
29 minute read
ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ / P 3 Y
by La Jornada
Se enfrenta a criminales sin declararles la guerra: AMLO
FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que hay gobernabilidad en el país y en lo que va de su administración no se han creado nuevos grupos delictivos; los cárteles actuales ya estaban cuando inició el sexenio, subrayó.
“En materia de seguridad pública también hemos avanzado, aun con la complejidad del problema que heredamos. Ya estaban integradas las bandas delictivas cuando llegamos; no creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio”, señaló en su informe trimestral.
“Son los cárteles de Jalisco, del Pacífico o el de Guanajuato los que ya había, los que estamos enfrentando, no declarándoles la guerra, porque la violencia no se puede enfrentar con la violencia, sino con otros medios más humanos y eficaces”, señaló.
Frente a integrantes del gabinete legal y ampliado reunidos en Palacio Nacional, destacó que “bajo el criterio de que la paz es fruto de la justicia”, se atiende a los jóvenes, a los desposeídos, a los pobres, para que no tengan necesidad de tomar el camino de las conductas antisociales.
De todas formas, afirmó, ha bajado la incidencia delictiva. De 2018 a la fecha los homicidios han disminuido 2 por ciento; el robo de vehículos, 40; secuestro, 41, y robo a casa habitación, 26, aunque todavía tenemos aumentos de 14 por ciento en feminicidio; 9 en robo de transporte público individual y 26 en extorsión”.
El mandatario agradeció al gabinete de seguridad y de las instituciones “que se han comportado a la altura de las circunstancias”,
PROTESTA ● EL FISGÓN
por demostrar su vocación en el servicio público y en las convicciones sociales.
Enseguida hiló el tema de la elección del mes pasado; sostuvo que en Guerrero, por ejemplo, ningún candidato sufrió agresiones, y casi lo mismo aconteció en la mayoría de los estados.
Destacó que su objetivo es establecer una verdadera democracia; “posiblemente haya a quienes no les gusta mi estilo de gobierno, pero nadie, en honor a la verdad, podrá decir que no he cumplido mi compromiso de desterrar la corrupción y destinar mi imaginación, experiencia y trabajo en beneficio del pueblo y de la nación. Los logros están a la vista.
“Existen libertades plenas y poco a poco vamos pacificando al país, sin violar derechos humanos ni reprimir al pueblo”, sostuvo.
La recompensa de la tarea de gobierno, prosiguió, es estar bien con nuestra conciencia y con el prójimo, y gozar de la inmensa felicidad al ayudar a vivir a todos en un país más libre, más justo, más seguro, más pacífico y más próspero.
“Gracias por refrendar su confianza en mi persona. Repito, yo siempre estaré a la altura de ustedes y nunca, jamás los traicionaré. Gracias, gracias, gracias, gracias de todo corazón”, concluyó.
Siempre estaré a la altura; jamás los traicionaré, dice el Presidente
Homenaje a Helguera en el Auditorio
ANDREA BECERRIL Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Un aplauso enorme, sonoro, estallo en el Auditorio Nacional esta tarde, en memoria del monero de La Jornada Antonio Helguera.
En el inicio del acto para conmemorar el tercer aniversario del triunfo de Andrés Manuel López Obrador, los morenistas rindieron homenaje al artista gráfico fallecido el pasado viernes.
“Hace días perdimos a un compañero de trazo agudo”, expresó la presentadora de la ceremonia y dio paso a un video sobre la trayectoria de Helguera, en el que se incluyeron extractos de entrevistas en las que definió su quehacer artístico y su pensamiento político.
Integrantes del gobierno federal, senadores, diputados federales y locales, gobernadores y alcaldes de Morena escucharon las palabras pronunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su dolor y pesar por la pérdida del caricaturista.
Fue uno de los moneros más grandes del siglo XX y XXI, definió Rafael Barajas, El Fisgón, quien destacó que será difícil superar la pérdida de quien fue su amigo, su compañero de lucha y su cómplice.
La imagen sonriente de Helguera da paso a un pensamiento de Bertolt Brecht: “El mejor regalo que le puedes dar a alguien es el ejemplo de tu propia vida”.
Al finalizar el video, los morenistas brindaron un aplauso que retumbó en el Auditorio Nacional.
