4
LA JORNADA Viernes 2 de julio de 2021
POLÍTICA
“NO HAY CÁRTELES NUEVOS”
PROTESTA ● EL FISGÓN
Se enfrenta a criminales sin declararles la guerra: AMLO FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que hay gobernabilidad en el país y en lo que va de su administración no se han creado nuevos grupos delictivos; los cárteles actuales ya estaban cuando inició el sexenio, subrayó. “En materia de seguridad pública también hemos avanzado, aun con la complejidad del problema que heredamos. Ya estaban integradas las bandas delictivas cuando llegamos; no creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio”, señaló en su informe trimestral. “Son los cárteles de Jalisco, del Pacífico o el de Guanajuato los que ya había, los que estamos enfrentando, no declarándoles la guerra, porque la violencia no se puede enfrentar con la violencia, sino con
otros medios más humanos y eficaces”, señaló. Frente a integrantes del gabinete legal y ampliado reunidos en Palacio Nacional, destacó que “bajo el criterio de que la paz es fruto de la justicia”, se atiende a los jóvenes, a los desposeídos, a los pobres, para que no tengan necesidad de tomar el camino de las conductas antisociales. De todas formas, afirmó, ha bajado la incidencia delictiva. De 2018 a la fecha los homicidios han disminuido 2 por ciento; el robo de vehículos, 40; secuestro, 41, y robo a casa habitación, 26, aunque todavía tenemos aumentos de 14 por ciento en feminicidio; 9 en robo de transporte público individual y 26 en extorsión”. El mandatario agradeció al gabinete de seguridad y de las instituciones “que se han comportado a la altura de las circunstancias”,
por demostrar su vocación en el servicio público y en las convicciones sociales. Enseguida hiló el tema de la elección del mes pasado; sostuvo que en Guerrero, por ejemplo, ningún candidato sufrió agresiones, y casi lo mismo aconteció en la mayoría de los estados. Destacó que su objetivo es establecer una verdadera democracia; “posiblemente haya a quienes no les gusta mi estilo de gobierno, pero nadie, en honor a la verdad, podrá decir que no he cumplido mi compromiso de desterrar la corrupción y destinar mi imaginación,
experiencia y trabajo en beneficio del pueblo y de la nación. Los logros están a la vista. “Existen libertades plenas y poco a poco vamos pacificando al país, sin violar derechos humanos ni reprimir al pueblo”, sostuvo. La recompensa de la tarea de gobierno, prosiguió, es estar bien con nuestra conciencia y con el prójimo, y gozar de la inmensa felicidad al ayudar a vivir a todos en un país más libre, más justo, más seguro, más pacífico y más próspero. “Gracias por refrendar su confianza en mi persona. Repito, yo siempre estaré a la altura de uste-
des y nunca, jamás los traicionaré. Gracias, gracias, gracias, gracias de todo corazón”, concluyó.
Siempre estaré a la altura; jamás los traicionaré, dice el Presidente
Homenaje a Helguera en el Auditorio López Obrador afectó la equidad en comicios de SLP y Nuevo León: TEPJF ANDREA BECERRIL Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Un aplauso enorme, sonoro, estallo en el Auditorio Nacional esta tarde, en memoria del monero de La Jornada Antonio Helguera. En el inicio del acto para conmemorar el tercer aniversario del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, los morenistas rindieron homenaje al artista gráfico fallecido el pasado viernes. “Hace días perdimos a un compañero de trazo agudo”, expresó la presentadora de la ceremonia y
dio paso a un video sobre la trayectoria de Helguera, en el que se incluyeron extractos de entrevistas en las que definió su quehacer artístico y su pensamiento político. Integrantes del gobierno federal, senadores, diputados federales y locales, gobernadores y alcaldes de Morena escucharon las palabras pronunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su dolor y pesar por la pérdida del caricaturista. Fue uno de los moneros más grandes del siglo XX y XXI, definió Rafael Barajas, El Fisgón, quien destacó que será difícil superar la
pérdida de quien fue su amigo, su compañero de lucha y su cómplice. La imagen sonriente de Helguera da paso a un pensamiento de Bertolt Brecht: “El mejor regalo que le puedes dar a alguien es el ejemplo de tu propia vida”. Al finalizar el video, los morenistas brindaron un aplauso que retumbó en el Auditorio Nacional.
T Morenistas rindieron un fuerte aplauso y recordaron la trayectoria del monero de La Jornada fallecido la semana pasada. Foto Marco Peláez
ALONSO URRUTIA
La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, de manera unánime, que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó de nueva cuenta la Constitución al realizar pronunciamientos que afectaron la equidad en las elecciones de San Luis Potosí y Nuevo León. En su resolución, los magistrados exhortan al mandatario, por medio de la Consejería Jurídica, “a que utilice adecuadamente los recursos públicos que tiene a su alcance”.
Ordena bajar cuatro mañaneras de mayo También vincularon a los titulares de la Comunicación Social de la Presidencia y del Centro de Producción de Programas Informativos Especiales, por considerar que participaron en la difusión de las conferencias matutinas realizadas el 5, 6, 7 y 11 de mayo –en las que el mandatario hizo los pronunciamientos–, dando vista al órgano Interno de Control. A Jesús Ramírez Cuevas, responsable de Comunica-
ción Social, se le ordenó retirar de portales y redes sociales oficiales las mencionadas conferencias. Al resolver un recurso promovido por el PRD contra López Obrador, el TEPJF determinó que en las mañaneras mencionadas, el Presidente se pronunció en contra de que retiraran a Mónica Rangel la candidatura a gobernadora de San Luis Potosí por Morena. El respaldo que le dio implicó incidir en la equidad de la contienda y un pronunciamiento en favor de su partido. De igual forma, señala, en esos días López Obrador acusó al candidato a gobernador de Nuevo León por la alianza PRI-PRD, Adrián de la Garza, de promover la compra de votos mediante la distribución de una tarjeta. “Debido a la relevancia de su cargo por la autoridad que representa, se estima viable presumir que las manifestaciones del Presidente sí impactaron de manera relevante en la población receptora de los mensajes. Por tanto, se propone declarar su responsabilidad por la vulneración al principio de equidad en la contienda de San Luis Potosí y Nuevo León, así como el uso indebido de recursos públicos”.