

Productores de calzado de Tungurahua mencionan que en el último mes se registró un incremento en ventas de entre el 5% y 20% desde la imposición del impuesto a las compras 4x4, y esperan que la situación mejore más en los próximos meses. Página 3
CIUDAD
Cálculos biliares es la primera causa de atenciones hospitalarias
Página 4
CIUDAD
Lecheros de Píllaro producen kéfir
Página 7
CRONOS
El ‘Rodillo’ rescata un punto en Guayaquil
Página 9
SALUD
Lactancia materna es fundamental en el primer mes
Página 13
Productores de calzado de Tungurahua mencionan que en el último mes se registró un incremento en ventas de entre el 5% y 20% desde la imposición del impuesto a las compras 4x4.
Calzadistas de Tungurahua reportan una leve mejoría en ventas desde que se aplicó una tarifa arancelaria fija de 20 dólares por paquete a los envíos realizados bajo el régimen 4x4 categoría B. La medida que fue aprobada el 2 de junio por el pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex) entró en vigencia el 16 del mismo mes con el fin de disminuir las pérdidas de 69 millones en los sectores textil y calzado
Según las cifras del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador , en 2020 ingresaron al país aproximadamente 800.000 paquetes a través del régimen 4x4.
Mientras tanto, en 2024 se registró un incremento considerable alcanzando más de 6.8 millones de paquetes.
Tungurahua
En junio el presidente de la Cámara Nacional de Calzado (Caltu) , Miguel Gutiérrez, dijo que en Tungurahua se reportó una disminución en ventas del 40% por las compras en plataformas como Temu y Shein.
“Hay muchas empresas que están paralizadas, han tenido que reducir personal y cerrar sus puertas”, aseguró.
Mientras tanto, casi un mes después del impuesto a las importaciones en modalidad 4x4, Gutiérrez aseguró que existe una recuperación aproximada de un 20%.
Calzadistas
Enrique Muñoz, propietario de la empresa ambateña
Postulaciones abiertas para puestos vacantes en el mercado Mayorista
Un total de 89 puestos, cubículos, bodegas, cocinas, entre otros espacios están disponibles para arrendamiento en el mercado Mayorista de Ambato. Los interesados en participar en el proceso no deben tener impedimento legal para contratar con el Estado, pueden presentar
la documentación necesaria hasta el 18 de julio. Entre las secciones en las que se encuentran los puestos disponibles constan: papas, granos tiernos, alimentos preparados, sacos, fruta de la costa, cebolla blanca, entre otras. Para la aplicación de acciones afirmativas el
Buscapié que elabora calzado para niño, dijo que la mejora no supera el 10%, sin embargo, se espera que en los próximos meses el panorama mejore con la llegada de la temporada escolar.
“Hay que cambiar el chip del consumidor de que lo
postulante deberá adjuntar la documentación que certifique la discapacidad del familiar bajo su cuidado. Las solicitudes deben ser presentadas de manera física en la secretaría de gerencia de la Empresa Pública Municipal Mercado Mayorista de Ambato, ubicada en la avenida El Cóndor y avenida Tres Carabelas. Desde el 11 al 17 de julio se atenderá desde las 08:00 hasta las 16:30, mientras que, el 18 de julio desde las 08:00 hasta las 12:00.
Los requisitos necesarios son la solicitud en una hoja sellada por la Empresa Pública, la copia a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación y una copia del RUC o
Tungurahua es la provincia más afectada con la disminución en ventas dentro del sector calzadista.
producto para proteger la industria nacional.
“Lo que nos está pasando con estas plataformas chinas ya nos pasó hace años con los almacenes chinos, esperemos que el Gobierno tome más acciones”, mencionó.
Desde la aplicación del arancel de $20 por paquete a las importaciones vía courier 4x4, el número de paquetes importados por esta vía cayó. En junio de 2025, el número de paquetes importados por esta disminuyó en 36% vs. mayo de 2025, según cálculos realizados por una firma consultora.
importado es mejor”, indicó. Luis Quispe, propietario de la empresa Quigu de Cevallos, explicó que la mejoría ha sido mínima ya que los 20 dólares por paquete no son suficientes, el calzadista considera que el arancel debería ser de mínimo 40 dólares por
Rimpe habilitado junto con la dirección del domicilio, teléfonos y correo electrónico. Para ver los detalles de
En mayo de este año, el número de paquetes importados por el sistema 4x4 llegó a 1’293,000. En junio, el número fue de 830.000. En otras palabras, durante junio de 2025 se importaron 463.000 paquetes menos por el sistema 4x4 en comparación a mayo. (RMC)
cada puesto disponible se puede ingresar a la página web del Mayorista de Ambato. (RMC)
Según las cifras del INEC, las mujeres son más propensas a padecer cálculos biliares con un 69,75% de atenciones hospitalarias por esta causa. Las mujeres son más propensas a padecer cálculos biliares.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el país la colelitiasis, que son cálculos o piedras en la vesícula biliar, es la principal causa de atenciones hospitalarias con 51 mil 781 casos. Le siguen la neumonía, organismo no especificado, con 26 mil 379 atenciones, y apendicitis aguda, con 26 mil 96 egresos. Adicionalmente, se explica que del total de atenciones por cálculos biliares, en los hospitales del Ecuador, el 69,75% corresponden a mujeres con 36 mil 122 egresos y el 30,25% a hombres, con 15 mil 659 casos.
Pacientes
El dolor intenso en los omóplatos le generaba inclusive problemas para
respirar a Clara Prado. La mujer de 39 años contó que pensaba que dormía mal, por lo que decidió tomar analgésicos y hasta desinflamantes , pero el 18 de abril el cólico en la parte superior del estómago la llevó hasta el hospital.
En el lugar le dijeron que tenía cálculos a la vesícula y lo mejor era tener que operar antes de que se le haga una pancreatitis
Un caso similar fue el de Dora Martínez, quien a sus 25 años tuvo que ser intervenida
Diez principales causas de morbilidad hospitalaria
Atenciones
° Colelitiasis
° Neumonía, organismo no especificado 26.379
° Apendicitis aguda 26.096
° Otros trastornos del sistema urinario 20.472
° Otras gastroenteritis y colitis de origen 18.870 infeccioso y no especificado
° Fractura de la pierna, inclusive del tobillo 17.396
° Fractura del antebrazo 15.948
° Hernia inguinal 15.853
° Trabajo de parto obstruido debido a 15.752 anormalidad de la pelvis materna
° Infección de las vías genitourinarias 13.173 en el embarazo
quirúrgicamente, a finales de junio, también por cálculos biliares
“El dolor era insoportable, vomité en una hora más de cuatro veces, sentía que todo se me movía, era algo insoportable”, contó la joven y añadió que, al salir de la operación el médico le dijo que llegó con la bilis ya derramándose
Visión médica
El doctor Luis Silva, presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua , señaló que aunque no existe una causa clara y específica para que se presente este problema, la alimentación mucho tiene que ver con su aparición, a tal punto que uno de los cuadros se lo conoce como cálculo biliar de colesterol , que están compuestos principalmente por colesterol no disuelto, aunque también pueden
Fiscalía habilita formulario de denuncia en línea para robo y hurto
La Fiscalía General del Estado habilitó el formulario de denuncia en línea para delitos de robo y hurto, herramienta que tiene el objetivo de facilitar el acceso a la justicia.