Morenistas rindieron un fuerte aplauso y recordaron la trayectoria del monero de La Jornada fallecido la semana pasada. Foto Marco Peláez

López Obrador afectó la equidad en comicios de SLP y Nuevo León: TEPJF
ALONSO URRUTIA
La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, de manera unánime, que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó de nueva cuenta la Constitución al realizar pronunciamientos que afectaron la equidad en las elecciones de San Luis Potosí y Nuevo León.
En su resolución, los magistrados exhortan al mandatario, por medio de la Consejería Jurídica, “a que utilice adecuadamente los recursos públicos que tiene a su alcance”.
Ordena bajar cuatro mañaneras de mayo
También vincularon a los titulares de la Comunicación Social de la Presidencia y del Centro de Producción de Programas Informativos Especiales, por considerar que participaron en la difusión de las conferencias matutinas realizadas el 5, 6, 7 y 11 de mayo –en las que el mandatario hizo los pronunciamientos–, dando vista al órgano Interno de Control. A Jesús Ramírez Cuevas, responsable de Comunicación Social, se le ordenó retirar de portales y redes sociales oficiales las mencionadas conferencias.
Al resolver un recurso promovido por el PRD contra López Obrador, el TEPJF determinó que en las mañaneras mencionadas, el Presidente se pronunció en contra de que retiraran a Mónica Rangel la candidatura a gobernadora de San Luis Potosí por Morena. El respaldo que le dio implicó incidir en la equidad de la contienda y un pronunciamiento en favor de su partido.
De igual forma, señala, en esos días López Obrador acusó al candidato a gobernador de Nuevo León por la alianza PRI-PRD, Adrián de la Garza, de promover la compra de votos mediante la distribución de una tarjeta.
“Debido a la relevancia de su cargo por la autoridad que representa, se estima viable presumir que las manifestaciones del Presidente sí impactaron de manera relevante en la población receptora de los mensajes. Por tanto, se propone declarar su responsabilidad por la vulneración al principio de equidad en la contienda de San Luis Potosí y Nuevo León, así como el uso indebido de recursos públicos”.
OVACIONAN A CLAUDIA SHEINBAUM
Con llamado a la unidad, Morena celebra tres años de su triunfo electoral
ANDREA BECERRIL Y NÉSTOR JIMÉNEZ
La primera plana de Morena vivió anoche el festejo por el tercer aniversario del triunfo electoral de 2018 en medio de luces y sombras: con la plena coincidencia de respaldo e impulso al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero en medio de divergencias con la dirigencia nacional y un descontento que buena parte de los militantes (unos 4 mil) expresaron con silbidos durante el discurso de Mario Delgado, presidente nacional del movimiento.
La celebración en el Auditorio Nacional permitió, asimismo, vislumbrar las simpatías por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se llevó no sólo aplausos, sino el grito de “presidenta, presidenta”.
La jefa de Gobierno, quien hizo uso de la palabra antes que Delgado, fue quien se llevó la noche, la que recibió los mayores aplausos de entre los ocho oradores que participaron. Los gritos de “Claudia, Claudia”, resonaron, seguido de los de “presidenta, presidenta”.
El respaldo obligó a Delgado Carrillo a levantar la mano de la mandataria capitalina, cuando ella regresó a su lugar en el presídium.
Sheinbaum Pardo resaltó que pese al “brote conservador” que se levantó contra Morena, el movimiento triunfó a nivel nacional, "pero también hay que decirlo, aquí en la Ciudad de México se ensañaron con una campaña sucia que tuvo eco en algunos sectores de la población".
A la vez, reclamó: “hay que decirlo, hubo un exceso de confianza y falta de unidad, así como otros factores externos que provocaron el resultado electoral”. Llamó a no bajar la guardia y ubicar dónde están los adversarios.
Estuvieron presentes en el acto gobernadores en funciones y electos, integrantes del gabinete presidencial, diputados federales y senadores, al igual que militantes de distintas partes del país.
Participaron casi todos los gobernadores de las 17 entidades en las que ganó el partido guinda. Sólo faltó Jaime Bonilla, de Baja California; Miguel Barbosa, de Puebla, y los futuros gobernadores de Michoacán, Guerrero y Zacatecas.
Luego de siete oradores, Mario Delgado subió al escenario para cerrar el festejo. Pero en cuanto tomó el micrófono, se escucharon abucheos y silbidos desde las zonas donde se encontraban los militantes.
