LA JORNADA Martes 13 de julio de 2021
POLÍTICA
5
CONSIDERA QUE LA ENMIENDA ES NECESARIA
Por amparos, AMLO prepara iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica Servirá para que no se subutilicen hidroeléctricas del Grijalva y así evitar inundaciones RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL Y ROBERTO GARDUÑO, REPORTERO VILLAHERMOSA, TAB.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que enviará al Congreso de la Unión una reforma constitucional en materia de energía eléctrica a fin de que se considere como prioritario el interés público, la protección civil
Tienen que ser prioritarios el interés público, la protección civil y la energía barata
y se dejen de subutilizar las instalaciones hidroeléctricas del Alto Grijalva, las cuales ofrecen energía barata y limpia. El mandatario explicó que esta enmienda servirá para que se tenga un mejor control de las presas en ese afluente, que no estén llenos los vasos y se eviten las inundaciones que se originan en la temporada de lluvias y que han afectado gravemente a la entidad en años recientes. El mandatario reprochó nuevamente los amparos otorgados por jueces contra las modificaciones a su reforma eléctrica. “Vamos a presentar una iniciativa de reforma constitucional, yo tenía pensado sólo reformar la ley para corregir esa situación, pero llegué a la conclusión de que necesitamos la enmienda constitucional”. En la reunión de avances del plan de apoyo a personas afectadas, efectuada en el hangar del aeropuerto de Villahermosa, y acompañado por el gobernador de Tabasco, Adán López Hernán-
MUY BIEN INFORMADOS ● HERNÁNDEZ
dez, así como por la secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez, señaló: “Debemos evitar en la medida de lo posible más inundaciones en Tabasco con las obras del plan integral que estamos haciendo”. El Presidente consideró un hecho histórico el que realiza su administración en esta entidad, puesto que por vez primera fueron beneficiadas más de 240 mil familias con apoyos directos de 10 mil pesos en efectivo y la entrega de enseres domésticos como estufas, refrigeradores, camas, ventila-
dores y otros artículos para el hogar, esta vez sin intermediarios; en las acciones se invirtieron más de 2 mil 300 millones de pesos. Durante el encuentro con los titulares de las dependencias que participaron en el auxilio a la población damnificada por las inundaciones de 2020, entre ellos los secretarios de la Defensa y Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, respectivamente, López Obrador aseguró que hay avances en el desazolve de los ríos, en los fortalecimientos de los bordos de contención y en el control
de las hidroeléctricas que se conectan con la planicie tabasqueña. También, desde su tierra natal, hizo un llamado para que se vacunen todas las personas que aún no lo han hecho, sobre todo los jóvenes –incluidos los que tienen comorbilidades–, y reiteró que en la entidad se pondrá en marcha un plan especial para aplicar las dosis a quienes padezcan enfermedades crónicas. Al referirse a las obras del Tren Maya, el mandatario resaltó que se invertirán 36 mil millones de pesos para los vagones que se empezarán a recibir a finales de 2023.
“Me dan por muerto, pero sigo vivo”, asegura Ebrard a amigos en reunión de fin de semana El canciller estuvo con allegados y funcionarios cercanos en Toluca ROBERTO GARDUÑO
El fin de semana en Toluca, estado de México, Marcelo Ebrard Casaubón convocó a un grupo de allegados, funcionarios cercanos y empresarios a quienes dijo: “Me dan por muerto, pero sigo vivo”,
en su aspiración a la candidatura presidencial por Morena. Así, en su día de descanso constitucional, el secretario de Relaciones Exteriores no rechazó la intención de convertirse en abanderado de su partido dentro de tres años. La reunión organizada por Ebrard habría pasado desapercibida de no ser por las llamadas “benditas redes sociales”. En ellas, el poblano Juan Carlos Natale (un ex priísta y ahora integrante del Partido Verde Ecologista), subió una fotografía junto al funcionario
federal: “¡Un orgullo ser tu amigo y estar contigo, sobre todo, desde el principio de la nada, por la sucesión presidencial! ¡Gracias por considerarme en este gran pero pequeño evento que realizaste de amigas y amigos y por la oportunidad de participar en el proyecto! Vamos con todo Marcelo 24”. Más tarde, cuando en redes el tema causó controversia, también ya se había filtrado una frase de Ebrard, quien escribió: “No se confundan, ya van varias veces que nos dan por muertos, y aquí estamos, siempre resistimos”.
TEPJF: en México se cerraron las puertas a los fraudes electorales Vargas: todos los problemas se encauzan ahora por la vía jurídica El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, sostuvo que México cerró la puerta a fraudes electorales y ahora las diferencias en torno a los comicios se encauzan por la vía jurídica. En el actual proceso, ese órgano ha recibido 9 mil 800 impugnaciones, pero en las proyecciones internas se estima que podrían llegar hasta 15 mil los asuntos bajo litigio. Al participar en el acto organizado por el tribunal en ocasión del Día del Abogado, Vargas aseveró
que estas cifras demuestran que los ciudadanos confían en que las instituciones electorales, y por la ruta del derecho, es la vía por la que un país tiene que resolver sus controversias a partir de un marco legal e institucional. Consideró que a 25 años de su creación, el TEPJF ha garantizado la renovación pacífica del poder público. “El camino que hemos logrado los mexicanos es certero y hoy se ha cerrado la posibilidad de fraudes electorales o de acceder al poder público al poder de la violencia. En el Tri-
bunal Electoral respaldamos la vocación democrática mexicana y, por supuesto, asumimos esa responsabilidad con la encomienda que la Constitución nos ha otorgado”. A su vez, en un mensaje conjunto de cinco magistrados (Janine Otálora, Felipe Fuentes Barrera, Reyes Rodríguez, Felipe de la Mata e Indalfer Infante) expresaron que ese órgano debe desplegar acciones que permitan resolver las demandas y los conflictos sociales . “Como servidores públicos debemos tener una labor diligente y eficaz, ser garantes del pacto político en el que se sustenta la unidad de nuestra sociedad a través de la Constitución Política”. De la Redacción