La Jornada, 17/11/2022

Page 1

Clima

estable: BMV y BlackRock

“México se convirtió en espacio privilegiado de inversión’’

Tiene el país grandes ventajas geográficas y competitivas, afirma José Oriol Bosch

‘‘Es foco de atracción’’, resalta directivo de la gestora de fondos más grande del planeta

Venezolanos, en el desamparo

▲ Decenas de migrantes del país sudamericano han colocado tiendas de campaña a las orillas del río Bravo, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Las bajas temperaturas y la falta de dinero han provocado una gran tensión entre

ellos, ya que varios no tienen dónde guarecerse. Centros asistenciales realizan donaciones, pero han resultado insuficientes debido a que todos los días continúan llegando familias sin recursos.

Foto Afp

Bajó la desigualdad porque se puso alto a los privilegios fiscales, subraya López Obrador

Factible, que al final del sexenio se recuperen pérdidas del minisalario en cuatro décadas: Slim

Todo indica que el misil caído en Polonia es de la defensa antiaérea ucrania, señalan la alianza y Varsovia Para Moscú, se desató ‘‘una reacción histérica’’

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13768 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
J. P. DUCH, CORRESPONSAL
P 23 Se disipó el riesgo de una confrontación Rusia-OTAN Ajusta plan B de su reforma electoral; va por reducir costo de comicios y evitar fraudes ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 4 El reportero de La
murió en 2017; cubrió por 25 años al PJF y a fuerzas armadas / P 9 Fue decano de la fuente: Zaldívar Llevará el nombre de Jesús Aranda la sala de prensa de la SCJN Dará su cuarto Informe en esa fecha Encabezará AMLO movilización al Zócalo el 27 de noviembre
/
Jornada

EU, descalificado en materia electoral

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Interrogado acerca de la postura del Departamento de Estado en torno a la marcha realizada el domingo pasado por la oposición contra la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Vedant Patel, subvocero de esa dependencia, afirmó que “instituciones independientes libres de influencia política son una piedra angular de la democracia e instituciones electorales no partidarias en particular aseguran que todas las voces sean escuchadas en los procesos democráticos fundamentales”.

Esta declaración resulta extraña en boca del representante de un país en el que no existe una institución federal (independiente o no) a cargo de las elecciones; en el que son los gobiernos estatales los que procesan el voto de los ciudadanos y que, pese a estas carencias, se autoproclama “la mayor democracia del mundo”.

Las fallas del sistema electoral estadunidense van más allá de sus peculiaridades federalistas, y tienen como principal instancia antidemocrática el voto indirecto mediante el sistema de colegio electoral, el cual ya ha hecho que tres veces en el siglo XIX y dos en lo que va de éste (2000 y 2016) llegue a la Casa Blanca un candidato que perdió el voto popular. Además, el contexto jurídico permite a los ultrarricos distorsionar la competencia democrática mediante donativos ilimitados y anónimos a los candidatos de su preferencia, y habilita a los gobernadores a practicar el gerrymandering, es decir, el diseño de los distritos electorales para favorecer a uno de los partidos. Esta técnica, usada de manera cada vez más agresiva por el bando republicano, genera distorsiones extremas de la voluntad popular: por citar dos ejemplos, en Austin, la capital del estado de Texas,

EL CORREO ILUSTRADO

Es muy preocupante que en nuestro país se celebren conciertos como el del pasado 29 de octubre, realizado en el centro Pentathlón de la colonia Santa María La Ribera, en el que participaron grupos españoles y mexicanos con consignas nazis, de ultraderecha y abiertamente racistas y clasistas, de acuerdo con la publicación de La Jornada del 9 de noviembre.

Inquietante porque estos grupos, por lo que dice la nota, han promovido diversos conciertos y han recurrido a las redes sociales con sus consignas ultraderechistas.

Por lo que se aprecia, estas agrupaciones radicales buscan permear en los sectores más jóvenes de nuestras comunidades. No habría sorpresa en que busquen hacerlo tambien en nuestras universidades públicas y privadas difundiendo nada menos que ideas nazistas y radicales.

Llama la atención que estos actos se hicieron visibles en la víspera de la marcha de la ultraderecha en nuestro país. Es mucha coincidencia, igual que la reunión que recientemente celebraron con la participación de Aznar, Calderón, Fox, Walesa y otros radicales.

A escala internacional vemos con preocupación lo que pasa con la ultraderecha en Estados Unidos, España, Italia, Brasil y desafortunadamente muchos más países, donde se siembra el odio racial, la marginación, la discriminación, el machismo, la violencia y el no respeto a la ecología.

No permitamos que el fascismo, las ideas nazis, la discriminación y la preponderancia “blanca” se apoderen de nuestros jóvenes.

La ultraderecha está muy decidida, no permitamos que se haga del poder. Nuestra juventud no merece esas políticas de odio.

Necesitamos alternativas que contrarresten las campañas de mentiras, odio y discriminación.

Raúl Rodríguez Martínez

Acerca de Qatar 2022

Supuesto inicial: se gana el primer partido en Qatar. 1. Festejo colectivo en el Ángel de la Independencia nacional y personal. Con la ilusión de trascender la tiranía del yo, encarnase la masa en el goleador ascendido a héroe mítico. 2. Ritos triunfalistas. Ríos de alcohol. Éxtasis cuasi místico. Espíritu profético: se ganará el segundo. 3. Se pierde. 4. Brota la rabiosa búsqueda de chivos expiatorios. El técnico, los ratoncitos verdes, las políticas de Andrés Manuel… 5. Regreso abrupto a la tiranía del yo, pletórica de soledad y devaluación de nuestra ya precaria identidad. 6. A falta de chamanes y con una menguada fiesta brava cuyo simbolismo carismático ya nadie entiende viene el antifestejo del desquite. Ríos de alcohol. 7. Los amorosos de Sabines siguen llorando por su incapacidad de salvar el amor y el hogar deja de ser zona de confort. 8. Las marianistas piden resignación, los machos, cargados de ira y frustración, se sienten valentones. 9. Suben los índices de violencia doméstica. 10. Cae el telón. El campeón, uno de los de siempre. Se reafirma el mensaje de saber dónde está el locus del poder. La FIFA se baña en tina de oro. El resto retorna a las entrañas del mal: la vida gris, monótona, apresurada y sorda, ahíta de luchar contra el

ha llevado a que los demócratas ganen sólo uno de cuatro distritos electorales pese a obtener dos terceras partes de los votos, mientras en Carolina del Norte permitió a los republicanos quedarse con nueve de los 13 asientos en la Cámara de Representantes pese a contar con menos de la mitad de los sufragios.

En suma, tanto por la falta de autoridad moral de Washington para manifestarse en estos temas, como por el irrestricto respeto debido a la soberanía mexicana, los funcionarios estadunidenses deben observar la máxima cautela al opinar sobre los esfuerzos de México para construir órganos electorales verdaderamente autónomos, libres de las cuotas partidistas y la marcada parcialidad que caracterizan a los titulares actuales del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

vaporoso leviatán que prepara el próximo show Saúl Renán León Hernández

Exigen protocolo de seguridad para docentes

Los abajo firmantes, maestros y trabajadores del Colegio de Bachilleres, plantel 1 El Rosario, manifestamos nuestro rechazo total por la violencia ejercida contra profesoras de esta escuela por parte de madres de familia que insultaron, aventaron y golpearon a las docentes.

Pedimos la destitución de la directora Imelda Edith Austria Díaz y del subdirector Rafael Salinas Juárez, quienes, sabedores de la situación, no implementaron el reglamento y permitieron dichas agresiones. Además exigimos nos den a conocer el protocolo de seguridad para los docentes y las sanciones correspondientes a los alumnos y madres agresores.

Profesores Francisco Javier López Márquez, Airán López Vargas, Alicia Ramírez Franco, Óscar Ramírez Ramírez, Enrique Hernández Hernández y 62 firmas más

Derecho a votar es una prioridad en la reforma electoral, indica Es frecuente escuchar a quienes trabajan en empresas que dan servicio al público todos los días del año excusarse por incumplimiento sistemático en el deber cívico de elegir a los gobernantes; el argumento más usado es: “en el trabajo no me permiten salir y al terminar mi turno ya cerraron las casillas”.

En el medio de la industria restaurantera, que conozco personalmente, también manejan como infranqueable la cerrazón de gerentes o encargados que lejos de facilitar el cumplimiento de uno de los actos más importantes en la práctica democrática –sufragar–les advierten:“ve a votar antes de la estrada o después de la salida”.

Aprovechando la discusión de la reforma electoral en cámaras,

muy respetuosamente propongo a los diputados y senadores contemplar mecanismos legales enérgicos para la facilitar la tarea al ciudadano e impedir y sancionar los intentos de obstaculizar, condicionar o sabotear al trabajador el derecho inalienable de elegir gobierno.

Daniel Moctezuma J.

Invitación

Mitin por el pueblo haitiano

Mañana a las 17 horas se relizará un mitin ante la embajada de Estados Unidos en México, para conmemorar la victoria del pueblo haitiano el 18 de noviembre de 1803 contra el ejército de Napoleón Bonaparte, lo que permitió crear la primera república negra de la historia.

Para protestar por la pretensión del gobierno de Estados Unidos de enviar tropas a Haití como lo anunció su embajadora ante la ONU en octubre pasado, en momentos en que la población pugna por elecciones sin intervención de potencias extranjeras y por la salida del actual presidente, Ariel Henry, quien no fue elegido por el voto popular.

Enrique González Ruiz, profesor de la UNAM y defensor de derechos humanos, sección 9 democrática SNTE-CNTE; Sindicato Mexicano de Electricistas, Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, periódico El Trabajo, Coordinadora Primero de Diciembre, Comités Diálogo Trabajadores, MTS, GSO, PCM-ML y Humberto Martínez Brizuela

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Es preocupante lo que pasa con la ultraderecha, señala
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 2
EDITORIAL
3 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022

POLÍTICA

Encabezará AMLO marcha el día 27 en defensa de la reforma electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer que son inviables por la vía legal algunos puntos claves de su “plan B” de reforma electoral, como la elección abierta de consejeros y magistrados y la reducción del Congreso, por lo que convocó a los mexicanos a defender la democracia y a una marcha al Zócalo el día 27, que él mismo encabezará y que culminará con su Informe de cuatro años de gobierno.

En la conferencia de ayer, el mandatario señaló que no tiene el apoyo de la mayoría calificada en el Congreso para hacer cambios constitucionales como los mencionados. Sin embargo, anticipó que buscará reformas legales para otros objetivos, como reducir el costo de las elecciones y reforzar los candados que eviten la compra del voto, por ejemplo con el uso de monederos que se reparten en campañas.

“¿Hasta dónde puedo con la nueva iniciativa? Pues sólo lo que signifique reformar la ley”, subrayó.

Dijo que se puede reducir presupuesto para que no haya duplicidades; destacó la importancia de evitar la compra de votos, porque “los conservadores” tienen “bien habidos y mal habidos... bastantes billullos; por eso, en las reglas quedó abierta la puerta para ese ilícito. Otro mecanismo es la manipulación en los medios. Y eso, aunque no haya reforma, nosotros vamos a continuar concientizando”.

–¿Ahorcar al INE? –se le preguntó. –No, no, por favor. Hasta se decía

una

Legisladores de Morena y del PT anunciaron que se sumarán a la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el día 27, mientras partidos de oposición la criticaron en distintos tonos.

Diputados de PAN, PRI y PRD reconocieron que el mandatario está en su derecho de realizar esa movilización, y sólo esperan que no se destinen recursos públicos para el acarreo de personas. “Hacer una marcha de Estado no se concibe en un país democrático”, dijo el senador priísta Miguel Ángel Osorio Chong.

Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, publicó en redes sociales que será un honor

antes que el Creador aprieta, pero no ahorca.

López Obrador dio marcha atrás en parte del “plan B” que anunció la víspera y asumió que requiere cambios constitucionales. Consideró muy importante que en los próximos comicios la gente tenga claro que, al votar por el presidente, también lo haga por los legisladores de su movimiento, “si se quiere tener a un mandatario que transforme, que defienda al pueblo”.

Enfatizó en la pertinencia de cambios en la organización electoral: “tenemos que garantizar que haya democracia en México, que nunca

más se imponga mediante un fraude a un gobernante, porque no estamos hablando de un país donde nunca o muy pocas veces ha habido fraude, sino de uno en el que, desgraciadamente, ha sido una constante”.

Consideró que muchos de quienes acudieron a la marcha opositora del pasado domingo están desinformados y desconocen el contenido de la iniciativa de reforma constitucional, pero ante la falta de una mayoría calificada, “ando viendo, sin violar la Constitución. Ya les dije qué cosas no se pueden, pero sí hay posibilidades de modificar la ley electoral, la secundaria, para

avanzar en la democracia”, anticipó.

Mencionó que hizo un sondeo con la gente sobre su plan original del acto para su próximo Informe de gobierno, en el que detallaría su nueva propuesta de reforma electoral sin cambiar la Constitución. Y como lo suyo, dijo, es “mandar obedeciendo”, aceptó sugerencias de cambiar el formato y la fecha, para que no sea en día hábil, sino en domingo, y así resulte más fácil la concurrencia.

Anunció que ya no será una concentración en el Zócalo el primero de diciembre, sino una marcha que él encabezará, del Ángel de la Inde-

pendencia al Zócalo, donde rendirá su informe.

–¿Cuál es el motivo?

–El Informe, cuatro años de transformación. Para ver también si la gente está contenta con el cambio, si vamos bien.

–¿Es una muestra de músculo? –No. De todas maneras íbamos a hacer el acto por el Informe, pero ayuda la marcha. Además, ya me estoy aburguesando mucho.

En su largo alegato sobre la polémica organización electoral, aseguró que en torno a la marcha del domingo pasado hubo muchas afirmaciones basadas en la ignorancia de la propuesta de reforma, y también en la mala fe.

“Imagínense, Fox diciendo que si yo aparezco en la boleta, ‘yo me voy a enfrentar’. ¡Uy, qué miedo! Pero, además, fíjense la mala fe o el desconocimiento, para no decir ignorancia. ¿Cómo no va a saber él que no puede enviarse una iniciativa donde no se diga que no se permite la relección? O sea, es mala fe, lo menos.”

participar en esa manifestación. “Salgamos a festejar estos cuatro años de gobierno el próximo 27 de noviembre, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Demostremos que cada vez somos más en favor de la transformación de este país”, añadió.

Reginaldo Sandoval Flores (PT) consideró que esa marcha será una prueba para que la derecha entienda de qué lado está el pueblo de México.

“Nos da gusto que queden reflejados los dos modelos de país, pero nosotros vamos a demostrar que luchamos por la libertad y la justicia. Por eso hacemos el llamado a que todos se sumen a esta convocatoria”.

Rubén Moreira, coordinador del

PRI en la Cámara de Diputados, destacó que todos tienen derecho a manifestarse en el país, por lo que quieran, siempre y cuando se haga de forma ordenada y pacífica, como fue la marcha del pasado domingo, y que no se afecten los intereses particulares, personales o de propiedad del resto de la sociedad.

Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD, externó su deseo de que la gente se vuelque espontáneamente en dicha parada y que no haya cientos de camiones movilizados por el gobierno con recursos públicos. Expuso que a la marcha opositora del pasado domingo las personas llegaron por voluntad propia.

El dirigente de Morena, Mario

Delgado, fustigó a los detractores de la reforma electoral. También dio su apoyo al Ejecutivo y afirmó que el partido respaldará la marcha para “aprovechar y poner las cosas en su lugar, y desmontar esta mentira de que queremos desaparecer al INE”.

Eliminar a plurinominales

“Queremos eliminar... a los plurinominales, senadores y diputados, porque son los mismos de siempre que hace años que no caminan para pedir el voto. Y queremos que los partidos políticos tengan menos recursos, porque despilfarran mucho dinero en las campañas.”

Senadores de Morena también

respaldaron la convocatoria del Presidente. “Es legítimo, porque se trata de celebrar cuatro años de su ascenso al poder”, comentó su coordinador, quien vaticinó que la marcha será multitudinaria. “Creo que va a ser de millones, porque ahora Morena gobierna entidades federativas como nunca lo hizo” y adelantó que participará en la movilización.

En contraparte, los coordinadores de PRI, PAN y MC descalificaron la convocatoria y sostuvieron que es una respuesta indebida a la movilización del domingo pasado.

Enrique Méndez, Georgina Saldierna, Roberto Garduño, Andrea Becerril y Víctor Ballinas

puntos claves
inviables
vía legal, señala // La movilización
Zócalo,
cuarto Informe
A MEXICANOS A PROTEGER LA DEMOCRACIA NUEVAS
Algunos
de su “plan B” son
por la
irá del Ángel al
donde rendirá su
LLAMA
NECESIDADES MAGÚ
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 4
Buscará cambios para bajar costos de comicios y reforzar candados que eviten la compra de votos
“Será
prueba para que entiendan de qué lado está el pueblo”

OPOSICIÓN EN BLOQUE A LA INICIATIVA DE AMLO

Revive la alianza PAN, PRI y PRD en rechazo a la reforma electoral

La coalición Va por México (PAN, PRI y PRD) en la Cámara de Diputados resurgió con el anuncio del acuerdo de oponerse en bloque a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral. “Vamos unidos en esta votación”, ratificó el coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez.

Además, su homólogo del PRD, Luis Espinosa Cházaro, anticipó que si el denominado “plan B” del mandatario, con una iniciativa de reforma a las leyes electorales busca lo mismo que la constitucional, “no la acompañaremos”.

Tres días después de la movilización en defensa del Instituto

Nacional Electoral (INE), en una conferencia de prensa conjunta, el coordinador panista, Jorge Romero Herrera, describió que se trató de “el rencuentro” de PAN, PRI y PRD, e incluso Moreira reforzó, jocoso: “miren qué bien y qué bonitos nos vemos los tres”.

Expresaron su interés de que se avance en una negociación que defina los candidatos a gobernador del estado de México y Coahuila, pero acotaron que la decisión depende de los acuerdos que puedan tejer las dirigencias de los tres institutos políticos.

Moreira reconoció que en una coalición con tres partidos es obvio que surjan diferencias, y afirmó que el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, “no ha traicionado a nadie, para nada; ni nosotros. El PRI votó porque estamos convencidos de que fue un acto necesario extender la posibilidad de que el Ejército participe en tareas de seguridad. Yo estoy muy orgulloso de mi voto”.

Lamentaron que Morena anticipe que se cierra a la negociación para buscar una designación de cuatro consejeros electorales por consenso.

“Apelamos al diálogo y a que la sociedad se entere, porque la polarización también implica que, si al final hay insaculación (de los consejeros), porque no hubo acercamiento para tener los mejores perfiles,

entonces así irán al INE”, indicó. Morena cometería un error si trata de imponerlos como revancha política al no lograr la reforma constitucional del Presidente, consideró Espinosa Cházaro.

En tanto, Romero Herrera celebró “este rencuentro, porque gira en torno a un tema crucial para la vida pública del país. Antes de la marcha, cada uno con sus palabras lo había anticipado, y hoy se materializa en esta declaración de que no habrá una reforma constitucional en materia electoral”.

La declaración de los coordinadores de la oposición se dio también en el contexto de señalamientos de una presunta negociación en el grupo de trabajo, constituido para revisar las más de 100 iniciativas que hay en la materia. “No hay ninguna negociación, es completamente falso”, indicó Espinosa Cházaro, quien advirtió que la coalición opositora caminará en rechazar la iniciativa comicial, así como para una selección de consejeros “sin camisas de fuerza ni imposiciones de un partido”.

Más tarde, el diputado Reginaldo Sandoval (PT) aseguró que ya se había avanzado en un documento para cruzar los puntos de coincidencia de una reforma constitucional en materia electoral, pero la marcha del domingo “impuso a PRI, PAN y PRD una camisa de fuerza; están atrapados”.

Indagar a Alito por cambios a los estatutos del PRI, exige Osorio

El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que debe investigarse al dirigente de su partido, Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, por la presunta negociación con autoridades electorales sobre los cambios a los estatutos del tricolor, que le permitieron apoderarse del Revolucionario Institucional, como se revela en los audios divulgados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. En entrevista, aclaró que está en contra de ese tipo de filtraciones ilegales, que son “espionaje político, pero en este caso es necesario que se aclare si la negociación fue con consejeros del INE o con magistra-

dos del Tribunal Electoral”.

Esos cambios a los estatutos del PRI fueron muy graves, dijo. “Por supuesto que están ahí cosas muy comprometedoras que deben explicar los magistrados, Alito y quienes fueron parte del aval a modificaciones que no venían del todo como fueron planteadas”, y que además se aprobaron por zoom, “ porque fue en pandemia, cosa que es inaudita, como si hubiera prisa para que les saliera como ellos querían; por supuesto que violaron muchas normas.”

–¿Usted cree que la gobernadora Sansores tenga videos, audios, aún más comprometedores contra Alito, que sea el arma que tiene por ahí preparada el gobierno para que apruebe la reforma electoral?

–No lo sé. Pero no estoy de acuerdo en ello, y quiero dejarlo bien cla-

ro, porque si no lo hago me hacen parte. Se quejaron tanto de espionaje y ahora no sólo lo procuran, lo hacen público. Creo que la autoridad debe de hacer uso de sus facultades y actuar.

Sobre la actuación del dirigente del PRI, Osorio Chong subrayó que “por más que se quiera hacer algunas acciones, como llevar a los precandidatos al PRI, por más que se quiera tratar de decir que ahora sí votará por la democracia y por la defensa del INE y el Tribunal Electoral, creo que ya no es tan fácil que después del incumplimiento a la palabra se le pueda creer. Habremos de ver su comportamiento en las próximas semanas y meses. Creo que hay que tener mucho cuidado de hasta dónde llegan los acuerdos que ha tenido con el gobierno.

DOS MARCHAS, DOS MÉXICOS EL FISGÓN

Diputada indígena Eufrosina Cruz presenta La niña de la montaña

El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, confió en que “ayer, hoy, y estoy seguro de que por muchísimos años”, permanecerá el instituto. Con motivo de la presentación de la autobiografía La niña de la montaña, de la diputada priísta Eufrosina Cruz, el funcionario ponderó también que “sin paridad sustantiva no puede haber democracia”.

Sobre la vida de la autora, dijo que es ejemplo para millones de mujeres mexicanas “y para todos nosotros, de cómo se conquistan, se ejercen y se defienden los derechos políticos de la ciudadanía”.

Eufrosina Cruz, quien ha militado en las filas de PAN y PRI,

una vez que al inicio de su carrera en política fue discriminada en su pueblo, Santa María Quiegolani, Oaxaca, fue invitada por la consejera electoral Adriana Favela a presentar su libro en el auditorio del INE.

Córdova expuso que La niña de la montaña “es un testimonio muy valioso y una gran lección para los tiempos que lamentablemente vive la política contemporánea.

La lucha de Eufrosina, su alegre rebeldía y su terquedad, como ella misma define su perseverancia, constituyen un ejemplo para millones de mujeres mexicanas y para todos nosotros en general, sobre cómo se conquistan, se ejercen y se defienden los derechos políticos de la ciudadanía, incluso antes de tenerlos protegidos por la ley”.

Testimonio y lección para todos: Córdova

Se enfocó en el ejemplo de Eufrosina Cruz, quien, “no aceptó el futuro que le deparaba, decidió estudiar y se preparó para la política; no se arredró frente al reto patriarcal y buscó ser alcaldesa de su natal Santa María Quiegolani; hoy es diputada federal por segunda ocasión y su esfuerzo es paradigmático de la lucha de millones de mujeres por la paridad de género y un México más justo, libre e igualitario”.

5 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 POLÍTICA
Miren qué bien y qué bonitos nos vemos los tres, celebra Moreira en San Lázaro
Se debe saber si negoció con el INE o el tribunal, señala

DINERO

Andrés Manuel volverá a tomar el Zócalo // Negocios de familia // Tabaquismo

ANUNCIÓ EL PRESIDENTE López Obrador que Andrés Manuel volverá a tomar el Zócalo capitalino el domingo 27 de este mes. Como jefe del Ejecutivo federal, rendirá un Informe de gobierno correspondiente al cuarto año de su sexenio. Como Andrés Manuel, el líder político y social, marchará en defensa de la democracia. Es que los stripers andan buscando que vuelvan la corrupción y la antidemocracia, tomando como bandera al Instituto Nacional Electoral, dice. (Su presidente, Lorenzo Córdova, fue visto en París en vuelo a Estrasburgo) ¿Cuántas veces ha marchado con multitudes? Desde su juventud, en Tabasco; luego en la capital de la República, con motivo del desafuero, en el fraude electoral, en la defensa del petróleo. Es lo suyo.

En familia

EL PERIODISTA DAVID Mendoza revela en el diario ContraReplica un dato muy interesante. Un hermano de uno de los participantes del streptease del domingo, ni más ni menos del único orador, José Woldenberg, de nombre Enrique, fue uno de los principales encuestadores del presidente Enrique Peña Nieto. Escribe Mendoza: “Gabriela de la Riva y Enrique Woldenberg Karakowsky fueron los encuestadores preferidos del ex presidente Enrique Peña Nieto. Las empresas encuestadoras de éstos: De la Riva Investigación de Mercado SC y WMC y Asociados SA de CV consiguieron 116.14 millones de pesos de los 253.63 millones que la Presidencia de la República pagó a firmas de opinión y mercadeo entre 2012 y 2017, es decir, las firmas mencionadas se quedaron con 46 por ciento del gasto presidencial en el rubro. La otra mitad de la erogación se distribuyó entre otras siete firmas del sector. Entre ellas figura BGC Ulises Beltrán y Asociados SC, a la que el Instituto Nacional Electoral pagó por un sondeo de opinión casi medio millón de pesos y lo escondió. Informaba que la ciudadanía apoya al proyecto de reforma electoral del presidente López Obrador. “Estrictamente, en estudios de opinión, en ese periodo de tiempo, la Presidencia de México encabezada por el priísta Peña Nieto gastó 207.01 millones de pesos. Pero además de ofrecer ese servicio de encuestas, esas empresas también vendieron asesorías y contrataciones que sumaron 46.62 millones de pesos”, escribe David Mendoza.

Distinción

EL BANQUERO DANIEL Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México, fue elegido para encabezar la Felaban, durante la 56 asamblea anual del organismo que se celebra en Ciudad de Guatemala.

Sustituirá en el cargo al paraguayo Beltrán Macchi Salín. La Felaban agrupa a asociaciones bancarias latinoamericanas y fue fundada hace 57 años. Becker lidera uno de los grupos fianancieros que se interesan en comprar Banamex.

Fumadores

EN 2018, CERCA de 8 millones de personas en el mundo murieron a causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Pulmón, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria AC (CIEP) presentó, en alianza con el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, el documento Estimación del costo de atención de cáncer de pulmón, en el cual se observan los recursos que recibe cada entidad por IEPS (impuesto especial sobre producción y servicios) al tabaco; se estima el costo para la atención de este padecimiento en pacientes sin seguridad social. De acuerdo con la investigación del CIEP, para 2021 los costos de los tratamientos por cáncer de pulmón para la población sin seguridad social representaban en promedio 18.5 por ciento del ingreso por IEPS al tabaco, por lo que sería posible que las entidades federativas cubrieran parte del costo de tratamiento para estos pacientes. “De los 32 estados, en 2019 y 2021, sólo Sinaloa y Guerrero habrían gastado más de 30% de su ingreso por IEPS en los tratamientos para cáncer de pulmón”, afirma el estudio.

Twitterati

IMPRESIONANTE, LA CANTIDAD de notas pagadas por Bayer que se hacen pasar como información periodística. Justo hoy, que su propuesta para que en México se siga usando el cancerígeno glifosato fue abanderada por Monreal y otros legisladores...

Zósimo Camacho @zosimo_contra

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Todas las bancadas del Senado se rinden ante el campeón Julio César Chávez en homenaje

El Senado hizo ayer un reconocimiento a la trayectoria deportiva del boxeador Julio César Chávez y a su labor en contra de las adicciones. El homenajeado fue incluso invitado a hablar desde el pleno de esa cámara, donde legisladores de todas las fuerzas políticas subieron a abrazarlo y tomarse selfis.

Las diferencias políticas pasaron a segundo término. El presidente del Senado, Alejandro Armenta (Morena) invitó a pasar por turnos a los integrantes de todas las bancadas para que se tomaran la foto con la leyenda boxística, y buena parte de los legisladores aprovechó la oportunidad. No todos lo hicieron, fueron po-

cos los morenistas que se acercaron a Chávez, excepto Armando Guadiana, quien aspira a la candidatura al gobierno de Coahuila y quien hasta se quitó el sombrero que no deja nunca, para que ahí el campeón le escribiera su autógrafo. También Félix Salgado posó con el invitado.

Al final de la ceremonia en el salón de sesiones, en entrevista, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, admitió que él invitó al campeón, a quien entregó un reconocimiento en la Junta de Coordinación Política y luego lo llevó al pleno.

“El senador Monreal es amigo mío de muchos años, de toda la vida. ¡No chinguen!”, soltó el campeón mundial a una pregunta de reporteros.

–¿ Es su gallo para 2024? –se le insistió.

–Soy del pueblo y soy amigo de todos –respondió el boxeador después de abordar su camioneta y dejar el Senado, donde fue recibido como jefe de Estado por Armenta, quien lo presentó como un invitado especial, “uno de los mejores pugilistas del mundo”. Le hizo un espacio en el podio y le permitió usar la tribuna para que expresara que ahora “se dedica a salvar vidas”, mediante una fundación que aleja a los jóvenes de las drogas y el alcohol”.

Unidad del pueblo evitará que la pugna de Monreal y Sansores nos divida: AMLO

Las diferencias públicas entre el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, no repercutirán en divisiones en el seno del movimiento, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No me meto en eso, y tampoco me preocupa, porque ya hay un pueblo muy politizado y muy unido. A veces los dirigentes no quieren aceptar esa nueva realidad de que ya no son tan importantes”.

En su conferencia, el mandatario fue interrogado sobre la escalada de descalificaciones entre Monreal y Sansores, las cuales desestimó. En

realidad, dijo, se debe asumir que en este periodo de transformación el papel protagónico lo tiene el pueblo, “por eso no pueden los oligarcas conservadores con sus medios de información, con sus intelectuales orgánicos. Todavía manipulan a buena cantidad de gente, como se vio en la marcha, pero poco a poco va concientizándose más gente”.

–¿No fragmentaría a Morena este diferendo?

–No. La fuerza de nuestro movimiento está en el pueblo, no en ningún líder, por importante que sea. Que se aprendan eso, para que no vayan a levitar y crean que, como antes, “ahí vienen las masas, ahí viene el pueblo detrás de nosotros”. No va a ir nadie detrás de ellos si no actúan de manera consecuente, si no le tienen amor al pueblo.

LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022
6
POLÍTICA
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
“LEJOS DE LAS DROGAS Y EL ALCOHOL” ▲ “Soy del pueblo y soy amigo de todos”, dijo el campeón mundial de boxeo Julio César Chávez en el Senado, donde le rindieron homenaje por su trayectoria. Foto Cuartoscuro
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2065 DÍAS 2012 DÍAS
Ahora se dedica a salvar vidas, dijo desde la tribuna

AMLO: conservadores tienen toda la libertad para reunirse en México

Su presencia ayudará a informar su índole racista, clasista y cómo discriminan, aseguró el Presidente

NADA NOS PERJUDICA” LA MARCHA Y EL ZACATECANO ROCHA

tenemos de ir informando, orientando de cómo piensan los conservadores”, de la forma en que son racistas y clasistas, cómo discriminan y son “muy corruptos, cómo no tienen escrúpulos morales de ninguna índole, de cómo son muy partidarios de la violencia. Todo eso nos ayuda mucho. Además, es bueno el debate”.

La Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), próxima a realizarse en México, “no nos perjudica en nada” y, en cambio, “ayuda” a informar sobre el pensamiento “racista, clasista y corrupto” de los conservadores, señaló ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para la CPAC está invitado Steve Bannon, estratega del ex presidente estadunidense Donald Trump, así cómo el senador Ted Cruz, que al igual que Trump, es miembro del Partido Republicano. Además, se espera la asistencia del diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de ese país, Jair Bolsonaro, quien recientemente perdió ante el líder de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva la votación con la que buscaba relegirse.

Al preguntarle en su conferencia matutina sobre el encuentro de ultraderecha que comienza el viernes, el mandatario apuntó que “si vienen todos esos personajes, tienen todas las libertades que se garantizan en México para reunirse, para manifestarse, para expresarse”.

A la vez, consideró que la CPAC “no nos perjudica en nada”, al contrario, “nos ayuda en este plan que

López Obrador descartó que el acto afecte de algún modo la reunión de la cumbre de la Alianza del Pacífico, en la que participarán los presidentes de Chile, Ecuador, Colombia, Honduras y Costa Rica, y “está por confirmarse, pero es muy probable que esté” el mandatario de Perú.

Subrayó que también acudirá a México el presidente de Argentina, Alberto Fernández y, sobre la invitación al presidente electo de Brasil, Lula da Silva, indicó que “todavía no sabemos”.

En referencia al encuentro conservador, recordó que el martes el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró que busca militarizar la frontera y levantar un muro, así como hacer acuerdos con gobiernos locales. “Nada más que no debe saber –hay que mandarle a decir– que la política exterior de México no la dirigen los gobiernos locales, sino el Ejecutivo Federal, de acuerdo con nuestra Constitución”, agregó.

Al referirle que cuando anunció su nueva postulación para regresar a Washington, Trump se expresó sobre él como “socialista… pero está bien”, el tabasqueño aseveró que el magnate “es capitalista, y no es perfecto, pero es buena persona y lo respeto”.

Llaman a no menospreciar a connacionales que participarán en primer cónclave ultraderechista

Son personajes con proyectos electorales concretos y recursos importantes: expertas

En 2015, Donald Trump inició su campaña presidencial atacando a los mexicanos: “Están trayendo drogas, están trayendo crimen, son violadores y algunos asumo que son buenas personas”, aseguró entonces. De acuerdo con expertas en movimientos de ultraderecha, los supremacistas blancos ya han encontrado a esos “buenos mexicanos” y con ellos están promoviendo la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC, en www.cpacmx. com), que se celebrará este fin de semana en la Ciudad de México.

Heidi Beirich, cofundadora del Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo de Estados Unidos; Gisela Zaremberg, investigadora de Flacso México, y Fernanda Díaz de León, de la organización Ipas Lac, alertaron ayer en conferencia de prensa que el cónclave conservador al que asistirán Steve Bannon (estratega del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump y a quien se señala de haber instigado el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021) y Eduardo Bolsonaro (diputado brasileño hijo del mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro) también dará voz a un considerable bloque de ultraconservadores mexicanos.

Entre ellos están el activista de derecha católica Eduardo Verástegui y su Movimiento Viva México, así como Juan Carlos Leal y Elsa Méndez, quienes fueron diputados del extinto Partido Encuentro

Social y son impulsores del pin parental, iniciativa creada en España por el partido ultraconservador Vox, que busca que las escuelas notifiquen a los padres si sus hijos recibirán clases de educación sexual.

También asistirá el camaleónico Juan Iván Peña Neder, ex coordinador de asesores de la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón y ex coordinador de las Redes Sociales Progresistas a favor de López Obrador, hoy dirigente de la organización México Republicano, que impulsa junto con Larry Rubin, representante del Partido Republicano estadunidense en México.

Díaz de León consideró que CPAC, movimiento ultraderechista estadunidense que exalta el racismo y el autoritarismo con un discurso nacionalista, espera fomentar su base en México y utilizarla para expandirse en la región.

Recordó que Verástegui, principal promotor del cónclave conservador que por primera vez se realiza en territorio mexicano, aseguró hace unos meses en una reunión de CPAC en Texas que México “es una oportunidad única para construir alianzas entre los defensores de la libertad en el hemisferio y unirse contra aquellos que quieren imponer el socialismo en la región”.

Las especialistas llamaron a no menospreciar la red de organizaciones ultraderechistas mexicanas que participarán en la CPAC, a la que Zaremberg describió como “incubadora de corrientes de extrema derecha, fascistas, antiderechos, antigénero, antigrupos LGBT+ y antimigrantes. No es un espacio trivial que pueda pasar desapercibido. Como se ha mencionado, hay actores concretos con proyectos electorales concretos y con recursos importantes”.

7 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 POLÍTICA
“EN

ASTILLERO

Regalo de opositores a López Obrador// Presidente-movimiento // Derecha experimenta en México // Republicanos de EU y CPAC

ERA MUY DE esperarse que el presidente López Obrador aprovechara la circunstancia de su cuarto Informe de gobierno para convocar a una manifestación pública de apoyo a sus políticas; tal vez iniciar y terminar esa concentración en la Plaza de la Constitución el mero uno de diciembre, no más.

PERO, ANTE EL reto del domingo recién pasado, con la marcha en defensa del INE, sus opositores le regalaron, de manera involuntaria pero previsible, la posibilidad de practicar una de sus preferencias históricas: marchar por las calles en protesta o en defensa de determinadas causas; Morena nació, aunque luego sólo el enunciado quedó, como partido-movimiento; el creador y jefe político de Morena es, en estos momentos, el Presidente-movimiento.

LA CITADA MARCHA se transformó en una expresión de antiobradorismo que rehuyó la llegada al Zócalo y careció de figuras respetables a la hora del micrófono en el templete, por lo cual optó por el académico José Woldenberg, al mismo tiempo que en la planicie desfilaban personajes impresentables, abiertamente contrarios a la defendida idea de la democracia y la pulcritud ciudadana.

CIERTO ES QUE el motivo inicial de las discordias caminantes fue una reforma electoral que ya parece sepultable y la defensa de un Instituto Nacional Electoral que de cualquier forma será capturable en abril de 2023, pero es evidente que la disputa va más allá de este tema y forma parte del entramado rumbo a los comicios de 2024, específicamente en cuanto a capacidades convocantes, movilizaciones, figuras destacadas, discurso y programa.

LA CONFERENCIA POLÍTICA de Acción Conservadora (CPAC, organismo que promueve pensamiento y acciones de derecha y ultraderecha), organizadora de una cumbre internacional de esa índole en la Ciudad de México este fin de semana, es “una institución del Partido Republicano en Estados Unidos

que empieza a experimentar en América Latina”.

TAL CARACTERIZACIÓN FUE hecha por uno de los conferencistas programados en dicha reunión, Juan Iván Peña Neder, presidente del comité nacional de México Republicano, organización que tiene como asesor a Larry Rubin, representante en México del citado partido estadunidense. El encuentro derechista de jueves y viernes próximos, en un hotel de la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México, forma parte de los primeros pasos para un nuevo modelo de conservadurismo que se va a dar, aseguró Peña Neder (https://bit.ly/3UY0pTs ).