A tal grado que debió llamar a la unidad en dos ocasiones y advertir que “los enemigos de la transformación están allá afuera, y no dudarán en aprovechar o fomentar la discordia y las intrigas para debilitarnos”.
Los conservadores, agregó, “anhelan un movimiento dividido, pues saben que no pueden derrotarnos, porque lo que nos hace diferentes a ellos es que luchamos por causas, por ideales; no por puestos ni privilegios”.
Como la silbatina continuaba, pese a que simpatizantes de Delgado lanzaban también consignas a su favor, los gobernadores, con Sheinbaum al frente, se pararon al instante para arroparlo y se colocaron a su alrededor hasta que concluyó su discurso.
El líder morenista convocó a “un proceso de reorganización interna fraterno, solidario y ejemplar. Debemos nuevamente abrir la afiliación a la ciudadanía y llamar a la conformación de comités para la defensa de la cuarta transformación, además de renovar nuestras estructuras organizativas. Debemos reconocer errores y aciertos, y corregir de inmediato”.
Entre las ausencias ayer en el festejo, fue notoria la del coordinador de los senadores, Ricardo Monreal, así como de su hermano David, gobernador electo de Zacatecas. Un punto de coincidencia de los ocho oradores, entre ellos la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno Silva, y el responsable del Instituto Nacional de Formación Política de Morena, Rafael Barajas, El Fisgón, fue el llamado a participar en la consulta ciudadana que se llevará a cabo el próximo primero de agosto.
Varios de los artistas que animaron el encuentro, entre ellos la senadora Susana Harp, se refirieron al tema y se dio a conocer una melodía que llama precisamente a esa consulta, en la que los ciudadanos deberán decidir si están de acuerdo en que se juzgue a los ex presidentes de la República que cometieron actos de corrupción.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (al centro, con vestido claro) fue quien se llevó la noche en el festejo morenista al recibir la mayor cantidad de aplausos entre ocho oradores. Foto Marco Peláez

LAS OBVIAS CÓMPLICES ● ROCHA

Comprometerse con la 4T, demanda Mario Delgado a ediles electos de su partido
NÉSTOR JIMÉNEZ
La dirigencia nacional de Morena repartió ayer responsabilidades sobre el futuro de la Cuarta Transformación con los alcaldes electos de ese partido. La evolución del movimiento no corresponde sólo al Presidente de la República, ya que son los ediles quienes representan el primer acercamiento con la población, afirmó Mario Delgado.
Durante un encuentro con los futuros alcaldes ayer en un hotel de la Ciudad de México, el dirigente nacional les encargó que promuevan la participación en la consulta ciudadana para enjuiciar
No hay derecho a fallar; nuestro compromiso es regenerar la vida pública del país
a ex presidentes, así como la de revocación de mandato del Ejecutivo federal para el próximo año, en las que, destacó, se debe “ganar de manera contundente”.
Junto a integrantes de la dirigencia y el consejo nacional del partido, Delgado Carrillo indicó que, al igual que en 2018, Morena debe festejar los resultados de las elecciones del pasado 6 de junio, pero advirtió: “Esta confianza, esta victoria, no podemos pensar que es para siempre”.
El líder morenista sentenció que ahora la calificación a “la evolución de la transformación no sólo va a depender del Presidente de la República, esa responsabilidad la van a compartir ustedes, porque son la autoridad más cercana a los ciudadanos”.
Tras subrayar que “no tienen derecho a fallar”, Delgado agregó que “no es cualquier cosa encabezar un gobierno de Morena. Tenemos que marcar a diferencia, nos hemos comprometido a regenerar la vida pública del país. Y eso pasa por cada uno de los actos que ustedes hagan como autoridad”.
Luego de las elecciones del pasado 6 de junio, Morena ganó 692 alcaldías, más del doble de las 301 que ganó hace tres años.
DINERO Hace 3 años… // Tampoco votarían hoy por Anaya, Meade o El Bronco // Sigue apoyo a López Obrador
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
AYER, PRIMERO DE julio, se cumplieron tres años de la elección del presidente López Obrador, que reunió más de 30 millones de votos. Los partidos y sus candidatos que gobernaron a México durante casi un siglo fueron derrotados por amplio margen. El sondeo de esta semana tuvo una participación de 7 mil 623 personas de la República. Utilizamos el software SurveyMonkey, el cual impide que un participante vote más de una vez. Además, ven al instante que su votó contó y se contó bien. Los resultados del sondeo pueden consultarse en la gráfica.
