Pesan, y mucho, los siglos de dominio colonial europeo, la depredación económica y la esclavitud. Hay un sentido común europeísta que insiste en que las luchas de liberación del siglo XX pusieron fin al colonialismo, pero para los invitados latinoamericanos a esta cumbre el final del coloniaje no sólo no acabó, sino que continúa con otro rostro. Invocando los derechos humanos universales, el colonialismo suele ser gaseoso y evanescente, aunque siguen tan presentes como antes los sueños de mantener al Nuevo Mundo como fuente infinita de riquezas para las élites europeas, imaginario que vuelve una y otra vez con la cadencia de una ola y se cuela incluso en la retórica oficial.

Pero América Latina no se queda callada, y como botón de muestra está el cruce de mensajes en Twitter entre los cancilleres de Cuba y Bruselas, tras una reunión bilateral al margen de la cumbre que, a juzgar por las fotografías, transcurrió con sonrisas y cálidos apretones de mano. Pero al terminar el encuentro, la ministra belga Hadja Lahbib comentó en la red social que había transmitido “nuestras preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba. También discutimos temas internacionales, como el embargo estadunidense”. El cubano Bruno Rodríguez reaccionó: “Abordé consecuencias para #Cuba del bloqueo recrudecido y los dobles raseros de Bélgica en materia de derechos humanos”. A una, otra.

Por cierto, las sanciones contra la isla y la inclusión del país caribeño en la lista estadunidense de países patrocinadores del terrorismo es uno de los puntos que

realización social o política efectiva.

Para la doctora Estela Fernández Nadal, quien trabajó con Hinkelammert y autora del prólogo al libro Franz Josef Hinkelammert: la vida o el capital; antología esencial, el olvido de su carácter trascendental origina una forma contradictoria de relacionarse con lo imposible. Es importante caer en la cuenta de que así es como se origina el mito moderno del progreso y un uso acrítico de la razón utópica. La utopía no es algo que podamos eliminar, sino que es parte de la condición humana.

Un breve recuento de los principales conceptos que utiliza Hinkelammert nos puede dar una idea de por dónde va la producción y el aporte del filósofo y economista alemán que tantos años vivió en América Latina. El primero y el más importante es el concepto de mercado, institución sacralizada bajo el principio inmanente de funcionamiento perfecto; un concepto complementario es el de fetichismo, que nuestro autor retoma de Marx y lo aplica al mercado, por el que la prioridad de la vida como criterio primario y elemental de verdad y de racionalidad queda desplazado.

Si quisiéramos subrayar la prin-

aprobaron en pleno los representantes de ambas regiones.

Para los anfitriones de la Cumbre CelacUE, la guerra en Ucrania era el aquí y ahora en términos de la opinión pública. Pero los latinoamericanos, que en 2014 declararon la región como zona de paz, se negaron a que “Ucrania fuera un tema en la relación birregional”. El presidente ucranio Volodymir Zelensky, por tanto, no recibió el beneplácito para asistir a la cumbre. Gracias a eso, se salvó de ser absorbida por la obsesión geopolítica europea, que sobredimensiona un solo ángulo del conflicto, y esta reunión pudo concentrarse en el diálogo político entre las dos regiones, el futuro de las relaciones económicas y comerciales, y la cooperación entre naciones, los tres ejes de la agenda en Bruselas. En medio de las intensas negociaciones en la cumbre –17 y 18 de julio– el premier holandés saliente, Mark Rutte, reconocía que los europeos tenían que aprender a bregar con la irritación y la insubordinación de los latinoamericanos. “En el pasado –dijo–, la UE a menudo no cogía el teléfono cuando llamaban los países de Asia, África o América Latina... Que nos devuelvan esto a la cara ahora también es una prueba de que nosotros, como Europa, a veces actuamos con un poco de arrogancia”, añadió. Hace años Eduardo Galeano explicó sin tanta flojera lo que acontece, con perdón del premier holandés: “Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del progreso. Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada de nuestros pueblos fulguran todavía algunas claves de otra América posible”.

cipal aportación teórica de Hinkelammert, siguiendo a Fernández, diríamos que es el humanismo, como propuesta de un universalismo ético y político de carácter material. De ahí que Fernández destaque como lema de su filosofía el “asesinato es suicidio”. Y también, a lo largo de varios de sus libros, es reiterada la frase “yo soy si tú eres”.

El trabajo de Fernández se estructura en tres ejes fundamentales, que sólo enunciamos. El primero se titula “crítica del capitalismo como religión”. Inicia con una crítica a la noción de secularismo expuesta por Max Weber y Walter Benjamin. No se trata de un desencantamiento sino de un rencantamiento. La crítica del mercado es en tanto que divinidad terrestre, y aquí encontramos un adelanto de lo que será su crítica de la razón utópica. Destaca en este primer eje las raíces económicas de la idolatría, además de una exposición de lo que Hinkelammert llama “la metafísica del empresario”, una expresión de la teología profana.

Un elemento de este primer eje tiene que ver con la crítica de la religión neoliberal del mercado y el desplazamiento de los derechos humanos, o cómo el derecho a la propiedad privada y el libre mercado se autoerigen como derechos y niegan todos los demás, empezando por el derecho a la vida.

Un segundo eje temático de esta interesante Antología esencial analiza la oposición entre razón instrumental y razón reproductiva, que Hinkelammert coloca como núcleo de su crítica a la modernidad, pues

reduce al ser humano a la figura del individuo propietario. Hinkelammert encuentra en las narrativas de los mitos de los orígenes, rasgos que recuperan la dignidad del ser humano.

Hinkelammert critica una racionalidad que confiere a los poderes institucionalizados capacidad de disciplinamiento de las resistencias que genera y la destrucción de las relaciones sociales y todo el entorno natural, de carácter inédito en la historia humana.

El tercer eje de la Antología esencial, se refiere al sujeto. Recupera elementos de su crítica de la razón utópica. Recupera la figura de Prometeo para reflexionar sobre un mito fundante de la modernidad, con base en la reflexión de Marx sobre esta figura, para plantear una ética de emancipación con dos aspectos interrelacionados, a) la existencia de una continuidad entre cristianismo y modernidad; b) el carácter agonal que resulta en la ambigüedad inherente al concepto de ser humano. Retoma una antropología filosófica, que es una meditación sobre la condición humana.

Así es como podemos comprender la dificultad de trazar una trayectoria académica de Hinkelammert, por lo que optamos por la construcción de ejes conceptuales que dan una idea general de la obra del economista, filósofo y teólogo alemán.

(La obra completa está en http:// repositorio.uca.edu.sv/jspui/handle/11674/778.)

*Investigador de la Universidad Iberoamericana

Un breve recuento de los principales conceptos que utiliza el filósofo alemán puede dar una idea de por dónde va su producción y aporte
Los latinoamericanos, que en 2014 declararon la región como zona de paz, se negaron a que “Ucrania fuera un tema en la relación birregional”
LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 OPINIÓN 20
Josef Hinkelammert, crítico del capitalismo

HAY

BRAULIO CARBAJAL

En la última semana los precios internacionales de tres granos básicos para la humanidad: maíz, trigo y soya, se han incrementado entre 5 y 15 por ciento, lo que de acuerdo con especialistas abre la puerta a que la inflación alimentaria –la cual no ha cedido al mismo ritmo que la general– vuelva a dispararse.

De acuerdo con datos de mercado, en la última semana el precio internacional del maíz incrementó 14.25 por ciento, mientras el del trigo lo hizo en 8.10 por ciento y la soya en 5.10 por ciento.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, indicó que las escaladas obedecen a que en las últimas semanas se han acrecentado los riesgos de que haya una menor oferta global de granos básicos.

Dicha expectativa, explicó la especialista, es impulsada por el reciente ataque al puerto ucranio de Odesa, lo que reduce la posibilidad de que se vuelva a alcanzar

un acuerdo que permita la salida de productos agrícolas a través del Mar Negro.

El conflicto entre Ucrania y Rusia afecta al mundo en el mercado de granos, pues entre ambos países, de acuerdo con datos oficiales, ofertan 19 por ciento del comercio mundial de maíz, 29 por ciento de trigo, 31 por ciento de cebada y 80 por ciento de aceite de girasol.

A escala mundial, Rusia es el tercer productor y primer exportador de trigo; en tanto, es el noveno productor y quinto exportador de maíz. Por su parte, Ucrania es el quinto productor y cuarto exportador de maíz, además de ser el sexto productor y el cuarto exportador de trigo.

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, acusó este miércoles a Rusia de apuntar “de manera deliberada” a las infraestructuras utilizadas para la exportación de granos por el mar Negro. Los bombardeos destruyeron 60 mil toneladas de granos en el puerto de Chornomorsk, según el Ministerio ucranio de Agricultura.

Ningún buque se atreve a anclar

en puertos ucranios del Mar Negro para cargar granos después de que Rusia dejara de garantizar un corredor seguro y bombardeara instalaciones exportadoras, informaron agencias.

El segundo factor que ha encendido las alertas en cuanto a las posibilidades de una menor oferta de granos básicos, dijo Siller, es la expectativa de un clima más seco en Estados Unidos, por el daño que podrían sufrir las cosechas.

Los incrementos en los precios

de la última semana son relevantes si se toma en cuenta que durante el último año el maíz había bajado 7 por ciento y el trigo 10 por ciento, mientras la soya había subido 4 por ciento; a partir de la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania las cotizaciones se habían disparado de manera importante.

El día de ayer el precio internacional del trigo subió más de 8 por ciento, mientras los del maíz y la soya lo hicieron en 3 y 0.5 por ciento, respectivamente.

“El precio internacional del trigo subió ayer 8.2 por ciento ante riesgos de una menor oferta global por el rompimiento del corredor de granos del Mar Negro. Esto representa un riesgo para la inflación de alimentos”, advirtió la analista de Banco Base.

La semana pasada la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación señaló que los precios mundiales de los alimentos continuaron bajando en junio, pero siguen siendo muy altos en los mercados internos de los países vulnerables.

▲ El conflicto armado empeora las perspectivas de la seguridad alimentaria mundial y amenaza con agravar la inflación de los alimentos Foto José Carlo González

DE LA REDACCIÓN

La pobreza extrema y la riqueza extrema “han aumentado brusca y simultáneamente” por primera vez en 25 años; en el primer año de la pandemia la desigualdad global creció más rápido que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial. En ese marco se requieren “objetivos serios para combatir la desigualdad”, exhortaron 236 economistas en una carta al secretario general de la Organi-

zación de Naciones Unidas (ONU) y al presidente del Banco Mundial.

El 10 por ciento más rico de la población mundial actualmente recibe 52 por ciento del ingreso global, mientras la mitad más pobre gana 8.5 por ciento del mismo. “Vivimos una época de desigualdad económica extraordinariamente alta”, sentencia la carta redactada por Joseph E. Stiglitz, ex economista en jefe del Banco Mundial, y Jayati Ghosh, profesora de Universidad de Massachusetts Amherst.

La misiva dirigida al secretario

general de la ONU, Antonio Guterres, y al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, puntualiza que miles de millones de personas se enfrentan a las dificultades de los altos y crecientes precios de los alimentos y el hambre, mientras el número de multimillonarios se ha duplicado en la última década.

Oportunidad histórica

“Tenemos una oportunidad crítica para fortalecer nuestra determinación de reducir esta profunda

división y enviar una señal clara a las personas de todo el mundo de que las instituciones diseñadas para servirles se toman en serio el fin de esta crisis de desigualdad extrema.”

El posicionamiento enfatiza que deben mejorarse los indicadores para medir “la distribución del ingreso y la riqueza”, y realizar políticas públicas en ese sentido, porque “sin una fuerte reducción de la desigualdad, los objetivos gemelos de acabar con la pobreza y prevenir el colapso climático estarán en claro conflicto”.

REUTERS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este miércoles que la salida de Rusia del acuerdo que permitía las exportaciones ucranias a través del mar Negro empeora las perspectivas de la seguridad alimentaria mundial y amenaza con agravar la inflación de los alimentos, especialmente en los países de renta baja.

Un portavoz del FMI dijo que el prestamista mundial seguiría vigilando atentamente los acontecimientos en curso en la región y su impacto en la inseguridad alimentaria global.

“La interrupción de la iniciativa afecta al suministro de alimentos a los países que dependen en gran medida de los envíos procedentes de Ucrania, en particular en el norte de África, Oriente Medio y el sur de Asia”, declaró el Fondo.

“Empeora las perspectivas de seguridad alimentaria y arriesga con agravar la inflación alimentaria mundial, especialmente para los países de renta baja”, alertó.

WASHINGTON
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.23 17.20 Euro 18.74 18.75 Tasas de interés Cetes 28 días 11.18% Cetes 91 días 11.39% TIIE 28 días 11.50% Inflación Junio 0.10% De junio 2022 a junio 2023 5.06% Reservas internacionales 204 mil 129.8 mdd al 14 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 75.35 -0.40 Brent 79.46 -0.17 Mezcla mexicana 70.47 -0.17 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 740.16 unidades Variación puntos -296.11 Variación por ciento -0.55
FMI: conflicto ruso-ucranio amenaza el abasto de comestibles
ECONOMÍA LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 21
Grupo de 235 economistas piden a la ONU “objetivos serios para combatir la desigualdad”
Escalada en precios de granos básicos pone en jaque la inflación alimentaria
RIESGO DE MENOR OFERTA GLOBAL
Un clima más seco en EU enciende las alertas del mercado

Producción de energía creció 5.7% anual

ALEJANDRO ALEGRÍA

México continuó siendo un país autosuficiente en energía durante el año pasado, resultado que se acompaña de un aumento de la producción, aunque hubo una ligera merma en el indicador respecto a 2021, reportó la Secretaría de Energía (Sener).

El Balance Nacional de Energía 2022, documento que muestra el desempeño del sector para tomar decisiones de políticas públicas, exhibe que la producción energética fue de 7 mil 468 petajoules el año pasado, dato que se tradujo en un aumento de 5.7 por ciento respecto a 2021.

