

NUEVOS CORTES DE AGUA AFECTAN A VARIOS SECTORES
Las precipitaciones provocaron deslizamientos de tierra, daños en líneas de conducción y taponamientos en las rejillas de captación, afectando a la planta Curitroje y al sistema Pucará. Distintos barrios de la ciudad están sin el líquido vital. 3

Zamora Chinchipe enfrenta uno de sus peores desastres naturales

Macará se prepara para la cabalgata más grande del sur 6
Cursos vacacionales para todas las edades en Santa Cecilia 4
SOCIEDAD
Las gastronomía del CBD cautiva más paladares 11


Loja - Zamora
lojalahora
@ lojalahora
CIUDAD

SOFÍA CORDERO sofia.cordero@iaen.edu.ec
Después de Fito, ¿qué?
La disyuntiva que enfrenta Ecuador en su lucha contra el crimen organizado no es un fenómeno aislado; resuena en varios países de la región. La captura de alias Fito destaca la urgencia de definir una estrategia clara y efectiva para contrarrestar esta amenaza. Las historias de naciones vecinas, como Colombia y México, no solo ofrecen lecciones valiosas; son un compendio de advertencias sobre los peligros inminentes de decisiones erradas.
Colombia, hace no tanto tiempo, eligió un enfoque de mano dura. Sin embargo, con la llegada de Gustavo Petro y su modelo de pactos y negociaciones, el país se encuentra ahora atrapado en un nuevo ciclo de violencia, donde el crimen organizado ha recuperado territorios y espacios políticos que parecían perdidos. México, por su parte, ha intentado un enfoque conciliador, priorizando “los abrazos a los balazos”, pero los resultados son innegablemente desalentadores y evidencian la fragilidad de esta estrategia.
La captura de Fito no solo resalta la capacidad y eficiencia de las Fuerzas Armadas, sino que también pone de manifiesto la voluntad del régimen de enfrentar el problema. Sin embargo, la ausencia de voces expertas y de un plan claro genera una niebla de incertidumbre. El riesgo de caer en trampas que desestabilizan y lastiman al régimen es alto. El camino que escoja Ecuador será decisivo. La Fiscalía ha demostrado que la mano dura puede ir acompañada de estrategia, con el caso Metástasis. Estos logros deben ser sostenidos por una profunda depuración de las instituciones. Es vital que el gobierno actúe con firmeza, pero también con astucia estratégica.
La captura de alias Fito ilustra la delgada línea que separa la eficacia en la captura de criminales de la posibilidad de ser manipulados por el mismo sistema que se intenta desmantelar. Ecuador debe aprender de los errores del pasado y forjar un futuro en el que la lucha contra el crimen organizado sea un esfuerzo coordinado, informado y comprometido con la justicia y la seguridad. La historia y la región nos observan.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
La xenofobia en el mundo
Unade las formas más comunes de xenofobia es la basada en la raza, Sin embargo, el color de la piel resulta irrelevante frente a la manera en que pensamos o sentimos respecto al otro. Hoy,
EDITORIAL
Tenacidad de una joven policía
Hay personas que todavía creen que pueden cambiar el país a través de sus trabajos, del esfuerzo que ponen, día a día, en sus tareas.
Eso es reconfortante, porque esos granos de arena se acumulan a diario. Y todos los que los colocan tienen la misma intención: ver mejor a Ecuador.
Hoy, este Diario, cuenta la historia de vida de la policía Karla López. Esta mujer de 22 años fue la protagonista de un video que se hizo viral en las redes sociales.
Ella acudió al llamado de auxilio de una estudiante a quien le robaron su celular, en el centro norte de Quito. Persiguió a los delincuentes, que la amenazaron. Entonces, ella realizó un procedimiento para neutralizar la amenaza , desenfundando su arma de dotación.
No titubeó. Fue firme y se impu-
so al delincuente. Parecería algo habitual, en cualquier ciudad, pero llama la atención la corta edad de la agente y, sobre todo, su origen. Ella es oriunda de una de las poblaciones que es considerada una zona caliente, Puerto El Carmen, Sucumbíos, en la línea de frontera con Colombia.
Este sector ha sido históricamente, pobre. Un punto de contrabando, tráfico de combustible, de gas, de drogas. Incluso, es zona donde llegan narcoterroristas que están del otro lado del río Putumayo, en el vecino del norte, donde el Estado es ausente.
La perseverancia de esta mujer para alcanzar su sueño de ser policía hizo que no se contamine. No abandonó la idea de hacer mejor al Ecuador desde su puesto de trabajo. Nos recuerda, con una lección de vida, que el país también cambia desde su propia gente.

las fronteras no están marcadas únicamente por los Estados, sino por mentalidades divergentes que amenazan la estabilidad de cualquier sistema. En la actualidad, los atentados ya no responden exclusivamente a conflictos entre Estados, sino que provienen de grupos que atacan a quienes anhelan vivir en libertad, con valores y propósitos orientados a un futuro de paz y armonía. Terrorismo y xenofobia se entrelazan en una guerra entre civilizaciones influenciadas por ideologías opuestas: por un lado, quienes
promueven la paz, la tolerancia, los derechos humanos y la democracia; y por otro, aquellos que rechazan todo lo diferente, fomentando la violencia, el racismo, la supresión de las libertades individuales y la negación de la dignidad humana.
La Unesco ha alertado sobre el resurgimiento del racismo y la xenofobia, impulsado por nuevos patrones migratorios derivados de la internacionalización del mercado laboral. En este contexto, los inmigrantes suelen ser percibidos como competidores por empleos y

