Nacional: 13 de mayo, 2025

Page 1


“El tiempo ayudará a superar esta percepción del presidente Gustavo Petro sobre la transparencia de las elecciones” 3

FF.AA. aumenta fuerza en la Amazonía

La brutal emboscada que mató a 11 miembros de las Fuerzas Armadas, el 9 de mayo de 2025, muestra cómo grupos paramilitares han iniciado una ‘limpieza social’ en esa zona, donde se produce droga y hay minería ilegal. Hay una mayor presencia de militares. 6

POLÍTICA

ADN se alista para tomar el timón de la Asamblea 4

ECONOMÍA

Campo gasífero Amistad, una década en el limbo 5

El metro da oxígeno al comercio en el sur 7 - 8

Plazas del Centro reviven con nueva oferta para divertirse 9

Trump confía en cerrar acuerdo comercial con China 10

CANCILLER AUGURA CAMBIO DE POSTURA DE PRESIDENTE DE COLOMBIA

El Gobierno se prepara para el nuevo periodo de mandato que deberá asumir el presidente Daniel Noboa, el 24 de mayo de 2025, y la política exterior es parte de esa gestión. La Canciller habla de la postura de Ecuador frente a determinados países.

Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, retomó sus labores el 12 de mayo de 2025, después de 15 días de una gira internacional, como parte de la comitiva oficial que acompañó al presidente de la República, Daniel Noboa, por seis países. La canciller destacó que la gira “tuvo varios objetivos en los diferentes destinos”. En España quedaron actividades pendientes, a causa del apagón que experimentó ese país y que coincidió con la visita. Se canceló una reunión con 150 empresarios, pero hay la intención de realizar nuevamente este encuentro en los próximos meses. Israel y Francia resultaron paradas clave de la comitiva, por la cooperación en materia de seguridad. Sin embargo, hay otros países con los que Ecuador procura mantener relaciones positivas, por ejemplo con Colombia, cuyo presidente Gusta-

Gabriela Sommerfeld, canciller de Ecuador, ratifica apertura al diálogo hacia México. (Foto: Cancillería de Ecuador).

vo Petro tiene más cercanía con la ideología de la Revolución Ciudadana que con la de Acción Democrática Nacional , de Noboa. Así lo evidenció Sommerfeld en un diálogo con LA HORA.

P. ¿Cómo está la relación con Colombia, dado que el presidente Gustavo Petro no reconoce los resultados electorales?

Es un país vecino, tenemos muy buenas relaciones. No diría un impasse, hay esta discrepancia y puede ser que no tenga la información completa el presidente Petro. Creemos que con el tiempo va a superar esta discrepancia de percepción, por parte del presidente Petro sobre la transparencia de las elecciones en el Ecuador . Se mantiene un canal de comunicación abierto y cordial, fraterno, con la canciller ( Laura Sarabia ). Hay una buena comunicación con otros ministros, una cooperación muy buena

entre Colombia y Ecuador. Nuestro embajador ( Arturo Félix Wong ) acaba de ser premiado por parte de la Cancillería colombiana la semana pasada (9 de mayo de 2025) como el embajador más activo en Colombia. Hay una excelente relación y no puede ser diferente (…). Hay muchos temas que tenemos que trabajar en conjunto, justamente porque compartimos fronteras.

P. ¿Habrá un nuevo acercamiento con el presidente Donald Trump de Estados Unidos?

Conforme vaya saliendo la agenda, iremos comunicando. Pero hubo una relación bilateral en un ámbito privado de amistad (antes de la segunda vuelta), esos espacios son mucho más fáciles para el diálogo, porque está fuera de lo protocolar y lo formal. Así que vamos a seguir adelante con las relaciones y si hay nuevas misiones, pues se notificará a la prensa (…).

Hemos sido invitados por el USTR ( Oficina del Representante Comercial de EE. UU.), fuimos hace unas tres semanas. Ecuador es uno de los dos países de Sudamérica que ingresa a mesas de diálogo para revisar estas tasas que impusieron, del 10% (aranceles). Estos diálogos se van a dar desde la próxima semana. Los diálogos van a durar 90 días. La posición de Ecuador es muy favorable, no está en pausa, estamos muy activos.

P. ¿Se definió algún tipo de ruta a seguir para concretar los diálogos de la gira internacional?

La Cancillería lo que hace es avanzar en las negociaciones en las diferentes materias, en coordinación con los ministerios de aquí. Se abre el camino y se empieza a trabajar bilateralmente en los temas que son de interés del país. Hoy se empieza a trabajar y pronto darán los frutos del viaje para el bienestar del país. Siempre buscamos que la relación sea equilibrada, no solamente en beneficio del Ecuador, sino que sea sostenible en el tiempo.

P. ¿Qué se dialogó con el Gobierno de Israel sobre seguridad?

Es importante decir que primero se habló con el Estado. Se mencionó cuál era la situación del Ecuador en materia de seguridad con el presidente de Israel, con el primer ministro y con el Parlamento. Lo propio se

hizo en Reino Unido . Es decir, con los diferentes poderes del Estado se mantuvieron reuniones para que haya un acuerdo y un apoyo sostenido y contundente. Por supuesto, los grupos técnicos empiezan a llegar esta semana a establecer los programas de cooperación con los ministerios que tienen la competencia. Si bien Cancillería abre las puertas, son los ministerios quienes implementan los diferentes programas (…). Hay la voluntad de ambos países de ir adelante con la cooperación en materia de seguridad. De Emiratos Árabes Unidos llegará un equipo técnico para ver las áreas de inversión. De todo, quedan activadas diferentes acciones y agendas a trabajar por parte de las misiones diplomáticas que mantiene el Ecuador en el exterior, por parte de los ministerios que acompañaron y que son parte del Estado ecuatoriano.

P. El exsecretario de Seguridad, Diego Ordóñez, publicó en X que se estructuró un plan de Seguridad e Inteligencia en el Gobierno de Guillermo Lasso al que el Ministerio de Defensa israelí habría calificado entonces como el más ambicioso de Latinoamérica. ¿Se habló al respecto en Israel?

Habría que preguntarle al señor Diego Ordóñez de dónde sacó esa información. Yo no puedo entregar más información porque son temas de seguridad del Estado.

P. Debido al asesinato de los 11 militares, ¿se apresurarán los acuerdos sobre seguridad?

La cooperación se lleva a cabo desde que hubo la declaratoria de conflicto armado interno . La cooperación internacional está allí y hay diferentes acciones conjuntas con diferentes países, en diferentes ámbitos, que se realizan en el día a día. Al ser materia de seguridad, la competencia la tienen en los ministerios que se encargan de esas áreas y es información sensible que no tiene sentido que la hagamos pública, justamente para evitar las cosas que han sucedido en el país. (KSQ)

Desarrollo del Campo Amistad detenido una década por procesos fallidos

Por casi una década, el Estado ha intentado sin éxito licitar el Campo Amistad, la mayor reserva de gas natural del país. Mientras tanto, Ecuador importa combustibles caros, pierde millones y anuncian una posible crisis energética por el estiaje.

PRODUCCIÓN. El campo Amistad tiene un enorme potencial, pero sigue subexplotado en Ecuador. Por casi una década, el Estado ecuatoriano ha intentado sin éxito licitar el Campo Amistad, la principal reserva de gas natural , ubicada frente a las costas de El Oro en el Golfo de Guayaquil. La historia se repite: procesos fallidos, poca inversión, trabas y, sobre todo, una falta de visión energética. Mientras tanto, Ecuador importa más gas y combustibles, y pierde una oportunidad clave para aliviar la crisis energética que se agudiza cada septiembre, durante la época de estiaje. En noviembre de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa anunció un nuevo intento. “Se va a lanzar una nueva licitación”, aseguró el viceministro de Hidrocarburos,

nos de un tercio de lo que necesita Termogas Machala , la planta termoeléctrica más grande del país—. De los 17 pozos perforados, solo tres están activos, y las proyecciones de Petroecuador indican que, sin nuevas inversiones, la producción será inviable a partir de 2026.