Con el incremento en la producción de energía, que suma la extracción de petróleo y generación de electricidad, se cerró la brecha de una demanda creciente con la recuperación tras la contingencia mundial provocada por el covid-19 en 2020-2022 y la guerra en Ucrania en 2022, que provocó una crisis energética a nivel mundial. No obstante, la autosuficiencia observó una ligera merma.

El indicador de autosuficiencia se ubicó en 1.20 puntos, 2.42 por ciento menos que lo reportado en 2021, pero al encontrarse el valor por encima de un punto, el país no

es importador neto de energía.

“La producción de energía primaria es suficiente para cubrir la demanda del país y sobran energéticos primarios, lo que permitió que se exportara 29.95 por ciento de la producción de esta energía”, reportó la Sener. Por primera ocasión, el informe que se publica cada año, incluyó este indicador debido a que “es la principal plataforma del desarrollo de la industria, por lo cual deberá de enfrentar los nuevos retos de productividad y crecimiento económico”.

Rocío Nahle García, titular de la Sener, destacó en el documento que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son palancas de desarrollo de la actual política energética y objeto de especial atención a fin de restablecer el pleno uso de sus capacidades instaladas. El objetivo es lograr la expansión necesaria para el incremento de la producción que permita la disminución de las importaciones hasta lograr la autosuficiencia del abasto de energéticos y alcanzar así un equilibrio en el comercio

▲ La energía “limpia” todavía es menor a la que se genera con combustibles fósiles. Imagen de la hidroelectrica Aguamilpa, en Nayarit. Foto CFE

exterior de México, expuso la funcionaria. El balance anotó que los hidrocarburos representaron 80.71 por ciento de toda la producción nacional, en particular el crudo, que fue el energético con mayor participación en la matriz de energía primaria con 50.98 por ciento.

Temas para un debate inexistente

Los tres principales precandidatos de Morena a la Presidencia de la República en su recorrido por el país han venido planteando sus consideraciones sobre lo que está en juego en la próxima elección. Sorprende que se expresen pocas ideas sobre lo que habrá que hacer en el siguiente sexenio. A esto agreguemos la nula discusión y tenemos la caracterización de esta peculiar precampaña: reiterar la fidelidad al proyecto de la 4T, reconocer el liderazgo de AMLO, plantear la pobreza de la oposición y poco más. Pese a esto, si aceptamos que el centro del planteamiento de la 4T está en la construcción de un estado de bienestar, como lo han delineado el propio AMLO y los precandidatos, con este objetivo en la mira podemos evaluar lo avanzado y lo que es urgente proponer para el siguiente sexenio.

Los estados del bienestar establecieron una amplia gama de derechos económicos, sociales y políticos y los hicieron exigibles. Para esto, signaron un pacto social entre los agentes económicos que permitiera proteger a la población de las eventualidades del ciclo económico. Consecuentemente, se crearon sistemas de protección social uni-

versal de alta calidad. El centro de esta sociedad del bienestar no era la política social de los gobiernos sucesivos, sino la consecución del pleno empleo. Consistente con este propósito, era indispensable estimular el funcionamiento de la economía con una activa política fiscal. Se trata de propósitos que en este gobierno no hemos ni siquiera analizado. Conseguir el pleno empleo, supone que nuestro país se proponga un plan para incorporar al sector formal de la economía a la mitad de la población económicamente activa que hoy se encuentra ocupada en la informalidad. Este debiera ser el primer gran propósito de un gobierno que se proponga conseguir el bienestar de su población. Para lograr el pleno empleo es indispensable que la actividad económica tenga un dinamismo intenso y sostenido y, además, sea redistributivo.

En consecuencia, la inversión tiene un papel decisivo. Aquí hay tres agentes inversionistas: las empresas extranjeras, las empresas mexicanas y el Estado. Los tres tienen que desarrollar una intensa actividad que permita ampliar la capacidad productiva del país y, con ello, crear nuevos empleos que, por supuesto, tienen que ser bien remunerados. Para lograr esto, es necesario que el Estado garantice el cumplimiento de los contratos. La dinámica prevista

debe generar altas utilidades y buenos salarios. Estos ingresos deben contribuir fiscalmente al sostenimiento de la hacienda pública.

Por esto es indispensable una reforma fiscal profunda, que alinee nuestra hacienda pública a los niveles de contribución tributaria existentes en países de ingreso medio alto, como nosotros. Seguir sosteniendo que no es necesaria una reforma fiscal es condenar a la hacienda pública a funcionar al límite de unas posibilidades francamente lejanas a lo que demanda un Estado que se proponga verdaderamente el bienestar.

En esta perspectiva, las políticas sociales, como las que correctamente se han instrumentado en este sexenio, resultan paliativos a décadas de degradación neoliberal, pero no constituyen políticas que se propongan resolver realmente la construcción de una sociedad lo más igualitaria posible. Sirvan para dimensionar esta situación las siguientes comparaciones: en Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca, en promedio durante el predominio de la socialdemocracia, la diferencia entre los mejores salarios y los peores fue de 2.04 veces, en tanto en Estados Unidos fue de 4.43 veces y en México llegó a casi siete veces.

Un dato que plantea consideraciones similares es el que resulta de las encuestas ingreso-gasto: En México, en 2022,

ALEJANDRO ALEGRÍA

Por el robo de gas licuado de petróleo (LP), Pemex pierde alrededor de 15 mil millones de pesos cada año, indicó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas). Por medio de un video publicado en redes sociales, el organismo indicó que sólo en el primer trimestre del año se incrementó 73 por ciento el número de tomas clandestinas, con las cuales grupos de delincuentes extraen el combustible utilizado en 8 de cada 10 hogares.

“El robo de gas LP en México afecta al Estado mexicano, a la seguridad pública y a la distribución formal.”

La Amexgas señaló que la afectación económica a Pemex “es millonaria”, 15 mil millones de pesos anuales. Comentó que en 16 años se han encontrado 9 mil 349 tomas clandestinas, de las cuales 2 mil 503 fueron identificadas el año pasado.

El robo de gas doméstico asciende a 60 mil toneladas mensuales y la mayor parte de los ilícitos ocurren en Veracruz, Puebla, Tlaxcala, estado de México y Oaxaca.

Los principales canales de distribución de gas robado son tanques clandestinos que no están registrados ante la CRE y expendios irregulares, que representan riesgo de accidentes al no cumplir con las normas en materia de seguridad.

la relación entre los ingresos promedio del decil I, los más pobres, respecto al decil X, los más ricos es de 16.43 veces, en tanto que en España en 2021 fue de 8.61 veces. Esta significativa diferencia tiene evidentes connotaciones en el nivel de bienestar en ambos países. Las comparaciones pueden ser más amplias si utilizamos información de países más igualitarios, como Canadá, los nórdicos, Japón, Corea del Sur y otros.

De ponerse en práctica una política de desarrollo nacional como la que se ha esbozado, es indispensable que la política monetaria no sea contradictoria con los propósitos de los poderes electos. Para ello será necesario modificar el mandato del Banco de México, para establecer en su ley orgánica la obligación de considerar el impacto de sus decisiones en el crecimiento y el empleo. Plantear un mandato dual, como el del banco central estadunidense.

En este debate inexistente entre los precandidatos, estos temas son fundamentales para considerar cuál tiene un planteamiento más certero respecto de lo que habría que hacer en 2024-2030. Insistir en la continuidad del proceso de transformación es ocioso. Lo relevante es lo que habría que transformar en esta cuarta transformación.

odselley@gmail.com

ECONOMÍA 22
LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023
México mantuvo su autosuficiencia, pero en menor proporción, informa la Sener
Pemex pierde 15 mil mdp cada año por robo de gas LP

Ganancias de Tesla disminuyen por la guerra de precios

Tesla reportó un margen bruto de ganancia trimestral en automóviles en línea con las previsiones de Wall Street, aunque muy lejos del registrado un año antes cuando su director ejecutivo, Elon Musk, desencadenó una guerra de precios en los vehículos eléctricos para aplastar a la competencia. Los ingresos de la empresa en el periodo abril-junio ascendieron a 24 mil 930 millones de dólares, frente a las estimaciones de 24 mil 480 millones, según datos de Refinitiv. Tesla reportó un margen bruto global de ganancia de 18.2 por ciento en el periodo abriljunio, el más bajo en 16 trimestres, que se compara con 19.3 por ciento del primer trimestre. Bajo la presión de una competencia cada vez mayor y la incertidumbre económica, Tesla ha recortado los precios en Estados Unidos, China y otros mercados desde finales del año pasado, y ha aumentado los descuentos y otros incentivos para reducir inventario.

Reuters

Netflix supera pronósticos gracias a límites de contraseñas

LOS ANGELES. Netflix superó las previsiones de ganancias de Wall Street, ya que una medida enérgica contra el uso compartido de contraseñas y una opción con publicidad ayudaron a atraer 5.9 millones de nuevos suscriptores en el trimestre que acaba de terminar. Sus casi 6 millones de nuevos suscriptores superaron los 1.9 millones que esperaba Wall Street. Los ingresos trimestrales aumentaron 2.7 por ciento respecto al año anterior a 8 mil 200 millones de dólares, por debajo de las previsiones de los analistas de 8 mil 300 millones de dólares. La empresa, al igual que sus competidores, está lidiando con huelgas de decenas de miles de actores y escritores de Hollywood. La acción laboral ha obligado a cerrar muchas producciones de cine y televisión, aunque los analistas dicen que Netflix tiene una ventaja debido a su producción global.

Reuters

Apple desarrolla una herramienta para competir con ChatGPT

Apple está trabajando en ofertas basadas en inteligencia artificial similares a ChatGPT, de OpenAI, y Bard, de Google, informó Bloomberg News, al citar a personas con conocimiento del asunto, lo que hizo subir las acciones de la empresa 2 por ciento. El fabricante del iPhone ha construido su propio marco, conocido como Ajax, para crear grandes modelos de lenguaje y también está probando un chatbot que algunos ingenieros llaman “Apple GPT”, según el informe. Apple no respondió a una solicitud de Reuters para hacer comentarios. Apple podría hacer importantes anuncios relacionados con la IA el año que viene.

Reuters

En lo que va del sexenio, la industria automotriz pagó al SAT 49 mil mdp

En la primera mitad de 2023, y luego de ser auditadas, las empresas del sector automotor en México han pagado más impuestos que a lo largo de todo el sexenio pasado, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con las estadísticas del SAT, entre enero y junio las armadoras en el país han entregado al fisco 14 mil 860 millones, monto que rebasa los 14 mil 523 millones de pesos con los que contribuyeron en los seis años de la administración de Enrique Peña Nieto.

Como reflejo de la regularización, la industria automotriz en México ha pagado al fisco 49 mil 224 millones de pesos de 2019 a

junio de 2023, lo que representó un aumento de 152 por ciento en términos reales, con respecto al periodo 2012-2018; es decir, todo el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El salto en estos ingresos fue producto de haber realizado 247 revisiones a la industria automotriz, las cuales ya fueron concluidas, reportó el SAT, y se está fiscalizando a 207 grandes contribuyentes más en el sector.

En 2020, el SAT arrancó una profunda auditoría a la forma en que la industria automotriz y acerera –que en conjunto representan 6 por ciento del valor de la economía mexicana– pagaban sus impuestos.

La pasada jefa del organismo y ahora titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, ar-

gumentó ese año que era de suma importancia el trabajo realizado para normalizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. “Piso parejo para el cobro de impuestos”, enfatizó, en entrevista a este medio.

El SAT destacó que los grandes contribuyentes de la industria automotriz en el país pisaron el acelerador en sus contribuciones al fisco desde 2019 (2 mil 130 millones de pesos), mientras en 2020 se disparó la recaudación de este sector a 11 mil 363 millones.

“A través de la Administración general de grandes contribuyentes (AGGC), el SAT continúa con las acciones delineadas en el Plan Maestro 2021 a 2023, incentivando la regularización de impuestos y corrección de diferencias a contribuyentes de este sector”,

destacó la dependencia.

En la industria automotriz, añadió el SAT, se tienen identificadas a empresas armadoras y su cadena de suministro sobre los que la autoridad tributaria ha ejercido una presencia fiscal equivalente de 247 revisiones terminadas en el periodo; es decir, fiscalizaciones concluidas.

Adicionalmente, se llevan a cabo 207 revisiones a contribuyentes de dicha industria, a quienes se les continuará invitando a corregir su situación fiscal.

El SAT consideró que las acciones de fiscalización a la industria automotriz están dando resultados y el continuo esfuerzo muestra paso firme en la recaudación y piso parejo en la contribución de todos los sectores económicos del país.

▲ Para las personas que buscan adquirir un casa, el costo de las hipotecas se ha estabilizado en los últimos meses, y la tasa de interés de estos

préstamos se ubica en un promedio de entre 10.5 y 11 por ciento, según analistas.

Foto José Carlo González

American Express deja de ser un banco, pero mantiene operaciones en el país

JULIO GUTIÉRREZ

American Express dio a conocer que desde ayer dejó de operar como una institución bancaria, sin que esto signifique que la firma abandone el país; se trata sólo de un cambio en la razón social de la empresa, que continuará con la prestación de todos sus servicios, como tarjetas de crédito y programas de lealtad.

El proceso fue completamente autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y publicado en el Diario Oficial de la Federación

Hasta el martes, existían American Express Bank y American Express Company México. Desde el año pasado el Banco de México (BdeM) permitió a la entidad bancaria el traslado total de la

cartera de crédito y otros activos a la compañía y ahora solamente se consolida la fusión de la marca.

Con el anuncio, la firma operará únicamente con el nombre oficial de American Express Company México.

“Definitivamente no nos vamos de México, llevamos mucho tiempo y seguiremos ofreciendo todos los productos como hasta ahora, de hecho, durante la pandemia hicimos nuevas oficinas, la consolidación es para volvernos más ágiles, y seguir siendo número uno en el segmento premium”, dijo Jorge Guevara, vocero de Amex para América Latina.

En el caso de los clientes, precisó, estaban enterados de este suceso desde el año pasado, por lo que no hay ninguna modificación en sus operaciones y los pagos se deben realizar en tiempo y forma.