Para utilizarla es necesario ingresar a la página web de la entidad www.fiscalía.gob.ec y buscar la sección Servicios
en línea.
Posteriormente, se desplegará un menú con varios trámites, en el segundo casillero consta el registro de presuntos delitos de robo y hurto.
Después de aceptar las condiciones de uso se activará una nueva ventana
contener otros componentes. Silva mencionó que dependiendo del tiempo en que una persona se demora en detectar el problema, los cálculos, que en este caso son depósitos duros de bilis, pueden tener tamaños que van desde un grano de arena hasta una pelota de golf.
Respecto a que las mujeres sean las más afectadas, señaló que “hay alguna situación relacionada con el factor hormonal ”, por lo que deben tener mayor atención para prevenirlos.
Comentó que la situación se complica “cuando un cálculo se impacta a nivel del cuello de la vesícula y sigue hinchándose hasta que llega a, entre comillas, reventarse o perforarse”.
Pero hay otras situaciones como que algún cálculo migre desde la vesícula, que es un reservorio de bilis que está debajo del hígado,
en la que se deberá elegir el delito y dar clic en la opción nuevo registro en el que se deberá detallar el origen del bien sustraído, un valor aproximado y una descripción del mismo. Una vez completado este campo habrá que llenar más datos del hecho como la fecha, hora aproximada, evidencias y un breve relato. El usuario también deberá colocar el lugar exacto en el que ocurrió el robo
Síntomas
° Dolor repentino que empeora con rapidez en el lado bajo las costillas, entre los omóplatos o en el hombro
° Náusea
° Vómitos
° Sudoración
° Intranquilidad
hacia el conducto biliar, lo obstruya y se derrame la bilis generando una infección en otros órganos. Aunque se han presentado cuadros más graves que pueden llegar a una pancreatitis.
Silva sostuvo que es importante que las personas se hagan un examen completo al año para encontrar este tipo de problemas, como los cálculos biliares, así como otras enfermedades Sostiene que en este chequeo general debe añadirse una ecografía para detectar esta u otras patologías (NVP)
o hurto y sus datos personales. Si se conocen los datos del presunto responsable del hecho también será posible incluirlos en el formulario, al final será necesario llenar todos los campos y seleccionar la opción enviar. Una vez realizado el proceso correctamente la Fiscalía emitirá un correo electrónico con la información necesaria para seguir con el procedimiento. (RMC)
PABLO BALAREZO
Hoy, gracias a la tecnología y a una realidad concreta e irrefutable, vemos cómo van cayendo los alfiles de esa partida grotesca de sinvergüenzas.” Nuevos contextos generacionales, sociales, culturales, con su identidad a cuestas han enfocado unilateralmente la diversidad cultural. La fusión de los distintos ejes de la corrupción ha construido un escenario de irónica desinformación sin una pizca de vergüenza, desde esta temática la deshonestidad sin escrúpulos, y desprecio por los valores morales y éticos se ha transformado en una actitud, materialista, mentirosa, y lo peor de todo, sin la menor idea de remordimiento por la ingobernable búsqueda del poder, que una vez alcanzado, a cualquier precio quieren adueñarse por siempre. De China a Corea del Norte, de Vietnam a España, de Bielorrusia a Bolivia, de Rusia a Cuba, de Nicaragua a Venezuela, su identidad se ha engordado de desvergüenza defendiendo una tendencia de atraso en todos los espacios de la geografía y lo que es repugnante, van dejando muerte, descontento, miseria en las colectividades donde se han estacionado y su fantasía violenta los han convertido en héroes. De manera evidente, la evaluación moderna del término cinismo, exteriorizándose sin vergüenza alguna por parte del pensamiento y las acciones humanas es desaprobar la sinceridad, la bondad, el respeto, porque ellas inoculan lo contrario de la ironía salvaje. Esto nos hace recordar el pensamiento antiguo: “El cinismo, un movimiento filosófico nacido en la antigua Grecia, ha dejado una huella profunda en la historia del pensamiento. Su nombre, que hoy en día se asocia a la deshonestidad y falta de escrúpulos, tiene sus raíces en una filosofía, que abogaba por la virtud, la independencia y la relación entre el individuo y la sociedad.”
Asambleísta
¡Claro que puedo ser asambleísta porque tengo la mayoría de edad y además es la era de los jóvenes! Nuestras leyes lo permiten, por supuesto, pero el resultado es un desastre inevitable. ¿Por qué? Las razones
KLÉBER MANTILLA CISNEROS
UnLegislativo vigoroso no puede existir tras un juego de parentelas mediocres, niños Picasso, que buscan cargos como si las instituciones públicas fueran agencias de empleo. En 2008, una Carta Política incluyó temas sobre buen vivir, derechos de la naturaleza; de minorías, interculturalidad; y más participación de la ciudadanía. Sin embargo, 17 años después, podemos afirmar que muy poco o nada se cumplió. Lo que sí, mucho nepotismo, clanes por partidos políticos, corrupción desbordada y una retórica populista rayada que permeó los abusos del poder, un narco-Estado con sus vicios y una Asamblea Nacional que se desconectó del progreso total y la realidad de los ecuatorianos.
Vivimos rodeados de certezas que rara vez cuestionamos. Creencias, normas, roles, expectativas. Asumimos que el rosado es para niñas y el azul para niños. Creemos que quien trabaja más debería ganar más, que el matrimonio es el destino ideal de toda persona, que llorar es debilidad. Pero ¿qué pasa si muchas de estas ideas no son verdades universales, sino construcciones sociales?
Una construcción social es una realidad compartida, creada por la sociedad a lo largo del tiempo y validada por nuestras prácticas. Es como un edificio
los 18 años son varias y representan un mundo. Vamos con la primera. Legislar y fiscalizar supone contar con conocimiento técnico, experiencia y madurez emocional, y eso no alcanza con el manejo precario y farandulero del ChatGPT. Entonces, la incorporación de jóvenes en la política pasa por la formación de cuadros, sin embargo, los partidos no lo hacen. El recurso para atraer jóvenes a la política fue equivocado e irresponsable. Es
La descomposición y bochorno del correísmo, de la actualidad, reflejan un país víctima, atado, secuestrado por intereses mafiosos. Esta vez, Joseph Santiago Díaz Asque, pasó de la adulación, el ofrecimiento de cargos e intimidación soterrada en los servicios de Inteligencia (2014 a 2018) del prófugo expresidente, Rafael Correa, a asambleísta alterno por una fantasiosa ‘Revolución Ciudadana’; hoy, denunciado por violar a una niña de 12 años. Según su excoidearia, Jhajaira Urresta, se trataría de un hecho ‘atroz’ a la familia de una colaboradora de la excandidata Luisa González. ‘Falta de sororidad’, dijo; esa pérdida feroz de afecto entre mujeres del grupo RC que cae al piso y estalla. Vergonzoso, caótico e ignominioso. Otro delincuente, Daniel Salcedo, sentenciado por el caso Metástasis, les amenaza a José Serrano y Xavier Jordán (cómplices y estrategas del crimen en apoteosis), ‘el error fue dejarme vivo’. Muestra una foto del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, un rostro in-
invisible que habitamos todos, pero que pocos se atreven a rediseñar. Conceptos como la raza, el género, la nación, la familia, la belleza o incluso el tiempo han sido construidos socialmente. No nacen de la biología ni de la naturaleza, sino de acuerdos culturales, históricos y políticos que vamos heredando.