Esto contrasta con el potencial del campo, cuyas reservas certificadas alcanzan los 167.000 millones de pies cúbicos de gas natural y recursos prospectivos que superan los 240.000 millones.

Mientras tanto, el país sigue importando combustibles caros y contaminantes. Al año, se destinan más de $300 millones para importar diésel para generación eléctrica. Además, Ecuador continúa importando Gas Licuado de Petróleo (GLP) y, desde 2024, también Gas Natural Licuado (GNL), como el caso de la importación realizada por Sycar desde Perú. El costo de esta inacción es alto. Ecuador gasta cerca de $8.000 millones anuales en importar derivados, mientras sus exportaciones petroleras rondan los $6.000 millones. Es un déficit energético , agravado por una matriz energética vulnerable a los choques climáticos, como lo evidenció la crisis eléctrica de 2023.

el país posterga —una vez más— su oportunidad de avanzar hacia una verdadera soberanía energética.

Otra declaratoria de ‘prioridad’

Ante este panorama, el Gobierno declaró el 6 de mayo de 2025 que la operación del Campo Amistad será “prioridad nacional”, a través del Decreto Ejecutivo 259. La medida busca acelerar su desarrollo y reitera que Petroecuador invertirá hasta $100 millones en cuatro nuevos pozos a riesgo propio. Sin embargo, expertos consultados señalan que esta no es una solución de fondo, sino una medida paliativa frente a la urgencia energética que vive el país.

“El Estado no tiene la capacidad técnica ni financiera para extraer de manera eficiente el gas del Campo Amistad. Reiterar que se lo operará con fondos públicos es seguir postergando la solución real: una asociación estratégica con privados que permita escalar la producción”, explica Andrea Zambrano, consultora en política energética

Guillermo Ferreira, durante un evento del sector petrolero en Quito. El funcionario explicó que en ese momento se enviaron invitaciones a compañías internacionales como ExxonMobil (EE.UU.), Socar (Azerbaiyán), Sinopec (China), Total Energy (Francia) y Shell (Reino Unido). El proceso, según Ferreira, privilegiaba la participación de empresas estatales, debido a que la ley permite la negociación directa solo con este tipo de firmas. La hoja de ruta contemplaba que estas empresas respondieran antes de que finalice noviembre de 2024, para luego firmar acuerdos de confidencialidad, recibir información técnica y pre -

sentar ofertas económicas hasta el 31 de marzo de 2025. Sin embargo, hasta mayo de 2025 no se ha informado públicamente sobre el avance de este proceso. No hay anuncios de adjudicaciones, ofertas concretas ni decisiones firmes.

En enero de 2025, el Gobierno de Noboa lanzó un portafolio por más de $40.000 millones para el sector energético. Se incluyó $1.200 millones para el desarrollo del Campo Amistad y otros; pero no hay certezas de cómo se lo logrará

Potencial desperdiciado Actualmente, el Campo Amistad produce apenas entre 18 y 21 millones de pies cúbicos de gas por día —me-

A este panorama se suman trabas legales. Una reforma energética de 2024 limita la importación de gas natural solo al autoconsumo , frenando proyectos industriales y de generación a gran escala. Estas restricciones benefician a intereses vinculados a los importadores de combustibles y bloquean el desarrollo de una política energética. Organizaciones, como el colectivo Transformación Energética, insisten en la necesidad de cambios estructurales: eliminar las restricciones normativas, permitir alianzas público-privadas, y transformar Petroecuador en una empresa técnica y profesional. Pero los meses siguen pasando.

Así, mientras se encienden las alarmas por el estiaje, Ecuador sigue perdiendo millones por no invertir en su mayor yacimiento gasífero. Y con cada nuevo ciclo de anuncios sin resultados,

El ingeniero petrolero, Daniel Ruiz, coincide en que “cada día que pasa sin que el Campo Amistad se desarrolle, el país pierde millones de dólares en importación de gas y combustibles. Ecuador está sentado sobre una fuente limpia y local que no puede aprovechar por trabas institucionales”

Desde 2018, el Estado ha intentado en al menos cuatro ocasiones entregar este campo a operadores internacionales bajo diferentes modelos de contrato. Ninguno funcionó. La inseguridad jurídica, los límites legales al tipo de contratos petroleros y la falta de condiciones atractivas han alejado a los inversionistas.

Mientras tanto, Ecuador continúa dependiendo del gas natural importado desde Perú y de otras fuentes para abastecer la demanda interna. La llegada del estiaje en septiembre —cuando los caudales de los ríos bajan y la generación hidroeléctrica se reduce— pondrá más presión sobre el sistema eléctrico. Y, una vez más, el gas del Golfo seguirá bajo el mar. (JS)

Militares aumentan su presencia tras masacre en la Amazonía

La emboscada que mató a 11 miembros de las Fuerzas Armadas, el 9 de mayo de 2025, pone en evidencia las estrategias de los grupos paramilitares que operan en la frontera con Colombia. Que los grupos narcoterroristas compraron información interna para asesinar a 11 soldados ecuatorianos es una de las hipótesis que manejan las FF.AA., tras la emboscada ocurrida en la zona del Alto Punino, ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana, donde se incrementó la presencia de uniformados.

El comandante del Ejército, Henry Delgado, dijo a los medios de comunicación –durante el velorio de las víctimas que pertenecían a la Brigada de Selva 19 Napo– que los grupos narcocriminales, como el Comando de la Frontera y los Lobos, poseen un gran poder económico que eso “podría, posiblemente, doblegar el espíritu de un soldado”.

Según las FF.AA., antes de una operación como la que emprendieron las víctimas hay todo un trabajo de inteligencia y contrainteligencia. Por eso existen grandes dudas sobre la posible filtración de las acciones militares que buscan atacar la minería ilegal. Ante esto, el Comando Conjunto de las FF.AA. anunció una investigación interna que aclare qué o quiénes fallaron.

El poder económico que tienen (los grupos narco-delictivos) podría, posiblemente, doblegar el espíritu de un soldado”,

HENRY DELGADO, COMANDANTE DE EJÉRCITO.

“Ha iniciado la guerra”, dice el comandante del Ejército del ecuatoriano, tras el asesinato de 11 militares

‘Ha iniciado la guerra’ Para las FF.AA., la emboscada a 11 militares que hacían operaciones contra la minería ilegal se ha tomado como una declaratoria de guerra, por lo que se ha reforzado la zona del atentado.

Entre el 10 y 12 de mayo de 2025, a la brigada 19 Napo llegaron tropas de unidades de élite. En total, 1.500 soldados reforzarán el control fronterizo en Orellana y Sucumbíos.

Otra de las medidas ha sido cercar los accesos vía terrestre y fluvial hacia el río Alto Punino, donde sucedió el ataque. Este afluente es uno de los principales canales de transporte de logística para la minería ilegal.

Sin embargo, la principal función de los 1.500 soldados

Militares informantes del narcotráfico

° La filtración de información militar no es nueva y demuestra “un vacío en los procesos de depuración”, según Andrés Villalba, máster en Gestión Estratégica y Seguridad Ciudadana. Estas acciones quedaron demostradas en 2024, cuando un teniente coronel y tres cabos del Ejército fueron detenidos en Imbabura por tener conexiones con la minería ilegal. Actualmente, tienen medidas sustitutivas y se defienden en libertad, pese a que fueron aprehendidos mien-

REFUERZOS. Unos 1.500 soldados llegaron a la Amazonía para reforzar la zona de Alto Punino, donde fueron asesinados 11 militares, por el grupo narco-criminal Comando de la Frontera.

será “localizar y neutralizar al grupo criminal que cobardemente atentó contra nuestros soldados”, dijo el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

Y aunque el Comando de la Frontera emitió un comunicado negando su participación en la emboscada, el único atacante abatido ya fue identificado. A través del intercambio de información con las agencias de Inteligencia y Seguridad de Colombia, se confirmó que “el guerrillero neutralizad o respond í a al alias de ‘Compadre’, quien se desempeñaba como comandante de los Comandos de la Frontera en Ecuador. Este individuo era responsable del control de actividades ilícitas de minería ilegal en el país (Ecuador), así como del cobro de extorsiones conocidas como ‘vacunas’ a los mineros que operan en la región”, señaló el Ejército de Ecuador.

tras circulaban en una camioneta Ford Ranger, escoltando a tres camiones, con 600 sacos de yute con oro.

