La Jornada, 20/05/2024

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Concentración de miles en el Zócalo

Claudio X. fue el eje de la marea rosa

● ‘‘Fueron los ciudadanos los que tocaron la puerta de nuestra alianza’’: la abanderada opositora

● Resisten maestros de la CNTE embate de manifestantes; 6 heridos

● Movilizaciones en todos los estados; las más numerosas, en Jalisco, Aguascalientes y NL

▲ Desde temprano llegó el empresario Claudio X. González al Zócalo capitalino para organizar la concentración. Antes de que subieran al templete, dio un beso a Xóchitl Gálvez y una palmada en el hombro a Santiago Taboada. También les puso a su disposición un tráiler donde esperaron unos minutos el inicio del mitin. Foto Luis Castillo

G. SALDIERNA, E. MÉNDEZ, C. ARELLANO Y CORRESPONSALES / P 7 A 11

Áspera discusión de presidenciables

El último round del debate, un torbellino de acusaciones

● Los mexicanos no se merecen un encuentro lleno de calumnias y mentiras: Sheinbaum

● Duro choque de las aspirantes en los temas de seguridad y políticas social y exterior

● ‘‘Venimos también a contrastar ideas, que no se espante’’, arguye Xóchitl Gálvez

● Álvarez Máynez resalta que no está en su agenda declinar; ‘‘estoy mejor que nunca’’

A. URRUTIA, N. JIMÉNEZ, F. MARTÍNEZ, A. MUÑOZ, L. HERNÁNDEZ Y J. XANTOMILA / P 3 A 6

▲ Los candidatos Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano; Xóchitl Gálvez, de la alianza de PAN, PRI y PRD, y Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia,

durante el debate realizado ayer en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Foto tomada de la transmisión del Instituto Nacional Electoral

LUNES 20 DE MAYO DE 2024 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 40 // NÚMERO 14311 // Precio 10 pesos

Directora General Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Ultraderechas: cónclave del odio

El partido filofranquista español Vox reunió en Madrid a algunos de los máximos líderes de la ultraderecha de ambos lados del Atlántico. Al llamado del dirigente de Vox, Santiago Abascal, acudieron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (en un enlace desde Roma); los ex candidatos presidenciales de Francia y Chile Marine Le Pen y José Antonio Kast, además de representantes de corrientes extremistas como el trumpismo y el sionismo. Pese a este cartel estelar, todos los reflectores se enfocaron en el presidente de Argentina, Javier Milei, quien no desaprovechó la oportunidad para generar un nuevo conflicto diplomático y hacer gala de la aporofobia, la misoginia, el entreguismo y el repudio a los derechos humanos que vertebran su pensamiento, por llamarle de algún modo al batiburrillo de dogmas y odios que lo guían. El evento fue profuso en denuncias contra la “agenda 2030”, el “pacto verde”, el “pensamiento woke” y, en general, lo que los asistentes consideran una conspiración comunista que avanza imparable socavando los cimientos de la civilización occidental. En este delirio se mezclan enemigos inexistentes como el supuesto “comunismo” de gobernantes tan capitalistas como Joe Biden o Pedro Sánchez, con ataques contra los derechos de las mujeres, la diversidad sexual y el que quizá

sea el mayor caballo de batalla de las derechas en las naciones ricas, la criminalización de los migrantes indocumentados. Aunque existen matices entre los políticos y gobernantes que respondieron al llamado de Vox, confluyen en una patológica carencia de empatía y una no menos enfermiza disociación de la realidad. Así lo muestran Milei, Abascal y Meloni cuando acusan a los gobiernos ligeramente menos escorados a la derecha de “promover la inmigración ilegal masiva”. El hecho es que Washington arresta a millones de migrantes cada año y deporta a centenares de miles, mientras los integrantes de la Unión Europea asisten impávidos a la muerte de miles de personas que se lanzan al Mediterráneo en un desesperado intento de dejar atrás guerras civiles, hambre, crimen o bombardeos del propio Occidente. Los síntomas descritos alcanzan un nivel inquietante en Milei, quien se envanece por el éxito de su programa ultraneoliberal para mejorar indicadores macroeconómicos sin reparar en que estos “logros” se dan a expensas de un empobrecimiento acelerado de la población, de una caída abrupta en el conjunto de la actividad económica, un empeoramiento del desempleo que no se daba desde la crisis de 2000-2003, un endeudamiento que pone las bases para otra crisis incontrolable y una de-

EL CORREO ILUSTRADO

gradación generalizada de la calidad de vida. Abascal, Kast y Milei comparten la apología de las sanguinarias dictaduras que se ensañaron con España, Chile y Argentina en el siglo XX y que, en los dos últimos casos, fueron las encargadas de instalar mediante la fuerza y bajo el entusiasta auspicio de Washington y de académicos estadunidenses el modelo económico antisocial que hoy venden como un componente estructural de la democracia. Por su parte, Le Pen y Meloni reivindican de manera más o menos velada, según las circunstancias, al nazismo y al fascismo, aunque difieren en que la primera se distancia del neoliberalismo anglosajón, mientras la segunda cae en el denominado posfascismo, el cual combina el agresivo conservadurismo social de los fascismos del siglo XX (con machismo disfrazado de “defensa de la familia”, racismo abierto, xeno, aporo y homofobia) con el neoliberalismo más ortodoxo y plutocrático.

Más allá de exhibir las pulsiones autoritarias y el desinterés por el bienestar de las mayorías que signan a las ultraderechas, el cónclave de Madrid es un recordatorio de que estos grupos se encuentran organizados en redes internacionales que aúnan a políticos y empresarios inescrupulosos, por lo que la resistencia contra estos movimientos filo, neo y posfascistas debe ser igualmente articulada y global.

Mensaje a los amigos escépticos

“Si no nos unió el amor, que nos una el espanto”: Jorge Luis Borges Armando Bartra

La pesadilla fascista se está haciendo realidad

Es increíble el grado de delirio, desfachatez y salvajismo de la extrema derecha. En España, Javier Milei insulta a la esposa del presidente Pedro Sánchez. En Palestina, Israel comete un nuevo genocidio. En México, la marea rosa atropella el plantón de la CNTE. La internacional derechista se organiza y pasa a la ofensiva y poco hacemos para detenerla. Es una lástima que se haya tenido que suspender el Encuentro Antifascista de Porto Alegre debido al desastre ambiental. Es urgente impulsar un frente internacional de fuerzas antifascistas, democráticas, socialistas y de los movimientos sociales, para enfrentar la ofensiva derechista. Nos va la vida en ello. Tenemos que seguir insistiendo.

José Luis Hernández Ayala

Momentos especiales de la sicología en México

La historia de la sicología en México registra tres momentos fundamentales: 1881, 1973 y 20 de mayo de 1974.

Bien podría ser este 2024 un momento emblemático para el gremio y más para la sicología clínica que se ejercerá como parte del Modelo de Atención a la Salud IMSS-Bien-

estar, de las miles de contrataciones en el último año para ocupar una plaza gubernamental en los estados del país que suscribieron el acuerdo para operar el nuevo modelo respaldado por la OPS.

Un porcentaje mínimo se otorgó a profesionales de la salud mental especialistas en sicología.

Las cifras hablan de alrededor de mil plazas, mayoritariamente se contrataron sicólogas egresadas de universidades públicas y privadas, quienes ejercerán la misión de la profesión además de contar con un empleo digno.

La primera sicóloga en obtener un grado para ejercer como maestra fue Guadalupe Zúñiga y esta vez conmemoramos el ejercicio de esta honorable disciplina. Sergio Hernández M.

“Una traición a las infancias mexicanas”

Con gran asombro, incredulidad y decepción leí la columna Infancia y Sociedad de Andrea Bárcena, publicada el pasado sábado (https:// www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=infancia+y+socieda d+18+de+mayo+del+2024&ie=UT F-8&oe=UTF-8).

Durante muchos años he seguido sus textos. Algún tiempo

incluso colaboramos con ella en difundir y concientizar sobre las condiciones de la infancia en México. En las discusiones y análisis, así como en el trabajo de recopilación de información para documentar esta área del conocimiento, siempre veíamos las condiciones de pobreza, desigualdad y marginación que sufre una gran parte de los niñas y niños como producto del colonialismo, el capítalismo y las decisiones erráticas de los gobiernos, y que se recrudecieron con el neoliberalismo desde hace 40 años.

Leer su columna abiertamente afiliada a lo peor de la ultraderecha, identificarse con una mujer títere de un empresario que busca controlar el país para su beneficio personal y de grupo, no puede menos que dejarme con el corazón roto. Creí conocerla y creí que era inteligente, clara y honesta. Veo que no lo es. No sé qué intereses la mueven a pronunciarse a favor de la candidata de oposición. Su opción, con todo lo que conlleva que regresara el Prian al poder, es ante todo una traición a las infancias mexicanas. Blanca Estela I. Calzada Ugalde

Ratifica su preferencia por Xóchitl Gálvez

He publicado más de 350 textos desde 2009 en mi columna Infancia y Sociedad pasando revista a las carencias trágicas de la infancia nacional; primero por la insuficiente atención de los gobiernos neoliberales y desde 2018 por el abandono total de la niñez más pobre de México, y nunca había recibido en El Correo Ilustrado ni comentarios de apoyo ni cuestionamientos. Ayer, sin embargo, aparecieron tres cartas feroces sobre mi texto publicado el pasado 18 de mayo, “Xóchitl, la ingeniera”.

Para quienes no lo comprendieron o reaccionaron en automático a una postura diferente, no me queda más que decirles: ratifico mi apuesta por la candidata Xóchitl Gálvez. Andrea Bárcena

Desesperación de la candidata de oposición

Es asombroso el grado de desesperación que la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, mostró en el debate presidencial al mencionar que Claudia Sheinbaum supuestamente no cree en Dios. Si ser católico-guadalupano fuera un elemento que determina el buen desempeño como primer mandatario del país, ¿por qué en el sexenio de Felipe Calderón, panista católico, vimos atrocidades que quedaron impunes como los niños quemados de la Guardería ABC? ¿O por qué el panista guadalupano Vicente Fox pide públicamente que se eliminen los programas sociales que mejoran sustancialmente la calidad de vida de los beneficiarios? ¿No deberían ser piadosos y pensar en los pobres, como lo dice la religión? Sin duda, al igual que toda la derecha mexicana, el discurso de Xóchitl no sólo se caracteriza por la incapacidad, sino por la doble moral y la absoluta desfachatez. Sam Fouilloux

EDITORIAL LA JORNADA
20 de mayo de 2024 2 A
LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Lunes
NUESTROS

TERCER Y ÚLTIMO DEBATE PRESIDENCIAL

Sheinbaum: la 4T no pone en riesgo la democracia y respeta la división de poderes

Gálvez se lanza contra el actual gobierno y lo critica por tener en sus filas a Zaldívar y Bartlett

En el tercer y último debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez intercambiaron acusaciones sobre la “intervención” de ministros de la Suprema Corte de Justicia en la elección en curso.

También fijaron posiciones frente a una eventual reforma política que reduzca el tamaño de la Cámara de Diputados y marcaron diferencias sobre gobiernos de coalición y democracia.

El último de los debates organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), planeado en diciembre como un “cara a cara”, resultó prácticamente en el mismo formato ya conocido, pues si bien se innovó al tener como eje las preguntas de los propios contendientes, otra vez fue estrictamente regido por el cronómetro.

Sin embargo, sirvió para que frente a las preguntas elaboradas por Jorge Álvarez Máynez: “¿cuál es el papel que debe jugar el Poder Judicial en una democracia?, ¿impulsaría una reforma?, las candidatas Sheinbaum y Gálvez contestaran que sí, con todo y las visiones opuestas a un cambio en dicho poder.

Gálvez no optó por ampliar la idea de reforma, sino señalar que es “inaceptable” que Sheinbaum tenga en su equipo al ex ministro Arturo Zaldívar, porque en sus días en la SCJN –dijo– estaba “al servicio del Presidente de la República” y presionó a sus pares “para cubrir temas de corrupción”.

Sheinbaum reviró con el hecho de que la presidenta de la SCJN opera junto con el dirigente del PRI para “presionar” a los magis-

Jorge Álvarez Máynez, con su novia Sarah Aguilar Flaschka, fue el último de los abanderados en llegar al Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco. Antes se hicieron presentes la candidata Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba Unger. Fotos Cristina Rodríguez

trados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Vamos a tener que decirlo, perdón, pero la presidenta de la Suprema Corte de Justicia amagando a los magistrados del Tribunal Electoral para reunirse en lo oscurito con Alito (del PRI); eso no es división de poderes. Lo que nosotros queremos es una Suprema Corte, un Poder Judicial que responda a la nación y a los intereses del pueblo de México y que haga su función y no se dedique a las politiquerías”.

El autor de la pregunta, en tanto, repartió críticas hacia todos los partidos por su intervención en la vida reciente de la Suprema Corte y lo que promueven desde el Congreso para el Poder Judicial de la Federación.

Ya entrados en el tema electoral, Gálvez le dijo a Sheinbaum que ha sido “soberbia al decir que el 2 de junio es un mero trámite”, pero sobre todo machacó por qué considera que el gobierno actual es autoritario.

“Claudia tiene este corte autoritario igual que el Presidente”, “tiene a Manuel Bartlett en su gobierno, uno de los hombres de las épocas del autoritarismo”, por mencionar dos de las aseveraciones de la hidalguense.

Sheinbaum Pardo no dejó pasar la mención: “Y vamos a hablar de autoritarismos: la represión del 68, del 71, de Atenco,

de Aguas Blancas, de Nochixtlán, eso sí es autoritarismo. Nosotros, democracia”.

También dijo que la verdadera división de poderes ocurrió en la Cuarta Transformación, pues “durante 36 años del neoliberalismo los gobiernos se dedicaron a mirar a unos cuantos”.

Y en otro turno añadió: “es falso que la democracia esté en riesgo; los únicos que hemos luchado siempre por la democracia ha sido nuestro movimiento”.

Y como sostén de lo dicho, la morenista adujo que la prueba de que este gobierno no es autoritario fue la manifestación de ayer en el Zócalo (en apoyo a Gálvez), como muestra de pluralidad y democracia.

La candidata de Morena tampoco dejó en el tintero respuesta a noticias falsas de la campaña, y aclaró: “están diciendo que vamos a cerrar las iglesias. Absolutamente falso, y también andan diciendo que vamos a anular la propiedad privada, ¡falso!”

Vino luego la propuesta de Sheinbaum de eliminar los diputados plurinominales, a fin de que la Cámara de Diputados sea integrada por 300 legisladores y no 500. Gálvez dijo que eso “suena bien” pero no con el gobierno “autoritario” de Morena; con todo, aceptó la idea, pero para no conceder del todo a su adversaria, la dejó en una posibilidad de 400 diputados, algunos pluris

“Prian tiene más gobernadores prófugos que en funciones”

El tema de la seguridad provocó duros intercambios de acusaciones

Al hablar sobre seguridad, los candidatos presidenciales pasaron de la confrontación en torno a los resultados de la guerra contra el narco emprendida por Felipe Calderón y la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, a señalar que los dirigentes de Morena, PRI y PAN tienen vínculos con la delincuencia, incluso organizada.

Mientras Xóchitl Gálvez insistió en llamar narcandidata a Claudia Sheinbaum y narcopartido a Morena, la ex jefa de Gobierno capitalino le recordó que “el Prian tiene más gobernadores prófugos que en funciones”.

En tanto, Jorge Álvarez Máynez preguntó a Gálvez cómo va a tener el carácter para enfrentar a los delincuentes “si los lleva en las primeras posiciones de las listas plurinominales de PRI y PAN”, en referencia a los dirigentes nacionales de esos partidos. “Esos son los verdaderos delincuentes”, subrayó.

La abanderada del PAN no defendió a los dirigentes que la impulsan; en cambio, le mencionó a Sheinbaum que, en este gobierno, “a los gobernadores del PRI se los llevan de embajadores”.

En el segundo bloque del último debate presidencial, los candidatos de la oposición aseguraron que la política del actual gobierno en materia de seguridad es un fracaso. “Se acabaron los abrazos a los delincuentes”, aseveró Gálvez.

Sheinbaum Pardo expuso que “Calderón tomó una de las decisiones más terribles en nuestro país, la guerra contra el narco. La guerra quiere decir permiso para matar y

puso al frente a un personaje siniestro, (Genaro) García Luna, que hoy está preso en Estados Unidos”.

Aseguró que el sucesor del panista, Enrique Peña Nieto, “siguió con esa guerra” y fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien “cambió la política de declarar la guerra a construir la paz”.

La ex jefa de Gobierno capitalina mostró una fotografía de Gálvez rociando gas a policías. “Aquí está la única persona que en la Ciudad de México ha gaseado a policías con sanitizador”, explicó, mientras la candidata de la oposición exhibió un cartel pidiéndole que deje de mentir.

Gálvez explicó que llamar a Sheinbaum narcocandidata “no es un apodo, ni un insulto, sino una descripción de hechos”, como se argumenta en un libro de Anabel Hernández, que exhibió como única prueba. “Establece que los testigos protegidos que tienen a García Luna en la cárcel son los mismos que aseguran haberle dado dinero al actual Presidente para campañas políticas. Y en un capítulo sostiene que la señora Sheinbaum y su secretario recibieron sobornos y droga”.

Recurrir a mejores fuentes de información

Sheinbaum respondió: “yo creo que son mejores (las fuentes) del libro de La Reina del Sur, de (Arturo) Pérez Reverte, o mejor le recomiendo ciencia ficción, por qué no lee a Ray Bradbury, Fahrenheit 451, o de plano Crónicas marcianas”. Gálvez explicó que llamó narcopartido a Morena porque Mario Delgado “está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos. Se asoció con Sergio Carmona, vinculado al crimen organizado. El negocio consistía en meter gasolina de Estados Unidos a México, sin pagar impuestos”, lo que, dijo, “provocó un quebranto de 700 mil millones de pesos de impuestos al SAT”. En un intento por deslindarse de los resultados de la guerra contra el narco de Calderón, Gálvez expresó: “por mí, que García Luna esté en la cárcel, todo aquel que se ponga de acuerdo con el narco se tiene que ir a la prisión; pero también sería muy importante que su superpolicía, Omar García Harfuch, le cuente toda esta historia de García Luna”. Alma E. Muñoz, Néstor Jiménez, Lilian Hernández, Fabiola Martínez y Jessica Xantomila

POLÍTICA LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 3

Calumnias reflejan la ausencia de proyecto: Sheinbaum a Gálvez

Máynez echa en cara a la panista que su partido no apoyó planes sociales

En el tercero y último de los debates presidenciales las descalificaciones no se hicieron esperar.

En medio de escasas propuestas, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, volvió a retomar las cartulinas para intentar desacreditar a la abanderada de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, a quien se refirió de nueva cuenta como la “candidata de las mentiras”.

Ante ello, la morenista marcó distancia: “las mexicanas y los mexicanos no nos merecemos un debate presidencial lleno de calumnias y mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto”.

Al subrayar que “no voy a caer en este caso en provocaciones”, expresó: “al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y por supuesto a defender nuestra calidad humana. Entiendo la desesperación del Prian, va en un lejano segundo lugar, pero no comparto sus métodos.

“Al debate venimos también a contrastar ideas, que no se espante”, atajó la hidalguense, quien, al sumarse al tema de salud que fue parte de la discusión, aseveró que 300 mil personas fallecieron en la pandemia por el mal manejo de las autoridades. “Reconócelo, en lugar de pedir el voto deberías de pedir perdón”, espetó a la morenista. El último de los debates presiden-

ciales arrancó en su primer bloque con el tema de política social como eje. Fue la morenista la que acentuó lo hecho con las políticas en materia de vivienda, de salud y de programas sociales, de los que recalcó que, “por convicción y no por conveniencia”, sólo el movimiento que representa puede mantener en beneficio de los mexicanos. Por su parte, el candidato de Mo-

vimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien también repartió críticas para ambas, dijo a la abanderada del PAN, PRI y PRD que si los programas sociales están en la Constitución “no es por la voluntad de los partidos que la apoyan porque el PAN fue el único partido que votó en contra”. Gálvez respondió que “a mí ningún hombre me manda, los programas sociales se quedan”. El

Se acabó la sumisión frente a EU, subraya la morenista

Abanderado de MC llama a impulsar el nearshoring

La política exterior dividió a las dos candidatas a la Presidencia de México y dejó en la orilla al aspirante de Movimiento Ciudadano. Mientras Claudia Sheinbaum, de la coalición Morena, PT y Verde Ecologista, aseguró que reivindicará la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Xóchitl Gálvez, de PAN, PRI y PRD, acusó que “es un desastre” y de triunfar en las elecciones no sólo defenderá los derechos humanos de los migrantes, sino que buscará profundizar las relaciones comerciales en el exterior. En el debate presidencial se abordó el tema Migración y política exterior. La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia envió un saludo a los más de 30 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos y resaltó que se acabó la sumisión con la que actuaron en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón; aseguró que la política exterior del gobierno de la 4T “ha sido un timbre de orgullo”. Contrario a esta visión, la candidata de Fuerza y Corazón por México aseveró que de llegar a la Presidencia buscará que “realmente se defiendan y respeten los derechos humanos de los migrantes” y, aunque estima a Cuba, Nicaragua,

Rusia y Venezuela, “no voy a invitar a sus ejércitos a desfilar en México”. La propuesta del candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez, fue poner mayor énfasis en el nearshoring para lograr que México sea una potencia en el mundo. Pero también señaló que “las embajadas van a dejar de ser refugios para delincuentes y ex gobernadores corruptos”, como lo hicieron el PRI y el PAN. “Se necesita firmeza en la política exterior para que México tenga prestigio e integridad”. Además, manifestó que exigirá respeto en la frontera norte, aunque también “hay que respetar los derechos humanos en la frontera sur, dejar de ser el patio trasero de Estados Unidos”. En principio, Gálvez aseguró que para atender la migración en el país, su gobierno buscaría poner orden en la frontera sur, porque en estos momentos “está en manos de los delincuentes”, los cuales controlan el tráfico de personas. En cambio, Sheinbaum centró sus propuestas en el tema de la política exterior y abordó la migración de manera superficial, señalando que hay que atender las causas estructurales y que seguirá siendo “un país abierto al mundo”. En tanto, la candidata del PAN,

PRI y PRD afirmó que la política migratoria de Morena “es hipócrita”, porque “la 4T se dobló ante Donald Trump, aceptando a migrantes de otros países sin exigir una regularización para los mexicanos, dejaron morir a 40 personas en una estación migratoria. Son tan irresponsables que hoy Chiapas está a merced de criminales que trafican con personas; la política migratoria la define el crimen organizado”.

Se desvían de los temas

En vez de abordar el tema de la migración, Xóchitl utilizó parte de su tiempo para preguntar a Sheinbaum por qué en una falda utilizó la imagen de la Virgen de Guadalupe, y la acusó de hipócrita cuando visitó al papa Francisco. Incluso, le dijo que tiene derecho a no creer en Dios, pero “no tienes derecho a usar la fe de los mexicanos como oportunismo político”. Sheinbaum evitó responder a sus cuestionamientos y reviró: “es una absoluta provocación que no voy a contestar, la va a aclarar mi equipo el día de mañana (hoy).

Lilian Hernández, Fabiola Martínez, Alma Muñoz, Néstor Jiménez, Jessica Xantomila y Alonso Urrutia

emecista replicó: “me han cuestionado por lo que hace el gobernador de Nuevo León, a la candidata de Morena la ha cuestionado por lo que hace el Presidente, y cuando se saca el tema de los ex presidentes del PRI y del PAN que fueron los más corruptos de la historia de México, dice que a ella no le mandan”. Desde el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, sede del encuentro, Sheinbaum inició su participación con una alusión a los hechos de 1968. “Nos encontramos en Tlatelolco, donde ocurrió uno de los episodios más dolorosos de la historia de México, la represión del 2 de octubre, cuando un presidente priísta ordenó la represión y el asesinato de jóvenes que luchaban por la libertad. 56 años después nos encontramos aquí con el mismo Prian”. Entre las contadas propuestas que se presentaron, Sheinbaum planteó crear un millón de viviendas para jóvenes por medio de una reforma al Infonavit; Gálvez ofreció una pensión desde los 60 años y afirmó que terminaría con la pobreza extrema, mientras Álvarez Máynez se inclinó por brindar un salario mínimo de 10 mil pesos y una jornada laboral con dos días de descanso semanales.

Alonso Urrutia y Lilian Hernández

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024
4
POLÍTICA
Néstor Jiménez, Fabiola Martínez, Alma Muñoz, Jessica Xantomila, LLENARSE LA BOCA ● ROCHA Luego del debate, Claudia Sheinbaum reiteró su llamado a votar el próximo 2 de junio. Foto La Jornada

El último round se volvió un torbellino de descalificaciones

Aunque quizás no se vuelvan a reunir en circunstancias y escenarios similares, los tres protagonistas de la disputa por la nación y sus proyectos antagónicos lanzaron ayer su reto: se acusaron de todo en el último debate y cruzaron duras imputaciones sobre el acuciante tema de la seguridad, con énfasis en señalamientos de vínculos con el crimen organizado y corrupción en torno a las políticas aplicadas en sexenios recientes.

Este último ejercicio de confrontación de propuestas fue, sin duda, el más áspero de los tres que se realizaron y a ratos se tornó un torbellino de descalificaciones estruendosas y temerarias con base en fuentes a las que se les confirió veracidad a priori

“La revelación que les quiero hacer esta noche es muy grave: Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos”, lanzó la candidata opositora, Xochitl Gálvez. Una imputación que, indicó, es una secuela asociada al “huachicol fiscal” que permitió la importación ilegal de gasolina a México. Una apretada explicación que concluyó ratificando su epíteto de narcopartido a Morena.

En respuesta, la candidata de Sigamos Haciendo Historia expresó: “el Prian tiene más gobernadores prófugos que en funciones. Esos sí son hechos, lo demás es palabrería”.

Gálvez reviró de inmediato: “a los gobernadores del PRI se los llevan de embajadores”.

Sheinbaum apeló a la historia y a la memoria, aprovechando que

el debate se realizó en el Centro Cultural Universitario en las inmediaciones de la Plaza de las Tres Cultura, lo que motivó una referencia a la historia de represiones en los gobiernos del Prian Formalmente, en el debate de anoche se abordaría el tema más sensible para el país: la inseguridad y la estrategia para frenar la oleada de muertes que se arrastra desde hace 18 años, cuando Felipe Calderón declaró la guerra al narcotrafico. “Fue –afirmó Sheinbaum– una de las decisiones más terribles que se hayan tomado” y enseguida se refirió a Genaro García Luna, preso hoy en Estados Unidos.

Sancionada por el Instituto Nacional Electoral por endilgar a su adversaria el calificativo de narcocandidata sin prueba alguna, Gálvez reincidió en su imputación.

Con la ligereza que muchas veces le distingue, sostuvo: “en el pasado debate llamé narcocandidata a Claudia Sheinbaum y eso generó mucha polémica. Esto no es un apodo ni un insulto.

“Eso lo dice el libro de Anabel Hernández”, y citó una reciente publicación de la autora, y “como (Sheinbaum) me va a decir que presente la denuncia, pues ya la presenté”.

Sin embargo, la morenista no mordió el anzuelo: “nada más decir que las fuentes de ese libro son mejores las de La Reina del Sur, de Pérez Reverte. O mejor le recomiendo ciencia ficción. ¿Por qué no lee a Ray Bradbury, Fahrenheit 451 o Crónicas marcianas?”

Tercero en discordia, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, repartió críticas por igual: “conmigo no tienen por

qué preocuparse de cuál García es peor, si García Luna o García Harfuch (secretario de Seguridad con Sheinbaum en la Ciudad de México)”.

Gálvez pretendió obtener resultados similares a los ejercicios anteriores, por los que se proclamó ganadora, y lanzó su resto. Cada intervención la dedicó a acusar a Sheinbaum de mentirosa, oportunista y un largo etcétera, para llevar el debate al cruce de acusaciones, como en el segundo encuentro.

Expresó que el proyecto de Sheinbaum extorsiona a la gente con que la oposición quitará los programas sociales, “diles que están en la Constitución, es imposible quitarlos (...) mientras tú a los 10 años bailabas ballet, yo tenía que trabajar”.

La aspirante de Sigamos Haciendo Historia saldó el tema de la política social con los logros del gobierno obradorista: becas, 200 nuevas universidades y opciones de desarrollo, entre otros. Su estrategia de apostar por las propuestas como respuesta sólo cedió en algunas ocasiones.

“Los mexicanos no nos merecemos un debate lleno de calumnias y lleno de mentiras. Eso refleja la ausencia de gobierno. No voy a caer en provocaciones. Al debate venimos a presentar propuestas, defender proyectos. Entiendo la desesperación del Prian; va en un lejano segundo lugar, pero no comparto sus métodos.”

Empecinada en mostrar yerros y omisiones oficialistas, Gálvez no modificó un ápice su estrategia de mantener un asedio constante a la candidata morenista, ignorando a Álvarez Máynez.

DISCURSO ● HERNÁNDEZ

La acusó de haber tenido el peor desempeño para enfrentar la pandemia, de abandonar a las madres buscadoras, de gasear a las feministas y de no atender a las mujeres con cáncer.

“No, bueno, es que quien dice mentiras, en realidad se ve al espejo”, reviró Sheinbaum, quien en varios momentos reivindicó los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Poco más de hora y media, en la que Álvarez Máynez trató insistente e infructuosamente de terciar en la confrontación entre las aspirantes. Ésta fue escalando hasta llegar a apelar manipulaciones del guadalupanismo mexicano.

Gálvez retomó los encuentros de ambas con el papa Francisco para lanzar una nueva embestida contra Sheinbaum por el sacrilegio de usurpar las creencias religiosas.

“Hablando del Vaticano, tengo una pregunta para la candidata de las mentiras. Las dos tuvimos un encuentro con el Papa. ¿Le comentaste a Su Santidad cómo usaste a la Virgen de Guadalupe en una falda, a pesar de que no crees en ella ni en Dios? ¿Le platicaste que derrumbaste una iglesia cuando fuiste delegada de Tlapan? Tienes todo el

Una simpatizante de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada intenta colocarle una gorra a un profesor de la CNTE ayer en el Zócalo capitalino. Foto Marco Peláez

derecho de no creer en Dios, es un tema personal. A lo que no tienes derecho es a usar la fe de los mexicanos con oportunismo político. Eso es hipocresía.”

Molesta, Sheinbaum descalificó las críticas de su oponente: “Eso es una absoluta provocación que no voy a contestar. La va a aclarar mi equipo el día de mañana”. El papel del Poder Judicial en la República fue motivo de un nuevo cruce de acusaciones entre ambas candidatas, en el cual los dos últimos presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar y Norma Piña, fueron defenestrados, señalados ambos de resquebrajar la inmaculada autonomía de las decisiones judiciales para fines inconfesables.

Era el colofón de este ejercicio democrático de confrontar proyectos del futuro de la República que, paradójicamente, concluyó con la inculpación mutua de que el autoritarismo es su adversario.

Gálvez se dirigió directamente a López Obrador, al que tildó de autoritario por nunca haberse reunido con la oposición en su sexenio. “Es más, fue seis veces a Badiraguato, pero nosotros nunca recibimos su atención”.

Eran los estertores del debate, que Sheinbaum aprovechó para dimensionar el autoritarismo del pasado. “Si vamos a hablar de autoritarismo, la represión del 68 al 71; de Atenco, Aguas Blancas, Nochixtlán, eso sí es autoritarismo”, recalcó.

5 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 POLÍTICA

DINERO

La maquinación de la presidenta de la Corte y Alito // Marea rosa considera convertirse en partido // Militares izan la bandera, son agredidos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

MAQUINAN DESDE EL Poder Judicial para alterar los resultados de la elección presidencial? Se necesita ser ingenuo para creer que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, se reunió con el jefe del PRI, Alito Moreno, en la lujosa residencia del ministro Juan González Alcántara, solamente para tratar de evitar la caída del magistrado ahora ex presidente del Tribunal Federal Electoral, Reyes Rodríguez, objetivo que por cierto no lograron. Tema para analizar: están en riesgo de quedarse sin empleo el año próximo la ministra Piña, su colega González y el magistrado Rodríguez, si triunfa Claudia Sheinbaum –lo cual parece inevitable–, en caso de que los votos le alcancen para tener una mayoría calificada en el nuevo Congreso. Sería aprobado el plan C, que incluye la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces. En otras palabras, sería el fin del grupo que controla actualmente el Poder Judicial.

Árbitro de la elección

OBVIAMENTE, NO PUEDEN ver con buenos ojos esa probabilidad, perderían sus ingresos millonarios y sobre todo su enorme poder en la decisión de litigios de fuerte carga política y económica. Su tabla de salvación sería la victoria de Xóchitl Gálvez. O al menos que Claudia no consiga una mayoría calificada en el Legislativo. ¿Está a su alcance lograrlo? Desafortunadamente sí. Será el Tribunal Federal Electoral el que califique la validez de la elección presidencial. ¿Se atreverían a anular el triunfo de Claudia? La conspiración quedó al descubierto gracias a unos mensajes por WhatsApp que intercambiaron la ministra Piña, Alito y el magistrado Rodríguez y llegaron a manos del periodista de Milenio Salvador Frausto. ¿Por qué no han salido sus autores a desmentirlos? Es que no saben si hay más mensajes comprometedores. ¿Los hay?

¿Nuevo partido?

SERÍA PORQUE HABÍA contingencia ambiental, o porque temían un enfrentamiento con los manifestantes de la CNTE, o porque no querían mezclarse los fifís de Claudio X. González con el “peladaje” perredista de Chucho Zambrano, o cualquier otro motivo, pero la asistencia a la marcha convocada por el prianismo rosa no tuvo el número de asistentes de las anteriores. Incluso el discurso de Xóchitl Gálvez fue flojo, tal vez quiso guardar la artillería pesada para el debate. De nuevo quiso restar importancia a los partidos que la apoyan. Citó unas palabras poco diplomáticas: “Hoy estaría bien recordar la frase del general (Miguel) Negrete cuando se unió al general (Ignacio) Zaragoza para luchar por México en la gloriosa Batalla de Puebla: ‘antes que partido tengo patria’”. Ella repitió: “antes de partido tenemos patria”. Ha sido una obsesión pintar su raya de las agrupaciones que la apoyan, PRI, PAN y PRD, y presentarse como candidata ciudadana. En el círculo cercano de Claudio X. González y su candidata se está considerando la conveniencia de formar su propio partido.

Sondeo en Redes Sociales

100 mil 20 votos Faltan 12 días

Claudia ganó el debate

Con su triunfo seguro, una sonrisa acompañó a Claudia. No cayó en la trampa de Xóchitl, no respondió sus calumnias e insultos. Xóchitl no pudo ocultar una mueca de tristeza y decepción. Sabe que ya perdió. Máynez no declinó. (Más de 100 mil personas han participado en nuestro sondeo en redes sociales. Utilizamos Survey Monkey)

De colores

EL PRI HISTÓRICAMENTE ha defendido su derecho a utilizar el verde, blanco y rojo de la Bandera Nacional en el logotipo de su partido. Cuando era el partido en el poder, lo defendió contra las protestas de la oposición de entonces que no estaba de acuerdo porque le daba una ventaja al identificarse con los símbolos patrios. Lo sigue utilizando a pesar de todo. ¿Qué tiene de raro que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, haga un llamado a respetar el logotipo y el color rosa del Instituto? Aunque se le haya ido encima una horda de mareorrosados debe insistir. Están actuando como los priístas que se adueñaron de los colores nacionales.

Twitterati

PUES MI PRESIDENTE @lopezobrador_ cumplió su palabra como todo un señorón que es: izar la bandera para los acarreados y fachos que roban los colores del @INEMexico al mando de @ClaudioXGG. ¿Cómo agradecen? Agrediendo a los soldados. Saben que @XochitlGalvez está perdida.

@Shinobi7ninji

Ganaré la elección de forma contundente: Sheinbaum; es obvio que la rebasaré: Gálvez

Después del último debate frente a frente entre las candidaturas presidenciales, Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM) aseveró que pese a los ataques, “llenos de calumnias y mentiras” de la aspirante de la oposición, Xóchitl Gálvez, “vamos a ganar contundentemente”. Por su parte, Gálvez defendió y continuó con los señalamientos contra la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, al manifestar que “vive en un país de fantasía”, lejos de la realidad que enfrentan “todos los mexicanos a los que el dinero no les alcanza, a los que viven la inseguridad, y esos son a los que nosotros vamos a atender”.

Al salir del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Sheinbaum, sonriente, expresó su satisfacción: “Ganamos por tercera vez el debate, mostramos que somos quienes tenemos proyecto, convicciones y quienes tenemos y formamos parte de un gran movimiento que es la Cuarta Transformación”.

Acompañada por su equipo de campaña, así como por la candidata en la capital, Clara Brugada, rechazó que la actual administración federal no haya escuchado a las víctimas de diversas violencias y se le intente hacer pasar como autoritario. Es “absurdo”, aseveró. “Quienes hemos defendido siempre la democracia somos nosotros”, enfatizó, y llamó a participar en su cierre de campaña el 29 de mayo en el Zócalo.

A su vez, Gálvez (PAN, PRI y PRD), entre risas, también dijo que vencerá el 2 del junio “como ganó el Cruz Azul”, su equipo de futbol, que perdió ayer 2-1 con Monterrey,

el cual quedó eliminado por el empate global de 2-2 y peor posición en la tabla. “Es obvio que vamos a rebasar a la señora Sheinbaum, que le vamos a ganar”.

Insistió en llamar a la candidata guinda “la señora de las mentiras”, luego de que durante el debate afirmó que se han reducido los homicidios en la Ciudad de México y a escala nacional.

Además, reprobó que se le intente “endosar” la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968. A Sheinbaum, mencionó, “se le olvidó decir que el abuelo de Omar García Harfuch, Marcelino García Barragán, fue el que dio la orden”. En compañía también de los dirigentes de los partidos que la postulan, expuso que no pedirá a Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), que decline a su favor, como lo hizo el líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno. “Yo no lo he hecho, soy respetuosa, tengo mucho aprecio a la gente de Movimiento Ciudadano.” En tanto, Álvarez Máynez, a pregunta expresa, rechazó que tenga considerado declinar. Su respuesta fue interrumpida por la risa irónica del dirigente nacional de MC, Dante Delgado, quien gritó a los reporteros: “¡Ganó el debate!, ¿qué no se dieron cuenta?, ¿por qué hacen ese tipo de preguntas?”

Mientras, el candidato expresó que “no es un tema que esté en la agenda; estamos mejor que nunca” y “felices” del resultado del debate, de las encuestas y del crecimiento. J. Xantomila, N. Jiménez, A. Muñoz, F. Martínez y L. Hernández

La discusión también se efectuó en las redes sociales

El tercer y último debate presidencial también se trasladó a las redes sociales, donde los tres aspirantes y sus equipos insistieron en que nuevamente ganaron ese ejercicio, si bien el dirigente de Morena, Mario Delgado, se enfocó en defenderse de la acusación de que es investigado en Estados Unidos.

“El Prian tiene más gobernadores presos y prófugos que en funciones”, señaló Delgado en un mensaje en su cuenta de X, y luego en declaraciones a la prensa sostuvo que se trata de “una mentira más” de Xóchitl Gálvez Ruiz.

Internautas captaron el momento en que el panista Marko Cortés pide a Gálvez, en una conferencia, que agradezca la concentración de ayer en el Zócalo y cómo ello contradice el discurso respecto de que

a ella ningún hombre le dice qué hacer:

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, insistió: “Ganamos el debate. Con la visión de Xóchitl Gálvez vamos a lograr un México sin miedo, en el que todos puedan salir adelante. La próxima presidenta será Xóchitl Gálvez. Cuentas con todo el respaldo del PRI, de nuestra coalición y de la ciudadanía”. El ex secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard enfatizó, también en X, que “Claudia es la que más avanza, porque son sólidos sus argumentos e imagen ya francamente presidencial. A Xóchitl la vi cansada y enojada, errática en temas clave como seguridad. Claudia proyecta seguridad y victoria, en cambio Xóchitl proyecta derrota”. De la Redacción

Facebook: galvanochoa

Twitter: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 6 POLÍTICA
2615 DÍAS 2562 DÍAS
VALDEZ
MÁYNEZ 3 % INDECISOS 4 % XÓCHITL 20 % CLAUDIA 73 %

GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y CÉSAR ARELLANO

La marea rosa transmutó de la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) a entregar sus banderas a Xóchitl Gálvez Ruiz en una concentración masiva en el Zócalo, donde la candidata opositora expresó que el 2 de junio “no sólo está en juego la Presidencia, sino si los siguientes años serán de opresión o de libertad”.

