JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obtendrá un ahorro de 4 mil 500 millones de pesos durante los próximos tres años por la contratación de servicios integrales de laboratorios de análisis clínicos, bancos de sangre y procedimientos de mínima invasión, al haber realizado concursos donde aumentó hasta en cinco veces el número de empresas concursantes. En conferencia de prensa los directores de administración, David Palacios, y jurídico, Patricio Caso, explicaron que la mayor participación de proveedores fue posible porque se dividieron en diferentes partidas las pruebas de cada servicio, con lo que se abrió la puerta a empresas que sólo podían presentar propuestas por algunas de ellas y así plantearon mejores ofertas económicas para el instituto. Por estos servicios, el IMSS erogará 16 mil 600 millones de pesos durante los tres años de vigencia de los contratos. En estos concursos participaron las compañías Falcón y Centrum, acusadas por el IMSS de presuntas prácticas monopólicas absolutas. El pasado 9 de marzo, el organismo presentó una denuncia contra ambos corporativos ante la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y el órgano interno de control del IMSS. Se presume que la supuesta colusión entre dichas empresas pretendía revertir la afectación que tendrían por el nuevo esquema de contratación diseñado por el instituto para aumentar la competencia y obtener las mejores condiciones de compra en estas licitaciones. Ayer, el director jurídico Patricio Caso puntualizó que sólo la Cofece tiene la facultad de determinar si hubo tal delito y, en su caso, si hubo perjuicio económico para el IMSS. Pero si
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Los sistemas de cuentas individuales para el retiro no funcionan. A 30 años de que se empezaron a crear estos esquemas privados, está demostrado que son incapaces de garantizar la pensión mínima para los trabajadores, tienen altos costos de administración, baja rentabilidad y aumentaron la desigualdad, afirmó Fabio Duran, especialista en protección social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Al participar en el último día de sesiones del Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas, organizado por la Asociación Internacional de Seguridad Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
■
31
Las compañías Falcón y Centrum, acusadas de coludirse, pierden participación
Ahorrará el IMSS $4,500 millones al licitar servicios de laboratorio ■
Dividir pruebas quintuplicó el número de empresas interesadas en los contratos de tres años
Con el monto que el Seguro Social ahorrará en esta licitación podrá realizar 60 mil intervenciones de mínima invasión ■ Foto María Meléndres Parada
lo llegara a comprobar después de la investigación, las empresas podrían hacerse acreedoras a multas equivalentes a 10 por ciento de sus ingresos y a acciones penales por ilícitos sancionados hasta con 10 años de prisión. Explicó que con la sola intención de coludirse se harían acreedoras a una sanción. David Palacios señaló que
■
Falcón y Centrum fueron las principales prestadoras del servicio de laboratorio y análisis clínicos para el IMSS. Tenían 44 y 21 por ciento del mercado, pero con el nuevo esquema de contratación dejarán de ganar mil 100 millones de pesos y se quedan con una participación de 35 y 3 por ciento, respectivamente. Falcón se mantiene con la mayor
proporción de los estudios. En este caso, el número de aspirantes pasó de siete a 14, de los cuales seis obtuvieron algún contrato –tres son nuevos proveedores– y el IMSS ahorrará 621 millones de pesos cada año con respecto a los contratos que finalizan en junio próximo. Clínicas y hospitales del instituto ofrecen 365 tipos de pruebas
Países de AL han regresado a esquemas solidarios
Fracasaron los sistemas de cuentas individuales para el retiro: OIT de los Trabajadores del Estado (Issste), señaló que por esa falta de resultados varios países han regresado a esquemas solidarios. Otro aspecto que tiene impacto en los esquemas de pensiones es la edad para el retiro por el aumento en la esperanza de vida. La OIT mantiene su recomendación, vigente desde 1955, de que los empleados obtengan el derecho de jubilación a los 65 años. Pero se reconocen los
planteamientos de que en aras de garantizar la sustentabilidad de los sistemas de pensiones tiene que haber ajustes. Así lo han hecho Japón y las naciones escandinavas, indicó. Con relación a la reversión de los sistemas privados de pensiones, Duran aseguró que esta es una tendencia creciente. En algunas naciones de América Latina los cambios hacia los sistemas anteriores ocurrieron casi
de inmediato, pues se dieron cuenta de que no se cumplirían los objetivos para los que fueron creados y en algunos casos se violaba la constitución del país. Además, no se resolvería la presión fiscal, ni aumentarían la cobertura y los beneficios para los trabajadores. Duran señaló que en el año 2000 se empezaron a dar las reformas para revertir los sistemas de cuentas individuales. Argen-
de laboratorio y realizan 165 millones de estos estudios, comentó Palacios. En las licitaciones de bancos de sangre, los participantes pasaron de seis a ocho, de los cuales a tres se les asignó algún contrato y uno es nuevo. Falcón pasó de 65 a 52 por ciento de la participación y sigue siendo mayoritario, mientras que Centrum tenía 3 por ciento y se quedó fuera para los siguientes tres años. En este rubro, el IMSS tendrá un ahorro de 233 millones de pesos anuales. Para el instituto se realizan 40 tipos de pruebas y se procesan 700 mil bolsas de sangre, indicó el funcionario. Respecto a los procedimientos de mínima invasión, el número de interesados pasó de cinco a 25; de los seis que resultaron con adjudicaciones de contratos, tres son nuevos. Centrum tenía 15 por ciento del total y a partir de este año deja de ser proveedor en esta área, mientras Falcón ingresa como nuevo contratista con 9 por ciento. En este sector, el IMSS ahorrará 638 millones de pesos al año. Palacios comentó que se realizan 70 tipos de procedimiento de ortopedia, oftalmología y cirugía general para un total de 200 mil intervenciones anualmente. Con el monto que el IMSS ahorrará podrá realizar 60 mil intervenciones de mínima invasión adicionales a las que efectúa actualmente.
tina y Bolivia lo hicieron y otros analizan seguir la misma ruta, como El Salvador. En Chile están en discusión tres propuestas. Una plantea volver al sistema de reparto, instaurar uno mixto (público-privado), y la tercera plantea continuar con las cuentas individuales con algunos ajustes. La OIT indica que los esquemas para el retiro deben ser solidarios, con pensiones de invalidez, vejez y cesantía que garanticen un ingreso económico mínimo para personas mayores de 65 años y en general, que se cumpla con el convenio 102 sobre la seguridad social (norma mínima). Está comprobado, advirtió, que los sistemas privados, por sí solos, no pueden cumplir con estos requisitos.