Tungurahua 06 de julio de 2025

Page 1


Ambato, una de las ciudades más baratas para construir

Las cifras del INEC colocan a Ambato entre las ciudades con el costo más bajo por construcción de metro cuadrado, mientras que, Daule es la ciudad más cara para construir. Página 3

CIUDAD

Productores piden mejores condiciones para exportar cuyes

Página 4

Hombre es baleado en Las Viñas

Página 9

Mushuc Runa empata contra la Universidad Católica

Página 8

Sedentarismo, un mal que se agrava en niños y adolescentes

Página 6

CIUDAD
CRONOS
CIUDAD

En Ambato el costo de construcción es uno de los más bajos del país

Según datos del INEC Daule es la ciudad más cara para construir con un valor de 663 dólares el metro cuadrado.

El costo de metro cuadrado de construcción en Ambato es uno de los más bajos del país, así lo indican los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

De las 10 ciudades tomadas en cuenta para obtener esta información los valores oscilan entre los 250 y 663 dólares. De esta manera, la ciudad más cara para construir es Daule, mientras que la más barata es Riobamba.

Ambato se encuentra en uno de los sitiales más bajos con un valor de 350 dólares por metro cuadrado, la superan ciudades como Santo Domingo, Guayaquil, Machala, Cuenca y Quito.

Asimismo, las Estadísticas de Edificaciones (Esed) correspondientes a 2024 y publicadas en junio de este año, indican que en la construcción de viviendas se gastó alrededor de 50 mil dólares por cada una.

Situación

Para Juan Mayorga, presidente

TOME NOTA

En Tungurahua se emitieron 1.373 permisos de construcción durante el 2024.

del Colegio de Arquitectos de Tungurahua, los costos dependen del presupuesto que tenga el dueño de la obra, aunque la mayoría procura los precios más convenientes.

“La vivienda económica tiene materiales de bajo costo, el poder adquisitivo al momento es complejo y la mayoría se ajustan a los créditos que hacen”, aseguró.

De igual manera contó que en el último año no se han registrado variaciones significativas en los costos de materiales de construcción, lo cual también ha contribuido en la ejecución de proyectos.

En este tema el 22.5% de personas que construyeron viviendas en 2024 lo hizo a través de préstamos en bancos y cooperativas, mientras tanto, el 27,6% lo hizo con recursos mixtos.

Carlos Solís, albañil con 25 años de experiencia, cuenta que el costo por día de trabajo depende mucho del trabajador, pues un ayudante puede solicitar entre 20 y 25 dólares, uno con experiencia básica entre 25 y 35 dólares y uno experto entre 35 y 50 dólares.

“Se puede encontrar de todo precio, pero no todos hacen un trabajo bien hecho,

algunos cobran menos porque no tienen herramientas, otros más porque si tienen o van con algún ayudante”, contó. Según su experiencia la mayoría de personas no está dispuesta a pagar más de 25 dólares, pues siempre buscan los más conveniente, la falta de trabajo también los hace aceptar precios mínimos.

Construcción

Pilar Yancha terminó de construir su vivienda en diciembre del año anterior, según cuenta gastó 65 mil dólares en su casa de dos pisos, la cual aún no ha podido terminar.

“Está acabado el primer piso, el espacio que ocupamos con mi esposo y mis hijos”, dijo la mujer, quien aseguró que lo más costoso fueron los acabados como pintura, empaste, cerámica, entre otros artículos. (RMC)

ESPACIO. El costo de metro cuadrado de construcción en Ambato es uno de los más bajos del país.

Cuyicultores piden mejorar las condiciones para la exportación

La propuesta de ley ya se analiza en la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional. En Tungurahua ya se exporta esta proteína.

Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería ( MAG ) en Tungurahua se producen cerca de 20 mil cuyes mensualmente. Tisaleo, Pelileo, Cevallos, Quero, Ambato y Mocha son los cantones donde se concentra la cría de esta especie.

Adicionalmente, se explica que la provincia es pionera en la implementación de nuevas técnicas para la crianza de cuyes, ya que se ha implementado el pastoreo, que combina los saberes ancestrales con prácticas agroecológicas que permiten la optimización de los recursos y contribuyen al cuidado del suelo.

A esto se suma que Ambato cuenta con una de las ferias más grandes de animales menores, en la que se venden no menos de 10 mil cuyes diariamente.

Con estos antecedentes, para los productores de esta especie es importante que en la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional se analice y tramite el proyecto de Ley para la Crianza, Faenamiento, Comercialización y Exporta-

Cuando los cuyes pasan de los 90 días y no se faenan luego se utilizan para reproductores. TOME NOTA

Algunos detalles

Entre los aspectos más importantes de la norma, se establecen lineamientos técnicos para el manejo reproductivo, la selección genética y prácticas que minimicen el sufrimiento del animal durante el faenamiento.

También se plantea una normativa específica para mejorar el proceso productivo con miras a la exportación y así dinamizar la economía de las zonas, sobre todo rurales, en donde se concentra la crianza de los cuyes.

Del mismo modo se bosquejan los parámetros para campañas promocionales y educativas en las que se den a conocer de manera clara y dinámica los beneficios de su carne.

Dentro de la normativa a tratarse, llama la atención

que en uno de sus artículos se propone que en las instituciones educativas se pueda incorporar el cuy como parte de programas de alimentación escolar para fomentar su consumo.

Cuyicultores

Aunque para los productores esta es una buena iniciativa , creen que la normativa debe fortalecer los lineamientos del proceso de exportación, pues se necesita que esto se estructure de acuerdo a los parámetros de la legislación internacional para que esta proteína cumpla con todas las especificaciones para llegar tanto a Estados Unidos como a Europa

Gabriela López, vive en Mocha y se dedica a la venta de cuyes y conejos y asegura que desde el Gobierno Provincial de Tungurahua y el mismo MAG se reciben capacitaciones sobre la crianza de cuyes, esto “todavía se sigue haciendo muy tradicional, si quer emos exportar hay que tener mejores condiciones y

así que no se nos cierren las puertas en el exterior”.

Añadió que solamente cuando se hacen envíos por pedido de algún familiar, “las cosas no son muy fáciles, peor si queremos ya vender en otros países”.

Juan Escobar, cuyicultor y técnico agropecuario del Municipio de Tisaleo, señaló que en Tungurahua ya existen plantas faenadoras de cuyes, en su cantón desde hace aproximadamente una década y se lleva adelante un plan de exportación , de manera legal, desde hace tres años. Desde Tisaleo se exportan alrededor de 150 cuyes semanalmente a Brooklyn, Estados Unidos.

Aunque cree que es importante que exista la ley, asegura que es indispensable que ésta sea socializada y nutrida “por quienes están directamente involucrados en la cadena cuyicultora , pues “se debe conocer la realidad en territorio para que lo que se establezca en la normativa sea funcional”.

El técnico exp lica que en las zonas donde ya se proyecta y realiza la exportación de cuyes se cuenta con lo téc-

EL DATO

En Tisaleo existen 31 organizaciones productoras de cuy.

nico e infraestructura para este proceso, pero se requiere que la ley sea clara y específica para que el proceso no sea tan complicado para las asociaciones e inclusive se abran más mercados internacionales. “Un cuy de 90 días es una carne blanca que tiene muchas propiedades, tanto es así que se utiliza para las dietas de las mujeres que dan a luz. La propuesta es interesante, ahora tiene que estar bien socializada para que todos sepamos cómo va a funcionar”, añadió Escobar. Finalmente comentó que un cuy en pie se vende enalrededor de 7.50 dólares, a lo que debe sumarse el precio del faenamiento y otros gastos, por lo que finalmente en el extranjero un cuy estaría costando entre 20 y 25 dólares. “Todo esto debe ser tomado en cuenta para que la ley sea efectiva”. (NVP)

ción de Cuyes en Ecuador.
PROYECCIÓN. Los productores dedicados a la cría de cuy aseguran que la propuesta de ley debe tomar en cuenta a todos los involucrados en el sector.

