Tungurahua 09 de mayo de 2025

Page 1


Hermetismo de interesados en el cargo de Vicealcalde de Ambato

Este 14 de mayo se elegirá al nueve Vicealcade de Ambato, que por principio de paridad debe ser hombre. Uno de los siete concejales será electo, y aunque se dice que de este tema no se ha hablado, Carlos Ibarra sería uno de los opcionados por su cercanía con la alcaldesa Diana Caiza. Páginas 3 y 4

5 años de inestabilidad en Viceministerio de Minería

Página 11

¿Hasta dónde deben llegar los cambios en el Gobierno?

Página 9

Pachakutik llegará fraccionado a la nueva Asamblea

Página 10

Congelar óvulos para planificar ser madre

Página 12

Matriculación vehicular en Ambato entre quejas y malestar de usuarios por el servicio

Los usuarios mencionaron que su molestia es por el proceso en la entrega de turnos, el nulo acceso a la plataforma y la burocracia que, a decir de ellos, ralentiza el servicio.

Quejas, malestar, retrasos y presuntas irregularidades en la entrega de turnos para matriculación vehicular en Ambato es lo que indican varios usuarios del servicio

Como cada año, los ciudadanos acuden para realizar el trámite, solo que, en esta ocasión, se encontraron con varias situaciones que generaron su molestia.

Una de ellas es la dificultad para acceder a un turno en la plataforma digital. “Es imposible coger un turno por la página, eso no me gustó porque tuvimos que madrugar a las 05:00 y no hay agilidad”, mencionó José Ortiz, usuario.

Ortiz agregó, además, “lo peor es que, hay personas que llegaron sin hacer fila y sin madrugar, porque les venden los turnos afuera, o sea esas personas sí acceden al sistema y los demás no podemos”.

Iván Bonilla, otro usuario,

aseguró que en las ventanillas deberían ser más ágiles. “Cómo es posible que exista tanta burocracia ”, dijo el ciudadano, pues aseguró que cuando llegó a realizar el trámite comenzó en la primera ventanilla para revisión de documentos, pasó a otra en donde los validaron, una más para que registren en el sistema, para finalmente darle paso a la caja y cancelar.

“Eso es una pérdida de tiempo, menos personas podrían hacer este trabajo sin tanto lío, y es un abuso que generen solo 50 turnos al día. Acudí varias veces y ya no había turnos. El sistema no vale, pasó el tiempo, se pasó el mes y tranquilamente me dijeron que tengo que pagar la multa de 28.46 dólares”, agregó. Mayra Estévez, otra usuaria, aseguró que “el sistema no funciona. Cómo puede ser posible algo así, sin dar una

solución razonable al usuario, o sea por poco hay que venir a dormir aquí”.

Otro de los usuarios, Geovanny Llerena, mencionó que le parece una mala atención al cliente. “Es el único lugar donde hay que venir a las 04:00 para ojalá alcanzar uno de los 50 turnos que entregan, porque desde el sistema no se puede, pero los señores de afuera si tienen turnos que sacan en la página web para vender a gente que asoma nomás con turno, sin madrugar, esto es de lo peor”, dijo.

Mientras que, otro ciudadano que prefirió mantener su nombre en reserva, aseguró que, aunque sabe que está mal, él le compró un turno a un tramitador . “Durante tres días madrugué para intentar conseguir un turno y no lo logré, pero ya mañana solo llego y hago el trámite”, explicó.

Según a lgunos usuarios, los tramitadores venden los turnos desde dos a cinco dólares y hasta los puestos de las filas para acceder a los turnos presenciales,

TOME NOTA

Según algunos usuarios, hay personas que tienen acceso a generar turnos en la plataforma y luego los venden entre dos y cinco dólares.

Un periodista de La Hora acudió al sitio y constató la gran cantidad de usuarios intentando abrirse un espacio entre las largas filas para poder acceder a la revisión.

“Esto es un infierno, mire la cola, no conforme con madrugar, maltratarse y casi mendigar por un turno, tenemos que venir a estar aquí por horas y esta cola avanza bien lento”, dijo Rubén Martínez, usuario.

Autoridad

Este medio de comunicación acudió Centro de Revisión Vehicular de Ambato para tomar contacto con Juan Carlos Vargas, jefe de matriculación, pero se informó que estaba en reunión.

supuestamente son negociados con usuarios que solo desean llegar a hacer el trámite sin ningún esfuerzo.

Más quejas

El problema para los usuarios no termina solo con madrugar para realizar los trámites de pago y demás diligencias, pues continúa después por las largas colas que tienen que hacer con sus vehículos para entrar al centro de revisión.

Horas más tarde, se intentó un nuevo contacto con el funcionario, quien no respondió a llamadas telefónicas, y mediante mensajes de WhatsApp indicó que estaba aún en reunión, para luego mencionar que se le presentó una emergencia.

Aseguró que, sin embargo, solventaría las dudas planteadas sobre la molestia y las presuntas irregularidades en los turnos generados por tramitadores, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (MGC)

LUGAR. Usuarios se quejan por lo que consideran es un mal servicio.

XAVIER

OQUENDO TRONCOSO

El último renacentista

Hace unos días se presentó el libro ‘Rastros de la masonería ecuatoriana’ de Pedro Saad Herrería, a propósito de esto, y muy agradecido por la invitación a presentarlo en una mesa de panelistas, escribí un texto sobre lo que Pedro fue como maestro en mi vida. En este artículo trato de hacer un resumen.

Pedro fue mi padre. No es hipérbole: lo fue desde la enseñanza rigurosa en mi eterno oficio de aprendiz, y desde el suyo, también eterno, de maestro. Lo conocí a los 20 años. Dirigía páginas editoriales y culturales de Diario Expreso y hacía una investigación sobre poesía joven en el Ecuador. Me ubicó y me habló con aire de sabio renacentista y la agudeza de un lector excepcional. Sabía los nombres, libros y hasta versos de memoria de los poetas de mi generación. Pedro era un genio. No he conocido a alguien más inteligente.