Para explicar su candidatura por la coalición PAN, PRI y PRD y de la marea rosa, Gálvez Ruiz parafraseó al militar conservador del siglo 19 Miguel Negrete, que combatió como liberal contra Antonio López de Santa Anna, se cambió al bando conservador en la Guerra de Reforma y fue ascendido a general por Miguel Miramón.

En la intervención francesa, se sumó a la Batalla de Puebla al general Zaragoza, con su frase “yo tengo patria, antes que partido”. Pero ayer Xóchitl Gálvez lo citó al revés:

“Hoy, nos haría bien recordar la frase del general Miguel Negrete, cuando se unió al general Zaragoza para luchar por México, en la gloriosa Batalla de Puebla: ‘¡Antes que partido, tengo patria!’ Y yo les digo: ¡antes que partido, tenemos República, democracia y a México!”

Además, resaltó que en la concentración participaron “los ciudadanos de la sociedad civil, codo a codo, con los simpatizantes del PRI, del PAN y del PRD. Estamos aquí, defendiendo principios que nos unen, por encima de cualquier división, de partido o ideología”.

Sostuvo que los ciudadanos “tocaron a la puerta y el PAN, el PRI y el PRD la abrieron con generosidad y altura de miras. Así, apoyada por una coalición amplia, estoy dando la batalla para defender tres valores fundamentales: vida, verdad y libertad”.

Tanto Gálvez Ruiz como el candidato de la coalición a la jefatura de Gobierno capitalino, Santiago Taboada, y los dos oradores previos, celebraron el lleno en la principal plaza del país y que el gobierno federal cumpliera con izar la bandera en el asta monumental.

“Vamos a ganar para izar siempre la bandera para todos los mexicanos y para abrir esa puerta de Palacio Nacional a todos”, expresó la aspirante presidencial.

Ninguno de los oradores se refirió, no obstante, que asistentes confrontaron a los maestros en plantón, les arrojaron las vallas instaladas la víspera y se liaron a golpes con ellos en la esquina de 20 de Noviembre, donde había un

Los ciudadanos participaron, codo a codo, con militantes de PRI, PAN y PRD

El 2 de junio está en juego si habrá opresión o libertad, afirma

bloqueo. El magisterio reportó seis profesores heridos.

El orquestador

El empresario Claudio X. González –a quien se atribuye la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez– fue de los primeros en llegar al Zócalo, al frente de una cuadrilla de trabajadores de la producción audiovisual de la concentración.

Tras bambalinas, abajo del templete, el orquestador de la concentración fue él, como se observa en un video: recibió con un abrazo a Taboada, Lía Limón y Guadalupe Acosta Naranjo; daba instrucciones a su equipo y saludó a la familia de la candidata y a los dirigentes y legisladores de los partidos.

Para Gálvez Ruiz, Taboada y sus cercanos, desplegó un tráiler donde esperaron unos minutos el inicio

del mitin. Y antes de que subieran al templete, Claudio X. González le dio un beso a la candidata presidencial y una palmada en el hombro al ex alcalde en Benito Juárez.

En los discursos, nadie lo mencionó y los agradecimientos se centraron en la fuerza de la marea rosa y el registro y respaldo de los partidos.

“Ustedes –manifestó Gálvez Ruiz a los asistentes– son lo mejor que tiene México. Han inundado nuestras plazas y nuestras calles. Han levantado la voz contra el autoritarismo y la mentira; pintado a México de rosa y renovado nuestra esperanza.”

Exhortó además a votar “para cambiar este tiempo de enfermedad, odio y tristeza por salud, amor y esperanza. Para derrotar a la muerte, la mentira y el miedo”.

En su escenario político vislumbró un triunfo en las elecciones del

2 de junio, pero acotó que más importante que ganar es “poder decir a los mexicanos del futuro que los de 2024 respondimos al llamado de la República para defenderla, que derrotamos al autoritarismo, protegimos a la democracia y no nos dejamos vencer por el odio”.

Gálvez y Taboada firmaron el Manifiesto ciudadano para una nueva República.

El balcón del Majestic

Como había comprometido el presidente López Obrador, ayer una escolta de honor izó la bandera a las 8:30 horas, luego de que un grupo de personas intentó colocar en el asta monumental otra que llevaban consigo.

Entre jaloneos con los profesores, los militares se retiraron y, a pesar del mensaje de mantener

Gálvez

la concentración con un carácter pacífico, algunas personas insultaron a los maestros como “¡pinches vendidos!”

En seguimiento a la convocatoria, la mayoría de los asistentes vistieron de rosa y exhibieron cartulinas en las que se leía: “Quien me convenció de votar por Xóchitl fue López Obrador”, “AMLO, te quedan 134 días para que te vayas a tu rancho, llévate a Claudia, no seas gacho”. Y otra rezaba: “SOS Bidden. Tienes un narcopaís como vecino, sin democracia. Haz algo, ¡please!” En el Zócalo flotó un globo con el presidente caricaturizado como bebé.

Poco después de las 10 de la mañana, Gálvez Ruiz apareció en el balcón de una habitación rentada en el hotel Majestic, para observar una movilización que Santiago Taboada definió de marcha de la clase media.

AFORE XXI BANORTE, CALIFICADA POR CONSAR COMO SOBRESALIENTE EN EDUCACIÓN FINANCIERA

XXI Banorte fue reconocida por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) por cumplir al 100% con todas las líneas de acción establecidas en los indicadores del Censo Anual de Educación Financiera y Previsional 2023, cuya finalidad es medir y evaluar los esfuerzos que realizan las Afores para que las y los trabajadores cuenten con herramientas que los ayuden a fortalecer sus habilidades económicas, mejoren el manejo de sus recursos personales y cuenten con información para tener un mejor retiro.

“Nuestro propósito como Afore es transformar para bien el futuro de nuestras y nuestros clientes. En ese sentido, la Afore ha desarrollado diversas

acciones y herramientas para que cada cliente pueda mejorar su conocimiento y gestionar de manera efectiva sus ahorros para el retiro. De tal manera, el cumplimiento del 100% en el Censo es un reflejo de nuestro compromiso continuo con este objetivo fundamental”, señaló David Razú Aznar, Director General de Afore XXI Banorte.  Una de las prioridades de la Administradora en materia de Educación Financiera es proporcionar a cada cliente los conocimientos necesarios para gestionar sus recursos económicos de manera eficiente, de manera que comprendan de mejor forma los beneficios del ahorro a largo plazo y que puedan tomar mejores decisiones finan-

cieras, particularmente en lo que respecta a su retiro laboral. En este sentido, durante la edición 2023 del Censo de Educación Financiera y Previsional, XXI Banorte reportó más de 200 acciones para mejorar el conocimiento de sus clientes, repartidas en 31 temas, incluyendo tópicos como el ahorro como un hábito esencial, la salud financiera, el camino hacia la libertad económica, consejos para facilitar el manejo de la cuenta Afore, y los beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro, entre otros. Es importante señalar que entre los subtemas señalados se destacan cinco nuevos rubros, los cuales fueron abordados por XXI Banorte como parte de su plan para fomentar que las y los

clientes de la Administradora tengan más conocimiento sobre el funcionamiento y los trámites de la Afore: Tasa de Reemplazo, Verificación del Cumplimiento de las Cuotas Patronales (Densidad de Cotización), Trabajadores Independientes, Reintegro de Recursos y Cuenta Afore Niños. Cabe mencionar que el Censo de Educación Financiera y Previsional es un ejercicio de diagnóstico anual de la Consar, en cuya edición 2023 se evaluaron tres ejes rectores: Acciones para Procurar el Buen Retiro, Administración y Finanzas Personales/Familiares, y Trámites del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y de la Cuenta Afore. Finalmente, Afore XXI Banorte continuará implementando más y mejores acciones en materia de Educación Financiera con el objetivo de que las y los mexicanos puedan tomar decisiones financieras informadas y aseguren su futuro económico.

7 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 POLÍTICA

POLÍTICA

ASTILLERO

Zócalo (casi) rosa // Rosa clasista contra la CNTE // Hipocresía contra vallas // Claudia: no a provocaciones

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

LAS CUATRO PARTES involucradas consiguieron ciertas porciones de ganancia: en primer lugar, la llamada marea rosa, en específico sus candidatos Gálvez y Taboada, que reanimaron a sus bases y les hicieron parecer que tienen probabilidades de una contienda cerrada con sus contrapartes guindas; luego, los gobiernos federal y capitalino, que lograron negociar el transcurso casi pacífico de una indeseada convivencia placera CNTE-rosa que se preveía muy accidentada e incluso con gran violencia física; también los profesores en plantón, que se convirtieron en piezas de necesaria concertación en una delicada coyuntura y, además, como avanzada de resistencia desde la izquierda social ante una derecha con pretensiones de desbordamiento; y, por último, la propia Sheinbaum, a la que el odio rosa al presidente López Obrador le mantuvo en segundo plano de la metralla y que tendrá el próximo 29 la oportunidad de mostrar más músculo numérico y anímico que el xochitleco de este domingo, cuya culminación sería un debate, tercero y último, con la filopanista hidalguense obligada a tratar de hacer tropezar a la morenista de capilar cola de caballo.

PLAZA CUASIRROSA (LOS profes lograron mantener bajo control un espacio que causó hueco en las gráficas aéreas) con bandera airosa en su asta central entre vallas metálicas que serían abatidas por el empuje de grupos de derecha que aprovecharon la oportunidad para soltar cargas de clasismo contra los miembros de la CNTE, que les reviraron con enjundia.

EXACERBACIÓN CLASISTA DE militantes rosas que protestaron por la colocación de una barrera para dividir por la mitad la plaza en disputa sin que les hubieran dicho que esa instalación fue por acuerdo y operación de los propios organizadores de la marcha rosa y que dichas vallas son “propiedad de la empresa contratada por los organizadores; ni el Gobierno de la Ciudad ni el gobierno de México colo-

caron dicha valla”, según precisó Ricardo Ruiz Suárez, secretario general de Gobierno.

XÓCHITL DISCURSIVA SIN dar realmente la cara en tomas videográficas de la casa (Claudio X. llevó al equipo de producción) que mantuvieron el tiro de las cámaras a la distancia, sin permitir ver la gesticulación y, sobre todo, si hubo algún artificio tecnológico para que la candidata dijera todo de corrido y sin errores notables. Frases elaboradas por su equipo de campaña, pensadas para simular distancia de sus captores partidistas e irrigar expectativas de florecimientos democráticos y administrativos.

OTROS ORADORES: SANTIAGO Taboada, en el modo cínico ya conocido, tratando de centrar en la elección chilanga las mayores expectativas de triunfo. Y dos botones de fuerte muestra partidista, disfrazados de “sociedad civil” que en ese carácter discursearon: Guadalupe Acosta Naranjo, de larga trayectoria en el PRD (ex diputado local y federal; llegó a presidente nacional interino del sol azteca), y Ana Lucía Medina, de historial panista (diputada local en Michoacán, cercana a Luisa María Calderón y a Marko Cortés).

RESPECTO AL TERCER debate entre aspirantes a la Presidencia de la República, a la hora de cerrar esta columna (9 pm) transcurría con Xóchitl Gálvez buscando por diversas vías sacar de su condición distante a Claudia Sheinbaum, quien expresamente no cayó en provocaciones. En la siguiente entrega de esta columna se comentará lo sucedido en el último asomo de polémica antes de las elecciones.

Y, MIENTRAS LA embajadora de España en Argentina es llamada a Madrid para consultas sin fecha de regreso programada (lo cual podría ser el preámbulo de una ruptura de relaciones diplomáticas si no hay disculpas), luego de que el presidente Javier Milei estuvo en la capital hispana para participar en una reunión de ultraderecha internacional convocada por Vox, en la que el libertario sudamericano llamó “corrupta” a la esposa de Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español, ¡hasta mañana!

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024

Resiste la CNTE embestida de la marea rosa en el Zócalo

PAN y PRD evaden comentar el tema y minimizan las agresiones

GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y CÉSAR ARELLANO

El retiro forzado, por parte de la marea rosa, de las vallas que resguardaban el plantón permanente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo capitalino derivó en un enfrentamiento que dejó seis profesores lesionados, dos de los cuales fueron atendidos en hospitales públicos, informó el vocero magisterial Pedro Hernández.

El PAN minimizó los hechos y dijo que lo importante es que miles de personas llenaron la explanada, mientras el PRD acusó al gobierno de faltar a su palabra de generar condiciones para que pudieran coexistir las dos manifestaciones.

El jaloneo y los golpes iniciaron desde temprano, cuando los simpatizantes de la marea rosa retiraron con violencia las vallas que resguardaban el campamento de los maestros inconformes, con el fin de ocupar el mayor espacio posible en el Zócalo para la concentración con Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México . La Secretaría de Gobernación aclaró más tarde que dichas estructuras fueron colocadas por una empresa que contrataron los organizadores de la concentración.

Pero los seguidores de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez parecieron desconocer el hecho y molestos por no poder entrar a la zona reservada, arremetieron contras las cercas y los docentes.

“Esto es lo que se necesita, que el pueblo exija sus derechos y se manden a la chingada a los pinches bloqueos comprados”, gritó un hombre que se grabó a sí mismo mientras participaba en el retiro de las vallas.

SEIS MAESTROS RESULTARON HERIDOS Nunca

Subió las imágenes a su cuenta en X. “Estaba bloqueado. Se van a chingar a su madre, pasamos porque pasamos. ¡A güevo! ¡Ya estamos hasta la madre! ¡El Zócalo es de nosotros, no de estos pendejos!”, gritó el mismo personaje a los profesores, en 20 de noviembre.

En otro punto de la explanada, la diputada panista Teresa Castell se hizo de palabras con los miembros del magisterio por “cerrar el Zócalo”. Uno de ellos apremió a sus compañeros: “nunca discutan con una ignorante”.

En la misma área, un joven de playera rosa lanzó varios puñetazos a un maestro y sólo se detuvo cuando dos personas lo sujetaron.

Del lado de la marea rosa, un hombre se quejó de haber sido golpeado por los docentes y que la herida ameritó varias puntadas en la frente. Originalmente las cercas que resguardaban el campamento magisterial impedían el paso a más de 30 por ciento de la plaza. Pero con los enfrentamientos, los seguidores de Gálvez lograron reducir ese espacio al mínimo, luego de que los docentes alcanzaron a recolocar las estructuras junto al asta bandera y la esquina de Pino Suárez.

No fueron los únicos momentos de tensión. También, cuando los manifestantes rosas intentaron izar en el asta de la plancha una bandera monumental que llevaban. Minutos después, militares elevaron el lábaro patrio que diariamente colocan en el lugar, como había prometido el jefe del Ejecutivo.

El vocero de la CNTE informó de los seis profesores lesionados en los enfrentamientos y aseguró que el magisterio fue prudente en no tener una confrontación mayor. Reconoció a los docentes por resistir “la horda” que se presentó con una actitud “totalmente agresiva” y destacó que “fuimos prudentes”. El también dirigente de la sección 9 apuntó que se mantendrá el plantón. Al preguntarle sobre el zipizape, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, dijo no saber de ello, pero dijo que si ocurrió,“qué lamentable”. Anotó sin embargo, que todo “el mundo sabía que veníamos… ¿para qué ponen vallas de granaderos?” El presidente del PAN, Marko Cortés, insistió:“no debemos distraernos, porque es un día de fiesta por la concentración y por el gran debate nocturno”.

8
▲ Miembros de la marea rosa desmontaron por la fuerza las vallas que fueron instaladas para garantizar la integridad de los integrantes de la CNTE, los cuales mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución. Foto Marco Peláez
discutas con un ignorante, fue la respuesta de un maestro a las provocaciones

Miles se movilizaron en todas las entidades “para sacar a Morena”

En Guadalajara se reportaron 10 mil asistentes

DE LOS CORRESPONSALES

Miles de personas de los 31 estados del país participaron ayer en la movilización denominada marea rosa, en la que se manifestaron a favor de la democracia, el respeto al voto y de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz. Una de los principales llamados que hicieron los asistentes fue salir a votar el 2 de junio “para sacar a Morena del poder”.

Entre las entidades en las que hubo mayor participación destacan Jalisco, con 10 mil personas –según cifras de Protección Civil del estado y Bomberos de Guadalajara–, que se reunieron en la Plaza Liberación de la capital; en Aguascalientes, participaron 6 mil simpatizantes, mientras en Durango y Monterrey, Nuevo León, se congregaron 5 mil; en Zacatecas, donde se reportó acarreo, hubo 3 mil.

En las plazas públicas más importantes de toda la República Mexicana, así como en calles, avenidas y glorietas, donde fluyó la marea rosa, los asistentes –la gran mayoría vestidos con ropa rosa y blanca–, atendieron en directo el mensaje que Gálvez envió desde el Zócalo de la Ciudad de México.

Guerra de gritos

En la mayoría de la protestas no se reportaron incidentes mayores; sin embargo, en Chiapas, maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adherida a la coordinadora (CNTE), en paro de labores desde el 15 de mayo, impidieron el acceso a los participantes al parque central de Tuxtla Gutiérrez.

Integrantes de ambos grupos se encararon, gritaron, forcejearon y se empujaron cuando los simpatizantes de la abanderada presidencial opositora intentaron avanzar. “No pueden pasar, la plancha es nuestra, ¡Fuera de aquí; fuera!”, gritaron los profesores que mantienen un plantón en el centro de la capital del estado.

Los manifestantes empezaron su caminata en el parque Bicentenario, en la zona poniente, pero no pudieron concluir en el parque central debido a la presencia de los docentes; sólo llegaron a dos cuadras del plantón, donde los mentores ya se habían colocado armados con tubos, palos, toletes y cohetones a fin de impedirles el paso.

“¡Fuera Morena, fuera Morena!”, fue la consigna más coreada durante el mitin efectuado en Guadalajara, Jalisco, convocado por el Consejo Cívico Ciudadano, Foro Plural Jalisco, Xiudadanos MX, Sí por México, Confío en México y Frente Cívico Nacional.

Aunque los organizadores lo promovieron como en evento ciudadano, la marea rosa que se congregó en la explanada del Museo

de Historia Mexicana en la capital de Nuevo León tuvo como oradores principales a Indira Kempis Martínez, senadora ex emecista e integrante actual de la bancada priísta, y a Gerardo Priego Tapia, ex diputado federal panista. En la capital zacatecana, la movilización de 3 mil personas fue encabezada principalmente por dirigentes del blanquiazul, líderes empresariales y comerciales.

En esta ciudad, a la marcha fueron llevados con el método de acarreo decenas de trabajadores de la mina Peñoles-Fresnillo PLC, que están agremiados al sindicato El Frente, que dirige el ex diputado federal del PRI Carlos Pavón, así como obreros de las maquiladoras estadunidenses que fabrican arneses eléctricos automotrices APTIV, con plantas en las ciudades de Guadalupe y Fresnillo.

▲ En el puerto de Acapulco, unas 300 personas acudieron al llamado en apoyo a Xóchitl Gálvez. Foto Héctor Briseño

9 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 POLÍTICA

POLÍTICA

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Horas antes del debate // “Espotes” políticos // Fidelidad y militancia inalterables // Lo que de verdad importa: el vestir y el lenguaje corporal

ORTIZ TEJEDA

ES MEDIODÍA DEL domingo 19, del caluroso mes de mayo. Tengo que chiquitear mi Martini pues debo estar en plena conciencia, a la hora que comience el tercer y último debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República. Los pronósticos sobre el resultado de esta confrontación son muy diversos, pues el estilo personal de debatir de cada contendiente los hace difícilmente comparables. Técnicos contra rudos se decía en el argot de ese mundo circense de la llamada lucha libre.

INTENTAR ANTICIPAR VÍSPERAS sobre el desempeño de cada participante resulta ocioso: aquellos cuyas opiniones tienen repercusión en los medios ya son por demás conocidas y, sobre ellas, la gente tiene ya también una idea: de qué color pinta el colorado. La columneta, antes que cualquier pronóstico, prefiere referirse a unos acontecimientos recientes que nos pueden a ayudar, a evaluar, con mayor precisión, la generalizada opinión pública de éstos y, por supuesto, a aventurar predicciones al respecto, con objetividad y sensatez.

A UNAS HORAS del debate y a dos semanas de la fecha en la que habremos de definir qué tanto contaron las comparecencias personales, las hórridas bardas, los ridículos afiches y, sobre todo, los tontos, vacuos y mal declamados “espotes” audiovisuales, que inundaron las llamadas redes sociales, para inclinar el voto hacia alguna de las opciones posibles, recordemos algunos ejemplos. Aunque les cause trabajo échense, ahora voluntariamente, tan sólo un anuncio de cualquier candidato: aparece a cámara siempre sonriente (aunque se refiera a los desaparecidos, a las múltiples víctimas de la delincuencia organizada o a los grandes problemas del momento). El candidato viene caminando hacia cámara a paso presuroso. No se dirige a nadie para incluirnos a todos, especialmente con su mejor sonrisa, con la que estamos seducidos. Su rollo es de segundos y a

todos nos parece enorme, inacabable. Cuando termina de hablar, uno está convencido de que eso ya lo oyó aunque fuera en labios y rostro de otra persona.

EN LOS DEBATES por fin los vemos juntos y, de inmediato, a veces por la pura fachada, ratificamos nuestra adhesión o nuestro rechazo. Esto es lo menos usual. Piénsese en un encuentro deportivo entre dos equipos cuya rivalidad es proverbial. La fanaticada es igual de apasionada en cada lado y, por supuesto, irracional. Por mucho o por poco, gana inevitablemente uno los contendientes. ¿Usted cree que los fanáticos del perdidoso, automáticamente queman su camiseta y buscan su inscripción en el bando enemigo? Al contrario, el amor propio se acrecienta y la fidelidad y militancia reverdecen. Sin duda, el fanatismo pasa lista de presente y la violencia asoma la nariz (nariz: órgano del olfato que nos permite reconocer la cercanía de alguien o de algo, antes que cualquiera de los otros sentidos). Está claro que la calificación que se haga de las intervenciones de los contendientes dentro de un debate serán plenamente subjetivas y, con rarísimas excepciones, evidentes o demostrables.

EL DEBATE, PADRE de todos los debates, Nixon vs Keneddy (1960), nos mostró condiciones, invariables hasta este momento, de lo que verdaderamente cuenta en los tan acalorados y publicitados enfrentamientos. Según las muy experimentas opiniones de los periodistas que cubren a diario y desde hace años la fuente de la Casa Blanca, aunque parezca nada creíble, son una serie de elementos como el vestir (colores, combinación de éstos de acuerdo con el evento, el lugar y la hora), apariencia física, es decir, cómo se ve mejor, no cómo es en la realidad… El lenguaje corporal, que cuenta tanto como el verbal y otros muchos elementos imprescindibles de analizar, rebasan mi espacio, pero no mi escasa memoria. Lo platicaremos más adelante. Voy a ver el tercer debate y ya haremos nuestro propio debate sobre el ídem.

@ortiztejeda ortiz_tejeda@hotmail.com

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024

Un centenar de personas expresan en Madrid su apoyo a Xóchitl Gálvez

Hubo un momento de tensión con simpatizantes de la 4T

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

Alrededor de cien personas, la mayoría vestidos de rosa y que portaban carteles alusivos a la candidatura de la coalición que encabeza Xóchitl Gálvez, se concentraron en la Puerta del Sol de Madrid para expresar su apoyo a su aspirante favorita de cara a las elecciones del próximo 2 de junio. El único momento de tensión fue cuando un pequeño grupo de defensores del proyecto político del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, se cruzaron entre ellos y cuando gritaron “¡Viva la 4T!” o “¡Es un orgullo estar con Obrador!”.

A la céntrica Puerta del Sol acudieron al llamado de las redes sociales varias decenas de personas, algunas de ellas turistas, pero la mayoría ciudadanos mexicanos residentes en Madrid que querían expresar su apoyo a Xóchitl Gálvez; de hecho, el grito más escuchado fue el de los cánticos con el nombre de la candidata de la coalición opositora. Una de las manifestantes, una señora de unos 70 años, explicó a su manera el motivo de su presencia: “No nos merecemos lo que nos va a pasar el 2 junio. Y a partir de entonces ya sólo nos quedará el Instituto Nacional Electoral (INE) para impedir una dictadura como la de Venezuela”. Un militante del PRI se mostró contrariado de que en una de las cabeceras de la protesta estuviera la bandera de México junto a una del PAN y reclamó “una bandera del PRI para que haya igualdad”. Pero no había nadie que la tuviera. Al ser preguntado cómo ve la contienda de cara al 2 de junio, simplemente torció la boca y mos-

▲ A la céntrica Puerta del Sol también acudieron algunos turistas, aunque la mayoría eran ciudadanos mexicanos residentes en la capital española que querían expresar su apoyo a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Foto Armando Tejeda

tró su resignación diciendo: “Está muy, pero muy difícil”. Después de gritar consignas como “¡Fuera Morena!” o “¡Abajo el narcopresidente!”, una militante de Morena que estaba de paseo por el centro de Madrid se encaró con los manifestantes y les gritó: “¡Es un orgullo estar con Obrador!” y “¡Arriba la 4T”. Otra mujer, que cargaba en sus brazos dos muñecos, un “amlito” y otro de la candidata Claudia Sheinbaum, se abrazó a ella para felicitarla y darle las gracias por ese “gesto valiente”. Ambas fueron expulsadas del centro de la concentración con gritos de “asesina”, “ignorante”, “gorda” y “fea”. Una de ellas, Iriana de la Vega, explicó a La Jornada que viajó desde París, donde reside, para promover una campaña y que se llama “la vía de la esperanza”, la cual consiste en llenar las inmediaciones de las delegaciones diplomáticas mexicanas en Europa, que serán a su vez los centros de voto de las elecciones presidenciales, con pequeños carteles pegados en los postes o en las paredes con la figura de Claudia Sheinbaum y en apoyo a su candidatura y la 4T. “Cómo no estar con Obrador desde cualquier parte del mundo. Donde haya una familia mexicana tenemos que defender a la 4T para sacar definitivamente a los corruptos del poder que, entre otras cosas, entregaron los intereses del país a las grandes multinacionales del mundo, sobre todo las españolas”.

10
▲ Los candidatos siempre aparecen sonrientes, así se refieran a los desaparecidos, las víctimas de la delincuencia o a los grandes problemas del momento. Foto Cristina Rodríguez

Saldo blanco en mitin de la oposición, sostiene la SSC

Sólo se atendió a una persona tras jaloneos con miembros de la CNTE: Ruiz Suárez

LAURA GÓMEZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Con saldo blanco concluyó la concentración de la marea rosa en el Zócalo capitalino dividido por vallas y que congregó a 95 mil personas, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que desplegó a 100 elementos para salvaguardar la integridad de los asistentes.

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, aseguró que dicha división fue realizada por la empresa contratada por los organizadores del evento, lo que motivó al inicio de la concentración roces y jaloneos con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen su plantón en este espacio.

Antes de las 8 horas, un grupo de maestros cerró el paso de la gente que empezaba a llegar al Zócalo mediante la colocación de vallas y un camión de transporte de pasajeros en el cruce de Pino Suárez y

Venustiano Carranza, por lo que su acceso se desvió hacia la avenida 5 de Mayo.

Uniformados cerraron el paso vehicular en las calles de Palma, Isabel la Católica y Allende, de Venustiano Carranza a 5 de Mayo, para que la gente accediera y saliera del Zócalo.

Los oradores fueron los candidatos de la coalición PAN-PRI-PRD a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, y a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada.

En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno informó que se atendió a una persona que resultó lesionada durante los roces y jaloneos con integrantes de la CNTE tras la colocación de vallas por parte de la empresa encargada del evento, responsable de dividir a la mitad el Zócalo, pero, en general, el saldo de la movilización fue blanco.

La administración capitalina se coordinó con los organizadores y dio todas las facilidades que se solicitaron, como el retiro de mobiliario y acceso abierto a la Plaza de la Constitución, pero la movilización coincidió con el plantón de maestros, con los que los organizadores estuvieron en contacto, señaló Ruiz Suárez.

Por su parte, el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que la

Ciudad de México es una ciudad de libertades y derechos, por lo que se dieron todas las garantías para el libre ejercicio de la manifestación e, incluso, se apoyó para el izamiento de la bandera como lo habían solicitado.

Recordó que entre los años 70 y 80, este derecho estuvo restringido en el Zócalo, después se pudo entrar, pero en épocas recientes se volvió a dificultar, por lo que el movimiento de la Cuarta Transformación tuvo que hacer su cierre de campaña, en el anterior proceso electoral presidencial, en el estadio Azteca.

La circulación de vehículos también se cerró en avenida Juárez, de Eje Central Lázaro Cárdenas a Paseo de la Reforma, lo cual fue aprovechado por ciclotaxistas en busca de pasaje, sin que elementos de la SSC lo impidieran, pese a la presencia de decenas de familias acompañadas de niños, personas de la tercera edad y mascotas. Comerciantes informales aprovecharon dichos cierres para ofrecer desde esquites, tacos, tortas, sombreros, playeras y banderas hasta muñecos de trapo de las candidatas a la Presidencia de la República Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, así como para que una mujer con máscara de Xóchitl solicitara una “monedita” a los transeúntes.

Honran estudiantes de la UNAM a víctimas del “genocidio” en Palestina Estudiantes que llevan más de dos semanas en un campamento a un lado de la Rectoría de la UNAM colocaron un monumento para recordar a las víctimas “del genocidio que emprendió el régimen sionista de Israel contra Palestina”.

En un acto solemne, los jóvenes señalaron que seguirán con varias actividades para visibilizar las miles de muertes

que están causando los ataques israelíes contra los palestinos.

“No podemos hacer como que no pasa nada”, insistió Pamela, una de las alumnas que se sumó al campamento en la última semana. Dijo que este esfuerzo “es un paso necesario para no ser indiferentes al genocidio”.

Asimismo, insistieron en la exigencia de que la UNAM rompa relaciones con el gobierno de Israel, ya que, consideran, no se debe mantener vínculos con un gobierno “sionista”.

Lilian Hernández Osorio

11 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 POLÍTICA

Migración creció 113% en 30 años; EU, “gran imán”

En las pasadas tres décadas, el número de indocumentados en América Latina creció 113 por ciento, al pasar de 27.6 a 59 millones, revela el Informe sobre las Migraciones Mundiales 2024 de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Los datos más recientes muestran que pese a este crecimiento de migrantes la región, sólo una de cada 30 personas en un país es migrante, pues la población tiene una movilidad constante, una característica inherente al ser humano. Estados Unidos sigue como el gran imán, con cerca de 51 millones de migrantes de diferentes latitudes, aunque en Asia hay un gran flujo de salida forzada por conflictos.

“La estimación global actual es que hay alrededor de 281 millones de migrantes, lo que equivale a 3.6 por ciento de la población mundial”, indica el documento. En 1990, señala, 158 millones de personas de todo el orbe vivían en un país distinto al que nacieron, pero al comparar con la cifra actual representan el triple de lo que eran en 1970, es decir, hace más de 50 años. En el caso de América del Norte (Estados Unidos y Canadá), el informe indica que se mantienen como los principales países con mayor flujo continental y extra continentales. Sin embargo, Panamá, Costa Rica y Chile tienen ya una alta proporción de población nacida en el extranjero. Argentina, Chile, Colombia y Perú están entre los receptores de flujos intrarregionales.

Por otro lado, el informe de la OIM destaca que en la actualidad hay una mayor cantidad de hombres que de mujeres migrantes a escala internacional y la creciente brecha de género ha aumentado en las pasadas dos décadas. Mientras en 2000 la proporción entre hombres y mujeres era del 50.6 a 49.4 por ciento, para 2020 la división pasó a 52 por ciento de hombres y 48 de mujeres, es decir, que la migración de mujeres ha ido disminuyendo desde hace 20 años, en tanto que la de hombres subió casi 2 por ciento.

¿Golpe de Estado?

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

Tiene sentido una elección cuando uno de los candidatos asegura que si el resultado no le favorece no admitirá los resultados?

Eso ha sido lo que Donald Trump ha venido sosteniendo de algunos meses a la fecha cuando se le pregunta si, al igual que en 2020, no estaría dispuesto a respetar el resultado de la elección y de antemano proclamar que hubo fraude. Está por demás agregar que después de varios recuentos de los votos en los estados, de auditorías a las boletas de votación y la certificación por decenas de autoridades electorales y judiciales, no se ha comprobado que haya existido fraude alguno en la elección de 2020. A pesar de ello, Trump y buena parte de sus partidarios republicanos, no han cejado en su necia actitud de asegurar que la elección no fue válida y, por lo tanto, Biden es un presidente ilegítimo. Lo extraordinario es que las encuestas de opinión dan entre 2 y 7 puntos de ventaja a Trump en por lo menos

cinco de los estados que pueden decidir quién ganará la presidencia el próximo noviembre. En otras palabras, pareciera que el candidato Trump se cura en salud por aquello de las dudas. Él sabe que faltan aún meses para que la elección se celebre y en ese tiempo pueden cambiar muchas cosas. Una de ellas es que a Trump se le encuentre culpable en el juicio que enfrenta en Nueva York por mentir bajo juramento y mediante una serie de operaciones tratar de ocultar los pagos que hizo para comprar el silencio de una estrella de cine porno. No está claro cual será el desenlace de ese juicio, y si se le encontrara culpable estaría en la posibilidad de proseguir con su campaña desde la cárcel. El otro evento que cambiaría la opinión de los electores son los debates que se anunciaron esta semana con bombo y platillo. Por fin, Biden aceptó el reto que Trump le hiciera hace varias semanas para debatir en por lo menos dos ocasiones. El primero de los debates será a través de CNN en junio; el segundo en septiembre a través de la cadena ABC. La experiencia en la celebración de los debates presidenciales es

Dan a conocer convenio para identificar y documentar la tortura

Cada posible caso deberá registrarse en un sistema de información

El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) publicó un acuerdo en torno a las acciones de identificación y documentación de hechos probables de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes.

El convenio que se difundió en abril señala que los defensores públicos deberán en las entrevistas a los denunciantes realizar las preguntas pertinentes e idóneas para identificar posibles hechos constitutivos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Establece el llenado inmediato de una cédula de atención para la documentación que recabe la mayor información relativa a las circunstancias de modo, tiempo y lugar referidas por las víctimas.

A los defensores públicos corresponderá interponer de inmediato la denuncia penal ante la autoridad competente, así como la queja por violación a derechos humanos en un plazo menor de cinco días hábiles y notificar a la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura (STCT) mediante correo electrónico a la cuenta ifdp_sriatortura@cjf.gob.mx.

De junio de 2022 al 15 de noviembre de 2023, IFDP brindó asesoría jurídica victimal a personas sobrevivientes de tortura

que no suelen cambiar radicalmente las preferencias de los electores entre tal o cual candidato. Sin embargo, en esta ocasión los estrategas de campaña de Biden, al parecer, consideraron oportuno celebrarlos ante la persistente desventaja del presidente en las encuestas de opinión. Tal vez un buen debate ayude al mandatario a resarcir su decaída popularidad. Son muchos los elementos que siguen pesando en el ánimo de los electores, quienes parecen no haberse enterado o se niegan a reconocer, que la economía marcha muy bien, que la inflación se ha reducido sustancialmente, que el empleo continúa en ascenso, que el salario ha aumentado y que el estadounidense medio se ha recuperado y vive en una situación mejor que al término de la pandemia. Se ha dicho una y otra vez que no está claro por qué Biden no ha podido salir del bache en el cual está metido desde hace meses.

Se insiste en que los negros y los latinos lo han abandonado porque no cumplió con sus expectativas. Hay que esperar que noten que con las propuestas de Trump lo que menos pueden esperar

en 12 casos, en beneficio de 29 personas (23 hombres y seis mujeres) representadas por este órgano federal.

El 8 de diciembre de 2022 se cumplimentó la orden de aprehensión girada contra un ex policía federal, un hombre de 68 años que se encuentra en prisión preventiva por un proceso penal instruido en su contra por el delito de secuestro.

En el segundo caso, se trata de 10 personas víctimas de tortura (ocho hombres y dos mujeres) de las cuales siete denunciaron actos de tortura cometidos por elementos de la Secretaría de la Marina en su detención en agosto de 2011 en un operativo en Veracruz y, posteriormente, acusadas de secuestro. Asesores jurídicos en la STCT han dado seguimiento a la investigación de los hechos, que derivaron en la ejecución de tres órdenes de aprehensión, dos en agosto de 2023, tras las cuales se dictó auto de formal prisión por el delito de tortura.

El acuerdo indica que en casos excepcionales, si el defensor público se encuentra imposibilitado para presentar la denuncia o queja deberá justificarlo en el reporte enviado a la STCT y asegurarse de registrar el caso en el sistema de información respectivo.

Los asesores jurídicos que identifiquen actos de posible tortura cometidos en estaciones migratorias, hospitales siquiátricos u otros centros de salud deberán llenar la cédula de atención dentro de los dos días hábiles siguientes y remitirla de inmediato a la STCT a la cuenta ifdp_sriatortura@cjf.gob.mx.

es una mejoría en su situación económica y social. A final de cuentas lo que promete es reducción en el gasto social, rebaja de impuestos a los que más ganan, recorte en los programas de salud y de educación, deportar del país a más de 11 millones de indocumentados, etcétera. Son propuestas que atentan abiertamente en contra del bienestar de las minorías. Si latinos y negros no son capaces de reaccionar y entender el peligro de votar por Trump, entonces no hay mucho más que hacer para convencerlos del gran error que cometen al aplaudir sus ocurrencias. Que las hordas que lo favorecen aún piensen que es el mesías que viene a salvar a la raza blanca es imposible de evitar. Pero si quienes han sufrido discriminación y violencia de parte de Trump y sus correligionarios ven en él un futuro promisorio, entonces estamos hablando de algo así como esquizofrenia colectiva. Insistir, como Trump lo ha venido diciendo, en que de no favorecerlo no reconocerá el resultado de las elecciones, suena algo así como un golpe de Estado por adelantado.

JORNADA
20 de mayo
2024
12
Migrantes intentan cruzar el río Bravo en la frontera entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila. Foto Afp
LA
Lunes
de
POLÍTICA

Tala ilegal es mayor que la autorizada

La madera ilícita representa hasta 120% de la que está regulada, señala agenda ambiental

Mientras el empoderamiento de los grupos criminales ha elevado la tala ilegal y se ha convertido en un problema creciente, hasta en regiones donde las comunidades y organizaciones forestales habían avanzado en la gestión sustentable de los territorios, se estima que la madera ilícita que se extrae representa entre 95 y 120 por ciento del aprovechamiento legal, entre 7 y 9 millones de metros cúbicos rollo al año.

Esto se señala en la Agenda socioambiental 2024, diagnósticos y propuestas, en el apartado Regiones forestales, situación y alternativas para resolver sus problemas más urgentes, coordinado por Iván Zúñiga, donde se advierte que esta situación se ha extendido a regiones de Chihuahua y Durango, la reserva de la biosfera de la mariposa monarca en Michoacán y el estado de México y los bosques de

La Malinche en Tlaxcala, el suelo de conservación de la Ciudad de México y la región de las Lagunas de Zempoala.

Apunta que en el crecimiento de la tala ilegal inciden el debilitamiento de la Semarnat y la Profepa “con nula presencia en campo”. Además, hay dispersión de las responsabilidades de la gestión forestal y de sanción de ilícitos en distintas agencias federales, estatales y municipales, lo que dificulta la coordinación y “permite el solapamiento de ineficiencias burocráticas, favoreciendo la corrupción y las redes clientelares”.