American Express es una compañía con sede en Nueva York, la cual se especializa en otorgar tarjetas de crédito a empresas y personas. Para solicitar la más básica, se tienen que comprobar ingresos mensuales de 15 mil pesos.

Según la información de su sitio web, la tarjeta más básica tiene un costo anual total (CAT) promedio de 57.2 por ciento; la intermedia, de 90.9 por ciento, y en el caso de las más exclusiva, de 86.3 por ciento, esto sin contar el impuesto al valor agregado.

También ofrece tarjetas de servicio, que son similares a las cuentas de débito de la banca tradicional, éstas no tienen costos adicionales, pero se deben comprobar ingresos mínimos de 15 mil pesos en la más básica; 40 mil en la intermedia y 100 mil en la más cara.

JULIO GUTIÉRREZ

El financiamiento que la banca comercial destina a las personas para adquirir una vivienda sumó un billón 254 mil 661 millones de pesos en mayo, un incremento de 11 por ciento si se compara con la cifra reportada hace un año de un billón 127 mil 873 millones de pesos, muestran datos del Banco de México (BdeM).

Se trata del monto más alto desde 1995, en momentos en que la tasa de interés de los préstamos se encuentra en niveles máximos. Según las estadísticas del BdeM, en la comparativa mensual, la banca colocó 10 mil 474 millones de pesos en nuevos créditos.

El impago en las hipotecas se situó en 32 mil 798 millones de pesos, lo que significó una disminución de 1.7 por ciento si se compara con los 33 mil 386 millones reportados en mayo del año pasado.

“Los créditos residenciales aumentaron gracias a la resiliente demanda de hogares y el fácil acceso a las hipotecas”, señalaron analistas de Intercam.

Según las cifras del banco central, el saldo de la cartera vigente en los financiamientos que son otorgados a las hipotecas de vivienda media y residenciales se situó en un billón 204 mil 138 millones de pesos, 11.6 por ciento más que el año previo. Estos créditos representan 96 por ciento del saldo total destinado a la vivienda.

El cuatro por ciento restante lo tienen los préstamos que son otorgados para la vivienda de interés social, cuya cartera en mayo llegó a 50 mil 523 millones de pesos, monto 2.5 por ciento superior a lo reportado en el mismo mes del año previo.

23 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 ECONOMÍA
Encarecimiento del crédito no frena al sector hipotecario

MÉXICO SA

Emilio Lozoya y su culebrón // ¿Extorsionan al extorsionador? // Y ahora con ustedes, la señora X

TRANSCURREN LOS AÑOS y el culebrón protagonizado por Emilio Lozoya y Alejandro Gertz parece no tener fin, con todo y que el ex director peñanietista de Petróleos Mexicanos ha recurrido a todo tipo de trucos legaloides para retrasar su juicio y evitar una sentencia firme. Ahora, un cuatrienio más tarde (desde que un juez giró orden de aprehensión en su contra, en mayo de 2019, a la fecha), el inquilino del Reclusorio Norte, y ya transmitidos cientos de capítulos, el ex funcionario se queja por el “cambio” de jugada en su afán de lograr un acuerdo reparatorio con el gobierno federal.

LO LLAMATIVO DE esto es que, sin sonrojarse, quien como funcionario actuó ilegalmente, de forma extorsiva y carente de ética hoy reclama por tal “cambio”, pues, dice, resulta “ilegal, inmoral y raya en la extorsión”, porque “ya había aceptado pagar el monto fijado inicialmente”. Según él, el punto del “desacuerdo” con el gobierno federal es lo que debe pagar si es que pretende salir de la cárcel.

EN LOS CUATRO años y cuatro meses al aire, el culebrón ha tenido varias etapas: la inhabilitación por parte de la Secretaría de la Función Pública; amparo; orden de aprehensión; fuga (originalmente se conoció que huyó a Alemania); captura y encarcelamiento en España; extradición a México; hospitalización, testigo protegido o “criterio de oportunidad”; largas y más largas de la FGR; cena en lujoso restaurante de Las Lomas y de allí al Reclusorio Norte, donde permanece desde noviembre de 2022. Todo ello, aderezado con todo tipo de trucos legaloides y la exasperante lentitud de la parte acusadora.

SE TRATA DEL mismo personaje que en octubre de 2017, casi 20 meses después de salir de la dirección general de Pemex, aseguraba que las investigaciones en su contra por la corrupción en los casos Odebrecht y Agronitrogenados –entre ellas, la de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda– le hacían los mandados, lo que el viento a Juárez, y se pavoneaba: “con mucha humildad, tengo recursos y tiempo para romperles la madre”.

EN LOS HECHOS, a nadie se la ha roto, aunque también es cierto que a él tampoco, cuando menos no como debe ser, dada la corrupción y el robo descarado que encabezó en Petróleos

EU multa con 186 mdd al Deutsche Bank por lavado de dinero

Mexicanos. Eso sí, le pegan donde más le duele, el bolsillo, porque supuestamente acordó con el gobierno federal una “reparación del daño” por 10.7 millones de dólares (que había aceptado pagar para lograr su liberación y, de pasadita, retirar los cargos por los delitos de operaciones con recurso de procedencia ilícita y zafar a su familia), pero el monto se ha incrementado a 30 millones, de acuerdo con la UIF y Pemex.

LOZOYA ASEGURA QUE es inocente, no robó, defraudó ni realizó negocios ilegales con recursos de la nación (una blanca paloma, pues, hinchada de dinero), pero si es correcto lo que dice (lo cual es absolutamente dudoso), entonces ¿por qué pagaría multimillonarias cantidades por algo que, asegura, no se comió? Pero el culebrón no concluye: “el juez Gerardo Alarcón López –quien lleva la causa en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte– convocó a una nueva audiencia para el 30 de agosto, cuando las instituciones federales (UIF y Pemex) deberán justificar el drástico cambio en su exigencia (de 10.7 a 30 millones de dólares). En la audiencia del miércoles pasado iba a iniciarse la etapa de juicio oral contra Lozoya por el caso Agronitrogenados” (La Jornada, Gustavo Castillo y Eduardo Murillo).

EN VÍA DE mientras, el ladrón se queda en el Reclusorio Norte. Sin embargo, otra queja del hoy indiciado: por qué Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell, los integrantes del consejo de administración de Pemex y demás finísimas personas, ¿por qué están libres, sin cargos y gozando de lo mucho que se llevaron en el festín? Lozoya ha reiterado que él aportó “suficientes pruebas” para que todos ellos estén en chirona, pero si en cuatro años la FGR no ha podido cerrar el caso del ex director de Petróleos Mexicanos, hay que imaginar el tiempo que le llevaría iniciar las pesquisas en contra de esa fauna.

Las rebanadas del pastel

EN LA MAÑANERA estrenaron una ingeniosa sección informativa: “como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los del INE, los del Tribunal Electoral, propongo que se llame ‘No lo digo yo’ y nada más lo ponemos aquí”, explicó el presidente López Obrador. Y de paso, presentó a “la señora X” (tras profunda investigación, se conoció que se llama Clauxóchitl).

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

TEMU DENUNCIA A SHEIN POR PRÁCTICAS MONOPÓLICAS

La Reserva Federal (Fed) multó al Deutsche Bank y a sus filiales estadunidenses con 186 millones de dólares por no haber abordado con suficiencia prácticas de blanqueo de dinero y algunas otras deficiencias.

La Fed identificó los problemas anteriores en órdenes de consentimiento de 2015 y 2017, que se derivaron de controles deficientes en la relación de Deutsche con la sucursal estonia de Danske Bank, que finalizó en 2015.

En diciembre, Danske Bank se declaró culpable de una conspiración de fraude bancario y acordó renunciar a 2 mil millones de dólares para resolver una larga investigación del Departamento de Justicia sobre miles de millones de dólares en pagos ilícitos.

Deutsche Bank debe brindar solución a los problemas citados o bien enfrentarse a sanciones “adicionales y escaladas”, señaló la Fed.

Goldman Sachs tropieza

Goldman Sachs registró una caída de sus ganancias en el segundo trimestre mayor de lo esperado, ya que una retirada de los negocios de

consumo y el descenso del valor de las inversiones pasaron factura al gigante de Wall Street.

Las ganancias se desplomaron en más de 60 por ciento a mil 70 millones de dólares, o 3.08 dólares por acción, para los tres meses finalizados el 30 de junio, según informó el banco. Se trató del beneficio trimestral más bajo de Goldman desde el segundo trimestre de 2020.

Tasas de interés benefician a bancos regionales

En contraste, tres grandes bancos regionales estadunidenses cumplieron o superaron las expectativas de ganancias, ya que la subida de las tasas de interés les permitió cobrar más por los préstamos, mientras los depósitos se estabilizaron.

M&T dijo que los ingresos netos por intereses (INI), que miden la diferencia entre lo que ganan los bancos por los préstamos y lo que pagan por los depósitos, aumentaron en 27 por ciento a mil 810 millones de dólares respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que Citizens declaró que sus ingresos netos por intereses se incrementaron 5.5 por ciento a mil 590 millones de dólares. En tanto en US Bancorp, los INI subieron 28 por ciento.

▲ El minorista chino de comercio electrónico Temu demandó a su rival Shein por violación a la ley antimonopolio de Estados Unidos, al haber impuesto acuerdos a los fabricantes de ropa que les impiden trabajar con Temu. “Shein ha emprendido una campaña de amenazas,

intimidación e intentos de imponer multas punitivas infundadas y ha forzado a fabricantes de ropa a acuerdos de exclusividad”, acusó Temu en una denuncia presentada el 14 de julio ante la corte de distrito de Massachusetts. Foto Ap

BRAULIO CARBAJAL

El gobierno de Canadá reiteró sus preocupaciones por las medidas contra el consumo de maíz transgénico que ha emprendido México. En esta ocasión se pronunció por las modificaciones de la norma oficial mexicana (NOM) 187, referente al uso de grano genéticamente modificado en el consumo de tortillas para consumo humano.

La queja del gobierno canadiense se dio a través de un comentario publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), en el que asegura que esas “significativas modificaciones” a la norma son preocupantes.

Con la entrada en vigor de la NOM 187, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se estableció que queda prohibido elaborar y comercializar tortillas con maíz transgénico. Lo anterior pese a que históricamente el grano utilizado para tortillas es el blanco, del cual México es autosuficiente. Estudios han revelado que más de 80 por ciento de las tortillas que se elaboran en el país tienen partículas de maíz transgénico, además de que recientemente el gobierno

abrió la puerta a la importación de maíz blanco desde Sudáfrica, país que siembra grano genéticamente modificado.

En su comentario, el gobierno canadiense argumentó que la medida de México va en contra del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El artículo 9.13.4 del T-MEC requiere que las partes notifiquen todas las reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias propuestas que puedan tener un efecto sobre el comercio, incluidas las que se ajustan a las normas, directrices y recomendaciones internacionales pertinentes”, exhibe el documento.

De igual forma pide que el gobierno mexicano explique si la nueva medida es sólo para la masa y tortilla o se extiende a otros sectores. Al tiempo que deje claro si la norma se refiere sólo a harina de maíz o también a la de otras semillas como el trigo.

“Las preocupaciones de Canadá (…) se relacionan con el hecho de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y tienen el potencial de interrumpir innecesariamente el comercio de América del Norte”, declaró el gobierno canadiense.

REUTERS WASHINGTON
LA JORNADA
ECONOMÍA 24
Canadá cuestiona “aval científico” de la política antitransgénicos de México
Jueves 20 de julio de 2023

BLOQUEOS EN 58 PROVINCIAS DE PERÚ

Repudio total a Boluarte en la tercera toma de Lima

Ocho heridos, entre ellos dos periodistas, y seis detenidos, el saldo

Miles de personas protestaron ayer en distintas partes de Perú con la consigna: “no a la dictadura asesina”, y realizaron varios bloqueos de carreteras, para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, como parte de la llamada tercera toma de Lima, lo que generó enfrentamientos entre manifestantes y policías que se saldaron con ocho heridos, seis detenidos y algunos daños materiales.

Las demandas son casi las mismas de anteriores manifestaciones: la expulsión de Boluarte antes de su discurso a la nación del próximo día 28, el cierre del Congreso dominado por partidos de derecha, elecciones anticipadas y una nueva Constitución.

Hacia las 3 de la tarde, en la capital, los manifestantes se congregaron de manera pacífica en una plaza a un kilómetro del palacio presidencial y del Congreso, y en otros puntos acordados.

En sus pancartas se leía: “en democracia no se mata a los que protestan” o mostraban caricaturas de Boluarte con casco, empuñando un fusil sobre un tanque militar con la frase: “me quedo hasta 2026”. También portaron réplicas de lápidas negras con letras y cruces blancas con los nombres de las decenas de fallecidos de las protestas.

Cerco policiaco en sedes de gobierno

En Lima, el epicentro de la movilización, los edificios públicos, incluidas las sedes del palacio de gobierno y del Congreso, fueron protegidos con rejas metálicas, mientras los manifestantes desfilaban por las principales calles del centro.

Alrededor de las 7 de la tarde (hora local), tras romper un cordón policial, los inconformes llegaron a las cercanías del Congreso, donde la policía disparó gas lacrimógeno para dispersarlos.

También se reportaron enfrentamientos en la avenida Abancay, con el lanzamiento de palos y fuegos artificiales por los manifestantes, informaron RPP y Telesur.

Afuera del recinto parlamentario, los manifestantes también quemaron objetos para obstaculizar el paso de la policía, momentos que los agentes aprovecharon para detener a los responsables.

Al cierre de esta edición el saldo era de ocho heridos por la represión policial, reportó la Defensoría

Persecución política contra Semilla, acusa Arévalo en Guatemala

AFP

GUATEMALA

Bernardo Arévalo, candidato socialdemócrata a la presidencia de Guatemala, denunció ayer una “persecución política” contra su partido, Movimiento Semilla, tras una orden de captura contra la militante Cinthya Rojas, a un mes de la segunda vuelta electoral. “Seremos firmes en decir que ella no es responsable de lo que se le acusa y que hoy es la primera víctima clara” de este acoso, afirmó Arévalo en rueda de prensa. El candidato irá a la segunda ronda el 20 de agosto contra Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza.