POR SU PARTE, Raúl Tortolero, presidente del Movimiento Cristiano Conservador Latinoamericano y uno de los dirigentes del Ejército Cristero Internacional, refutó: “No me parece que los que estamos ahí, los que vamos a estar ahí reunidos (este fin de semana en la Ciudad de México), seamos ninguna extensión de nadie; cada quien tiene su propia trayectoria y la agenda en común la vamos a tener que definir ahí. No podemos, digamos, suscribir las ideas que pertenezcan a otro país”.

SIN EMBARGO, TORTOLERO planteó: “Hay una cercanía ideológica con el Partido Republicano, por supuesto. Con el Partido Demócrata no, porque además se ha venido radicalizando esta agenda abortista, esta agenda de supremacismo feminista, del supremacismo LGBT, del supremacismo negro. Pues no podemos refrendar estas agendas de izquierda, cada vez hay más socialistas en el Partido Demócrata (de Estados Unidos)”. Consideró además que Eduardo Verástegui, activista del catolicismo conservador y promotor del voto republicano y de Donald Trump, “sería un excelente candidato a la Presidencia de la República, si él decide ir”.

Y, MIENTRAS SE desenreda el punto de las convocatorias previas a manifestaciones desde el Ángel de la Independencia (entre ellas, la de Frena) el mismo 27 en que AMLO busca hacer la suya, ¡hasta mañana, con la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, decidida a erigirse en comisaria revisora de la marcha obradorista; sobre todo, dice, en el tema de los “acarreados”!

PREPARATIVOS PARA EL 20 DE NOVIEMBRE

LISTOS PARA EL DESFILE

Senado ratifica grados de 302 integrantes del Ejército, la

Fuerza

Aérea y la Marina

Por mayoría, el pleno del Senado aprobó ratificar los grados de 302 integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana y 87 marinos, entre ellos tres almirantes y cinco nuevos generales de división.

Los efectivos ascendidos al máximo rango son Ernesto José Zapata Pérez, Maximiliano Cruz Ramos, Ricardo Flores González, Miguel Ángel Hernández Martínez y Salvador Fernando Cervantes Loza, este último director general de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), área que tuvo a cargo la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles.

Cuestionan procedimiento

Los cinco fueron promovidos de general brigadier a general de división en un debate en el que senadores del Partido Acción Nacional y del grupo plural se quejaron porque no se les citó a comparecer ni se hicieron públicos sus expedientes.

El presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Higinio Martínez, explicó que no se consideró necesaria su comparecencia, ya que la Sedena lleva a cabo un proceso riguroso para promover a sus integrantes, y a partir de la documentación que recibieron los legisladores que dictaminaron los ascensos se consideró que cuentan con la capacidad técnica y experiencia profesional para ocupar el grado al que fueron propuestos.

Entre los grados avalados están 28 generales de brigada de arma, cinco generales de ala piloto aviador, un general brigadier de servi-

Diputados se regalan otro megapuente

La Cámara de Diputados volvió a tomarse otro megapuente, ahora con el pretexto de El Buen Fin y el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. Esta semana los legisladores anticiparon al miércoles la sesión habitual de los jueves, para extender aún más el asueto. Al terminar la sesión de ayer, la mesa citó la siguiente hasta el miércoles 23, con lo cual suspenderán trabajos durante una semana. Apenas al inicio del mes, la cámara baja se autorizó un puente de nueve días por la conmemoración de Día de Muertos.

Saldierna y Enrique Méndez

cio, 44 generales brigadier de arma y 62 coroneles de servicio del Ejército y 11 coroneles de servicio de la Fuerza Aérea.

El pleno del Senado aprobó asimismo la ratificación de 87 grados navales, entre ellos José Barradas Cobos, Alfredo Hernández Suárez y Vicente Andrade Morales, que fueron ascendidos al cargo máximo de almirantes. Asimismo, ratificó a 18 vicealmirantes, 26 contralmirantes y 39 capitanes de navío por 74 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones.

LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 POLÍTICA 8
▲ Colocación de gradas ayer en el Zócalo capitalino, para celebrar el Aniversario de la Revolución el próximo 20 de noviembre. Foto Roberto García Ortiz ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS Georgina ▲ La Secretaría de Marina llevó a cabo ayer el pase de revista general de los contingentes que participarán en el desfile por el 112 aniversario del inicio de la Revolución, en el polígono naval de San Pablo Tepetlapa, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez

ASÍ NO, AMLO HERNÁNDEZ

Prevé SCJN avalar decreto que permite participación de militares en seguridad

2020, “no materializa una violación al principio de división de poderes”.

El lunes 28 de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el proyecto de sentencia que propone avalar el acuerdo presidencial de mayo de 2020, el cual permite a las fuerzas armadas actuar en tareas de seguridad pública.

En la que fue su última conferencia de prensa como presidente del máximo tribunal, pues termina su periodo el 31 de diciembre, Zaldívar afirmó: “Hemos hecho lo correcto, hemos defendido en los hechos al Poder Judicial federal. Entrego un Poder Judicial renovado, independiente y autónomo, como se demuestra con las sentencias que se emiten, por las juezas, por los jueces, por las magistradas y por esta Suprema Corte, todos los días. Ahí está lo que hemos hecho.

“Seguiré comprometido, en cualquier responsabilidad que asuma, en los próximos meses y en los próximos años, por un país próspero, con desarrollo pleno más

igualitario, más justo, pero sobre todo, que nunca olvide que debemos tener una opción preferencial por los pobres de México.”

Hizo un recuento de los asuntos que el máximo tribunal resolverá antes de que termine el año, entre los que destaca el tema de las fuerzas armadas. “Esto demuestra que el Presidente de la Corte no tenía el proyecto en el cajón”, aseguró.

Se trata de la controversia constitucional 90/2020, promovida por diputados de oposición. En el proyecto de sentencia, la ministra Margarita Ríos Farjat propone avalar el acuerdo, pero por temas formales, sin entrar a fondo.

Es decir, desestima la demanda por considerar que no es la vía jurídica para impugnar el acuerdo presidencial, “porque la controversia constitucional se constriñe, como medio de control, a un análisis funcional, no a los méritos de constitucionalidad o convencionales de esa medida”, señala la propuesta de Ríos.

Añade que el decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de

Este proyecto fue originalmente presentado por la ministra Ríos Farjat ante la primera sala, pero por unanimidad, sus ministros decidieron que, por la relevancia y trascendencia del tema, fuera enviado al pleno de la SCJN, lo que ocurrirá a fines de este mes.

Zaldívar anunció que, antes de terminar su periodo de labores, el 15 de diciembre próximo, la SCJN también resolverá la controversia de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra el Ejecutivo federal por la omisión de nominar a tres de sus consejeros para completar su pleno.

El 5 de diciembre resolverán el amparo promovido por los acusados del caso que inspiró a la serie de Netflix Duda razonable, atraído por la SCJN debido a las múltiples irregularidades en el debido proceso.

El presidente de la SCJN también reveló que la ministra Loretta Ortiz Ahlf declinó participar en el proceso para sucederlo en el cargo, por lo que, detalló, ya sólo quedan siete potenciales candidatos.

“Sin el tribunal constitucional de poco serviría que la gente llegara al poder a través de votos que se cuenten, y se cuenten bien, si después no hay quien pueda equilibrar que se cumpla con la Constitución y con los derechos humanos”, concluyó.

A partir de encuesta, emiten informe alternativo sobre derechos de menores

Dicha consulta incluye preguntas sobre sus derechos como acceso al agua, identidad de género, violencias, educación, participación, servicios de salud, espacios y tiempos de juego, cuidado del medio ambiente y alimentación.

tar con un centro de salud en sus comunidades.

Sala de prensa de la Corte llevará el nombre del reportero Jesús Aranda

Cassez, acusada de formar parte de una banda de secuestradores; el incendio de la guardería ABC, y la primera ocasión en que se aprobó el uso recreativo de la mariguana.

En el contexto del aniversario 33 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el comité Por Tus Derechos, formado por 10 menores de seis entidades diferentes, elaboró el Informe alternativo de los derechos de niñas, niños y adolescentes, que entregarán al Comité de los Derechos del Niño.

El comité Por Tus Derechos, con apoyo del colectivo Uniendo Esfuerzos por la Niñez (Joining Forces), integrado por Aldeas Infantiles SOS, ChildFund, Save The Children, Plan Internacional y World Vision México, facilitó una consulta en la que participaron más de mil 500 niños y adolescentes de 16 estados de la República.

De acuerdo con dicho informe, 53 por ciento piensan que no hay espacios para que este sector de la población dé a conocer su opinión y 40 por ciento sienten que las autoridades nunca o muy pocas veces respetan sus opiniones.

Además, a 41 por ciento de niñas, niños y adolescentes les preocupa la violencia en su entorno y 43 por ciento no conocen ningún mecanismo de denuncia. Asimismo, 48 por ciento se sienten inseguros en sus comunidades y otro 8 por ciento no tienen seguridad o confianza en su escuela.

También, 69 por ciento cree que las niñas y las adolescentes tienen más riesgos de sufrir violencia que un niño o adolescente varón.

En cuanto a los servicios médicos, 76 por ciento dijeron con-

Sin embargo, 52 por ciento comentaron que les ha pasado o saben de alguien que necesitaba un médico y no hubo alguno disponible, y 12 por ciento se han sentido incómodos mientras los atienden en una consulta.

Referente al tema educativo, 12 por ciento contestaron no contar con una escuela cerca de su hogar, mientras 58 por ciento consideraron que se debe mejorar la infraestructura en su plantel y a 38 por ciento les gustaría que se mejore el método de enseñanza.

Un tema clave del informe es el acceso al agua, pues 67 por ciento de niños y adolescentes respondieron que a sus familias les cobran por tener agua potable y a 10 por ciento les han negado el acceso.

De quienes no cuentan con acceso al agua, 29 por ciento han tenido que acarrear el líquido de un pozo y 21 por ciento ha tenido que comprar o pedir pipas.

DE LA REDACCIÓN

La sala de prensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevará el nombre de Jesús Aranda Terrones, reportero de La Jornada y decano de la cobertura del Poder Judicial de la Federación (PJF), fallecido el 15 de agosto de 2017.

El anuncio fue hecho por el ministro Arturo Zaldívar, presidente del máximo tribunal del país, durante una conferencia de prensa, en la que realizó un recuento de su administración al frente del mismo, que concluirá el próximo 31 de diciembre.

Como informador, Jesús Aranda atestiguó desde mediados de los 90 la transición vivida en el máximo tribunal de justicia en México, informando los casos más controvertidos que en esa instancia se discutieron y avalaron o rechazaron, entre ellos la liberación de la ciudadana francesa Florence

“He decidido nombrar a la sala de prensa de esta Suprema Corte, Jesús Aranda, un compañero de ustedes, ejemplar; fue el decano de la fuente y a quien le tuve siempre mucho aprecio.

“Que honrar su memoria sirva también como reconocimiento al trabajo que hacen ustedes todos los días”, dio a conocer el también presidente del PJF al iniciar su conferencia de prensa mensual, la última que dará al frente del máximo tribunal.

El ministro presidente detalló que ya mandaron a hacer la placa que se develará en días próximos, en una ceremonia que él mismo encabezará.

Aranda tuvo una trayectoria de más de 25 años en la cobertura de las fuentes de justicia federal y fuerzas armadas. Su fallecimiento, a causa de un paro cardiaco, motivó a los ministros de la SCJN a guardar un minuto de silencio ese día en las sesiones de las salas, algo inédito hasta entonces

DISCUTIRÁ LA CONTROVERSIA EL 28 DE NOVIEMBRE 9 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 POLÍTICA
El proyecto de sentencia señala que el acuerdo presidencial no viola el principio de la división de poderes
15
2017 Fue aplicada a mil 500 niños y adolescentes de 16 estados del país
El jornalero, decano de la cobertura del PJF, falleció el
de agosto de

POLÍTICA

TRÁFICO DE INFLUENCIAS BENEFICIÓ A

EMPRESA FAMILIAR

Asignan el caso Murillo Karam al subprocurador que investigó a Lozoya

Juan Ramos López también ha documentado la estafa maestra

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Bajo el mando del subprocurador Juan Ramos López, la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros (Feidff) de la Fiscalía General de la República (FGR), será la encargada de investigar a Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República, por la presunta comisión de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Funcionarios ministeriales seña-

laron que la denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) quedará bajo la responsabilidad de Ramos López, quien ha tenido en su área de competencia investigaciones relacionadas con el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, por haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht y de Altos Hornos de México por la adquisición de Agronitrogenados.

Asimismo, Juan Ramos López, considerado uno de los hombres más cercanos al fiscal de la Repú-

Dictan auto de formal prisión a ex policías por vinculación con Guerreros Unidos

El juzgado segundo de distrito en materia penal, con sede en Toluca, dictó formal prisión por los delitos de delincuencia organizada por su vinculación con el cártelGuerreros Unidos, en contra del ex secretario de Seguridad Pública Estatal de Guerrero, Leonardo Octavio Vázquez Pérez, y del ex policía municipal de Huitzuco, Rodolfo Nava Ortiz, quienes también son investigados por su presunto involucramiento en acciones que permitieron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Fuentes del Poder Judicial de la Federación confirmaron que ambos quedaron sujetos a proceso penal con base en el anterior sistema de justicia y no tendrán derecho a la libertad bajo fianza, por lo que permanecerán encarcelados en el Cen-

tro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, que se localiza en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México.

Octavio Vázquez Pérez, quien también se desempeñó como secretario de Seguridad Pública del estado de Nayarit, y Nava Ortiz, fueron detenidos por elementos de la Policía Federal Ministerial en octubre pasado.

El ex secretario de Seguridad Pública de Guerrero, según las indagatorias que realiza la Fiscalía Especial para el Caso Iguala, fue puesto a disposición del juzgado de distrito luego de cumplimentarse la orden de captura emitida en su contra como parte de los mandamientos de aprehensión que solicitó y obtuvo la Fiscalía General de la República (FGR) en agosto pasado.

En tanto, Rodolfo Nava Ortiz, quien laboró como ex policía municipal de Huitzuco, fue detenido con base en los testimonios rendidos por un testigo protegido de nombre clave “Damián”, el cual señaló a las autoridades que el ex agente participó en la agresión en contra de los integrantes del equipo Los Avispones, lo que ocasionó la muerte del futbolista David Josué García Evangelista; la pasajera de un taxi, identificada como Blanca Montiel Sánchez, y el conductor del autobús en el que viajaban los jugadores, la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, fecha en la que se gestó la privación ilegal de la libertad y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

blica, Alejandro Gertz Manero, ha estado a cargo de procesos relacionados con la llamada estafa maestra y particularmente en el proceso que se sigue a la ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga.

Murillo Karam, quien se encuentra hospitalizado desde hace tres semanas y recibe tratamientos especializados por sus padecimientos cerebro vasculares y pulmonares, enfrenta un proceso penal por su presunta responsabilidad en los delitos de tortura, obstrucción de la justicia y desaparición forzada, y se le dictó prisión preventiva justificada.

El ex titular de la PGR fue denunciado por la UIF al considerar que

“posiblemente esté relacionado con un esquema de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito previsto en el Código Penal Federal (artículo 400 bis), debido a que una empresa familiar, en la que destaca como socios a sobrino, yerno e hijos de la PEP (persona expuesta políticamente, Jesús Murillo Karam), resultó beneficiada con contratos del gobierno federal cuando éste se desempeñaba en su cargo.

“En este sentido, se identificó que la referida empresa, en el periodo de 2013 a 2015, obtuvo licitaciones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y en ese mismo lapso la PEP tenía como secretario al hijo del entonces titular de la SCT, por lo que po-

siblemente se trató de un esquema de contraprestaciones mutuas, en donde mediante influencias se benefició con contratos a la empresa familiar.”

Señaló la UIF que “la empresa familiar presentó diversas irregularidades en su forma de constitución, ya que los domicilios manifestados no son acordes con las actividades que indicó realizar. De igual forma, fiscalmente declaró deducciones similares a sus ingresos acumulables lo que hace inviable el sostenimiento económico de la misma, al tener ganancias mínimas, situación que contrasta con el volumen de contratación pública que recibió y las operaciones financieras frente a lo declarado fiscalmente”.

SUSPENSIÓN DE NORMA QUE BLOQUEA A MIGRANTES

De 2019 a la fecha, se registraron 27 mil 400 casos de abuso sexual a menores

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Los depredadores sexuales están al acecho de menores, señaló Fabiola Alanís Sámano, titular de la Conavim, quien indicó que según datos del Banco Nacional de Datos de Información sobre Casos de Violencia (Banavim), de 2019 a la fecha se registraron 27 mil 400 casos de abusos y violaciones sexuales a menores de 18 años en todo el país, de los cuales 30 por ciento son embarazos por parte del papá, tíos o hermanos.

Durante la presentación de la

campaña Es tiempo de cambiar dejemos el machismo. Seamos hombres distintos, por parte del Inmujeres, su titular Nadine Gasman Zylbermann y Alanís Sámano coincidieron que las fiscalías revictimizan y eluden responsabilidades en feminicidios y abusos sexuales contra mujeres, pues señalaron que estas instituciones de impartición y procuración de justicia quedan mucho a deber, ya que hay un grado de impunidad importante en los delitos cometidos contra este sector femenino de la población.

En el acto al que asistió la escritora y colaboradora de La Jornada

Elena Poniatowska, el subsecretario de educación superior, Luciano Concheiro detalló que 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sufrido una situación de violencia. “En su forma más extrema, las mujeres han sido víctimas del feminicidio de manera creciente. De 1985 a 2016 se registraron en el país 52 mil 210 muertes de mujeres en las que se presumió homicidio. Tan sólo en lo que va de 2022 han ocurrido más de 700 casos en nuestro país, sí hay una disminución de los homicidios, pero no en la misma proporción en términos de feminicidios”.

▲ Un juez de Estados Unidos concedió cinco semanas al gobierno de Joe Biden para prepararse para la sentencia que impide aplicar
una norma de salud pública para bloquear la entrada de migrantes que solicitan asilo en la frontera con México. Foto Afp
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022
También son investigados por el caso de los normalistas de Ayotzinapa
10

POLÍTICA

Buscan generar opciones de desarrollo sustentable para el Golfo de California

Gobernadores y funcionarios de los cinco estados colindantes con el Golfo de California se reunirán hoy con representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil, especialistas en medio ambiente, para generar alternativas de desarrollo sustentable en esta región, principal productora pesquera de México.

En la segunda edición del Foro

Reforman la ley Olimpia para incluir la sextorsión como delito

La Cámara de Diputados aprobó una reforma para ampliar el tipo penal de violencia digital al considerar como tal la acción dolosa de amenazar, chantajear, coaccionar o extorsionar a una mujer, con la difusión de videos, imágenes y audios con contenido sexual íntimo sin su consentimiento.

La violencia digital es una extensión de la violencia sistémica contra las mujeres, que afecta su vida privada, intimidad, dignidad y libre desarrollo de la personalidad, definieron los diputados al aprobar la modificación al artículo 20 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El dictamen fue avalado por unanimidad de los 480 legisladores presentes en la sesión de ayer. Julieta Kristal Vences (de Morena) explicó que este cambio legislativo fortalece la ley Olimpia: agregó que ese tipo de violencia se conoce como sextorsión, la cual refiere el chantaje de un ciberdelincuente para que la víctima realice determinada acción o entregue una cantidad de dinero bajo la amenaza constante de publicar o compartir imágenes íntimas de ella.

En años recientes, mujeres, niñas y adolescentes han padecido estas acciones que dañan su vida privada y social, ya que sus imágenes se comparten en tiempo real y de manera inmediata cuando se utilizan las tecnologías de la información.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía registra que 36.4 por ciento de las mujeres de entre 20 y 29 años de edad que utilizaron Internet en 2019 fueron víctimas de ciberacoso en los pasados 12 meses, frente a 27.2 por ciento de hombres.

La citada ley puntualiza que la violencia digital será sancionada en la forma y términos que establezca el Código Penal Federal.

Mar de Cortés se darán a conocer tres proyectos de desarrollo.

De acuerdo con los organizadores del encuentro, el objetivo es contribuir a la disminución de la huella de carbono y el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Con el nombre Misión Prosperidad, abordarán distintos temas que incumben a Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, proveedoras de 77 por ciento de la pesca regional –concentrada en el océano Pacífico– y 80 por

ciento del Golfo de California, cuya longitud es de mil 126 kilómetros.

Se espera la participación de los mandatarios de las cinco entidades involucradas –por primera vez con gobernadores emanados de un solo partido político (Morena)–, o bien que envíen representantes.

Sergio Radamés Díaz Meza, presidente ejecutivo de Foro Mar de Cortés, dijo que este espacio de intercambio de ideas e iniciativas enfocadas en la preservación de la zona tiene como objetivo contribuir a la generación de respuestas sobre

cómo empresas, gobierno, sociedad civil, comunidades y academia pueden desarrollar una agenda que impulse el ámbito social y económico local sin afectar al medio ambiente.

Los tres proyectos que se presentarán durante los dos días de este encuentro son:

Región Mar de Cortés Carbono Neutral Meta 2030, relacionado con una “estrategia social-corporativa, a través de soluciones digitales e innovadoras” para desarrollar la región económica del Mar de Cortés.

Herramienta SDG Action Ma-

nager. Esta alternativa fue desarrollada por B Lab, de Sistema B, y el Pacto Global de Naciones Unidas, enfocada en la administración de empresas con enfoque de sostenibilidad.

El tercer proyecto es el Centro de Monitoreo de la Prosperidad en el Mar de Cortés, con el fin de medir el estado que guarda esta región, en particular para la conservación de los recursos naturales.

“La finalidad es que todos los actores involucrados sean guardianes del equilibrio ecológico y económico de la zona, el cual será eje central para reordenar, impulsar y crear economías que sean regenerativas y distributivas a fin de garantizar que no existan condiciones de desigualdad social ni deficiencias de recursos”, añadió Díaz Meza.

11 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022

La lucha pro identidad de género es un movimiento contra la violencia

bicas o transfóbicas en el espectro de la ultraderecha…

La catedrática reconocida como precursora de la “teoría queer” afirma que la extrema derecha ha tomado lo que llama “ideología de género” como caballito de batalla para condenar a feministas. Hoy recibirá el doctorado honoris causa en la UNAM

Grupos de extrema derecha en todo el mundo han tomado lo que llaman “ideología de género” como caballito de batalla para atacar a feministas, homosexuales y personas trans. Y la filósofa estadunidense Judith Butler es feminista y lesbiana; además defiende el derecho de ser trans. Es autora de El género en disputa, entre otros 12 libros rompedores de esquemas. Es referente para muchos movimientos libertarios; pero también “un demonio” para los conservadores más violentos, al grado que en algunos lugares debe transitar con escoltas por su seguridad.

Y no es que sus ideas fueran políticas en su origen, sino que sus detractores las llevaron a ese terreno. “Lo que sostengo –explica en entrevista con La Jornada– es que los ataques del movimiento antigénero, conocido como Feministas Radicales Trans-Excluyentes (TERF, por sus siglas en inglés) sí son un fenómeno de la derecha; a veces autoritaria, otras directamente fascista.”

Butler, catedrática de la Universidad de California en Berkeley y reconocida como precursora de la “teoría queer” (que surgió en los 90 y rechaza la clasificación única de las personas bajo etiquetas de “hombre”, “mujer”, “homosexual” y “heterosexual”), llegó ayer a la Ciudad de México. Hoy recibirá el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México de manos del rector Enrique Graue y el viernes dictará cátedra magistral en el Palacio de la Escuela de Medicina. Viene a México, asegura, “muy consciente” de la situación de violencia: feminicidios, crímenes de odio de personas LGTBQ+ y trans, violaciones, asesinatos en toda la geografía.

“Todos cuentan, todos deben ser condenados”, expresa.

Pese a que hoy día se encuentra en el ojo del huracán, particularmente por su crítica a la transfobia y las furibundas campañas desatadas por lo que denomina “las feministas clásicas” y las TERF, rechaza ser encasillada en ese debate. “No se trata sólo de la lucha por la identidad de género. Se trata de un movimiento social contra la violencia, y creo que esto es particularmente importante en México, donde hay una movilización contra las distintas formas de violencia. Si no incluimos la violencia contra la gente trans, no somos consistentes. Hay que integrar las luchas en favor de los derechos reproductivos, de las mujeres, contra el ataque a gente trans, contra los indígenas, contra la gente en las fronteras, o a favor de los estudiantes que protestan, como los estudiantes de Ayotzinapa.

“Si nos posicionamos en favor de la justicia social, pero no incluimos los derechos reproductivos como justicia social, no estamos entendiendo el fondo. No podemos discriminar y elegir a qué clase de personas queremos defender y a quienes no. En ese caso, basamos nuestro movimiento social en la exclusión y la desigualdad y esto nos hace injustos. No podemos luchar por la justicia si no somos justos.

–Supongo que en la agenda del movimiento por la justicia en Estados Unidos la lucha contra la criminalización del aborto es un tema priordial, después de la resolución de la Suprema Corte en ese sentido.

–Absolutamente. El derecho reproductivo es fundamental para las mujeres y para cualquiera que pueda quedar preñado, incluidos los hombres trans. Rechazo totalmente la decisión de la Corte que resolvió que el Estado tiene el poder de decidir sobre los cuerpos de los demás. El ataque al aborto

es un ataque contra la autonomía de la mujer, una restricción a la libertad, una injusticia radical y un asunto de inequidad económica y racial, porque las mujeres con dinero sí pueden acceder a un aborto en una institución privada, pero las instituciones de salud pública no están en posibilidades de brindar ese servicio a las demás.

Todo se trata de alianzas, coaliciones, solidaridad

“En suma, hay que ligar todo: los derechos de las mujeres, sus derechos reproductivos, los derechos de las lesbianas y los gays, los trans, la justicia social y contra la desigualdad económica y contra la violencia. Todas estas causas están interrelacionadas necesariamente. Eso es lo que quiero decir con la teoría queer Trata de alianzas, de tejer redes, de solidaridad.”

–¿Este es un movimiento ya existente? ¿Es más bien marginal, tiene posibilidades incidir?

–Sí existe. Y encuentro muy triste

que en México, o en España ahora, donde se debate una ley sobre transgénero, hay feministas clásicas que no lo defienden. Necesitamos que las feministas sean nuestras aliadas; sumar a nuestras luchas contra el racismo, la desigualdad, la destrucción del planeta, por los indígenas, contra el extractivismo ccorporativo. Y sí, creo que hay movimientos que están abriendo caminos en ese sentido. Fuera del modelo del así llamado feminismo clásico hay muchos otros modelos que constantemente hacen alianzas con otras causas. Y no son transfóbicos.

–Sus teorías, su literatura y activismo en favor de todas estas identidades queer, ha resultado ir mucho mas allá de la academia, la cultura o la filosofía. Son ideas que se han colocado en el centro de la política. Y ha definido las posturas homofó-

–Yo sostengo que el movimiento antigénero sí es un fenómeno de la derecha; a veces autoritaria, otras directamente fascista. Pero quienes consideran que el género es una ideología –que no lo es, desde mi punto de vista– asumen que vamos a destruir a la familia, que se va a usar para promover los procesos transgénero o los matrimonios del mismo sexo y cosas así.

“En realidad, son mis críticos los que han hecho que mis ideas suenen más políticas de lo que eran en su origen. Yo no proponía una agenda política cuando escribí El género en disputa. Yo hacía una observación sobre cómo la gente vive su identidad de género, cómo hay comunidades que se mueven fuera de los cánones rígidos de lo que se considera femenino o masculino. Quise ofrecer una teoría que tomara en consideración estos cambios.

“Pero mis oponentes llevaron esto a la política, alegando que mi intención era destruir la idea de hombre o de mujer, o de civilización, o de familia. Algunas feministas que se lo tomaron como un ataque a lo femenino. Creo que me están imaginando mucho más poderosa de lo que realmente soy.”

“Soy activista”

Ríe. Judith Butler, de 66 años, judía y lesbiana, ríe mucho. Y habla con las manos, unas manos grandes, expresivas que se mueven frente a la pantalla por donde la escucho en la entrevista por Zoom. “Y realmente no soy poderosa.”

–En el campo de las ideas, muchos dirían que sí.

–En el campo de las ideas sí. Pero no sólo produzco ideas. Soy activista. Por ejemplo, dentro de un rato salgo al campus de Berkeley, mi universidad, para apoyar a una huelga de estudiantes graduados que luchan por obtener empleos con salarios sustentables. O sea, que en ese sentido sí soy política.

“Pero mi formación es la filosofía, y desde ahí cuestiono algunas de las cosas que solemos asumir como sociedad sobre cómo se organiza nuestra sexualidad, como deben ser entendidos nuestros cuerpos, si la familia heterosexual es la única posibilidad de un acuerdo social entre parejas: obvio no. Todo eso lo pongo en cuestionamiento. Y hago un llamado para un amplio espectro de libertades, incluida la libertad reproductiva, libertad para que la gente trans pueda caminar por la calle sin miedo a la violencia, para que la gente gay o lesbiana no sufra discriminación. Sí, ofrezco una filosofía de libertad. Pero también me considero una filósofa de la no violencia.”

LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 POLÍTICA 12
“El ataque al aborto atenta contra la autonomía de la mujer”
La filósofa y feminista estadunidense Judith Butler, ayer en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho
Mis críticos me imaginan mucho más poderosa de lo que realmente soy

Denuncian por fraude ante la FGR al secretario general del STIRTT

Cinco de los nueve integrantes del Comité Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIRTT) denunciaron ante la Fiscalía General de la República a su secretario general, Ricardo Acedo Samaniego, por el presunto delito de fraude genérico.

Silvino Fernández López, secretario de trabajo de esa organización, señaló que tras la revisión de los estados financieros del STIRTT se detectaron movimientos “que no son contablemente aceptables”, a partir de un dictamen elaborado por expertos en la materia, aunque omitió precisar la cantidad para no afectar el debido proceso.

“Hicimos la denuncia de hechos y han sido citadas a declarar una serie de personas que pueden tener información sobre los actos de probable conducta irregular, que se le imputan al Secretario General. Serán las autoridades competentes quienes averigüen y determinen (responsabilidades)”, indicó.

En conferencia de prensa –en la que estuvo acompañado de los secretarios de las carteras de finanzas, comunicación social, estadística y promoción sindical, y educación y capacitación–, Fernández López añadió que Acedo Samaniego se ha negado a la rendición de cuentas sobre la administración del patrimonio del gremio, que debe incluir ingresos por cuotas sindicales y otros bienes.

Por esta razón, abundó, también presentaron una denuncia ante el Centro Federal Laboral, el cual hizo un requerimiento al secretario general para que informe de las finanzas del STIRTT.

De acuerdo con el secretario de trabajo, “de manera sorpresiva” el dirigente sindical Acedo solicitó una licencia de 90 días a partir del 9 de noviembre para separarse de su cargo, por lo que “estos son los hechos que nos hacen pensar que las cosas no son correctas”.

PREVÉN OFRECIMIENTO DE 15 POR CIENTO

Trabajadores plantean aumento al mínimo de 25% ante Conasami

Advierten que sólo así mantendrán poder adquisitivo con la inflación

Un aumento de 25 por ciento general a los salarios mínimo y profesional para 2023 pidió la representación de los trabajadores ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

José Luis Carazo, vocero del sector obrero, señaló que el planteamiento, que también implica un alza en la zona libre de la frontera norte, es consistente en razón de que se estima una inflación de 8.6 por ciento al cierre de 2022,

por lo que –aseguró– el propósito es mantener el ritmo de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.

La solicitud entregada a la Conasami, que encabeza Luis Felipe Munguía, y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), plantea un incremento superior al ofrecimiento del sector empresarial, de 15 por ciento, aún no oficializado.

Cabe recordar que en la negociación salarial de 2020, la iniciativa privada del país rechazó un incremento de esa proporción,

ya que, aseguraron, provocaría el cierre de empresas y pérdida de empleos. Para 2021 su propuesta de aumento al mínimo se limitó a 10 por ciento global.

El salario mínimo actual es de 172.87 pesos diarios en la mayor parte del país, que implicó un aumento de 22 por ciento respecto al otorgado en 2021. En la zona libre de la frontera norte asciende a 260.34 pesos diarios.

Dicho incremento, vigente desde enero de 2022, también impactó de manera positiva a los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 actividades, oficios y trabajos especiales.

En el documento entregado a ambas instancias, los representantes de distintos sindicatos

enfatizaron que es necesario no dejar rezagados los salarios mínimos profesionales, pues, sostuvieron, de lo contrario se estaría dando “un trato discriminatorio” y es injusto que se haya incrementado el mínimo general hasta en 67.3 por ciento más que a los profesionales.

En cualquier momento “nos podemos sentar a dialogar y negociar un acuerdo”, indicó Carazo al referirse al Consejo de Representantes de la Conasami, integrado con la participación de representantes de trabajadores, empresarios y gobierno, responsable de fijar los salarios mínimos de acuerdo con la Constitución. La fecha límite para fijar el nuevo monto del salario mínimo es el 31 de diciembre.

Sindicato Nacional Minero gana contrato colectivo en Mazapil, Zacatecas

Por tercera ocasión, trabajadores de la minera Ocampo Mining Tayahua, filial de Grupo Frisco, refrendaron su apoyo al Sindicato Nacional de Mineros, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, por lo que mantendrán la representación de los obreros de la planta ubicada en Mazapil, Zacatecas, tras imponerse a dos organizaciones gremiales patronales.

En un recuento, en el que participaron 614 mineros, 457 votaron a favor del Sindicato de Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM). En tanto, sólo 136 lo hicieron por el sindicato charro Frente de Carlos Pavón y cuatro por el sindicato Beneficio de Minas, con sede en Monterrey, de Grupo México.

Esfuerzos fallidos

De esta forma, “el titular indiscutible” del contrato colectivo de trabajo de esta empresa minera es el gremio lidereado por el senador Gómez Urrutia, enfatizó Nahir Velasco, coordinador jurídico de esta organización sindical.

za pública”, pero sus intentos han resultado fallidos.

En el recuento realizado el martes, el triunfo del sindicato minero fue contundente, a pesar, denunció esta organización, de las argucias de los dos gremios patronales, “apoyados por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), al alterar el padrón”, excluyendo a cerca de 300 trabajadores con derecho a voto e integrando gente nueva sin derecho a hacerlo.

Velasco explicó que en un primer momento, en mayo de 2020, los trabajadores de la minera productora de cobre, zinc y concentrado de plomo realizaron una asamblea en la que acordaron, por mayoría de votos y con actas firmadas, que los representara el SNTMMSSRM.

Lo anterior, luego de que poco más de 550 trabajadores habían iniciado un paro laboral, tomando la sede del sindicato Frente, en protesta por el recorte de 70 por ciento en el reparto de utilidades y al no obtener el apoyo del gremio dirigido por Pavón, conocido entre los mineros como La Marrana, y quien creó su organización sindical al amparo de la empresa Peñoles.

Ricardo Acevedo se ha negado a rendir cuentas sobre los recursos del gremio

Señaló que a través de sus sindicatos, los consorcios Grupo México y Peñoles –de los magnates Germán Larrea y Alberto Baillères, fallecido en febrero– “se aliaron para quitarnos el contrato colectivo; han buscado todos los medios legales e ilegales para hacerlo, incluso por la vía de la fuer-

Posteriormente, en mayo de 2021, se realizó un recuento en el que el sindicato minero logró el mayor número de votos en favor, contra nueve del Sindicato Frente –que se negó a reconocer el resultado– y dos del Sindicato Beneficio, al cual la Junta Federal de Conciliación le “concedió indebidamente” un nuevo recuento, realizado ayer, y que una vez más perdieron.

13 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 POLÍTICA
JARED

Covid redujo inmunidad frente a otros virus y eso agrava infecciones en niños: experto

El incremento en las enfermedades respiratorias agudas en niños, que actualmente se observa en las áreas de urgencias de los hospitales en México y en los países del hemisferio norte, es igual al de años previos a la pandemia de covid-19, aunque ahora se presenta semanas antes de lo acostumbrado. El fenómeno tiene varias explicaciones, entre ellas, que durante la emergencia sanitaria no hubo circulación de otros virus respiratorios, por lo que disminuyó la capacidad de respuesta del organismo (inmunidad) frente a las infecciones, afirmó el infectólogo Gustavo Reyes Terán.

En el caso de los niños menores de dos años, la mayor prevalencia de padecimientos respiratorios graves se puede entender porque obtienen defensas a través de la leche materna y las madres tampoco se expusieron a los virus durante la emergencia sanitaria. Por eso podría haber una baja en los anticuerpos que los bebés obtienen por esa vía.

Datos estadísticos de la Secretaría de Salud (Ssa) sobre el tema, indican que del 2 de octubre al 12 de noviembre pasados, se elevó 60.2 por ciento la cantidad de infecciones respiratorias agudas con respecto al mismo periodo de 2021.

La mayor afectación se reporta en los niños menores de cinco años, con una tasa de 800 por cien mil habitantes, mientras entre los adultos, la incidencia es de menos de 300 por cien mil.

Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), comentó que para optimizar la atención de los pacientes y evitar la saturación en las áreas de urgencias, el Hospital Infantil de México Federico Gómez y el Instituto Nacional de Pediatría, ambos de alta especialidad, trabajan en colaboración con los nosocomios de segundo nivel de los Servicios de Salud de Ciudad de México.

Explicó que durante la pandemia de covid-19 no hubo afectación por virus como el sincicial respiratorio, rinovirus y metaneumovirus, que ahora registran altos niveles de circulación y daño a la

Murió el ex embajador

Jorge Montaño

El diplomático y profesor universitario Jorge Montaño Martínez, ex embajador de México en Estados Unidos y ex representante permanente ante la Organización de Naciones Unidas, falleció ayer a los 77 años. Egresado de las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas de la UNAM, obtuvo maestría y doctorado en la Escuela de Economía de Londres.

población, principalmente infantil.

En ese periodo tampoco hubo influenza. Es un fenómeno que todavía no se comprende en su totalidad, pero los científicos asumen que la baja prevalencia de infecciones respiratorias durante dos años fue efecto del uso de cubrebocas y el resto de medidas sanitarias.

También pudo haber ocurrido un fenómeno conocido como interferencia viral, donde predominó el

virus SARS-CoV-2, causante de covid-19.

Reyes Terán explicó que se conocen varias decenas de virus que pueden afectar a las personas, pero se complican en infantes, adultos mayores e individuos con un sistema de defensas disminuido.

Desafortunadamente, dijo, se carece de vacunas para los rinovirus y metaneumovirus, entre otros, para los cuales tampoco existen trata-

mientos específicos, por lo que sólo se indican medidas de soporte: ventilación mecánica y apoyo para mantener una frecuencia cardiaca y presión sanguínea adecuadas.

Puntualizó que la mayor incidencia observada en las semanas recientes no significa que los patógenos sean más agresivos, pero el sistema de defensas del organismo, sobre todo de los niños menores de dos años de edad, “podría estar

menos maduro o preparado para enfrentarlos”.

