La Jornada, 09/01/2023

Page 1

Cesan al subdirector de operaciones del Metro por el choque

para facilitar la indagatoria,

el

● Antes de su arribo a la CDMX dejó clara esa postura en visita de última hora a El Paso, Texas

● Fue recibido por AMLO y ambos platicaron una hora en La Bestia

● ‘‘Profundizará la cumbre prioridades de América del Norte’’, dijo el estadunidense en un tuit

● Hoy arriba el primer ministro Justin Trudeau

DAVID BROOKS Y CÉSAR ARELLANO / P 3 A 5

Sin pensión, más de 139 mil trabajadores, pese a la reforma

● Respuesta negativa a tres de cada cuatro solicitudes, reporta Consar

● No cubrieron requisitos de las semanas cotizadas; informe de 2021 y 2022

● El predominio del empleo informal, motivo central de la baja cifra

BRAULIO CARBAJAL / P 21

● Será un proceso en el que serán evaluados 400 candidatos para elegir a 12

● El ex funcionario enfrenta cinco cargos

DAVID BROOKS / P 7

COLUMNAS

Nosotros ya no somos los mismos Ortiz

LUNES 9 DE ENERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13819 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Desde el viernes hubo reporte de fallas en tramo del percance
LAURA GÓMEZ / P 32 A 34
● La destitución es
indica
titular del STC ● Subraya que el análisis de las cajas negras es pieza central del peritaje ● El presupuesto al sistema aumentó 4 mil mdp en dos años: Finanzas ● Funcionarios y empleados del transporte no descartan sabotaje ALEJANDRO CRUZ Y
Controlar el flujo migratorio, la prioridad de Biden
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadunidense Joe Biden conversaron brevemente al pie de la escalinata del Air Force One, tras el arribo de éste al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El mandatario mexicano también acudirá a recibir hoy al primer ministro canadiense Justin Trudeau, a las 14:40 horas, a la misma terminal aérea. Foto Marco Peláez
Tejeda 12
Comienza hoy el juicio en NY a García Luna con la selección del jurado

EDITORIAL

Brasil: democracia en vilo

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura

Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Las escenas registradas ayer en Brasilia son grotescas e inquietantes a partes iguales. La irrupción de hordas de fanáticos bolsonaristas en el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial ha sido un déjà vu en clave tropical del asalto al Capitolio perpetrado por los más incondicionales seguidores de Donald Trump, casi exactamente dos años atrás, el 6 de enero de 2021.

Entonces, como ahora, grupos violentos de ultraderecha invadieron los asientos del poder legal con la intención de descarrilar por la fuerza el proceso democrático.

Es imprescindible pasar por encima de lo anecdótico para localizar las causas y los inocultables peligros detrás de estas manifestaciones que buscan acabar con la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.

Los bolsonaristas, como los trumpistas, los macristas en Argentina, los fujimoristas en Perú, los uribistas en Colombia, o los seguidores de Vox en España, son sectores del electorado movidos por dos grandes fuerzas: el miedo y el odio.

Es un miedo a un mundo que ha cambiado de maneras que no entienden y con las que no están de acuerdo –con el reconocimiento social a las mujeres, el respeto a la diversidad sexual, la condena al racismo y la conciencia

ecológica–; un miedo a lo diferente, muchas veces encarnado en los extranjeros, a los pobres, a la pérdida de un estatus a partir del cual han construido su autoimagen.

Odio a todo lo que amenaza –en la realidad o en su imaginación– ya a los valores conservadores a los que se encuentran anclados, ya a su autopercepción de superioridad financiera, cultural o moral.

En las últimas dos décadas, ese miedo y ese odio se han cristalizado en un fenómeno singular: un anticomunismo cerril, incluso patológico, toda vez que se da en contextos nacionales y en un marco global en el que no existe una sola organización o partido de orientación comunista con posibilidades de disputar el poder.

Pero la aparición de esta esquizofrenia entre personas identificadas con el espectro derechista no es producto de la casualidad, sino la consecuencia lógica de la manipulación ideológica y el bombardeo mediático dirigidos por las oligarquías: a fin de perpetuar los privilegios y el trasvase infinito de recursos públicos a manos privadas que son la esencia del proyecto neoliberal, los dueños de los grandes capitales construyeron una mitología en la que el gobierno plutocrático (es decir, de los más ricos) es equiparado con la democracia, y cualquier intento de corregir el modelo vigen-

EL CORREO ILUSTRADO

Señor Presidente, nos dará gusto saber que mientras Canadá se preocupa por las empresas, usted lo hace por las personas. En esta cumbre defiéndanos, sus representantes en este país no lo hacen. Mesa Directiva de la Dignidad Migrante Society, Raul Gatica, Vancouver, BC, Canadá

te en beneficio de las mayorías se denuncia como un asalto a la libertad y a la vida misma. Después de años de ser aterrorizados mediante campañas sucias, según las cuales incluso el más moderado progresismo es una amenaza totalitaria, hoy los simpatizantes de la derecha experimentan la alternancia política como un asunto de vida o muerte, en el que creen en juego todo aquello que les es preciado.

Si a este clima de contaminación ideológica se le suma el uso faccioso de las instituciones por la derecha partidista para poner y quitar gobiernos a contrapelo del mandato de las urnas (como ya ocurrió en Brasil con el golpe de Estado contra Dilma Rousseff en 2016, y acaba de ocurrir en Perú con la destitución de Pedro Castillo), queda a la luz por qué los bolsonaristas son incapaces de aceptar un resultado electoral adverso y se sienten empoderados para dar la espalda a la ley.

La cercanía de los antecedentes golpistas en Brasil, aunada a la presencia de correligionarios de Bolsonaro en el Congreso, el Poder Judicial, y los gobiernos estatales obligan a tomarse en serio el afán desestabilizador de un sector de la ciudadanía cuya primera reacción ante la victoria de Lula fue acudir a las instalaciones del Ejército para exigirles a los uniformados que emprendieran un cuartelazo.

tortura sufridos por María Luisa y demostrado con dictámenes académicos el mecanismo fraudulento a partir del cual se le hizo aparecer como culpable siendo inocente.

cobran bien. Me pagan por horas.

Presidente Andrés Manuel López Obrador: según sus declaraciones, para el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lo importante es resolver el asunto energético y garantizar la inversión de las transnacionales en México.

A los cientos de miles de trabajadores migrantes temporales de todo el mundo, que hacemos el trabajo duro y pesado que los canadienses no quieren hacer, nos importa que ese país acabe con el tráfico laboral y humano y el apartheid del que somos objeto.

Nuestras demandas son muchas, pero al menos le pedimos que en su reunión aborde algunas de las más importantes para los mexicanos: permiso de trabajo abierto para todos, regularización a los indocumentados, opciones reales para la residencia permanente, fin del tráfico laboral y humano y derecho a participar en la elaboración de los contratos.

María Luisa Villanueva,

Pide justicia para

25 años presa en Morelos

El 6 de enero, María Luisa Villanueva Márquez cumplió 25 años en prisión, tras ser detenida de manera arbitraria por elementos corruptos del antiguo grupo “antisecuestro” de Morelos, en 1998, siendo jefe de la corporación policiaca Jesús Miyazawa Álvarez.

Tras ser arrestada, María Luisa fue sometida con violencia y llevada a una “casa de seguridad” donde estuvo cuatro días, sometida a vejaciones y actos de tortura de toda índole, hasta que, el 10 de enero, fue presentada ante el Ministerio Público que, como parte de la cadena de corrupción, echó mano de algún expediente que tenían rezagado y, sin relación alguna, fue ligada arbitrariamente al mismo, como “autora” de hechos graves y, sobre todo, con señalamientos falsos fue condenada a 30 años de cárcel.

En 2014 inició una denuncia de hechos y fue la misma institución de “procuración de justicia” la que se opuso durante cinco años a darle trámite, hasta que en 2019 fue obligada mediante sentencia de amparo a investigar los hechos bajo la orientación de tortura.

Hasta la fecha, la fiscalía de Morelos tiene acreditados bajo el estatuto de Estambul los actos de

Ante la indolencia de la fiscalía, y pese al deterioro de su salud, María Luisa valora declararse en huelga de hambre para exigir a la fiscalía judicializar los hechos denunciados por ella, de cuyas consecuencias que pueden ser graves hacemos responsable al fiscal general del estado de Morelos. Eutiquio Damián Santiago, abogado

Regresando al tema de la tesis “plagiada”, llamó la atención que en el primer lustro de los 80 existió el rumor muy intenso que en el seminario de derecho laboral se “vendían tesis”, que eran tan cínicos que sólo cambiaban la pasta de las monografías. Renunció el director del seminario, el jurista Alberto Trueba Urbina; nadie dudaba de su honestidad, pero se comentaba que por su edad encomendó sus funciones de revisión y aprobación de esa clase de trabajos a subordinados, quienes lo traicionaron.

Es extemporánea la investigación de la tesis de la ministra Yazmín Esquivel por la Facultad de Derecho de la UNAM, pues debió realizarse antes de la votación para elegir al presidente de la SCJN. Estaban de vacaciones y no quisieron interrumpirlas ni por un tema tan delicado.

Ni el consejo técnico ni el director tienen facultades para imponer sanciones laborales, para ello existe un procedimiento administrativo, y en su caso, aplicar las disciplinas correspondientes. El director tiene un consejo técnico de profesores elegido el mes pasado con una planilla única, la propuesta por él y el Aapaunam, un solo voto hubiera sido suficiente para que ganaran. Es una vergüenza para los universitarios.

A mí me quitó un nombramiento interino que tenía por más de 39 años, tengo 42 dando clases en tres materias en las que soy definitivo y ahí no pudo correrme, pese a lo cual no soy profesor de medio tiempo o tiempo completo; éstos sí

Nombraron en su lugar a Hugo Italo Morales, a quien le correspondió aprobar una o las dos tesis hoy cuestionadas. La revisión en esa época era muy minuciosa. Por ello, dudo que haya una situación ilegal, pero de existir involucraría al actual presidente del claustro de doctores en derecho y a la asesora.

¿Qué resolverán en el consejo técnico controlado por un director que a mi ver ha actuado con deshonestidad y golpeándome laboralmente? ¿Involucrarán al maestro Italo Morales?, de ser así, ¿siguió la corrupción en dicho seminario? Creo mucho en la UNAM y sus maestros, sobre todo en los de asignatura, pero no en las autoridades universitarias.

Gerardo Rodríguez Barajas, profesor de la Facultad de Derecho, CU

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en ElCorreoIlustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 2
Algunas peticiones a AMLO de trabajadores migrantes en Canadá
Considera a destiempo la investigación a la tesis de la ministra Esquivel

FUERTE DISPOSITIVO

Una hora de plática entre Biden y AMLO a bordo de La Bestia

Recorrido sin contratiempos desde el AIFA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arribó anoche al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde lo recibió su homólogo Andrés Manuel López Obrador con un cálido saludo. Ambos conversaron durante unos minutos al pie del Air Force One y, como había solicitado el visitante, el Ejecutivo mexicano viajó con él en La Bestia desde Santa Lucía hasta Polanco, en un recorrido de poco más de una hora.

Después del trayecto, durante el cual se desarrolló una conversación informal, López Obrador resaltó en un tuit: “Recibí al presidente Joe Biden en el AIFA y lo acompañé en su vehículo hasta su hotel. Mañana (lunes) estará con nosotros en Palacio Nacional; seguiremos conversando sobre los asuntos de interés para nuestros pueblos y naciones”.

Ya instalado en su hotel, Biden publicó un tuit en el que expuso: “Estoy en México para reunirme con el presidente Andrés Manuel López Obrador de México y el primer ministro Justin Trudeau de Canadá en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Esta reunión profundizará nuestra coordinación y promoverá nuestras prioridades compartidas para América del Norte”.

Más tarde, Biden se reunió con el personal de la embajada estadunidense en nuestro país, a quienes dirigió un mensaje y saludó .

“Hay mucho trabajo detrás de im-

pulsar la relación México-Estados Unidos. Es pertinente que lo primero que haya hecho el @POTUS Biden en México haya sido reunirse con personal de la embajada y sus familias que forjan a diario nuestra alianza”, publicó el embajador Ken Salazar en su cuenta de Twitter.

La recepción

El Air Force One, que trasladó al mandatario estadunidense desde El Paso, Texas, aterrizó a las 19:22 horas en el AIFA, una de las obras emblemáticas del gobierno del presidente López Obrador.

Hasta el costado de la pista donde se estacionó el avión presidencial llegó a las 19 horas un convoy de casi 40 vehículos y motocicletas, así como efectivos de policías estatales y de la Guardia Nacional, que formaban parte del enorme dispositivo de seguridad desplegado para la ocasión.

A las 19:31 horas se abrió la puerta de la nave y de inmediato fue colocada una alfombra roja entre la escalerilla y La Bestia, el Cadillac blindado negro que traslada por tierra al mandatario estadunidense.

Dos minutos después salió Biden, sonriente. López Obrador lo esperaba al pie de la escalerilla y lo recibió con un cálido saludo de mano.

Al titular del Ejecutivo mexicano lo acompañaron el canciller Marcelo Ebrard y los embajadores de ambos países, Esteban Moctezuma y Ken Salazar, quien se quitó su habitual sombrero para saludar y abrazar efusivamente al jefe de la

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Abajo, el paso del Cadillac negro por Reforma hacia Polanco.

Fotos Marco Peláez y María Luisa Severiano

Casa Blanca. Biden correspondió con un golpecito en el pecho del diplomático.

En la recepción también estuvo la directora general de Protocolo, Martha Susana Peón Sánchez.

Diálogo informal

Sin mayor protocolo, los dos mandatarios conversaron alrededor de cinco minutos. A las 19:39 López Obrador abordó el Cadillac blindado por la puerta izquierda, que abrió un miembro del Servicio Secreto estadunidense. Biden subió por la puerta opuesta. Los presidentes iniciaron su diálogo en el vehículo, que partió a las 19:42. La comitiva llegó al hotel en Polanco a las 20:50 horas.

El trayecto desde el AIFA se realizó en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, tanto del Servicio Secreto estadunidense como de la Guardia Nacional y de corporaciones policiacas del estado de México y la Ciudad de México, que abrieron paso al convoy.

En torno al AIFA también fue notable el despliegue de seguridad. En poblados cercanos a la terminal aé- rea estaban movilizados elementos de la policía estatal, resguardando las principales calles y avenidas, mientras los accesos directos al Felipe Ángeles quedaron bajo vigilancia de la Guardia Nacional. Algunas bardas cercanas al aeropuerto fueron pintadas con el nombre de los tres mandatarios y las banderas de sus países.

Los periodistas acreditados a la cobertura pasaron por una revisión minuciosa de equipos fotográficos y cámaras, incluso con binomios caninos.

Biden pernoctó en el Hotel Presidente Intercontinental, en Polanco. La zona quedó blindada por un anillo de seguridad, que incluyó el cierre de la estación Auditorio del Metro.

Programa del lunes

Hoy comienza la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participarán López Obrador, Biden

y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien llegará hoy mismo a las 14:40, también al AIFA.

Al igual que Biden, Trudeau también será recibido por López Obrador.

En noviembre del año pasado los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia, Gustavo Petro, también llegaron al AIFA para cumplir sendas visitas oficiales.

Este lunes a las 7 de la mañana, el presidente López Obrador ofrecerá su habitual conferencia en Palacio Nacional.

De acuerdo con la agenda oficial, a las 16:15 dará la bienvenida a Biden en el Patio de Honor de Palacio Nacional, y a las 17:00 ambos sostendrán una reunión bilateral en el Salón de Embajadores.

A las 18:35 horas llegará Trudeau a Palacio Nacional y 10 minutos más tarde los tres mandatarios y sus esposas asistirán a una cena en el Salón Antecomedor.

POLÍTICA LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 3
DE SEGURIDAD
COMPLETO ●
SERVICIO
MAGÚ

PRESIONES DE REPUBLICANOS

Vital para Joe Biden, lograr más cooperación migratoria de México

El presidente Joe Biden se vio obligado este domingo a hacer escala en la frontera sur antes de llegar a la Ciudad de México para la cumbre con sus contrapartes de América del Norte, dejando claro que el manejo de la migración y lograr mayor cooperación de México para el control limítrofe son las prioridades políticas para el mandatario estadunidense en esta gira.

Los republicanos han forzado a que el tema del control del flujo migratorio permanezca en el centro del debate político-electoral nacional, y aunque según los voceros de la Casa Blanca la agenda en las reu-

niones con el presidente Andrés Manuel López Obrador es más amplia e incluye cooperación económica y comercial, la lucha antinarcóticos y cambio climático, entre otros temas, todos saben que el asunto migratorio es la preocupación política principal para Estados Unidos.

El fracaso del gobierno de Biden en promover una reforma migratoria real, ofrecer una respuesta a la situación en la frontera y no sólo no cumplir con su promesa electoral de anular todas las medidas antimigrantes de su antecesor, sino ahora ampliar algunas de las mismas estrategias de Donald Trump, tiene a la Casa Blanca a la defensiva.

Es en este contexto que se produce su anuncio casi de última hora de la escala en El Paso, Texas, la primera visita de Biden a la frontera en sus dos años como presidente.

Según cifras oficiales, se han producido más de 2.3 millones de arrestos de migrantes efectuados por la Patrulla Fronteriza en la frontera sur en el año fiscal 2022 (el cual concluyó a finales de septiembre), el número más alto jamás registrado y un incremento de 37 por ciento respecto al año anterior.

La cifra incluye múltiples intentos de las mismas personas. Muchas de las expulsiones se han realizado bajo el llamado Título 42, que se impulsó con el pretexto de la pandemia de covid-19, algo que expertos afirman es una violación de la ley internacional que garantiza el derecho a solicitar asilo.

El jueves pasado, Biden anunció una serie de nuevas medidas que incluyen restricciones severas al asilo en Estados Unidos para provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, combinado con nuevos programas para facilitar el proceso para inmigrar de manera legal, incluyendo hasta 30 mil mensuales en total de esos cuatro países, pero sólo si llegan con autorización previa y por avión. [https://www. whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2023/01/05/ hoja-informativa-la-administracion-biden-harris-anuncia-nuevasacciones-de-aplicacion-de-la-leypara-la-frontera/].

Lo que no se dice oficialmente es que tres de esos países son sujetos a políticas estadunidenses diseñadas para promover condiciones económicas y sociales adversas con el objetivo de instigar un cambio de régimen, las cuales están nutriendo este éxodo hacia Estados Unidos. Así, la mayoría de los migrantes recientes provienen de Venezuela, Cuba y Nicaragua. El otro país, Haití, sufre condiciones de deterioro que están directamente relacionadas con la historia de políticas e intervenciones estadunidenses ampliamente documentadas.

El paquete de instrucciones de Biden fue criticado por defensores de derechos de migrantes y agrupaciones de derechos humanos, que acusaron que son en parte una continuación de algunas de las medidas antimigrantes de su antecesor, Donald Trump, mientras fue rechazado por conservadores, pues lo califican de insuficiente para resolver lo que todos llaman una “crisis” en la frontera.

“El conjunto de medidas está orientado a limitar y frenar el ingreso de personas a Estados Unidos. Se busca forzar que huyan de manera planificada y ordenada, lo cual es un contrasentido”, comentó Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, red de 56 organizaciones de inmigrantes en 18 estados. Dentro del anuncio de este esque-

ma el jueves pasado, Biden y la Casa Blanca informaron que algunas partes incluían nuevos acuerdos con el gobierno de López Obrador, como que México aceptara hasta 30 mil migrantes mensuales de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití expulsados por Estados Unidos al intentar cruzar de manera ilegal o si sus solicitudes de asilo son rechazadas.

Las reglas de Biden también imponen una condición de que migrantes que no soliciten asilo a los países por los cuales pasan rumbo a Estados Unidos no podrán pedirlo en esa nación, algo que antes se llamaba “tercer país seguro” y que México ha rechazado antes.

Biden señaló que en operaciones conjuntas “nuestros oficiales de la Patrulla Fronteriza se incorporan a patrullas mexicanas para detectar

Va a la frontera

EL PASO. El presidente Joe Biden inspeccionó ayer un transitado puerto de entrada en la frontera entre Estados Unidos y México. Observó cómo guardias fronterizos del El Paso revisan vehículos en busca de contrabando, drogas o dinero. El gobernador republicano Greg Abbott recibió a Biden en esa ciudad y le entregó una carta en la que le afirmó que el “caos” en la frontera es “resultado directo” de la incapacidad de su administración de hacer cumplir las leyes federales. Biden pasó unas horas en El Paso, Texas, y se reunió con funcionarios fronterizos para discutir la migración, así como el aumento del tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos. Biden visitó el Centro de Servicios para Migrantes en El Paso y se reunió con voluntarios y grupos religiosos que apoyan a los indocumentados.

▲ Agentes de la Patrulla Fronteriza acompañan al presidente Joe Biden en su recorrido por El Paso, Texas, una parte de la frontera con México Foto Ap

y hacer redadas de las operaciones de contrabando de personas”, lo cual ha resultado en más de 7 mil arrestos en los últimos seis meses.

A la vez, detalló que se han establecido “patrullas conjuntas” de policías en México y Guatemala para detectar y compartir información sobre la ubicación de contrabandistas.

Todo indica que lograr acuerdos con México para colaborar en la reducción del flujo migratorio a la frontera estadunidense será la prioridad mayor de Biden en la cumbre. Casi 60 por ciento de los estadunidenses reprueban el manejo de migración del demócrata, según el promedio de sondeos reportado por Real Clear Politics.

Los otros temas

A la vez, la visita de Biden a México se realiza entre alertas oficiales de su gobierno para ciudadanos estadunidenses sobre las condiciones de inseguridad en el país vecino, notas en medios estadunidenses sobre el brote de violencia en torno a la captura de Ovidio Guzmán y amplios reportajes recientes en medios nacionales sobre conflictos y fracasos bilaterales sobre la cooperación antinarcóticos que concluyen que la estrategia de López Obrador no ha brindado resultados, y acusan que México es responsable por el envío del fentanilo que está causando la muerte de casi dos tercios de los 107 mil estadunidenses que fallecen por sobredosis de drogas cada año.

En la agenda de Biden en su visita, según la Casa Blanca, están las disputas comerciales que han brotado desde la firma del nuevo tratado de comercio trilateral conocido como T-MEC. Entre las más prominentes están las quejas de Washington y Ottawa sobre la reforma energética, y más recientemente, la disputa de Washington en torno al plan mexicano de prohibir la importación de maíz transgénico.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
4
POLÍTICA
Ap

POLÍTICA

BEATRIZ GUTIÉRREZ LA RECIBIÓ EN EL AICM

Comenzó itinerario de Jill Biden con visita a la Basílica de Guadalupe

que Jill Biden no acompañó a su esposo a la visita que realizó a El Paso, Texas, para supervisar la situación en la frontera común.

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Jill Biden, esposa del mandatario estadunidense Joe Biden.

La primera dama de Estados Unidos arribó a la capital del país procedente de Washington DC a bordo de un Boeing 758 VVC 32A de la fuerza aérea estadunidense.

La pareja viajó separada debido a

Jill, esposa del presidente Joe Biden, escucha a monseñor Salvador Martínez durante su recorrido ayer por la Basílica de Guadalupe. Foto Afp

El avión con la esposa del mandatario estadunidense se estacionó en la Base Aérea Militar número 19, adjunta al AICM, donde a pie de la escalerilla fue recibida por Gutiérrez Müller, quien le obsequió un ramo de flores.

En el mismo vuelo viajaron el secretario de Estado, Antony Blinken, y el enviado especial del presidente Biden para el tema del cambio climático, John Kerry.

Gutiérrez Müller y Jill Biden intercambiaron abrazos y charlaron un momento, hasta que la visitante abordó una camioneta blindada, acompañada de un convoy de 15 vehículos, mientras la esposa del presidente López Obrador hizo lo propio en un sedán blanco.

También acudió a esta bienvenida Esperanza Salazar, cónyuge del embajador estadunidense en nuestro país, Ken Salazar.

Biden sostendrá en esta capital

una agenda paralela, con actividades culturales y sociales, además de acompañar a su esposo en diversos actos oficiales.

Su itinerario incluyó ayer una visita privada a la Basílica de Guadalupe, donde también la acompañó Gutiérrez Müller, mientras este lunes estará con jóvenes mexicanos de la liga Tochito de la NFL y se reunirá nuevamente con la esposa del presidente López Obrador, ahora en Palacio Nacional, para encabezar el encuentro Fandango por la lectura.

Apoyan 119 organizaciones el derecho de México a vetar la compra de maíz transgénico

Las empresas trasnacionales y organizaciones industriales beneficiarias del maíz transgénico y de los agrotóxicos, como el glifosato, presionan al gobierno mexicano para que renuncie a su derecho a la soberanía alimentaria, advirtieron 119 agrupaciones de México, Estados Unidos y Canadá.

Las importaciones de maíz transgénico de Estados Unidos a México es uno de los temas que estará sobre la mesa en la Cumbre de Líderes de América del Norte, ya que se realizan al país vecino fuertes compras de ese producto.

La demanda de las corporaciones y sus cabilderos para que México dé marcha atrás “a las legítimas y legales decisiones tomadas con respeto al espíritu del T-MEC”, así

como a proteger al maíz de la contaminación de transgénicos y lograr la eliminación gradual pero efectiva de plaguicidas altamente peligrosos como el glifosato, “es un verdadero despropósito jurídico internacional y un enfoque anacrónico propio del siglo pasado, contrario a la amplia demanda social y a los compromisos internacionales del siglo XXI”, subrayaron en un pronunciamiento la campaña Sin Maíz no hay País, Fundación Semillas de Vida, Canadian Biotechnology Action Network y ActionAid USA, entre otras decenas de organizaciones y ciudadanos.

Resaltaron que la industria y corporaciones buscan que México se aleje de los compromisos internacionales asumidos por los tres gobiernos en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que es el plan estratégico para la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en el periodo 2022–2030, y contribuir al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible a 2030, acordados en la cumbre de biodiversidad realizada en diciembre en Montreal.

Ese marco plantea entre sus objetivos garantizar que la gestión y el uso de las especies silvestres sean sostenibles, proporcionando beneficios sociales, económicos y ambientales para las personas, así como garantizar que las áreas dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura se gestionen de forma sostenible.

Los firmantes señalaron que para “nuestras organizaciones e incluso para crecientes miembros de nuestros gobiernos y órganos legislativos y judiciales, resulta evidente el irracional propósito de tratar de poner los intereses corporativos por encima de las prioridades de respeto a la madre naturaleza”.

5 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
ASÍ NO SE PUEDE ● HERNÁNDEZ ANGÉLICA
Tendrá actividades que refuerzan el vínculo cultural
Blinken y Kerry arribaron en el mismo vuelo
Advierten que trasnacionales presionan para que renuncie a su soberanía alimentaria
Las legales y legítimas decisiones respetan el T-MEC

DINERO

EN EL SONDEO de opinión que publicamos el viernes anterior llama la atención que 6 por ciento de los participantes admitió vivir una relación de amor-odio.

DEBE SER UNA condición muy desdichada. Supongo que en este grupo están los que critican todo lo que existe, sea malo o bueno. Pero 63 por ciento dijo que sostiene una relación maravillosa y 85 por ciento se siente optimista frente a las oportunidades y desafíos que brinda el nuevo año. Para todos, tanto los que necesitan levantar el ánimo como los que podrían requerir datos concretos para fundamentar su optimismo, escribo las siguientes líneas:

1. EN VÍSPERAS de Día de Reyes llegó la pensión para las personas mayores. Subió de 3 mil 850 a 4 mil 800 pesos (bimestrales). No les faltó dinero para la tradicional rosca.

2. DESDE EL primer día del año los trabajadores están ganando un nuevo salario mínimo: subió de 172.87 a 207.44 pesos diarios. En la frontera norte aumentó de 260.34 a 312.41. Es un incremento de 20 por ciento que incluye los salarios mínimos profesionales. Paradoja: el presidente López Obrador de vez en cuando tunde a los clasemedieros por cuestiones ideológicas, pero está creando la base de una clase media que gana más de 10 mil pesos al mes, el umbral que señaló el Inegi en un estudio.

Abrazos… no siempre

3. LOS CRIMINALES recibieron un golpe fuerte con la captura de Ovidio, el hijo de El Chapo Guzmán. Dicen que fue un regalo al presidente Biden. Puede ser. Sin embargo, un general mexicano, José Silvestre Urzúa, coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, había sido abatido recientemente por los mafiosos. No podía quedar así. Abrazos, no balazos, pero cuando es imperioso también chingadazos contra los mafiosos.

4. EL PRESIDENTE López Obrador recibe la visita del presidente Biden y el primer ministro Trudeau. Van a presionar a favor de las compañías de energía. México no trata de cerrarles las puertas, sólo que respeten una distribución justa del mercado: CFE 54 por ciento, privados 46 por ciento.

5. EL PRECIO de la gasolina se mantiene entre los más bajos del mundo, la inflación no se ha salido de control. El Banco de México moderará los aumentos a la tasa de interés. No habrá recesión ni estanflación.

Nearshoring

6. ANUNCIAN LA llegada de inversiones internacionales por el nearshoring, la relocalización de empresas que quieren un lugar en el mercado del TLC.

7. EL GOBIERNO está adelantando el pago de deudas para no dejarle el camino minado al que siga a partir de 2024.

8. EL PRECIO del petróleo de exportación de Pemex seguirá una tendencia alcista en 2023.

La primera semana del año cotizó en 62.51 dólares el barril de 160 litros.

El “bono migrante”

9. LAS FAMILIAS continúan recibiendo dinero del “bono migrante”. Más de un billón de pesos el año anterior. Probablemente al terminar el sexenio nuestros paisanos habrán enviado 6 billones de pesos, equivalente al gasto del gobierno federal de todo un año.

10. CERRÓ 2022 con un peso revaluado: 19 por dólar, el gobierno anterior lo dejó en 20.30. He seguido los tumbos de nuestra moneda desde la devaluación del presidente Echeverría de 1976. Es la primera vez que se revalúa.

Lo que sigue

LA ESTABILIDAD ECONÓMICA se mantiene a pesar de la intensa lucha por la Presidencia de la República que se renovará el año próximo. No conviene una oposición que ha perdido los últimos años en el chismarajo. Los que debían encabezarla ya huyeron a España: Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Por su lado, Ernesto Zedillo desde hace tiempo defiende desde Estados Unidos a trasnacionales y Vicente Fox cada día pierde más contacto con la realidad. Algunos líderes tienen cuentas pendientes con la justicia. ¿Serán de expansión de Morena los tiempos que siguen? Si la ambición no los ciega y divide, quizá sí.

Twiteratti

¡VIVAN LAS MUJERES! @LaydaSansores @BeatrizGMuller @ClaudiaLizaldi. Escribe @EugeniaLeon

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

AGENCIAS MADRID

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, pidió ayer a Estados Unidos que respete en su integridad los acuerdos migratorios en medio de un repunte de las tensiones después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, activó la noche del viernes a la Guardia Nacional ante el aumento en la llegada de migrantes cubanos a los cayos de su estado.

“Cuba reitera la necesidad del cumplimiento integral de los acuerdos migratorios firmados con Estados Unidos como única vía para alcanzar flujos migratorios regulares, ordenados y seguros entre ambos países”, tuiteó el mandatario. Aseguró que su gobierno alertó “reiteradamente” a las autoridades estadunidenses sobre “los riesgos del estímulo a la emigración irregular, con la vigencia de la Ley de Ajuste

Cubano y el trato privilegiado y políticamente motivado que reciben los cubanos que llegan”.

DeSantis achacó estas nuevas llegadas al “impacto negativo de las políticas migratorias sin ley” de la Casa Blanca tras la introducción el jueves pasado de una nueva política que permitiría la entrada mensual en el país de hasta 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Retoman visados

Además, la embajada estadunidense en La Habana retomó esta semana la emisión total de visados para los cubanos que deseen residir en Estados Unidos.

“Una relación migratoria normal, que facilite todo tipo de viajes entre ambos países, contribuirá a reducir drásticamente los flujos migratorios irregulares y sus nefastas consecuencias”, expresó Díaz-Canel.

Rescatan a 10 venezolanos y ecuatorianos que intentaban cruzar el Bravo por Coahuila

Diez migrantes venezolanos y ecuatorianos, entre ellos cuatro menores de edad, quedaron varados a la mitad del río Bravo en Coahuila.

Tras pedir auxilio “a gritos” debido a las fuertes corrientes de agua y la imposibilidad de continuar en su intento de cruzar a Estados Unidos o regresar a territorio mexicano, fueron rescatados por integrantes del Grupo Beta Piedras Negras del Instituto Nacional de Migración (INM), indicó la dependencia.

El instituto subrayó que se mantienen fuertes corrientes de agua entre los puentes internacionales 1 y 2, por lo que “fue necesario el uso de un aerobote para evitar el riesgo de adentrarse a pie en esa zona del río”.

En una primera acción fueron rescatadas dos mujeres adultas y los cuatro menores, y el resto tuvo que ser rescatado en una segunda acción. “Una ambulancia del Heroico Cuerpo de Bomberos local les realizó una valoración médica. Las personas migrantes reportaron buen estado de salud y les fueron proporcionadas sábanas térmicas”, agregó.

A la par, el INM sostuvo en redes sociales que el Grupo de Operaciones Especiales Migratorias “continúa desplegado en Ciudad Juárez, Chihuahua, para dar atención humanitaria”. Afirmó que el despliegue en dicha entidad se realiza con el objetivo de “mantener una migración segura, ordenada y regular en la frontera norte”.

Los fundamentos del optimismo // Salarios, pensión, petróleo, inflación… // Suena raro, pero el peso no se ha devaluado
LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 POLÍTICA 6
Ante la oleada
EU, Díaz-Canel pide
Crece tensión luego de que se activó a la Guardia Nacional en Florida EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2118 DÍAS 2065 DÍAS INTENTONA GOLPISTA ▲ El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recorre el Palacio de Planalto, en Brasilia, luego del ataque de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro. Foto Ap
cubana a
cumplir acuerdos

Con selección de jurado, arranca hoy el proceso contra García Luna en NY

Distribuirán cuestionarios a 400 candidatos, para el 17 de este mes escoger a 12 de entre 60 finalistas

El juicio de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, está programado para iniciar hoy con la selección del jurado en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York a lo largo de una semana, con lo cual arrancará el primer proceso judicial contra un integrante de un gabinete presidencial mexicano en Estados Unidos. Si no hay sorpresa de último momento, el proceso de selección comenzará con la distribución de cuestionarios a unos 400 candi-

datos para integrar el jurado, los cuales serán evaluados por fiscales y abogados de la defensa, y culminará con una audiencia el 17 de enero con unos 60 finalistas, donde las partes y una juez magistrada seleccionarán a los 12 integrantes.

El jurado deberá aceptar que operará con ciertas condiciones para su protección, incluyendo el anonimato y ser transportado al y del tribunal bajo medidas de seguridad.

Una vez integrado el jurado, el juez Brian Cogan, quien presidirá el proceso (y quien también dirigió el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán Loera), decidirá la siguiente audiencia del juicio,

Reactivan en Sinaloa las actividades; arriban mil 500 efectivos del Ejército

Mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional arribaron ayer a la ciudad de Culiacán, Sinaloa, para reforzar la seguridad luego de la detención, el pasado jueves, de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

En un comunicado, la dependencia dio a conocer la llegada de los efectivos castrenses, pasadas las 17 horas, tiempo local. Los uniformados tienen la misión de patrullar las principales calles de la capital del estado, entre ellas Álvaro Obregón, Isla Musala, Sanalona y la llamada Salida Norte.

En este contexto, autoridades dieron a conocer que hoy se reactivarán las actividades en Sinaloa y, por su lado, la Secretaría de Educación estatal informó que las clases continuarán.

Ayuda económica a familia de soldado

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció que, a nombre de la población de esa entidad, se entregará un millón

de pesos a familiares directos del soldado Víctor Manuel Bañuelos Jiménez, adscrito al 43 Batallón de Infantería con sede en Tepic, quien pereció el jueves pasado en un enfrentamiento contra delincuentes en territorio de Sinaloa a consecuencia del operativo por el cual se aprehendió a Ovidio Guzmán.

El mandatario emanado de Morena adelantó, durante su intervención en un acto oficial de entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a personas que recién se incorporaron al programa de apoyos federales, que la familia de Víctor Bañuelos obtendrá “un apoyo económico” y aseguró que en su administración respaldarán “a quienes quedan en situación vulnerable es un compromiso ineludible”.

El sábado anterior comenzaron a distribuirse más de mil 400 de esas tarjetas en el municipio de Tepic y durante la semana que inicia se proporcionarán cerca de 5 mil nuevos plásticos.

Al momento, más de 130 mil personas son beneficiarias de las pensiones universales para adultos mayores en los 20 municipios de Nayarit, según Navarro Quintero.

Con información de Luis Martínez Sánchez, corresponsal

en la que los fiscales federales, encabezados por Breon Peace, y la defensa, liderada por el abogado de oficio César de Castro, presentarán sus argumentos de apertura en presencia del acusado.

Un proceso judicial como este puede ser interrumpido en cualquier momento si el acusado decide aceptar su culpabilidad de los cargos en su contra. En otros casos, esto suele ser resultado de una negociación entre el acusado y los fiscales del Departamento de Justicia, en la que, a cambio de la declaración de culpabilidad, se le ofrece una reducción de condena y/o acepta cooperar como testigo en otros casos.

Si el juicio procede, García Luna, acusado de una conspiración para asistir al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos de decenas de millones de dólares entre 2001 y 2012 –como director de la Agencia Federal de Investigación en el sexenio de Vicente Fox y después como

secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón– enfrenta cuatro cargos federales por colusión con el narcotráfico y un quinto cargo por declaraciones falsas a autoridades estadunidenses al solicitar su residencia permanente.

En los últimos días, los fiscales han continuado compartiendo evidencias clasificadas con los abogados defensores, incluyendo una lista de otros 11 testigos potenciales y sus documentos probatorios que declararán contra García Luna, así como mayor material clasificado relacionado con otros 13 testigos que se habían nombrado anteriormente. Los fiscales anunciaron que compartirán más material clasificado sobre estos testigos además de otras evidencias. Durante los últimos meses, los fiscales han producido más de un millón de cuartillas de documentos en este caso.

Las identidades de los testigos, tanto de los fiscales como por parte de la defensa, no son divulgadas

hasta que sean oficialmente convocados a declarar durante el juicio.

Mientras tanto, aún se aguarda la decisión del juez Cogan sobre una solicitud de los fiscales que ordene a los abogados defensores no hacer referencias al caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda durante el juicio y que también excluya la presentación de documentos y fotos mostrando elogios al acusado, cuando ocupaba sus puestos oficiales, formulados por altos funcionarios y legisladores estadunidenses.

Si es declarado culpable por el jurado, García Luna enfrenta una condena mínima de 20 años de prisión y máxima de cadena perpetua.

El juicio podría durar dos meses, con sesiones cuatro días de la semana.

García Luna fue arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York en diciembre de 2019, donde ha permanecido hasta la fecha en espera del juicio u otra resolución de su caso.

Huellas de la batalla en guarida de ElRatón

A escasos tres metros de la vivienda donde el pasado 5 de enero fue aprehendido Ovidio Guzmán López estaban dos camionetas blindadas y dos automóviles último modelo. De acuerdo con fotografías y videos obtenidos por el portal www. peironoticias.com, junto a los neumáticos de los automotores, en la cochera que resguardaba a dichas unidades, se hallaron cientos de casquillos, como recordatorio de la batalla entre fuerzas gubernamentales y civiles armados.

Igualmente, en el lugar estaban dos cuatrimotos, una color rosa y otra amarilla, en las cuales paseaban las hijas de Ovidio. Las niñas tenían un perrito, del cual únicamente quedaron rastros de excremento y balas en el interior de una jaula donde el can dormía.

Los uniformados que se introdujeron a la casa encontraron sobre una mesa los restos de un pastel, una botella de salsa picante, bolsas de pan junto con envases vacíos de bebidas isotónicas.

En la habitación del también conocido como ElRatónse descubrió un sillón chico manchado de sangre y, en una cama, medicamentos que Guzmán López ingería, así como ropa de niña y un aparato de sonido.

La ventana principal, en el acceso a la vivienda, estaba un agujero enorme, aparentemente causado por un proyectil de arma de fuego.