Tomemos un ejemplo: el dinero. Un billete de diez dólares no tiene valor intrínseco; su poder no viene del papel ni de la tinta, sino del acuerdo colectivo de cuánto es su valor. Creemos en ello porque la sociedad entera así lo decidió: bancos, gobiernos, mercados. El dinero es, entonces, una construcción social sostenida por la confianza y repetida por nuestras acciones diarias. Sin embargo, sí ha cambiado a lo largo del tiempo (trueque, oro, criptomonedas), y puede seguir transformándose. Y esto nos recuerda que incluso lo que pa-
decir, poner un porcentaje obligatorio de este segmento para que sea incluido en las listas y luego electo para algunas dignidades. Por obligación no se logrará que los jóvenes se involucren seriamente en la política. Serán testaferros. Usualmente, este segmento asume, defiende y promociona causas cuando hay referente, experiencias valiosas y estímulos para el cambio. Hoy en día, la política no está en esas. Tampoco es justificativo
dagado por la irregular comercialización de combustibles. Y ya no importan los intentos de hacer justicia ni la captura de peligrosos capos narco sino el manual constitucional, casi de fe, que ofrecía ‘buen vivir’, derechos a la naturaleza y defendía minorías; incluidos niños, mujeres e indígenas. Es que la política no se ejerce con círculos viciosos, intenciones, códigos y leyes vacías, sino con conciencia; la ética se practica. Recién se anunciaron proyectos mineros: El Domo, La Plata, Loma Larga, Cascabel, Warintza y Cangrejos, con pretendidas regalías y pago de impuestos; pero, nadie nos explica aún qué pasará ahí con una destrucción natural de aluviones, deslaves y sismos. Similar a los sucesos actuales: con la paralización de oleoductos por mal temporal. ¿Cómo sería la contaminación de ríos y zonas agrícolas con una destrucción de minas de oro, plata, zinc, molibdeno y cobre? ¿Qué heredamos de aquel ‘buen vivir’ escrito en esa patosa y burda carta en Montecristi 2008? ¿Nada?
rece más sólido también fue una creación humana. En otras palabras, lo que hoy parece “natural” es en realidad una forma histórica de organizar el mundo. Reconocer algo como construcción social no lo hace menos real. Al contrario, lo vuelve más poderoso. Porque si el mundo fue hecho así, también puede rehacerse. Pues, las construcciones sociales no son inmutables; cambian cuando modificamos nuestras prácticas. En ese sentido, entender el mundo como una construcción social no es un ejercicio de relativismo, sino un acto de responsabilidad y posibilidad. Es mirar con otros ojos lo que damos por sentado, y atreverse a imaginar otras formas de vivir, de amar, de gobernar, de ser. Porque la pregunta no es solo ¿qué mundo hemos heredado?, sino ¿qué mundo estamos dispuestos a construir?
suficiente de que los jóvenes estén en altos cargos, porque son casi la mitad del padrón electoral. La calidad de la representación política no solo se mide por la edad, sino y más bien, por las credenciales que debe tener un político. En primer lugar, la integridad. ¿Se puede asumir un cargo de tamaña responsabilidad en la Asamblea sin saber casi leer y poco o nada, escribir? Son preguntas que como sociedad debemos preguntarnos, qué perfil de po-
Si aún no han visto la entrevista que María Sol Borja recientemente hizo a Oswaldo Hurtado, les recomiendo muchísimo. Usted y yo podemos tener ideas distintas sobre la figura de Hurtado y su papel en nuestra historia. No tiene importancia. Es digno de reconocer, ahora que también el ex presidente Borja cumplió 90 años, que Hurtado tiene el mérito de no haber eludido el debate público y participar de la discusión nacional, demostrando el nivel de su vocación política y manteniendo el tipo de quien ha ejercido la primera magistratura del país. Aunque en nuestro ecosistema político, eso no se valore. Ahora que el país se escandaliza con esos asambleístas que dibujan monigotes, leen discursos y citan a chatgpt, ver a una figura como Hurtado resulta extraño. Un político, que lejos o cerca de nuestras preferencias hizo carrera en la vida pública, del cual se puede seguir la línea de sus decisiones y debatir sobre ellas sin necesidad de acudir a la letanía de las culpas ajenas, como sucede con cualquier profesional de cualquier carrera, en la política ecuatoriana parece ser demasiado. Nos convencieron de que partidos y políticos eran el diablo, que ser joven es en sí mismo un mérito o que la política es la única actividad humana que no requiere experiencia ni probidad y bastan las buenas intenciones. Error. La política como cualquier otro oficio requiere de gente que pruebe su valía en el ejercicio de honores y responsabilidades.
Pero somos los ciudadanos los primeros en quejarnos si vemos caras repetidas. Vivir de la política es vergonzante y los mejores prefieren no participar por miedo al castigo y al desprestigio. Un círculo vicioso que nace de la debilidad de los partidos, pasa por la improvisación de los políticos y acaba en la frustración de los ciudadanos.
Está de pasarle el link al asambleísta Serrano.
líticos queremos y qué hacemos para ello. Sin lugar a duda, la fantástica combinación de energía y experiencia, creatividad y sabiduría, juventud y adultez funcionan, pero hay matices y espacios intermedios. En un país plagado de escasez y problemas, la tribu necesita escuchar al consejo de ancianos e, indudablemente, el ímpetu de los jóvenes, pero en trabajo armónico, organizado y sostenido. ¿Es tan difícil hacer esto?
En la comunidad de Yachil, en Píllaro, un grupo de emprendedores ya produce kéfir y hasta yogurt griego.
Píllaro es el cantón con mayor producción de leche en Tungurahua, se estima que el 80% de la población de la localidad se dedica a esta actividad.
Según datos de la municipalidad, en la zona se obtienen alrededor de 370 mil litros de leche diarios Por la cantidad de leche que se da en el cantón, desde el Gobierno Provincial de Tungurahua, y otras organizaciones se trabaja en potencializar sus capacidades y oportunidades productivas.
Impulso
En la parroquia San Andrés, en la comunidad de Yachil, se está dando un giro ideológico para que los productores aprovechen al máximo la leche. Así se ha dado valor agregado a su producción.
En este sector ya se está haciendo el yogur, una línea de quesos maduros y también, de a poco se empieza a implementar el obtener yogur griego, así como kéfir.
Quienes están en este innovador plan comentan que tanto el kéfir como el yogur pueden ser consumidos por intolerantes a la lactosa.
Álvaro Aguirre, técnico de valor agregado del Gobierno Provincial de Tungurahua y director ejecutivo de Fe por la Leche, comentó que son poco más de dos años en los que se está trabajando en la comunidad, pero los productos para
Kéfir significa ‘sentirse bien’ en turco.
el mercado salieron a inicios de este 2025.
