Prohíbe México maíz transgénico en consumo humano
● No se podrá utilizar en masa y tortilla; ‘‘en esos alimentos somos autosuficientes’’
● La normativa entra hoy en vigor, pero permite una transición al 31 de marzo de 2024
● En forraje y productos industrializados seguirá la importación de granos modificados
● EU había fijado este 14 de febrero como plazo para que se le explicaran razones del impedimento
El Rey Zambada entregó sobornos
Se confirma cobijo de García Luna al cártel de Sinaloa
● El capo declara que dio 5 millones de dólares al ex titular de la SSP en dos reuniones; la protección incluía a El Mayo

Neruda fue envenenado
▲ Un sobrino del poeta chileno adelantó que en el estudio realizado por expertos internacionales a los restos óseos se halló la bacteria Clostridium botulinum, lo que indica que hubo ‘‘intervención de agentes del Estado’’ en su fallecimiento. El informe sobre qué mató al escritor se
conocerá a casi 50 años de su deceso y a 12 de que comenzó la investigación. Neruda murió 12 días después del golpe militar de 1973 que derrocó a su amigo, el presidente Salvador Allende. Ambos aparecen en la imagen de 1970. Foto Afp. DE LA REDACCIÓN / CULTURA

Pesan motivos ideológicos
El bloqueo a Cuba es indigno e inhumano: López Obrador
¿Quién paga el precio del bloqueo?
TANALÍS PADILLA / P 12
Narcogobierno confirmado
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y
55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El último testigo de la fiscalía en el juicio que se sigue en Nueva York a Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón y director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el sexenio de Vicente Fox, confirmó y consolidó ayer los testimonios presentados en ese proceso legal: Jesús El Rey Zambada afirmó que se entrevistó con el acusado para entregarle 2 millones de dólares en efectivo y que antes había atestiguado en el mismo sitio –el restaurante Champs Elysées, en Paseo de la Reforma– otra entrega en la que el cártel del Pacífico le dio al ex funcionario 3 millones de dólares para asegurarse protección e impunidad. Lo dicho por el ex cabecilla de esa organización delictiva confirma las aseveraciones de otros antiguos capos de la droga, concretamente, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, y Óscar Nava Valencia, El Lobo, sobre los vínculos de García Luna con el tráfico de drogas.
Por otra parte, Zambada, que ha sido llamado “el testigo estrella” de la fiscalía, dio detalles sobre el grado de infiltración de la criminalidad en la extinta Policía Federal (PF), varios de cuyos altos mandos –como Facundo Rosas, Ramón Pequeño, Édgar Bayardo y Guillermo Báez– trabajaban en
Aplaude veto al maíz transgénico y al glifosato
Cuando hay voluntad política, hay transformaciones profundas. Sabemos que no se dan los cambios de la noche a la mañana, éstos tardan, pero llegan; por ejemplo, ayer se logró lo inimaginable: el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.
Si bien el decreto está dirigido a la industria alimentaria, es un gran avance, pues es necesario que los mexicanos no se llenen de transgénicos.
Hace tiempo en La Jornada escribí sobre el maíz transgénico y el glifosato, explicando lo peligroso que es para la gente, los campos y el agua. Esto es un respiro para el campo, que queda muy dañado por su uso, además de brindar seguridad sanitaria a los trabajadores del campo, a quienes más afecta este pesticida.
Ni un paso atrás nunca más.
¡Sin maíz no hay país!
Miriam Edith López GonzálezApoya la defensa de la soberanía de Cuba
Durante la reciente visita de Miguel Díaz-Canel, el mandatario mexicano expresó: “Nuestro respeto, nuestra gratitud, nuestro apoyo, y vamos a continuar demandando que se quite, que se elimine el bloqueo a Cuba, que es inhumano, no sólo cuando se trata de votar en la ONU, que siempre
realidad para el referido grupo delictivo. Asimismo, detalló el modo de operación con el que, entre 2000 y 2008, agentes de la AFI y de la desaparecida Procuraduría General de la República, así como policías federales adscritos al aeropuerto capitalino, recibían cargamentos de cocaína que pesaban cientos de kilos y que incluso llegaron a invertir en ese negocio ilícito. Asimismo, el testigo admitió que en 2001 ayudó a escapar a Joaquín El Chapo Guzmán Loera del penal de Puente Grande, Jalisco, con ayuda de personal de la PF y de la AFI. Los señalamientos de El Rey Zambada confirman que en los sexenios de Fox y de Calderón la corrupción en las instituciones responsables de procurar justicia y de garantizar la seguridad pública trastocó gravemente la vida nacional, se convirtió en motor de la creciente inseguridad, causó innumerables pérdidas de vidas, pervirtió el sentido mismo del gobierno e incubó de manera perdurable una violencia delictiva que hasta la actualidad no ha podido ser erradicada. En suma, de ese y otros testimonios rendidos en la corte neoyorquina resulta ineludible concluir que, al menos en lo que respecta a la AFI, la PF y la Secretaría de Seguridad Pública en su conjunto, el narcotráfico gobernó entre 2000 y 2012.
EL CORREO ILUSTRADO
Es lamentable, por otra parte, que la inopinada decisión de la parte acusadora de poner fin a las comparecencias de testigos, cuando apenas ha declarado un tercio de los que había programado originalmente, deje en la oscuridad aspectos claves del juicio contra García Luna, el más destacado de los cuales es el papel que desempeñaron dependencias y funcionarios de Estados Unidos en la descomposición de las instituciones mexicanas. Este final anticipado y abrupto dejará sin resolver la sospecha de que el Departamento de Justicia buscó encubrir la vinculación de las oficinas estadunidenses de Inteligencia (CIA), combate a las drogas (DEA) y control de armas (ATF) en las redes criminales del narcotráfico en México. Del juicio tampoco podrá obtenerse información sobre las probables responsabilidades –así fueran en grado de conocimiento– de Fox y de Calderón ante el involucramiento del ex jefe policial con la delincuencia, ni se contará con datos adicionales sobre los nexos ilícitos de García Luna con consorcios establecidos, empresarios y medios informativos.
Resulta ineludible, en consecuencia, emprender en el ámbito nacional el esclarecimiento que en el país vecino va a quedar trunco debido a un designio que resulta difícil de entender.
se gana, sólo uno o dos países o se abstienen o votan en contra, la mayoría de los países del mundo están por que se elimine el bloqueo, pero pasa a la Asamblea y vuelve a lo mismo. Ofrezco al presidente Miguel Díaz-Canel que México va a encabezar un movimiento más activo para que nos unamos todos los países y se defienda la soberanía de Cuba”.
En este sentido, considero que existen condiciones inmejorables para constituir una entidad de cooperación internacional en apoyo a Cuba, a la cual se sumen las naciones del mundo sin considerar aspectos ideológicos ni formas de gobierno, para que en un acto de solidaridad humana se fortalezca económica y socialmente al pueblo digno y libertario de Cuba.

Critica los altos márgenes de utilidad de los bancos
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que
de enero a noviembre de 2022, la banca comercial obtuvo ganancias por 212 mil millones de pesos, casi el doble de las obtenidas en mismo lapso del año previo; en tanto, el vocal ejecutivo del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) señaló que de 1995 a la fecha dicha institución ha pagado un billón 280 mil millones de pesos, es decir, el doble de los pasivos bancarios asumidos por Ernesto Zedillo por el rescate bancario, que fue de 552 mil millones de pesos, cubiertos casi en su totalidad con recursos del erario. Reiteró que el IPAB sólo ha refinanciado dicha deuda, la cual no se ha reducido un ápice.
Estas noticias, además de ilustrativas, resultan contrastantes, paradójicas e inaceptables, porque esta injusta situación de bonanza para los ultrarricos se basa en el exagerado cobro de intereses y de comisiones que día a día empobrecen principalmente a las clases medias.
Podríamos entender este faltante en los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador debido a las múltiples batallas que enfrenta, sin por ello dejar de estar pendientes para que se lleve a cabo una urgente atención.
Quienes no se han fajado los pantalones ni mostrado capacidad son los directivos del IPAB, el Banco de México, la CNBV y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, a fin de meter en cintura a los bancos, así como aprovechar los altos márgenes de utilidad que obtienen para que asuman (más vale tarde que nunca) la responsabilidad de su
mala administración, verdadera causante de la crisis de diciembre de 1994, y eliminar esa pesada carga que, a lo largo casi tres décadas, lleva a cuestas el pueblo de México, pagando exageradas comisiones y altos intereses por créditos.
Es urgente resolver, de una vez por todas, esta injusta situación de bonanza y empobrecimiento; luego por eso las clases medias se convierten en reaccionarias.
¡Por una banca realmente promotora del desarrollo nacional justo, equitativo y solidario! ¡No a la banca especulativa y rapaz!
Jorge Alberto Cajigas Jiménez InvitaciónFormación política en México
Se invita a la mesa de análisis Formación política en México, parte del ciclo Educar para una vida digna.
Participan Andrea Torrealba Torre, Natanael Murillo Calvo, José Raúl González Rendón y José Carlos Buenaventura.
Salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Hoy a las 17 horas.
José Carlos Buenaventura
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EL EX TITULAR DE SEGURIDAD DECLINÓ TESTIFICAR
Ratifica El Rey Zambada la entrega de millonarios sobornos a García Luna

Al aproximarse la culminación del juicio a Genaro García Luna, el testigo final de la fiscalía, Jesús El Rey Zambada García, declaró que ayudó a preparar y entregar al ex secretario de Seguridad Pública de México pagos multimillonarios, a finales del sexenio de Vicente Fox, mientras el acusado informó al juez ante la Corte que no testificará, todo en un día con más detalles sobre relaciones entre políticos, policías y el narco
El Rey Zambada, hermano de Ismael El Mayo Zambada y testigo cooperante del gobierno de Estados Unidos desde 2012, repitió, algo modificado, un testimonio que ya ofreció antes.
En 2018, en este mismo tribunal, ante este mismo juez Brian Cogan, Zambada señaló durante el juicio a Joaquín El Chapo Guzmán Loera que entregó dos pagos por un total de 5 millones de dólares a García Luna, entonces jefe máximo de la Agencia Federal de Investigación (AFI), a fines de 2006.
Bajo un interrogatorio al que lo sometió durante horas la fiscal Saritha Komatireddy, Zambada detalló cómo los pagos que él personalmente ayudó a entregar al acusado se realizaron a través del abogado Óscar Paredes, hombre de confianza de su hermano, El Mayo.
El restaurante de Reforma
Las entregas, aseguró Zambada, se hicieron en el restaurante Champs Elysées, que en esa época estaba ubicado en Paseo de la Reforma, justo enfrente de la embajada de Estados Unidos.
Esos encuentros, informó, empezaron cuando Paredes le comentó a Zambada que había una oportunidad para reunirse con García Luna, que “va a ser el secretario de Seguridad Pública” en el próximo sexenio (de Felipe Calderón). Que deberían tratar la protección del cártel y de El Mayo y que esa oportunidad costaría 3 millones de dólares.
Detalló que fueron a la casa de El Rey y colocaron el dinero en un amplio portafolio y en una maleta para deportistas. Zambada fue primero al restaurante y se sentó en el bar. Poco después llegó Paredes con el dinero, subió al segundo piso a un privado y después llegó García Luna con dos acompañantes, que ingresaron al privado.
“Lo vi salir con los dos compañeros”, dijo este lunes, en la Corte.
Agregó que después habló con el abogado, quien le contó que García Luna aseguraba que “no habrá problemas con mi hermano (El Mayo)”, pero que no podría hacer más, porque tenía compromisos con los Beltrán Leyva.
Esa misma coreografía se repitió unas tres semanas después en el mismo lugar, pero ahora con una maleta deportiva con 2 millones de dólares y que hubo la misma promesa de que “no molestaran a mi hermano”.
Más entregas
Jesús Zambada afirmó que sabía que García Luna y otros altos funcionarios habían recibido de manera constante sobornos multimillonarios del cártel de Sinaloa o sus facciones, de 2000 a 2008, cuando El Rey fue arrestado.
Además de los pagos adicionales que dice haber hecho, el testigo también relató que García Luna recibía un promedio de 1.5 millones mensuales del cártel de Sinaloa. Afirmó que El Mayo y El Chapo continuaron pagando a García Luna y lo sabía porque “yo era el que entregaba el dinero a Paredes”.
En su interrogatorio, indicó que muchos otros funcionarios, políticos y jefes de seguridad pública también trabajaban para el cártel de Sinaloa. Mencionó a subalternos de García Luna como comandantes de plaza en varias partes del país, elementos de las policías Federal y locales y de la entonces
Procuraduría General de la República, entre otras corporaciones. Una y otra vez subrayó que para el negocio del cártel “se necesita el apoyo del gobierno” a todos los estratos, incluyendo “el máximo nivel”.

Preguntado por la fiscal cuánto ganaba el cártel con el negocio de la cocaína, Zambada calculó que el grupo delictivo “trabajaba, en un mes, unas 100 toneladas” y que ese volumen se vendía en Nueva York y generaría entre 2 mil 800 millones a 3 mil millones de dólares.
Recordó que él era el encargado de la Ciudad de México para el cártel, incluyendo el control del aeropuerto internacional de la capital. Detalló cómo funcionaba el tráfico de drogas con la ayuda directa de las autoridades.
Bajo la guía de la fiscal, identificó los vínculos con algunos de los otros nombres y testigos que se han mencionado o presentado en este caso.
Otros nombres
Pero en el contrainterrogatorio del abogado de defensa, César de Castro, también surgieron otros nombres que El Rey Zambada había mencionado durante múltiples entrevistas con fiscales estadunidenses, desde que empezó a cooperar con las autoridades en este país.
Entre los más notables estaba el de Pedro Aspe, secretario de Hacienda en el gobierno de Carlos Salinas (1988-1994), pero sólo fue identificado como uno de los nombres que El Rey había mencionado ante los fiscales en los últimos años y a quien señaló como un amigo del ex presidente Felipe Calderón.
Otro fue Gabriel Regino, a quien pagaron 3 millones de dólares cuando era secretario de Seguridad Pública (2002-2006) del entonces Distrito Federal, una acusación que ya había hecho El Rey Zambada durante el juicio de El Chapo Guzmán.
Ante el jurado, el defensor De Castro intentó descalificar a El Rey como testigo creíble, al enfatizar su
vida de engaño, identidades falsas, y su participación en “conspiraciones” para secuestrar, torturar y asesinar como parte de su trabajo para el cártel.
Subrayó los motivos del testigo para cooperar con el gobierno, bajo su acuerdo y su actual libertad condicional, y resaltó que en sus primeras sesiones de entrevistas con fiscales y agentes estadunidenses, desde que empezó a cooperar Zambada mencionó a muchos otros nombres, pero no el de García Luna.
Hacia la conclusión
Se espera que este martes acabe el contrainterrogatorio de los abogados de la defensa a Zambada y que siga otra ronda de breve interrogatorio de la fiscalía, para que así concluya la presentación del caso del gobierno de Estados Unidos contra García Luna en este juicio.
Por el lado de la defensa, el día en la Corte federal del Distrito del Este de Nueva York empezó con la voz del acusado, a quien el juez Cogan preguntó si se presentaría como testigo en su propia defensa en este juicio. García Luna se puso de pie y declaró que entendía que “es mi decisión”. Al ser preguntado si era correcto que había decidido no testificar, respondió: “Sí, señor, así es”.
El equipo de defensa de García Luna informó a la Corte que tiene la intención de convocar a un solo testigo antes de concluir su parte del caso.
Por tanto, al final del día el juez indicó que por ahora se mantenía el plan de concluir con la presentación de testigos y pruebas en el juicio esta semana, tal vez tan pronto como este martes.
Después seguirán los argumentos de cierre del caso de fiscales y defensores ante el jurado y las instrucciones del juez al jurado, para que éste inicie sus deliberaciones y emita un veredicto.
Afirma que él personalmente ayudó a realizar los pagos // La defensa intenta descalificar la credibilidad del declarante
Llevaron el dinero en un portafolio y en una maleta deportiva
Por razones ideológicas
ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Mantener el bloqueo a Cuba por razones ideológicas es una ofensa a la dignidad humana, “nadie puede cercar a un pueblo por razones políticas, es inhumano, porque es un asunto que tiene que ver con una carga ideológica que nulifica el derecho de los pueblos a actuar con independencia y libertad”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien agregó que México buscará persuadir a Estados Unidos de levantar esa política.
En la conferencia de ayer, el mandatario lamentó las críticas al otorgamiento de la Orden del Águila Azteca en grado Collar al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Señaló que lo impugnaron “hasta unos de seudoizquierda. Son más conservadores que Claudio X. González. Claudio es progresista en comparación con ellos”.
Recordó que México ha cuestionado la hostilidad de Estados Unidos contra Cuba desde hace décadas, pero que esa oposición ha sido infructuosa, incluso con el respaldo a la isla de la inmensa mayoría de los países en la Asamblea General de Naciones Unidas.
“¿Qué culpa tienen nuestros hermanos cubanos de que no le guste a una potencia el que decidan actuar de manera soberana? ¿Y por qué orillar a ese pueblo mediante un bloqueo injusto a que se rebele en contra de su propio gobierno, porque al final eso es lo que buscan?”
Esto lo llevó a enfatizar el papel de cubanos en Estados Unidos que han medrado políticamente con este bloqueo, lo que les ha permitido obtener apoyos para ser senadores o representantes e incluso beneficiarse de posiciones económicas.
Todo ello a costa de impedir, por ejemplo, que familiares puedan trasladar dinero a sus parientes que residen en la isla. O bien que se dificulte que lleguen alimentos o medicamentos a Cuba, dijo.
López Obrador recordó que en la administración de Barack Obama en Estados Unidos se había flexibilizado la relación, incluso con la intervención del papa Francisco.
Sin embargo, con Donald Trump se integró a la isla en la lista de países “patrocinadores del terrorismo”, lo que ha agudizado más el impacto del bloqueo a los cubanos, que están impedidos de acceder al sistema financiero.
“Todo un exceso, es realmente contrario a las libertades, es una
EU mantiene el bloqueo a Cuba, asevera AMLO Reanudan diálogo por la paz en Colombia
EMIR OLIVARES ALONSO
Con un apretón de manos, el jefe de la misión gubernamental y el representante de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) sellaron el inicio del segundo ciclo de diálogos que se celebra en la Ciudad de México con miras al cese al fuego.
Con el acompañamiento garante de Brasil, Chile, Cuba, México, Noruega y Venezuela, las dos partes se sentaron ayer a la mesa, encabezadas por el comandante Pablo Beltrán, líder de la delegación del ELN para este diálogo, y por Otty Patiño, jefe de la representación del gobierno de Gustavo Petro, quienes destacaron la necesidad de incorporar en el proceso de paz a las comunidades más vulneradas por el conflicto.
Con esto se supera la tensión generada a finales del año pasado y principios de éste, cuando la administración colombiana suspendió el alto el fuego, dada la negativa de los rebeldes a cesar sus operaciones ofensivas mientras avanzan en las negociaciones de paz.
La agenda de trabajo incluirá, entre otros, temas como evaluación de la implementación de los acuerdos alcanzados en el primer ejercicio, redacción y aprobación de
los ajustes de la agenda de Diálogos para la Paz de Colombia, pedagogía y comunicación hacia una cultura de paz, participación de la sociedad, cese al fuego bilateral y marco general para los acuerdos de acciones y dinámicas humanitarias.
Las negociaciones se realizan en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en el sur de la capital mexicana –que fue el espacio donde se llevaron las discusiones que derivaron en el trascendente Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967 y que representó la aportación de América Latina y el Caribe para el desarme nuclear– y se extenderán por al menos cuatro semanas.
El gobierno de México, que estuvo representado por el canciller Marcelo Ebrard, funge de garante de la mesa de diálogos de paz, en respuesta a la invitación extendida por ambas partes y como muestra de respaldo a la política de “Paz Total”, impulsada por el presidente de Colombia, quien en noviembre pasado acordó con su homólogo mexicano que nuestro país se sumaría a este proceso.
El comandante Beltrán señaló que en las negociaciones se acordarán los preparativos para el cese al fuego “bilateral, temporal y nacional”, y se definirán los pasos
ofensa a la estatua de la Libertad, a las dignidades humanas”, añadió.
En otro tema, consultado sobre la situación migratoria, el Presidente condenó las posturas oportunistas en tiempos electorales que pugnan hasta por militarizar la frontera, “buscando el aplauso fácil”.
Consideró que esta estrategia ya no va a funcionar pues, ratificó, si hay maltrato a migrantes latinos, especialmente a mexicanos, “vamos a llamar a que no se vote por esos partidos o candidatos”.
En contraste, celebró la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien no ha construido más muros en la frontera y ha eliminado las redadas de migrantes.
Por el contrario, el jefe de la Casa Blanca anunció la entrega de visas temporales de trabajo, lo que ya se ha reflejado, pues a partir de esta medida se redujo drásticamente el número de deportados en la frontera norte y se ha optado por el ordenamiento de la migración.
“No se ha podido, porque hay una oposición fuerte en el Congreso, la regularización de los migrantes, como se ofreció en campaña, pero cuando menos no hay redadas, no hay maltrato, eso lo agradecemos mucho”, indicó.
para dar alivio humanitario a las comunidades que más han sufrido a causa del conflicto interno en Colombia y que también lleven alivio a la privación de la libertad, incluidos los presos políticos.
Aseveró que “la mejor noticia” que se ha dado en su nación fue el estallido social de 2021. “Gracias a la rebeldía juvenil que tomó las calles de Colombia, el país vive un punto de inflexión en su historia, caracterizado por una movilización nacional que busca aplicar el mandato de cambio que dejó instalado el pueblo en las calles, por este torrente transformador llega a la Presidencia de la República el actual gobierno progresista y a este mandato de cambio también obedecemos en el ELN”.
De su lado, Otty Patiño afirmó que hay dos grandes temas a entrelazar: la participación de la sociedad en las transformaciones para la paz y el cese al fuego.
Apostó por que el alto el fuego genere “alivios permanentes y no treguas temporales”, por lo que llamó a las partes a producir hechos. El reto, remarcó, es disminuir las confrontaciones armadas y la hostilidad hacia la sociedad civil, no sólo en los territorios afectados (el ELN tiene presencia en alrededor de 200 municipios), sino en todo el país.
EMIR OLIVARES ALONSO
Para el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es imperioso que en Colombia se ponga fin al antiguo régimen oligárquico que, aun con un gobierno progresista, persiste en el país y busca la persecución y exterminio de los opositores.
“Si no se cambia ese régimen no puede haber fin al conflicto armado”, enfatizó el comandante Pablo Beltrán, jefe de la misión del grupo rebelde colombiano para el segundo ciclo de conversaciones para la paz, que ayer comenzó en la Ciudad de México.
En entrevista, indicó que el ELN trabajará en las negociaciones para alcanzar los dos objetivos establecidos: acordar transformaciones que solucionen las causas estructurales del conflicto y ponerle fin al enfrentamiento armado.
Este grupo guerrillero nació el 4 de julio de 1964 como parte de una insurgencia que se rebeló tras el asesinato en 1948 del líder liberal socialista Jorge Eliécer Gaitán, magnicidio con el que se impidió que llegara a la Presidencia de la República.
“En Colombia llevamos 75 años de conflicto armado. El régimen que se instaló fue de unos conspiradores de los partidos Liberal y Conservador junto con la CIA, que tenía un año cuando mataron
a Gaitán, o sea, la CIA era una bebé asesina. De esa época para acá esos conspiradores estuvieron en el poder y siguen sosteniendo a ese régimen. La llegada del actual gobierno es un hito histórico, pues es la primera vez que llega una administración no oligárquica a la Presidencia de Colombia desde que murió Bolívar”.
Beltrán resaltó la necesidad de impulsar en el proceso la participación de la sociedad, en particular de los más vulnerables: comunidades indígenas, afrodescendientes, desplazados y víctimas.
El comandante ve en el gobierno de Petro la voluntad para alcanzar acuerdos, pero insistió en la erradicación del antiguo régimen.
“Coincidimos en que tiene la paz como un propósito de gobierno (...) El actual gobierno progresista está en deuda para cumplir con ese mandato de cambio del estallido social (de 2021); y nosotros también nos hacemos participes y responsables de ejecutar esos cambios.”
Antes, el canciller Marcelo Ebrard inauguró las conversaciones y destacó: “Es una fecha histórica hacia la reconciliación y la paz en Colombia (…) Que México haya asumido el papel de país garante y sea sede de este segundo ciclo del diálogo confirma que tenemos una política exterior pacifista y de compromiso por la paz”.
Sin cambio de régimen no acabará el conflicto: ELN
Desmiente SRE negociación con EU para deportaciones “a gran escala”
EMIR OLIVARES ALONSO
México no permitirá deportaciones “a gran escala” de migrantes extranjeros por parte del gobierno de Estados Unidos, aseveró el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez. “De ninguna manera estamos pensando en esa idea de deportaciones masivas, eso pueden descartarlo”, subrayó el funcionario al ser interrogado sobre esa versión que trascendió la semana pasada, en lo que fue la primera posición oficial del gobierno mexicano al respecto. Recordó que el propio presidente estadunidense, Joe Biden, desmintió la información publicada por el periódico The Washington Post, que advertía que la Casa Blanca estaría negociando con el gobierno mexicano un acuerdo que podría permitir por primera vez a las autoridades de ese país realizar deportaciones “a gran escala” a través de la frontera de personas que no son mexicanas. En la misma posición, dijo, se expresó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Velasco Álvarez fue entrevistado tras atestiguar el inicio del segundo ciclo de diálogos para la paz en Colombia, que comenzaron ayer en la Ciudad de México, donde refirió que la administración del presidente An-
drés Manuel López Obrador apuesta en realidad por vías para regularizar la migración, como los permisos humanitarios para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.
Desde que se aplica ese programa, destacó, ha disminuido en 97 por ciento la llegada a la frontera y deportación de personas de esas cuatro naciones; agregó que por esta vía, México está recibiendo alrededor de 50 personas de esas nacionalidades al día, lejos de la cifra que se estimaba para regresar hasta 30 mil migrantes al mes.
“La prioridad de México y la conversación que hemos mantenido en los últimos meses ha sido sobre esta idea, que además está funcionando muy bien, de abrir nuevas vías legales a la migración que permitan quitar presión a la frontera y que posibilite que las personas puedan ingresar a Estados Unidos de manera segura, ordenada y regular”, señaló el funcionario de cancillería.
Refirió que por ahora se han logrado avances en tres puntos: la expansión por parte de Washington de visas temporales de trabajo (H2A y H2B) para mexicanos y ciudadanos de otras naciones de la región, el programa de permisos humanitarios para cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses y aumentar el reasentamiento de refugiados provenientes de América Latina y el Caribe.
Comienzan reparaciones en el Parque de la Amistad
MIREYA CUÉLLAR CORRESPONSAL TIJUANA, BCLa oficina en San Diego, California, de la Patrulla Fronteriza informó que ayer comenzaron las obras de remplazo de la cerca secundaria ubicada en el circuito del Parque de la Amistad, que comparten México y Estados Unidos a la altura de Playas de Tijuana.
En un comunicado, destacó que este proyecto “brindará mejoras muy necesarias a la infraestructura” y permitirá que los visitantes desde Estados Unidos accedan, en caso que sea seguro desde el punto de vista operativo, y podrán comunicarse con amigos y familiares ubicados en México al otro lado de la barrera principal, como en años anteriores.
Precisó que el mal estado de las vallas existentes ha provocado que el acceso haya estado cerrado durante muchos años.
Respecto a la vegetación de la zona, se garantiza que “en coordinación con las partes interesadas” se rescatará cualquier planta nativa y protegida en el Jardín Binacional, antes de las obras de construcción de la cerca principal y, una vez que concluyan, la Patrulla Fronteriza restaurará el jardín.
El proyecto –anunciado el 17 de enero pasado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza–, contempla el remplazo de las cercas primaria y secundaria, además de modificar la altura de la principal, que en lugar de 60 pies (18 metros) será de 18 pies (5.4 metros).
A finales de 2022 se determinó que “el acceso al parque era la prioridad para la comunidad local”.
ROBERTO GARDUÑO
En cuatro años del actual gobierno –hasta noviembre de 2022– la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) otorgó 350 mil 223 solicitudes de refugio y protección a personas que en sus países corrían riesgo. El coordinador de esa dependencia de la Secretaría de Gobernación, Andrés Ramírez Solís, expuso que el gobierno atiende a ciudadanos de 119 países, y ese trabajo no significa una carga a la administración federal porque está inscrito en la ley. En la sede del organismo, el funcionario destacó que el permiso de la autoridad está expuesto a los abusos, de personas que lo demandan, pero lo usan como vía de tránsito a Estados Unidos. Con énfasis respondió los señalamientos de los detractores de la comisión: “Colocar a la Comar como agencia de viajes es falso. La ley lo dice
INVEROSÍMIL ●
claramente: la persona que obtiene la condición de refugiado tiene que mantenerse en la entidad federativa donde la obtiene.”
Así, también al diferenciar las condiciones de asilo y refugio, Andrés Ramírez explicó el espíritu de ambas, y alertó que “se corre el riesgo de que colapse el sistema de asilo, y eso es lo que tenemos que defender. Lo tenemos que fortalecer, porque si colapsa no podremos proteger a nadie”.
Así, dio a conocer que México ya ocupa el tercer lugar en el mundo con mayor número de solicitudes de refugio en el mundo, detrás de Estados Unidos y Alemania.
También confirmó que la pre-
sencia de ciudadanos afganos en busca de refugio se ha incrementado exponencialmente desde 2021. En el reciente enero los ciudadanos registrados en esa lista son haitianos, hondureños, venezolanos, cubanos, salvadoreños, guatemaltecos, afganos, brasileños, chilenos y nicaragüenses.
Al insistir en que las personas que reciben el estatus de refugiado no pueden salir de las entidades donde reciben la protección, adujo que para la Comar “es sagrado el refugio porque es un tema de personas que huyeron de sus países de origen al vulnerarse sus derechos humanos”.
Ramírez Solís señaló que el fondo del desplazamiento en busca de refugio debe ser la prevención, que los conflictos armados, militares y sociales no signifiquen la causa para huir. No obstante, insistió, México ha creado lazos de solidaridad y ofrece la posibilidad de empleo y estancia segura a los solicitantes.

Detalló que 60 por ciento de las peticiones se generan en el estado de Chiapas –uno de los más pobres en el país–, de ahí que se busque una solución para la movilidad a otras regiones del país, ofreciendo una mejoría en la vida de los migrantes.
El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató en Coahuila a 11 personas de la helada y fuerte corriente del río Bravo, donde quedaron varadas en su intento por cruzar a Estados Unidos.
Integrantes del Grupo Beta Piedras Negras del INM avistaron el domingo a un grupo de personas que se sostenían de piedras para no hundirse en el cauce. De inmediato se activó el operativo de rescate y en aerobote se acercaron al punto crítico para salvar la vida de los migrantes, quienes fueron llevados a tierra firme, se les brindaron primeros auxilios y sábanas térmicas para evitar hipotermias de consecuencias graves.
Una ambulancia de los bomberos los trasladó al Hospital General Salvador Chavarría, para su valoración y atención. Durante todo el proceso de rescate colaboraron elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Policía Especializada de Coahuila, de la Agencia de Investigación Criminal y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
Del total de migrantes, uno era de Honduras, uno de Coahuila, uno de Tabasco, dos de Guanajuato, dos de Hidalgo y cuatro del estado de México.
De la Redacción
HERNÁNDEZ Rescatan a 11 migrantes en el río Bravo
La Comar otorgó más de 350 mil solicitudes de refugio en 4 años
México ocupa el tercer lugar del mundo con mayor cantidad de peticiones
La persona con esa condición no puede salir de la entidad donde la obtiene, enfatiza Ramírez
DINERO
Pide López Obrador a corcholatas no hacer caso a publicistas y
ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EN LOS DÍAS recientes han aparecido algunas informaciones y comentarios que indican que es un hecho que Banamex será vendido al magnate minero Germán Larrea. Fake news. Citigroup no ha tomado una decisión, de acuerdo con una fuente cercana a la institución financiera. Sigue en la pelea el grupo de Daniel Becker. Entre los dos, probablemente quien menores probabilidades tiene de ganar sería Larrea por sus antecedentes de conflictos con el sindicato minero y con comunidades afectadas por la deshumanizada explotación de minas. PastadeConchosnoseolvida. No sólo se están considerando aspectos financieros, también aspectos éticos, culturales y sociales. El presidente López Obrador dijo en la mañanera que ha venido siguiendo el proceso de la venta del banco y tendrán que pagar el impuesto que corresponda, a diferencia de cuando fue reprivatizado por Vicente Fox para venderlo a Citigroup, sin pagar impuestos. El principal socio era Roberto Hernández, amigo cercano del ex presidente. Volvió a la lista de Forbes, ya había salido.
La cuesta de enero
PUDIERON HABER SIDO mejores, pero no estuvieron tan mal las ventas de enero de las cadenas comerciales que forman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. A tiendas totales, índice que incorpora a las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 13.8 por ciento respecto al mismo mes de 2022. Las ventas acumuladas ascendieron a 121 mil 600 millones de pesos. Para tener una visión más completa habrá que agregar los resultados de Walmart y Oxxo, que reportan aparte.
Maíz transgénico
MÉXICO ORDENÓ REVOCAR permisos y no conceder nuevas autorizaciones a la importación de semillas de maíz genéticamente modificado, según un decreto publicado ayer, en medio de una disputa con Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico. El decreto instruye a las autoridades de bioseguridad a revocar y negar permisos para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para la alimentación humana.
El documento, que sustituye un polémico decreto de finales de 2020, establece también anular autorizaciones existentes de permisos para la importación, producción, distribución y uso del herbicida glifosato, y no se otorgarán nuevas autorizaciones. El nuevo decreto entrará en vigor hoy. Los exportadores de maíz de Estados Unidos presionan para que el expediente se lleve a un panel del T-MEC.
Salió caro el rapero
EL FABRICANTE ALEMÁN de ropa deportiva Adidas podría registrar pérdidas tras terminar su contrato con el rapero estadunidense Ye, antes conocido como Kanye West. El valor de las acciones cayó 11 por ciento. Adidas anunció que sigue explorando opciones para utilizar el inventario de la colección Yeezy, diseñada por West, pues se quedó con las bodegas llenas. Prevé que sus ingresos bajarán alrededor de mil 200 millones de dólares. Además, si no puede vender el inventario de Yeezy, sus ganancias descenderían otros 500 millones. La asociación de Adidas con Ye era muy exitosa, pero la empresa decidió cancelarla en octubre de 2022 después de que hizo comentarios considerados antisemitas.
El misterio de los ovnis
SIN QUE LOS gobiernos de Canadá y Estados Unidos den todavía una explicación, anuncian que otros tres objetos hasta ahora no identificados fueron derribados en los últimos días. Una cosa al menos ha quedado clara: el armamento utilizado. Ya sea el supuesto globo de espionaje chino derribado en Carolina del Sur o los objetos aún desconocidos que volaban sobre Alaska, Michigan y Canadá, todos han sido destruidos por el mismo tipo de misil: el AIM-9X Sidewinder, según información de expertos.
Twitterati
FALSO QUE DESAPARECERÁN 6 mil plazas en el INE con el planB, como vocifera Lorenzo Córdova. Sus difamaciones son similares a las de la derecha. Después de abril, lo veremos militando, sin rubor, con los conservadores. No detendrán la transformación.
Escribe diputado @leonelgodoy

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
no despreciar al pueblo
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIAConsultado ayer en su conferencia de prensa matutina sobre el apoyo que han dejado ver gobernadores morenistas a distintos aspirantes presidenciales, el presidente Andrés Manuel López Obrador los llamó a “manejarse con prudencia”. A la vez, exhortó a tener confianza en la población que, insistió, será la que decidirá mediante una encuesta “en el caso de los candidatos que surjan de nuestro movimiento”.
En cambio, mencionó, “quién sabe cómo le van a hacer los del bloque conservador, si va a ser encuesta, si va a ser un grupo. Ya ven cuánta influencia tiene Claudio X. González y los machuchones”.
Sin referirse de manera directa a Morena, dijo que respecto al “partido al que yo pertenezco, pero (en el cual) tengo licencia”, se estableció que será mediante una encuesta el mecanismo para definir las distintas candidaturas, entre las cuales también están las postulaciones para las gubernaturas que se disputarán en 2024.