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Captura de delincuentes
La captura de delincuentes avezados, de aquellos que han sembrado el terror, que han liderado grupos criminales, es siempre una buena noticia, sobre todo dentro de un país como el Ecuador, que se siente acosado por el imperio del hampa y del crimen organizado.
Esas capturas, tanto las realizadas dentro del territorio nacional como en el extranjero, hablan bien de las fuerzas del orden y nos dicen también de la vigencia de acuerdos internacionales para el control del crimen.
Sin embargo, hay otros temas correlacionados con lo mencionado, que también nos preocupan, y tienen que ver con las actuaciones de los jueces que conocen de los casos. Las estadísticas mencionan que en muchas ocasiones son los jueces quienes otorgan medidas sustitutivas o se decantan por penas ínfimas que, en lugar de desestimular el cometimiento de crímenes, alientan a los delincuentes a seguir en esa ruta de criminalidad.
Por otro lado, también causa siempre alarma en la ciudadanía el cómo están funcionando los centros penitenciarios del país, con permanentes fugas, motines, asesinatos, purgas entre los mismos prisioneros, ingreso de armas y de sustancias prohibidas, lo que indica que los controles o no existen o están totalmente contaminados y que más bien las redes de delincuentes se fortalecen al interior de los centros penitenciarios en lugar de debilitarse.
Por ello hay siempre gran escepticismo en la ciudadanía, mientras las estadísticas de delitos contra la vida y la propiedad de las personas siguen aumentando.
Hay necesidad de depurar al sistema judicial ecuatoriano y también al penitenciario, solamente así se garantizará el imperio de la ley en nuestro territorio y podremos recuperar algo de la seguridad que hemos perdido.
servicios públicos. A ello se suma la globalización, que intensifica la competencia económica entre Estados y conduce a la reducción de servicios sociales, educación y salud, especialmente en países que enfrentan altos índices de migración. Las profundas desigualdades económicas y la marginación de quienes no acceden a servicios básicos alimentan la tensión y la violencia. Los principales blancos de esta hostilidad son extranjeros, inmigrantes, refugiados, solicitantes de asilo y desplazados
que buscan protección en otros países.
Gobiernos y sectores empresariales deben asumir esta lucha como una prioridad para evitar el deterioro del tejido social y no regresar a épocas de barbarie, violencia y confrontación. La xenofobia es un mal endémico alimentado por la falta de educación, la pérdida de esperanza y las barreras mentales que impiden imaginar un futuro mejor. La ausencia de propuestas claras por parte de líderes, autoridades e instituciones agravan el problema.

SITUACIÓN. Recientes lluvias generaron nuevos daños en el sistema de conducción de agua potable.
Nuevos cortes de agua dejan a distintos sectores sin servicio
Las precipitaciones provocaron deslizamientos de tierra, daños en líneas de conducción y taponamientos en las rejillas de captación, afectando a la planta Curitroje y al sistema Pucará. Distintos barrios de la ciudad están sin el líquido vital.
Desde las 04:00 de la madrugada del miércoles 2 de julio, el sistema de agua potable en Loja presenta nuevas afectaciones a causa de las lluvias
registradas en la hoya lojana. La Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (UMAPAL) informó que dejó de ingresar caudal
Policía aprehende a ciudadano por intento de homicidio
La Policía Nacional a través del Distrito de Policía Loja, aprehendió a un ciudadano por presunto intento de homicidio, este 02 de julio de 2025, en el sector del Mercado Pequeño Productor. Según versiones de la víctima, el presunto agresor, Samuel T.C., se le habría acercado a reclamarle un supuesto corte de agua potable de su vivienda, abalanzán-
dose con un arma cortopunzante contra su humanidad, durante la gresca, cayeron sobre el pavimento, dando espacio para que la víctima pueda escapar y así evitar que atenten contra su vida. Además del arma blanca encontrada en posesión del ciudadano aprehendido, también está dos fundas plásticas transparentes, que en su interior contenían una sustancia
a la planta de tratamiento Curitroje, luego de un deslizamiento de tierra que dañó la línea de conducción en el sector Cajanuma.
color beige en forma de polvo, que, tras las pruebas químicas respectivas, dio positivo para cocaína, haciendo un total de 14 dosis, más una balanza digital.
El hoy aprehendido fue llevado al centro de salud para la valoración médica respectiva y luego puesto a órdenes de la autoridad competente, mientras que el ciudadano agredido se le brindó la asistencia médica respectiva y seguridad necesaria para que el procedimiento continue como corresponde.
El daño ha dejado sin servicio de agua a varios barrios del suroccidente de la ciudad, entre ellos: Las Acacias, Reinaldo Espinoza, Capulí Loma, Isidro Ayora, Chontacruz, Tierras Coloradas, Menfis (Cdla. La Policía, Central y Paraíso), Santa Inés, Vicente Rocafuerte, Urb. Alberto Zambrano, Colinas Lojanas, Mater Dei, Época parte alta, UNE etapa I, Las Rosas, La Cofradía, La Cascarilla, Lote Bonito y Sinaí.
El personal de UMAPAL se desplazó al sitio para ejecutar las reparaciones, aunque las condiciones climáticas y del terreno dificultan las labores. Se prevé que los trabajos se extiendan hasta el jueves 3 de julio.
Adicionalmente, las cap-
taciones de El Carmen y Shucos también presentan inconvenientes por el taponamiento de rejillas debido a la creciente de los ríos Malacatos y Zamora. Esto ha generado un servicio intermitente de agua potable en otros sectores de la ciudad. Ante ello, varias cuadrillas de trabajadores municipales y maquinaria pesada están desplegadas para realizar la limpieza de las rejillas y permitir la normalización del flujo de agua hacia las plantas de tratamiento.
La ciudadanía espera que los trabajos concluyan de manera oportuna, con el fin de restablecer el servicio de agua potable y evitar mayores complicaciones derivadas de su falta.

APREHENSIÓN. Un ciudadano atacó con arma blanca a otro tras reclamar por corte de agua.
Academia Santa Cecilia oferta cursos vacacionales para todas las edades
Música, danza y pintura forman parte de la variada oferta artística y cultural que la Academia de Arte Santa Cecilia brinda durante julio y agosto. Los cursos están dirigidos a personas desde los 3 años en adelante.

