

Trabajo sexual, incontrolable en los alrededores del parque ‘12’
Desde el Municipio se mencionó que el plan parcial para la recuperación del Centro Histórico de Ambato ya está en proceso de contratación, con eso se prevé tener un mejor plan de reestructuración de esta zona.
Son las 12:00 y en los alrededores del parque 12 de Noviembre puede verse a las trabajadoras sexuales
Tan solo en la calle Mera, entre la Juan Benigno Vela y 13 de Abril hay 13 servidoras, en la calle Martínez hay cuatro más y junto ellas dos transexuales que se dedican a la misma labor. A ellas se juntan otras ocho mujeres más en el pasaje que une a la calle Marieta de Veintimilla con la Martínez.
Su sitio de trabajo sigue en el mismo lugar a pesar de que en marzo del año pasado se prohibió el funcionamiento de residenciales y pensiones , como se establece en la Ordenanza que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2050 y del Plan de Uso y Gestión de Suelo 2033.
Realidad
Carlos, quien trabaja en la zona de influencia del parque comentó que la inseguridad en la zona sigue, que inclusive son cada vez más prostitutas las que se ven en las calles a toda hora.
“Hasta cuando llueve salen a trabajar, ahora es más normal ver travestis en las mismas y nadie hace nada”, agrega el hombre de 62 años.
Para Karla quien a diario
Al momento están en proceso de contratación cuatro, de los 11 planes parciales que se tienen previstos para Ambato. TOME NOTA
EL DATO
Alrededor de 130 mil dólares es el monto de la consultoría del plan parcial para la recuperación del Centro Histórico de Ambato.
pasa por la zona son sus hijos para llevarlos y traerlos desde la casa a la escuela, “la vergüenza se ha perdido, antes por lo menos tenían cierto miedo o hasta recelo de que las vean, pero ahora hasta son medio a atrevidas y si alguien las queda viendo mucho tiempo sin pena lo insultan”.
Los trabajadores de la zona con pesar aseguran que las trabajadoras sexuales se han convertido “en el paisaje del parque ‘12’ y sus alrededores”, cuentan que aunque la Policía pasa por la zona y “de vez en cuando hacen controles y operativos ” la situación es muy difícil de controlar, porque las trabajadoras sexuales no sólo ofrecen esos servicios, sino que también estarían dedicadas a otros menesteres como la venta de droga.
“Quienes las manejan son delincuentes y están inclusive involucrados con bandas criminales , por eso aquí vemos, oímos y callamos para no meternos en problemas porque esa gente es peligrosa”, dijo un comerciante que prefirió mantener su identidad en reserva por miedo a represalias.
Añaden que parte de

que el problema no cese es porque, aunque se han clausurado varios centros de hospedaje, las trabajadoras sexuales alquilan viviendas particulares en donde seguir trabajando.
Acciones
Para mejorar la imagen de la ciudad y sobre todo de este espacio deprimido del centro Ambato, en mayo del año pasado se planteó la ejecución de un plan parcial, que permita su intervención acorde a su realidad, mística y dinámica diaria.
Patricio Quezada , director de Planificación del Municipio de Ambato , señaló que al momento el plan parcial del Centro Histórico de Ambato ya está en proceso de contratación, por lo que se prevé que para el tercer cuatrimestre de este 2025 el consultor tenga no solo levantada la información de la infraestructura física que guarda la historia de la ciudad, sino también la realidad de este sector para que se tomen las mejores decisiones y así recuperar este polígono ambateño. El funcionario mencionó que dentro de esta consultoría se tiene que tomar en cuenta a la ciudadanía, pues será la “participación ciudadana”
lo que permitirá que las decisiones y acciones a tomarse vayan en pro de la imagen arquitectónica, así también de esencia de este espacio, pues uno de los inconvenientes que se han encontrado, inclusive en los centros históricos más grandes del país, es que estos espacios “dejaron de ser residenciales y fueron convirtiéndose en espacios comerciales”.
Quezada comentó que a la par de este plan parcial, también está en licitación la consultoría del polígono en de la zona de tolerancia , por lo que asegura se están generando todas las acciones que permitan ordenar y planificar de manera adecuada la ciudad. mientras que el concejal Alex Valladares, mencionó que los planes parciales son indispensables para la recuperación de los espacios públicos patrimoniales y “darle otro tono a lo que estamos viviendo ahora”.
Al igual que el director de Planificación explicó que para este proceso es indispensable la participación ciudadana e indicó que con este trabajo no es que las cosas van a cambiar de la noche a la mañana, pero sí será la guía para tratar el problema del parque 12 de Noviembre y
CIFRAS
24
MANZANAS
Conforman el centro histórico de Ambato, desde las riberas del río Ambato, Unidad Nacional, límite de La Yahuira, calles Mariano Egüez, Cuenca, Quito y Juan B. Vela.
su zona de influencia de manera integral , pues trabajo sexual es solamente uno de los puntos que deben tratarse.
Entre las soluciones a plantearse está el mejorar el entorno del parque y su contorno inmediato con mejor iluminación, así también debe procurarse que la colectividad se apropie del espacio público y así la colectividad se convierta en los primeros vigilantes de la seguridad en la zona. Para ello se requerirá la intervención permanente, con campañas y actividades sociales, con el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana ( Comseca ) y así recuperar no solo en la infraestructura si no en la funcionalidad este espacio. (DLH)
REALIDAD. El trabajo sexual en los alrededores y la zona de influencia del parque 12 de Noviembre es cada vez más evidente.
Walter Andrango, militar asesinado en Orellana es velado en su natal Píllaro
En Píllaro los familiares y amigos despiden en medio del dolor a Walter Andrango, uno de los 11 militares asesinados en Orellana.
La mañana de este domingo 11 de mayo de 2025 hasta la urbanización Valle Hermoso de Santiago de Píllaro llegó el cuerpo de Walter Andrango Toapanta , uno de los 11 militares asesinados en Orellana
El ataque en el que falleció el pillareño ocurrió el pasado viernes 9 de mayo de 2025 mientras cuatro equipos de combate, conformados por 80 efectivos militares armados y equipados, ejecutaban operaciones en varios puntos contra la minería ilegal en el sector denominado Alto Punino; un equipo de combate fue emboscado por un Grupo Ilegal Armado (GIA) denominado Comandos de la Frontera.
Dolor
En medio de esta pesadilla, el Día de la Madre fue de luto para la familia de Walter y sus hijos que durante el velorio recordaban lo respetuoso, decidido y dedicado que era desde muy pequeño.
Quienes lo conocieron recuerdan que el sueño
EL DATO
Walter Andrango tenía 34 años al momento de su asesinato en una emboscada durante una operación militar.
del fallecido siempre fue ser militar y por eso su determinación lo impulsó a entrar a las Fuerzas Armadas decidido a servirle y velar por el bienestar de la patria.
La aflicción se siente en todo Píllaro, sus habitantes aseguran que el asesinato de los 11 militares “no tiene nombre”, por lo que esperan que el Gobierno llegue hasta las últimas consecuencias para dar con los culpables de la emboscada.
Así lo reafirma Carlos Toapanta, tío de Walter, quien en medio de su dolor dice “esto no se vivió ni en la guerra, como es posible que en menos de una hora acaben así con la vida y el futuro