Primero creí que era periodista, luego historiador, editor, actor, dramaturgo, bibliotecólogo, crítico, filósofo… Un día me dijo: “Estudié matemáticas, también ciencias del petróleo…”. Pero no pertenecía a academias: ni de la lengua, ni de historia. No tenía tiempo para eso. Cuando lo postulamos al Premio Eugenio Espejo, el Ministro de Cultura no sabía en qué categoría ponerlo: escritor, gestor, pensador… ¿Dónde ubicar a esta mente renacentista, a este ilustrado posmoderno a quien tanto debo, tanto quise y tanto extraño?

Sus enseñanzas eran de película. Una vez fui por ayuda tras una crítica venenosa. Él, calmado, me ofreció café y un cigarro. Le mostré mi respuesta escrita. La leyó, me miró, la rompió y preguntó: “¿Viste Rocky?”. Yo, desconcertado, respondí que sí. Dijo: “¿Con quién pelea Rocky? Con el campeón. Pero el campeón pierde al pelear con un don nadie. Tú no vas a responder. No lo necesitas”. Nunca olvidé esa enseñanza.

Pedro siempre encontraba tiempo para leer, editar, conversar. Solo una vez me pidió que no me quedara: jugaba Barcelona la Libertadores. Eso era sagrado. Pedro fue como un posgrado. Cuando murió, llamé a Alejandra Adoum a las 5:30 a.m. Solo dije: “Ale. El Pedro…”. Lloramos. Ese viernes debía viajar con 35 poetas a Esmeraldas. Le dije que no iría. Ella respondió: “Debes ir. Es lo que Pedro te diría”. Lo llevé conmigo al mar, en duelo, con los poetas.

wtoyos@gmail.com

Reorganizar el país

El origen de la vigente

Constitución, de la que se dice no es oportuno exterminarla, no puede ser más espurio, sello del fraudulento Gobierno del 2007 al 2017; fue efecto del fraccionamiento del

EDITORIAL

León XIV y la Iglesia abierta

Ayer, jueves de la tercera semana del tiempo de Pascua para los católicos, fue elegido el reemplazo de Francisco. El misionero Robert Francisc Prevost es el nuevo pontífice. Su nombre papal: León XIV.

Este sacerdote estadounidense, de 69 años, que pertenece a la orden de los Agustinos, se convirtió en el segundo Papa americano, luego de Francisco.

León XIV llega al máximo puesto en la Iglesia cuando hay conflictos en varias partes del mundo, cuando ha comenzado un reacomodo de las más grandes potencias económicas y militares, y el cambio climático ha empezado a revelar sus consecuencias, afectando a los seres humanos y al planeta. También cuando en la Iglesia hay una división, que algunos consideran irreal, entre progresistas y conservadores. Y buscan un nuevo

aire a la secularidad. Todo junto, puede convertirse en un reto de vida para el Papa León.

En su primer discurso habló de buscar una Iglesia misionera: “que construye puentes de diálogo, siempre dispuesta y abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos”.

Ese mensaje fue reforzado casi al final: “Queremos una Iglesia sinodal, que camine, que busque siempre la paz, que busque siempre la caridad, estar cerca de quienes sufren”. Algo que se acerca a las ideas de Francisco.

De hecho, desde el 30 de enero de 2023, León estuvo junto a Francisco. Primero como presidente de la Comisión para América Latina, como uno de sus acompañantes en los viajes, incluso, durante sus padecimientos.

Así, León XIV apunta a ser un continuador de Francisco.

Art. 104 de la Carta de 1998, para forzar la consulta popular que generó la Constituyente del 2007-2008.

Esa consulta no contempló aquella Constitución, pero, previamente, el astuto gobernante, con violencia, se adecuó un “ Congreso de los manteles ”, mercenarizó tribunales Electoral y Constitucional, sacó el inciso 104.2: (convocar a consulta) cuando, a su juicio, se trate de cuestiones de trascendental importancia para el país, distin-

tas de las previstas en el número anterior (reformas constitucionales).

En el epílogo del trámite en Montecristi, el ‘urdidor constituyente’ y sus agentes socialistas del Siglo XXI reemplazaron textos, y el 25 de julio los constituyentes votaron sobre uno “que NO hemos leído puesto que hay cambios importantes en relación a lo que nos entregaron el sábado a las 6 de la tarde”, testimonió Pablo Lucio Paredes. Así crearon la fraudulenta

Voluntad de ayuda

Elotro muchas veces es un ser invisible y así se camina por la vida sin mirar más que las propias narices, lo demás no existe. Sin embargo, hay personas e instituciones que sí miran al otro, quizá por influencia cultural, es el caso de la Asociación de Cotopaxenses y su par el Club de Damas que cumplen este mes 60 años de servicio y apoyo a pequeños grupos humanos que por el desamparo social subsisten en estado de casi abandono.

Podría suponerse que este karma viene de las raíces de la tierra, porque Cotopaxi, desde tiempos coloniales, fue tierra de gente altruista, personajes que disfrutaron de riqueza, como los marqueses llegados con el imperio español. Ellos mostraron empatía para engrandecer las tierras de llanura y montaña que tiene la provincia, un ejemplo es el colegio ‘Vicente León’, creado y mantenido por la fortuna que donara el ilustre latacungueño que llegó a ser presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, nombrado por el Libertador Bolívar.

Como este prócer hubo varias personas que aportaron recursos y esfuerzos para el pueblo de la provincia, por eso la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito, ACRQ, no ha dejado de preocuparse por sus coterráneos en situaciones de riesgo, porque las raíces con la tierra nunca se cortaron.

El compromiso de servir con voluntad y entusiasmo a los demás es actitud digna de ejemplo y reconocimiento, ya que el Estado no alcanza a llegar a ciertos puntos alejados del centro urbano, y es donde algunas organizaciones como esta hacen su pequeña pero constante labor, apoyando con mínimos a ancianos olvidados y niños en desamparo.

Actualmente, es poco común que unos se preocupen por los otros incluso en situaciones familiares. Sin embargo, esta noble institución con sus pequeñísimos recursos siempre está atenta para aportar con acción y bienes a los grupos marginados de la provincia, razón que enorgullece ser partícipes de esta organización de calidad humana. Feliz conmemoración por sesenta años de vida y éxitos en su continua labor.