Había impactos de bala incluso en la habitación de las hijas de Ovidio, quienes estaban en el inmueble en el momento de la incursión de los uniformados. Efectivos militares entraron al cuarto de juegos de las

niñas, donde se descubrieron dinosaurios de plástico.

En el cuarto de baño también se hallaron rastros de sangre. Funcionarios indicaron que en el lugar se hizo recostar a una persona sobre una almohada en la que quedaron manchas hemáticas.

Dentro el cuarto de lavado había sangre ya seca, que habría manado de una persona lesionada. Se observa una alacena de comida y un Nacimiento con grandes figuras de yeso y, como en toda la casa, casquillos tirados.

7 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
POLÍTICA
ES EL PRIMER JUICIO A UN EX SECRETARIO
DE ESTADO MEXICANO EN EU
De la
Redacción
▲ En el
cuarto de juegos de las hijas de Ovidio Guzmán López había dinosaurios de plástico. Foto www.peironoticias.com

ASTILLERO

Un enero caliente // Biden, migración, fentanilo // Lula, golpismo en AL // Claudia, Metro y campañas

PASADAS LAS SIETE y media de la noche llegó el presidente Joe Biden al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, luego de una escala en El Paso, donde dedicó unas horas a tratar de enviar a republicanos y demócratas un mensaje de presunto control de la situación migratoria que el gobernador de Texas describió en carta a Biden como “un caos”.

BIDEN LLEGA A México para participar en una cumbre trinacional, pero sus objetivos principales son de índole bilateral: migración con México, que ya habría aceptado, según diversas versiones periodísticas no desmentidas oficialmente, convertirse en receptor mensual de 30 mil personas de Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua que fuesen deportadas de Estados Unidos.

OTRO TEMA RELEVANTE para Biden es el combate al crimen organizado en México y, en especial, el freno a la producción y exportación de fentanilo hacia una masa de consumidores en el país vecino que está provocando un alto número de muertes. En ese contexto, sea por presión estadunidense o por jugada adelantada de México, resultó cumplida la orden de aprehensión (empolvada desde 2019) del extraditable Ovidio Guzmán, uno de los hijos del ex jefe del narcotráfico apodado ElChapo. Ya se verá si este delicado movimiento en el tablero del crimen organizado implica un cambio de enfoque y acción en la política de abrazos, no balazos.

LOS TEMAS ENERGÉTICOS y económicos, en general, son de interés tripartita y serán abordados en conjunto con el primer ministro de Canadá, quien ha hecho declaraciones en el sentido de que México debe asumir las obligaciones que le corresponden al haber firmado el acuerdo norteamericano de libre comercio. Habrá de verse hasta dónde se avanza en el insistente proyecto que busca establecer fórmulas de norteña asociación subcontinental al estilo de la Unión Europea, con obligada cesión de soberanía en la realidad, aunque en el discurso se diga otra cosa.

LAS DIFICULTADES DE los gobiernos populares, progresistas o de izquierda de América Latina para sostener sus proyectos tuvo justamente este domingo una expresión descarnada de golpismo en Brasil, donde seguidores del anterior presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, evocaron el asalto trumpista al Capitolio y trataron de tomar violentamente las sedes de los poderes federales, en exigencia abierta a las fuerzas armadas para que retiren de la presidencia al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. No por grotesco debe desestimarse este fallido intento golpista, que venía perfilándose desde las primeras horas en que se conoció el triunfo electoral de Lula.

LOS INGREDIENTES SE han repetido en varios países latinoamericanos: medios convencionales de comunicación que promueven noticias falsas, grupos empresariales inconformes, entrampamiento de gobiernos populares mediante acciones judiciales facciosas, y creación y exacerbación de situaciones que produzcan percepciones de inestabilidad e ingobernabilidad. Un libreto que cada vez queda más a la vista en México, en particular en lo referente a la sucesión presidencial de 2024.

FINALMENTE, A RESERVA de ahondar más en el asunto conforme haya más información técnica disponible, ha de apuntarse que en ese contexto de acciones desesperadas de la derecha y la ultraderecha deberían ser muy cuidadosas las figuras relevantes del obradorismo. Este sábado se produjo un accidente más en el Metro capitalino, con saldo de una muerte y varios heridos, que hizo regresar de Morelia a la gobernadora Sheinbaum, quien acostumbra usar los fines de semana para actos de apenas disfrazado proselitismo personal.

UNA CIUDAD CON tantos problemas requiere atención de tiempo completo como, por ejemplo, lo hizo López Obrador cuando fue jefe de Gobierno. Sheinbaum tendrá mejores calificaciones hacia 2024 en la medida en que mejores resultados entregue en su encargo actual (claridad y justicia en el caso reciente del Metro, por ejemplo), al que debería anclarse, sin marcadas distracciones futuristas. ¡Hasta mañana y feliz 2023!

En 29 juicios de extinción desde 2020, recuperó la FGR 262 mdp Entre los

EDUARDO MURILLO

La Fiscalía General de la República (FGR) ha recuperado para el Estado mexicano desde 2020 un total de 262 millones 215 mil 679.28 pesos mediante sentencias favorables en 29 juicios de extinción de dominio. Entre estos casos se cuentan los de Rafael Caro Quintero, miembros del cártel del Golfo y el mismo procedimiento se inició sobre propiedades de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex.

La dependencia informó que entre 2020 y 2021 se incrementaron en más de mil por ciento los juicios por extinción de dominio y que durante el año pasado el aumento superó 80 por ciento.

“De esta manera se afectan las estructuras patrimoniales, económicas y fiscales de grupos delictivos, lo que trasciende en la paz y seguridad social en el Estado mexicano, garantizándose con ello la correcta aplicación de políticas públicas de prevención del delito”, afirmó la FGR.

Estos juicios son litigados mediante la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio, dependiente de la Fiscalía Especiali-

zada de Control Regional de la FGR. Entre estos casos destaca el de cinco inmuebles propiedad de Caro Quintero y sus familiares, que fueron declarados en extinción de dominio en octubre pasado.

Eran residencias, oficinas y almacenes localizados en Zapopan, Jalisco, escriturados a nombre de Héctor Rafael, Roxana Elizabeth, Henoch Emilio y Mario Yibrán Caro Elenes, hijos de Caro Quintero, así como de su ex esposa María Elizabeth Elenes.

En septiembre pasado, también se logró un fallo de extinción de dominio sobre 2 millones 551 mil pesos encontrados dentro de una maleta durante un operativo para localizar tomas clandestinas de hidrocarburos en Venustiano Carranza, Puebla.

En mayo de 2022 se logró la extinción de dominio sobre dinero en efectivo, joyas y otros bienes asegurados al cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas.

En enero del año pasado, la FGR también inició un juicio de este tipo en busca de quedarse con una residencia en Lomas de Bezares, Ciudad de México, comprada por Lozoya Austin, presuntamente con el dinero de los sobornos que recibió por la compra de la planta de Agronitrogenados.

Cae en CDMX ElGato, líder en NL de los Beltrán y uno de los 10 más buscados por la FBI

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo en la Ciudad de México a uno de los 10 más buscados por la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos, conocida como FBI (por sus siglas en inglés). Se trata de José Rodolfo Villarreal, alias El Gato, líder regional del cártel de los Beltrán Leyva en San José, Nuevo León, señalado como uno de los responsables del asesinato de Juan Jesús Guerrero Chapa, abogado de Osiel Cárdenas Guillén, capo del cártel del Golfo, ocurrido en Texas en mayo de 2013.

El operativo tuvo lugar en la alcaldía Venustiano Carranza y participaron la Agencia de Investigación Criminal, a través de la Policía Federal Ministerial, perteneciente a la Dirección General de

Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, en colaboración con la Secretaría de Marina, la Coordinación Nacional Antisecuestro y la Agencia Estatal de Investigación de Nuevo León.

Villarreal es requerido por las autoridades estadunidenses para ser procesado en una corte de Southlake, Texas, por su posible responsabilidad en los delitos de acecho interestatal y asociación delictuosa para cometer homicidio.

El detenido fue presentado ante un juez de distrito, quien decretó como legal su detención y dispuso que permanezca en el Reclusorio Sur, sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en lo que se tramita su extradición.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
8
POLÍTICA
▲ Sobre la cama en la que dormía el hijo de ElChapo Guzmán quedaron las cajas con los medicamentos que consumía contra la depresión. Foto www.peironoticias.com RECÁMARA DE LA VIVIENDA DE OVIDIO EN CULIACÁN SENTENCIAS FAVORABLES
casos ganados están los de Emilio Lozoya y Caro Quintero
9 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023

Partidos y coaliciones afinan estrategias electorales en dos estados rumbo al 2024

En la segunda mitad de este año se definirán los principales contendientes por la Presidencia

Las elecciones de este año en el estado de México y Coahuila serán el preludio de la contienda federal de 2024, cuando se dispute la Presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones, nueve gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México), 31 congresos federales (todos menos Coahuila), mil 580 ayuntamientos, 16 alcaldías de la capital del país y 24 juntas municipales.

En los comicios estatales de 2023, los candidatos Alejandra del Moral y Manolo Jiménez tendrán el respaldo de la coalición opositora Va Por México (integrada por PANPRI-PRD) y se enfrentarán a Delfina Gómez y Armando Guadiana, postulados por Morena-PT-PVEM, en el estado de México y en Coahuila, respectivamente.

La medida de lo que habrá de ocurrir el próximo año será la disputa electoral en ambos estados. El Partido Revolucionario Institucional pondrá a funcionar a favor de Del Moral su amplia estructura en las 16 regiones en las que se divide el territorio mexiquense, sobre todo en las del centro norte, el sur y los municipios conurbados a la capital del país. Del lado de la profesora Gómez, el grupo Texcoco actuará en la zona oriente de la entidad.

En Coahuila el panorama tiene nubarrones para Morena. El triunfo de Armando Guadiana en una de las encuestas telefónicas de ese partido, que lo convirtió en el abanderado, provocó rijosas declaraciones del perdedor, el subsecretario de Seguridad Pública Ricardo Mejía Berdeja, en contra de su adversario.

El conflicto se trasladó a los grupos que lo respaldan al advertir que no reconocen a Guadiana. Enfrente tienen al priísta Manolo Jiménez, quien se ha desempeñado como secretario de Desarrollo Social y cuenta con el respaldo del gobernador Miguel Riquelme.

El camino al 24

Del lado de la oposición, el resultado en esos procesos determinará la forma y el fondo de la negociación que le permita integrarse como fuerza que contienda contra el partido mayoritario y sus aliados, PT y los verdes.

En el frente opositor Va Por México se advierte que su candidato presidencial será ungido a fines de este año. En Morena, como anunció su dirigente Mario Delgado hace más de un mes, en agosto se conocerá quién será su abanderada

o abanderado, el que resulte triunfador por medio de una encuesta.

Para el partido guinda, al uso de este tipo de instrumentos en los procesos de selección de sus candidatos se agregan las propuestas de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, que exigen piso parejo con la finalidad de que previamente se organicen debates entre aspirantes a la candidatura por la Presidencia de la República.

Por separado, ambos sostienen la conveniencia de realizar debates que aportarían confianza a los potenciales electores, tanto los cautivos como los indecisos.

En agosto pasado, ambos políticos expusieron a La Jornada que los debates entre quienes pretenden convertirse en la abanderada o el abanderado de Morena contribuirían a exponer ante la opinión pública sus respectivos proyectos de país y que eso, y no una imposición, se convierta en el valor decisivo durante el proceso.

A pesar de la creciente desconfianza en esos sondeos –cuyo origen y fin primigenios fue la venta de artículos de consumo–, las que se publican en diversos medios de comunicación impresa adjudican, para la contienda interna morenista, una ventaja discreta a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, seguida de cerca por Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López.

Por los debates

La propuesta de Ebrard descrita en Monterrey a Delgado incluye dos debates: el primero entre julio y agosto de este año, en el que participarían los aspirantes inscritos; en el segundo, a celebrarse en octubre, se presentarían aquellos que resulten con mayor ventaja en las mediciones partidistas.

La respuesta de los aspirantes morenistas ha resultado seca. En un inicio Sheinbaum respondió que aceptaría el debate, “pero hay que ver cómo. Lo tiene que ver nuestro partido, hay que ver en qué momento y cómo se haría”. No obstante, poco después tomó con cautela la

iniciativa de Ebrard y corrigió al invocar los comicios en el estado de México y en Coahuila: “No creo que debamos quitarle espacio a esas elecciones que son fundamentales”.

Con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se presentó una situación similar. En principio dijo que sí, “cuando quieran”, y pasados los días rectificó a su estilo: “No son tiem-

pos de precandidaturas… Ahora bien, imagínense, el secretario de Gobernación qué va a debatir con el secretario de Relaciones Exteriores o con la jefa de Gobierno o con el coordinador del Senado (Ricardo Monreal) si no son tiempos todavía de proyectos políticos, son los tiempos del Presidente”.

Y Monreal, quien se ha manifestado por un proceso de votación

▲ En Coahuila, el 1º de enero el instituto local empezó sesiones para la elección de gobernador.

Foto Leopoldo Ramos

abierta para conocer al aspirante morenista –eso sí, organizado por la autoridad electoral, para darle certeza– ha sostenido que no rehuye los debates, que los acepta.

El PRI busca frenar contratos dados por adjudicación directa

ROBERTO GARDUÑO

Con la finalidad de frenar la tendencia de que ocho de cada 10 contratos del gobierno federal se autoricen por adjudicación directa, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa con proyecto de decreto en la que agrega el artículo primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, “a fin de establecer que las contrataciones públicas deberán apegarse a los principios de ética, transparencia y máxima publicidad.”

Jaime Bueno, legislador del tricolor, expuso que la propuesta –turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción– busca

que con la aplicación de estos fundamentos se genere una dinámica positiva en las adquisiciones públicas y fortalecer la confianza ciudadana en los servidores públicos.

El texto de la propuesta sostiene que Administración Pública Federal entregó en 2021 un total de 157 mil 796 contratos, de los cuales 80.3 por ciento se dieron directamente; en tanto, las licitaciones públicas representaron 10.3 por y las invitaciones restringidas 6.1, mientras que 3.2 por ciento se realizaron con otros mecanismos.

A esto se suma que “en el mismo periodo, el actual gobierno entregó 52 convenios a empresas fantasmas por un monto de 162 millones de pesos. La dependencia que adjudicó las mayores cantidades a estas figuras (108.5 millones de

pesos) fue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.”

Durante el año que concluyó, las instituciones con mayores montos y porcentajes de adjudicaciones directas fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Banco de Bienestar y el Instituto de Salud para el Bienestar.

Por todo eso, “incorporar los principios de ética, transparencia y máxima publicidad en el texto de la ley obliga a su aplicación en todos los procedimientos fundamentados con el fin de generar procesos más transparentes, dar mayor certeza a la ciudadanía y más claridad entre competidores, elementos que permitirán a los servidores públicos ampliar el espectro de las adquisiciones públicas”.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
10
POLÍTICA
COAHUILA Y EDOMEX, PUNTA DE LANZA DE LO QUE VENDRÁ
Cuatro aspirantes quieren un lugar por Morena para ser titular del Ejecutivo

Sauri: en el PRI la prioridad es concretar candidaturas comunes con el PAN y el PRD

Serán las autoridades jurisdiccionales competentes las que deberán resolver si los cambios a los estatutos del PRI, que realizó el dirigente nacional de ese partido, Alejandro Moreno Cárdenas para prolongar su mandato son legales, porque en este momento la prioridad es concentrarse en materializar la coalición con el PAN y el PRD a fin de construir candidaturas comunes para ganar las gubernaturas en los estados de México y Coahuila, sostuvo la ex dirigente del tricolor, Dulce María Sauri Riancho.

Expuso que está en espera de la respuesta de la Comisión de Justicia Partidaria sobre la impugnación que presentó contra la decisión de Alito de ampliar su gestión hasta 2024, recurso que interpusieron también Pedro Joaquín Coldwell y los senadores Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong. “Lo más seguro es que nos den palo, pero cuando lo hagan, vamos directo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que deberá resolver si las reformas estatutarias son válidas o violaron los documentos básicos”.

Procesos venideros son de gran trascendencia

En entrevista con La Jornada, Sauri Riancho, quién en el año 2000 como presidenta del PRI enfrentó que el hasta entonces partido hegemónico perdiera la Presidencia de la República, advierte que ahora, más de 20 años después, la situación es difícil y complicada.

Sin embargo, recalcó que la discusión sobre la permanencia de la dirigencia nacional más allá del periodo para el que fue elegida tiene que “encorchetarse” para que el priísmo pueda concentrar toda su energía en el compromiso mayor, que son los dos procesos electorales del próximo año.

Sin embargo, aclaró que “eso no significa tolerar que la vida interna del PRI sea capturada por intereses personales y se vulnere la institucionalidad del partido”.

Con una amplia trayectoria política y legislativa, Sauri Riancho explicó que interpuso un recurso ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en contra de la convocatoria a la sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional de su partido, que se llevó a cabo el 19 de diciembre y en el que se hicieron cambios que permiten a Moreno Cárdenas y a su comité quedarse prácticamente hasta 2024, pese a que su periodo vence el 19 de agosto de este año.

De hecho, precisó que lo que se hizo fue anexar el artículo 83 fracción 37 de los estatutos, que se había reformado en julio de 2020, para facultar entonces al Consejo Político a proporcionar una prórroga al periodo estatutario de la

dirigencia, “en los casos en que la renovación concurra con un proceso electoral o dentro de los tres meses siguientes”.

Se modificó nuevamente porque la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador recorrió el inicio de las elecciones de septiembre a noviembre y ante eso, Alito cambió el plazo de tres meses a cuatro y medio “para que le dieran los tiempos”.

Al igual que la reforma de 2020, en la que “Moreno Cárdenas actuó con alevosía” y aprovechó que la pandemia estaba en su apogeo, esta vez lo hizo en plena etapa navideña”.

El TEPJF, última opción

Sauri Riancho recalcó que a fines de año pudo finalmente averiguar que la Comisión de Justicia Partidaria la encabeza Samuel Palma y está

conformada por siete integrantes, porque hasta entonces ni siquiera aparecía en la página de Internet del CEN, “ni en ningún lado, como si fuera secreta o clandestina”.

Expuso que ha estado muy pendiente, ya que si esa comisión falla en su contra acudirá al TEPJF. Precisó que si se demora demasiado la respuesta o intentan congelar la impugnación, también irá a ese tribunal. “Es un litigio que está em-

pezando y que para mí y en general para los priístas, es un territorio absolutamente novedoso”, pero se seguirá porque Moreno Cárdenas y su comité deben dejar la dirigencia en agosto de este año.

“No soy ingenua, sé que la dirigencia nacional actual tiene un control muy grande del aparato partidista, pero el relevo debe ser en los tiempos que marcan nuestros documentos básicos”.

11 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
POLÍTICA

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Entre ángeles y demonios // Estrategias de los suspirantes // Las bondades del INE

NO FALLA: LOS primeros correos que recibe la columneta los lunes a partir de las 7 de la mañana son de críticas y reclamos, aun cuando en lo general sean solidarios y apoyadores del texto en contexto. Digamos que, estando de acuerdo con el fondo de lo dicho, les resulta verdaderamente blandengue y descolorida la forma de decirlo. Ejemplo: fue aplaudido todo lo escrito y descrito sobre el Ángel de la dependencia. No todos sabían sus antecedentes y, por supuesto, les asombró e indignó su proceder. Es un cínico, un desvergonzado, escribieron. A los que sí conocían la biografía, la crónica les resultó una página rosa. Esto merece una explicación y la que la columneta ofrece es la siguiente: El PRI ha presentado a un selecto número de militantes que expresaron la intención de participar en una elección interna, de la cual saldría su candidato a la Presidencia del país. Sé que lo que voy a informar a muchos les parecerá un verdadero exabrupto, una irrealidad de tal magnitud que inscribe a la columneta, de golpe y porrazo, en la primera fila de esa caterva infame, creadora cotidiana de falsedades, de infundios, de verdades a medias y de mentiras totales, rebosantes de insidias que hoy es la constante en medios formales, informales, redes sociales y señales de humo. Pero no, la noticia que paso a comunicar es una verdad expresada por el propio protagonista. No son fake news, sino una confesión de parte que, como bien lo saben casi todos los ministros de la SCJN, implica el relevo de la prueba: el dirigente máximo de la OCDE, José Ángel Gurría, ha hecho público su deseo de ser candidato a la Presidencia de la República.

poder divino y, endiabladamente estúpido, no sopesó la correlación de fuerzas y, sin metáfora posible se fue al infierno. Dejemos a este ángel en paz porque la columneta le guarda un profundo respetillo, pues por algún lado leyó que la máxima estratagema fraguada por Satanás para confundir el corazón de los hombres es precisamente convencerlos de su inexistencia. Del otro Ángel (con una mayúscula del tamaño de su pensión), ya iniciadas las precampañas y descaradas hostilidades, sus propios correligionarios se encargarán de proporcionarnos suficiente y, por supuesto, mordaz información.

ANTES DE PASAR a referirnos a la machincuepa (pirueta, maroma, cambio de partido), trastupije (trampa con dolo), trapisonda (enredo, embrollo) o chanchullo (acuerdo secreto entre varias personas para conseguir un beneficio), dejemos claro que, sin lugar a duda, lo que vamos a relatar al final de esta crónica es una componenda delictiva para lucrar.

AQUÍ LA COLUMNETA se da un espacio para comentar algunas de las racionales y, por lo mismo, razonables medidas del INE que se tuvieron que adoptar ante el recorte aplicado por la Cámara de Diputados. Para atender la presión, el instituto “postergará el proyecto de infraestructura inmobiliaria y sólo ajustará varios proyectos”. Por otra parte, ha aprobado 159.7 millones de pesos para “la remodelación y remozamiento de sus oficinas centrales”. “La presión” del recorte no redundará en modificación de sueldos (¡nomás eso faltaba!), sino en la reducción de la compra de materiales de oficina. O sea, una ampliación del periodo vacacional: todos en la oficina para un concurso de papirolas, pero sin papel.

Impagables, 11% de créditos hipotecarios del Fovissste a pesar de cambios en la materia

De más de 917 mil créditos hipotecarios del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), una cuarta parte reporta adeudos vencidos, aunque los más críticos son poco más de 100 mil que deben más de 200 mil pesos, de acuerdo con información del organismo.

Por estos últimos préstamos que representan 11 por ciento del total y se consideran impagables, trabajadores activos y jubilados continuarán con protestas en las calles, aseguró Cándido Cruz Vargas, dirigente del Movimiento Nacional de Afectados por créditos de Fovissste.

El pasado 27 de diciembre, el organismo publicó una serie de acuerdos en el Diario Oficial de la Federación, entre ellos uno que establece los requisitos para la restructuración de los créditos de unidades de medida y actualización (UMA) a pesos. No obstante, el activista afirmó que además de que se ponen requerimientos, resultan insuficientes porque incluye un aumento en la tasa de interés y se obliga a los acreditados a cubrir la mitad del costo de la gestión por el trámite.

Después se modificó la ley para establecer una segunda tasa de interés que varía, con base en el aumento de la inflación y las UMA. Esto es lo que incrementó los adeudos y para cientos de los trabajadores y jubilados “se volvió impagable. Algunos deben hasta un millón de pesos”.

El acuerdo publicado desaparece ese segundo cobro que se actualizaba cada año, pero la tasa será de alrededor de 10 por ciento, de acuerdo con información difundida por el Fovissste en diferentes foros.

Otro asunto que no ha tenido respuesta es la petición de trabajadores que como activos se les descuenta de su salario quincenal, el equivalente a 30 por ciento de sus ingresos para cubrir la deuda con Fovissste. Pero si obtienen el préstamo como jubilados, ese porcentaje es de 20 y pagan de forma mensual.

La petición ha sido que una vez en retiro los acreditados tengan las mismas condiciones que sus compañeros en cuanto al porcentaje de descuento y periodicidad. Además, explicó Cruz Vargas, los trabajadores que se jubilan continúan con una aportación al patrón de 5 por ciento de sus ingresos, lo que carece de razón de ser “porque son jubilados, ya no tienen patrón”.

TENGAMOS PACIENCIA (LA del santo Job, cuando menos) y pasemos a la báscula de la honorabilidad al ángel que, ensoberbecido y fuera totalmente de su realidad, pretende ascender a superiores categorías; primero, a la de los arcángeles, luego a la de los principados, potestades y ya encarrerado, a las de virtudes y dominios, tronos, querubines y serafines. Es decir, las nueve órdenes que conforman el estado mayor del Supremo Hacedor. Lástima que su ausencia de lecturas no le haya permitido saber que un ángel, ligeramente superior a él, también cayó a la provocación de la soberbia: Luzbel se encandiló con la posibilidad del

Y VAYAMOS POR fin a conocer alguna de las cerezas que han dañado irreparablemente la imagen del pastel conmemorativo que el instituto intenta implantar como su imagen impoluta ante la opinión pública. Este pastel, ya sin metáfora, es el de la boda de la señorita Lía Limón y el caballero Luis Carlos Ugalde. Acto por demás privado que nadie tendría derecho a cuestionar, si no fuera porque éste se realizó en razón de algunas deplorables influencias que todavía persisten y el silencio cómplice de las siguientes camadas de funcionarios que les han otorgado, a saber por qué razones, una vergonzosa impunidad. Compartámosla y ya veremos. @ortiztejeda ortiz_tejeda@hotmail.com ▲

No especifica cuál será el precio ni la razón por la que se tiene que pagar si únicamente es una actualización del contrato, no se necesita avalúo ni modificar escrituras.

Sobre la tasa de interés, Cruz Vargas resaltó que los créditos de Fovissste surgieron con la finalidad de garantizar el acceso a una vivienda, por eso la tasa era de 4 a 6 por ciento por un préstamo que se pagaba entre ocho y 10 años, en promedio.

Además, en noviembre de 2022 el Ejecutivo envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para reformar la Ley del Issste en materia de créditos de vivienda. Propone que para los nuevos préstamos los trabajadores elijan si serán en pesos o UMA, pero no dice que serán con una tasa fija durante la duración del contrato, entre otros asuntos que los acreditados han exigido durante varios años.

DE LA REDACCIÓN

En Guerrero, la producción de maíz de 2018 al cierre de 2021 pasó de un millón 271 mil toneladas a un millón 460 mil toneladas, al mismo tiempo que se puso en marcha el programa Fertilizantes para el Bienestar, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia indicó que el programa se aplicó por primera vez en 2019 bajo un esquema piloto en la entidad, con atención a 278 mil 574 productores de pequeña escala en 473 mil 885 hectáreas.

En 2021, los beneficiarios fueron 334 mil, para un apoyo equivalente a 505 mil hectáreas, 95.8 por ciento de ellas de maíz. Este insumo también ha sido entregado en administraciones pasadas en esa entidad.

En un comunicado, la Sader agregó que el programa refleja el impacto que trae el uso de fertillizantes en el campo mexicano, lo que contribuye a disminuir la dependencia de las importaciones de maíz y permite a los agricultores obtener ingresos, ya que pueden vender los excedentes de sus cosechas en los mercados de la región.

Mencionó que con la ampliación del programa a nivel nacional este año, el país se anticipa oportunamente ante posibles escenarios globales adversos que pudieran incrementar el precio del grano o su desabasto.

Aplicar fertilizante en cantidades adecuadas, de forma oportuna y buen manejo, con acompañamiento, asistencia técnica y análisis de suelos por la Sader, se abona a la estrategia de seguridad alimentaria.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 POLÍTICA 12
Aferrarse a supersueldos es la técnica de funcionarios, aunque dicen que sacrificarán proyectos inmobiliarios para ajustarse este año a su presupuesto. Foto Cristina Rodríguez ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Se incrementó la producción de maíz en Guerrero en 3 años

Mineros demandan la intervención de AMLO en el conflicto laboral de Cananea

Integrantes de la sección 65 del Sindicato Minero solicitaron mediante una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención en el marco del conflicto laboral que data de hace 15 años en la mina de Cananea, Sonora, administrada por Grupo México.

Aunque ponderaron que con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, han encontrado “un buen puente de comunicación”, reprocharon que “Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación ha negado la justicia y no nos ha tratado como víctimas”, pese a que fue admitido en 2021 una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que se reconoce el estatus de afectados.

De manera paralela, el comité de huelga convocó “con carácter de urgente” a sus integrantes para hoy. “Los tiempos se llegaron, es necesaria su presencia para hacer valer los compromisos asumidos por el Estado mexicano y que, de una vez por todas, termine nuestro conflicto por el bien de todos”, se indica en la convocatoria del Sindicato Nacio-

nal de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.

En tanto, en la misiva firmada por la sección 65 del gremio –encabezada a escala nacional por el senador Napoleón Gómez Urrutia– el Sindicato Minero recordó que por el conflicto en Cananea tuvieron que demandar a la empresa en el extranjero “para hacer valer nuestros derechos que Grupo México y su presidente Germán Feliciano Larrea Mota Velasco por conducto de los gobiernos del PRI y del PAN, destruyeron el derecho de huelga y nuestro contrato colectivo de trabajo.

Respuesta por los gobiernos neoliberales

“Solicitamos de usted, y del gobierno que representa, la reivindicación y el acceso a la justicia que, como ya se ha dicho, nos fueron arrebatados por los gobiernos neoliberales de referencia, asimismo, que se nos dé atención como víctimas.

“El gobierno actual representa al Estado mexicano y debe responder por las violaciones cometidas en los mencionados gobiernos de derecha encabezados por Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto”, se indica en el documento dirigido al mandatario.

Subrayaron que la petición ante la CIDH busca el reconocimiento del derecho al trabajo y a la seguridad social de 657 mineros, mediante la inscripción retroactiva al Instituto Mexicano del Seguro Social “desde la fecha en la que ingresamos a la empresa, misma que nos fue negada por Grupo México”.

Entre las garantías civiles y del trabajo violentadas, afirmaron, se encuentra el derecho a la salud, a la libre asociación, a la huelga y sus derechos accesorios, así como el pago de los salarios caídos y de los gastos legales de conflicto laboral en proceso.

DE LA REDACCIÓN

Ante las críticas a los materiales utilizados en la construcción del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó ayer sobre la veracidad de estas versiones periodísticas en sus redes sociales. En un video de ocho minutos, en el que se muestran los avances en el segmento que va de Mérida a Campeche, aludió: “Ya se nota el tendido de rieles ‘oxidados’ (sic Reforma) en el Tren Maya. En el tramo de Mérida–Campeche, que comprende 143 kilómetros ya se han colocado 103 de ellos”. En su mensaje, el mandatario anunció que “el 31 de marzo estará construida toda la vía”.

Además, se refirió a que justo al finalizar el mensaje en video se trasladaría a dar la bienvenida al

país a su par estadunidense. “Vamos de regreso para recibir en el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) a nuestro amigo, el presidente Joe Biden”.

A su vez, en sus redes sociales, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó de la gira del Ejecutivo federal en esa entidad. “Hoy me reuní con el Presidente @lopezobrador para continuar trabajando en proyectos como el @TrenMayaMX, el gran parque de #La Plancha, la ampliación del puerto de altura de #Progreso, así como el hospital de #Ticul y otras obras que impulsan los empleos y la economía de los yucatecos”. Tan sólo el parque La Plancha representa una inversión de mil 300 millones de pesos, expuso.

VÍCTOR BALLINAS

El espacio aéreo, estratégico para la soberanía nacional, enfrenta el reto de aumentar su eficiencia y seguridad para el traslado de pasajeros y mercancías, señala un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.

La investigación titulada Vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano. Protección de la soberanía nacional, de Juan Pablo Aguirre Quezada, refiere que diferentes

instituciones de la administración pública federal están facultadas para llevar a cabo políticas en temas como la seguridad, el cuidado al medio ambiente y los beneficios a la movilidad, entre otros.

Resalta que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo señaló: “cada 36 horas se reporta en México alguna alerta de seguridad relacionada con actividades vinculadas a la delincuencia organizada, documentación falsa, porte ilegal de hidrocarburos, o con actos de

corrupción de funcionarios públicos en el sector”.

El estudio subraya que se han presentado ante el Congreso de la Unión dos iniciativas y 17 puntos de acuerdo, que buscan fortalecer las medidas de seguridad, tanto para autoridades como empresas y, en especial, el rediseño de las rutas que sobrevuelan el valle de México.

Otras mociones, indica, plantean hacer auditorías sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción de la terminal internacional Felipe Ángeles, así como la

solicitud de comparecencia de autoridades aeronáuticas al respecto de incidencias recientes.

Uno de los problemas del espacio aéreo mexicano, acota el análisis, es la evaluación realizada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos de América (FAA), y que entre sus resultados presentados en mayo de 2021 destacó aspectos referentes a los riesgos existentes para la seguridad en la materia, y se situó a nuestro país en la categoría 2, lo cual ha tenido como consecuencia el impedimento

para crear nuevas rutas aéreas que impulsen el intercambio de negocios con nuestro principal socio comercial.

Al respecto, el documento del IBD sostiene que recuperar la categoría 1 de seguridad en la aviación requerirá de que las autoridades mexicanas realicen acciones que permitan mejorar las condiciones de calidad y confianza, de acuerdo con los estándares internacionales y en el tiempo adecuado para que la industria no pierda oportunidades de carácter global.

13 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 POLÍTICA
El Presidente refuta críticas a la calidad de los rieles tendidos para el Tren Maya
Mejorar la seguridad y eficiencia aeroportuaria, reto para la 4T: analista Lanzan queja contra la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de Gobernación
MOTORIZADA ▲ Un motociclista con un singular casco de seguridad transitó ayer por las calles del
ÁGUILA
Centro
El tramo de 143 kilómetros de Mérida a Campeche estará listo en marzo
Histórico, y causó admiración de los transeúntes y otros conductores. Foto Cristina Rodríguez

EL MIÉRCOLES SE ESPERA LA VOTACIÓN

La Suprema Corte perfila negar amparos contra el etiquetado de productos

Proponen defender la constitucionalidad que protege sobre todo a la población de menores de edad

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá tres amparos contra el etiquetado frontal de alimentos industrializados. En todos los casos, los proyectos de sentencia ordenan ratificar la constitucionalidad de esta norma, al señalar que el derecho a la salud de los consumidores es superior a los intereses del mercado.

El primero de estos amparos, promovido por la empresa El corazón del fruto SA de CV, estaba programado para votarse el año pasado, pero los ministros de la segunda sala decidieron aplazarlo para resolver los tres casos sobre el mismo tema de manera simultánea.

Los otros amparos fueron promovidos por Herdez SA de CV, y por Santa Clara Mercantil de Pachuca SA.

Estas empresas impugnan diversos puntos de las reformas a la Norma Oficial Mexicana NOM051SCFI/SSA1-2010, promulgadas el 27 de marzo de 2020.

Todos los proyectos de sentencia coinciden en negar los amparos solicitados, debido a que la finalidad

de la NOM impugnada es legítima: “evitar el consumo, preferentemente en menores de edad, de aquellos productos que contienen cafeína adicionada (finalidad inmediata), por ser dicho alcaloide el que se utiliza en las bebidas carbonatadas que, al igual que los demás productos ultraprocesados, se encuentran asociados al desarrollo de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, una de las causas principales de mortalidad en México”, señala el ministro Alberto Pérez Dayán en una de las propuestas de sentencia.

Razones semejantes se exponen en los otros dos asuntos para explicar la necesidad de poner etiquetas en los alimentos industrializados que alerten sobre sus contenidos con exceso de azúcares, edulcorantes artificiales, carbohidratos o colorantes.

Explican que, aun cuando en algunos casos no hay pruebas contundentes de la relación directa entre estos aditivos y los daños a la salud, el potencial efecto dañino es suficiente para dichas advertencias en los productos.

“La sola posibilidad de que los puedan provocar (daños fisiológi-

Se han aplicado 227 millones de vacunas contra el covid-19: Ssa

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que se han aplicado más de 227 millones de vacunas contra el coronavirus, equivalentes a 88 por ciento de las dosis disponibles en el país desde diciembre de 2020. Con ello, 84 por ciento de las personas mayores de 5 años de edad están protegidas contra las formas graves de covid-19. En tanto, sobre el biológico contra la influenza de invierno, el avance de aplicación es de 74.6 por ciento en un promedio nacional, con 29 millones de inmunógenos utilizados.

La dependencia federal resaltó que la inoculación contra la influenza superó la meta planteada de 70 por ciento de cobertura al mes de diciembre. De las 32 entidades del país, en 23 de ellas la cobertura está por arriba del promedio. Destacan con más de 80 por ciento: Nuevo León, Jalisco, Chiapas, Aguascalientes, Ciudad de México y Querétaro.

La campaña se inició en octubre y concluirá en marzo. De las dosis aplicadas, 8 millones 229

mil 591 fueron para niños de seis a 59 meses. A personas mayores de 60 años se aplicaron 10 millones 641 mil 966 dosis; 955 mil 368, a embarazadas; 963 mil 25 a personal de salud, y 7 millones 432 mil 799 a quienes tienen de cinco a 59 años con comorbilidades. Esto es, personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, obesidad mórbida y cardiopatías agudas o crónicas.

También incluye a personas con consumo prolongado de medicamentos con efecto antinflamatorio y analgésico (salicilatos), a quienes viven con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, cáncer, insuficiencia renal y otros males que provocan disminución del sistema de defensas del organismo.

Con respecto a la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, la Ssa indicó que han estado disponibles 257 millones 257 mil 495 dosis, de las cuales 78 por ciento se compraron, 8 por ciento se obtuvieron en donación y 13.5 por ciento se adquirieron mediante el mecanismo Covax de Naciones Unidas.

China abre pasos fronterizos después de tres años de restricciones de la pandemia

do el último pilar de la política de cero covid, que había protegido a los mil 400 millones de chinos del virus, pero que también los había aislado del resto del mundo.

El máximo tribunal postergó en noviembre pasado la votación de una demanda, para resolver sobre otras dos similares en el mismo proceso. En la imagen de archivo, activistas de la salud se manifiestan a favor de la norma oficial mexicana.

Foto María Luisa Severiano

cos) es suficiente para buscar las medidas necesarias para reducir el consumo en los menores de edad y evitar problemas de salud, por medio de una alimentación saludable y, sobre todo, que ellos puedan distinguir de manera clara y sencilla si un producto les puede ocasionar consecuencias adversas”, señala otro de los proyectos.

Los tres amparos están listados para votarse el miércoles en la segunda sala, y si alguno de ellos se aprueba por mayoría calificada de cuatro votos, el fallo de la SCJN sentará jurisprudencia.

El año pasado, relatores especiales de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación y a la Salud defendieron la norma oficial mexicana sobre el tema.

Después de casi tres años, China retiró ayer sus restricciones fronterizas impuestas por la pandemia de coronavirus, lo que permitió a decenas de miles de viajeros ingresar a la nación asiática pese al riesgo de nuevas infecciones.

Tal es el caso de Cheung Sengbun, quien vive en Hong Kong, y se aseguró de estar entre los primeros de la fila tras la reapertura ayer de los cruces fronterizos para viajar a China continental a ver a su esposa después de años. “Me estoy apurando para volver con ella”, comentó Cheung a la agencia Ap mientras se preparaba para cruzar en la estación Lok Ma Chau, que ya se estaba llenando de viajeros ansiosos.

A dos semanas del Año Nuevo chino, la mayoría aseguran que viajan para reunirse con sus familias, muchas de las cuales no se han juntado por las limitaciones del gobierno chino para permitir viajar entre provincias o para realizar de reuniones con varios concurrentes. Después de tres años, China continental abrió los pasos marítimos y terrestres con Hong Kong y puso fin al requisito de que los viajeros entrantes hayan estado en cuarentena, desmantelan-

Esto sucede a pesar de que el covid-19 sigue propagándose por el gigante asiático ante una ausencia de vigilancia sobre contagios por parte de Pekín, según los críticos.

Sin embargo, aquellos que quieran cruzar de Hong Kong todavía deben mostrar una prueba negativa de covid-19 tomada en las 48 horas previas, una medida que China ha criticado porque la impusieron otras naciones.

En el Aeropuerto Internacional de Pekín Capital, se intercambiaron abrazos y saludos con pasajeros llegados de lugares como Hong Kong, Varsovia y Fráncfort, encuentros imposibles apenas un día antes.

Los empresarios esperan que la reapertura revitalice una economía de 17 billones de dólares que crece a su ritmo más lento en casi medio siglo. Sin embargo, el brusco cambio de política ha desencadenado una ola de infecciones que está desbordando hospitales y causando trastornos en los centros de trabajo.