OPINIÓN

TUNGURAHUA

Niños mal educados

La mala educación en los niños puede manifestarse de diversas formas, desde comportamientos desafiantes hasta la falta de respeto hacia otros.” Si las causas de la mala educación de los niños se forman en los malos hábitos de comportamiento y responsabilidad, educar a tiempo es la tarea más efectiva, padres y maestros ya lo saben, lo contrario favorece de manera co ntundente, a las conductas antisociales: Menosprecio, vandalismo, drogadicción, acoso escolar, muerte, etc., etc. Complicados problemas de resolver, pero que, de manera compartida entre padres, educadores y colectividad, educando a los niños se creará un ambiente de respeto y éxito en la vida de todo ser humano, pues, “la peor pérdida de tiempo es discutir con una persona ignorante, al que no le importa la verdad, sino la victoria de su propia ignorancia.” Desde este punto de vista, la educación en los niños es una necesidad muy apremiante, espe cialmente para padres y madres, que sufren lo indecible al no lograr que, sus niños respeten su autoridad, ni en casa, peor en la escuela. La colectividad humana tiene obligaciones en el desempeño de la enseñanza en los niños, pues, su comportamiento personal ante ellos debe ser totalmente positivo, no olvidemos, que el entorno en la vida de los niños debe ser ejemplo evidente de respeto y honorabilidad, no de corrupción, de ilegalidad, y de irrespeto a los demás. Hay que romper la actual realidad de las bandas criminales reclutando y poniéndolos en la primera fila de la delincuencia. “La libertad es la obediencia a la ley que uno mismo se ha trazado.” Jean Jacques Rousseau. Además, no hay que olvidar fomentar el razonamiento y la lógica, desde la niñez, la inteligencia fortalecida desde ese nivel, son de gran beneficio en todas las etapas de la vida.

AGUSTÍN SÁNCHEZ

¡Operadoras al acecho!

Imagínese despertar con varios mensajes en su teléfono de celular, que le indican que adeuda un valor de $17,66 más intereses, y que su retraso en el pago corresponde a exactamente 486 días, por lo que ha sido reportado al buró de crédito. Ante tal situación

Bochorno

Clara,mujer de convicciones bien planchadas, tenía esa forma de moverse por el mundo que hacía que hasta los ascensores le cedieran el paso. Le temían con educación, como se teme al latín: sabiendo que es culto y que no conviene provocarlo. Sabía demasiado, hablaba poco, y vestía como quien siempre está saliendo de una conferencia. Pero la cultura, la suya, la del barroco menor y el jazz modal, no le daba para taxis. Por eso arrastraba su maleta de dos ruedas (una ya floja, vencida por la vida) bajo el sol de julio, maldiciendo en silabeos suaves la ironía de que el saber no le bastara para evitar el sudor.

Tomó el subterráneo. La

Lentes del lenguaje

Ainicios

del siglo XX, los lingüistas Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf propusieron una idea que cambiaría para siempre el estudio del lenguaje: la hipótesis de la relatividad lingüística, conocida también como “la hipótesis de SapirWhorf”. Esta teoría sostiene que el idioma que hablamos influye en nuestra forma de pensar, de percibir la realidad y de comprender el mundo que nos rodea. En su versión más radical (el determinismo lingüístico) la hipótesis sugiere que el lenguaje determina completamente nuestro pensamien-

no queda sino acudir a la operadora de telefónica, y constatar a qué obedece dicho rubro, la sorpresa, es que dichos valores corresponden a un servicio de telefonía “contratado en línea” seguramente con una copia de su documento de identidad. Si, “seguramente”, porque no existe ni una sola constancia de su firma en contrato o requerimiento de tal servicio, por lo que tienes dos opciones, pagar o luchar contra un sistema burocrático que te empuja a aceptar y pagar por algo que no que no has firmado ni utilizado.

pestilencia era un dato, como la tabla del siete. Se puso los auriculares: el mundo se convirtió en nota al pie. No oyó al niño que lloraba sin aire ni a la madre que suplicaba espacio; se escondió en una sonata y en su propia dignidad bien hilada. Ya en el tren, el alivio era un café pésimo y la promesa de aire artificial. Se dijo, como en un cuento que nadie escribiría, que era una viajera anónima, rumbo a lo indescifrable. Se durmió a los veinte minutos, con un libro abierto sobre el regazo y una coma entre los párpados.

El anuncio la sacudió: parada técnica. Una vía se había deformado por el calor. El metal, como todo cuerpo que ya no aguanta más, se había curvado. Los sensores, esos guardianes sin alma, exigían inspección. Clara vio, en un segundo de lucidez distópica, que su narración interna había colapsado: ya no era pro-

to. Es decir, si una lengua no tiene una palabra para un concepto, sus hablantes no podrían ni siquiera concebirlo. Por otro lado, su versión más moderada (la influencia lingüística) plantea que el lenguaje orienta e influye en nuestros pensamientos, pero no los determina por completo. De cualquier manera, ambas posturas coinciden en algo esencial: el lenguaje no es un simple reflejo del mundo, sino una herramienta que lo modela. Y en efecto, las palabras no limitan lo que podemos pensar, pero sí trazan los caminos por dónde lo pensamos. Ergo, la lengua sí nombra la realidad; pero también la organiza, la filtra y la hace habitable.

Por ejemplo, hay idiomas que distinguen con precisión una docena de tipos de nieve, como en las culturas inuit; y otras, como los Pirahã de la Amazonía brasileña, que

En mi caso opté por la opción 2, persistir por cuatro meses para obtener un certificado de no adeuda a la operadora, lo cual ha implicado molestias, tiempo y costos, y sobre todo paciencia. No, la historia no ha terminado ahí. Luego de ese período de tiempo, resistiendo el acoso de las empresas de cobranza, he debido enterarme en el tramo final de mi reclamo, que no era solo una línea contratada sino ¡dos más!, entonces debía ingresar luego de tanto tiempo en contacto con el servicio al cliente cuyos criterios varían según el

tagonista, ni viajera, ni lectora; era una más, atrapada. Veinte horas. Sin aire, sin agua, sin comida, sin carga. La histeria ajena era el verdadero infierno. Gritos, insultos, cuerpos que se tocaban porque no había escapatoria. Clara, que había memorizado a Heráclito y Baudelaire, se encontró deseando ser sorda. Pero lo que más le indignaba no era la muerte posible, si el calor decidía clausurarlo todo, sino la compañía. No el final, sino el contexto. Si iba a morir, que fuera al menos con algo de decoro, no entre el hedor y los gritos, sino leyendo una línea digna, o cerrando los ojos como se cierran los libros bien escritos. Lo intolerable no era el colapso, sino su vulgaridad. Y pensó, ya sin esperanza y sin batería: “no es el mundo lo que se descompone, sino la forma en que fingimos que aún es habitable”.

no tienen palabras para conceptos como “poseer” porque en su cosmovisión todo es transitorio. Hay lenguas que marcan la dirección cardinal en cada frase, y otros que no diferencian el pasado del presente como lo hacemos en español. He aquí la belleza sobre cómo cada sistema lingüístico dibuja su propio mapa de la realidad.

La hipótesis de SapirWhorf ha inspirado investigaciones sobre cosmovisiones, traducción cultural y estructuras de poder ocultas en la gramática. Pero también nos ha enseñado que no hay una sola forma de pensar, y que cada lengua guarda una manera distinta de construir sentido. Los idiomas no solo nombran lo que vemos, sino que nos enseñan a verlo. En el fondo, cada lengua es como un lente distinto; y mientras más formas tengamos de mirar, más completa será la imagen.

funcionario de turno, una nueva carta que denuncie una situación de fraude y usurpación de identidad. ¡Como leyó!, cualquier individuo que posea o consiga una copia de su cédula, documento que se encuentra regado por cualquier instancia pública y privada sin ningún rigor de protección, puede beneficiarse de un servicio de telefonía usurpando su identidad y destrozar su historial crediticio por sumas irrisorias en algunos casos. Lo peor de todo esto, es el grado de complicidad de las operadoras en cuyo afán de

Medidas parche

La democracia, como toda creación humana, no es perfecta pero siempre es susceptible de cambios y mejoras. La nuestra ha sufrido toda clase de transformaciones, pero ha resistido al menos en su vocación por perdurar desde el fin de la última dictadura oficial que registra la historia. Todos sabemos que necesita reparos, que algo no acaba de cuadrar y requiere cuidados y atenciones porque es débil y quebradiza. Pero al igual que sucede con nosotros, hay medicinas que no atacan el problema de fondo sino apenas el síntoma, y el peligro que subyace tras las medidas parches puede ser fatal. Algo de esto ocurre con las últimas reformas anunciadas por esta excepcional aplanadora consolidada en el legislativo y reforma la composición de las listas y la fórmula con la que se asignan los escaños en el pleno. ¿El problema estaba realmente en esas reglas de paridad o en el método de conteo o está en esa clase política que no hace carrera y saltan de la nada a la labor pública sin otra credencial que su audacia, o en la innecesaria proliferación de partidos que sólo demuestra su propia debilidad?