Se sospecha que esta red alertó de los procedimientos a la banda los Lobos, que tiene el control de las minas en Buenos Aires-Imbabura. Otro caso sucedió en 2023, cuando se descubrió que más de 20 marinos pertenecían a la banda Chone Killers y vendían información militar a narcotraficantes en Colombia y Ecuador. Los uniformados laboraban en Esmeraldas, una de las provincias con más altos índices de violencia. (DLH)

es aprovechado, por quienes –de manera ilícita– explotan minerales. Pasa en Colombia, en Perú y en Ecuador, según el informe del Departamento contra la delincuencia organizada transnacional de la OEA. El estudio ‘Tras el dinero del oro ilícito: fortaleciendo la lucha contra las finanzas de la minería ilegal’ determina que esta actividad se asienta en 10 provincias del país.

Fuentes policiales consultadas por LA HORA agregaron siete provincias más. De estos 17 territorios, seis son los más afectados con una mayor presencia de campamentos.

Alias ‘Compadre’ –según las autoridades– manten í a una alianza con el Grupo Armado Organizado los Lobos, y estaba al mando de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles calibre 5,56 mm, lanzagranadas, explosivos y otros equipos de combate avanzados.

Además, el grupo disponía de equipos de comunicación y drones para realizar vigilancias aéreas y monitorear el avance del personal del Ejército.

La minería ilegal se ha convertido en un espacio de financiamiento para organizaciones terroristas , como los Lobos.

En los últimos a ñ os, el mercado de oro, litio y otros minerales ha experimentado un crecimiento en su valor por las regulaciones impuestas a las mineras legales, esto

Una de las zonas que revela el impacto de la minería ilegal y los grupos de delincuencia organizada es Azuay. Según una investigación de Código Vidrio, los Lobos tienen en ese espacio el control de 20 minas, lo que les representa ganancias de $3,6 millones mensuales.

Una vía para lavar dinero El informe de la OEA detalla que después de la extracción, el mineral de oro ilícito va a plantas procesadoras, “a menudo situadas en municipios cercanos a los lugares mineros”. Por lo general, las plantas procesadoras de minerales son empresas legales que tienen maquinaria pesada. Sin embargo, debido a los grandes problemas de incumplimiento de la normativa, estas empresas son un embudo para el oro ilícito en Ecuador”.

Al igual que en las empresas fantasmas que van desde grandes inmobiliarias hasta peluquerías, el trabajo de control ecuatoriano es insuficiente.

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE APROBACIÓN DE REFORMA DE ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL IZAMBA De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los señores presidentes de los equipos juridicos actuales de "LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL IZAMBA", a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de nuestra Institución ubicada en el tercer piso del edificio del Gad Parroquial, en la avenida Mentor Tacoamán y Cesar Augusto Salazar de la parroquia Izamba, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el dia jueves 29 de Mayo del 2025, a partir de las 20:00 h. en la sala de reuniones de nuestra institución con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Aprobación de la Reforma Estatuto de Liga Deportiva Parroquial izamba Ambato, 13 de Mayo de 2025 S.

Más inversión llega al Sur de Quito gracias al metro

Según el Municipio de Quito, los habitantes del sur son quienes más usan el Metro de Quito. Además, han aumentado los permisos de comercio formal cerca de las estaciones, lo que indica más inversión.

El Metro de Quito ha revitalizado varios sectores de la ciudad, especialmente en el Centro Histórico y algunos sectores del norte, donde las inversiones han crecido drásticamente. Además, del cambio importante en el tiempo de movilización, pero ¿qué pasa con el sur de la ciudad?

Un equipo de La Hora visitó tres sectores del sur de la capital: Morán Valverde, Solanda y Cardenal de la Torre , para conocer cómo las estaciones del Metro de Quito han cambiado la di-

námica, con un año y cuatro meses de funcionamiento del moderno sistema de transporte.

El sur usa más el metro

El Metro de Quito ha facilitado la vida a los moradores de los diferentes sectores de la ciudad, en donde los tiempos de movilidad se han reducido. Según datos de la Empresa Metro de Quito, el sur es la principal zona que más usa el sistema, dividiéndose entre:

Sur: 46%

Norte: 36%

Quito Centro 11%

Valle de Los Chillos: 4%

Valle de Tumbaco: 1%

Incremento de inversiones La Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo realizó un análisis para conocer si se han incrementado o no las inversiones cerca de las estaciones del Metro de Quito. Este estudio lo realizaron a 500 metros alrededor de cada estación y se extrajeron los datos de comerciantes con Licencia Metropolitana Única para

el Ejercicio de Actividades

Económicas (LUAE) registrados dentro de estos radios entre los años 2019 y 2024. La selección de este radio equivale a una caminata de aproximadamente cinco minutos, lo que permite delimitar el área de influencia directa de cada estación en términos de accesibilidad peatonal y concentración de flujos urbanos.

Dicho rango, utilizado normalmente en estudios de movilidad y planificación urbana, representa una zona

donde se espera que el sistema de transporte genere mayor impacto sobre la dinámica económica local.

Según la Secretaría de Desarrollo, la información obtenida permite observar “aceleraciones en la formalización de actividades económicas” en estos entornos, en especial en los meses posteriores a la inauguración del metro en diciembre de 2023. En Solanda, de 2023 a 2024, hubo un incremento de 87 LUAE, pasando de 430 a 517. En Morán Valverde hubo un incremento de 50 LUAE, pasando de 303 a 353. En el caso de Cardenal de la Torre, solo en el sector El Calzado, se ve un aumento importante de 122 LUAE, pasando de 435 a 557.

Según el estudio, los resultados podrían indicar un efecto de dinamización en sectores residenciales y comerciales de clase media o

CAMBIO. Las estaciones del metro en el sur de Quito dinamizan los barrios. (Foto: DLH)

De las estaciones que visitamos, existe un incremento de usuarios diarios de 2024 hasta lo que va de 2025: ESTACIONES

popular. Además, sugiere que el impacto del metro puede estar comenzando a percibirse en zonas con alto tránsito peatonal, cercanía a centros de empleo o servicios, o con potencial de reorganización comercial, lo cual será importante seguir monitoreando en los próximos años.

Qué dicen los vecinos En el recorrido se consultó a los habitantes de los tres barrios sobre si el Metro había cambiado su vida, se obtuvieron diferentes reacciones. Una madre de familia, quien salía de la estación Morán Valverde junto a sus dos pequeñas, indicó que el tiempo de sus traslados se redujo a la mitad. Explicó que gracias al metro puede llevar a sus hijas al colegio y a las diferentes actividades extraescolares. El tiempo ganado lo

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTE

Del que en vida fue: CABO PRIMERO DE POLICIA MONTALVO LOPEZ EDUARDO ALEJANDRO

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación.

SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS – PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

Citación Judicial a: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR MANUEL

ESPIRITU CORAISACA NALVAY

Actor: CORAISACA NALVAY ROSA ELVIRA

Demandados:

Juicio: 17322-2024-00629

Acción: INVENTARIO

Trámite: VOLUNTARIO

Cuantía: 176.373,98 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA

Juez: AB. GERMÁN GALLO COLCHA

Secretario: DR. PABLO FUEL LIMA

Juicio No. 17322-2024-00629

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

usa en ella y en su familia. Estudiantes de la Politécnica y del Colegio Municipal Quitumbe resaltaron la mejora en el tiempo de sus traslados. Además, dicen, pueden hacer compras de forma rápida.

Por otra parte, los comerciantes aseguraron que todavía no obtienen los resultados esperados. La afluencia de clientes se mantiene igual y no han aumentado en “casi nada” las ventas.

En la estación Solanda, los habitantes indican que lo mejor que les ha pasado es que pueden trasladarse hacia el norte de Quito en menos tiempo.