La idea es crear asociaciones de pequeños emprendedores para que puedan mejorar todo sus sistemas de producción y encontrar mercados y así completar la cadena productiva.
El funcionario señaló que en Azuay ya se implementó la idea de producir yogurt griego y kéfir y por eso se está trabajando en replicar este tipo de programas en la provincia.
“Nuestra visión es impulsar nuevas ideas y con el kéfir estamos viendo que es un nuevo nicho que puede ser explotado, ya que sus propiedades son muy generosas y cada vez más gente busca consumirlo”, añadió Aguirre.
Sostuvo que todo el trabajo que realizan cuenta con el soporte técnico de especialistas, quienes aportan de manera técnica para que los pequeños emprendedores aprendan no solo la elaboración de los diferentes productos, si no los valores nutricionales de estos y cómo ofrecerlos al mercado.
Así, vieron que el kéfir, que una bebida de leche fermentada con una mezcla de leva-
PROYECCIÓN. En Yachil llevan alrededor de dos años capacitándose
duras y bacterias que al interactuar con la leche le dan la particularidad de que incluso las personas con intolerancia a la lactosa la pueden consumir y es cada vez más apetecido localmente. Para Aguirre, dar este tipo de pasos es importante, pues como productores lácteos están en una lucha constante por obtener el precio justo del valor por litro de leche y por conseguir que se fomente su consumo, el darle este valor agregado ayuda a que en la provincia no solo se entregue leche como materia prima, si no que se le dé algo más a los consumidores.
Mejora
Aunque la producción de yogures tradicionales es donde se han fortalecido en el
Con el objetivo de promover la tenencia responsable de mascotas y evitar el incremento descontrolado de animales callejeros, Patate será escenario de una nueva campaña de esterilización gratuita de perros y gatos. Esta jornada veterinaria se llevará a cabo del 15 al 18 de julio en un horario de 08:00 a 12:00, y está dirigida a perros y gatos mayores de cuatro meses. La campaña, impulsada
por la Municipalidad de Patate en coordinación con diferentes entidades y agrupaciones animalistas, tiene cupos limitados, por lo que se recomienda a la ciudadanía inscribirse con anticipación. Los interesados pueden comunicarse al 098 564 5353. Entre los requisitos para acceder a este servicio se solicita que las mascotas estén sanas, aseadas y en ayuno de 12 horas. En el caso de las hembras, no deben estar
en celo ni en periodo de lactancia. Además, se pide llevar una cobija para mantener caliente al animal después de la intervención quirúrgica. La esterilización no solo previene camadas no deseadas, sino que también reduce el riesgo de enfermedades, mejora el comportamiento de las mascotas y contribuye al control poblacional, evitando el abandono y el sufrimiento de miles de animales. (VAB)
este momento en Yachil, sin embargo, Jenifer Moposita es parte de los 14 emprendedores que llevan a cabo este proyecto y contó que la innovación hacia los quesos maduros, la crema para los helados, el yogur griego y el kéfir busca sacar el mayor provecho a la leche que obtienen en la comunidad.
A pesar de los esfuerzos que se están haciendo señaló que todavía se les hace un poco difícil poner en el mercado tanto el yogurt griego como el kéfir, pues “son productos que llevan más tiempo de elaboración y son de calidad, por ende son más caros y a la gente todavía se le hace difícil pagar el precio justo”.
A pesar de ello Moposita mencionó que si alguien quiere hacer un pedido de estos o
Entre las propiedades del kéfir se encuentran su contenido de calcio, el magnesio, la vitamina K2, la vitamina B12, la biotina, enzimas y probióticos y folato.
cualquiera de sus productos, puede contactarse a los teléfonos 09 88 08 27 81 o al 09 92 47 05 68. “Nosotros estamos innovando, queremos no solo que la producción lechera salga adelante, si no que todo el valor agregado que le ponemos alcance mercados dentro y fuera de Tungurahua”, finalizó. (NVP)
El objetivo de este evento fue generar espacios de análisis que fortalezcan el conocimiento técnico, fomenten la cultura de internacionalización y potencien la economía de los tungurahuenses.
Con la participación de empresarios, emprendedores, productores, autoridades y ciudadanía se desarrolló el seminario ‘ TLC entre Ecuador y China , otra manera de globalizar el comercio’.
La jornada se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua en Ambato. El objetivo fue generar espacios de análisis que fortalezcan el conocimiento técnico, fomenten la cultura de internacionalización y potencien la economía de los tungurahuenses.
Espacio
Lilia Villavicencio , directora de Producción de la Corporación provincial, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que Tungurahua posee un alto potencial productivo y competitivo.
Además, destacó que el Tratado de Libre Comercio con China permite acceder a un
Este seminario se desarrolló en el auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua.
mercado de gran demanda y mejorar las condiciones de comercialización de productos con calidad y valor agregado.
“Este encuentro se desarrolló en el contexto de la firma del TLC entre Ecuador y China, acuerdo que representa una herramienta clave para el desarrollo económico del país. China, con un mercado de aproximadamente 1.400 millones de consumidores y un ingreso per cápita estimado en USD 19.841, se presenta como un destino estratégico para las exportaciones ecuatorianas”, se menciona en un comunicado del Gobierno
Provincial de Tungurahua.
Seminario
Durante el seminario se abordaron temáticas enfocadas en los requerimientos para insertarse en el comercio global, ventajas competitivas, oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas ( Mipymes ) y el papel de la Economía Popular
y Solidaria como actores relevantes en este proceso de internacionalización.
Entre los ponentes estuvieron Darío Regalado, presidente de la Cámara de Comercio EcuadorShanghái-China, quien enfatizó la necesidad de orientar la producción nacional hacia estándares de calidad internacional para acceder de manera efectiva
Una nueva edición del encuentro intercultural de bandas populares se llevará a cabo en Pelileo la tarde de este domingo 13 de julio. El evento que se desarrollará desde las 14:00 tendrá lugar en el Complejo Turístico La Moya.
Varias agrupaciones musicales serán parte de esta actividad gratuita que tiene el objetivo de mantener la tradición de
las bandas de pueblo. Posteriormente, se tendrá también una noche de luces y juegos pirotécnicos.
Las bandas de pueblo son agrupaciones musicales tradicionales ecuatorianas, compuestas principalmente por instrumentos de viento y percusión, que amenizan fiestas y celebraciones populares.
Estas bandas son un
al mercado chino.
También participó Daniela Gallardo , jefa de Exportaciones de la misma entidad, quien explicó los aspectos técnicos, sanitarios, logísticos y comerciales necesarios para exportar productos ecuatorianos a China, haciendo hincapié en el etiquetado en mandarín, certificaciones sanitarias y registros aduaneros. (DLH)
elemento cultural importante, transmitiendo la herencia musical de generación en generación y representando un vínculo entre la comunidad y sus tradiciones. Las bandas interpretan música popular ecuatoriana, incluyendo sanjuanitos, saltashpas, pasacalles, yaravíes, y también marchas fúnebres, entre otros. La música de las bandas de pueblo se transmite oralmente de generación en generación, conservando la tradición musical de cada lugar. (RMC)
Técnico Universitario
empató (1-1) en su visita a Barcelona, aunque sigue en la última posición de la tabla.