La Academia de Arte Santa Cecilia inició esta semana sus cursos vacacionales dirigidos a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de fomentar el arte y la cultura durante el periodo de descanso escolar.
Paúl Llumiquinga, coordinador de los grupos culturales de la institución, explicó que
la oferta incluye talleres de música —como guitarra, piano, violín y estimulación musical—, danza (ballet, danza árabe, baile moderno) y dibujo y pintura. Los cursos están disponibles para participantes desde los 3 años en adelante.
“Queremos que los niños y jóvenes tengan una actividad sana durante sus vacaciones,
donde puedan aprender, distraerse y disfrutar”, indicó. Las clases se desarrollan en horarios matutinos y vespertinos, y se puede elegir el mes en que se desea participar, ya sea julio o agosto. “Sabemos que muchas familias coordinan sus vacaciones laborales en julio, así que también damos la posibilidad
Autoridades nacionales de Cruz Roja visitan Loja para fortalecer labor humanitaria
Con el objetivo de fortalecer la articulación institucional y estrechar vínculos entre los niveles de gobierno, el presidente nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana, Roque Soria, junto a su equipo de trabajo, realizó una visita oficial a la Junta Provincial de Loja, con el propósito de conocer de primera mano el trabajo humanitario que se desarrolla en el territorio.
Durante este importante encuentro, el presidente provincial, Michael Medina Ruiz, expresó su agradeci-
miento por la presencia, el acompañamiento cercano y el trabajo de seguimiento y fortalecimiento brindado por parte del equipo nacional. En el transcurso de la jornada, los coordinadores de las unidades de servicio y programas operativos expusieron los resultados alcanzados y los principales desafíos de sus áreas, demostrando un accionar articulado, comprometido y enfocado en las necesidades de la comunidad.
La delegación nacional re-
saltó la organización, el compromiso territorial y la cercanía con las comunidades que caracterizan a la Junta Provincial de Loja.
Este valioso acercamiento permitió identificar oportunidades de mejora, fortalecer capacidades locales y reafirmar el compromiso conjunto para continuar construyendo una Cruz Roja unida, transparente y eficaz al servicio de las personas en situación de vulnerabilidad.
Desde la Junta Provincial de Loja se extendió un
de inscribirse y empezar en agosto sin inconvenientes”, añadió Llumiquinga.
El costo de los talleres varía según el curso y corresponde al pago por todo el mes. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar de forma presencial en sus instalaciones, o a través del número 098 696 4673. Tam-
bién pueden encontrar más información en sus redes sociales bajo el nombre “Academia de Arte Santa Cecilia”. La clausura de los cursos se llevará a cabo el 28 de agosto en el teatro de la Casa de la Cultura Núcleo de Loja, finalizando así una jornada marcada por el arte, el talento y el desarrollo cultural en la ciudad.

y reafir-
agradecimiento institucional por la presencia, el respaldo y la confianza de las autoridades nacionales, elementos que impulsan, legi-
timan y motivan el trabajo diario que se realiza junto a las juntas cantonales, el voluntariado y los aliados estratégicos.
ACERCAMIENTO. Este acercamiento fortaleció capacidades
mó compromiso para una Cruz Roja eficaz y unida.
APRENDIZAJE. Niños, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de inscribirse en los diferentes cursos ofertados por la Academia Santa Cecilia.

Graduación inclusiva en Servicios Hoteleros
La Unidad Educativa Ciudad de Loja N.2 graduó a 10 estudiantes en Servicios Hoteleros, reafirmando su compromiso con la inclusión educativa.
Con una emotiva ceremonia, la Unidad Educativa Especializada Ciudad de Loja N.2 celebró la incorporación de 10 estudiantes que culminaron su formación en el Bachillerato Técnico en la figura profesional de Servicios Hoteleros. Este grupo forma parte de la 4ta promoción de la institución, que trabaja con enfoque inclusivo para garantizar el derecho a una educación de calidad a personas con discapacidad. El evento se realizó en un ambiente de orgullo y alegría, donde autoridades educativas, docentes, familias y estudiantes compartieron un momento especial que simboliza esfuerzo, perseverancia y superación de barreras.
Durante su intervención, la rectora Luz González Espinoza expresó su admiración por los nuevos bachilleres: “Mis queridos estudiantes, hoy culminan una etapa muy importante en su proyecto de vida. Estoy segura de que seguirán
cosechando sueños y metas. El camino ha sido difícil, pero han vencido obstáculos, demostrando coraje y abriendo caminos para la inclusión de futuras generaciones de personas con discapacidad”.
Por su parte, Andrea Yaguana, directora (E) Zonal de Educación Especializada e Inclusiva, resaltó el compromiso demostrado por los estudiantes: “Hoy celebramos el fruto de su esfuerzo, sacrificio, largas horas de estudio y trabajo constante. Esta incorporación reconoce no solo su logro educativo, sino también su valentía y capacidad de superarse cada día.”
Johanna Sánchez, directora del Distrito Loja, también se dirigió a los presentes destacando la importancia del acompañamiento familiar: “Hoy, más que un diploma, reciben el reconocimiento a su valentía y a ese espíritu que no se rinde jamás. Este logro también pertenece a sus familias, quienes han
Estudiantes de nivel inicial concluyen su año lectivo en Distrito Loja
Con emoción y alegría, las niñas y niños del subnivel Inicial II del Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, en la ciudad de Loja, celebraron la culminación de su año escolar con una colorida y emotiva ceremonia de graduación. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Municipal Alfredo Mora Reyes y reunió a docentes, autoridades educativas y familias.
Durante su intervención, Mónica Pérez, directora del centro educativo, destacó el compromiso de los docentes y el respaldo de las familias:
“Hoy es un día lleno de lecciones y emociones, donde nuestros pequeños culminan una hermosa etapa de su vida e inician una nueva aventura académica. Agradecemos profundamente el apoyo incondicional de los padres y madres de familia.”
la finalización del año lectivo para las y los estudiantes de 3 y 4 años que forman parte de este programa, el cual se ejecuta en entornos familiares. El evento contó con la participación de Favio Villamizar Sánchez, coordinador Zonal 7 de Educación, autoridades distritales, docentes y familias. SAFPI, iniciativa del Ministerio de Educación, brinda atención pedagógica domiciliaria a niñas y niños que no asisten presencialmente.
Johanna Sánchez, directora del Distrito Loja, destacó el valor de SAFPI como una estrategia que impulsa la preparación de niñas y niños para su ingreso a la educación formal, fortaleciendo el rol de la familia como espacio clave de aprendizaje y desarrollo.
sido soporte incondicional en cada paso de su camino”. Este acto se enmarca en la política de inclusión educativa del Ministerio de Educación, que busca garantizar el acceso, permanencia, participación y culminación de los estudiantes en el sistema educativo, especialmente de aquellos con necesidades específicas de apoyo.
En la Zona 7, correspondiente al Régimen SierraAmazonía 2024-2025, 102 estudiantes con discapacidad culminan el tercer año de Bachillerato en distintas modalidades. De ellos, 24 pertenecen a instituciones especializadas, entre las que se encuentra la Unidad Educativa Especializada Ciudad de Loja N.2.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una educación inclusiva que reconozca la diversidad como una riqueza y promueva oportunidades equitativas para todas y todos.
Como parte del acto, el estudiante Joaquín Guarnizo compartió un emotivo poema dedicado a sus maestras y compañeros, “hoy celebramos la culminación de una hermosa etapa. Gracias a nuestras maestras por cada enseñanza que nos brindaron con tanto cariño.”
En este espacio también se rindió homenaje a los estudiantes Samara Román y Juan Sebastián Granda, quienes fueron reconocidos por su esfuerzo, constancia y dedicación a lo largo del año lectivo. Ambos son personas con discapacidad y se han convertido en un ejemplo de perseverancia dentro de su comunidad educativa.
De forma paralela, se desarrolló la ceremonia de incorporación de los niños y niñas del programa Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAFPI) del Distrito 11D01 Loja. Este evento también marcó
María Cristina Idrobo, madre beneficiaria, agradeció la labor docente, “gracias por su dedicación, cariño y acompañamiento en esta etapa tan importante.”
Por su parte, el coordinador zonal Favio Villamizar resaltó el papel fundamental de las familias en este proceso, “este acto es, sobre todo, un reconocimiento a las familias, que son las primeras y más importantes educadoras. Ustedes han abierto las puertas de su hogar, han confiado en los acompañantes pedagógicos y han permitido que el aprendizaje florezca desde los primeros años de vida.”
El Ministerio de Educación reitera su compromiso con el desarrollo integral de la primera infancia, garantizando entornos de aprendizaje seguro, afectivo y estimulantes, que permitan a cada niño y niña alcanzar su máximo potencial desde las etapas más tempranas de la vida.

