diario04072025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN

Critica negociación con Ovidio sin consultar a México

Sheinbaum: sí pacta EU con terroristas

l Al tratarse de un caso de extradición, deberían informar a la FGR, reprocha la Presidenta

l La aprehensión se hizo aquí y en ella fallecieron soldados nuestros, recuerda

l No puede haber acuerdo con alguien que debe vidas y acabó con infancias: legisladores 4T

Dan constancia a últimos 801 ganadores de elección del PJ

▲ El INE concluyó ayer su responsabilidad en la organización del primer proceso electoral para el Poder Judicial al entregar los documentos que acreditan el triunfo del más numeroso bloque, integrado por 438 magistrados de tribunales de circuito

y 363 jueces de distrito. Durante la ceremonia, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, reafirmó que su nombramiento es resultado de un proceso democrático y no por la designación de una élite. Foto Cristina Rodríguez N. JIMÉNEZ Y F. MARTÍNEZ / P 5

Apresa ICE a Chávez Jr

▲ Ligan al púgil con el cártel de Sinaloa y tramitan su “deportación acelerada” a México. Imagen tomada de video REDACCIÓN / DEPORTES

Pese a aranceles, exportaciones al vecino del norte registran marca histórica en mayo

● Ascendieron a 46 mil 342 mdd, con lo que el país se consolida como su principal socio comercial y deja atrás a Canadá y China

● Tras la caída de 2.7 por ciento anual en abril, en el quinto mes se alcanzó un repunte de 5.59%

● Respecto a la balanza, hay un saldo a favor del comercio nacional; las importaciones sólo fueron de 28 mil 177 millones de dólares

● El peso vuelve al alza tras pausa del miércoles a su racha de siete ganancias al hilo; ayer cerró en 18.66 por billete verde, su mejor nivel en un año

A. ALEGRÍA Y C. ZEPEDA / P 16

Palomea la Auditoría manejo de la deuda pública por parte de Hacienda y BdeM

● El saldo de $15.3 billones coincide con lo reportado en la cuenta 2024 y no se rebasó el límite autorizado; se cumplió con la normatividad, indica

ARTURO SÁNCHEZ / P 19

VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 41 // NÚMERO 14717 // Precio 10 pesos

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14717, 4 de julio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.

Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 4 de julio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

La “gran y hermosa” concentración de riqueza

El Congreso de Estados Unidos aprobó ayer una versión modificada de la “gran y hermosa ley” impulsada por el presidente Donald Trump, un paquete de medidas cuyos temas centrales son el recorte de impuestos, la introducción de restricciones que en la práctica dejarán sin seguro médico a casi 12 millones de personas y la asignación de recursos virtualmente ilimitados a la guerra del mandatario contra los migrantes que le resultan no gratos, incluidos aquellos en situación regular.

La nueva legislación, aprobada a marchas forzadas para que Trump la use como pieza propagandística en las celebraciones del 4 de julio, provocará una caída dramática en la calidad y la esperanza de vida de los ciudadanos de ingresos medios y bajos. La mayoría de los estadunidenses deberá afrontar pagos en concepto de medicina privada, alimentación, mitigación ambiental y educación por sumas muy superiores a las que ahorrará con los recortes fiscales. El costo no sólo es humano, sino social: la pérdida de horas productivas debido a enfermedades curables repercute en toda la economía, las muertes prematuras reducen la mano de obra y la base consumidora, las personas con obesidad, diabetes y otros males que resultan de la ignorancia y la dificultad de acceder a una alimentación saludable cuestan miles de millones a la economía. Los costos prohibitivos de la educación superior privan a las empresas de los empleados capaces de impulsar la innovación y liderar las transiciones tecnológicas. Los desastres ambientales ocasionados por el cambio climático y el libertinaje de las industrias contaminantes reducen la disponibilidad de aguas y suelos para la agricultura y otras actividades productivas.

Misiva a la CNTE

Estimada Carmen Lira Saade, mucho agradeceremos la publicación de la siguiente carta dirigida a la CNTE y a toda la comunidad educativa nacional. Maestras, maestros y personal administrativo de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) irrumpieron ayer por la fuerza en los edificios de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), ubicados en la calle Isabel la Católica. Estos albergan la Coordinación Sectorial de Prescolar y la Coordinación General de Recursos Humanos. Las y los manifestantes maltrataron al personal de la AEFCM, destruyeron mobiliario, realizaron pintas en muros, elevadores y puertas. Lo más grave fue la destrucción de documentación oficial, incluyendo trámites sindicales, que arrojaron por escaleras y ventanas. Se recibió el pliego petitorio el pasado martes a las 17:23 horas, por lo que el miércoles me comuniqué a las 16:40 hrs, mediante mensaje y llamada telefónica, con el maestro Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, informándole que la reunión se

De acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el proyecto fiscal liberará todo el potencial de la economía estadunidense y mejorará la vida de personas en todos los niveles de ingresos. Sin embargo, todos los datos desmienten la idea de que reducir impuestos “libera” el potencial de la economía. Por el contrario, en su medio siglo de vida las políticas neoliberales han tenido como saldo un crecimiento del PIB muy por debajo del alcanzado en la posguerra con altos gravámenes a la riqueza y políticas de bienestar que hoy se denuncian como radicales o “comunistas”. Lo que es peor, además de crecer menos, la riqueza se reparte peor: en 1982, sólo había 13 estadunidenses con fortunas superiores a los mil millones de dólares, pero en 2024 ya había 15 individuos de ese país que acaparan más de 100 mil millones de dólares cada uno.

La cifra es tan absurda que resulta casi imposible de asimilar para el ciudadano común, pero un dato que puede ayudar a dimensionarla es que una persona con ingresos anuales de 100 mil dólares (casi dos millones de pesos, considerado el piso para pertenecer a la clase media en grandes urbes como Nueva York o Los Ángeles) necesitaría un millón de años para ganar esa cantidad, 20 mil vidas laborales de 50 años.

Sólo de 2023 a 2024, el número de estadunidenses que amasan más de mil millones de dólares pasó de 751 a 835, no por una bonanza generalizada, sino por el fenómeno que constituye el corazón mismo del neoliberalismo: la transferencia de riqueza de la base a la punta de la pirámide social. Desde 1978, los salarios de los directores ejecutivos (CEO) se han disparado mil 89 por ciento, mientras los salarios de los empleados medios apenas han subido 24 por ciento, una diferencia de

EL CORREO ILUSTRADO

tendría que posponer para el 10 de julio, con el propósito de dar respuesta a sus planteamientos. No obstante, la CNTE se movilizó ayer. Reiteramos nuestra disposición al diálogo y la construcción de acuerdos sin violencia. Somos parte de una transformación, de un gobierno de diálogo permanente que rechaza cualquier tipo de represión.

Luciano Concheiro Bórquez, titular de la AEFCM

Palestina, el genocidio de nuestros días

Han pasado 19 meses desde la última arremetida sionista contra la población palestina de la franja de Gaza. Son 57 mil palestinos asesinados y 11 mil desaparecidos por el gobierno ultraderechista de Israel que no escucharán más el Azhan cada amanecer. Palestina es un pueblo en resistencia que ha evidenciado las prácticas de lesa humanidad que vive diariamente, rodeado de bombardeos, balas, sangre, cuerpos envueltos en sábanas blancas, hambruna y frío. De Salat entre escombros, de resistencia que defiende los árboles de olivo y con ello, la historia, cultura, modos de vida, la religiosidad de su pueblo.

45 veces en el ritmo de los incrementos. En el primero de esos años, la brecha entre el sueldo de los CEO y el trabajador medio de sus respectivas empresas oscilaba entre 15 y 23 veces, pero en la actualidad la diferencia se mueve en un promedio de 330 veces, con picos de hasta 10 mil veces. Uno de los ejemplos más escandalosos es el de Brian Niccol, director de Starbucks, quien gana en cada hora (incluyendo las que pasa dormido, de fin de semana y vacaciones) 10 mil 958 dólares, 608 veces más que los 18 dólares pagados por la compañía a sus baristas. No es casualidad que este proceso de concentración del capital coincida con los recortes de impuestos a los ricos iniciados por el ex presidente Ronald Reagan y mantenidos o profundizados por todos sus sucesores, sin distingo partidista.

Dado que los recortes en rubros como salud, educación, ayudas alimentarias y medio ambiente no compensan ni de lejos los aumentos presupuestales al establecimiento de un Estado policiaco y al gasto militar, la “hermosa ley” se traducirá de manera inevitable en un incremento del déficit público de al menos 3 millones de millones de dólares durante la próxima década. Es un equívoco creer que el problema atañe nada más a Estados Unidos. El crecimiento desbocado del déficit público, así como el previsible aumento en la deuda de los hogares por el desmantelamiento de programas sociales, amenazan con desembocar en una crisis global de una profundidad y duración potencialmente mayores a todo lo visto hasta ahora. No debe olvidarse que, en tanto poseedor de la moneda de reserva mundial y del control sobre el sistema financiero de casi todo el planeta, Washington tiene, y usa, la capacidad de externalizar el costo de su deuda al resto del mundo.

Desde las ciencias antropológicas llamamos a mantener la solidaridad con la Palestina libre que se niega al exterminio. La diversidad humana tiene derecho a la vida, alto a la masacre. ¡Viva la libertad de todos los pueblos del mundo! Investigadoras e investigadores de tiempo completo de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antonio Ruiz Caballero, Florencia Peña Saint Martin, Pedro Yáñez Moreno, Tamara Cruz y Cruz, Josefina Ramírez Velázquez, Julieta Valle Esquivel, Rolando Javier González Arias, Ana Patricia Cabrera Murillo, José Luis Castrejón Caballero, Víctor Acuña Alonzo, Paola García Souza, Lauro González Quintero, Catherine Heau, Francoise Vatant, Francisco Amez-

cua Pérez, Marysa Georgina Neri Velázquez, Gastón de Jesús Martínez Rivera, Lidia Iris Rodríguez Rodríguez, Pedro Quintino Méndez, Francisco de la Peña Martínez, Fernando Said Hernández Rodríguez y Jorge A. Gómez-Valdés

Visa a estadunidenses

Por una elemental reciprocidad y de respeto a la soberanía de México sería conveniente, justo y equitativo, exigir a los estadunidenses visa para ingresar a nuestro país. Eso aparte de demandar pago de impuestos, como política inicial para tener un control sobre extranjeros que en muchos casos han originado el desplazamiento de vecinos de colonias tradicionales que han habitado por años. Insto al Congreso mexicano para impulsar esa medida. José Lavanderos

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EN EL CASO OVIDIO DEBIÓ CONSULTAR Y COORDINARSE CON LA FGR

Critica Sheinbaum que EU pacte con narcoterroristas

En la captura del hijo de El Chapo murieron soldados mexicanos, señala // Es un caso de extradición de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó que sin consultar a México, Estados Unidos hiciera un acuerdo con Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante

Joaquín El Chapo Guzmán y ex integrante de alto rango del cártel de Sinaloa, quien aceptó declararse culpable de los cargos que le imputan para evitar un juicio en Nueva York y recibir sentencia en el distrito norte de Illinois, donde está recluido.

Se trata de un caso de extradición, “y por lo menos deberían tener coordinación, información, con la Fiscalía General de la República (FGR)”, sostuvo ayer en la mañanera.

“Nosotros planteamos esta situación y los impactos que tuvo una detención como la que se dio en el caso de Sinaloa, uno de los estados

que hoy tienen los mayores niveles de homicidios”, apuntó.

La mandataria formuló tres preguntas que fueron respondidas por asistentes al salón Tesorería de Palacio Nacional.

–¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?

–Terroristas.

–¿Qué ha dicho Estados Unidos en relación con organizaciones terroristas? –continuó la Presidenta.

–Que no negocia con terroristas .

–¿Y qué está haciendo?

–Negociando con terroristas.

La Presidenta subrayó que “este caso en particular fue una detención que realizó el gobierno de México, durante la cual fallecieron soldados mexicanos y se extraditó (a Ovidio). Entonces, todavía se está concentrando en un juicio, pero sí vale la pena hacer esa pregunta, ¿no?”

Que quede claro, subrayó: “nosotros no defendemos a nadie; no se trata de eso, pero hay que recordar cómo surgió el conflicto de Sinaloa. Por eso es importante para nuestro país y nosotros; por supuesto que combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada, pero es un caso de extradición”.

–¿No le han dicho nada sobre (Ismael) El Mayo Zambada?

–No.

Sheinbaum señaló que hay una reducción de homicidios “prácticamente en todas las entidades de la República, con excepción de Sina-

▲ “Que quede claro que nosotros no defendemos a nadie, pero hay que recordar cómo surgió el conflicto en Sinaloa”, dijo ayer la mandataria. Foto Presidencia

loa, y estamos incluso reforzando la estrategia para el estado”, la cual se presentará el martes, día de la reunión del gabinete de seguridad. Adelantó que “consiste en los cuatro ejes: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación”.

Revisarán leyes para asegurar reciprocidad de Washington

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Entre los temas que se revisarán de forma prioritaria en el siguiente periodo ordinario de sesiones estará también la Ley de Extradición, con el objetivo de asegurarse de que en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, en particular, haya “reciprocidad” en el intercambio de información, indicó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Luego de manifestar su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ayer criticó el pacto de culpabilidad que firmaron el gobierno estadunidense y el narcotraficante

Ovidio Guzmán –sin notificar a México–, el legislador indicó que los acuerdos con Washington también deben analizarse en el periodo de sesiones que empieza en septiembre. “Vamos a revisar varios instrumentos internacionales, es decir, la Ley de Extradición y los convenios que tengan ese carácter por intercambio de reos y colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones”, anunció en conferencia de prensa.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política recordó que en febrero de este año, el gobierno de Sheinbaum entregó

a 29 presuntos narcotraficantes

–incluido Rafael Caro Quintero–a Estados Unidos, a petición del gobierno de aquel país, por lo que consideró que Washington debería responder con la misma disposición en estos temas.

“En todo eso tiene que haber

reciprocidad, para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del acuerdo de culpabilidad que se firma una vez que (los acusados) son detenidos y enviados a ser juzgados en Estados Unidos”, dijo.

Subrayó que Donald Trump ha

emprendido cerca de 40 acciones contra la administración de Sheinbaum, y que “si México acepta extraditar a un presunto delincuente reclamado por otro país, se debe establecer en la ley que a cambio debe recibir la información” necesaria al respecto, en una actitud recíproca.

Legisladores morenistas arropan a la Presidenta

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Senadores y diputados de la Cuarta Transformación criticaron el acuerdo del gobierno estadunidense con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, cofundador del cártel de Sinaloa, y respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum en sus reclamos al respecto.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) dijo que las autoridades del país del norte “no están haciendo un pacto con un científico, un académico o un luchador cívico, sino está llegando a un acuerdo que significa un perdón, con alguien que debe vidas, interrumpió juventudes y acabo con infancias”.

Subrayó que tampoco se entiende ese convenio en el contexto de lo que dice Estados Unidos en torno a que se han perdido miles de vidas a causa del fentanilo. En este contexto, preguntó qué se hará con el dinero de Guzmán: ¿lo va a recoger Estados Unidos, se va permitir que se devuelva a México para resarcir un poco el daño causado, o va a quedar en manos de su familia?

El diputado Leonel Godoy (Morena) señaló que cualquier sistema de testigos protegidos debería considerar dos cosas: el tipo de ilícito. “No puede ser que alguien que cometa delitos de alta crueldad, que es muy común en los narcotraficantes, sea considerado testigo protegido sin que se mantenga la penalidad”, y la reparación del daño.

El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, consideró correcto el señalamiento de Sheinbaum en torno a que debería haber comunicación de las autoridades del vecino país del norte con la fiscalía mexicana sobre el tema de Ovidio Guzmán.

Agregó que el gobierno de Estados Unidos es muy “flexible”, al considerar que ellos “van tras el dinero; es lo que realmente les interesa, y me parece que debería haber una preocupación mayor y de fondo”.

Estados Unidos acuerda con alguien que debe vidas y acabó infancias

VISAS ● MAGÚ

INFORME ANUAL ENVIADO AL CONGRESO

Se enfrentó la Guardia 284 veces con grupos criminales en 2024

En 262 choques usó armas letales para repeler, señala // La SSPC reporta reducción importante en los delitos hasta abril

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Durante 2024, la Guardia Nacional (GN) se confrontó en 284 ocasiones con grupos de la delincuencia organizada, y en 262 de ellas debió utilizar armas letales para repeler los ataques de las bandas criminales, se precisa en el infor-

me anual que esa corporación envió a la Comisión Permanente. “La Guardia Nacional utiliza armas de fuego en forma excepcional, como último recurso y sólo con la finalidad de neutralizar agresiones”, destaca el informe anual, en el que

se detalla que 53 por ciento de los enfrentamientos armados con delincuentes se dieron en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas. Por otra parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Morena y oposición pausan riñas;

sólo trámites

en sesión de la Permanente

De 137 mil 716 efectivos de la Guardia Nacional, 108 mil 89 están desplegados en todo el país y 18 mil 736 se integraron a actividades de inteligencia, investigación y seguridad. Foto Pablo Ramos

(SSPC), que encabeza Omar García Harfuch, remitió otro informe a ese órgano del Congreso sobre la actuación de la fuerza armada permanente en el último semestre, en el que precisa que los delitos de los fueros federal y común disminuyeron de forma significativa entre noviembre de 2024 y abril de 2025, en comparación con los mismos periodos de 2018-2019.

El documento señala que los delitos del fuero federal se redujeron 28 por ciento, y la mayor baja se dio entre los relacionados con la posesión ilegal de armas; robo de hidrocarburos o huachicol; fiscales, como defraudación o contrabando, y patrimoniales, que afectan a instituciones del Estado y el sistema financiero. Respecto a los del fuero común, los homicidios cayeron 32 por ciento, al comparar abril de 2024 con diciembre de 2018, y en secuestros

hubo “una a reducción histórica” de más de 84 por ciento, al pasar de 161 casos en enero de 2019 a sólo 25 en abril de 2025.

Respecto a feminicidios, el informe indica una baja promedio de 26 por ciento. Diciembre de 2018 fue el mes más crítico, con 101 víctimas, mientras en febrero de 2025 se registraron 46.

La SSPC subraya que estas cifras reflejan el impacto positivo de la estrategia de seguridad pública puesta en marcha por el gobierno federal, que incluye la participación de la fuerza armada permanente, integrada por las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y Marina, la Fuerza Aérea y la GN.

En el informe de la Guardia Nacional se detalla que 108 mil 89 de sus 137 mil 716 efectivos están desplegados en las 32 entidades federativas del país. En tanto, 18 mil 736 elementos se integraron a las unidades especializadas dedicadas a inteligencia, investigación, seguridad en penales y carreteras, protección del patrimonio cultural y de áreas naturales protegidas, así como fuerzas de reacción inmediata.

Las entidades con mayor presencia de efectivos de la GN fueron Guerrero, con 9 mil 518; estado de México, 8 mil 847, y Oaxaca, 8 mil 318.

En el documento se revela asimismo que 85 por ciento del total de integrantes de la GN cuentan ya con el Certificado Único Policial (CUP) y las evaluaciones que lo conforman, como control de confianza, formación inicial o equivalente, evaluación de competencias básicas o profesionales y evaluación del desempeño.

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Después de los últimos 10 días de trabajo intenso vividos en ambas cámaras del Congreso, con enfrentamientos constantes entre Morena y la oposición, ayer hicieron una pausa y no hubo debate en la Comisión Permanente.

La sesión duró poco más de una hora, ya que se acordó cancelar la agenda política; sólo se desahogaron trámites y se presentaron algunas iniciativas. Senadores y diputados de Morena comentaron que seguramente los legisladores de oposición estaban muy cansados, luego de la campaña que han desplegado contra la mayoría de las leyes aprobadas en el periodo ex-

Defiende

traordinario que concluyó el martes pasado.

Al presentar una iniciativa, el diputado José Mario Íñiguez (PAN) aludió también a un punto de acuerdo para investigar “las presuntas opciones de procedencia ilícita vinculadas a Vector Casa de Bolsa”, pero el presidente de la Permanente, Gerardo Fernández Noroña (Morena), le recordó el acuerdo de la mesa directiva de ese órgano de que ayer no habría debate político.

Entre las iniciativas presentadas está una del grupo del PRI en la Permanente, que propone reformar el artículo 7 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para evitar embotellamientos y largas filas en las casetas de cobro de peaje de carreteras, e incluso permitir el paso libre de los automovilistas.

“En las casetas deberá utilizarse mayor número de personal y abrir más líneas de cobro, incluso se prevé que cuando estas medidas no sean suficientes se permita el paso franco de los vehículos en tanto no esté liberada la fila de cobro”, expuso el diputado priísta Humberto Ambriz Delgadillo.

“Podrá decirse que la medida es drástica, pero la seguridad vial y el bienestar de las personas es más importante que el cobro del peaje”, señaló. A su propuesta se sumó el diputado de Morena Leonel Godoy.

La también morenista Dolores Padierna presentó a su vez una iniciativa de su autoría y de Sergio Gutiérrez Luna para colocar con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: “700 años de México-Tenochtitlan”.

Fernández Noroña dispendio de Haces; “no

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), rechazó que se critique a legisladores como Pedro Haces por la celebración fastuosa de su cumpleaños en un hotel de Reforma, ya que consideró que no se puede exigir a los miembros de la 4T vivir

tiene que ver con la 4T”

en condiciones precarias, sólo por pertenecer a ese proyecto político. “Yo creo que se confunde. Lo que yo haga con mi dinero, pues es mi derecho, faltaba más. Pero si yo viajo como quiera, hago una fiesta como quiero, compro lo que quiero, es mi dinero, es producto de mi trabajo. ¿Eso qué tiene que ver con las políticas públicas de austeridad? No tiene que ver absolutamente nada”. –¿Esto va más allá de los princi-

pios del movimiento?, se le preguntó. –Los principios no tienen que ver. Si yo vengo de una familia adinerada, ¿qué, reparto mi riqueza? Ya no tengo derecho a vivir como vivía? La casa que de manera legítima compré, ¿no tengo derecho? Ahora resulta que tienes que vivir en una colonia precaria, porque eres de un movimiento de transformación. Yo creo que hay mucha crítica incorrecta en ese sentido.

El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó su responsabilidad en la organización de la primera elección de juzgadores en el país, al entregar todas las constancias de mayoría a los ganadores del proceso.

Ayer, en la sede del órgano comicial, fueron otorgados los documentos con base en los cuales se valida el triunfo del último y más numeroso bloque, integrado por 801 personas: 438 cargos de magistrados de tribunales de Circuito, así como 363 de jueces de Distrito.

Por el número de ganadores, el INE optó por un protocolo singular, en el que fueron divididos en tres bloques, en diferentes horarios, por lo que la ceremonia se extendió desde la mañana hasta avanzada la tarde.

En un discurso idéntico que pronunció en las tres ocasiones, la consejera presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei Zavala, les dijo que su nombramiento es resultado de un proceso democrático y no por la designación de una élite.

“No han sido han sido designados, han sido electos, no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura. Representan la voluntad de millones de personas que anhe-

FABIOLA MARTÍNEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Un año, cuatro meses y 27 días después de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su propuesta para la reforma al Poder Judicial, están listos los nuevos juzgadores del país que llegaron al cargo a través del voto popular, para cerrar así un proceso inédito en México y en el mundo.

Ayer se presentaron al Instituto Nacional Electoral (INE), en tres bloques, 801 magistrados de circuito y jueces de distrito electos, para recoger la constancia que los acredita como ganadores de la contienda. De los cargos en disputa, nueve son de la elección de ministros de la Suprema Corte; aparte, cinco integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; dos se incorporarán a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y 15 a las salas regionales de esta misma instancia.

Hasta ahí todo bien con lo programado, pero las cuentas empezaron a variar en las elecciones más gruesas, casi tumultuosas.

Tendría que haber 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito, pero resultaron menos porque de la primera contienda se declararon 24 vacantes “no elegibles” y dos “sin candidatura”, mientras de la otra, 22 no acreditaron requisitos y uno está sin candidatura.

Es decir, 49 personas no llegaron a esta última fase, la mayoría por no acreditar el promedio académico de licenciatura y/o materias de la especialidad, según lo marcó un artículo de la reforma.

Comparativamente, quienes se quedaron en la raya son pocos, si se considera que en total en la elección judicial hubo 3 mil 400 candidaturas federales.

De tal forma, aquellos que sí al-

Entrega INE constancia de mayoría a los nuevos juzgadores del país

No han sido designados por una élite, representan al pueblo que anhela justicia, les expresó Guadalupe Taddei, presidenta del instituto

lan una justicia más cercana, más humana, más equitativa. Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía y, con esa legitimidad, adquieren también una responsabilidad inmensa”, expresó en el auditorio del instituto, al que únicamente se permitió el ingreso a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación. Se trata de la última fase de un proceso que arrancó el 5 de febrero del año pasado, cuando el Ejecutivo Federal presentó la iniciativa de reforma en esta materia, en medio de una amplia baraja de propuestas de cambios constitucionales y legales; una iniciativa que se debatió en el Congreso de la Unión y en las Legislatura locales, con un insistente rechazo de los partidos de oposición. Tras ello, el INE dio inicio formalmente el 23 de septiembre al

proceso electoral extraordinario, para realizar la jornada electoral el primero de junio pasado, y finalmente con la entrega de constancias de mayoría.

Taddei Zavala sostuvo que “no sólo damos por concluida una etapa electoral. Hoy, como nación, nos asomamos a una nueva concepción del poder público. Hoy México se mira en el espejo de su historia y se reconoce capaz de reinventarse, de ampliar los márgenes de su democracia, de confiar en su ciudadanía para decidir, no únicamente a quien concibe las leyes o a quien gobierna, sino a quien imparte justicia”.

La consejera defendió que el Instituto “ha cumplido su deber con responsabilidad, con profesionalismo y con integridad. Hemos garantizado un proceso transparente, legal y confiable, pero más allá de

los procedimientos hemos defendido una idea, que la democracia es el único camino legítimo para construir el poder público y que ese camino debe ser cada vez más amplio, más incluyente y más justo”. Junto con la elección, “se valida una visión de futuro, en la que la ciudadanía no es espectadora, sino protagonista; en la que las instituciones no son murallas, sino puentes; en la que la justicia no es un privilegio, sino un derecho”, recalcó. Incluso, luego de apuntar que el mundo observó esta inédita elección, perfiló que “México ha abierto una puerta para que otros países se atrevan a imaginar. Hemos demostrado que es posible confiar en la ciudadanía para decidir sobre los asuntos más delicados del Estado, que es posible transformar sin destruir, que es posible innovar sin romper”.

Al término de este capítulo se abre también el periodo de análisis de las impugnaciones; hasta este jueves 3 de julio, un mes y dos días después de los comicios, iban 423 juicios de inconformidad interpuestos ante el TEPJF. Con la entrega de las últimas constancias, finalizó además la sesión extraordinaria del Consejo General que inició desde el pasado 15 de junio, cuando hizo la declaratoria de validez de los comicios para ministros de la Suprema Corte Justicia de la Nación y entregó las constancias a quienes iniciarán en funciones a partir del primero de septiembre. Entre sonoros aplausos que replicaron los futuros juzgadores, y con abrazos entre los consejeros electorales, el INE cerró el telón de la elección judicial.

Lista, la nueva era del Poder Judicial

canzaron el objetivo se presentaron este jueves al auditorio del INE para recibir su constancia de mayoría, y alistarse para entrar en funciones el próximo primero de septiembre. Todos llegaron puntuales a su turno; obviamente estaban felices, acompañados de sus familiares, quienes por razones de espacio debieron esperar en la explanada y ver la sesión del consejo general a lo lejos, desde una pequeña pantalla.

Cada uno de los nuevos magistrados y jueces tiene historias distintas, circunstancias particulares que les permitieron alcanzar su meta. Mientras algunos ya eran juzgadores en funciones y por tanto quedaron exentos de la engorrosas revisiones, otros fueron beneficiarios del método de la tómbola y algunos, quizá una veintena, fueron sujetos de críticas e incluso de acusaciones de tener vínculos con criminales. Dos en esa situación son ahora juezas electas: Eluzai Rafael Aguilar y Madian Sinaí Menchaca, incluidas en la lista de un grupo de abogados opositores a la reforma judicial, el cual las señaló como parte de la cúpula de la iglesia cristiana evangélica Luz del Mundo, cuyo máximo líder, Naasón Joaquín García, está preso en Estados Unidos, sentenciado por abuso a menores de edad. Eluzai respondió que no tiene lazo alguno con Naasón y que impartirá justicia “sin discriminación”; nerviosa, frente a la prensa, defendió su derecho de profesar la fe que determine su conciencia. Los detractores no sólo la mencionaron como hija del obispo de esa asociación religiosa, sino que resaltaron el hecho de que la abogada no tiene experiencia laboral alguna en el Poder Judicial. Por lo pronto, ya es jueza. Otros respiraron aliviados porque

alcanzaron –según la metodología creada sobre la marcha por el INE–el 8 de promedio en licenciatura y 9 en las materias de la especialidad para la cual se postularon. Muchos más, adultos jóvenes, resaltaron su trayectoria en la carrera judicial y también promedios de excelencia, nivel cum laude, como Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz, ahora magistrado electo de circuito en materia penal, parte de los forjadores del sistema penal acusatorio conocido popularmente como “juicios orales”.

El grupo es variopinto porque lo mismo hay personas con marcada trayectoria académica, en la investigación y en los grupos civiles. De igual forma con objetivos específicos como Delia Quiroa, quien busca a su hermano, desaparecido desde 2014, y ahora es jueza de distrito en materia mixta del circuito 12 de Sinaloa.

A la vez, algunos de sus colegas muestran su preocupación porque la campaña proselitista los exhibió claramente no sólo ante la opinión pública, sino con los potenciales destinatarios de sus sentencias.

“Claro que hay miedo, pero tenemos experiencia y confianza en que podremos hacer nuestro trabajo”, dijeron dos jóvenes juezas penales de Yucatán, quienes además de su trayectoria les ayudó la suerte, pues “nos llamaron” para equilibrar la paridad de género.

Miriam Huerta, magistrada electa del área penal, dijo que “riesgos siempre ha habido”, el reto ahora, sin embargo, es acercar la justicia a la gente, tener una perspectiva social.

También están aquellos que reprocharon la falta de claridad de los comités de evaluación, responsables de revisar en esta elección con reglas igualmente inéditas los

expedientes de todos los aspirantes.

“Fue un proceso larguísimo, por fin concluyó. Hay muchas áreas de oportunidad; deberían definir mejor

los criterios que tienen por ejemplo en el tema de los promedios”, declaró Miguel Andrés Márquez, juez electo en materia penal.

SIGUE LA MATA DANDO ● ROCHA

DINERO

“¡Fuera pluris!” // Diputados sin votos, diputados de sobra // Sheinbaum propone y el pueblo respalda

ENRIQUE

DESPUÉS DE VARIOS intentos, nuevamente será llevada al Congreso de la Unión una iniciativa presidencial de reforma electoral. Incluye la desaparición de los legisladores plurinominales, los que no hacen campaña. ¿Apoyas la iniciativa de la presidenta Sheinbaum? Es el tema del sondeo de esta semana en redes sociales; los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

PARTICIPARON 5 MIL 770 personas. En X (Twitter), 662; en Facebook, mil 240; en El Foro México, 850; en Instagram, 104; en Threads, 114, y en YouTube, 2 mil 800. Utilizamos la app SurveyMonkey. Enseguida, algunas opiniones.

Twitter

SE HAN CONVERTIDO en una figura obsoleta y el pretexto para acomodar en ese puesto a gente que les conviene y por los que nadie votaría.

@Darkdide68 /Puebla

LOS MISMOS CONGRESISTAS pervirtieron la existencia de los pluris. Está tan corrompida esa figura política que ya es imposible su existencia. Hoy sólo son un gasto excesivo para el erario, ¡deben desaparecer ya!

@carmenPrezmerc1 /Ciudad de México

NO QUIERO A otro político que se aferre al poder por este medio.

@Pejechaira /Estado de México

LOS PLURINOMINALES ESTÁN de más, ni sirven más que para pagar favores de los partidos políticos.

@MaggoRojjas /Veracruz

Facebook

SE DEBE BUSCAR una fórmula para que los grupos minoritarios tengan representación legislativa y no caigamos nuevamente en el unipartidismo.

Ramón Larrauri Torroella /Toluca

SON DEMASIADOS LEGISLADORES y pocos los resultados. Hay que erradicar, también, a los que sólo llegan a cobrar su dieta y defender privilegios de personas y grupos específicos.

Profr. Bonifacio Delgadillo Nietes / Ecatepec

ES NECESARIO TERMINAR con la existencia de ese tipo de legisladores que logran ocupar un cargo de manera fácil y sin ser votados.

Delia Reséndiz López /Ciudad de México

El Foro México

A PESAR DE ser contrapeso y permitir la existencia de los partidos opositores, el país requiere de una limpia de legisladores que sólo suben la tribuna a parlotear sin presentar propuestas que mejoren las condiciones de la población y menos defender la patria.

Mario Gijón Barragán /Estado de México

POR SUPUESTO QUE apoyamos la propuesta de nuestra Presidenta. Ya se había tardado un poco, pero aún estamos a tiempo de eliminar a quienes no gozan del voto popular y fueron impuestos.

Bernardo Huerta González /Ciudad de México

SE DEBE ESTABLECER otra forma de definir la representación de los partidos, en los que todos participen por el voto popular, nada de que sus dirigentes los elijan.

Joel Flores Carro /Tlaxcala

TODOS SE DEBEN ganar su lugar, pues los pluris no sienten responsabilidad con nadie, ni siquiera con su partido, menos con la población.

Alma Ruiz /Zapopan

¡YA BASTA DE estar manteniendo tantos parásitos, que se ganen el voto!

Georgina Barrón /Oaxaca

Instagram

YA VA SIENDO hora de que nos quitemos de encima a la bola de rémoras: Lily Téllez, para botón de muestra. Que se ganen el voto de los electores como cualquiera.

Javier Guadarrama /Ciudad de México

LA NOMINACIÓN DE los partidos a las plurinominales ha propiciado el enquistamiento de grupúsculos, los mismos de siempre que sólo saben vivir y enriquecerse del presupuesto, ya que sus vacías vidas son improductivas.

Manuel Muñoz Velázquez /Ciudad de México

SON DEMASIADOS DIPUTADOS con los plurinominales, puesto que éstos son cuotas de poder de los partidos políticos; se llevan mucho del presupuesto innecesariamente.

Manuel Alfredo Escalante /Mexicali Threads

LOS LEGISLADORES PLURINOMINALES no tienen razón de ser. Si no se vota por ellos no tienen compromiso con el ciudadano; algunos como Lily Téllez y Ricardo Anaya sólo se dedican a golpear, mentir; son violentos y distorsionan el buen funcionamiento de la cámara.

Fernando Martínez Mancilla /Ciudad de México

ES UNA INICIATIVA necesaria, disminuir la cantidad de diputados que no son necesarios y no son votados por la ciudadanía.

Cointa Lagunes Cruz /Ciudad de México

ES IMPORTANTE QUE se acaben los nombramientos plurinominales, dado que no son de elección directa por los ciudadanos.

Marcela Mendoza /Saltillo

Facebook: galvanochoa • TikTok: galvanochoa X: @galvanochoa • Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

¿Apoyas la iniciativa de la presidenta Sheinbaum de eliminar a legisladores plurinominales?

Se compromete el nuevo embajador de China a fortalecer los vínculos bilaterales

El nuevo embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang, presentó ayer las copias de sus cartas credenciales al embajador Jonathan Chait Auerbach, director general de protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con lo que dio inicio a su labor diplomática en el país.

Chen arribó a territorio mexicano el pasado lunes y, tras la entrega protocolaria, asumió oficialmente el cargo como el embajador número 17 de China en México, designado por el presidente Xi Jinping. Durante este acto, expresó su entusiasmo y compromiso con el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.

“Es un gran honor haber sido nombrado por el presidente Xi Jinping como el decimoséptimo embajador en México”, declaró.

“Estoy dispuesto a trabajar con todos los sectores mexicanos para implementar activamente los con-

Gana

sensos importantes alcanzados por los dos mandatarios y contribuir a la promoción de los intercambios bilaterales, la profundización de la amistad tradicional y el fortalecimiento de las cooperaciones sustanciales”, agregó, según un mensaje difundido por la embajada china en las redes sociales.