Constitución del 2008, por la cual Ecuador dejó de ser Estado de derecho, de gobierno alternativo, de garantías para inseguridad, desempleo, del deterioro de los sistemas de educación, salud; constitucionalizó el mercado de drogas, entre más dramas que afligen al país. Imperativo es terminar con esa trampa usando el mismo Art. 444, diseñado para sostener la Constitución y pretender gobernar 300 años. Le otorga poder especial al convocante

para proponer forma de elección y reglas electorales, aislando al Código de la Democracia, que dejen fuera de la Constituyente a crispados contra la democracia y el bienestar nacional. Los potenciales constituyente s podrían valorar el origen fraudulento de la Constitución del 2008 para exterminar sus 444 artículos y reemplazarlos con los 284 de la de 1998, lo que ahorraría tiempo y dinero en reorganizar el país con perspectivas de bienestar.

WELLINGTON TOAPANTA

Gobierno: ¿Noboa debe seguir cambiando fichas de su tablero?

Daniel Noboa, presidente reelecto de Ecuador, tendrá un segundo periodo de gestión. Ha hecho cambios en algunas instituciones, pero ¿es suficiente? Algunas voces hacen sugerencias.

El presidente de la República, Daniel Noboa, termina su gira internacional este 9 de mayo de 2025 y quedan dos semanas antes de su posesión , el 24 de mayo. Desde esta fecha arrancará su próximo periodo de cuatro años.

Desde el 15 de abril, dos días después de las elecciones, Noboa hizo algunos cambios. En esa fecha nombró a Felipe Ribadeneira como embajador de Ecuador ante los Emiratos Árabes Unidos El último cambio, el 7 de mayo, fue la designación de Irene Vélez como delegada de Noboa ante el directorio de Medios Públicos EP, en liquidación.

En ese periodo de tiempo se dio la designación de Sariha Moya como ministra de Economía (también designada en su momento como vicepresidenta de Ecuador), de Luis Jaramillo como ministro de la Producción , así como cambios en las Comandancias Generales de la Fuerza Naval, Terrestre y de la Policía Nacional A Andrea Sánchez se le encargó la Secretaría Nacional de Planificación Mónica Palencia, exministra del Interior, fue nombrada como embajadora ante la Organización de Estados Americanos

Cambios técnicos

Juan Manuel Fuertes, analista político y exsubsecretario de Gobernabilidad de Guillermo Lasso , observa que “uno de los mayores problemas que tenemos en el continente y, por supuesto en el país, en el ejercicio de gobierno, es que no se aplica la tecnopolítica , es básicamente la intuición la que marca las decisiones respecto de lo que constituye la gestión gubernamental”. Los últimos cambios no le convencen.

Explica que un aspecto

MANDATARIO. Daniel Noboa durante su posesión de presidente de

el

de 2023. (Foto: Presidencia de Ecuador).

importante de la gestión es “esa capacidad de gobierno, de liderazgo, del entorno y del equipo, que deben estar alineados fundamentalmente con cuál es el proyecto político y, sobre todo, cuál es el plan de gobierno”. Señala que según los problemas que el gobernante haya elegido abordar para superarlos, debe contar con el recurso humano que le permita concretar ese plan.

Sin embargo, señala que el Gobierno de Noboa, al carecer de una visión tecnocrática sobre la gestión del equipo, “ha atendido más al amiguismo , a factores más superficiales para definir quiénes deben ser parte de ese equipo”. Por eso se ha producido “una gran movilidad”, es decir, “cambios reiterados de funcionarios en el mismo espacio”, evalúa.

Cuestiona que se mantengan funcionarios encargados, como sucedió en 2024 e inicios de este año en el caso

del Ministerio de Energía . Noboa titularizó a Inés Manzano al frente de esta institución el 11 de febrero de 2025. Fuertes indica que “determinados espacios, por la naturaleza de su función, son particularmente importantes, (Noboa) debe tener particular preocupación por armar el equipo con alguien que tenga mucha experticia”. Se refiere a:

Ministerio de Gobierno : “Alguien que gestione la política”.

Ministerio de Finanzas : “Alguien para ejercer la macroeconomía”.

Secretaría General de la Administración : “Alguien que se convierte en el eje para articular, para hacer una evaluación, un seguimiento y provocar los reajustes necesarios en todo el engranaje”.

Secretaría Nacional de Planificación : “Es importantísimo”, alguien con “experiencia”.

Ministerio del Interior :

Desde el 15 de abril de 2025 hasta el 7 de mayo, el presidente Noboa ha realizado 12 designaciones mediante decretos, entre ministros, secretarios y embajadores.

aplica la tecnopolítica, es obvio que van a seguir actuando bajo el mismo esquema”.

Combinar juventud y experiencia

Lenín Moreno, expresidente de Ecuador, recuerda que cuando fue electo, en 2017, se rodeó de personas que pertenecían a la misma organización política que lo impulsó, Alianza PAIS (ahora Revolución Ciudadana).

“Considerando la condición por la que atravesamos, alguien que tenga la capacidad necesaria para impulsar políticas públicas para contrarrestar el problema de la inseguridad y la delincuencia”. Otro factor, añade, es que de acuerdo a parámetros internacionales la curva de aprendizaje de cualquier persona que entra a desempeñar un nuevo cargo, para tener un rendimiento interesante, es de al menos seis meses . Eso quita tiempo a un Gobierno, indica al reiterar que “es un disparate” la práctica de que al finalizar un año de gestión se provoque la “oxigenación de gabinete”. Cree que los perfiles deben ser “ bien escogidos ” para que duren todo el periodo del mandatario.

Fuertes plantea una sugerencia a Noboa: “Lo fundamental es que el gobernante cambie de mentalidad respecto de cómo debe ser la gestión de gobierno. Si no se

Pero cuando intentó aplicar acciones que distaban del agrado del expresidente Rafael Correa, hubo un efecto: “La avalancha de críticas por parte del presidente anterior (Correa). Él ordenó a los ministros y a las personas que estaban ejerciendo algunas funciones que se retiren. Prácticamente, me quedé con el Gabinete desmantelado . Ocurrió lo que debía haber hecho desde el principio, que es escoger de entre las mejores personas de la Patria. Combiné juventud con experiencia para que ejerzan las funciones de ministros y realmente lo hicieron bastante bien”.