Ponderó que es un método “probado técnicamente”, al ser un reflejo de lo que piensa la gente, por lo cual “nadie debe estar pensando, ningún político sensato o auténtico político,
en que va a poder manipular”.
A la vez, consideró que ya no tiene efecto en el electorado “lo de la publicidad, de que ‘vístete de esta manera y ponte moco de gorila, ríete, afílate un colmillo que está muy grande, abraza a la gente, di estas frases…’, porque les dan hasta los lemas”.
Asimismo, aconsejó a los eventuales candidatos “que no hagan caso a los publicistas, no les ayudan. Es que los publicistas no dejan de pertenecer a una élite, no tienen conocimiento de cómo piensa el pueblo y por lo general menosprecian al pueblo”.
Recordó que durante sus candidaturas le proponían grabar mensajes con “puro tecnicismo que la gente no entiende, una jerigonza tecnocrática que atropella, que atenta contra el lenguaje”. En su lugar, “yo llegaba y veía las tarjetas. ¿Pues qué digo? Pues lo que le estoy planteando a la gente en las plazas, que no acepten lo que les ofrecen de migajas cuando hay elecciones: pollos, patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos”.
También criticó los acarreos para hacer mítines; “ya no estén pensando en esas cosas, que no desprecien o menosprecien al pueblo”, añadió al refrendar que México es de los países con menos analfabetismo político, por lo que es muy difícil manipular a la gente.
El presidente del TEPJF llama a
a
El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, llamó a poner la “lupa ciudadana” en la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), para garantizar que sean “impermeables a la corrupción y las presiones de poderes públicos y fácticos”.
El magistrado electoral asistió en Monterrey, junto con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, a la firma de un convenio de promoción del voto por parte de la iniciativa privada de Nuevo León.
Córdova llamó a la defensa de los derechos políticos, “frente a malos jugadores que hacen flotar en el ambiente pulsiones autoritarias”.
A casi dos meses de que la Cámara de Diputados no ha cumplido la sentencia del tribunal, que ordenó
la
en elección de consejeros del INE
modificar la convocatoria de elección de cuatro consejeros del INE, Rodríguez Mondragón dijo que tanto en ese proceso, como en la designación pendiente en el Senado de cinco magistrados electorales de las salas regionales, “es de vital importancia el seguimiento ciudadano”, porque la forma en que se decidan tendrá impacto en la calidad de las instituciones a cargo de los comicios. A su vez, y en el contexto de que en comisiones del Senado se revisa la reforma electoral conocida como plan B, Córdova consideró que la defensa de la democracia no es responsabilidad de una sola institución, sino de la sociedad, y “debe comenzar por el pleno ejercicio de la autonomía que la ley confiere a las autoridades electorales”. De la Redacción
Banamex: todavía no es de Larrea // Reportan supermercados buenas ventas en enero // México revoca permisos a maíz transgénico
ciudadanos
poner
“lupa”▲ Maximiliano Reyes, subsecretario para AL y el Caribe, de la SRE; María José Pizarro Rodríguez, senadora colombiana, y José Otty Patiño Hormaza, jefe negociador del gobierno
CAROLINA GÓMEZ MENA
ENVIADA
TLAPA DE COMONFORT, GRO.
Luz María, Jesús Sánchez y Jesús Eliel, así como sus madres, ante la expectativa de que antes de que concluya este año comience a operar el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de la Montaña de Guerrero, consideran que no sólo les ahorrará tiempo y dinero, sino que sobre todo les da esperanza de recibir terapias de rehabilitación, lo que les permitirá mejorar sus condiciones de vida.

Fausta de los Santos, quien vive en Tlapa, comenta a LaJornadaque para llevar a su hijo de 8 años, Jesús Eliel Gómez, a Acapulco por terapia deben viajar unas ocho horas e invertir, sólo en pasajes, mil pesos.
“Que haya un CRIT aquí nos va a servir mucho; será una ayuda muy grande, porque los que tenemos niños especiales tenemos que viajar a Acapulco o Chilpancingo para recibir terapia, y es muy difícil porque no tenemos la economía”.
Su hijo tiene parálisis cerebral, y su condición también dificulta realizar viajes largos.
Con su hijo en brazos cuenta que requiere “terapia sicomotriz, hacer ejercicios para que él empiece a gatear o caminar. Tampoco puede hablar, sabemos que también hay terapia de lenguaje y podría ser que hubiera una mejora”.
Presente en la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo CRIT, fruto de un acuerdo entre el gobierno federal y la Fundación Teletón, Fausta dice que esta obra “es lo más grande que llega a Tlapa para los que estamos olvidados en cuestión de discapacidad”.
Luz María, de 9 años de edad y estudiante de tercero de primaria, dice a este medio que “me parece bien que vaya a haber un centro aquí, así podré venir a terapia”.
Su mamá, Paula Espino, admite que, por la lejanía de los lugares en donde se da atención especializada a personas con discapacidades motrices, a Luz María “no la he llevado a terapia”.
Ponen primera piedra de centro Teletón en la Montaña
de Guerrero
Planean inaugurarlo en noviembre y ayudar a mil 650 niños
CAROLINA GÓMEZ MENA Y SERGIO OCAMPO ENVIADA Y CORRESPONSAL TLAPA DE COMONFORT, GRO.
A raíz de la cooperación entre el gobierno federal y la Fundación Teletón, ayer se dio el banderazo de inicio de la construcción del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de la Montaña de Guerrero.

Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de la entidad, dijo que este es un “día de fiesta para el estado y para Tlapa, corazón de la Montaña.
“La colocación de la primera piedra representa esperanza. Fueron muchos años de abandono e injusticia, que se traducen en muchas necesidades; tenemos responsabilidad histórica de transformar a la Montaña.
Calificó al centro como “un sueño hecho realidad. Hace un año le consultaron al Presidente dónde hacer el CRIT 25 y como el Presidente tiene un gran amor por la Montaña les sugirió que fuera aquí en Tlapa de Comonfort”.
▲ Las familias de Tlapa con niños especiales tienen hoy que viajar a Chilpancingo o Acapulco y gastar hasta mil pesos en pasajes. Foto Pablo Ramos
Su hija “nació mal de su columna, tuvo una operación”, pero desconoce el diagnóstico. Así que “sí voy a traer a mi niña aquí”.
Luz María usa silla de ruedas para desplazarse y, por su condición, su familia tramita ante la Secretaría del Bienestar la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, subsidio de 2 mil 950 pesos bimestrales.
“Apenas metí sus papeles hace como dos meses y ese dinero lo usaremos para comprar sus medicamentos y pañales, y para pagar su cita con el doctor de Acapulco cada seis meses. Son mil pesos de pasaje y para no gastar llevamos taco”.
Fidelina Barragán, mamá de Jesús Sánchez, quien hoy cumple 14 años, dice que él “nació inmóvil. Lo tuvieron más de ocho días en incubadora y los doctores no se daban cuenta de que no movía ni la vista y ni un solo dedito”.
También tiene problemas en la vista. En el ojo izquierdo no tiene visión. “Me dijeron que la córnea no le creció. Hasta lo iban a operar, pero no fue”.
A causa de su discapacidad y la imposibilidad de ir a dejarlo y a recogerlo a la secundaria, que está lejos, Jesús sólo se quedó con la primaria. No obstante, colabora con el ingreso de su familia, la cual cultiva rosas. Aunque tiene algunas dificultades al caminar, él las lleva al mercado para venderlas.
“Tener un CRIT aquí nos ayudará, no tenemos dinero para rehabilitación. Luego nos mandan a Chilpancingo. Cuando estaba chiquito lo llevé”.
En Metlatónoc vive Josefina, sus padres deben cargarla para moverla de un sitio a otro. Su madre la cuida “todo el tiempo, porque si la suelto no va poder hacer nada de sus necesidades”. Ella no ha recibido atención especializada por su condición.
En el terreno donado por la administración federal con un valor de 21 millones de pesos ayer fue colocada la primera piedra.
En la ceremonia, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, indicó que el CRIT no sólo dará atención en sus instalaciones, sino que también brindará servicios “extramuros” para apoyar a quienes viven en localidades apartadas.
En esta región, Teletón apoyará con atención médica a niñas, niños y adultos en el CRIT de la Montaña; ofrecerá ayuda con una Unidad Móvil de Rehabilitación y jornadas mensuales extramuros para atender a personas con discapacidad, así como promover e informar sobre la detección de cáncer y autismo. Contará con médico especialista en rehabilitación, pediatra, terapistas ocupacionales, terapistas de lenguaje, terapistas físicos, sicólogo, enfermeras, trabajadores sociales y personal de proyectos de inclusión. La construcción del CRIT en Tlapa se deriva de un acuerdo suscrito en junio de 2022 por el mandatario Andrés Manuel López Obrador y Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón.
“Esta es una tarea compartida. Esto es muestra de que el trabajo en equipo sí da resultados.”
El CRIT número 25 de la Fundación Teletón “tendrá espacios para albergar a niños y niñas que se trasladan de lugares lejanos”.
Este centro, que será inaugurado a mediados de noviembre próximo, se erige en una zona en donde “66 por ciento de la población está en pobreza alimentaria, 72 por ciento no tiene recursos para acceder a servicios de salud y educación y 85 no posee un patrimonio propio”.
Landeros dijo que la inversión en el proyecto será de “100 millones de pesos” y añadió que el CRIT ofrecerá servicios médicos básicos y especializados; además, contará con espacios adecuados para brindar alojamiento al personal que apoyará en la rehabilitación de mil 650 niñas y niños.
Reconoció el apoyo de los gobiernos municipales, estatal y federal.
“Agradezco al presidente López Obrador, quien puso su confianza en esta obra”.
Montiel Reyes expuso que Landeros logró “convencer al Presidente que trabajar con la sociedad civil es posible” y recordó que el mandatario ha decidido trabajar de manera directa con la gente”.
Javier Sordo, arquitecto del proyecto, aseveró que el espacio representa “esperanza”, pues “muchos de estos niños nunca han tenido una oportunidad ni la posibilidad de tener una vida mejor”. Algunos jamás han tenido atención médica y menos rehabilitación.
Además, el proyecto generará fuentes de trabajo. “Son 8 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales 3 mil estarán techados. Son nueve meses del proyecto y generará más de mil 500 empleos y vamos a usar la mayor cantidad de materiales de la zona”.
Montiel Reyes indicó que a través del Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, que atiende a personas de cero a 17 años, se está apoyando en 21 estados con terapias recuperación para niñas y niños. Ya se ha beneficiado a “22 mil niños en México”, que reciben terapia en los centros Teletón. El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, agradeció el “compromiso de la gente que ha donado cada año (al Teletón), porque es con eso con lo que se logra construir”.
Al banderazo acudieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; la gobernadora Evelyn Salgado; el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, y Fernando Landeros. Foto Pablo Ramos
“Aquí nos va a servir mucho porque no tenemos dinero para rehabilitación”
ASTILLERO
El silencio de García Luna // Mudez por temor //¿Riqueza acumulada? //
Glifosato y maíz transgénico
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZES PROBABLE QUE lo más destacado del cierre de la batería de testigos contra Genaro García Luna haya sido el silencio de éste. Aun cuando no puede aplicarse de manera automática el dicho de que el que calla otorga, resultó significativo que el ex secretario de Seguridad Pública hubiese explorado, a través de sus abogados, la posibilidad de defenderse por sí mismo ante el jurado, aunque solicitando al juez del caso que garantizara una restricción anticipada contra eventuales preguntas de los fiscales.
EL TEMA PRINCIPAL del que García Luna pretendía quedar blindado es justamente el que en la experiencia mundial y, en especial en la mexicana, suele denotar las prácticas corruptas desde cargos públicos: la adquisición de bienes, sobre todo inmobiliarios, en la época de poder político o administrativos de los acusados o en operaciones posteriores.
EL EX SECRETARIO felipista no subió al estrado de los testigos porque tuvo temor de que los fiscales aprovecharan el viaje para preguntarle de su riqueza acumulada e incluso, tal vez, mostrar imágenes de los inmuebles y bienes que en otra fase del proceso el juez no había permitido se exhibieran si los fiscales no probaban claramente que su compra provenía de actos de corrupción. Ahora, en una eventual autodefensa de Genaro, y dado que el juez había advertido que no podía prohibir a priori ninguna pregunta, los fiscales podrían haber abordado ese y otros temas. Ante ello, el ex policía mexicano prefirió el silencio.
POR LO DEMÁS, el “testigo significativo”, Jesús Zambada García, apodado El Rey (hermano del hasta ahora inaprehensible Ismael, El Mayo, histórico jefe silencioso de una facción de poder fluctuante en el cártel de Sinaloa), reiteró ayer que personalmente entregó millones de dólares a García Luna y entró en detalles como la compra de plazas en la estructura policiaca para que desde ahí ciertos enviados favorecieran al cártel patrocinador.
YA EN EL tramo final del juicio, la incógnita mayor reside en el valor que los miembros del jurado darán a los testimonios en sí, sin mayores pruebas documentales o grabadas. Vale señalar que, a fin de cuentas, lo que cada integrante del jurado tomará en consideración es la verosimilitud de lo dicho por los testigos, con independencia de la condición criminal o procesal en que se encuentren o se hayan encontrado. Lo cierto es que la abundancia de datos y detalles aportados por ellos describen en términos mayúsculos la existencia de un narcogobierno, el calderonista, al servicio de un cártel favorito.
ADEMÁS DE LOS resolutivos del caso, ha quedado de manifiesto que durante los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón se desarrolló una espiral sumamente perniciosa de violencia y corrupción en la que participaron altos funcionarios y cuyas evidencias no podían ser ignoradas por los ocupantes de los máximos cargos públicos de esos sexenios.
EN OTRO TEMA: preocupante el giro regresivo del presidente López Obrador en cuanto a glifosato y maíz transgénico. Ayer, a unas horas de que venciera el plazo dado por el gobierno de Estados Unidos para que México puntualizara los fundamentos científicos de las restricciones decretadas en 2020 (respuesta mexicana que muy probablemente habría sido llevada a litigio internacional), el propio López Obrador emitió otro decreto que relativiza las prohibiciones anteriores al abrir una puerta para que el maíz transgénico pueda ser utilizado para la alimentación de animales y procesos industriales de consumo humano. Además, establece un “periodo de transición” para prohibir totalmente el uso de glifosato que durará hasta el 31 de marzo de 2024.
Y, MIENTRAS EL magistrado presidente de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el calderonista Reyes Rodríguez Mondragón, le entra a las “suspicacias” en cuanto a la elección de consejeros del INE al promover que haya “lupa ciudadana” en cuanto al perfil de ellos (en consonancia con el discurso de Lorenzo Córdova), ¡hasta mañana!
BUSCAN RECONOCIMIENTO COMO REFUGIADOS

La suspensión definitiva que otorgó un juez la semana pasada con relación al tramo 5 del Tren Maya, “no afecta en nada. Seguimos trabajando”, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. En tanto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, afirmó que pese a las resistencias hay un amplio consenso social a favor del ferrocarril en todos los sectores, desde autoridades mayas, líderes sociales, hasta hoteleros e inversionistas.
Durante su conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo ponderó que gracias a este tipo de proyectos, ahora incluso “está escaseando” la mano de obra en el sureste del país y “todos los parques industriales que se construyeron el año pasado se ocuparon, está llegando mucha inversión extranjera y hay afortunadamente oportunidades de empleo”.
Reiteró que en el “periodo neoliberal el crecimiento sólo se dio en algunas regiones, a tal grado que la mayoría de los municipios de México perdió población porque sólo había empleo en las ciudades fronterizas, en las costas y en algunas ciudades del centro del país”. En el caso del sureste sólo se registró en Cancún y no abarcó siquiera todo Quintana Roo, por lo que ahora se busca un desarrollo horizontal.
Sigue el tramo 5 del Tren Maya; hay mucha inversión en la zona: AMLO Se ofreció avión a Joe Biden
Durante la reciente visita de Joe Biden a México, en las conversaciones privadas se le ofreció un intercambio del avión presidencial comprado en pasadas administraciones, informó Andrés Manuel López Obrador. “Le pedí que nos ayudara y aproveché para recordarle, no está viendo las mañaneras, pero a lo mejor le informan que le mandábamos el avión y que nos mandara aviones de carga, helicópteros para apagar incendios, que nos ayudara con eso, y me dijo que lo iban a ver”. A la aeronave que ofreció vender desde el primer día de su administración se le ha dado puntual mantenimiento, por lo que se encuentra en perfectas condiciones. De la Redacción
“¿Qué pasó el año pasado? ¿Cuáles fueron los dos estados del país que más crecieron? Tabasco y Quintana Roo, como 12 por ciento. En el caso del empleo, lo mismo.”
Momentos antes, Lezama coincidió con él y expuso que la inversión histórica que representa el Tren Maya es “reflejo de una visión humanista y distributiva”, que junto con el aeropuerto en Tulum permitirá un nuevo modelo turístico sustentable que tendrá como objetivo el bienestar social.
Este año “vamos a recibir casi 21 millones de turistas, tenemos y hemos roto todos los récords y este año los vamos a romper”; sin embargo, casi todos permanecen en Cancún o se distribuyen hacia la Riviera Maya y sólo una pequeña parte visita otros lugares del estado.
Por eso, insistió en que “hay una convicción de que no podemos considerar un éxito, una industria turística millonaria cuando está rodeada de pobreza y precariedad salarial, y que por tanto no puede haber progreso sin justicia. Con el tren vamos a hacer justicia, vamos a acortar las brechas de desigualdad”.
Recalcó que el objetivo es sustituir este modelo económico y social, que consideró agotado, por otro que genere equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social con beneficio para las comunidades.
Ahora hay 185 áreas protegidas
Como parte de las acciones para conseguir los objetivos planteados y cumplir compromisos internacionales de reducción de emisiones que impactan en el cambio climático, se han ampliado a 185 las áreas naturales protegidas (de las cuales 182 ya estaban). “Con eso se cuidan 90 millones de hectáreas, aproximadamente 10 por ciento de ellas son de superficie terrestre”, informó la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores. Recordó la determinación de ampliar hasta 1.5 millones de hectáreas el territorio que comprende la reserva de Calakmul , “que después del Amazonas será la superficie de conservación más grande del planeta”. De la Redacción
















































































Por daño moral, Pedro Salmerón demanda a 25 personas; pide 12 mdp
El historiador Pedro Salmerón interpuso ante instancias jurídicas demandas por daño moral y violación a sus derechos humanos en contra de 25 personas, tres medios de comunicación y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), tras ser acusado de presunto acoso sexual.
La senadora Kenia López Rabadán dio a conocer que ella es una de las demandadas en el juzgado 22 de lo civil, a quien el académico reclama 12 millones de pesos por supuesto daño moral que le habría ocasionado.
En conferencia de prensa, la panista consideró que en lugar de hacer una evaluación ética sobre su actuar, Salmerón inició un litigio en contra de “quienes les creímos a las víctimas, levantamos la voz en contra de la violencia de
este señor y luchamos porque personas como él estén lejos de cargos públicos, que evidentemente le generará no solamente dinero, sino además impunidad”.
López Rabadán informó que fue notificada de la demanda el jueves pasado en sus oficinas del Senado y no sabe por qué se fija ese monto.
Tras calificar la decisión de Salmerón como “un gran error”, dijo irónica que no sólo quiere quedar impune de las acusaciones de acoso sexual, sino también volverse millonario.
El historiador declinó su postulación como embajador de México en Panamá tras los señalamientos en su contra y de que la cancillería del país centroamericano pidiera que no fuera enviado como representante del país.
Inés Gómez Mont desea evitar su captura; impugna rechazo a amparo
En un artículo, el historiador resaltó que las imputaciones presentadas a la opinión pública en su contra por parte de las personas que demandó, sin más pruebas que algunos dichos y muchas veces ni siquiera eso, le han causado graves daños a su persona y a su entorno en todos los aspectos.
Resaltó que ha demostrado con documentos que no hay ninguna demanda o denuncia en su contra en ninguna instancia académica, política o judicial y que las existentes en medios y redes son fácilmente refutables con pruebas y no constituyen delito de acoso. Por lo demás, expuso que los ataques que ha sufrido forman parte de una ofensiva política en contra de la izquierda.
Georgina SaldiernaOndea bandera monumental en el Campo Militar Marte
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La ex conductora de televisión Inés Gómez Mont impugnó el fallo del juez federal que le negó el amparo para dejar insubsistente la orden de aprehensión librada en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita. El caso se turnó al sexto tribunal colegiado en materia penal del primer circuito el cual determinará si confirma, modifica o revoca la sentencia del juzgado quinto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, que el mes pasado rechazó concederle la protección de la justicia federal.
La juez Patricia Marcela Diez Cerda determinó que la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda actuó de forma acertada al no resolver en sentido favorable la solicitud.
Señaló que el delito no lo constituyó la abstención de enterar los impuestos del ejercicio fiscal 2016, sino la posibilidad de que existan recursos, derechos o bienes que provengan, de manera directa o
indirecta, de la comisión de un delito y respecto de los cuales no se acredite su legítima procedencia, por lo que no es viable decretar el pronunciamiento de no ejercicio de la acción penal.
Según el expediente, en noviembre de 2018 Gómez Mont y el administrador central de análisis técnico fiscal de la administración general de la auditoría fiscal federal del Servicio de Administración Tributaria, celebraron un “acuerdo reparatorio”, a través del cual se expuso que el monto de la devolución integral de los gravámenes y accesorios omitidos correspondía a la cantidad de 10 millones 967 mil pesos por concepto de contribuciones federales omitidas y accesorios.
Dicho convenio fue sometido a la autorización de la agente del Ministerio Público de la Federación encargada de la integración de la indagatoria, quien el 16 de enero de 2019 determinó no aprobar el acuerdo reparatorio debido a que el monto “resulta notoriamente desproporcional”, ya que el daño sufrido por la hacienda pública no fue resarcido en su totalidad con el pago de los 2 millones 604 mil pesos.
Secretario de la Defensa Nacional elimina su cuenta de Twitter
EDUARDO MURILLOLa Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) izó la bandera monumental en el Campo Deportivo Militar Marte en una ceremonia que fue encabezada por el general de División Diplomado del Estado Mayor, Celestino Ávila Astudillo, comandante del Ejército Mexicano, quien estuvo acompañado por el comisario Israel Noé Castillo Pérez, subjefe de doctrina de la Guardia Nacional.

En el acto se leyó una reseña histórica titulada Día del Ejército
Mexicano, para servir al pueblo de México, en la que se destacan sus datos más representativos e históricos.
También acudieron la subinspectora operativa de Bachilleratos Tecnológicos, el director del Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios 9 Josefa
Ortiz de Domínguez y el subdirector académico del Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios 5 Gertrudis Bocanegra. Participaron alumnos, directivos y autoridades educativas de diversas escuelas secundarias, cuyos jóvenes acompañaron a los
▲ Decenas de invitados castrenses y civiles acudieron al izamiento del lábaro patrio en las instalaciones militares. Foto Cuartoscuro
integrantes del Ejército en la ceremonia cívica.
De igual forma, se contó con la presencia de jefes, inspectores, oficiales, cadetes, tropa y escala básica pertenecientes al Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional. La ceremonia culminó con la entonación del Himno Nacional Mexicano.
El titular de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, eliminó su cuenta de Twitter @Luis_C_Sandoval; la dependencia dijo desconocer la razón de esta medida que deja al funcionario como el único integrante del gabinete que no participa en esta red ni en ninguna otra. Esto ocurre días después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que los ciudadanos sí pueden ejercer su derecho de petición mediante redes sociales.
Al intentar buscar su usuario en esa plataforma ya sólo aparece un perfil en blanco y la leyenda “esta cuenta no existe”.
Aunque el titular de la Defensa no interactuaba con sus seguidores en Twitter, sí utilizaba este medio para difundir sus actividades dentro de la Sedena y renviar mensajes de otras dependencias de gobierno. Por ejemplo, fue por esta vía que dio a conocer, en febrero de 2021 y también un año después, que había contraído covid-19.
Fuentes del gabinete de seguridad señalaron que la cuenta era manejada por él personalmente y no contaba con un equipo para producir o publicar sus mensajes.
Al momento de ser borrada, la cuenta del general Sandoval contaba con cerca de 300 mil seguidores, superando a las de sus compañeros del gabinete de seguridad.
En el caso de la Secretaría de Marina (Semar), su titular Rafael Ojeda Durán utiliza la cuenta de Twitter @AlmiranteSrio, que se describe como la “oficial del secretario de Marina y alto mando de la Armada de México”, y se va turnando entre quienes ocupan el cargo al modificar el nombre de usuario y su fotografía cuando hay relevo.
A principios de este mes, la SJCN determinó que las peticiones que los ciudadanos canalicen a cualquier autoridad mediante Twitter sí caben dentro de la definición del derecho de petición que se hace en el artículo 8 de la Constitución, siempre y cuando se cubran los requisitos de que pertenezca al titular de alguna institución de gobierno y que la utilice para interactuar promocionando sus labores oficiales.
ANÁLISIS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Prevé Coneval crisis en pago de pensiones para adultos mayores en 2030
ENRIQUE MÉNDEZ
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) planteó a la Cámara de Diputados definir cómo se financiará en el futuro la pensión para adultos mayores de 65 años, porque hacia 2030, la población de esa edad se incrementará “y ahí se va a disparar el punto de quiebre”.
En un taller sobre reglas de operación, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, dijo que al ser un derecho constitucional, la pensión deberá continuar en el sexenio siguiente, “pero con un monto mucho mayor de recursos”.
Durante la sesión, en un salón de la Cámara, en la que participaron legisladores, citó que las estimaciones del consejo concluyen que, entre 2018 y 2020, el único grupo poblacional en el que se reportó una disminución de porcentaje en situación de pobreza multidimen-
sional fue el de mayores de 65 años.
“Pasamos de 43 por ciento en 2018, a 38 por ciento en 2020, aun con el contexto de la pandemia y la contracción económica de ese año.
Ahí se refleja una política de desarrollo social; sin embargo, hemos empezado a plantear que es importante y, sobre todo, que la Cámara se plantee un análisis sobre el financiamiento de este programa a futuros años”.
En el siguiente sexenio, dijo, la población que ahora tiene 60 años tendrá derecho a la pensión y “se requerirán reflexiones mayores sobre el financiamiento y los alcances de este tipo de programas universales”.
Asimismo, explicó que en este año se van a ejecutar 121 programas del ámbito social por el gobierno federal, de los cuales la Secretaría de Educación Pública ejerce el mayor número de programas sujetos a reglas de operación, con 31.
Expuso que, aunque se ha redu-
▲ Entrega de Tarjetas de Pensión para el Bienestar, la semana pasada en Azcapotzalco. Foto María Luisa Severiano

cido la cifra de programas sociales sujetos a reglas de operación, que pasaron de 64 en 2018 a 45 en 2022, el monto del presupuesto ha crecido. Refirió que el año con menor gasto en los programas sujetos a reglas de operación fue 2019; sin embargo a partir de ese año, se incrementó de 220 mil millones de pesos a 518 mil millones para 2023. Cruz Marcelo resaltó que, al crecer el volumen de presupuesto, conlleva no sólo una mayor responsabilidad administrativa, sino que puedan robustecerse e incrementarse los indicadores de monitoreo y seguimiento, así como la revisión o actualización de reglas de operación, sobre todo en los estados y municipios, donde “todavía hay un largo trecho qué recorrer”.
La Secretaría de Bienestar informó que del 13 al 25 de febrero se realiza el registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplen 65 años entre enero y febrero de 2023.
La secretaria de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, convocó a que a los adultos mayores acudan a los 2 mil 400 módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam); acta de nacimiento legible, CURP (impresión reciente), comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial) y teléfono de contacto.
Para conocer la ubicación de dichos módulos, la Secretaría de Bienestar pone a disposición de las y los adultos mayores la página oficial: gob.mx/bienestar.
Señaló que las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona que las auxilie en los trámites, quien debe cumplir los mismos requisitos. En caso de que la persona adulta mayor no pueda trasladarse por alguna enfermedad u otra causa que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá iniciar el trámite y solicitar una visita del personal de la Secretaría Bienestar que realice su inscripción a la pensión, directamente en su hogar.
Montiel agregó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que gozan 11 millones de derechohabientes en el país y el trámite es gratuito. De la Redacción
Unos 500 trabajadores de la maquiladora Mexmode, en Atlixco, Puebla, realizaron ayer un proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo (CCT) que se desarrolló con “actos de intimidación” por el sindicato Sindicato Independiente de Trabajadores de la Empresa Mexmode (Sitemex) que actualmente tiene la representatividad, denunció la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM).
Antes de concluir el proceso, en el cual el Sitemex refrendó la titularidad del contrato sindical con 305 votos de los 459 trabajadores que participaron, la secretaria general de la LSOM, Julieta Morales, afirmó que se reportaron elementos suficientes para presentar una denuncia ante las autoridades laborales, la cual presentarán en los próximos días.
Indicó que Sitemex está vinculado con la agrupación Antorcha Campesina, la cual tras perder fuerza en el presente sexenio, “ahora busca tener el control de sindicatos para retener integrantes y mantener ingresos”.
Sostuvo que en el proceso de ayer, los trabajadores tuvieron que ejercer su voto en un espacio donde fueron observados en todo momento por “gente de Antorcha Campesina, y se sentían intimidados; conocemos que ellos son agresivos y violentos”.
Refirió que desde hace semanas, la agrupación sindical organizó mesas para “desinformar” sobre el proceso de legitimación, y lanzó advertencias que de no refrendar el CCT, los trabajadores perderían terrenos que les dio Antorcha Campesina, y “perderían además todos sus derechos sindicales”, o incluso estaría en riesgo sus fuentes de trabajo.
CFCRL acumula casos y quejas en materia de democratización sindical
JARED LAURELES
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), creado para agilizar la impartición de justicia en la materia, acumula casos y quejas por retrasos en los procesos para avanzar en la democratización sindical y la negociación colectiva. En foro reciente sobre la reforma laboral, en el que estuvo presente el director de esta instancia, Alfredo
Domínguez Marrufo, surgieron reclamos de trabajadores y representantes de sindicatos independientes, quienes expusieron casos que demoraron hasta dos años y medio para agendar las consultas, a través de las cuales los obreros pueden decidir qué organización gremial es la que los represente.
Jorge Barajas, coordinador de la Casa Obrera Jalisco, señaló que el 23 y 24 de noviembre pasado se realizó la legitimación de contrato
colectivo (CCT) en la empresa Sanmina, con sede en esa entidad; pero, más de dos meses después, no se han dado a conocer los resultados. Indicó que la firma de capital estadunidense cuenta con 9 mil trabajadores, opera desde hace 25 años y fabrica componentes y dispositivos electrónicos. El titular del CCT, dijo, es un sindicato afiliado a la CTM. Hace unos días, Alejandra Morales, secretaria general del sindicato independiente SINTTIA en Gene-
ral Motors de Silao, acusó que desde hace más de un mes el CFCRL no había expedido la constancia de registro de su nuevo CCT, para emplazar a huelga por revisión salarial; finalmente se entregó esta semana.
En el foro mencionado, Ben Davis, director de Asuntos Internacionales del sindicato metalúrgico United Steelworkers (USW), dijo que en este caso –que representó la primera queja laboral del T-MEC–,
se otorgó la constancia de representatividad a un sindicato que “apareció” y recibió sólo 17 votos, cuando se requiere 30 por ciento de firmas de trabajadores para expedir el documento.
María Hernández Mariscal, representante de la Liga Sindical Obrera Mexicana capítulo 3M en San Luis Potosí, reclamó al CFCRL deje de “poner tantas trabas” para las consultas por la titularidad del CCT.
NÉSTOR JIMÉNEZDenuncian acoso antorchista en proceso de legitimación de gremio de maquiladora
Registra Bienestar a quienes cumplen 65 años entre enero y febrero de este año
Piden expertos crear una red para detectar microsismos
ANGÉLICA ENCISO L.
Antes de que haga erupción un volcán pueden presentarse miles de pequeños sismos, casi imperceptibles, por lo que es necesario contar con una red de monitoreo para detectarlos, sostuvo José Luis Macías, director del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante el anuncio del Congreso Internacional del Paricutín, 80 aniversario, organizado por la UNAM y que se realizará en Michoacán, expuso que éste es un ejemplo mundial del nacimiento de un volcán, uno de los más jóvenes que han emergido en el continente, y antes de que hiciera erupción en 1943 hubo varios sismos.
También recordó que, después del sismo de septiembre de 2022, que tuvo su epicentro en Coalcomán, se percibieron sismos de baja intensidad. Se reportaron “enjambres sísmicos”, casi imperceptibles, por lo que se requirió ampliar el monitoreo. Explicó que hay más de mil 200 pequeños volcanes en la región que abarca Michoacán y Guanajuato y mencionó que antes de la erupción de un volcán ocurren
miles de sismos, como sucedió hace dos años en Islandia y hace un año en España, donde nacieron dos volcanes. Ante esto, es imprescindible la actualización y saber el estado del conocimiento sobre el volcán Paricutín. Isabel Israde Alcántara, directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, refirió que esta casa de estudios tiene varias estaciones sísmicas en la entidad que generan “bases de datos que llegarán al Servicio Sismológico Nacional”, además de que se busca establecer otras en los sitios más vulnerables, como en el
Temen ONG grave daño ambiental en Mexicali con plantas de reciclaje
DE LA REDACCIÓN
▲ Antes de la erupción del Paricutín en 1943 hubo varios sismos. En imagen de 2005, ruinas de la iglesia de San Juan Viejo en los restos de lava petrificada, en Michoacán. Foto José Carlo González