El ganador sustituirá al presidente Alejandro Giammattei el 14 de enero, lo que pondrá fin a 12 años de gobiernos de derecha en el país.

La orden de arresto contra Rojas fue dictada por el juez Fredy Orellana, el mismo que inhabilitó a Semilla hace una semana poniendo en duda la segunda vuelta, aunque su decisión fue anulada un día después por la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial del país.

del Pueblo, entre ellos, la periodista independiente del medio Plaza Boyka Gabriela Ramos Carbajal, quien fue impactada con perdigones en avenida Abancay a la altura de Fiscalía de la Nación, y presentó heridas de gravedad, por lo que fue trasladada a un hospital, informó Infobae. El otro herido grave fue el fotoperiodista Rober Llicla, quien también fue trasladado en camilla por brigadas de emergencia, confirmó la Asociación Nacional de Periodistas. El ministerio del Interior confirmó más tarde seis detenciones.

Represión en los Andes

Más temprano, en la plaza mayor de la región de Huancavelica, en los Andes, la policía también dispersó con gas lacrimógeno a unos 3 mil manifestantes, luego de que la puerta de la oficina local del Ministerio del Interior fue consumida por el fuego, confirmó el primer ministro peruano, Alberto Otárola, en conferencia de prensa.

Las televisoras locales en Huancavelica mostraron a albañiles, universitarios y residentes que coreaban: “esta democracia, ya no es democracia” y “Dina, asesina, el pueblo te repudia”, grito que se hizo popular en Perú durante las pasadas manifestaciones.

La Defensoría del Pueblo reportó otras situación de violencia en la toma de instalaciones de la Univer-

sidad Nacional de Cajamarca, así como bloqueos en 58 provincias.

Según el Ministerio de Transportes, ocho puntos de carreteras en las regiones de Cusco, Arequipa, Ayacucho y Loreto fueron bloqueados, pese a que hace una semana el gobierno extendió por un mes la suspensión de la libertad de tránsito y de reunión en varias autopistas claves del país, con el fin de evitar los cortes viales.

Suspenden clases en Arequipa

En Arequipa, la segunda región en importancia de Perú, en el sur del país, las autoridades suspendieron las clases presenciales. La misma medida se anunció para la región turística de Cusco y la de Tacna, en la frontera con Chile.

Asimismo, en los aeropuertos de Lima, Arequipa, Cusco y Puno –que sufrieron ataques a principios de año– sólo se permitió el ingreso a las personas con sus boletos de embarque y documentos de identidad, para garantizar la seguridad de los viajeros.

El jefe policial Jorge Angulo declaró ayer a la radio local RPP que se desplegarían 24 mil policías entrenados para contener las manifestaciones, luego de observaciones realizadas a las fuerzas de seguridad peruana enviadas por la Organización de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de

▲ Manifestantes encaran a policías antimotines que les impidieron llegar al Congreso, ayer en Lima. Foto Ap

Derechos Humanos sobre el uso excesivo de la fuerza entre diciembre y febrero.

Aunque el gobierno de Boluarte ha acusado a los inconformes de violentos, cifras de la Defensoría del Pueblo, organismo autónomo que registra el conflicto social en el Perú, indican que entre diciembre y febrero, de un total de mil 327 protestas realizadas, apenas 11.5 por ciento fueron violentas. Boluarte no hizo ninguna declaración durante la jornada.

La mandataria llegó al poder el 7 de diciembre de 2022, luego de que el Congreso destituyó al entonces presidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el Parlamento para evitar una votación en su contra.Cinco días después de asumir el cargo, Boluarte, en medio de las protestas, aseguró que había asumido “la iniciativa de llegar a un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales al mes de abril de 2024”. Pero en junio la mandataria cambió de parecer y aseguró que se quedaría en el poder hasta 2026, cuando culmina el periodo presidencial para el cual fue electo Castillo.

El magistrado acusa a la dirigente de Semilla de supuestas irregularidades en la inscripción del movimiento ante el Tribunal Supremo Electoral, entre 2017 y 2018.

Llama el candidato a defender el proceso electoral

El candidato, hijo del ex presidente Juan José Arévalo (1945-1951), informó que presentó una denuncia ante la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos por “la persecución política de la que estamos siendo objeto”. Además, solicitó al Consejo Permanente del organismo regional que adopte medidas “para defender el proceso electoral y la democracia en Guatemala”.

Orellana inhabilitó a Semilla a petición del fiscal Rafael Curruchiche –sancionado por corrupción por Estados Unidos–, quien acusa al partido de Arévalo de irregularidades en la inscripción de afiliados. La decisión del juez fue controvertida, pues la propia ley guatemalteca expresa que “no podrá suspenderse un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que ésta se haya celebrado”.

La orden de Orellana desató críticas de jerarcas de la Iglesia católica, de la cúpula empresarial, de Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas.

“Soy inocente. Saben que no pueden contra la voluntad del pueblo que ya decidió avanzar a un país mejor”, tuiteó Rojas.

REUTERS, AFP Y AP LIMA
MUNDO LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 25

Renunció el subdirector de la DEA que trabajó para farmacéuticas sancionadas

Debido a la llegada de cientos de migrantes cada día, la ciudad de Nueva York empezará a entregar a los solicitantes de asilo adultos que utilizan el sistema de albergues municipales un aviso para que encuentren otro sitio donde vivir en un plazo de 60 días, informó ayer el alcalde Eric Adams.

Añadió que la nueva política tiene como finalidad hacer espacio para las familias migrantes con niños. Trabajadores sociales los ayudarán en la búsqueda, comentó el alcalde, y aquellos que no encuentren un alojamiento alternativo en un periodo de 60 días tendrán que regresar al centro de procesamiento y solicitar una nueva estancia.

“Debemos aplicar medidas adicionales para crear el espacio que necesitan las familias con niños y ayudar a los que están con nosotros a dar los siguientes pasos en su viaje”, comentó Adams en conferencia de prensa en el ayuntamiento. “Nuestro objetivo es que ningún menor duerma en la calle”.

La ciudad ha alquilado hoteles enteros para los migrantes y los ha alojado en escuelas, una terminal de cruceros y un antiguo

edificio de la academia de policía. Adams detalló que hay más de 54 mil 800 migrantes al cuidado de la ciudad, y que entre 300 y 500 más llegan a diario. “Esto no puede continuar”, manifestó. “No es sostenible y no vamos a fingir que lo es”.

En tanto, la Patrulla Fronteriza no cuenta con los protocolos para evaluar las necesidades médicas de niños con enfermedades prexistentes, de acuerdo con un reporte independiente dado a conocer el martes en relación con la muerte, mientras se encontraba bajo custodia federal, de la panameña Anadith Danay Reyes, de 8 años, quien sufría una afección cardiaca crónica y anemia de células falciformes.

La muerte fue “una tragedia resultado de fallas en los sistemas médicos y de custodia de menores” dentro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), agencia a la cual pertenece la Patrulla Fronteriza, señaló el reporte.

En tanto, los agentes fronterizos asignados al sector de El Paso, Texas, interrumpieron numerosos esquemas de contrabando de personas, incluidas casas de seguridad, rescataron a dos migrantes y realizaron tres decomisos de droga en la última semana, informó la CBP.

El subdirector de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) renunció discretamente en medio de reportes de la agencia noticiosa Ap de que una vez sirvió como consultor de un distribuidor farmacéutico sancionado por gran cantidad de envíos de analgésicos, y de que hizo trabajos similares para la compañía emblemática de la epidemia de opioides: Purdue Pharma.

Louis Milione trabajó cuatro años de consultor de empresas farmacéuticas antes de su regreso en 2021 a la agencia estadunidense antidrogas y convertirse en el principal subalterno de la administradora de la DEA, Anne Milgram, renovando inquietudes de una puerta giratoria entre la agencia y la industria y su impacto en la misión de vigilar a compañías acusadas de miles de muertes por sobredosis.

“Trabajar para Purdue Pharma no debe ayudarte a conseguir un empleo alto en el gobierno”, declaró Jeff Hauser, director ejecutivo de Revolving Door Project, agrupación

Incendian la embajada de Suecia en Bagdad

BAGDAD. La embajada de Suecia en esta capital fue incendiada esta madrugada durante una manifestación organizada por los seguidores de un líder religioso iraquí

que vigila la influencia de las grandes corporaciones en el sector público. “Tanta cercanía es un problema. Es difícil para alguien ver a sus colegas pasados, y potencialmente futuros, como violadores de la ley. Cualquier persona independiente lo consideraría aborrecible”.

Milione se fue de la agencia en 2017 tras una carrera de 21 años que incluyó dos años como director de la unidad que controla la venta de narcóticos sumamente adictivos. Al igual que docenas de colegas suyos en la Oficina de Control de Desviación de la DEA, fue a trabajar como consultor para algunas de las compañías que antes tenía como misión vigilar.

La agencia Ap reportó en mayo que la consultoría de Milione incluyó testificar a favor de la cuarta distribuidora de fármacos más grande del país, Morris & Dickson, que intentaba retener su licencia para vender analgésicos a hospitales y farmacias. Un juez federal administrativo determinó hace cuatro años que la compañía con sede en Luisiana no reportó miles de pedidos sospechosos durante lo peor de la crisis de opioides, pero la DEA no hizo nada para quitarle la

horas antes de la quema pública de un Corán en el país escandinavo, constató un equipo de la agencia noticiosa Afp. Decenas de manifestantes permanecieron alrededor de la embajada, de donde emergía una columna de humo, mientras policías antidisturbios y

licencia sino hasta días después de que la AP preguntó sobre el caso.

Las investigaciones más recientes arrojan que en su tiempo en el sector privado, Milione también trabajó de experto, con sueldo de 600 dólares la hora, para Purdue Pharma, que enfrentaba demandas judiciales en varios estados por su agresiva promoción de OxyContin y otros analgésicos altamente adictivos. Milione volvió a renunciar a la DEA en junio, apenas cuatro días después de que la agencia informativa Ap preguntó al Departamento de Justicia sobre su trabajo previo para Purdue.

Hace unos días, Milione explicó en un comunicado que había renunciado por razones personales ajenas a las investigaciones de Ap. Tanto él como el Departamento de Justicia dijeron que se recusó de atender todo asunto relacionado con su trabajo en el sector privado en que pueda haber siquiera la apariencia de un conflicto de intereses.

bomberos se desplegaban en gran número por la zona. El ministerio sueco de Relaciones Exteriores informó a la agencia en un correo que su personal “está a salvo” y que mantiene “contacto regular con ellos”.

Afp

EU incluye a 39 funcionarios de países de Centroamérica en una lista de “corruptos”

gó la nacionalidad, por lo que no pueden ser extraditados.

Estados Unidos incluyó a 39 funcionarios relevantes de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, incluidos ex presidentes, diputados y jueces, en su actualización del listado de agentes corruptos y antidemocráticos en esos países de Centroamérica.

En la relación, elaborada por el Departamento de Estado y conocida como “lista Engel”, fueron inscritos los ex mandatarios salvadoreños Mauricio Funes y Salvador Sánchez, a quienes Washington vincula con actos de corrupción, lavado de dinero y malversación de fondos.

“La corrupción, una de las causas fundamentales de la migración sin documentos, perjudica nuestra seguridad nacional”, tuiteó Brian Nichols, encargado de América Latina en el Departamento del Estado, al compartir el informe ayer.

Tanto Funes como Sánchez que han sido objeto de procesos judiciales en El Salvador, viven en Nicaragua, después de que el gobierno de Daniel Ortega les otor-

Tras conocerse el listado, el ex presidente salvadoreño tuiteó que no le extraña que Washington lo incluya, teniendo en cuenta “que la embajada de ese país ha desempeñado un papel relevante en el montaje” de uno de los casos por los que ha sido enjuiciado y “ha consentido las arbitrariedades del proceso”.

Entre los guatemaltecos está Fredy Orellana, juez que ha puesto en riesgo la participación del candidato Bernardo Arévalo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de agosto, al dictar la suspensión de su partido, Semilla, y que ordenó el allanamiento del registro del Tribunal Supremo Electoral.

El gobierno guatemalteco expresó su “firme rechazo a la subjetividad” del reporte y “condenó” las acusaciones, porque son “una clara violación a los derechos fundamentales de las personas señaladas y una herramienta política”. En el listado hay varios funcionarios hondureños del gobierno de Juan Orlando Hernández, extraditado a Estados Unidos por lazos con el narcotráfico.

AP NUEVA YORK
AP WASHINGTON
Darán prioridad a familias migrantes en los albergues de NY, anuncia el alcalde
LOUIS MILIONE SE FUE
REUTERS WASHINGTON
El caso reveló la existencia de una “puerta giratoria” entre la agencia antidrogas y la industria de opioides
“DISCRETAMENTE”
LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 MUNDO 26
▲ Louis Milione, ex subdirector de la DEA, en imagen de archivo. Foto Ap/C-Span

AFGANAS RECHAZAN EL CIERRE DE SALONES DE BELLEZA

Imposible, “cercar” a China, dice a Kissinger el jefe diplomático Wang Yi

El máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, sostuvo que es “imposible cercar o contener” al gigante asiático, durante un encuentro con el ex secretario estadunidense de Estado Henry Kissinger en esta capital.

“El desarrollo de China tiene un fuerte dinamismo endógeno y una lógica histórica inevitable. Es imposible intentar transformar a China, y es todavía más imposible cercarla y contenerla”, le dijo al ex jefe de la diplomacia estadunidense, de 100 años.

Moscú destruyó 60 mil toneladas de granos para exportación, acusa Kiev

Ucrania abre ruta temporal para la salida de alimentos // El Kremlin lanza advertencia a buques en el mar Negro

en los ataques contra Odesa.

Ensalzando la “amistad que (su gobierno) ha entablado con los viejos amigos”, Wang, el más alto responsable del Partido Comunista para la diplomacia, agradeció a Kissinger su “contribución histórica al deshielo de las relaciones” entre ambos países.

“La política de China respecto a Estados Unidos mantiene un alto grado de continuidad y sigue las líneas directrices fundamentales propuestas por el presidente Xi Jinping, es decir, el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación en la que todos ganan”, subrayó.