Por eso sugiere a Noboa replicar esa combinación. “Siempre hay que hacerlo. El Presidente electo sabrá ver la proporcionalidad que él cree que debe aplicar, pero siempre es bueno combinar la experiencia. El grupo de conocimientos acumulados, con base en experiencias negativas y positivas, pueden ser reproducidos o inteligentemente pueden ser aplicados a las condiciones actuales . La juventud siempre da nuevas iniciativas, nuevas habilidades y actualizados conocimientos. Es bueno combinar lo uno y lo otro”. (KSQ)

Ecuador,
23 de noviembre

Congelar óvulos hasta que llegue el momento de ser madre

Ya sea por razones laborales, de salud o por no tener una pareja, hay mujeres que congelan sus óvulos y así pueden postergar su maternidad.

Ana María Valencia tiene 34 años y quiere ser mamá dentro de cinco años. “Cerca de los 40 es más difícil embarazarse, por eso he decidido congelar mis óvulos, porque aún son óvulos jóvenes o sanos, lo que va a facilitar que me embarace en el tiempo que he planificado”. Ella cursa un doctorado y, por ahora, no quiere combinar la maternidad con su vida laboral.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay 16’938.986 personas, de las cuales 8’686.460 (51,3%) son mujeres. De ese número, 3 millones son solteras y 2,6 millones están en edad fértil (20 a 39 años).

La tendencia de congelar óvulos va en alza, dice Pablo Valencia, médico especialista en reproducción asistida del Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana (CERH Valencia). Al mes, un promedio de 10 mujeres recurre a este lugar para realizar este procedimiento que permite retrasar su maternidad, más de la mitad que hace una década. El procedimiento se hace mediante vitrificación, que consiste en estimular la ovulación para que produzca la mayor cantidad de óvulos posibles, explica Valencia.

Esto ayuda a mujeres que desean postergar la maternidad “por algún motivo, como no estar preparadas para ser madres todavía o porque tienen algún tipo de cáncer, que se ha diagnosticado a la paciente y es mejor que todavía no se embarace”, detalla el médico.

En el procedimiento se busca extraer los óvulos más jóvenes, que son los de mejor calidad, y se guardan como un seguro de fertilidad, para que las mujeres los utilicen algún tiempo después o años después para lograr el embarazo.

Lo ideal es que las mujeres recurran a esta técnica en la juventud, es decir, desde los 25

PROCESO. La vitrificación es la técnica de congelamiento de óvulos. (Foto cortesía: Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana -CERH Valencia).

DATOS

Los óvulos congelados se pueden usar hasta cuando la mujer tiene, como máximo, 49 años.

años, que se podría considerar una edad ideal para generar mejores óvulos.

La edad tope para congelar óvulos es de 38 años, porque a los 40 ya pierden su calidad.

“Mientras más joven es lo mejor, porque las mujeres tienen una reserva de óvulos que se va acabando todos los meses y todos los años y no hay una renovación de la reserva de óvulos; entonces se les va acabando”, explica Valencia.

Procedimiento y costos

Si una persona ha congelado sus óvulos y se siente preparada para embarazarse se realiza una fecundación in vitro (unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un laboratorio).

Una vez que se descongelan los óvulos se fecundan y forman embriones que una vez desarrollados se transfieren al útero.

Si la mujer no tiene pareja puede hacer uso del banco de esperma que todas las clínicas

Estrategias desde la salud para cuidar la mente materna

1. Prevención y educación emocional: Preparar a las futuras madres (y a sus parejas) no solo para el parto, sino para los cambios emocionales y psicológicos que conlleva la maternidad.

2

. Detección temprana: Incorporar evaluaciones de salud mental en los controles prenatales y pediátricos, permitiendo identificar señales de alerta de forma oportuna.

3

. Tratamiento integral: Acceso a psicoterapia, acompañamiento perinatal, grupos de apoyo, terapias alternativas y, en algunos casos, tratamiento farmacológico seguro durante el embarazo y la lactancia.

4

. Promoción del autocuidado: Fomentar que la madre tenga tiempo para sí misma, respete sus necesidades básicas y reciba validación sobre su experiencia.

Factores de que exista menos bebés en Ecuador

• Mayor participación de la mujer en el mercado laboral.

• Mayor conocimiento y uso de métodos anticonceptivos.

• Postergación de edad para tener el primer hijo.

Según las proyecciones hechas en 2010, anualmente, en el país debían nacer, en promedio, 330 mil niños. Sin embargo, la cifra ha bajado a 250 mil nacimientos anuales.

FUENTE: INEC

de fertilidad poseen. CERH Valencia tiene el banco de semen y óvulos más grande de Ecuador. Si una mujer decide tener su hijo sola, pueden elegir en el banco de semen el donante para su tratamiento. Ella sabe todo el fenotipo: estatura, color de ojos, color de cabello, peso, grupo sanguíneo.

Perfiles de las pacientes

La mayoría de pacientes son mujeres jóvenes que están en la universidad o que han iniciado su vida laboral y no les interesa ser madres todavía, pero tienen la intención de serlo.

Otro perfil es el de las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer y congelan los óvulos antes de iniciar quimio o radioterapia. Una vez que se curen tendrán óvulos sanos congelados.

Si bien la tendencia de este tratamiento va en aumento, Valencia dice que hay mucho desconocimiento, pues a la clínica llegan mujeres de 40 o más años, que quieren embarazarse por primera vez, y “ya no se embarazan porque son óvulos de mala calidad y porque nadie les ha dicho que había la opción de congelar óvulos”, agrega el médico. (AVV)

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE EXPOFLORES

DIA : jueves 22 de mayo de 2025

HORA : 9h00

LUGAR : Sala de sesiones de Expoflores La Primavera II – Valdivia E5-176 y De las Magnolias

ZOOM : ID 816 2875 3008

El presidente del Directorio, debidamente autorizado por el Directorio, convoca a todos los socios de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, Expoflores, a la Asamblea General Ordinaria de Socios, en la cual se tratarán y resolverán los siguientes puntos:

1. Constatación de Quórum.

2. Confirmación de la Aprobación del Acta de la Asamblea Extraordinaria de Socios de Expoflores realizada el 15 de mayo de 2024, a cargo del Presidente Ejecutivo.