ACTO. Se reconoció a las familias por su confianza y compromiso en la educación temprana.
OPORTUNIDAD. Familias y estudiantes vivieron un momento emotivo que refleja esfuerzo, constancia y apoyo incondicional.
Macará organiza la cabalgata más grande del sur del Ecuador

INICIATIVA. La cabalgata “Luis Carpio Mora” espera contar con la participación de jinetes de Ecuador y de los países vecinos. Foto: Amigos Caballistas Macareños.
Con un emotivo acto protocolario se realizó el lanzamiento de la Cabalgata Binacional “Luis Carpio Mora”, considerada la más grande del sur del Ecuador. El evento se desarrollará el sábado 9 de agosto de 2025, desde las 11:00 de la mañana, en el cantón Macará, provincia de Loja.
Organizada por la Asociación de Amigos Caballistas Macareños, la cabalgata forma parte de la 59ª Feria de Integración Fronteriza de Macará, y reunirá a más de 150 jinetes de distintas pro-
Más de 150 jinetes de Ecuador y Perú participarán en la Cabalgata Binacional “Luis Carpio Mora” este 9 de agosto de 2025, un evento que une tradición, cultura y hermandad en el marco de la Feria de Integración Fronteriza.
vincias del país y del norte del Perú. El desfile contará con la participación destacada de ejemplares de caballo peruano de paso y caballo de paso colombiano, en un recorrido que atravesará las principales calles del cantón. Yeinson Paredes, presidente de la Asociación, destacó que el objetivo de esta
iniciativa es “fortalecer la tradición caballista, exaltar la hermandad entre naciones y posicionar a Macará como epicentro cultural del caballo peruano de paso”.
Hellen Hidalgo, reina de la cabalgata 2025, recordó que la cabalgata nació en los años sesenta como símbolo de integración tras la reapertura
de la frontera con Perú. “No es solo un desfile, es un ritual cargado de historia, identidad y simbolismo que une a dos pueblos hermanos”, expresó. Por su parte, Jorge Páez, uno de los fundadores del evento, rememoró los inicios de la cabalgata inspirados por el visionario Luis Enrique Carpio Mora, cuyo nom-
bre lleva ahora esta emblemática celebración.
La cabalgata espera acoger a más de 5.000 asistentes y contará también con la presentación de la marinera peruana a caballo, a cargo de Lizbeth Jaramillo y Francisco Cueva del Balcón de los Apaches, quienes participarán en el recorrido.
Los organizadores extendieron la invitación a jinetes de todo el Ecuador, Perú y Colombia, sin importar la raza de sus ejemplares, para sumarse a esta fiesta gratuita de integración binacional.
Familias y vías afectadas dejan las lluvias en Zamora
Un fuerte temporal mantiene en emergencia a la provincia de Zamora Chinchipe. Vías colapsadas, desbordamientos, deslizamientos, evacuados y comunidades incomunicadas marcan el panorama actual.

Las intensas lluvias que azotan a Zamora Chinchipe desde la tarde del lunes 30 de junio han desencadenado emergencia en la provincia. Uno de los eventos más críticos fue el colapso total de un puente vehicular en la parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor, valorado en cerca de dos mi-
llones de dólares. La estructura no resistió el embate del desbordamiento del río Zamora, dejando incomunicada a la zona y agravando la situación de transporte en la región.
El temporal ha provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y pérdidas materiales en distintos cantones
y ha dejado a decenas de personas damnificadas. Sectores enteros han quedado bajo el agua y varias vías están completamente bloqueadas. La vía Loja – Zamora permanece cerrada en múltiples tramos (km 14, 32, 34, 38, 42 y 44+400), impidiendo el paso de vehículos particulares y de transporte público. De -
Ejército Ecuatoriano propina golpe contundente contra la minería ilegal en Sozoranga
Cariamanga. En el marco de las operaciones de control y seguridad para proteger los recursos naturales del país, personal del Ejército Ecuatoriano ejecutó una operación militar en el sector Papayal, cantón Sozoranga, en el lugar de prospección ilegal (LPI), donde se procedió a la inhabilitación de materiales utilizados en actividades de minería ilegal.
Como resultado de esta operación se inhabilitaron los siguientes materiales:
° 02 estructuras correspondientes a dragas utilizadas en minería aluvial.
° Alfombras y canalón para minería.
°02 canecas de CLDH con 10 galones de gasolina.
° Mangueras de succión de agua de 4 pulgadas. Las evidencias fueron destruidas e inhabilitadas en el
sitio, evitando así que continúen las actividades ilícitas que afectan el medio ambiente y los recursos hídricos. El Ejército Ecuatoriano reafirma su compromiso de continuar ejecutando operaciones militares firmes y decididas en contra de la minería ilegal, contribuyendo a la seguridad, el desarrollo y la preservación de los recursos naturales del Ecuador.
La Gobernación de Zamora Chinchipe activó un plan de respuesta interinstitucional junto a Policía Nacional, Ejército, MTOP, Secretaría de Gestión de Riesgos, entre otras entidades. Las acciones incluyen el cierre total de la vía Loja-Zamora, atención médica permanente en hospitales, limpieza de vías secundarias y restricción de actividades nocturnas en la ciudad de Zamora. Además, varios sectores permanecen sin energía eléctrica por la dificultad de reparación en zonas de alto caudal.
Ivonne Panchi, gobernadora de Zamora Chinchipe, informó que desde el inicio de la emergencia invernal se han activado los protocolos correspondientes, a pesar de las persistentes lluvias que han dificultado las labores en territorio. En relación con el desbordamiento del río Zamora y otros afluentes, señaló que se está trabajando de manera articulada con diversas instituciones para brindar apoyo a las familias afectadas y avanzar en la recuperación de las zonas impactadas.
cenas de personas quedaron atrapadas durante horas, clamando por ayuda.
En la parroquia Cumbaratza, el barrio San Vicente de Chamico se encuentra totalmente incomunicado tras el colapso de su única vía de acceso, que también conecta a la parroquia San Carlos de las Minas.
Los deslizamientos también han bloqueado rutas claves como Zumbi–Yantzaza, y los caminos rurales entre Martín Ujukam – Sakantza y Bombuscaro – Martín Ujukam, donde el tránsito vehicular es imposible.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), las lluvias continuarán en los próximos días, lo que podría provocar nuevos impactos en las zonas que ya han sido afectadas.

