La Jornada, 02/04/2023

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Desde 2012, sin manuales de operación

SFP: arrastra el Instituto de Migración una década de anomalías

● La última auditoría revela contrataciones con empresas sin capacidad; tampoco comprobó gastos

● La detención de migrantes en plazas, parques y autobuses viola fallo de la Corte

Mueren dos en incendio de globo

▲ De acuerdo con testigos y autoridades de Teotihuacan, ayer a las 8:40 de la mañana, el globo con matrícula S50LB empezó a incendiarse en la canastilla por fallas en la conexión de gas cuando

Defensa de Lozoya pide a la UIF definir fecha para firmar acuerdo reparatorio

● Busca concluir los procesos penales al ex director de Pemex por Odebrecht y Agronitrogenados

● Antes deberá desistirse del amparo contra el organismo de Hacienda y la petrolera

era elevado. En videos se ve que dos de los tripulantes se arrojan al vacío, uno era una menor de 13 años, cuyos padres perecieron, y otro era el piloto. Foto tomada de Twitter J. SALINAS / P 20

Adán López no descarta indagar a consejeros salientes

SG: terminó etapa negra del INE

● Lo dicho, “vendrán tiempos de persecución”, revira Córdova

DE LA REDACCIÓN / P 8

Amenazan con invadir, pero no frenan consumo de drogas

Decadentes, voces en EU que alientan intervención

en México,

señala AMLO

● Contradictorio e hipócrita, convenio en la NBA que permite uso de mariguana

● A partir de la próxima temporada los jugadores ya no serán sancionados

El maestro

Gamaliel y su fe en los niños

/

DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13902 // Precio 10 pesos
SÁNCHEZ, JESSICA XANTOMILA, EMIR OLIVARES Y RUBÉN VILLALPANDO / P 2 A 4
ARTURO
A. SÁNCHEZ, I. SÁNCHEZ Y C. DÍAZ / P 7 Y 11A
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
P 5
/
HOY
OPINIÓN
ELENA PONIATOWSKA
P 4A

MAYORITARIA PRESENCIA DE VENEZOLANOS

En Ciudad Juárez, los últimos 1,500 metros de viacrucis migrante

Oleadas de extranjeros llegan a la céntrica avenida 16 de Septiembre de la urbe // Buscan contactos, consejos, oportunidades laborales o al coyote

es “el más largo” por las dificultades que implicará “el brinco” al otro lado, ya sea por la vía del asilo o de forma irregular.

con tal de no llevarte a migración”.

La histórica avenida 16 de Septiembre se ha convertido en el principal punto de encuentro de migrantes que a diario llegan en multitudes hasta ese punto fronterizo con la intención de cruzar al otro lado. El sueño americano, lo llaman.

Cientos viajan como polizones a bordo de La Bestia –el tren de carga–una de cuyas estaciones está muy cerca del centro de Juárez y saben, por dichos de anteriores viajeros que se van propagando en una versión digitalizada de los antiguos heraldos –ya no de boca en boca, sino de WhatsApp en WhatsApp–, que la plaza central es un espacio para encontrar a otros migrantes, contactos, consejos, alguna oportunidad laboral y, siendo discretos, al coyote que los pueda “brincar”.

Han recorrido miles de kilómetros desde sus naciones, aunque por estos días principalmente se ve a venezolanos. Tienen claro que desde este emblemático punto de la geografía juarense –en el que se erige la catedral– apenas mil 500 metros los separan de su meta final.

A esa distancia se alza el Puente Internacional Paso del Norte, que conecta a Juárez con El Paso, Texas, y aunque parece un trecho mínimo ante la larga travesía vivida, están conscientes de que probablemente

En semanas recientes se ha dado una ola de migración venezolana a esta ciudad debido, en parte, a que desde ciertos puntos de México pueden realizar el trámite a través de la app CBP One, que desde enero puso en operación la Casa Blanca para las solicitudes de asilo de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses. Una opción distinta al proceso en línea que se tiene que hacer desde sus naciones de origen.

Sin embargo, muchos denuncian que el proceso es tortuoso, complicado y burocrático pese a ser digital, pues la aplicación es lenta y suele “caerse” por la sobresaturación, ya que sólo hay entre 700 y 800 citas al día a lo largo de todos los puentes fronterizos y, de acuerdo con cifras del gobierno municipal, tan sólo en esta urbe se estima que en las últimas semanas han llegado 10 mil de Venezuela.

A Alex le tomó 21 días la travesía desde aquella nación hasta esta ciudad fronteriza. Junto con varios paisanos enfrentó grandes riesgos. Uno extremo fue atravesar la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá. Aunque confiesa que la mayor frustración la sintió en la ruta migratoria por México, sobre todo por las extorsiones y robos de personal migratorio o la policía mexicana. “Te pueden quitar de 300 a 600 pesos, y a veces todo,

Entraron a suelo mexicano como la gran mayoría, por Tapachula, Chiapas. Como pudieron se desplazaron hasta la Ciudad de México. Hace unos días se subieron a La Bestia en Huehuetoca, al norte de la capital. Los heraldos han revelado a los migrantes que este sitio es idóneo para abordar el tren con rumbo al norte. En Torreón tomaron otro convoy hacia Chihuahua y, desde ahí se montaron a uno más para finalmente llegar a Juárez. “Bajamos como 600 personas”.

El embarque clandestino es la forma más rápida y, en teoría, gratuita –salvo por las extorsiones o crímenes de la delincuencia–, para atravesar territorio mexicano hasta la frontera con Estados Unidos. El traslado en autobuses de la Ciudad de México a Juárez supera 4 mil pesos. El riesgo es el viaje per se: niños, mujeres y hombres se acomodan en los espacios que hay entre vagones o sobre éstos, enfrentándose al frío o al peligro de caer por el cansancio.

Los cientos de migrantes que a diario arriban a esta histórica ciudad tienen más dudas que certezas. En medio de la plaza, las preguntas son las mismas: “¿conoce de un albergue o alojamiento?”, “¿sabe de un trabajo?”, “¿qué sabe del paso 36?” (una enorme puerta en medio del muro fronterizo a la que los falsos rumores atribuyen que se permite el ingreso a Estados Unidos para solicitar asilo sin necesidad de presentar el trámite en línea),

“¿dónde se puede comer barato?”

Los juaranses han advertido a los extranjeros de tener cuidado en esa zona, pues está bajo control de Los Aztecas, uno de los brazos armados del cártel de Juárez. Amén de que muy cerca se ubica el Hotel Verde, lugar donde se dio la explotación sexual de mujeres jóvenes.

Entre la muchedumbre que se da cita en la 16 de Septiembre, la marea de migración venezolana es evidente. Algunos jóvenes de ese país trabajan en esta céntrica zona “jalando” gente a los restaurantes o bares, o convenciendo a los paseantes de cambiarse de compañía telefónica; otros limpian parabrisas en los semáforos o se emplean en estacionamientos públicos.

Los menos se han enterado de los “beneficios” –con salario, seguridad social, transporte, comidas y bonos incluidos– en las maquilas, donde

▲ Con más dudas que certezas, cientos de migrantes, la mayoría venezolanos, arriban cada día a Ciudad Juárez. Foto Cuartoscuro

de acuerdo con datos de la asociación del ramo hay en esta ciudad un déficit de 20 mil plazas.

Otros cinco venezolanos llegados apenas la noche anterior buscan angustiados un albergue. En sus cuerpos son evidentes los estragos del largo viacrucis. Un mes y una semana les tomó el trayecto. “Ya todo está atrás, pana. Ahora hacia adelante, no nos queda de otra, la idea es cruzar, como sea. Queremos un futuro mejor”, suelta uno de ellos, en tanto que sus compañeros los corren cuando un par de samaritanos les gritan para picharles unas aguas y paliar el inclemente calor que al medio día ya azota Juárez.

Pese a ser ilegales, siguen revisiones y detenciones del INM

fuera de los lugares destinados al tránsito internacional de personas.

pegaron, y a todos nos llevaron a la estación”, reveló.

Las detenciones de extranjeros en tránsito por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) se llevan a cabo tanto durante revisiones en autobuses, en espacios públicos como cruceros y parques, en retenes y redadas e incluso bajo engaños, con la promesa de que a los detenidos les darán papeles, según testimonios.

Lo anterior, sin importar que desde mayo del año pasado la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionales las revisiones migratorias

Tanyia, dominicana, que en dos ocasiones ha sido detenida e ingresada en este tipo de centros, expresó que la peor experiencia fue en la estación migratoria de Villahermosa, Tabasco, en febrero pasado.

“Cuando te detienen, te tratan como si hubieras cometido un delito muy grave, hasta peor que a un animal”, dijo en entrevista al recordar cómo fue su proceso.

“Los de migración pararon el camión y se subieron a hacer una revisión. Nos pidieron documentos, y al no tener, nos detuvieron. A un venezolano y a un dominicano les

En ese centro “nos quitaron todo: teléfonos, bolsas, las agujetas de los zapatos y a las mujeres nos metieron a un como galpón descubierto, lleno, donde dormíamos en literas”, comentó. Ahí “sólo había una reja grande que era la única puerta y estábamos bajo llave”. Mencionó que si bien les daban de comer tres veces al día, “tenía mal sabor”. La liberaron después de un par de días, con un papel para que dejara el país.

A Yurimar, venezolana, la detuvieron hace poco más de un mes junto con su esposo y dos hijos, mientras esperaban un autobús en

La Ventosa, Oaxaca. Iban al pueblo de Santo Domingo. “Traíamos un permiso tramitado en Tapachula (Chiapas), pero los de migración, sólo nos dijeron ‘móntense’. Nosotros preguntábamos adónde nos llevaban y por qué, pero sólo se reían”.

En la estación, Yurimar fue testigo de cómo agentes “jalonearon a una chica venezolana y la maltrataron”. Ahí, donde estuvo por siete horas, no había separación entre hombres y mujeres, “estábamos encerrados y de comer nos trajeron zanahorias guisadas con arroz y un jugo. Eso fue todo”.

Pierre Mailleky, haitiano, también ha sido detenido en dos oca-

siones. La última vez, en enero de 2020 en Tapachula, a pesar de ser solicitante de asilo.

En una conferencia realizada esta semana, contó que con engaños agentes del INM lo detuvieron. “Estaba en un parque ganándome la vida para mí y mi familia, cuando migración me comentó que me podía ayudar a tener papeles, así que fui con ellos, pero me agarraron, me encerraron (en la estación de Tapachula) y después de nueve días me pasaron a otra”, a la de Acayucan, Veracruz, para ser deportado. Pierre volvió a México gracias a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 2 EL DRAMA MIGRATORIO
EMIR OLIVARES ALONSO Y RUBÉN VILLALPANDO ENVIADO Y CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH. JESSICA XANTOMILA

EMIR

OLIVARES ALONSO Y RUBÉN VILLALPANDO ENVIADO Y CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Ayer en la mañana, uno de los migrantes que estaba internado en el Hospital General de Zona 35 del IMSS, con lesiones no graves a consecuencia del incendio del lunes pasado en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, fue trasladado a El Paso, Texas, debido a que tenía cita para atender su trámite de asilo político.

De acuerdo con Reuters, el migrante, de nombre Eduard Caraballo, fue trasladado a las 5 de la mañana en ambulancia desde el hospital en Ciudad Juárez hasta un centro de salud en El Paso, ,donde permanece con oxígeno.

su lado, a sus hijos de 12 y 13 años.

A su vez, la organización HIAS México acusó que el joven venezolano no tenía por qué haber sido detenido en la estancia migratoria de Ciudad Juárez por su condición de solicitante de asilo, por lo que interpondrá una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que investigue el caso.

Indicó que después de que el Instituto Nacional de Migración (INM) hizo pública la lista de las personas que murieron y resultaron lesionadas por el incendio del 27 de marzo, se constató que el venezolano contaba con un proceso vigente de asilo y una constancia de inicio de trámite emitida por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), “la cual avalaba su protección y el derecho a no ser devuelto a su nación”.

to de la condición de refugiado estando en libertad.

“El incendio en la estación migratoria del INM en Ciudad Juárez ilustra el trato brutal al que se enfrentan las personas migrantes y refugiadas en México”, resaltó.

Trasladan a herido a CDMX

Por la noche, se confirmó el traslado en una avioneta militar a un hospital de la capital del país de uno de los migrantes lesionados que permanecía internado en el hospital 6 del IMSS, debido a la gravedad de su situación.

Por otro lado, el encargado de despacho de la Secretaría de Salud del estado, Gilberto Baeza, informó que 11 migrantes se mantienen en estado grave intubados y con pronóstico reservado en el Hospital General de Ciudad Juárez.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En sus más recientes auditorías al Instituto Nacional de Migración (INM), correspondientes a 2020 y 2021, la Secretaría de la Función Pública (SFP) encontró que hasta diciembre de este último año el organismo no podía evaluar adecuadamente los indicadores del desempeño de las estaciones migratorias, ni contaba con manuales de políticas, procedimientos y actividades actualizados desde 2012, además de que adjudicó contratos a empresas que no contaban con la capacidad requerida y no comprobó diversos gastos, por lo que incurrió en “falta de apego a la Constitución” y a distintas leyes. En la auditoría 11/2021, la SFP encontró que diversas fórmulas empleadas por el INM para supervisar las labores de las estaciones migratorias son incorrectas, pues no concuerdan con la descripción de los indicadores que pretenden verificar.

Por ejemplo, para supervisar el indicador “Expedientes de alojados”, el INM señaló que hacía una “revisión aleatoria de las estaciones migratorias y estancias provisionales”, lo que de acuerdo con la SFP no funciona, pues “no mide los expedientes revisados ni la correcta integración de los mismos, sino que mide que el número de expedientes integrados concuerde con el de extranjeros alojados”.

Por ello, la SFP pidió que se tomen medidas para que la Dirección de Estaciones Migratorias “verifique que exista una congruencia entre las fórmulas y las descripciones de los indicadores, a fin de poder evaluarlos correctamente”.

En el dictamen de la auditoría 15/2021, la SFP indica que el INM “incurrió en irregularidades a la normatividad”, que consistieron en no respetar la Constitución, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”, entre otras.

Señala que el INM no contó con manuales de políticas, procedimientos y actividades actualizados desde 2012, y agregó que, ante esta observación, en diciembre de 2021 y como parte de la revisión, el instituto presentó un oficio con las gestiones correspondientes para actualizar dichos manuales.

Agrega que el INM no presentó las pólizas contables y autorizaciones de pago correspondientes al contrato CS/INM/80/2020; contrató empresas no inscritas en el portal del Registro Único de Proveedores y Contratistas y que no contaban con personal activo en el IMSS. Además, el proveedor al que se le otorgó ese contrato, no contaba con recursos técnicos, financieros y capacidad inmediata para cumplir con lo encomendado.

La información confirmada por un vocero del INM señala que se otorgó el permiso al migrante para abandonar las instalaciones del IMSS y cruzar a Estados Unidos, donde tenía cita sobre su situación migratoria. Más tarde, su esposa, Viangly Infante, también cruzó a Estados Unidos en busca de asilo junto con sus tres hijos. La familia es la primera en recibir ayuda del gobierno estadunidense después del incendio donde fallecieron 39 migrantes.

“Se acabó el tormento”, confesó Infante, de 31 años, al borde del llanto, mientras caminaba hacia el vehículo que la trasladó a un albergue. En brazos tenía a su hija de menos de dos años de edad y, a

HIAS detalló que la organización le proporcionó a la víctima y a su familia “representación legal gratuita desde enero” e indicó que éstos solicitaron el reconocimien-

“Las 11 víctimas presentan quemaduras de primero, segundo y tercer grado, su condición de salud se mantiene grave; sus lesiones son internas, es decir, en el tracto torácico, en el tracto respiratorio por la inhalación de los gases, pero además por la temperatura a la que estuvieron expuestos.”

Con información de Jessica Xantomila y Reuters

Arriban padres de una de las víctimas

EMIR

cional de Migración (INM)–, y acelerar los trámites de repatriación a su natal Colombia, confirmaron a La Jornada fuentes oficiales.

Los padres de Julián David Villamil Arévalo, uno de los 39 migrantes que murieron el lunes pasado por el incendio en la estación migratoria donde estaban detenidos, llegaron hoy a esta urbe. Es la primera familia de entre las víctimas que llega para identificar al joven –de apenas 22 años, de acuerdo con la información difundida en días pasados por el Instituto Na-

Mañana arribarán a Ciudad Juárez los familiares de otras 10 de las víctimas, todos ellos de El Salvador, para el mismo proceso.

El contacto con las familias de los migrantes heridos y de los que perdieron la vida se ha logrado gracias a los consulados de las naciones de donde éstos son originarios: Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela.

De los 39 fallecidos, 18 eran guatemaltecos, siete salvadore-

ños, siete más venezolanos, seis hondureños y Julián, de Colombia. Como se informó, el INM cubrirá los gastos de las familias (transportación, hospedaje y comidas).

Asimismo, personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de otras áreas brindarán a los padres del joven colombiano el apoyo necesario.

Personal consular de las cinco naciones de las que provienen las víctimas, tanto mortales como lesionados, trabajan de manera coordinada con funcionarios mexicanos para concretar el proceso de repatriación de los cuerpos.

3 LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 EL DRAMA MIGRATORIO
Desde 2021, SFP detectó anomalías en el Instituto Nacional de Migración
“Se acabó el tormento”, dice una venezolana al ser aceptada por EU
OLIVARES ALONSO Y RUBÉN VILLALPANDO ENVIADO Y CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Su esposo, lesionado en el incendio, fue llevado a un centro de salud en El Paso para su trámite de asilo
Militares revisan los trenes que llegan a la ciudad fronteriza. Foto Cuartoscuro

Por cita en Comar se quedan en plaza Giordano Bruno

JESSICA XANTOMILA

En la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, continúan migrantes acampando, a pesar de los traslados de estas personas a otros estados que ha realizado el Instituto

Inauguran oficina de pasaportes

El canciller Marcelo Ebrard inauguró ayer la oficina de pasaportes de la zona oriente de la Ciudad de México, la número 17 en el país, bajo el concepto “llave en mano”, con inversión total de la iniciativa privada, la cual atenderá hasta mil citas al día.

El funcionario dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que “si van a hacer oficinas nuevas, que la de Iztapalapa sea la mejor de todas”. Esa oficina atenderá a la población de Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, en la capital del país, así como a la de los municipios mexiquenses de Ayotla, Chalco, Ixtapaluca, Los Reyes la Paz y Nezahualcóyotl.

Nacional de Migración (INM). La mayoría de quienes se encuentran en este espacio son haitianos. Algunos de ellos señalaron que deben permanecer en la capital del país porque tienen cita con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), pero hasta mayo.

Otros de los migrantes consultados mencionaron que esperan que el INM realice más traslados a sus oficinas de representación en las entidades, para tramitar una tarjeta de visitante por razones humanitarias; mientras los menos sólo quieren estar en la ciudad.

Kenia, haitiana de 53 años de edad, mencionó que no logró alcanzar espacio en los autobuses que el instituto gestionó el viernes.

“Me tuve que separar de mis sobrinos, porque dieron preferencia a las familias con niños pequeños y yo no alcancé un lugar”. Contó que desde hace una semana está en la plaza y duerme entre cartones. Lo que quiere, dijo, es “un carnet para trabajar” y por eso se mantendrá en este espacio en espera del INM. Comentó que antes de llegar a México estuvo viviendo cinco años en Chile. “Trabajaba en el aseo, pero allá hace mucho frío y yo soy gente de calor, por eso me vine para acá”, mencionó. No obstante, expresó sentir miedo “de que pase mucho tiempo así y me canse la situación”. En entrevista, otro haitiano que omitó su nombre, expuso que no se puede ir de la ciudad porque su cita con la Comar la tiene para el 24 de mayo próximo. “Es mucho tiempo,

pero debo quedarme”, dijo. Mientras lava su ropa y la de sus hijos en una pequeña cubeta, Elena, haitiana, expuso que no tiene planes de irse a otro estado. Explicó que si bien en este lugar “la vida no es fácil”, trasladarse a otra entidad con sus tres hijos, el mayor de apenas seis años, es aún más complicado. “No puedo llevarlos de un lugar a otro, pero sí quiero un papel que me permita trabajar”.

La mayoría de las personas que se mantiene en la plaza de la colonia Juárez son haitianas. Foto Víctor Camacho

Activistas de EU exigen justicia para las víctimas del incendio en Juárez

Portando cruces y cartulinas con mensajes como “No están solos”, escritos en inglés y español, activistas de El Paso, Texas, y Nuevo México protestaron en el bordo del río Bravo, frente a la zona donde se registró el incendio que costó la vida a 39 migrantes. Culparon a la administración Biden de esas muertes por su política migratoria. Los activistas se manifestaron en la mañana, en la orilla estadu-

nidense del río Bravo para exigir justicia por los 39 migrantes que fallecieron intoxicados con monóxido de carbono el pasado lunes. Portaban cruces de madera y letreros con leyendas en inglés y español de “No están solos”, mismas que gritaban en consignas bajo la vigilancia de personal de la Patrulla Fronteriza de El Paso y de la Guardia Nacional de Texas. Convocados por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, que documenta maltrato a migrantes, los manifestantes portaban 39 cruces blancas y negras, honraron la memoria y se mostraron indignados por la actuación de las au-

toridades migratorias mexicanas que prácticamente dejaron morir a los refugiados. Exigieron la intervención inmediata de los presidentes de Estados Unidos y de México para que termine la estela de muertes de los últimos años a lo largo de la frontera.

“Las políticas de Biden, apoyadas por López Obrador, siguen perpetuando el odio y el racismo en nuestra comunidad y mientras ese odio y ese racismo continúen van a seguir muriendo esos hombres, mujeres y niños”, dijo Ivonne Díaz, organizadora regional de Texas Rising en El Paso, tras lamentar la tragedia.

Sí, efectivamente, el canciller se encarga del tema migratorio en lo que concierne a las relaciones internacionales, los convenios, las concesiones, los arreglos por debajo de la mesa y los bomberazos creados por el Instituto Nacional de Migración (INM). Pero la política interior depende del secretario de Gobernación, que según ha dicho no se encarga; del subsecretario de Migración, Población y Derechos Humanos, a cargo de Alejandro Encinas, que nunca se ha encargado de nada relacionado con migración, y de Francisco Garduño, en INM, que todavía sigue en el puesto y tampoco se encarga, ni se responsabiliza de los hechos ocurridos: los responsables, hasta ahora, son los migrantes que prendieron los colchones, la policía privada y un par de funcionarios que aparecieron en un video.

Por su parte, en la Secretaría de Gobernación (SG) hay una unidad de política migratoria (UPN) que no se encarga propiamente de la política, sino de generar insumos estadísticos y análisis, para que otros tomen decisiones. Y en la SRE se encarga, supuestamente, de migración el jefe de la Unidad de América del Norte, Roberto Velasco, que tiene una cantidad de funcionarios bajo su mando

y que incluye una Dirección de Asuntos Fronterizos, pero ninguna de migración.

Hay dos momentos de crisis importantes en lo que va del sexenio de la presente administración, los chantajes de Trump y la tragedia de Ciudad Juárez. Se habla mucho de la amenaza de los aranceles y cómo se solucionó el problema, con 20 mil miembros de la Guardia Nacional dedicados a contener la migración, pero no se dice nada de las causas de esa crisis, que fue la política migratoria implementada por la SG y el INM, a cargo de Tonatiuh Guillén.

La política de puertas abiertas de enero de 2019, de bienvenida y certificación de los migrantes en tránsito, implementada por el INM y calificada como un “nuevo paradigma”, fue la que provocó un incremento notable de los flujos y dio pie a despertar las iras contenidas de Donald Trump, que amenazó con aranceles, si no se detenía el flujo.

Ahora sabemos que hubo dos posiciones, la de aguantar el golpe y negociar, porque se trataba de un bluf, y la otra posición que consideraba la amenaza como muy factible y había que evitar a toda costa el golpe y negociar. El gobierno optó por la segunda y envió a Marcelo Ebrard a negociar. A toro pasado, se dice que mejor hubiera sido aguantar el embate y buscar aliados en el Congreso. ¿Quién sabe? Donald Trump, lo sabemos,

no acepta derrotas y una alteración significativa del flujo comercial, aunado a la pandemia y el cierre de fronteras, que vino después, habría sido muy complicado para el país.

Esta fue la segunda gran concesión del gobierno de AMLO a Estados Unidos, la primera fue en diciembre de 2018, cuando se aceptó la devolución de solicitantes de asilo que negoció Mike Pompeo con Marcelo Ebrard. En ambos casos se trató de evitar la firma de un acuerdo de tercer país seguro. Por eso mismo, también se aceptó el programa Quédate en México, la devolución en caliente de extranjeros con el pretexto de la pandemia y la aplicación del Título 42 y la más reciente concesión de recibir a 30 mil migrantes mensuales de nacionalidad haitiana, cubana, venezolana y nicaragüense que Estados Unidos no puede deportar y que México se encargue del asunto. ¿Quién se encarga? Misterio. No sabemos si entre los fallecidos del llamado “albergue” de Ciudad Juárez hay alguno de estos casos.

Además de las condolencias de Estados Unidos por la tragedia de Ciudad Juárez, dijeron explícitamente que su país podría proporcionar ayuda si el gobierno mexicano lo solicitaba. Obviamente, se trata de ayuda financiera, y se infiere que México no ha aceptado ayudas financieras por todas estas concesiones. Los gastos del entuerto migratorio, desde la

frontera sur a la norte, los hace México. Y en todo este maremágnum, se podría decir que ha sido sabio no aceptar dinero de Estados Unidos. Los historiadores de la migración del vecino país podrán decir que se ofreció ayuda y México no la quiso aceptar. Con esos millones de dólares estadunidenses se podrían haber construido decenas de centros de detención con todas las facilidades del caso y no ratoneras como la de Ciudad Juárez. Pero ya lo sabemos, desde hace mucho tiempo, lo que significó aceptar dinero de compensación por la mitad de nuestro territorio y luego por la Mesilla.

El tema migratorio se ha convertido en un verdadero problemón para México y resulta curioso que los funcionarios se tiren la pelota entre ellos, que el encargado formal no se haga cargo y que el informal, acepte una misión para la cual no está preparado, ni se sabe, bien a bien, cuáles son sus funciones y responsabilidades.

Hoy en día, la política migratoria y la llamada “gobernanza” es un asunto muy complejo, ya quedó atrás aquello de la “política de la no política” que aplicaban los priístas de antaño. Ahora el tema nos rebota, ya no es cómo era antes.

El asunto migratorio es una papa caliente y muchos se han quemado. Si no, pregúntenle a Kamala Harris. Pero aquí, hasta el momento, no hay ningún funcionario chamuscado.

EMIR OLIVARES ALONSO Y RUBÉN VILLALPANDO ENVIADO Y CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 4 EL DRAMA MIGRATORIO
“El canciller se encarga del tema migratorio”
“Quiero un papel para trabajar”, dice uno

POLÍTICA

NO ASISTIRÁN LOS PADRES DE LOS NORMALISTAS

Caso Ayotzinapa: mañana será la reunión del GIEI y López Obrador

JESSICA XANTOMILA

Este lunes en Palacio Nacional se llevará a cabo la reunión entre el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se evaluará la respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la orden del jefe del Ejecutivo de abrir todos los archivos castrenses para esclarecer el caso Ayotzinapa y dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Los expertos Ángela Buitrago y Carlos Beristain dieron a conocer el viernes pasado que se realizaría este encuentro, luego de que persisten acciones de obstrucción de la investigación y ocultamiento deliberado de información “crítica” por parte de mandos del Ejército.

La reunión entre el GIEI y el Presidente es la segunda en este año. La primera fue en enero pasado y no acudieron los padres y madres de los estudiantes, como tampoco sucederá en la de mañana.

Orden presidencial

En la conferencia del viernes, en la que presentaron su quinto informe, Buitrago y Beristain indicaron que a principios de febrero el Presidente, que es el comandante supremo de las fuerzas armadas, envió una carta a la Sedena en la que ordena a las instancias castrenses dar acceso total al GIEI a la documentación que hasta a la fecha no les ha sido entregada, entre ella el material de monitoreo de conversaciones telefónicas entre elementos del grupo

delincuencial Guerreros Unidos, que realizó el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) de Iguala.

Sobre este tema, dijeron los expertos, la Sedena no sólo ha negado que existan esos documentos, sino incluso el CFRI.

Otra información que el Ejército no ha compartido es una investigación interna que habría llevado a sanciones contra dos elementos que ahora están inculpados, y en la que, de acuerdo con el GIEI, “hubo numerosas declaraciones

de las que no tenemos acceso ni se han reconocido”, aunque “sabemos que existen”.

Igualmente, hay comunicaciones, que no se han proporcionado, de tres soldados infiltrados en la Escuela Normal de Ayotzinapa, para realizar tareas de espionaje, llamados OBI (Observación y búsqueda de información).

“Algunas aparecen en tarjetas de Sedena parciales, pero la respuesta que se nos da es que no se sabe con quién hablaron y qué dijeron. Eso es inaceptable, no se puede decir que

▲ Ángela Buitrago y Carlos Beristain, miembros del GIEI, dieron un informe el viernes pasado, en el que señalaron que sigue la negativa de la Sedena a proporcionar documentos. Foto Yazmín Ortega Cortés

en una institución como el Ejército nadie sabe con quién habló un agente de inteligencia que transmite información en un caso tan duro, brutal, como el de Ayotzinapa”, mencionó Beristain.

Abogados de Lozoya toman la palabra a la UIF para concretar acuerdos

La defensa de Emilio Lozoya Austin anunció que “solicitará de inmediato, mediante un escrito dirigido al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) –Pablo Gómez–, que se fije fecha y hora para proceder con la redacción de los acuerdos correspondientes”, con el propósito de que el gobierno federal y el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) lleguen a un acuerdo reparatorio y se ponga fin a los procesos penales por los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

En un comunicado de prensa, el abogado Miguel Ontiveros Alonso anunció que conforme a lo mencionado en una tarjeta informativa

emitida por la UIF el pasado viernes y que se puede consultar en la página web de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se

solicitará fecha para la redacción de los convenios, toda vez que la institución financiera indicó:

“La postura del gobierno de México sería favorable a un acuerdo reparatorio si se dieran las condiciones procesales que en este momento están bloqueadas por la defensa y se definieran el monto y demás términos.”

En caso de que se concrete el acuerdo, la defensa de Lozoya Austin deberá desistirse del amparo promovido en el cual cuestiona la legitimación de la UIF y Pemex como partes afectadas por haber recibido 10.7 millones de dólares en sobornos de las empresas Odebrecht y Altos Hornos de México, en el primero de los casos para la asignación de contratos de obra y en el

segundo para la adquisición de la planta Agronitrogenados.

La defensa de Lozoya Austin señaló que es de dominio público que existe la voluntad de “arribar a un acuerdo reparatorio y a un criterio de oportunidad.

“De ahí que los recursos interpuestos contra las resoluciones judiciales se han verificado en el marco de una defensa adecuada ante el avance de los procesos instaurados en contra de nuestro representado y su familia promovidos por las autoridades.”

El litigante sostuvo: “coincidimos totalmente con la UIF en la voluntad de materializar los acuerdos y proceder con la firma de los documentos ante el órgano jurisdiccional”.

GUSTAVO CASTILLO

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo) detuvo y puso a disposición de un juez federal con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, a José Elías Ávila Peña, quien fungió como jefe de almacén de Diconsa en San Luis de la Paz, Guanajuato, y a Javier Adán Jiménez Tinoco, apoderado legal de la empresa Servicios Integrales Carregin, involucrados en la simulación de la adquisición de 7 mil 800 toneladas de azúcar.

El impartidor de justicia dictó vinculación a proceso en contra de los dos detenidos y permanecerán en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el ex funcionario de la empresa paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) fue acusado y será procesado por su “probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionado con el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex”.

Las detenciones

El 30 de marzo de 2023, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en acciones de seguimiento, cumplimentaron en un inmueble de la ciudad de Celaya, Guanajuato, la orden de aprehensión en contra de Ávila Peña.

En tanto, Jiménez Tinoco fue aprehendido el pasado 22 de marzo en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, y también fue trasladado al Cefereso número 1, donde quedó, al igual que los otros nueve ex funcionarios de Segalmex y representantes de Carregin, recluidos sin derecho a libertad bajo fianza.

El juez Gregorio Salazar Hernández impuso a ambos la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

A Ávila Peña, el juez le estableció un plazo de seis meses para que la FGR concluya la investigación complementaria, mientras que a Jiménez Tinoco se le fijó un plazo de cuatro meses.

En el caso Segalmex la Femdo integra 30 carpetas de investigación y hasta el momento sólo se sigue judicialmente este proceso penal. La Auditoría Superior de la Federación ha calculado que el monto de las irregularidades cometidas en Segalmex en el periodo 2019-2020 llega a más de 10 mil 500 millones de pesos.

LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 5
Vinculan a proceso a 2 implicados en desfalco a Segalmex
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La defensa pedirá fecha y hora en un escrito dirigido a Pablo Gómez

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Minería: por una transformación a fondo

El martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a varias leyes que busca poner fin a “más de tres décadas de empleos perdidos, despojos, daños ambientales severos, conflictos sociales y prácticamente nulos beneficios económicos para el país, desde que fueron promulgadas las reformas neoliberales en materia minera y de aguas nacionales”, en referencia a la Ley Minera y la Ley de Aguas Nacionales del sexenio de Carlos Salinas, entre otras disposiciones. La propuesta del Ejecutivo introduce cambios trascendentales y urgentes a la legislación actual. Por ejemplo, se prohíbe otorgar concesiones mineras en zonas sin disponibilidad de agua, áreas naturales protegidas o donde se ponga en riesgo la población; además de retirar a la minería la condición de actividad preferente, con lo que las empresas del ramo deberán “pactar contraprestaciones monetarias, sujetas a consentimiento de los propietarios de los terrenos, entre ellos ejidos, comunidades y núcleos agrarios en general”. Otra modificación clave reduciría el plazo de las concesiones de 100 a 15 años, con posibilidad de una prórroga por otros 15, condicionada al cumplimiento de las obligaciones sociales y fiscales por parte del concesionario.

Pide atender a migrantes y pobres

En los tiempos que corren, desde que la migración se convirtió en masiva, a veces se nos olvida mostrar también la otra cara del fenómeno: la de los países, como México, que por su geografía son sedes obligadas de esos movimientos.

La gran tragedia que ocurrió en Ciudad Juárez la noche del 27 de marzo ha vuelto a recalcar los problemas migrantes y las causas que los producen. Eso lo hemos tenido claro y en el país la solidaridad ha sido permanente. Pero hemos desatendido a los nuestros, más de 50 millones de personas abrumadas por problemas que rebasan el posible apoyo, con viviendas frágiles, salarios precarios y una gran pobreza que deben enfrentar.

Las quejas se ven como falta de solidaridad, pese a lo urgente de sus problemas y al estado de indefensión en que muchos se encuentran. México también es una víctima. El gobierno ha hecho propuestas, pero, ¿cómo insistir para solventar ambas situaciones, creadas por un imperio inhumano?