Técnico Universitario
sorprendió la noche de este sábado 12 de julio al empatar (1-1) en su visita al Barcelona en el estadio Monumental de Guayaquil por la fecha 20 de la Liga Pro 2025
Aunque es un punto valioso el conseguido en este cotejo, no evita que el ‘Rodillo’ siga en la última posición de la tabla con apenas 13 puntos y menos 15 de gol diferencia.
Goles
En los primeros minutos del partido, los ‘toreros’ fueron quienes dominab an todas las acciones de juego, por lo que parecía que se avecinaba una ‘tormenta’ para Técnico Universitario, tanto así que el gol de Barcelona llegó cuando se jugaban apenas tres minutos por intermedio de Janner Corozo , quien
La próxima fecha se jugará el clásico ambateño, Técnico Universitario vs. Macará. EL DATO
recibió un pase filtrado desde media cancha y no dudó para poner la pelota en el fondo de las redes.
Con este tanto, el ‘Ídolo del Astillero’ se afianzó aún más en el campo, pero no contaban con que, Jean Carlos Blanco del conjunto visitante, aproveche una mala salida de la defensa amarilla, para anotar el gol del empate cuando se jugaban 19 minutos.
A los 83 minutos Miguel Parrales anotó
para Barcelona, pero el gol fue anulado por posición adelantada, jugada que fue chequeada por el VAR.
Momento
Jean Carlos Blanco, del ‘Rodillo’, fue elegido el jugador del partido, y durante la entrevista en la entrega del reconocimiento mencionó que sus compañeros también
hicieron un gran trabajo.
“Técnico siempre va a ser mi casa, siempre voy a venir con la mejor disposición a entregarlo todo por este equipo. Vamos a pelear hasta el final, vamos a seguir guerreando y sé que con la ayuda de Dios vamos a conseguir lo que queremos”, dijo Blanco.
Además, explicó que
siempre trata de ayudar al equipo desde todo punto, por lo que para él es importante tener 11 entrenadores en el campo. “Creo que debemos ser 11 peleando, ordenando, sabiendo de que trabajando de esa manera se va a conseguir el poder levantar y salir de esta situación tan compleja que tenemos”, dijo el jugador. (GI)
Esta escuela de fútbol lleva más de una década formando a niños y adolescentes de Ambato.
La escuela de fútbol Leones Rumbo al Triunfo lleva 14 años formando jóvenes talentos en Ambato y es una de las academias participantes en Copa La Hora con el objetivo de que sus futbolistas ganen experiencia y puedan obtener el título en una de las cinco categorías con las que participa.
Actualmente, trabajan cuatro personas en la parte técnica y logística que están encargadas de formar a más de 80 deportistas en el sector de Huachi-Santa Marianita con la proyección de
DATO
Los entrenadores
Benito Freire, Juan Díaz y Esteban Freire son los encargados de impartir las clases de fútbol en Leones Rumbo al Triunfo.
masificar la práctica del ‘Rey de los deportes’ en diferentes lugares de Ambato.
Inicios y confianza
La visión del entrenador ambateño, Benito Freire, hace más de una década, hizo que él junto a sus compañeros de universidad comenzaran a formar una pequeña escuela de fútbol que con el transcurrir del tiempo se terminó convirtiendo en una academia formativa para hombres y mujeres.
“Justo en estos meses estamos cumpliendo 14 años de vigencia como escuela formativa, pero no ha sido fácil, al contrario, ha sido bastante
fuerte y agradecemos el apoyo a los padres de familia de los diferentes chicos que hemos tenido todo este tiempo por ayudarnos a formar talentos. Incluso me acuerdo de los primeros deportistas que tuvimos, ahora ellos son padres de familia y les tienen entrenando a sus hijos. Esperamos proyectarnos a tener nuestras canchas propias, con la bendición de Dios estamos seguros que
será posible”, manifestó Freire.
También, añadió que la creación de campeonatos para niños como Copa La Hora les permite tener encuentros exigentes con diferentes clubes de la ciudad para que sus futbolistas puedan mejorar en la parte física y técnica.
“Nos apasiona mucho los campeonatos de formativas, porque es muy bueno para que nuestros niños puedan ir mejorando y divirtiéndose. La verdad es que volvemos a jugar este torneo por segundo año, ya que la organización es equitativa para todos los equipos y los niños ven que no hay preferencias para ninguno. La edición pasada llegamos a la parte final y esperamos esta vez quedar campeones”, recordó Freire.
Alegría
Una de las principales deportistas es Salomé Acosta, quien también fue la madrina de su club en este torneo.
La futbolista de 8 años vive en la parroquia Montalvo, pero baja todos los lunes, miércoles y viernes a los entrenamientos para practicar con sus compañeros y mejo-
Para poderse inscribir en su escuela se pueden contactar al 09 83 29 37 51 o al 09 95 06 84 87. TOME
CIFRA
tiene la escuela de Leones Rumbo al Triunfo para su escuela permanente.
rar su técnica como defensa. “Me gusta jugar fútbol, porque mi papá siempre me apoyó desde que empecé a jugar partidos. Juego con mis primos y más amigos. Soy defensa central y me gustaría mejorar más. Espero lograr el triunfo con mi equipo Leones en todos los partidos”, dijo Salomé. (JR)
Una investigación ecuatoriana publicada en Frontiers in Communication analiza si la inteligencia artificial puede reemplazar a los periodistas.
Por: Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples sectores, incluido el periodismo. ¿Puede o debe reemplazar a los periodistas? Una reciente investigación publicada en Frontiers in Communication, una revista científica de renombre, explora esta pregunta.
El artículo, titulado ‘Can Artificial Intelligence Replace Journalists? A Theoretical Approach’ , fue desarrollado por los investigadores ecuatorianos
Cristián Londoño-Proaño y Jorge Buele, quienes analizan el impacto de la IA en el periodismo y sus implicaciones éticas, culturales y profesionales.
Una tecnología poderosa, pero no neutral La inteligencia artificial ya está presente en redacciones de todo el mundo. Plataformas como Wordsmith o herramientas como ChatGPT son capaces de generar boletines, resúmenes e incluso artículos completos. Grandes medios como Associated Press, Reuters o Los Angeles Times han adoptado sistemas automatizados para producir noticias deportivas, financieras y hasta cobertura de terremotos.
Londoño-Proaño y Buele argumentan que la IA es una innovación técnica y una tecnología que implica decisiones éticas, sociales y culturales. La IA automatiza tareas y aumenta la eficiencia, pero no reemplaza el jui-
Entre 2021 y 2024, hubo un aumento del 22% en el número de profesionales familiarizados con la inteligencia artificial.
cio crítico, la interpretación contextual ni la responsabilidad ética de los periodistas humanos.
Resultados del estudio
La investigación de los académicos ecuatorianos indica que, la IA funciona eficazmente en tareas rutinarias como el análisis masivo de datos, la generación automática de contenido y la personalización de noticias.
Sin embargo, los investigadores advierten que la IA no tiene la capacidad de comprender el contexto sociocultural de los hechos, ni puede sustituir el papel del periodista como mediador ético entre la realidad y el público. Además, su funcionamiento se basa en grandes volúmenes de datos entrenados, que muchas veces replican sesgos históricos, culturales o ideológicos.