tramo Morelia-Acambay, al ser una zona propensa a los sismos. En videoconferencia, se informó que el congreso se realizará del 20 al 24 de febrero en tres sedes: el campus de la UNAM en Morelia, la Universidad Michoacana y el teatro José Rubén Romero, donde habrá mesas redondas y presentación de libros.
Desde 2019, las importaciones de desechos plásticos sucios y contaminados de Estados Unidos a México crecieron en 121 por ciento, a lo que ahora se suma la instalación de plantas de “reciclaje” con una tecnología que ya no es aceptada en el país vecino por su inviabilidad económica, excesivo gasto de agua y alto impacto ambiental, señalaron Greenpeace y Fronteras Comunes, entre otras organizaciones. Esto significa “la intensificación del colonialismo” a través de la basura plástica que manda Estados Unidos a México, advirtieron al señalar que la empresa estadunidense Direct Pack Recycling colocó una nueva planta de recuperación/reciclaje de PET en Mexicali, Baja California, para la fabricación de pellets y empaques termoformados (vasos, tapas, bandejas), financiada por la coalición The Recycling Partnership, integrada por Coca-Cola, Danone, Walmart, Nestlé y PepsiCo, entre otras empresas. No es casual que dentro del contexto actual de la crisis plástica, las corporaciones más poderosas
del mundo que se dedican a la industria de bebidas, alimentos o las petroquímicas, así como de bienes de consumo, sean las que conforman la coalición, sostuvo Marisa Jacott, directora de Fronteras Comunes.
La misma empresa en México Direct Pack Systems señala que su planta tiene una extensión de 18 mil 580 metros cuadrados con capacidad para tratar PET por más de 18 millones de kilogramos al año, mientras el uso de agua se estima en alrededor de 197 millones de litros de agua por año en una región con crisis hídrica, indicaron las organizaciones en un comunicado.
“El reciclaje de plástico requiere grandes cantidades de agua dulce que Mexicali no tiene y generará más contaminación. Tememos que sea el inicio de una migración de más tecnología contaminante debido a la política pública promovida por el Presidente de México que incentiva la importación de desechos plásticos del vecino del norte, sin importar las consecuencias ambientales y de salud”, estableció José Manuel Arias, coordinador de la Asociación Ecológica Santo Tomás.
¿Quién paga el precio del bloqueo?
TANALÍS PADILLA*
En un recorrido por el Cardiocentro Pediátrico William Soler, su director explica la condición de varios de los pacientes que han sido internados allí. Entre los padecimientos están los males congénitos, la cianosis, el trastorno del ritmo cardiaco y el defecto del canal atrioventricular. Localizado en La Habana, al cardiocentro llegan pacientes de todas las provincias de Cuba y también se ha tratado a niños de 40 países.
William Soler perteneció al Movimiento 26 de Julio y fue asesinado cuando tenía 15 años por las fuerzas de Fulgencio Batista, en 1956. Fundado en 1986, el centro que lleva su nombre es parte de la red cardiopediátrica nacional a donde se remiten casos de cardiopatía con necesidad de estudios especializados, intervenciones quirúrgicas o rehabilitación. Al darlos de alta, los pacientes son monitoreados por los cardiopediatras en sus provincias de origen y, de ser necesario, pueden reingresar al centro, el cual puede continuar con su tratamiento aunque sean adultos. Como todos los servicios de salud en la isla, los procedimientos son gratuitos.
El sistema de salud cubano es ampliamente reconocido por la cobertura universal que ofrece a su población y los impresionantes índices de salud que con ello ha alcanzado su población. Esto incluye una baja tasa de mortalidad
infantil (equivalente y aun menor que la de países ricos como Estados Unidos), una expectativa de vida comparable a la de países ricos (más alta que Estados Unidos) y la virtual eliminación, desde hace tiempo, de la malaria, cólera, difteria, sarampión, rubéola, fiebre tifoidea, tos ferina y la tuberculosis, que tanto siguen afectando a los países del llamado tercer mundo.
En Cuba, las enfermedades que cobran la vida de la población son las mismas que en países ricos: cáncer, cardiopatía o ataques cerebrales, que están asociadas con el envejecimiento.
Algunos han nombrado a esta situación –la de un país pobre, del sur global con índices de salud equivalentes a los del primer mundo– la paradoja cubana. Más paradójica parece la situación si se considera que, aunque la nación caribeña destina una alta proporción de sus gastos a la salud, las cantidades que gasta per capita son mucho menores no sólo a los de países como Estados Unidos, donde las cantidades son irrisorias, pero también comparados con Brasil y México.
Si el sistema de salud cubano se analiza de cerca, el misterio desaparece. Desde el triunfo de la revolución, en 1959, la salud ha sido una de las más altas prioridades del gobierno que, contra viento y marea, ha concebido, diseñado y rediseñado un sistema en el cual el tratamiento médico es realmente un derecho humano. Los principios que lo rigen y lo hacen tan efectivo son el enfoque a la salud preventiva sobre la curativa, la atención a las condiciones en las
cuales vive la población, el seguimiento constante al paciente, la movilización del capital humano más que el tecnológico, así como la responsabilidad del Estado, y no del mercado, de proveer el acceso, los recursos y la organización del sistema de salud.
La llamada paradoja cubana es aún más llamativa si se consideran los enormes obstáculos a los que este pequeño país se ha enfrentado. El primero data del triunfo de la revolución cuando, de 6 mil médicos que tenía la isla, la mitad partió, en su mayoría a Estados Unidos. El segundo fue durante el periodo especial, en los años 90, cuando, tras la desintegración de la Unión Soviética, Cuba perdió su principal fuente de intercambio mercantil, lo que desató una fuerte crisis económica. El tercero ocurre ahora, en principio por la emergencia sanitaria del covid, que suprimió el turismo a la isla, con lo que se eliminó una de las principales fuentes de divisas y, después, las 243 sanciones impuestas por la administración de Donald Trump –y hasta el momento mantenidas por Joe Biden–, que con particular crueldad impiden hasta las transacciones económicas más básicas.
Entre las acciones del gobierno de Trump estuvo poner a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, condición risible si no fueran tan trágicas sus consecuencias. Si el bloqueo estadunidense de por sí ya impedía intercambios económicos con este país y sus subsidiarios en el exterior, esta condición complica severamente la habilidad de la isla de efectuar transac-
ciones económicas internacionales porque los bancos de otras naciones temen represalias por interactuar con un país en esta lista, aun si su presencia en ésta huelga de la más elemental evidencia. Así juega el imperio con las vidas de los cubanos.
Volvamos al Cardiocentro Pediátrico William Soler, donde su director hace un recuento de las labores de su personal, la historia de la institución tras casi 40 años y los retos que enfrenta. La crueldad del bloqueo se ejemplifica con la situación de una pequeña que apenas está por cumplir un año de edad. Necesita un marcapasos, un aparato que se puede conseguir a unos cuantos kilómetros, en Florida. Sin embargo, el bloqueo impide obtenerlo. Entonces, se tiene que recurrir a países mucho más lejanos en Europa o Asia, aunque el pago se complica, pues los bancos no pueden –o no quieren– aceptar el dinero de un país que Estados Unidos ha puesto en la lista de patrocinadores del terrorismo.
Mientras la vida de este pequeña sigue en juego, como la de quienes en Cuba dependen de aparatos, medicamentos o piezas de equipo médico que, sin el bloqueo, se podrían adquirir sin complicaciones. Es la política que por 60 años ha hecho Estados Unidos para castigar a un país que escogió la autodeterminación y le importa poco quién paga el precio de ese bloqueo. * Profesora investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora del libro Unintended Lessons of Revolution, una historia de las normales rurales.
URRUTIA, NÉSTOR JIMÉNEZ Y CÉSAR ARELLANO
México formalizará hoy una aportación de 6 millones de dólares a Naciones Unidas a fin de que sean canalizados a la ayuda humanitaria para Siria, anunció el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Por las dimensiones que alcanzaron los destrozos y el número de víctimas, se trata del sismo más mortífero en el último siglo, pues ha provocado más de 35 mil muertos: 31 mil 643 en Turquía y 4 mil 300 en Siria, agregó.
A través de un video, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que los resultados obtenidos en la jornada de este lunes por
la delegación mexicana son cuatro personas vivas rescatadas, 29 fallecidas, 72 consultas médicas, 41 metros cúbicos de escombro retirado y tres toneladas de material diverso recibido en un centro de acopio.
Por otro lado, el titular de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval, informó que la misión enviada a Chile para ayudar a controlar los incendios que agobian a ese país, ha logrado evacuar a 120 personas a lugares seguros, han dado 151 consultas médicas, 600 hectáreas han sido sofocadas; de guardarrayas ya se establecieron en cerca de 200 kilómetros para evitar que continúe avanzando el incendio y confinar en determinadas áreas para poder atacarlo; al momento, se han aislado 600 viviendas para que evitar que
sean consumidas por el fuego. En la zona de incendios se encuentran desplegados 93 elementos de la Sedena, 37 de la Secretaría de Marina, 15 de la Cruz Roja y cinco de Relaciones Exteriores, que fueron trasladados con una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana y 12 elementos de tripulación.
Limosnas, a damnificados
Por su parte, la Arquidiócesis Primada de México convocó a la sociedad y feligreses para sumarse a la
Fortalecerán análisis para evitar brotes de contaminación en alimentos
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos acordaron llevar a cabo una serie de acciones que contribuirán a concretar los mecanismos de reconocimiento de registros de medicamentos y dispositivos médicos seguros y de calidad.
Durante este año, las agencias también trabajarán en el fortalecimiento del análisis de secuencias genómicas de patógenos aislados de alimentos, y se dará capacitación al personal sanitario para dar seguimiento a posibles brotes de contaminación por esta causa. Respecto de los fármacos, se informó que continuará el trabajo para que la Cofepris adopte las guías del Consejo Internacional para la Armonización de Requeri-
mientos Técnicos para Productos Farmacéuticos de uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés), con base en las cuales la FDA autoriza los registros de medicamentos.
De igual manera, las agencias impartirán cursos sobre productos agroalimentarios seguros, es decir, que no causen daño a la salud de las personas.
Las medidas fueron acordadas durante la primera reunión de alto nivel de 2023 que sostuvieron el titular de Cofepris, Alejandro Svarch, y la directora de la Oficina de América Latina de la FDA, Katherine Serrano.
Se clausuraron 79 clínicas irregulares en 2022
El funcionario mexicano comentó sobre el trabajo realizado por la Cofepris en 2022, entre otros, la clausura de 79 clínicas quirúrgicas irregulares y la imposición de multas por 23 millones de pesos.
También destacó que Cofepris logró abatir el rezago en materia de ensayos clínicos, al pasar de 20 a 80 nuevos registros al mes, lo cual favorece el acceso de pacientes a opciones terapéuticas novedosas.
colecta arquidiocesana el próximo 19 de febrero, donde el dinero de todas las misas recaudado de las limosnas se destinará para los afectados por los sismos registrados en Turquía y Siria. En un comunicado, monseñor Salvador González Morales, señaló que el cardenal Carlos Aguiar Retes, le solicitó hacer un llamado especial a los fieles de esta arquidiócesis en favor de esos dos países que están sufriendo los efectos del terremoto para que las limosnas recaudadas sean destinadas a los
▲ Un hombre trata de descansar junto a un edificio en ruinas en Kahramanmaras, sureste de Turquía, donde miles se quedaron sin hogar por el terremoto que asoló Turquía y Siria hace una semana. Foto Ap

damnificados de esas naciones. Apuntó que la colectiva se enviará a través de la Institución de Asistencia Privada Caritas Mexicanas, quien tiene la misión de recibir y transferir los fondos.
El Poder Judicial debe descartar amparos contra la ley antitabaco
de muerte y enfermedad a escala mundial.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El Poder Judicial debe mantener su autonomía frente a presiones que puedan generar la industria tabacalera, empresarios, cantinas y restaurantes respecto a los amparos que han promovido contra las modificaciones a la Ley General para el Control del Tabaco, que entró en vigor hace un mes, coincidieron organizaciones no gubernamentales.
Erick Antonio Ochoa, presidente de la organización Salud Justa Mx, señaló que en México el consumo de productos elaborados con tabaco mata anualmente a más de 64 mil personas. “Las muertes por tabaco están asociadas con cáncer de pulmón, mama, laringe y boca, además de padecimientos cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infarto agudo al miocardio”.
Destacó que, de acuerdo con información del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, el tabaquismo es la principal causa prevenible
El 14 de diciembre el Ejecutivo federal publicó por conducto de la Secretaría de Salud las modificaciones a la normatividad, que tienen como finalidad primordial “proteger a la población contra la exposición al humo de tabaco y emisiones en cualquier área física con acceso al público, en los espacios cerrados, en todo lugar de trabajo, en el transporte público, en espacios de concurrencia colectiva, así como en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos”.
Las nuevas reglas prohíben a tiendas de abarrotes, de conveniencia y autoservicios exhibir al púbico cajetillas de cigarros, mientras los restaurantes no podrán servir alimentos y bebidas en espacios destinados para fumar.
No obstante, a casi un mes de entrar en vigor dichas disposiciones, los afectados promovieron en promedio una veintena de amparos.
En su mayoría, los impartidores de justicia han rechazado suspender la medida. La semana pasada, el juzgado cuarto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México concedió la primera suspensión definitiva contra el reglamento a la cantina El Gran León de Oro.
Para Antonio Ochoa los argu-
mentos de los jueces en materia administrativa que han concedido algunas suspensiones contra la prohibición “es errónea, falaz e incluso se debe considerar engañosa, ya que afecta seriamente a la esfera de protección de los derechos de las personas en general. Los togados están dejando de lado el objetivo de la ley de proteger a los no fumadores y sobre todo a los niños. No hay ninguna consideración”.
“Estas decisiones erráticas constituyen una amenaza para la población, por eso la defensa que se tiene que hacer de estos decretos tiene que ser sólida, evidenciando cualquier tipo de irregularidad en el razonamiento de los jueces.
Por separado, Max Cárdenas, abogado especialista en el tema, confió en que las suspensiones otorgadas, entre ellas a la cantina El Gran León de Oro y Grupo Hunan, serán revocadas, como resolvieron varios impartidores de justicia al negar las suspensiones, pues argumentaron que es improcedente conceder esa medida para los efectos solicitados, porque con su concesión se contravendrían disposiciones de orden público e interés social teniendo en cuenta el daño que puede ocasionar al público el consumo de productos elaborados con tabaco.
La delegación nacional rescató ayer a cuatro personas con vida // La misión enviada a Chile trasladó a 120 hacia lugares segurosALONSO
Cofepris acuerda trabajar con la FDA en el registro de medicamentos fiables
México enviará 6 millones de dólares a la ONU para ayuda humanitaria a Siria
ONG exigen que sean revocadas las dos suspensiones definitivas resueltas
Hacia una nueva ciencia en México
VÍCTOR M. TOLEDO
Si bien podemos dar como inicio “oficial” de la ciencia la fundación de las primeras sociedades científicas (la Royal Society en Inglaterra en 1660 y la Académie Royal des Sciences en Francia en 1666), no fue hasta el siglo XIX cuando se trazaron las grandes avenidas en los principales campos del conocimiento a través de las obras de los grandes pensadores decimonónicos. El siglo XX, en contraste, fue testigo de la expansión explosiva y de la multiplicación del conocimiento que no sólo llevó a la proliferación de investigadores e instituciones, sino a la especialización y parcelización del conocimiento. Hacia 2015 la Unesco reportó la presencia de 8 millones de investigadores en el mundo, y una “fotografía” o mapa de la ciencia contemporánea basado en el análisis de 20 millones de artículos; develó cientos de disciplinas, campos y especialidades. Aunque durante la primera mitad del siglo XX, buena parte de las innovaciones científicas y tecnológicas estuvieron ligadas con las guerras, la ciencia se mantuvo como actividad mayoritariamente pública y estatal, realizada por universidades y tecnológicos y por oficinas gubernamentales. Sin embargo, hacia las últimas décadas del siglo pasado y lo que va del actual, tuvo lugar un proceso de reconversión hacia una ciencia de carácter privado con la investigación financiada y finalmente patrocinada por corporaciones y empresas. Para comprender cabalmente lo anterior debe partirse de una distinción clave: las diferencias entre la ciencia corporativa y la ciencia académica. La ciencia corporativa pone la ganancia antes que el interés por el bien común, es secreta o exclusiva, no es arbitrada por pares, y está orientada por objetivos mercantiles. La ciencia académica, aun la realizada en instituciones privadas, por lo común es conducida en establecimientos académicos abiertos, está sujeta a la revisión por pares, y no la orienta ningún fin mercantil, sino el beneficio ambiental, social y humano.
Es en este contexto que se explican las tremendas batallas que se han escenificado en el campo de la ciencia y la tecnología con la llegada del gobierno de la 4T, y que he documentado en mi último libro Las batallas por la ciencia en México (versión digital en: https://rb.gy/ vyrjhd). Durante el periodo neoliberal no sólo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desvió enormes recursos hacia empresas y corporaciones, y permitió mecanismos ilegales, sino que en las universidades y tecnológicos públicos crecieron los financia-
mientos privados e incluso la integración de los científicos como socios de las empresas patrocinadoras generando un obvio conflicto de intereses. Esto sucedió en las mayores instituciones como la UNAM y el IPN en campos como biotecnología, biomedicina, química, agronomía, ecología, etcétera.
Hoy, en un claro viraje el gobierno de la 4T ha enviado al Legislativo por iniciativa del Conacyt, la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que busca consolidar y reivindicar el carácter humanista de la política científica y tecnológica del país, mediante propuestas que fortalecen a las comunidades, al desarrollo de capacidades y a la soberanía nacional. Esta nueva ley es resultado de diálogos, foros, encuentros y seminarios realizados desde 2019 en los que participaron miles de integrantes de la comunidad científica. La esencia de esta iniciativa coincide con lo que marca el artículo tercero de la Constitución, que mandata hacer de la ciencia un derecho humano, no una mercancía.
Los efectos de este cambio de rumbo comienzan a expresarse. Tras cuatro años de gobierno de la 4T, han aparecido novedosos proyectos financiados por Conacyt en áreas claves de la salud, los problemas socioambientales, la etnobiología, la alimentación, etcétera. Aquí destaca el programa Pies Ágiles, un proyecto de investigación y acción participativa sobre agroecología y soberanía alimentaria que tiene lugar en 18 estados en el que se capacitan a 250 becarios bajo la asesoría de 25 investigadores tutores.
El retorno de Salvador Borrego
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
Editorial Heidelberg, establecida en Monterrey, Nuevo León, republicó El hotel de las Cuatro Estaciones, de José Luis Ontiveros. En su catálogo pueden encontrarse libros de propaganda ultraderechista, como A handbook for Right-Wing Youth, de Julius Evola, 1973. El año en que nació el Front Nacional y otros artículos, de Francois Duprat, y ¿Qué es ser nacional-revolucionario?, de Juan Antonio Llopart Senent. Nacido en Córdoba, Veracruz, en 1954 y fallecido en 2015, militante de grupos fascistas de acción directa –como Avanguardia Nazionale en Italia y en la España posfranquista–, admirador de Agustín de Iturbide y Maximiliano de Habsburgo, proletario-propietario que practicaba artes marciales y no soportaba a “los imbéciles con toga ni al neoprimitivismo skinhead o nazis de piel cobriza”, Ontiveros fue admirador del escritor francés fascista Drieu la Rochelle, el legionario de las letras (https:// cutt.ly/63QeUch).
“En el fondo –escribió Javier Sicilia sobre el autor de El hotel de las cuatro estaciones – la sociedad del neocolonialismo sobre la que Ontiveros vuelve su desprecio no es, en su horror indecible, más que la extensión del modelo nazi, que el pensamiento ambiguo de Ontiveros también elogia: una humillación del espíritu (https://cutt.ly/D3QwSud)”. El renacimiento de la literatura nazi en México no es un hecho aislado. En los más diversos tianguis de libros y puestos de mercados, se vende, con toda naturalidad, Mi lucha, de Adolf Hitler. Hasta hace pocos años, promover su lectura era un verdadero escándalo. Pero, ahora, su distribución se ha “normalizado”, de la mano de las simpatías de una franja de estudiantes hacia el neofascismo.
en áreas claves
Las universidades Benito Juárez, por su parte, ofrecen 35 carreras en 145 sedes donde estudian más de 45 mil estudiantes y trabajan mil 168 profesores investigadores. Finalmente resulta impresionante lo logrado en el programa Sembrando Vida. Allí 450 mil sembradoras (32 por ciento) y sembradores (68 por ciento) trabajan en 18 mil cooperativas (llamadas Centros de Aprendizaje Campesino) cada una de las cuales disponen de un vivero, una biofábrica y un sistema de riego y la asistencia de jóvenes becarios. Cada ocho cooperativas son asesoradas por dos “técnicos”: uno ambiental y otro social. El primero educa en temas como agroecología, agroforestería, ecotecnologías, control biológico, biofertilización y tianguis alimentarios; el segundo en administración, gobernanza participativa, cajas de ahorro, tejido social, comunalidad y ayuda comunitaria. El número de “técnicos” alcanza 4 mil 500 profesionistas. En suma: ¡una nueva ciencia en acción!
En los últimos meses se han realizado varios conciertos de rock de bandas con conjuntos internacionales y locales seguidores del nacional-socialismo.
¿Casualidad? ¿Quién pone la plata? Es parte de la guerra por las “mentes y los corazones” de los jóvenes, en la que desempeñan un papel relevante las tocadas de grupos de NSBM (black metal neonazi), como la banda neofascista griega Der Stümer, en la Ciudad de México y Ciudad Juárez, en los que, entre canción y canción, la multitud coreó la consigna sieg heil (salve, viva, eterna la victoria), es decir “¡viva Hitler!” o “¡salve Hitler!” (https://cutt.ly/e3mVGnM)
Como señaló en las páginas de este diario Abraham Díaz, “México, desgraciadamente, está siendo punto de interés para la extrema derecha mundial. En octubre pasado, cinco agrupaciones neofascistas, no metaleras, se presentaron en un foro de Santa María la Ribera, como parte del concierto El imperio contraataca. Por si fuera poco, en noviembre se llevó a cabo la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en lujoso hotel de Santa Fe” (https://cutt.ly/ u3mVpEM).
Se trata de una relación de ida y vuelta. En agosto y septiembre de 2022, un tatuador neonazi de la Ciudad de México realizó una gira por Europa. “Estamos
esperando tu glorioso regreso, compañero”, le había escrito un facho de Allgäu, Alemania, en 2020, después de que el artista chilango se tatuó la cara, según el Centro de Documentación AllagaeuRechtsaussen (https://cutt.ly/Q3mVgjT). Los neofascistas procuran también adiestrar cuadros. Algunos efectúan jornadas de formación y militancia. “Durante nuestra visita en México –dice Nacionalisté, uno de los grupos españoles participantes en estos eventos– nuestros activistas participaron en la conferencia Unión nacional revolución en la Ciudad de México. Cien activistas de diferentes organizaciones se reunieron en el salón, con los que hablaron cuatro oradores de España y México. Agradecemos todas las oportunidades que se pueden aprender de cerca con el funcionamiento de las organizaciones nacionalistas extranjeras.”
Aunque huela a naftalina, la simbología, logos y algunos comunicados de estas asociaciones, tienen, sorprendentemente, el tufo del viejo sinarquismo. Recuperan sus símbolos, diseños e ideólogos. ¡Salvador Borrego, el periodista filonazi, negador del holocausto, parece haber renacido!
No se trata de un movimiento homogéneo. Socialmente heterogéneos, hay varios tipos de neofascismo en el país. Unos reivindican la mexicanidad y otros aborrecen la piel del color de la tierra. Un sector reivindica las culturas prehispánicas “de la raza pura” y otro es unívocamente racista.
Sus integrantes son usualmente muy disciplinados. Su vida está organizada a partir de su fundamentalismo. Hacen ejercicio, no comen carne, no se revientan, no se meten drogas ni beben alcohol. Saben que se están educando para una misión, como si fueran parte del cuerpo de élite de Hitler. Asisten a universidades, principalmente privadas, y cursan licenciaturas y maestrías. Están preparando a sus cuadros para cuando llegue el momento de actuar. Algunos incluso pretenden incursionar en política institucional. Por ejemplo, el Movimiento Nacionalista Izhaninh se dice “asociación civil que busca solicitar su registro como partido político en 2025, y defender los intereses mexicanos desde la tercera posición”.
Tienen cuentas en Twitter y Facebook, aunque la tendencia dominante es a abrir canales en Telegram. Se presentan como “Canales para la unificación de la hispanidad y su historia en general” o “Unión de jóvenes nacionalistas comprometida con el mejoramiento mexicano” o “¡Sangre y honor! ¡Larga vida al nacional socialismo!” o “Nuestra patria es nuestra raza. Allá donde haya nacionalsocialistas será nuestra patria”. Para la estructura de sentimiento de algunos jóvenes no parecieran ser tiempos de rebeldías o rupturas sino de reacción y odio. Las agresiones al Foro Alicia (https://cutt.ly/Y3Qw1vE) o la instalación de puestos con suásticas en parques públicos muestran que, más allá de su etapa de preparación, han decidido pasar a la acción. Fieles a las palabras del creador de la Legión, José Millán Astray, gritan con él: “¡Abajo la inteligencia!”
Twitter: @lhan55
Tras cuatro años de gobierno de la 4T, han aparecido novedosos proyectos financiados por Conacyt
México, BRICS y Celac
JOSÉ BLANCODe pronto los gringos cayeron en la cuenta de que habían errado en sus decisiones de los años 1990. El neoliberalismo les mareó la perdiz y concluyeron que, como “única” potencia planetaria, podían decidir lo que fuere, porque su fuerza económica y militar era indisputable. Decidieron deslocalizar la industria, cuestión por demás favorable a los capitales industriales siempre en busca de zonas con bajos salarios. Pero la derecha trumpista dijo “vamos mal”, y todos en EU cayeron en la cuenta de que el mundo había seguido girando: ahora demócratas y republicanos compiten: a ver quién es el mayor antiglobalista. En su último discurso ante la unión, Biden formuló una pegunta retórica: “¿Dónde está escrito que en Estados Unidos no podemos volver a ser un gran centro de fabricación en el mundo?”; por ahí siguió su siempre atropellada línea discursiva hasta situarse muy lejos de la deslocalización: produzcamos nosotros lo que necesitemos, y lo que necesite el mundo. Así que, después de ser una tierra de oportunidades para sus empresas, China se convirtió, en un tris, en “enemigo sistémico” de EU.
Europa, que no tenía disputa con Rusia, fue forzada a meterse en el pleito de EU con ese país, y a seguir sus designios respecto de China. Pero avanza el tiempo y el futuro aparece menos claro. Francia, más aún, Alemania, dan muestras de su indisposición para continuar sin más rompiendo lanzas en favor de EU, frente a Rusia y China. Son aristas complejas e incipientes, pero asoman.
Alemania ha anunciado que pronto emitirá una tesis sobre sus relaciones con China:
habrá que distinguir entre los abalorios guerreros y el fondo. Su seguridad en el abasto del gas ruso se convirtió en “vulnerabilidad” y “dependencia” por designio de EU. Alemania, frente a China, en una situación que no buscó, ha de hacer ahora de equilibrista entre sus intereses económicos reales y sus lealtades geopolíticas.
Las exportaciones de Alemania a China pasaron de 64.8 mil millones de euros (mme) en 2011, a 107.8 mme en 2022. En tanto, las de China a Alemania pasaron de 79.5 mme a 191.0 mme en el mismo lapso. En 2021, BMW y Mercedes Benz realizaron más de 30 por ciento de sus ventas en China, Adidas 21.7, y el grupo alemán de semiconductores Infineon batió todos los récords con 37.8 por ciento (http://www.mediapart. fr/ journal/international/100223/coment-). De ese orden son los intereses comerciales entre esos países. No puede Alemania hacer una redefinición extrema de sus relaciones con China, sólo porque según EU el país asiático “se ha puesto del lado de Rusia”. Lo cierto es que China no ha hecho sobre Rusia las definiciones que EU quisiera.
Con todo, Alemania no está paralizada, está buscando diversificar sus actividades en India, Indonesia, África y Sudamérica, y ha definido un límite de 3 mil millones de euros “por empresa y por país”.
Esos son sólo algunos de los avatares del rebumbio montado por EU en su abrumadora acometividad para redefinir su creencia de ser el “gobierno del mundo”, uno que nadie eligió. EU no se ha enterado de que el american way of life se halla en avanzado estado de descomposición.
Ante ese panorama, México actúa con ambigua cautela. El gobierno siempre ha guardado celosamente los fundamentos sobre los que se mueve en el plano internacional, más
allá de la consigna juarista. A México le es indispensable, como a pocos, desarrollar sus relaciones económicas especialmente con las potencias emergentes, pero aparecemos como atados por la integración y la dependencia de México respecto a EU.
Deberíamos abrir ese debate con claridad. A pesar de tener al elefante encima, es claro que el mundo no es de EU y nada ha ocurrido que permita cambiar el curso evidente de que EU será gradualmente desplazado por China como potencia principal. Hasta una potencia económica como Alemania parece no abandonar la perspectiva sobre el peso futuro de China.
Si Alemania busca en AL acuerdos económicos, y China lo hace aún con más ahínco, México, como ya lo hace el resto de AL, debe buscar sus conveniencias en las redefiniciones y reordenamientos de la globalización: profundizar en el propósito latinoamericanista de la Celac, y asociarse a fondo con el BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). Por ese espacio pasa el futuro de la economía mundial.
El gobierno de México ha propuesto integrar toda América para mejorar la vida de todos en el continente y competir exitosamente contra China. Pero ni Biden está de acuerdo con esa integración, como dijo en México, ni AL, en el marco de la Celac, está de acuerdo, porque su propósito es fortalecer su soberanía frente a la potencia que históricamente la ha avasallado. El lugar de México está en la Celac y el BRICS. No tenemos que pelearnos con EU, sino buscar tratar con todos en un plano de igualdad, con EU, o con Alemania y el resto de Europa, o con China y Rusia. Si logramos buenos acuerdos con China o con Alemania, ello mismo nos permitirá mejores acuerdos con EU.
MAGDALENA GÓMEZ
Estamos a dos días del aniversario 27 de la firma de los acuerdos de San Andrés. Nos equivocaremos si los descalificamos con la mirada puesta en las traiciones sucesivas por la parte estatal; ciertamente no se olvidan y, sin embargo, se trata de un documento que marcó una etapa clave en la lucha de los pueblos indígenas. Como insisten los zapatistas, construya su autonomía cada quien según su geografía y posibilidades, a su modo, pues. He insistido en que rompamos con la tentación de las efemérides, porque igual que tenemos un 16 de febrero de 1996, éste fue precedido por el 9 de febrero de 1995, que no tuvo nada que ver con la Marcha de la Lealtad que recientemente evocó el gobierno federal; esos son otros datos históricos, porque el de 1995 sí que significó una traición mayúscula y golpe artero al proceso de paz que se pretendía reiniciar con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pues los llamados diálogos de Catedral habían quedado en el limbo con
la crisis que significó el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994. Bien sabemos que la crisis que generó el golpe de ese 9 de febrero llevó a construir un andamiaje legal para el proceso de diálogo entre el EZLN y el gobierno federal en cuyo marco se firmó el documento de la mesa uno que en los hechos derivó en la mesa única, pues hasta hoy está suspendido el diálogo y no hubo desde septiembre de 1996 visos serios de intentos de retomar el camino del diálogo, cuyo intento se dio en el foxismo en 2001 y, ante la contrarreforma indígena, el EZLN se replegó a la construcción de sus espacios autonómicos. Los pueblos en el resto del país se sumaron a esa construcción en los hechos, enfrentando al Estado que, en su lógica neoliberal, aprobó todo un andamiaje constitucional y legal para el despojo, en especial con las reformas minera y energética. Ni qué decir que la agenda de paz y reanudación del diálogo no ingresó a la llamada Cuarta Transformación. Un elemento clave es ubicar que los llamados diálogos de San Andrés tuvieron un resultado más allá del documento incumplido y lo fue la
creación del Congreso Nacional Indígena (CNI), en octubre de 1996, lo que marcó hasta hoy la muy estrecha relación del EZLN con el movimiento indígena de buena parte del país, que no se agrupa en ese espacio. También se definió una agenda anticapitalista y antipatriarcal, con alcance y horizonte más amplio de lo que perfilaban los acuerdos referidos. Por otra parte, hoy los integrantes de las organizaciones de los pueblos indígenas no necesariamente conocen el texto de los acuerdos, pero sí participan del eje de construir la autonomía en los hechos y con base en los derechos que emanan de vertiente internacional ante las carencias y contradicciones del derecho nacional y del Poder Judicial. La clave está en la organización para avanzar en esa línea. El momento actual de la lucha de los pueblos indígenas se da en un contexto marcado por la violencia contra sus territorios que con frecuencia han sufrido despojos ante la escalada de concesiones mineras de 2006 a 2018, por ejemplo, cuyos plazos rebasan con mucho el periodo sexenal en curso. Lo de hoy es la imposición de megaproyectos en curso como el llamado Tren Maya, el Corredor Interoceánico o el Proyecto Integral Morelos. La pinza se cierra con los programas sociales que se individualizan y en los hechos dividen a comunidades que intentan fortalecer la vida colectiva a través de sus espacios de gobierno propio. Todo ello, además de enfrentar la
expansión y consecuente agresión de grupos delincuenciales sin que obtengan de parte estatal la protección para detener la abierta impunidad con que actúan. Ejemplos: en Michoacán los muy recientes crímenes de guardias comunitarios de Ostula y Aquila, la desaparición de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz. Guerrero, pleno de violencia contra comunidades. Chiapas, agresiones a bases de apoyo zapatistas. Estos trazos son el telón de fondo en el que se desarrolla la resistencia de los pueblos y la lucha por la vida, cuya evidencia concreta la tenemos en las actividades previstas hasta los primeros días de mayo próximo. A partir de todo ello definirán los rasgos de la siguiente etapa de su lucha que, señalan, no se mide por sexenios, ni con el calendario electoral. Los próximos 4 y 5 de marzo el CNI realizará en Tehuacán, Puebla, su asamblea nacional “frente a la creciente violencia del narcoestado y la imposición de megaproyectos” y los días 6 y 7 de mayo será el encuentro internacional El Sur Resiste 2023, que será precedido por una caravana que saldrá el 25 de abril de la costa de Chiapas, recorrerá el Istmo de Tehuantepec de sur a norte para seguir en la península de Yucatán y terminará con dicho encuentro en el Cideci/caracol Jacinto Canek, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Como vemos, en el CNI retoman el pensamiento zapatista de “lograr lo imposible, porque de lo posible ya se habló demasiado”.
En el CNI retoman el pensamiento zapatista de “lograr lo imposible, porque de lo posible ya se habló demasiado”
No tenemos que pelearnos con Washington, sino buscar tratar con todos en un plano de igualdad, con EU, o con Alemania y el resto de Europa, o con China y Rusia
Ascenso y continuidad de las luchas indígenas
SUSTITUYE EL EMITIDO EN 2020
Nuevo decreto prohíbe el uso de maíz transgénico para consumo humano
El objetivo es eliminar cualquier posible imprecisión del texto predecesor, el cual se prestó a múltiples interpretaciones
Por medio del Diario Oficial de la Federación, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió una orden a fin de revocar y no dar más autorizaciones para el uso de maíz genéticamente modificado que se destine a la alimentación humana, así como el uso de glifosato, un herbicida muy usado en el campo.
Este decreto sustituye uno de diciembre de 2020 y su objetivo, detalló posteriormente la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado, es especificar el objetivo y alcance de las políticas públicas, así como “eliminar cualquier posible imprecisión del texto predecesor, el cual se prestó a interpretaciones diversas”.
El decreto, explicó, se acota estrictamente al maíz, por lo que la canola, la soya, el algodón y el resto de las materias primas no quedan sujetas a esta regulación. Además, para evitar confusiones, se establece una categorización del maíz según su uso: alimentación humana (masa y tortilla), forraje e industrializado para alimentación humana.
El decreto prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para
la masa y la tortilla, por lo que de acuerdo con la SE “no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es de sobra autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos. De lo que se trata es de consolidar tal soberanía y seguridad alimentaria en un insumo central en la cultura de las y los mexicanos”.
La decisión del gobierno mexicano se da en un momento en el que enfrenta una disputa con Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico, pues de acuerdo con datos oficiales, se trata de un negocio de alrededor de 5 mil millones de dólares en el que están involucradas grandes empresas trasnacionales.
Este martes termina el plazo que impuso Estados Unidos para que México explique a su socio comercial las bases científicas de las prohibiciones contra el maíz transgénico y el glifosato, como parte de los amagues de ese país de llevar el tema a un panel por supuestas violaciones al T-MEC.
El decreto publicado la tarde de este lunes en el Diario Oficial de la Federación entra en vigor este martes 14; sin embargo, establece un
periodo de transición para el desarrollo y escalamiento de las acciones previstas, el cual comprende hasta el 31 de marzo de 2024. Lo anterior implica una prórroga respecto al 31 de enero de 2024 previsto en el decreto anterior.
En cuanto al uso de maíz genéticamente modificado para el forraje y la industria, se elimina la fecha límite para prohibir su uso, quedando sujeto a que exista suficiencia en el abasto. Se instalarán mesas de trabajo con el sector privado nacional e internacional para lograr una transición ordenada.
En la exposición de motivos, el gobierno detalló que el decreto pu-
blicado tiene como objetivo principal la “protección del derecho a la salud y a un medio ambiente sano, del maíz nativo, de la milpa, de la riqueza biocultural, de las comunidades campesinas y del patrimonio gastronómico; así como garantizar la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”.

