JUEVES 5 DE MAYO DE 2016 •
Obra en Aztecas 215 causa daños a viviendas y terrenos cercanos ■ Presentan hundimientos y grietas, acusan vecinos de Los Reyes, Coyoacán ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y JOSEFINA QUINTERO MORALES
Además de perforar un venero, las excavaciones profundas que se realizaron en el predio de Aztecas 215, en el pueblo de Los Reyes, Coyoacán, donde se pretende construir tres torres de departamentos, han provocado hundimientos en los terrenos aledaños y agrietamientos en las viviendas cercanas. María Antonieta Vázquez, quien vive en la cerrada Las Flores, ubicada detrás del predio donde se lleva a cabo la obra, relató que desde que se iniciaron las maniobras en el terreno comenzaron a aparecer grietas en los muros de su vivienda. “Buscamos al responsable, pero nunca lo encontramos. Quiero que venga a ver cómo están dejando mi casa; si ahorita esta así, no sé qué va a pasar si continúan trabajando”, expresó, y señaló que ha sido testigo de cómo han intentado tapar el borbollón de agua, sin conseguirlo. Antes de ser poblada, agregó, esta zona era de manantiales. “Aquí nacía el agua, ahora quieren cambiar-
le el rumbo, pero a ver si se deja la naturaleza”, apuntó. En el predio, donde fueron suspendidos los trabajos el fin de semana pasado tras la instalación de un plantón de inconformes, continúa emanando el líquido, lo que ha provocado una laguna en el interior. Leticia Rivera, de la comisión vecinal formada en contra de la obra, aseguró que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial ya admitió la denuncia por daño ambiental, por lo que personal del organismo ingresará al predio para verificar la situación en que se encuentra. En ese tenor, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) informó que revisará el caso para incluirlo en el diagnóstico que elabora sobre construcciones irregulares que violan las garantías de los ciudadanos. En entrevista posterior a la inauguración del foro que se realizó en el salón Digna Ochoa sobre la libertad de expresión, la ombudsman Perla Gómez Gallardo recordó que el organismo prepara un informe especial sobre de-
CHOCAN
■ La CDH incluirá este caso en diagnóstico de construcciones irregulares: Perla Gómez
Una gran laguna se formó en el predio de la avenida Aztecas 215 luego de que la empresa Quiero Casa perforó un venero, donde pretende erigir tres torres de departamentos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
sarrollo urbano, porque el tema será el foco rojo de la ciudad por los cambios de uso de suelo en zonas donde no se puede realizar cierto tipo de obras. Reiteró que no hay una planeación a largo plazo de construcciones que afectan derechos. “Tenemos lugares donde hay hundimientos a kilómetros de distancia, y los propicia una construcción. Vemos problemas de movilidad, vemos hasta de fraudes porque las construcciones traen vicios ocultos y hay un comprador de buena
fe, y luego no se puede demoler el edificio”. La ombudsman indicó que lo anterior genera condiciones que no van a permitir el tránsito y trasciende a por lo menos 12 derechos afectados, por lo que el informe especial “lo vamos a posicionar tanto en la Organización de Naciones Unidas como en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para crear una política pública integral que esté en la constitución de la Ciudad de México”, puntualizó.
COMERCIANTES Y POLICÍAS
Comerciantes y granaderos se enfrentaron ayer a mediodía en calles aledañas al Zócalo cuando los primeros bloquearon durante más de media hora la avenida 20 de Noviembre, a la altura de Venustiano Carranza, en demanda de la renovación de sus permisos. Los uniformados los replegaron luego de que pretendieron bajar de un camión varios caballos que transportaban los inonformes ■ Foto Alfredo Domínguez
CAPITAL 31
Sin sanciones no tiene caso revivir la norma 26: PRI BERTHA TERESA RAMÍREZ
La presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa, la priísta Dunia Ludlow, dijo que en la medida en que no se corrijan las desviaciones a la norma 26 y haya un desencuentro entre los desarrolladores inmobiliarios y el espíritu de la construcción de vivienda de interés social y popular, no tiene sentido que se vuelva a poner en vigor. No debe reactivarse porque no ha habido sanciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) a quienes utilizaron de manera inadecuada dicha norma; si hubiera habido sanciones “igual ya la habríamos activado en los términos en que está, porque ya tendríamos un precedente, pero no ha habido sanciones”. El gobierno debe sancionar “y quizá entrar en una dinámica en la que quitemos el estigma a la norma, pues mientras sigamos manejando el asunto como hasta ahora, generamos problemas de precios y especulación del suelo en la ciudad. Entonces, sí es importante encontrar una salida para que los desarrolladores puedan construir vivienda de interés social”, añadió. Sobre el tema, los diputados de Morena Alfonso Suárez del Real y David Cervantes calificaron de positiva la decisión de la Seduvi de mantener la suspensión de la norma 26.
Pese a la oposición vecinal, reanudan la Torre Mitikah ALEJANDRO CRUZ FLORES
Tras más de un año y medio suspendidos, ayer se reiniciaron los trabajos de construcción de la llamada Torre Mitikah, complejo habitacional de 265 metros de altura y 60 niveles, obra a la que se oponen vecinos del pueblo de Xoco por diversas irregularidades. Ayer, en la excavación de más 30 metros de profundidad realizada en un predio de la calle Real de Mayorazgo, concluida en 2012, se pudo observar que regresaron trabajadores a reiniciar labores con camiones y una grúa. En septiembre de 2014, los desarrolladores determinaron suspender la obra del complejo conocido como Ciudad Progresiva, que incluía la construcción de siete edificios, de los cuales dos se concluyeron. Poco después se dio a conocer un fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) local, que ordenó detener la construcción por irregularidades en la manifestación de impacto ambiental, aunado a que el fideicomiso de inversión en bienes y raíces Fibra Uno adquirió el proyecto por 185 millones de dólares y anunció modificaciones al mismo, aunque conservando la Torre Mitikah. En todo ese tiempo, Oswaldo Mendoza, quien denunció anomalías en esta obra, ha mantenido una lucha legal por la revocación del fallo que ordenó la suspensión de los trabajos, dictada por el mismo TCA al resolver una apelación interpuesta por los desarrolladores y el gobierno de la ciudad.