El saldo global de la pandemia es de 6 millones 706 mil 797 muertes y 664 millones 197 mil 308 contagios, en el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 POLÍTICA 14

POLÍTICA

DESDE EL OTRO LADO Cumbre de América del Norte

HOY SE INICIARÁ la décima Cumbre de Líderes de América del Norte en la ciudad de México. Justin Trudeau, primer ministro canadiense, Joseph Biden y Andrés Manuel López Obrador, presidentes de Estados Unidos y México, respectivamente, dialogarán sobre lo más relevante de la relación trinacional. “Diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ecología; competitividad regional; migración y desarrollo; salud y seguridad, en la agenda, informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. Para México, el tema migratorio y el relativo a la aplicación de algunas cláusulas del Tratado de Libre Comercio han sido motivo de agrias disputas con Canadá y en especial con Estados Unidos. La disputa sobre la intervención del Estado y el sector privado, en el caso específico del derecho a generar y conducir energía eléctrica, ha quedado en un impasse que se espera sea resuelto en el marco de las conversaciones del tratado trilateral de comercio.

EL TEMA MIGRATORIO ha sido la piedra en el zapato para los mandatarios de México y Washington desde tiempos inmemoriales. Se espera que, al igual que en ocasiones anteriores, en las conversaciones previas entre las delegaciones de los tres países y particularmente las de México y Estados Unidos, exista un acuerdo tentativo que evite un diferendo insuperable que dé al traste con la Cumbre. No será fácil, debido que ha sido motivo de declaraciones y contradeclaraciones sobre si quienes buscan asilo político y humanitario deben esperar en territorio mexicano o estadunidense. Al intento del presidente Biden de flexibilizar las reglas de asilo que habían cruzado la frontera, los gobernadores de Florida y Texas respondieron con una burda estratagema de enviar caravanas de autobuses repletos con migrantes y, literalmente, depositarlos en las puertas de las dependencias del gobierno federal, o directamente en los domicilios de funcionarios demócratas.

BIDEN RECTIFICÓ SU intento de modificar el Título 42, mediante el cual Donald Trump estableció medidas draconianas de deportación y se verá obligado a deportar a miles de quienes esperaban asilo por la presión de los legisladores. Un principio de acuerdo surgió cuando Biden decidió admitir la entrada de 30 mil migrantes, y México concedió permiso para que otros 30 mil permanezcan en su territorio esperando el asilo. Es evidente que la solución al problema va más allá de acuerdos bilaterales entre una o dos naciones.

Analizan hoy en la UNAM si eliminan la plaza definitiva a asesora de tesis de la ministra Esquivel

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La sesión del Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se realizará hoy tendrá como objetivo iniciar el proceso para quitarle la definitividad que tiene en dicho plantel la maestra Martha Rodríguez Ortiz, asesora de las tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel y del abogado Édgar Ulises Báez Gutiérrez.

Así lo indicó Alejandro Envila,

profesor de la referida facultad, quien señaló que el presunto plagio del que se acusa a Esquivel es un caso “grave, lamentable y delicado”, al tiempo que consideró “imposible” que Rodríguez Ortiz no estuviera al tanto de posibles irregularidades, por lo que Derecho debe actuar para proteger su prestigio y el de la UNAM.

En entrevista con La Jornada –en la cual enfatizó que sus puntos de vista son estrictamente personales y no los emite en calidad de representante o vocero–, el docente indicó que aunque Rodríguez

no se presenta a dar clases desde 2017, al inicio de la actual administración, aún tiene una plaza definitiva en la escuela, ganada en concurso de oposición.

Lo anterior, dijo, le permitiría por ley solicitar que le asignen grupos para dar clase en el plantel, lo cual, “en las condiciones actuales, nos parece delicado, complicado e inconveniente”.

Para evitar dicha eventualidad, el Consejo Técnico de la Facultad comenzará hoy el proceso para retirarle la mencionada definitividad, aunque dicho trámite seguramen-

te no concluirá este mismo lunes, pues la escuela debe garantizar el derecho de audiencia a la profesora Rodríguez Ortiz.

Lo anterior “no significa correrla, pero el Consejo Técnico sí buscaría la manera de terminar con esa definitividad. A muchos profesores, funcionarios y al director de la Facultad de Derecho les parece muy delicado lo que ocurrió y vemos imposible que ella (Rodríguez) no supiera qué estaba pasando, porque dirigió las dos tesis y estuvo presente en los dos exámenes profesionales”.

15 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023

El statu quo puede ser desafiado; un mundo mejor está a nuestro alcance: Noam Chomsky

Es una obviedad que el orbe está en un estado abismal debido a que hay demasiados desafíos en un planeta que está en su punto de quiebre, como lo analiza Noam Chomsky en entrevista exclusiva con Truthout Lo que es menos reconocible es que otro mundo es posible, simplemente porque el que tenemos no es sostenible, señala uno de los más grandes intelectuales públicos internacionales.

Chomsky es profesor emérito de los departamentos de lingüística y filosofía del MIT, así como profesor galardonado de lingüística y presidente en el programa Agnese Nels Haury de Justicia Ambiental y Social en la Universidad de Arizona. Es uno de los académicos más citados a nivel mundial y un intelectual al que millones consideran un tesoro nacional e internacional. Chomsky ha publicado más de 150 libros sobre lingüística, pensamiento político y social, economía política, estudios de medios, política internacional estadunidense y asuntos internacionales. Sus más recientes obras son Autoridad ilegítima: Enfrentando los desafíos de nuestro tiempo (próximamente con C. J. Polychroniou), La retirada: Irak, Libia, Afganistán y la fragilidad del poder de EU (con Vijay Prashad, The New Press, 2022) y El precipicio: Neoliberalismo, la pandemia y la urgente necesidad por el cambio social (con C. J. Polychroniou, Haymarket Books, 2021).

–Al entrar al nuevo año quiero comenzar esta entrevista pidiéndote que resaltes los más grandes desafíos que enfrenta hoy nuestro mundo y que nos expliques si estás de acuerdo en que el progreso humano, si bien en ciertos aspectos es real y sustancial, no es parejo... y tampoco inevitable.

–La forma más fácil de responder es con el Reloj del Apocalipsis (un reloj simbólico establecido en 1947 por la junta directiva del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago que usa la analogía de la especie humana, en el que la medianoche representa la destrucción de la humanidad). Ahora estamos a 100 segundos de la medianoche y seguramente tendremos aún menos tiempo cuando se reajuste dentro de algunas semanas, lo que de seguro sucederá si consideramos todo lo ocurrido el año pasado. Los desafíos de enero pasado siguen a la cabeza de la lista: guerra nuclear, calentamiento global y destrucción ambiental, así como el colapso de los foros para el discurso racional, que son la única esperanza para señalar los desafíos existenciales. Hay otros, pero analicemos estos.

Washington acaba de acceder a proveer a Ucrania con misiles Patriot: si éstos funcionarán o no es discutible, pero Rusia asume el análisis del peor escenario posible y

los considera un objetivo, por lo que son blanco de un eventual ataque ruso, lo que es un paso más hacia una escalada.

Ese no es el único escenario ominoso en Ucrania, pero las amenazas de que se avanzará hacia una guerra impensable no sólo están ahí, sino que son un peligro que alcanza a la costa de China, particularmente porque Biden ha declarado virtualmente la guerra contra Pekín, mientras el Congreso está enardecido y al borde de destruir la “ambigüedad estratégica” que ha mantenido la paz con respecto a Taiwán los últimos 50 años.

Aún sin proceder, la amenaza de una guerra terminal se ha incrementado, lo mismo que las tontas e ignorantes aseveraciones de que esto no debe preocuparnos.

Ahora hablemos del medio ambiente. En cuanto al calentamiento global, las noticias van de lo atroz a lo horrendo, pero hay algunos destellos de luz. La Conferencia para la biodiversidad es un paso mayor hacia limitar la destrucción letal del ambiente. El apoyo es casi universal, aunque no total. Un Estado se negó a firmar: ese que tiene valores atípicos, el Estado más poderoso en la historia del mundo. El Partido Republicano, fiel a sus principios, se rehúsa a apoyar cualquier cosa que pueda interferir con su poderío privado y sus ganancias. Por razones similares, Estados Unidos (junto con Andorra) se niega a firmar los Protocolos de Kioto sobre el calentamiento global, lo que motivó un desastroso fracaso en cuanto a tomar acción, lo que ha reducido la perspectiva de escapar de la catástrofe.

No quiero sugerir que el resto del mundo es pura santidad; está muy lejos de serlo. Sin embargo, la hegemonía global realmente resalta.

Vayamos al tercer factor que acelera el Reloj del Apocalipsis hacia la medianoche: el colapso de los foros para el discurso racional. La mayor parte de la discusión de este perturbador fenómeno se enfoca en los exabruptos de las redes sociales, las locas teorías de conspiración, QAnon, las “elecciones robadas” y otros hechos peligrosos que en gran parte se pueden rastrear hasta la destrucción del orden social bajo los martillazos de una guerra de clases que ha ocurrido en los últimos 40 años. Pero al menos tenemos un sobrio y razonado dominio de la opinión intelectual liberal que ofrece alguna esperanza al discurso racional.

¿Pero realmente lo tenemos?

Lo que vemos en este dominio a menudo desafía nuestras creencias y es objeto de ridículo fuera de los disciplinados círculos occidentales. Por ejemplo, los reportes de los temas internacionales desde el establishment nos informan sobriamente que derrotar a Rusia “reforzará el principio de que atacar a otro país no quedará impune”.

El reporte se refiere al principio que se ha enarbolado incluso cuan-

do somos nosotros los agentes de la agresión, una noción que emerge sólo entre quienes cometen el crimen imperdonable de aplicarnos los principios que nosotros valientemente exigimos a los demás. Es difícil imaginar que esta noción nunca haya surgido en la cultura dominante. Parece que no es fácil de encontrar.

Ataque a Nord Stream

Lo que a veces ocurre es tan estrambótico que uno tiene el derecho de preguntarse qué hay detrás, cuando es evidente que quienes escriben esas noticias no saben lo que están diciendo. Por ejemplo, ¿cómo puede uno reaccionar a un artículo titulado “No existe evidencia concluyente de que Rusia esté detrás del ataque a Nord Stream”, que explica que “los líderes mundiales se apresuraron a culpar a Moscú de las explosiones a lo largo del gasoducto submarino, pero muchos funcionarios occidentales dudan que el Kremlin sea el responsable”, afirmando que los rusos “lo hicieron” para “estrangular el suministro de energía para millones de personas en todo el continente”?

Es bastante cierto que Occidente se apresuró a culpar a Rusia, pero eso es tan novedoso como el hecho de que cuando cualquier cosa sale mal, los apparatchiks rusos se apresuran a culpar a Estados Unidos. De hecho, la mayor parte del mundo reconoció de inmediato que los rusos eran el sospechoso menos probable. No ganan nada con destruir un valioso recurso que les pertenece. La compañía estatal Gazprom es la principal propietaria y promotora de los gasoductos, y Rusia cuenta con ellos para obtener ganancias e influencia. Si quisieran “estrangular el suministro de energía”, lo único que tienen que hacer es cerrar algunas válvulas.

Las partes cuerdas del mundo

también reconocieron de inmediato que el culpable más probable es quien tiene el motivo y la capacidad. Los motivos de Estados Unidos no están a discusión, los han proclamado abiertamente durante años. El presidente Biden explícitamente informó a sus contrapartes de Alemania, de manera muy pública, que si Rusia invadía Ucrania el gasoducto sería destruido. Tampoco está a discusión la capacidad de Estados Unidos, incluso sin considerar las importantes maniobras navales estadunidenses que tuvieron lugar en la zona del sabotaje poco antes de que éste ocurriera.

No obstante, llegar a la conclusión evidente es tan absurdo como suponer que el noble principio de que “atacar a otra nación no puede quedar impune” pueda aplicarse a Estados Unidos cuando ataca a Irak o a cualquier otro país. Es indescriptible.

El elemento cómico del encabezado: “No hay evidencia concluyente de que Rusia esté detrás del ataque a Nord Stream”, es la traducción orwelliana que apunta a la abrumadora evidencia de que Rusia no fue quien ejecutó el ataque, sino Estados Unidos.

La respuesta más plausible es la técnica “al ladrón, al ladrón” un recurso de propaganda muy familiar: cuando te atrapan con la mano en el bolsillo de alguien, nunca lo niegues, pues es muy fácil refutarte. Mejor apunta a alguien más y grita: “Al ladrón, al ladrón”, para así aceptar que existe un robo, al tiempo que se dirige la atención de todos hacia un perpetrador imaginario. Funciona muy bien. La industria del combustible fósil lo ha practicado con eficiencia durante años, como lo hemos discutido.

La técnica del “al ladrón, al ladrón” funciona aún mejor cuando se le embellece con las técnicas acostumbradas que hacen que la propaganda estadunidense sea

▲ “Washington acaba de autorizar proveer a Ucrania con misiles Patriot: si éstos funcionarán o no es discutible, pero Rusia asume el análisis del peor escenario posible y los considera un objetivo”. En la imagen, un residente pasa junto a una casa en llamas bombardeada por los rusos el viernes pasado, en Jersón, Ucrania. Foto Ap

mucho más efectiva que la burda versión totalitaria: promover el debate para mostrar lo abiertos que somos, pero siempre dentro de nuestros estrechos márgenes para que el mensaje de la propaganda se adopte por presuposición, lo que es mucho más eficiente que la aseveración. Así, para resaltar el hecho de que hay escepticismo sobre la depravación rusa, ostentamos al mismo tiempo la libre y abierta sociedad que somos, y de esta manera establecemos con mayor profundidad la ridícula afirmación que el sistema propagandístico trata de instaurar.

Existe, de seguro, otra posibilidad: tal vez segmentos de las clases intelectuales están tan inmersas en el sistema de propaganda que en verdad no son capaces de percibir el nivel de absurdo que hay en lo que dicen.

De cualquier forma es un crudo recordatorio del colapso de la arena del discurso racional, justo donde esperábamos que ésta pudiera ser defendida.

Desgraciadamente, es demasiado fácil continuar.

En resumen. Las tres razones por las que el reloj está a 100 segundos para la medianoche se reforzaron brutalmente el año pasado. No es una conclusión reconfortante, pero es ineludible.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
16
POLÍTICA
/ 17 P

El statu quo puede ser desafiado

–Los científicos nos advierten que el calentamiento global es en este momento una amenaza tan grande a nuestra existencia que la civilización se dirige a una catástrofe mayor. ¿Son útiles las visiones apocalípticas sobre la temperatura del planeta? ¿Qué será necesario para lograr una acción climática exitosa, tomando en consideración que la nación más poderosa de la historia es “un Estado insolente que lleva al mundo al colapso ecológico”, como lo dijo acertadamente George Monbiot en un artículo de opinión publicado en The Guardian?

–El programa de la Universidad de Yale sobre el clima y la comunicación ha llevado a cabo estudios sobre cuál es la mejor forma de hacer que la gente comprenda la realidad de la crisis que enfrenta la humanidad. Existen otras, desde diversas perspectivas.

Es una labor de particular importancia, sobre todo en “el Estado insolente que lleva al mundo al colapso ecológico”. También es una labor difícil, debido al negacionismo que existe no sólo en algunos círculos, sino que ha sido casi la política oficial del Partido Republicano desde que esta organización extremista sucumbió a la ofensiva del conglomerado energético Koch, lanzada cuando el partido se aproximaba a un viso de cordura durante la campaña por McCain en 2008. Cuando los leales del partido escuchan a sus líderes, y a su cámara de eco mediática, les aseguran que “no se preocupen”, no es fácil convencerlos de lo contrario. Aunque el Partido Republicano es el extremo, no es el único que maneja este mensaje.

Parece ser del consenso general que los pronunciamientos apocalípticos no son útiles. La gente, normalmente, o los deja de escuchar o se rinde: “Es demasiado para mí”. Lo que parece tener más éxito es enfocarse en la experiencia directa y en pasos que pueden tomarse, incluso si son pequeños. Es un camino muy difícil de seguir para quienes tienen consciencia de la enormidad de la crisis. Pero los esfuerzos para llegar a la gente pueden ser hechos a la medida para tomar en cuenta su entendimiento y a sus preocupaciones; de otra manera podemos caer en un precipicio de pontificación egoísta.

–En otra entrevista discutimos los objetivos y los efectos del capitalismo neoliberal. Ahora, el neoliberalismo es a menudo vinculado con la globalización, pero es bastante obvio que el último es un proceso multidimensional que existe desde mucho antes del ascenso del neoliberalismo. Por supuesto, actualmente la forma dominante de globalización es la neoliberal, aunque esto no quiere decir que la globalización deba estructurarse en torno a políticas y valores neoliberales o que se deba pensar que “no hay alternativa”. Desde luego, existen continuas luchas por todo el mundo por el control democrático sobre los estados, mercados y corporaciones. Mi pregunta es, ¿se trata de una utopía pensar que el statu quo puede ser desafiado y que otro mundo es posible?

–La globalización simplemente significa integración internacional. Puede tomar muchas formas. La globalización neoliberal, ejecutada sobre todo durante los años de Clinton, se diseñó de acuerdo con los intereses del capital privado, con una gran variedad de acuerdos altamente proteccionistas diseñados para defender a los inversionistas, que fueron disfrazados de “libre comercio”. Eso no fue de ninguna manera inevitable. Tanto el movimiento laborista y la Oficina de Investigación del Congreso (la Oficina de Evaluación Tecnológica, OTA) propusieron alternativas encami-

nadas hacia los intereses de los trabajadores. Éstas fueron ignoradas sumariamente y la OTA se disolvió, según algunas fuentes, debido a que el Partido Republicano de Newt Gingrich la consideró sesgada en su contra, pero también los nuevos demócratas clintonianos pudieron haber compartido ese sentimiento sobre los hechos y sus razones. El capital floreció, incluido el sistema financiero más depredador. El movimiento trabajador se vio seriamente debilitado y las consecuencias resuenan hasta el presente.

La globalización puede tomar cualquier forma, al igual que ocurre generalmente con los acuerdos económicos. Existe una larga historia de esfuerzos por separar el dominio político del económico, y este último se concibe como puramente objeti-

vo, como la astronomía, guiado por especialistas en profesiones relacionadas con la economía e inmune a la voluntad de los ciudadanos de a pie, particularmente los trabajadores.

Un nuevo estudio de Clara Mattei argumenta de manera muy persuasiva que esta dicotomía, que normalmente toma la forma de programas de austeridad, ha sido el principal instrumento de la guerra de clases durante un siglo y ha pavimentado el camino hacia el fascismo, lo cual fue muy bienvenido por líderes de opinión de la élite occidental y causó entusiasmo entre los “libertarios”. Sin embargo, no hay razón para aceptar esta mitología. El dominio político en el sentido más amplio incluye el activismo laboral, entre otros movimientos populares, y puede dar forma al sistema econó-

mico para que beneficie a la gente en vez de a las ganancias y al poder privados. El ascenso de la democracia social ilustra eso muy bien, pero tampoco hay que aceptar la tácita hipótesis de que la autocracia capitalista es una ley de la naturaleza.

Como dice Mattei: “O las organizaciones populares se mueven más allá de las relaciones capitalistas (hacia la democracia económica) o la clase dominante reimpondrá su mandato”.

El statu quo puede ser desafiado. Sin duda, un mundo mejor está a nuestro alcance. Hay muchas razones para hacer honor al lema del Foro Social Mundial: “Otro mundo es posible”, uno mucho mejor, y dedicar nuestros esfuerzos para volverlo realidad.

Publicado originalmente en Truthout

Libertad a quien lo único que ha hecho es defender con alma, cuerpo y espíritu el Parque Resistencia Huentitán.

Exigimos la libertad inmediata de Javier Armenta, Alexis Rojas e Ilich Cisneros, estudiantes de

Los caprichos del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, tienen al día de hoy privados de su libertad en el penal de Puente Grande a jóvenes que en un acto solidario y valiente respaldaron a los vecinos de Huentitán contra el despojo y robo a la ciudad que representa Iconia.

Levantar la voz por la justicia y buscar salvar un área natural que es de todas y todos, es lo que desde nuestros colectivos y asociaciones civiles siempre vamos a apoyar. Por ello refrendamos nuestra solidaridad y apoyo total a Javier Armenta, quien se ha convertido en un preso político de Alfaro.

Tenemos claro que el predio ubicado en el cruce de Periférico y la Calzada Independencia debe ser parque. Por años, los alcaldes omisos de Guadalajara han enterrado de la vista de la opinión pública el decreto 10421, el cual indica que ese terreno de 13.6 hectáreas fue expropiado en 1981 con el único objetivo de ser un parque para la ciudad.

Ese parque representa bienestar para las niñas y niños de la zona, un espacio de esparcimiento para las juventudes, pero sobre todo justicia medioambiental. En un estado donde saquean una y otra vez nuestros parques, bosques y áreas verdes, las voces como las de Javier Armenta son resistencia. Esa resistencia que se requiere para combatir a los depredadores inmobiliarios, a los que no les importa el crecimiento ordenado y comunitario. Alfaro y sus aliados inmobiliarios ven ese espacio como su mina de oro, aun a costa del agua y los servicios básicos para quienes ya viven en Huentitán. Iconia no solo es un robo a la ciudad, sino que pone en riesgo ambiental a la zona.

Lamentamos que pese a los esfuerzos de años, los vecinos nunca fueron escuchados por las autoridades. Esto ocurre con los temas medioambientales, siempre son minimizados, desplazados, silenciados. Padecemos un gobierno indolente al que no le importa el medio ambiente y encarcela a sus activistas.

Porque defendemos el libre derecho a la manifestación, exigimos la liberación inmediata de los tres estudiantes y que se respeten sus derechos humanos y de todos los colectivos que

no podrán comprar al mundo entero; más aún en estos tiempos en que la vida del planeta está en riesgo y la agenda a nivel mundial está volcada al medio ambiente. La lucha por la vida no la para nadie.

BAHÍA Y PUERTO VALLARTA

17 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
POLÍTICA
Traducción: Gabriela Fonseca
Suscriben COLECTIVO EL RETIRO · COLECTIVO JARDINES UNIDOS DE LA PAZ,
AC ·
JUSTICIA PARA EL PUEBLO · RED DEL LAGO DE CAJITITLÁN · ASAMBLEA POR LA DEFENSA
DEL AGUA · ÚNETE HUENTITÁN · DEFENSA POR EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA DEFENSADEL BOSQUE EL NIXTICUIL · ASOCIACIÓN JALISCIENSE EN DERECHO AMBIENTAL DEFENSORES AMBIENTALES DE LA
¡LIBEREN A LOS ESTUDIANTES, EXIGIMOS LA RESISTENCIA! 16 P /

APRENDER A MORIR

Buscar nuevos sentidos

CONCLUIDA LA PRIMERA revancha de Lucifer, rebautizada como temporada navideña (la segunda revancha es la cuaresma), al comprobarse que todo intento religioso o siquiera reflexivo para conmemorar el nacimiento de Cristo es opacado por una enajenación colectiva de compras y obsequios, por no decir de envidias, comparaciones, exigencias y sobrepeso, bueno es volver los ojos en busca de nuevos sentidos de vida en un mundo inevitablemente manicómico, es decir, enloquecido y grotesco, sin visos de corrección por más declaraciones en foros mundiales y propósitos en juntas cumbre. Revanchas luciferinas aparte, la triste realidad es que ni religiones ni códigos morales ni principios milenarios ni sistemas educativos convencen a la sociedad humana de revisar valores, modificar esquemas y abandonar costumbres, convertidas hace tiempo en sinónimo de comodidad o zona de confort colectiva, por inoperantes que hayan probado ser. Queda una opción: comenzar a ejercer una dictadura interior, volverme el persuadido dueño de mis deseos, decisiones y acuerdos conmigo mismo, asumiendo, desde luego, las consecuencias de éstos y sin preocuparme por el juicio de los demás.

EN LUGAR DE que los humanos reaprendamos a vivir y sepamos convivir, se nos machaca la urgencia de procurar el bienestar animal como salvación del planeta, en vez de procurar el bienestar de la sociedad, no de algunos sectores, como condición para la supervivencia del planeta y de todos sus habitantes. Así, a partir de un sentido de vida consciente y personal, no impuesto ni imitado, plantarle cara al mundo en el breve tiempo que estamos en él, con la sana soberbia del esclavo que se rebela, a sabiendas de que comprometerse consigo mismo sin dañar a nadie será su única victoria. No que sobrevivan únicamente los poderosos, sino que en libertad y con dignidad vivan los más modestos.

CREER EN DIOS es cuestión de fe; empezar a creer en uno mismo es compromiso diario de toma de conciencia para desarrollar autoestima con herramientas, responsabilidad individual y social y compromiso lúcido con la existencia, no con sentido atontado del deber ignorante de que certezas, hábitos y modas con frecuencia resultan otras enajenantes formas de manipulación.

TRAS LA PLANDEMIA es imperativo abrir los ojos y descreer confiados para mejor buscar y encontrar sentidos de vida juiciosos y fortalecidos ante los incontables virus que nos impongan. aprenderamor@jornada.com.mx

Buscan instituciones promujer más gasto en seguridad para prevenir feminicidios

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) firmaron un “exhorto de entendimiento” para que las instituciones de seguridad pública y fiscalías estatales soliciten recursos que coadyuven en la prevención, atención y permitan transitar a la erradicación de la violencia contra las mujeres.

El objetivo principal es que dichos recursos se destinen a los

Centros de Justicia para las Mujeres, así como para acciones para ampliar infraestructura, equipamiento y capacitación que contribuyan en su consolidación.

También instaron a pedir y canalizar recursos para que las llamadas “unidades de análisis de contexto, puedan conformar grupos especializados que permitan mayor eficiencia y eficacia en la investigación de la violencia feminicida”, indicó Conavim por medio de un comunicado.

Procesos de paz

Tras la firma de dicho exhorto, el tercero que se signa de manera

DOMINGO EN LA ALAMEDA

consecutiva, llamó a priorizar también la petición de recursos para las Unidades Locales de Atención, Espacios Libres de Violencia de Género, programas reducativos y la creación de Redes de Mujeres Constructoras de Paz, la cual, dijo, se trata de una estrategia para promover la organización de las mujeres en espacios locales, por

medio de acciones de participación ciudadana para la construcción de procesos de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios.

La dependencia explicó que las instancias locales podrán solicitar recursos dentro del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

Sistema de partidos, pilar de una convivencia democrática

En estos tiempos de cambio vertiginoso en el mundo, en el subcontinente y en el país, tiempos de regresiones en algunos casos, es preciso tener presente, en el necesario debate de las ideas, los valores y componentes esenciales de una auténtica vida democrática, comenzando por un genuino y competitivo sistema de partidos políticos, activos que deben preservarse como patrimonio colectivo de los ciudadanos, más allá de las ideologías y los ciclos sexenales.

Lo han dejado muy claro los principales teóricos del pensamiento político moderno, como Norberto Bobbio, Maurice Duverger y Giovanni Sartori: sin partidos políticos es imposible la democracia representativa, el equilibrio de poderes, la rendición de cuentas y, sobre todo, la traslación pacífica, periódica y civilizada del poder, como correas de transmisión de la voluntad ciudadana.

Como decía específicamente el filósofo italiano de la democracia representativa Norberto Bobbio: “La legitimidad o legitimación del poder se basa en la división y separación de poderes a fin de limitar, y regular, el ejercicio de ese poder”. Y en ese sistema de pesos y contrapesos, decía, el papel de los partidos políticos es fundamental.

Recordemos que en México el prócer de la democracia, don Francisco I. Madero, fue quien, consciente de las adversidades que enfrentó desde el poder dictatorial, impulsó desde su breve y ético gobierno la regulación de los partidos políticos, en una ley electoral que por primera vez puntualizaba los requisitos para su creación y su reconocimiento legal, para

contender en condiciones de equidad por la Presidencia de la República y por los escaños del Congreso. Madero tenía claro que había que institucionalizar la disputa por el poder, respetando a todas las opciones políticas, aun las no afines a él.

Hoy más que nunca sólo el diálogo, el debate, el cotejo de las ideas, la construcción de consensos y el respeto a los disensos, puede fortalecer la convivencia de una sociedad cada vez más plural y diversa, sobre todo en sociedades como la mexicana, emergida de la interacción de múltiples culturas y abierta al mundo.

Por eso es necesario cuidar el andamiaje institucional que permite la cristalización de las coincidencias y la expresión de las diferencias. A nadie conviene, a mediano plazo, la unilateralidad y la supresión, o incluso el debilitamiento, de los contrapesos. La clave está en que la voluntad ciudadana, una voluntad cada vez más crítica, exigente y demandante, siga siendo el fiel de la balanza, para gobernar y para controlar el poder, con el apoyo de los partidos, que por definición constitucional son entidades de interés público y no organismos privados.

Dinamitar el sistema de partidos sólo alimenta el riesgo de pulverizar a los referentes ideológicos, a los diques de contención del verticalismo, y eso sólo le sirve a la extrema derecha, pues debilita los mecanismos tradicionales de la conquista, el ejercicio y la contraloría del poder y, sobre todo, socava la división clásica de los poderes, el sistema de pesos y contrapesos diseñado por Montesquieu, un sistema adoptado por la mayoría de las democracias modernas.

Es preciso preservar esos equilibrios. Ahora sin datos ciertos, fidedignos, se ofende y se señala de corrupto a un adversario, en un clima de crispación y

linchamiento, como ocurrió durante la revolución francesa, en la segunda mitad del siglo XVIII, donde llevaron a Danton a la guillotina por “el crimen político de la corrupción”, y con acusaciones semejantes también la revolución devoró a Marat y sacrificó a Robespierre.

El legado de valores universales de la revolución francesa, comenzando por la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente el 26 de agosto de 1789, está fuera de duda. No hay movimiento progresista en el mundo que no invoque alguna o algunas de sus múltiples conquistas y principios, en materia de libertad, igualdad, justicia y democracia, pero el costo de ese proceso emancipador, en su última etapa de polarización e intransigencia, fue enorme.

En nuestro tiempo, por momentos da la impresión de que hay todo un aparato diseñado para acabar con el sistema de partidos y el andamiaje institucional que lo sustenta, en una lógica de suma negativa, que en la teoría de juegos significa que al final de la partida todos los actores pierden.

El debate a fondo y sin concesiones es indispensable en todas las democracias representativas, y eso sólo es posible con referentes ideológicos claros. Por eso es preciso defender el patrimonio común de todos los ciudadanos: las instituciones republicanas, comenzando por el sistema de partidos políticos, un sistema que hace posible el derecho de elegir, y también el derecho de revocar el mandato conferido.

Defender el sistema de partidos es defender a la democracia representativa, los contrapesos institucionales y la contraloría del poder público.

*Presidente de la Fundación Colosio

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 POLÍTICA 18
“EXHORTO DE ENTENDIMIENTO”
▲ Y lectura frente al Palacio de Bellas Artes. Foto Cristina Rodríguez

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Lunes 9 de enero de 2023
La restauradora Giovana Jaspersen García, quien tomó posesión el lunes 2 de enero como directora del Museo Franz Mayer, expresó que durante su gestión las mujeres tendrán una presencia constante en las salas, por lo que este año figuran las exposiciones de las artistas Lola Cueto, Carla Fernández, Marisol Centeno y de la colección de Ruth Lechuga. También anunció que una de sus líneas de trabajo será la activación del acervo de ese recinto. Foto Yazmín Ortega Cortés CULTURA /
P 6a

Miami, último clasificado de la Conferencia Americana a playoffs

Búfalo dedica triunfo

Una emotiva victoria por 35-23 obtuvieron los Bills de Búfalo sobre Nueva Inglaterra y enfrentarán la próxima semana en la ronda de comodines a los Delfines de Miami, el último invitado de la Conferencia Americana (AFC), que se ganó 11-6 a los Jets de Nueva York, además les favoreció la debacle de los Patriotas, con quienes peleaban el boleto en la División Este.

En su primer partido desde que el defensor de Búfalo Damar Hamlin sufrió un paro cardiaco y fue revivido en el campo de juego el lunes pasado, los Bills tuvieron una gran actuación del atacante Nyheim Hines, quien devolvió patadas de salida de 96 y 101 yardas para touchdowns

Cientos de carteles de apoyo para Hamlin y su recuperación se exhibieron por parte de una multitud, más de 71 mil personas, que presenció desde las gradas el duelo ante Nueva Inglaterra.

Cuando el triunfo quedó asegurado, los jugadores levantaron tres dedos, en referencia al número de Hamlin, cuyo apellido comenzó a ser coreado por el público.

“Dios detrás de todo esto, no hay coincidencia”, tuiteó Hamlin mientras observaba el partido por televisión desde su habitación del hospital.

El mariscal de campo Josh Allen coronó una serie ofensiva de 75 yardas con un pase de anotación de cuatro yardas a Dawson Knox para darle a Bills otra ventaja, y dos más a John Brown y Stefon Diggs para crear el margen final.

Los Bills aseguraron el segundo puesto de la AFC (13-3) que peleaba con Bengalíes de Cincinnati (12-4), que también salieron victoriosos 2716 ante Baltimore. Ambos estaban clasificados a postemporada en la conferencia que comanda el monarca Kansas City, primer sembrado.

Por otro lado, Jason Sanders, de Miami, pateó su tercer gol de campo de juego, de 50 yardas, 18 segundos antes de finalizar el iempo para darle a los Delfines el triunfo 11-6 sobre los visitantes Jets.

Eso, combinado con el revés de Patriotas, le dio a Miami el séptimo y último pasaje a los playoffs de la AFC, donde ya están Jefes, Bills, Cincinatti, Baltimore, Cargadores y Jacksonville.

“Estamos dentro”, fue el mensaje que se desplegó en la pantalla gigante del Hard Rock Stadium.

Otro equipo al que no le alcanzó el triunfo fueron los Acereros de Pittsburgh y se despidieron 28-14 contra Cafés de Cleveland, ya que

a

Damar Hamlin y recibirá al conjunto de Florida

dependían del resultado de Miami.

La defensiva (9-8) capturó siete veces a Deshaun Watson y tendrán el consuelo de concluir encima de Cleveland (7-10) en la división por 34 años seguidos.

Filadelfia confirmó su condición de favorito para la posición de privilegio en la Conferencia Nacional (14-3) al imponerse 22-16 a Gigantes, mientras los Vaqueros de Dallas cayeron 26-6 ante Washington, todos rivales en la División Este con pasaje de antemano, a excepción de los Comandantes.

Los Bucaneros de Tampa Bay, de Tom Brady, campeones de la División Sur, llegarán a la postemporada (cuarto puesto de comodín) con una derrota a cuestas por 30-17 frente a los Halcones de Atlanta.

Brady rompió su propia marca de la NFL de más pases completos en una temporada antes de salir del encuentro al final de la primera mitad. Se fue con el duelo empatado 10-10 en el segundo cuarto y tuvo que ver desde la banca el resto del partido.

El mariscal de los Bucaneros tenía récord de 11-0 en su carrera

contra Atlanta, incluyendo la victoria de Nueva Inglaterra por 34-28 en el Supertazón de 2016. Guiados por Brady, los Patriotas se recuperaron de una desventaja de 28-3 en aquel duelo.

Los Vikingos de Minnesota, monarcas de la División Norte, superaron 29-13 a los Osos de Chicago, y

San Francisco, campeón del Oeste, doblegó 38-13 a Arizona, y lucieron listos para los playoffs

Dado que Houston ganó 32-31 en Indianápolis, Chicago es el peor equipo de la liga y elegirá primero en el draft, algo que no ocurría desde 1947. Otros resultados: Carolina 10-7 Santos de Nueva Orleans.

AFP
AP
Y
NUEVA YORK
DELFINES TRIUNFAN Y SE BENEFICIAN CON LA DERROTA
PATS LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023 2a DEPORTES
DE
Arriba, el ala cerrada de Miami, Mike Gesicki (88), no logró atrapar un pase en la zona de anotación ante el acecho del esquinero Ahmad Gardner (1) y el profundo Jordan Whitehead (3). A la derecha, Taiwan Jones, corredor de Bills (25), porta una bandera en honor de Damar Hamlin, quien agradeció desde el hospital el apoyo de sus compañeros y la afición. Fotos Ap

Djokovic gana primer título del año en Adelaida; Sabalenka en femenil

Novak Djokovic ganó su primer título del año este domingo en Adelaida, Australia, al derrotar en la final al estadunidense Sebastian Korda por 6-7 (8/10), 7-6 (7/3), 6-4, en un maratónico juego de más de tres horas.

En mujeres, la bielorrusa Aryna Sabalenka lanzó un aviso a sus rivales hacia los próximos torneos al imponerse en la final contra la checa Linda Noskova 6-3, 7-6 (7/4).

El serbio tuvo que salvar una bola de partido en el segundo set, antes de lograr el trofeo número 92 de su carrera y declararse listo para el Open de Australia, que comienza dentro de una semana y donde intentará igualar el récord de 22 victorias en Grand Slam que ostenta Rafael Nadal.

Djokovic, a sus 35 años, extendió su marca de imbatibilidad en Australia a 34 partidos seguidos y buscará su décimo título ayudado por la ausencia en el Melbourne Park del número uno mundial, el español Carlos Alcaraz, quien se recupera de una lesión.

“Ha sido una semana maravillosa. Estar ahora aquí es un regalo, definitivamente”, afirmó el número cinco del mundo, quien se impuso en Adelaida en 2007 en los inicios de su carrera, y que se perdió el Australian Open del año pasado luego de ser deportado por su negativa a vacunarse contra el covid.

“Entregué todo hoy y también a lo largo de la semana para poner mis manos en este trofeo”, añadió y resaltó el apoyo del público: “ha sido algo que no creo haber expe-

rimentado muchas veces en mi vida”, explicó Djokovic, quien tiene muchos seguidores en Australia. “Sentí definitivamente que estaba jugando en casa”.

El serbio superó un punto de partido en contra, cuando estaba sirviendo, con un parcial adverso de 5-6 y 30/40 en el segundo set, para acabar ganando la manga en el tie break

Korda, de 22 años, jugó la quinta final de su carrera y afirmó que la experiencia de la derrota en Adelaida le servirá para el resto de la temporada.

Djokovic, que no mostró signos de problemas en una pierna, que le había molestado el sábado durante su victoria ante el ruso Daniil Medvedev, rindió tributo a su rival estadunidense. “Gran esfuerzo hoy, Seb. Diría que probablemente tú estuviste más cerca de la victoria que yo (...) Mala suerte tuviste hoy, pero el futuro se anuncia brillante para ti”, comentó.

En mujeres, la bielorrusa Aryna Sabalenka dio cuenta de la checa Linda Noskova 6-3, 7-6 (7/4). La número cinco del orbe puso fin a una serie de tres derrotas consecutivas en finales al imponerse en 1 hora y 43 minutos en condiciones tórridas, con temperaturas superiores a los 36 grados.

Sabalenka cometió una doble falta en su primera bola de partido, pero resolvió con un saque potente en la segunda para concluir el tiebreak del segundo set.

La segunda cabeza de serie logró su undécimo título en el circuito, sin perder un set esta semana. La última vez que había levantado un trofeo fue en el Masters de Madrid en mayo de 2021.

Limitar la participación de atletas trans es otra forma de exclusión: involucrados

Patricio Manuel se convirtió en el primer boxeador trans en debutar como profesional en Estados Unidos en 2018. Antes de realizar su transición, había disputado por una plaza olímpica como mujer, algo de lo que se siente orgulloso. Al enterarse hace unos días de la propuesta del Consejo Mundial de Boxeo de abrir una rama para pugilistas transgénero, decidió responder en su cuenta de Instagram.

El CMB tiene planeado crear esta rama con la premisa de la inclusión de género y para ofrecer oportunidades deportivas y profesionales a atletas que se enfrentan a un campo que los excluye.

Sin embargo, una de las posturas más claras del organismo es que no

permitirán que una persona nacida con un sexo biológico determinado enfrente a alguien nacido con un sexo biológico distinto. Es decir, por dar un ejemplo, que si una persona nace con sexo asignado mujer no puede pelear con una trans porque esta habría nacido diferente.

Pat Manuel difiere de esa postura y considera que lejos de representar un camino para la “inclusión”, deshumaniza a las personas transgénero.