En lo que se refiere al glifosato, afirma que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha presentado distintas alternativas viables, de probada efectividad y con potencial para prescindir de él y los herbicidas hechos con base en esa sustancia, consistentes en bioherbicidas y prácticas agroecológi-
▲ A decir de la Secretaría de Economía, el nuevo decreto no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, porque México es de sobra autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos.
Foto La Jornada de Oriente
cas, aplicables a cualquier escala de producción y para diversos cultivos, sosteniendo que hay 12 alternativas en el mercado para sustituirlo: cinco productos agroecológicos que están en desarrollo en México y siete bioherbicidas disponibles a nivel mundial.
Extranjeros sacaron del país 39 mil mdp que tenían en bonos
JULIO GUTIÉRREZ
En enero, el país tuvo una salida de capitales equivalentes a 39 mil 46 millones de pesos en las posiciones que tienen inversionistas extranjeros en bonos que son respaldados por el gobierno federal, según demuestran las cifras más recientes del Banco de México (BdeM).
De acuerdo con los datos del banco central, los bonos del gobierno mexicano en manos de inversionistas internacionales culminaron enero con un saldo de un billón 667 mil 930 millones de pesos, mientras al cierre del año pasado el monto fue de un billón 706 mil 976 millones de pesos.
La cifra del primer mes del año es mayor respecto al cierre de enero de 2022, cuando el monto reportado ascendió a un billón 647 mil 655 millones de pesos.
En lo que se refiere a enero de 2021, cuando la posesión de bonos del gobierno mexicano en manos de ciudadanos de otros países reportó un saldo de un billón 880 mil 574 millones de pesos, se tiene un déficit de 212 mil 644 millones de pesos; y contra 2020, cuando el monto era de 2 billones 180 mil 638 millones, la diferencia es de 512 mil 708 millones de pesos. Según las cifras del banco central, al compararse con los 2 billones 220 mil 58 millones reportados en enero de 2019, que fue el año previo a la
pandemia, el déficit asciende a 552 mil 128 millones de pesos.
Los valores gubernamentales en manos de extranjeros pueden ser títulos de deuda, Certificados de la Tesorería o Udibonos, entre otros.
Así, en enero hubo segmentos que reportaron entrada de capitales y otros tuvieron salidas, hecho que explica la fuga total de recursos.
La información disponible demuestra que específicamente en bonos gubernamentales, el saldo en manos de extranjeros ascendió a un billón 366 mil 191 millones de pesos, que equivale a 81 por ciento del total.
Si se compara con lo reportado en diciembre de 2022, que fue un bi-
llón 398 mil 207 millones de pesos, hay una fuga de 32 mil 16 millones de pesos.
En Udibonos, los extranjeros tienen posesión por una cifra que ascendió a 142 mil 53 millones de pesos al cierre del primer mes del año, mientras en diciembre de 2022 la cantidad era de 134 mil 18 millones, es decir, hay una entrada de capital equivalente a 8 mil 35 millones de pesos.
En Certificados de la Tesorería, mejor conocidos como Cetes, la tenencia en manos de extranjeros ascendió a 148 mil 519 millones de pesos al cierre de enero de este año, mientras al cierre de diciembre de 2022 el monto era de 140 mil 411 millones de pesos, por lo que hubo
una entrada de 8 mil 108 millones de pesos.
Por último, entre los bondes D y F, que son otro instrumento de deuda, el saldo en manos de extranjeros al cierre de enero fue de 11 mil 166 millones de pesos, pero al cierre de diciembre del año pasado la cifra ascendía a 34 mil 339 millones, hecho que se traduce en una salida de 23 mil 173 millones de pesos.
Al cierre de 2022, los inversionistas extranjeros compraron posiciones por 73 mil 529 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano, con lo que se rompió una racha de dos años consecutivos con salidas de capital foráneo, al tiempo que se trató de la mayor captación desde 2014, según los datos oficiales.
Martes 14 de febrero de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
▲ FAMILIARES DEL POETA Pablo Neruda, cuyo verdadero nombre era Neftalí Reyes (en la imagen), aseguran que el premio Nobel de Literatura 1971 “murió envenenado y no por un cáncer de próstata”, según se desprende de un informe preliminar elaborado por expertos internacionales que será dado a conocer mañana. En 2017, en una de las tantas veces que desenterraron el cuerpo del autor para hacer peritajes, se halló una bacteria
en una de sus muelas, lo que habría dado pie a este último informe, el cual corrobora la tesis del envenenamiento. Neruda, quien militó toda su vida en el Partido Comunista, murió 12 días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 que derrocó a su amigo, el presidente Salvador Allende. Foto Ap

LLEVÓ A MARADONA A DORADOS DE GRUPO CALIENTE
Bragarnik, El señor del futbol, logra cúspide con Cocca en el Tri
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
El señor del futbol alcanzó su cúspide en México. Agente de jugadores cercano a Grupo Caliente, dueño del Elche de España y artífice de la llegada de Diego Maradona a Dorados, son algunas de las características del argentino Christian Bragarnik, el representante de Diego Cocca, nuevo entrenador del Tricolor.


Bragarnik pasó de trabajar en un videoclub en Argentina a convertirse en agente del entonces jugador Mariano Monrroy, a quien logró colocar en 2002 en México. Fue el preámbulo de su carrera, que ascendió rápidamente al ser nombrado presidente del Querétaro apenas un año después, cuando el equipo era propiedad del narcotraficante
Tirso Martínez.
“Nosotros no viajábamos con bolsones con cocaína, pero veíamos a la gente de ellos. Te dabas cuenta cuando son pesados. A Christian siempre lo van a relacionar porque esos clubes en los cuales arrancó estaban muy manchados. Decían que el futbol mexicano se estaba pareciendo al colombiano, y la federación al tiempo sacó los clubes”, dijo Monrroy en una entrevista al diario Tiempo Argentino México fue el territorio donde se desarrolló como agente al convertirse en proveedor de jugadores de los equipos Tijuana, Querétaro y Dorados, propiedad de Grupo Caliente de la familia Hank Rhon,
Su agencia, Score Futbol, representa a más de 124 jugadores y estrategas.
integrante del Comité de Selecciones Nacionales de la Federación Mexicana de Futbol y encargado de designar ahora a Cocca como timonel del Tricolor.
Con unos 124 jugadores bajo contrato con la empresa Score Futbol, de acuerdo con el portal especializado Transfermarkt, el dominio de Bragarnik va, al menos, desde Argentina, pasando por México, hasta España. Entre sus representados destacan Iván Marcone, quien tuvo una breve estadía en Cruz Azul; Gustavo Bou, quien jugó con Tijuana, y Darío Benedetto, ex integrante de Xolos y América.
En la liga sudamericana se le conoce como El señor del futbol, pues ha acaparado al mercado argentino, incluso fue gerente del club Defensa y Justicia, donde la mayoría de los futbolistas llegaron a ser sus representados. También es agente de varios entrenadores, desde Cocca, Antonio Mohammed, quien ha dirigido a Tijuana y Rayados; Edgardo Coudet, ex timonel de Xolos; Jorge Almirón, estratega del Elche, y Mauro Gerk, del Querétaro.
Su estrecha relación con Grupo Caliente le permitió ser el enlace para traer a México a Diego Maradona a dirigir al club Dorados de Sinaloa, del entonces desaparecido Ascenso Mx, hoy Liga Expansión.
Una de las pocas investigaciones a Bragarnik se realizó en 2014. La Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina abrió un archivo al observar una irregularidad en el monto de la transferencia del jugador Julio César Rodríguez, de Defensa y Justicia, a Dorados de Si-
naloa a cambio de 70 mil dólares. No obstante, las indagaciones se quedaron estancadas. Desde hace un par de años, el agente de jugadores se ha afincado en España, tras adquirir en 2019 al Elche, del cual compartió acciones como propietario con sus represen-
tados Darío Benedetto y Gustavo Bou. La cercanía entre el ahora timonel del Tricolor y Bragarnik se ha extendido hasta el hijo del técnico argentino, pues Manuel Cocca es jugador del club español de Bragarnik.
Tras práctica en La Noria, Cruz Azul cesa al Potro Gutiérrez
ALBERTO ACEVES
La noticia corrió por los pasillos del corporativo de La Cruz Azul en el momento en que el técnico Raúl Gutiérrez y Víctor Velázquez, presidente del club, estaban reunidos con otros miembros de la directiva para finiquitar la relación laboral. Después de dirigir su último entrenamiento en La Noria, El Potro se trasladó a la sede de Gran Sur, donde se mueven los hilos de la cementera para conocer que el final de su ciclo había terminado una noche antes con la derrota ante el Toluca.
A bordo de su vehículo marca Audi y sin ofrecer declaraciones, el hombre que llevó a la Sub-17 a conquistar el campeonato del mundo en 2011 salió disparado de las instalaciones de los cooperativistas y regresó más tarde a las instalaciones de Xochimilco para recoger sus artículos personales y despedirse de los trabajadores con los que coincidió durante ocho meses.
En su primera experiencia en la
Primera División, Gutiérrez intentó mantenerse en el cargo con un plantel que buscó reforzar sin éxito el pasado periodo de transferencias. De ser el responsable de la refundación de las fuerzas básicas del club, encabezando a la categoría Sub- 20, aceptó relevar en el Apertura 2022 al uruguayo Diego Aguirre, marcado por la histórica derrota por 7-0 ante el América. Tras una racha de triunfos, entró al repechaje y fue eliminado en cuartos de final.
“Entiendo que a veces uno tiene ganas de dirigir, pero hay que ver cómo, con quién y cuáles son las herramientas con las que cuentas para poder plasmar lo que quieres”, analiza el ex futbolista Carlos Hermosillo, campeón con La Máquina en el Invierno 97. “A Raúl le dieron jugadores de medio pelo. Si él los escogió, muy mal, pero si así los aceptó, peor”.
Sin los elementos que pretendía para robustecer el plantel, El Potro llegó a la parte final de su ciclo en el banquillo celeste con cuatro derrotas en fila y un empate en cinco
partidos, números suficientes para caer al penúltimo lugar de la Liga con apenas un punto. Pero además enfrentó un ambiente enardecido por mantener en el equipo a Julio César Domínguez, futbolista involucrado en una fiesta infantil con menores que estaban ataviados a la usanza de narcotraficantes y cuya sanción interna fue reducida por petición suya dos semanas después.
“Aunque venga Guardiola no va a pasar nada, estos hombres que hoy dirigen a Cruz Azul no saben lo que hacen”, señala Hermosillo. “Parezco disco rayado, pero esto es vergonzoso”.
Han empezado a surgir candidatos para tomar la dirección técnica, entre ellos José Manuel Chepo de la Torre y el medallista olímpico Jaime Lozano; no obstante, la directiva celeste perfila la elección de un entrenador interino para los siguientes compromisos en puerta. El nombre de Joaquín Moreno, actual responsable de la Sub-20, “es el primero en carpeta”, afirman al interior del club.
NOMBRES, INDUMENTARIAS
Y RASGOS SICOLÓGICOS
Proteger personajes de la lucha libre, propone el Indautor
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Más allá de la dimensión atlética, la lucha libre involucra a la imaginación; es, por tanto, un territorio de la creación y la fantasía. Los personajes no sólo se construyen con el diseño de una máscara y una capa, los individuos que los encarnan les dotan de una dimensión trágica que juega un rol fundamental en cada relato que son los combates en el cuadrilátero.
Marco Morales, encargado de despacho de la dirección jurídica del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), expuso las herramientas para proteger estas creaciones durante la primera reunión para el convenio de reserva de derechos con el gremio del pancracio.
Este acuerdo pretende proteger a los luchadores que representan a sus personajes de trabajo. Creaciones que a veces están sin registro y los expone a perder los derechos sobre ellos. La pérdida del personaje, coinciden, equivale a perder el nombre, a ser nadie.
La comitiva de luchadores estuvo integrada por verdaderas leyendas de la lucha. Como autoridad estaba El Fantasma, presidente de la Comisión de Lucha Libre de la Ciudad de México; lo acompañaron Canek y su hijo, Solar, Fuerza Guerrera y el Rayo del Bajío.

Llegaron a las oficinas de Indautor en la colonia Roma, enfundados con las máscaras de guerra, pero de paisanos, como gladiadores en reposo.
Todos con experiencias conocidas del riesgo que significa no tener los derechos sobre sus creaciones.
“Esta figura (reserva de derechos) les da exclusividad para ex-
plotar un personaje y su nombre, sus características físicas y hasta sicológicas. Es única en el mundo”, dijo el funcionario.
Los luchadores expusieron historias de un personaje que se presentaba de manera simultánea en distintos lugares. Es común que un original sea suplantado por otros que aprovechan estos vacíos. Los casos más dramáticos suceden cuando alguien que ha dado vida a un nombre de guerra en toda su carrera es despojado de su creación.
“Uno prueba personajes, estilos y máscaras, puede ser muy largo el trayecto hasta que pega una creación y luego resulta que no es tuya porque no la registraste, como le ha sucedido a muchos compañeros, aunque no es mi caso”, cuenta el Rayo del Bajío, quien recibió su personaje en un acuerdo de palabra con los creadores.
“Quedamos de acuerdo que sería mi personaje y hubo testigos. Sólo fue de palabra, sin ninguna firma ni nada”, agrega.
“Nos gana la ignorancia”, refuerza el tema Fuerza Guerrera; “esto sirve para que las nuevas generaciones no sufran lo que pasamos nosotros, ya que a veces hay quien se aprovecha y nos quieren quitar nuestros personajes, que son nuestra vida”.
En las grandes arenas del país, donde se presentan las principales compañías de lucha, hoy es difícil “piratear” creaciones ajenas. En las funciones de menor presupuesto, en zonas remotas, es donde suelen ocurrir estos casos.
“Este recurso legal protege no sólo a los dueños de las creaciones, sino también al público, porque sucede que en algunas funciones
JUGADOR CHECO SE DECLARA GAY
Memo Ochoa ve perder al Salernitana desde la banca
ROMA. El mexicano Guillermo Ochoa vio una derrota más de su equipo el Salernitana, 0-1, ante el Hellas Verona, pero ahora no fue defendiendo el arco, sino desde la banca. En el conjunto de la Serie A, Ochoa ha recibido 17 goles, con la vapuleada más escandalosa de un 8-2 ante el Atalanta. Ayer fue sustituido en la cabaña por Luigi Sepe, quien tampoco pudo evitar la caída del equipo que ya ronda la zona de descenso en el puesto 16. Afp
Orbelín Pineda, titular en triunfo del AEK de Atenas
El tricolor Orbelín Pineda fue titular con el AEK de Atenas y jugó 65 minutos en la victoria 3-0 al visitante Levadiakos en la liga griega. El club que dirige Matías Almeyda se consolida como aspirante al título, donde el líder sólo está a un punto de distancia, el Panathinaikos.
Klopp llega a 250 partidos ganados con el Liverpool
Afp
▲ Jakub Jankto, mediocampista checo que milita en el Sparta Praga y que ha jugado para el Sampdoria y Udinese, reveló a través de las redes sociales que es gay. “Soy homosexual y no quiero esconderme más. Como todos los demás, quiero vivir mi vida en libertad, sin miedos, sin violencia, sin prejuicios, pero con amor”, dijo Jankto, de 27 años, en un video. El Sparta Praga retuiteó el mensaje y lo acompañó con la frase: “Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jakub”. La selección checa señaló que “nada cambia para nosotros”. Foto @jakubjanktojr

promueven a determinado luchador que tiene fama, pero a la hora del evento no es la persona que se espera en ese carácter, sino alguien que lo suplanta”, explicó el responsable de reserva de derecho, Alberto Arenas.
▲ De izquierda a derecha, los profesionales del pancracio El Fantasma, Fuerza Guerrera, Solar, Canek y Canek Jr. en su arribo al Instituto Nacional del Derecho de Autor. Foto Juan Manuel Vázquez
Con la UEFA inculpada, la Champions llega a octavos
AFP PARÍS
La UEFA, organizadora de la final de la Liga de Campeones, es la “primera responsable” de los graves incidentes “que casi llevaron al desastre” en mayo pasado en el Stade de France, durante el partido entre Liverpool y Real Madrid, concluyó un grupo de expertos al término de una investigación independiente pedida por la instancia europea.
“Resulta asombroso que nadie murió”, señalaron los investigadores en un informe de 220 páginas publicado ayer sobre lo que llamaron “casi catástrofe” en el partido de clubes más importante del balompié internacional.
“La UEFA, como propietaria del evento, carga con la mayor responsabilidad”, rerfirió el reporte.
El fallido dispositivo de seguridad causó que miles de personas quedaran atrapadas durante horas en los portones de ingreso previo a la final, del pasado 28 de mayo. El Stade de France tiene aforo para 75 mil espectadores y será una de las sedes para los Juegos Olímpicos de París 2024.
En la Champions League, luego de una extensa fase de grupos en la que clubes como la Juve, Ajax, Barcelona y Sevilla quedaron eliminados, hoy se juegan los octavos de final con los choques PSG-Bayern Múnich y Milán-Tottenham.
Aunque ambos encuentros reúnen a los contendientes más regulares de la competencia, los mayores reflectores apuntan hacia al Parque de los Príncipes, donde el tridente formado por Lionel Messi, Kylian Mbappé y Neymar tendrá una nueva prueba de fuego.
LIVERPOOL. Jürgen Klopp celebró con el puño en alto frente a los aficionados su victoria 250 como técnico del Liverpool, un triunfo por 2-0 ante el Everton. El paso de los Reds ha sido inconsistente, así que cualquier victoria hubiera sido agradecida por la afición en Anfield. En la Liga Premier en 2023 está como noveno y apenas es la segunda vez que saca un buen resultado en los ocho encuentros. Aunque colocarse entre los primeros cuatro lugares para quedarse con uno de los boletos a la Liga de Campeones aún está lejos, hay señales positivas tras una frustrante campaña. El recién llegado Cody Gakpo marcó su primer gol con los Reds, que recibió buenas noticias en cuanto a lesiones luego de que Diogo Jota y Roberto Firmino ingresaron de cambio.
Por lesión, César Montes no jugó en la derrota del Español
MADRID. El defensa César Montes no alineó con el Español de último momento por una lesión muscular. El cuadro catalán cayó 3-2 ante Real Sociedad. Con este resultado llegó a su fin la racha de tres duelos sin ganar para la Sociedad, que también anotó en la segunda mitad gracias a Alexander Sorloth y un autogol del defensa del Español Leandro Cabrera. La Sociedad se acercó a tres puntos del Real Madrid, que es segundo, y que recibe al colero Elche mañana.
Solicitan
a
atletas rusos y bielorrusos decir en público “no a la guerra”
KIEV. El alcalde de Kiev y antiguo campeón del mundo en boxeo, Vitali Klitschko, considera que los deportistas rusos deberían posicionarse públicamente en contra de la guerra en Ucrania para ser autorizados a participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. “Los atletas rusos y bielorrusos no pueden participar en los Juegos Olímpicos si no dicen ‘No’ a la guerra. Si lo hacen públicamente, podrán, pero tienen miedo”, declaró en una entrevista a la AFP. “A cada deportista ruso corresponde decirle a su gobierno, al presidente, que detenga esta guerra sin sentido” añadió el alcalde de la capital ucrania, quien considera que no se puede ser “neutral cuando gente, mujeres y niños son asesinados. O bien estás a favor, o en contra de la guerra”, afirmó. Por otro lado, el ministro de Deportes de Rumania, Eduard Novak, señaló que el momento actual no es propicio para estudiar la posibilidad de abrir los Juegos Olímpicos a los deportistas de Rusia y Bielorrusia. “Junto con los ministros de otros Estados sostenemos que hoy día no es oportuno estudiar la posibilidad del retorno de los rusos y bielorrusos a los Juegos Olímpicos”, escribió en Facebook. Asimismo, Novak informó que el Ministerio de Deportes de Rumania propuso prestar apoyo a los refugiados ucranios acogidos en el país, dándoles acceso a las bases deportivas.
Afp y Sputnik.
Murió Ted Lerner, dueño de los Nacionales
WASHINGTON. Ted Lerner, el multimillonario cuya familia adquirió a los Nacionales de Washington en 2006, falleció a los 97 años, de acuerdo con un portavoz del equipo, debido a complicaciones causadas por una neumonía en su residencia en Chevy Chase, Maryland. El consorcio de Lerner compró la franquicia en 450 millones de dólares a las Grandes Ligas. Ted fue el dueño principal hasta que cedió esa función a su hijo Mark en 2018. Bajo la conducción de la familia, los Nacionales pasaron de ser uno de los peores equipos en sus primeras temporadas a coronarse campeones de la Serie Mundial en 2019. “Con mucha tristeza tenemos que anunciar el deceso del dueño fundador
Theodore N. Lerner”, expresó la directiva del club en un comunicado. “El gran logro de su negocio familiar fue traer el beisbol de vuelta a la ciudad que amaba y con ello conseguir un campeonato por primera vez desde 1924. Adoraba la franquicia y todo lo que brindaba a su querida ciudad natal”. El año pasado, la familia Lerner, con una fortuna estimada en 6 mil 600 millones de dólares gracias a los Nacionales y Lerner Enterprises, una de las empresas que más propiedades posee en la zona de Washington, sondeó vender a la escuadra en 2 mil millones de dólares, según Forbes
Distinguen en billetes de la Lotería a periodistas deportivos
LEONARDO MENA GIL
La reportera Abril del Río y José Garduño, ex colaborador del diario La Jornada, fueron elegidos para ser la imagen del billete de la Lotería Nacional en distinción a sus trayectorias. La Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode), la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) develaron este lunes el billete en el Salón Jorge Bermejo García, en el que un total de 20 periodistas deportivos fueron seleccionados.

Abril del Río, con más de tres décadas en los medios de comunicación, fue una de las dos mujeres que obtuvieron la distinción. A su vez, José Garduño Gómez prestó sus servicios por muchos años a La Jornada
En total se imprimieron 2 millones 400 mil cachitos, los cuales empezarán a circular a partir del domingo 19 de febrero en todo el país.
El valor del premio mayor será de 7 millones de pesos, con un repartible de 24 millones.
Margarita González, directora general de la Lotería Nacional, exaltó la labor de las mujeres periodistas y admitió que, pese a que no se pudo condecorar a más agremiados, es el parteaguas para “seguir con este proyecto” y que “poco a poco se distinga a quienes no estuvieron hoy.
“El billete es para rendirles un homenaje a todos y todas, porque también hay mujeres, siempre hablamos con el género mascu-
lino, pero hay grandes cronistas mujeres a quienes nos da mucho gusto reconocer”, señaló González Saravia.
La institución, con 252 años de trayectoria, tiene por objetivo, además del pago de premios, colaborar en programas sociales mediante los impuestos y remanentes que genera de la venta de sus concursos y sorteos.
Francisco Cabezas Gutiérrez, presidente de la Codeme, agradeció a Margarita González por otorgarle el justo valor que merece el
periodismo deportivo, al colocar a 20 distinguidos profesionistas en un cachito del premio mayor.
México tiene un amplio público con gusto por el deporte, por lo que resulta notable dar una distinción a quienes hacen de este oficio una actividad honorable.
En 2022 también se develó el billete para enaltecer el trabajo de los narradores, comentaristas e informadores del ámbito deportivo a nivel nacional.
El gremio cuenta con su propio Salón de la Fama, donde más de
▲ José Garduño Gómez, ex colaborador de La Jornada, y la reportera Abril del Río. Foto Leonardo Mena
200 periodistas deportivos han sido condecorados, entre quienes se encuentran Abril del Río y José Garduño.
Evencio Flores, titular de la Femecrode, adelantó que el siguiente paso, de la mano del gobierno federal, es crear un premio nacional al periodismo deportivo.
Mahomes, campeón con los pies en la tierra; los hermanos Kelce viven sensaciones encontradas DE LA REDACCIÓN
Patrick Mahomes, un día después de coronarse en el Supertazón, caminó este lunes por los pasillos de Disney con la tranquilidad de haberse sacudido la presión que cargaba sobre sus hombros.
En el tradicional viaje que le otorga la NFL al Jugador Más Valioso de la temporada desde 1987, Mahomes, en compañía de su familia, lució con un semblante relajado. En caso de perder contra las Águilas de Filadelfia, las críticas iban a recaer en él. No fue así debido a su heroica participación.
Pat llevó a otro nivel a los suyos, pero, por el momento, consideró que prefiere “no hablar de dinastía, porque no hemos terminado”.
El pasador tuvo una épica actuación el domingo. Comandó la remontada de los Jefes en la segunda
parte pese a una lesión de tobillo.
“Le dije a todo el mundo esta semana que no había nada que me alejara de este campo”, subrayó el mariscal, quien, por otra parte, reveló que la charla del medio tiempo sirvió para redirigir el camino.
“Todos los muchachos acordamos de que teníamos que dejarlo todo. Teníamos que disfrutar el momento y los muchachos respondieron bien.”
Con sólo 27 años, Mahomes suma ya los mismos títulos que leyendas como John Elway y Peyton Manning y se consolida como el gran heredero del recién retirado Tom Brady, muy lejos todavía, con un récord de siete trofeos de Supertazón.
Sobre Andy Reid, el egresado de Texas Tech, mencionó que “mientras sea nuestro entrenador, siempre tendremos una oportunidad. “Lo mantendré al menos un par de
años más e intentaremos volver a este juego la mayor cantidad de veces que podamos”.
Travis Kelce, ala cerrada de los Jefes, manifestó que fue “agridulce” vencer a su hermano mayor Jason en el Supertazón. “Mentí a todo el mundo y dije que quería tener esta sensación de ganar a mi hermano, pero es un sentimiento bastante enfermizo”, afirmó el ofensivo, quien anotó el primer touchdown de su equipo.
“Lo siento por el grandote. Tuvo una gran temporada. Dejó su corazón, eso es seguro.”
Los Kelce fueron los primeros hermanos en enfrentarse por el trofeo Vince Lombardi y la madre de ambos, Donna Kelce, estuvo presente para felicitar a Travis y consolar a Jason, el centro de los Águilas que tiene también un título en su palmarés. “Es frustrante”, reconoció Jason.
“Simplemente no lo logramos”.
Por otra parte, el Super Bowl del domingo fue el tercer duelo por el título más visto en la historia en Estados Unidos, con un estimado de 113 millones de espectadores.
La final de 2015 entre Nueva Inglaterra y Seattle tiene el récord con 114 millones 442 mil televidentes, seguido de Seattle y Denver en 2014 (112 millones 191 mil).
Los números preliminares incluyen las transmisiones por Fox y Espn Deportes, así como el servicio en línea de la misma cadena y los sitios digitales de la liga. Nielsen’s Fast National data y Adobe Analytics proveen las cifras. En tanto, el espectáculo de medio tiempo de Rihanna fue visto por 118 millones de personas para convertirlo en el segundo con más vistas.
La actuación de Katy Perry en 2015 tiene el récord de 121 millones.
Con información de Afp y Ap
Pablo Neruda sí fue envenenado durante la dictadura, revela peritaje preliminar

DE LA REDACCIÓN
El sobrino del poeta Pablo Neruda (1904-1973) adelantó este lunes que el Nobel chileno fue envenenado, según se desprende del informe preliminar de expertos internacionales que será dado a conocer mañana.

“La bacteria Clostridium botulinum encontrada en su cuerpo no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda; esto quiere decir que fue asesinado, que hubo intervención de agentes del Estado”, aseguró Rodolfo Reyes, según publicó el suplemento cultural Culto, del diario La Tercera de Chile.
En 2017, en una de las tantas veces que desenterraron el cuerpo del autor para hacer peritajes, se halló dicha bacteria en una de sus muelas, lo que habría dado pie a este último informe para corroborar la tesis del envenenamiento.
Hasta el momento, Rodolfo Reyes ofreció algunos detalles sobre los resultados de las pericias realizadas por un panel de expertos internacionales, conclusiones que se esperan desde hace décadas y cuyo anuncio fue pospuesto dos veces en lo que va de este mes.
Apenas hace 10 días, el director de comunicaciones del Poder Judicial, Héctor Cruzatt, explicó a la prensa que el encargado de entregar vía Internet el informe con la conclusión de un grupo de peritos, el doctor Romilio Espejo, no pudo conectarse porque están en una zona del sur chileno afectada por incendios forestales que interrumpieron las comunicaciones.
El veredicto sobre qué mató a Neruda se conocerá a casi 50 años de su deceso y a 12 desde el inicio de una investigación judicial abierta para corroborar si murió por complicaciones de un cáncer de
próstata o porque fue envenenado, como sostuvo por casi medio siglo su chofer, Manuel Araya.
Este empleado declaró a la agencia informativa Ap que confía en que el dictamen respaldará su afirmación de que el Nobel de Literatura 1971 falleció luego de que en la clínica en que estaba internado le pusieron “una inyección en la guata (estómago)” que lo llevó a su muerte.
También precisó Araya que el Partido Comunista rechazó por años su versión, la que sólo acogió luego de que una entrevista suya a un periódico mexicano causara gran revuelo.
Cáncer, la versión oficial Neruda, quien militó toda su vida en esa organización política, murió 12 días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 que derrocó a su amigo, el presidente Salvador Allende. Falleció pocas horas antes de abordar un avión que lo llevaría a un exilio en México.
La versión oficial de que su deceso fue debido a complicaciones del cáncer fue conocida cuando los militares controlaban el país sudamericano y arreciaban las detenciones y homicidios de los partidarios del gobierno de Allende. No fue cuestionada hasta mayo de 2011, cuando el Partido Comunista, tras años de rechazos, aceptó la afirmación del conductor del poeta y presentó una querella judicial para que se investigaran las causas de la muerte del Nobel chileno.
El cuerpo de Neruda, cuyo verdadero nombre era Neftalí Reyes, fue exhumado en abril de 2013 por orden del juez Mario Carroza, experto en causas de derechos humanos, quien decidió indagar las afirmaciones del chofer.
Siete meses después, los mismos expertos de Canadá, Chile y Dinamarca –que próximamente revelarán las causas del deceso–señalaron que no había “agentes químicos relevantes” que pudieran relacionarse con su fallecimiento.
Sin embargo, en esa época el instituto forense chileno carecía de la última tecnología para detectar un
envenenamiento que pudo haber ocurrido 40 años antes.
El director forense Patricio Bustos indicó a la Ap que sí se hallaron “lesiones metastásicas” producidas por cáncer.
Reunidos nuevamente en octubre de 2017, en forma presencial y remota, los peritos extranjeros informaron del hallazgo en un molar de Neruda de un fragmento de una toxina botulínica que puede llegar
a afectar el sistema nervioso y derivar en la muerte. Añadieron que se realizarían estudios genéticos para “confirmar o excluir la acción de terceros en la muerte del poeta”.
También descartaron como causas del fallecimiento cáncer y una caquexia (desnutrición severa).
Al momento del golpe militar, el ex embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá declaró en dos ocasiones que vio a Neruda
un día antes de su muerte y que su peso corporal rondaba 100 kilos. Martínez habló telefónicamente con Ap en 2017, pocos días antes de su muerte.
Durante la dictadura de Pinochet más de 28 mil personas fueron torturadas, 3 mil 227 asesinadas y unas 200 mil obligadas al exilio, según cifras oficiales.
Con información de Sputnik y Ap
El escritor falleció pocas horas antes de viajar rumbo a su exilio en México
El reporte señala que en una muela del poeta se halló una toxina botulínica, adelantó Rodolfo Reyes, sobrino del autor chileno // Mañana se dará a conocer el informe elaborado por expertos de Canadá, Chile y DinamarcaNeruda captado en París, en octubre de 1971. Abajo, algunas de sus pertenencias exhibidas en la ciudad de Atlántida, Uruguay, en 2003. Fotos Afp
El INAH inyectará recursos a 26 sitios arqueológicos de la ruta del Tren Maya
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, detalló que como parte del proyecto de rescate en conjunto con el Tren Maya se inyectarán recursos a 26 zonas arqueológicas que están en la ruta.
Aunque aclaró que ello no excluye la posibilidad de un programa de continuidad para otras zonas y buscarán recursos adicionales para otros sitios, ya que se trata de una zona en la que “hay miles y miles de sitios arqueológicos en la Península de Yucatán y, en general, en el área maya mexicana, tenemos información que, insisto, nos habla en toda esta área de más de 10 mil registros arqueológicos, que ahora se están incrementando con los estudios y las tareas de salvamento arqueológico”.
Como parte del informe semanal de avance del Tren Maya presentado en la mañanera, en Palacio Nacional, funcionarios federales y representantes de las empresas constructoras dieron a conocer ayer los detalles del tramo 5 sur, que va de Playa del Carmen a Tulum.
En esta sección, que contempla la construcción de dos estaciones del ferrocarril, se trabaja en el mejoramiento de dos sitios arqueológicos (Muyil y Tulum) y en el rescate y conservación de cuatro nuevas zonas: cueva Garra del Jaguar, cueva de las Manitas (con pinturas rupestres), cueva Ocho Balas, y Paamul II.
De los 67.7 kilómetros que comprende, 25.6 son de terraplén y 42.1 kilómetros de viaducto elevado, lo cual permite proteger el suelo kárstico, cenotes, cavernas y ríos subterráneos de la zona, detalló Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
Esta sección también contará con un puente atirantado de 266 metros de largo que permitirá salvaguardar la cueva Garra del Jaguar, que será uno de los cuatro nuevos sitios en los que se trabaja en rescate e investigación como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Todos ellos conforman el corredor ecoarqueológico, expuso Prieto
Infografía que explica los detalles del tramo 5 sur del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, zona de la que se muestra una instantánea en la parte inferior de esta página. Fotos cortesía del INAH

