SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018 •
de enmedio
EN
EL
■
CHOPO
◗ Tres días en FIMPro
res. Al regresar, en nuestro equipaje encontramos una docena de discos, entre ellos Fulgor, de Sara Valenzuela; Rudo, de Sergio Arau & Los Heavy Mex; Contrastes, de Flor de Jade; Manto estelar, de Lyrean; el disco doble de José Octavio I, y Reggae City, de Viento Roots. Por supuesto, estos cd ya los empezamos a escuchar y pronto los comentaremos en este espacio. Y ya que hablamos de participantes y asistentes, ahí van algunos nombres, pero permítaseme regarla, porque se me van a olvidar muchos. Aun así, estos son los atrapados en esta flaca memoria: Olivia Luna, Alonso Arreola, Sergio Arau, Enrique Blanc, Arturo Flores, Juan Manuel Badillo, Jorge Caballero, Natalia Cano, Liliana Estrada, Xavier Quirarte, Sergio Raúl, Kenia Medina, Gladys Peña, Manuel Corona de la Tremenda Korte, Penny Pacheco, Yors Aural.
EL EN
los. Ya veremos qué bodrio sale de esa filmación hecha entre semana en las calles de Aldama y Luna. Mientras tanto, hoy en el verdadero Radio Chopo tocarán seis grupos: de Los Ángeles llega el rock híbrido experimental de Bipolar; de Tampico, Tamaulipas, estará AntiKontrol, el que, según dicen, su música está hecha para no gustarle a nadie. Je je. De CDMX, Calvaria inicia gira por su vigésimo aniversario, con una firma de autógrafos y algo llamado meet & greet; completan el cartel, El Diavlo, Los Magnánimos y Jim Debutcher & Los Charros Calaveras. Se inicia a las 11 horas. Entrada libre.
ROCK PERSISTE RADIO CHOPO
En días pasados, un productor de cine, sintiéndose genio y muy original, montó una locación en terrenos choperos simulando que era el verdadero Radio Chopo y recreó un ambiente supuestamente roquero con una visión del siglo pasado, en la que los muchachos que asisten a las tocadas de rock son malos, muy ma-
9a
En 1972 comercializó el videojuego Pong
Murió Ted Dabney, cofundador de Atari
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO omo dijera Eric Burdon en su canción Monterey “¿Quieres encontrar la verdad en la vida? No dejes pasar la música.” Y en Guadalajara se dedicó un fin de semana a rendirle culto a esa deidad llamada música, en la Feria Internacional de la Música en Guadalajara (FIMPro). Fueron tres días de enseñanzas, rencuentros, sonoridades, nuevas amistades, ingeniería de audio, mercadotecnia, charlas, talleres, abrazos, y todo enmarcado en un ambiente creado alrededor de la música en general y en el rock en particular. Las actividades empezaban a las 10 horas y la última banda dejaba de tocar después de medianoche del mismo día. ¿Agotador? Sí. Pero chido y repleto de experiencias. Tres delegaciones fueron las invitadas: Canadá, España y Nuevo León. También, en esta muestra de la industria musical se realizó el taller de Crónica de rock y las mesas, Encuentro de periodismo musical, divididas en cuatro sesiones: la mirada cúbica, la mirada femenina, la mirada expansiva y la mirada amplia. En esta última, Óscar Sarquiz, Chava Rock y su servibar fueron los ponentes. En otro aspecto sobre el mismo tema, dada la importancia de la FIMPro, muchas bandas viajaron a Guanatos para rolar sus nuevas producciones entre público, reporteros y promoto-
ESPECTÁCULOS
El grupo canadiense Le Couleur, en su participación en la FIMPro 2018 ■ Foto Cortesía de la UdeG
AFP SAN FRANCISCO.
El cofundador de Atari, Samuel Ted Dabney, quien ayudó a crear el exitoso videojuego Pong, murió a los 81 años en California. El New York Times citó a la esposa de Dabney confirmando que su esposo murió de cáncer el
pasado 26 de mayo. Ingeniero en electrónica, Dabney fundó en 1972 la empresa Atari con Nolan Bushnell y comercializó Pong, videojuego digital de una mesa de tenis con jugadores que utilizaban palancas para deslizar en la pantalla las raquetas que servían y regresaban la pelota representada por cuadros de luz.