¿Aliado o amenaza?
Londoño-Proaño y Buele proponen una visión equilibrada de la inteligencia artificial en el periodismo.
Según los investigadores , la IA es una herramienta complementaria que libera a los periodistas de tareas repetitivas, perm itiéndoles enfocarse en el análisis, la investigación y la narrativa.
Los autores sostienen que, para que la automatización funcione, es crucial implementar políticas de formación, marcos éticos y una cultura crítica sobre el uso de la tecnología en los medios. De lo contrario, se pondrán en riesgo valores fundamentales del periodismo como la veracidad, la pluralidad y el servicio al interés público.
Una voz latinoamericana en un debate global
Este artículo ofrece una valiosa perspectiva sobre IA y medios desde América Latina, abordando preocupaciones locales como la precarización laboral, la concentración mediática y la desigualdad tecnológica.
La investigación señala
En América Latina, la disposición hacia la IA es más favorable, destacándose países como Brasil y México, donde los niveles de aceptación llegan al 55%.
El artículo completo está disponible en acceso abierto en: https://doi. org/10.3389/ fcomm.2025.1537146
que la adopción de inteligencia artificial en medios de comunicación de América
Latina crece, impulsada por la necesidad de optimizar recursos y responder a una audiencia digitalizada. Sin embargo, la débil regulación tecnológica y la escasa formación profesional agravan riesgos como la desinformación, la pérdida de criterios editoriales y la homogeneización del discurso público.
El futuro del periodismo: colaboración, no reemplazo El artículo concluye con una propuesta clara: El futuro del periodismo no es elegir entre humanos o máquinas, sino construir una colaboración ética y crítica entre ambos. La IA puede potenciar el periodismo, pero no puede interpretar, ni conectar ni defender la información veraz.
Los autores llaman a una responsabilidad compartida de los periodistas, para adaptarse y liderar estos cambios con conciencia; de las instituciones educativas, para formar profesionales capaces de integrar tecnología con pensamiento crítico; y de los Estados y organismos internacionales, para garantizar marcos legales y éticos que protejan la calidad informativa.
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
Para celebrar su tercer año, Webb captó impresionantes revelaciones del cosmos en luz infrarroja.
MADRID (EUROPA PRESS)
· El telescopio espacial James Webb de la NASA, para celebrar su tercer año de impresionantes revelaciones del cosmos en luz infrarroja, ha atravesado las espesas capas de polvo en una sección del interior de la nebulosa Pata de Gato (NGC 6334).
Al enfocar la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam, por su acrónimo en inglés) de Webb en una sola “almohadilla de la pata” dentro de esta activa región de formación estelar, se reveló un subconjunto de mini “almohadillas” que parecen contener estrellas jóvenes que esculpen el gas y el polvo a su alrededor.
Aniversario
La curiosa mirada de Webb a esta región concreta de la nebulosa Pata de Gato es apenas una muestra de los tres años de ciencia innovadora del telescopio.
“Tres años después de iniciar sus operaciones, Webb continúa cumpliendo con la misión de su diseño: revelar aspectos del universo que antes estaban ocultos, desde el proceso de formación de las estrellas hasta algunas de las primeras galaxias”, dijo Shawn Domagal-Goldman, director interino de la Di -
Webb es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios: la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense).
visión de Astrofísica en la sede central de la NASA en Washington. Domagal-Goldman añadió que, a medida que rompe sus propios récords, Webb también está revelando incógnitas que las nuevas generaciones de misiones emblemáticas deberán abordar.
“Ya sea siguiendo los misterios de la materia oscura con el casi completo telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA, o enfocando nuestra búsqueda de vida a planetas similares a la Tierra con el Observatorio de Mundos Habitables, las preguntas que Webb ha planteado son tan emocionantes como las respuestas que nos está dando”, señaló.
El proceso que convierte una gran nube molecular en estrellas masivas requiere múltiples pasos, algunos de los cuales aún no son bien en-
La Tierra y toda la Vía Láctea podrían estar dentro de un misterioso agujero gigante
MADRID (EUROPA PRESS) ·
La Tierra y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea, podrían estar dentro de un misterioso agujero gigante que hace que el cosmos se expanda más rápido aquí que en las regiones vecinas del universo, según los astrónomos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido).
Su teoría es una solución potencial a la llamada ‘tensión de Hubble’ y podría ayu-
tendidos por los astrónomos.
Webb
Situada a unos 4.000 años luz de distancia en la constelación de Escorpio, la nebulosa Pata de Gato ofrece a los científicos la oportunidad de estudiar con gran detalle este turbulento proceso que convierte nubes en estrellas.
La observación de Webb de esta nebulosa en luz del infrarrojo cercano se basa en estudios previos realizados por el telescopio Hubble de la NASA y el telescopio espacial Spitzer, ya retirado, en luz visible e in-
frarroja, respectivamente.
Con su nítida resolución, Webb muestra detalles y características est ructurales nunca antes vistas: estrellas jóvenes de gran tamaño están excavando el gas y el polvo cercanos, mientras que su brillante luz estelar produce un radiante resplandor nebuloso representado en azul. Esta es una escena pasajera en la que las explosivas estrellas jóvenes, con su luminosidad y vidas relativamente cortas, tienen un papel breve pero importante en la histo-
ria más extensa de la región. Como consecuencia del enérgico comportamiento de estas estrellas masivas, el proceso de formación estelar local se detendrá con el tiempo. El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo.
Webb está resolviendo los misterios de nuestro sistema solar, viendo más allá de mundos lejanos alrededor de otras estrellas y explorando las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo, y nuestro lugar dentro de él.
dar a confirmar la verdadera edad de nuestro universo, que se estima en unos 13.800 millones de años.
La última investigación, compartida en la Reunión Nacional de Astronomía (NAM) de la Royal Astronomical Society en Durham (Reino Unido), muestra que las ondas sonoras del universo primitivo, “esencialmente el sonido del Big Bang”, respaldan esta idea.
El estudio explica que la lactancia produce cambios sobre la composición de la microbiota intestinal infantil.
MADRID (EUROPA PRESS)
· La lactancia materna exclusiva durante el primer mes de vida tiene un efecto protector frente a la aparición de bacterias portadoras de genes de resistencia a los antibióticos , según ha revelado un estudio internacional liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El estudio, publicado en ‘Nature Communications’, explica que la lactancia produce cambios sobre la composición de la microbiota intestinal infantil , el conjunto de microorganismos que habita en el intestino, y favorece la presencia de bifidobacterias, asociadas a una menor carga de genes resistentes a los antibióticos y otros microbios patógenos.
Investigación
Para su desarrollo, los científicos han recogido muestras fecales de 66 bebés a lo largo de su primer año de vida, así como de sus madres, procedentes de la cohorte ‘MAMI’, un
El estudio fue publicado en ‘Nature Communications’.
grupo de la Comunidad
Valenciana a quienes realizan un seguimiento desde el nacimiento hasta los 6 años de edad para estudiar cómo se forma y evoluciona la microbiota infantil, dirigido por el CSIC y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de València. Además, han combinado análisis metagenómicos, que permiten estudiar tanto la composición bacteriana como los genes relacionados con la resistencia a antibióticos, con información clínica y datos de crecimiento de lactantes.
