

Jóvenes afirman que Ambato es un buen lugar para vivir

Según los resultados de las encuestas hechas por el programa Ciudades Sanas y Seguras (S2Cities) a más del 88% de adolescentes y jóvenes, entre 15 y 29 años, les gusta vivir en Ambato. Página 3







Ambato es un buen lugar para vivir según los jóvenes
El 88.26% de jóvenes encuestados por el programa Ciudades Sanas y Seguras aseguró que le gustaba vivir en la ciudad.
“La ciudad es tranquila, aquí todavía podemos caminar o andar sin tantas preocupaciones de que algo nos va a pasar”, dijo Shirley de 22 años, ambateña de nacimiento. Ella asegura que ese es uno de los principales motivos por los que le gusta vivir en Ambato. El mismo motivo hace que David Acosta, también de 22 años, busque oportunidades de crecimiento y progreso en la ciudad. “El buen ambiente que todavía hay aquí es incomparable con lo que se ve en las noticias. Por eso si me ponen a escoger prefiero seguir viviendo en Ambato”, dijo el joven.
Ese es el mismo sentimiento del 88.26% de los jóvenes, entre 15 y 29 años, que fueron encuestados por el programa Ciudades Sanas y Seguras (S2Cities). La recolección de los datos se hizo entre abril y junio de 2025 con una muestra de más de 2 mil jóvenes de la ciudad.
Evelyn Yucailla, gestora de este proyecto en Ambato, señaló que entre los resultados obtenidos del porqué la satisfacción de los jóvenes de seguir viviendo en la ciudad
EL DATO
La población ambateña entre los 15 y 29 años es de alrededor 107 mil 28 habitantes.
TOME NOTA
En el mundo hay siete ciudades que han implementado este plan para procurar Ciudades Sanas y Seguras, en Ecuador son Ambato y Cuenca.
resalta que es “chiquita pero es bonita, tiene espacios verdes, todavía no es una ciudad completamente peligrosa, entre otras respuestas nos dieron los jóvenes”.
Explica que esta es la segunda ocasión en la que la ciudad realiza estas encuestas y lo que se busca con ellas es conocer de primera mano qué es lo que buscan los jóvenes para que esto sirva como una base clara para que las autoridades creen políticas públicas que vayan en pro de satisfacer las necesidades de este grupo poblacional.
Yucailla menciona que esta también es una forma para que las autoridades tomen en cuenta a los jóvenes que tienen sus propias opiniones y visión sobre problemas cotidianos como la seguridad, el transporte, la falta de agua, el medio ambiente, entre otros “que pareciera que a ellos no les importaría, pero que realmente significan mucho para ellos y piden que se mejoren o solucionen los problemas
Visión social

REALIDAD. La tranquilidad y la seguridad que todavía procura Ambato, es una de las razones por las que a los jóvenes les gusta vivir en la ciudad.
en esos aspectos”.
Otras opiniones
Javier tiene 15 años y es uno de los ambateños que gustan de vivir en la ciudad. Para él, tener todo cerca hace que la ciudad sea un buen lugar.
“Yo aquí voy y vengo a pie del colegio, además, salir al Mall no es muy complicado, con un bus es suficiente, no me gustaría vivir como mis primos que tienen que levantarse a las cinco de la mañana para ir a clases”, dice el adolescente.
Para Sofía Salas a sus 25 años cree que si bien es cierto en la ciudad hay inconvenientes como “tener lugares dónde divertirse y sentirse seguro, todavía
° Contar con un ambiente más tranquilo y seguro, tener una mejor conexión con la familia, y hasta que el costo de vida sea potencialmente más bajo, son varios de los aspectos que, según la socióloga Marjorie Pinela, hacen que los prefieran mantener sus vidas en ellas.
La profesional también apunta al sentido de pertenencia, el saberse parte de sus orígenes hace que la gente prefiera su tierra, en “el país entero se habla de que Ambato es la Ciudad de los Tres Juanes, la Tierra Jardín del Ecuador, de sus finados, de su Fiesta de la Fruta y de las Flores, elementos que elevan su valía y pueden contribuir a que la gente, entre ellos los jóvenes se sientan bien de seguir viviendo en ella”.
Añade que los adolescentes y jóvenes, hasta los 18 o 20 años, conservan muy fuerte el amor por la familia, por ello no ven la necesidad de despegarse de esos apegos.
Pero “conforme el ser humano se va independizando, existen otros factores que se consideran mucho, entre ellos el costo de la vida, cada centavo se valora cuando uno provee sus propias cosas, por eso también ven con buena opción mantenerse en su ciudad de origen”.
podemos vivir y compartir en familia, para mí el llegar a la casa y almorzar o merendar con mi mami es algo que me alegra el día, además, sé que estoy a menos de media hora de poder verla o pedirle ayuda en caso de que lo necesite”. Pero no todos piensan así, hay personas como Rodrigo Suárez, de 28 años, quien cree que no solo la ciudad, sino su gente, “es muy cerrada, todavía nos fijamos mucho en el qué dirán, en no hagas o digas esto porque vas a ser juzgado
y si a eso se suma que no hay sitios realmente dónde divertirse con los panas o la familia es peor todavía”.
La misma desazón muestra Kimberly Romero, quien a sus 19 años está esperando que le salga un cupo en una universidad fuera de la ciudad “No puedo decir que sea una ciudad fea o que me haya pasado algo malo, solo que siento que al ser pequeña no tiene muchas oportunidades”, añadió la joven. (NVP)

Caminatas sonoras buscan descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente
El proyecto de investigación tiene como objetivo descubrir sonidos que identifican espacios definidos de Ambato.
Una caminata sonora se llevó a cabo en los alrededores del estadio Bellavista de Ambato este sábado 2 de agosto, fue la segunda ocasión que un barrio de la ciudad protagonizó una actividad similar.
La iniciativa es parte del proyecto denominado Marcas e Identidades Sonoras Urbanas desarrollado por docentes investigadores de la Universidad Indoamérica con el apoyo del programa Safe and Sound Cities.
Detalles
La caminata que inició en la avenida Bolivariana reco -
TOME NOTA
Las caminatas sonoras son una experiencia en la que se camina en silencio para prestar atención a los sonidos del entorno, tanto naturales como artificiales.
rrió también la avenida Los Chasquis , Los Incas, calles Azuay, Oriente y Archidona por aproximadamente 30 minutos.
Los participantes llenaron una ficha en la que debían describir los sonidos que escucharon y determinar su fuente, ya sean producidos por actividades humanas, máquinas, objetos o animales.
Asimismo, tenían que calificarlos con frases simples como ‘me encantó’, ‘me gustó’, ‘no me gusta’ o ‘lo odio’.
Juan Daniel Cabrera, arquitecto y docente investigador de la Universidad Indoamérica, explicó que uno de los objetivos del proyecto es determinar marca s dentro de la ciudad, es decir, sonidos que identifiquen entornos definidos
“Hemos hecho grabaciones en sitio, información que luego es analizada, parte de esto son también las caminatas sonoras que nos permiten entender el entorno urbano a través del sonido”, indicó.
EL DATO
Se prevé la ejecución de otra caminata sonora en el centro de la ciudad a mediados de agosto.
Ingenieros expertos en la materia de audio graban la caminata utilizando micrófonos y audífonos especializados, todos estos sonidos serán a nalizados y tabulados posteriormente para la elabo ración de un artículo científico entre otros proyectos.
“Una de las falencias es que no hay registros sonoros, en sí no se ha hecho una investigación detenida de la ciudad”, aseguró.
Los resultados obtenidos ayudarán al entendimiento del espacio público a través del sonido, además, las grabaciones que permanecerán en un repositorio podrían ser utilizadas para películas y creaciones artísticas.
Asimismo, para la toma de decisiones en temas como contaminación acústica por tráfico vehicular e incluso para el desarrollo de nuevas