Metodología
EL SONDEO FUE distribuido por redes sociales. Hubo 7 mil 623 participantes; en Twitter, mil 293; en El Foro México, 719 y en Facebook, 5 mil 611.
Opiniones Twitter
FALTA POR HACER, pero han cambiado para bien muchas cosas en pro de los desfavorecidos. @abrisenoas /Ocotlán
HE VOTADO POR AMLO desde 2006. Votaría por él siempre que apareciera en una boleta. Su proyecto de nación es muy bueno, el combate a la corrupción es uno de los motivos más poderosos que me hizo ilusionarme con este gobierno. @Alejandra Gabriela García Carrillo /Pachuca
TAL VEZ NO es lo que se esperaba pero no puede hacer más, le entregaron un país completamente destruido y ha hecho lo que puede. @Sararomina /Toluca
EN MAYO DE 2006 fui deportado por segunda vez de Estados Unidos, y ya no regresé más, me quedé en México y desde entonces he votado por López Obrador. Espero que quien venga en 2024 continúe su proyecto, sobre todo para seguir curando a México de su cáncer: la corrupción.
@Javier_Esflo /Chetumal
SI EN ESE entonces estaba seguro, hoy día más. Las otras “opciones” sólo se han desprestigiado sistemáticamente estos tres años.
elhuno1996 /CDMX
ES EL GOBIERNO por el que mi familia y yo hemos esperado, hoy estamos felices. Gracias López Obrador por ser incansable y perseverante. @Claudia_ag /Aguascalientes
AMLO ESTÁ HACIENDO lo que se esperaba que hiciera el PAN cuando tuvo el poder: desmantelar las estructuras de corrupción enquistadas en el gobierno. ¿Qué hicieron en lugar de eso? Utilizar esas mismas estructuras y hacerse cómplices del PRI. ¿Así como se podría votar por ellos? Arturo Hernández /Chimalhuacán
AHÍ LA LLEVA: el precio de la gasolina estable, cuando debió bajar su precio, bajó. En otras administraciones sólo era para arriba. También el precio del dólar súper estable. Son los dos referentes que tomo para saber si la economía va bien. NO VOTÉ POR AMLO en 2018, pero sólo de ver cómo andan desesperados los del PRI y los del PAN, me hubiera gustado haber votado por él.
Juan González /Tijuana
UN PRESIDENTE QUE trabaja en beneficio de toda la población. Son muchas las demandas. Está demostrando que sí se puede ser buen administrador con excelentes resultados. Ana María Álvarez Trejo /CDMX
AUNQUE TENGO ALGUNAS críticas al modelo, pero me parece que es la primera administración que ha tratado de poner orden y defender la soberanía energética y alimentaria.
Federico Patricio Meza /CDMX
El Foro México
A PESAR DE la inédita y despiadada campaña de desprestigio y desinformación orquestada en su contra por la gran mayoría de medios de información, la llegada de AMLO a la presidencia de México representa la esperanza de un futuro más justo, democrático y con oportunidades para los que menos tienen.
Julio Balderas Saloma /Puebla
HA TENIDO ERRORES en la forma de hacer las cosas. Pero le daría la oportunidad nuevamente. Ojalá que como complemento, ya podamos ver en la cárcel a muchos políticos corruptos que se han escapado de las resbalosas manos del procurador florero Gertz Manero.
Pablo Juárez /Tijuana
VA CUMPLIENDO CON sus compromisos y se siente su humanidad y solidaridad con los más necesitados. Además muy honesto y perseverante. Su gobierno es respetado en el extranjero. Jesús Calzada Ramírez /CDMX
A TRES AÑOS, con la experiencia que tenemos y según lo que yo puedo ver, haber votado por el López Obrador fue y es la mejor decisión.
David López Machorro /Puebla
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
El primero de julio fue el tercer aniversario del triunfo de AMLO. ¿Por quién votarías hoy?
Ricardo Anaya 4% J. A. Meade 3% Otra opinión 1%
El Bronco Rodríguez 0%
López Obrador 92%
México ha recibido casi 60 millones de vacunas
CAROLINA GÓMEZ MENA
Este viernes llegará al país el vuelo número 100 con 2 millones 395 mil 300 dosis de la vacuna AstraZeneca, informó Pedro Zenteno Santaella, director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), quien ayer encabezó la recepción de 585 mil dosis de la farmacéutica PfizerBioNTech.