Tere Gil

Demanda justicia por la tragedia en Ciudad Juárez

Lo sucedido el lunes pasado con el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, con un saldo de 39 fallecidos y 28 heridos de gravedad, por su trascendencia trastoca nuevamente la política migratoria impuesta y acordada por Estados Unidos para que México sea un contenedor de las oleadas de migrantes latinoamericanos. Pese a que se ha acordado

La propia existencia de las condiciones discrecionales sería sustituida por un esquema de concurso público en el cual tendrán que garantizar “la realización de acciones para preservar, restaurar y mejorar el ambiente, prevenir y controlar la contaminación del aire, agua, suelo y subsuelo”. En uno de los aspectos más relevantes, pero más negligidos de la minería, se establece que los propietarios que menoscaben la seguridad física de sus trabajadores enfrentarán penas de cinco a 10 años de prisión y cuantiosas multas. Además, las concesiones podrán cancelarse cuando se carezca de un informe sobre posibles daños o riesgos al equilibrio ecológico, entre otras causales. Hay otras medidas igualmente positivas que es imposible reseñar en este espacio y que, en conjunto con las mencionadas, suponen una verdadera transformación en favor de la sociedad, el fortalecimiento del Estado, el medio ambiente y la vigencia de los derechos humanos. De manera poco sorpresiva, comentaristas y medios de comunicación comprometidos con los intereses oligárquicos han reaccionado con la manida especie de que el impostergable ordenamiento del sector ahuyentará las inversiones, golpeará la economía nacional y pondrá en riesgo cientos de miles de empleos. A estas voces debe recordárseles, en primer lugar, que el derecho

EL CORREO ILUSTRADO

que las centenas de extranjeros que llegan a Ciudad Juárez podrán permanecer libres y respetándoles sus derechos humanos en el Centro Integrador para el Migrante Leona Vicario, es necesario que se le dé seguimiento a la impartición de justicia de aquellos que están implicados en el atroz crimen. Tiene que rendir cuentas el responsable del Instituto Nacional de Migración por permitir que opere irregularmente una estación migratoria como la compañía patito Grupo de Seguridad Privada Camsa, y ello, en los delicados asuntos relacionados con la deportación de personas. La reciente tragedia de migrantes no sólo se tiene que resolver con la expedita resolución del caso que dé la Fiscalía General de la República, también en la revisión del funcionamiento adecuado de todas las estaciones migratorias del país y, al mismo tiempo, en que se implemente una activa política gubernamental que enfrente a las bandas de traficantes de personas que operan en las fronteras sur y norte de México en complicidad con los agentes mexicanos de migración.

Mario Trujillo Bolio

Solicitan a la UAM revisar protocolos con perspectiva de género

Los profesores del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco consideramos que, para alcanzar el diálogo público y abierto entre autoridades y estudiantes en paro, es indispensable que se abone en la solución del conflicto con la resolución inmediata de aquellos puntos de los pliegos petitorios que sólo requieren de la voluntad de los

a la vida y a la salud de las comunidades afectadas de manera directa por las operaciones de la minería, así como el derecho de todos los mexicanos a un medio ambiente sano, no pueden someterse al afán de lucro. En segunda instancia, no puede perderse de vista que, bajo la legislación neoliberal, la explotación de los recursos minerales de la nación ha sido una fuente de enriquecimiento ilimitado para el puñado de compañías que concentran las concesiones, pero ha dejado escaso provecho a las arcas públicas y a las zonas donde se asientan las minas.

Si a lo anterior se añaden las catástrofes ecológicas ocasionadas por el manejo displicente de residuos tóxicos, las muertes de trabajadores (al menos 270 en la última década) por las pésimas condiciones de seguridad, el hostigamiento a comunidades y los asesinatos de activistas que se han opuesto a la instalación de proyectos mineros en sus territorios, está claro que el escenario más deseable para México y para las grandes mayorías es llevar adelante lo que la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos denuncia como “cambios que implicarían un impacto severo a la forma habitual en que se desarrolla la industria y un cambio radical a las disposiciones sobre las cuales las empresas mineras nacionales y extranjeras invirtieron” en el país.

Sobre las noticias

falsas en los medios

funcionarios, así como un calendario claro de soluciones a mediano y largo plazos. Convocamos a los actores políticos con capacidad de decisión, órganos unipersonales y colegiados, para que realicen el trabajo necesario en los diferentes ámbitos de sus atribuciones, que aporte en la construcción de la comunidad y una cultura de no violencia. Es necesaria la creación y revisión de protocolos con perspectiva de género, en los que se definan los procedimientos, instancias responsables de su aplicación y sanciones frente a actos de violencia por razones de género; en consecuencia, deberán enfocarse en la prevención, atención y erradicación de las violencias. Y esto se debe hacer en diferentes niveles, reglamentos internos y legislación universitaria.

Todo lo anterior implica una respuesta inmediata y, adicionalmente, un proceso a mediano plazo en el que se debe involucrar la comunidad.

Algunos países tienen leyes que permiten la imposición de multas o sanciones civiles o penales a los medios de comunicación o periodistas que publiquen información falsa o difamatoria. Por ejemplo, en Alemania existe una ley llamada NetzDG, la cual establece multas para las empresas de redes sociales que no eliminan el contenido ilegal, incluidas las noticias falsas. En Filipinas, el presidente Rodrigo Duterte firmó en 2019 una ley que penaliza a los periodistas y medios de comunicación por “noticias falsas” que pongan en peligro la seguridad nacional.

Sin embargo, en otros países, la imposición de multas a periodistas por publicar noticias falsas puede considerarse una violación de la libertad de prensa y la libre expresión. Cada caso debe analizarse cuidadosamente para determinar si la noticia es verdadera o falsa, y si la multa es proporcional y justa.

En México, en los últimos años, se han publicado o presentado miles de noticias falsas, la mayoría de éstas directamente de los medios de comunicación convencionales (televisión, radio y prensa escrita). Es tiempo de debatir el tema.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 6

PERMITIRÁN A BASQUETBOLISTAS CONSUMIR MARIGUANA

Critica AMLO que en EU se aliente el uso de drogas

ARTURO SÁNCHEZ

De penosas y decadentes calificó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador las voces que promueven en Estados Unidos iniciativas para que las fuerzas armadas de su país combatan el crimen organizado en México, para reducir el tráfico de fentanilo, pero no buscan atender las causas del consumo.

Luego de que esta semana escalaron los esfuerzos de legisladores republicanos por acusar a México de fracasar en la lucha contra el tráfico de fentanilo, López Obrador publicó un mensaje en las redes sociales en el que, sin señalar explícitamente a una persona o grupo en particular, expuso:

“Amenazan con invadir, venden armas de alto poder en sus tianguis, no hacen nada por sus jóvenes, padecen –lamentablemente– de la terrible y mortal pandemia del fentanilo, pero no atienden las causas.”

El senador republicano Lindsay Graham se unió el miércoles a seis de sus colegas para introducir un proyecto de ley que propone designar a nueve cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, con lo cual, según los promotores, se otorgará mayor poder a agencias de seguridad pública estadunidense para confiscar los bienes y arrestar a individuos ligados al narcotráfico en México, e incluso para que intervengan las fuerzas armadas.

Sin aludir a los legisladores por su nombre o filiación política, López Obrador sostuvo que “no les preocupa el bienestar, sólo el dinero, ni fortalecen valores morales, culturales y espirituales; tampoco limitan el consumo de drogas, por el contrario, lo fomentan hasta en el deporte. Es penoso y decadente”.

En un mensaje subsecuente, el Presidente señaló que es “contradictorio e hipócrita” el acuerdo firmado por la NBA y la Asociación Nacional de Jugadores de Balonces-

Estrategia antiadicciones llegará a 6.3 millones de alumnos de secundaria

Docentes tendrán sesiones digitales de orientación con la Ssa cada semana

principales objetivos “fortalecer en el estudiantado habilidades de autocuidado y toma de decisiones”.

to (NBPA) para aprobar un convenio colectivo por siete años, en el que se les permitirá hacer uso de la mariguana a partir de la próxima temporada, sin tener sanciones, como se realiza todavía en la presente campaña.

Por otro lado, la visita que el mandatario realizó a Culiacán, Sinaloa, provocó movilizaciones y protestas de productores agrícolas, quienes se concentraron en la caseta de peaje en Costa Rica, para exigir aumentos a los precios de la tonelada del maíz y el trigo.

Un centenar de agricultores llegó en tractores y vehículos de varios municipios de la entidad para solicitar que se les otorgue el precio de 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos para la de trigo, sin descartar negociar.

El gobernador Rubén Rocha Moya informó que López Obrador se comprometió a adquirir un millón de toneladas de maíz por medio de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con un precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada. Esto, dijo, beneficiará a los peque-

ños y medianos productores, pues el volumen será distribuido en las tiendas Diconsa a nivel nacional. Explicó que las actividades del Presidente, tanto en Culiacán como por el sur de Sinaloa para inspeccionar las presas Picachos, de Mazatlán y Santa María, de El Rosario, fueron privadas.

En tanto, integrantes de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del estado solicitaron al gobierno federal que los defienda ante la entrada de camarón ecuatoriano, pues les resulta difícil competir ante los precios bajos en el mercado.

A su vez, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exigieron que se detenga el proyecto de la planta de amoniaco en el puerto de Topolobampo. Con información de Irene Sánchez y Cristian Díaz, corresponsales

Con la denominada Estrategia en el aula: prevención de adicciones, lanzada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), poco más de 6.3 millones de alumnos de secundaria en México recibirán información sobre los riesgos del consumo de fentanilo, metanfetaminas, mariguana, benzodiacepinas, tabaco, alcohol, e incluso sobre los efectos en la salud de los vapeadores o cigarros electrónicos, cuya prevalencia de uso es de 1.2 por ciento en la población de 10 a 19 años, es decir, 268 mil 131 niños y adolescentes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020.

La dependencia federal afirma que “uno de los fenómenos sociales que más impactos negativos genera en la educación básica y media superior es el consumo de drogas. Es una situación preocupante que se ha agudizado en los últimos tiempos”.

Por ello, a partir del 17 de abril, 405 mil maestros deberán poner en práctica, en sesiones de 15 minutos al menos tres días a la semana, la Guía del Docente de la citada estrategia, la cual no incluye los solventes inhalables como una sustancia adictiva, pese a que se estima que 1.3 por ciento de los jóvenes de 12 a 17 años los han usado al menos una vez en su vida, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016.

El documento, elaborado por la SEP con la colaboración de la Secretaría de Salud (Ssa), enfatiza la necesidad de analizar con los alumnos la clasificación de estas sustancias adictivas y sus riesgos para la salud. Establece entre sus

Destaca que al ser una “herramienta didáctica para propiciar el conocimiento, la reflexión y la sensibilización entre estudiantes” sobre las consecuencias del consumo de drogas, propone diversas “intervenciones” o actividades en el aula, las cuales podrán modificarse o sustituirse por otras, de acuerdo con el contexto de cada plantel educativo.

La SEP detalla que además del material de apoyo al que podrán acceder los educadores, cada semana se realizarán “sesiones digitales de acompañamiento para los docentes, impartidas por especialistas de la Ssa, en las que podrán resolver dudas en relación con los temas de la guía”.

Datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOC) señala que la adolescencia (de 12 a 17 años) puede ser un “periodo de riesgo crítico” en el inicio del consumo de drogas, por lo que la escuela “es uno de los entornos más importantes para prevenir su uso”.

Alerta que de 2010 a 2020 el número de personas que consumen algún tipo de droga se elevó en 26 por ciento a escala mundial, para alcanzar 284 millones de usuarios. Los mayores incrementos se reportan en el uso de mariguana y anfetaminas.

La UNOC subraya que en muchos países la actual generación de adolescentes “experimenta un nivel de consumo de drogas que supera el conjunto de la experiencia vital de las generaciones anteriores”.

En este contexto, la SEP propone profundizar en los efectos que ocasionan diversas drogas, en particular el fentanilo. Para ello, propone que los maestros expliquen qué tipo de sustancia es, así como las formas en que se consume, los efectos durante y después de su consumo, y los daños irreversibles que puede ocasionar a la salud.

Piden maestros un plan integral: jóvenes viven “epidemia de violencia”

LAURA POY SOLANO

Maestros de secundaria y bachillerato señalaron que la denominada Estrategia en el aula: prevención de adicciones, diseñada por las secretarías de Educación Pública y Salud para prevenir el consumo de drogas en alumnos de secundaria y bachillerato, “requiere una visión integral que incluya el contexto social que enfrentan los estudiantes, porque actualmente más que el consumo de alguna droga, lo que enfrentamos es una epidemia de violencia”.

En entrevista con La Jornada, destacaron que los estudiantes en-

frentan entornos violentos tanto en casa como en las calles. “Tenemos alumnos que incluso no quieren llegar a casa, porque el hogar no es un refugio, sino un infierno; otros vienen con temor porque han sido asaltados o agredidos en el trayecto a la escuela o cuando regresan a casa, a lo que se suma el acoso escolar”.

Sabino González, profesor de historia del nivel secundaria y dirigente del magisterio disidente de la sección 10, que agrupa a los educadores de secundaria en la Ciudad de México, reconoció que si bien es una “propuesta positiva, no se puede limitar a dar pláticas a los estudiantes en el aula. Se deben considerar otros temas, como

el contexto que enfrentan fuera de la escuela”.

Indicó que en los planteles de secundaria capitalinos “no es que existan reportes alarmantes de uso de drogas, aunque sí hay casos, principalmente por consumo de mariguana, pero lo que parece más urgente, y que se vincula a estas prácticas de riesgo, son las condiciones de violencia que enfrentan los adolescentes”.

Agresiones constantes

Al respecto, Abelardo Correa, profesor de tecnologías en el nivel secundaria, subrayó que para que un aprendizaje sea significativo “de-

be estar vinculado con la realidad de los muchachos, y el problema de aplicar estas estrategias como propone la SEP es que suelen estar desvinculadas de lo que le pasa realmente a los estudiantes”.

Explicó que “si queremos incidir en los comportamientos de riesgo de los adolescentes, tendríamos que atender otros factores y reconocer que la mayoría están muy violentados. Sufren agresiones dentro y fuera de casa, además existen situaciones de abandono, de desinterés de quienes deben estar al tanto de ellos, de lo que realmente les ocurre. Y la escuela no les está dando alternativas”.

Rosendo Flores, profesor de quí-

mica en un plantel del Colegio de Bachilleres en la capital del país, expone que “cuando llegan a la escuela, muchos estudiantes no sienten su plantel como un espacio seguro. No hemos podido generar condiciones que les permitan tener al menos un lugar donde se sientan tranquilos”.

Consideró que la estrategia “puede darles información, aunque muchos de ellos ya saben a qué se arriesgan con el fentanilo y otras drogas. El problema de fondo es otro. Muchos sienten que no hay un futuro y que lo único que cuenta es vivir su presente, aunque esto implique prácticas de riesgo, incluso el consumo de drogas”.

7 LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 POLÍTICA
LAURA POY SOLANO ▲ El presidente López Obrador inspeccionó ayer obras en dos presas. Foto tomada de la cuenta de Twitter del gobernador Rocha Moya

DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA

Mis recuerdos y gratitud a Carlos Payán

DESDE LA LUCHA por la libertad de expresión y la democracia es como recuerdo a Carlos Payán Velver. Fuimos cientos de personas a las que sus ideas y acciones influyeron de manera directa, dejando una profunda huella en nuestras vidas. Fue gracias a él que tuve mi primera misión como observador electoral, cuando me retó en 1986 a cubrir las elecciones de Chihuahua y escribir una crónica para La Jornada

PAYÁN Y OTROS directivos de La Jornada no estaban seguros de que se preparaba un fraude electoral de gran dimensión y contradecían la convicción general de que se orquestaban irregularidades que distorsionarían los resultados. Otros periodistas de La Jornada y muchos intelectuales estábamos seguros de que se fraguaban anomalías para decidir la contienda a favor del PRI, y esa contradicción sustentó a Payán para autorizar y sufragar mis viajes a Chihuahua. Hice el primer viaje para estar en la capital el día de las elecciones y constaté un mecanismo bien organizado de imposición que incluyó grandes irregularidades y la negación de la prensa.

MI SEGUNDO VIAJE fue para confirmar los dos extremos. Un equipo bien organizado de la Secretaría de Gobernación realizó un fraude múltiple, y el levantamiento popular, que no tenía comparación con los movimientos de resistencia de otras instancias, me hicieron creer que el tiempo histórico se movería y tener la esperanza de que el triunfo de Francisco Barrio sería finalmente reconocido. Asistí a dos impresionantes manifestaciones, una en Ciudad Juárez, con antorchas y entusiasmo insólito e inesperado, pero finalmente la maquinaria múltiple del PRI, las instituciones electorales y los medios de masas legitimaron el fraude, y Barrio fue derrotado. En todo momento tuve el apoyo de Payán y pude publicar una versión distinta de la oficial de los comicios en Chihuahua. No se censuró ni un renglón.

DAR CUENTA DE aquel proceso animó mis deseos de continuar en un camino que ha sido largo para el país y que estoy seguro hubiera sido imposible realizar sin el apoyo y la capacidad de un hombre de gran estatura democrática como Payán. Como han escrito varios de nuestros contemporáneos, Carlos Payán es un referente de los derechos humanos, la democracia, la cultura y la libertad de expresión en México. Deja un enorme legado y un profundo vacío entre quienes tuvimos la oportunidad de constatar sus virtudes.

Hay “irregularidades” en gestión de Edmundo Jacobo, dice Adán López

DE LA REDACCIÓN

“Termina una etapa negra para el Instituto Nacional Electoral” (INE), afirmó ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al referirse al fin de la gestión de Lorenzo Córdova Vianello como consejero presidente.

Al preguntarle si sería investigado por exculpar al PRI del presunto financiamiento de las empresas Odebrecht y OHL a las campañas de los entonces candidatos Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo, señaló que todos los servidores públicos “podemos ser investigados por posibles responsabilidades”. Agregó que “hay una serie de irregularidades, nos han comentado, cometidas por el señor Edmundo (Jacobo)”, quien hace unos días renunció a la secretaría ejecutiva del instituto.

Momentos después de las declaraciones del secretario de Gobernación en una entrevista en Tabasco, Córdova Vianello respondió en Twitter: “Lo dicho: vendrán tiempos de persecución política, algo típico de los gobiernos con rasgos autoritarios. Sin embargo, nos vamos del INE con la frente en alto, con el buen sabor de boca del deber cumplido y listos para dar las batallas que vienen”.

Antes, tras reinaugurar el parque de beisbol Centenario del 27 de Febrero en su tierra natal, López Hernández resaltó que el lunes tomarán protesta los nuevos cuatro con-

sejeros. El martes se reunirá con el Consejo General, junto con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y los gobernadores de Coahuila y el estado de México, para instalar un comité intersecretarial que garantice que los procesos en esos estados “se lleven en santa paz”.

Mencionó que en el periodo de Córdova Vianello “había una élite al frente del INE”. Insistió en que la reunión del Consejo General será “un evento inédito, porque nunca convocaban al cuerpo colegiado”.

Desecha el TEPJF queja del PAN

En tanto, el miércoles pasado, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-

deración (TEPJF) desechó un recurso interpuesto por el PAN para impugnar a seis candidatos a consejeros del INE por falta de idoneidad debido a que, aseguraron, pondrían en riesgo la imparcialidad de las contiendas por su presunta relación con la Cuarta Transformación. Una mayoría de seis magistrados contra uno avaló el proyecto de resolución, con el cual se declaró improcedente la solicitud del blanquiazul por tratarse de actos consumados y porque “el proceso de elección contiene plazos improrrogables que impiden realizar de nueva cuenta etapas ya culminadas, por lo que la pretensión final de los enjuiciantes no puede ser alcanzada”. Al final de la sesión del 29 de marzo pasado, se presentó el pro-

Apremian al Senado a designar a comisionados faltantes en el INAI

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El consejo consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y organizaciones de transparencia y derechos humanos hicieron un nuevo llamado al Senado para que cumpla con la ley y nombre de manera urgente a los comisionados faltantes del pleno del instituto, que desde ayer está impedido para sesionar por falta de quorum

El consejo recordó que en seguimiento al amparo que solicitó para que la Cámara alta nombre los puestos vacantes en el pleno del INAI, la semana pasada el juz-

gado décimo de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México otorgó un plazo de tres días para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado haga las designaciones.

El pleno del INAI, órgano de dirección del instituto, tiene sólo cuatro de los siete comisionados que por ley lo integran, lo que significa que no cumple el mínimo de cinco requeridos para que sus sesiones tengan validez legal. Dos puestos están vacantes desde hace más de un año y uno más quedó libre el viernes, cuando Francisco Javier Acuña Llamas terminó su periodo.

“Al no respetarse la Constitución ni la orden judicial por el Senado, debido a la falta de acuerdos o pro-

moción de acciones legales, este consejo ciudadano advierte que la Jucopo está en posibilidades de someter al pleno al menos un nombramiento, que debe recaer en una de las personas que fueron evaluadas en el proceso de hace un año”, señala el organismo consultivo.

“Ello permitiría al instituto tener el número de integrantes requerido para continuar sus operaciones.”

El observatorio ciudadano Designaciones Públicas, integrado por diversas organizaciones, reprobó el “grave incumplimiento del Senado”. Señaló que “esta omisión es injustificable, pues violenta el orden constitucional mexicano y una orden judicial que demandó su urgente resolución”.

yecto de resolución elaborado por el magistrado José Luis Vargas, el cual concluye que “el acto impugnado fue consumado de manera irreparable”.

Sin embargo, el PAN anunció el viernes que impugnará a dos de los cuatro insaculados, incluida Guadalupe Taddei Zavala, la próxima presidenta del INE. El partido insiste en la falta de idoneidad, “ya que claramente no cumplen con ese requisito constitucional, porque tienen claros vínculos con Morena y el gobierno de López Obrador”. El diputado Hamlet García Almaguer, uno de los representantes de Morena ante el Consejo General del INE, aseveró que el TEPJF debería multar al PAN “por jugar con el Poder Judicial”.

Con información de Fabiola Martínez

2201 DÍAS

2148 DÍAS

LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 POLÍTICA 8
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
El titular de la SG se refirió a la decisión del INE por el presunto financiamiento al tricolor
A LA HISTORIA ● HERNÁNDEZ

Feministas de la 4T instan a la izquierda a despenalizar el aborto en todo el país

Concluyó ayer la reunión fundacional de la Internacional Feminista

CAROLINA GÓMEZ MENA

En un pronunciamiento público, feministas de la Cuarta Transformación (4T) llamaron a los legisladores de izquierda a despenalizar el aborto en todo el país.

En la ceremonia de clausura de la reunión fundacional de la Internacional Feminista (IF), celebrada en Utopía Libertad, en Iztapalapa, la poblana Liz Mejorada leyó el posicionamiento en el que exhortan a la “despenalización y el acceso al aborto” en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chihuahua, estado de México, Guanajuato, Jalisco y Yucatán, entre otros estados.

En el país, 11 entidades han despenalizado la interrupción del embarazo. La última fue Quintana Roo, en octubre pasado, y la primera, la Ciudad de México, en 2007.

La consejera del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en Puebla expresó que el exhorto se hace “desde este espacio histórico y con el respaldo de las mujeres femi-

nistas de América Latina y Europa”. Agregó que “la interrupción legal del embarazo es un tema de salud pública que ha sido impulsado y defendido por las mujeres de izquierda en México desde el Partido Comunista Mexicano, en la segunda mitad del siglo XX, hasta la defensa de las diputadas de Morena y el Partido del Trabajo en tiempos más recientes.

“Hacemos un llamado a la congruencia política, a las y los legisladores de los partidos de izquierda, a las legislaturas con mayoría de Morena para promover ya la despenalización del aborto como una decisión de Estado, sin más dilaciones ni excusas.

“Llamamos a que las legisladoras y los legisladores locales se apeguen

En instalaciones de Utopía Libertad, Iztapalapa, se reunieron más de 200 mujeres de 30 países para crear la Internacional Feminista. Foto tomada de Twitter

Micromachismos, forma imperceptible de agresión

CAROLINA GÓMEZ MENA

Los micromachismos son invisibles, persistentes y cotidianos; es un tipo de violencia normalizada, que pasa de generación en generación y tiene su origen en el androcentrismo, es decir, en una concepción del mundo desde la perspectiva de los hombres, expusieron Carla Aguilar, Anabel Ruiz y Paola Hernández, integrantes de la agrupación Netwomen.

En el foro Creciendo Juntas, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, las feministas precisaron que frases como “¿estás en tus días?”, “cálmate, suenas histérica o estás loca”, “¿no piensas casarte o tener hijos?” o “arréglate, te verías más femenina”, son ejemplos de estas agresiones que no son menores y se derivan de estereotipos de género que deben romperse.

La abogada Anabel Ruiz precisó que en realidad “los micromachismos no son micro, son macro. Decimos que son micro porque son cotidianos, están día a día en nuestra vida, y eso hace que los normalicemos y ya no nos demos cuenta de que somos víctimas de ellos”.

Además “son generales, porque están en todos los aspectos de nuestra vida como estudiantes, madres, parejas y profesionistas, y son vigentes porque a pesar de que algunos de ellos se enfocan en cuestiones que parecerían rancias,

realmente es una idea que sigue siendo perpetuada sobre lo que las mujeres deberíamos ser.

“Son comentarios sobre estereotipos de género. Por ejemplo, a las estudiantes de derecho se nos suele decir que estamos en la facultad de derecho mientras nos casamos, que vamos únicamente a buscar un marido o un buen prospecto que nos mantenga.

“Debes cumplir un estereotipo, y si llegas a un espacio que no es tradicionalmente femenino, eres agredida. Y si tienes una actitud reaccionaria o levantas la voz ante esas manifestaciones, dicen que estamos histéricas, y no: lo que estamos es hartas de tanta violencia que nos agravia.”

Paola Hernández, especialista en asuntos financieros, añadió que encontramos los micromachismos “en todas partes: en las instituciones, escuelas, en la familia, con la pareja y los hermanos, en las películas e incluso en la publicidad”. También “son comentarios y manipulaciones que no sólo nos hacen sentir mal, sino que incluso nos hacen dudar de nosotras mismas”.

También abogada, Carla Aguilar indicó que los micromachismos forman parte del patriarcado, que a su vez “está formado por hombres machistas, pero también por mujeres machistas, y eso es lo que sostiene los 11 feminicidios que tiene México todos los días”.

al Estado laico, defiendan los valores de la izquierda contemporánea y sobrepongan el interés común de las mujeres sobre los intereses particulares y la moral personal”. Recordó a “las y los diputados locales de México que han sido llevados a dichos espacios por el voto popular de la izquierda” y que la expectativa es que el aborto “será ley en México y en toda Latinoamérica y el Caribe”.

La feminista precisó que “despenalizar el aborto en México es un acto de justicia social con las mujeres que han luchado, con las de abajo, las violentadas, las más precarizadas. Luchar por la despenalización es luchar por el territorio, por proteger la idea radical de que las mujeres no somos objetos, sino personas con plena autonomía y decisión sobre nuestro cuerpo”. Aseveró que despenalizar el

aborto en México significará un “gran avance para los derechos sexuales y reproductivos” y celebró que la petición tiene el “acompañamiento de militantes feministas de Latinoamérica y Europa. Desde la Patagonia, Argentina, hasta las comunas de España, luchamos por la despenalización del aborto y buscamos que México sea un país que también garantice los derechos de las mujeres”.

Convocan a tomar el poder político para transformar realidad de la mujer

CAROLINA GÓMEZ MENA

Para transformar las realidades adversas que viven muchas mujeres en el mundo, es indispensable que ellas ocupen espacios de poder político en todos los niveles y espacios, desde los cuales también tendrán que frenar el avance de movimientos de derecha y ultraderecha que pugnan por el retroceso de los derechos femeninos, se planteó en el encuentro fundacional de la Internacional Feminista (IF), que ayer clausuró sus trabajos en la Ciudad de México.

La diputada chilena Karol Cariola señaló a La Jornada que “es preocupante el avance de la derecha y el resurgimiento de fuerzas de ultraderecha fascistas, que ponen en riesgo el desarrollo de nuestras democracias”. Ante ello, la “organización feminista es un elemento fundamental para la resistencia de las expresiones fascistas que buscan erradicar los avances que las mujeres hemos conseguido”. Aseveró que “la derecha y ultraderecha están contra el proyecto feminista, y además impulsan y resguardan el capitalismo y el patriarcado”.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, participó en la segunda jornada del encuentro, celebrada el viernes, y ahí planteó que “el conservadurismo y el neoliberalismo no defienden los derechos de las mujeres, porque cuando se cierra el derecho a la educación o a la salud, a quienes más se afecta es a ellas”.

Recordó a representantes de esas ideologías que “nos llamaban viejerío, y a un presidente que osó decirnos ‘lavadoras de dos patas’. Ese es el conservadurismo que no lucha por los derechos plenos de las mujeres ni por la igualdad sustantiva”.

Se pronunció por el “feminismo social” y aseguró que la Cuarta Transformación ha “abierto grandes oportunidades para las mujeres” en la política: “Hoy por primera vez en la historia hay un gabinete paritario, hay más mujeres en la Suprema Corte, hay una gobernadora del Banco de México, hay paridad (de género) en los congresos y se ha abierto el espacio en la vida pública para las mujeres”.

Ayer, en Utopía Libertad, donde se inauguró un mural alusivo a la IF, Irina Karamanos, ex directora

de la Secretaría Sociocultural de la Presidencia de Chile y militante feminista que eliminó el cargo de primera dama en su país, aseguró que las mujeres pueden pensar ahora en estar en “espacios de participación política” o en posiciones laborales de decisión.

La pareja del presidente Gabriel Boric habló de una “enciclopedia” de mujeres artistas y lideresas en Chile, para que “las niñas puedan imaginarse otro futuro, revisar su presente y pensar que no están tan lejos de crear su propio camino”.

Ofelia Fernández, legisladora de Buenos Aires, expuso la necesidad de “avanzar en una reforma judicial feminista” en los países, porque el poder judicial ha sido “negligente” con ellas. “No tiene ningún interés por protegernos ni por desplegar capacidad preventiva”.

La senadora Citlalli Hernández dijo que “somos mujeres que luchan por tomar el poder desde un proyecto político; somos feministas de izquierda y creemos en el feminismo popular y comunitario”. En la ceremonia final también estuvo presente la fiscal capitalina, Ernestina Godoy.

9 LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 POLÍTICA

BAJO LA LUPA

ALFREDO JALIFE-RAHME

LA DESDOLARIZACIÓN ES un hecho irreversible. Lo único que está en tela de juicio es su celeridad y cronograma cuando la anglósfera pretende alargarla, mientras el Sur Global se ha lanzado vertiginosamente a adoptar la yuanización y la divisa brics

CYRUS JANSSEN EXPLAYA que “¡China se está moviendo rápido! Después de negociar el acuerdo de paz más grande de Medio Oriente, ahora da la bienvenida a Arabia Saudita (AS) a su alianza comercial. Esto se anunció momentos después de que China completara su primera transacción de energía de GNL en renminbi con los Emiratos Árabes Unidos (EAU). ¡Los tiempos están cambiando!” (https://bit.ly/3nzSala).

WATCHER.GURU EXPONE QUE “AS realiza una alianza comercial con China, Rusia, India, Pakistán y 4 países (¡megasic!) de Asia Central (http://bit.ly/42YbQzu)”.

LA EMBAJADA RUSA en Kenia publicó que “Rusia e India buscan romper el monopolio del dólar y dominar el mercado euroasiático. Un foro en Nueva Delhi subrayó los principales vínculos comerciales en vísperas del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (https://bit.ly/40SqAOi)”.

EL MANDATARIO DE Kenia, William Ruto, animó a sus ciudadanos a desprenderse de sus dólares (https://bit.ly/3lVTm1M). Kenia ha sufrido una carestía en dólares debido a la devaluación de su divisa shilling, lo cual ha creado una fuerte inflación, mientras Bolivia también sufre los estragos de sequía de dólares debido a la importación de hidrocarburos que paga con billetes verdes. Esta puede ser una oportunidad para que Bolivia se quite los grilletes de la dolarización y adopte al yuan y/o la rupia india y/o la divisa brics

BLOOMBERG INFORMA QUE “India (¡megasic!) ofrecerá su divisa como alternativa para comerciar con países que enfrentan carestía de dólares (http://bit.ly/40OSsTF)”.

SHARMINE NARWANI ADUCE: “TREMENDO: es el desarrollo global más importante en años. Si los países del ASEAN abandonan al dólar por sus divisas locales, el dólar está muerto” (https://bit.ly/3K0TUvh).

@RUNEWS COMENTA QUE “BRICS, AS, Bielorrusia (sic) e Irán están desarrollando una nueva moneda” (https://bit.ly/3nEaSbc).

Irregular relección en el STPJF, acusan

JARED LAURELES

LOS PAÍSES DEL 10-ASEAN (Sudeste Asiático) discuten abandonar al dólar y al euro(sic)en sus tratativas comerciales y su principal potencia geoeconómica, Indonesia (sitial 17 en el ranking del PIB mundial), invita a sus socios regionales a cesar el uso de las tarjetas de crédito Visa y MasterCard “para evitar las repercusiones de las sanciones occidentales contra Rusia” (http://bit. ly/3ZtAvsB).

THE CRADLE ARGUYE que “los países BRICS trabajan “fundamentalmente en una nueva divisa”: funcionario ruso”. (https://bit.ly/3Km0rCi)

EL COTIZADO ANALISTA David Goldman asevera que “los líos de la banca estadunidense anuncian el fin del sistema de la reserva del dólar” ya que la “crisis bancaria no es un problema de calidad de crédito, sino que proviene de la ahora imposible tarea de financiar la deuda externa siempre expansiva de EU” (http://bit.ly/3zG9SXb).

GLOBAL TIMES DE China avisora que la “desdolarización es inevitable conforme se acelera el uso de otras divisas” como acaba de ocurrir en el acuerdo de China y Brasil para comerciar en sus propias divisas cuando el comercio bilateral de ambos es de más de 150 mil millones de dólares (http://bit.ly/3nCVP1J).

HASTA FRANCIA PARTICIPÓ en un acuerdo triangulado con EAU para la compra de gas licuado natural (LNG) con China realizado en yuanes (http://bit.ly/40LFiXo).

GILLIAN TETT, DEL Financial Times, clama a “prepararse para un mundo multipolar (sic) de divisas” cuando “el dólar de EU todavía domina los mercados de deuda, pero algunos datos de sonidos de nicho sugieren que las cosas podrían estar encaminadas a girar” (http://bit.ly/42UMKS0).

POR CIERTO, HACE 14 (sic) años aduje que “el mundo tiende a la multipolaridad y regionalización de las divisas” (http://bit. ly/3ZyPx0n). También propuse la divisa brics (http://bit.ly/3zjVWlo), que ahora está a punto de concretizarse con el fin de sustituir al dólar (http://bit.ly/3KonBry). “CQFD”.

http://alfredojalife.com • https://www.facebook. com/AlfredoJalife • https://vk.com/alfredojalifeoficial • https://t.me/AJalife • https:// www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber • https:// vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ • https://twitter. com/AlfredoJalife

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación denunciaron que el actual dirigente de su sindicato, Gilberto González Pimentel, logró reelegirse por seis años más a través de “artimañas” y en medio de diversas irregularidades, entre ellas que apenas obtuvo 10 por ciento de votos de los 34 mil afiliados. En diversas entrevistas, bajo condición de anonimato por temor a represalias, un grupo de trabajadores cuestionó los resultados de la elección del comité ejecutivo nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) 2023-2029, debido a la escasa participación que contraviene lo establecido en la reforma laboral de 2019, también aplicable para el apartado B del artículo 123 de la Constitución.