Podemos cambiar las fórmulas las veces que queramos, pero no cambiaremos nada sino podamos nuestro sistema de partidos. Se ha discutido mucho de la paridad en favor de la meritocracia, pero si de veras defienden el mérito entonces exijamos que los candidatos tengan carrera interna, años de afiliación, y militancia que realmente pruebe su liderazgo y no el tamaño del ego o la billetera. Todas las veces que se han cambiado las reglas del juego democrático en los últimos años lo han hecho para favorecer al equipo ganador de turno, sin pensar que esto es un péndulo. Ahora que el oficialismo tiene todas las de diseñar un camino diferente, podría enmendar la plana y atacar el fondo y no la forma, curar y no disimular.

vender omiten verificar identidades, exigir firmas que respalden la transacción comercial, estructurando así, un proceso burocrático desgastante que te acorrala al pronto pago tras una clara vulneración de la seguridad de datos personales. Mientras anhelo un pronto fin a este martirio, apelo al trabajo de los organismos públicos como ARCOTEL y Superintendencia de Protección de Datos Personales, para que actúen implacablemente ante un esquema que revela la vulneración de nuestros derechos.

ISABEL BARONA
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Regional: Fabricio Cevallos Chávez

En Ecuador cada vez menos niños y adolescentes hacen actividad física

El sedentarismo no solo genera problemas de salud física, sino también mental y emocional.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) la actividad física insuficiente, es decir, menos de 60 minutos de actividad física al día, en los menores de 5 a 17 años en el país tuvo un incremento de alrededor de siete puntos porcentuales entre 2023 y 2024.

En los últimos cuatro años el porcentaje de actividad física insuficiente de la población en estudio, en promedio, ha sido de 81.45%. Fue en 2022 el de mayor incremento con 88%, y aunque en 2023 hubo un descenso al 77.8%, en 2024 este problema volvió a repuntar cuando la cifra volvió a subir a un 84%.

Adicionalmente, se evidencia

que en la zona urbana (89.1%) el problema se agrava ya que la inactividad física supera con 15 puntos porcentuales a la zona rural (74.5%).

A esto se suma que la media en minutos de comportamiento sedentario, en su rutina habitual, es de 180 minutos, lo que evidencia que le dedican poco tiempo a la actividad física.

La socióloga Marjorie Pinela sostuvo que esta es una muestra de la realidad que cada vez se hace más presente en la actualidad, que tiene que ver con que los menores pasan más tiempo solos, inclusive aunque haya algún adulto presente.

“Conforme la tecnología ha

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO LTDA

REQUIERE INCORPORAR EN SU EQUIPO DE TRABAJO UN GERENTE BAJO LA MODALIDAD DE SERVICIOS PROFESIONALES

Presupuesto COAC-UTA-LTDA: $1.000 más Impuestos

Requisitos:

Poseer título de tercer o cuarto nivel en carreras relacionadas con la actividad de la Entidad, en áreas de conocimiento tales como: Administración, Economía, Finanzas, Derecho Financiero, debidamente registrado ante el Órgano rector de la Política Pública de Educación Superior.

Contar con experiencia (3 años) en las Áreas de Negocios Financieros o de Administración de Riesgos, Derecho Financiero en Cooperativas de Ahorro y Crédito u otras Entidades del Sistema Financiero Nacional

Contar con certificados de aprobación de eventos de capacitación efectuados dentro de los 18 meses, previo a la solicitud de Calificación, que justifiquen al menos sesenta (60) horas de capacitación en Administración de Empresas, Economía Popular y Solidaria, Finanzas, Contabilidad, Auditoría, Riesgos, Derecho Financiero, Buen Gobierno y Lavado de Activos o en materias relacionadas, impartidos por este Organismo de Control SEPS. Conocimiento de la Ley, Reglamentos y Normativas de la SEPS, Código Orgánico Monetario, Unidad de Análisis Financiero y Económico, Corporación de Seguros de Depósitos, Servicios Renta Internas, Código de Trabajo, Elaboración de Manuales y Reglamentos

Facilidad de Relacionarse con el Personal Administrativo y Directivo. Tener mínimo 700 puntos en el Buro Crediticio (Adjuntar el Aval Crediticio) No mantener ningún Proceso Legal Vigente. Disponibilidad inmediata

Prohibiciones: Encontrarse ejerciendo el cargo de Oficial de Cumplimiento en alguna Entidad Financiera, Haber sido Administrador o Miembro de los Consejos de una Entidad del Sistema Financiero Nacional, que haya sido sometida a procesos de suspensión de operaciones, exclusión de activos y pasivos, fusión extraordinaria o liquidación forzosa, al tiempo de haberse producido cualquiera de estos hechos; y.

Haber sido Director, Administrador o socio mayoritario de sociedades comerciales o de cualquier tipo de empresas incursas en cesación de pagos, quiebra o cualquier otro tipo de falencia patrimonial, al tiempo de haberse producido cualquiera de estos hechos, Estar en mora de sus obligaciones por más de Sesenta días con cualquiera de las Entidades del Sistema Financiero Nacional sujetas a este Código: Quienes en el transcurso de los últimos cinco años hubiesen sido removidos por el Organismo de Control;

Quienes en el transcurso de los últimos sesenta dias tengan obligaciones en firme con el Servicio de Rentas Internas o con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social: Quienes en el transcurso de los últimos cinco años hubiesen incurrido en castigo de sus Obligaciones por parte de cualquier Entidad Financiera: Quienes hubiesen sido condenados por delito, mientras penda la pena y hasta cinco años después de cumplida:

Nota: Presentar su hoja de Vida con los sustentos correspondientes, en la oficina de la Cooperativa, Tercer piso de la Facultad de Sistemas de la Universidad Técnica de Ambato (Huachi Chico), en el Horario de 8h00 a 13H00 y de 14h30 a 17h00, hasta el martes 8 de julio del 2025

Algunas recomendaciones de la OMS

° Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños y adolescentes de 5 a 17 años deben limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, especialmente aquellas que involucran dispositivos móviles, la televisión o jugar videojuegos.

Sus estudios recalcan que los niños menores de 2 años no deben estar expuestos a pantallas en absoluto, excepto para videollamadas con familiares.

Entre los 2 y 4 años el tiempo debe ser limitado a una hora al día como máximo y deben ser programas de alta calidad y educativo.

Mientras que de 5 a 17 años deben limitar el tiempo de recreación frente a una pantalla a no más de dos horas al día.

ido avanzando, los padres les hemos cedido espacios para que nos ayuden con la crianza de nuestros hijos, por eso ahora las redes sociales y los juegos en línea inclusive pueden estar más presentes en la vida de los niños y adolescentes que los mismos padres”, añadió. Recalcó que el que ambos padres salgan a trabajar y dejen a sus hijos al cuidado del hermano mayor o de algún familiar acentúa la situación, por lo que deben crearse espacios seguros para que los menores puedan hacer actividades dentro de casa o al aire libre para ejercitarse.

Pinela recalca que no se puede dejar de lado es la inseguridad por la que atraviesa el país, lo que ha procurado que los mismos adultos prefieran que los chicos se queden dentro de sus casas para prevenir que sean víctimas de la delincuencia o sean abordados por quienes busquen introducirlos en círculos peligrosos.

“Siempre hay alternativas para mejorar y ahí es donde deben crearse opciones para hacer ejercicio, jugar y divertirse dentro de la casa y, así el día haya sido agotador, los adultos tenemos que crear esos espacios para compartir con nuestros hijos”, puntualizó.

Qué opinan los menores Alberto tiene 14 años y quiere ir al gimnasio. Como es el mayor de tres hemos a su mamá se le hace imposible esta o cualquier otra actividad extracurricular, por eso los días que puede sale a jugar con sus amigos en la cancha del barrio.

“Los fines de semana juego fútbol, pero entre semana me conecto para jugar en línea con mis primos que están en Estados Unidos”, dice el adolescente.

Como él, Camila de 15 años se queda en casa y se contacta con sus primos y amigos a través de redes sociales, a ella no le gusta salir porque “hacer ejercicio no me llama la

La OMS recomiendan que los menores entre 5 y 17 años hagan actividad física de intensidad moderada a vigorosa por lo menos 60 minutos al día.

atención, suficiente con los dos días de educación física que me dan en el colegio”.

A sus 13 años Gabriel se pasa solo una gran parte del día, y aunque asegura que hasta hace un par de meses salía a jugar todas las tardes con sus amigos del barrio, “desde que dijeron que unos vendedores de droga estaban por la casa ya no nos dejan salir a ninguno entre semana”.

Algunos problemas

A más de los problemas de salud que conlleva el sedentarismo, como el sobrepeso, la obesidad que pueden llevar a cuadros más serios como la diabetes infantil, el no hacer ejercicio regularmente también afecta a la salud emocional, cognitiva y psicológica.

