Santo Domingo: 27 de Junio, 2025

Page 1


Vía Las Mercedes: abandono y quejas por promesas incumplidas

El último trabajo de rebacheo en la vía Las Mercedes no resistió el alto flujo de vehículos pesados registrado durante el cierre de la Alóag, y nuevamente han aparecido huecos en la calzada. Los productores de la zona y quienes transitan por esta arteria critican las promesas incumplidas por parte de las autoridades. 03

Fiestas de cantonización con melcocha gigante, coches de madera y música

Ciudadanos se oponen al cobro adicional por mantenimiento vial rural

Altos precios no compensan las dificultades del agro

Colorados del Búa recibe al Intercomunidades

CIUDAD
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025 Santo Domingo

Los requintos, el festival de la melcocha y la carrera de coches de madera son los eventos más llamativos de las próximas 72 horas.

DEPORTE. La carrera de coches de madera es un evento que llama la atención de los santodomingueños.

Festival de la melcocha, coches de madera y música para festejar a Santo Domingo

Este fin de semana se desarrollará una variada agenda cultural, deportiva y gastronómica, como parte de la celebración por las fiestas de cantonización.

La algarabía, el colorido y la emoción aumenta en Santo Domingo por conmemorarse el aniversario 58 de cantonización

Este viernes 27 de junio y durante el fin de semana se realizarán eventos dinámicos para todo gusto y edades. Cada actividad contará con un importante contingente de seguridad para garantizar el orden.

La ‘Noche de requintos’ es

Taller

‘El Inti Raymi y el retorno de la luz interior’, es el nombre del taller de simbolismo filosófico que ofrece Nueva Acrópolis para los santodomingueños el sábado 28 de junio, a las 16:00, en sus instalaciones. Esta celebración ancestral marca el renacer del sol y la renovación del espíritu. En el taller se busca rescatar el contenido simbólico de esta festividad andina , más allá del folclor, conectando sus raíces con enseñanzas filosóficas universales. A través de una

una de las alternativas más llamativas para hoy. Varios artistas locales harán ‘rugir’ sus guitarras para exaltar las fiestas cantonales

El evento iniciará a las 20:00 en la explanada del coliseo Tsáchila, espacio que seguramente será visitado por decenas de personas.

Durante el día también hay otras actividades incluidas en

la agenda 2025, como reforestación, feria de movilidad sostenible, expo pictórica, Uleam Fest y más, que podrán ser visitadas de manera gratuita.

Sábado 28 de junio

El abanico de programaciones es muy extenso para este día A las 07:00 las personas pueden ejercitar el cuerpo en la competencia atlética 8K Tenka Running, cuya concentración será en el parque Jelen Tenka

Uno de los actos más esperados es el festival de la melcocha más grande del mundo, que arrancará a las 10:00 en

Alluriquín.

Los participantes son emprendedores de esta parroquia rural , quienes hace muchos años se dedican a la fabricación y comercialización de este producto típico a nivel nacional.

Otro espectáculo que capta la atención de la ciudadanía es la tradicional carrera de coches de madera, que comenzará a las 15:00 en el cerro Bombolí. Se ha previsto señalética de seguridad para evitar accidentes.

También habrá festivales gastronómicos, serenatas en diferentes partes de la ciudad, guerra de DJS y exhibición de

globos en el parque de la Juventud.

Jornada dominical

El domingo hay más alternativas para santodomingueños y turistas que llegan desde diferentes partes del país. El deporte toma protagonismo con la carrera 4X4 en el kilómetro 3 de la vía a Quinindé, un torneo de ecuavóley y el festival de gincana. Por la tarde será la tradicional cabalgata. Además, se desarrollará un festival de sabores y presentación de grupos de danza urbana. (JD)

exploración práctica y reflexiva, se abordarán temas como el ciclo de la naturaleza, el despertar interior y la búsqueda del equilibrio entre el ser humano y el cosmos.

Experiencia enriquecedora

El Inti Raymi, o Fiesta del Sol, no es solo un rito agrícola, sino un llamado al ser humano a renovar la luz interna, reordenar la vida y reconectarse con lo esencial. En este sentido, el taller ofrece una experiencia enriquecedora para quienes

EL DATO

Para más información, comunicarse al 0998664790.

desean comprender las tradiciones desde una mirada profunda y transformadora. El evento está dirigido a personas interesadas en la filosofía, las culturas ancestrales y el desarrollo interior. (LMM)

INVITACIÓN. Las personas interesadas en conocer sobre el Inti Raymi o Fiesta del Sol pueden asistir a este evento gratuito.

Vía Las Mercedes sigue en abandono pese a promesas de autoridades

La falta de intervención definitiva, el alto flujo vehicular y el deterioro del puente sobre el río

Toachi agravan las condiciones de esta carretera.

Ha transcurrido el primer semestre del año y hasta el momento no se ejecuta una intervención definitiva en la vía Las Mercedes

El problema es generalizado, el deterioro de la capa asfáltica es excesivamente notorio en las jurisdicciones de Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha

La competencia de esta red estatal corresponde al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), cuyos funcionarios han asegurado reiteradas ocasiones que está en marcha el armado del proyecto para aplicar una solución definitiva.

Estas promesas han sido anunciadas por representantes de diferentes Gobiernos , ya que la problemática surgió

DETERIORO.

hace años. Sin embargo, hasta ahora solo se han ejecutado trabajos provisionales y esporádicos.

Rebacheo sin resultados Hace tres semanas, el Gobierno Provincial gestionó un rebacheo en esta arteria, pese a que no es su competencia, de-

que queda en la vía Las Mercedes.

bido al cierre obligatorio de la Alóag por la contención del talud en el kilómetro 83. Durante los últimos días, esta carretera se convirtió en la ruta principal para el transporte pesado que iban a la Sierra o retornaban a la Costa. El alto flujo vehicular volvió a deteriorar el asfalto y generó

Barreras en buses urbanos para personas con discapacidad

Personas con discapacidad física denuncian que enfrentan dificultades para utilizar los buses urbanos. Aunque algunos cuentan con elevadores hidráulicos, muchos de estos no estarían funcionando o los conductores se niegan a activarlos.

Federico Mora, presidente de la fundación Somos Patria, lamentó que las personas con discapacidad no tengan garantizado su derecho a movilizarse. “Es triste. Se invirtieron cerca de 7.000 dólares en cada rampa hidráulica, pero no sirven de nada si no se las usa”, expresó.

Aseguró que han enviado oficios, presentado proyectos e incluso acudido a la justicia sin obtener respuesta concreta. “Ni siquiera responden

nuestros pedidos. Presentamos un proyecto de trato digno, que incluye indicaciones sobre cómo deben dirigirse a nosotros, pero ha sido ignorado”, afirmó.

Según indicó, en Santo Domingo hay 14.000 personas con discapacidad, pero no se les da el espacio ni la atención adecuada. “Los buses no nos suben, no activan las rampas, y hay funcionarios que ni saben cómo tratarnos”, criticó.

Elevadores hidráulicos Rodrigo Paucar, director técnico de Tránsito y Transporte de la EPMT, admitió que existen problemas, pero aseguró que realizan fiscalizaciones anuales a las unidades. “Tenemos 365 buses y solo el 10% cuenta con elevadores. En

EL DATO

En Santo Domingo hay 14.000 personas con discapacidad registradas.

las revisiones verificamos que funcionen. Si hay una denuncia, actuamos”, explicó. Sin embargo, el funcionario reconoció que no ha recibido quejas formales “Invitamos a la ciudadanía a denunciar; necesitamos el número de la unidad para poder fiscalizar”. indicó. Añadió que las sanciones para buses con dispositivos dañados o inoperativos van desde 5 hasta más de 100 dólares, dependiendo de la gravedad.

malestar entre los usuarios.

“Desde Los Bancos a Santo Domingo da pena. Se trata de una vía que une a dos provincias importantes y las autoridades la tienen descuidada. Los neumáticos se dañan al caer en uno de esos huecos”, manifestó Mario Cedeño, conductor.

EL DATO

El MTOP no ha emitido pronunciamientos actualizados sobre la vía Las Mercedes. La última vez se indicó que el proyecto aún estaba en fase de estudio.

Ofrecimientos

° Ante el cierre del puente, el gobernador Miguel Quezada conversó con los moradores y expresó su compromiso. Cuando ganó la reelección, el presidente Daniel Noboa también aseguró que la vía Las Mercedes será intervenida, pero hasta ahora no se concretan los trabajos.

A esto se suma la falta de mantenimiento del puente sobre el río Toachi. Moradores de Brasilia del Toachi han protagonizado protestas para exigir atención, pero aún no se ejecuta ninguna intervención. (JD)

SITUACIÓN. A las personas con discapacidad física se les complica movilizarse en transporte público.

Sobre el número reducido de unidades con accesibilidad, Paucar sostuvo que lo ideal sería que todos los buses tengan rampas, “pero aún no hay un plan para eso”.

Aclaró que, si una unidad

no tiene elevador, se espera que el conductor y los pasajeros colaboren para facilitar el ingreso de la persona con discapacidad, cumpliendo con las normas de seguridad. (DLH)

Los baches continúan sobre la poca capa asfáltica

Malestar por nuevo cobro en la matriculación vehicular

Ciudadanos rechazan el impuesto para mantenimiento vial rural, que se exige como requisito para matricular los vehículos.

En La Concordia existe un rechazo generalizado al pago del impuesto de contribución especial de mejoras, incluido desde junio como requisito en la matriculación vehicular. Esta tasa busca financiar el mantenimiento vial rural de la provincia, tras la firma de un convenio entre el Gobierno Provincial y la empresa pública municipal de Servicios Integrales (Epsilaco).

Para muchos ciudadanos, el cobro fue inesperado, como en el caso de Jorge Dueñas, morador del recinto Mocache 3. “Vine a matricular mi carro y me rechazan el trámite porque dicen que tengo que pagar 12 dólares para el arreglo de las vías rurales de La Concordia. Pero qué ironía, si las vías del campo cada día están en peores condiciones”, reclamó. Francisco Torres, agricultor de la comuna Flor del Valle, calificó como un “atraco” el cobro de 12 dólares por vehículo “Esto es un abuso. ¿Con

qué cara nos dicen que hay una ordenanza que nos obliga a pagar 12 dólares al año para matricular el carro, si las vías del campo están hechas pedazos?”, cuestionó.

Bairon García, dirigente de una de las compañías de tricimotos , también expresó su inconformidad. Indicó que, aunque estos vehículos solo circulan por zonas urbanas, deben pagar el impuesto destinado a la mejora de vías rurales.