obras y construcciones de edificaciones en la ciudad.
Más lugares
La investigación ya se desarrolló en Ingahurco en donde se pudo identificar que existen dos polos que contrastan, el primero convulsionado por los ruidos de los carros y el Área de Transfe-
rencia y el segundo de lugares silenciosos que calman y tranquilizan en donde incluso se puede escuchar el canto de los pájaros.
A mediados de agosto se prevé realizar una nueva caminata en el centro de la ciudad, en esta actividad puede participar cualquier persona de manera gratuita. (RMC)
Votantes que no sufragaron pueden justificar su inasistencia a las urnas
Las personas que no sufragaron o no cumplieron su rol cívico como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, pueden justificar su inasistencia. El trámite se debe realizar en las instalaciones de la delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Tungurahua, ubicadas en la avenida Atahualpa y Geometría Moral, de lunes a viernes, de 08:30 a 17:00. Para ello deben llenar el formulario, presentar los documentos que argumenten el motivo de la ausencia y recibirán la respuesta en 48 horas laborables. La justificación es para quienes no votaron por mandato legal; por motivo de salud o por impedimento físico comprobados con el certificado de un facultativo médico del Sistema de Salud Pública o privado. A ellos se suman quienes

ACCIONES. Quienes no sufragaron deben ir a las ventanillas del CNE para justificar por qué no fueron a las urnas.
hayan sufrido calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones o hasta ocho días antes. Además, quienes, en el día de las elecciones se ausentaron o llegaron al país, así como aquellos que se encuentren fuera del territorio nacional, también las personas que, por tener voto facultativo, no están a obligados a votar, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 62 numeral 2 de la Constitución. (DLH)
INVESTIGACIÓN. Los expertos en audio durante la caminata sonora en los exteriores del estadio Bellavista.
OPINIÓN

PABLO BALAREZO
Ingenuidad y desarrollo
Cuando el valor propio depende de la atención externa, terminamos atrayendo lo que menos merecemos. El respeto comienza cuando dejas de mendigar validación y empiezas a construir amor propio.” La persona ingenua exterioriza incomprensión de lo que acontece en su entorno, su sinceridad e inocencia, o simplemente la falta de experiencia le lleva a la pobreza, que no le permite crear recursos a base del trabajo, transformarlo en bienes y servicios, lo que, de forma indudable le originará bienestar. Para lograr esta realidad es importante la educación, luego madurez, experiencia, y valoración personal, que sin lugar a duda alguna le permitirá salir de actual sistema endémico, baja calidad en todos los aspectos, especialmente dedicados a los más vulnerables sin justicia, y solidaridad. Séneca decía: “No basta con vivir, hay que vivir con firmeza. Y firmeza no significa levantar la voz ni imponerse a los demás. Significa no traicionar tus valores, aunque eso implique caminar solo.” Populismo político y cultural prevalecen con medidas simplistas, que jamás erradicarán la desigualdad económica y, por ende, la injusticia. El sociólogo Michel Foucault en su obra “Vigilar y castigar”, confirma el desinterés del poder e instituciones gubernativas, a través de prácticas de control y disciplina, encargadas de justificar la marginación social, y, además, castigar a los más vulnerables, sin afrontar lo más importante, que son las causas estructurales de la pobreza. Y, esto se acentúa con el atraso y desmemoria cultural aceptando su adoctrinamiento ideológico aprovechadas por gobiernos corruptos aplicando medidas empobrecedoras de las que, únicamente ellos salen beneficiados. “No te dejes llevar por el aplauso ni por la crítica; ambos son efímeros.” Marco Aurelio.

AGUSTÍN SÁNCHEZ
Control
Constitucional
LaCorte Constitucional
es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia (...)”, así señala el artículo 430 de nuestra Constitución. En consonancia con los artículos subsiguientes, se desprende claramente

NICOLÁS MERIZALDE
Cuando llega la tragedia
La vida es esencialmente trágica y cuando la tragedia llega, es un impulso natural buscar culpables. No siempre los hay. La vida en muchos sentidos es también accidental, inexplicable e incierta. El sinsentido que se nos devela en momentos así, sólo incrementa el dolor de la tragedia. Esto es lo que pienso tras el fatal accidente que ha conmocionado a nuestra ciudad, la provincia y al deporte nacional.
Todos entendemos que, en un deporte de alto ries-

Efímero
Del griego “ephēmeros” que significa: que dura un día. Adjetivo que describe lo pasajero, lo fugaz. Aquello que es de corta duración.
El término “efímero” se introdujo en el lenguaje científico a finales del siglo XVI para describir fenómenos breves como fiebres de corta duración. Más tarde, se aplicó también a flores y bichos cuya existencia era corta. Uno de los ejemplos más claros de esta palabra está justamente en un pequeño insecto llama do “efímera”, el cual pas a la mayor parte de su vida en estado ninfal bajo el agua
que este organismo cumple un rol fundamental: controlar y garantizar la interpretación adecuada de la Constitución y de los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el Ecuador. Su autonomía administrativa y financiera, así como el hecho de que sus miembros no estén sujetos a juicio político ni a otros controles por sus actuaciones u omisiones —a diferencia de otras autoridades—, les otorga una libertad de actuación sin compromisos con el poder político. No obstante, aunque este organismo se au-
go, el competidor no sale a matar. Tampoco el aficionado puede controlar con totalidad las i mplicaciones de su asistencia, sólo las autoridades y organizadores pueden trab ajar para minimizar el riesgo latente de esta actividad, y evitar la tragedia.
El duelo generalizado, que creo que ha experimentado la ciud ad estos días, debe ser el aliciente para que el automovilismo local y nacional, que tantas alegrías ha brindado a muchos ambateños y tungurahuenses a lo largo de los años, se proyecte con suficiente capacidad crítica y responsabilidad para que estas desgracias se eviten a futuro. Llegará el momento de establecer responsabilidades, de saber qué pasó y qué corregir.
dulce. Cuando finalmente emerge al mundo para volar como adulto, su existencia no supera las 24 horas. Aquel insta nte de plenitud es, paradójicamente, su despedida.
Y, yo me pregunto, ¿acaso no es así t ambién nuestra vida?
Cada instante vivido, cada encuentro, cada risa, cada palabra que dijimos o no dijimos, es también efímero; temporal. Vivimos como si el tiempo nos perteneciera; como si lo esencial pudiera esperar. Repetimos frases como “vive este día como si fuera el último” o “valora lo pequeño”, pero seguimos aplazando la ternura, la presencia y el amor, como si tuviéramos asegurado el mañan a.
La verdad es que somos pasajeros. Nada nos perte -
torregula, muchos cuestionan su condición de “intocables”, lo que ha provocado posturas encontradas, evidentes según la afinidad con el gobierno de turno. Recordemos que en años anteriores, la Corte fue integrada por miembros afines al partido oficialista. Sus decisiones, en ese entonces, evidenciaron una preocupante falta de independencia y una actitud complaciente hacia el Ejecutivo. Se negaron iniciativas como la consulta del Yasuní y peticiones ciudadanas que buscaban frenar reformas orientadas a perpetuar el poder, mientras
Ahora me interesa destacar la solidaridad de muchos ante la desgracia de pocos que de alguna forma ha golpeado a todos, y que nos habla de un músculo moral que sigue latente en la comunidad y que no sólo salva, además dignifica.
La tragedi a llegó, pero como todo en la vida corre el riesgo de ser consumida por el olvido, y eso sería todavía peor. Habría que pensar en la búsqueda de espacios adecuados, mayor control del acceso y la ubicación de los aficionados y permitir que tanto deportistas como espectadores se sientan más seguros. Hoy, dedico este espacio a las familias afectadas por la pérdida de sus seres queridos, heridos y afectados por este terrible accidente.
nece; ni la salud, ni la rutina, y ni siquiera el retorno a casa. La vida es profundamente frágil; pero justo en esa fragilidad está su belleza. Nos perdemos en la prisa, en la acumulación, en el “después” y nadie sabe cuándo será su último beso, su último “te quiero”, su última risa compartida. Lo efímero nos obliga a mirar, a estar, a sentir. Nos recuerda que lo esencial no se acumula, sino que se vive. La vida, tan fugaz y volátil, no es así de compleja como nos han hecho creer. Es más bien simple y ligera. Se resumen en una carcajada que se disuelve en el viento, en una gota de lluvia que toca la tierra y desaparece, en el aroma de un recuerdo. No intentemos adornar lo sencillo, disfrutemos lo efímero.
ciertos fallos parecían acomodarse según los intereses políticos del momento. Muchos alzamos la voz en ese entonces, exigiendo coherencia con los mandatos constitucionales que rigen a este organismo. Hoy, cuando el control resulta incómodo para quién los “acomoda”, emergen voces que buscan desprestigiar a la actual Corte, apoyándose en rumores de pasillo que anticipan una posible declaratoria de inconstitucionalidad de recientes leyes urgentes aprobadas por la Asamblea. Estas normas, polémicas por su contenido