Desbalance entre la demanda y la producción

El motor principal de la tala ilegal es la creciente demanda nacional e internacional de productos maderables, favorecido tanto por la escasa producción forestal legal nacional (que enfrenta sobrerregulación y burocratismo), como por la pesada carga fiscal a las empresas forestales comunitarias y “a la caída tajante” de la inversión pública en ese sector.

Como resultado, hay un desbalance entre la demanda de madera y la producción legal y sostenible, se explica.

Refiere que de 138.7 millones de hectáreas arboladas del país, 70 millones son propiedad social, y enfrentan otras problemáticas que van desde el envejecimiento de los sujetos agrarios, debilitamiento de la gobernanza comunitaria en algunas regiones, cambio de uso de suelo, falta de apoyo institucional hacia las empresas forestales comunitarias, deforestación, tala ilegal, presencia y control de grupos armados, extorsión, hasta proyectos de energías renovables. Todos estos factores, de acuerdo con la Conafor, han llevado a una pérdida anual promedio de 208 mil 850 hectáreas de bosques y selvas entre 2001 y 2021. En este contexto, se ha dado un drástico recorte al presupuesto ambiental y social, escasos y mal diseñados subsidios, nula capacidad gubernamental para asegurar el cumplimiento de leyes y regulaciones. Ante ello, “las comunidades resisten solas las presiones y procesos de acaparamiento de tierras

▼ El bosque del paraje La Joya del Gato, en los límites de la alcaldía Tlalpan y Morelos, está en peligro de desaparecer por la tala clandestina.

Foto Roberto García Ortiz

por parte de grupos económicos y delictivos”. Sumado a esto, desde 2016 se establecieron cambios en la política forestal con la relajación de regulaciones ambientales a partir

de reformas a las legislaciones de Desarrollo Forestal, del Equilibrio Ecológico y de Vida Silvestre. La agenda forestal ha quedado a la deriva, socavando las estructuras de apoyo a las comunidades y organizaciones productivas que impulsan las actividades de restauración, manejo sostenible y conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y los recursos naturales, señala el documento.

ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNAM PRONUNCIAMIENTO

El Comité Ejecutivo General de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM en pleno, acordó emitir este pronunciamiento para hacer patente su más sincero y amplio respaldo a las acciones que está tomando el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Rector grupos de presión, que bajo distintos disfraces de la supuesta animación deportiva, agreden a la comunidad de la universidad, no solamente hoy sino desde hace décadas.

La autoridad universitaria, siempre prudente, obrando del problema y convocado en forma decidida a llevar a cabo acciones de coordinación con otras autoridades este tipo de grupos que violentan de manera impune a las comunidades estudiantiles de diversas instituciones educativas.

La AAPAUNAM, vanguardia de Investigadores, Docentes y Técnicos Académicos, reconoce el valor del solidaridad en tan compleja tarea, sumándose desde luego a la decisión de erradicar toda tipo de violencia que atente contra cualquiera de los integrantes de la comunidad universitaria.

“El Pluralismo ideológico, Esencia de la Universidad”

20 de mayo de 2024

Quím. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano Secretaria General

13 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 POLÍTICA

Amparan a deudor alimentario para garantizarle ingreso mínimo vital

Una juez federal amparó a un deudor alimentario para garantizarle un ingreso mínimo vital. El quejoso tenía embargado 115 por ciento de sus ingresos totales, lo que, argumentó, rebasaba sus percepciones y no le aseguraba cubrir sus necesidades básicas.

Promovió un juicio de amparo contra actos de tres jueces de primera instancia de lo familiar del quinto distrito judicial de Tamaulipas, por considerarlos violatorios de diversos artículos constitucionales.

Los embargos alimentarios de los tres expedientes sumaban 115 por ciento de sus percepciones laborales.

Adujo una violación de sus derechos humanos, al no tomarse en cuenta el mínimo vital que le corresponde como deudor, además de que tiene una hija más bajo su tutela.

La jueza octava de distrito en el estado de Tamaulipas, Adriana Yolanda Vega Marroquín, determinó dejar sin efectos las medidas cautelares decretadas en los tres procedimientos legales, así como que se dictaran otras en las que se salvaguarde 30 por ciento del salario y percepciones del quejoso.

Al resolver un juicio de amparo, argumentó que los tres juicios precedentes, radicados también en ese estado, embargaban 115 por ciento de las percepciones totales del deudor, lo que excedía su capacidad económica y no le aseguraba un mínimo para cubrir sus necesidades básicas de sana alimentación, vestido, vivienda y salud.

Interpretación literal

Apuntó que el Código de Procedimientos Civiles de dicha entidad señala que el monto del embargo para garantizar las obligaciones en la materia no puede ser inferior a 30 por ciento ni mayor a 50 por ciento del sueldo del deudor alimentario; no obstante, la jueza estimó incorrecto hacer una interpretación literal del código para todos los casos, porque, afirmó, implicaría determinar a priori los límites mínimos y máximos para fijar la pensión.

Consideró que el simple parámetro aritmético del 30 o 50 por ciento es insuficiente para cumplir con los requisitos de proporcionalidad y equidad; además, se corre el riesgo de fijar una pensión arbitraria que dejaría al deudor alimentario sin los medios para solventar su propia subsistencia.

BOB ESPONJA Y OTROS PERSONAJES

Sentencian a El Negrolo a nueve años de prisión

La Fiscalía General de la República obtuvo de un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de México con residencia en Almoloya de Juárez, una sentencia condenatoria de más de nueve años contra Heriberto Rodríguez Hernández, El Negrolo, por delitos

contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio en su variante de venta, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. El Negrolo fue detenido en 2022 por la Guardia Nacional durante un patrullaje de prevención del delito en inmediaciones de la colonia Hidalgo, en Nuevo Laredo, Tamau-

Un marco electoral desfigurado

Estamos en la antesala de la elección presidencial, pero también de la que determinará quiénes gobiernan un tercio del país en entidades federativas, toman decisiones en los ayuntamientos o nos representan en el Congreso. Y tal vez nos hemos acostumbrado, en estas dos décadas y media de alternancia en el poder, pero nuestras leyes electorales están completamente desfasadas de la realidad nacional. Hemos normalizado lo bizarro y nos hemos acostumbrado a que las reglas del juego nos lleven al absurdo.

Algunos botones de muestra: la publicidad exterior es una verdadera locura, un champurrado de candidatos, logos y “propuestas”, mezclando partidos, colores y poses. En cualquier recorrido por las carreteras de México, uno se topa las candidatas presidenciales en espectaculares en solitario, acompañadas de candidatos a diputados federales, por el PRI, el PAN, el PRD, el Verde, Morena y PT, con una imagen gráfica diferente. Para el ciudadano, que no tiene siempre presente el largo camino

que las leyes electorales han recorrido para llegar a hasta este punto, la publicidad de una campaña presidencial es simplemente esquizoide.

Vamos a los debates, que, en vez de ser ejercicios para contrastar ideas de forma abierta y clara, son colecciones de miniespots, donde el que pega primero pega dos veces, y el formato es más importante que los candidatos. Un formato en el cual los moderadores son más una suerte de maestros de ceremonia, pues cualquier indicio de protagonismo, es decir, de hacer su trabajo con preguntas, es vilipendiado en las redes, reclamado por los partidos y prohibido por las reglas electorales. En la radio y la televisión la historia no es distinta. Muchos minutos, mucho tiempo aire, poca claridad e ideas sobre los proyectos de país. Lejos de una contienda donde se contrasten perfiles, historias de vida y planes para atacar los problemas sociales y económicos, los espots son 30 segundos de ideas vagas, presupuestalmente inviables, que las y los candidatos saben perfectamente que no van a realizar, pero todo sea por participar en el concurso colectivo de ver quién regala más; a eso se ha reducido la oferta política de México.

La atención a este diagnóstico es sencilla: urge una simplificación de nuestras leyes electorales. El marco actual es fruto de dos cosas: la desconfianza, en tiempos del régimen hegemónico que empezaba a abrirse a la competencia clara en los años 90, y de los contrapesos, que, a lo largo de los últimos 20 años, le hicieron incontables cirugías plásticas a la norma electoral hasta dejarla así: restrictiva, cara, tutelar, y sobre todas las cosas, bizarra.

Esa es la palabra para una nación de más de 130 millones de habitantes donde hay precampañas, pre precampañas, “periodos de silencio” que no son, vedas electorales que tampoco lo son, prohibiciones expresas cuya sanción incentiva la conducta que quiere evitarse, encuestas hechas en Excel para convencer, no para reflejar, proscripción de palabras y adjetivos para los adversarios, y toda suerte de enredos que le darían envidia a Stalin. Porque el laberinto, no de la soledad, sino de nuestra desconfianza, es reflejo de nuestra condición democrática. Es pulso de nuestra madurez política, en la que el adversario es enemigo y las reglas del juego son el script de una gigantesca pantomima. Una donde los

lipas, con motivo del operativo Fuerza de Tarea Conjunta México cuando escucharon disparos. Detectaron a un hombre que portaba un fusil con el que les apuntó para intentar escapar; lograron detenerlo y le incautaron un arma, 75 cartuchos, cinco cargadores y 874 pastillas de fentanilo.

El Ministerio Público Federal aportó las pruebas con que consiguió sentencia de nueve años siete meses y 15 días de prisión en contra de Heriberto Rodríguez, quien está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, en el estado de México.

gastos de campaña no son los gastos de campaña, sino los registrados, donde los mítines son “reuniones de simpatizantes”, o los espots, que llegan a los oídos de todos los que tengan una radio o se suban a un vehículo, son dirigidos “exclusivamente” a miembros de un partido político. Una simulación promovida por las reglas del juego. Así, de cara al cambio de poderes, y aunque no sea el tema principal en la agenda, vale la pena preguntarnos, en este orden, qué país queremos, cómo queremos dirimir nuestras diferencias políticas, cuál sería el ejercicio democrático idóneo y si las leyes electorales que tenemos son el andamiaje que necesitamos para lograrlo. Independientemente de la filiación política o el proyecto que se defienda, creo que podemos coincidir en que la norma electoral ha tomado distancia, demasiada distancia, de la realidad política y social de México.

La gran paradoja es que este andamiaje legal, fruto de la desconfianza y la transición, necesitaría algo, un mínimo de confianza en el adversario político, para llevarlo a una reconfiguración efectiva. De lo contrario, sería una cirugía más a las reglas que, de sí, lucen desfiguradas.

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 POLÍTICA 14
▲ En Coyoacán, una turista es captada a través de una escultura. Foto José Antonio López

Pese a la creciente demanda de medicina genética en el país, sólo hay 347 especialistas

En México hay 347 médicos genetistas, cantidad insuficiente para una población en la cual las enfermedades que se originan en alguna alteración molecular son cada vez más visibles gracias al desarrollo de la tecnología, pues con sólo una muestra de sangre o saliva se pueden identificar, advirtió Alejandra Camacho Molina, presidenta del Consejo Mexicano de Genética.

Sin embargo, debido a la carencia de estos especialistas, la falta de información, el alto costo de estudios y medicamentos, los males de origen genético se vuelven un desafío para la población. Así lo ha vivido Leonardo, quien a los tres años de edad presentó deficiencias en su desarrollo y alteraciones en huesos que le han dificultado la movilidad. A los nueve años, en un servicio médico privado le diagnosticaron síndrome de Morquio y ahora, a los 14 años, sigue sin recibir el tratamiento de remplazo enzimático que necesita para frenar el deterioro de su salud.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los médicos se han limitado a “vigilar” la evolución de su condición. Algunos han dicho que no requiere terapia para sustituir las enzimas que su cuerpo no produce. Necesita una cirugía en el cuello, que tampoco le hacen porque “dicen que no es el momento”, comentó la mamá del paciente, Lidia Plaza.

Como Leonardo, otra treintena de derechohabientes del Seguro Social están en una situación similar, sin los fármacos que les ayuden a mejorar su calidad de vida, asegu-

Reporta AMLO avances en el nuevo sistema de salud

En sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se avanza en la construcción del nuevo sistema de salud.

Al concluir su gira de trabajo por Acapulco, Guerrero, donde supervisó los avances en el sector, dijo que ya son nueve las entidades que ha visitado en los últimos días para verificar los avances del plan IMSS-Bienestar.

“Vamos a cumplir el compromiso de tener en septiembre el mejor sistema de salud pública del mundo. Médicos generales de lunes a domingo, en 11 mil centros, especialistas en 635 hospitales, cien por ciento de abasto de medicamentos, estudios, intervenciones quirúrgicas y todo de manera universal y gratuita.”

De la Redacción

ró Alejandra Zamora, coordinadora nacional de Grupo Fabry. A su vez, Camacho Molina comentó sobre el desafío que representan los padecimientos de origen genético, pues la mayoría de los especialistas están concentrados en estados del centro del país y todavía en algunas entidades no los hay.

Esto, sumado al desconocimiento de este tipo de padecimientos, sobre todo los poco frecuentes o raros, lleva a que transcurran varios años antes de que los afectados pue-

dan conocer el origen de sus problemas. Muchos, incluso, mueren sin conocer la causa.

La médica comentó que desde hace varios años están disponibles pruebas clínicas que detectan mutaciones genéticas y el riesgo de que quienes desean tener hijos los pudieran heredar.

Tamiz neonatal

Asimismo, existe el tamiz neonatal ampliado con el que, si se aplicara

a todos los recién nacidos en el país, se podrían identificar los males poco frecuentes, en particular aquellos para los que existe algún medicamento que proporcione la proteína o compuesto que su organismo no produce, lo que les hace daño.

El tamiz neonatal ampliado sólo se lleva a cabo en los servicios médicos de Pemex, mientras las pruebas de laboratorio que se pueden hacer las parejas interesadas en conocer el riesgo de heredar algún mal gené-

tico a sus hijos, están disponibles en el país, pero únicamente en el sector privado, con un costo superior a 10 mil pesos por persona. Camacho Molina también señaló que es necesario aumentar la inversión en investigación genética en México. Conocer el ácido desoxirribonucleico (ADN) de la población es de gran utilidad para el desarrollo y uso de tratamientos médicos específicos, como ocurre de manera cotidiana en Estados Unidos. En ese país se hacen pruebas moleculares que determinan el tipo de medicamento y la dosis que darán resultados en el manejo de padecimientos como depresión e hipertensión arterial, señaló la especialista.

15 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 POLÍTICA

Actualiza Salud pictogramas contra el tabaquismo

Con 15 imágenes, en su mayoría centradas en personas afectadas y hospitalizadas por enfermedades asociadas al tabaquismo, la Secretaría de Salud actualiza los pictogramas de advertencia en las cajetillas de cigarros.

La nueva ronda de imágenes estará vigente durante 10 meses a partir del 1º de septiembre próximo. Es una medida que existe desde 2009, cuando se creó la Ley General para el Control del Tabaco, como parte de la política nacional para erradicar esta adicción. Además, las imágenes y leyendas en los empaques de estos productos está entre los compromisos asumidos por México en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, iniciativa de la Organización Mun-

El Senado ya cuenta con proyecto de ley de aguas, asegura comisionado

DE LA REDACCIÓN

El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Raúl Paz Alonzo, dijo que ya se cuenta con un proyecto de dictamen para expedir la nueva Ley General de Aguas Nacionales, por lo que la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que el Congreso se encuentra en rebeldía, está alejada de la realidad.

Para elaborar el documento, dijo, se recurrió a especialistas hídricos, geólogos, abogados, ambientalistas y sociedad en general. El morenista precisó que el proyecto fue turnado a las comisiones de Recursos Hidráulicos y de Estudios Legislativos Segunda, con opinión de la Comisión de Agricul-

tura, Ganadería y Desarrollo Rural, y que el pasado 18 de octubre se presentó el documento, por lo que “nos encontramos en la fase final de estudio y análisis”. En un comunicado, mencionó que desde la reforma constitucional del 8 febrero de 2012, la SCJN solicitó que se incorpore el derecho humano al agua a la nueva ley, y “tenemos esa obligación”.

Agregó que se remitió a la Corte un cronograma en el que se le informó sobre el plan de trabajo legislativo y los plazos de cada fase, con copias certificadas de las constancias que acreditaban cada etapa “en las que hemos trabajado esta nueva Ley General de Aguas. En la Comisión de Recursos Hidráulicos ya tenemos un documento que hemos estado y seguimos enriqueciendo”.

dial de la Salud a la que el país se adhirió en 2004.

No obstante, especialistas advierten que falta mejorar esta parte de la estrategia con pictogramas de mayor tamaño. Actualmente ocupan 30 por ciento de la cara anterior de los empaques.

Las leyendas de advertencia se colocan en la cara lateral de las cajetillas y ocupan cien por ciento del espacio. La disposición sanitaria incluye la inserción de un mensaje que ocupa la totalidad del lado posterior, donde se informa sobre los riesgos de desarrollar enfer-

medades por fumar. En la reciente edición, los mensajes se refieren al cáncer de pulmón, afecciones cardiovasculares y un mayor riesgo de muerte por covid-19. Señalan que fumar también puede provocar tromboembolia pulmonar, depresión, ansiedad e infertilidad. Otro pictograma se dirige a fumadoras, quienes aumentan el riesgo de abortos espontáneos o que sus bebés sean prematuros, desarrollar várices y/o cáncer cérvico-uterino y envejecer más rápido. En los hombres crece el riesgo de disfunción eréctil, advierte otra imagen.

▲ Reunión de amigas en un parque del sur de

CDMX vs Guanajuato, dos modelos de seguridad

MARCELO EBRARD*

Mientras la esperanza es la bandera de la izquierda, el miedo es el combustible de la derecha. Sin credibilidad para enarbolar la causa de la desigualdad, cuando es tiempo de elecciones los conservadores recurren a un conocido libreto en el que alertan sobre una crisis de seguridad, claman que la izquierda es incapaz de resolverla y que sólo ellos, con sus pantalones bien puestos, pueden devolver la paz social, para lo cual piden el voto popular. Lo hizo Felipe Calderón, el mismo que triplicó entre 2007 y 2012 el número de homicidios en México. Lo hace ahora Xóchitl Gálvez, la misma que como jefa delegacional vio dispararse el robo, los secuestros y los homicidios en la Miguel Hidalgo. Lo hace también Santiago Taboada, el que saluda con sombrero ajeno, al querer hacer pasar como propia la reducción del delito en su demarcación, cuando es mérito de Claudia Sheinbaum y del mando único policial en CDMX la disminución de los delitos de alto impacto y la mejora de la percepción de seguridad en las 16 alcaldías capitalinas.

A la negación y el lenguaje envalentonado de la derecha, se contraponen los hechos y resultados de la izquierda. Es bien conocido que el presidente López Obrador logró revertir la tendencia al alza en la comisión de homicidios y otros delitos de alto impacto en el país. Menos discutida ha sido la comparación de la evolución del delito entre Guanajuato y la CDMX, las dos entidades que han sido gobernadas por el mayor lapso por los conservadores y nuestro movimiento, respectivamente. Guanajuato ha tenido mandatarios emanados del PAN desde 1991, mientras la CDMX ha estado gobernada por mandatarios postulados por la izquierda desde 1997, aunque entre 2012 y 2018, Miguel Ángel Mancera se alejó del ideal progresista para alinearse con el bloque conservador (PRI, PAN, PRD), del cual ahora es candidato a diputado federal por el distrito 7 de la alcaldía Gustavo A Madero. En la CDMX, el modelo de seguridad con justicia de la izquierda ha privilegiado la inversión social, el uso de la inteligencia y la tecnología y la profesionalización policiaca y de la fiscalía. AMLO introdujo los programas sociales y comenzó con la instalación de videocámaras en el Centro Histórico. Como jefe de Gobierno, yo expandí el uso de videocámaras e impulsé la orga-

nización por cuadrantes para promover la proximidad de los policías con la población. La doctora Sheinbaum, entre otras acciones, promovió la recuperación de espacios públicos, mejoró las condiciones de los policías y ponderó la coordinación y la inteligencia sobre la fuerza.

En Guanajuato, por el contrario, se privilegió el enfoque punitivo tradicional de la derecha y se permitió el deterioro del tejido social. Su actual gobernador se resistió durante un tiempo a atender las reuniones de coordinación sobre seguridad con las autoridades federales y el fiscal estatal ha sido acusado de corrupción y de ineficacia.

Los resultados son contrastantes. Tomemos como punto de partida 1997, el primer año en que derecha e izquierda comenzaron a gobernar simultáneamente las referidas entidades, y 2023. Entre uno y otro año, en la CDMX se redujeron los homicidios (de 977 a 838); en Guanajuato crecieron más de cuatro veces y media (de 567 a 2 mil 607). Los robos de casa con violencia se redujeron 62 por ciento en la capital (de 763 a 287) y en la entidad ubicada en el Bajío crecieron 15 mil 800 por ciento (de 2 a 318). En CDMX el robo de vehículos con violencia se redujo en 94 por ciento (de 21 mil 241 a mil 170); allá se expan-

dió en más de 5 mil 634 por ciento (de 32 a mil 835). Según el Inegi, en 2020 la CDMX tenía 9.2 millones de habitantes y Guanajuato 6.1 millones. Guanajuato y los guanajuatenses no se merecen el desastre al que lo han llevado sus gobernantes estatales.

Prueba del fracaso del modelo panista de seguridad es que ahora estos reniegan de su pasado. Gálvez dice que no repetirá la guerra de Calderón, mientras Taboada presenta como originales ciertas iniciativas que yo impulsé como jefe de Gobierno, a saber, la organización por cuadrantes y la instalación de videocámaras. Me recuerda la súbita conversión del bando conservador a la causa de los programas sociales a los que siempre se opusieron.

Si el Prian fracasó a nivel nacional con su guerra contra las drogas, si los panistas incendiaron su más preciado bastión, ¿por qué habríamos de creerles ahora y confiarles la seguridad de México y la capital? Por sus trayectorias y visión, y porque han probado ser destacadas exponentes del modelo de seguridad con inteligencia y justicia social, para cuidarnos, mejor Claudia Sheinbaum y mejor Clara Brugada.

*El autor fue secretario de Seguridad Pública capitalina y jefe de Gobierno de la Ciudad de México

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 POLÍTICA 16
SIN VOLTEAR A VERSE la CDMX. Foto José Antonio López

Lunes 20 de mayo de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA EXPOSICIÓN ÁNGELES: Las huestes celestiales en la Tierra fue abierta al público en el Museo Nacional de Arte. Integrada por 200 piezas de artistas nacionales y extranjeros desde el siglo XVI hasta lo contemporáneo, propone una reflexión sobre el papel que, de acuerdo con los creyentes, estos seres tienen y sus cambios con el paso del tiempo. En la imagen, El ángel juez que premia al alma buena y castiga a la culpable / The Judging Angel Rewarding the Good Soul and Punishing the Guilty One, 1851, óleo sobre tela de Francesco Podesti (Ancona, Italia, 1800-Roma, Italia, 1895).

Foto Inbal / Museo Nacional de San Carlos

CULTURA / P 2a

CULTURA

Repasa el Munal la evolución de los ángeles en la historia del arte y la cultura

La exposición Las huestes celestiales en la Tierra está integrada por unas 200 piezas creadas del siglo XVI a la actualidad // El recinto dispuso dos salas interactivas para el público

La exposición Ángeles: Las huestes celestiales en la Tierra, en el Museo Nacional de Arte (Munal), propone una reflexión sobre el papel que estos considerados seres divinos fungen y los cambios que han sufrido ante el paso del tiempo, ya que han sido mensajeros y símbolos de libertad a guardianes, acompañantes, guerreros y sanadores.

La exhibición está integrada por unas 200 piezas de artistas nacionales y extranjeros que van del siglo XVI a lo contemporáneo; incluso, hay obras de autores desconocidos.

La palabra “ángel” proviene del latín angelus, que significa “mensajero”. Estos seres con alas se dividen en nueve grandes grupos denominados coros: en el primer conjunto están serafines, querubines y tronos; en el segundo, dominaciones, virtudes y potestades, y en el tercero se ubican los principados, ángeles y arcángeles, según la jerarquía establecida en los primeros concilios eclesiásticos cristianos.

Los ángeles no son privativos del universo mitológico cristiano, pues también están presentes en religiones como la musulmana y judía, y su aparición data desde los tiempos de la antigua civilización babilónica.

La exhibición está compuesta por cuatro núcleos. El primero abarca a los ángeles marianos; el siguiente, santos y ángeles; el tercero está dedicado a San Miguel Arcángel, y el último reflexiona sobre el papel de los ángeles alegóricos y su presencia en el arte popular. Una de las piezas representativas que recibe al público es La Anunciación, pintada por el novohispano Cristóbal de Villalpando en 1706. La imagen representa la visita del arcángel Gabriel a María, para informarle que será la madre de Jesús de Nazareth.

De todos los seres celestiales que han sido retratados en la historia del arte, San Miguel es el más representado. Además, es el antagonista de Lucifer – o “estrella de la mañana”, quien además personifica otro tipo de ángel, “el profano”– en aquella escena emblemática de su enfrentamiento.

San Miguel Arcángel, c. 1760, atribuido a Miguel Cabrera, obra que forma parte de la exhibición. Foto cortesía del recinto

Como parte de esta muestra está la reaparición de la obra Santa Cecilia, del pintor Miguel de Concha, considerada la pieza de arte más antigua que posee este recinto, datada en el siglo XVI. También se expone el cuadro basado en el Éxtasis de Santa Teresa de Ávila, de autor y fecha de creación desconocidos.

Destaca también la cabeza de la primera Nique o Victoria Alada, conocida como Ángel de la Independencia, que cayó durante el terremoto de 1957; esa fue la única parte que se pudo rescatar de la efigie tras la catástrofe.

Ángeles: Las huestes celestiales en la Tierra tomó cinco años de trabajo de los curadores del Munal, quienes tuvieron que realizar restauraciones y traslados de piezas desde otros centros culturales; fue el caso del cuadro Sueño de Claudia Prócula, esposa de Poncio Pilatos, pintado por el francés Paul Gustave Doré en 1879, el cual pertenece a la colección Pérez Simón.

Seres más humanos

Entre las obras más actuales destacan las de Carmen Parra y Miguel Madariaga, quienes pintan ángeles con semblanzas más cercanas a la humanidad; se convierten en aspiraciones a la libertad individual. Fuman, se desinhiben, se ven cansados o relajados.

Por otro lado, también está el trabajo popular, ejemplificado en los rótulos y trabajos de imprenta donde aparecen de manera casi cómica y tierna. Son las figuras plasmadas en los cuadros pequeños que se pueden adquirir en tianguis o bazares. Retienen su papel de figuras protectoras de niños pequeños y de consuelo ante personajes agobiados, frustrados o desesperados.

Además, el público disfrutará de dos salas interactivas en las cuales podrán tomarse fotos con reflejos de alas de ángeles y demonios, lo que además llama a la reflexión de la dualidad de estos seres divinos.

En entrevista con La Jornada, el jefe de curaduría del Munal, Ramón Avendaño Esquivel, afirmó que lograr esta muestra implicó un trabajo titánico y contra reloj del equipo de este museo y de los restauradores de estas piezas.

La Anunciación, de Cristóbal de Villalpando, recibe a los asistentes

“El proyecto se gestó hace un lustro. Logramos reunir piezas de 38 colecciones provenientes de 60 artistas para armar la exhibición; eso, de los que tenemos identificados, pero hay alrededor de 29 piezas de las cuales no tenemos firmas ni documentación que nos permita saber la autoría.”

Para el experto, ningún museo sería suficiente para agotar el tema angélico. “Estas figuras han cambiado de significado con el avance de la civilización. Han sido representadas desde Babilonia, hasta en Egipto y la misma Grecia clásica. “México tiene en su imaginario colectivo un lugar especial para los ángeles. Hemos transformado a estas figuras desde que llegó el cristianismo en la Conquista, pasando por la reflexión de la libertad en nuestra época, y ahora persisten como un llamado a la reflexión sobre nuestra condición humana. Nunca acabaríamos las reflexiones de estas ‘huestes celestiales’”, concluyó Avendaño.

La exposición Ángeles: Las huestes celestiales en la Tierra estará abierta al público hasta el 8 de septiembre en el Munal (Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc), de 10 a 18 horas de martes a domingo, con un costo general de 90 pesos por persona y los descuentos de costumbre.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024 2a

La bailarina Elisa Carrillo convoca a un curso magistral de verano en Puebla

El cupo es de 100 personas // Será del 29 de julio al 4 de agosto

Por primera vez en México, los reconocidos bailarines Elisa Carrillo Cabrera y Mikhail Kaniskin impartirán junto con otros colegas extranjeros un curso magistral de verano, del 29 de julio al 4 de agosto, en el Museo Internacional del Barroco, en Puebla capital.

La iniciativa, dirigida a niños y jóvenes de entre 13 a 22 años, es organizada por la compañía M_ ART, creada por Carrillo y Kaniskin con la finalidad de ofrecer una “experiencia inolvidable” a través del ballet clásico y contemporáneo. El cupo es de 100 personas y el costo es de 17 mil pesos.

“Se trata de la primera edición de M_ART: The Dance Masterclass que tendrá lugar en un espacio maravilloso y singular. El curso es intensivo y cada jornada durará cerca de nueve horas”, explicó en conferencia virtual Elisa Carrillo, también integrante de la Escuela Estatal de Ballet de Berlín.

“El nombre de M_ART –agregó la bailarina– procede del latín movēre artis, que significa ‘el arte de moverse’. Los estudiantes aprenderán la técnica del ballet clásico y contemporáneo, incluyendo trabajo de puntas, repertorio, pas de deux y acondicionamiento.

“Para participar es necesario que los interesados envíen sus datos, así como sus fotografías y un video en el que realicen alguna posición en la barra. Des-

Recupera

pués de unos días sabrán si son aceptados. Es importante que tengan ciertos conocimientos; así podrán fortalecer su técnica y aprovechar al máximo las clases. Hemos recibido varias solicitudes para ingresar; no sólo se aceptan jóvenes mexicanos, sino también extranjeros.”

Los colegas invitados en el programa educativo son la profesora Kathrin Baum-Höfer y el director artístico en funciones Marek Różycki, ambos adscritos a la Escuela Estatal de Ballet de Berlín; Cristina Saso, buscadora de talentos y maestra residente en la escuela Europea de Ballet, en Ámsterdam; Nicholas Palmquist, docente y coreógrafo autónomo residente en Berlín; María Cristina Ribecco, profesora y coreógrafa de danza moderna y contemporánea, y Lauren Richter Henry, directora del Tulsa Ballet Center for Dance Education.

Cuatro salas del museo serán “adaptadas” para llevar a cabo las clases. Carrillo Cabrera destacó que la cereza del pastel será una presentación el 3 de agosto, en la que los alumnos mostrarán a sus familiares lo aprendido.

El curso de verano de M_ART: The Dance Masterclass se realizará del 29 de julio al 4 de agosto en el Museo Internacional del Barroco (Atlixcáyotl 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl 72830, Puebla, Puebla). Los interesados pueden consultar el sitio web https://mart.dance para más información.

el Museo Británico más objetos desaparecidos

PRENSA LATINA LONDRES

El Museo Británico anunció ayer que se recuperaron 268 objetos más que desaparecieron tras el escándalo de robo en su colección. Según divulgó la institución en un comunicado, en febrero pasado tenían una cifra inicial de alrededor de 350 objetos recuperados, de los más de mil 500 identificados como perdidos o robados en el verano de 2023.

Señaló que actualmente está buscando nuevas pistas de alre-

Después de casi 20 años, regresa Don Quijote al Teatro de la Danza del Cenart

El ballet, basado en la obra cumbre de Miguel de Cervantes, estará a cargo de la CND // Esta versión se inspira en la original de Marius Petipa

FABIOLA PALAPA QUIJAS

El ballet Don Quijote, con la Compañía Nacional de Danza (CND) dirigida por Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, se presenta en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) después de casi 20 años. Se trata del clásico inspirado en la obra cumbre de la literatura universal de Miguel de Cervantes Saavedra.

dedor de 100 objetos, y que se encontraron piezas en Europa y América del Norte.

El escándalo estalló en agosto pasado, cuando el museo anunció que un miembro del personal, posteriormente identificado como el curador principal, Peter Higgs, fue despedido después de que se descubriera que miles de artículos desaparecieron.

Los robos supuestamente ocurrieron a lo largo de 30 años y muchos artículos se vendieron por una fracción de su valor en el sitio web de comercio electrónico eBay, de acuerdo con el portal ArtNews.

“No es un ballet fácil; requiere buen nivel técnico no sólo de los personajes principales, sino de toda la compañía, y al mismo tiempo los valores histriónicos son muy importantes para redondear la historia”, sostuvo Cuauhtémoc Nájera en entrevista con La Jornada.

Agregó que en este clásico “se cuenta una historia, por lo que los personajes deben tener capacidades actorales combinadas con la capacidad técnica con el fin de que el resultado sea óptimo”.

La obra, adaptación dancística de la CND basada en la versión original de Marius Petipa y de la coreógrafa Caroline Llorca, tendrá en los papeles estelares a los primeros bailarines Ana Elisa Mena, Valeria Mariaud y Argenis Montalvo, y a los primeros solistas Elisa Ramos,

Greta Elizondo, Mariana Torres, Corinne Jarvis, Roberto Rodríguez y Alejandro Mendoza. Para el codirector de la agrupación, hay obras universales de cierta época que se exigen en teatro, en ópera, en artes visuales y también en danza, porque son piezas que a más de 100 años de su estreno “siguen gustando al público, y a los artistas les sigue entusiasmando interpretarlas; además, son apreciadas en todo el mundo, lo que le da universalidad y trasciende fronteras, grupos de artistas y de públicos”. Este ballet rompe con el universo de las criaturas sobrenaturales o etéreas de los ballets clásicos del siglo XIX y pone en escena a la gente del pueblo. Se basa en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Cervantes, aunque la acción se centra más en los amores de Kitri y Basilio que en las propias aventuras de don Quijote y Sancho. Aborda la historia de la joven pareja, la cual logra que el posadero Lorenzo, papá de Kitri, no la obligue a casarse con el adinerado Gamache, gracias a la ayuda del hidalgo y su escudero. “Es una obra bella y divertida basada en un clásico de la literatura; obviamente, retoma fragmentos de algunos capítulos de El Quijote, no

En

los

cuenta la historia completa, más bien se enfoca en los personajes de esos episodios.”

Nájera expresó que el ballet Don Quijote “técnicamente es muy interesante” y tiene bailes tradicionales folclóricos de España. “Hay un ballet blanco en el segundo acto, los 32 fouettés. Son cosas típicas del ballet romántico y del clásico, pero al mismo tiempo se inspira en danzas españolas”.

Con música de Léon Minkus y diseño de escenografía y vestuario de Alexandre Vassiliev, la adaptación dancística Don Quijote, basada en la versión original de Marius Petipa, considerado el padre de la danza clásica, se podrá disfrutar los días 24 y 31 de mayo, y 7 de junio a las 19 horas, los sábados 25 de mayo y primero y 8 de junio a las 13:30 horas y los domingos 26 de mayo y 9 de junio a las 13:30 horas en el Teatro de las Artes del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club).

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024
CULTURA
DANIEL LÓPEZ AGUILAR Don Quijote ocupan papeles estelares Ana Elisa Mena, Valeria Mariaud y Argenis Montalvo. Foto cortesía de la CND/ García Jáuregui

CULTURA

Hüzün, pieza escénica que supera los límites del teatro

para liberar el dolor del duelo

La obra muestra la realidad de los que no pudieron hacer un funeral a sus seres queridos, dice su creadora

Hüzün, pieza interdisciplinaria escrita y dirigida por Sandra Milena Gómez, va más allá de los límites del teatro convencional, al fusionar elementos de danza, visuales y sonoros. Se presenta como un ritual de despedida, una oportunidad para liberar el dolor del duelo y honrar la vida.

En entrevista con La Jornada, la directora escénica explica que la obra fue creada para las personas que viven un duelo; desea que con este proyecto se pueda cerrar esa herida y hacer una despedida a sus seres queridos. “También proponemos soltarnos y retomar la vida, la manera en que transitamos por todo ese duelo para cerrar, que la persona querida se vaya a descansar en paz y uno quede en paz mientras esté vivo”.

Ahondó en que el proceso creativo fue como atravesar su pérdida; sin embargo, en las primeras fun-

ciones descubrió que sigue latente el dolor y la herida. Según la coreógrafa, la palabra turca Hüzün engloba emociones asociadas con la pérdida, como tristeza, melancolía, añoranza y reflexión. En la obra se presenta la realidad de quienes no pudieron despedirse y hacer un funeral a sus seres queridos por razones como la migración, la desaparición o la pandemia.

Ante la dolorosa partida de una persona, Sandra Milena comenta que en ocasiones vivir pierde sentido; por eso, en la pieza se habla de lo importante que es volver a sonreír, “volver al mundo de colores, porque eso es una forma de rendir homenaje a nuestros difuntos y continuar en la vida recordándolos y sonriendo con el amor que nos dieron”.

La coreografía de Gómez también se centra en tradiciones funerias, ya que considera que éstas han cambiado. “Una de las razones por las cuales no he podido despedirme de muchos de mis seres que

Hüzün se presentará en el Teatro del Pueblo el 24 y el 25 de mayo Foto Carlos Abraham

han fallecido es porque siento que ahora todo es muy rápido. Se han consumido los rituales funerarios y, si antes podíamos tener un velorio donde había más tiempo para que alguien que estuviera lejos pudiera llegar al funeral, ahora el tiempo en las funerarias es de ciertas horas. Otro ejemplo es que en la época de la pandemia sólo te entregaban cenizas, sin ver antes a tu ser querido. “Los rituales funerarios que se realizaban antiguamente ya no son lo de hoy día. Te mueres y te entierran al siguiente día, porque la gente tiene que ir a trabajar o hacer su vida; no hay tiempo, ni el mínimo, para sobrellevar la pérdida.”

Gómez indicó que en la antigüedad los rituales funerarios se desarrollaban en siete días, en los cuales se realizaban actividades para que el difunto “se fuera bien” y que el doliente tuviera un proceso de duelo. Hüzün destaca la importancia de los ritos funerarios en culturas como la mexicana y la colombiana, en comunidades resilientes que mantienen sus tradiciones como forma de resistencia y memoria, como en San Basilio de Palenque, en Colombia, y los pueblos zapotecos de México. La pieza se divide en los actos Muerte, Dolor, Limbo y Retorno a la Vida; participan Nadia Cuevas, Karen Martínez Rojas, Daniela García, Andrea Bautista, María Antonieta Sánchez y Sandra Milena. Forma parte de los proyectos de Udâna, Plataforma de Creación Escénica. Las funciones serán el viernes 24 de mayo a las 18 horas y el sábado 25 a las 17 horas en el Teatro del Pueblo (República de Venezuela 72, Centro).

El advenimiento del poder cultural femenino

HERMANN BELLINGHAUSEN

En la década de 1970 se gesta un feminismo teóricopráctico desde zonas de la pequeña y la mediana burguesía ilustrada. En 1976, las inolvidables Alaíde Foppa y Margarita García Flores fundan la revista Fem. Un par de años después Foppa negocia que la imprima Unomásuno. El diario la obsequia a sus 9 mil suscriptores. Siendo la primera publicación de género en América Latina, y con la participación de Elena Urrutia, Carmen Lugo, Lourdes Arizpe, Margarita Peña y Marta Lamas, alcanza una influencia más testimonial que práctica. Otras voces son las de Marcela Largarde y Elí Bartra. Se suman las escritoras Margo Glantz, Clara Sefchovich, Elena Poniatowska y hasta la priísta María Luisa La China Mendoza.