“Pretendían cobrarnos 6 dólares por tricimoto, pero se llegó a un acuerdo para pagar un dólar anual. Aun así, por ley no podemos circular por vías rurales. Nos dijeron que lo recaudado también se invertirá en cámaras de seguridad para la ciudad”, explicó.

Requisito previo a la matriculación

De acuerdo con la ordenanza vigente desde 2022, esta contribución debe pagarse anualmente junto con la matriculación y

PANORAMA. A decir de los concordenses las vías rurales están abandonadas y sin atención.

Ordenanza

° Durante la administración del exalcalde David Álava, el concejo municipal no reconoció esta ordenanza mediante resolución. Por esa razón, su aplicación en La Concordia empezó recién este año, mientras que en el cantón Santo Domingo está vigente desde 2022.

revisión técnica vehicular. Epsilaco tiene la responsabilidad de verificar su cumplimiento como parte del proceso.

Marco Suárez, jefe de Tránsito de Epsilaco, señaló que la empresa municipal solo cumple con el control. “Si una persona no paga, lamentablemente no puede hacer el

Alexander y Emanuel regresan con medalla de bronce desde Brasil

Alexander Rojas Loor, de 15 años, y Emanuel Palma Carreño, de 21, deportistas oriundos de La Concordia, regresaron al país tras obtener la medalla de bronce en el mundial de Artes Marciales Mixtas (MMA), desarrollado en São Paulo, Brasil.

A su llegada, fueron recibidos con entusiasmo por familiares, amigos y vecinos. La bienvenida incluyó una caravana motorizada por las principales calles. Ambos atletas expresaron su alegría y agradecimiento por las muestras de cariño.

Satisfechos “Fue una linda experiencia. En São Paulo estuvieron los mejores exponentes de MMA del mundo. El nivel fue altísimo y, gracias a Dios, logré obtener la medalla de bronce para Ecuador”, comentó Alexander, visiblemente emocionado.

Por su parte, Emanuel destacó el esfuerzo realizado en su preparación para la competencia. “Entrené con disciplina y constancia. Tuve varios combates exigentes y pude alcanzar un honroso tercer lugar en mi categoría. Representar al país en un evento de esta mag-

EL DATO

Tras este logro, los deportistas se preparan para nuevos retos.

nitud es un orgullo”, expresó. Añadió que, si bien su objetivo era alcanzar el oro, llevarse una medalla sigue siendo un logro valioso. “Vencí a rivales de varios continentes. Estoy feliz por la experiencia vivida y por el recibimiento que nos dieron en casa”, concluyó. (JAR)

trámite”, dijo.

Los valores establecidos son de 6 dólares para motocicletas, 12 para vehículos y 1 dólar para tricimotos. El pago debe realizarse en las agencias o canales del Banco del Pacífico, a nombre del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. Las personas

EL DATO

Con estos recursos se ha anunciado la ejecución de nuevos proyectos viales, trabajos de mantenimiento y atención a emergencias en la zona rural.

adultas mayores y con discapacidad tienen una exoneración del 50%. (JAR)

DEPORTISTAS. Los jóvenes concordenses representaron a Ecuador.

AGRICULTURA 05

Agricultores enfrentan limitaciones

pese al repunte de precios

Se impulsan alianzas con el MAG y universidades para mejorar la producción agrícola y enfrentar enfermedades como el moko que afecta al plátano.

La palma, cacao y plátano lideran la producción agrícola en Santo Domingo de los Tsáchilas. EL DATO PROBLEMA. El

La ruralidad de Santo Domingo de los Tsáchilas sostiene buena parte de la economía provincial con cultivos como el cacao, plátano y palma aceitera. Sin embargo, problemas de vialidad, inseguridad y enfermedades como el moko en las plantaciones han generado complicaciones para los agricultores.

Lady Cedeño, presidenta provincial del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales rurales del Ecuador (Conagopare), explicó que actualmente la palma aceitera representa el 52% de la producción, seguida

por el cacao con un 22% y el plátano con un 18%. A pesar de estas cifras, advirtió que la productividad no siempre puede salir en condiciones óptimas debido a deficiencias viales y problemas de seguridad.

“El quintal de cacao seco llegó hasta los 800 dólares, cuando antes estaba en 100.

Ahora está entre 300 y 500 dólares. El plátano, que costaba 3 o 4 dólares la caja, ahora está en 10 o 12 dólares”, detalló.

Este incremento responde a factores internacionales y nacionales, como los daños por enfermedades de cultivos en

otras provincias, lo que ha favorecido a la producción local.

Estrategias

Ante estos retos, Cedeño señaló que trabajan junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para mejorar la asistencia técnica en las parroquias. Se ha acordado que un técnico atienda una vez por semana en cada gobierno parroquial.

Además, se gestiona un proyecto con la universidad

Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) para la adquisición de plantas de cacao a bajo costo. “Una planta que cuesta $2.50 la vamos a ofrecer a $1.50, solo para cubrir costos. Esto ayudará a mantener la producción con calidad y a precios accesibles para los agricultores”, ex-

plicó.

La ganadería también es clave. “El 51% del territorio es pasto y nos hemos consolidado como Capital de la Carne. Desde aquí se distribuye carne a nivel nacional”, subrayó.

El moko bajo vigilancia Sebastián Chiriboga, director distrital del MAG, aseguró que el incremento en el precio del plátano se relaciona con la baja producción por enfermedades como el moko y al cambio de cultivo hacia el cacao.

“Tenemos entre 18.000 y 20.000 hectáreas de plátano, pero muchos productores han migrado al cacao. Además, ya se han confirmado 56 hectáreas afectadas por moko en la provincia, según análisis de

laboratorio realizados y entregados por Agrocalidad ”, informó.

El MAG se enfoca en la prevención, se capacita a los productores sobre buenas prácticas, desinfección de herramientas y uso de semilla sana. “No podemos confirmar casos de moko sin análisis, pero somos sensores epidemiológicos que alertamos a Agrocalidad para cercos y control”, explicó. (DLH)

MAG ha confirmado 56 hectáreas de plátano afectadas por moko en la provincia.
SANTO DOMINGO

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.412

El arte nos humaniza

En una época marcada por la inmediatez, la violencia y el consumismo, el arte permanece como uno de los últimos refugios del alma. Más que una simple forma de expresión, el verdadero arte es un lenguaje que trasciende lo utilitario y nos invita a mirar hacia nuestro interior.

En sus múltiples disciplinas —pintura, música, poesía, danza, teatro — revela verdades profundas que son el fruto de la conexión del artista con lo bello. ¿Por qué el arte nos humaniza? porque tiene la capacidad de tocar el corazón humano, de conectarnos con lo más elevado; hace que algo dentro de nosotros vibre de tal manera que nos sentimos unidos a eso que siempre buscamos: Dios.

El arte tiene la capacidad de despertar la belleza , la que todos tenemos en nuestro interior pero que el materialismo ha teñido de formas feas y grotescas en lugar de la estética que nos eleva hacia el mundo de los arquetipos donde lo bueno y lo justo van de la mano de lo bello. El arte nos humaniza porque las formas bellas, se expresan en bellos sentimientos, en bellos actos, en bellas palabras, en bellas formas de convivencia.

A través del arte cultivamos la sensibilidad, la armonía, la dulzura y la paz. Nos permite viajar con la imaginación a otros mundos, más felices, más equilibrados, más bellos. El arte nos humaniza porque tiene la capacidad de elevar nuestra conciencia , alejarla de lo instintivo, de la conveniencia, y más bien acercarnos a nuestra verdadera naturaleza, también divina y por lo tanto perfecta y bella. Nos humaniza porque es capaz de unirnos, nos fraterniza cuando somos capaces de ver lo bello en el otro, más allá de las apariencias, las costumbres, los egoísmos y los convencionalismos. Hoy más que nunca necesitamos del arte, porque en tiempos de crisis, el arte armoniza; en medio de la confusión, nos ilumina.

Prometer,

dividir, gobernar

En el escenario político global , el populismo ha dejado de ser una anomalía para convertirse en una estrategia recurrente de poder . Ya no importa si viene envuelto en

EDiTORiAL

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Cambio de modelo y competitividad

La competitividad es uno de los temas menos tratados por las autoridades y menos comprendido por la sociedad, pero es el más relevante para un cambio real de modelo económico en Ecuador.

Este concepto encierra varias ideas relacionadas con el éxito. Es hacer las cosas mejor que los competidores, lo que brinda una real ventaja para mejorar la rentabilidad. La superioridad puede ser de varios tipos: por productos, mejores costos, producción de mejor calidad, estabilidad tributaria y otras más.

Aunque es un término que lo manejan en el sector privado, su implementación, en el caso del país, depende mucho del sector público, en especial de las máximas autoridades del ala económica del Gobierno.

Ellos son quienes deben eliminar trabas que interrumpen el objetivo de ser más competitivos frente a los

demás países de la región, del continente y, lo que sueñan todos, del mundo.

Los análisis de cómo el país desperdicia oportunidades de inversión, sobre cómo un gasto estatal desmedido impide el crecimiento hasta del empleo, cómo se desincentiva al sector privado a invertir, están hechos desde hace varios años, en especial por los gremios productivos.

Y, ahora, es momento de desempolvarlos. El Gobierno ha dado un paso importante para mejorar la competitividad del país al contratar al Growth Lab de Harvard para que lidere el diseño de la política de competitividad del Ecuador. Si el Gobierno lo permite, este pudiera ser un verdadero punto de inflexión en la vida empresarial del país, con un modelo que apunte a la libertad, la propiedad privada y una mejor ciudadanía.

banderas rojas o en discursos ultraconservadores: el populismo, ya sea de izquierda o de derecha, se alimenta de los mismos demonios. Promete redención, pero siembra división; habla en nombre del pueblo, pero solo escucha su propio eco. Ambos extremos se venden como salvadores de una nación en ruinas, aunque sean ellos mismos quienes la estén demoliendo ladrillo a ladrillo. El populismo de izquierda se disfraza de justicia social mientras crea burocra-

cias opacas, economías asfixiadas y líderes que no toleran discordia. El populismo de derecha, por su parte, se envuelve en banderas patrióticas , apela al miedo, al odio al ‘otro’ y a una supuesta pureza nacional, mientras desmonta derechos, normaliza el autoritarismo y excusa la violencia institucional.