3. Presentación del Informe de Gestión 2024, a cargo de Alejandro Martínez M., Presidente Ejecutivo de Expoflores.

4. Conocimiento y Aprobación de la Auditoría Externa Combinada, correspondiente al ejercicio económico al 31 de diciembre de 2024.

5. Conocimiento y Aprobación de los Estados Financieros Combinados de Expoflores y la Corporación Ecuatoriana de Capacitación, Investigación y Desarrollo para la Floricultura, correspondientes al ejercicio económico al 31 de diciembre de 2024.

6. Discurso de Despedida a cargo del Ing. Eduardo Letort M., Presidente Saliente del Directorio de Expoflores, período 2024-2025.

7. Posesión de los Representantes de Regionales y Operador Logístico, como Miembros del Directorio de la Asociación, para el período 2025-2027.

8. Receso para la Elección de Presidente y Vicepresidente del Directorio, para el período 2025-2027.

9. Posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente y renovación parcial del Directorio de Expoflores y Corporación Ecuatoriana de Capacitación, Investigación y Desarrollo para la Floricultura (CORECUAFLOR), para el período 2025-2027.

10. Discurso del Presidente del Directorio de Expoflores.

Notas:

Según lo dispuesto en el Estatuto vigente, se deja expresa constancia de lo siguiente:

1. Cada socio, a excepción de los invitados, tiene derecho a un voto en las resoluciones. Podrán concurrir personalmente o a través de un representante con la respectiva carta poder firmada por el representante legal de la empresa asociada o por el socio, cuando sea persona natural.

2. Ningún socio podrá acreditar más de 3 representaciones.

3. La Asamblea General tendrá quórum con la concurrencia de la mitad más uno de los socios. Si no existiera este quórum, se esperará el lapso de media hora contada a partir de la originalmente señalada en la convocatoria y se llevará a cabo la Asamblea con el número de socios que se encuentren presentes.

4. Las resoluciones de la Asamblea General se tomarán por mayoría absoluta de los socios concurrentes y representados, y obligarán a todos los socios, incluso a los ausentes.

LA PROPUESTA busca acercar a la ciudadanía a conocer de cerca la cultura. (Foto: Fundación de Museos de la Ciudad)

El arte, la historia y la cultura se toman las plazas

La Feria de Museos llega a las plazas de Santa Clara y Gabriela Mistral.

También estará en la Ciudad Mitad del Mundo con exposiciones, actividades y talleres para todas las edades. El 10 y 18 de mayo de 2025, quiteños y turistas podrán descubrir el patrimonio cultural desde una perspectiva distinta. En esta oportunidad no serán ellos quienes acudan a los museos y espacios culturales en busca de nuevas experiencias, sino que estos espacios se acercarán al público.

Como parte de la agenda por el ‘ Mes de los Museos’ , organizado por la Fundación Museos de la Ciudad , niños, jóvenes y adultos podrán acudir de forma gratuita, desde las 10:00, a la Plaza Santa Clara para conocer más sobre una variedad de museos con temáticas desde serpientes y ranas del Chocó Andino , hasta el ciclo del agua y la sabiduría ancestral . Museos en la Plaza de Santa Clara:  Vivarium de Quito, Wikiri Sapoparque, Museo de la Ciudad, Leyendas Nocturnas, Museo Archivo de Arquitectura, Camino a Territorios, Yaku Parque Museo del Agua, Museo del Carmen Alto, Museo Etnográfico Abya-Ayala, Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado y Casa Museo María Augusta Urrutia.

Asimismo, el sábado los museos también llegan a

la Ciudad Mitad del Mundo, d esde las 09:00. El público que acceda con la tarifa regular de ingreso podrá participar en actividades como la construcción de catapultas, exploración de fósiles , así como a estaciones de visita sobre la alimentación saludable y agroecología. Museos en la Ciudad Mitad del Mundo:  Museo Interactivo de Ciencia, Casa Museo Carlota Jaramillo, Inabio, Macco, Museo del Buen Pastor, Museo de la Moneda del Banco Central del Ecuador, Museo Fray Pedro Gocial San Francisco, Museo del IMP, La Cuchara Orgánica y Museo de Ciencias de la Tierra.

En la segunda fecha, el 18 de mayo, los ciudadanos podrán acercarse con acceso libre a la plaza Gabriela Mistral, desde las 10:00. En este lugar encontrarán actividades relacionadas a la educación popular y al arte contemporáneo, así como activaciones artístico-educativas y de carácter científico-cultural.

Museos en la Plaza Gabriela Mistral: Leyendas Nocturnas, Centro de Arte Contemporáneo, ICOM Ecuador, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Nacional, el Centro Quinatoa, Museos del IMP, Charla Wasi y Centro Cultural Metropolitano. (CPL)

Juicio No. 17981-2024-02463

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 30 de agosto del 2024, a las 16h46. REPUBLICA DEL ECUADOR.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.

Cítese con el siguiente extracto de la demanda de AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA cuyo tenor es el siguiente:

ACTOR: FUENTES RAMIREZ LUZVENIA DEL ROCIO

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS COMO TAMBIÉN A LOS ALBACEAS, FIDEICOMISARIOS,ACREEDORESHEREDITARIOS Y MÁS INTERESADOS EN LA SUCESIÓN DE LOS SEÑORES ABARCA ANTONIO, LUZ AMELIA MACAS MACAS, ORLANDO ABARCA MACAS, Y ERNESTO FRANCO ABARCA MACAS

CLASE DE JUICIO: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

NRO. DE CAUSA N° 17981-2024-02463

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

EXTRACTO.-

CONTENIDO DE LA DEMANDA:.. FUENTES RAMIREZ LUZVENIA DEL ROCIO ante usted acudo y con los debidos respetos comparezco y presento la siguiente demanda de AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA - f) parte actora.