Más Simone de Beauvoir que Rosario Castellanos, el feminismo mexicano inicia una marcha hacia la igualdad y las cuotas de género, la reivindicación del trabajo doméstico y el trabajo sexual consentido, los derechos laborales, la despatriarcalización de la cultura y la creación artística, la participación política. Castellanos es embajadora, nada menos que en Israel, en 1971. Por primera vez una mujer, Rosa Luz Alegría, ocupa una secretaría de gobierno (Educación, igual que Vasconcelos) en el sexenio de López Portillo. La poeta priísta Griselda Álvarez llega a gober-

nadora de Colima en 1979. A partir de 1987 La Jornada publica el suplemento feminista Doble Jornada. Cuando Carmen Lira asume la dirección del diario pasa a llamarse Triple Jornada, bajo la conducción de Rosa Rojas y Ximena Bedregal hasta enero de 2006. Cada día es menos raro que mujeres asuman cargos en el Estado. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Elena Sandoval es nombrada directora de Economía en 1977, y poco después la física Ana María Cetto dirige la Facultad de Ciencias. Son las primeras en un cargo directivo dentro de la máxima casa de estudios. Ello contrasta con la situación en 2024, donde tan sólo el sector cultural de la UNAM es dirigido en casi todos sus niveles por escritoras y funcionarias. Cada vez resulta menos excepcional que el gobierno, el Congreso, las cortes, universidades y organizaciones independientes incluyan mujeres en los cargos más altos. La Ciudad de México fue gobernada por una mujer por primera ocasión en 1999. México está por elegir a la primera presidenta en su historia. El sector cultural se caracteriza por los mandos femeninos a partir del gobierno foxista en 2000, con la periodista Sari Bermúdez al frente del Conaculta, y luego Consuelo Sáizar, en 2009. Actualmente, las secretarías de Cultura federal y capitalina son encabezadas por Alejandra Frausto y Claudia Stella Curiel de Icaza. Lucina Jiménez dirige Bellas Artes. La estructura del sector incluye numerosas mujeres, como la ex-

perimentada y muy influyente Marina Núñez Bespalova.

Aunque la izquierda fue el nicho fundador del feminismo, será con el gobierno derechista de Vicente Fox y la voz de su consorte Marta Sahagún que se popularice lo del “empoderamiento” femenino. Funcionarias, intelectuales y figuras mediáticas se reúnen para proclamarlo, y las primeras damas panistas tienen agenda propia. Un cierto retroceso lo trae el retorno del PRI en 2012 con una primera dama decorativa. Enrique Peña Nieto devuelve el sector cultural a Rafael Tovar y de Teresa, a cuya muerte, en 2016, asume el cargo Cristina García Cepeda.

Muchas batallas han ganado las mujeres en México y el mundo. En cuanto al poder político y el cultural, el hecho es innegable. A escala institucional, vemos un progreso incesante: leyes, derechos específicos, cuotas de género que determinan candidaturas, cargos, premios, becas, publicaciones. La figura mexicana más universal es una mujer: Frida Kahlo. Las artes plásticas, el cine, la música se han poblado de creadoras y promotoras.

Fue crucial para el medio cultural la explosión del movimiento MeToo en 2019, donde las denuncias por acoso, violación, abuso laboral o físico y discriminación tocaron fuertemente a círculos literarios, periodísticos, académicos y artísticos. Los señalamientos contra figuras masculinas beneficiarias del patriarcado y sus “pactos” fueron exhibidas demoledoramente en las redes

sociales y los medios, sobre todo alternativos o progresistas. La iniciativa privada, la derecha escolar y la profesional quedaron extrañamente intocadas. Como si en las empresas o los medios de corte conservador no existieran abusos. O donde, “calladas, las mujeres se ven más bonitas”.

Eso y las contundentes movilizaciones feministas establecen la inevitabilidad del factor femenino, sin ignorar el crecimiento paralelo de la violencia contra las mujeres. La “epidemia” de violaciones, secuestros, explotación sexual y feminicidios en México resulta alarmante y no parece amainar. Ellas funcionarias, escritoras consagradas, científicas, cineastas, pintoras, emprendedoras y, cada vez más, ellas víctimas de la criminalidad masculina. Con el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, la reivindicación formal de las mujeres se reforzó. La historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, quien ya no se denomina “primera dama”, promovió una revisión histórica que realza olvidadas o subestimadas creadoras y heroínas.

El gabinete presidencial es paritario, algo nominalmente nunca visto. Confirmando la tendencia en el gobierno y la UNAM, durante años el verdadero cerebro de la importante Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha sido una mujer, la editora Marisol Schultz Manaut. Entre el triunfo moral y la “corrección política”, las mujeres han alcanzado gran impacto en el medio cultural.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024
4a

Con muestra del tamaño de medio grano de arroz crean mapa en 3D del cerebro humano

Investigación revela de manera única las conexiones neuronales // El trozo de tejido fue tomado de un paciente epiléptico

DE LA REDACCIÓN

Un equipo de investigadores de la Universidad Havard en colaboración con Google Resarch recrearon por primera vez un milímetro cúbico del cerebro humano en tercera dimensión, que revela de manera única las conexiones neuronales.

Este mapa fue creado con una muestra de tejido cerebral del tamaño de medio grano de arroz, informó el buscador de Internet en un comunicado.

La imagen es parte de un proyecto de neurociencia que describe cada célula de ese órgano. Pese al tamaño de la muestra, se requirieron millones de unidades de almacenamiento de información para codificarse, incluidas aproximadamente 16 mil neuronas, 8 mil células de vasos sanguíneos y 150 millones de conexiones neuronales.

El tejido empleado en la investigación se extrajo durante una cirugía de una persona con epilepsia. El equipo, encabezado por Jeff Lichtman, de la Universidad Harvard, usó un microscopio electrónico de barrido que utiliza un haz de electrones en lugar de uno de luz para formar una imagen y así recopilar figuras de alta resolución; sólo la adquisición de imágenes requirió 326 días.

Luego, las herramientas del equipo de Google Research unieron y alinearon los datos de la imagen, reconstruyeron la estructura tridimensional de cada célula, identificaron conexiones sinápticas y clasificaron tipos de células. La reconstrucción reveló varias sorpresas.

Se encontró una clase de conexiones raras, pero extremadamente poderosas, en la que un par de neuronas pueden estar conectadas por más de 50 enlaces individuales. Mientras 96.5 por ciento de los contactos de las células tienen una sola unión neuronal, pero 0.092 por ciento tiene cuatro o más. La conformación de esas conexiones combinada con un análisis estadístico que sugiere que no son el resultado del azar, sino estos pares tenían una razón para estar conectados más fuertemente de lo habitual. Quizás esas fuertes conexiones sean la forma en que el cerebro logra respuestas rápidas o la manera de codificar recuerdos muy importantes.

Otra rareza descubierta fue la aparición de los “verticilos de axón”, estructuras hermosas pero misteriosas en las que un axón (parte de las neuronas que transportan los impulsos nerviosos) se envuelve en complicados nudos. Éstos eran raros en la muestra y a veces ocurrían en la superficie de otra célula, de tal

Imagen de la recreación de un milímetro del órgano que muestra neuronas llamadas excitadoras o piramidales, coloreadas según su tamaño Foto Google Research y Lichtman Lab y representaciones de D. Berger/ Universidad Harvard

modo que no se sabe hasta ahora su función.

El hecho de que la muestra de tejido cerebral provenga de alguien con epilepsia plantea la cuestión de si estas características inusuales están relacionadas con la enfermedad o con los productos farmacéuticos que se toman para tratarla, en lugar de ser comunes al cerebro humano.

Aunque no hubo indicios sustanciales de patología al observar la muestra con un microscopio óptico, no se puede descartar esa posibilidad. Repetir este análisis para otras muestras de tejido que resultan del tratamiento de otros trastornos podría ayudar a poner los hallazgos en un contexto.

La herramienta utilizada para interactuar con los datos del tejido cerebral fue Neuroglancer, plataforma digital creada para la reconstrucción del cerebro de la mosca de la fruta, que permite a los usuarios explorar el conjunto de datos, incluidas las anotaciones de tipo de célula generadas por inteligencia artificial.

Este trabajo, de casi una década, es la reproducción más grande y detallada del cerebro humano hasta la fecha. El estudio se publicó en la revista Science.

El equipo de Google Research busca ampliar la conectómica (nueva disciplina que busca obtener un mapa de las conexiones entre neuronas) al hipocampo del ratón con socios de Harvard, Princeton y otras universidades. Ademas, junto con socios del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria propusieron recientemente un método para el mapeo conectómico mediante microscopios ópticos.

También comenzaron un estudio más intensivo del tejido asociado con enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, para comprender mejor los posibles cambios estructurales asociados con estas devastadoras condiciones.

El cerebro no utiliza más energía que una tenue bombilla incandescente, pero puede lograr hazañas que aún no son posibles con los sistemas informáticos artificiales más grandes. Entender cómo, requiere un nivel de comprensión más profundo que saber qué parte del cerebro es responsable de qué función.

CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024 5a

Blue Origin reanudó sus

viajes al espacio;

la

misión NS-25 llevó a seis pasajeros

Es una experiencia que cambia la vida, expresó Ed Dwight, de más de 90 años, a quien se negó la oportunidad de ser el primer astronauta negro de Estados Unidos

Después de una pausa de casi dos años, Blue Origin, la firma aeroespacial, ayer volvió a llevar pasajeros al espacio, incluido un antiguo piloto de la Fuerza Aérea a quien se negó hace décadas la oportunidad de ser el primer astronauta negro de Estados Unidos.

Fue el primer lanzamiento con tripulación de la empresa, fundada por el multimillonario propietario de Amazon, Jeff Bezos, desde que en 2022 un accidente con un cohete dejó a su rival Virgin Galactic como único operador en el incipiente mercado de turismo espacial. Un total de seis personas embarcadas despegaron alrededor de las 9:36 horas locales (14:36 GMT) desde la base Launch Site One de la compañía en el oeste de Texas, en el sur de Estados Unidos, en la misión NS-25.

En el equipo figura Ed Dwight, escultor negro y ex piloto de la Fuerza Aérea que fue rechazado por el cuerpo de astronautas de la NASA en los años 60.

Dwight, de 90 años ocho meses y 10 días, es la persona de más edad en viajar al espacio, al superar por poco al actor de la famosa serie televisiva espacial Star Trek William Shatner, que era casi dos meses más joven cuando viajó con Blue Origin en 2021.

“Es una experiencia que cambia la vida; todo el mundo necesita hacer esto”, expresó después del vuelo. “Pensé que realmente no necesitaba esto”, añadió, reflexionando sobre la negativa a sumarse al cuerpo de astronautas cuando era joven. “Pero mentí”, afirmó luego con una carcajada.

La misión NS-25 es el séptimo vuelo con tripulantes humanos de la empresa.

Incluido el viaje de ayer, Blue Origin ha enviado a 37 personas a

bordo del vehículo suborbital New Shepard, cohete pequeño y reutilizable que lleva el nombre de Alan Shepard, el primer estadunidense en el espacio.

El emprendedor francés Sylvain Chiron, parte del equipo, contó a Afp que lo que más le emocionaba era “esa sensación de dejar el mundo de los hombres y ver la Tierra como un todo, desde arriba, sin fronteras, con toda su fragilidad y belleza”.

Bezos considera las excursiones cortas en el New Shepard como un trampolín hacia ambiciones mayores, incluido el desarrollo de un cohete pesado completo y un módulo de alunizaje.

Medidas correctivas

El programa sufrió un revés cuando un cohete New Shepard se incendió poco después del lanzamiento. La cápsula sin tripulación se eyectó a tiempo, lo que significa que los astronautas habrían estado a salvo si hubieran volado.

Una investigación federal reveló que la causa fue el sobrecalentamiento de una boquilla del motor.

Blue Origin tomó medidas correctivas y llevó a cabo un exitoso lanzamiento sin tripulación en di-

ciembre de 2023, allanando el camino para la misión del domingo. Tras el despegue, la elegante y espaciosa cápsula se separó del cohete propulsor, que no produce emisiones de carbono. El cohete realizó un aterrizaje vertical de precisión.

Mientras la nave se elevaba más allá de la Línea de Karman, el límite internacionalmente reconocido del espacio a 100 kilómetros sobre el nivel del mar, los pasajeros tuvieron la oportunidad de maravillarse con la curvatura de la Tierra y desabrocharse los cinturones de seguridad para flotar –o dar un salto mortal– durante unos minutos de ingravidez.

A continuación, la cápsula volvió a la atmósfera y desplegó sus paracaídas para aterrizar en el desierto sobre una nube de arena. Sin embargo, uno de los tres paracaídas no llegó a inflarse por completo, lo que posiblemente provocó un arribo más duro de lo esperado. Consultado sobre ese tema, un portavoz de Blue Origin subrayó que su sistema se había diseñado con múltiples mecanismos de seguridad. “La cápsula está diseñada para aterrizar de forma segura con un solo paracaídas. La misión en general fue un éxito, y todos nuestros

astronautas están emocionados de estar de vuelta”, sostuvo.

En total, la misión duró unos 11 minutos ida y vuelta.

En 2021 Bezos participó en el primer vuelo tripulado del programa. Unos meses después, Shatner desdibujó los límites entre la ciencia ficción y la realidad al convertirse en el astronauta de más edad de la historia, décadas después de haber interpretado por primera vez a un viajero espacial.

Los precios de los boletos son un secreto bien guardado, pero invitados como Dwight –cuyo puesto fue patrocinado por la organización sin fines de lucro Space for Humanity–viajan gratis.

La misión del domingo da a Dwight la oportunidad que se le negó hace décadas. Era un piloto de pruebas de élite cuando fue nombrado por el presidente John F. Kennedy para participar en un programa altamente competitivo de la Fuerza Aérea conocido como el camino hacia el cuerpo de astronautas, pero no fue elegido. Abandonó la carrera militar en 1966, alegando la tensión de la política racial existente entonces, antes de dedicar su vida a contar la historia de los afroestadunidenses a través de la escultura.

A la izquierda, el cohete New Shepard 4 despega del centro de lanzamiento en Texas; a la derecha, Dwight celebra el éxito del vuelo. Fotos Afp

Fragmento de cometa iluminó los cielos de España y Portugal el sábado

Un brillante fragmento de cometa iluminó los cielos de España y Portugal a última hora del sábado, según la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). Fue tan deslumbrante el espectáculo que un residente de Lisboa

aseguró que “parecía una película”. El domingo por la mañana, la ESA compartió en la red social X un video captado por su “cámara de bólidos” de lo que describió como un “meteoro impresionante” sobre los cielos de la ciudad de Cáceres, en el oeste de España, cerca de la frontera con Portugal. Después aseguró que parecía ser una “pequeña pieza de un cometa”

y no un meteoro, estimando que voló sobre España y Portugal a una velocidad de 45 kilómetros por segundo antes de quemarse sobre el Atlántico.

“La probabilidad de que se encuentre algún meteorito es muy baja”, declaró la ESA.

En ambos países, los videos grabados en varias ciudades y pueblos se hicieron virales en las redes

sociales, mostrando el objeto cruzando el cielo nocturno a gran velocidad e iluminándolo en brillantes tonos azules y verdes. El observatorio astronómico español de Calar Alto también indicó que un análisis preliminar del Instituto de Astrofísica de Andalucía reveló que el objeto tenía un “origen cometario”.

Durante un concierto en la ciudad portuguesa de Barcelos, el objeto fue grabado surcando el cielo mientras la cantante actuaba. Otro video mostró cómo el cielo de Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal, se iluminaba durante unos segundos.

Muchos se pusieron en contacto con los servicios de emergencia para informar de lo sucedido. Un portavoz del servicio español de Emergencias 112, en Madrid, contó a la agencia de noticias Europa Press que había recibido varias llamadas. Bernardo Taborda, de 31 años y residente en Lisboa, relató a Reuters que paseaba por la ciudad con unos amigos cuando el cielo se volvió de repente de un verde brillante. “Casi parecía de día (...) todos miramos hacia atrás y lo vimos”, comentó.

“Parecía una película, todos nos miramos y nos quedamos atónitos”, concluyó Taborda. “Fue increíble”.

AFP WASHINGTON
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024 CIENCIAS 6a REUTERS LISBOA

ESPECTÁCULOS

“Villamiseria es una obra que entretiene y provoca una profunda reflexión y diálogo”

De Óscar Chapa Ibargüengoitia y dirigida por Juan José Tagle Briseño, es una propuesta transmedia que pretende “revolucionar el teatro”

La obra Villamiseria es una iniciativa transmedia que “busca revolucionar el teatro”, así como explorar nuevas formas de interacción con la audiencia a través de distintas plataformas y formatos, además de extender la narrativa más allá del escenario.

La pieza, de Óscar Chapa Ibargüengoitia, que se estrenará el 30 de mayo en el Centro Cultural El Hormiguero, pretende “romper con la experiencia tradicional de ir al teatro, al integrar el lenguaje performativo (puesta en escena), cinematográfico (serie), multimedia (página web) e impreso (libro)”, explicó el director Juan José Tagle Briseño.

La concepción y desarrollo de Villamiseria ha implicado ocho años, así como la participación de alumnos y profesores universitarios. “Este proyecto no sólo es incubadora de jóvenes talentos, sino catalizador para la creación de nuevos públicos en el ámbito teatral”.

En la historia aparece una sustancia experimental que ubica a quien la consume en el limbo de una conciencia agonizante. Villamiseria es un universo al que se traslada a los jóvenes que quedan en medio de una especie de trance y en lo más profundo de su ser desafían los límites de la percepción y la realidad.

“Los adolescentes sufren los cambios; son los que se sienten engañados por sus padres que les vendieron un mundo que se despedaza en las manos... todos, cuando pasamos esa etapa, sufrimos una

En la imagen, Fátima Favela, al centro; Víctor Hugo Villanueva, a la izquierda, y Luz Olvera, a la derecha. Foto cortesía de la producción

muerte, cambio y transformación. Los villamiserianos serían estos jóvenes que se enfrentan a la vida adulta, con las responsabilidades que ésta conlleva”, detalló.

La finalidad de esta obra, puntualizó el director, es crear un universo en el que los espectadores no sólo sean consumidores pasivos, sino también participantes en la evolución continua de la historia.

Este proyecto comenzó en 2017, pero concluyó su tercera etapa con su estreno. “La meta es acercar a nuevas audiencias al teatro con la colaboración de alumnos universitarios que tomaron clases de producción teatral y audivisual. En este momento, ellos son productores del espectáculo y contrataron a actores profesionales, además han experimentado con diversos lenguajes performativos”.

También “habrá multimedia y proyecciones; se filmará el espectáculo en cámara 360 y la versión grabada estará en una página de Internet, en la que el espectador después de la temporada podrá sumergirse en el universo de esta obra, que va hacia otras plataformas y lenguajes, como el cinematográfico, audiovisual y de realidad virtual”.

Es decir, subrayó Tagle Briseño, “se ofrece una experiencia que no sólo entretiene, sino también provoca una profunda reflexión y diálogo entre los espectadores”.

Su diseño sonoro es una mezcla vibrante de música juvenil y fresca, alineada con la energía y la temática joven de la pieza, pero que también incorpora tonos y piezas musicales con temática religiosa. Esta obra “sería incosteable si no se hubiera hecho en colaboración con una universidad, porque se requieren más de 100 personas en la realización de una serie de televi-

sión, en una publicación, además de que se necesita una infraestructura tecnológica, como sólo algunas instancias académicas la tienen, entre ellas el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe”. Villamiseria, de 120 minutos de duración, cuenta en el elenco con Mel Fuentes, Rodrigo Olguín, Casio Figueroa, Lucía Tinajero, Mar Bonelly, Yayo Villegas, Pablo Villegas,

Cohen,

Gómez, Luz Olvera, Victor Villanueva y Fátima Favela.

La obra tendrá funciones del 30 de mayo al 16 de junio, los miércoles, jueves y viernes, a las 20 horas; sábados, a las 17 y 20, y domingos, a las 18, en el Centro Cultural El Hormiguero, ubicado en Gabriel Mancera 1539, colonia Del Valle Sur, alcaldía Benito Juárez.

Billie Eilish va a contracorriente del pop contemporáneo con su nuevo álbum

“¿Estoy actuando de acuerdo con mi edad?”, se pregunta Billie Eilish, de 22 años, en voz alta en la canción de apertura de su ambicioso tercer álbum, Hit Me Hard and Soft. El álbum de 10 pistas ve a una artista pop única en una generación rescribiendo las reglas una vez más. En su primer disco, Eilish presentó al mundo su brillante horror pop, con su humor macabro, ritmos diversos y sentimientos adolescentes; el segundo secó esas lágrimas ne-

gras para el canto pop y reflexiones de bossa nova sobre las expectativas de la fama. El tercero es una amalgama de ambos, con nuevas y audaces sorpresas. Hit me Hard and Soft demuestra que Eilish va a contracorriente en el pop contemporáneo en algunos sentidos: es un álbum destinado a ser escuchado y disfrutado en su totalidad, trabajando en contra del modelo actual de la industria musical centrado en los sencillos. Y se gana esa distinción, con un sonido más completo, cortesía de su hermano, el productor y colaborador de toda la vida, Fin-

neas O’Connell, a quien ahora se unen Andrew Marshall en la batería y el Cuarteto Attacca en las cuerdas.

La canción de apertura Skinny se acerca al falsete sacarino de su balada galardonada de Barbie, What Was I Made For?

También está el bajo lánguido y el estribillo etéreo de la canción Chihiro, llamada igual que la protagonista de 10 años de la película clásica El viaje de Chihiro. Ese tema, como muchos del álbum, comienza suave y termina fuerte. Un crescendo erótico de techno-house contundente.

Valentina Miquel AP LOS ÁNGELES
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024 7a
La cantante y compositora, en Los Ángeles, el 3 de diciembre de 2022. Foto Afp

Explosión de música, color y kitsch en el festival de Cannes con la cinta Emilia Pérez

Kevin Costner presentó Horizon; Oliver Stone, Lula, y Kirill Serebrennikov, Limónov

Kevin Costner volvió a enfundarse las botas de cowboy ayer en el Festival Internacional de Cine de Cannes con Horizon, mientras el cineasta ruso exiliado Kirill Serebrennikov revisitaba los fantasmas de su país con Limónov, biografía de un polémico escritor y activista.

Para rodar Horizon, primer episodio de una saga western, Costner (Bailando con lobos) tuvo que hipotecar su casa. “Ha sido una odisea, como la propia película. La gente me decía: ‘nadie hace dos cintas, Kevin, ¿porqué quieres hacer cuatro?’”, contó el actor y director de 69 años.

Con Sam Worthington y Sienna Miller en los papeles principales, la película es un cruce de historias de colonos y colonizados, de blancos e indígenas en un Oeste violento y dramático.

Hacía dos décadas que Costner no pisaba Cannes. Horizon no concursa por la Palma de Oro, competencia que ayer cruzó el Ecuador (11 estrenos de 22) con un claro favorito en las apuestas, el drama musical Emilia Pérez, que aborda la improbable historia de un narcotraficante que quiere cambiar de sexo. El festival había adoptado un tono algo sombrío desde el principio, con películas de denuncia social (Diamant Brut, Bird) o gélidas (Kinds of Kindness) antes de la explosión de música, color y kitsch de Emilia Pérez, con la actriz trans española Karla Sofía Gascón, de 52 años.

“He tenido una vida un poco extraña y me quedaban cositas por ha-

cer. Una de ellas es esto, estar aquí”, explicó la actriz en entrevista.

Serebrennikov es un cineasta usual de Cannes, y esta vez optó por adaptar un gran éxito de ventas literario en Francia y el mundo entero, Limónov, de Emmanuel Carrère, publicado en 2010. Eduard Limónov tuvo una vida extravagante: fue ladronzuelo en Járkov (Ucrania), donde nació, poeta maldito en Moscú, exiliado errante en Nueva York, escritor conocido en París, mercenario en los Balcanes y finalmente de nuevo en Moscú, esta vez como jefe de un grupúsculo ultranacionalista enemigo de Vladimir Putin.

Murió a los 77 años, en 2020, después de acceder a la celebridad mundial que anhelaba gracias al libro de Carrère. Serebrennikov admitió que hay algo de su “autorretrato” en esta película, a concurso por la Palma de Oro, interpretada por el británico Ben Whishaw.

La otra cinta en competencia de ayer fue The Substance, de la francesa Coralie Fargeat, una pieza de terror con Demi Moore.

Retrato de caudillos latinoamericanos

El director estadunidense Oliver Stone, aficionado a retratar mediante documentales a caudillos latinoamericanos como Fidel Castro y Hugo Chávez, presentó fuera de concurso su más reciente retrato fílmico, Lula. El estreno se volvió un acto de adhesión al mandatario brasileño, con vivas y aplausos en la sala.

“Esta película es acerca de una persona muy especial”, declaró Stone en la sala antes del comienzo de la película.

Con música de suspenso a medida que el documental se acerca a las controvertidas elecciones de 2022, Stone, de 77 años, no oculta su predilección por el mandatario, apenas un año mayor que él. En la sala, a cada aparición del ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) se po-

De izquierda a derecha, Coralie Fargeat, Margaret Qualley, Thierry Fremaux, Demi Moore y Dennis Quaid, a su llegada a la proyección de The Substance. Foto Afp

dían escuchar abucheos y gritos. Lo mismo sucedió con la figura del ex juez y ministro bolsonarista Sergio Moro, responsable de la investigación que acabó conduciendo a Lula a la cárcel 580 días, entre abril de 2018 y noviembre de 2019. El documental aborda el caso Lava Jato desde el punto de vista de los abogados de Lula y del periodista estadunidense Glenn Greenwald, partidario del presidente brasileño y encargado de aportar el contexto histórico. El realizador firma el documental junto con su colaborador Rob Wilson, con el que ha creado obras como JFK, en torno al asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy.

La cinta presenta las acusaciones de corrupción contra Lula como carentes de pruebas. Éste, que había sido condenado por corrupción, salió de la cárcel por irregularidades procesales, y luego se embarcó en la más tensa campaña electoral de la historia reciente del país, que acabó con un resultado muy ajustado. Bolsonaro es ahora investigado como sospechoso de planear un golpe de Estado para impedir que el obrero metalúrgico asumiera la presidencia en enero de 2023.

Stone no hizo ninguna rueda de prensa para presentar este documental, considera que Estados Unidos vigila estrechamente a Brasil. “Es un gran país y estuvo muy cerca de controlarlo” durante la crisis que provocaron las elecciones de 2022, explicó.

Por su parte, Richard Gere, antaño uno de los grandes actores protagónicos de Hollywood, señaló que se inspiró en sus sentimientos tras la muerte de su padre para dar profundidad emocional a su papel en Oh, Canada, por el que regresó,

después de décadas, a la alfombra roja del festival de Cannes el viernes. “Resonó tanto con mi propio viaje emocional con mi padre, que tenía casi 101 años cuando falleció”, contó.

El actor, de 74 años, está casi irreconocible como Leonard Fife, un hombre al final de su vida, empeñado en compartir ante la cámara los secretos de su juventud con su esposa desde hace 30 años, interpretada por Uma Thurman, utili-

zando una técnica que perfeccionó como célebre documentalista.

La película, que compite por la Palma de Oro, está narrada a través de flashbacks, con Jacob Elordi, de Euphoria, en el papel de la versión más joven de Leonard.

Está basada en la novela Foregone, de Russell Banks, amigo de Schrader después de que éste adaptara Affliction, con Nick Nolte, en la película del mismo título postulada al Óscar en 1997.

AFP Y REUTERS CANNES
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024 ESPECTÁCULOS 8a
Los estadunidenses Stone y Costner. Fotos Afp

MONTERREY SE QUEDA FUERA CON EL 2-2 GLOBAL

Cruz Azul, finalista con sed de revancha ante el América

El pase “no es casualidad”, afirma Anselmi

El futbol depende de complicidades. No se llega a ser el mejor equipo de un circuito sin la forma en que viven los partidos miles de aficionados. Aunque algunos necesitan malos ratos para probar de qué están hechos, otros siguen dispuestos a todo para hacer historia. Cruz Azul lo consiguió ayer en el estadio Ciudad de los Deportes.

Acostumbrado a sufrir caídas insólitas en pasadas liguillas, La Máquina jugó con el riesgo de verse alcanzado en los últimos minutos del partido por el Monterrey, pero cambió el desenlace ya conocido para llegar a la final de la Liga Mx a pesar de la derrota (2-1, 2-2 global).

Fue como ver en un mismo equipo la misma batalla contra sus peores recuerdos: el nómada contra el sedentario, la estirpe del lobo contra la oveja, el rey que un día olvidó cómo ponerse la corona y abandonó el trono. Si existe más de una diferencia respecto a ese pasado, la mayoría remite a cuestiones básicas. Este plantel está dispuesto a ganar a cualquier precio. Sólo eso explica por qué dejó de pensar en jugar de manera colectiva, para invertir todos sus esfuerzos en individualidades.

Para las más de 33 mil personas que se dieron cita en las gradas, el marcador en la ida (1-0) sirvió de estímulo. Aprendieron a competir también desde ahí contra rivales que antes lo superaron. Primero Pumas, luego el Monterrey.

El 1-0 de Ángel Sepúlveda (minuto 69) generó una alegría al borde del riesgo, porque las bases de aque-

lla jugada estuvieron en la idea de su entrenador, el argentino Martín Anselmi: insistir, competir y construir maravillas con secuencias de pases. Anselmi cambió la forma en que muchas personas veían a sus jugadores en una instancia final. Sepúlveda, como Uriel Antuna y Rodrigo Huescas, era alguien que aún no despegaba en la Liga, una figura inverificable en el futuro. Ayer se convirtió en el jugador al que más deseaba aplaudir su afición, después de vencer al portero Esteban Andrada. Rayados no perdió la esperanza de definir mejor, luego de un primer

tiempo en el que desperdició más de tres acciones claras en el área de los locales. Sin nada más qué perder, el argentino Germán Berterame consiguió lo que en un principio parecía inimaginable: dos goles en seis minutos (67 y 73) ante una de las mejores defensivas. Un estadio completo resistió a su favor, hizo sentir como nunca el “¡Daaale, daaale, dale Cruuuz Azuuul!” y celebró a lo grande el pase a la definición por el título. La última prueba para La Máquina es imponerse al América en una serie que definirá al campeón el 26 de mayo en el Azteca, como aquella

El técnico argentino Martín Anselmi celebra con sus jugadores el pase a la final, en la primera temporada que dirige al conjunto cementero. Foto Víctor Camacho Mentalidad, clave

que perdió en el Clausura 2013. Si es verdad que nada es para siempre, la felicidad de otra vuelta olímpica podría estar envuelta para regalo. A su salida de la charla final con sus jugadores, el técnico Anselmi hizo un breve resumen de lo que significa el pase a la final para todos los que trabajan en Cruz Azul. “Las cosas no pasan por casualidad. A veces pongo el ejemplo del avión: Si el avión se está cayendo, el piloto tiene que estar tranquilo. Yo confío a muerte en los jugadores. Si no nos tenía qué tocar, no era. Supimos sufrir una vez más. Pasamos muchas cosas, pero siempre estuvimos fuertes y unidos”. El argentino descartó salir del estadio Ciudad de los Deportes, ante versiones que apuntaban a una serie completa en el Azteca contra las Águilas, “un campeón al que le queremos ganar”, y destacó haber conseguido la clasificación a la Concacaf Copa de Campeones del próximo año.

sabemos de la capacidad del rival”. En la otra serie, Rayadas está cerca de retornar a una final después de dos años. La escuadra dirigida por Amelia Valverde disputó su última final en el torneo Clausura 2022 cuando cayó ante Chivas.

El América está a un paso de la final de la Liga Mx Femenil y también de romper con una hegemonía que ha marcado Tigres. De las ocho ocasiones en las que se han enfrentado en esta etapa, cinco series las han ganado las felinas, por lo que ahora las Águilas buscarán defender la ventaja 3-1 que obtuvieron cuando visiten hoy el estadio el Volcán para el encuentro de vuelta de la semifi-

nal. “Tigres siempre nos ha quitado esos torneos que queremos ahora sólo será trabajar la mentalidad, podemos con ellas”, dijo la zaguera Andrea Pereira, referente del plantel de Coapa. Los encuentros en la liguilla entre el América y Tigres, el club más ganador del certamen, ya tienen un toque de clásico. Las Amazonas dejaron fuera a las Águilas en los torneos Clausura 2018, 2019 y 2021, así como en los Apertura 2021, 2022 y 2023.

El América sólo ha podido superar en series de liguilla a las regiomontanas en la final del Apertura 2018 y la semifinal del torneo Clausura 2023. Así, las palabras de Pereira resuenan como una motivación para las Águilas, justo cuando están en la oportunidad más clara de superar en fase de liguilla a Tigres, vigente campeón, al haber conseguido un marcador favorable en el encuentro de ida en el estadio Azteca. No obstante, una ventaja que

tendrán las felinas será disputar el segundo encuentro de semifinales en el estadio de la UANL, un escenario donde tiene peso considerable la afición, pues suelen llenar el recinto para apoyar a las Amazonas y generar un ambiente hostil para los visitantes. “Es complicado jugar en el Volcán”, reconoció Pereira. “Debemos tener cuidado, pues si alguien puede remontar este marcador es Tigres. Debemos salir sin exceso de confianza para jugar con paciencia,

El Pachuca, a su vez, buscará hacer valer la localía para revertir el marcador 2-0 y regresar a un duelo por el título después de un año. Las Tuzas tuvieron ahora uno de sus mejores temporadas al culminar en el segundo puesto con 42 unidades, impulsadas por Chalyn Corral, campeona de goleo con 19 tantos. Sin embargo, hasta ahora no han podido coronarse en esta categoría aún cuando han peleado tres finales.

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024 9a
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
la capitana
para vencer a Tigres femenil, señala
Pereira

BALANCE DE LA JORNADA

Anselmi cambió el grito de “¡fuera!” por elogios

MARLENE SANTOS ALEJO

AQUELLA TARDE, EN la final del Clausura 2013, el estadio Azteca era la locura, la afición celeste rondaba el paroxismo esperando el pitazo que terminara el encuentro y diera pie al gran festejo. Acariciaba la gloria, creía ver la luz al final del túnel, un túnel de penoso tránsito –plagado de burlas y humillaciones– que duraba ya 16 años. El viejo mandamás, Billy Álvarez, había bajado desde su palco y estaba en una rampa que desemboca hacia la cancha, se acomodaba la corbata, sonreía listo para salir triunfal a la premiación… De pronto cayó el gol de Moisés Muñoz y sobrevino la catástrofe.

EL PÚBLICO CEMENTERO quedó estupefacto, la afición americanista pasó en un abrir y cerrar de ojos del desconsuelo a la incredulidad y desembocó en euforia. El portero Muñoz se había ido a rematar en la postrera ofensiva y acertó, asestó eficaz cabezazo y le arrebató el título a los azules que debieron esperar 16 torneos más, hasta que llegó Juan Reynoso, para conquistar el Guardianes 2021… Hoy La Máquina, de manera sufrida, tiene la ocasión para devolver aquel golpe y despojar a los amarillos de la opción del bicampeonato.

EL ARGENTINO MARTÍN Anselmi irrumpió en la Liga Mx con un discurso renovado y lo hace su principal herramienta. Atrapa a sus dirigidos cual parvulario. Ha dicho que requiere “una idea, un modelo de juego, un método de entrenamiento”, y apela con todo énfasis a su “capacidad de convencer”. Descarta una posible deficiencia por no haber jugado (“ya prescribió” ese prejuicio, considera)… Tras recibir el espaldarazo de la directiva en su desacuerdo con el capitán Juan Escobar ganó todo y pasó de escuchar el “¡Fuera, Anselmi!” a cosechar elogios.

LAS ÁGUILAS, QUE dominaron el torneo, llegan a la disputa por el cetro en medio de dudas. Superaron sin vencer a un aguerrido pero fatigado Pachuca y dieron cuenta de las Chivas gracias a otra ayuda arbitral: no se sancionó una falta de Igor Lichnovsky al dar el pase a Israel Reyes, quien además aprovechó que Javier Hernández entró desconcentrado… El Chicharito, autodenominado “leyenda del futbol mexicano”, sólo anotó un gol en su cacareado retorno… En realidad, al Rebaño no se le veían armas para superar al acérrimo rival.

QUIZÁ ESTE FRACASO sea lo que menos importe a Amaury Vergara, pues la rivalidad es cosa exclusiva de los fanáticos. Emilio Azcárraga, dueño de Televisa y del América, ha sido su socio y casi amigo, pero negocios son negocios. Ahora se relame los bigotes, espera la abundancia con Amazon Prime en la transmisión de sus partidos para México, mientras Telemundo los pasa en Estados Unidos… Otro

Raúl Jiménez anota doblete con el Fulham

El mexicano Raúl Jiménez contribuyó con un doblete en la victoria de su equipo, el Fulham, por 4-2 sobre Luton Town, ayer en la última jornada de la Liga Premier de Inglaterra. El atacante tricolor sumó siete goles en la temporada. El también seleccionado nacional

que se sale del redil es Tigres, que fracciona transmisiones entre Amazon, Fox y TvAzteca para maximizar ganancias.

EN LA LLAMADA industria del futbol, lo que menos interesa es el aficionado, ese ente abstracto, sin rostro ni nombre, que vive su pasión futbolera atrapado en una telaraña. En las semifinales de ida apenas pudo festejar un gol, el de Cruz Azul a Rayados, lo demás fue tedioso a morir; en los choques de vuelta, como era lógico, hubo algo más, pero en general el espectáculo durante el certamen llegó a cuentagotas... Desde la quita del descenso y ascenso, el futbol se volvió así, desangelado, agravado por las deficiencias del VAR.

LA LIGA MX Femenil se acerca a pasos agigantados a los vicios de la rama varonil, con el agravante de que sólo compiten cinco, seis equipos por el título; este lunes se confirmaría la final América-Monterrey… El Manchester City logró un increíble cuarto título al hilo,pero Alemania está en la cima: el Bayer Leverkusen, que terminó invicto en la Bundesliga, disputa el miércoles el cetro de la Europa League Marco Reus invitó más de 80 mil cervezas a los fans en el Signal Iduna Park, y espera darse el mejor adiós del Borussia Dortmund en la final de la Champions League, el 1º de junio.

JAVIER VASCO AGUIRRE salvó del descenso al Mallorca en la Liga española. Fue un torneo de mucho sufrimiento. Ayer, su equipo iba abajo en el marcador frente al descendido Almería, igualaron a 2 tantos hasta el minuto 83, y tras el silbatazo que decretó la finalización, público, jugadores y cuerpo técnico vivieron minutos de tensión extrema, en espera del desenlace del choque Cádiz-Las Palmas, empate que les decretó la permanencia en Primera División.

Tras 14 años de ausencia, el Chicharito Hernández regresó a Chivas recuperándose de una operación de rodilla y no pudo tener el mejor torneo, apenas anotó un gol. Foto Afp

no anotaba desde el pasado 31 de diciembre de 2023, cuando le marcó al Arsenal en la victoria 2-1 como local del Fulham. Jiménez se convirtió en el mexicano con más partidos disputados en el torneo inglés, con 159, y superó los 158 de Javier Chicharito Hernández durante su paso por el Manchester United y el West Ham. De la Redacción

▲ El Manchester City derrotó 3-1 al West Ham y se hizo con el trono de Inglaterra por cuarta temporada consecutiva. Foto @ManCity

Mallorca y el Vasco Aguirre se salvan del descenso

Con un empate agónico 2-2 ante el Almería, el Mallorca, dirigido por el mexicano Javier Aguirre, se salvó del descenso en la Liga de España. En la penúltima jornada del torneo ibérico, el conjunto

AFP LONDRES

El Manchester City derrotó 3-1 al West Ham, con el mexicano Edson Álvarez, y se hizo con el trono de la Liga Premier de Inglaterra por cuarta temporada consecutiva, un récord que eclipsa de nuevo al Arsenal, segundo tras la generación dorada de los Citizens con un genial Phil Foden.

El entrenador español Pep Guardiola aseguró el título en la 38 y última jornada del torneo, superando por dos puntos a su pupilo y ahora entrenador de los Gunners, Mikel Arteta, pese a que el Arsenal ganó 2-1 al Everton. Es el décimo título de campeón de Inglaterra del City en su historia.

Guardiola ha ganado seis de los siete títulos recientes de la exigente Liga Premier. En el país del futbol, la armada citizen está ya a la altura del Liverpool de los años 70 y 80 y del Manchester United de Alex Ferguson, que acumuló ocho títulos entre 1993 y 2003, y cinco entre 2007 y 2013.