Víctor Flores Nicolás, uno de los cinco candidatos a la secretaría general, puntualizó que en la jornada electoral sólo participaron 8 mil 968 trabajadores (26.3 por ciento) de los 34 mil afiliados de los órganos jurisdiccionales de todo el país, entre oficiales de mantenimiento, oficiales, judiciales, actuarios y secretarios. No se alcanzó la mayoría simple, esto es 50 por ciento más uno, anotó.

Agregó que del total de las votaciones, González Pimentel (planilla blanca) logró 3 mil 430 sufragios (38.2 por ciento). Esto evidencia, consideró, el rechazo de más de 31 mil trabajadores por el actual líder nacional, “lo que le quita legitimidad para representar”a los empleados del PJF.

Flores Nicolás, secretario de un juzgado en materia de amparo, contendió por la planilla naranja y obtuvo el segundo lugar con 2 mil 335 votos. En entrevista, mencionó que el resultado de la elección iba a ser tratado en la 31 Convención Anual del STPJF que se realizó ayer en Quintana Roo, pero los más de 60 delegados “decidieron no resolver y terminaron convalidando”.

Por ello adelantó que impugnará la elección ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Las votaciones se realizaron de manera electrónica el pasado 22 de marzo, mediante la plataforma digital Sirvolab, herramienta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuestionada en otros procesos, como la elección del dirigente del sindicato petrolero.

Trabajadores señalaron que “existe inconformidad” por la forma en que dio el proceso de registro para votar electrónicamente, así como las campañas .

Reclamaron que la comisión electoral sólo dio 15 días para registrarse en el sistema electrónico y durante 30 minutos no pudieron votar, reportaron varios sindicalizados que decidieron participar en este proceso.

Legitiman el CCT de Sitaudi

Con un 92 por ciento de respaldo, trabajadores afiliados al Sindicato Independiente de Audi México (Sitaudi) avalaron la legitimación del contrato colectivo de trabajo (CCT) que rige sus relaciones laborales con la automotriz ubicada en Puebla.

De acuerdo con los resultados emitidos por el Sitaudi, que encabeza César Orta Briones, 3 mil 297 trabajadores votaron a favor de mantener el CCT que negoció el gremio con la empresa alemana.

El proceso, supervisado por personal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se llevó a cabo el viernes, en la planta armadora.

Suspende el CT, por cuarta vez, concentración del 1º de mayo

JARED LAURELES

Por cuarto año consecutivo, las centrales corporativas que integran el Congreso del Trabajo (CT) acordaron suspender la tradicional concentración obrera en el Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar el Día del Trabajo, el próximo 1º de mayo.

Pese a que se levantaron las restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19, en esta ocasión el CT –que agrupa a más de 50 federaciones, confederaciones y sindicatos nacionales–, argumentó que sus organizaciones están enfocadas en

cumplir con la legitimación de sus respectivos contratos colectivos de trabajo, cuyo plazo para registrar este proceso vence el 1 de mayo.

El presidente del CT, Reyes Soberanis, señaló que ese día se publicará un desplegado en el que fijarán su posición, además de que en las fachadas de cada uno de los edificios de los distintos sindicatos –incluido el edificio sede del otrora organismo cúpula del movimiento obrero del país en la colonia Guerrero–, se colgará una manta con las principales demandas de los trabajadores, pero principalmente con un llamado a la unidad de la clase obrera.

De la desdolarización a la yuanización y a la divisa brics: multipolaridad de las divisas
LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 POLÍTICA 10
▲ El dólar pierde terreno en el mercado de divisas y sería remplazado por monedas como el yuan y el brics, en el que trabajan varios países. Foto Cristina Rodríguez

¿Mudarse por mejorarse o para no morir?

ROLANDO CORDERA CAMPOS

Mudarse por mejorarse. Así lo propuso don Juan Ruiz de Alarcón en tiempos muy lejanos, pero sigue habiendo émulos del lema: mudarse para estar bien; para tener llena la hielera, como le dijo una bien plantada afanadora en un hotel de Berkeley a mi hija Tamara, quien se y le preguntaba por qué la gente dejaba su tierra y hogares.

Entre nosotros, el drama fronterizo se torna tragedia migratoria. Resume nuestros desastres: no sólo de derechos humanos, sino económico, social y político. Desde luego, del Estado y la sociedad, cuyas modernizaciones resultan vacuas representaciones ante la tragedia humana.

La muerte de los migrantes en Ciudad Juárez no quiere que nadie le escriba. Se ha inscrito ya en los anales de la infamia porque al final de cuentas se trataba de una muerte anunciada, y sin el Gabo. Mucho habrá que hacer en la política y en las agencias, los institutos y las secretarías encargadas.

La crisis es humanitaria, también de sensibilidad, de ética, de responsabilidad. Grotesco resulta querer hacer de la tragedia un macabro “juego” entre los contendientes por la candidatura presidencial del 24, como escuché decir a un renombrado conductor televisivo. Las muertes exigen justicia, no burla ni escarnio.

“México ha demostrado constantemente que promueve una política migratoria humanista que busca flujos más ordenados, seguros, regulares y humanos en la región. México busca que la migración sea vista como una alternativa y no como una obligación; que se respeten los derechos de las personas migrantes tanto fuera como

dentro de nuestras fronteras”, escribía recientemente Roberto Velasco, jefe de la Unidad de América del Norte, y agregaba: “El gobierno de México defiende en casa y en el mundo una política migratoria humanista” (Roberto Velasco Álvarez, “Una política migratoria humanista”, Excélsior, 21/2/23).

Otra, sin embargo, es la información de Tonatiuh Guillén López, investigador del El Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien anotó: “De enero a noviembre de 2022, la Patrulla Fronteriza registró alrededor de 2 millones 300 mil arribos. De esa cantidad, 750 mil son mexicanos (32.6%). De los migrantes extranjeros, una parte importante proviene de Guatemala (alrededor de 200 mil), El Salvador (80 mil) y Honduras (180 mil). Además, se disparó el flujo de solicitantes de refugio provenientes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, incluso superando a los provenientes de países centroamericanos. Sólo de enero a noviembre de 2022, los cubanos detenidos en la frontera sumaron alrededor de 264 mil, los de Nicaragua 180 mil y los de Venezuela unos 160 mil (Diego Badillo, “Estados Unidos y México privilegian contención de migrantes”, El Economista, 15/1/23).

Estamos ante una decadencia imparable del Estado, otrora erigido como ariete de un compromiso fundamental de la Revolución por la justicia y la protección de la gente; la crónica insuficiencia de un aparato económico que no incluye a todos en plataformas laborales dignas y promisorias; la irresponsabilidad o el cinismo, según se le vea, de los encargados de las instalaciones destinadas a recibir a los migrantes en busca de refugio, un mejor trabajo.

Es posible que no tenga caso, como algunos sostienen, volver los ojos a la memoria

de esta historia, que es larga y nunca ha dejado de ser dolorosa, pero lo que no puede estar sujeto a discusión es la urgencia. Es momento de rectificar; la migratoria debe ser una política y no una ordenanza militar. Si esto ocurre, pronto podríamos tener una deliberación republicana en toda forma que, sin evadir fallas ni abusos, comprometa a la nación a asumir sus omisiones y a abordar la enorme tarea: no se trata de criminalizar al migrante ni otorgar una concesión graciosa para “estar” en el territorio.

Claro y puntual el pronunciamiento de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la UNAM:

“(…) Llamamos al Estado mexicano, a cada una de sus autoridades en los tres niveles de gobierno, a asumir que su mandato constitucional fundamental es la protección, respeto y cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas que se encuentran dentro del territorio nacional. Esta tragedia es inaceptable e intolerable y, lamentablemente, se suma a otras que ponen en evidencia la urgencia de revisar la política migratoria mexicana y los acuerdos con gobiernos de otros países (…) Es momento, también, de rectificar una política migratoria militarizada.”

Desde luego, hay que ordenar los flujos, revisar y regular la estancia temporal de los migrantes para evitar tanto su clandestinidad como su vulnerabilidad, nunca el uso de “mantas metálicas que cubrieron los cuerpos”, como afirma el “Posicionamiento urgente ante los hechos ocurridos al interior de la estación provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez”, que agrega: “La política migratoria en México, mata”. Requerimos una pedagogía de la hospitalidad, ser auténticamente humanos. Nada más…

Observar a la dictaminadora química de fármacos Ibis Guadalupe Rascón –vestida con camisa blanca remangada y chaleco naranja de Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios)– mientras analiza el dossier de una autorización de un nuevo medicamento equivale a ser testigo de la atención plena en acción.

El desafío es gigantesco. Más de 14 mil páginas constituyen un dossier. Unos 150 estudios, 90 tablas y gráficos, 60 bases de datos. Ibis

los analiza con la farmacopea en mano, siempre enfocando sus ojos para apuntar los datos sobresalientes e identificando los análisis de calidad del producto.

Podríamos decir que, en ese momento, su concentración es comparable con la de Checo Pérez frente a las curvas de la pista o los de Randy Arozarena ante una recta de 100 millas por hora en el Clásico Mundial de Béisbol. Lo que ellos hacen dentro de sus campos de acción es para nuestro deleite; Ibis lo hace dentro del campo de la regulación sanitaria para garantizar calidad, eficacia y seguridad en los medicamentos a los que podemos acceder para atender enfermedades.

Mientras los peloteros y conductores son celebrados, Ibis se detiene por segundos detrás de unos gráficos, los ojos fijos en una inconsistencia. Con la cara contraída, sus ojos parecen agigantarse y unirse detrás de sus gafas, dándole el aspecto de un cíclope. Su cuerpo encarna la concentración. Ibis está entrenada para ver inconsistencias en cualquier estudio regulatorio. Para corroborar lo que ve, debe consultar una fuente bibliográfica. Lo confirma: una inconsistencia en los resultados de la eficacia terapéutica en la página 9876 del dossier que puede poner en riesgo a la población que consumirá este medicamento. El análisis y estudio de dossiers para autorizar medicamentos, como lo hace Ibis Guadalupe, es trabajo de 154 dictaminadores de Cofepris con atención selectiva y concentración máxima. Todos los dictaminadores deben analizar páginas y páginas de información de la industria farmacéutica sin jamás olvidarse de tres elementos científico-técnicos fundamentales de cada autorización: a) seguridad (toxicología en reproducción; carcinogenicidad y toxicocinética); b) calidad (estabilidad; validación de métodos analíticos; examen de impurezas y métodos farmacopéicos), y c) eficacia (do-

sis, estudios de respuestas, norma de ensayo clínico correcto, exposición de la población y efecto clínico real).

Este rigor científico y conocimiento técnico son fundamentales para confiar que cada pastilla o dosis que se toma sirve directamente para mejorar la salud o combatir una enfermedad.

Por eso, desde la Cofepris, en la última quincena de abril hemos evaluado 300 dossiers de medicamentos y 450 de dispositivos médicos, otorgando el registro sanitario a 23 nuevos medicamentos y a 136 dispositivos médicos.

A través de un informe quincenal de ampliación terapéutica, Cofepris dará a conocer de manera periódica la lista de medicamentos y dispositivos médicos autorizados por los dictaminadores.

Este mecanismo de trasparencia deja ver no sólo una agencia regulatoria ágil, sino también justa con la labor científico-técnico que 154 personas, incluida Ibis, realizan para permitir que los medicamentos sean un bien social y nunca más se vuelvan a crear sótanos oscuros de corrupción en los que se beneficie a unas cuantas empresas en detrimento de la población en general.

* Titular de la Cofepris.

11 LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 OPINIÓN
El rigor científico de los dictaminadores de la Cofepris es vital para confiar que cada pastilla sirve para mejorar la salud
El drama fronterizo se torna tragedia migratoria. Resume nuestros desastres: no sólo de derechos humanos, sino económico, social y político
La concentración de Ibis o cómo autorizar un medicamento

Nuestro hombre en La Habana

el seguimiento de las exigencias para la democratización del sindicato de Petróleos Mexicanos.

La participación del compañero Cheliz fue un gran estímulo para continuar la comunicación con los compañeros de las diversas secciones sindicalistas. Recorrimos varias zonas y en cada oportunidad que se nos presentaba la intervención de Cheliz despertaba gran interés.

Siempre con el apoyo solidario de compañeros petroleros con quienes tuvimos pláticas extraordinarias, pudimos conocer un poco más de las instalaciones bajo las siglas de otras petroleras extranjeras. Por supuesto, con la discreción obligada.

Hacemos hincapié en que los empleados de esas compañías no mostraron rechazo a nuestra petición de entrada al área de bombeo del pozo visitado. Fue muy raro ver a esos trabajadores petroleros con un vestuario diferente al ya conocido de Pemex.

Brasil y la mentira permanente

ERIC NEPOMUCENO

celebrar la “Revolución del 31 de marzo de 1964”.

ANTONIO GERSHENSON

En la tarea diaria por contribuir para el cambio de la situación actual del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), tuvimos la suerte de acercarnos y conocer más a fondo a nuestro camarada y amigo José Luis Alonso Vargas, afectuosamente nombrado Cheliz, con quien compartimos momentos intensos de trabajo.

Con la visita a compañeros sindicalistas petroleros en diversas fechas, reconocimos la solidaridad de otros gremios. De la mayoría de las reuniones a las que nos integramos por convocatoria de la Unión Nacional de Trabajadores y Profesionistas Petroleros (UNTYPP) se llevaron a cabo cinco reuniones del Encuentro Nacional Petrolero (ENP), en diversas ciudades y en auditorios del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y también del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). Este fue un rencuentro con el compañerismo y con las expectativas de que “la unión hace la fuerza”.

Dentro del Movimiento Comunista Mexicano se creó la Comisión Sindical; sin embargo, por diversas razones los proyectos del ENP no fueron acogidos en su totalidad por dicha comisión.

Una de las razones fue la cercanía de las campañas electorales. Se esperaba ya el triunfo del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. Época de elecciones en la que, de diversas formas, la gente se involucró y participó abiertamente. Fue justificado posponer las tareas sindicales.

Otros eventos nos unieron al compañero Cheliz. Su relación con Cuba nos permitió hacer contacto con el personal de turismo de salud. A través de sus múltiples relaciones personales y políticas con diversos profesionales médicos de ese país, pude ser evaluado y diagnosticado.

De esta forma y conociendo la calidad de la atención del sector salud de Cuba, se planificó el viaje para integrarme como paciente en uno de los mejores institutos de especialidad en la ciudad de La Habana.

Ahí estuvo nuestro amigo y camarada al pendiente de lo que aconteciera en mi rehabilitación.

En el mundo hispánico, el 28 de diciembre, Día de los santos inocentes, se cuentan mentiras con supuestas caras de verdad.

Bastante más contundente y directo, en Brasil decimos que el 1º de abril es el “Día de la mentira”. Hace mucho –hace exactamente 59 años– hubo en mi país un golpe de Estado que instauró una dictadura militar que duró 21 años y, como ahora lo comprobó el desgobierno de un ultraderechista desequilibrado llamado Jair Bolsonaro, dejó secuelas importantes en la sociedad.

Sus autores y defensores dijeron que se trató de una “Revolución” destinada a fulminar el peligro de que el comunismo se instalara en el país y asegurar la democracia.

La fecha oficial: el 31 de marzo de 1964.

Pura falsedad: no hubo revolución, hubo un golpe cívico-militar que empezó el 1º de abril y se consolidó al día siguiente, cuando el entonces presidente del Congreso, Auro de Moura Andrade, mintió al decir que el mandatario João Goulart había abandonado el país.

El 31 de marzo de 1964 no hubo revolución, sino un golpe cívico-militar que empezó el día siguiente

Otra de las ideas que surgieron de esos encuentros fue la unión de sindicatos petroleros con otros similares de América Latina. Y, aunque ya existen organizaciones de este tipo, falta, todavía, una organización sin la intervención o la influencia de corrientes neoliberales.

De hecho, tuvimos la participación de delegaciones extranjeras en alguna de las sesiones del ENP.

Con dichos encuentros, se pretendía

Una vez hechos los trámites correspondientes, regresamos a México con una mejor perspectiva de vida. El tratamiento fue exitoso y, además, volvimos a comprobar que la solidaridad es, en verdad, un salvoconducto invaluable.

Ahora nuestro compañero Cheliz ya no está con nosotros, pero seguiremos considerándolo como nuestro insustituible amigo y camarada. Será siempre nuestro hombre en La Habana.

antonio.gershenson@gmail.com

@AntonioGershens

En Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul, donde efectivamente estaba, Goulart intentó armar una resistencia. Fracasó. Y solamente el 4 de abril se exilió en Uruguay. Esa formidable secuencia de mentiras ha sido manipulada hasta hoy. El pasado viernes, por ejemplo, más de dos centenares de militares retirados de las tres armas se reunieron en el Círculo Militar de Río de Janeiro –reducto de lo que existe de más abominable y abyecto entre los milicos– para

Repitieron, de esa forma, las ceremonias de celebración determinadas por Jair Bolsonaro en sus cuatro años como presidente de este país amnésico. Lo más alarmante de todo eso es que las nuevas generaciones no parecen molestarse por semejante cuadro.

Las ceremonias de celebración determinadas en la presidencia de Bolsonaro reflejaron un país amnésico

Y más alarmante aún, para quienes vivimos los nefastos años de dictadura y de la tan difícil retomada de la democracia, es contemplar toda esa indiferencia. Hace pocos días, el 24 de marzo, se registraron 47 años del golpe militar de 1976 en Argentina.

Recuerdo cada hora de cada día de esa fecha de tinieblas, recuerdo a mis amigos muertos, recuerdo como fue mi segundo exilio, la huida de Buenos Aires hacia Madrid.

Pero también recuerdo los actos de ahora, del pasado viernes 24 de marzo en Buenos Aires y por toda Argentina, como una jornada más contra el olvido y el perdón.

Contra todo lo que ocurre y ocurrió en este país mío: aquí impera el olvido, y Brasil es la única nación de América Latina –¡la única!– en que ni un único agente del Estado, ya sea civil o militar, ha sido castigado por haber cometido crímenes contra la humanidad.

Sí, sí: el único país en que hubo amnistía para torturadores, secuestradores, violadores y asesinos.

Todo eso quizás ayude un poco a entender cómo semejante bestia –que elogia a la dictadura, dispara loas de gloria al golpe de 1964 y tiene a torturadores como mitos personales– haya llegado a ser electo presidente.

Todo eso tal vez ayude un poco a comprender cómo una figura nauseabunda como Jair Bolsonaro y su pandilla sigan sueltos por las calles.

LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 OPINIÓN 12
Fue muy raro ver a esos trabajadores petroleros con un vestuario diferente al ya conocido de Pemex
La participación de Cheliz fue un gran estímulo para comunicarnos con las diversas secciones sindicalistas

JULIO GUTIÉRREZ

Los proyectos que ha puesto en marcha el gobierno federal en el sureste del país, como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico, colocan a la región como una de las predilectas para que la industria turística mexicana y extranjera lleve ahí sus inversiones.

Empresarios y funcionarios consultados por La Jornada, en el marco de la 47 edición del Tianguis Turístico, explicaron que si bien, la Riviera Maya es hoy en día una región consolidada, los otros estados por los que atravesarán los proyectos de infraestructura que impulsa la administración se verán beneficiados en los siguientes años.

Por lo anterior, el sureste será una región estratégica para promover y desarrollar proyectos turísticos por parte de hoteleros, aerolíneas y touroperadores

La política puesta en marcha por el gobierno, de integrar a todos los estados de la República a la actividad turística, también deja huella en otras regiones del país, como parte del Bajío y algunas entidades de la franja fronteriza.

El fenómeno regional

“Cualquier proyecto de infraestructura que genere más afluencia de turistas es visto con buenos ojos. Hoy se está haciendo una inversión histórica en el sureste del país, está el Tren Maya, diversos desarrollos de aeropuertos, entonces el sureste, como polo turístico, será propiamente el más importante del país”, dijo Rafael Durand, director de operaciones de PriceTravel Holding, una de las operadoras más importantes de Latinoamérica.

Aseguró que la estrategia de invertir en la región es “un acierto y es visto con buenos ojos… El turismo se ha diversificado, pero podremos ver la zona como la más consolidada, y muy apalancada, so-

SE

REDUCEN BRECHAS SOCIALES

Relocalización de empresas impulsará la economía por 5 años más

JULIO GUTIÉRREZ

bre todo, por los destinos de playa”.

Stephanie Ocampo, directora de ventas de la cadena hotelera Wyndham señaló que “la tendencia era tener a Cancún como la región más consolidada, pero eso ya no es así, el sureste hoy en día está creciendo mucho, la inversión es mucha, viene el Tren Maya y las conexiones serán varias, eso ha hecho que el negocio repunte más.

“Va a ser el sureste un punto estratégico en los próximos años para Wyndham”, precisó. Son varios los destinos que se encuentran en dicha región, como Mérida, Progreso o Valladolid en Yucatán; Campeche, Xpujil o Champotón en Campeche; Villahermosa, Frontera o Paraíso en Tabasco, y por supuesto, Cancún, Bacalar, Cozumel, Tulum o Playa del Carmen en Quintana Roo.

“La región es un punto de crecimiento importante para los proyectos turísticos, aunque cabe recordar que hay un apetito importante en todo el país por invertir, debido a las plazas que crecen o por mayor actividad que atrae a más viajeros”, dijo Enrique Calderón, vicepresidente de operaciones de Grupo Posadas, que tiene entre sus filas hoteles como Fiesta Americana y Fiesta Inn, entre otros.

“El viajero estadunidenses viaja mucho más que nunca y toda la infraestructura que hace el gobierno robustece la experiencia de los viajeros, el Tren Maya sin duda complementará esta experiencia a los turistas, también hay desarrollo de aeropuertos, entonces esta infraestructura apalanca el crecimiento”, mencionó Calderón.

Oportunidad para aerolíneas

Incluso, aerolíneas han visto una oportunidad de expandir sus operaciones en el país debido a la gran cantidad de proyectos que hay. Es el caso de Tag Airlines, aerolínea guatemalteca dirigida por Julio Gamero, quien señaló que el objetivo principal es seguir con la expansión de los vuelos a México.

▲ Inversión en infraestructura detonará proyectos turísticos. Detalle de la estación en la zona de Teya del Tren Maya. Foto Marco Peláez

“Somos una aerolínea regional, y tenemos un plan de conectar destinos únicos, por ello vimos una oportunidad de conectar el llamado Mundo Maya, son rutas nuevas y ahora complementamos los portafolios en México. Ya volamos a Mérida, Cancún, Tuxtla y Oaxaca y ahora vamos por más estados del sur y el centro”, dijo Gamero.

El Bajío y el Norte, también viven una recuperación

Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, planteó que las estrategias puestas en práctica por el gobierno federal han permitido que los viajeros opten por conocer otros estados, motivo por el cual esta entidad hoy vive una franca recuperación.

“Baja California tiene una amplia mejoría y una plena recuperación económica. Hay números muy alentadores este 2023, vamos a llegar a 30 millones de visitantes y esperamos una ocupación por encima de 70 por ciento todo el año, es un buen arranque y prevemos un buen segundo semestre.”

En destinos como Guanajuato, las nuevas experiencias que se ofrecen a los viajeros, como deportes extremos o el turismo cultural permitirán que este año se recupere lo perdido en 2019, según refirió Doris Alba González, directora del Consejo de Promoción Turística del estado.

Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de turismo de Querétaro, también expresó que las experiencias culturales, sobre todo las relacionadas con actividades vinícolas, permitirán al destino atraer a buena parte de los turistas que llegan de la Ciudad de México, que es considerado el mercado más grande.

El impulso que ha dado el gobierno a la inversión pública por medio de los proyectos prioritarios, junto con más de 600 obras de infraestructura que desarrolla el sector privado, así como el fenómeno de la relocalización de empresas, serán los motores que impulsen el crecimiento por lo que resta de la administración, planteó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo anterior fue dado a conocer en los Precriterios de Política Económica 2024 entregados el viernes. Dicho documento presenta el primer escenario económico que se prevé para el último año de gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que sirve como base para la presentación del paquete económico del siguiente año.

En este documento, Hacienda pronostica que este año y el siguiente la actividad tenga una expansión de 3 por ciento como resultado del buen dinamismo observado en algunos indicadores económicos a nivel nacional.

Según la dependencia, la inversión pública continuará con una tendencia favorable, como se ha observado desde el segundo año de la administración, y contribuirá a fomentar el desarrollo económico a mediano y largo plazos “al tiempo que se reducen las brechas económicas y sociales entre las regiones”.

Destacó los avances de las obras del Corredor del Istmo de Tehuantepec, entre los que destaca la construcción de 10 parques industriales y el inicio de operaciones de la red ferroviaria que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz; además de los trabajos de construcción del Tren Maya y el Tren Interurbano México-Toluca.

En particular, señaló que “para el siguiente año, se espera que la Refinería Olmeca comience a operar al máximo de su capacidad y se prevé la culminación de otras obras en carreteras, caminos y puentes”.

La inversión privada fue catalogada por Hacienda como “una fuente adicional de crecimiento”, ya que, actualmente, existe un portafolio de 600 obras de infraestructura que se desarrollan de manera conjunta con la iniciativa privada.

“El ritmo positivo de la inversión fija bruta seguirá abonado al crecimiento de la economía mexicana. Ya en 2022 ésta creció 6 por ciento anual, con lo que superó en 8.1 por ciento su nivel previo a la pandemia. Ello obedeció al impulso del gasto en maquinaria, equipo y en particular a la construcción que había estado rezagada por los altos precios de los insumos.”

Proyectos prioritarios

Respecto al fenómeno de relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring, Hacienda consideró que México se encuentra en una posición ideal, motivo por el cual se prevé la llegada de mayor inversión extranjera directa, principalmente en los sectores manufactureros.

“Se prevé que los efectos positivos del fenómeno de relocalización de empresas continúen por lo menos un lustro más, en la medida que las naves industriales que todavía están en construcción comiencen a producir y a ello se sumen los espacios industriales que empezarán en su fase de edificación más adelante con la llegada de nueva inversión.”

En este sentido, se espera que el nearshoring no solamente traiga al país mayores volúmenes de inversión y exportación, sino también la creación de miles de empleos de calidad con salarios competitivos.

“Desde el punto de vista macroeconómico, este fenómeno podría aportar hasta 1.2 puntos porcentuales del PIB adicionales a la tendencia existente”, detalló.

“En particular, los beneficios serán notorios en sectores y regiones específicas como la industria logística en el centro del país y la manufacturera en el norte y en el centro-norte”, agregó Hacienda.

El nearshoring es un fenómeno en el cual las empresas mudan sus fábricas en el extranjero a un país más cercano que es más barato en salarios para los obreros, electricidad, insumos, combustibles e impuestos.

Por la tensión comercial entre Estados Unidos y China, diversas multinacionales arribaron a México desde 2018, con el fin de estar cerca de la principal potencia económica del mundo. Lo anterior conlleva ventajas como mayores empleos, inversiones y crecimiento.

LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 13
ECONOMÍA
El sureste, región clave para la industria turística del país

en el sector tecnológico son los más valorados por sueldo y oportunidades

tres empleos mejor calificados son: senior developer (desarrollador senior); Javascript developer (desarrollador javascript) y data engineer (ingeniero de datos).

Dado el nivel de sueldo, el crecimiento de las vacantes durante los últimos tres años y la posibilidad de trabajo remoto, los empleos relacionados con tecnología están a la cabeza de los mejores valorados en México, con sueldos en promedio de alrededor de 48 mil pesos.

Según datos de Indeed, el sitio de empleos líder en el mundo, los

“Esta lista muestra una tendencia global que asegura el continuo crecimiento de los empleos relacionados con tecnología, lo que se ve fuertemente influenciado por la retribución económica, la facilidad del trabajo remoto y los avances de la industria que cada vez más tienen mayor cantidad de áreas especializadas”, afirmó Madalina Secareanu, gerente senior de comunicaciones corporativas de Indeed en América Latina.

En el caso del desarrollador senior, el que encabeza la lista de los

mejores empleos, se estima un promedio salarial de 50 mil 874 pesos, un crecimiento de más de 2 mil por ciento en el número de vacantes, y un 90 por ciento de publicaciones con opción de trabajo híbrido, por lo que se colocó como la oferta de trabajo mejor valorada.

El desarrollador javascript presenta un crecimiento de 906 por ciento en el número de vacantes publicadas desde 2020 y 40 por ciento de publicaciones con opción de trabajo remoto o híbrido, mientras el sueldo está alrededor de 46 mil 904 pesos en promedio.

Para el ingeniero de datos las oportunidades están en un nivel salarial de 45 mil 513 pesos aproximadamente y un crecimiento

de 533 por ciento en vacantes publicadas desde 2020, así como un 40 por ciento de publicaciones con opción de trabajo híbrido o remoto, lo que colocó la profesión en el tercer sitio.

Durante el año pasado se registró una fuerte tendencia respecto al crecimiento de empleos en el sector tecnológico en México. Indeed reveló que ofertas laborales cómo systems technician (técnico de sistemas); technical support engineer (ingeniero de soporte técnico); software developer (desarrollador de software); CNC programmer (programador CNC); automation engineer (ingeniero de automatización), así como, e-commerce analyst (analista de comercio electrónico),

FMI GIRA 5 MIL 400 MDD A ARGENTINA Y LE PIDE “POLÍTICAS MÁS FUERTES”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió ayer a Argentina adoptar “un paquete de políticas más fuerte” frente a la crisis económica y la sequía histórica que atraviesa el país, tras girarle 5 mil 400 millones de dólares. El 25 de marzo de 2022, el FMI y el gobierno argentino acordaron un programa crediticio en virtud del cual el país sudamericano recibe 44 mil millones de dólares a 30 meses, de los que ya cobró 28 mil 900 millones con los 5 mil 400 girados en las últimas horas. El acuerdo obliga al gobierno del presidente Alberto Fernández a aumentar sus reservas internacionales y reducir el déficit fiscal, de 3 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2021 a 1.9 por ciento en 2023 y 0.9 por ciento en 2024.

Foto Afp

fueron algunos de los que más crecieron en el mercado laboral de enero a diciembre de 2022.

“Este aumento ha ocasionado que la demanda de estos empleos sea mayor, lo que incrementa la competencia en la industria, pero también ha generado que sea uno de los mejor remunerados en el país dada la amplia actividad y rentabilidad en México.”

Más allá de la tecnología

“Estas cifras nos dan una idea de cómo está el panorama laboral en México, pese a que cambia constantemente. Hay una clara tendencia en el crecimiento de la industria tecnológica, de negocios e ingeniería, lo cual es incentivo para los jóvenes que buscan desarrollarse en estas áreas, sin mencionar que siempre hay programas de actualización para adquirir nuevos conocimientos y estar al día con los avances”, aseveró Madalina.

Segunda mejor opción

Después de tecnología, el área profesional con empleos mejor valorados en México en 2022 fue negocios y administración, con tres empleos dentro del top 25

Se estima que el product owner (líder de producto) tiene un crecimiento en vacantes de 246 por ciento desde 2020, 33 por ciento de publicaciones mencionando trabajo remoto y un salario que supera 37 mil 688 pesos mensuales.

Product manager (gerente de producto), con un salario promedio mensual de 30 mil 988 pesos, un crecimiento en vacantes de 144 por ciento desde 2020 y 35 por ciento de publicaciones con opción de trabajo remoto o híbrido.

Quality assurance analyst (analista de garantía de calidad), cuyo crecimiento en vacantes fue de 129 por ciento en tres años, 36 por ciento de publicaciones con opción de trabajo remoto o híbrido y una retribución mensual de 28 mil 240 pesos en promedio.

De recesiones y cambio climático: la undécima

JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO

Estimados estudiantes solicitan se explicite más la llamada “urgencia de electrificar el consumo final de energía y limpiar su generación”.

De nuevo una vista a los Balances Mundiales de Energía –ya actualizados a 2020 por la Agencia Internacional de Energía– permite observar sustantivas diferencias nacionales en la “participación eléctrica” y reiterar la urgencia de incrementar aceleradamente esta participación.

Es uno de los mayores retos para “limpiar” el consumo, siempre que simultáneamente y acaso más aceleradamente se limpie la mezcla de generación, al menos en tanto se resuelvan varios retos tecnológicos y económicos: almacenamiento, uso de hidrógeno, captura y secuestro de carbono, entre otros.

Estas son dos de las condiciones impostergables para atender las graves

consecuencias del cambio climático.

¡Reto enorme! Más aún si se parte –como debe hacerse– de la radical asimetría en términos de emisores de gases de efecto invernadero y de afectados por esas emisiones.

Sí, los emisores más intensos –lo hemos tratado aquí mismo, con base en diversas fuentes confiables– son los de mayor ingreso y mayor riqueza en el mundo y los que padecen y experimentan los efectos más nocivos son los de menor ingreso y menor riqueza.

Desigualdad, pobreza, miseria y sus causas son severo punto de partida para enfrentar el reto de limpiar nuestro consumo de energía, continua y crecientemente hasta los diversos usos finales de la energía y hasta la generación de electricidad limpia de por medio, pero –siempre hay un pero– sin la demagogia que hace de la solar fotovoltaica y la eólica, la solución mágica y prácticamente sin costo. Y eso sin ingresar al debate –intenso por lo demás–sobre la mayor o menor disponibilidad de materiales e insumos requeridos

para sostener estas fuentes, debate bien documentado por el estimado amigo Alberto Carral (Hacia el 2030: el choque por los recursos, Rebelión 10 marzo 2023, https://rebelion.org).

¡Cuidado! Las soluciones no son tan mágicas ni tan de bajo costo si –como debiéramos hacerlo– consideramos su intermitencia y su volatilidad, e integramos los costos asociados tanto a su huella de carbono, como a su respaldo y a su integración a las redes. Concluyamos recordando qué países resuelven con más electricidad sus requerimientos de energía final. ¡Mencionemos ante todo a la hermosa Islandia! La mitad de sus necesidades de energía las resuelven con electricidad y prácticamente limpia, hidroeléctrica y geotérmica. ¿Otros ejemplos? Noruega y Suecia con la mitad y la tercera parte, respectivamente, de participación eléctrica en la energía final, también muy limpia.

En Noruega, con agua en 95 por ciento, y en Suecia, con 40 por ciento nuclear, 40 por ciento hidro y 20 por ciento geotérmica, solar y biocombusti-

bles. Sorprende Japón, electrificado en un 30 por ciento en su consumo final, pero más sorprende que 80 por ciento de su electricidad es fósil.

Terminemos con algunos países cuya baja participación eléctrica sorprende. Haití con no más de uno por ciento. Etiopía, con sólo 2 por ciento; Nigeria, 3 por ciento; Gabón y Kenya, 4 por ciento cada uno, y África en conjunto, menos de 10 por ciento. Ahí es de admirar la electrificación en Egipto, con poco más de 22 por ciento, y Sudáfrica, con casi 25 por ciento.