El enemigo favorito del populista siempre es externo: el imperialismo, los migrantes, los empresarios, los comunistas, los medios, la élite… cualquiera que

Gracias por su guerra

Nos han dado radares, helicópteros, software de espionaje , capacitaciones, asesores extranjeros… y ahora, aparentemente, también una guerra. Gracias. Qué honor. Mientras el mundo discute si estamos a días o a tweets de una Tercera Guerra Mundial, aquí andamos ocupados aplaudiendo donaciones militares como quien celebra electrodomésticos en una rifa parroquial. Estados Unidos lanza misiles a Irán, Israel celebra, Rusia amenaza, China bosteza y nosotros… firmamos convenios

Porque claro, la política exterior ecuatoriana no se piensa, se imprime en inglés. Tenemos acuerdos con quienes tienen conflictos, lealtades con quienes tienen bombas, y dignidad… bueno, la dignidad la estamos revisando, porque al parecer también fue parte del paquete donado

Nos dicen que todo es por nuestra seguridad. Que tener bases compartidas, cooperación militar, y presencia estratégica extranjera es lo que nos protegerá. No importa si eso nos convierte en blanco logístico o territorio de escucha. Lo importante es que nos sentimos útiles. Y qué orgullo ser útiles en una guerra que no es nuestra, por enemigos que no elegimos, en nombre de aliados que nunca nos consultan.

¿Qué relación tenemos? Ninguna. Pero ya le caemos mal, por si acaso. ¿Israel? Gran proveedor de software de vigilancia. Muy útil para espiar opositores y, por qué no, a uno mismo. ¿EE.UU.? Nuestro socio estratégico, nuestro padrino militar , nuestro proveedor de todo lo que no podemos fabricar ni controlar.

La neutralidad ecuatoriana es digna de estudio: somos el país que se declara pacífico mientras cede sus cielos y protocolos a potencias en guerra. Nos decimos soberanos mientras pedimos permiso para todo. Nos creemos fuera del conflicto , pero ya tenemos coordenadas cargadas en más de un servidor. Y si esto escala como todo indica que lo hará, no tendremos ni qué opinar. Ya lo hicimos cuando firmamos.

Firmamos cuando aceptamos armamento sin preguntar para qué. Firmamos cuando dejamos que “nos capaciten” como si fuéramos una base militar con bandera. Firmamos cuando permitimos que nuestro silencio se convierta en complicidad disfrazada de prudencia.

les sirva para desviar la atención de su ineficiencia y corrupción. Son expertos en fabricar enemigos y dividir a la sociedad en bandos irreconciliables: ‘el pueblo bueno’ contra ‘la élite malvada’, como si el mundo cupiera en una consigna. Ambos necesitan crisis para subsistir. Sin polarización no hay oxígeno para sus discursos, alimentan el caos para posicionarse como la única solución posible. Y cuando llegan al poder, no lo sueltan. Cambian constituciones,

amordazan tribunales, compran lealtades, reescriben la historia Y todo, supuestamente, en nombre del pueblo. Lo más trágico es que la gente los sigue, porque en momentos de desesperación, cualquier voz firme suena a esperanza Izquierda o derecha, el populismo no es ideología, es una forma de dominación. Mismos demonios, distintos disfraces. El populismo no es la voz del pueblo, es el ruido que impide escucharlo.

SANTO DOMINGO VIERNES 27/JUNIO/2025 P

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

OFerta laBOral

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CIVIL CON SEDE EN EL CARMEN

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A los señores: herederos desconocidos de los fallecidos, señora Angela Ernestina Hernández Cedeño. Trámite No.: 13335-2024-01166ORDINARIO (prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio).

ACTOR: José Isrrael Loor Pincay.

DEMANDADOS: Enma Dolores, Carmen Cecilia, Rosa Herminia, Jenny María, Mario Francisco y Carlos Adolfo Mero Hernández, herederos desconocidos de los fallecidos de Angela Ernestina Hernández Cedeño y representantes legales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Carmen.

CUANTÍA: indeterminada.

JUEZ(A) DE LA CAUSA: Dra. Fanny Dolores Alcívar Solórzano.

OBJETO DE LA DEMANDA: En la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en El Carmen, el señor José Isrrael Loor Pincay, ha presentado demanda en proceso Ordinario de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, cuyo fundamento de hecho es el siguiente: Es el caso, Señor Juez, que desde el 12 de junio del año 2009, me encuentro en posesión pacífica, tranquila ininterrumpida, pública, notoria, sin clandestinidad, de buena fe y con ánimo de señor y dueño, de un lote de terreno de una hectárea noventa y nueve áreas de cavidad, situado en el sector Vainas-La Pava, de la parroquia y cantón el Carmen provincia de Manabí, el tiempo que mantengo en posesión del terreno por más de quince años, pacifica tranquila e ininterrumpida con intención de amo, señor y dueño, sin clandestinidad a vista y paciencia de mis vecinos y moradores del sector. por lo que pido a su autoridad que se me conceda, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio. con fundamentos expuestos, que en sentencia se declare extinguido el derecho de dominio que tenían los anterior dueños y propietarios del terreno, y se me conceda la propiedad del mismo, por haber operado a mi favor la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, que dicho fallo, una vez ejecutoriado se protocolice en unas de las notarías y se inscriba en el registro de la propiedad del cantón el carmen, para que sirva de justo título dominio. en este lote de terreno que con mis propios recursos económicos tengo construido una casa de hormigón armado con todos los servicios básicos incluyendo una piedra de lavar, garaje y es ahí donde vivo junto a mi familia por más de 16 años, en donde todas las personas tanto pública como privadas me han conocido y me conocen como señor y dueño del lote de terreno, he vivido y vivo en forma continua

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

sin ninguna novedad, ni nadie me ha perturbado mi posesión , tiene definido sus linderos por cerca viva de caracas y alambre de púa y existe sembríos de plantación de cacao en producción, plátano, árboles cítricos, árboles maderables. AUTO DE CALIFICACIÓN: La señora jueza, mediante auto dictado en El Carmen, miércoles 12 de febrero del 2025, a las 10h10 y de viernes 4 de abril del 2025, a las 11h10, dispuso: Una vez examinada la demanda, por estar completa y por reunir con los requisitos se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados. A todos los citados se le realizará las advertencias de ley, esto es, que deben señalar casilla judicial conforme lo prevé el artículo 66 del COGEP. A los herederos desconocidos de los fallecidos señora Angela Ernestina Hernández Cedeño, de conformidad a lo normado en el inciso cuarto del artículo 56.2 del Código Orgánico General del Proceso, dispongo sean citados en tres días distintos, por la prensa, en uno de los diarios de amplia circulación provincial tanto de la Provincia de Manabí como de Santo Domingo de los Tsáchilas, a quienes se le hacen la advertencia que transcurrido los veinte días desde la última publicación, comienza a transcurrir el término para contestar la demanda. Cuéntese en esta causa con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Carmen, en la persona de sus representantes legales. Se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda. El anuncio de las pruebas se lo tendrá en cuenta en el momento de la realización de la audiencia preliminar. Téngase en cuenta la cuantía, la autorización que le confiere al abogado. Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de esta localidad. El Carmen, 07 de mayo del 2025 Ab. María Fabiola Moreira Acosta SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETE CIVIL CON SEDE EN EL CARMEN Hay firma y sello. P-247145-MIG

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO

JUEZ: Msc. JULIAN RODOLFO SANTILLAN ANDRADE

SECRETARIO: Abg. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS

ACTORA: RITA MONSERRATE FIERRO

DEMANDADOS A CITAR : PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamara JOSÉ TEODOMIRO

GORDÓN MARTINEZ. CAUSA NRO. 23201-2025-00257

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

sueroterapia Células madre

Plasma

Rejuvenecen, mejoran defensas contra cáncer. Sana alergias, acné, artritis, diabetes, estreñimiento, impotencia sexual, obesidad. Presión alta. Dr. Iván Loza Médico clínico, cirujano, nutricionista Telf. 0996 130 937

DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, miercoles 14 de mayo del 2025, las 11h09, VISTOS: Incorporese a los autos el escrito presentado por RITA MONSERRATE FIERRO, y en atencion al mismo: En lo principal, DISPONGO: 1).- CALIFICACIÓN.- La demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEN, presentada por RITA MONSERRATE FIERRO,  que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario de acuerdo a lo estipulado en el Art. 289 de la norma antes invocada.-  2).- CITACIÓN.- 2.1.Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, cítese  a la parte demandada señores MONICA JANETH GORDÓN FIERRO, NANCY DEL ROCIO GORDÓN FIERRO, MARIA ISABEL GORDÓN FIERRO Y JOSE LUIS GORDÓN FIERRO, con copia de la demanda y auto recaída en ella, a través de la Oficina de Citaciones de conformidad con lo dispuesto en los artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, en el lugar señalado en el libelo de la demanda, para lo cual remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta ciudad.- 2.2.- Cítese a los señores LENIN EDUARDO GORDÓN ARIAS, ROBERTO BLADIMIR GORDÓN ARIAS, EDWIN JOSÉ GORDÓN ARIAS, ELENA ROCIO GORDÓN ARIAS, ELIZABETH JACQUELINE GORDÓN ARIAS, NUBIA XIMENA GORDÓN ARIAS y SUSANA MARLENE GORDÓN ARIAS, con el libelo de la demanda y auto recaído en ella mediante DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha y/o a quien haga sus veces, para dicho cumplimiento remítase suficiente despacho a la autoridad deprecada ofreciéndole reciprocidad en casos análogos.- 2.3.-  En mérito a la afirmación y juramento realizado por la actora, Cítese a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamara JOSÉ TEODOMIRO GORDÓN MARTINEZ, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual por Secretaría se elaborará el extracto correspondiente.- - 3).- ANUNCIO DE PRUEBA: Los medios probatorios anunciados como son la  documental adjuntos serán considerados en el momento procesal oportuno, conforme lo establece el procedimiento respectivo, de  conformidad   con   el Art.