Hernández, quien añadió que en el caso del tramo 5 Sur concluyeron las labores de prospección arqueológica; es decir, de identificación de los vestigios que han de ser conservados y recuperados. Tras ello, al momento hay un avance de 50 por ciento de las tareas de excavación y recuperación del material arqueológico, con un registro de 7 mil 188 estructuras y vestigios de carácter inmueble.
A la vez, se han preservado 132 objetos arqueológicos como cerámica, lítica, figurillas, prácticamente completos, así como 8 mil 878 fragmentos que son analizados en laboratorios.
En tanto, en Tulum se realizan
“tareas de investigación y conservación arqueológica, desarrollando una nueva sala de interpretación, pequeño museo de sitio”. Además
de la apertura de dos nuevos conjuntos arqueológicos en el norte de Tulum (los conjuntos Nauyacas y Cresterías), en la zona arqueoló-

gica de Muyil se concluyó el diagnóstico para las tareas de conservación, detalló el director general del INAH.
Director de ballet alemán atacó con heces a una crítica
Un director alemán de ballet untó heces en la cara a la crítica de un periódico después de que aparentemente se ofendió por una reseña que ella publicó.
La ópera estatal de Hannover se disculpó por el incidente y dijo ayer que suspendió de inmediato al director de ballet Marco Goecke.
El diario Frankfurter Allgemeine Zeitung informó que Goecke se acercó a la crítica de danza Wiebke Huester durante el intervalo del estreno del ballet Glaube-LiebeHoffnung (Fe -amor-esperanza) en el teatro de ópera de Hannover el sábado, y le preguntó qué estaba haciendo allí. Según el periódico, ellos no se conocían de manera personal.
El Frankfurter Allgemeine Zeitung indicó que Goecke, quien apa-
rentemente se sintió provocado por una reseña reciente que Huester escribió sobre una producción que él montó en La Haya, amenazó con vetarla del ballet y la acusó de ser responsable de que las personas cancelaran boletos de temporada en Hannover.
Luego sacó una bolsa de papel con heces de animales y se las untó en la cara, informó el periódico.
Huester presentó una denuncia
penal, informó la agencia de noticias alemana Dpa.
En un comunicado en su sitio web, el teatro de la ópera de Hannover refirió que la “integridad personal” de Wiebke Huester fue violada “de manera indescriptible”.
Agregó que fue contactada inmediatamente después del incidente con el propósito de disculparse. La institución añadió que la “reacción impulsiva” de Goecke violó las reglas básicas del teatro y que
“causó daños masivos a la Ópera Estatal y al Ballet Estatal de Hannover”. Como resultado, señaló, está suspendido y vetado de la ópera hasta nuevo aviso.
El también coreógrafo Marco Goecke, recién galardonado con el premio nacional de danza de su país en 2022, tiene los próximos días para disculparse “completamente” y explicarse ante la gerencia “antes de que se inicien más pasos”, agregó el teatro.
Devela retrospectiva el firme compromiso de Lucian Freud con la esencia de la pintura


ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inauguró ayer una retrospectiva del artista Lucian Freud, que realizó de forma conjunta con la Galería Nacional de Londres, en la que se muestra, en más de 50 obras, la trayectoria de siete décadas de uno de los grandes creadores del siglo XX. El artista nacido en Berlín en 1922 fue uno de los máximos exponentes de la pintura y del grabado figurativo, junto con su amigo Francis Bacon.
Después de haber estado expuesta unos meses en uno de los centros mundiales del arte contemporáneo, la Galería Nacional, finalmente aterrizó en Madrid una de las exhibiciones más importantes del año, que pretende difundir aún más la obra de uno de los pintores más importantes de las décadas recientes y del que tan sólo el museo madrileño tiene seis obras. Con el mismo formato y el mismo número de obras se expuso en octubre pasado en Londres.
La pintura incisiva, subversiva y en ocasiones cruda de Freud siempre ha estado muy vinculada a la representación del cuerpo humano y a retratar al hombre contemporáneo en todas sus facetas; desde la ternura e inocencia de la niñez hasta la parte más sombría de la vejez, la decrepitud y el ocaso.
En la exposición se buscó, entre otras cosas, reflejar la enorme im-
portancia que tuvieron en la obra y la vida de Freud, quien murió en Londres en 2011, los grandes maestros de la historia del arte. De ahí que al ver esta cuidada selección de 50 pinturas se note desde su vocación por el arte egipcio hasta su estudio minucioso de la técnica y la escuela de Ingres, Courbet, Rodin o Cézanne, pasando por Grünewald, Hals, Velázquez, Rembrandt, Daumier, Watteau o Géricault.
La muestra se divide en varias secciones que repasan la evolución y la temática del pintor: la primera, Llegar a ser Freud, está dedicada a sus primeras obras, con una decidida voluntad figurativa frente a las corrientes abstractas dominantes; después viene Primeros retratos, en los que se manifiesta su deseo de capturar la esencia de sus modelos. La tercera sección es Intimidad, que muestra su predilección por retratar a personajes de su entorno; después Poder, retratos de personajes que acepta realizar siempre que acaten sus condiciones de trabajo; sigue el apartado El estudio, un espacio de trabajo convertido en protagonista de su obra, y, finalmente, La carne, integrada por retratos de desnudos que evidencian una profunda observación del cuerpo humano y de la mortalidad de la carne.
Aire neorromántico y surreal
El proyecto conjunto con la Galería Nacional pretendía, en palabras de la curadora Paloma Alarcó, mostrar al artista dentro de una línea de
continuidad con el pasado, explicar que Freud era un visitante asiduo a las grandes pinacotecas del mundo, sobre todo las europeas. En resumen, se busca destacar el permanente compromiso del artista con la esencia de la pintura. Alarcó explicó que “desde sus primeras obras, de mediados del
siglo XX, de minuciosidad primitivista y cierto aire neorromántico y surreal, Freud tomó partido por el arte figurativo y adoptó una postura de resistencia en medio de las corrientes abstractas dominantes”. Explicó que “es así como el artista mostró su personalidad y su forma de pintar con esos hieráticos personajes, pintados con base en capas muy trabajadas sobre fondos planos, con atributos en sus manos, que revelan una atención a los pintores del Renacimiento del Norte”. Como ejemplo citó Muchacha con rosas (1947- 1948), retrato de Kitty Garman, su primera mujer.
Influencia de Bacon
En la muestra están algunos de sus primeros retratos, como Muchacha en la cama (1953) y Muchacha con vestido verde (1954), o la inquietante escena de Habitación de hotel, expuesto en el pabellón británico de la 27 Bienal de Venecia, en 1954, que marcó el final de su primera etapa de artista.
Después adoptó un cambio esencial en su forma de trabajar, que fue cuando decidió pintar de pie y moviéndose alrededor de sus modelos, con una proximidad física que le permitía apreciar los detalles más mínimos, además de utilizar pinceles más gruesos y, por influencia de Francis Bacon, “su pincelada se vuelve suelta y empastada, pero su forma de trabajar sigue siendo pre-
▲ “Quiero que la pintura actúe como si fuera carne”, decía el pintor. Arriba, Autorretrato. En la imagen inferior, Muchacha con perro blanco. Fotos cortesía del Museo Thyssen-Bornemisza
cisa, lenta y pausada, para captar la esencia de sus modelos”, según la curadora.
Freud pintaba siempre del natural y prefería retratar su entorno más próximo, amantes, amigos y familiares, para actuar con mayor libertad.
Su habilidad para evocar en sus pinturas una intimidad no erótica, como el cariño, la amistad o el afecto paterno, ha sido escasamente investigada hasta ahora. De ahí que en esta muestra se destaquen piezas como la de su amigo, el pintor Michael Andrews, y su mujer, June (1965-1966); la de sus hijas Bella y Esther (1987-1988), o Dos hombres, de la pareja de artistas Angus Cook y Cerith Wyn Evans.
La exhibición cierra con un capítulo que reúne varios retratos de desnudos monumentales y con una cita de Freud que explica esa vocación: “Quiero que la pintura actúe como si fuera carne”, frase que resume la pincelada cruda y vigorosa de este artista que marcó la historia del siglo XX.
La exposición se puede visitar en Madrid desde este martes y hasta el próximo 18 de junio.
En más de 50 obras, el Thyssen recorre la trayectoria de 70 años de uno de los mayores exponentes de la corriente figurativa
Tentación suicida del poder
VILMA FUENTES
La actual situación sociopolítica en Francia es amenazadora para la estabilidad gubernamental. Brotes de huelgas aquí y allá, en complejos indispensables al equilibrio, contenidos aún por los sindicatos para no ganarse la antipatía pública, manifestaciones gigantescas en la capital y en provincia, movimientos que tambalean la paz social. El detonador de estas circunstancias parece ser la reforma de las jubilaciones que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pretende imponer a pesar del rechazo y la impopularidad mayoritaria de esta medida. Los franceses se niegan al aumento de los años de trabajo para jubilarse y a las medidas que reducirían las pensiones. El argumento de la imposibilidad financiera de continuar con el estado actual de la jubilación sin alargar la duración laboral no disuade a una mayoría convencida de hallar el dinero en otras capas sociales y no caer, como siempre, sobre las espaldas de los trabajadores. ¿No se encuentra, acaso, el dinero suficiente para ayudar la guerra en Ucrania, por ejemplo, o sostener los beneficios de los privilegiados?
El descontento no se debe sólo a la reforma, pues los cientos de miles de manifestantes provienen de medios diversos: empresas públicas y privadas, obreros y estudiantes, empleados y comerciantes, chalecos amarillos y sindicalistas, personal médico, educativo o de la policía, los llamados extremos de izquierda y derecha... y, últimamente, desfilan también los tractores de los campesinos en las calles de París. En pequeñas aldeas, en ciudades regiones, en la capital. Y, mientras el gobierno se fía del desgaste del movimiento que se apagaría por sí mismo, hay quienes ven venir una rebelión como la de 1968, la disolución del gobierno y elecciones con-
secutivas El descontento es profundo y general, la reforma de la jubilación es la simple gota que derrama el vaso, un detonador del malestar popular a lo largo y ancho de Francia.
Uno y otro campo se enfrentan droit dans ses bottes (derechos en sus botas), decididos a no ceder un ápice en sus respectivas posiciones... aunque, ante la magnitud de las manifestaciones, pueden observarse algunos pequeños gestos de conciliación de la primera ministra, para ganarse el voto de los republicanos (derecha tradicional) en la Asamblea, donde se decidirá si la reforma es aceptada.
Son evidentes las causas por la cuales los trabajadores se oponen a la reforma. Menos evidentes son los motivos del gobierno para imponerla, so pretexto de quiebra, pues no es urgente y provoca una oposición activa que puede agravarse y conducir a un bloqueo de la actividad económica, si no a la violencia de un levantamiento popular.
Cierto, al presidente Macron le es indispensable ver aprobada la reforma, si no desea ver perdida toda su autoridad para proseguir sus proyectos neoliberales a las órdenes de BruselasWashington. No tener la posibilidad de ser relecto, después de un segundo y último mandato, parecería darle gran libertad de acción, pues un electorado es ahora inútil, pero esta misma imposibilidad disminuye su poder al convertirlo ya en parte de un pasado: el suyo. La pasión por el poder parece más peligrosa que la del oro o la gloria, tentaciones siempre insatisfechas, ofrecidas por Lucifer desde las cumbres de la montaña o frente a su abismo.
La situación de Macron invita a reflexionar qué significa un poder limitado por un tiempo regresivo y que, día tras día, se reduce. Para un hombre que gozó de un poder vuelto arrogancia, verse relegado y sin mayor futuro político puede hacer extraviar la razón. De ahí el empecinamiento para imponer sus designios, “cueste lo que cueste”. La actitud de algunos dictadores suicidas, decididos a no morir solos, no se explica en otra forma. El poder absoluto corrompe absolutamente. Y también enloquece absolutamente. Macron podrá, como otros antes y después, escribir sus “Memorias”. Espejismo de la gloriosa inmortalidad de un pasado sin futuro.
vilmafuentes22@gmail.com
El terremoto en Turquía arrasó siglos de historia
En la ciudad de Antakya, la mezquita Habib-i Neccar, edificada en 638, sufrió severos daños, entre otras construcciones milenarias
AFP ANTAKYA
En la ciudad milenaria de Antakya, conocida también como Antioquía, ubicada en el sur de Turquía, 14 siglos de historia fueron arrasados por el sismo que dejó más de 35 mil muertos en ese país y la vecina Siria.
La aguja de la cúpula de Habib-i Neccar, la mezquita más antigua de Turquía, yace ahora en el suelo, encima de los cascotes que recubren la sala de oración.
Habib-i Neccar fue construida en 638; era “considerada la primera mezquita construida dentro de las fronteras de la actual Turquía”, según el gobierno turco.
Sólo aguantaron los muros exteriores. Las caligrafías ya no adornan las paredes y gran parte de la pintura, amarilla, roja y azul, ha desaparecido.
“En una caja estaba resguardada un poco de barba del profeta Mahoma”, pero el objeto ya no está, dice preocupada Havva Pamukcu, de unos 50 años.
A unos 100 metros, la iglesia ortodoxa griega fundada en el siglo XIV –y reconstruida en 1870 tras un anterior terremoto– sufrió aún más. La cruz blanca que dominaba el techo del edificio cayó en medio de un caos de piedras y tablas.

“Todos los muros cayeron. Estamos desesperados”, lamenta Sertac Paul Bozkurt, miembro del consejo que administra este lugar de culto.
Múltiples sismos
Muchas calles de la ciudad vieja quedaron inaccesibles, tapadas por los escombros de edificios colapsados. Antakya, antigua Antioquía fundada en el año 300 aC por un general de Alejandro Magno, perteneció sucesivamente a la época griega, romana, bizantina, persa, árabe, otomana y hasta conoció un breve periodo francés, entre el final de la Primera Guerra Mundial y 1939, cuando la ciudad fue devuelta a Turquía.
No es el primer sismo que sufre la ciudad, por lo que fue destruida y reconstruida varias veces. Ocurrió en los años 147 y 37 aC, pero también en 115, 458 o 526, cuando murieron 250 mil personas.
“Antioquía es la cuna de muchos acontecimientos históricos”, cuenta Hakan Mertkan, doctorante de la universidad alemana de Bayreuth y autor de una monografía sobre la ciudad.
Pero también es “cuna de terremotos”, lamenta.
Turquía y la vecina Siria están situados sobre tres placas tectónicas, lo que explica los numerosos sismos que sacuden la región.
Pero ambos países se encuentran también en el “cruce de gran parte de la historia antigua compartida por la humanidad”, señala Aparna Tandon, responsable de programas del Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
▲ La iglesia ortodoxa griega del siglo XIV, reconstruida en 1870 tras un terremoto anterior, sufrió aún más en esta nueva catástrofe. En la imagen se observa el caos de piedras y tablas en el que quedó reducida. Foto Afp
Cruce de civilizaciones
Media docena de sitios inscritos en el patrimonio mundial de la humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) se sitúan en la zona afectada por esta nueva catástrofe.
Es el caso de Alepo, en Siria, “cruce de civilizaciones” que ya fue destruido “60 por ciento en 1822 por un sismo”, recuerda Youmna Tabet, del centro del patrimonio mundial.
Su ciudadela sufrió ahora “importantes daños”, señala la agencia de Naciones Unidas.
En cambio, en la parte turca, “parece que no hubo muchos daños”, apunta Maria Liouliou, quien trabaja con Tabet.
Samir Abdulac, del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, una oenegé que aboga por la conservación de estos lugares en el mundo, opina que habrá que evaluar la gravedad de los daños, incluso en los lugares que no están inscritos en la lista de la Unesco. Pero por ahora, “la prioridad es salvar vidas”, insisten los especialistas del patrimonio.
El responsable de un barrio de la ciudad vieja pierde paciencia cuando se le pregunta. “Acabo de perder dos hermanos y un sobrino. Evacuo a mi mujer y mi hija. No tengo dinero, ya no tengo nada”, se desespera. “Francamente, tengo otras prioridades que el patrimonio”, añade.
La pasión por el poder parece más peligrosa que la del oro o la gloria
La astronauta Sara García celebra que “por fin haya mujeres en quienes las niñas se miren”

La astronauta Sara García Alonso aplaudió, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el sábado, que “por fin” haya mujeres “en las que las niñas pueden mirarse”.
“Ser yo la que lleva esa tarea es una maravilla, pero es una responsabilidad”, señaló en declaraciones a Europa Press la astronauta leonesa, en referencia a su papel de referente para las niñas que quieran estudiar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Para la también integrante del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ser un referente para las niñas “es una responsabilidad” que, además, va a “llevar de por vida: entonces lo tomo con cautela, con humildad, pero al mismo tiempo con orgullo”.
La celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia es, en su opinión, “muy importante para abogar un poco por la igualdad entre niños y niñas,
Si hay vocación por esas profesiones, que nada les impida lograrlo, afirma la española, también investigadora en oncología. Foto Europa Press
con el fin de demostrar que no hay carreras de hombres y de mujeres, sino cualquiera puede tener la capacitación técnica para perseguir lo que le guste si su vocación son, por ejemplo, las profesiones STEM”.
Durante toda la historia, agregó García, las mujeres han estado “bastante faltas de referentes. Hemos estado sometidas a ciertos prejuicios o estereotipos que nos han puesto las cosas más difíciles.
“No hay diferencias, no hay una cosa en la que las mujeres estén menos calificadas que los hombres. Que las niñas se animen y se quiten esas barreras que a veces nos ponemos nosotras mismas”, destacó.
Precisamente, la astronauta advirtió que hay carreras en las que la representación femenina “es muy inferior” a la masculina. “No sabemos si es porque las propias niñas piensan que no son capaces, porque se les ha inculcado, porque
lo ven ante la falta de referentes de mujeres profesionales que hayan triunfado, pero eso tiene que cambiar”, sostuvo. Si las niñas tienen vocación por las carreras STEM, “vayan por ello y que nada se lo impida”, agregó. Para que las mujeres consigan una mayor representación en la ciencia, ha apostado por visibilizar el talento femenino, que “ya existe”
y que “hay muchísimas mujeres tecnólogas, científicas, ingenieras que están haciendo grandes cosas por la sociedad. “A lo mejor ellas, las niñas, que buscan espejos dónde mirarse, no saben de su presencia”, comentó la astronauta, quien ha instado a poner de manifiesto a esas mujeres “que ya existen” para “animar a las niñas”.
Asimismo, García ha exigido que no se pongan “etiquetas” durante el periodo formativo en el colegio y que “en ningún momento se coaccione” a las niñas para que piensen “que están menos cualificadas” que los niños. Así, ha pedido abogar desde los propios colegios “por que todas las carreras pueden ser válidas tanto para hombres como para mujeres”.
Rayyanah Barnawi es la primera árabe que va al espacio; se integrará a la EEI

Hasta antes de 2017 las mujeres en Arabia Saudita no podían conducir ni viajar al extranjero sin ser acompañadas por un hombre. Desde que la ley cambió han pasado seis años, y ahora una mujer árabe saldrá por primera vez del planeta, según anunció la agencia de prensa del reino saudita. La elegida por la Comisión Espacial Saudita para la misión en la Estación Espacial Internacional (EEI) es Rayyanah Barnawi.
La joven está especializada en los campos de la medicina, la genética y la biología molecular. Hasta antes de ser escogida, la científica había trabajado como técnica investigadora de laboratorio en el Hospital de Especialidades King Faisal y en un centro de investigación en Riad. Junto a la astronauta, también estará Ali Al-Qarni, con quien se unirá al equipo de la misión AX-2.
La participación de las mujeres en el ámbito aeroespacial no es muy
posterior a la de los hombres; sin embargo, su porcentaje de participación es muy reducido comparativamente. La primera mujer en llegar al espacio fue la soviética Valentina Tereshkova, quien realizó su primer vuelo en junio de 1963, dos años después de Yuri Gagarin, quien efectuó el primer viaje al espacio en 1961.
Otras viajeras al cosmos
Para que las mujeres volvieran al espacio tomó 19 años. La segunda fue la también soviética Svetlana Savitskaya, en agosto de 1982, como parte de la tripulación de la nave Soyuz T. Del lado estadunidense, la primera astronauta fue Sally Ride, quien realizó su primer viaje al espacio en junio de 1983 como parte de la misión STS-7 del transbordador Challenger.
Entre otras de las viajeras del espacio destacan Eileen Collins, quien es reconocida por ser la primera mujer piloto de un transbordador
espacial, además de ser la primera comandante de una misión al cosmos; Ellen Ochoa, de ascendencia mexicana, es considerada la primera mujer de origen latino en salir al espacio, a pesar de que la astronauta nació en territorio estadunidense; y Mae Jemison, quien en 1992 orbitó la Tierra, es la primera afroestadunidense en lograr dicho acontecimiento.
Rayyanah Barnawi saldrá hacia la Estación Espacial Internacional desde Estados Unidos durante el segundo cuatrimestre de 2023. El programa saudita también contempla el entrenamiento de dos astronautas árabes más: Mariam Fardous, quien ostenta el título de la primera mujer árabe en bucear en el océano Ártico, y Ali Al-Ghamdi.
La misión de la agencia espacial saudí tiene el objetivo de impulsar sus capacidades en los vuelos espaciales humanos, así como contribuir a la investigación científica en áreas como la salud, la sostenibilidad y la tecnología espacial.
EUROPA PRESS MADRID JUAN IBARRALa representación femenina en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas aún es muy inferior a la masculina, diceLa joven es especialista en los campos de la medicina, la genética y la biología molecular. Foto tomada del Twitter de la agencia de Arabia Saudita
Realizadores mexicanos llevarán sus historias a las pantallas de la Berlinale
Lila Avilés competirá por el Oso de Oro con Tótem // También participarán
Tatiana Huezo con El eco, David Zonana con Heroico y Sofía Auza con Adolfo, además de cinco directores indígenas
JUAN IBARRAEn la edición número 73 del Festival Internacional de Cine de Berlín se presentarán cuatro películas mexicanas, tres de las cuales fueron dirigidas por mujeres. El encuentro, que se llevará a cabo del 16 al 26 de febrero, también dará cabida a cinco realizadores indígenas y un afrodescendiente en la sección Diversity & Inclusion del European Film Market, además de la participación de otros mexicanos en las actividades de la Berlinale Talents.

Competirá la selección oficial por el Oso de Oro Tótem, de la directora Lila Avilés, cuya ópera prima fue la reconocida La camarista. La cinta que se poryectará en la Berlinale narra la historia de una niña de siete años que se encuentra en la casa de su abuelo ayudando con los preparativos para la fiesta sorpresa de su padre. Sin embargo, las cosas empiezan a volverse caóticas mientras los cimientos de la familia se fracturan.
Tótem está inspirada en la experiencia personal de Avilés como madre, así como en su interés por explorar los orígenes de la vida cotidiana. Es interpretada por Naíma Sentíes, Montserrat Marañón, Marisol Gasé, Saori Gurza, Mateo García Elizondo y Teresita Sánchez, entre otros. El título compite contra otras 17 cintas de diversos países.
La realizadora Tatiana Huezo vuelve tras la exitosa Noche de fuego con el estreno mundial de El eco, que participará en la sección Encounters del festival alemán.
La película, rodada en la sierra de Puebla, combina elementos de la ficción y el documental para relatar la experiencia que viven los niños en el campo mexicano, y las enseñanzas de sus padres sobre la vida y la muerte.

Por su parte, el director David Zonana presentará el largometraje Heroico, como parte de la sección Panorama. La película tuvo su estreno mundial en la más reciente edición del Festival de Cine de Sundance, y es el segundo largometraje del realizador. El filme narra la historia de un adolescente que ingresa al Heroico Colegio Militar, donde es sometido física y sicológicamente, con el objetivo de convertirlo en un soldado ejemplar.
Con su película, el director tenía un especial interés en la construcción de la individualidad de los cadetes. “La identidad que dentro de las fuerzas armadas es controversial. Qué tanto se permite la

individualidad, qué tanto se va borrando, qué tanto importa de dónde vengas, quién seas, y esto tiene implicaciones de todo tipo. La historia los toca; para mí, era importante abarcarlo”, señaló Zonana en una entrevista con La Jornada.
La cuarta película mexicana participante es Adolfo, ópera prima de Sofía Auza, que forma parte de la sección Generation 14 plus. La historia sigue al encuentro determinante de Momo, Hugo y su cactus, Adolfo toca temas como las cosas que la gente conserva y las que deja en las personas con quienes se cruza a lo largo de su vida. Los actores Juan Daniel García Treviño y Rocío de la Mañana protagonizan el largometraje de la joven cineasta.
También participarán cineastas mexicanos en otras actividades promovidas por la Berlinale. El programa Diversity & Inclusion, cuyo principal objetivo es el de generar una industria cinematográfica más inclusiva y equitativa, contará con la participación de cinco directores indígenas y un afrodescendiente. Se trata de Ángeles Cruz (mixteco), Balam Benjamín Nieto Toscano (afrodescendiente), Celina Yunuen Manuel Piñón (purépecha), Humberto Gómez Pérez (tsotsil), Salvador Martínez Martínez (otomí) y Yolanda Cruz Cruz (chatino).
Atraer profesionales, el propósito
La iniciativa, surgida en 2018, forma parte del European Film Market, plataforma creada con la finalidad de modificar el panorama audiovisual y atraer a profesionales para desarrollar estrategias a nivel mundial.
Otra actividad alterna que tendrá a profesionales mexicanos del cine es la Berlinale Talents, plataforma que desde hace 21 años selecciona y reúne a personas de todo el mundo con la finalidad de compartir experiencias y formar redes internacionales de trabajo. Los siete profesionales que integrarán parte de la sección son el compositor Juan Andrés Vergara, el productor y diseñador sonoro Daniel Loustaunau, la directora Gabriela Domínguez Ruvalcaba, la también realizadora y diseñadora de producción Sofia Cravioto, el director y guionista Jorge Sistos Moreno, la actriz y productora Mayra Hermosillo y la diseñadora de audiencias Isabel Rojas.
Las cuatro películas que se presentarán en la 73 Berlinale contaron con financiamiento público del Estado mexicano.
Saura filmó obras maestras bajo la dictadura, lección para todos, asevera Pedro Almodóvar
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRIDCon el sonido solemne de los tambores de Calanda y la imagen de fondo de su rostro de mirada profunda, se instaló la capilla ardiente para el cineasta, escritor, musicólogo, escultor y fotógrafo Carlos Saura, el último gran genio del séptimo arte español.
El escenario para despedir al creador de ¡Ay, Carmela! se montó en sede de la Academia de Cine, donde además de las decenas de ramos de flores, una silla de director con una flor encima, su sombrero habitual y sus inconfundibles lentes, redondos y pequeños, fueron testigos mudos de la emoción de seguidores y amigos.
La muerte de Carlos Saura, el pasado viernes, conmocionó al mundo del cine y la cultura de España, pero también a tantos otros sectores del arte que tocó y analizó desde su vocación de hombre renacentista. El deceso no fue sorpresivo, ya que su estado de salud precario tenía tiempo debido a una afección respiratoria que derivó en neumonía insuperable. De hecho, a los 91 años y su mente lúcida hasta el final, él mismo decidió que quería morir en su casa de la sierra madrileña, rodeado de sus siete hijos y su actual esposa, Eulalia Ramón, además de algunos amigos. Los médicos de cuidados paliativos del hospital de Collado Villalba se limitaron a supervisar esos últimos días, cuando confesó a sus seres queridos que “había tenido una vida plena”.

Con más de 50 películas de su autoría, numerosos libros y un inmenso archivo fotográfico, Carlos Saura se convirtió en personaje central del arte español del siglo XX, situándose a nivel de realizadores como Luis Buñuel y Luis García Berlanga. De hecho, a la capilla ardiente se decidió llevar a 14 tamborileros de Calanda, el pueblo aragonés que Buñuel inmortalizó en uno de sus
largometrajes, el cual además suponía un homenaje al propio terruño de Saura, Huesca, Aragón. El sonido solemne y profundo recibió a los siete hijos y a la viuda, quienes al ver el escenario y la música se emocionaron hasta el llanto.
“Uno de los nuestros”
Poco a poco fueron llegando amigos, familiares, admiradores de sus películas y líderes políticos, entre ellos el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez. “Aunque estemos muy tristes, queremos celebrar la vida que ha tenido, tantas cosas como nos ha dado”, expresó la viuda del cineasta, como gesto de gratitud a tanto cariño recibido en los últimos días, incluida la última gala de los premios de la academia española, donde le otorgaron de forma póstuma el Goya de Honor. El representante de los tambo-
rileros, Juan Herrero, explicó que “cuando nos dijeron que la familia había preguntado si podíamos venir a la capilla ardiente, no lo dudamos ni un momento. Había que estar y homenajear a uno de los nuestros”. El escenario también sirvió para que compañeros de profesión –quienes compartieron camino con él en algún momento– lo despidieran, como Pedro Almodóvar, quien dijo que “fue un grandísimo maestro” y que en su “carrera dilatadísima supo reinventarse; tras haber dirigido un montón de películas fantásticas, se adentró en el género musical con una fórmula que no se había hecho en ningún lugar. Además de que comenzó su carrera en una década difícilisima para hacer cine –los años 70–, cuando filmó varias obras maestras bajo una dictadura tremenda. Así que para todos los que nos dedicamos a esto es una gran lección en todos los sentidos”.
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, permaneció media hora en el velatorio y afirmó que “si el cine y la cultura representan el alma de una sociedad, Carlos Saura, con todo su trabajo y su obra, lo que hizo fue ensancharla y engrandecer el alma de nuestro país, por eso es muy importante reivindicar su trabajo”. Mientras seguidores y amigos llegaban a la capilla ardiente, en la pantalla se iban sucediendo imágenes del cineasta, fotografías o serie de obras artísticas que bautizó como Fotosaurios, hechas con una técnica de dibujo y pintura sobre ampliaciones fotográficas, con las que hizo varias exposiciones. En la última despedida también se recordaron las palabras de su hijo Antonio en la gala de los Goya, con las que rindió homenaje a las compañeras o esposas que tuvo Saura a lo largo de su vida y que también explican la singularidad del personaje.
Mencionó “lo importantes que fueron las cuatro mujeres de su vida en su cine. Mi madre; mi maravillosa madrastra Geraldine Chaplin; Mercedes, que fue la calma después de la tempestad y le dio tranquilidad para explorar otras cosas, y desde hace 30 años la maravillosa Eulalia, que también le dio a mi maravillosa hermana, Anna Saura. Todas ellas hicieron de mi padre la maravillosa persona que fue”.
Así, entre sonidos de los tambores de Calanda y con la silla de director con la flor, se fue bajando el telón del último adiós a un cineasta crucial para entender la España de las últimas siete décadas.
Condenan a prisión a modelo yemení que posaba con el pelo descubierto
AFP DUBAI
Un tribunal de Yemen condenó en apelación a una modelo a cinco años de cárcel, en la zona controlada por los rebeldes ultraconservadores hutíes, informó el lunes el abogado de la acusada a Afp.
Intisar al Hamadi, de 21 años, fue detenida el 20 de febrero de 2021 en Saná, la capital yemení, cuando se dirigía con una amiga a una sesión de fotos.

En 2022, las dos mujeres fueron condenadas en primera instancia a cinco años de prisión por “fornicación, prostitución y uso de droga”, todas, acusaciones falsas y una ofensa
a los derechos de las mujeres, según su defensor y múltiples ONG.
“La Corte de Apelación confirmó el domingo la condena en primera instancia de cinco años de cárcel” de las dos mujeres, declaró el abogado, Khaled al Kamal, quien recurrirá al Tribunal Supremo.
Intisar al Hamadi “era optimista y pensaba que el fallo le sería favorable. Al conocer la condena, se quedó conmocionada, y luego empezó a llorar y gritar”, explicó al Kamal, quien insiste que su clienta fue condenada únicamente por su profesión.
La modelo posaba para diseñadores de moda locales, a menudo sin cubrirse el pelo. Publicaba estas imágenes en Instagram y Facebook,
donde tenía miles de seguidores. Los rebeldes hutíes, cercanos a Irán, no comunican públicamente sobre este caso.
En guerra desde 2014 contra las fuerzas progubernamentales, apoyadas por Arabia Saudita, los hutíes se hicieron con el control de buena parte del territorio yemení, donde imponen un severo código a las mujeres.
En 2021, Intisar al Hamadi, de 21 años, se dirigía a una sesión de fotos con una amiga y fueron detenidas. Apelaron la sentencia, y esta vez recibieron una pena de cinco años. Foto Aministía Internacional
Murió Jude Jolicoeur, de De La Soul; deja gran legado en hip hop de EU
AP WASHINGTONDavid Jude Jolicoeur, conocido como Trugoy the Dove y uno de los fundadores del trío de hip hop de Long Island De La Soul, murió a los 54 años. Su representante, Tony Ferguson, confirmó el deceso, ocurrido el domingo.

En los últimos años, Jolicoeur había dicho que estaba luchando contra una insuficiencia cardiaca congestiva y que usaba un desfibrilador. De La Soul fue parte del tributo al hip-hop en los premios Grammy la semana pasada, pero Trugoy no estuvo en el escenario con sus compañeros de banda.
Los tributos llegaron a las redes sociales poco después de que se conociera la noticia, el domingo. “¡Dave! Fue un honor compartir tantos escenarios contigo”, escribió el rapero Big Daddy Kane en Instagram. En tanto, Erick Sermon publicó en la misma red: “Duele. Desde Long Island de uno de los mejores grupos de rap en Hiphop
# Delasoul #plug2 Dave falleció, se te extrañará… RIP”. Jolicoeur nació en Brooklyn pero se crió en el área de Amityville en Long Island, donde conoció a Vincent Mason (Pasemaster Mase) y Kelvin Mercer (Posdnuos). Los tres decidieron formar un grupo de rap, cada uno con nombres distintivos. Trugoy, dijo Jolicoeur, era el revés de yogurt. Más recientemente se había hecho llamar Dave.
El álbum de estudio debut de De La Soul, 3 Feet High and Rising, producido por Prince Paul, fue lanzado en 1989 por Tommy Boy Records y elogiado por ser una contraparte más alegre y positiva de ofertas de rap más cargadas como Straight Outta Compton, de NWA, e It Takes a Nation of Millions, de Public Enemy, lanzado apenas un año antes. Con muestras de todos, desde Johnny Cash y Steely Dan hasta Hall & Oates, De La Soul marcó el comienzo del hip-hop alternativo. En Rolling Stone, el crítico Michael Azerrad lo llamó “el primer disco de hip-hop sicodélico”. Algunos incluso los llamaron grupo hippie,
El músico, quien ganó un Grammy por su colaboración con Gorillaz, durante una actuación en Nueva York en 2016. Foto Afp
aunque a los miembros no les gustó mucho.
En 2010, la Biblioteca del Congreso agregó 3 Feet High and Rising, al Registro Nacional de Grabaciones por su importancia histórica. “Es una obra maestra del hip-hop para la era en la que se lanzó”, dijo Jolicoeur a Billboard a principios de este año. “Creo que el elemento de esa época de lo que estaba sucediendo en la música, el hip-hop y nuestra cultura, creo que le dio la bienvenida y abrió las mentes y los espíritus para ver y probar cosas nuevas y diferentes... Creo que la inocencia que teníamos entonces era valiente, pero estábamos en una época en la que la inocencia era genial. No probando a James Brown, sino probando a Liberace; creo que fue impactante cuando salimos y probamos Liberace. No sé si impactaría de la misma manera ahora”.


U2 reanuda conciertos, pero sin Larry Mullen, que está lesionado
U2 regresará a los conciertos este año por primera vez desde 2019, pero sin uno de los integrantes del cuarteto original, pues el baterista Larry Mullen Jr está lesionado.