Géminis
Ambos pensamos, de pronto, a la vez. Intentamos hablar, perplejos, queriendo alzar la voz, gritar aquello que envidiamos o, tal vez, odiamos del otro. Lo hicimos al unísono, nos interrumpimos estrepitosamente y nos callamos como si algo superior nos silenciara. Estábamos uno frente al otro, el mismo, el yo menor frente al yo mayor, mirándonos con el entrecejo fruncido, extrañados. Esta vez el reflejo no lo daba el espejo, sino esa parte del otro que asustaba y fascinaba con la misma intensidad. Como imaginarán, enfrentarse a uno mismo no es sencillo. Y sin embargo, ahí estaba yo, mirándome a mí mismo en cuerpo presente, en el pequeño salón. Verse desde fuera por vez primera causa impresión. La curvatura de mi espalda y la manera de presentarme cuando estoy cansado me irritan. Por eso verme así, tan nítidamente, fue un castigo privado. Pero lo verdaderamente insoportable no es la duplicación del cuerpo, sino la certeza de ser del todo conocido. Esa incomodidad generosa que ofrece la intimidad cuando ya no hay rincón que ocultar: saber de memoria todos mis secretos, mis angustias, mis pasiones. Y sobre todo, aceptar otra vez la dicotomía: esos dos “yo” que se mueven por la vida de manera distinta.
El yo menor, impulsivo, valiente, encantador, capaz de comerse el mundo como un chicle y escupirlo antes de que pierda el sabor. El yo mayor, denso, cansado, profundamente insatisfecho, que no puede sostener la mirada frente al espejo. Ese que tropieza con las esquinas de la casa donde habitan el error, la vergüenza, el agobio. Y allí estábamos, los dos, enfrentados, observándonos con una lucidez casi violenta. ¿Qué decirnos, si todo ya estaba dicho dentro? Solo quedaba reconocerse. En un gesto fraternal, decidimos fundir la dicotomía. Uno para la energía, el otro para la pausa. Uno para el orgullo, el otro para la herida. El uno no puede existir sin el otro.
Y así lo entendí: no hay plenitud sin conflicto, ni identidad sin contradicción. Solo quien ha convivido con sus sombras puede tocar la luz sin romperla.
e impacto en varios sectores, han encendido el debate nacional. Podríamos abundar en las razones jurídicas que sustentan las demandas de inconstitucionalidad —muchas de ellas legítimas—, asombra que la objetividad se haya esfumado, y que en su lugar se plantee desaparecer la Corte que, al no comportarse como la de años atrás esta resulta conspiradora. Si bien no comparto con muchos de los fallos de la actual Corte, no por ello apoyaré su desaparición, que a propósito requiere de una Constituyente.
MARIO J. COBO
ISABEL BARONA
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Fabricio Cevallos Chávez
Hinchas no pueden tomar cerveza dentro del Bellavista de Ambato
Con el partido entre Técnico Universitario y Manta de este domingo 3 de agosto se cumplirán cinco fechas desde que se prohibió la venta de cerveza dentro del Bellavista.
Los hinchas que acudan al Bellavista de Ambato para ver el partido entre Técnico Universitario y Manta, de este domingo 3 de agosto, no podrán tomar cerveza dentro del escenario deportivo por disposición de la Intendencia General de Policía de Tungurahua.
Esta medida adoptada desde el 14 de julio del presente año está generando no solo pérdidas económicas a la Asociación 20 de Enero, que se dedica al expendio de esta bebida de moderación dentro del estadio, sino también molestia entre los fanáticos del fútbol
Medida
Vinicio Constante, intendente de Tungurahua, dijo que tomó esta decisión amparado en la normativa vigente que prohíbe la venta de licor en eventos públicos.
“En el momento del desenvolvimiento de eventos deportivos con los equipos de más hinchada existía un consumo desmedido de esta bebida de moderación”, dijo constante.
Asimismo, aseguró que durante la ejecución de controles se identificó que varios de los comerciantes vendieron las bebidas en botellas de vidrio, lo cual también está prohibido con el fin de garantizar la seguridad de las personas que asisten al estadio.
“En el momento en el que yo traté de tomar procedimiento, al contrario de obtener una respuesta favorable, casi fui agredido por las personas que se encargan de la venta que también estaban bajo los efectos del alcohol”, indicó Constante.
A pesar de esto, el Intendente dijo que en un futuro a través de un análisis minucio-

so se prevé habilitar la venta moderada de cerveza dentro del Bellavista procurando la garantía de los derechos de la ciudadanía.
Vendedores
Narcisa Morales, presidenta de la Asociación 20 de Enero, dijo que la prohibición inició el lunes 14 de julio cuando se jugó en el Bellavista el partido entre Aucas y El Nacional con el fin de evitar peleas entre los hinchas.
Aunque al inicio acataron la disposición, los vendedores indican que son grandes las pérdidas económicas que registran en estas cuatro fechas, ingresos que necesitan para mantener a sus familias.
De los 15 integrantes de la asociación, 10 son mujeres cabezas de hogar que viven únicamente de este ingreso los fines de semana.
“En hielo compramos 4 dólares, los vasos cuestan 8 dólares y a veces las compa-
15
PERSONAS
Se dedican a la venta de cerveza dentro del Bellavista, forman parte de la Asociación 20 de Enero.
ñeras venden 9 dólares y salimos perdiendo. En colas y aguas no se vende mucho, pero en cerveza sí”, mencionó la mujer.
De igual manera, contó que solicitarán que se les permita vender cinco javas y no solo tres como estaba dispuesto inicialmente, asimismo, pedirán mejorar los controles en los exteriores del escenario deportivo, pues mucha gente ya entra ebria o logra meter alcohol en banderas y tambores.
El próximo miércoles se prevé una inspección en las instalaciones del estadio por parte de Intendencia, ese día se determinará si la cerveza vuelve al Bellavista para lo que resta de LigaPro (RMC)`

