38
LA JORNADA Viernes 13 de julio de 2018
CAPITAL
Develan busto en homenaje a Samuel del Villar RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Durante 12 años, Jorge del Villar González se propuso llevar la imagen de su padre, el jurista, ideólogo y catedrático Samuel del Villar Kretchmar, a algún espacio de la vía pública “para que sus ideas se respiren en la atmósfera de la capital”, y ayer se concretó esa aspiración, al develarse el busto del ex procurador Generla de Justicia (PGJ) de esta ciudad en la intersección de las avenidas Jardín y Encarnación Ortiz, en la colonia Del Gas, delegación Azcapotzalco. En ese punto, familiares, alumnos, compañeros de escuela y de trabajo se dieron cita para recordar sus anécdotas, su comportamiento ético y, sobre todo, sus aportaciones a la consolidación del sistema electoral de México y a la profesionalización de la labor judicial; además de que sentó las bases para el sistema anticorrupción. Presentes en ese acto estuvieron, entre otros, Pablo Moctezuma, delegado de Azcapotzalco, quien junto con Del Villar González promovió este homenaje; Ángeles y Margarita González Gamio; Jorge, hijo de Margarita y Samuel, así como Ana Paula, única nieta del ex procurador. También se dieron cita Bernardo Bátiz, ex titular de la PGJ en el periodo 2000-2006; Rosa Icela Rodríguez, ex secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para
las Comunidades; el ex diputado Efraín Morales; Manuel Simón Juárez, chofer durante 11 años de Samuel del Villar; Enriqueta Loaeza, esposa del también ex representante del partido del sol azteca ante el Instituto Federal Electoral, además de funcionarios de los gobiernos federal y capitalino. Después de que Jorge del Villar tomó la palabra y recordó vivencias de su padre –entre ellas que “le mentó la madre a tres ex presidentes en Los Pinos”, por su desapego al actuar ético– vino una cauda de intervenciones, en la que se resaltó la figura y aportaciones de Del Villar en los distintos espacios que ocupó en la vida pública y académica, además de su inflexible actuar contra la corrupción y su férrea defensa de las instituciones y de la libertad de expresión, que lo llevó a ser fundador de La Jornada y de la revista Proceso. Así fue como este círculo cercano al ex procurador Del Villar lo recordó en el Día del Abogado, develó su busto –elaborado por Alfredo Cota– y colocó una ofrenda floral al pie.
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
El subsecretario de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, José Gil García, aseguró que han detectado y detenido a jóvenes que son “imitadores”, es decir, se hacen pasar por integrantes de organizaciones delictivas, como Unión Tepito, y así extorsionar a dueños o encargados de establecimientos mercantiles. En conferencia de prensa, el funcionario policial detalló que las colonias donde detectaron ese proceder son Polanco, Roma y Condesa, así como en la Zona Rosa, donde comerciantes –sobre todo restauranteros–- les han informado de ese mecanismo y han logrado asegurar a algunos presuntos responsables. Precisó que hasta ahora han sido sólo “intentos de extorsión” y no se han concretado, por lo que se reforzó la seguridad con más operativos y uniformados. “Lo que tenemos son imitadores, personas que llegan y dicen a los comerciantes que si pueden ingresar a sus negocios para vender droga o clonar tarjetas. “Son grupos de cuatro o cinco jóvenes que llegan y piden permiso para tomar el control, pero el mensaje es claro: no permitiremos que ningún grupo ingrese a esos lugares, porque la policía va a estar ahí”.