Dicha cantidad de biológicos (los de AstraZeneca) permitirán alcanzar la “meta de que el 31 de octubre todos los mexicanos de 18 años en adelante tengan cuando menos una vacuna”, aseguró el titular de Birmex.
Con las nuevas dosis de PfizerBioNTech, procedentes de Cincinnati, Estados Unidos, México alcanzó la cifra de “57 millones 336 mil 595 dosis”, pero hoy, con las vacunas de AstraZeneca, se estará cerca de los 60 millones (59 millones 731 mil 895).
Desde la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Zenteno Santaella detalló que el biológico de Pfizer-BioNTech representa el embarque número 85 y el vuelo 99 que ha llegado al país con vacunas envasadas de seis farmacéuticas.
El embarque número 50 de Pfizer-BioNTech aterrizó a las 8:53 en el vuelo CVG MEX 952. Las 585 mil dosis, sumadas a los anteriores lotes de esa farmacéutica, hacen un total de 21 millones 949 mil 395 dosis.
Hasta ayer, México había recibido 50 millones 14 mil 295 dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik V, CanSino Biologics y Johnson & Johnson.
Asimismo, en el país, el laboratorio Drugmex ha envasado 4 millones 758 mil 200 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont otros 2 millones 564 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 7 millones 322 mil 300 vacunas trabajadas en México.

▲ Un hombre es vacunado con el biológico del laboratorio chino Sinopharm, al iniciar las inoculaciones para mayores de 18 años en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia. Foto Ap
Respalda la Redim a menores con cáncer
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) manifestó su respaldo al “legítimo derecho a la protesta” que tienen los niños, niñas y adolescentes, pacientes con cáncer y otras enfermedades, quienes debido al desabasto de medicamentos han sido perjudicados por la imposibilidad de continuar con sus tratamientos médicos, además de estar afectados por la falta de vacunas para prevenir enfermedades. Llamó al gobierno federal a que “sin más retrasos y sin estigmatizar a quienes protestan” se atienda esta emergencia.
Refirió que en México “mueren a diario seis niñas, niños y adolescentes víctimas de tumores (neoplasias), como lo revelan las estadísticas de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía”.
Indicó que es importante que la dotación de medicinas que ha prometido gestionar el gobierno federal incluya también los tratamientos necesarios para atender otras condiciones, como enfermedades de tipo mental o sicosocial; “dado que al menos 1.3 por ciento de nuestra población entre 0 y 17 años en México presentaban algún problema o condición mental en 2020”.
Para agosto, la variante delta causará 90% de los casos en Europa, alertan
En 7 días las transmisiones en la región subieron 10% // África arremete contra el mecanismo Covax
AFP, AP Y EUROPA PRESS COPENHAGUE
Los casos de Covid-19 aumentaron 10 por ciento en la semana reciente en Europa debido al aumento de contactos, viajes y el fin de las restricciones sociales, informó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) al alertar sobre una nueva ola del virus cuando varios países del continente intentan relanzar el turismo gracias a un certificado sanitario. “Habrá una nueva ola en la región europea, excepto si seguimos siendo disciplinados”, pronosticó en conferencia de prensa Hans Kluge, director de la OMS para Europa, que comprende 53 territorios.
La variante delta es más transmisible entre 40 y 60 por ciento que la alfa y representará 90 por ciento de los casos en la Unión Europea (UE) a finales de agosto, estimó la semana pasada el Centro Europeo de Prevención y Control de las Enfermedades.
Kluge advirtió que “estos cambios forman parte de una situación que evoluciona rápidamente debido a la variante delta en una región donde, a pesar de los esfuerzos, millones de personas aún no están vacunadas”.
En agosto la región “no estará totalmente vacunada y habrá pocas restricciones en vigor, aumentarán los viajes y las reuniones”, destacó la OMS en un comunicado, en momentos en que 63 por ciento de la población en la zona espera aún una primera dosis.
Ayer, el certificado sanitario digital adoptado por los 27 países de la UE entró formalmente en vigor con la esperanza de revivir los viajes y relanzar el turismo, a pesar de las amenazas de un “freno” por la cepa delta, lo que cobró impulso para las vacaciones de verano y provocó aglomeraciones, con largas filas, en los aeropuertos.