Esto nos da idea de la enorme disparidad y del delicado reto que significa limpiar el consumo de energía con más electricidad, pero limpia en el balance de energía final. Un reto que, por lo demás, exige la electrificación del transporte, pero no con el falso paradigma del auto individual eléctrico, sino con el transporte eléctrico masivo de personas y mercancías. Ya veremos algunos datos sorprendentes de ello. De veras antoniorn@economia.unam.mx

CLARA ZEPEDA
Empleos
LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 ECONOMÍA 14
La demanda de estos profesionales ha crecido de forma exponencial

Domingo 2 de abril de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

▲ LOS FRAGMENTOS DE papel moneda que surgen durante el proceso de fabricación de los billetes, conocidos como refines y maculatura, fueron reutilizados por 46 artistas en la exposición Desdoblamientos, que se presenta en el Museo Banco de México. Las piezas fueron creadas en formato horizontal sobre papel de algodón con ocho caras

plegables y la temática gira en torno a los núcleos Orgánico, Antropológico y Gráfico. En la imagen superior, Guardianes etéreos-eternos, 2021, de la artista Elsa Madrigal; en la inferior, la obra Ocaso, 2021, de la fotógrafa Lorena Velázquez. Fotos cortesía del Museo Banco de México CULTURA / P2a

Un grupo de artistas convierte el papel moneda en nuevas experiencias creativas

Desdoblamientos se exhibe en el Museo Banco de México

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Materiales de desecho que surgen del proceso de fabricación de billetes, fragmentos de papel moneda conocidos como refines y maculatura, fueron reutilizados por los 46 artistas que participan en Desdoblamientos, muestra que se enfoca en la relevancia de la sustentabilidad ambiental.

Las piezas, que se exhiben en el Museo Banco de México, fueron creadas en formato horizontal sobre papel de algodón con ocho caras plegables, lo que inspiró el título de la exposición.

La directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México, Jessica Serrano, explicó que la exposición forma parte de la quinta edición del programa Arte, Billete, Maculatura, Refines, Diseño, que desde 2017 “impulsa el reuso de materiales de desecho para promover la creación artística”.

La temática de las obras gira en torno a los núcleos Orgánico, Antropológico y Gráfico. En el primero, las estructuras biológicas nos muestran la relación e interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza; en el Antropológico se presentan algunas de las huellas que civilizaciones han dejado a lo largo del tiempo al construir tradiciones, costumbres y vínculos identitarios.

En el tercer apartado, la abstracción de las formas o la geometrización de las creaciones alude al desenvolvimiento social reflejado en nuestras dinámicas cotidianas, tanto en el espacio público como en el privado.

La directora del recinto comentó que con este proyecto artístico el final del ciclo de vida del papel moneda se convierte en el comienzo de experiencias sensibles a través de obras de arte. “Los billetes que se utilizan todos los días en cada una de nuestras decisiones, están

presentes como insumo de piezas artísticas que a su vez reflejan las decisiones que los artistas tomaron al elaborar sus piezas”.

La muestra se inicia con el núcleo Orgánico, donde se presenta la obra de Carla Zaldívar, Elizabeth Ross, Luis Argudín y Nancy Valdez, quienes reflejan el valor del cuidado y respeto al territorio y a la preservación de los recursos naturales. En esta sección, Zaldívar participa con la pieza Yemayá... y estaba llena de vida... hasta que aparecieron los monstruos, de 2021, en la que texturas verdeazuladas se interconectan con la efervescencia del mar que estalla y manifiesta la vida en coexistencia con la actividad humana.

El siguiente núcleo, el Antropológico, incluye obras de Alejandra Carinae, Fernando Andriacci y Lorena Velázquez, que muestran cómo los diseños de los billetes son retomados por su valor iconográfico, así como por las dinámicas de

intercambio económico y el reflejo de la identidad nacional que de ellos se desprenden en el día a día.

Con la frase: “Aun teniendo 99 ¢ todavía no tienes $1”, en su obra Axioma, 2021, el artista Miguel Rodríguez Sepúlveda muestra cómo, a pesar de la subjetividad de nuestra percepción, el valor cuantificable de las cosas depende del más mínimo elemento que las compone.

En el apartado Gráfico hay piezas que transmiten la fuerza del color y de los ritmos visuales, despertando con ello reflexiones en torno a lo sociocultural y las relaciones sensoriales que construimos con todo lo que interactuamos; aquí figura el trabajo de Beatriz Canfield, Diana Morales, Iván Trueta, Olivia Rojo y Paola Dávila.

La artista Elsa Madrigal Bulnes, presenta la pieza Guardianes etéreos-eternos, que se basa en la historia de los dos edificios del Banco de México, el que se ubica en la esquina de avenida 5 de Mayo y Eje

▲ En la imagen superior, Guardianes etéreos-eternos, de Elsa Madrigal; abajo, Colores de México, de Fernando Andriacci. Fotos cortesía del recinto

Central, y el de la Calle Madero y Eje Central.

La obra retrata aquellos “guardianes” (tangibles e intangibles) que han vigilado a esa institución desde tiempos inmemoriales. Con forma de acordeón, hay elementos que representan el agua, la tierra y el aire, donde conviven animales, así como el hombre y la mujer.

Con el fin de promover la exposición se realizarán una serie de actividades como recorridos especiales, presentación del catálogo, materiales bilingües en inglés y un micrositio que se puede descargar en https:// museobancodemexico.mx/

Desdoblamientos permanecerá abierta hasta el 16 de julio en el Museo Banco de México (avenida 5 de mayo, número 2, Centro Histórico); se puede visitar de martes a domingo de 11 a 17 horas con entrada gratuita.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 2a CULTURA

La gráfica mexicana es inconcebible sin la genialidad de Vicente Rojo: Emilio Payán

El director del Munae inauguró ayer una retrospectiva del diseñador, pintor y escultor // Comprende 60 años de trayectoria, durante los cuales desarrolló varias series de obra

CARLOS PAUL

La gráfica mexicana es inconcebible sin la figura del diseñador, editor, pintor, escultor, grabador y promotor cultural Vicente Rojo (1932-2021), expresó Emilio Payán, director del Museo Nacional de la Estampa (Munae), en la inauguración de la exposición Vicente Rojo X Vicente Rojo, retrospectiva gráfica 1968-2020, que se llevó a cabo ayer.

Con la presencia de la escritora Bárbara Jacobs, compañera del maestro Rojo; Lilia Prado, curadora de la muestra; Vicente Rojo Cama, y Diego Rojo Espinosa, hijo

y nieto del artista, respectivamente, y la titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez, Payán comentó : “El verdadero arte moderno de México, con su enorme impacto internacional, estuvo representado por un núcleo de jóvenes artistas, como los filósofos Leopoldo Zea y Miguel LeónPortilla, los escritores Juan García Ponce, Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y Octavio Paz, quienes tuvieron un papel preponderante en la cultura mexicana de la segunda mitad del siglo XX. Vicente Rojo formó parte de esta gloriosa generación”.

Su labor de editor y diseñador, agregó el director del Munae, “fue fundamental para la difusión del pensamiento crítico y progresista, no sólo en nuestro país, sino en el mundo de habla hispana. Las innumerables portadas de libros que diseñó, así como los reconocibles logotipos para publicaciones periódicas y diversas instituciones son inconcebibles sin su genialidad”.

La exposición, explicó Lilia Prado, presenta un recorrido cronológico de seis décadas del trabajo y la producción gráfica de Vicente Rojo en los talleres e imprentas donde trabajó; es decir, el Centro de Estudio de Experimentación Gráfi-

ca, el Taller Intaglio, Tiempo Extra Editores, Taller Gráfica Bordes, La Siempre Habana, Taller Blackstone y Proyecto Grafika 21.

Como se adelantó en estas páginas (La Jornada, 31/3/23), la muestra se compone de 89 obras, 29 provenientes del acervo del Munae y las demás de la familia Rojo y otras colecciones particulares.

El lenguaje creativo y gráfico del maestro Rojo, explicó Emilio Payán durante la apertura de la exposición, “desciende directamente de las imágenes creadas por José Guadalupe Posada, Manuel Manilla y Julio Ruelas en el siglo XIX; de la caricatura política de la prensa en tiempos de la Revolución Mexicana y, por supuesto, del Taller de la Gráfica Popular, además del movimiento muralista.

Payán evocó los varios años que tuvo la fortuna de trabajar con el maestro Rojo como editor de su obra gráfica. “Era como un tornado, como un torbellino que entraba por la ventana y encendía el taller, trabajando de seis a ocho placas al mismo tiempo: unas preparadas para el aguafuerte, otras destinadas a la xilografía o grabado en madera, las técnicas al azúcar, el aguatinta o la mezcla de ambas”.

Ahora, en el Munae, continuó

Emilio Payán, los visitantes “podrán apreciar una exhaustiva selección de la obra de quien fue sin duda uno de los artistas que mejor ha entendido el arte gráfico de nuestros tiempos, no sólo en México, sino en todo el mundo”.

Payán destacó que en el caso del maestro Vicente Rojo “no lo podemos definir simplemente como artista plástico, sino que fue un creador en todos los sentidos, alguien que con sus manos y su intelecto, principalmente con su intelecto, transformó la estética universal de su época. A partir de las formas más elementales, el círculo el triángulo y el cuadrado, al igual que los pioneros de la abstracción,

la obra de Rojo debe entenderse como un homenaje a la geometría”.

Para concluir, recordó que Vicente Rojo falleció hace poco más de dos años, el 17 de marzo de 2021, y esta exposición estaba planeada para inaugurarse cuando aún vivía, “pero, debido a la despiadada pandemia, tuvo que posponerse hasta el día de hoy”.

El director del Munae agradeció al Inbal y a la familia Rojo, “sin cuyo apoyo no hubiera sido posible concretar la exposición”, en particular al también talentosísimo artista y diseñador Vicente Rojo Cama y a los cuatro nietos, Mara, Nora, Julián y Diego, quienes brindaron todo su tiempo y esfuerzo.

Con el trabajo museográfico de Karen Cherif y Marco Barrera Bassols, el recorrido de la muestra Vicente Rojo X Vicente Rojo, retrospectiva gráfica 1968-2020, se divide en núcleos que corresponden a 60 años de trayectoria, tiempo durante el cual el maestro Rojo desarrolló las series Señales, Negaciones, Recuerdos, México bajo la lluvia, Escenarios y Escrituras.

La exposición se puede visitar en el Munae (avenida Hidalgo 39, plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico). Permanecerá abierta hasta el 9 de julio.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 CULTURA
▲ La muestra Vicente Rojo X Vicente Rojo, retrospectiva gráfica 1968-2020 está compuesta por 89 piezas de las series Señales, Negaciones, Recuerdos, México bajo la lluvia, Escenarios y Escrituras. A la apertura en el Munae acudió la compañera de vida del maestro, la escritora y colaboradora de este diario Bárbara Jacobs, en la imagen. A continuación, Señal en Nueva York 1, 1969, litografía. Editor Bank Street Atelier, Nueva York. Colección Familia Rojo. Fotos Yazmín Ortega Cortés y cortesía del Munae
Su labor de editor fue esencial para la difusión del pensamiento crítico
La exhibición se alojará en el recinto de avenida Hidalgo hasta el 9 de julio

El maestro Gamaliel y su fe en los niños

Me gusta trabajar por mi cuenta con los niños en las escuelas de comunidades rurales”, asegura el joven maestro Gamaliel Valle Hamburgo, oriundo de Baja California Sur y autor de 27 libros, dos de ellos infantiles.

Desde hace más de 10 años, el maestro Gamaliel Valle trabaja en las comunidades. Su personalidad fuerte, franca, vital da testimonio de su capacidad de entrega. Al escucharlo pienso: “Hombres como Gamaliel son quienes salvan a México”.

“Nuestra capital es La Paz, y vivo en una comunidad que tiene cinco municipios muy alejados unos de otros. Para ellos sólo hay un instituto, el Sudcaliforniano de Cultura. Los municipios nada más cuentan con un recurso menor que proviene de la Ciudad de México, y tanto los fondos como las noticias nos llegan retrasados; todo se lo come el Sudcaliforniano de Cultura.

“Hubo un acierto muy grande del gobernador Víctor Manuel Castro, porque puso de subdirector de Cultura al maestro José Ángel García Borrego, quien tiene toda una vida de experiencia. El gobernador Castro nombró al profe Borrego, que escucha, sabe aprender y tiene esa apertura para decir lo que se puede hacer. Si fuera el director, el inhóspito estado de Baja California Sur atendería a todos los municipios.”

–Maestro, ¿a cuántos niños enseña?

–En cada municipio tenemos escuelas primarias y secundarias y grupos de 25 a 30 niños. Mi escuela tiene seis grupos. Lo máximo que me ha tocado atender es a mil 500 niños en dos meses. Vienen de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Todos Santos. Lo grandioso es que al ir de una escuela a otra, se da uno cuenta de cómo hay niños que tienen el don natural de la lectura, la escritura, la investigación, y se fascinan por el saber. Es impresionante el talento que hay en Baja California Sur

y las ansias de conocimiento de quienes acuden a la escuela. Entre los niños puede surgir un próximo gran científico o un artista o escritor, y no quiero que se pierda un solo niño de estas comunidades aisladas.

–Gamaliel, comparto su fe en la inteligencia de los niños y su ardiente deseo de salir adelante. Recuerdo haber ido a escuelas de Morelos y Guerrero y escuchar a un niño decir: “Yo estoy escribiendo algo y espero que un día alguien pueda leerlo”. Hay mucho talento en los niños menos afortunados .

–Exacto, Elena. Estas visitas a las escuelas se hacen sin ayuda de institución alguna, sino con el apoyo de los padres de familia y los directivos de escuelas que buscan que sus alumnos se manifiesten. Provienen de comunidades que se encuentran a 20 o 30 kilómetros de cualquier pueblo principal y esto sucede en toda Baja California.

“Hemos atendido a más de 12 mil niños y logrado que se aficionen a la lectura. Puedo mostrarle unas fotos. Éste niño es Pedro Eduardo Sánchez; mírelo bien para que divulgue los esfuerzos que hacemos para aficionar a niños y jóvenes a la lectura.”

“Sólo hay una librería en Baja California Sur”

–¿Usted mismo, maestro, escribe para niños?

–Tengo dos libros, uno es Luis y el fantasma de los anteojos, que lanzó el gobierno de Baja California Sur con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura en 2015. Obtuvo la mención honorífica del Premio LibroÁlbum Ilustrado. El otro se titula Yahir y el misterio nocturno “Luis y el fantasma de los anteojos surgió porque mi sobrinito de cinco años quería leer, pero regresamos a lo mismo: sólo hay una librería en el estado y está en La Paz. De ese libro imprimimos mil ejemplares que se distribuyeron en todo el estado.

“En la Ciudad de México, libros como el mío forman parte de paquetes para las salas de lectura. Hay muchas salas de lectura en la capital, pero las de Baja

YURIRIA ITURRIAGA

SUPONGAMOS QUE USTEDES, amables lectores y lectoras, aman los sabores de una infancia ya casi lejana pero aún nostálgica, sabores que no lograron desaparecer bajo las estridencias de los disfrazados con colores que, a final de cuentas, no se supo nunca si caían en el paladar o en la vista y que hoy por hoy se parecen tanto entre sí que nuestra paleta gustativa pierde concursos al tratar de identificarlos... Supongamos que no sabemos por qué nos sentimos empobrecidos en experiencias, en conversaciones, en vocabulario, en emociones, en pensamientos, en gustos de cualquier clase, pero, sobre todo, del paladar con una predominancia de lo dulce en las preferencias gustativas y de colores intensos o brillantes para meterse en la boca...

EN TANTO QUE, las y los hacedores de

comida ponen su esfuerzo en adaptarse a los gustos creados por una publicidad aplastante, sin fijarse en la calidad de los productos ni en sus hechuras a mano limpia o bien armada con utensilios caseros o artefactos industriales... Ayudando así al fenómeno del crecimiento y engrosamiento de multitudes de cuerpos deformes y pesados, torpes y secretamente deprimidos. Pero la malignidad del fenómeno es aún peor cuando acusan a la comida mexicana, los antojitos, la manteca de cerdo y el chicharrón, los frijoles y las tortillas, del deterioro estético de la población mexicana, minimizando el papel de la “comida chatarra” y aunque pongan etiquetas negras para identificar en negro al enemigo: sales, azúcares, harinas, grasas... Porque la verdad es que el capital invertido en la producción de estos seudoalimentos (con su cauda de publicidad) supera de manera aplastante la inversión en los policultivos tradicionales que, pese a todo, sobreviven en algunas regiones apartadas de la modernidad.

California Sur se instalan en casas particulares; además de los clubs de lectura se dan conferencias muy de vez en cuando. El gobierno del estado entrega los libros para montar nuestros clubes y nos los pasamos entre todos.”

–¿Son gratis?

–Sí, muchas veces el mismo gobierno regala los libros que publica, entre ellos el mío y otro de Lluvia Walkinshaw, que escribió Mi abuelo es un vampiro, entre otros, como La odisea de una pequeña semillita, de Andrea Gaume. Esos libros son muy buscados por los niños por su buena calidad, y su tiraje ha sido muy alto. Es fácil conseguirlos.

“El tiraje es de 5 mil ejemplares. También Raúl Cota, poeta que recién falleció a los 85 años y es muy apreciado. Puedo mencionar que leer a Juan Pablo Rochín Sánchez es un agasajo para quienes gustan de la poesía.

“Es muy importante que en el centro de México se conozcan estos autores, que los capitalinos sepan que en un estado tan lejano se hacen cuentos y novelas. Baja California Sur tiene autores como Juan Pablo Rochín Sánchez, Raúl Cota y su hijo Raúl Cota Álvarez, que escriben con mucha pasión por las letras. Si nos vamos a lo infantil, la excelente Andrea Gaume deslumbró con su La odisea de una pequeña semillita, que enseña cómo nace, florece y finalmente muere. Esa historia ha tenido muchos seguidores. Leonardo Reyes Silva tiene más de 50 libros de temas diversos.

“Nuestros autores hablan de la California antigua y abren las últimas bisagras de su historia con la llegada de los estadunidenses que hicieron crecer a Cabo San Lucas, así como los turistas de Loreto. La Secretaría de Cultura y el Fondo de Cultura Económica nos dieron apoyo constante cuando nuestro director era el poeta Christofer Amador Cervantes, quien creó el Fomento Editorial de 2007 a 2015, con Juan Cuauhtémoc Murillo.

“Antes, nuestros autores eran marginados y sus obras estaban guardadas en un cajón, pero el apoyo del centro ha cambiado nuestra situación.”

Supervivencia cultural y natural debidas a que sus productos nunca fueron considerados mercancías, sino bienes directos del consumo humano para el mantenimiento de la familia y la comunidad.

CUANDO UN TURISTA despistado atraviesa una comunidad de población originaria le sorprende la generosidad de la gente, que, en vez de venderle comida se la ofrece en la mesa familiar. Y cuando quiere agradecer pagando con dinero y la familia no lo acepta, el civilizado no puede comprender que la comida no es una mercancía, sino un bien indisoluble del ser humano que la produce, la consume y con ella se reproduce en tanto que individuo y como sociedad.

QUE COMPRENDA EL que quiera: la humanidad necesita, comenzando por nosotros, efectuar una revolución de las conciencias con base en nuevos principios como el de que la comida no es una mercancía en el sentido

de una producción que debe incluir capital+trabajo+beneficio para el capital, sino que la producción de la comida (incluida el agua) es inherente al mantenimiento de la vida en su más amplio sentido y dependen tanto de la conciencia como de la actividad humana en un círculo virtuoso, productivo y reproductivo, donde se gestan y amplían todos los conocimientos y prácticas del genio humano.

AQUÍ NO HAY espacio para la discusión y las resoluciones, pero reflexionemos sobre el complemento de la conocida frase: por el bien de todos, primero el rescate de las milpas (policultivos autosuficientes en todo su ciclo) sin fertilizantes asesinos ni novedades que las degraden. Si ya se dieron los primeros pasos en nuestro país, nosotros estamos obligados a dar los que siguen. Tal vez ingresemos a la historia sin vergüenza.

yuriria.iturriaga@gmail.com

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 CULTURA 4a OPINIÓN
Es muy importante que en el centro de México los capitalinos conozcan a nuestros autores, que sepan que en un estado tan lejano se hace literatura
/ www.cruzadaporlamilpa.com.mx NO SÓLO DE PAN... De participación multitudinaria y múltiple

Presentan a nuevas directoras del Anahuacalli y de la Casa Azul; renovarán su visión y misión, refieren

ÁNGEL VARGAS

Una nueva era comienza para los museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo, dos de los recintos nacionales privados más conocidos en el mundo, sobre todo el segundo, luego de que han sido renovados en términos de sus misiones y visiones.

Así lo dio a conocer ayer el comité técnico del fideicomiso del Banco de México encargado de administrar ambos espacios al presentar a sus nuevas directoras: María Teresa Moya Malfavón, en el Anahuacalli, y Perla Labarthe Álvarez, en el Frida Kahlo o Casa Azul.

“Los museos están viviendo una faceta muy madura impulsando el legado de Frida Kahlo y Diego Rivera, tanto nacional como internacionalmente. Se ha logrado incrementar el público en redes sociales, llegando a cerca de 3 millones de seguidores entre ambos espacios”, dijo en conferencia Luis Rodrigo Saldaña, delegado fiduciario general del Fideicomiso para los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo.

Informó que en la Casa Azul “se ha concluido con éxito” la conservación de obras y se ha logrado implementar en la Colección de caballete de Frida y Diego un acrílico de protección y exhibición. Del Anahuacalli destacó la obtención del Premio Internacional de Arqui-

tectura Mies Crown Hall Americas 2022 por la ampliación de sus nuevos espacios, de cuyo diseño se encargó el arquitecto Mauricio Rocha, y el proyecto que conjuga la amplia reserva ecológica con los espacios ya existentes a fin de atraer a una comunidad más amplia.

Asumir la dirección del Museo Frida Kahlo, uno de los recintos mexicanos más conocidos en el mundo y que este 2023 celebra su 65 aniversario, representa para Labarthe un importante reto tras haberse desempeñado como su coordinadora desde 2017.

Explicó que se diseñó para el recinto un proyecto a cinco años cuyas líneas de trabajo se engloban en cuatro temas. El primero es la colección y las exhibiciones, encaminado a entender y profundizar en “el rico tesoro” que resguarda este acervo, conformado por cerca de 40 mil piezas, divididas en 12 colecciones, entre ellas la de óleos, arte popular, ex votos, textiles, objetos personales y aparatos médicos de Frida.

El segundo tema es la Casa Azul como objeto museal en sí misma, a partir de lo cual se centrarán en el mantenimiento y conservación del inmueble, el cual está catalogado por su valor artístico y que tan sólo el año pasado fue visitado por un millón de personas.

La experiencia de los visitantes es el tercer tema; en este apartado se

trabajará en mejorar la atención de los públicos y enriquecer su visita mediante talleres, cursos, conferencias y la capacitación de los anfitriones. El último punto tiene que ver con la gobernanza y organización del recinto, lo cual implicará la revisión de su estructura, abundó.

La Casa Azul celebrará su 65 aniversario a lo largo de este año con una amplia cartelera que incluye, entre otros rubros, una exposición conmemorativa en julio, la publicación de un libro sobre la historia del museo, dos ciclos de cine y el montaje en octubre de la Ofrenda del Día de Muertos dedicada a Carlos Pellicer, el primer museógrafo del recinto; además, habrá talleres, cursos y actividades diversas para niños y adultos.

Respecto del Museo Anahuacalli, María Teresa Moya, quien desde 2013 se desempeñaba como su coordinadora, aseguró que con su ampliación y el diseño de un nuevo plan de trabajo a cinco años se puede decir que “se concretó el sueño de Diego” de convertirlo en una ciudad de las artes.

La nueva misión del espacio, añadió, será “vincular a la sociedad con el legado de Rivera y promover la inspiración, creatividad y experimentación artística en un entorno natural y arquitectónico único que integra la cultura del pasado con el arte del presente”.

AFP ROMA

Las autoridades italianas anunciaron el bloqueo del robot conversacional ChatGPT, acusado de no respetar la legislación sobre datos personales y de carecer de un sistema de verificación de la edad de los usuarios.

En un comunicado, la autoridad nacional de protección de datos dijo que la decisión tenía “efecto inmediato”, y acusó al robot de conversación de no respetar las reglas europeas y de no verificar la edad de menores.

Esta decisión tendrá como consecuencia “la limitación provisional del tratamiento de los datos de usuarios italianos por OpenAI”, sociedad estadunidense creadora de ChatGPT, agregó.

Lanzado en noviembre, el modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) fue rápidamente adoptado por usuarios impresionados por su capacidad de responder a preguntas difíciles, escribir sonetos e incluso pasar exámenes.

Un portavoz de OpenAI aseguró que el chat estaba “desactivado para los usuarios en Italia”, con el fin de respetar la decisión de la autoridad de datos.

Sin embargo, defendió que la empresa está “preocupada por la protección de datos”, y considera que respeta la reglamentación europea sobre la materia.

“Trabajamos activamente en reducir los datos personales en el entrenamiento de nuestra IA. Pensamos que su regulación es necesaria y esperamos trabajar en este sentido con la autoridad”, apuntó el portavoz.

La autoridad italiana subraya que ChatGPT “sufrió el 20 de marzo una pérdida de datos (data breach) sobre las conversaciones de los usuarios y las informaciones relativas al pago de los abonados al servicio de pago”.

Tras las primeras notificaciones del problema, OpenAI interrumpió brevemente el servicio y luego reconoció un error en una herramienta externa que afectó a 1.2 por ciento de los abonados y un nombre indefinido de los gratuitos.

El órgano de vigilancia reprocha “la falta de una nota informativa para los usuarios cuyos datos son recogidos por OpenAI, pero, sobre todo, la ausencia de una base jurídica que justifique la recogida y conservación en masa de los datos personales, con el fin de entrenar los algoritmos que hacen funcionar la plataforma”.

Además, mientras el robot está destinado a personas mayores de 13 años, “la autoridad hace hincapié en que la ausencia de cualquier filtro para verificar la edad de los usuarios expone a los menores a respuestas absolutamente no conformes con su etapa de desarrollo”. La autoridad pide a OpenAI que “comunique en un plazo de 20 días las medidas adoptadas” para remediar esta situación, “so pena de una sanción de hasta 21.75 millones de dólares o hasta 4 por ciento del volumen de negocios mundial anual”. Este anuncio se produce después de que la agencia de policía europea Europol advirtió que delincuentes estaban dispuestos a aprovechar la IA, como ChatGPT, para cometer fraudes y otros delitos cibernéticos.

La agencia de protección de datos de Italia prohibió también a principios de febrero a la empresa de IA Replika el uso de datos personales de usuarios italianos porque ofrece chatear con avatares personalizados que hablan y escuchan. Algunos usuarios se quejaron de recibir mensajes e imágenes cercanos al acoso sexual.

El Reglamento Europeo de Protección de Datos podría convertirse en el mayor enemigo en el viejo continente de las nuevas IA generadoras de contenido.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 CULTURA
Italia bloquea ChatGPT por no respetar ley de datos personales
▲ Fachada del Museo Anahuacalli. Foto tomada de la cuenta oficial de Facebook del recinto

Inclusión, diversidad y música, hilo conductor del Festival Ceremonia

ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

El intenso calor de ayer sábado no impidió que miles de jóvenes, en su mayoría, acudieran a disfrutar el primer día de actividades del festival Axe Ceremonia, cuya décima edición se realizó por primera vez en el Parque Bicentenario de la capital mexicana.

Entre banderas alusivas a la diversidad sexual, los asistentes lucieron ropas ligeras, como shorts y playeras con la imagen de sus artistas favoritos, entre ellos el cantante y productor José Álvaro, más conocido como Yoshi o el rapero Travis Scott.

El Zócalo, la pista de baile más grande del mundo con su majestad la cumbia

Al menos 100 mil asistentes disfrutaron del acto convocado por la Secretaría de Cultura capitalina

ÁNGEL VARGAS

La plancha del Zócalo se transformó este sábado, de nueva cuenta, en una inconmensurable pista de baile. “La más grande del mundo”, se ufanaron las autoridades capitalinas, con sus 22 mil metros cuadrados. Ahora, la gran pachanga la protagonizó la música bailable por excelencia en México: su majestad la cumbia.

El programa reunió a las agrupaciones más emblemáticas y con gran trayectoria dentro del género: la colombiana nacionalizada mexicana Margarita, La Diosa de la Cumbia, quien deleitó con sus clásicos Qué bello y La cadenita; los mexico-estadunidenses Kumbia Kings, con su tecno cumbia y cumbia pop, que les han valido un Grammy Latino; así como Los Askis y su guapachosa cumbia andina mexicana, quienes abrieron el programa.

Una multitud variopinta en edades y clases sociales respondió a la convocatoria hecha por la Secretaría de Cultura capitalina para gozar el llamado Gran cumbión en el Zócalo.

Entre alaridos y gritos femeninos que corearon el nombre del conjunto abridor, Askis, que en otomí quiere decir amigo, el entusiasmo se repitió en cada rincón de la Plaza de la Constitución.

Te regalo mi corazón fue el comienzo de una cascada de 11 temas en los que los instrumentos, ritmos y sonidos provenientes de la parte sur del continente adquirie-

ron carta de naturalización propia y un nuevo rostro mexicano, más guapachoso y pegador.

El caudal sonoro se enriqueció a lo largo de una hora con canciones de gran arraigo entre la concurrencia como Maldito vicio, Vienes y te vas, La niña enamorada, Cumbia Azteca y, para cerrar este tramo de la pachanga, Amor de tres El baile para ese momento ya estaba en pleno apogeo. Solos, en pareja o en grupo, de forma tímida o descarada, resultó imposible no sacudir el esqueleto y lustrar con los mejores pasos del repertorio la inmensa plancha de concreto.

A la mitad de su presentación, Los Askis cambiaron drásticamente de estilo, “para celebrar y festejar al estilo chilango”, según dijo el vocalista; y se soltó con dos temas que nada tienen que ver con su estilo. Primero, una canción de ska: La carencia, original de Panteón Rococó.

Aullidos, manos arriba, miles brincando como chapulines, cantaron a pulmón abierto la parte que dice: “en un mundo globalizado, la gente pobre no tiene lugar”.

El otro obsequio musical fue una ranchera, de esas que calan hondo y hasta duelen: Acá entre nos, una creación de Martín Urieta que hizo retumbar a un espontáneo coro de decenas de miles de voces: “que ya no puedo soportar / que estoy odiando sin odiar / porque respiro por la herida”.

Los Askis estuvieron acompañados todo el tiempo por cuatro concheros coronados por vistosos penachos de coloridas plumas que, incansables, no dejaron de bailar

sobre el escenario. Se les sumó el famoso Medio metro, Jonathan Uriel, cuya presencia y manera de bailar fueron vitoreadas e imitadas de principio a fin: “¡taca, taca, taca, taca!”.

Para los amantes de las estadísticas, se sumará la asistencia de este sábado cumbianchero, con el Zócalo repleto, a los datos de hace apenas unos días, cuando el 25 de marzo acudieron con los sonideros y sonideras más de 100 mil entusiastas (una cifra que ayer se igualó, señalaron los organizadores).

“Los únicos, los auténticos, los originales Kumbia Kings”, como se presentaron fueron recibidos con ensordecedores gritos y aplausos. “¡Qué pinche escándalo!”, celebró el vocalista.

Momentos inolvidables, como para Anselmo, de 51 años, quien viajó desde Puebla: “No quería perderme esta ocasión, son artistas que a lo mejor nunca podré volver a ver en mi vida. Estoy a toda madre, muy contento”.

El clímax llegó con el homenaje que rindieron en la parte final a Selena, la reina del Tex-mex, de quien este 31 de marzo se cumplieron 28 años de su muerte; y ya con un auditorio bien calientito, bien puesto y dispuesto para recibir a la mismísima Margarita, La Diosa de la Cumbia, el baile y el mitote fueron aún para largo.

La estación Refinería del Metro fue el transporte predilecto de los visitantes que se dieron cita en esa celebración cultural “con lo mejor y más representativo de la escena local e internacional en un sólo fin de semana”, como lo anunció el festival musical en su sitio web.

Pop, reguetón y rap

A unos cuantos pasos de la entrada principal, se montó un tianguis donde se ofertaba comida, lentes de sol, así como playeras de los más de 20 músicos representantes de los géneros pop y disco, hasta corridos tumbados, rap y reguetón.

La inclusión, la diversidad y la cultura fueron el hilo conductor del encuentro en el Parque Bicentenario, en donde se instaló además un carrusel gigante de feria, que además se elevaba, una de las atracciones previas a la música, el cual se llenó de inmediato por aquellos valientes que se atrevieron a desafiar las alturas.

A partir de las tres de la tarde, en el escenario GPI, el músico Cuauh, originario de Pátzcuaro, Michoacán, dio la bienvenida a la audiencia que llegó temprano al encuentro sonoro. Cuando tocó su tema Me levanto solo, el público coreó de principio a fin la canción.

En sus letras, el artista retrata las injusticias que predominan en el país, al ritmo de varios géneros, como el trap y los corridos tum-

bados, que mezclan la música regional mexicana con el rap.

El público se apoderó de las áreas comunes del parque como mesas, columpios y bancas. El amor en todo su esplendor se hizo presente en cualquier rincón, sin importar el género; pulularon las parejas tomadas de la mano o besándose.

La multifacética cantante Zemmoa se apoderó del escenario American Eagle y a la mitad de su presentación, de nuevo se ondearon las banderas trans y la inclusiva de movimiento LGTB, lo que generó un grito de júbilo entre el público.

A las cuatro de la tarde, la música continuó con el rap de Yoshi en el escenario Axe Ceremonia. Después, las rimas de Opium G se mezclaron con su trap, en el escenario GPI, donde los espectadores pudieron apreciar “un impresionante sonido” combinado con los bajos que hicieron vibrar hasta los cabellos del público.

En el escenario American Eagle continuó el pop tranquilo de Mehro, quien, desde Los Ángeles, California, trajo su música que evoca escenarios amables. El artista cuenta con más de medio millón de reproducciones en Spotify. Para sorpresa del cantante estadunidense, la mayoría del público cantó sus temas.

Uno de los más esperados fue el cantante, rapero, compositor y músico mexicano Antonio Herrera Pérez, conocido como Junior H, otro digno representante del género de corridos tumbados.

“Música, sol y amigues. Estamos buscando los mejores outfits Si te ves o encuentras a tu amigue etiquétale”, postearon los organizadores del acto en la cuenta de Facebook @axeceremonia.

“Se trata de una celebración cultural. Un festival que engloba lo mejor y más representativo de la escena musical nacional e internacional. Sin embargo, la riegan feo metiendo trap y reguetón pero bueno, cumple el ánimo de diversificarse”, dijo una de las asistentes.

El festival Axe Ceremonia continuará hoy a partir de las 14 horas.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 6a ESPECTÁCULOS
▲ El festival continuará hoy en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. En la imagen, la cantante Zemmoa. Foto Patricia Cabrera ▲ El programa reunió a Margarita, La diosa de la cumbia, Kumbia Kings y a Los Askis. Foto Pablo Ramos

Lo genuino de nuestro arte y de componer es ser nosotras mismas:

Flor de Toloache

Tras dos meses de retiro, regresa al Power Trip Fest Ozzy Osbourne

toy bien hoy y el médico me dice que puedo hacer una gira”. ¡El inmortal!

tuación de la banda tras la muerte de su insigne guitarrista Malcolm Young, en 2017.