Reyes Terán insistió en que la elevada demanda de servicios en los hospitales se daba antes de la pandemia. Ahora, apuntó, habrá que ver cómo se comportan el coronavirus SARS-CoV-2 e influenza, para los que sí hay vacunas y se están aplicando en personas con mayor probabilidad de tener complicaciones graves.

LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 POLÍTICA 14

LA BIVALENTE ES LA MÁS EFICAZ: ESPECIALISTA

Recomiendan aplicar vacuna del coronavirus cada seis o 12 meses

Si el virus causante del covid-19 sigue mutando, será necesario que se apliquen vacunas cada seis o 12 meses para reducir el peligro de que ocurran nuevos casos graves de la enfermedad. Lo ideal, señalaron expertos en el tema, sería que las inmunizaciones sean bivalentes y con plataforma de ARN mensajero.

Durante un foro realizado ayer, Rosa María Wong Chew, jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, recordó que desde la aparición del coronavirus, han surgido diversas variantes y subvariantes, muchas de las cuales “se escapan” a los anticuerpos que generaban las primeras vacunas.

La especialista alertó que en diciembre se espera que haya un repunte de contagios de covid-19, influenza y otras enfermedades

respiratorias, aunque con cuadros cada vez más leves, debido a la existencia de una mayor respuesta celular en muchos de quienes ya se enfermaron previamente. Pese a ello, dijo, lo ideal sería inocular nuevamente a la población con refuerzos periódicos.

“Aún no sabemos si habrá necesidad de aplicar un cuarto o quinto refuerzo de las vacunas, porque todavía ignoramos qué pasará con el virus, pero si sigue mutando, sí será importante desarrollar vacunas que se apliquen cada seis meses o cada año”, sobre todo para adultos de más de 70 años, niños y personas cuyo sistema inmune está especialmente débil.

Por su parte, Rolando Pajón, director médico para América Latina del laboratorio farmacéutico Moderna, consideró que una de las mejores opciones para enfrentar la posible reincidencia de contagios por las nuevas variantes del

coronavirus son las vacunas bivalentes, es decir, aquellas que protegen al cuerpo contra dos tipos de patógenos: el que surgió originalmente en Wuhan, China, y la variante ómicron.

Estas inmunizaciones “pueden generar anticuerpos neutralizantes que, un mes después de aplicada la dosis de refuerzo, tienen respuesta inmune contra todas las variantes que hemos evaluado y las que están emergiendo ahora. Su respuesta es significativamente superior a otras vacunas hasta seis meses después” de aplicada, afirmó.

Dichos productos están basados en las plataformas de ARN mensajero –en los cuales se introduce en el cuerpo del paciente un fragmento de la membrana externa del virus, para que el cuerpo reconozca esa proteína extraña y comience a desarrollar sus defensas ante ella–, con el objetivo de evitar infecciones graves y fallecimientos.

Alerta OPS por “múltiples enfermedades respiratorias”

América se enfrenta a una “triple amenaza” de enfermedades respiratorias con el aumento de casos de covid-19, gripe y el virus respiratorio sincicial (VSR), advirtió ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que algunas están surgiendo de manera atípica en el hemisferio como uno de los posibles efectos de la falta de exposición a esos virus por el confinamiento y distanciamiento social.

La semana pasada se elevaron 17 por ciento en los casos de covid en la región y se incrementaron las muertes en Sudamérica y Centroamérica, señaló la doctora Carissa F. Etienne, directora de la OPS.

Los casos de gripe estacional y las infecciones por el VSR también subieron tras dos años con una transmisión inferior al promedio, y la segunda ya está poniendo presión sobre los sistemas de salud en México, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, añadió.

“El aumento de múltiples infecciones respiratorias al mismo tiempo debería ponernos a todos en alerta”, indicó.

Es lo que llama la “brecha de inmunidad”, cuando el sistema inmunológico obtiene un descanso al no estar expuesto o exponerse menos

a patógenos infecciosos y bacterias a las que solía estar expuesto. Lo mismo sucede con la llamada “hipótesis de la higiene”, como se conoce al postulado de que los ambientes excesivamente estériles o limpios no permiten la exposición necesaria a los gérmenes para que el sistema inmune responda y se defienda.

Entre las enfermedades que han resurgido “atípicamente” están la influenza y virus respiratorios como el VSR, que afecta principalmente a niños de menos de un año cuyas madres no pudieron transmitirles defensas durante el embarazo porque estaban encerradas y sin exposición a esos patógenos.

Agregó que en Haití el brote de cólera ha empeorado, dejando 114 muertos, con más de 700 infecciones confirmadas desde principios de octubre. “Esta es una situación peligrosa, y la OPS insta a todos los países a aumentar la vigilancia, mientras apoyamos a Haití en la prestación de atención para salvar la vida de los pacientes”.

Sobre la viruela del mono, sostuvo que América es la región más afectada con una disminución en la incidencia, por lo que instó a aprovechar este impulso para conseguir llevar los casos a cero.

En el orbe, el covid ha dejado 6 millones 614 mil 465 muertos, con 636 millones 187 mil 880 casos, según la Universidad Johns Hopkins.

firma alemana se dio cita con una serie de productos basados en última tecnología que, entre otras cosas, permiten aumentar la producción de los agricultores, pero con una mirada sustentable en lo que se refiere a emisiones de carbono, uso de suelo y consumo de agua.

nes de personas en todo el mundo al mismo tiempo de producir más alimentos con menos recursos.

Apuesta Bayer a la sustentabilidad

Irapuato, Guanajuato. Bayer ha adoptado una estrategia de innovación y sustentabilidad para adaptarse a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas, por lo cual se ha planteado la meta de reducir en 30 por ciento

las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por cultivos clave en las principales regiones en las que trabaja.

En el marco de la Expo Agroalimentaria 2022, celebrada en Irapuato Guanajuato del 9 al 12 de noviembre, la

“Nuestro éxito a largo plazo radica en brindarles a los agricultores las herramientas y soluciones que necesitan para cultivar más alimentos, a la vez que continúan adoptando prácticas sostenibles que tienen menos impacto en el medio ambiente. Desde variedades más eficientes que reducen la pérdida y el desperdicio de alimentos hasta nuevas soluciones digitales que aumentan la precisión y por ende reducen la cantidad de recursos naturales o productos utilizados”, dijo Nery Echeverría, director de comercialización de Bayer México.

Explicó que la agricultura moderna tiene enormes desafíos por delante. Uno de los principales es seguir desarrollando sistemas que garanticen la seguridad alimentaria de miles de millo-

Por este motivo, dijo, Bayer desarrolla híbridos que permiten optimizar el rendimiento e incrementar los volúmenes de producción, como, por ejemplo: la semilla Vitala.

Vitala es una semilla desarrollada por científicos mexicanos a lo largo de tres décadas, la cual permite incrementar el número de plantas sembradas por hectárea, y aumentar la producción de maíz en el mismo espacio de tierra disponible para el cultivo.

Esta tecnología funciona como un sistema compuesto por tres elementos. El primero es una planta de maíz híbrida de tamaño optimizado (hasta un metro menor que los híbridos convencionales que pueden alcanzar de 2.5 a 3 metros de altura).

El segundo se compone por prácticas agronómicas que permiten obtener el mayor potencial de la semilla y un mejor aprovechamiento de los recursos. Y el tercero, es el apoyo de herramientas di-

gitales de alta precisión que facilitan el manejo y seguimiento del cultivo.

“Gracias a estas características, Vitala ofrece una serie de ventajas productivas y de conservación ambiental que lo distinguen de otros híbridos de maíz disponibles en el mercado, entre las que destacan el aumento de entre 20 y 30 por ciento el número de plantas por hectárea, hasta 145 mil plantas”, apuntó el directivo.

Por otro lado, destacó que la agricultura está al frente y al centro de la crisis climática, tanto por su vulnerabilidad a patrones climáticos cada vez más devastadores, como por ser una fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el sector también puede ayudar a reducir la huella de carbono a través de prácticas agrícolas sustentables como la siembra directa o la rotación de cultivos.

La empresa tiene el objetivo de llevar tecnología a 100 millones de agricultores en todo el mundo, de modo que ésta contribuya a reducir la huella de carbono de la industria agroalimentaria.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN
15 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 POLÍTICA
Contenido patrocinado

el hecho

En medio de controversias por los costos de los lujos de la comunidad diplomática participante, por el patrocinio de personajes cuyas empresas y actividades son causantes de los mayores impactos ambientales, por el uso de aviones privados para el traslado de los principales protagonistas o por la exclusividad del recinto donde se desarrolla un evento que se supondría abierto e incluyente, los últimos días las miradas del mundo han estado puestas en una reunión de líderes mundiales que lleva 27 años dialogando sobre una crisis climática cuyo curso no han sido capaces de alterar. Desde el 6 de noviembre y hasta mañana, se celebra en Egipto la Conferencia 27 de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mejor conocida como la COP27, foro encargado de aplicar las acciones necesarias de la comunidad mundial para contrarrestar la crisis climática global.

En dicha conferencia, multitud de activistas, organizaciones ambientales, defensores del territorio, así como comunidades y pueblos indígenas víctimas del cambio climático, han alzado la voz para reclamar la incongruencia e ineficacia de la diplomacia climática cuyas gestiones no han logrado más que un lavado verde del consumo, pero no la transformación radical que se necesita.

Aunque, ciertamente, la tasa de crecimiento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) ha disminuido en los últimos 10 años, dado que entre 2000 y 2009 la tasa era de 2.6 por ciento, mientras para el periodo 2010-19 se redujo a 1.1 por ciento; no obstante, los efectos del cambio climático evidencian que la variación es claramente insuficiente.

De acuerdo con el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, en su reporte titulado La ventana de oportunidad se está cerrando, publicado antes de la COP27, con las políticas y comportamientos vigentes el mundo va hacia un calentamiento global de 2.8 grados al final del siglo, cifra muy por encima de la meta fijada por el Acuerdo de París de 2015, firmado en la COP21, de permanecer debajo de 2 grados hacia el final del siglo, y preferentemente por debajo de 1.5 grados de calentamiento en comparación con los niveles preindustriales. Se señala en dicho reporte que aún si se cumplieran cabalmente los compromisos contraídos hasta ahora, el calentamiento oscilaría entre 2.4 y 2.6 grados, lo cual significa que, si se desea alcanzar el objetivo de no superar 1.5 grados de calentamiento, las emisiones anuales de

GEI deben reducirse 45 por ciento más de lo establecido en los compromisos vigentes. Esta situación subraya la insuficiencia de las medidas progresivas pactadas y la urgencia de adoptar políticas radicales y a gran escala.

La situación global en este tema trascendente no es más que un correlato de la situación actual en la mayoría de las naciones, como es nuestro caso. Entre 1995 y 2019, México ha incrementado su emisión de GEI 46 por ciento, porcentaje ligeramente menor al promedio del crecimiento mundial, pero por sí mismo alarmante. De acuerdo con Greenpeace, organización que interpuso un amparo contra el Estado mexicano en 2021 por incumplir los compromisos que aceptó en la COP, México tiene a 68 por ciento de su población en situación de vulnerabilidad provocada por el cambio climático y están vigentes en nuestro país por lo menos 560 conflictos socioambientales documentados, provocados por actividades como minería, vías de transporte, depredación forestal y nuevos proyectos energéticos y turísticos.

Ante tal panorama, México llegó a la COP27 con el plan de reducir al menos 30 por ciento de emisiones de GEI para 2030. Dicho objetivo se pretende lograr a partir de medidas como la construcción de un parque fotovoltaico en Sonora y la ampliación de la producción de energía eléctrica a través de hidroeléctricas. Las dimensiones de estos proyectos, sin embargo, contrastan altamente con la evidente apuesta del actual gobierno en favor de los combustibles fósiles y de un desarrollo económico a través del extractivismo y el despojo.

Cierto es que el tema energético en nuestro país entraña una enorme complejidad que requiere de un amplio análisis al margen de las polarizaciones actuales. No obstante, esa misma complejidad y las dimensiones de la amenaza que se cierne sobre la humanidad deberían de ser motivos suficientes para que la agenda climática ocupara un lugar central en un debate público nacional informado, profundo y sosegado, pero no ha sido así.

La COP27, con sus profundas contradicciones, parece ser el reflejo de la actitud de la sociedad mundial ante el cambio climático: hay preocupación sin duda, pero no parece haber una movilización profunda, transversal y consistente que transforme radicalmente nuestro estilo de vida. Lo cierto es que no existirá cambio posible sin atrevernos a cuestionar el sistema económico y productivo hegemónico desde su raíz extractivista y explotadora, que procura la acumulación de riqueza y el desarrollo a cualquier costo.

Mañana concluye la COP27. Difícilmente se puede imaginar un foro más propicio que éste para reivindicar el urgente llamado de nuestra casa común para protegerla y cuidarla, así como para formular políticas y compromisos verdaderamente transformadores que pongan en el centro a los más vulnerables frente al cambio climático. Sin embargo, después de 27 años de desencantos, en el corazón de la humanidad late la duda sobre cuánto de lo dicho ahí se cumplirá efectivamente. Tal vez nos demos cuenta de que hemos estado escuchando a las voces equivocadas, quizá los protagonistas no debieran ser la diplomacia de siempre, sino las comunidades y pueblos indígenas defensores de la tierra, quienes han dado su vida para preservar una sabiduría ancestral de cuidado del planeta, y quienes más sufren las consecuencias de un calentamiento propiciado por los privilegiados del mundo.

¿A quién sirve la Iglesia católica?

Esporádicamente asisto a alguno de los templos católicos del Monterrey metropolitano y puedo observar los servicios religiosos que allí ofrecen a la feligresía.

Cualquiera puede comprobar que la ekklesia (griego) o asamblea de fieles, en este caso, se reduce a un grupo heterogéneo que se dedica pasivamente a cumplir con el ritual litúrgico indicado por el sacerdote. Nunca he escuchado que este personaje se refiera a cuestiones de carácter social, ni siquiera sugerir a los feligreses que se informen sobre alguno de los problemas más acuciantes que ponen en riesgo la supervivencia de la sociedad: la escasez de agua, la grave contaminación del ambiente, la precaria situación de la salud. Y en sus documentos –algún impreso pobremente diseñado y redactado– jamás he podido percibir una mínima guía en la cual la feligresía pueda educarse en la responsabilidad que demanda ser parte de la polis y, por tanto, contribuir, informándose, en el empeño común de intentar resolver sus problemas.

Nada. Un sobado rosario de fórmulas, que los feligreses repiten o responden más o menos mecánicamente; una lamida histórica a los hechos de Cristo, de los apóstoles, de los personajes bíblicos y dos o tres rezos repetidos hasta el hastío. El único acto en que participan efectivamente los fieles es, en silencio, el de la comunión.

Con esas briznas por ejercicio religioso, la Iglesia hace muy poco por justificar el pomposo nombre de Mater et magistra

Pero ahora, los obispos que presiden la Conferencia del Episcopado Mexicano se pronunciaron por defender al INE del peligro, según ellos, de la reforma electoral propuesta por López Obrador, que se cierne sobre la democracia y la agravia. En su documento titulado Mensaje al pueblo de México sobre la iniciativa de una reforma constitucional en materia electoral, los obispos no temen, según la reflexión de Bernardo Barranco en estas páginas (“Los obispos defienden al INE y confrontan a AMLO”), que su pronunciamiento viole “la laicidad del Estado” como sí fue objeto de su temor el que las iglesias evangélicas difundieran la Cartilla moral, de Alfonso Reyes. Al contrario de experimentar el menor cuidado, el clero católico mostró gran osadía –otro ejemplo– al hacer campaña abiertamente en favor del PAN, durante los comicios de 1983 en Chihuahua.

Barranco mostró sorpresa por el reciente documento episcopal. Cierto, no deja de ser sorpresivo que el pronunciamiento episcopal, en efecto metaverso, haya colocado a los obispos al lado de los priístas que han encarnado ataques directos a las prácticas democráticas y sin los amortiguadores que supone una iniciativa de ley como la enviada por el Presidente a la Cámara de Diputados.

Más pareciera que los obispos mexicanos chapalearan en el seno de la Iglesia católica de Juan Pablo II y su anticomunismo y tirria jurada contra la teología de la liberación, y no a la Iglesia

de Francisco. A esto sí se puede llamar objetivamente una regresión.

Como dirigentes de su Iglesia es inexcusable que los obispos hayan trocado el trabajo de analizar y explicar a los católicos la anunciada reforma electoral por el simple expediente de descalificarla.

Creo que al modo de los autores episcopales hay que ubicarlo en esa corriente de derecha que en otras latitudes protagonizan varias iglesias. Vale preguntarse: ¿hay alguna diferencia radical entre los cristianos pentecostales, que han servido al bolsonarismo en Brasil, y los católicos romanos, que confunden elecciones con democracia para sumarse “a los millones” (ya no fueron cientos de miles) cuya defensa del INE fue el doble pretexto para atacar al gobierno de López Obrador y preparar el terreno para hacerse, por lo menos, del Gobierno de la Ciudad de México? En uno y otro caso, lo fundamental es la disputa por el poder temporal.

Lejos se halla el clero católico mexicano del aire fresco y renovador que impulsaba el Concilio Vaticano II. Recuerdo un libro escrito por Francisco Gómez Hinojosa, un presbítero aggiornado. Se titulaba Cristo/Marx: ¿un diálogo imposible? El padre Paco, como se lo conoce en diversos círculos, me invitó a participar en la presentación efectuada en el Auditorio San Pedro (Garza García). Luego de las intervenciones se abrió una ronda de preguntas y respuestas. En eso estábamos cuando un hombre, fuera de sí, empezó a gritar: “No le crea, padre; no le crea. Él –o sea yo– es una encarnación del demonio”. De risa, pero era un presagio sombrío de la brevedad de aquella apertura.

Éxito de los grandes empresarios de San Pedro fue la visita de Juan Pablo II a Monterrey. Principal operador del evento papal era Marcial Maciel, el sacerdote a quien ellos aportaron miles de millones de pesos para sus obras inmersas en graves conflictos morales y penales.

Hasta dónde, me pregunto, uno de los contingentes más localizados de la marcha del pasado domingo fue el que partió de San Pedro. El cuestionamiento del Episcopado Mexicano al actual gobierno no pudo haber tenido mayor eco que en los habitantes ricos de ese municipio. La “opción por los pobres” de la teología liberadora o el lema “primero los pobres” del gobierno lópezobradorista significan lo opuesto de sus darlings

Lejos se halla el clero católico mexicano del aire fresco y renovador que impulsaba el Concilio Vaticano II
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 OPINIÓN 16
COP27: el largo y peligroso camino entre el dicho y

Magonismo y comunalidad, hoy

El 21 de noviembre próximo se cumplen 100 años del fallecimiento de Ricardo Flores Magón, en la prisión de Leavenworth, estado de Kansas, Estados Unidos. Hijo de Teodoro Flores y de Margarita Magón, Ricardo nació en Eloxochitlán, Oaxaca, el 16 de septiembre de 1873. Quienes sabían leer el tiempo vieron en ello tres señales de que tenía un destino qué cumplir: vino al mundo el día en que se inició la lucha por la independencia del pueblo mexicano, sus padres fueron juaristas y antimperalistas, al grado que el señor Teodoro luchó contra la intervención estadunidense, donde obtuvo el grado de coronel; y nació y se formó entre pueblos indígenas. Pero no todo eran premoniciones en la formación de su futuro, que en mucho fue la del país, influyeron su propia voluntad y temple, que lo llevaron a trascender el tiempo y convertirse en guía de hombres y pueblos, que 100 años después todavía reivindican sus ideas y postulados. Era un niño cuando su familia abandonó su lugar de nacimiento rumbo a la capital del país en busca de un mejor futuro. Y era un joven cuando comenzó a organizar las protestas por las continuas relecciones de Porfirio Díaz, su paisano que dos décadas antes había levantado la bandera antirreleccionista y terminó quedándose en el poder, hasta que una revolución popular, donde las ideas de Ricardo tuvieron un lugar importante, lo echó de él. Su lucha contra la dictadura los llevó a él y sus correligionarios a sufrir la represión policial y la cárcel. De ahí aprendieron que, si querían

tener éxito, debían concientizar al pueblo y organizarlo. Para lograrlo, en 1900 crearon el periódico Regeneración, órgano de información y combate, y cinco años después el Partido Liberal Mexicano para guiar al pueblo contra la dictadura.

Ideológicamente, el Partido Liberal Mexicano y el magonismo se alimentaron de las ideas anarquistas que, como reacción a las crisis del capitalismo, se originaron entre los pensadores europeos y se difundieron por el mundo junto con el marxismo. A nuestro país las trajo Plotino Constantino Rhodakanaty después del triunfo de la república y se difundieron sobre todo entre la población del centro del país. A Ricardo Flores Magón le llamaron la atención porque, aunque no eran lo mismo, sus postulados coincidían bastante con las prácticas comunitarias de los pueblos indígenas donde vivió su niñez y con los que volvió a encontrarse en su lucha contra la dictadura; ambos querían acabar con ella porque era el instrumento de despojo de la burguesía contra los pueblos, aunque también coincidían en la manera de organizar la sociedad futura.

El radicalismo del magonismo no arraigó en el pueblo mexicano y cuando el maderismo hizo presencia, la inercia arrastró a sus bases y varias de sus figuras visibles hacia él. Esto tuvo un efecto positivo porque les permitió dar dirección a las masas populares. Fue el caso, por ejemplo, del general Ángel Barrios, quien de militar porfirista pasó al magonismo, de ahí al maderismo y, finalmente, terminó combatiendo en las filas zapatistas. Eran hombres congruentes con sus ideas, no arribistas. Los magonistas también comprendieron que en ellos estaba la tierra fértil donde sus ideas florecerían.

Alas 3:30 de la mañana del 8 de noviembre, la ciudad de Meoqui, Chihuahua, despertó alarmada: 30 patrullas de la policía estatal y del SWAT se presentaron en el libramiento de la carretera 45, con decenas de elementos y armas largas. La asustada población pensaba que había un dispositivo para aprehender a uno de los capos de los cárteles locales; por ejemplo, El Chueco, presunto asesino de los dos jesuitas y un guía de turistas en la comunidad de Cerocahui, en junio pasado.

Pero no, el amedrentador despliegue de fuerzas era para proteger a los obreros de la constructora D-Alta que iban a empezar a erigir las torres de transmisión de electricidad para la empresa Malt-Europ, que surtirá de malta a la cervecera Heineken, inaugurada en Meoqui en 2017. Luego se abrirá una fábrica de latas de aluminio.

¿De quién protegían los policías a la constructora? ¿De un cobro de cuota o derecho de piso de los

narcos? ¿De un posible sabotaje? De ninguna manera: el operativo iba dirigido contra las posibles acciones de poco más de 12 agricultores y propietarios de los lotes por donde pasará la línea de transmisión, que no han querido aceptar la jugosa indemnización de un dólar por metro cuadrado que les ofrecen. Amenazados y maltratados por los policías, los agricultores y propietarios interpusieron un amparo contra la intervención ilegal de la policía estatal, custodiando a D-Alta, propiedad de una de las familias más acaudaladas de Chihuahua. ¿Deudas de campaña?

Operativo similar desplegaron las policías estatal y municipal en Chihuahua el día 11 para cercar el parque El Palomar, donde desde ese día se presenta la obra La golondrina y su príncipe, financiada por los gobiernos estatal y municipal con más de 35 millones de pesos, para lo cual suspendieron el Festival Internacional Cultural Chihuahua. El gobierno acusó a “grupos de malandros acarreados” de sabotear la obra, pero la protesta que se presentó fue una muy pacífica toma del escenario por artistas y traba-

No se equivocaron. De ahí surgió el general Hilario Salas, mixteco que combatió entre los popolucas de Veracruz, Fernando Palomares, Javier Huitimea y Santana Pérez, indios mayo, yaqui y rarámuri, que organizaron el norte y noroeste del país.

Cuando la fase armada de la revolución se dio oficialmente por concluida, los indígenas magonistas seguían en la lucha para que se cumplieran las promesas de la revolución. En 1919, los mayas de Valladolid, Yucatán, se rebelaron dirigidos por Maximiliano Ramírez Bonilla, Atilano Albertos y José Expectación Kantún; y entre 1921 y 1926, los purépechas de Michoacán lo hicieron en el área lacustre de Zacapu, dirigidos por Primo Tapia quien, como miembro del el International Workers of the World, en Estados Unidos, había vivido muy cerca con los militantes del Partido Liberal Mexicano. Ricardo Flores Magón y los miembros de ese partido siempre negaron que el magonismo existiera, ellos siempre se reivindicaron anarquistas; pero el pueblo es terco y al paso de los años reivindican sus ideas y sus prácticas como magonistas.

A 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón, uno de los fundadores de una de las corrientes políticas e ideológicas más radicales y congruentes que guiaron a los pueblos mexicanos en la revolución del siglo XX –porque obreros y campesinos creían en sus postulados, comulgaban con sus posturas éticas y compartían sus prácticas–, es necesario recordar sus enseñanzas y su ejemplo. Sobre todo cuando el poder pretende apropiarse de su imagen para usarla como bandera, mientras se hace todo lo contrario de lo que él predicó. Que lo logren también depende de los pueblos en lucha.

jadores de la cultura, inconformes con el recorte de fondos para sus actividades.

Ambos operativos más declaraciones y acciones del gobierno del estado revelan que cualquier crítica a éste es satanizada atribuyéndola a los famosos “emisarios del pasado” (Echeverría dixit) o a grupos delictivos. Ejemplo significativo es el del secretario de seguridad pública estatal, Gilberto Loya, quien aseguró que “los únicos que se oponen a la creación de la Torre Centinela (sistema de seguridad que costará 4 mil 200 millones de pesos) son los delincuentes, ya que este proyecto viene a coartar la libertad con la que se venían desplazando”. (http:// bit.ly/3E25uDs)

El mensaje del gobierno estatal es muy claro: “Quien no está conmigo es un delincuente”. La criminalización de la protesta social, la “malandrización” de la crítica y disidencia, reforzada y ampliada por los medios y redes pagados con los recursos del pueblo chihuahuense. A toda reacción crítica corresponde una ejecución sumaria por parte de los medios y las gacetillas disfrazadas de columnas políticas. Detrás de los operativos contra los agricultores de Meoqui hay un doble fondo: proteger a las empresas como Heineken y Malt Europ y a las que vengan a expandir el parque industrial y a las constructoras contratadas, y sofocar las protestas que han surgido por el abuso del agua de la Ciénega de Meoqui, la más importante reserva de la región.

Pero quienes dicen defender la democracia y la legalidad abusan del poder: el día 11, 10 patrullas estatales se apostaron de nuevo en el libramiento de Meoqui. Ahora sí, D-Alta empezó a perforar para colocar los pilotes de las torres eléctricas a dos metros de la cinta asfáltica. Los agricultores denunciaron el hecho a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Acudió personal de ésta y comprobó que se estaba invadiendo el derecho de vía, por lo que clausuró la obra de inmediato y levantó el acta correspondiente. Así que las fuerzas estatales resultaron protectoras de la perpetración de un acto ilegal contra la Ley de Vías Generales de Comunicación.

Así se ejerce el poder en Chihuahua: se ven malandros donde no los hay y no se ven donde los hay. Se participa en marchas para “Defender la democracia y el INE”, incluso sin conocer el contenido de la propuesta de la reforma electoral, al tiempo que se pisotea el mínimo derecho democrático que es el de disentir de quienes ejercen el poder.

P.D. Al cerrar esta entrega, la juez séptima de distrito notifica que se otorga a los productores quejosos la suspensión plena del acto reclamado, por lo que instruye a que: “cese toda incomunicación, malos tratos, intimidación, inminente detención ilegal… Además, las autoridades deberán ordenar el retiro inmediato de los cuerpos de seguridad policiacos, ya sean federales, estatales o municipales”.

Así se ejerce el poder en Chihuahua: se ven malandros donde no los hay
17 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 OPINIÓN
A 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón, es necesario recordar sus enseñanzas y su ejemplo
“Defender” la democracia y abusar del poder

México es un destino de inversión privilegiado

a México, por la ventaja geográfica, demográfica y competitiva que tiene.”

es positivo: BMV

Pese a los retos de un alto nivel de inflación y tasas de interés, el ánimo de los inversionistas en México es positivo debido a la ventaja geográfica, demográfica y competitiva del país, de ahí que las empresas buscan financiamiento en el mercado de deuda privada para su crecimiento, garantizó José-Oriol Bosch Par, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En la celebración de la emisión de deuda de El Palacio de Hierro, por un monto de 2 mil millones de pesos en certificados bursátiles, para pagar pasivos y para su expansión, Bosch Par sostuvo que México deberá de ser un destino de inversión privilegiado por el nearshoring, lo que es muy bueno para el mercado bursátil, el cual puede proveer de financiamiento para el crecimiento y desarrollo económico.

La bolsa ofrece una buena rentabilidad, aunque en lo que va del año sigue con una caída.

“La oportunidad histórica que se tiene en el nearshoring (las empresas han comenzado a replantear su logística, mediante un enfoque distinto de operación) pone en una situación privilegiada

Añadió que el crecimiento que presenta la emisión de deuda privada a largo plazo en la bolsa es una buena señal, ya que la deuda a corto plazo es un indicador de desarrollo económico, que es más para capital de trabajo, pero la deuda a largo plazo sí es financiamiento para el crecimiento.

Al cierre de octubre, se han colocado 142 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 44.9 por ciento respecto al acumulado de los primeros 10 meses de 2021 (98 mil millones).

La BMV espera otros 42 mil millones de pesos de deuda a largo plazo, que ya son públicos y están en trámite, con lo cual estaría cerrando el año con 184 mil millones de pesos.

Bosch Par reconoció que se tiene un reto con la alta inflación y tasas de interés en nivel de 10 por ciento, pues es complicado para las empresas tener proyectos de inversión con un rendimiento mucho mayor a la tasa libre de riesgo y para el inversionista, pues debe ser una historia de éxito y de crecimiento que justifique niveles de 10 por ciento.

Por su parte, José Antonio Bustos, director financiero del Grupo Palacio de Hierro, aseveró que los datos macroeconómicos de México no vislumbran una recesión. Sin embargo, los agentes económicos están bajo una situación de incertidumbre a corto plazo.

Peter Fisher, líder de la iniciativa global para el retiro de BlackRock, destacó que México se encuentra en una situación de privilegio al ser un país “relativamente joven”, lo que lo convierte en un foco de atracción para inversionistas globales dado el potencial que tiene hacia futuro.

Durante su intervención en el Encuentro Amafore 2022, el directivo de la gestora de fondos más grande del mundo señaló que en un ambiente de alta volatilidad en los mercados como el actual, las instituciones financieras deben inspirar confianza para que la gente les permita administrar su dinero.

Explicó que en el plano pensionario el comportamiento y el ahorro de los trabajadores está ligado a la confianza que sienten en las instituciones que administran sus recursos.

En lo referente a México, ratificó que el reto es precisamente trabajar en la confianza, dado que si bien es un hecho que los mexicanos no ahorran por su cuenta para el retiro, esto es producto de que no confían en las Afore, lo cual no es algo exclusivo de este país, pues la desconfianza en estas figuras es un común denomi-

nador en todo el mundo.

En otro panel, Joseph Nelesen, director senior de Index Investment Strategy en S&P Dow Jones Indices, y Erik Norland, economista senior en CME Group, analizaron las perspectivas económicas y los impactos en los mercados de la inflación y del nivel de las tasas de interés, así como del crecimiento económico, destacando que en épocas de volatilidad cambian por completo los actores que ganan más y pierden más en el sector financiero.

La conferencia magistral fue impartida por Francis Fukuyama, analista político, escritor y profesor de la Universidad de Stanford, quien señaló que, por las inequidades provocadas por el neoliberalismo, hoy día América Latina tiene gobiernos populistas de izquierda, mientras en Europa se han presentado populismos de derecha.

Blockchain, el futuro

En otro tema, Jenny Johnson, presidenta global de Franklin Templeton, indicó que la tecnología blockchain tiene el potencial de convertirse en un innovador masivo para la industria tradicional de servicios financieros, al grado que su puesta

en marcha permitiría una mayor fiscalización de las inversiones.

No obstante, es necesaria una adecuada regulación, la cual contribuirá a que funcione mejor para los inversionistas.

El blockchain es una tecnología que se puede definir como una estructura matemática para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar, misma que es usada, por ejemplo, por las distintas criptomonedas, como el bitcóin.

“El blockchaine es un espacio complicado en el que probablemente no veremos pagos en alrededor de cinco años, pero debemos comprenderlo para asegurarnos de desarrollar productos que tengan sentido”, afirmó la presidenta del fondo de inversión que maneja 1.4 billones de dólares en todo el mundo.

En este sentido, enfatizó que los avances en tecnología están permitiendo la personalización de las estrategias de inversión.

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Durante esta administración se ha logrado ya una importante recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, el cual había registrado una sustancial pérdida desde 1982, que alcanzó hasta 65

por ciento, sostuvo el empresario Carlos Slim. En breve entrevista al salir de una comida con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, estimó que es posible, hacia el final del sexenio, que con esta política se recupere plenamente el salario mínimo.

Slim asistió junto con los ex presidentes de España Felipe González,

de Chile Ricardo Lagos y de Uruguay Julio María Sanguinetti, entre otros (que conforman la organización Círculo Uruguay que mañana inicia en México su 27 sesión plenaria), a una comida ofrecida por López Obrador. Se habló de economía, de la historia, “de muchas cosas”, agregó el empresario.

Consultado acerca de sus proyec-

ciones de la economía mexicana a corto plazo, consideró que son muy buenas dada la integración que tiene México con las economías de Estados Unidos y Canada.

Así es la democracia

Hay una gran oportunidad para que el país exporte en calidad de socio

y no solamente como maquila de productos.

A pregunta expresa sobre las secuelas de la marcha contra la reforma electoral, Slim comentó de forma escueta: “Así es la democracia y le hace muy bien”.

–¿No acompañaría al Presidente en su marcha.

–Yo a los 82 años ya no marcho.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.68 19.83 Euro 20.07 20.08 Tasas de interés Cetes 28 días 9.37% Cetes 91 días 10.14% TIIE 28 días 10.24% Inflación Octubre 0.57% De oct. 2021 a oct. 2022 8.41% Reservas internacionales 197 mil 861 mdd al 11 de noviembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 85.59 -1.33 Brent 92.86 -1.00 Mezcla mexicana 79.29 -0.90
IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 51 mil 544.94 unidades Variación
S&P/BMV
puntos -110.74 Variación por ciento -0.21
VENTAJAS DEL NEARSHORING
El ánimo de los dueños del capital sobre el país
El salario mínimo recuperará el poder adquisitivo que perdió en 40 años: Slim Confianza, clave para fomentar ahorro pensionario: BlackRock ▲ Peter
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 18 ECONOMÍA
Fisher (derecha), de BlackRock, declaró que México es un foco de atracción para inversionistas globales Foto Amafore

DE ENMEDIO

Nueva misión de la NASA a la Luna

EL COHETE SLSde la NASA, el más potente jamás construido, despegó ayer desde Florida en medio de un ruido ensordecedor rumbo a la Luna, en la primera misión no tripulada del programa Artemisa de la agencia espacial estadunidense. La NASA confirmó luego que la nave iba en dirección correcta hacia el satélite. No había nadie a bordo de este vuelo de debut, sólo tres maniquíes de prueba. La cápsula se dirige a una amplia órbita alrededor de la Luna y luego regresará a la Tierra con un amarizaje en el Pacífico en unas tres semanas. En las imágenes, salida del artefacto y una toma de video de la cápsula Orión, impulsada por el bólido a más de cien metros de altura. Fotos Afp y Ap

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Jueves 17 de noviembre de 2022
CIENCIAS / P 2a

CIENCIAS

La NASA prueba con éxito su cohete más potente para su regreso a la Luna

El cohete SLS (Space Launch System, Sistema de Lanzamiento Espacial) de la NASA, el más potente jamás construido, despegó ayer desde Florida en medio de un ruido ensordecedor rumbo a la Luna, en la primera misión no tripulada del programa Artemisa de la agencia espacial estadunidense. Lanzó la cápsula Orión.

El cohete se elevó con una gigantesca estela de fuego a la 1:47 horas locales desde el Centro Espacial Kennedy.

La agencia confirmó luego que la nave iba en rumbo correcto hacia la Luna y publicó las primeras imágenes tomadas por la cápsula de

la Tierra que se alejaba lentamente detrás de ella.

“Lo que han hecho hoy inspirará a las generaciones venideras, ¡gracias!”, afirmó Charlie BlackwellThompson, primera directora de lanzamiento de la NASA, al felicitar a sus compañeros de equipo.

El lanzamiento se produjo tras dos cancelaciones de último momento en los meses pasados, primero debido a problemas técnicos y luego los huracanes Ian y Nicole retrasaron el despegue por varias semanas.

“Este cohete ha costado mucho sudor y lágrimas”, señaló el martes Bill Nelson, jefe de la NASA. “Nos permitirá volar a la Luna y volver durante décadas”, aseguró.

Al igual que en los dos anteriores intentos fallidos de despegue, la NA-

SA tuvo dificultades para llenar el cohete con combustible criogénico (más de 2.7 millones de litros de hidrógeno y oxígeno líquidos).

Por la tarde se detectó una fuga de combustible de hidrógeno, altamente inflamable, en la base del cohete, lo que obligó a enviar a un equipo de técnicos a la plataforma de lanzamiento para repararla, deteniendo los preparativos alrededor de una hora, provocando un ligero retraso en el programa original de despegue.

Cincuenta años después de la última misión Apolo, este vuelo de prueba no tripulado, que sobrevolará la Luna sin arribar a su superficie, busca confirmar si el vehículo es seguro para llevar a una futura tripulación. Se invirtieron en él 4.1 mil millones de dólares.

El lanzamiento marca el gran comienzo del programa Artemisa –la hermana gemela de Apolo–, que quiere enviar a la primera mujer y a la primera persona negra a la Luna.

El objetivo es establecer allí una presencia humana duradera, como preparación para un viaje a Marte.

La misión Artemisa 1 está prevista para durar 25 días y le esperan todavía varias etapas delicadas.

Orión llegará a la Luna en pocos días. Allí, se situará en una órbita lejana durante alrededor de una semana, aventurándose hasta 64 mil kilómetros detrás de la Luna, un récord para una cápsula habitable.

Por último, iniciará su regreso a la Tierra, probando su escudo térmico, el más grande jamás construido. Al cruzar la atmósfera tendrá que soportar temperaturas la mitad

de calientes que la superficie del Sol. El aterrizaje en el Pacífico está previsto para el 11 de diciembre.

El SLS inaugura una nueva era de exploración humana, esta vez del espacio profundo.

En 2024, Artemisa 2 llevará a los astronautas a la Luna, pero sin aterrizar. Ese honor estará reservado para la tripulación de Artemisa 3, probablemente en 2025.

