La Jornada, 19/02/2022

Page 7

LA JORNADA Sábado 19 de febrero de 2022

POLÍTICA

Medios públicos declinan invitación a acto en defensa “de la libertad de expresión” DE LA REDACCIÓN

Los medios públicos declinaron participar en el acto convocado para este lunes por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), en el que los concesionarios expresarán su rechazo a la resolución de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desechar los recursos de inconstitucionalidad contra la reforma para los derechos de las audiencias. El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Genaro Villamil, notificó en un escrito al presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, que no asistirá a la conferencia de prensa, ya que considera que esa resolución de la primera sala, que falta aún de votar en el pleno de la SCJN, no afecta la libertad de expresión ni pone en riesgo a los medios públicos. Sin embargo, la CIRT ya había distribuido las invitaciones, en las que se lee: “Los medios públicos y privados en defensa de la libertad de expresión (fallo de la Corte) para el próximo lunes a las 11 horas, en un hotel de Mariano Escobedo”. En un mensaje en Twitter, Villamil consideró “un abuso” que antes de su respuesta, la CIRT hubiera convocado al acto. En el escrito que le envió este jueves 17, le hace notar que la resolución es acorde con lo previsto en el artículo sexto constitucional. “Nosotros celebramos que el máximo tribunal privilegie los derechos de las audiencias de los medios de radiodifusión por encima de los intereses económicos, políticos o de otra índole”.

Agrega que no afecta la liberad de expresión, “por el contrario, ayuda a distinguir entre publicidad, opinión e información, y esto fortalece los derechos de las audiencias y las libertades no sólo de quienes dirigimos o encabezamos medios de comunicación, sino de todos: audiencias, medios, periodistas y conductores”.

Asesinato de reporteros, “problema tremendo” El subsecretario asistente de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, expresó preocupación por el asesinato de periodistas en México. En Twitter, el funcionario de mayor nivel para América del Departamento de Estado del gobierno estadunidense expresó: “El asesinato de periodistas y miembros de #SociedadCivil en México es un problema tremendo y una mancha para los que trabajamos en defensa y apoyo a #LibertadDePrensa”. Agregó: “Necesitamos demandar rendición de cuentas y acciones para proteger a estos importantes miembros de la sociedad”. De la Redacción

Villamil anexa la opinión del Defensor de las Audiencias del SPR, Lenin Martell Gómez, quien advierte que los públicos se verán fortalecidos con la decisión de la primera sala de rechazar los recursos de inconstitucionalidad en torno al artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con esa reforma constitucional se evitó “la intervención de los intereses de concesionarios en la definición del estándar de protección, promoción, respeto y garantía de los derechos de las audiencias”.

Deber de los informadores Martell Gómez resalta que se protegen los derechos humanos de las audiencias al manifestar que: “todo informador, en su calidad de intermediario de la programación que difunde, debe cumplir con el deber de que la información divulgada sea, por un lado, veraz y, por otro, imparcial, de tal forma que distinga entre las opiniones o juicios de valor de quien informa y el contenido mismo del mensaje informativo o noticioso”. Destaca que ello es trascendental porque “muchos de los presentadores de espacios noticiosos y programas de entretenimiento han abusado de su derecho de libertad de expresión”, ya que “comúnmente opinan sin ser expertos sobre el tema y su información puede ser imprecisa o descontextualizada”. Además, “reflejan prejuicios y ocasionan confusión y desinformación en las audiencias. Estas opiniones pueden ir en detrimento de grupos sociales minoritarios o incidir en la toma de decisiones de los ciudadanos en la vida”.

7

Con marcha, exigen en Oaxaca poner alto a las agresiones a periodistas JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

Con el lema Periodismo en Riesgo, trabajadores de medios de información regionales, estatales y nacionales marcharon en esta ciudad para exigir a los tres órdenes de gobierno garantías para ejercer este oficio, no como una petición, sino como derecho consagrado en la Constitución. Los comunicadores partieron del parque El Llano hacia la alameda de León, ubicada junto al zócalo, en una marcha silenciosa y con los protocolos de sana distancia y uso de cubrebocas para salvaguardar la salud de los manifestantes. Locutores, fotógrafos, camarógrafos, reporteros y algunos directores de portales de noticias se unieron a la demanda de poner alto a los ataques contra comunicadores pues, de acuerdo con la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, desde 2013 han sido asesinados 11 en la entidad. En el ámbito nacional, cinco periodistas han sido ul-