ALCOHOL. La Intendencia prohibió la venta y consumo de alcohol dentro del estado Bellavista. (Foto para graficar la nota)
Hospital Municipal Veterinario impulsa las adopciones
En lo que va de este 2025 en el hospital veterinario del Municipio de Ambato se han impulsado 338 adopciones.
Hasta la tercera semana de julio de 2025 se realizaron 338 adopciones en el Hospital Municipal Veterinario Wiwakunapak . Así lo dio a conocer Óscar Sambachi, director de Ambiente de la Municipalidad de Ambato, quien señaló que se hacen campañas permanentes para que la colectividad les dé un hogar responsable a los perros y gatos que se encuentran en este lugar.
Añadió que en el hospital se brinda atención integral a cada animal de compañía rescatado, garantizando su salud y bienestar antes de integrarlos a un nuevo hogar.
Cuidados
Fue enfático al mencionar que desde el momento en que ingresan, se aplica un protocolo técnico y humano que permite su recuperación física y emocional, hasta alcanzar una adopción responsable y definitiva. El proceso contempla varias etapas: ingreso a cuarentena para estabilizar al animal, valoración médica completa , aplicación de pruebas rápidas (leucemia felina en gatos, parvovirus en perros), desparasitación, vacunación, esterilización y colocación del chip de identificación oficial. Posteriormente, los animales son
TOME NOTA
Los ambateños pueden acceder a los servicios del Hospital Municipal Veterinario Wiwakunapak llamando al 032 43 42 27.
CIFRA
450
PERROS Y GATOS
Han ingresado este año al Hospital Municipal Veterinario Wiwakunapak.
observados en su fase de recuperación y adaptación, listos para encontrar una familia.
Controles
El funcionario mencionó que también se han realizado en los alrededores del mercado América más de 30 operativos y que se cuenta con una estrategia y un cronograma de acción para erradicar la feria de animales y reiteró que la misma es ilegal y que una vez culminado el periodo de socialización, incluso con los compradores que llegan a la feria, se tomarán otras medidas.
Sambachi dijo que en el último operativo realizado a inicios de semana los perros y gatos rescatados presentaron desnutrición, estrés por confinamiento , falta de vacunación y desparasitación interna como externa y secreciones oculares.
“Esto es lo que queremos evitar, este sitio no es adecuado para adquirir estas mascotas que están siendo maltratadas por las condiciones en las que las mantienen mientras están a la venta”, mencionó el director municipal. Recordó que luego que
Una adopción responsable requiere que los futuros dueños:
° Evalúen su estilo de vida para asegurarse de que pueden cubrir las necesidades de la mascota.
° Comprendan los costos financieros asociados con la atención veterinaria, la alimentación y otros gastos.
° Considere el tiempo que pueden dedicar al cuidado, el ejercicio y la socialización de la mascota.
° Reflexionen sobre la compatibilidad de la mascota con otros miembros de la familia o animales que ya viven en casa.
pasen el periodo de cuarentena, serán puestos en adopción junto a las otras mascotas que ya están en el sitio. El costo de la adopción

TERNURA. El amor que muestran las mascotas al momento de ser adoptadas es incomparable.
es de 5 dólares, que cubre todos los servicios veterinarios brindados. Para adoptar, los interesados deben presentar copia de cédula, papeleta de votación y un servicio básico. El hospital atiende de martes a sábado,
de 08:00 a 17:00, en Izamba trás el Camal Municipal. Finalmente, enfatizó que la adopción responsable es crucial porque implica asumir un compromiso a largo plazo con el bienestar de la mascota. (NVP)

Porto Ambato lleva cinco años formando campeones en la ciudad
El trabajo de la escuela va más allá de formar futbolísticamente a los niños, su labor también apunta a que tengan un mejor soporte socio emocional.
La academia deportiva
Porto Ambato, este agosto, cumple cinco años formando campeones dentro de la ciudad. La escuela de fútbol formativo que cuenta con el aval del Porto F.C ( Portugal ) nació en la pandemia con el objetivo de que los jóvenes talentos de Tungurahua cuenten con un socio emocional para su desarrollo. Porto Ambato es una de las pocas academias deportivas que tienen canchas de césped natural para la formación de los deportistas y participa por segundo año consecutivo en la Copa La Hora 2025
Pasión
La academia formativa participa en el torneo con tres
Los entrenadores son Víctor Flores, Klever Poaquiza, Álvaro Ortiz y Michelle Cherez, quienes están a cargo del gerente deportivo Christian Llerena. TOME NOTA
categorías: sub 6, sub 8 y sub 11 en las que busca llegar a la finales para que sus deportistas demuestren sus habilidades, que son potenciadas de lunes a viernes por sus entrenadores en el sector de Ficoa. Christian Llerena, gerente y propietario de Porto Ambato considera que el

ALEGRÍA. Porto Ambato la academia del Porto de Portugal forma campeones en la ciudad por cinco años.
plus extra que tienen como escuela de fútbol es que cuentan con el aval del Porto de Portugal y que la preparación de los niños es de manera metodológica y específica para que generen un sentido de pertenencia familiar “Nosotros realizamos procesos largos con los chicos para ir potenciándolos. Me acuerdo que hace cinco años

iniciamos con este proyecto, ya que vimos muchas necesidades en el tema formativo en nuestra provincia. Hay que especificar, una verdadera academia no solo engloba el fútbol y el juego, sino también el tema emocional y valores de los chicos para que se sientan felices de estar en nuestra familia. Nosotros trabajamos con ellos y con sus padres siempre”, manifestó Llerena.
Mencionó que quisieron participar con la categoría sub 15 pero viajaron a Panamá para participar en un torneo internacional de formativas, donde quedaron campeones y espera que este tipo de logros motive a los jóvenes a mantenerse ligados al deporte.
“Nos fue muy bien en Panamá con los chicos y por eso no pudimos inscribirnos con otra categoría, pero siempre estamos afines de apoyar este tipo de campeonatos, porque nuestra idea es formar a los niños y que algún jugador ambateño pueda ser visto por clubes internacionales de Europa y pueda continuar con su carrera”, dijo.
Alegría
Los niños que defienden los colores de Porto Ambato muestran felicidad
80
DEPORTISTAS
Son parte de la academia Porto Ambato. CIFRAS
dentro del gramado de juego más allá de si ganan o pierden. El mediocampista ambateño Bruno Garzón es el capitán de la categoría sub 6 le gusta jugar fútbol, porque cuando patea el balón con su compañeros es muy feliz.
“Ganamos algunos partidos y estamos felices por eso, pero cuando perdimos la anterior semana todos nos fuimos contentos, porque lo que siempre nos dice el profesor es que debemos disfrutar del fútbol”, contó emocionado Bruno. (JR)
Las personas interesadas en que sus hijos puedan ser parte de la escuela formativa Porto Ambato pueden contactarse al: 0995650089 o visitar las redes sociales oficiales. EL DATO
Boric llega a la mina de El Teniente para observar las tareas de rescate
Los equipos de rescate han avanzado 15 metros hasta la zona donde fueron localizados los mineros por última vez.
MADRID (EUROPA PRESS) ·
El presidente de Chile, Gabriel Boric , comenzó este sábado una visita a la mina de El Teniente (en el departamento de Rancagua , en el centro del país) para observar detenidamente las tareas de rescate de los cinco empleados que quedaron atrapados en el colapso ocurrido tras un terremoto en la región. El seísmo, de magnitud 4,3, provocó un derrumbe que se saldó con la muerte de un minero, identificado como Paulo Marín Tapia , otros nueve heridos y los cinco atrapados.