Foden puso fin al suspenso de la última jornada de la temporada con un misil a la escuadra (minuto 2, 1-0) y firmó su doblete de forma contundente (minuto 28), arrojando un balde de agua fría sobre el Emirates Stadium. La moral del Arsenal, que empezó por detrás en el marcador 1-0 contra el Everton, reflotó antes del descanso, cuando

del Vasco dependía del desenlace del duelo entre el Cádiz y Las Palmas. Tras una igualada sin goles en dicho encuentro, el Mallorca celebró la permanencia y el Cádiz consumó su descenso a Segunda División. En tanto, el Barcelona venció ayer 3-0 al Rayo Vallecano y aseguró la segunda posición en la tabla por detrás del Real Madrid. De la Redacción

Takehiro Tomiyasu (43, 1-1) empató, mientras en el estadio Etihad el West Ham, que contó con Edson Álvarez a partir del minuto 71, recortó distancias (minuto 42, 2-1). Pero los sueños de los Gunners volvieron a estancarse con un gol de Rodri (minuto 59, 3-1) en Mánchester. Pese a que Kai Havertz logró finalmente el gol de la victoria en el norte de Londres (89, 2-1), la ayuda del West Ham no llegó.

Los subcampeones de Inglaterra han completado también una increíble temporada: el ataque ha brillado, la defensa de William Saliba y Gabriel se ha mostrado sólida y la plantilla, reforzada con la llegada de Declan Rice y Havertz, ha alcanzado las 28 victorias (récord del club), dos más que los Invencibles de 2004.

Festiva despedida a Klopp

El Liverpool, que en las recientes temporadas también ha librado largas batallas por el título contra el City, ocupó este año la tercera posición y despidió ayer a su entrenador Jurgen Klopp.

El alemán tuvo un emotivo adiós en su partido final en Anfield, a la altura de la huella que ha dejado en el club tras nueve años. Las gradas le dedicaron un clamoroso “You'll never walk alone”, fragmento de la canción homónima célebre entre los hinchas, con un tifo gigante de “Jurgen” antes de la victoria 2-0 contra el Wolverhampton.

Inter y Lazio empatan en último duelo de local ROMA. El Inter de Milán sólo logró un empate 1-1 ante Lazio en su último partido como local de la temporada, antes de recibir el trofeo de su vigésimo título de campeón de Italia, ayer en el estadio Giuseppe Meazza. Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024 DEPORTES 10a
Manchester City, tetracampeón

Checo cae al tercer lugar general de la Fórmula Uno

Verstappen gana el Gran Premio de Emilia-Romaña “casi sin llantas”

Con neumáticos desgastados y la batería vacía, Max Verstappen se las arregló para resistir la acometida de Lando Norris y llevarse la victoria en el Gran Premio de EmiliaRomaña en la Fórmula Uno.

Esa proeza le permitió al neerlandés ampliar su liderato en el campeonato con la que representa su tercera victoria consecutiva en el circuito de Imola.

Verstappen arrancó en la pole position y se mantuvo por delante de Norris en la salida, mientras su rival de McLaren le pisó los talones cerca del final, y salió victorioso por menos de un segundo en un cierre que el propio ganador reconoció como de dificultad inesperada.

Esta fue la quinta victoria del campeón defensor en siete carreras este año. Verstappen venía de perder en Miami hace dos semanas ante Norris, quien esta vez tuvo que aceptar el segundo puesto y el mo-

negasco Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio, aunque ahora es sublíder del campeonato, ya que desbancó al mexicano Sergio Pérez. El cuarto puesto lo retuvo Oscar Piastri (McLaren) y el quinto es para el español Carlos Sainz (Ferrari).

Checo Pérez, quien salió desde el puesto 11, no pudo hacer demasiado y terminó octavo. Lo más difícil para el mexicano fue perder el segundo lugar en el campeonato de pilotos y caer al tercer sitio.

“De una y otra forma, hubiéramos terminado en la misma posición. Esta es una pista donde no se puede pasar, no había mucho que hacer el día de hoy. Creo que nuestro fin de semana se arruinó con la mala calificación y el mal día de ayer”, comentó Checo.

“Fue bueno que al final quedé muy cerca de Lando Norris y lo pude detener un poco. Estuvimos muy pegados al final, pero creo que no hemos sido tan competitivos como en otros fines de semana”, agregó el

mexicano. En tanto, el piloto neerlandés admitió que fue un final de carrera muy difícil, sobre todo por los neumáticos fríos y sin agarre.

“No esperaba que McLaren (con Landon Norris) fuera tan rápido ni que yo tuviera tantas dificultades, pero, si te pones a analizar, es un muy buen resultado.”

“Una vuelta más y triunfo”, asegura Lando Norris

El segundo lugar de Norris confirmó ayer las credenciales de McLaren como el equipo que mejor pelea puede dar a Verstappen y Red Bull esta temporada.

“Creo que hubiera quedado primero con una vuelta más, ya que Verstappen apenas tenía batería”, indicó Norris. “He perdido mi carrera en la primera mitad”.

El fin de semana sirvió al paddock

para rendir homenaje a Ayrton Senna, fallecido hace 30 años en Imola. Fue simbólico que Verstappen lograra su octava pole consecutiva, todas las posibles desde el Gran Premio de Abu Dabi en 2023, para igualar un récord de la leyenda brasileña.

Sebastian Vettel, retirado de la Fórmula Uno y cuatro veces campeón mundial, condujo ayer el McLaren MP4/8 del brasileño para emoción del público.

“Más allá de ser un piloto increíble, representa mucho más”, manifestó Vettel, con una camiseta con los colores de la bandera de Brasil y el mensaje Forever (Para siempre).

El ex campeón

Sebastian Vettel conduce el histórico coche McLaren del fallecido piloto brasileño Ayrton Senna, para conmemorar el 30 aniversario de su muerte, durante el desfile de pilotos previo al Gran Premio de Fórmula Uno de Emilia-Romaña en el circuito Autódromo Enzo e Dino Ferrari, en Imola. Foto Afp

El alemán lideró además esta semana una vuelta de honor a pie en el circuito, con los pilotos de la F1, F2 y F3, antes de guardar un minuto de silencio en memoria de Senna, en la curva de Tamburello, donde trágicamente falleció el ícono de una era de automovilismo. “Fue una figura ejemplar, una voz que militó por la educación y contra la pobreza”, recordó.

Durante el fin de semana, los pilotos y los equipos también recordaron al austriaco Roland Ratzenberger, fallecido un día antes que Senna en otro accidente.

Indiana elimina a Knicks y vuelve a la final de la Conferencia Este

Con un recital ofensivo histórico en el Madison Square Garden, los Pacers de Indiana vencieron ayer 130-109 a los Knicks de Nueva York y avanzaron a la final de la Conferencia Este de la NBA por primera vez en una década.

Los Pacers, de la mano de sus estrellas Tyrese Haliburton (26 puntos) y Pascal Siakam (20), se confirmaron como la gran sorpresa de estos playoffs al imponerse en el séptimo y decisivo partido gracias a un porcentaje de 67.1 por ciento en tiros de campo, récord de un juego de postemporada. Sexto sembrado del Este, Indiana se medirá a partir del martes con los favoritos Celtics de Boston, el mejor equipo de la fase regular. El triunfo de los Pacers fue un doloroso final para las ilusiones de los Knicks de alcanzar la final del Este por primera vez en 24 años. A la franquicia neoyorquina, que

ya perdió otra oportunidad de clasificar en el sexto juego, el viernes, le falló por una vez su líder, Jalen Brunson. El base All-Star, alma y mejor jugador de los Knicks, se quedó en 17 puntos y nueve asistencias con un mediocre 6-17 en tiros; además, no pudo liderar a sus compañeros en el último cuarto al sufrir una fractura en su mano izquierda. La salida de Brunson, quien promediaba 33 puntos en estos playoffs, fue la puntilla final para un equipo lastrado toda la campaña por lesiones y que no pudo contar en las eliminatorias con su otro AllStar, el pivote Julius Randle. La monumental actuación del escolta Donte DiVincenzo, con 37 puntos y nueve triples, no fue suficiente frente a la exhibición ofensiva de los Pacers, que arrancó con una primorosa primera mitad en la que anotaron 70 puntos. Los visitantes lograron 39 puntos en el primer cuarto, la mayor cantidad para un periodo inicial de un séptimo partido de playoffs Haliburton, miembro del nuevo

Dream Team estadunidense que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024, quiso marcar el ritmo desde temprano clavando cuatro de sus cinco primeros triples, con lo que Indiana terminó la primera mitad con un asombroso porcentaje de 76.

Los Knicks, que llegaron a estar 22 puntos abajo, despertaron en el tercer cuarto, pues levantaron al público de sus asientos, incluidas celebridades como Ben Stiller y el icónico Spike Lee, al acercarse a sólo seis puntos (73-67), pero Indiana volvió a poner distancia de doble dígito. El anuncio de la lesión de Brunson fue el último balde de agua fría en la dura despedida de los Knicks, que tuvieron de verdugos a los Pacers en su último viaje a la final del Este en 2000.

Indiana, una de las 10 franquicias que aún no han ganado el título de la NBA, competirá en la final de conferencia por primera vez desde las dos series que perdió en 2013 y 2014 ante el Miami Heat de LeBron James.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024 DEPORTES AFP NUEVA YORK
AP Y AFP IMOLA
▲ El escolta de los Pacers de Indiana, Andrew Nembhard (2), dispara durante la primera mitad del juego siete de la serie de playoffs de segunda ronda de baloncesto de la NBA contra los Knicks de Nueva York. Foto Ap alemán de Fórmula Uno

Supera 20 mil competidores la carrera IPN Once K de este año

Emmanuel Reyes y Sonia Lagunas, los vencedores en el medio maratón

En silla de ruedas, con mascota, con el recuerdo de un hijo fallecido o en solitario, así se presentaron más de 20 mil corredores en la edición 16 de la tradicional carrera IPN Once K, ya sea para recorrer 5, 11 o 21 kilómetros, los participantes pin-

taron de guinda y blanco las avenidas aledañas al estadio Wilfrido Massieu, otrora casa del equipo de futbol americano Águilas Blancas. El disparo de salida, a las 7 de la mañana, contó con un clima benevolente, que permitió a los atletas avanzar los primeros kilómetros de la competencia sin contratiempos. Y aunque a la mitad del recorrido el Sol inclemente comenzó a mermar el rendimiento de los deportistas, éstos no claudicaron en su objetivo de cruzar la meta. Emmanuel Reyes fue el vencedor en los 21 km con 1:07.44 horas, seguido de Gabriel Arroyo (1:09.18) y Rodrigo Villegas (1:09.47).

“El recorrido estuvo padrísimo, es la primera vez que compito aquí y estoy feliz. La gente nos motivó mucho a los corredores durante todo el camino y eso nos hizo dar el máximo”, comentó Reyes, quien sueña con representar a México en los Juegos Olímpicos.

“Es muy tarde para pensar en París, pero quizá pueda fijarme la meta para ir a la próxima edición en Los Ángeles”, añadió.

Sonia Lagunas se llevó la categoría femenina luego de cruzar la meta con 1:18.48, el segundo sitio fue para Carmen Ramiro (1:19.50) y el tercero se lo llevó María Valtierra (1:20.29).

El tijuanense Kirk abona en el triunfo 5-2 de Toronto sobre Tampa Bay

El mexicano Isaac Paredes, de los Rays, conecta su noveno cuadrangular

El guardabosques se quedó pegado al muro del jardín izquierdo y miró con impotencia cómo se perdía en las gradas la bola que bateó el mexicano Isaac Paredes para conseguir su noveno cuadrangular. Una jugada que no sirvió, sin embargo, para evitar la derrota de los Rays de Tampa Bay ante los Azulejos de Toronto con pizarra 5-2. Otro mexicano en el equipo rival, Alejandro Kirk, fue clave en la victoria de los Azulejos. El tijuanense se embasó tres veces y produjo dos carreras para que su equipo rompiera una racha de tres derrotas.

En tanto, su compañero Daniel Vogelbach disparó un cuadrangular y anotó tres carreras y Alek Manoah ganó por primera ocasión desde agosto pasado. George Springer conectó un doble productor, recibió un par de bases por bolas, anotó dos veces y fue el responsable de cortar una racha, pero de cuatro victorias, de los Rays de Tampa Bay, que habían ganado 11 de sus 15 partidos. En su tercera aparición en la temporada, Manoah (1-1) ponchó a siete en el mismo número de entradas. Dio una base por bolas, golpeó a dos y solamente permitió un imparable, un sencillo para abrir la tercera por parte de Ben Rortvedt. En el montículo de los Azulejos, Trevor Richards solventó en 1-2-3 la octava. Después, en la novena, el serpentinero de Toronto Zach Pop se metió en problemas cuando el mexicano Jonathan Aranda se embasara con un sencillo dentro del cuadro, entonces llegó el sonorense Isaac Paredes, quien impulsó a

su compañero y paisano para un jonrón de dos carreras.

Se luce el tricolor Jarren Durán con Boston

El tricolor Jarren Durán se lució en la cuarta entrada durante la victoria de sus Medias Rojas de Boston, que vencieron 11-3 a los Cardenales de San Luis.

El jardinero central se lanzó en un clavado espectacular para atrapar una bola rasante y conseguir el out.

Así, los patirrojos cortaron una inercia de cuatro derrotas al hilo.

El dominicano Rafael Devers igualó una marca de Boston al batear de jonrón por quinto partido consecutivo.

De esta manera, se convirtió en el séptimo jugador de Medias Rojas en despachar un vuelacerca en cinco partidos seguidos, y el primero desde que Bobby Dalbec lo hiciera entre el 5 y el 10 de septiembre de 2020.

“Es una carrera con muchos competidores, creo que la segunda más numerosa después de la del medio maratón de la Ciudad de México. El trayecto estuvo bien marcado y siempre nos cuidó una moto guía. Lo mejor fue cómo la gente cantaba y gritaba fuerte cada que nos veía pasar”, explicó la ganadora.

En las gradas, cientos de personas se dieron a la tarea de apoyar. Ya sea con ¡Huélums!, pancartas o porras, los asistentes no callaron hasta que el último cruzó la meta. El ganador de la categoría de cinco kilómetros fue Hesiquio Flores, mientras que en la rama femenil triunfó Roxana López. En los 11

▲ La edición 16 de la competencia del Politécnico se celebró con emoción. A la derecha, aspecto de la premiación. Fotos @IPN_MX

kilómetros resultaron vencedores Brandon Hernández y Mayra Sánchez.

Arturo Reyes, director del Instituto Politécnico Nacional, estuvo presente en la competencia y destacó el esfuerzo de todos los participantes, además del trabajo que realiza la casa de estudios superiores que preside para fomentar el deporte.

La carrera se llevó a cabo de manera simultánea en Chihuahua, Puebla, Veracruz, Sonora, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Durango, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Baja California, Tlaxcala, Querétaro, Morelos, Guanajuato, Hidalgo y Chiapas, donde se reportó la participación de 5 mil deportistas.

CONQUISTA EL MASTERSDE ROMA

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 20 de mayo de 2024
12a AP TORONTO
DEPORTES
DÍAZ REYES
▲ El tenista alemán Alexander Zverev levantó el sexto trofeo ATP Masters 1000 de su carrera en Roma, tras imponerse 6-4 y 7-5 al chileno Nicolás Jarry. Sascha, como se le conoce, volvió a conquistar el torneo italiano desde la edición de 2017, por lo que llegará con inercia positiva a Roland Garros. Foto Afp, con información de Reuters
ZVEREV

Aumento de amenazas a México

MANUEL PÉREZ-ROCHA L.*

México recién recibió nuevas amenazas de cuatro congresistas estadunidenses. Tres republicanos y el demócrata Tim Kaine –encargado para el hemisferio occidental del Comité de Relaciones Exteriores– enviaron el 9 de mayo una carta a la canciller Alicia Bárcenas advirtiendo que si México no se echa atrás en la “ilegal toma” de la mina Calica en Playa del Carmen, cuyo dueño es la empresa minera Legacy Vulcan radicada en Alabama, “usarán todos los remedios a su disposición para asegurar que ninguna entidad o individuo se beneficie de este robo (sic)”. Urgen al gobierno de Biden a presionar al de México. Los congresistas dicen que “Vulcan se ha enfrentado a amenazas y un abuso permanente, incluyendo una segunda invasión militar de la propiedad de la empresa en marzo de 2023”, y que AMLO “amenaza con convertir la propiedad en área de protección ambiental” (https://tinyurl. com/mryyxtku). ¡Es absurdo defender a Vulcan con esa última acusación! Sólo les faltó decir que el TLCAN, bajo el cual Vulcan demandó a México en 2019, no fue impuesto para proteger el ambiente. Como me dice Raúl Benet, asesor ambiental de las comunidades afectadas en Playa del Carmen, “la amenaza de los senadores estadunidenses de que utilizarán todos los recursos para doblegar a México, no sólo muestra el conflicto de intereses entre inversionistas y legisladores, sino que denota una desesperación ante un posible fallo del tribunal del Ciadi a favor de México. En cualquier caso, las comunidades aledañas a la mina seguirán con sus recursos legales y sus movilizaciones para impedir que Calica/Vulcan sigan devastando el territorio de la Península de Yucatán”. La desesperación de Vulcan, a la que alude Benet, se debe a que publicaciones del caso contra México revelan que el tribunal del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias de Inversiones (Ciadi) ha aceptado recibir un amicus curiae de parte del representante de las comunidades indígenas locales, Quetzal Tzab Gonzales, y se ha negado a emitir una segunda “orden de no-agravación” contra México (que le requeriría evitar acciones que pudieran “inflamar” la disputa internacional, como justamente tomar las instalaciones). Los mismos miembros del tribunal del Ciadi tomaron la inusitada decisión de visitar el sitio mismo de la mina Calica en 2023 para verificar los daños ambientales, después de que Tzab Gonzáles y Benet viajaron a Washington y fueran, también de manera muy poco común, recibidos en las oficinas del Ciadi (además de haber visitado oficinas de congresistas como Elizabeth Warren y Bernie Sanders). Como se sabe, el presidente López Obrador ha ofrecido a Vulcan una compensación de unos 390 millones de dólares (mdd). Pero la compañía no sólo no la acepta, sino que ha elevado la apuesta en el Ciadi de 500 mdd a mil 900 mdd, en una jugada típica de lo que llamamos el “casino del extractivismo” (https://tinyurl. com/ys4xcdsy).

Atención: el caso de la minera Vulcan contra México está lejos de ser un caso aislado. Hoy varias organizaciones publi-

camos la versión actualizada de la “Radiografía del poder trasnacional: el régimen de protección de inversiones y sus consecuencias” (https://isds-americalatina.org/ perfiles-de-paises/mexico/), que contiene cifras de los casos de demandas inversionista-Estado conocidos contra México. Todas las demandas se inician con base en tratados internacionales de inversiones. México es parte de 31 tratados bilaterales de inversión (TBI) y 11 tratados de libre comercio (TLC) que prevén el recurso a los tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversionistas y estados (ISDS, por sus siglas en inglés). Con 53 demandas en contra, México es el cuarto país más demandado del mundo (tras Venezuela, Argentina y España). México ha perdido 11 casos y ha sido obligado a pagar 296 mdd; cifra mayor al presupuesto total que México prevé en 2024 para la búsqueda de personas desaparecidas, la fiscalía de desaparición forzada y la investigación del delito de tortura. Más aún: hay 23 demandas pendientes mediante las cuales inversionistas demandan la estrafalaria suma de al menos 13 mil 325 mdd (las cifras son superiores, ya que hay muchos casos en que se desconocen los montos de las demandas). Las recomendaciones del informe: realizar una auditoría de los 42 tratados de protección de inversiones (TBI o TLC) y sus impactos económicos, sociales y ambientales; suspender la posibilidad del uso de demandas inversionista-Estado durante la auditoría y tomar los pasos necesarios una vez terminada; salir del Ciadi y promover alternativas nacionales y regionales (por ejemplo, crear un mecanismo de arbitraje bajo la Celac), para la resolución de disputas entre inversionistas y Estado, y no firmar nuevos tratados con cláusula de protección de inversiones (por ejemplo, en el tratado “modernizado” con la Unión Europea, pendiente de ser ratificado). La revisión del T-MEC programada

Mi alegato

Con motivo de un litigio entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la doctora Amparo Casar, así como por una mención que hizo de mi persona el Presidente de la República, me vi envuelto durante dos o tres días en una discusión muy difundida por los medios. Hacía tiempo que no participaba yo en declaraciones y aclaraciones públicas. Mi actual trabajo en el Consejo de la Judicatura Federal es más bien de carácter administrativo y aun cuando sigo de cerca lo que sucede en la política de nuestro país y ejerzo mi ciudadanía dentro de lo que permiten las normas de la Constitución y las demás reglas aplicables, procuro no inmiscuirme en asuntos de índole distinta a mi actividad actual. Ahora lo hago para aclararme a mí mismo y a quienes me hacen el honor de leer mis artículos, lo más que me sea posible, lo referente al incidente que aludo. Me percato, en primer lugar, de que su contexto amplio lo constituye el importante proceso electoral en que todo México está involucrado; también estoy consciente de que hay una campaña costosa y terca de los críticos de la Cuarta Transformación (4T) en contra del Presidente y de los candidatos del partido Morena.

mañaneras de entonces, los cinco primeros años presididas por el entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y el último año por Alejandro Encinas. Se trataba de una práctica muy útil para la eficacia en los temas de orden y seguridad en la ciudad y también para dar seguimiento a la investigación y persecución de los delitos; todas las mañanas a primera hora del día, nos reuníamos los integrantes de Gabinete de Seguridad con datos estadísticos de lo que había pasado en las últimas 24 horas y en esas reuniones tratábamos también los asuntos relevantes sucedidos en la capital; reuniones semejantes se celebraban en las 73 coordinaciones territoriales en que la Ciudad de México se dividió para este trabajo. Tengo la certeza de que la muerte del señor Márquez Padilla se comentó en una o varias de esas reuniones, pero como el hecho sucedió hace alrededor de 20 años, no podría precisar textualmente lo que se dijo al respecto.

Mucho

aprenderían los gobiernos para defenderse... si hicieran caso no sólo a la IP

para 2026 es una ocasión ideal para comenzar a desmontar por completo el sistema ISDS. Lástima que como en los tiempos del PRI y el PAN, la secretaria de Economía de la 4T incluya hasta ahora sólo a funcionarios y al sector privado en la “mesa” para dicha revisión (La Jornada: “Gobierno e IP integran equipo para afrontar revisión del T-MEC”, 8/5/24). Mucho aprenderían los gobiernos para defenderse y promover sus intereses nacionales si hicieran caso no sólo a la IP. En otro artículo escribiré acerca de una carta trinacional e intersectorial de organizaciones sociales y civiles, de esta semana, que insta a la Comisión de Libre Comercio del T-MEC a interpretar en favor de los gobiernos las reglas para demandas “heredadas” del TLCAN, para liberar a los tres países de demandas pendientes por más de 20 mil mdd.

*Investigador del Institute for Policy Studies www.ips-dc.org y Asociado del Transnational Institute www.tni.org

Esos son el ambiente y el contexto; ahora me refiero al fondo del tema que nos ocupa. Dejé bien claro en dos de las entrevistas, que no quiero sumarme ni ser usado al llamado “nado sincronizado”, que no es otra cosa que la multiplicación abrumadora y perversa de críticas, comentarios maliciosos y afirmaciones de todo tipo, algunas absurdas, encaminadas a ensombrecer el proceso electoral y denigrar al partido que aún es mayoritario, maniobra que nos da a todos la impresión de que cuesta un dineral.

La litis, como decimos los abogados, consiste en saber si una pensión que Pemex paga a la doctora Casar, tuvo un origen ilegítimo o se derivó de un acto de “influyentismo”. En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, ante una duda del doctor Cossío (ministro en retiro) planteada en el mismo programa en el que yo era entrevistado, aclaré que el “influyentismo” a que se hace referencia era el de Pemex y no referido a la Procuraduría de Justicia entonces a mi cargo.

Otro punto es que el Presidente recordó una entrevista entre la señora Casar y el escritor Aguilar Camín conmigo, para tratar de cambiar el “acta” con lo que podría cobrar libremente una pensión por la muerte de su esposo.

En la entrevista con la reconocida periodista dejé claras dos cuestiones: la primera, que no recordaba la entrevista a que se refiere el Presidente, pero que la misma pudo haber tenido lugar, puesto que reconozco la buena memoria del Presidente y sé que acostumbra a tomar notas de sus actividades políticas con objeto de dejarnos en sus libros un testimonio de su gestión.

Recordé también que durante los seis años en que fui procurador del Distrito Federal acudí sin falta a las reuniones

El fiscal a quien correspondió el caso y los peritos en criminalística que lo apoyaron, quienes tuvieron a su cargo la investigación, después de haber revisado tanto el cuerpo y la ropa del occiso, como su oficina desde cuya ventana cayó, concluyeron que se trató de un suicidio; se descartó primero el homicidio, porque no había signo alguno de lucha, desorden o forcejeo en la oficina ni algún dato positivo al respecto.

El litigio actual entre la doctora Casar y la empresa descentralizada tendrá que ser resuelto por las autoridades judiciales

En cuanto a la causa de la caída, los peritos concluyeron que fue la decisión personal de quien murió, porque solamente en forma voluntaria se podía salir por esa ventana que al ser abatible en forma inclinada y, por tanto, dejando un espacio muy limitado para salir por ella, se descartó la posibilidad de un accidente; quien saliera por ahí, sólo podría hacerlo por voluntad propia. El expediente de entonces se encuentra aun en los archivos de la procuraduría, ahora fiscalía y la determinación a la que se llegó no fue modificada ni alterada, ni entonces ni posteriormente. Independientemente de lo anterior, el litigio actual entre la doctora y la empresa descentralizada tendrá que ser resuelto por las autoridades judiciales. jusbb3609@hotmail.com

17 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 OPINIÓN

Ley de Minería: no a los intereses poderosos

IVÁN RESTREPO

Al cumplirse el pasado 8 de mayo un año de la publicación de la Ley de Minería, diversos grupos sociales agrupados en Cambiémosla Ya, y que llevan lustros denunciando los daños que dicha actividad causa en el país, hicieron un llamado a los partidos políticos a fin de consolidar los avances logrados en favor del ambiente y la población gracias a dicha ley. El nuevo orden legal derogó, reformó y adicionó importantes disposiciones sobre el funcionamiento de esa industria, además de otras relacionadas con ella: la de Aguas Nacionales, el Equilibrio Ecológico y la General de los Residuos. Entre los cambios más importantes están: la obligatoriedad de la consulta vinculada al consentimiento antes de dar una concesión; los planes de cierre y poscierre para proyectos mineros; la prohibición de la minería en áreas naturales protegidas y en zonas con estrés hídrico; la miniería submarina y el freno a la especulación. Estos logros son fruto de la lucha de pueblos y comunidades por acabar con los abusos y daños que les ocasionaba esa actividad. Mas la nueva ley se encuentra en revisión en la Suprema Corte por la demanda que elevaron integrantes de los partidos PRI, PAN y PRD, alentados por personeros de la citada industria. No sólo eso: la Secretaría de Economía no cumple aún con su obligación de publicar el reglamento de la

¿Hacia dónde va América

nueva ley. Todo ello favorece al viejo orden establecido en 1992. Su fruto: una minería depredadora de recursos naturales, en especial el agua, y que altera radicalmente la vida social y económica de las comunidades donde funcionan dicho negocio. Con motivo del proceso electoral que culmina el 2 de junio próximo, el colectivo Cambiémosla Ya encabeza un gran movimiento de comunidades, academia y organzaciones sociales y ambientales en pro de consolidar lo positivo de la nueva ley. Y no permitir que los grandes intereses impongan de nuevo su reinado. Entre otras cosas les preocupa que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pueda ser influenciada por poderosos intereses mineros que buscan que declare inconstitucional la nueva ley, lo que sería una enorme regresión.

Existen otros temores. Por un lado la desafortunada declaración de la candidata X de no “satanizar a la minería”, cuando se trata de regularla, minimizar sus impactos en la naturaleza y poner en primer lugar los derechos de pueblos y comunidades a gozar de un ambiente sano. Y eliminar los privilegios de ese influyente sector económico, en buena parte en manos de emporios trasnacionales. Cabe recordar que la candidata X tuvo a su cargo el bienestar de las comunidades indígenas en el sexenio del señor Fox. Debió entonces conocer los daños que les causaba la minería, como en Oaxaca.

Por su lado, el candidato del Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, habla de imponer un “impuesto verde” a

El deber del próximo gobierno es regular al máximo el quehacer de las firmas extranjeras y nacionales. Y así conservar el ambiente y la calidad de vida de las poblaciones, arrasadas por esas explotaciones

la industria citada como forma de compensar los tremendos daños que deja en la naturaleza y el tejido social cuando se les permite funcionar sin cortapisas. Nada de “impuesto verde”, máxime que dicha industria paga muy poco al fisco, mientras obtiene utilidades multimillonarias. Y mucho más les preocupa que Claudia Sheinbaum, quien encabeza las encuestas rumbo a la próxima elección presidencial, cuente con un equipo de campaña que celebró dos reuniones de “acercamiento” con el sector minero. Las organizó Pedro Álvarez Icaza. El tema: minería y medio ambiente y el eslogan “con Claudia naturalmente”. Participaron en ellas abogados, cabilderos e integrantes de la Cámara Minera; no invitaron a las comunidades agrarias, pero sí a empresas, como el Grupo México, del segundo hombre más acaudalado del país. Es dueño de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, origen del mayor desastre ecológico registrado en la minería nacional. Afectó severamente el ambiente y entorno del río Sonora y un enorme daño a la salud y a la economía de miles de familias.

Parecería que en el equipo de la candidata de la 4T, existe la convicción de que la ley vigente la desechará la SCJN. Y entonces hay que elaborar otra que tenga el aval de la industria.

El deber del próximo gobierno es regular al máximo el quehacer de las mineras extranjeras y nacionales. Y así conservar el ambiente y la calidad de vida de las poblaciones, arrasadas por esas explotaciones.

dirección antineoliberal. Por ello, lograron crecimiento económico, aumento de los niveles de empleo, estabilidad política y prestigio internacional.

Latina?

El continente ha vivido varias décadas, alternando momentos de expansión y recesión, hasta el punto de que ahora nos preguntamos hacia dónde van nuestros países. Vivimos en una década esencialmente neoliberal, la de finales del siglo XX. Seguida de una década y media básicamente antineoliberal. Cuando parecía que el nuevo siglo sería un periodo posneoliberal, volvimos a las economías neoliberales en algunos países, mientras otros consolidaron como economías antineoliberales.

¿Hacia dónde se dirige América Latina a mediados de la tercera década del siglo? Hay economías consolidadas

con políticas antineoliberales, como Brasil, México, Colombia y Honduras. Con líderes políticos establecidos, como Lula Da Silva, Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, Xiomara Castro, proyectados como algunos de los líderes políticos más importantes del mundo en el siglo XXI.

El continente coexiste con gobiernos fuertes y economías en expansión, como Brasil y México, junto a gobiernos del polo opuesto, como Argentina, Ecuador y Uruguay.

¿A qué se deben estas diferencias? ¿Cuál es la tendencia predominante en el futuro de América Latina?

Fundamentalmente, el continente se encuentra en medio de luchas entre neoliberalismo y antineoliberalismo. Países como Brasil y México han tomado la

El porvenir de la región depende de si los gobiernos antineoliberales logran superar la estructura económica dominada por el capital especulativo

Mientras Argentina y Ecuador, entre otros, viven una recesión económica, un aumento del desempleo, descrédito político y de su imagen en el mundo.

El primero es un grupo de gobiernos antineoliberales, el otro, administraciones neoliberales. ¿Cuál es la tendencia predominante en la actualidad?

Fuera de Brasil sería una cosa, fuera de Argentina sería lo contrario. Ambas tendencias están presentes, una en oposición a la otra.

Tanto Lula como Javier Milei gobernarán sus países en los próximos años. Posiblemente Lula tenga mejores perspectivas de relección.

No se puede decir que donde vaya Brasil o donde vaya Argentina, irá América Latina. Pero gran parte de esto es cierto. Por supuesto, las desastrosas consecuencias del programa de gobierno de Milei no lo hacen atractivo. Y a medida que Brasil mejora, el país es visto como alternativa. En las recientes décadas, América Latina tuvo el último decenio del siglo pasado como un periodo dominado casi por completo por el neoliberalismo. En consecuencia, la primera década del siglo fue casi enteramente

antineoliberal. Desde la tercera década del siglo XXI, el continente ha experimentado varias oscilaciones, hacia el neoliberalismo y el liberalismo.

El futuro de América Latina depende, sobre todo, de si los gobiernos antineoliberales logran superar la estructura económica dominada por el capital especulativo. No se trata sólo de un cambio de gobierno y de programa de gobierno, sino de un cambio en la estructura económica del país, que requiere varios gobiernos antineoliberales consecutivos.

Retomar políticas de desarrollo, con inversiones productivas, creación de empleo, acercamiento económico, reducción de desigualdades.

Todo esto sólo será posible si logramos impulsar la desmercantilización que el neoliberalismo ha implementado en toda la sociedad. Ese es tu mayor objetivo. Desmercantilización significa afirmar derechos, promover la ciudadanía, consolidar la esfera pública. Frente al ámbito comercial, donde el protagonista fundamental es el emprendedor.

La esfera pública versus la esfera comercial es la confrontación fundamental en la era neoliberal. La esfera estatal está en medio, es un campo de disputa entre intereses públicos e intereses comerciales. La definición entre estos campos determinará el futuro de América Latina.

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 OPINIÓN 18

SUMARON 2 MIL 736 MDP EN ABRIL

Los retiros por desempleo se dispararon 44% en un año

Consar: pérdidas de las Afore durante abril arrasaron con las ganancias del primer trimestre

JULIO GUTIÉRREZ

En abril, los retiros por desempleo reportados por las administradoras de fondos para el retiro (Afore) alcanzaron un monto de 2 mil 736 millones de pesos, un incremento de 44 por ciento con respecto a los mil 890 millones de pesos que fueron registrados en el mismo mes del año previo, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Para un solo mes, se trata de la segunda cifra más alta desde que se tienen registros en el organismo regulador y supervisor, sólo por detrás de agosto de 2023, cuando el monto alcanzó 2 mil 921 millones de pesos, según datos oficiales.

En el acumulado del primer cuatrimestre del año, los retiros por desempleo sumaron 10 mil 158

millones de pesos, mientras en el mismo lapso del año previo ascendieron a 7 mil 582 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 33.9 por ciento.

La cifra entre enero y abril del presente año prácticamente duplicó los retiros por desempleo efectuados en el mismo lapso, pero de 2020, año de la pandemia, cuando el monto ascendió a 5 mil 149 millones de pesos.

El retiro por desempleo es un derecho que tienen todos los trabajadores que disponen de una cuenta en alguna de las 10 Afore que operan en el sistema de ahorro para el retiro. Esta prerrogativa solamente puede ser ejercida una vez al año y se puede disponer hasta de 11.5 por ciento del monto acumulado.

Para ejercer este derecho y acceder a los recursos en su Afore, el cuentahabiente debe demostrar que tiene al menos 46 días natura-

ECONOMÍA

les sin un empleo formal. Aunque el dinero es del trabajador, tener acceso a estos recursos debe ser considerado la última opción, ya que disminuye el saldo acumulado y merma los fondos disponibles para la vejez, lo que se traduce en una menor pensión al concluir la vida laboral o incluso puede derivar en no obtenerla.

De acuerdo con los datos de la Consar, Afore Citibanamex reportó retiros por 523 millones 200 mil pesos, seguido de Afore Azteca, con 501 millones 500 mil pesos, y Afore XXI Banorte, con 458 millones 100 mil pesos.

Luego está Afore Coppel, con 351 millones 100 mil pesos; Sura, con 335 millones 300 mil pesos; Profuturo, con 210 millones 100 mil pesos; Invercap, con 166 millones

▲ El monto retirado el mes pasado de las cuentas de ahorro para el retiro fue el segundo más alto desde que se instituyó este sistema. En la gráfica, aspecto de la Feria Nacional del Empleo Ciudad con Acento Social, efectuada en Expo Reforma el pasado 15 de febrero. Foto La Jornada

600 mil pesos, y Principal, con 124 millones 100 mil pesos.

En último lugar se encuentran

Afore Inbursa, con retiros por 56 millones 500 mil pesos, y Pensionissste, con 10 millones de pesos.

A lo largo de 2023, las personas que hicieron uso de este derecho retiraron de sus Afore un total de 27 mil 258 millones de pesos, una cifra sin precedente desde que hay registros en la Consar (2015).

La comisión dio a conocer que en abril las Afore reportaron minusvalías por 100 mil 146 millones

de pesos, con lo cual borraron las plusvalías que habían obtenido en los tres primeros meses del año. Con lo anterior, en el acumulado del año las Afore ya reportan minusvalías por 31 mil 840 millones de pesos. Las administradoras de fondos para el retiro tienen inversiones en diferentes instrumentos de deuda que cada mes generan ganancias o pérdidas según el rendimiento que obtengan las alternativas financieras en las cuales se invierten los recursos de los trabajadores.

Investiga China a EU, Europa, Japón y Taiwán por dumping

China anunció ayer la apertura de una investigación antidumping a las importaciones de copolímero de poliformaldehído (POM), un termoplástico utilizado en las industrias automovilística, electrónica y médica, procedentes de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Japón y la región de Taiwán, con lo que se extiende la guerra comercial que libra con Occidente. El gobierno chino informó en un comunicado que tomó esta medida apegado a sus normativas, después de revisar los materiales proporcionados por seis compañías chinas que solicitaron el mes pasado la

investigación en nombre de la industria nacional. Las indagatorias abarcarán del primero de enero al 31 de diciembre de 2023. Se espera que la investigación concluya en un año, antes del 19 de mayo de 2025, pero “podrá extenderse seis meses más por circunstancias especiales”, indicó. El dumping, una forma de competencia desleal, consiste en exportar productos por debajo de su precio de origen o vender a precios inferiores al costo para desbancar a la competencia. Como parte de las pesquisas, agregó China, también se analizará “el posible perjuicio causado a la industria china del copolímero POM durante ese periodo”. Por ello, instó a las partes interesadas a registrarse dentro de los 20 días siguientes

para participar en la investigación. Explicó que el copolímero POM importado de las cuatro fuentes implicaba un “claro dumping” en el mercado de China continental y habría causado un “daño sustancial” a la industria local.

“Una investigación oportuna y eficaz y las correspondientes medidas antidumping contribuirían a restablecer el orden de competencia en el mercado, que ha sido distorsionado (...), y así proteger la seguridad de la industria y la economía de China continental”, señaló. Este termoplástico también es utilizado para aparatos electrónicos, maquinaria industrial, equipos deportivos, tuberías y materiales de construcción. Debido a su alta resistencia, es capaz de sustituir parcialmente algunos metales, entre ellos

cobre, cinc, estaño y plomo.

La UE, Estados Unidos, Japón y Taiwán fueron los principales exportadores de POM hacia China en el primer trimestre del año, según información de las aduanas del gigante asiático, citadas por el diario

South China Morning Post

Esta medida se dio a conocer unos días después de que el gobierno estadunidense anunció nuevos aranceles por valor de 18 mil millones de dólares a las importaciones de productos de China, entre ellos vehículos eléctricos, baterías avanzadas, paneles solares, acero, aluminio y equipos médicos. Los más castigados son los vehículos eléctricos, con gravámenes que pasan de 25 a 100 por ciento. Además, la Comisión Europea abrió dos investigaciones anti-

dumping sobre las importaciones chinas de productos de hojalata y revestimientos multicapa de madera para suelos. Estas pesquisas se suman a las iniciadas este año en los sectores de vehículos eléctricos, de paneles solares y de productos sanitarios. Las autoridades chinas han argumentado que las recientes quejas de Estados Unidos y Europa por los riesgos que supone para sus economías el exceso de capacidad del país asiático en la elaboración de productos de alta calidad, como los autos eléctricos, se basan en información errónea.

Sostienen que estas críticas infravaloran la innovación de las empresas chinas en sectores clave y exageran la importancia de las ayudas estatales.