Los resultados revelan los beneficios que aporta la lactancia para las bacterias ‘Bifidobacterium’ y, estas, para la protección frente a la resistencia a los antibióticos.
La investigadora del IATA-CSIC que lidera el trabajo, Mª Carmen Collado, ha explicado que una alta presencia de estas bacterias
El riesgo de cáncer de mama tras la menopausia aumenta en mujeres con sobrepeso
MADRID (EUROPA PRESS) ·
El sobrepeso y la obesidad en la edad adulta aumentan el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas, siendo un riesgo “significativamente” mayor en mujeres con antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV), según un estudio del Centro Internacional de Investigaciones sobre el
Cáncer (CIIC) e instituciones asociadas, publicado en la revista ‘Cancer’. Para demostrar esta relación, el equipo de investigadores entre los que se encuentra Laia PeruchetNoray , utilizó datos individuales de participantes de la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición (EPIC) y
se asocia con un conjunto de genes del microbioma que confieren resistencia a los antimicrobianos, mientras que su escasez se relaciona con la presencia de microorganismos potencialmente patógenos.
Impacto de la cesárea en la microbiota
Por otra parte, el estudio ha hallado que el crecimiento de bifidobacterias asociado a la lactancia materna exclusiva podría paliar efectos adversos del nacimiento por cesárea, que interfiere
el Biobanco del Reino Unido (UKB), que incluyó a 168.547 mujeres posmenopáusicas sin cáncer, diabetes tipo 2 ni enfermedad cardiovascular (ECV) en el momento del reclutamiento. Así, tras un seguimiento de 10,7 años en el estudio EPIC y de 10,9 años en el UKB, 6.793 mujeres posmenopáusicas desarrollaron cáncer de mama. En este sentido, se observó que el riesgo relativo de cáncer de mama aumentó un 13% por cada aumento de 4,5 kg/m2 en el índice de masa corporal. Sin embargo, entre las
° El laboratorio Mainbiotics del grupo de Bacterias lácticas y probióticos del IATA-CSIC ha liderado este trabajo, en colaboración con el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, CSIC-Universidad de Salamanca), el Instituto de Biomedicina Valencia (IBVCSIC) y otras entidades de España e Italia. Esta investigación ha contado con financiación europea y nacional, en el marco de los proyectos ‘NeoHealth’ y ‘Microglocal’ de la convocatoria de proyectos Prometeo-Grupos de Investigación de Excelencia de la Generalitat Valenciana. Gavilanes.
en la transferencia natural de bacterias beneficiosas durante el parto e implica una exposición temprana a los antibióticos, lo que puede alterar la colonización microbiana del intestino y favorecer la aparición de bacterias resistentes a tratamientos.
El equipo observó que los bebés nacidos por cesárea y alimentados exclusivamente con leche materna durante el primer mes presentaban una carga de genes asociados a resistencia antimicrobiana mucho menor que aquellos
mujeres con ECV el aumento en el riesgo de cáncer de mama fue del 31%, lo que demuestra una asociación significativamente más fuerte entre la obesidad y el riesgo de cáncer de mama en este subgrupo. Por el contrario, la relación entre el índice de masa corporal y el riesgo de cáncer de mama no difirió sustancialmente entre mujeres con y sin diabetes tipo 2.
Estos hallazgos sugieren que la prevención de la obesidad en mujeres posmenopáusicas con
que no recibieron lactancia materna, y similar a la de los nacidos por vía vaginal. En cambio, la interrupción de la lactancia antes de los seis meses de vida, el periodo mínimo aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mantener esta práctica, se asoció con un aumento sostenido de genes relacionados con la resistencia a los antibióticos, lo que podría dificultar el tratamiento de futuras infecciones.
“Nuestros resultados muestran que la lactancia exclusiva no solo beneficia al bebé en el presente, sino que también tiene implicaciones duraderas en su salud intestinal a largo plazo”, ha destacado la investigadora predoctoral del grupo Mainbiotics en el IATA-CSIC y primera autora, Anna Samarra.
SITUACIÓN. El sobrepeso y la obesidad en la edad adulta aumentan el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas.
ECV podría conducir a una mayor reducción de la incidencia de cáncer de mama en comparación con la población general.
‘Elio’, lo nuevo
MADRID (EUROPA PRESS)
· ‘Elio’ , la nueva cinta de Pixar tras el éxito de ‘Intensamente 2’, llegó a los cines este miércoles 9 de julio.
El filme no solo refleja el sentimiento de soledad y aislamiento, sino también la necesidad de conectar con otros y el sufrimiento que lleva la incapacidad para lograrlo es algo universal. De los 25 asesinatos que han ocurrido en Tungurahua, 24 fueron direccionados, es decir, que eran blanco de las bandas criminales.
Dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina, la película sigue a un niño de 11 años con mucha imaginación, pero con problemas para hacer amigos y relacionarse, que sueña con ser abducido por alienígenas y encontrar su lugar en el espacio. Así, el filme aborda temas como la soledad, la visión pesimista del mundo y la necesidad de encajar, todo ello con el trasfondo de una divertida aventura de ciencia ficción y el contacto con vida extraterrestre.
Avance
“Investigamos mucho sobre la soledad y la soledad infantil en particular y hablamos con el entonce s cirujano general, el Dr. Vivek Murthy y nos habló de cómo la gente,
especialmente los jóvenes, están experimentando una epidemia de soledad”, señaló Sharafian en una entrevista concedida a Europa Press, explicando que, aunque la revelación les apenó, también la entendieron perfectamente.
“Ahora vivimos en un mundo pospandémico y fue un suceso realmente aterrador para todos.
También creo que las redes sociales no siempre acercan a la gente, sino que te hacen ver lo que tienen los demás y lo que hacen y sentirte aún más separado de ellos”, reflexionó la cineasta.
“Da la sensación de que
ahora mismo existe una visión casi pesimista de la Tierra. Que hay una especie de sensación de que nunca podremos entendernos, y de que cada individuo es una isla”, apuntó Sharafian.
De hecho, Elio comienza su aventura en la película precisamente reflejando esta opinión y el objetivo era mostrar cómo el protagonista al final cambia de parecer, llevando así al espectador de la mano por un viaje del que esperan salgan “con un poco más de esperanza en la conexión”.
En todo caso, el filme no solo refleja el sentimiento de soledad y aislamiento a través del personaje principal, sino que, ya que la necesidad de conectar con otros y el sufrimiento que lleva la incapacidad para lograrlo es algo “universal”, también lo retrata en un adulto como Olga, la tía de Elio. “Está asumiendo deberes parentales y equilibrando su carga de trabajo y creo que se siente un poco sola”, observó la productora de la cinta, Mary Alice Drumm. “Todos hemos sentido eso alguna vez y hemos querido huir, ya sabes, dejar la Tierra, quizá no ser abducidos, pero creo que todos tenemos esos
momentos”, añadió.