“Esas tres líneas directrices son

fundamentales y a largo plazo, y son también el camino adecuado para que China y Estados Unidos, dos grandes países, se entiendan”, dijo Wang.

Kissinger aseguró que los ejércitos de ambas potencias “deben fortalecer las comunicaciones y hacer lo posible para el desarrollo de las relaciones bilaterales”, lo que derivaría en “resultados positivos para mantener la paz mundial y la estabilidad”, siempre según la nota publicada por el Ministerio de Defensa chino.

Henry Kissinger, que en aquel entonces era consejero de Seguridad Nacional, viajó en secreto a Pekín en julio de 1971 con el fin de preparar el establecimiento de esas relaciones y allanar el camino para que el presidente Nixon visitara la capital china en 1972. La apertura de Washington a Pekín, que en aquel momento estaba aislada, impulsó la economía del gigante asiático hasta convertirse en la segunda potencia mundial.

Este encuentro coincide con la vista a Pekín del enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima y ex secretario de Estado del país, John Kerry, y llega cerca de un mes después del viaje que también hizo el secretario de Estado, Antony Blinken.

El ejército ruso afirmó ayer que atacó por segunda noche consecutiva instalaciones militares ucranias cercanas al estratégico puerto de Odesa, mientras las autoridades del país invadido aseguraron que los bombardeos destruyeron 60 mil toneladas de granos destinados a la exportación y almacenados en el puerto de Chornomorsk.

Moscú indicó que “las fuerzas armadas rusas llevaron a cabo un ataque contra instalaciones industriales militares, infraestructura para combustible y depósitos de municiones” del bando contrario.

Sin embargo, el ministro ucranio de Agricultura, Mikola Solsky, afirmó que los bombardeos nocturnos rusos destruyeron 60 mil toneladas de granos y agregó que se necesitará al menos un año para reparar las infraestructuras dañadas.

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, acusó a Moscú de atacar deliberadamente lugares usados por su gobierno para exportar granos, tres días después de que expiró el acuerdo para la venta al extterior de dichos productos.

Según la fiscalía general ucrania, 10 civiles, entre ellos un niño de nueve años, resultaron heridos

Rusia advirtió que, a partir de hoy, todos los buques que se dirijan a los puertos ucranios del mar Negro serán considerados posibles portadores de cargamentos militares, después de que Kiev dijo haber abierto una ruta marítima temporal para continuar con las exportaciones de granos.

Agregó que los estados de bandera de los buques que viajen a puertos ucranios serán considerados partes en el conflicto.

El expirado pacto para la exportación de granos rusos y ucranios fue sellado en julio de 2022, con la mediación de Turquía y la Organización de Naciones Unidas.

Rusia, que enfrenta fuertes sanciones occidentales desde la invasión a Ucrania en febrero de 2022, exigió cinco requisitos para extender el acuerdo: la reincorporación de su banco agrícola Rosselkhozbank al sistema de transferencias monetarias internacionales Swift, la reanudación de los suministros de maquinaria para el cultivo, el levantamiento de la prohibición de acceso a los puertos, la reactivación del conducto de amoniaco TogliattiOdesa y el desbloqueo de los activos y cuentas extranjeras de las empresas rusas relacionadas con la producción y transporte de alimentos y fertilizantes.

En tanto, Rusia intenta controlar un incendio en un terreno militar de la península ucrania de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, que provocó la evacuación de 2 mil personas. Kiev se adjudicó la “operación” que causó el siniestro. El jefe de la inteligencia militar ucrania, Kirilo Budanov, declaró: “se llevó a cabo una operación exitosa en Crimea ocupada. El enemigo oculta la extensión de los daños y el número de víctimas”.

Putin no asistirá a cumbre de los BRICS en Sudáfrica

El presidente ruso, Vladimir Putin, objeto de una orden de arresto internacional, no viajará a la cumbre de los BRICS en Sudáfrica en agosto, e irá en su lugar el canciller Serguei Lavrov, informó la presidencia sudafricana.

Putin enfrenta orden de captura de la Corte Penal Internacional por acusaciones de que Moscú deportó de manera ilegal a niños ucranios. El gobierno sudafricano estuvo bajo fuerte presión interna y externa para no recibir al mandatario ruso.

El Pentágono anunció ayer un nuevo paquete de ayuda militar a largo plazo para Ucrania por mil 300 millones de dólares, que incluye cuatro sistemas de defensa antiaérea y drones.

Cientos de reservistas israelíes protestan contra la reforma al sistema judicial

Cientos de reservistas israelíes se manifestaron en Tel Aviv y amenazaron con no prestar servicio voluntario si el gobierno sigue adelante con su controvertido plan para limitar el poder del Tribunal Supremo, lo que ha provocado multitudinarias manifestaciones a lo largo de varias semanas.

Las protestas de reservistas de algunas de las formaciones más importantes del ejército israelí, como los pilotos de combate y las unidades de las Fuerzas Especiales, han alarmado a los funcionarios de Defensa, preocupados por que se ponga en peligro la seguridad nacional. Reservistas compartieron con Reuters 300 cartas de médicos militares, y otra carta firmada por 750 reservistas de operaciones especiales, en las que afirman que se negarán a prestar servicio si se aprueba la legislación.

Sostienen que la reforma socava los valores democráticos de Israel y rompe el “contrato no escrito” que tiene con sus fuerzas armadas.

Ron Scherf, teniente coronel de la unidad de reconocimiento del Estado Mayor, con 23 años en la reserva, declaró: “cada soldado que pone en peligro su vida y va a misiones lo hace por un Estado que se define como judío y democrático. Si el país deja de ser ambas cosas, ya no puede ser protegido”.

Se programó la ratificación de una de las enmiendas para el domingo y el lunes próximos. El gobierno afirma que los cambios son necesarios para frenar lo que consideran jueces activistas que invaden la esfera política.

El presidente estadunidense, Joe Biden, instó al gobierno del premier israelí, Benjamin Netanyahu, a no “precipitarse” con las reformas del sistema judicial.

“Encontrar anuencia en áreas políticas polémicas implica tomarse el tiempo necesario. Para cambios significativos eso es esencial. Mi recomendación a los líderes israelíes es que no se precipiten. Creo que el mejor resultado será lograr el consenso más amplio posible”, declaró al New York Times. “Netanyahu debe actuar con cautela”,

EUROPA PRESS PEKÍN
AFP Y
AFP, AP, REUTERS Y SPUTNIK MOSCÚ
RUSIA AFIRMA QUE BOMBARDEÓ INFRAESTRUCTURA MILITAR REUTERS
JERUSALÉN
Y AFP
subrayó.
27 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 MUNDO
▲ Docenas de afganas se manifestaron ayer contra el veto a los salones de belleza, luego de que el talibán anunció su cierre en todo el país. Las fuerzas de seguridad dispersaron a las inconformes con chorros de agua y disparos al aire. Foto Afp

FALLECIÓ A LOS 93 AÑOS LA HERMANA DEL CHE

Ex cónsul de Ecuador califica de burdo el espionaje de firma española a Rafael

Correa desde Londres

QUITO

El ex cónsul del Ecuador en Reino Unido Fidel Narváez calificó ayer de burdo el espionaje de la empresa española de seguridad Undercover Global (UC Global) al ex presidente Rafael Correa (200717), entre otros funcionarios y líderes de Latinoamérica, desde la embajada del país sudamericano en Londres, información que presuntamente habría trasladado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).

▲ La docente investigadora Celia Guevara de la Serna, hermana del Che, murió el pasado martes en la capital argentina, a los 93 años, confirmó ayer el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, institución para la que trabajó. Era la primera de los cuatro hermanos

menores de Ernesto Che Guevara, el argentino que comandó la revolución cubana (1953-59) junto con Fidel Castro. Además de su trabajo como investigadora, que en los últimos años se concentró en el desarrollo urbano de la zona norte bonaerense, estudiosa estuvo comprometida con diversas causas sociales. Foto tomada de Twitter

AUSENTE, NÚÑEZ FEIJÓO, DEL PP

Chocan Sumar y Vox en el último debate previo a los comicios en España

a la violencia machista: “Dejen de reírse de nosotras porque nos están matando”, espetó.

“El señor Morales en su tarea de proteger a la embajada estaba haciendo un burdo espionaje”, comentó Narváez desde Londres a la emisora ecuatoriana Radio Pichincha.

El diario español El País reveló que UC Global, propiedad del ex militar español David Morales, utilizó su equipamiento para compilar información sobre Correa que habría entregado al entonces presidente, Lenín Moreno, quien se convirtió en adversario de su antecesor poco después de él llegar al cargo en 2017 y presumiblemente a la CIA.

En ese periodo estuvo asilado en esa sede diplomática el periodista e informático australiano

Julian Assange, quien recibió el apoyo de gobierno de Correa para evitar ser extraditado a Estados Unidos y juzgado por espionaje, tras revelar cables a través de su empresa, WikiLeaks, que pusieron al descubierto el accionar de Washington, incluso, frente a gobiernos aliados.

Narváez añadió que eran espiados el huésped Assange, sus visitas, abogados y médicos y también quienes trabajaban en la sede diplomática, a los que tenía la misión de proteger. La empresa UC Global y su propietario actualmente son investigados por la justicia española por un presunto espionaje en favor de Estados Unidos.

El proceso judicial contra UC Global se basa en archivos encontrados en el ordenador del propietario de la empresa, procesado en su país por presunto espionaje por orden de Estados Unidos.

El reportaje del diario español revela que Morales habría espiado las conversaciones que Correa mantuvo en 2018 con otros ex presidentes de la región luego de que él dejó el poder en 2017, supuestamente a petición de la CIA.

También habrían sido vigiladas las hijas del ex mandatario ecuatoriano mediante programas instalados en sus teléfonos en 2014.

Dimite en Colombia ministra de Minas por presunto uso irregular del cargo

CORRESPONSAL MADRID

A cuatro días de las elecciones generales en España, se celebró el último debate entre tres de los cuatro candidatos. Estuvo ausente Alberto Núñez Feijóo, del derechista Partido Popular (PP) y el favorito en la mayoría de las encuestas de intención de voto.

En hora y media de debate se apeló a Núñez Feijóo en hasta 22 ocasiones. Los aspirantes tuvieron encontronazos de relieve, sobre todo la candidata de Sumar y vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, y el candidato de la extrema derecha de Vox, Santiago Abascal.

Núñez Feijóo fue el gran triunfador del debate del pasado 10 de julio, del que el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, quien aspira a la relección, salió muy debilitado.

El segundo encuentro fue en las instalaciones de la Radio Televisión Pública Española. Núñez Feijóo no asistió pues afirmó que en ese

medio de comunicación no había la “imparcialidad necesaria” para un debate.

Los momentos más intensos ocurrieron entre Díaz y Abascal, que compiten por la tercera y la cuarta plaza en las preferencias electorales, lo que podría condicionar los futuros pactos de gobierno. Si la izquierda gana el domingo, previsiblemente se unirán al gobierno los independentistas vascos y catalanes. De ganar la derecha, por primera vez en la historia reciente estará en el gobierno la extrema derecha.

Según los sondeos, Vox intenta detener la huida en masa de sus potenciales electores al PP, mientras Sumar hace algo parecido frente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). De ahí que Díaz, cuya coalición está integrada por 16 formaciones políticas, incluido el extinto Podemos, haya marcado su territorio frente a Santiago Abascal, pero también frente a Sánchez. Muchas encuestas rápidas la dieron como la ganadora del debate.

Díaz fue contundente contra la política negacionista de Vox frente

Abascal insistió en rechazar el cambio climático, la violencia de género o el sistema autonómico, y habló de ilegalizar a los partidos independentistas como los de Cataluña, País Vasco y Galicia.

También sacó a colación la llamada “ley del sí es sí”, que eliminó la distinción entre “abuso” y “agresión”, e implica que toda interacción sexual sin consentimiento de una persona es agresión, y provocó la liberación o reducción de las condenas de hasta mil 200 criminales.

Sobre la polémica Ley Trans, que permite el cambio de sexo a partir de los 16 años con consentimiento de los padres, afirmó que “corrompe a los niños y condena a la mutilación irreversible a muchas personas”.

Sánchez mencionó con frecuencia a Núñez Feijóo, e insistió en que el domingo se elegirá entre dos bloques: el del pasado y el del futuro. El que aboga por más derechos sociales y libertades, frente al que intenta derogar las leyes progresistas y censurar el libre pensamiento y la creación.

“El domingo vamos a salir a votar para decidir si el 24 de julio España amanece en 1973 o en 2023”, afirmó Sánchez.

AP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS BOGOTÁ

Irene Vélez presentó ayer su renuncia como ministra de Minas y Energía de Colombia, tras varios días en el centro de la polémica tras publicarse que en enero de 2023 habría presionado a un funcionario de migración para que su hijo menor pudiera salir del país sin los permisos pertinentes.

La funcionaria tuiteó una extensa carta en la que dijo que se aparta de su cartera ministerial para afrontar las investigaciones que diferentes instancias judiciales le abrieron por el presunto uso irregular de su cargo.

En concreto, la Procuraduría General de la Nación –órgano de control que investiga a los funcionarios públicos– le abrió una indagación previa por un hecho relacionado con la salida de su hijo del país. Según medios informativos, Vélez habría influido sobre un funcionario de Migración para que permitiera viajar a su hijo sin cumplir los requisitos de ley.

Si el proceso termina contra la funcionaria, la procuraduría podría inhabilitarla para ejercer

cargos públicos por algún tiempo.

El presidente Gustavo Petro aceptó la dimisión de la funcionaria y dijo en su cuenta de Twitter que se va “sin que se haya perdido un peso”. El mandatario aseguró que su retiro se debe “a hechos anteriores” a su gobierno.

En tanto, al menos cinco integrantes del partido Centro Democrático murieron en un accidente aéreo en el departamento del Meta, tuiteó su líder, el ex presidente Álvaro Uribe (2002-10).

“Terrible noticia sobre el accidente fatal de nuestros compañeros del Meta, Nora Tovar y su esposo Guillermo [Pérez, coordinador departamental del partido en el Meta]”, escribió quien fue dos veces presidente de Colombia.