Chen destacó que, en los años recientes, con la guía de ambos jefes de Estado, las relaciones entre China y México han adquirido características estratégicas, complementarias y mutuamente beneficiosas. Por su parte, Chait Auerbach dio una cordial bienvenida al diplomático chino, reconoció el buen momento que atraviesan las relaciones bilaterales y expresó la disposición del gobierno mexicano para apoyar y facilitar su trabajo en el país. A la reunión también asistieron Fernando González Saiffe, director general para Asia-Pacífico de la SRE, y el ministro Zhu Jian, jefe de cancillería de la embajada de China, entre otros funcionarios.

Martín Esparza elección; sumará 25 años al frente del SME

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) dio a conocer los resultados de la elección con una planilla única con la que se confirma la permanencia de Martín Esparza, con 13 mil 755 votos, en la secretaría general para el periodo 2025-2030, con lo que sumará 25 años al frente del gremio.

Los datos difundidos por la secretaría del Exterior presentan discrepancias en cuanto al número de votantes, ya que la Comisión Electoral detalló en entrevista –en el contexto del registro de planillas– que si bien el padrón es 15 mil 28 electricistas, sólo se permitiría votar a 12 mil 464 que actualizaron su credencial.

Sin embargo, de acuerdo con el comunicado difundido por el SME, en la jornada realizada entre el 16 y 27 de junio pasados se emitieron 14

mil 208 votos, de los cuales 96 por ciento fueron a favor de Esparza. Este diario buscó a los integrantes de la Comisión Electoral, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta. La vigencia de la credencial fue el requisito principal por lo que se negó el registro de una planilla opositora.

Ayer, la asamblea general electoral del SME declaró “solemne” y formalmente electo a Esparza, quien no tuvo que dejar su cargo para competir; Humberto Montes de Oca, quien continuará en la secretaría del Exterior tras obtener 13 mil 347 sufragios, y a los integrantes de 12 carteras más que alcanzaron la mayoría.

Queda pendiente el trámite legal ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que después de revisar la documentación del proceso que proporcione el SME y el análisis de posibles inconformidades, resolverá si otorga o no la toma de nota.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En 2036 el IMSS enfrentará insuficiencia financiera

Caída del empleo formal mermará sus ingresos, admite // A pensiones, uno de cada cinco pesos de su presupuesto

GEORGINA SALDIERNA

Y ANDREA BECERRIL

Por primera vez en ocho años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) redujo su estimación de suficiencia financiera, al advertir que sólo tendrá recursos suficientes para cubrir sus gastos hasta 2036. Así lo revela el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025, enviado a la Comisión Permanente del Congreso. Este ajuste se debe, principalmente, a la disminución en la expectativa de empleo formal, que afecta directamente las proyecciones de ingresos del Instituto. La estimación de crecimiento de plazas laborales para 2025 fue reducida de 2 por ciento a 0.6 por ciento.

Además, desde hace tres años se han incrementado de manera significativa los recursos destinados a proyectos con impacto en los tres niveles de atención médica, lo cual también ha elevado los gastos, señala el informe al Ejecutivo federal

y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2024-2025.

El informe destaca la fortalecida inversión en personal médico, equipos, insumos, servicios, obras nuevas, conservación y mantenimiento de instalaciones. Este esfuerzo ha generado un incremento en el gasto proyectado de más de 286 mil millones de pesos respecto al informe del año anterior.

Inversiones para este año

Para 2025, se contempla una inversión de 7 mil 454 millones de pesos para financiar ocho programas con mil 990 intervenciones, entre las que destacan: rescate de hospitales prioritarios, ampliación de áreas de terapia intensiva, mejora en residencias médicas y fortalecimiento de salas de hemodiálisis.

También se destinarán 2 mil 253 millones de pesos a proyectos como: construcción de hospitales ligeros, conservación intensiva de equipos de enfriamiento y aire acondicionado en zonas de clima adverso.

Obreros rechazan condiciones de patrones para reducir la jornada laboral a 40 horas

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

El sector obrero respondió a las propuestas del sector patronal, que condiciona la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales a cambios legales como disminuir el pago de horas extra y ajustar la prima dominical.

“Nos dicen ‘estoy de acuerdo con aprobar la jornada de 40 horas’, pero presentan una carta de requerimientos imposibles de cumplir. Lo analizamos como trabajadores y concluimos que nos va a salir más caro el caldo que las albóndigas”, señaló José Luis Carazo, representante del sector obrero ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el consejo técnico del IMSS.

Carazo criticó que, en el pasado, los “agoreros de la fatalidad” también advirtieron sobre la pérdida de inversión, competitividad y empleo con otras reformas –como el aumento al salario mínimo, la duplicación de las vacaciones o el combate al outsourcing– y dichas consecuencias no ocurrieron.

Respecto de los señalamientos del sector privado sobre que la reducción de la jornada afectaría a las pequeñas empresas, Carazo reconoció que estas son las más numerosas, pero subrayó que no

concentran la mayor parte del empleo formal.

Con datos del IMSS, precisó que 22.3 millones de trabajadores están registrados en un millón 48 mil empresas. De ese total, sólo 61 mil 500 compañías –aquellas con 50 o más empleados– generan 72 por ciento del empleo formal.

Durante la inauguración del quinto foro de discusión sobre la jornada laboral de 40 horas, realizado en Querétaro, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, advirtió que México está rezagado respecto de los países de la OCDE en cuanto a la reducción de horas de trabajo, por lo que el país busca alinearse con compromisos internacionales.

Por su parte, Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, propuso crear un comité tripartito que evalúe de manera permanente las condiciones macroeconómicas. En caso de una recesión, este comité podría recomendar pausar la implementación de la reforma.

También propusieron que la transición a la semana laboral de 40 horas se complete a más tardar en 2027 –tres años antes de lo previsto por el gobierno– y que las empresas puedan acordar con sus sindicatos la aplicación anticipada del nuevo esquema mediante negociación colectiva.

PESO PESADO ● JERGE

Además, se prevé un incremento de 5.8 por ciento en la inversión física, orientado a la adquisición de equipos médicos y no médicos como: aceleradores lineales, resonancias magnéticas, angiógrafos, tomógrafos y elevadores, entre otros.

Asimismo, se contempla la construcción de cinco hospitales nuevos y la sustitución de un Hospital General Regional, lo cual implica mayor gasto en recursos humanos y materiales.

Aunque el IMSS cuenta con suficiencia financiera para al menos una década más, el informe identifica riesgos relevantes para su sostenibilidad: la transición demográfica y epidemiológica.

La incorporación de nuevas tecnologías sanitarias, lo que ha requerido inversiones históricas que continuarán en los próximos años. El pasivo laboral por el régimen de jubilaciones y pensiones, a cargo del Instituto en su carácter de patrón, se calcula en 1.95 billones de pesos en valor presente. En 2024, este concepto representó 20.6 por ciento del gasto anual del IMSS.

Restituirán a maestros de la CNTE recortes a sus salarios por huelga

El 10 de julio esperan respuesta clara a sus peticiones

ALEXIA VILLASEÑOR

Los descuentos al salario de quienes participaron en la huelga nacional en mayo y junio pasado, y la cancelación ayer de una reunión con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, llevó a los maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a realizar por cinco horas una “toma pacífica” del edificio de la Dirección General de Recursos Humanos de la citada dependencia. Poco después de las 11 de la mañana, cientos de profesores de la CNTE arribaron al inmueble, ubicado en el centro de la Ciudad de México, luego de partir en marcha desde el Metro Chabacano. Denunciaron que los descuentos que se les impusieron van de los 595 pesos hasta los 3 mil 828.

El profesor Pedro Hernández, dirigente magisterial de la sección 9, explicó que la suma global de las deducciones, tan sólo de su sección supera los 10 millones de pesos “descontados arbitrariamente a 5 mil 485 docentes”. Una vez en el edificio, decenas de educadores, sobre todo muje-

res, se concentraron en la recepción y a las afueras del inmueble sobre la calle Isabel la Católica, al tiempo que exigían a los funcionarios “¡que regresen el dinero!” En tanto, el personal que laboraba en la Dirección General de Recursos Humanos fue desalojado por las escaleras de emergencia.

En respuesta a la movilización magisterial, funcionarios de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (Aefcm) sostuvieron una reunión con los docentes, en la cual se acordó reintegrar los descuentos a los afectados por faltas e inasistencias.

Hernández informó que en el encuentro estuvo Juan Carlos Cummings, de la Aefcm, quien les precisó que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio la indicación “de la devolución de los descuentos”, aunque no puntualizó cuándo sería.

Se acordó que la reunión cancelada por el secretario, se reprograma para el jueves 10 de julio a las 11 horas, con la participación también el titular de la Aefcm, Luciano Concheiro. Se espera que den “una respuesta clara” al pliego petitorio de la coordinadora.

Como parte de la movilización, la llamada marea roja de la

Coordinadora también hizo una parada en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la colonia Obrera, donde entregaron una queja firmada por casi 200 secretarios generales y comités ejecutivos delegacionales de la sección 9 que fueron electos el año pasado pero que no han sido reconocidos por el SNTE.

Publica el DOF el aumento a docentes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación el incremento salarial de 10 por ciento acordado para el personal docente, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en mayo pasado.

Del total del incremento, el cuatro por ciento se aplicará al sueldo base, con efectos a partir del primero de enero de 2025, para todas las categorías incluidas en el catálogo y tabulador de sueldos del personal docente de educación básica, especial e inicial; para las categorías docentes de los servicios educativos de las misiones culturales; así como para el personal docente de educación básica de tiempo completo.

ASTILLERO

Jab político con etiqueta junior // Hasta

Tortugertz se desperezó // Por Ovidio, reproche “coral” // Libertad provisional a activista

EN ESTADOS UNIDOS fue detenido, para su extradición, el boxeador profesional Julio César Chávez Carrasco, quien cinco días atrás había sufrido otra derrota, ésta en un cuadrilátero de Anaheim, California. Las autoridades de aquel país consideran que es parte del cártel de Sinaloa y que ha cometido delitos relacionados con esa adscripción.

A PARTIR DE lo hecho por el Servicio de Inmigración y Aduanas del vecino país se medio desperezó la Fiscalía General de la República (reconocida por su velocidad, medible en unidades tortugertz, convertibles a conveniencia) y dio a conocer que desde marzo de 2023 ha existido en México una orden de aprehensión contra el hijo de otro ex campeón mundial de box, “por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.

A TRAVÉS DE este personaje del deporte profesional, las autoridades estadunidenses están reforzando el mensaje de que seguirán actuando contra quienes de alguna manera les parezcan relacionados con actividades del crimen organizado. Ya se han producido avisos mediante la cancelación de visas a cantantes y grupos promotores de narcocorridos y a políticos morenistas como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, dedicado a negocios varios desde un cargo honorario en el gobierno estatal.

EN ESE ESCENARIO político impactado por temas de crimen organizado, ayer la presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina de prensa lanzó preguntas a reporteros que, con sus respuestas, le dieron marco para expresar su desacuerdo con la manera como el vecino país está manejando el caso de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, a quien se está beneficiando para colocarlo como testigo o colaborador declarativo en un sentido hasta ahora impreciso, pero sí causante de diversas especulaciones.

NO ACUSÓ LA Presidenta de la República a Estados Unidos de estar negociando con terro-

ristas (dado que tal es la denominación legal aprobada en aquel país para aplicarse a grupos y personajes del crimen organizado), pero sí lo deslizó, o más que eso, mediante la citada fórmula interrogativa propiciadora de adecuadas respuestas corales. También mencionó que debería haber cuando menos “coordinación, comunicación” de EU con la Fiscalía General de la República.

SOBRE TODO, SI se toman en cuenta las graves dificultades que implicó la detención, en segundo intento, del citado Ovidio, con muertos y heridos en la primera ocasión, y el detalle mayor de que el chapito en mención fue extraditado al país vecino, lo cual impone reglas y límites que los juzgadores no pueden ignorar o vulnerar.

SIN EMBARGO, ENTRE desdenes, provocaciones, amenazas y golpeteo diverso a México y a su proceso de transformación llamado 4T, la atención nacional está puesta en lo que dirán los personajes capturados por Estados Unidos, en específico la facción de los chapitos fugitivos y el presunto secuestrado Ismael Zambada, alias El Mayo

AYER FUE PUESTO en libertad provisional el activista ambiental Renato Romero, quien ha participado en actos de protesta en Veracruz contra las impunes Granjas Carroll, que siguen contaminando de manera ostensible sus alrededores en Perote y agotando la disponibilidad de agua, y en Puebla, donde se lucha contra el saqueo de líquido y de recursos públicos que realiza Agua Puebla para Todos, una muy lesiva concesión hecha en 2013 por el entonces gobernador, Rafael Moreno Valle, y actualmente con presencia accionaria dominante del grupo Hermes, de las familias Hank Rhon y Hank González. Hay más órdenes de aprehensión contra activistas de aquella región.

Y, MIENTRAS LA Presidenta se reunía ayer en Palacio Nacional con 12 empresarios, destacando Carlos Slim Helú entre ellos, y la coordinadora Altagracia Gómez, para afinar el llamado Plan México, sin reuniones ni consultas con dirigentes sindicales genuinos, que no hay, ni con auténticos líderes sociales y populares, ¡hasta el próximo lunes!

JUEZAS VINCULADAS CON LA LUZ DEL MUNDO

Destaca Rosa Icela Rodríguez unidad de Federación y estados en labor de búsqueda

La titular de la SG se reunió con secretarios de Gobierno estatales LA JORNADA Viernes 4 de julio de 2025

DE LA REDACCIÓN

En los estados “se realizan esfuerzos importantes en colaboración con la Federación para impulsar el acceso a la verdad y trabajar juntos en favor de las familias de las personas desaparecidas a fin de que puedan encontrar justicia”, sostuvo ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ante los secretarios de Gobierno de las 32 entidades del país. Luego de la aprobación de las reformas en materia de búsqueda de personas desaparecidas, Rodríguez Velázquez se reunió con los funcionarios estatales para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos, al tiempo que los llamó a garantizar los derechos y libertades de la población.

“Desde la Secretaría de Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades”, dijo la titular de la dependencia federal, quien detalló que abordaron temas relacionados con la búsque-

da de personas desaparecidas y el ejercicio de la libertad de expresión, así como el Programa Nacional de Derechos Humanos. Recordó que la elaboración de las reformas a Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, partió de un diálogo con colectivos de búsqueda, que incluyó mesas en las que participaron más de mil personas, quienes presentaron en total 570 propuestas que se incorporaron en la legislación que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión. Rodríguez también exhortó a los secretarios de Gobierno estatales “a defender la libertad de expresión, por ser un derecho y obligación constitucional, porque más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que une es el deseo de que a México le vaya mejor”, y, al citar a la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que “en el segundo piso de la transformación no se censura a nadie”.

Nos tomamos muy en serio el tema de los desaparecidos, asegura Claudia Sheinbaum

En las reformas se escuchó a los colectivos, apunta

ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES

Tras la protesta que antier realizaron colectivos de desaparecidos frente a la Cámara de Diputados por las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición y a la Ley General de Población, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que las propuestas “vinieron de ellos”, como resultado del diálogo que se tiene con Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, .

“Rosa Icela hizo un diálogo muy amplio con todos los colectivos de familiares de desaparecidos, muy amplio; casi 70 por ciento de los colectivos estuvieron de acuerdo en las modificaciones que se presentaron. De hecho, de ellos vinieron las propuestas”, afirmó.

Una parte, sostuvo, “no estuvo de acuerdo, de todas maneras se envió

la propuesta y se sigue dialogando, porque tenemos que avanzar”. Nosotros, sostuvo, “nos tomamos muy en serio el tema de los desaparecidos y las modificaciones a las leyes que se hicieron son para dar más capacidad a las instituciones de seguridad pública y a la propia fiscalía, para poder actuar de manera preventiva en las primeras horas de denuncia de un desaparecido”. Asimismo, “en la investigación de las personas que están desaparecidas. Entonces, se incorporaron muchísimas observaciones”.

Una vez más, criticó en su conferencia de prensa que se insista con “la famosa ley espía, ahí están no sé cuántos comentócratas, debería llamarse ley de seguridad y apoyo a la población”. No tiene nada que ver con el espionaje, insistió. “Es falso, de toda falsedad, que haya en esas leyes alguna capacidad que le den al Estado mexicano, fuera de la Constitución, para vigilar a las personas”. Es, agregó, “un tema político para criticar al gobierno. No importa qué ley hubiéramos puesto o su contenido, hay algunos personajes que todo van a hacer en contra nuestra. El problema es que dicen mentiras”.

▲ Eluzai Rafael Aguilar Salazar Quintero (izquierda) y Madián Sinaí Menchaca Sierra, integrantes de la iglesia La Luz del Mundo,
recogieron sus constancias de mayoría como juezas federales luego de ganar el cargo en la elección judicial. Fotos Cristina Rodríguez

Espaldarazo empresarial a Sheinbaum

Proyecto fiscal de Trump no afectará la economía nacional, declara Ebrard

Empresarios mexicanos cerraron ayer filas con la presidenta Claudia Sheinbaum ante la desaceleración económica mundial, y acordaron acelerar la consolidación del Plan México.

Por la mañana, la Presidenta declaró que con esa estrategia se busca en distintos sectores y regiones del país “compensar las posibles pérdidas que se puedan generar por el momento de incertidumbre” que se vive con Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que el plan fiscal del presidente Donald Trump no afectará a la economía mexicana, porque “el balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar”.

No obstante, tras una reunión vespertina de la mandataria con 12 de los más prominentes empresarios del país, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifestó que hay preocupación por cómo Trump ha transformado la dinámica económica y comercial, pero “México está en punto y aparte, con un ritmo muy importante y venimos a ver cómo lo mantenemos”. Reveló que el objetivo de esta reunión, a la cual acudieron, entre otros, Carlos Slim (Grupo Carso), Daniel Servitje (Grupo Bimbo), Antonio Chedraui (Grupo Comercial Chedraui), Guadalupe de la Vega Arizpe (Grupo de la Vega), Salvador Daniel Kabbaz (Fibra Danhos) y Juan Pablo del Valle, presidente de Oribia, así como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue “sumar con la Presidenta”

y analizar “cómo podemos acelerar más” el Plan México.

Plan México, clave para producir más en el país

Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, destacó el compromiso de los empresarios para consolidar el Plan México, y señaló que 82 por ciento de los inversionistas son empresarios nacionales. Por la mañana, la Presidenta manifestó que esa estrategia permitirá producir más en el país, “para el

mercado interno y también para la exportación”.

Tras señalar que los aranceles y “el ambiente generado a partir de las nuevas medidas que toma Estados Unidos han tenido algunos impactos en México”, consideró que “va a llegar un momento en que esto se asiente y continúe la producción para la exportación en Estados Unidos”. México, agregó, “sigue siendo muy competitivo para la exportación, y el acuerdo final al que lleguemos con Estados Unidos va a permitir que la economía en nuestro país

▲ La Presidenta se reunió ayer por la tarde con prominentes empresarios del país. Foto Presidencia

continúe exportando, pero también que busquemos otros mercados”. Indicó que en el país “se está destapando la construcción pública y privada, por ejemplo, y todo ello va a ir compensando a lo largo del segundo semestre alguna afectación que se pudiera haber generado por una situación de incertidumbre generada por Estados Unidos”.

Laboratorios invertirán 10 mil 480 mdp para fortalecer la soberanía farmacéutica

Empresas farmacéuticas nacionales invertirán 10 mil 480 millones de pesos en cuatro proyectos como parte del Plan México para los siguientes años, se anunció ayer en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con la gestión de las secretarías de Economía (SE) y Salud (Ssa), la firma Kener destinará 5 mil 180 millones de pesos; Genbio aportará 4 mil millones; Alpharma BioGenTec, 800 millones, y Neolsym invertirá 500 millones de pesos “con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica en el país”.

“Tienen un plan de inversiones muy importante”, afirmó la mandataria, con lo que se busca alcanzar la soberanía en materia farmacéutica para que México pueda hacer frente a situaciones de vulnerabilidad, como la de hace unos años con la pandemia de covid-19, además de que con el impulso a este sector se fortalece la economía nacional.

El director general de Laboratorios Kener, Federico Prince Laris, explicó que la inversión de 5 mil 180 millones de pesos se destinará a la expansión de su planta de inyecta-

bles a fin de triplicar su capacidad instalada, la cual se prevé poner en operación en el primer trimestre de 2027. Esta empresa considera además crear un centro de mezclas y servicios integrales de anestesia para producir Car-T Cells y nuevos registros sanitarios, con lo que se generarán 800 empleos directos y 2 mil indirectos.

El director general de Genbio, José Miguel Ramos Rodríguez, afirmó que su compañía invertirá 4 mil millones de pesos en la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, que generará 100 empleos altamente especializados.

Por su parte, la directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, precisó que con el proyecto Alpharma BioGenTec, se destinarán inicialmente 800 millones para infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, así como en la coordinación con universidades para el desarrollo tecnológico. Se crearán 110 empleos directos y 310 indirectos.

El vicepresidente de Innovación de Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco,

▲ De izquierda a derecha, Diego Ocampo Gutiérrez, de Neolpharma; Federico Prince, de Laboratorios Kener; José Miguel Ramos, de Grupo Genbio; la presidenta Claudia Sheinbaum, y Luz Astrea Ocampo, también de Neolpharma. Foto Presidencia

anunció que Neolsym invertirá 500 millones en la fabricación de materias primas e insumos que forman parte de los medicamentos, con la creación de 120 empleos directos y 500 indirectos.

El titular de la SE, Marcelo Ebrard, señaló que la industria farmacéutica es muy importante para el país, ya que se necesita incrementar la autosuficiencia en medicamentos, además de que se proyecta como el campo económico que puede crecer con más rapidez. Resaltó que esta inversión se suma al portafolio de más de 200 mil millones de dólares que el Plan México considera para el sexenio.

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que estas inversiones se anuncian en el contexto de la nueva política de fomento industrial y de innovación en salud del Plan México.

Se extenderá 10 años la edad de vacunación contra el sarampión

En Chihuahua, el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar se reunió para analizar el comportamiento del brote

Ante el incremento de casos de sarampión en el país, el gobierno federal decidió “expandir” en 10 años la edad de vacunación, por lo que en la siguiente campaña se ampliará a personas de 49 años, informó ayer el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo que tras analizarlo, el gabinete de salud llegó a la conclusión de inmunizar además a los jornaleros migrantes, “que también son un foco de infección”. Afirmó que hay disponibilidad de dosis contra tosferina y sarampión, pero “lo importante es que la gente acuda a vacunarse”. Comentó que en octubre se iniciará la campaña para la época invernal, con la meta de llegar a 95 por ciento de la población.

En otro tema, señaló que se han detectado hasta ahora 30 casos de miasis humana por gusano barrenador. “Ninguno es mortal; lo que requieren todos es un lavado para sacar las larvas”, precisó.

Refirió que el problema con esta plaga es la higiene, pues si una herida no se cuida, se contamina. “Es lo que estamos fomentando: el cuidado de no tener heridas abiertas descubiertas y tenerlas limpias”, explicó.

Embarazo infantil

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió investigar los 30 casos de embarazo infantil en 2024 –en niñas de 10 a 12 años– revelados hace casi un mes (con base en datos de la Ssa) por colectivos feministas. Los padres de algunos bebés son mayores incluso por 50 años o más. La mandataria reconoció que

Se confirman 4 mil 740 casos de dengue en el país, menos de la cuarta parte de los reportados en 2024

Los casos confirmados de dengue en el país representan poco menos de un cuarto de los que había por estas fechas en 2024, ya que al 30 de junio pasado eran 4 mil 740, mientras al terminar ese mes de

2024 se habían registrado 20 mil 249, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. El reporte de la semana epidemiológica 26 indica que, del total de casos confirmados, poco menos de la mitad (2 mil 444) han sido clasificados como dengue con signos

de alarma y grave y 2 mil 296 son no graves. 2024 fue año récord de casos en el país y en la región. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se reportaron en América 12.6 millones de contagios, casi el triple de los ocurridos en 2023, con más de 7 mil 700 decesos. Ar-

gentina, Brasil, Colombia y México concentraron 90 por ciento de casos y 88 por ciento de las muertes. Brasil contabilizó más fallecimientos. Actualmente, 57 por ciento de los casos en México confirmados corresponden a Jalisco (917), Veracruz (731), Michoacán (418), Guerrero (352) y Tamaulipas (300).

no conocía el asunto, que tuvo amplia difusión en redes sociales y causó gran indignación: “La verdad no tenía esta información. ¡Qué bueno que la planteas! Y lo planteamos tanto en la Secretaría de Salud como en el gabinete de seguridad. Tienen razón los colectivos (feministas), hay que investigarlo y mañana (hoy) retomamos el tema”. Agrego que “la ley protege a los menores de edad. Se tienen que investigar, y pueden ser casos de delito penal”. En tanto, se realizó ayer en la capital de Chihuahua la primera reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar, a fin de analizar el comportamiento del sarampión, ya que esta entidad tiene 95 por ciento de los casos del país, con 2 mil 857. La sesión fue encabezada en el palacio de gobierno por el secretario Kershenobich y contó con la asistencia del representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, José Moya Medina, además de los titulares de dicha área en Durango, Sonora, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán y Campeche.

Según datos del Departamento de Epidemiología, de los 2 mil 857 pacientes reportados en la entidad hasta ayer, 2 mil 585 ya están recuperados, cuatro continúan hospitalizados, hay ocho defunciones y 47 contagios más en las últimas 24 horas.

Los municipios con más casos son Cuauhtémoc, con mil 213; Chihuahua, con 544; Nuevo Casas Grandes, 181; Ojinaga, 118; Ahumada, 107; Ciudad Juárez, 77; Riva Palacio, 61, y Guachochi, 58. En el encuentro se analizaron, entre otros temas, las acciones realizadas en zonas agrícolas para mantener el control de la enfermedad y se presentaron propuestas para que, de manera conjunta, los estados del país puedan hacerle frente.

La encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud estatal, Leticia Ruiz, mencionó que entre las estrategias aplicadas está la continuidad en la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico oportuno y el aislamiento de casos probables y confirmados. Con información de Rubén Villalpando, corresponsal

El año pasado, el total de casos confirmados fue de 125 mil 160 y hubo 478 defunciones. A la semana epidemiológica 26 hay 22 decesos, mientras en la misma semana de 2024 eran 49.

El año pasado se confirmó la presencia de dengue en la mayoría de los estados del país, con excepción de la Ciudad de México y Tlaxcala. En tanto, en lo que va de 2025, cinco entidades no han reportado casos: Baja California, Chihuahua, la Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas.

EMIR
CAROLINA GÓMEZ MENA

Acuerdan UNAM y gobierno impulsar la investigación científica

Buscan resolver los problemas nacionales prioritarios

LA REDACCIÓN

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del gobierno de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, firmaron un convenio para desarrollar, fortalecer y articular capacidades regionales y locales en la materia.

Mediante el acuerdo buscan promover la investigación científica, humanística, desarrollo tecnológico e innovación, así como prevenir, atender y resolver los problemas nacionales prioritarios.

Además, signaron otro convenio para que el personal académico de la máxima casa de estudios pueda compartir la información de su Perfil Único del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), que se captura en la plataforma pública Rizoma, para los in-

formes de sus evaluaciones, programas de estímulos y promociones. Se establece un curriculum vitae único compatible.

De igual forma, se consideró la posibilidad de analizar la conveniencia de abrir una Escuela Nacional de Estudios Superiores en Baja California Sur, con la finalidad de atender necesidades de educación superior en diversos puntos del país.

Para la Secretaría no hay duda de que uno de sus principales aliados es la UNAM. Esta colaboración, igual que con otras instituciones de educación superior públicas y los centros de investigación, es indispensable.

En la reunión se destacó que al cuarto trimestre de 2024 la universidad nacional contaba con el registro de 267 programas en el Sistema Nacional de Posgrado, que actualmente tiene 101 investigadoras e investigadores, y 6 mil 285 miembros de esta casa de estudios son integrantes del SNII.

Además, de 2018 a 2024 se asignaron 25 mil 25 becas para programas de posgrado nacional a la Universidad de la Nación, así como mil 624 apoyos para estancias posdoctorales.

Aprueban diputados que presupuesto para ciencia no se reduzca

Avalan iniciativas para que la IA respete los derechos humanos

FERNANDO

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados aprobó diversos dictámenes para garantizar que cada año este ámbito reciba un presupuesto no menor al que haya tenido el periodo anterior, y para determinar el uso que deben tener las herramientas de inteligencia artificial en México. Durante su más reciente sesión, el órgano legislativo le dio su aval a un proyecto de reforma de la Ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, para que el monto anual que se le destine a esas actividades no sea inferior “en términos reales” al que se haya aprobado en el ejercicio inmediato anterior.

“Con el mecanismo propuesto, se permite una expansión gradual y

Bajarán PIB y empleo en EU por descenso de migración

Instituto conservador prevé pérdida de miles de millones de dólares en producción

El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos se reducirá entre 0.3 y 0.4 puntos porcentuales en 2025 como consecuencia directa de la caída en la migración neta hacia ese país, indica un informe publicado por el American Enterprise Institute (AEI). Según este centro de estudios conservador, la reducción representará una pérdida de miles de millones de dólares en producción económica derivada del impacto de las políticas migratorias restrictivas del presidente Donald Trump. El informe advierte que, por primera vez en más de medio siglo, el saldo neto de migración (la diferencia entre el número de

sostenida del financiamiento público, lo que favorece un entorno institucional más robusto y dinámico”, se establece en el dictamen. Por otro lado, los integrantes de la comisión aprobaron otras dos iniciativas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), enviadas por los diputados Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) y Luis Orlando Quiroga Treviño (PVEM).

Entre los principales aspectos de ambos proyectos está fijar con claridad que la inteligencia artificial buscará promover el “establecimiento de redes o alianzas para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”, y “resolver problemas nacionales fundamentales”.

También enfatizan la necesidad de que estas herramientas se usen “con un estricto apego y respeto a los derechos humanos, bajo un enfoque ético, transparente y responsable, en favor del conocimiento, la innovación y el bienestar social”, pues aunque tienen un gran potencial creativo, también pueden utilizarse de manera nociva.

personas que entran y las que salen del país) podría caer a cero o incluso presentar cifras negativas. Las proyecciones del AEI para este año ubican la migración neta en un rango de entre menos de 525 mil y 115 mil personas, una cifra inferior al balance positivo de más de 2 millones registrado en 2024. El estudio atribuye esta caída a una combinación de factores: restricciones más severas para la emisión de visas, la suspensión de programas de permiso humanitario, vigilancia fronteriza más estricta y un entorno político hostil que ha incentivado tanto las salidas voluntarias como el descenso en los ingresos de nuevos migrantes. Esta disminución en la llegada de migrantes tendrá un efecto inmediato en el crecimiento del empleo. De acuerdo con el informe, mientras en 2024 el crecimiento mensual potencial del empleo estuvo entre 140 mil y 180 mil puestos, en la segunda mitad de 2025 podría reducirse hasta quedar en niveles cercanos a cero. En el es-

▲ En Los Ángeles, activistas colocan imágenes y datos de personas detenidas en las redadas migratorias y cuyo paradero se desconoce. Foto Ap

cenario más restrictivo, incluso se prevé una contracción mensual de hasta 10 mil empleos en 2028. El AEI también señala que el efecto de estas políticas se extenderá más allá del mercado laboral. La menor presencia de migrantes limitará el consumo interno, al reducir la demanda de bienes y servicios, y podría aumentar la tasa de ahorro por precaución entre quienes permanezcan en el país, lo que contribuirá a frenar aún más el crecimiento económico.

Aunque se espera una recuperación parcial de los flujos migratorios a partir de 2027, el estudio advierte que Estados Unidos podría enfrentar consecuencias estructurales si pierde su atractivo para trabajadores calificados, estudiantes y empresas.

Atrasan difusión de resultados de bachillerato

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Este año, los aspirantes a ingresar a las instituciones de educación media superior en la Ciudad de México y la zona conurbada tendrá que esperar un mes más para conocer los resultados de su asignación, en comparación con las más de 20 ediciones que organizó anteriormente la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Antes, los resultados solían publicarse a mediados o finales de julio, sin verificar que los aspirantes tuvieran su certificado de secundaria, porque éstos se entregaban en esas mismas fechas. Ahora, en este nuevo proceso de Mi derecho Mi lugar se darán a conocer hasta el 19 de agosto, porque durante el proceso de asignación

se revisará que los aspirantes sí cuenten con el documento, sobre todo, los que hicieron examen para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que exigen un promedio mínimo de 7. El retraso responde a que ahora los lugares en los planteles de la UNAM y el IPN no sólo se asignarán por el número de aciertos en el examen, sino que verificarán también el promedio mínimo de 7 en su certificado de secundaria, el orden de las preferencias y el número de espacios disponibles. Antes se asignaban los lugares sólo por los puntajes y hasta que se inscribían corroboraban si cumplían con el promedio mínimo de 7 en su certificado, quienes no lo tenían, no eran aceptados y se perdían lugares para quienes sí cumplían con todos los requisitos.

Por lo anterior, los resultados se publicarán sólo 12 días antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026, que establece la SEP para el primer día de septiembre. Incluso los más de 34 mil jóvenes aceptados en la UNAM tendrán que sujetarse a este calendario, por lo que a diferencia del resto de los alumnos que ya estudian en esa casa de estudios, entrarán tres semanas después del calendario aprobado por la universidad nacional, el cual establece que las clases inician el 11 de agosto. Fuentes de la máxima casa de estudios señalaron que ajustarse a lo que dicta la SEP es una forma de “ceder” a lo que determina esta secretaría, lo cual no había ocurrido en ediciones pasadas, por lo que consideran que la UNAM “se somete” a directrices que vulneran la autonomía.

DIALOGA CON PRODUCTORES EN WASHINGTON

Busca Julio Berdegué evitar aplicación de cuota compensatoria al jitomate nacional

Afina acuerdos para la reapertura de exportaciones de ganado mexicano

DE LA REDACCIÓN

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunió este jueves en Washington con autoridades y organizaciones productoras estadunidenses para abordar el acuerdo que suspende la investigación antidumping a la exportación del jitomate mexicano y evitar la aplicación de una cuota compensatoria de 20.91 por ciento a partir del 14 de julio. Berdegué, junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, abordaron el caso con funcionarios del Departamento de Comercio, tras retirarse el pasado 15 de abril de este acuerdo, el cual se negocia cada cinco años desde 1996 y evita una investigación por dumping. Durante esta jornada, el funcionario confirmó en redes sociales que también sostuvo un encuentro con la Asociación Internacional de Productos Frescos.

La Secretaría de Economía comentó en la red social X que el objetivo es proteger a productores en ambos países y al campo mexicano, así como sentar bases para un comercio eficiente que beneficie a millones de consumidores. Por ello, agregó que la secretaría “continúa acompañando a productores mexicanos para asegurar las mejores condiciones”.

De aplicarse la cuota compensatoria de 20.91 por ciento, organizaciones mexicanas señalaron que habría un fuerte impacto a la cadena de valor y producción dedicada a la exportación del jitomate, que equivaldría a unos 3 mil millones de dólares, 2 millones de toneladas de producto y el empleo directo e indirecto de unas 950 mil personas. También encarecería el producto para los consumidores estadunidenses.

Ante la reapertura gradual a las exportaciones de ganado mexicano el próximo lunes, Berdegué también se reunió ayer con integrantes de la Asociación Nacional de Productores de Carne de Res para invitarlos a conocer, de primera mano, las acciones contra el gusano barrenador y sus resultados en México, con la finalidad de garantizar

la sanidad dentro de este comercio. El miércoles sostuvo un encuentro con su par estadunidense, Brooke Rollins, con quien afinó el acuerdo para reabrir las exportaciones de ganado mexicano. El secretario busca que la reapertura de los puntos sea más rápida, pues se tiene contemplado un calendario, del 7 de julio al 16 de septiembre, a través de distintos puntos en Arizona, Nuevo México y Texas.

Advierten sobre riesgo de que suba el precio del jitomate en EU.