La NASA planea una misión anual para construir una estación espacial en órbita alrededor de la Luna y una base en su polo sur.

Invitados en Banana Creek observan el lanzamiento del cohete, que transporta a la nave Orión. Foto Ap

La pérdida de hielo marino hará más intensos los ciclones árticos

Tormentas similares a los huracanes también pueden golpear regiones más frías en el extremo norte, y una nueva investigación sugiere que también se intensificarán a medida que cambia el clima.

En un nuevo estudio, científicos de la NASA señalan que los ciclones árticos de primavera se intensificarán para fines de este siglo debido

a la pérdida de hielo marino y al rápido calentamiento de las temperaturas. Esas condiciones darán lugar a tormentas más fuertes que llevarán aire más cálido y más humedad al Ártico.

“Los ciclones serán mucho más fuertes en términos de presión, velocidad del viento y precipitación”, destacó en un comunicado Chelsea Parker, quien dirigió el estudio. “Inicialmente, las tormentas arrojarán más nevadas, pero a medida que la temperatura del aire aumente y

superemos las bajo cero, arrojarán lluvia, lo que es un gran cambio para la capa de hielo marino”, sostuvo la científica de la Universidad de Maryland y del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

“Las tormentas más intensas serán un peligro para las actividades de transporte marítimo, la perforación y extracción de petróleo y gas, la pesca y los ecosistemas y la biodiversidad del Ártico; ahí es donde el pronóstico del tiempo es importante, pero aún desafiante y difícil. Es

un estira y afloja interesante porque a medida que el hielo marino se retira, eso abre más área para que se lleven a cabo estas actividades, pero también podría venir con un clima más peligroso”, agregó.

Los ciclones árticos pueden hacer que el hielo marino se derrita más rápidamente. Sus fuertes vientos pueden romperlo y batirlo y arrastrar hacia arriba aguas más cálidas. Dependiendo de su ubicación, temperatura y si estas tormentas arrojan nieve o lluvia,

también pueden hacer que el hielo se congele o se deshaga más rápido. Para comprender mejor las condiciones futuras, los científicos simularon un Ártico con temperaturas aún más cálidas y menos cubierta de hielo marino utilizando los resultados de los proyectos de intercomparación de modelos acoplados. “Cuando agregamos el cambio climático proyectado para el futuro a la simulación por computadora, vemos una respuesta grande de los ciclones”, concluyó Parker.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022 2a
EUROPA PRESS

Van a la cárcel Nietzsche, Sartre, Gramsci, Séneca y Sócrates para liberar la mente de los reclusos

Catedráticos de la UNAM imparten talleres de filosofía en prisiones

En 2017, Nietzsche, Sartre, Gramsci, Séneca y Sócrates, entre otros filósofos, ingresaron a cárceles de la Ciudad de México para hacer eco en las mentes de decenas de reclusos y moverlos a reflexionar en torno a temas como la ética de la no violencia, la cultura de la paz, los derechos humanos, la justicia, la dignidad y, por supuesto, la libertad.

Los resultados del proyecto La filosofía: El arte de vivir en los últimos cinco años son más que alentadores para los catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes hicieron realidad ese innovador programa educativo que enseña en las prisiones más que un saber, un “saber ser”.

Entre los alumnos que han participado en los talleres de filosofía en el Centro de Ejecuciones de Sanciones Penales Varonil Oriente (anexo al Reclusorio Oriente), el Sur y el femenil de Santa Martha Acatitla, “ha habido una disminución considerable de sus ideas suicidas, así como el surgimiento de un espacio de encuentro con ellos mismos, autocrítico, que se replica con las personas que los visitan; también ha bajado su consumo de drogas y sus niveles de ira, ya que ahora utilizan las herramientas del pensamiento para el manejo y solución de conflictos, entre otros aspectos”, explicó en entrevista con La Jornada el doctor en filosofía y bioética Ángel Alonso Salas, pionero en México de ese proyecto.

Desde hace varios años –explicó el investigador–, la apuesta de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) “es sacar a la filosofía de las aulas y llevarla a los lugares más vulnerados y marginados de la sociedad, para que no solamente las personas que tienen el privilegio de llegar a algún grado educativo donde se imparte esta disciplina puedan adquirir esos conocimientos”.

El gran objetivo que han hecho suyo varios filósofos en el mundo es que los contenidos de la filosofía, la ética, la estética, el pensamiento crítico y la cultura de la paz, “que son los temas con los que trabajamos, se impartan también a migrantes, a personas en situación de calle, que se lleve a asilos y a gente privada de

su libertad, como ya sucede en este proyecto que en 2017 me propuso uno de mis estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Marco Antonio López Cortés”.

Los talleres, que se impartieron todos los días durante ese año en los centros penitenciarios capitalinos, tuvieron la finalidad de liberar el servicio social del futuro filósofo, pero “al terminar se hizo una conferencia de cierre en la que las personas privadas de su libertad en Santa Martha pidieron que siguieran las clases; fue así que decidimos continuar”, recordó Alonso Salas.

Servicio altruista

En 2018, los contactó su colega José Barrientos-Rastrojo, de la Universidad de Sevilla, España, director del proyecto internacional Filosofía Aplicada en Prisiones BOECIO y los invitó a sumarse. En la actualidad esa iniciativa agrupa a investigadores y filósofos que desarrollan proyectos similares en Argentina, Colombia, Brasil, España e Italia, “con los cuales generamos intercambios educativos, capacitación, compartimos nuestra experiencia y caminamos de la mano.

“Todo esto es un servicio altruista, no recibimos ningún pago. Marco Antonio López va cada semana al Reclusorio Sur y al Oriente, yo sólo cada miércoles a Santa Martha. Suspendimos unos meses por la pandemia, pero este año retomamos las clases”, detalló el profesor Ángel Salas, quien añadió que muchos de los escritos con los que trabajan los alumnos privados de la libertad “han sido pensados desde la prisión o pensando en la prisión; por ejemplo, los de Gramsci, los testimonios de Sócrates, de Sartre u otros autores que fueron presos políticos y redactaron una serie de textos fundamentales para pensar la vida en reclusión, pero también reflexionan sobre la muerte, la existencia o el problema de la libertad.

“Los autores que analizamos tienen manifiestos humanísticos que normalmente se leen en salones de clases de las universidades, pero al leerlos dentro de prisión adquieren otro sentido y dimensión porque se entrelazan con las vivencias de las personas privadas de su libertad. Se potencializan discursos, como los

de Mandela, que mencionan el aislamiento, la soledad, el sinsentido de la vida y cómo hace el autor para no sumirse en la depresión.

“Los alumnos se sienten identificados y, aunque se trata de textos escritos en otro contexto y en otros países, siguen siendo vigentes en cárceles mexicanas, tanto de varones como de mujeres. Nuestros talleres son gratuitos, se acude libremente y sin ninguna condicionante.”

Poco más de 200 personas en reclusión han asistido a los cursos de filosofía de ambos profesores, en los que se ha dado la convivencia entre alumnos indígenas, incluso con poco conocimiento del idioma español, y que han salido motivados para continuar sus estudios. Ahí también han participado reclusos que tienen maestrías o doctorados.

La filosofía per se –insistió el académico– tiene como compromiso fundamental “la liberación mental de las personas, al mostrarles una serie de valores, actitudes y conocimientos que nuestros alumnos desarrollan a partir de proveerles de una serie de herramientas de pensamiento crítico, dialógico, y al establecer comunidades de indagación para reflexionar sobre problemas específicos que se viven dentro de la prisión, pero también sobre las situaciones de fuera que los afectan.

“Los ayudamos a encontrar sentido al sinsentido en el que están, pues independientemente de si son culpables o no, están en un lugar hostil, difícil, aislados y, aunque estén privados de su libertad, siguen siendo personas con derechos básicos.

“Les ayudamos a darse cuenta de que siguen siendo personas con una calidad humana, independientemente de la etiqueta social que se les ha impuesto. Nuestros talleres se han convertido en un espacio para el encuentro con ellos mismos, donde no se les criminaliza, sino que se les dan herramientas para pensar sobre temas que a todos nos preocupan, para pensar en otro mundo. De eso se trata el aprender filosofía.”

Propone la Unesco cuestionar el concepto de humanidad

MÓNICA MATEOS-VEGA

Hoy se celebra el Día Mundial de la Filosofía, instituido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para resaltar la importancia del pensamiento filosófico y animar a las personas de todo el mundo a compartir su herencia en este rubro, “porque la filosofía es la base para la paz mundial”, recalcó esta instancia.

La filosofía, añadió la Unesco, proporciona las bases conceptuales de los principios y valores que en estos tiempos tienen la capacidad de evitar conflictos: la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad.

Entre los objetivos que se persiguen este día, además de promover la investigación y el análisis filosófico sobre los grandes problemas de la humanidad para responder mejor a los desafíos del mundo contemporáneo, se propone hacer un balance de la situación de la enseñanza de la filosofía en los estados miembros de este organismo internacional, con el fin de subrayar la importancia de que las generaciones futuras sean educadas en esa disciplina.

Con este propósito, la Unesco organizó el simposio La humanidad del futuro, que se celebra en su sede de París, Francia, del 16 al 18 de noviembre.

“En un mundo hipertecnologizado, el concepto de humanidad está en constante evolución. ¿Cómo llamamos a los humanos hoy? ¿Cómo seguimos llamándonos humanos a pesar de la evidente evolución histórica y el futuro incierto al que nos enfrentamos? ¿Estamos asistiendo a una transfi-

guración tan radical que la propia definición, además del horizonte humanista, queda desfasada? ¿Cómo podemos imaginar las nuevas figuras de lo humano en el futuro?”, se preguntan los organizadores del encuentro.

No hay respuestas simples

Si bien no hay respuestas simples a estas preguntas, añaden, “la rápida digitalización sin duda está teniendo un impacto. Es así que el sector de ciencias sociales y humanas de la Unesco proporcionará un foro ideal para debatir acerca de estos dilemas éticos y epistemológicos, al tiempo que ofrecerá una perspectiva multidisciplinaria y multicultural que reúne varios campos del conocimiento”.

El programa del simposio abarcará los siguientes temas: antropología, ciencias naturales (lo no humano), poscolonialismo, cuestiones tecnológicas, género, residuos, invenciones ficticias, la perspectiva de largo tiempo y el cosmos. El encuentro se podrá seguir en línea en shorturl.at/jxCI6

En México, diversas asociaciones académicas se organizaron a fin de presentar un programa de actividades para que “se escuche la voz de la filosofía en tiempos críticos”. Las mesas de reflexión comenzaron el 14 de noviembre pasado y concluyen hoy, Día Mundial de la Filosofía, a partir de las 10 horas en el Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa. La sesión se puede seguir a través del canal de YouTube del Observatorio Filosófico de México (https://www. youtube.com/channel/UCmJNzEUJBxJE0SXb-vR98Ww).

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022 3a
Día de la Filosofía
▲ El proyecto Filosofía Aplicada en Prisiones BOECIO promueve habilidades filosóficas como el pensamiento crítico, el gobierno sobre uno mismo y la comunicación entre personas en exclusión social. En la imagen, talleres en Brasil que forman parte de ese programa. Tomada de la página de FaceBook de BOECIO

Día de la Filosofía

Animan a los pequeños a pensar en grande

Un mundo “más empático y menos egocéntrico” es posible mediante la filosofía, la curiosidad intelectual y la importancia de cuestionar desde la niñez, afirma la poeta y promotora cultural Maureen McQuerry (San Francisco, California, 1956).

Autora de cuatro novelas y comprometida a apoyar a los estudiantes, maestros y bibliotecarios, McQuerry asegura que los niños de entre 4 y 7 años pueden aprender a razonar e incluso a abordar conceptos universales con los adultos.

“Nunca es demasiado pronto para entablar una conversación filosófica con los menores”, explica en entrevista con La Jornada “La filosofía comienza con hacerse preguntas y tener curiosidad. La curiosidad permite que cualquier niño vaya más allá de sí mismo, experimente otros puntos de vista y muestre interés por los demás, así como por el mundo que nos rodea.

“Formular preguntas es algo extraordinario, las requerimos para averiguar qué lugar ocupamos en el universo; pero ojo, estas interrogantes no tienen una única respuesta. Por eso es importante que niños y adultos aprendamos a pensar.

“Necesitamos personas que piensen profundamente en los numerosos problemas a los que se enfrenta nuestro mundo actual, que se inspiren para encontrar soluciones creativas y éticas mediante la amabilidad, el respeto y la empatía.”

Hojeando la sección de libros

ilustrados en una librería, la autora examinó minuciosamente aquellos relacionados con la ciencia, la ingeniería, así como biografías para niños muy pequeños. Sin embargo, llegó a la conclusión de que sólo en pocos ejemplares se aludía al significado de vivir bien como ser humano, entre otros conceptos vivenciales.

“Durante años los filósofos han explorado ésta y muchas otras cuestiones existenciales que nos rodean. Así que comencé a preguntarme si sería posible destilar algunas de sus nociones y experiencias para incitar conversaciones importantes con los pequeños.”

Fue así como Maureen McQuerry logró consolidar una de sus aspiraciones literarias junto con el profesor Duane Armitage y la ilustradora Robin Rosenthal: la colección Grandes Ideas para Pequeños Filósofos, que lanzó Penguin Random House mediante el sello Serres.

“Nos interesaban las grandes ideas, retomar uno o dos principios de cada filósofo para después diseccionarlos a través del lenguaje e ilustraciones y, posteriormente, reflejar sus razonamientos en el mundo de un niño” de 4 a 7 años.

“Al mismo tiempo, queríamos que los niños, pero también los adultos, se involucraran y motivaran para realizar preguntas abiertas. Este método nos permite aprender a razonar.”

McQuerry utilizó a Sócrates, René Descartes, Aristóteles y Simone

La colección Grandes Ideas para Pequeños Filósofos, del grupo editorial Penguin Random House, recorre a cuatro pensadores históricos: Sócrates, Descartes, Aristóteles y Simone de Beauvoir (en la imagen) Foto cortesía Penguin Random House

de Beauvoir para fomentar en los niños el amor por la sabiduría.

En el primer volumen, el pensador griego Sócrates señala que para ser sabio “hay que ser sincero y honrado, aunque te dé miedo”, además de que “las mentiras hacen daño a los demás, pues al hacer daño a otras personas te haces daño a ti también”.

El filósofo, matemático y físico francés René Descartes utiliza su imaginación para comprender mejor el mundo. Con su célebre frase “pienso, luego existo”, cruza el umbral de la curiosidad infantil y advierte que “la filosofía es una ciencia que nos enseña a pensar, a hacernos preguntas y ¡a resolverlas!”

Considerado el padre de la filosofía occidental, Aristóteles sumerge a los niños en un mar de interrogantes sobre el objetivo de su vida y de lo que los hace ser felices. El intelectual griego pensaba que la forma más importante de ser feliz era teniendo amigos.

El cuarto y último libro, protagonizado por la filósofa, activista feminista y periodista francesa Simone de Beauvoir, da testimonio de que

todas las personas son iguales, pero “debemos preocuparnos por los que sufren rechazo, ser amables y cariñosos con todo el mundo, incluso con quien es distinto a nosotros”.

Para la especialista en educación para superdotados, combinar los libros ilustrados con la filosofía anima a los menores a pensar en grande.

“La amabilidad, la compasión, la veracidad o el vivir bien son conceptos muy amplios y con muchas capas, pero cuando se utilizan ejem-

plos de las propias experiencias de los niños y, además, se formulan preguntas adecuadas para su edad, incluso ellos mismos pueden indagar en cualquier idea.

“Los libros permiten que los pequeños y los adultos exploren juntos temas universales partiendo de reflexiones tan simples como ¿qué hace un amigo? ¿Qué es lo que te preguntas? y ¿cómo puedes ser de ayuda hoy?”

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022 CULTURA 4a
Daniel López Aguilar

de la Filosofía

Avivan el pensamiento crítico en los centros penitenciarios

Colabora filósofo en la reinserción social

Discernir entre lo que se puede cambiar y lo que no para aceptar los hechos de la vida son aspectos filosóficos que ayudan a liberar el pensamiento, aún en la cárcel; también son los temas que se abordan en los talleres de filosofía que se imparten en el Centro de Ejecuciones de Sanciones Penales Varonil Oriente (anexo al Reclusorio Oriente) y en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla. Esos cursos promueven el pensamiento crítico, el valor de la razón, y proponen a los alumnos (personas privadas de su libertad) que las emociones destructivas son el resultado de errores en la manera de ver el mundo.

Así lo explica a La Jornada el filósofo mexicano Marco Antonio López Cortés, quien señala que en los talleres que se imparten en prisión se enseña la escuela filosófica del estoicismo, es decir, prácticamente se dan consejos, remedios, enseñanzas para vivir una vida más tranquila, consciente, apegada a la razón y sin sufrir tanto.

“En las clases se hacen ejercicios donde los alumnos expresan libremente sus pensamientos; notamos que su comportamiento empieza a modificarse en el sentido de que ya no desobedecen las reglas, no son castigados, tratan de no meterse en problemas, disminuye su estrés y ansiedad”, añadió el creador de ese proyecto educativo en el país.

Esas clases comenzaron en 2017, cuando López Cortés, entonces estudiante de filosofía en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, las propuso para cubrir su servicio social. Él y su profesor, el doctor en filosofía y bioética Ángel Alonso Salas, siguen impartiendo los talleres.

“Todo comenzó cuando hice mi servicio social en Santa Martha y en el anexo oriente, que consistió en realizar talleres de filosofía para apoyar a los presos en su reinserción social. Las clases se impartían desde el punto de vista ético, en las que se discuten los conceptos del bien y el mal, la moralidad y todo lo que influye la filosofía. Una vez concluido mi servicio social, seguimos con los cursos, pensamos que la ética nos puede enseñar a conducirnos de una manera socialmente aceptable”, compartió López Cortés.

En 2018 se unió al Proyecto Filosofía Aplicada en Prisiones BOECIO, dirigido desde la Universidad de Sevilla, el cual abarca trabajos en prisiones brasileñas, colombianas, argentinas y españolas, además de las mexicanas.

Formalmente, el proyecto es único en el país; sin embargo, Marco Antonio sabe que hay varios intentos de otros filósofos para llevar esta disciplina a las prisiones.

“La respuesta de los reclusos que

toman el taller es buena, siguen en el curso, unos se van y otros llegan, pero lo reciben de buen agrado porque no es obligatorio, la asistencia es voluntaria, no es algo impuesto.

“El mayor reto que encontramos fue la falta de recursos, las limitaciones en las que se encuentran los reclusos al vivir en la austeridad. A veces no contábamos con los materiales necesarios para impartir las sesiones, de repente no teníamos salón de clase, no podíamos ingresar equipo de cómputo o libros, entonces fue difícil que, por un lado, se les exija avances académicos y, por otro, les quiten o impidan tener sus materiales de trabajo para poder estudiar”, lamentó el filósofo.

Marco Antonio López y Ángel Alonso Salas compartieron sus experiencias en el libro Filosofar entre rejas, publicado este año por Plaza y Valdés Editores, el cual se presentó en agosto pasado en el Centro de Ejecuciones de Sanciones Penales

Varonil Oriente, por José Barrientos Rastrojo, profesor de filosofía en la Universidad de Sevilla y director del Proyecto de Filosofía Aplicada en Prisiones BOECIO, donde se reconoció la importancia de esos cursos en los reos.

Ese ejemplar parte de dos elementos: un conjunto de formaciones impartidas a lo largo de los últimos años en los reclusorios y la redacción de su manual formativo, en el que se registró el contenido y la manera de hacer los talleres.

“Nuestra intención es expandirnos a todos los centros penitenciarios. Tenemos planeado llevar estos cursos en un par de meses a un centro de menores infractores; estamos en la gestión y esperando que nos den luz verde para aplicar las clases.

“Creemos que los cursos de filosofía son necesarios para los jóvenes porque transmiten valores. En el caso de los menores infractores,

no tuvieron alguien que los orientara”, aseguró López Castro.

El entrevistado considera que impartir filosofía en las escuelas beneficia a los alumnos para que confirmen sus aspiraciones profesionales y que entre más jóvenes es mejor.

“Hay proyectos de filosofía para niños; creemos que es fundamental en el bachillerato, aunque deseamos que fuera desde la primaria. En el desarrollo de nuestra vida, conocemos más valores, además de los compartidos por la familia, también los encontramos a través de la historia, la literatura y el ar-

▲ El filósofo italiano Antonio Gramsci fue encarcelado por el régimen fascista de Benito Mussolini en 1928. En la imagen, tomada de Internet, su ficha de ingreso a la prisión

te, que nos sirven para empezar a aceptarnos tal y como somos, y deshacernos de los prejuicios que nos hacen daño. Sólo la filosofía te acerca a esos elementos, por eso creemos que debe ser impartida desde una edad temprana.”

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022 CULTURA
Día

Llaman a proteger, promover e impulsar las humanidades

Como parte de las actividades para celebrar el Día Mundial de la Filosofía, se llevó a cabo del 14 al 17 de noviembre una serie de mesas de reflexión que fueron transmitidas por el canal de YouTube del Observatorio Filosófico de México, jornadas en las que participaron más de 20 especialistas y durante las cuales se abordaron, entre otros temas, La enseñanza y aprendizaje de la filosofía en la educación media superior, Desafíos de la filosofía en la educación universitaria y La necesidad de la filosofía.

Otra de las cuestiones que se abordaron fue La crisis de las humanidades, tema que implica a disciplinas como ética, estética, lógica y filosofía, para el cual se contó con la participación de los especialistas Gabriel Vargas Lozano, Guillermo Hurtado y José Antonio Mateos Castro, con la moderación de José Alfredo Torres.

Durante el conversatorio, dichos especialistas advirtieron sobre “la urgente necesidad de proteger, promover e impulsar las humanidades, con una eficiente política de Estado que las beneficie, pues, de lo contrario, su anulación tendrá consecuencias inmediatas, ya que si empiezan a disminuir los estudiantes en la educación media superior y superior, esas disciplinas de humanidades irán desapareciendo”.

Impacto del neoliberalismo

Vargas Lozano explicó que la crisis de las disciplinas de humanidades es resultado del impacto de los últimos 30 años de neoliberalismo, lo que a su vez se ve reflejado en las crisis económicas, el desempleo, la desigualdad social y el fenómeno de la migración. “Junto con la revolución tecnológica digital, todo eso ha ocasionado una enorme deshumanización”.

Las humanidades, sostuvo Hurtado, “han quedado relegadas respecto de las ciencias, la tecnología y la técnica. Se ensalzan hoy más los algoritmos en su sentido más utilitario e inmediato. Si bien existe una larga tradición histórica de las humanidades en el país, lo que está en crisis es la percepción que se tiene de ellas desde el poder político. Hay un enorme desconocimiento de lo que debe ser la enseñanza de las humanidades dentro de las leyes, como en las instituciones”.

En la educación media superior, añadió Hurtado, “hay una estandarización de cómo se enseña la ciencia, las matemáticas, la física y la filosofía, sin distinción. Se enseñan con base en una misma visión pragmática, utilitarista y tecnocrática”.

No obstante, hoy el conjunto de esas disciplinas son muy necesarias para una sociedad que pretende transformar la historia del país, que desea moldear un proyecto de nación, destacó Mateos Castro.

“En la actualidad, la idea de nación está en juego; es decir, el tipo de sociedad que queremos construir y el tipo de ciudadanos que queremos formar. Sin las humanidades, se pone en riesgo nuestra forma de vivir y el tipo de sociedad que queremos.”

La filosofía, la ética, la estética y la lógica tienen un papel fundamental en la educación media superior y superior, puntualizó Mateos Castro.

“Ante las circunstancias políticas que vivimos, no se ve un proyecto de nación que reconozca su importancia. Tenemos como telón de fondo una economía de mercado que cuestiona la importancia y el valor de las disciplinas de las humanidades, que van en contracorriente a esa economía de mercado, cuyo principal criterio, ante el conocimiento, pone la ganancia y el utilitarismo inmediato.”

Durante la mesa de reflexión, los especialistas también se refirieron a la larga tradición en humanidades que hay en el país. Sin embargo, coincidieron en que “las humanidades en los actuales planes de estudio de la educación media superior y superior brillan por su ausencia”.

El encuentro fue organizado por la Asociación Filosófica de México, los observatorios filosóficos de México, del Norte, del Occidente y de Morelos, además del Centro de

Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica y el Movimiento en Defensa de la Filosofía. Las distintas mesas de reflexión están disponibles en el canal de YouTube del Observatorio Filosófico de México.

▲ El Observatorio Filosófico de México organizó una serie de mesas de reflexión como parte de las actividades para celebrar el Día Mundial de la Filosofía. Foto tomada de la página https:// ofmx.org

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022 CULTURA 6a
Día de la Filosofía
CARLOS PAUL
este tipo de estudios, “se pone en riesgo nuestra forma de vivir”, advierte especialista
Sin

ESPECTÁCULOS

Real de Catorce celebrará sus 40 años en el Teatro de la Ciudad

Hace 40 años comenzó la historia de Real de Catorce, banda esencial para la cultura mexicana por “la poderosa energía y sonoridades” de su obra blusera, poética y musical, que ha encabezado su fundador y compositor José Cruz.

Este año, Real de Catorce celebrará su aniversario el 11 de diciembre, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con Francisco Velasco, en los teclados y piano; Alan López, en la batería; Rodrigo Pratt, en la dirección musical y bajo, además del guitarrista Arturo Waldo y las voces

de María Camargo y José Cruz.

La agrupación, que tomó el nombre del pueblo fantasma de San Luis Potosí, comparte con ese lugar misticismo y energía, la cual perdura al transcurrir de los años, gracias a que dentro de la estructura blusera ha fusionado géneros como el jazz, rock, swing, danzón y ritmos latinos.

Luego de haberse enfermado de covid-19, José Cruz, quien se encuentra en rehabilitación pulmonar y vocal, expresó que durante el aislamiento compuso canciones y escribió poesía, cuyo material formará parte de una producción.

“Un artista se puede deprimir, sen-

tir mal y se vale, pero la creatividad salva, siempre lo he dicho”, puntualizó Cruz.

Ésta es una maravillosa oportunidad, sostuvo, “de presentarnos en el Teatro de la Ciudad, así como de regresar al Vive Latino 2023, con coro góspel y hacer presencia del arte como debe ser en todo el país, con buena música de conciencia social y cultural”.

Por su parte, el guitarrista Arturo Waldo explicó a La Jornada: “En el concierto se contemplan varias canciones emblemáticas. Habrá invitados especiales como Miguel Korza, ex integrante de la agrupación, y el Coro Voces en Armonía; además, se realizará un homenaje a José Cruz, poeta y fundador de la agrupación”. Destacó: “Será una oportunidad para rencontrarnos con el público, luego de la emergencia sanitaria, además de vivir una noche emotiva”.

Arturo Waldo aseguró que la banda ha sido fundamental para la historia de la música y la cultura mexicana. “Cruz y el grupo ha recibido diversos reconocimientos; han hecho giras en Estados Unidos y han tocado en Chicago, una de las ciudades más importantes en el género del blues”. En 2012, la música de José Cruz fue declarada patrimonio artístico por la Fonoteca Nacional.

Arturo Waldo sostuvo: “Las nuevas generaciones son muy receptivas con nuestra música. El público de Real de Catorce es muy inteligente, sensible y politizado; tiene las ganas de conocer y reconocerse en el arte. Muchos jóvenes, entusiastas de la música, que tocan instrumentos y quieren escribir se nos acercan y comparten sus trabajos”. La historia de Real de Catorce inició en 1982, en el Colegio de Artes

Diego Rivera, de la colonia Campestre Churubusco, donde compartió cartel con Botellita de Jérez y el grupo de Emilia Almazán. A partir de ahí, la banda realizó una gira por Moscú, Leningrado, Vilnius y Riga (1987). También fue invitada a dar una serie de conciertos en el Buddy Guy’s Legend (1998), de Chicago, Estados Unidos.

El concierto 40 aniversario de Real de Catorce, que será un homenaje a la vida, se efectuará el 11 de diciembre a las 18 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36, Centro Histórico, cerca de la estación Allende del Metro.

La banda regresará al Vive Latino con buena música de conciencia social y cultural, afirma. Foto cortesía de la agrupación

Kevin Spacey enfrenta nuevos cargos por presunta agresión sexual en GB

AFP LONDRES

Los responsables de la fiscalía

de la corona han “autorizado cargos penales adicionales contra Kevin Spacey, de 63 años, por varias agresiones sexuales a un hombre entre 2001 y 2004”, informó en un comunicado el servicio encargado de las causas más sensibles en el Reino Unido.

El actor está también acusado de haber obligado a esa persona a “participar en una relación sexual

no consentida”, agrega la fiscalía.

Spacey, ganador de dos premios Óscar, por Belleza americana, en 1999, y Sospechosos habituales, en 1995, es procesado por cuatro presuntas agresiones a tres hombres entre marzo de 2005 y abril de 2013, cuando era director del teatro londinense Old Vic.

Durante una vista preliminar realizada en julio se declaró inocente

de todos los cargos. El proceso debe efectuarse en junio de 2023.

Spacey había sido objeto de varias denuncias en Estados Unidos por acoso y agresión sexual en 2017. El pasado octubre, la justicia neoyorquina lo absolvió en un proceso civil por tocamientos sexuales al actor Anthony Rapp hace 36 años durante una velada en Manhattan.

Spacey fue inicialmente acusado en Massachusetts de haber puesto las manos en el sexo de un muchacho de 18 años en un bar, después de emborracharlo, en julio de 2016. Este cargo fue retirado en 2019.

La ola de acusaciones correspondió con el surgimiento del movimiento #MeToo, que nació en 2017 a partir del caso del productor estadunidense Harvey Weinstein.

Un artista se puede sentir mal, pero la creatividad salva, asegura José Cruz LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022 7a

Dedicado a la identidad cultural de la Gran Manzana, inauguran el Museo de Broadway

Además de sus rascacielos y sus museos, Nueva York no se entendería sin sus teatros ni musicales como Cabaret, Hair, Cats, El fantasma de la ópera o El rey león. A partir de ahora, toda la historia de este género se puede contemplar en un nuevo museo en el corazón de Broadway, epicentro de la vida teatral de la Gran Manzana. Pese a

su colosal oferta de exhibición y de musicales, hasta ahora no había un lugar donde aprender sobre una de sus industrias culturales más famosas, que ha contribuido a la identidad neoyorquina.

Situado a unos pasos de Times Square, uno de los epicentros del turismo y de los principales teatros neoyorquinos, acaba de abrir el Museo de Broadway, al lado de la sala más antigua de la ciudad.

En tres niveles, el recinto más joven de la ciudad recorre más de

200 años de historia de este género. “Nos apoyamos en los hombros de los que nos precedieron”, dice a la Afp una de sus creadoras, Julie Boardmann, productora y ganadora de dos premios Tony, que junto con la publicista Diane Nicoletti han dedicado cinco años a concebir y darle forma.

A través de carteles de musicales, tocadores de viejas glorias, zapatos, trajes originales, sombreros o la reconstrucción de la cafetería de un antiguo teatro, el visitante

vive una experiencia “inmersiva e interactiva”.

Algunas salas se detienen en obras que han marcado la historia del musical, como El Fantasma de la ópera, el que más tiempo ha permanecido en cartelera en la historia de la ciudad, El rey león,The Wiz, Rent, Hair o Show Boat

En total, se repasan más de 500 producciones desde los años 1700 hasta nuestra época.

Asimismo, ofrece una pincelada de cómo se produce un espectáculo. “Queríamos asegurarnos de celebrar el hecho de que Broadway forma parte de la cultura y la historia de Nueva York”, matiza Nicoletti.

Una de las primeras visitantes fue la australiana Connie Edwards, de 61 años, que “no puede creer que no hubiéramos tenido antes” un museo como éste en una ciudad donde los musicales son su alma.

Broadway, sus musicales y su teatro en general “le dan sabor, cultura y alegría” a esta ciudad que sin ellos sería como cualquier otra, asegura esta amante de los musicales.

Tras dos años de pandemia que supusieron el peor embate que ha sufrido esta industria en su historia, los espectáculos de Broadway empiezan a llenarse.

Según la Liga de Broadway, el portal oficial de la industria del teatro de este distrito, en total, la semana pasada asistieron 272 mil 232 personas a alguno de los 34 espectáculos que había en cartelera, frente a los 214 mil 681 de hace un año.

LA MUESTRA

Lo que arde

AUNQUE LOS PERSONAJES centrales de Lo que arde (2019), tercer largometraje del cineasta franco-español Oliver Laxe, son un hombre de 40 años, Amador (Amador Arias), quien acaba de cumplir una condena de dos años por el delito de incendio voluntario, y su madre octogenaria Benedicta (Benedicta Sánchez), en realidad el filme se centra en describir la naturaleza ruda de una región boscosa de Galicia, continuamente amenazada por la degradación del ecosistema, ya sea por los incendios accidentales o provocados, o por una indiscriminada tala de árboles. No lo hace a la manera de documental, sino como elegía de una región recóndita de España en la que parece haberse detenido el tiempo. El carácter y el semblante inexpresivo del propio Amador reflejan la naturaleza de ese entorno agreste. Al salir de la cárcel, y no ser esperado por nadie, el hombre no tiene otra opción que regresar

al pueblo natal, al lado de una madre que lo recibe como si jamás se hubiera ausentado y por una población que parece haber cancelado ya viejas suspicacias y rencores para aceptarlo de nuevo entre los suyos como un compañero más de faenas agrícolas y un apacible contertulio en la taberna.

MADRE E HIJO trabajan juntos la tierra, siempre en silencio, ensimismados en rutinas laborales como atender y ordeñar a sus tres vacas que, personalizadas con nombres cariñosos, se integran con naturalidad al ámbito doméstico, a la manera de mascotas. Cuando una de ellas queda atascada en el lodo, su rescate corre por cuenta de Elena (Elena Fernández), una joven veterinaria que pronto manifiesta un interés afectivo por el ex presidiario austero, sin jamás atreverse a manifestarle esa atracción, excepto mediante la música, con una canción (Suzanne) de Leonard Cohen, escuchada en la radio de un auto, sin que Amador comprenda nada de la letra, aunque en materia sentimental, le señala Elena, no es

preciso llegar a comprender nada. De esta incomunicación humana, fincada en la discreción, el recelo y los silencios, trata esencialmente la película de Oliver Laxe, pues en rigor su trama es tan mínima que apenas ocuparía tres líneas de sinopsis.

LO ANTERIOR NO significa que no exista mayor interés aquí que en lo anecdótico. Todo lo contrario. Lo que arde es una de las experiencias estéticas más gratificantes de esta muestra. La fotografía espléndida de Mauro Herce transmite en su registro de atmósferas una incómoda sensación de desasosiego espiritual que guarda parentesco artístico con el cine de Tarkovski y también con el de Carlos Reygadas, en particular con Japón, su opera prima de 2002. Hay en la cinta el misterio inicial de la tala de árboles, luego el fuego incontenible que una vez más se apodera del bosque, y al final el cúmulo de viejos rencores colectivos en busca de un culpable real o de algún chivo expiatorio. Una comunidad hermanada aquí con la naturaleza, y como esta última, hostil y protectora, imprevisible siempre. Premio del Jurado en la sección Una cierta mirada, Cannes 2019.

SE EXHIBE EN la sala 1 de la Cineteca Nacional a las 15:45 y 21 horas.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022
8a
ESPECTÁCULOS
En Times Square, un transeúnte observa una pantalla del nuevo recinto. Foto Afp

El Tri naufraga antes del Mundial; cae en el último ensayo ante Suecia

No imagino que el partido ante Polonia sea diferente: Martino

DE LA REDACCIÓN

Con más incertidumbres que certezas, la selección mexicana cerró de forma amarga su preparación rumbo al Mundial de Qatar al caer 2-1 ante Suecia, ayer en el último ensayo previo a su debut en la máxima justa futbolística ante Polonia, el próximo martes 22 de noviembre.

“Creo que mucho del primer partido, a lo mejor con otro formato táctico, lo habremos visto esta noche; con un rival que también te penaliza en los errores de salida, que es decisivo yendo al espacio y saliendo rápido al contragolpe. No imagino que el partido ante Polonia sea tan diferente al de hoy”, señaló el técnico tricolor, Gerardo Tata Martino, al término del encuentro disputado en el estadio Montilivi en Girona, España.

Guardado impone récord

La derrota opacó el regreso de Raúl Jiménez a las canchas, luego de casi tres meses sin jugar, así como el récord de Andrés Guardado, quien se convirtió en el futbolista con más partidos disputados con el Tri, con 178.

Con el triunfo (4-0) de la semana pasada ante Irak, en el penúltimo duelo de preparación, parecía que la selección nacional llegaría a la justa mundialista con el ánimo a tope tras romper una racha de malos resultados, toda vez que en sus últimos tres encuentros amistosos, correspondientes a la fecha FIFA de septiembre, perdió 1-0 ante Paraguay, venció por la mínima diferencia (1-0) a Perú y cayó 3-2 ante Colombia. No obstante, el descalabro ante los suecos, que no clasificaron a Qatar 2022 después de que hace cuatro años alcanzaron los cuartos de final en Rusia 2018, cayó como

un balde de agua fría en el combinado tricolor, que lejos de mostrar un buen desempeño, evidenció que a sólo unos días del estreno en el torneo internacional muchos de sus jugadores aún no están en su mejor nivel.

En el encuentro de ayer, México lució superior durante los primeros minutos, en los cuales generó dos acciones de peligro desde fuera del área.

Alexis Vega, al minuto 6, amagó con un potente disparo directo al arco, y sólo unos instantes después, al 8, Luis Chávez se animó a rematar desde media distancia; sin embargo, ambos intentos fueron atajados por el portero Kristoffer Nordfeldt.

Suecia respondió al minuto 21, cuando Anthony Elanga aprovechó un descuido de la defensa tricolor para acercarse por la banda derecha y cederle el esférico a Mattias Svanberg, cuyo disparo pasó por un costado del poste derecho del arco protegido por Guillermo Ochoa.

Tras dicha jugada, los europeos comenzaron a complicarle el juego a los tricolores, quienes pudieron acercase nuevamente al área rival hasta el minuto 43, cuando Uriel Antuna soltó un zurdazo desde el centro que se fue por encima del travesaño.

En el segundo tiempo, en el que ingresó Raúl Jiménez, quien dio notables muestras de su falta de ritmo tras no jugar desde agosto pasado, los mexicanos volvieron a tener dos oportunidades para abrir el marcador por conducto de Chávez; sin embargo, sus remates resultaron infructuosos.

Fue al minuto 54 cuando Suecia sorprendió al Tri, pues en un contragolpe, Svanberg filtró el esférico al área chica, y éste quedó al alcance de Marcus Rohden, quien sin dudarlo conectó para poner el 1-0.

México no tardó en reaccionar y logró emparejar al 60, luego de que Héctor Herrera envió un servicio para Vega, quien tras superar a dos defensas, ingresó a la zona rival y definió con un disparo cruzado el 1-1 ante la salida de Nordfeldt.