GOLPE. Durante la intervención, se inutilizaron materiales empleados en actividades relacionadas con minería ilegal.
ATENCIÓN. Personal del Ejército Ecuatoriano brinda ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad debido a las lluvias.
La diplomacia presidencial como sello de la política exterior de Noboa
Dos hechos han marcado el nuevo periodo presidencial de Daniel Noboa, una gira internacional poco antes de su posesión y otra poco después. Expertos observan que este estilo de diplomacia responde a ciertas realidades.
El presidente de la República, Daniel Noboa, finalizará su gira internacional en Italia este 3 de julio de 2025. Como parte de esta agenda internacional, realizó su primera visita oficial a China desde el 23 de junio, acompañado de una comitiva, y luego pasó por España. Noboa ha efectuado varios viajes a Estados Unidos (EE.UU.) sobre todo durante su periodo anterior, entre visitas por motivos personales y gubernamentales. Se ha reunido con sus homólogos Xi Jinping (China), Donald Trump (EE.UU.) y otros mandatarios a lo largo de sus 19 meses de gestión, desde su primera posesión el 23 de noviembre de 2023.
Diplomacia presidencial
Carlos Estarellas , analista en temas internacionales, dice que la diplomacia presidencial tiene una característica fundamental que es el acercamiento directo con los mandatarios de otros Estados. Esto es facilitado por el transporte aéreo, cuando no hay limitaciones como ocurrió durante la pandemia. “El presidente Noboa ha puesto muy en alto el contacto directo, por eso ha hecho una serie de viajes que, en general, considero que han sido positivos”, señala.
La gestión directa de un presidente siempre será de mayor trascendencia en comparación a la gestión de un ministro u otro funcionario, añade.
Evalúa que Noboa se ha dado cuenta que la política exterior “es una herramienta importante para países como el nuestro que afronta un narcotráfico, una delincuencia organizada y además una crisis económica, por eso ha tomado la iniciativa de liderar esos encuentros con otros presidentes”.
Luis Gallegos, excanciller de Ecuador, indica que “los

GIRA. La delegación ecuatoriana, liderada por el presidente Daniel Noboa, se reunió con el mandatario chino Xi Jinping y su equipo el 26 de junio de 2025. (Foto: Presidencia de Ecuador).
viajes de un presidente pueden ser herramientas muy poderosas para impulsar la economía y fortalecer la política exterior del Ecuador”.
Pero advierte que la “efectividad depende de los resultados concretos y de si están alineados con las prioridades nacionales”.
Efectos de la última gira “Los viajes presidenciales se evalúan por los acuerdos, los convenios y de lo que se ve en el último viaje (a China y España) los ha conseguido”, dice Estarellas. Compara que hubo expresidentes de Ecuador que también han visitado China, Estados Unidos, a sus respectivos mandatarios de la época, pero hay una diferencia, según Estarellas:
“Lo que está diferenciando a Noboa son los logros. No es solo ir y visitar, es conseguir logros y eso es lo positivo”.
El 30 de junio, Carolina
Jaramillo , vocera del Gobierno, indicó que Ecuador recibirá $1.000 millones de inversión extranjera directa de Power China y Grupo Cox Energy (empresa española), como resultado de la última gira internacional.
Con EE.UU. el Gobierno de Ecuador ha conseguido apoyo para enfrentar el ataque Ecuador del narcotráfico y de la delincuencia organizada, y con China se ha conseguido acuerdos y se busca renegociar la deuda, resalta Estarellas.
“Creo que el presidente Noboa está liderando esa diplomacia presidencial que no la veo tan activa en otros presidentes latinoamericanos”, menciona. Pero evalúa que hay una razón: “Es la situación difícil del Ecuador que ha hecho que el presidente Noboa utilice esta diplomacia presidencial. Esa actividad no la he visto hacer a los otros presidentes”.
EL DATO
: Las reformas al Código de la Democracia aún no entran en vigencia, está pendiente que el presidente Daniel Noboa exprese su veto.
cretaron debido a entorpecimientos, a las trabas que tiene Ecuador respecto a inversiones internacionales. Ecuador es un país que por voluntad popular no acepta arbitrajes, no quiere tener convenios de protección de inversiones extranjeras”, menciona.
La legislación ecuatoriana debe cambiar y la consulta popular, relacionada al establecimiento de las bases militares extranjeras, “podría ser un camino”, indica. Gallegos subraya que la política exterior debe ser una “política realista”. Es decir, que como resultados de los viajes oficiales se genere empleo, más acceso a estudios, migración ordenada e inversiones importantes.
Marcelo Fernández de Córdova , exvicecanciller de Ecuador, recuerda que expresidentes ecuatorianos hicieron giras, pero “no con tanta frecuencia e importante intensidad com o las que está realizando el presidente Noboa porque las circunstancias ahora son diversas, necesitamos muchísima colaboración internacional en dos aspectos: seguridad e intercambio comercial”.
Ecuador espera resultados Gallegos reconoce que Noboa pone “énfasis en una relación bilateral intensa”. Sin embargo, refiere que más allá de acuerdos y convenios, el reto está en que los compromisos sí se cumplan.
“El Gobierno debe hacer todo lo posible para concretar esas inversiones porque en años pasados muchas de las declaraciones de buenas intenciones nunca se con -
La política exterior debe ser guiada por objetivos de interés nacional y con pragmatismo, destaca Gallegos. “El navegar en un mar de contradicciones entre una disputa ideológico-política comercial entre la China y Estados Unidos y no entrar en problemas que afecten el comercio exterior del Ecuador es importante”.
Pero tan solo las visitas oficiales ya son útiles porque refuerzan los vínculos tradicionales que hay entre Ecuador y otros países, además de la promoción a nivel internacional, según Fernández de Córdova. Pero coincide en que los viajes deben traducirse en “resultados palpables”.
“Los resultados tal vez los veamos dentro de algunos meses. Hay que dejar al Presidente que se tome su tiempo para ver los resultados porque nada es espontáneo, sino que toma tiempo”, reitera el exvicecanciller. (KSQ)
Aislado en la Asamblea, el correísmo mira a las seccionales
El correísmo no se recupera de la derrota en las elecciones presidenciales ante el movimiento del Gobierno, ADN, que ahora también controla la Asamblea Nacional.
La Revolución Ciudadana (RC) no se recupera de la embestida electoral por el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales y el posicionamiento del movimiento del Gobierno , Acción Democrática Nacional (ADN) que ahora también controla la Asamblea Nacional
Desde el 14 de mayo de 2025 no solo les cayó como un balde agua fría que ADN y sus aliados ( Pachakutik e Independientes ) hayan captado la presidencia, las dos vicepresidencias, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y 13 de las 15 comisiones especializadas , sino que hayan sido
reducidos a un grupo de 64 asambleístas , sin capacidad de negociación política con otros sectores representados en el Legislativo. Este número tampoco les garantiza ningún poder para pronunciarse libremente en las sesiones del Pleno. Mientras dirigen las sesiones, solo el presidente de la Asamblea, Niels Olsen o la vicepresidenta, Mishell Mancheno (ADN) deciden si les dan o no la palabra para pronunciarse en las plenarias. En los casi dos meses del actual periodo legislativo tampoco han logrado conseguir el mínimo de 77 vo -
La fórmula D´Hondt y el correísmo: podría aplicarse para 2027
°La fórmula D´Hondt incluida en las últimas reformas al Código de la Democracia podría ponerse en práctica en las elecciones de 2027. Este método permitió que Alianza PAIS tuviera una sobrerrepresentación dentro de la Asamblea. En 2013, AP llegó a tener 100 legisladores que coparon el Legislativo. Con D´Hondt se avizora un escenario de mayorías denominadas “aplanadoras”.
tos necesarios para aprobar mociones dentro del trámite de los proyectos o para apelar la presidencia del titular del Parlamento, argumentando un presunto mal manejo en el procedimiento parlamentario. El oficialismo, con la fuerza de los votos, les ha cerrado el paso ante cualquier intento de desestabilización.
Reglas del juego están trazadas
Aunque no lo reconocen públicamente, en tono de protesta saben que las reglas de juego impuestas por el Gobierno están definidas.
“Técnicamente lo que está pasando es simple, la cancha está marcada y esto no va a cambiar”, dice una fuente del correísmo que pidió la reserva y que reconoce que la salida de tres sus entonces asambleístas Mónica Salazar, Sergio Peña y David Arias ocasionó un remezón.
Una de las estrategias de