Foto Cristina Rodríguez

De aplicarse la tarifa de 20.91%, afectaría más de 950 mil empleos

CATEM presentó puntos clave en apoyo a la implementación de la jornada laboral de 40 horas: diputado

• De la mano de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se está construyendo el Segundo Piso de las Leyes Laborales de este país

• En la Cámara de Diputados hemos aprobado reformas como la Ley Silla y la ley de las plataformas digitales, dando un marco normativo de avanzada para México

Quéretaro, Queretaro.

Al participar en el Quinto Foro para la implementación de la Semana Laboral de las 40 horas, el diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, dijo que “la Jornada de las 40 horas no es el techo sino es el nuevo piso, es el punto desde el cual podemos construir algo muy grande todos juntos, una economía con rostro humano y prosperidad para todos, donde la productividad se mida no sólo en unidades de hora, sino en bienestar y en felicidad colectiva. México hoy tiene la oportunidad histórica de situarse a la vanguardia en materia laboral. Esta reforma, no es un final, es un principio de una nueva cultura laboral para México”.

Por eso, sostuvo que “a partir del día 1º de septiembre, que entra en vigor el nuevo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, la reforma de las 40 horas es prioridad en nuestra agenda legislativa”.

En su participación, el legislador federal por Morena dio a conocer una serie de puntos clave que desde la consideración de la Confederación Autónoma de

Pedro Haces Barba

Trabajadores y Empleados de México (CATEM) ayudarán en la construcción de este análisis para la puesta en marcha de las 40 horas laborales: “Es prioridad la protección al salario, no debe haber recorte de horas si eso implica el recorte de ingresos, debemos buscar un balance para que no se traduzca en afectación salarial, debemos cambiar de mentalidad y trabajar, menos horas no significa ser menos productivo”.

En un segundo punto señaló que la flexibilidad laboral debe verse como un derecho, no como una trampa. El rediseño del tiempo debe considerar esquemas

semanales y mensuales para que trabajadores y empresas puedan encontrar formas creativas de organizar sus jornadas y para ello deben implementarse reglas claras, garantías de descanso efectivo y mecanismos de desconexión digital. Como tercer punto expuso que debe considerarse sin dilación, un programa piloto en algunos estados antes de aplicarlo en todo el territorio nacional. Este modelo necesita ser probado en empresas públicas, privadas con diversas características y necesidades y en distintos sectores de la productividad. Lo que funciona en un call center puede no funcionar

igual en una planta de manufactura o en el campo. También, como cuarto punto, afirmó, que la capacitación es un eje estratégico y por sí mismo, prioritario. “No podemos hablar de productividad como una fortaleza laboral sin acceso a formación laboral continua. Esta reforma debe de venir de la mano de un plan nacional de recualificación y entrenamiento para preparar a los trabajadores ante los desafíos de la digitalización, la automatización y los nuevos modelos productivos”. Asimismo, en un quinto punto afirmó que es sumamente necesario la implementación de un órgano de observación que dé seguimiento al proceso, porque una transformación necesita vigilancia, datos abiertos e indicadores claros. CATEM propone que este órgano sea tripartito y otros opinan que sea desde el ámbito de la ciudadanía. “Lo importante es llegar a un punto de acuerdo y que exista, ya que no se puede gobernar lo que no se mide” “Ya en este sexenio, bajo el mando de la presidenta Claudia Sheinbaum, se sigue construyendo el segundo piso de la transformación laboral y en la Cámara de Diputados hemos aprobado reformas como la Ley Silla, la ley de las plataformas digitales y será prioridad la reforma de las 40 horas en la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones, el cuál dará inicio el 1° de septiembre”.

Desastres naturales: saldos y aprendizajes

Considero que no sólo para un servidor, sino para un amplio porcentaje de la población del mundo, el cambio climático es un problema real y preocupante al que si no dedicamos la atención necesaria se tornará mucho más serio y preocupante.

Preguntas continúan acechándonos respecto del tema, a pesar de que se ha convertido en tópico ampliamente abordado, por ejemplo: Si no podemos saber con certeza qué es lo que sucederá en el ambiente, ¿de qué forma podemos ayudarnos a enfrentarlo?, ¿qué hemos hecho o dejado de hacer como sociedad?, ¿realmente podríamos atribuir exclusivamente a la naturaleza los desastres?, ¿no sería mucho más justo imputarnos también la culpa por la falta de normas, responsabilidad y compromiso hacia nuestro entorno?

En fechas recientes las fuertes, constantes y cada vez más intensas lluvias en México han paralizado entidades, debido a inundaciones, deslaves y colapsos de vialidades o construcciones y, aunque es difícil de reconocer, se debe aceptar que de todo lo anterior somos responsables como sociedad, porque nuestro escaso compromiso con el hábitat en el que nos desarrollamos ha hecho que nos encontremos en momentos críticos. Una de las principales causas de las inundaciones es la deficiente infraestructura de alcantarillado público, pero a ello también hay que sumar la inconcebible cantidad de basura que arrojamos y los artículos encontrados en el drenaje. Se han descubierto objetos inimaginables: sillones, refrigeradores, tazas de baño, colchones, muebles e incluso animales muertos envueltos en cobijas. Por supuesto, no todo es responsabilidad de la población, pues que no se puede perder de vista que la falta de inversión y compromiso real de las instancias gubernamentales en cuanto al mantenimiento y construcción de infraestructura profesional y de calidad ha sido visible, mucho más cuando la naturaleza se hace presente, como ejemplo se tiene lo que sucedió hace tres semanas cuando colapsó el túnel El Tornillo, en Oaxaca (el cual tardó 15 años en concluirse), que implicó el cierre de la autopista Mitla-Tehuantepec. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional diversos estados continuarán viéndose afectados por lluvias intensas, combinadas con ciclones y canales de baja presión, los que aumentan el riesgo de inundaciones, deslizamientos y derrumbes donde las entidades más afectadas podrían ser Chiapas, Tabasco, Veracruz, Ciudad de México, estado de México y Guerrero, entre otras.

Incluso se mencionó que como resultado de las condiciones climatológicas propias de los fenómenos naturales desde el jueves 26 y hasta el pasado lunes 30 de junio, una cadena de fenómenos meteorológicos continuó ocasionando lluvias fuertes a torrenciales, vientos

con rachas de hasta 90 kilómetros por hora, oleaje elevado y altas temperaturas en distintas regiones del país. Es así que el pasado lunes una intensa tormenta provocó en el norte de la ciudad de Chihuahua, inundaciones repentinas, caos vial y rescates emergentes. Las imágenes que circularon tanto en redes sociales como en medios de comunicación daban cuenta de autos llenos de lodo y amontonados unos contra otros, pero sobre todo del caos generado en el panteón, lo que dejó expuestos ataúdes que fueron arrastrados por las fuertes corrientes.

Y aunque, afortunadamente no hubo pérdidas humanas, lo repentino y fuerte de la tromba deja otra vez constancia de la manera en que la naturaleza nos recuerda que a pesar de las advertencias continuamos sin escucharle y sobre todo sin tomar las medidas adecuadas. Paradójicamente, no sólo hay que preocuparnos por las lluvias, sino que, derivado del cambio climático, hemos constatado la manera en que situaciones como la desertificación, las olas de calor, el aumento del nivel de los océanos, los ciclones y terremotos se han hecho mucho menos predecibles y más intensos. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial en su informe Drought Hotspots Around the World 20232025, publicado el 28 de mayo, advierte que las temperaturas continuarán en niveles récord –o cerca de ellos– durante los próximos cinco años en todo el planeta, lo que aumentará los riesgos climáticos y tendrá consecuencias cada vez más severas sobre nuestras sociedades.

La Ley de la Guardia Nacional

Con 953 páginas, la iniciativa presidencial sobre la Ley de la Guardia Nacional cortó de tajo todos los esfuerzos ciudadanos para desmilitarizar la seguridad pública y regresar al Ejército a sus cuarteles. La historia cruenta de las violaciones graves a los derechos humanos perpetradas por el Ejército fue borrada de la nueva narrativa oficial que pregona el humanismo mexicano y consolida a la Guardia Nacional como la cuarta fuerza armada, dependiente de la Defensa. Las luchas históricas de los familiares, colectivos y sobrevivientes, que fueron víctimas de violaciones graves a sus derechos humanos, quedaron relegadas de la agenda pública en aras de armonizar ocho leyes secundarias alineadas al régimen castrense.

La nueva reforma modifica la naturaleza, estructura y atribuciones de la Guardia Nacional. Todo su personal recibirá educación militar, sus contrataciones y ascensos quedarán sujetos a las leyes y reglamentos del Ejército. Además del control efectivo de la Guardia Nacional, la Defensa amplía su presencia en los espacios civiles: contará con facultades para supervisar las operaciones de la Guardia Nacional; podrá evaluar la estrategia nacional de seguridad pública y obtendrá información sensible generada por el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información.

no deben juzgar a civiles ni a miembros de las fuerzas armadas por violaciones a derechos humanos. En México este desacato obstruye el acceso a la justicia a las víctimas y torna infranqueable el muro de la impunidad militar. Los crímenes cometidos por el Ejército son un referente histórico que nos alertan de los peligros de la militarización. La participación de los mandos militares en el diseño de planes de contrainsurgencia, como parte de las políticas de la seguridad interior, causaron daños que persisten. En 1971 el secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, declaró que el Ejército “se mantiene siempre alerta a cualquier agitación… resulta muy saludable que las autoridades civiles hagan una limpia de los agitadores que incurren en delitos fuertemente sancionados por la ley… la misión del Ejército es cooperar con las autoridades civiles para la investigación de hechos lamentables” (Comverdad, 2014).

Van 30 años de esfuerzos, iniciativas y buenas intenciones que han sido insuficientes frente al cambio climático

Por otro lado, no se puede perder de vista que si bien la ola polar en Argentina dejó fotografías impresionantes y que serán recordadas como la cascada de Opazo semicongelada en la provincia de Chubut o la preciosa postal que sorprendió a pasajeros del Tren a las Nubes, cuando el 28 de junio una fuerte tormenta de nieve cubrió cerros, rutas y pueblos. También se debe considerar que el frío extremo alcanzó menos 17 grados Celsius. Además, expertos han afirmado que existen profundas transformaciones en el patrón histórico de heladas en este país, lo que provocará importantes consecuencias para la producción agropecuaria.

Abordar el cambio climático implica trabajar en el aumento de la resiliencia y reconocer que, aunque llevamos al menos 30 años de esfuerzos políticos y diplomáticos, las iniciativas y buenas intenciones no han bastado para generar cambios reales y aún nos encontramos lejos de resarcir un poco el daño que le hemos hecho a nuestra casa común, por lo que debemos ocuparnos con responsabilidad y no sólo preocuparnos.

*Consultor en seguridad, inteligencia, educación, religión, justicia y política

Las operaciones encubiertas y el empleo de usuarios simulados en investigación preventiva del delito nos remiten a los años oscuros de la guerra sucia, cuando el Ejército diseñó y aplicó sus planes de contrainsurgencia: utilizó la fuerza letal para aniquilar a las organizaciones guerrilleras, irrumpió en las comunidades y colonias para aterrorizar a la población. La violencia estatal se expandió para dejar un número incuantificable de desaparecidos, ejecutados, torturados y familias desplazadas. La entonces Procuraduría General de la República ignoró por completo las denuncias interpuestas por los familiares de los execrables crímenes del Ejército.

La nueva reforma otorga a la Guardia Nacional la facultad de investigar. Es lamentable que se reproduzca una norma invalidada por la Suprema Corte de Justicia, que es regresiva ante las obligaciones internacionales asumidas por el Estado mexicano. En la óptica militar el ciudadano que ejerce sus derechos y se manifiesta libremente es percibido como enemigo a vencer, un actor incómodo al que hay que vigilar y acallar. A pesar de que el Ministerio Público mantiene el monopolio de las investigaciones, en la práctica la autoridad civil queda supeditada al poder militar, máxime cuando se trata de investigar delitos cometidos por elementos castrenses.

La reforma al Código Militar de Procedimientos Penales incorpora a los integrantes de la Guardia Nacional a la jurisdicción penal militar, contraviniendo los estándares internacionales de que la jurisdicción militar debe ser restrictiva, excepcional y que debe aplicarse exclusivamente a delitos de función estrictamente militar. Por su parte, la Corte Interamericana ha planteado en múltiples ocasiones que los tribunales militares

El general firmó y dio a conocer a sus órganos internos, con riguroso carácter secreto, las operaciones del Plan Telaraña. En diciembre de 1971 ordenó la “localización, captura, hostigamiento o exterminio de gavillas que operan en la región” (fondo Sedena). El secretario en el sexenio de Luis Echeverría se encargó de operar los planes de contrainsurgencia contra los opositores políticos, los disidentes al régimen y las organizaciones guerrilleras. Fue responsable de los vuelos de la muerte y de gran número de desaparecidos y ejecutados. Con el expediente manchado, el actual gobierno rindió homenaje al general Hermenegildo por ser “un personaje de incuestionable importancia en el desarrollo y modernización de las fuerzas armadas”.

El informe final del mecanismo para la verdad y el esclarecimiento histórico de la colección Fue el Estado (vol. 4) ubica a Cuenca como parte de los perpetradores. Firmó el Plan Integridad que buscaba “apoyar” a las autoridades civiles y a las fuerzas de seguridad pública en el combate a los “transgresores del orden” para “evitar actos de terrorismo, sabotaje, disturbios civiles y acciones armadas en las ciudades y áreas rurales” (p. 134). El plan revela cómo el Ejército criminalizó la protesta social.

Desde antes de 1965, en el contexto del conflicto electoral en Baja California, el Ejército, al mando del general Cuenca impuso de facto el estado de sitio. Como premio al terror que implantó el PRI le otorgó la senaduría en 1964. Eso mismo sucedió en Nayarit, en las elecciones de 1975, cuando se impuso a bayoneta calada al coronel Rogelio Flores Curiel. En Tamaulipas (1978) el Ejército se encargó de reprimir las protestas impulsadas por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y en 1980 las protestas panistas, contra el fraude electoral en el estado de Coahuila, fueron reprimidas por el Ejército.

La pérdida de la naturaleza civil de la Guardia Nacional coloca al nuevo instituto armado como una fuerza sin control que desplaza la seguridad ciudadana y refuerza la visión conspirativa del enemigo interno. El nuevo entramado constitucional otorga más poder a los violadores de derechos humanos, que como Cuenca, se les premia para reconstruir el mito de que los militares son los salvadores de la patria.

SIMÓN VARGAS AGUILAR*

Dan nuevo aproche a la inteligencia policial

El surgimiento de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública propicia interesantes reflexiones. La primera es poner en claro que no hay país en el orbe que no tenga un sistema de inteligencia de acuerdo con sus necesidades y posibilidades.

Coincidente con ello está el señalar que, la comunidad debería participar con su comprensión en tareas de control social. Esto haría mejor el ejercicio de la fuerza pública actuando contra la violencia de manera legal, proporcional y reparadora.

Es acertado de todo país dotarse de ese instrumento esencial de gobierno, la inteligencia; por ello México ha decidido corregir una falla histórica que recurrentemente nos ha generado agudas crisis desde 1968, reconociendo que esa fecha no determina que antes no se hubieran registrado miles.

El control de las nuevas organizaciones está en sus cuerpos legislativos y en la sociedad. Su objetivo es mantener orden, cohesión social y evitar desviaciones que puedan poner en riesgo la estabilidad del plan.

La segunda reflexión es que en el caso mexicano es necesario que con la decisión del gobierno se lance una especie de alerta de que se toman estas medidas como último recurso ante la grave violencia. Es la aceptación del fracaso que no puede repetirse que en el pasado se contrajo una gobernabilidad convulsiva que como consecuencia nos condujo a extremos de muy bajos registros en materia de derechos humanos lastimando severamente nuestro prestigio internacional.

De caníbales y narcos

Si se asume con honestidad la premisa de que migrar es delito, resulta obligado concluir que todos los seres humanos que habitamos este planeta somos delincuentes o que descendemos de infractores de la ley. A algunos, el crimen les queda muy lejos en el tiempo; a otros, como Donald Trump, sólo dos generaciones lo separan de uno o varios ancestros delictivos (https://shorturl.at/4KbeB).

Pero si se piensa que no hay delito en el hecho de viajar a un país distinto del de origen de la persona para trabajar, hacer familia y asentarse, entonces no puede eludirse el hecho de que son inocentes todos, absolutamente todos los que han sido secuestrados, vejados, encarcelados o expulsados de Estados Unidos por órdenes del mismo Trump. Porque es mentira que persecuciones y deportaciones tengan por objeto limpiar de criminales

El esfuerzo anunciado implica la inversión de muchos activos nacionales destinados a hacer valer una ley que produzca paz social y desarrollo sin detrimento a un estado de derecho; será comprendido y aplaudido por aquellos que tienen los auténticos deseos de ser la parte social de la solución. Con la escasa información disponible puede anticiparse que el sistema sobre la materia es un proyecto mayúsculo, pero que aún con esa definición se advierte un riesgo a prevenir, que confiemos a la concreción el proyecto nuestras esperanzas de imponer un cambio permanente a la situación actual. Deben identificarse los actores que se pondrán en juego durante el desarrollo del sistema, lo que empezará por definir el objetivo, las metas y programas que establezcan los límites, alcances y características de éste y de ello surgirán: 1) reclutar a mucho personal altamente calificado, experto en gestión de un proyecto que no tiene precedente y que posteriormente se encargará de operarlo. Ese propósito encierra grandes retos de selección, pues la infiltración de estos sistemas por el crimen ha mostrado que está presente aun en los organismos inesperados; 2) tener en cuenta que todas nuestras esperanzas estarán volcadas en que las expectativas se cumplan en plazo que puede ser sumamente difícil de calcular; 3) hacer explícito que a través de muchos años, y más en los últimos 15 meses, han proliferado nuevas dependencias, cargos y responsabilidades a nivel federal y local de manera irregular que han creado un sedimento vicioso que habrá que erradicar y sustituir con personal que aporte grandes activos de altas cualidades que habría que ser garantía. Es necesaria una renovación generacional con una nueva ideología de eficacia,

a ese país: todas, absolutamente todas las personas que han sido víctimas de esa cacería odiosa, lo han sido por no tener documentos migratorios en regla, por la mera sospecha de que carecen de ellos y el hostigamiento ha afectado incluso (https://shorturl.at/iB2jD) a ciudadanos estadunidenses (https:// shorturl.at/0qv9d). Esto último hace evidente que la persecución está basada en apariencias y fenotipos (https://shorturl.at/iz2oh); a nadie en el ICE se le pasa por la cabeza ir a buscar deportables entre las comunidades irlandesas o francesas aunque, por si las moscas, los gobiernos de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Noruega y Reino Unido recomendaron a sus ciudadanos que “extremen precauciones” si piensan viajar a suelo estadunidense (https://shorturl.at/hXdql). De modo, pues, que no se trata de un afán de aplicar la ley en materia de extranjería, sino de joder a latinoamericanos, africanos y asiáticos, en lo que constituye un designio redomadamente racista y fóbico. Hace unos días, la ignorantísima Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional del país vecino, relató en público que el Servicio de Alguaciles detuvo a un extranjero en situación irregular identificado como “caníbal”, que fue sometido a deportación y que en el vuelo hacia ninguna parte el hombre “literalmente se comió sus propios brazos”, pese a que –como forma parte del maltrato protocolario

Es acertado de todo país dotarse de ese instrumento esencial de gobierno, la inteligencia; por ello México ha decidido corregir una falla histórica

compromiso, lealtad, honor y honestidad. Intentando ser intérprete de algunas tareas en la gestión del proyecto éstas deberían ser: concebir al organismo como un mando unificado que integra los esfuerzos de las cuatro fuerzas armadas, la Guardia Nacional, policías locales y una amplia participación social.

El cerebro que las operará requiere la más alta tecnología que demanda de un sistema muy desarrollado, normalmente no disponible con métodos tradicionales en el mercado nacional ni en el internacional. La proveeduría del sistema, software y hardware debe de ser negociado de gobierno adquirente a gobierno proveedor, ya que incluye datos de muy alta innovación y peligrosidad para el país.

Determinar una relativa garantía de lealtad en un mundo globalizado será el programa de relaciones internacionales para reforzar los compromisos actuales durante y después del desarrollo del propósito. Es esencial desde los primeros diseños establecer una especie de sociedad, pero ello contrae otro tipo de riesgos que son ineludibles hoy y lo serán mañana. Desde ya y después el adversario acecha, en inteligencia todo es problemático y riesgoso.

Estimar que más que otros proyectos de este debe de ser protegido con certidumbre respecto de su seguridad ante todo tipo de riesgo.

Es del más alto interés nacional el consolidar esta fase de la vida pública nacional con éxito, lo que significa colaborar entre todas las fuerzas de seguridad pública y ganar el respeto de la comunidad nacional. Ello estará asegurado en manos de un cuerpo directivo profesional, fuerte y leal. carrillooleajorge@gmail.com

Pero no traten de explicarle a Noem que los antropófagos podrán ser caníbales, pero no idiotas

en esos casos– iba encadenado y esposado. Lo malo no es únicamente que una funcionaria de ese nivel en la mayor potencia militar del mundo sea capaz de creer, o de pretender que cree, o de tratar de hacer creer, semejante historia estúpida, sino que algunos medios de desinformación la presentan en su página web como si fuera una noticia relevante bajo un titular sensacionalista: “¡Caníbal se come a sí mismo durante vuelo! Kristi Noem revela caso de migrante deportado” (https://shorturl.at/9tQoS). Si algo semejante a eso tuvo un atisbo de realidad, sería evidente que el personaje de la historia no es un caníbal, sino una persona que emocionalmente se encuentra en una situación límite. Pero no traten de explicarle a Noem que los antropófagos podrán ser caníbales, pero no idiotas, que los rarísimos casos de autocanibalismo en humanos son producidos por hambre extrema, como le ocurrió a Erisictón del Ática, y que la autofagia es un fenómeno que ocurre únicamente a nivel celular, no en organismos complejos; ella quiere reforzar la idea de que los deportables son peligrosos hasta por la dentadura, una calumnia que el propio Trump había ya expresado en uno de sus mítines de campaña, cuando comparó a los migrantes con Hannibal Lecter, el abracadabrante siquiatra caníbal de la saga cinematográfica.

Dejando de lado el hecho de que son el presidente estadunidense y

su secretaria de Seguridad Nacional quienes se devoran cada vez que abren la boca, hay que recordar la obsesión del trumpismo con los narcos y el torrente de señalamientos emanado del poder político y de los medios gringos sobre supuestas negociaciones –siempre, sin pruebas– entre personalidades de la 4T y los cárteles. Es paradójico, porque mientras la Casa Blanca y los departamentos de Estado, Justicia, Seguridad y Defensa, acompañados por la masa mediática y por el vocerío de la antipatria mexicana –que mientras más reducida, más abyecta, y mientras más abyecta, más reducida– , lanzan toda suerte de maledicencias contra un gobierno que supuestamente tolera al narco y pacta con él, y mientras miles de mexicanos y latinoamericanos inocentes son sometidos a toda suerte de abusos y atropellos, las autoridades de Estados Unidos, tras una exitosa negociación con Ovidio Guzmán, reciben con los brazos abiertos a 17 integrantes del clan del Chapo ( https://shorturl.at/ K4EmU).

Puede darse por descontado que para ellos no habrá persecución, secuestro policial, uso de cadenas en pies y manos ni deportación a algún remoto país africano, a los morideros de Bukele o a los pantanos de Florida, infestados de cocodrilos. Con suerte, recibirán la residencia de manera expedita y en una de esas, la ciudadanía. navegaciones@yahoo.com

ECONOMÍA

APRUEBAN REPUBLICANOS LA “GRAN Y HERMOSA LEY”

El triunfo legislativo de Trump: regalo a ricos, robo a pobres y ataque a migrantes

JIM CASON Y DAVID BROOKS

CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

Donald Trump se anotó el primer gran triunfo legislativo de su presidencia con la aprobación del Congreso a una iniciativa de ley con históricos recortes de programas de salud y alimentación para los pobres para trasladar miles de millones a los más ricos de Estados Unidos, así como la duplicación de fondos para la persecución de inmigrantes.

Coreando “USA, USA” al contarse los votos finales necesarios para la aprobación de la ley, la mayoría republicana festejó en la cámara baja como si fuera un encuentro deportivo, mientras críticos deploraban lo que algunos califican como el mayor traslado de riqueza de los pobres y los trabajadores a los más ricos en la historia del país.

Trump promulgará el proyecto de ley “Grande y Hermoso” hoy en la Casa Blanca como parte de los festejos del Día de la Independencia, informó su vocera. Con su característica “humildad”, Trump declaró ayer “estamos celebrando la promulgación del proyecto de ley más grande de su tipo, y que convertirá a este país en un cohete espacial”. Sin embargo, hay un debate sobre el destino de este “cohete”. Trump promueve esta legislación como una iniciativa que reducirá impuestos para todos y detonará el crecimiento económico “como nunca antes”. Pero un análisis de la no partidista Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) detalla las consecuencias graves de esta legislación, incluyendo la pérdida de un seguro de salud para por lo menos 17 millones de pobres (sobre todo los que dependen del programa de salud para los más necesitados, Medicaid), extensas clausuras de hospitales y asilos para ancianos, y la pérdida de asistencia para alimentación para tal vez un millón de menores de edad, así como un incremento de la pobreza en casi todos los estados del país. El Center for Budget and Policy Priorities concluye que estos recortes en programas de bienestar social son los más extensos en la historia de Estados Unidos.

Los recortes tendrán un impacto devastador sobre todo en zonas rurales del país que ;son parte clave de las bases electorales del mandatario. Sin embargo, igual como lo ha hecho con otros asuntos, el gobierno de Trump busca distraer la atención de estas consecuencias al emplear de nuevo la maniobra ya usual de colocar el enfoque en ese enemigo “extranjero” que al parecer está detrás de todos los problemas nacionales: los inmigrantes. “La cosa que llevará a este país a la bancarrota más que cualquier otra política es inundar al país con inmigración ilegal y después darle a estos migrantes beneficios generosos”, escribió el vicepresidente J.D. Vance en redes sociales al explicar por qué era urgente la aprobación de este proyecto de ley. “Todo lo demás –-la evaluación de la CBO, el cálculo apropiado, los detalles sobre Medicaid– es inmaterial comparado con el dinero para el ICE (la agencia federal de control migratorio y aduanas) y las provisiones para aplicación de medidas migratorias”. Vance se refiere a las medidas incluidas en esta legislación para contratar 18 mil agentes más para el ICE y la agencia de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), decenas de miles de millones más para ampliar el muro fronterizo, miles de millones para dedicarlos a las detenciones y deportaciones, así como incrementar la militarización de la frontera con México.

La legislación también incluye un nuevo impuesto de uno por ciento a las remesas.

El mayor obstáculo para lograr la

▲ El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, festeja con los legisladores republicanos Foto Ap

aprobación de este megaproyecto de ley de casi mil cuartillas era la preocupación de algunos republicanos sobre el impacto de esta iniciativa en el déficit federal. Varios estudios no partidistas han concluido que esta legislación elevará el déficit federal de manera dramática entre 3.3 y 4 billones de dólares, impulsado por un partido que tradicionalmente se definía como fiscalmente conservador. La Casa Blanca disputa estas conclusiones, argumentando que el supuesto auge económico eliminará los déficits a largo plazo.

Ya que con esta legislación el gobierno federal recibirá menos ingresos de impuestos, esta iniciativa requiere los recortes extraordinarios en los programas federales de salud en casi todos los estados de la unión. Eso implica que, por ejemplo, 267 mil personas perderán su seguro médico en Luisiana –estado que representa el actual presidente de la cámara baja, el republicano Mike Johnson– junto con otros 265 mil en Missouri y más de un millón en Texas, todos estados republicanos.

Pero aun así se busca usar a los inmigrantes como la razón. “El Gran y Hermoso Proyecto de Ley expulsa a 1.4 millones de indocumentados del Medicaid”, escribió el senador republicano Eric Schmitt. “Por demasiado tiempo, los estadunidenses

Consideraciones clave del proyecto

Disposiciones fiscales e impositivas

• Recortes de impuestos de 2017: Los recortes del impuesto sobre la renta aprobados durante el primer mandato de Trump (2017-2021) se vuelven permanentes.

• Deducción SALT (impuestos que se pagan a nivel estatal y local): aumenta el límite a 40 mil dólares hasta 2029 y se reduce gradualmente para quienes tienen altos ingresos.

• Impuesto sobre sucesiones: la exención se eleva a 15 millones de dólares.

• Transferencias: la deducción QBI (que se refiere a los ingresos) se volvió permanente; nueva deducción mínima para propietarios de pequeñas empresas.

• Cuentas Trump: Crea cuentas de ahorro libres de impuestos para niños.

• Investigación y desarrollo: Inversionmes no se amortizarán en un periodo de 5 años, pero podrán deducirse estos gastos en el primer año.

• Bonificación por depreciación: permite una deducción de cien por ciento durante los próximos 10 años.

Salud y Medicaid

• Recortes de Medicaid (programa de atención médica financiado por el gobierno federal y estatal para personas de bajos ingresos):

a. El límite de impuestos para proveedores se reducirá a 3.5 % para el año fiscal 2032.

b. Subsidios para hospitales rurales: 50 mil millones de dólares en 5 años.

• Requisitos laborales: Exige que las personas sin discapacidad menores de 65 años y sin hijos pequeños trabajen al menos 80 horas al mes para recibir Medicaid o SNAP.

• Límites de cobertura: Los no ciudadanos, incluidos los refugiados/asilados, pierden la

han estado pagando el bienestar de personas que no deberían de estar en nuestro país”. Con eso intenta convencer a sus bases de que la legislación no afectará a ciudadanos, sólo a indocumentados. Según el análisis de la CBO, sólo 1.2 millones de los 12 millones que perderán su seguro de Medicaid son inmigrantes, y una mayoría de ellos reside en el país legalmente. El presidente, a pesar de los hechos, sencillamente afirma falsamente que esta ley no implicará recortes de Medicaid para los estadunidenses. ¿El dinero a dónde va?

El Yale Budget Lab, un grupo de investigadores no partidistas en la universidad de donde egresó el vicepresidente, reportó esta semana que esta legislación reducirá los ingresos de 20 por ciento de la población más pobre mientras el 20 por ciento más rico tendrá un

elegibilidad para Medicaid, • Revierte normas de Biden: pausa los programas de ahorro de Medicare y el periodo de gracia de 90 días para la renovación de Medicaid.

• Normas sobre pago de médicos y dotación de personal: aumento de 2.5 por ciento en el pago de Medicare en 2026; bloquea la norma sobre hogares de ancianos de CMS (los que están regulados por los servicios Medicaid y Medicare (este último es el programa federal de seguro médico principalmente para personas mayores de 65 años, aunque también puede cubrir a personas discapacidades).

Inmigración y seguridad fronteriza

• Financiamiento: 132.6 mil millones de dólares para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés); 46.6 mil millones para la construcción del muro fronterizo; 45 mil millones para la agencia de migración (ICE).

• Nuevas tarifas: hasta 5 mil por violaciones a la legislación de no ciudadanos; tarifas de asilo y permiso de trabajo codificadas.

• Subsidios estatales: 10 mil millones del Fondo de refuerzo de la seguridad fronteriza estatal para cercas y deportaciones.

• Centros de Detención: Autoriza centros residenciales familiares.

SNAP (Programa de asistencia alimentaria)

• Requisitos de trabajo: aumenta el límite de edad a 65 años para poder recibir los cupones alimentarios; limita las exenciones estatales.

• Elegibilidad para SNAP: excluye a refugiados/asilados.

• Costo compartido: los estados deben contribuir para cubrir el SNAP.

Defensa y Seguridad Nacional

• Total de defensa: 156 mil millones de dólares.

aumento de aproximadamente 5 mil 700 dólares al año. Mas de 30 legisladores demócratas progresistas se han comprometido a realizar mítines en distritos republicanos frente hospitales y asilos que serán clausurados por los efectos de esta legislación. “No puedo apoyar un proyecto de ley que priva de atención médica a las familias trabajadoras mientras les extiende cheques a multimillonarios y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas”, declaró el diputado federal Jesús Chuy García. El senador Bernie Sanders condenó una legislación que “'representa el traslado de riqueza más grande de la clase trabajadora a los obscenamente ricos en la historia de Estados Unidos”. Declaró que en el país más rico del mundo “no se debe retirar comida de las bocas de niños con hambre para que multimillonarios puedan conseguir otra reducción de impuestos”.

Fuente: Asociación de Gobernadores Demócratas (DGA, por sus siglas en inglés)

LA JORNADA Viernes 4 de julio de 2025

Pese a aranceles, récord de exportaciones mexicanas a EU en mayo: 46.3 mil mdd

México no sólo se colocó como el principal socio comercial de Estados Unidos en mayo, sino que las exportaciones mexicanas observaron una marca histórica para el mismo perodo, pues se ubicaron en 46 mil 342 millones de dólares, lo cual ocurre a pesar de la imposición de aranceles de la administración del presidente Donald Trump, según datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

El reporte mensual sobre el comercio exterior de EU muestra que en abril la venta de mercancías del país cayó 2.70 por ciento anual y para el quinto mes repuntó 5.59 por ciento respecto a los 43 mil 886 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2024.

El valor de los bienes enviados desde México hacia Estados Unidos reportó una marca histórica para un mes de mayo, aunque es la segunda mayor observada en lo que va del año, ya que en marzo sumó 47 mil 981 millones de dólares.

Además, el valor del intercambio comercial entre ambas naciones, fue de 74 mil 519 millones de dólares en el lapso de referencia, con lo que se colocó como el primer socio comercial de EU y dejó atrás a Canadá y China.

Desde abril el país vecino sufrió

El intercambio comercial entre México y Estados Unidos ascendió a 359 mil 578 millones de dólares en los primeros cinco meses del año. Foto Germán Canseco

más su política comercial. En ese sentido, 47.16 por ciento de los envíos de bienes de origen mexicano hacia EU se hicieron bajo el T-MEC, mientras 16.8 por ciento pagaron aranceles. La balanza comercial entre ambas naciones mostró un superávit de 18 mil 165 millones de dólares a favor de México.

Estados Unidos mostró un déficit de 71 mil 517 millones de dólares en el quinto mes, lo que se tradujo en un aumento mensual de 18.69 por ciento.

En el acumulado del año, el intercambio comercial entre las dos naciones ascendió a 359 mil 578 millones de dólares, un aumento de 4.12 por ciento frente a los 345 mil 323 millones de dólares reportados en enero-mayo del año pasado. El valor de las exportaciones mexicanas en los primeros cinco

meses del año fue de 219 mil 509 millones de dólares, mientras las importaciones sumaron 140 mil 68 millones de dólares, un superávit acumulado de 79 mil 441 millones de dólares a favor de México.

Entre enero y mayo, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron México, con 15 por ciento del total del intercambio comercial; Canadá, con 13 por ciento; China, con 8.1 por ciento; Alemania, con 4.4 por ciento, y Japón, con 4 por ciento.

Las exportaciones de Canadá a EU sumaron 30 mil 168 millones de dólares en mayo, mientras las importaciones fueron de 27 mil 410 millones de dólares. El intercambio sumó 57 mil 578 millones de dólares.

En el acumulado del año, el comercio entre estos dos socios del T-MEC alcanzó 311 mil 447

millones de dólares, pues el envío de mercancías del primero a territorio estadunidense fue de 168 mil 536 millones de dólares, mientras las importaciones sumaron 142 mil 910 millones de dólares.

Con China, que se colocó como el tercer socio comercial en el quinto mes, el intercambio alcanzó 27 mil 47 millones de dólares. Los envíos de Estados Unidos al gigante asiático sumaron sólo 6 mil 553 millones de dólares y las exportaciones chinas se ubicaron en 20 mil 493 millones de dólares.

En los primeros cinco meses, el comercio entre ambas naciones fue de 195 mil 097 millones de dólares, pues las exportaciones chinas observaron un valor de 148 mil 530 millones de dólares y las importaciones de ese país asiático fueron de 46 mil 567 millones de dólares.