El Príncipe de las Tinieblas necesitó casi dos meses para regresar a los escenarios, Sharon Osbourne, su pareja y mánager, afirmó que Ozzy está “mucho mejor”, incluso, que “está de regreso”.

Y esto sale a cuento porque se dio a conocer el cartel del Festival Power Trip, cuya alineación es el sueño dorado de todo roquerometalero que se precie de serlo.

Échenle: AC/DC, Iron Maiden, Metallica, Guns N’Roses, Tool y… Ozzy Osbourne quien afirmó, a principios de febrero, que se retiraba de los escenarios debido a su precario estado de salud, aunque ahora la señora diga que “él está bien”, “está mucho mejor”.

“Antiguos Espíritus del Mal, transformen este cuerpo decadente en Ozzy... ¡el inmortal!”, será la frase que, como van las cosas, John Michael Osbourne recitará cada que se suba a un escenario, pues si bien este acto producido por Goldenvoice pinta para ser el festival del año, debería pensar seriamente en su propia salud y no en los bolsillos de los demás, pues aún queremos que su oscuridad nos ilumine muchos años más.

Hablando de Metallica, en días recientes se dio a conocer 72 seasons, cuarto sencillo de su álbum homónimo, el número 12 en su carrera, que será publicado el 14 de abril, siendo el disco de estudio más de la banda, desde Hardwired…To Self-Destruct de 2016. El riff de inicio anuncia que la cosa va en serio. Y, tras la marca que hace Lars Ulrich con los platillos, la adrenalina pura del thrash explota, detonando una de las mejores piezas, hasta el momento de su nuevo disco. Sí, Metallica está ahí.

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Fue una noche inusual, a media luz, donde el potente canto femenino y el sonido del mariachi fusionado con otros ritmos hechizó con la versión vanguardista, versátil y fresca de la música tradicional mexicana interpretada por Flor de Toloache, agrupación fundada en Nueva York en 2008.

En Departamento, en la colonia Roma, las ganadoras del Latin Grammy, presentaron la noche del viernes los temas de su quinto disco Motherflower, provocando felicidad entre la audiencia con la brillante ejecución del violín, la vihuela, la trompeta y el guitarrón; así como de la variedad de géneros musicales que se mezclaron y emergieron del pequeño escenario.

Desde los micrófonos –que fueron adornados con ramilletes de flores–se escucharon las voces de la smujeres que cimbraron el lugar con temas como Bolero para ti Motherflower, Bailando penas, Una vida y otra más, Esta ranchera, Brinda por ella; además de Ruiseñor, Lady (acompañadas por Nora González), No sigas, Regresa ya, Let Down y el tributo a Juan Gabriel, con el cual pusieron a bailar, cantar y aplaudir a sus emocionados seguidores.

Mireya Ramos y Shae Fiol, fundadoras y vocalistas del mariachi, quienes también ejecutan el violín y la vihuela, de manera respectiva, demostraron por qué han sobresalido en la industria musical, lo cual se constata gracias al sabor y sonidos únicos de sus temas. Además, las artistas buscan con sus creaciones “celebrar y quererse a una misma”.

Así entre su sonido, sus voces y la originalidad de su concepto, la agrupación captó la atención de los asistentes y refrendaron que lo

genuino de su arte y de componer es ser ellas mismas; que usen pantalones o no sean del todo mexicanas son elementos que se olvidan cuando se escuchan sus voces y ritmos.

Flor de Toloache surgió gracias al sueño de hacer música independiente, de ser libres y conectar con otras mujeres; ahora a tres lustros la banda femenil continúa con un espíritu de rebeldía y resistencia, el cual se refleja en la producción que presentaron en el inmueble de la colonia Roma, que se encuentra en plataformas digitales.

La historia del mariachi femenil se remonta a cuando tocaban puertas de bares y restaurantes para ser escuchadas; llevaron su música al Metro de Nueva York; entonces cualquier espacio era ideal para mostrar su sonido. Al paso del tiempo han ganado el Grammy Latino y han hecho historia en esa urbe estadunidense como primer y único grupo de mariachis de mujeres.

Flor de Toloache, que canta en inglés y español, se ha presentado en países de Europa e India. También han cautivado a multitudes en lugares como el First Avenue, en Minneapolis; The Vic, en Chicago, y Terminal 5, en Nueva York, así como en el festival de Coachella. Han tenido colaboraciones con John Legend, No Te Va a Gustar y Cultura Profética; han acompañado en giras a Café Tacvba y Mon Laferte, entre otras destacadas participaciones.

Entre su material discográfico, con canciones de su autoría y de covers, sobresale también Florecita rockera, el cual integra clásicos como Lamento boliviano, El matador, Ingrato y De música ligera

Quienes han visto en la plataforma de videos la última actuación en vivo –hasta ahora– del Madman, en agosto pasado, en el cierre de los Juegos de la Commonwealth, en Birmingham, al lado de Tony Iommi, se podrán dar cuenta el estado de salud que guarda Ozzy, de hecho, su anuncio sobre el retiro ya se había tardado y no es que se quiera que deje de hechizarnos con sus actuaciones, sino porque es triste ver cómo depende de la base del micrófono, literalmente, para mantenerse erguido en los escenarios.

“Mi voz para cantar está bien...”

Tres operaciones, tratamientos con células madre, múltiples sesiones de fisioterapia y recientemente, el innovador tratamiento Cybernics (HAL), una especie de “robot” híbrido, desarrollado en Japón, que ayuda a las personas a caminar usando sensores conectados al sistema de control de la unidad, pero los excesos y abusos a los que se sometía ya le han pasado factura a sus 74 años.

“Mi voz para cantar está bien..., mi cuerpo todavía está físicamente débil”, confesaba hace casi dos meses, aunque en pasados días, Sharon, en el talk show Piers Morgan Uncensored, de los canales gringo Fox Nation y australiano Sky News, aseguró que su esposo está “mucho mejor”.

Y debe ser, más cuando el patrimonio neto del líder de Black Sabbath es valuado en poco más de 220 millones de dólares, sumándole sus acciones en diversas inversiones. Así, no sólo se resucita a los muertos, sino también se abren mares, pues para la dueña de las quincenas de Ozzy, el cantante “nunca ha parado”.

A inicios de año, en una entrevista con la estación de radio estadunidense SiriusXM, Ozzy afirmó no estar “muriendo”, aunque sí padeciendo un dolor constante y hace lo posible por no doparse para aliviarlo, por lo que las giras, por el momento, quedan canceladas, sólo se presentaría en actos puntuales, “depende de mí. Si es-

El Power Trip Fest, de acuerdo con sitios especializados en rock y metal, es heredero del Desert Trip Music Festival, se celebrará del 6 al 8 de octubre en el Empire Polo Club, en Indio, California, donde también tiene lugar el Coachella.

Así, la noche del 6 se presentará

Guns N’ Roses y Iron Maiden; la del 7, AC/DC y Ozzy Osbourne, finalmente, al ocaso del 8, el turno será para Metallica y Tool. Aún no se sabe si habrá más bandas que completen el cartel.

Cabe destacar que los AC/DC, pese a no estar retirados de los escenarios, darán su primer concierto desde 2016 –el último (hasta ahora) fue en septiembre, en Filadelfia–, ya que Brian Johnson se recuperaba de un problema auditivo. Asimismo, sería la primera ac-

Aclaremos. Me refiero a Metallica actual, la del Death Magnetic (2008), la del Hardwired…To SelfDestruct, con algunos resabios del St. Anger (2003), pero 72 seasons, sin duda, marcará un punto interesante de debate sobre la banda, no es que regresen al sonido del Metallica (1991), que es el más vendido, ni del And Justice for All (1986) ni mucho menos al de sus clásicos Kill ’Em All (1983), Ride the Lightning (1984) o Master of Puppets (1986), pero si será, esperemos, un disco muy distinto a lo que han venido haciendo desde hace tres décadas.

Por lo pronto, ubicaría a sus sencillos, del mejor al peor, así: 72 seasons, Darkness Had A Son, Lux Æterna y Screaming Suicide, veamos qué más nos tiene preparado.

ESPECIAL PARA
JORNADA
ABRAHAM DÍAZ
LA
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023
ESPECTÁCULOS
▲ Por su estado de salud, Ozzy Osbourne cancela giras; sólo se presentará en actos puntuales. Foto Ap ▲ La agrupación presentó su quinto disco Motherflower, en Departamento, colonia Roma. Foto Víctor Camacho

LA MUESTRA

El amor según Dalva

CUANDO LAS AUTORIDADES obligan a la niña Dalva (Zelda Samson), de 12 años, a separarse de su padre para obligarla a vivir en un refugio juvenil, su primer reflejo es de cólera y azoro. Dalva no tiene la apariencia de otras niñas: se viste, maquilla y comporta como si fuera una mujer adulta. Pronto queda claro que esa conducta, sin duda inducida, tiene como único fin el de complacer a ese padre que de pronto se ha transformado a sus ojos en un paria social, en una frecuentación ilícita. Al tiempo que Dalva ingresa a la institución para niños abandonados o socialmente inadaptados, el padre tiene como destino la prisión preventiva y eventualmente una condena por abuso sexual. Él y su hija han vivido siempre recluidos, distanciados de una madre que la niña imagina desertora del hogar, dedicados uno al otro, lejos de la mirada ajena. No es extraño entonces que la niña no disponga de otros referentes educativos o del discernimiento ético entre lo socialmente permisible y lo prohibido, que aquellos que su padre haya podido inculcarle en esa relación tan singular.

EL AMOR SEGÚN Dalva (Dalva, 2022), primer largometraje de la francesa Emmanuelle Nicot, aborda el tema delicado del abuso sexual de un modo novedoso, desde la perspectiva de la propia niña quien no acierta a comprender la diferencia exacta entre el amor filial y una pasión física. Para ella, el abuso real proviene de las autoridades que obstaculizan la relación sentimental que ella ha sostenido con un padre al que evidentemente adora. El caso real en que se inspira la cinta involucra en realidad a una niña de seis años, pero el asunto moral que desea plantear la directora exigía la participación de una actriz mayor, ya preadolescente, capaz de transmitir cabalmente una actitud de indignación frente a una supuesta injusticia.

La revelación infantil Zelda Sampson cumple con creces esa expectativa. Un referente inmediato para esa imagen de niña-mujer seductora remite, entre otras cintas, a Pretty Baby (Louis Malle, 1978), con Brooke Shields, aunque en el caso de Dalva, a pesar de su vestimenta y maquillaje y toda la impostación en su conducta, no hay trazas consistentes de impudor o de malicia.

Dalva es una inocencia maleable que al contacto de otros seres de su edad, co-

¿LA FIESTA EN PAZ?

LEONARDO PÁEZ

EN JUNIO DE 2007, en este espacio de La Jornada entrevistamos a Pedro Haces Barba, entonces líder de un sindicato de trabajadores de seguridad privada. Transcurridos casi 16 años, el hombre se ha convertido en secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, Catem, que agrupa a más de mil sindicatos con unos siete millones de trabajadores miembros. En ese mismo lapso la fiesta de los toros en México ha mostrado un notable retroceso a manos de empresas tan acaudaladas como insensibles que ignoraron el vaticinio de Haces en aquella entrevista: “En México la fiesta de toros se encuentra en fase terminal, mal que les pese a los gremios que dicen trabajar por ella… En vez de buscar beneficios para todos, los ganaderos

organizan una intrascendente convención anual”…

CON LA MISMA premura pero con menos celulares que en la charla anterior, el líder sindical, senador suplente por Morena, promotor, empresario taurino, ganadero de reses bravas y ahora socio del francés Simón Casas, que maneja las plazas de Madrid, Valencia, Nimes y otras, responde:

“CLARO QUE TIENE un gran costo político mostrarse como taurino y defensor de la fiesta brava. No son pocos los políticos que prefieren no hablar de frente pero asisten a las ganaderías como invitados a una tienta. Antes que líder sindical y político nací taurino y un convencido de que la fiesta de los toros hay que defenderla con hechos, no con frases. Tenemos un Presidente que respeta el estado de derecho. Si la fiesta no la impulsa, tampoco la prohíbe, al igual que la jefa de Gobierno de la capital.

“HOY EN MÉXICO hay una generación de políticos a la que no se le inculcó el amor ni el respeto por nuestra rica tradición taurina, por lo que consciente o inconscientemente le hacen el juego al pensamiento único, esa torpe idea de debilitar e incluso desaparecer muchas formas culturales locales y diversas que poseemos y cuya fuerza histórica y expresiva obliga a identificar a quienes pretenden desaparecer lo diferente. Siendo empresas privadas, la fiesta de los toros es una tradición pública que ya

mo Samia (Fanta Guirassy), su amiga más cercana, o de Jayden (Alexis Manenti), su educador paciente y antiguo inadaptado social, atravesará por un intenso proceso de madurez que dará un giro radical a su existencia.

SE EXHIBE EN la sala 2 de la Cineteca Nacional a las 13:45 y 18:15 horas.

▲ Fotograma de El amor según Dalva, primer largometraje de la directora francesa Emmanuelle Nicot, que aborda el tema del abuso sexual de un modo novedoso, desde la perspectiva de la propia niña que no acierta a comprender la diferencia entre el amor filial y una pasión física.

no admite señores feudales ni monopolios gremiales de ninguna índole.

“CON LOS PARTIDOS políticos −añade Haces, sin soltar el celular o saludando a numerosos conocidos− hemos trabajado fuerte y hablado de las prioridades del país, de su problemática y soluciones posibles para que todavía algunos anden queriendo prohibir una tradición con casi 500 años. A los buenos políticos les agradezco que guarden silencio y no afecten a miles de trabajadores de la industria taurina. Hoy debe imperar la democracia en todos los ámbitos y acabar con los exclusivismos en los sectores. Hubo muchos años de imposiciones por parte de los gremios taurinos, sin querer apoyar a la fiesta ni a los toreros que empezaban.

“EN MIS COMIENZOS a mí me cerraron muchas puertas, por eso procuro apoyar a los toreros modestos. De ahí las novilladas y corridas de selección, hace días en Arroyo y ahora en Texcoco. No estoy contratando toreros extranjeros. Mirar al pasado sí, pero no quedarte en este sino en un presente que demanda, con urgencia, toreros que de verdad interesen y aseguren un futuro saludable para la fiesta.”

¿QUIÉN DETRÁS DE la suspensión de los toros en la Plaza México? Sin dudarlo, Haces responde: “Es una vergüenza que la plaza más importante del continente permanezca cerrada. Hay gato encerrado, probablemente a instancias

de Antonio Cosío, propietario del inmueble, sin estacionamientos ni agua suficiente y protestas de los vecinos. Él está en su derecho de hacer lo que quiera con su propiedad, pero hay que tener categoría para avisar e informar al público aficionado de sus proyectos y decisiones. La pasividad de los sectores obedece también a la poca rentabilidad de dar festejos, precisamente porque no hay productos taurinos que interesen. Necesitamos diestros que compitan entre sí y metan gente a las plazas, no que exijan dinero sin bases. Es momento de empezar a poner orden.

“CON SIMÓN CASAS logré asociarme a base de perseverancia, tenacidad y respeto. Él es un artista y yo soy un guerrero, con lo que se logró una sinergia magnífica y promisoria. No me condicionó a nada sino a la posibilidad de empezar a generar toreros nacionales de escala internacional. Logré también que la empresa de Madrid, incluyera en su próxima feria de San Isidro a cuatro matadores mexicanos, dos en su último tren y los otros dos por habérselo ganado a pulso. En México tenemos más de 100 toreros pero ninguna figura. Siempre he sido un innovador y me siento orgulloso de ser el primer mexicano que logra meterse como socio en las plazas más importantes de Europa. Esta reingeniería taurina que estamos implementando debe dar resultados en el corto plazo para que una tradición de México con 500 años repunte como se merece. Hay que actualizar las tradiciones, no prohibirlas”, concluye Pedro Haces.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 ESPECTÁCULOS 8a OPINIÓN
Hay una generación de políticos a la que no se inculcó amor y respeto por la rica tradición taurina de México, señala Pedro Haces
Tiene un gran costo político mostrarse como taurino y defensor de la fiesta

Scorsese presentará en Cannes Killers of the Flower Moon

Es el primer largometraje confirmado por la dirección del festival (16 al 27 de mayo), que revelará la lista completa a mediados de abril.

su vida al séptimo arte y el Festival de Cannes lo ha acompañado en numerosas ocasiones”, destacó el comunicado.

Tv UNAM transmitirá el ciclo de documentales Los claroscuros

del turismo

El Festival de Cannes anunció el viernes la presentación de la nueva película del director estadunidense Martin Scorsese, Killers of the Flower Moon, con Leonardo DiCaprio y Robert de Niro, en la 76 edición del certamen, en mayo.

La película ha sido producida por Apple TV, y será proyectada el 20 de mayo.

A sus 80 años, Scorsese es una de las leyendas de Hollywood, junto a su actor fetiche, Robert de Niro.

Scorsese causó sensación en Cannes en 1976 con Taxi Driver, que se alzó con la Palma de Oro. Diez años después repitió éxito (premio a la mejor dirección) con After Hours (¡Jo, qué noche!).

“Martin Scorsese ha dedicado

El cineasta presidió el jurado en 1998.

Killers of the Flower Moon sitúa al espectador en el estado de Oklahoma en los años 1920, cuando se produjeron una serie de asesinatos en serie de indígenas.

Robert De Niro ha protagonizado varios éxitos de Scorsese como Taxi Driver, Toro Salvaje y Los infiltrados, así como Leonardo DiCaprio (Shutter Island, El lobo de Wall Street).

Todos ellos están invitados a la tradicional subida de la escalera de honor de La Croisette el 20 de mayo.

El jurado de la 76 edición del Festival de Cannes estará presidido por el director sueco Ruben Östlund, que ha ganado dos Palmas de Oro (The Square y El triángulo de la tristeza el año pasado).

Martin Scorsese vuelve a reunirse con dos de sus grandes actores fetiche en Killers of the Flower Moon, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Robert de Niro. La película se estrenará el 20 de mayo. Foto Europa Press

DE LA REDACCIÓN

El turismo sexual, la explotación de reservas naturales, la invasión a poblaciones de nativos, son algunos de los aspectos más negativos y polémicos de la industria turística en el mundo. Para dar cuenta de los estragos que producen los viajeros en determinados lugares, Tv UNAM transmite el ciclo de documentales Los claroscuros del turismo, los martes del 4 al 25 de abril, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 18 horas. El ciclo inicia con la emisión de Homo turisticus (Francia), de Charles-Antoine de Rouvre y Jérôme Scemla, el cual analiza la historia, el desarrollo y el funcionamiento de la industria líder en el mundo: el turismo. El documental narra en un tono lúdico cómo los turistas influyen en la economía, la política y la ecología, y cómo la necesidad de salir de vacaciones se ha convertido en un fenómeno global, que va más allá de un simple conocimiento e intercambio de culturas. Sin sospecharlo, el viajero es un gran impulsor de la economía mundial, ya que genera más de 250 millones de puestos de trabajo. Asimismo, deja beneficios de mil millones de dólares e

impactos medioambientales considerables, como la modificación del paisaje por los complejos hoteleros o por las infraestructuras de comunicación. De modo que, si no se gestiona de forma razonable, acaba siendo destructor.

El 11 de abril se transmite Turistas sexuales: al rastreo de los pedófilos (2010), de Hervé Bouchaud y Stephane Rodriguez. El ciclo continúa el 18 de abril con El circo del Omo (Francia, 2014), de Jean Queyrat; finaliza el 25 de abril con la transmisión de Niños del recuerdo (2005), de Diego Briceño-Orduz.

AFP PARÍS
Dan cuenta de los estragos que producen los viajeros en lugares que visitan
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 ESPECTÁCULOS

EL ALEMÁN DOMINIK KOEPFER, CAMPEÓN DEL ABIERTO DE LA CDMX

Santi González conquista su primer Masters 1000 de dobles en Miami

ABRIL DEL RÍO

Santiago González firmó el mejor resultado de su carrera al ganar en compañía del francés Edouard

Roger-Vasselin el Abierto de Miami Masters 1000, al derrotar en la final al estadunidense Austin

Krajicek y el también galo Nicolas Mahut, en sets corridos de 7-6 (7/4) y 7-5, con lo que el mexicano agregó el trofeo 20 a su vitrina y ascenderá al puesto 19 del ranking mundial de dobles de la Asociación de Tenistas Profesionales.

“Tengo 40 años, y este es el primero. Nunca es tarde, ¿verdad, México?”, posteó el veracruzano en la cuenta de Twitter de la ATP tras ganar su primer título en un Masters 1000, segunda categoría en importancia después de los torneos de Grand Slam.

González sólo había disputado una final de Masters, la de Indian Wells en 2022, también al lado de Roger-Vasselin, pero cayeron en sets corridos ante los estadunidenses Jack Sock y John Isner.

Es la segunda corona que Santiago se apunta en pareja con Edouard tras la que se anotaron el 26 de febrero en el Abierto de Marsella, dos días después de que el mexicano cumplió 40 años.

Fue una gran semana para los veteranos. Santiago llegó a Miami clasificado 37 del mundo y el francés de 39 años, en el puesto 31 ATP. Despegaron sus mejores servicios y lucieron sus reflejos para contrarrestar y dejar en el camino a tenistas más jóvenes y mejor clasificados en el circuito.

En la primera ronda, la pareja franco-mexicana eliminó al español Marcel Granollers (17) y el argentino Horacio Zeballos (15), en octavos de final dejaron a los colombianos Juan Sebastián Cabal (23) y Robert Farah (24), en cuartos derrotaron a los número uno del mundo, el holandés Wesley Koolhof y el británico Neal Skupski, en semifinales a los estadunidenses Nathaniel

Lammons (41) y Jackson Withrow (42), y en la final a Krajicek (10) y Mahut (61).

Finalista en Roland Garros y olímpico en Río 2016, González ha sido uno de los mejores representantes del tenis mexicano en la última década, triple medallista en Juegos Panamericanos (oro en República Dominicana 2003 y Guadalajara 2011, y bronce en Río de Janeiro 2007). En 36 convocatorias al equipo nacional de Copa Davis, ha ganado ocho juegos de singles y perdido cinco, mientras en dobles se ha anotado 22 con distintos compañeros y ha perdido 14.

Desde 2010, Santiago se concentró en la modalidad de dobles, en la que se ha mantenido dentro del top-100, su mejor clasificación había sido en el puesto 22 y el lunes aparecerá en el sitio 19 mundial.

Kvitova se corona

En la final de singles femenil de Miami WTA 1000, la checa Petra Kvitova derrotó 7-6 (16/14) y 6-2 a la favorita Elena Rybakina, campeona en marzo en Indian Wells, quien no pudo conseguir el prestigioso doblete de títulos conocido como el Sunshine Double

Con su triunfo en este duelo de ex campeonas de Wimbledon, Kvitova alzó su primer título de Miami y el número 30 de su longeva carrera, cantidad sólo superada por Venus Williams (49) entre las tenistas en activo.

En tanto, el Abierto de la Ciudad de México terminó en el Centro Deportivo Chapultepec con la victoria del alemán Dominik Koepfer sobre el argentino Thiago Tirante, en tres sets de 2-6, 6-4 y 6-2.

El campeón, quien llegó al cuadro principal clasificado 264 del orbe, ascenderá hasta el sitio 180, y se adjudicó un premio de 21 mil dólares.

El título de dobles se lo llevaron los bolivianos Boris Arias y Federico Zeballos al doblegar a los estadunidenses Evan King y Reese Stalder por 7-5, 5-7 y 6-2.

Patrick Sandoval se lleva la victoria con los Angelinos ante Oakland

DE LA REDACCIÓN

El pitcher mexicano Patrick Sandoval, quien lució con la selección nacional en el Clásico Mundial, se llevó la victoria con los Angelinos de Los Ángeles, que derrotaron 13-1 a los Atléticos de Oakland.

El nacido en Mission Viejo, California, lanzó durante cinco entradas en las que recibió dos hits, repartió dos chocolates y ponchó a dos.

Shohei Ohotani, el superpelotero japonés compañero de Sandoval, tuvo una fructífera tarde. Conectó dos

imparables en cinco turnos, remolcó dos carreras y sufrió un ponche.

Otro destacado con los Angelinos fue Taylor Ward, quien conectó tres hits, uno de ellos un jonrón de dos rayitas de las cuatro que produjo.

Un mexicano más en el montículo, José Urquidy, se fue sin decisión en el triunfo de sus Astros de Houston sobre Medias Blancas por 6-4. El sinaloense recibió siete imparables, dos jonrones, en cuatro rollos.

Y el tricolor Alex Verdugo pegó un vuelacercas de dos timbres para la apretada victoria de 9-8 sobre Orioles de Baltimore.

En tanto, malas noticias para el sonorense Luis Urías, al ser anunciado en la lista de lesionados de 10 días por los Cerveceros de Milwaukee.

Antes del encuentro de ayer en el que derrotaron 3-1 a los Cachorros de Chicago, el mánager de los Cerveceros, Craig Counsell, indicó que esperan que Urías se pierda entre seis y ocho semanas con una tensión en el tendón de la corva izquierda.

“Es una sólida tensión en el tendón de la corva, son seis a ocho semanas, posiblemente más cerca de ocho, entonces es significativo”,

reconoció. “Es desafortunado, pero tendremos que llenar los huecos a su alrededor, esperemos tenerlo de vuelta en mayo o junio”.

Urías se lesionó el primer día de temporada. En 119 juegos la campaña anterior, bateó un promedio de .239, con 16 jonrones y 47 remolcadas.

Owen Miller, quien ha sumado minutos en el jardín, pasará la mayoría del tiempo en el infield en ausencia de Urías. Por otra parte, Matt Olson consiguió dos de los cuatro toletazos de Atlanta y Spencer Strider recetó

nueve ponches durante seis entradas en blanco, para que los Bravos doblegaran 7-1 a los Nacionales de Washington.

El venezolano Ronald Acuña Jr. y Olson comenzaron el encuentro con jonrones solitarios en turnos seguidos. El dominicano Marcell Ozuna añadió un palo de vuelta completa más tarde por Atlanta. Todos esos batazos de cuatro esquinas llegaron ante Josiah Gray, quien toleró la mayor cantidad de cuadrangulares por parte de un pitcher en la presente campaña. Con información de Ap

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 10a DEPORTES
El mexicano (izquierda) triunfó en dupla con el francés Edouard Roger-Vasselin. Foto @miamiopen

EVITARÁ SANCIONES Y ENTRARÁ EN VIGOR LA PRÓXIMA TEMPORADA

NBA y jugadores pactan acuerdo para el consumo de mariguana

DE LA REDACCIÓN

Un acuerdo histórico signó la NBA y la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto (NBPA) para aprobar un convenio colectivo por siete años, en el que se les permitirá hacer uso de la mariguana a partir de la próxima temporada, sin tener sanciones como se realiza todavía en la presente campaña.

El pacto en el deporte estadunidense lanza un precedente, pues ninguna liga permite el consumo y uso del cannabis en esa nación, al ser una sustancia prohibida y esta decisión podría ser un paso adelante en la legalización en otras disciplinas.

“La mariguana es sólo mariguana y no hace daño a nadie. Ayuda y mejora las cosas. No debería ser ni un debate”, dijo Kevin Durant, estrella de los Soles de Phoenix.

El contrato vigente firmado en 2017 establece que los jugadores serán sancionados por el uso de la sustancia prohibida cinco partidos cuando dieran positivo tres veces de los cuatro controles que se les hace cada año, por lo que el nuevo acuerdo permitirá a los basquetbolistas consumir la hierba sin ser castigados.

Por otra parte, el español Pau Gasol, el alemán Dirk Nowitzki y el francés Tony Parker fueron elegidos para ingresar en el Salón de la Fama, honor que ilustra el valor del basquetbol europeo en la NBA en las dos décadas recientes.

El trío, que acumula siete anillos, 26 nominaciones al Juego de las Estrellas y un premio MVP, será inmortalizado junto a leyendas como Michael Jordan, Kareem Abdul-

Darán apoyo sicológico a arqueros tras muerte de Carlos Vaca

Jabbar, Bill Russell o Kobe Bryant en una ceremonia que tendrá lugar el 12 de agosto en Springfield (Massachusetts).

Gasol, Nowitzki y Parker fueron claves para derribar barreras y estereotipos alrededor de los jugadores europeos en la liga estadunidense y abrió paso a otras superestrellas, como el griego Giannis Antetokounmpo (Bucks), el serbio Nikola Jokic (Nuggets) o el esloveno Luka Doncic (Mavericks).

“Si ayudamos a que el juego sea aún más global e inspiramos a algunos niños en el camino, obviamente me llena de humildad”, dijo Nowitzki, sexto máximo anotador de todos los tiempos.

Gasol envió un mensaje de agradecimiento a las figuras europeas que le precedieron en la NBA y a su añorado amigo Kobe Bryant, con quien ganó dos campeonatos en los Lakers.

Nowitzki, Gasol y Parker coincidieron en recordar el impacto que tuvo en sus infancias el Dream Team estadunidense que deslumbró en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en una época en la que apenas podían soñar con llegar algún día a la NBA.

Los tres se consideraron parte de la generación europea que, aprovechando el hueco que habían logrado pioneros como Kukoc o Petrovic, se ganó el respeto y admiración en la liga y allanó el camino para las superestrellas del presente como Antetokounmpo o Jokic.

“Abrir puertas, romper barreras, inspirar a otros. Estar en el momento oportuno lo es todo en la vida”, apuntó el ibérico.

La elección para el Salón de la Fama culmina una temporada de

grandes reconocimientos al español por sus extraordinarias dos décadas de carrera.

Tan solo tres semanas atrás, Lakers elevó su número 16 al nivel de sus leyendas como Wilt Chamberlain, Magic Johnson o Bryant. Con información de Afp

“Es sólo mariguana y no hace daño a nadie. No debería ser ni un debate”, dijo Kevin Durant (35), estrella de los Soles de Phoenix, sobre el debate por el uso de la hierba. El convenio podría abrir una ventana a la legalización en otras disciplinas. Foto Ap

Pagar para no descender generó una zona de confort en clubes, asegura Armando Martínez

ALBERTO ACEVES

Mientras los máximos puestos en la Liga Mx siguen en disputa, el club Querétaro, en venta desde marzo de 2022 y sumergido en una racha de 52 partidos sin ganar de visita, perdió la carrera por evitar el pago de una multa millonaria que supone concluir la temporada en el fondo de la tabla de cocientes.

Sin una estructura deportiva desde lo acontecido en el estadio Corregidora, donde aficionados de Gallos y Atlas protagonizaron el episodio más violento que se recuerde en las gradas, el equipo administrado por Grupo Caliente registra 85 puntos en la suma de sus seis torneos anteriores y compite de forma directa con Tijuana (96), Mazatlán FC (99) y Bravos

de Juárez (32 en 30 juegos) para definir el monto que deberá pagar para seguir en Primera División.

Según el reglamento de competencia del torneo mexicano, las sanciones que corresponden a los tres ocupantes de la parte baja de la tabla ascienden a 33 (antepenúltimo), 47 (penúltimo) y 80 millones de pesos (último lugar), los cuales se espera que sean invertidos en el desarrollo de los clubes y el mejoramiento de su infraestructura.

Como esas franquicias, algunas otras del mismo perfil “han caído en una zona de confort que nos obliga a realizar cambios importantes en la forma de competir y hacer las cosas”, afirma a La Jornada Armando Martínez, presidente del campeón Pachuca. “No es lo mismo pagar una multa de 2 millones de dólares a perder una fran-

quicia que vale 30-35 millones, ese es el espíritu de la competencia”.

Aunque será en mayo en la Asamblea de Dueños cuando se discutan las propuestas planteadas en enero por la Federación Mexicana de Futbol y la Liga, las cuales abarcan el regreso del Ascenso-Descenso y una reducción en el número de jugadores no nacidos en el país, el directivo de los Tuzos asegura que el único hecho concreto que no admite discusión es el fin de la repesca.

“Pase lo que pase, el siguiente torneo no habrá repechaje”, señala convencido; “el regreso del Ascenso y Descenso, por otra parte, es importantísimo, porque no te da esa zona de confort y hace que siempre estés peleando. La Liga de Expansión necesita apoyo, subsidio, debemos de copiar las cosas que hacen en España e Inglaterra, donde

a las categorías de abajo se les dan recursos para poder competir. Y saber que siempre hay tres o cuatro equipos subiendo y bajando, porque así es la competencia”.

Para que Gallos evite la multa de 80 millones de pesos por el último lugar en la tabla de cocientes, debe ganar los cinco partidos que le restan (contra Pumas, Xolos, Tigres, Santos y Pachuca) y esperar que sus competidores –incluido Tijuana, también propiedad de Grupo Caliente– sólo acumulen derrotas.

“Algunos clubes como el León, Xolos o Necaxa se han mantenido, porque fueron campeones. Pero no quiere decir que los que suban tengan que hacerlo siempre”, argumenta Martínez. “En el Ascenso y Descenso unos llegan y otros se van, eso se llama competir. Debemos volver a eso”.

Hace una semana, Carlos Daniel Vaca Cordero compitió en el selectivo de tiro con arco en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), ubicado en Iztacalco, para ganar un lugar en el equipo mayor sin avanzar a la clasificación rumbo a los torneos inter-nacionales de este año.

Fue la última vez que sus compañeros lo vieron y se despidió para retornar a Querétaro, su ciudad natal, donde murió el pasado martes a los 20 años.

“Se veía normal, era un muchacho muy agradable, entusiasta y con mucho talento por los resultados que tenía y de las mejores cartas en la Sub-20”, dijo Miguel Ángel Flores, entrenador de la selección nacional sobre el medallista mundial y panamericano, quinto lugar en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018.

“No lo digiero, toda la familia de arqueros estamos tristes y consternados por su pérdida”, comentó Flores al recordar a un Carlos Daniel disciplinado con sus preseas y marcas.

La selección, integrada por 16 elementos en sus dos modalidades, recurvo y compuesto, comenzaron a llegar ayer a la Ciudad de México para concentrarse en el CNAR y el lunes tendrán una plática con los sicólogos de la Conade.

En la reunión abordarán la problemática de salud mental que ha sido un detonante en el deporte; “la muerte de un compañero y lo que puede impactar a ellos al estar lejos de la familia, viajes y competencias”.

Tricolores, campeones en halterofilia

En tanto, México concluyó el Panamericano de Halterofilia con primer lugar en varonil y tercero en femenil. La delegación tricolor obtuvo 32 medallas después de seis días de actividad.

Los varones se colgaron cinco preseas de oro, siete plateadas y seis de bronce para culminar como la mejor selección en la categoría, mientras las mujeres lograron un metal áureo, siete argentas y seis de bronce para posicionarse en el tercer peldaño general, informó la Conade.

La destacada actuación de los pesistas en San Carlos de Bariloche, Argentina, fue vital para los puntos que sumaron en el ranking de la Federación Internacional de la disciplina, rumbo a la justa olímpica veraniega de París 2024.

Por su parte, Jorge Alarcón terminó tercero en la Copa Africana de Triatlón, en Zimbabwe.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 DEPORTES

LA MÁQUINA VA CUESTA ARRIBA Y VENCE 2-0 A PACHUCA

León frena reacción del América y saca el empate a dos en el Azteca

ALBERTO ACEVES

El América no pudo escalar la montaña más alta y dura que se le ha puesto por delante en la cordillera de la Liga Mx. Después de 90 minutos de jugar cuesta arriba en el estadio Azteca, con la presión de más de 37 mil aficionados en las gradas, el equipo que dirige Fernando Ortiz aguantó la embestida del León, pero empató 2-2 con un gol de último minuto.