Así lo sostiene el psicólogo Oscar Pérez quien señala que si bien dentro del proceso del crecimiento de las personas pueden darse episodios en dónde se pierde el interés por hacer tal o cual actividad, el caer en el sedentarismo puede impulsar a adquirir “hábitos que llevan a enfermar la mente, incluso ya no como un síntoma, sino también algo que nos puede llevar a tener una situación emocional preocupante, que puede desencadenar estados de angustia, puede generar estrés, incluso desesperación, ansiedad y depresión como episodio mixto”.

Algo que señala que hay que tener claro es que la falta

de actividad física incluso genera daño a nivel cognitivo, a la retentiva de la memoria, al sistema de compensación. Lo que se agrava con el uso excesivo de redes sociales y juegos de video que minimizan la capacidad de razonamiento de los niños y adolescentes, por lo que cree que los padres o adultos cuidadores, a pesar de la carga diaria del trabajo y el quehacer en el hogar deben pasar tiempo de calidad con los menores para así crear espacios seguros de contención para que permitan llegar a acuerdos que encaminen no solo a los chicos a tener una mejor calidad de vida, sino a toda la familia.

“De nada sirve un acompañamiento o cuidado en el que en vez de conversar, salir a caminar o hacer algo juntos, simplemente todos estamos en las redes, la computadora o el televisor, de nada. Por eso el cambio se hábitos para involucrar a toda la familia, para reducir los riesgos no solo de problemas de salud físicos, sino también mentales”, concluyó Pérez. (NVP)

ATENCIÓN. Pasar tiempo solos y hasta la

Empresa Eléctrica Ambato cumple 66 años de historia, eficiencia y compromiso

La Eeasa celebró un nuevo aniversario al servicio de la ciudadanía. Como parte de los eventos se desarrolló una sesión solemne.

Son 66 años los que la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. (Eeasa) cumplió este 2 de julio. En conmemoración a este aniversario se desarrolló una sesión solemne.

Luis Marcial Domínguez, presidente ejecutivo de la entidad, aseguró que estos 66 años de historia no se han construido por casualidad.

El Presidente ejecutivo sostuvo que, desde los inicios de la institución, en 1959, la electricidad iluminaba solo a una parte de Ambato, y hoy, son más de un millón de beneficiarios.

Tungurahua, Napo, Morona Santiago, Pastaza conforman este proyecto que se ejecuta, además, gracias al Ministerio de Energía y Minas, y el Gobierno Nacional.

Labor

Domínguez insistió en el impulso a la modernización del sistema eléctrico, así como el promover energías renovables, basados en cinco ejes estratégicos. Uno de ellos es la calidad del servicio, priorizando una respuesta inmediata a las necesidades de la población.

Asimismo, la cobertura y expansión del servicio, aten-

EL DATO

Tungurahua, Morona Santiago, Napo y Pastaza conforman a más de un millón de beneficiarios. La Eeasa es la empresa más grande a nivel nacional en proveer de servicio eléctrico en estas zonas del país.

diendo a más de un millón de beneficiarios, además de la iluminación con enfoques en seguridad trabajando con luces led, en coordinación con los diferentes municipios

La eficiencia energética para promover energía sostenible y la modernización generando canales inteligentes de atención virtual dispuesta las 24 horas del día para los miles de usuarios, que les permite acceder a información, pagos y otros servicios en las diferentes plataformas.

“Nuestro eslogan en este aniversario hace alusión a la historia, energía y futuro sostenible, una consigna que representa un legado construido con esfuerzo, que es el que queremos dejar a las próximas generaciones”, mencionó

Domínguez.

Finalmente, insistió en que, “la Eeasa es una empresa que ilumina caminos de desarrollo, equidad, para que todos sigamos haciendo historia con eficiencia y compromiso”.

Más detalles

Klever Sailema, presidente de la Asociación de Empleados, por su parte sostuvo que la Eeasa siempre mantuvo un espíritu visionario que logró generar un crecimiento paulatino.

Varios años atrás Ambato se enlazaba a Baños, Píllaro y Patate para llegar con el servicio, hasta 1987 cuando cambió su denominación a Eeasa por la integración de una porción de la Amazonía paraa ser beneficiarios del sistema eléctrico de la entidad.

Para Sailema, fueron las decisiones tomadas estratégicamente consolidaron a la entidad como referente de distribución energética, convirtiéndola en una empresa clase A. (MGC)

Homenaje a trabajadores

° Personal administrativo y operativo que cumplió 15 años de servicio en la Eeasa recibió un homenaje en medio del aniversario de la entidad. Un emotivo video, mostró a los funcionarios que hace 15 años entraron a la empresa llenos de ilusión y han logrado cumplir sus metas a lo largo de su trayecto laboral. Las autoridades les entregaron placas en reconocimiento a su trabajo y entrega.

Oscus premia a sus socios con tours turísticos

La cooperativa de ahorro y crédito Oscus premió a los socios que tienen pólizas en la entidad con tours turísticos a Imbabura, en la denominada ‘Ruta Dorada – Edición Guanábanac Republic’. 25 personas fueron las beneficiarias entre todas las sucursales de la entidad.

Esta iniciativa tiene como finalidad el premiar la fidelidad de los de los socios del producto ‘ahorro dorado’ con el que cuenta la entidad en todas sus sucursales a nivel nacional. La mecánica del concurso fue simple, pues con cada in-

versión a plazo fijo o la creación de una, se le entregó un boleto al socio, el mismo que llenó con sus datos y al depositarlo en el ánfora ya estaba participando. El primer sorteo se desarrolló la tarde del viernes 4 de julio en las instalaciones principales de la cooperativa en Ambato, en donde con la presencia del notario octavo de la ciudad, se realizó el acto donde 25 socios fueron ganadores. De las 16 ánforas de las diferentes sucursales se escogió al azar a los ganadoras, cinco de ellos de la matriz. Con esta

campaña, Oscus reafirmó su compromiso de generar relaciones de confianza con sus socios. El segundo y último sorteo se desarrollará el 14 de noviembre.

El paquete turístico está comprendido en un viaje a Ibarra, donde los turistas serán llevados a las estaciones del tren de Ibarra, Antonio Ante, específicamente en la exfábrica Imbabura.

El paquete incluye servicio de alimentación, paseos, y el acceso a Guanábanac Republic, hospedaje y otros servicios. (MGC)

PREMIOS. El sorteo se desarrolló en presencia de un notario que legitimó el proceso.
EVENTO. Luis Marcial Domínguez, presidente ejecutivo de la Eeasa, durante su intervención.

El ‘Ponchito’ empata de local y no sale de los últimos lugares

Por la fecha 19 Mushuc Runa recibió al ‘Trencito Azul’ y con el empate sumó 16 puntos que lo mantiene penúltimo en la tabla de posiciones.

Mushuc Runa no sale del mal momento en el que se encuentra en el campeonato ecuatoriano de fútbol, Liga Pro, y este sábado 5 de julio empató en condición de local contra Universidad Católica por la fecha 19, resultado con el que sumó 16 puntos y es penúltimo en la tabla.

Partido

Aunque Mushuc Runa salió a proponer el partido y el primer gol fue a su favor cuando solo se jugaban cinco minutos por intermedio de un tiro libre muy bien ejecutado por Ángel Gracia, se marcó el 1-0 para el ‘Ponchito’.

Sin embargo, a los 28 minutos fue expulsado Bryan Bentaberry tras una dura falta contra Byron Palacios, sumando su segunda tarjeta

1

roja a partido seguido. Después de la expulsión, solo pasaron seis minutos para que llegue el gol de Universidad Católica. Byron Palacios igualó el marcador por la vía penal.

En el segundo tiempo, los visitantes salieron a buscar la victoria, ya que sabían que era su oportunidad, para intentar

ganar el partido, ya que Mushuc Runa estaba con un hombre menos.

Así que su propuesta fue más ofensiva y generaron varias opciones de gol, pero ninguna fue concretada, dejando el marcador final en el 1-1.

Otros partidos

La fecha 19 continúa este domingo con los cotejos entre Aucas y Macará a las 13:00, mientras que, a las 15:30 El

Nacional recibe Manta, y el último cotejo a las 18:00 entre Delfín y Liga de Quito. El lunes los encargados de cerrar la fecha son Técnico Universitario vs. Orense a las 19:00. (GI)

La próxima fecha Mushuc Runa visita al Vinotinto.
MUSHUC R. U. CATÓLICA
MOMENTO. Cotejo jugado en Riobamba.

Asesinan a balazos a un hombre en Ambato

El hombre fue asesinado con cinco disparos en la cabeza. Vecinos dieron la alerta de este crimen.

Una madrugada de terror vivieron los vecinos del ingreso a Las Viñas, Ambato, este sábado 5 de julio, luego de que el sonido de varias detonaciones de arma de fuego interrumpiera su descanso.

Alarmados por el sonido y temerosos de salir a ver lo que sucedía, decidieron comunicarse al ECU 911 para solicitar la presencia de la Policía Nacional

Desde el centro de emergencia inmediatamente se coordinó la asistencia de una unidad de Policía para que ve-

Hombre resulta herido tras caer de un graderío en Alobamba

“Auxilio, auxilio” eran los gritos que uno de los vecinos del barrio San Antonio, en la comunidad de Alobamba, perteneciente al cantón Tisaleo, escuchaba mientras salía de su dormitorio hasta el baño. Asustado regresó a la habitación para abrigarse un poco y salir nuevamente para averiguar lo que sucedía. Aunque intentaba escuchar de dónde venía el pedido de ayuda, no lo lograba dar con el mismo debido a que la oscuridad aún cobijaba el sector.

Nuevamente ingresó a su vivienda y un nuevo pedido de ayuda volvió a alarmarlo, pero esta vez dio inmediatamente con la persona que solicitaba la ayuda.

Lleno de sangre y con varias heridas en el rostro estaba recostado un hombre estaba sobre el piso retorciéndose del dolor.

hasta el sitio para realizar la toma del procedimiento y las investigaciones respectivas del caso.

El hombre fue ingresado al Centro Forense de Ambato sin ser identificado.

rifique lo sucedido.

Una vez en el sitio, los uniformados pudieron confirmar que se trataba de una nueva muerte violenta, en donde un hombre fue la víctima.

Tras conocer el hecho, las unidades especializadas de la Policía fueron convocadas

SITUACIÓN. El hombre fue trasladado hasta una casa de salud debido a las heridas que presentaba. (Foto: Cuerpo de Bomberos de Tisaleo para graficar la nota

Tras tan impactante situación el vecino rápidamente se comunicó al ECU 911 para solicitar ayuda para el sujeto, que hasta ese momento no se sabía de quien se trataba. Inmediatamente hasta el sitio acudió personal del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo para atender la emergencia y trasladarlo de manera inmediata hasta una casa de salud debido a la gravedad de las heridas que presentaba en su cabeza y rostro. Posterior a esto se pudo conocer que la situación habría sido el resultado de una caída del hombre que se encontraba en aparente estado etílico. El hecho ocurrió la mañana de este sábado 5 de julio de 2025. (VAB)

Ya en el lugar, los especialistas determinaron que se trataba de un hombre de aproximadamente 28 años, tez blanca, 1.50 de estatura y que tenía varios tatuajes tanto en las piernas como en los brazos, el mismo que presentaba alrededor de cinco disparos, todos a la altura de la cabeza. De acuerdo a los uniformados, al momento del hallazgo el hombre llevaba pues-

to zapatos deportivos, un jean color azul, una camisa estampada de color negro y un poncho de aguas.

Roberto Gavilánez, teniente coronel de la Policía y jefe del Distrito Ambato Sur , dio detalles sobre las investigaciones y explicó que el hecho fue alertado a las 05:50 por los vecinos del sector. Asimismo, manifestó que por las características de su vestimenta se maneja la hipótesis de que se trate de un ciudadano dedicado al servicio a domicilio y que a su vez se

presumía que es un hombre extranjero.

Gavilánez también explicó que el occiso fue encontrado sin ninguna identificación y aunque la persona fue asesinada en el lugar, aún no se han encontrado los casquillos del arma en cuestión.

Posterior al levantamiento del cadáver, este fue trasladado por la ambulancia de Medicina Legal hasta el Centro Forense de Ambato a la espera de que familiares del occiso lo reconozcan y que las investigaciones del caso continúen. (DLH)

Agente de tránsito en aparente estado etílico involucrado en accidente

El tránsito paralizado, un carro volcado y varios daños materiales se registraron la noche de este viernes 4 de julio en la avenida Bolivariana y Quesera , al sur de Ambato. En medio gritos y reclamos, decenas de personas exigían que se haga cumplir la Ley al igual que en todos los casos. Pues el vehículo siniestrado habría estado siendo conducido por un agente de tránsito de Ambato en aparente estado etílico.

“Llévenle preso, no se tapen entre ustedes las irresponsabilidades”, gritaban los ciudadanos mientras exigían que el conductor del carro implicado sea aprehendido por conducir y provocar el accidente que pudo desencadenar graves consecuencias.

El vehículo era un Chevrolet, sin placas, de color gris y en su interior contenía

SINIESTRO. Así quedó el carro tras el accidente de tránsito.

varias cosas, entre ellas, un casco y otras prendas pertenecientes al uniforme de la Dirección de Tránsito. De acuerdo al testimonio de uno de los presentes al momento del impacto, el vehículo habría estado circulando a exceso de velocidad, lo que habría provocado la perdida de pista y posterior el impacto a un vehículo de color rojo que se encontraba estacionado. El mismo que

varios de los vecinos del sector se oponían a que fuera trasladado hasta los patios de retención, indicando que este no había tenido la culpa. Aunque inicialmente el conductor se encontraba en el interior de un restaurante, minutos después fue sacado del lugar por personal de la Policía Nacional para trasladarlo y así continuar con las investigaciones de acuerdo al caso. (DLH)

SITUACIÓN. Varias unidades de la Policía Nacional asistieron al lugar de los hechos para las investigaciones del caso.

¿Qué pasaría si hiciéramos contacto extraterrestre por primera vez?

La humanidad ha mirado al cielo durante siglos preguntándose si estamos solos. ¿Cómo cambiaría nuestra visión si se confirmara la existencia de una civilización alienígena?

La pregunta ¿estamos solos en el universo?, es quizás una de las más antiguas de la humanidad. La ciencia ficción la ha respondido de diferentes maneras. Ha imaginado sobre el primer encuentro. Pero, ¿qué pasaría si hiciéramos contacto extraterrestre?

Literatura y extraterrestres

La ciencia ficción ha planteado múltiples escenarios sobre extraterrestres.

La pionera de este tipo de relatos es ‘La guerra de los mundos’ de H.G. Wells, publicada en 1898, donde la llegada de seres hostiles desde Marte desata una invasión devastadora sobre la Tierra.

En esta historia, los extraterrestres, con tecnología superior y una actitud de indiferencia cruel, nos tratan como una especie inferior. El primer contacto es un conflicto marcado por el miedo y la lucha por la supervivencia.

Otra obra es ‘Cita con Rama’ de Arthur C. Clarke, donde una nave alienígena ingresa al sistema solar sin intentar comunicarse. La civilización detrás de ella es tan avanzada que ni siquiera muestra interés por la humanidad, sugiriendo que podríamos ser irrelevantes ante inteligencias superiores.

En el Ecuador, hay un caso reciente. La obra ‘El infinito en el nombre de las estrellas’ de Cristián Londoño Proaño cuenta sobre el encuentro con vida extraterrestre.

En esta obra, se muestra un

El radiotelescopio de Arecibo envió un mensaje al espacio en 1974 con información sobre la humanidad. EL DATO

contacto con extraterrestres en el Ecuador. Es una interacción beneficiosa que nos obliga a pensar en la visión que tienen los otros sobre la vida humana y a aceptar cuestiones que no logramos entender.

En cine y otros mundos

La ciencia ficción audiovisual ha dado lugar a varias películas que han marcado la cultura pop.

Una de las películas icónicas es ‘E.T. El Extraterrestre’ dirigida por Steven Spielberg. En esta histora el contacto con una forma de vida alienígena es retratado desde la inocencia y la empatía.

E.T., un ser perdido en la Tierra, establece un vínculo emocional con un niño humano, desafiando el miedo y mostrando que la comunicación y la amistad pueden surgir incluso entre especies de mundos distintos.

Otra película es ‘La llegada’, dirigida por Denis Villeneuve. En esta historia, el contacto con una civilización extraterrestre gira en torno al lenguaje y la comprensión mutua.

La película explora cómo la comunicación puede transformar nuestra percepción del tiempo, la memoria y la cooperación global, planteando que el verdadero desafío no es tecnológico, sino lingüístico y emocional.

La incertidumbre del primer contacto Muchos escritores y científicos han elucubrado sobre el primer contacto con una vida inteligente. Ellos han indicado que la forma en que respondamos será crucial.

Algunos científicos han propuesto protocolos éticos y diplomáticos para evitar errores fatales, como interpretar mal una intención o provocar una respuesta agresiva. Otros abogan por el prin-

TOME NOTA

La película ‘Contacto’ explora el impacto personal y global del primer contacto con una civilización extraterrestre.

cipio de precaución: observar primero, comunicarse después. El famoso físico Stephen Hawking advirtió que contactar con una civilización avanzada podría ser tan peligroso como lo fue para los pueblos originarios encontrarse con los colonizadores europeos.

¿Si los extraterrestres existieran?

Si ocurriera un contacto positivo con una vida inteligente del universo, habría mucho cambios. Las consecuencias abarcarían múltiples niveles. Transformaría nuestras teorías sobre el origen de la conciencia, la biología y la evolución. La humanidad dejaría de ser el único sujeto pensante conocido y se abriría a una pluralidad de inteligencias. Muchas religiones se verían obligadas a reinterpretar sus doctrinas.

La vida cotidina cambiaría por la inserción de tecnologías extraterrestres avanzadas. Incluso, enfermedades incurables podrían tener cura.

Conclusión

La ciencia ficción ha planteado innumerables formas de intercambios extraterrestres. El descubrimiento de vida inteligente no sería solo un hallazgo astronómico. Sería un hito civilizatorio, una oportunidad para redefinir lo que somos como especie. Tal vez, nos obligaría a mirar la Tierra como un solo hogar compartido, a dejar atrás fronteras y a pensar como humanidad.

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

El bienestar humano encara una encrucijada este siglo

Un estudio plantea dos futuros diferentes para la humanidad: una escalada de crisis y tensión social o una transformación audaz hacia el bienestar para todos.

MADRID (EUROPA PRESS) · Un nuevo estudio plantea dos futuros radicalmente diferentes para la humanidad este siglo: una escalada de crisis y tensión social o una transformación audaz hacia el bienestar para todos.

Los hallazgos, publicados en Global Sustainability, enfatizan la importancia de considerar el bienestar y la cohesión social al estudiar cómo interactúan los riesgos planetarios, la desigualdad y las tensiones sociales.

Investigación

El estudio revisado por pares, Escenarios de Earth4All: Bienestar humano en un planeta finito hacia 2100, utiliza un enfoque de modelado basado en la dinámica de sistemas para explorar dos escenarios futuros: Demasiado poco, demasiado tarde, y el Gran Salto.

Los hallazgos del modelo muestran que, en las condiciones actuales de “continuidad” (el escenario Demasiado poco, demasiado tarde), la humanidad corre el riesgo de caer gradualmente en un deterioro cada vez mayor: un mundo cada vez más gris y fragmentado.

Sin embargo, el escenario del Gran Salto demuestra que aún existe una ventana de oportunidad para la acción global con el fin de revertir las tendencias decrecientes del bienestar, mantener el calentamiento global por debajo de los 2 °C, reducir la desigualdad y crear las condiciones para una prosperidad sostenida a lo largo del siglo.

Cinco cambios radicales

El estudio identifica cinco “cambios radicales extraordinarios” que, de implementarse simultáneamente, podrían alterar fun-

damentalmente la trayectoria de la humanidad: erradicar la pobreza, reducir la desigualdad, empoderar a las mujeres y transformar los sistemas alimentarios y energéticos mundiales. “Extraordinario” se refiere a un cambio sustancial en las inversiones con respecto a las cuatro décadas anteriores.

El autor principal, Per Espen Stokens, de BI Norwegian Business School, afirmó: “Nos planteamos una pregunta simple pero urgente: ¿puede mejorar el bienestar humano al tiempo que se reducen las presiones sobre los límites planetarios? Nuestro modelo responde que sí, pero solo si logramos estos cambios radicales mediante cambios decisivos en nuestras políticas económicas actuales”.

Una innovación clave del estudio es la introducción de dos nuevos índices: tensión social y bienestar.

Esto permitió a los investigadores modelar no solo las complejas interacciones entre los factores económicos y ambientales en ambos escenarios, sino también incluir ciclos de retroalimentación social que captan la confianza, la inversión pública y la capacidad política.

Los resultados del modelo sugieren que la creciente desigualdad y la degradación ambiental alimentan las tensiones sociales, lo que a su vez reduce la capacidad de los gobiernos para implementar las políticas a largo plazo necesarias para abordar los riesgos existenciales relacionados con el cambio climático y otros límites planetarios.

“Al integrar un índice de

tensión social y un índice de bienestar, hemos podido destacar la importancia de la dinámica social en los escenarios climáticos”, explicó la coautora Nathalie Spittler, de la Universidad BOKU. “Alcanzar los objetivos climáticos no es solo una cuestión de desarrollo tecnológico y económico. Si el bienestar disminuye y las tensiones sociales aumentan, se crea un círculo vicioso donde

las condiciones necesarias para un cambio transformador se vuelven más difíciles de lograr”, mencionó. Por el contrario, el estudio sugiere que las acciones para reducir la desigualdad y aumentar la cohesión social y el bienestar son clave si los gobiernos desean implementar cambios en las políticas climáticas y otros problemas globales.

El estudio destaca la velocidad y la magnitud de las acciones necesarias para garantizar el bienestar de todos en un planeta habitable para 2100.

“El escenario del Gran Salto muestra que tenemos un camino

Al integrar un índice de tensión social y un índice de bienestar, hemos podido destacar la importancia de la dinámica social en los escenarios climáticos”

NATHALIE SPITTLER, COAUTORA

Nos planteamos una pregunta simple pero urgente: ¿puede mejorar el bienestar humano al tiempo que se reducen las presiones sobre los límites planetarios? Nuestro modelo responde que sí…”

TOME NOTA

El estudio utiliza un enfoque de modelado basado en la dinámica de sistemas para explorar dos escenarios futuros: Demasiado poco, demasiado tarde, y el Gran Salto.

técnicamente plausible, pero ambicioso”, comentó Per Espen Stoknes. “Requiere un nivel de cooperación internacional y liderazgo político que aún no hemos visto, pero un cambio político de este tipo aún podría brindar un futuro próspero para la humanidad en un planeta estable”, mencionó.

Arqueólogos encuentran ocho zapatos gigantes en un fuerte romano en Inglaterra

De los zapatos descubiertos hasta la fecha en Magna, el 25% se clasifican como extragrandes (30 cm o más).

MADRID (EUROPA PRESS) ·

Un zapato con suela de cuero de 32,6 centímetros, equivalente a una talla 49, destaca entre un total de ocho de tamaño excepcional recuperados en la excavación de un fuerte romano en Inglaterra

Este año, los arqueólogos de la Vindolanda Charitable Trust han estado excavando las zanjas defensivas del norte del fuerte romano Magna, parte del complejo defensivo del Muro de Adriano que cruza Gran Bretaña y que separaba los dominios romanos del territorio picto. Al llegar a los depósitos semianaeróbicos con bajo contenido de oxígeno dentro de las zanjas, se descubrió el primero de 32 zapatos.

Trabajo

Pronto se hizo evidente que algunos de estos zapatos eran muy grandes. El primer zapato excepcionalmente grande se publicó en el Diario de Excavación de Magna del equipo el 21 de mayo. Con 32 cm, la suela de cuero atrajo mucha atención, y su longitud la convirtió en una

La colección también incluye pequeños patucos, elaboradas sandalias de verano y botas de marcha. EL DATO

de las más grandes de la colección de la Fundación, que alcanza los 5.000 zapatos de la era romana recuperados en diversas excavaciones.

Ocho zapatos gigantes

Mientras se difundía la noticia de este zapato gigante, el equipo siguió descubriendo más zapatos antiguos, varios de ellos de un tamaño excepcional. Ocho zapatos de Magna se registran con una longitud de 30 cm o más, incluyendo uno que ostenta el récord actual de ser el zapato más grande recuperado, con 32,6 cm de largo.

De los zapatos descubiertos hasta la fecha en Magna, el 25% se clasifican como extragrandes (30 cm o más). En comparación, de los zapatos

Hubble revela un cúmulo con estrellas rojas y azules

MADRID (EUROPA PRESS) ·

Un cúmulo globular previamente inexplorado brilla con estrellas multicolores en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. Cúmulos globulares como este, llamado ESO 591-12 o Palomar 8, son conjuntos esféricos de decenas de miles a millones de estrellas estrechamente unidas por la gravedad. Los cúmulos globulares generalmente se forman en las primeras etapas de la historia de las galaxias, en regiones ricas en gas y polvo. Dado que las estrellas se forman a partir de la misma nube de gas al colapsar, suelen tener aproximadamente la misma edad. Dispersas en esta imagen de

ESO 591-12 se encuentran varias estrellas rojas y azules. Los colores indican sus temperaturas: las estrellas rojas son más frías, mientras que las azules son más calientes. El Hubble capturó los datos utilizados para crear esta imagen de ESO 591-12 como parte de un estudio destinado a resolver estrellas individuales de todo el sistema de cúmulos globulares de la Vía Láctea. El Hubble revolucionó el estudio de los cúmulos globulares, ya que los telescopios terrestres no pueden distinguir estrellas individuales en estos cúmulos compactos. El estudio forma parte del Sondeo de Cúmulos Globulares Desaparecidos del Hubble,

descubiertos en Vindolanda, y de los cuales se puede determinar la talla, solo el 0,4% pertenece a la misma categoría, siendo la talla promedio menor, de 24 a 26 cm de largo.

Elizabeth Greene, profesora asociada de la Universidad de Western Ontario y especialista en calzado de Vindolanda, ha visto y medido cada zapato de la colección.

“Creo que en Magna ocu-

rre algo muy diferente; incluso con esta pequeña muestra descubierta, es evidente que estos zapatos son, en promedio, mucho más grandes que la mayoría de los de la colección Vindolanda”, señaló en un comunicado.

“Aunque estamos comparando esta nueva colección Magna, que aún no ha pasado por el proceso de conservación, con los zapatos Vin-

dolanda que sí lo han hecho, incluso considerando una contracción máxima de hasta 1 cm/10 mm, sigue siendo un zapato muy grande”, añadió. La colección también incluye pequeños patucos, elaboradas sandalias de verano y botas de marcha. Estos antiguos artefactos cautivan la imaginación sobre el destino de quienes los usaron hace casi 2.000 años.

ESPACIO. Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA muestra un denso y deslumbrante conjunto de estrellas resplandecientes que forman el cúmulo globular ESO 591-12. (FOTO: HANDOUT por NASA, ESA, AND D. MASSARI (INAF))

que se centra en 34 cúmulos globulares confirmados de la Vía Láctea que el Hubble aún no ha observado. El programa busca proporcionar observaciones

completas de las edades y distancias de todos los cúmulos globulares de la Vía Láctea e investigar las propiedades fundamentales de los cúmulos aún inexplorados en el bulbo o halo

galáctico. Las observaciones proporcionarán información clave sobre las etapas iniciales de nuestra galaxia, cuando se formaron los cúmulos globulares, informa la NASA.

SUELA de zapato de cuero de 32,6 cm del fuerte Magna. (FOTO: VINDOLANDIA CHARITABLE TRUST)

Cuando cae la economía la malnutrición infantil aumenta

Según un estudio, los niños expuestos a una crisis económica durante sus primeros 1.000 días de vida tuvieron un riesgo mayor de sufrir retraso del crecimiento y sobrepeso.

BARCELONA (EUROPA

PRESS) · Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona , centro impulsado por la Fundación La Caixa , señaló que la malnutrición infantil, incluyendo sobrepeso y obesidad, aumenta significativamente cuando cae la economía

Publicado en ‘Lancet Global Health’, identifica el embarazo y los primeros 1.000 días de vida como períodos especialmente vulnerables, cuando las intervenciones

pueden marcar la diferencia, informa el ISGlobal en un comunicado este sábado.

Investigación

Se ha elaborado a partir de los datos de más de 1,6 millones de niños y niñas de 68 países de renta baja y media, y muestra que “la exposición temprana a crisis económicas se asocia con un mayor riesgo de malnutrición”.

Combinó 230 encuestas nacionales de hogares con datos económicos de la World Inequality Databa-

se , lo que permitió seguir a cada niño desde el nacimiento hasta los primeros 1.000 días de vida, e identificar caídas económicas según los distintos grupos de ingresos dentro de cada país.

El investigador y coordinador del estudio, Davide Rasella, afirmó que “dada la multiplicidad de crisis que enfrenta el m undo actualmente, es fundamental comprender mejor cómo las crisis económicas y la pobreza influyen en la malnutrición infantil, para diseñar estra-

La neuropsicología y su papel fundamental en la prevención y el diagnóstico de las demencias

MADRID (EUROPA PRESS) · La neuropsicología tiene un papel fundamental en la prevención y el diagnóstico precoz de las demencias, según ha puesto de manifiesto la especialista Marta Balagué Marmaña, adjunta del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Moisés Broggi (Barcelona), en un ‘webinar’ de la Confederación Española de

Alzheimer y otras Demencias (CEAFA).

Durante el encuentro, Balagué ha detallado que la evaluación neuropsicológica puede marcar la diferencia a la hora de ofrecer un diagnóstico preciso y precoz, ya que permite detectar alteraciones relacionadas con la memoria, el lenguaje o la percepción, y relacionarlas con la afectación

de áreas cerebrales concretas. En este punto, ha añadido que, si este tipo de examen se combina con biomarcadores obtenidos de técnicas de neuroimagen, punción lumbar o análisis en plasma, la neuropsicología permite alcanzar una mayor precisión diagnóstica, identificar el tipo de demencia e iniciar a partir de ello un tratamiento adecuado.

La inestabilidad económica durante el embarazo puede influir en las etapas iniciales de la vida

nacer también se asociaron con mayor riesgo de emaciación y retraso del crecimiento simultáneame nte, lo que sugiere que “la inestabilidad económica durante el embarazo puede tener efectos profundos en las etapas iniciales de la vida”.

Las caídas de ingresos en el año de la entrevista se asociaron principalmente con emaciación infantil, que refleja cambios rápidos en la calidad o cantidad de la dieta, así como enfermedades.

tegias de intervención y prevención más eficaces”.

Primeros 1.000 días de vida

El equipo utilizó la estatura, peso y edad de los niños para identificar diferentes formas de malnutrición, a veces combinadas en el mismo menor: retraso del crecimiento (baja altura para la edad), emaciación (bajo peso para la altura), sobrepeso y obesidad.

El análisis reveló que una caída en los ingresos durante el año del nacimiento aumentó el riesgo de retraso del crecimiento, especialmente cuando la caída económica fue severa.

Las crisis económicas al

Retraso del crecimiento y sobrepeso Los niños expuestos a una crisis económica durante sus primeros 1.000 días de vida --un periodo crítico para el desarrollo-- tuvieron un riesgo mayor de sufrir retraso del crecimiento y sobrepeso --un aumento del 30%--, e “incluso caídas económicas leves se asociaron con una mayor probabilidad de esta doble carga de malnutrición”.

Los efectos variaron según el nivel de ingresos: las crisis económicas afectaron más negativamente a la desnutrición en los hogares más pobres, mientras que en los hogares con mayores ingresos aumentó el sobrepeso y la obesidad.

En el estudio, el personal investigador insta a los responsables políticos a “desarrollar intervenciones específicas para proteger la nutrición maternoinfantil, especialmente en tiempos de dificultad económica”.

SALUD. La neuropsicología permite alcanzar una mayor precisión diagnóstica, identificar el tipo de demencia e iniciar a partir de ello un tratamiento adecuado.
REALIDAD. El estudio reveló que una caída en los ingresos durante el año del nacimiento aumentó el riesgo de retraso del crecimiento, especialmente cuando la caída económica fue severa.

Reparto

Dirigida y escrita por Gunn, junto a los mencionados Corenswet y Brosnahan completan el reparto de la cinta Nicholas Hoult, Frank Grillo, Isabela Merced, Edi Gathegi, Skyler Gisondo, Nathan Fillion, Anthony Carrigan, Sara Sampaio, Wendell Pierce, Neva Howell, Pruitt Taylor Vince, Mikaela Hoover, Christopher MacDonald, Sean Gunn y Milly Alcock, entre otros.

Todo lo que hay hoy en nuestros medios de comunicación, es decir, las redes sociales y las noticias, se construye en torno a exacerbar nuestras diferencias en contraposición a aquello en lo que estamos de acuerdo”

JAMES GUNN, DIRECTOR

James Gunn reivindica la bondad en ‘Superman’: “El acto más rebelde que puedes hacer hoy en día es ser amable”

MADRID (EUROPA PRESS) · ‘Superman’ , la primera película del nuevo universo DC de James Gunn y Peter Safran , llega a los cines el próximo viernes 11 de julio.

La cinta está protagonizada por David Corenswet como Kal-El/Clark Kent , un personaje tradicionalmente caracterizado por su bondad y su fe en la humanidad. Unos rasgos de la vieja escuela que Gunn, director y guionista de la película, ha querido reivindicar en estos tiempos de extremismo y polarización.

“En un mundo donde la cultura popular está tan llena de tantas cosas malas, el acto más rebelde que puedes hacer es ser amable”, señaló el cineasta en una entrevista concedida a Europa Press en la que aseguró que precisa-

La película también aborda de fondo el poder de los medios de comunicación y las redes sociales para moldear la opinión pública.

El director de la película busca reivindicar valores de ‘Superman’, como la bondad y fe en la humanidad, sobre todo en estos tiempos extremismo y polarización.

que Gunn ha explicado como un choque entre dos filosofías.

Cristopher Reeve protagonizó al primer Superman.

mente por ello un personaje como Superman va “a contracorriente de cómo es la gente hoy en día”. “¿Y qué hay de malo en ello?”, replicó a quienes han tachado a Kal-El de ser un héroe “demasiado formal” e incluso cursi y naif.

Nueva versión

En esta nueva versión cinematográfica, los férreos valores de Superman lo llevan a intervenir en un conflicto internacional, impidiendo que un país invada a otro. Un acto que no todo el mundo considera precisamente heroico, dadas sus posibles repercusiones políticas y económicas. Los adelantos ya dejaban ver una discusión al respecto entre la periodista Lois Lane, encarnada en el filme por Rachel Brosnahan y el superhéroe,

“Vemos dos puntos de vista completamente diferentes. Vemos a Clark, que cree que la vida es sagrada y que cualquier vida debe ser salvada pase lo que pase y en cualquier momento. Y luego vemos a Lois, que cree que sí, la vida es importante, la vida es sagrada, pero tenemos que tomar las decisiones correctas y a veces eso significa perder vidas para salvar más vidas. Así que tienen una perspectiva filosófica muy diferente. Lois es utilitarista y Clark es más católico en sus creencias”, aclaró el cineasta.

Para Gunn, ninguna de las dos posiciones es “necesariamente correcta”, ya que “no es un problema de matemáticas, es filosofía” y los filósofos llevan discutiendo estas cosas desde hace “cientos, miles de años”. “¿Es Clark ingenuo o simplemente tiene un punto de vista muy fuerte? No lo sé. Creo que es ambas cosas dependiendo de

donde vengas”, razonó.

Otros temas

La película también aborda de fondo el poder de los medios de comunicación y las redes sociales para moldear la opinión pública. En este sentido, Gunn también ha abordado el odio que se potencia en los medios y la red, de la cultura del ‘clickbait’ y de la era de las ‘fake news’.

“Todo lo que hay hoy en nuestros medios de comunicación, es decir, las redes sociales y las noticias, se construye en torno a exacerbar nuestras diferencias en contraposición a aquello en lo que estamos de acuerdo”, apunta, añadiendo que también los “diferentes partidos políticos” creen que la gente está en desacuerdo en “todos los aspectos de la vida” cuando la realidad es bien distinta. “Estamos de acuerdo en la mayoría de las cosas”, aseguró.

Un nuevo universo DC ‘Superman’ da comienzo en la gran pantalla al nuevo uni-

TOME NOTA

‘Superman: la película’ se strenaó en 1978 y fue dirigida por Richard Donner.

verso DC de Gunn y Safran, que ya había quedado inaugurado el pasado año con el estreno de la ficción de animación ‘Creature Commandos’ (‘Comando Monster’). No obstante, a diferencia de otras cintas de superhéroes, ‘Superman’ no se centra en una historia de origen, sino que presenta un mundo en el que ya conviven numerosos personajes.

“Cuando empecé a leer cómics cuando era un niño, yo no abrí un cómic para ver un solo superhéroe, Superman, aterrizando en un cohete y luego rodeado de seres humanos. Entré en un mundo donde Superman estaba en un universo con otros superhéroes... y robots, monstruos gigantes, perros voladores, brujería y ciencia que era tan extrema que parecía brujería”, recordó Gunn, explicando su visión de la nueva era de DC en pantalla. “Realmente quería recrear ese otro universo”, aseguró.

DIRECTOR. James Gunn durante una entrevista con Europa Press. (FOTO: EUROPA PRESS)

El Congreso convoca a la Presidenta peruana y tramita la revocación de su

MADRID (EUROPA PRESS) · La Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú acordó convocar a la presidenta del país, Dina Boluarte, a un pleno del Parlamento para responder por la reciente normativa con la que la mandataria se duplica el sueldo y aprobó un proyecto de ley por el que se pretende anular el aumento.

La petición de la Comisión será trasladada al presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana, para que convoque a una sesión en el hemiciclo.

Oficio

“Vamos a cursar el oficio al señor Eduardo Salhuana para que, con la función que él tiene, convoque a la presidenta de la República”, indicó el presiden-

reciente subida salarial

El Consejo de Ministros aprobó el miércoles que la presidenta no cobre 15.600 soles (unos 4.358,90 dólares), sino 35.500 soles (10.013,08 dólares dólares).

te de la Comisión, Juan Burgos, citado por el diario peruano ‘La República’.

“El presidente del Congreso tiene la función e investidura para poder convocar a gobernadores regionales, a la presidenta y a ministros del Estado. No se van a excusar en que esta vez debe haber 78 firmas para convocar a un pleno extraordinario”, explicó Burgos.

En un segundo acuerdo, la comisión ha aprobado un proyecto de ley para revertir el aumento salarial para la presidenta Dina Boluarte, aprobado por

el Consejo de Ministros. “Es algo impresentable, ineludiblemente es totalmente amoral y es aprovechamiento indebido del cargo”, explicó Burgos.

En tercer lugar, ha promovido una interpelación contra el primer ministro, Eduardo Arana, y el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, responsable de la cartera de la que partió el informe técnico que apoya el aumento de sueldo de Boluarte.

“La presidenta vive en el país de las maravillas. Solo estamos incumpliendo reglas

fiscales. Esperamos el respaldo de las bancadas de centro y de izquierda. Y bueno, de las bancadas que respondan a los intereses del Perú y no intereses particulares”, agregó Burgos.

Otras polémicas

La propuesta de la Comisión de Fiscalización no es la única que se tramita contra el polémico aumento de sueldo de Boluarte. Desde las bancadas de izquierda, los congresistas Sigrid Bazán (Bloque Democrático Popular) y Jaime Quito (Bancada Socialista) han presentado

Un diputado del partido británico Reform UK se autosuspende del cargo por escándalo financiero

MADRID (EUROPA PRESS)

· El diputado del ultranacionalista partido británico Reform UK, James McMurdock, ha anunciado a la cúpula de la formación que se autosuspenderá de sus funciones ante la inminente publicación de una investigación sobre sus finanzas.

El jefe de la bancada parlamentaria de Reform UK, Lee Anderson, ha confirmado la suspensión de McMurdock en un comunicado

publicado este sábado en su cuenta de la red social X. McMurdock permanecerá “a la espera del resultado de una investigación sobre unas acusaciones que probablemente se publicarán en un periódico nacional”, según Anderson.

Poco después, la revista dominical de ‘The Times’ se ha revelado como el medio que publicará la noticia. El ‘Sunday Times ’ se puso en contacto con McMurdock

para pedir explicacoones sobre unos préstamos por decenas de miles de libras en 2020 a través del programa gubernamental de préstamos para la pandemia.

McMur dock obtuvo el préstamo a través de dos empresas de su propiedad, ninguna de las cuales presentó cuentas ni declaraciones corporativas anuales de conformidad con la Ley de Sociedades, según el periódico. El diputado declaró al

‘Sunday Times’ que la situación requeriría la intervención de un expe rto técnico para comprenderla y advirtió al periódico que fuera extremadamente cuidadoso al informar, sin explicar el motivo de los préstamos, según el periódico.

El líder parla mentario de Reform UK, por su parte, se ha limitado a explicar que las acusaciones se relacionan con una propiedad empresarial de McMurdock

EL DATO

Boluarte firmó un decreto del Consejo de Ministros que duplica su salario. El decreto se hizo oficial el viernes, ya publicado con la firma de la Presidenta.

proyectos de ley para revertir la resolución.

El Congreso actualmente se encuentra de receso parlamentario. Las iniciativas presentadas contra el aumento de sueldo de Boluarte deberán esperar a la siguiente legislatura para poder ser discutidas.

durante la pande mia, antes de su nombramiento como diputado para la formación que lidera Nigel Farage , antiguo Partido del Brexit, ahora mismo disparada en las encuestas gracias al desencanto generalizado del electorado con la política nacional y los dos grandes partidos del país, Laborista y Conservador.

“En Reform UK nos tomamos estos asuntos muy en serio y James ha acordado cooperar plenamente con cualquier investigación. No haremos más comentarios por el momento”, ha mencionado Anderson.

MANDATARIA. Dina Boluarte, presidenta de Perú. (FOTO: EUROPA PRESS)

Da clic para estar siempre informado

AUMENTO INESPERADO

DEL DESHIELO EN EL OCÉANO ANTÁRTICO POR LA SALINIDAD

MADRID (EUROPA PRESS) · Investigadores han descubierto un cambio drástico e inesperado en el Océano Antártico, con un aumento de la salinidad de las aguas superficiales y una pronunciada disminución del hielo marino. Desde 2015, la Antártida ha perdido una cantidad de hielo marino equivalente al tamaño de Groenlandia, el mayor cambio ambiental observado en la Tierra en las últimas décadas. El Océano Antártico también se está volviendo más salado, y este cambio inesperado está agravando el problema. (FOTO: UNIVERSIDAD DE SOUTHAMPTON)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua 06 de julio de 2025 by DIARIO LA HORA - Issuu