de 11 personas que estaban dedicando su vida al país”.
Su familia
Walter deja en la orfandad a dos pequeños,una niña de 5 años y un nene de apenas 10 meses de edad, que no entienden por qué no van a volver a ver a su papá, mientras su esposa se prepara para ser el sostén de sus dos hijos sin su compañero de vida. Ellos también recuerdan el gran ser humano que fue Walter y piden consuelo
a Dios para soportar esta pérdida. Walter era el segundo de cuatro hermanos, uno de ellos, el tercero, también es militar y ahora ellos se quedan al cuidado de su madre , quien jamás pensó que tendría que pasar un Día de la Madre despidiendo y llorando a su hijo.
Todo el domingo el militar fue velado en su casa, mientras se espera tener todo listo para saber la hora de la misa de cuerpo presente y finalmente su sepelio. Datos
Feria de emprendimientos este jueves en la Casa del Portal
‘Mercadillo’ se denomina la feria de emprendimientos que se realizará en el Museo Provincial Casa del Portal.
El evento planificado para este jueves 15 de mayo de 2025 reunirá a varios emprendedores de la provincia desde las 08:30.
Además, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo y un foro llamado Conexión Emprendedora de manera gratuita.
La feria está a cargo del Gobierno Provincial de Tungurahua junto con World Visión Ecuador y la empresa privada.
La Casa del Portal está ubicada entre las calles Bolívar y Castillo en el centro de Ambato, la casa patrimonial ofrece también varias exposiciones de arte abiertas permanentemente para todo el público.
Los 11 militares asesinados fueron declarados héroes de la patria por el Gobierno Nacional. TOME
que serán comunicados oportunamente por parte de los deudos para que quienes conocieron a Walter o quieran estar presente en su despedida final, puedan acompañarlos. (DLH)

Varios
La creación de emprendimientos es esencial para el crecimiento económico y la creación de empleo en todo el mundo. Los emprendedores son pioneros en la innovación y el cambio, y su capacidad para crear nuevos negocios y productos ayuda a fomentar la competencia y aumentar la calidad en los mercados. Los emprendedores pueden tener un impacto significativo en las comunidades locales al generar actividad económica y empleo, lo que puede ayudar a reducir la tasa de desempleo y mejorar la calidad de vida. (RMC)
COMERCIO.
emprendedores serán parte de este evento. (Foto archivo)
DOLOR. El militar pillareño asesinado en Orellana es velado en la urbanización
Secuelas de las ‘terapias’ en clínica clandestina de Pelileo
Dos personas se contactaron con este medio de comunicación para contar su experiencia y dar fe de los presuntos maltratos que se denunciaron dentro de esta supuesta clínica que fue clausurada.
Después de la clausura de una clínica clandestina para personas con adicción al alcohol y otras drogas, en Pelileo, el pasado martes 6 de mayo de 2025, ciudadanos se contactaron con La Hora para contar su experiencia al haber pasado internos en este presunto centro de recuperación.
En su testimonio , los expacientes comentaron haber sido testigos presenciales de maltratos y otras agresiones por parte de personas que prestaban sus servicios como supuesto personal de apoyo, dentro de este establecimiento que actualmente permanece clausurado.
Terror
Terapia del miedo, así es como un hombre de 46 años calificó a lo que recibió en este lugar durante los seis meses que permaneció interno. El ciudadano contó que su familia buscó ayuda porque él padecía de adicción a la pasta base de cocaína.
Cuando ingresó en este lugar, lo último que esperaba era encontrarse con una realidad diferente a la que les ofrecieron a sus familiares.
“Por no dar una lección de 12 pasos, me esposaron delante de todos los internos en la sala”, dijo el expaciente quien aseguró además, que luego le obligaron ir hasta un sótano mientras le golpeaban en la nuca, para después ir junto a lavandería, dejarle en ropa interior y ponerlo bajo un grifo de agua fría, sin importar el frío que esa noche hacía.
“Me patearon en la espalda, me pegaron con
EL DATO
Por dos días Diario La Hora intentó contactar con el presunto responsable de esta supuesta clínica de rehabilitación que fue clausurada, pero este no atendió el pedido para una entrevista.
trapeadores, con el palo de una escoba y el que me golpeaba decía, me vale tu familia, si te mueres aquí a nadie le importa”, recordó.
Pero este, ‘castigo del grifo’ como supuestamente lo conocían, no era todo, otro presunto encargado les trataba con palabras soeces, “nos decía, malditos drogadictos , esa es una forma muy vulgar de tratarnos, a otro compañero de tanto golpe le jodieron la costilla, yo le sobaba para ayudarle a mermar el dolor”, contó el testigo.
El exinterno contó que, pan, tortas y comida que les enviaban sus familiares no llegaba a sus manos, “ellos se tragaban ”. A decir del hombre, un terapista salía en su defensa intentando evitar que sean maltratados. “Él no pegaba, no maltrataba, claro que hay personas que sí son resabiadas , pero no para que nos peguen, yo era un adicto pasivo, gracias a Dios sí salí del vicio, pero no creo que debían tratar así a la gente”, mencionó.
En su experiencia, el hombre dijo haber alcanzado la rehabilitación en medio del miedo. “Estoy de acuerdo con las terapias, pero no con el maltrato, si a