Puede ocurrir que las Águilas pierdan tiempo en busca de un resultado, pero cuando atacan lo hacen con un hambre atrasada que lo vuelve todo más épico. Después del gol de José Alfonso Alvarado (45+2), el partido contra la Fiera lo obligó a salir de caza con el poder escénico de su inmueble.

Como la emoción es dueña de este deporte, el uruguayo Diego Valdez (63) y Henry Martín (68) recurrieron a su imaginación para definir las dos jugadas que dieron vuelta a los cartones. Dadas las circunstancias de anoche, el América entendió que la sabiduría también consiste en saber elegir, dejar ser y no darse por vencido. Sólo así pudo resolver sus preocupaciones.

Golpeados por el tsunami americanista, los esmeraldas siguieron peleando cada pelota como si fuera la última, sin más escuela que la del barrio y la calle. Lo hicieron con tal intensidad que su técnico, el argentino Nicolás Larcamón, perdió la noción del juego y se enfrascó con su coterráneo Fernando Ortiz, ubicado a unos metros, en un inter-

cambio de insultos y provocaciones que valió para ambos la tarjeta roja. Los dos entrenadores siguieron en la suya en los vestidores, donde integrantes del cuerpo técnico y seguridad tuvieron que intervenir para que no se fueran a las manos. Envalentonados por el entorno hostil, los jugadores del León llegaron a la recta final con el deber de ratificarse a sí mismos como uno de los planteles más incómodos de la Liga. Sin tiempo para entretener al público con un futbol vistoso, pero sí de mucho coraje, los Panzas Verdes metieron en su arco al América y consiguieron el empate definitivo con un gol de Joel Campbell (90+4),

suficiente para mantener su ventaja en el segundo lugar de la tabla y también su invicto en las últimas 11 fechas. Durante el partido, en el minuto 64, elementos esmeraldas se acercaron al árbitro Fernando Hernández para reclamarle una presunta mano luego del gol de Diego Valdés en el 1-1. En la discusión, el silbante hizo contacto con su rodilla con Lucas Romero, quien cayó al suelo. El club se quejó por la acción de Hernández en redes sociales y calificó su trabajo como inaceptable En tanto, La Máquina de Ricardo Tuca Ferretti sigue cuesta arriba y venció a domicilio 2-0 a los Tuzos con anotaciones de Rodolfo Ro-

José Alvarado (20), de León, observa cómo el americanista Jonathan dos Santos se queda con el balón durante el partido de ayer en el Coloso de Santa Úrsula. Foto Afp

tondi (minuto nueve) y de Rodrigo Huescas (67). En el estadio Hidalgo, Rotondi bombeó su tiro que casi alcanza el portero Óscar Ustari, mientras Huescas aprovechó un gran centro de Augusto Lotti para redondear el triunfo. Cruz Azul llegó a 20 puntos, mientras los dirigidos por Guillermo Almada se quedaron con 22.

Las Rayadas son el primer equipo calificado a liguilla

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Invicto y como líder, Monterrey se convirtió en el primer equipo en clasificar a la liguilla de la Liga Mx Femenil, incluso cuando Pumas jugó con garra para rescatar un empate 2-2 en la jornada 12 del torneo Clausura 2023. La gran actuación de las felinas se vio salpicada por la polémica arbitral, al tiempo que Eva Espejo, entrenadora de las regiomontanas, recibió su primera tarjeta roja.

Aunque las Rayadas arrastran tres empates, llegaron a 30 unidades para concretar el primer boleto a la fiesta grande, pese a tener sólo un punto de ventaja sobre su perseguidor Chivas. Las felinas sumaron cinco igualadas al hilo y se ubicaron en el lugar 11 y tienen en puerta el duelo ante el América. Monterrey demostró su potencia apenas a los 27 segundos, cuando sacudió las redes en el estadio Olímpico Universitario. A gran velocidad, la nigeriana Chinwendu Ihezuo superó a la zaga por el costado

Las de Monterrey lograron el pase, tras empatar 2-2 ayer ante Pumas. En la imagen, la felina Dirce Delgado es asediada por la regiomontana María Salas. Foto cortesía Pumas

izquierdo y envió un pase a Diana Evangelista, quien remató ante una Melany Villeda que se adelantó en la salida y no pudo defender el arco.

Con el duelo condicionado, Pumas sorprendió con un juego aguerrido, incluso con más ataques que el rival. Así, ante los intentos de las Rayadas por rechazar a la ofensiva, cayeron en una imprudencia. Mariana Cadena cometió una mano y Marylin Díaz equilibró el duelo con un penal (31).

El cierre antes del descanso fue la guinda de un primer tiempo intenso. Con un golazo, Ihezuo recuperó la ventaja para Rayadas al 45+2 tras disparar dentro del área sin marca.

Apenas dos minutos después llegó el empate entre la controversia.

Anahí Gómez encontró el esférico dentro del área cuando parecía es-

tar adelantada, y aunque fue detenida por la arquera Alejandría Godínez, alcanzó a empujar el balón para enviarlo a la meta.

Eva Espejo reaccionó con molestia ante el empate y fue expulsada al reclamar a la árbitra Erika González un fuera de lugar en el tanto de las auriazules. En la cancha, los ánimos también se calentaron en el complemento y Diana García cometió una falta sobre Paola Chavero,

que respondió con un empujón. La silbante sólo amonestó a la felina, quien terminó enfurecida.

Con un enfrentamiento abierto en la cancha, las auriazules fueron insistentes, pero la guardameta Godínez fue clave para que el marcador no se moviera. “Se fueron vivas”, dijo Jonathan Lazcano, técnico de Pumas, al ufanarse del resultado y la presión que impuso su equipo.

CLAUSURA 2023

HOY

TOLUCA VS TIGRES 12:00

TUDN SAN LUIS VS MAZATLÁN 17:00 Espn

QUERÉTARO VS PUMAS 19:05 Fox Sports

Barça golea al Elche y refuerza el liderato

MADRID. Con un doblete de Robert Lewandowski, el Barcelona goleó 4-0 al sotanero Elche y reforzó su liderato en la Liga de España. Con 71 puntos después de 27 fechas, el Barça se pone provisionalmente con 15 más que el segundo, el Real Madrid, el cual recibirá hoy al Valladolid (15º) en el Santiago Bernabéu. Jules Koundé (44) colaboró con un tanto, mientras Ansu Fati (56) también se apuntó un gol para reivindicarse luego de que su padre se quejó en la semana de falta de minutos para el joven ariete. El Mallorca, bajo el timón del mexicano Javier Aguirre, consiguió un empate sin goles ante el Osasuna pese a jugar los últimos 20 minutos con un hombre menos. El Sevilla ganó 2-0 al Cádiz y Girona derrotó 2-1 al Español.

Sin Haaland, el City aplasta al Liverpool

MÁNCHESTER. Sin el goleador Erling Haaland, quien se recupera de una lesión, el Manchester City se recuperó de una desventaja para imponerse por goleada 4-1 al Liverpool y seguir en la pelea por el liderato ante el Arsenal en la Liga Premier inglesa. Mohamed Salah (17) adelantó a los Reds, pero el City respondió con una fuerte ofensiva de Julián Álvarez (27), Kevin de Bruyne (46), Ilkay Gundogan (53) y Jack Grealish (74). El Arsenal respondió con un triunfo por el mismo marcador ante el Leeds United. El equipo dirigido por Mikel Arteta llegó a 72 unidades, para seguir con una ventaja de ocho puntos sobre el plantel de Pep Guardiola. El mexicano Raúl Jiménez se quedó en la banca durante el empate 1-1 del Wolverhampton ante el Nottingham.

Cae el Cremonese de Vásquez

y

se enfila al descenso ROMA. El Cremoneses, donde juega el mexicano Johan Vásquez, parece destinado al descenso luego de caer 3-1 ante el Atalanta, en la jornada 28 de la Serie A italiana. El tricolor entró de cambio al minuto 67. El Inter de Milán, sumido en una crisis, perdió 1-0 ante la Fiorentina y peligra su lugar en el podio de la clasificación. En contraste, la Juventus, sancionada en enero con 15 puntos menos, sigue en escalada y ahora derrotó 1-0 al Hellas Verona.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 2 de abril de 2023 DEPORTES 12a
Afp
Ap
Afp

Canadá, atractivo destino para la industria de baterías automotrices

En la carrera de la industria de las baterías eléctricas, cada vez más multinacionales apuestan a Canadá, que ofrece incentivos fiscales, acceso a minerales críticos y a energías renovables.

El pasado martes, durante la presentación de su presupuesto anual en Ottawa, el gobierno canadiense anunció un crédito fiscal de 30 por ciento para promover la fabricación de tecnologías limpias y la extracción, transformación y reciclaje de minerales críticos.

Es una forma de impulsar aún más una tendencia que se dibuja claramente: en dos años, el país

registró más de 18 mil millones de dólares de inversiones en el sector de baterías eléctricas, un impulso importante para la industria automotriz canadiense, afectada en las últimas décadas por la salida de varias fábricas hacia México, que ofrece menores costos.

Primera planta de VW

El más reciente anuncio es el de Volkswagen, que construirá en Ontario su primera planta de baterías fuera de Europa y se convertirá en el primer fabricante de autos en debutar con su producción en Canadá en 35 años.

Otros pesos pesados del sector también eligieron Canadá para expandirse al mercado norteame-

ricano, como Stellantis, asociado con la coreana LG, el fabricante de neumáticos francés Michelin, o la estadunidense General Motors.

“Canadá ha pasado del quinto al segundo lugar en el mundo en términos de nuestra cadena de suministro de baterías”, destacó recientemente el primer ministro, Justin Trudeau, en referencia al reciente ránking de la firma de investigación BloombergNEF, que colocó al país apenas detrás de China, que produce 75 por ciento de las baterías de litio del mundo.

Según el informe, Canadá debe esa posición a sus “importantes recursos de materias primas” y su cadena de aprovisionamiento con energías limpias.

Para la especialista Sarah Hou-

Para tomar en cuenta

de, de Propulsion Québec, Canadá es que es uno “de los únicos países del mundo que posee todos los minerales necesarios para producir baterías”.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda de minerales esenciales podría cuadruplicarse o incluso sextuplicarse para 2040.

“Estar cerca del mercado principal, pero también de la fuente de aprovisionamiento es primordial para nosotros”, explicó Brett Lynch, presidenta de la minera australiana Sayona, que acaba de instalarse en Quebec para desarrollar uno de los primeros proyectos de extracción de litio.

Otra razón, y “probablemente la más importante, es la hidroelectricidad” en Quebec, añadió el ejecutivo. “En ningún otro lugar de este mundo encontramos tanta energía verde, tan rentable y poco contaminante”, destacó. Según datos oficiales, 99 por ciento de la energía producida en esa provincia es de fuentes renovables.

El gobierno canadiense invierte en el reciclaje de baterías eléctricas para desarrollar una cadena de producción circular.

Varias usinas están funcionando en Canadá y permiten reciclar 95 por ciento de los metales estratégicos presentes en una batería, utilizando “97 por ciento menos agua que la que se requiere para extracción y refinado por tonelada de material de batería”, y contaminando bastante menos también, explicó Louie Diaz, de la empresa de reciclaje Li-Cycle.

Medio siglo del código de barras

AFP PARÍS

El código de barras, conocido sistema para identificar los productos comerciales, celebra sus 50 años este 2023, antes de ser sustituido progresivamente por otro sistema: el QR, que contiene más información. Sus líneas verticales son escaneadas 6 mil millones de veces por día en todo el mundo.

Además de ser el “documento de identidad de un producto”, el código de barras “permite a los profesionales tener acceso a otras funcionalidades” como la gestión de existencias, el transporte y la trazabilidad, explica Laurence Vallana, directora de SES Imagotag en Francia, una empresa especializada en el etiquetado electrónico.

Paquete de chicles

Aunque el código de barras fue patentado inicialmente por los estadu-

nidenses Norman Joseph Woodland y Bernard Silver en 1952, fue realmente perfeccionado y comercializado hasta 1971, bajo el impulso del ingeniero estadunidense George Laurer.

Después de consultas entre grandes industriales y distribuidores en 1973 se convirtió en el sistema utilizado para identificar los productos de gran consumo.

El primer artículo escaneado, el 26 de junio de 1974 en Ohio, fue un paquete de chicles que ahora se exhibe en el Museo Nacional de Historia de Estados Unidos, en Washington.

Hoy en día es la organización GS1 (Global Standard 1) –sin ánimo de lucro y que cuenta con 2 millones de empresas miembros– la que se encarga de la estandarización a nivel mundial de la identificación de los productos.

Para cada producto de cada empresa que lo solicita, entrega un código único de identificación (global trade ítem number), que luego se

traduce en un código de barras. Cada empresa debe abonar una cotización relacionada con su volumen de negocios, de 98 euros (106 dólares) y 4 mil 400 euros (4 mil 770 dólares) anuales.

Relevo en 2027

Ahora se perfila una pequeña revolución, explican Renaud de Barbuat y Didier Veloso, presidente de GS1 Mundo y presidente de GS1 Francia, respectivamente. Para 2027, el código de barras “habrá dado paso al nuevo estándar desarrollado por la organización (GS1)”, un código QR.

Si bien el código de barras hace pensar a algunos artistas o críticos del consumo excesivo a los barrotes de una prisión, la apariencia del có-

En la semana que inicia, que será acotada por los días de asueto de Semana Santa, se darán a conocer reportes económicos, como inflación, remesas, inversión, confianza del consumidor y consumo.

México

Lunes 3

El Banco de México (BdeM) informará sobre el ingreso de remesas durante febrero. También publicará la encuesta sobre expectativas del sector privado correspondiente a marzo.

El Inegi publicará la encuesta mensual de opinión empresarial de marzo.

Martes 4

El Inegi reportará el Sistema de indicadores cíclicos correspondiente a enero y divulgará datos de la industria automotriz sobre ventas de vehículos ligeros durante marzo.

Miércoles 5

El Inegi publicará el Índice Nacional de Precios al consumidor de marzo, dará a conocer la encuesta nacional de confianza del consumidor correspondiente al mismo mes, difundirá el indicador de formación bruta de capital fijo de enero y presentará el indicador de consumo privado en el mercado interno.

Estados Unidos

Lunes 3

Se divulgará indice manufacturero durante marzo y gasto en construcción de febrero.

Martes 4

Se informará sobre órdenes de bienes duraderos durante marzo. Miércoles 5 Se reportará balanza comercial de febrero.

Viernes 7

Se revela tasa de desempleo y creación de fuentes de trabajo en marzo.

Fuentes: Inegi, BdeM y Monex

digo QR hace referencia al Go, un juego de origen chino que, con sus combinaciones de puntos blancos y negros dispuestos en un cuadrado, inspiró a su creador en 1994, el japonés Masahiro Hara.

El código QR significa Quick Response Code (código de respuesta rápida) y su ventaja sobre el código de barras es que puede integrar mucha más información, por ejemplo, la composición del producto.

“Contiene más información sobre los productos, comparte un

sinfín de contenidos digitales y crea nuevos usos accesibles a todos, especialmente para los consumidores”, sintetiza GS1.

Algunas marcas ya están añadiendo estos códigos a sus productos, lo que permite a los clientes saber más sobre su fabricación o características.

GS1 estima que el código QR será “una formidable herramienta para desarrollar la economía circular”, en particular el reciclado y la reutilización.

15 LA JORNADA
2 de abril de 2023 ECONOMÍA
Domingo
AFP
MONTREAL
Planta de reciclaje de baterías de litio en Montreal. Foto Afp Los 13 dígitos permanecerán después de 2027, con lo cual la transición será suave, prevén expertos Foto Afp

“PARECE BROMA DEL DÍA DE LOS INOCENTES”: UCRANIA

Rusia preside este mes el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

EU dice no poder impedir la nominación de “uno de los miembros permanentes”

Rusia asumió ayer la presidencia del mes de abril del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pese a las críticas de Ucrania, que calificó el turno como “una bofetada en el rostro de la comunidad internacional”.

Cada uno de los 15 miembros que integran el consejo, de los cuales Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia son permanentes y tienen derecho de veto, asumen la presidencia durante un mes. La vez anterior que la representación rusa presidió el máximo órgano decisorio de la ONU fue en febrero de 2022, cuando lanzó su invasión sobre Ucrania.

Además, es la primera vez que el gobernante de un país que preside el consejo tiene una orden de detención internacional por crímenes de guerra, dado a que la Corte Penal Internacional emitió en marzo una en contra del mandatario Vladimir Putin por la deportación forzosa de menores ucranios a orfanatos rusos.

El puesto en cuestión no otorga especiales prerrogativas, aunque el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, destacó en declaraciones a la agencia de noticias rusa TASS que les permitirá “supervisar” determinados debates, incluido el relativo al control de armas. Así, plantearán la necesidad de “un nuevo orden mundial” que “sustituya al unipolar”.

Ucrania protestó de forma insistente por la designación, pero Estados Unidos respondió que no puede impedir que, como miembro permanente y con derecho de veto,

pueda asumir el puesto en la ONU. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, respondió: “desgraciadamente, Rusia es miembro permanente, por lo que no existe ninguna vía práctica legal para evitar esa realidad”. Sin embargo, advirtió que Moscú va a “seguir utilizando su asiento para difundir desinformación” y justificar su invasión de Ucrania.

En febrero de 2022, Rusia vetó una resolución que condena su denominada “operación militar especial”, en una votación que China, India y Emiratos Árabes Unidos se abstuvieron. En septiembre pasado, también impidió una resolución para que diera marcha atrás a la anexión de cuatro regiones ucranias, en la que Brasil, China, Gabón e India se abstuvieron.

El ministro ucranio de Asuntos Exteriores, Dimitro Kuleba, describió el hecho como “un mal chiste” que vinculó al Día de los Inocentes de la tradición anglosajona, el April's Fool Day, que se celebra cada 1° de abril, así como una “bofetada” para la comunidad internacional.

“Rusia ha usurpado su sitio”, aseguró Kuleba, cuyo gobierno lleva un año pidiendo una mayor contundencia contra Moscú en el seno de la ONU. “El mundo no puede ser un lugar seguro con Rusia en el Consejo de Seguridad”, añadió el ministro, al utilizar en su mensaje la etiqueta “Consejo de Inseguridad”.

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, pidió el año pasado una reforma o la “disolución” del Consejo de Seguridad ante su incapacidad de operar con la negación rusa a retirar la invasión militar. Calificó de absurdo que Moscú haya asumido la presidencia rotatoria al asegurar que esto demuestra la “ruina total”

Piongyang acusa a Kiev de pedir arsenal nuclear

SEÚL. Kim Yo-jong, la poderosa hermana del líder norcoreano, Kim Jong-un, acusó a Ucrania de pedir armas nucleares, “según mostró el portal de la presidencia ucrania en un documento que cuenta con menos de mil firmas”, informó ayer la cadena estatal KCNA.

Kim declaró que este tipo de petición podría ser un complot político del presidente Volodymir Zelensky, pero no aportó ninguna prueba de esta afirmación.

Tras el anuncio ruso, la semana pasada, de que planea emplazar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, el jueves pasado se presentó una petición pública en el sitio web de la oficina presidencial ucrania en la que se pedía que la nación albergue arsenal atómico, o que fabricara sus propio arsenal nuclear.

de la institución.

En tanto, el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, prometió a sus tropas que combaten en Ucrania la pronta llegada de nuevas remesas de munición para proseguir la ofen-

Reuters

siva invernal en el este del país.

“Acabamos de determinar el volumen necesario de suministros de la munición más demandada y estamos tomando las medidas necesarias para aumentar el ritmo de

▲ Pavlo, el abad del monasterio Kiev Pechersk Lavra, fue puesto bajo arresto domiciliario ayer. La principal agencia de seguridad de Ucrania lo acusó de justificar la invasión rusa, un delito penal. Foto Ap

producción”, apuntó Shoigu, durante una visita al centro de mando y de coordinación de la invasión en Moscú. Bajo este contexto, el tribunal del distrito de Shevchenkivskii de Kiev ordenó el arresto domiciliario del metropolita Pavlo, abad del monasterio del sitio ortodoxo más venerado de Ucrania, por un periodo de dos meses por justificar la invasión rusa. Se le colocó una tobillera electrónica de localización, y se le prohibió dirigirse a sus fieles en redes sociales, informó el portal ucranio Mind.

Horas antes, decenas de fieles se reunieron frente al célebre Monasterio de la Cuevas, de Kiev.

El mandatario de Turquía aprueba el ingreso de Finlandia a la OTAN

SPUTNIK Y EUROPA PRESS ESTAMBUL

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aprobó la decisión del Parlamento del país de ratificar la candidatura de Finlandia para unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de acuerdo con un decreto publicado por el diario oficial del gobierno turco Resmi Gazete.

“Se decidió considerar conveniente la aprobación del protocolo del 5 de julio de 2022 sobre el ingreso de Finlandia a la OTAN”, se

indicó en el decreto. En la víspera, el Parlamento avaló la incorporación de Finlandia en la alianza noratlántica.

Tras el comienzo de la invasión de Rusia en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Finlandia y Suecia entregaron el 18 de mayo del año pasado las solicitudes de su ingreso al secretario general de ese bloque, Jens Stoltenberg. Turquía y Hungría han estado retrasando el proceso de ratificación, pero suavizaron su postura sobre la adhesión de Finlandia a principios de marzo pasado.

Por otra parte, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius,

aseguró que los países de Europa pueden afrontar desafíos sin precedentes si el próximo mandatario de Estados Unidos decide “distanciarse” de los problemas europeos y de la OTAN.

Relevo presidencial en EU ante la guerra

“Si ocurre el peor escenario y a la Casa Blanca llega un presidente que se distancie de Europa y de la OTAN, entonces enfrentaríamos desafíos que ahora son difíciles de imaginar”, afirmó Pistorius al periódico Welt am Sonntag

También señaló que un presidente estadunidense “leal a Europa” se verá obligado a “cambiar cada vez más su enfoque hacia el IndoPacífico”. En este contexto, varias personalidades políticas alemanas, incluidos socialdemócratas y dirigentes sindicales, llamaron al canciller alemán, Olaf Scholz, a apoyar las negociaciones de paz y un alto el fuego urgente en una petición titulada El mundo necesita paz

La iniciativa parte del historiador

Peter Brandt, hijo del ex canciller Willy Brandt, y pide a Scholz más implicación para conseguir un alto el fuego en un conflicto convertido

“en una sangrienta guerra de trincheras en el que sólo hay perdedores. Cada día que pasa aumenta el riesgo de una escalada de las hostilidades. La sombra de una guerra nuclear se cierne sobre Europa, pero el mundo no debe caer en una nueva gran guerra”, señala el texto, publicado en el Frankfurter Rundschau y el Berliner Zeitung

En tanto, Ucrania encargó cien vehículos blindados Rosomak, fabricados en Polonia bajo licencia finlandesa, que serán financiados por la Unión Europea y Estados Unidos, confirmó el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

AFP, EUROPA PRESS, AP Y REUTERS KIEV
LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 16 MUNDO

El máximo tribunal iraní ordena penalizar el desacato sobre el velo islámico

Mayor rigor en la celebración religiosa del Ramadán

El presidente del Tribunal Supremo de Irán, Gholamhosein Mohseni Ejei, ordenó a los jueces del país perseguir “cualquier tipo de anormalidad contra la ley y la sharia, ley islámica.

En particular, pidió hacer cumplir el código penal ante cualquier incidente que “ocurra en público y perturbe a la gente de fe”, informó la emisora estadunidense Radio Farda, en referencia a los actos en los que mujeres no utilizan el velo islámico en la calle o en grabaciones en redes sociales.

“Las autoridades están obligadas a denunciar estos casos a las autoridades judiciales competentes para que decidan y sean diligentes en la gestión de las acusaciones”, señaló.

En los días recientes, coincidiendo con el inicio del mes musulmán del Ramadán, se han multiplicado las noticias y detenciones entre la población femenina por no respetar las normas islámicas sobre cubrir-

se la cabeza y también de hombres por no respetar el ayuno diurno que implica en esta tradición.

“Los tribunales se encargarán con todo su poder de todo lo que amenace la seguridad sicológica y física de la gente y evitarán los casos de incumplimiento, así como de distorsión de los derechos públicos”, subrayó.

Cualquier acto en este sentido “supone un desprecio” al sistema de la república Islámica de Irán y sus “valores” y ha denunciado que los “enemigos” de Irán en el extrajero son los que promueven estos delitos. En septiembre de 2022, estallaron en Irán multitudinarias protestas que se extendieron du-

Arrestan a dos mujeres, quienes fueron agredidas por un sujeto al no portar hiyab

El Talibán clausura estación de radio dirigida por afganas

La autoridad acusa a la emisora Sadai Banowan de transmitir música en el mes de ayuno y oración musulmanes

rante meses tras la muerte bajo custodia de la policía de la moral de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años, quien fue arrestada por supuestamente no cumplir con el código indumentario del país, que obliga a las mujeres a llevar velo. Durante esta jornada, el diputado conservador Hossein Ali Hayi Deligani dio a la Judicatura un plazo de dos días para “eliminar las lagunas legales relativas a la castidad y el hiyab”, o, de lo contrario, el Parlamento tramitará una nueva ley.

En este contexto, la judicatura iraní confirmó la detención de dos mujeres que fueron atacadas en una tienda de alimentos por un hombre, quien también fue apresado, porque ambas no llevaban puesto el velo islámico.

Las imágenes, viralizadas en redes sociales, las muestran, a una con la cabeza descubierta y a la otra con un pañuelo, acercarse al establecimiento, donde había otros clientes. Entonces, un sujeto se aproxima desde la calle para increparles el asunto del hiyab, y posteriormente tomar de uno de los estantes un recipiente, aparentemente con yogur, para vertirles el líquido en las cabezas.

El castigo por dejarse ver sin velo en público puede ser de detención, pena de prisión, multa o latigazos.

Autoridades talibanes clausuraron la radiodifusora Sadai Banowan, la única dirigida por mujeres en el norte de Afganistán, por transmitir música durante el mes santo del Ramadán, acusación que fue rechazada por el medio.

Moezuddin Ahmadi, director de Información y Cultura de la norteña provincia de Badakhshan, argumentó que la emisora violó varias veces “las leyes y reglamentos del emirato islámico” al transmitir canciones y música durante el Ramadán.

“Si esta emisora acepta la norma del emirato islámico de Afganistán y da una garantía de no repetición, podrá volver a operar”, agregó. La jefa de la estación, Najia Sorosh, negó que se hubiera cometido violación alguna. Además, acusó que el cierre era innecesario y lo calificó de conspiración. El Talibán “nos dijo: ‘ustedes han transmitido música’. No hemos transmitido música de ningún tipo”, aseguró.

Sorosh relató que a las 11:40 horas del jueves pasado, representantes del Ministerio de Infor-

mación y Cultura y del Directorio de Vicio y Virtud arribaron para suspender la operación de la emisora. Añadió que el personal de la estación contactó a Vicio y Virtud, pero los funcionarios no tienen información adicional.

Los talibanes, por contra, reprochan que las responsables de la emisora ya habían recibido advertencias, “pero las mujeres no hicieron caso, así que decidimos cerrar la radio”, añadido el también responsable provincial de Información, Hekmatulá Mohamadi. Los periodistas locales de Badakhshan han pedido a las autoridades del talibán que reconsideren su decisión, un nuevo golpe al desempeño laboral de la mujer, cada vez más restringido desde el retorno al poder de los fundamentalistas en agosto de 2021.

Iniciada hace 10 años, Radio Sadai Banowan tiene ocho empleados, seis de los cuales son mujeres. El personal de los medios de comunicación enfrentó el desempleo después que el Talibán tomó el poder.

La mayoría de los empleos y la educación más allá del sexto grado de educación básica están vedados para la población femenina.

Ondean banderas de Estados Unidos en las manifestaciones tras críticas de Biden a la iniciativa de Netanyahu

Miles de israelíes salieron a las calles ayer en Tel Aviv por decimotercera semana consecutiva para protestar contra el proyecto del gobierno de reformar la justicia, pese a la “pausa” en el proceso legislativo decidida por el primer ministro, el conservador Benjamin Netanyahu, su impulsor.

Los manifestantes se reunieron en la capital israelí con banderas nacionales y pancartas para su protesta semanal contra lo que consideran un intento de debilitar a la Corte Suprema. Entre 170 mil y 200 mil personas se reunieron –según la prensa local–, ya no para pedir la paralización de la tramitación de la reforma judicial, sino para exigir su retirada.

Movilizaciones similares, pero con menos participantes, tuvieron lugar en otras localidades. Como aspecto novedoso de ayer, entre el mar de banderas israelíes han aparecido numerosos estandartes de Estados Unidos en agradecimiento a las recientes críticas del presidente estadunidense, Joe Biden, a la reforma judicial. El resto ha sido muy similar con la ya tradicional ocupación de la autopista Ayalon y la intervención de la Policía para restablecer el tráfico. Desde el anuncio del cambio legislativo en enero pasado, decenas de miles de ciudadanos se manifiestan, principalmente los sábados, para repudiar el proyecto de ley y contra el gobierno de Netanyahu, uno de los más derechistas de Israel. Netanyahu aplazó el lunes pasado el plan de reforma que ha dividido profundamente a los ciu-

dadanos porque, dijo, quería “evitar una guerra civil” haciendo tiempo para buscar un acuerdo con sus oponentes. Dirigentes empresariales, prominentes economistas y ex jefes de seguridad se han pronunciado contra el plan porque a su parecer podría llevar al país hacia una autocracia.

Pilotos militares y reservistas del ejército han amenazado con no presentarse a cumplir sus deberes en protesta. Además, la moneda del país, el séquel, se ha devaluado ante la agitación social.

En tanto, la Corte Internacional de Justicia autorizó a la Organización para la Cooperación Islámica,

▲ Las movilizaciones de ayer incluyeron contingentes en Tel Aviv y varias provincias. Foto Ap

la más numerosa del mundo en su tipo, a participar en la investigación sobre la legalidad de los asentamientos israelíes en Palestina.

AP Y EUROPA PRESS JALALABAD
AFP, AP Y EUROPA PRESS TEL AVIV
17 LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 MUNDO
Israel: persisten protestas contra la reforma judicial, pese a la pausa legislativa

LA INFLACIÓN EN EL PAÍS, DE 8.2 POR CIENTO

Miles protestan en Portugal por altos precios de alquileres y casas

Exigen que pongan fin a beneficios fiscales para fondos inmobiliarios

“La vivienda es un derecho”, gritaron los inconformes en varias ciudades portuguesas. La imagen, en Lisboa. Foto Ap

Miles de personas salieron ayer a las calles de Lisboa y de otras ciudades portuguesas para protestar contra los crecientes precios de los alquileres y de las viviendas, en momentos de que la elevada inflación hace aún más difícil llegar a fin de mes.

“Queremos casa para vivir”, “La casa es un derecho” o “Tanta gente sin casa, tantas casas sin gente”, eran algunas de las consignas. Las masivas manifestaciones de Lisboa, Oporto, Viseu, Aveiro, Coímbra y Braga se realizaron en un ambiente festivo, con música y bailes para reivindicar el “derecho a la ciudad”.

Asistieron representantes de asociaciones vecinales y otros sectores

sociales que piden el fin de los desahucios y realojamientos, informa el diario luso Público.

La líder del Bloque de Izquierda, Catarina Martins, participó en la cita de Lisboa. “Tenemos unos de los salarios más bajos de Europa y de las casas más caras del mundo”, reprochó, al tiempo que exigió el fin de los beneficios fiscales a los fondos inmobiliarios “que ganan más con las casas vacías que lo que ganan con la gente dentro”.

Portugal es uno de los países más pobres de Europa Occidental. Datos gubernamentales muestran que

el año pasado más de 50 por ciento de los trabajadores ganaron menos de mil 84 dólares al mes. El salario mínimo mensual es de 826 dólares.

Los alquileres en Lisboa, punto turístico, han escalado 65 por ciento desde 2015, mientras los precios de venta se han disparado 137 por ciento en 2022, según las cifras de Confidencial Imobiliario, que recopila datos sobre vivienda. Los alquileres subieron 37 por ciento sólo el año pasado, más que en Barcelona o París, de acuerdo con Casafari, otra empresa de datos en el sector.

La situación es especialmente dura para los jóvenes. La renta promedio de un departamento con

un dormitorio en la capital portuguesa ronda mil 467 euros, señala un estudio del portal inmobiliario Imovirtual. El mes pasado, el gobierno socialista anunció un paquete de medidas en materia de vivienda que, entre otras medidas, ponía fin al polémico plan de la Visa Dorada y prohibía nuevas licencias para propiedades de Airbnb, pero los críticos dicen que es insuficiente para reducir los precios a corto plazo.

En la manifestación, el ilustrador Diogo Guerra, de 35 años, señaló que todos los días escucha historias de personas que luchan por acceder a una vivienda. “Gente que trabaja

y se queda sin casa, gente desahuciada porque su casa se convierte en alojamiento de corta estancia (para turistas)”, afirmó.

Los bajos salarios y las rentas elevadas hacen de Lisboa la tercera ciudad menos viable del mundo para vivir, de acuerdo con un estudio de la correduría de seguros CIA Landlords. La tasa de inflación actual en Portugal, de 8.2 por ciento, ha agravado el problema.

“Con mi sueldo, que es más alto que el salario promedio en Lisboa, no puedo permitirme alquilar un piso porque es demasiado caro”, relató Nuncio Renzi, ejecutivo de ventas italiano que vive en esa capital.

Actriz española registra a hija nacida por gestación subrogada; crece debate

DE LA REDACCIÓN

El buque humanitario Ocean Viking rescató la tarde de ayer a 92 migrantes a bordo de una embarcación neumática “sobrecargada y desinflada” en el mar Mediterráneo frente a las costas de Libia, informó la ONG que lo fleta, SOS Méditerranée, cuya sede está en el sur de Francia.

Había “nueve mujeres y unos 40 menores no acompañados”, agregó la agrupación en Twitter, y adjuntó fotos del salvamento. “Poco después del rescate, las autoridades italianas asignaron la ciudad de Salerno como lugar de seguridad para los 92 sobrevivientes, a 833 kilómetros de distancia. A medida que el pronóstico del tiempo se deteriora, tememos que la navegación prolongada impacte en la frágil condición de los sobrevivientes”, agregó SOS Méditerranée.

Los rescatados, la mayoría

“agotados, algunos con quemaduras de gasolina y heridos”, fueron atendidos por la ONG y un equipo de la Cruz Roja, detalló. Algunos, demasiado débiles para moverse, tuvieron que ser transportados en camilla y calentados con mantas. El Mediterráneo central es la ruta migratoria más peligrosa del mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia de la ONU que calcula mil 417 migrantes desaparecieron en esas aguas tratando de llegar a Europa en 2022.

Tragedia en Somalia

En tanto, al menos 11 etiopes murieron y una veintena resultaron heridos al accidentarse el vehículo de contrabando en el que eran transportados por la localidad somalí de Bosaso, que alberga el puerto más grande del país.

El siniestro tuvo lugar el martes pasado, según la OIM, al término de una ruta iniciada por los migrantes

para “cruzar el golfo de Adén hacia Yemen” a través del puerto somalí, informó ayer el diario etíope Addis Standard.