“Hablar de decepción (sobre esta propuesta) es un eufemismo. Lo que plantea el CMB deshumaniza a las personas trans porque asume que un hombre trans no es hombre y una mujer trans no es mujer”, expresa el estadunidense.

Argumenta que la propuesta del CMB contradice los avances logrados en organismos deportivos como

el Comité Olímpico Internacional y la Federación de Boxeo de Estados Unidos. Hay un retroceso al impedir que una mujer trans pueda pelear contra una no trans, por decir un caso, expone.

En una dirección semejante, Héctor Salinas, especialista en diversidad sexual y derechos humanos, considera que estas iniciativas –como la del CMB– son comunes entre quienes toman decisiones de alto nivel en organismos deportivos y políticos.

Eludir el problema

“Aparentemente son iniciativas que hablan de ‘inclusión’, pero no abordan el fenómeno desde su complejidad, sino que lo eluden”, señala Salinas; “se crea una ‘tercera vía’ que pretende ser inclusiva, pero en

realidad perpetúa la segregación. Es como un paliativo para quitarse de encima un problema”.

Salinas, autor del libro ¡Eeeh, puto! Violencia homofóbica en el futbol, advierte que el error es partir desde una lectura biológica de este tema. Y enfatiza que no se puede pensar a los seres humanos sólo como entes biológicos, sino como sujetos sicobio-sociales.

“Incluso si se educa sobre lo que implica el proceso de transición, queda en evidencia que muchos supuestos acerca de la fuerza “natural” de un sexo de nacimiento queda en entredicho, pues además de que es relativo, se modifica con esos procedimientos. Eso descarta la supuesta ventaja que reclaman quienes se oponen a la competencia de atletas trans contra personas no trans”, concluye.

Naomi Osaka no irá al Abierto de Australia

MELBOURNE. La dos veces campeona Naomi Osaka (47 del mundo) confirmó que no jugará en el Abierto de Australia, sumando otro torneo a su creciente lista de notables ausencias. Quien llegará motivada al primer Grand Slam de la temporada como monarca de Auckland será la estadunidense Cori Grauff, séptima del orbe, al doblegar ayer 6-1 y 6-1 a la española Rebeka Masarova. Ap y Afp

Muere Juan Francisco García,campeón de boxeo panamericano

El ex boxeador duranguense Juan Francisco García Guerrero murió ayer. Fue parte de la selección que participó en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y ganador de la presea dorada en los Panamericanos de Cali 1971. También fue director jurídico del Comité Olímpico Mexicano y secretario de la Federación Mexicana de la disciplina. La presidenta del COM, María José Alcalá, lamentó la pérdida de una importante figura para el deporte nacional tanto como competidor como funcionario público, rol en el que buscó el bienestar de la comunidad atlética del país. De la Redacción

EU, monarca de la United Cup

SÍDNEY. Estados Unidos conquistó la United Cup de tenis, nuevo torneo de equipos mixtos, después de que Taylor Fritz ofreciera a su país el punto definitivo frente a Italia por 3-0. En ese tercer partido, Fritz derrotó a Matteo Berrettini en 7-6 (7/4) y 7-6 (8/6). Antes, Jessica Pegula se impuso a Martina Trevisan por 6-4 y 6-2, y Frances Tiafoe se benefició de la retirada de Lorenzo Musetti tras ganar el primer set por 6-2. El conjunto de las barras y las estrellas liquidó la final 4-0 con la victoria de Madison Keys sobre Lucía Bronzetti, 6-3, 6-2. Afp

Sébastien Loeb se impone en la octava etapa del Rally Dakar

RIAD. El francés Sébastien Loeb ganó la batalla al español Carlos Sainz al imponerse en una muy disputada octava etapa del Rally Dakar 2023, la víspera de la jornada de descanso. El galo (Prodrive) ganó por 2:11 minutos de ventaja sobre el líder catarí Nasser Al-Attiyah y 3:31 respecto al Audi híbrido del ibérico, tras 822 kilómetros de carrera diseñada en valles y arena entre Al-Duwadimi y Riad. El piloto de Botsuana, Ross Branch, ganó en motos, seguido del estadunidense Mason Klein y el australiano Daniel Sanders.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023 DEPORTES
▲ “Entregué todo a lo largo de la semana para poner mis manos en este trofeo”, declaró el serbio tras imponerse, luego de tres horas de juego, al estadunidense Sebastian Korda, de 22 años. Foto Ap
Afp

Gol de Orbelín Pineda da triunfo al AEK ante Panathinaikos

El mexicano Orbelín Pineda definió el triunfo del AEK de Atenas (1-0) sobre el Panathinaikos, en un intenso partido correspondiente a la jornada 17 de la Liga de Grecia. Con un potente remate de zurda en el área grande, el volante guerrerense marcó el único tanto de la noche (68) y ubica a su equipo en la segunda posición, a cuatro puntos del líder. El PAOK, club que pretende al cruzazulino Uriel Antuna, no perdía un encuentro desde el 4 de agosto de 2021, cuando cayó frente al Slavia Praga en la Europa League.

De la Redacción

Fernando Ovelar refuerza al Pachuca

El volante paraguayo Fernando Ovelar, procedente del Cerro Porteño, se convirtió en el nuevo refuerzo del campeón Pachuca, luego de la salida de Víctor Guzmán. Ovelar es el jugador más joven en debutar en la primera división de su país, a los 14 años, y una de las principales promesas del futbol sudamericano. “Así es como seguimos trazando el futuro en Pachuca. ¡Bienvenida la #RevelaciónTuza!”, anunció la cuenta oficial del club en Twitter. Con 29 participaciones en el máximo circuito y dos campeonatos, el paraguayo de 19 años buscará cubrir la ausencia de Pocho Guzmán, quien fue transferido a Chivas.

De la Redacción

RECIBIDO CON ABUCHEOS, EL ESTRATEGA SALE SERENO

Con discutido penal, Pumas vence 2-1 a Bravos en debut de Rafa Puente

Con abucheos y un triunfo controvertido, Rafael Puente del Río debutó con Pumas. Un polémico penal en el tramo final salvó a los felinos, que vinieron de atrás para vencer 2-1 a un Bravos que terminó con 10 hombres en la cancha en la primera jornada del torneo Clausura 2023.

Los aficionados recibieron a Puente con una ola de silbidos. El gestó gélido era de esperarse; su nombre generó incertidumbre desde que fue designado timonel de los felinos debido a la vergonzosa racha de 12 derrotas consecutivas en su paso por Querétaro y Atlas. Después de cuatro años, ayer logró celebrar un triunfo, aunque acompañado de la polémica.

Sin Dani Alves, quien por primera vez se quedó en la banca debido a su reciente incorporación tras el Mundial, y con el canterano Daniel González, quien debutó a sus 18 años, así como con los refuerzos Sebastián Sosa y Ulises Rivas, el estratega intentó sorprender con su alineación.

De poco sirvió que los universitarios tuvieran el control del esférico, carecían de claridad en el ataque. En contraste, Bravos fue más hábil para encontrar primero las redes.

delantero Gabriel Fernández se enfrascó en una discusión con el árbitro Óscar Macías y, tras reclamar de manera airada, fue expulsado por doble amonestación.

PARÍS. Tras la renovación de Didier Deschamps hasta 2026 como seleccionador de Francia, el presidente de la Federación Francesa de Futbol (FFF), Noel Le Graet, aseguró que, de haber recibido una llamada de Zinedine Zidane para ocupar el cargo de entrenador, “no le hubiera respondido el teléfono”. Las declaraciones de Le Graet provocaron a Kylian Mbappe, estrella del PSG y campeón del mundo en Rusia 2018, quien escribió en Twitter: “Zidane es Francia, no se puede faltar así el respeto a una leyenda”. De la misma manera, la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, manifestó su apoyo a Zidane y exigió que el directivo ofrezca disculpas públicamente “por su vergonzosa falta de respeto”.

Afp

Los Citizens aplastan al Chelsea en la Copa

LONDRES. El Manchester City destrozó 4-0 al Chelsea en el Etihad Stadium, con lo que avanzó a la cuarta ronda de la Copa de Inglaterra y se enfrentará al vencedor del Oxford-Arsenal, mientras el Aston Villa fue eliminado al caer 2-1 ante el Stevenage, de la cuarta categoría. Los goles de los Citizens fueron obra de Riyad Mahrez (23 y 85, de penal), Julián Álvarez (30) y Phil Foden (38). Afp

Darwin Machís desbordó por el costado izquierdo y envió un centro para que Alan Medina (29) definiera con un disparo cruzado. La confianza de Bravos, no obstante, se esfumó pronto.

Apenas diez minutos después, el

Ahora el duelo estaba en favor de los universitarios, quienes reaccionaron poco antes del descanso con un par de remates, entre ellos una chilena, que fue atajada por Alfredo Talavera.

Puente ajustó su esquema en el complemento e ingresaron Dani Alves y Jorge Ruvalcaba. Obligados por la ventaja numérica y con la presión de la afición, los Pumas mejoraron en la ofensiva, hasta

que llegó el festejo al minuto 77.

En un descuido de la defensa visitante, Eduardo Toto Salvio se filtró por el costado derecho y disparó directo a las redes. La afición estalló con el ¡Goya, goya!, mientras en el banquillo, el entrenador tomó un respiro.

La salvación para el estratega y los auriazules se concretó 10 minutos después, cuando el silbante recurrió al VAR para señalar de forma rigorista una falta de Talavera sobre Salvio. Pumas no desaprovechó el regalo y Juan Ignacio Dinenno acertó desde los 11 pasos.

“Es importante arrancar su-

mando puntos, nos da tranquilidad para corregir y seguir trabajando”, declaró un Puente.

En el estadio Corona de Torreón, Tigres aplastó 3-0 a Santos Laguna con anotaciones de Diego Reyes (7), André-Pierre Gignac (83) y Luis Quiñones (89), en lo que fue el estreno de Diego Cocca como entrenador felino. Eduardo Aguirre salió expulsado a los 62 minutos.

Memo Ochoa otra vez figura en el empate del Salernitana

DE LA REDACCIÓN

Guillermo Ochoa volvió a ser figura en el empate que logró el Salernitana frente al Torino (1-1), en la jornada 17 de la Serie A italiana. Con al menos cinco atajadas en

jugadas claras de gol, el mexicano se agigantó bajo los tres postes y fue decisivo para sumar su primer punto con los Granates, en un partido que empezaron perdiendo tras el gol de Antonio Sanabria (36).

Mientras la actuación de Ochoa valió los aplausos de su afición en el

estadio Arechi, el holandés Tonny Vihena se encargó de emparejar los cartones (49) y mantener con vida a su equipo en la lucha por evitar el descenso. “El mexicano es gigantesco”, publicó el diario Corriere della Sera sobre la actuación del guardavallas de 37 años.

En Génova, el Napoli de Hirving Lozano se mantuvo firme en el liderato con una victoria por 0-2 sobre la Sampdoria.

Pese a errar un penal en los albores del encuentro, los napolitanos se recuperaron de su primer tropiezo en la campaña y resolvieron su visita al estadio Luigi Ferraris con anotaciones de Víctor Osimhen (19) y Elif Elmas, de penal (82). El Chucky Lozano jugó 27 minutos luego de ingresar de cambio, generando un par de escapadas con peligro por la banda izquierda.

En más actividad de la fecha, Lazio y Empoli igualaron 2-2, mismo resultado que el Milán-Roma, mientras Spezia y Lecce terminaron 0-0 y repartieron puntos.

Por otra parte, el Feyenoord, líder en la Eredivisie holandesa,

cortó su racha de tres victorias consecutivas al empatar 1-1 con el Utrecht en la jornada 15 de la competencia.

Santiago Giménez disputó 31 minutos y estuvo a punto de lograr la diferencia en el marcador, de no ser porque el árbitro Bas Nijhuis le anuló un gol por un fuera de lugar milimétrico.

Aunque los jugadores y el cuerpo técnico del Feyenoord reclamaron airadamente la decisión, el cotejo continuó sin que hubiera más emociones en las porterías.

En tanto, el también seleccionado nacional Edson Álvarez fue titular en la igualada del Ajax 1-1 ante el NEC, con lo que el conjunto de Ámsterdam se quedó en el segundo sitio al llegar a 31 puntos, tres menos que el líder.

Álvarez se ha consolidado como uno de los hombres de confianza del técnico Alfred Schreuder, quien, pese al interés que han mostrado otros clubes por los servicios del mediocampista, sigue dándole rodaje en su zona de recuperación. Con información de AP

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023
4a
DEPORTES
“Zidane es Francia”, responde Mbappé a FFF
▲ El mexicano detuvo cinco disparos a gol. Foto @OficialUSS1919
▲ En el estadio México 68 no se implementó el sistema Fan ID. Foto cortesía de Pumas

BALANCE DE LA JORNADA

Gris arranque de la Liga Mx

NO HAY REACCIÓN. Luego del fracaso en Qatar el futbol mexicano sigue en penumbras. La Liga Mx, vedada para el público en general –fragmentada para su transmisión televisiva a través de diversas ventanas de paga–, arrancó un nuevo certamen con espectáculo pobre, nada apetecible. Con la agravante de que en las horas previas se anunció la implementación del sistema para identificar a los asistentes a todos los estadios (Fan ID), el primero que falló fue el dos veces mundialista estadio Azteca, por falta de tecnología.

DE INICIO EL calendario se distorsionó. Debido a los acontecimientos de violencia en Sinaloa no se verificó, justificadamente, el partido Mazatlán-León; sin embargo, por negligencia, también se pospuso el Atlas-Toluca. Y eso que Alejandro Irarragorri, dueño de los rojinegros, ha sido de los más puntillosos con múltiples exigencias (con sabor a pretexto) para que los clubes de la Liga Expansión puedan ascender, y uno de los requisitos ha sido contar con un inmueble a prueba de todo.

EMPERO, LOS ROJINEGROS no tuvieron listo el estadio Jalisco, donde se dio prioridad a la presentación de un popular grupo musical y la cancha quedó hecha un potrero. No había de otra, porque, en efecto, deja más dinero un espectáculo de los Bukis; no obstante, refleja falta de seriedad y demuestra que la prioridad sigue y seguirá siendo el interés monetario sobre el deportivo. Quienes dirigen el máximo

circuito, complacientes, permitieron el cambio de fecha.

POR SI HICIERA falta algo para enturbiar aún más el ambiente, trascendió la fiesta infantil organizada por Julio César Cata Domínguez, zaguero del Cruz Azul, con temática que hizo apología del narcotráfico, y que a la velocidad del rayo inundó las redes sociales con imágenes deplorables de niños con indumentaria de sicarios. Una carta posterior publicada por el jugador intentó poner punto final a la polémica… Imposible borrar la pésima impresión del futbolista, del equipo y de la Liga.

RICARDO LAVOLPE YA puede ahorrarse sus críticas contra Guillermo Ochoa, y para que no haya duda de que habla en serio, el guardameta del tricolor tuvo una acertada presentación con el Salernitana de la Serie A, así que más vale no volverse a reír ante la advertencia de que desea vivir un sexto Mundial en 2026. A ese optimismo se sumó Alfredo Talavera, quien a sus 40 abriles fue el jugador de mayor edad en Qatar, y también ha externado su deseo de llegar a la próxima Copa.

EN LA FECHA uno sólo un partido se transmitió por televisión abierta, donde el equipo de la UNAM venció a los Bravos de Juárez con arbitraje polémico, localista. En tanto, el América corroboró que no vale la pena pagar televisión de cable para ver futbol de mala calidad. El inflado equipo no dio regalo de Reyes Magos a su afición y tramitó un insulso empate sin goles ante el Querétaro. Las Chivas, gracias a la falla de un penal de Rayados, se llevaron el triunfo en casa del Monterrey. Como haya sido, el serbio Veljko Paunovic ya sumó.

EL PROBLEMA NO era Karina Báez. La estratega de Pumas femenil, cesada por decisión de Leonardo Cuéllar, es inocente de la santa paliza que asestaron las Chivas a las auriazules (5-1) en el comienzo del nuevo certamen que promete más de lo mismo; es decir, no habrá variantes en el puñado de equipos que torneo a torneo pelean el cetro, en tanto, los coleros (Juárez, Puebla, Mazatlán…) batallan hasta para la compra de boletos de avión para los traslados de sus reducidas plantillas.

LA LIGA MX sigue inundada de foráneos, mientras otros miran con seriedad al futuro. Francia renovó a Didier Deschamps como su seleccionador, Argentina tiene casi amarrada la continuidad de Lionel Scaloni, Estados Unidos va por todo hacia su Mundial y pretende a Zinedine Zidane. En México, el aspirante a retomar las riendas del Tri, Miguel Herrera, está en el diván tras ser echado del timón de los Tigres por irse de boca por enésima vez. El Piojo quiere abolir aquello de que genio y figura hasta la sepultura.

Barcelona derrota al Atlético de Madrid y consolida su liderato

el VAR y a pesar de las protestas de los locales.

El Barcelona puso tierra de por medio como líder de la Liga española. Consiguió el triunfo 1-0 en casa del Atlético de Madrid, no sin sufrimiento, pero aprovechó la derrota del Real Madrid en la víspera para quedar mejor situado. El Betis también estuvo para celebrar. El conjunto albiverde contó con el mexicano Andrés Guardado de titular en la victoria 2-1 en patio del Rayo Vallecano que lo coloca en zona de Liga de Campeones.

Barça y Real Madrid habían empezado el fin de semana igualados a 38 puntos, con los catalanes en la primera plaza por una mejor diferencia de goles. Los resultados de esta jornada hacen que los azulgranas se escapen ahora con tres puntos más en la clasificación.

Sin el polaco Robert Lewandowski (suspendido), el francés Ousmane Dembélé fue el autor del único tanto en el minuto 22, con un disparo cruzado tras una asistencia de Gavi. El tanto fue validado después de que la jugada fuera revisada en

El Betis tuvo a Guardado por un lapso de 45 minutos en un duelo que ganaron por 2-1 al Rayo. Con ese resultado quedaron en cuarta posición y con posibilidades de meterse a la próxima Champions

En el primer partido del domingo, la Real Sociedad salió victoriosa del campo del Almería, con un 2-0 firmado por David Silva (47) y por el noruego Alexander Sorloth (52).

En la parte baja de la tabla, el Sevilla (17º) de Jorge Sampaoli se tomó un respiro al vencer 2-1 al Getafe (13º) y abandonó los puestos de descenso, a pesar de tener los mismos puntos que el primer equipo dentro de la zona roja, el Cádiz (18º).

El campeón mundial argentino Marcos Acuña (36) y Rafa Mir (80) lograron los tantos sevillistas, mientras Borja Mayoral (87) anotó el único de los madrileños.

El Sevilla no había ganado ningún partido en casa en la temporada 2022-2023 y no vencía en un duelo del campeonato desde mediados de octubre, cuando se impuso por la mínima en Mallorca.

Burkenroad y Aviléz dan el triunfo 2-0 a Rayadas ante Puebla

DE LA REDACCIÓN

Las goleadoras Christian Burkenroad y Aylin Aviléz salieron desde la banca para despertar a Monterrey y debutar en el torneo Clausura 2023 de la Liga Mx Femenil con un triunfo 2-0 frente a Puebla en el estadio Cuauhtémoc.

En un esquema alterno, la estratega Eva Espejo dio la titularidad a las delanteras Daniela Solís, Lize-

tte Rodríguez y Samanta Simental, pero la actuación en la cancha fue insatisfactoria.

Las Rayadas no lograban cerrar las jugadas de ataque y erraban ante el arco.

Bárbara Olivieri y Rebeca Bernal se arriesgaron con sendos ataques directo a las redes, pero el esférico fue detenido por la guardameta Karla Morales.

Las poblanas aprovecharon un error de las visitantes y Norma

Gaitán, la jugadora más peligrosa de las locales, mandó un tiro que se perdió por un costado.

Con la encomienda de reforzar la ofensiva, Burkenroad y La Joya Aviléz entraron en el complemento. Un movimiento que fue fructífero y decisivo en el tramo final.

Después de haber firmado 16 tantos la temporada pasada, Burkenroad demostró que aún tiene hambre como atacante y en una jugada a balón parado, rescató el esférico

para anotar al minuto 82 con un disparo junto al poste izquierdo. Ya con los ánimos encendidos, Aviléz liquidó el duelo al 89 con una jugada individual. La ariete llegó sola al borde del área y tras quitarse la marca soltó un tiro que se incrustó en el ángulo derecho de la meta.

Juárez golea a Mazatlán

Las Bravas comenzaron la temporada con buen pie en el estadio Olím-

pico Benito Juárez al golear 7-0 a Mazatlán, con el cual debutó el técnico Jesús Padrón. Jasmine Casarez abrió el marcador al minuto 25 y cinco después, Mazatlán recibió otro golpe con la expulsión de Magaly Cortés. Ciudad Juárez aprovechó y redondeó el triunfo con doblete de Myra Delgadilla (36 y 90+2), tantos de Miah Zuazua (50), Sumiko Gutiérrez (54) y Jermaine Seoposenwe (88), así como un gol en puerta propia de Melissa Sosa (82).

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023 DEPORTES
▲ En su debut al frente del Guadalajara, el técnico serbio Veljko Paunovic sumó sus primeros tres puntos en el Clausura 2023. Foto Twitter de Chivas ▲ El francés Ousmane Dembélé (izquierda) fue el autor del único tanto en un duelo sufrido para los azulgrana. Foto Ap AFP

CULTURA

Giovana

fortalecer la

Cueto, “primera mujer que fue a la Academia de San Carlos y que se diversificó en lenguajes y medios”.

Releer el acervo

La directora indicó que la segunda línea será la relectura de la colección del museo, por lo que este año se programó una exhibición con el acervo del Centro Documental de Ruth Lechuga.

“Realizaremos una relectura del arte popular y temas de sostenibilidad, pero no sólo pensando en el equilibrio con el paisaje, sino también en las técnicas tradicionales, la sustentabilidad de esas técnicas y las especies naturales como productoras de color, y con temas como el caracol púrpura, por lo que ya tenemos presencia constante en los textiles oaxaqueños y la grana cochinilla.”

La tercera línea de trabajo de Jaspersen son las exposiciones internacionales, entre las que se incluye la tradicional muestra de World Press Photo 2023 en julio.

“Tendremos también una muestra de Steve McCurry, conocido por su fotografía de la niña afgana; tendremos otro proyecto para hablar de arquitectura y de conservación arquitectónica, además de los proyectos de continuidad que ya conocemos.

“Creemos que nuestro programa de exposiciones de este año es tan variado como nuestras audiencias, lo que habla mucho de los encuentros que queremos generar en este espacio, pero que también se recuerde la importancia del diseño, del mueble y de las artes decorativas como la historia de la humanidad”, comentó en entrevista Jaspersen García.

Como parte de la relectura del acervo del recinto, se anunció que a finales de febrero se reabrirá la Sala de Platería.

La restauradora Giovana Jaspersen García, nueva directora del Museo Franz Mayer, compartió con La Jornada que en su gestión las mujeres tendrán una presencia constante en las salas del recinto. Entre las actividades más importantes de este año se encuentran las exposiciones de artistas como Lola Cueto, Carla Fernández, Marisol Centeno y de la colección de Ruth Lechuga, así como del fotógrafo estadunidense Steve McCurry.

Adelantó que uno de los propósitos principales de su dirección es la activación del acervo del recinto, cuyas piezas abarcan seis siglos de creación e innovación en los ámbitos del arte y el diseño, empezando en el siglo XV.

Giovana Jaspersen, quien asumió

la dirección del Franz Mayer este mes, explicó que ese recinto “tiene toda la relevancia en el mundo contemporáneo para hacer la activación de una colección y la consolidación de una vocación que se ha comenzado a trazar alrededor del diseño y las artes decorativas”.

Para la restauradora con especialidad en escultura policromada y retablo, el Franz Mayer “tiene ciertas particularidades en cuanto a gestión que le dan muchas certezas y que permiten tener oportunidades en una administración mixta, con un patronato sólido que tiene una participación constante en el museo, y al mismo tiempo un fiduciario como el Banco de México.

“Si queremos hablar de una administración seria, con certidumbre y confianza, qué mejor que esa institución bancaria, y al mismo tiempo una taquilla, audiencias y comuni-

dades tan cercanas al proyecto.”

Jaspersen sostuvo que las piezas de la colección “permiten recordar que los museos son espacios para leer objetos, que no sólo se lee a través de elementos alfabetizados y que al detenernos frente a una pieza también se crea un vínculo”.

Aseguró que un museo también es un espacio de libertad. “Cuando pienso en la primera vez que vine al Franz Mayer, el recuerdo es de cobijo, porque si reflexionamos sobre lo que nos regala estar en el claustro, inmediatamente tenemos un espacio de calma, pero al mismo tiempo los museos hoy día son espacios de interacción y de participación”.

Sobre las exposiciones que se presentarán este año en el Museo Franz Mayer, Jaspersen informó que en marzo se montará la muestra Carla Fernández casa de moda: A

Mexican Fashion Manifesto. “Todos sabemos que Fernández aprovecha las técnicas tradicionales y que su trabajo parte de un manifiesto de moda para hacer reflexiones en torno a la sustentabilidad”, explicó.

En abril será inaugurada la exposición Bi Yuu: 10 años de diseño textil, de Marisol Centeno, en la que se mostrará cómo se relaciona el trabajo de los textileros de Teotitlán del Valle y el de la grana cochinilla.

La directora enfatizó que su primera línea de trabajo es la presencia de las mujeres, por eso en agosto se presentará también la exposición Los tapices vanguardistas de Lola

“Esta inauguración nos permite mostrar de manera transversal la platería, no sólo con los objetos litúrgicos, sino también la colección que tenemos de William Spratling; sin él hubiera sido imposible el desarrollo de la platería en Taxco”, añadió la directora.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023 6a
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Este año están programadas exposiciones de Lola Cueto, Carla Fernández, Marisol Centeno y de la colección de Ruth Lechuga // Como nueva directora del museo, trabajará en consolidar su vocación de difundir el diseño y las artes decorativas, compartió en entrevista
▲ Jaspersen asumió este mes la dirección del recinto ubicado en el Centro Histórico. En la imagen, captada en 2021. Foto Arturo Campos Cedillo
Jaspersen buscará
presencia de las artistas en el Franz Mayer Los museos son espacios
de libertad, interacción y participación

EXHIBEN

▲ Desde el sábado se exhibe en el Museo Soumaya una réplica certificada del famoso David, cuyo original realizó el escultor renacentista Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504, considerada una de las grandes obras maestras de la historia del arte. La escultura real, elaborada en mármol blanco, de 5.17 metros de altura y 5 mil 572 kilogramos, fue hecha por encargo de la Ópera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. El director general del recinto, Alfonso Miranda, compartió imágenes de la enorme escultura en su cuenta de Twitter. El Museo Soumaya se ubica en Bulevar Miguel de Cervantes Saavedra, colonia Granada, alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

Abraham Oceransky irá por México a congreso mundial de Teatro ITI-Unesco

Con la participación de unos 50 países se realizará el 36 Congreso del Instituto Internacional de Teatro (ITI-Unesco) en la ciudad de Fujairah, Dubai, Emiratos Árabes, del 20 al 25 de febrero, con el lema “Las artes escénicas y el humanismo”, adelantó el creador escénico Mario Ficachi, quien viajará a esa ciudad para participar en el encuentro.

México estará representado escénicamente por el reconocido director y dramaturgo Abraham Oceransky, quien montará un fragmento de su obra Jade rojo, “una pieza sin texto; todo se da a través del movimiento corporal, y su historia retoma acontecimientos prehispánicos mayas”, comentó Fichachi a La Jornada.

Agregó que el propósito del Congreso Internacional de ITI-Unesco es reflexionar sobre los paradigmas que han cambiado en el ámbito teatral luego de la pandemia, tomando en cuenta que no sólo se trata de los actores o dramaturgos, sino

también de quienes se ven involucrados en el hecho escénico, como espectadores, técnicos y periodistas, explicó Ficachi.

Según el dramaturgo, el encuentro se realizará en Fijairah “porque los árabes quieren que esa ciudad sea un centro turístico importante”.

El acto es organizado por el gobierno de Fujairah con apoyo del jeque Hamad bin Mohammed Al Sharqi, gobernante de Fujairah y miembro del Consejo Supremo de los Emiratos Árabes Unidos, así como de el jeque Mohammed bin Hamad Al Sharqi, príncipe heredero de Fujairah.

La edición 36 del congreso mundial está patrocinado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

En él se presentarán propuestas artísticas locales e internacionales, así como talleres, clases magistrales, seminarios, conferencias y mesas redondas.

La edición anterior del congreso fue en el Centro Español en Segovia, España, en 2017.

La Ópera Estatal de Berlín busca sucesor tras renuncia

La Ópera Estatal de Berlín busca sucesor después de que el director de orquesta y pianista argentinoisraelí Daniel Barenboim renunciara por motivos de salud a su cargo de director musical.

Barenboim, de 80 años, pidió el viernes la disolución de su contrato el 31 de enero. Ocupó el cargo desde 1992 y en el otoño de 2000 fue elegido director titular vitalicio por la Orquesta Estatal de Berlín (Staatskapelle).

Ahora toca tomar decisiones al encargado de Cultura de Berlín, Klaus Lederer, en su calidad de presidente del consejo de la Fundación Ópera de Berlín, al director artístico de la Ópera Estatal Matthias Schulz, y a la sucesora designada, Elisabeth Sobotka, directora del Festival de Bregenz, quien asumirá la dirección artística en 2024.

No será sencillo encontrar un sucesor para Barenboim. Pocas figuras dejaron una impronta tan importante en el mundo de la música clásica en las décadas recientes. El director y pianista es considerado uno de los genios musicales de la actualidad.

La Konzerthaus (sala de concier-

tos) de Berlín decidió, en una situación similar, hacer un cambio rotundo. Allí asumirá este año como directora musical Joana Mallwitz, de 36 años, en lugar de Christoph Eschenbach, de 82 años.

Se considera que el alemán Christian Thielemann, de 63 años, es un posible candidato a suceder a Barenboim. Thielemann ya sustituyó al argentino en la nueva puesta en escena de El anillo del nibelungo, de Richard Wagner en la Ópera Estatal.

También lo remplazó durante la gira asiática de la Staatskapelle. De todas maneras, Thielemann tiene contrato hasta 2024 con la Staatskapelle de Dresde.

Ovacionado en Berlín

Luego de anunciar su retiro, Barenboim fue ovacionado de pie la noche del viernes tras un concierto con la Filarmónica de Berlín. Primero dirigió un concierto para piano de Robert Schumann con la también argentina Martha Argerich al piano. A continuación, dirigió la segunda sinfonía de Johannes Brahms.

Los aplausos estallaron cuando Argerich y Barenboim se sentaron juntos al piano para un bis y tocaron a cuatro manos un fragmento de Juegos de niños, de George Bizet.

Barenboim, quien desde hace tiempo padece problemas de salud, anunció su renuncia el viernes por la mañana. “Por desgracia, mi salud se ha deteriorado considerablemente en el último año. Ya no puedo ofrecer el rendimiento que con razón se exige a un director musical”, declaró, aunque también señaló que continuará activo como director de orquesta.

A principios de octubre el músico, quien también tiene la nacionalidad española y la palestina, anunció a través de redes sociales su retiro temporal tras haberle sido diagnosticada “una grave enfermedad neurológica”.

Volvió al podio visiblemente debilitado para dirigir el Concierto de Año Nuevo en la Ópera Estatal con la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

En tiempos recientes tuvo que suspender varios conciertos a causa de su salud. Por ejemplo, uno previsto para su 80 cumpleaños el 15 de noviembre, en el que tocaría el piano.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023 CULTURA
de Daniel Barenboim
Christian Thielemann, de 63 años, suena como posible candidato a suceder al director y pianista
▲ Thielemann (imagen) ya ha sustituido al maestro argentino; sin embargo, su contrato con la Staatskapelle de Dresde termina en 2024. Foto tomada del Facebook del director alemán
COPIA DEL DAVID, EN EL SOUMAYA

El laborioso arte de los bordados de ixtle, a punto de desaparecer del Valle del Mezquital

Esperanza Hernández Vargas y su esposo, Apolinar León Aguilar, son los únicos tejedores del pueblo González González // Una plaga está desapareciendo los pocos agaves que existen

Junto con la paulatina extinción de la costumbre de “raspar” las pencas de maguey para extraer el pulque también se está perdiendo la tradición de elaborar el hilo de ixtle extraído de esa planta con la que los indígenas otomíes del municipio de Santiago de Anaya, situado en el corazón del Valle del Mezquital, confeccionan a mano hermosas prendas y ayates.

Esperanza Hernández Vargas y su esposo, Apolinar León Aguilar, ambos septuagenarios, son los únicos artesanos y tejedores de ixtle que quedan en el pequeño pueblo de González González, aunque en otros poblados también hay algunos talleres domésticos.

“Se está perdiendo esta tradición porque ya muy poca gente toma pulque; por lo mismo, casi nadie raspa los magueyes de donde sale el ixtle o la fibra para hacer vestidos, manteles, ayates y otras cosas”, dijo en entrevista para La Jornada doña Esperanza.

“Antes, todos los que vivían en el pueblo sabían hacer el proceso y trabajaban el ixtle, pero ya ahora

Doña Esperanza explica que el poco consumo de pulque es otro factor que está llevando su oficio a la extinción, porque ya nadie raspa los magueyes, de donde sale el ixtle. Fotos Juan Ricardo Montoya

sólo mi esposo y yo sabemos. Cuando podía, él tallaba las pencas, pero hoy ya no puede, porque está muy enfermo de diabetes”. Agregó que una plaga está acabando con los pocos agaves que hay en el municipio, por lo que vaticinó que dentro de muy poco tiempo se extinguirán.

Otro factor, según la artesana, es que la mayoría de los jóvenes de la región del Mezquital han perdido interés en las tradiciones y prefieren ir a trabajar a Estados Unidos.

Comentó que hace siete décadas aprendió el oficio de transformar el hilo de ixtle en hermosas prendas, a los seis años, al observar a sus padres que elaboraban ayates o mantas empleadas por los pobladores para recolectar flores o las cosechas.

Para extraer la fibra de los magueyes, explicó que primero hay que machacar las pencas que ya han sido “raspadas” con el fin de sacar el pulque. Luego hay que tallarlas,

ponerlas a secar y “peinarlas”, proceso mediante el cual la penca se corta en hilos finos.

Ya con las fibras preparadas, para hacer alguna prenda se hila y se teje con telar de cintura.

Entre los bellos bordados elaborados por la veterana artesana destaca un hermoso ayate multicolor donde aparece la imagen de la

Virgen de Guadalupe junto con la de Juan Diego.

Para pintarla, primero hizo un dibujo a lápiz sobre cuyos trazos tejió los hilos de ixtle previamente teñidos de colores.

“Primero se teñían los hilos con tintes que hacíamos con flores y hierbas que nos enseñaron a hacer nuestros padres y abuelos, pero los

colores no quedaban bien fijados”. Entonces, a propuesta de sus clientes, sustituyó los tintes naturales por colorantes de ropa artificiales.

Coyotes, mal necesario

Junto al ayate hay un vestido, cien por ciento hecho a mano. Para hacer ambos tardó más de cuatro meses. El vestido cuesta 10 mil pesos y el ayate, 7 mil.

“A mucha gente se les hace caro pagar esos precios, pero no está consciente de la enorme calidad de los materiales y del gran esfuerzo, tiempo y destreza que se tiene que destinar para hacerlos, además de que son obras únicas.”

Por fortuna, aseguró que regularmente logra vender casi todas sus prendas y productos a buen precio, aunque muchas “en abonos”.

Con ayuda de su esposo, aseguró que la mayor parte de los vestidos, faldas, blusas, ayates, rebozos, manteles y quexquemeles (prendas parecidas a los chales ) los hace bajo pedido, por ejemplo, un “camino de dos metros”, un mantel que se coloca en varias mesas juntas cuando hay un acontecimiento importante.

“No sabía hacerlo, pero lo hice y me salió bien”, aseguró mostrando con orgullo su obra.

Dijo que no faltan los “coyotes” o revendedores que acuden a su casa a comprar al mayoreo las prendas a un precio más bajo. A algunos, dijo, se las vende siempre y cuando paguen “algo que sea razonable, porque no se trata de regalar nuestro trabajo”.

Claudia Márquez Camacho, subsecretaria de Fomento Artesanal del gobierno de Hidalgo, dijo que una de las principales tareas que se van a emprender para rescatar esa tradición artesanal es buscar que los artesanos coloquen sus productos en mercados nacionales e internacionales sin intermediarios.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023 CULTURA 8a

Experiencias místicas de santa Teresa de Ávila inspiran Transverberaciones, de Ximena Labra

DE LA REDACCIÓN

La artista mexicana Ximena Labra (Ciudad de México, 1974), inspirada en las experiencias espirituales descritas por santa Teresa de Ávila, poeta y mística del siglo XVI, propone una interpretación visual, sensorial y sonora a través de 10 obras e intervenciones de sitio, las cuales se pueden apreciar en la que es su primera exposición individual denominada Transverberaciones, que se puede visitar en el Ex Teresa Arte Actual.

El título de la muestra provie-

ne del término latino transverberatio, que significa literalmente “traspasar”, y que refiere a la experiencia mística en la cual el corazón es traspasado por un fuego sobrenatural.

A partir de esta idea, Ximena Labra “propone intervenir la arquitectura del ex convento de las Carmelitas Descalzas (hoy centro cultural para el arte contemporáneo), mediante un recorrido inmersivo, en el cual la poesía de santa Teresa de Ávila se materializa en instalaciones escultóricas, digitales, pictóricas y sonoras”.

Entre las piezas creadas ex pro-

feso para dialogar con la arquitectura de ese espacio, se encuentra la escultura sonora Citrapatamga Brevicornis, realizada en colaboración con el músico y compositor Leonardo Heiblum y el laudero Carlos Chinchillas.

Esta escultura sonora de tres metros de largo, tiene un encordado y una afinación en armonía con cuerdas de piano, arpa jarocha y salterio. La pieza fue activada por primera vez el pasado 6 de enero, por Heiblum.

Disolución y manifestación es el título de la instalación pictórica monumental que se encuentra

Gustarles a los gringos

Aunque nos cueste admitirlo, a los mexicanos nos gusta gustarles a los gringos. También rifan la conveniencia, la necesidad, muchas veces la de “a güevo”. Claro que no somos los únicos. Es de hecho una tendencia global. El cine y la televisión, el camino a los Grammys, las exposiciones plásticas en Nueva York o San Diego. La academia, en todas sus vertientes, conquista grados de excelencia en la universidades top de Estados Unidos, cosa que nos llena de orgullo, tanto como tener una connacional astronauta, el mejor chef de Washington o un beisbolista destacado.

Tenemos desde luego distintas formas de quedar bien con ellos. Tantas como motivos. Los ricos y las clases medias aspiracionistas se identifican a fondo con el american way of life y la mitad o más de sus palabras favoritas son en inglés. They can afford it. Están en casa en La Joya, Miami, San Antonio, Houston, Vail. Pero muchos más, millones, van sobre sus propios lomos, se internan en territorio gringo subrepticiamente y comienzan a ser perseguidos por sabuesos humanos que huelen al mexicano que va a cosecharles y empacarles sus verduras, servir en sus cafeterías, tirar la basura, cuidar las tiendas, vender paletas heladas en carrito, cargarles sus bultos, cuidar sus jardines, lavarles los coches y los trastes sin pasarse nunca los altos.

No es nueva esta “relación” con dados cargados, donde casi siempre nos toca perder. Data de la fascinación por la “democracia” de los blancos para los independistas novohispanos, que nos bautizaron a propósito Estados Unidos Mexicanos, imitación que no funcionó realmente. Aquí el autoritarismo siempre fue de gane. Nos hicieron la guerra varias veces, en algunas arrebatando a México grandes trozos de territorio. Pese a las humillaciones y peligros, el mismo Benito Juárez y sus contemporáneos se embarcaron en la masonería vinculada con los poderes de Estados Unidos. Sólo Francisco Villa los desafió; nuestro héroe cuatrero, wanted, mediático, invicto.