El consumo avanzó y la inversión aceleró caída en abril

La economía de México mandó señales mixtas en el arranque del segundo trimestre de 2025, debido a que mientras el consumo privado tuvo un respiro en abril, la inversión fija bruta se siguió hundiendo, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El consumo privado, la forma más amplia de medir lo que consumen las personas, apretó el paso de manera mensual en abril, luego del retroceso de marzo, al registrar un avance de 1.1 por ciento con respecto al mes anterior. Tras cuatro lecturas anuales de contracción, el consumo, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, reportó un avance de 0.7 por ciento en abril frente al mismo mes de 2024, alentado por el periodo de Semana Santa que este año se celebró en abril.

El Inegi publicó el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP), el cual evalua el gasto que realizaron las familias e individuos en México, y mostró un crecimiento, tras la caída de 0.2 por ciento en marzo, alentado por el crecimiento de 2 por ciento mensual de los bienes nacionales y del avance de 0.7 por ciento de los servicios con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos. Por su parte, en los últimos 12 meses, el consumo privado mostró un avance, luego de cuatro caídas anuales, la demanda de bienes nacionales fueron los que apoyaron con un avance de 4.5 por ciento y servicios 1.3 por ciento anual. Los bienes importados cayeron uno por ciento mensual y 8.3 por ciento anual.

El Inegi estimó, con cifras originales, que el consumo privado retrocedió 1.7 por ciento anual durante el cuarto mes de 2025, mostrando una importante desaceleración por la caída de los bienes importados, aunque apoyado por

la demanda de bienes duraderos nacionales, que crecieron 3.9 por ciento frente a abril de 2024. En los primeros cuatro meses de 2025, el consumo retrocedió 0.9 por ciento anual, el avance del componente nacional y la contracción de las importaciones explican el comportamiento negativo con cifras originales, sin un proceso estadístico.

Menor gasto en maquinaria

Tras dos avances mensuales de 0.2 por ciento previos cada uno, la inversión fija bruta en México, que representa el valor de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, se contrajo 1.7 por ciento mensual en abril, y aceleró su caída frente a abril del año pasado, a 7.7 por ciento, y sumó ocho retrocesos anuales al hilo.

Afectada por el descenso del gasto en maquinaria y equipo nacional e importado y de la construcción, en específico de la residencial, la inversión fija, otro componente,

Cierra el peso en 18.66, su mejor nivel desde 2024

El peso mexicano regresó ayer a la ruta de las ganancias frente al dólar, luego de haber hecho una pausa el miércoles en su racha de siete avances consecutivos.

La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.56 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 18.6629 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde el 15 de agosto pasado.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6850 unidades y un mínimo de 18.6390 en el mercado al mayoreo.

Luego de darse a conocer la cifra de creación de empleo en Estados Unidos, que estuvo muy por encima del consenso, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.35 por ciento, a 96.770 puntos.

Las incógnitas comerciales y fiscales en Estados Unidos se mantuvieron, pero a cambio el dólar salió de sus mínimos con los datos de empleo. El euro retrocedió hasta los 1.1756 dólares. Más debilidad refleja la libra, en 1.3653 dólares, ante los problemas parlamentarios del gobierno británico.

Máximos en Wall Street

En vísperas del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, los agentes económicos conocieron el informe oficial de empleo. El dato que se conoce cada primer viernes de mes (nóminas no agrícolas) fue adelantado al jueves, debido a que hoy es festivo y Wall Street estará cerrado.

además del consumo privado, de la demanda agregada, registra su segundo peor mes en el año.

La maquinaria y equipo retrocedió 2.2 por ciento mensual en abril y 9.1 por ciento anual; afectada por la nacional, con un descenso de 2.9 y 8.3 por ciento mensual y anual, respectivamente. Por su parte, el gasto en construcción cayó 1.1 por ciento mensual y 5.5 por ciento anual. La residencial cedió 5.7 por ciento en abril y frente al mismo mes del año pasado se desaceleró a 2.4 por ciento.

Sin embargo, la caída de esta inversión no logró compensar la construcción no residencial, que está fuertemente relacionada con la obra pública, con un avance mensual de 3 por ciento en abril; aunque mantiene su desplome en su medición anual de 11.8 por ciento.

Con cifras originales, la inversión fija se desplomó 12.5 por ciento anual, lastrada por el gasto en maquinaria y equipo, con una contracción de 16 por ciento.

Lejos de confirmarse la ralentización de la creación de empleo que auguraban los analistas, la creación de puestos de trabajo subió hasta los 147 mil, muy por encima de los 110 mil previstos. La mejora en la creación de empleo provocó una inesperada baja de la tasa de desempleo, desde 4.2 hasta 4.1 por ciento, lejos del 4.3 que habían anticipado los analistas.

Así, Wall Street tomó nota de la mayor firmeza de lo esperado que presenta el mercado laboral, una de las variables más seguidas por la Fed, y el Nasdaq avanzó 1.02 por ciento, hasta un máximo de 20 mil 601.10 enteros; el S&P 500, 0.83 por ciento, a un récord de 6 mil 279.35 puntos, y el Dow Jones, 0.77 por ciento, a 44 mil 828.53 unidades. Con un volumen moderado en la recta final de la jornada, pues los mercados estadunidenses ya habían cerrado, la Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, perdió 0.78 por ciento, a los 57 mil 890.99 puntos.  Los precios del crudo cayeron ayer por la preocupación de que los aranceles puedan frenar la demanda de energía antes de un esperado aumento de la oferta por parte de los principales productores.

CLARA ZEPEDA
CLARA ZEPEDA

Viernes 4 de julio de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Los braceros, vistos por los hermanos Mayo, que se inauguró el jueves en la Universidad Autónoma de Puebla, es un tributo a la resiliencia de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Bajo la curaduría de John Mraz, la
muestra presenta diversas facetas del fenómeno de migratorio y cuenta la historia a través de la mirada de los fotoperiodistas que llegaron a México en 1939. Fotos Paola Carrizosa CULTURA / P 2a

CULTURA

Aloja la BUAP una muestra que revisa de manera profunda el fenómeno migratorio

Los braceros vistos por los hermanos Mayo consta de 76 fotografías // La exposición constituye un diálogo “relevante y necesario”, indicó el investigador John Mraz

PAULA CARRIZOSA

LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

Puestos en fila, hombres esperan a ser llamados en la oficina de contratación de La Ciudadela, en la Ciudad de México. Con un pequeño bulto o su sombrero apenas escondidos bajo el brazo, miran hacia la cámara que los retrató. El primero, observa fijamente al fotógrafo que capta una de las escenas comunes del Programa Bracero, que llevó a migrantes mexicanos a trabajar legalmente en Estados Unidos durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

La imagen, denominada Interiores de la Ciudadela, la contratación, capturada en 1945, es una de las 76 fotografías, además de nueve portadas de revistas, ocho serigrafías y un video pertenecientes al Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), que forman parte de la exposición Los braceros vistos por los hermanos Mayo, que desde ayer y hasta el 28 de septiembre se exhibe en el primer patio del edificio Carolino, sede de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este proyecto expositivo, descri-

bió el encargado de despacho de la vicerrectoría de Difusión y Cultura de la BUAP, Luis Antonio Lucio Venegas, es una revisión profunda sobre el fenómeno migratorio y las relaciones laborales entre México y Estados Unidos durante un periodo crucial del siglo XX. En la inauguración de la exposición, señaló que el Programa Bracero estuvo vigente de 1942 a 1964, y con él fueron contratados, de manera legal, miles de trabajadores mexicanos para “suplir la ausencia” de los estadunidenses que se trasladaron a Europa para participar en la Segunda Guerra Mundial.

“La particularidad de la muestra reside en la mirada de quienes documentaron estos sucesos, los hermanos Mayo: Francisco, Faustino, Julio, Cándido y Pablo, fotógrafos de origen español que llegaron a México como refugiados de la guerra civil española, quienes desde su condición de migrantes, construyeron una perspectiva visual única marcada por su compromiso con las causas sociales”, definió Venegas. Añadió que Los braceros vistos por los hermanos Mayo constituye una “diálogo relevante y necesario” sobre la migración. En esto coincidió el investigador John Mraz, para

quien el fenómeno retratado por los Mayo es “actual y complejo”.

El investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, Alfonso Vélez Pliego, refirió: “mi interés en hacer el libro y la exposición surgió de la noción de inmigrantes fotografiando a migrantes, pero la verdad es que los braceros no emigraban, más bien eran trabajadores temporales, lo que no quiere decir que no tenían impacto, aunque, obviamente, muchos no regresaron a México”. Lo importante, afirmó Mraz, ha sido llevar esta exposición armada en 2015 en el MNFM por casi una veintena de espacios en México y

Estados Unidos, por lo que ha sido vista por unas 140 mil personas, para dar un mensaje: “los mexicanos siempre hemos estado en Estados Unidos”.

Agregó que no hay duda de que los hermanos Mayo se sintieron identificados con los trabajadores mexicanos, que, si bien no fueron “migrantes en el término técnico de la palabra, fueron gente dispuesta a arriesgarse, a moverse, a no quedarse en la misma situación”. Mraz, autor de proyectos expositivos y editoriales como La mirada inquieta, Testimonio de una guerra y Nacho López: tener algo que decir, dijo que esa característica también “tipifica” el quehacer fotográfico de los hermanos Mayo, “el colectivo de fotoperiodistas más prolífico en la historia de América Latina con unos 5 millones de negativos”.

Llega en el mejor momento para hacer conciencia de lo que sufre la gente en EU

Al respecto, Maribel Souza, hija de Julio Souza Fernández, nombre de pila de Julio Mayo, señaló que, aunque situada en otros tiempos, la exposición llega en el “mejor momento para hacer conciencia de lo que sufre la gente en Estados Unidos bajo la actual política del presidente Donald Trump, quien los trata de criminales”. Entrevistada por separado, re-

▲ En la exhibición hay imágenes que documentan el dolor de la despedida en la terminal del ferrocarril de Buenavista. Foto cortesía del MNFM

cordó que su padre decía que él también había sido un migrante, siendo que sus raíces estaban en España, pero su vida estaba en México, “y eso es lo que los braceros sentían, pues estando en Estados Unidos, no olvidaban a México, y siempre lo tenían presente”. En la exhibición Los braceros vistos por los hermanos Mayo, montada en el Centro Universitario de la Cultura y los Saberes en el edificio Carolino de la BUAP (4 Sur 104, Centro Histórico de Puebla), aparecen imágenes que documentan el proceso burocrático y los exámenes a los que eran sujetos los aspirantes a “engancharse” en los centros de contratación localizados en la Ciudad de México; además, dan testimonio del agudo dolor de la despedida en la terminal del ferrocarril de Buenavista, algunos aspectos de su vida en la frontera, el regreso a México y la lucha que sostuvieron para recuperar el fondo de ahorros que les fue descontado de sus sueldos.

Organizan encuentro por los 120 años del natalicio de Juan O’Gorman

Con motivo del 120 aniversario del natalicio del arquitecto, pintor y muralista Juan O’ Gorman (19051982), que se cumple este 6 de julio, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo organizó un encuentro con especialistas, que reflexionarán sobre los temas que apasionaban al pionero de la arquitectura mexicana: la vivienda de interés social, la sustentabilidad, el diseño y el paisajismo.

“Queremos celebrarlo por medio del diálogo, de una discusión en torno a los temas que siempre le interesaron”, explicó a La Jornada Valentina García Burgos, directora del Museo Casa Estudio. Más que una revisión monográfica, agregó, el objetivo es reflexionar sobre el presente a partir de las ideas que propuso O’Gorman hace un siglo.

“¿Qué ha cambiado de su pensamiento?¿Qué prevalece del diseño industrial? ¿Dónde

La conmemoración comenzó con la develación de un billete de lotería en memoria del arquitecto. Foto cortesía del Inbal

está el diseño o arquitectura del paisaje?¿Dónde está la arquitectura hoy día?”, planteó García Burgos. Para la directora del recinto museístico, el legado más importante de O’Gorman es el concepto de la dignidad de habitar, presente en sus obras. “Me parece que es un postulado político hablar de la dignidad de los usuarios de los espacios. Eso lo llevó a cabo en todas las formas de arquitectura que desarrolló, no sólo en la funcionalista”, subrayó. En los años 30, mientras nacía la clase obrera en México, O’Gorman proponía viviendas accesibles y estéticas para los trabajadores: “Rompió con la lógica de las haciendas, de las construcciones porfirianas afrancesadas, donde predominaban el adorno y la opulencia. Decía: ‘podemos hacer casas accesibles, in-

novadoras y bellas por sí mismas’”. Con el pasar del tiempo, la propuesta de máxima eficiencia por el mínimo costo fue desvirtuada, sobre todo por el modelo de viviendas de interés social. “Él mismo señaló: el concepto de funcionalismo y de bajo costo se ha vulgarizado al quitar la dignidad a los habitantes”, recordó García Burgos. El encuentro dedicado a O’Gorman, que concluirá el 5 de julio, comenzó ayer con la develación de un billete conmemorativo emitido por la Lotería Nacional; continuará con una mesa de diálogo que reunirá a especialistas como Dolores Martínez Orralde, subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal); el arquitecto Juan José Kochen,

Obra de Arnaldo Coen revitaliza los muros del Nacional Monte de Piedad

El mural Mutua presencia de tiempos eternos, de Arnaldo Coen, fue presentado ayer en las instalaciones del Nacional Monte de Piedad (NMP), en el patio Tezontle de Casa Abierta Monte. La institución financiera lo comisionó al artista dentro de la conmemoración de su 250 aniversario, cuyo concepto es Mexicanos ayudando a mexicanos; gira en torno a celebrar su legado y tradición, donde el arte es el medio para narrar su historia.

Para la entrega formal de la obra de 16 metros por 10, pintado al acrílico sobre el muro, Coen (Ciudad de México, 1940) se situó frente al mural en lo que llamó “el blanquillo –por lo blanco de la silla– de los acusados. ¿Una explicación? Prefiero la de otros a mí, porque hay veces en las que no sé qué hago.

“Quise hacer un manejo del espacio, algo que significara qué entra y sale del NMP. Son las fugas que van hacia el centro, hacia el infinito, hacia nosotros, y nos rebasan.

“Por allá quizás aparezca la torre de Babel o la pirámide de Axayácatl (huey tlatoani mexica, sucesor de

Moctezuma). Sin embargo, todo lo demás es un juego de formas que llevan a uno al presente, al pasado y a estar en movimiento constante”, aseguró Coen.

Entrevistado después de la presentación, agregó: “Las ideas nacen porque tienen que nacer. Ignoro el porqué y el cómo. Respeto la connotación del lugar, otrora terreno de Moctezuma”, y señaló: “seguramente, Axayácatl estaba presente en estos momentos y nos dijo que teníamos que ser cómplices de lo que aquí sucedió histórica y antropológicamente. Me siento parte de la antropología por lo viejo, aunque joven por su presencia”.

Impacta el colorido de Mutua presencia de tiempos eternos: “Los colores siempre hablan de las temperaturas. Los colores cálidos, los fríos y todo lo que sucede en ellos es infinito, de la misma manera que pretendo que lo sea el mural. Como estas fugas, que van hacia el infinito y también regresan”.

Para la realización del mural Coen empleó una paleta policromática; es decir, un juego de claros y oscuros combinado, con matices, cálidos y fríos, con el fin de generar una dinámica de movimiento, que, a su vez,

permite el juego con los planos. Tal vez el mayor desafío que enfrentó al ejecutar la obra fue el manejo del espacio que, en realidad, es “bidimensional”. Explicó: “traté de que el espectador pudiera penetrar en el espacio, entrar y salir, una experiencia emprendida por medio de formas abstractas”.

Añadió: “buscar cómo estructurar el espacio me llevó, como alguien dijo hoy, al Renacimiento. Después, las nuevas visiones de la perspectiva me llevaron a su conocimiento. Para ello, Paolo Uccello fue uno de mis maestros. Me pregunté, ¿cuántas fugas cabrían en el mural?, y puedo decir que tantas como las que queramos ver. Era cuestión de lograr esa visión a futuro, aunque más en el presente”. Coen se considera “un artista que experimenta muchas cosas al mismo tiempo. Siempre hay evocación a mis primeras obras, o de las últimas, y a las que estoy proyectando. Siempre estoy en este juego de dejarme sorprender”. En el mural se observa un punto luminoso que se refiere a Axayácatl, “quien dio asilo a Hernán Cortés. Tiene su historia; sin embargo, no me hubiera gustado explicarla por-

quien disertará sobre el muralista y su tránsito hacia la modernidad y la vivienda para obreros, o Cristina López Uribe, que hablará de O’Gorman, transgresión y límites en la arquitectura de los años 30. Otros invitados son Escobedo Soliz, joven experto en arquitectura, y Alejandra de la Cerda, especialista en paisaje y urbanismo. Uno de los aspectos más simbólicos de la celebración es que se realizará en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, primera obra arquitectónica de O’Gorman, diseñada cuando tenía 24 años. “Estas tres casas son la fusión de las vanguardias europeas con el paisaje mexicano. No una sobre la otra, sino entrelazadas, materializando una nueva propuesta de modernidad”, apuntó García Burgos.

Cuando O’Gorman vendió la propiedad, en 1968, retiró el mural que había en una de las casas –ahora pertenece a una colección privada–, pero en el sitio se conserva la sinopia original, que se encontró durante una restauración. El museo, explicó su directora, mantiene un intenso diálogo con estudiantes de arquitectura y diseño nacionales y extranjeros, que lo visitan como parte de su formación. “O’Gorman sigue muy vigente. No hay estudiante que no lo tenga presente o que no haya tenido puntos de encuentro con sus ideas”. La celebración por el natalicio de O’Gorman, resaltó García Burgos, “es una oportunidad para conocerlo más como artista, no de manera historiográfica, sino desde el debate, la polémica y la discusión”.

que limitaría la obra. Prefiero que cada espectador tenga una historia qué contar que le evoque esto”. El mural ofrece un estallido geométrico y cromático que sugiere desplazamientos, fugas, tensiones y equilibrios. En ello confluyen el dominio del espacio, la experimentación formal y una visión profundamente filosófica del tiempo: el pasado, el presente y el porvenir entrelazados en una dimensión pictórica.

La entrega formal del mural contó con la asistencia de buen número de amigos de Coen, así como miembros de la comunidad cultural. Para el ensayista y poeta Adolfo Castañón, Coen “ha pintado el cielo bajo el cual estamos. El cielo que de alguna manera nos envuelve y nos inunda de aire”. Según el escritor

El artista en la inauguración de su mural Mutua presencia de tiempos eternos. Foto Luis Castillo

Alberto Ruy Sánchez, la obra está “llena de travesuras. Como en todo lo que haces, hay algo lúdico, de sacar la sonrisa”. El arquitecto Salvador López Negrete fue contundente: “Este mural refleja que viniste al NMP para hacer un gran empeño”. Los espacios de la institución financiera se revitalizan con Mutua presencia de tiempos eternos junto con los 12 paneles del mural Mexicanos ayudando a mexicanos, del chiapaneceo Érick Tsucumo, y por supuesto, el vitral Versión celeste, realizado por Vicente Rojo en 2019.

MERRY MACMASTERS

CULTURA

PENULTIMÁTUM

John Singer Sargent en el Met

CADA PRIMAVERA-VERANO, LA exposición más visitada en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) suele ser la que va acorde con la lujosa gala que celebra a principios de mayo para allegarse fondos y publicidad.

LA EXHIBICIÓN DE este año fue Superfine: Tailoring Black Style, en la cual se mostró la importancia de la indumentaria y el estilo en la formación de las identidades afroestadunidenses. Fue una exploración de lo que suele llamarse también “dandismo”.

PERO EN EL Met hay otra que atrae a miles de visitantes: la del pintor estadunidense John Singer Sargent (1856-1925), quien a los 18 años decidió trasladarse a París a estudiar arte contando con la orientación de Édouard Manet. Allí vivió hasta 1880 y fue donde cimentó su fama.

UN RETRATO, MADAME X, que presentó en el Salón de París, fue un gran escándalo, al grado que tuvo que migrar a Londres; también fue la obra de su consagración. La modelo es Virgine Amélie Avegno, bella joven estadunidense y esposa del banquero francés Pierre Gautreau. En la alta sociedad parisina, Virgine Amélie era más famosa que su marido, debido a su belleza, infidelidades y a sus vestidos, atrevidos para la época, como el que luce en el retrato de Sargent.

INMERSO EN UN círculo cosmopolita de artistas, escritores y mecenas, el pintor realizó obras visualmente impactantes que ofrecen una visión cautivadora del mundo artístico parisino de finales del siglo XIX, que además traspasaban los límites fijados por los usos y costumbres de la época.

SARGENT TAMBIÉN VIAJÓ en busca de inspiración para su trabajo, encontrando modelos en Italia, Países Bajos, España y el norte de África.

A LA EXPOSICIÓN del Met se suma la que para recordar el centenario de su muerte ofrece la Kenwood House de Londres. Incluye 18 retratos de mujeres adineradas de Estados Unidos que llegaron al Reino Unido para casarse con miembros de la aristocracia. Muchas de ellas dejaron una huella considerable en la sociedad británica.

POR PRIMERA VEZ se reúnen los espléndidos retratos de estas mujeres, calificadas entonces con desdén como las Princesas del Dólar, pero la exposición revela las vidas fascinantes de estas migrantes.

SARGENT, UN MAESTRO adelantado a su tiempo.

En cada actuación “busco que la belleza ocupe el

centro de todo”

Después de debutar como bailarín principal del American Ballet Theatre (ABT) en la Metropolitan Opera House (Met) de Nueva York, hazaña inédita para un mexicano, Isaac Hernández (Guadalajara, Jalisco, 1990) compartió en entrevista con La Jornada lo que aún le da sentido a cada presentación:

“Me ilusiona seguir soñando con nuevas metas, acercar a más latinoamericanos a un teatro como la Met y, desde ahí, escribir un fragmento de la historia de una compañía con tanta tradición.

“Más que la perfección técnica, me conmueve ver a tantos mexicanos que me esperan tras las funciones: sentir que logro que el arte forme parte de sus vidas cotidianas es algo profundamente emotivo.”

Ese compromiso también sostiene a Despertares, la gala que celebrará su 11 edición este 30 de agosto en el Auditorio Nacional. Lo que comenzó como un proyecto para acercar la danza internacional a México se ha consolidado, añadió el bailarín, como una cita que muchas personas esperan cada año.

“Nunca imaginé que llegaría a ser una tradición; tras estas ediciones, me emociona que la gente la ha hecho suya”. En esta ocasión,

adelantó, llevará fragmentos de su debut en Nueva York. El programa reunirá a más de 30 figuras de compañías como la Ópera de París, el ABT y la Scala de Milán. Entre ellas, mencionó a Roberto Bolle, “leyenda viva del ballet clásico”, y a Alina Cojocaru, quien, aunque no suele participar en encuentros como éste, aceptó presentarse en nuestro país.

Más allá de la gala, el bailarín impulsará actividades paralelas: clases magistrales y conferencias. Por eso ofrecerá una clase junto a Cojocaru en el Centro Nacional de las Artes, así como la charla Vivir con propósito, el 26 de agosto en el Lunario, donde abordará la importancia de construir una vida fiel a las emociones, trabajar más allá del interés individual y reconocer que disciplina y pasión también nacen de aceptar el cansancio, la duda o el miedo.

Al preguntarle qué mantiene viva su pasión, describió el privilegio incomparable de estar en el escenario, establecer un vínculo inmediato con quienes lo observan y sentir plenitud física y emocional al compás de la música. “No he encontrado nada parecido en ningún otro ámbito”, reconoció.

Sobre el panorama dancístico en México, Hernández admitió que queda camino por recorrer:

▲ Isaac Hernández se presentará en Despertares el 30 de agosto en el Auditorio Nacional. Foto Nath Martin

“El ballet sigue limitado a ciertos espacios. Con Despertares hemos abierto puertas, pero hace falta continuidad para desarrollar nuevas audiencias. Sin unión entre los actores culturales y sin políticas públicas que reconozcan el impacto real de estas disciplinas, será difícil consolidar proyectos duraderos”. Insistió en que las autoridades podrían fungir de facilitadoras, en lugar de ser las únicas proveedoras de cultura. “Sería clave cuantificar la dimensión de estas industrias para atenderlas como herramientas de movilidad social. Nuestro país necesita ver la danza y las artes como motores de cambio, no sólo como ornamento”. Hernández destacó su intención de acercar producciones comple-

La danza de los opuestos

JOSÉ CUELI

En El Quijote se habla de música y danza. La danza aparece como la unión de los opuestos. En varios pasajes se mencionan la comida, danzas y bailes de la época que unían a la aristocracia con el pueblo. Danzan ante nuestros ojos los bailes de cascabel y los de cuentas, bailes mixtos que se representaban al aire libre. Alegres y melancólicas, la gallarda y la pavana se bailaban en palacio, danzas aristocráticas. En cambio, las seguidillas, más movidas y más sensuales, incluso con ciertos matices lascivos, pertenecían, en un inicio, casi exclusivamente al dominio popular. Con el transcurrir de los años unas y otras se enlazaron.

Cervantes en El rufián viudo cantaba: “¡Oh, qué desmayar de brazos! ¡Oh, qué huir y juntar! ¡Oh, qué buenos laberintos! Donde hay que salir y entrar”. O bien estos otros versos a tono con la idea de que la danza une a los opuestos expresada en cantos juguetones a ritmo de seguidillas: “A la guerra me llevó mi necesidad / Si tuviera dinero, no fuera en verdad”. Las seguidillas continuaron bailándose en los palacios por los aristócratas, movimientos armónicos e intensos cargados de sensualidad a la vez que de fatalismo, danzas que además sobresaltaban el alma, inci-

taban a la risa, producían tanto placer como desasosiego en el cuerpo y un arrobamiento total de los sentidos. Danzas pantomímicas se bailaron en Las bodas de Camacho en las que “viva quien vence”, y los funerales fueron más alegres que las bodas. Otra danza más se bailaba, guiada por un venerable anciano y una vieja matrona en la que participaba un conjunto de bellísimas doncellas, “ninguna bajaba de los 14 ni llegaba a los 18 años, ataviadas con vestidos de palmilla verde, cabellos parte trenzados y parte sueltos, todos tan rubios que podían competir con la mismísima refulgencia del sol; atuendos ceñidos con coronas de guirnaldas de jazmines, rosas, amaranto y madreselva”. Estas doncellas danzaban al son de una gaita zamorana y llevaban “en los rostros y en los ojos la honestidad y en los pies la ligereza unidas”. De los repiqueteos y zapateados de los bailes de la época, dan idea los dichos de Sancho cuando recrimina a don Quijote por haberse metido a danzarín: “Hombre hay que se atreverá a matar a un gigante antes que hacer una cabriola; si hubiere de zapatear, yo supliría vuestra falta, que zapateo como un girifalde, pero en el danzar no doy una puntada”. O bien, cuando la dueña Rodríguez dice a don Quijote las habilidades de su hija: “canta como una calandria, danza como el pensamiento, baila como una perdida, y con especial donaire gira”.

tas a escenarios nacionales. En esta edición, presentará una escena poco habitual de El cascanueces del ABT. “La pandemia canceló Giselle, pero trabajo para que se presente en México”.

Aunque su trayectoria lo ha llevado a icónicos escenarios y le ha valido reconocimientos internacionales, recordó que lo esencial no reside en las medallas.

“Lo más grande que puedo aportar es motivar a alguien a creer en sí mismo. En cada producción busco abrir una grieta luminosa en la rutina, para que, aunque sea por una noche, la belleza ocupe el centro de todo. Lo importante es compartir el privilegio de soñar, porque desde un patio cualquiera también pueden nacer historias que crucen fronteras y regresen a inspirar a otros.”

La única función de Despertares será el 30 de agosto a las 20 horas en el Auditorio Nacional. Boletos disponibles en Ticketmaster.

Esta aparición de la danza en la novela cervantina no es casual. Como todo el texto, tiene” miga y jiribilla” y remite a un asunto de hondura: la unión de los opuestos. En una primera lectura, percibimos cómo en algunos aspectos culturales (música, danza, canto) que se encuentran profundamente enraizados en los pueblos, aflora la esencia misma del ser en estas manifestaciones y finalmente logra diluir las fronteras creadas por las clases sociales. Sin embargo, existe seguramente otra multiplicidad de factores que condicionan dicho fenómeno. Entre ellos destacaría que las danzas populares aligeradas felizmente de las formas sociales, permiten que emerja lo más primario, lo más genuino del sujeto, ese par de opuestos indisociables que constituyen al ser: el erotismo y la muerte. La vida/muerte, apuntada por Freud, que nos constituye, nos habita y que las danzas, particularmente las de origen andaluz, parecen invocar y a la vez intentan conjurar a la muerte misma en un laberinto vertiginoso de sensualidad, voluptuosidad y dolor.

Y sigue la danza de los opuestos de nuestra época: Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán (Frodo, Natanz e Isfahán) con bombas antibúnker capaces de penetrar 18 metros de hormigón o 61 metros de tierra antes de explotar… y seguimos con la danza de los opuestos.

quinteto de cuerdas Wiener celebrará a los Strauss con una muestra del “arte

MERRY MACMASTERS

El quinteto de cuerdas Wiener Kammersymphonie, con sede en Viena, debutará hoy en la sala principal del Palacio de Bellas Artes con un muestra de las vertientes de sus líneas artísticas. Por ejemplo, su interés en “revisitar” repertorios como el vienés, o formas de concertismo, lo que no es habitual, estima José María Serralde. De acuerdo con el coordinador nacional de Música y Ópera, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el Wiener es un ensamble muy particular en ya que se especializa en interpretar arreglos de música orquestal escrita originalmente para agrupaciones más grandes, como una orquesta sinfónica, ahora elaborados para cinco instrumentos de cuerda. Algo que deviene, “literalmente”, la demanda de mucho virtuosismo de arreglos y partes para los instrumentos de cuerda, acota Serralde, para quien no suele escuchar estos repertorios.

El programa a interpretar servirá para “celebrar desde México dos onomásticos de manera divertida”.

Se trata de Johann Strauss padre (1804-1849) y Johann Strauss hijo (1825-1899), el Rey del Vals, compositores vieneses que “transfor-

maron la cultura de la música de salón y el baile en Viena y Europa en el siglo XIX”.

La primera parte del programa está concebida como “una fiesta para celebrar con transcripciones de polcas y vales escritos originalmente para gran orquesta. En este apartado dedicado a la cultura vienesa de la danza del siglo XIX figuran: Rosen aus dem Süden (Rosas del sur),Fledermaus Quadrille (Cuadrilla del murciélago), la polca Tik Tak, Perpetuum Mobile y Auf der Jagd (De caza), de Johann Strauss hijo, así como Wiener Polka y Galoppin-Polka, de Josef Strauss (18271870), hermano del primero. Luego, Reise-Galopp (Galop de viaje), op. 85, y Champagner-Galopp (Galop de champaña),op. 8, de Strauss padre.

En la segunda parte “nos vamos a poner serios, como decimos los músicos. La agrupación va a tocar dos arreglos de obras orquestales, ya no de la danza. La primera es la suite Der Bürger als Edelmann (El burgués gentilhombre), del alemán Richard Strauss (1864-1949), y la obertura y arias de Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro), del vienés Wolfgang Amadeus Mozart (17561791), ésta en un arreglo histórico del siglo XVIII.

“Nos gusta llamar a este concierto, con bastante cariño, el arte

Hoy se presentará el ensamble en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Foto cortesía del Inbal

del arreglo, que no es una jornada musical menor; sin embargo, no se atiende en los repertorios internacionales, y menos de los ensambles. No obstante, el arreglo, el trabajo de los intérpretes de buscar y reducir la música a sus partes fundamentales, es algo muy interesante que queremos resaltar y celebrar en la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), señala Serralde a La Jornada.

El quinteto de cuerdas Wiener Kammersymphonie se fundó en 2006, en ocasión del Año de Mozart. Está integrado por Janay Tulenova (violín primero), Muhammedjan Sharipov (violín segundo), Vincenzo Starace (viola), Sergio Mastro (violonchelo y dirección artística) y Felipe Morales (contrabajo).

Para Serralde, lo interesante de la agrupación es la especialización en repertorios, en este caso el vienés: “Con eso no sólo hablo del clasicismo vienés, sino también de la composición posterior en Austria. Ellos también han revisitado muchas veces la obra de Erich Wolfgang Korngold (1897-1957).

SATURACIÓN DE COLOR EN EL CENTRO POMPIDOU

▲ En Bonifacio, Córcega, Francia, el Centro Pompidou y De Renava, organización sin fines de lucro comprometida con la protección del patrimonio urbano, histórico y ambiental, se unieron por segunda ocasión para ofrecer una experiencia inmersiva y evocadora que introduce al espectador en la luz y el color a través de la mirada de varios artistas. Este nuevo encuentro llamado Plein Soleil forma parte de OFF 02 y de la segunda fase de la colaboración iniciada en 2023. Reúne

obras de arte contemporáneo corso, francés e internacional de creadores como Yto Barrada, Elisabetta Benassi, Judy Chicago, Studio Drift, Laurent Grasso, Carlos Cruz-Diez y muchos más, que ilustran la manera en que la luz y sus modulaciones cromáticas, esenciales para nuestra comprensión del mundo, se convierten en un medio artístico en sí mismas. En la imagen, la obra Cromosaturación, de Carlos Cruz-Diez, que forma parte de la exposición. Foto Afp

Han mirado hacia la composición del siglo XX de maneras analíticas. Esto nos permite reflexionar respecto de qué es el concertismo y para qué dedicar nuestro tiempo a la especialización, obsesiva a veces, de formas del pasado”.

La presentación del Wiener Kammersymphonie se vincula con el programa Veranos Musicales, iniciativa de la CNMO que impulsa la participación de jóvenes instrumentistas en las sedes del Inbal. En este contexto, los integrantes del quinteto ofrecerán

clases de música de cámara el 3 de julio a las 17 horas, dirigidas a agrupaciones propuestas por las academias de las escuelas del Inbal y otras instituciones invitadas. Las clases estarán abiertas al público en general. Serralde manifiesta el interés del Inbal de “volver a hacer música de cámara de manera constante en el Palacio de Bellas Artes”.

El quinteto de cuerdas Wiener Kammersymphonie actuará hoy a las 20 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

Astrónomos y civiles aficionados colaboran con el hallazgo de una estrella explosiva

“Devora” una compañera estelar de la cual roba materia, lo que provoca una explosión de luz y brillo

Astrónomos de la Universidad de Warwick han colaborado con científicos ciudadanos para descubrir una nueva estrella explosiva extremadamente brillante que está devorando una compañera estelar. El sistema binario recién observado presenta una estrella variable cataclísmica, designada GOTO0650, que se encuentra en una etapa tardía de su evolución, rara vez vista. Este fue también el primer gran descubrimiento del proyecto de astronomía ciudadana Kilonova Seekers.

Previamente descrito como un juego astronómico de “encuentra la diferencia”, Kilonova Seekers in-

vita al público a comparar las imágenes más recientes de una sección del cielo nocturno con una imagen de la misma sección del espacio tomada en noches anteriores. Su objetivo: detectar nuevas estrellas o cambios significativos en la intensidad de la luz que puedan indicar que algo extraordinario ha sucedido en el espacio.

El brillo en el cielo nocturno aumentó 2 mil 500 veces

La estrella explosiva fue avistada cuando su brillo en el cielo nocturno aumentó 2 mil 500 veces en comparación con el momento en que se fotografió ese punto del cielo unos días antes. La rápida respuesta y el arduo trabajo del público permitieron estudiar y clasificar

el objeto en las primeras etapas de su evolución, identificándolo como una estrella variable cataclísmica. El doctor Tom Killestein, codirector de Kilonova Seekers y becario del Premio Warwick del grupo de astronomía y astrofísica de la Universidad de Warwick, afirmó en un comunicado: “Kilonova Seekers ofrece una oportunidad única para que el público participe en auténtica astrofísica en tiempo real. Sorprendentemente, voluntarios públicos identificaron esta estrella como objeto de interés en menos de tres horas y media tras la toma de la imagen con los telescopios GOTO; este descubrimiento podría haber pasado desapercibido entre muchos otros objetos sin su esfuerzo”.

Las estrellas variables cataclísmicas aumentan su brillo esporádicamente en grandes cantidades antes de volver a sus niveles nor-

Descubre la NASA el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa el Sistema Solar

El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (Atlas) de la NASA descubrió el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa el Sistema Solar. Denominado inicialmente A11pl3Z y procedente de la constelación de Sagitario, se estima que tiene unos 20 kilómetros de diámetro, mucho más grande que Oumuamua y Borisov, los dos objetos interestelares conocidos. En seguimiento con telescopios de todo el mundo, según la ESA, este objeto se encuentra actualmente a unos 670 millones de kilómetros del Sol y se dirige a toda velocidad hacia el interior de nuestro sistema. Se mueve a casi 68 kilómetros por segundo y pasará cerca de Marte y el Sol a finales de este año.

El Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional

ya ha catalogado el objeto como un cometa, con la denominación 3I/ ATLAS, y podría contener pistas de otro sistema estelar. Pascal Lee, científico planetario del SETI Institute, comentó en su cuenta en X que ya se encuentra en la órbita de Júpiter. Su punto más cercano al Sol está previsto el 29 de octubre y su punto más cercano a la Tierra será el 30 de octubre a 1.35

unidades astronómicas, por tanto, no hay riesgo de impacto. 3I/ATLAS debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre, después de lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones, según la NASA.

Aún no se ha publicado su curva de luz, por lo que todavía no hay información sobre su forma ni su rotación.

Se encuentra a 670 millones de kilómetros del Sol y se acercará a la Tierra en octubre

El astrofísico Josep Trigo-Rodríguez del Instituto de Ciencias del Espacio cerca de Barcelona, España, cree que es un objeto interestelar basado en su extraña trayectoria y velocidad extrema al atravesar el sistema solar. Estima que su tamaño es de aproximadamente 40 kilómetros (25 millas) de diámetro. El primer visitante interestelar confirmado fue en 2017. Apodado Oumuamua, que significa explorador en hawaiano, en honor al obser-

▲ En la imagen, la estrella explosiva denominada GOTO0650, que representa el primer gran descubrimiento del proyecto de astronomía ciudadana Kilonova Seekers. Foto Europa Press

males. Son sistemas binarios compactos de estrellas, compuestos por una enana blanca que roba materia de su estrella donante compañera. Periódicamente, el material de la estrella donante alcanza una densidad y temperatura críticas dentro del disco de gas que rodea a la enana blanca, lo que provoca una explosión y destellos de luz brillantes. La rápida respuesta del público permitió al equipo obtener un conjunto de datos excepcionalmente completo sobre la estrella, que incluye mediciones de espectroscopía, rayos X y ultravioleta, complementadas con observaciones de altísima calidad realizadas por astrónomos aficionados. Estas observaciones sugieren que se trata de un rebote de período, el estado final de una estrella variable cataclísmica, y un objeto difícil de encontrar, incluso en la era de los estudios de imágenes de campo amplio.

Un objeto difícil de encontrar, incluso en la era de las imágenes de campo amplio

vatorio en Hawai que lo descubrió. Clasificado inicialmente como un asteroide, el alargado Oumuamua ha mostrado desde entonces signos de ser un cometa. El segundo objeto que se desvió de otro sistema estelar hacia el nuestro es 21/Borisov, descubierto en 2019.

▲ En la imagen se muestra el objeto interestelar A11pI3Z, procedente a la constelación de Sagitario. Se estima que tiene 20 kilómetros de diámetro y se trata del tercero jamás detectado. Foto Afp / David Rankin, Observatorio Saguaro

ESPECTÁCULOS

Fiesta Cabaretera de Astrid Hadad será un “show mordaz”con crítica social y teatralidad

“Se va a escuchar de todo, rumba, ranchera, tango, bolero y hasta rock...”

Con una selección del repertorio creado en más de 40 años, Astrid Hadad protagonizará el espectáculo Fiesta Cabaretera, donde su irreverencia y pasión por el arte escénico provocará “una poderosa comunión” con el público que asista al Music Hall de Casa Cent’anni. En la celebración escénica, que se realizará el sábado 12 de julio en el recinto de Polanco, Hadad deleitará con música popular, crítica social y teatralidad visual, que es una característica fundamental de su trabajo desde que inició su carrera. Fiesta Cabaretera oscila entre lo refinado y lo popular, así como de lo mordaz a lo festivo. “Es un show delirante, emotivo y explosivo donde México canta, ríe, se maquilla, se duele y se exalta”, dijo Hadad en entrevista con La Jornada. En el escenario, la acompañarán con piano, sax, flauta y percusiones y algunas de sus interpretaciones serán Babalú y Tierra misteriosa, entre otras. “Se va escuchar de todo, desde rumba, canción ranchera, tango, bolero hasta llegar al rock”.

“Que esté en un lugar íntimo, donde se tiene contacto fantástico con la audiencia, es lo me gusta porque trabajé mucho tiempo en el Bataclán de la Bodega; son lugares donde se genera un contacto fantástico con el público y hay una conexión enorme, una comunión con los espectadores” señaló.

Repertorio inclasificable

Detalló: “Para el espectáculo hice una mezcla de varios de mi repertorio tomando algunos números desde mis primeros shows hasta la fecha; no ha sido fácil porque tengo un montón y de vestuarios alrededor de 150, imagínate hacer una sección de unos cuantos; ha sido muy difícil. Lo que sí hice, fue elegir trajes que gustaron mucho, los cuales no había vuelto a usar”. Actriz, cantante, compositora, directora y creadora del estilo “Heavy Nopal”, Hadad ha desarrollado a lo largo de más de cuatro décadas una obra inclasificable, en la cual mezcla ranchero, bolero, son y performance, con textos

originales, comentarios políticos y vestuarios que son obras de arte en movimiento, que llega a cambiar hasta 13 veces por función y todos diseñados por ella.

Sobre sus artísticos atuendos, Hadad comentó: “Los vestuarios siempre los he diseñado yo, son conceptuales y llevo 40 años haciéndolo; siempre me ha gustado el arte y la pintura y me di cuenta de que la imagen es algo que llega de manera profunda a las personas”. Hay que recordar que “en la prehispanidad se recurrió a la imagen para convencer teológicamente hablando a la población. Y después de la Conquista también se recurrió a ella para evangelizar, catequizar y someter; incluso cuando llegó la Revolución los murales tuvieron esa misma función de ilustrar sobre la historia que quienes gobernaban querían transmitir”.

Reflexionó: “Por eso, tomando en cuenta el uso de la imagen para llegar a la mente de las personas comencé a diseñar los vestuarios y así mi mensaje llegue más rápido; aunque es cierto que algunos trajes son por capricho, la mayoría son conceptuales”.

Justicia para las mujeres

Otro tema inherente a la trayectoria de Hadad es que con su repertorio ha hecho justicia a mujeres anónimas y olvidadas por la historia. “En todos mis espectáculos hablo del género femenino porque aunque se ha avanzado aún queda mucho por hacer; nada más con abrir el periódico uno se da cuenta de todo lo que falta y, sobre todo, profundizar en el enfoque de que todos tenemos derecho a existir libremente sin que alguien nos ponga el pie por el género o preferencias. Y sí falta mucho por avanzar y, en mi caso, siempre hablaré sobre la mujer, como mujer que soy”.

Lo cierto, es que Astrid Hadad, como hace 43 años, “siempre estoy pensando como supero lo que he hecho y cómo encuentro otras formas de expresión, lo cual es muy importante porque soy de teatro. Es una búsqueda constante de cómo hacer mejores espectáculos y llegarle de una manera más emotiva y conectar con el público”.

Los vestuarios son obras de arte andantes que fueron diseñados por la artista

Puntualizó: “En recintos pequeños se logra una conexión fantástica y se genera una comunión maravillosa; la audiencia entra en una efervescencia, es como si fuéramos amantes; es una especie de orgasmo cuando se logra conectar de esa manera. El deber que tengo como artista es buscar la mejor forma de desarrollar los espectáculos de cabaret, pero de la manera más divertida, amena, fuerte, explosiva y más pasional, porque la pasión es lo mío”.

Astrid Hadad ha llevado su arte

▲ El evento se realizará en el Music Hall de Casa Cent’anni de Polanco este 12 de julio. Foto cortesía de la producción

a los cinco continentes, tanto a museos, festivales y teatros de París, Nueva York, Berlín, Macao, Los Ángeles, entre otros. “Lo único que quiero es que las personas vengan a ver mis espectáculos porque aunque ya llevo más de 40 años, siguen siendo shows únicos y auténticos, los cuales nadie ha podido copiar.

Nunca he ido con las modas, ni he estado de moda, porque siempre he hecho las cosas que se me ha pegado la gana hacer. Todo proviene de un proceso interno y una necesidad de expresión, muy especial, desde mi ser como mujer ”.

Astrid Hadad en Fiesta Cabaretera se presentará en el Music Hall de Casa Cent’anni, el sábado 12 de julio en el foro ubicado en Julio Verne número 38, colonia Polanco. El acceso es a las 20 horas y el inicio del show, una hora después.

Hablo del género femenino porque se ha avanzado, pero aún queda mucho por hacer

ESPECTÁCULOS

Fallece Michael Madsen, astro de Perros de Reserva y Kill Bill, de un paro cardíaco

Abarcó más de 300 créditos en cine; “será recordado por muchos”

Michael Madsen, cuyos personajes amenazantes en Reservoir Dogs (Perros de reserva) y Kill Bill lo destacaron en las películas de Quentin Tarantino, ha fallecido. Madsen fue encontrado inconsciente en su casa en Malibú, California, la mañana del jueves y fue declarado muerto, según informó el oficial de Los Ángeles, Christopher Jauregui. Se cree que murió por causas naturales y las autoridades no sospechan de algún acto ilícito. El representante de Madsen, Ron Smith, dijo que el aparente motivo fue un paro cardíaco.

Cancelan

La carrera de Madsen abarcó más de 300 créditos desde principios de la década de 1980, muchos en películas de bajo presupuesto. Pero quizá su momento más memorable en la pantalla fue la tortura de un oficial de policía capturado, mientras bailaba al ritmo de Stuck in the Middle with You de Stealers Wheel, como el Sr. Rubio en Reservoir Dogs de 1992. Se convertiría en un habitual de Tarantino, apareciendo en las películas de Kill Bill y The Hateful Eight (Los 8 más odiados).

“En los últimos dos años, Michael Madsen ha estado haciendo un trabajo increíble con el cine independiente, incluyendo las próximas pelí-

culas Resurrection Road, Concessions y Cookbook for Southern Housewives, y realmente estaba esperando con ansias este próximo capítulo en su vida”, dijeron sus representantes Smith y Susan Ferris y su publicista Liz Rodriguez en un comunicado. Añadieron que “fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, y será extrañado por muchos”. Durante una ceremonia de develación de huellas en el Teatro Chino TCL en noviembre de 2020, Madsen reflexionó sobre su primera visita a Hollywood a principios de los años 80.

“Salí y caminé alrededor y miré y me pregunté si algún día de alguna manera eso iba a ser parte de mí. Y no lo sabía porque no sabía qué iba a hacer en ese momento conmigo mismo”, expresó. “Podría haber sido albañil, arquitecto o basurero. Podría no haber sido nada. Pero tuve suerte. Tuve suerte como actor”.

En los últimos dos años estuvo trabajando en películas independientes

MUBI Fest 2025 por “seguridad”, tras un llamado al boicot por nexos con empresa pro Israel

MUBI, la plataforma de streaming especializada en cine independiente y de autor, anunció a través de sus redes sociales que canceló el MUBI Fest 2025, que se llevaría a cabo del 4 al 6 de julio en la Cineteca Nacional, Ciudad de México. De acuerdo con un comunicado publicado este 2 de julio, la decisión se tomó debido a “consideraciones de seguridad” y por priorizar una experiencia óptima para la audiencia. “Sabemos que muchos de ustedes esperaban disfrutar de un fin de semana memorable, lleno de proyecciones cuidadosamente seleccionadas”, menciona la publicación.

También asegura que MUBI sigue comprometida con crear espacios “donde las voces sean escuchadas dentro y fuera de la pantalla” y que “apoya incondicionalmente los principios de libertad de expresión que guían tanto el cine como las protestas”.

Sin embargo, la cancelación coincide con distintas críticas y llamados al boicot, ya que según Financial Times, el 31 de mayo de 2025 MUBI recibió una inversión

de crecimiento de 100 millones de dólares de Sequoia Capital, un fondo de capital de riesgo estadunidense con una fuerte presencia en el sector tecnológico-militar de Israel. Desde octubre de 2023, en medio de la ofensiva sobre Gaza, Sequoia Capital ha financiado varias empresas relacionadas con la defensa

y ciberseguridad. Una de ellas es Kela, startup israelí de tecnología militar fundada por ex agentes de inteligencia. Además, Israel Shaun Maguire, uno de los socios de Sequoia Capital, se ha posicionado públicamente a favor del gobierno israelí y ha defendido la ofensiva militar en Gaza.

Organizaciones pro palestinas,

colectivos y personas usuarias en redes sociales acusaron a MUBI de asociarse con empresas “man-

chadas con el dinero que financia la muerte y ocupación en Palestina”, por lo que comenzaron a llamar al boicot e invitaron a la gente a que cancelaran su suscripción.

Inversión de Sequoia Capital

Tras las críticas, el 14 de junio la plataforma de streaming publicó un mensaje en el que defendió su relación con Sequoia, argumentando que colaborar con esta firma responde al propósito de acelerar su misión de entregar cine audaz y visionario a audiencias globales.

“En los últimos días, algunos miembros de nuestra comunidad han comentado la decisión de trabajar con Sequoia dada su inversión en empresas israelíes y las opiniones personales expresadas por uno de sus socios. Las creencias de los inversores individuales no reflejan las opiniones de MUBI”, dice la publicación.

Desde el 7 de octubre de 2023 hasta la fecha, en Palestina se han confirmado 56 mil 500 personas asesinadas por los ataques israelíes y 133 mil 419 heridas, según autoridades sanitarias de la franja de Gaza.

▲ El actor Michael Madsen y su hermana Virginia en el estreno de The Astronaut Farmer en 2007. Foto Ap
▲ Según Financial Times, recibió 100 mdd de Sequoia Capital, involucrada en el sector militar de Israel. Foto tomada de la plataforma de MUBI
“Chupaderos

puso a Durango en el mapa del cine mundial; hoy se cae a pedazos”

SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL

DURANGO, DGO.,

En 1954 empezó en Durango la primera filmación de tipo wéstern americano, se trató de la película Pluma Blanca y con ello se inició la construcción del set cinematográfico Chupaderos, mismo que fue sede de más de 130 películas de este género tanto estadunidenses como mexicanas. Hoy este set está en el olvido.

La película Pluma Banca, protagonizada por Robert Wagner, Jeffrey Hunter y Debra Paget, fue el inicio de la historia cinematográfica de Durango y por el cual se le conoce como “Tierra del cine”.

Fue la primera producción del Viejo Oeste filmada en el poblado San Vicente de Chupaderos, donde se construyó el set cinematográfico.

Pero fue el actor John Wayne, quien le dio proyección internacional a este poblado y a este set porque no quiso filmar películas del género wéstern si no era en esta localidad por lo que muchos conocían a Chupaderos como “El pueblo de película”.

Producciones como El extraño hijo del sheriff, El gran Jack, Los hijos de Katie Elder y El cavernícola –filmada en los montes de Chupaderos–, Los siete magníficos, protagonizada por Steve McQueen, Yul Brynner, Charles Bronson, Robert Vaugh, Horst Buchholz, James Coburn y Brad Dexter, consolidaron a Durango como un ícono del cine wéstern.

También se grabaron otras como El guardián de Bur Lankeston y Texas Ranger, con Chuck Norris, entre muchas otras.

Una de las últimas producciones realizadas en el set de Chupaderos fue la serie Los Héroes del Norte en

el 2010 y después de ahí el gobierno estatal se olvidó de Chupaderos.

Los sets abandonados

Fue en la administración de Jorge Herrera Caldera cuando los sets de Chupaderos fueron abandonados, y trasladaron las actividades y espectáculos que ahí se realizaban a un set privado que adquirió el gobierno estatal denominado Paseo del Viejo Oeste, dejando a su suerte al sitio original. “Desde entonces nos dejaron solos. Todo el apoyo para mantener los sets se vino abajo, igual que el set mismo”, comenta.

Hoy en día 12 familias habitan en lo que fueron estructuras del set cinematográfico. Una vive en lo que era el hotel; otra, en la cantina –convertida en tienda– y el resto en viviendas improvisadas dentro de fachadas falsas, que ahora funcionan como casas reales.

“Si estas familias no vivieran aquí, los sets ya estarían en el suelo. Algunos se han mantenido gracias a quienes los habitan. De lo contrario,

ya no existirían”, narra Lizeth. Agrega que mantener la madera original es costoso y cada día es más difícil restaurarla. Una de las fachadas icónicas, junto al antiguo Banco del Viejo Oeste, colapsó. En su lugar se construye otra edificación, pero ya de material, pero sin conservar el diseño original.

Pese al deterioro, turistas de otros estados e incluso del extranjero siguen visitando el lugar, atraídos por la historia del cine wéstern. En contraste, los visitantes locales son cada vez más escasos.

Hace un par de años, uno de los hermanos Almada acudió con su hijo para grabar un cortometraje. Afirmó que no quería saber nada del Paseo del Viejo Oeste, porque “la historia está en Chupaderos”. “Es increíble –comenta Lizeth–que venga gente de fuera a valorar lo que las propias autoridades de Durango han dejado morir. Chupaderos puso a Durango en el mapa del cine mundial, y hoy se cae a pedazos.”

Ante esto, la Secretaría de Turis-

Nuevo Superman de James Gunn, reivindica la bondad en un mundo en conflicto bélico

EUROPA PRESS MADRID

Superman, la primera película del nuevo universo DC de James Gunn y Peter Safran, llega a los cines el próximo viernes 11 de julio. La cinta está protagonizada por David Corenswet como Kal-El/Clark Kent, un personaje tradicionalmente caracterizado por su bondad y su fe en la humanidad. Unos rasgos de la vieja escuela que Gunn, director y guionista de la película, ha querido reivindicar en estos tiempos de extremismo y polarización.

“En un mundo donde la cultura popular está tan llena de tantas cosas malas, el acto más rebelde que puedes hacer es ser amable”, señaló el cineasta a Europa Press y aseguró que precisamente por ello un personaje como Superman va “a

contracorriente de cómo es la gente hoy en día.¿Y qué hay de malo en ello?”, replica a quienes han tachado a Kal-El de ser un héroe “demasiado formal” e incluso cursi y naif

Choque de filosofías

En esta nueva versión, los férreos valores de Superman lo llevan a intervenir en un conflicto internacional, impidiendo que un país invada a otro. Un acto que no todo el mundo considera precisamente heroico, dadas sus posibles repercusiones políticas y económicas. Los adelantos ya dejaban ver una discusión al respecto entre la periodista Lois Lane, encarnada en el filme por Rachel Brosnahan y el superhéroe, que Gunn ha explicado como un choque entre dos filosofías.

“Vemos dos puntos de vista com-

pletamente diferentes: Clark cree que al ser sagrada, cualquier vida debe ser salvada, pase lo que pase. Luego vemos a Lois, que cree que sí, la vida es importante y sagrada, pero tenemos que tomar las decisiones correctas y a veces eso significa perder vidas para salvar más vidas. Así que tienen una perspectiva filosófica muy diferente. Lois es utilitarista y Clark es más católico en sus creencias”, aclara el cineasta. Para Gunn, ninguna de las dos posiciones es “necesariamente correcta”, ya que “no es un problema de matemáticas, es filosofía y los filósofos llevan discutiendo estas cosas desde hace cientos, miles de años”, menciona.“¿Es Clark ingenuo o simplemente tiene un punto de vista muy fuerte? No lo sé. Creo que es ambas cosas dependiendo de dónde vengas”, razona.

mo de Durango guarda silencio y prefiere no saber nada del set cinematográfico Chupaderos que le dio la historia de Durango, Tierra del cine, a la entidad.

▲ En la imagen, el set cinematográfico construido en 1954 en Chupaderos, visto en la actualidad. Foto Saúl Maldonado

DEPORTES

Arrestan a Chávez Jr en EU; lo señalan de nexos con el narco

Las autoridades estadunidenses indicaron que el boxeador cuenta con una orden de arresto vigente en México por su participación en el tráfico de armas y explosivos

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Desde 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) contaba con una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr; sin embargo, la existencia del mandamiento judicial fue de conocimiento público luego de que ayer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó al púgil mexicano por encontrarse de manera ilegal en Estados Unidos y por existir en México una orden de captura por nexos con el cártel de Sinaloa.

La FGR no ha emitido ninguna información del porqué si la orden de aprehensión se otorgó en marzo de 2023, el mandamiento no se ejecutó.

En tanto, integrantes del gabinete de seguridad señalaron a La Jornada que la FGR obtuvo información que relacionaba a Chávez Jr con la facción de Los Chapitos, particularmente en la investigación que derivó en la detención de Ovidio Guzmán, El Ratón, en enero de 2023, y se priorizó la captura del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y sus principales lugartenientes involucrados en la producción y tráfi-

co de fentanilo a Estados Unidos, y de esa manera no se han filtrado datos de la indagatoria en la que aún falta por capturar a varios de los involucrados con el cártel de Sinaloa, por ello es que recientemente se solicitó la ubicación y detención del pugilista.

Tras la detención del boxeador, el DHS indicó en un comunicado que está tramitando la “deportación acelerada” de Chávez Jr, y reveló que este procedimiento es para ser entregado a las autoridades mexicanas, ya que “tiene una orden de arresto vigente por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.

Las autoridades estadunidenses señalaron que el pugilista se encuentra vinculado al cártel de Sinaloa y cuenta “con orden de arresto criminal activa”.

En México, funcionarios del gabinete de seguridad refirieron que la orden de aprehensión fue obtenida por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada en contra de Chávez Jr por estar relacionado con el cártel de Sinaloa a través de la facción de Los Chapitos, que dirigen los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, hijos de El Chapo

La FGR difundió ayer un escueto comunicado en el que confirmó la existencia del mandamiento judicial para que Chávez Jr sea procesado por delincuencia organizada y tráfico de armas, y también que el gobierno de Estados Unidos inició el procedimiento para la entrega del boxeador a las autoridades mexicanas.

En ese contexto, la DHS mencionó que “a pesar de que Chávez fue señalado como una amenaza para la seguridad pública, la administración Biden indicó en registros internos que no era una prioridad en la aplicación de la ley migratoria”.

Se dio a conocer que el pugilista ingresó a territorio estadunidense en agosto de 2023 con una visa de turista B2 que estaba vigente hasta febrero de 2024.

El organismo expuso: “se cree que Chávez Jr es miembro del cártel de Sinaloa, organización terrorista extranjera designada. El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio”.

Según los registros de DHS “el 2 de abril de 2024, Chávez Jr solicitó la residencia permanente legal. Su petición se basó en su matrimonio con una ciudadana estadunidense, vinculada al cártel de Sinaloa por una relación anterior con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín El Chapo Guzmán”.

Se debe mencionar que desde 2016, el boxeador mexicano está casado con Frida Muñoz Román, y han procreado dos hijas. Antes de su matrimonio con Chávez Jr, Román fue esposa de Édgar Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, y quien fue asesinado el 8 de mayo de 2008 en Culiacán, Sinaloa. Posterior al deceso de Édgar Guz-

Familia pide evitar juicios anticipados

DE LA REDACCIÓN

Ante la detención de Julio César Chávez Jr por agentes del ICE, la familia del púgil se pronunció a través de un comunicado publicado en las redes sociales de su padre. La carrera del júnior ha estado inmersa en la polémica por temas de adicción, así como por posesión ilegal de armas. “Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad.

▲ El pugilista sinaloense fue detenido por el ICE debido que se encontraba de manera ilegal en EU, donde hace una semana perdió su pelea contra Jake Paul, en California. Foto Afp

mán, Muñoz se mudó a Estados Unidos, donde obtuvo la residencia, aunque fue sujeta a investigación por sus nexos con el cártel de Sinaloa.

En ese contexto, las autoridades estadunidenses señalaron que “el 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez Jr no era una prioridad para la aplicación de la legislación migratoria.

“El 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.

“Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025”, refiere el comunicado. Se debe mencionar que el pasado 28 de junio Chávez Jr disputó una pelea de box en Anaheim, California, pactada a 10 rounds en peso crucero ante el youtuber estadunidense Jake Paul, en la que el sinaloense cayó por decisión unánime con tarjetas de 99-91, 9793 y 98-92.

“Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional. Como familia pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de los que lo rodeamos”, señala el documento. En el pronunciamiento se subraya que no emitirán más declaraciones sobre el tema, pues “creen firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones”.

La primera polémica en la que estuvo inmerso el hijo de la leyenda fue el positivo en 2009 por furosemida, un diurético prohibido. En 2012 falló de nuevo en una prueba antidopaje al detectarle mariguana, tras la pelea contra Sergio Maravilla Martínez, con quien perdió el campeonato mundial de peso medio.

El año pasado fue arrestado por la policía de Los Ángeles debido a la posesión ilegal de un rifle de asalto y posteriormente internado en un centro de rehabilitación en California. Hace unos días, el sinaloense perdió por decisión unánime ante el youtuber estadunidense Jake Paul, en una pelea que dedicó a todos los migrantes que sufren las redadas en diversas ciudades de Estados Unidos por las agresivas políticas de Donald Trump. Este combate se consideró crucial para su carrera, debido a que podría significar la resurrección o el fin de un peleador destinado a los niveles más altos, que terminó hundido en la polémica. “En el pasado fui descuidado, mis excesos los conoce todo mundo; tuve una mala vida y por eso no rendí. En el boxeo uno recibe golpes y a cambio gana dinero. Nadie te dice cómo son las cosas, te mareas, te vas por mal camino”, declaró Chávez Jr en abril durante el anuncio de su reciente combate.

CR7 DESEA FORTALEZA A LA FAMILIA

Muerte de Diogo Jota sacude al futbol mundial

Falleció junto con su hermano

André Silva en un accidente automovilístico en España

La tragedia alcanzó ahora al futbol. El jugador de Liverpool Diogo Jota, quien se encontraba en un punto álgido de su carrera, y su hermano fallecieron en un accidente automovilístico en España cuando el Lamborghini en el que viajaban se salió de la carretera y estalló en llamas.

La Guardia Civil española confirmó que Jota, de 28 años, y su hermano André Silva de 25 años, fueron encontrados muertos cerca de la ciudad noroccidental de Zamora.

El deceso de Jota se produce semanas después de haberse casado con Rute Cardoso –con quien tenía tres hijos– mientras estaba de vacaciones tras una larga temporada en la que el delantero fue parte del Liverpool, club con el cual se consagró campeón de la Liga Premier de Inglaterra.

“Sí, para siempre”, escribió Cardoso tras la boda hace unas semanas en su perfil de Instagram, mensaje que hoy resurge y aumenta la conmoción entre los seguidores del jugador. Ambos tenían tres hijos, el más joven nacido el año pasado.

La policía investigaba las causas del accidente que ocurrió pasada la medianoche, hora local. Dijeron que no había otros vehículos involucrados y que los hermanos estaban solos en el automóvil. Los cuerpos estaban siendo sometidos a análisis forenses.

No quedó claro de inmediato quién conducía, pero la policía investiga la posibilidad de que el accidente ocurriera como resultado de un neumático reventado mientras trataban de adelantar a otro vehículo.

“Volcó el coche, se calcinó y el resultado ha sido letal”, dijo Ángel Blanco, funcionario del gobierno de Zamora. Tras el accidente, los bomberos acudieron de inmediato, ya que las llamas se extendieron a la vegetación cercana.

Medios portugueses informaron que Jota se dirigía desde Santander para tomar un ferry a Inglaterra después de haber sido aconsejado no volar tras un procedimiento reciente en el pulmón. Se espera que el funeral sea el sábado en Oporto.

Jota se unió a Liverpool procedente de Wolverhampton en 2020 y ganó tres trofeos incluido el título de la Liga Premier la temporada pasada. Anotó 65 goles en 182 partidos para los Reds. Su último

gol con el club fue el que aseguró la victoria contra Everton en el clásico de Merseyside en abril, lo que acercó al equipo al título de liga. Diogo estaba de vacaciones de verano después de ganar la Liga de Naciones con Portugal. Su último partido fue la final del 8 de junio contra España en Múnich.

“Un excelente amigo”

El mexicano Raúl Jiménez, con quien tuvo una genuina conexión en el Wolverhampton, lamentó el descenso de Jota. “Es difícil recibir este tipo de noticias y sigo sin poder creerlo. Un excelente compañero, amigo y, sobretodo, un gran padre. Gracias por todo, amigo. Siempre te recordaremos. Un abrazo hasta el cielo”, escribió en Instagram con una fotografía en las que aparecían ambos cuando jugaban con los Wolves. “No tiene ningún sentido. Hace poco estábamos juntos con la Seleçao, acababas de casarte. A tu familia y a tus hijos les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que tú estarás siempre con ellos”, publicó Cristiano Ronaldo, quien fue su compañero en la selección de Portugal. Liverpool dijo que el club estaba “devastado”, mientras varios aficionados de los Reds colocaron flores y bufandas del equipo fuera del estadio Anfield en homenajea a Jota.

“¿Qué puede decir alguien en un momento como este cuando el shock y el dolor son tan increíblemente crudos? Desearía tener las palabras, pero sé que no las tengo”, dijo el entrenador de Liverpool, Arne Slot. El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, lamentó las muertes “inesperadas y trágicas”.

El presidente de la federación portuguesa, Pedro Proença, expresó: “hemos perdido a dos campeones. Sus muertes representan una ausencia irreparable para el futbol portugués y todos haremos nuestro mejor esfuerzo para honrar su legado diariamente”.

Las reacciones llegaron de todo el mundo, incluso de deportistas de otras disciplina como el astro de la NBA LeBron James y la leyenda del tenis Rafael Nadal.

Minuto de silencio

En tanto, en la Eurocopa femenina se guardó un minuto de silencio en memoria de Jota y su hermano André, antes de comenzar el duelo entre España y Portugal.

Las campeonas del mundo arrasaron en su debut al golear 5-0 al cuadro luso gracias a las anotaciones de Esther González, quien marcó un doblete, Vicky López, Alexia Putellas y Cristina Martín Prieto. En el otro partido de la jornada, Italia superó 1-0 a Bélgica.

“Llevamos mucho tiempo hablando de lo motivadas que estamos para esta (Eurocopa), y ahora teníamos que demostrarlo. Hay motivos para estar satisfechas”, declaró Putellas a la emisora española TVE. España no necesitó a Aitana Bonmatí. La dos veces ganadora del Balón de Oro se quedó en el ban-

quillo de suplentes hasta que entró por López en el minuto 81. Bonmatí había sido una duda para el torneo después de ser hospitalizada por meningitis viral la semana pasada.

▲ El delantero luso fue campeón con el Liverpool de Inglaterra y se coronó en la pasada edición de la Liga de Naciones con Portugal. Foto Afp

Jennifer Hermoso, ausente de la convocatoria roja, habló sobre el apoyo que le brinda a sus compañeras, así como de sus ganas por estar en el terreno de juego. “Sinceramente, preferiría estar ahí pisando el verde que aquí sentada. Pero bueno, hay cosas como ya he dicho que yo no decido, que no están en mis manos. Por una parte estoy tranquilísima aquí apoyando a mis compañeras, pero hay cosas que no se olvidan ni perdonan”, expresó a RTVE. “Pero obviamente voy con mis compañeras a muerte, con la selección y claro que quiero que les vaya todo bien y que se traigan esta copa para España de nuevo porque somos las mejores del mundo y eso no va a cambiar por lo menos en los próximos años”, agregó.

Nole firma su triunfo 99 en Wimbledon

AP Y PRENSA LATINA LONDRES

El tenista serbio Novak Djokovic firmó ayer su victoria 99 en Wimbledon al barrer al británico Daniel Evans con parciales de 6-3, 6-2 y 6-0, para avanzar a la tercera ronda del torneo y añadir otro récord a su nombre al alcanzar 19 veces esta instancia. Con esto supera a Roger Federer como el hombre con más apariciones en la era abierta. No es la marca más prestigiosa para Nole, cuyos 24 títulos de Grand Slam –incluidos siete en Wimbledon– son el mayor número logrado por un jugador masculino. Pero al menos podría usarlo para bromear con sus mucho más jóvenes rivales.

“Diecinueve veces, esa es una gran estadística. Probablemente sea casi tanto como los años que tienen Sinner y Alcaraz en sus vidas”, declaró el serbio.

Sobre el césped del All England Lawn Tennis and Croquet Club, el número seis del mundo mos-

tró una versión sólida y agresiva, sin signos de molestias físicas y con la ambición intacta. Dominó desde el fondo de la cancha, aprovechó la pasividad del local y resolvió el trámite.

“No reflexiono plenamente sobre todo lo que he pasado. Me gustaría, pero creo que eso llegará cuando deje la raqueta a un lado y me tome unas margaritas en la playa con Federer y Rafael Nadal”, declaró.

Nole intenta levantar su octavo título en Wimbledon e igualar el récord de Federer en el torneo para convertirse en el máximo ganador de Grand Slam de la historia, tanto en torneos masculinos como femeninos, pues la australiana Margaret Court también presume 24 cetros.

Evans, de 35 años y 154 del ranking mundial, apenas pudo inquietar a su rival, pese al aliento del público británico.

“Todo el mundo sabía que iba a haber un ambiente especial aquí, porque nunca es fácil enfrentarse a un británico en Londres. Dan es un jugador con mucha calidad, con mucho toque, y que en césped pue-

de causar problemas si no estás al mejor nivel. Hoy creo que lo estuve desde el principio”, concluyó Djokovic, quien se medirá ante su compatriota Miomir Kecmanovic. El italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, no tuvo problemas para superar 6-1, 6-1 y 6-3 al australiano Aleksandar Vukic y enfrentará al español Pedro Martínez. Tricolores en acción

En la actividad de los mexicanos en el torneo, Miguel Ángel Reyes Varela en dupla con Sriram Balaji de la India se impuso 6-4 y 6-4 ante la pareja estadunidense que integran Learner Tien y Aleksandar Kovacevic. El destino de Santiago González fue diferente al ser eliminado junto con Austin Krajicek por la dupla que conforman el checo Adam Pavlasek y el polaco Jan Zielinski. En la rama femenil, Renata Zarazúa y Giuliana Olmos cayeron 6-3, 5-7 y 6-2 ante el dueto que integran la china Guo Hanyu y la rusa Aleksandra Panova.

Copa Oro 2025

ESTÁN EN PROCESO Y HAY QUE DEJARLOS TRABAJAR, AFIRMA

Mezcla de juventud y experiencia en el Tricolor ha dejado “muy buenas sensaciones”: Quirarte

La mezcla de juventud y experiencia que Javier Vasco Aguirre ha implementado en la selección mexicana “ha dejado muy buenas sensaciones”, consideró el ex futbolista Fernando Quirarte, quien además aplaudió que el timonel tricolor le haya brindado a jugadores como Gilberto Mora, Marcel Ruiz y Mateo Chávez la oportunidad de participar en los recientes duelos de la Copa Oro 2025. El caso de Mora es el que más ha llamado la atención, toda vez que el pasado sábado, en el encuentro ante Arabia Saudita, correspondiente a cuartos de final del torneo de la Concacaf, se convirtió en el debutante más joven en disputar un partido oficial con sólo 16 años y 257 días.

Mientras en el duelo de las semifinales, efectuado este miércoles ante Honduras, el mediocampista de los Xolos de Tijuana contribuyó con la asistencia que le permitió a Raúl Jiménez anotar el gol del triunfo (1-0) para conseguir el boleto a la final del próximo domingo, cuando México disputará el clásico de la zona ante el acérrimo rival, Estados Unidos. El conjunto tricolor “está en un proceso, Aguirre está probando jugadores que no conocía y que han causado una buena impresión, estos partidos le servirán mucho para ver de qué están hechos varios de ellos y encontrar a los elementos idóneos de cara al próximo Mundial de 2026. En cuanto a los más jóvenes, está viendo cómo le van a responder ante estas pruebas, sobre todo la que viene el domingo, que será muy importante,

El debutante Gilberto Mora, de 16 años, ha sido de los jugadores más destacados para México en lo que va del torneo de la Concacaf. Foto @gil_morita

y si no lo hace ahora ¿cuándo?, después ya no tendrá posibilidad de observarlos detenidamente y bajo ciertas circunstancias”, mencionó el otrora seleccionado nacional. Asimismo, indicó que las críticas que han recibido tanto la selección mexicana como Aguirre por su desempeño en la Copa Oro, donde se mantienen invictos, “son normales, siempre va a pasar lo mismo con un representativo nacional, quién está sentado ahí sabe que hay millones de técnicos afuera de la cancha, todos damos nuestra opinión y son muy respetadas, pero a final de cuentas, el que tiene la responsabilidad es el entrenador.

“Él sabe por qué hace los cambios, elije a tal o cual jugador, esa es un posición muy dura, pero te acostumbras. Javier está buscando un estilo de juego, va a impregnar al equipo como sólo él lo sabe hacer, ha estado otras veces en la selección, hay mucha gente a la que no le gusta su forma de juego, a otros sí, pero mientras él esté conforme con su trabajo y los jugadores le respondan al cien por ciento, que es lo más importante, las cosas irán mejorando, hay que dejarlo trabajar”, aseveró el también mundialista en México 1986.

Duelo parejo

Respecto al próximo encuentro ante Estados Unidos, donde México buscará el bicampeonato de la Copa Oro, el ex defensa estimó que “será muy complicado, sin duda, pero el conjunto tricolor ha demostrado que tiene la capacidad para poder vencer a su máximo rival en la zona.

“Definitivamente no será fácil, será un encuentro muy parejo, los dos equipos tienen con qué competir y eso hará que el juego sea muy disputado, va a ganar quien tenga un mejor temple.”

Finalmente, indicó que para dicho duelo, la selección nacional “debe mejorar el juego de conjunto, ser más certero adelante, tener más llegadas, ser más atrevidos, en general, creo que lo han hecho bien, ojalá puedan conseguir el bicampeonato”.

“Ansío este desafío”, dice Ramsey al llegar a Pumas

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Cuando la carrera del galés Aaron Ramsey se encontraba ante la incertidumbre debido a las lesiones, llegó una oferta desde México, un territorio con el que había tenido poco contacto y ahora es su oportunidad para resurgir. El mediocampista que pasó por las filas del Arsenal y Juventus se ha convertido en el nuevo refuerzo de Pumas, plantel que enfrenta la presión del título rumbo al torneo Clausura 2025 de la Liga Mx.

“Estoy muy emocionado por este reto, he tenido una gran experiencia en mi carrera y entiendo las expectativas que genera este club, quiero aportar desde mi rol y cumplir con los objetivos. Ansío este desafío”, sostuvo al ser presentado de manera oficial como integrante de los felinos.

Si bien Ramsey ha sido seleccionado de Gales al tiempo que levantó títulos de copa y liga con Arsenal y Juventus –donde coincidió con la estrella internacional Cristiano Ronaldo–, los últimos años de su carrera han sido complicados, pues desde septiembre de 2024 arrastra una lesión del tendón de la corva que lo ha alejando de las canchas, siendo su más reciente partido en marzo. La situación médica del jugador lo llevó incluso a tomar las riendas de manera interina con su ex equipo, el Cardiff, al cual dirigió en los tres últimos encuentros cuando se perfilaba para descender a la Tercera División de Inglaterra. Ahora, a sus 34 años de edad y con una trayectoria de altibajos, Ramsey fue respaldo por Efraín Juárez para sumarse al plantel de

▲ El mediocampista galés de 34 años llega a los felinos para aportar su experiencia en las canchas europeas. Foto Jorge Ángel Pablo García

Pumas. El director técnico no estuvo en la presentación del mediocampista, por lo que el presidente del equipo Raúl Gonzalez y Eduardo Saracho, director de estrategia deportiva, fueron los encargados de anunciar el fichaje y dejar en claro los motivos para contratarlo.

“Comenzó su carrera a los 16 años de edad al debutar con el Cardiff, estuvo en el Arsenal y ha tenido una carrera destacada. Antes de los 18 años daba muestras de este desempeño futbolístico. Hoy inicia una nueva etapa”, dijo González.

“Buscábamos un salto de jerarquía y de calidad, él tenía muchas ganas de un reto nuevo, Aaron y jugadores de clase mundial elevan estándares. Traemos a una persona en la que los jóvenes se pueden ver”, apuntó Saracho.

Pese a llegar a Pumas en una etapa donde trata de recuperar un nivel óptimo, Ramsey demuestra que ha estudiado tanto a su nuevo equipo como a la Liga Mx, al tiempo que recuerda a Carlos Vela, referente tricolor y con quien coincidió al comienzo de su carrera en el Arsenal.

“Carlos es un gran jugador, le fue muy bien en la MLS. No hay dudas sobre sus habilidades y talento. Fue un gran compañero y lo disfruté. “Sé la presión que implica este equipo, que la afición es enorme y está orgullosa del club y esperan mucho, estoy emocionado de jugar mi parte y buscar triunfos”, aseveró ya con la playera auriazul.

KARLA TORRIJOS

MÉXICO SA

Sheinbaum: “impactos” y “pérdidas” //

Además, “momento de incertidumbre” //

Celdas para Donald Trump y pandilla

SI NO FALLA la memoria, y tras un largo periodo dedicado a privilegiar “la serenidad y la paciencia” en la relación bilateral, la presidenta Claudia Sheinbaum por primera vez reconoce –no se sabe si en su exacta dimensión– que los enloquecidos palos de ciego que Donald Trump da desde el inicio de su gobierno (tanto en lo interno como en sus relaciones exteriores) han tenido “algunos impactos en México” (negativos, obvio es), situación que tiende a empeorar dado el esquizofrénico comportamiento del hombre naranja.

EN LA MAÑANERA de ayer, dijo: “el impacto de los aranceles, y no solamente de ellos, sino del ambiente generado, a partir de las nuevas medidas que toma Estados Unidos, ha tenido algunos impactos en México. Justamente, el Plan México lo que busca en distintos sectores y distintas regiones de nuestro país es compensar esas posibles pérdidas que se puedan generar por un momento de incertidumbre”.

ALGO MÁS: “CREEMOS que va a llegar un momento en que esto se asiente y continúe la producción para la exportación en Estados Unidos. México sigue siendo muy competitivo. Y el acuerdo final permitirá que nuestra economía siga exportando, que fue de los elementos centrales del desarrollo (¿?) de los últimos 30 años, pero también que busquemos otros mercados –uno de los elementos del Plan México–, y cómo la producción y el consumo nacionales compensan también una parte de estas exportaciones. Están saliendo los datos; por ejemplo, ahora, de abril, de mayo, y va a tener algunos impactos, pero se destapa la construcción en México (pública y privada), y todo ello va a ir compensando a lo largo del segundo semestre alguna afectación e incertidumbre generada por Estados Unidos. Esta situación la viven prácticamente todos los países del mundo”.

LA PRESIDENTA TOCÓ un punto toral: “busquemos otros mercados”, fundamental si el objetivo es no sólo la diversificación (cortar el ombligo de la brutal dependencia que México mantiene de la economía de EU (más de 80 por ciento de las exportaciones tienen ese destino), sino la reducción de los “impactos negativos” (políticos, económicos y sociales), amenazas, falta de respeto y condicionamiento del esquizofrénico del vecino del norte.

POR ELLO, MÉXICO debe reconsiderar la decisión de restar importancia a los BRICS, con todo lo que ello implica (un mercado con 3 mil 500 millones de potenciales consumidores, es decir, 10 veces más que lo ofrecido por el estadunidense) y romper las cadenas de una relación tóxica, enferma, desgastada y permanentemente hostil a nuestro país (pégame, pero no me dejes), con el pretexto de la cercanía geográfica, la “buena vecindad” y “la amistad” bilateral. Ahí está el caso de la República Popular China que exporta a todo el mundo y se ha convertido en una potencia comercial (amén de política y militar). La misma receta debería utilizar el resto de la comunidad de naciones, temerosa de que el “patrón se moleste” y servilmente obedeciendo al esquizofrénico.

NO SERÁ FÁCIL cortar el ombligo, reducir la dependencia a su mínima expresión y dar por terminada la relación tóxica. Tampoco será inmediata la diversificación de mercados, el acceso a otras latitudes y consumidores. Pero lo importante es empezar, poner en marcha el nuevo esquema porque, así como ahora el mundo baila al son que le imponga el hombre naranja, vendrán más y más inquilinos de la Casa Blanca con el mismo “derecho” de sentirse los dueños del planeta e imponer sus reglas. Entonces, de no modificarse las reglas, México vivirá (como ha vivido desde hace muchísimos años), cada día con mayor intensidad, “impactos” negativos, sumará “posibles pérdidas” y caerán sobre él “momentos de incertidumbre”.

Las rebanadas del pastel

DE FLORIDA LLEGA la noticia: “el primer grupo de migrantes” ya ocupa las instalaciones del nuevo campo de concentración conocido como “Alcatraz de los caimanes”, pero falta la pandilla principal: Donald Trump (descendiente de inmigrantes alemanes y escoceses) y su esposa Melania (nacida en la ex Yugoslavia, la de Tito); James D. Vance, vicepresidente (de escoceses e irlandeses); Marco Rubio, secretario de Estado (de cubanos); Peter Brian Hegseth, secretario de Defensa (de noruegos); la secretaria bótox, Kristi Noem, de Seguridad Nacional (de noruegos); Ron DeSantis, gobernador de Florida, y muchos más en el aparato gubernamental estadunidense, para quienes las celdas en Everglades ya están preparadas.

X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

Crédito desigual para mexicanas emprendedoras

Revela BM que reciben 22% menos en préstamos y pagan mayores tasas

A la hora de solicitar un préstamo ante instituciones financieras, las empresarias mexicanas enfrentan condiciones menos favorables: obtienen montos de crédito más bajos que los hombres y enfrentan costos –tasas de interés– más elevados, revela el Banco de México (BdeM).

Lo anterior se desprende del último informe de estabilidad financiera presentado por el banco central, el cual precisa que “parte de esta diferencia se explica porque las empresas lideradas por mujeres suelen ser más pequeñas y tener un historial crediticio más limitado”, apunta el organismo.

Según el informe, en promedio, las mujeres reciben créditos de un monto 22.7 por ciento menor que los hombres, incluso cuando se excluye el posible impacto del entorno macroeconómico sobre la brecha.

Respecto a los costos de financiamiento, las emprendedoras enfrentan tasas de interés 1.4 puntos porcentuales más elevadas en condiciones macroeconómicas comparables, diferencia que se reduce a 1.1 al considerar las características de las empresas, y disminuye a 0.9 cuando se toma en cuenta que los hombres suelen proveer más garantías que las mujeres.

Los resultados anteriores, según el banco central, indican que “las condiciones de financiamiento menos favorables de las mujeres no pueden explicarse por el incumplimiento observado una vez se otorgaron los créditos, sino que responden a otros factores”.

Además, “estos resultados sugieren que mejores condiciones de crédito para las mujeres requieren impulsar políticas que les permitan ahorrar, acumular activos y ofrecer garantías, o que promuevan su mayor incorporación al mercado de crédito, para que puedan contar con un mayor historial y sean percibidas como menos riesgosas”.

Complejo, reducir la brecha Sin embargo, el propio BdeM añade que todo lo anterior, quizás, no bastaría para cerrar las brechas. “La existencia de brechas de género no explicadas indica que hay fenómenos que son difíciles de medir, o que no se terminan de comprender detrás de las diferencias en las condiciones de financiamiento entre mujeres y hombres”. El documento apunta que los niveles de morosidad en los financiamientos que los intermediarios de crédito otorgan a mujeres no presentan más incumplimiento respecto a los otorgados a los hombres.

China apela a la cooperación y EU, a la agresión: experto

ALEJANDRO ALEGRÍA

Mientras Estados Unidos impulsa “una estrategia de diplomacia agresiva basada en poder duro”, China ha puesto en práctica una enfocada en la cooperación económica, lo cual ha permitido una expansión de la influencia del gigante asiático en América Latina, señaló Rodolfo Villavicencio López, catedrático de la UNAM.

Durante su participación en las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana, declaró que “Estados Unidos está impulsando una estrategia de diplomacia agresiva basada en lo que son la amenaza, la intimidación, la lógica de vincular los temas económicos con la seguridad nacional, condicionándolos, por ejemplo, con los problemas de migración, de los problemas de narcotráfico… China lo que ha estado

haciendo es una diplomacia más enfocada al argumento de cooperación internacional y económica”. Comentó que el gigante asiático ha intensificado su participación en el comercio mundial, incrementando su participación en megaproyectos, lo que le permite facilitar el comercio y el abastecimiento tanto de materias primas como de alimentos y de recursos estratégicos. Recordó que el comercio entre China y América Latina pasó de 14 mil millones de dólares en 2000 a 500 mil en 2022 y se estima que sea de 700 mil para 2035. Villavicencio expuso que el mundo enfrenta una posible desaceleración económica mundial, lo cual ocurre después de los cambios en las relaciones económico-productivas derivadas de la crisis de 20082009, así como por la pandemia de Covid-19, lo cual coincide con las formas contrastantes para influir en la región.

2025

ECONOMÍA MORAL

¿Es posible una teoría económica crítica?
Libro

de Márkus

et

al

critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (15ª entrega)

LA OPERACIÓN DE la economía centralizada es incompatible con la circulación privada de los bienes de consumo y certificados de tiempo de trabajo (TTr) y no está equipada para eliminar dicha circulación. Así será siempre que los libres productores asociados (PA) sean también libres como consumidores. Por eso, a pesar de Marx (Mx), los certificados de TTr circularán entre los consumidores –dicen los tres coautores de How is Critical Economic Theory Possible?– de acuerdo con las “leyes de la oferta y la demanda. Algunos ahorrarán certificados para cuando haya oferta de los bienes preferidos y podrán prestarlos a personas que tengan urgencia de algo disponible en los almacenes; estas personas también pueden comprarlos, con certificados, a quienes tengan excedentes de tales bienes. Estos préstamos causarán alguna tasa de interés”. Sostienen que se formará una economía dual aunque a largo plazo estiman poco probable que los dos sistemas coexistan, pues las transacciones privadas socavan la operación normal de la ‘administración de las cosas’. Los mecanismos de la economía privada permean la economía pública también. La corrupción crece con las crecientes escaseces. No sólo bienes del mercado negro tienen una tasa [que se pueden entender como precios en términos de certificados], sino también algunos servicios centrales. Los canales de servicios e información central se ven obstruidos. Los mercados negros incluyen también producción (Pr) material. Mientras menos bienes puedan adquirirse en las instancias centrales mayor será la presión sobre los productores para usar parte de su TTr en la Pr de bienes para el mercado y no cumplir las metas del plan. “La proliferación de las células cancerosas del mercado negro terminaría paralizando la economía pública; para evitarlo resulta necesario acudir a la coerción extraeconómica directa y destruir el mercado negro. Los consumidores tienen que ser forzados a usar sus certificados en lo que encuentren en los acervos centrales, y el comercio ilegal de certificados y bienes tiene que ser interferido coercitivamente. El resultado va contra las intenciones más básicas de Mx, pues socava la elección autónoma y la satisfacción de propósitos personales. La misma dificultad afecta el dominio de la Pr. Los PA sólo pueden determinar centralmente la división del TTr social total entre ramas, pero no pueden determinar el Tr que los individuos deben asumir. “No hay realización libre de las capacidades personales a menos que la participación en la división del Tr sea voluntaria. Así como no registró el problema de la libertad de consumo, Mx también dejó de considerar las consecuencias económicas de la libertad de elección en el Tr. Si la reducción general de las tareas a movimientos simples no ocurre, como Mx pensaba que ocurriría, los trabajadores no serán indiferentes ante las diferencias entre las profesiones especializadas. Usualmente habrá escasez de oferta de Tr en ciertas ramas/campos de Tr y excedentes en otras. Estos desequilibrios sólo pueden eliminarse, de forma no coercitiva, mediante incentivos especiales a través del valor de los certificados de Tr, pero estos valores también tienen que reflejar los cambios en la oferta y demanda (de tipos de Tr), pero esto los haría incompatibles con la valoración central en términos de TTr, que sólo se podría evadir asig-

nando administrativamente cada trabajador a cada puesto.

PERO QUIZÁS, SE preguntan nuestros coautores, la libertad de consumo y ocupación no sean precios demasiado altos que pagar por vivir en una sociedad socialista centralmente administrada en la cual todos tendrían la oportunidad de participar en las decisiones colectivas como individuos. Aunque la comunidad tenga que restringir la libertad del individuo en los dominios de consumo y ocupación, éste puede participar libremente en las decisiones colectivas referidas a las metas y procedimientos de Pr. Ganarían libertad en el sentido de control colectivo sobre los procesos económicos a nivel societal a costa de perder libertad de consumo y de elección ocupacional, y lo que ganarían es más valioso que lo que perderían. “No parecería irreconciliable con las intenciones de Mx, si dijéramos que el libre desarrollo de la individualidad se realiza con la mediación de participar en las decisiones colectivas. ¿Pero cómo pueden los individuos ser tomadores de decisiones colectivas si no lo son en su capacidad personal? ¿Cómo pueden formar un juicio de lo que necesitan juntos, si no pueden juzgar lo que necesita cada uno en lo individual? El pueblo que no supiera lo que la comunidad como totalidad de sus miembros necesitaría consumir, tampoco sabría lo que la comunidad, como comunidad, debería producir. En una economía en la cual los individuos no jerarquizan libremente sus necesidades (N) propias, la “mente común” social no puede ser idéntica con el control conjunto de los PA. Se escinde de ella y en esas circunstancias las instituciones separadas de la comunidad de productores no pueden ser limitadas a la administración de las cosas. La autoridad central no sólo provee información sobre los recursos disponibles para satisfacer las N sociales y cómo asignar con eficiencia económica esos recursos, sino que también decide cuáles son las N verdaderas de la comunidad. Cada vez que los individuos libremente asociados quieran algo diferente de lo que dictan los intereses representados por la autoridad central, ésta tiene disponible la violencia como última instancia. La concepción del socialismo (SCL) de Mx lleva siempre a la conclusión que la economía de TTr centralizada no puede proveer un marco económico para una sociedad de productores libres. La construcción del modelo SCL de Mx se viene abajo quitando cualquiera de sus pilares (la simplificación de las tareas profesionales, la intercambiabilidad de las capacidades de Tr, y la insignificancia de los cambios en las N de las masas). A diferencia de los defensores de la economía natural, que también elimina el mercado, Mx quería una economía centralizada con mayor nivel de racionalidad, una amplitud mayor de la escala de bienes de consumo, más libertad individual y cooperación libre entre los productores asociados. “La eliminación total de las instituciones de mercado sería devastadora para el ideal de SCL de Mx, al igual que lo sería la introducción de una economía en la cual los recursos y N son negociados directamente, por la vía de contabilidad y planeación centralizadas”. ¿No hemos llegado, se preguntan, a la conclusión de que las asociaciones de productores AP libres no son imaginables del todo? La eliminación del mercado sólo puede llevar a alguna versión de despotismo económico; sin embargo, ¿podemos abandonar la conclusión de Mx sobre la incompatibilidad entre el SCL y las instituciones de mercado?

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

Paquete fiscal liberará todo el potencial de la economía: Bessent

Más de 100 países tendrán arancel recíproco de 10%

La “Gran y Hermosa Ley liberará todo el potencial de la economía estadunidense (…) fortalecerá programas importantes para quienes más los necesitan y ahorrará dinero a los contribuyentes al reducir el despilfarro, el fraude y el abuso”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Luego de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto, el funcionario aseguró que el paquete fiscal implica recortes de impuestos permanentes que promueven el crecimiento para familias, trabajadores y creadores de empleo, así como la exención de impuestos sobre las propinas y las horas extra, y nuevos recortes de impuestos para las personas mayores. Bessent sostuvo que el proyecto “consolida el auge de los trabajadores manuales y mejora la vida de los estadunidenses en todos los niveles de la economía”, dado que los recortes de impuestos que Trump había decidido durante su primer mandato, llevó a que las empresas contrataran, invirtieran y aumentaran los salarios.

El 9 de julio, fecha límite

El presidente Donald Trump dijo que espera firmar “un par de acuerdos más”, aparte del alcanzado con Vietnam el miércoles, pero que mañana comenzará a enviar cartas a los países para identificar las tasas arancelarias que enfrentarían las importaciones a Estados Unidos. En el mismo sentido el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que espera “una avalancha” de acuerdos comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio tras la que podrían verse fuertes aumentos.

“Veremos cómo el presidente quiere tratar a los que están negociando, si está contento de que

▲ El secretario del Tesoro, Scott Bessent, elogió el megaproyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes Foto Ap

estén negociando de buena fe”, dijo Bessent a Bloomberg Television. Adelantó que alrededor de 100 países enfrentarán probablemente una tasa arancelaria recíproca de 10 por ciento.

“Creo que vamos a ver a unos 100 países que se limitan a obtener el arancel recíproco mínimo de 10 por ciento y partirán de ahí. Así que creo que vamos a ver mucha acción en los próximos días.”

La UE lista para un acuerdo La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró a la prensa que la Unión Europea (UE) está lista para un acuerdo comercial con Estados Unidos, pero añadió que los dirigentes seguían preparándose para la posibilidad de que no se alcanzara ningún acuerdo.

“Estamos preparados para un acuerdo. Queremos una solución negociada. Pero sabrán que al mismo tiempo nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio.”

El gobierno de Trump está negociando con más de una docena de socios comerciales para tratar de alcanzar acuerdos de reducción de aranceles antes de la fecha límite, entre ellos India, Japón y la UE. Trump anunció el miércoles un acuerdo con Vietnam que reduce los aranceles estadunidenses a muchos productos de ese país a 20 por ciento desde 46 por ciento con el que había amenazado antes y muchos productos estadunidenses entrarán a Vietnam libres de impuestos.

Vietnam celebró el jueves como un gran avance el tan esperado acuerdo comercial con Estados Unidos y dijo que los negociadores estaban trabajando para ultimar los detalles, mientras, los grupos empresariales esperaban claridad para evaluar el impacto de los nuevos aranceles.

ASF avala el manejo de la deuda pública que hace el gobierno

En 2024, no superó el límite autorizado, indica; las obligaciones se pagaron de forma oportuna y se registraron conforme a la normativa, señala

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) avaló el manejo de la deuda pública realizado por el gobierno federal durante el ejercicio fiscal 2024.

En una auditoría incluida en la primera entrega de informes de la fiscalización de la cuenta pública 2024, la ASF verificó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (BdeM) cumplieron con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia. Específicamente, el organismo constató que las obligaciones contraídas se pagaron de manera oportuna y que el endeudamiento neto no superó el límite autorizado.

El informe detalla que en 2024 el saldo total de la deuda pública del gobierno federal ascendió a 15 billones 394 mil 792 millones 545

mil pesos, cifra que coincidió con lo reportado en la cuenta pública de ese año. La auditoría se centró en la fiscalizar la autorización, emisión, colocación, contratación, amortización y costo financiero de la deuda, así como en su registro y presentación en los estados financieros.

La ASF señaló que el gobierno federal pagó un billón 9 mil 113 millones 971 mil pesos del costo financiero de la deuda, que incluye intereses y comisiones. De este monto, 882 mil 603 millones 870 mil pesos (87.5 por ciento del total) fueron para deuda interna y 126 mil 510 millones 100 mil pesos (12.5 por ciento) para deuda externa. La ASF comprobó que estas operaciones se pagaron en las fechas de vencimiento establecidas y se registraron contablemente conforme a la normativa.

Indicó que se hicieron amortizaciones a la deuda pública por 5 billones 156 mil 882 millones 742 mil pesos.

El endeudamiento neto ejercido en 2024 fue de 2 billones 224 mil 590 millones 918 mil pesos, lo que representó 130 mil 238 millones 481 mil pesos menos que el límite autorizado, lo que demuestra el cumplimiento normativo. En general, la ASF señaló que la SHCP y el BdeM mantuvieron un control interno razonable y realizaron acciones para su fortalecimiento. La ASF concluyó que la SHCP y el BdeM cumplieron con la normativa aplicable en materia de financiamiento, ya que las emisiones de valores, colocaciones de bonos

▲ El auditor superior de la Federación, David Colmenares, entregó el 30 junio a la Cámara de Diputados, la primera parte de los informes individuales de la cuenta pública 2024. Foto La Jornada

y créditos externos se realizaron conforme a la ley. Los recursos se depositaron en cuentas de la Tesorería en el BdeM y las obligaciones se pagaron puntualmente. Además, el endeudamiento neto no superó el límite autorizado en la Ley de Ingresos de la Federación para 2024.

FibraShop remueve a CIBanco como fiduciario; designa a Actinver como el nuevo responsable

FibraShop (FSHOP), un fideicomiso de infraestructura y bienes raíces constituido principalmente para adquirir, poseer, administrar y desarrollar propiedades inmobiliarias en el sector de centros de vida (propiedades comerciales) en México, informó al público inversionista que decidió designar a Banco Actinver como nuevo fiduciario del fideicomiso F/00854.

Una semana después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa fueron sancionadas por pre-

sunto lavado de dinero a favor del crimen organizado, una serie de emisores en la Bolsa Mexicana de Valores han externado su intención de abandonar al fiduciario CIBanco.

El pasado 1 de julio, FibraShop comunicó la decisión del comité técnico del fideicomiso F/00854 de remover y sustituir a CIBanco como fiduciario del referido fideicomiso. “Tras un análisis detallado de las opciones y considerando lo más adecuado para velar por los intereses del fideicomiso, de sus inversionistas y clientes, el comité técnico, mediante confirmación por escrito de resoluciones adoptadas por unanimidad de sus miembros, fuera de sesión, este jueves, aprobó

la designación de Banco Actinver como nuevo fiduciario”, precisó FibraShop en un comunicado.

Adicionalmente, por instrucción del comité técnico, el administrador le presentó una terna de instituciones con la experiencia y solidez necesarias para asumir dicha función, en cumplimiento de la cláusula vigésima, sección 20.01 del contrato del fideicomiso F/00854 y conforme al marco legal vigente. FibraShop añadió que ha notificado tanto a Banco Actinver su designación, como a CIBanco, a fin de iniciar los trabajos de entrega- recepción de la administración fiduciaria y demás actos necesarios para una transición ordenada.

FibraShop reiteró que esta decisión se enmarca en el compromiso con el fortalecimiento de su gobierno corporativo, así como con la adopción de buenas prácticas de mercado que permitan seguir construyendo valor para sus inversionistas y velando en todo momento por el patrimonio del fideicomiso. Finalmente, confirmó que esta transición no afecta la operación ordinaria de los inmuebles ni el cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales. En tanto no sea sustituido por completo CIBanco, este último continuará como fiduciario. FibraShop informará al mercado sobre los avances del proceso de transición del fiduciario.

Inicia SICT la entrega de trenes para pavimentar

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició esta semana la entrega de los primeros trenes de pavimentación, que realizarán labores de conservación en más de 15 mil kilómetros de la red carretera federal libre de peaje. El organismo adquirirá 30 trenes de pavimentación, tras un proceso de licitación, en el que invertirá aproximadamente mil 400 millones de pesos. El primer paquete de trenes de pavimentación se distribuirá en el Estado de México, Aguascalientes, Jalisco, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Baja California Sur y Colima. Los trenes permitirán reducir 30 por ciento el costo y agilizar los procesos de conservación. Los primeros equipos que permiten tareas de fresado y recuperación de carpeta asfáltica se entregaron en la Residencia de Conservación de Carreteras Texcoco, en el Estado de México.

La SICT informó que el calendario de entregas establecido en el contrato de adquisición y suministro (incluida su capacitación) se adelantó, lo que es una muestra del acierto en la selección de los proveedores.

En 2024, los tribunales unitarios agrarios (TUA) dictaron 52 mil 90 resoluciones, 4.8 por ciento menos con respecto al año anterior, en donde las materias más frecuentes fueron sucesión de derechos, controversias en la materia y juicios de nulidad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que dio a conocer este jueves los resultados del Censo Nacional de Impartición

de Justicia Federal (CNIJF) 2025, específicamente en el tema agrario, precisó que las sentencias definitivas fue el tipo más frecuente, con 49.5 por ciento del total y las resoluciones de jurisdicción voluntaria, con 25.6 por ciento.

Del total de resoluciones dictadas, las de sucesión de derechos agrarios fue la materia más frecuente, con 13 mil 199. Siguieron las controversias en la materia y los juicios de nulidad, con 6 mil 118 y 3 mil 163, respectivamente.

Durante 2024, el Tribunal Superior Agrario (TSA) resolvió tres juicios, 17 estaban pendientes y nueve se encontraban en cumplimiento de ejecutoria.

De los juicios resueltos, de acuerdo con la acción o materia, dos estuvieron relacionados con la creación de un nuevo centro de población, y otro con dotación de tierras. En cuanto al sentido de las resoluciones, dos de los juicios resueltos tuvieron sentido negativo y uno fue baja.

Respecto a los 17 juicios agrarios pendientes, según la acción o materia, cuatro de cada 10 correspondió a nuevo centro de población; 29.4 por ciento a ampliación de ejido; 23.5 a dotación de tierras y 5.9 a un suministro más grande de agua.

Finalmente, de los nueve juicios que se encontraban en cumplimiento de ejecutoria: cuatro tuvieron sentido negativo; tres positivo y en dos se indicó respetar procedimiento.

Sede del Airport day

La SICT informó que por primera vez México será sede del Airport day ACI-LAC 2025, acto internacional que convoca a la industria aeroportuaria y aeronáutica, que organiza el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe. Se celebrará el 8 de julio en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

CLARA ZEPEDA

ACUSAN PERIODISTAS A LA BBC DE COBERTURA RACISTA Y SESGADA

Mata Israel más de 300 palestinos en 48 horas; 51 esperaban víveres

Atacan las FDI campamento de expulsados y una escuela

Israel intensificó ayer su campaña militar sobre Gaza, en vísperas de las conversaciones entre las partes para un alto el fuego, y mató a más de 118 palestinos, de los cuales 51 esperaban ayuda humanitaria, con lo que suman más de 300 los abatidos en sólo 48 horas.

“El ejército de ocupación israelí cometió 26 matanzas contra civiles palestinos en la franja de Gaza”, ataques que dejaron un saldo de “cientos de heridos y desaparecidos”. Los “sucesivos crímenes” de Tel Aviv confirman “la continua aplicación de su política de asesinatos deliberados, genocidio y limpieza étnica”, informó la oficina de prensa del gobierno del enclave, que acusó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de “bombardear y matar a civiles hambrientos que buscaban comida”.

Al menos 15 personas fueron asesinadas a causa de los embates aéreos contra tiendas de campaña instaladas en Muwasi, zona donde había desplazados; en una ofensiva aparte contra la escuela Mustafa Hafez de la ciudad de Gaza, que servía de refugio, se informó de 15 víctimas mortales, dio a conocer

Mahmoud Basal, vocero de la defensa civil de Gaza.

Las FDI afirmaron en un comunicado que atacaron a un “militante clave” de Hamas que “operaba” en el plantel y dijo lamentar “cualquier daño a individuos no involucrados”, reportó The Guardian; de igual manera, anunció que su fuerza aérea atacó aproximadamente 150 “objetivos terroristas” en toda Gaza.

El movimiento de resistencia islámica advirtió a los habitantes de la franja de Gaza no mantener contactos, trabajar ni dar apoyo a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, tras advertir que en sus centros de distribución de alimentos están en riesgo de muerte. Cientos de palestinos huyeron de una sección del campo de refu-

giados de Tulkarem, en Cisjordania reocupada, luego de recibir avisos de demolición israelíes, y se unieron a decenas de miles de personas desplazadas por la ofensiva militar indefinida en la zona. La nueva orden de demolición afecta a unas 104 construcciones, y al menos 400 familias que perdieron sus hogares, indicó Faisal Salama, un funcionario local del

Denuncian abusos de contratistas de EU en la zona

Un grupo de dolientes reza en el hospital Al-Shifa, en Gaza, junto a los cuerpos de víctimas de un ataque de Israel contra la escuela Mustafa Hafez, donde se refugian palestinos desplazados por la guerra. Foto Afp

campamento; además, aseguró que un total de mil familias fueron desplazadas por recientes decretos de demolición. Tel Aviv no hizo comentarios sobre esta orden.

Mientras, 112 periodistas de la BBC firmaron una carta en la que denunciaron sesgos y racismo contra los palestinos en la cobertura del conflicto en el enclave costero de la televisión pública británica.

“Muchos hemos percibido de primera mano (que el medio está) paralizado por el miedo a ser percibido como crítico con el gobierno israelí”, sostuvo la epístola, que puso como ejemplo la decisión de la cadena de no transmitir el documental Gaza, médicos bajo ataque la semana pasada, porque, de acuerdo con un comunicado emitido por la BBC, se corría el “riesgo de crear una percepción de parcialidad” sobre las partes.

“Las decisiones editoriales de la BBC parecen cada vez más desconectadas de la realidad. Nos hemos visto obligados a concluir que se están tomando decisiones para cumplir con una agenda política, en lugar de servir a las necesidades de la audiencia”, expuso el documento que firmaron trabajadores que conservaron el anonimato; asimismo, un portavoz de la BBC que citó The Guardian dijo que la televisora “está plenamente dedicada” a cubrir la guerra de Gaza “imparcialmente”.

Contratistas estadunidenses que custodian sitios de distribución de ayuda en Gaza están utilizando municiones de combate y granadas aturdidoras contra palestinos hambrientos que se agolpan en busca de comida, según relatos y videos obtenidos por The Associated Press (Ap). Dos contratistas de Estados Unidos que hablaron con Ap bajo condición de anonimato porque estaban revelando operaciones internas de sus empleadores, dijeron que les preocupan lo que consideran “prácticas peligrosas e irresponsables”. Indicaron que el personal de seguridad contratado a menudo no

está calificado, sus antecedentes no fueron verificados, está fuertemente armado y parece tener licencia para hacer lo que quiera. Comentaron que sus colegas lanzaban regularmente granadas aturdidoras y gas lacrimógeno hacia donde estaban los palestinos. Un contratista indicó que se disparaba “en todas direcciones”: al aire, al suelo y, en ocasiones, hacia los palestinos, y recordaron al menos una ocasión en la que pensaron que alguien había sido herido. “Hay personas inocentes que están siendo heridas grave e innecesariamente”, expresó el contratista. Indicó que personal estadunidense vigila a todas las personas que vienen a buscar comida y registra a cualquiera que considere “sospechoso”. Dijo que comparten dicha

información con el ejército israelí. Videos proporcionados por uno de los contratistas y tomados en los sitios de reparto muestran a cientos de palestinos apiñados entre puertas de metal, forcejeando para obtener ayuda en medio del sonido de balas, granadas aturdidoras y el escozor del gas lacrimógeno. Otros videos incluyen conversaciones entre hombres de habla inglesa que dialogan sobre cómo dispersar multitudes y se alientan mutuamente tras disparar ráfagas.

Los testimonios de los contratistas –aunados a los videos, informes internos y mensajes de texto obtenidos por Ap– ofrecen una extraña visión interna de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), organización secreta estadunidense de reciente creación respaldada por

Israel para alimentar a la población de la franja de Gaza. Los periodistas no han accedido a los sitios de la GHF, ubicados en zonas controladas por el ejército israelí. Ap no ha podido verificar de manera independiente las historias de los contratistas. Más de 2 millones de palestinos en Gaza están viviendo una catástrofe humanitaria. Desde que Hamas atacó a Israel, el 7 de octubre de 2023, este último desató una guerra de 21 meses en la que ha bombardeado y sitiado la franja, dejando a muchos civiles al borde de la hambruna, según expertos en seguridad alimentaria. Durante dos meses y medio antes de la inauguración de GHF, en mayo, Israel bloqueó toda entrada de alimentos, agua y medicinas a

Gaza, alegando que Hamas estaba robando los víveres transportados mediante un sistema coordinado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ahora quiere que GHF remplace ese sistema. La ONU argumenta que sus operaciones de ayuda en Gaza no involucran a guardias armados. GHF es una organización estadunidense registrada en Delaware y establecida en febrero para distribuir ayuda humanitaria durante la crisis humanitaria en Gaza. Palestinos afirman que desde que los sitios de FHG comenzaron a operar, hace más de un mes, militares israelíes abren fuego casi todos los días hacia las multitudes en las carreteras que conducen a los puntos de distribución. Varios cientos de personas han sido asesinadas y cientos más heridas, según el Ministerio de Salud de Gaza y testigos. Nota completa en @lajornadaonline https://bit.ly/404AS02

AP, EUROPA PRESS, SPUTNIK, XINHUA Y REUTERS

LARGA CONVERSACIÓN CON TRUMP

Putin: Rusia sigue firme en su postura sobre Ucrania

Sólo Moscú y Kiev participarían en eventual diálogo en Estambul

CORRESPONSAL MOSCÚ

En conversación telefónica de 50 minutos de duración que el Kremlin calificó de “fluida, sincera y concreta”, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo ayer a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que Moscú“no va a renunciar a alcanzar sus objetivos” en Ucrania, aunque se declaró dispuesto a seguir negociando un arreglo político.

Lo anterior se infiere de lo que contó a medios el asesor de política exterior y seguridad de Putin, Yuri Ushakov, pues no se publicó la versión estenográfica de lo que hablaron los líderes en esta ocasión, la sexta desde que el republicano retornó a la Casa Blanca.

La conversación de los presidentes se centró en dos temas: la guerra en Ucrania y el conflicto en torno a Irán y Medio Oriente en general, según Ushakov.

“Naturalmente, se discutió el problema ucranio. Donald Trump volvió a plantear la cuestión de un pronto alto el fuego” en Ucrania, indicó.

Sin decir qué respondió Putin, Ushakov apuntó que el Ejecutivo reiteró que Rusia “sigue buscando una solución política y negociada al conflicto” y, tras informar acerca de los acuerdos humanitarios (intercambio de prisioneros y canje de cadáveres) alcanzados en la segunda reunión de negociadores, insistió en que “la parte rusa está lista para continuar las negociaciones”, aunque, aseguró, “no se discutió específicamente el contenido de una posible tercera ronda” en Estambul.

En relación a la iniciativa promovida por el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, de celebrar en la ciudad turca una cumbre trilateral con Putin y Trump para tomar decisiones que faciliten un arreglo político, Ushakov precisó: “Partimos de la base, y creo que la parte estadunidense lo entiende perfectamente, de que las negociaciones serán bilaterales entre representantes de Rusia y Ucrania”. De acuerdo con el asesor de Putin, “nuestro presidente también dijo que Rusia buscará que se cumplan los objetivos que se

INCENDIOS EN GRECIA Y TURQUÍA; DOS MUERTOS

fijó (en Ucrania), es decir, que se eliminen las causas que todos conocen y que provocaron la situación actual, la aguda confrontación que tenemos”. El jefe del Kremlin, en palabras de Ushakov, enfatizó: “Rusia no va a renunciar a alcanzar estos objetivos”.

Las autoridades rusas exigen que Ucrania reconozca la pérdida de Crimea y de las cuatro regiones anexionadas por Rusia, renuncie a ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, se declare país neutral y sin bases militares extranjeras, y reduzca su ejército en militares y armamento, entre otras condiciones que Kiev rechaza. Al analizar “en detalle” la situación en torno a Irán y Medio Oriente, “la parte rusa subrayó la importancia de solucionar todas las controversias y conflictos mediante métodos políticos y diplomáticos”, mencionó Ushakov y señaló que los mandatarios “convinieron en continuar los contactos sobre este tema por conducto de las dependencias de política exterior, ministerios de Defensa y asesores presidenciales”.

Putin y Trump hablaron asimismo de los “acontecimientos recientes” en Siria y, en este sentido, “las partes rusa y estadunidense de manera análoga proseguirán el diálogo”, agregó.

En el plano bilateral, los mandatarios “mostraron interés en instrumentar proyectos económicos prometedores”, en particular en áreas como energía y exploración del espacio”, finalizó el asesor de la presidencia rusa.

“No estoy contento”

Horas después, Trump afirmó que no logró avances con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania. El republicano hizo esta desalentadora valoración en momentos en que las conversaciones de paz lideradas por Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania –que ya lleva más de tres años– se han estancado, y después de que Washington suspendió algunos envíos de armas a Kiev.

“Fue una llamada bastante larga; hablamos de muchos temas, incluido Irán, y también, como saben, de la guerra con Ucrania. Y no estoy contento con eso”, declaró Trump a periodistas, informó Afp.

▲ Bomberos combatieron incendios ayer cerca de Atenas y en la isla de Creta, donde miles de personas evacuaron los complejos turísticos. Mientras, en la zona oeste de la vecina Turquía las llamas cobraron las vidas de un brigadista y de un anciano. Más de 5 mil turistas, trabajadores de hoteles y residentes fueron desalojados de la zona

de Yerápetra, a lo largo de la costa sur de Creta. Algunos huyeron al mar y fueron rescatados por pescadores y buzos. En tanto, una conflagración forestal ocurrida cerca del puerto de Rafina, unos 30 kilómetros al este de Atenas, interrumpió los servicios de transbordador hacia las islas. Foto Afp, con Información de Ap

Irán asegura estar comprometido con el Tratado de No Proliferación

Nuclear

Los representantes de la OIEA serán expulsados en breve

REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK

DUBÁI

El canciller iraní, Abbas Araghchi, dijo ayer que la república islámica sigue comprometida con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y su acuerdo de salvaguardas, a pesar de haber suspendido su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuyos representantes serán expulsados del país en breve, en momentos en que Estados Unidos impuso un nuevo paquete de sanciones contra una flota petrolera iraní y la institución financiera Al Qard Al Hasán controlada por Hezbollah, así como a siete líderes del grupo, informó el Departamento del Tesoro.

Más tarde, el presidente estadunidense, Donald Trump, aseveró que Teherán quiere hablar con Washington y señaló que se reunirá con representantes de la república islámica “si es necesario”.

“Irán sí quiere hablar, y creo que les gustaría hablar conmigo, y es hora de que lo hagan”, comentó el magnate a periodistas en la base conjunta Andrews antes de viajar a un mitin en Iowa. “No buscamos

hacerles daño. Buscamos que vuelvan a ser un país”, añadió. Por su parte, el canciller iraní escribió en la red social X: “Irán sigue comprometido con el TNP y su acuerdo de salvaguardas”, antes de afirmar que la ley aprobada para suspender la cooperación con el OIEA luego de los “ataques ilegales” de Israel y Estados Unidos provocará que ésta “sea canalizada a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, por motivos obvios de seguridad”.

Además tildó de “noticias falsas” las denuncias de Alemania acerca de que la medida “elimina cualquier posibilidad de supervisión internacional” del programa nuclear iraní, algo que Berlín calificó de “mensaje devastador” que afecta a una posible “solución diplomática”. “Irán debe revertir esta decisión”, aseveró el miércoles la cancillería alemana. “La realidad es que, para los iraníes, lo que realmente envía un mensaje devastador y destruye una solución diplomática es muy obvio: el apoyo explícito de Alemania al ataque ilegal de Israel contra Irán, incluidos sitios nucleares protegidos, como parte del trabajo sucio en nombre de Occidente”, manifestó Araghchi en X, al referirse a las palabras del canciller alemán, Frie-

drich Merz, quien aseguró, en medio de la ofensiva contra Irán, que Israel estaba haciendo el “trabajo sucio” a los países occidentales. Araghchi recordó que “Alemania también apoyó de forma vergonzosa el ataque ilegal de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, lo que violó el derecho internacional, el TNP y la Carta de Naciones Unidas”; asimismo, afirmó que “Alemania rechazó sus compromisos del acuerdo nuclear (de 2015) al reclamar a Irán un enriquecimiento cero”.

En ese contexto, las autoridades iraníes expulsarán pronto a los inspectores del OIEA que continúan en la república islámica, declaró el diputado del parlamento iraní Amir-Hossein Sabeti.

“Gracias a la investigación llevada a cabo por los diputados del parlamento, los espías del OIEA que quedan en Irán pronto serán expulsados del país”, señaló Sabeti citado por la cadena de televisión iraní SNN.

El 25 de junio el Parlamento de Irán aprobó el anteproyecto de ley sobre la suspensión de la cooperación entre Teherán y el OIEA “hasta que sea garantizada la seguridad de las instalaciones nucleares y los científicos nucleares”.

EL SALVADOR: CONDENAN A EX MILITARES POR CRIMEN DE PERIODISTAS NEERLANDESES

▲ Un juzgado de El Salvador condenó ayer a 60 años de cárcel a tres ex jefes militares por el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses hace 43 años, durante la guerra civil (1980-92). En junio, en primera instancia fueron condenados a 15 años de prisión cada uno, pero ayer, el tribunal aclaró que por ser cuatro los asesinados, la sentencia suma 60 años. La sentencia precisa que los condenados “sólo cumplirán 30 años” de cárcel, la pena máxima establecida por la ley penal de la época, explicó el abogado de las víctimas, Gustavo Huezo. Los condenados son el ex

ministro de Defensa, José Guillermo García (91); el ex director de la Policía de Hacienda, Francisco Morán (93), y Mario Adalberto Reyes Mena (85), ex comandante de la Cuarta Brigada de Infantería. El 17 de marzo de 1982, los periodistas neerlandeses (en la imagen, desde la izquierda) Jan Kuiper (director), Koos Koster (productor), Joop Willemsen (camarógrafo) y Hans ter Laag (sonidista) y fueron asesinados en una emboscada en Chalatenango mientras filmaban un documental sobre la guerra civil salvadoreña. Con información de Afp. Foto Ap

EU retira a enviado en Colombia y Petro convoca a su embajador

AP, REUTERS Y SPUNTIK BOGOTÁ

Estados Unidos ordenó ayer retirar al encargado de negocios de su embajada en Bogotá, John T. McNamara, en protesta por declaraciones “infundadas y reprensibles” por parte del gobierno de Gustavo Petro, quien en respuesta también llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña. Lo anterior luego de que se reveló un presunto complot, liderado por el ex canciller Álvaro Leyva, para “tumbar” al presidente colombiano con la mediación de Washington.

La portavoz del Departamento de Estado Tammy Bruce, informó que el secretario Marco Rubio retiró a MacNamara, quien era encargado de negocios desde febrero de manera interina, para realizar “consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprochables de las más altas esferas del gobierno colombiano”. Bruce también resaltó que pese a ello, consideran a Colombia como un socio estratégico en el hemisferio.

Aunque la portavoz no detalló a qué declaraciones específicas se refieren, la decisión coincide con los reclamos públicos que hizo Petro a la administración de Donald Trump por un supuesto plan para deponerlo impulsado por Álvaro

Leyva, su ex canciller. El diario El Espectador reportó que Petro defendió la relación bilateral con Washington, aseguró que no cree que se trate de un golpe de Estado, y respondió directamente a los integrantes del Congreso estadunidense que lo llamaron “narcoterrorista”, al afirmar que “ni narco ni terrorista: rebelde, como fue Bolívar”.

El presidente también informó en X sobre los temas que le consultará al embajador García-Peña, incluidas preocupaciones ambientales, como la descarbonización de la economía y la revitalización de la selva amazónica y la del Chocó para “absorber una parte significativa del dióxido de carbono atmosférico del planeta”.

Añadió el desarrollo de una reforma del sistema financiero mundial, en cooperación con Washington, que permita canjes de deuda por acciones climáticas de hasta 25 billones de dólares.

También se abordará el combate al narcotráfico y sus finanzas internacionales, incluida la autodenominada “Junta del Narcotráfico” con sede en Dubái, a la que consideró “el mayor desafío actual de Latinoamérica sobre organizaciones criminales por ser un ‘sindicato multinacional que reúne a mafias albanesas, italianas, mexicanas, colombianas y del Cono Sur’”. Se pronunció a favor de un tra-

tado de inmigración “que reconozca el derecho de Estados Unidos a aceptar o rechazar visitantes sobre la base de la dignidad humana, y de poner fin al bloqueo de Washington en Venezuela y Cuba, en el marco de una Cumbre Estados Unidos/Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”.

El embajador colombiano García-Peña aseveró que el llamado de ambos gobiernos a sus jefes de misión diplomática “es una determinación en ejercicio de su soberanía, y responde al legítimo uso de sus competencias internas”, reportó el medio Noticas Caracol.

A su vez, 30 legisladores de la coalición política Pacto Histórico enviaron una carta al Comité de Ética de la Cámara de Representantes estadunidense en la que solicitaron investigue a los congresistas Mario Diaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por “presuntas acciones injerencistas” en Colombia.

Al revelar el fin de semana los audios sobre un presunto plan golpista de Leyva, se informó que el ex canciller se entrevistó con Diaz-Balart y Giménez para pedirles apoyo, lo que ambos negaron, aunque Giménez llamó “narcoterrorista” a Petro.

En tanto, el viceministro de Justicia colombiano Jefferson Dueñas enfatizó al diario El Tiempo que él no tuvo relación con la filtración de

Ingresan al “Alcatraz de los caimanes” los primeros migrantes

AP Y AFP

MIAMI

El primer grupo de migrantes fue llevado al nuevo centro de detención en lo profundo de los Everglades, en Florida, que las autoridades llaman “Alcatraz de los caimanes”. “Próxima parada: regresar al lugar de donde vinieron”, declaró el fiscal general estatal republicano, James Uthmeier, en X.

Mientras, unos 200 infantes de marina fueron desplegados en Florida para brindar apoyo administrativo y logístico a las redadas de control migratorio en ese estado. Este envío de tropas es el primero de varios solicitados por el Departamento de Seguridad Nacional para ayudar a su agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la ofensiva contra la inmigración irregular, prioridad del presidente Donald Trump. El “Alcatraz de los caimanes” se construyó en ocho días en un aeropuerto para entrenamiento y tiene capacidad para 3 mil detenidos, que se ampliará hasta 5 mil; cuenta con más de 200 cámaras de seguridad, 400 agentes y al menos 8 mil 500 metros de alambre de púas. Legisladores demócratas de Florida manifestaron preocupación sobre las condiciones del albergue. Afirmaron que es su deber “exponer este abuso antes de que se convierta en ejemplo nacional”.

los audios de Leyva, en los cuales el ex canciller supuestamente buscó a los congresistas estadunidenses para convencerlos de ejercer “presión internacional” contra Petro. En otro tema, tras la participación de Petro en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en España, que concluyó ayer, el presidente francés, Emmanuel Macron, exigió “respeto” al mandatario colombiano tras su discurso en el que criticó las desigualdades entre Europa y Estados Unidos respecto a América Latina, en el contexto de la pandemia de covid-19. Petro interpeló a Macron al cuestionarlo sobre la disparidad en la velocidad del reparto de vacunas durante la pandemia y el dispar acceso a las mismas. Después le espetó: “¿Cuántos muertos gratuitos hubo? Muchos menos en Europa que en los países pobres”. El presidente francés aseveró a Petro que él “nunca le da lecciones a alguien del sur y es extraño recibirlas, por lo que exijo el mismo respeto”.

Mientras, la canciller, Laura Sarabia, una de las funcionarias más cercanas a Petro, renunció a su cargo en medio de un polémico proceso administrativo para la impresión de pasaportes.

Sarabia trabajaba con Petro desde la campaña que lo llevó al poder en 2022; era canciller desde enero.

Los defensores de derechos humanos y las comunidades originarias estadunidenses, para las que estas tierras son sagradas, protestaron contra el centro; afirman que es una amenaza para el frágil sistema ecológico de los Everglades.

Las autoridades estatales comunicaron que su ubicación en los agrestes Everglades y su nombre en honor a la brutal prisión de Alcatraz, envía un mensaje disuasorio. Posible vuelo a Sudán del Sur

En tanto, la Suprema Corte de Justicia federal retiró los límites impuestos por un juez para proteger a ocho migrantes de México, Myanmar, Cuba, Laos y Vietnam –condenados por delitos graves– que el gobierno buscaba enviar a Sudán del Sur, país devastado por la guerra y donde no tienen vínculos. La nueva orden permite que el vuelo, que partió en mayo de Estados Unidos y se desvió a una base en Yibuti a la espera de que el proceso se resuelva, continúe a Sudán. Por otra parte, la forma en que el ICE actúa en las redadas y detenciones de migrantes en Los Ángeles provocó el aumento de llamadas que denuncian “secuestros”, señaló Los Angeles Times, y relató que la detención de una sospechosa de ser migrante, que resultó ciudadana estadunidense, es un incidente entre muchos similares.

América, obligada a actuar ante el cambio climático

MILEI AMAGA CON DEJAR EL MERCOSUR

Recibe Cristina Fernández la visita de Lula y vaticina: “vamos a volver”

En la cumbre, el brasileño rechaza “negacionismo ambiental” del argentino

STELLA CALLONI

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) dictaminó ayer que los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) tienen la obligación de adoptar “todas las medidas necesarias” para proteger a la población frente al cambio climático, una decisión celebrada por organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientalistas y de derechos humanos.

La resolución del máximo órgano judicial del continente implica que una veintena de países que reconocen su competencia deberán adaptar políticas y aprobar reformas que aumenten las exigencias ambientales a las empresas.

“Los estados deben adoptar todas las medidas necesarias para disminuir los riesgos derivados (...) de la degradación del sistema climático global”, declaró la corte en una opinión consultiva sobre el impacto del calentamiento global en los derechos humanos, solicitada por Colombia y Chile en enero de 2023.

El tribunal con sede en San José destacó que “el derecho a un ambiente sano se encuentra incluido entre las garantías protegidas por el artículo 26 de la Convención Americana” de Derechos Humanos.

La Coridh, institución judicial autónoma encargada de aplicar e interpretar la Convención Americana, tiene jurisdicción sobre 20 países de la OEA que han reconocido su competencia contenciosa.

Estos países son Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Insta a brindar protección a ecologistas

La primera reacción de un gobierno a esta decisión no surgió de uno de estos 20 países, sino de Vanuatu, una pequeña isla del Pacífico amenazada por el avance del océano, que celebró el fallo.

El dictamen de la Corte, integrada por siete magistrados y presidido por la costarricense Nancy Hernández, también fue recibido con satisfacción por diversas ONG.

“Éste es un paso histórico para acabar con la impunidad de las empresas de combustibles fósiles”, dijo la abogada principal de la ONG Centro para el Derecho Ambiental Internacional, Upasana Khatri, en un comunicado.

La corte indicó que los estados tienen un “deber especial” con la protección de ambientalistas, que corren grave peligro en América Latina y el Caribe.

Entre los sucesos más importantes en el marco de la 66 Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se celebró ayer en Buenos Aires, estuvo la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, en la casa donde cumple prisión domiciliaria la líder peronista, con quien se fundió en un fuerte y emocionante abrazo y permaneció una hora en el lugar, en un gesto indudablemente político de solidaridad, que destacó en el ambiente tenso en que transcurrió la cumbre generado por el discurso del anfitrión, el gobernante argentino Javier Milei.

Fernández de Kirchner destacó en sus redes sociales que la visita de Lula “fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político”, y recordó que “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso; también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, y aseveró: “Nosotros también vamos a volver”.

Señaló que “los ojos del mundo” miran al país porque atraviesa una

situación de “terrorismo de Estado de baja intensidad” como consecuencia de la “deriva autoritaria” del gobierno de Milei, y destacó que “nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde dentro por un gobierno que se dice ‘libertario… pero que sólo le da libertad a los más ricos”.

El próximo mes, acuerdo con Europa

Al iniciarse la 66 reunión de los mandatarios de Mercosur y países asociados, Milei advirtió que Argentina no cumplirá las reglas que decida el bloque regional si no se apoya su programa económico y reclamó nuevamente un cambio urgente a los estatutos del mecanismo para que continúe el “camino de la libertad”; es decir, una amenaza encubierta –no muy sutilmente–de retirarse del proceso integrador. “Está en nuestros socios del Mercosur decidir si van a acompañar el camino que hemos elegido de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, dijo Milei, quien insistió en “flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”, por lo que considera al Mercosur una “cortina de hierro” pues “las

barreras comerciales implementadas para proteger a los países miembros” los habrían apartado del mercado global.

“La barrera que levantamos para protegernos comercialmente terminó excluyéndonos”, expuso, e instó a adoptar un esquema favorable a una posición liberal que implique mayor apertura.

“Si bien (el Mercosur) fue creado con nobles intenciones, el norte se fue empantanando, privilegiando sólo a algunos sectores, favoreciendo una estructura elefantiásica.

Se incumplió el objetivo inicial de mercado, y de común quedó cada vez menos”. Agregó: “Propusimos un esquema más libre en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos”. El mandatario no pudo lograr que en la declaración final fuera denunciado el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Milei presentó un balance de la presidencia pro tempore de Argentina, que intentó lograr una agenda de reformas orientadas a la apertura comercial, la flexibilización arancelaria y la cooperación en seguridad regional.

Uno de los anuncios centrales fue la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que se firma-

Fernández de Kirchner en el domicilio de ésta, en Buenos Aires, donde cumple una condena de seis años de prisión domiciliaria. Foto Xinhua

rá en agosto en Brasilia. Además, se informó sobre avances en las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, la profundización del tratado con Israel y el acuerdo preferencial con India, así como el inicio de conversaciones con El Salvador, República Dominicana y Panamá. Al final de la reunión, dijo: “Si los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos solos o acompañados. Argentina no puede esperar”, concluyó. Durante esta cumbre se traspasó el mando pro tempore a Brasil, cuyo gobierno tiene fuertes diferencias con el programa de Milei. Lula afirmó que “uno busca los lugares donde se siente seguro, y para Brasil ese lugar es el Mercosur”. Subrayó que existe “una red de acuerdos que se extendió a los estados asociados; toda América se transformó en un área de libre comercio”, e insistió en que ante esta situación “estar en el Mercosur nos protege”. Asimismo, defendió la existencia de un arancel externo común, lo que fue compartido en los discursos por los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Uruguay, Yamandú Orsi.

Lula rechazó el “negacionismo ambiental”, que es una política del gobierno argentino, y llamó a construir entre todos un “Mercosur verde”, a la vez que asumió el compromiso de lograr que el acuerdo con la Unión Europea entre en vigor bajo su mandato. El periódico especializado Ámbito Financiero destacó que la posición del gobierno de Milei ante la cumbre fue meramente institucional. En ese entorno, el Ejecutivo no agendó ninguna reunión bilateral entre Milei y los mandatarios invitados. “Estamos acá por obligación”, resumió “un funcionario de diálogo directo con presidente argentino”.

Finalmente, hacia el final de la reunión de jefes de Estado se organizaron breves reuniones bilaterales con Yamandú Orsi, y José Raúl Mulino, de Panamá.

A las 13:30 horas ya había terminado la reunión y el centro de prensa registraba la salida de Lula del domicilio de Fernández de Kirchner, aclamado por decenas de personas que se acercaron con banderas y carteles donde se veía a los dos juntos. Al presidente de Brasil se le vio emocionado ante las muestras de apoyo de la gente, que entre otras cosas pedía la unidad de América Latina y afirmaban que él y Cristina Fernández eran indispensables para lograrlo.

▲ Imagen distribuida por el Palacio del Planalto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien se reunió con la ex mandataria argentina Cristina

ESTADOS

FISCALÍA

Largas filas de familiares tras hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Juárez

Solicitan la colaboración de empresas que ofrecían los servicios funerarios

RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA

CORRESPONSALES

CIUDAD JUÁREZ, CHIH

Al menos 600 personas han solicitado hasta ahora que se esclarezca la información sobre sus familiares que podrían encontrarse entre los 383 cuerpos y seis osamentas localizadas en un crematorio de esta localidad, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua. Decenas de ciudadanos han hecho fila durante horas afuera de las instalaciones de la institución para saber si entre los cadáveres descubiertos en el inmueble denominado Plenitud, en la colonia Granjas Polo Gamboa, está su familiar fallecido. La FGE precisó que los peritos han analizado 96 cadáveres, recuperando huellas dactilares en cuatro de ellos para su identificación a través de su credencial para votar del Instituto Nacional Electoral y se trabaja en técnicas de hidratación con 15 más para recuperar huellas. El fiscal de distrito zona norte, Carlos Manuel Salas, dijo que se realizará un reconocimiento riguroso para dar certeza a las familias. Explicó que se ha conformado un equipo de 40 servidores públicos entre ministerios públicos, sicólogos y trabajadores sociales para otorgar información de los cuerpos hallados el pasado 27 de junio y que fueron atendidos por cinco funerarias.

Peritos realizan estudios forenses a cuerpos sin incinerar. Foto La Jornada

Al respecto, la Dirección General de Servicios Periciales indicó que continúan con el mismo número de hombres, mujeres e indeterminados, 218, 149 y 16, respectivamente, y se continúa trabajando con los restos disasociados para determinar su correspondencia o bien, que el número final pudiera aumentar. Salas señaló: “Tenemos el primer cuerpo plenamente identificado. Se trata de una persona de la tercera edad que estaba embalsamada, dentro de una carroza fúnebre estacionada en el predio del crematorio y contamos con todos los elementos suficientes para entregarlo”.

Advirtió que se está solicitando la plena colaboración a las empresas que brindan los servicios funerarios involucradas con Plenitud, para tener disponibles todos los expedientes de cinco años a la fecha, que permitan avanzar en la identificación de los cadáveres o de lo contrario serán acreedoras a sanciones.

“Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza de cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización, de hacer un negocio bajo esas características y dormir tranquilamente en casa”, puntualizó el fiscal Salas.

Tras el hallazgo de los 383 cuer-

pos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios clausuró el miércoles la funeraria Latinoamericana Recinto Funeral, después de conocerse que la empresa subrogó al mencionado crematorio la incineración de los restos.

La FGE informó que las funerarias Luz Divina, Protecto Deco, Del Carmen, Latinoamericana y Amor Eterno habían entregado cadáveres para incineración en el crematorio Plenitud, y se investigará la posi-

Organizaciones civiles de Morelia exigen combatir crimen en Cherán

Denuncian que operan en los pueblos originarios

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Integrantes de tres organizaciones civiles de Morelia se reunieron la tarde de ayer en la plaza Melchor Ocampo de esta ciudad para respaldar al pueblo purépecha de Cherán y exigir que se haga justicia y se combata con eficacia al crimen organizado, porque no sólo esta comunidad ha padecido la violencia de los delincuentes que operan en ciudades o colonias, también en pueblos originarios, denunciaron. Señalaron que en Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, Pichátaro, San Antonio, Ichán, Ocumicho,

entre otros pueblos, han padecido homicidios, desapariciones, robos y secuestros sin que haya detenidos, y donde mayormente no existe la fuerza para enfrentar a los grupos criminales.

Sobre todo, expusieron, porque las policías comunales no cuentan con el armamento necesario, sin contar que hay poblaciones pequeñas que sólo tienen a los elementos de las corporaciones municipales, que son pocos, mal armados y muchas veces abusan de la gente.

La protesta derivó por lo ocurrido la mañana del miércoles en Cherán, donde una guardia comunitaria fue atacada a balazos por presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación, con resultado de

un comunero muerto y uno herido en el poblado El Calvario.

Los manifestantes pintaron carteles en el piso de la plaza Ocampo y más tarde los pegaron en las paredes y puertas del palacio de gobierno de la capital michoacana. De igual forma, organizaciones civiles y pueblos indígenas de Michoacán apoyaron a Cherán y demandaron a los tres órdenes de gobierno justicia y protección, porque el problema de inseguridad se da en todas las regiones y en todas las etnias, como la purépecha, nahua, mazahua, otomí y pirinda.

El consejo mayor de Cherán no se pronunció por el ataque del grupo criminal en el que falleció Francisco Macías Sánchez y quedó herido

ble complicidad con la entrega de cenizas falsas, el ocultamiento y la acumulación de cuerpos. Por su parte, organizaciones civiles y colectivos de familiares de personas desaparecidas como el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, pidieron a la FGE que garantice el pleno reconocimiento de los 383 cadáveres sin incinerar. El primer colectivo manifestó que le preocupa profundamente

Daniel Rafael Guerrero, hasta que termine el funeral y concluyan los días de duelo.

Mientras, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán emitió un comunicado en el que afirmó que lo ocurrido en Cherán no es algo aislado porque se han suscitado actos violentos en Arantepacua, Capacuaro, Ichán, Huáncito, entre otros pueblos, donde el crimen organizado se disputa los territorios con total impunidad.

“Los delincuentes incursionan en las comunidades, despojan territorio y amenazan a la gente”, denunció el consejo.

Expusieron que el poblado de Cherán ha sido blanco de distintos intentos de agresión “desde que en 2011 expulsaron a políticos, talamontes y al crimen organizado que saqueaba sus bosques y asesinaba a nuestra gente con complicidad de autoridades estatales y federales.”

Por eso, desde hace 14 años han construido autogobiernos que han significado un avance; pero no es suficiente, manifestaron las autoridades comunales de 70 pueblos indígenas.

que pese a la magnitud del caso el fiscal César Jáuregui haya declarado que, difícilmente, entre los restos puedan encontrarse personas desaparecidas.

“En un Estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas, demandamos que se agoten todas las líneas de investigación y que se garantice el derecho a la verdad para las familias que buscan a sus seres queridos”, reclamó. Con información de Jessica Xantomila y Jared Laureles, reporteros

La comunidad de El Ticuiz, municipio de Coahuayana, decidirá en consulta previa e informada el próximo 12 de julio si desea autogobernarse y administrar el presupuesto directo, tras convertirse en el primer pueblo afromichoacano reconocido por el Estado mexicano, informó el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM). Los abogados indígenas y el CSIM reunieron los requisitos y los presentaron ante autoridades electorales del estado para llevar a cabo la consulta para que la población afromichoacana determine si se regirá por usos y costumbres. Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal, Morelia, Mich.

AUTORIDADES ALERTAN POR CRECIDA DE RÍOS Y LAGUNAS

Marina rescata a 72 personas de zonas inundadas por Barry en Tamaulipas

MARTÍN SÁNCHEZ Y GUSTAVO CASTILLO

CORRESPONSAL Y REPORTERO

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) rescataron ayer en la madrugada a 72 personas de zonas anegadas por las lluvias que provocó la tormenta tropical Barry en las comunidades de Vicente Guerrero y Lavaderos, municipio de Soto La Marina, Tamaulipas.

En tanto, Protección Civil informó que el sistema lagunario del Tamesí llegó a un nivel crítico de 1.93 metros, por lo que se mantiene supervisión en 36 colonias de Tampico, Madero y Altamira, que se encuentran vulnerables ante posibles desbordamientos.

Familias de la región se negaban ayer a salir de sus viviendas y acudir a los refugios, por temor a que sus pertenencias fueran robadas; no obstante, en la tarde más de 300 habitantes de varias localidades solicitaron ayuda a los cuerpos de emergencia.

Mientras, las autoridades continuaban alertando a la población a través de perifoneo, volantes y asambleas.

En la mañana, el gobernador Américo Villarreal y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, realizaron un sobrevuelo en el sur del estado a fin de dar seguimiento a la creciente de los ríos y lagunas, así como supervisar las áreas de riesgo.

Durante la cuarta reunión de coordinación en el puesto de mando de la primera zona naval de Ciudad Madero, el mandatario reiteró su compromiso de mantener informada a la gente y la funcionaria federal aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dispuesto todo el apoyo necesario.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que en atención a las poblaciones afectadas por Barry el gobierno federal desplegó una estrategia de respuesta a través

de la Coordinación Nacional de Protección Civil, en colaboración con las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, así como autoridades estatales y municipales.

La dependencia reportó que entre las acciones de ayuda humanitaria se han entregado más de 3 mil despensas y 14 mil litros de agua potable.

Asimismo, precisó que no hubo “daños mayores en zonas habitadas”, pues las anegaciones se centraron en áreas de cultivo cercanas al río Guayalejo e hizo un llamado a la ciudadanía a mantener medidas preventivas en las zonas bajas de Madero, Tampico y Altamira. De acuerdo con una evaluación

preliminar, 330 viviendas tuvieron entrada de agua de hasta 50 centímetros de altura (actualmente ya sin acumulación) y se activaron 32 refugios temporales donde se dio atención a 125 personas.

También fueron desalojadas 175 personas en zonas vulnerables, además de que hubo perjuicios en cinco tramos carreteros y seis puentes vehiculares, los cuales están siendo atendidos por autoridades locales y federales.

Precipitaciones torrenciales

La tormenta tropical Barry tocó tierra el domingo pasado en inmediaciones del municipio de Tampico Alto, del estado de Veracruz, y se debilitó rápidamente a depresión

▲ Elementos federales auxiliaron a damnificados por las anegaciones en varias comunidades del municipio de Soto la Marina, Tamaulipas. Foto La Jornada

tropical. “No obstante, sus bandas nubosas provocaron lluvias extraordinarias en el centro y norte de Veracruz y torrenciales en el centro y sur de Tamaulipas, principalmente en la cuenca alta del río Guayalejo”. Durante cuatro días se registraron efectos por el incremento en los niveles del río Guayalejo, impactando las demarcaciones de Jaumave, Llera, Gómez Farías, Casas, Xicoténcatl, Ocampo y El Mante, en Tamaulipas.

Se atiende a las entidades afectadas por las lluvias: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que varios estados están afectados por las lluvias recientes y se atiende a quienes resultaron damnificados.

“Ya terminó la emergencia, veremos si es necesario también un censo de la Secretaría de Bienestar”, sostuvo ayer. En la conferencia del pueblo afirmó que entre los afectados están Oaxaca y Guerrero por el huracán Erick y también está Tamaulipas –por la tormenta tropical Barry. Dijo que en esa entidad está Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, “por el desbordamiento de uno de los ríos, particularmente en Madero y en Tampico”.

Además, citó que se registró lluvia “completamente atípica en Ciudad Juárez (Chihuahua). Ahí está atendiendo el municipio, principalmente, “y se está dando el apoyo por el plan DN-III”.

Alma E. Muñoz y Emir Olivares

La Semar refirió que ha dado apoyo en las comunidades de Vicente Guerrero, ejido Lavaderos, Villa de Casas y en el albergue de Soto la Marina. Indicó que fueron desplegados más de 4 mil 300 elementos navales, así como dos brigadas de respuesta a emergencias, 61 vehículos, 18 embarcaciones, seis aeronaves y seis equipos especializados, dos cocinas móviles, dos plantas generadoras de energía, una potabilizadora, una motobomba y herramientas de limpieza y remoción. Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional difundió que ayer a las 15 horas, tiempo del centro de México, Flossie se degradó a ciclón postropical en el Pacífico y se alejaba gradualmente de costas nacionales.

Aguaceros en Chihuahua causan daños en 500 viviendas y 16 escuelas

CORRESPONSAL

Alrededor de 500 viviendas de esta ciudad resultaron con daños debido a las recientes lluvias, por lo que sus moradores buscaron refugio en otros sitios, pues perdieron muebles y documentos. Al igual, 16 escuelas tienen afectaciones por caída de bardas y techos, informaron autoridades de Protección Civil municipal.

Una de las casas humedecidas se derrumbó ayer en la mañana en la

colonia Partido Escobedo, con saldo de dos adultos lesionados quienes fueron hospitalizados.

En auxilio de la población, alrededor de 100 cadetes de la Secretaría de Seguridad Pública municipal se desplegaron en dos puntos de la ciudad para apoyar en labores de limpieza.

Los uniformados retiraron tierra y ayudaron en el desazolve en los domicilios. Un grupo acudió a la colonia Francisco Sarabia para apoyar a cuatro familias que padecieron por las inundaciones.

Con picos, palas y carruchas retiraron las toneladas de lodo y basura

acumuladas en el patio y dentro de las casas debido a las dos fuertes tormentas que afectaron la ciudad la semana pasada. Los damnificados dijeron que el nivel del agua y el lodo subió casi un metro y dañó los electrodomésticos, muebles y demás enseres que tenían; además de que una pared se remojó y se derrumbó.

Según el censo del gobierno a cargo del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, unas 500 viviendas resultaron afectadas por las lluvias torrenciales, principalmente en colonias del norponiente.

El director de Protección Civil lo-

cal, Sergio Rodríguez informó que aún siguen con el registro en otras comunidades donde los perjuicios han sido menores. “Estamos trabajando en ese censo y nos enfocamos en dar atención prioritaria a los casos más urgentes”, destacó el funcionario.

Las zonas con mayor impacto son el norponiente y la colonia Plutarco

Elías Calles. Personal de Protección Civil realiza una segunda valoración para definir qué viviendas requieren reubicación, cuáles están en riesgo extremo y cuáles deben ser removidas. Asimismo, 16 planteles de to-

dos los niveles escolares, incluido un Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial tuvieron averías, como la secundaria federal número 2, donde una barda de 150 metros lineales y cuatro de altura quedó de lado. En otras escuelas se derrumbó el techo de los sanitarios o se inundaron los salones.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, en tanto, alertó a la población por la continuidad del temporal lluvioso en diversos municipios de Chihuahua, con precipitaciones de intensidad variada que han provocado estropicios considerables, principalmente en la capital.

PESQUISAS INVOLUCRAN AL EDIL FELIPE MARRUFO

Denuncian devastación en 20 hectáreas de manglares en San Felipe, Yucatán

Autoridades detectaron asentamientos irregulares y tala durante operativo

CORRESPONSAL

Autoridades federales y estatales efectuaron ayer un operativo –el segundo en 11 meses–, en este municipio costero ubicado en el oriente de Yucatán, donde detectaron tala, desmonte y asentamientos humanos irregulares en más de 20 hectáreas de manglares, consideradas zonas protegidas dentro de los ecosistemas de la entidad.

En la operación, luego de diversas carpetas de investigación abiertas por afectaciones al medio ambiente, participaron elementos de la secretarías de Seguridad Pública del estado y de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Fiscalía General de la República, Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Marina (Semar). Como parte de esta indagatoria, el alcalde priísta de San Felipe, Felipe Antonio Marrufo López, formaría parte de dicha carpeta al estar presuntamente ligado –en tres ocasiones– a posibles delitos ambientales cometidos en la zona. Efectivos federales y estatales reportaron devastación en las zonas intervenidas de manglares, actividades que fueron realizadas sin autorización dentro de áreas naturales protegidas, por lo que se violaron disposiciones ambientales, según el reporte preliminar de las dependencias federales.

Marrufo estaría involucrado en la devastación de manglar al haber autorizado construcciones irregulares en predios donde se detectaron el relleno y eliminación de vegetación protegida. La Profepa advirtió que continuará con las investigaciones y no se descartan sanciones mayores al avanzar los procesos legales. No es la primera ocasión que las fuerzas del orden intervienen las áreas ambientales de San Felipe, comunidad pesquera de donde es oriundo el actual gobernador de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena. En agosto de 2024, al comenzar su gobierno Marrufo López, personal de la Profepa clausuró en este puerto áreas donde se rellenaron humedales con talado de vegetación del manglar en un área protegida y anunció que procedería legalmente contra el ayuntamiento de San Felipe. Esa acción se emprendió a partir del 21 de agosto en un área de la reserva de la biosfera de Ría Lagartos, donde se colocaron 10 sellos de clausura con el apoyo de elementos de la GN, Semar y la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Profepa reportó que en total clausuró, en agosto de 2024, 18.4 hectáreas y se abrieron seis procedimientos administrativos en materia forestal por cambio de uso de suelo, en esta reserva situada en el municipio de San Felipe, en la costa norte de la península de Yucatán. De acuerdo con el reporte oficial del año pasado, en la zona afectada se constató el relleno de humedales con material de construcción,

Ejidatarios de SLP exigen asesoría

legal; temen ser despojados de sus predios

Acusan de hostigamiento a empresas ligadas a Grupo Salinas

▲ La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente denunció construcciones irregulares en áreas naturales protegidas, en el municipio de San Felipe, Yucatán. Foto Luis A. Boffil

la eliminación de la vegetación de manglar y el desmonte de especies sujetas a protección especial.

La dependencia federal señaló que también se observaron asentamientos humanos irregulares, cuyos predios se levantaron en áreas naturales protegidas, por lo que comenzaron varios procedimientos administrativos en materia forestal, todos contra el ayuntamiento de San Felipe.

Primera anomalía en 2019

En 2019 las autoridades federales también denunciaron al gobierno municipal por devastar el mangle cuando Marrufo López era síndico municipal, siendo la primera vez en que fue vinculado a la comisión de presuntos delitos ambientales.

Según la Profepa, los manglares se encuentran en un área donde crecen las palmas kuká y nakás, las cuales están amenazadas, por lo cual, según la norma oficial mexicana estas especies están sujetas a protección especial.

La biosfera de Ría Lagartos, en San Felipe, es un brazo de mar que mezcla el agua dulce con salada. Esta reserva, área protegida, hospeda a cientos de especies y es una de las principales zonas de anidación de las tortugas carey y blanca.

Los manglares son importantes porque forman una barrera natural contra los huracanes, además de ser rica en fauna.

Integrantes del ejido Corcovada en San Luis Potosí, solicitaron a la Procuraduría Agraria (PA) y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) programas de capacitación legal para la protección de sus terrenos y planes de reforestación, ante los insistentes intentos de un conjunto de empresas vinculadas a Grupo Salinas, para tomar posesión de 426 hectáreas que destinarían al desarrollo de un proyecto minero. Francisco Gutiérrez Aguilar, integrante del grupo de defensa del ejido, detalló en entrevista que se solicitaron las capacitaciones a Víctor Suárez, titular de la PA, durante una reunión realizada antier en la Ciudad de México, con la finalidad de fomentar mayor conocimiento y conciencia la comunidad sobre el valor de sus terrenos para frenar los planes de las compañías Cemat Constructions, Servicio Drilling e Inkazteca Drilling.

A pesar de las divisiones provocadas en la comunidad por las empresas señaló que actualmente se cuenta el apoyo de 90 de los 197 ejidatarios en la defensa y preservación de sus territorios.

Reiteró que el personal de las compañías insiste en hacerse de las propiedades, incluso a través de la renta o con otros recursos, sin tener éxito hasta el momento.

Durante el encuentro, destacó la intervención de la PA, por instrucciones de la presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo, para evitar el 18 de mayo el desarrollo una asamblea general del ejido en la que se gestaba el despojo de los terrenos entre un grupo de ejidatarios bajo la supervisión y asesoramiento de las empresas. Aseguró que la mandataria federal está atenta del caso ante cualquier intento de enajenación o apropiación.

A su vez, Gutiérrez resaltó que a Pedro Álvarez Icaza, titular de la Conanp, se le solicitó apoyo en la creación de un programa de reforestación, ante los impactos ambientales provocados por la remoción de vegetación provocados por las empresas con los trabajos de barrenado para estudios de subsuelo y la construcción de brechas de caminos, que darían inicio la mina bajo un proyecto de extracción de material pétreo. Aseguró que también se notificó a Álvarez Icaza sobre las inspecciones realizadas en mayo por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que derivaron en la clausura de los trabajos iniciales mencionados. Constató que el personal de la procuraduría sólo ha podido notificar a los representantes de una sola empresa sobre las indagatorias realizadas, ya que no se encuentra la dirección de otra.

El representante ejidal destacó que le gustaría acercar este caso a otras autoridades, como a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la finalidad de encontrar más apoyos de las autoridades federales.

Critican declaraciones del fiscal de Oaxaca sobre adolescente desaparecida

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

Familiares de la adolescente Ruth Milagros Hernández Armas, de 14 años, desaparecida desde el 16 de noviembre del 2024, así como sus asesores jurídicos, criticaron las declaraciones del fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, quien aseguró que la ausencia de la menor se debió a un tema de problemas familiares y que se habría ido con una supuesta pareja. Los inconformes llamaron a las autoridades a redoblar esfuerzos, pues consideran que Ruth Milagros podría ser víctima del delito de trata de personas.

La asesora jurídica Miriam Ve-

lasco explicó que el pasado miércoles se reunieron con Rodríguez Alamilla, y que la hermana y madre de la adolescente, Alejandrina y Anastacia Armas Martínez, le recriminaron lo doloroso y revictimizante de sus señalamientos, sobre todo, al mencionar una supuesta llamada realizada por Ruth Milagros, cuando ni siquiera se tiene la certeza de que haya sido ella.

Lo grave de esto, subrayó, es que la grabación de la presunta llamada no está en la carpeta de investigación; además, el funcionario les dijo que supuestamente Ruth se habría comunicado por teléfono a la fiscalía para avisar que se encontraba bien y había huido con su novio debido a conflictos que tenía con su madre.

CAPITAL

FUERON INVADIDOS POR CÉLULAS DELICTIVAS

Recuperaron autoridades 2 millones de metros cuadrados de suelo ecológico

Pide la jefa de Gobierno a defraudados denunciar penalmente// Presentan resultados de la estrategia de cero crecimiento de la mancha urbana

En lo que va del año, en la Ciudad de México se han recuperado 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación que habían sido invadidos para la construcción de viviendas por células delictivas que defraudan a familias al venderles lotes en hasta 700 mil pesos, informó el gobierno capitalino.

En conferencia de prensa, en la que se presentaron los resultados de la estrategia de cero crecimien-

to de la mancha urbana en la zona ecológica, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, llamó a las familias afectadas a interponer denuncias penales contra quienes promueven invasiones y a cambio se les apoyará para obtener una vivienda.

Respecto de la invasión en La Ciénega, en la alcaldía Tláhuac, que este diario documentó, la mandataria aseguró que a la llegada de su gobierno logró contenerla y frenarla, pero ahora falta por ver cómo recuperarla, situación que, reconoció, será difícil porque se

alcanzó a ocupar 80 por ciento de su territorio con alrededor de 3 mil familias.

En cuanto a las protestas por integrantes de asentamientos irregulares en la sierra de Santa Catarina por los desalojos, Brugada indicó que la más reciente recuperación ahí fue un área de 30 mil metros cuadrados, que incluso tenía red de drenaje y de electricidad, que ya se encontraba lista para ser habitada, pero se actuó antes de que fuera invadida.

Ese sitio, añadió, es público y

MAESTROS Y ALUMNOS DE UN PILARES CIERRAN VIADUCTO

está protegido, por lo que no se permitirá que sea ocupado. “Nos contraponemos a que un derecho, en este caso el de vivienda, le gane al derecho colectivo a conservar los ecosistemas”, expresó, al llamar a la población a no dejarse engañar por grupos que alientan la invasión, porque no se va a permitir el crecimiento de la mancha urbana en las zonas ecológicas.

Toma de definiciones

“Sabemos que tenemos un conjunto de suelo que ha sido invadido desde décadas atrás, y que no tienen uso de suelo que les permita regularizarse. Algunos ya se han consolidado, otros no. Estamos justamente en un análisis de todo ese suelo para tomar definiciones. Obviamente, lo más reciente, pues

tendrá que ser recuperado, y los demás tenemos que definir qué vamos a hacer.”

Señaló que la gente pide regularización, pero “no podemos terminar cediendo porque al final de cuentas es suelo de conservación”.

Como parte de la estrategia para la recuperación del suelo verde, destacó el uso de tecnología satelital para monitoreo en tiempo real, la vigilancia comunitaria y territorial, así como operativos focalizados para la recuperación de zonas invadidas a cargo de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Bienestar, entre otras.

Hasta ahora, la fiscalía capitalina tiene abiertas 28 investigaciones por fraude en suelo de conservación y cuatro detenidos, de los cuales tres están en prisión preventiva.

Familias desalojadas de Lindbergh 12 solicitan al gobierno los incluya en proyecto del Invi

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Cinco familias que fueron desalojadas en 2023 del inmueble ubicado en la calle Augusto Lindbergh número 12, en la colonia Aviación Civil, alcaldía Venustiano Carranza, para construir un edificio de departamentos del Instituto de Vivienda (Invi), pidieron la intervención del Gobierno de la Ciudad de México para ser incluidos en este proyecto de vivienda. En entrevista, los afectados, todos adultos mayores, explicaron que iniciaron un litigio contra el organismo, que perdieron por la mala asesoría de un abogado, pero posteriormente iniciaron pláticas para ser incorporados al haber presentado los contratos de compraventa de sus viviendas y acreditado el arraigo en el inmueble, pero a mediados de junio, mediante un oficio, fueron notificados de que no procedía su solicitud.

Explicaron que originalmente eran 15 las familias involucradas, pero 10 aceptaron pagar 100 mil pesos que les solicitó el promotor de vivienda Ernesto Guerra, quien está acreditado ante el Invi para el proyecto del predio, donde ya se construyó un edificio de seis niveles, que alberga 75 departamentos y ocho accesorias. Para incluirlos en el desarrollo inmobiliario, ahora “ya no pide 100 mil, sino 150 mil pesos”, ex-

presaron, al pedir apoyo y apelar a la humanidad de las autoridades capitalinas, pues no cuentan con los recursos para hacer frente a ese pago.

Las familias señalaron que habían pedido al Invi realizar una auditoría exhaustiva al proyecto de Lindbergh 12, en el que pidieron participar como víctimas de despojo para que se les restituyera su derecho a la vivienda y a locales comerciales que les correspondían.

Se opusieron a expropiar Sin embargo, en su respuesta, el organismo les informó que los solicitantes Julia Lorenzo, Verónica Alvarado, Rodolfo Aguilar, María Eugenia Ponce de León y Ezequiel Flores no se encontraban como beneficiarios del proyecto y que se habían abstenido de suscribir la carta de aceptación general de inquilinos para gestionar la expropiación del inmueble. Además, les negó cualquier tipo de restitución por haber iniciado el juicio, cuya sentencia había sido favorable al instituto. Los afectados reconocieron que fueron mal asesorados, pero hicieron notar que las 15 familias están bajo el mismo supuesto y en las mismas condiciones, pero fueron incluidas en el proyecto a raíz del pago que hicieron al promotor de vivienda Ernesto Guerra.

CAPITAL

Habitantes de San Pedro Mártir, ubicado en la alcaldía Tlalpan, denunciaron que desde hace tres años, cuando comenzó a operar la sectorización de las redes hidráulicas, empezó el desabasto de agua en viviendas, escuelas y centros de salud de este pueblo originario, el cual se ha agravado a grado tal, que de las tomas domiciliarias sólo cae a chorritos.

“La sectorización es un control absoluto del agua”, consideró Prisciliano Hernández, miembro del Movimiento Pozo de la Resistencia. Los pobladores temen que el líquido esté siendo canalizado hacia zonas con alta demanda, pues a pesar de que la comunidad cuenta con nueve pozos, el acceso disminuye cada vez más.

“Cae a chorritos, apenas juntamos tres botes de 20 litros cuando ponen el servicio unas horas. En cambio, cuando cerramos calles, en automático regresa el agua. Eso prueba que tienen el control total desde oficinas centrales”, expresó, a su vez, Beatriz Camacho, locataria del pueblo.

Por su parte, Liliana Carrascosa aseguró que nunca padeció escasez a ese nivel, mientras que Graciela Mondragón, quien mantiene un negocio de lavandería, comentó: “hay veces en que nos quedamos días sin agua y sin manera de trabajar”.

Compromiso incumplido

Aseguraron que durante 2022, personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (ahora Secretaría

Familiares de reclusos exigen poner fin a paro en juzgados

Familiares de presos se manifestaron ayer afuera del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente en demanda de que ya concluya el paro laboral que mantienen trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México desde hace 26 días para que se permita el desahogo de audiencias penales, las cuales, dijeron, acumulan un rezago importante.

Alrededor de 12 personas, algunas con cubrebocas y sombrillas, gritaron distintas consignas, como “justicia detenida, justicia negada”, y sostuvieron que los empleados del órgano de administración de justicia no pueden impedir los derechos que tienen las personas que están en reclusión.

Se quejaron de que hay casos en los que se iniciaron procesos hace meses y con el paro éstos se podrían demorar el doble de tiempo o hasta más, por lo que apremiaron a reanudar labores, ya que, expresaron, se han detenido miles de audiencias en otros centros de readaptación

Sectorización de la red hidráulica, causa del desabasto de agua en San Pedro Mártir

Es un control absoluto: habitantes // Temen que se esté desviando a otras zonas

de Gestión Integral del Agua, Segiagua) instaló más de 300 bombas y válvulas en plena pandemia por la noche, con la promesa de repartir

equitativamente el agua, pero “lo que hicieron fue llevársela”, acusó Fernando Maldonado, otro miembro del movimiento.

social, como los reclusorios Norte y Sur, y el penal de Santa Martha Acatitla.

Más movilizaciones

Como parte de la protesta, bloquearon también Periférico Oriente, Canal de Garay y avenida Reforma, en dirección al sur, donde colocaron lazos y cartulinas en las que se leía:

“Nuestros derechos están en paro, ¡No más retrasos, exigimos audiencias ya!, y no descartaron realizar más movilizaciones la próxima semana en caso de no reabrir los juzgados.

Lo anterior ocasionó que el tránsito vehicular colapsara por cerca de dos horas, por lo que usuarios del transporte público tuvieron que descender de las unidades y buscar

▲ Familiares de personas en reclusión se manifestaron afuera del Reclusorio Oriente para exigir que se reabran los juzgados del Tribunal Superior de Justicia ante el rezago en las audiencias Foto La Jornada

otras alternativas para desplazarse a sus destinos; en tanto, automovilistas que se quedaron varados tocaron el cláxon y encararon a los inconformes para que liberaran la zona. mientras conductores de motocicletas intentaron romper el cerco, sin éxito.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó a elementos del Agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros. La circulación fue reabierta a las 14 horas.

La intervención hidráulica, añadieron, se realizó sin consentimiento del pueblo originario y sin estimar su derecho a una consulta

"Cada gota que sale de este pozo es vigilada como si fuera oro: aquí el agua es lucha y símbolo de resistencia." Foto Mara Ximena Pérez

indígena. Excavaron dos metros en cada punto, dañaron el asfalto y colocaron una válvula Check que dirige el agua a la avenida Cedral, la principal. Prisciliano Hernández comentó que a pesar de que existen planos, no han querido mostrárselos.

Aunque los habitantes han logrado retirar parte de la infraestructura, otras válvulas siguen canalizando el líquido. Por ello, defienden un pozo de 150 metros de profundidad como símbolo de resistencia, el cual es resguardado diariamente por los pobladores.

Dentro del lugar se alcanza a leer la frase: “Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo”, pues ante la indiferencia de la alcaldía y la Segiagua, por medio de la unidad de vecinos ellos mismos atienden problemas como fugas de agua y socavones que se forman en las calles.

Mara Ximena Pérez

Tres ejecutados en el lapso de 24 horas: un abogado, un panadero y una lideresa

En las 24 horas recientes, la Ciudad de México registró tres hechos violentos de alto impacto en las alcaldías Xochimilco y Gustavo A. Madero, con saldo de tres personas muertas, entre ellas un abogado. En todos los casos participaron sicarios en motocicleta que alcanzaron a huir.

Cerca de la medianoche del miércoles, el abogado Alejandro Gutiérrez fue asesinado por sujetos armados cuando conducía su vehículo en calles de la colonia Santa María Tepepan, y que posteriormente volcó.

Aunque aún no hay un móvil de la agresión, las autoridades ministeriales indagan las actividades profesionales del licenciado en derecho para determinar si el ataque corresponde a un tema relacionado con su labor. Alejandro Gutiérrez fue reconocido por sus familiares, quienes señalaron que minutos antes llamó a su hermano para decirle que sujetos en una motocicleta lo perseguían.

Las investigaciones señalan que el hombre regresaba de un velorio cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta se le empa-

rejaron sobre la calle Guadalupe I. Ramírez, en la colonia Santa María Tepepan, Xochimilco, y el copiloto de la moto abrió fuego en su contra.

Por la noche, en dos hechos diferentes, una mujer y un hombre fueron ejecutados en calles de las colonias Guadalupe Tepeyac y Nuevo Vallejo, en la demarcación Gustavo A. Madero.

Pasadas las 19 horas, una mujer de 36 años de edad se encontraba afuera de un restaurante ubicado en la avenida Miguel Othón de Mendizábal, en la colonia Nueva Vallejo, cuando tripulantes de una motocicleta le dispararon y huyeron del lugar.

La mujer fue identificada como Michel Valdez Hernández, lideresa del Grupo Fortaleza, organización de transportistas ligada a extorsiones.

Según los reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la mujer tenía concertada una cita en el lugar donde fue ejecutada. El segundo homicidio se cometió en calzada de Guadalupe y calle Noé, colonia Guadalupe Tepeyac, donde un hombre de aproximadamente 45 años de edad, trabajador en una panadería, fue atacado de manera directa con un arma de fuego.

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
KEVIN RUIZ

En el juego del regateo, se valen todas las tácticas en los mercados de Pekín

El mercado de la Perla es uno de los más famosos de Pekín, no sólo por la variedad de artículos que se encuentran en venta, sino porque los propios chinos promueven el regateo de todo lo que ofrecen. Se trata de un sitio frecuentado por turistas extranjeros, quienes pueden adquirir artículos tecnológicos como computadoras y celulares, ropa, bolsas, maquillaje y souvenirs. Los precios iniciales pueden disminuir tanto que los compradores se terminan preguntando cuál es el valor real de las cosas, o incluso dudan de la calidad de los artículos; por ejemplo, un pijama aparentemente de seda con un precio inicial de 2 mil yuanes (5 mil 207 pesos mexicanos) puede ser rebajado hasta en 200 (507 pesos).

Cuando un extranjero llega a un local a preguntar por un determinado artículo, los chinos sacan su calculadora para señalar el precio inicial, y en seguida dicen: “Give me your price” (dame tu precio), en señal de que ellos mismos están dispuestos a modificar su costo.

En el juego del regateo se valen todas las tácticas, como mentir: “Esta blusa es de seda, no baja de 200 yuanes”, dice la china, pero la extranjera aprieta y dice que sólo tiene la mitad del dinero. “No es cierto, te acabas de comprar una bolsa”, le dice al echarle ojo a sus compras. La joven insiste en que sólo tiene 100 yuanes y al ver que la china no cede se da la vuelta

para irse. Pero la vendedora no está dispuesta a perder, así que a regañadientes termina aceptando esa cantidad. La extranjera se va

Lluvias extraordinarias no eximen al gobierno de responder por afectaciones

Se requieren pronósticos más precisos: investigadora

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Las lluvias que se registraron durante junio fueron extraordinarias, pero ello no exime a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México de las afectaciones que han dejado a su paso.

En entrevista, la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Christian Domínguez Sarmiento, afirmó que las autoridades tienen la responsabilidad de responder ante las lluvias, independiente de su magnitud, y retirar la basura que se acumula en los espacios públicos y desazolvar la red del drenaje con anticipación. Comentó que el pasado 2 de junio, cuando ocurrió la primera tormenta de la temporada, se trató de una nube a 14 kilómetros de

Una fuerte lluvia con granizo cayó ayer en las zonas sur y poniente de la Ciudad de México. En la imagen, calles de la colonia Ciudad de los Deportes, en la alcaldía Benito Juárez. Foto La Jornada

altura que provocó la acumulación de agua en la avenida Zaragoza y Viaducto, con 40 milímetros de precipitación, es decir, mucho mayor a los 23 milímetros cuando se considera una lluvia extrema

o atípica, pero no fue el máximo que llovió en la ciudad ese día, pues hubo 64 milímetros en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, sin provocar el mismo impacto. Señaló que en ciertas regiones,

no es seda y por eso la está dejando tan barata?".

Los precios de los productos varían entre los propios locales; por ejemplo, una maleta con capacidad de 30 kilos puede encontrarse en 260 yuanes (676 pesos), pero con otro vendedor se puede regatear hasta en 180 (468 pesos). En los compradores siempre quedará la duda de si se pudo reducir más el precio o incluso si es de buena calidad o no.

También se venden bolsas de imitación de marcas de lujo como Louis Vuitton o Channel. Los chinos llevan a la potencial clienta a un lugar apartado del local para mostrarle discretamente el artículo, como si fuera un secreto: “esta bolsa está en más de 4 mil yuanes, pero como tú eres mi primer cliente, te la voy a dejar a 3 mil yuanes (7 mil 810 pesos)”. Tras varios estira y afloja el costo termina siendo de 300 yuanes (781 pesos). En apariencia la bolsa está bien imitada, salvo por algunos pequeños detalles que de lejos no se notan.

Hay otras bolsas de imitación cuyo precio inicial es igual al de una original, lo que llega a molestar a algunos compradores que simplemente dicen: “mejor me la compro en mi país”, y sin decir más se voltean indignados y se van, prefieren no entrarle al regateo.

contenta porque siente que ganó el round, pero se queda pensando: “Y si le hubiera ofrecido 90 u 80 yuanes, ¿lo hubiera aceptado? ¿Y si

como la zona centro, no se necesita incluso sobrepasar 23 milímetros de lluvia, sino con 15 milímetros se han tenido inundaciones, lo que habla de la falta de mantenimiento a la infraestructura subterránea que existe en la Ciudad de México y del manejo de los residuos sólidos. Advirtió que se tiene que atender de mejor manera las lluvias, ya que no es la última vez que se van a dar estos eventos. El “cambio climático ya está aquí y será parte de nuestra realidad, continuaremos observando comportamientos extremos y rompiendo récords”, expuso.

También consideró que se requieren de pronósticos más precisos, pues actualmente el sistema de alerta temprana de las autoridades de protección civil incluye en un color a toda una alcaldía, lo que está bien, pero, además, se necesita ser más puntuales sobre las áreas que serán más afectadas por las lluvias, y para ello, se requiere de inversión y una mayor tecnología que permita ocupar los datos de los radares que se tienen para precisar los puntos, incluso, cada dos metros.

En coincidencia, el geólogo Alejandro Méndez, especialista en infraestructura subterránea, indicó que las inundaciones recientes dan cuenta del abandono en que se encuentran las presas y la red del drenaje, pues no se trata sólo de basura, sino de sedimentos y lodo, que son arrastrados por el agua, los que causan los taponamientos.

Algunos vendedores chinos son tan insistentes que hasta agarran del brazo a los compradores para llevarlos a sus tiendas. Otros se enojan cuando los extranjeros no ceden tan fácil, pero también reconocen cuando las personas saben regatear, y hasta les hacen halagos por “ser muy buenas”.

Demandan colonos de Las Águilas a Clara Brugada parar megaproyecto

Habitantes de la colonia Las Águilas, en Álvaro Obregón, iniciaron una campaña de información para dar a conocer el colapso en la movilidad, agua y otros servicios que traerá el proyecto inmobiliario que se edifica en bulevar Adolfo López Mateos 2273, el cual albergará 800 departamentos en tres torres de 12 pisos, un centro comercial, oficinas corporativas y un estacionamiento subterráneo de nueve niveles. Desde que empezó la obra, los residentes han solicitado la revisión del proyecto porque, aseguraron, agrava la crisis ambiental del surponiente de la ciudad. Los residentes expusieron que el megaproyecto se hizo con una consulta limitada, poco difundida, y avalada sin la participación real de los vecinos de la zona.

En una carta dirigida a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, exponen el impacto que ocasionará la obra y le solicitan que impida que se consolide, ya que amenaza la calidad de vida de los habitantes.

JOSEFINA QUINTERO MORALES
▲ El regateo en China es un tradición arraigada en el país, y el mercado de la Perla, en Pekín, es uno de los más reconocidos por este ritual mercantil Foto Sandra Hernández García

SOCIEDAD

Hoy determinarán la situación jurídica de la banda de huachicoleros

hículos, dinero, droga y combustible almacenado.

Este viernes, jueces federales determinarán si vinculan o no a los 32 detenidos por formar parte de la banda de huachicoleros encabezada por Cirio Sergio Rebollo Mendoza, Don Checo, que operaban en la Ciudad de México, Querétaro, estado de México e Hidalgo.

Autoridades federales indicaron a La Jornada que este grupo delictivo causaba daños financieros a Petróleos Mexicanos (Pemex) por alrededor de mil 200 millones de pesos anuales.

El domingo pasado, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que se desmanteló “una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la zona centro del país”, y se informó de la detención de 32 integrantes y el aseguramiento de inmuebles, ve-

AL CIERRE

El martes, jueces federales dictaron prisión preventiva para los miembros de este grupo delictivo, luego de que la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) aportó elementos de prueba para que los jueces federales decretaran legales las detenciones. Una de las audiencias más relevantes se realizará hoy en las instalaciones de los juzgadores federales que se localizan en el municipio de Almoloya de Juárez, en inmediaciones del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, ya que allí se determinará la situación jurídica del líder de la organización, Cirio Sergio Rebollo Mendoza, y sus principales operadores financieros y logísticos Luis Miguel Ortega Maldonado, El flaco de oro; Diego Rebollo González, Aurelio Hernández Lozano, Gepeto, e Israel Molina Núñez, El mil millones En ese contexto, datos de la inves-

tigación refieren que esta organización delictiva que tenía dos tomas clandestinas conectadas a ductos de Pemex, ocultaba y operaba las instalaciones en supuestos negocios que operaban como gaseras, una de ellas en un predio ubicado en el municipio de San Miguel Atepoxco, en Nopaltepec, y la segunda en la localidad de El Tesoro, en el municipio de Polotitlán, ambas en el estado de México.

Mientras que el restaurante Lety, en el kilómetro 36 de la carretera México-Querétaro, en el municipio de Polotitlán, servía de fachada para encubrir instalaciones en las cuales la banda resguardaba siete pipas de gas, tres tanques tipo salchicha con combustible y dos cajas de tráiler con tanques tipo salchicha.

Las indagatorias pusieron al descubierto que 11 de los 12 inmuebles donde se realizaron los aseguramientos están cerca de los ductos a través de los cuales Pemex distribuye gas en la Ciudad de México, Querétaro y el estado de México.

A proceso, sujeto detenido con 179 kg de cocaína en BC

GUSTAVO CASTILLO

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) obtuvo de un juez de distrito especializado en el sistema penal acusatorio en Baja California, con sede en Mexicali, la vinculación a proceso en contra de una persona por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, luego de que fue detenido cuando transportaba un cargamento de 179 kilos de cocaína.

Marco Antonio A fue aprehendido durante un operativo en el que participaron elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuando viajaba a bordo de un tractocamión procedente de Tultitlán, estado de México, con destino a Tijuana.

El vehículo llevaba una caja de carga la cual fue inspeccionada en el punto de revisión de Cucapah, ubicado en el kilómetro 179 de la carretera Sonoyta-

San Luis Río Colorado, Sonora. Al pasar la unidad por rayos gamma las autoridades notaron una inconsistencia en la parte central de la caja seca, por lo que le indicaron al conductor que se colocara en el carril siguiente para una inspección física. Los elementos observaron tres tarimas diferentes y entre los productos de limpieza que llevaba, se encontraban 18 cajas de cartón en las que localizaron 180 paquetes con clorhidrato de cocaína, que después del dictamen final resultaron en un peso total de 179.47 kilogramos; además, le fue asegurada una tarjeta bancaria y otros enseres relacionados con el vehículo.

En la audiencia inicial, el Ministerio Público Federal aportó datos de prueba suficientes para que el juez otorgara la vinculación a proceso e impusiera como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Mexicali.

Toronto completa la barrida ante Yanquis;

es

líder en División Este

Aseguran la Marina y la Defensa armas y drogas a

Los Chapitos

En una cuarta victoria consecutiva, los Azulejos de Toronto derrotaron ayer 8-5 a los Yanquis de Nueva York y se apropiaron del liderato de la División Este de la Liga Americana de las Grandes Ligas. El veterano George Springer fue otra vez el líder en el cierre de esta serie, que Toronto se adjudicó 4-0. El estadunidense castigó a los subcampeones de la Serie Mundial con dos jonrones, tres hits y un total de cuatro carreras impulsadas. Springer comenzó su recital con un cuadrangular de dos carreras en la tercera entrada que ponía en ventaja a los Azulejos 3-1.

Tras el batazo de Springer, quien llegó a remolcar siete anotaciones en el triunfo del martes, Addison Barger pegó otro jonrón de dos carreras en el quinto episodio.

Los Bombarderos del Bronx, tratando de salvar el honor en la eliminatoria, se acercaron en el séptimo inning con sus figuras Aaron Judge y Cody Bellinger pasando por la registradora.

Pero Springer apareció de nuevo en la octava entrada para sellar el triunfo local con otro bombazo de 128 metros que remolcó la carrera de Nathan Lukes.

Judge logró un hit y dos bases por bolas pero no pudo incrementar su cuenta de 31 jonrones, que sigue a uno del líder de las Mayores, Cal Raleigh, de los Marineros de Seattle. El otro equipo de Nueva York, los Mets, celebró su triunfo 50 del año (con 38 derrotas) al imponerse 3-2 a los Cerveceros de Milwaukee. El dominicano Juan Soto, figura de la novena de Queens, aportó dos hits y remolcó una carrera mientras su compatriota Starling Marte firmó también dos imparables y una anotación.

En otros escenarios, el mexica-

▲ El mexicano Alejandro Kirk, de los Azulejos, conectó un hit en la séptima entrada para apoyar en el triunfo de su equipo. Foto Ap

no Isaac Paredes pegó dos hits e impulsó una carrera en la derrota de su equipo, los Astros de Houston, por 7-6, ante los Rockies de Colorado.

Más resultados en la MLB: Miami 4-1 Minnesota, Washington 11-7 Detroit, Angelinos 5-1 Atlanta, Cachorros de Chicago 1-0 Cleveland, entre otros.

En operativos encabezados por efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), aseguraron en Mazatlán, Sinaloa, un campamento donde integrantes de la facción de Los Chapitos, del cártel de Sinaloa, resguardaban cinco vehículos, municiones, equipo táctico y armas, y en Ensenada, Baja California, fueron decomisados 200 kilogramos de cocaína.

En el primer caso, personal adscrito a la Cuarta Región Naval, en coadyuvancia con efectivos de la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional, y personal de las fiscalías General de la República (FGR) y del estado de Sinaloa, que realizaban “recorridos terrestres y con apoyo de equipo aéreo en inmediaciones del poblado Pichilingue, se aseguraron cinco vehículos, dos de ellos con reporte de robo y uno blindado, una cuatrimoto, municiones de diferentes calibres, equipo táctico, armas largas, artefactos explosivos improvisados y un tubolanzagranadas”.

La Semar señaló que es “importante mencionar que los artefactos explosivos impro-

visados y el tubo lanzagranadas fueron asegurados y neutralizados en el sitio por personal especializado, los demás efectos asegurados fueron puestos a disposición de la FGR para iniciar la carpeta de investigación correspondiente”.

En el segundo caso, la Semar refirió que personal de la Segunda Zona Naval localizó y aseguró 188 paquetes con un peso bruto de 200 kilogramos de cocaína, al interior de un contenedor en las instalaciones de la aduana de Ensenada.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P.

ESTRELLA RAMÍREZ, que otorgó el señor JOSÉ ANTONIO SALINAS ESTRELLA. ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
AFP LOS ÁNGELES
GUSTAVO CASTILLO

Rayuela

Los empresarios acudieron una vez más al Zócalo.

¿Acordaron algo? ¿O sólo fue para tomarse la foto?

Con 10 mil mdp van por soberanía farmacéutica

Largas filas en Juárez tras hallazgo de restos

▲ Luego del descubrimiento de un crematorio en la ciudad fronteriza de Chihuahua que tenía acumulados 383 cuerpos y seis osamentas, al menos 600 personas acudieron a pedir información

sobre los restos de sus familiares. La fiscalía estatal indicó que sólo ha recuperado las huellas dactilares de cuatro cadáveres. Foto La Opción de Chihuahua R. VILLALPANDO Y J. ESTRADA, CORRESPONSALES / P 24

Se impulsa acceso a justicia: Rodríguez

Por desaparecidos, SG y estados suman esfuerzos

l Acuerdo con los 32 secretarios de Gobierno

REDACCIÓN / P 8

OPINIÓN

Abel Barrera Hernández 13

Simón Vargas Aguilar 13

Jorge Carrillo Olea 14

Pedro Miguel 14

José Cueli Cultura

COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 17

Economía Moral

Julio Boltvinik 18

Presenta informe anual a la Permanente

GN: el año pasado, 284 choques con el crimen

l Caen delitos entre noviembre y abril: SSPC

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA / P 4

Baja estimación de suficiencia financiera Recursos del IMSS sólo alcanzarán hasta 2036

l Anuncian cuatro firmas nacionales inversiones para próximos meses

l Ante el alza en casos de sarampión, ampliarán la edad de vacunación

Empresarios cierran filas para acelerar el Plan México

● Se reúne la Presidenta en Palacio con 12 de los más prominentes del país

● Proyecto fiscal de EU no nos afectará, prevé Ebrard

E. OLIVARES Y A. MUÑOZ / P 9

Irrumpen docentes en la SEP

▲ Después de cinco horas de “toma pacífica” de instalaciones federales, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE acordaron con las autoridades capitalinas la reintegración de los salarios que les quitaron por los días de

en mayo y junio.

ALEXIA VILLASEÑOR / P 7

E. OLIVARES Y A. MUÑOZ / P 10
huelga nacional
Foto Germán Canseco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.