La banda ofreció una pista sobre su resurgimiento en el escenario más grande posible, en un comercial que se transmitió el domingo durante el Supertazón, y anunció que tocará en una serie de presentaciones este otoño para abrir el nuevo MSG Sphere en Las Vegas. Los conciertos se centrarán en el álbum de la banda de 1991, Achtung Baby.
“Necesitamos volver al escenario y ver las caras de nuestros fanáticos otra vez”, dijeron Bono, The Edge y Adam Clayton en un comunicado, el domingo.

No se anunciaron otras fechas más allá de Las Vegas, aunque es poco probable que se construya un espectáculo para una sola ciudad. En 2017 y 2019, la banda hizo una gira mundial basada en su álbum Joshua Tree.
Mullen es posiblemente el fundador de la banda. Los cuatro miembros se reunieron en Dublín para responder a un anuncio que había colocado en un tablón de la secundaria en busca de músicos. U2 no dio detalles sobre los problemas de
salud de Mullen, pero un informe en The Washington Post en noviembre dijo que el baterista tenía problemas en el cuello y los codos que necesitaban cirugía. Solo dos veces antes, la banda subió al escenario sin los cuatro integrantes, cuando Clayton se perdió un concierto en Australia por motivos de salud en 1993, y después de que Mullen se rompiera el pie en un accidente de motocicleta en 1978, según el libro de Bono, Surrender. Mullen será reemplazado en Las Vegas por el baterista holandés Bram van den Berg. El próximo mes, U2 planea lanzar el disco
▲ El cuarteto irlandés durante la gira Experience + Innocence, en Chicago en 2018. Su último tour fue en 2019. Foto Afp
Songs of Surrender, con versiones regrabadas y reimaginadas de 40 canciones de su catálogo.
The Edge dijo que estaba impresionado por el sistema de video y sonido de última generación que se está construyendo para MSG Sphere. “Todos lo pensamos y decidimos que estaríamos locos si no aceptamos la invitación”, expresó.
Siguieron con De La Soul Is Dead, en 1991, que fue un poco más oscuro y divisivo con la crítica, y Stakes is High, en 1996. De La Soul lanzó ocho álbumes y en marzo iba a hacer su debut en el servicio de transmisión, en Spotify, Apple Music y otros después de una larga batalla con Tommy Boy Records sobre asuntos legales y editoriales. La adquisición en 2021
de Tommy Boy Records por Reservoir, con maestros de la talla de De La Soul, Queen Latifah y Naughty By Nature, ayudó a avanzar y el catálogo completo se estrenó el 3 de marzo.
A lo largo de los años, el grupo fue nominado a seis premios Grammy, ganando uno a la mejor colaboración vocal pop por la canción de Gorillaz Feel Good Inc.
NEGOCIOS Y EMPRESAS Grandeza de la CDMX
MIGUEL PINEDA
LA CIUDAD DE México se convierte en un importante centro de trabajo a distancia. En diversas delegaciones y colonias, como el centro, La condesa, Roma, Tlalpan, Coyoacán y San Ángel se rentan viviendas para extranjeros que deciden vivir en esta megaurbe.
ADEMÁS, UN CRECIENTE número de turistas nacionales y extranjeros permanecen temporadas cortas en la ciudad para conocer sus bellezas y su cultura, lo que la convierte en uno de los lugares más visitados de México y de América Latina.
NUESTRA URBE ES una de las de mayor historia en el mundo y se puede comparar con Roma, Atenas, Estambul o Pekín. Su grandeza se desconoce quizá por lo que señaló Milan Kundera: la primera forma de dominar un pueblo es borrar su memoria.
CON LA LLEGADA de los europeos a este continente se despreció su pasado y se olvidaron datos y relatos de una gran civilización antigua.
LA PRIMERA ARQUITECTU-
RA monumental en este valle se edificó en el periodo preclásico, 800 años AC, con la formación de Cuicuilco y Copilco. Muestra de su grandeza es la pirámide frente a Villa Olímpica y otra enterrada en el Bosque de Tlalpan. Las construcciones de esa época están bajo lava, debido a la erupción del Xitle, ocurrida por el año 250 después de Cristo.
PARA PONERLA EN contexto, Cuicuilco se desarrolló al mismo tiempo que la Grecia clásica, pero la falta de documentos, de difusión y el olvido histórico impiden conocer su grandeza.
ES HASTA 1325 DC cuando se habla de la formación de Tenochtitlan, con los aztecas y su derivación en mexicas. De esta época existen mayores referencias, aunque no las suficientes.
EN LA COLONIA y la Independencia ganó prestigio y se conoció como “Ciudad de los Palacios”, gracias a Charles Latrobe y Alexander Von Humboldt. Fue la urbe más grande e importante de América. Durante el siglo XX arquitectos, ingenieros, muralistas y artistas y técnicos también engrandecieron la ciudad.
POR ESTAS RAZONES y por su gente es que se ha convertido en un centro de interés para extranjeros que deciden permanecer en México.
miguelpineda.ice@hotmail.com
Mexicanos, en el cuarto sitio de extranjeros con casas en Miami
ZEPEDA
CLARALos mexicanos se posicionaron en el cuarto puesto en el listado de compradores internacionales de inmuebles, con adquisiciones superiores a los 408 millones de dólares en Miami durante 2022, revelaron la Miami Association of Realtors (Miami) y la National Association of Realtors (NAR).
Ante la incertidumbre política y económica global se ha despertado un nuevo interés por invertir en zonas emergentes de gran atractivo diferentes a las que usualmente apuntaba la inversión extranjera y que ahora incluyen ventajas migratorias para familias a través del programa EB-5, en su interés por obtener la residencia permanente.
“Con el aumento en las tasas de interés en Estados Unidos, la inestabilidad política y económica latinoamericana y la incertidumbre por el conflicto ruso-ucraniano, la mirada de los mexicanos ahora ha girado hacia zonas de rápido crecimiento. Es en estas áreas de la ciudad donde se pueden encontrar oportunidades que permiten salvaguardar el patrimonio e intereses de los compradores, con inversiones más seguras, debido a la estabilidad económica y jurídica estadunidense”, afirmó Edgardo Defortuna, presidente y director ejecutivo de Fortune International Group, desarrollador de Nexo Residences y referente en el mercado inmobiliario de Miami por 40 años.
Mexicanos gastaron más de 408 millones de dólares en la compra de inmuebles en Miami durante 2022. En la foto, residentes realizan acroyoga en una playa de Florida Foto Afp

Con una demanda que se duplicó en los pasados 12 meses, al grado de que la cantidad de mexicanos que adquirieron inmuebles en Miami, aumentó de 10 mil a 20 mil según informe de la Miami, cada vez son más las familias mexicanas que buscan establecerse en otros países o trasladar su capital para protegerse de la inestabilidad.
“Desde Nexo Residences acompañamos a los inversionistas para obtener los beneficios del programa EB-5”, destacó Defortuna.
Añadió que aunado a lo anterior, la coyuntura sociopolítica actual, los beneficios de la estructura impositiva de Florida, que se traducen en ahorros significativos para los inversionistas, así como los precios de propiedades que aún compiten con los de ciudades establecidas como Nueva York y San Francisco, son otros factores que han impulsado a que cada vez más mexicanos coloquen sus intereses en el sur de Florida y Miami.
Según Edgardo Defortuna, existen en el mercado áreas y productos que se acomodan muy bien al perfil y al modelo de compra de los mexicanos.
Nexo Residences identificó que se imponen zonas atractivas tanto pa-
ra viajeros de negocios como de placer, cercanas a sitios de interés con soluciones integrales que incluyan universidades, centros comerciales, restaurantes de moda, oficinas y lugares de entretenimiento.
Algo que debe tenerse en cuenta cuando se considera invertir en nuevos proyectos son las facilidades que estos inmuebles tengan para
Récord del país en el valor de sus exportaciones agroalimentarias
DORA VILLANUEVA
Las exportaciones agroalimentarias de México alcanzaron el valor sin precedente de 49 mil 623 millones de dólares a lo largo del año pasado, incremento de 12 por ciento respecto a lo reportado en el periodo comparable de 2021. Estuvieron encabezadas por industrias que en su mayoría requieren un alto consumo de agua, de acuerdo con datos del Banco de México, trabajados por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El país no logró rebasar los 50 mil millones de dólares en ventas de agroalimentos al exterior durante 2022, pese a arrastrar un “incremento inercial” que fue suficiente para que su valor rompiera récord el año pasado, explica GCMA. En un análisis, la asociación considera que el comercio de estos insumos se vio debilitado por los altos precios que fueron la constante a nivel mundial, una menor demanda y la apreciación del tipo de cambio.
Seis productos concentraron 45.5 por ciento del valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas durante el año pasado, la mayoría de ellos representan a industrias intensivas en el uso de agua; como la cerveza, el aguacate, las bayas –fresas y frambuesas– y el jitomate, de acuerdo con la información tomada del banco central.
La cerveza fue el producto agroalimentario más exportado el año pasado, 12 de cada 100 dólares que entraron al país por comercio exterior de agroalimentos provinieron de esta bebida. En suma su comercialización al exterior dejó 6 mil 31 millones de dólares, 7.3 por ciento más que en el año previo. Le siguió el tequila, que representó 8.8 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de México, al sumar 4 mil 357 millones de dólares, un repunte de 31.4 por ciento anual en un mercado donde crecimientos de tal magnitud se han vuelto una constante. En 2019 las ventas del destilado al extranjero aumentaron 19.4 por ciento, un año después –cuando el inicio de
la crisis económica por covid– lo hicieron 24.3 por ciento y en 2021 avanzaron 35.8 por ciento.
A las bebidas alcohólicas siguieron el aguacate, cuyas exportaciones sumaron 3 mil 550 millones de dólares, 8.5 por ciento más que en 2021; el bovino, en ganado y carne, que reportó ventas al extranjero por 2 mil 988 millones de dólares, 0.4 por ciento menos que un año previo; las bayas crecieron 7.3 por ciento y alcanzaron 2 mil 961 millones de dólares; mientras el valor de la venta de tomate incrementó 3.4 por ciento con un saldo de 2 mil 676 millones de dólares.
En el caso del maíz, base de la dieta mexicana y para el cual se impuso un arancel de 50 por ciento a mediados de enero reciente, sus exportaciones sumaron 183 millones de dólares el año pasado, incremento de 16.8 por ciento respecto a 2021; pero las ventas al exterior del grano representaron apenas 3.2 por ciento del valor de las importaciones, las cuales el año pasado alcanzaron 5 mil 794 millones, 12.6 por ciento más de crecimiento anual.
generar ingresos adicionales además de la valorización propia. Un ejemplo es la facilidad para rentarlos a través de las diversas plataformas o aplicaciones de alquiler a corto plazo, o la flexibilidad en los tiempos de estadía sin restricciones, características que no se observan comúnmente en los desarrollos tradicionales del sur de Florida.
La venta de Citibanamex va muy bien, afirma AMLO
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIAEn medio de la venta de Citibanamex por parte de Citigroup, y luego de que hace una semana se reunió con Jane Fraser, directora ejecutiva de esta institución bancaria internacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el proceso “está en espera, es lo que puedo comentar. Sólo sé que van muy bien las cosas y que pues espero que pronto se dé a conocer lo de esta operación”.
Confió en que se concrete pronto, ya que significará certidumbre para los trabajadores y para los clientes y “que se mantenga un banco importante en el país, que se pueda llevar a cabo la operación con la participación de mexicanos, que eso también es destacado”.
El jefe del Ejecutivo ponderó que los impuestos que se deberán pagar con esta operación “no caerán nada mal” en la hacienda pública.
MÉXICO SA
EU, brutal bloqueo // Derecha, histérica y venenosa // Cártel de Sinaloa, “como nunca”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGAHISTÉRICA, LA DERECHA se retuerce y lanza veneno por doquier, porque el gobierno mexicano decidió otorgar la Orden del Águila Azteca al presiden cubano, Miguel Díaz-Canel, y de pilón hacer pública su intención de “encabezar el movimiento en defensa de la soberanía cubana”, por lo que “urgirá a Estados Unidos a levantar el bloqueo contra la isla y que no la catalogue de “terrorista”. “El modelo de relaciones impuesto en la región se ha agotado, es anacrónico. Es tiempo de expresar y explorar otra opción”.
SOBRE EL PRIMER punto, esa misma derecha que hoy se rasga las vestiduras tiempo atrás aplaudió a rabiar y manifestó su satisfacción cuando el gobierno mexicano otorgó la citada condecoración a, por ejemplo, el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1954, con Ruiz Cortines en Los Pinos), al emperador japonés Hirohito (1962, Díaz Ordaz), al corrupto Juan Carlos I (1986, De la Madrid, y de nueva cuenta a Hirohito), al asesino Sha de Irán, Mohammad Reza Pahlevi (1975, Echeverría), al “terrorista” Alberto Fujimori (1996, Zedillo), al rey de Marruecos, Rey Mohamed VI (2005, Fox), al represor chileno Sebastián Piñera y al metiche Mario Vargas Llosa (ambos en 2011, Calderón) y al esperpento argentino Mauricio Macri (2016, Peña Nieto).
POR CIERTO, CON eso de que le encantan los espejitos, Borolas se dio vuelo al regalar a españoles la Orden del Águila Azteca –en diversos grados–, el máximo galardón otorgado por el gobierno mexicano a extranjeros por sus “servicios humanitarios”: les entregó 20 en sus seis años de estancia en Los Pinos y lo hizo a nefastos personajes, como el impresentable Mariano Rajoy, el entonces príncipe de Asturias (actual rey) y su esposa, Felipe y Leticia, y a cuanto gachupín se le cruzara en el camino. Claro, ahora pasa la factura y encontró protección en aquella tierra.
Y SOBRE EL segundo, si (versión de la derecha autóctona) el presidente López Obrador “está equivocado” al exigir el fin del ilegal cuan feroz bloqueo estadunidense a Cuba, entonces deben estarlo los mandatarios de las otras naciones que desde 1992 se han pronunciado, permanentemente, en igual sentido en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, la cual no ha hecho nada para cumplir el mandato de esa abrumadora mayo-
ría (en la votación más reciente, 185 países se pronunciaron por el fin del bloqueo; sólo dos –Estados Unidos e Israel– por el “no”, e igual número de abstenciones).
DESDE 1959, AÑO del triunfo de la revolución, Cuba ha vivido en una guerra no declarada que ha incluido invasión, sabotaje, “terrorismo” contra la isla, y un bloqueo igual de caprichoso que de inhumano. Por eso, bien lo ha subrayado el presidente López Obrador: “es importante que este tema se trate, porque, sin duda, es una violación flagrante a los derechos humanos de todo un pueblo. Nadie puede cercar, bloquear a un pueblo por razones políticas, ideológicas, es inhumano, porque es un asunto que tiene que ver con una carga ideológica que nulifica el derecho de los pueblos a actuar con independencia y con libertad. ¿Qué culpa tienen nuestros hermanos cubanos de que no le guste a una potencia el que decidan actuar de manera soberana? ¿Y, por qué orillar a ese pueblo mediante un bloqueo injusto a que se rebele en contra de su propio gobierno?, porque al final eso es lo que buscan. Si bloquean y no pueden llegar alimentos, medicamentos, no les permiten que los cubanos que viven en Estados Unidos o en cualquier otra parte del mundo envíen apoyos a sus familiares”.

NO SÓLO ESO, Estados Unidos decide sumar a Cuba a su lista de “países terroristas”, lo que, entre otras cosas, implica que el gobierno de la isla “no puede siquiera abrir una cuenta bancaria en una nación en donde están sus sedes; no pueden, porque están en la lista de países supuestamente ‘terroristas’. Todo un exceso, realmente contrario a las libertades. Es una ofensa a la dignidad humana. Nosotros vamos a buscar, convencer, persuadir al gobierno de Estados Unidos de que haya un cambio en esa política, porque es justo”.
Las rebanadas del pastel
BOROLAS SUDA COPIOSAMENTE, y más allá de la entrega directa de dos sobornos por un total de 5 millones de dólares, que se suman a los denunciados por otros testigos, Jesús El Rey Zambada terminó de hundir a Genaro García Luna y sus socios: con la protección de Fox y Calderón, “el cártel de Sinaloa creció como nunca”… Encuesta del periódico El País: 84 por ciento de los consultados se pronunció a favor de que Felipe Calderón sea investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
El peso mexicano se apreció a 18.60 por dólar en el tipo interbancario
Tercera jornada de ganancias de forma consecutiva
Con los reflectores puestos en la publicación de la inflación de Estados Unidos, el peso mexicano hiló tres sesiones de ganancias frente al dólar y logró ayer su mejor nivel desde febrero de 2020.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano se apreció este lunes 0.34 por ciento ante el dólar, equivalente a 6.35 centavos, para cerrar en 18.6002 unidades por dólar spot (mercado al mayoreo).
En las tres sesiones pasadas, la moneda nacional ganó 34 centavos a su similar estadunidense y logró un nivel no visto desde el 19 de febrero de 2020 (18.5630 pesos por dólar), antes de la pandemia de covid-19.
Datos del banco central mexicano resaltaron que el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6540 unidades y un mínimo de 18.5810.
La apreciación de la divisa mexicana estuvo en línea con el debilitamiento del dólar estadunidense de 0.11 por ciento, de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, luego de que la Reserva Federal (Fed) publicó la encuesta de expectativas de los consumidores, en donde la previsión de inflación a un año se mantuvieron estables.
Las miradas de los inversionistas estarán centradas en los datos de inflación. Este martes se conocerá el dato de Estados Unidos. En Euro-
pa, el Eurostat publicará el reporte del PIB del cuarto trimestre de la eurozona.
El consenso del mercado es que la inflación de Estados Unidos se desaceleró nuevamente en enero, para un índice de 6.2 por ciento anual, que, de confirmarse, marcaría el séptimo mes consecutivo a la baja.
Con el dato oficial se podrá estimar la magnitud del impuso de la política monetaria de la principal economía del mundo. Y es que el precio del dinero ha ido escalando y se mantendrá alto por un buen rato.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cerró con una ganancia de 1.08 por ciento, llegando a los 53 mil 50.83 puntos.
En Wall Street, las acciones cerraron con una sólida ganancia, a la espera de más información del incremento de precios al consumidor estadunidense. El Nasdaq avanzó 1.48 por ciento, a 11 mil 891.79 puntos, mientras el S&P 500 subió 1.14 por ciento a 4 mil 137.29 puntos.
El Dow Jones ganó 1.11 por ciento, a 34 mil 245.93 puntos.
Una encuesta de consumidores de la Reserva Federal de Nueva York mostró que las expectativas de inflación a un año cambiaron poco en enero, pasando de 4.99 por ciento en diciembre a 4.95 por ciento en enero.
Los precios del petróleo WTI cerraron la sesión con una ganancia de 0.35 por ciento, a 80 dólares por barril, debido a la probabilidad de que se reduzca la oferta ya que el pasado viernes el gobierno de Rusia anunció que planea recortar su producción en 500 mil barriles diarios a partir de marzo, en respuesta a los precios máximos impuestos por países de Occidente. Y ante el debilitamiento del dólar estadunidense.
Las ventas de la Antad crecieron 10.3% en enero
DE LA REDACCIÓN
En enero de 2023, las ventas en términos nominales a “tiendas iguales: es decir, considerando todas aquellos establecimientos que tienen más de un año de operación, mostraron una variación positiva de 10.3 por ciento, informó la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (Antad). A “tiendas totales”; es decir, el grupo que incorpora a los establecimientos abiertos en los 12 meses
recientes, el crecimiento nominal (sin descontar la inflación) fue de 13.8 por ciento respecto del mismo mes de 2022. Las ventas acumuladas, según detalló la Antad en su reporte mensual, al cierre del primer mes de 2023 ascendieron a 121 mil 600 millones de pesos.
Al cierre de 2022, las cadenas comerciales que forman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales agrupan en conjunto más de 47 mil establecimientos. La superficie total de venta de éstos suma más de 21.6 millones de metros cuadrados.
CLARA ZEPEDALAS PERSPECTIVAS SON “MENOS MALAS, NO BUENAS”
El FMI, optimista ante posibilidad de que EU escape de la recesión
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que los mercados financieros tienen buenas razones para ser más optimistas, señalando la probabilidad de que la economía estadunidense evite la recesión y la reapertura de China tras el control de la pandemia.

Durante su intervención en la Cumbre Mundial de Gobiernos con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Georgieva describió las perspectivas del FMI para 2023 como “menos malas, no buenas”, dado que el Fondo ha previsto una ralentización del crecimiento económico este año y la inflación sigue siendo motivo de preocupación.
Los factores positivos están siendo la resistencia de los mercados laborales de Estados Unidos y la Unión Europea, la reapertura de China y los “sorprendentemente buenos resultados de los bancos centrales endureciendo las condiciones financieras y la inflación finalmente desacelerándose, aunque la lucha aún no está ganada”, añadió.
Preguntada sobre si habría más dosis de endurecimiento monetario, Georgieva manifestó que el Fondo espera que siga este año, pero no prevé que continúe “hasta bien entrado” 2024.
“Los mercados tienen buenas
razones para ser más optimistas, porque lo que están viendo es que la economía de Estados Unidos probablemente evitará la recesión (...) También están viendo la reapertura de China y que los consumidores chinos se apresuran a gastar el dinero que ahorraron durante la pandemia y el confinamiento”, agregó.
Por otra parte, Georgieva alabó a
los productores de petróleo y gas de los países árabes del golfo Pérsico por llevar a cabo reformas fiscales “sin descanso”, como la diversificación de las fuentes de ingresos mediante la introducción de nuevos impuestos.
Emiratos Árabes Unidos acogerá la conferencia sobre el clima COP28 en noviembre.
▲ Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), elogió los buenos resultados de los bancos centrales, luego de endurecer las condiciones financieras y lograr que la inflación desacelerara. La funcionaria participa en la Cumbre Mundial de Gobiernos, en Dubái. Foto Europa Press
REUTERS
El gobierno de Estados Unidos venderá 26 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas, anunció ayer el Departamento de Energía, en un procedimiento que ya estaba dispuesto por el Congreso.
El Departamento de Energía había considerado cancelar la operación después de que el gobierno del presidente Joe Biden vendió el año pasado un récord de 180 millones de barriles en reservas.
Pero tal cancelación habría requerido la aprobación del Congreso.
La venta anunciada el lunes probablemente empujará temporalmente la reserva por debajo de su nivel actual de alrededor de 372 millones de barriles, su menor volumen desde 1983.
El Departamento de Energía dijo que las ofertas por el petróleo vencen el 28 de febrero y que el crudo se entregará del 1 de abril al 30 de junio.
La subasta de 180 millones de barriles de petróleo se llevó a cabo para combatir los precios del combustible que habían subido por la guerra de Rusia contra Ucrania y a medida que los consumidores globales salían del régimen por la pandemia.
durante 2023
REUTERS ROMULUS
Ford construirá una nueva planta de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP, por su siglas en inglés) en Michigan como parte de un plan de inversión de 3 mil 500 millones de dólares, dijeron el lunes el fabricante de automóviles y el estado. La planta estará ubicada en Marshall y eventualmente empleará al menos a 2 mil 500 trabajadores. Citando a fuentes, Reuters informó el viernes que se esperaba que Ford construyera la planta con la firma china Contemporary Amperex Technology como socio tecnológico. Sin embargo, Ford comunicó que la nueva planta de baterías será una subsidiaria de propiedad total de Ford y comenzará a producir baterías en 2026 para una variedad de vehículos. Michigan compitió frente a numerosos estados y países por
la planta, señaló el director de desarrollo económico de la compañía estadunidense, Gabby Bruno. La construcción de baterías LFP en Michigan también le da a Ford una oportunidad de obtener importantes subsidios para la fabricación de baterías en Estados Unidos, que podrían ayudarlo a alcanzar un objetivo de márgenes de ganancia de
8 por ciento en sus operaciones de vehículos eléctricos para 2026.
El Fondo Estratégico de Michigan aprobó el lunes hasta 210 millones de dólares en subvenciones para el proyecto junto con otros incentivos.
Los fabricantes de automóviles y los productores de baterías para vehículos eléctricos están compitiendo para instalar la fabricación en Estados Unidos y así aprovechar los subsidios federales que podrían generar hasta 45 dólares por kilovatio hora (kWh) y de esa forma contrarrestar los costos de producción. El funcionario de la Corporación de Desarrollo Económico de Michigan, Josh Hundt, indicó que los empleos de Ford en la planta pagarán entre 20 y 50 dólares la hora. “También tendrá un impacto positivo en la cadena de suministro para los componentes claves de las tecnologías de baterías en Michigan”, según Hundt.
La cementera mexicana Cemex, una de las mayores del mundo, informó ayer durante una conferencia de resultados que seguirá adelante con su estrategia de precios, es decir, que continuarán al alza durante 2023.
Previamente por la mañana, la empresa reportó pérdidas en el último trimestre de 2022, a pesar de haber aumentado sus ingresos totales a través de un alza de precios en sus mercados.
“Definitivamente el trabajo no está hecho”, dijo su director financiero, Maher Al-Haffar, refiriéndose al aumento de costos.
En la misma línea, la oficial de comunicación de la empresa mexicana, Lucy Rodríguez, indicó que su estrategia de precios continuará siendo la misma y que buscará “equipararse a la inflación”.
La compañía registró una pérdida neta de 115 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022, su-
perior en más de seis veces que la reportada en el mismo periodo del año previo, impactada principalmente por un cargo en un crédito.
“Durante el cuarto trimestre de 2022, la línea otros gastos neto, incluye un impacto negativo de 125 millones de dólares relacionado a un cargo no monetario por deterioro de crédito mercantil en Panamá”, explicó la empresa en una comunicación a la Superintendencia Financiera.
Las ventas netas disminuyeron 2 por ciento en el cuarto trimestre a 191 millones de dólares, desde los 195 millones de dólares que acumularon en el mismo periodo de 2021.
Además, la compañía reveló que el costo de ventas aumentó principalmente por mayores gastos variables, especialmente en el combustible para hornos.
En tanto, para el acumulado de 2022 Cemex reportó una pérdida de 136 millones de dólares, más de cinco veces superior a la que arrojó 2021, de 23 millones de dólares.
Invierte Ford 3.5 mil mdd en una nueva planta de baterías en Michigan
Washington venderá 26 millones de barriles de petróleo Cemex anuncia que mantendrá su política de alza de preciosREUTERS
La firma pagará entre 20 y 50 dólares la hora a sus trabajadores
La producción en serie comenzará en 2026
China acusa que globos de EU han invadido su espacio aéreo
Washington responde que es Pekín el que tiene un programa de espionaje // La Casa Blanca aclara que “no se trata de extraterrestres”
China afirmó ayer que al menos 10 globos de Estados Unidos entraron en su espacio aéreo desde enero de 2022, acusaciones que la Casa Blanca negó y replicó que es el país asiático es el que tiene un programa de globos de vigilancia para la recopilación de inteligencia.
Las relaciones entre Estados Unidos y China se han agravado después de que Washington derribó el pasado día 4 un presunto dispositivo de espionaje chino, que según Pekín tenía fines civiles. Desde entonces se han derribado otros tres artefactos que volaban sobre Estados Unidos y Canadá, aunque Pekín sólo ha admitido que el primero era suyo y que se trataba de un dispositivo meteorológico.
Este fin de semana, los medios estatales chinos informaron que se había avistado un objeto volador no identificado frente a la costa este del país, y que el ejército se estaba preparando para derribarlo.
Pekín se negó a comentar esa información y se limitó a remitir a los periodistas al ministerio de Defensa, que no respondió a las preguntas de la agencia de noticias Afp. Pero el gobierno sí acusó a Washington de enviar más de 10 globos a su espacio aéreo desde enero de 2022.
“No es raro que Estados Unidos entre de manera ilegal en el espacio aéreo de otros países”, declaró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
“En el último año, globos estadunidenses han sobrevolado China más de 10 veces sin autorización alguna”, aseguró Wang, quien declaró que “Pekín gestionó estos incidentes de forma responsable y profesional”.
En tanto, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, vinculó el reciente derribo de tres objetos no identificados sobre Norteamérica a la existencia de un programa militar chino de globos y negó que ellos espíen a su vez a Pekín.
No es seguro que se trate de un plan de vigilancia
Sin embargo, Kirby declaró: “no estamos seguros de si los artefactos derribados tenían capacidad de vigilancia, pero no podemos descartarlo”; asimismo señaló que desconoce su procedencia.
La incertidumbre es tal, que la portavoz de la Casa Blanca, Karine
ABC NewsDE LA REDACCIÓN
El tren que se descarriló a principios de mes en Ohio, cerca de la frontera con Pensilvania, no sólo llevaba cloruro de vinilo, sino más sustancias peligrosas: fosgeno, que tiene usos médicos, pero también se utiliza para fabricar plaguicidas, y cloruro de hidrógeno, que se usa en el procesamiento de metales, alimentos y fertilizantes, informó ABC News.
Otras sustancias que llevaba el tren eran éter butílico monoetilenglicol, que puede causar tos, somnolencia, irritación en piel y mucosas, y náuseas, además de acrilato de etil, considerado una toxina aguda y cancerígena, e isobutileno, que es un hidrocarburo. Autoridades sanitarias del estado en un principio informaron que el tren llevaba cloruro de vinilo, un gas incoloro sumamente volátil de uso comercial que se derramó cuando el pasado día 3 un tren de 50 carros se descarriló en la localidad de East Palestine, Ohio, en su trayecto hacia Pensilvania, Illinois.
Quema de toxinas
Jean-Pierre, consideró necesario aclarar al comienzo de su rueda de prensa diaria que “no tienen indicios de la existencia de extraterrestres o actividades extraterrestres”.
Los “objetos” derribados el viernes sobre Alaska, el sábado sobre el Yukón, en el noroeste de Canadá, y domingo sobre el lago Hurón, en el norte de Estados Unidos, no han sido recuperados aún, indicó Kirby.
“Una de las razones por las que vemos más aparatos es que los buscamos más”, explicó Kirby, quien detalló que después del incidente del globo chino, el gobierno estadunidense había perfeccionado su capacidad radar.
Destacó que “es difícil detectar objetos que se mueven lentamente a gran altura”, y estableció que los derribados en los últimos días parecían moverse con el viento, sin sistema de propulsión ni pilotaje, a diferencia del globo chino.
Kirby reiteró que estos misteriosos objetos no presentan una “amenaza” militar, pero que podían poner en peligro el tráfico aéreo civil, lo que llevó al presidente Joe Biden a ordenar su derribo.
En tanto, el ejército estadunidense afirmó que recuperó sensores clave presumiblemente utilizados para la recopilación de inteligencia del globo chino derribado.
El ejército ha dicho que apuntar a los últimos objetos ha sido más difícil que derribar el globo espía chino, dado el menor tamaño y la
Incidente en el mar de China
MANILA. La guardia costera de Filipinas acusó ayer a una patrulla china de utilizar un “láser de tipo militar” contra uno de sus barcos en la zona en disputa del mar de China Meridional, dejando ciegos de manera temporal a los tripulantes.
El incidente ocurrió el día 6, a 20 kilómetros de las islas Spratly.
La cancillería de China dijo que el barco filipino estaba en sus aguas sin permiso y agregó que sus marinos actuaron de manera “profesional y con contención”.

Se trata de otro episodio en una serie de incidentes marítimos entre Filipinas y China, que reclama la soberanía sobre casi todo el mar de China Meridional, pese que una corte internacional determinó que la posición de Pekín no tiene sustento.
▲ En imagen del pasado día 5, elementos del Grupo 2 de Eliminación de Artefactos Explosivos recuperan los restos de un globo derribado en la costa de Myrtle Beach, Carolina del Sur. Foto Afp/Marina de EU
falta de firma de radar tradicional de los objetos.
Como ejemplo de la dificultad, el más reciente derribo de un objeto no identificado por un caza F-16 requirió dos misiles Sidewinder, después de que uno de ellos falló en el objetivo, de acuerdo con un oficial que pidió el anonimato. Otros países occidentales también están tratando de evaluar la oleada de incidentes. El premier británico, Rishi Sunak, aseveró que el gobierno haría “lo que fuera necesario” para proteger al país mientras anunciaba una revisión de la seguridad. Y su homólogo canadiense, Justin Trudeau, consideró que “hay algún tipo de patrón” en el globo y los otros tres objetos.
En tanto, el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden tuiteó que la aparición de los globos busca distraer la atención de la investigación de los actos de sabotaje en los gasoductos Nord Stream, que hace poco el periodista Seymour Hersh vinculó al gobierno estadunidense, informó RT.
ABC refirió que las toxinas, que escaparon del tren en grandes plumas de humo, fueron quemadas de manera controlada, y que la zona alrededor del descarrilamiento fue evacuada en un radio de 2 kilómetros por el riesgo de los gases tóxicos. Los químicos también se derramaron en la tierra.
Expertos citados por la televisora aseguraron que antes de realizar la quema controlada de los químicos, bomberos se apresuraron a apagar el fuego del accidente, porque el humo y gases que despedía el tren destruido pudieron haber sido ser mortales de no haberse ordenado una evacuación de unos 2 kilómetros a la redonda del siniestro.
Kevin Crist, director del Centro de Calidad del Aire de la Universidad de Ohio, consultado por ABC, aseveró que tras la quema controlada, el único riesgo que quedaba eran los químicos que se derramaron en la tierra, pero aseguró que han sido retirados de la zona.
Sin embargo, la congresista demócrata Ilhan Omar tuiteó: “el descarrilamiento del ferrocarril East Palestine tendrá un impacto negativo significativo en la salud y el bienestar de los residentes durante décadas y casi no hay atención de los medios nacionales. Necesitamos una investigación del Congreso y la acción directa del secretario de Transporte, Pete Buttigieg, para abordar esta tragedia”.
El tren que descarriló en Ohio llevaba gran cantidad de sustancias peligrosas:
REPORTAN MÁS DE 35 MIL MUERTOS
Autoridades orientan labores a auxiliar a los damnificados en Turquía y Siria
Bashar al Assad abre accesos para la ayuda humanitaria // El costo de la tragedia podría superar 84 mil mdd
AFP Y AP KAHRAMANMARAS
El balance del terremoto que sacudió hace una semana Turquía y Siria ascendió ayer a 35 mil 331 muertos y ante las escasas perspectivas de encontrar sobrevivientes los esfuerzos se orientan ahora a ayudar a los cientos de miles que se quedaron sin hogar.

Aunque cada vez es más difícil, todavía se hallan personas vivas entre las montañas de escombros de ciudades que quedaron destruidas tras el temblor de magnitud 7.8 del 6 de febrero.
Un niño de 12 años fue rescatado en la provincia de Hatay, 182 horas después del terremoto, informaron los medios turcos.
El balance confirmado es de 35 mil 331 muertos, 31 mil 643 en Turquía y 3 mil 688 en Siria, lo que con-
vierte a este cataclismo en el quinto más mortífero en el siglo XXI.
En Siria, país ya de por sí devastado por más de una década de guerra, se teme que estas cifras sean muy superiores.