X El jefe delegacional de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán, Bernardo Batistuta y Jorge Samuel del Villar González, durante el homenaje al jurista e ideólogo Samuel del Villar Kretchmar. Foto Yazmín Ortega Cortés
Pide Ramón Aguirre revisar 30 proyectos en la México-Toluca Dotarlos de agua requeriría perforar pozos profundos BERTHA TERESA RAMÍREZ
El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz, pidió revisar el impacto que podrían tener 30 proyectos inmobiliarios que se pretende levantar en la carretera México-Toluca no sólo en materia de agua, sino en materia de movilidad y urbana. Los proyectos que se ubican en las delegaciones Cuajimalpa y Miguel Hidalgo aún no están autorizados; se requiere un estudio técnico para ver la viabilidad del abasto de agua y para ello las desarrolladoras tendrían que hacer una gran inversión. Abastecer de agua a estos nuevos conjuntos habitacionales requeriría perforar pozos profundos en la zona, reforzar esto con algún proyecto de la cuenca de Lerma y plantas de bombeo. Todo ello constituye un proyecto muy complejo que tendría que estudiarse, dijo al dictar la ponencia Evaluación de los Sistemas de Agua en la CDMX
en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Si bien es necesario impulsar el desarrollo inmobiliario y pensar que obedece primero a que representa 14 por ciento del producto interno bruto de la Ciudad de México, lo que significa que “alrededor de un millón y medio de personas dependen de esta actividad en la capital del país”. El sector también va sentando las bases para una sociedad moderna, equipada, que pueda atraer inversiones; “sin embargo, en los tiempos recientes se ha desatado una ola de ataques al tema del cártel inmobiliario, y es que también no son nada tímidos, agarran y te empiezan a construir torres enormes en todos lados, en zonas donde a veces el tránsito no debiera permitir más construcciones; el gran problema que tiene el tema inmobiliario es que no considera el aspecto ambiental y de movilidad. Estos temas no se analizan, prácticamente se autorizan; yo nunca he visto que nadie diga ahí no se puede autorizar una vivienda más por
Imitadores, los que extorsionan a comerciantes
movilidad y también hay muchas quejas por el tema ambiental”. Ante los industriales del ramo, Aguirre Díaz dijo que se requiere una inversión en infraestructura hidráulica de alrededor de 5 mil millones de pesos al año, durante 30 años, para atender todas las necesidades que se tienen en materia hidráulica en la ciudad, como es la renovación de colectores, algunos de los cuales datan del porfiriato, atender la sobrexplotación del acuífero, perforar pozos profundos como alternativa para el abastecimiento ante el problema social que implica traerla de entidades vecinas, cambio de tuberías en la red de agua potable, pues debido a su antigüedad se presentan fugas en alrededor de 40 por ciento de la red. En otra parte de su exposición, dijo que la ciudad no está preparada para enfrentar una sequía, y que es un hecho que no continuará al frente del organismo durante la gestión de la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
La semana próxima ALDF discutirá reconstrucción ALEJANDRO CRUZ FLORES Y BERTHA TERESA RAMÍREZ
La próxima semana será el periodo extraordinario de sesiones en la Asamblea Legislativa para discutir la reforma al artículo 14 del Presupuesto de Egresos, con el propósito de reasignar recursos para la reconstrucción de viviendas en unidades habitacionales afectadas por el sismo del 19 de septiembre, informó el diputado Leonel Luna Estrada. Sin embargo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, informó que se destinarán 2 mil 500 millones de pesos del Fondo de Atención a Desastres Naturales de la ciudad al citado fideicomiso, toda vez que el órgano legislativo no ha aprobado la iniciativa que le envió para la asignación de dichos recursos. En cuanto al periodo extraordinario, Luna Estrada dijo que se buscará aprobar al menos mil 400 millones de pesos para el fideicomiso, así como otros mil millones para el Instituto de Vivienda. Señaló que se estudia llevar también al pleno reformas a las leyes de Desarrollo Urbano, Vivienda y de Régimen Condominal, e incluso se
valora discutir lo relativo al sistema anticorrupción, pues se trata de un mandato que por ley corresponde a la Asamblea Legislativa. Por otra parte, Amieva Gálvez, explicó que ante la necesidad de tener ya los recursos para la reconstrucción de viviendas, determinó hacer uso del fondo para desastres, al cual le quedará un remanente de aproximadamente 2 mil 700 millones de pesos para atender una eventual catástrofe natural. En tanto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Arturo Bautista Lozano, señaló que el Gobierno de la Ciudad de México autorizó una bolsa de 2 mil millones de pesos del Programa de Reconstrucción para levantar vivienda vertical en al menos 48 predios que ya fueron demolidos tras resultar dañados por el sismo. Los recursos serán canalizados a un fideicomiso para ser distribuidos entre la población afectada. En principio, se prevé un fondo de 90 mil pesos por departamento, más 400 mil pesos. Por ley se podrá construir 35 por ciento para que los damnificados puedan pagar el costo total de sus departamentos y en caso de que no se alcance a cubrir tendrán que solicitar un crédito.