10 POLÍTICA • LUNES 9 DE ABRIL DE 2012
ENRIQUE MÉNDEZ Y ALFREDO MÉNDEZ
Juventino Castro y Castro, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, falleció la madrugada de ayer víctima de un infarto, a los 93 años de edad. El deceso del doctor en derecho y licenciado en filosofía y letras ocurrió mientras pasaba la Semana Santa en la casa de su hija en el municipio de Malinalco, estado de México. De acuerdo con la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, el ex ministro falleció a causa de complicaciones respiratorias. El cuerpo del diputado perredista fue velado desde las 16 horas en la agencia funeraria Gayosso de Félix Cuevas, en la colonia Del Valle de la ciudad de México, adonde acudieron ministros de la Corte, legisladores y políticos, además de familiares y miembros de la comunidad jurídica. Al informar de la muerte del diputado federal, el secretario técnico de la comisión y suplente del ministro, Hilario Sánchez, expuso que aún no se sabe si se rendirá homenaje al ministro, aunque el PRD prepara la solicitud de un minuto de silencio en la sesión ordinaria de mañana. Castro y Castro, quien nació el primero de julio de 1918, fue electo diputado federal por el PRD en 2009 como candidato externo, y a propuesta de ese partido se le designó presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, que encabezó hasta ahora. Después de conocer la muerte del ministro, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Armando Ríos Piter, lamentó la pérdida profunda que representa para el país y el trabajo parlamentario. “Con su rectitud y ardua colaboración, Juventino Castro dio prestigio y jerarquía al trabajo legislativo que pocos diputados logran tener”, declaró Ríos Piter. También expresó sus condolencias a la familia y amigos de Castro y Castro, así como “a todos quienes lo qui sieron mucho”. Además de su trayectoria como ministro de la Corte, expuso, fue un buen amigo y logró conjuntar empatía en el trabajo que encabezó en la Comisión de Puntos Constitucionales. Tras acudir a los funerales, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, sólo dijo que “ha muerto un hombre honrado y serio”. Entre los asistentes al funeral destacaron el presidente de la SCJN, Juan Silva Meza; el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano; la coordinadora de los diputados perredistas, Mary Telma Guajardo, y el senador priísta Manlio Fabio Beltrones. Además, el ex presidente de la SCJN Mariano Azuela estuvo cerca de una hora en la agencia. Al salir reconoció el papel fundamental de Castro y Castro en el
■ “Fue un hombre honesto, gran abogado y servidor público ejemplar”, escribió López Obrador
Políticos de todos los partidos lamentan la muerte de Juventino Castro y Castro ■ El deceso del ministro de la SCJN ocurrió en la casa de su hija en Malinalco, estado de México
caso del multihomicidio de campesinos en el vado de Aguas Blancas, Guerrero, que terminó con la solicitud de licencia del entonces gobernador Rubén Figueroa. Tras la muerte del ministro en retiro, varios políticos y funcionarios públicos enviaron mensajes de pésame y solidaridad a los familiares del legislador median-
te las redes sociales. Por ejemplo, los candidatos presidenciales Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota enviaron sus condolencias “Lamento mucho el fallecimiento de don Juventino Castro, hombre honesto, gran abogado y servidor público ejemplar . Mi
pésame a sus familiares”, expuso López Obrador. Vázquez Mota refirió: “Lamento la muerte de Juventino Castro y Castro, ex ministro (sic) de la SCJN y compañero diputado. Mis condolencias a su familia y allegados”. Enrique Peña Nieto escribió: “Mi solidaridad y condolencias a
los familiares de don Juventino Castro y Castro, ex ministro de la Suprema Corte”. También el presidente Felipe Calderón se manifestó por la muerte del legislador , al enviar por Twitter el siguiente mensaje: “Lamento mucho el fallecimiento del ex ministro Juventino Castro. Descanse en paz”.
Un ministro que pecó de honesto La trayectoria jurídica del ministro en retiro Juventino V. Castro y Castro estuvo a punto de llegar a su punto más alto en 1995, cuando estuvo a un voto de ser elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Perdió la oportunidad de presidir al máximo tribunal por un solo voto; años después reconoció que “su error” fue no votar por sí mismo; el otro contendiente sí lo hizo. Sus compañeros de pleno comentaron que don Juventino pecó de honesto. Castro y Castro fue jurista de toda la vida, escritor, profesor, consultor, asesor jurídico, abogado postulante, ministro de la SCJN, activista social y diputado federal por el PRD. Doctor en derecho y licenciado en filosofía y letras, creó la asociación civil Cambio de la Cultura en México, con la que impulsó acciones para fortalecer la cultura política y jurídica en el país. Después de que que pasó al retiro como ministro de la Corte (1995-2003), mantuvo su presencia en el llamado foro jurídico; escribía artículos semanales en los que opinaba sobre asuntos de interés. Murió siendo diputado federal, aunque la mayoría de su vida profesional la dedicó a las leyes y su aplicación. Tan es así, que en la capilla ardiente donde fueron velados sus restos fueron pocos los políticos que asistieron; la mayoría de los presentes eran familiares y abogados. Destacó la presencia del ministro presidente de la Corte, Juan N. Silva Meza, a quien Castro llamaba cariñosamente Juanito, quien adelantó a los hermanos e hijas de don Juventio que la SCJN le realizaría este lunes un homenaje de cuerpo presente en el salón de plenos. Siendo ministro, Castro y Castro fue artífice para que la Corte investigara en 1995 la matanza en el vado de Aguas Blancas, que derivó en una decisión histórica: por primera vez los ministros resolvieron que un gobernador en funciones (Rubén Figueroa) había violado gravemente las garantías individuales de las víctimas, y aunque ningún otro poder federal o estatal dio seguimiento a la resolución del pleno, la solidez del dictamen que elaboró Castro con el ministro también fallecido Humberto Román Palacios orilló al mandatario de Guerrero a pedir licencia. En materia jurídica, el caso Aguas Blancas marcó también una etapa, ya que el pleno aprobó la tesis (LXXXIX/96) que consagró el derecho a la información y determinó que dicha garantía está íntimamente relacionada con el respeto a la verdad que debe ser la base del desarrollo de la conciencia ciudadana. Prolífico escritor, don Juventino, como lo llamaban sus amigos, dedicó una de sus últimas obras al procedimiento de solicitud de desafuero de Andrés Manuel López Obrador. Su opinión al respecto incomodó a más de uno de sus ex compañeros ministros cuando señaló que el
■ Foto María Meléndrez
procedimiento en contra del candidato presidencial perredista revelaba que el Poder Judicial Federal –encabezado en aquel entonces por Mariano Azuela–, se había ajustado “a los deseos políticos del Ejecutivo”. A diferencia de otros ministros jubilados, quienes no pierden ocasión para acudir a sesiones solemnes del pleno de la SCJN, después de expresar sus puntos de vista sobre el desafuero del político tabasqueño, su presencia en actos de la Corte fue cada vez más esporádica. Su forma crítica de ver el derecho lo fue acercando políticamente a la izquierda, a grado tal que se convirtió en asesor jurídico de López Obrador durante su campaña electoral de 2006. Posteriormente fue electo diputado federal por el PRD en 2009 como candidato externo, y a propuesta de este partido fue designado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. En la última entrevista que concedió a este diario, el ministro en retiro dijo que la parecía deplorable la actitud del presidente Felipe Calderón, “porque no cumple con la defensa irrestricta del interés nacional”. Con dureza, el ministro acusó en su tiempo lo que consideraba el principal defecto de la sociedad mexicana: “todas estas cosas nos pasan por la indiferencia del pueblo de México, que es
el que debe resolver estas cuestiones. Proponemos que ningún tratado o acuerdo se celebre sin autorización del pueblo”. Castro y Castro inició su carrera en la Suprema Corte como secretario de estudio y cuenta en 1948, donde hizo una pausa en 1952 al hacerse cargo de la dirección jurídica de la Lotería Nacional, entre 1953 y 1977. También formó parte del despacho Castro y González Guevara, y fue catedrático de garantías y amparo y derecho. Siendo director y consultor jurídico de la Procuraduría General de la República (1982-1988), Castro y Castro jugó un papel fundamental para lograr la extradición a México del ex jefe de la policía capitalina Arturo Durazo Moreno –detenido en Puerto Rico en 1984– y que enfrentara cargos por los delitos de contrabando, acopio de armas y abuso de autoridad. Más allá del personaje en cuestión, el ministro en retiro llegó a comentar que ese asunto fue jurídicamente muy complicado para el gobierno mexicano. Este lunes, don Juventino Castro y Castro recibirá un homenaje de cuerpo presente en el salón de plenos de la SCJN. Hasta el cierre de la edición la Cámara de Diputados no había hecho ningún pronunciamiento oficial sobre su muerte. JESÚS ARANDA Y ALFREDO MÉNDEZ