Labor
La operadora estatal de la mina, la Corporación Nacional del Cobre, más conocida como Codelco, informó en su último balance de primera hora de este sábado que los equipos de excavación han avanzado 15 metros hacia el lugar donde, se
Detenidos en Turquía cerca de treinta presuntos miembros de Estado Islámico
MADRID (EUROPA PRESS)
· Las fuerzas de seguridad turcas informaron este sábado de que cerca de 30 presuntos miembros del grupo terrorista Estado Islámico fueron detenidos en operaciones puestas en marcha en varios puntos del país.
El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, indicó que las operaciones militares han tenido lugar en 14 provincias de todo el territorio, y ha confirmado que en total son 26 los presuntos terroristas que se encuentra ahora bajo custodia.
“Durante las operaciones organizadas por nuestras fuerzas de seguridad contra la organización terrorista en 14 provincias han sido

ESPACIO. Un militar turco observando con unos prismáticos. (FOTO: MINSITERIO DE DEFENSA DE TURQUÍA)
detenidos 26 sospechosos”, indicó en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X.
Asimismo, explicó que todos ellos habían incurrido en actividades que “promovían las acciones del grupo” y proporcionaban “financiación” a este y otras organizaciones asociadas a Estado Islámico.
presume, están atrapados los cinco mineros.
El pasado viernes, el presidente de Codelco, Rubén Alvarado, estimó que la posición de los mineros fue identificada por última vez a 20 metros del comienzo de la excavación, lo que significa que
solo quedarían cinco metros para llegar. Sin embargo, antes de eso todavía es necesario retirar una enorme cantidad de tierra. Codelco indicó que sus equipos han conseguido apartar 2.000 toneladas de roca, un poco menos de las 5.000

Ante el sensible fallecimiento del Señor:

que hay que quitar para llegar a los mineros. Ahora mismo están trabajando un centenar de personas en cuadrillas de 36 y todos los indicadores sísmicos reflejan que la situación es estable y de momento no hay peligro de réplicas tras el seísmo.
Santiago Eduardo Ortiz Suárez

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su esposa Consuelo del Pilar; a sus hijos Santiago Sebastián, María Emilia y Luis Felipe; a sus padres, hermanos y a todos sus seres queridos, ante tan irreparable pérdida.
Acompañamos con profundo pesar a su querida familia en este difícil momento y elevamos nuestras oraciones por el descanso eterno de su alma.
Sus amigos y vecinos de La Dorila.
Ambato, 01 de agosto de 2025
TRABAJOS. La ministra de Minas de Chile, Aurora Williams, supervisa el primer gabinete de crisis por el colapso de la mina de El Teniente. (FOTO: MINISTERIO DE MINERÍA DE CHILE)
Cuando la tecnología lo hace todo por nosotros
Según varias encuestas alrededor del 48% de los usuarios de internet en EE. UU. se consideran adictos o algo dependientes de sus dispositivos digitales.
Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
En las historias de la ciencia ficción, las tecnologías asisten, automatizan, resuelven y hasta deciden por los humanos . Estos relatos, que alguna vez parecieron lejanos, hoy encuentran eco en la vida cotidiana.
Los avances tecnológicos han transformado radicalmente nuestra existencia. Sin embargo, también han traído consigo una creciente dependencia. ¿Acaso estamos olvidando cómo vivir sin máquinas?
En los libros de ciencia ficción
La literatura de ciencia ficción ha advertido desde hace más de un siglo sobre la dependencia total de la humanidad hacia las máquinas. En la novela corta “La máquina se detiene” de E.M. Forster, los humanos viven aislados bajo tierra, dependientes de una máquina que satisface todas sus necesidades. El contacto físico es inexistente y cuestionar el sistema es peligroso. Forster anticipa un mundo donde la comodidad reemplaza la curiosidad y la autonomía humana se entrega a una tecnología que piensa por nosotros.
En la novela “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, los ciudadanos están rodeados de pantallas gigantes que dictan su vida emocional Leer está prohibido. Pensar

críticamente es subversivo. El entretenimiento es constante, pero vacío. Bradbury retrata una sociedad incapaz de distinguir entre conexión y alienación
En la ciencia ficción audiovisual
El cine también ha explorado este futuro asistido, donde la tecnología lo resuelve todo.
En la película de animación “Wall-E”, los humanos viajan en una nave automatizada, inmóviles, sin hablar ni tocarse. Transportados en sillas flotantes, son alimentados y entretenidos por pantallas. La Tierra, arrasada por su propio consumo, quedó atrás. Esta historia nos entrega un mensaje inquietante: una especie que no se mueve, no piensa ni recuerda cómo vivir.
En la serie Black Mirror, en el episodio “Striking Vipers”, Danny y Karl se encuentran en un juego de realidad virtual , llegando a com plejizar su relación y depender del metaverso para vivir. Se muestra cómo la tecnología puede reemplazar el deseo, el afecto, la interacción real y el juicio propio.
Las cifras Según varias encuestas recientes, alrededor del 48% de los usuarios de internet en EE. UU. se consideran adictos o algo dependientes de sus dispositivos digitales. Globalmente, se estima que 3.800 millones de per-


sonas (más del 48 %) exhiben niveles de adicción al uso del teléfono inteligente. En ese escenario, el promedio global de revisiones diarias del móvil alcanza 58 veces por persona, mientras que en EE. UU. el número es aún mayor: 144 veces al día, y el 88% de usuarios revisa el teléfono en los primeros 10 minutos al despertar.
En la película ‘Her’, un hombre se enamora de una inteligencia artificial que lo comprende más que los humanos reales.
los asistentes virtuales se usa para enviar mensajes, programar eventos o realizar pedidos automáticos.
La vida delegada
Los datos anteriores muestran que la dependencia tecnológica ya no es una posibilidad futura , es un estado presente. Nos ayuda a lo cotidiano, pero cuánta vida humana entregamos sin darnos cuenta.
La tecnología ha empezado a reemplazar la curiosidad, la exploración, la memoria, el esfuerzo.
Hoy buscamos respuestas instantáneas en Google en lugar de investigar, usamos GPS sin entender el camino y confiamos en asistentes digitales para recordar lo que antes memorizábamos.
Ya no resolvemos problemas matemáticos, dejamos que una app lo haga; no recordamos aniversarios, los marca el calendario del celular.
Conclusión
Cuando la tecnología lo hace todo por nosotros, el riesgo no está en que las máquinas nos dominen , sino en que les entreguemos voluntariamente lo que antes hacíamos con pasión, intuición y humanidad.
No se trata de rechazar el progreso, sino de preguntarnos qué lugar queremos ocupar. Si las máquinas lo hacen todo, ¿qué queda de nuestra experiencia humana? ¿Nos liberamos o nos volvemos más controlables?
En cuanto al uso de inteligencia artificial, un 61% de adultos en EE. UU. han utilizado IA en los últimos seis meses, y casi el 20% lo hace todos los días. Esto equivale a entre 1.700 y 1.800 millones de personas interactuando con IA regularmente. El 97% de usuarios móviles emplea asistentes de voz como Siri, y más del 70% de
EL DATO
Según un estudio de Pew Research Center (2023), el 58% de los adultos en países desarrollados dice que no podría vivir sin su smartphone.
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].
Comer frutas y verduras reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular
Según una investigación consumir frutas y verduras pueden reducir en un 28% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
MADRID (EUROPA PRESS) ·
La fruta y la verdura pueden reducir en un 28% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular (ECV), según informa la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) a través del documento de actualización de las ‘Recomendaciones de Estilo de Vida y Prevención Cardiovascular de la SEA’, en el que se analizan los resultados de un metaanálisis reciente realizado a partir de 22 estudios prospectivos.
Análisis
En este sentido, la SEA informó que los nutrientes de la fruta tienen efectos beneficiosos frente a los factores de riesgo cardiometabólico, entre los que destaca el impacto sobre las cifras de presión arterial, ya que un consumo de 200 gramos al día de fruta reduce de forma significativa hasta en un 8% el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
Asimismo, el documento muestra que, en comparación con el consumo de dos raciones al día de verduras
EL DATO
El cocinado de las verduras implica pérdida de vitaminas hidrosolubles como las del grupo B y C, minerales e incluso compuestos fenólicos.
y frutas, la ingesta de cinco raciones al día se asocia a un descenso del 12% de riesgo de muerte por ECV y del 13% del riesgo de mortalidad total.
Además, indica que el incremento de 100 gramos al día en el consumo de fruta se asocia de forma lineal con una reducción entre un 8% y un 13% del riesgo de ECV; mientras que, el consumo de hasta 200 gramos al día de fruta se asocia a la reducción general de la mortalidad por todas las causas.
Beneficios
Estos beneficios se producen porque las verduras (incluyendo hortalizas), frutas y tubérculos llevan un alto contenido de agua, rondan-