160  del Código Orgánico General de Procesos.-4) CONTESTACIÓN.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo antes mencionado del mismo cuerpo normativo. 5).- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 6).- Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones y la autorización conferida al profesional del derecho para su defensa.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente  por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismponos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”.- Actúa la Abg. Mayra Cumbicus Tipas, en calidad de secretaria de  esta Unidad Judicial.- Para los fines de ley.NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. Lo que comunico para los fines de ley. Mayra Alejandra Cumbicus Tipas

Secretario/a Hay firma y sello. P- 247153-MIG

EXTRACTO

NOTIFICACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR

EDUARDO GUILLERMO VITERI, SE LE

HACE SABER:

JUICIO: ORDINARIO

Nro. 23331-2019-01806

ACTOR: CHILUISA PANTOJA DORA

MARIA

DEMANDADA: EDUARDO GUILLERMO VITERI

JUEZ: AB. LUIS MIGUEL VARGAS TRUJILLO

SECRETARIA: AB. NARVAEZ JARA

NATASHA

PROVIDENCIAS.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 30 de agosto del 2019, las 11h00, VISTOS: Actúe Dr. José Luis Maldonado Cando, en calidad de Juez Encargado la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, mediante acción de personal No. DP23-CJ-2014-2019-UPTH, de fecha 28 de agosto del 2019, a partir de las 11H00. Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de sustanciación anterior, se dispone: La demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se

califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Por cuanto del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana consta que el demandado VITERI EDUARDO GUILLERMO registra salida del país hacia Estados Unidos de Norteamérica; por lo que, a fin de garantizar el derecho a la defensa consagrada en los Arts. 75 y 76.7 de la Constitución de la República, se dispone CITAR al demandado VITERI EDUARDO GUILLERMO, portadora de la Cédula de ciudadanía No. 1706378112 mediante carteles fijados en cada uno de los Consulados del Ecuador en New Jersey, para lo cual, ofíciese al Coordinador Zonal 4 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a fin de que, a través de los canales correspondientes se dé cumplimiento con lo dispuesto por esta autoridad. Hecho que sea, se remitirá a esta Unidad Judicial, el respectivo registro fotográfico y la certificación de realización de la diligencia. Para el cumplimiento de la citación mediante carteles, se le requiere a la parte actora acercarse a secretaría de este despacho a fin de retirar el oficio correspondiente. Además, la citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. (Inciso Cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0 publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de julio del 2017). Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F) Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo. JUEZ . Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, lunes 30 de septiembre del 2024, a las 16h41VISTOS.- Incorpórese al proceso

el escrito que antecede y se dispone:  1.- Téngase en cuenta el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en la cual se da a conocer que el señor VITERI EDUARDO GUILLERMO, no consta con registro consular en el exterior 2.- Se solicita que la parte actora señora DORA MARIA CHILUISA PANTOJA, comparezca a esta Unidad Judicial, el día 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2024, a las 16h00, en la sala de audiencias  101 , ubicada en el primer piso alto (Mezanine) del Palacio de Justicia, a fin de que rinda juramento de la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia actual del demandado señor VVITERI EDUARDO GUILLERMO, de conformidad a lo que dispone el Art. 56 inciso segundo del numeral 2 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.3.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-  UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 7 de marzo del 2025, a las 16h26, VISTOS. - Agréguese al proceso el escrito que antecede y, se dispone: 1.- Atento el escrito de reforma a la demanda presentado por la señora  CHILUISA PANTOJA DORA MARIA , se considera que:  1.1.- De conformidad a lo dispuesto en el artículo 148 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta la reforma a la demanda y se dispone: a) Cítese a la parte demandada señor  EDUARDO GUILLERMO VITERI, con la demanda y reforma a la demanda, por la prensa, esto es, mediante tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, como lo señala el  artículo 56.1 del COGEP; para lo cual, genérese el respectivo extracto judicial correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda y reforma a la misma, en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.-  b) Cítese con la reforma a la demanda a: Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, para lo cual, la parte actora deberá proveer de las copias necesarias para cumplir con la respectiva citación.  Previo a cumplir la citación, deberá inscribirse la reforma a la demanda. Una vez que se cumpla con ese actor procesal se procederá a citar.  2.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la  reforma a la demanda en el Registro de la Propiedad de este

AVISOS 09

SANTO DOMINGO VIERNES 27/JUNIO/2025 P

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

CITACION JUDICIAL

EXTRACTO

A: REY TIPAN LIDER SHAMUL, se le hace saber.

JUICIO: No. 23331202301135

ACTOR: CAMPOVERDE TORRES JORGE LEOPOLDO

JUEZ : AB. MARCO PINEDA RIVERA

SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE

ENRÍQUEZ

PROVIDENCIA:

11/04/2023 14:46CALIFICACION DE SOLICITUD Y/O DEMANDA Y AUTO DE PAGO (AUTO DE SUSTANCIACION) VIS-

TOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley.- En lo principal: 1).- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y,  una vez analizado la documentación adjunta presentada por el Banco de la Producción S.A. PRODUBANCO, se establece que corresponde al numeral 1 del Art. 356, ibídem. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento monitorio.- 2).- Cítese al demandado LIDER SHAMUL REY TIPAN, en el domicilio señalado en el cantón Santo Domingo, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para el efecto remítase las respectivas boletas a la Unidad de Citaciones de esta Unidad Judicial Civil.- 3).- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar  de forma inmediata las razones.- 4).- Se dispone que el demandado señor LIDER SHAMUL REY TIPAN, en el término de quince (15) días de citado, pague el valor de la obligación demandada ($ 11.699,65) o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el Art. 358 del COGEP.- 5).- Tómese en cuenta: a) El anuncio de la prueba, que se ser procedente será admitida en el Audiencia Única.- b) La calidad con la que comparece el Ab. Jorge Campoverde, conforme lo justifica con la Procuración Judicial que adjunta.- c) La documentación anexa.- d) El domicilio judicial; y, los correos electrónicos señalados.- 6).Actué en la presente causa la Ab. Jessica Andrade, como Secretaria de ésta Unidad Judicial.- 7).- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- 04/02/2025 15:43CITACION POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ESCRITA (AUTO DE SUSTANCIACION) VIS -

TOS: En lo principal: 1) Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto anterior, cítese al señor REY TIPAN LIDER SHAMUL por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de esta localidad, de conformidad con el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual, por secretaría elabórese el extracto respectivo. 2) En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma realizada en forma manuscrita, por ello, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial que se notifica.NOTIFÍQUESE.Previniéndole de la obligación que tiene de

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

señalar Casilla Judicial para sus notificaciones posteriores.Lo que comunico para los fines de ley. ANDRADE ENRIQUEZ JESSICA MARIBEL

SECRETARIO/A Hay firma y sello.

OP-GF

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE JUAN GUSTAVO AREVALO BARRENO y WALTER ERNESTO AREVALO ROSERO y a la demandada  MARTHA REBECA AREVALO ROSERO, SE LES HACE

SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, la causa No. 23331-202302832

ACTOR: ZAMBRANO JARAMILLO JANINA KATIUSCA

DEMANDADO: MARTHA REBECA AREVALO ROSERO Y OTROS PROCESO: ORDINARIO - PRESCRIPCIÓN

EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

CUANTÍA: $ 40.000

JUEZ DE LA CAUSA: DR. FABRICIO ACURIO HIDALGO  UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 28 de agosto del 2023, a las 16h49. VISTOS: Dr. German Fabricio Acurio Hidalgo, Juez de esta Unidad Judicial Civil, de este cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. Revisado el contenido de la demanda, se observa que no cumple los requisitos señalados en los artículos 142 numeral 10, del COGEP. Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146, inciso segundo ibídem, se dispone que dentro del término legal improrrogable de CINCO DÍAS, la parte actora complete y aclare, específicamente en los siguientes requisitos: 1) Aclare la cuantía según las reglas del artículo 144 del COGEP, al ser cosas susceptibles de apreciación. En sí la demanda debe ser redactada observando los requisitos dispuestos en el artículo 142 y 143 del COGEP. De manera que se dé cumpliendo a lo previsto en las normas antes indicadas, de no hacerlo se dispondrá el archivo de la causa.-  Tómese en cuenta el casillero judicial, el correo electrónico señalado. Actué la Ab. María Janina Zambrano Intriago, en calidad de Secretaria encargada de este despacho.  CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-- F) DR. FABRICIO ACURIO - JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 11 de septiembre del 2023, a las 14h57. VISTOS.- Agréguese el escrito que antecede presentado por Zambrano Jaramillo Janina Katiusca, el mismo se atenderá posteriormente. En lo principal: De la revisión exhaustiva del expediente y la documentación adjunta se pudo evidenciar que existe una posesión efectiva proindiviso concedida de todos los bienes muebles e inmuebles, en general dejados por la causante AREVALO ROSERO WALTER ERNESTO. Ahora bien, la demanda que ha sido presentada se tiene que, no se ha demandado a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DE AREVALO ROSERO WALTER ERNESTO, por lo tanto, a fin de evitar futuras nulidades se dispone que la parte accionante en el término improrrogable de TRES DÍAS aclare y complete la legitimación pasiva, bajo las prevenciones de Ley. Notifíquese.-  F) Dr. Fabricio Acurio –JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 24 de enero del 2024, a las 16h25. VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito que antecede, atendiendo el mismo se dispone lo siguiente. Una vez

que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, se señala para el día 02 de febrero del 2024, a las 12H00, a fin de que la parte actora comparezca a esta Unidad Judicial y rindan el juramento del desconocimiento del domicilio de Arévalo Rosero Martha Rebeca previsto en el Art. 56 numeral 2 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos. NOTIFÍQUESE. -  F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 26  de febrero del 2024, a las 16h05. VISTOS: Dr. Luis Roberto Rodríguez Madrid, Juez de esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Subrogante y Encargado del despacho del Dr. Acurio Hidalgo Germán Fabricio, en virtud de la acción de personal Nro. N° DP23-CJ-0268-2023UPTH, de fecha 26 de febrero de 2024.  En lo principal: 1) Con el fin de que se dé cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior se señala para el día miércoles 28 de febrero del 2024, a las 16h30, a fin de que la parte actora declare bajo juramento, que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual de los herederos presuntos y desconocidos de los JUAN GUSTAVO AREVALO BARRENO y WALTER ERNESTO AREVALO ROSERO, de conformidad a lo que dispone  el Art. 58 y Art. 56  el numeral 2 inciso segundo  del Código Orgánico General de Procesos.-  Notifíquese. - F) Dr. Luis Rodriguez – JUEZ ( e ).