El documento, un código QR, certifica que el viajero está completamente inmunizado con una de las vacunas aprobadas en el bloque: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson; dio negativo a Covid-19 en un examen reciente o goza de inmunidad tras haber superado el cuadro viral.
Gran Bretaña, Alemania, Portugal y España han notificado incrementos considerables en sus contagios, la mayoría por la cepa delta. Rusia, con un repunte en sus cifras a causa de esta variante, registró 672 muertes en 24 horas, por lo que analizan aplicar restricciones más estrictas.
Dos dosis de vacuna contra el Covid-19 parecen proteger de manera eficaz contra la variante delta, indicó la Agencia Europea de Medicamentos. La agencia de salud Public Health England indicó que la misma cantidad de aplicaciones del inmunizante de AstraZeneca brinda una protección estimada de 94 por ciento frente a la muerte por el virus en mayores de 65 años.
Aunque se supone que los portadores de un certificado no deberían someterse a cuarentena o examen adicional, aún es posible que un Estado miembro introduzca restricciones si la situación del país o región de origen del viajero se deteriora.
En el marco de una alza importante de contagios en África, Strive Masiyiwa, enviado especial de la Unión Africana y encargado de liderar los esfuerzos para conseguir vacunas contra el Covid-19 para el continente, arremetió contra el mecanismo Covax y Europa: “Ni una sola dosis, ni un vial, ha salido de una fábrica europea hacia África”.
La pandemia ha dejado 182 millones 439 mil 375 casos confirmados y

▲ Trabajadores desinfectan una calle en el centro de la ciudad de Guatemala, a raíz de un aumento en el número de casos de Covid-19. Los enfermos se cuentan por cientos, mientras que menos de uno por ciento de la población ha sido completamente inmunizada, según datos del gobierno. Foto Ap
3 millones 950 mil 582 fallecidos en el mundo, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins.
En México aumentaron 18% las infecciones por Covid-19
Se acrecentan los casos activos
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Salud (Ssa) reportó ayer que los casos estimados de Covid-19 en el país se incrementaron 18 por ciento, en comparación con la semana epidemiológica 23 (6 al 12 de junio), por lo que los casos activos, es decir, con capacidad de contagio, también siguen en aumento. Ayer subieron a 40 mil 965, lo que representa 1.5 por ciento del total de casos identificados a la fecha.
En la actualización del estado de la pandemia, la dependencia federal indicó que los contagios confirmados aumentaron 6 mil 81, para un total de 2 millones 525 mil 350 casos. Los decesos se incrementaron 201, en comparación con los reportados este miércoles, con un acumulado de 233 mil 248.
Por lo que respecta a la ocupación hospitalaria en el país, se informó que las camas generales permanecen sin cambios, con 19 por ciento de ocupación promedio nacional, pero se detectó una elevación acelerada en la ocupación de camas con ventilador, destinadas a pacientes en estado crítico por la enfermedad, pues aumentó en dos puntos porcentuales, para llegar a 17 por ciento.
En cuanto a la Estrategia Nacional de Vacunación, la Ssa señaló que este miércoles se aplicaron 717 mil 721 dosis, con un acumulado de 45 millones 898 mil 210 biológicos administrados de diciembre de 2020 a la fecha.
El reporte técnico diario sobre el estado de la pandemia agrega que de los 31.5 millones de personas inmunizadas, 62 por ciento, es decir, 19.5 millones han completado el esquema, mientras que 38 por ciento, que corresponde a 11.9 millones de habitantes, han recibido medio esquema.
La cobertura de vacunas por en-
El avance del virus
• 2 millones 525 mil 350 positivos confirmados • 40 mil 965 activos • 442 mil 522 sospechosos • 2 millones 3 mil 477 personas recuperadas • 7 millones 483 mil 779 casos notificados • 4 millones 529 mil 492 con resultado negativo • 233 mil 248 defunciones
Ocupación hospitalaria
• Camas generales: 19% • Con ventilador: 17% • Vacunas aplicadas:
Miércoles: 717 mil 721 • Acumulado: 45 millones 898 mil 210; 19 millones 566 mil 228 con esquema completo • Personas vacunadas 31 millones 510 mil 606
tidad revela que Chiapas reporta el menor porcentaje de población mayor de 18 años inmunizada, con 17 por ciento; le sigue Puebla, con 25 por ciento; Veracruz, 26 por ciento; Guerrero, 27 por ciento; Campeche y Oaxaca, 28 por ciento, respectivamente, mientras que con una tasa de 29 por ciento, se reporta Tlaxcala y Michoacán.