Uribe confirmó que otros tres integrantes del partido murieron en el hecho: el concejal Óscar Rodríguez, el diputado Dimas Barrero y el candidato a la gobernación del Meta, Felipe Carreño.

El Centro Democrático expresó su pesar en Twitter, señalando que también el piloto de la nave, el comandante Eliodoro Álvarez, falleció en el accidente, cuyas causas por el momento se desconocen.

SPUTNIK
LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 MUNDO 28
“El domingo vamos a decidir si el 24 de julio el país amanece en 1973 o en 2023”, afirma Pedro Sánchez

ENCUESTA TRIMESTRAL DEL INEGI

Se sienten inseguros seis de cada 10 mexicanos que viven en ciudades

Preocupan riesgos en carreteras, bancos, calles y transporte

Para 62.3 por ciento de personas mayores de 18 años en México, resulta inseguro vivir en su ciudad, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre de 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el censo, realizado entre el 26 de mayo y el 15 de junio pasados, las cifras recientes no muestran un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2023 (62.1 por ciento). No obstante, sí representa un descenso con respecto a junio de 2022, cuando fue de 67.4 por ciento.

Por otro lado, la percepción de inseguridad pública aumentó en seis urbes y demarcaciones estudiadas, alertó la ENSU: en las alcaldías Gustavo A. Madero (de 61.1 a 70.9 por ciento de la población); Venustiano Carranza (de 41.2 a 51.3 por ciento) y Álvaro Obregón (de 52.3 a 62.4 por ciento), en la Ciudad de México. En Acapulco, Guerrero, se incrementó de 67.8 a 76.2 por ciento; en Reynosa, de 72.7 a 84.4 por ciento, y en Nuevo Laredo de 54.8 a 73.4 por ciento, en Tamaulipas.

Las ciudades mexicanas donde la población se siente más insegura son Fresnillo (92.8 por ciento), Zacatecas (91.7), Ciudad Obregón (90.3), Ecatepec de Morelos (87.6), Irapuato (87.3) y Naucalpan (87.2). Mientras, la percepción de inseguridad resultó menor en San

Pedro Garza García, Nuevo León (13.2 por ciento), Benito Juárez, Ciudad de México (19.8 por ciento); Piedras Negras, Coahuila (20); Cuajimalpa, Ciudad de México (20.4); Saltillo, Coahuila (22.2), y Tampico, Tamaulipas (23).

En esta edición, 10 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos en comparación con marzo de 2023: cuatro presentaron reducciones, y seis, incrementos.

Los cajeros automáticos en vía pública tuvieron la mayor puntuación entre los espacios donde la población percibe más inseguridad (73 por ciento); les siguieron el transporte público, con 65.5 por ciento; calles “que habitualmente usa”, 54.4; bancos, 57.3 y carreteras, con 51.6 por ciento.

La ENSU refiere además “incremento estadísticamente significativos” de ciertas conductas delictivas o antisociales: 2.5 puntos en atestiguación de venta o consumo de drogas, de 2.2 en consumo de alcohol y de 1.3 en robos o asaltos.

Entre los resultados de la ENSU de junio de 2023 destaca que la proporción de la población que identificó y percibió el desempeño de las autoridades de seguridad pública como “muy o algo efectivo” fueron: Marina (84.8 por ciento), Ejército (82.1), Guardia Nacional (73), policía estatal (51.7) y policía preventiva municipal (45.2).

Matan a operadores del cártel de Sinaloa

Tres presuntos cabecillas del cártel de Sinaloa, incluido un lugarteniente del grupo Los Salgueiro, fueron asesinados por miembros de la organización delincuencial La Línea, brazo armado del cártel de Juárez, luego de casi 60 horas de enfrentamientos en la sierra de Guadalupe y Calvo, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los cuerpos fueron hallados en el poblado de Saucito de los Araujo, donde las autoridades también se incautaron de 82 casquillos percutidos calibre 7.62 × 39 y 41 calibre

.223, además de una cuatrimoto incinerada.

Vecinos alertaron a las autoridades de las refriegas, por lo que “se envió un contingente de elementos de la Agencia Estatal de Investigación para dar seguridad a los habitantes e investigar”.

En el sitio se localizaron tres cadáveres con impactos de arma de fuego, que fueron identificados como Eliseo Pulido Gutiérrez, de 53 años; Faustino Rosas Navarrete, de 50, y Esteban Eras Gutiérrez, de 46. De acuerdo con la fiscalía estatal, este último era lugarteniente de Los Salgueiro

En Morelos, Michoacán y Zacatecas, fuentes policiales reportaron entre martes y miércoles nueve homicidios presuntamente relacionados con el crimen organizado; dos de las víctimas eran policías municipales de Apatzingán, localidad michoacana.

Mientras, un enfrentamiento entre elementos de Fuerza Civil de Nuevo León y sujetos armados dejó un saldo de tres presuntos delin-

▲ Familiares y amigos de Daniela y Viviana Márquez, Irma Vargas Montoya y José Gutiérrez, quienes desaparecieron en el municipio de Tepetongo, Zacatecas, protestaron en la capital del estado en enero pasado para exigir su localización. Días después los restos de los ausentes fueron encontrados. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

cuentes muertos, además del aseguramiento de armas y equipo táctico en el municipio de Los Aldamas, al nororiente de la zona metropolitana de Monterrey.

En Reynosa, Tamaulipas, tres civiles armados fueron abatidos por la Guardia Estatal en la carretera a San Fernando, frente al ejido Periquitos; los elementos de seguridad acudieron debido a denuncias de bloqueos en la vía.

Con información de Alfredo Valadez, Rubén Villalpando, Ernesto Martínez, Rubicela Morelos y Raúl Robledo

Van 15 cuerpos exhumados de fosa clandestina en Mexicali y 28 en Reynosa

ANTONIO HERAS Y MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSALES

El número de cuerpos hallados en una fosa clandestina descubierta en la colonia Miguel Alemán, en la zona oriente de Mexicali, Baja California, aumentó de nueve a 15, informaron fuentes policiales. A principios de julio el colectivo

Madres Unidas y Fuertes recibió información anónima de dicho entierro ilegal, ubicado al pie de un pino salado y que se presume ha sido utilizado por células del crimen organizado que operan en las colindancias de esta entidad y Sonora. El rastreo se programó para el 15 de julio, pero un día antes agentes ministeriales realizaron un recorrido para identificar el lugar y detectaron cuatro cuerpos.

Esta cifra se ha ido incrementando conforme avanzan los trabajos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de los colectivos de búsqueda. Según la fiscalía, el área donde han encontrado los restos es de alto riesgo, debido a la presencia de grupos del crimen organizado que desde hace tres años disputan el territorio entre el valle de Mexicali y San Luis Río Colorado. En Reynosa, Tamaulipas, se in-

crementó de 27 a 28 el número de cadáveres localizados por el Colectivo Amor en la colonia Las Fuentes, sección Lomas.

Las integrantes de dicha organización iniciaron el 14 de julio las excavaciones en el cruce de las calles Río Tamacuil y Tres Picos, en un paraje cercano al canal Rodhe, en el oriente de la ciudad.

Jorge Cuéllar Montoya, vocero de Seguridad Pública estatal, indi-

có que la que la fiscalía realiza las indagatorias y trabajos de campo correspondientes, además de que se encarga de llevar a cabo los estudios forenses.

Aseguró que hasta ahora se han hallado 15 fosas clandestinas en la citada zona; no obstante, Edith González, integrante del colectivo Amor por Tamaulipas, afirmó que las osamentas estaban sepultadas en 20 oquedades.

ESTADOS LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 29
CLARA ZEPEDA Y DE LOS CORRESPONSALES

RUBÉN VILLAPANDO

CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Diputados locales de Morena y la dirigencia estatal de ese partido exigieron al Instituto Nacional Electoral (INE) que sancione a ocho legisladores y funcionarios de la administración que encabeza la gobernadora panista María Eugenia Campos por hacer propaganda desleal o adelantada, y que también se castigue al alcalde de la capital de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla, quien colocó decenas de anuncios espectaculares con presupuesto municipal para promoverse, pues pretende relegirse.

La dirigente de Morena en Chihuahua, Brighite Granados, acudió a las instalaciones del INE y del Instituto Estatal Electoral (IEE) en la ciudad de Chihuahua para denunciar formalmente a militantes del Partido Acción Nacional por actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos. También denunció que Maru Campos dirige una campaña anticipada de panistas con recursos “de dudosa procedencia”.

“La señora gobernadora y Acción Nacional gastan y gastan en publicidad personalizada para perfiles panistas que han expresado interés en ser candidatos”, aseguró Granados, acompañada por los representantes de Morena ante el IEE, Román Alcántar y Adolfo Morales. En específico, se refirió a anuncios espectaculares, entrevistas pagadas en medios de comunicación y publicidad en redes sociales.

Los expedientes que la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena entregó se refieren, entre otros, a Mario Vázquez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y diputado con licencia, así como a la diputada federal Daniela Álvarez. Ambas denuncias se canalizaron al INE, pues estos dos panistas buscan contender por una senaduría.

DENUNCIARÁN A MINERA

Empresa que causó muerte de dos obreros violó clausura

LEOPOLDO RAMOS Y JARED LAURELES CORRESPONSAL Y REPORTERO

La mina de carbón del ejido El Mezquite, en Sabinas, Coahuila, donde murieron dos trabajadores la mañana del martes, estaba clausurada y por tanto su funcionamiento era ilegal, informó ayer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En un comunicado, la dependencia federal dijo que procederá penalmente en contra de los dueños de la compañía, con una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Precisó que el yacimiento es operado por la empresa Minera Fuga SA de CV, a la cual el 31 de agosto de 2022 se le realizó una inspección de seguridad e higiene a cargo de personal de la STPS.

“Se detectaron condiciones que ponen en peligro la vida, la salud y la integridad de los trabajadores, por lo que se decretó la restricción de acceso y la limitación de operaciones, medidas que aún se encuentran vigentes.”

Debido a estas medidas precautorias, “cualquier operación de la mina se encuentra fuera de la ley”, y ante el incumplimiento de estas disposiciones se presentará una denuncia ante la FGR.

Inspecciones, inútiles para evitar tragedias

En entrevista, Cristina Auerbach, directora de la organización Familia Pasta de Conchos, señaló que el modelo de inspección de la Secretaría del Trabajo en la región Carbonífera “es ineficiente porque no sirve para evitar tragedias”.

Opinó que Minera Fuga podría

próxima

se

las excavaciones en El Pinabete

estar operando más pozos o comprar carbón a alguien más, porque tiene un contrato para abastecer de más de 81 mil toneladas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “y no creo que con un solo pozo pueda surtirlo”. De acuerdo con datos obtenidos mediante mecanismos de transparencia, entre 2018 y 2021 la CFE adjudicó 105 contratos a empresas mineras de carbón, de los cuales 74 fueron por adjudicación directa y entre los proveedores beneficiados está Minera Fuga, la cual firmó en 2020 y 2022 convenios que sumaron 145 millones 287 mil 189 pesos.

Los dos trabajadores de Sabinas perecieron luego de desplomarse el tambo de acero en que eran llevados al interior de la mina. Otros dos obreros resultaron lesionados y fueron trasladados a un hospital.

La semana próxima podrían iniciarse las excavaciones en la mina El Pinabete con la finalidad de recuperar los cuerpos de los mineros que fallecieron en ese yacimiento carbonífero, informó este miércoles la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la reunión mensual informativa, en la que participó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, ingenieros de la empresa estatal señalaron que se incrementó el número de máquinas y personal para intensificar los trabajos de barrenación, excavación y bombeo para el control del agua superficial en el tajo, mediante la construcción de cárcamos auxiliares en niveles inferiores.

Comentaron que ha concluido la construcción de los tapones hidráulicos en las galerías, ubicados estratégicamente en los puntos donde se identificó el ingreso del agua que provoca la actual inundación de las obras subterráneas.

“Esta semana se realizarán las pruebas de eficiencia de los tapones hidráulicos; de acuerdo con los resultados, la siguiente semana podrían iniciarse las actividades de excavación controlada, con fines de búsqueda y recuperación”, dijo la CFE.

en él familias de desaparecidos colgaban fotografías de sus seres queridos, elementos de Protección Civil y bomberos quitaron las raíces y los troncos. Foto Héctor Briseño

Rechazan pobladores de Isla Mujeres reapertura de basurero

PATRICIA VÁZQUEZ

CORRESPONSAL

ISLA MUJERES, QR

Habitantes de la comunidad Rancho Viejo, ubicada en la zona continental de Isla Mujeres, bloquearon el acceso al antiguo relleno sanitario de la localidad, luego de que el ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) anunció que reanudaría la disposición final de la basura en esa zona, como resultado de que desconoció a la empresa Promotora Inmobiliaria Mahahual, que ofrecía ese servicio, por causar daños ambientales.

Autoridades municipales dialogaron con los inconformes para tratar de convencerlos de permitir el paso de camiones cargados de basura, pero se negaron. Ayer al mediodía, pobladores de las colonias México y Las Palmas se organizaron para bloquear los accesos a la parcela 11-13, ubicada en el antiguo relleno sanitario de Rancho Viejo. El cabildo de Benito Juárez aprobó el martes en sesión extraordinaria utilizar ese lugar para la disposición final de residuos durante los próximos seis meses, mientras se solucionan los problemas en el basurero actual.

Los inconformes recordaron que ese sitio fue clausurado hace 10 años y consideraron que reabrirlo implicaría problemas sanitarios; además, el paso diario de decenas de camiones dañará sus vialidades y ensuciarán las calles.

Franz Ancira Martínez, director del organismo desconcentrado Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún, intentó negociar con los vecinos, a quienes ofreció brigadas de limpieza permanentes en las inmediaciones del relleno mientras la parcela 11-13 esté abierta; sin embargo, los habitantes rechazaron la propuesta.

El funcionario sostuvo que el servicio de recolección de basura no se interrumpirá en la ciudad y que la celda temporal tiene capacidad para recibir los desperdicios de Isla Mujeres y Puerto Morelos, que antes eran llevados al basurero clausurado por emergencia ambiental.