Las comunidades locales llevaron los cadáveres y los migrantes gravemente heridos al hospital General de Bosaso que, según la OIM, suele operar habitualmente por encima de su capacidad debido a incidentes de este tipo.

“Enviamos la mayoría de los suministros médicos que teníamos almacenados en el Centro de Respuesta al Migrante (MRC) en Bosaso y nuestros equipos están brindando apoyo fisiológico a los heridos”, declaró Frantz Celestin, jefe de Misión de la OIM en Somalia.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM ha documentado, incluido este último incidente, las muertes y desapariciones de más de mil 100 personas que viajaban desde África Oriental a Yemen y Arabia Saudita en la llamada “ruta este” desde 2019.

La actriz Ana Obregón, quien reabrió el debate sobre la gestación subrogada en España, registró en Estados Unidos a su hija Ana Lequio Obregón, dio a conocer ayer el portal Informalia. El hecho alimentó la controversia sobre el método de embarazo que llevó a cabo, debido a que para denominar a la menor eligió el segundo nombre de su hijo fallecido, Aless Lequio, quien había manifestado deseos de tener una familia.

Al debate en torno a la moralidad de la gestación subrogada de la que nació la bebé y la edad de la actriz para hacerse cargo de la niña, se suma la suposición sobre el esperma del donante, de acuerdo con la prensa española.

Según Informalia, Obregón habría prescindido de su primer apellido –García– para llamar a su hija, quien nació el pasado 20 de marzo en Miami. La composición del nombre es indistinta tanto en España como en Estados Unidos al hacer el registro civil de las personas.

El nombre de la bebé multiplica las especulaciones, ya que en los últimos días se ha comentado que la maternidad de Obregón podría ser un legado de su hijo Aless Lequio, quien murió de cáncer en 2020 a los 27 años. El joven no pudo completar en vida los deseos de escribir un libro, crear una fundación de ayuda contra el cáncer y formar una familia, por lo que se especula que podría ser el donante del semen para concebir a la menor. Estos elementos despertaron la polémica en España sobre las prácticas de este tipo y se intenta aclarar cómo una pareja o una persona soltera que recurre a este método en otro país puede registrar al niño ante las instituciones españolas, pese a que se trata de una práctica ilegal y cuestionada por la propia legislación del país. Una de las cuestiones que más ha alarmado sobre la reproducción asistida es que empresas intermediarias han creado una poderosa industria de “gestación” en la que utilizan, sobre todo, a mujeres con severas necesidades económicas para convertirlas en “madres de alquiler”.

LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 MUNDO 18
REUTERS Y EUROPA PRESS LISBOA AFP Y EUROPA PRESS MARSELLA
Buque humanitario rescata a 92 migrantes frente a costas de Libia
Salvan a nueve mujeres y unos 40 niños sin compañía

ARKANSAS, EL ESTADO MÁS AFECTADO

Tormentas y tornados dejan al menos 23 muertos en EU

Biden anuncia ayuda federal ante los embates del clima en la zona sur y centro-este

En dos días, la cifra de muertos llegó a 23 en el sur y el centro-este de Estados Unidos por las fuertes tormentas y tornados, que también dejaron decenas de heridos así como des casas y comercios destrozados, indicó el más reciente balance de las autoridades ayer, mientras la región noreste se prepara para la llegada de fenómenos similares.

El Departamento de Salud de Tenesi confirmó nueve muertes relacionadas con el clima entre ayer y antier en el condado de McNairy, en la frontera con Misisipi.

El director de la Agencia de Gestión de Emergencias del estado, Patrick Sheehan, señaló que aún no se ha determinado el número de heridos ni de estructuras dañadas en varios condados.

En Arkansas, el estado más afectado, un tornado que comenzó el jueves dejó al menos cinco muertos, reportó en conferencia de prensa Sarah Huckabee Sanders, gobernadora de este estado rural del sur estadunidense.

Huckabee Sanders informó que habló por teléfono con el presidente Joe Biden y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quienes ofrecieron el apoyo federal.

En Illinois, tres personas fallecieron en el condado de Crawford tras el derrumbe de una estructura residencial, indicó ayer la estatal Agencia de Gestión de Emergencias.

Estas personas se suman al hombre de 50 años que murió en Belvidere, ciudad del norte de este estado, tras el colapso el techo de un teatro con 260 personas en su

Suman 42 detenidos por corrupción en PDVSA de Venezuela

Más de 40 personas han sido detenidas en Venezuela como parte de una “cruzada” anticorrupción dentro de la estatal PDVSA y de otras empresas gubernamentales que involucra a altos funcionarios y empresarios, informó el fiscal general, Tarek William Saab.

“El Ministerio Público logró (junto con los órganos auxiliares) la aprehensión de 42 sujetos vinculados a las diversas tramas de corrupción que buscaron desfalcar (...) a la economía nacional dañando a la comunidad en general”, tuiteó Saab.

interior. Dan Zaccard, alto funcionario de gestión de emergencias del condado de Boone, apuntó ayer que el incidente dejó 40 heridos.

El público del teatro Apollo de la ciudad asistía a un concierto del grupo de heavy metal Morbid Angel, que realizaba su Tour del terror

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió ayer que tormentas eléctricas que se desplazaban por el tercio oriental de Estados Unidos probablemente provocarían cortes de electricidad, además de árboles caídos por los vientos con rachas de más de 100 kilómetros por hora.

Los tornados arrancaron, en las 48 horas previas a este reporte, tejados y paredes de muchas construcciones de Arkansas, volcaron vehículos y derribaron troncos y líneas eléctricas en Little Rock y en am-

plias zonas al este y noreste de la capital del estado, de acuerdo con las autoridades.

Antier, un temporal de primavera extrema azotó gran parte de Estados Unidos, amenazando con tormentas y tornados la zona central del país, desde Texas hasta los Grandes Lagos.

En el condado de Sullivan, Indiana, tres personas murieron, indicó el sargento Matt Ames de la policía estatal. Se declaró el estado de emergencia en las zonas afectadas, señaló el alguacil Jason Bobbitt en Facebook.

Fox News, citando a Fox Weather, informó que un tornado mató a una persona en el condado de Madison, Alabama, y otra persona murió durante una tormenta en el condado de Pontotoc, Misisipi.

▲ La estela de destrucción provocada por los tornados aún no ha sido cuantificada. La imagen, en Little Rock, Arkansas. Foto

En tanto, Biden se encuentra este fin de semana en Misisipi, para evaluar la devastación provocada por los tornados del pasado fin de semana, y anunció la cobertura federal durante 30 días de los enormes daños materiales causados por la “supertormenta”.

Un enjambre de tormentas eléctricas desencadenó la semana pasada un tornado mortal que devastó la localidad de Rolling Fork, en Misisipi, al destruir muchas de las 400 viviendas de la comunidad y matando a 26 personas.

Dan de alta al papa Francisco; participará en la Semana Santa

calendario del sumo pontífice para la Semana Santa.

El papa Francisco fue dado de alta ayer del hospital romano Gemelli en el que fue atendido por una bronquitis, bromeó con los periodistas antes de partir y dijo: “Sigo vivo”. Francisco, de 86 años, fue ingresado el miércoles pasado luego de que al parecer tuvo problemas para respirar tras su audiencia pública semanal. El pontífice recibió vía intravenosa antibióticos, de acuerdo con el Vaticano.

En una señal de que se encuentra en mejor estado de salud, la santa sede dio a conocer detalles sobre el

El papa presidirá la misa del Domingo de Ramos hoy en la Plaza de San Pedro y una misa al aire libre en la Pascua, el próximo día 9.

Un cardenal del Vaticano estará en el altar para celebrar ambas homilías, una práctica que se ha implementado recientemente debido a que el pontífice ha tenido algunos problemas con la rodilla.

Pero se tiene previsto que el Papa oficie la misa de Jueves Santo, que este año se celebrará en una prisión juvenil de Roma. Aún no se indica si asistirá a la procesión del Vía Crucis para marcar el Viernes Santo.

Antes de partir del nosocomio,

Francisco tuvo un episodio emotivo con una pareja de romanos cuya hija de 5 años de edad falleció la noche de antier en el hospital. Serena Subania, madre de Angelica, lloró mientras colocó su cabeza en el pecho del papa, quien la sostuvo y le dijo palabras de consuelo. El sumo pontífice parecía dispuesto a pasar un tiempo con los fieles: un niño le enseñó su brazo enyesado, el papa hizo un gesto como preguntando: “¿Tienes un bolígrafo?”. Un asistente papal le entregó uno y el papa autografió la escayola. El argentino Jorge Mario Bergoglio respondió casi susurrando cuando los periodistas le lanzaron una avalancha de preguntas, y seña-

ló que sintió dolor en el pecho, un síntoma que convenció a su personal médico de llevarlo al médico el miércoles.

Salió del hospital por uno de los accesos laterales, pero su automóvil, un Fiat 500, se estacionó frente a la puerta principal, donde un grupo de periodistas lo estaba esperando.

Aparentemente, del nosocomio se dirigía a la basílica de Roma, que es una de sus favoritas. Después de que fue dado de alta del mismo hospital en julio de 2021 tras ser sometido a una cirugía intestinal, Francisco acudió a ofrecer unas oraciones de agradecimiento a la Basílica de Santa María la Mayor.

Los arrestos comenzaron el pasado 17 de marzo luego de que la policía nacional anticorrupción, un órgano que actúa bajo estricta reserva, solicitó al Ministerio Público procesar judicialmente a funcionarios que “podrían estar incursos en graves hechos de corrupción y malversación”. Las detenciones más recientes son la de Pedro Maldonado, presidente de la estatal Corporación Venezolana de Guayana, así como los encargados de la Siderúrgica del Orinoco.

Maldonado, quien fuera director del Banco Central de Venezuela, formaba parte de una trama de delitos conducida por el ex diputado Hugbel Roa, quien durante años fue un importante dirigente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, ahora detenido.

Los burócratas están imputados por “apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación y traición a la patria”, comentó el fiscal Saab durante una conferencia el pasado 25 de marzo.

Varios de los procesados procedieron “a ejecutar operaciones petroleras paralelas” a las de PDVSA mediante “cargas de crudo en buques (...) sin ningún tipo de control administrativo”, detalló. En medio de la purga, el pasado 21 de marzo renunció Tareck El Aissami, el hasta entonces poderoso Ministro de Petróleo, sancionado por Estados Unidos. Hasta ahora no ha sido revelado el monto del desfalco debido a que la investigación se encuentra en primera fase, pero reportes de prensa lo sitúan en al menos 3 mil millones de dólares. El diputado oficialista Hermann Escarrá habló de hasta 23 mil millones, aunque luego negó dicha versión.

Desde 2017, la fiscalía ha investigado 31 “tramas de corrupción” en PDVSA con un saldo de 194 detenidos.

19 LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 MUNDO
AP, REUTERS, AFP Y EUROPA PRESS LITTLE ROCK AP ROMA
AFP CARACAS

ASEGURAN QUE LA EMPRESA OPERABA DE MANERA IRREGULAR

Se desploma globo aerostático en Teotihuacan; 2 muertos y un herido

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TEOTIHUACAN, MÉX.

Dos personas muertas y una lesionada dejó el incendio y desplome de un globo aerostático en las inmediaciones de la zona arqueológica de Teotihuacan, estado de México la mañana de ayer, informaron autoridades de Protección Civil municipal. Este es el segundo accidente en globo aerostático que ocurre en lo que va de 2023 en la región de Teotihuacan. El año pasado se suscitaron cuatro percances, los cuales han dejado dos personas fallecidas y más de 15 heridas.

La institución encargada de supervisar la operación de esos vuelos es la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); sin embargo, no realiza operativos en la zona y tampoco los hacen los gobiernos estatal o municipal.

De acuerdo con testigos y autoridades locales, alrededor de las 8:40 horas del sábado un globo aerostático color azul con gris, matrícula

S50LB, era elevado entre la puerta dos y tres de la zona arqueológica; pero por fallas en las conexiones de gas comenzó a arder la canastilla.

Fuentes de Protección Civil precisaron que el artefacto estaba amarrado al piso con una cuerda y cuando se elevaba comenzó el fuego; la cuerda que lo sostenía se rompió y el globo se alejó.

El vuelo del dirigible fue captado en varios videos por personas que se encontraban en el área y en éstos se observa que conforme se incendiaba, el artefacto se elevaba aún más.

También se ve que dos de las tripulantes caen al vacío y la canastilla

va envuelta en llamas. El dirigible se desinfla por completo y se desploma en un paraje de la comunidad Ejidos del Barrio de Purificación, ubicado entre las puertas dos y tres de la zona arqueológica.

Protección Civil reportó que tras el percance dos personas fallecieron, Viridiana Becerril Sarmiento, de 39 años de edad, y José Édgar Nolasco Chávez, de 50, padres de Regina, de 13 años, quien resultó con lesiones graves a causa de quemaduras de primero y segundo grados en rostro y cuerpo, así como una fractura de húmero.

Regalo de cumpleaños

La menor fue trasladada al Hospital General de Axapusco, pero por la gravedad de las lesiones la trasladaron en helicóptero hacia el nosocomio especialista en niños ubicado en la ciudad de Toluca. Se conoció que el vuelo en globo era un regalo de cumpleaños de los padres de la adolescente.

Sobre el tripulante del globo aerostático según versiones éste alcanzó a descender antes de que el dirigible se elevara más; el sujeto resultó con quemaduras y lesiones, pero huyó del lugar.

Se estima que en temporada alta, la cual es en vacaciones escolares y los fines de semana, llegan a elevarse a diario hasta 150 aeronaves de este tipo al mismo tiempo por los cielos del valle de Teotihuacan, cuyo atractivo turístico es sobrevolar las pirámides del Sol y de la Luna. La empresa, de la cual no se proporcionó la razón social, según se dijo, opera de manera irregular en la zona.

Reyna Sarmiento, abuela materna de Regina, confirmó que su nieta estaba consciente, aunque con quemaduras de segundo grado.

Demandó a la empresa y al tripulante asumir su responsabilidad por el deceso de su hija y de su yerno.

Entrevistada en el Hospital del Niño en Toluca, dijo que su nieta le informó que se comenzó a prender el tanque de gas. “Nos dice que la abrazaron sus padres y ella brincó de unos 40 metros de altura y que vio cómo se quemó su papá”.

Otro percance en enero

El 2 de enero pasado, un globo aerostático aterrizó de emergencia sobre predios ejidales de la comunidad de Santiago Tolman, municipio de Otumba, luego de sobrevolar cuatro kilómetros; cuatro turistas resultaron lastimados. En 2022, al menos cuatro aeronaves cayeron durante los vuelos. El primero, el 11 de febrero, se fue a tierra entre los límites de los municipios de Otumba y Axapusco, cuando realizaba maniobras para el aterrizaje.

El 27 de mayo de ese año, seis viajeros resultaron heridos debido a que el artefacto, propiedad de la empresa de servicios turísticos Aerodiverti, se desplomó en Acolman. El 21 de agosto, en Teotihacán, un hombre y dos menores sufrieron quemaduras por un flamazo en el globo cuando se elevaba.

El 22 de septiembre, otra aeronave de ese tipo cayó en una zona de terracería donde había viviendas, en el municipio de Acolman, por lo que la malla quedó por encima del cableado de la luz eléctrica.

Captura de pantalla de un video difundido en redes sociales muestra al globo aerostático amarrado al piso con una cuerda; cuando se elevaba comenzó a arder y el lazo que lo sostenía se rompió.

Más de 200 familias en la zona de Pirámides dependen de esta actividad

JAVIER SALINAS CORRESPONSAL TEOTIHUACAN, MÉX.

La actividad de vuelo en globo aerostático sobre el valle de Teotihuacan es en la actualidad uno de los principales atractivos turísticos de la región, del que dependen más de 200 familias.

Las operaciones se realizan principalmente en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, pues ahí se encuentran al menos 16 globopuertos y empresas dedicadas a dar este tipo de servicio; cinco de ellos están en la primera demarcación y 11 en la segunda.

No obstante, en los últimos años, varias empresas han surgido de ma-

nera irregular y ofrecen los viajes sin contar con las condiciones necesarias de seguridad, con dirigibles en desuso o reciclados, incluso en mal estado. Además, son omisas las autoridades encargadas de supervisar esa actividad.

Exigen cancelar firmas clandestinas

Tras el percance registrado la mañana de ayer, en el que fallecieron dos adultos y una menor resultó gravemente herida, la Federación de Globos Aerostáticos en Teotihuacan (Fegat) señaló que la empresa y la aeronave involucradas en el percance no forman parte de los permisionarios que integran la federación.

La Fegat, destacó, está integra-

da por ocho empresas que trabajan en los marcos legales de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), y sus tripulantes están debidamente aprobados y regulados, por ello exigió a las autoridades correspondientes cancelar las operaciones clandestinas.

El alcalde priísta de Teotihuacan, Mario Paredes Torres, señaló que el ayuntamiento colaborará con las autoridades para esclarecer el accidente, a fin de que sean sancionados los dueños de las empresas irregulares prestadoras de estos servicios.

El pasado 5 de febrero, en el bando municipal de Teotihuacan se publicó la norma para las empresas que se dedican a operar vuelos en globos aerostáticos.

Mario Paredes explicó que no existía un reglamento para regu-

lar a las empresas que ofrecen el servicio, por lo que su administración estaría al pendiente de la forma y lugares en que aterrizan los artefactos, así como de vigilar la velocidad con que circulan los vehículos que se encargan de recoger estos aparatos cuando terminan los sobrevuelos.

No hay regulación para globopuertos

No obstante, a la fecha ninguna medida ha sido aplicada en la mayoría de globopuertos para salvaguardar la integridad de los turistas en esta demarcación. En marzo de 2022, con motivo de las restricciones de sobrevuelo de globos en la zona, por la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el

presidente municipal de San Martín de las Pirámides, el priísta Édgar Martínez Barragán, afirmó que contaba con el proyecto de nombrar “la capital del vuelo en globo” a este municipio.

Expuso que la AFAC le había dicho que los viajes en globos aerostáticos en la zona no se verían afectados con la operación del aeropuerto.

“Recibí ya la respuesta y nos da mucho gusto conocer esta noticia, sobre todo para dar certidumbre a los prestadores de servicios turísticos y a las personas que visitan las pirámides”. Añadió que trabajaba de manera conjunta con los empresarios y globopuertos para que está actividad “siga siendo segura, esté en orden y genere beneficios económicos a los habitantes de la región”.

LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 20 ESTADOS

EL 4 DE JUNIO TAMBIÉN SE RENOVARÁ EL CONGRESO, ACTUALMENTE DE MAYORÍA PRIÍSTA

Arrancan hoy campañas por el gobierno de Coahuila; 4 candidatos, en la contienda

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.

La disputa por la gubernatura de Coahuila, estado que siempre ha sido gobernado por el PRI, se inicia hoy con las campañas electorales de cuatro candidatos, tres de los cuales tienen antecedentes priístas.

La etapa de proselitismo culminará el 31 de mayo y las elecciones se celebrarán el 4 de junio, cuando además de gobernador, se renovará el Congreso del estado, con 16 diputaciones de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.

El actual mandatario, Miguel Ángel Riquelme Solís, ingeniero industrial originario de Torreón, terminará sus funciones el 30 de noviembre de este año.

A la contienda por el relevo se anotaron cuatro políticos de carrera. Uno de ellos es Manolo Jiménez Salinas, quien abandera una coalición sin precedente, donde el PRI, partido al que pertenece, va en alianza con el PAN, su eterno adversario en la entidad, y con el PRD. Los tres integran la Alianza Ciudadana por la Seguridad.

Jiménez Salinas, de 38 años, fue alcalde de Saltillo, diputado local, dirigente municipal del tricolor y titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social en el actual gobierno del estado. Si triunfa será el gobernador más joven en la historia de la entidad.

integró en el plano nacional y en competencias estatales la coalición Juntos Haremos Historia.

Lejos de ir juntos, los tres partidos se dividieron cuando el senador con licencia Armando Guadiana Tijerina, se convirtió en candidato por el método de encuestas que definió la dirigencia nacional morenista.

Guadiana, ingeniero civil de 77 años de edad, empresario minero, ganadero y productor de manzanas, fue diputado local y renunció a su militancia en el PRI en 2012.

Desde entonces respalda el proyecto político del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es su segundo intento por encabezar la gubernatura. En 2017, también como candidato de Morena, quedó en segundo lugar.

En el proceso interno del partido guinda para elegir candidato a gobernador quedaron en el camino el ex diputado federal Luis Fernando Salazar Fernández y el ex delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Reyes Flores Hurtado, senador suplente de Guadiana, quienes aceptaron el resultado de las encuestas.

El que no quedó de acuerdo fue Ricardo Mejía Berdeja, cuyo origen en política también es priísta. Oriundo de Torreón, abogado, de 54 años, fue diputado local por el PRI y subsecretario de Gobierno en el sexenio del gobernador Enrique Martínez y Martínez (1999-2005).

Sonora, el morenista Alfonso Durazo, Mejía llegó con él al gobierno de López Obrador como subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Cada vez aparecía en la conferencia de prensa mañanera al lado del Presidente para presentar el balance en el combate a la inseguridad.

Luego de 17 años de ausencia, en marzo de 2022 regresó a la escena pública en Coahuila para promocionar la consulta de revocación de mandato, recorrer las cinco regiones del estado y recuperar relaciones con viejos amigos y aliados, con miras a conseguir la candidatura de Morena, pero no contaba con que Guadiana se impondría en las encuestas.

Mejía acusó a este último de ser corrupto y de defender los intereses del PRI, del actual gobierno estatal y “del moreirato”, al referirse a las administraciones estatales que estuvieron a cargo de Humberto y Rubén Moreira. También se lanzó contra el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y el conflicto en la 4T escaló hasta que Mejía apareció de nuevo al lado del presidente López Obrador.

coahuilense pasó al “se fue Ricardo Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel”, relató el jefe del Ejecutivo cuando Mejía anunció su renuncia como funcionario federal.

Fuera del gabinete federal y con el repudio de la cúpula morenista, Mejía Berdeja consiguió el respaldo del PT para impulsarlo como candidato a gobernador en Coahuila. Ahí se fracturó el proyecto de la 4T en el estado; desde entonces Mejía y Guadiana se enfrascaron en acusaciones mutuas.

A la ruptura de Morena y el PT en el estado se sumó la del Partido Verde, que también llega a la elección con candidato y alianza propios. Esta fuerza política acordó con el partido estatal Unidad Democrática de Coahuila (UDC) , postular como candidato al único de los cuatro competidores que no tiene antecedentes de militancia en el PRI.

votar en mil 358 casillas, será para renovar el Poder Legislativo, donde actualmente el PRI tiene dominio. En la elección de diputados locales de hace tres años, el tricolor ganó en los 16 distritos. Las nueve diputaciones plurinominales están repartidas entre Morena, PAN y UDC.

La agenda proselitista

Las campañas electorales comenzaron el primer minuto de este domingo, con actividades de tres de los cuatro candidatos.

A esa hora, el priísta Manolo Jiménez se reunió con militantes y seguidores en el lienzo charro de Saltillo; el lunes por la tarde tiene programado un encuentro con la sociedad civil, en el teatro de la ciudad Fernando Soler, donde presentará la “Agenda para mejorar la calidad de vida de Coahuila”.

El morenista Armando Guadiana también inició actividades pasada la medianoche; estuvo con seguidores en el estacionamiento de un centro comercial de la colonia Sol de Oriente, en Torreón.

Morena

va sin el PT y el PVEM

Morena llega a las campañas electorales sin el Partido del Trabajo (PT) y el PVEM, sus aliados de la Cuarta Transformación y con los cuales

Después migró al estado de Guerrero, donde fue diputado local por el partido Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano, y compitió, sin éxito, por la alcaldía de Acapulco.

En 2018 apoyó las aspiraciones de Ricardo Anaya Cervantes, candidato presidencial por el PAN. Cercano al ahora gobernador de

“Va a continuar Ricardo como subsecretario de Seguridad Pública; nos ayuda mucho, le tenemos toda la confianza, pero además me va a representar en Coahuila porque tenemos proyectos que son muy importantes” en el estado, dijo el Presidente, luego de asegurar que el entonces funcionario federal aceptó el resultado de las encuestas de Morena.

Del “Ricardo Mejía nos ayuda mucho” al “ni adiós me dijo”

Pero del “nos ayuda mucho” y “le tenemos toda la confianza”, la relación de López Obrador con el

Se trata de Evaristo Lenin Pérez Rivera, abogado, 56 años, originario de la Ciudad de México, pero desde joven vecino de Acuña, municipio fronterizo del que ha sido alcalde en tres ocasiones. Pérez, también ex diputado federal y local, es hijo del fallecido ex dirigente sindical de la UNAM, Evaristo Pérez Arreola.

Instituto electoral local organizará dos debates

El Instituto Electoral de Coahuila organizará dos debates a los que por ley deberán acudir los cuatro aspirantes. Uno será el 16 de abril, en el teatro Nazas, de Torreón, y el otro, el 1º de mayo, en el Museo del Desierto de Saltillo.

Además de elegir al relevo de Miguel Ángel Riquelme, la elección del 4 de junio, en la que dos millones 249 mil 789 coahuilenses podrán

Hoy a las 11 de la mañana hará un recorrido por las instalaciones del mercado de abastos Alianza, en la zona centro de dicha ciudad y después por el mercado Manuel Acuña, en el municipio de Francisco I. Madero. Por la tarde acudirá a los ejidos Rosita y Concordia, en San Pedro.

En tanto, Ricardo Mejía (PT) compartió con seguidores en el centro histórico de la capital del estado los primeros momentos de este domingo. Por su parte, el candidato de PVEM y Unidad Democrática de Coahuila, Lenin Pérez, esta mañana hará una visita a mercados de Piedras Negras.

21 LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 ESTADOS
▲ Los candidatos Armando Guadiana Tijerina, de Morena; Manolo Jiménez Salinas, de la Alianza Va por Coahuila (PRI-PAN-PRD); Lenin Pérez Rivera, de la coalición Partido Verde Ecologista y Unión Democrática de Coahuila, así como Ricardo Mejía Berdeja, abanderado del PT, iniciarán formalmente la disputa por Coahuila. Fotos La Jornada

Llegaron a QR y Florida 13 millones de toneladas de sargazo en marzo

PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR

A 13 millones de toneladas ascendió el recale histórico de sargazo durante marzo a costas de Quintana Roo y Florida, por lo que se espera romper récord para los meses de junio a agosto, época de vacaciones de verano, afirmó Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Alga en la zona norte de Quintana Roo, basado en datos de la ultima actualización que emitieron científicos del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida.

En dicho estudio publicado el 31 de marzo, se muestra la cantidad de alga en el gran cinturón de sargazo del Atlántico (que se extiende de África occidental al Golfo de México), continúa con la tendencia general creciente, y de nuevo establece una cantidad récord (13 millones de toneladas), para esta época del año.

También se determinó que la baja cantidad de talofita registrada en febrero fue resultado de nubosidad

Recicladores recolectan el alga marina que se acumula en la playa del hotel Bahía Príncipe, en Tulum, Quintana Roo. Foto

persistente en el océano Atlántico oriental. Explicó que tal cantidad en marzo se debe principalmente al sargazo en el centro este del Atlántico.

Como resultado, los grandes eventos de afluencia son inevitables en todo el Caribe, a lo largo de los Cayos de Florida y la costa este de esta zona, aunque los horarios y lugares exactos son difíciles de predecir.

El informe precisa que de cara al futuro, la cantidad total del alga seguirá aumentando, y en el este del Caribe continuará acumulándose y migrando hacia el oeste, y que algunos montículos serán transportados al Golfo de México para impactar Florida.

Se detalló que aunque faltan unos meses para llegar a la fecha pico –junio o julio– ya hay una señal de que la floración de la talofita de este año probablemente será la más

grande jamás registrada, con grande impacto a lo largo de los próximos meses.

Por su parte, Esteban Amaro dijo que en la “mesa de sargazo” recién integrada donde participan la sociedad civil, empresarios, hoteleros, científicos y gobiernos, se están elaborando los criterios para el manejo del alga. Entre los lineamientos

Hallan muerta a Maricruz, joven mixteca secuestrada en Guerrero

SERGIO OCAMPO ARISTA, JAVIER SANTOS CORRESPONSALES

El cuerpo de Maricruz García Margarito, joven mixteca secuestrada por un comando el 27 de marzo en el tramo carretero San Luis Acatlán-Cuanacaxtitlán, en Guerrero, fue localizado el viernes cerca de esa vialidad, reportaron pobladores.

El viernes en la mañana, familiares y amigos de Maricruz, de 25 años de edad, bloquearon una vía de comunicación en el San Luis Acatlán, para exigir a las autoridades localizarla con vida.

que marcan están el incremento de infraestructuras para su atención, tales como barcazas, barreras, pero adicionalmente se recomienda dar certeza jurídica en su manejo, con la creación de una norma oficial mexicana, pues los empresarios interesados en dar algún uso no se atreven porque aún hay varias interrogantes.

Colapsa edificio en Tijuana tras deslaves por lluvias

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC.

Un edificio habitacional se desplomó la tarde de ayer en el Libramiento Sur de Tijuana seis días después de que se registraron deslaves en una ladera debido a las lluvias.

El inmueble donde habitaban cuatro familias se ubica en un área declarada zona de alto riesgo desde el 27 de marzo, ante las afectaciones por las precipitaciones pluviales y la corrupción, pues se construyó hace dos años en la ladera de un cerro con un corte vertical de 90 grados.

Otra construcción contigua, de ocho departamentos, está en peligro de derrumbarse al encontrarse en la misma zona de la colonia La sierra de esta ciudad fronteriza. Este inmueble se construyó hace una década, durante una administración municipal priísta, mientras el edificio que se derrumbó data de hace dos años y se erigió en un gobierno de Morena.

Protección Civil advirtió que ambos edificios permanecieron colapsados durante días en espera que se presentara la propietaria para autorizar su derrumbe; sin embargo, el reblandecimiento de la tierra propició el siniestro.

Desde hace una semana se procedió a desalojar a las familias que

El edificio habitacional ubicado cerca del Libramiento Sur es uno de varios que han sido reportados con daños estructurales. Foto Lindero Norte

arrendaban los departamentos, quienes anunciaron que demandarán a la dueña, pues sus pertenencias y documentos quedaron atrapados en lo que fueron sus hogares. También se cerró la circulación vehicular en la zona, lo que provocó protestas entre los tijuanenses por ser una de las vialidades principales de esta frontera.

El derrumbe que ocurrió ayer alrededor de las 16 horas, provocó daños en comercios que se encontraban en esa carretera de la zona centro de Tijuana, entre ellos un negocio de venta de carros usados.

Residentes advirtieron que las autoridades del gobierno municipal de Tijuana no informaron de las condiciones de deslaves y desgajamiento de la tierra que los pondría en una situación de peligro y que se enteraron por los medios y redes sociales.

La alcaldesa morenista, Monserrat Caballero, dijo que Tijuana es una ciudad que parece mazapán y ella carecía de poderes para que volaran los carros y así evitar el tráfico de la zona afectada por el socavón.

En noviembre de 2022 las lluvias provocaron una oquedad cerca de este lugar, en el Libramiento Sur

y la calle Nayarit, eso ocasionó el cierre parcial de la carretera. También causaron un hoyo en la avenida Internacional, a la altura del Cañón del Matadero, una calle que une a la zona centro con Playas de Tijuana.

De visita en esta ciudad fronteriza, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se liberará de peaje la autopista de Tijuana durante seis meses, hasta que se repare la vialidad afectada.

Por su desaparición, fue detenido Manuel N, alias El Garrobo, implicado en el secuestro de la joven. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense del municipio de Marquelia, después se los entregaron a sus familiares, quienes la velaron en la comisaría municipal de Cuanacaxtitlán, para después sepultarla.

Asesinan a dos mujeres en Jalisco

En Jalisco, dos mujeres fueron asesinadas en los municipios de Zapopan y Tonalá. En la primera demarcación, autoridades informaron de un cuerpo femenino envuelto en cobijas y con huellas de violencia, abandonado en la colonia Crucero de la Mesa.

En Tonalá, una pareja fue atacada a balazos. La fémina, de 43 años falleció y el hombre resultó herido.

Enrique Alfaro

deja el hospital; “no tengo nada grave”, dice

GUADALAJARA, JAL. El gobernador emecista Enrique Alfaro, quien antenoche fue hospitalizado para que le practicaran estudios médicos, ayer, a las 14:52 horas publicó una foto acompañado de su hija menor en Casa Jalisco, que entre globos y mensajes de bienvenida le dio un beso. “Agradecido con Dios porque no tengo nada grave. Dos días de reposo y listo para seguirle. Gracias a todos los que estuvieron al pendiente”, escribió en redes sociales. También publicó una imagen en la cual se le ve con traje hospitalario, cuando es ingresado en lo que parece ser un equipo de resonancia magnética, casi a la misma hora en que su pareja sentimental, Joanna Santillán, puso en sus redes sociales una selfi en la que ella se ve en primer plano y Alfaro, recostado en una cama de hospital.

Juan G. Partida, corresponsal

LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 ESTADOS 22

DEBE PEDIR LICENCIA MIENTRAS SE INDAGAN DENUNCIAS: MORENISTAS

Lía Limón, con historial de abusos contra vendedores

Ignoró exhorto del Congreso local para garantizar trabajo a no asalariados

Abusos, discriminación y extorsión en contra de comerciantes de la vía pública son una constante del gobierno de la alcaldesa panista de Álvaro Obregón, Lía Limón García, pese al exhorto del Congreso capitalino en febrero para que respete y garantice el derecho constitucional al trabajo de las personas no asalariadas.

Esa situación fue evidenciada con el caso de Darío Villeda Rodríguez y dos quejas más en esta semana por parte de vendedores, a quienes se impidió instalarse en los lugares que ocupaban desde hace mucho tiempo.

La diputada local Martha Ávila Ventura y el concejal en esa alcal-

día Ángel Tamariz Sánchez, ambos de Morena, reiteraron la necesidad de que la alcaldesa pida licencia en su cargo mientras se deslindan responsabilidades por el deceso de Villeda.

Tamariz refirió que sólo esta semana recibió dos quejas de comerciantes, una vendedora de dulces de la colonia Tlacopac y otro que se coloca afuera de una iglesia en avenida Toluca. Explicó que en ambos casos tienen mucho tiempo de laborar en esos lugares en los que venden y la alcaldía les dijo que no se pueden instalar. Ávila recordó que el 14 de febrero su compañera de bancada Nancy Núñez promovió un exhorto, aprobado por el pleno, para que la alcaldesa se abstenga de prácticas clasistas, discriminatorias, de hostigamiento y violencia en contra de

comerciantes, así como un informe de la atención y respuesta a peticiones que han realizado.

Por esa fecha circuló en redes sociales un video en el que Lía Limón, junto con la priísta Mariana Rodríguez Mier y Terán, directora General de Gobierno, retiraron a una madre soltera que vendía quesadillas en la vía pública.

La alcaldesa le dijo que no le podía dar un permiso, “entonces, dígame, ahorita yo qué hago”, le pregunta la mujer, a lo que la funcionaria responde: “venirte a ver la bolsa de empleo de la alcaldía”.