Cargaron un ataúd con la imagen de Heber López, ultimado en Salina Cruz

timados sólo en lo que va de 2022. El más reciente fue Heber López en Salina Cruz, Istmo de Tehuantepec, el pasado 10 de febrero. Los comunicadores cargaron un ataúd con la fotografía de Heber y portaron pancartas con lemas como “No se mata la verdad matando periodistas” y “Prensa, no disparen”. Al arribar a la alameda de León, Pedro Matías, fundador de Página 3, reclamó a los tres niveles de gobierno que se la pasen en guerra mientras las víctimas son los periodistas, quienes lo único que hacen es cumplir con el deber de informar a la sociedad. Ayer se celebró la audiencia de imputación de cargos contra los presuntos responsables del asesinato de Heber López, Ricardo G. R. y Ricardo E. C., a quienes un juez vinculó a proceso la semana pasada, les dictó prisión preventiva y dio dos meses para la investigación complementaria.

Porros atacan a reportero Tras culminar la marcha, el reportero Javier Santiago Pérez fue agredido por un grupo de choque que con palos, piedras e incluso una escopeta de gas lacrimógeno llegó a dispersar a normalistas que bloqueaban un tramo de la carretera federal 190 OaxacaMéxico. El periodista se puso a grabar y los porros, que arribaron en un camión arrebatado a su conductor a punta de pistola, lo persiguieron y comenzaron a golpearlo pese a identificarse como prensa. Fue trasladado a un hospital privado, donde recibe atención por lesiones menores.

La SRE defenderá a la joven que denunció abuso sexual en Qatar W El titular de la Secretaría de

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recibió ayer a Paola Schietekat, quien fue víctima de abuso sexual en junio de 2021, cuando se encontraba trabajando en Qatar, y pasó de víctima a acusada tras denunciar la agresión. Por ello fue sentenciada a siete años de cárcel y a recibir 100 latigazos al ser imputada por mantener una relación extramarital. En Twitter, el canciller escribió que “el consultor jurídico de la SRE, nuestro mejor abogado, se hará cargo de defenderla y de que sean respetados todos sus derechos como ciudadana mexicana. Le reconocí su valentía y resolución”. Schietekat ha narrado que el 6 de junio del año pasado, un integrante de la comunidad latina en Qatar la visitó en su departamento y la agredió sexualmente. “Después de un

Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recibió ayer a Paola Schietekat, a quien ofreció el apoyo del consultor jurídico de la dependencia. Foto tomada del Twitter del canciller

forcejeo breve, terminé en el piso. Horas después, me salieron moretones en todo el brazo izquierdo, el hombro y la espalda”, narra Paola en su carta “Un mundo que parece

odiar a las mujeres”, que ha sido publicada en portales de Internet. La científica del comportamiento y licenciada en relaciones internacionales y derecho internacional ha

referido que años atrás ya había sufrido abuso sexual y no lo denunció, por lo que esta vez decidió acusar a su agresor. Luego del ataque, consiguió un certificado médico y acudió a la policía en compañía del cónsul de México en Qatar. “Ahí, todo fue en árabe, y con mi árabe limitado logré explicar la situación. Al preguntarme si quería una orden de alejamiento, no hacer nada o ir a las últimas instancias, me congelé por el shock, el miedo y la falta de sueño, y volteé a ver al cónsul, quien me recomendó ir a las últimas instancias. Firmé la de-

claración en árabe y di los datos del agresor”, ha relatado. “Horas después, a las nueve de la noche, me hablaron por teléfono para que acudiera con urgencia a la estación de policía. Extrañada, pregunté si era necesario que una mujer que acababa de ser agredida fuera sola a la estación a esa hora. Su respuesta fue que si no iba, mi denuncia sería descartada. Tomé un taxi. Al llegar a la estación, los policías pusieron delante de mí a mi agresor”, con quien tuvo que carearse. Así se enteró de que ahora era la acusada, pues él afirmó que eran novios, lo que en el mundo árabe constituye una relación extramarital y está penado. Luego fue sentenciada. Schietekat, quien ha dicho que buscó ayuda de las instituciones mexicanas, pero no la encontró, logró salir el 25 de junio de Qatar con ayuda de sus empleadores y de Human Rights Watch.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 19/02/2022 by La Jornada - Issuu