La deuda externa se multiplicó por siete en 16 años. En 2009, Ecuador debía $7.400 millones al exterior. Hoy, esa cifra bordea los $50.000 millones. El mayor crecimiento de la deuda se dio durante la última bonanza petrolera. 7
Sube el precio del limón sutil 3
Largo listado de políticos con grillete 10
CIUDAD
JUSTICIA
Piden control en Malecón por consumo de alcohol y drogas 2
CIUDAD
Denuncian descontrol en malecón por consumo de licor y drogas
El espacio es ocupado por grupos de jóvenes que organizan fiestas clandestinas.
Ordenanza
Las familias beneficiadas se mostraron contentas con la ayuda recibida. BABAHOYO. Lo que fue concebido como un espacio de recreación familiar y esparcimiento para niños, hoy se ha transformado en un lugar de consumo de alcohol y sustancias alucinógenas.
El Malecón El Pireo 2, ubicado en la ciudadela El Pireo de Babahoyo y construido durante la administración del exalcalde Carlos Germán, enfrenta una preocupante situación de inseguridad, según denuncian sus propios moradores.
Este lugar, que en su momento representó una mejora significativa para una zona considerada como desfavorable, cuenta con juegos infantiles y una amplia área para el disfrute ciudadano. Sin embargo, cada fin de semana, el espacio es ocupado por grupos de jóvenes que organizan fiestas clandestinas, consumen alcohol y utilizan potentes equipos de sonido a alto volumen, afectando la tranquilidad del sector.
Moradores de El Pireo “Todos los fines de semana es la misma historia: la bulla, los tragos y el desorden. Los jóvenes vienen, toman y dejan sus botellas votadas por todos lados”, comentó Erika Villalva, vecina del lugar. En efecto, las botellas vacías de licor pueden observarse tiradas incluso al otro lado de las
°La alcaldía de Babahoyo implementó la ordenanza denominada “No le des chance al Desorden, Babahoyo es Tuyo”, la cual prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes en lugares públicos de la ciudad.
Esta ordenanza surgió luego de que ciertos lugares públicos se encontrarán copados por personas que se reúnen con amigos a consumir alcohol, afectando a los transeúntes.
Las personas que incumplan esta ordenanza recibirán un llamado de atención en la primera ocasión. Si reinciden, serán sancionadas con una multa equivalente al 15% de un salario básico.
barandas del malecón, testimonio del consumo descontrolado que allí ocurre.
La situación se agrava con las denuncias de actos obscenos en la vía pública. Flor Melo, otra habitante del sector, manifestó su preocupación por la exposición de menores a comportamientos inapropiados. “Hay personas que hasta sacan sus genitales para hacer sus necesidades donde les da la gana. Aquí viven niñas que no tienen por qué ver esas cosas”, expresó indignada. Además, se reporta el consumo de sustancias
PROBLEMA. Este espacio de esparcimiento familiar se ha visto afectado por libadores que dejan las botellas tiradas en el lugar.
ilegales a plena luz del día. “Durante las tardes también se ve a chicos consumiendo sustancias sujetas a fiscalización, ya ni podemos estar tranquilos en nuestras casas”, mencionó otro residente que prefirió mantener su nombre en reserva.
Solicitan mayor control Los moradores coinciden en que este tipo de actos perjudican gravemente a la comunidad, al punto de impedir el uso del malecón como un lugar seguro para
la convivencia. Por ello, hacen un urgente llamado a las autoridades locales para que se incremente el control policial en la zona, se instalen cámaras de videovigilancia y se garantice la seguridad ciudadana.
“Queremos que nuestras familias puedan disfrutar del malecón sin miedo. Necesitamos más presencia policial y acciones concretas para recuperar este espacio que nos pertenece a todos”, concluyó Erika Villalva. (KAT)
Entregan 250 kits de asistencia
Como parte de una estrategia orientada a atender a familias en condición de vulnerabilidad, se llevó a cabo la entrega de 250 kits de asistencia en la parroquia La Esmeralda y el recinto El Caimito. La jornada fue organizada con base en un diagnóstico técnico previo, que permitió identificar las principales necesidades de los beneficiarios.
Los kits incluyeron productos de aseo personal y alimentos de primera necesidad. Esta iniciativa fue impulsada por la Coordinación Zonal de Gestión de Riesgos, en coordinación con el GAD Municipal de Montalvo.
El acto contó con la participación del coordinador zonal, Carlos Cheing, y del alcalde Eduardo Troncoso, quienes expresaron su compromiso de seguir trabajando en este tipo de acciones solidarias, priorizando a las comunidades más necesitadas del cantón.
“Contribuir con alimentos es una forma directa y concreta de apoyar a nuestras familias”, señaló el alcalde Troncoso.
APOYO.
Sube el precio del limón por exportaciones y baja producción
Pese al alto costo actual, se estima que el valor de este cítrico comenzará a estabilizarse con la cosecha prevista para octubre y noviembre.
QUEVEDO. La constante subida en los precios de los productos de la canasta básica continúa afectando la economía de las familias en el país. Después del reciente aumento en el costo del plátano, ahora el limón se suma a la lista de alimentos con incrementos significativos.
Comerciantes y consumidores han reportado que el precio del limón ha subido hasta un 30% en comparación con su valor habitual, lo que genera preocupación y tensión en los hogares.
Aida Arévalo comentó que actualmente solo recibe 20 limones sutiles por un dólar, mientras que antes podía conseguir hasta 40 por el mismo precio. “Este producto siempre fluctúa, sube y baja, y aunque compremos otro tipo de limón, no es lo mismo, porque este es el que se usa para ceviches, limonadas y algunos postres. Hay que pagar, aunque nadie regule el precio”, señaló la consumidora.
COMERCIO. Comerciantes están dando 20 limones sutiles por un dólar, antes eran 40 por el mismo precio.
El limón criollo, la alternativa más económica
Po r su p arte, Juan Hernández, comerciante del sector, explicó que el limón mantiene un precio alto desde hace tres meses y no muestra señales de bajar. “No podemos vender más de 15 a 20 limones por dólar, cuando antes eran 40 o incluso más algunos días. Además, los limones ahora son pequeños y menos jugosos, por eso ofrecemos otro tipo para quienes buscan mejor calidad y precio”, detalló.
Actualmente, el precio del limón sutil y Tahití en los mercados de Quevedo se mantiene desde hace dos meses, en promedio, en cinco centavos por unidad, sin importar si es grande o pequeño.
Incluso los comerciantes ambulantes lo ofrecen al mismo valor, aunque muchos optan por vender distintas variedades para ofrecer más opcio -
nes a los consumidores. Un ejemplo es el limón criollo o bergamota, con el que pueden dar hasta 40 limones por un dólar.
Exportación limita oferta
Aun que los productores aseguran que la producción de limón se mantiene en niveles normales
Zonas de producción
° Las principales provincias productoras de limón sutil en el país son Manabí, Santa Elena y El Oro. En Los Ríos también se cultiva, aunque en menor proporción. Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en esta provincia destacan cantones como Quevedo, Mocache, Vinces, Baba y Palenque, reconocidos por su aporte a la producción de este cítrico.
para esta época del año, varios de ellos han señalado que una parte considerable de la cosecha está siendo destinada a la exportación, principalmente hacia países vecinos como Perú y Colombia, e incluso a Estados Unidos. Esta dinámica podría estar afectando la disponi -
Se espera que, entre octubre y noviembre, con el inicio de la nueva cosecha, el precio comience a estabilizarse y vuelva a ofrecerse hasta 40 o incluso 50 limones por un dólar.
bilidad del producto en los mercados locales. Durante la época de cosecha, el precio del limón en Ecuador tiende a bajar, mientras que en los países vecinos se lo exporta a un valor que fluctúa entre los 150 y 180 dólares por quintal, en contraste con el mercado ecuatoriano, donde rara vez supera los 25 dólares. Los productores atribuyen esta situación a varios factores: una reducción en la producción local, el incremento de precios en los países vecinos, debido al impacto del fenómeno de El Niño y las consecuencias del último invierno sobre los cultivos. A esto se suma la especulación en algunos mercados nacionales. (LL)
VICTOR
corcoba@telefonica.net
Solidaridad sin fisuras
Está visto que nada puede hacerse, y aún menos rehacerse, sin anhelo y compañerismo. Por lo tanto, hay que dejar al margen retóricas estériles para, con firme voluntad fraterna, allanar las divergencias para favorecer un clima cooperante de colaboración y satisfacer, de este modo, las necesidades comunes.
Alcanzar esta noble causa, nos hará ser mejores ciudadanos, al servicio de la concordia entre los pueblos. Teniendo como emblema el ejercicio de una solidaridad sin fisuras, las hostilidades dejarán de provocar muertes y desplazamientos. ¿Cuánto tiempo más habrá que esperar hasta que se alcance un alto el fuego, por todos los rincones del cosmos, y dejen de caer bombas sobre personas débiles demacradas y moribundas? Son realidades que han de hacernos reflexionar, interrogarnos, sabiendo que nuestra vida humana tiene más valor que cualquier pedestal de dominio.
En consecuencia, ayudar a los excluidos del bien colectivo, más que una cuestión caritativa es una cuestión de justicia y de igualdad de la protección social, con absoluto respeto a la diversidad de cultos y culturas.
Ciertamente, la vida no es fácil para nadie. Perseverar y tener confianza en uno mismo ha de ser la mayor ilusión viviente. Ejercitar esta misión es de obligado cumplimiento, ya que no existe un signo más patente de debilidad que desconfiar instintivamente de todo y de todos. Es imperativo que se adopten medidas que frenen los abusos generalizados, la contrariedad de nuestras actuaciones violentas, pues la venganza y la revancha tampoco son la respuesta.