En las elecciones de 2023, los candidatos de la RC lograron cerca de ocho de las 23 prefecturas, y a nivel de las alcaldías sumaron nueve victorias dentro de las 25 ciudades más importantes del país, y con representantes en los concejos municipales y juntas parroquiales.
esta tienda política es dar seguimiento a las actividades del Pleno y empezar a pisar el acelerador y poner la confianza en el trabajo en territorio con proyección a las elecciones seccionales de 2027 , revela la fuente. En esos comicios se elegirán 23 prefectos, 23 viceprefectos , 221 alcaldes, 868 concejales urbanos , 437 concejales rurales y 4.084 vocales principales de las juntas parroquiales . La intención del correísmo es mantener vigente el mapa político local y los puestos que lograron tras los resultados de las elecciones del 5 de febrero de 2023. El correísmo quiere continuar firme en la arena política local consolidando su estructura de base.
Raúl Chávez , asambleísta del movimiento Renovación Total (RETO), que llegó en alianza con la Revolución Ciudadana (RC), cree que es necesario hacer todo al mismo tiempo; presentar proyectos de ley en la Asamblea y trabajar en territorio lo más rápido posible, pero con calidad. “Nunca hemos detenido el trabajo en territorio y no se va a detener, hay que estar cerca de las personas que le dieron el voto”, expresó. RETO mantiene sus estructuras con dirigencias en todas las provincias. “Por supuesto, hay que estar listos y atentos a lo que se viene (en 2027) sería mentira decir que no se piensa que el objetivo a mediano plazo son las seccionales, esto está en el mapa, pero lo urgente también está en el Legislativo”, agregó Chávez. (SC)


ASAMBLEÍSTA. Viviana Veloz (RC, primera desde la izquierda) en una sesión del Consejo de Administración Legislativa. (Foto archivo)
Arash Aazami no habla de energía como lo hacen los ingenieros tradicionales. Para él, la electricidad no es solo un flujo técnico sino una expresión de soberanía, biodiversidad y empoderamiento local.
Con 25 años de experiencia en innovación digital y energética, Aazami fundó la primera empresa energética que ganaba más vendiendo menos electricidad, desarrolló el modelo Path to Zero, premiado por el MIT, y preside UniversalRight, desde donde promueve globalmente el “Internet de la Energía”: una infraestructura digital y democrática que permite a las comunidades intercambiar energía como hoy intercambiamos datos.
ECUADOR PUEDE LOGRAR QUE SU SISTEMA ELÉCTRICO
SEA EFICIENTE
El visionario energético Arash Aazami revela cómo Ecuador puede transformar su sistema eléctrico para que sea eficiente, confiable y libre de apagones. La clave está en descentralizar, diversificar y entender la electricidad como un bien democrático, distribuido y local.
Ha trabajado con instituciones como la Agencia Internacional de Energía, Irena, la Comisión Europea, Singularity University y hasta con Tomorrowland. Ahora, en entrevista con La HORA, ofrece una visión concreta, apasionada y realizable para Ecuador, un país que enfrentó apagones de hasta 14 horas en 2024 y mi con firmeza.
Un sistema descentralizado Imagina una red eléctrica que funciona como un bosque, no como una torre. Esa es la visión de Aazami. En lugar de que toda la energía venga de un gran generador —una central hidroeléctrica o térmica— que reparte electricidad por todo el país, a través de cables largos y vulnerables, propone un siste-
electricidad en calor o en hidrógeno. Así, si un área tiene un problema, otras pueden compensar. Como un organismo vivo con muchas células que se ayudan entre sí”, explica Aazami.
Este enfoque reduce el riesgo de apagones masivos porque no hay un único punto de fallo. Además, permite mayor eficiencia y autonomía en comunidades que hoy dependen por
gías trabajando juntas, con diferentes propietarios en distintos lugares”, señala Aazami. Esto requiere un rediseño profundo del modelo financiero. Hoy, las reglas del mercado favorecen la concentración: grandes empresas, grandes represas, grandes contratos. Pero eso va en contra de la lógica natural de un sistema descentralizado, que es más parecido a una red de pequeñas empresas,
ma balanceado. Ecuador no necesita importar energía. Solo necesita dejar crecer su propio bosque energético”, apuntó
Este “bosque” energético implica combinar diferentes fuentes — solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica — en un ecosistema tecnológico coordinado, inteligente y autónomo, como lo hace la naturaleza. Y con el respaldo de tecnologías digitales, este ecosistema puede autogestionarse.
Aazami hace una comparación tecnológica poderosa. Recuerda que hace 30 años todo estaba en centros de datos lejanos. Hoy todo está en nuestros bolsillos: cámaras, memoria, inteligencia artificial, conectividad.
“La energía va por el mismo camino. Ya se puede generar, almacenar, convertir y equilibrar electricidad desde el hogar o el negocio. Lo llamamos edge energy : energía en el borde, como el edge computing. Y si conectamos estos puntos con software inteligente, tenemos un sistema que se comporta como un ecosistema, que se autorregula”.


Incluso propone que esos sistemas usen inteligencia artificial para imitar a la naturaleza:
“Mira tú jardín. Si dejas de cortarlo, en semanas aparece más vida. Si lo dejas por años, tienes un bosque. La naturaleza crea equilibrio si no la interrumpes. Lo mismo debemos hacer con la energía: dejar que fluya y se equilibre como un ecosistema vivo”, asevera. Esto es el “Internet de la Energía”.
Cambio cultural
Pero nada de esto será posible sin un cambio cultural. Aazami lo dice claro: “En todos los países colonizados persiste una idea: que necesitamos a otros para salir adelante. Pero todo lo que Ecuador necesita ya está aquí. Solo falta creérselo”. Para él, la verdadera transformación empieza por reconocer el valor propio: “Si entendemos nuestro valor, nuestra soberanía, y conectamos eso con la riqueza eterna que ya tiene la biodiversidad del país, Ecuador se vuelve un lugar donde la gente quiere quedarse, vivir bien y construir un futuro”. (JS)
Cannabis no psicoactivo, el ingrediente de una nueva gastronomía
La industria del cáñamo medicinal en Ecuador también se abre camino en restaurantes y cafeterías.
En Ecuador la gastronomía con los derivados del cáñamo medicinal es un terreno en desarrollo, pero con gran potencial. Actualmente, en el país se obtienen extractos con una pureza de hasta el 99%, aptos para uso farmacéutico, cosmético y alimenticio. Empresas que se dedican a la totalidad de la cadena de valor de estos productos han optado por experimentar en la oferta gastronómica, con derivados y extractos con alto valor agregado.
“A diferencia de países como Uruguay o Estados Unidos, en los que el cannabis lleva despenalizado desde 2016, Ecuador cuenta con leyes que permiten el funcionamiento de un restaurante cannábico”, explica Nina Tapia del Salto, vicepresidenta del Clúster de Industrias de Cannabis no Psicoactivo y Cáñamo Industrial del Ecuador (Cicce). Sin embargo, indica que “la legalización no siempre implica la normalización”, por lo que la oportunidad de tener locales con una oferta gastronómica de este tipo representa una puerta hacia la normalización de la industria.
En Quito ya existen restaurantes, cafeterías y ‘showrooms’ que buscan expandir esta industria gastronómica a través
ubicado en Quito. Pertenece al grupo CannAndes, una empresa pionera dedicada a la elaboración de productos con cannabis medicinal. El local abrió sus puertas a finales de 2021 con la idea de crear un ‘showroom’ para recibir a clientes, prensa y gente interesada en vivir la experiencia del cannabis desde una rama educativa.
“Nos interesa mucho presentar la industria del cannabis medicinal de manera educativa, muy bien diseñada y curada para tratar de sacar el estigma que tiene el cannabis”, explica Nina Tapia del Salto, directora de CannAndes y vicepresidenta del Clúster de Industrias de Cannabis no Psicoactivo y Cáñamo Industrial del Ecuador (Cicce).
Tapia del Salto comenta que el restaurante, ubicado en la Av. González Suárez N32-90 y Jacinto Bejarano, apuntaba hacia un público nuevo, joven. Sin embargo, al local también llegan muchas familias, niños y chicos. “Acuden las señoras, tías, abuelas y abuelos del barrio, a lo mejor un poco por curiosidad al principio, pero se quedaron finalmente por el ambiente y la comida que ofrece el lugar”, indica.
El showroom de Joint permite
rimentar los usos del cannabis medicinal a través de porros de CBD o CBG, tés o platos de comida infusionados, degustar una cena con terpenos (moléculas de aroma y sabor de la planta) o tomar un cóctel con estos compuestos.
Entre las opciones más solicitadas, está el maridaje de postres, cervezas y pre-rolls de CBD. El lugar ofrece cuatro variedades de cannabis medicinal: Cherry Oregon, T1 Skunk, UltraViolet y Lemon G. Desde CannAndes se produce únicamente la variedad Cherry Oregon, y el resto se adquiere de otros proveedores. “Esto permite una dinamización de la industria. El Clúster nos permite conocernos, interactuar, entender que somos competencia, pero también trabajar juntos”, señala Tapia del Salto.
En cuanto a platos más elaborados, el cannabis medicinal se puede incluir a manera de terpenos para darle aroma o sabor a la comida, o se puede incluir ‘Hemp Hearts’, que son semillas de cáñamo tostadas y peladas servidas como grano. Estas semillas son ricas en Omega 3, Omega 6 y proteínas. Joint está ubicado en la Av. González Suárez N32-90 y Jacinto Bejarano. (Foto: cortesía Joint)
Xqueje
Xqueje es la propuesta gastronómica de CBD Solutions, em-
presa dedicada a la elaboración de productos con cannabis no psicoactivo. Esta iniciativa nace con la idea de complementar el círculo de producción después del cultivo y la extracción.
“Buscábamos tener este contacto directo con el cliente con la implementación de alimentos diarios”, indica Valeria Cerón, administradora de Xqueje. Los clientes abarcan un público grande de jóvenes y adultos. Un nuevo rubro de este lugar es la propuesta educativa, a través de la cual buscan explicar al cliente de qué se trata la industria, la parte legal, las variedades de plantas y sus beneficios. “La gente que va al lugar está totalmente abierta a conocer, porque ya sabe a lo que va”, explica Cerón. El concepto de Xqueje, ubicado en la Pontevedra y Francisco Salazar, sector La Floresta, es “de la finca a la mesa”, con una trazabilidad que va desde el cultivo, la semilla, la flor y el producto que llega a la mesa.
“Hemos enfocado el cannabis para que se utilice como un ingrediente más, así como la lavanda o el tomillo”, indica Cerón. Su oferta está enfocada en la infusión de bebidas como tés, en añadir terpenos a su variedad de platos en el menú y en fusionar los licores con los compuestos derivados de la planta. “Hemos decidido irnos por este lado del ingrediente más que por el lado terapéutico, que ya está muy bien posicionado”, explica.
Quattro Venti
Quattro Venti es la experiencia gastronómica que ofrece Hemp Ecuador Labs desde 2023. El concepto del lugar parte de que el cliente elija un plato o bebida a su gusto y, de manera opcional, escoja el área a experimentar según el producto: aumento
de la concentración, reducción del estrés, desinflamación en el caso de algún dolor o con un coadyuvante para combatir el insomnio.
El plus de esta experiencia está vinculado al desarrollo nanotecnológico del producto de Hemp. Así lo explica Eduardo Monge, CEO y fundador de Hemp Ecuador Labs, una empresa que integra la cadena de valor de la industria del cáñamo medicinal desde los servicios de análisis hasta el desarrollo de productos ultra funcionales. Eduardo explica que al consumir cualquier cannabinoide, se demora entre una y dos horas en hacer efecto. Sin embargo, con los productos desarrollados con la nanotecnología, el efecto de mejora de concentración, desinflamación o alivio del estrés, se percibe en cinco o diez minutos después de haber consumido la comida o bebida. Y, asimismo, desaparece dentro de la próxima hora o dos. Esto se debe al procedimiento que atraviesan las partículas de los cannabinoides, el cual permite que el organismo absorba entre el 70% y el 90% del compuesto. Es decir, este tipo de tecnología también incrementa la biodisponibilidad en el organismo. Entre su público variado están los estudiantes universitarios, para quienes se enfoca la experiencia con productos con CBG para la concentración y mejora de rendimiento cognitivo; o en el caso de los deportistas se aplican productos con CBD como analgésico y desinflamante; o en el caso de oficinistas se ofrece la experiencia de inducción del sueño con productos con CBN. De igual manera, un producto que se incluye en muchos platos son las semillas del cáñamo, que son ricas en nutrientes como Omega 3 y Omega 6, y son consideradas un súper alimento.
(CPL)