Es recomendable comer
do el 80% de su peso, así como un bajo aporte calórico y una composición de nutrientes muy similar, que aportan vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, minerales, compuestos fenólicos y, no menos importante, una alta cantidad de fibra Igualmente, el aporte de vitaminas y minerales con bajo contenido en sodio les confiere propiedades beneficiosas en enfermedades asociadas al envejecimiento, como la ECV entre otras. Además, los hidratos de carbono complejos y la fibra que contienen estos alimen-
Mejorar los hábitos de vida diurnos ayuda a resolver los problemas de sueño
MADRID (EUROPA PRESS)
· La neurofisióloga clínica del Hospital La Princesa de Madrid, Rybel Wix, señaló que optimizar los hábitos de vida diurnos puede ayudar a “mitigar de manera significativa e, incluso, a resolver” muchos problemas de sueño nocturnos.
Por ello, para la miembro del grupo de trabajo de Insomnio de la Sociedad Española de Sueño (SES), estos buenos hábitos diurnos pueden ser especialmente rele-
vantes en el caso de personas con insomnio.
“Para las personas con insomnio, la adherencia estricta a los hábitos de higiene del sueño, tanto diurnos como nocturnos, no es solo importante, sino que es fundamental y una prioridad absoluta. Si bien estas pautas benefician a cualquiera, en el contexto del insomnio se convierten en herramientas terapéuticas esenciales”, afirmó.
La portavoz de la SES subraya que el insomnio a
menudo se perpetúa por un ciclo vicioso donde la preocupación por no dormir bien lleva a comportamientos diurnos que, paradójicamente, empeoran el sueño. En ese sentido, Rybel Wix apunta a la importancia de la exposición a la luz natural.
“Las personas con insomnio a menudo tienen un reloj circadiano desregulado. La exposición consistente a la luz natural por la mañana y la reducción de la luz brillante por la noche son
tos proporcionan un notable beneficio cardiometabólico.
Cómo consumir
El SEA informó que el cocinado implica pérdida de vitaminas hidrosolubles como las del grupo B y C, minerales e incluso compuestos fenólicos, que se disuelven en el líquido de cocción o pueden ser destruidos por el calor, sobre todo, en las frituras.
Por ello, consideran importante favorecer su consumo de forma cruda, en ensaladas, gazpacho; tener
vitales para recalibrar este reloj, enviando señales claras al cuerpo sobre cuándo estar despierto y cuándo prepararse para dormir. Esto es crucial para regular la producción de melatonina y cortisol, hormonas clave en el ciclo sueño-vigilia”, apuntó. Al hilo, la especialista señaló que “el sueño y la vigilia son dos caras de la misma moneda. Se necesitan mutuamente para funcionar de forma correcta”. No podemos e sperar una noche reparadora si no cuidamos lo que hacemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Por eso es importante que cambiemos
en cuenta algunas recomendaciones en la preparación culinaria, como no pelar la verdura si es posible, cortar en porciones grandes, evitar tiempos prolongados de remojo o hervido, favorecer cocinado al vapor; o bien evitar frituras prolongadas a alta temperatura o recalentamientos repetidos.
Del mismo modo que las verduras, la sociedad recuerda que las frutas poseen una elevada cantidad de fibra, aunque esta se reduce al ser peladas o mondadas y, sobre todo, si se consumen como jugos.

BENEFICIOS. Los hábitos durante el día pueden ayudar a mejorar los problemas de sueño.
nuestra perspectiva y entendamos que el buen sueño se construye a lo largo del día; y que invertir en hábitos diurnos saludables es invertir en una mejor calidad de vida y en un descanso nocturno reparador”, sostuvo Wix.
REALIDAD.
las frutas y verduras crudas para que no pierdan sus vitaminas.
La papa evolucionó del tomate hace nueve millones de años


Los investigadores de la Academia China de Ciencias Agrícolas sugieren que este antiguo evento evolutivo desencadenó la formación del tubérculo.
MADRID (EUROPA PRESS)
· El cruce natural en estado silvestre entre plantas de tomate y especies similares a la papa de Sudamérica dio origen a la papa actual hace unos nueve millones de años.
En un estudio publicado en la revista Cell, los investigadores de la Academia China de Ciencias Agrícolas sugieren que este antiguo evento evolutivo desencadenó la formación del tubérculo, la estructura subterránea agrandada que almacena los nutrientes que se encuentran en plantas como las papas, los ñames y los taros.
“Nuestros hallazgos muestran cómo un evento de hibridación entre especies puede impulsar la evolución de nuevos rasgos, permitiendo el surgimiento de aún más especies”, comentó el autor
correspondiente Sanwen Huang, de la Academia China de Ciencias Agrícolas (China). “Por fin hemos resuelto el misterio del origen de las papas”.
Como uno de los cultivos más importantes del mundo, el origen de la papa ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo. En apariencia, las plantas de papa modernas son casi idénticas a tres especies similares a la papa de Chile, llamadas Etuberosum. Sin embargo, estas plantas no producen tubérculos. Según el análisis filogenético, las plantas de papa están más estrechamente relacionadas con los tomates.
Análisis de 450 genomas Para resolver esta contradicción, el equipo de investigación analizó 450 genomas de
papas cultivadas y 56 de especies de papas silvestres.
“Las papas silvestres son muy difíciles de muestrear, por lo que este conjunto de datos representa la colección más completa de datos genómicos de patatas silvestres jamás analizada”, detalla el primer autor del artículo, Zhiyang Zhang, del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen de la Academia China de Ciencias Agrícolas.
Descubrieron que cada especie de papa contenía una mezcla estable y equilibrada de material genético tanto de Etuberosum como de plantas de tomate, lo que sugiere que las populares papas se originaron a partir de una antigua hibridación entre ambas.
Si bien el Etuberosum y el tomate son especies distintas, compartieron un ancestro común hace unos 14 millones de años. Incluso después de divergir durante unos 5 millones de años, lograron cruzarse y dieron origen a las primeras plantas de papa con tubérculos hace unos 9 millo-
EL DATO
El estudio fue publicado en la revista Cell.
nes de años.
El equipo también rastreó el origen de los genes clave de la papa para la formación de tubérculos, que son una combinación de material genético de cada progenitor. Descubrieron que el gen SP6A, que actúa como un interruptor maestro que le indica a la planta cuándo empezar a producir tubérculos, provenía del linaje del tomate. Otro gen importante, llamado IT1, que ayuda a controlar el crecimiento de los tallos subterráneos que forman los tubérculos, provenía del linaje de Etuberosum. Sin ninguno de estos genes, la descendencia híbrida sería incapaz de producir tubérculos.
Esta innovación evolutiva coincidió con el rápido ascenso de la cordillera de
los Andes, un período en el que surgían nuevos entornos ecológicos. Con un tubérculo para almacenar nutrientes bajo tierra, las primeras papas pudieron adaptarse rápidamente al entorno cambiante, sobreviviendo a las inclemencias del tiempo en las montañas.
Los tubérculos también permiten que las plantas de papa se reproduzcan sin semillas ni polinización. Producen nuevas plantas simplemente brotando de las yemas del tubérculo. Esta característica les permitió expandirse rápidamente y ocupar diversos nichos ecológicos, desde pastizales templados hasta praderas alpinas altas y frías en América Central y del Sur.
“El desarrollo de un tubérculo proporcionó a las papas una enorme ventaja en ambientes hostiles, impulsando una explosión de nuevas especies y contribuyendo a la rica diversidad de patatas que vemos y de las que dependemos hoy”, destaca Huang.
ESPECIES de la planta de papa que producen y que no producen tubérculos. (FOTO: YUXIN JIA AND PEI WANG)