AUTO DE SUSTANCIACIÓN.-UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA.. Quito, lunes 19 de agosto del 2024, a las 12h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Jueza Encargada del despacho del Dr. Roman Cañizares Willian Patricio, mediante acción de personal No. 05134- DP17-2024-VS.-Incorpórese al proceso el escrito y anexo que anteceden, proveyendo el mismo, se dispone: 1) Tómese en cuenta el nuevo casillero judicial electrónico proporcionado por la parte actora para recibir sus futuras notificaciones; así como la autorización que confiere a su nueva abogada defensora en la presente causa. 2) Atento a lo manifestado por la accionante y previo a dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se señala para el día 23 DE AGOSTO DE 2024, DE 09H30 a 11H00, a fin de que la accionante FUENTES RAMIREZ LUZVENIA DEL ROCIO, comparezca a esta Unidad Judicial y rinda su declaración respecto de que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de otros herederos, de presuntos y desconocidos herederos, de albaceas, fideicomisarios, acreedores hereditarios u otros interesados en este proceso o en la sucesión de ABARCA ANTONIO, LUZ AMELIA MACAS MACAS, ORLANDO ABARCA MACAS Y ERNESTO FRANCO ABARCA MACAS; y, que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quién se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, de manera que se dé cumplimiento a la normativa indicada, bajo prevenciones de ley. - NOTIFÍQUESE.-.

AUTO DE CALIFICACIÓN.-UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 28 de agosto del 2024, a las 15h26. VISTOS: En mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, por el sorteo realizado avoco conocimiento de la presente causa. CALIFICACION.- En lo principal, se considera que la demanda presentada por FUENTES RAMIREZ LUZVENIA DEL ROCIO es clara, precisa y reúne los requisitos formales, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos. CITACION.- A los demandados conocidos cítese conforme indica la accionante en su demanda, para lo cual proporcionará las copias necesarias.- A los demandados desconocidos, Una vez que la accionante ha declarado con juramento desconocer la existencia y el domicilio de estos demandados pese a las averiguaciones realizadas Cítese a los herederos presuntos y desconocidos como también a los albaceas, fideicomisarios, acreedores hereditarios y más interesados en la sucesión de los señores ABARCA ANTONIO, LUZ AMELIA MACAS MACAS, ORLANDO ABARCA MACAS, Y ERNESTO FRANCO ABARCA MACAS de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 COGEP, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito en tres publicaciones, al efecto por Secretaría confiérase el extracto de la demanda.- CONVOCATORIA AUDIENCIA.- Por la naturaleza de la controversia y de conformidad con lo previsto en el Art. 335 inciso 3 y Art. 340 del Código Orgánico General de Procesos, se convocará a audiencia una vez citados todos los demandados.- ANUNCIO DE MEDIOS PROBATORIOS.Téngase en cuenta el anuncio de prueba señalado por los peticionarios.- Conforme el Art. 168 COGEP. Previo a la audiencia, se escuchará reservadamente a los menores involucrados en esta causa.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE

GUARANGO JARA DALIA SUSANA SECRETARIO (A)

Europa lleva la pelea de los aranceles a la OMC

La Unión Europea lleva a la OMC los aranceles de Donald Trump y ultima represalias sobre 100.000 millones de compras a EE.UU.

MADRID. La Comisión Europea ha anunciado este 8 de mayo de 2025 que denunciará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles masivos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea; al tiempo que ha hecho pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de 100.000

millones de euros.

Bruselas insiste en que la “prioridad” sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda --que no estará en todo caso finalizada antes de finales de junio-- como la primera tanda, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca. El nuevo catálogo de pro-

ductos estadounidenses que los servicios comunitarios plantea gravar afectará a una amplia gama de importaciones por valor de 95.000 millones de euros, desde productos industriales hasta agrícolas; pero añade también el impacto de posibles restricciones a la exportación de chatarra y productos químicos europeos por valor de 4.400 millones de euros.

Es la respuesta diseñada para responder tanto al 20% de los aranceles indiscriminados que Estados Unidos impone a todas las importaciones europeas (temporalmente rebajado al 10%) como al 25% con el que gravan las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen en la UE. Fuentes comunitarias precisaron que

los servicios digitales no forman parte de los sectores golpeados, aunque esta opción “sigue sobre la mesa” si persiste la guerra arancelaria.

Consultas en la OMC El comisario de Comercio y Seguridad Económica y negociador de la UE, Maros Sefcovic, ha asegurado que el bloque “sigue plenamente comprometido” tanto a nivel político como técnico con Washington para encontrar una solución a la crisis arancelaria, pero ha dejado claro que no aceptarán un acuerdo “a cualquier precio” y por ello la UE sigue adelante con la preparación de su respuesta. La formalización de la demanda ante la OMC llevará

aún “algunas semanas”, según han precisado fuentes comunitarias. El primer paso del proceso será solicitar ante el órgano multilateral la apertura de consultas con Estados Unidos y se hará sin esperar a que expire la tregua que mantiene en el cajón una primera tanda de aranceles de un 25% sobre un volumen de compras a Estados Unidos por valor de casi 21.000 millones de euros.

Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, avisó el pasado lunes en una comparecencia ante el Parlamento Europeo que las relaciones con Estados Unidos enfrentan “fuertes vientos en contra” y aseguró que la UE no se mantendrá “de brazos cruzados” ante la ofensiva arancelaria.

Aunque apostó por el diálogo, el comisario también alertó de que Trump mantiene aranceles en vigor de entre un 10% y un 25% sobre el 70% de las importaciones europeas, pese a haber anunciado una tregua a la que la UE respondió con la suspensión de sus contramedidas. (EUROPA PRESS)

COMERCIO. La guerra de aranceles también afectan a las exportaciones del sector automotriz. EUROPA PRESS

Argentina: Se abre la ventana para una candidatura de Cristina Fernández

El Senado argentino rechazó por un voto la ley que impediría a Cristina Fernández presentarse a elecciones.

El Senado de Argentina ha rechazado este 7 de mayo de 2025 por un voto el proyecto del presidente, Javier Milei, que veta la concurrencia a las urnas de cualquier persona condenada --entre otros-- por delitos de fraude registrados el año anterior a los comicios, con el fin de impedir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volver a presentarse como candidata en unas futuras elecciones presidenciales.