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 19 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.13 17 Euro 18.04 18.05 Tasas de interés Cetes 28 días 10.95% Cetes 92 días 11.15% TIIE 28 días 11.23% Inflación Abril de 2024 +0.2% Abril de 2023 a abril de 2024 +4.65% Reservas internacionales 218 mil 229.2 mdd al 10 de mayo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 80.06 +0.83 Brent 83.98 +0.71 Mezcla mexicana 75.11 +0.80 BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de Precios y Cotizaciones) Cierre 57 mil 583.08 Variación en puntos +120.91 Variación porcentual +0.21%

LA CARTERA VENCIDA, IMPARABLE

Una de cada cinco personas destina más de 50% de su ingreso a pagar deudas

De los usuarios que cuentan con una tarjeta de crédito o algún financiamiento con instituciones financieras, una quinta parte destinan la mitad de sus ingresos o poco más al pago de sus deudas, fenómeno conocido como estrés financiero, indican especialistas del sector. Este hecho ocurre en un momento en que tanto los bancos como las instituciones financieras digitales, conocidas como fintechs, mantienen la colocación de tarjetas de crédito y de préstamos de consumo en sus niveles máximos desde que hay registros, al tiempo que los saldos de las carteras vencidas crecen mes con mes, según cifras oficiales.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México al menos 57 por ciento de la población adulta vive estrés financiero, definido la ansiedad y presión que experimentan los consumidores ante una situación de incertidumbre que roba energía y tiempo.

Uno de cada cinco usuarios de servicios financieros en México destina más de 50 por ciento de su sueldo al pago de deudas, hecho que dificulta establecer dinámicas financieras estables, señala un reporte de Credmex, una plataforma enfocada en microcréditos.

La población que padece estrés financiero aumentó después de la pandemia y de que el país atravesa-

Calentamiento

Eche usted una mirada, atenta preferentemente, a las imágenes de la reciente y devastadora inundación en el estado de Río Grande do Sul en Brasil y en la capital, la ciudad de Porto Alegre, con una población de 1.5 millones de habitantes y un área metropolitana de 4 millones. Mire el torrente abundantísimo de las cataratas de Iguazú, o de los distintos ríos que abastecen al Guaíba, que baña la ciudad y estaban con grandes crecidas. Las escenas son impactantes. Pero no son únicas, se repiten por muy diversas partes, con lluvias inusuales, como ocurrió apenas a mediados de abril en Dubái. Los especialistas explican que en el caso de Brasil se conjuntaron tres factores para desatar este fenómeno: una vaguada (viento intenso que crea inestabilidad en el clima); un corredor de humedad desde el Amazonas y una ola de calor en la región central de Brasil. Los meteorólogos hacen su trabajo: observan, analizan, informan y en el mejor de los casos previenen. Una cosa es el ex ante y otra el ex post. El presidente Lula admitió que hay deficiencias en la protección contra las catástrofes y que el país no estaba preparado. Eso es evidente; la cuestión que sigue es si hay modos efectivos de protección ante un evento natural como éste. Los políticos van a la zaga. La protección siempre puede mejorarse; es cierto que se requiere

rá una de las peores crisis inflacionarias en 20 años, lo cual mermó el poder adquisitivo de los trabajadores. A su vez, en los últimos 24 meses los bancos también aumentaron la colocación de tarjetas y otros instrumentos de financiamiento. De acuerdo con las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de febrero de este año el número de tarjetas de crédito en circulación llegó a 35 millones 18 mil 799, mientras en el mismo mes, pero de hace un año, la cifra era de 32 millones 290 mil 701 plásticos, lo cual implica un aumento de más de dos millones y medio de tarjetas. Y aunque esto significa que los bancos presentan uno de los mejores saldos vigentes en cartera de

organización, personal especializado, recursos materiales y dinero; también una efectiva decisión política, una gestión muy eficaz y, sobre todo, continuidad. Las prioridades resurgen justo después de las catástrofes. ¿Será posible proteger a la gente, las casas, las pertenencias, las ciudades, los pueblos y las infraestructuras ante la creciente perturbación climática que está en pleno curso en el planeta? La pregunta no tiene nada de retórica; es a estas alturas más bien de índole existencial. Las lluvias empezaron el 29 de abril y al estallar las cosas se vio que las previsiones de largo plazo sirvieron de nada. Señala Eliane Brum, periodista y ambientalista brasileña, que desde 2015 había un informe oficial en el que se proyectaban los efectos de la crisis climática hasta 2040. Así que no sólo lo ignoraron los diversos gobiernos desde entonces, sino que el impacto se adelantó y con gran fuerza. El año 2023 cerró como el más caliente desde el inicio de los registros, a mediados del siglo XIX. El calentamiento global consiste en cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles –carbón, petróleo y gas– contribuyen decisivamente al proceso. El cambio climático tiene rasgos genéricos y que se interrelacionan.

La ONU señala entre los principales efectos: elevación de las temperaturas, tormentas cada vez más potentes, más episodios de sequías, aumento del nivel

▲ De acuerdo con la Condusef, 57 por ciento de los mexicanos experimentan estrés financiero debido a las presiones que generan sus elevados niveles de endeudamiento y la incertidumbre acerca de las finanzas personales. Foto La Jornada

financiamiento mediante tarjetas, también ha aumentado la morosidad. Datos del Banco de México (BdeM) indican que, al cierre del primer trimestre, el portafolio vigente de este segmento alcanzó 406 mil 722 millones de pesos, un aumento de 20 por ciento con respecto al mismo lapso de 2023. No obstante, el crecimiento del impago de las tarjetas duplicó el del otorgamiento de financiamiento, pues la cartera vencida alcanzó 15 mil 427 millones de pesos, monto 43.6 por ciento superior si se com-

de los océanos y calentamiento de su superficie, desaparición de especies, escasez de alimentos; pobreza y desplazamientos. El Servicio de Cambio Climático Copérnico (de la Unión Europea) ofrece información útil sobre el proceso; un dato relevante es el aumento de las temperaturas en la superficie terrestre y la del mar. Los valores promedio han crecido significativamente desde la era preindustrial en torno a 1.3 y 0.9 grados Celsius, respectivamente. Los océanos tienen una función crucial en la regulación del clima en la Tierra; absorben hasta 90 por ciento del exceso de calor asociado con las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por los humanos. En los meses recientes las temperaturas promedio han estado por encima del nivel fijado como límite de 1.5 por ciento previsto en el Acuerdo de París de 2015. El asunto relevante es la acumulación de calor que eso representa. Cada vez se esperan más olas de calor y fenómenos atmosféricos de mayor intensidad. Si políticamente no hay un liderazgo eficaz para controlar el cambio climático, si económicamente no existe un incentivo suficiente para desacelerar de modo efectivo y progresivo el proceso, el calentamiento global provocará cada vez efectos más graves sobre la naturaleza y la vida humana. Se habla de las limitaciones políticas para gestionar el cambio climático; se habla también de la falta de estímulos para que eso ocurra, derivados de los patrones predominantes de producción y de renta-

para con lo reportado en marzo del año pasado y que equivale a 3.7 por ciento del portafolio vigente. Si bien las instituciones bancarias aseguran que aún no observan un problema de morosidad o incapacidad de pago de sus acreditados, sus últimos estados financieros demuestran lo contrario. Los principales bancos han reportado una caída de sus utilidades como resultado de una mayor creación de reservas para posibles pérdidas, sobre todo en los préstamos de consumo.

bilidad de las inversiones, de los modos de consumo y de la desigualdad social. Y la gente, entretanto, padece mayores eventos catastróficos y un entorno de riesgos crecientes que se acercan cada vez más a límite de la existencia misma. La población está prensada entre la ineficacia política y un modo de producción en pugna con el medio ambiente. El récord medioambiental del actual gobierno en el país es muy pobre. La política ambiental no ocupó un lugar significativo en la gestión pública, al contrario. Según las estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, el año pasado se planeó destinar apenas 0.4 por ciento del PIB en acciones de mitigación y adaptación a la crisis climática. Los costos económicos del cambio climático podrían alcanzar casi 7 por ciento del PIB en el año 2050.

Mientras en el presupuesto no haya partidas concretas –de ingresos y gastos–- en este terreno y proyectos viables, articulados y supervisados que atiendan los temas del medio ambiente, no podrá haber contribución real en esa materia. Seguir ignorando el asunto es irresponsable. Ya hemos visto el conflicto presupuestal vigente en materia de salud, cuando se ha anunciado que habrá que revisar la asignación de recursos en esa área, cosa que era evidente desde que la autoridad hacendaria presentó el proyecto fiscal. Cuando esto deba hacerse en materia ambiental será cada vez más oneroso e ineficaz y, sobre todo, más riesgoso.

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 ECONOMÍA 20

Tras demanda por proyecto gasero, Rusia incautará activos de dos bancos alemanes

(103 millones de dólares) al Commerzbank, según la agencia de noticias Dpa.

ONU: cambio climático y guerras amenazan comercio mundial

Tránsito por canales de Suez y Panamá encareció precios

Un tribunal en Rusia ordenó la incautación de los activos del Deutsche Bank y del Commerzbank de Alemania en esa nación, informó la agencia estatal de noticias Tass. La orden de la corte en San Petersburgo responde a una demanda sobre la construcción de una terminal de gas natural licuado en el mar Báltico por parte de una empresa conjunta de la cual es propietaria parcial la gasera Gazprom.

Los bancos figuraban entre los garantes del contrato para la construcción de una planta de procesamiento de gas entre la constructora multinacional Renaissance Heavy Industries y la empresa alemana Linde. Sin embargo, el proyecto fue cancelado tras las sanciones occidentales y los bancos retiraron sus garantías. RusChemAlliance pagó anticipos a Linde para la construcción de la planta. La empresa reclama 238.61 millones de euros (260 millones de dólares) al Deutsche Bank y 94.92 millones de euros

En un comunicado, Deutsche Bank indicó que hizo una provisión por aproximadamente 260 millones de euros (283 millones de dólares) en virtud de un acuerdo de indemnización.

También indicó que necesitaría evaluar el impacto operativo inmediato en Rusia y ver cómo considerarán el reclamo los tribunales de ese país.

Cabe recordar que RusChemAlliance también ha pedido compensaciones a otros dos bancos alemanes, Bayerische Landesbank y el Landesbank Baden-Wurttemberg, así como a la química alemana Linde.

Las instituciones eran garantes de obra en el Báltico

El cambio climático y las guerras en Gaza y Ucrania amenazan el comercio mundial al encarecer el transporte marítimo, advirtió este domingo Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad por sus siglas en inglés), en una visita al Canal de Panamá.

Estos dos conflictos “causan disrupción en el Canal de Suez, en el mar Rojo y en el mar Negro, mientras el cambio climático forzó a reducir el tránsito de buques por el Canal de Panamá”, destacó la funcionaria de la agencia que forma parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Tenemos por un lado la geopolítica y por otro lado el cambio climático, afectando las principales rutas marítimas del mundo”.

Estas “disrupciones nos afectan a todos, pues generan cuellos de botella muy importantes y tienen impacto sobre la inflación internacional y los precios de los bienes más esenciales”, agregó Grynspan, quien destacó que 80 por ciento del

comercio mundial emplea el transporte marítimo.

El cauce panameño redujo en 2023 el tránsito de buques y el calado de las naves por una escasez de lluvias causada por el fenómeno El Niño y agravada por el cambio climático.

Inaugurado por Estados Unidos en 1914 y que mueve 6 por ciento del comercio marítimo mundial, elevó este jueves de 27 a 31 el número de cruces diarios de buques, pero todavía no alcanza los niveles previos a la sequía (39).

Menos lluvias

A diferencia de Suez, que emplea agua de mar, el Canal de Panamá opera con agua dulce aportada por las lluvias, que por décadas fueron abundantes.

Pero de los 2 mil 800 milímetros de lluvia que caían antes cada año, en promedio, en la cuenca del cauce interoceánico panameño se pasó a apenas mil 800 mm en 2023, según la Autoridad del Canal de Panamá.

Las medidas adoptadas para ahorrar agua “han servido para paliar en algo el efecto que ha tenido el cambio climático sobre el Canal de Panamá”, indicó Gryns-

pan en una visita a la esclusa de Cocolí, que utilizan los buques más grandes.

“Panamá, que es un país pequeño en el concierto de las naciones, tiene un significado estratégico que es muy por encima de su tamaño”. Por el paso de cada barco por el canal, de 80 kilómetros de longitud entre el océano Pacífico y el Atlántico, se vierten 200 millones de litros de agua dulce al mar.

Los principales usuarios son Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y Chile.

Grynspan indicó que la autoridad “ha logrado hacerles frente a los retos no sólo de operación normal, sino a los impactos que está teniendo el cambio climático”.

México inauguró en diciembre un ferrocarril interoceánico que pretende ser alternativa al Canal de Panamá. Además, Honduras presentó en febrero un ambicioso proyecto de un tren de carga entre el Pacífico y el Atlántico, aunque carece por ahora de financiamiento para construirlo.

Sin embargo, Jan Hoffmann, jefe de Comercio y Logística de la Unctad, explicó que el transporte marítimo es más barato que el terrestre.

¡Juega todos los días! Chispazodelas3 y Chispazo Clásicodelas 9

21 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 ECONOMÍA TU ILUMINA
SUERTE
JUEGA
¡Congana desdeaciertos!
JUEGA
+18 JUEGA CON RES E PONSABILIDAD loterianacional.gob.mx AP Y EUROPA PRESS VIENA
ENLÍNEA YENPUNTOS DE VENTA
$10 2
AQUÍ
AFP

ECONOMÍA

MÉXICO, SA

Marea rosa, baile de máscaras // Xóchitl,

INE, Norma Piña // “Retrato sin retoques”

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

EN ELLA TODO es disfraz, baile de máscaras, caretas por doquier: desde la “protección” de un Poder Judicial “independiente” hasta el cínico discurso “a favor de la democracia y la libertad”; desde un Instituto Nacional Electoral “autónomo e imparcial” que “emite enérgicos llamados” hasta la “defensa” de un país al que abomina, pero lo exprime hasta la última gota para obtener pingües ganancias; desde una “marcha ciudadana” con preeminencia de los “partidos políticos” comprados por la minoría rapaz, junto con su candidata “indígena”, hasta el registro comercial de “marcas” y colores con fines político-mercantiles.

ES LA DERECHA autóctona en su desesperado cuan vano intento por recuperar lo que fatuamente considera su negocio, México, privatizado hasta el último rincón por el régimen neoliberal, del que se dice fiel heredera, siempre en “defensa de la libertad”… de saquear, exprimir, explotar y masacrar socialmente a los habitantes del país que aborrece.

BIEN LO APUNTA la crónica de La Jornada (Georgina Saldierna, Enrique Méndez y César Arellano): “Sin ningún rubor, las banderas de PAN, PRI y PRD se entremezclaron con la marea rosa, movimiento que evidenció que su candidata ha sido Xóchitl Gálvez, quien en un Zócalo lleno expresó que el 2 de junio no sólo se juega la Presidencia, sino ‘si los siguientes años serán de opresión o libertad’” y, en una suerte de harakiri, llamó a votar “para derrotar a la muerte, al miedo y a la mentira”.

ES LO MISMO: una y otra vez repite el numerito, cuando si algo caracteriza a la derecha y a los “libertarios” –más allá de la corrupción, el saqueo, los negocios sucios, los enjuagues y los moches– es el cinismo, el discurso de odio y la mentira. Está en su ADN. Es fiel reflejo de la fábula de la rana y el alacrán.

POR EJEMPLO, AYER, en la marea rosa (marca registrada) apareció Santiago (Tajada) Taboada, cabeza visible del cártel inmobiliario y candidato panista al gobierno de la CDMX, quien sin sonrojarse, pero con abundante sangre en la comisura de los labios, dijo: “Veo una ciudad sometida por la extorsión”.

EN LA ZONA reservada para las cúpulas de los tres partidos convivieron Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano (con todo y que Xóchitl, marca registrada, se “comprometió” a no tener en su equipo “ni rateros, ni pendejos, ni huevones”), todos representantes de la corrupción galopante, la oligofrenia y la holgazanería, quienes aplaudieron como focas. Ellos son “el retrato sin retoques”, como diría Édith Piaf. TODOS ARROPADOS POR el siempre “independiente” Poder Judicial, cuya cara más visible es Norma Piña, quien sin decoro alguno “en meses recientes se ha reunido con líderes de la oposición, integrantes de organizaciones civiles, académicos, ex funcionarios e intelectuales que tienen como común denominador ser críticos del presidente López Obrador” (La Jornada, Gustavo Castillo).

ALGO MÁS: “PIÑA convocó, en la residencia del ministro Juan Luis González Alcántara, a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a Alito Moreno y a Natalia Reyes Heroles Scharrer, secretaria general de la presidencia de la Suprema Corte, y en quien

la titular del máximo tribunal ha delegado la operación de más de 17 áreas. González Alcántara se ha convertido en operador y anfitrión de encuentros en los que han participado también otros ministros; Marko Cortés y el ex presidente del INE Lorenzo Córdova … Otro sitio en el cual tienen lugar los encuentros con la ministra Piña es la casa de Federico Reyes Heroles González Garza, padre de Natalia Reyes Heroles Scharrer… Han asistido Max Kaiser, director de anticorrupción (¡¡¡!!!) del Instituto Mexicano para la Competitividad (de Claudito y en el que participa María Amparo Casar); Alejandro Poiré, ex secretario de Gobernación de Calderón; (el multiusos) Héctor Aguilar Camín y el ministro en retiro José Ramón Cossío” (ídem).

DE PILÓN, LA Iglesia católica a todo lo que da y en permanente violación de la ley, y el INE tan resultón como la carabina de Ambrosio.

Las rebanadas del pastel

UNA VEZ MÁS, el esperpéntico Javier Milei: con dinero público (500 mil dólares, cuando su frase de batalla es “no hay plata” para nada) pagó un viaje privado para reunirse en Madrid con los franquistas de Vox. Armó tremendo conflicto diplomático, esta vez con España, y no precisamente por reclamar el saqueo colonial. El gobierno de Pedro Sánchez llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires con miras a la ruptura de relaciones. Entonces, se ha ganado a pulso un lugar en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas.

X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

▲ El presidente de Argentina, Javier Milei, durante su participación en Viva 24, tercera reunión anual del partido de ultraderecha Vox, en el Palacio de Vistalegre, en Madrid. En esta ocasión Vox presentó su programa electoral de cara a los comicios europeos del próximo 9 de junio. Foto Europa Press

La llegada de turistas sigue por debajo de niveles prepandemia

Ocupación y derrama, recuperados

Al cierre del primer trimestre, el sector turístico mexicano no se había recuperado del todo de la pandemia de covid-19 en 2020, pues la llegada de viajeros y turistas se mantiene por debajo de lo observado en el mismo periodo de 2019, año previo a la crisis económica y sanitaria, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Según los Resultados de la Actividad Turística (RAT), en los primeros tres meses del año México recibió a 21 millones cinco mil viajeros internacionales, cifra 9.1 por ciento mayor con respecto a los 19 millones 200 mil registrados en el mismo lapso del año previo.

No obstante, entre enero y marzo de 2019, año anterior a la pandemia, el país recibió a un total de 24 millones 600 mil viajeros extranjeros; es decir, todavía hay un déficit de 3 millones 595 mil viajeros internacionales.

De ese total, 11 millones 200 mil fueron turistas internacionales, lo que representó un aumento de 6.8 por ciento con respecto a los 10 millones 500 mil reportados en el mismo periodo de 2023, y que también supone un alza de 100 mil turistas si se compara con los 11 millones 100 mil registrados en el primer trimestre de 2019.

De esta forma, incrementar la llegada de viajeros sigue siendo el gran pendiente para que el sector turístico se pueda declarar totalmente recuperado tras el golpe de la pandemia, pues el ingreso por

divisas y otros indicadores, como el porcentaje de ocupación hotelera, ya se encuentran en los mismos niveles de 2019 o los superan. Diversos especialistas del sector, como el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), aseguran que uno de los principales retos a los que se enfrenta México es atraer a una mayor cantidad de personas luego de la reapertura de prácticamente todos sus destinos de categoría mundial. En el año de la pandemia, México decidió no cerrar sus cielos ni sus fronteras, lo cual le permitió atraer a una gran cantidad de personas y colocarse como una de las naciones más concurridas.

Al finalizar 2023, uno de los indicadores que todavía no lograba recuperar sus niveles previos a la pandemia era la ocupación hotelera; sin embargo, al cierre del primer trimestre se situó en 60.9 por ciento, el mismo que el reportado entre enero y marzo de 2019.

El ingreso de divisas por la llegada de visitantes internacionales alcanzó entre enero y marzo un monto de 9 mil 806 millones de pesos, un aumento de 9.7 por ciento con respecto a lo reportado en el mismo lapso del año pasado y superior en comparación con los 7 mil 30 millones obtenidos en el mismo lapso de 2019.

En tanto, el gasto promedio de los turistas en territorio nacional se situó en mil 247 dólares, cifra 2.6 por ciento más alta si se compara con la reportado en el primer trimestre de 2019 y que es mayor con respecto a los mil 53 dólares de 2019.

El sistema interconectado de energía operó ayer sin alarmas

El Sistema Interconectado Nacional (SIN) operó ayer sin alertas de emergencia, lo cual significa que la demanda de electricidad se cubrió sin problema alguno, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). El viernes y el sábado el SIN emitió al menos dos declaratorias de emergencia. Las alertas de emergencia del centro son una medida preventiva del sistema eléctrico nacional, el cual está compuesto a su vez por cuatro sistemas, uno de los cuales es el SIN, el cual abastece a prácticamente todo el país. Hace apenas dos semanas un tercio del país quedó sin energía eléctrica luego de que el SIN declaró emergencia nacional, hecho que

varios especialistas atribuyeron a la alta demanda de energía como consecuencia de las olas cálidas que se presentan en diversas zonas del país. El sábado el Cenace informó que el SIN entró en dos ocasiones en alerta, sobre todo por la alta demanda de electricidad en el norte del país, región donde el calor es más intenso, y el viernes ocurrió lo mismo.

Cuando se presentan estas situaciones el Cenace se encarga de hacer un balance del sistema con el fin de evitar una emergencia, estado operativo que implica que el margen de reserva operativa (el volumen de capacidad que siempre debe estar disponible para garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de energía eléctrica) está en el límite.

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024
22

EN EL PRIMER trimestre del año México registró exportaciones por 143 mil 430 millones de dólares, 1.7% más que en igual periodo de 2023, e importaciones por 146 mil 232 mdd, 0.2% más que en 2023, cuya diferencia arroja un déficit de -2 mil 801 millones dd (Gráfico 1). Este déficit es, no obstante, sensiblemente menor a los registrados en similar periodo de 2022 y 2023 (Gráfico 3), aunque se mantienen dentro de la banda tendencial de los últimos 30 años.

LAS EXPORTACIONES PETROLERAS totalizaron en el trimestre 7 mil 372 millones dd, cifra -2.6% inferior a la de 2023; y las importaciones petroleras 9 mil 889 mdd, -36.8%. El déficit resultante fue de -2 mil 518 mdd, el menor registrado en igual periodo desde 2015 (Gráfico 4), y cercano a la tercera parte del déficit de 2023.

LAS EXPORTACIONES NO petroleras, por su parte, totalizaron 136 mil 59 millones de dólares, 1.9% más que en 2023, y las importaciones no petroleras 136 mil 342 mdd, 4.7% más, arrojando un déficit si bien pequeño de -284 millones dd, que si termina con los superávits de esta balanza desde el primer trimestre de 2017 (Gráfico 5)

POR CONTINENTES, EL comercio exterior de México en el periodo fue superavitario con América 58 mil 564 millones de dólares, y deficitario con Asia -49 mil 610 mdd, Europa -11 mil 396 mdd, África -356 millones, y Oceanía -63 millones (Gráfico 2). Por el efecto maquilador, México presenta un fuerte superávit con Estados Unidos y un fuerte déficit con China, así como déficits sustanciales con Alemania, Japón y Taiwán.

POR PRODUCTOS, SEGUIMOS siendo sensiblemente deficitarios en cereales, semillas y oleaginosas, productos químicos y farmacéuticos, plásticos, papel y cartón, hierro y acero, aluminio, máquinas y material eléctrico, así como en el comercio de arte y antigüedades (Gráfico 6). En lo que sí somos muy exitosos es en la exportación de vehículos... aunque ninguno sea mexicano.

Reguladores

Se discuten revisiones técnicas y sustantivas del tema, pero sin garantía de acuerdos

La Reserva Federal (Fed) y otros dos reguladores estadunidenses avanzan hacia un nuevo plan que reduciría de manera significativa el aumento obligatorio de capital de casi 20 por ciento para los mayores bancos del país, tras los esfuerzos de cabildeo de presidentes ejecutivos del sector, como Jamie Dimon, de JPMorgan Chase, informó ayer The Wall Street Journal

Altos funcionarios de las tres agencias implicadas en las normas de capital pendientes –la Fed, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC)–aún discuten revisiones sustantivas y técnicas y no hay garantía de un acuerdo, señaló el periódico. La Fed, la FDIC y la OCC no respondieron inmediatamente a las peticiones para que hicieran comentarios al respecto. Los tres reguladores bancarios, encabezados por la Fed, presentaron en julio del año pasado una propuesta para revisar la forma en que los bancos con más de 100 mil millones de dólares en activos calculan el efectivo que deben reservar para absorber posibles pérdidas.

G-2 COMERCIO. ORIGEN-DESTINO POR REGIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS ENERO-MARZO 2024 Millones de dólares $

SÚPER PAR ES… ¡SÚPER FÁCIL!

Solicítalo al momento de capturar tu apuesta de por solo $5.00 adicionales y gana hasta ¡100 mil pesos al instante!

Juega puntos de Venta

23 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024
REUTERS
ECONOMÍA
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V. CDMX Tel 5135 6765 unite@i.com.mx REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX Comercio Exterior. Primer trimestre 2024 Fuente: UNITÉ con datos del Banxico 4 2 0 -2 -4 -6 G-3 BALANZA COMERCIAL SALDOS ENE-MZO 2019-2024 Miles de mill de dólares Superávit Déficit 2019 20 21 22 23 24 -1.8 -1.4 -2.8 -4.8-4.8 3.6 -6.4 Fuente: UNITÉ con datos del Banxico -1 -3 -5 -7 -9 G-4 BALANZA PETROLERA SALDOS ENE-MZO 2019-2024 Miles de mill de dólares 2019 20 21 22 23 24 -2.5 -4.7 -5.7-5.7 -6.7 -8.1 Fuente: UNITÉ con datos del Banxico 10 8 6 4 2 0 -2 G-5 BALANZA NO PETROLERA SALDOS ENE-MZO 2019-2024 Miles de mill de dólares Superávit Déficit 2019 20 21 22 23 24 2.9 9.2 5.2 0.9 3.3 -0.3
y Var %
Exp $ Var % Imp $ Var% Saldo $ TOTAL 143,430 1.7 146,232 0.2 -2,801 AMÉRICA 128,528 1.8 69,964 -6.9 58,564 Am del Norte 122,727 1.9 63,801 -6.9 58,926 Edos
118,865 2.1 60,553 -7.2 58,312 Canadá 3,862 -2.9 3,248 0.7 614 Am Central 2,194
1,145 6.5 1,048 Am del Sur 3,052 -3.3 4,720 -9.2 -1,668 Antillas 555 -7.2 298 -14.7 258 EUROPA 7,306 0.5 18,703 6.0 -11,396 Un Europea 6,565 -1.4 16,890 5.9
Alemania 1,785 -17.5 5,304 7.3 -3,519 España 1,601 24.2 1,596 9.9 5 Italia 280 12.2 2,283 11.8
Otros no UE 1,393 0.3 2,532 8.9 -1,139 ASIA 7,026 2.2 56,627 8.6 -49,601 China 2,185 -10.0 30,024 17.1 -27,839 India 828 40.8 1,980 -0.3 -1,152 Japón 1,085 17.7 4,456 -13.4 -3,371 Malasia 131 63.4 2,657 -12.2 -2,526 Tailandia 97 26.6 2,418 7.3 -2,321 Taiwán 130 8.3 3,645 7.3 -3,515 ÁFRICA 216 -10.2 572 -3.5 -356 OCEANÍA 297 -10.2 360 -9.1 -63 No Identific 56 -15.0 5 138.5 51 Fuente: UNITE con datos del Banco de México G-1 MÉXICO. BALANZA COMERCIAL T-I (2022-2024)* Mill de dólares Var % Título 2022 2023 2024 P 24/23 BLZA COM (saldos) -4,780 4,799 -2,801 --Petrolera -5,710 -8,076 -2,518 --No Petrolera 930 3,277 -284 --EXPORTACIONES 132,160 141,084 143,430 1.7 Petroleras 8,889 7,565 7,372 -2.6 No petroleras 123,272 133,519 136,059 1.9 Agropecuarias 5,915 6,290 6,689 6.3 Extractivas 2,425 2,519 2,270 -9.9 Manufactureras 114,932 124,710 127,099 1.9 IMPORTACIONES 136,940 145,883 146,232 0.2 Petroleras 14,599 15,641 9,889 -36.8 No Petroleras 122,342 130,242 136,342 4.7 Bienes de consumo 17,592 20,736 21,425 3.3 Petroleras 4,872 5,243 2,532 -51.7 No Petroleras 12,721 15,492 18,892 21.9 Bienes intermedios 108,621 111,935 110,132 -1.6 Petroleras 9,727 10,398 7,357 -29.2 No Petroleras 98,894 101,537 102,775 1.2 Bienes de capital 10,727 13,212 14,675 11.1 (*) Corrige cifras anteriores (p) Cifras preliminares Fuente: UNITE con datos del Banco de México G-6 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES POR CAPS DE LA TARIFA ADUANAL ENE-MZO 2024 1 Millones de dólares Secciones/Capítulos Export Import Saldo TOTAL 143,430 146,232 -2,801 Agropecuarios y alimentos 14,085 10,927 3,158 02 Carne y desp comest 693 1,608 -915 04 Leche, lácteos, huevos y miel 85 673 -588 07 Hort, plant, raíces y tubérculos 3,304 352 2,951 08 Frutas y frutos comestibles 2,632 428 2,203 10 Cereales 98 2,074 -1,976 12 Semillas y frut oleaginosos 50 1,293 -1,243 19 Prep de cereales o leche 900 279 620 22 Bebidas y vinagre 2,884 247 2,637 Resto (menos de 2 mil mill) 3,440 3,971 -532 Minerales y químicos 17,107 29,208 -12,102 26 Minerales metalíferos, escor 2,094 555 1,539 27 Combus minerales y prods 7,183 7,744 -562 28 Prods químicos inorgánicos 351 756 -405 29 Prods químicos orgánicos 458 2,520 -2,062 30 Prodos farmacéuticos 602 2,165 -1,563 31 Abonos 69 505 -437 32 Extract curtientes o tintóreos 269 686 -417 33 Aceites esenciales y resinoid 790 1,258 -468 38 Prods de industrias químicas 506 2,254 -1,748 39 Plástico y sus manufacturas 2,928 7,647 -4,719 40 Caucho y sus manufacturas 1,194 2,064 -870 Resto (menos de 2 mil mill) 662 1,053 -390 Curtiduría y peletería 207 486 -279 Forestales e industria gráfica 851 2,694 -1,843 44 Madera, carbón vegl y manuf 188 539 -351 48 Papel, cartón y manufacturas 500 1,644 -1,144 Resto (menos de 2 mil mill) 163 511 -348 Textiles, calzado y ropa 2,490 4,006 -1,516 61 Prend, accs de vestir de punto 690 918 -229 62 Prendas, acces excep punto 606 714 -107 Resto (menos de 2 mil mill) 1,194 2,374 -1,180 Minero-metalúrgicos 9,022 14,423 -5,400 70 Vidrio y sus manufacturas 532 488 44 71 Perlas, piedras y met precios 1,885 441 1,444 72 Fundición, hierro y acero 990 4,976 -3,985 73 Man de fund de hierro/acero 2,410 2,615 -205 74 Cobre y sus manufacturas 543 1,135 -592 76 Aluminio y sus manufacturas 583 2,275 -1,692 82 Herram de metal común 298 769 -471 83 Man diver de metales comun 764 835 -71 Resto (menos de 2 mil mill) 1,017 888 128 Maq y equipo de transporte 86,119 70,402 15,717 84 Apar mecán, calderas, partes 22,683 24,918 -2,235 85 Máquinas y material eléctrico 24,607 29,796 -5,189 86 Vehíc, material p/vías férreas 1,204 485 719 87 Vehíc terrestres y sus partes 37,031 15,071 21,961 Resto (menos de 2 mil mill) 594 132 462 Manufacturas diversas 13,549 14,086 -537 90 Instrum y aparatos de óptica 6,752 4,257 2,495 94 Muebles medicoquirúrgico 3,142 1,073 2,069 95 Juguet, artíc p/recreo y depor 538 633 -95 97 Arte y antigüedades 2,643 7,649 -5,006 Resto (menos de 2 mil mill) 474 474 0 (1) Sólo incluye productos con valor (X ó M) de 500 mill de dls o + Fte: UNITÉ c/d del grupo Banxico/INEGI/SAT/SEc
24/23 Orig/dest
Unidos
2.0
-10,324
-2,003
de EU estudian flexibilizar aumento de capital de reserva a bancos
+18 JUEGA CON RESPONSABILIDAD

Murió el presidente de Irán en accidente de helicóptero

Encuentran el aparato calcinado luego de 15 horas de su desaparición // El vicepresidente Mokhber asumirá el cargo // Elecciones en 50 días

AFP, AP, XINHUA, REUTERS

EUROPA PRESS, SPUTNIK Y PRENSA LATINA

TEHERÁN

El presidente de Irán, Ibrahim Raisi, y su canciller, Hossein Amirabdollahian, murieron ayer al estrellarse el helicóptero en el que viajaban por la provincia de Azerbaiyán Oriental, confirmó el gobierno este lunes.

Desde su cuenta de Telegram, el gobierno de la república islámica expresó sus condolencias “por el fatal accidente del helicóptero y la ascensión del querido presidente Raisi, el ministro de Exteriores Hossein Amirabdollahian” y sus acompañantes.

El vicepresidente de Asuntos Ejecutivos, Mohsen Mansouri, publicó en X: “de Alá venimos y a Él hemos de volver”, verso coránico con el que los musulmanes suelen recitar tras la muerte de una persona.

Tras el deceso de Raisi, el primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, asumirá las riendas hasta la celebración de elecciones, en un plazo de 50 días, según establece la Constitución.

Equipos de rescate encontraron los restos del helicóptero al amanecer de este lunes. “En este momento no hay ninguna señal que muestre que los pasajeros están vivos”, afirmó la televisión estatal.

La cancillería confirmó durante las primeras horas de hoy que la nave que transportaba el domingo por la tarde a Raisi, a Amirabdollahian y otros altos funcionarios “sufrió un accidente en la región de Varzaghan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental”.

Cayeron en un valle

El lugar donde se estrelló la nave, un Bell 212 de fabricación estadunidense, se ubica en un profundo valle, de acuerdo con medios estatales.

Las condiciones de búsqueda y rescate fueron muy difíciles, ya que el aparato cayó en una zona de difícil acceso donde había lluvia y niebla.

Mientras el sol se elevaba en el horizonte, los equipos de rescate vieron el helicóptero a una distancia de unos 2 kilómetros, comentó a medios estatales Pirhossein Koolivand, jefe de la Sociedad Iraní de la Media Luna Roja.

“Dicen que toda la cabina del helicóptero está seriamente dañada y quemada. Y hasta el momento no hay señales de sobrevivientes en el sitio”, agregó Koolivand, citado por Al Jazeera.

Otra fuente del gobierno declaró a Reuters que el aparato “estaba completamente calcinado”.

Para ese momento los funcionarios llevaban más de 15 horas desaparecidos.

La perspectiva de hallar con vida al presidente, de 63 años, elegido en 2021, se desvaneció luego de que un dron turco identificó una fuente de calor que se sospechaba eran los restos del helicóptero.

La aeronave, en la que viajaban también el gobernador provincial, Malek Rahmati; el principal imán de la región, ayatola Al Hashemi; el jefe de la unidad de protección del presidente, el piloto, el copiloto y un oficial técnico, cuyos nombres no se dieron a conocer, se estrelló en una montaña cerca de la ciudad de Varzaghan, unos 600 kilómetros al noroeste de esta capital.

El país no debe preocuparse: Alí Jamenei

Cuando se realizaban las labores de búsqueda, el guía supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, afirmó: “el país no debe preocuparse”, ya que “no habrá ninguna perturbación”, al llamar a la población a rezar por el mandatario conservador.

Hasta el cierre de esta edición no había reacción del gobierno de Israel. El pasado 13 de abril, luego de un ataque de Tel Aviv contra un edificio consular iraní en Damasco en el que murieron dos generales

iraníes, la república islámica lanzó unos 350 misiles y drones contra Israel. La mayoría fueron derribados y al parecer las tensiones entre ambos países se han calmado.

La búsqueda de Raisi fue seguida de cerca por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, que no tiene relaciones diplomáticas con Irán. El Departamento de Estado sostuvo que seguía “de cerca los reportes de un posible aterrizaje forzoso de un helicóptero en Irán que llevaba al presidente y al ministro del Exterior de Irán”, y añadió: “No tenemos más comentarios en este momento”.

El presidente Joe Biden estaba al tanto de la situación.

Varios países del Golfo (Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait) dieron su apoyo a Teherán y ofrecieron ayuda para la búsqueda, así como Siria e Irak, Azerbaiyán, Rusia y Turquía. China manifestó su preocupación. Desde América Latina, Cuba, Venezuela y Bolivia hicieron lo mismo.

La Unión Europea anunció que activó su servicio de cartografía de repuesta rápida CopernicusEMS para facilitar la búsqueda.

En un principio, el ministro del Interior, Ahmad Vahidi, dio a conocer que el helicóptero “se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso debido a las malas condiciones meteorológicas y a la niebla”.

Antes de su declaración en la que confirmó el siniestro, la can-

Asesor de Seguridad de EU pide que se garantice la derrota de Hamas

▲ Los restos del helicóptero en una zona montañosa cerca de la ciudad de Varzaghan. Foto Ali Hashem, corresponsal de Al Jazeera publicada en X

cillería agradeció a la comunidad internacional su preocupación por la suerte de Raisi.

La alta delegación iraní, que asistió a la inauguración de una nueva presa en el río Aras, en la frontera con Azerbaiyán, viajaba en tres helicópteros. Los otros dos, con varios ministros y funcionarios a bordo, llegaron a su destino en Tabriz.

En declaraciones a la televisión estatal IRIB, el vicepresidente Mansouri mencionó que el aparato que transportaba al mandatario perdió comunicación con los otros dos unos 30 minutos después del despegue.

La televisión estatal difundió imágenes de fieles orando por el presidente en varias mezquitas, incluyendo la de la ciudad santa de Mashhad, donde nació Raisi.

El fallecido gobernante se desplazó ayer a la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde inauguró una presa con su par de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en la frontera entre ambos países.

Durante una rueda de prensa en dicho acto, Raisi expresó de nuevo su apoyo a los palestinos en la guerra de Israel contra Hamas en la franja de Gaza.

Los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza se intensificaron ayer, mientras el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con el premier israelí, Benjamin Netanyahu. En su encuentro, Sullivan pidió una “estrategia política” para el futuro del enclave palestino y le reiteró al premier israelí la posición de Washington sobre Rafah, indicó un comunicado de la Casa Blanca. El asesor estadunidense también solicitó que dicha estrategia pueda “garantizar la derrota duradera” del Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, además de la “liberación de todos los rehenes y un futuro mejor” para Gaza.

La Casa Blanca detalló que se discutieron medidas para construir un “mecanismo de solución de conflictos más eficaz para garantizar que los trabajadores humanitarios puedan entregar ayuda de manera segura a quienes la necesitan y establecer corredores fijos dentro de Gaza para garantizar que la ayuda pueda llegar a todos los necesitados”. En la ciudad de Yatma, en el sur de Nablus, colonos israelíes incendiaron propiedades de palestinos, al tiempo que bajo la vigilancia de las fuerzas de ocupación y la policía israelíes, también atacaron camiones que transportaban harina bajo la sospecha de que llevaban ayuda humanitaria a Gaza, informó el canal Quds News en su página de X.

Critican acusaciones contra la Unrwa

Jordania acusó a Israel de perpetrar un “fallido intento de asesinato político” contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés), mientras aumentan las tensiones en la cúpula del poder israelí que se encuentra dividida sobre el estatuto de la franja de Gaza después de la guerra.

“Israel ya no tiene derecho a quejarse. Se ha demostrado así que las acusaciones contra la Unrwa eran falsas”, sostuvo el ministro jordano del Exterior, Ayman Safadi. Agregó que “la agencia todavía enfrenta importantes desafíos financieros”, después de que numerosos países suspendieron sus contribuciones mientras duraba una investigación en la que algunos empleados de la Unrwa fueron acusados por su presunta participación en el ataque del 7 de octubre en Israel.

El premier israelí recibió críticas de Benjamin Gantz, miembro del gabinete de guerra, quien amenazó con dimitir si el mandatario no aprueba un plan para cuando termine el conflicto en la franja de Gaza.

AFP Y AFP RAFAH
CON EL MINISTRO DEL EXTERIOR Y OTROS FUNCIONARIOS
VIAJABA
2024 24 MUNDO
LA JORNADA Lunes 20 de mayo de

EU: superan 10 mil las protestas sociales contra la guerra en Gaza

JIM CASON Y DAVID BROOKS

CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

Estudiantes, maestros, agrupaciones comunitarias, sindicatos y coaliciones de activistas musulmanes, judíos y cristianos han organizado más de 10 mil acciones de protesta en demanda de un cese el fuego y, en otros casos, también por frenar la asistencia militar estadunidense (de 3.8 mil millones de dólares anuales más otros 14 mil millones de dólares en fondos de “emergencia”) a Israel y la desinversión en empresas que lucran o que tienen negocios ligados a Israel y su guerra a lo largo de los últimos siete meses. “Un elemento del movimiento… es la ampliación y permanencia de acciones ya rutinarias –manifestaciones o vigilias mensuales, semanales o aun diarias– que suman a cientos de eventos cada semana”, explica Jay Ulfelder, director de programas del Nonviolent Action Lab en la Universidad Harvard, que contabiliza y evalúa las protestas. En un comentario de su programa, señala que “estas acciones repetitivas típicamente captan poca atención de los medios, pero son un indicador importante del significado y permanencia de un movimiento. Estas acciones involucran a un número reducido de personas,

pero, como te dirán organizadores y participantes, pueden tener un impacto mayor sobre la política local y regional que persiste por años”. El jueves y el viernes pasados, la policía de nuevo ingresó al MIT, en Cambridge, y la Universidad de California en Irvine para arrestar aún más estudiantes y desmontar plantones en preparación para las ceremonias académicas de fin de año. Como siempre, las imágenes de enfrentamientos con uso de fuerza que tanto se reportan en los medios a veces ignoran el hecho de que, como reporta el Nonviolent Action Lab, han sido abrumadoramente no violentas. “De hecho, hemos visto más violencia dirigida a la gente protestando a favor de la liberación palestina o contra el genocidio que la que hemos visto de ellos”, comentó Ulfelder.

Las consecuencias de las decisiones de rectores y autoridades académicas de reprimir a sus propios estudiantes e invitar a la policía a ingresar a sus planteles ha nutrido la disidencia dentro de sus instituciones que continúa manifestándose en las ceremonias de fin de año.

El autor Colson Whitehead, Premio Pulitzer, anunció que canceló su discurso de graduación este domingo en la Universidad de Massachusetts en Amherst en protesta por la decisión de la institución de invitar a la policía a desmantelar los plantones.

En la Universidad de Columbia, en Nueva York, el gremio de profesores votó “no confianza” de la rectora, en esencia pidiendo su renuncia por su manejo de las protestas de los estudiantes y las acciones policiacas que solicitó. En la Universidad de California del Sur (USC), se censuró al rector por actuar contra manifestantes pacíficos. El gremio de los 48 mil trabajadores académicos del sistema de la Universidad de California aprobó autorizar una posible huelga en protesta contra la respuesta violenta de las autoridades a los plantones estudiantiles. La represión en algunas sedes llevó a nuevas acciones en el mismo lugar o en otros campus. En la Universidad New School en Nueva York, después de que la policía arrestó estudiantes y desmantelo un plantón, los alumnos han ocupado otro edificio sobre la Quinta Avenida, ahora acompañados de profesores.

Las acciones estudiantiles persisten en las ceremonias del fin del año escolar y de graduación. Escenas de alumnos subiendo a escenarios para recibir sus diplomas sacando un cartel contra la guerra, una bandera palestina, una mascada palestina y más se han repetido en el país, a veces ante abucheos, pero frecuentemente con ovaciones y gritos de consignas por un cese el fuego.

Estas acciones, a pesar de represiones, siguen logrando algunos cambios. Por lo menos tres instituciones –Evergreen, en Washington, California State, en Sacramento, y Union Theological Seminary, en Nueva York, han aceptado las demandas por la desinversión en empresas ligadas al genocidio. La de Brown, la de California en Irvine y Occidental College han negociado con los estudiantes para acordar un calendario para evaluar si sus instituciones deben desinvertir sus patrimonios y por lo menos otras seis universidades han aceptado las exigencias de estudiantes de divulgar sus inversión es y seguir negociando la posibilidad de desinvertir.

Las administraciones de las universidades Rutgers, en Nueva Jersey, Northwestern, en Illinois, y Vassar, en Nueva York, han acordado extender becas a estudiantes palestinos desplazados por la guerra.

Fuera de las escuelas

Ulfelder agrega que aunque mucho del enfoque sobre las protestas ha sido sobre las acciones de los estudiantes, la mayoría de expresiones no se han realizado en los campus. “De los más de 8 mil 600 arrestos que hemos registrado en protestas propalestinas a escala nacional desde el 7 de octubre, dos tercios han ocurrido fuera de las sedes”.

▲ Manifestación en favor de Palestina, ayer en Detroit, Michigan. Mientras, el presidente Joe Biden hablaba en la antigua universidad de derechos civiles Martin Luther King Jr. Foto Afp

Las protestas están obligando a entidades oficiales locales a pronunciarse contra la guerra. Los concilios municipales de Chicago y Seattle fueron entre los primeros que emitieron llamados públicos por un cese el fuego inmediato en Gaza. Se han sumado los concilios de Boston, Cleveland, Sacramento y Fayetteville (Carolina del Norte). Pero a escala nacional, el liderazgo de ambos partidos –con excepciones notables como el senador Bernie Sanders– siguen criticando y hasta condenando las acciones y protestas de los estudiantes y de otros sectores disidentes de la política bipartidista de apoyo incondicional a Israel, desde el presidente Biden a líderes legislativos republicanos, a figuras como Hillary Clinton al ex presidente republicano Trump. Muchos repiten la fórmula de igualar la crítica al gobierno de Israel y el sionismo como expresiones antisemitas. Con ello, deciden ignorar que la abrumadora mayoría de las protestas en demanda de un alto a la guerra de Israel contra los palestinos no sólo no han sido contra judíos sino muchas incluyen o hasta son impulsadas por judíos, algo que enfurece a sionistas y que desbarata la narrativa oficial sobre el antisemitismo. “Lo más que intenten silenciarnos, más fuertes serán nuestras voces”, afirma una manta colgada sobre un edificio del New School.

25 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 MUNDO

CORRESPONSAL

España llamó ayer a consultas sine die (sin plazo, sin fecha) a su embajadora en Buenos Aires y exigió disculpas públicas al presidente argentino, Javier Milei, por llamar “corrupta” a la esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante un mitin en Madrid, informó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Milei fue la estrella del foro Viva24, organizado por el partido ultraderechista español Vox, que reunió a los principales partidos de la extrema derecha europea. Al subir al atril fue recibido con gritos de “guapo” y “viva Argentina”, y reconoció que le resultaba “grato” estar entre gente que “comparte nuestras ideas frente a quienes pretenden imponer planteamientos que no sólo son inmorales, sino que son un ataque frontal a los valores de Occidente”.

A partir de ahí su intervención fue una ofensiva contra el “socialismo” y los “zurdos”: el socialismo, esa ideología que está “pintada de una pátina altruista, que básicamente esconde lo peor del ser humano, que es la envidia, el odio, el resentimiento, el trato desigual frente a la ley y si es necesario el asesinato. Porque nunca se olvide que los malditos socialistas asesinaron a 150 millones de seres humanos... ¡Basta de socialismo, basta de hambre, basta de miseria! “Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo porque lo tienen demasiado lejos. No saben qué tipo de sociedad y país puede producir, y qué calaña de gente atornillada al poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar.”

La frase que detonó el enojo

Entonces añadió la frase que desató la crisis diplomática: “aun cuando tenga a la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo”.

Esta alusión a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, sin nombrarla, y a los cinco días que Sánchez se tomó para reflexionar si continuaba al frente del Ejecutivo ante los ataques de la ultraderecha y la derecha, provocó la inmediata declaración del canciller José Manuel Albares, quien declaró que “las gravísimas palabras” de Milei en Madrid “no tienen precedente en la historia de la diplomacia”.

Recordar que “el respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos es un principio inquebrantable en las relaciones internacionales y es inaceptable que un presidente en

LLAMA A CONSULTAS

España exige disculpas a Milei por llamar corrupta a esposa de Pedro Sánchez

ejercicio, en una visita, insulte a España y al presidente del gobierno”. Por eso decidió “llamar a consultas a nuestra embajadora en Buenos Aires. España también exige a Milei disculpas públicas. En caso de no hacerlo tomaremos todas las medidas que creamos oportunas para defender nuestra soberanía y nuestra dignidad”.

El gobierno español pidió el respaldo de los grupos parlamentarios, y lo obtuvo de la mayoría, menos de Vox y el derechista Partido Popular (PP)

Santiago Abascal, líder de Vox, publicó en X: “¿Qué diablos tiene que ver la mujer del presidente con la soberanía y dignidad de España? ¿Qué tipo de broma es la de Alba-

res llamando a los grupos parlamentarios? Nosotros no hemos ni respondido a su ridícula llamada telefónica. Los conflictos diplomáticos se abren cuando se ataca a la soberanía de la nación, no cuando se mencionan la presunta corrupción de la mujer del presidente, y por lo tanto, del presidente. Y menos aún cuando tus ministros habían llamado previamente drogadicto al mismo Milei, al que ahora quieren amordazar”.

El PP respondió que su labor “es hacer oposición al presidente de España, no al de Argentina”, reportó el periódico El País, y acusó al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de pretender “que Milei movilice al electorado al que

La ultraderecha fija

▲ Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista Vox, y el presidente de Argentina, Javier Milei, ayer en Madrid. Foto Europa Press

ya no convence el gobierno”.

Añadió: “hace semanas que Sánchez debería haber dado explicaciones de los casos de supuesta corrupción que afectan a su gobierno, su partido y su entorno personal” y que “su silencio genera dudas internas, pero también desconfianza en el extranjero y debilidad en nuestras posiciones en el exterior”.

Ione Belarra, líder del izquierdista Podemos, respondió: “nadie va a

postura para los comicios del Parlamento Europeo

MADRID

Vox y el PP niegan su apoyo al gobierno del socialista

Al cerrar ayer el encuentro Viva 24, en el que el partido español Vox congregó a líderes ultraderechistas de Europa y América Latina, su dirigente Santiago Abascal condenó la “agenda 2030” y el “pacto verde” y ridiculizó lo que llamó el “pensamiento Woke”. La ultraderecha consensuó en este encuentro su ideario ante las elecciones del 9 de junio, cuando se

renovará el Parlamento Europeo. “Quieren esconder que el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español son socios en Bruselas, que forman coalición y que votan 90 por ciento de las iniciativas que están asfixiando a Europa y a España. Validan el pensamiento Woke y todos sus disparates”. Además, les acusó de “promover la inmigración ilegal masiva”. En el encuentro también tomó la palabra, en un enlace desde Roma, la primera ministra de Italia,

entender que hagan esto sin llamar antes a consultas a la embajadora en Israel”, el alusión al ministro israelí para la Diáspora y el Antisemitismo, Amichai Chikli, quien calificó al presidente español de ser “uno de los peores líderes del mundo” y “responsable de que haya más muertes en Gaza por estrechar lazos con el terrorismo de Hamas”. Desde Bruselas, el canciller de la Unión Europea, el catalán socialista Josep Borrell, apuntó en sus redes sociales que “los ataques contra familiares de líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, sobre todo cuando provienen de socios”.

Por otra parte, el PSOE de Argentina emitió un comunicado de condena en el cual aseveró que “los españoles socialistas que residimos en Argentina consideramos que estas actitudes debilitan los lazos fraternales que históricamente existieron entre ambos países. No todo vale en política y menos aún tratándose del presidente de todos los argentinos, quien debe representar tanto a quienes lo votaron como a quienes no lo hicieron y ser respetuoso de las autoridades de otros países”.

Alberto Fernández reprocha los agravios

El ex presidente argentino Alberto Fernández ofreció disculpas por la “impropia conducta” de su sucesor, a quien le reprochó sus “agravios públicos” hacia Sánchez y su familia, “que sólo podrían explicarse por un desequilibrio emocional que la siquiatría ya debería analizar, y que se evidencia con su constante violencia verbal”, mientras el ex canciller argentino Santiago Cafiero aseguró que “militar en la internacional reaccionaria sólo aísla a Argentina”. La oposición argentina también acusó a Milei de aislar al país.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su solidaridad a su par español con un mensaje en la red social X, en el cual se refirió a las palabras de Milei como “ataques cada vez más bárbaros de quienes no se han dado cuenta de que condujeron al mundo a la enfermedad, el hambre, la guerra y la posible extinción de la vida con la crisis climática”.

Al cierre de esta edición, la cancillería argentina no había hecho una declaración oficial; sin embargo, el ministro de Interior, Guillermo Francos, manifestó que el presidente Javier Milei no debe ofrecer disculpas. “No sé por qué tanta ofensa”, comentó en entrevista con un medio local. Manuel Adorni, portavoz del mandatario, opinó que en todo caso España debería “reflexionar” y ofrecer “sinceras disculpas” por insultar a Milei.

Giorgia Meloni, quien afirmó: “es hora de la movilización, de salir a la calle, de aumentar las apuestas, tenemos el deber de luchar hasta el último día para que seamos capaces de cambiar la mayoría actual en el Parlamento Europeo”. Alrededor de 10 mil simpatizantes acudieron ayer al acto portando banderas españolas, distintivos de Vox y carteles con consignas contra el “socialismo” y “los zurdos”. Armando G. Tejeda Corresponsal

El mandatario Gustavo Petro se solidariza con el Ejecutivo español

SU EMBAJADORA
BUENOS
argentinos acusan al presidente de “aislar” al país LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 MUNDO 26
A
EN
AIRES Opositores

AMERICAN CURIOS

Tercera llamada

LAS EXPRESIONES DISIDENTES en Estados Unidos –los estudiantes y otros contra la complicidad con Israel en su guerra, la defensa de los libros y la libertad de expresión contra la censura ultraderechista, la lucha por los derechos de los trabajadores, de las mujeres, de la comunidad gay, de los derechos civiles básicos de las minorías, los indígenas y los inmigrantes, contra el descontrol de las armas de fuego, la lucha por la justicia ambiental, entre otras cuestiones– se manifiestan en este país de manera cotidiana. De ello depende la supervivencia de lo que queda de esta democracia y el futuro de esta república.

ESTA ES LA tercera llamada para lo que abiertamente se anuncia como una obra neofascista, con vocabulario ya conocido. La primera llamada fue la elección de 2016, la segunda fue el primer intento de un golpe de Estado en la historia de Estados Unidos, en 2021. La tercera es la elección presidencial que culminará en noviembre de este año. Todos los días se anuncia la gravedad de un triunfo de Trump. No pocos ya están haciendo planes para el autoexilio –y no están bromeando.

LOS CÓMPLICES DE Trump –desde jueces de la Suprema Corte, el liderazgo republicano en el Congreso, los estrategas de la ultraderecha, reverendos cristianonacionalistas, los think-tanks conservadores y empresarios derechistas– ya están haciendo planes que implementarán tan pronto retorne Trump a la Casa Blanca. Según ellos, éstos incluyen deportaciones masivas sin precedente de migrantes que en palabras de Trump “están envenenando la sangre” de este país (vocabulario literal de Mein Kampf), anulación de regulaciones ambientales y laborales, desmantelamiento del estado de bienestar social, despidos masivos del sector público, medidas para reprimir expresiones disidentes, entre otras.

“TRUMP Y SUS aliados están abrazando abiertamente el fascismo y es hora de que los medios dejen de tener miedo de usar esa palabra”, afirma el comentarista y ex secretario de Trabajo Robert Reich.

A VECES LOS actores entienden de obras macabras y sus implicaciones. A Jane Fonda le

preguntó una joven qué consejos tiene para su generación Z. Respondió que “la elección de noviembre es una elección existencial, cómo votamos en este país tendrá mucho qué decir sobre si habrá un futuro para tu generación… el hombre anaranjado… eso es fascismo… y nos va a aniquilar”. Citó a Greta Thunberg diciendo que “todos están en busca de la esperanza. No busques la esperanza. Busca la acción y de ahí brotará la esperanza”.

Y LAS ACCIONES de la juventud continúan ofreciendo esperanza. Hace un par de años en referencia al movimiento ambientalista, pero tal vez con mayor relevancia ahora, el actor Harrison Ford comentó: “hay una nueva fuerza de la naturaleza surgiendo en todo el mundo. Son los jóvenes, a los que, francamente, hemos fallado, quienes están enojados, que están organizados, que son capaces de cambiar las cosas, son un ejército moral. Y la cosa más importante que podemos hacer por ellos es quitarnos de su camino”.

ESAS EXPRESIONES DISIDENTES encabezadas por los jóvenes continúan hoy en el movimiento en contra de la guerra de Israel y la complicidad estadunidense que estalló por todo este país. La portada de la revista The New Yorker de esta semana es un dibujo de estudiantes subiendo a un escenario para recibir sus diplomas en sus vestimentas de graduación con sus manos amarradas atrás por las esposas de plástico y escoltados por policías, y se llama “generación de 2024”.

NO ES QUE no haya consciencia y actos diarios de disidencia, pero aún no se consolida una resistencia masiva contra la amenaza neofascista.

POR ESO, EN esta tercera llamada, urge un movimiento de solidaridad internacional con los gringos para apoyarlos en su lucha y hasta tal vez (repitiendo ideas expresadas aquí durante la primera llamada) ofrecer brigadas internacionales para defender la democratización de la república estadunidense (en lugar de una brigada Lincoln, tal vez podrían ser Brigadas Juárez, o Martí, o Bolívar, o Mandela) antes de que se permita el estreno de una obra con consecuencias devastadoras aquí y en todo el mundo.

Tom Waits & Marc Ribot. Bella Ciao. https:// www.youtube.com/watch?v=50GvkAO0OIg

Colombia felicita a Biden por sacar a Cuba de lista de países no cooperantes contra el terrorismo

El gobierno de Colombia celebró una iniciativa del presidente estadunidense, Joe Biden, “sobre la exclusión de Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo”, de acuerdo con una declaración emitida ayer por la cancillería.

El documento del ministerio de Exteriores resaltó el papel que ha desempeñado La Habana en los esfuerzos de Colombia “por alcanzar la tan anhelada paz por medio del diálogo y la conversación como instrumentos primordiales para la resolución pacífica de conflictos”. Colombia recordó el papel de Cuba “para la suscripción del acuerdo de paz en 2016 con las extintas Fuerzas de Armadas Revolucionarias de Colombia y actualmente en los diálogos con el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) en el contexto de la política de paz del gobierno nacional”.

Fue precisamente una acción del ELN en 2019 el pretexto utilizado durante el gobierno del presidente Iván Duque (2018–2022) para

que Washington decidiera incluir a Cuba en la arbitraria lista, cuyas consecuencias afectan gravemente la economía de al menos cinco naciones.

Tras romper los diálogos que sostenía con el ELN por el ataque guerrillero a una guarnición militar, Duque optó por pedir en extradición a los integrantes de la delegación de paz insurgente, en lugar de activar los protocolos previstos para la eventualidad de una ruptura. Pocos meses después de su toma de posesión como presidente de Colombia, Gustavo Petro reanudó los diálogos de paz con el ELN, al tiempo que solicitó a Biden que eliminara las sanciones contra Cuba. “Duque cometió una enorme injusticia con el pueblo cubano que hoy se repara. Felicito al presidente Biden por haber tomado una decisión justa: sacar a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo”, escribió Petro en su cuenta de X. El jefe de Estado de Colombia también instó al restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas y económicas entre Estados Unidos y Cuba.

De la corresponsalía

Luis Abinader obtiene 59% de votos en Dominicana y se perfila a la relección

AP

SANTO DOMINGO

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se perfilaba a ganar la relección ayer con 59.09 por ciento de votos con poco más de 20 por ciento del escrutinio, después de que sus contendientes reconocieron su derrota.

“Asumo la confianza que he recibido y la obligación de no defraudarla. No les fallaré”, ofreció el mandatario en sus primeras palabras, tras darse a conocer los resultados preliminares. “Por encima de cualquier sentimiento partidista está mi lealtad. Soy y seré el presidente de todos los dominicanos y dominicanas”, dijo entre vítores y aplausos de sus seguidores.

Para ganar en primera vuelta tenía que superar 50 por ciento de votos.

gó al poder en 2020 por el Partido Revolucionario Moderno, lideraba el conteo con 59.09 por ciento de sufragios. “Los resultados electorales han sido muy generosos conmigo y con mi partido”, defendió. Le seguían Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, con 26.94 por ciento, y el ex alcalde de la segunda ciudad más importante del país, Abel Martínez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana, con 10.76 por ciento. Ambos reconocieron su derrota, a falta de resultados definitivos, en unas elecciones marcadas las propuestas de los candidatos contra la migración ante el fuerte desafío que supone la deteriorada situación de su vecino Haití.

Georgia,

Abinader, uno de los líderes más populares de América Latina, apuntaló su campaña con promesas de control migratorio y ofreció mantener su estrategia para frenar el flujo de haitianos hacia el país, caracterizada por un aumento de las deportaciones y el inicio de la construcción de un muro fronterizo. Con 21.12 por ciento del conteo, el mandatario de 56 años, quien lle-

Durante su gestión, Abinader ejecutó controvertidas medidas para enfrentar el repunte de la migración de haitianos, ante el declive de la nación vecina por el impacto de la violencia y las pandillas acentuado desde el asesinato en 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse.

Además de comenzar a erigir el muro fronterizo, Abinader se ha negado a levantar campos de refugiados para quienes huyen de la violencia en Haití e incrementó las deportaciones de indocumentados a más de 175 mil en el último año.

BOGOTÁ
27 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 MUNDO
Un estudiante da la espalda al presidente Joe Biden (parte superior izquierda), cuando pronunciaba un discurso en la ceremonia de graduación de Morehouse College en Atlanta, ayer, en el contexto de las protestas por la postura del demócrata en la guerra de Israel en Gaza. Martin Luther King Jr asistió a esta universidad. Foto Afp

ESTADOS

Chiapas: ataques a candidatos y sus equipos dejan 15 muertos en 4 días

La mayoría de agresiones, en los municipios de Rincón Chamula, Mapastepec, La Concordia y Villa Corzo

ÉDGAR H. CLEMENTE Y ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSALES

TAPACHULA, CHIS.

Al aproximarse las elecciones del 2 de junio, la violencia en Chiapas se recrudece. En los últimos cuatro días al menos 15 personas fueron asesinadas en cuatro ataques armados contra candidatos y sus simpatizantes en los municipios de Rincón Chamula, Mapastepec, La Concordia y Villa Corzo. Los casos más recientes se documentaron ayer. Primero, durante la madrugada, en Mapastepec, cinco sujetos fallecieron y dos quedaron heridos en un atentado contra el aspirante de Morena a la presidencia municipal, Nicolás Noriega Zavala, quien busca relegirse en el cargo. Noriega Zavala regresaba de un acto proselitista cuando fue sorprendido por hombres armados en la carretera que conduce a la comunidad de Francisco Sarabia la Blanca. En el lugar murieron Anayeli N, Emmanuel N, Sami Daniel N y José del Carmen N. En tanto, Karina N perdió la vida cuando recibía atención medica.

Fuentes de seguridad indicaron que en la escena del crimen se hallaron alrededor de 15 casquillos de fusiles AR-15.

Según informes extraoficiales, de los cinco fallecidos, dos colaboraban en el área de comunicación social del abanderado y una era candidata a regidora suplente.

Por la noche la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que un atentado a balazos contra María de la Luz Hernández, aspirante de Morena a la presidencia municipal de Rincón Chamula, dejó un muerto y dos heridos, entre ellos la abanderada.

En un comunicado, explicó que “en las últimas horas” recibió el reporte de la Policía Estatal Preventiva acerca de que “un grupo de per-

sonas armadas realizó detonaciones de armas de fuego en el barrio San Miguel de Rincón Chamula, que privaron de la vida a Manuel N y dejaron lesionada a María de Luz N y un menor, quienes fueron traslados a un nosocomio para su atención médica”.

Agregó que “elementos de la Policía de Investigación de la FGE se trasladaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes, a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades”.

La FGE señaló que “a través de la Fiscalía de Distrito Norte, abrió una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de homicidio y lesiones”.

Colaboradores de la candidata de Morena pidieron a las autoridades estatales que el 2 de junio “envíen a la policía, Guardia Nacional y Ejército Mexicano para resguardar la seguridad, porque queremos paz”.

El sábado, en Villa Corzo, un comando emboscó al aspirante de Morena al gobierno municipal, Robertoy Orozco Aguilar, quien resultó lesionado; en la acometida perecieron tres personas y una quedó herida. Entre los fallecidos está el director de la policía municipal, Jorge Luis Calda Orozco.

La agresión contra el también edil con licencia, quien busca relegirse en el cargo, fue cometida en el tramo carretero Revolución Mexicana-San Pedro Buena Vista, a unos 15 kilómetros de la cabecera municipal.

El viernes, la abanderada del PVEM en San Cristóbal de las Casas, Linda Higuera Gutiérrez, denunció que sujetos que se desplazaban en motocicleta agredieron con tubos una camioneta en la que transportaban su propaganda y en la que viajaban dos colaboradores que salieron ilesos.

La tarde-noche del jueves fue ultimada Lucero López Maza, aspirante al gobierno municipal de La

Concordia por el Partido Popular Chiapaneco; en el ataque perdieron la vida cinco personas más, tres de las cuales eran mujeres, incluida una menor.

Según el reporte de la Fiscalía General del Estado hubo “un enfrentamiento entre civiles armados en el crucero de la colonia Independencia” y las víctimas fueron alcanzadas por los disparos de arma de fuego.

Condenan la espiral de violencia

María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), condenó la espiral de violencia de los últimos días y aseguró que se ha insistido a las autoridades que den garantías de seguridad para el personal del órgano, los actores políticos y los ciudadanos en general.

Refirió que desde octubre pasado el IEPC participa en una mesa de seguridad tratando de construir los escenarios más idóneos para que se lleve a cabo el proceso electoral sin violencia y en libertad.

“Que podamos estar en condiciones de que la jornada comicial se lleve a cabo en un plano de paz y de civilidad porque nos lo merecemos todas las chiapanecas y chiapanecos”, indicó en entrevista.

Vila Domínguez explicó que se pidió a los partidos políticos instruir a sus candidatos a que privilegien la civilidad y respeten los resultados del 2 de junio, cuando en Chiapas se renovarán la gubernatura, el Congreso y 125 ayuntamientos.

De acuerdo con un informe de Integralia Consultores, Chiapas se ubica en el tercer lugar nacional con 55 víctimas de violencia política desde el inicio del proceso electoral federal en septiembre pasado con corte al 1º de mayo. El primer lugar

▲ Vehículo en el que circulaban los cinco colaboradores de Nicolás Noriega Zavala, candidato de Morena a la alcaldía de Mapastepec, quienes la madrugada del domingo fueron asesinados a balazos; la unidad quedó con varios impactos. Foto La Jornada

lo ocupa Guerrero, con 80 víctimas, y Michoacán, el segundo con 62. A nivel nacional el conteo suma 560 víctimas de violencia política entre 2023 y 2024, la cifra es 87 por ciento mayor a la del último proceso electoral hace tres años cuando hubo 299 personas agredidas. La violencia política escala en medio de la disputa territorial que mantienen desde hace al menos tres años los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación por el control de las rutas del trafico de drogas, armas y migrantes.

IEPC: a pocos días de comicios, 515 aspirantes abandonan la contienda

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Un total de 515 candidatos –hombres y mujeres– a diversos puestos de elección popular, quienes pretendían participar en las elecciones locales del 2 de junio, han renunciado a ser postulados por diversos motivos, informó el Instituto de

Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Expuso que “en los argumentos que aducen al presentar la dimisión predominan los personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud, e incluso, de acuerdo con su reporte, se dan casos en los que la separación se debe a que las personas no sabían que estaban postuladas y no desean denunciar”.

En un comunicado, el IEPC precisó que “las renuncias por motivos de inseguridad se incrementaron a 29: 12 de hombres y 17 de mujeres”. Destacó que “el número más grande de dimisiones se ubica en las candidaturas a integrantes de ayuntamiento”. Apuntó que “el hecho de renunciar a una candidatura ya registrada es una circunstancia que está prevista en la norma electoral”.

PVEM, con la mayor cifra de renuncias

El organismo manifestó que por partido y coalición, las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: partidos Verde Ecologista de México (PVEM), 85; Morena, 80; del Trabajo, 58; Chiapas Unido, 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41; Coalición Fuerza y

Corazón por Chiapas, 41. Asimismo, el PRI, 32; Podemos Mover a Chiapas, 20; Popular Chiapaneco, 19; Movimiento Ciudadano, 19; de la Revolución Democrática, nueve; Acción Nacional, siete; Fuerza por México Chiapas, cinco, y coalición Sigamos Haciendo Historia, dos. En las elecciones del 2 de junio se renovarán en Chiapas 123 ayuntamientos y el Congreso local, integrado por 40 diputados.

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 28

SE DIRIGÍA A UN DEBATE EN EL IEEM

Atentan contra candidata a edil de Ocoyoacac; resulta ilesa

CORRESPONSAL

Nancy Valdez Ruiz, candidata a la presidencia municipal de Ocoyoacac por la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue víctima de un atentado a balazos ayer en la tarde, cuando se dirigía a participar en un debate entre los aspirantes a la alcaldía de ese municipio del valle de Toluca.

De manera preliminar se informó que la abanderada, quien es hermana del presidente municipal de Ocoyoacac, el pevemista Samuel Verdeja Ruiz, salió ilesa del ataque cometido en la avenida Panorámica Martín Chimaltécatl, en esa demarcación.

Valdez Ruiz se trasladaba a las oficinas centrales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en Toluca, donde a las 16 horas se tenía programado el debate en el que participarían, además de Nancy Valdez, de la coalición Morena, PT y PVEM, y Miguel Ángel Pichardo Escamilla, de la alianza Fuerza y Corazón por México, integrada por PRI-PANPRD y Nueva Alianza.

Recuerdan

Al encuentro solo llegó el abanderado de Fuerza y Corazón por México y las autoridades del IEEM desconocían porqué Valdez Ruiz había faltado, cuando horas antes había confirmado su asistencia. Incluso, en sus redes sociales, la aspirante de Sigamos Haciendo Historia informó alrededor de las 15 horas que se dirigía al debate entre los candidatos a la alcaldía de Ocoyoacac.

Se informó que el auto en el que viajaba Nancy Valdez había recibido al menos cuatro impactos de bala; ninguna de las personas que viajaban en la unidad fue alcanzada por los proyectiles.

Apenas el viernes, el consejo general del IEEM aprobó un acuerdo en el que se exhorta a las autoridades estatales a generar las condiciones para que se puedan desarrollar las campañas y el proceso electoral en paz y sin riesgos para los candidatos, y sus simpatizantes.

A la fecha, en el estado de México suman 96 candidatos que han solicitado medidas de protección tanto a la Secretaría de Seguridad como a la Fiscalía General de Justicia; solo 12 de los casos han sido catalogados de alto riesgo.

con emotivo homenaje a Mario Vergara, activista en Guerrero

DE

LA REDACCIÓN

En una emotiva ceremonia fue recordado ayer el activista Mario Vergara, quien era líder de una organización de Guerrero de búsqueda de personas desaparecidas. Él luchaba por encontrar a su hermano Tomás, pero hace un año falleció en un accidente de trabajo. Integrantes de diferentes colectivos se reunieron en la Glorieta de los Desaparecidos sobre Paseo de la Reforma, Ciudad de México, con motivo del primer año del deceso de Vergara, mejor conocido como La hormiga atómica María Herrera, originaria de Michoacán y quien busca a cuatro hijos, recordó que cuando conoció a Mario le dijo que él le ayudaría a buscar a dos de ellos, pues se les vio por última vez en Guerrero. Mario aceptó y respondió que así como buscaba a su hermano Tomy, haría lo mismo con los hi-

Grupos delincuenciales secuestran a 12 personas en Malpaso, Zacatecas

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ

CORRESPONSAL

ZACATECAS, ZAC.

Doce personas, entre ellas un número no precisado de mujeres, fueron privadas de la libertad por presuntos integrantes de la delincuencia organizada ayer en la madrugada en la comunidad Malpaso, municipio de Villanueva.

Familiares de las víctimas aseguraron que sujetos con armas largas irrumpieron con disparos en domicilios de Malpaso, y se llevaron con violencia a 12 personas. Fuentes no oficiales sostuvieron que entre los plagiados están los padres de dos de seis jóvenes, a quienes un comando secuestró y mató el 24 de septiembre de 2023, en la misma comunidad.

jos de Herrera. También Mireya Montiel recordó lo que aprendió de Mario y cómo a pesar de estar en una tarea tan difícil como la localización de fosas clandestinas, el activista siempre tenía un comentario que los hacía reír.

Fundador de colectivo

Mario Vergara fundó el colectivo Los Otros Desaparecidos y durante 10 años trabajó desde ahí para encontrar a su hermano Tomás, quien se encontraba en la cabecera de Huitzuco de los Libres cuando desapareció.

También participó en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa y apenas unos días antes de su muerte, fue Mario quien dio aviso sobre la localización de los restos de Lesly Martínez Colín. La joven había desaparecido el 30 de abril de 2023 en la Ciudad de México y su cuerpo fue hallado en la zona norte de Guerrero.

A su vez, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) informó que hasta ayer se habían presentado sólo dos denuncias formales por las desapariciones forzadas, relativas al paradero de Diana Cecilia Olivo Jiménez, de 29 años, y Eduardo Acosta Albino, de 34 años.

Además, la institución dio a cono-

cer en un comunicado que a través del sistema de emergencias 911, “se tuvo conocimiento de tres eventos delictivos” en Malpaso: el ingreso de un varón al Hospital General de la capital de Zacatecas, herido a balazos y quien murió por la tarde”.

También, “el hallazgo de un cadáver y la privación ilegal de la libertad de una pareja”.

La FGJEZ indicó que “autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen un despliegue importante en la zona, para dar con el paradero de los probables responsables”.

Sin embargo, familiares de los secuestrados aseguraron que éstos suman 12, pero “la mayoría no quieren interponer demandas, por amenazas que recibieron de integrantes del comando que se los llevó.

“En la comunidad de Malpaso estamos muy mal, ya tenemos mucho temor, estamos a un costado de la Unirse” (Unidad Regional de Seguridad Pública Estatal), un punto de revisión carretero fijo, donde debería haber vigilancia permanente de policías y militares, pero no están haciendo nada. El sábado por la noche estaba sola y apagada, sin policías, igual que en septiembre del año

▲ Elementos del Ejército Mexicano resguardan la escena del crimen, en la que peritos de la Fiscalía de Zacatecas recuperaron los cadáveres cercenados de dos personas, abandonados ayer en el cruce del Paseo al Cerro de la Bufa y la avenida Manuel Felguerez, de la capital del estado. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

pasado; no es posible”, refirieron. En este contexto, ayer en la mañana de fueron localizados los cuerpos cercenados de dos sujetos en el crucero de la carretera Paseo a La Bufa y avenida Manuel Felguérez. Se trató del tercer hallazgo de cadáveres ocurrido el pasado fin de semana en la zona conurbada de la ciudad de Zacatecas.

El viernes por la mañana una cabeza humana fue abandonada afuera de una escuela primaria de la colonia Tres Cruces, en la capital de la entidad , y por la noche, sujetos no identificados dejaron los restos cercenados de por lo menos dos personas más, frente al Polideportivo de la misma urbe.

Búsqueda de desaparecido en la guerra sucia concluye sin resultados en Totolapan

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL

EDUARDO NERI, GRO.

La búsqueda de José Santos González (campesino desaparecido durante la época conocida como la guerra sucia) en el paraje Cerrito del Águila, municipio de San Miguel Totolapan, concluyó ayer sin resultados, informó Octaviano Gervasio, presidente del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la

Guerra Sucia del municipio de Atoyac de Álvarez. Vía telefónica, señaló que según parientes de agricultores desaparecidos y ajusticiados, “el Estado sigue negando las desapariciones de los campesinos de la Costa Grande, y protege a los elementos del Ejército Mexicano, que no han sido convocados por la Fiscalía General de la República a declarar por estos hechos, todo ha sido omisión e impunidad”. Dijo que la jornada de búsqueda

se realizó del 13 al 17 de mayo, y “tenemos información de que participaron 60 personas, entre servidores públicos y familiares”. Gervasio comentó que con un georradar se ubicó un punto en el que se ubica la fosa clandestina, pero “como hubo derrumbes en el lugar, se va a solicitar una máquina especial, y hay unas dos o tres capas de tierra que impiden el paso”. Recordó que José Santos fue una de las víctimas de desaparición forzada desde 1974.

29 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 ESTADOS

Perforan y ponen en operación pozo de agua en San Salvador Atenco

JAVIER SALINAS CESÁREO

CORRESPONSAL

SAN SALVADOR ATENCO, MEX.

Ejidatarios perforaron y pusieron en operación un pozo de agua potable en la comunidad La Pastoría del municipio de San Salvador Atenco, que cuenta con un permiso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para extraer 158 mil metros cúbicos de líquido al año, para abastecer a 5 mil 200 habitantes. El venero, financiado por los gobierno federal y estatal, fue resultado de la lucha de los ejidatarios atenquenses para resarcir los daños ocasionados por la frustrada construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, y luego de gestiones de vecinos organizados en la asociación Fuerza Xiuhtecuitli. Diego Isaías Ávila Rivera, representante legal de la organización, señaló que el único pozo antes disponible en La Pastoría, que tiene 50 años de antigüedad, ya no propor-

cionaba agua, por lo que los colonos tenían que comprar el líquido a pipas particulares.

Explicó que el nuevo venero se comenzó a perforar hace tres años para alcanzar una profundidad de 150 metros, luego de hacer estudios técnicos y equiparlo.

La primera etapa, que incluyó la perforación, equipamiento, un tanque de elevado de 15 metros con capacidad de 50 metros cúbicos, la instalación de 8 kilómetros de tubo y equipo electromecánico, tuvo un costo superior a 8 millones de pesos. Indicó que en una segunda etapa se le construyen seis kilómetros más de tubería.

Lo administrará Fuerza Xiuhtecuitli

Apuntó que lograron extraer del pozo 48 litros de agua por segundo, y se cuenta con un permiso de la Comisión de Aguas del Estado de Mexico para llevar líquido a 780 tomas, en un primera etapa. El venero

Piden más apoyos para

SERGIO OCAMPO ARISTA

CORRESPONSAL

EDUARDO NERI, GRO.