Así se divorcian las aves antes de que llegue la época reproductiva
En un hallazgo que profundiza en la comprensión de los vínculos sociales animales, se demostró que los carboneros comunes exhiben comportamientos que indican divorcio.
MADRID (EUROPA PRESS) ·
En un hallazgo que profundiza en la comprensión de los vínculos sociales animales, se ha demostrado que los carboneros comunes exhiben comportamientos que indican divorcio antes de la temporada reproductiva.
Los hallazgos, publicados en Proceedings of the Royal Society B , brindan información valiosa sobre cómo los animales gestionan decisiones sociales complejas, según los autores, científicos de las universidades de Oxford y Leeds
Para las aves monógamas que solo se vinculan con una pareja a la vez, la elección de pareja tiene una influencia crucial en el éxito reproductivo. Estudios anteriores han examinado por qué algunas aves monógamas permanecen con la misma pareja mientras que otras se divorcian antes de la siguiente temporada reproductiva. Sin embargo, lo que seguía sin estar claro era cómo sus
vínculos sociales cotidianos durante la temporada no reproductiva indicaban una futura separación.
Encontrar las primeras pistas de divorcio sería muy difícil de explorar para la mayoría de las poblaciones de aves. Sin embargo, el nuevo estudio aprovechó datos del proyecto del carbonero común de Wytham Woods, una de las poblaciones de aves silvestres más estudiadas del mundo, con más de 75 años de experiencia. Esto permitió a los investigadores generar datos cuantitativos sólidos sobre las interacciones sociales entre aves individuales.
Todo empieza en invierno Curiosamente, los datos mostraron que los primeros signos de divorcio podían identificarse en invierno, meses antes de que las parejas se reprodujeran con diferentes parejas en la primavera siguiente. Esto sugiere que la socialización invernal du-
rante la temporada no reproductiva es indicativa de lo que se observará en el siguiente período de apareamiento.
El comportamiento invernal puede predecir el divorcio primaveral. Las parejas que se separaron posteriormente pasaron mucho menos tiempo juntas durante el invierno que las que se mantuvieron fieles.
Las parejas fieles fortalecieron sus vínculos con el tiempo, mientras que, las parejas que se divorciaron se distanciaron más, llegando incluso a visitar comederos en diferentes momentos.
Las aves que se divorciaban rara vez preferían socializar con su pareja reproductora, a diferencia de las aves fieles, cuyo vínculo se fortaleció con el tiempo.
La investigado ra principal, la candidata a doctorado Adelaide Daisy Abraham (Departamento de Biología de la Universidad de Oxford), afirmó en un comunicado: “Nuestros
resultados demuestran que las relaciones entre las aves no son nada estáticas. Encontramos una clara señal de comportamiento en los meses de invierno que puede predecir la probabilidad de divorcio de una pareja para la primavera. El divorcio parece ser un proceso social que se desarrolla con el tiempo”.
Para evaluar las asociaciones sociales de las aves, los investigadores registraron su comportamiento en torno a los comederos equipados con tecnología avanzada de identificación por radiofrecuencia (RFID). Estos comederos detectaron automáticamente diminutas etiquetas electrónicas que portaban las aves del estudio, registrando su presencia. Esto permitió a los investigadores generar conjuntos de datos de alta resolución para cada individuo, mapeando con qué aves se asociaban en los comederos.
Estos datos se compararon con informació n sobre qué aves habían formado parejas durante la temporada reproductiva anterior y posterior. Los resultados
Los hallazgos fueron publicados en Proceedings of the Royal Society B. EL DATO
mostraron claramente que los carbon eros comunes salvajes fieles visitaron los comederos con sus parejas reproductoras con una frecuencia significativamente mayor que las parejas que se divorciaron.
Al seguir a las mismas aves a lo largo de varios años, el estudio vincula cómo se forman, persisten y se deshacen las relaciones a lo largo de las estaciones. Esto ofrece una perspectiva excepcional sobre el ciclo de vida de las relaciones sociales en un animal salvaje que forma parejas, y podría orientar futuras investigaciones con otras especies. Además, al identificarse los signos reveladores del divorcio, los investigadores pueden utilizar esta información para investigar las causas y consecuencias del divorcio a medida que se desarrolla.
ESPECIE. Ejemplares de carbonero común. (FOTO: UNIVERSIDAD DE OXFORD)
La Gruta de las Maravillas: un viaje al centro de la tierra
Durante el recorrido por esta maravilla española, el mundo exterior parece desvanecerse, y los visitantes se sumergen en una fascinación absoluta por los prodigios que la naturaleza ha creado a lo largo de milenios.

EUROPA PRESS.- En plena Sierra de Huelva, en el pintoresco pueblo de Aracena, se esconde uno de los secretos mejor guardados de la naturaleza: la Gruta de las Maravillas Descubierta en 1850, esta impresionante cavidad subterránea celebra más de un siglo desde su apertura al público en 1914, y sigue siendo uno de los destinos más fascinantes y mágicos de España. Un lugar que, por momen-
EL DATO
En 1987, el Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad
Excursionista de Málaga, descubrió las Galerías Superiores del tercer nivel, (no accesible al público y de excepcional belleza por sus concreciones y espeleotemas), elaborando la cartografía topográfica actual.
tos nos hace dudar de si seguimos en este planeta, y donde la naturaleza muestra su lado más espectacular.
Visita
El viajero iniciará su andadura en Aracena, un pueblo de calles empedradas y aire serrano que parece sacado de un cuento. Al adentrarnos en la gruta, lo primero que se nota es el cambio de temperatura Fuera puede hacer frío o calor, pero dentro, la temperatura se mantiene constante todo el año en torno a los 17 grados, con una humedad que supera el 90%. Un clima que hace que la visita sea agradable en cualquier época del año.
Comienza un recorrido de aproximadamente 50 minutos por las entrañas de la montaña, sumergiéndose en la historia y los misterios de esta gruta, que ha sido moldeada por el agua durante miles de años.
La Gruta de las Maravillas es un laberinto de más de 2 kilómetros de galerías re-
partidas en tres plantas. Aunque solo dos de ellas están abiertas al público, cada rincón de esta cueva es una obra maestra de la naturaleza.
El agua, con su acidez, ha sido el principal artífice de este paisaje subterráneo, disolviendo la roca y creando formaciones que parecen sacadas de un sueño.
El recorrido se inicia por la planta baja, la parte más “joven” de la gruta, donde el agua, al retroceder, dejó al descubierto impresionantes estalactitas y estalagmitas. Estas formaciones, que crecen a un ritmo de apenas 2 o 3 centímetros cada 100 años, nos recuerdan que estamos ante un proceso geológico que lleva miles de años en marcha.
A medida que avanzamos, nos adentramos en salas que hacen dudar una fracción de segundo si nos seguimos encontrando en La Tierra: el Gran Salón, la Catedral, la Marmita de los Gigantes, la Choza del Indio, el Baño de la Sultana, la Sala de la Esmeralda y la Sala de los Des-
TOME NOTA
La Sierra de Huelva es una comarca situada al norte de la provincia de Huelva, en Andalucía, España, que incluye el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
de acústica perfecta
Además, se organizaron visitas especiales con grupos reducidos y recorridos más largos, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia más íntima y personalizada.
nudos, entre otras.
Cada una de estas cavidades tiene su propia personalidad, con formaciones rocosas que desafían la imaginación y lagos de aguas cristalinas que, aunque parecen quietas, siguen esculpiendo la roca en silencio.
La belleza de la Gruta de las Maravillas no ha pasado desapercibida para el mundo del cine. Sus galerías han servido como escenario para películas como ‘Viaje al centro de la Tierra’, ‘Los Titanes’ y ‘Yerma’.
No es de extrañar, ya que la combinación de luces y sombras, junto con las formaciones rocosas, crea una atmósfera casi mística, perfecta para transportar al espectador a otros mundos.
Encantos
En 2014, la Gruta de las Maravillas celebró su primer centenario abierta al público con una serie de eventos especiales, incluyendo conciertos en su interior, una experiencia única que convirtió la cueva en un auditorio natural
Adentrarse en la Gruta de las Maravillas es viajar al centro de la Tierra. Durante el recorrido, el mundo exterior parece desvanecerse, y uno se sumerge en una fascinación absoluta por los prodigios que la naturaleza ha creado a lo largo de milenios. Es una experiencia que no solo sorprende, sino que también invita a reflexionar sobre la fuerza y la belleza de los procesos naturales. Para visitar la Gruta de las Maravillas, es recomendable reservar con antelación para asegurarse una plaza. La visita guiada, con una duración de aproximadamente 50 minutos, es una oportunidad única para descubrir uno de los tesoros geológicos más impresionantes de España.
Y si a la experiencia se le añade una visita por Aracena, el viajero quedará prendado de su entorno, con su castillo, su iglesia y su gastronomía serrana , que completan una experiencia inolvidable.
La Gruta de las Maravillas no es solo una cueva; es un viaje en el tiempo, un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y una experiencia que quedará grabada en la memoria para siempre.
TOME NOTA
La gruta de las Maravillas es una cueva subterránea situada en la localidad española de Aracena que se encuentra a 114 kilómetros de Huelva.
ENCANTO. Una hermosa vista de la Gruta de las Maravillas - DESTINO HUELVA. (EUROPA PRESS)