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 13 de agosto del 2024, a las 14h12. VISTOS. - Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente. 1).- CALIFICACIÓN: La demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio de bien inmueble que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos

(COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2).- INSCRIPCIÓN: Inscríbase la demanda, para el efecto notifíquese al Registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo. - 3). - CITACIÓN: Se ordena la citación de los demandados MARIN DEL ROCIO AREVALO ROSERO, KLEVER LEONARDO AREVALO ROSERO, MARCO ROLANDO AREVALO ROSERO, MARCO ISAIAS AREVALO ROSERO,  SEGUNDO SANTIAGO AREVALO ROSERO, PEDRO TIMOTEO AREVALO ROSERO,  MARIA ELIZABETH AREVALO ROSERO, KAREN NICOLE AREVALO ZAMBRANO, KEVIN VINICIO AREALO ZAMBRANO, JULIAN ANDRES AREVALO LOYOLA, JUAN CARLOS AREVALO LOYOLA.  (PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL), Ing. Abg. WILSON ARMANDO ERAZO ARGOTI (ALCALDE DEL CANTÓN SANTO DOMINGO), en sus domicilios señalados; para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para lo cual remítase las respectivas boletas a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. Se ordena la citación de la parte demandada HEREDEROS DESCONOCIDOS DE JUAN GUSTAVO AREVALO BARRENO y WALTER ERNESTO AREVALO ROSERO, por uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del COGEP. Se ordena la citación de la parte demandada MARTHA REBECA AREVALO ROSERO, por uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del COGEP. En consideración a la facultad de exhortar determinada en el artículo 158 del Código Orgánico de la Función Judicial, en armonía con la regla contenida en el artículo 57 del Código Orgánico General de Procesos, y en aplicación de la regla que faculta exhortar a Cónsules nacionales prevista en la letra c) del artículo 65 de la Ley Orgánica de Servicio Exterior todos los cuerpos legales referidos son del Ecuador,

cítese a la señora MARCIA DEMETRIA AREVALO ROSERO, con cédula de ciudadanía N° 1710517267, en la ciudad de Milan, república de Italia, mediante carteles en dicho consulado,  a quien se le advertirá la obligación de comparecer a juicio y señalar domicilio legal en este cantón se le advertirá de la obligación de comparecer a juicio, autorizar profesional del derecho y señalar dirección electrónica para recibir notificaciones conforme el Art. 66 del COGEP, en lo demás estese a lo dispuesto en dicho auto. Esto mediante EXHORTO que se dirige al señor Cónsul del Ecuador en  la ciudad de Milan, de la República de Italia, autoridad facultada para practicar esa diligencia conforme al contenido de la norma legal prevista en la letra j) del artículo 5 de la Convención de Viena Sobre Relaciones Consulares, de 24 de abril de 1963, aprobada mediante Decreto Supremo No. 2830, publicada en el Registro Oficial N° 472 de 05 de abril de 1965; para el efecto se dispone: (a) Por secretaria concédase cinco copias certificadas de las principales piezas procesales, así como cinco ejemplares de la documentación para anexar al exhorto; con la finalidad de que la demandada conteste la demanda en el término de treinta (30) días; (b) La Secretaria llenará los datos respectivos el formato de exhorto preparado por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador; (c) Cumplidos los pasos anteriores, mediante oficio se enviará el exhorto a la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, para que se canalice su transmisión al exterior a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Ecuador, con el contenido de la demanda y auto que antecede. Previo a la entrega del exhorto, el actor deberá realizar el depósito arancelario consular de $ 50,00, valor que deberá consignar en la cuenta No. 0010262971 que el Ministerio de Relaciones Exteriores, mantiene en BanEcuador, para el efecto debe justificar adjuntado el depósito del derecho arancelario consular, 4).- Se dispone que se cuente con el Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Santo Domingo, a quienes se le citará en el lugar indicado en la demanda, para lo cual se requiere que la parte actora se acerque a esta Unidad Judicial a proporcionar las copias necesarias para proceder a elaborar las respectivas boletas de citación – 5).- En consideración a lo preceptuado en el Artículo 77 del Código Orgánico General de Procesos, conforme a lo dispuesto en el Art. 291 ejusdem, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda y deduzcan sus excepciones en la forma establecida en el Art. 151 y 153, ibídem, respectivamente.- 6).Tómese en cuenta: a) Los medios probatorios determinados y solicitados en su memorial de la demanda, de ser procedentes se considerarán tomando en cuenta lo reglado en el literal a) numeral séptimo del Artículo 294 del Código Orgánico General de Procesos, en el momento procesal de la Audiencia Preliminar.- b) La documentación anexa.- 7).- Al amparo del Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- 8).Téngase en cuenta la casilla judicial electrónica y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones. Actúe la Ab. María Janina Zambrano en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil. CÍTESE Y CÚMPLASE. -  F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ. AB. JANINA ZAMBRANO INTRIAGO SECRETARIA DE LA UNIDAD  JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay firma electrónica. OP-GF

HALLAZGO. Los cuerpos estaban enterrados cerca al lugar donde vivían.

Hallan enterradas a madre e hija desaparecidas desde diciembre

Yanleydis Sanzonetty , de 25 años, y su hija Marlis Sanzonetty, de 10 años, fueron encontradas sin vida tras permanecer ocho meses en calidad de desaparecidas.

El macabro hallazgo ocurrió la tarde del miércoles 25 de junio en el cantón Los Bancos, noroccidente de Pichincha, donde tiempo atrás se habían radicado las mujeres de origen venezolano.

La última vez que fueron vistas con vida fue el 17 de octubre de 2024. A partir de ese momento no hubo más noticias de ellas y se presentó una denuncia en Fiscalía para que el caso sea investigado. Lamentablemente, aparecieron muertas.

Estaban enterradas Los cadáveres, en avanzado estado de descomposición, se encontraban enterrados en un terreno cercano al lugar donde vivían.

Un perro entrenado para búsqueda de personas ayudó en la localización de los cuerpos, cuya extracción demandó el trabajo conjunto entre uniformados de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos.

Según las primeras informaciones, las víctimas habrían sido incineradas y luego enterradas. El principal sospechoso de estas muertes violentas es Franklin Q., quien se envenenó en abril de este año.

Agentes de la Dinased y Criminalística levantaron indicios. Desde Santo Domingo se envió la ambulancia de medicina legal para que movilice los cuerpos al Centro Forense. (JD)

Operativo antidrogas en el barrio Zaracay deja siete detenidos

La intervención estuvo a cargo de la jefatura Antidrogas de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se incautaron más de 3.500 dosis.

Una vez más, el barrio Zaracay fue intervenido por la Policía Nacional. A través de un operativo antinarcóticos, se aprehendió a siete personas que estarían involucradas en el expendio de sustancias sujetas a fiscalización

El operativo, denominado ‘tormenta’, se extendió hasta la noche del miércoles 25 de junio y fue el resultado de una investigación previa comandada por agentes de la jefatura Antidrogas de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Los gendarmes cercaron la intersección de las calles Galápagos y Latacunga para allanar un predio que presuntamente era utilizado para el almacenamiento de estupefacientes.

Cayeron siete

El personal policial bloqueó las rutas de escape para neutralizar a seis personas ecuatorianas y un colombiano, algunos con antecedentes penales.

Los aprehendidos fueron identificados como: Felisa C., de 36 años; Cristian B., 39 años; Eduardo C., 26 años; Jeffrey R., 22 años; Brayner R., 26 años; Rosa B., 33 años; y Andrés R., 33 años.

Ellos fueron trasladados a la Unidad Judicial para la audiencia correspondiente. Hasta el cierre de esta edición no se conocía el resultado. Además, a este presunto grupo delictivo también pertenecería una

persona que ya se encontraba privada de libertad Evidencias

Las investigaciones preliminares detectaron el expendió de droga en este populoso sector de Santo Domingo, problemática que ha sido recurrente durante muchos años.

Durante el allanamiento se decomisaron 3.450 dosis de cocaína, almacenadas en diferentes objetos, cuyo costo se

Entre las evidencias constan cinco teléfonos celulares. El operativo estuvo acompañado por un Fiscal.

aproxima a los 3.450 dólares. También se encontraron 118 dosis de marihuana. (JD)

Sentenciados a 34 años y ocho meses por una muerte violenta

Dos hombres fueron sentenciados a 34 años y ocho meses de cárcel por su participación en un violento robo que terminó con la muerte de la víctima.

El Tribunal de Garantías Penales de Santo Domingo encontró culpables a Alexis R., y Alfredo C., quienes enfrentaron el procedimiento judicial en prisión preventiva.

La víctima fue Galo Antonio Jácome Gómez, de 45 años, hallado sin vida en una propiedad del recinto Praderas del Toachi.

La audiencia de juzgamiento se desarrolló la tarde del miércoles 25 de junio. Ahora solo se espera la sentencia por escrito, pero los involucrados ya están encarcelados.

EL DATO

Carlos M., conocido como alias ‘Pedernales’, también fue condenado a 34 años y ocho meses de cárcel por el asesinato de Esperanza Chicaiza.

REFERENCIA. Los sentenciados permanecen en la cárcel de

Antecedentes del caso Aproximadamente a las 11:00 del jueves 11 de enero de 2024, el cuerpo sin vida de Galo Jácome Gómez fue encontrado con varios golpes en una finca. Tenía una mordaza en la boca y heridas en el cráneo, lo que hizo presumir a los agentes policiales que se trataba de una muerte violenta. Desde entonces se inició la investigación judicial. Fiscalía, Policía Nacional y las partes involucradas recabaron pruebas como el informe de autopsia, testimonios y versiones de los agentes que participaron en el procedimiento. Todo ello permitió sustentar la sentencia condenatoria. (JD)

Santo Domingo.
OPERATIVO. Siete aprehendidos es el resultado de la intervención en el barrio Zaracay.

Campeonato Intercomunidades llega a Colorados del Búa

La jornada incluye partidos femeninos y mejoras en el escenario deportivo para comodidad de los hinchas.

La quinta fecha del campeonato Intercomunidades 2025 se disputará en el escenario deportivo ubicado en Colorados del Búa, sector rural de Santo Domingo

Se ha definido que la programación inicie a las 08:00 del sábado 28 de junio y culmine a las 18:00, tiempo suficiente para que los equipos hagan su trabajo en el campo de juego

El partido inicial será protagonizado por los representantes masculinos de los recintos 10 de Agosto y Palma Sola , quienes llegan con la predisposición de alcanzar una victoria.

Las féminas también tienen participación en el certamen futbolístico. En la jornada ac-

tual se han programado tres encuentros correspondientes a esta categoría y los mismos prometen ser dinámicos, porque en las plantillas existen jugadoras con buena técnica. Se realizaron las adecuaciones correspondientes en el escenario deportivo para que el espectáculo se desarrolle con normalidad y también con el objetivo de brindar comodidades a los hinchas , quienes semana a semana se movilizan a diferentes comunidades del sector rural para alentar a sus respectivos

Juveniles santodomingueños van a los Juegos Nacionales

Un total de 66 deportistas, pertenecientes a la categoría juvenil, representarán a Santo Domingo de los Tsáchilas en los Juegos Nacionales 2025. La competencia arranca este viernes 27 de junio y se extenderá hasta el 18 de julio. Durante este período, los seleccionados tratarán de obtener medallas. En esta ocasión, la sede oficial será la provincia de Manabí , donde se concentrarán delegaciones de todo el país para poner a prueba sus cualidades deportivas.

También habrá localidades externas para determinadas disciplinas; por ejemplo, Quito acogerá desde hoy la competencia de atletismo y ciclismo porque cuenta con escenarios

Este año Santo Domingo no participará en fútbol, pese a que en la edición 2024 fue vicecampeón. EL DATO adecuados para estos eventos. Expectativas altas Hugo Chila, presidente de la Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas (Fedesdt), dijo que el grupo está preparado para medirse a cualquier rival y buscarán protagonismo en el medallero general.

Por su parte, Sergio Defaz, metodólogo de la Fedesdt, ma-

equipos.

Trabajo dirigencial

Hasta el momento, el torneo continúa desarrollándose con normalidad y, afortunadamente, no se han reportado novedades adversas que trastoquen el juego limpio. Los organizadores llevan el correcto control, tanto en el tema disciplinario como estadístico. Recalcaron que ya es una tradición cambiar de sede cada fin de semana, especialmente para dinamizar el comercio en los puntos visitados.

Cronograma de partidos

Hora Equipos

Categoría

08:00 10 de Agosto Vs. Palma Sola Masculina 09:00 Santa Rosa de Chila Vs. San Jacinto La Tola Masculina 10:00 Palma Sola Vs. Santa Rosa de Chila Femenino 11:00 La Villegas Vs. Riobambeños Masculino 12:00 Colorados del Búa Vs. El Laurel Femenino 13:00 Colorados del Búa Vs. El Triunfo Masculino

14:00 San Pablo de Chila Vs. San Francisco de Chila Masculino

15:00 Chila Guabalito Vs. La Flecha Masculino 16:00 San Jacinto La Tola Vs. Riobambeños Femenino 17:00 Plan Piloto Vs. San Jacinto Masculina

Los moradores aprovechan esta actividad deportiva para comercializar diferentes pla-

tos gastronómicos , helados, bebidas hidratantes y otros productos. (JD)

nifestó que participarán las siguientes disciplinas: atletismo, ciclismo, boxeo, natación, taekwondo, lucha olímpica,

judo, levantamiento de pesas, patinaje y ecuavóley de playa. El miércoles 25 de junio se realizó el abanderamiento de

los deportistas santodomingueños. En este acto se hizo la toma del juramento y entrega de uniformes. (JD)

MOTIVADOS. Deportistas de la provincia Tsáchila buscarán logros en los Juegos Nacionales.
JORNADA. La quinta fecha del Intercomunidades se disputa en Colorados del Búa.

Leyes de Noboa enfrentan demandas de inconstitucionalidad

En la Corte Constitucional se han presentado demandas de inconstitucionalidad planteadas por agrupaciones políticas y ciudadanos a proyectos de ley aprobados en la Asamblea Nacional.

A la Corte Constitucional (CC) han llegado demandas de inconstitucionalidad planteadas por agrupaciones políticas y ciudadanos que cuestionan los últimos proyectos de ley aprobados en la Asamblea Nacional. Dichas solic itudes son tramitadas por jueces constitucionales que asumieron el cargo el 5

de marzo de 2025, cuando se dio una renovación parcial.

Desde el 13 de junio esperan trámite dos solicitudes de demandas de inconstitucionalidad a la Ley de Solidaridad Nacional , que fue aprobada en la Asamblea el 8 de junio.

La primera fue presentada por Gabriel Salvador

ADN defiende decisiones adoptadas en la Asamblea

° La Ley de Solidaridad se aprobó en la Asamblea en medio de cuestionamientos y anuncios de demandas de inconstitucionalidad. El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, se muestra despreocupado por las demandas de inconstitucionalidad. Afirma que la aprobación de los proyectos está respaldada en la Constitución. “Se están tomando decisiones correctas porque los ecuatorianos claman por seguridad. Eso es lo que estamos haciendo en la Asamblea”, añade. Andrés Castillo (ADN) aclara que todo proceso que se aprueba en la Asamblea o en cualquier institución del Estado pueden ser sometidos a recursos. “Será la Corte la que resuelva y sobre eso nos defenderemos”, asegura, Pero hace un llamado a los sectores que presentarían demandas a entender el momento que vive el país donde el 86% de niños que forman parte del crimen organizado son asesinados en las calles por las mafias o en operativos. ¿A quién defienden, a los niños o a las mafias?, cuestiona Castillo.

Lema, quien pide que la normativa sea expulsada del ordenamiento jurídico ecuatoriano. Objeta que la norma contempla temas de seguridad , indultos con efecto diferido y beneficios tributarios por donaciones a entidades de seguridad, etc. Señala que abarca asuntos diversos sin una conexión clara entre sí.

La segunda demanda a la L ey fue presentada por el p artido Unidad Popular (UP), el 20 de junio. El presidente de UP, Geovanny Atarihuana , señala que la ley busca implementar un régimen autoritario, paralelo y contrario a la Constitución, y que, con el “pretexto” de combatir la delincuencia, se pretendería concentrar el poder en el Ejecutivo

Otras demandas en trámite E n mayo de 2024, a la CC también ingresaron demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley Tributaria, que subió el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del

12% al 15%. Una de estas fue planteada por la Cámara de Comercio de Guayaquil y por Unidad Popular Además, se espera un pronunciamiento por decisiones adoptadas por los exvocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Augusto Verduga , Yadira Saltos , Eduardo Franco Loor, y de la actual vocal Nicole Bonifaz por la designación del superintendente de Bancos, El abogado Santiago Becdach, solicitante del seguimiento de la sentencia respecto de las actuaciones del Cpccs, pide a la Corte celeridad en su dictamen. También se espera un pronunciamiento para evitar que los concursos de méritos y oposición para designar autoridades sean objeto de acciones de protección.

Enrique Herrería: depende de la decisión del juez

Enrique Herrería, exjuez constituciona l , explica que los casos que llegan a la CC

se resuelven en orden cronológico, pero señala que la agilidad para el tratamiento de uno u otro depende de la decisión del juez ponente, amparado en el reglamento de la Corte. La importancia del tema a tratar permite romper el orden cronológico para resolverlo con celeridad, indica.

Agrega que para que la causa avance con rapidez también debe ser concertado con el Pleno de la Corte. Los tiempos para el tratamiento, usualmente no se los considera, a menos que sea un tema de enorme importancia, connotación o impacto social. Esas son las condiciones, subraya.

Estima que para el caso de las demandas presentadas a la Ley de Solidaridad, los jueces podrían dar un trámite ágil. “Dependiendo del tema puede darse prioridad y pronunciarse a la brevedad posible”, insiste.

Herrería cree que las dos leyes (Ley de Solidaridad y Ley de Inteligencia) aprobadas en la Asamblea son polémicas, por lo tanto sería deseable que el caso de la Ley de Solidaridad se resuelva a la brevedad posible. “Es una ley que tiene una importancia capital porque se trata de temas que se relacionan con la seguridad de los ecuatorianos”. Herrería pide objetividad en la resolución de los mismos. (SC)

CONTROL. Jueces de la Corte Constitucional. (Foto archivo)

El anticorreísmo, encantado y silenciado por Daniel Noboa

Daniel Noboa es presidente de Ecuador gracias al respaldo que obtuvo tras la segunda vuelta electoral de abril de 2025 y uno de los sectores que lo apoyó fue el anticorreísmo. Expertos explican que hay variables que lo mantienen en un compás de espera.

Daniel Noboa lleva 34 días de gestión de su segundo periodo. Acumula nuevas leyes en vigencia, a pesar de los cuestionamientos a sus contenidos; una gira internacional con expectativas ; la recaptura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito ; y una consulta popular pendiente tras la aprobación de la reforma para establecer bases militares extranjeras.

“Para los que se opusieron y dudaron de la necesidad de las leyes de Solidaridad e Inteligencia : gracias a esas leyes, Fito fue capturado hoy (25 de junio de 2025) y está en manos del Bloque de Seguridad”, destacó Noboa ese día. Tanto el Presidente como los ministros de Defensa y del Interior han asegurado que Ecuador hace su parte para proceder con la extradición de Fito a Estados Unidos . Pero está pendiente la decisión de ese país.

¿Un anticorreísmo dividido?

El politólogo Arturo Moscoso evalúa que el anticorreísmo está dividido entre el duro y el blando. “Me da esa impresión de que hay un anticorreísmo que sí está de acuerdo con esta deriva (proceder) medio autoritaria que está tomando el presidente Noboa. Pero hay un anticorreísmo más blando que se está desencantando, justamente por esta deriva autoritaria que nos trae reminiscencias de la captura del Estado que hizo el correísmo en su momento”, explica.

Pablo Granja , licenciado en Ciencias Políticas, tiene otra lectura y diferencia entre el primer y el segundo periodo de Noboa. Explica que el primero es un “periodo de gracia que siempre se le da a todo gobernante cuando asume”.

Pero hay algo que le llama

El presidente

electoral para las elecciones

la atención sobre el segundo y actual periodo: “Realmente ha sido sorprendente de alguna manera que habiendo ganado más por el anticorreísmo, que por la fuerza que tiene ADN, el Gobierno está incurriendo en un error: no contar con los sectores que le dieron la victoria”. Observa que Noboa hace lo contrario: “Está recurriendo a sectores del correísmo, algo que ha sido públicamente comentado y ha generado mucho malestar en los votantes que le dieron la victoria”. Se refiere a la designación de figuras que antes apoyaron al correísmo como Marcela Holguín, ahora gerente de Medios Públicos, y Carolina Jaramillo, actual vocera del Gobierno, entre otras personas.

Plantea que el Gobierno debería ser más sensible y escuchar los reclamos y aclarar a qué atiende esas relaciones con perfiles que salieron del correísmo. “Eso aumentaría la fe y la confianza que la gente quiere tener en un Gobierno que está luchando por combatir la delincuencia”.

Polibio Córdova , director ejecutivo de Cedatos ,

EL DATO

El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, declaró el 26 de junio que las nuevas leyes facilitaron realizar la operación con velocidad para recapturar a alias Fito.

dice que el anticorreísmo no es capaz de superar el peso que está alcanzando ADN, en la Asamblea Nacional, y el presidente Noboa, porque el auspicio de los que dejan a las otras organizaciones políticas los está fortaleciendo. Pero, “la política es lo que más cambia porque debajo de la política hay muchos intereses. Ahí no hay intereses partidistas. Ahí no hay intereses de movimientos, más es el interés particular”, apunta.

¿Cuándo puede reaccionar el anticorreísmo?

Granja duda que se vea una reacción del anticorreísmo porque las organizaciones políticas “están muy debilitadas” debido a la “bi-

laridad a pesar del paso del tiempo, pero no está tomando en cuenta que las condiciones económicas eran absolutamente diferentes (…), y eso le puede pasar una factura muy alta al Presidente”.

La economista Nancy Córdova , representante de Cedatos, compara algunos hechos. Recuerda que por la gestión del Gobierno, tras la fuga de Fito en enero de 2024, la aprobación de Noboa subió a 81 puntos. Pero por los cortes de luz, en noviembre de 2024 su aprobación bajó a 32,7 puntos.

Con ese contexto, la economista indica que un cambio en la opinión ciudadana puede girar alrededor del tema energético. “¿Qué puede generar un cambio de timón, a pesar de las leyes (sobre seguridad)? El manejo de la crisis energética, un estiaje (con cortes de luz) sería tremendo (…), el tema de las contrataciones con Progen también puede ser un problema”, advierte.

polaridad” de las últimas elecciones, por lo que esas organizaciones ahora están “condenadas a ser archivadas” y la ciudadanía no tiene un liderazgo.

Sin embargo, anota que si hay fallas en las acciones para evitar la crisis energética y ocurren cortes de luz en la próxima época de sequía “eso puede detonar un momento de inflexión en cuanto a la aceptación de la gestión del Presidente”.

Moscoso no descarta que en algún momento el desencanto pueda manifestarse con un calentamiento en las calles, pero antes se vería otro efecto. “Antes de llegar a ese punto, lo que podría pasar es que el Presidente empiece a perder capital político, sobre todo porque tiene una relación un poco ambigua con el correísmo, por el hecho de que haya correístas en el Gobierno, de que voten juntos en ciertas leyes, que puede ser un poco coyuntural”, refiere.

Considera que el Gobierno de Noboa “podría estar pensando que puede repetir el fenómeno del correísmo, que lograba mantener su popu-

Para Moscoso, aunque Noboa fue reelegido con un margen alto (55,63% de votos) y está en un periodo de gracia donde la ciudadanía está en un compás de espera, “la paciencia de la gente va a ser un poco menor”. La población empieza a pedir resultados y al no tenerlos empieza a decaer ese apoyo, precisa. La recaptura de Fito “es un golpe muy bueno para el Gobierno, que le va a servir para sostenerse con un capital político alto, pero veamos cuánto le dura porque por más recaptura los niveles de inseguridad no decrecen”, señala.

Moscoso indica que cualquier cosa puede pasar para que el anticorreísmo y la sociedad reaccionen, poniendo en duda la efectividad de las políticas del Gobierno. Proyecta tres momentos clave que pueden causar impacto y revelar el nivel de popularidad de Noboa: la consulta popular (aún sin fecha), la época de la sequía (entre septiembre y noviembre de 2025), las elecciones seccionales (en 2027), lo que ocurra primero. (KSQ)

ACTO.
Daniel Noboa en la Plaza Grande el 5 de enero de 2025, cuando inició la campaña
presidenciales. (Foto: Presidencia de Ecuador).

Proceso de extradición de alias Fito aún no inicia

adolfo Macías Villamar, alias Fito, podría ser el primer extraditado de Ecuador hacia los Estados Unidos.

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) aún no ha recibido el pedido para iniciar el posible proceso de extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito

Los cargos impuestos –en abril de 2025– por Estados Unidos contra el líder de los Choneros , abre las posibilidades para que Macías se convierta en el primer líder de una organización narcocriminal extraditado desde Ecuador.

¿Cómo es el proceso?

El 2 de abril de 2025, la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Estados Unidos, acusó por siete cargos de narcotráfico y tráfico de armas a Fito, quien lidera a los Choneros desde 2021.

La jueza Judge Peggy Kuo emitió una orden de localización “para asegurar su detención, extradición o expulsión” de alias Fito.

Al momento, no hay un pedido formal de extradición, aunque el ministro de

Defensa, Gian Carlo Loffredo dijo, el 26 de junio de 2025 (un día después de la recaptura de Fito), que ya iniciaron los trámites para el proceso.

Para ser extraditado no basta con ser un delincuente peligroso o sumar decenas de antecedentes penales . Por ejemplo, el exviceministro de Gobierno, Esteban Torres, señaló –en 2024– que Fabricio Colón Pico podría ser el primer extraditable del país, sin embargo, el hombre señalado de querer matar a la entonces fiscal general del Estado, Diana Salazar, no cumple con las condiciones de extradición, pese a su peligrosidad. En el caso de alias Fito el panorama es distinto.

Diego Pérez, doctor en Ciencia Política y Derecho, señala que la extradición opera sobre el pedido de un Estado que pide juzgar a determinada persona en su territorio.

Pérez destaca que la extradición no es unilateral “No es que el Ecuador puede decir que enviamos a Estados

Unidos a tales personas, sino que debe ser también un pedido del país receptor”.

El país receptor deberá comprobar que un ecuatoriano ha cometido un delito en su nación y –según explica Pérez– se requiere de una investigación previa y una sentencia para que sea válida esta figura legal.

Delitos no extraditables En 2024, tras una consulta popular se enmedó el artículo 79 de la Constitución y tipificó que “no se concederá la extradición por delitos políticos y conexos, con la exclusión del terrorismo. Los delitos contra la humanidad y otros establecidos en los convenios internacionales”. Tampoco se puede dar la extradición en casos de persecución política o delitos militares.

Además, una persona no puede ser extraditada a naciones donde pueda ser objeto de tratos inhumanos o penas degradantes y crueles.

La ley ecuatoriana indica que una vez que el pedido de extradición, el proceso estará a cargo del presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing

Hemos hecho nuestra parte para proceder a la extradición de Fito a los Estados Unidos, estamos a la espera de su respuesta. Feliz tarde, Ecuador”

Mientras tanto, Fito deberá enfrentar nuevos juicios por evasión y una vinculación al caso que lleva su alias: Blanqueo Fito, donde la Fiscalía lo acusa de haber lavado 24 millones de dólares, con empresas fachadas manejadas por sus familiares. (DlH)

DaniEl noboa, presidente del ecuador.
SEGURiDaD. alias Fito tiene condenas por cumplir de 22 y de 12 años por homicidio.

COMPETITIVIDAD. Producir en Ecuador cuesta, en promedio, 10% más que en el resto de América Latina

Ecuador tiene los costos de producción más altos de Latinoamérica

Ecuador enfrenta el mayor costo de producción de América Latina. El Gobierno de Daniel Noboa ha decidido contratar al Growth Lab de Harvard para diseñar una nueva política de competitividad que ataque las causas estructurales del problema.

Ecuador lidera el ranking de costos de producción en América Latina y el Gobierno de Daniel Noboa reconoce que se trata de un problema estructural que atraviesa todos los sectores económicos.  Así lo afirmó Andrés Robalino, viceministro de Producción, Inversiones y Pesca Además, presentó una radiografía cruda de las causas que encarecen la producción en el país.

“Ecuador es el país con mayor costo de producción de Latinoamérica”, dijo Robalino. “Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el Ecuador es 10% más caro que el promedio de la región”.

Además de ser el país con mayores costos, Robalino advirtió que el problema no es solo económico, sino también estructural e histórico.

“Estos costos de producción penosamente han estado atados a un mal manejo productivo, a un mal manejo agroindustrial de décadas y décadas que no se han preocupado de la competitivi-

dad en su contexto completo”, apuntó

La visión del Viceministro es que la competitividad no puede entenderse únicamente como eficiencia empresarial o innovación, sino como un ecosistema más amplio que incluya salud, educación, seguridad, servicios públicos e incluso normativa laboral actualizada.

“Si un empleado de una empresa tiene a su hijo en el hospital y el servicio de salud es malo, ese empleado no va a ser productivo en su empresa. Así de sencillo”, dijo

“Tenemos 21 constituciones, cambio de reglas de juego continuamente, y solo un código laboral que no está adaptado a la realidad. Fue creado en 1938. Eso también es competitividad”, añadió.

Este sobrecosto —advirtió— también está vinculado a la descoordinación institucional, la tramitología excesiva y la inestabilidad jurídica. “No puede ser que una empresa tenga que entregar información al sector público, cuando el sector público

ya la tiene. Esa descoordinación genera sobrecostos invisibles”.

También criticó que procesos como los registros sanitarios tarden hasta un año, incluso cuando se trata de renovaciones que una empresa ha solicitado por décadas.

“Eso significa que todos somos culpables, porque todos vamos de todos. Cuando en el mundo desarrollado, el proceso debe ser sencillo y el control debe ser permanente”, aseveró Robalino.

Harvard llega al rescate

Para revertir este escenario, el Gobierno de Noboa decidió contratar al Growth Lab de la Universidad de Harvard, liderado por el economista Ricardo Hausmann, exministro de Economía de Venezuela y exdecano de la Escuela de Gobierno de Harvard.

“Se ha tomado la decisión de contratar al Growth de Harvard para que nos guíe en la construcción de la política de competitividad del Ecuador”, confirmó Robalino.

apuntó el Viceministro. LA HORA recientemente publicó una nota en la que se explica cómo el Growth Lab de la Universidad de Harvard y Ricardo Hausmann analizan por qué unas economías son más prósperas que otras.

Trabas para la productividad

“Estamos seguros de que es la institución con la experiencia necesaria para liderar este proceso”.

El Growth Lab ha trabajado con más de 34 países en África, Europa y América Latina y aplicará en Ecuador una metodología participativa que involucre talleres provinciales, sectoriales y regionales con la participación del Estado, gremios, empresas y academia. “Vamos a construir esta política de manera conjunta. No es una receta, es una hoja de ruta construida en territorio”, acotó Robalino

La apuesta es diseñar una política nacional de competitividad de largo plazo, que no dependa de ciclos políticos y se mantenga vigente por décadas.

Esta política se estructurará sobre tres ejes: Gobernanza : coordinación efectiva entre instituciones públicas. “No puede ser que entre ministerios sea más difícil coordinar que entre el sector público y privado. Eso no debe suceder”, apuntó Robalino.

Institucionalidad : participación de gremios, cámaras y universidades. “Son ellos los que deben adueñarse de la política para que sobrepase gobiernos. Debe ser una política de Estado, que dure 10, 20 o 30 años”, según Robalino.