El bloqueo continuaba al cierre de esta edición porque manifestantes y autoridades no habían llegado a un arreglo, pero el gobierno municipal de Cancún se comprometió a lograrlo antes de que la acumulación de los residuos sólidos se convierta en un problema aún mayor para la población.

Los especialistas de la empresa expresaron que, en la siguiente etapa, las excavaciones se realizarán de forma gradual, con el uso cargas explosivas controladas de menor magnitud, y se alternarán dichos trabajos con excavaciones, por medios mecánicos o manuales, con el propósito de destapar los primeros 240 metros cuadrados del área de galerías, a fin de iniciar la búsqueda y recuperación de cuerpos.

Deudos visitan el tajo

La CFE resaltó en un comunicado que, como resultado de las acciones de coordinación institucional que realiza la titular de la CNPC, la Fiscalía General del Estado de Coahuila participa desde hace un mes en las reuniones con las familias de los mineros, con la finalidad de que la dependencia les brinde directamente información a los deudos sobre los protocolos que se implementarán para la recuperación e identificación final de los restos.

Al terminar la reunión, los familiares de los mineros acudieron al mirador del tajo para observar los avances de los trabajos que se realizan.

LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 ESTADOS 30
La
semana
iniciarían
FUGA
Denuncian campañas adelantadas de panistas en Chihuahua EL ÁRBOLDELAMEMORIADE ACAPULCO
ANTE FGR SE DESPLOMA
▲ El amate ubicado en la plaza principal de Acapulco, Guerrero, cayó la madrugada del miércoles y destruyó dos puestos semifijos. Tras del desplome del llamado Árbol de la memoria, porque

Hospital del Issste en Mexicali, sin aire acondicionado ni agua potable

ANTONIO HERAS Y CRISTIAN TORRES CORRESPONSAL

Y LA JORNADA BAJA CALIFORNIA MEXICALI, BC

Las cirugías y otros servicios en el hospital 5 de Diciembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), ubicado en esta capital, se suspendieron ayer por fallas en el sistema de aire acondicionado y en el suministro de agua potable. En tanto, la cifra de muertos en Baja California por golpes de calor ascendió ayer a 13, con el deceso de un varón no identificado en el hospital general de Mexicali.

Trabajadoras sociales y enfermeras del Issste confirmaron la cancelación de las intervenciones quirúrgicas y las atribuyeron a que el lunes pasado los aparatos de aire acondicionado funcionaban de manera intermitente y el martes colapsó el sistema.

En el primer piso del nosocomio, ubicado en el Centro Cívico de Mexicali, familiares de pacientes internados esperan acceso a los cuartos de sus enfermos, donde los ventiladores son insuficientes por las altas temperaturas en la capital de Baja California.

Parientes de hospitalizados aseguraron que éstos han usado ventiladores desde hace una semana, porque el sistema de refrigeración

no funciona ni a 50 por ciento. Además, acusaron que no hay agua y se les ha pedido que lleven sus propias botellas.

“¿A dónde se va nuestro dinero? Es injusto que cancelen nuestras cirugías porque no funciona el aire acondicionado. Vine la semana pasada y estaban en las mismas condiciones. No puedo creer que no puedan arreglarlo”, se quejó una maestra jubilada.

En tanto, el Servicio Médico Forense (Semefo) dio a conocer que un hombre desconocido falleció este miércoles en el hospital general de Mexicali y que con él sumaron 13 muertes a consecuencia de las altas temperaturas en la ciudad.

El Semefo apuntó que el ahora

finado, cuya edad se calculó en 35 años, ingresó con cuadro clínico de hipertermia al nosocomio público la tarde del 17 de julio. Añadió que se determinó que la muerte se debió a golpe de calor. Entre las 13 víctimas de la onda cálida que se registra en Mexicali desde el primero de julio se encuentran un niño de cinco años de edad y una mujer; las 11 restantes son varones. El gobierno capitalino emitió una alerta por las altas temperaturas, instaló centros de hidratación en espacios públicos y comerciales; además, patrullas recorren calles y parques para proporcionar insumos de hidratación a la gente, sobre todo a indigentes y migrantes.

Regresa golpeado uno de los pescadores secuestrados en Guerrero; buscan a tres

Atacantes de maestra en Izcalli denuncian agresión a su hijo CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Los abogados de Jesús N y Laura N, padres de familia acusados de ingresar el martes con un arma de fuego al plantel de educación prescolar Frida Kahlo, ubicado en la colonia Lomas de Cuautitlán, donde habrían agredido a una profesora, exhibieron fotografías de una lesión en el antebrazo derecho del hijo de sus defendidos, quien actualmente está bajo custodia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Alberto Hernández, abogado de Jesús y Laura, expuso que el niño sufrió una quemadura en el plantel, y los hoy arrestados acudieron al Ministerio Público (MP) y con la directora de la escuela, quienes no los atendieron, aunque presentaron una denuncia el martes y cuando salían de la agencia del MP agentes de investigación les preguntaron sobre el ataque a una maestra del kínder. Según los servidores públicos, Jesús les ofreció 5 mil pesos para que no lo aprehendieran ni a su cónyuge. Aclaró que no detuvieron a Laura y Jesús por el ataque, sino por cohecho. Se espera que la situación legal de los aprehendidos se defina este jueves.

Silvia Chávez González, corresponsal

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

El pescador Ángel Esauly Cabrera García, de 16 años de edad, quien desapareció junto con otras tres personas el domingo pasado en la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, ubicado en la zona norte de la entidad, fue hallado con vida este miércoles.

“Apareció solo, venía vendado de los ojos. Él dice que lo sacaron de una patada y lo tiraron, y que llegó güileando (cojeando) porque la pierna derecha le duele”, dijo en entrevista Emilio Cabrera Hernández,

abuelo de Ángel Esauly.

Expuso que se halló al joven “un poco golpeado, y ya estaba en el consultorio de (los bienes) comunales para que lo atendieran”. Comentó que el muchacho aparentemente fue privado de la libertad, pero “no pudo reconocer a nadie, ni el lugar donde se encontraba. Él está consciente; le duele la pierna por la golpiza que le dieron; ya está abrazando a su niño y a su mujer”.

Apuntó que “la presión que están haciendo la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), la Guardia Nacional y todos los elementos de gobierno que nos echan la mano nos está ayudando, porque ellos (los delincuentes) se sienten pre-

▲ Elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, del Ejército y policías estatales, así como pobladores del pueblo de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, intentan dar con el paradero de tres pescadores extraviados el 17 de julio pasado. Foto La Jornada

sionados y los van a ir soltando poco a poco, y espero en Dios que los tres (pescadores) que faltan lleguen con bien para ver a sus familiares; sus papás se han puesto muy mal, se desmayan a cada rato al no ver a sus hijos”. Cabrera Hernández destacó que él y su familia “tenemos fe en Dios. Lo último que vamos a perder es la fe y la confianza en que van a llegar con bien; ya apareció

mi nieto, sólo faltan mi hijo (Ángel Cabrera Ávalos), así como otros dos (pescadores ausentes, Juan Carlos Catalán Silva y Guadalupe Bautista Astudillo); la presión es menos, y tenemos apoyo del pueblo, de los pescadores y de la gente”. Mientras, continúa la búsqueda de los otros tres pescadores, en la que participan pobladores de Mezcala con apoyo de fuerzas federales y estatales.

Procesarán a nueve por asesinatos en la Ceda de Toluca ALMOLOYA DE JUÁREZ, MÉX. Un juez de control del distrito judicial de Toluca con residencia en Almoloya de Juárez vinculó a proceso a cinco integrantes del consejo de administración de la central de abasto (Ceda) de Toluca, acusados del homicidio calificado de nueve personas. También fueron vinculados a proceso cuatro elementos de seguridad privada que impidieron a cuerpos de emergencia entrar al mercado el 10 de julio, día en que un comando armado prendió fuego a la zona conocida como “la isla”, en la nave 7, y perecieron quemadas nueve personas que pernoctaban entre puestos semifijos. Los ahora procesados son Pascual N, presidente del consejo de administración; Bryan Alejandro N, tesorero, y su asesor Johan Daniel N; David Jehuel N, responsable jurídico de la central, y Mateo N, encargado de seguridad, quienes se habrían reunido para planear y ordenar a un sujeto no identificado quemar los puestos semifijos y eliminar a comerciantes que desde hace meses se negaban a irse. Los demás imputados son los guardias privados Arturo N, Edmundo N, Héctor N y José Miguel N, quienes supuestamente permitieron a un comando entrar al mercado.

Israel Dávila, corresponsal

31 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 ESTADOS
SUSPENDE CIRUGÍAS

CONSTRUCTORAS ESPECULAN

AMLO: falta un bando para poner en orden a las inmobiliarias

Hay crecimiento desmedido

LAURA POY Y ARTURO SÁNCHEZ

Ante la especulación de constructores en las alcaldías más céntricas de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “ahora hace falta otro bando, pero ya para poner orden, porque en la Miguel Hidalgo había colonias con escuelas vacías y ahora hay grandes fraccionamientos, plazas; lo mismo en Benito Juárez”, donde recordó el modus operandi del cártel inmobiliario.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, ante el jefe de Gobierno, Martí Batres, dijo que cuando encabezó la administración de la ciudad aprobó el bando 2 –instrumento jurídico con el que se buscó revertir el crecimiento desordenado– para impulsar la construcción de vivienda en zonas céntricas que estaban perdiendo población y contaban con infraestructura urbana, lo que ahora generó especulación inmobiliaria, por lo que reconoció:

“confieso que soy corresponsable”.

El Presidente explicó que al asumir la jefatura de Gobierno “me encontré que, por la especulación financiera, los desarrolladores

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Congreso local exhortó a la alcaldía Coyoacán, a cargo de Giovani Gutiérrez, a atender y dar respuesta a vecinos por las presuntas ilegalidades en el complejo High Park Sur y por la construcción irregular de un helipuerto en las colonias

Pedregal de Carrasco y Copilco El Bajo, respectivamente.

Ambos fueron promovidos por el diputado Gerardo Villanueva, de Morena, quien explicó que se trata de casos de corrupción que afectan a más de 25 mil personas.

En el primero, pidió dar aten-

construían sus unidades en las delegaciones donde había terrenos baldíos o rurales, incluso bosques”.

Lo anterior generó el crecimiento desmedido de la población en alcaldías como Iztapalapa o Tlalpan, que pasaron de 500 mil a más de 2 millones de habitantes, y de 120 mil a 160 mil residentes.

En contraste, las alcaldías, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Azcapotzalco fueron perdiendo población, pese a que contaban con infraestructura urbana, vialidades, Metro, escuelas y hospitales, por lo que emitió el bando 2, con lo que prohibió construir unidades habitacionales en 12 demarcaciones y facilitarlas en las del centro de la urbe, donde “se desata la construcción más allá de lo necesario”.

López Obrador también rememoró la construcción de un edificio, “un adefesio”, en el centro histórico del puerto de Veracruz, “por corrupción de autoridades y jueces”, por lo que instó al gobernador de la entidad, Cuitláhuac García, y a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia a que “no dejen de insistir” en el caso, a fin de lograr su demolición.

▲ Las fuertes precipitaciones de ayer en diferentes zonas de la capital comenzaron alrededor de las 17 horas, ocasionaron anegaciones en vías primarias y la caída de árboles, como el caso de un ejemplar de 10 metros de altura en la calle Benito Juárez, colonia Espartaco, de la alcaldía Coyoacán, por lo que

personal del Heroico Cuerpo de Bomberos laboró para seccionarlo y destapar coladeras. La avenida Insurgentes Norte, en la colonia Santa Isabel Tola, tuvo encharcamientos. En la gráfica, la lateral de Circuito Interior a la altura de la colonia Atlampa, en la alcaldía Cuauhtémoc. Foto La Jornada Con información de Nayelli Ramírez.

Insta el Congreso local a resolver caso High Park

ción a los vecinos afectados del complejo High Park Sur, así como ofrecer acompañamiento en las investigaciones sobre trámites realizados para la autorización de uso y ocupación del inmueble.

Recordó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda establece que el uso de suelo tiene un certificado único HM15/30/Z, que implica la posibilidad de construir zonas habitacionales mixtas con hasta 15 niveles máximo; sin

embargo, en la torre Olivo –donde hubo un incendio con dos muertos–se erigieron 17 pisos adicionales, lo que dejó al descubierto un caso de corrupción inmobiliaria de administraciones anteriores

El legislador solicitó que empiece la demolición de una plancha para helipuerto y quitar una antena de emisiones electromagnéticas en Universidad 2014, cuya construcción se determinó que era irregular.

Recordó que en 2015 la entonces

delegación Coyoacán informó que no se encontraron documentos que avalaran la obra, por lo que en su momento no contaron con registro de construcción, además de las afectaciones que pudiera generar a los vecinos de las unidades habitacionales Latinoamericana y Altillo Universidad, quienes han manifestado su oposición al proyecto.

Gerardo Villanueva instó la alcaldía a atender la petición de vecinos para que se tire la plancha

para el helipuerto y la antena de ese edificio.

“Es complejo tener un helipuerto a escasos metros de casa, con el ruido, riesgo e intranquilidad. Además, no hay estudios de impacto ambiental para el proyecto, hay múltiples irregularidades administrativas y dos sentencias de la autoridad judicial que la determinan como irregular e ilegal”, afirmó el morenista al citar las sentencias con números 17640/2019 y 583/2022.

LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 32 CAPITAL HOY NO CIRCULA V E R D E Todos los vehículos con hologramas 1 y 2 cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES
Ozono máximo
Noroeste 69 15 Noreste 92 16 Centro 101 15 Suroeste 109 15 Sureste 98 17 pm-10 máximo hora Noroeste 57 16 Noreste 41 18 Centro 38 18 Suroeste 35 07 Sureste 57 08 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos AGUACERO VESPERTINO
MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER
hora

El jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que en la Ciudad de México se logró sanear el abasto de medicamentos en la red de hospitales, luego de que se padeció por la existencia de un monopolio que controlaba su compra y venta.