El presidente sirio, Bashar al Assad, acordó permitir el acceso a la ayuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el noroeste de Siria, controlado por la oposición, a través de dos cruces fronterizos adicionales desde Turquía por un periodo de tres meses, informó el secretario general del organismo, Antonio Guterres.
Al Assad acordó abrir los cruces de Bab Salam y Al Ra’ee, indicó Guterres en un comunicado después de que el jefe de asistencia humanitaria de la ONU, Martin Griffiths, se reunió ayer con el presidente sirio en Damasco.
Griffiths informó al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la deci-
sión de Assad durante una reunión a puertas cerradas, informaron diplomáticos a Reuters.
Antes del sismo, casi toda la ayuda humanitaria crucial para los más de 4 millones de personas que viven en las áreas controladas por los rebeldes en el noroeste de Siria se entregaba desde Turquía por el cruce de Bab Hawa.
El mandatario sirio pidió ayuda internacional para “la reconstrucción de las infraestructuras” destruidas por el sismo en el país, donde la ONU estima que más de 5 millones de personas se quedaron sin casa.
Los sobrevivientes de la tragedia enfrentan situaciones durísimas de falta de agua, bajas temperaturas y precarias condiciones sanitarias.
En la localidad turca de Kahramanmaras, cerca del epicentro, se instalaron 30 mil tiendas de campaña y hay 48 mil damnificados en
escuelas y otras 11 mil 500 personas en centros deportivos.
Hatice Goz, sicóloga y voluntaria en la provincia de Hatay, comentó que reciben “una avalancha de llamadas” de padres desesperados que preguntan por sus hijos desaparecidos.
La ciudad turca de Antakya, localidad milenaria, conocida como Antioquía en la antigüedad, fue arrasada y el terremoto derribó la mezquita más antigua del país.
“Este lugar tiene un significado muy importante para nosotros”, declaró Havva Pamukcu. “Era un lugar preciado para turcos y musulmanes. La gente tenía la costumbre de venir aquí antes de hacer el peregrinaje a La Meca”.
En la ciudad, los equipos de retiro de escombros comenzaron a instalar baños de emergencia. Un reportero de la agencia Afp aseveró que volvió la señal de telefonía.
▲ Trabajadores de organizaciones humanitarias sirias denunciaron ayer en la ciudad de Sarmada el “fracaso” de la ONU para proporcionar ayuda en zonas rebeldes tras el terremoto. A la derecha, una familia identifica el cuerpo de un ser querido recuperado de entre los escombros en la ciudad turca de Kahramanmaras. Fotos Afp
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, detalló antier que 108 mil edificios quedaron dañados, 1.2 millones de personas están albergadas en alojamientos estudiantiles y 400 mil fueron evacuados de la región. El costo económico del desastre podría ascender a más de 84 mil millones de dólares, estimó la federación de empresas Turkonfed en un informe.
Rusia intensifica el asedio a Bakhmut y las regiones de Donietsk y Jersón
Intensos combates se reportan cerca de Bakhmut mientras las fuerzas rusas tratan de avanzar sobre la ciudad oriental con intenso fuego de proyectiles y ataques de infantería, informó ayer la oficina de la presidencia ucrania. Al menos cinco civiles murieron y otros tantos resultaron heridos en los enfrentamientos.
Ucrania calificó de “difícil” la situación en el suburbio de Parasko-
vivka, al norte de Bakhmut, donde las fuerzas rusas emplearon “intenso fuego de proyectiles y acciones de asalto”. La localidad cercana de Buhledar también es blanco de bombardeos.
Daños a infraestructura civil
Las fuerzas rusas atacaron una docena de ciudades y pueblos en la región de Donietsk en las 24 horas previas, incluido Druzhkivka, donde un misil golpeó un hospital, y Pokrovsk, donde los ataques dañaron siete viviendas y una guardería.
Más al sur, en la región parcialmente ocupada de Jersón, el fuego de artillería golpeó más de 20 ciudades y pueblos en 24 horas, incluida la capital regional del mismo nombre, recapturada por fuerzas ucranias en noviembre. Dos hombres murieron en uno de los pueblos cuando su auto pasó sobre una mina.
En la región vecina de Dnipropetrovsk, el fuego ruso sobre la ciudad de Nikopol provocó un muerto y dos heridos. Los proyectiles también causaron daños en un edificio residencial, un centro de tratamiento de aguas y una universidad.
Preocupa a la OTAN el gasto de municiones de Ucrania
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, advirtió ayer que Ucrania consume municiones mucho más rápido de lo que sus aliados pueden proporcionarlas, lo que presiona a las industrias de defensa occidentales.
Según algunas estimaciones, Ucrania dispara a diario entre 7 mil y 10 mil proyectiles de artillería, casi un tercio de la cantidad diaria que utiliza Rusia.
Stoltenberg añadió que el tiem-
po de espera para el suministro de “municiones de gran calibre ha aumentado de 12 a 28 meses” y que “los pedidos hechos hoy se entregarán dentro de dos años y medio”.
El funcionario señaló también que Moscú envía a Ucrania cada vez más tropas, está dispuesto a aceptar un elevado número de pérdidas humanas, lo que indica, afirmó, que el presidente ruso, Vladimir Putin, “no se está preparando para la paz”.
El ex premier italiano Silvio Berlusconi culpó al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, por la invasión rusa, contraviniendo el firme apoyo a Kiev del gobierno actual.
Avanza reforma judicial en Israel pese a multitudinarias protestas
Denuncia la ONU el crimen de “domicidio” en asentamientos de palestinos
Decenas de miles de israelíes con banderas y cornetas corearon ayer “¡Democracia!” y “¡No a la dictadura!” durante una protesta ante la sede del Parlamento mientras el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ponía en marcha un controvertido plan para reformar el sistema legal del país que dará a los políticos mayores facultades para nombrar a jueces
La protesta más grande ocurrió ante la sede del Parlamento (Knéset), donde el líder opositor laborista, Yair Lapid, aseguró ante los manifestantes: “¡Oyen nuestros gritos. Oyen la fuerte voz de la verdad!”.
En el recinto, legisladores de oposición subieron al estrado en rechazo a contra la legislación sobre nombramientos judiciales antes de la votación en el comité encargado del tema, pese a lo cual, la moción se aprobó por nueve votos a favor y siete en contra.
Se desconoce cuándo el gobierno fijará la primera votación en el Parlamento, ya que se requieren tres votaciones en la plenaria antes de que un proyecto se convierta en ley.
Netanyahu defiende la reforma con el argumento de que la judicatura tiene demasiado poder, pero sus críticos afirman que la medida destruirá la democracia israelí, y agregan que el premier, quien tiene pendiente un juicio de corrupción, tiene un conflicto de interés enorme.
Atribuyen
Los manifestantes llegaron de varias partes del país, y según los organizadores reunieron a 100 mil personas.

En Ginebra, tres relatores especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidieron ayer que la comunidad internacional actúe para detener la demolición “sistemática y deliberada” de viviendas palestinas por parte de Israel, política que califican de “domicidio”.
Sólo en enero, las autoridades israelíes demolieron 132 estructuras palestinas en 38 comunidades de Cisjordania reocupada, incluidas 34 residencias, alertaron los expertos independientes en un comunicado, mandatados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pero que no se expresan su nombre.
Afirmaron que en enero, las de-
moliciones de hogares aumentaron de manera drástica respecto de igual mes de 2022.
“La destrucción sistemática de viviendas palestinas, la construcción de asentamientos israelíes ilegales y el rechazo permanente a conceder permisos de construcción a los palestinos en Cisjordania ocupada es un ‘domicidio’”, dijeron.
En 2022, el relator especial del derecho a la vivienda, Balakrishnan Rajagopal, pidió que el término fuera reconocido como un delito bajo el derecho internacional.
El “domicidio” se define como la destrucción masiva y arbitraria de viviendas civiles durante un conflicto violento.
En su comunicado de ayer, los expertos apuntan a que los “ataques directos contra las casas, escuelas, hogares y fuentes de agua
▲ Las protestas se concentraron ayer frente al Parlamento israelí en Jerusalén, mientras los legisladores aprobaron una moción propuesta por el premier Benjamin Netanyahu. Foto Ap
del pueblo palestino no son más que intentos de Israel de cercenar el derecho de los palestinos a la autodeterminación y una amenaza a su existencia”.
Un palestino murió ayer por disparos durante una redada de soldados israelíes en la Cisjordania reocupada, informaron paramédicos palestinos. Además, un “joven civil” resultó levemente herido ayer en un “ataque con cuchillo de carácter terrorista” perpetrado por un palestino de 14 años en Jerusalén Este, informó la policía israelí.
Portugal
Miembros del clero católico portugués abusaron sexualmente de al menos 4 mil 815 menores desde 1950, según una comisión especial que anunció ayer las conclusiones de una investigación que comenzó en 2021, en la que escucharon a cientos de víctimas.
La mayoría de los casos ha prescrito. El panel informó que sólo 25 acusaciones se pasaron a los fiscales.
El informe, que algunos consideran tardío, se produjo cuatro años después de que el papa Francisco reunió a líderes eclesiásticos de todo el mundo en el Vaticano para abordar la crisis de abuso sexual en la Iglesia.
Pedro Strecht, un siquiatra que dirigió el comité, calculó que la cifra real de víctimas en ese periodo era de al menos 4 mil 815 personas. No explicó cómo se había hecho el cálculo.
“Ahora es difícil que todo siga igual en lo que respecta a la violencia sexual contra menores en Portugal y a la toma de conciencia de su impacto traumático”, declaró Strecht ante la prensa y varios líderes eclesiásticos.
La pesquisa fue encargada por la iglesia de Portugal.
En octubre, un equipo de seis expertos, encabezado por Strecht, anunció que recabó centenares de testimonios de presuntas víctimas, pero advirtió que el número total era “mucho mayor”.
“El informe, publicado hoy, revela una realidad dura y trágica. Creemos sin embargo que el cambio está en marcha”, indicó el presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), el obispo de Leiria-Fátima, José Ornelas.
Tribunal invalida decreto de 2022
Un tribunal italiano declaró ilegal el decreto aprobado en 2022 por el gobierno de derecha, el cual permitía el desembarco de los navíos humanitarios sólo de las personas más vulnerables, indicó ayer la ONG Humanity. El veredicto se refiere a las restricciones impuestas en noviembre al barco Humanity 1, con bandera alemana, que había rescatado a 179 personas a la deriva en el Mediterráneo central, la zona más peligrosa del mundo para los indocu-
mentados. El barco fue autorizado a atracar en el puerto siciliano de Catania el tiempo suficiente para desembarcar a los pasajeros más vulnerables.
En total,144 personas desembarcaron, mientras otras 35 tuvieron que permanecer a bordo.
Restricciones similares fueron impuestas al Geo Barents, un navío operado por la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).
Finalmente, unos 250 migrantes, incluso los 35 del Humanity, pudieron desembarcar tras las fuertes protestas de las ONG y de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Está claro que entre las obligaciones internacionales que ha asumido nuestro país, figura la de brindar asistencia a todo náufrago, sin hacer distinción por sus condi-
ciones de salud”, explicó el tribunal de Catania.
“Por lo tanto, el decreto es ilegal en la medida en que sólo permitía asistir a las personas con una salud precaria, en contra de las obligaciones internacionales”, precisó el colegiado.
Los partidos italianos de derecha y extrema derecha, que vencieron las elecciones legislativas en septiembre, se han comprometido a poner fin a la llegada de decenas de miles de migrantes sin papeles que desembarcan cada año en las costas italianas.
En enero fue adoptado un nuevo decreto-ley que obliga a los barcos humanitarios a realizar un solo rescate a la vez.
Las ONG humanitarias y el Consejo de Europa también han denun-
ciando ese decreto, alegando que contradice el derecho marítimo internacional e instan a los legisladores a no aprobarlo cuando pase para su votación por el Parlamento esta semana.
Los barcos de las ONG salvan alrededor de 10 por ciento de los inmigrantes que llegan a Italia, ya que la mayoría son rescatados por la guardia costera o la marina.
Sin embargo, el gobierno acusa a las ONG de favorecer así el tráfico de personas.
En otro asunto, la coalición derechista gobernante ganó las elecciones regionales celebradas antier y ayer en Lombardía y Lacio, dos regiones importantes, las cuales estuvieron marcadas por una alta abstención.
“Pedimos perdón a todas las víctimas”, añadió, refiriéndose a una “herida abierta que nos (...) avergüenza”, expresó tras escuchar el informe.
Uno de los casos que pasó a tribunales es el de Alexandra, el segundo nombre de una mujer de 43 años que prefiere permanecer en el anonimato y quien fue violada por un sacerdote cuando se preparaba para la vida de monja a los 17 años.
El jesuita Hans Zollner, miembro de la comisión pontificia para la protección de los menores, lamentó que “la magnitud de las cifras y de los testimonios” no era algo nuevo y hacían eco a otros relatos escuchados en todos los “rincones del mundo”.
Pero el trabajo que se presenta es también “la señal de que la Iglesia es capaz de enfrentar esta profunda herida”, añadió el director del Instituto de Antropología para la Prevención de Abusos.
“Ilegal, restringir el desembarco de migrantes en Italia”
a curas 4 mil 800 ultrajes de menores en
TIROTEO EN MICHIGAN
Incendio provoca falla eléctrica en Cuba y deja sin luz siete provincias
ma, Santiago de Cuba y Guantánamo) de las 15 que integran el país
▲ Al menos tres muertos y cinco heridos, algunos de ellos de gravedad, es el saldo de un tiroteo cometido anoche en la Universidad del Estado de Michigan, informaron medios locales. La portavoz

de la institución, Emily Guerrant, citada por el diario Detroit News, confirmó que los hechos ocurrieron en Berkey Hall, que alberga varias facultades. “El sospechoso está prófugo”, indicó. Foto Ap
FUERON ABATIDOS POR MILITARES EN AYACUCHO
Investiga fiscalía de Perú ejecución extrajudicial de seis manifestantes
Boluarte anuncia lucha frontal contra narcoterroristas
Al menos seis de las 10 personas abatidas por fuerzas militares en una protesta en la ciudad de Ayacucho el pasado 15 de diciembre fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales perpetradas por efectivos que los siguieron hasta fuera de la pista de de aterrizaje del aeropuerto, la cual los manifestantes intentaron tomar durante las movilizaciones para exigir la renuncia la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, informaron varios medios locales. Este caso que investiga la fiscalía cobró notiedad luego de que IDLReporteros (https://www.idl-reporteros.pe/) publicó un video que revela que seis de las 10 víctimas murieron por disparos de militares que los persiguieron tras desalojarlos de la pista de aterrizaje, señaló el diario La República, que destacó que ya había dado cuenta de que los caídos no recibieron los impactos de bala durante el intento de toma del aeropuerto.
Los periodistas Rosa Laura y César Prado reconstruyeron cómo fueron asesinados extrajudicialmente Josué Sañudo, Edgar Prado, Clemer Rojas, Cristofer Ramos Aime, José Luis Aguilar Ycra y Leonado Huancco, destacaron La República y El Comercio
La investigación periodística “pudo determinar que en los seis casos investigados los que dispararon fueron militares, así como quienes estuvieron al mando del operativo”.
El Ministerio Público señaló después de la divulgación del video que “la fiscalía provincial especializada ha obtenido 147 videos de las municipalidades y viviendas cercanas al lugar de los hechos. También se han recabado informes sobre el número de personal policial y militar que participó en las operaciones del 15 de diciembre”.
El portal El Búho precisó que “en el caso de Clemer Rojas, joven músico integrante de la comparsa Los Huaraqueros de Quinua y estudiante de mecánica automotriz, una cámara de seguridad revela que quienes lo intentaron auxiliar fueron dispersados a balazos por elementos del ejército. El cuerpo de Clemer quedó tendido en la pista a vista de los militares”.
Agregó que uno de los posibles responsables de esta matanza sería el general Antero Mejía, jefe de la Macro Región Policial de Ayacucho, y el general Jesús Amarildo Vera Ipenza, comandante general de la segunda Brigada de Infantería Militar de Ayacucho, y están “sindicados como presuntos autores mediatos del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en modalidad de homicidio calificado”.
Ni el gobierno de Boluarte ni
las fuerzas armas se pronunciaron al respecto. La represión a las protestas que se desataron tras la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo, el 7 de diciembre, han dejado unos 60 muertos.
En tanto, Boluarte anunció una lucha frontal contra el narcoterrorismo en el sepelio de siete policías, que su gobierno asegura que fueron abatidos en “una zona donde operan narcotraficantes en alianza con remanentes de Sendero Luminoso”.
Los agentes fueron emboscados el sábado cuando pasaban por un poblado en la remota región andina denominada Vraem, Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, según el Ministerio de Interior.
“Mi gobierno ha dispuesto una lucha frontal, y la más decidida, contra esa alianza formada por el terrorismo y el narcotráfico en el Vraem y en todo el territorio nacional”, indicó Boluarte en un homenaje ante los féretros de seis de los siete efectivos de la Policía Nacional asesinados.
En el Vraem, región montañosa del tamaño de Puerto Rico, se produce 75 por ciento de la cocaína del país sudamericano y es el centro de constantes operaciones de las fuerzas de seguridad contra presuntos miembros de Sendero Luminoso, que según la policía actúan como “guardaespaldas” de los narcotraficantes.
Una falla provocada por un incendio en un cañaveral ocasionó ayer un apagón total de luz desde el centro hasta el este de Cuba, afectando siete provincias.
Un reporte de la Unión Eléctrica indicó que se encontraba averiada una red de 220 kilovatios entre las localidades de Santi Spíritus y Nuevitas, por lo que se había afectado a los usuarios desde la provincia de Ciego de Ávila hasta la más oriental de Guantánamo.
Más tarde, el Ministerio de Energía y Minas indicó que la causa fue un incendio en un cañaveral, del cual no se ofrecieron detalles. Se desconoce la cantidad de personas afectadas, pero la zona ocupa media docena de provincias, incluida Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país con un millón de habitantes.
La zona afectada abarca siete provincias (Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Gran-
La isla atravesó un duro 2022 en materia energética con apagones ocasionados por deficiencias en generación eléctrica, debido a la falta de combustible y al mal estado de su infraestructura. El 27 de septiembre pasado la isla registró un apagón en todo el territorio, tras el paso del huracán Ian por provincias occidentales. Las autoridades aseguraron que el corte en esta ocasión sería subsanado en unas cuatro o cinco horas.
Diciembre y enero estuvieron marcados por una relativa estabilidad y fluidez en el sistema energético. Aparte de combatir el calor –que afecta a la isla casi todo el año pero se siente menos en invierno–, la energía suele ser usada en la mayoría de las ciudades para la cocción de alimentos. Además de los ocho generadores electrógenos, el país cuenta con ocho plantas flotantes que renta a Turquía y en menor medida unidades de energía solar y eólica.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, instó ayer al presidente Guillermo Lasso a dar “un paso al costado” tras las nuevas denuncias sobre la trama de corrupción conocida como “El gran padrino”.
“Guillermo Lasso se llenó la boca llamándonos narcos a quienes hemos sido críticos. Pero ahora, con lo revelado en este caso, que demuestra la infiltración de la mafia en las altas esferas, se configuraría la existencia de un narcogobierno, el país no merece esto, dé un paso al costado”, tuiteó el líder indígena.
Iza se refirió a las denuncias del medio digital local La Posta, según el cual existirían relaciones de personajes cercanos del gobierno con la mafia del narcotráfico y en particular con la albanesa, con base en un informe policial archivado.
Con anterioridad, Iza había anunciado la negativa de la Conaie a volver a negociar un acuerdo nacional y exigió al Ejecutivo cumplir con los 218 acuerdos alcanzados luego de 90 días de diálogo, de los cuales, a su consideración, sólo ha dado respuestas a 10 por ciento.
Lasso no se presentó a la sesión parlamentaria prevista para investigar la trama de “El gran padrino”, en la que fue implicado su cuñado, el empresario Danilo Carrera y argumentó “temas de agenda”.
“Son horas difíciles para el país, su comparecencia debe ser parte de la solución, nada puede ser más importante en su agenda”, tuiteó la legisladora Viviana Veloz, presidenta de la Comisión por la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción de la Asamblea Nacional.
Agregó que parece que el presidente busca garantizar la impunidad y proteger a Danilo Carrera. La fiscalía general investiga esta trama con el nombre de “caso encuentro”, tras la denuncia de La Posta, que señaló que la supuesta red de corrupción estaría liderada por Carrera y operaría en empresas públicas de Ecuador, principalmente en la Corporación Nacional de Electricidad, la Corporación Eléctrica de Ecuador y también en la estatal petrolera Petroecuador.
La Posta anunció nuevas revelaciones que el gobierno se adelantó a desmentir desde Twitter, al señalar que ese medio “busca emisarios que anticipen al gobierno sobre una falsa conexión con mafia albanesa” y que “el Ejecutivo no cederá a extorsiones”.
Líder indígena ecuatoriano pide a Lasso “dar un paso al costado” ante trama corrupta
FALSEA INFORMACIÓN, DENUNCIAN
Exigen que se cancelen concesiones
a minera en Oaxaca
Declaró operaciones en un municipio y explota en otro
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.Autoridades municipales de San Pedro Quiatoni, localidad indígena de la región de los Valles Centrales, exigieron a la Federación cancelar las 12 concesiones otorgadas hace una década a la minera canadiense Don David Gold por el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto y que, aseguraron, afectan a más de 15 mil personas.

En conferencia de prensa, denunciaron que la compañía se instaló en forma “engañosa” en el poblado vecino de San Pedro Totolapan, pero el área que explota pertenece a San Pedro Quiatoni.
Acompañados de representantes
de rancherías y agencias municipales tanto de Quiatoni como de otras demarcaciones colindantes, las autoridades de San Pedro Quiatoni refirieron que hace 10 años Don David Gold se asentó en los límites del municipio con Totolapan; sin embargo, no se percataron de que los trabajos de explotación de oro y plata se llevaban a cabo en su territorio.
El munícipe de San Pedro Quiatoni, Marcelo García Sánchez, explicó que, de manera subrepticia, el corporativo canadiense ha estado operando en sus tierras comunales.
Detalló que el acceso al yacimiento se ubica en Totolapan, pero la excavación cruza e invade San Pedro Quiatoni, la cual, alertó, “ha sufrido un saqueo gigantesco, pues a diario salen góndolas doble remolque con oro y plata, de lo que
el pueblo no recibe ningún informe o beneficio”.
Mencionó que cuando se inició la barrenación los lugareños se percataron de que “algo no estaba bien”; al mismo tiempo, los responsables de la mina solicitaron a la asamblea de bienes comunales autorización para abrir un respiradero en sus tierras.
García Sánchez agregó que entonces se dieron cuenta de que la empresa canadiense estaba trabajando en sus predios.
Recordó que hace tres años los pobladores presentaron un recurso ante un juez de distrito para que se suspendieran las operaciones en el yacimiento de Don David Gold, pues nunca se consultó a los habitantes de este municipio indígena si aprobaban el proyecto.
Acusan al gobierno de proteger a un policía implicado en caso Nochixtlán
Integrantes del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic) acusaron al gobernador Salomón Jara Cruz de proteger al policía estatal Ismael M. D., quien fue llamado a declarar el pasado 26 de enero, cuando se le imputarían homicidio calificado y lesiones. Señalaron que el uniformado tuvo apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPCO).
Santiago Ambrosio, dirigente del Covic, acusó al Ejecutivo estatal de tratar de encubrir a los responsables del ataque a civiles que centenares de policías municipales, estatales y federales perpetraron el 19 de junio de 2016 para desbloquear
la autopista 135-D y la carretera federal 190 a la altura de Asunción Nochixtlán, movilización en repudio a la reforma educativa del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Esa agresión dejó seis muertos.
El activista explicó que Ismael M. D. fue respaldado en esa audiencia por Érick Cruz, director general de Asuntos Jurídicos de la SSPCO.
Exigió a Jara Cruz ser congruente con lo que dice, pues sostuvo que no iba a intervenir ni a solapar a nadie implicado en el caso Nochixtlán.
El equipo jurídico del Covic recordó que en la audiencia de enero anterior Ismael M. D. señaló ante el juez de control que no contaba con un abogado, por lo cual se le asignó uno de oficio, quien dijo desconocer el expediente, y por ello la audiencia se difirió hasta junio entrante.
Los abogados del Covic consideraron que esto es una táctica dila-
Encabezada por su dirigente, Yenny Pérez Martínez, la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación respaldó al Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio en su exigencia de que se castigue a los responsables de la represión que sufrieron maestros en el municipio de Nochixtlán en 2016. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
toria, pues en la audiencia estuvo Érick Cruz, quien si bien no ha asumido la defensa de los acusados, les ha brindando apoyo.
Ismael M. D. fue llamado por el juez de control para la audiencia inicial y su eventual vinculación a proceso, debido a que su arma de cargo dio positivo al estudio balístico que comprobó que de ella salieron los
Expuso que la operación de la minera causa diversas afectaciones por las explosiones con dinamita, lo cual ocurre entre las seis y las 18 horas del día; las detonaciones provocan pequeños temblores.
Además, agregó, ha contaminado un río que cruza la comunidad y otros municipios, lo que ha ocasionado enfermedades entre los pobladores, sin que hasta ahora hayan intervenido las autoridades federales.
Elías López Martínez, abogado de San Pedro Quiatoni, señaló que tres años después de haber interpuesto un amparo para la suspensión definitiva de este proyecto minero ante el juzgado primero de Distrito, el avance ha sido muy lento; mientras, la explotación minera continúa a diario.
▲ La empresa canadiense Don David Gold explota recursos minerales en territorio del municipio de San Pedro Quiatoni, Oaxaca, sin contar con los permisos para ello, denunciaron autoridades de esa localidad en conferencia de prensa. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Aseveró que tanto el gobierno federal como Don David Gold pasaron por alto el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual estipula que debe realizarse una consulta informada entre los habitantes de la comunidad antes del inicio de operaciones, lo que en San Pedro Quiatoni no ocurrió, por lo que este proyecto debe ser suspendido.
disparos que dieron muerte a una de las seis personas que perecieron en Asunción Nochixtlán.
Al agente se le acusa de homicidio calificado y lesiones; sin embargo, tras el aplazamiento de la audiencia inicial, se teme que pueda fugarse. En la audiencia de enero también se presentó José Luis R. A., quien iba al frente de un contingente de
la extinta Policía Federal División Gendarmería.
La dirigente de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, Yenny Pérez Martínez, respaldó al Covic y su lucha en defensa de la educación pública y demandó castigo a los autores materiales e intelectuales del ataque en Asunción Nochixtlán.

Desplazamientos en Guerrero, por auge de “economía criminal”
Concentra la entidad 50% de los expulsados en todo el país
SERGIO OCAMPO ARISTA
CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
El desplazamiento forzado de pueblos enteros en Guerrero, que afecta a más de 25 mil personas, es ocasionado por “un modelo de economía criminal que se ha instaurado en el estado, con negocios ilícitos en los cuales se usa a grupos delictivos para el control”, aseveró Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
En entrevista, aseguró que este fenómeno es provocado también por disputas por los bosques y proyectos mineros, así como por la violencia ligada al narcotráfico, que busca apoderarse de territorios y rutas para el trasiego de drogas.
También, dijo el antropólogo, por el dominio de giros comerciales como la producción de bienes que tienen que ver con la madera, el mezcal, la carne, refrescos y cerveza; “todo se transforma en un negocio dentro de la economía criminal”.
Los desplazamientos son parte “de la violencia intracomunitaria, provocada por la disputa territorial, que además está vinculada con intereses macroeconómicos, ya sea mineras, lo que tiene que ver con riqueza forestal y rutas de narcotráfico”, puntualizó.
Este problema tiene su origen
“en las políticas de contrainsurgencia que aplicó el Ejército Mexicano entre 1969 y 1979 para desmantelar las estructuras sociales de los pueblos, que cobró la vida de muchas personas y causaron terror”.
Abel Barrera, quien en 2010 recibió el Premio de Derechos Huma-
Atribuyen a anestesiólogo de Durango una muerte y dos contagios
SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.
Omar N, anestesiólogo y uno de los presuntos responsables de los contagios de meningitis micótica en el estado, fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva, pero sólo por un deceso y dos contagios de las 35 muertes y 79 casos positivos por dicha enfermedad.
Después de cinco horas de audiencia, el juez de control y enjuiciamiento del centro de justicia penal ubicado en el Centro de Readaptación Social de Durango, determinó procesar a Omar N por lesiones calificadas en contra de las pacientes Ana Laura Delgado Medrano y María Yolanda García Vázquez, y homicidio calificado en grado de comisión por omisión contra Betzabé Martínez Graciano, quien fue la quinta persona que murió por meningitis, el pasado 13 de noviembre.
nos Robert F. Kennedy, recordó la Operación Telaraña, estrategia militar para exterminar a la guerrilla de Lucio Cabañas y los brotes de insurrección en territorio guerrerense.
“La persecución contra luchadores sociales y la guerrilla provocó desapariciones y desplazamientos masivos de familias; arrasaron con caseríos, como sucedió en Tlaxcalixtlahuaca, municipio de San Luis Acatlán, en la Costa Chica”, refirió.
El director de Tlachinollan aseveró que la siembra de enervantes en La Montaña, como la amapola, “para hacer el gran negocio de los estupefacientes”, se dio a partir del arribo de las fuerzas castrenses.
Consideró que “lo peor” ha acontecido en los últimos años, ya que debido a la presencia de los grupos
delincuenciales ha ocurrido un desplazamiento “silencioso” de miles de personas en la Tierra Caliente, la Sierra, la Costa Grande y las zonas norte, centro y Montaña.
SE GESTARON EN LA GUERRA SUCIA: TLACHINOLLAN ▲ Abel Barrera Hernández, director y fundador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, con sede en Tlapa, Guerrero. Foto Luis Castillo

En este contexto, el Centro de Derechos Humanos José María Morelos de Chilapa de Álvarez dio a conocer que el “desplazamiento forzado interno en Guerrero podría llegar a 30 mil víctimas este año”.
Recordó a la gobernadora morenista Evelyn Salgado “que de 2016 a 2021 sumaron 22 mil 840 desplazados, a los que habría que sumarle más de 2 mil 500 de 2022 y los que van de enero de este año”.
Según la organización no gubernamental, Guerrero “concentra 50 por ciento de los desplazados que hay en el país, con más de 25 mil. Es
previsible que habrá más incursiones, enfrentamientos y masacres, y por ello la cifra se incrementará”. Hace unos días, las autoridades estatales informaron que realizaron “cinco acciones de atención inmediata y permanente a 17 grupos de desplazados, integrados por 2 mil 573 personas de 755 familias, a fin de generar condiciones que permitan reconstruir el tejido social y reintegrarlas a la vida productiva de la entidad”.
De 14 personas, restos hallados en Ocoyoacac y Lerma
DE LA REDACCIÓN
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes, informó que tras realizar análisis periciales a 68 paquetes hallados la semana anterior en fosas ubicadas en la zona boscosa de los municipios de Ocoyoacac y Lerma, se estableció que los restos encontrados pertenecen a 13 varones y una mujer.
Refirió que la FGJEM localizó las fosas tras la aprehensión de nueve
presuntos integrantes de una célula del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) que operaba en el Valle de Toluca. Cervantes dijo que se realizan análisis genéticos para identificar a los finados y no se descarta que se dedicaran a la venta de drogas.
Apuntó que los arrestos se realizaron “con motivo de una investigación que originalmente apuntaba al robo de vehículo. Esta célula también es la responsable de la agresión a policías municipales de Lerma cometida hace unos meses. Existe correspondencia entre las armas
que ellos utilizaron y las que fueron usadas contra los uniformados”.
Según Cervantes, falta detener a cómplices, pero tras la operación de la semana pasada, el resto habría huido hacia otras entidades.
El fiscal aseguró que las fosas descubiertas entre los municipios Lerma y Ocoyoacac no fueron hechas por la misma célula que hizo las localizadas en enero pasado en una bodega de Tenango del Valle –donde estaban los restos de 11 hombres y una mujer dentro de 48 paquetes–, aunque los respon-
sables sí pertenecen al CJNG
Mientras, los cadáveres con rastros de tortura de cinco personas, una de ellas mujer, fueron encontrados ayer al mediodía en la carretera Libres-Altzayanca, a la altura de la comunidad de Ayehualaco, municipio de Libres, en Puebla.
Fuentes policiacas aseguraron que tres de los cinco occisos serían parte de la banda criminal Los Pelones, y los otros dos serían ajenos a actividades delictivas.
Con información de Patricia Méndez / La Jornada de Oriente
Sin embargo, la fiscal del estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, en la rueda de prensa que ofreció tras la detención de Omar N, hace una semana, aseguró que estaba involucrado en el contagio de 13 pacientes y en seis defunciones, aunque el Ministerio Público en el proceso sólo señaló tres casos.
El domingo, la audiencia se prolongó por dos recesos; la primera pausa la solicitó la defensa para cotejar que el contenido expediente que se le había proporcionado fuera igual al que tenía la fiscalía.
Una vez reanudado el proceso, los abogados del anestesiólogo exhibieron que no se le habían proporcionado 21 actuaciones, oficios y anexos en una primera carpeta de investigación, además de que faltaban 120 hojas en una segunda y un oficio con anexo en la tercera indagatoria.
Aunque se había hablado de la presentación de testigos de la parte defensora, éstos no fueron llamados y sólo se escuchó a la parte acusadora enumerar todos los procesos que armó y a la parte defensora desestimar dichas acusaciones.
Se dio un mes de plazo para ampliar la investigación complementaria. La siguiente audiencia se realizará el 7 de marzo.
Anuncian paro
Fuera de los juzgados, tras conocer la resolución, un grupo de médicos que se manifestaban silenciosamente aseguraron que realizarán un paro escalonado hasta suspender actividades en todo el sector.
MURIERON ENVENENADOS 2 MIL 347 VECINOS
Alfaro sólo ha hecho negocio con la polución del río Santiago, acusan
Las autoridades ignoran la petición de construir un hospital de especialidades en la zona perjudicada
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.La contaminación del río Santiago con cadmio, níquel, arsénico y decenas más de metales pesados y otros contaminantes, continúa pese a que el gobierno de Jalisco realiza inversiones millonarias con recursos públicos (o a través de licitaciones en sociedad con la iniciativa privada) para construir o ampliar plantas de tratamiento de aguas residuales en varios puntos de la cuenca, aseguraron organismos de la sociedad civil.
“No es una solución sino una simulación”, reprocharon ayer en rueda de prensa, en la que recordaron este lunes el aniversario número 15 del fallecimiento del niño Miguel Ángel López Rocha, quien cayó a las contaminadas aguas del río Santiago cuando jugaba y días después se determinó que murió envenenado por arsénico. Los activistas coincidieron en que las condiciones de polución se han agravado.
María González Valencia, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, señaló que “han pasado 15 años y los gobiernos federal, estatal y municipales siguen sin reconocer el grave problema de salud pública que se vive en esta zona, cuando es evidente que existe responsabilidad direc-