TOME NOTA
Al momento de la intervención del Acess y la Policía Nacional, una mujer aseguró haber sido víctima de presuntas agresiones sexuales.
alguien le dolía algo no había un centro de salud, a nadie le importaba y si sacaban le cobraban a la familia”.
El hombre dijo que, cuando observaba que otros de sus compañeros eran golpeados, quería interceder para defenderlos, pero “uno como interno lleva las de perder, fui testigo de agresiones, todos lo éramos, cómo amarraban las manos y pobre de aquel que se fuge, sí había gente malcriada, pero no para que les traten
de esa manera”.
En su relato, explicó haber visto como a uno de sus compañeros le castigaron haciéndole revolcar en la basura, para luego hacerlo dormir en un saco que contenía residuos y no permitirle bañarse durante ocho días, e incluso comer en el suelo.
Estos y otros horrores son los que aseguró haber vivido este expaciente. Según el ciudadano, sus parientes cancelaron entre 250 a 300 dólares mensuales.
Otro caso
“Mi mamá consiguió esta clínica por redes sociales, ofrecían una recuperación integral, un sitio con piscina y servicios como lavado de ropa, pero la realidad era otra muy distinta”, contó otro expaciente de esta clínica.
A decir del ciudadano de
Desde la entidad
° Un periodista de Diario La Hora intentó comunicarse vía telefónica con Darío Villegas, supuesto responsable de esta presunta clínica clandestina que fue clausurada en Pelileo, con el fin de que aclarara sobre las denuncias ante supuestos maltratos y otras anomalías, pero no respondió a las llamadas y tampoco a los mensajes de WhatsApp para concertar una entrevista.
38 años de edad, su familia fue en busca de ayuda porque él presentaba problemas de alcoholismo, en el que cayó tras la muerte de su padre. Para él, su familia fue engañada, porque si bien en su caso no recibió golpes durante su estadía de 77 días en la clínica clandestina, si fue esposado en una ocasión.
LUGAR. Los internos fueron encontrados en situación de hacinamiento y siendo víctimas de presuntos maltratos. (Foto cuenta de X Acess Ecuador)
Técnico cerró la mala jornada para el fútbol ambateño
En la fecha 12 de Liga Pro 2025 los tres equipos de Ambato perdieron, dejando escapar los nueve puntos en disputa.
Este domingo 11 de mayo de 2025, Técnico Universitario cerró la mala jornada para el fútbol ambateño . En la fecha 12 de LigaPro 2025 los tres equipos de la ciudad perdieron y dejaron ir los nueve puntos que estaban en juego.
Esta vez fue el ‘Rodillo’ el que sucumbió ante Independiente del Valle en el estadio Bellavista , perdiendo por dos goles a uno. La derrota, sufrida en casa, deja un sabor amargo para la afición ambateña que ve cómo su equipo ocupa la penúltima ubicación de la tabla de posiciones con 10
goles y menos siete de gol diferencia.
El encuentro
El dominio táctico de Independiente del Valle arrinconó a los locales en varios episodios del cotejo, lo que le permitió capitalizar las oportunidades ofensivas y al minuto 27 fue Emerson Pata quien derribó la defensa y la portería de Jhon Mero, poniente momentáneamente arriba del marcador a los ‘Rayados’. Con ese marcador se fueron a los camerinos.
Para la segunda mitad el profesor José ‘Cheché’ Hernández hizo varios
TOME NOTA
El Técnico Universitario suma seis derrotas en esta temporada, cuatro empates y tan solo dos victorias.
ajustes que le permitieran por lo menos igualar el marcador.
Cuando faltaban pocos minutos para culminar el encuentro, al minuto 80, con más ganas , ímpetu e insistencia Madison Julio hizo el gol del empate. Ya todos creían que el encuentro terminaría a un gol por bando, al minuto 90, Claudio Spinelli con una gran anotación puso nuevamente en ventaja a Independiente, que al

MALESTAR. Técnico Universitario perdió ante Independiente del Valle en el Bellavista.
finalizar el encuentro se llevó los tres puntos de Ambato. La afición ‘Albirroja’ se incomoda cada vez más con el equipo, que la próxima
jornada se enfrentará de visitante al Deportivo Cuenca , mientras que los del Valle visitarán al Vino Tinto (DLH)

Gira internacional de Noboa alcanzó logros en seguridad
El presidente Daniel Noboa y su comitiva recorrieron seis países en los últimos días, promocionando a Ecuador, para atraer inversión y cooperación. ¿Qué lograron en materia de seguridad?
La delegación ecuatoriana, liderada por el presidente de la República, Daniel Noboa, visitó Italia, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia en su gira internacional que concluyó el 9 de mayo de 2025. El 24 será su posesión.
Para Noboa, según la Secretaría de Comunicación, la gira fue positiva y sirvió para posicionar a Ecuador como opción de inversión y turismo: “Hemos logrado un éxito rotundo en esta gira. Nos hemos reunido con naciones que nos pueden ayudar mucho, al igual que nosotros hemos contribuido al crecimiento de ellos”.
La seguridad, una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos, también fue tema de las conversaciones en la gira.
Cooperación y diálogos
En el último día de la gira, el 9 de mayo, John Reimberg, ministro del Interior de Ecuador, y François-Noel Buffet , ministro delegado del Ministerio del Interior de Francia , firmaron la Carta de Declaración de Intención para reforzar la cooperación bilateral sobre seguridad. Eso permitirá promover mecanismos conjuntos y asistencia mutua en cooperación policial , para enfrentar de manera eficaz y coordinada la delincuencia organizada transnacional. Las prioridades establecidas en el documento son:
Lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes , sustancias psicotrópicas y precursores químicos.
Combate al tráfico ilícito de armas de fuego, sus componentes, municiones, explosivos y sus precursores.
Prevención y control de la ciberdelincuencia. Lucha contra el tráfico de migrantes y la inmigración

Autoridades
irregular, con especial atención al fraude documental relacionado con documentos de identidad y de viaje, clave para el control fronterizo y la seguridad internacional.
Acciones para enfrentar la minería ilegal. Seguridad en puertos y aeropuertos , reconociendo su rol estratégico en la prevención del tráfico ilícito y otros delitos transnacionales.
Prevención de la delincuencia juvenil , mediante el desarrollo de políticas y programas orientados a la protección y formación de los jóvenes.
Ecuador y Francia se comprometieron a impulsar el intercambio de información sobre organizaciones delictivas. Se fomentará la transferencia de conocimientos especializados, el uso de tecnologías y equipos, y la asistencia de expertos para fortalecer las capacidades institucionales.
Con los Emiratos Árabes
Unidos , por otra parte, la canciller Gabriela Sommerfeld firmó un memorando de entendimiento sobre ciberseguridad y cooperación cibernética . Este acuerdo servirá para intercambiar información en campos de tecnología, especialmente para “cooperación internacional en soluciones legislativas, regulatorias, actividades judiciales, policiales, prevención del delito, y respuestas a ciberataques”.
Con Israel no se firmó ningún acuerdo, pero hubo diálogos importantes entre autoridades de alto nivel. Noboa, Sommerfeld y los ministros de Defensa y del Interior de Ecuador se reunieron con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país para discutir sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la seguridad.
Sommerfeld adelantó a LA HORA que equipos técnicos de Israel coordinarán
de las conversaciones con autoridades y empresarios fue la cooperación comercial y en áreas estratégicas. Se concretaron cuatro memorandos de entendimiento.
Ecuador está próximo a abrir su Embajada y una oficina comercial en Abu Dabi , en los Emiratos Árabes Unidos, y mira a ese mercado como una oportunidad para la cooperación en sectores estratégicos. El mandatario de ese país ofreció continuar fortaleciendo su cooperación con los países latinoamericanos, particularmente Ecuador, para lograr prosperidad y desarrollo para ambas partes.
En Reino Unido, Sommerfeld firmó un memorando de entendimiento para el establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales , para fortalecer los lazos diplomáticos entre ambos países.
Sir Roger Liddle , enviado comercial del Reino Unido para los países andinos y miembro de la Cámara de los Lores, se comprometió a “trabajar muy de cerca para desarrollar una relación sólida en comercio e inversión”, anunciando una próxima visita a Ecuador.
con sus pares ecuatorianos para “determinar la ruta de trabajo a seguir”.
Noboa, por su parte, comentó, en una entrevista a la Agencia AFP, que con el Gobierno de Israel se habló sobre cooperación en inteligencia . “Ellos son expertos en protección de fronteras, como en seguridad de puertos. Para nosotros eso es esencial, ya que en las zonas o en las rutas hacia los puertos es donde está la violencia”.
El Presidente dijo que hay predisposición de Israel y de Emiratos Árabes Unidos para cooperar: “Con sus sistemas de inteligencia, nos quieren ayudar”.
Agregó que también se ha avanzado con el Reino Unido , para tener cooperación entre puertos y combatir de manera conjunta los efectos de los grupos transnacionales narcoterroristas.
Apoyo en otras áreas Otro de los puntos fuertes
En Israel, Ecuador inauguró el Centro de Cooperación, Innovación y Emprendimiento en la Universidad Hebrea de Jerusalén . Será un espacio que servirá para “formar capacidades, transferir tecnología y generar valor compartido”, refirió Noboa. Se firmó un memorando de entendimiento para la cooperación académica, con acceso a investigadores de renombre y networking (red de contacto profesionales).
Los Ministerio de Energía de Israel y Ecuador firmaron un memorando de entendimiento para impulsar energías renovables , tecnología avanzada y eficiencia energética en Ecuador. Una cooperación proyectada para cinco años. Los Ministerios de Agricultura de ambos países suscribieron un memorando de entendimiento sobre tres ejes: clonación de semillas, sistemas de riego, e implementación de Agritech. (KSQ)
COOPERACIÓN.
de los ministerios del Interior de Ecuador y Francia firmaron una Carta de Declaración de Intención para el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad. (Foto: X de John Reimberg).
Posesión de suplentes y con investigaciones marcan la nueva Asamblea
Asambleístas suplentes, con pedidos de investigación en el TCE y en Fiscalía, es el panorama inicial que se vislumbra para el arranque del nuevo periodo de sesiones legislativas, desde el 14 de mayo de 2025.
A sambleístas suplentes, otros con pedidos de investigación en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), con procesos en la justicia ordinaria y con indagaciones en la F iscalía General del Estado (FGE). Este es el panorama inicial que se vislumbra para el arranque del nuevo periodo de sesiones legislativas previsto para el miércoles 14 de mayo de 2025
En la primera sesión se estima la elección del presidente, dos vicepresidentes y siete vocales para el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Posesión de suplentes desde el primer día
Uno de los primeros cambios para la ocupación de una curul en el pleno del Legislativo se produjo el 9 de mayo de 2025. El puesto de la asambleísta electa por la Revolución Ciudadana (RC), Priscila Schettini, será llenado por su suplente, Santiago Díaz.
El pleno del Tribunal Contencioso Electoral inhabilitó a Schettini con la pérdida de los derechos políticos por tres años, luego de ser denunciada por la fiscal general, Diana Salazar, por violencia política de género
con tintes racistas. La sanción a la legisladora electa podría quedar sin efecto en mayo de 2028. Solo hasta entonces podrá asumir su función en la Asamblea.
El nombre de Santiago Díaz, sin embargo, también genera polémica. Según reportó el canal Ecuavisa el 6 de mayo de 2025, Díaz habría aparecido en el expediente del caso Ligados y sería mencionado como un operador político del correísmo en el TCE y en la Corte Constitucional (CC).
Según las conversaciones del exconsejero de Participación Ciudadana, Augusto
Verduga (prófugo en México e investigado por presunta asociación ilícita), Santiago Díaz habría sido uno de los encargados de evitar la destitución de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), cercanos al correísmo.
Indagación en la Justicia ordinaria
Desde el 23 de abril, la asambleísta electa por el correísmo, Ana Yela, hija de María de los Ángeles Duarte, exministra en el gobierno de Rafael Correa , es investigada en la justicia ordinaria tras una demanda que interpuso en su contra su compañera de bancada, Ana Rafo, por el presunto delito de calumnia.
Raffo afirma que Yela la imputó falsamente con hechos relacionados con cobros inexistentes a su asesor legislativo, conocidos como diezmos. De llegar a prosperar la denuncia, Ana Yela podría perder el cargo.
Por su parte, la asambleísta electa por el correísmo, Paola Cabezas, fue denunciada en la Fiscalía por la legisladora oficialista Nataly Morillo, por

el presunto delito de pánico financiero, relacionado al tema de los ecuadólares
La supuesta infracción está tipificada en el artículo 307 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Señala que la persona que publique , difunda o divulgue noticias falsas que causen daño a la economía nacional para alterar los precios de bienes o servicios con el fin de beneficiar a un sector, mercado o producto específico, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años
Casos en curso en el TCE En el TCE, por el momento, se tramitan las siguientes causas contra asambleístas: Una denuncia que presentó Pierina Correa, en enero de 2025, en contra de su compañero de bancada, Blasco Luna, por infracción electoral muy grave relacionada con violencia política. En marzo de 2024 Luna cuestionó a Pierina Correa , Pamela Aguirre , Marcela Holguín, Johanna Ortiz , Xavier Jurado , Milton Aguas y Henry Bosques por haber votado junto a la bancada gubernamental de ADN , por la Ley de Turismo. Luna les acusó de tener “ agendas propias ” y pidió a la RC que se “tomen acciones”.
El 14 de abril, e l juez del Tribunal Contencioso Electoral, Guillermo Ortega, sancionó al asambleísta Roberto Cuero (Revolución Ciudadana) por realizar actos de precampaña en el proceso de las elecciones anticipadas de 2023. El juez le impuso una sanción de $9.000. El fallo es de primera instancia. La resolución puede ser apelada y luego debe ser resuelta en segunda y definitiva instancia por el P leno del organismo.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint , informó el miércoles 5 de febrero que se presentó una denuncia, en el TCE, por presunta infracción electoral por campaña anticipada contra la entonces candidata Yadira Bayas (actual asambleísta por ADN), quien habría entregado cocinas de inducción en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. (SC)
PAREDES: ‘LA CONSTITUCIÓN DE 2008
TIENE UN ADN ANTI INVERSIÓN’
La Constitución de 2008 frena el desarrollo económico de Ecuador y desincentiva la inversión, según Francisco Paredes, especialista en derecho internacional. Para despegar, dice que el país necesita una nueva Carta Magna: breve, flexible y con no más de 60 artículos.
Francisco Paredes es socio del estudio Laudenlaw, especializado en derecho internacional, arbitraje, resolución de disputas y proyectos de inversión de alto perfil.
En una entrevista con LA HORA, analiza por qué la Constitución de Montecristi (2008) de Ecuador ha sido un obstáculo estructural para atraer inversión extranjera y privada nacional, cuáles son sus trabas más graves, y cómo se debería construir un nuevo marco constitucional que habilite un modelo económico moderno y competitivo.
P. ¿Por qué la Constitución de 2008 es una traba para atraer inversión?
Las trabas están en la esencia misma de la Constitución. La del año 2008, a diferencia de la del 98, es una Constitución hipercentralista. Toda gira alrededor del Estado, y no solo lo público: la inversión privada también gira alrededor del Estado. Es una Constitución de 444 artículos repleta de derechos, pero también de indicadores en los que el Estado central planifica todo: la inversión privada, la inversión pública, todo tiene que acomodarse a un plan nacional o estrategia general de planificación . Cualquier cosa que se aparte de eso está mal vista por la Constitución. El efecto de eso es que nada se mueve si el Estado no está controlando, supervisando o aprobando.
P. ¿Cuáles artículos constitucionales son los más problemáticos para la inversión?
Cuando uno lee los artículos 315, 316, 317, 318, 319 y el 139, ve que la inversión nacional y extranjera depende de la voluntad del Estado. ¿Y por

PERSONAJE. Francisco Paredes considera que Ecuador puede ser un destino de inversiones si se eliminan las trabas.
qué digo que depende de la voluntad del Estado? Porque si algo se escapa de esta voluntad del Estado no entra. Todo debe estar alineado al Plan Nacional de Desarrollo , que es un instrumento político. Entonces, si un proyecto no encaja en esa visión política, no se permite. Esa es la traba: no hay libertad para que la inversión fluya si no es bajo los términos que impone el Gobierno. Es el Estado el que decide qué entra, qué sale y en qué condiciones. Y esto crea una enorme inseguridad para los inversionistas Además, el mandato constitucional obliga a que el Estado tenga mayoría en cualquier asociación público-privada, es decir, más del 51%. Eso es un desincentivo fortísimo para cualquier inversionista que quiera arriesgar capital bajo reglas que cambian todo el tiempo y bajo control estatal.
P. En este contexto, ¿qué pasa con los proyectos de infraestructura o sectores como el agua?
No se desarrollan. Desde la Constitución de 2008, los únicos grandes proyectos
de infraestructura han sido algunos eléctricos y algo de carreteras . Pero pensemos en el caso del agua, que es el bien más necesario del país. No se desarrollan proyectos porque, primero, necesariamente tiene que estar el Gobierno involucrado; y segundo, porque hay una restricción que dice que los proyectos pueden durar máximo 10 años para recuperar la inversión. Eso es imposible en proyectos grandes de infraestructura, que toman 25 o 30 años. Por eso, por ejemplo, el proyecto Vindobona en Quito se ha caído tres veces. ¿Por qué? Porque el modelo económico no da para recuperarlo en 10 años. Tal vez haya proyectos pequeños que sí den en 10 años, pero los grandes no. Esa lógica de imponer plazos rígidos sin considerar la naturaleza del proyecto es lo que frena el desarrollo. Y todo esto nace del ADN de la Constitución del 2008, que ha contaminado también las normas secundarias.
P. ¿Qué tipo de Constitución necesita Ecuador hoy? Soy muy enemigo de modi-
los términos y condiciones que cada proyecto requiera’. Eso da flexibilidad, no impone porcentajes ni restricciones arbitrarias, y permite acuerdos razonables donde el privado asume riesgos, invierte y obtiene un retorno justo. Eso es lo que se necesita.
P. ¿Cómo puede liderar un proceso constituyente exitoso el presidente Daniel Noboa?
Tiene que mandar un mensaje claro, una hoja de ruta: decir que va a eliminar barreras, permitir acceso, facilitar negocios entre públicos y privados, abrirse a un modelo como el chileno. Pero no puede haber un ministro diciendo que no se necesita una Constituyente y otro que sí. Ese ruido frena inversiones. La expectativa es peligrosísima. La confianza se mantiene si el mensaje es claro. Si mañana sale el Presidente y dice: Voy a impulsar una Constitución corta que facilite la inversión, los inversionistas saben a qué atenerse. Pero si hoy dicen una cosa y mañana otra, nadie invierte.
ficar Constituciones, pero esta vez sí creo que se necesita una nueva. Una Constitución muy corta, con unos 50 o 60 artículos. ¿Y qué debe tener esa Constitución? Los derechos y deberes fundamentales, la estructura esencial del Estado , y las obligaciones esenciales del Estado. Nada más. Porque cada vez que creamos un derecho en la Constitución, alguien tiene que pagarlo. Si pones derecho al buen vivir, a la justicia gratuita, a la salud gratuita, alguien tiene que pagar eso. Todo lo demás debe estar en leyes específicas, que puedan adaptarse, cambiarse, ajustarse con facilidad. Si mañana quiero fomentar un modelo económico más abierto, solo necesito cambiar una ley, no toda la Constitución. Hoy tenemos 444 artículos. La del 98 tenía 280 y la del 78 tenía 144. Si seguimos esa lógica, la próxima tendría 600. Eso no puede pasar. Además, la redacción debe ser clara y abierta. Por ejemplo, podría decir: ‘El Estado promoverá la participación del sector privado en los proyectos trascendentales del país, en
P. ¿Qué otras trabas existen para la inversión privada o extranjera?
1 El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) es una barbaridad. En lugar de evitar que se vayan dólares, impide que entren. Si yo voy a poner capital en un país, quiero tener un retorno. Y si de entrada ese retorno se ve cortado en un 5%, que es casi la mitad de lo que uno aspira ganarse anualmente en una inversión razonable, no lo hago. Por este tipo de trabas, desde nuestro estudio jurídico, hemos llevado más inversión a El Salvador que todo lo que se invirtió en Ecuador el año pasado.
2 El sistema financiero ecuatoriano es cerrado y no permite competencia. Traer financiamiento del exterior es muy difícil por las trabas tributarias . El SRI sobre exige demostrar que los préstamos son reales y no ganancias disfrazadas. Es un sistema que desalienta el ingreso de capital. (JS)

TENIENTE



TENIENTE
José Luis Iza Sánchez


Víctor





MILITARES. Entre 27 y 40 años tenían los soldados, algunos casados con hijos, otros solteros.
Militares asesinados eran de siete provincias
De siete provincias, de la Costa, Sierra y Amazonía, eran los 11 militares que fueron asesinados en una operación contra la minería ilegal en Ecuador.
El grupo de 11 militares ecuatorianos asesinados en el marco de operaciones contra la minería ilegal provenía de siete provincias, de la Costa, Sierra y Amazonía.
El 9 de mayo de 2025 sufrieron una emboscada en el sector Alto Punino, ubicado en Orellana, en la Amazonía ecuatoriana. El ataque, atribuido al grupo denominado Comandos de la Frontera, fue realizado con explosivos, granadas y fusiles, de acuerdo a información de inteligencia militar.
La Presidencia decretó un luto nacional de tres días a partir del último sábado “en honor a estos soldados que ofrendaron su vida en defensa del bienes-
tar y la seguridad del país”.
“A sus familias, amigos y compañeros les reiteramos que su dolor es nuestro y que este crimen no quedará impune”, aseguró el presidente Daniel Noboa, quien los declaró Héroes Nacionales.
¿Quién era cada uno de los asesinados?
Dentro del grupo de los 11 militares asesinados están padres de familia, de entre 27 y 40 años, oriundos de provincias como El Oro, Cotopaxi, Imbabura, Tungurahua, Pichincha, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.
Entre los más jóvenes están el soldado Marlon Guamushig, nacido en Quito (Pichincha), y el teniente José Iza,
oriundo de Latacunga (Cotopaxi), ambos solteros, de 27 y 28 años, respectivamente.
Por otra parte, el más experimentado era el sargento segundo Héctor Mullo, de Cotopaxi, con 40 años de edad, casado, con dos hijos.
Como parte de la patrulla atacada estaban dos imbabureños: el teniente Jorge Andrade (29 años - casado) y el cabo primero Diego Lomas (33 años - soltero), este último padre de un hijo.
El cabo primero Víctor Vera (32 años), de El Oro, también deja un hijo en la orfandad; al igual que el cabo primero Walter Andrango (34 años), nacido en Tungurahua; el cabo segundo Georvi Vega (29 años), de Zamora Chinchipe; y,
Respaldo para familiares y el Ejército
°Henry Delgado, comandante general del Ejército, hizo un llamado a las distintas Funciones del Estado para pedir respaldo, asegurando que apuntan con todo su peso a dar con los responsables.
A las familias de los 11 soldados, les dijo: “Quiero que sepan que no están ni estarán solas y solos en este dolor. El Ejército y el país se unen a ustedes en este momento de duelo. Cada lágrima que derraman es compartida por todos nosotros”.
En ese contexto, Delgado ratificó el compromiso de la institución militar: “Este es el inicio de alcanzar la seguridad deseada en nuestro país. Actuaremos con firmeza, como siempre lo ha hecho las Fuerzas Armadas. Actuaremos en conjunto con todo el poder que hoy tenemos. Actuaremos con el apoyo de nuestra Policía Nacional”. Sin embargo, hizo un llamado: “Hoy, más que nunca, timbramos a todos los poderes del Estado para obtener ese apoyo contundente y profundo para el cumplimiento de nuestra sagrada misión”. Así, recordó que los 11 soldados perdieron la vida al ejecutar una misión en apoyo a la Agencia de Regulación y Control Minero.
el cabo segundo Brayan González (30 años), de Pichincha. Y, los cabos segundos Danilo Caiza e Iván Alvarado, ambos de 24 años, solteros, según información del Ejército, eran oriundos de Pichincha y Sucumbíos, respectivamente.
“Como comandante general del Ejército, me comprometo a honrar su memoria. Trabajaremos incansablemente para que su valentía inspire a otros a seguir sus pasos, a servir con honor y a luchar por la justicia”, aseguró. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, por su parte, dijo a las familias que “no les va a faltar nada. No les puede faltar casa, no les puede faltar educación para sus hijos y nuestros valientes militares serán reconocidos por lo que fueron, héroes”.
Honores en actos fúnebres
°Tras su asesinato en la Amazonía, con honores militares fueron enviados hacia Quito los cuerpos de los soldados, el 10 de mayo de 2025.
El avión llegó pasadas las 18:30. Autoridades del Estado esperaron en el Aeropuerto Mariscal Sucre para recibirlos. Uno a uno fueron descargados los féretros y traspasados a vehículos que los llevaron al sitio donde se iba a instalar una capilla ardiente: la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
La misa de honras fúnebres se programó para el 11 de mayo, desde las 08:00, donde esposas, padres, madres, hijos, familiares y compañeros se hicieron presentes, previo al envío de los féretros a cada una de las ciudades donde finalmente serán sepultados.
CABO PRIMERO
Walter Willian Andrango Toapanta
CABO SEGUNDO
Diego Orlando Lomas Ramírez
SOLDADO
Marlon Guamushig Reysancho
CABO SEGUNDO
Jefferson Iván Alvarado Cerda
CABO SEGUNDO
Georvi David Vega Jiménez
Jorge Alexander Andrade Bastidas
CABO SEGUNDO
Danilo Javier Caiza Torres
CABO SEGUNDO
Adrián Vera Minga
CABO SEGUNDO
Anthony Brayan González Canchig
SARGENTO SEGUNDO
Héctor Marcelo Mullo Bravo
PROCESO. La vitrificación es una técnica de congelamiento de óvulos que podrían usar muestras de donantes de esperma. (Foto: Cortesía Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana - CERH Valencia).
Donantes de esperma pueden ganar entre $80 a $120 por cada muestra
Los bancos de semen son parte de las técnicas de reproducción asistida, ya sea para parejas con problemas de infertilidad o para mujeres que deciden ser madres solteras. Los donantes de esperma, en Ecuador, reciben un pago.

La reproducción asistida es una herramienta dirigida a parejas con problemas de infertilidad o para mujeres que deciden retrasar su maternidad o ser madres solteras. Para estos procedimientos, las clínicas de fertilidad, gracias a los donantes de esperma, cuentan con bancos de semen. De esta forma, por ejemplo, las mujeres que hayan congelado sus óvulos y no tengan pareja, pueden acceder al esperma donada. De hecho, la futura madre puede elegir el fenotipo de la muestra: color de cabello, color de ojos, estatura, peso, historia clínica y más.
Pablo Valencia, médico especialista en reproducción asistida del Centro Ecuato-
riano de Reproducción Humana (CERH Valencia), indica que la donación de esperma es un acto voluntario y que los donantes son elegidos bajo un estricto protocolo.
¿Quiénes pueden ser donantes de esperma y cuánto ganan?
La edad es uno de los principales requisitos para ser donante de esperma. Por lo regular, quienes hacen este proceso son estudiantes universitarios, ya que el periodo de edad para ser donante es de 19 a 30 años.
Quienes donan, reciben una notificación que, según la clínica, puede ir desde los $80 a los $120 por muestra (se toman de 8 a 10 muestras por
donante).
A los donantes se les realizan exámenes gratuitos de sangre y de semen. Entre los otros parámetros que de cumplir un potencial donante están:
Tener una buena salud física y mental (se realiza una entrevista y exámenes).
No estar diagnosticado con alguna enfermedad genética o antecedentes familiares similares.
El proceso, hasta calificar como óptimo a un donador de semen, toma dos meses.
La identidad del donante permanece en el anonimato. Además, el proceso de donación no es invasivo ni requiere de una intervención quirúrgica. (AVV)
El semen donado es utilizado, principalmente, en cinco casos
1Parejas infértiles donde el esposo tiene ausencia de espermatozoides (Azoospermia), tanto en el eyaculado como en el testículo y/o epidídimo.
2
Parejas donde hay un factor masculino severo de infertilidad y no sea posible la realización de una fecundación in vitro con microinyección espermática (ICSI).
3Mujeres solteras.
4
Parejas con la posibilidad de transmisión de enfermedades genéticas del varón que no pueden ser descartadas por diagnóstico genético preimplantacional.
5
Cuando el marido es VIH positivo, para disminuir el riesgo de contagio.
Fuente: Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana (CERH Valencia).