Tan arraigado está el contradictorio romance que inspiró un clásico infantil, hoy un tanto demodé, Los tres caballeros (1944), de Walt Disney, heraldo del desarrollo estabilizador. Tres amigous emprenden una gira musical y paisajística donde Pancho Pistolas y Pepe Carioca apantallan al gringo Pato Donald con los atractivos de México y Brasil. En otro tenor, es el sello de “los tres amigous” cineastas, que si algo han hecho es gustarles y retratarlos

hábilmente. Así como el jornalero y el janitor se las arreglan por caerles bien, manejan con licencia sin pasarse nunca los altos y mandan a México sus remesas.

Ni siquiera debía darnos pena. Lo tenemos bien metido. Hay también una resistencia, íntima casi siempre, que se expresa en el rechazo cultural, el nacionalismo, el descuido para hablar inglés, pronunciarlo mal o no aprenderlo. Le toman la palabra a Rubén Darío: ¿tantos millones hablaremos inglés? Ya se contaron historias extremas como los tu’un’savi y los otomíes aprendiendo inglés en San Joaquin Valley o Queens antes que español.

Cuando el salinismo se dejó llevar en el colmo de la autosatisfacción santanera, vendió su alma al primer tratado de libre comercio, bajo la promesa de que seríamos como ellos. Al fin en Grandes Ligas. Se multiplicaron nuestros millonarios, poco nos enteramos de cómo. Una y otra vez la cosa es gustarles, no hacerlos enojar. Hubo gobiernos desafiantes, como el de Lázaro Cárdenas, y desgracias propagandísticas como el éxito de Donald Trump al insultar sistemáticamente a los mexicanos. No obstante, la relación con Estados Unidos es de colaboración, negociación y aguante ante sus condiciones, con frecuencia desfavorables. Bien saben los mexicanos cuán gandalla puede ser un gringo.

Racismos y negaciones aparte, gran número de estadunidenses experimenta una similar atracción cargada de curiosidad, una avidez por lo autóctono, las playas, los paisajes. Y les cuesta trabajo convencernos de su buena onda, de que son aliados, compañeros, hermanos transfronterizos. Una obsesión que compartimos es la frontera, Federico Campbell, Carlos Fuentes, John Reed, Cormac McCarthy.

El inquietante escritor estadunidense de origen mexicano Richard Rodriguez, célebre por libros como Hunger of Memory (The Education of Richard Rodriguez) y Days of Obligation: An Argument with my Mexican Father, hizo de su obra la construcción de su ser estadunidense a pesar del nombre y la cara de mexicano. Se esmeró en ser un intelectual americano igual que los blancos. Hasta cambió su pronunciación del español y su familia lo llamó “pocho”. Sólo escribe en inglés.

Golosinas, música, modas, tecnología, emanan de allá. Marcas de tequila y cerveza pertenecen a ciudadanos suyos. La mayor diáspora del mundo a un solo país es la nuestra. Estados Unidos representa para México un destino que siempre lo alcanza. Por ello, nuestro nacionalismo, cada día más poroso, y la conciencia anticolonial enteramente se definen respecto del vecino del norte.

en la nave central de Ex Teresa, y que se compone de cinco pendones suspendidos, produciendo una perspectiva geométrica y espacial donde lo pictórico y bidimensional adquiere cualidades volumétricas y arquitectónicas.

Oración es una instalación sonora y visual que registra una caminata alrededor del templo de Bodgaya, India, donde se dice se iluminó Buda; al circundar ese templo se escuchan cientos de voces en oración en diversos idiomas del sureste asiático.

La pieza de Ximena Labra alude a la oración teresiana que describe como una conversación constante con lo sagrado, cuya recompensa es la gracia divina en forma de agua que se describe en el pasaje bíblico Domine da mihi aquam. En la pieza, esa metáfora se manifiesta a través de la imagen de video como lluvia que cae del cielo. De acuerdo con el comunicado

del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, “conceptos, procesos, experiencias y cualidades humanas mencionadas en la obra literaria de santa Teresa de Ávila, como el amor, la muerte, el deseo, lo mundano y lo sagrado, el sufrimiento y el éxtasis, son abordados por la artista, quien teje un singular universo metafórico y estético”.

El trabajo artístico de la también diseñadora gráfica, quien tiene una maestría en arquitectura efímera en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España, también se ha desarrollado en residencias artísticas en Escocia, El Salvador, Islandia y Argentina.

Transverberaciones permanecerá expuesta hasta el domingo 12 de febrero en el Ex Teresa Arte Actual (Licenciado Verdad 8, Centro Histórico, estación Zócalo del Metro), de martes a domingo con entrada libre.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023 CULTURA

ESPECTÁCULOS

Francia hace consulta pública para regular a influencers

AFP PARÍS

El gobierno de Francia anunció que ha puesto en marcha una consulta pública para regular el sector de los influencers e impedir que engañen a sus seguidores con los productos que promocionan.

Estas figuras de las redes sociales no siempre revelan sus relaciones con las marcas que muestran en sus mensajes, lo que ha suscitado polémicas y a veces sanciones económicas. La modelo Nabilla Benattia-Vergara, quien tiene millones de seguidores, en 2018 tuvo que pagar 21 mil 300 dólares de multa por haber promovido en Snapchat servicios bursátiles, sin decir que era remunerada.

A principios de diciembre, el ministerio francés de Economía, Bruno Le Maire, dijo que lanzaría la consulta pública, al término de un encuentro con representantes de este sector. “Son millones los que consultan su opinión y sus recomendaciones en el ámbito de la moda, el deporte, la belleza y los viajes. Tienen una responsabilidad especial en la vida cotidiana”, declaró en un video publicado en la web de la consulta.

Luego de cambios de organización, serán transmitidos por tv

Algunos nominados aún no confirmaron su asistencia.

Los Globos de Oro, opacados por escándalos en los últimos años, intentarán mañana recuperar su mermado prestigio con una gala en Los Ángeles en la que competirán superproducciones como Top Gun y Avatar, además de Los Fabelman, de Steven Spielberg.

Pete Hammond, columnista de la publicación especializada Deadline, prevé una ceremonia “diferente” a las de la era de derroche, brillo y opulentas fiestas bañadas en champán, habituales antes del covid y de que la industria boicoteara la gala.

Cambio de preguntas

película biográfica sobre el rey del rock n'roll, podrían sorprender. Sus protagonistas Cate Blanchett, quien interpreta a una implacable directora de orquesta, y Austin Butler, quien se mete en la piel de Presley, lideran la pelea por los premios de actuación en las categorías dramáticas.

▲ Imagen de los galardones dorados correspondientes a la gala de 2009. A la edición 80 acudirán grandes estrellas de la industria. Foto Ap

El viernes pasado, el ex futbolista Gerard Piqué apareció con su hijo Milan en el streaming de la King League, quien participó y habló como un invitado más y conquistó a los seguidores por su manera de desenvolverse. Sin embargo, parece que a la cantante Shakira, madre del niño, no le agradó verlo sin pixelar y en una conversación donde se trataron temas impropios.

Cuando se estaba emitiendo el directo, en Twitch, muchos seguidores comentaban lo extraño que les parecía que el menor apareciera en él tras la polémica por la separación entre sus padres.

La oficina de comunicación de la cantante confirmó que Shakira está disgustada, pues “aseguran que en ningún caso dio su consentimiento previo ni fue consultada respecto a la participación de su hijo en la retransmisión de un proyecto deportivo”.

Tradicionalmente, la transmisión televisiva de esta ceremonia marcaba el inicio de la temporada de premios del cine, pero el año pasado salió del aire tras acusaciones de falta de diversidad y prácticas poco éticas de sus organizadores, la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, siglas en inglés).

Tras algunos cambios de este organismo, la televisora NBC transmitirá la 80 edición de los Globos de Oro, a la cual han sido invitadas las principales estrellas de la industria.

Son esperados grandes como Spielberg, cuya cinta muy personal Los Fabelman llega como favorita para alzarse como mejor drama, así como Eddie Murphy, quien será premiado por su trayectoria.

El comediante Jerrod Carmichael animará la actividad, que contará con el director Quentin Tarantino entre sus presentadores.

“Los van a silenciar. No hay fiestas a las que ir después de la ceremonia. Los estudios no están gastando mucho dinero”, dijo a Afp.

Quienes desfilen en la alfombra roja serán abordados por los periodistas con preguntas como “¿Te sientes a gusto aquí?”, o “¿Los cambios te parecen satisfactorios?”, apuesta Hammond. “No será sólo ‘¿qué diseñador vistes esta noche?’”.

A diferencia de los premios Óscar, los Globos de Oro dividen sus categorías entre drama y comedia o musical.

En la primera, Los Fabelman enfrenta dos de las más taquilleras producciones del año pasado: Top Gun: Maverick, protagonizada por Tom Cruise, y Avatar: El camino del agua, de James Cameron.

Tár, una ventana al feroz mundo de la música clásica, y Elvis, la

Brendan Fraser, nominado por La ballena y quien afirma que una vez fue manoseado con lascivia por un ex presidente de la HFPA, ha descartado asistir a la gala.

Es poco probable también que aparezca Cruise, uno de los productores de Top Gun: Maverick, luego de que en 2021 devolviera sus tres premios en protesta contra la asociación de prensa extranjera.

Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin) lidera con ocho nominaciones este año, y es la favorita para ganar como mejor comedia. Su protagonista, Colin Farrell despunta además como mejor actor de comedia.

Dicha historia, que retrata el abrupto fin de una amistad en una isla remota de Irlanda, compite con la producción que aborda el multiverso Todo a la vez en todas partes, que también puede otorgar premios por sus actuaciones a Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis y Ke Huy Quan.

La HFPA amplió su cuerpo de

votantes con unas 100 personas para volverlo más diverso racialmente, lo que dificulta las predicciones.

En ediciones anteriores, triunfar en los Globos de Oro era un indicador importante para las filmaciones que buscaban destacar en los Óscar, y servía además como valiosa herramienta de promoción. Sin embargo, esto cambió debido a los escándalos recientes.

Aunque algunas vallas y publicidades anuncian el regreso de la premiación luego de la ausencia del año pasado, pocos nominados han agradecido públicamente a la asociación de prensa.

De acuerdo con Hammond, algunos en la industria ambicionan en secreto que vuelva a su auge porque es un importante “engranaje para la temporada de galardones que ha estado presente en Hollywood durante 80 años”.

Pero las quejas por la falta de diversidad, supuestos casos de corrupción y falta de profesionalismo han atenuado el brillo de los Globos de Oro cuando se trata de influir en el resultado de los Óscar, agregó el columnista.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023 10a
AFP LOS ÁNGELES CHANCE
Hijo mayor de Shakira apareció en programa de redes sociales
Mañana, los Globos de Oro intentarán recuperar su prestigio

En el teatro Sergio Magaña, Tito Vasconcelos presenta De pícaros, truhanes y actores

Con más de 55 años de trayectoria, Tito Vasconcelos, quien se define como “un ciudadano común y silvestre”, continúa siendo crítico, creativo y dedicado en la formación de públicos, sobre todo de jóvenes, mediante el arte escénico, profesión de la cual, asegura, “no me arrepiento de nada”.

Abre el año con el espectáculo de teatro-cabaret De pícaros, truhanes... y actores, coescrito con Luis Esteban Galicia, bajo la dirección del propio Vasconcelos, cuya temporada en el teatro Sergio Magaña será del 13 al 29 de este mes. Está inspirado en la literatura picaresca, en especial en la comedia de Pedro de Urdemalas, de Miguel de Cervantes Saavedra.

El reconocido creador escénico explicó: “Decidimos que Urdemalas nos servía como columna vertebral, pero los personajes que quise rescatar también forman parte de mi historia como actor, porque mi primer acercamiento a las artes escénicas fue con El retablo de las maravillas –también de Cervantes–en el entonces llamado Teatro del Bosque, cuando estaba a la mitad de mis estudios de secundaria y era un adolescente muy empeñoso”.

Los personajes son pícaros y estafadores. “El retablo de las maravillas es una estafa como las pirámides, la flor de la abundancia y todas esas cosas que se siguen dando en la actualidad, y existe gente tan ingenua que sigue cayendo, porque hay unos tan pícaros que hasta parecen personas decentes”.

Destacó: “En el trabajo de cabaret siempre apuntamos desde una perspectiva de vivencia social y política. Los políticos son los nuevos pícaros actuales; son descarados, pues no tienen que mentir ni estafar para sobrevivir, sino para obtener poder”.

En ese sentido, en escena, “siempre damos unos escobazos bien puestos a los oportunistas de la política, estafadores y engañabobos”.

En la historia, Chanfalla y La Chirinos (que aparecen en El retablo de las maravillas) recuerdan a los más famosos embaucadores de todos los tiempos: La Trotaconventos, Lázaro de Tormes, Don Pablos, La Celestina, Guzmán de Alfarache, Arlecchino y Scapin, hasta llegar a algunos personajes de la picaresca y la delincuencial política actual, en un intento de dilucidar quién ha sido el mayor pícaro de la historia.

“Construido al estilo de la Commedia dell’Arte, la propuesta privilegia el ejercicio de la improvisación y la interacción con el espectador para lograr su objetivo fundamental: revisar las conductas viciosas de los seres humanos y exponerlas al ridículo público”.

Un mundo que margina

Es decir, los personajes desfilan alegremente en escena y develan, a través de su ingenio, sus habilidades para sobrevivir en un mundo que los margina y los señala. La música incidental y las canciones que se escribieron ex profeso para el montaje enriquecen el discurso de los comediantes y lo acercan al público para el que está pensado.

La obra tiene el concepto escenográfico, de vestuario e iluminación del propio Vasconcelos, con pintura de telón a cargo realizada por Chon Mandujano, fotografía de Jennifer González y Fernanda Olivares, así como video de Jennifer González.

Sobre su prolífica trayectoria de

más de medio siglo, Tito Vasconcelos recordó: “La primera vez que me trepé al escenario del Teatro del Bosque, supe que ése era mi lugar; no fue una epifanía precisamente, pero fue extraordinario”.

Su inicio actoral tampoco fue bien recibido por su familia. “Tuve que irme de mi casa a la vida, pues si decidía hacer eso no contaba con ellos y los dejé de ver cerca de ocho años; luego, mi madre entendió que lo que hacía lo hacía bien, que la gente me quería y respetaba”.

En fin, subrayó, “el teatro me ha dado todo: posición social y artística. He sido fiel al teatro, aunque éste no es fiel con nadie. Estoy donde debo estar; las artes escénicas tienen un gran compromiso desde su fundación como arte, de hablar de lo que está sucediendo, de comen-

tar, criticar y exponer las conductas de los seres humanos, además de enseñar que existe una ética”.

El cabaret, prosiguió, “llegó a mi vida en la década de los 70. Fue cuando observé que no necesitaba dramaturgo ni director, sino sólo yo y las ganas de decir algo. Fue fantástico. En esa época lo hacían Juan Ibáñez, Castillo y Enrique Alonso en la recuperación de lo que después supe era la revista mexicana, antecedente muy importante del teatro-cabaret mexicano”.

El poder de éste “como instrumento” para develar cuestiones sociales y políticas, así como de exponer temas de sexualidad ha sido para Vasconcelos “una forma decir cosas interesantes e importantes en el momento en que se requiere decirlas. El cabaret des-

de su fundación fue una especie de crisol donde aterrizamos todos los marginales”, explicó Vasconcelos, quien precisó que ha pensado en retirarse, pero apenas inició con esa despedida “la cual podría tardar hasta 10 años”.

De pícaros, truhanes... y actores se estrenó en la Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes y se presentó en el Festival Internacional Cervantino en 2016, y desde entonces ha sido llevada a varios foros y encuentros escénicos, como en Almagro, España; Quito, Ecuador, y en la Ciudad de México.

Las funciones en el teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, serán los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas.

LOS ÁNGELES

EUROPA PRESS

La actriz Allison Williams protagoniza la película M3GAN, dirigida por el cineasta Gerard Johnstone. El filme de terror, basado en una historia de Akela Cooper y James Wan, se estrenó en los cines de Europa y Norteamérica este fin de semana.

Allison interpreta a Gemma, experta en robótica entregada por completo a su carrera profesional. “Hay cosas de mi personaje que me resultan familiares, como su devoción por lo que hace.

“Estoy totalmente entregada a mi trabajo, me encanta. Quiero

ser madre, pero ahora mismo no pienso en eso. Sólo quiero hacer lo que amo. Soy muy afortunada por dedicarme a lo que me apasiona”, afirma la intérprete durante una entrevista.

Agrega que su compañera de reparto Violet McGraw es una niña “muy talentosa y dulce. Es muy divertida e inteligente. Estoy muy entusiasmada por ver lo que sucede con su carrera. Le esperan grandes cosas”, señala la protagonista de Déjame Salir

La película presenta a M3GAN, una muñeca maravillosa de la inteligencia artificial, programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres.

Diseñada por Gemma, una bri-

llante experta en robótica de una compañía de juguetes, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule.

Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady, su sobrina huérfana de ocho años, no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre.

Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Candy en un intento por resolver ambos problemas..., pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.

Chucky o Annabelle son algunos de los muñecos más terroríficos de la historia del cine. Sin embargo, M3GAN es muy diferente a ellos. “A diario nos preguntamos si nuestra relación con la tecnología es sana, en particular si tienes hijos. Combinar tecnología y humanidad en una muñeca es muy interesante y muy relevante en este momento. Si a los padres les preocupa el tiempo que pasan sus hijos con el IPad, este filme muestra la verdadera pesadilla", señala Allison Williams.

Los actores Violet McGraw, Amie Donald, Ronny Chieng, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Lori Dungey y Stephane GarneauMonten completan el reparto de M3GAN

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023
ESPECTÁCULOS
“Si a los padres les preocupa el tiempo que sus hijos pasan con el IPad, la cinta M3GAN los aterrorizará”
▲ Allison Williams protagoniza la historia de terror de Gerard Johnstone. Foto Europa Press El montaje está inspirado en la obra Pedro de Urdemalas, de Miguel de Cervantes. Foto Fernanda Olivares

ESPECTÁCULOS

El príncipe Enrique ahondó ayer en dos esperadas entrevistas en los detalles sobre su libro de memorias En la sombra, tras la polémica provocada por las revelaciones sobre las disputas con su hermano, su vida sexual y una confesión sobre consumo de drogas.

Comienza el juicio contra el rapero Young Thug, acusado de pandillerismo

El rapero Young Thug, acusado de cofundar una pandilla callejera criminal responsable de crímenes violentos y de usar sus canciones y las redes sociales para promover ese grupo, irá a juicio a partir de este lunes.

El artista cuya sede es Atlanta y su nombre de pila es Jeffery Lamar Williams, fue acusado formalmente junto con más de dos docenas de personas en mayo pasado; se agregaron más cargos en una segunda acusación en agosto.

El también rapero Gunna, cuyo verdadero nombre es Sergio Kitchens, también fue acusado.

Young Thug, de 31 años, comenzó a rapear cuando era adolescente; se ha vuelto muy exitoso actuando en todo el mundo y ha comenzando su propio sello discográfico, Young Stoner Life o YSL, donde se desempeña como director ejecutivo. Los artistas de su sello discográfico se consideran parte de la Familia Slime, y un álbum recopilatorio, Slime Language 2, subió al número uno en las listas en abril de 2021.

Coescribió el éxito This is America con Childish Gambino, que se convirtió en la primera pista de hip-hop en ganar el Grammy a la canción del año en 2019. Sus éxitos, incluidos Stoner y Best Friend, presentan , voces agudas.

La fiscalía argumenta que YSL también tiene una connotación más oscura: una pandilla callejera violenta llamada Young Slime Life fundada por Young Thug y otros dos en 2012 y afiliada a la pandilla nacional Bloods. Los presun-

tos integrantes nombrados en la acusación están involucrados por cometer delitos violentos, incluidos asesinatos, tiroteos y robos de vehículos, con el fin de recaudar dinero para la pandilla, pulir su reputación y expandir su poder y territorio.

La acusación incluye letras de rap que, según los fiscales, son actos manifiestos “en apoyo de la conspiración”, incluida la línea de una canción que dicen que Young Thug lanzó en YouTube: “Estoy en el VIP y tengo esta pistola en la cadera, tú rezando para que vivas, rezo para que te golpee”. Otra de sus letras en la acusación dice: “Nunca maté a nadie, pero tengo algo que ver con ese cuerpo”.

Más involucrados

La imputación formal incluía a 28 personas de conspiración para violar la ley de Organizaciones corruptas e influidas por mafiosos de Georgia, o RICO, y también incorporaba otros cargos contra muchas a varias de ellas; 14 están listas para proceder a juicio, que comienza hoy y se espera que dure meses.

Otros ocho, incluido Gunna, ya aceptaron acuerdos de culpabilidad, y seis –cuatro de los cuales no tienen abogados y dos que no han sido arrestados– serán juzgados más tarde, informó The Atlanta Journal-Constitution

El señalamiento formal de agosto acusa a Young Thug de conspiración de extorsión y participación en actividades criminales de pandillas callejeras, así como cargos de drogas y armas.

Thug, uno de 11 hermanos con seis hijos propios, tiene raíces profundas en Atlanta y trabaja

incansablemente en su música y en otras empresas comerciales legítimas y legales, dijeron sus abogados en una presentación judicial en mayo que solicitó sin éxito su liberación bajo fianza.

Adjunto a esa presentación había cartas de más de una docena de ejecutivos de la industria musical que han trabajado con Young Thug. Lo describen como uno de los artistas de hip-hop más exitosos del mundo, un padre y amigo dedicado, un contribuyente generoso para su comunidad y un mentor para otros artistas.

Además de los cargos específicos, la acusación de agosto incluye una amplia lista de 191 actos que, según los fiscales, se cometieron entre 2013 y 2022 como parte de la supuesta conspiración RICO para promover los intereses de la pandilla.

En esa lista se incluye un señalamiento de que Thug amenazó en julio de 2015 con dispararle a un guardia de seguridad que intentaba sacarlo de un centro comercial del área de Atlanta. En numerosas ocasiones, se alega que él y otros poseían varias drogas ilegales que tenían la intención de distribuir.

La acusación también acusa a presuntos asociados de pandillas de intentar matar al rapero YFN Lucci en la cárcel del condado de Fulton en febrero pasado y dice que un presunto asociado de pandillas disparó contra un autobús en 2015 que transportaba al rapero Lil Wayne.

El lanzamiento mundial de la autobiografía Spare (En la sombra), está previsto para este martes, pero gran parte del contenido se filtró el jueves cuando fue puesto a la venta por error de forma anticipada en España.

Entre los detalles está la acusación de que su hermano Guillermo – heredero al trono– lo atacó durante una discusión sobre su esposa, la ex actriz estadunidense Meghan Markle, un relato de cómo perdió su virginidad, una confesión sobre consumo de drogas y la afirmación de que mató a 25 personas mientras estuvo desplegado en Afganistán.

Hasta el momento, los detalles han generado condenas, burlas y polémica, sin ninguna reacción del Palacio de Buckingham.

Varios de los canales que lo entrevistaron ya emitieron extractos de la entrevista que se centran en la disputa con su hermano Guillermo y en sus acusaciones de que su familia instaló una narrativa negativa en los medios sobre él y su esposa.

La cadena británica ITV transmitió ayer una entrevista de más de hora y media con el príncipe.

En fragmentos difundidos por ITV, afirma que Guillermo intentó golpearlo durante una discusión sobre su esposa. “Él quería que yo le devolviera el golpe, pero preferí no hacerlo. Quiero una reconciliación, pero antes hace falta que haya una rendición de cuentas”, asegura.

El programa Enrique: la entrevista, fue grabado antes de que se

conociera el polémico contenido de sus memorias.

Después, la cadena CBS transmitirá otra conversación de Estados Unidos y la emisora ABC, un tercer programa mañana.

Enrique se refiere a Guillermo como “su querido hermano y archinémesis”, dijo el presentador de ABC Michael Strahan en un extracto.

“Extrañamente, siempre ha habido una competencia entre nosotros”, dijo el príncipe a la cadena estadunidense.

En otro fragmento del libro, develado el sábado por el tabloide The Daily Mail, Enrique asegura que en realidad no fue el testigo de boda de su hermano y que esa información fue una “mentira descarada”.

Las filtraciones de En la sombra no solo generaron indignación en Reino Unido por las críticas a la familia real, sino por la afirmación del propio Enrique de que mató a 25 personas, a los que consideraba “piezas de ajedrez”, durante su participación en la guerra de Afganistán. “Ha traicionado la confianza del ejército de la misma forma que a su familia”, aseguró indignado el coronel Tim Collins, citado por el diario The Times.

Incluso los talibanes reaccionaron tras esa revelación y acusaron al príncipe de “crímenes de guerra”.

Aunque la familia real no se pronunció oficialmente sobre las memorias, algunos comentarios de fuentes cercanas al Palacio de Buckingham empezaron a aparecer en medios británicos, por ejemplo, para negar que la reina consorte Camila filtrara a la prensa los detalles de su primer encuentro con Guillermo.

Enrique también explica en su libro que junto con su hermano pidió a su padre que no se casara con Camila, tras la muerte de su madre Diana, ya que temían que fuera una “mala madrastra”

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 9 de enero de 2023
12a
AFP LONDRES
▲ En Manchester, un televidente ve la entrevista que Enrique de Inglaterra cedió a la televisión. Foto Afp
El príncipe Enrique defiende en entrevistas televisivas lo que asevera en sus memorias
▲ En imagen de 2018, el cantante durante una actividad en la ciudad de Nueva York. Foto Afp

Globalistas vs multipolaristas

La transformación del orden mundial que acontece ante nuestros ojos está signada por la transición del modelo unipolar globalista/atlantista hegemonizado por Estados Unidos, a otro multipolar que tiene como principales actores emergentes a China y Rusia, que intentan articular en la coyuntura a países de sus respectivas zonas de influencia, además de Brasil, India y Sudáfrica, las tres naciones que con ellas forman el BRICS, asociación económica-comercial que a comienzos del siglo XXI fue considerada paradigma de la cooperación sur-sur.

Bajo la batuta de la administración Biden y vía la imposición de sanciones económico-financieras al margen del derecho internacional, el eje imperialista occidental −conformado por EU y las principales potencias de Europa, con su brazo armado, la Organización del Tratado del Atlántico Norte−, junto con sus aliados Japón, Australia y Canadá, intenta ralentizar esa transición que amenaza con poner fin al sistema económico mundial surgido en 1971, cuando el presidente Richard Nixon decidió de manera unilateral (y no oficial) poner fin a la paridad del dólar estadunidense con el oro para financiar la guerra en Vietnam.

Entonces, EU abandonó la tasa fija dólar-oro que había sido establecida en los acuerdos de Bretton Woods en 1944, que sirvió de marco al capitalismo posterior a la crisis de 1929 tras comprobar que el nacionalsocialismo no había sido la solución. (Cabe consignar que el ascenso de Adolfo Hitler y el partido nazi al poder fue financiado por el Banco de Inglaterra, el Sistema de la Reserva Federal de EU, la banca acreedora de Wall Street y las familias Rockefeller, Dupont y Ford.)

Las sanciones como arma política-económica del “occidente colectivo” fueron impuestas a Rusia dos días antes del inicio de la “operación militar especial” ordenada por Vladimir Putin en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Sólo que Rusia –al igual que China, Cuba, Corea del Norte, Irak, Venezuela, Irán, Libia, Siria y otros países considerados “enemigos” por EU− ya había aprendido la lección.

Tras la crisis financiera desatada por el colapso de la burbuja inmobiliaria en 2007-08 en EU, Putin se dedicó a fortalecer las capacidades nacionales de la Federación Rusa y tejer alianzas estratégicas con China, India, Irán y otros actores de peso internacional que vislumbran el fin de las reglas de Bretton Woods y buscan diseñar un sistema monetario-financiero alternativo, que ya no se rija por el dólar y los préstamos (políticamente) condicionados del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que dependen del Departamento del Tesoro estadunidense.

Como parte de una guerra híbrida que buscaba hacer colapsar a Rusia mediante una doctrina de “conmoción y pavor” económico-financiera, y con apoyo de sus vasallos de la Unión Europea, EU logró desconectar a los bancos rusos de la red de mensajería Swift (Sociedad de Transacciones Financieras Interbancarias Mundiales), excluyéndolos del sistema financiero global.

Sin embargo, desde entonces, a través de la Unión Económica Euroasiática, inte-

grada por Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán, Moscú ha venido impulsando el diseño de un sistema de pagos común. Y a través de su órgano regulador, la Comisión Económica Euroasiática, acaba de hacer una propuesta a las naciones del BRICS, que incluye una tarjeta única de pago –en competencia directa con VISA y Mastercard−, que fusionará la MIR rusa, UnionPay china, RuPay india y la Elo brasileña, entre otras. Lo que de concretarse supondrá un desafío directo al sistema monetario diseñado en Bretton Woods. Cabe recordar que EU asesinó al presidente iraquí Saddam Hussein y al líder libio Muammar el Kadhafi porque se atrevieron a cuestionar el predominio del dólar en las transacciones petroleras y saqueó los bancos centrales de sus países.

Por otra parte, y más allá de afectar circunstancialmente a Rusia −cuya moneda, el rublo, se apreció, y que si bien vio disminuidas sus entregas de hidrocarburos a través de gasoductos a Europa, alcanzó, según el Financial Times, cifras récord en las exportaciones de gas natural licuado (GNL) a países europeos por vía marítima (40 por ciento entre enero y octubre)−, la batería de sanciones (que se extendieron a Bielorrusia), junto con la censura a los medios públicos rusos Sputnik y Russia Today, se volvió un bumerán contra los países y pueblos europeos, sacrificados por la pugna entre las fracciones financieras unipolares y continentalistas, que, sometidas a los dictados de Washington, dirigen las políticas de la Comisión Europea desde Bruselas, Bélgica, sede de la OTAN, motor de la guerra por delegación contra Rusia en Ucrania. ¿Consecuencias? Inflación récord en la zona euro, precios más altos de las materias primas y los combustibles, ruptura de la cadena de suministro y explosión del costo de la vida ahora que el invierno empezó.

En ese contexto hay que ubicar, también, los sabotajes a los gasoductos Nord Stream 1 y 2 de la compañía estatal rusa Gazprom, en el mar Báltico, a finales de septiembre pasado, como parte de la guerra híbrida industrial/comercial/militar contra Rusia, Alemania y China por el eje conformado por los demócratas globalistas (Clinton/Obama/ Biden), el fondo de inversión BlackRock de Larry Fink (quien controla la Reserva Federal de EU), el Foro Económico Mundial de Davos de Klaus Schwab y la OTAN, empeñado en “reiniciar” el sistema capitalista para establecer un “gobierno mundial” como alternativa continuista al Consenso de Washington que dio origen a la fase neoliberal.

Con la fractura de la geopolítica se ha iniciado un proceso de desacoplamiento parcial cuyo curso derivará de la fuerza de los actores en pugna. Para controlar el mundo, la clase capitalista globalista necesita romper la masa terrestre euroasiática (Mackinder), por lo que se hacía necesario socavar la consolidación de las relaciones económico-comerciales de Alemania con Rusia (y China), saboteando el Nord Stream 1 y 2. Sin el gas barato ruso, Alemania y otros países europeos caminan hacia su desindustrialización y a un mayor vasallaje de EU. Pero más difícil será para el imperio y sus aliados erosionar la alianza estratégica económico-militar entre China y Rusia y el multipolarismo en ascenso. Esas parecen ser las tendencias de la hora en un mundo más complejo con diferentes centros de poder.

Perú: en el filo de la navaja

La democracia peruana pende de un hilo. Es difícil entender lo que pasó, porque raya en el surrealismo. Un presidente del pueblo, en sentido literal, un maestro de escuela primaria, sindicalista de izquierda, provinciano y sombrerudo, llegó a la presidencia de un país de pobres.

Desde el primer día de su gobierno se rodeó o se vio rodeado de consejeros, asesores, amigos, parientes cercanos y lejanos, pedigüeños, inversionistas y las huestes de su partido que lo llevó al poder. Los ministerios se repartieron con facilidad, en casi la mayoría de los casos, con gente incompetente, arribista o currupta.

La excepción radicaba en el Ministerio de Economía y en el Banco de la Reserva, dos cargos donde no se podía improvisar, donde no valían los compadrazgos. En el Banco de la Reserva el nombre ya estaba cantado, Julio Velarde, que había sobrevivido a cuatro periodos consecutivos y varios presidentes. Por más de 30 años en Perú no había devaluación y la economía había crecido a un ritmo importante. En el Ministerio de Economía se rumoraba que sería Pedro Francke, economista con múltiples credenciales relevantes y que se lo consideraba parte de la izquierda “caviar” y que puso condiciones para aceptar el puesto. Luego vendrían otros especialistas a ese ministerio.

Casi todo lo demás fue un desastre, salvo algunas excepciones que ingenuamente creían que podían hacer algo por Perú, con ese gobierno incompetente, incapaz, corrupto, clientelar y mal aconsejado. Para colmo, su contraparte, los miembros del Congreso unicameral, eran igual de incompetentes, desarticulados, gandallas, arribistas y golpistas, salvo honrosas excepciones. En tres ocasiones, se intentó vacar (destituir) a Castillo y la derecha golpista nunca obtuvo los votos suficientes.

La derecha tenía toda la intención de derrocar a Castillo, pero por la vía legal y constitucional. Lo consideraban un paria, un ignorante, una vergüenza, un cholo de mierda y había que liquidarlo, buscar cualquier pretexto. Y en eso tiene razón Andrés Manuel López Obrador al considerar que había toda una conspiración de la derecha racista y clasista contra Castillo, pero ellos no dieron el golpe.

Paradójicamente el autogolpe lo dio Pedro Castillo, al dar un discurso en cadena nacional, con la voz cortada y las manos temblorosas, suprimiendo al Congreso, las autoridades judiciales y demás instancias. Se proclamó como dictador, como décadas antes lo hizo Alberto Fujimori y casi con sus mismas palabras.

En segundos le tomaron la palabra y lo acusaron de golpista, conspirador y ejercer el poder de manera anticonstitucional.

Nadie sabe, ni se explica en última

instancia qué pasó en esos momentos y cuáles fueron las razones, expectativas o presiones que indujeron a Castillo a dar ese paso. Maniobró al filo de la navaja y perdió. En realidad ya estaba perdido. Esa mañana uno de sus allegados declaraba en el Congreso que él personalmente recibía coimas de miles de dólares; no de millones, como Alan García, Alejandro Toledo o Keiko Fujimori. La corrupción de Castillo fue de pirañas, cada quién quería su partecita y con ferocidad defendían su porción del presupuesto, su cargo o su capacidad de influir sacar tajada. No era asunto de tiburones, como sus predecesores Alberto Fujimori, Alan García y Francisco Toledo, uno muerto por no querer ir a la cárcel y los otros dos presos.

Ahora Fujimori pernocta con Castillo, el chino y el cholo descansan y rememoran sus diferencias y coincidencias, dos extraños que llegaron a la presidencia de Perú con el voto popular. Uno derrotando olímpicamente al presumido Vargas Llosa y el otro, a la propia hija del dictador encarcelado, Keiko Fujimkori, perpetua candidata y perdedora a la presidencia. Algo platicaran en la misma casa carcelaria que tiene preparada Perú para sus ex presidentes, ya es costumbre y, al fin y al cabo, en algo se respeta la investidura que otorga el voto popular, para no mandarlos a Lurigancho.

AMLO no entendió las peripecias y equilibrismos de la democracia peruana. Al parecer tampoco su embajador. Ni bien abrió la boca para decir que le daba asilo a Castillo, en las redes sociales se difundió la noticia y la gente fue a bloquear la embajada mexicana para impedir que llegara y se asilara. Luego su propia escolta y policía se encargó de tomarlo preso.

Castillo tampoco entendió la coyuntura. Era cuestión de esperar, no había forma de que lo vacaran por la vía del Congreso, podía haber negociado varias salidas y haber salido de mejor manera en unos pocos meses. Podía haber reconocido la ineptitud de su gobierno o sus ministros y haber convocado a elecciones, como un verdadero demócrata. Ese era el momento para que AMLO le ofreciera asilo a Castillo.

19 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 OPINIÓN
Había toda una conspiración de la derecha racista y clasista contra Castillo, pero ellos no dieron el golpe

Avanza el mar sobre México

Antes de entrar en el tema ambiental, y como este año oficialmente está dedicado a recordar a Francisco Villa al cumplirse 100 años de su asesinato, es de justicia mencionar la obra más importante escrita sobre el famoso dirigente revolucionario. Me refiero a Pancho Villa, de Friedrich Katz. Más de mil páginas en dos tomos editados por Era, trabajo distinguido con importantes premios. Katz nació en Viena en 1927, pero muy joven emigró con su familia a México donde inició sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Obtuvo después doctorados en prestigiosas universidades. En su honor, el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Chicago, lleva su nombre. Otra de sus obras, La guerra secreta en México (también editada por Era) se catalogó como el mejor libro en inglés sobre historia latinoamericana. El gobierno de México le otorgó la Orden del Águila Azteca. Murió en Filadelfia en 2010. Katz, uno de los intelectuales que con mayor rigor han contado parte de la historia de nuestro país. Si alguna duda existe todavía en México de que los efectos del cambio climático los tenemos también en los 11 mil kilómetros de nuestra franja litoral, basta mirar lo que ha ocurrido los últimos años en el sur del

estado de Tabasco o en el polo turístico por excelencia: Cancún y la Riviera Maya. El mar avanza tierra adentro. El pasado martes, Eirinet Gómez, corresponsal de La Jornada en Veracruz, nos describió lo que también sucede en la región de Alvarado, donde el oleaje destruye viviendas y otras construcciones. No sólo por el aumento del nivel del mar, sino por obras mal construidas y desaparición de barreras naturales contra los huracanes y los “nortes” que azotan el golfo y el Caribe entre noviembre y marzo de cada año.

Junto con las naciones insulares, Canadá, Estados Unidos y México figuran entre los más expuestos a los efectos nocivos del aumento del nivel del mar a medida que se derrite el hielo marino del polo norte, donde se transforma el paisaje típicamente congelado en uno más verde y marrón. Y esto se debe a que dicha región se calienta cuatro veces más rápido que el resto del mundo. Así ocurrió entre 1979 y 2021, según estudios del Instituto Meteorológico de Finlandia. En ellos se advierte que la tasa de calentamiento es particularmente alta en la región euroasiática del Ártico, y en especial en el mar de Barents y sus islas, el cual se ha calentado siete veces más rápido que el promedio mundial: hasta 2.7 grados centígrados cada década en los últimos 20 a 40 años.

Mientras, investigadores de University College de Londres advierten que “el espesor del hielo marino es un indicador sensible de la salud del Ártico. Esto es así, pues el hielo

Antes de iniciar su visita a México, el presidente de EU, Joe Biden, anunció que se propone expandir la política de inmigración impuesta a venezolanos en octubre 2022 y aplicarla a inmigrantes de Cuba, Haití y Nicaragua. Bajo este nuevo criterio, su gobierno admitiría a 30 mil migrantes cada mes. A primera vista, la acción de Biden pareciera un gesto generoso basado en los sentimientos liberales de un presidente que prometió asegurar “nuestros valores como una nación de inmigrantes.”

El plan de Biden no es más que un gesto simbólico que a fin de cuentas terminará negándole asilo a la mayoría de los inmigrantes que nunca calificarán bajo su proyecto. En la práctica, su gobierno sigue implementando la política del ex presidente Donald Trump. Sus acciones demuestran la continuidad que existe entre republicanos y demócratas cuando se trata de inmigración. Utilizando el Título 42 (medida sanitaria que data de 1944) Biden limitará la posibilidad de que inmigrantes soliciten asilo al llegar a la frontera entre México y EU. Y no sólo se le aplica el Título 42 a estos inmigrantes, también se les impone otro obstáculo instaurado por Trump. Los inmigrantes no podrán exigir asilo si primero no han solicitado, y han sido negado asilo,

en los países que atravesaron para llegar a EU.

En el nuevo plan de Biden los migrantes tienen que solicitar asilo por una app desde su país de origen, tener un pasaporte vigente, contar con un pasaje aéreo y demostrar que cuentan con el patrocinio económico de una persona en EU, condiciones que favorecen personas con recursos económicos y con familiares en EU. Para asegurar que no entren migrantes “no deseados” Biden, al igual que todo presidente republicano y demócrata, propone invertir más de 3.5 mil millones para agregar miles de nuevos agentes de inmigración y continuar militarizando la frontera entre México y EU. Aun cuando las leyes internacionales y del propio EU ofrece a los migrantes el derecho de solicitar asilo, el mensaje de Biden en enero de 2023 es el mismo que el de su vicepresidenta, Kamala Harris, en junio del 2021 en Guatemala: “No vengan”.

Ante la posibilidad que el gobierno de Biden terminara el uso del Título 42, un grupo de gobernadores republicanos interpuso una demanda ante la Corte Suprema que permitió su continuación. Aunque públicamente Biden declaró: “no me gusta el Título 42”, su administración no sólo lo ha usado, ahora lo amplia incluyendo nuevos países. Impulsada por Stephen Miller, asesor racista de Trump, el Título 42 fue usado como pretexto durante la pandemia para prohibir que un inmigrante solicitara asilo. Mediante el Título 42 los agentes del Departamento de

Aunque Biden quisiera resaltar su postura liberal y culpar a los republicanos por oponerse a una reforma migratoria integral, en la práctica ha seguido la política antinmigrante de Obama

más grueso funciona como manta aislante. De esa manera impide que al océano caliente la atmósfera en invierno y protege el océano del sol en verano. Pero ese espesor fundamental disminuye aceleradamente. No sólo se derrite el Ártico. También el hielo de los glaciares. Un estudio en los 40 más importantes del mundo así lo demuestra. Entre los más afectados figuran los de los Alpes, en Europa. El glaciar Aletsch, declarado Patrimonio Natural Mundial en 2001, se ha reducido en varios kilómetros. Igual sucede con los de Noruega.

Pero mientras el nivel del mar aumenta cada año y afectará a los 17 estados costeros de México, ni el Poder Legislativo ni el Ejecutivo tienen en su agenda como prioridad una nueva política para proteger nuestros litorales. Allí están los centros turísticos más importantes; numerosos asentamientos humanos; los puertos para el comercio internacional de mercancías; la industria petrolera y petroquímica. Además, la acuacultura y numerosas actividades agropecuarias.

Actualmente la llamada zona marítima federal terrestre, en la que por ley se prohíbe construir, apenas mide 20 metros tierra adentro desde donde rompen las olas. Pero esa pequeña franja en muchas partes la borró el mar, es invadida por obra pública y por construcciones de particulares. Y ello, gracias a la corrupción. Avanza el mar sobre México, pero no las iniciativas para evitar los daños que ocasiona.

Seguridad Nacional expulsaron más de 2.5 millones de refugiados aun cuando tenían un “miedo razonable” dadas las condiciones que existían en sus países de origen.

Aunque Biden quisiera resaltar su postura liberal y culpar a los republicanos por oponerse a una reforma migratoria integral, en la práctica ha seguido la política antinmigrante de Obama (el presidente que más personas ha deportado) y de Trump. Sus asesores prefieren evitar una confrontación con los conservadores tanto demócratas y como republicanos. Aún más importante es el hecho de que la propuesta de Biden expresa una nueva visión sobre la inmigración y el refugio en el contexto de un nuevo orden mundial posneoliberal.

Los demócratas prefieren culpar a los republicanos para así evitar su responsabilidad ante la crisis migratoria, producto del neoliberalismo, la llamada guerra contra las drogas y los conflictos bélicos, no sólo en sus fronteras, sino en el mundo entero. Hasta el fin de 2022, los demócratas controlaban ambas cámaras del Congreso y la presidencia; sin embargo, no avanzó una reforma migratoria. Igual ocurrió en el primer gobierno de Obama.

La nueva política de Biden resalta la hipocresía en la creación y el trato de los llamados inmigrantes deseados y los no deseados. Lo que Trump en su momento llamó inmigrantes de “países de mierda”. Bajo este criterio son bienvenidos los europeos, en particular ucranios, pero se les cierra la puerta a haitianos, cubanos, nicaragüenses, venezolanos, y también africanos. El nuevo plan de Biden agravará la crisis humanitaria en la frontera.

El desastre en las fronteras entre los llamados países del norte y los

del sur refleja más que un conflicto entre valores humanos y necesidades políticas. El sistema mundial requiere que una gran parte de la humanidad viva en condiciones precarias y al mismo tiempo requiere el movimiento libre de bienes, las inversiones sin restricción y el flujo rápido de finanzas. La libertad, la gran preocupación de los neoliberales, no está al alcance de la gran mayoría de la humanidad que seguirá enfrentando obstáculos y muros al intentar escapar de condiciones precarias en sus países de origen.

Los liberales en EU (y por supuesto otros países) han abandonado su visión socialdemócrata del siglo XX donde proponían un mundo de igualdad, de movilidad y de desarrollo general. Hoy en día, plantean que tenemos que aceptar un mundo dividido entre los que cruzarán fronteras con pasaportes y visas, portando tarjetas de crédito, y otros privilegios y los que caminarán por selvas como el Darién o cruzarán mares tempestuosos como el Mediterráneo mientras cargan sus niños y sus sueños sobre sus hombros.

El mundo se ha dividido en dos grupos: los que pueden anticipar una experiencia cultural en cualquier destino y los que enfrentan alambre de púas y muros. Al pie de la estatua de la Libertad en el puerto de Nueva York, la poeta sefardita estadunidense Emma Lazarus describió los ideales de la política de inmigración de una era anterior en EU: “Envíame tus cansados, tus pobres, tus masas deseando la libertad”.

Hoy habría que actualizar el famoso verso: Envíame tus clases pudientes, tus sectores educados y tus oligarcas dispuestos a invertir.”

*Profesores Pomona College https://union.place/@Vsilverman @mtinkersalas

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 OPINIÓN 20
No sólo se derrite el Ártico. También el hielo de los glaciares. Un estudio en los 40 más importantes del mundo así lo demuestra
Inmigrantes con recursos, bienvenidos

A 3 de cada 4 solicitantes les niegan la pensión, pese a reforma

La reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro impulsada por el gobierno flexibilizó algunos requisitos para que más personas pudieran acceder a una pensión al momento del retiro; no obstante, datos oficiales revelan que, pese a ella, alrededor de 139 mil 500 trabajadores, tres de cada cuatro de quienes hicieron su solicitud, recibieron una negativa de pensión, lo cual significa que una vez concluida su vida laboral no tendrán ingresos propios.

El primero de enero de 2021 entró en vigor una reforma al sistema de pensiones que disminuyó el requisito de tener mil 250 semanas de cotización laboral para acceder a una pensión a sólo 750 (con incrementos paulatinos cada año), esto bajo el supuesto de que la mayoría de los trabajadores mexicanos pasan gran parte de vida laborando en esquemas informales, lo que no les permite acceder a una pensión. Datos de la Comisión Nacional del

Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) exhiben que entre enero de 2021 y septiembre de 2022, 139 mil 579 personas no alcanzaron el requisito de semanas de cotización, que era de 750 para 2021 y 775 para 2022, por lo que obtuvieron una negativa de pensión.

De ellas, 84 por ciento tampoco alcanzaron a cotizar por encima de las 500 semanas, que es el requisito del anterior régimen de pensiones, lo que significa que bajo el esquema anterior a las Afore tampoco hubieran accedido a una renta mensual.

Lo anterior, destaca la Consar, es evidencia de que la dinámica del mercado laboral mexicano –en el que predomina la informalidad, el trabajo bajo ninguna prestación social o de salud– afecta la cobertura de cualquier sistema de pensiones que esté ligado al trabajo formal.

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que al corte de octubre se registró que 32.4 millones de mexicanos trabajan en condiciones de informalidad,

cifra superior a los 26.1 millones que están registrados antes el Instituto Nacional del Seguro Social, y que por lo tanto, lo hacen en la formalidad.

Así, más de 50 por ciento de los trabajadores mexicanos trabajan en la informalidad, lo que reduce sus posibilidades de obtener una pensión al momento de su retiro laboral.

Pese al elevado número de personas que no pudieron acceder a una pensión, la reforma al sistema de pensiones fue una importante ayuda para otra cantidad de trabajadores, pues datos de la Consar indican que entre enero de 2021 y septiembre de 2022, 47 mil 788 trabajadores obtuvieron una pensión, dato a resaltar si se toma en cuenta que sin las modificaciones, los pensionados bajo el régimen Afore hubieran sido menos de 3 mil.

▲ Más de 50 por ciento de los trabajadores mexicanos trabajan en la informalidad, lo que reduce sus posibilidades de obtener una pensión al momento de su retiro laboral. Foto Roberto García Rivas

Según el organismo regulador y supervisor de las casi 48 mil personas que recibieron una pensión, 3 mil 605 fueron de la Generación de Transición que optaron por retirarse bajo las condiciones del Régimen 97 (Afore) y todos ellos eligieron una pensión garantizada. En contraparte, de los 44 mil 183 trabajadores de la Generación Afore que obtuvieron una pensión, 10 optaron una renta vitalicia y 44 mil 173 se fueron con una pensión garantizada.

CLAN, ocasión para aumentar la competitividad

BRAULIO CARBAJAL

La Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) que se llevará a cabo esta semana representa una oportunidad única para fortalecer la competitividad económica continental, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en un comunicado conjunto con el Consejo de Negocios de Canadá y la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

En el pronunciamiento compartido, las organizaciones empresariales cúpula de los tres países llamaron a garantizar la seguridad a las empresas y el estado de derecho, fortalecer las instituciones democrática, ase-

gurar certidumbre para los negocios y cumplir con los compromisos del Tratado México, Estados UnidosCanadá (T-MEC).

“Es importante trabajar en políticas públicas adecuadas para evitar el uso de estos mecanismos, que deben mantenerse como recursos de última instancia. Hacemos un llamado a nuestros gobiernos para que trabajen en favor de una rápida resolución de los procesos de solución de controversias en el marco del T-MEC en materia de energía, reglas de origen del sector automotriz y cuotas arancelarias de productos lácteos”, apuntaron los organismos empresariales.

Asimismo, exhortaron a los gobiernos de México, Estados Unidos

y Canadá a negociar, a través del diálogo y la cooperación, la solución de otros retos actuales, como la posible prohibición del maíz modificado genéticamente, de manera que se evite que lleguen a procedimientos formales de solución de controversias.

“Nuestra resiliencia compartida, crecimiento económico y creación de empleo, así como la calidad de vida de nuestras sociedades, dependen de continuar con la toma de acciones estratégicas en favor de Norteamérica”, destacó.

“Los acontecimientos recientes han transformado significativamente los flujos de comercio internacional y de inversión, y América del Norte tiene una ventana de oportunidad corta para capitalizar sus ven-

tajas competitivas incomparables”, se lee en el comunicado conjunto.

En él se destaca que, en suma, los tres países generan casi un tercio de la actividad económica mundial, representan un mercado de más de 500 millones de personas, y son sistemáticamente el principal socio comercial del otro. Cerca de la mitad del comercio de América del Norte es intrarregional.

Los organismos indicaron que en todos los sectores, la capacidad de Norteamérica para competir con el resto del mundo dependerá en gran medida de la seguridad energética regional, con un plan de transición que garantice el acceso a electricidad y combustibles limpios y confiables a precios competitivos.

El peso, la moneda más ganadora en

Aunque las posiciones especulativas netas en el Chicago Mercantile Exchange siguieron apostando en contra del peso mexicano, por tercera semana consecutiva, la moneda nacional desbancó a sus similares brasileña y peruana como la moneda más ganadora de 2023.

La posición especulativa en Chicago se mantuvo en contra del peso al ubicarse al día 6 de enero en 56 mil 400 contratos, cada uno de 500 mil pesos, su nivel más alto desde el 10 de diciembre de 2021 y su tercera semana consecutiva apostando en contra del peso mexicano.

Los inversionistas siguen a la espera de los movimientos de la Reserva Federal (Fed), luego de que el mercado laboral estadunidense sigue sólido.

Analistas destacan que la estabilidad macroeconómica que se mantiene en México, aunado al flujo de dólares que entran al país por medio de la inversión extranjera directa, las remesas y exportaciones le han dado sustento a la fortaleza de la divisa mexicana frente al dólar. Aunado a lo anterior, el diferencial de tasas de interés entre Estados Unidos y México de 6 puntos porcentuales hacen atractivo al país.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 21
ECONOMÍA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.57 19.59 Euro 20.36 20.37 Tasas de interés Cetes 28 días 10.49% Cetes 91 días 10.79% TIIE 28 días 10.76% Inflación Primera quincena de diciembre 2022 +0.39% De noviembre 2021 a noviembre 2022 7.8% Reservas internacionales 199 mil 94.2 mdd al 30 de diciembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 73.77 +0.10 Brent 78.57 +0.12 Mezcla mexicana 62.51 +0.04 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 51 mil 730.5 Variación puntos +925.29 Variación por ciento +1.82
2023

MÉXICO SA

Apenas arranca 2023// Ovidio, enchiquerado// Oposición ponzoñosa

MOVIDÍSIMO INICIO DE año: contundente golpe al cártel de Sinaloa, elección de la primera presidenta en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), macrofuga en el penal de Ciudad Juárez, relanzamiento de la aerolínea bandera nacional, terrible accidente en el Metro de la Ciudad de México y de pilón, Biden-Trudeau en nuestro país. En lo internacional, asonada en Brasil, con indeleble sello de la escuela Trump, y gris panorama económico global. Eso, sólo para empezar 2023 y todo aderezado con rabiosas campañas opositoras.

OVIDIO GUZMÁN, HIJO de El Chapo, fue arrestado por las fuerzas armadas en un exitosísimo operativo al que violenta e infructuosamente respondió el cártel de Sinaloa en su intento por rescatar a su líder. Y la primicia fue de La Jornada. Golpe contundente: El Ratón está preso en el Centro Federal de Readaptación Social número uno.

MÁS ALLÁ DEL exitoso operativo que hizo posible encarcelar a uno de los principales capos del narcotráfico, llama la atención la ponzoñosa reacción de la siempre pequeña cuan oligofrénica oposición a la que solo faltó promover, explícitamente, una campaña mediática en defensa del junior: “Todos somos Ovidio”, como tantas otras igual de irracionales (“todos somos…” con el nombre del momento), siempre con la única intención, fallida desde luego, de golpear políticamente a la presente administración gubernamental. Como diría el poeta de Atlacomulco, ningún chile le embona.

LO MISMO EN el caso del asalto, masacre y macrofuga en el Cereso de Juárez, cuya responsabilidad de inmediato esa oligofrénica oposición intentó achacar al gobierno federal, cuando en realidad el “control” y “administración” del penal está en manos del gobierno panista de Chihuahua. Otra virulenta campaña mediática en su intento por evadir que la responsabilidad recae en la gobernadora María Eugenia Campos.

QUÉ DECIR DE la histórica elección en la SCJN: por primera vez una mujer ocupa el cargo más importante en ella, amén de que bien a bien aún no se esclarece el presunto “plagio” de la ministra Yasmín Esquivel –una de las aspirantes a la presidencia de esa institución–, pero los buitres opositores le dieron con todo sin tomarse la molestia de explicar cómo fue posible que entre miles y miles de tesis de la Facultad de Derecho

de la UNAM el ojo clínico del derechoso Guillermo Sheridan (hoy “mártir de la democracia” y “víctima de la persecución”) “descubriera” –justo días antes del cambio de mando en el máximo tribunal del país– no sólo la correspondiente a dicha ministra, sino otra que permitió “contrastar” y “documentar” el presunto “robo” académico.

MÁS RABIETAS: TRAS 12 años de quiebra inducida, Mexicana de Aviación, aerolínea bandera del país, volará de nueva cuenta tras el acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana, para adquirir la marca por 817 millones de pesos, monto considerado parte de la liquidación de los ex trabajadores de esa empresa. Los que por este acuerdo hoy tiran veneno por doquier son los mismos que aplaudieron, en 2010, que Gastón Azcárraga, barón protegido por el régimen, destrozara la línea aérea y de la noche a la mañana dejara en la calle a cerca de 8 mil 500 empleados de ese consorcio, mientras él tranquilamente se “fugaba” a Nueva York sin consecuencia alguna. De hecho, permanece impune.

TERRIBLE INICIO DE año con el accidente en la Línea 3 del Metro, con saldo de un muerto y 57 lesionados. La oposición en pleno contra Claudia Sheinbaum, sin considerar que a la actual jefa de gobierno de la CDMX le heredaron (Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera) un Sistema de Transporte Colectivo destrozado y saqueado durante esas administraciones.

ADEMÁS, EL PRESIDENTE López Obrador recibe a su homólogo Joe Biden y al primer ministro Justin Trudeau para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte, con una agenda que aborda temas de seguridad, migración, salud, inclusión, competitividad y cambio climático.

EN EL PLANO internacional, el presidente Lula apenas cumple una semana en el cargo y en Brasilia las hordas bolsonaristas, al más puro estilo trumpista, intentaron tomar las sedes de los tres poderes del Estado. “Fascistas y fanáticos”, dijo el mandatario, que “serán identificados y castigados”. Mientras, casualmente, Jair Bolsonaro la pasa de maravilla en Estados Unidos.

Y DE PILÓN, un ambiente económico que pone los pelos de punta.

Las rebanadas del pastel

EN FIN, SÓLO es el comienzo de 2023.

Condusef: 2022, año récord en gasto con tarjetas de crédito y débito

JULIO GUTIÉRREZ

El 2022 significó un año histórico en gastos que hicieron los mexicanos con tarjetas de crédito y débito, reportó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Según un análisis del organismo, la erogación de 3 billones 857 mil 280 millones de pesos hecha con plásticos bancarios es 51 por ciento más alto que los 2 billones 553 mil 74 millones de pesos, reportados para 2019; mientras, comparado con el año pasado, cuando la cifra sumó los 3 billones 198 mil 758 millones de pesos, el avance es de 20.5 por ciento.

Sólo con las tarjetas de crédito el gasto efectuado a lo largo de 2022 ascendió a un billón 548 mil 116 millones de pesos, 47 por ciento más que en 2019, cuando el monto fue de un billón 50 mil 490 millones de pesos y frente a 2021, cuando la cifra era de un billón 234 mil 380 millones, el alza es de 25 por ciento.

En el segmento de tarjetas de débito, la cifra a lo largo de los 12 meses de 2022 sumó 2 billones 309 mil 164 millones de pesos, que también supone la cantidad más alta desde qué hay registros en el banco central de forma anual.

Respecto a 2019, cuando los usuarios de tarjetas erogaron un billón

502 mil 584 millones de pesos, el alza fue de 54 por ciento; comparado con lo registrado en 2021, que fue un billón 964 mil 378 millones, el alza es de 17.5 por ciento.

“El total de gasto realizado a través de ambos medios de pago es el equivalente a 13.8 puntos porcentuales del PIB (…) De hecho, el gasto en los 12 meses representa 1.5 veces lo realizado en el mismo periodo de 2020, lo que muestra el abrupto freno que implicó el inicio de la pandemia para nuestro país”, destacó la Condusef.

De acuerdo con el estudio, sólo en diciembre el gasto reportado con plásticos de crédito y de débito sumó 412 mil 798 millones de pesos, y para un solo mes se trata de la cifra más alta desde diciembre de 2019. Respecto al mismo mes, pero de 2019, el alza es de 50 por ciento; mientras, comparado con 2021 el alza es de 16.9 por ciento.

El gasto efectuado con plásticos de débito durante diciembre fue de 259 mil 409 millones y con las tarjetas de crédito la cifra es de 153 mil 389 millones de pesos.

Con base en las estadísticas, la mayor cantidad de compras se realizaron en grandes almacenes y en tiendas departamentales, seguido del segmento de tiendas de detalle, gasolinerías y plataformas de entretenimiento.

Se incrementa la oferta de inmuebles para extranjeros en corredores turísticos del país

La oferta de inmuebles para extranjeros en corredores turísticos de México, sobre todo los de alto poder adquisitivo, aumentó en 2022 y se anticipa que tenga consolidación este año, afirmaron expertos consultados por La Jornada.

Se trata de propiedades que en el mercado inmobiliario son conocidas como residencial o residencial plus, mismas que cuentan con amenidades y en su mayoría se encuentran en destinos en desarrollo, como la Riviera Maya, Jalisco, Baja California Sur o algunas ciudades del norte.

Si bien, desde hace algunos años cada vez más extranjeros llegan a vivir a México, antes lo hacían a la Ciudad de México, Tijuana o San Miguel de Allende, pero ahora, en busca de mejor calidad de vida, prefieren “destinos de sol y playa”.

Leonardo González Tejeda, analista del portal propiedades.com, explicó que el principal mercado son

personas en edad de retiro o jóvenes considerados “nómadas digitales”, que después de vacacionar vienen a rentar o comprar inmuebles de lujo en playas del país. “Son extranjeros que han visto en el país la oportunidad de tener calidad de vida alta, en residencias de alto perfil y a buen precio para ellos”, dijo.

Ejemplificó que, por ejemplo, estadunidenses que viven en San Francisco o Nueva York y deciden mudarse a centros turísticos como la Riviera Maya, Mérida, Puerto Vallarta o Los Cabos, los costos de la renta se reducen hasta en 35 por ciento.

Según Daniel Narváez, analista de la plataforma Lamudi, el fenómeno es visible desde hace seis meses, aunque las cotizaciones de los inmuebles han pasado de pesos a dólares, euros o incluso yenes.

“Sitios de alto poder adquisitivo están llenos de extranjeros que emigran y compran inmuebles sin restricción, por ejemplo en Bacalar, Manzanillo, Huatulco, Isla Mujeres o La Paz”, precisó González Tejeda.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
22
ECONOMÍA
cfvmexico_sa@hotmail.com
▲ Simpatizantes del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, ayer, durante el asalto al edificio del Congreso Nacional en Brasilia. Foto Ap

Escuelas demandan a gigantes tecnológicos; dañan la salud mental

El distrito escolar público de Seattle en Estados Unidos presentó una demanda contra las grandes tecnológicas alegando que las empresas eran responsables del deterioro de la crisis de salud mental entre los estudiantes y que afectaban la misión educativa de las escuelas.

La demanda, presentada el viernes contra Alphabet, Meta, Snap y ByteDance –propietaria de TikTok– ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, sostiene que diseñaron a propósito sus productos para enganchar a los jóvenes y que estaban creando una crisis de salud mental.

En declaraciones enviadas por correo electrónico a Reuters, Google dijo que ha invertido mucho en la creación de experiencias seguras para los niños y que ha introducido “fuertes protecciones para priorizar su bienestar”.

Snap aseguró que trabaja en estrecha colaboración con muchas organizaciones de salud mental para proporcionar herramientas y recursos dentro de la aplicación para los usuarios, y que el bienestar de su comunidad es su prioridad.

Meta y TikTok no respondieron inmediatamente a la petición de Reuters para que comentaran el

asunto. Antes las empresas han dicho que su objetivo es crear una experiencia agradable para los usuarios y excluir el contenido nocivo e invertir en moderación y controles de contenido.

La demanda subraya que las acciones de las empresas han sido un factor sustancial en la causa de una crisis de salud mental juvenil.

“Los demandados han explotado con éxito los cerebros vulnerables de los jóvenes, enganchando a decenas de millones de estudiantes de todo el país en circuitos de retroalimentación de uso excesivo y abuso de las plataformas de redes sociales”, dice la denuncia.

Los estudiantes con problemas de salud mental obtienen peores resultados, lo que obliga a las escuelas a tomar medidas como formar a los profesores para identificar y tratar estos síntomas, contratar personal capacitado y tener recursos adicionales para advertir a los estudiantes sobre los peligros de las redes sociales, amplió.

Por lo anterior, la demanda solicita una indemnización por daños y perjuicios monetarios y otras sanciones.

En 2021, los legisladores estadunidenses acusaron al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, de buscar mayores ganancias a costa de la salud mental de

los niños, tras el testimonio de la denunciante Frances Haugen. Facebook ha dicho constantemente que no está de acuerdo con la caracterización de Haugen de que la compañía no protegió a los adolescentes en Instagram.

▲ En todo el mundo es frecuente observar a niños, jóvenes y adultos atentos a sus dispositivos móviles. La demanda argumenta que se daña la salud mental. Foto

Luis Castillo

2023: De arrastre y expectativas

El arrastre de la pandemia de covid-19 se sostendrá en este año. El virus ha mutado y tiene efectos que aparecen como menos nocivos, pero con alto grado de contagio. La reversión de la política del gobierno chino de “cero covid” impuesta durante largo tiempo con medidas de confinamiento muy severas y que provocaron un fuerte descontento social, hacia una apertura total, ha extendido rápidamente los contagios internos y pueden desbordarse a otros países.

Las cadenas de abasto de distintos componentes de la producción generaron distorsiones muy costosas en varios sectores y aún no se han restablecido por completo. Eso ocurre en la industria automotriz, las computadoras y otros artefactos. Esto ha impulsado la relocalización de diversas industrias, entre ellas la de los circuitos electrónicos: los “microchips”.

La guerra en Europa cumple ya más de 10 meses. No hay signos de que termine, el enfrascamiento continúa con mayor despliegue de tropas y armamento. No puede predecirse el desenvolvimiento del conflicto y sus consecuencias políticas. Pero el costo humanitario sigue creciendo.

El alza de los precios de los alimentos provocado en una primera etapa por el alza de precio del petróleo y la guerra en Ucrania ha ido cediendo, pero no se estabilizan y la inflación es aún elevada.

La inflación fue el epicentro del proceso económico en 2022. El crecimiento de los precios fue ostensible y su impacto fue de índole global. A finales de 2019, el presidente del Banco de la Reserva Federa de Nueva York sostuvo que la baja inflación era el problema de esta era. Un par de años después en todas partes el agobio inflacionario era el fenómeno predominante. Así de cambiante ha sido el escenario económico tras la larga etapa de tasas de interés cero que predominó desde 2010 hasta 2022; un periodo muy largo y de gran significado en la gestión monetaria y fiscal. La reversión de la contención del precio del crédito desata la expectativa de una recesión que algunos estiman profunda.

La alta inflación ha tendido a ceder por ahora, pero no así el proceso de crecimiento de los precios. No deben perderse de vista las repercusiones fiscales derivadas de ese mismo proceso. Los ajustes que esto produce son de muy variada índole. Un sector castigado en Estados Unidos es, por ejemplo, el de los bienes raíces, en cambio, la gasolina y el gas han bajado de precio. Las tasas de interés han ido para arriba impulsadas por la política de la Fed y aunque el proceso podría ralentizarse seguirá teniendo un efecto adverso en el nivel de la actividad económica. La inflación impacta en el bienestar y ten condiciones de la desigualdad social.

La recesión productiva se ha planteado como la consecuencia del ajuste requerido para “enfriar” la economía.

No obstante, el mercado de trabajo en Estados Unidos se comporta de modo positivo y las remuneraciones no parecen ser causa de la inflación. No hay por ahora un consenso acerca de las consecuencias en términos de lo que se llama como “aterrizaje suave” o duro, el debate persiste entre los especialistas. Este es un factor de relevancia para México, especialmente en el sector exportador que es el más dinámico.

A finales del año pasado se suscitó un debate en el que se planteó a la inflación como derivada de un conflicto distributivo. En esencia se sostiene que los bancos centrales pueden incidir en la determinación de las tasas de interés y en la cantidad de dinero en la economía. Sin embargo, es la reacción de las empresas, los trabajadores el gobierno la que determina finalmente cómo se reparte el costo de la inflación. Las ganancias y las pérdidas relativas se derivan del poder de mercado y de negociación de las partes. La cuestión de este conflicto inherente a la distribución del producto (o del ingreso) se había señalado ya en la segunda década del siglo 19 y es interesante cómo se rescata ahora incluso desde la misma ortodoxia económica, en este caso con el planteamiento de Olivier Blanchard. Habrá que ver hasta dónde llega la discusión.

El caso actual de las huelgas en Gran Bretaña y la gestión fiscal del gobierno conservador de Rishi Sunak es una expresión fehaciente de este fenómeno. La gestión de las finanzas públicas (asigna-

Acuerdan China y Argentina canje de monedas

Argentina y China formalizaron la ampliación de un swap o canje de monedas que permitirá un aumento de las reservas internacionales argentinas en momentos en que el país sudamericano está necesitado de divisas, informó el domingo el banco central argentino (BCRA).

El titular del BCRA y el gobernador del Banco de la República Popular China “confirmaron que se ha activado el acuerdo de swap y se comprometieron a profundizar el uso de la moneda china en el mercado argentino para el intercambio bilateral”, señaló el banco central local en un comunicado. “El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario.” Con un mayor flujo de renminbi, Argentina podrá pagar importaciones de productos chinos sin tener que utilizar dólares e intervenir el mercado cambiario para evitar un incremento brusco del tipo de cambio.

ción y magnitud de los recursos) tiene un significado central en las condiciones de los diversos grupos de la población, como sucede con el personal del sector de la salud en aquel país.

En el caso del comercio exterior, tiende a decirse que está en curso un proceso de desglobalización, pero las evidencias indican que las corrientes de intercambio se reorganizan y provocan un efecto geopolítico relevante y en el que México participa de modo prominente, aunque conflictivo con Estados Unidos y Canadá en un escenario que hoy es distinto y exige de nuevas definiciones. (Entre otros, puede leerse sobre este asunto en https:// on.wsj.com/3ikmFtg). India está compitiendo ferozmente por la relocalización industrial que está curso.

Desde 2021, la participación de las importaciones manufactureras de Estados Unidos provenientes de China ha disminuido al nivel de 2007, en tanto que las de México muestran un aumento. Este es un aspecto de la relevancia que tiene el tratado comercial de América del Norte y de las discrepancias que enmarcan la agenda de la cumbre en la Ciudad de México. El presidente López Obrador se juega una carta muy relevante para el país; tal vez la última de su administración. Habrá de leer muy bien las señales que, por otro lado, serán muy directas. El reordenamiento en curso va mucho más allá de las cuestiones productivas y financieras: migración y narcotráfico, entre ellas. Pronto veremos que pasa.

23 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 ECONOMÍA
REUTERS BUENOS AIRES REUTERS

Monedas y metales. Cotizaciones 2012-2022

DE LAS CINCO divisas que integran la canasta del derecho especial de giro (DEG) –la unidad monetaria de referencia del FMI, que bien podría convertirse en moneda de cotización para las operaciones internacionales y abatir así la especulación cambiaria que agobia al mundo–en 2022 sólo el dólar se fortaleció 4.91% contra el DEG (Gráfico 1), mientras perdieron valor el euro -1.25, el yen japonés -10.44, la libra esterlina -5.85, y el yuan chino -4.28%.

LOS METALES SEMI monetarios mantuvieron altas sus cotizaciones. El oro cerró diciembre a mil 826 dólares por onza (-0.13% respecto a diciembre 2021), y la plata cerró a 24.04 dólares por onza (2.82% más que en un año antes) (Gráfico 2).

EL DÓLAR TUVO en 2022 una racha de fortalecimiento frente a otras divisas relevan-

2013 1.54 1.12 162.16 0.94 9.40 2014 1.45 1.19 174.73 0.93 8.87 2015 1.39 1.27 167.12 0.94 9.00 2016 1.34 1.28 157.02 1.09 9.34 2017 1.42 1.19 160.79 1.05 9.27 2018 1.39 1.21 154.14 1.10 9.53 2019 1.38 1.24 150.89 1.05 9.66 2020 1.44 1.18 149.26 1.07 9.41 2021 1.40 1.24 159.85 1.04 8.92 2022 1.33 1.25 176.54 1.10 9.30 Var % 22/21 4.91 -1.25 -10.44 -5.85 -4.28 Var % 22/17 6.55 -5.51 -9.80 -4.63 -0.26 Var % 22/12 13.58 -7.09 -32.71 -16.08 3.85 Divisas por un DEG (bianual 2012-2022) 0.6 0.8

tes. El euro se devaluó -6.08% contra el dólar, la libra -10.17, el yen -16.15, y el yuan -9.66% (Gráfico 3). De las monedas seleccionadas también se devaluaron contra el dólar el peso argentino -79.75%, el peso chileno -0.09%, y la rupia india -9.98%; y a la inversa, se revaluaron el peso mexicano 4.86%, el real brasileño 9.60, y el rublo ruso 6.38%

EL PESO REGISTRÓ así un doble fortalecimiento en el año, uno frente al dólar y otro frente a las monedas que se devaluaron contra el dólar. Así, al mejorar su cotización contra el dólar en 4.86%, la mejoró contra el euro 10.72%, la libra 15.51, el yen 16.94, el yuan 12.56, y el DEG 9.40% (Gráfico 4).

LA PARIDAD PESO-DÓLAR cumple ya seis años de relativa estabilidad, y en 2022 de fortalecimiento. Cerró 2021 con un tipo de cambio de 20.47 pesos por dólar y 2022 de 19.47 pesos por dólar (Gráfico 5). Un peso "fuerte" tiene una doble lectura: infiere solidez económica por un lado, pero por el otro afecta la competitividad en el comercio exterior al abaratar las importaciones y encarecer las exportaciones.

G-4 PESOS POR $ € ¥ £ DEG (2017-2022) (Cotizaciones al cierre de cada período)

Período Dlr Euro Yen Libra Yuan DEG 2017 19.66 23.57 0.17 26.57 3.02 28.00 2018 19.65 22.46 0.18 25.03 2.86 27.33 2019 18.86 21.18 0.17 24.99 2.71 26.15 2020 19.91 24.36 0.19 27.21 3.06 28.77 2021 20.47 23.28 0.18 27.72 3.22 28.70 2022 19.47 20.78 0.15 23.42 2.81 26.00 Variación % 22/21 4.86 10.72 16.94 15.51 12.56 9.40 22/17 0.97 11.83 13.18 11.85 6.81 7.15

17 19 21 23 25 27

Inflación general en México, de 7.86% en 2022, calculan

Luego de que se disolvió el efecto de los descuentos de El Buen Fin, el aumento en los precios en refrescos; presiones en panes y productos a base de harina, así como incrementos en los alimentos procesados, provocaron que la inflación general anual en México haya terminado 2022 en 7.86 por ciento, según el promedio de estimaciones entre analistas económicos.

Este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) al cierre de 2022.

De acuerdo con el promedio de estimaciones entre analistas económicos, la inflación general habría terminado entre 7.80 y 7.90 por ciento en 2022, luego de alcanzar una tasa máxima de más de dos décadas en 8.70 por ciento en agosto.

resultado, espera que la inflación de 12 meses haya terminado 2022 en 7.9 por ciento, que es inferior a su pronóstico de fin de año anterior de 8.1 por ciento.

“Si bien esto significaría un aumento de 7.8 por ciento en noviembre, ajustado por los descuentos de precios de El Buen Fin en la segunda mitad de noviembre, significaría que la inflación general ha estado disminuyendo desde la segunda quincena de agosto”, detalló Casillas.

Añadió que la inflación subyacente, la que también determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazos, haya terminado el año pasado en 8.34 por ciento, una reducción importante desde el 8.51 por ciento de noviembre.

25.56

18.79 17.25 20.62 21.77 26.57 23.57 25.37

Pesos por divisa al cierre de cada año $ por dólar $ por euro $ por libra

19.66 19.65 18.86 19.91 20.47 20.78

21.18

23.42 23.28 22.46

25.03 24.99 24.36 27.21 27.72

19.47 Dic 15 Dic 16 Dic 17 Dic 18 Dic 19 Dic 20 Dic 21 Dic 22

Fuente: UNITE con datos del Banco de México

Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, prevé que los precios al consumidor registró un incremento mensual de 0.44 por ciento en diciembre, con un subyacente (que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios) de 0.64 por ciento. Como

Por su parte, Francisco Flores, director de economía nacional de Banorte, estimó una inflación interanual de 7.85 por ciento en 2022, en un contexto de rebote en “otros bienes” tras los descuentos de El Buen Fin y la baja en los precios de energéticos. “Con la mayor parte del ajuste concentrada en alimentos procesados, del aumento en precios en refrescos en la primera mitad de diciembre, ahora esperamos ciertas presiones en panes y productos a base de harina, ya que Bimbo anunció incrementos en su catálogo de productos”, precisó Flores.

Alza al minisalario, riesgo para la inflación: BdeM

20.43 20.64 20.47 19.91

(Tipo de cambio al cierre de cada mes) Var dic 22/dic 21: 4.86%

20.35 20.37 19.69 19.91

19.47 19.82 20.09 20.10 20.13

20 19 19 18 18 17 Dic Dic DicEneFbMzAbMyJnJlAgSpOcNv31

19.40

G-5 2022. FORTALECIMIENTO DEL PESO VS DÓLAR 22 22 21 21 20 202122

Fuente UNITÉ con datos del Banxico, tc mayoreo 48 horas

Para el Banco de México el incremento de 20 por ciento al salario mínimo de este año respecto al pasado es “significativo”, al grado de que representa un riesgo para la inflación, por lo cual permanecerá “vigilante” sobre los efectos que tenga en los bienes y servicios que se ofrecen en el país.

En la minuta de su última reunión de política monetaria, la mayoría de los miembros de la junta de gobierno del banco central destacó que el alza podría incidir en la inflación debido a que la fracción vinculada a este dentro de la distribución salarial de asegurados en el IMSS prácticamente se ha duplicado en los pasados tres años.

Uno de los miembros (la minuta no identifica con nombre al integrante que realiza los comentarios) advirtió que las variaciones anuales de los salarios y las revisiones contractuales no muestran compatibilidad con los cambios en productividad y que existe el riesgo de que las empresas transfieran sus mayores costos a los consumidores.

mercado laboral y que las presiones en los costos laborales parecen tener su origen no sólo en la recuperación incompleta de la participación laboral sino también en la fuerte recuperación del empleo.

Desde el primero de enero, el salario mínimo diario en México pasó de 172 pesos a 207 pesos, un incremento de 20 por ciento. Cabe apuntar que desde que en 2019 el aumento fue de 16.2 por ciento; para 2020 alcanzó 20 por ciento; en 2021 fue de 15 por ciento y en 2022 fue de 22 por ciento.

En cuatro años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador el minisalario ha pasado de 88 a 207 pesos, un incremento nominal de 135 por ciento.

Ante estos incrementos, un integrante del BdeM destacó que estimaciones estadísticas ubican a la dinámica salarial como el factor que ejerció la mayor presión sobre la inflación durante 2022. A lo anterior dijo, es posible que se le sume más presión como consecuencia del reciente incremento en el número de días de vacaciones para los trabajadores.

Internacional (FMI), InternationalFinancialStatistics

Asimismo destacó que los incrementos al salario mínimo parecen estar influyendo en las negociaciones salariales de otros sectores del

Para este año el gobierno mexicano aprobó un incremento de 6 a 12 días en el número de vacaciones obligatorias que debe recibir un trabajador en su primer año laboral.

REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 unite@i.com.mx
G-1 DEG. VALOR EN LAS DIVISAS DE SU CANASTA (2012-2022) ( Cotizaciones al cierre de cada período ) Período Dólar Euro Yen Libra Yuan
2012 1.54 1.17 133.02 0.95 9.67
201220142016201820202022
Yen ¥ Libra £ Euro € Dólar $ 176.54 149.26 154.14 157.02 174.73 133.02 1 DEG 0.95 0.93 1.09 1.10 1.07 1.10 1.25 1.18 1.21 1.28 1.19 1.17 1.54 1.45 1.34 1.39 1.44 1.33 £€$ ¥ Fte UNITE con datos del FMI G-2 COTIZ INTERNACIONAL DEL ORO Y LA PLATA 2,000 1,667 36.16 1,204 19.47 15.97 13.82 11.30 15.47 16.87 17.83 23.38 24.04 26.48 1,060 1,206 1,297 1,282 1,146 1,515 1,826 1,829 1,878 1,800 1.600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 201213141516171819202122 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Oro Plata Oro Var 22/21 -0.13% Plata Var 22/21 2.82% (Dólares por onza al cierre de cada año 2012-2022) G-3 DÓLAR. PARIDADES 2012-2022 Tipo de cambio al cierre del período Dólares por: 1 Monedas × dólar 2 Período Euro Libra Peso Peso Peso Real Rublo Rupia Yen Yuan (UME) (RU) (Arg) 3 (Chile) (Mex) 3 (Bra) (Rus) (Ind) (Jap) (Chin) 2012 1.32 1.61 4.60 478.60 12.99 2.05 30.37 54.85 86.55 6.29 2013 1.38 1.65 6.52 523.76 13.07 2.35 32.73 62.00 105.30 6.10 2014 1.21 1.56 8.55 607.38 14.74 2.66 56.24 63.33 120.64 6.12 2015 1.09 1.48 13.01 707.34 17.25 3.90 72.93 66.33 120.50 6.49 2016 1.05 1.23 16.10
Var %
Var % 22/17 11.43 10.68 -883.68 -40.93 0.97 -55.53 -19.23 -29.63 -17.49 -7.29 Var % 22/12 19.53 25.04 -3,913.85 -81.16 -49.90 -150.92 -126.13 -51.08 -53.26 -11.07 (1) En el caso del Euro y la Libra, el FMI utiliza como base estas monedas y el tipo de cambio se expresa en dólares respecto a cada una de ellas (2) A la inversa de la nota 1, estos tipos de cambio tienen como referencia el dólar y las paridades son expresadas en la cantidad de unidades que adquieren un dólar (3) Los datos corresponden a cotizaciones del FMI y en el caso de Argentina y México a cotizaciones oficiales del banco central Fuente Fondo Monetario
1.0 1.2 1.4 1.6
290 270 250 230 210 190 170 150 130
673.06 20.85 3.28 60.27 68.12 116.75 6.95 2017 1.20 1.35 18.77 615.22 19.66 3.31 57.60 63.93 112.90 6.51 2018 1.15 1.27 38.85 695.69 19.65 3.87 69.52 69.98 110.83 6.85 2019 1.12 1.31 59.89 744.62 18.86 4.03 61.91 71.34 109.12 6.99 2020 1.22 1.34 89.87 728.96 19.91 5.17 75.46 73.81 103.63 6.53 2021 1.13 1.34 102.72 866.25 20.47 5.69 73.36 75.35 114.21 6.37 2022 1.06 1.21 184.64 867.01 19.47 5.14 68.68 82.87 132.65 6.99
22/21 6.08 10.17 -79.75 -0.09 4.86 9.60 6.38 -9.98 -16.15 -9.66
LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 ECONOMÍA 24

EL

Brasil vive horas de “terror golpista” sin precedente

LA CORTE SUPREMA Líderes de América respaldan al presidente brasileño; fue “indignante”, señala Biden

Lula recorrió más tarde el palacio de gobierno // Afirma que hoy trabajará en su despacho // Policías se toman fotos mientras pasa la turba // Más de 400 detenidos // La intentona, más dañina que la de Trump

El ultraderechista Jair Bolsonaro logró lo que su ídolo y mentor, Donald Trump, no había logrado: un claro y casi bien ejecutado intento de golpe de Estado.

Si Trump logró invadir el Congreso, los seguidores de su discípulo invadieron y destrozaron mucho más.

Además del Congreso, los seguidores más radicales del ultraderechista brasileño invadieron el Palacio do Planalto, sede de la presidencia, y el Supremo Tribunal Federal, donde todo fue revuelto, con papeles esparcidos por el suelo y obras destrozadas, de cuadros y esculturas a piezas de cerámica y de mármol.

Hubo destrucción en el Palacio do Planalto, en el Congreso, pero principalmente en el Supremo Tribunal Federal.

Hasta la puerta del despacho del juez Alexandre de Moraes, el más odiado integrante de la Corte Suprema por los seguidores de Bolsonaro, ha sido derrumbada. Sillas fueron destrozadas, y el agua cubría alfombras. Hileras de sillas del auditorio fueron revolcadas. Un destrozo total. Esa violencia fue algo inédito en la historia brasileña.

En el palacio presidencial, un único despacho escapó de la destrucción: justamente el de Lula, porque no lograron tumbar la

No está solo, dice AMLO

Ante los disturbios generados por simpatizantes del ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro en el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la motivación de las movilizaciones.

“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos.

A través de un mensaje en redes sociales, AMLO expresó su solidaridad con el mandatario de la nación sudamericana, Luiz Inácio Lula da Silva: “Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”.

puerta. Todos los demás fueron invadidos y vandalizados. Varios cuadros y esculturas regalados en visitas oficiales de gobiernos extranjeros fueron destruidos, sobre todo cerámicas, algunas con miles de años, de origen chino.

Se calcula que serán necesarios al menos tres días para que se evalúe la dimensión –y el costo– de la destrucción.

En el Palacio do Planalto, obras de arte fueron destrozadas, además de muebles, entre otros desastres provocados por los ultraderechistas seguidores de Bolsonaro y por él incentivados.

Brasil jamás había vivido semejante jornada de destrucción y terror, frente a la pasividad de las fuerzas de seguridad de la capital, cuyo gobernador, Ibaneis Rocha, es plenamente identificado con el ultraderechista ex presidente Bolsonaro.

En los últimos tres días gran cantidad de autobuses llegaron a Brasilia trasladando a centenares de manifestantes que luego se revelaron “terroristas”.

No hubo ninguna iniciativa tanto de las fuerzas de seguridad de la capital como del gobierno recién asumido de Lula para identificar y vigilar a los viajeros. Tal vigilancia, a propósito, sería de responsabilidad del gobierno de Brasilia.

Fue un movimiento que reunió entre seis y 10 mil manifestantes,

trasladados de varios estados brasileños con todos los gastos cubiertos por empresarios que, cuando sean identificados, serán castigados, acorde a lo que anunció Lula da Silva, y que actuaron frente a la inmovilidad de las fuerzas de seguridad del gobierno de Brasilia, la capital.

El pronunciamiento de Lula, a eso de las seis y media de la tarde, cuando los movilizados empezaban a ser recluidos, ha sido duro en especial. Anunció una intervención en las fuerzas de seguridad de Brasilia, e insinuó que tal intervención podría expandirse hasta el mismo gobierno de la capital brasileña.

No dejó de culpar directamente, siquiera por un segundo, a Jair Bolsonaro por los “actos de terrorismo” de este domingo.

Más noche, Lula declaró que los “discursos” de Bolsonaro “estimularon” a los “vándalos fascistas” a invadir las tres sedes y tuiteó que había recorrido el Palacio de Planalto y que este lunes retomará labores en su despacho.

Los líderes políticos de América salieron en bloque a respaldar al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras el ataque de bolsonaristas ayer contra las principales instituciones de Brasil.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lo resumió en una palabra: “Indignante”. Biden indicó que Washington “condena cualquier intento por socavar la democracia”.

“El fascismo decide dar un golpe”, tuiteó el presidente de Colombia, Gustavo Petro. “Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Urge una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática”, añadió.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó el ataque. “La voluntad del pueblo y las instituciones del país deben ser respetadas”, tuiteó.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó su solidaridad con el gobierno de Lula “frente a este intento de golpe de Estado” y, como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, llamó a la región a unirse contra “la reacción antidemocrática”.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó “de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil”.

Condena enérgica

El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, condenó “enérgicamente” los actos “violentos y antidemocráticos” en Brasil, ya que entiende que tienen como objetivo “generar caos” e incumplir “la voluntad popular” expresada en las elecciones de 2022, de las que salió derrotado Bolsonaro.

“Impresentable”: declaró el mandatario de Chile, Gabriel Boric. Su gobierno anunció que está impulsando junto con otros países una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA “para respaldar la democracia y el Estado de derecho en Brasil”.

Bolivia, Ecuador, Uruguay, Perú, Panamá, Honduras, República Dominicana y Canadá, además de los gobiernos de España, Francia e Italia se sumaron a las condenas.

La OEA, la Unión Europea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el ex presidente boliviano Evo Morales también repudiaron el ataque.

AFP
LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 25
DIEZ MIL BOLSONARISTAS ASALTAN PLANALTO, CONGRESO Y
MUNDO
/ P 26
▲ Simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro, durante el asalto al Congreso, ayer en Brasilia. Foto Afp

CONTINÚAN BLOQUEOS Y PROTESTAS EN PERÚ

inconformes mantenían ayer bloqueos en seis de los 24 departamentos del país. Según el ministro de Economía, Alex Contreras, esta crisis ha generado pérdidas de entre 15 y 25 millones de dólares. La imagen, el fin de semana en la ciudad de Juliaca. Foto Afp

Petro y Maduro se reúnen para revisar los avances de la agenda bilateral

En una declaración conjunta los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaron que Caracas será garante y apoyará a Bogotá en su objetivo por conseguir un cese bilateral del fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y la paz total, entre otro proyectos comunes de la agenda binacional.

Ayer, ambos mandatarios celebraron una reunión en el Palacio de Miraflores, en esta capital, tras la reapertura completa de la frontera común, la semana pasada, para revisar “de manera exhaustiva y directa” los avances en los diálogos bilaterales.

El primer punto del documento afirma: “Venezuela como país garante apoyará al gobierno de Colombia en su objetivo por conseguir el cese del fuego bilateral y la paz total.

“Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!”, afirmó Maduro en redes sociales tras la reunión con Petro, que calificó de “amplia y fructífera”.

También se anunció el avance

alcanzado en la negociación del Acuerdo Relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones a través de la cual se facilitarán y promoverán las inversiones directas transfronterizas en todos los aspectos de la economía para impulsar “la formación de cadenas de valor agregado y el desarrollo productivo y sostenible de Colombia y Venezuela”.

La declaración aseveró que los mandatarios revisaron el Acuerdo de Alcance Parcial 28 que rige el comercio bilateral, y prometieron que equipos técnicos de las dos naciones se reunirán para analizar los detalles a más tardar el próximo día 27.

Los presidentes informaron que la apertura de los puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela ha traído beneficios a ciudadanos de ambas naciones, y de su intención de negociar convenios agropecuarios, industriales y de servicios, así como de la infraestructura, sobre todo en la frontera común.

Finalmente, la declaración conjunta anunció que se creará una comisión técnica para construir y formular proyectos de conectividad entre el Caribe y el Pacífico colombiano.

Un tribunal venezolano ordenó la captura de las tres integrantes de la nueva directiva del simbólico

“parlamento electo” en 2015, cuya continuidad defiende la oposición, en medio de una feroz guerra interna que desplazó al dirigente Juan Guaidó.

Va la justicia por líderes del “parlamento”

Un tribunal penal de Caracas informó la noche del sábado que giró una orden de aprehensión contra Dinorah Figuera, quien sustituyó a Guaidó en la presidencia de esa Asamblea Nacional, que es reconocida por Estados Unidos y decenas de países como la última institución electa democráticamente en Venezuela.

También se ordenó la captura de su primera y segunda vicepresidenta Marianela Fernández y Auristela Vásquez, respectivamente. En la práctica, las detenciones no podrán ejecutarse pues las tres viven en el extranjero: Figuera y Vásquez en España, y Fernández en Estados Unidos.

Una mayoría dentro de la oposición designó a Figuera el 5 de enero al frente de dicho “parlamento”, desplazando a Guaidó y poniendo fin a la figura de “gobierno interino” que el líder opositor encabezó los últimos cuatro años con el espaldarazo de Estados Unidos.

Fiscalía de Colombia frena órdenes de captura contra tres miembros de las FARC

La Fiscalía General colombiana emitió ayer una resolución que suspende todas las órdenes de captura contra tres individuos reconocidos como representantes del Estado Mayor Central de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó el diario colombiano El Tiempo

La resolución con fecha del 4 de enero “dispuso la suspensión, por el término de 15 días, de todas y cada una de las órdenes de captura, incluidas las que tienen fines de extradición, que se hayan dictado en contra de los tres ciudadanos reconocidos por el presidente de la República como miembros representantes del Estado Mayor Central de las FARC”, según el periódico.

Los implicados son Willinton Heano Gutiérrez, Carlos Eduar-

do García Téllez, y Sandra Milena Niño Guerrero, elegidos por la guerrilla como voceros.

La medida ya ha sido comunicada a todas las autoridades a nivel nacional e internacional, incluida Interpol, y se enmarca en los contactos abiertos por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con los grupos armados para avanzar en su propuesta de “paz total”.

En tanto, el partido político Comunes –heredero de las FARC–denunció ayer el homicidio del ex guerrillero Cristian Fernando Salinas Choque.

Salinas, de 34 años, fue baleado en el corregimiento de Costa Rica, municipio de Ginebra, en el departamento de Valle del Cauca, y trasladado aún con vida a un hospital del municipio de Buga, donde falleció.

El partido Comunes denunció que Salinas fue objeto de “múltiples persecuciones, hostigamientos, amenazas y estigmatización” por su labor como líder social.

Brasil vive horas de...

Elementos de la Policía Militar de la capital fueron descubiertos tomándose fotos, entre sonrisas, mientras a su lado pasaban multitudes de invasores dirigiéndose a la Explanada de los Ministerios.

Terminados los actos “terroristas”, hubo detenidos. Alrededor de las ocho y cuarto de la noche (hora de Brasil) se informó que más de 400 manifestantes violentos fueron detenidos. Una cantidad mínima, si es comparada con el total de los que participaron de los actos de violencia.

La movilización de los “terroristas” empezó alrededor de las dos de la tarde (hora local) y se extendió hasta casi las ocho de la noche, cuando los manifestantes empezaron a ser disueltos por la policía, pero siguieron marchando por las anchas avenidas de la capital.

El ministro de Defensa de Lula, José Mucio Monteiro, definió a los inconformes como demócratas en pleno derecho de manifestación.

Mientras su colega de Justicia, Flavio Dino, advirtió que eran puros “terroristas” reunidos. División en el gabinete

Luego de la violenta movilización de ayer, quedó clara la división entre ministros del nuevo gobierno, resaltando otro de los problemas del gobierno de Lula.

Vale reiterar que no hay antecedentes de manifestaciones de semejante violencia en la historia de la República brasileña.

Hasta el presidente Joe Biden se manifestó de manera contundente contra lo que ocurrió en Brasil, y que fue una copia de lo ocurrido cuando él se eligió y Trump intentó rechazar su elección.

Otro obstáculo que Lula da Silva tendrá que superar es que aunque Bolsonaro está ausente, fugitivo en Orlando, Florida, sigue activo.

Varias horas después de que la crisis fue controlada por las fuerzas del orden, Bolsonaro también se pronunció en un tuit: “Las manifestaciones pacíficas, en forma de ley, son parte de la democracia. Sin embargo, las depredaciones e invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy (ayer), así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla”. En otro mensaje el ultraderechista rechazó las acusaciones “infundadas” de su sucesor.

Lo que se teme ahora en Brasil es que la destrucción de ayer, llevada a cabo por golpistas de extrema derecha, vuelva a ocurrir.

Aunque refugiado en Orlando, Florida, Jair Bolsonaro sigue activo. ¡Y de qué manera!

EUROPA PRESS Y AFP CARACAS
LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 MUNDO 26
/
25 P
Bolsonaro rechaza en un tuit las acusaciones “infundadas” de su sucesor
Las manifestaciones en Perú que exigen la renuncia de la gobernante Dina Boluarte y la liberación del depuesto presidente Pedro Castillo, dejaron 67 personas hospitalizadas en cinco días de bloqueos de vías y movilizaciones en distintas regiones, informó el Ministerio de Salud. Los

Rusia afirma que abatió a más de 600 soldados ucranios en Donietsk

Las fuerzas del Kremlin responden al “criminal bombardeo” contra Makéevka: ministerio de Defensa

Las fuerzas armadas rusas abatieron a más de 600 militares ucranios en la ciudad de Kramatorsk, en Donietsk, durante un ataque masivo con misiles perpetrado en represalia por el ataque de las fuerzas de Ucrania contra la ciudad de Makéevka, indicó ayer el ministerio ruso de Defensa, información que Kiev desmintió.

“En respuesta al bombardeo criminal del régimen de Kiev en los primeros minutos de enero de 2023, más de 600 soldados ucranios fueron abatidos”, señaló el ministerio ruso en su informe diario. De acuerdo con Moscú, más de mil 300 soldados ucranios estaban desplegados en dos bases. “En una había más de 700 militares y en la otra unos 600”.

Serguéi Cherevaty, uno de los portavoces del ejército ucranio, negó que el bombardeo provocara tantas pérdidas: “esta información es igual de cierta que el hecho de que los rusos destruyeran todos nuestros Himars”, el sistema de lanzamisiles estadunidense utilizado en el bom-

bardeo de Makéyevka, en el cual murieron al menos 89 soldados rusos.

“Las tropas de Moscú no tienen capacidad para efectuar bombardeos de alta precisión”, declaró Cherevaty a un medio local.

De acuerdo con las autoridades ucranias, siete cohetes cayeron sobre Kramatorsk la noche del sábado. Otros dos cayeron sobre la localidad vecina de Kostiantynivka.

Pavlo Kirilenko, jefe de la administración regional ucrania de Donietsk, indicó que los misiles impactaron “una institución educativa, un edificio industrial y un garaje cooperativo”. Además, aseguró que no provocaron bajas.

La agencia de noticia Afp no pudo verificar el balance reivindicado por Rusia. Los periodistas en la ciudad escucharon al menos cuatro explosiones antes de la medianoche.

Reporteros de la agencia de noticias Reuters visitaron los albergues 28 y 47 (las bases militares ucranias atacadas) e indicaron que ninguna parecía haber sido alcanzada directamente por los misiles ni haber sufrido daños graves. No había señales de que los soldados hubieran estado alojados ahí, ni rastro de cadáveres ni de sangre.

En tanto, las autoridades prorru-

▲ Un residente serrucha el marco de una ventana de madera para poder cocinar, ayer en Seversk, ciudad de la región de Donietsk, ante la severa crisis energética causada por la guerra. Foto Afp

sas de Donietsk dieron a conocer que un ataque con cohetes lanzado la madrugada de ayer por Kiev causó daños en la central térmica de Starobeshevskaya, en Novi Svit, donde al menos dos personas podrían haber quedado atrapadas entre los escombros.

En este contexto, el primer ministro ucranio, Denis Shmihal, afirmó que Rusia es la responsable de la creación del “mayor campo de minas del mundo”, tras el minado de 250 mil kilómetros cuadrados de territorio en el este del país.

Mientras, otros 50 prisioneros de guerra rusos fueron repatriados, resultado de un proceso negociador con Ucrania, informó Moscú.

Por otra parte, el premier sueco, Ulf Kristersson, declaró que el gobierno turco está imponiendo a su país una serie de demandas para ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte que Suecia “ni puede ni quiere cumplir”.

Líderes de consejos

de Israel rechazan fomentar la educación ultraortodoxa

Cerca de 170 líderes de consejos locales israelíes enviaron ayer una carta al gobierno en protesta por una iniciativa para fomentar la educación ultraortodoxa haredi en el país.

Los dirigentes se refieren a una cláusula incluida en los principios del gobierno de coalición ultraderechista que encabeza el premier Benjamin Netanyahu, la cual propone a los consejos que desvíen parte de sus fondos hacia instituciones “informales” que imparten estrictas enseñanzas.

La carta está dirigida a Netanyahu, al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich (líder del Partido Sionista Religioso de extrema derecha y uno de los puntales ideológicos del nuevo gobierno) y el ministro de Educación, Yoav Kisch.

Los inconformes denuncian que estas instituciones haredíes “no enseñan el abanico entero de estudios seculares que exige la ley”, y aseguran que no tienen intención “de beneficiar a una población por encima de las demás”, según la carta retomada por el Times of Israel

“Como es el Estado el que reconoce a estas instituciones, co-

rresponde al Estado financiarlas”, avisan los consejos que, además, entienden esta maniobra como un intento de “expropiación” de sus competencias educativas.

“No vamos a permitir que nos impongan esta enorme carga financiera cuando ya estamos obligados a destinar parte de nuestros presupuestos a los servicios formales de educación”, aseguraron.

En tanto, Netanyahu, tuiteó ayer una crítica a la manifestación de Tel Aviv de la noche anterior contra del gobierno ultraderechista recién electo, catalogándola de “incitación salvaje”.

“Vi las duras imágenes de anoche de la manifestación de izquierda que comparó al ministro de Justicia con los líderes de los nazis”, lamentó Netanyahu.

Señaló que había banderas de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y agregó que es una “incitación salvaje que no fue condenada por la oposición ni por los principales medios de comunicación”.

Netanyahu rechazó ayer las críticas a las propuestas de reforma judicial del ministro de Justicia, Yariv Levin, diciendo que “carece de fundamento el argumento de que la reforma es el fin de la democracia”, indicó un comunicado de su oficina.

Cuatro iraníes fueron condenados ayer a penas de cárcel de entre uno y 10 años por haber incitado a la huelga durante el movimiento de protestas desencadenado tras la muerte de Mahsa Amini, informó ayer una fuente oficial.

Es la primera vez que la justicia anuncia condenas por incitación a la huelga durante las movilizaciones por la muerte de Amini, kurda iraní de 22 años fallecida estando bajo custodia policial por no llevar el velo de manera correcta.

El pasado 5 de diciembre varios activistas convocaron en las redes sociales a tres días de huelga en apoyo a las protestas.

Tras estos llamados, cuatro personas fueron condenadas a penas de cárcel en primera instancia “por haber incitado a los conductores a hacer huelga en diciembre” en la sureña provincia de Hormozgan, informó el jefe de la autoridad judicial local, Mojtaba Ghahramani.

“Un acusado fue condenado a 10

años de cárcel; otro a cinco por haber creado, además, un grupo con el objetivo de alterar la seguridad, y otros dos a un año de cárcel así como al pago de daños por haber roto cristales de camiones”, añadió un funcionario citado por la agencia del poder judicial, Mizan Online.

Los cuatro iraníes, cuya identidad no fue precisada, pueden apelar la decisión.

Las autoridades iraníes califican estas protestas de “disturbios”, atizados por países extranjeros y grupos de la oposición.

En el contexto de estas manifestaciones, cuatro hombres fueron ejecutados por ataques contra las fuerzas de seguridad.

En tanto, con la consigna: “abajo los mulás y libertad para Irán”, cerca de 3 mil personas se manifestaron ayer en el centro de Hamburgo para protestar contra el curso represivo del gobierno iraní, según datos policiales, mientras decenas de iraníes se congregaron frente a la embajada de Francia en Teherán, en repudio a las caricaturas de Alí Jamenei, líder supremo de la República Islámica, en el semanario satírico Charlie Hebdo

locales
AFP, KIEV
27 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 MUNDO
Sentencian a 4 iraníes por convocar a huelga; las penas van de uno a 10 años de cárcel

La guardia griega detuvo a mil 300 traficantes de personas en el río Evros

En 2022 evitó que 256 mil personas cruzaran sus aguas con destino a la Unión Europea

La Guardia de Fronteras griega detuvo a unos mil 300 presuntos traficantes de personas a lo largo del río Evros, fronterizo con Turquía e impidió a unos 256 mil migrantes cruzar sus aguas con destino a la Unión Europea (UE) durante todo 2022, según hizo saber el ministro griego de Protección Ciudadana, Takis Theodorikakos

Durante una entrevista con Skai, el ministro confirmó igualmente que la decisión del gobierno griego de levantar una valla de separación en el río Evros, una estructura que tendrá alrededor de 140 kilómetros de longitud, tiene

un “carácter definitivo”. Atenas quiere cubrir casi por completo la frontera en Evros debido al creciente número de cruces fronterizos irregulares desde Turquía, por lo que tiene la intención de sumar más vallado fronterizo a lo largo del río a los 35 kilómetros en preparación.

“La idea es que estamos comenzando la construcción de los primeros 35 kilómetros en un punto central”, explicó el ministro respecto de un proyecto estimado en 100 millones de euros y que contará con la colaboración del Ministerio de Defensa.

Este último ministerio ya finalizó el estudio pertinente y queda por esperar la aprobación formal del Ministerio de Finanzas, refirió Theodorikakos.

El ministro griego de Protección Ciudadana, Takis Theodorikakos, reconoció que ha habido un incremento en el número de cruces fronterizos ilegales desde Turquía. Imagen tomada de su página de Facebook

Alemania: arrestan a sospechoso de planear ataque químico

Las autoridades en el occidente de Alemania informaron ayer del arresto de un iraní sospechoso de planear un ataque químico, el cual no habría actuado en nombre de las autoridades estatales de Irán, según indicaron a Dpa.

La policía y los fiscales señalaron que el hombre de 32 años, así como su hermano, fueron detenidos en la localidad de Castrop-Rauxel, al noroeste de Dortmund.

Fuentes de la Fiscalía precisaron a Dpa que el individuo no parece tener relación con las autoridades iraníes, es más, sería un simpatizante de un grupo terrorista sunita.

En un comunicado conjunto, señalaron que el hombre, un supuesto extremista islámico, es sospechoso de planear un ataque para el cual aparentemente obtuvo cianuro y ricina.

La agencia noticiosa alemana Dpa reportó que especialistas con equipo protector retiraron evidencia de la residencia del sospechoso. De momento se desconoce qué tan avanzado estaba el plan o si el sospechoso había elegido un objetivo en específico.

Herbert Reul, un alto funcionario de seguridad para el estado de Renania del Norte-Westfalia, señaló que las autoridades recibieron “una pista importante que llevó a la policía a actuar esa misma noche”,

según Dpa. El diario Bild informó que las autoridades alemanas recibieron una pista de una agencia de inteligencia aliada sobre los supuestos planes para llevar a cabo un ataque químico.

La policía alemana arrestó hace cinco años a un hombre tunecino y a su esposa por sospecha de planear un ataque con ricino a nombre del grupo terrorista Estado Islámico.

Posteriormente fueron declarados culpables y fueron sentenciados a 10 y ocho años en prisión, respec-

tivamente. “El acusado es sospechoso de haber preparado un grave acto de violencia peligroso para el Estado”, señalaron las autoridades alemanas.

En este momento, las pruebas están siendo evaluadas y el acusado de 32 años y otra persona han sido puestos bajo custodia aunque todavía se desconoce si comparecerán ante un tribunal.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, indicó que desde 2000 han sido frustrados 21 atentados isla-

▲ Agentes con trajes protectores sacan una caja de un departamento en CastropRauxel, Alemania, ayer, tras la detención de dos personas bajo sospecha de preparar un “ataque islamista” con cianuro y ricina. Foto Afp

mistas. “Nuestras fuerzas de seguridad están en constante alerta ante un posible atentado”, afirmó.

Más de 450 muertos

por cólera en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. El Ministerio de Salud Pública de Haití confirmó ayer que el cólera cobró las vidas de 452 personas desde su estallido hace tres meses, crisis sanitaria que se suma a la emergencia alimentaria y la criminalidad. Las autoridades haitianas confirmaron mil 570 casos, mientras verifican otros 22 mil 575 probables. El número de hospitalizados con síntomas asciende a 18 mil 360 desde la declaración del primer caso el 3 de octubre de 2021. La edad media de quienes ingresan a centros hospitalarios es de 20 años y la incidencia es más notoria entre los niños de entre uno y 9 años de edad.

Delegado de la ONU pide al Talibán levantar veto contra mujeres

MADRID. El representante adjunto de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Afganistán, Markus Potzel, se reunió ayer con el ministro talibán para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, Mohamed Jalid Hanafi, a quien pidió levantar el veto contra la educación de las mujeres y su trabajo para las ONG. Potzel trasladó al ministro que las últimas prohibiciones son un “acto de discriminación contra las mujeres” que impide que los afganos reciban una ayuda “imprescindible para sobrevivir”, se indicó en un comunicado.

Canadá conmemora tercer aniversario del derribo del vuelo 752

MONTREAL. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó ayer la voluntad de su gobierno de obtener justicia para las víctimas del siniestro de un avión Boeing ucranio impactado por militares iraníes, durante una ceremonia en Toronto por el tercer aniversario de la catástrofe.

“Buscaremos hacer más para asegurarnos de que ese régimen brutal y asesino rinda cuentas totalmente”, declaró Trudeau ante miembros de las familias de las víctimas del vuelo PS-752 en referencia al gobierno de Teherán. Vigilias y ceremonias de conmemoración tuvieron lugar en varias ciudades canadienses.

Afp Carolina del Norte: hallan a 5 personas muertas en una casa

HIGH POINT. Cinco personas fueron localizadas muertas en una casa de Carolina del Norte después de que una de ellas al parecer mató a las otras cuatro y luego se suicidó. La policía de High Point señaló en un comunicado que los oficiales hallaron los cuerpos de dos adultos y tres menores en una casa el sábado. Las autoridades no dijeron cómo murieron, pero según el comunicado las muertes estaban siendo investigadas como “asesinato-suicidio”.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 MUNDO 28
Ap

La mano del crimen organizado, hasta en los tamales

Imponen en municipios del norte de Veracruz cuotas de $70 mil por cosecha y $1,500 por cada tonelada vendida

La compraventa de hoja de maíz, en torno a la cual gira la economía de los municipios indígenas de Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal y Filomeno Mata, entre otros ubicados en la sierra del Totonacapan, en el norte de Veracruz, se ha convertido en los dos años recientes en una fuente de ingresos para la delincuencia organizada.

A cada comercializador del producto le exigen una cuota de 70 mil pesos por cosecha y un “impuesto” adicional de mil 500 pesos por cada tonelada que vendan a la semana.

Sólo en el municipio de Espinal, la principal actividad agrícola es la siembra del maíz hojero. Abarca 5 mil 670 hectáreas. Le siguen la naranja, con mil 35 hectáreas, y el limón, con 519, según registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de 2019.

En la década de 1970, la hoja, también conocida como totomoxtle, se entregaba como parte del pago a los jornaleros que cosechaban y desgranaban el maíz; otros la usaban de forraje. En la década de 1980 comenzaron a aparecer compradores provenientes de otras partes del país, principalmente de la Ciudad de México, quienes las utilizan para envolver los tamales que por millones se venden a diario en el país. El precio del rollo fluctuaba entre 1.50 y dos pesos.

A partir del año 2000, la hoja de maíz comenzó a cotizarse en dos mercados: el nacional (en Querétaro, Guadalajara y la Ciudad de México), y en Estados Unidos. Cada hoja es separada a mano y el trabajo lo realizan sobre todo mujeres y niñas. Mientras, las hojas que van al norte del país o el extranjero se cortan con un disco filoso.

En un cuarto rústico construido con tablas, láminas y una lona, sentadas, casi frente a frente sobre bloques de cemento, una adolescente de 14 años y su amiga de 12; en un tercer ladrillo, recargado sobre una mazorca, han puesto un teléfono celular.

Mientras miran videos de TikTok, lidian con la pila de mazorcas que tienen al lado. Casi simultáneamente, como en una coreografía en espejo, toman entre sus manos las mazorcas que tienen más cerca, con los dedos identifican el filo de la hoja, lo corren desde la punta hasta donde se juntan todas las hojas y la desprenden.

Cuando hayan deshojado suficientes mazorcas formarán manojos, cada uno de 15 hojas, que después se atan entre sí para formar rollos de cuatro manojos cada uno, los que a su vez se unirán en pacas de 150 rollos cada una. Cuando hayan formado una paca, recibirán 700 pesos del patrón.

“Sembrar maíz por el puro maíz no era negocio, pero cuando la hoja comenzó a venderse, se volvió redituable, y mucha gente que había abandonado su siembra comenzó a retomarla”, dice el dueño del maíz, quien llegó hasta el cuartucho donde se encuentran las menores para supervisar el avance.

El hombre explica que de una hectárea de maíz se pueden obtener hasta ocho pacas de hoja –con valor de 3 mil pesos cada una– y ganancias de 24 mil pesos. De esa misma superficie se obtienen dos toneladas de maíz con valor de 7 pesos el kilogramo.

“Son 10 mil pesos de diferencia, ya conviene sembrarlo”, dice el productor, quien decidió convertir una importante extensión de terreno dedicado al ganado para sembrar maíz. Pero de unos meses a la fecha ya considera dejar el negocio por los riesgos que implica.

Fue en la cosecha de 2020 cuando la hoja alcanzó precios hasta de 5 mil 500 pesos por paca o 139 pesos el kilo. “Aquel año hubo productores que se quedaron con ganancias de 300 mil a 500 mil pesos, algo impensable con la venta de puro maíz. Eso fue lo que despertó la codicia de los malos, y comenzaron a llegar a la zona”, dice una productora que prefiere guardar su identidad.

Desapariciones forzadas,

secuestros

y atentados

El cobro de “impuestos” de los criminales ha mermado las ganancias de los productores, quienes han tenido que castigar los precios.

“Al comercializador que ofrece mejor precio, lo desaparecen; a aquel que se atrasa en una cuota, se lo llevan; al que no reportó una venta, lo atacan”, asevera un labrie-

go, desalentado porque las autoridades no hacen nada para frenar a la delincuencia.

El año pasado, antes de la cosecha de invierno, en esta región desaparecieron tres comercializadores de hoja de maíz. Y compradores de otras zonas, como Cazones o El Chote, han descartado volver a la región para hacer alguna oferta.

“Para aquella zona (Totonacapan) no vamos, está muy fea”, subraya un vendedor de hoja de maíz proveniente de Cazones.

Muy pocas veces las adolescentes mencionadas necesitan apartar la vista del celular para completar la tarea de deshojar la mazorca. Ambas comenzaron en esta labor a los cuatro años acompañando a sus madres, y luego, alrededor de los siete años, comenzaron con el armado de rollos. Después, cuando tuvieron suficiente destreza,

▲ Milpa en el municipio de Espinal, Veracruz. Luego de la cosecha, las mazorcas son deshojadas y se forman manojos de 15 hojas que se unen en pacas de 150 rollos cada una.

Fotos Sergio Hernández Vega

comenzaron a deshojar.

Cuando uno les pregunta qué es lo más difícil de deshojar el maíz, ellas responden que nada, que se proponen deshojar la pila que tienen enfrente y no piensan en que haya dificultades.

Pero una persona no habituada a estas tareas, se daría cuenta de que la posición en que están, casi en cuclillas, genera cansancio; que el maíz suelta un polvo que después de unas horas provoca sarpullido, y a personas con dedos sensibles incluso pueden sangrarles las uñas.

ESTADOS LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 29
EXTORSIÓN A COMERCIANTES DE HOJAS

ACUSAN A PRESUNTOS COMUNITARIOS

Exigen desplazados de tres municipios de Guerrero ayuda del gobierno para volver

Abandonaron cosechas y animales de los que dependen para subsistir

Desplazados de los municipios de Cuetzala del Progreso, Apaxtla de Castrejón y Teloloapan pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que los apoyen para regresar a sus comunidades, las cuales se vieron obligados a abandonar el pasado 6 de noviembre, luego de una incursión de presuntos integrantes de la policía comunitaria del municipio de Heliodoro Castillo, agrupación conocida como Los Tlacos.

La corresponsalía de La Jornada realizó en los últimos días del año pasado un recorrido por varios pueblos de esa región del norte de Guerrero, donde grupos de la delincuencia organizada disputan territorios y rutas para el trasiego de drogas. Las calles de Oxtotitlán, municipio de Teloloapan, localidad con mucha historia desde épocas prehispánicas por su arte y su cultura, lucen vacías.

De la demarcación vecina de Cuaxilotla, municipio de Cuetzala del Progreso, huyeron casi todos sus habitantes. Hay casas quemadas y animales abandonados.

“Se metió gente armada, nos quitaron la tranquilidad. Pedimos apoyo al gobierno con la seguridad, porque casi toda la gente del pueblo lamentablemente tuvo que salir por miedo dejando sus cosechas y animales; muy pocos regresaron, pero con el miedo no salen”, comentaron algunos lugareños.

Recordaron que dos miembros de la Policía Comunitaria Tecampanera (PCT) de Teloloapan fueron asesinados el 6 de noviembre. “Eran primos”, dijo una ama de casa.

Un anciano afirmó que los maestros y los médicos no se han presentado en Cuaxilotla. “La clínica ya tiene mucho tiempo cerrada, desde hace tres años”.

–Dónde se escondieron?

-Pues todos en las casas, encerrados. ¿A dónde más íbamos a ir? Todo fue por la noche. Sentimos miedo, no estamos acostumbrados a vivir este tipo de situaciones: el pueblo siempre ha estado tranquilo y ahorita en la noche ya no hay nadie en la calle, todos a dormirse y a encerrarse.

Invasores, impunes

Una vecina mencionó que en el caserío viven de maíz y frijol; “las señoras trabajando en la casa y hasta en el campo, pero ahora sí quisiéramos que nos apoyaran; ojalá Dios

nos escuchara para que estemos seguros”.

Las pocas mujeres que quedan recordaron que no hubo celebración de Navidad, sólo hicieron “las posadas, pero terminaban como a las cinco o 5:30, ya que de las seis de la tarde en adelante cada quien está en su vivienda”.

Antes del recorrido, efectuado el 23 de diciembre, en el llamado Punto Verde, a la salida de Teloloapan, se realizó un mitin con la participación de cientos de desplazados.

Ahí, un vocero de la PCT que pidió el anonimato informó que hace unos días sus compañeros se reunieron con el titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez, y con los delegados de la dependencia en la región norte de Guerrero, Felipe de Jesús Adán Ramírez y José Durán Ramírez, “pero no ha habido respuesta a las demandas de la ciudadanía”.

Señaló: “Sí, nos mandaron elementos de las distintas corporaciones, pero están fijos, no han tomado acciones en contra de esta gente invasora, Los Tlacos o cártel de la Sierra, dirigidos por Salvador Alanís; la petición es que ellos dejen los municipios que invadieron”.

Antes, recordó, “había hermandad, paz y armonía. Desgraciadamente estos grupos empezaron a incursionar cometiendo actos de terror, como sucedió hace como dos años en Tianquizolco, y ahora en los poblados de El Mirador, Cuaxilotla y otros, que dejaron cientos de familias desplazadas desde el 6 de noviembre; incluso ha habido levantones”.

Comentó que se tomaron varios acuerdos con la administración estatal. “Nos pidieron tiempo para desalojar a los invasores, pero ¿cómo es posible que el gobierno todavía dialogue con ellos, que incluso visten ropa tipo militar y ahora regresaron disfrazados de policías comunitarios? Eso nos da coraje”.

Disputan control de zonas mineras

Uno de los comandantes de la PCT desmintió las afirmaciones que hizo en días pasados Alanís, dirigente de Los Tlacos, quien dijo que la incursión a principios de noviembre se debió a que los de la PCT cobraban cuota e impedían el paso de productos de la canasta básica provenientes de Teloloapan.

“Es falso. El objetivo central de Los Tlacos es apoderarse de las zonas mineras de Teloloapan y Cuetzala del Progreso, como lo hicieron con las minas de los municipios de Eduardo Neri y de Cocula, y además introducir droga. La situa-

ción es muy delicada y se puede dar la confrontación si no interviene el gobierno”, advirtió.

Durante la protesta participaron ciudadanos desplazados de los poblados de Xochitepec, Molonial, Tepoxtepec y Tlacaquipa, ubicados en Cuetzala del Progreso, Teloloapan y Apaxtla de Castrejón.

Ayer al mediodía, familias de la región afectadas se manifestaron nuevamente a la orilla de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano para pedir ayuda a las autoridades a fin de retornar a sus hogares.

Vía telefónica, uno de los ciudadanos desplazados por la violencia

▲ Animales y cosechas quedaron abandonados en el poblado de Molonial, municipio de Cuetzala del Progreso, en el norte de Guerrero, tras el éxodo de sus habitantes luego de la irrupción y ataques de un grupo delincuencial. Al menos dos personas fueron ejecutadas y dos vehículos incendiados en noviembre pasado durante la irrupción de presuntos integrantes del grupo delictivo Los Tlacos, en la comunidad de Cuaxilotla, municipio de Cuetzala del Progreso. Fotos Sergio Ocampo Arista

agradeció el apoyo otorgado por el gobierno estatal, que les ha entregado víveres y enseres domésticos, “pero ahora queremos que nos ayuden a regresar a nuestros pueblos, donde dejamos nuestros animales y nuestras cosechas, o

sea, lo único que tenemos”.

Otro de los inconformes advirtió que mantendrán la protesta hasta que lleguen los funcionarios del gobierno encabezado por la morenista Evelyn Salgado. “Nos dijeron que vendrían a dialogar con nosotros”.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
30
ESTADOS

Fallece paciente número 30 por meningitis en Durango; dos vuelven a presentar inflamación

Ayer por la mañana falleció la paciente número 30 de meningitis en Durango; fue el primer deceso del año; mientras, dos de las 29 mujeres que fueron dadas de alta de forma temporal tuvieron que regresar a hospitalización porque se les detectó nuevamente inflamación en el cerebro.

Las autoridades de la Secretaría de Salud de Durango informaron que el número de personas contagiadas se mantiene en 77 y que debido a este último fallecimiento dicha enfermedad presenta una

mortandad de 38.9 por ciento.

No se había registrado una defunción de meningitis desde el pasado 26 de diciembre y no se ha detectado un nuevo caso en las recientes dos semanas.

Luis Ángel Ruano Calderón, neurólogo del Hospital General 450 de Durango, aclaró que son al menos tres pacientes las que volvieron a presentar meningitis o inflamación en el líquido cefalorraquídeo, pero sólo requirieron hospitalización.

Explicó que cada 14 días, a todas las mujeres que fueron enviadas a su domicilio se les realiza una punción lumbar para ver si el líquido cefalorraquídeo se mantiene dentro de los estándares normales.

El especialista dijo que “las muje-

res no quieren regresar a internarse; si uno toma en cuenta el grupo de pacientes que tenemos, que son madres jóvenes con niños recién nacidos, no quieren dejar otra vez a su familia.

“Es natural que tengan mucho miedo, pero sobre todo por la mala información que hay afuera, pero finalmente las convencimos, tras una explicación larga, de que completen el esquema de al menos dos semanas de tratamiento intravenoso, luego se repite la punción y de ahí depende que sean dadas de alta otra vez”, comentó. Señaló que de las dos enfermas que fueron reingresadas, una fue dada de alta el viernes luego de cumplir dos semanas, pues sus

análisis de líquido cefalorraquídeo resultaron normales.

La otra paciente lleva una semana ingresada, pero al cumplir dos se le hará la punción para determinar si puede seguir el tratamiento en casa.

El neurólogo indicó: “No se sabe por qué volvió la meningitis. Pudiera ser que no cumplieron con el tratamiento, pero ambas aseguraron, y no tenemos por qué no creerles, que tomaron el medicamento al pie de la letra”. Además, como se trata de un padecimiento poco conocido, también se desconoce por qué pudo haber regresado la inflamación.

“Esta es una enfermedad nueva a la que nos enfrentamos en varias etapas; la primera era saber qué

era. Ya sabemos qué es y cómo se comporta el tratamiento en el hospital y ahora nos enfrentamos a la otra etapa, la de fuera del hospital”, puntualizó.

“Ya vimos que en estos casos se reactivó, pero no sabemos por qué, no hay precedente en el mundo de un hongo directamente puesto en el sistema central; por ello la pregunta es ¿qué pasó, si todo iba bien? ¿Por qué se reactiva el proceso inflamatorio? Pero la respuesta es que no sabemos”, lamentó.

El especialista mencionó que también en el Instituto Mexicano del Seguro Social han tenido reingresos. De hecho, esa institución fue donde se detectó que las inflamaciones habían vuelto.

Libera juez al único detenido por asesinato de Aristóteles Sandoval Instalan

la acusación de homicidio y absolverlo del delito de encubrimiento.

José Manuel S., socio del restaurante donde en diciembre de 2020 fue asesinado el ex gobernador jalisciense Aristóteles Sandoval (2013-2018), en Puerto Vallarta, fue liberado la noche del viernes. Así, ya no hay un solo detenido por este delito, pese a que en noviembre de 2021 el gobernador Enrique Alfaro declaró que el caso estaba resuelto.

Los abogados del detenido pidieron el proceso abreviado y, luego de que se consideró que con el tiempo que el acusado permaneció detenido ya había compurgado su sentencia, fue dejado en libertad.

A orillas del río Bravo nació un mercado de migrantes, en el cual extranjeros ofrecen productos y servicios para financiar su estadía en esta ciudad fronteriza, donde están a la espera de que se anule el título 42 y Estados Unidos responda su petición de asilo humanitario.

Se trata de una comunidad de venezolanos y haitianos que se han quedado sin recursos después de meses de haber llegado a esa ciudad fronteriza.

Sin respuesta del vecino país a su petición ni documentos para obtener un trabajo de manera legal en

México, los migrantes han encontrado en la informalidad una forma de costear su alimentación, aunque siguen durmiendo en cartones o bajo plásticos.

El asentamiento donde cohabitan unos 4 mil 500 indocumentados es conocido como “el nuevo campamento” y en el mercado ambulante se expenden verduras, frutas, cigarrillos, rosca y café, y se ofrecen servicios de peluquería, estética y masajes.

La clientela son otros extranjeros que esperan ser llamados por alguna agrupación promigrantes que les brinde asesoría para que comiencen o den seguimiento a su petición de asilo.

La crisis económica golpea fuerte entre estas personas que, como

Osmaira Santiago, prefieren vender que pedir ayuda en las calles de Matamoros.

La venezolana aclaró: “Por eso nos ven mal a todos y dicen que no queremos trabajar, sino sólo estirar la mano. Yo voy, consigo la fruta barata en el mercado y me regreso a venderla; así logro sacarle unos pesos más y con eso me alcanza”.

El empresario, también conocido como Manu Vaquita, era el único que permanecía en prisión por el crimen del ex mandatario priísta, perpetrado el 18 de diciembre del 2020 en el Bar Distrito 5 de Puerto Vallarta. Se le acusó de homicidio y encubrimiento debido a que ordenó limpiar la sangre que había en el establecimiento.

La excarcelación salida de José Manuel S., detenido en abril del año pasado en la Ciudad de México, fue resultado de un procedimiento abreviado, luego de ser absuelto del delito de encubrimiento debido a que los empleados del restaurante lo acusaron de haber sido quien ordenó limpiar la escena del crimen.

Tras su detención fue enviado al penal de Puente Grande, donde estuvo menos de nueve meses hasta su salida, luego de que el juez decimonoveno especializado en control y enjuiciamiento, Damián Campos García, giró oficio para su liberación.

Durante la audiencia del empresario, el juez determinó sobreseer

En noviembre de 2021, el gobernador Alfaro dijo que como ya se había identificado a los responsables del asesinato (que siguen sin ser detenidos) y se habían girado órdenes de aprehensión, se trataba de “un asunto que está resuelto en términos de quiénes son los responsables y se espera detenerlos y hacer justicia”.

Exige dirigencia estatal del PRI una explicación

En un comunicado, dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, exigieron a la fiscalía estatal una explicación detallada sobre el sobreseimiento del delito de homicidio que el Ministerio Público promovió en favor de José Manuel S.

Subrayó que 2 mil 965 días después del asesinato, la fiscalía “tiene como saldo la vergonzosa cifra de cero detenidos por el magnicidio”, por lo que llama la atención que se haya liberado al único detenido por este caso.

Consideró que “los elementos vertidos y hechos públicos sobre el caso y la participación de José Manuel S. son incontrovertibles respecto a su participación activa en los hechos, por lo que no encontramos justificación para su liberación”.

31 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
ESTADOS
JUAN CARLOS G. PARTIDA Y JAVIER SANTOS CORRESPONSALES GUADALAJARA, JAL. JULIA LE DUC CORRESPONSAL MATAMOROS, TAMPS.
SE DESCONOCEN
DE RECAÍDA
CAUSAS
mercado
Bravo para subsistir
Un migrante venezolano vende pan, refrescos y cigarrillos para
sustento
Duc
migrantes un
a orillas del
obtener su
mientras permanece en el municipio de Matamoros, Tamaulipas, limítrofe con Brownsville, en espera de solicitar asilo en Estados Unidos. Foto Julia Le

ANALIZA LA FISCALÍA LAS CAJAS NEGRAS

Cesan a directivo del Metro tras el choque; facilitar la investigación, propósito: STC

Posible sabotaje, una de las líneas que se siguen // Hay trabajadores que se oponen a usar radios Tetra // PCC opera puntualmente: Calderón

se habían reportado fallas en la señalización, que “llevaron a la reducción de la velocidad a 35 kilómetros por hora”.

El subdirector de Operaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Alberto García Lugo, fue separado del cargo tras el choque de dos trenes en la interestación Potrero-La Raza de la línea 3, informó el titular del organismo, Guillermo Calderón Aguilera. En tanto, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina señaló que continúa con la integración de la carpeta de investigación y se encuentra en el análisis de las cajas negras de los convoyes, que registran minuto a minuto su operación.

Como antecedente de lo ocurrido, el funcionario dio a conocer que desde el viernes por la noche se tuvo un reporte de fallas en el sistema de señalizaciones en el tramo donde ocurrió el accidente, motivo por el cual se activó el protocolo de marcha a baja velocidad.

Agregó que será el peritaje de la FGJ el que determine las causas del accidente, aunque funcionarios como trabajadores señalaron que una de las líneas de investigación es que el percance haya sido provocado.

Incluso, entre personal del STC que pidió el anonimato trascendió que se pudo tratar de un sabotaje aprovechando que en dicho tramo

Otra línea de investigación, explicaron funcionarios del gobierno local, es que pese a contar con un sistema de radiocomunicación tipo tetra nuevo, hay trabajadores que se oponen a utilizarlo, ya que todas esas comunicaciones quedan grabadas.

En tanto, Calderón Aguilera afirmó que el nuevo Puesto Central de Control (PCC), que a finales de octubre pasado se puso en operación, el cual regula el tráfico e interacciones de los trenes de las líneas 1 a la 6, está trabajando “con toda puntualidad”, e incluso es uno de los elementos que se ha entregado a la fiscalía para su análisis.

Explicó que la razón de la destitución del subdirector de Operaciones del STC es para facilitar la investigación, y que en su lugar fue nombrado Francisco Echaverri Hernández, maestro en ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una trayectoria de 35 años en el Metro.

Ante la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que “el choque fue derivado de un alcance entre los trenes involucrados”, e informó que ya rindió su declaración preliminar ante la FGJ, como parte de la diligencias que realiza la dependencia para esclarecer los hechos.

En el tramo del siniestro, con antelación se reportaron fallas en la señalización

La fiscalía trabaja en el análisis de las cajas negras y concluyó con la recopilación de indicios para la elaboración de los dictámenes correspondientes; además, se tomaron diversas declaraciones que se incorporarán a la carpeta de investigación.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH) informó que inició una investigación de hechos por el accidente.

La secretaria general de Morena en la Ciudad de México, Lourdes Paz, insinuó que el accidente de la línea 3 del Metro pudo tratarse de un boicot.

La también diputada local publicó un mensaje en sus redes sociales, donde pidió la salida del líder sindical Fernando Espino Arévalo.

“No quiero pensar que son capaces de sacrificar inocentes por regresar a sus privilegios, pero es demasiado, esto es boicot. Fuera esos líderes sindicales dinosaurios”, escribió en su cuenta de Twitter.

En entrevista posterior, la legisladora dijo que los líderes sindicales son capaces de hacer cualquier cosa con tal de mantenerse en el poder.

“Si se desconecta un cable cualquiera, si se funde un foco, casualmente siempre hay alguien ahí que está para grabar el momento; esas son cosas que, de manera personal, me llaman la atención”, señaló.

Si bien, afirmó, hay que esperar los resultados de los peritajes, pidió a la Fiscalía General de Justicia capitalina no descartar ninguna línea de investigación.

Asciende a 106 la cifra de lesionados; su atención, la prioridad: Sheinbaum

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El número de lesionados por el choque de dos trenes en la interestación Potrero-La Raza de la línea 3 del Metro se incrementó a 106, de los cuales 84 fueron dados de alta, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien agregó que la prioridad en este momento es la atención a los afectados y sus familiares.

En conferencia de prensa, acompañada de varios integrantes de su gabinete, explicó que a las 57 personas que fueron trasladadas a hospitales se sumaron 49 que acudieron por su propio pie a algún nosocomio, y 22 que continúan internados se reportan estables; sólo cuatro requirieron intervención quirúrgica por problemas ortopédicos derivados de las contusiones.

La titular del Ejecutivo local afirmó que los 106 afectados y sus familias recibirán atención personalizada, así como la de la joven Yaretzi, quien falleció en el lugar, lo cual incluye una indemnización del seguro contratado por el Metro, así como todo el apoyo que requieran del gobierno, así como la cobertura de los gastos que les pueda generar esta situación.

Por otra parte, expresó su rechazo a que se politice la tragedia:

“No estamos de acuerdo ni en que se utilice políticamente una tragedia o que alguna persona se quiera aprovechar de la situación vulnerable de una familia”, aseveró.

Interrogada respecto de si la oposición ha tomado lo ocurrido como una oportunidad para criticar sus aspiraciones a la Presidencia, Sheinbaum Pardo atajó que “no es momento de comentar sobre este tema” y que está dedicada a la atención a las víctimas, para las cuales “pedimos respeto, y quiénes quieran politizar este tema, pues estarán mostrando quienes son a la ciudadanía”.

Al expresar su solidaridad y apoyo a la familia de la joven Yaretzi, con la que, apuntó, se reunió el sábado y se le da acompañamiento permanente, subrayó que a cada afectado se le asignó un servidor público que dará seguimiento de manera personal a su caso.

Informó que de las 22 personas que continúan internadas, 16 se encuentran en el hospital San Ángel Inn Chapultepec. dos en el Magdalena de las Salinas, dos en el Rubén Leñero y dos en el 1° de Octubre; dijo que en cada nosocomio hay guardias de funcionarios públicos atendiendo a los familiares y a los lesionados, y agregó que si alguna persona afectada no ha sido contactada, puede comunicarse al teléfono de Locatel 55 5658 1111 o al *0311.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 32 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A M A R I L L O Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 5 y 6 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 82 17 Noreste 94 17 Centro 102 17 Suroeste 106 17 Sureste 98 17 pm-10 máximo hora Noroeste 64 07 Noreste 102 12 Centro 61 08 Suroeste 45 10 Sureste 80 14 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ALEJANDRO CRUZ FLORES Y LAURA GÓMEZ FLORES
Para dirigente de Morena, la tragedia en el Metro se trató de “un boicot”
El Sistema de Transporte Colectivo informó que concluyeron las labores de desacoplamiento de vagones de los trenes que chocaron, por lo que únicamente quedan dos en la vía, la cual se está revisando, así como las instalaciones eléctricas y electrónicas. Foto Pablo Ramos

Familiares y amigos dieron el último adiós a Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, quien falleció al impactarse dos trenes en la interestación Potrero-La Raza de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el sábado pasado.

Después de las 14 horas de este domingo, el cortejo fúnebre que acompañó a la joven de 18 años arribó al panteón Parque Memorial, ubicado en avenida Los Arcos, en San Juan Totoltepec, estado de México.

La estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llegó hasta su sepulcro adornado con flores y fue despedida por su familia, amigos y compañeros con porras, aplausos y rezos, además de dedicarle algunas melodías de su preferencia; mientras, algunas de sus amigas cargaban en sus brazos fotografías de ella para recordarla.

El sepelio se realizó de manera privada, al igual que su velorio, sin que hasta el momento la familia haya difundido alguna declaración.

“Yaretzi era nuestra compañera; recién terminó de cursar el primer semestre de artes plásticas en la UNAM y era ex alumna de la Escuela Nacional Preparatoria Número 3 Justo Sierra. QEPD y pronta resignación a su familia”, escribieron sus compañeras en redes sociales.

Tras la entrega de su cuerpo a la familia, la joven fue velada en la capilla 1 de la funeraria Gayosso Félix Cuevas, donde llegaron familiares, amigos y compañeros, algunos de los cuales llevaron globos con diversas frases escritas para recordarla.

A unos pasos de la entrada a la capilla se colocaron fotos de la joven. Un sacerdote ofició una misa antes de las 13 horas, cuando salió el cortejo fúnebre hasta su última morada, el panteón Parque Memorial, en Naucalpan.

El acceso a la funeraria ubicada en la colonia Del Valle Sur, en Benito Juárez, estuvo restringido. Familiares de la joven rechazaron hablar con los representantes de los medios de comunicación y les solicitaron respetar su dolor.

Antes de su partida no se observó la llegada de ningún funcionario de la administración capitalina a dar el pésame a la familia de Yaretzi.

Laura Gómez Flores, reportera, y Javier Salinas Cesáreo y Silvia Chávez, corresponsales

De 2021 a la fecha, el presupuesto del Metro se incrementó en 4 mil millones de pesos, aseguró la secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar, quien agregó que tan sólo para este año el aumento es de 857 millones de pesos.

Subrayó que de esta manera la administración capitalina ha destinado recursos suficientes para la operación, mantenimiento y renovación del Sistema de Transporte Colectivo, el cual es una prioridad para el gobierno capitalino.

Por ello, aclaró, el presupuesto del Metro no sólo no se ha reducido, sino que se ha aumentado, pues de 2021 a la fecha ha tenido un crecimiento en recursos de 25.5 por ciento, pasando de 15 mil 684 millones de pesos a 19 mil 687 millones.

Aunado a ello, manifestó que se realiza una inversión histórica para modernizar su infraestructura, como el proyecto Metro-Energía, con un presupuesto de 4 mil 500 millones de pesos, con la construcción de la subestación eléctrica de

alta tensión Buen Tono, la compra de transformadores nuevos y 17 subestaciones rectificadoras, entre otras acciones.

También se trabaja en la línea 1, con una inversión pública financiada de 37 mil 374 millones de pesos, que incluye la renovación total de esa ruta que va de Pantitlán a Observatorio y cuya primera etapa se prevé concluir en febrero; además, la compra de 29 trenes nuevos, el cambio total de las vías y la renovación del pilotaje automático.

A esto se suma también el nuevo Puesto Central de Control instalado en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto (C5), que regula el tráfico y tracción de los trenes de las líneas y el control de energía de las líneas 1 a la 6, con un presupuesto de 500 millones de pesos.

Por ello, dijo, en el Gobierno de la Ciudad de México “reiteramos el compromiso con la transparencia y la oportuna rendición de cuentas con la ciudadanía, que se están dedicando los recursos necesarios para garantizar la seguridad y operación del Metro en bienestar de todos los ciudadanos”.

El Sistema de Transporte Colectivo (SCT) informó que no hay condiciones para reanudar hoy el servicio en las estaciones Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Potrero y La Raza de la línea 3 del Metro, cerradas por el choque de dos trenes, por lo que se reforzará el servicio de transporte provisional.

Al señalar que en el transcurso de este día se informará cuándo a reanudará el servicio en dicho

tramo, explicó que concluyeron las labores de desacoplamiento de vagones de los trenes que chocaron, por lo que únicamente quedan dos en la vía, la cual se está revisando, así como las instalaciones eléctricas y electrónicas.

Aclaró que de la estación Tlatelolco a Universidad se operará de manera normal desde las 5 horas; mientras en el tramo fuera de servicio, la Secretaría de Movilidad detalló que se contará con 100 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con servicio gratuito de Indios Verdes a Tlatelolco; y 24 trolebuses que irán de Indios Verdes a Doctor Pascua.

También se reforzará el servicio de la línea 1 del Metrobús, que va de Indios Verdes al Caminero, con 157 unidades biarticuladas; así como la línea 3, con 30 unidades, de Tenayuca a Balderas, y el Mexibús ampliará su recorrido de

Tecámac a Buenavista, precisó. Ayer no se registraron incidentes en la operación del transporte alterno, pero usuarios consideraron que hoy éste “no será suficiente”, pues reinician clases y ni salir temprano permitirá llegar a tiempo a la escuela o al trabajo”.

En tanto, el STC informó que el Consejo Consultivo del Metro, creado el pasado 20 de diciembre, determinó formar un comité externo que supervisará la operación cotidiana de la línea 3,para garantizar la seguridad en la misma.

33 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
CAPITAL
LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ FLORES ALEJANDRO CRUZ FLORES
Seguirán cerradas las estaciones de Indios Verdes a Potrero; dará RTP servicio provisional gratuito ▲ La Secretaría de Movilidad señaló que de Indios Verdes a Tlatelolco 100 unidades de la RTP proporcionarán servicio gratuito, así como 24 trolebuses que irán de Indios Verdes a Doctor Pascua Foto Pablo Ramos Cuenta STC con presupuesto suficiente para su operación y mantenimiento: Finanzas Con porras, rezos y aplausos despiden a la joven Yaretzi De Tlatelolco a Universidad las corridas serán con normalidad Un panteón de Naucalpan fue la última morada de la alumna de la UNAM

Los gobernadores y la dirigencia nacional de Morena reprobaron “el uso político y faccioso” que la oposición política ha expuesto a raíz del accidente en la línea 3 de Sistema de Transporte Colectivo Metro. Las mujeres y hombres morenistas en el poder dijeron estar “seguros de que se llegará al fondo del asunto y se llevará justicia a todas las víctimas. El compromiso de la 4T es y será siempre con el pueblo”.

El percance dio pie a las y los gobernantes morenistas a sostener “que somos parte de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, (y) nos solidarizamos con las personas que resultaron heridas y afectadas en el accidente de la línea 3 del Metro, y externamos nuestro pésame a familiares y amigos de la joven que lamentablemente perdió la vida.”

Por medio de un boletín los gobernantes morenistas manifiestan su apoyo a “la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a las y los servidores públicos que han priorizado desde el primer momento la atención a las víctimas y que trabajan para restablecer el servicio del Metro. Confiamos en que la investigación iniciada por la fiscalía general de la Ciudad de México esclarecerá los hechos.

“Condenamos el uso político y faccioso que la oposición ha hecho de este accidente. Es reprobable e inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias para sacar esta política atascando al gobierno de la ciudad.”

“Reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo de la Ciudad de México. Estamos seguros de que se llegará al fondo del asunto y se llevará justicia a todas las víctimas. El compromiso de la 4T es y será siempre con el pueblo”.

VIAJERO FRECUENTE

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso capitalino, Martha Ávila, anunció la formación del Frente amplio para que siga la transformación en Iztapalapa, mediante el cual impulsará el proyecto de izquierda en la demarcación más grande de la ciudad.

A un año de que se realicen elecciones en la Ciudad de México, la diputada aseguró que con el frente se garantiza la continuidad de la 4T en la alcaldía; por medio de la organización territorial “se hará

frente a las embestidas de la derecha”, aseveró.

Con la instauración del frente se realizarán asambleas informativas y se elaborarán y difundirán materiales “para comunicar la verdad sobre lo que acontece en México, la CDMX e Iztapalapa, y así desmontar la red de mentiras de la derecha panista.

“La derecha está en contra de las pensiones para los adultos mayores, de las becas, de la construcción de una sólida infraestructura social propiedad del pueblo, de los aumentos al salario mínimo, de los presupuestos con abierta orienta-

ción social, pero eso sí, están a favor del saqueo, del despojo, de la corrupción inmobiliaria, además de su clasismo, racismo, son claros enemigos del pueblo consciente”, expuso la diputada ante decenas de personas y líderes de la alcaldía.

En 2018, la hoy fiscal Ernestina Godoy pidió licencia a su cargo de diputada para tomar protesta como procuradora, con lo que Martha Ávila, su entonces suplente, llegó al Congreso local; en 2021 la morenista se religió en el cargo y ahora es representante por el distrito 28 ubicado en el pueblo de Culhuacán.

LAURA GÓMEZ FLORES

Con el propósito de resguardar la integridad física de los participantes de la X Cumbre de Líderes de América del Norte y de la población en general, las autoridades capitalinas desplegarán un dispositivo de vialidad y vigilancia durante las actividades que se realizarán del 9 al 11 de enero en el Centro Histórico, que implicará el cierre de calles, así como de dos estaciones del Metro.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que para el evento que se llevará a cabo en Palacio Nacional se cerrará el perímetro del Centro Histórico, que comprende calles como Correo Mayor, Venustiano Carranza, Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, 16 de Septiembre y República de Guatemala, entre otras.

Un total de 254 elementos de la

Subsecretaría de Control de Tránsito, con el apoyo de 64 vehículos, realizarán los cierres a la circulación y darán apoyo a los automovilistas y peatones que circulen por la zona, indicó.

Ante posibles afectaciones a la circulación durante el arribo de los asistentes, recomendó utilizar como rutas alternas Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Eje Central Lázaro Cárdenas, avenida José María Izazaga y avenida Doctor Río de la Loza.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro anunció, por su parte, el cierre de las estaciones Zócalo de la línea 2, del 9 al 11; y Auditorio de la línea 7, del 8 al 10.

La zona de Polanco también fue resguardada, pero por elementos federales y del servicio secreto de Estados Unidos, ante la llegada del presidente de esta nación, Joe Biden, al hotel Intercontinental.

LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023 CAPITAL 34
▲ A tono con la X Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a cabo en la Ciudad de México, un ciclista adornó su vehículo con
▲ El Zócalo de la Ciudad de México se encuentra cerrado con vallas metálicas al paso peatonal como parte de las medidas de seguridad aplicadas con motivo de la X Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará en Palacio Nacional. Foto Cristina Rodríguez Desplegará el gobierno local operativo en el Centro por la Cumbre de América del Norte Busca Ávila garantizar el cambio en Iztapalapa Repudia Morena el uso faccioso y político que la oposición hace de la tragedia en STC Gobernadores y dirigencia nacional se solidarizan con las víctimas y manifiestan su apoyo a Sheinbaum
INMORAL LUCRAR CON EL DOLOR”
diversos aditamentos, como bocinas, faros, espejos y una bandera de Estados Unidos. Foto Cristina Rodríguez
“ES

Escuelas públicas en EU demandan a redes sociales por generar “crisis de salud mental”

El distrito escolar público de Seattle presentó una demanda contra las grandes tecnológicas alegando que las empresas eran responsables del deterioro de la crisis de salud mental entre los estudiantes y afectaban directamente la capacidad de las escuelas para llevar a cabo su misión educativa.

La demanda, presentada el viernes contra Alphabet Inc., Meta Platforms Inc., Snap Inc. y ByteDance, propietaria de TikTok, ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, sostiene que diseñaron a propósito sus productos para enganchar a los jóvenes a sus plataformas y que estaban creando una crisis de salud mental.

En declaraciones enviadas por correo electrónico a Reuters, Goo-

AL CIERRE

gle dijo que ha invertido mucho en la creación de experiencias seguras para los niños a través de sus plataformas y ha introducido “fuertes protecciones y características dedicadas para priorizar su bienestar”.

Snap dijo que trabaja en estrecha colaboración con muchas organizaciones de salud mental para proporcionar herramientas y recursos dentro de la aplicación para los usuarios y que el bienestar de su comunidad es su máxima prioridad.

Meta Platforms y TikTok no respondieron inmediatamente a la petición de Reuters para que comentaran el asunto. En el pasado, las empresas han dicho que su objetivo es crear una experiencia agradable para los usuarios y excluir el contenido nocivo e invertir en moderación y controles de contenido.

La demanda dice que las acciones de las empresas han sido un factor

sustancial en la causa de una crisis de salud mental juvenil y agrega que “los demandados han explotado con éxito los cerebros vulnerables de los jóvenes, enganchando a decenas de millones de estudiantes de todo el país en circuitos de retroalimentación positiva de uso excesivo y abuso de las plataformas de redes sociales de los demandados”.

Los estudiantes con problemas de salud mental obtienen peores resultados, lo que obliga a las escuelas a tomar medidas como formar a los profesores para identificar y tratar estos síntomas, contratar personal capacitado y tener recursos adicionales para advertir a los estudiantes sobre los peligros de las redes sociales, según la demanda, que solicita una indemnización por daños y perjuicios monetarios y otras sanciones. En 2021, los legisladores estadunidenses acusaron al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg,

Halcones Marinos de Seattle logran pase a postemporada tras caída de Green Bay

Se convierten en el séptimo equipo clasificado de la NFC

Con el triunfo en la mano, Halcones Marinos tuvieron que esperar varias horas para conocer la derrota de los Empacadores de Green Bay por 20-16 ante Leones de Detroit, lo que los catapultó a los playoffs

Los nervios estaban al límite con dos equipos que luchaban por el último pase de la Conferencia Nacional a la ronda de comodines.

La balanza se inclinó a favor del equipo de Jared Goff que, a pesar de haber quedado fuera por el triunfo de Seattle, se presentó al Lambeau Field para superar en su propio terreno al conjunto de Aaron Rodgers.

Los Leones remontaron en el último cuarto con la segunda anotación de Jamaal Williams y la oportuna intercepción de Kerby Joseph al veterano mariscal de Green Bay.

Una serie de errores de los Empacadores al final del encuentro dieron la oportunidad para que sus rivales crecieran y los mantuvieran en jaque sin lograr la milagrosa ofensiva con la que Rodgers habría levantado a su equipo (8-9) para instalarse en los playoffs

Horas antes del partido, los Halcones Marinos de Seattle tenían medio boleto en la mano, luego de que Jason Myers convirtió un gol de campo de 32 yardas a mitad del tiempo extra y dejar el marcador 1916 sobre Carneros de Los Ángeles.

El triunfo dejó fuera a Detroit (8-9) y su agonía se prolongó, pues dependían del resultado de Leones contra Empacadores del domingo por la noche con el que terminó la temporada regular de la semana 18. Myers falló un intento de 46 yardas cuando su patada pegó en el poste en la última jugada del tiempo regular, pero al recibir una nueva oportunidad en el alargue, hizo bueno su cuarto gol de campo del partido que le dio la victoria a los Halcones Marinos (9-8).

▲ Jugadores de los Halcones Marinos de Seattle celebran una intercepción del profundo libre Quandre Diggs, durante el tiempo extra del partido contra los Carneros de Los Ángeles, en Seattle. Foto Ap

Son el séptimo equipo clasificado de la Conferencia Nacional, donde ya están Filadelfia, Dallas, San Francisco, Minnesota, Gigantes y Tampa Bay.

de buscar mayores ganancias a costa de la salud mental de los niños, tras el testimonio de la denunciante Frances Haugen. Facebook ha dicho constantemente que no está de acuerdo con la caracterización de Haugen de que la compañía no protegió a las adolescentes en Instagram.

“El argumento de que deliberadamente impulsamos contenido que hace enojar a la gente para obtener ganancias es profundamente ilógico”, publicó en su página de Facebook en respuesta.

“Ganamos dinero con los anuncios y los anunciantes nos dicen constantemente que no quieren sus anuncios junto a contenido dañino o irritante. No conozco a ninguna empresa tecnológica que se proponga crear productos que enfaden o depriman a la gente.”

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

En cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, hago del conocimiento público que, mediante escritura pública 68,132 de fecha 13 de diciembre de 2022, del protocolo de la Notaría a mi cargo, los señores MARÍA EDENI, ENEDELIA, MELECIO, GUILLERMO Y JAIME, todos de apellidos ORTEGA ARZATE, radicaron la sucesión testamentaria a bienes de su padre, el señor MELECIO ORTEGA PEÑALOZA, todos en su carácter de únicos y universales herederos; y el señor JAIME ORTEGA ARZATE aceptó el cargo de Albacea dentro de dicha sucesión, quien procederá a la formalización del inventario de los bienes de la herencia. Colima, Col., a 09 de Enero de 2023 LIC. MARIO DE LA MADRID ANDRADE NOTARIO PÚBLICO NO. 9 DE COLIMA, COLIMA.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, Expediente 134/2020. Disposición Ciudadano Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, auto fecha veintitrés de noviembre de dos mil veintidós, se ordena realizar requerimiento de pago, embargo y emplazamiento de la parte demandada persona moral PUNTO ESTOCASTICO EN IMPRESIÓN DE MÉXICO, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente la represente y JOSE LUIS ALFONSO HERRERA, en término del auto de fecha diecisiete de noviembre de dos mil veintiuno, mediante la publicación de tres edictos que en forma consecutiva deberán publicarse en el Periódico La Jornada y Milenio ambos de cobertura nacional y requerirles del pronto y ejecutivo pago de la cantidad de $2,416,627.00 M.N. (DOS MILLONES CUATROCIENTOS DIECISÉIS MIL SEISCIENTOS VEINTISIETE PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de capital vigente; así como la cantidad de $416,666.67 M.N. (CUATROCIENTOS DIECISÉIS MIL SEICIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS, SESENTA Y SIETE CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de capital vencido y demás prestaciones. Advirtiéndoseles que en caso de no hacer el pago se le embargarán bienes prestaciones reclamadas. Debiendo en primer término señalar bienes la parte demandada y en caso de no hacer uso de ese derecho, el mismo se trasladará a la parte actora; por lo que se requiere a los demandados antes citados, para que comparezcan a las DIEZ HORAS CERO MINUTOS DEL VEINTISÉIS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, ante el Diligenciario Par de este Juzgado, a efecto de llevar a cabo la diligencia de pago o en su defecto proceder a la diligencia de embargo. Asimismo llévese a cabo el emplazamiento de los demandados 1) persona moral denominada PUNTO ESTOCASTICO EN IMPRESIÓN DE MÉXICO, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente la represente y JOSE LUIS ALFONSO HERRERA, para que dentro del término de ocho días siguientes de la publicación del último edicto produzcan su contestación, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente, y de no señalar do-les se les harán por lista. Expediente 134/2020, Juicio Ejecutivo Mercantil Oral, actor FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ por su representación; demandados PUNTO ESTOCASTICO EN IMPRESIÓN DE MÉXICO, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente la represente y JOSE LUIS ALFONSO HERRERA. Ciudad Judicial Puebla, Pue., a Treinta de Noviembre del Dos Mil Veintidós LIC. BENITO CABAÑAS MORALES RÚBRICA DILIGENCIARIO PAR

EDICTO

Disposición Juez Octavo Especializado en Materia Mercantil de los de esta Capital, dentro del expediente numero 1079/2022, Relativo al Juicio Ordinario Mercantil promovido por Araceli Damian Torres y Lilia Aide Damian Torres en su carácter de donatarios, por Prescripción Mercantil Negativa y Cancelacion de Hipoteca, auto veinticuatro de noviembre del dos mil veintidos. Se ordena Emplazar a Juicio a demandado INSTITUCION DENOMINADA “BANCO DE ORIENTE” SOCIEDAD ANONIMA A TRAVES DE REPRESENTANTE LEGAL mediante tres edictos consecutivos en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional “La Jornada” y en un periodico local del Estado, “La Opinion Diario de la Mañana” a efecto de que el demandado sea debidamente emplazado a juicio, se hace saber al demandado que el término para dar contestación, comenzará a transcurrir a partir del último Edicto publicado, en los términos de la Legislación Mercantil aplicable, por lo tanto, se le concede el término de Treinta días, siguientes de la publicación del último edicto, proceda dar contestación a la demanda, apercibido no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el Juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente y de no señalar domicilio las por lista. Indicándose que el otorgamiento del término aludido para dar cumplimiento, obedece a que al realizarse el requerimiento y emplazamiento a través de medios periodísticos, no se tiene certeza de que el demandado se enterará del juicio el mismo día de alguna de las publicaciones o con posterioridad, lo que hace necesario contar con un plazo ampliado para contestar la demanda, en apego al artículoriamente al Código de Comercio. EXP. 1079/2022.

Puebla, Pue. a Dos de Diciembre de Dos mil veintidos LIC. MARIO NAVARRO MARTINO DILIGENCIARIO

EDICTO

AVICOLA SAN GERARDO S.A. DE C.V. Y ALLAN DANIEL HERNANDEZ FUENTES, EN LO PERSONAL DISPOSICIÓN DEL JUEZ DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA; AUTOS DE FECHA VEINTISIETE DE AGOSTO Y CATORCE DE SEPTIEMBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, TRES DE OCTUBRE Y CATORCE DE NOVIEMBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, ORDENA REQUERIR DE PAGO Y EMPLAZAMIENTO, POR LO QUE REQUIERO A LA PERSONA MORAL DENOMINADA AVICOLA SAN GERARDO SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE REPRESENTADA POR MARIA GABRIELA HERNANDEZ FUENTES Y/O A TRAVÉS DE QUIEN LEGALMENTE LO REPRESENTE, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO PRINCIPAL, Y ALLAN DANIEL HERNANDEZ FUENTES, EN LO PERSONAL, EL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE $3,500,000.00 M.N (TRES MILLONES QUINIENTOS MILPESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES, EN CASO DE NO HACERLO, PROCEDA AL EMBARGO DE BIENES DE SU PROPIEDAD EN LOS TÉRMINOS QUE DISPONE EL ARTÍCULO 1395 DEL CODIGO DE COMERCIO, A FIN DE GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, REQUIRIENDOLE EN EL ACTO HAGA EL SEÑALAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, EL DERECHO PARA SEÑALAR BIENES PASARÁ A LA PARTE ACTORA, SEÑALÁNDOSE LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIECISEIS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRES, PARA QUE COMPAREZCAN ANTE EL DILIGENCIARIO PAR DE ESTE JUZGADO A EFECTO DE LLEVAR CABO LA DILIGENCIA DE PAGO. ASÍ MISMO EMPLAZO A LA PERSONA MORAL DENOMINADA AVICOLA SAN GERARDO SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE REPRESENTADA POR MARIA GABRIELA HERNANDEZ FUENTES Y/O A TRAVÉS DE QUIEN LEGALMENTE LO REPRESENTE, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO PRINCIPAL, Y ALLAN DANIEL HERNANDEZ FUENTES, EN LO PERSONAL, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN, APERCIBIDOS DE NO HACERLO, SIN NECESIDAD DE ACUSAR SU REBELDÍA, EL JUICIO SEGUIRA SU CURSO Y SE LE TENDRÁ POR PERDIDO EL DERECHO QUE DEBIERON EJERCER DENTRO DEL TERMINO CORRESPONDIENTE Y DE NO SEÑALAR DOMICILIO, LAS NOTIFICACIONES, INCLUYENDO LAS

PERSONALES SE LES HARÁN POR LISTA COPIAS DE DEMANDA, DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCIÓN Y ANEXOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 1061 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y AUTOS NOTIFICADOS A SU DISPOSICIÓN EN SECRETARIA PAR DEL JUZGADO, CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE DE FECHA VEINTIOCHO DE

COTEJADO Y AUTORIZADO. EXPEDIENTE 546/2022, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL, PROMUEVE BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, A TRAVÉS DE SU APODERADO EL LICENCIADO MIGUEL ANGEL VELASCO BARRAÑON, CONTRA USTEDES, CIUDAD JUDICIAL PUEBLA, PUE. A DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. C. DILIGENCIARIO ADSCRITO AL JUZGADO DECIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS MERCANTILES LIC. BENITO CABAÑAS MORALES. tres edictos a publicarse por tres veces en el sol de puebla y La Jornada Nacional.

SOCIEDAD 35 LA JORNADA Lunes 9 de enero de 2023
DE DOS MIL
NOTARIAL NUMERO DOCIENTOS TREINTA
MIL
VEINTE, COPIAS
DE
MARZO DE DOS MIL CATORCE, CERTIFICACIÓN CONTABLE DE FECHA NUEVE DE JUNIO
VEINTIUNO, INSTRUMENTO
Y TRES
SEISCIENTOS
DE REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES BMN930209927, COPIA
CREDENCIAL PARA VOTAR CON CLAVE DE ELECTOR VLBRMG61020221H400, TRASLADO DEBIDAMENTE
7502228390008
El fantasma de Trump se apareció en Brasil. Sería más que imprudente no tomar nota del mensaje que se manda para América Latina toda. www.jornada.com.mx OPINIÓN José Murat 18 Jorge Durand 19 Carlos Fazio 19 Iván Restrepo 20 V. Silverman y M. Tinker 20 León Bendesky 23 Hermann Bellinghausen Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Desde el otro lado Arturo Balderas Rodríguez 15 México SA Carlos Fernández-Vega 22 Reporte Económico David Márquez Ayala 24 Balance de la Jornada Marlene Santos Deportes LUNES 9 DE ENERO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Se gestó la revuelta en varios estados de Brasil ▲ En los recientes tres días llegaron en autobuses miles de manifestantes, pero las autoridades de Brasilia, ciudad gobernada por un aliado de Jair Bolsonaro, nada hicieron para lanzar alguna alerta. Las huestes de la ultraderecha pasaron casi sin dificultad sobre las escasas fuerzas de seguridad para invadir el
presidencial y el
y,
mismo gobierno de
Foto Afp Miles de bolsonaristas se lanzan a un intento de golpe contra Lula ● Invadieron el Palacio de Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal ● Causaron los ultraderechistas enormes destrozos en los recintos ● ‘‘Habrá castigo; mi predecesor instigó a vándalos’’, acusa el presidente ● Recibe mensajes solidarios de gobernantes de AL, Europa y EU ERIC NEPOMUCENO
AGENCIAS
25
de hoja de maíz, bajo yugo de criminales
Rayuela
Congreso, el palacio
Supremo Tribunal Federal. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ‘‘una intervención de las fuerzas de seguridad’’
posiblemente, al
la capital brasileña.
Y
/ P
Comerciantes
En los municipios indígenas del Totonacapan, al norte de Veracruz, los delincuentes exigen una cuota de 70 mil pesos por cosecha para permitir la compra-venta del producto, además de un ‘‘impuesto’’.
29 Prevalecen en el mundo desafíos destructores: Noam Chomsky ● ‘‘Siguen los peligros de una guerra nuclear y del calentamiento global’’ ● ‘‘Aún podemos desafiar el statu quo y que un mundo mejor esté al alcance’’ C.J. POLYCHRONIOU / P 16
Foto Sergio Hernández. EIRINET GÓMEZ / P

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.