La animación como terapia “Definitivamente siento que la animación puede ser una terapia. Verla y también hacerla”, expuso Shi, añadiendo que, en su caso, cuando va al cine busca “escapar” pero también “salir con una mejor comprensión de sí misma o del mundo”. “Y creo que, en Pixar, nos presionamos para hacer eso con cada una de nuestras películas. Creo que es por eso que tardan tanto en hacerse, porque estamos tratando de contar historias universales entretenidas, pero también queremos que la gente se lleve algo de nuestras películas”, explicó, añadiendo que esa es también la esperanza con ‘Elio’. Según apuntó Sharafian además, todos los directores de la cinta se inspiraron en su propio pasado “a la hora de elaborar la historia”, en el sentido de que, como Elio, todos fueron “el chico raro y artístico del instituto”, al que le costaba hacer amigos.
“Cuando era pequeña me sentía como si me faltara una pieza, como si no lo entendiera. No congeniaba con la gente como debería”, recordó.
…porque estamos tratando de contar historias universales entretenidas, pero también queremos que la gente se lleve algo de nuestras películas”
DOMEE SHI, CINEASTA
También creo que las redes sociales no siempre acercan a la gente, sino que te hacen ver lo que tienen los demás y lo que hacen y sentirte aún más separado de ellos”
MADELINE SHARAFIAN, CINEASTA
Da la sensación de que ahora mismo existe una visión casi pesimista de la Tierra. Que hay una especie de sensación de que nunca podremos entendernos, y de que cada individuo es una isla”
MADELINE SHARAFIAN, CINEASTA
Todos hemos sentido eso alguna vez y hemos querido huir, ya sabes, dejar la Tierra, quizá no ser abducidos, pero creo que todos tenemos esos momentos”
Los extranjeros serían parte de una organización delictiva, Cuatro armas de fuego y municiones para fusil, entre otras evidencias se encontró en poder los implicados.
Una pareja de nacionalidad colombiana fue capturada por la Policía en Ambato Ocurrió la madrugada de este sábado 12 de julio en medio de un allanamiento realizado por agentes de la Policía Judicial. Los uniformados descubrieron a los implicados y la evidencia en una casa situada en la calle Juan Benigno Vela. Los sospechosos como los involucrados fueron presentados por la Policía, esta mañana, en rueda de prensa.
Los hechos
Christian Díaz, teniente coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua (s) aseguró que, tras varias investigaciones desarrolladas por los agentes policiales, se logró detectar la vivienda que luego, con las autorizaciones legales del caso, fue intervenida por los gendarmes.
Allí se encontraron cuatro armas de fuego: dos revólve-
Jesús Flores está desaparecido
Jesús Antonio Flores Cercado, de 42 años de edad, está reportado como desaparecido. El ciudadano lleva extraviado desde el miércoles 9 de julio de 2025.
La última vez que fue visto, estaba a bordo de su carro, al mediodía de aquel miércoles, en el que tomó una carrera a personas desconocidas, afuera de un centro comercial ubicado en el cruce de la avenida Víctor Hugo y Atahualpa, sur de Ambato
Situación
Desde entonces no volvió a su casa y desesperados, sus familiares intentan saber qué pasó con Jesús, pues supuestamente iba con destino a Latacunga y luego a Santo Domingo
La denuncia está en la Fiscalía de Tungurahua, mien-
Preliminarmente se supo que, al parecer, los implicados eran esposos. Ambos están a órdenes de la justicia. EL DATO
res, una escopeta y una pistola de fabricación industrial calibre 8 milímetros, así como 102 municiones calibre 2.23 para fusil y 10 celulares. Según Díaz, estas personas de 24 y 21 años de edad, estarían dedicadas no solo a acopiar el armamento, sino a rentárselo a delincuentes para el cometimiento de delitos, atentados y hasta para asesinar a otras personas bajo la modalidad de sicariato, por lo que cada una de las armas será analizada minuciosamente para buscar coincidencias con hechos violentos.
DENUNCIA. Si ha visto a Jesús o conoce su paradero, repórtelo al 911.
tras que, agentes policiales de la Dinased continúan con las investigaciones para dar con su paradero. Si usted conoce el paradero de Jesús o lo ha visto, comuníquese al 911, o al 1800 33 54 86. Toda información será receptada con las seguridades del caso para precautelar la integridad de quien la provea. Su familia está angustiada y esperan encontrarlo sano y salvo. (MGC)
y los
Además, el uniformado señaló que, por la cantidad de municiones para fusil decomisadas, estas armas largas aún estarían en circulación dentro de la provincia, pues no fueron encontradas en esta intervención. Sin embargo, enfatizó en las indagaciones continúan para ubicarlas y aprehender a más implicados.
De igual forma, desde la Policía se informó que, al pa-
recer, estas personas estarían relacionadas a una banda delictiva que opera en la provincia. Además, se investiga la presunta participación de los aprehendidos en otros hechos delictivos y hasta violentos.
Procedimiento Los involucrados fueron ingresados al Área de Aseguramiento Transitorio, y luego puestos a órdenes de las auto-
ridades judiciales competentes. Mientras que, las armas de fuego y las municiones se guardaron bajo cadena de custodia.
“Con este tipo de intervenciones, la Policía Nacional reduce los índices de delincuencia y violencia en la provincia, resaltando nuestro compromiso de servir y proteger a la ciudadanía”, mencionó el comandante encargado. (MGC)
Mujer presa por golpear a un hombre y a su sobrina en Picaihua
Una mujer terminó tras las rejas luego de agredir violentamente a su sobrina menor de edad y al padre de esta. Sucedió en Picaihua, sur de Ambato. La tarde del viernes 11 de julio se conoció del incidente, luego de que se solicitara al ECU 911 el auxilio y la presencia de la Policía Nacional.
Cuando los gendarmes llegaron, encontraron a una menor de 16 años edad que tenía lesiones en su rostro, asustada, esta les contó que poco antes, mientras estaba trabajando junto a su padre, su tía, de 28 años, llegó para agredirlos.
Según la adolescente, la violenta mujer tomó un extintor con el que golpeó a su padre. En medio del suceso, la presunta implicada dijo
que tenía una boleta de auxilio, por lo que, según ella, no podía ser aprehendida por la Policía. La menor de edad también resultó golpeada en este hecho. Con los antecedentes del caso, la sospechosa fue detenida, trasladada a una casa de salud para su revisión y posterior ingreso
al Área de Aseguramiento Transitorio. Agentes de Criminalística también fueron convocados para recabar las evidencias necesarias, mientras las víctimas fueron asistidas por la Policía. Mientras tanto, la implicada quedó a órdenes de la justicia. (MGC)
MADRID (EUROPA PRESS) · El telescopio espacial Hubble de la ESA ha elegido como imagen de la semana un retrato de un enorme cúmulo de galaxias que se expande en el espacio-tiempo. La imagen de Abell 209, ubicado a 2.800 millones de años luz de distancia en la constelación de Cetus, muestra más de 100 galaxias, según ha informado la Agencia Espacial Europea, que destaca que la observación de cúmulos de galaxias puede ayudar a desmitificar la materia oscura.
(FOTO: ESA/HUBBLE Y NASA, M. POSTMAN, P. KELLY)
Da clic para estar siempre informado