“Yo vendo alimentos, soy madre soltera, tengo tres hijos…”, insiste la mujer, interrumpida por Lía para reiterar que vaya a ver la bolsa de empleo.

Los morenistas coincidieron en que en el mensaje que Villeda

Respaldan acciones del Copred contra Sonora Grill

QUINTERO M.

grabó antes de atentar contra su vida evidenció otros temas que deberían ser motivo de corrupción, no sólo en el área de Vía Pública, donde laboraba, sino en obras del presupuesto participativo, y menciona cobros de más de medio millón de pesos por permisos.

En el caso de las actitudes autoritarias contra trabajadores al grado de haberles prohibido acudir al sepelio, recordaron el antecedente de Limón como subsecretaria de Gobernación durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando fue acusada de abuso de autoridad, discriminación, maltrato y humillaciones por trabajadores de la Unidad de Derechos Humanos que fueron obligados a renunciar por discrepar de la forma en que se aplicaba el mecanismo de protección a activistas y periodistas.

Luego de la denuncia penal que presentó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) contra Sonora Grill Group ante las prácticas generalizadas de segregación y discriminación racista que realiza para seleccionar a sus clientes, la Asamblea Consultiva y Eméritos respaldaron las acciones del organismo a cargo de Geraldina González de la Vega.

Consideró que las actuaciones al documentar la exclusión por racismo en el establecimiento se ajustan al marco legal establecido de acuerdo con los términos y procedimientos de ley para combatir la discriminación en la Ciudad México.

La investigación Q83/2022 se realizó en estricto apego al procedimiento, luego de conocer la denuncia y conversación masiva en redes sociales por presuntos actos racistas hacia los clientes del restaurante. Se integró el expediente que reunió denuncias públicas sobre las prácticas, así como nueve que llegaron por correo electrónico y se hizo una visita al establecimiento. Se tomó la evidencia necesaria y la empresa fue notificada de la apertura del procedimiento, así como los procesos en los que podía participar.

Entre agosto y octubre de 2022, el Copred tuvo reuniones de conciliación con representantes del Sonora Grill para que se responsabilizaran de los actos y trabajaran en el diseño, aplicación y seguimiento de medidas de no repetición y satisfacción.

Sin embargo, esto no se concretó con una disculpa pública que reuniera los estándares mínimos de respeto a los derechos humanos, por lo cual se pasó a la segunda etapa, pero el corporativo decidió no presentar pruebas idóneas para refutar la presunción.

Ninguna prueba se relacionaba con los hechos investigados en la queja, por tanto “no desvirtuaron la presunción sobre las prácticas racistas ampliamente denunciadas públicamente e integradas en el expediente. Además, algunas resultaron ilegítimas e ilegales”, por lo cual se optó por la vía penal.

CAPITAL LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 23 HOY NO CIRCULA SIN RESTRICCIONES ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 115 17 Noreste 122 15 Centro 114 16 Suroeste 120 14 Sureste 122 15 pm-10 máximo hora Noroeste 91 07 Noreste 106 19 Centro 88 07 Suroeste 65 07 Sureste 105 13 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y ELBA MÓNICA BRAVO ARELLANO JOSEFINA
ACTO EN LA CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA
▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con el mandatario de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, en Cuernavaca, donde hizo un llamado a evitar las regresiones políticas y continuar con la transformación del país. Foto La Jornada
Se trató de conciliar con la franquicia, pero no se concretó disculpa pública

DESDE OTRAS CIUDADES

La crisis energética ha afectado a los famosos spas de Budapest

LOS LUJOSOS BAÑOS termales de Hungría, íconos de la industria turística del país, sufren para mantenerse a flote ante el creciente costo de la electricidad.

PARA MUCHOS TURISTAS uno de los principales atractivos de viajar al país centroeuropeo y a su capital Budapest es relajarse en uno de sus muchos baños termales.

LA CAPITAL DISPONE de un amplio abanico de espectaculares recintos, desde piscinas neobarrocas donde los clientes juegan al ajedrez, a suntuosos espacios con decoración art nouveau o exóticos hamanes de la época otomana.

PERO GESTIONAR ESTOS baños con importantes necesidades energéticas “cuesta 170 por ciento más este año que el pasado”, dice Edit Reffy, portavoz de Budapest Spas, que opera en la capital.

LA EMPRESA HA tomado medidas extremas como reducir el horario de servicio, cubrir las piscinas exteriores y aumentar su precio de la entrada.

EN LOS BAÑOS históricos de Budapest frecuentados por los turistas, las tarifas se encarecieron “inevitablemente en más de 30 por ciento”, afirma el vocero.

ESTOS INCLUYEN EL de Széchenyi, un recinto color pastel conocido por sus fiestas nocturnas, o el Gellert, con aguas ricas en calcio y magnesio rodeadas de azulejos turquesa y mosaicos.

EL PAÍS DISPONE de más de mil 300 manantiales de aguas termales con lo que más allá de Budapest pueden encontrarse otros complejos menos conocidos y más baratos.

ÚNICOS EN EUROPA, los baños de Miskolctapolca se ubican en una laberíntica cueva en el noreste de Hungría. Y el mayor lago termal natural y biológicamente activo se encuentra en Heviz, en el suroeste. La laguna de 4.4 hectáreas dispone de agua geotermal que se mantiene a 22 grados en invierno y alcanza 38 en verano.

EN 2020, LOS baños húngaros quedaron cerrados durante nueve meses debido a la pandemia de coronavirus, pero la industria asegura que el número de visitantes prácticamente ha vuelto a los niveles de 2019.

SIN EMBARGO, LOS complejos termales menos conocidos alejados de las ciudades se vieron castigados por la crisis energética y, en numerosos casos, obligados a cerrar.

“LOS SPAS ACARREAN importantes cargas (...) Un cuarto de las casas de baños del país están restringiendo sus horas de apertura”, afirmó Zoltan Kantas, jefe de la Asociación de Baños Termales de Hungría, durante una conferencia el mes pasado.

DESARROLLADA HACE DOS milenios a orillas del río Danubio por los romanos, la cultura de los baños termales continuó con los otomanos en el siglo XVI y mantuvo su popularidad con los húngaros.

Incumple la Cuauhtémoc con obras en mercado 2 de Abril

Afp

ELBA MÓNICA BRAVO

La alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de Sandra Cuevas, no ha realizado ninguna acción correctiva en el mercado 2 de Abril, de la colonia Guerrero, luego de que en septiembre del año pasado el inmueble construido en 1902, considerado como el primero de pequeño abasto en la capital, fue intervenido sin autorización de los institutos federales y el Gobierno de la Ciudad de México.

Ubicado detrás de lo que fue el Teatro Blanquita, esta construcción cumple hoy 121 años, pero no habrá festejo en sus instalaciones, que lucen descuidadas, con marquesinas que por las noches permanecen oscuras porque los cables de luz siguen colgando y las lámparas que hace más de seis meses funcionaban fueron arrancadas por la supuesta remodelación que realizarían trabajadores de una empresa particular contratada por la demarcación.

Es considerado “un inmueble

parte del patrimonio cultural urbano de valor artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) dentro de los polígonos de área de conservación patrimonial”.

Algunos locatarios celebrarán su cumpleaños mañana, por lo que obsequiarán a los comensales de las cocinas económicas una rebanada de pastel o una gelatina, mientras otros organizan actividades artísticas y prevén la asistencia de las Musas Sonideras.

Jiovani, quien atiende una pollería, dice que “todo sigue igual”, al lamentar que no se realicen acciones para mejorarlo, en tanto que otros locatarios que pidieron el anonimato aseguraron que hace falta seguridad y luminarias, tras indicar que “parece que quieren que el mercado no se recupere”.

Hace unos días ladrones aprovecharon la oscuridad en las inmediaciones, por lo que lograron entrar a dos locales de cocina, por lo que se llevaron un refrigerador y destrozaron la campana de una estufa.

▲ Así quedó, con su distintiva estructura central, sin murales que fueron blanqueados.

Foto Víctor Camacho

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Inbal y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda no autorizaron los trabajos del personal contratado por la alcaldía, los cuales se suspendieron cuando tenía un avance en las fachadas norte y oriente con aplanados sobre el tabique de los muros de 90 por ciento, además de que pintaron de blanco los murales que existían en el faldón y en la fachada poniente, y empezaban a borrar otros.

Las autoridades solicitaron a Cuevas ponerse en contacto con los artistas para reponer sus obras, pero nada se ha hecho.

En el mercado aún permanece la placa en la que se lee que se inauguró “el 2 de abril de 1902, como homenaje a los patriotas que tomaron la ciudad de Puebla en 1867”.

La mitad de trabajadores, en la informalidad

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Un 50 por ciento de la fuerza de trabajo en la capital del país labora en el sector informal, mientras 4 de cada 10 personas lo hacen en empresas formales o dependencias públicas sin recibir prestaciones sociales, señala un reporte del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa CDMX).

▲ Turistas llegan de todos lados al famoso spa de Széchenyi, en Budapest, donde en Semana Santa sólo la entrada cuesta 12 mil florines húngaros, equivalentes a 35 dólares. Foto Afp

Según los datos más recientes de la Secretaría de Desarrollo Económico, la población ocupada en la capital supera 4 millones 546 mil personas, de los cuales poco más de 2 millones se desempeñan en el sector informal.

En su reporte titulado Trabajo y Políticas de Empleo en la Ciudad de

México, resalta que la informalidad ha representado desde 2005 un promedio de 50 por ciento de la fuerza de trabajo de la capital, por lo que “es importante prestar atención a la persistencia de la informalidad laboral, característica estructural de la economía mexicana”.

Además, el organismo destaca que hubo un descenso por la pandemia en el porcentaje de personas que podían cubrir la canasta básica con su salario, al caer de 35 a 25 por ciento entre 2019 y 2021.

Esto afectó la mejoría lograda en ese sentido antes de la emergencia sanitaria, resultado de la política del gobierno federal al incrementar salarios mínimos, que había aumentado significativamente el número de personas cuyo ingreso alcanzaba

para cubrir la canasta normativa de satisfactores esenciales.

En cuanto al empleo formal, Evalúa CDMX resalta que se logró recuperar en 2022, toda vez que la cifra de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social en el cuarto trimestre del año pasado fue similar a la de enero de 2020, de 4 millones 500 mil personas.

En lo que se refiere a la política laboral del gobierno local, el documento apunta que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo destina entre 60 y 80 por ciento de su presupuesto a entregar apoyos directos para la población por medio de programas o acciones sociales, con lo que se beneficiaron a casi 395 mil personas, la mayoría en los momentos más álgidos de la pandemia.

LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 CAPITAL 24

Con flores orgánicas no sólo embellecen y perfuman, también dan sabor a la comida

La cooperativa siembra más de 40 tipos de plantas en su propio invernadero de la alcaldía Iztacalco

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Las flores “además de ser bonitas, dan vitaminas”, afirma Alma López Gómez frente a su invernadero instalado en una superficie de 128 metros cuadrados en un predio de la calle Cafetal, colonia Granjas México, Iztacalco, donde cultiva al menos 40 tipos de plantas.

Pensamientos, jazmines, begonias, crisantemos, monalisas, margaritas, panalillos, ojos de canario, mastuerzos, aretillos, nueras y suegra, así como clavelines, entre muchas otras que envuelven la vista con los vivos colores y tonalidades de sus capullos.

No son de ornato, son cultivos orgánicos con plantas que ella misma germina porque sus pétalos se usarán para decorar, aromatizar y aderezar platillos salados, ensaladas, repostería y cocteles en restaurantes de ciudades como Cancún, Acapulco, Querétaro y San Miguel de Allende, además de la Ciudad de México.

El trabajo lo realiza con dos de sus hermanos: Efraín, “mi mano derecha y mi patrón”; Julio César, su padre, Amado López González, y un amigo de la familia, Juan González Jiménez, con quienes formó una sociedad cooperativa en 2019 al diversificar el negocio familiar dedicado a la comercialización en la Central de Abasto de hortalizas y diferentes variedades de lechuga: italiana, sangría, escarola, romana y orejona, que producen en Puebla y la zona chinampera de Xochimilco.

Quería empezar algo que fuera suyo, pero inspirado en su madre Lilia Gómez Becerril, quien tenía la inquietud de emprender algo por ella misma, pero enfermó y ya no tuvo tiempo de hacerlo, pues falleció en 2017.

Aunque estudió la carrera de derecho, por la enfermedad de su ma-

dre, Alma, quien se había dedicado a la administración, debió aprender a sembrar. “Fui y aprendí no sólo a sembrar lechugas, sino a valorar a la gente que trabaja en el campo”.

El nombre de la cooperativa Un alma con Lili. Distribuidora Mexicana de Productos Orgánicos y Gourmet, combina de hecho su nombre, el de su madre y una frase de don Amado.

Cuando un amigo de la Central de Abasto le mostró flores comestibles que tenía en domos, nació su curiosidad y tuvo la certeza de que eso es lo que le hubiese gustado hacer a su mamá, se lo planteó a sus hermanos y a su papá, quien le decía que a todo lo que quisiera hacer le pusiera alma y pasión.

No rendirse, la clave

Empezó con cinco plantas de pensamiento y se le murieron. Con la frase de su papá en mente y la visión de su madre, perseveró y se arriesgó con dos cajas, cada una con 12 macetas, y comenzó a crecer su negocio al llevar sus flores a la Central de Abasto con las hortalizas, en la nave 2, sección 3.

Obtuvo un apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del programa de Fomento, Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias, el cual invirtió en la estructura y los plásticos del invernadero y complementó con recursos propios para hacer mesas con estructuras metálicas para tener las cajas de flores en lo alto, ya que antes estaban sobre cajones de madera, pero atraen babosas y otros insectos que las depredan.

Explica que las flores se cortan y depositan en servilletas humedecidas con un rociador dentro de un domo en el que caben 35 grandes y de 30 a 35 pequeñas. Cada paquete cuesta entre 35 y 40 pesos.

Sus clientes, dice, reconocen la

Alma Rosa López (arriba de frente) con sus hermanos, Julio César y Efraín, conforman la cooperativa Un alma con Lili, dedicada al cultivo de diversos tipos de flores comestibles en un terreno de la alcaldía Iztacalco, con las que adornan pasteles y cocteles.

Fotos Yazmín Ortega Cortés

calidad de sus flores, pues sus productos son garantía de eso. Un pastel que puede costar 300 pesos puede incrementar su valor hasta en 3 mil decorado con flores.

El apoyo de la dependencia “nos permitió avanzar, dar un paso grande“, por lo que busca un segundo apoyo para que crezca el negocio. Ahora aspira a tener un invernadero en un lugar más grande en la zona chinampera de Xochimilco.

Alma tiene dos hijos, David de 14 años, “que está concentrado en la robótica y se encierra en su cuarto con su computadora”, y Valeria Jazmín, a quién sí le gusta meterse al invernadero y espera que se anime a seguir sus pasos, aunque cuando la ayuda a cosechar “de cada cuatro flores que corta se come tres y mete una a la canasta; le digo que con ella el negocio se va a la quiebra”.

Alma cuenta que hay días en que se sienta frente al invernadero y se pregunta qué pensaría su madre si pudiera ver esto.

EL APOYO OFICIAL ES FUNDAMENTAL EN SU EMPRESA 25 LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 CAPITAL De la otra ciudad

Montan exposición para celebrar 100 años del zoológico de Chapultepec

La muestra estará en las rejas del bosque hasta el 9 de julio.

públicos de distintas dependencias para atender a los visitantes.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Por la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México previó una afluencia de 3 millones de visitantes al bosque de Chapultepec, entre nacionales e internacionales.

Se anunció una inversión de 15 millones de pesos en distintas actividades medioambientales, artísticas y culturales, que ayer comenzaron con la inauguración de la muestra fotográfica Zoológico de Chapultepec Alfonso L. Herrera. 100 años haciendo historia en la rejas del bosque, por el centenario del zoológico.

Lo anterior, como parte del festival Animalística, explicó la directora del bosque, Mónica Pacheco Skidmore, quien agregó que habrá también otra exposición denominada Totocalli, casa de los animales, además de picnics y presentaciones dancísticas, entre otras actividades.

La funcionaria agregó que durante la presente temporada vacacional se desplegará a 500 servidores

En el acto estuvo presente la coordinadora de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, Diana Alarcón González, quien expresó que Chapultepec es el espacio más abierto y democrático del país.

“No puedo pensar en ningún otro lugar de la ciudad donde todos, pobres, ricos, adultos, chicos, abuelos y extranjeros, lo conocemos, lo visitamos y regresamos al Bosque de Chapultepec una y otra vez”, expresó.

Por ello, dijo, es el espacio público más abierto, más democrático que tenemos en la ciudad y “me atrevo a decir que en el país”; de ahí, la importancia del trabajo que se realiza para procurar la conservación, cuidado y reproducción de los especies animales que habitan en el zoológico.

Aunado ello, señaló que en 20 años se han presentado más de 300 exposiciones que han sido visitadas por millones de personas en las famosas rejas de Chapultepec, así como la galería Juventud Heroica en el interior del bosque.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo 9 de julio.

Disparan a tres en Santa María La Ribera

JOSEFINA QUINTERO

Tres personas fueron atacadas a balazos la madrugada de ayer en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. Vecinos que caminaban por la zona reportaron haber escuchado por lo menos ocho detonaciones, lo que generó una fuerte movilización policiaca. El reporte oficial refiere que dos hombres y una mujer viajaban en un vehículo Chevy color oscuro con placas del estado de México, quienes al llegar al cruce de las calles de Mariano Azuela y Ricardo Flores Magón fueron interceptados por un par de hombres que iban en una motocicleta.

Tradición ancestral

ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

Hoy se festeja el Domingo de Ramos, añeja tradición que data del día anterior a la muerte de Jesús, cuando ingresó triunfalmente a Jerusalén. Cientos de peregrinos se habían agrupado a celebrar la pascua judía. La multitud lo rodeó y lo acompañó con ramos de olivos y palmas en las manos, entre cánticos y exclamaciones de júbilo.

Hace tiempo escribimos en estas páginas que la costumbre de bendecir las palmas ese día se conservó y llegó de España a nuestro país. En el siglo XVI, ya era parte de las conmemoraciones de Semana Santa, según nos relatan el ilustre Motolinia y fray Gerónimo de Mendieta. Su fuerte arraigo dio lugar al desarrollo de una bella artesanía que comienza a prepararse meses antes.

Los artesanos trabajan la tierra, siembran las palmas en el monte, las recolectan y las ponen a orear. Después viene el trabajo de recortarlas, armarlas, tejerlas y decorarlas. La labor no es sencilla, requiere una gran habilidad

para manejarla, ya que los bordes de las hojas cortan como navaja. Son sorprendentes los primores que fabrican e incluyen exquisitas miniaturas.

Estas obras de arte se venden en las afueras de los templos, donde sus creadores se colocan en el suelo con la mercancía extendida a sus pies. A la par que atienden a los compradores, elaboran con sorprendente maestría las distintas figuras: cruces, cristos con espigas, rosarios, vírgenes, corazones, abanicos y palomas, entre muchas otras.

Los creyentes las llevan a bendecir y las conservan todo el año en sus casas, convencidos de que les brindan protección divina. En la ortodoxia religiosa, el año siguiente son quemadas para utilizar los rescoldos en la ceremonia del miércoles de ceniza que da inicio a la cuaresma.

Muchos viejos cronistas describen esta tradición; uno, notable e increíblemente poco conocido, fue José María Álvarez. Escribió Añoranzas, obra en dos tomos en la que habla de la ciudad de México que vivió en su juventud en la segunda mitad del siglo XIX. Es fascinante porque describe con minuciosidad los festejos populares, tradiciones, comidas, instituciones,

Al tenerlos cerca, uno de los sujetos comenzó los disparos a los tres ocupantes del vehículo. Uno de los tripulantes recibió seis impactos, a otro un proyectil se le incrustó en la cabeza. La joven que los acompañaba fue herida en la espalda. Tras la agresión, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México que hacían su recorrido en dicha colonia recibieron el reporte de los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Centro, que les advertía que en el cruce de señalado se escucharon detonaciones. Al llegar, encontraron a tres personas heridas y solicitaron el

personajes y cuanto quiera uno saber de la mentalidad, costumbres y vida cotidiana de esa época.

Del Domingo de Ramos recuerda: “Muy temprano acudíamos con mis padres a misa y a la salida comprábamos las palmas y nos las bendecían. Al llegar a casa, mi hermano y yo nos dábamos a la tarea de colocar en todas las puertas fragmentos de palma formando una cruz para ahuyentar al ‘maldito demonio’. También colgábamos palmas en los balcones y todas duraban todo el año, hasta el nuevo Domingo de Ramos cuando, con igual entusiasmo y fervor, volvían a conmemorarse los acontecimientos de tal día”.

Platica sobre los concurridos paseos por el canal de la Viga, donde decenas de canoas ofrecían flores que sembraban en las chinampas de los pueblos cercanos, Xochimilco y Santa Anita. También destaca las que vendían comida: “la broncínea indita hincada en el cayuco ofrecía sus ricos tamales cernidos de chile, de dulce y de manteca y sus cazuelas con sabroso mole de pato o de guajolote”. En alguna ocasión mencionamos lo que escribió la escocesa Frances Erskine, esposa de Ángel Calderón, quien

apoyo de los servicios de emergencia; paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a los lesionados.

Tras las primeras revisiones, determinaron que los afectados debían ser trasladados al hospital. Un hombre de 32 años presentaba heridas en el cráneo, antebrazo y espalda; otro de 33, dos lesiones en la espalda, y la mujer, de 32, lesiones de arma de fuego en la espalda alta.

Varios policías fueron desplegados para iniciar la búsqueda de los presuntos responsables y se dio parte al agente del Ministerio Público para dar inicio con las investigaciones.

fue el primer embajador de España en el México recién independizado. Sus experiencias de los dos años que estuvo en nuestro país, a mediados del siglo XIX, las plasmó en copiosa correspondencia que envió a su familia. Se publicaron 54 cartas en un libro que es uno de los mejores testimonios de la vida de México en esa época.

Comenta su visita a la Catedral el Domingo de Ramos en medio de una multitud, y de lo que califica como “un bosque de palmas, agitado por un viento suave”, referencia a las centenas de palmas que llevaban los indios para que se las bendijeran. A éstos los describe con “rostros de bronce y una mirada dulce y quieta, que sólo puede alterar el anhelo con que ven acercarse a los sacerdotes para la bendición”.

Si tiene oportunidad, no deje de adquirir algunas palmas; muchas son pequeñas obras de arte que alegran el corazón.

Y ahora vamos a disfrutar unos buenos tamales, las enchiladas de la casa, un buñuelo esponjoso bañado con miel de piloncillo y un reconfortante lechero. Lugar: el tradicional Café de Tacuba, situado en el número 28 de la calle del mismo nombre.

JORNADA
2023 CAPITAL 26
LA
Domingo 2 de abril de
El bosque es el sitio más democrático de la ciudad, señalan en la inauguración

MAR DE HISTORIAS

El señor de las flores

Se guardó el billete rápido, como si temiera que alguien pudiera arrebatárselo, y me aseguró que volvería en cosa de minutos. Antes de irse, para corresponder a mi confianza, me dejó encargados los malvones y las azaleas que no había podido rematar en la Primera Sección.

II

Retomé el trabajo que había interrumpido para atender al jardinero; sin embargo, no pude concentrarme. En varias ocasiones lo suspendí y me acerqué a la puerta, segura de que alguien llamaba. Quizá fuera el señor de las flores, como sigo refiriéndome al jardinero, ya que nunca dijo su nombre. Esa tarde pensaba preguntárselo para poder dirigirme a él de una manera más personal, que le demostrara mi res-

peto por su trabajo y mi agradecimiento por llegar a ofrecerme sus “niñas”, como llamaba a las plantas que transportaba en dos arpilleras colgadas de sus hombros y lo hacían parecer como una gran figura de barro.

III

/ 28 P cerme su carga florida. Desde entonces me hice su clienta. Verlo llegar me alegraba tanto como oír sus consejos acerca de cómo mantener vivas las plantas, protegerlas contra las plagas y retribuir sus bondades haciéndolas felices. Esas medidas no eran invenciones suyas. Se las había enseñado su abuela paterna antes de descender –de morir, me aclaró. Hacía años de su fallecimiento y, sin embargo, todos la recordaban como sabia dueña de los secretos de la naturaleza y de las propiedades medicinales que guardan las flores, las hojas, los tallos, las cortezas y también las raíces.

El señor de las flores era bien conocido en el rumbo. El último sábado de cada mes se presentaba en la Primera Sección de la colonia para realizar labores de mantenimiento y jardinería. Terminado su trabajo, iba ofreciendo, de casa en casa, las plantas que no había logrado vender en la Primera Sección. Con este sistema todos salíamos ganando: él se deshacía de un peso gravoso y nosotros conseguíamos verdaderas maravillas a muy buenos precios.

Todo eso me lo dijo la primera tarde que se presentó en mi casa para ofre-

El señor de las flores nunca volvió a la colonia ni creo que vaya a hacerlo. Lo adiviné en su expresión abochornada y culpable cuando me reconoció en el vagón del Me-

tro. Durante el resto del viaje me esforcé por no mirarlo, pero fue inevitable y en algunas ocasiones chocaron nuestras miradas, algo más que incómodo para mí, puesto que me colocaba en la detestable posición de acusadora.

De pronto, cuando el tren se detuvo, lo vi abrirse paso entre los viajeros, molestos por su precipitación, saltar al andén y correr sin miramiento alguno. Cuando al fin lo perdí de vista sentí alivio y lamenté no haberme acercado a él para decirle algo que de seguro lo haría sentir mucho menos culpable: los rosales que me vendió aquella tarde siguen vivos, no tienen plagas y me entregan puntuales su rica floración, todo gracias a los sabios consejos que le heredó su abuela antes de descender y él compartió conmigo antes de que se convirtiera en… Bueno, creo que eso ya no importa. Para mí seguirá siendo el señor de las flores.

Checo

Pérez se recupera y termina quinto en Australia

En accidentada carrera, remontó desde el último lugar

DE LA REDACCIÓN

En un sprint desquiciado los pilotos se jugaron la suerte en las dos últimas vueltas y dieron el último giro con numerosas bajas en el circuito de Albert Park. Dos banderas rojas y un caos fue el final confuso del Gran Premio de Australia. Pero además de fortuna, la pericia y el genio dominaron para darle al holandés Max Verstappen la victoria a bordo de su Red Bull, seguido de Lewis Hamilton en su Mercedes y el español Fernando Alonso en el Aston Martin completó el podio.

El mexicano Sergio Checo Pérez, quien daba una gran carrera y pese a salir de la última posición por un incidente en la calificación, logró meterse al quinto puesto con su monoplaza de la escudería Red

Bull. Sin embargo, en el cierre de la carrera a dos vueltas del final, el desorden del reinicio terminó en un impacto que lo mandó hasta el décimo y de ahí recuperó en la confusión para cerrar en lugar cinco.

Por su parte, Verstappen demostró que es un verdadero galimatías, un brujo difícil de conjurar por su agresividad y pericia al volante. De inmediato impuso las reglas sobre su viejo rival Lewis Hamilton, que lo perseguía con insistencia pero no lograba acortar los segundos valiosos que le asestó el holandés.

Una pista caliente, en verdad a una temperatura que permitió a los bólidos convertir el Albert Park en un trazado vertiginoso y peliagudo.

El mexicano Sergio Pérez estuvo condenado al fondo de la parrilla por problemas técnicos con los frenos de su Red Bull que lo dejaron muy mal en la clasifi-

QUIÑONES MARCÓ UN DOBLETE

Intenso clásico tapatío; Atlas y Chivas empatan a tres goles en el Jalisco

cación, lo suficiente para que su compañero de equipo, Verstappen, considerara que tenía pocas oportunidades de sacar un buen resultado en Australia.

Dos banderas rojas al final Qué accidentado inicio y final del Gran Premio de Australia. Ni 10 vueltas y ya había dos safeties y una bandera roja que dejó fuera a Alexander Albon (Williams-Mercedes) por un impacto fuerte en un muro. Y dos banderas rojas en las últimas vueltas.

Max Verstappen pisó a fondo el acelerador de su Red Bull para ponerse rápido a la cabeza y empezar un duelo contra Hamilton como en los viejos tiempos. La tercera carrera del serial fue una locura y un ramillete de momentos emotivos inolvidables.

Los Rays y Arozarena apalean 12-2 a Detroit

La joya mexicana Randy Arozarena lució en la paliza 12-2 de los Rays de Tampa Bay a los Tigres de Detroit. El nacido en Cuba y naturalizado como tricolor conectó un imparable en tres turnos al bate y produjo una carrera, además pisó el plato en dos ocasiones. Su paisano, Isaac Paredes se fue en blanco en dos oportunidades en la caja.

En Los Ángeles, Trayce Thomp-

son bateó tres vuelacercas y Clayton Kershaw superó a un viejo rival, para que los Dodgers de Los Ángeles aplastaran 10-1 a los Diamondbacks de Arizona.

Thompson consiguió un grand slam en su primer turno de la temporada y empujó ocho carreras por los Dodgers, que derrotaron a los Diamondbacks por décimo sexta ocasión en sus últimos 22 enfrentamientos.

En el duodécimo enfrentamiento entre los zurdos Kershaw y Madison Bumgarner, el astro de Los Án-

geles tuvo una mejor faena en seis innings. Cabe recordar que los 11 enfrentamientos previos ocurrieron cuando Bumgarner jugaba en los Gigantes de San Francisco.

Kershaw (1-0) toleró una carrera y cuatro hits, sin boletos y con nueve ponches, en una labor eficaz de 76 lanzamientos que constituyó su primera apertura de 2023.

Bumgarner (0-1) admitió cinco anotaciones y cuatro inatrapables en cuatro innings, en una labor de 85 pitcheos. Regaló cuatro boletos y consiguió un par de ponches.

DE LA REDACCIÓN

En el clásico tapatío no se guardaron nada. Atlas y Chivas dieron todo lo que se espera de un partido con aspiraciones a ser recordado con un empate 3-3.

Los equipos llegaron a esta fecha 13 con circunstancias contrastantes, los rojinegros con una victoria ante Puebla (4-0), mientras que los rojiblancos con la moral lastimada tras la derrota ante el América (4-2), acérrimo rival.

Guadalajara parecía destinado a imponer las reglas, pues se adelantaron de inmediato con Roberto Alvarado a los tres minutos y Carlos Cisneros marcó el 2-0 a la media hora y esto daba visos de estar resuelto para el Rebaño.

Pero en la cancha nada es definitivo con tanto tiempo por delante y al 33 Julián Quiñones le dio la descarga de ánimo que requería el cuadro rojinegro al poner el marcador 2-1.

Antes del descanso, Jonathan Herrera (45+2) empataba el encuentro 2-2 y entonces había que replantear de nuevo el partido como si se tratara de un nuevo relato con argumento diferente.

Aquello era una delicia con to-

do el ritual de las emociones en las gradas del estadio Jalisco. La euforia de la afición de Chivas empezó desbordada de alegría y con la energía a tope. La respuesta de los rojinegros les dio el equilibrio para hacer de esta noche una celebración futbolera en forma.

Para demostrar que aquí nadie se daba por vencido, Alexis Vega (54) se encargó de poner otra vez arriba al Guadalajara y marcó el tercero para su causa.

Los visitantes demostraban buena forma y buen trato a la pelota, pero la respuesta de los Zorros llegó de inmediato, como si estuvieran conscientes que dejar pasar el tiempo les podía salir caro. Quiñones de nuevo se hizo presente y marcó su doblete para dotar de electricidad el último tramo del juego.

Con el marcador igualado a tres tantos, ambas escuadras disputaban cada tramo del campo y quedó claro que estos compromisos se juegan con pasión o no valen la pena.

Guadalajara llegó a 22 puntos y se colocó en la sexta posición de forma provisional a la espera de que termine la jornada. Atlas cuenta con 13 unidades y está en el puesto once por el momento.

27 LA JORNADA Domingo 2 de abril de 2023 AL CIERRE
IV
AP SAN PETERSBURGO

Rayuela

No tergiverse, señor

Córdova: todo funcionario público está obligado a rendir cuentas.

MAR DE HISTORIAS CRISTINA PACHECO

El señor de las flores

Aunque lo vi algo cambiado, no me cupo ninguna duda de que el hombre que viajaba al otro lado del vagón repleto era el señor de las flores. Por su gesto y la forma retadora en que me sostuvo la mirada comprendí que también me había reconocido. Era evidente que ninguno de los dos sabía cómo actuar ante una situación tan inesperada. Por un momento creí que el señor de las flores iba a acercarse para justificar su falta bajo uno de esos argumentos que, a fuerza de repe-

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Jorge Durand 4

Rolando Cordera Campos 11

Alejandro Svarch 11

Antonio Gershenson 12

Eric Nepomuceno 12

José Antonio Rojas Nieto 14

Ángeles González Gamio 26

Carlos Bonfil 8a

COLUMNAS

Despertar en la IV República

José Agustín Ortiz Pinchetti 8

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 10

No Sólo de Pan

Yuriria Iturriaga 4a

7502228390008

● Son más de 2 millones los afectados, según Evalúa CDMX

Relocalización

● El sureste, el más atractivo por las obras claves de infraestructura

tidos, siempre parecen falsos aunque sean verdaderos; por ejemplo, que había tenido urgencia de comprar unas medicinas, o de ir en auxilio de un pariente en apuros o se saldar una antigua deuda que estaba poniendo en riesgo su integridad física.

Aunque todas esas explicaciones fueran simples pretextos, me hubiera gustado escucharlas, aun si el señor de las flores omitía o alteraba los pormenores de nuestro último encuentro, y ahora resumo: aquella tarde, cuando llegó el momento de pagarle las plantas

que le había comprado, vi que sólo contaba con un billete de quinientos pesos y se lo ofrecí. Él se palpó los bolsillos y me dijo que no llevaba suficiente dinero para darme el vuelto, pero que si estaba de acuerdo, iría a cambiar el billete por otros de menor denominación en alguna de las muchas tiendas de conveniencia que hay en la colonia.

Me pareció que era lo mejor que podíamos hacer y le agradecí su buena disposición.

Clausuran talibanes radiodifusora

/ P 27

de mujeres

▲ Autoridades de Afganistán cerraron la estación Sadai Banuwan, única integrada sólo por mujeres, “por transmitir música durante el mes santo del Ramadán”, según dio a conocer el director de Información y Cultura de la norteña provincia de Badakhshan, quien argumentó transgresión de “varias leyes” del emirato islámico. Dijo que le permitirán operar otra vez “si acepta la norma y da garantía de que no repetirá semejante cosa”. Foto Ap

DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2023
VELVER
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN
▲ Junto con sus dos hermanos, su padre y un amigo, Alma López Gómez cultiva más de 40 variedades de plantas orgánicas en un invernadero de no más de 128 metros cuadrados ubicado en la colonia Granjas México de la capital, cuyas flores se utilizan para decorar y aderezar platillos en restaurantes de al menos cinco ciudades del país. Foto Yazmín Ortega ÁNGEL BOLAÑOS / P 25
“Además de ser bonitas, dan vitaminas”
JULIO GUTIÉRREZ / P 13
ALEJANDRO CRUZ FLORES / P 24
En el sector informal, 50% de trabajadores en la capital
de firmas impulsará economía: SHCP
AP Y EUROPA PRESS / P 17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.