Liberan vacunas envasadas en el país
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la autorización para uso de emergencia de dos lotes de la vacuna AstraZeneca, los cuales fueron envasados en el estado de México por Laboratorios Liomont. En un comunicado, el organismo señaló que el primer lote contiene 900 mil 400 dosis del biológico, mientras que el segundo, 908 mil 200. Dichas vacunas forman parte de la política nacional de vacunación contra el Covid-19 en México, y de los biológicos susceptibles de ser enviados a otros países como parte del acuerdo con la empresa. Por su parte, el Instituto de Salud para el Bienestar subrayó que “está garantizado el abasto de medicamentos para el sector salud del país, incluyendo los medicamentos oncológicos que se utilizan en el tratamiento de los diferentes padecimientos de cáncer”. La estrategia en esta materia, de acuerdo con el Insabi, comprende la firma de convenios con organismos internacionales para adquirir medicamentos e insumos. De la Redacción
ASTILLERO Claudia, “¡Presidenta!”; Mario, “¡Renuncia!” // AMLO y Morena, a tres años // Legitimar a los adversarios // ¿Restaurar algo de civilidad?
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ADEMÁS DEL TONO positivo que de manera entendible, pero también discutible, asumió discursivamente a la hora de revisar su estancia en el poder, el Presidente de la República extendió un certificado de legitimidad a la lucha de sus adversarios y se comprometió a sostener ante ellos una política de “respeto sin límites”, sin “represión ni censura”.
DICHA PROMESA DE civilidad política se produjo justamente cuando sus opositores han apretado el paso, sobre todo en términos mediáticos, y desde diversos flancos, incluyendo el judicial, porque pretenden frenar las políticas de la llamada Cuarta Transformación (4T) e incluso acelerar, mediante el recurso constitucional de una consulta sobre revocación de mandato, la salida de la silla presidencial del tabasqueño que ayer cumplió tres años de haber ganado de manera apabullante las elecciones presidenciales. EL MÁS RECIENTE de estos puntos de litigio se refiere a la realización, en el marco de las conferencias mañaneras de prensa, de un enjuiciamiento del periodismo mentiroso, que ahora de manera más abierta se muestra adverso a Palacio Nacional. No debe perderse de vista que esos medios y sus figuras aspirantes a construir percepciones sociales y políticas han sido aliados entusiastas del sistema que fue rechazado en urnas de manera cuantiosa en 2018 y que hoy constituyen un instrumento de acción política de esos mismos intereses desplazados.
EN SU DISCURSO en Palacio Nacional, ante miembros de su gabinete, el Presidente de la República reiteró, sin reconocerlo expresamente, su condición de combatiente político y electoral, a la defensiva y al ataque. Dedicó una parte de su alocución a explicar el triunfo que obtuvo en los pasados comicios y la viabilidad de su proyecto, en lo inmediato en cuanto a la garantizada aprobación del presupuesto de egresos para el año entrante, conforme a los lineamientos requeridos por Palacio Nacional. HABRÁ DE VERSE si la civilidad y los compromisos de tolerancia (“no aspiro a tener el monopolio de la verdad absoluta”) se traducen en una operación política cotidiana, que propicie una distensión política real.
ES PROBABLE QUE para ello debiera reducirse el grado de exposición controversial del presidente López Obrador (mañaneras más informativas y menos anecdóticas o declarativas, fortalecimiento real de los medios públicos y una política básica de comunicación social), la supresión de adjetivaciones y narrativas más propias de lo partidista que de lo republicano (Morena, como partido en el poder, debería ejercer el pugilismo político, para que el atril presidencial no tenga que subir al cuadrilátero) y la reconformación del gabinete presidencial, en lo general cargado de figuras endebles, poco participativas, por estar a la espera de los guiños superiores e inservibles, salvo contados casos, en cuanto al debate público y la defensa fundada del proyecto en el que participan.