Sinceramiento normativo: eliminar trabas y reducir el costo de la formalidad. “El informal no quiere ser informal per se, sino porque es muy costoso ser formal. Es la única forma de sobrevivir”,

Robalino enfatizó que  el exceso de trámites, la lentitud institucional y la falta de digitalización afectan directamente la inversión, el empleo y la producción “Hay contratos de inversión firmados hace tres años y aún no se aprueba el financiamiento solicitado hace uno. ¿Cómo puede avanzar un país así?”, reconoció.

Actualmente, Ecuador recibe menos del 1% de su PIB en inversión extranjera, mientras otros países de la región superan el 10%, en parte por esta ineficiencia administrativa.

El Viceministro recalcó que el país necesita un cambio de mentalidad urgente: “Debemos comenzar a cambiar el chip, implementar sistemas digitales, reducir subjetividades, e incluir inteligencia artificial. Ya no es voluntario, es obligatorio”.

“Si yo demoro un año en entregar un registro sanitario, esa empresa se demora un año en iniciar su producción, contratar personal y pagar impuestos. Si le entrego rápido, al día siguiente está generando actividad económica”, recalcó.

Acuerdos comerciales

Robalino advirtió que los acuerdos comerciales son importantes, pero insuficientes si el país no es competitivo desde adentro.

“Nos hemos acostumbrado a creer que la competitividad está en el acuerdo comercial. No. El acuerdo es solo una herramienta. Si no soy competitivo en el mercado nacional, jamás voy a poder exportar con éxito”, aseguró. Finalmente, dijo que “necesitamos exportar muchos productos de valor agregado a todos los países, incluyendo China, Estados Unidos y Europa . Somos capaces, tenemos el conocimiento. Solo necesitamos destrabar el sistema y poner la rueda a girar”. (JS)

Las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán están en duda

Irán rechaza confirmar si la semana que viene mantendrá negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear. Teherán apunta a “afirmaciones contradictorias” desde Washington.

MADRID El Gobierno de Irán ha rechazado este 26 de junio de 2025 confirmar si la semana que viene mantendrá negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear, que ha prometido mantener activo, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump , dejara caer desde La Haya que podría haber encuentros para retomar las conversaciones después de que entrara el martes en vigor un alto el fuego entre Israel e Irán después del reciente conflicto.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei , ha declinado pronunciarse sobre las “afirmaciones contradictorias” desde Washington sobre un posible reinicio de las conversaciones. “Hablan de diplomacia, pero dos días antes del encuentro programado en Mascate dieron luz verde a Israel para atacar Irán”, ha criticado, en referencia a que el inicio de la ofensiva israelí, lanzada el 13 de junio, tuvo lugar justo antes de una sexta reunión en busca de un acuerdo final.

“¿Queda algo de confianza en ellos?”, se ha preguntado Baqaei, quien ha insistido en que las autoridades estadounidenses “hablan de cosas diferentes, actúan de

DIPLOMACIA. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei. Foto tomada de la cuenta de X de Esmaeil Baqaei.

forma diferente y ahora tienen que rendir cuentas por la agresión”, en referencia al apoyo a Israel y los bombardeos directos lanzados por Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares en el país centroasiático durante la jornada del domingo.

“Por ahora no tenemos nada que decir sobre estas afirmaciones contradictorias sobre diplomacia o negociaciones porque necesitamos asegurarnos de que las otras partes realmente son serias cuando hablan de diplomacia de cara a saber si esto es parte de nuevo de sus tácticas para crear más problemas para la región y nuestro país”, ha explicado,

tal y como ha recogido la cadena de televisión pública iraní, IRIB.

‘Derecho a usar energía nuclear’ Baqaei ha hecho hincapié en que Teherán “tiene todo el derecho a usar la energía nuclear para fines pacíficos” a partir del artículo 4 del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del que Irán es firmante. “Irán está decidido a mantener este derecho bajo cualquier circunstancia”, ha zanjado, en línea con la postura del Gobierno iraní sobre su programa nuclear, que asegura que no tiene como finalidad hacerse con armamento de destrucción masiva.

Las palabras de Baqaei han llegado un día después de que Trump revelara que su Administración “hablará” la semana que viene con Irán, país con el que no descarta llegar ahora algún tipo de acuerdo tras dar por “destruida” gran parte de su capacidad industrial nuclear, si bien esgrimió también que no cree que sea siquiera “necesario” que Teherán se comprometa a nada ahora.

“No me preocupa si hay un acuerdo o no. Lo único que le pedimos es lo que le pedíamos antes, que no tengan armas nucleares”, dijo,

antes de volver a defender los informes de Inteligencia que, en su opinión, evidencian que el programa atómico iraní ha retrocedido varias décadas como consecuencia de los bombardeos en las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz . En este sentido, incidió en que la capacidad nuclear de Irán está ahora “destruida”.

El propio portavoz del Ministerio de Exteriores iraní reconoció el 25 de junio que las instalaciones nucleares atacadas por Estados Unidos e Israel en el marco del conflicto han resultado “gravemente dañadas”, un

día después de que entrara en vigor un acuerdo de alto el fuego para poner fin a doce días de combates. “Eso es algo seguro, ya que han sido atacadas en numerosas ocasiones”, puntualizó en una entrevista concedida a la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva, lanzada un día después de que la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) aprobara una resolución que sostenía que Irán estaba violando sus obligaciones a partir un informe del 31 de mayo, era hacer frente a un supuesto programa de armamento nuclear por parte de Teherán, unas acusaciones rechazadas en reiteradas ocasiones por Teherán. EUROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco

PERSONAJE. El presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Petro rechaza acusaciones por atentado a Miguel Uribe Turbay

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pide una denuncia contra “el calumniador” y rechaza acusaciones en su contra por el atentado a Miguel Uribe Turbay.

MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha desmarcado de cualquier responsabilidad en el atenta-

Quito, 27 de junio del 2025

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA

DEPORTIVA BARRIAL“MARQUESA DE SOLANDA 2”

De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los clubes jurídicos filiales de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL MARQUESA DE SOLANDA 2, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el día 16 de julio del 2025, a partir de las 19:00 (7:00 pm) en la dirección Avenida Marquesa de Solanda y Av. Cardenal de la Torre, barrio LA MARQUESA DE SOLANDA 2, CANTON QUITO, PROVINCIA PICHINCHA, para tratar el siguiente Orden del día:

1. Constatación de Quórum;

2. Elección del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL MARQUESA DE SOLANDA 2”, para el periodo de cuatro años (2025 a 2029);

3. Toma de juramento y posesión del Directorio electo

XAVIER MANUEL PAREDES FLORES WILMA ESMERALDA GUERRON CAIZA PRESIDENTE /A SECRETARIO/A 1708189780 0501698245

Nota: En caso de no existir

do contra el senador Miguel Uribe Turbay, después de que la defensa del opositor haya anunciado que demandará al mandatario ante la Cámara de Representantes por favorecer un “ambiente hostil” que pudo provocar el ataque del 7 de julio.

“Ese muchacho que fue el autor material (...) aún no sabemos los autores intelectuales y por tanto la investigación sigue. Hay muchas hipótesis, ninguna tiene que

ver con este presidente, así que pedí que se denuncie penalmente al calumniador que anda por ahí”, ha declarado Petro, si bien no ha citado a ninguna persona ni entidad en particular. Petro ha asegurado además que aquellos “que hablan de una presunta responsabilidad están ocultando algo, y eso hay que investigarlo”. En este sentido, ha sugerido que la denuncia en su contra podría estar relacionada con el hecho de que “(su) Gobierno protegió al sicario”. “Esos muchachos sicarios , muchos, la mayoría los mataban para

UNIDAD NACIONAL DE INVESTIGACIÓN ANTISECUESTROS Y EXTORSIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

De acuerdo a lo dispuesto en el Arts. 218 y 222 del Reglamento a la Ley

Orgánica Sistema Nacional Contratación Pública, se invita a las personas naturales y jurídicas legalmente domiciliadas en el Ecuador, con vivienda en la provincia de Pichincha, ciudad Quito, con la finalidad de que presenten su oferta técnica y económica, dentro del Procedimiento Especial, que contiene la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA LA UNASE QUITO”.

Los términos de referencia, pliegos y cronograma del proceso lo podrán encontrar en el portal de compras públicas: www.compraspublicas.gob.ec

Los interesados presentarán su propuesta al correo electrónico unase_ compraspublicas@hotmail.com conforme al cronograma del proceso en la fecha y hora indicada en el pliego, mismo que será publicado en el portal institucional del SERCOP.

que no hablaran”, ha agregado.

Denuncia contra Petro Las declaraciones del mandatario colombiano llegan después de que el equipo legal de Uribe haya anunciado hace días que presentará una denuncia ante la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes contra Petro por una serie de mensajes “de odio” en X que habrían creado “un ambiente que pudo haber llevado a este atentado” del 7 de julio. El abogado Víctor Mosquera ha acusado este lunes al presidente Petro de haber generado “un ambiente hostil, discriminatorio y de odio” contra Uribe con la redacción de hasta 43 mensajes en la red social X, recordando que, dos días antes del atentado, se refirió al senador del Centro Democrático como “nieto de un presidente que ordenó la tortura de 100.000 colombianos”. Uribe recibió varios disparos en la cabeza cuando se encontraba con un grupo de simpatizantes en un parque en Bogotá, el pasado 7 de junio. Desde entonces ha estado ingresado en la Fundación Santa Fe de la capital colombiana. (EUROPA PRESS)

Santo Domingo

Cayeron los ‘capos’ del barrio Zaracay

Siete personas fueron aprehendidas durante un operativo antidrogas ejecutado por la Policía Nacional en el barrio Zaracay. En el allanamiento se decomisaron dosis de cocaína y marihuana que estaban listas para su comercialización. 10

Sentenciados

a 34 años y 8 meses por muertes violentas

Alexis R., y Alfredo C., fueron condenados por la muerte de Galo Jácome, ocurrida en enero de 2024 en el recinto Praderas del Toachi. Por otro lado, Carlos M., alias ‘Pedernales’, recibió la misma sentencia por el asesinato de Esperanza Chicaiza, quien fue atacada mientras se encontraba con agentes de inteligencia en Nuevo Israel.

Asesinaron a madre e hija

Tras seis meses de búsqueda, Yanleydis Sanzonetty y su hija Marlis Sanzonetty, ambas de nacionalidad venezolana, fueron encontradas sin vida. Las asesinaron y enterraron en un terreno del cantón Los Bancos, noroccidente de Pichincha, donde residían.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.