6 minute read

A. BECERRIL Y G. SALDIERNA

Next Article
AFP

AFP

QUEJA POR ACTOS OFICIALES EN SONORA Insta el INE al Presidente a abstenerse de difundir propaganda de gobierno

Ordena a legisladores del partido guinda suspender manifi esto en el que respaldan a López Obrador

JESSICA XANTOMILA

El Instituto Nacional Electoral (INE) llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a abstenerse de difundir propaganda gubernamental, prohibida desde el 4 de febrero y hasta el 10 de abril por el proceso de revocación de mandato, y le ordenó bajar de Internet las publicaciones de dos actos de gobierno realizados el 12 y 13 de febrero pasados, en el contexto de su gira por Sonora, donde habló de programas sociales y obra pública, entre otros temas.

La Comisión de Quejas y Denuncias del instituto también ordenó a la bancada de Morena en el Senado eliminar de cualquier plataforma electrónica el pronunciamiento de apoyo al Presidente, que difundieron los legisladores –desde el 15 de febrero pasado– ante lo que consideraron una campaña “de calumnias”.

En sesión extraordinaria urgente, la comisión atendió una queja presentada por el PAN por la difusión de propaganda gubernamental del presidente López Obrador en su sitio oficial de Internet y en redes sociales, relacionadas con una reunión sostenida el 12 de febrero con autoridades de la comunidad seri, en Hermosillo, y el acto de supervisión del estadio Tomás Oroz Gaytán, un día después, en Cajeme.

De acuerdo con el documento aprobado por unanimidad, en los actos públicos citados el jefe del Ejecutivo federal también se refirió a acciones encaminadas a la solución de problemas de inseguridad pública, apoyo a actividades productivas y la dotación de recursos autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ante ello, la comisión también determinó en tutela preventiva ordenar al Presidente abstenerse de emitir comentarios, opiniones o señalamientos relacionados con logros y actividades de gobierno propios, así como de otras áreas y dependencias a su cargo, que puedan considerarse propaganda gubernamental. Esto, debido a que

▲ Trabajadores de los Talleres Gráfi cos de México realizan la impresión de las papeletas para la consulta de revocación de mandato. Foto Luis Castillo

“existe el riesgo” de que lo siga difundiendo, pues en otras ocasiones ya “se ha colocado en situaciones de posible ilicitud”.

Al respecto, el consejero Ciro Murayama señaló que en la conferencia matutina del jefe del Ejecutivo de ayer también se hizo referencia a “acciones, logros de gobierno”.

La consejera Adriana Favela defendió que con estas acciones el INE “no tiene ninguna intención de censurar a ningún servidor público, nosotros lo único que hacemos es aplicar la ley a un caso concreto”.

Respecto de la queja presentada por Movimiento Ciudadano en contra del grupo parlamentario de Morena en el Senado por el pronunciamiento de respaldo al Presidente, la comisión determinó que éste se encuadra dentro de la categoría de propaganda gubernamental, ya que resalta aspectos personales y la manera en que gobierna el titular del Ejecutivo, así como logros, avances y actividades gubernamentales del mandatario y de los senadores que firman.

Registro en el exterior para votar en consulta de revocación concluye el 25 de febrero

En una jornada informativa, el secretario técnico del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), César Ledesma, recordó a la comunidad mexicana que vive en el extranjero que para votar en la consulta de revocación de mandato, a realizarse el 10 de abril próximo, el periodo de registro en la lista nominal concluye el 25 de febrero.

Para votar en la elección de las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas, en junio, el último día para registrarse es el 10 de marzo.

Durante el taller, algunos participantes manifestaron su inconformidad porque debido a la pandemia de covid-19 existen retrasos en algunos consulados para agendar citas destinadas a tramitar sus credenciales del INE. Algunos dijeron que falta información de plazos del registro para participar en la revocación de mandato De la Redacción

Dos senadores alistan su salida de Morena porque no los postuló a gubernaturas

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El descontento por la asignación de candidaturas en Morena se hizo patente en el Senado, en el que dos de sus legisladores están dispuestos a dejar el partido para buscar la nominación por otras fuerzas políticas.

Uno de ellos es el senador José Luis Pech, quien ayer fue invitado formalmente por Movimiento Ciudadano (MC) a ser su candidato a la gubernatura de Quintana Roo, luego de que el actor Roberto Palazuelos, que era precandidato, renunció tras los escándalos en que se vio envuelto.

El senador Pech declaró que no renunciará a Morena y esperará a que lo expulsen, en cuanto se formalice su candidatura.

Por su parte, el senador José Ramón Enríquez pidió licencia el pasado miércoles, “en virtud de mis aspiraciones políticas por la gubernatura del estado de Hidalgo”. Él no aceptó la decisión de la dirigencia de Morena de quitarle la candidatura, ya que quedó en primer lugar en las cuatro encuestas practicadas, pero fue desplazado por quien quedó en tercer lugar, Marina Vitela, por cuestión de equidad de género.

A fines de diciembre, en una conferencia en el Senado, acompañado por simpatizantes, advirtió que lucharía hasta echar atrás “ese atropello de la cúpula partidista”. Desde ahora, deja a la bancada de Morena con un integrante menos, ya que él llegó al cargo por MC, de donde se pasó a las filas morenistas, pero su suplente sigue en el partido naranja.

También en la bancada del PAN hubo saltos, ya que la senadora Martha Márquez dejó las filas del blanquiazul, cuando la dirigencia que encabeza Marko Cortés le negó la candidatura al gobierno de Aguascalientes, que le fue otorgada por el PT. Desde el pleno, sus ex compañeros de bancada la acusaron de “chapulinear”.

Respecto a Pech, MC oficializará hoy su candidatura al gobierno de Quintana Roo durante los trabajos de la Coordinadora Ciudadana Nacional erigida en asamblea electoral. En un comunicado, el partido explicó que la determinación de invitar a Pech está sustentada en su “intachable trayectoria de vida (y) el trabajo incansable que ha realizado en diferentes espacios por el bien de su estado”.

Informe sobre cuenta pública 2020 deja fuera los fi deicomisos: ASF

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Cuando se acerca la fecha de dar su último informe sobre la cuenta pública 2020, que se presentará mañana, la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los detalles y modificaciones del plan anual de auditorías que aplicó al segundo año de gobierno del presidente López Obrador, donde descartó revisar los fideicomisos públicos que fueron desaparecidos por decreto presidencial, al contrario de lo que tenía planeado desde el año pasado.

También anunció la cancelación de una evaluación de la política educativa en el desarrollo económico del país y un estudio sobre el panorama del agua en México, según un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Otro cambio anunciado es la baja de una auditoría sobre la gestión financiera de Mex Gas Internacional, subsidiaria de Pemex.

En documentos publicados el 8 y el 11 de febrero pasados, la dependencia también dio a conocer su programa de auditorías para la fiscalización de la cuenta pública 2021, que incluirá 2034 revisiones, entre otras una de Gestión Financiera y Extinción del Fideicomiso para el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como a la construcción y gestión del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

En la revisión de la cuenta pública 2021, cuyos primeros resultados comenzarán a presentarse a mediados de este año, también están previstas auditorías al Tren Maya y sus avances.

Además, la ASF hará una auditoría al desempeño integral de Petróleos Mexicanos y diversas revisiones a la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco.

También proyecta fiscalizar programas sociales prioritarios, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, así como Sembrando Vida.

Otros temas que se revisarán son el Proyecto Integral del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, y la deuda pública del gobierno federal.

This article is from: