10
LA JORNADA Jueves 3 de febrero de 2022
POLÍTICA
Judicializa la FGR un expediente contra 4 abogados, entre ellos el de Alonso Ancira Busca imputarles delitos como tráfico de influencias y extorsión GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Fiscalía General de la República (FGR) judicializó un expediente en contra de cuatro abogados, entre ellos Juan Antonio Araujo Rivapalacio, considerado uno de los litigantes relacionados con casos de gran impacto, como el del empresario Alonso Ancira. El juez de control José Rivas González fijó fecha para la audiencia inicial en la que el Ministerio Pú-
blico Federal imputará los delitos de asociación delictuosa, tráfico de influencias, extorsión y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Presuntamente, el litigante y sus socios extorsionaron a personajes investigados por la FGR ofreciendo que sus casos no serían judicializados, entre ellos los del abogado Juan Collado Mocelo, el del empresario señalado como facturero Víctor Manuel Álvarez Puga, y miembros de la directiva de la Cooperativa Cruz Azul, cuando el consorcio deporti-
vo y cementero era encabezado por Guillermo Álvarez Cuevas. La Jornada tuvo acceso a la citación que se realizó desde el pasado 14 de diciembre, en la cual el juez José Rivas González dio entrada a la carpeta de investigación FGR/FECOC/UEIDCSPCAJ/SP036/2021, en la que el “agente del Ministerio Público de la Federación solicitó audiencia inicial para formulación de imputación, respecto de los investigados Juan Antonio Araujo Rivapalacio, César Omar González Hernández, David Gómez Arnau e Isaac Pérez Rodríguez. “Por los hechos con apariencia de los delitos de asociación delictuosa, tráfico de influencia, extor-
sión y operaciones con recursos de procedencia ilícita, previstos y sancionados en los artículos 164, 221, fracción 11, 390 y 400 bis”, del Código Penal Federal. En las actuaciones judiciales se menciona que el juzgado de control inició la causa penal 550/2021, y que “atendiendo a la alta carga de trabajo que impera en el Centro de Justicia Penal Federal, la disponibilidad de las salas de audiencias, así como la agenda del juzgador, se fijan las 11:00 horas del 28 de febrero de 2022 para que tenga verificativo la audiencia referida”, que se realizará en el área de juzgados con sede en el Reclusorio Norte, de la Ciudad de México.
En el caso de Juan Antonio Araujo, este abogado forma parte del bufete Consultores Legales SC, en la página web de este despacho se menciona que se especializan “en litigio estratégico y asesoría legal. “Nuestro campo de trabajo cubre representación, tanto en jurisdicciones locales como en el ámbito federal, juicio de amparo y litigio constitucional, representación en materia penal tanto en etapa de investigación como en proceso, defensa y compliance en materia fiscal y administrativa. “Asimismo, brindamos asesoría a clientes, tanto individuales como del sector empresarial, ante los órganos ministeriales y judiciales”.
Logra Sosa Castelán que le den acceso a versión escrita de su vinculación a proceso CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Gerardo Sosa Castelán, ex presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien se encuentra privado de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 El Altiplano, ganó un amparo para que un juez de control le entregue la versión escrita de la vinculación a proceso que le dictaron en septiembre de 2020. La imputación que formuló la Fiscalía General de la República (FGR) se centra en el desvío de más de 58 millones de pesos de la UAEH y otras instancias públicas y privadas, que fueron a parar a Contabilidad del Siglo XXI Pachuca S.C., una de las empresas fantasmas con las que el también
ex rector de la UAEH triangulaba recursos públicos. Los magistrados del colegiado confirmaron las consideraciones de la vinculación a proceso, pues argumentaron que se comprobó la elaboración de un esquema financiero en el que principalmente 10 proveedores realizaron diversas transferencias y depósitos que fueron a parar a Contabilidad del Siglo XXI Pachuca desde 2011, la cual era operada por diversas coimputadas. Ello, agregaron, para dar una apariencia de legalidad, sin que realmente existiera una justificación jurídica que sustentara dichas operaciones financieras, pues la empresa sólo servía como fachada; posteriormente, transfería los recursos a los destinatarios finales, entre ellos Sosa Castelán.
Gana Rosario Robles amparo para nueva revisión de su caso GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
A través de recursos de amparo y de apelación, la ex titular de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, tendrá una nueva oportunidad de que el juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos revise las medidas cautelares que se le impusieron (prisión preventiva justificada) y determine de manera específica si el delito de ejercicio indebido que se imputa a la ex funcionaria ya estaba prescrito cuando fue acusada por la Fiscalía General de la República (FGR). Fuentes judiciales dieron a conocer que el juzgado tercero
de distrito admitió a trámite y otorgó la suspensión provisional solicitada por la defensa de Robles Berlanga, en contra de la resolución que se dictó el pasado 30 de diciembre, cuando Villar Ceballos ratificó por quinta ocasión consecutiva que la ex funcionaria debía permanecer en prisión. Robles ha insistido en el cambio de medidas cautelares, es decir, que se le retire la prisión preventiva justificada que se le impuso desde agosto de 2019 a petición del Ministerio Público Federal. La ex secretaria de Estado del gobierno de Peña Nieto está acusada de ejercicio indebido del servicio público y haber ocasionado un daño al erario federal por más de 5 mil millones de pesos.
Otorga juez a Ildefonso Guajardo suspensión temporal de proceso CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
Un juez de control del Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte suspendió de manera temporal el proceso penal por enriquecimiento ilícito contra Ildefonso Guajardo Villarreal, quien se desempeñó como secretario de Economía durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La petición la realizó el ahora diputado vía amparo debido a que goza de fuero. Sin embargo, fuentes judiciales señalaron que la suspensión del procedimiento no significa que el juicio haya concluido, ya que podrá continuar cuando termine su periodo como legislador o en su caso que la Fiscalía General de la República (FGR) solicite su desafuero. En julio del año pasado, el impartidor de justicia vinculó a proceso
a Guajardo Villarreal por no poder acreditar los recursos que obtuvo y que sirvieron para adquirir obras de arte y realizar diversos depósitos en cuentas bancarias nacionales y extranjeras. Ildelfonso Guajardo encabezó el equipo de funcionarios mexicanos que realizaron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que concluyeron en la firma del T-MEC, ya que estuvo al frente de la Secretaría de Economía del primero de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018. En su momento, información difundida oficialmente por la FGR indicó que el diputado priísta es considerado presunto responsable de enriquecimiento ilícito debido a que “obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio, relacionado con la adquisición de obras de
▲ El ex secretario de Economía cuenta con fuero por ser diputado federal. Foto Marco Peláez arte y diversos depósitos en cuentas bancarias tanto nacionales como extranjeras”. El expediente fue integrado por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, y de acuerdo con fuentes del gobierno federal, las cuentas bancarias que posee Guajardo y sus compras de obras de arte registraron movimientos financieros inusuales por un monto de 9 millones de pesos. La FGR señaló en ese entonces que el ex funcionario “obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio, del que no pudo acreditar su legal origen” de 2014 a 2018, durante su lapso final al frente de la Secretaría de Economía.