Cuando parecía que el partido quedaría empatado, los suecos sellaron la victoria 2-1 al minuto 84 con un tiro raso de Svanberg, tras un rechace en un tiro de esquina.

Pese al descalabro, Martino aseguró que el Tri está listo para su debut mundialista. “Me voy

con la sensación de que vamos a competir bien, los jugadores están preparados, más allá de la derrota, yo entré al vestuario y vi al equipo hablando del partido. Se superó al rival y debimos de haber ganado”, mencionó.

Asimismo, afirmó que Jiménez cada vez está en mejores condiciones, por lo que podría tener minutos ante Polonia. “Lo más importantes es que se sintió bien en el aspecto físico. Hizo 45 minutos de futbol después de mucho tiempo, entre lo que hicimos en la semana

y este partido, ha podido juntar una buena cantidad de minutos y sobre todo superar mentalmente la lesión”, aseveró.

El Tri viajará hoy rumbo a Doha, y el martes se medirá ante Polonia en la primera jornada del Grupo C, que completan Argentina y Arabia Saudita.

La Albiceleste y Polonia cierran con victorias; Arabia Saudita pierde

La selección argentina, rival de México y una de las favoritas en el Mundial y liderada por Lionel Messi, aterrizó en Doha la madrugada de este jueves, en un vuelo procedente de Abu Dabi, luego de haber goleado pocas horas antes a Emiratos Árabes Unidos por 5-0, en su último duelo amistoso previo al arranque de Qatar 2022.

Gracias a este triunfo, la Albiceleste sumó su partido número 36 consecutivo como invicto.

Messi anotó el cuarto gol de su equipo al minuto 44, en una rápida combinación con Angel di María, que el astro del París Saint-Germain sentenció con la apertura hacia el costado y un derechazo esquinado.

Este fue el gol número 91 de Leo con su selección, acercándose más a los 100 tantos como internacional.

Antes de eso, Julián Álvarez (17), y Di María, quien anotó un doblete (25, 36), habían logrado las tres primeras dianas.

En la segunda parte, los sudamericanos completaron la cuenta con un gol de Joaquín Correa (60).

El equipo dirigido por Lionel Sca-

loni está a sólo un partido de igualar el récord de imbatibilidad que posee la selección italiana, con 37 encuentros, desde 2021.

Argentina debutará en Qatar 2022 el martes 22 de noviembre ante Arabia Saudita por la primera fecha del Grupo C, que completan México y Polonia.

En tanto, el combinado polaco, primer rival del Tri en la Copa, superó ayer 1-0 a Chile en Varsovia, con gol de Krzysztof Piatek, al 84.

La estrella polaca Robert Lewandowski no participó, pero podría figurar en la alineación titular del encuentro ante la selección tricolor.

Chile jugó de inicio con algunos miembros veteranos de la generación dorada, que esta vez no consiguieron la clasificación al Mundial, como Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, y aunque dominó gran parte del partido y tuvo al menos cuatro llegadas claras de gol, no pudo invadir el arco contrario.

El único error de los sudamericanos se produjo en el tiro de esquina que aprovechó Piatek para anotar a pocos metros de la portería chilena.

A su vez, Arabia Saudita, el último rival del Tri en el Grupo C, sufrió su primera derrota en los últimos ocho

juegos al caer 1-0 ante Croacia. El vigente subcampeón del mundo consiguió el triunfo con un gol de Andrej Kramaric al 82, a una semana de su debut ante Marruecos.

Frente a unas gradas poco pobladas en Riad, el delantero del Hoffenheim se deshizo de la defensa saudí para marcar el único tanto de este duelo, donde Luka Modric, Balón de Oro de 2018, disputó 30 minutos.

Los croatas, en la llave F con Bélgica, Canadá y Marruecos, debutan el 23 de noviembre contra los africanos en el estadio Al Bayt de Al Khor, en Doha.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022 9a
DEPORTES
AFP DOHA
LOS SUECOS GANAN 2-1 EN EL REGRESO DE JIMÉNEZ
Luis Chávez fue uno de los jugadores más activos del Tricolor, pero nada pudo hacer para evitar el tropiezo. Foto Afp

“ERA EL MOMENTO PARA COMPARTIRLO CON EL MUNDO”

Balón de la mano de Dios y el gol del siglo se vendió en 2.4 mdd

Quizá fue el balón que consagró al mito y también con el cual se marcó el llamado gol del siglo. Ahora, el esférico que Diego Maradona envió a la red con su puño izquierdo para anotar con la mano de Dios en la Copa del Mundo de 1986 fue vendido en subasta por casi 2.4 millones de dólares.

La historia del esférico tras el episodio memorable con Maradona incluso cae en la ironía. El árbitro tunecino Ali Bin Nasser, quien dirigió el partido de cuartos de final entre Argentina e Inglaterra en el estadio Azteca, perdió de vista el balón sólo por unos instantes, justo cuando el Pelusa lo empujó para rematar.

Sin embargo, los últimos 36 años, Bin Nasser ha tenido bajo su custodia la pelota y ahora lo puso en venta por medio de la casa londinense Graham Budd Auctions.

Bin Nasser dijo antes de la subasta que “era el momento justo para compartir esta pieza histórica con el mundo”. Con esta decisión, el ex silbante tiene esperanza de que el comprador lo exhiba en público.

El gol de Maradona que dio a Argentina la ventaja 1-0 contra Inglaterra –y que debió ser anulado– se convirtió en una leyenda de futbol.

Diego saltó como para cabecear, pero dio un puñetazo al balón que superó al portero inglés Peter Shilton. Las palabras del Diez al ser cuestionado por la jugada redondearían la gesta.

“Fue un poco con la cabeza de Maradona y un poco con la mano de Dios”, diría en tono de broma después del partido.

Ahora, antes de la subasta, Bin Nasser da su versión como árbitro encargado del encuentro. “No pude ver el incidente claramente. Los dos

jugadores, Shilton y Maradona, me veían desde atrás.

Siguiendo las instrucciones de la FIFA antes del torneo, miré a mi juez de línea para ver si confirmaba la validez del gol. Él regresó a la línea central y lo consideró válido. Al final del partido, el director técnico inglés Bobby Robson me dijo: “‘Hiciste un buen trabajo, pero el juez de línea fue irresponsable’”.

Cuatro minutos después del primer tanto ante Inglaterra, Maradona anotó un gol extraordinario con el mismo balón, el único utilizado durante el partido. Corrió casi 70

metros desde su propio campo, evadió casi a la mitad del equipo inglés y disparó para sacudir las redes. Ese tanto ha sido designado por votación en 2002 como el gol del siglo en Copas del Mundo.

Desde la muerte de Maradona, el 25 de noviembre de 2020, algunos artículos que fueron parte de sus hazañas han entrado al mercado de subastas.

La camiseta que vistió contra Inglaterra, la cual pertenecía al centrocampista inglés Steve Hodge, fue vendida en mayo por 9.3 millones de dólares, el precio más

En la imagen se observa el histórico esférico, cuando Diego Maradona lo golpeó con la mano para superar al portero inglés Peter Shilton y marcar el primero de los icónicos goles del Pelusa en México 1986. Foto Ap

alto pagado hasta ese entonces en una subasta por un artículo deportivo. No obstante, fue superado en agosto por una tarjeta de beisbol Topps con la foto de Mickey Mantle, vendida en Nueva York por 12.6 millones de dólares.

Hasta en 150 mil pesos, boletos para el México-Argentina

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

El clásico “te sobran o te faltan” de la reventa ha dado un salto más elegante, pero menos discreto en el mundo digital sin dejar pasar la oportunidad de Qatar 2022. Tanto en plataformas especializadas como en redes sociales, los encuentros de Argentina, entre ellos el duelo contra México, son los más costosos en fase de grupo, mientras la final llega a tener un precio de hasta 56 mil 970 dólares (un millón 106 mil 989 pesos).

Si los boletos del juego entre el Tricolor y Argentina fueron de los más cotizados en la página oficial de FIFA, en la reventa han multiplicado su precio sobremanera

y en la plataforma especializada Stubhub pasan de los 69 dólares oficiales (mil 333 pesos) en categoría tres hasta los 750 dólares (14 mil 571 pesos) o desde los 220 dólares (4 mil 250 pesos) en categoría uno hasta los 7 mil 240 dólares (150 mil 148 pesos).

Incluso se pueden encontrar boletos VIP Hospitality con valor de 7 mil 727 dólares (160 mil 996 pesos), cuando en precios oficiales tendría una cifra máxima de 98 mil 880 pesos.

Las entradas para el juego entre el Tricolor y Polonia alcanzan 5 mil 178 dólares (100 mil 615 pesos), mientras en el duelo de México contra Arabia Saudita llegan hasta 3 mil 106 dólares (60 mil 361 pesos).

Las plataformas no son el único

lugar de venta, redes sociales como Facebook también se han convertido en un mercado de oferta y demanda.

Con frases como “cambio o vendo (boletos)”, “me sobran pases, precio FIFA”, los revendedores anuncian la lista de entradas que ofrecen en grupos cerrados para este mercado. Los compradores también hacen publicaciones para recibir ofertas con mensajes como “busco boletos” más el nombre del partido.

Los precios suelen ser más económicos que en las plataformas especializadas ofreciendo las entradas de categoría uno para el duelo entre México y Argentina en mil 200 dólares (23 mil 204 pesos). Sin embargo, tanto en redes sociales como en páginas de reventa es

latente el riesgo de fraude para compradores y vendedores.

“Te entrego el boleto en Qatar, sólo pido de anticipo 50 (dólares) para pagarlo, todo por Paypal, es lo más seguro. Te puedo mandar mi hayya card y lo piensas lo necesario para que no haya desconfianza”, dice un revendedor en redes sociales al ser cuestionado por un boleto para el encuentro entre MéxicoPolonia, el cual ofrece en 350 dólares (6 mil 767 pesos).

Hasta ahora, la Profeco sólo ha recibido una queja por fraude por un monto de 63 mil 840 pesos en compra de boletos a Qatar 2022, tras señalar que el supuesto proveedor World Class Peterns (con nombre comercial Mexicotour) cambió de domicilio sin cumplir con el acuerdo.

Alemania gana, pero genera dudas

MASCATE. Alemania derrotó 1-0 a Omán en Mascate, pero el equipo de Hansi Flick no convenció en su último amistoso de preparación antes del Mundial de Qatar. Niklas Füllkrug, el jugador germano más goleador de la Bundesliga esta temporada, marcó su primer tanto con la selección en su debut internacional. A su vez, Flick quedó preocupado por el estado físico del defensor Lukas Klostermann, quien se lesionó y abandonó el campo. Los alemanes comenzarán el 23 de noviembre su campaña en el Mundial contra Japón. Reuters

CR7 es baja en amistoso ante Nigeria

LISBOA. Portugal disputará hoy en Lisboa su único partido amistoso de cara al Mundial 2022 contra Nigeria y lo hará sin su delantero estrella Cristiano Ronaldo, aquejado de una gastritis. “No se entrenó (miércoles) por ese motivo”, explicó el seleccionador Fernando Santos. Los portugueses se medirán al equipo africano en la víspera de su viaje a Qatar y una semana antes de su entrada en liza frente a Ghana.

Afp

Organizadores del Mundial se disculpan con televisora danesa

DOHA. Los organizadores del Mundial en Qatar se disculparon con un canal de la televisión danesa, cuya transmisión en directo desde una calle en Doha fue cortada por personal de seguridad que amenazó con destruir la cámara y otro equipo. Los periodistas del canal TV2 “fueron interrumpidos por error” el martes por la noche, reconoció en un comunicado el Comité Supremo para el Cumplimiento y el Legado de la Copa del Mundo. El hecho llama la atención nuevamente sobre un tema que ha sido delicado para los organizadores, quienes han negado que haya límites estrictos sobre los lugares en que los medios pueden tomar imágenes. Ap

AMÁN. El seleccionador español, Luis Enrique Martínez, aseguró ayer que la Roja llega “en su mejor momento” a Qatar, previo a su enfrentamiento de hoy ante Jordania, en Amán, y agregó que sus dirigidos están dentro de las selecciones que pueden llegar a la final. “Los objetivos son los mismos que los de las selecciones mejor clasificadas: competir e intentar jugar siete partidos ”, dijo en la conferencia de prensa.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022 DEPORTES 10a
Afp
España llega en su mejor momento, asegura Luis Enrique

Lloris, capitán de los Bleus, no portará gafete en favor de la diversidad sexual

Aunque las leyes de Qatar han levantado revuelo, aún existen contradicciones entre los propios protagonistas del Mundial. Mientras algunos jugadores y aficionados levantan la voz contra la violación a los derechos humanos y homofobia en el país sede, hay quienes prefieren mantenerse al margen.

El capitán de la selección francesa, Hugo Lloris, confirmó que no llevará ningún gafete en favor de la inclusión de la diversidad sexual durante la Copa, luego de mantener la incertidumbre sobre esta iniciativa, sobre la cual todavía no existe respuesta por parte de la FIFA.

A la pregunta en el centro de entrenamiento de Clairefontaine (cerca de París), el arquero prefirió ser mesurado.

–¿Llevará el brazalete de colores al igual que otros capitanes europeos, como los de Alemania e Inglaterra?

–No, no. Respondí (el lunes). Fui bastante claro.

La víspera, en conferencia de prensa, Lloris afirmó que quería “mostrar respeto” al país organizador, el cual ha sido criticado por parte de organizaciones no gubernamentales por su gestión de los derechos humanos y las minorías. Pero sin afirmar categóricamente que no llevaría ese gafete de capitán multicolor.

“Cuando acogemos a extranjeros en Francia, a menudo queremos que cumplan nuestras reglas y respeten nuestra cultura. Haré lo mismo cuando vaya a Qatar”, indicó.

El segundo capitán de Francia, Raphaël Varane, llevó en septiembre este colorido brazalete contra Dinamarca. “Para mí es un honor defender ciertos valores por lo que esto no supondrá un problema”, afirmó en su momento el defensa del Manchester United.

Activistas y aficionados de varios países han convocado a un boicot al Mundial de Qatar debido a las malas condiciones laborales en la construcción de los estadios, donde murieron varios de los trabajadores, así como por las leyes conservadoras y la homofobia.

En este tenor, el técnico de Países Bajos, Louis van Gaal, indicó que quienes no deseen desplazarse a Doha ni seguir el certamen tienen “razón” si esas son sus convicciones.

"Si creen en eso, deben hacerlo, no hay problema", destacó el más veterano de los 32 seleccionadores, a su 71 años durante su primera rueda de prensa en tierra catarí.

En tanto, la FIFA anunció un nuevo servicio para luchar contra la incitación al odio y la discri-

Ecuador rechaza fallo del TAS por caso Byron Castillo

Ecuador rechazó ayer el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), al considerar que generó una “injusta y dolorosa situación” al obligar a que el jugador Byron Castillo fuera excluido de la nómina de convocados al Mundial de Qatar.

La nacionalidad de Castillo, quien permaneció convocado hasta el pasado fin de semana, fue objeto de impugnación por parte de Chile y Perú. Afirmaban que el futbolista era colombiano, por lo que debía sancionarse a Ecuador con el descuento de puntos en los partidos que hubiera disputado durante la eliminatoria mundialista.

Esto habría despojado a Ecuador del sitio que obtuvo en la Copa y lo habría otorgado a los denunciantes.

Mediante un comunicado, la Federación Ecuatoriana de Futbol consideró que el fallo del TAS es “arbitrario” y “desconoce los más elementales principios jurídicos universalmente aceptados”.

El TAS, última instancia a la que

se llevó la denuncia, emitió el 8 de noviembre su fallo. Aunque determinó que Castillo estaba habilitado para jugar como ecuatoriano, afirmó que el defensor había nacido en Colombia y que se empleó “información falsa” sobre su fecha y sitio de nacimiento para obtener un pasaporte ecuatoriano.

Por tanto, el organismo decidió que debían descontarse tres puntos a Ecuador en la próxima eliminatoria como sanción. Además, se impuso una multa de 100 mil euros.

No prohibió a Castillo jugar el Mundial. No obstante, la Federación Ecuatoriana afirmó que había tomado la decisión de excluirlo “ante el riesgo de sufrir nuevamente injustas sanciones”.

“Nuestro compromiso es agotar todos los recursos que el derecho nos conceda para demostrar nuestro correcto proceder y reparar esta injusta y dolorosa situación”, que pone en riesgo derechos elementales del jugador, añade el comunicado.

El TAS aseguró que la Federación Ecuatoriana es responsable por utilizar un documento que contiene información falsa que infringe el código disciplinario de la FIFA.

minación en Internet durante el Mundial. El Servicio de Protección de las Redes Sociales evitará que los futbolistas vean mensajes abusivos cuando se conecten a sus teléfonos en los vestuarios minutos después de los partidos.

Controlará las cuentas de todos los participantes en la Copa mediante el escaneo de los comentarios abusivos, discriminatorios y amenazantes y luego los denunciará a las empresas de redes sociales y a las autoridades judiciales.

Tigres oficializa la llegada de Cocca

Diego Cocca fue presentado como entrenador de Tigres, tras la salida abrupta de Miguel Herrera, quien señaló que fue despedido por llamar “viejitos” a algunos jugadores. El nuevo técnico felino apuntó que “no me importa la edad, sino el rendimiento del jugador y mi trabajo como timonel es hacer que los futbolistas estén al máximo para aportar lo mejor al equipo”. Un día antes, Bettina Rosa, la esposa del argentino, ya había adelantado en sus redes sociales la llegada del dos veces campeón con Atlas a la Sultana del Norte.

De la Redacción

Anuncian calendario del Apertura 2023

Mientras la selección mexicana se encuentra a días de iniciar su participación en la Copa del Mundo en Qatar 2022, la Liga MX reveló ayer el calendario del próximo torneo, el cual iniciará el 6 de enero con el enfrentamiento entre Necaxa y Atlético San Luis. Uno de los duelos más esperado, el clásico nacional entre América y Chivas, se llevará a cabo el 18 de marzo en el estadio Akron, a disputarse en la jornada 12 del campeonato. Las Águilas, por otra parte, enfrentarán en semanas consecutivas a Cruz Azul y Pumas, en la fecha 15 y 16, respectivamente. Ambos duelos se disputarán en el estadio Azteca, el 15 y 22 de abril. El clásico tapatío lo recibirá Atlas el 1º de abril. El Apertura 2023 contará sólo con una fecha doble (7) y culminará el 28 de mayo.

en Doha

En medio del escepticismo tras días de desfiles en Doha y ante las imágenes de gente que da la bienvenida a los autobuses de las selecciones que llegan a los hoteles, los organizadores del Mundial insistieron ayer que ese ambiente es auténtico.

“Numerosos periodistas y comentaristas en las redes sociales han preguntado si éstos son aficionados ‘reales’”, reconocieron los organizadores de la Copa del Mundo en un comunicado. “Rechazamos categóricamente estas insinuaciones, que son tan decepcionantes como esperadas”.

Muchos seguidores que se han reunido con los colores de distintas selecciones provienen de India, país apasionado por el criquet que jamás ha jugado un Copa Mundial de futbol.

Algunos forman parte de los trabajadores, en su mayoría extranjeros, entre la población de Qatar, que es de 2.9 millones de habitantes.

Los hinchas que viajan desde otras naciones no suelen llegar a la Copa sino hasta muy poco tiempo antes del primer partido de sus equipos. El torneo comienza el domingo.

Un videoclip publicado el martes mostraba el exterior del hotel donde se hospeda la selección inglesa. Varias personas coreaban “It's coming home”, fragmento del himno Three Lions que interpretan los seguidores de Inglaterra desde 1996.

Surgieron versiones de que Qatar había contratado gente para que se hiciera pasar por aficionados. Este mes, se publicaron reportes de que los organizadores estaban pagando los gastos de unos mil 600 hinchas traídos de los 31 países que disputarán el certamen como visitantes.

“Es degradante y muy frustrante”, dijo Ameen Sharak, un indio que vive en Doha y seguidor de Inglaterra, se enfada con los medios internacionales que sospechan que Qatar paga a “falsos aficionados” para desfilar con los colores de las selecciones clasificadas para el Mundial.

Watson regresa a entrenar con los Cafés de Cleveland

OHIO. Más de dos meses después de comenzar a cumplir una suspensión de 11 partidos por parte de la NFL por acusaciones de conducta sexual inapropiada, el mariscal de campo Deshaun Watson entrenó ayer por primera vez en su búsqueda de retomar su mejor versión y comandar la ofensiva de los Cafés de Cleveland. Watson, quien fue adquirido en un intercambio proveniente de Houston en marzo, aceptó la suspensión y pagó una multa de cinco millones de dólares por violar el código de conducta personal de la Liga. Mientras cumpla con lo establecido en su acuerdo, jugará su primer partido de temporada regular hasta el 4 de diciembre. Los Browns firmaron una extensión de contrato con el pasador por cinco años y 230 millones de dólares garantizados, en lo que significó el pacto más lucrativo en la historia del futbol americano estadunidense.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022
DEPORTES
Ap
AP QUITO AP Y AFP DOHA El arquero francés señaló que su decisión es una “muestra de respeto” al país anfitrión Foto Afp
FIFA PROTEGERÁ A JUGADORES DEL ODIO EN REDES SOCIALES
Niegan que haya desfile de aficionados falsos

Daniela Souza se corona en campeonato de TKD

DE LA REDACCIÓN

Daniela Souza extendió la historia victoriosa en el Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022, al colgarse la medalla de oro en la división de -49 kilogramos, la sexta presea áurea de mexicanos en la historia en Mundiales de esta disciplina, en la que por primera vez se ganan dos títulos para México en una misma edición, luego del que Leslie Soltero se anotó la víspera en la categoría de -67 kilogramos.

Souza izó la bandera mexicana por segunda vez en el Complejo Acuático Metropolitano de su natal Guadalajara, al derrotar a la china Qing Guo por 2-1, pero más impresionante fue la victoria que se llevó en cerradísima semifinal con la tailandesa Panipak Wongpattanakit, doble campeona mundial, monarca olímpica en Tokio 2020 y primera clasificada en el ranking

Y fue a ella, a la mejor del orbe, a la que Souza dejó fuera de una final por primera vez en cuatro mundiales, al asestarle una patada de giro a la cabeza con dos segundos en el reloj, la que le valió cinco puntos y se impuso 6-5 en el último suspiro del definitivo tercer asalto.

“Tantas cosas, ganar aquí en mi tierra. Es el camino que estaba buscando y vamos por más”, exclamó emocionada Souza.

“Estoy muy contenta por este resultado y los de mis compañeros, la verdad son una gran inspiración. Esto es de carácter, es de amor, es de coraje, y los mexicanos lo tenemos”, resaltó.

En el arranque del tercer día de actividades del certamen, primer gran filtro rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, Souza debutó con aplastante victoria ante Siu Wai Lam, de Hong Kong, en rounds seguidos de 13-0 y 5-0, en la primera ronda de 32 contendientes.

En octavos venció también 2-0 a Saffron Tambyrajah, de Australia, en cuartos doblegó 2-1 a la israelí Abishag Semberg, con lo que asegu-

Djokovic fulmina a Rublev y va a semifinales en Turín

El serbio Novak Djokovic doblegó 6-4 y 6-1 al ruso Andrey Rublev en su segundo encuentro en las Finales ATP de Turín (Italia) y selló su pase matemático a semifinales, a falta de un partido, mientras el ruso Daniil Medvedev, campeón en 2020 y finalista el año pasado, fue eliminado en la fase de grupos al perder ante el griego Stefanos Tsitsipas, 6-3, 6-7 (11/13) y 7-6 (7/1), su segunda derrota consecutiva.

Djokovic, cinco veces campeón de la Copa de Maestros, busca igualar el récord de Roger Federer, de seis coronaciones en la final de los torneos Masters 1000. El último título del tenista balcánico se remonta a 2015.

El triunfo del serbio llegó justo al tiempo que el gobierno de Canberra confirmaba que le había otorgado la visa para competir en el Abierto de Australia en enero, un año después de haber sido deportado por su postura de no vacunarse contra el covid-19.

El 14 de enero le cancelaron la visa al ganador de 21 títulos de Grand Slam con base en el interés público y perdió una apelación en contra de su deportación en el pleno del Tribunal Federal.

El Ministro de Migración, Andrew Giles, dijo que aprobó la solicitud de Nole de revocar la decisión de la cancelación, porque ya no existía el motivo para tal efecto.

“Al señor Djokovic se le otorgó posteriormente una visa temporal para ingresar a Australia”, precisó Giles en un comunicado.

“Estaba muy contento de recibir la noticia ayer. Fue un alivio, obviamente, conociendo lo que las personas más cercanas a mi vida y yo mismo hemos pasado este año con lo que sucedió en Australia y después”, comentó Djokovic, máximo ganador del certamen de ese país, con nueve títulos.

“El Abierto de Australia ha sido mi Grand Slam más exitoso. He creado los mejores recuerdos ahí. Por supuesto que quiero regresar. Jugar tenis y hacer lo que sé me da mejor, deseando tener un increíble verano australiano”.

raba la medalla de bronce, pero por nada habría de conformarse con ese metal, ni siquiera por la supremacía con que antecedía a la tailandesa Wongpattanakit.

“Nunca hay que dejar de pelear, no se pierde la esperanza. Yo no trabajé tanto para quedarme en el camino, y no quería dejar así a mi gente, a toda la que estuvo detrás de este resultado, porque les debía ese esfuerzo, ese cien por ciento más.

Lo tenía que sacar y se dio”, celebró la taekwondoísta.

“Esto se va a quedar para el resto de mi vida, tengo aspiraciones mayores, pero nunca lo voy a olvidar.”

Iker Casas, el otro participante mexicano en la jornada de miérco-

les, perdió su primer combate de la categoría de -68 kilogramos, por 0-2 (7-10 y 4-17) ante el iraní Reza Kalhor. En esa división la medalla de oro fue para el sudcoreano Doyun Kwon, quien doblegó al británico Bradly Sinden (2-0).

Sandy Alcántara se lleva el Cy Young; Julio Urías, tercero en la votación

El dominicano Sandy Alcántara, de los Marlins de Miami, y Justin Verlander, de los campeones Astros de Houston, ganaron ayer los premios de pitcheo Cy Young en las Grandes Ligas de beisbol; en tanto, el zurdo mexicano de los Dodgers de Los Ángeles, Julio Urías, fue tercero con 66 puntos y siete votos de segundo lugar.

Ambos lanzadores eran los favoritos para llevarse el premio que otorga la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA) a los dos mejores pitchers de la temporada en las Mayores.

Alcántara ganó el Cy Young de la Liga Nacional de manera unánime tras terminar la temporada con efectividad de 2.28 lanzando para un máximo de las Grandes Ligas de 228 2/3 entradas y seis juegos completos,

El dominicano recibió 30 votos de primer lugar, es la decimoquinta ocasión que la Nacional ha tenido un triunfador unánime. Max

Fried de Atlanta fue segundo con 72 unidades, incluyendo 10 votos de segundo lugar.

Es la primera vez que Alcántara, de 27 años, es galardonado con este premio. Además también es el primer jugador de los Marlins en recibir este honor.

Buena racha

Los seis juegos completos de Alcántara fueron la mayor cantidad en las Grandes Ligas desde los seis de Chris Sale en 2016. El dos veces elegido al Juego de Estrellas terminó con foja de 14-9 y lanzó en siete o más episodios en 13 partidos consecutivos como abridor entre el 11 de mayo y 15 de julio, la racha más larga desde 2014.

Sus entradas lanzadas y triunfos fueron máximos de carrera para Alcántara y tuvo la efectividad más alta en seis campañas en la pelota caliente estadunidense.

Se une a Pedro Martínez (1997) como el único pelotero nacido en República Dominicana en obtener el galardón en la Liga Nacio-

nal. Martínez se lo llevó dos veces (1999 y 2000) y el otro ganador dominicano en la Liga Americana fue Bartolo Colón en 2005.

Urías terminó con marca de 17-7 y lideró la Liga Nacional con 2.16 de efectividad para ayudar a los Dodgers a terminar la temporada regular como líderes de las Grandes Ligas con 111 victorias. El zurdo sumó 166 ponches después de que lideró la campaña de 2021 con 20 triunfos.

Fried tuvo marca de 14-7, efectividad de 2.48 y 170 ponches. Fue seleccionado por primera vez al Juego de Estrellas y llevó a los Bravos a su quinto título del Este de la Liga Nacional.

Por la Liga Americana, el galardonado fue Justin Verlander, de los campeones Astros de Houston, luego de haber tenido una campaña 2022 con récord de 18-4 y una efectividad de 1.75.

Verlander, quien se declaró agente libre después de ayudar recientemente a los Astros a ganar la Serie Mundial ante los Filis de Filadelfia, capturó así su tercer premio Cy Young.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 17 de noviembre de 2022
12a
DEPORTES
ES LA SEXTA MEXICANA EN CONSEGUIRLO
Daniela Souza dejó en el camino a la china Qing Guo (azul), a la tailandesa Wongpattanakit y antes a tres rivales más para quedarse con el oro en el Mundial de Guadalajara. Foto cortesía del certamen

Consulta energética con EU se alargaría hasta diciembre

México, en su derecho de cambiar leyes, pero debe respetar el T-MEC

Las consultas en materia energética solicitadas por Washington y Ottawa en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuarán por lo menos hasta que se realice la Cumbre de Líderes de América del Norte el próximo 12 de diciembre en la Ciudad de México, estimó el ex jefe de negociaciones técnicas del pacto comercial, Kenneth Smith Ramos.

Al participar en el Encuentro Internacional de Energía, el ex funcionario señaló que en ese punto es probable que sea el último momento para alcanzar un acuerdo respecto de la política energética

que mantiene México y así evitar que el asunto termine en un panel de controversia.

“El diálogo continuará por lo menos hasta que se lleve a cabo la Cumbre de Líderes que ya es en menos de un mes”, señaló.

“A partir de ahí si no hay avances, creo que es altamente probable que Estados Unidos solicite un panel de controversia que le abriría a ese país la posibilidad de imponer represalias en contra de las exportaciones que se envíen desde México.”

Agregó que de llegar al panel de controversias, éste tendrá una duración de entre 6 y 8 meses, por lo que es probable que el desenlace del problema sea en otoño del siguiente año.

Anotó que es verdad que los dos socios comerciales reconocen que México está en su derecho de cambiar sus leyes, pero si viola los compromisos establecidos en el T-MEC, se activa el mecanismo de solución de controversias.

Poner fin a privilegios fiscales redujo la desigualdad: AMLO

La reducción de la desigualdad que ha registrado México en los últimos años, según lo reporta el más reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) obedece en parte a que se ha logrado poner fin a los privilegios fiscales: se ha prohibido la condonación de impuestos y ahora los grandes consorcios empresariales pagan impuestos, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia, a pregunta expresa sobre el reporte de la OCDE, sostuvo que estos sectores empresariales registraron grandes beneficios fiscales, destacando que entre 2007-2018, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, Televisa obtuvo una condonación de impuestos por 20 mil 488 millones de pesos,

convirtiéndose en la empresa más privilegiada, particularmente con Peña Nieto, con una devolución de 16 mil 466 millones de pesos.

Al mostrar los grandes consorcios que tenían privilegios fiscales López Obrador incluyó los montos de cada una de ellos: Banamex, 15 mil 488 millones de pesos; Cemex, 12 mil 755 millones; Grupo Carso, 10 mil 292 millones; ICA, 7 mil 827 millones, y Grupo Salinas, 7 mil 755 millones de pesos.

Otras empresas que alcanzaron importantes condonaciones fueron: General Motors, con 6 mil 230 millones de pesos; Grupo Bancomer, 5 mil 279 millones; Alfa SA de CV, 4 mil 90 millones; Volkswagen, 4 mil 58 millones; Productos Roche, 4 mil 5 millones, y Grupo Lala 3 mil 813 millones de pesos.

Al retomar el tema de la desigualdad, destacó la importancia que tiene en su gobierno favorecer la movilidad social, porque “es la circunstancia que permite que

una gente pueda con su trabajo honrado y el estudio ascender en la escala social. Eso es la movilidad social. Nada más que ese ascenso no tiene por qué ir acompañado de la pérdida de nuestros orígenes. No nos podemos convertir en ladinos, tenemos que seguir siendo humildes, fraternos”.

Movilidad, no aspiracionismo

Consideró que la movilidad no se puede convertir en aspiracionismo, que la gente busque lujos baratos y mansiones para humillar a los trabajadores, hay que “practicar el amor al prójimo, no venir de abajo y empezar a subir, y las mansiones y el lujo barato, y en sentirse superior y el humillar a la gente, ese es el aspiracionismo.

Tenemos derecho a la superación, pero sin volvernos individualistas, egoístas, hipócritas, ni mucho menos corruptos. Ya me voy. Ya me enojé”.

Imputan a celebridades por la quiebra de FTX

Una serie de celebridades deportivas y de Hollywood, incluyendo al comediante Larry David y al quarterback Tom Brady, fueron imputados en la demanda colectiva contra la bolsa de criptomonedas FTX, argumentando que su estatus como celebridades los hace culpables de promover el fallido modelo de negocio de la firma.

La demanda sostiene que estas celebridades del deporte y la televisión le dieron credibilidad instantánea a FTX y deberían rendir cuentas al igual que su creador Sam Bankman-Fried.

“Parte del sistema que utilizaba FTX Entities involucraba utilizar a los nombres más importante del deporte y entretenimiento –como los acusados– para recaudar fondos

y empujar a la sociedad estadunidense a invertir, vertiendo miles de millones de dólares en la plataforma fraudulenta de FTX para mantener el esquema completo a flote”, afirmó la demanda.

El abogado Adam Moskowitz señaló casos anteriores en los que el gobierno de Estados Unidos multó a celebridades como Kim Kardashian y Floyd Mayweather por promover la criptomoneda.

Mientras, el Congreso de Estados Unidos anunció que investigará el colapso de FTX.

La Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes indicó el miércoles que espera interpelar a Bankman-Fried, pero también a representantes de FTX y de otras bolsas de criptodivisas como Binance y Alameda Research, en las audiencias programadas para diciembre.

En un comunicado, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, declaró que la reciente quiebra de una importante bolsa de criptomonedas y su impacto en los tenedores e inversores de criptoactivos demuestran la necesidad de una supervisión más eficaz de los mercados.

El Tesoro y otros reguladores identificaron riesgos a lo largo del año pasado, dijo Yellen, sin nombrar directamente a FTX.

El corredor de criptomonedas Genesis Global Capital informó que estaba suspendiendo reembolsos y la originación de nuevos préstamos en su negocio de créditos.

La decisión de suspender los reembolsos “se tomó en respuesta a la extrema dislocación del mercado y la pérdida de confianza en el sector causada por la implosión de FTX”, dijo en Twitter.

Cartera vencida en créditos al consumo lleva cinco meses al alza, señala el BdeM

JULIO GUTIÉRREZ

Las presiones inflacionarias han surtido efecto en las familias y en sus niveles de impago. De acuerdo con cifras del Banco de México (BdeM), al cierre de septiembre, el saldo de la cartera vencida de los préstamos que ofrecen los bancos a los hogares se ubicó en 61 mil 927 millones de pesos.

Comparado con el mismo mes, pero de 2021, existe una disminución de 3.2 por ciento; sin embargo, con respecto a abril de este año, cuando el saldo vencido se situó en 58 mil 234 millones de pesos, el incremento es de 6.3 por ciento, lo

que supone que lleva 5 meses con una tendencia al alza.

Respecto a la cartera de los créditos vigentes que la banca otorga a las familias, que es de 2 billones 326 mil 49 millones de pesos, el saldo vencido equivale a 2.6 por ciento del total.

El alza en los niveles de impago coincide con los periodos en los que la inflación comenzó a tocar niveles máximos no vistos en las últimas dos décadas en el país.

El segmento de los créditos destinados a hogares incluye los financiamientos al consumo –tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina, entre otros–, así como las hipotecas, y se toma como referen-

cia también el mes de abril ya que, de septiembre del año pasado a ese mes, la cartera vencida tenía una tendencia a la baja.

El segmento de créditos al consumo reportó un saldo vencido de 28 mil 468 millones de pesos, un incremento de 3.2 por ciento respecto a septiembre del año pasado. Si se compara con abril, el alza es de 13.5 por ciento. El portafolio vigente de estos préstamos es de un billón 148 mil 224 millones de pesos y el saldo vencido equivale al 2.4 por ciento.

Las tarjetas de crédito cuentan con una cartera vencida de 6 mil 741 millones de pesos, 22 por ciento menos si se compara con lo reportado en septiembre de 2021.

19 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 ECONOMÍA

México está a la vanguardia en sistema de pensiones, coinciden IP y gobierno

La reforma permitirá que la tasa de retorno sea de 70% y no de 30%, como era antes

BRAULIO CARBAJAL

La iniciativa privada y el gobierno coincidieron en que con la reforma de 2020 México cuenta con un sistema de ahorro para el retiro que se encuentra a la vanguardia en la región, siendo inspiración para los esquemas pensionarios de otros países, pues al corregir algunos parámetros incorrectos, puso en el centro al trabajador.

En el marco de la inauguración del Encuentro Amafore 2022, Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), aseguró que tras las modificaciones hechas a la ley pensionaria, México cuenta con un sistema revitalizado.

“La reforma permitió preservar elementos positivos que ya se tenían como el hecho de que el ahorro es propiedad de los trabajadores, un rendimiento como pocos en el mundo y una inversión transparente, pero también puso en el centro al trabajador y corri-

gió parámetros incorrectos, que combinados darán como resultado una mejor pensión.”

Por su parte, Iván Pliego, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), destacó que con la reforma México se consolidó como un referente de la región en materia de sistema de pensiones; además de que con ella se logró lo que no se pudo en 25 años: incrementar las aportaciones obligatorias de los trabajadores.

Lo anterior, enfatizó el funcionario, beneficiará por dos vías, la primera aumentando el saldo de las cuentas individuales de los trabajadores y, la segunda, fortaleciendo los activos administrados en el sistema, lo que abrirá paso a diversificar la oferta y entregar mayores rendimientos, lo que por consecuencia se reflejará en mejores pensiones.

Más de 47 mil pensionados

En su participación, Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social, explicó que si la reforma no hubiera entrado en vigor, en la primera generación de jubilados con el sistema Afore, sólo 2 mil 854 trabajadores hubieran obtenido una pensión; sin embargo, gracias al cambio de las

reglas, fueron 47 mil 788.

Lo anterior es consecuencia de la disminución en el requisito de semanas de cotización, pues antes de la reforma era necesario contar con mil 200 semanas de trabajo en el sistema formal, lo cual fue reducido a sólo 750.

Otro elemento clave de la reforma, dijo la funcionaria, fue la disminución de la comisión que cobran las Afore a los trabajadores por administrar su dinero, la cual se traducirá en 143 mil millones de pesos hacia 2030, recursos que irán directo a las cuentas de los trabajadores, y que mejorarán la pensión en un 6 ciento.