Trabajadores de la zona arqueológica La Organera, erigida en una superficie de casi 18 mil metros cuadrados del municipio de Eduardo Neri, en la zona centro de Guerrero, aseguraron padecer un completo abandono y exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), más apoyos para que no se pierdan estos vestigios de la cultura Mezcala, que tuvo su mayor apogeo entre los años 650 y 900 después de Cristo. Durante un recorrido por el sitio arqueológico, ubicado a unos tres kilómetros del poblado Xochipala, el custodio Alejandro Diego García, uno de los dos empleados del lugar, recordó que desde 2005 no se han otorgado fondos para explorarlo. Destacó que únicamente se ha inspeccionado 10 por ciento de la zona. Para llegar a La Organera se debe transitar por un camino de terracería, que fue gestionado por los trabajadores ante los tres niveles de gobierno. Al entrar a ésta área, que está a unos 45 kilómetros de Chilpancingo, lo primero que se observa es una cancha donde se presume que se realizaban juegos de pelota. Luego se ve una plaza y un lugar donde estarían los palacios

▲ El nuevo pozo de agua potable en la comunidad La Pastoría, municipio de San Salvador Atenco, estado de México, fue financiado por las autoridades federales y estatales y suministrará agua a alrededor de 5 mil 200 pobladores. Foto Javier Salinas Cesáreo

fue entregado a Fuerza Xiuhtecuitli, que lo administrará.

“A nadie se le a negado ni se le negará el agua, únicamente pedimos a los vecinos cumplir con lo convenido en las reuniones. Fuimos por muchos años una zona olvidada y ahora entiendo que en la vida no es tan fácil lograr las cosas, porque muchos políticos se te vienen encima si haces algo por luchar, y muchas veces utilizan a las mismas personas para desacreditarte. Lo único que buscamos es tener una vida mas digna”, expresó Ávila Rivera.

zona

arqueológica La Organera

de los jerarcas de Mezcala, que se hallan prácticamente abandonados. De acuerdo colos trabajadores, quienes en sus días de descanso atienden al público o a instituciones que solicitan ingresar al sitio, ellos mismos y pobladores aportan dinero para rentar máquinas con las cuales limpiar los alrededores. Según la Secretaría de Cultura federal, “los edificios de La Organera

▲ El custodio Alejandro Diego García, uno de los dos trabajadores de la zona arqueológica de La Organera, ubicada en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero; el inmueble opera sin apoyo de ninguna institución. Foto Sergio Ocampo Arista

corresponden a un estilo arquitectónico peculiar; algunos cuartos y basamentos están decorados con hileras de piezas circulares de piedra conocidas como clavos; otros

con elementos semejantes a los tableros en escapulario de la zona oaxaqueña y unos más están techados con lajas saledizas, sistema conocido como bóveda falsa”.

Comienza hoy tercera onda de calor; pronostican temperaturas arriba de 45o

DE LA REDACCIÓN

La tercera onda de calor de la temporada comienza hoy y ocasionará altas temperaturas en gran parte del territorio nacional, con excepción de Baja California y regiones del norte del país, mientras ayer se registraron 152 incendios forestales activos en 22 entidades.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que esos siniestros afectaron 120 mil hectáreas y las entidades con más casos son Oaxaca donde hay 25 y 11 mil 969 hectáreas afectadas; en Guerrero, 18, con 43 mil 174 quemadas; en Chiapas, 17, en 5 mil 830 hectáreas; en Quintana Roo, 12, en 5 mil 830 hectáreas; en Jalisco, 12, en 3 mil 643 hectáreas; en Nayarit hay nueve, en 16 mil 656 hectáreas.

El Servicio Meteorológico Nacional reportó que para hoy se prevén temperaturas superiores a 45 grados Celsius en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Asimismo, de 40 a 45 grados en Baja California, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, norte y suroeste de Puebla, el norte de Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, así como máximas de 35 a 40 grados en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, el norte de Querétaro y suroeste del estado de México, y de 30 a 35 grados en Tlaxcala y Ciudad de México.

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 ESTADOS 30

CAPITAL

EXISTEN DISCREPANCIA EN ENCUESTAS: GISELA RUBACH

De pronóstico reservado, resultados de comicios; hay polarización: especialistas

Proliferan los sondeos patito, señala Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

A dos semanas de que se realice la elección aún no hay certeza sobre la configuración del nuevo mapa electoral en la Ciudad de México, cuyo resultado, afirmaron expertos, es “de pronóstico reservado”, pues las encuestas que pronostican diversos resultados se han utilizado con fines publicitarios, lo que las hace poco confiables.

Para Gisela Rubach, especialista

del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), existe una discrepancia entre las encuestas –que dan una mayoría a Morena para la jefatura de Gobierno– y la percepción ciudadana de que será una elección cerrada. Esto responde a varios factores: que los estudios demoscópicos están siendo poco confiables porque muchos son pagados con fines propagandísticos, porque la ciudadanía no contesta las encuestas, ya sea por apatía o por temor a contestar llamadas de

números desconocidos, o incluso por miedo a manifestar sus opiniones, lo que en teoría política se conoce como “espiral del silencio.”

En medio de la duda hay un voto oculto que podría manifestarse como en las elecciones de 2021 y que generará sorpresa a nivel de alcaldías y la Ciudad de México.

“Yo creo que la participación va a definir muchas de las elecciones que Morena creía ganadas, y va a tener que mover sus huestes en la zona oriente para poder sacar a la gente. Eso también lo vamos a ver, quién tiene más interés en salir a participar, si esa parte del electorado de clase media que está muy enojada y molesta con el gobierno federal o la zona oriente que históricamente ha apoyado a la izquierda”, indicó Rubach, también

estratega política y especialista en marketing político.

Permean incongruencias

En tanto, el consultor y director de Laboratorio Electoral, Arturo Espinosa Silis, afirmó que la elección local “es de pronóstico reservado”, pues considera que el electorado de la ciudad está partido en dos, “está prácticamente polarizado”. Aseguró que no es congruente que una encuesta dé varios puntos de ventaja a Morena y otra ponga en empate técnico a los dos principales competidores. Ante la proliferación de encuestas patito, resaltó la de Altica, que “es bastante confiable” porque fue la única que atinó al triunfo de Javier Milei en Argentina. En abril pasado, esta ca-

sa encuestadora dio una ventaja de 8 puntos a Clara Brugada, de Morena, respecto de Santiago Taboada, del Partido Acción Nacional. De acuerdo con el portal polls. mx, que realiza una encuesta de encuestas, la morenista promedia 11 puntos arriba de Taboada. Asimismo, pronostica el triunfo de Morena en seis alcaldías: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco; mientras la alianza mantendría ventaja en cuatro: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo. En tanto, reporta un empate técnico entre Morena y la oposición, es decir, una diferencia de menos de 5 puntos, en Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras y Tlalpan.

Resguardan los 33 consejos distritales el material que se utilizará el 2 de junio: IECM

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Los más de 200 mil materiales electorales que serán utilizados en la jornada del 2 de junio ya se encuentran bajo resguardo de los 33 consejos distritales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Antes de la jornada comicial, las sedes distritales entregarán estos materiales a los funcionarios de

El jueves anterior comenzó la distribución de los paquetes electorales en la Ciudad de México, los cuales ya están bajo resguardo en los consejos distritales del IECM. Foto Marco Peláez

las 13 mil 432 mil mesas de casilla que se instalarán en la capital del país para la elección de jefatura de Gobierno, alcaldías con sus respectivas concejalías, y diputaciones al Congreso de la Ciudad de México. Entre los materiales se encuentran: urnas, caja paquete electoral, canceles, mamparas especiales, crayones triangulares, lupa tipo fresnel, cintas de seguridad y base portaurna, entre otros elementos. Para el caso de las personas con discapacidad y adultas mayores, los materiales con características y aditamentos de apoyo son el cancel modular electoral, que está diseñado para brindar acceso a silla de ruedas y cuenta con un aditamento con clip sujetaboletas para personas con problemas motrices en la o las extremidades superiores.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Ante vecinos de la colonia Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, e integrantes de la Coordinadora del Movimiento Urbano Popular, la candidata a la jefatura de Gobierno por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, aseguró que hará de la construcción de viviendas la

mejor estrategia para combatir la pobreza. Afirmó que durante su gestión la ciudad tendrá mejor política pública en materia de vivienda con el propósito de hacer justicia a los que no tienen techo. La morenista reiteró su compromiso de crear diversos programas y proyectos de vivienda, como el de modalidad en renta con opción a compra dirigido a

jóvenes, adultos mayores y mujeres e indígenas, entre otros. La abanderada de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista advirtió que el 2 de junio se juegan dos proyectos de ciudad, el de la transformación, que encabeza ella, y el del cártel inmobiliario, al frente de su adversario, el panista Santiago Taboada, quienes se han dedicado a hacer negocio con la construcción de departamentos.

A dos semanas de que se efectúe la jornada electoral, Brugada afirmó que ya ganó la campaña y los tres debates, por lo que llamó a sus simpatizantes a traducir los números que le dan la ventaja en las encuestas en votos en las urnas para obtener el triunfo el próximo 2 de junio. Se hizo un simulacro de la participación de la estructura de la promoción del voto a nivel nacional y aquí

en la ciudad “nos fue bastante bien”, aseguró, al señalar que el candidato de la oposición viene de error tras error en su campaña. Uno de ellos, añadió, es la promoción de la censura para que los candidatos de Morena no se expresaran sobre el cártel inmobiliario, lo cual fue impugnado, y hace tres días el Tribunal Electoral local les dio la razón sobre su derecho a la libre expresión.

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A M A R I L L O, terminacióndeplacaen 5 y 6 yholograma 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 108 13 Noreste 100 13 Centro 109 15 Suroeste 113 13 Sureste 123 14 pm-10 máximo hora Noroeste 86 18 Noreste 86 17 Centro 102 09 Suroeste 57 10 Sureste 76 16 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Con edificación de viviendas combatiré pobreza: Brugada

CIUDAD PERDIDA

Ayer, ensayo general de la derrota

SI TUVIÉRAMOS QUE explicar qué fue lo que sucedió ayer en el ámbito de lo político electoral con la oposición al gobierno, tendríamos que decir que se trató del ensayo general de la derrota.

DESDE MUY TEMPRANO, entre contradicciones que llevaban a la confusión de los asistentes que no se parecían ahora a los que siempre acudieron al llamado de las organizaciones supuestamente ciudadanas –ahora sabemos que siempre estuvo Acción Nacional detrás del movimiento–, empezó el reparto de sombrillas con el logo del PAN y la agresión en contra de maestros, a quienes se quería extirpar de la plancha de la Plaza de la Constitución con el grito falaz de: “el Zócalo es de todos”, menos de los maestros.

CLAUDIO X, COMO mago frustrado, arribó a la plancha desde muy temprano en busca de micrófonos para declarar que no se trataba de una movilización panista, sino de que ellos habían invitado a la señora X y a Santiago “tajada”, los candidatos azules que admitieron, sin vergüenza, al ser descubiertos por una que fue militante panista hasta hace muy poco, haber financiado y organizado, por ejemplo, las marchas “ciudadanas” por la defensa del INE, lo que a todas luces restó personal a la concentración.

EN LAS CALLES de Reforma se extrañó el paso de las mascotas elegantes y su amos de buen ánimo, tan cronicadas y fotografiadas en eventos pasados, mientras en los restaurantes y cafés de la Del Valle y Narvarte las colas para conseguir una mesa para el desayuno tenían tardanza hasta de 30 minutos.

ALGUNOS, QUE DE ninguna manera aceptaban dar su nombre y que no se sentían panistas pero que habían asistido a las marchas “rosas” anteriores, se declararon engañados. “De todas maneras íbamos a votar por el PAN, pero así no se vale. Ahora ni marcha ni PAN. Son unos tramposos, igual a los otros”.

LUEGO VINO EL debate y de forma increíble la señora X –nos corrigieron y nunca vendió gelatinas–, se convirtió en la defensora de García

Luna, lo que daba idea de qué tan desesperados estaban los azules, pero Gálvez apostó a tratar de limpiarle la cara al policía que consintió la DEA y que hoy está en la cárcel de Estados Unidos.

PERO LA DEBACLE vino cuando al proponer algunas cosas, sólo pudo apoyarse en los programas que funcionan desde el gobierno y cada una de su ideas, por eso, se veían salpicadas de Morena.

YA NO HABÍA nada qué decir, pero en el colmo del odio y la vulgaridad la señora candidata del Prian usó la creencia religiosa como arma en contra de Claudia Sheinbaum, sin que eso tuviera algún respaldo en los temas pactados para el debate.

DESDE LUEGO, LOS acólitos de la derecha tratarán de engañar a la gente desde cada una de sus esquinas, que casi son todas, para declarar sin bases, sin datos y sin vergüenza que fue la derecha panista la que salió mejor librada, aunque la realidad sea muy diferente.

POR LO PRONTO, hay que decir, porque así pasó, que la señora Sheinbaum se mostró de todas formas como una verdadera dirigente: segura y sólida. No se debe hacer de lado a Máynez, y debemos explicar que sus propuestas se diferenciaron de las de la señora X porque eran claras e informadas y sin mentiras desesperadas, y la señora Gálvez volvió a perder la cabeza y todo lo demás…

ASÍ TERMINÓ EL tercer debate, con la defensora, la abogada de Genaro García Luna casi en la promesa de buscar la libertad del sujeto. ¡Ups!

De pasadita

EN LA CIUDAD de México hay preocupación de Morena por las mediciones que advierten muy malas noticias para el partido en el gobierno.

NO SE TRATA de ignorar lo que se ha venido mostrando desde hace ya un buen rato y que ya no parece tener remedio. Se dice que sin perder el gobierno central Morena perderá en 10 alcaldías, lo que nos habla de que ganar no es gobernar. Es todo.

cd_perdida@jornada.com.mx

Aumentaron

68

por ciento accidentes de tránsito en los pasados 3 años: Semovi

Hombres, víctimas principales // GAM e Iztapalapa concentran el mayor número

Los accidentes de tránsito en la Ciudad de México aumentaron 68 por ciento en los recientes 36 meses, al pasar de 120 mil 142 en 2020 a 175 mil 795 el año pasado, un promedio diario de 482, los cuales ocurrieron principalmente en las demarcaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, y los hombres fueron las principales víctimas mortales, según información de la Secretaría de Movilidad (Semovi). De acuerdo con reportes de la dependencia, por estos hechos se registraron 472 personas fallecidas, entre motociclistas, peatones y pasajeros del transporte público; de ese universo, 81 por ciento fueron hombres y 19 por ciento mujeres, cuyo rango de edad fue de 18 a 45 años, mientras la cifra de decesos en 2020 fue de 150. En ese año –cuando comenzó la pandemia de covid-19 y se redujo la movilidad en la ciudad entre 60 y 40 por ciento– la demarcación Iztapalapa pasó de 22 mil 285 a 28 mil 524 hechos de tránsito en 2023, y hasta finales de febrero pasado se reportaron 4 mil 287. Mientras en Gustavo A. Madero, en 2020 se registraron 12 mil 509 percances viales, cifra que aumentó el año pasado a 19 mil 851, y hasta febrero de 2024 tenía 3 mil 73. Uno de los incidentes más recientes fue el ocurrido el 15 de mayo, luego de que una unidad del Metrobús y un tráiler chocaron en el cruce de avenida Eduardo Molina y Circuito Interior, que dejó seis personas lesionadas; otro fue el 7 de mayo, donde dos pasajeros murieron y siete resultaron heridos, al volcar una camioneta de transporte público concesionado en calzada Ignacio Zaragoza, colonia Voceadores, en Iztapalapa. Entre las vialidades con más accidentes viales se encuentran Eje 6 Sur, en sus tramos de avenida Luis Méndez y avenida Guelatao; Eje 1 Sur Fray Servando Teresa de Mier; Eje 2 Oriente Congreso de la Unión; Circuito Interior Río Consulado; Calzada de Guadalupe; Eje 5 Norte San Juan de Aragón y Eje 3 Oriente. En un comunicado, Areli Carreón, integrante y fundadora de Bicitekas AC, señaló que “son diversas las acciones que deben emprenderse para construir un sistema seguro que permita reducir siniestros viales y la gravedad de sus consecuencias, por lo cual las organizaciones civiles hemos participado en foros y aportado propuestas con sustento técnico”.

Agregó que se ha buscado abrir canales de diálogo con la jefatura de Gobierno para atender dicha problemática, sin éxito. Nayelli Ramírez Bautista CÉNTRICO OASIS

Detienen

a 218 personas en una semana durante operativos en 5 alcaldías

Delitos contra la salud, robo a negocio y a transeúnte, entre los delitos cometidos

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En la semana reciente se realizaron 110 remisiones de alto impacto por delitos contra la salud, robo a negocios y robo a transeúntes, entre otros, lo que derivó en 218 personas detenidas en las 16 alcaldías, reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), el titular de la dependencia, Pablo Vázquez, destacó el trabajo realizado en las alcaldías Venustiano Carranza, con 61 detenidos; Iztapalapa, con 25; Álvaro Obregón, 16; Tláhuac, 22, y Miguel Hidalgo, nueve.

Apuntó que entre los días 13 y 16 de mayo, elementos de la Sub-

secretaría de Operación Policial y de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de esta secretaría detuvieron a 58 personas en los operativos realizados en Venustiano Carranza y Tláhuac. “En el primer caso se detuvo a 45 hombres y se aseguraron 480 dosis de aparente mariguana, mil 699 envoltorios con una sustancia similar a la cocaína, seis kilos y medio de la misma hierba verde, en este caso a granel; dos armas de fuego y 28 cartuchos útiles, entre otros indicios.

En Tláhuac fueron detenidos ocho hombres y aseguradas 215 dosis de polvo blanco, hierba parecida a la mariguana, dinero en efectivo y otros”, explicó.

A su vez, el jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que continuarán los operativos de manera cotidiana y los especiales cada 15 días en puntos específicos de la ciudad, a partir de los diagnósticos que realiza la policía capitalina para detener a los generadores de violencia y desmantelar las bandas que lideran.

LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 CAPITAL 32
▲ Capitalinos mitigaron ayer las altas temperaturas que se registran en la Ciudad
de
México en las fuentes de la Alameda Central. Foto María Luisa Severiano

PRESENTÓ INFORME SOBRE POLÍTICA AMBIENTAL

Se deben ajustar las estrategias que se aplican durante contingencias: Evalúa

ROCÍO

El Consejo de Evaluación del Desarrollo Social (Evalúa) de la Ciudad de México consideró necesario ajustar las estrategias durante las contingencias ambientales, empezando por una evaluación del programa Hoy no circula, proponer nuevas formas para reportar los resultados de la calidad del aire y un mayor empuje y coordinación de acciones de diversas escalas en la zona metropolitana, para identificar cobeneficios aún sin explorar.

En su informe sobre la evaluación de la política ambiental de la Ciudad de México 2018-2022 recién presentado, señaló que la contaminación por dióxido de azufre que persiste en el sector noreste-norte y noroeste de la zona metropolitana, devela que esta problemática está asociada a las

emisiones de la zona industrial de Tula, por lo que se requieren medidas de mitigación y control junto con la Federación.

En el documento detalla que si bien en los años recientes se han registrado disminuciones drásticas de emisiones de dióxido de carbono y de dióxido de nitrógeno, las concentraciones por ozono representan un problema aún por resolver, al igual que los contaminantes PM10 y PM2.5. Respecto del ozono, indicó que el análisis del cumplimiento de las normas oficiales y de contingencias ilustró que en el periodo de 2018 a 2022 no se observó una mejora de los niveles máximos de este gas.

Destacó que la cantidad de horas en las que se supera la norma se mantiene cerca del promedio de los pasados cinco años. Más aún, en 2021 y 2022 se superó en varias ocasiones el valor límite para esta-

blecer contingencia, con lo que los valores máximos son estadísticamente similares a los del periodo 2013-2018.

Apuntó que también se había fijado como meta disfrutar por lo menos dos terceras partes del año con buena calidad del aire, pero de acuerdo con los límites establecidos, menos del 5 por ciento de los días son de buena calidad del aire en la zona metropolitana.

“En el mejor de los casos, se está en una situación exactamente a la inversa de lo planteado con dos terceras partes del año con mala calidad del aire o días no limpios”, refirió.

Revisar programa

En ese contexto, consideró que el Hoy no circula, medida adoptada en 1989 para reducir la contaminación atmosférica por medio de restringir el parque vehicular en

la zona metropolitana, debe ser revisado, pues hay diversos estudios que han evidenciado que en alta concentraciones de ozono no sólo no las disminuye, sino que puede contribuir a aumentarlas.

Destacó que la aplicación de este programa sin una evaluación exhaustiva de su eficacia preventiva y correctiva puede estar causando un doble impacto negativo en la sociedad, primero al no disminuir las emisiones de los precursores y, consecuentemente, la concentración de ozono, y segundo, por el impacto económico a la población.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendió ayer la octava contingencia por ozono del año en el valle de México, la cual se puso en marcha el día anterior y se prolongó durante 24 horas. Foto María Luisa Severiano

Concentración de ozono bajó y suspendió la Came medidas restrictivas

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) suspendió ayer la octava contingencia por ozono del el año en el valle de México, luego de que las concentraciones del contaminante fueron menores a lo que se requiere para que se pongan en marcha las medidas de prevención y a que mejoraron las condiciones atmosféricas para la dispersión de contaminantes.

En el reporte de las 15 horas, la Came explicó que las concentraciones de ozono por horas fueron menores a las que fija el programa, por lo que dio por concluida la contingencia, la cual se puso en marcha el sábado y se prolongó durante 24 horas.

La Came explicó que de acuerdo con información del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, ayer el sistema de alta presión perdió intensidad, permitiendo el incremento en la velocidad del viento en capas medias de la atmósfera, así como presencia de mayor cantidad de humedad en el valle de México.

Dijo que se mantiene atenta a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas, además de que agradeció a la población el seguimiento de las recomendaciones para la protección de la salud y la reducción de emisiones. Por su parte, el jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que se analiza junto con la Secretaría de Medio Ambiente y otras dependencias qué medidas adicionales se pueden incorporar para mejorar la calidad del aire.

Comentó que entre las propuestas está la puesta en marcha de una campaña para disminuir los riesgos en torno a los incendios y una mayor coordinación con el gobierno del estado de México en la materia. Recordó que en las contingencias ambientales convergen tres factores: el calor, la falta de vientos y los incendios que ocurren no sólo en la Ciudad de México, sino también en la zona conurbada, por lo que son factores que se deben tomar en cuenta.

Enfocarlo sólo a los automovilistas afecta negocios // La cifra va al alza y son más contaminantes, señalan

A unos días de la jornada para elegir jefe de Gobierno, ciudadanos, empresarios y organizaciones civiles por una “movilidad segura” refie-

ren distintas problemáticas sobre el desplazamiento de personas en la capital, y entre otros aspectos demandan aplicar el programa Hoy no circula a motociclistas, exponen la afectación de este programa a la cadena productiva y exigen al Con-

greso de la Ciudad de México y a la Secretaría de Movilidad a armonizar la ley de movilidad local con la ley general para evitar más muertes por accidentes de tránsito. Al igual que muchos otros capitalinos, el señor Pacheco, quien trabaja en una empresa ubicada en la colonia Roma, se ha visto afectado por la aplicación del doble Hoy no circula, que restringe el uso de los automóviles. Se pregunta por qué esas medidas afectan sólo el uso de automóviles y no el de las motoci-

cletas, cada vez más numerosas y altamente contaminantes. “Una medida podría ser implementar el Hoy no circula también para motocicletas, o en situaciones de contingencia ambiental permitir su circulación sólo a las unidades destinadas a la distribución de bienes”.

Agrega que estos vehículos no sólo contaminan con más emisión de gases de efecto invernadero, sino que también contaminan con el ruido y suelen transitar con exceso

de velocidad por la ciudad sin obedecer los señalamientos viales. Aunado a ello, usan las banquetas como estacionamiento, circulan sobre éstas, lo hacen también en sentido contrario, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones. Además, muchos motociclistas circulan en pasos peatonales incluso en medio de aglomeraciones de gente; esto se puede ver en calles como Independencia, Motolinia, Donceles, las avenidas Juárez y Cuauhtémoc, y muchas otras.

33 LA JORNADA Lunes 20 de mayo de 2024 CAPITAL
Piden
ciudadanos y empresarios aplicar el Hoy no circula a motociclistas

20 de mayo de 2024

APRENDER A MORIR

Cartita a las candidatas

INCANSABLES SEÑORAS:

EXISTEN por lo menos dos corrientes bien definidas en cuanto a la posibilidad de que el gobierno de nuestro querido México sea presidido, por primera vez en su historia, por una mujer: la que sostiene que aún no está preparada, sobre todo en lo emocional, para desempeñarse con eficiencia ante tan delicadas responsabilidades, y la que afirma que esté más o menos preparada y cuente o no con la experiencia necesaria, siempre estará rodeada de colaboradores varones, cuya mentalidad incidirá permanentemente en las decisiones de la mandataria.

APOYADO EN MI apotegma laico-progresista de que “la diferencia es de sesos, no de sexos”, léase de entendederas y madurez de juicios más que de emociones e influencias de terceros, quien ocupe la Presidencia irá en caballo de hacienda en la medida en que sepa utilizar un sentido común basado en su personal nivel de conciencia a partir de su inteligencia; ojo, no de sus personales creencias ni tempranas manipulaciones de que hayan sido objeto.

LOS DESALMADOS DEBATES a que han estado sometidas no dejaban espacio casi para nada y menos para ventilar asuntos tan “escabrosos” como el derecho de los mexicanos a una muerte digna y la frágil observación de ésta a nivel legislativo, institucional y familiar. Toca a alguna de ustedes la decisión de dar al inoperante documento de voluntad anticipada (DVA) un uso más democrático y menos timorato al aprovechar una base de datos nacional que agilice trámites y reduzca al mínimo los costos de un derecho tan natural como postergado en sociedades vaticanizadas.

LA LEY DE Voluntad Anticipada se publicó el 7 de enero de 2008, su reglamento en abril siguiente, y en mayo de ese año el Colegio de Notarios del Distrito Federal celebró un convenio con la Secretaría de Salud para brindar, a un costo razonable, atención en la protocolización del desconocido documento. En otros estados cada notaría cobra lo que se le antoja, pero en 16 años leyes, documento y notarios no han modificado realidades.

ESCASA INFORMACIÓN, BUROCRACIAS, conservadurismos, prejuicios, defensores del falso respeto a la vida y especialistas diversos apenas han servido para que la ley, el reglamento y el documento dignifiquen la muerte no violenta en México. Ojalá su gobierno realice acciones concretas para que esa dignificación última de la vida sea derecho de todos. Que el triunfo las acompañe. aprenderamor@jornada.com.mx

MINNESOTA DISPUTARÁ FINAL DE LA NBA CON DALLAS

▲ Los Nuggets, defensores del título de la NBA, fueron eliminados ayer en su cancha al caer 98-90 ante los Timberwolves en el séptimo y decisivo juego de las semifinales de la Conferencia Oeste. Minnesota disputará su primera final desde 2004 al enfrentar a los Mavericks de Dallas, que antes

AVISO NOTARIAL 2/2 Por Escritura Pública Número 6391, Volumen 149 de fecha 4 de mayo del 2024, ante mí, comparecieron los señores Fernando Eduardo, Patricia Guadalupe, ambos de apellidos González Reyes, por su propio derecho y Eloísa Amalia, Ma. Silvia de la Esperanza y Felipe de Jesús, todos de apellidos González Reyes, representados por su Apoderada Legal, quienes manifestaron su conformidad de llevar a cabo la tramitación extrajudicial de la sucesión testamentaria a bienes de Elvira Reyes Moa, también conocida como Elvira Reyes Moha, reconocieron la validez del testamento, aceptaron la herencia que les corresponde, asimismo la Apoderada Legal con las facultades conferidas para tales efectos aceptó el cargo de albacea testamentaria que le fue conferido al señor Felipe de Jesús González Reyes, manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente. Lo que se hace del conocimiento general para los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. Zamora, Mich a 04 de mayo del 2024. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO PÚBLICO No. 131 DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZAMORA, MICH.

PUBLICACIÓN DE AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN De conformidad con el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, doy a conocer que mediante escritura 46,451 cuarenta y seis mil cuatrocientos cincuenta y uno otorgada el día 2 dos de mayo del presente año, compareció ante mí la señora MARÍA RANGEL BARBOZA quien declaró que aceptaba la herencia del señor ELÍAS CEBALLOS MACÍAS, por lo que se le reconocieron sus derechos hereditarios y su carácter de única y universal heredera de conformidad con el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado ante el licenciado Jaime Alfredo Castañeda Bazavilvazo, entonces Titular de esta notaría, mediante escritura 27,864 veintisiete mil ochocientos sesenta y cuatro del 17 diecisiete de diciembre de 2009 dos mil nueve, y por último se hizo constar que se nombró al señor ERNESTO CEBALLOS RANGEL, como Albaceaceder a formar el inventario de los bienes de la herencia. Doy a conocer estas declaraciones por medio de dos publicaciones que se harán de diez en diez días en un periódico de los de mayor circulación en la República. Colima, Colima a 8 ocho de mayo de 2024 dos mil veinticuatro.

Pablo Bernardo Castañeda de la Mora. Titular de la Notaria Pública 4 cuatro de Colima, Colima.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN POR INSTRUMENTO 24,718 DEL VOLUMEN 632 DE FECHA 11 DE MAYO DEL AÑO 2024, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DE LOS SEÑORES ISABEL LÓPEZ DOMÍNGUEZ, VIRGINIA FLORES LÓPEZ, MARÍA DEL REFUGIO FLORES LÓPEZ, ANTONIO FLORES LÓPEZ Y ADOLFO FLORES LÓPEZ, INICIACIÓN DE LA TRAMITACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR DEL SEÑOR IGNACIO FLORES FLORES, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA 11 DE DICIEMBRE DE 1990, EN CALLE EZEQUIEL ORDÓÑEZ, NÚMERO 100, COLONIA CENTRO, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO,, CASADO, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. - - - - - - - -LIC. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MEXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

Darvish llega a 200 triunfos; Padres ganan 9-1 a Bravos

ATLANTA. Yu Darvish realizó y celebró una hazaña al convertirse en el tercer jugador japonés en firmar 200 victorias en las Grandes Ligas de Estados Unidos y la Nippon Professional Baseball. El lanzador fue clave para que los Padres de San Diego vencieran ayer en el Truist Park por 9-1 a los Bravos en la MLB, al trabajar siete entradas en blanco y sólo permitir dos hits con nueve ponches. Darvish llegó así a 107 partidos ganados en la liga estadunidense, que suma a los 93 triunfos que obtuvo antes en el campeonato japonés. Sólo Hiroki Kuroda (203) y Hideo Nomo (201) tienen más victorias combinadas en los dos circuitos como jugadores nacidos en Japón. Ap

venció a Oklahoma City. Liderados por KarlAnthony Towns (23 puntos), los wolves remontaron una desventaja de 15 unidades. En contraste, la exhibición de la estrella Nikola Jokic (34 puntos) no fue suficiente para rescatar a los campeones. Foto Ap, con información de Afp

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

FE DE ERRATAS

LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO REFERENTE AL JUICIO DE AMPARO D.C. 158/2023 DEL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN NEZAHUALCÓYOTL ESTADO DE MÉXICO; SE HACE REFERENCIA A UN ERROR INVOLUNTARIO, YA QUE NO SALIÓ PUBLICADO EL EDICTO EL DÍA VIERNES 17 DE MAYO (3ERA. PUBLICACIÓN), POR TANTO, LA PUBLICACIÓN SE RECORRE PARA EL DIA LUNES 20 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO.

LO QUE SE HACE CONSTAR EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” A MANERA DE FE DE ERRATAS Y SURTA

EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES Y SU DEBIDA OBSERVANCIA EN LOS TERMINOS APROBADOS. ATENTAMENTE PERIÓDICO “LA JORNADA” CIUDAD DE MÉXICO A 20 DE MAYO DE 2024

CEDULA DE NOTIFICACIÓN SEGUNDA PUBLICACIÓN LUIS ARTURO HUERTA LIZARDA, GUILLERMO LIZARDA HERNANDEZ y MA. CARMEN LIZARDA HERNANDEZ, en su calidad de Herederos y Albacea, con fundamento en el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Colima, inician procedimiento del Juicio Testamentario a bienes de la señora CECILIA HERNANDEZ VALERA también conocida como MA. CECILIA HERNADEZ VALERA en la Notaría Pública número 3 tres a mi cargo, con domicilio en calle Belisario Domínguez 450, colonia Centro de la Ciudad de Tecomán, Colima y exhiben el inventario para adjudicación.recho a reclamar herencia.

contados a partir del siguiente al de la última publicación, por sí, por apoderado o por gestor que pueda representarlo, para que en su caso, haga valer el derecho que a su interés convenga y deberá señalar domicilio que de no hacerlo en este término, se seguirá juicio,dio de lista, sin perjuicio del derecho procesal que le asista para señalarlo posteriormente en cualquier etapa del procedimiento. Atentamente. Ralston Emi Góngora Luría Secretario del Tribunal del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito. Cancún, Quintana Roo, a veintitrés de abril de dos mil veinticuatro. Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chiapas, con residencia en Cintalapa de Figueroa. Edicto

“Alejandro Silverio Torres: En los autos de la impugnación a las determinaciones del Ministerio Público 13/2024, del índice de este Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chiapas, con sede en Cintalapa de Figueroa, formado con motivo de la solicitud de audiencia de Diego Andrés Gallegos Juárez, apoderado legal de la víctima Organismo Descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE); el 29 de abril de 2024, se dictó un acuerdo donde, atendiendo a que se por edictos, para que comparezca debidamente identramo carretero Tapanatepec-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, kilómetro 61+856.5, colonia Lázaro Cárdenas, Cintalaanexo al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados número Catorce “El Amate”, teléfono 9683646256, correo electrónico: cjpf_cintalapa@correo. cjf.gob.mx, con media hora de anticipación a la audiencia programada para las 9:15 horas del 13 de junio de 2024, para el desahogo de la audiencia mencionada.” Cintalapa de Figueroa, Chiapas, 29 de abril de 2024. Atentamente Lic. Edgar Roberto González Díaz. Administrador del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chiapas, con residencia en Cintalapa de Figueroa.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Tejupilco, Estado de México, mayo 2024. Licenciado Francisco Arce Ugarte, Notario Público 121 del Estado de México, con residencia en Tejupilco, con fundamento en los artículos 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 126 y 127 de la Ley del Notariado del Estado de México, 66, 67, 68, 69 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago saber: Que en esta notaría actualmente a mi cargo se está llevando a cabo la continuación del PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, a bienes de ROSA HERNÁNDEZ SOSA, mismo que fue radicado ante la fe del suscrito notario, mediante escritura 26,850 (veintiséis mil ochocientos cincuenta), volumen número 380 (trescientos ochenta), de fecha veintidós de abril del año dos mil veinticuatro, a petición de los señores MIRELLA, LETICIA, ROSBELIA, RUBÉN EFRAÍN, SILVIA ELENA, ANA ROSA y YADIRA, todos de apellidos REBOLLAR HERNÁNDEZ, en su carácter hijos de la de cujus, quienes expresaron su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión en esta notaría, en virtud de ser mayores de edad y de no existir controversia alguna. Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles. LICENCIADO FRANCISCO ARCE UGARTE NOTARIO PÚBLICO 121 DEL ESTADO DE MÉXICO

LIC. LIBRADO SILVA GARCÍA TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NUMERO 3 TRES.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION El Licenciado JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS, Titular de la Notaría Pública Número 2 Dos de la Demarcación de Colima, Colima, por medio del presente y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Entidad, hago saber que en esta Notaría a mi cargo se ha radicado bajo la escritura pública número 30,625 de fecha 25 de abril del 2024, la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora CONSUELO CARRILLO PRECIADO, quien falleció el día 10 de diciembre del 2021, teniendo en vigor el testamento público abierto número 24,781 que otorgó ante el Licenciado Juan José Sevilla Larios, Notario Adscrito de la Notaría Pública Número 2 de la Demarcación de Colima, el día 8 de diciembre del 2014, habiendo aceptado la herencia y reconocido la validez del testamento la Heredera la señora BERTHA ALICIA CARRILLO ROLÓN, siendo reconocido como Albacea el señor LUIS MALCHER MORENO, quien aceptó el cargo conferido. Publíquese por dos veces de diez en diez días. LIC. JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS. Notaría Pública Número 2 Dos Colima. Col.

E S T A D O S U N D O S M E X I C A N O S PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TERCER TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE CON SEDE EN CIUDAD DEL CARMEN. E D I C T O En el expediente 468/2024-I-B, promovido por Nancy Cristina Torres Guerra, se emplaza a juicio a Tiburón Ingeniería y Construcción, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, Servicios Petroquímicos Salina Cruz, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable y a Contecnova Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, demandadas en el referido procedimiento laboral; en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuentan con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este Tribunal Laboral Federal a hacer valer lo que a sus intereses convenga. Apercibidas que, en caso de no contestar la demanda en el plazo concedido para ello, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, así como por perdido su derecho a ofrecer pruebas y, en su caso, a formular reconvención;ter personal se les harán por estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, once de abril de dos mil veinticuatro. Marcial Laguna Cardona Juez del Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

LA JORNADA Lunes
AL
34
CIERRE
------
Juzgado 30° de lo Familiar. EDICTO
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO CANCÚN, QUINTANA ROO EDICTO TERCERO INTERESADO: DANIEL GRANT MC CUNE. EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE: Dentro del juicio de amparo directo 589/2023, promovido por Philip John Martín, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, contra la sentencia de trece de julio de dos mil veintitrés, dictada en el toca mercantil 23/2023 por la Quinta Sala Especializada en Materia Civil y Mercantil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, con sede en Cancún; en cumplimiento al auto de dieciocho de abril de dos mil veinticuatro, se emplaza al presente juicio por medio de edictos, a Daniel Grant Mc Cune, tercero interesado, haciéndole saber que podrá acudir ante este Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, ubicado en Avenida Andrés Quintana Roo 245, supermanzana 50, manzana 57, lote 1, torre A, tercer piso, Cancún, Quintana Roo, dentro del término de treinta días hábiles,

Rayuela

La mano que mece la cuna se descaró ayer en el Zócalo dando órdenes.

Murió el presidente de Irán, Ibrahim Raisi, al caer su helicóptero

● Se accidentó en región montañosa; su canciller, entre los fallecidos

AGENCIAS / P 24

OPINIÓN

Arturo Balderas Rodríguez 12

David Penchyna Grub 14

Marcelo Ebrard 16

Bernardo Bátiz 17

Manuel Pérez Rocha L. 17

Iván Restrepo 18

Emir Sader 18

León Bendesky 20

Hermann Bellinghausen Cultura COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Nosotros ya no somos los mismos

Ortiz Tejeda 10

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

Reporte Económico

David Márquez Ayala 23

American Curios

David Brooks 27

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 32

● Asumirá las riendas Mohammad Mokhber, primer vicepresidente

● El siguiente paso es convocar a elecciones en un plazo de 50 días

● El ayatola Alí Jamenei descarta riesgo en el país de una ‘‘perturbación’’

La Máquina, a la final, y conjurar las cruzazuleadas

▲ Cruz Azul enfrentará al América por el título del torneo Clausura 2024 de la Liga Mx al avanzar por mejor posición en la tabla que los Rayados de Monterrey, pese a la derrota de 1-2 (2-2 global) en el estadio de la Ciudad de los Deportes. En el llamado clásico joven,

los azulcremas tratarán de llevar a sus vitrinas su trofeo número 15, mientras los cementeros van por su décima corona. En el juego de ayer, el riesgo de quedar nuevamente en el camino estuvo latente para la Máquina. Foto Víctor Camacho. ALBERTO ACEVES / DEPORTES

● En encuentro en Madrid, el ultraderechista se lanzó contra los ‘‘malditos socialistas’’ ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / P 26 ● Agresiones armadas en Mapastepec, Rincón Chamula, La Concordia y Villa Corzo ÉDGAR H. CLEMENTE Y ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSALES / P 28 Atacan a candidatos y simpatizantes Sin freno, la violencia electoral en Chiapas; 15 muertos en cuatro días Convoca a su embajadora en Argentina España exige disculpas a Milei por llamar corrupta a esposa de Pedro Sánchez 7502228390008
www.jornada.com.mx
LUNES 20 DE MAYO DE 2024 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.