Detalló que el suministro ya alcanzó 95 por ciento con el apoyo del gobierno federal, que con la transferencia de los servicios al IMSS-Bienestar también aportará recursos para el equipamiento de los centros de salud y nosocomios.

Batres inauguró ayer un nuevo centro de salud en la Central de Abasto, el único en la Ciudad de México que operará las 24 horas los 365 días del año, donde se atenderá a poco más de 50 mil trabajadores, entre comerciantes, bodegueros, carretilleros y transportistas, así como a la población flotante que laboran o visitan ese mercado mayorista.

Las nuevas instalaciones, ubicadas

Suministro de medicamentos en la ciudad, a 95%, afirma Batres

El mandatario reconoce el apoyo del gobierno federal contra monopolio

a un costado de la administración central, cuentan con cuatro consultorios: dos de atención medica general y uno de sicología y salud mental, así como una farmacia, áreas de desechos tóxicos, toma de muestras e inmunización, que será atendida por una plantilla de 21 empleados. Después de recorrer las instalaciones, el mandatario capitalino consideró que el acceso gratuito y universal de la salud es uno de los derechos que el Estado debe garantizar a la población.

“La salud es un derecho, la salud no se puede cobrar como una mercancía; el Estado debe garantizarla de manera universal y gratuita. Cada decisión que tomemos debe tener como resultado que le ayudemos a la gente, especialmente a la más humilde, la que está en desventaja, con más necesidades, a la gente del pueblo.” En su oportunidad, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, afirmó que la nueva unidad médica es una demanda histórica en la Cen-

El PRI “no es satélite de ningún partido”: Israel Betanzos

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El dirigente local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Israel Betanzos Cortés, aseguró que no sólo basta con que los interesados levanten la mano para ser candidatos a la jefatura de Gobierno, sino de evaluar cuál de ellos hace la diferencia a fin de ganar en la Ciudad de México para 2024.

Pese a que en 2021 el tricolor representó medio millón de votos a favor de la Alianza Va por México, que integra con los partidos Acción Nacional (PAN), y el de la Revolu-

ción Democrática (PRD), Betanzos sostuvo que el PRI “no es satélite de ningún partido”, y destacó al alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, como “el más visible con posibilidades reales” de encabezar la candidatura, “alguien que puede recorrer Iztapalapa, pero también crear un corredor importante en Santa Fe con los empresarios.

“Será una competencia interna entre los tres partidos porque las encuestas están cerradas, a veces nos ponen arriba, otras abajo; más que un tema de a quién lanzamos, tenemos que evaluar quién da la diferencia para poder ganar.

“Se van a establecer las reglas próximamente, pero el poner no significa que vaya a ser por parte del PAN”, y recordó que con los votos de su partido la oposición ganó en las alcaldías Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.

Además de Rubalcava, Betanzos mencionó a Carolina Viggiano Austria y a Xavier González Zirión como aspirantes a la jefatura de Gobierno; dicha candidatura también la busca el alcalde panista de

Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina.

En el caso de las demarcaciones –si bien aún falta definir quiénes serán los candidatos–, el presidente local del PRI consideró que el titular de Magdalena Contreras, Gerardo Quijano Morales, tiene posibilidades de relegirse para un nuevo periodo. En contraste, opinó que donde “se tienen que reforzar” son con los titulares de Álvaro Obregón, a cargo de Lía Limón, y en la Cuauhtémoc, que ocupa Sandra Cuevas.

“Hay que hacer una revisión para reforzar; las cosas no son fáciles, estar ahí enfrente es distinto”.

Pese a la competencia que pueda haber de manera interna, el priísta

tral de Abasto, con lo que se resolverá la atención ante una eventual enfermedad de quienes allí laboran o acuden a comprar, pero desde ahí también se va a promover la salud al detectar de forma temprana algún padecimiento y acercar el resto de los servicios.

Por la mañana, el jefe de Gobierno acudió a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde reiteró que la línea 12 del Metro operará en su totalidad este año,

luego de concluir el reforzamiento en diciembre próximo; recordó que desde el sábado pasado están abiertas 14 de las 20 estaciones. Agregó que habrá una revisión por parte de las autoridades capitalinas del proceso de entrega-recepción de la obra, además de que se cuenta con constancias y dictámenes de seguridad estructural en los tramos que han sido reforzados. “Hay todo un proceso de seguimiento sobre la seguridad de lo que se realiza”.

▲ Para el diputado y líder priísta en la ciudad, el frente opositor tiene una gran oportunidad de recuperar varias alcaldías, pero también reconoce que deberán de reforzar las tareas en Álvaro Obregón y en Cuauhtémoc. Foto José Antonio López

coincide con sus homólogos del PAN, Andrés Atayde, y del PRD, Nora Arias: el objetivo de los tres partidos es ir juntos en alianza en todas las candidaturas, pues consideró que el grupo opositor “tiene una gran oportunidad” de recuperar Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac e incluso ganar la segunda alcaldía más grande: Gustavo A. Madero, donde en 2021 se quedaron a casi cuatro puntos de arrebatar el triunfo al actual alcalde, Francisco Chíguil Figueroa.

Al preguntarle sobre las encuestas que sitúan a Morena muy por arriba de la oposición, Betanzos las minimizó al asegurar que “son las fotografías del momento, pero se mueren”, pues faltan meses para que arranque el periodo electoral; sin embargo, comentó que todas las candidaturas que se presenten en la alianza tendrán que ser revisadas a fondo “contra números reales, sin maquillajes, pues lo peor es autoengañarse”.

33 LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 CAPITAL
El dirigente del tricolor considera que Adrián Rubalcava tiene más posibilidades reales de ganar
AUGURA COMPETENCIA ALIANCISTA Rumbo al 2024. Dirigentes
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO, LAURA POY Y ARTURO SÁNCHEZ
UNIDAD DE SALUD EN LA CENTRAL DE ABASTO
INAUGURA
También incluyó a Carolina Viggiano y a Xavier González

Desconocidos regresan a hostigar a un anciano desalojado hace 8 días

ELBA MÓNICA BRAVO

A ocho días de que un grupo de sujetos irrumpiera con violencia en el domicilio de Guillermo Barajas, de 72 años, para despojarlo de la vivienda que habitó por más de 32 años, ubicada en avenida Fray Servando Teresa de Mier 293, colonia Tránsito, la tarde de ayer se presentaron de nuevo unos 50 sujetos para aventar sus pertenencias que aún se encontraban en la banqueta.

A las 14:30 horas los desconocidos aprovecharon que él no estaba resguardando sus cosas para aventarlas hacia la avenida.

Al igual que la madrugada del 12 de julio, cuando lo sacaron de

su casa, que consta de planta baja y un nivel, propiedad de su esposa Laura Guarneros, de 63 años, los hostigadores gritaban y arrojaban las pertenencias sobre la avenida Fray Servando y al camellón, sin que interviniera alguna autoridad, a pesar del paso de automóviles, camiones y motocicletas.

Don Guillermo relató que estaba a unos metros comiendo cuando se percató de los hechos, por lo que junto con sus familiares pidieron auxilio al 911, pero la policía nunca llegó.

Por falta de atención de las autoridades y el lento avance en la denuncia que presentó por el delito de despojo ante la Fiscalía General de Justicia hace una semana, el sep-

REUBICAN ÁRBOLES EN CHAPULTEPEC

Familiares de don Guillermo cerraron Fray Servando por unos minutos luego de que arrojaran a la avenida el menaje que le queda. Foto Víctor Camacho

tuagenario junto con sus familiares y amigos decidieron bloquear por algunos momentos el tránsito vehicular en esa avenida, casi esquina con Francisco Javier Clavijero.

Expresó su molestia porque llegó personal de concertación política del gobierno capitalino, “pero nos vinieron a decir que quitáramos nuestras cosas de la vía pública cuando nosotros no las arrojamos”. Don Guillermo insistió en que cuenta con la documentación que

acredita que su esposa es propietaria del inmueble que recibió por herencia de su padre en septiembre de 1985, y denunció que lo que sufrió “fue un despojo y no un desalojo”. Recordó que promovió en marzo un amparo después de que recibieron una notificación de Antonio Valle Alvarado, a quien desconocen, en contra de la Inmobiliaria Anita y Eloisa SA de CV, a la que ordenaban desalojar un domicilio de la colonia Esperanza.

Es decir, que el predio es de su esposa y no de la inmobiliaria, además de que se ubica en la colonia Tránsito y no en la Esperanza. En estos días, don Guillermo ha decidido quedarse a dormir en un vehículo que estaciona en uno de los accesos a la gasolinera que colinda con su casa. La noche de ayer, él y su esposa fueron atendidos en una mesa de diálogo por personal del gobierno local, cuya reunión seguía hasta el cierre de la edición.

▲ La Secretaría de Obras y Servicios informó que por las obras del Cablebús que irá de Santa Fe a Los Pinos, se han trasplantado 115 árboles que se acoplan al nuevo lugar al que fueron llevados, 21

más se sometieron a podas y 41 se retiraron, no sólo por la obra, sino por tener una declinación severa o ya estar muertos. Foto cortesía del gobierno local

Nueva ruta del Metrobús correrá de Iztapalapa al Centro

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Con la finalidad de mejorar la movilidad de quienes viajan del oriente al centro de la ciudad, a partir del lunes 24 de julio el Metrobús comenzará a dar servicio en una nueva ruta: de Río Frío (en los límites de Iztapalapa e Iztacalco) a Juárez (Centro), lo que permitirá conectar la línea 2 con la 3.

El organismo informó que 47 por ciento de los viajes de la línea 2 a lo largo de un día tienen como destino una estación de la ruta 3, del tramo entre Obrero Mundial y Juárez, por lo que serán beneficiados 50 mil usuarios que efectúan este recorrido a sus lugares de trabajo, a los centros comerciales, escuelas y hospitales, entre otros. El servicio se prestará todos los días de las 5:30 de la mañana

a las 21:30 horas con un intervalo de paso de las unidades de cinco a seis minutos, recorrerá más de 15 kilómetros entre cada terminal en casi una hora y pasará por 19 estaciones de la línea 2 y nueve de la 3.

Los descensos se harán en la estación Del Moral, mientras la subida de pasajeros será en Río Frío. “Invitamos a las y los usuarios a seguir las instrucciones del perso-

nal de Metrobús durante el proceso de familiarización de la nueva ruta para mantener el orden dentro de las estaciones, realizar las filas en lugares correspondientes y agilizar la salida de los autobuses.” Estas acciones forman parte de la mejora constante del sistema para cubrir las necesidades de viaje de usuarios, disminuir los transbordos y mejorar los tiempos de traslado.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El diputado local Alberto Martínez Urincho, de Morena, presentó una iniciativa para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por medio del voto directo. De acuerdo con la propuesta –que deberá avalarse en el Congreso local para ser enviada al federal–, se busca reducir de 11 a nueve su número. La presidencia quedaría en quien tenga más sufragios y en caso de empate, el Senado lo designará. Agrega que se elegiría a un propietario y un suplente, y su periodo pasaría de 15 a siete años. Propone establecer el límite salarial de los ministros, quienes no deberán ganar más que el Presidente de la República, y su retiro se ajustará a los principios de racionalidad, proporcionalidad y austeridad. Entre los impedimentos para ser magistrado estaría haber sido legislador local o federal un año antes de su elección. Además, se ampliarían de dos a seis años la posibilidad de que los ministros, magistrados de circuito, jueces de distrito, consejeros de la Judicatura Federal y magistrados electorales recién retirados actúen como patronos, abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos jurisdiccionales.

Asimismo, plantea “ciudadanizar el Consejo de la Judicatura Federal”, que se formaría por 15 integrantes que se elegirían por voto directo; del total, tres serían designados por sus méritos por el Ejecutivo federal, el Congreso de la Unión y la Corte, respectivamente.

LA JORNADA Jueves 20 de julio de 2023 CAPITAL 34
Busca Morena que ministros se elijan por voto directo

Rayuela

Niños, jóvenes, madres solteras y adultos mayores... esos son los güevones a los que insulta y condena Fox.

Nuevo disparo en los precios de granos básicos en el mundo

● En una semana aumentaron hasta 15% cotizaciones de maíz, trigo y soya

● Expertos: la puerta a la inflación alimentaria quedó abierta otra vez

● Los bombardeos de Rusia a enclaves agrícolas de Ucrania, entre los factores

● También existe temor de que el clima más seco en EU afecte cosechas

Ocho heridos en protestas contra Boluarte en Perú

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Napoleón Gómez Urrutia 16

Miguel Tinker y Luis Duno 18

Ilán Semo 18

Rosa Miriam Elizalde 20

David Velasco Yáñez 20

Orlando Delgado Selley 22

COLUMNAS

▲ Miles de personas se manifestaron en el país andino y bloquearon carreteras para exigir la renuncia de la presidenta y el cierre del Congreso, como parte de la denominada ‘‘tercera toma de Lima’’, lo que generó enfrentamientos entre participantes y la policía con saldo

de seis detenidos. También reiteraron su demanda de elecciones anticipadas y una nueva Constitución. En la capital peruana, epicentro de la marcha, los edificios públicos fueron protegidos con rejas metálicas. Foto Ap. AGENCIAS / P 25

Dinero

Enrique Galván Ochoa 8

Astillero

Julio Hernández López 10

México SA

Carlos Fernández-Vega 24

7502228390008

Subdirector de la DEA dimite por colusión con farmacéuticas

● Asesoró a laboratorio involucrado en producción y crisis de opioides en EU

● También solapó a uno de los principales distribuidores de fármacos

AGENCIAS / P 26

Incluye al Frente Amplio y a Morena

Traslada el TEPJF al INE la regulación de actos de aspirantes

● Desecha proyecto que proponía anular proceso de la oposición por ‘‘fraude a la ley’’

alza’’ en el planeta de la pobreza y la riqueza extremas

● Economistas exigen a la ONU ‘‘objetivos serios para combatir la desigualdad’’

● ‘‘Una décima parte de los más ricos acapara 52% del ingreso global’’, advierten DE LA REDACCIÓN / P 21

BRAULIO CARBAJAL / P 21
FABIOLA MARTÍNEZ / P 5
‘‘Brusca
JUEVES 20 DE JULIO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.