Resaltó que ahora los trabajadores accederán a una pensión que será equivalente a 70 por ciento de su último sueldo y no de 30 o 40 como era antes.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que las Afore son palancas de desarrollo para las empresas del país, por lo que éstas asumieron la responsabilidad de apoyar en su momento la iniciativa de reforma, la cual ha consolidado el propósito de incrementar el ahorro de los mexicanos y contribuir a que las pensiones permitan a los trabajadores mantener su nivel de vida durante la vejez.

INFLACIÓN DE GB, EN MÁXIMO DE 41 AÑOS

nuevo presupuesto que prevé subidas de impuestos y recortes al

El funcionario adelantó que habrá decisiones “duras pero necesarias” para hacer frente al aumento de los precios. Más información en: https://bit.ly/3Aoqh33. Foto Ap

Soberanía, energía y territorio

El entrecruzamiento soberanía, energía y territorio nunca ha sido tan complejo y vital como en tiempos de transformaciones históricas e intensas como en estos días del cuarto año de la 4T, que vivimos después de 36 años de un desolador, desarticulante y polarizante neoliberalismo que hasta 2018 colocó al país en ruta al desmantelamiento de los fundamentos de la paz social requerida para mantener la integridad nacional en la conversación con la potencia norteña, dada la inmensa asimetría de su poder económico y militar en momentos de precipitado deterioro hegemónico.

Ese “neoliberalismo” ha sido impulsado desde los instrumentos financieros del Estado nacional estadunidense, en materia de transferencia de riqueza pública de México y la región latinoamericana y del Caribe a favor del sector privado, vía la condicionalidad atada a toda línea de crédito (BM y FMI).

Gracias a la capacidad de interlocución firme y efectiva de Raquel Buenrostro, entonces a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), no aumentaron los impuestos, sino que se requirió el pago a la élite económica reacia a cumplir con sus obligaciones,

lo que ha permitido que el Estado tenga recursos para aminorar la enorme brecha que aún sigue presentándose en los ingresos de la población.

En la glosa del IV Informe de gobierno, Buenrostro, ahora secretaria de Economía, ante el pleno del Senado aseveró que “hay diversas industrias interesadas en invertir en nuestro país”, por lo que se otorgan facilidades comerciales y estímulos fiscales para proyectos estratégicos destinados a diversas empresas norteamericanas que quieren relocalizarse. “Más de 400 que están en Asia quieren invertir en materia electrónica y electromecánica y en el corredor interoceánico. En relación con estos proyectos la cautela es vital como consta en la obra de Ramiro Guerra, La expansión territorial de los Estados Unidos (1962).

El corredor interoceánico es la megaobra geopolítica de AMLO que uniría al Golfo de México con el océano Pacífico, favoreciendo sobre todo a Estados Unidos, que equilibraría sus relaciones comerciales al conectar su costa este con la Cuenca del Pacífico, señala la doctora Ana Esther Ceceña, en entrevista a Samuel Cortés (Sputniknews.lat 23/6/22)

Para Karla Alethya Jara, “Infraestructura para la subordinación de territorio mexicano al capital transnacional”, en Belmont et al, Flexibilización

y despojo, Facultad de Economía de UNAM (2022), la subordinación de México al capital trasnacional, particularmente de EU, se inserta en una estrategia de largo alcance (Doctrina Monroe) del proyecto territorial de EU sobre el territorio continental en el que obras de infraestructura funcionan como articulaciones geoestratégicas para integrar territorios a la explotación de capital, resultando que el estado nacional pierde una parte del control político sobre el territorio.

Por eso, cuando la secretaria de Economía dice que México y EU son “dos grandes economías que se complementan y benefician mutuamente” es mejor tener en cuenta las profundas asimetrías que hay entre México y EU y la preocupación imperial por el “sesgo nacionalista” de México en los sectores energético y eléctrico.

Siguiendo una observación de Lorenzo Meyer en relación con que en EU no existe inversión extranjera en su mercado eléctrico, resulta irónico que este reclamo venga de una potencia caracterizada por un profundo nacionalismo económico que lejos de ser una economía de libre mercado ha tenido un papel protagónico en la vasta movilización bélico industrial a nivel mundial en que es eje el papel del Estado y no del mercado.

Ahora la potencia proteccionista va por 400 mil millones de dólares para

subvencionar a sus empresas, controlar la inflación e impulsar la transición hacia las energías verdes centradas en el coche eléctrico, con lo que afecta al sector automotor europeo.

Durante el neoliberalismo, la territorialidad mexicana ha sido sometida a la desarticulación por la vía de leyes mineras de corte colonial. Gobiernos neoliberales de Salinas de Gortari a Peña Nieto, “otorgaron” 117.6 millones de hectáreas a grandes corporaciones nacionales y extranjeras, es decir, 59 por ciento de territorio nacional ha estado sujeto a la “explotación minera”, en algunos casos hasta por 100 años, con técnicas muy contaminantes, generando procesos de despojo sistemático de tierras y territorios, así como represión, especialmente contra comunidades indígenas (Alethya Jara).

La secretaria reconoció que la actual ley minera parece una coladera y se revisarán las concesiones, que no haya abuso en la interpretación de los permisos y autorizaciones, reiterando que el litio es de los mexicanos y que no se van a otorgar este tipo de concesiones, así como que en toda negociación con Estados Unidos el respeto a nuestra soberanía es lo que marcará el camino de los acuerdos en torno a la seguridad energética y alimentaria.

www.jsaxefblogspot.com
▲ La inflación británica alcanzó en octubre su nivel más alto en 41 años, impulsada por el aumento de los precios de los energéticos y alimentos. Los precios al consumidor subieron 11.1 por ciento anual en octubre, la mayor alza desde octubre de 1981 y superior al 10.1 por ciento de septiembre, informó la Oficina de Estadísticas Nacionales. También rebasa el 10.7 por ciento de los 19 países de la eurozona y el 7.7 por ciento de Estados Unidos en el mismo mes. El ministro de Economía, Jeremy Hunt, presentará este jueves un gasto.
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 ECONOMÍA 20

Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en octubre, impulsadas por las compras de vehículos motorizados y una variedad de otros bienes, lo que sugiere que el gasto del consumidor podría ayudar a apuntalar la economía en el cuarto trimestre.

Las sólidas ventas al por menor publicadas por el Departamento de Comercio el miércoles y los indicios de una desaceleración de la inflación suscitaron un cauto optimismo de que la economía podría evitar una recesión el año que viene o pasar sólo por una leve desaceleración.

Sin embargo, la cadena de almacenes Target advirtió de una sombría perspectiva para las ventas del trimestre navideño y anunció planes para ahorrar hasta 3 mil millones de dólares en recortes de costos para apuntalar las ganancias.

El Departamento de Comercio dijo el miércoles que las ventas minoristas aumentaron 1.3 por ciento el mes pasado. El crecimiento interanual fue de 8.3 por ciento.

Las ventas minoristas son en su mayoría bienes y no se ajustan por inflación.

Las ventas se vieron impulsadas por los precios más altos de la gaso-

lina, lo que elevó los recibos en las estaciones de servicio.

Los reembolsos de impuestos únicos en California, por los que algunos hogares recibieron hasta mil 50 dólares en cheques de estímulo económico, también ayudaron a apuntalar las ventas. Además, Amazon realizó una segunda promoción de Prime Day en octubre.

Los masivos ahorros acumulados durante la pandemia de covid-19 y las fuertes ganancias salariales en un contexto de un mercado laboral ajustado, en general, han ayudado a los consumidores a sobrellevar los precios y los costos de endeudamiento más altos.

Se espera que ese apoyo desaparezca el próximo año, ya que una política monetaria más restrictiva reduce la demanda general, lo que pesa sobre el mercado laboral y la economía.

Se cree que los hogares de bajos ingresos ya han agotado sus ahorros acumulados en la pandemia.

Buenas ventas navideñas

La Federación Nacional de Minoristas pronosticó este mes que las ventas navideñas crecerían entre 6 y 8 por ciento este año. Si bien eso sería menos que el 13.5 por ciento de 2021, superior al promedio de 4.9 por ciento de los últimos 10 años.

Peso, en 19.31 por dólar pese a más tensiones geopolíticas

CLARA ZEPEDA

El temor a una nueva escalada en las tensiones geopolíticas enturbió la jornada de este miércoles en los mercados financieros, toda vez que un gasto sólido de los consumidores estadunidenses se volvió una señal para que los responsables de la política monetaria mantengan el incremento agresivo de las tasas de interés (el precio del dinero).

En medio de este panorama, el peso mexicano retomó su tendencia de apreciación, al avanzar 0.19 por ciento y cerrar en 19.3106 unidades por dólar spot, nivel de marzo de 2020.

De acuerdo con información del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.3450 unidades y un mínimo de 19.2880, éste último no visto desde febrero de 2020.

El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, presentó una depreciación de 0.15 por ciento, a 106.25 unidades, ampliando la senda de corrección predominante en la cotización del dólar durante las últimas sesiones.

Las ventas minoristas en Esta-

dos Unidos registraron un crecimiento de 1.3 por ciento en octubre, superando las expectativas de los analistas (uno por ciento), ya que los estadunidenses gastaron en alimentos, gasolina y artículos costosos el mes pasado, a pesar de las presiones inflacionarias.

Lo anterior se sopesó ante la advertencia de ganancias del líder minorista Target, una cadena de grandes almacenes en Estados Unidos, que anticipó malas ventas navideñas.

En tanto, la inflación anual en Reino Unido repuntó a 11.1 por ciento en octubre, desde 10.1 por ciento en septiembre, ubicándose muy por encima de las previsiones del mercado. Es la más alta desde octubre de 1981, con la principal

presión alcista proveniente de la vivienda y los servicios.

Acciones y petróleo

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con los aliados de la OTAN el miércoles en la reunión del G-20 en Bali, Indonesia, y disipó las preocupaciones al afirmar que los funcionarios estadunidenses apoyarán a Polonia mientras investiga si el misil que cayó en su territorio fue disparado desde Rusia.

Así, el S&P 500 perdió 0.83 por ciento, a 3 mil 958.79 puntos; mientras el Dow Jones cedió 0.12 por ciento, a 33 mil 553.83 enteros. El Nasdaq de seguimiento tecnológico cayó 1.54 por ciento, a 11 mil 183.66 unidades.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una caída de 0.21 por ciento, para ubicarse en 51 mil 544.94 puntos.

Los precios del crudo Brent y WTI registraron una caída de más de uno por ciento con relación a los datos mostrados el día anterior.

Un barril de crudo Brent cotizó en 92.86 dólares, mientras el equivalente estadunidense, West Texas Intermediate, está en 85.59 dólares. Los referenciales registraron caídas de 1.18 y 1.68 por ciento, respectivamente.

REUTERS WASHINGTON
21 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 ECONOMÍA
Superan pronósticos las ventas minoristas en EU: crecen 8.3%
Los precios del crudo Brent y WTI registraron una caída de más de uno por ciento

MÉXICO SA

Barones: pésima inversión política //

Sólo compran cartuchos quemados //

¿Quiénes obstaculizan la solución?

DOBLE PÉRDIDA PARA la histérica cúpula empresarial: el privilegio fiscal de asaltar las arcas nacionales, otorgado por los gobiernos prianistas, y la descarada inversión de crecientes recursos invertidos en política, que le ha resultado en un rotundo fiasco. Durante décadas, el primero le significó multimillonarias “devoluciones” de impuestos con la absoluta complicidad de su gerente en turno impuesto en Los Pinos, al que le encantaba disfrazarse de presidente de la República); la segunda le ha significado tirar a la basura crecientes cantidades de dinero para alcanzar su objetivo (tumbar a su acérrimo enemigo Andrés Manuel López Obrador), sin que hasta la fecha registre logro alguno.

ACOSTUMBRADA A SERVIRSE con la cuchara grande, esa cúpula empresarial (embozada en el Consejo Mexicano de Negocios) añora los tiempos prianistas cuando todo le daban y permitían (coima de por medio) y ya no sabe qué inventar en su intento por avanzar, así sea un milímetro. Uno de sus errores ha sido comprar a pura ficha quemada, que la población ubica perfectamente, para “defender” su “democrática” causa, porque ella nunca da la cara.

ENTRE LOS BARONES, ¿quién decidió que Claudio X. González fuera su rostro visible? ¿Quién la mente brillante que se aventó la puntada de contratar a esperpentos como Vicente Fox, Elba Esther Gordillo, Santiago Creel, Gustavo de Hoyos, Alito Moreno, Roberto Madrazo, Javier Lozano, Marko Cortés, los Chuchos croqueteros, Lorenzo Córdova y su banda, las plumas que facturan y demás fauna viperina para hacer el trabajo sucio? ¿Quién supuso que con esa pandilla de subproductos de la política mexicana lograría su objetivo, amén de una imagen de honestidad y eficiencia? Rotundo fracaso y pésima inversión. ¡Ellos, que tanto cuidan sus dineros!

FRACASO ROTUNDO, PERO insiste: ayer, en la Cámara de Diputados, “revivió” Va Por México, ahora con el pretexto de la reforma electoral del presidente López Obrador, pero de inmediato surge la duda: ¿cómo se revive a un cadáver?, porque esa “alianza” política (que factura fuerte) nació muerta, aunque como negocio ha sido muy productivo para la cúpula prianista, sus mascotas los Chuchos croqueteros y demás pandillas que estiran la mano y reciben cheque del junior. Se nota que éste ya

pasó por ahí, porque dice el coordinador del PRD en San lázaro, Luis Espinosa Cházaro, que “no se requiere firmar ningún documento para el reagrupamiento”. ¡Claro!, les pagaron por adelantado.

MIENTRAS ALGUNOS QUIEREN revivir cadáveres, otros convocan a la ciudadanía: ayer, el presidente López Obrador informó que encabezará la marcha del próximo domingo 27 “del Ángel de la Independencia al Zócalo; nos vamos a empezar a reunir a las 9 horas para que no nos pegue mucho el sol”. Por cierto, al enterarse de esta decisión, los tres cochinitos “aliancistas” de San Lázaro tuvieron la cara dura de pedir que “esa movilización sea espontánea y no se usen recursos públicos para acarrear gente” (que revisen los videos del 13 de noviembre y, por si no se enteraron, sabrán qué es acarreo y cuánto cuesta).

ORIGINALMENTE, EL MANDATARIO anunció que el primero de diciembre, también en el Zócalo, ofrecería un informe con motivo de su cuarto año de gobierno “para ver también si la gente está contenta con la transformación, o sea, si vamos bien”. Sin embargo, explicó que “empecé a recoger opiniones y como lo nuestro tiene que ver con mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27, en domingo, porque me plantearon: el primer día del próximo mes cae en jueves y es laboral. Entonces, ‘queremos ir muchos’, de ahí el cambio de fecha”.

“¿ES UNA MUESTRA de músculo, Presidente?”, preguntaron los colegas en la mañanera. “No, es que íbamos a hacer de todas maneras el informe, pero ayuda la marcha. Además, ya me estoy aburguesando mucho”, respondió Andrés Manuel. Y ahí, en el Zócalo, confluirá la marcha y se ofrecerá el informe, porque “muchos quieren venir de todo el país a participar; este es un movimiento auténticamente popular, de millones de mujeres y hombres libres, conscientes, es un proceso de transformación. No es de un solo hombre, ni de los dirigentes”.

Las rebanadas del pastel

EN TREMENDO BRETE metió el payasito ucranio de la tele, el esquizofrénico Zelensky, a la OTAN y los gobiernos europeos, tras “denunciar” que un “misil ruso” impactó en territorio polaco. En los hechos, ese proyectil resultó ser de… Ucrania. La tercera guerra mundial toca la puerta y una estúpida declaración como ésta fácilmente la abre.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Amazon comienza reducción de costos con despidos masivos

Amazon empezó a efectuar despidos masivos en sus niveles corporativos, lo que la convierte en la más reciente empresa tecnológica en reducir su fuerza laboral debido a incertidumbres en el entorno económico.

El segundo mayor empleador privado de Estados Unidos confirmó los despidos, luego de recientes informes de que recortaría unos 10 mil puestos de trabajo.

“Tras una serie de profundas revisiones, hemos decidido recientemente consolidar algunos equipos y programas. Una de las consecuencias de estas decisiones es que algunos puestos ya no serán necesarios”, explicó el vicepresidente senior a cargo de dispositivos y servicios, Dave Limp.

El ejecutivo dijo que la firma ya hizo la notificación a los afectados, pero que seguirá trabajando con ellos para proporcionarles apoyo.

La empresa informó el martes a autoridades regionales de California que despediría a unos 260 trabajadores en instalaciones que emplean a científicos de datos, ingenieros de software y otros trabajadores corporativos. Esos recortes empezarán el 17 de enero.

Amazon no especificó cuántos despidos planea más allá de los confirmados a través de la Ley de Notificación de California, conocida como WARN, que exige a empresas avisar

con 60 días de antelación si tienen 75 trabajadores o más de tiempo completo o medio tiempo. Amazon emplea a más de 1.5 millones de personas a nivel mundial.

En los casos en que los trabajadores no encuentren acomodo dentro de la empresa, Amazon les ofrecerá una compensación por despido, beneficios durante la transición y apoyo en la búsqueda de empleo.

El anuncio supuso un cambio drástico para una empresa conocida por crear plazas laborales, en los más recientes despidos de grandes firmas del sector tecnológico, incluidas Meta y Twitter, entre otras.

Empleados de diferentes unidades, incluida la de la asistente de voz Alexa y de la plataforma de videojuegos Amazon Luna, dijeron en publicaciones en Linkedin que los despidieron el martes. La unidad a cargo de la asistente virtual llegó a tener 10 mil trabajadores en 2019.

La enorme tienda online, como otras empresas tecnológicas y de redes sociales, tuvo ingresos considerables durante la pandemia de covid-19. Pero el crecimiento de los ingresos se frenó conforme se aliviaba lo peor de la pandemia y los clientes dependían menos del comercio electrónico. La empresa con sede en Seattle reportó pérdidas en dos trimestres consecutivos este año.

El director de finanzas de Amazon, Brian Olsavsky, dijo que la empresa se prepara para una etapa de crecimiento más lento y que será más cauta al hacer contrataciones.

Musk pide mayor compromiso a empleados de Twitter o irse

El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, pidió individualmente a los empleados de la red social estadunidense comprometerse con dedicación “a fondo” en el trabajo de la empresa o afrontar un despido, según un correo interno difundido por varios medios.

Por separado, Musk dijo que espera reducir su tiempo en Twitter y hallar un nuevo jefe para dirigir la compañía, al tiempo que prevé completar una restructuración de la misma esta semana. “Para construir un Twitter 2.0 revolucionario y tener éxito en un mundo cada vez más competitivo, deberemos brindarnos a fondo, al extremo”, escribió el magnate, quien habría pedido a los trabajadores asumir el compromiso de inmediato.

“Esto significa trabajar largas horas a alta intensidad”, destacó. “Sólo un rendimiento excepcional valdrá una nota suficiente”.

Invitó a sus empleados a adherirse a su enfoque dando click en una casilla que dice “Sí”, y explica que

si no lo hacen antes de este jueves por la tarde deberán abandonar la empresa con una indemnización de tres meses de salario a cambio.

Ayer mismo, Musk testificó ante un tribunal de Delaware en un juicio que cuestiona su remuneración de más de 50 mil millones de dólares aprobada por el directorio de Tesla. En sus primeras palabras ante la corte, el multimillonario afirmó que trabajó duro en momentos difíciles, y que el éxito del fabricante de vehículos eléctricos se hallaba lejos de estar garantizado.

El abogado demandante pareció querer demostrar que el empresario divide demasiado su atención entre diferentes iniciativas.

“En tiempos de crisis, el reparto del tiempo cambia en función del lugar donde está la crisis”, explicó Musk. Cuando el plan de remuneración fue decidido, el fabricante tenía dificultades para hacer subir su producción, y “mi tiempo era casi completamente dedicado a Tesla”, contestó.

Musk continuó respondiendo preguntas durante unas dos horas y media, antes de irse sin dar réplica a periodistas.

LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022
22
ECONOMÍA
AP, REUTERS Y EUROPA PRESS ▲ Con el pretexto de la reforma electoral, la oposición “revivió” Va por México. En la imagen, los líderes de PAN, PRI y PRD con Gustavo de Hoyos (izquierda), ex presidente de la Coparmex, y Claudio X. González (derecha). Foto Cuartoscuro

La OTAN y Polonia admiten: “el misil no fue un ataque ruso intencionado”

El riesgo de enfrentamiento directo entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por un misil que cayó el martes en territorio de Polonia y causó la muerte de dos personas, se disipó ayer. Por ahora y hasta el siguiente incidente.

Tanto la alianza noratlántica, en Bruselas, como el gobierno polaco, en Varsovia, señalaron que “nada indica” que hubo un “ataque intencionado contra Polonia” y reconocieron que “es muy probable” que una unidad de defensa antiaérea de Ucrania haya lanzado el misil, identificado como un S-300 de fabricación soviética, el cual “impactó por error” en la granja polaca.

Se confirmó así que Rusia –aunque el martes lanzó cerca de 100 misiles y un número indeterminado de drones contra infraestructuras energéticas en una quincena de ciudades ucranias– nada tuvo que ver con el misil que cayó en Polonia.

El ministerio ruso de Defensa desmintió esa insinuación desde el primer momento en que los medios de comunicación polacos –y casi de inmediato las principales agencias noticiosas internacionales– difundieron la noticia de que un misil “presuntamente ruso” había matado a dos ciudadanos polacos y destruido su granja.

Al presentar su habitual parte bélico diario, el vocero castrense ruso, general Igor Konashenkov, afirmó ayer: “nuestros expertos militares identificaron de forma inequívoca los fragmentos del misil, que se encontraron en el poblado de Przewodów y cuyas fotografías

se publicaron en Polonia. No hay duda de que son restos de un misil antiaéreo guiado del sistema S-300 de Ucrania”.

Añadió el portavoz que Rusia atacó el martes “objetivos militares únicamente en territorio de Ucrania y a más de 35 kilómetros de la frontera ucranio-polaca”.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, de alguna manera coincidió con Konashenkov al admitir que un análisis preliminar de la organización apunta a que “el incidente fue probablemente causado por un misil de defensa aérea de Ucrania, lanzado para defender su territorio contra los ataques de misiles de crucero rusos”.

Al mismo tiempo, el funcionario noratlántico exoneró a Ucrania de “culpa” al sostener que “toda la responsabilidad” recae en Rusia por comenzar “esta guerra injustificada”.

Para rebajar la tensión que generó lo que parecía una inminente escalada bélica, Stoltenberg agregó: “no tenemos indicaciones de que esto (el incidente del misil) haya sido el resultado de un ataque deliberado y tampoco tenemos indicios de que Rusia esté preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN”.

Hizo lo mismo el presidente polaco, Andrzej Duda, al tranquilizar ayer a sus compatriotas en una entrevista de televisión posterior a la reunión del Consejo de Seguridad que convocó en Varsovia. “No hay señales que hagan temer por la seguridad nacional de Polonia”, afirmó.

El gobierno polaco, por tanto, no prevé invocar el artículo cuarto de la alianza noratlántica, explicó. Se trata del mecanismo para celebrar consultas urgentes en caso de existir amenazas para la integridad te-

rritorial, la soberanía o la seguridad de cualquiera de los miembros, el cual se hubiera activado si Polonia concluía que se produjo una agresión en su contra.

Duda, con el argumento de que la investigación aún no termina, declaró a los reporteros que “nada indica que hubo un ataque intencionado” contra Polonia y, en cuanto al misil que impactó en su territorio, reconoció: “se trata de un S-300 fabricado en la Unión Soviética, un cohete viejo y no hay evidencia de que haya sido lanzado por la parte rusa. Es muy probable que haya sido disparado por la defensa antiaérea ucrania”.

Reacción “histérica”

El tono del mandatario de Polonia contrasta con la arremetida contra Rusia, el día anterior, de muchos funcionarios y políticos de ese país, que el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, calificó ayer de reacción “histérica”.

Para Peskov, “es de destacar la actitud mesurada y más profesional de Estados Unidos y su presidente (Joe Biden)”, muy diferente a la “reacción absolutamente histérica de Polonia y otros países”.

Incluso el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, en su cotidiana intervención nocturna ayer, dejó de insistir en que el “misil no era ucranio y se lanzó desde Rusia” y se limitó a calificar el incidente de “cruce de la frontera por parte de la agresión rusa”.

Zelensky solicita que permitan a Ucrania participar en la investigación que se está llevando a cabo, en tanto su asesor, Mikhailo Podolyak, igual que varios líderes de países de la OTAN, atribuyó la responsabilidad a Rusia “por haber iniciado la guerra”.

Poco factible, que Kiev recupere su territorio: Estado Mayor de EU

Las probabilidades de que Ucrania expulse militarmente a Rusia de todo su territorio, incluida Crimea, “no es alta”, aseguró ayer el jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos, Mark Milley, y afirmó que los ataques de Moscú a la infraestructura civil ucrania constituyen una campaña de “terror” y “crímenes de guerra”.

“Rusia está usando el tiempo para intentar reagrupar fuerzas e impone una campaña de terror,

de máximo sufrimiento sobre la población civil, para derrotar la moral”, acusó. Destacó que atacar deliberadamente la red eléctrica civil, “causando daños colaterales excesivos y sufrimiento innecesario a la población, es un crimen de guerra.

“Los ucranios han logrado éxito tras éxito. Y los rusos han fallado cada vez. Perdieron estratégicamente, perdieron operativamente y, repito, perdieron tácticamente”, sostuvo el general. Apuntó que una posible desaceleración de los combates durante los meses de invierno podría ser una oportunidad para

trabajar en una solución política al conflicto.

En tanto, la Casa Blanca no ha “visto nada que contradiga” la hipótesis, adelantada por Varsovia, de que el misil caído en Polonia “con toda probabilidad” procedía de la defensa antiaérea ucrania, indicó Adrienne Watson, vocera del Consejo de Seguridad Nacional.

Independientemente de las conclusiones, comentó que “está claro que Rusia es la responsable de este trágico incidente” debido a sus ataques a la infraestructura civil del país eslavo, y agregó que “Ucrania tenía y tiene el derecho a defenderse”.

Hungría criticó al presidente ucranio, Volodymir Zelensky, por insistir en que el misil procedía de Rusia, pese a las conclusiones que ha determinado Polonia y Estados Unidos.

“Ante una situación de este tipo, los dirigentes mundiales se expresan de forma responsable”, pero “el presidente ucranio, al acusar inmediatamente a los rusos, fue un mal ejemplo”, declaró Gergely Gulyas, jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orban.

Francia, China y España pidieron por separado “cautela” sobre el origen del misil.

S-300
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 23
FUE UN
LANZADO, MUY PROBABLEMENTE, POR UCRANIA MUNDO
El general Mark Milley acusa al ejército ruso de perpetrar crímenes de guerra
▲ Expertos inspeccionan la zona donde impactó un misil el pasado martes, en el poblado polaco de Przewodów, fronterizo con Ucrania, el cual mató a dos personas en una granja. Este percance elevó por momentos la tensión en el conflicto. Foto Ap/Policía de Polonia

racional

AMLO

Luego de la caída de un misil en territorio polaco, que en un primer momento se pensó que podría ser de fabricación rusa, lo que incrementó la presión internacional en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a “evitar más tensiones en la zona del conflicto” y refrendó que es indispensable abrir el diálogo para conseguir la paz, lo cual confió en que ya no tarde, “porque no hay otra salida”.

cendiendo la confrontación y se avanza hacia la paz”.

Insistió en que lo más racional y humano es frenar la guerra, “de todas maneras, todavía hay, como en todo, los más bélicos, los que quieren que continúe”. No obstante, aseveró que “si se le pregunta a los pueblos de Europa estoy seguro de que la mayoría estaría a favor de conseguir el diálogo por la paz, incluso los gobiernos”.

Expuso que México mantendrá la misma posición en las discusiones sobre este caso en la Organización de Naciones Unidas.

Sin unanimidad, el G-20 “condena” la guerra en declaración conjunta

En la mañanera de ayer, el titular del Ejecutivo federal se dijo convencido de que “hay una especie de voluntad colectiva que no había; ya hay un acuerdo, no abierto, pero sí interno en muchos países, incluso en gobiernos, en torno a que debe de buscarse el diálogo por la paz”.

Por ello, apuntó que su percepción es que no tardará en llegar el momento de la negociación. “No veo que escale el conflicto, que se agrave; siento que ya va a ir des-

Al aclarar que el voto de la representación nacional ante la ONU “para que Rusia pague los daños ocasionados a Ucrania”, fue por una decisión de la embajada de México en Estados Unidos, agregó: “yo no puedo estar pendiente de todo, o que me pregunten todo o que me consulten todo, hay libertades, pero el titular del Ejecutivo en México, que es el que de acuerdo a la Constitución tiene a su cargo la política exterior, sostiene que en este conflicto nuestra postura es la de la paz y la neutralidad”.

Los países miembros del G-20, incluida Rusia, aprobaron ayer un comunicado final de la cumbre en la isla indonesia de Bali que estipula que “la mayoría de miembros condenan con firmeza la guerra en Ucrania” y advierten que el conflicto agrava las vulnerabilidades de la economía global.

La reunión de los líderes de las grandes economías se vio sacudida por los masivos bombardeos rusos antier contra Ucrania y la caída de un misil en Polonia que hizo temer una escalada del conflicto.

Estos sucesos no impidieron la adopción de un comunicado conjunto al terminar la cumbre, que incluye una condena de la mayoría de países a la guerra en Ucrania y destaca su grave impacto en la economía mundial.

El presidente indonesio, Joko Widodo, reconoció que existieron negociaciones “muy duras” para poder cerrar una declaración conjunta de la cumbre, debido a las distintas opiniones sobre la guerra de Ucrania.

Añadió que el texto reconoce “otros puntos de vista”, pero afirma que “la mayoría de miembros condenaron la guerra en Ucrania y destacaron que está causando un inmenso sufrimiento humano”.

También apunta que el conflicto “afectó de manera negativa la economía global” y declara “inadmisible” el uso de armas nucleares o la amenaza de recurrir a ellas, como ha hecho el presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania.

Dadas las tensiones geopolíticas existentes y la falta de acuerdos en todas las reuniones preparatorias, pocos esperaban la aprobación de una declaración conjunta que requería unanimidad. Menos todavía una condena, aunque no sea unánime, o la aparición del concepto “guerra en Ucrania”, vetada en Rusia.

Los bombardeos rusos del martes en Ucrania y la caída de misil en Polonia, miembro de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, alteraron los debates plenarios y las reuniones multilaterales.

La cumbre en Bali estuvo precedida por una larga reunión entre el presidente estadunidense, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, en la que ambos trataron de poner límites a la creciente rivalidad y encontraron terreno común sobre Ucrania.

Aunque China ha evitado condenar la guerra y criticar directamente a Moscú, Xi llamó a ambas partes a negociar, denunció la amenaza de usar armas nucleares y cargó contra la instrumentalización bélica de los alimentos y la energía.

El mandatario Vladimir Putin no

▲ Los gobernantes de EU, Joe Biden; de Alemania, Olaf Scholz; de España, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron, en reunión de emergencia durante la cumbre del G-20, tras el incidente del misil que cayó el martes en Polonia. Foto Europa Press/La Moncloa

acudió a Bali y envió a su canciller, Serguei Lavrov, quien acusó a Kiev de poner condiciones “no realistas” para negociar.

Los países miembros solicitaron en el comunicado final la extensión del acuerdo entre Kiev y Moscú para la exportación de granos ucranios por el mar Negro, que caduca el sábado.

En tanto, Xi acusó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, de comportarse de manera inapropiada y filtrar a los medios de comunicación el contenido de una reunión previa entre los dos líderes durante la cumbre del G-20.

En la reunión filtrada antes de este intercambio tenso entre los dos líderes, Trudeau expresó a Xi su desacuerdo sobre el arresto y detención de dos canadienses, así como por los informes publicados en la cadena de televisión Global News sobre la financiación clandestina de al menos una decena de candidatos en las elecciones presidenciales de 2019, informó la cadena CBC.

ARTURO SÁNCHEZ

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon expuso ayer ante los líderes de las mayores economías del mundo el llamado imperativo de México al cese de la guerra y la preocupación por los recientes bombardeos a la población civil en Ucrania.

El secretario de Relaciones Exteriores hizo el llamado al participar en la sesión de trabajo sobre “transformación digital”, con la que concluyó la Cumbre de Líderes del G-20, en Indonesia.

El canciller celebró que a pesar del clima de polarización y las tensiones geopolíticas, los miembros del G-20 lograron adoptar por consenso la Declaración de Líderes, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La declaración es el primer documento adoptado por consenso en un foro internacional que incluye menciones a la guerra entre Rusia y Ucrania. También comprende el rechazo al uso y a la amenaza de armas nucleares, además de reconocer que la guerra en Ucrania tiene un impacto adverso en la economía global, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria y energética.

Durante las negociaciones, México impulsó la inclusión del

compromiso de los países del G-20 para desbloquear nuevas formas de financiamiento a países de ingresos bajos y medios, a fin de generar condiciones favorables para avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, impulsó temas prioritarios para la política exterior de nuestro país, en materias de salud, migración, cambio climático, equidad de género y combate al tráfico de bienes culturales.

En la reunión, el canciller sostuvo un encuentro con su par de China, Wang Yi, con quien revisó el estado de la relación bilateral e intercambió opiniones sobre la situación geopolítica actual.

Se reunió con el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, en el contexto de los esfuerzos de recuperación de la pandemia y del proceso de reformas al reglamento sanitario internacional.

Gira por Turquía

Este jueves, el secretario Ebrard comenzará una visita de trabajo de dos días a Turquía, donde encabezará la segunda edición de la Comisión Binacional de Alto Nivel México-Turquía, en conjunto con el ministro turco Mevlüt Çavusoglu, además de encuentros con empresarios y miembros de la comunidad mexicana en ese país.

“Lo más
y humano es frenar el conflicto”, dice
Llaman a extender el acuerdo para exportar granos ucranios // Xi y Trudeau se enfrascan en discusión
ADVIERTE QUE LASTIMA LA ECONOMÍA GLOBAL
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 MUNDO 24
Ebrard expone en Indonesia la preocupación de México por los ataques contra civiles

Urge crear mecanismo para financiar pérdidas por daño climático: Lula

El mundo necesita urgentemente un mecanismo financiero de pérdidas y daños para enfrentar las consecuencias del cambio climático, declaró ayer el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la COP27, la conferencia sobre el clima convocada por la Organización de Naciones Unidas que se celebra en esta ciudad egipcia.

Lula propuso organizar la próxima COP de 2025 en la Amazonia, y advirtió que sin protección de los bosques tropicales no habrá “seguridad climática”. Los países seguían lejos de lograr acuerdos y el representante ante la COP del país anfitrión, Egipto, Wael Aboulmagd, instó a los negociadores a lograr consenso antes de que se cumpla el plazo el fin de semana.

Da Silva aseveró, al referirse al fondo de pérdidas y daños, que “la desigualdad entre ricos y pobres” queda reflejada en el cambio climático, pues “el uno por ciento más rico de la población del planeta superará en 30 veces” el límite de emisiones de dióxido de carbono.

“Necesitamos con mucha urgencia mecanismos financieros, no podemos retrasar más ese debate”, reclamó Lula.

El sábado, el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, manifestó el sentir de muchos de los países ricos sobre los daños y

pérdidas al afirmar que su nación y muchas otras no están dispuestas a crear “una estructura legal que esté ligada a compensación o responsabilidad. Eso no va a suceder”.

También existe desacuerdo en cuanto a exigir compensaciones a China, el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero que, sin embargo, es considerado un país en vías de desarrollo. Ampliar la base de donantes no está formalmente en la agenda, pero los países en desarrollo quieren garantías de que estará en los textos finales.

Países como Gran Bretaña y Alemania quieren que todos los flujos financieros correspondan a los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París con la meta de limitar el calentamiento global a 1.5 grados. Otras naciones lo objetan, pues temen que se les pudiera condicionar financiamiento si no cumplen los objetivos establecidos de reducción de emisiones.

Los negociadores tratan de armar un programa de trabajo para la mitigación que incluiría las diversas medidas a que se han comprometido los países para reducir las emisiones, incluyendo para sectores específicos como energía y transporte.

El borrador de uno de los acuerdos que circuló el sábado tenía más de 200 corchetes, lo que significa que grandes secciones seguían sin resolverse. Algunos países quieren que el plan sea válido por un año, mientras otros prefieren una hoja de ruta más prolongada.

Además, los países ricos no cum-

plieron sus promesas de movilizar 100 mil millones de dólares al año para 2020 en financiamiento climático para ayudar a los países pobres, pese a lo cual se quiere fijar un objetivo más alto para 2025 y en adelante.

“Creo que tenemos un número de cuestiones pendientes mayor a lo normal. Habríamos esperado, en las circunstancias actuales, ver más voluntad de cooperación y acomodación de la que estamos viendo”, señaló Aboulmagd.

La comunidad científica afirma que las emisiones de efecto invernadero deben ser reducidas a la mitad antes de 2030 para cumplir el Acuerdo de París de 2015, que fijó el objetivo de limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados Celsius para el final del siglo, pero dejó a los países decidir cómo lo hacen.

El grupo Atribución Climática Mundial afirmó ayer en un informe que el cambio climático fue el principal responsable de las intensas precipitaciones que dejaron más de 800 muertos en Nigeria, Níger, Chad y otras zonas de África.

“Veremos lluvias muy intensas en la región en los próximos años”, advirtió la climatóloga Friederike Otto, del Colegio Imperial de Londres, que encabezó el estudio.

Las devastadoras inundaciones, algunas de las peores en las últimas décadas, dejaron además 1.5 millones de personas desplazadas en la región y miles de lesionados, y causaron daños en enormes zonas de tierras urbanas y rurales.

LIBERACIÓN DE TORTUGAS LORAS EN PLAYA DE PANAMÁ

Naciones insulares exigen acuerdo para paliar los

efectos del calentamiento global

Los estados insulares amenazados por el calentamiento del planeta ya han renunciado “a mucho” y no se irán de la COP27 sin un fondo para paliar las pérdidas y daños sufridos, insistió ayer Conrod Hunte, negociador principal de la Alianza de Pequeños Estados Insulares.

Este grupo negociador en la conferencia del clima, pequeño pero muy presente, forma parte de la mayor alianza de naciones en vías desarrollo, el denominado G77 (134 países), que junto a China insisten en que los países ricos, que más emisiones de dióximo de carbono producen, compensen a las naciones pobres que con más frecuencia padecen las catástrofes provocadas por el cambio climático, como inundaciones, sequías, huracanes y hambrunas.