El denominado proyecto ‘ficha limpia’ ha recibido el apoyo de 36 senadores, quedándose así a las puertas de su aprobación puesto que necesitaba los votos de al menos 37 del total de 72 miembros de la cámara alta para convertirse en ley.

El presidente del país latinoamericano, que firmó la iniciativa a principios de enero, se ha limitado a escribir un mensaje en su cuenta de la red social X en el que ha calificado el debate y el resultado de “lamentable”, mientras que su portavoz, Manuel Adorni, ha denunciado que “la vieja política

PROCESADA. La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por delitos de corrupción. EUROPA PRESS/Archivo

hoy tomó la decisión de permitirle a los corruptos acceder al poder para que puedan seguir robando”.

Cuestionamientos a la norma

Durante el debate, la senadora del opositor Partido

Justicialista Juliana di Tullio ha acusado al Gobierno argentino de “ proscribir a una persona inocente ”, aludiendo a Fernández de

El caso de Cristina Fernández

° Un tribunal argentino condenó a Cristina Fernández en segunda instancia el pasado noviembre, si bien la sentencia aún no es firme puesto que la líder peronista presentó un recurso ante el Tribunal Supremo y aún se encuentra pendiente de resolución, agotando así la última vía para tumbarla.

La Justicia dio por probado que entre 2003 y 2015 existió una “inédita” maniobra de fraude al Estado a través del direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, llevada a cabo por funcionarios de distintos niveles y un único empresario de la construcción: Lázaro Báez, dueño del conglomerado de firmas vinculadas a Austral Construcciones.

Kirchner, condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por delitos de corrupción.

“Esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial”, ha señalado la legisladora por la provincia de Buenos Aires.

En esta línea, la formación política emitió horas antes un comunicado rechazando lo que consideró como un “intento de exclusión política contra” la exmandataria peronista y un ejemplo de la “persecución sistemática” que enfrenta desde hace “años”.

“Rechazamos de forma categórica este nuevo intento de disciplinamiento, esta operación de proscripción disfrazada de moralidad institucional (...) No hay ficha limpia cuando el verdadero objetivo es ensuciar la voluntad popular”, señala el texto difundido en redes sociales. La iniciativa rechazada incluye los delitos de “fraude en perjuicio de la Administración Pública”, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y “todo otro delito doloso contra la Administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución Nacional”, mientras que la condena debe ser “confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral”. (EUROPA PRESS)

León XIV, el papa yankee latino que podría dar voz a los migrantes

Entre los líderes latinoamericanos hay una gran expectativa por la labor del nuevo Papa, el primer estadounidense y el primer agustino. Muchos esperan que sea el gran líder de los pueblos migrantes.

MADRID. Tras escoger un nombre que tiene un profundo legado en la historia del papado, León XIV no solo ha evocado a figuras que marcaron momentos decisivos para el cristianismo y la política europea, sino que ha generado expectativas entre los cristianos, especialmente los latinoamericanos y los migrantes.

Robert Francis Prevost Martínez, quien ya se ha ganado el cariñoso calificativo del ‘Papa yankee latino’ ya se ganó un espacio entre los estadounidenses, pues distintos medios de comunicación del país norteamericano resaltaron su imagen en las portadas de este 8 de junio de 2025.

No es para menos, pues el 267 Pontífice de la Iglesia Católica es el primer estadounidense elegido papa, pero además tiene una relación especial con América Latina, una región donde hay gran expectativa por su labor.

Un

Expectativa en América Latina

Los líderes latinoamericanos no so lo han felicitado al Papa León XIV, sino que han expresado sus anhelos de que el líder de la Iglesia católica ayude a enfrentar los efectos de la crisis migratoria en la región. Eso lo dejó claro el presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien confía en que los antecedentes latinos del cardenal Robert Prevost y “progresistas” de la ciudad de Chicago en la que nació, le ayude a convertirse en el “gran líder de los pue-

León que aparece

en un momento clave de la historia

° El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez es el 276 Pontífice y se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española.

A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic

blos migrantes” y sirva de aliento a los migrantes latinoamericanos “hoy humillados en Estados Unidos”. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asimismo ha felicitado a León XIV por ser elegido como jefe de la Iglesia Católica. El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha señalado que espera que “continúe el legado del Papa Francisco, cuyas principales virtudes fueron la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos

Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre ‘El papel del prior local de la Orden de San Agustín’.

Prevost optó por el nombre de León para su papado, un nombre cargado de profunda en la Iglesia católica, pues sus antecesores dejaron un gran legado en momentos claves de la historia, según reseña el diario La Razón de España. León I ‘el Grande’ (440-461), por ejemplo fue llamado ‘Magno’ y es célebre porque enfrentó a Atila el Huno y logró, con el poder de la palabra que desisitiera de invadir Roma. Leon III (795-816), en cambio, coronó al emperador Carlomagno, reavivando la noción del imperio cristiano en Europa occidental. León X (1513–1521), asimismo, fue papa durante el estallido de la Reforma protestante y excomulgó a Martín Lutero. León XIII (1878–1903), en cambio, es recordado por la encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia. Fue también un pionero mediático: el primero en ser filmado y fotografiado. (EUROPA PRESS/LA RAZÓN/DLH)

han dado su veredicto de modo claro. No más palabras señor juez. Fin”, ha escrito Milei en su cuenta de X.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado la bienvenida a León XIV “con esperanza en el corazón” y espera que “su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre. Nuestras oraciones lo acompañan desde Ecuador”.