Sería una decepción muy grande no encontrar la calma y la armonía interna, pero también será un desengaño más, continuar activando los errores y los horrores pasados, conociendo que no hay horizonte para la reconciliación; la reconciliación es el horizonte que nos concilia, haciéndolo en poesía y no en supremacía.
DANIEL MÁRQUEZ dmarquez@lahora.com.ec
Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Directora
Editor General: Jean Cano
Redacción:
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 14.162
EDITORIAL
Más deuda es insostenible
Los tres últimos gobiernos han hecho un esfuerzo, incluso político, por aligerar los compromisos económicos adquiridos desde hace más de tres lustros.
El problema para estas constantes urgencias con los acreedores estatales, países y organismos, es que el crecimiento de la deuda pública (interna y externa), que permanece en el 70% del PIB cuando debería llegar al 40%, es mayor al crecimiento de la economía. Esto sugiere que lo producido internamente, lo que pagan los contribuyentes, no alcanza para cubrir los servicios de la deuda y la consecuencia es que quedan menos recursos para inversión estatal.
Esta es la explicación de que el crecimiento de la deuda sea insostenible: cumplir con las obligaciones que genera la deuda externa e interna va comiendo los ingresos
reales de la economía. El país, en consecuencia, se empobrece.
Más allá de quién causó esta dura realidad fiscal, ya ampliamente documentada, le corresponde al Gobierno actual tomar medidas que, al menos, no contribuyan a empeorar la situación.
Esto implica liderar una política fiscal responsable que racionalice el gasto, pues la población y la economía no están en capacidad de soportar más ajustes tributarios -temporales o permanentes-.
Pero no es todo. Esto debe ir acompañado de una política agresiva de gestión de la deuda que permita refinanciar ciertos pagos urgentes. Asimismo, el Gobierno puede tomar medidas claras para impulsar el crecimiento económico desde el sector privado, reducir la tramitología y empezar la reforma laboral para crear más plazas de empleo.
JOSELO ANDRADE @JoseloAndrade
La república de banania
Érase
una vez un país llamado Banania. Un país situado en la mitad del mundo, con un bonito clima, linda gente, una moneda que los mantenía alejados de la politiquería monetaria que habían experimentado pocos años atrás, y con un futuro por definir.
Un mal día llegó a aquella tierra la doctrina del odio y la miseria. Según se sabía, las ideas socialistas, habían atacado ya a un país otrora rico, llamado Venezuela, cuya población sofocada por barbarie había comenzado a huir de aquella nación, de la misma manera en que a lo largo de décadas habían huido otros de una pequeña isla caribeña víctima de la virulencia del comunismo. En Banania no conocían sobre esa máquina de fabricar miseria que era el socialismo. Al llegar sus portadores, les contaron a los bananios que ellos tenían una fórmula mágica para dar dinero a los pobres: Quitar al que tiene, al que trabaja y al que se esfuerza. Eso era exactamente lo que habían realizado en Venezuela y Cuba. Una parte de la población de banania estuvo de acuerdo al principio, sin embargo, la gente que trabajaba rechazó el robo revolucionario desde el principio. Muchos empezaron a notar que los únicos que dejaron de ser pobres eran los revolucionarios. Mientras Banania se empobrecía, los revolucionarios se hacían más ricos. Sin embargo, cada día más la gente iba dándose cuenta de lo que ocurría. Había que terminar con el socialismo del siglo XXI. Los únicos que se beneficiaban del socialismo eran los revolucionarios.
Hoy en Banania, algunas cosas han cambiado. Los revolucionarios son señalados en todos los chats de corrupción descubiertos por la justicia, muchos de ellos se encuentran prófugos de la justicia, uno que otro preso, e incluso un coleguita fue extraditado a un país del norte. Quedan algunos en la Asamblea tratando de cubrir las espaldas a aquellos sentenciados o perseguidos por la Justicia, y otro tanto se hace el loco y niega en la actualidad su pasado. Pero lo cierto, es que según se dice al final de esta historia, les quedan los días contados. Sorry por el spoiler. Seguimos conversando.
El país ha tenido que presenciar una secuencia de eventos profundamente perturbadores en los últimos días. Primero, Daniel Salcedo reo condenado a más de 30 años de prisión por diferentes delitos, protagonista de un céleTodos con rabo de paja
bre intento de fuga e incluso posteriormente deportado— acudió a declarar ante la Comisión de Fiscalización del Legislativo. En su intervención, elevó graves acusaciones contra, entre otros, Xavier Jordán —hombre pudiente y polémico, residente en Estados Unidos, sobre quien pesa una orden de captura en Ecuador—. A raíz de ello, Jordán intentó ejercer una suerte de derecho a réplica y pidió ser recibido también, de manera telemática,
por la comisión; su petición fue rechazada. Ante ello, publicó en redes sociales un video en el cual mencionaba como miembros de una supuesta red delictiva a una serie de poderosos y muy temidos —con justa razón— ciudadanos. Concluía su video con un llamado de atención a Ferdinan Álvarez —el presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, antiguo militante de la Revolución Ciudadana que ahora engrosa las filas de ADN–.
“No te olvides, Álvarez, que yo te compré un reloj”, dice, con sorna, Jordán. Para estas alturas, los Rolex se han convertido en eternos miembros del reparto de las tramas de corrupción que sacuden al país. Desde entonces, el lamentable cruce de acusaciones y revelaciones ha continuado. Lo único que queda es la desesperanzadora sensación de que vivimos en un país en el que todo el mundo tiene rabo de paja. Hay que reconocer que, en
Ecuador, un gobernante que quiere perseguir a sus detractores parece no tener mucho problema en encontrar trapos sucios en los cuales apalancarse. Tanto durante el régimen de Daniel Noboa como en la época del correísmo, la justicia no ha tardado en encontrar cuentas oscuras, manejos indelicados o cabos sueltos en los negocios e historiales de los opositores incómodos. ¿Tan difícil es llevar a cabo una vida sin ilegalidades?
Guillermo Duró es el nuevo entrenador de Emelec
Oficialmente
Cristian Nasuti no seguirá al mando del Emelec y la dirigencia tomó la decisión de seleccionar a Guillermo Duró como el nuevo entrenador.
En medio de la incertidumbre tras la salida de Hernán “Tano” Nasuti, Emelec confirmó a su nuevo director técnico para lo que resta de la temporada 2025. El argentino Guillermo Duró fue anunciado oficialmente por la institución guayaquileña hace pocas horas. Duró firmó contrato hasta diciembre de 2025 y llega procedente del Deportivo Garcilaso, equipo de la primera división del fútbol peruano.
El nuevo estratega no es ajeno al fútbol ecuatoriano,
Pervis Estupiñán: ¿por cuántos años firmará en el Milan?
El experto en fichajes, Fabrizio Romano, señaló que Estupiñán viajará esta semana a Italia para firmar su contrato con el club. El acuerdo sería por cinco años, por lo que tendría una larga estancia en la Serie A.
DEPORTE. Emelec anunció de forma oficial la incorporación de Guillermo Duró como nuevo director técnico del primer plantel.
ya que cuenta con una amplia trayectoria en el país. Dirigió en cuatro etapas al Deportivo Cuenca (2008, 2012, 2014 y 2020), pasó por Independiente del Valle en 2010 y estuvo al frente de Delfín entre 2022 y 2024. Su experiencia en el balompié ecuatoriano fue uno de los facto-
res determinantes para su contratación, considerando el difícil momento que atraviesa el conjunto eléctrico. La presentación oficial de Duró se realizará este miércoles y empezará a trabajar de inmediato con el plantel. Su debut está previsto para el próximo sábado, cuando
enfrente a Manta en la fecha 22 de la LigaPro. El desafío principal del argentino será alejar al equipo de las últimas posiciones de la tabla, en un contexto complicado donde los azules buscan reestructurar su campaña y evitar caer en la zona baja del torneo.
Conocimiento para una vida mas saludable
El daño silencioso que causan las peleas parentales en tus hijos
Cada portazo y cada mirada de desprecio deja una huella profunda en la psique de los niños.
Cuando los padres discuten frente a sus hijos, creen que no se dan cuenta o que son muy pequeños para entender. Pero la realidad es que cada grito, cada portazo y cada mirada de desprecio deja una huella profunda en su psique. Los niños no solo escuchan, sino que absorben el conflicto como si fuera su culpa.
¿Cómo afecta a los hijos?
1. Inseguridad emocional: Piensan: Si mis padres no se soportan, ¿cómo me van a amar a mí?
Desarrollan miedo al abandono o a expresar sus emociones.
2. Baja autoestima: Internalizan que el conflicto es normal en las relaciones, repitiendo patrones tóxicos en su vida adulta.
Creen que no merecen ambientes estables.
3. Ansiedad y estrés crónico:
El c ortisol (hormona del estrés) se dispara, afectando su desarrollo cerebral.
Pueden presentar problemas de sueño, bajo rendimiento escolar o in -
cluso enfermedades psicosomáticas.
4. Trauma emocional:
L as discusiones violentas (con insultos o agresiones) pueden generar TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático) infantil.
¿Qué pueden hacer los padres?
Dis cuti r en privado: Si el tema es álgido, esperen a estar solos.
Reparar el daño: Si los hijos presenciaron una pelea, explíquenles (sin detalles) que a veces los adultos se equivocan, pero se están esforzando por mejorar.
Mostrar resolución pacífica: Que vean que, tras el conflicto, hay diálogo y disculpas.
Nunca usarlos como mensajeros o aliados: Frases como Dile a tu padre que es un irresponsable los ponen en un conflicto de lealtad devastador.
Señales de que tu hijo está sufriendo
•Pesadillas o retrocesos (hacerse pipí en la cama).
•Agresividad repenti -
PSICOLOGÍA. Los niños pueden verse afectados por las discusiones de su entorno familiar. na o aislamiento.
•Dolor de estómago/ cabeza sin causa médica.
•Frases como ¿Ustedes se van a separar? o Dejen de pelear.
La terapia familiar puede sanar heridas
Si las discusiones son frecuentes, buscar ayuda psicológica a tiempo evita que tus hijos carguen con mochilas emocionales que no les pertenecen. En terapia, aprenderán:
• Técnicas de comunicación asertiva.
• Cómo proteger a los hijos del conflicto adulto.
• Herramientas para reconstruir la seguridad en casa.
Juntos podemos convertir tu hogar en un espacio seguro.
“Porque los gritos se apagan, pero las palabras que no se dijeron con amor... resuenan para siempre”.
La deuda externa se multiplicó por siete en 16 años
En 2009, Ecuador debía $7.400 millones al exterior. Hoy, esa cifra bordea los $50.000 millones. El crecimiento de la deuda ha sido constante, sobre todo en los años de bonanza petrolera.
En diciembre de 2009, Ecuador debía al mundo $7.400 millones. Esa cifra parece modesta frente a los casi $50.000 millones que suma la deuda externa del país a marzo de 2025. Así, en 16 años, Ecuador multiplicó su deuda externa por siete, una escalada que no se detuvo ni siquiera cuando los precios del petróleo rompían récords y los ingresos públicos crecían a buen ritmo.
¿Cómo se llegó a este punto? Con una combinación de decisiones políticas, dependencia del crédito externo y la ilusión de que la bonanza sería eterna. Según el economista Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Economía de la UDLA, el país se endeudó “con gran decisión y constancia”, año tras año, en un proceso que no se ha detenido desde 2009.
Un modelo que se agotó En los primeros años de la dolarización (2000-2009), la deuda externa no solo no creció: disminuyó a una tasa promedio anual de -5%. Parte de esa caída se debió a renegociaciones de deudas, superávits fiscales (sobre todo entre 2002 y 2006) y disciplina presupues-
taria. Pero esa lógica cambió drásticamente. Entre julio de 2009 y enero de 2018, la deuda externa creció a un ritmo explosivo del 20,5% anual. “Una tasa demencial”, según Albornoz, especialmente considerando que durante ese mismo periodo el país vivió algunos de los años con mayores ingresos petroleros de su historia. En lugar de ahorrar o reducir su dependencia del crédito, Ecuador se endeudó más, incluso cuando más ingresos tenía.
En un primer momento, entre 2009 y 2016, el financiamiento vino principalmente de gobiernos y bancos extranjeros, sobre todo de China. A partir de 2016, el país se volcó a los bonos, y cuando estos se agotaron —porque ya nadie quería comprarlos— entraron en escena los organismos multilaterales: Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, CAF y BID, quienes se convirtieron en el principal sostén del Ecuador endeudado.
Endeudamiento insostenible
Desde 2018 hasta abril de 2025, el ritmo de crecimiento de la deuda externa ha disminuido, pero sigue siendo alto: casi 5% anual. Menos insostenible que antes, pero aún superior al crecimiento promedio de la economía nacional del 1% o menos. Y cuando una deuda crece más que los ingresos y la producción del país, se vuelve impagable en el largo plazo.
“No podemos seguir dependiendo indefinidamente del crédito externo”, advierte Albornoz. Aunque el actual Gobierno ha logrado ciertos equilibrios fiscales, lo ha hecho con apoyo del FMI y nuevos desembolsos que apenas alcanzan para cubrir los atrasos acumulados del Estado: pagos a jubilados, contratistas y algo de devolución del IVA a adultos mayores, por ejemplo.
“El Gobierno está financieramente ahorcado. No es que no quiera pagar, es que no puede”, explica el economista.
Crisis fiscal
Detrás del crecimiento de la deuda está un problema estructural que arrastra Ecuador desde hace más de 16 años: el déficit fiscal. Todos los años, el país gasta más de lo que recauda. Durante años, esa diferencia se cubrió fácilmente con deuda. Pero ese margen se ha agotado. Hoy los créditos llegan a cuentagotas y están condicionados a cumplir metas duras: recortes de gasto, eliminación de subsidios y posibles alzas de impuestos.
Albornoz lo resume sin rodeos: “No hay magia. Las opciones son bajar el gasto, subir los ingresos o ambas cosas”. El Estado ya ha empezado a quitar subsidios a la electricidad industrial, al diésel de las pesqueras y subir aranceles a los paquetes internacionales.
También ha creado nuevas tasas o impuestos para la minería. Pero no es suficiente. Albornoz, quien señala que los préstamos del FMI no resuelven el problema de fondo: solo permiten que el ajuste fiscal sea más gradual y no un ‘shock’ inmediato. “Si el FMI no prestara, habría que hacer un ajuste salvaje de un día para otro”, explica. Pero con los desembolsos —como los $600 millones recibidos en julio—, el Gobierno puede reducir parte de sus atrasos sin tener que recortar bruscamente el gasto ni subir impuestos de forma agresiva.
Aun así, el margen de maniobra es limitado. Para salir del ciclo de endeudamiento, Albornoz plantea medidas concretas: recortes en subsidios energéticos como los del diésel ; reducción del gasto corriente en el sector público, especialmente en rubros no prioritarios; eliminación de gastos inútiles en municipios y prefecturas; y mayor transparencia en el uso de los recursos. También sugiere evaluar una reforma tributaria que simplifique impuestos distorsionantes como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) — que desincentiva la inversión extranjera— y fortalezca la recaudación a través del IVA y el impuesto a la renta. Aunque impopular, reconoce que una reforma tributaria de este tipo sería factible si se plantea con claridad técnica y enfoque progresivo.
¿Qué pasa si Ecuador no ajusta su economía?
Sin ajustes profundos, Ecuador corre el riesgo de quedarse sin crédito, como ya ocurrió en 2019, cuando los mercados le cerraron las puertas. De ahí que el FMI no sea la solución, sino un amortiguador a los problemas.
La lección es clara: ningún país puede vivir eternamente del crédito. Mucho menos si no produce lo suficiente, si no recauda impuestos de forma eficiente y si sigue gastando más de lo que tiene.
“Ecuador ya cruzó varias veces la línea del sobreendeudamiento. Hoy camina por la cuerda floja de la sostenibilidad. Y cada nuevo préstamo es, más que una salvación, una prórroga”, apuntó Roberto Ordóñez, economista y consultor empresarial. (JS)
DIPLOMACIA. La ministra de Economía, Sahira Moya, junto con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva
Juicio Nº 12U03-2024-00412
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE. Buna Fe, miércoles 16 de julio del 2025, a las 08h16
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE EXTRACTO DE CITACIÓN
AVISOS LOS RÍOS
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SEÑOR JULIO GERMÁN ARRIAGA LEON.SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Buena Fe, el proceso VOLUNTARIO (INVENTARIO) No.12U03-2024-00412 presentada por los señores SALOMON ELIAS ARRIAGA MACIAS, SILVIA TEODORA ARRIAGA MACIAS, PATRICIA DEL PILAR ARRIAGA MACIAS, JULIO SAMUEL ARRIAGA MACÍAS y ADALBERTO ARQUIMIDES ARRIAGA MACÍAS (en calidad de herederos), cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue: ACTORES: SALOMON ELIAS ARRIAGA MACIAS, SILVIA TEODORA ARRIAGA MACIAS, PATRICIA DEL PILAR ARRIAGA MACIAS, JULIO SAMUEL ARRIAGA MACIAS y ADALBERTO ARQUIMIDES ARRIAGA MACÍAS. DEMANDADOS: LOURDES AURORA ARRIAGA MACIAS, MAYRA ERLINDA ARRIAGA MACIAS, LIDIA CECILIA ARRIAGA MACIAS y a los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue JULIO GERMÁN ARRIAGA LEON OBJETO DE LA DEMANDA: a.- Es del caso Señor Juez, que nuestro señor padre JULIO GERMAN ARRIAGA LEÓN, falleció en el Cantón Buena Fé, el 19 de febrero del 2014, igualmente nuestra señora madre HERLINDA ARGENTINA MACIAS ROSADO, falleció el 4 de noviembre del 2018, dejando como heredad un predio agrícola denominado Santa Inés, ubicado en el sector Reto. San Carlos de Congoma, perteneciente al Cantón Buena Fé, Provincia de Los Ríos, predio con una superficie de 10 cuadradas, con una vivienda de campo, con cultivos de cacao y frutales.
b.- El predio descrito se encuentra inscrito ante el Registrador de la Propiedad del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, por lo que se debe citar al Alcalde y Síndico Municipal del Cantón Quevedo, señores ING. ALEXI MATUTE MATUTE, como Alcalde del I. Municipio del Cantón Quevedo y Ab. KERLY GARCIA ESPINEL, en calidad de Sindica Municipal del Cantón Quevedo.
C.- Debemos hacer constar que somos 8 herederos esto es SALOMON ELIAS ARRIAGA MACIAS, SILVIA TEODORA ARRIAGA MACIAS, PATRICIA DEL PILAR ARRIAGA MACÍAS, ADALBERTO ARQUIMEDES ARRIAGA MACIAS, JULIO SAMUEL ARRIAGA MACIAS, LOURDES AURORA ARRIAGA MACIAS, MAYRA ERLINDA ARRIAGA MACIAS, LIDIA CECILIA ARRIAGA MACIAS. d.- comparecemos en la presente acción de inventario y declaramos bajo juramento que los herederos del causante somos SALOMON ELIAS ARRIAGA MACIAS, SILVIA TEODORA ARRIAGA MACIAS, PATRICIA DEL PILAR ARRIAGA ( MACIAS, ADALBERTO ARQUÍMEDES ARRIAGA MACIAS, JULIO SAMUEL ARRIAGA MACIAS, LOURDES AURORA ARRIAGA MACIAS, MAYRA ERLINDA ARRIAGA MACIAS, LIDIA CECILIA ARRIAGA MACIAS, y no existe ningún otro heredero a saber, heredero conocido o cualquier persona que tenga interés en oponerse a la presente demanda. e.- Que se cite a los herederos LOURDES AURORA ARRIAGA MACIAS, MAYRA ERLINDA ARRIAGA MACIAS, LIDIA CECILIA ARRIAGA MACIAS, mediante boleta de acuerdo al art. 54 del Código Orgánico General de Procesos en sus domicilios ubicados en el Cantón Buena Fé, Provincia de los Ríos, sector del Rcto San Carlos de Congoma, acompaño fotografías y croquis del mismo. g.- El causante señor JULIO GERMAN ARRIAGA LEON tenía su único domicilio esto es de un predio agrícola denominado Santa Inés, ubicado en el Rcto. San Carlos de Congoma, perteneciente al Cantón Buena Fé, Provincia de Los Ríos, croquis y fotos del domicilio estoy acompañando. FUNDAMENTO DE DERECHO: Los fundamentos de derecho están contenidas en los Art. 334 y 335 del Código Orgánico General de Procesos. Señores Directores de los Diarios: Este extracto debe publicarse en un espacio no menor a dos columnas por 8 cm. de alto. Letra Helvetica, tamaño 8.
CUANTÍA: INDETERMINADA. -
ACCIÓN: ORDINARIO. -VOLUNTARIO AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS. - Ab. LIDIA MAGALI VACA ZAMBRANO. En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, mediante Acción de Personal N.- 3093-DPLR-2024ZF, de fecha 23 de julio del 2024, dentro del juicio de INVENTARIO N.- 12U03-2024-00412, que sigue SALOMON ELIAS ARRIAGA MACIAS, SILVIA TEODORA ARRIAGA MACIAS, PATRICIA DEL PILAR ARRIAGA MACIAS, JULIO SAMUEL ARRIAGA MACIAS y ADALBERTO ARQUIMIDES ARRIAGA MACIAS (en calidad de herederos), en contra de los herederos conocidos LOURDES AURORA ARRIAGA MACIAS, MAYRA ERLINDA ARRIAGA MACIAS, LIDIA CECILIA ARRIAGA MACIAS y de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue JULIO GERMAN ARRIAGA LEON. Con el escrito presentado y anexo, cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que de conformidad con el Art. 146 inciso primero del mismo cuerpo legal, se dispone: PRIMERO: Aceptar la demanda al trámite Voluntario que corresponde, establecido en el Art. 334 y 335 del COGEP, en relación al Art. 341 y siguientes ibídem por no haber oposición alguna; SEGUNDO: De conformidad con el Art. 146 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos, se ordena inscribir la demanda en: a) El Registro de la Propiedad del cantón Buena Fe, para lo cual se dispone notificar legalmente con copias certificadas de la demanda y de este auto interlocutorio de calificación, al Señor Registrador de la Propiedad de esta ciudad, a fin de que tome nota en los libros correspondientes a su cargo, debiendo acompañarse copias certificadas de la ficha Registral No. N° 21.244, conferida por el Registro Municipal de la Propiedad de esta ciudad de Buena Fe (fs. 44) en donde constan los datos de identificación de los inmuebles, que se requiere sea inventariado, por lo que se oficiará en ese sentido.- Para verificar el cumplimiento de lo dispuesto, se adjuntará en esta causa los certificados con la inscripción respectiva; TERCERO: Una vez que se haya dado cumplimiento con lo dispuesto en el numeral anterior y se adjunten la certificación requerida, se procederá conforme determina el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos y conforme se ha acompañado el certificado de defunción del señor JULIO GERMAN ARRIAGA LEON, hecho ocurrido en el Cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, el 19 de febrero del año 2014, por lo que acreditado el fallecimiento del mencionado causante, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes desde el momento de su fallecimiento, disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación en un extracto en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad (prensa escrita), así como se proceda al inventario y avalúo de los bienes dejados por la causante que en vida se llamó JULIO GERMAN ARRIAGA LEON, en su favor; CUARTO: Cítese a los demandados: LOURDES AURORA ARRIAGA MACIAS, MAYRA ERLINDA ARRIAGA MACIAS, LIDIA CECILIA ARRIAGA MACIAS, en el domicilio que se ha indicado por la parte actora, con copia de la demanda, auto interlocutorio de calificación, petición que se provee y croquis adjuntado, a través de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial conforme al Art. 54, 55 del Código Orgánico General de Procesos, se les prevendrá a los demandados que deberán contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 336 en concordancia con el Art. 151 ibídem debiendo anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su Oposición de ser el caso, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del mismo cuerpo legal; QUINTO: Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes que en vida se llamo JULIO GERMAN ARRIAGA LEON, por medio de prensa escrita, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad, publicación que se hará con letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna; SEXTO: Cuéntase con la citación al señor ALCALDE Y SÍNDICO MUNICIPAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN BUENA FE, a quien se lo notificara en las instalaciones de su oficina ubicadas en este cantón Buena Fe, haciéndole conocer de la existencia de la presente causa, para los fines legales correspondientes; SÉPTIMO: Téngase en cuenta los documentos adjuntados para los fines de ley, los que se tomarán en cuenta acorde a derecho y deberán ser analizados, admitidos y practicados en la audiencia correspondiente; OCTAVO: Por fijado el trámite y la cuantía que se ha establecido; NOVENO: Cuentese con las Notificaciones a los correos señalados; Incorpórese el acta de declaración bajo juramento de la imposibilidad e determinar el domicilio o residencia de los demandados, , Agréguese los escritos virtuales presentados de fecha 2 de abril del 2025, a las 11.08, 2 de abril del 2025, a las 11:08; 22 de abril del 2025, a las 11:23 y 20 de mayo del 2025, a las 15.01, los mismos que están siendo atendidos.- Intervenga el Ab. Marlene Toscano, en calidad de secretaria de este despacho.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Buena Fe, Julio 16 del 2025.-
TOSCANO
MENDOZA NARCISA MARLENE SECRETARIO/A (RT)
FUNCIÓN JUDICIAL REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA. PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DIRIGIDO AL PÚBLICO EN GENERAL DE LA DEMANDA Y ESCRITO COMPLEMENTARIO –INVENTARIO N° 12310-2025-00012
ACCIONANTES: MARÍA ELENA GÓMEZ LIMONES. CARMEN CLOTILDE CALIXTO LIMONES, CARLOS ALBERTO GAVICA LIMONES. NARCISA DE JESUS PORTILLA LIMONES, GUILLERMO PROSPERO PORTILLA LIMONES ISABEL MARICELA PORTILLA PLAZA. MARLENE ARACELY PORTILLA GALARZA. PRETENSIÓN: Se disponga la elaboración del respectivo inventario da bienes inmuebles, en virtud del ya indicado y detallado en el acápite segundo de esta demanda, esto es al existir abintestato, así mismo se designe el respectivo perito, avalado y calificado que conste en la lista de los Acreditados por el Consejo de la Judicatura, de la Provincia de Los Ríos, o de ser el caso del Cantón Urdaneta, para que lleve a cabo el avalúo y singularización del mismo, con lo que se determinará la propiedad de dicho inmueble, herederos de la causante señora: Jacinta Julia Limones - AUTO DE CALIFICACIÓN: Urdaneta, viernes 14 de marzo del 2025, a las 11h49.- “... PRIMERO. - Estimase clara, precisa y completa la demanda de INVENTARIO presentada por los señores MARíA ELENA GÓMEZ LIMONES, CARMEN CLOTILDE CALIXTO LIMONES, CARLOS ALBERTO GAVICA LIMONES, NARCISA DE JESUS PORTILLA LIMONES, GUILLERMO PROSPERO PORTILLA LIMONES, ISABEL MARICELA PORTILLA PLAZA, en contra de MARTHA ANGELICA PORTILLA LIMONES, LUCILA DEL CARMEN MOYANO LIMONES, ENRIQUE BARTOLO GOMEZ LIMONES Y CESAR LEONARDO PORTILLA LIMONES, ya que reúne los requisitos de ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite de ley en procedimiento VOLUNTARIO conforme lo determina el Art. 334 numeral 4 en concordancia con lo señalado en el Art. 341 y en relación con lo establecido en el Art, 3327. del COGEP. SEGUNDO. - Se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por la DECUJUS JACINTA JULIA LIMONES, fallecida el 30 de diciembre del 2015.-”; TERCERO. - Póngase en conocimiento del público en general que se ha dispuesto la formación del inventario y tasación de los bienes de la DECUJUS JACINTA JULIA LIMONES, fallecida el 30 de diciembre del 2015, mediante una publicación en un Diario de circulación provincial para lo cual se realizará el correspondiente extracto...””… se dispone a señalar para el VIERNES 09 DE MAYO DEL 2025, a las 10h00, la diligencia de alistamiento de bienes y avalúo de estos. f) Dr, Edizon Danilo Padilla Mendez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Urdaneta, Provincia Los Ríos,- Particular que comunico a usted para los fines legales pertinentes - Lo certifico. - Urdaneta. 28. de Abril del 2025.
AB. EDITH MIREYA MENA PLAZARTE, SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN URDANETA. PROVINCIA LOS RIOS.
AVISOS LOS RÍOS
Registro de la Propiedad
AVISO
De conformidad con la Ley Publicada en el Registro Oficial # 261 de Junio 10 de 1982 de Reposición del Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Babahoyo, se va a proceder a REPONER la Inscripción de la Escritura Pública de COMPRAVENTA que otorga el señor EFREN SILVERA TORRES a favor del señor LUIS ALCIBIADES VERDESOTO GALEAS, celebrada en la Ciudad de Babahoyo el Diecinueve de marzo de mil novecientos sesenta y dos, ante el Abogado Víctor Francisco Guevara, Notario Público de este cantón, sobre un cuerpo o una parcela de terreno de la superficie de VEINTICINCO CUADRAS más o menos, ubicado en la parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo, la misma que constaba inscrita con fecha 31 de marzo de 1962, de fojas 130 a fojas 132, bajo el número 59 del libro respectivo y anotada bajo el número 132 del Repertorio.- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación.Babahoyo, 18 de julio del 2025.
AB. SHIRLEY CAROLA
RIQUERO TORRES Msc. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTON BABAHOYO (E)
Juicio No. 12201-202500107
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO. Babahoyo, lunes 16 de junio del 2025, a las 15h45. EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS
DESCONOCIDOS DE WASHINGTON DAMIÁN VERA CONTRERAS (+), ASÍ COMO LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN CON DERECHO O INTERÉS DENTRO DE ESTA ACCIÓN.
SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE:
JUICIO N° 12201-2025-00107.
JUEZA DE LA CAUSA: ABG. SIUKIEN MARIEL WONG CRUZ.
CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSTMORTEM. .
ACTOR/A: VANESSA DEL ROSARIO RONQUILLO RODRIGUEZ.
DEMANDADO/A: KARLA
ISABEL LOPEZ JAIME, POR LOS DERECHOS QUE REPRESENTA DE LOS
MENORES JAZMANY
DAMIAN Y GERALDINE BANIOSKA VERA LOPEZ. Que en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST-MORTEM, signado con el N° 122012025-00107, propuesta por VANESSA DEL ROSARIO
RONQUILLO RODRIGUEZ, en contra de KARLA ISABEL LOPEZ JAIME, POR LOS DERECHOS QUE REPRESENTA DE LOS MENORES JAZMANY DAMIAN Y GERALDINE BANIOSKA VERA LOPEZ; en mérito de lo actuado, la Sra. Jueza de la Unidad Judicial
de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Babahoyo Provincia de Los Ríos, Abg. Siukien Wong Cruz, avoca conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST-MORTEM, mediante Auto de Calificación de fecha, jueves 3 de abril del 2025, a las 12H26, la misma que se califica y se admite a trámite en Juicio ORDINARIO, por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; y entre otras cosas ha dispuesto que se CITE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DE WASHINGTON DAMIÁN VERA CONTRERAS (+), ASÍ COMO LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN CON DERECHO O INTERÉS DENTRO DE ESTA ACCIÓN, con publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación provincial, esto es en el Diario La Hora, la publicación contendrá un extracto de la demanda y del auto de admisión a trámite, de conformidad a lo que dispone el Art. 58 y 56 del Código Orgánico General de Procesos. OBJETO DE LA DEMANDA: Señora Jueza, me permito manifestarle que en vida con el que fue mi conviviente WASHINGTON DAMIAN VERA CONTRERAS, tuve previamente un romance de noviazgo que duró más de 1 año, el mismo que comenzó en febrero del 2013, en el cual nos conocimos en un Proyecto de Alfabetización del Ministerio de Educación - Babahoyo, noviazgo que duró en exactamente 1 año 3 meses. Nuestro amor se fue consolidando y llegamos a formar nuestro hogar como marido y mujer el 15 de junio del 2014, en casa de mi señora madre ROSARIO
RODRIGUEZ ARBAIZA, situado en las calles 9 de noviembre, entre 5 de junio y Garcia Moreno, quedando embarazada y dando a luz a nuestra hija llamada SHEREZADE ARLETTE VERA RONQUILLO, el 6 de agosto del 2015. A finales del mes de mayo del 2016, nos trasladamos a vivir en un departamento de planta baja de propiedad de los abuelos de mi conviviente LUZ PIEDAD VIEJÓ PLACENCIO Y GUILLERMO DIONISIO VERA RODRIGUEZ, casa ubicada en las calles Juan X Marcos entre la “K” y la “L”, de esta Ciudad, que por ser muy reducido el Departamento nuestra permanencia fue de 1 año y 3 meses, es decir, hasta el mes de agosto del 2017. Como nuestros ingresos económicos mejoraron nos fuimos a alquilar un departamento ubicado en las calles Ricaurte y Octavo callejón, de esta ciudad de Babahoyo, viviendo por un espacio de 4 años hasta el mes de octubre del 2021 (4 años y 2 meses). En lo posterior, resultó difícil seguir en dicho Departamento por la escala de inseguridad delincuencial, y nos trasladamos a vivir en el mes de noviembre del año 2021, en un departamento ubicado en las calles Roldós y García MorenoBabahoyo, donde le alquilábamos a la propietaria Azucena Abril, viviendo en el Segundo Piso por un espacio de 3 años con mi Difunto Conviviente WASHINGTON DAMIAN VERA CONTRERAS, el mismo que dejó de existir el 1 de diciembre del 2024. Es de considerar entonces señora Jueza, que la Unión de Hecho estable y monogámica que formamos en vida con él, es decir, con mi conviviente WASHINGTON DAMIAN VERA CONTRERAS, fue a partir del 15 de junio del 2014, hasta el 1 de diciembre
del 2024, dejando de existir intempestivamente en un accidente de tránsito y que le provocó un Traumatismo Craneal Difuso, hecho acaecido en las calles Juan X Marcos y la T, en la parroquia Clemente Baquerizo de esta ciudad de Babahoyo, y habiendo durado nuestra convivencia marital estable y monogámica, donde nos ayudábamos mutuamente y nos brindamos amor sincero como marido y mujer, diez años y cinco meses (10 años y 5 meses). Ahora bien, como lo he narrado en este Considerando que Antecede, de este hecho imprevisto de la forma en la que terminó su vida, dejó truncada un proyecto de vida hacia el futuro, y como en toda convivencia se dieron pequeñas vicisitudes que las mismas fueron superadas para mantener nuestro hogar en común, convivencia marital que fue pública y notoria en la que nos obligábamos a socorrernos y ayudarnos mutuamente en todas las circunstancias de la vida; y, así fuimos reconocidos como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales, parientes, amigos y vecinos por el espacio de Diez Años y Cinco Meses, dejando a nuestra familia devastada, con aflicciones profundas y entenebrecidos, difícil de superarlo ya que se mantuvo una coexistencia de amor, comprensión como marido y mujer. LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE: Dando cumplimiento a lo señalado en el art. 142 numeral 9 del Código Orgánico General de Procesos, la pretensión clara y precisa que exijo es la siguiente: Que, EN SENTENCIA se declare la UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, que tuve estable y monogámica con el que en vida fue mi conviviente
WASHIGTON DAMIAN VERA CONTRERAS, en el periodo comprendido entre el 15 de junio del 2014, hasta el 1 de diciembre del 2024, que terminó con el fallecimiento de él como se encuentra justificado. Ejecutoriada que sea dicha sentencia ordenará que la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación de este Cantón Babahoyo, inscriba y registre la existencia de la UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, cumpliendo con lo señalado en los artículos 10.10, 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.
MARTINEZ ESTRADA JULIO
SECRETARIO/A (RT)
BANCO BOLIVARIANO
BABAHOYO
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1966, en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2055005728 a favor MERY CECILIA DEFAZ LALALEO
SEGURIDAD 10
Aquiles Álvarez revive uso de grilletes comprados en el correísmo
El uso de grilletes para procesados de la Justicia fue impulsado por el correísmo, paradójicamente, es el movimiento que más los ha usado, también hubo quienes se lo sacaron y huyeron del país. Conozca de quiénes se trata.
Los grilletes electrónicos son una medida alterna a la prisión preventiva y fueron impulsados durante el régimen de Rafael Correa , dentro de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) , en 2014. Paradójicamente, los políticos del movimiento de la Revolución Ciudadana son quienes más los han usado.
El último en portar este dispositivo, que ubica a una persona mientras enfrenta un proceso judicial, es Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil por la Revolución Ciudadana.
Alvarez fue llamado a juicio por el caso Triple A y se había negado a usar el grillete, aduciendo tener afectaciones cardiacas, algo que se descarta para este tipo de dispositivos (ver nota relativa).
Alvarez se suma a la decena de miembros de la Revolución Ciudadana que han usado y hasta se han retirado el grillete, para poder huir:
Fernando Alvarado: el exsecretario de Comunicación del correísmo se quitó el grillete en 2018 y salió del país.
Alvarado se quitó el grillete y, aunque emitió tres alarmas, no fue hasta que estaba fuera de Ecuador que se conoció el hecho. La fuga de Alvarado levantó sospechas del funcionamiento de los grilletes y sobre la posible complicidad de personas que trabajaban en su monitoreo.
Alexis Mera: en 2019, el exsecretario Jurídico de Correa también usó grillete. En 2020 fue sentenciado por cohecho y obtuvo la prelibertad a inicios de 2023, tras cumplir el 40% de su sentencia: ocho años de prisión.
María de los Ángeles
DISPOSITIVO. El grillete electrónico busca reducir el hacinamiento en las cárceles.
Duarte: en 2021, el Tribunal del Caso Sobornos alertó que la exministra de Transporte y Obras Públicas, quien fue procesada por cohecho, María de los Ángeles Duarte , incumplía con el uso del grillete. Se lo sacó y dos años después se fugó de la Embajada Argentina , donde pidió asilo.
Pamela Martínez y Laura Terán: La exasesora presidencial de Correa, Pamela Martínez , y su asesora, Laura Terán, usaron grillete como parte de su cooperación en el caso Sobornos . Ambas fueron sentenciadas como cómplices del delito de cohecho, con rebaja de penas por su colaboración con la Justicia.
Ricardo Rivera: el tío de Jorge Glas, quien fue operador del correísmo en el caso Odebrecht, usó grillete
electrónico en 2021, cuando salió de la cárcel regional del Guayas, donde cumplía prisión por Odebrecht. En 2022 murió a causa del Covid-19.
Paola Pabón y Virgilio Hernández: en 2019, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; y el exasambleísta, Virgilio Hernández , usaron grilletes mientras se les investigaba por su participación en las protestas de octubre de 2019, es decir, por el presunto delito de rebelión.
En 2022 se les retiró el grillete, tras recibir una amnistía de la Asamblea Nacional.
orge Yunda: el radiodifusor inició su vida política con Alianza PAIS, ahora llamada RC, donde ganó una curul en la Asamblea Nacional. Tiempo después
ganó la alcaldía de Quito por el Movimiento Unión Ecuatoriana.
Yunda utilizó un grillete
1. Fernando Alvarado Espinel (RC).
2. Alexis Mera (RC).
3. María de los Ángeles Duarte (RC).
4. Paola Pabón (RC).
5. Virgilio Hernández (RC).
6. Pamela Martínez (exasesora presidencial de Rafael Correa).
7. Laura Terán (exasistente de Pamela Martínez).
8. Jorge Yunda (exalcalde de Quito. Inició su vida política con Alianza PAIS-RC).
9. Aquiles Álvarez (alcalde de Guayaquil- RC).
10.Peter Calo (exasambleísta de Pachakutik).
11. Carlos Luis Morales (exprefecto de Guayaquil PSC).
12. Ricardo Rivera (tío de Jorge Glas y operador del correísmo).
13. Bella Jiménez (exasambleísta de la ID). Figuras políticas que han usado grilletes
electrónico por más de dos años al ser investigado por presunto peculado en la compra de pruebas para la detección de Covid-19 , en los inicios de la pandemia, en 2020. El 13 de julio de 2023, en la audiencia de revisión de medidas, la Corte Provincial dispuso el retiro del artefacto de localización electrónica al cual, en su momento, Yunda calificó como “una presea”. (DLH)
Operativo en Quevedo permitió el rescate de un secuestrado
Un ciudadano
secuestrado en la gasolinera GÉNESIS del
cantón Buena Fe fue rescatado en Quevedo.
LOS RÍOS. Un exitoso operativo policial ejecutado el día martes 22 de julio permitió la liberación de un ciudadano que se encontraba retenido en contra de su voluntad y la aprehensión de tres sujetos implicados en su secuestro. El operativo, denominado LIBERTAD NRO. 0564, se desarrolló a las 06h34 por una alerta generada por el ECU911, donde se indicaba que un ciudadano había sido víctima de secuestro en la gasolinera GÉNESIS del cantón Buena Fe. Por tal motivo, la Unidad Investigativa de la Policía Judicial y
EL DATO
Los aprehendidos señalaron a Edgra G. alias “El Cojo”, quien tiene antecedentes por tenencia y porte de armas de fuego en mayo del 2024, como el cabecilla de este grupo criminal
el eje preventivo de los Distritos Quevedo y Buena Fe se desplegaron de manera inmediata para localizar a la víctima.
Según el reporte policial, el secuestrado se movilizaba en un vehículo cuando fue interceptado por cuatro individuos a bordo de un automóvil.
Gracias a labores de inteligencia e investigación, la policía realizó varias in-
tervenciones en domicilios del sector La Venus en el cantón Quevedo, donde se aprehende a tres personas identificadas como Germán N, 32 años, Luis H, 19 años y Sergio N, 28 años, quienes pertenecerían al GDO “Los Lobos”, según el análisis de la base de datos de la Policía Nacional.
Además liberan a R.G.A., de 45 años, e incautan cuatro celulares y un vehículo el
cual fue usado para cometer este delito.
Los aprehendidos, mismos que no registran antecedentes penales, se encuentran a órdenes de las autoridades competentes. (DLH)
Mujer fue asesinada mientras esperaba en un taller mecánico
BABAHOYO. Una mujer fue asesinada de manera violenta la tarde del martes 22 de julio en Babahoyo. El hecho se registró en un taller mecánico del sector Virgilio Zúñiga, donde la víctima se encontraba esperando la reparación de su vehículo.
De acuerdo con información extraoficial, Azucena María Martínez Bravo, de 45 años, se hallaba sentada dentro del local cuando fue sorprendida por dos sujetos a bordo de una motocicleta, uno de ellos se acercó directamente a la mujer y le dispa-
ró en varias ocasiones a quemarropa. La víctima murió de inmediato en el lugar de los hechos.
Tras el ataque los sujetos huyeron rápidamente del sitio. El estruendo de los disparos causó alarma en los vecinos, quienes salieron a ver qué había ocurrido, pero solo alcanzaron a observar a los agresores alejándose del lugar.
Al sitio acudió personal de la Dinased, que realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó a la morgue de Babahoyo para su autopsia.
HECHO. Las personas aprehendidas pertenecen al mismo grupo criminal “Los Lobos”. Imagen referencial
ASESINATO. Al lugar de los hechos acudió la policía para recabar los indicios balísticos e iniciar las investigaciones.
Leonidas Iza, el auge y derrota del político indígena de Cotopaxi
La figura de Leonidas Iza fue en ascenso, pero cometió errores en su gestión al frente de la Conaie, dicen dentro del movimiento. Sus fallas le pasaron factura en el VIII Congreso.
Leonidas Iza, presidente saliente de la Conaie, junto a Marlon Vargas, presidente electo de la organización indígena, durante el VIII Congreso del 20 de julio de 2025. (Foto: Conaie).
Está pendiente que se realice el proceso de transición entre los dirigentes del Consejo de Gobierno saliente de la Conaie, liderado por Leonidas Iza , y el Consejo de Gobierno electo, encabezado por Marlon Vargas. Aún no hay fecha de convocatoria. Tras la elección del 20 de julio de 2025 , Iza dejó pasar un tiempo, casi dos días, para reaccionar al triunfo de Vargas en sus redes sociales la noche del 22 de julio: “Felicito al compañero Marlon Richard Vargas Santi, presidente electo de la Conaie, con quien compartimos importantes momentos en la movilización de octubre de 2019, que logró revertir el Decreto 883 (establecía la eliminación del subsidio a los combustibles ), y en el paro nacional de junio de 2022 contra el Gobierno de Guillermo Lasso”.
LA HORA buscó a Iza para conocer detalles sobre el proceso de transición y sus nuevos proyectos al abandonar el cargo, pero no hubo respuesta. Iza ha desempeñado varios cargos dirigenciales dentro del movimiento indígena desde el
nivel local hasta el nacional, incluso fue candidato a la Presidencia de la República de Ecuador en febrero de 2025, pero allí ya tuvo un revés, que se repitió ahora dentro de la Conaie. Lo último en este mismo año.
Así lo ven quienes rechazaron su reelección, esperando que el nuevo dirigente no los defraude.
El error de aliarse con el correísmo Fernando Guamán , presidente de Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) y excandidato a la presidencia de la Conaie, comentó que desde su provincia hubo apoyo a Iza en sus inicios al frente de la Conaie (en 2021) y reconoció su liderazgo.
“Sí pudo, pero hasta cuando se tomó a Pachakutik (PK, movimiento político de la Conaie). Apoyamos porque creíamos que iba a haber una reestructuración, una renovación total de PK en unidad con las estructuras organizativas de la Conaie. Pero una vez tomado el control de PK, él desconoció a las organizaciones, se toma-
ron decisiones a espaldas de la estructura. No tomó en cuenta en las provincias a los líderes para las candidaturas (a asambleístas). Esto es lo que generó reacción, descontento dentro de la estructura del movimiento indígena”, argumentó.
Indicó que por eso en la primera vuelta electoral de febrero de 2025 Iza no tuvo el apoyo de todas las organizaciones de la Conaie. Las bases sentían un descontento, dijo Guamán al acusar a Iza de “ubicar a sus allegados en la Asamblea Nacional”. Pero señaló que el mayor error de Iza fue su relación con la Revolución Ciudadana (RC): “Una de las peores decisiones que tomó Leonidas fue apoyar al correísmo . Eso es lo que le acabó. Cavó su propia tumba apoyando al correísmo. Dentro del movimiento indígena del Ecuador, de la Conaie, durante más de 10 años luchamos contra el correísmo. Fuimos los más golpeados, más humillados. No podía, por intereses personales de llegar al poder, aliarse con un Gobierno donde se nos humilló; fue la indignación
No desconoce el trabajo de Iza en temas que considera positivos como la reestructuración de la sede de la Conaie y la construcción del Centro Integral donde se realizó el Congreso. También destaca que Iza ha estado en la lucha en las calles, aunque reconoce que su postura radical contribuyó a la caída de su liderazgo: “Él mismo manifestó (en el Congreso): yo soy muy radical. Se puso muy prepotente y de esa manera hizo que se apruebe ese reglamento (para la reelección). Otro de los aspectos que hizo que el pueblo no lo apoye fue la expulsión de los asambleístas, sin conocer las razones de ellos”.
Esa radicalidad incluso se vio en la misma Conaie, cuando hizo un llamado a intensificar las protestas en junio de 2022 tras la detención de Iza mientras se dirigía a Cotopaxi. Momento del que salió la frase de Iza: “Patricio, déjale”.
de las bases”.
Radicalidad vs liderazgo Mariana Paqui , miembro del Pueblo Saraguro del cantón Yacuambi en Zamora Chinchipe, relató sobre los inicios de Iza en la Conaie: “Se mostró como un líder con muy buena convicción, todos creímos que no nos iba a defraudar. Sinceramente, yo al menos sí confié, pero se escuchaba que el compañero sí pertenecía a la RC”.
Paqui coincide con Guamán. Afirmó que no quieren involucrarse con la RC ni ADN porque tienen su propio partido, PK, y lo que buscan es interculturalidad e integridad.
“Él (Iza) tomó una decisión no consolidada con todas las bases al adherirse al partido político de la RC. A las bases nos ha traicionado y no nos gustó porque nuestro partido político no es la RC, tampoco ADN. Pero cuando un Gobierno está haciendo las cosas bien en beneficio de la sociedad ecuatoriana, pues todos estamos conformes y si no es así tenemos que luchar”, comentó Paqui.
Paqui cree que Iza debió ser más flexible, no imponer su forma de pensar y conversar más con las comunidades: “Nosotros en Zamora Chinchipe realizamos las primarias para asambleístas y no nos dejó pasar eso, tuvimos que cambiar de candidaturas”.
Rocío Cerda , expresidenta de la Federación de Organizaciones Indígenas de Napo (Foin) y parte de la Comunidad kichwa de Serena, dijo que a todos los dirigentes les llega el momento en que fenece su periodo y corresponde oxigenar las dirigencias. “Debemos ir fluyendo hacia los cambios dirigenciales para no continuar con lo mismo, sino buscando nuevas alternativas, que el trabajo sea en beneficio de los pueblos y nacionalidades”.
Subrayó que continuará el trabajo desde las bases y buscar la unidad para que una mujer presida la Conaie en el futuro.
Pero del futuro de Iza, incluso en la política, nada se sabe hasta el momento. LA HORA también buscó a Rafael Negrete, presidente del MICC que impulsó la candidatura de Iza, para conocer su reacción sobre el cambio de presidente y destino de Iza, pero no respondió. (KSQ)
El Secretario de la Asamblea
colaboró
en la Senain
Geovanny Bravo, actual secretario de la Asamblea Nacional, colaboró en la Senain, los ministerios de Justicia, de la Política, en la Fiscalía, todo en la época correísta. También fue asesor de ADN.
Tras la instalación del actual periodo legislativo, desde el 14 de mayo de 2025, Giovanny Bravo Rodríguez , asumió funciones como secretario general de la Asamblea Nacional . Fue elegido con 78 votos tras una moción planteada por el legislador del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) , Andrés Castillo. Bravo es abogado y tiene una maestría en Derecho Constitucional. Según un documento público de la declaración patrimonial jurada de la Contraloría General del Estado (CGE), fue asesor en la Asamblea entre 2023 y 2025.
En una hoja de vida enviada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) , de junio de 2014 y con sello de la Notaría Décima de Quito, se destaca su trayectoria y experiencia laboral con el fin de integrar una Comisión de Selección. Ahí consta que durante cinco años, entre noviembre de 2003 a noviembre de 2008, ejerció como abogado en consultorios jurídicos como asesor legal e inves-
de la
tigaciones jurídicas.
Detalles de su trayectoria
En 2009, durante ocho meses, ejerció el cargo en el ámbito público donde patrocinó procesos judiciales en la Corte de Justicia de Azogues.
Entre enero y marzo de 2010 (durante la época correísta), colaboró en el Ministerio de Justicia como co-facilitador en los talleres y grupos focales para la realización del reglamento ‘Jueces y Juezas de paz’.
Entre abril y julio de 2010, también en el Ministerio de Justicia fue analista de proyectos en tareas de coordinación del diseño y gestión de proyecto de impacto en las entidades del sector Justicia.
En agosto de 2010 a mayo de 2011, en el ministerio Coordinador de la Política, ejerció como coordinador de acciones entre el Ejecutivo con otros organismos del Estado.
Entre junio y noviembre de 2011, en el Ministerio coordinador de la Política, fue director de articulación política con otras funciones del Estado.
Esta información tam -
bién incluyó en su hoja de vida enviada al Cpccs, en poder de este Diario, para formar parte de la Comisión de Selección del Cpccs.
Adjuntó un certificado del Ministerio firmado por Carlos Baca Mancheno (exfiscal y exconsejero presidencial del correísmo) como coordinador general, por haber asistido a un taller de ‘Capacitación Técnica Legislativa’, el 11 de febrero de 2011.
Entre 2013 y 2014, fue asesor de despacho en la Fiscalía durante la gestión de Galo Chiriboga . En su hoja de vida adjunta un certificado de participación en el seminario taller ‘Nuevo Liderazgo para el siglo XXI’ realizado en Quito entre el 27 y 28 de septiembre de 2013 organizado por la Escuela de Fiscales y firmado por Chiriboga.
La última información registrada en su hoja de vida dice que desde el 18 de febrero de 2014 fue asesor de despacho en la Secretaría de Inteligencia, más conocida como Senain, y sus actividades eran las de un asesor jurídico.
servidor público 7 en la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, según un documento de la declaración patrimonial jurada de la Contraloría.
Fue servidor público 10 en la Secretaría de Inteligencia en 2014 y 2015 (cuando ocuparon los cargos Pablo Romero y Rommy Vallejo, durante el régimen de Rafael Correa). Durante 2015, todavía en la era del correísmo, ocupó varios cargos en distintas instituciones. Según la Contraloría, fue comisionado ciudadano en el Cpccs, servidor público 7 en la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, asesor en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y Secretario Técnico de lucha contra la corrupción en el Cpccs.
En 2017 también ejerció como Secretario técnico de lucha contra la corrupción en el Cpccs.
Datos que constan en Contraloría
Entre 2017 y 2018 Bravo fue coordinador misional en la Fiscalía. En 2018 pasó a
LA HORA buscó una versión de la Asamblea y del Secretario sobre la trayectoria laboral en el sector público y privado. La Secretaria de Comunicación del Parlamento señaló que se hacen las consultas. (SC)
CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIONES
Federación Deportiva Provincial de Esmeraldas Esmeraldas, 23 de julio de 2025
Señores MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL
FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE ESMERALDAS
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 15 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en calidad de interventor de la Federación Deportiva Provincial de Esmeraldas , de confomidad con las atribuciones conferidas medinte Resolución Nro. MD-DM-2025-1131-R de fecha 19 de junio de 2025 , CONVOCO, a las Ligas Deportivas Cantonales y Asociaciones Deportivas Provinciales de la provincia de Esmeraldas, legalmente afiliadas a FDE, a Asamblea de elecciones, de dos dirigentes elegidos por asamblea, para el directorio de la Federación Deportiva Provincial de Esmeraldas de conformidad con establecido con el artículo 36 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 25 de su reglamento de aplicación, periodo 2025-2029.
FECHA: sabado, 09 de agosto de 2025.
HORA: 10H00 (diez de la mañana).
LUGAR: Sede de la Federación Deportiva Provincial de Esmeraldas
DIRECCION: Av. Del Pacifico y Calle Segunda Provincia de Esmeraldas, Canton Esmeraldas
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación del Quorum.
2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.
3. Elecciones de dos dirigentes elegidos por la Asamblea General, para el Directorio de las Federación Deportiva Provincial de Esmeraldas, periodo 2025 - 2029
4. Aprobación del Acta.
Atentamente,
Ing. Jorge Luis Saavedra Cevallos INTERVENTOR FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE ESMERALDAS
NOTA: El representante a la Asamblea de elecciones de FDE, de cada filial, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del del reglamento de la Ley del
FUNCIONARIO. Giovanny Bravo, secretario general
Asamblea Nacional. (Foto Asamblea)
Machado: “Maduro es el líder del Cartel de los Soles”
María Corina Machado denuncia que el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, usa a los venezolanos repatriados de EEUU “para extorsionar” y lo acusa de ser el líder de la estructura criminal Cartel de los Soles, relacionada con el Tren de Aragua.
MADRID. La opositora venezolana María Corina Machado ha calificado el regreso a su país de más de 8.000 nacionales como un “intercambio de prisioneros de guerra” en marco del cual ha acusado al dictador
del país, Nicolás Maduro, de “utilizar a los ciudadanos como secuestrados para extorsionar” y conseguir unos beneficios económico s y reconocimiento que no ha logrado.
“Esto es un intercambio
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TEJABCOM S.A.
Por medio de la presente, se convoca a los señores accionistas de la compañía TEJABCOM S.A. a la Junta General Extraordinaria, la cual se llevará a cabo el martes, 29 de julio de 2025, a las 10h00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la Av. Amazonas y calle Sebastián Baño, Cantón Baños de Agua Santa, Provincia de Tungurahua Con el fin de garantizar la participación de la totalidad de los accionistas, se habilitará la modalidad virtual mediante la plataforma Zoom. La invitación con el enlace de acceso será enviada a los correos electrónicos registrados de los accionistas. Orden del día:
1. Elección del nuevo Gerente.
2. Lectura y aprobación del acta.
Dada la importancia de los temas a tratar, se solicita la puntual asistencia de todos los señores accionistas, sea de forma presencial o virtual.
La presente convocatoria se emite para los fines legales correspondientes, en conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la empresa.
Baños de Agua Santa, 18 de julio de 2025.
TEJADA PÁEZ CHRISTIAN HERNÁN
Presidente
de prisioneros de guerra Maduro ha utilizado a los ciudadanos como secuestrados para extorsionar, para chantajear”, ha afirmado en una entrevista con la cadena Fox en la que ha señalado que “lo que pretendía obtener por parte de la administración Trump eran beneficios económicos, dinero, reconocimiento y legitimidad y no ha obtenido nada de ello”.
POLÍTICA. María Corina Machado, lideresa de la oposición venezolana. EUROPA PRESS/Archivo
Machado ha defendido de esta forma que “la posición de fuerza que ha planteado el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, sí funciona”, ya que, según ella, “ Maduro es el jefe de una estructura criminal, del cártel de Los Soles por el cual se tramita casi el 70% de las drogas que se producen en Colombia a través de Venezuela y del Tren
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de FARMACOS BASICOS (BASICFARM)
S.A., se convoca a los accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día miércoles 30 de julio del 2025 a las 10h00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la ciudad de Quito, en la calle Hugo Moncayo E13-31 y Manuel Guzmán, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocer, Resolver y Aprobar la designación de la firma de auditoría externa de la compañía.
2. Conocer, Resolver y Determinar respecto del reparto de dividendos no distribuidos años anteriores.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento sobre Juntas generales o asamblea general de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, emitido por esta Superintendencia y publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 99 de 6 de julio de 2022; los accionistas podrán concurrir a la Junta mediante videoconferencia por medio de la plataforma ZOOM con los siguientes accesos:
ID de la Reunión: https://u6web.zoom.us/j/82840681003?pwd=lTUSn2voMvXEHqqy1f YHKrbtWcCzxu.1 828 4068 1003 260275 Código de acceso:
La votación de los accionistas que decidan participar por medio telemático deberán consignar su voto al siguiente correo electrónico: gerencia@ basicfarmecuador.com, al igual que, en el caso que excitan representaciones, se deberá remitir el instrumento correspondiente por medio del cual el accionista encargue a otra persona que lo represente en la Junta General.
De igual forma, en el caso que los accionistas deseen incluir puntos del orden del día, lo podrán solicitar con por lo menos cuarenta y ocho horas antes de la fecha de celebración de la Junta al siguiente correo electrónico : gerencia@basicfarmecuador.com
En apego con lo previsto en los Estatutos de la compañía, en concordancia con Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, toda la información y los documentos que serán presentados y analizados en la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en el domicilio principal de la compañía; y, han sido enviados de manera digital a cada uno de los accionistas con la anticipación estatutaria y legal.
En el caso que los accionistas así lo consideren, la administración de la compañía garantizara el derecho de adhesión de puntos al orden de día, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en los artículos 235 y subsiguientes de la Ley de Compañías.
Quito D.M., julio 22 de 2025
de Agua, que es una estructura que ha desestabilizado toda la región”.
En este sentido, la opositora ha defendido la postura de Washington de “aislar financieramente” al Gobierno venezolano, al tiempo que ha pedido a los demás países “hacer cumplir las sanciones secundarias (...) para que Maduro termine de entender, y aquellos militares que hoy lo sostienen, que este es un sistema inviable”.
Exige transición a la democracia
Machado ha querido también “dejarle muy claro a Maduro y a su régimen que la única manera de avanzar es a través de una transición a la democracia y eso es lo único que está dispuesto a negociar y a discutir el Gobierno de los Estados Unidos”.
De esta forma, ha argumentado que la relación entre los esfuerzos de la oposición venezolana por “lograr una transición” y la presión de las autoridades estadounidenses contra el régimen de Maduro “es una situación ganar-ganar”, ya que, ha apuntado, favorecería al país norteamericano haciendo que sea “más seguro, más fuerte, más próspero”.
Las declaraciones de la lideresa de la oposición venezolana se han producido el mismo día en que Maduro, ha celebrado la liberación de cerca de 8.800 nacionales venezolanos, en los primeros seis meses de 2025, de las “cárceles” del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) como parte de su ‘Plan de Vuelta a la Patria’ para facilitar el retorno de migrantes deportados por Washington.
Supremo de Brasil bloquea bienes y cuentas de Eduardo Bolsonaro
El diputado federal e hijo del expresidente Jair Bolsonaro es investigado por presuntamente incitar a Estados Unidos a adoptar medidas contra el Gobierno de Brasil.
PERSONAJE. El diputado federal de Brasil, Eduardo Bolsonaro. Foto tomada de su cuenta oficial de X.
MADRID. El Tribunal Supremo (STF, por sus siglas en portugués) de Brasil ordenó el bloqueo de bienes
y cuentas bancarias del diputado federal Eduardo Bolsonaro , hijo del expresidente Jair Bolsonaro
y residente actualmente en Estados Unidos , en el marco de la investigación en su contra por, presunta-
mente, incitar a Washington a adoptar medidas contra el Gobierno brasileño y el STF.
El magistrado Alexandre de Moraes ha vedado de esta forma que Eduardo Bolsonaro --que ha confirmado la medida en un podcast-- pueda realizar transacciones económicas o, siquiera, recibir aportaciones, sea en efectivo o por el sistema de transacciones electrónicas brasileño pix, a través del cual su padre reconoció haberle enviado 2 millones de reales brasileños (360.000 dólares), según ha recogido la Agencia Brasil.
El exmandatario justificó en junio el movimiento basándose en el hecho de que su hijo se había ido a vivir al país norteamericano, en el marco de la excedencia solicitada por el diputado aduciendo una supuesta persecución política.
Eduardo Bolsonaro terminó su excedencia el 20 de julio de 2025, pero rechazó renunciar a su acta aludiendo a que podría seguir con ella durante, al menos, tres meses más, algo facilitado parcialmente por el receso del Congreso entre los días 18 y 31 de julio y el límite de ausencias permitidas.
En la retransmisión en directo en la que hizo el anuncio, el diputado brasileño advirtió a De Moraes de que el paquete de sanciones por la que Estados Unidos revocó su visado “es sólo el principio (...) porque nuestro objetivo será sacarte de la corte ”. Su campaña contra el juez del Tribunal Supremo y las autoridades brasileñas está directamente relacionada con los juicios que enfrenta Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 y por la supuesta financiación en Estados Unidos, con la participación de su hijo Eduardo, de una trama para la aplicación de sanciones contra Brasil como el aumento de los aranceles ordenado por Trump. (EUROPA PRESS)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
VISTO BUENO No. 345076-DFCI-2025
ACCIONANTE: MARCOS DEMOSTENES SABANDO GARCIA REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA SPECIALITYMED CIA LTDA
ACCIONADO: NELLY FERNANDA SANCHEZ PATINO
CAUSAL: NUMERAL 1 DEL ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO.
INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE PICHINCHA - Quito, 16 de julio del 2025, a las 14H03. Dentro del trámite Visto Bueno NO 345076-DFCI-2025, que sigue el señor (a) MARCOS DEMOSTENES SABANDO GARCIA REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA SPECIALITYMED CIA LTDA en calidad de empleador en contra del señor (a) NELLY FERNANDA SANCHEZ PATINO en calidad de trabajador. En lo principal se dispone: 1) Agréguese a los autos el memorial presentado por la parte accionante. - 2) De conformidad con lo establecido en el Art.11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041 y su reforma MDT-2025-043 y considerando que la parte actora ha manifestado bajo juramento. desconocer el lugar de domicilio actual de la parte accionada, con la copia del extracto de esta providencia, notifíquese al trabajador mediante 1 (una) publicación a realizase, en periódico de amplia circulación de esta ciudad. previniéndole al accionado que de no dar contestación al petitorio en el término de 22 (veinte y dos) días, a contarse a partir la publicación, se continuará con el trámite en su rebeldía.- 3).- Se advierte al accionado de su obligación de señalar casilla judicial, para futuras notificaciones.- 4).- Las publicaciones por la prensa deberán remitirse a este inspector en el término de 10 días contados a partir de notificación con la presente providencia, bajo prevención de ordenar el archivo del expediente en caso de no dar cumplimiento - NOTIFÍQUESE. f) AB. DAVID CALVOPIÑA IGLESIAS. -
Lo que comunico a usted para los fines de ley
AB. DAVID CALVOPIÑA IGLESIAS
MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2025
Policía captura a tres sujetos por secuestro
Un exitoso operativo policial ejecutado el día martes 22 de julio permitió la liberación de un ciudadano que se encontraba retenido en contra de su voluntad y la aprehensión de tres sujetos implicados en su secuestro. 11
Las peleas de padres afectan a sus hijos
Ataque armado en taller deja una mujer muerta
Cada portazo y cada mirada de desprecio deja una huella profunda en la psique de los niños. 6
SALUD
Una mujer fue asesinada de manera violenta la tarde del martes 22 de julio en Babahoyo. El hecho se registró en un taller mecánico del sector Virgilio Zúñiga.