Hunte insistió en que es importante “establecer ese fondo en esta COP para no perder el impulso … Irse de aquí sin nada no es

una opción”. Abogó por lograr, al menos, un acuerdo para trabajar hacia lograr el fondo de pérdidas y daños. La cumbre concluye el viernes. “Al punto al que hemos llegado, no creo que nos vayamos a contentar solamente con lo que quieran darnos”, advirtió el negociador.

Estados Unidos y la Unión Europea se resisten a la creación de un nuevo mecanismo dentro de Naciones Unidas, pues consideran que ya existe la estructura financiera necesaria para ayudar a estas naciones. Washington ha manifestado que no se colocará en una posición que en un futuro pueda llevarlo a enfrentar a una corte internacional.

Las discusiones podrían prolongarse hasta 2024, de acuerdo con el calendario que fue pactado en la COP del año pasado, en Glasgow.

“China apoya plenamente” la creación del fondo, aseguró Hunte. El gigante asiático es el principal emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, pero se presenta en las negociaciones del clima como un país en vías de desarrollo.

El presidente electo de Brasil propone que la próxima reunión de la COP se lleve a cabo en la Amazonia
C P27
▲ En el contexto de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora, que se realiza en la ciudad de Panamá, una ONG llevó a cabo, a unos 100 kilómetros del lugar, en Punta Chame, la liberación de tortugas criadas en cautiverio. Foto Afp
25 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 MUNDO
▲ Lula señaló durante su intervención en la COP27 que “el uno por ciento más rico de la población del planeta superará en 30 veces” el límite de emisiones de dióxido de carbono. Foto Afp

▲ Un automóvil atropelló ayer a 22 reclutas del Departamento de Policía del condado de Los Ángeles en un campo de entrenamiento, con saldo de 23 heridos, cinco de ellos en estado crítico, informaron las autoridades. El percance ocurrió al amanecer, alrededor de las 6:26 (hora local), en el

suburbio de Whittier, donde está ubicada la Academia de Entrenamientos STAR Explorer. De acuerdo con Charlie Sampson, jefe de la Patrulla de Caminos de California, el chofer, de 22 años, es uno de los lesionados, pero está cooperando con las pesquisas. Foto Afp

Republicanos obtienen el control de la cámara baja con 218 escaños

Los republicanos consiguieron ayer el control de la Cámara de Representantes, devolviéndole al partido presencia en Washington y otorgando a los conservadores herramientas para obstaculizar la agenda del presidente Joe Biden y abrir investigaciones. Sin embargo, la escasa mayoría representará desafíos inmediatos para los dirigentes republicanos y complicará la capacidad del partido para gobernar.

Más de una semana después de la jornada electoral, los republicanos aseguraron los 218 escaños necesarios para arrebatar a los demócratas el control de la cámara baja. Podrían pasar varios días, e incluso semanas, antes de que se conozca la magnitud de la ventaja del partido, ya que aún se contabilizan votos en algunas contiendas reñidas.

No obstante, se disponen a obtener lo que podría ser la ventaja más estrecha del partido en el siglo XXI, similar a 2001, cuando los republicanos tuvieron una mayoría de ape-

nas nueve escaños, 221-212, con dos independientes. Eso es mucho menos que la aplastante victoria que los republicanos habían pronosticado en la jornada electoral, cuando el partido esperaba sacar provecho de los desafíos económicos actuales y del declive en la popularidad de Biden para reajustar la agenda en el Capitolio.

Resistencia demócrata

Los demócratas mostraron una firme resistencia, aferrándose a distritos moderados y suburbanos en lugares como Virginia, Minnesota y Kansas. Los resultados podrían complicar los planes del líder republicano en la cámara baja, Kevin McCarthy, de convertirse en el presidente de ésta, luego de que algunos conservadores manifestaron dudas sobre darle su respaldo o impusieran condiciones a cambio de su apoyo.

Biden felicitó a McCarthy por “la victoria de los republicanos”, y se dijo “listo” para trabajar con ellos con el fin de obtener resultados para las familias”.

McCarthy publicó en Twitter: “los estadunidenses están listos para una nueva dirección, y los republicanos de la Cámara de Representantes están listos para cumplir”.

Algunos integrantes del Partido Republicano han culpado a Donald Trump de los malos resultados en las urnas. El ex presidente, quien antier anunció su intención de volver a contender por la Casa Blanca, seleccionó durante las primarias de este año a algunos candidatos que no dieron los resultados esperados en los comicios generales.

La votación de la semana pasada, agregó, fue “un fuerte rechazo a la violencia política y la intimidación”, y demostró “la fuerza y la resistencia de la democracia estadunidense”.

En un resultado histórico, la demócrata Karen Bass se convirtió en la primera mujer en ganar la alcaldía de Los Ángeles, al derrotar al magnate Rick Caruso, quien invirtió más de 104 millones de dólares en su campaña. Bass, afroestadunidense, articuló una coalición con los votantes negros del sur de la ciudad californiana y los progresistas blancos del lado oeste, señaló CNN.

Migrantes recibieron atención ginecológica invasiva e innecesaria, revela pesquisa en EU

Las autoridades migratorias de Estados Unidos no hicieron lo suficiente para investigar o vigilar de forma adecuada a un ginecólogo en la zona rural de Georgia que realizó procedimientos médicos innecesarios y sin consentimiento a mujeres indocumentadas detenidas, concluyó una investigación del Senado.

Un panel de legisladores publicó los resultados de una investigación que duró 18 meses sobre atención médica en otro lugar proporcionada a migrantes detenidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el Centro de Detención privado del condado Irwin, en Georgia.

El panel escuchó el testimonio de una madre migrante detenida que fue transportada con grilletes para ser bruscamente revisada por un ginecólogo y después inyectada con un anticonceptivo sin recibir explicación.

La pesquisa se enfocó en las consultas en otro local y el tratamiento proporcionado por el ginecólogo Mahendra Amin a mujeres bajo la supervisión de agentes del ICE. Catalogó cientos de procedimientos y cirugías realizadas por Amin entre 2017 y 2020, y entrevistó a seis mujeres sobre los detalles de sus experiencias.

La indagatoria halló que dos histerectomías realizadas por Amin demostraban ser médicamente necesarias, pero al parecer las detenidas fueron sujetas a procedimientos ginecológicos excesivos, invasivos y con frecuencia innecesarios.

Se determinó que los agentes del ICE no estaban al tanto de la información disponible públicamente sobre demandas por negligencia profesional contra Amin y una más por fraude de Medicaid presentada en su contra por el Departamento de Justicia de Georgia. La denuncia de fraude se resolvió en un acuerdo en 2015 sin el reconocimiento de haber cometido delito.

Compañías estadunidenses estarían ayudando a Caracas a evadir sanciones petroleras

Una compañía con oficinas en Houston y otra empresa propiedad de dos estadunidenses parecen estar ayudando a Venezuela a evadir las sanciones de Estados Unidos y transportar en secreto millones de dólares en productos petroleros al extranjero, a bordo de un buque cisterna de fabricación iraní, de acuerdo con información obtenida por la agencia de noticias Ap.

Las gestiones para evadir las sanciones giran en torno a una refinería inactiva y a una terminal petrolera adjunta en la isla caribeña de Curazao, que hasta 2019 fue un importante centro de transportación marítima para la petrolera venezolana PDVSA.

El 28 de septiembre, el buque Colón, con bandera de Togo, descargó 600 mil barriles de combustóleo en la terminal de Bullenbaai, la cual es operada por la refinería paraestatal de Curazao en sociedad con una nueva compañía, Caribbean Petroleum Refinery, la cual es propiedad de dos personas con doble nacionalidad: venezolana y estadunidense.

La empresa paraestatal publicó un comunicado en el cual calificó

la llegada del Colón de “momento histórico”, al señalar que se trataba de la primera entrega para la terminal reactivada que es capaz de almacenar hasta 7 millones de barriles de hidrocarburo.

A pesar de que el comunicado no mencionó el origen del combustóleo, el buque de fabricación iraní ha navegado exclusivamente entre puertos venezolanos durante el último año. Datos de rastreo de embarcaciones muestran que dos días antes de su llegada a Curazao, el Colón cargó en el puerto de Amuay, donde se encuentra la refinería más grande de Venezuela.

El embarque aparentemente sería una violación a la esencia –o incluso a la ley en una interpretación estricta– de las sanciones que Estados Unidos impuso a Venezuela desde 2019 para obligar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a dejar el poder.

Debido a que Occidente ha rechazado al gobierno de Maduro, PDVSA ha tenido que recurrir a transacciones cada vez más complejas para vender petróleo producido en Venezuela.

Hasta ahora, muchas de esas transacciones involucraban a oligarcas rusos que adquirían el petróleo a precios rebajados en criptomonedas, compañías fachadas y “buques fantasmas”.

Por primera vez una mujer gana la alcaldía de Los Ángeles
BIDEN SE DICE LISTO PARA TRABAJAR CON ELLOS
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 MUNDO 26
ATROPELLAN A RECLUTAS EN CALIFORNIA

Fiscal de Morelos no dimitirá aun si se prueban anomalías

Ante diputados, niega vínculos con el presunto feminicida de Ariadna

Uriel Carmona Gándara, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró ayer que no renunciará a su cargo aun si se comprueba que son erróneos los resultados de la necropsia que practicó la FGE al cadáver de Ariadna Fernanda, encontrado el pasado 31 de octubre en las inmediaciones de la carretera La Pera-Cuautla.

Las conclusiones de dicha diligencia fueron que la joven de 27 años murió por “una grave intoxicación alcohólica y la consecuente broncoaspiración” y que “no se hallaron huellas de violencia”, mientras que una segunda autopsia, hecha posteriormente por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, determinó que la mujer falleció por “trauma múltiple”.

Al comparecer en el Congreso local respecto al caso, el fiscal explicó que no dimitirá porque antes se tendría que acreditar ante el Ministerio Público y un juzgado penal la acusación que hizo en su contra la jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, sobre que él intentó encubrir el feminicidio de Ariadna y proteger a Rautel N, uno de los presuntos responsables.

Si se confirmaran esas aseveraciones “infundadas”, dijo Carmona Gándara, “la consecuencia no es que uno se vaya del cargo, es que uno se vaya a la cárcel; a eso esta-

mos expuestos los servidores públicos cuando hacemos mal”.

El funcionario añadió que el trabajo hecho por las legistas de la fiscalía de Morelos fue “impecable” y advirtió: “Nosotros vamos a respaldar a nuestro personal forense hasta llegar a las últimas consecuencias jurídicas. El tema de las necropsias se va a decidir en juzgados y tribunales”.

En cuanto a la declaración que hizo Sheinbaum el pasado 7 de noviembre acerca de que Uriel Carmona trató de “tapar el crimen” porque tiene supuestos nexos con Rautel N, el fiscal negó “categóricamente” tener alguna relación con quienes perpetraron el citado delito; “ese señalamiento no tiene sustento; al parecer se trata de un tema de política", afirmó.

La diputada morenista Paola Cruz le cuestionó por qué no consideró el caso de Ariadna un feminicidio desde un principio, a lo que éste contestó: “El hecho ocurrió en la ciudad de México (donde la chica fue vista por última vez), no en Morelos; aquí nomás vinieron a depositar el cuerpo. La investigación y decir si fue o no feminicidio le corresponde a la fiscalía capitalina”.

Tanto en el interior como en el exterior de la sede del Congreso hubo protestas de mujeres que exigieron, mediante gritos y con pancartas en mano, mayor seguridad en la entidad, así como la renuncia de Carmona; “ni una más, ni una asesinada más”, fue la consigna que corearon en repetidas ocasiones.

Denuncian feministas protección a criminales en el estado

Un centenar de mujeres, integrantes de diversos colectivos, exigieron que sea destituido el fiscal estatal Uriel Carmona Gándara para que “ya no siga encubriendo delitos y criminales”; afirmaron que en la entidad los niveles de impunidad son de 98 por ciento, lo cual, “es alarmante”.

Las inconformes se manifestaron la noche del martes, previo a la comparecencia del fiscal en el Congreso del estado, porque consideran que es “muy grave” la acusación que hizo la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sobre que el funcionario intentó proteger a Rautel N, uno de los presuntos responsables del feminicidio del Ariadna Fernanda.

El fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, compareció ayer ante los legisladores locales por las inconsistencias en las investigaciones del caso de la joven Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue hallado en el municipio de Tepoztlán y cuya indagatoria fue atraída por la FGR. Foto Rubicela Morelos

También comparecieron este miércoles ante el pleno de la 55 Legislatura el titular de la Comisión Estatal de Seguridad, Antonio Ortiz Guarneros, y el secretario de Gobierno estatal, Samuel Sotelo Salgado; el acto comenzó a las 11 de la mañana y finalizó después de las 17 horas.

Esposa acusa de violación y amenazas a notario veracruzano

Mónica Taibo Cano denunció a través de las redes sociales la violencia que ha ejercido en su contra su esposo, Sergio Hernández Vallarino, notario número uno de Cosamaloapan; lo acusa de violación, estafa y amenazarla de muerte.

Mónica hace un giro y con la mano izquierda señala por encima del hombro el tatuaje que lleva en el omóplato derecho. Se alcanzan a ver partes de lo que parece ser una inicial.

“Fui obligada a tatuarme el fierro marcador de mi agresor, que es mi esposo Sergio Hernández Vallarino, notario número uno en Cosamaloapan, Veracruz”, dice en un video que grabó, de minuto y medio.

El fierro es usado por los ganaderos para marcar animales, con la finalidad de acreditar su posesión.

En la grabación, la mujer narra la violencia que vivió al lado de su cónyuge y pidió a la Fiscalía General del Estado, a cargo de Verónica Hernández Giadáns; a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matsumoto Benítez, y al goberna-

dor, Cuitláhuac García, intervenir en su caso y hacerle justicia, pues teme por su vida y la de su familia.

“He sido violada, amenazada, estafada y víctima de violencia familiar, por lo que presenté denuncia ante la fiscalía especializada y se está integrando una carpeta de investigación”, expuso Taibo Cano, quien instó a las autoridades a atender su caso con prontitud.

Relató que “un día estábamos comiendo en la casa, con mis hijos, y Sergio Hernández Vallarino con una pistola de alto calibre mató a un perrito, que era nuestra mascota, diciéndome que eso lo hacía para que yo le creyera que la próxima

en morir podría ser yo, por lo que temo por mi vida y la de mi familia”.

Matan a mujer en Ciudad Juárez

Una mujer fue asesinada a balazos en la colonia Villa Residencia del Real, en Ciudad Juárez, Chihuahua, las primeras horas de ayer, reportó la policía local. Con este crimen, según cifras oficiales, suman 128 homicidios de féminas en esa localidad y 70 en la entidad. La Fiscalía Especializada de la Mujer sólo reconoce 13 casos como feminicidios.

Aseguraron que lo mismo hizo la fiscalía estatal en el caso de Alondra, una adolescente de 16 años que fue encontrada sin vida en enero pasado. Explicaron que el dictamen de la necropsia determinó que la adolescente murió por un infarto al miocardio, a pesar de que su madre, Adelaida, afirma que el cadáver de su hija tenía varios golpes y presume que el culpable es el novio de la joven.

“No confiamos en el trabajo de Uriel Carmona, queremos que se vaya porque no ha dado resultados en la procuración de justicia”, señalaron las manifestantes, quienes además solicitaron el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador ante la situación de inseguridad que padece Morelos.

“Justicia, no más impunidad”; “Si tocas a una respondemos todas”; “Morelos, despierta, no más misóginos al poder”, fueron los mensajes plasmados en las mantas que portaban las mujeres, quienes, vestidas de negro y con veladoras encendidas, marcharon por las principales avenidas de Cuernavaca.

Durante la movilización recordaron que en el estado no han sido esclarecidos muchos asesinatos, como el de Margarita Seceña, quien fue quemada viva en julio pasado, y el de Luisa Garduño, perpetrado en enero; esta última exigía justicia para su hija Ana Karen, también víctima de feminicidio.

Amagan a activista

Laura del Rayo, de Alianza de Mujeres, denunció que debido a que ella organizó, junto con otros colectivos, la caminata del martes en la capital del estado, recibió amenazas “de todo tipo” de supuestos trabajadores de la fiscalía estatal y del Congreso del estado; sin embargo, a pesar del miedo, dijo, la marcha se realizó.

Rubicela Morelos Cruz, corresponsal

LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 27
ESTADOS
A
ADVIERTE
DEFENDERÁ
SU PERSONAL,

La FGJEM deja plantados a familiares de asesinadas y desaparecidas

Familias de víctimas de feminicidio y desaparición protestaron ayer frente a la sede central de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) debido a que esta institución canceló, de última hora, el pronunciamiento y la emisión de una disculpa pública a la que se había comprometido con ellos y con Amnistía Internacional (AI), luego de que la organización difundió el año pasado un informe en el que se evidenciaron las deficiencias con que se investigaban los casos en la entidad.

Las madres de las cuatro mu-

jeres asesinadas que habían sido convocadas para recibir la disculpa pública acudieron a la FGJEM y denunciaron que anoche, sin ninguna explicación, se les informó que el acto se suspendía, lo cual calificaron como un agravio más del órgano encargado de indagar dichos crímenes.

“La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha dado otra muestra más de indolencia, una falta de respeto a su palabra y al dolor de las víctimas”, reprochó Edith Olivares Ferrer, directora ejecutiva de AI en México, quien agregó que ya se tenía todo preparado y concertado con las autoridades, pues fue el fiscal José Luis Cervantes, quien asumió el compromiso.

Las progenitoras que recibirían

la disculpa son María Antonio Márquez, madre de Nadia Muciño, ultimada hace 18 años; Laura Curiel, mamá de Daniela Sánchez Curiel, desaparecida en territorio mexiquense en 2015; Ana Sosa, hija de Julia Sosa Conde, víctima de feminicidio y Lidia Florencio, madre de Diana Velázquez Florencio, asesinada en 2014 en la entidad.

El pronunciamiento sería en razón de las deficiencias que se han comprobado en las indagatorias de los casos de las víctimas, como la pérdida de evidencias, la no aplicación de la perspectiva de género y la falta de los protocolos, entre otras irregularidades.

Olivares Ferrer señaló que el fiscal se disculparía con los familiares de las féminas por la violencia del

Juzgarán en libertad a acusados de la matanza en Nochixtlán

Denuncian víctimas protección oficial a ex agentes

A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

Luis Enrique Cobián López y Jorge Isaac Trujillo Morales, quienes eran integrantes de la Policía Federal durante el operativo implementado el 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, que culminó con un saldo de seis civiles muertos, fueron vinculados a proceso ayer por la madrugada.

Sin embargo, continuarán su proceso en libertad, pues el juez de la causa determinó negar la medida cautelar de prisión preventiva, pese a que se imputa a los indiciados seis homicidios dolosos e infligir lesiones con arma de fuego a 27 personas.

En un comunicado, el Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic) consideró que de esta forma se protegió a los

responsables de desalojar de la autopista 135-D y de la carretera Oaxaca-México a personas que apoyaban a profesores que se manifestaban contra la reforma educativa del entonces presidente Enrique Peña Nieto, y por demandas sociales.

“Ha existido un favoritismo muy marcado del juez Álvaro N. C. hacia la defensa de los imputados”, señaló. Añadió que de esta forma se transgreden “los derechos de las víctimas, no sólo de Nochixtlán, sino de todo el país, pues los jueces que adopten este criterio no sólo permitirán que asesinos como los del caso Nochixtlán sigan su proceso en libertad, sino también aquellos que sean llevados a proceso por temas de desaparición forzada, secuestro y delincuencia organizada, entre otros”.

Miembros del Covic afirmaron que hay órdenes emitidas desde las altas cúpulas gubernamentales

para proteger a responsables de delitos de lesa humanidad, con lo que se perpetúa la impunidad a Peña Nieto y sus colaboradores, que ordenaron el operativo de 2016.

Temen represalias

En su boletín, el organismo hizo responsables “al Poder Judicial federal y sus jueces de cualquier acto que ponga en peligro la vida o integridad de las víctimas de Nochixtlán, derivado de la puesta en libertad de los asesinos Luis Enrique Cobián López y Jorge Isaac Trujillo Morales”.

Cobián López fue el más alto jefe policíaco federal presente en Oaxaca durante junio de 2016, y habría ordenado el desalojo fallido. Trujillo Morales, entonces coordinador del Operativo Oaxaca de la División de Fuerzas Federales, habría firmado la orden general de las operaciones y estuvo al mando.

personal de la institución, que ha incluido maltratos y amenazas.

“Esto no sólo sucede con estos cuatro casos; las insuficiencias son generalizadas y también esta violencia institucional. Vamos a seguir insistiendo para que se cumpla con esta promesa, pero sobre todo que el organismo mejore su trabajo para que haya mejores investigaciones y no reine la impunidad en delitos de feminicidio y la desaparición”, insistió.

La fiscalía mexiquense emitió un comunicado en el que refrenda su respeto por las víctimas y por sus familiares y aseguró que actos solemnes como el que se realizaría este miércoles serán reprogramados a efecto de que haya mayor representatividad de familiares de víctimas

▲ Familiares de mujeres asesinadas en el estado de México protestaron ayer frente a la Fiscalía General de Justicia local luego de que el órgano canceló una disculpa pública que se había comprometido a ofrecer por las deficientes investigaciones en casos de feminicidio. Foto Cuartoscuro

y una mayor inclusión.

Asimismo, se informó que se está trabajando para mejorar los procesos de investigación en delitos de feminicidio y desaparición, no sólo con la profesionalización del personal, sino con la puesta en marcha de protocolos de actuación con perspectiva de género.

Aplazan audiencia de presuntos feminicidas de Mónica Citlalli

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ECATEPEC, MÉX.

Al llevarse a cabo la segunda audiencia de vinculación a proceso de Alexis N y María Isabel N, ambos detenidos por su presunta responsabilidad en la desaparición y muerte de la maestra de inglés Mónica Citlalli Díaz Reséndiz, de 30 años, el juez de control determinó ayer aplazar la diligencia para el próximo jueves.

Díaz Reséndiz desapareció el 3 de noviembre en el municipio de Ecatepec y fue localizada muerta el 10 de este mes en un paraje de la autopista México-Cuernavaca, en el Pueblo de Parres, alcaldía Tlalpan.

La familia de Mónica Citlalli demandó a las fiscalías del estado de México y de la capital del país aportar pruebas suficientes para evitar que salgan libres los imputados, madre e hijo, este último novio de la joven.

La audiencia se realizó el miércoles en los juzgados de control, juicio oral y de ejecución de sentencias del distrito judicial de Ecatepec, con se-

de en el reclusorio de Chiconautla, donde están los acusados.

En la reunión, la defensa de los imputados presentó un boletín de la fiscalía mexiquense, en donde se señala que ambos cometieron “desaparición forzada”, y alegó que ese delito no lo perpetran particulares.

El juez determinó que la audiencia para decidir si se vincula a proceso a Alexis N y María Isabel N por la desaparición de la profesora de inglés se realice a las 13:30 horas.

Tras la audiencia, Juan Miguel, hermano de Mónica Citlalli, exigió a los impartidores de justicia hacer las cosas conforme a la ley y vincular a proceso a los acusados.

“A mi hermana la desaparecieron casi una semana. No pueden venir a decir que no fue una desaparición forzada. Ellos están argumentando que como apareció mi hermana ya no se cometió el delito. Esperemos que todo salga a favor de nosotros.”

También esperan que la fiscalía capitalina envié la carpeta por feminicidio lo antes posible, “para que no salgan con que los van a dejar libres”, señaló.

LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022
28
ESTADOS
JORGE
deficiencias generalizadas en investigaciones sobre crímenes
Señalan
DESAGRAVIO
SUSPENDE ACTO DE

PREPARAN MÁS CAMAS DE HOSPITAL

Séptimo deceso por meningitis en Durango

Leticia Rojas Nájera, de 28 años, originaria de Santa Lucía, municipio de Canatlán, es la séptima paciente que fallece por meningitis aséptica en Durango. Sus familiares dijeron que en septiembre anterior acudió a un nosocomio privado para dar a luz, y la semana pasada ingresó al Hospital General 450 por síntomas del padecimiento que mantiene en alerta a

las autoridades de salud del estado.

Fuera del Hospital General 450 deambulan los familiares de los internados por meningitis aséptica, enfermedad que inflama los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. Uno de ellos es Pedro, de 51 años, quien espera la hora de visita para ver a su esposa Ana, de 45 años.

Ana fue operada en marzo pasado por una hernia umbilical y le aplicaron bloqueo anestésico general. Por esa cirugía, a mediados de septiembre la internaron en un hospital privado para otra intervención

quirúrgica y le aplicaron anestesia raquídea.

En octubre reciente, Ana empezó a padecer dolores de cabeza intensos, a los cuales se sumaron fiebre y mareos la semana pasada. La médica que la atendió le recomendó acudir de inmediato al Hospital General 450, al módulo especial para casos de meningitis aséptica.

“Es muy feo vivir con temor, con miedo. El sábado (12 de noviembre) mi esposa supo que ese día falleció una mujer por meningitis, y el domingo otra, y siguen muriendo y ellas escuchan todo, así que... es

vivir con temor; ella vive con miedo, nosotros, su familia, también”, comentó Pedro.

“A un lado de Ana está una jovencita de 18 años con el mismo problema. Ella lleva más de una semana internada y se siente muy cansada, tiembla mucho y quiere salir; pero los médicos no la dejan”, expresó Pedro.

Dijo que ha escuchado, en las horas de visita, que hay pacientes muy graves que se quieren llevar a la Ciudad de México para atenderlas. “Nosotros no queremos que llegue a suceder eso”, añadió y se

alistó para entrar a ver a su esposa. La titular de Salud de Durango, Irasema Kondo Padilla, informó que ante el aumento de casos de meningitis aséptica, la Secretaría de Salud del estado gestionó ante el Instituto de Salud para el Bienestar, la apertura de 65 nuevas camas en el Hospital General 450.

Refirió que también buscaban el traslado de cuatro pacientes graves al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, pero coincidieron en que el tratamiento aplicado en la entidad “es el requerido” y les harían lo mismo en la capital.

La Comisión Nacional de Elecciones y la Comisión Nacional de Encuestas de Morena dieron a conocer los resultados del sondeo de reconocimiento que evaluó a todos los aspirantes a coordinar los trabajos de organización para la defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila.

Los precandidatos más conocidos en el estado son Armando Guadiana, Luis Fernando Salazar, Ricardo Mejía y Reyes Flores, nombres que, además, son coincidentes con la recomendación que hizo el Consejo Estatal.

Ahora ellos participarán en una segunda encuesta, la cual medirá la percepción de atributos como honestidad, cercanía con la gente y credibilidad, entre otros, y que definirá al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila.

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

El Congreso local solicitó formalmente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) federal que recupere el Viaducto Elevado Bicentenario, que explota desde 2009 la empresa Aleática (antes OHL México), pues se ha demostrado jurídicamente que esa vía es de dominio federal.

En sesión plenaria, el diputado Faustino de la Cruz, del partido Morena –que tiene mayoría en la legislatura– informó que la concesión que el gobierno estatal otorgó a OHL en 2008 para construir, ope-

rar y administrar un segundo piso del Periférico Norte, desde el Toreo Cuatro Caminos hasta Tepalcapa, en Cuautitlán Izcalli, es inconstitucional, pues la vía siempre fue de jurisdicción federal, por ser parte de la carretera México-Querétaro.

El legislador insistió en que la concesión que la administración estatal –que encabezaba entonces Enrique Peña Nieto– entregó a OHL fue ilegal y producto de un acto de corrupción, y presentó un punto de acuerdo a fin de que el Congreso estatal solicite a la SICT la recuperación de la vía.

Argumentó que el pasado 22 de octubre el cuarto tribunal colegiado del segundo circuito resolvió un amparo de revisión que promovió

el ciudadano Paulo Diez, en el cual se reconoce que el Viaducto Elevado Bicentenario es de jurisdicción federal. Previamente, el juez decimocuarto de distrito del estado de México había concedido el recurso, pero éste fue impugnado por la empresa y el mes anterior fue ratificado en segunda instancia.

Por esta razón, dijo, “presentamos este punto de acuerdo, donde se exhorta respetuosamente al titular de la SICT (Jorge Nuño) para que recupere inmediatamente el bien nacional de uso común conocido como Viaducto Bicentenario, e impida que Aleática siga beneficiándose impunemente de la comisión de un delito en perjuicio de la colectividad”.

De acuerdo con Faustino de la Cruz, Aleática ha obtenido desde 2009 casi mil millones de pesos anuales en ganancias por operar la vialidad. Añadió que Aleática se comprometió a construir dos cuerpos elevados sobre Periférico Norte, pero sólo hizo uno y, a sabiendas del incumplimiento, el gobierno estatal no le retiró la concesión.

El punto de acuerdo fue avalado por las bancadas de los partidos Morena, Acción Nacional, Verde Ecologista de México, del Trabajo y dos legisladores independientes; el Revolucionario Institucional y el de la Revolución Democrática votaron en contra, mientras la fracción de Movimiento Ciudadano se abstuvo.

Un grupo de 40 presuntos ladrones de hidrocarburos –conocidos como huachicoleros– secuestró al director de la policía municipal de Metepec, Hidalgo, Fausto Aparicio Herrera.

El mando policiaco se dirigía a la agencia del Ministerio Público para entregar una camioneta cargada de contenedores de combustible que había sido asegurada, cuando fue emboscado y privado de la libertad.

Elementos de la Guardia Nacional, el Ejército, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), agentes ministeriales y de corporaciones policiacas municipales implementaron un operativo para rescatar a Aparicio Herrera.

Los uniformados se enfrentaron la mañana del miércoles con los presuntos criminales y en la refriega una persona resultó herida de bala en la cabeza, por lo que fue trasladado al hospital general de Tulancingo, donde su estado de salud se reporta como grave, informó la SSPH.

Al cierre de la edición, se desconocía si se trata de un civil ajeno a los hechos o si es uno de los presuntos delincuentes.

Minutos después del choque armado en el barrio Otontepec, municipio de Santa María Asunción de Tulancingo, los presuntos huachicoleros abandonaron al jefe policiaco en el tramo de la carretera México-Tuxpan que cruza por el municipio de Acaxochitlán.

Los elementos de seguridad lo trasladaron al hospital. Fuentes extraoficiales revelaron que Fausto Aparicio resultó con una herida de bala en una pierna.

29 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022
ESTADOS
ROBERTO
CLASES A DISTANCIA PARA MUJERES
QUERÉTARO ▲ Con el objetivo de fortalecer la estrategia de reinserción social, autoridades del sistema penitenciario de Querétaro y la organización Plan B pusieron en marcha el proyecto Videoacademia, por el cual, vía remota, se ofrecerán actividades educativas, culturales y deportivas a las internas del centro de reclusión femenil CP2. Foto Demian Chávez
a la SICT recuperar Viaducto Elevado Selecciona Morena cuatro precandidatos en Coahuila
PRESAS EN
Piden
Secuestran presuntos huachicoleros a jefe policial en Hidalgo JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL METEPEC, HGO.

La marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador “será una fiesta popular”, aseguró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al confirmar que “allí vamos a estar, claro que sí”.

En conferencia de prensa, confió en que más de 100 mil capitalinos expresarán ese domingo “su gusto por estos cuatro años de transformación”, a diferencia de la que los opositores hicieron en contra de la reforma electoral, en la que hubo actos de discriminación en contra de una reportera, expresiones de clasismo y desinformación respecto al motivo de la movilización.

A pregunta expresa, la titular del Ejecutivo local negó que Morena esté en riesgo de perder la ciudad, y lo demuestran las encuestas, las que,

aclaró, se hacen con una metodología rigurosa, ya que hay algunos casos en los que “se pasan de rosca”.

Recordó que el movimiento de la Cuarta Transformación está inserto en el principio de la economía moral, y tiene como guía que “por el bien de todos, primero los pobres, y no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

Sheinbaum resaltó que la convocatoria es una muestra de que el país tiene un Presidente que se codea con el pueblo.

Agregó que la marcha del 27 de noviembre será histórica y que no hay de qué preocuparse por posibles grupos que pretendan reventar la manifestación, por lo que habrá la vigilancia que normalmente se dispone en este tipo de actos, tal y como ocurrió el pasado domingo.

Más tarde se reunió con diplomáticos y representantes de organismos internacionales, a quienes hizo un re-

cuento de las acciones, programas y políticas impulsadas por su gobierno en seguridad pública, inversión extranjera privada, educación y obras públicas, entre otros temas.

Los representantes respaldaron los resultados de la actual gestión, como la reducción de los índices delictivos en más de 50 por ciento, inversión pública de 129 mil millones de pesos, mejoramiento del transporte público, el programa Mi Beca para Empezar y la simplificación administrativa.

A petición del embajador de Portugal, João Caetano Da Silva, Sheinbaum anunció que habrá un homenaje al escritor José Saramago por el centenario de su natalicio.

“Será la más grande de la historia del país”, dicen morenistas

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Morena convocó a sus militantes y simpatizantes de la Ciudad de México a manifestar su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, “en lo que será la movilización más grande en la historia del país”, dijo el dirigente local, Sebastián Ramírez.

“Millones vendrán de todo el país a participar y la militancia de la ciudad los recibirá con los brazos abiertos”, y comentó que el Presidente será quien encabece la marcha que llegará a la Plaza de la Constitución, donde rendirá su cuarto Informe de gobierno.

Mencionó que en su partido se trabaja para enaltecer la premisa del primer mandatario: “Por el bien de todos, primero los pobres”, y muestra de eso son los programas sociales en favor de las clases más vulnerables, como la pensión universal para los adultos mayores, que hoy es ley.

Asimismo, afirmó que hoy más que nunca es necesario que las bases de Morena y los simpatizantes apoyen la reforma electoral, pues quien la defiende busca mantener los privilegios y la burocracia dorada en el Instituto Nacional Electoral, “pues no es posible que cada año se gasten 20 mil millones de pesos que podrían canalizarse a programas sociales”.

En redes sociales, decenas de diputados locales de Morena, funcionarios públicos que pertenecen al movimiento y personas afines confirmaron que acudirán. En

Twitter y Facebook publicaron imágenes del Presidente con las que llamaron a la gente a participar en la movilización.

Entre quienes confirmaron su asistencia están el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez, y el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Ulloa, entre otros.

Por otra parte, la bancada de Morena en el Congreso local precisó que la iniciativa del diputado Alberto Martínez de instaurar la relección presidencial “no refleja la posición colectiva del grupo parlamentario ni del Movimiento de Regeneración Nacional”, y aclararon que no es parte de su agenda.

En un posicionamiento emitido por la coordinación morenista, se indicó que la Constitución federal y las leyes establecen el derecho de los legisladores de proponer decretos, lo que es reconocido por la bancada; en ese sentido, aclararon que la reforma es una iniciativa a título personal de Alberto Martínez , quien luego de una conversación con los legisladores “decidió de manera voluntaria retirarla del orden del día”.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, advirtió que vigilará cada acción de la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel

López Obrador, que partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde además el mandatario celebrará su cuarto año de gobierno.

“Vamos a estar denunciando a la gente que venga como acarreada, a la gente que se le pague; voy a estar denunciando a los liderazgos

de la Ciudad de México que ustedes obliguen a asistir a la marcha, voy a estar vigilante de lo que pase en la marcha el próximo 27 de noviembre”, fustigó en un video que difundió en sus redes sociales.

Más tarde, en una mesa de trabajo virtual con diputados locales,

abandonó la reunión luego de que se negó a llamar por su nombre a los legisladores de Morena.

En el encuentro, Cuevas apagó su cámara cada vez que algún congresista de Morena la criticaba, y se dirigió a ellos como “diputado 1”, “diputado 2”, ante lo cual la presi-

denta de la Comisión de Presupuesto, Valentina Batres, le pidió que los llamara por su nombre y apellido, pero hizo caso omiso y en seguida se desconectó.

La diputada Lourdes Paz comentó al final que los talleres de manejo de ira no le estaban sirviendo a la funcionaria.

LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 30 CAPITAL HOY NO CIRCULA V E R D E Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 101 17 Noreste 94 17 Centro 102 16 Suroeste 111 17 Sureste 105 17 pm-10 máximo hora Noroeste 101 07 Noreste 101 07 Centro 68 07 Suroeste 67 12 Sureste 81 13 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Consideran que debe apoyarse la reforma electoral
ELBA
Asevera el dirigente estatal que vendrán millones a la ciudad Advierte Sandra Cuevas que vigilará la manifestación del 27 Sheinbaum: marcha convocada por AMLO, “una fiesta popular” Asegura que asistentes expresarán su respaldo a la 4T NO VE RIESGO DE QUE SU PARTIDO PIERDA AQUÍ La jefa de Gobierno se
diplomáticos para
Foto Roberto García Ortiz
reunió con
mostrar los avances en su política.

ELBA MÓNICA BRAVO

Con el cierre de calles aledañas al edificio de gobierno, lo que generó un enorme caos vial durante horas, y el acarreo de cientos de personas desde Iztapalapa y Álvaro Obregón, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, rindió ayer su informe de labores en la explanada de esa demarcación, donde privó el dispendio de recursos públicos.

Antes de su mensaje, en el que estuvo acompañado por líderes del PAN, PRI y PRD, el acto se convirtió en un espectáculo de luces y sonido, con cohetes y confeti incluidos, amenizado por tres grupos musicales al que sólo se pudo ingresar con brazalete.

La plancha fue blindada con vallas metálicas para evitar el ingreso de los que no fueran simpatizantes de los panistas y aliados. Los empleados de la demarcación se encargaron de cerrar el paso a los vecinos que no contaban con el código de autorización para presenciar el informe, para el que se dispusieron seis pantallas gigantes.

Los colonos no pudieron pasar desde Municipio Libre, División del Norte y Uxmal, que fueron cerradas al tránsito vehicular por camionetas de Blindar BJ.

Guillermo Meixueiro, residente de Álamos, señaló que desde temprano comenzó el acarreo de cientos de personas en microbuses.

Consideró que Taboada “se blindó porque no admite la critica”, al revelar que algunos residentes que no son afines a su administración “sólo querían hacer entrega de manera respetuosa de la publicidad basura que pudimos retirar de

las vías principales, que no aporta nada y sí es contaminación visual y ambiental, que en muchos casos puso en riesgo la seguridad de los peatones”.

Espera que el alcalde rinda un informe “del dispendio de los recursos que gastó en la publicidad, en colocación de pantallas y en los grupos musicales con los que también pretendió que no se escucharan las voces de protesta de los vecinos”, además del costo de las personas llevadas de otras demarcaciones de la capital.

En redes sociales circularon diversas fotografías y videos de las personas que llegaron en los microbuses que fueron estacionados en las inmediaciones de la alcaldía, con mensajes como “el derroche de $$$ a todo lo que da. ¿Informe?No, campaña” acompañados con el #MalyBenito y #TaboadaMiente.

Por quejas vecinales, policías desmontan puestos ambulantes en Azcapotzalco

pia, en tanto que la mercancía se subió a siete camionetas.