En el sector Cardenal de la Torre, pese a las cifras del Municipio, los comerciantes aseguran que no van en la misma línea, sienten que todo se mantiene igual. Lo que agradecen es el poder movilizarse con rapidez. (EC)

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: TENIENTE DE POLICÍA MUÑOZ CAMINO DANIEL FERNANDO

Quienes se creyeren con derechos este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, PROVINCIA DE PICHINCHA. San Miguel De Los Bancos, jueves 9 de enero del 2025, a las 15h42. VISTOS: Dr. Edwin German Gallo Colcha.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular, mediante acción de personal No. 11384-DP17-2023-MP de fecha 12 de diciembre del 2023.- En lo principal, se dispone: La demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS, como clara, precisa y reúne los demás requisitos de forma prevista en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 inciso último del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese a la accionante ROSA ELVIRA CORAISACA NALVAY, para los fines pertinentes.- PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, 2) CITACIÓN PARTE DEMANDADA: A fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 del Código Orgánico General de Procesos), CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL ESPIRITU CORAISACA NALVAY, de conformidad con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, Art. 12 del COGEP reformado, PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL N° 517 del 26 de junio de 2019, mediante Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la capital de provincia, así mismo de amplia circulación; para el efecto remítase el extracto correspondiente del auto de calificación.-a) Cítese a los demandados señores LUIS STALIN, JAIME FERNANDO, LUZ BENIGNA, NIDIA EMERITA, GLORIA TERESA, CRISTINA MARIBEL y LIDIA DIOCELINA TORRES PINZON, en la dirección establecida por el actor en su demanda para cuyo efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.-b) Cítese a los demandados señores JONHY AGUSTIN MOLINA LATA y MARIA DEL CARMEN YELA YELA, en la dirección establecida por el actor en su demanda para cuyo efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.- c) Cuéntese con el Director de sucesiones del Servicio de Rentas internas; y, con el Director de la Subsecretaria de Tierras del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de la ciudad de Quito, en la dirección indicada en el libelo de la demandada; mediante deprecatorio virtual librado al señor Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, para el efecto envíese copia del auto de calificación y todo lo recaído en ella y de cualquier otra información que a juicio de la o del juzgador sea necesaria para que las partes estén en condiciones de ejercer sus derechos conforme lo dispone el Art. 54 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 10 del COGEP reformado, PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL N° 517 del 26 de junio de 2019, enviándole suficiente despacho.- e) Cuéntese con el Alcalde y Procurador Síndico del Cantón San Miguel de los Bancos, en la dirección establecida por el actor en su demanda para cuyo efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.- 3) INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA: En aplicación al Art. Art. 19 del Código Orgánico General de Procesos

reformado, PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL N° 517 del 26 de junio de 2019, se dispone la inscripción de la demanda el Registro de la Propiedad del Cantón San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichicha, enviándole sufriente despacho, para que tome nota en los libros respectivos.- 4) NOMBRAMIENTO DE PERITO: Una vez que de autos conste que se ha practicado la citación a las partes demandadas, en legal y debida forma, A PETICIÓN DE PARTE, se nombrará perito quien deberá practicar el informe pericial respecto de los bienes sucesorios materia de la presente causa.- 5) PRUEBAS: De conformidad con el Art. 142 numerales 7 y 8, Art. 152, Art. 221 y Art. 222 del Código Orgánico General de Procesos, proveyendo la solicitud de pruebas se dispone: a. Téngase en cuenta la documentación que apareja al proceso.- 6) DOMICILIO JUDICIAL PARTE ACCIONANTE: De conformidad con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la autorización que hace a su abogado defensor, así como también el correo electrónico señalado para sus notificaciones.- Actué el Ab. Lito Yanangómez en calidad de secretaria titular de esta Unidad Judicial.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE. GALLO COLCHA EDWIN GERMAN - JUEZ (PONENTE) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, PROVINCIA DE PICHINCHA. San Miguel De Los Bancos, viernes 7 de marzo del 2025, a las 10h50. VISTOS.- Abg GERMAN GALLO C., en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Miguel de los Bancos, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud a la acción de personal Nro. 11384-DP17-2023-MP, del 12 de diciembre del 2023. En lo principal, se califica la demanda en los siguientes términos: 1. CALIFICACIÓN: Conforme lo dispone el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, la demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS, presentada por los señores ROSA ELVIRA CORAISACA NALVAY y LUIS ALEJANDRO CORAISACA LATA, este último mediante su procurador judicial Dr. Miguel Domínguez; se la califica: como clara, precisa y reúne los requisitos de ley. Por lo cual, se la admite a trámite VOLUNTARIO determinado en el artículo 334 inciso último del Código Orgánico General de Procesos. 2. CITACIÓN: A fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 del Código Orgánico General de Procesos), CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL ESPIRITU CORAISACA NALVAY, de conformidad con el Art. 58 y 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante una sola publicación que se realizará en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la ciudad de Quito, así mismo de amplia circulación; para el efecto remítase el extracto correspondiente del auto de calificación. 3. Notifíquese, en el domicilio señalado, a los señores JONHY AGUSTIN MOLINA LATA Y MARIA DEL CARMEN YELA YELA; a efectos de lo cual, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.- 4. Cuéntese con el Director de sucesiones del Servicio de Rentas internas; y, con el Director de la Subsecretaria de Tierras del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de la ciudad de Quito, en la dirección indicada en el libelo de la demandada; mediante deprecatorio virtual librado al señor Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, para el efecto envíese copia del auto de calificación y todo lo recaído en ella y de cualquier otra información que a juicio de la o del juzgador sea necesaria para que las partes estén en condiciones de ejercer sus derechos conforme lo dispone el Art. 54 del Código Orgánico General de Procesos. 5. Cuéntese con el Alcalde y Procurador Síndico del Cantón San Miguel de los Bancos, en la dirección establecida por el actor en su demanda para cuyo efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación. 6. INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA: En aplicación al Art. Art. 19 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone la inscripción de la demanda el Registro de la Propiedad del Cantón San Miguel de los Bancos, envián-

dole suficiente despacho, para que tome nota en los libros respectivos.- 7. NOMBRAMIENTO DE PERITO: Una vez que de autos conste que se ha practicado la citación a las partes demandadas, en legal y debida forma, A PETICIÓN DE PARTE, se nombrará perito quien deberá practicar el informe pericial respecto de los bienes sucesorios materia de la presente causa.- 8. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de la prueba el día de la audiencia única. 9. Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, y la autorización conferida a su defensor técnico. Intervenga en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial el Dr. Pablo Fuel Lima.NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- GALLO COLCHA EDWIN GERMAN - JUEZ (PONENTE) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS PROVINCIA DE PICHINCHA. San Miguel De Los Bancos, martes 11 de marzo del 2025, a las 10h54. VISTOS: El maestro Manuel Osorio en su obra Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Social, al hablar sobre el error accidental manifiesta: “Es aquel que, por recaer sobre cuestiones no determinantes de la voluntad, no anula el acto...” (p. 372). De la revisión de los recaudos procesales se establece que por error involuntario en el auto de calificación, del 7 de marzo del 2025, a las 10h50; se hace constar lo siguiente: “...CITACIÓN: A fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 del Código Orgánico General de Procesos), CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL ESPIRITU CORAISACA NALVAY, de conformidad con el Art. 58 y 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante una sola publicación que se realizará en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la ciudad de Quito, así mismo de amplia circulación; para el efecto remítase el extracto correspondiente del auto de calificación...”; siendo lo correcto: “... CITACIÓN: A fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos, CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL ESPIRITU CORAISACA NALVAY, de conformidad con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones que se realizarán en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la ciudad de Quito, así mismo de amplia circulación; para el efecto remítase el extracto correspondiente del auto de calificación...”; Asimismo en dicho auto, específicamente en el numeral 3 de dicho auto, consta: “...debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.-...”; siendo lo correcto: “...debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha notificación...”; por lo tanto, visto que éste error es de forma y no de fondo; y, que el mismo no ha violado solemnidad sustancial, ni ha viciado al proceso de nulidad inestable, ni tampoco ha provocado indefensión a los sujetos procesales; conforme lo determina el numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial; que guarda concordancia con el principio Art. 169 de la Constitución que manifiesta que no se sacrificará la justicia por la sola solemnidad de formalidades; más aún que el Código Orgánico General de Procesos en el segundo inciso del Art. 100 del Código Orgánico General de Procesos, manifiesta: “Los errores de escritura como de nombres, de citas legales, de cálculo o puramente numéricos podrán ser corregidos, de oficio o a petición de parte, aún durante la ejecución de la sentencia, sin que en caso alguno se modifique la resolución.”; se corrige y ACLARA el error incurrido. En todo lo demás las partes darán fiel cumplimiento a lo dispuesto EN DICHO AUTO. Notifíquese.f) GALLO COLCHA EDWIN GERMAN. JUEZ (PONENTE).

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

Dr. Pablo Fuel Lima SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS - PROVINCIA DE PICHINCHA

Hay firma. P-247075-MIG

VIENE DE PÁGINA 7
*Hasta marzo del 2025
Morán Valverde Solanda Cardenal de la Torre

Aranceles: EE.UU. confía en negociar un gran acuerdo con China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegura que su país no busca un desacople generalizado de China. Explica los diálogos que se darán durante la pausa de 90 días para la aplicación mutua de aranceles.

MADRID. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, uno de los funcionarios que ha liderado desde el lado estadounidense las conversaciones con China durante el fin de semana que han desembocado este 12 de mayo de 2025 en un acuerdo para suspender la mayor parte de los aranceles entre ambos países, ha expresado su confianza en que se producirán más encuentros “en las próximas semanas” para avanzar en un acuerdo más completo.

En una entrevista con la cadena CNBC recogida por Europa Press, el secretario del Tesoro estadounidense ha defendido que Washington cuenta con “una estrategia” que espera pueda tomar como referencia el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China durante el primer mandato presidencial de Donald Trump.

“Creo que podemos aprovecharlo y ese es el propósito de la pausa de 90 días: ver qué podemos hacer y trabajar en estas barreras no arancelarias” , ha señalado Bessent, para quien la cuestión no son los aranceles chinos, que ha reconocido como bajos, sino estas “insidiosas barreras comerciales no arancelarias ” que perjudican a las empresas estadounidenses que tratan de hacer

negocios en China.

De este modo, ha reiterado que uno de los objetivos es abrir China a las empresas estadounidenses de forma justa para que estas puedan vender en China, por lo que parte del objetivo es eliminar estas barreras comerciales no arancelarias injustas.

“Lo bueno es que teníamos un plan, un proceso, y ahora tenemos un mecanismo de reuniones, que llamamos vagamente el mecanismo de Ginebra”, ha precisado Bessent, añadiendo que, si bien desconoce dónde se volverán a reunir, ha expresado su confianza en que “en las próximas semanas nos reuniremos de nuevo para avanzar en un acuerdo más completo”.

En este sentido, Bessent ha elogiado al jefe de la delegación china, He Lifeng, viceprimer ministro chino, a quien ha calificado de “un negociador muy hábil”, añadiendo que no hubo ansiedad durante los contactos en Ginebra, sino una sensación de progreso, de respeto mutuo y de intereses compartidos.

“He visto lo que está sucediendo en la economía china. Podemos ver lo que está sucediendo con los envíos a Estados Unidos y, repito, somos el país deficitario e, históricamente, el país

deficitario tiene una mejor posición negociadora ”, ha afirmado.

Asimismo, ha recordado que, tras el acuerdo anunciado este lunes, Estados Unidos mantiene los aranceles del 20% al fentanilo que se impusieron en febrero, aunque ha destacado que en las conversaciones de Ginebra se apreció que China “ahora se toma en serio la ayuda a Estados Unidos para detener el flujo de precursores”, y los representantes de ambas partes sobre el asunto tuvieron una conversación muy extensa y detallada sobre cómo los dos países podrían colaborar.

En cualquier caso, el fun-

cionario estadounidense ha asegurado que Washington no busca un desacoplamiento generalizado de China, pero sí un desacoplamiento de las necesidades estratégicas, algo que no se pudo lograr durante la Covid-19 cuando se comprendió que las cadenas de suministro eficientes no eran cadenas de suministro resilientes.

Estados Unidos y China anunciaron este lunes la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de las conversaciones mantenidas entre las dos superpotencias en Suiza durante el fin de semana para

resolver sus diferencias comerciales.

Reducción del arancel recíproco

De este modo, “para el 14 de mayo” y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

“Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%”, ha explicado en rueda de prensa el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana. En este sentido, el funcionario estadounidense ha apuntado que el arancel (del 20%) impuesto a los productos chinos por Estados Unidos en relación con el fentanilo “va por su propio camino”, aunque ha asegurado que se trata de “un camino muy positivo”, puesto que se están manteniendo conversaciones muy constructivas con los representantes de China.

Asimismo, Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países. (EUROPA PRESS)

DIPLOMACIA. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Foto cuenta de X de Scott Bessent.
Con Gabriela Vivanco

En Rumichaca se exige vacunación contra la fiebre amarilla

Ecuador exige a los extranjeros contar con el carné de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar al país. Los controles en Rumichaca se iniciaron este 12 de mayo de 2025.

CARCHI.- Desde el 12 de mayo de 2025 se fortalecieron los controles sanitarios en el puente internacional de Rumichaca, principal paso terrestre entre Ecuador y Colombia. El objetivo es verificar el cumplimiento de la nueva disposición nacional, que exige a los extranjeros la presentación del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar al país. En el lado ecuatoriano se instalaron carpas informativas y se mantiene activa la oficina de vigilancia epidemiológica, donde equipos de los ministerios de Salud Pública y del Interior, Cancillería, así como Policía de Migración y el Cuer-

FRONTERA. Con controles fronterizos en Rumichaca, desde el 12 de mayo de 2025, se refuerza la exigencia del carné de vacunación contra la fiebre amarilla.

po de Vigilancia Aduanera verifican que los viajeros cuenten con el documento que certifique su vacunación con al menos 10 días de antelación.

Los viajeros que más preocupan a las autoridades son los

Ipiales en alerta naranja

° Desde abril de 2025, en Colombia se declaró emergencia nacional por los casos de fiebre amarilla, por lo que, desde ese entonces, se reforzaron los controles sanitarios en la frontera con Ecuador, en Rumichaca.

Ante la situación en Colombia, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) declaró alerta naranja en el municipio de Ipiales y alerta amarilla en todo el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, considerando que Ipiales funciona como puerta de entrada terrestre al país.

Esta condición, según el IDSN, convierte a Rumichaca en un punto crítico para la contención del brote y obligó a extremar la vigilancia epidemiológica, incluyendo una campaña intensiva de vacunación en todo Colombia, dirigida a personas desde los 9 meses de edad, sin límite superior, incluyendo a mayores de 59 años.

provenientes de países considerados de riesgo, como Colombia, Perú, Brasil y Bolivia “Tenemos aquí unas carpas donde van a destinar a los ciudadanos a la oficina epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, los cuales van a presentar el carné, van a llenar un formulario y después, cuando ya tengan sus documentos en orden, podrán ingresar al

Una enfermedad

EL DATO

Rumichaca cuenta con un puesto de información donde se explica la obligatoriedad de contar con el documento, que debe indicar al menos 10 días de haber sido vacunados.

país”, explicó Diana Pozo, gobernadora (e) de Carchi.

Resaltó que la medida se aplica de forma obligatoria a ciudadanos extranjeros. En caso de no contar con el documento, se inicia un proceso de inadmisión y se impide su ingreso a Ecuador.

María José Torres, técnica de Control Migratorio del Ministerio del Interior, aclaró que tanto los certificados físicos como los digitales son válidos para el ingreso por vía terrestre.

Además de verificar los documentos de vacunación, el personal de salud en Rumichaca realiza observaciones clínicas para detectar posibles síntomas de fiebre amarilla u otras enfermedades. Johana Mejía, coordinadora zonal 1 de Salud, aseguró que esta vigilancia se mantiene activa a pesar de que no se han reportado casos en la zona

altamente letal para los no vacunados

° La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Puede iniciar con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general, pero agravándose en pocos días con manifestaciones gastrointestinales, coloración amarillenta de la piel y hemorragias.

La letalidad puede alcanzar entre el 40% y el 50% en personas no vacunadas, lo que la convierte en una prioridad de salud pública.

El control también va a estar en los pasos fronterizos no autorizados, donde vamos a desplegar a nuestros tenientes políticos para que nos puedan ayudar en el control de este carnet internacional”.

DIANA POZO, GOBERNADORA (E) DE CARCHI

Como Zona 1 al momento no tenemos ningún caso de fiebre amarilla. Importante también recordarles que la vacunación es una sola vez en la vida”.

JOHANA MEJÍA, COORDINADORA ZONAL 1 DE SALUD

norte de Ecuador.

“La vacunación no es para todos. Está dirigida principalmente a personas que residen o se movilizan hacia la Amazonía”, afirmó.

A escala nacional, según las autoridades, todos los centros de salud públicos cuentan con disponibilidad de la vacuna para ciudadanos ecuatorianos que la requieran. Sin embargo, se ha previsto una campaña específica en la zona de frontera. Según la gobernadora, se dará prioridad de vacunación a quienes realizan actividades comerciales permanentes en el puente internacional, como cambistas de moneda, taxistas y comerciantes informales.

“Vamos a dar prioridad para vacunar a estas personas. El control también va a estar en los pasos fronterizos no autorizados, donde vamos a desplegar a nuestros tenientes políticos para que nos puedan ayudar en el control de este carné internacional”, señaló. (FV)

LOS RÍOS

Fallas estructurales y técnicas agravan escasez de agua en Quevedo

Pozos obsoletos y las lluvias ponen en jaque el servicio del líquido vital en la ciudad.

QUEVEDO. Germania F. indicó que, cada quince días, la parroquia Nicolás Infante Díaz de Quevedo enfrenta cortes en el servicio de agua potable. Comentó que, hace aproximadamente una semana, se solucionó un desabastecimiento que se prolongó por más de seis días. Tras varias quejas a la empresa responsable, llegaron los técnicos y pudieron resolver el inconveniente, que afecta de forma seria a la comunidad.

“Cuando no hay agua, los gastos del hogar se incrementan porque debemos comprar bidones para poder cocinar, lavar la ropa e incluso para el aseo personal. Ahora que los niños han regresado a clases, la situación se complica más, ya que necesitan bañarse temprano y llevar su almuerzo listo. Este problema ya se ha vuelto recurrente; todas las semanas pasamos entre uno y dos días sin el servicio, ya sea en algunos sectores o en toda la parroquia”, expresó la ciudadana.

bién deben tener paciencia, porque los tanqueros llegan a abastecernos y nuestras peticiones sí están siendo atendidas. El problema es que se repara, pero al poco tiempo vuelve a presentarse. La verdad es que necesitamos una solución definitiva y permanente”, expresó la líder barrial.

Elizabeth Mendoza, presidenta de la parroquia Nicolás Infante Díaz, señaló que la situación es complicada debido a la falta de agua potable, aunque reconoció que los técnicos de la Epmapaq sí acuden a solucionar los problemas cuando se presentan.

“Los ciudadanos tam -

Enfrenta limitaciones para garantizar el servicio

Darwin Reyna, gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable de Quevedo (Epmapaq), informó que los problemas de abastecimiento han sido superados en algunos sectores, como Playa Grande de la parroquia Nicolás Infante Díaz. Sin embargo, reconoció que aún persisten dificultades, principalmente por el desgaste de los pozos que abastecen a la ciudad.

“El ciclo de vida de las bombas ha llegado a su fin; tienen más de 20 años de uso y ya no son eficientes. Por ello, es necesario renovar todo el sistema de bom-

beo”, indicó el funcionario.

Las lluvias complican la situación

Reyna explicó que las lluvias también complican el panorama, ya que los sedimentos tapan las alcantarillas y tuberías, afectando la presión y calidad del servicio. Ante esta situación, pidió a la ciudadanía reportar los sectores donde persiste la falta de agua, para poder enviar tanqueros y atender las emergencias.

Adicionalmente, anunció que en este mes de mayo se firmará un convenio entre Epmapaq y el Municipio de Quevedo para adquirir nuevos equipos y renovar el sistema de agua potable. Este proyecto contempla mejorar el servicio en zonas críticas como la parte alta de la parroquia Nicolás Infante Díaz y el sector Baldramina, donde un pozo profundo está operando apenas al 50% de su capacidad.

“El objetivo es reemplazar más del 50% de los pozos actuales y modernizar las redes de distribución mediante un proyecto integral que se ejecutará por fases. Este plan contempla la renovación de sistemas de captación, la construcción de una nueva planta de tratamiento y mejoras

“Cerca del 50% de los pozos que abastecen a la población funcionan apenas al 70% de su capacidad, por lo que es necesario invertir en su mejora”, señaló

DARWIN REYNA, GERENTE DE LA EPMAPAQ.

“El robo de cables también afecta el funcionamiento de la bomba de agua que abastece a gran parte de la parroquia. La delincuencia también nos perjudica”,

ELIZABETH MENDOZA, PRESIDENTA DE LA PARROQUIA NICOLÁS INFANTE DÍAZ.

en otras áreas del sistema. Con el respaldo del Banco de Desarrollo del Ecuador, a través de un crédito, es -

peramos devolver estabilidad y eficiencia al servicio de agua potable”, concluyó Reyna. (LL)

ABASTECIMIENTO. Tanqueros acuden a los sectores afectados para abastecer de agua a los habitantes.

SANTO DOMINGO 14

Policía Nacional inició operativos

Los uniformados retoman el control del tránsito en la provincia y se ejecutan operativos integrales en los ejes viales. Aún no se define el futuro de los agentes de la CTE ni de los municipales.

Desde las 00:00 del lunes 12 de mayo, la Policía Nacional retomó el control de tránsito en los cinco ejes viales que atraviesan la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Un fuerte contingente se desplegó en las carreteras para cumplir esta tarea, y de inmediato comenzaron los operativos para evitar que grupos delictivos atenten contra los transportistas

Beatriz Benavides, comandante de la subzona de Policía en la provincia, explicó que se está dando cumplimiento al acuerdo ministerial y aseguró que el personal está capacitado para ejercer esta misión de manera correcta.

“Estos operativos no son focalizados en tránsito, son integrales. Participan tránsito, migración, PJ, anticréticos, UICA y todos los servicios que conforman el eje investigativos”, explicó la uniformada.

Logística y jurisdicción

A nivel nacional, se han designado 2.300 gendarmes para el control de tránsito en 25 ejes viales donde han existido problemáticas de inseguridad durante los últimos tiempos.

Santo Domingo de los Tsáchilas recibió a 65 efectivos para cumplir ese rol, además de cinco patrulleros. Se estima que, en un plazo máximo de un mes, también llegarán motocicletas que circularán exclusivamente en las carreteras estatales.

Benavides informó que cuentan con el SIAT para atender los accidentes de tránsito y que, próximamente, estará habilitado el dispositivo para emitir sanciones a conductores que infrinjan la normativa legal.

¿Qué pasa con la CTE? Muchos integrantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) aún no tie -

Primeros resultados

° Beatriz Benavides indicó que se pondrá énfasis en los tramos con mayor conflictividad. Durante los primeros operativos, desarrollados en la madrugada, se recuperó un camión robado en la vía a Quevedo, procedimiento que también dejó un aprehendido.

nen claro cuál será su rol en Santo Domingo de los Tsáchilas ni si serán reubicados.

Denny Chávez, comandante provincial de la CTE, señaló que por el momento no pueden emitir un pronunciamiento extenso sobre la situación y confir -

mó que ayer se suspendió el servicio preventivo para evitar inconvenientes. No obstante, aclaró que el personal de la OIAT continúa colaborando en tareas de investigación junto a la Fiscalía, las campañas de educación vial siguen activas y la Unidad de Rescate

EL DATO

Aún no se ha confirmado si los agentes municipales de tránsito continuarán operando en el baipás o si también serán reemplazados por efectivos policiales.

(UREM) permanece operativa para atender emergencias y salvar vidas. (JD)

Postergan cierre de la vía Alóag para no afectar el feriado

¡No habrá cierre de la vía Alóag! Esa es la decisión adoptada por representantes del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas y transportistas de carga pesada. Una reunión de última hora permitió postergar la medida hasta después del feriado por la Batalla de Pichincha, que se conmemora el 24 de mayo, con el fin de facilitar la movilidad de los turistas.

En Santo Domingo se concentraron transportistas locales y nacionales para exponer su preocupación sobre este tema, ya que consideran que el cierre de esta arteria vial, una de las más transitadas del país, generaría pérdidas económicas.

Resolución Johana Núñez, prefecta de la provincia , confirmó la suspensión del cierre de un tramo de la vía, que estaba previsto iniciar mañana, miércoles 14 de mayo, y que se extendería durante ocho días.

La próxima semana volverán a reunirse para definir si realmente es necesario, debido a los trabajos que se ejecutan en el talud del kilómetro 83, considerado un punto de riesgo.

A esta cita también acudirán los contratistas del proyecto, quienes estarán a cargo de la socialización correspondiente y escu -

EL DATO

La nueva reunión se desarrollará la tarde del 20 de mayo.

charán los planteamientos de los transportistas. Estos proponen que, de ser indispensable cerrar el paso, se limite a ciertas horas y no sea prolongado.

Luis Felipe Vizcaíno, dirigente de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape), reconoce que la Alóag es una arteria vial muy importante, que dinamiza significativamente la economía del país.

El dirigente Galo An -

ACUERDO. Autoridades provinciales y transportistas decidieron postergar el cierre vial.

gulo también expuso su postura sobre el tema. Aplaude que se hagan los trabajos de contención en el kilómetro 83, pero pidió

que no se interrumpa el paso de vehículos pesados de manera prolongada, porque habrá muchas pérdidas. (JD)

ACTUALIDAD. La Policía Nacional asumió el tránsito en carreteras de la provincia.

Nuevos detalles en las auroras de Júpiter

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar. Las luces danzantes observadas en Júpiter son cientos de veces más brillantes que las que se ven en la Tierra. Gracias a la avanzada sensibilidad del Webb, los astrónomos han estudiado este fenómeno para comprender mejor la magnetosfera de Júpiter. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

casi cada día, esto supone que nuevos tipos de e-comerse surjan constantemente.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de montar un e-comerse o un comercio electrónico?

El comerse o negocio electrónico ha inundado Internet y se han convertido en un estándar en tan poco tiempo

Las Ventajas son:

1. Más clientes: ni una tienda local ni una empresa con sedes en varias ciudades puede conseguir el alcance del e-comerse. La posibilidad de conseguir comprar y vender desde cualquier punto del mundo amplía el público objetivo y permite conseguir más clientes.

2. Sin horarios: el e-comerse no tiene horarios, mientras que rara vez hay tiendas o empresas que trabajen 24 horas al día. La web está abierta al público todo el día y el cliente puede comprar lo que quiera cuando quiera.

3. Menos costos: el simple hecho de no necesitar un establecimiento físico reduce los costes con respecto al negocio tradicional. Y cuando el e-comerse funciona poniendo en contacto a proveedores con compradores, ni siquiera hay gastos en producción.

4. Más margen de beneficio: la reducción de costes y el aumento del mercado de clientes provocan que, incluso bajando los precios, se pueda conseguir un margen mayor que con un establecimiento tradicional. Se vende más y se gana más dinero.

5. Masificación de las ventas: esto significa que puedes vender a una o a mil personas al mismo tiempo. En un negocio físico siempre hay un límite de cantidad de clientes que puedes atender a la vez

¿Cuáles serían las desventajas o retos?

Claro que existen algunas desventajas, como en todo en la vida, pero si no fuera por ellas montar un negocio online sería demasiado sencillo y perdería la gracia.

Falta de confianza: aunque las pasarelas de pago han avanzado tanto que son tan seguras o más que un negocio físico, mucha gente sigue pensando que hay menor seguridad en la transacción económica. Esto se traduce en desconfianza. Podemos ayudar a resolverlo con un certificado de calidad que encripta la información transferida, y con otros sellos que transmitan

esa confianza tan necesaria. Productos o servicios “que no se pueden ni ver ni tocar”: a todos los compradores nos gusta sentir que estamos haciendo una buena inversión. Una manera de lograrlo es viendo y tocando el producto con nuestras propias manos. Esa sensación intangible se pierde en un e-comerse. ¿Cómo resolverlo? Con fichas de producto muy completas, incluyendo imágenes, vídeos y una descripción muy detallada del producto.

La necesidad de tener acceso a Internet: es obvio, pero para poder comprar y vender se necesita un dispositivo preparado. A estas alturas la inmensa mayoría podría hacerlo, pero en determinados sectores, donde el público objetivo es de mayor edad o menos “tecnológico”, esto puede ser un problema.

Dificultades técnicas: cualquier tipo de emprendimiento, sea en locales físicos u online implica meterse en temas desconocidos. En el caso de un e-comerse la parte de tecnología requiere un mínimo conocimiento técnico que no todo el mundo tiene. La mejor manera de solventarlo es delegando esa parte, aunque, como es lógico, tiene un costo. Competencia: la barrera de entrada económica para montar un e-comerse no es tan alta como un negocio físico. Eso supone mayor competencia. Tiempo en obtener resultados: cuando un negocio físico abre sus puertas por primera vez ya se está exponiendo a los clientes que pasan por delante. En un negocio online conseguir visibilidad es más complicado de lo que se suele pensar. Puedes tener un gran producto y una gran plataforma, pero si

CONVOCATORIA

A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL

SECTORESA ALTOS DE LA FERROVIARIA

La Federación de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Cantón Quito, con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley del Deporte Educación Física Y recreación y su Reglamento CONVOCA a todos los representantes de los clubes filiales DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL SECTORES ALTOS DE LA FERROVIARIA a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en el barrio La Ferroviaria Alta, calle Ricardo Valdiviezo y Eleodoro Ayala S/N, parroquia La Ferroviaria ,cantón Quito, provincia de Pichincha, para el 03 de junio del 2025 a partir de las 19 horas con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Elecciones generales del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL

SECTORES ALTOS DE LA FERROVIARIA para el periodo 2025-2029

3. Toma del juramento, Posesión en sus cargos, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio

Quito, 13 de mayo del 2025

no trabajas para ganar visibilidad nadie llegará a verlo.

En definitiva y desde todo punto de vista las ventajas superan a las desventajas ¿Cuáles serían los pasos para crear un e-comerse o comercio en línea?

Ahora que ya sabes qué es, y tienes el escenario general de pros y contras en la cabeza, veamos por dónde empezar.

La idea

¿Tienes ya una idea o partes de cero? Si no lo tienes demasiado claro hay varias técnicas para detectar posibles oportunidades.

Todas ellas se basan en abrir la mente y estar atento para observar desde un punto de vista emprendedor casi cada situación en tu día a día.

Si vas por la calle fíjate qué negocios físicos podrían llevarse a Internet, si no se han llevado ya.

Piensa en tus necesidades, en las de las personas de tu entorno: ¿qué usan cada día? ¿Por qué cosas se suelen quejar?

O incluso mejor, no aproveches tus paseos para pensar esto, fija día y hora para salir a la calle en busca de ideas. Mira qué lleva puesto la gente, cómo se comporta. Observa y anota cada idea que te venga a la cabeza, sin filtrar. Piensa siempre en resolver problemas a las personas, y ten en cuenta que tu mente emprendedora es como un músculo que se debe entrenar. es como cuando vas al gimnasio los primeros días es un suplicio hasta que el cuerpo se va haciendo, aquí funciona igual. Pero lo más importante es que te metas una idea en la cabeza: no vendas productos, resuelve problemas.

¿Se dice que en la región Perú es el país que mejor está desarrollando este tipo de negocios dado que su mayoría de población se dedica al comercio informal?

Este cambio de paradigma para toda la región resultará especialmente importante para las medianas y pequeñas

Sangolquí, 12 de mayo 2025

CONVOCATORIA

De conformidad con lo que establece la Ley de Compañías en el Art 234 y 244 en concordancia a los estatutos en sus artículos 11, 14, 15, 29 Literal a), y el Art 31 del mismo cuerpo Legal se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES VINGALA C.A. a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA la misma que se llevará a cabo, el día Miércoles 28 de mayo del 2025 a las 10:00 horas, en el local de la Sede Social de la Compañía, ubicada en las calles Célica lote 2 y Pedro Moncayo para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Presentación y juramento del nuevo accionista señor Carlos Parra.

4. Informe actividades realizadas a cargo del señor Gerente General.

5. Lectura de la renuncia presentada por el señor Jaime Cruz Presidente de la Compañía.

6. Elección señor presidente.

Cabe mencionar que su asistencia es obligatoria y solicitamos puntualidad.

NOTA: Se instalará la junta a la hora indicada la inasistencia será sancionada con $50 dólares de multa, de acuerdo al reglamento interno de la compañía.

empresas peruanas (pyme). Recordemos que en el 2018 en Perú por ejemplo estas empresas aportaron el 19% del PIB peruano y emplearon al 46.8% de la PEA nacional. Sin embargo, el 83% de ellas laboró en la informalidad, lo cual expone su vulnerable situación. Lo mencionado tiene mayor relevancia en el sector servicios, conformado principalmente por pyme.

El sector servicios, que representa el 60% del PIB, viene siendo uno de los principales afectados por el COVID-19, puesto que la inmovilización social impide o, en el mejor de los casos limita, la atención a sus clientes.

Según el informe “Perú: Estructura Empresarial, 2018” del INEI, los servicios de comida y bebida, considerados esenciales, son conducidos por el 20% de las pyme existentes.

Antes de esta pandemia, el pronóstico para el rubro de restaurantes era muy positivo, con un índice de producción de 4.94% para el período febrero 2019-2020, superior a otras actividades del sector servicios.

Estas nuevas tecnologías serán claves para que muchos negocios puedan llegar a sus clientes finales. En especial para los restaurantes Un ejemplo en Perú es el modelo de “dar cinchen”.

Este significa pasar del restaurante convencional a dedicarse solo a elaborar comida para envíos a domicilio por medio de las plataformas. Gracias a ello, muchos emprende-

ANULACION

Por perdida se anula el siguiente titulo de Corporacion

Favorita C.A., titulo No. 25405 por 30

Acciones, con valor nominal de 1 dolar c/u, pertenecientes a Maria Italia Mastrocola Racines con C.I. 1707229991.

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05501DPV008443-9 emitido por el Banco Bolivariano CA con vencimiento 15/04/2025”.

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05601DPV011328-7 emitido por el Banco Bolivariano CA con vencimiento 03/11/2025”. 001-005-2457

dores del rubro gastronómico están logrando un mayor alcance geográfico sin incurrir en inmensos gastos de alquiler. ¿Cómo pueden aportar los gobiernos al desarrollo de estas nuevas modalidades de negocios tecnológicos?

De la experiencia que se ve en Perú y Chile el Estado ecuatoriano podría apoyar a las MiPymes en su proceso de digitalización. Es decir, debería ser la oportunidad para impulsar la hoja de ruta sobre economía digital, que de alguna forma los están diseñando al cámara de comercio, pero solo para su afiliada

Impulsar procesos de digitación enfocadas en atenuar el efecto negativo del COVID-19 brindando soluciones tecnológicas y acceso a financiamiento en el uso de plataformas digitales, es el papel de los gobiernos. Esto de la mano de protocolos sanitarios claros que permitan resguardar la salud del personal y de los usuarios.

¿Primero empecemos conceptualizando que son las MiPymes en Ecuador?

Las micro, pequeñas y medianas empresas ( MiPymes ) que actualmente existen en el Ecuador, son las

responsables del crecimiento de la producción, la generación de plazas de empleo, la innovación y el dinamismo productivo del país, por lo que el INEN ha creado “Mi primer Certificado INEN”, cuya vigencia es de 3 años ...

En cuanto a regiones del país, la Costa cuenta con la mayor concentración de MiPymes, mientras que en la Sierra se concentran las grandes empresas. Las utilidades de las MiPymes decrecieron a partir del 2015, pero lo hicieron en menor proporción que las de las grandes empresas.

¿Quién regula las MiPymes en Ecuador?

En el Ecuador todavía no existe un órgano regulador de las MiPymes. De acuerdo a la información publicada por la

Puga Reimundo Gladys Eufemia

Cedula 1708142680

Perdida Deposito DPF Documento 102024079103

COMPAÑÍA RAPISUR S.A CONVOCATORIA

Con apego a la Ley de Compañías y al Estatuto de la Empresa, se convoca a los señores accionistas de la Compañía RAPISUR S.A. a la Junta General Extraordinarias de Accionistas, que se efectuará en la oficina de la compañía que se encuentra ubicada en el barrio Santiago Roldós0300970183, entre la avenida Santiago Roldós y Segundo Ruiz, Manzana 11, lote 1, Parroquia de Cutuglagua, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a las 11 horas, (11 :00a.m) del día miércoles 22 de mayo del 2025. ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del quórum

2. Conocimiento y aprobación del informe de Gerente por el periodo 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024.

3. Conocimiento y aprobación del informe de Comisario por el período 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024.

4. Conocimiento y Aprobación de los Estados Financieros por el período 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024.económico del 2021: Balance General y Estados de Pérdidas y Ganancias.

5. Análisis y resolución sobre los resultados económicos obtenidos del ejercicio económico por el período 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 de la Compañía.

NOTA.- Se convoca de manera especial la presencia del señor Comisario el Sr. VERDEZOTO PEÑA CRISTIAN SANTIAGO con número de cédula 020161070-6.

Ley de Compañías, entidad que regula a las empresas en general.

¿Qué es lo mas dificil crear una micro, pequeña y mediana empresa o mantenerse en el mercado?

A pesar de que todavía no se ha implementado la constitución de estas empresas en línea ,iniciar un negocio no es fácil por el tema de impuestos y procesos burocráticos pero lo más difícil es mantenerse y esto lo ha demostrado la Pandemia ese cientos de pequeños emprendimientos en procesos de cierre o quiebra por falta de apoyo gubernamental, solo existen procesos de acuerdos para mantener la estabilidad laboral pero no existen medidas de condonación de deudas por servicios básicos por ejemplo lo que si

Puga Reimundo Gladys Eufemia

Cedula 1708142680

Perdida Deposito DPF Documento 102024067026

hubo para las grandes empresas y para la banca

En definitiva, las micro, pequeñas y medianas empresas tienen que evolucionar, meterse en la tecnología, actualizarse de manera permanente. Hay algunas que se quedan en el tiempo a través de ciertas estrategias en el mercado, independientemente del producto o servicio que se ofrezca, siempre deben innovar y tener un “ahorro” ante las eventualidades que se puedan presentar como la emergencia nacional que está dando problemas a la permanencia de los emprendimientos

Dr. Manuel Posso Zumárraga drposso@yahoo.com

Marcillo Isabel Cristina

Cedula 1705352795

Perdida Deposito DPF Documento 102024085271

COMPAÑÍA RAPISUR S.A CONVOCATORIA

Con apego a la Ley de Compañías y al Estatuto de la Empresa, se convoca a los señores accionistas de la Compañía RAPISUR S.A. a la Junta General Extraordinarias de Accionistas, que se efectuará en la oficina de la compañía que se encuentra ubicada en el barrio Santiago Roldós0300970183, entre la avenida Santiago Roldós y Segundo Ruiz, Manzana 11, lote 1, Parroquia de Cutuglagua, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a las 18 horas, (6 :00p.m) del día miércoles 22 de mayo del 2025. ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del quórum

2. Nombramiento de Presidente de la Compañía.

3. Nombramiento de GERENTE de la Compañía. 4. Nombramiento de COMISARIO PRINCIPAL Y COMISARIO SUPLENTE.

NOTA.- Se convoca de manera especial la presencia del señor Comisario el Sr. VERDEZOTO PEÑA CRISTIAN SANTIAGO con número de cédula 020161070-6.

Atentamente

Atentamente

Efraín Cangás López

GERENTE

Efraín Cangás López GERENTE

001-004-5610

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.