POR CIERTO, MORENA realizó ayer una celebración más efectista que sustancial de la llegada al poder de López Obrador. Un remedo de los actos que organizaba el PRI cuando estaba en el poder, con un dirigente, Mario Delgado, que trata de envolverse en la bandera de la cosecha aritmética, pero sin higienizar el tejido ético y doctrinario de ese partido tan tempranamente henchido de pragmatismo cegador y de complacencia autoasignada. EN ESA REUNIÓN estuvieron los nuevos poderosos: legisladores electos y en funciones, gobernadores electos y en funciones, integrantes del gabinete presidencial y la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, que recibió el adelantado coro de “¡Presidenta, Presidenta!”, tan contrastante con las también explícitas críticas y demandas de renuncia al citado Mario Delgado que pretende hacerse pasar por campante ante el extendido juicio contrario a su gestión partidista nada dorada. ¡Hasta el próximo lunes!

▲ El año pasado uno de cada 10 órganos donados fueron para cirugías en menores de edad. Foto Alfredo Domínguez
Inician en Pediatría programa de trasplantes de órganos para menores

Sólo se sustituyeron 72 hígados en el país en 2020 debido al Covid, 141 menos que en el año anterior
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Al Instituto Nacional de Pediatría (INP) le tomó una década iniciar el Programa de Trasplantes de Órganos para pacientes menores de 18 años de edad. Edgar, de 13 años, es el primer caso de éxito en la sustitución de hígado en este nosocomio y desde hace una semana, luego de casi seis meses de permanecer internado, regresó a su casa.
El doctor Antonio Medina Vega, responsable del programa de trasplante hepático en el INP, se reincorporó al instituto en 2010, luego de haber concluido su entrenamiento en España y Estados Unidos. A partir de entonces inició la formación del equipo médico y el diseño de los protocolos clínicos.
En 2019 concluyó el procedimiento administrativo que incluye, entre otros asuntos, el registro de la estrategia ante el Centro Nacional de Trasplantes y la obtención de la licencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
También se capacitó a enfermeras especialistas en el Hospital Infantil de México Federico Gómez y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, señaló Medina en conferencia de prensa.
Comentó que en 2019 hubo tres intentos para realizar los trasplantes hepáticos, pero ninguno se concretó. Luego llegó la pandemia de Covid-19 y se suspendieron todas las cirugías en el país.
En 2021 se retomó la estrategia con Edgar, quien llegó al INP en diciembre de 2020 con un hepatocarcinoma que había invadido la totalidad del órgano. La cirugía no era viable, por lo que inició tratamiento de quimioterapia, al término de la cual los médicos observaron que el hígado estaba totalmente dañado. En ese momento, el paciente ingresó al protocolo para trasplante, explicó Esperanza Vidales Nieto, médica adscrita al Departamento de Trasplantes.
El niño fue inscrito a la lista de espera de Cenatra y por esa vía tuvo acceso a la donación de una persona fallecida. Ya con el órgano en el INP, se realizó la operación que duró alrededor de 10 horas. Después, Edgar pasó dos semanas en terapia intensiva y luego en una cama general.
Alejandro Serrano, director del INP, informó que como parte del Programa Nacional de Atención y Medicamentos Gratuitos, la familia de Edgar no tuvo que pagar nada y el niño recibirá los inmunosupresores que debe tomar durante toda su vida para evitar el rechazo del órgano trasplantado.
Antes, cuando operaba el Seguro Popular, los niños tenían garantizado el servicio en el hospital, pero los gastos de medicamentos que no son baratos eran absorbidos por la familia. El funcionario también mencionó que en el INP iniciaron los esfuerzos para realizar trasplantes de hígado en 1986. Se llevaron a cabo dos, pero los pacientes no sobrevivieron, por lo que con la cirugía de Edgar se retoma la estrategia en este hospital y se empezará a ampliar a la sustitución de otros órganos, como riñón.
Jorge Maza, jefe de la Unidad de Trasplantes, señaló que por causa de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, en 2020 se suspendieron los trasplantes en el país y en el caso de los de hígado, de 223 efectuados en 2019, bajó a 72 el año pasado, de los cuales cerca de 10 por ciento fueron pediátricos.
Es decir, se llevaron a cabo unas 10 cirugías en niños y adolescentes menores de 18 años de edad a escala nacional, pero se estima que al año se registran 35 nuevos casos con necesidad de un trasplante hepático en ese grupo de edad, indicó el especialista.