La madrugada de ayer policías desalojaron a comerciantes ambulantes que llevaban más de 50 años de vender en calles del centro de Azcapotzalco, sin que pudieran recoger su mercancía.

Los vendedores aseguraron que sin aviso previo o documento que respaldara el retiro de sus negocios, más de 800 efectivos policiacos empezaron a levantar las estructuras metálicas.

Al preguntar a los uniformados los motivos, indicaron que sólo tenían la orden de quitar los puestos, lo que generó una confrontación con los que intentaron cruzar el cerco policiaco para recuperar sus artículos.

Por su parte, la Secretaría de Gobierno informó que fueron retirados 66 puestos de las calles Esperanza, Tepanecos y Callejón Bravo. Agregó que la acción se realizó a petición de las autoridades de la demarcación y que se desplegaron 800 policías, personal de la dependencia, así como de la de Obras y Servicios.

Se informó a los comerciantes que ya no podrían instalarse más y las estructuras metálicas fueron llevadas en dos camiones de lim-

Por su parte, autoridades de la alcaldía refirieron que existen numerosas quejas vecinales por la obstaculización de la vía pública, incluso hay querellas ante la Comisión de Derechos Humanos capitalina, la cual hizo una visita para constatar que el espacio resulta inaccesible para personas que utilizan silla de ruedas que buscan desplazarse a sitios como el mercado Azcapotzalco y la Catedral de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago.

Pese al desalojo, sobre Rayón se observó que aún sigue la venta en vía pública de artículos sanitarios, jarciería, cocina, ropa, frutas y comida preparada en ambas aceras y parte del arroyo vehicular, lo que obliga a los transeúntes a caminar sobre la superficie de rodamiento, lo mismo las personas que usan muletas o bastones, donde incluso está la parte en la que se atiende a los clientes.

También luce invadida la calle Tepanecos, a un lado del atrio parroquial, y ocupan algunos espacios de calles contiguas como Belisario Domínguez y Ahuacatitla.

comerciantes bloquearon por la tarde algunas calles de esa alcaldía como protesta luego del desalojo. Foto La Jornada

A un año de que se realizaron las verificaciones a los mercados públicos, las alcaldías han incumplido con la creación de los programas internos de protección civil, por lo que “deben tomar cartas en el asunto”, indicó la secretaria de gestión integral de riesgos, Myriam Urzúa.

La funcionaria rindió su cuarto informe ante diputados del Con-

greso de la Ciudad de México, quienes preguntaron sobre los riesgos de incendio y explosiones en los centros de abasto de la capital, a lo que Urzúa precisó que en dos ocasiones fueron enviados informes a los alcaldes sobre el estado de esos lugares.

La funcionaria recordó que de los 329 mercados, 164 son de alto riesgo y 165 de riesgo medio; sin embargo, reveló que “hay gran cantidad de ellos” que siguen sin

programas internos de protección civil, pese a que la dependencia otorga de manera gratuita la capacitación para realizarlos. En su presentación, adelantó que ya está listo un autobús que acudirá a las zonas más alejadas de la ciudad por medio del cual niños y adultos aprenderán sobre protección civil; por ejemplo, adentro se colocó un simulador de sismos para que se conozca sobre las diferentes magnitudes de los

movimientos telúricos y cómo actuar en caso que haya uno.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, adelantó que con cargo al fondo ambiental público se incrementará a 40 millones de pesos los recursos para los zoológicos de la ciudad.

En su comparecencia, la funcionaria reportó un avance de 84 por ciento en la meta de reducción de emisiones contaminantes, lo que representa 1.8 millones de tonela-

das; esto equivale a plantar 5 millones de pinos durante 50 años o a que dejen de circular todos los vehículos de la Ciudad de México durante mes y medio.

Reportó que en la actualidad se cuenta con más de 30 millones de nuevos árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos, lo que ha permitido contar con una mayor biodiversidad compuesta de mariposas, abejas, colibríes, entre otros animales polinizadores.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA JOSEFINA QUINTERO, ALEJANDRO CRUZ Y ÁNGEL BOLAÑOS
31 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 CAPITAL La mitad de mercados públicos tienen alto riesgo de incendio
acarreo
caos
Informe de Taboada, con
y
vial
Se impidió el paso a vecinos que no contaban con un código de autorización ▲ En microbuses, contingentes con banderas de apoyo al alcalde llegaron desde otras partes de la ciudad. Foto Roberto García Rivas
Los

CIUDAD PERDIDA

PODRÍAMOS DECIR QUE la reacción llegó tarde, pero no; tal vez los explotadores de la marcha del domingo pasado, es decir, los que pretenden un beneficio de la buena voluntad de quienes asistieron a la demostración, dos días después empezaron a interpretar lo sucedido y, desde luego, a sacarle beneficio.

ASÍ LAS COSAS, Vicente Fox, Elba Esther, Roberto Madrazo, Alito, Claudio X. y demás seres de esa pecera concluyen ahora que aquella marcha es un seria advertencia de que Morena estará en apuros en la elección presidencial de 2024, y desde ya en Coahuila y el estado de México.

LOS MORENISTAS DESPECHADOS acuden a los micrófonos, el que sea, para destilar su fracaso y decir que sí fue contra López Obrador la protesta, contra sus formas de gobierno y que ha perdido la muy poca base clasemediera que pudo estar de acuerdo con él.

EN LA MIRA, como primer gran triunfo, empiezan a considerar a la Ciudad de México, donde suponen que no habrá un candidato o candidata de parte de Morena que pueda con la ola rosa que se ha formado desde el domingo pasado, y vuelven sobre los errores de López Obrador, sobre los calificativos que le endilga a quienes considera sus adversarios, pero en ninguno de ellos hay la más mínima idea, ningún proyecto de gobierno que no sea lo que ya conocemos, el mercado y su corrupción.

LOS MÁS AVANZADOS tienen como propuesta algún proyecto o programa con modificaciones absurdas, muy parecidos o iguales a los que ya están en funcionamiento en la ciudad.

EN TODOS SENTIDOS, Claudia Sheinbaum es el blanco. Por ahora, nada es tan importante como golpearla, las campañas en su contra están en su punto. La derecha busca a un ultra porque suponen que la gente votará por alguien más que combativo, por un porro, por ejemplo, eso es lo que ellos suponen.

ALGUNOS PIENSAN EN el chacal de Los

Pinos, Felipe Calderón, otros no quieren saber nada de los panistas y prefieren al alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, quien ya ha dado muestras de su ser violento, pero es priísta, y otras más desde Movimiento Ciudadano tienen, se diga lo que sea, a Monreal como quien los representaría.

EN ESO VAN después de la marcha. ¿Cómo capitalizar el estruendo mediático de la protesta? ¿Cómo sacarle provecho al fervor clasemediero? El asunto no es sencillo, buscar acuerdos entre los intereses de cada uno de los organismos no será nada fácil. La lucha será a navaja pelada y no mercy es la consigna.

LO QUE NO han querido entender, entre otras cosas, es que quienes marcharon el domingo no son precisamente los que van a las urnas, y además no tienen confianza en ningún partido político. Lo mismo condenan a Morena que al PAN y desprecian profundamente al PRI y a Movimiento Ciudadano.

PERO NO SÓLO eso, aunque nada más sea parte del discurso mediático, soslayan la fuerza de la otra parte de los ciudadanos, los que sí votan por Morena y sus candidatos. Esa fuerza política está ahí, es mayoría y sabe que cualquier otro signo político de gobierno pondrá en peligro los beneficios que hoy obtiene de un gobierno de izquierda.

TOTAL, ES MUY probable que la falsa crónica de la fortaleza de la oposición vaya a terminar en un desatino donde sólo queden los restos de lo que no fue. Eso, seguro, lo veremos pronto.

De pasadita

ENTRE COHETES Y el cierre impuesto de calles que causó más de tres horas de conflicto vehicular, el alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, que con mucha inocencia pretende ser el candidato del PAN a la jefatura de Gobierno, hizo ayer un evento colmado de acarreados, como símil de un informe de actividades.

Y NADA NUEVO, sólo la parafernalia con la que pretende impresionar a los panistas de esa demarcación y a otros de lo legítimo de sus ambiciones. Sigue en cero.

Se tiene un plan para recuperar 2 mil litros del Cutzamala que no se dan desde 2019

El suministro de agua a la Ciudad de México a través del sistema Cutzamala disminuyó 17 por ciento de 2019 a la fecha, afirmó la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum.

Tras firmar un acuerdo de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados para evitar abusos en los cobros en restaurantes, detalló que cuando empezó su gobierno ese afluente aportaba 9 mil 500 litros por segundo, que actualmente disminuyeron a 8 mil 200.

Lo anterior es por “la prolongada sequía” que afecta al centro del país, de allí que se estableció un plan integral para reponer el agua que se ha perdido por ese fenómeno climatológico y recuperar cerca de 2 mil litros por segundo.

Por otro lado, Sheinbaum informó que la línea 12 del Metro comenzará un periodo de pruebas para el tramo subterráneo en diciembre, cuyas obras de rehabilitación “están muy avanzadas”.

Explicó que para el restablecimiento del servicio en esa parte se tiene que garantizar primero que los trenes puedan llegar a los talleres de Tláhuac a fin de darles mantenimiento.

Asimismo, señaló que se hará una revisión de la normatividad sobre el uso de albercas en escuelas particulares y otros establecimientos para supervisar que tengan las medidas de seguridad necesarias, la cual empezará por la calidad del agua, también en materia de protección civil, así como los lineamientos de las escuelas.

Agregó que se realizará un censo sobre los planteles que cuentan con ese tipo de instalaciones, todo con el propósito de que no ocurran casos como el del Colegio Williams, donde un alumno murió durante la clase de natación.

En cuanto a los restaurantes, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, comentó que se inició un proceso para sancionar a cuatro restaurantes del Centro Histórico por abusos en las cuentas que dan a comensales, especialmente a turistas, por lo que se les impondrá una multa económica.

Hallan cuerpo de Norma Edith; FGJ investiga el caso como feminicidio

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) investiga bajo el protocolo de feminicidio la muerte de Norma Edith Vázquez Olvera, quien fue reportada como desaparecida el 13 de noviembre en la alcaldía Magdalena Contreras, mientras familiares y amigos de la menor Elizabeth bloquearon ayer el cruce de avenida Santa Lucía y Calle 28, colonia Olivar del Conde, para exigir que se agilice su búsqueda.

Familiares de la menor señalaron que la última vez que se le vio fue cuando salió de la secundaria 111 Alejandro Von Humboldt, ubicada en esa colonia, y abordó un transporte privado contratado para llevar a los alumnos a sus casas, el cual utilizaba de manera constante.

De acuerdo con los primeros reportes, la chica de 12 años descendió en un punto de la colonia Colinas del Sur, por lo que sus familiares acudieron a presentar la denuncia por su desaparición ante la Fiscalía, que emitió la Alerta Ámber y la ficha de búsqueda con sus características físicas y la ropa

que vestía, también solicitaron se revisen las cámaras del C5 para saber de su paradero.

Por otra parte, la FGJ investiga la muerte de Norma Edith, quien fue reportada como desaparecida luego de salir de su domicilio ubicado en la colonia Palmas para hablar con una persona, pero ya no regresó, y su cuerpo fue localizado ayer.

En otro caso, Héctor Alberto Pérez, asesor jurídico de los familiares de Abril Pérez Sagaón, víctima de feminicidio, y que viajaba con ella cuando la asesinaron el 25 de noviembre de 2019, identificó a Juan Carlos N, quien manejaba un taxi que fungió como muro para que desde una motocicleta le disparara Rodolfo Daniel N.

En la penúltima audiencia de juicio oral, la médico forense informó que la mujer recibió dos impactos de bala: uno en el cuello y otro en la cabeza, que fue mortal, mientras, un policía de investigación identificó una camioneta Avanza que la seguía.

El abogado comentó que “hay las pruebas suficientes para demostrar la culpabilidad de estas dos personas como autores materiales por la comisión de dicho delito y se les imponga la pena máxima”.

Hasta donde la marcha pasada dé // Morenistas, dormidos // La caballada panista está flaca
▲ Cuatro heridos dejó el percance entre un microbús, que invadió el carril de contraflujo, con un camión de pasajeros. El responsable iba ebrio y huyó. Foto Alfredo Domínguez
LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 CAPITAL 32 CAFREDE LA RUTA 18

Urgen controles tempranos para detectar fetos con malformaciones: Perinatología

Embarazadas deben acudir al instituto con 22 a 27 semanas de gestación, no cuando están por dar a luz

Con una inversión de 14 millones de pesos en equipamiento, el Instituto Nacional de Perinatología (Inper) tiene la primera Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad, considerada única en su tipo.

Cuenta con un equipo multidisciplinario de médicos y un “quirófano inteligente” con las más avanzadas innovaciones tecnológicas para realizar cirugía fetal, la cual se lleva a cabo cuando un feto presenta una malformación o enfermedad que puede ocasionarle la muerte.

La doctora Yazmín Copado Mendoza, coordinadora de la Clínica de Cirugía Perinatal de Alta Especialidad, destacó que“es muy impor-

tante que las pacientes acudan a tiempo a solicitar la ayuda de los especialistas (entre la semana 22 y 27 de gestación), porque uno de los principales problemas que enfrentamos es que llegan referidas al Inper cuando prácticamente están por dar a luz”.

En conferencia de prensa, detalló que de 2021 a la fecha han atendido a 16 mujeres que cumplían con los protocolos, pero la clínica puede atender hasta 200 casos al año. “Lo que pedimos es que desde el primer trimestre del embarazo se hagan los controles que permitan identificar a tiempo cualquier problema en el feto, lo que nos faculte a hacer una valoración y definir si es procedente la cirugía”.

Enfatizó que se trata de intervenciones de alta especialidad que se realizan con la tecnología más avanzada y que son totalmente gratuitas, incluida la internación de la paciente en el Inper, para las madres sin seguridad social, y para quienes cuentan con este servicio, se realiza un estudio socioeconómico con costos mínimos.

“Lo que queremos es que se conozca que en el instituto contamos con este servicio, que está al nivel de los mejores del mundo, que no cuesta a la interesada y que cuenta con todo un equipo multidisciplinario de alta especialidad para atender las principales malformaciones que se presentan durante el embarazo”, explicó.

Al respecto, Sandra Acevedo Gallegos, jefa del Departamento de Medicina Materno Fetal, manifestó que 2 por ciento de los embarazos que se producen cada año en México presentan malformaciones. Entre las principales complicaciones perinatales se encuentra el síndrome de transfusión feto-feto, que se presenta en al menos 20 por ciento de los embarazos de gemelos idénticos que comparten la placenta. Además, se atienden casos de defectos de tubo neuronal, aperturas de válvulas del corazón y colocación de oclusión endotraqueal para hernia diagrafmática congénita. Cada año, dijo Acevedo Gallegos, en el Inper ayudamos a dar vida a 4 mil bebés y ofrecemos 140 mil consultas.

Sólo 20% de alumnos con discapacidad tuvieron atención especializada en 2019-20

Aunque las personas con discapacidad en el país han logrado mejorar su nivel de escolaridad al pasar de 4.7 a 5.9 años en una década, y reducir el analfabetismo de 24.8 a 20.4 por ciento en este sector de la población, aún enfrentan múltiples barreras, pues en promedio sólo concluyen la educación primaria. El informe Discapacidad y derecho a la educación en México, elaborado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), destaca que de poco más de 371 mil alumnos con alguna discapacidad atendidos en escuelas regulares de educación

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

TUXPAN, MICHOACÁN, A 28 DE OCTUBRE DEL AÑO 2022.

SEGUNDA PUBLICACIÓN.

ANTE MI COMPARECIÓ CECILIA

básica en el ciclo 2019-2020, sólo 20 por ciento (76 mil estudiantes) recibieron atención especializada de instancias como las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y las Unidades de Educación Especial y Educación Inclusiva (Udeei) en la Ciudad de México.

Agrega que de los 436 mil 856 niñas, niños y adolescentes con discapacidad de tres a 17 años, 70.6 por ciento asisten a la escuela. Sin embargo, sólo 57 mil 886 son atendidos en un Centro de Atención Múltiple, donde pueden cursar los niveles de la educación básica y formación para el trabajo.

El informe destaca que desde el enfoque de educación inclusiva,

Programa

se aspira a que todas las escuelas ofrezcan condiciones adecuadas para que cualquiera “se beneficie de una buena educación, socialmente justa, independientemente de sus condiciones físicas, sicológicas, sociales y económicas. Todos tienen derecho a asistir a la misma escuela que los pares de su comunidad en condiciones de equidad”.

No obstante, reconoce que un reto es conciliar, articular y reconfigurar los planteles en el marco de la educación inclusiva, pues la mayoría “no cuentan con las condiciones para recibir a niños y jóvenes con discapacidad y ofrecerles una buena educación con justicia social, particularmente a quienes presentan las condiciones más severas”.

para

No. de convocatoria

IAL-004-2022

Descripción

Equipos de impresión para el fortalecimiento del Nuevo Modelo de Gestión de Trámites Migratorios

Las bases de la presente Invitación a Licitar no tienen costo alguno. Los interesados podrán encontrar ésta y otras convocatorias vigentes, las fechas de aclaraciones, visita al sitio y cierre, así como los requisitos para participar, en el portal de Internet del PNUD en México: www.undp.org/es/mexico/licitaciones

Departamento de Adquisiciones PNUD México

AVISO NOTARIAL

2/2 Licenciado OSCAR REBOLLO LOYA Notario Público No. 131 en el Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, que en Escritura Pública Número 4716, Volumen 107, de fecha 18 de octubre del año 2022, ante mí:

1.- Se inició la tramitación extrajudicial a bienes de la sucesión intestamentaria de Ma. Eugenia Saavedra Gutiérrez.

2.- El señor J. Alfredo Gómez Zambrano, por su propio derecho, en cuanto a cónyuge supérstite de la autora de la sucesión:

a).de la de cujus.

b). - Acredito su carácter de cónyuge supérstite.

c). - Se acreditó que el último domicilio de la de cujus fue en Zamora, Michoacán.

3.- Se llevó a cabo la información testimonial.

4.- Manifestó al suscrito Notario su voluntad de proceder y de continuar de común acuerdo la Tramitación Extrajudicial; se reconocen entre si su carácter de único y universal heredero; manifestando expresamente el señor J. Alfredo Gómez Zambrano, acepta expresamente la herencia que le corresponde en la tando que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario.

Zamora, Michoacán a 20 de octubre del año 2022. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO No. 131 EN EL ESTADO

AVISO NOTARIAL ½

Por Escritura Pública Número 54,932, Volumen 558 de fecha 09 de noviembre del 2022, ante mí comparecieron los señores Patricio Barrera Cerpa, Ignacio Barrera Cerpa, Ramón Barrera Cerpa, Jesús Rafael Barrera Cerpa, también conocido como Jesús Barrera Cerpa, Laura Irene Barrera Cerpa, Jorge Barrera Cerpa y María Concepción Barrera Cerpa, manifestaron su conformidad de llevar a cabo la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor Ignacio Barrera Hurtado, reconocieron la validez del testamento otorgado por el, aceptaron la herencia que les corresponde, y la señora Laura Irene Barrera Cerpa aceptó el cargo de albacea manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente.

Lo que se hace del conocimiento general para los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán.

Zamora, Mich a 09 de noviembre del 2022.

LIC. CARLOS MARTINEZ GARCIA DE LEON NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DIECIOCHO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZAMORA, MICH.

Edicto (emplazamiento)

JOSE SILVESTRE ESTRADA FLORES Y MARTHA PATRICIA QUEZADA ARVIZU

En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por JOSE ALONSO SOTO ESPINOZA en contra de Ustedes, según expediente número 1979/2017, el Juez Séptimo de Primera Instancia Civil de este Partido Judicial de Mexicali, Baja California, dictó el siguiente acuerdo: Mexicali, Baja California, a veintiséis de octubre de dos mil veintiuno.

A lo solicitado mediante promoción electrónica con número de serie 12952, registrada bajo número 14789, promovida por Alberto Serrano García, y toda vez que de autos se desprende que no fue posible localizar el domicilio de la parte demandada JOSÉ SILVESTRE ESTRADA FLORES y MARTHA PATRICIA QUEZADA ARVIZU, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 1070 del Código de Comercio y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al de Comercio, requiéraseles de pago por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local, por el pago de la cantidad de $82,000.00 m.n. (ochenta y dos mil pesos 00/100 moneda nacional), por concepto de suerte principal, más intereses moratorios, más los que se sigan venciendo hasta la total liquidación del adeudo, así como los gastos y costas de juicio, o en su defecto, para que comparezcan a señalar bienes con el apercibimiento que de no hacerlo dentro del término que se le concede, el derecho a señalar bienes para embargo corresponderá a la parte actora. haciéndole saber que tiene un término de TREINTA DIAS contados a partir de la última publicación, para hacer paga llana de las prestaciones reclamadas. Asimismo, emplácese por el mismo conducto a dicha parte demandada, para que dentro del referido término comparezcan a oponerse a la ejecución, si tuvieren excepciones que hacer valer, haciéndoles saber que las copias de traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado, previniéndoles para que señalen domicilio para oír y recibir aún las de carácter personal se harán por medio de Boletín Judicial del Estado, tal y como lo disponen los artículos 1068 y 1069 del Código de Comercio. NOEL C. JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL, LIC. RAMIRO FERRER RODRIGUEZ, ante su Secretaria de Acuerdos LIC. SOFIA FLORES CORDERO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma de Baja California. Lo que se hace del conocimiento de los interesados por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado. Mexicali, Baja California, a 10 de Noviembre de 2021. LIC. SOFIA FLORES CORDERO Secretaria de Acuerdos

SE EMPLAZA A:

EDICTO

Y DESARROLLOS

y

CONSTRUC-

DE R.L DE C.V.(parte

a

DESARROLLOS S.A. DE C.V

el expediente número 0650/2021, radicado ante el Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia Civil Especializado en Materia Mercantil, relativo al juicio oral mercantil, promovido por ROBERTO SALAZAR PÉREZ en contra de GRUPO DAME CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS S DE R.L DE C.V, y PROBIEN BIENES RAICES S DE R.L DE C.V. y como tercero llamado a juicio AJ DESARROLLOS S.A. DE C.V, se dictaron autos de fechas doce de septiembre y cuatro de octubre ambos de dos mil veintidós y con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena emplazar a la reo GRUPO DAME CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS S DE R.L DE C.V., así como al tercero llamado a juicio AJ DESARROLLOS S.A. DE C.V. por medio de edictos que deberán de publicarse, por TRES VECES consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en el periódico local del Estado, haciéndoseles saber que el de nombre ROBERTO SALAZAR PEREZ promueve juicio ORAL MERCANTÍL, en contra de GRUPO DAME CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS S DE R.L DE C.V y PROBIEN BIENES RAICES S DE R.L DE C.V, y como tercero llamado a juicio AJ DESARROLLOS S.A. DE C.V., radicado bajo numero de expediente 650/2021, en base a lo anterior, se les concede un término de TREINTA DÍAS HÁBILILES, contados a partir del día siguiente al del la última publicación, ocurran ante esta H. Autoridad con domicilio en: VÍA RAPIDA PONIENTE Y 16 DE SEPTIEMBRE, COLONIA 20 E NOVIEMBRE, NÚMERO 3430, C.P. 22439 DE ESTA CIUDAD; a contestar la demanda instaurada en su contra, con fundamento en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente al de la materia, apercibidos que de no hacerlo dentro del término señalado, con fundamento en el artículo 1075 y 1078 del Código antes invocado se les hará la declaración de rebeldía correspondiente y se continuará con el presente juicio; asimismo señale domicilio para oír y

realizaran por medio de Boletín Judicial----------------Quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado las copias de traslado para que se impongan de ellas. Tijuana, Baja California, doce de octubre de dos mil veintidós LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL PARTIDO JUDICIAL DE TIJUANA, B.C ---FIRMA--L.D. LUZ DELFINA MONTAÑO MAYORAL

EDICTO

HÉCTOR RAMÍREZ JIMÉNEZ, ROGELIO RODRÍGUEZ GALICIA, EDUARDO GÓMEZ PÉREZ, JORGE SÁNCHEZ GONZÁLEZ, JUAN HERNANDEZ FLORES y a la empresa denominada MTB PROYECTOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V., por conducto de su Representante Legal. En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido HIR PYME, S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R., en contra de MTB PROYECTOS Y SERVICIOS S.A. DE C.V., JUAN MANUEL GUZMÁN REYNOSO, MARÍA ELENA AMPUDIA HERRERO, HECTOR RAMIREZ JIMENEZ, ROGELIO RODRÍGUEZ GALICIA, JUAN HERNÁNDEZ FLORES, JORGE SÁNCHEZ GONZÁLEZ y EDUARDO GÓMEZ PÉREZ expediente número 771/2015; la C. Juez del Juzgado Décimo Quinto de lo Civil, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ordenó mediante proveído de fecha cinco de diciembre de dos mil diecinueve, trece de septiembre del dos mil veintiuno, diez de enero del dos mil veinte y trece de enero de dos mil veintidós, con fundamento a lo dispuesto en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles de esta Ciudad de México lo siguiente: México, Distrito Federal, a veintidós de septiembre de dos mil quince. — ---A sus autos el escrito de cuenta del ocursante, se le tiene desahogando la prevención decretada en proveído de fecha cuatro de septiembre del año en curso. Se tiene por presentados a los CC. DIANA ITZEL ALONSO SERRALDE y MARCO TULIO RODRÍGUEZ MANCERA, en su carácter de Apoderados Legales de HIR PYME, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R., personalidad que acreditan y se les reconoce en térnúmero 52,660 que exhiben. DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de la moral MTB PROYECTOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V., así como a los CC. JUAN MANUEL GUZMÁN REYNOSO, MARÍA ELENA AMPUDIA HERRERO, HECTOR RAMIREZ JIMENEZ, ROGELIO RODRÍGUEZ GALICIA, JUAN HERNÁNDEZ FLORES, JORGE SÁNCHEZ GONZÁLEZ y EDUARDO GÓMEZ PÉREZ.

Las prestaciones reclamadas a que hace referencia, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 271, 468, 470, 471, 476, 483 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles, se admite la demanda a trámite en la vía y forma propuesta, así mismo se apercibe a la parte demandada, que si deja de contestar la demanda, se presumirán por confesados los hechos de la misma, en consecuencia con las copias simples exhibidas de la demanda, de los documentos base de la acción, y del poder con el que acreditan su personalidad los promoventes, debidamente requisitadas, córrase traslado y emplácese a la parte demandada para que dentro del término de QUINCE DÍAS produzca su contestación; haciéndoles saber que deberán presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS por conducto de su representante legal a recibir las copias de traslado que se encuentran a su disposición en la Secretaría “A” de este Juzgado. —

LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA CLAUDIA MONTSERRAT ZAPATA LOPEZ

33 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022 SOCIEDAD
RUIZ OROZCO A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE ARAHAM RIVERA LOPEZ DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HACEN MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN FUE EN TUXPAN, MICHOACÁN. A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142. M. EN D. SABINO LÓPEZ BLANCO. LOBS650705PL5. Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial del Estado de Baja California Juzgado Décimo Primero Civil Especializado en Materia Mercantil del Partido Judicial de Tijuana, Baja California
GRUPO DAME
CIÓN
S
demandada)
al tercero llamado
juicio AJ
---En
de las Naciones Unidas
Para su publicación por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”. el Desarrollo
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), le invita a participar en su proceso de Invitación a
Licitar (IAL), de carácter internacional para el suministro de bienes. Mayor información: https://procurement-notices.undp.org/view_negotiation.cfm?nego_id=894

najuato, relativo a la carpeta de investigación número 76247/2021: Notifíquese por medio de edictos a la tercera interesada ELOÍNA MARÍA ELENA SALINAS MENDOZA, para que dentro del término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, comparezca a este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo. diez horas del veintinueve de septiembre de dos mil veintidós.

Publíquese por tres veces de siete en siete días

circulación en la República Mexicana. Atentamente. Irapuato, Guanajuato, nueve de septiembre de dos mil veintidós.

La Juez Novena de Distrito en el Estado de Guanajuato.

Karla María Macías Lovera.

AVISO NOTARIAL

½

Licenciado Oscar Rebollo Loya Notario Público No. 131 en el Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, que en Escritura Pública Número 4,809, Volumen 110, de fecha 08 de noviembre del año 2022, ante mí:

1.- Se inició la tramitación extrajudicial a bienes de la sucesión Intestamentaria de J. Jesús Barajas Espinoza, también conocido como José de Jesús Espinoza Barajas y/o Jesús Barajas Espinoza.

2.- La señora María Guadalupe Valdez Lizárraga, también conocida como María Guadalupe Lizárraga Valdez, por su propio derecho, en cuanto cónyuge supérstite del autor de la sucesión: a).del de cujus.

b). - Acredito su carácter de cónyuge supérstite.

c). - Se acreditó que el último domicilio del de cujus fue en Uruapan, Michoacán.

3.- Se llevó a cabo la información testimonial.

4.- Manifestó al suscrito Notario su voluntad de proceder y de continuar la Tramitación Extrajudicial; se reconoce su carácter de única y universal heredera; manifestando expresamente la señora María Guadalupe Valdez Lizárraga, también conocida como María Guadalupe Lizárraga Valdez, que acepta expresamente la herencia que le corresponde en la sucesión, que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario.

Zamora, Michoacán a 11 de noviembre del año 2022.

LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 131 EN EL ESTADO

EDICTO

JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL

EMPLAZAMIENTO A LA MORAL INMOBILIARIA RESIDENCIAL LAS TRUCHAS S. DE R.L. Dentro de los autos que integran el juicio ordinario civil sobre prescripción positiva marcado con el número 18/2022, promovido por Mario Mayo Jiménez, en su contra por desconocerse su domicilio se ordena llamarlo a juicio mediante edictos que se publiquen por tres veces consecutivas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel Nacional y estrados del juzgado, haciéndole saber que cuenta con el término de 30 treinta días hábiles, computables a partir del día siguiente hábil al de la publicación del primer edicto rezca ante este tribunal a producir contestación a la demanda enderezada en contra, apercibiéndola de que en caso de no hacerlo, la misma se le tendrá por contestada en sentido negativo; quedando a su disposición en la secretaria relativa las copias del escrito de demanda y documentos adjuntos; asimismo, para que dentro del lapso de tiempo indicado, señale domicilio nales, bajo apercibimiento legal de que en caso de no sonal, se le realizarán en los términos establecidos en el artículo 85 en relación con el diverso 83 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 26 de octubre del año 2022.

SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. FABIOLA CRUZ RUIZ.

AVISO NOTARIAL

½ Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público No. 18 en el Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, que en Escritura Pública Número 54,931, Volumen 558 de fecha 09 de noviembre del año 2022, ante mí:

1.- Se inició la tramitación extrajudicial a bienes de la sucesión Intestamentaria de María Concepción Cerpa Fajardo, también conocida como Concepción Cerpa Fajardo y/o Ma. Concepción Cerpa Fajardo.

2.- Los señores Patricio Barrera Cerpa, Ignacio Barrera Cerpa, Ramón Barrera Cerpa, Jesús Rafael Barrera Cerpa también conocido como Jesús Barrera Cerpa, Laura Irene Barrera Cerpa, Jorge Barrera Cerpa y María Concepción Barrera Cerpa por su propio derecho, en cuanto hijos de la autora de la sucesión: a).función de la de cujus. b)-Acreditaron su carácter de hijos. c). - Se acreditó que el último domicilio de la de cujus fue en Zamora, Michoacán.

3.- Se llevó a cabo la información testimonial.

4.- Manifestaron al suscrito Notario su voluntad de proceder y de continuar la Tramitación Extrajudicial; se reconoce su carácter de únicos y universales herederos; manifestando expresamente los señores Patricio Barrera Cerpa, Ignacio Barrera Cerpa, Ramón Barrera Cerpa, Jesús Rafael Barrera Cerpa también conocido como Jesús Barrera Cerpa, Laura Irene Barrera Cerpa, Jorge Barrera Cerpa y María Concepción Barrera Cerpa, que aceptan expresamente la herencia que les corresponde en la sucesión, y la señora Laura Irene Barrera Cerpa el cargo a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario.

Zamora, Michoacán a 11 de noviembre del año 2022.

LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 18 EN EL ESTADO

AGENDA JUDICIAL /

Editorial

Con independencia de las verdaderas cifras (la oficialidad y las redes sociales tienen contabilidades tan distintas que ni siquiera el punto medio es sostenible), la llamada “Marcha en favor del INE” evidenció una participación

ciudadana destacable por numérica, por pacífica, por respetuosa y por internacional. Los profetas del desastre no pudieron contabilizar grupos provocadores ni confrontaciones. El efecto “cascada” (los votantes ausentes con

iguales preferencias políticas representados por quienes marcharon) se verá en futuras elecciones. Los legisladores deben estar haciendo sus propias cuentas para estimar la viabilidad de su reelección en el cargo

La nueva normalidad judicial: el expediente electrónico

RICARDO GUZMÁN WOLFFER

EL 7 DE noviembre pasado entró en vigor el acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal donde concluye el esquema establecido en los Acuerdos Generales dictados con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por el virus covid-19. La parte más importante de este acuerdo, sin embargo, es otro. Se busca transitar de los expedientes físicos a los electrónicos. A partir del 01/12/2022 los expedientes físicos deberán contener únicamente los documentos recibidos físicamente.

SE DEJA ABIERTA la posibilidad de que los litigantes sigan presentando demandas y documentos impresos, pero los órganos jurisdiccionales ya no estarán obligados a imprimir los acuerdos para formar el expediente respectivo. Las demandas

electrónicas darán paso a los juicios electrónicos y de éstos no quedará constancia física. Lo cual no impide que se lleven pequeños expedientes con la constancia de que cada promoción física o electrónica se encuentra ya en el expediente virtual.

UNO DE LOS puntos importantes de este acuerdo es la desaparición de los libros de gobierno, con lo cual se reducirán los gastos en su compra, pero, como es de esperarse, ese gasto se destinará en tener un soporte electrónico suficiente para lograr que las millones de hojas que conforman los miles de expedientes en trámite puedan ser visibles fácilmente para los participantes de los juicios electrónicos, ya sea desde su domicilio o al acudir a los juzgados, donde habrá áreas para la consulta de los expedientes virtuales. Como beneficios di-

rectos se dará la disminución de los archivos judiciales, lo cual redundará en liberar de carga a los cientos de inmuebles, y en un menor consumo de papel. La capacitación para los miles de trabajadores de tribunales está en camino. Los pasos para acceder al expediente electrónico y a la firma electrónica (FIREL), sin la cual no puede hacerse ninguna gestión electrónica válida, se han simplificado. No hay imposición para actuar en el camino virtual, pero es cosa de tiempo para que los ciudadanos adviertan que es su mejor opción. Falta que las autoridades que intervienen en los juicios federales tomen las medidas para enviar por vía electrónica sus informes, demandas, contrademandas y demás documentos.

A UNAS SEMANAS del cambio de Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, la judicatura

federal está en el camino a la modernidad. ***

EL NÚMERO 14 de la serie “Cuadernos dela jurisprudencia” está destinado al “Derecho a la ciudad”. Incluye el estudio de diversas resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde se establece que el derecho a la movilidad, a la libertad de tránsito y a la seguridad pública no puede ser restringido en lo general; con lo cual estableció que no deben regularse las manifestaciones pacíficas en la ciudad porque sería tanto como contrariar el derecho a la reunión, a la asociación, a la libre expresión, a la circulación y a la movilidad.

EL MAYOR PROPÓSITO de un gobierno es hacer respetar los derechos de los habitantes. Este

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

SECCIÓN QUINCENAL

respeto no sólo debe consistir en dar las condiciones propicias para el libre ejercicio del derecho de reunión y de la libertad de expresión, también debe mostrarse en el discurso público: los opositores políticos tienen los mismos derechos que los simpatizantes gubernamentales. La tolerancia al pluralismo y a la manifestación social pública debe promoverse por todos, siempre y cuando no conlleve la comisión delictiva ni un discurso de odio. ***

ESCUCHE LOS PODCASTS de “Ciencia y derecho” y “El muro y la historia” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

35 LA JORNADA Jueves 17 de noviembre de 2022
SOCIEDAD
EDITOR EDICTO Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, nueve de septiembre de dos mil veintidós. A Eloína María Elena Salinas Mendoza. En los autos del juicio de amparo 617/2022-I, promovido por GAUSS Y JIB, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE por conducto de su apoderado ARMANDO ESTRADA CARBAJAL, contra la resolución de veintitrés de marzo del año que transcurre, correspondiente al cuadernillo Z2722-5, mediante la cual la Agente del Ministerio Público Titular de la Unidad de Tramitación Común número III, de Salamanca, Gua-
Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, CDMX 559183 0300 ext. 4157, 4184 y 4192

Se dispararon los males respiratorios agudos en menores

Niveles similares a los años previos a la pandemia, señala Reyes Terán

‘‘La inmunidad bajó porque otros virus no circularon en la emergencia’’

La afectación mayor se reporta en los niños de 5 años hacia abajo

‘‘El aumento no significa que los patógenos sean más agresivos’’

14

Amargo último ensayo del Tri; Suecia lo derrota 2-1 ▲ ‘‘No creo que el partido ante Polonia sea diferente al de hoy’’, dijo Gerardo Tata Martino, técnico de la selección mexicana, al término del encuentro amistoso en Girona, España. Pese al descalabro, aseguró que el equipo está listo para su debut en la justa mundialista
22.
de Qatar, el próximo martes
El encuentro dejó más incertidumbre que certezas, ya que el combinado mexicano, lejos de mostrar buen desempeño, evidenció que muchos jugadores no están en su mejor nivel. Foto Afp. AGENCIAS / DEPORTES
Se realizará este fin de semana cónclave internacional de la ultraderecha en la CDMX GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y ARTURO SÁNCHEZ / P 5 Y 7 Votarán en bloque en materia electoral Celebran PAN, PRI y PRD su ‘‘rencuentro’’ en Va por México Mayoría en el G-20 condena la guerra en Ucrania ● El conflicto agrava la economía planetaria, indica el comunicado final ● ‘‘Negociaciones duras, pero se aceptaron otros puntos de vista’’: Indonesia AGENCIAS / P 24 Se acercan presos de CDMX a Nietzsche, Sartre y Sócrates ● Proyecto de experto tiene positivos efectos en las conductas de internos ● Hoy, Día Mundial de la Filosofía; su práctica, una vía para la paz: Unesco MÓNICA MATEOS-VEGA / CULTURA 7502228390008 Rayuela Llevar la filosofía a la cárcel es un canto a la libertad. www.jornada.com.mx OPINIÓN Mario Patrón 16 Abraham Nuncio 16 Francisco López Bárcenas 17 Víctor M. Quintana 17 John Saxe-Fernández 20 Carlos Bonfil Espectáculos COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 México SA Carlos Fernández-Vega 22 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 32 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.