ta de las empresas que vierten sus residuos tóxicos al afluente sin ser sancionadas”.
Recordó que el organismo en el que participa emitió en 2016 el estudio Licencia para contaminar, basado en datos oficiales de dependencias, sobre todo federales, en el cual quedó claro que hay “empresas con nombre y apellido” que contaminan el cauce, entre ellas la suiza Nestlé y la estadunidense Huntsman, además de la nacional Grivatec, de grupo Urrea, que vierten descargas crudas de plomo, níquel o cianuro sin ser sancionadas.
Por eso los representantes de organismos, ante la información que la diputada federal morenista Cecilia Márquez ofreció en la misma reunión –referente a que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realizó una evaluación del cuerpo de agua, que derivará en una estrategia integral de saneamiento–, dijeron que no hacen falta más estudios sino voluntad política y una inspección y castigo severo a los responsables.
Afirmaron que desde el deceso de Miguel, quien hoy tendría 23 años, el Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto ha documentado que 2 mil 347 personas que vivían cerca del río fallecieron por enfermedades relacionadas con la contaminación.
“En la actualidad hay mil 218 enfermos renales, 382 personas con cáncer, sobre todo cervicouterino,
▲ A 15 años de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, tras caer en el contaminado río Santiago, miembros de organizaciones sociales denunciaron ayer la indiferencia del gobierno de Jalisco para evitar las descargas tóxicas de diversas industrias en ese cauce.
Foto Arturo Campos Cedilloy 75 niños con cáncer linfático. Se ha solicitado desde hace años que se construya un hospital de tercer nivel en la zona, lo cual no se ha logrado. Urge que quede en un lugar estratégico para atender a tanto enfermo”, explicó Raúl Muñoz, del comité ciudadano.
Manuel Villagómez, presidente de la Fundación Cuenca LermaLago de Chapala-Santiago, calificó de mitómanos a anteriores gobernadores de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, así como al actual, de Movimiento Ciudadano, que prometieron remediar el problema, pero ha sido lo contrario, pese a inversiones cuantiosas que ni siquiera lo han mitigado.
Criticó la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en El Ahogado, ya que sólo “viene a incrementar el problema y no a arreglarlo”, pues se trata solamente de un “negocio de 5 mil 250 millones de pesos” del gobierno de Enrique Alfaro.
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
Los partidos políticos que realizaron procesos internos y precampañas con miras a renovar la gubernatura reportaron en conjunto gastos por 54 millones de pesos. Según el reporte de fiscalización que publicó el Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desembolsó 29 millones de pesos para promover a Alejandra del Moral Vela, precandidata única, mientras Morena erogó 23 millones para impulsa la precandidatura de Delfina Gómez Álvarez.
El informe también presenta gastos por poco más de 1.2 millones de pesos que realizó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en actos para Delfina Gómez, mientras el Partido del Trabajo (PT) documentó pagos por 357 mil pesos.
En el informe diario que difunde el INE, con base en lo que reportan los partidos, se acotó que ninguna de las precandidatas rebasó el tope de 42 millones 835 mil 15 pesos que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fijó.
Durante las precampañas (del 14 de enero al 12 de febrero), se reportó que el PRI organizó 125 actos para Alejandra del Moral, de los cuales 95 se realizaron y 30 fueron cancelados, mientras Morena,
PVEM y PT organizaron 245 reuniones para Gómez Álvarez; 232 se realizaron y se cancelaron 13.
A la precampaña Alejandra del Moral ingresaron 29 millones 763 mil pesos, 76 por ciento provenientes de trasferencias en recursos del PRI para financiamiento ordinario. Del total de ingresos se erogaron hasta el domingo pasado 29 millones 4 mil pesos, de los cuales 17.7 millones se invirtieron en propaganda en vía pública; 2.3 millones fueron a promoción en salas de cines, 1.7 millones a proselitismo en Internet, y 6.8 millones en propaganda convencional.
El PRI sólo erogó 89 mil pesos en gastos operativos y 139 mil pesos en la producción de anuncios para radio y televisión.
La campaña de Delfina Gómez tuvo como principal fuente de financiamiento (16.8 millones de pesos) recursos que Morena recibe por prerrogativas en el estado de México, y 6 millones que le transfirió la dirigencia nacional.
Morena usó 43 por ciento (10 millones 69 mil pesos) para propaganda en la calle, y 40 por ciento de los fondos para actos de precampaña, de los cuales el INE consideró que 69 fueron onerosos y 176 no onerosos. También invirtió 2.2 millones de pesos en la promoción de Delfina Gómez en redes sociales e internet; 561 mil pesos en artículos utilitarios y 223 mil pesos en la producción de mensajes publicitarios.
Respalda MC a Samuel García ante juicio político
DE LA REDACCIÓN
Movimiento Ciudadano (MC) cerró ayer filas con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien enfrenta un juicio político en el Congreso local por no presentar a tiempo el presupuesto para 2023 e incumplir con la publicación de diversos decretos aprobados por los legisladores.
Dante Delgado, dirigente de ese partido, aseguró que al mandatario le asiste la razón jurídica, por lo que no se permitirá que se violenten sus derechos.
En nombre de los órganos directivos nacionales de MC, Delgado respaldó a García Sepúlveda ante los “embates y ataques del PRI y el PAN” y le dijo que cuenta con senadores, diputados federales y legisladores de todo el país. “No está solo”.
Señaló que no se puede permitir que los diputados de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional “pretendan lastimar el trabajo” del gobernador.
En una reunión de la Coordinadora Ciudadana Nacional de MC, en la ciudad de México, añadió que su partido llevará hasta sus últimas
consecuencias la nueva política en Nuevo León.
Samuel García consideró que los ataques que recibe “son los coletazos de un animal herido que por décadas estuvo al servicio de cúpulas, de licitaciones amañadas y de enriquecimientos ilegítimos”.
Aseguró que su gobierno es un verdadero ejemplo de la nueva política que MC impulsa para sacudir las viejas prácticas, las componendas y la corrupción. “Por eso, y después de un año en que han intentado exprimir y no han logrado sacar un solo peso, andan desatados y salieron los demonios”. Aseguró que 2024 no va a quedar “un solo gramo de vieja política” en aquella entidad. “Los vamos a arrasar”.
En Nuevo León, la Legislatura aprobó por mayoría solicitar al Consejo de la Judicatura Federal investigar irregularidades en la suspensión provisional de amparo otorgada a García Sepúlveda por el juez octavo de distrito de Tamaulipas y dar vista al Ministerio Público, para que indague al mandatario por falsedad de declaraciones y para que acredite si es mexicano.
Con información de Raúl Robledo, corresponsal
Reportan partidos gasto de $54 millones en sus precampañas en Edomex
Un partido, detrás de la consulta para revocar el mandato al alcalde Acosta
Mandataria pide diferenciar y ver quiénes la promueven // El asunto, ajeno al gobierno central
ALEJANDRO CRUZ FLORES
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó que un partido político está detrás de la iniciativa de consulta sobre revocación de mandato que promueven integrantes de barrios originarios de Xochimilco contra el alcalde, José Carlos Acosta Ruiz.
En la conferencia de prensa que ofreció tras recorrer las obras de rehabilitación del Centro de Transferencia Modal (Cetram)
San Lázaro, expresó que se trata de un ejercicio ciudadano que es un derecho de los capitalinos, pero los instó a informarse y tomar en cuenta quiénes lo promueven.
“Siempre hemos estado de acuerdo con ello (la revocación de mandato), no importa quien sea: alcalde, jefa de Gobierno… Yo creo que el tema aquí es cuando hay un partido político (sin mencionar cuál) que está orientando este tema; entonces, hay que diferenciar nada más”, pidió.
–¿El PAN está detrás de este proceso de revocación en Xochimilco? –se le preguntó.
–Hay que averiguarlo, sobre todo los vecinos, que todo lo que tengan frente a sus autoridades, pues evidentemente lo demanden, pero
LAURA GÓMEZ FLORES
Integrantes de Morena en el Congreso de la Ciudad de México interpusieron una denuncia contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por el presunto uso de programas sociales con fines electorales, y solicitaron que se le imponga la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Tras presentar la denuncia ante la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales, la diputada Lourdes Paz explicó que la presunta comisión de dicho ilícito se castiga con 200 a 400 días de multa y dos a nueve años de prisión.
De acuerdo con el artículo 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, si el condicionamiento se realiza utilizando programas de naturaleza social, se aumentará hasta un tercio de la pena, pues se
también que se informen quién promueve esto –respondió.
Asimismo, recordó que la revocación de mandato es un tema que está legislado en la ciudad y que tiene que ver directamente con los vecinos que lo solicitan y el Instituto Electoral de la Ciudad de México. “Si la ciudadanía no está de acuerdo con su alcalde y solicita que haya una revocación de mandato, estamos de acuerdo que eso exista”, pero es un asunto en el que el gobierno central no interviene.
Avanzan trabajos en el Cetram de San Lázaro
En lo que se refiere al Cetram, señaló que en julio concluirá la obra, la cual permitirá agilizar la conexión de los usuarios con los distintos sistemas de movilidad que confluyen en la zona, como Metro, Metrobús, servicio concesionado de transporte y la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO).
Los trabajos están a cargo de la TAPO y el Grupo ADO, con una inversión de 550 millones de pesos en beneficio de 150 mil personas que diariamente transitan por la zona.
Recordó que en la anterior administración se otorgó a ADO una concesión por 40 años para el uso y aprovechamiento de un área de 70
mil metros cuadrados, y como obra principal contemplaba la construcción de una plaza comercial, dejando de lado el reordenamiento del transporte público.
Busca Morena
enviar
Sin embargo, se llegó a un acuerdo con la empresa y se replanteó el proyecto, por lo que ahora se construye un nuevo Cetram que albergará a 22 rutas de transporte
a
prisión
a Cuevas por uso de programas sociales con fines electorales
La alcaldesa de Cuauhtémoc condicionó apoyos a habitantes de La Fortaleza // Es considerado delito grave
trata de un delito grave. Acompañada por los legisladores Nancy Núñez y Octavio Rivero, exhortó a dicha fiscalía a realizar las investigaciones necesarias de manera expedita, a fin de poner a consideración del juez de control la carpeta respectiva y ordene la prisión preventiva oficiosa.
“Lo que estamos solicitando es que la Fiscalía de Delitos Electorales emita dicha medida cautelar y una vez realizada la investigación e integrada la carpeta, se someta al juez de control, a efecto de vincular a proceso penal a Sandra Cuevas por el delito en que incurrió”, explicó.
El 10 de enero, la alcaldesa y su equipo de trabajo acudieron a La Fortaleza, en Tepito, con motivo de la entrega de juguetes por el Día de Reyes, donde señaló que “yo me voy a encargar de que quede muy bien su unidad habitacional, pero si yo sé que entra otro político, que entra otro partido y empiezan a grillar, yo

público, 12 del estado de México, tres de la ciudad y siete foráneas; además, contará con 120 locales comerciales. La obra lleva un avance de 75 por ciento.
me retiro con mi equipo”.
Dicha declaración, apuntó, quedó evidenciada en un video realizado por un vecino inconforme, el cual fue hecho llegar a la redacción del diario La Jornada, y el 30 de enero se publicó la nota “Condiciona la alcaldesa Sandra Cuevas apoyo“.
A partir de ese momento, Morena empezó una serie de actos para denunciar estos hechos, pues tras la reforma al artículo 19 constitucional, el uso de programas sociales con fines electorales es un delito grave que amerita prisión preventiva oficiosa.
Mencionó que “además de la gravedad que engloba el hecho de que es una servidora pública, dejarla en la impunidad sería tanto como un aliciente a que siga cometiendo ese tipo de conductas delictivas; por tal motivo, la alcaldesa debe seguir su proceso en prisión, pues así lo señala la Constitución federal”.
CIUDAD PERDIDA
El silencio cómplice de García Luna
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
LA SORPRESA CON la que la Corte en Nueva York decidió concluir el juicio en contra de Genaro García Luna encierra una lógica impecable: el escándalo podría haber alcanzado a los organismos estadunidenses implicados en el tráfico de drogas entre los dos países.
PONER EL DEDO sobre Felipe Calderón anunciaba que las cosas iban a empeorar. La lista de personajes mexicanos involucrados puede ser vasta y escalar muy alto, tanto que la secrecía con la que algunos de ellos han actuado, hasta ahora, podría romperse y exhibir arreglos inconfesables.
A NADIE EN la corte le importa qué pase con García Luna o con el propio Calderón o alguien más del lado mexicano, pero que se pudiera tocar a la DEA o a alguna otra instancia del lado gringo, eso sí sería más que preocupante.
LA SOLA IDEA de que Calderón descubriera los acuerdos bajo los cuales se decidió echar a andar el programa “rápido y furioso” y la forma en la que se desvió, implican per se toda una verdad no dicha que entraña cúmulos de acciones corruptas, seguramente, y en las que el gobierno de Estados Unidos está metido hasta el cuello.
POR ESO LA amenaza de que García Luna declare ha puesto nerviosos a los fiscales, que aparentemente están convencidos de no hacer más ruido y llevar las cosas con calma.
GARCÍA LUNA PUEDE, por ejemplo, mantener el silencio a cambio de que sus propiedades y su familia no sean tocados, porque a fin de cuentas el escándalo no beneficiaría ni al ex funcionario panista ni al gobierno del vecino del norte.
AUNQUE NO TENEMOS ningún dato que corrobore lo que a continuación les contaremos, las acciones que ha emprendido el gobierno de México nos dan la idea de que algo o mucho se sabe en el Zócalo sobre el juicio.
LAS BOMBAS QUE lanzó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, no surgieron de un día para otro; es decir, los datos que logró la investigación y
DEMANDAN RESULTADOS
que llevaron a la denuncia de México contra García Luna en la corte de Florida son del conocimiento del gobierno mexicano desde hace rato.
AHORA BIEN, EXHIBIR la información apoyado en datos duros podría impedir que los acuerdos, algunos de ellos, si así fuera el asunto, se vinieran abajo y el juicio tomara el derrotero que la justicia urge.
EL SILENCIO DE los medios, aquí y allá, sobre lo que sucede en el juicio augura que un acuerdo que pudiera darse entre autoridades norteamericanas y García Luna bien podría salvar muchas honras, que si bien ya están muy manchadas, no se les quiere más maltrechas. Ya veremos.
LO QUE SE debe exigir es que el juicio a García Luna continúe, allá o aquí en México, pero de ninguna manera puede quedar impune. Los hechos que dan cuenta de todos los ilícitos cometidos en contra no del gobierno, sino de todos los mexicanos, incluidos aquellos que ahora tratan de argumentar en su defensa, son suficientes para enjuiciarlo y demostrar su culpabilidad.
YA NADA MÁS falta que ahora nos salgan con que “al latrocinio (de García Luna) no se le toca”.
De pasadita
BIEN HACE LA jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en señalar al panismo no como un partido político, sino como una organización para el saqueo, cuya única oferta política es volver a los años del robo “legal” con que el blanquiazul pretende volver a gobernar.
LA MALA NOTICIA para los azules es que hay muchas posibilidades de que esta vez pierdan no nada más Miguel Hidalgo, que ya ha salido de su control en otras ocasiones, sino su feudo, Benito Juárez, donde los azules se han servido con la cuchara grande de la corrupción, según los datos que hasta ahora se han ofrecido.
EL NÚMERO DE panistas prófugos o en la cárcel son una prueba irrefutable del proyecto de gobierno que significa Acción Nacional, así que hay que tener mucho cuidado. cd_perdida@jornada.com.mx
Regularán a plataformas digitales que ofrecen hospedaje en la capital
ALEJANDRO CRUZ FLORES
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que se alista una propuesta para regular las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb, con el propósito de evitar el fenómeno de gentrificación y el encarecimiento de las rentas, “como empezó a ocurrir en algunas zonas” de la capital por los llamados nómadas digitales.
Agregó que se evalúa si la jefatura de Gobierno puede emitir un reglamento o es un tema que debe legislar el Congreso capitalino, al tiempo que aclaró que es un tema que se está trabajando con el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como con algunas cámaras empresariales, particularmente hoteleros.
Resaltó que el fenómeno de extranjeros que realizan teletrabajo en la capital del país no es algo que se haya promovido desde el gobierno, sino que a partir de la pandemia de covid-19, estas personas han elegido a la Ciudad de México por ser cada vez más segura, con muchísimos atractivos culturales que permiten vivir adecuadamente.
Explicó que estos trabajadores se han establecido principalmente en colonias como la Condesa, Roma, Polanco y Centro, que hacen uso de las plataformas digitales –las cuales, aclaró, pagan impuestos en la ciudad– para rentar un departamento por cuatro meses.
Subrayó que lo anterior tiene beneficios porque se generan empleos y tienen una derrama económica secundaria muy importante, pero se debe garantizar que no representen después un problema de incremento de rentas, de precios en restaurantes o generen un problema de gentrificación.
En otro tema, Sheinbaum Pardo manifestó que se investiga de manera interinstitucional el robo de cable en el Metro y coladeras, así como el mercado de dichos artículos; recordó que envió al Congreso de la Ciudad de México una propuesta de reforma al Código Penal para elevar las penas por el hurto de ese material.
Añadió que canceló el contrato con la empresa de servicios urbanos subrogada, luego de que dos de sus trabajadores fueron sorprendidos robando tapas de coladeras, motivo por el cual se interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.
Inacción del Invi sobre
el
predio de Mina 92 pone en riesgo a sus habitantes
LAURA GÓMEZ FLORES
Vecinos de la colonia Guerrero denunciaron que el retraso en la ejecución de la expropiación del predio de Mina 92 por el Instituto de Vivienda (Invi), por los problemas estructurales que presenta, y proceder a la construcción de departamentos nuevos, “nos ha colocado en riesgo de quedar sepultados o perder la oportunidad de contar con un techo dónde vivir”.

El 3 de febrero, “Freddy Sánchez, brazo violento de Judith Barrios, quien nos representaba ante el Invi, usurpó la función de funcionario del instituto y con mazos demolió unos cuartos ubicados en la azotea del inmueble, que tiene cuatro pisos”, señalaron.
La llegada de gente de la alcaldía Cuauhtémoc, dijeron, evitó que continuara “destruyendo más cuartos y los pedazos de piedras golpearan a algunas de las vecinas que habitan la parte de abajo, porque el edificio está muy dañado y por utilidad pública se expropió”.
Al Invi, sin embargo, “parece que no le preocupa proceder a la demolición del inmueble y construir una vivienda digna para las 15 familias con arraigo en éste,
muchas hasta 30 años, y que ni siquiera sabemos si estamos en el padrón que se elaboró”.
Su representante, acusaron, “está muy relacionado” con Rodrigo Chávez Contreras, coordinador ejecutivo de seguimiento institucional del Invi, y “al parecer quieren sacarnos y meter a gente ajena al predio, que tiene alta plusvalía al hacer esquina con Paseo de la Reforma”.
Lorena García, de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Residentes, informó que varios vecinos se acercaron a ella para que los representara ante el Invi y “evitar que los saquen del padrón, una vez que se concrete la expropiación, que va a cumplir ocho años”.
La expropiación del predio de 431.23 metros cuadrados, de acuerdo con el folio real 157557 del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, es para destinarlo a la edificación de vivienda de interés social y popular, indicó.
Para “detener la demolición irregular del inmueble, se castigue a la persona que tiró los cuartos y evitar que seamos despojados de acceder a una vivienda, este martes acudiremos a la Fiscalía General de Justicia para presentar una denuncia”, anunciaron los vecinos.
ESPERAN DERRAMA DE MIL 867 MDP
Hoteles, comercios y restaurantes se declaran listos para recibir a San Valentín
LAURA GÓMEZ FLORES
Con tarifas promocionales en hoteles, descuentos de hasta 50 por ciento en la compra de productos eróticos, promociones de dos por uno en bebidas o pizzas, y brunch de 590 pesos con mimosas incluidas, los establecimientos mercantiles se prepararon para celebrar hoy el Día del Amor y la Amistad.
Los comerciantes ambulantes no desaprovecharon la oportunidad para ofrecer muñecos de peluche de 50 pesos en 400, según el tamaño y figura de que se trate, así como llaveros con figuras de Lilo y Stich, Bob Esponja, Don Gato, Snoopy o Los Increíbles, en 20 pesos al mayoreo.
Además de los tradicionales globos con un regalo dentro, de helio o los tradicionales con leyendas como “te amo”, “me haces falta” y hasta “perdóname”, cuyos precios oscilaron entre 25 y 150 pesos.
La Secretaría de Desarrollo Económico estimó una derrama económica de mil 867 millones de pesos, y los giros con mayor demanda son el gastronómico, de entretenimiento, espectáculos y recreación, y alojamiento temporal.
Los hoteles y moteles ofrecen tarifas desde 400 a 2 mil 500 pesos, según la zona donde se ubique y el servicio que se desee. La “alta demanda que se registra lleva a algunos a cobrar barato por cua-
tro o cinco horas”, comentó José. Otros, sin embargo, señalaron Luis y Marco, “te salen más caros porque son más exclusivos, ya que tienen “potros del amor”, sillas giratorias, camas extragrandes, jacuzzis, albercas, sauna, vapor, “rincones del sacrificio” y luces de colores, entre otros.
Además ofrecen paquetes que incluyen una decoración con pétalos de rosas, botellas de vino o champaña, pues “hay para cualquier bolsillo, todo depende de lo que tengas presupuestado, porque todavía tienes que comprar un regalo”, comentaron.
Tania y Pedro festejarán su “primer año de novios yendo a la sala vip del cine y pedir ahí de cenar, porque andamos cortos de dinero, pero lo importante es celebrar juntos e ir planeando nuestra ida a vivir juntos próximamente”, indicaron.
Mientras, parejas aprovecharon la víspera del Día de San Valentín para celebrar caminando por la Alameda Central o robándole un beso mientras descansaban en una de las bancas ubicadas en el Centro Histórico.

Otras compraban ropa, tenis o zapatos aprovechando las ofertas de entre 20 y 50 por ciento que ofrecieron tiendas departamentales y comercios ubicados en la calle Madero; o bien una flor natural, de tela o papel, pues “lo importante es que esta fecha no pase de largo”, señalaron entrevistados.
Piden diputados a Cuevas informe sobre alberca en el parque La Ballenita
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Tras señalar que los habitantes de la colonia San Simón Tolnáhuac padecen serios problemas de desabasto de agua potable, diputados locales solicitaron a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, un informe pormenorizado de las medidas que se implementarán para el cuidado del líquido, con el fin de no afectar el servicio en esa comunidad, luego de que la alcaldía inició la construcción de una alberca en el parque San Simón, conocido como La Ballenita. Asimismo, solicitaron a la alcaldesa las especificaciones sanitarias previstas que se implementarán en el citado parque, en cumplimiento de la norma oficial mexicana NOM-
Corrigen en el Congreso omisión en materia de gasto participativo
BERTHA TERESA RAMÍREZ
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local aprobó el dictamen por el que se reforma el anexo 2 del Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2023.
245-SSA1-2010, requisitos sanitarios y calidad del agua que deben cumplir las albercas.
El diputado de Morena y proponente de la solicitud, Temístocles Villanueva Ramos, señaló que “el propósito del punto de acuerdo es minimizar los riesgos a la salud de las personas usuarias del parque, al convertirse en el primer balneario público de la alcaldía, al tiempo de garantizar el acceso al agua potable, ya que desde 2018 los habitantes de dicha colonia padecen desabasto del líquido”.
El legislador dijo que “la colonia San Simón Tolnáhuac, al igual que otras colonias del área, han enfrentado serios problemas de desabasto de agua, lo que ha representado diversos retos en la vida cotidiana de las personas”.
Por su parte, en sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Xóchitl Bravo, integrante de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Democráticas, indicó que ante la falta de disponibilidad de espacios en las alcaldías Alvaro Obregón y Benito Juárez, los foros para la capacitación en materia de presupuesto participativo 20232024 se realizarán en espacios públicos de estas demarcaciones.
Por lo que toca al dictamen de la Comisión de Cuenta Pública, este
responde a una iniciativa de la presidenta de la comisión, Valentina Batres, y al oficio del 5 de enero de 2023, por medio del cual el secretario ejecutivo del Instituto Electoral local (IECM) informó al presidente de la mesa directiva del Congreso que derivado de una revisión realizada al citado anexo, se advirtió una omisión de 27 unidades territoriales que se encuentran enlistadas en el marco geográfico de participación ciudadana aprobado por el Consejo General del instituto en octubre pasado.
Al leer el dictamen, Batres indicó que de las 27 unidades territoriales omitidas, una se encuentra en Álvaro Obregón, 11 en Coyoacán, una en Cuajimalpa, dos en Iztacalco, dos en Iztapalapa, cinco en Miguel Hidalgo, tres en Tlalpan y dos en Xochimilco.
Igualmente, el Instituto Electo-
ral detectó tres unidades territoriales que aparecen en el decreto y que conforme a los ajustes realizados por el organismo, no forman parte del marco geográfico. El dictamen atiende también la resolución del juicio electoral mediante el cual fue impugnado el anexo 2 por no incluir a la unidad territorial Infonavit Iztacalco, “motivo por el cual el Tribunal Electoral de la Ciudad de México pidió al Congreso local modificar el citado anexo a efecto de ajustar el listado de unidades susceptibles de recibir un monto específico por concepto de presupuesto participativo”, agregó Batres. Asimismo, se sustenta en que el Consejo General del instituto modificó el catálogo territorial y el marco geográfico de participación para sumar a dos pueblos originarios.
Vinculan a proceso a hermano de Caro Quintero
LAURA GÓMEZ FLORES
Un juez de control vinculó a proceso a Carlos Caro Quintero, hermano del líder del cártel del Pacífico, Rafael Caro Quintero, por su presunta participación en los delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
En la continuación de la audiencia inicial, el impartidor de justicia le ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde fue ingresado. Además, fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria. El hombre de 61 años fue detenido en Las Lomas de
Chapultepec, la semana pasada, cuando circulaba en una camioneta de lujo, que tenía las placas cubiertas, por lo que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana le marcaron el alto.
Durante una revisión preventiva, le decomisaron una pistola y cartuchos útiles; así como más de ocho kilogramos de mariguana y 124 dosis de cocaína.
Alerta sanitaria por fiebre hemorrágica en Guinea Ecuatorial; van nueve muertos
AFP MALABO
Nueve personas han muerto a causa del virus de Marburgo, una fiebre hemorrágica casi tan letal como el ébola, en el este de Guinea Ecuatorial, donde una provincia fue puesta en cuarentena para contener la “epidemia”, anunció este lunes el ministro de Salud.
La semana pasada, el gobierno informó que ya se investigaban po-
AL CIERRE
sibles casos de fiebre hemorrágica. Tres personas que tenían “síntomas leves” de la enfermedad fueron aisladas en un hospital de la zona, poco poblada y rural, fronteriza con Gabón y Camerún, indicó ayer Mitoha Ondo’o Ayekaba en rueda de prensa. “Afortunadamente, las tres personas hospitalizadas evolucionan favorablemente”, agregó.
Guinea Ecuatorial “declara con fecha de hoy (ayer) la alerta sanitaria por fiebre hemorrágica de Mar-
Cavs hilan siete triunfos

Donovan Mitchell anotó 41 puntos y lideró a los Cavaliers de Cleveland a su séptima victoria consecutiva tras vencer 117-109 a unos Spurs de San Antonio en picada, que igualaron un récord negativo de la franquicia.
Mitchell acertó cinco triples y logró 23 puntos en la primera mitad, ayudando a los Cavs a construir una ventaja de 18 unidades.
El desliz de San Antonio igualó el más largo en la historia del equipo. Los Spurs también perdieron 13 encuentros en fila durante la temporada de 1988-89; curiosamente, en aquella ocasión llegaron al mismo número de derrotas al caer ante Cleveland, el 2 de marzo de 1989.
Mitchell fue votado como titular de la Conferencia Este en el Juego de Estrellas de esta semana, en Salt Lake City, donde pasó cinco tempo-
radas con el Jazz. El base, quien se ausentó del acto del año pasado por a una enfermedad, acertó ayer 16 de 26 tiros de campo.
Jarrett Allen añadió 17 puntos y 11 rebotes para que Cleveland mejorara su récord a 25-6 en casa.
En más resultados, los Pacers de Indiana tropezaron 117-123 ante el Jazz de Utah, Hornets de Charlotte dominaron 144-138 a Halcones de Atlanta, Knicks de Nueva York triunfaron 124-106 frente a Nets de Brooklyn y los Sixers de Filadelfia dominaron 123-104 a los Rockets de Houston. Ap
Tri Sub-17 vence a Guatemala en Premundial de Concacaf
La selección mexicana consiguió su segundo triunfo en el Premundial Sub-17 de la Concacaf y con ello aseguró su pase a la siguiente ronda, luego de imponerse 2-0 a la anfitriona Guatemala en el estadio Doroteo Gamúchil Flores.
El Tri, que partía como favorito tras la goleada por 9-0 sobre Curazao, batalló durante algunos minutos para encontrar carriles abiertos ante la férrea marca de los locales, pero al minuto 24 consiguió horadar la portería rival, Fidel Barajas envió un centro desde fuera del área para Stephano Carrillo quien, tras gran recepción, definió de zurda para el 1-0 de los mexicanos.
La desventaja quebró los circuitos del cuadro guatemalteco, que comenzó a ser víctima de la desesperación y a equivocar un pase tras otro.
En una jugada de táctica fija, el mediocampista Axel de la Cruz se fue expulsado sobre la media hora
del juego tras provocar un conato de bronca con los rivales. A partir de entonces, todo se volvió cuesta arriba para los locales.
Favorecido por los espacios, el tricolor se adueñó de las acciones y estuvo cerca de ampliar el marcador con un derechazo desde fuera del área de Isaac Martínez que se fue apenas desviado. Guatemala hizo el esfuerzo de mantenerse en la pelea con 10 hombres, pero no pudo contrarrestar los embates en su zona defensiva.
El arquero chapín Diego Bolaños destacó con al menos dos atajadas de gol, pero sobre el reloj Fidel Barajas aprovechó un espacio para firmar la victoria con un zurdazo raso pegado al poste (91).
Líderes con seis puntos en el Grupo A, los dirigidos por Raúl Chabrand se medirán mañana ante Panamá para cerrar la primera ronda del torneo.
De la Redacción
burgo en la provincia de Kie-Ntem y en el distrito de Mongomo”, afirmó el ministro.
Ponen en marcha plan de contingencia contra epidemia
También anunció la “puesta en marcha de un plan de contingencia para hacer frente a la epidemia”, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El área donde se notificaron los casos, poblada de bosque ecua-
torial, se encuentra en el este de la parte continental del país, que también incluye dos de sus islas principales.
La enfermedad del virus de Marburgo es transmitida a los humanos por los murciélagos de la fruta y se propaga a través del contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas o superficies y materiales, según informes de la OMS.
De acuerdo con el ministro de Salud de la nación, “4 mil 325 per-
sonas se encuentran en cuarentena en Nkie-Ntem”.
Las tasas de mortalidad han variado de 24 a 88 por ciento en epidemias anteriores, según la cepa viral y la gestión de los casos, confirma la OMS.
El organismo mundial de salud manifestó que en el pasado las oleadas de casos esporádicos se han registrado primordialmente en África occidental, el sur de África, en Angola, Kenia, Uganda y en la República Democrática del Congo.
JUICIO ORAL MERCANTIL 303/2022-IV
JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCION DE DOMINIO CON COMPETENCIA EN LA REPUBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MEXICO. EDICTOS
DEMANDADA: COHRC, Sociedad Anónima de Capital Variable. En el lugar en que se encuentren, hago saber a Ustedes que: En los autos del juicio oral mercantil 303/2022, del índice de este Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, promovido por “SOFOM INBURSA”, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero Inbursa, por conducto de su apoderado legal Edgar Noé Olivares Pineda, y toda vez que por acuerdo de dieciocho de enero de dos mil veintitrés, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, que deberán publicarse por tres veces consecutivas, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y uno diverso de circulación local, correspondiente a esta entidad federativa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1068, fracción IV, y 1070, último párrafo, del Código de Comercio, se le hace saber que podrá presentarse ante este Juzgado dentro del término de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del edicto, a efecto de hacer valer sus derechos, con el apercibimiento de que si no comparece mediante escrito, o por sí, se procederá en términos de lo dispuesto en los artículos 1390 Bis 16 y 1390 Bis 20 de la legislación mercantil y se proseguirá el juicio en todas ordenamiento jurídico invocado, quedando a su disposición en la Secretaria de este Juzgado Federal copia simple de la demanda y de los documentos base de la acción; asimismo, se informa que en el juicio oral mercantil 303/2022, la parte actora demanda las siguientes prestaciones:
P R E S T A C O N E S
I. La declaración Judicial que establezca que la “ACREDITADA” COHRC S.A. DE C.V. incumplió con sus obligaciones pactadas en el “SOLICITUD-CONTRATO” y derecho para que, mi representado reclame en una sola exhibición, el pago de la totalidad del capital adeudado, al cual le fue otorgado el número 9102921468.
II. El pago de la cantidad de $47,761.91 (CUARENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS SESENTA Y UN PESOS 91/100 M.N.) por concepto de CAPITAL Y/O SUERTE PRINCIPAL, de conformidad a lo previsto en el Artículo 1390 Bis-11 fracción VII, el cual exige señalar con precisión el valor de lo demandado, sin exigir más accesorios.
III. El pago de los INTERESES ORDINARIOS a razón de 25% anual sobre saldos insolutos, misma que será calculada en términos de la cláusula QUINTA de la “SOLICITUD-CONTRATO”, y que serán liquidados en Ejecución de Sentencia.
IV. El Pago por incumplimiento por la cantidad de $400.00 (CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), más su correspondiente Impuesto al Valor Agregado (IVA), por cada mes de mora, en términos de la cláusula SEXTA de la “SOLICITUD-CONTRATO”.
V. El pago de gastos y costas que genere la instauración del presente juicio.
Asimismo, mediante proveído de veintisiete de abril de dos mil veintidós, se admitió a trámite la demanda y se ordenó emplazar a la demandada en los domicilios ubicados en la Ciudad de México, para que en el plazo de nueve días, contestara la demanda incoada en su contra. Ante la imposibilidad de llevar a cabo el emplazamiento referido y colmado el requisito previsto en el artículo 1070 del Código de Comercio, por acuerdo de dieciocho de enero de dos mil veintitrés, se ordenó el emplazamiento por edictos de la demandada COHRC, Sociedad Anónima de Capital Variable Ciudad de México, veinticuatro de enero de dos mil veintitrés.
Atentamente
IRLANDA ISELA PERALTA AMADOR
Secretaria del Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México.
Rayuela
Aunque nosotros, los de entonces, no seamos los mismos, igual condenamos este atroz asesinato.
Nuevas pláticas para el cese del fuego en Colombia
Mexicanos, en cuarto sitio de compras de inmuebles en Miami
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Luis Hernández Navarro 14
Víctor Manuel Toledo 14
José Blanco 15
Magdalena Gómez 15
Vilma Fuentes Cultura
COLUMNAS
● Sumaron sus adquisiciones 408 millones de dólares en 2022

● Les mueve la incertidumbre económica-política: desarrolladores
● ‘‘También es una forma de obtener la residencia permanente’’
● BdeM: en enero salieron del país 39 mil mdp en inversión extranjera
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Negocios y Empresas
Miguel Pineda 17
México SA
Carlos Fernández-Vega 18
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez 28
7502228390008
China: globos de EU han entrado en nuestro espacio aéreo
● Ingresaron unos 10 sin autorización desde enero de 2022, asegura Pekín
● La Casa Blanca niega las acusaciones; ‘‘el programa militar es del país asiático’’
AGENCIAS / P 20
Día del amor, la amistad y la mercadotecnia
Las promociones por el Día de San Valentín son múltiples en la Ciudad de México. Las ofertas en algunos alimentos, regalos, flores, así como en hoteles, se hallan por doquier. La Secretaría de Desarrollo Económico prevé una derrama de mil 867 millones por la festividad. Foto Luis Castillo. LAURA GÓMEZ / P 29