En Paraguay, el presidente Santiago Peña ha mostrado su “alegría” por la designación del nuevo Papa León XIV y confía en que “su guía traiga esperanza, diálogo y unidad” en un momento de necesidad de “valores cristianos”.

y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de los seres humanos”. Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha compartido un críptico mensaje acompañado de una imagen realizada por inteligencia artificial en la que se ve a un papa con cabeza de león, en alusión al nombre elegido por Prevost para su pontificado. “Las fuerzas del cielo

El Ministerio de Exteriores venezolano ha indicado en un comunicado que esperan que su pontificado marque “un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos” en un momento de “profundos desafíos marcados por guerras, el resurgir del fascismo y el progresivo debilitamiento del equilibrio internacional basado en el derecho y los valores de humanidad plena”. EUROPA PRESS/DLH

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para el Proceso de: “CONTRATACIÓN DE PERITOS AVALUADORES PARA LAS OFICINAS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA., A NIVEL NACIONAL”

Para lo cual los Términos de Referencia y Formularios de Participación, podrán obtenerlos del siguiente código QR:

AUTORIDAD. Robert Francis Prevost Martínez optó por el nombre de León para su papado.

Adulta mayor desaparecida es hallada muerta en Santa Rosa

La mujer estaba reportada como desaparecida, sin embargo, fue encontrada en una quebrada. Su cuerpo tenía un avanzado estado de descomposición.

María Corina Tenecota

Pacha , de 88 años de edad, que desapareció el lunes 28 de abril de 2025 en el barrio

Venezuela Elevación , perteneciente a la parroquia de Santa Rosa , sur de Ambato fue hallada muerta y su cuerpo en avanzado estado de descomposición.

Los restos de la mujer fueron encontrados en la quebrada de Chichiwichí de la misma parroquia la tarde de este jueves 8 de mayo.

Al E CU 911 se elevó la alerta del hallazgo de un cuerpo, hasta donde inmediatamente llegó la Policía. Sus fam iliares, consternados, llegaron para conocer los detalles del hecho.

Búsqueda

Todo comenzó en abril cuando la mujer salió de su casa con rumbo desconocido. Varias horas transcurrieron y al no saber de su paradero comenzaron a buscarla, para luego poner la denuncia en la

Fiscalía de Tungurahua. Agentes de la Dinased tomaron el caso. Según datos de los mismos parientes, la ciudadana tenía el 70% de discapacidad visual y tomaba medicación a diario, por lo que estaban desesperados por encontrarla. Con el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), el

Estudiante de colegio le roba el celular a una mujer en Izamba

Dos adolescentes fueron acusados de robar a una mujer en Izamba, norte de Ambato. El hecho se conoció la tarde de este miércoles 7 de mayo.

Personal policial acudió a la calle Alfredo Coloma, en donde los gendarmes encontraron a una nerviosa mujer.

La ciudadana les contó a los Policías que, poco antes, estaba trasladándose en un bus hacia el hospital de Solca a una cita médica, cerca de llegar a su destino, le dijo al chofer el sitio donde debía detenerse para bajarse. De ahí que sacó su celular para hacer una llamada, y mientras se acercaba a la puerta del bus para bajarse, dos menores de edad la interceptaron. Uno de ellos la

empujó lanzándola al piso, mientras el otro le quitó el teléfono de la mano.

Ambos maleantes se fueron corriendo en lo que la desesperada mujer comenzó a gritar pidiendo ayuda. El conductor de un carro particular se detuvo para auxiliar a la mujer y en su auto persiguieron a los jóvenes. Moradores del lugar ayudaron con la captura y atraparon a los menores, uno de ellos estudiante de una unidad educativa de Ambato, pues vestía el uniforme de la entidad. Los sospechosos quedaron rodeados de casi 20 personas en lo que llegó la Policía. Uno de los implicados le devolvió el teléfono robado a la perjudicada. Los menores fueron aislados para posteriormente

Centro de Adiestramiento Canino (CRAC) de Riobamba y Dinased se armaron equipos de búsqueda. A estas diligencias se unían los familiares para tratar de ubicarla por los alrededores de donde pudo haberse extraviado. Lo hicieron por cerca de 10 días. El pasado sábado, los familiares encontraron una

ser puestos a órdenes de las autoridades judiciales competentes. Hasta el cierre de esta edición no se conoció del resultado de la diligencia judicial , pues se efectuaba a puerta cerrada por tratarse de menores de edad procesados (DLH)

Se presume que el deceso pudo ser accidental, sin embargo, se espera el resultado de la autopsia para confirmar esta posibilidad.

pues varios metros, pendiente abajo, estaba el cadáver.

Procedimiento

Con dolor y lágrimas, los parientes reconocieron a la víctima . Sobre las circunstancias de su deceso no se conocieron detalles, debido a que por el estado de descomposición no se pudieron determinar de forma preliminar las causas.

chancleta y prendas de vestir de la ciudadana, pero no lograron dar con su paradero. Hasta ayer, cuando el hijo de la occisa halló el cadáver de su madre entre la maleza. Por lo inaccesible del sitio y la espesa maleza, los uniformados del GOE utilizaron herramientas para extraer los restos a la superficie,

Hombre es descubierto con cocaína

Con casi medio kilo de pasta base de cocaína fue encontrado un hombre en el sur de Ambato. Sucedió cerca de las 20:15 de este miércoles 7 de mayo.

Investigaciones desarrolladas por la Policía Nacional, permitieron dar con un sujeto, sospechoso de estar portando sustancias ilegales para comercializarlas.

Como resultado de las labores de inteligencia de los uniformados, encontraron al presunto vendedor de droga en posesión de un paquete de plástico negro que contenía un bloque de 425,50 gramos de pasta base de cocaína. Además, los gendarmes encontraron cinco celulares, 360 dólares en efectivo, una

Una vez en la vía, los restos fueron embarcados en la ambulancia de Medicina Legal y trasladados al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato para la autopsia de rigor. (MGC)

10

DÍAS estuvo desaparecida la mujer.

EVIDENCIA. La droga fue decomisada por los uniformados y el sujeto fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.

balanza digital y varias fundas tipo bolo, que estarían siendo, presuntamente, usadas para dosificar la droga y venderla.

Toda la evidencia fue fijada y guardada bajo cadena de custodia, mientras que el implicado fue privado de su libertad y posteriormente puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes, para ser procesado por el delito de tráfico y posesión de sustancias ilegales, tipificado y sancionado en el artículo 220 del COIP. (MGC)

TRAGEDIA. Los restos de la mujer fueron levantados y llevados al centro forense de Ambato.
SITUACIÓN. Los menores fueron aislados tras haber sido determinados como sospechosos del robo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.