Pierre Perifel:
‘No estamos
yendo por el camino correcto’
Para el director de la cinta de animación ‘Los tipos malos 2’, igual que ocurre en el filme parece que hoy en día “cada vez hay menos gente dispuesta a perdonarse”.
MADRID (EUROPA PRESS)
· El viernes llegó a los cines ‘Los tipos malos 2’, secuela de la cinta de animación de 2022 basada en la exitosa saga homónima literaria de Aaron Blabey La cinta sigue al antaño grupo de delincuentes capitaneado por el Sr. Lobo, ahora concentrados en llevar una vida honesta, aun cuando todo parece estar en su contra. Y es que, según apunta su director, Pierre Perifel, igual que ocurre en el filme parece que hoy en día “cada vez hay menos gente dispuesta a perdonarse”.
“Siento que la sociedad está cada vez más dividida. Es como si, tal y como va el mundo, pareciera que, políticamente hablando, nadie hablara de verdad”, observó el cineasta en una entrevista concedida a Europa Press. Tal y como lo ve el realizador, ese problema “es cierto en todas partes” aunque “un poco específicamente en Occidente”. “Personalmente, creo que no estamos yendo por el camino correcto”, lamentó.
Aun consc iente de que “todo son ciclos”, Perifel confiesa no sentirse muy “optimista” en el presente ya que, a su parecer “estamos dando un paso atrás” y “en lugar de ayudarnos unos a otros solo estamos empujándonos”.
Persepectiva
Por su parte, Gemita, que en la versión en castellano del filme pone voz a la Srta. Tarántula, admite que quizá el mundo actual esté poco dispuesto a perdonar, pero expresa su esperanza de que, como sociedad “trabajaremos más esa parte complicada de ser más empáticos” y no dejarse llevar por “lo irracional” y los “instintos básicos”.
Santi Millán, que presta su voz a otro de los personajes de la película, reflexiona además sobre la “gente mala”, asegurando haber conocido muy poca en su vida. “Cada uno tiene sus circunstancias, sus momentos, pero gente realmente que actúe conscientemente con maldad hay muy poca”, defiende, explicando en cambio que hay “gente
que se equivoca” o “gente que piensa que lo que hace no va a tener consecuencias”.
La clave de la premisa, tanto del material original como de las películas dirigidas por Perifel, radica en que los personajes son todos animales tradicionalmente considerados como villanos en las historias, como el lobo, la serpiente, la piraña o el tiburón. Así, según Millán, el mensaje es que “las apariencias engañan” y que, igual que “no todos los lobos son malos, ni todas las tarántulas son chungas”, la gente que parece mala a veces no lo es tanto y “todo el mundo tiene su pasado”.
Homenaje a Tom Cruise e inspiración en Elon Musk Al ser preguntado por las referencias que el público infantil quizá no apreciará, como el homenaje a Tom Cruise y ‘Misión Imposible’, pero sí aquel más adulto, Perifel admite pensar mucho en ese sector de la audiencia. “Pero en realidad, en primer lugar, es imposible adivinar lo
EL DATO
Aquí puede ver el tráiler oficial de la película.
que a la gente le va a gustar o no. Así que tu primer público eres tú mismo. Hacemos películas para nosotros mismos y nos hablamos a nosotros mismos como adultos, pero también como los niños que llevamos dentro”, explica.
Además, teniendo en cuenta que normalmente son los adultos los que “toman la decisión de comprar una entrada e ir al cine”, como cineasta, Perifel quiere asegurarse de que “ellos también se divierten”. “Para mí es muy importante que en esta película haya un amplio abanico de lecturas que afecten a todo el mundo”, remarcó.
En cuanto a las referencias y hablando en particular sobre el personaje del Sr. Moon, Perifel admite cierta inspiración en Elon Musk, ya que, al fin y al cabo, la empresa del personaje se llama Moon X, aunque ahí acabarían todas las similitudes. “Realmente el diseño es completamente
Siento que la sociedad está cada vez más dividida. Es como si, tal y como va el mundo, pareciera que, políticamente hablando, nadie hablara de verdad”
PIERRE PERIFEL, DIRECTOR
Cada uno tiene sus circunstancias, sus momentos, pero gente realmente que actúe conscientemente con maldad hay muy poca”
SANTI MILLÁN, ACTOR DE DOBLAJE
La inteligencia artificial va a afectar a todas las profesiones, pero la del doblaje yo creo que se va a ver profundamente afectada”
SANTI MILLÁN, ACTOR DE DOBLAJE Para mí es muy importante que en esta película haya un amplio abanico de lecturas que afecten a todo el mundo”, PIERRE PERIFEL, DIRECTOR
diferente y la personalidad es completamente diferente”, asegura. “Siempre vi al Sr. Moon en nuestra película un poco como un soñador”, explica el cineasta, señalando que Musk está actualmente recorriendo “su propio camino”.
Momentos complicados para la industria del doblaje Como actores de doblaje, Gemita y Millán observan que, si bien la película mantiene su esencia al ser doblada, también es cierto que tiene un toque añadido porque “las gracias, las referencias y las expresiones no son las mismas”. En todo caso, el intérprete avisa de que la profesión “va a pasar por momentos complicados”.
“La inteligencia artificial va a afectar a todas las profesiones, pero la del doblaje yo creo que se va a ver profundamente afectada”, vaticina Millán, aun considerando que el país cuenta con “los mejores profesionales” en la industria.
DIRECTOR. Pierre Perifel dirige ‘Los tipos malos 2’ y reflexiona sobre la división actual. (FOTO: EUROPA PRESS)
Da clic para estar siempre informado


NUEVA ESPECIE DE INSECTO PALO GIGANTE
QUE PESA COMO UNA PELOTA DE GOLF
Científicos han identificado una nueva especie de insecto palo gigante, denominada Acrophylla alta, con la característica más sorprendente de un peso de 44 gramos, similar a una pelota de golf. “Hay insectos palo más largos en la región, pero son bastante ligeros”, afirmó en un comunicado el profesor Angus Emmott, investigador de la Universidad James Cook, que participó en el estudio. (EUROPA PRESS)