Detrás de una gran saga hay millones de fanáticos
El éxito que han llegado a tener sagas tan extensas como Star Wars o The Lord of The Rings está ligado al interés económico de las productoras, pero existe un factor que es igual o tal vez incluso más importante: la nostalgia.
A propósito del aniversario 20 del estreno de la película ‘Star Wars: La venganza de los Sith’, que volvió a los cines por tiempo limitado el pasado 25 de abril, y del próximo estreno de Karate Kid: Legends, que estará disponible en las salas de cine el 30 de mayo de 2025, analizamos cómo estas sagas han logrado extenderse hacia la creación de series, ‘spin offs’, ‘reboots’, entre otros, convirtiéndose en una fuerte influencia para tres y hasta cuatro generaciones distintas. El gusto compartido entre la Generación Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964), Generación X (1965-1980), Millennials (1981-1996), e incluso la Generación Z (1997 - 2010), gira en torno a sagas como Star Wars, The Lord of the Rings y Karate Kid
“May the 4th be with you”: la saga que tiene su propio día La historia de Star Wars, la franquicia que ha recaudado más de $10.000 millones, empezó en 1977 con el estreno de la primera parte de la trilogía original: el ‘Episodio IV: una nueva esperanza’, seguida de los Episodios V (1980) y VI (1983). La generación de los Baby Boomers y la X fueron los que vivieron estos primeros estrenos. Casi 20 años más tarde, en 1999 se estrenó lo que sería la primera parte de la trilogía de precuelas: ‘Episodio I: la amenaza fantasma’, seguida del Episodio II (2002) y III (2005). Para este entonces los principales fans de la saga pasaron a ser de la Generación X y Millennials A partir de 2015, la Generación Millennial recibió de primera mano el estreno de la trilogía de secuelas, con el ‘Episodio VII: el despertar de la fuerza’, seguido del Episodio VIII (2017) y IX (2019). A esta entrega le siguieron dos películas más: Rogue One (2016) y Han Solo (2018), pero la que realmente involucró a la Generación Z fue la serie ‘The Mandalorian’ (desde 2019), en Disney +, que explora el mundo tras los sucesos de la trilogía original, y Andor (2022), ambientada cinco años antes de ‘Rogue One’.
El éxito de Star Wars y su acogida a escala mundial lograron que la saga tenga su propio día, celebrado en todo el mundo cada 4 de mayo. Esta fecha fue elegida por los fans gracias a una de las frases más importantes de las películas: “Que la fuerza te acompañe” (“May the force be with you” en inglés), con lo que el juego de palabras en esta fecha sería: “May the 4th be with you”.
La pasión por los libros y las películas Otro caso similar es el de The Lord of The Rings, inspirada en los libros de J. R. R. Tolkien, que inició su recorrido entre 2001 y 2003 con la trilogía clásica, llegando a la Generación X y posteriormente a los Millennials, y reforzó su comunidad de fans con las películas de ‘El Hobbit’ en 2012, 2013 y 2014. A todo esto le siguió el estreno de la serie ‘El Señor de los anillos: los anillos de poder’, estrenada en 2022 y que actualmente cuenta con dos temporadas. El éxito de The Lord of The Rings se remonta a los fans de los libros de Tolkien, que han seguido al autor no solo desde la trilogía publicada en 1954, sino también a sus escritos académicos y ensayos.
Un éxito inesperado de Hollywood
La historia de un muchacho que sufría acoso y llega a triunfar en un torneo de artes marciales se convirtió en otra de las películas que marcó a una generación. El estreno de Karate Kid en 1984 marcó el inicio de una saga que continuó en 1986 con la parte II y la parte III en 1989.
En 1994, ‘El nuevo karate kid’ llegó con Hilary Swank en vez de Ralph Macchio, y más de 10 años después, en 2010, el remake con Jackie Chan y el hijo de Will Smith, Jaden Smith.
La historia de Karate Kid continuó en Cobra Kai, una serie que se estrenó en 2018 y actualmente tiene 6 temporadas. Generaciones desde la X hasta los Centennials hicieron de esta serie un fenómeno mundial, cuyos fans ahora esperan este año el estreno de ‘Legends’, con la participación de Ralph Macchio y Jackie Chan
La influencia intergeneracional “Para los que fuimos niños o adolescentes entre los fines de los 70 y principios de los 80, el gusto por estas sagas está más vinculado a la nostalgia”, afirma Eduardo Varas, periodista de cultura, escritor, y crítico de cine. Explica que continuar con el consumo de estas series se remite al recuerdo de una época en la que “la vida era más sencilla”.
El hecho de recuperar historias de décadas anteriores está relacionado con lo que significó cada una en su momento, pero también con un factor en particular que ha llegado a influenciar en las generaciones sin importar la edad: la historia del ‘underdog’ o también conocido como ‘el último caballo’.
“Dar la esperanza de que cualquier persona puede ser héroe”, indica que este sería el caso de Luke Skywalker en Star Wars, un individuo que vivía en el campo y llegó a convertirse en una de las personas más importantes de esa galaxia; o de Frodo en The Lord of The Rings, un hobbit que termina salvando al mundo.
Esta estructura narrativa “básica” se convierte en una estructura “esperanzadora” para la gente que padece de historias semejantes en su día a día y que llega a identificarse con los personajes de esa manera.
La narrativa transmedia y las nuevas generaciones
El auge de la tecnología y las plataformas digitales han sido las principales herramientas de diseminación de universos narrativos como el de Star Wars o The Lord of the Rings.
Al pasar de estar en la televisión a complementar la historia a través de series en plataformas de streaming, videojuegos y, por supuesto, las redes sociales, la estrategia cambia y permite la comprensión de estos mundos desde varios puntos de vista. Esto, finalmente, le ha dado la oportunidad a cada usuario de tener una experiencia distinta y permitiéndole integrarse a la narrativa sin importar su edad o la generación a la que pertenezca. (CPL)
Trump analiza subir impuestos a los más ricos de EE.UU.
La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses está en la mesa del presidente Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende introducir una subida de impuestos para los estadounidenses más rico s, que supondría romper con la ortodoxia republicana, para ayudar a financiar el plan de medidas fiscales que espera sacar adelante este año, incluyendo rebajas de impuestos para clases medias y bajas, así como la financiación del programa de asistencia sanitaria Medicaid.
Según informan ‘Financial Times’ o ‘The Washington Post’, citando fuentes conocedoras de la posición del inquilino de la Casa Blanca, Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales o parejas con ingresos de al menos 5 millones de dólares, frente al máximo actual del 37% para quienes ganan más de 626.350 dólares.
Sobre este asunto, el propio Trump ha querido la semana pasada traer a primer plano la cuestión al señalar en su cuenta de Truth Social que el problema con “un aumento de impuestos mínimo”, que él aceptaría pagar “con gusto” para ayudar a los trabajadores de bajos y medianos ingresos, sería la utilización que harían del asunto “los lunáticos demócratas de la izquierda radical”. En este sentido, ha queri-
do enviar un mensaje a los congresistas al apuntar que “en cualquier caso, los republicanos probablemente no deberían hacerlo, ¡pero me parece bien que lo hagan!”.
La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses se produce en medio de las conversaciones entre la Casa Blanca y los republicanos en el Capitolio para acelerar el paquete fiscal, que extendería los
FO CUS


amplios recortes de impuestos aplicados en 2017 por el propio Trump, que expiran el próximo año.
Además de la posible introducción de un nuevo tramo en el impuesto sobre la renta, las fuentes consultadas indicaron que Trump también buscaría cerrar un vacío legal que permite a los gestores de fondos de inversión pagar tasas impositivas más bajas.
También planea aumentar límites a la deducciones Por otro lado, junto con las subidas de impuestos a los estadounidenses ricos, también se estaría considerando la posibilidad de aumentar los límites a las deducciones para propietarios, que pasaría de 10.000 a 30.000 dólares, que supondría un importante alivio fiscal para los barrios prósperos de Estados Unidos.
“Sigue siendo un debate en curso y creo que encontraremos el punto adecuado”, declaró a la prensa Mike Johnson, líder republicano de la Cámara de Representantes.
No obstante, la consideración de Trump de elevar los impuestos a los estadounidenses más ricos provocó una rápida reacción de los grupos conservadores anti impuestos.
“Aumentar el tipo impositivo máximo al 39,6% es una propuesta de Kamala Harris. Perdió las elecciones contra el presidente Trump. No hay necesidad de aprobar su subida de impuestos ”, ha señalado Americans for Tax Reform (ATR), grupo que se opone a cualquier aumento de impuestos. (EUROPA PRESS)

MANDATARIO. Donald Trump, en una foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.
Con Gabriela Vivanco

¿Un molusco? No, un fósil revela un nuevo parentesco
con las esponjas
Un peculiar fósil espinoso, que se creía que representaba uno de los primeros moluscos, ha sido reclasificado como un pariente lejano de criaturas similares a esponjas conocidas como cancilleridos. Según los autores de la investigación, de las universidades de Durham (Reino Unido) y Yunnan (China), esta sorprendente revelación “transformará nuestra comprensión de la evolución animal temprana”. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado