Los Ríos: 14 de julio, 2025

Page 1


LUNES 14 JULIO DE 2025

CIRCULACIÓN: 7522

Los Ríos

Crisis en Hospital de Baba

La comunidad de Baba manifiesta que el Hospital está colapsado y que la situación actual es insostenible debido a una grave falta de presupuesto, lo que ha llevado a la suspensión de servicios médicos esenciales.2

Fiesta en honor a San Cristóbal inicia el domingo 20 de julio 3

Cinco cambios para un mejor gasto en Salud 5

Tu historia familiar afecta tu presente 4

CIUDAD
ECONOMÍA
SALUD

Denuncian suspensión de servicios médicos en hospital de Baba

Manifiestan que el Hospital está colapsado y que la situación actual es insostenible debido a una grave falta de presupuesto.

BABA. La comunidad del cantón Baba alza su voz frente a una crisis alarmante que pone en riesgo la vida y salud de miles de ciudadanos. A través de una denuncia pública, se exige atención inmediata de las autoridades competentes. Manifiestan que el Hospital está colapsado y que la situación actual es insostenible debido a una grave falta de presupuesto, lo que ha llevado a la suspensión de servicios médicos esenciales.

Servicios afectados Los residentes expresa -

Planificación territorial en Los Ríos

La Prefectura de Los Ríos recibió al M.Sc. Vicente Andrés Taiano y su equipo, quienes presentaron una propuesta para la construcción del nuevo Plan de Desarrollo Provincial. La reunión contó con la participación de las diferentes direcciones institucionales y representa un paso importante hacia una planificación técnica, territorial y participativa para el futuro de la provincia.

SALUD. Los pacientes que han acudido al hospital han tenido que ser derivados a otros cantones.

ron que no se realizan cirugías ni a atienden partos, tampoco se encuentran realizando exámenes de laboratorio, además manifestaron que no hay medicinas básicas, como paracetamol en tabletas o jarabe, a esto se suma que no cuentan

con personal de limpieza, lo que ha provocado el cierre de áreas clave del hospital. Esto mantiene a la ciudadanía babense en preocupación ya que todos los pacientes han acudido al hospital han tenido que ser derivados a otros cantones, expo -

niéndose a riesgos innecesarios por falta de atención inmediata. Respuesta de las autoridades locales

La Alcaldía de Baba ha expresado su disposición a asumir el costo del personal de limpieza para reactivar los servicios hos -

pitalarios. No obstante, en la última reunión de la mesa de salud, se habría indicado de forma extraoficial por parte de la Jefatura Política del cantón que “todo está bien” en el hospital, situación que contrasta con la denuncia ciudadana.

El Vicealcalde Patricio Almache, en representación de la alcaldesa Jael Melo Olvera, está a la espera de una solicitud formal de apoyo para activar el contingente municipal y brindar soporte inmediato al hospital y a los ciudadanos. (KAT)

CIUDAD 03

Cruz María recibe trabajos viales para evitar inundaciones

La Alcaldía Ciudadana de Quevedo, a través de su equipo caminero y la Dirección de Obras Públicas, continúa con los trabajos de mejora vial en distintos sectores del cantón. En esta ocasión, se ejecutó el levantamiento del nivel de una calle en el sector Cruz María, parroquia San Camilo.

Esta intervención no solo optimiza la circulación vehicular y peatonal, sino que también contribuye a mitigar las inundaciones en la zona. Las labores se desarrollan bajo la planificación del alcalde Alexis Matute, con el objetivo de llevar soluciones a barrios históricamente olvidados por la obra pública.

Procesión y misa en honor a San Cristóbal en San Camilo

Con fe, tradición y alegría, los feligreses se alistan para rendir homenaje a su santo.

QUEVEDO. Las celebraciones religiosas en honor a San Cristóbal, patrono de los choferes, comenzarán este domingo 20 de julio desde las 10:00 de la mañana, con un pregón organizado por la parroquia San Cristóbal. La caravana estará conformada por catequistas, estudiantes de los cursos de Eucaristía, Confirmación y otras formaciones religiosas. El recorrido incluirá vehículos decorados y un globo blanco y los feligreses portarán una camiseta blanca como símbolo de fe. El trayecto saldrá desde la iglesia San Cristóbal y avanzará por las calles Estados Unidos, Chile, José Joaquín de Olmedo, Juan Montalvo y Guatemala, según lo informó la organización parroquial a cargo del evento.

Novenas y procesión

La s noven as en honor a San Cristóbal, se realizarán desde el viernes 25 de julio hasta el sábado 2 de agosto en las parroquias San

RELIGIÓN. Las celebraciones en honor a San Cristóbal, patrono de los choferes, comenzarán el domingo 20 de julio.

Cristóbal y La Esperanza, a partir de las 17:00. El domingo 3 de agosto se celebrará la misa solemne, que será presidida por Monseñor Skiper Yánez, obispo de la Diócesis de Babahoyo. Al finalizar la Eucaristía, se llevará a cabo una procesión por las calles de la parroquia San Camilo.

El recorrido incluirá la avenida Guayaquil, calles Manabí, Camilo Arévalo, Brasil, José Joaquín de Olmedo y retornará a la avenida Guayaquil.

Invitan a mantener viva la tradición

Marcia Alvarado, vecina del sector San Camilo y devota de San Cristóbal,

contó que participa todos los años en las celebraciones religiosas, ya que es una costumbre que heredó de sus padres y que ahora mantiene con fe y compromiso.

“Siempre he vivido en San Camilo. Hay que continuar con la tradición. Estas fiestas patronales son muy queridas por sus

Domingo de integración, solidaridad y bendición

° Este domingo 27 de julio, se realizará la jornada de integración familiar en la Unidad Educativa Nuestra Señora de Fátima, desde las 08:00. Padres de familia y niños que participan en los cursos de catequesis y formación religiosa compartirán un refrigerio en un ambiente de fraternidad.

feligreses y, además, dinamizan la economía local. Vienen comerciantes de distintas partes del país a ofrecer sus productos en la feria, hay juegos mecánicos para la distracción de las familias, y todo eso le da vida a la parroquia. Invitamos a todos a unirse al pregón, la misa y a rendirle fe a San Cristóbal”, expresó la devota.

Festival gastronómico como apoyo Este año, la comunidad de San Cristóbal, junto a los coordinadores y el sacerdote que preside la iglesia, organizará un festival gastronómico el domingo 30 de julio, en los exteriores del templo. El evento contará con una variedad de platos típicos, cada uno con un costo de $3. Los fondos recaudados serán destinados a trabajos de mantenimiento y arreglo del tumbado de la iglesia. (LL)

Conocimiento para una vida mas saludable

Constelaciones familiares: una herramienta poderosa para la sanación emocional

Las Constelaciones Familiares son un método terapéutico que revela patrones ocultos en sistemas familiares.

Muchas personas enfrentan problemas como ansiedad, depresión, conflictos familiares o dificultades en sus relaciones, sin saber que estos pueden estar vinculados a dinámicas inconscientes heredadas de generaciones pasadas. Aquí es donde herramientas como las Constelaciones Familiares pueden marcar la diferencia.

¿Qué son las constelaciones familiares?

Las Constelaci ones Familiares, desarrolladas inicialmente por Bert Hellinger y profundizadas por expertos como Brigitte Champetier (con quien me he formado), son un método terapéutico que revela patrones ocultos en sistemas familiares. Estas dinámicas invisibles como lealtades inconscientes, exclusiones o duelos no resueltos pueden generar bloqueos emocionales, enfermedades o repetición de conflictos.

A través de representaciones simbólicas (con personas o figuras), se visualizan estas cargas y se

restablece el orden del sistema familiar, permitiendo que la energía fluya nuevamente y facilitando la sanación.

¿En qué ayudan las constelaciones familiares?

- Liberan cargas emocionales: Identifican traumas heredados (abandonos, muertes tempranas, secretos) que afectan el presente.

- Mejoran relaciones: Resuelven conflictos entre padres, hijos o parejas al entender roles y lealtades invisibles.

- Sanan síntomas físicos y emocionales: Muchas dolencias crónicas o ansiedad tienen raíces en el sistema familiar.

- Favorecen el éxito personal: Desbloquean patrones de auto-sabotaje ligados a historias familiares no resueltas.

Señales de que necesitas una constelación

- Repites situaciones dolorosas (parejas tóxicas, fracasos laborales).

- Sientes culpa sin motivo o conexión con dramas familiares del pasado.

- Experimentas ansiedad, depresión o enfermedades sin causa médica clara.

- Hay conflictos recurrentes en tu familia que no logras resolver.

Tips para mejorar tu bienestar emocional

1. Reconoce tus emociones: No las ignores; escucha qué te quieren decir.

2. Explora tu historia familiar: Pregunta sobre ancestros, migraciones o eventos no hablados.

4. Busca ayuda profesional: Un guía experto puede acelerar tu proceso de sanación.

Como psicóloga clínica y consteladora formada con Brigitte Champetier, ofrezco un espacio seguro para explorar tus raíces y transformar lo que te limita. Mis sesiones combinan psicología tradicional con herramientas sistémicas, garantizando un abordaje integral.

¡Rompe cadenas invisibles y vive en plenitud!

3. Practica el desapego: No repitas roles asignados (como el cuidador o el problemático).

MENTAL. Los patrones y estructuras familiares pueden afectar la conducta de las personas.

Ecuador deberá triplicar su gasto en salud para 2050

Ecuador invierte menos de $500 por habitante al año en salud. En 25 años, el país deberá triplicar esa cifra para enfrentar el envejecimiento de su población y el aumento de enfermedades crónicas. ¿Qué se puede hacer para gastar mejor?

Cuando María, una jubilada quiteña de 72 años, acudió al hospital público más cercano para tratar sus dolores articulares crónicos, recibió una cita para dentro de seis meses. Su experiencia no es aislada.

En barrios populares de Quito, Guayaquil o Esmeraldas, miles de personas viven un calvario diario para acceder a servicios médicos. Las farmacias hospitalarias no tienen medicamentos. Los turnos para especialidades se agotan antes de las 06:00. Las ambulancias no llegan a tiempo. Todo esto ocurre en un país que, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , invierte menos de $500 al año por habitante en salud.

Ecuador se encuentra en una encrucijada. Mientras el gasto público per cápita en salud sigue por debajo de los $500 al año, las necesidades médicas de la población se aceleran.

Actualmente, el 4% de los ecuatorianos tiene 70 años o más. Pero para 2050, esa proporción superará el 12%. En otras palabras: en 25 años, el país tendrá tres veces más adultos mayores, con mayor carga de enfermedades crónicas y mayor demanda de

servicios sanitarios . Esto ejercerá más presión sobre un sistema que ya da señales de colapso. Según proyecciones del BID, el gasto por habitante en salud en Ecuador deberá al menos triplicarse hasta alcanzar los $1.500 para 2050, solo para responder al envejecimiento poblacional y a la transición epidemiológica

Enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes o los males cardiovasculares ya representan entre el 48% y el 80% de la carga de enfermedad en la región (Ecuador sigue el mismo camino), y seguirán en aumento.

Pero no se trata solo de gastar más, sino de gastar mejor. El BID insiste en que un “ gasto inteligente ” podría mejorar la esperanza de vida y reducir la mortalidad sin necesidad de duplicar el presupuesto. Los países que aplican criterios de costoefectividad, planificación basada en datos y negociación estratégica con proveedores de medicamentos logran mejores resultados con menos dinero.

En América Latina, mientras países como Uruguay y Chile superan los $800 de gasto público per cápita,

Ecuador permanece estancado. Haití, Honduras y Guatemala completan el grupo de países con menor inversión. Esta situación contrasta con el creciente gasto de bolsillo que enfrentan los hogares ecuatorianos, lo que agrava la inequidad y la exclusión sanitaria.

El informe ‘ Gasto inteligente en salud: cómo hacer que cada peso cuente’, elaborado por el BID, ofrece una hoja de ruta clara y urgente.

Claves del gasto inteligente 1Invertir en atención primaria y prevención Ecuador destina una parte mínima de su presupuesto a prevención y promoción de la salud. En cambio, el grueso va a hospitales terciarios y servicios de alta complejidad. Esto es más costoso e ineficiente. Invertir más en atención primaria permitiría detectar enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes en fases tempranas, evitando complicaciones costosas como insuficiencia renal o infartos. En Azuay, un proyecto piloto de telesalud implementado durante la pandemia permitió brindar atención básica a comunidades rurales que antes no accedían a chequeos

duplicadas, hospitalizaciones evitables, pruebas innecesarias y medicamentos inadecuados. Ecuador, con un sistema fragmentado entre el Ministerio de Salud Pública, el IESS, las Fuerzas Armadas y la Policía, multiplica el riesgo de este desperdicio. La falta de interoperabilidad entre sistemas de historia clínica genera exámenes repetidos cada vez que un paciente cambia de red. Implementar una historia clínica única nacional permitiría ahorrar millones en pruebas duplicadas.

4Fortalecer la institucionalidad y la rendición de cuentas

periódicos. El costo fue 60% menor que las visitas presenciales y mejoró la adherencia a tratamientos en adultos mayores.

2Reformar la forma de comprar medicamentos y servicios

En Ecuador, los procesos de adquisición siguen siendo mayoritariamente manuales, lentos y poco competitivos. Esto genera precios altos, desabastecimiento y corrupción. Según el BID, los procesos burocráticos desincentivan la participación de proveedores y elevan los costos de transacción. Muchos medicamentos se siguen comprando por inercia, sin revisar su efectividad o pertinencia.

La recomendación es digitalizar y centralizar las compras, como ya hacen Chile (a través de Cenabast, lo que ha generado ahorros de hasta 75%.

Ecuador podría avanzar hacia una agencia nacional de compras que negocie precios a escala y evite duplicidades en los procesos de licitación

3Eliminar el gasto ineficiente

Un estudio citado por el BID indica que hasta un tercio del gasto en salud puede ser clínicamente innecesario o ineficaz. Esto incluye recetas

La opacidad en la administración hospitalaria y en los seguros públicos como el IESS ha provocado pérdida de recursos, corrupción y falta de transparencia. El BID recomienda implementar planes de beneficios explícitos (PBS), que informen claramente qué servicios están cubiertos, y faciliten la evaluación de resultados y la rendición de cuentas. Ecuador aún no tiene un PBS consolidado a escala nacional. Implementarlo implicaría definir una canasta básica garantizada de servicios, monitorear su cumplimiento y evaluar el impacto en salud de forma sistemática.

5Reducir la carga financiera sobre los hogares

En Ecuador, el gasto de bolsillo promedia más del 40% del total del gasto en salud, muy por encima del promedio recomendado por la OMS (15%). Esto significa que muchas personas deben pagar directamente por consultas, medicamentos o tratamientos, lo que lleva a endeudamiento o abandono de tratamientos.

“Se debe fortalecer la inversión pública, reducir la fragmentación del sistema y coordinar a los distintos actores para garantizar cobertura universal. En la práctica, esto implicaría, por ejemplo, ampliar el acceso gratuito a medicamentos esenciales, incorporar criterios de costoefectividad en la selección de fármacos y unificar sistemas de información financiera”, Ana María Carrera, economista y consultora en organismos internacionales. (JS)

CRISIS. Ecuador gasta poco y mal en su sistema de salud y los problemas se acumulan.

Onomástico del Ab. Rolando Tobar

En días pasados se celebró el cumpleaños del distinguido Ab. Rolando Tobar junto a su familia y amigos.

Ab. Rolando Tobar Veliz, Ing. Tannia Remache y Lcdo. Roy Tobar Remache
Ing Eddy Valdiviezo y su esposa Guicella Villamar , Rolando Tobar y Tannia Remache
Yulexy Molina , Jahir Aguilera , Rolando Tobar y Ricardo Zevallos
Carlos Mendoza y Rolando Tobar
Tannia Remache , Yamell Menoscal , Rolando Tobar y Oscar Moreno

Convocatoria abierta para reformar el currículo técnico

Se busca incorporar a especialistas en diversas áreas.

El Ministerio de Educación del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Bachillerato de la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva, ha abierto una convocatoria para contratar servicios profesionales destinados a fortalecer el Bachillerato Técnico del país.

Como parte del rediseño curricular de esta oferta educativa, se busca incorporar a especialistas en diversas áreas para la elaboración de los siguientes componentes: Perfil Profesional, Plan de Estudios y Currículo. En total, se contratarán nueve

profesionales, agrupados por Familia Profesional, así como un profesional adicional encargado de la diagramación de todos los documentos mencionados.

La fecha límite para enviar las postulaciones es el lunes 14 de julio de 2025. Las personas interesadas

EMPLEO. La contratación de los seleccionados se realizará bajo la modalidad de servicios profesionales.

deben remitir su documentación al correo electrónico: proyectoreformabt@educacion.gob.ec.

Requisitos para postular Los/as aspirantes deberán presentar los siguientes documentos en formato PDF:

Hoja de vida actualizada en el formato oficial “Encuentra Empleo”.

Certificado de registro del título en la SENESCYT. Certificados que respalden la experiencia laboral consignada en la hoja de vida. (DLH)

EXTRACTOS

FUNCIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS.

EXTRACTO DE CITACIÓN

DILIGENCIA PREPARATORIA - INSPECCIÓN JUDICIAL

N°12309-2025-00024G

A: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA FUERON JIMÉNEZ RAMOS ANGÉLICA

ROSARIO Y SEGUNDO JIMÉNEZ CASTRO.

ACTOR: JIMÉNEZ RAMOS

JUAN ANTONIO

JUEZ DE LA CAUSA: AB. EDUARDO OSMANER PEÑARRETA JADAN

FUNDAMENTO DE HECHO: Es el caso señor juez que, éramos tres hermanos hijos de quien en vida se llamó SEGUNDO JIMÉNEZ CASTRO, mi padre, en lo referente a un lote de terreno signado con el N°10 “B” de la cabida de 24.00 Has. Conocido con el nombre de “Finca Nueva Vida” desmembrado de un lote de mayor extensión que perteneció a la Sociedad Agrícola Bolívar. Con los siguientes linderos; NORTE: Con terrenos de Reserva de la Colonia, al

Juicio No. 12201-2025-00425

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO. Babahoyo, viernes 11 de julio del 2025, a las 10h05. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO – LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LUIS ENRIQUE GRIJALVA GUALE. SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE: JUICIO N° 12201-2025-00425.

JUEZA DE LA CAUSA: ABG. SIUKIEN MARIEL WONG CRUZ. CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL.

ACTOR/A: MARTHA BEATRIZ AGUIRRE GUAMAN. DEMANDADO/A: LUIS ENRIQUE GRIJALVA GUALE. Que en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, signado con el N°12201-2025-00425, propuesta por MARTHA BEATRIZ AGUIRRE GUAMAN, en contra de LUIS ENRIQUE GRIJALVA GUALE; en mérito de lo actuado, la Sra. Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Babahoyo Provincia de Los Ríos, Abg. Siukien Wong Cruz, avoca conocimiento de la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, mediante Auto de Calificación de fecha, viernes 4 de julio del 2025, a las 12H05, la misma que se califica y se admite a trámite mediante procedimiento Sumario, por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y entre otras cosas ha dispuesto que se CITE a LUIS ENRIQUE GRIJALVA GUALE, mediante la prensa con publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, tanto en un periodico de amplia circulación provincial, así como en un periodico de amplia circulación nacional, esto es, en el Diario El Expreso, la publicación contendrá un extracto de la demanda y del auto de admisión a trámite, de conformidad a lo que dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. OBJETO DE LA DEMANDA: Del Certificado de Matrimonio que adjunto debidamente notariado, vendrá a su conocimiento que el día 02 de febrero de 1983, contrajeron Matrimonio Civil, en el Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas, mi poderdante; Sra. MARTHA BEATRIZ AGUIRRE GUAMAN con el Señor LUIS ENRIQUE GRIJALVA GUALE. Acto solemne debidamente inscrito en la Corporación del Registro Civil de Guayaquil, en el TOMO Nº 02, PÁGINA N° 101, ACTA N° 503. Así mismo declaro que dentro de la vida marital de mi poderdante y el Señor Demandado NO PROCREARON HIJOS EN COMÚN. Declaro su Señoría que durante la vida marital de mi poderdante y el Señor Demandado NO ADQUIRIERON NINGÚN BIEN MUEBLE O INMUEBLE a favor de su haber en conjunto. Por lo que su señoría, no habría nada que liquidar. Es el caso su Señoría, que desde hace 40 AÑOS mi Poderdante; MARTHA BEATRIZ AGUIRRE GUAMAN y el Señor LUIS ENRIQUE GRIJALVA GUALE no mantienen ningún tipo de relación de afecto, ni marital o algo que se le parezca, debido a circunstancias que en su determinado momento hicieron que mi Poderdante se desvinculara del hogar (1985), momento en el que decidió migrar a los Estados Unidos de América y formar su vida en el vecino país del norte, hecho del cual ha transcurrido hasta la presente fecha más del tiempo determinado por la Ley para SOLICITAR LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL, amparado entonces en que la separación con ruptura absoluta e ininterrumpida de relaciones no se ha reanudado ni en convivencia conyugal, sexual ni de ninguna otra naturaleza, SOLICITO ÉSTA SEA DECLARADA DISUELTA POR SU AUTORIDAD debido a que la base (“affectio conyugalis”) del matrimonio se ha desvanecido y mantenerlo desnaturaliza el sentido propio de esta institución. Con los antecedentes expuestos recurro a su Autoridad al amparo de lo promulgado por los Artículos 3 Num. 1; 11 Nums. 1 y 2; 66 Nums. 2, 4, 5, 9, 16, 23; 67; 75: 76; y 82 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE), en plena concordancia con los Artículos 105 num. 4, 110 num. 9 del Código Civil (CC), todo ello en armonía con lo dispuesto en los Artículos 332 num. 4, y 333 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE: Que mediante sentencia se sirva DECLARAR DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL que une al Señor LUIS ENRIQUE GRIJALVA GUALE con mi poderdante la Sra. MARTHA BEATRIZ AGUIRRE GUAMAN y que una vez ejecutoriada la sentencia su Señoría se sirva disponer la inscripción de la misma en las oficinas de la Corporación del Registro Civil del Cantón Guayaquil, al margen del Acta de Matrimonio. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.

MARTINEZ ESTRADA JULIO CESAR SECRETARIO (RT)

SUR: Las de Juan Angulo y el Señor Ochoa, al ORIENTE: El lote de Pedro Yánez y, al OCCIDENTE: El Estero Minuape.

En la escritura que reposa en la Notaría Primera del Cantón Pujilí Provincia de Cotopaxi del Sr. Edgar Cárdenas Arroyo, en la Tercera copia que adjunto, y en su última hoja consta que el Sr. SEGUNDO JIMÉNEZ CASTRO, corresponde y pertenece a sus hijos ilegítimos (en ese entonces eran llamados así porque sus padres no eran casados), menores de edad llamados: ANTONIO, ANGÉLICA y VICTORIA JIMÉNEZ RAMOS y su Pre Ahijado JUAN PABLO AGUILAR. Que se señale día y hora para la práctica de la presente diligencia de inspección judicial.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Amparado en lo que determina el Artículo 120 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con los artículos 66 numeral 23 de la Constitución de la República del Ecuador; Artículo 28 de la Ley de Modernización del Estado; y, Artículo 4 literal d) de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, solicito a su autoridad lo siguiente: Finalidad concreta del acto solicitado. - Determinar o completar la legitimación activa o pasiva en el futuro proceso.

OBJETO DE LA PRETENSIÓN:

La presente solicitud de Diligencia Preparatoria la presentó con el fin de establecer y determinar la legitimación activa de las acciones hereditarias de un lote de terreno de veinticuatro hectáreas (24 hectáreas), que fueron adquiridas por mi padre quien en vida se llamó SEGUNDO JIMÉNEZ CASTRO, mi padre.

SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:

AUTO DE CALIFICACIÓN:

Mediante Auto de fecha miércoles 11 de junio del 2025, a las 08h53; el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadan Juez Ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de la Ciudad de Ventanas, asume conocimiento de la solicitud de diligencia preparatoria de juicio de inspección judicial, calificandola de clara, precisa y completa, ya que reúne los requisitos de ley en los Art. 120 y Art. 122 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos, motivo por la cual se la admite esta solicitud de inspección judicial. En consecuencia de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena se cite A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA FUERON JIMÉNEZ RAMOS ANGÉLICA

ROSARIO Y SEGUNDO

JIMÉNEZ CASTRO; en uno

de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, previo juramento de desconocimiento que rendirá el actor de la causa, se ordena se entregue el extracto de citación, el mismo que será publicado por tres ocasiones en días distintos, a efectos de que comparezcan a juicio a hacer valer sus derechos. Previniéndole que de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrán ser considerados o declarados en rebeldía.- Cítese y Hágase Saber. Particular que comunico para los fines de ley.Ventanas, 30 de junio del 2025

AB. JESSENIA PILAR PAZMIÑO VALDIVIEZO SECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: Herederos de MIGUEL

BAJAÑA VERA tales como: ANA ELSIE HERRERA

BAJAÑA, RICHARD

ALFREDO HERRERA

BAJAÑA, ALEJANDRO

LOPEZ BAJAÑA, SELENE

HERRERA BAJAÑA.-

SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No.12331-202500526 presentada por el señor HERRERA BAJAÑA

MARCO ANTONIO, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:

ACTOR: HERRERA BAJAÑA

MARCO ANTONIO

DEMANDADO: Herederos de MIGUEL BAJAÑA VERA tales como: ANA ELSIE HERRERA

BAJAÑA, RICHARD

ALFREDO HERRERA

BAJAÑA, ALEJANDRO

LOPEZ BAJAÑA, SELENE

HERRERA BAJAÑA, Y A

LOS PERSONEROS DEL GAD

MUNICIPAL DEL CANTÓN

QUEVEDO. -

OBJETO DE LA DEMANDA:

El accionante manifiesta que: soy poseedor de un Lote de Terreno, por un lapso de más de 24 años, esto es desde el 20 de febrero del 2001, tengo posesión material y real, en forma tranquila, pacífica, pública, sin clandestinidad, ni interrupción y por ende reputado como señor y dueño, ubicado en la Vía a Buena Fe, margen derecha, entrada sector Bellavista, perteneciente a la Parroquia Urbana Nicolás Infante Díaz, de este cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, de la superficie de 0.5622HAS; Al inicio de mi posesión el lote de terreno tenía cultivos de cacao nacional viejo, como no producía mucho, desbroce y sembré cultivos de ciclo corto algunos años como maíz, después sembré plátano, cacao ramilla, limón, achotillo, aguacate, en el lote

AVISOS LOS RÍOS

de terreno, construí una casa tipo villa, piso de cemento, paredes de ladrillo y bloque enlucida la frontera puerta de tol, cubierta de zinc, donde habito con mi familia. Sin la interferencia absoluta de nadie, y demostrando en todo momento el Ánimo de señor y dueña posesión que mantengo, pacífica pública e ininterrumpida por más de 24 años, esto es desde el 20 de febrero del 2001, ha dado lugar que los vecinos del sector me consideren como dueño y señor del lote de terreno.- Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la presente acción de prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio, son los Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y más pertinentes del Código Civil.

CUANTÍA:

INDETERMINADA.

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig; La presente demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO, presentada por HERRERA BAJAÑA MARCO ANTONIO, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP,

en contra de los herederos de MIGUEL BAJAÑA VERA tales como: ANA ELSIE HERRERA BAJAÑA, RICHARD ALFREDO HERRERA BAJAÑA, ALEJANDRO

LOPEZ

BAJAÑA, SELENE HERRERA

BAJAÑA y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO; a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA MIGUEL BAJAÑA VERA, de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante: (…) 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.”, y con fundamento en el juramento rendido por la parte actora que obra a fojas 86 el proceso, en la que señala desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida fue MIGUEL BAJAÑA VERA, se dispone que se los cite,

mediante PUBLICACIONES DE FORMA ESCRITA que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; para tal efecto, se extenderá el correspondiente EXTRACTO. Conforme lo dispone el inciso 4 del numeral 2 del artículo 56, que dice: “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.”, por la norma antes referida se concede el término de TREINTA DÍAS (30) una vez transcurrido los veinte (20) días desde la última publicación por la prensa, a fin de que conteste la demanda conformé lo ordenado en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos; 3.CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Concediéndose a la parte demandada el término de treinta (30) días, de conformidad con el Art. 291 del COGEP, para: I.Que conteste la demanda, reconvenga de ser pertinente y proponga excepciones, y II.- De conformidad con los artículos 151, y 153 Ibídem; y, al tenor de lo dispuesto en el Art. 152 de la norma señalada deberán realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito(..) CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.-

Quevedo, 23 de Junio de 2025

Ab. María Lorena Rodríguez Salinas Secretaria

AVISOS LOS RÍOS

FUNDAMENTO DE HECHO:

FUNCIÓN JUDICIAL

EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO EJECUTIVO - COBRO DE PAGARÉ N° 12309-201900008

A: ARBOLEDA SUAREZ

MARIO FRANCISCO

ACTOR: AB. MANUEL

ANTONIO CALDERÓN

SALAZAR, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL

DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “13 DE ABRIL”

JUEZ DE LA CAUSA: AB.

EDUARDO OSMANER

PEÑARRETA JADAN

Señor juez de manera objetiva, clara y pormenorizada, se detallan los hechos que serán sometidos a la controversia y resolución judicial, tal como sigue:

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “13 de Abril”, es una institución que integra el sistema financiero popular y solidario, que se encuentra autorizada por el Código Orgánico Monetario y Financiero a desarrollar actividades financieras y de intermediación monetaria, razón por la cual, mediante pagaré a la orden N°3641, suscrito en el Cantón Ventanas, el 28 de octubre del 2016, concedió un préstamo por la suma de DOS MIL

Registro de la Propiedad

AVISO

De conformidad con la Ley Publicada en el Registro Oficial # 261 de Junio 10 de 1982 de Reposición del Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Babahoyo, se va a proceder a REPONER la Inscripción de la Escritura Pública de COMPRAVENTA que otorga el BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA AGENCIA BABAHOYO a favor del señor GENARO VINCES ALEJANDRO, celebrada en la ciudad de Babahoyo el Veintiséis de enero de mil novecientos setenta y nueve, ante el Abogado Heackel Gastón Guevara Naranjo, Notario Primero del cantón Babahoyo, sobre el inmueble compuesto de solar y casa de una planta signado con el número ONCE de la manzana C-DOS, del Programa El Salto, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, la misma que constaba inscrita con fecha 26 de mayo de 1.980, de fojas 1.152 a fojas 1.155, bajo el número 441 del libro respectivo y anotada bajo el número 713 del Repertorio.- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación.- Babahoyo, 09 de julio del 2025.

AB. SHIRLEY CAROLA RIQUERO TORRES Msc. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTON BABAHOYO

DOSCIENTOS CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

($2.200,00), a favor del señor MARIO FRANCISCO

ARBOLEDA SUAREZ en calidad de deudor principal, quien suscribió el título ejecutivo a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “13 de Abril”. La referida operación financiera fue publicada al segmento de crédito MICROCRÉDITO, valores que fueron recibidos de manera satisfactoria, razón por la cual, los deudores se comprometieron a pagar el valor de la obligación a un plazo de NOVECIENTOS DOCE (912) DÍAS VISTA, mediante treinta (30) dividendos mensuales, debidamente determinados en la tabla de amortización, obligándose además a pagar el préstamo con una tasa de interés inicial del 20,00% anual, y que de producirse mora en el pago de 2 dividendos, la Cooperativa podrá proceder al recaudo judicial de todo lo adeudado por capital e intereses convencionales y moratorios, más los gastos judiciales y extrajudiciales inclusive los honorarios profesionales que ocasionaren para el cobro del préstamo.

El deudor cancelo hasta el dividendo N°9 de fecha julio 30 del 2017, razón por la cual, incurrieron en mora a partir del dividendo N°10 de fecha agosto 30 del 2017, por el valor de $96,77, hasta el dividendo N°26 de fecha diciembre 30 del 2018, por el valor de $79,44, por lo que, se encuentran adeudando un saldo insoluto de capital que asciende a la cantidad de UN MIL QUINIENTOS CUARENTA CON 03/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (1.540,03), por lo que en mérito de la cláusula de aceleración de pagos, convenida en el título ejecutivo al haberse incurrido en moa en más de sesenta días, en un dividendo, declaro anticipadamente de plazo vencido la totalidad de la obligación contenida en el Pagaré a la Orden y reclamo judicialmente el cobro de los valores insolutos a los deudores.

FUNDAMENTO DE

DERECHO: A la fecha la obligación contenida en el Pagaré a la orden, a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “13 de Abril”, se encuentra impaga en exceso, documento que al tenor de lo dispuesto en los artículos 347 numeral 5, 348 y 349 del Código Orgánico General de

Procesos, constituye una obligación de naturaleza ejecutiva por ser clara, pura, determinada, líquida y exigible por encontrarse de plazo vencido. De igual modo, fundamento la presente acción en lo dispuesto en los Arts. 486 y 487 del Código de Comercio, Art. 78 de la Ley Orgánica de Economía Solidaria y Popular, Art. 194 numeral 2, y Art. 225 inciso 2do. ambos del Código Orgánico Monetario y Financiero.

OBJETO DE LA PRETENSIÓN: En mérito de los argumentos esgrimidos, las disposiciones legales invocadas y las pruebas aportadas al proceso, en la calidad que he comparecido en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “13 de Abril”, se demanda el cumplimiento de la obligación contenida en el Pagaré a la Orden que sustenta la acción, de tal manera que se dispondrá que el demandado señor MARIO FRANCISCO ARBOLEDA SUAREZ, en calidad de deudor principal, en sentencia sea condenado al pago a favor de mi representada de los siguientes rubros:

1. El capital adeudado del pagaré que asciende de UN MIL QUINIENTOS CUARENTA CON 03/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

($1.540,03).

2. Al pago de los intereses pactados desde la fecha de suscripción del pagaré a la orden hasta su vencimiento, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador;

3. Al pago de los intereses de mora desde el cumplimiento hasta la cancelación total de la obligación a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador.

4. Al pago de la comisión del sexto por ciento, que rige para este tipo de operaciones, estipulado en el numeral 4 del Art. 456 del Código de Comercio.

5. Al pago de la cuotas del seguro de desgravamen que constan determinadas en la tabla de amortización; y,

6. Al pago de las costas procesales y gastos judiciales, en las que se deberá incluir los honorarios profesionales del abogado patrocinador del Banco, de conformidad con lo que disponen los Arts. 41, 42 y 43 de la Ley de Federación de Abogados.

SE LE HACE SABER LO

SIGUIENTE:

AUTO: El Suscrito Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta

Jadan Juez de la Unidad

Judicial Multicompetente Civil de la Ciudad de Ventanas, mediante Auto de fecha lunes 7 de julio del 2025, a las 10h11; dispone de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se cite por la prensa al demandado señor ARBOLEDA SUAREZ MARIO FRANCISCO; a efectos de que comparezcan a juicio a hacer valer sus derechos. Previniendole que de no comparecer en veinte días después de la última publicación podrá ser considerado o declarado en rebeldía. Cítese y Hágase Saber. Ventanas, 10 de julio del 2025

Ab. Jessenia Pilar Pazmiño Valdiviezo Secretaria

FUNCIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS EXTRACTO DE CITACIÓN

Juicio Sumario. N° 122012024-00479

A: OCHOA ESTRELLA PAMELA ALEJANDRA. -

ACTOR: LCDA. NARCISA DE JESÚS SÁNCHEZ ALVARADO, APODERADA ESPECIAL DE IRMGARD ELISABETH DIETRICH WINKELMAN PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN NUEVA ESPERANZA

Juez de la causa: Dr. Jose Lucio Morocho Coello MSc.

OBJETO: Que mediante auto resolutivo declare con lugar la demanda de privación patria potestad a la señora

OCHOA ESTRELLA PAMELA ALEJANDRA y disponga Declaratoria de Adoptabilidad de la niña OCHOA ESTRELLA HASLEYDI ISABEL, conforme lo dispuesto en los arts. 11, inciso segundo del art. 22, numeral 5 y 6 del art. 113, numeral 3 del art. 158 del Código de la Niñez y Adolescencia. -

SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:

EXTRACTO DE LA DEMANDA: durante aproximadamente 1 año que la niña sujeto de derecho ha permanecido en la fundación en apego a la normativa legal vigente y a nuestra

misión y visión como unidad de atención de acogimiento institucional en cooperación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, ha precautelar la integridad y el correcto desarrollo integral de la niña OCHOA ESTRELLA HASLEYDI ISABEL, de 7 años 02 meses de edad, hemos logrado la restitución de sus derechos vulnerados por la progenitora, se encuentra estudiando, recibe atención medica periódica, sin embargo el derecho a vivir en familia se ha visto comprometido por la falta de interés, ausencia por parte de su progenitora y parientes, que pese a haber cambiado su domicilio al cantón Babahoyo, no ha tenido la intención de visitar a su hija. de conformidad con el inciso segundo del art. 22 y 113 numerales 5 y 6 del C.O.N.A. hemos accionado el sistema judicial con el objeto de solicitar la Pérdida de la Patria Potestad de la progenitora OCHOA ESTRELLA PAMELA ALEJANDRA y la Declaratoria de Adoptabilidad de la niña OCHOA ESTRELLA HASLEYDI ISABEL. Conforme lo dispuesto en los arts. 11, inciso segundo del art. 22, numeral 5 y 6 del art. 113, numeral 3 del art. 158 del Código de la Niñez y Adolescencia PROCEDIMIENTO: SUMARIO CUANTÍA: INDETERMINADA PROVIDENCIA: Mediante Auto Interlocutorio de fecha Babahoyo, martes 2 de julio del 2024, a las 13h15; Dra. Rita Soledad Silva Lapo, Jueza de la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y adolescencia de Babahoyo, Avoco conocimiento de la demanda de Privación de la Patria Potestad, presentada por Fundación Nueva Esperanza Babahoyo en contra de Pamela Alejandra Ochoa Estrella. La demanda que antecede y completada con el escrito que se manda a incorporar al proceso, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. SEGUNDO. - Se ordena que por medio de la Oficina de citaciones de esta Unidad judicial se cite a la demandada en el domicilio señalado, cuyo croquis se agrega, debiéndose adjuntar la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se concede

a la demandada el término de diez días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Auto de Sustanciación de fecha viernes 6 de junio del 2025, a las 08h10, VISTOS. - Abg. Dr. Mgtr. Lenin Paul Jiménez Maldonado, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, de la Provincia de Los Ríos, mediante Resolución N° 138-2015 del Consejo de la Judicatura y acción de personal N°7863-DNTH2015SBS., de fecha 24 de junio del 2015, encargado del despacho del ex Juez Dr. José Lucio Morocho Coello, con Acción de Personal No. 2381-DPLR2025, desde el 1-06-2025 hasta el 30-09-2025. Sea parte del expediente en esta causa, la escritura pública de poder especial que se adjunta, en la que se determina que IRMGARG ELIZABETH DIETRICH en calidad y de Presidenta y representante Legal de la Fundación Nueva Esperanza Babahoyo, confiere poder especial a la Licenciada NARCISA DE JESUS SANCHEZ ALVARADO, con el fin de que la represente en la administración de la Fundación antes indicada, según el mandato, por lo tanto se legitima la intervención de la Licenciada NARCISA DE JESUS SANCHEZ ALVARADO en esta causa. 2.- La parte actora deberá justificar de manera documentada haber realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma como acudir a los registros de público acceso. 3.- Una vez que sea entregada la documentación solicitada, y teniendo en cuenta que se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocimiento de domicilio que antecede, se dispone que el señor actuario del despacho proceda a elaborar el extracto de citación que se será entregado a la parte interesada para que le dé el trámite que le corresponde. - NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. JIMENEZ MALDONADO LENIN PAUL JUEZ

Particular que comunico para los fines de ley. Ventanas, Julio 7 del 2025

Ab. Ángel Izquierdo Cevallos SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS

Ciudadano pierde la vida al ser arrollado por un carro

El conductor se dio a la fuga inmediatamente después del atropellamiento.

BABA. Un fatal accidente de tránsito cobró la vida de un ciudadano la noche del sábado, alrededor de las 19:45, en la vía que conecta San Juan con la Isla de Bejucal, específicamente a la altura del cruce de Jujanillo.

La víctima fue identificada como Jacinto Vera, de 52 años de edad. De acuerdo con las primeras investigaciones, el hombre fue arrollado por un vehículo mientras se desplazaba en dirección a su domicilio.

El automóvil involucrado en el siniestro fue ubicado y retenido a pocos metros del lugar del incidente. No obstante, el conductor se dio a la fuga

ACCIDENTE. El cuerpo del ciudadano quedó sin vida en la calzada.

inmediatamente después del atropellamiento y hasta el momento no ha sido localizado por las autoridades.

Personal de Criminalística y de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) realizaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a la ciudad de Babahoyo para la respectiva autopsia legal, como parte del proceso investigativo.

Las autoridades han

iniciado las diligencias correspondientes para dar con el paradero del responsable y esclarecer los detalles del hecho. (KAT)

Violento asesinato en Patricia Pilar

La tarde del domingo 13 de julio se registró una muerte violenta en la parroquia Patricia Pilar, en la vía E25, a pocos metros de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC). La víctima, un hombre cuya identidad hasta el cierre de esta edición no había sido confirmada oficialmente, fue atacado por presuntos sicarios mientras se encontraba al interior de un vehículo.

En imágenes difundidas

se puede apreciar a una mujer junto a la víctima, quien se mostraba en estado de negación ante lo ocurrido, sin aceptar la muerte del hombre.

Al sitio acudieron agentes policiales y una ambulancia para atender la emergencia. Sin embargo, el ciudadano ya no tenía signos vitales. La Policía Nacional inició el procedimiento legal correspondiente para dar paso a las investigaciones.

Hasta el momento se desconoce el motivo del ataque y no se han reportado detenidos. (IC)

Joven fue acribillado dentro de su domicilio

BABAHOYO. La noche del sábado 12 de julio se registró un nuevo hecho violento que ha conmocionado a la ciudadanía de Babahoyo. Un joven identificado como Jefferson Vera Cedeño, de 29 años, fue asesinado dentro de su vivienda ubicada en el sector La Ventura.

Según información preliminar, sujetos armados llegaron hasta el domicilio de la víctima, tocaron la puerta e ingresaron al inmueble, donde procedieron a dispararle en reiteradas ocasiones. Tras consumar el crimen, los

atacantes huyeron con rumbo desconocido. Elementos de la Policía Nacional acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y recopilar indicios balísticos que permitan esclarecer el hecho. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al centro forense de la ciudad para las diligencias de ley. Pese a los operativos constantes desplegados por las autoridades, los hechos de violencia continúan afectando a la capital fluminense, generando temor e incertidumbre en la ciudadanía. (KAT)

El hombre quedó sin vida dentro del

ATAQUE.
vehículo en el que se movilizaba.
SICARIATO. Los verdugos ingresaron hasta la vivienda de su víctima para acabar con su vida.

Fueron rescatados tras ser secuestrados

Durante el operativo también se recuperó un vehículo tipo volqueta y se aprehendió a una persona.

MOCACHE. La Policía Nacional mediante un operativo conjunto con personal preventivo en el cantón Mocache, logró la liberación de dos personas que fueron secuestradas la madrugada del miércoles 9 de julio. De acuerdo a declaraciones oficiales, las víctimas habrían sido interceptadas en el sector del anillo vial de Quevedo por individuos

Militares incautan camión tanquero

PUEBLOVIEJO. Durante una operación militar realizada en el cantón Puebloviejo, efectivos del Ejército Ecuatoriano realizaron un patrullaje móvil en la parroquia San Juan como parte de las acciones de control.

En el transcurso del operativo, los militares identificaron una actividad inusual en la estación de servicios “Servioil San Juan”, donde un camión tipo tanquero se encontraba abasteciendo combustible. Al notar la presencia del personal militar, el conductor del vehículo

que se movilizaban en un vehículo y una motocicleta. Posteriormente, fueron trasladadas a una zona rural en una de las fincas del cantón Mocache.

Gracias a labores de seguimiento y al rápido accionar de las autoridades, en el mismo día se logró localizar a las víctimas identificadas como D. S. Gilberto y V. V. Fredy, quienes fueron libe-

DECOMISO. El vehículo fue abandonado por el conductor al notar la presencia militar.

emprendió la huida, dejando abandonado el camión. De inmediato, los uniformados aseguraron el área y tomaron control del vehículo, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de procedimientos. Además, se coordinó con las autoridades competentes para dar inicio a los trámites legales respectivos, respetando la cadena de custodia y garantizando el manejo adecuado del caso. (IC)

LIBERADOS. Las víctimas de secuestro fueron trasladadas hasta las instalaciones de la policía, donde fueron recibidas por sus familiares.

radas de forma inmediata y puestas a buen recaudo.

Durante el operativo también se recuperó un vehículo tipo volqueta y se aprehendió a una persona, que se encargaba de custodiar a las víctimas. En su poder se decomisó un arma

de fuego tipo cartuchera.

“La Policía Nacional, dentro de sus estrategias, están orientadas a poder identificar a estas presuntas organizaciones que, de una u otra forma, se encuentran realizando actividades ilícitas en todo el cantón, pero

en estas vías o tramos del anillo vial. De esta forma, nosotros hemos buscado estas estrategias y, hoy por hoy, nosotros estamos dando golpes contundentes contra la delincuencia”, indicó el jefe del distrito Quevedo, Jairo Barrera. (IC)

Policía investiga caso de posible violencia de género en Quevedo

QUEVEDO. Tras la difusión de un video en redes sociales de un presunto caso de violencia de género registrado en un cementerio de la ciudad de Quevedo, que generó gran indignación ciudadana, la Policía Nacional del Distrito Quevedo–Mocache ha iniciado una investigación. En las imágenes se observa a un hombre agrediendo físicamente a una mujer, quien, según se presume, estaría embarazada. El agresor la sujeta con violencia por el cabello y la arrastra, mientras una tercera persona intenta intervenir sin éxito. Posteriormente, el agresor se aleja de la cámara junto con la víctima, apa -

VIOLENCIA. El violento ataque fue grabado por un usuario que se encontraba por la zona.

rentemente para continuar con el ataque fuera del alcance visual.

El incidente ocurrió el pasado 10 de julio de 2025 y fue reportado oficialmente ante la Policía Nacional, que actualmente se encuentra en la bús -

queda tanto del agresor como de la víctima. El objetivo, según informaron las autoridades, es brindar asistencia legal y psicológica a la mujer, además de llevar al presunto responsable ante la justicia. (DLH)

El debate social es necesario para una consulta popular

El presidente Daniel Noboa marcó diciembre de 2025 como fecha tentativa para que se lleve a cabo la consulta popular, pero aún no hay definiciones sobre qué temas y cuántos se incluirían en ese proceso. Los analistas ven necesario que exista una socialización oportuna.

“A finales de año preguntaremos a la población en un referéndum si desean que la base estadounidense regrese a la ciudad de Manta”, anticipó el presidente de la República, Daniel Noboa, en una entrevista con periódico italiano Corriere della Sera, el 7 de julio de 2025.

Ese proceso electoral es parte del procedimiento que inició el 3 de junio con la aprobación de la reforma parcial para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras, algo que está prohibido en la Constitución vigente desde 2008.

Por otro lado, en la Asamblea Nacional aún se tramitan las reformas a los artículos 110 y 115 de la Constitución para eliminar el financiamiento estatal y la promoción electoral para organizaciones políticas.

El Gobierno también busca que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) sea eliminado, según anunció Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno.

De forma extraoficial se habla que serían 10 las preguntas para la consulta popular, pero no hay más temas confirmados. Jaramillo indicó el 11 de julio que “el número de preguntas aún no está definido”. Tampoco informó sobre los mismos. Ofreció comentar sobre el asunto este 14 de julio, en la rueda de prensa semanal.

Efectos de una consulta sin debate previo Medardo Oleas , constitucionalista y expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral, menciona que una consulta popular debe ser conocida ampliamente por los ciudadanos para que puedan dar una opinión favorable o no favorable.

DEMOCRACIA. En la última consulta popular nacional de 2023 hubo 11 preguntas, para la futura consulta de diciembre de 2025 aún no se define la cantidad. (Foto: CNE).

“Si no conocen, la opinión puede ser distorsionada o malinterpretada o, más aún, inducir al voto con preguntas que no sean las que constan en el texto. Si queremos actuar con transparencia, debemos señalar con la debida anticipación cuáles son las preguntas, su contenido y su alcance para que tengan validez”, sugiere.

Explica que, si la ciudadanía es inducida a votar por “alguna cosa que no es real”, no va a surtir los efectos que Noboa percibe como objetivo de la consulta popular.

“Será negativo para el Gobierno porque el ciudadano se va a sentir engañado al ver que el producto de una consulta no tiene valor, trascendencia, no modifica los esquemas caducos que tenemos. Es peligroso utilizar la consulta para dar un respaldo ciudadano a la gestión de Gobierno”, expone.

Considera que una consulta no debe versar sobre temas que el Gobierno puede gestionar con políticas públicas o con reformas a la ley, desde la Asamblea. “Si el interés es

utilizar la consulta para un respaldo ciudadano sería un grave error”.

Advierte que se deben considerar las necesidades reales del país. “Por ejemplo, la necesidad más urgente es cambiar esta Constitución que nos causa tantos problemas, si queremos actuar con claridad frente a la historia, frente al desarrollo del país, el Presidente debería consultar al pueblo ecuatoriano si está de acuerdo en que se cambie la Constitución actual y se ponga en vigencia la de 1979”, sugiere.

Precisa que con ese cambio se regresaría a tener solo tres poderes del Estado y quedaría eliminado el Cpccs.

Menciona que hay otros temas que están siendo rezagados y que deberían ser considerados en la consulta y el debate: la democracia y las organizaciones políticas; los sistemas de justicia, educación y salud

A su criterio, en el país no funciona la democracia porque hay muchas organizaciones políticas, pero la solución no es eliminarlas. “Permitir

El colectivo ‘Chao Pabel’ requiere 206.000 firmas aprobadas por el Consejo Nacional Electoral para revocatoria del mandato del alcalde de Quito. Hasta el 11 de julio recolectó 230.000.

Necesidad de una campaña de socialización

Para Alfredo Espinosa, analista político y electoral, el hecho de que la consulta popular no se socialice genera la sospecha de que “la mesa chica del Gobierno será la que decida sobre el destino de la institucionalidad del Estado y las relaciones del contrato social que van a tener los ecuatorianos”.

Estima que lo más idóneo es que el Gobierno por lo menos dé a conocer los temas. “Que exista mayor debate, que se puedan incorporar temas de la sociedad civil”.

que las organizaciones tengan el suficiente respaldo dentro de un esquema institucional para que se desarrollen, capaciten a sus afiliados, sean tanques de pensamiento, no solamente hacerlos desaparecer”.

“Debería aprovechar para hacer un verdadero cambio en la justicia. Nadie dice nada sobre la educación. Si realmente queremos afrontar los problemas del país, tenemos que hacerlo con transparencia”, recomienda.

“ Celec ( Corporación Eléctrica del Ecuador), Petroecuador deberían desaparecer y permitir que haya inversión extranjera para el desarrollo de la energía eléctrica, el petróleo. Son temas tabúes que nadie quiere discutir, aprovechen en una consulta”, exhorta.

En una encuesta de Imasen , de junio de 2025, el 58,4% de los consultados opina que el Gobierno está haciendo todo lo que puede para atraer inversión extranjera al país. Y el 72,2% cree que es necesario crear un mecanismo que garantice el tipo de inversiones que vienen al país.

“En diciembre la gente piensa en todo, menos en una elección, esto puede acarrear problemas de carácter comunicacional y de carácter político”, menciona. Sugiere realizar la consulta midiendo los tiempos de los ciudadanos. Eso implica arrancar con la socialización del contenido a más tardar desde septiembre de 2025, recopilar aportes de distintos sectores y hacer la consulta a partir de febrero de 2026, apunta.

En diciembre podrían coincidir el referéndum y la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y habría complicaciones para el correísmo , evalúa Espinosa: “La gente votaría no solo por la propuesta de Noboa, sino que votaría en contra de Muñoz. Va a ser un golpe de efecto muy fuerte para el correísmo. Se va a liquidar electoralmente a otro de sus cuadros y se va ampliar más este proceso de descomposición en el que se encuentra el correísmo. Posiblemente la intención sea esa”. (KSQ)

Judicatura de Mario Godoy decidida a declarar la emergencia

El 11 de julio de 2025, Mario Godoy, mantuvo reuniones con autoridades de la Fiscalía y la Defensoría Pública para recabar información que será incorporada en los estudios técnicos que respaldan la declaratoria de emergencia en la Función Judicial,

La posibilidad de que la reforma al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), que abre la puerta a una emergencia judicial, se aplique en la gestión del actual presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, quien se encuentra prorrogado en funciones desde el 29 de enero de 2025, está muy cerca de volverse realidad.

La reforma al COFJ está incluida en el artículo 261.1 y forma parte de la Ley de Integridad Pública, que fue aprobada en la Asamblea Nacional el 24 de junio y vigente desde el 26 de junio con la publicación en el Registro Oficial

Yolanda Yupanqui, vocal de la Judicatura, aclara que todavía no hay un plan preestablecido, pero “prácticamente” existe la decisión de declarar la emergencia.

Para tomar una decisión definitiva, el pleno del CJ solo espera la reincorporación de la vocal Solanda Goyes, quien está con permiso médico, “para que se dé la declaratoria”. Goyes pidió licencia por enfermedad del 5 al 19 de julio. “No podemos hacer nada mientras la doctora Goyes no se reincorpore”, subraya Yupangui en una entrevista con LA HORA.

Por lo pronto, las unidades de la Judicatura elaboran informes sobre la infraestructura judicial, gestión de jueces, fiscales, salarios, el requerimiento de presupuesto “y otras necesidades por las que se justifique declarar la emergencia”, dice Yupangui. “Las áreas correspondien-

EL DATO

El 11 de julio de 2025, Mario Godoy, mantuvo las primeras reuniones con autoridades de Fiscalía y Defensoría Pública para recabar información que será incorporada en los estudios técnicos que respaldan la declaratoria de emergencia.

tes de la Judicatura están trabajando a full en estos informes, esa es una disposición del presidente (Mario Godoy)”, revela la vocal, tras sostener que esta es una decisión emergente. “Si hay esa oportunidad, hay que hacerlo pronto, el Consejo necesita de esa declaratoria”, afirma.

Depuración de jueces Yolanda Yupangui planteará que, antes de la evaluación, haya una depuración de jueces, secretarios y empleados, a través de una información que tendría que remitir la Fiscalía, la Contraloría General del Estado, Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y Servicio de Rentas Interna (SRI).

“Estas entidades podrían aportar con información sobre cuántos y qué jueces tienen problemas económicos, de delitos, de juicios. Incluso hay jueces que tienen problemas de pago de pensiones alimenticias”, advierte.

En ese caso, ¿Cómo pueden ser jueces de la niñez?, pregunta Yupangui. “Cuando tengamos jueces depurados se podrán realizar la evaluación para proceder con la recategorización de cada uno de los jueces para una escala superior”. Los jueces primero deberán pasar por un filtro de idoneidad, insiste.

Yolanda Yupangui lo señala en referencia a la preocupación que han planteado gremios de abogados, que advierten de supuestos riesgos del artículo aprobado en la Asamblea. “La depuración permitirá que solo ingresen jueces limpios”, asegura la vocal.

El abogado José Alomía, expresidente del Colegio de Abogados de Pichincha, y de la Federación de Abogados del Ecuador (Fenade), cree que la reforma podría usarse para imponer “jueces golondrina”, sin procesos públicos de selección o remover a jueces y fiscales considerados incómodos bajo el pretexto de evaluaciones.

Alomía considera que, a partir de la declaratoria de emergencia, al CJ no le tomaría más de tres meses realizar los cambios.

“Durante la gestión de Gustavo Jalkh, entre 2012 y 2013, cuando en la época correísta también se declaró la emergencia, se cambió al 80% de personal judicial en tres meses”, recordó.

‘Tenemos una ley que nos protege’ La evaluación no incluirá a los jueces de la Corte Nacional de Justicia, solo será para jueces

de instancia o provinciales”, afirma Yolanda Yupangui, quien cree innecesario, que sea el nuevo Consejo de la Judicatura para el periodo 20252031, el que tenga que declarar la emergencia.

“El Pleno decide por mayoría y somos tres vocales que damos quórum. Si la declaratoria de emergencia tiene que darse con dos votos no hay problema, el Pleno es el que declara la emergencia; estamos cumpliendo con una ley que está en vigencia, no nos estamos inventando, tenemos una ley que nos protege”, argu-

menta.

El CJ también espera aprobar un reglamento que establecerá los puntajes y calificaciones para una evaluación cualitativa y cuantitativa; se calificará formación académica, experiencia, productividad (cuántas causas están a cargo de un juez, cuántas han sido resueltas, cuántas están por resolver, cuántas diligencias se ha realizado, cuál es la carga constitucional y civil a escala nacional), etc. El estado de emergencia ayudará a sacar adelante a la Función Judicial, asegura Yolanda Yupangui. (SC)

AUTORIDADES. Vocales del Consejo de la Judicatura en funciones prorrogadas. De izquierda a derecha: Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Mario Godoy. (Foto archivo).

SEGURIDAD

Tres familiares de Fito podrían disputar el liderazgo de los Choneros

Alias Fito será extraditado a Estados Unidos. Este podría ser el final de los Choneros o el inicio de una nueva era para la primera organización narcocriminal de Ecuador.

¿Quién será el nuevo líder de los Choneros luego de que Adolfo Macías Villamar, alias Fito, aceptó ser extraditado a los Estados Unidos?

Fuentes de Inteligencia confirmaron a LA HORA que tienen mapeado el comportamiento de Fito. “Es un hombre que confía en su familia, por lo que son miembros de ese círculo los que suenan para liderar la estructura criminal”.

Nunca antes el liderazgo de los Choneros había quedado en manos de familiares. De hecho, ninguno de los parientes del fundador de los Choneros pertenece a esta estructura. Cuando Jorge Bismarck Véliz España, alias Comandante España– el único nacido en Chone y por quien la estructura lleva este nombre– fue asesinado (2007) el liderazgo lo tomó Jorge Luis Zambrano González, alias Rasquiña.

Rasquiña fue quien convirtió a los Choneros en la banda más poderosa de Ecuador. En la cárcel aumentó el número de miembros y nacieron subgrupos que en inicio eran brazos armados de los Choneros, pero que luego se convirtieron en sus enemigos: Lobos, Tiguerones, Chonekillers, entre otros.

Rasquiña fue asesinado en diciembre de 2020 y Fito se volvió su cabecilla al ser de los pocos integrantes que pertenecen a la organización desde sus inicios. Pero, según la Policía Nacional, nunca hubo conformidad total con Fito a quien, algunos miembros de los Choneros dieron la espalda acusándolo de estar detrás de la muerte de Rasquiña. Esta teoría no ha sido confirmada.

¿Quién será el nuevo líder?

Tres hombres podrían alcanzar el liderazgo de los Choneros y su fin será no dejar que se extingan, mientras

Fito es juzgado en EE.UU., donde tiene cargos por tráfico de armas y drogas.

A decir de fuentes de Inteligencia Militar, el poder que tenían ha disminuido y, actualmente, hay otras organizaciones narcocriminales que causan más temor.

Alias Javi, hermano de Fito

El hermano de alias Fito , Ronal Javier Macías Villamar, alias Javi, fue señalado por el excomandante de la Policía Nacional, Víctor Hugo Zárate, de mantenerse al frente de los Choneros mientras Fito estaba prófugo (de enero de 2024 a julio de 2025).

En el sistema del Consejo de la Judicatura, alias Javi tiene dos antecedentes penales: el primero por asesinato, en 2011; y el segundo por ingreso de artículos prohibidos a la cárcel, en 2015.

El no sumar desde hace

10 años antecedentes penales le permite moverse con mayor facilidad, según fuentes consultadas por LA HORA . Las autoridades creen que esto no es coincidencia y que es parte de la estrategia de Fito para dejar la posta a su familia.

De hecho, alias Javi se escapó de La Roca, junto con su hermano Fito, Rasquiña y otros, en 2013.

Pese a esto, Javi no ha sido vinculado a nuevos procesos. De hecho, en el caso de lavado de activos llamado Blanqueo Fito donde, según la Fiscalía, operaban tres brazos familiares del aún líder de los Choneros, otro hermano, Yandry Macías Villamar , cumple prisión preventiva por este caso.

Sin embargo, en la audiencia de formulación de cargos de Blanqueo Fito, la fiscal sí nombró a alias Javi

nero.

DATO

como parte del primer brazo operativo que generó el lavado de $24 millones.

Fito Junior, hijo de Adolfo Macías

Su nombre es Adolfo Jair Macías Peñarrieta, alias Fito Junior, y no registra procesos judiciales. Con solo 24 años ha sido víctima de atentados. En diciembre de 2022, un grupo de hombres balearon su casa con fusiles y también lanzaron granadas. Aunque mal herido y tras varios días hospitalizado, sobrevivió.

En el caso Blanqueo Fito no está formalmente vinculado, pero en la audiencia de formulación de cargos a la que asistió LA HORA, la agente fiscal indicó que los hijos mayores de Fito y su esposa, Mariella Peñarrieta (tampoco procesada), son parte del segundo brazo operativo del lavado de di -

La Policía detalla que Fito Junior estaba a cargo de una red que operaba con agencias de tránsito, donde se generaban trámites ilegales. La Policía sostiene que el interés de las bandas criminales por controlar las agencias de tránsito es tener campaneros en caso de controles en las vías, además de matricular vehículos robados.

Estas acciones provocaron que en agencias de tránsito como la de Manta y de Durán intervenga el Ministerio del Interior y que, desde la segunda semana de julio de 2025, estas entidades pasen a ser controladas por la Policía, e inoperantes por 30 días, tiempo en el que se realizará un inventario.

Alias Toñito, sobrino de Fito

Antonio Adolfo Macías Fernández es conocido por su alias: Toñito. En el sistema judicial registra antecedentes entre 2013 y 2021. Los delitos que se le imputan son: maltratar, injuriar o ejercer resistencia contra agentes de la Policía; robo; receptación; y armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados.

Alias Toñito fue detenido el 24 de abril de 2024 y en menos de un mes quedó en libertad.

El 16 y 25 de marzo de 2025 sufrió atentados, pero sobrevivió. Iba a bordo de un automóvil con blindaje tipo 5, es decir, que soporta ataques de tipo militar.

Según el Gobierno ecuatoriano, Toñito es un objetivo de valor intermedio por su peligrosidad y antecedentes penales. Es señalado como uno de los encargados de colocar explosivos en distintas zonas de Manta y, aunque no registra casos de homicidio en el sistema judicial, las autoridades lo señalan de estar detrás de asesinatos en la provincia donde nacieron los Choneros: Manabí. (DLH)

PERSONAJE. Adolfo Macias Villamar, alias Fito, durante su audiencia de extradición.
Alias Fito es el líder de los Choneros desde finales de 2020.

La microbiota intestinal, una aliada para el sistema inmunitario

La microbiota intestinal cumple un rol importante en las funciones digestivas, metabólicas e inmunitarias.

Para tener una mejor comprensión de la microbiota intestinal, es importante empezar por la microbiota: un conjunto de microorganismos que se encuentran asociados a un organismo vivo complejo. Es decir, está presente en humanos, plantas, entre otros. Este conjunto de billones de bacterias, virus, parásitos y hongos juega un papel clave en la salud humana y la regulación de la fisiología.

En un individuo, la microbiota se origina a partir del nacimiento, con la adquisición de los microorganismos de la madre durante el parto, a través del contacto vaginal y anal. A esto le sigue la etapa de la lactancia, en la que el bebé adquiere ciertas bacterias de la leche materna.

A lo largo de la primera infancia, el contacto con

otros familiares, con animales domésticos, entre otros, también influye en la adquisición de bacterias buenas que forman parte de la composición de la microbiota. En la etapa adulta, aspectos como el tipo de alimentación, la exposición a antibióticos y el estilo de vida influyen directamente en la microbiota de una persona.

La microbiota intestinal Este término se refiere a las bacterias que colonizan el intestino, y residen principalmente en el colon o intestino grueso. La microbiota intestinal, única en cada individuo, es muy diversa, con más de 1.000 especies distintas de bacterias.

“De las 1.000 especies de bacterias existentes, tenemos en promedio unas 20 cepas por

especie. Es decir, hablamos de una diversidad de más de 20.000 organismos distintos”, señala Gabriel Trueba, docente y director del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

¿Por qué es importante?

La microbiota intestinal tiene un rol directo en el mantenimiento de la homeostasis y en la digestión, a través de la absorción de nutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas, así como en la síntesis de vitaminas K y del grupo B. Por otro lado, también actúa sobre el sistema inmunológico intestinal, como parte del eje microbiota-intestino-cerebro. El equilibrio entre los ácidos biliares de un individuo y la microbiota funcionan como soporte de la barrera epitelial

intestino. “Esta barrera intestinal impide que se produzca una translocación bacteriana, es decir, una migración de estas bacterias nocivas o sus toxinas hacia el organismo u otros órganos”, detalla Cristina Garcés, gastroenteróloga endoscopista, docente de Medicina de la USFQ.

Una aplicación de la microbiota es en casos de Colitis seudomembranosa, una inflamación del colon provocada por la bacteria Clostridium difficile, muy común en hospitales, debido al régimen de antibióticos. La proliferación excesiva de esta bacteria puede producir diarreas y sangrados intestinales. Para ello, se ha comprobado la efectividad de realizar trasplantes fecales. “Se toma un poco de materia fecal de una persona sana y se le inyecta a la otra por vía rectal”, explica Trueba. Este tratamiento permite la recolonización del intestino.

En relación a la función cerebral, a pesar de que en los últimos 15 años el eje microbiota-intestino-cerebro ha adquirido una gran relevancia en el estudio de trastornos psiquiátricos y neurodegenerativos, tales como la depresión, la ansiedad, la obesidad y enfermedades como Parkinson o Alzheimer, un estudio publicado en la National Library of Medicine determina que no está comprobado que los cambios en la microbiota tengan una repercusión en estos trastornos.

“La microbiota es muy variable y se vuelve a repoblar constantemente”, explica Trueba. Por esta razón, resulta compleja la evaluación de dosis, la cepa o el momento óptimo de administración en aplicaciones terapéuticas, según el estudio. Sin embargo, no se descarta que en los próximos años se desarrollen es-

tudios que permitan una mejor comprensión de los trastornos y la posible aplicación terapéutica de la microbiota.

Factores que afectan la microbiota

Una microbiota puede definirse como “saludable” cuando la persona ha sido expuesta de una forma saludable a los microorganismos. La alimentación juega un papel muy importante. “Hay ciertos tipos de dieta que contribuyen a que estas bacterias crezcan saludablemente. Cuando estas pueblan el intestino, forman un ecosistema con un equilibrio en el organismo”, indica Garcés.

Pero si el medio no es favorable, estas bacterias disminuyen y dan paso a la colonización de bacterias dañinas que pueden traer consecuencias en el organismo. Tal es el caso de la disbiosis intestinal, un desequilibrio provocado por la sobrepoblación de bacterias dañinas para el organismo como resultado de factores externos o internos.

FUNCIONES. La microbiota y el cerebro se comunican a través de diversas vías, como el sistema inmunitario, el metabolismo del triptófano, el nervio vago y el sistema nervioso entérico. (Foto referencial)

La dieta, por ende, es uno de los primeros factores. Una dieta rica en proteínas va a tener determinadas bacterias, mientras una rica en carbohidratos o incluso una dieta vegetariana va a tener otro tipo de bacterias. Para Garcés, las bacterias saludables podrían estar influenciadas por dietas que incluyan vegetales, proteínas, frutos secos, Omega-3 y otros, a diferencia de una dieta con alimentos ultra procesados o fritos. Otro aspecto fundamental es el uso de antibióticos. La especialista explica que al recibir antibióticos por una infección respiratoria, urinaria, etc., estos no discriminan a las bacterias buenas de las dañinas, sino que “mata a un grupo de bacterias sobre las que actúa, lo que puede contribuir a que haya un desequilibrio en la microbiota intestinal”. De igual manera, resulta peligroso el abuso de antibióticos sin prescripción médica; por ejemplo el omeprazol, el cual afecta al ácido gástrico, el encargado de filtrar ciertas bacterias que ingresan vía digestiva. (CPL)

Al menos diez personas habrían participado en atentado a Miguel Uribe

La Fiscalía colombiana señala que al menos diez personas habrían participado en el atentado al senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. Hasta el momento hay 5 detenidos.

MADRID. La Fiscalía de Colombia ha resuelto que al menos diez personas estuvieron involucradas en la preparación y ejecución del atentado perpetrado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio de 2025 en un acto de campaña en Bogotá , hasta la fecha ha habido un total de cinco detenidos.

En la vista contra el presunto autor intelectual del atentado, Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, la Fiscalía ha informado de los avances de la investigación, determinando que diez personas podrían

ser responsables del intento de asesinato, según las declaraciones recogidas por el diario colombiano El Espectador.

Además de El Costeño, la Policía colombiana ha detenido otras cuatro personas acusadas de participar en el ataque, entre ellas Katerine Andrea Martínez , alias Gabriela, la mujer que le entregó al joven la pistola Glock con la que se cometió el crimen; y Carlos Eduardo Mora, el conductor del vehículo que reconocería el lugar donde se cometería el hecho y garantizaría la huida de los implicados. Igualmente, permanecen

anunciado que ha puesto a disposición de un juez a El Costeño como responsable de participar en el crimen de un ciudadano mexicano en el año 2024.

Al igual que en la operación contra el precandidato presidencial, estaría acusado

de ser el encargado de coordinar el homicidio contra este comerciante de 54 años que recibió ocho disparos. Arteaga Hernández ha negado los cargos que se le imputan. EUROPA PRESS

Responsabilidad del Estado y recompensa

° El 8 de julio, un juez señaló al Estado como responsable por omisión en el atentado contra Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su abogado.

bajo arresto el menor que realizó los disparos contra Uribe y William Fernando González Cruz , quien habría transportado a ‘El Costeño’ y a Gabriela después del atentado.

Otra acción contra el Costeño Por otro lado, este sábado la Fiscalía también ha

El magistrado consideró que a Uribe “no le dieron la protección adecuada y hubo mezquindad de parte de esa entidad respecto a su seguridad”, lo que, según el letrado, “evidencia” los planteamientos del equipo legal del senador, según los cuales “hubo omisiones de protección a un líder de la oposición que venía haciendo un ejercicio impecable y que requería mínimos de seguridad para seguir ejerciendo sus derechos políticos”.

El Gobierno de Colombia ha ofrecido una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos (unos 744.447 dólares) a cambio de información que permita identificar y capturar a los responsables del intento de homicidio de Miguel Uribe que continúan en libertad.

AVISO DE REMATE – SEGUNDO SEÑALAMIENTO

JUZGADO DE COACTIVA BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P.

Pongo en conocimiento del público en general que mediante providencia dictada el 27 de junio de 2025; las 12h00, la Jueza de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., dentro del juicio coactivo 2017-001 dispuso para el viernes 29 de agosto de 2025, desde las trece horas hasta las diecisiete horas, EL REMATE - EN SEGUNDO SEÑALAMIENTO- de un lote de terreno ubicado en la Margarita del Sitio Colorado del cantón Montecristi, provincia de Manabí; cuyos linderos y especificaciones se detallan a continuación, mismos que constan en los informes de avalúo y la escritura.

Ubicación.- Lote de terreno ubicado en la Margarita del Sitio Colorado del cantón Montecristi, provincia de Manabí. (Parte posterior diagonal a la lotización “Horizonte Azul”)

Linderos según escrituras.- Por el Frente: cien metros y lindera con calle pública sin nombre; Por Atrás: treinta y ocho metros y lindera con calle pública sin nombre; Por el Costado Derecho: ciento sesenta y nueve metros y lindera con calle pública sin nombre; y, Por el Costado Izquierdo: ciento cincuenta y cinco metros y lindera con propiedad que se reserva el vendedor. Con una superficie de 11.178 metros cuadrados

Superficie.- 11.178,00 metros cuadrados, según escritura pública.

Precio de avalúo.- CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO CON 97/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $ 174.738,97)

Características de la propiedad.- El lote de terreno embargado es un terreno baldío limpio con cerca parcial de alambre de púas lindero nor-oeste; en sitio se observa la vegetación de crecimiento espontáneo ha sido quemada y retirada, su acceso se da por tierra. Tiene cercanía a la carretera E-30 Vía Manta – Montecristi.

El remate se realizará en la Secretaría del Juzgado de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P, ubicada en el sexto piso (ducto celeste) de la Plataforma Gubernamental Financiera, situada en la Av. Amazonas, sin número, entre las calles Unión Nacional de Periodistas, Japón y Villalengua, Parroquia Iñaquito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha

Las posturas deberán ser presentadas por escrito ante el Secretario del juicio, con firma de abogado, con señalamiento de casilla judicial o dirección electrónica para recibir notificaciones y deberán ir acompañadas del diez por ciento del valor de la oferta, en dinero en efectivo o en cheque certificado girado a la orden del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. En caso de presentarse posturas a plazo no podrán exceder de ocho (8) años, contados desde el día del remate y ofrecerán irrevocablemente el pago de por lo menos el interés legal por anualidades adelantadas y el pago de los dividendos mediante cuotas anuales iguales. Los impuestos, incluido el predial urbano, y los gastos de transferencia de dominio serán de cuenta del adjudicatario. La enajenación del inmueble mencionado se realizará como cuerpo cierto, de conformidad con lo previsto en el artículo 1773 del Código Civil. POR TRATARSE DEL SEGUNDO SEÑALAMIENTO, LA BASE DEL REMATE ES LA MITAD DEL VALOR DEL AVALÚO PERICIAL.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, para lo cual presentarán hasta el día martes 05 de agosto de 2025, la solicitud de calificación mediante escrito dirigido a la Jueza de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., acompañando en originales o copias certificadas la documentación señalada en el artículo 3, Sección I “Del Proceso de Devolución”, Capítulo IV “Normas para la Devolución al Coactivado del Excedente, Cuando el Valor del Bien Rematado Supere el Monto Adeudado”, Título XXI “Disposiciones Generales” del Libro I “Normas de Control para las Entidades de los Sectores Financieros Público y Privado” de la “Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos”, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 37 del Reglamento para el ejercicio de la Jurisdicción Coactiva por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. para los juicios coactivos que se sustancian con Código de Procedimiento Civil, aprobado mediante Resolución Nro. 2024-DIR-095 de 29 de noviembre de 2024, conforme lo siguiente: a. Cédula de ciudadanía y certificado de votación, para personas naturales ecuatorianas, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se presentarán esos documentos relativos al representante legal o convencional que presentará la postura, y, adicionalmente, copia certificada del registro único de contribuyentes; b. Declaración juramentada acerca de que el postor y sus representantes carecen de vinculación con la entidad a cargo del remate, y de que no tienen impedimento legal alguno para intervenir en él; c. Certificado actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, que señale que el postor se encuentra al día en el cumplimiento de obligaciones y deberes como contribuyente; d. Declaración juramentada acerca de no encontrarse en mora, el postor ni sus representantes, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público. Esta declaración puede incluirse en el mismo instrumento señalado en la letra b. de este artículo; e. Certificado de referencias crediticias actualizado; f. Certificado otorgado por el Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE en donde conste que el postor ni sus representantes legales se encuentren en la base de datos reservada de esa institución; g. Última planilla de cualquier servicio básico (agua, luz o teléfono) del lugar donde reside o ejerce su actividad económica el postor o su representante que presentará la postura, la cual deberá estar expedida a su nombre, o, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con firma autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de intervenir en el remate en particular; h. Declaración juramentada del postor y sus representantes en el que declaren que no cuentan con las prohibiciones de intervenir en el remate previstas en el reglamento; e, i. Formulario de Vinculados. Información adicional se podrá obtener llamando al teléfono 02-2999-600, extensión 11002, en horas de oficina.-

SECRETARIO – JUZGADO DE COACTIVA BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P.

La UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles de Trump

La Unión Europea anunció que mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar hasta el 1 de agosto.

BRUSELAS. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este 13 de julio de 2025 que la Unión Europea mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos que debían reactivarse este 14 de julio, con el objetivo de “seguir negociando” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el 1 de agosto, cuando se cumplirá la nueva prórroga ofrecida por el mandatario norteamericano antes de subir al 30% el recargo que ya impone a las producciones europeas.

“Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que haya una solución negociada, por tanto, también prorrogamos la suspensión de nuestras medidas hasta agosto”, ha anunciado en una rueda de prensa en Bruselas, Von der Leyen, cuyo Ejecutivo tiene las competencias comunitarias en materia comercial.

La conservadora alemana ha defendido que pese a mantener las represalias en suspenso, la Unión Europea “sigue preparando” sus contramedidas para “estar plenamente preparados” en caso de que fracasen definitivamente las negociaciones con la Casa Blanca.

Los embajadores de los 27 se reunieron de manera extraordinaria en Bruselas para exa-

COMERCIO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c). Foto tomada de la cuenta de x de la Casa Blanca

minar en detalle la carta hecha pública la víspera por Trump y los ministros de Comercio de la Unión Europea se reunirán también en la capital europea el 14 de julio, en un Consejo extraordinario centrado en la respuesta a Washington pero también en cómo reforzar las relaciones comerciales con otros socios “fiables” y cómo responder a las tensiones con China.

Trump defiende sus políticas Trump, por su parte, ha sostenido que su política arancelaria va a permitir al país norteamericano recibir una gran cantidad de dinero y ha afirmado que el acuerdo alcanzado con

la OTAN para que los países miembros de la Alianza inviertan un 5% de su PIB en defensa otorga más “voz” a la Administración estadounidense.

“Básicamente, estamos diciendo a los países que vamos a darles el privilegio de comprar y trabajar en nuestro país. Y creo que es algo muy bueno. En algunos casos haremos acuerdos directos. Ya hicimos algunos con varios países. Es una cantidad tremenda de dinero para este país”, ha señalado el mandatario en una entrevista realizada en el canal de televisión Fox News.

Estas declaraciones llegan pocas horas después de que anunciara aranceles del 30% a todos los productos procedentes de la Unión Europea y México, algo que han lamentado los representantes de las partes afectadas.

Trump ha defendido que estos países “se han aprovechado de (nosotros) por 30 o 40 años” y que por eso están “molestos”. Igualmente, ha sostenido que esta política es heredera de su primer mandato, pero que debido a la pandemia de la COVID-19 no pudo completarla.

Respecto del acuerdo con la Alianza Atlántica, el inquilino de la Casa Blanca ha sacado pecho y ha aseverado que él “resolvió el problema de la OTAN”.

“Ahora todos los países es-

tán pagando mucho más, de 2% a 5%. Antes ni siquiera pagaban el 2%, y ahora están pagando el 5%. Eso es más de un billón de dólares al año (855 millones de euros). Ahora tenemos una gran voz en la OTAN. Antes, con Biden, no teníamos voz alguna. Ni sabía

dónde estaba”, ha declarado el líder republicano.

Trump también ha salido en defensa de su “gran y hermosa” reforma fiscal que, según afirma, ha permitido desde su entrada en vigor --el pasado 4 de julio coincidiendo con el Día de la Independencia-- atraer 15.000 millones de dólares en inversiones.

La ley contempla reducciones en partidas como el Medicaid --que ofrece cobertura sanitaria a personas con menores recursos económicos--, dejando a casi 12 millones de personas sin seguro médico para 2034, y eleva el gasto militar y la vigilancia de la inmigración. EUROPA PRESS

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 1042

Riobamba, 14 de julio de 2025

CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2025-1042-R de 03 de junio de 2025, emitida por Ing. María Concepción Ribadeneira Cantos COORDINADORA DE SERVICIOS AL SISTEMA DEPORTIVO, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO EXTRAORDINARIO DE ELECCIONES , a llevarse a cabo el día 28 de julio de 2025 a las 11h00, en la Liga Cantonal de Alausí; Asamblea que se realiza conforme al Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de los representantes de los clubes de la Liga Deportiva Cantonal de Alausí

4. Instalación de la Asamblea

5. Elección del Directorio de la Liga Cantonal de Alausí

6. Clausura

Abg. Rocío Recuenco O. INTERVENTORA DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

Las delegaciones y/o subrogaciones de los representantes que instalarán y asistirán a la Asamblea General o Congreso Ordinario, con derecho a voz y voto en representación de los clubes que conforman la Liga Deportiva Cantonal de Alausí; deberán presentar en la Secretaría General de la institución, con al menos 48 horas de anticipación a la instalación de la Asamblea, un oficio o carta dirigida a la Interventora de la Federación Deportiva de Chimborazo (F.D.CH.).

Dicho documento deberá contener:

• Nombres y apellidos del delegado o subrogante.

• Número de cédula.

• Cargo que ostenta (y, en caso de subrogación, el cargo del titular).

• Autorización formal del organismo deportivo para actuar con derecho a voz y voto en la Asamblea.

El oficio deberá estar suscrito por el Presidente y Secretario del organismo deportivo respectivo, quienes certificarán la validez de la delegación o subrogación. Asimismo, deberá adjuntarse:

• El registro del directorio vigente del organismo deportivo.

• En caso de subrogación del Presidente, deberá constar el nombre del funcionario que, de acuerdo con el estatuto del organismo, le corresponde asumir dicha representación.

Con Gabriela Vivanco

Trágico accidente deja una víctima mortal

Un fatal accidente de tránsito cobró la vida de un ciudadano la noche del sábado, en la vía que conecta San Juan con la Isla de Bejucal. De acuerdo con las primeras investigaciones, el hombre fue arrollado por un vehículo mientras se desplazaba en dirección a su domicilio. 10

Agresión a mujer en cementerio genera indignación

En las imágenes se observa a un hombre agrediendo físicamente a una mujer, quien, según se presume, estaría embarazada. 11

Camión tanquero es

interceptado

por militares en patrullaje

Durante una operación militar realizada en el cantón Puebloviejo, efectivos del Ejército Ecuatoriano realizaron un patrullaje móvil en la parroquia San Juan, donde incautaron un camión tanquero. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.