RECETA. La oferta gastronómica incluye productos con derivados del cáñamo medicinal a través de las hojas y las semillas. (Foto: cortesía Xqueje)
CAF pide ‘ensanchar’ los bancos de desarrollo en Latinoamérica
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe destaca la importancia de dar a América Latina las “herramientas” necesarias para “superar sus desafíos”.
SEVILLA. El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, ha hecho un llamamiento a “ensanchar” los bancos de desarrollo para poder abordar “colectivamente” los “grandes problemas” globales y cubrir la totalidad de las necesidades de financiación al desarrollo en todo el mundo.
“Hoy en día hay casi 500 bancos de desarrollo a nivel mundial. Estamos trabajando en la creación de un banco de desarrollo en el Caribe para hacer más resiliente esta zona, y cada vez hay más bancos porque se necesitan”, ha manifestado durante un evento celebrado en los márgenes de la IV Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FFD4) en Sevilla. En este sentido, ha lamentado que de momento “solo el 15% de las necesidades de financiación al desarrollo están cubiertas”. “Han pasado 80 años y con todo lo que hemos hecho en 80 años solo hemos logrado esto. Se necesita cubrir el resto de lo que se requiere para desarrollo, lo que está calibrado para 2030, y esto solo es posible si ensanchamos los bancos de desarrollo. No uno, sino todos”, ha explicado.
“Contamos con bancos nacionales muy buenos en todos los países de América Latina,
y hasta el Estado más pequeño tiene algún banco de desarrollo local con el que estamos dispuestos a trabajar”, ha aseverado, antes de hacer hincapié en la importancia de obtener “mejores servicios financieros” en términos generales.
“No vamos a lograr una solución para el cambio climático sin la región de América Latina y el Caribe. Tenemos el 60% de la biodiversidad concentrada en un 23% del territorio, y si queremos preservar eso vamos a tener que darle una alternativa financiera a los países de la región”, ha sostenido.
En el caso de CAF, ha continuado, el banco cuenta con “capacidad para recibir recursos y hacerlos escalar”. “El anuncio sobre financiación que hemos hecho aquí, en Sevilla, es una demostración. Este año habremos aprobado en solo un semestre la misma cantidad de recursos que los aprobados a lo largo de todo 2024. Esto es gracias a la capitalización de nuestros socios, pero seguramente podríamos hacer mucho más y ser más efectivos”, ha aclarado.
“A lo largo de 2024 y 2025 nos hemos convertido en la principal fuente de financiación para los gobiernos en América Latina. Este año va a ser el tercero consecutivo que aprobemos más recursos que el resto de la banca de desarrollo que opera
18 millones de jóvenes no estudian ni trabajan
° El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, ha recordado que gran parte de los problemas globales son “colectivos” y ha expresado que los mayores desafíos de la región “son demográficos”. “Lo estamos viendo ya en algunos de nuestros países. Las tasas de natalidad están cayendo, tenemos una gran masa de jóvenes que no estudian ni trabajan y que son los que tienen mayor desesperanza, los que más quieren migrar”, ha resaltado.
Además, ha abordado la cuestión del envejecimiento poblacional y la falta de pensiones, “que
en la región”, ha añadido. Así, ha hecho referencia a la cumbre entre la Unión Europea y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá lugar en noviembre en la localidad colombiana de Santa Marta: “aspiramos a que nos permita seguir ensanchando estos bancos”.
Inversión y herramientas Díaz-Granados ha reivindicado la importancia de lograr que la región “cuente con herramientas suficientes para hacer frente a sus problemas” y ha destacado la importancia de la “inversión privada”. “Queremos más infraestructura y creemos que ese es uno de los puntos centrales que tenemos que trabajar. Lo que queremos es lograr los instrumentos necesarios para superar los desafíos”, ha apuntado.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que los fondos europeos destinados a la cooperación al desarrollo disminuyan a causa de las exigencias de Estados Unidos en lo referente a la OTAN, ha matizado que “se están tomando decisiones trascendentales en la época actual”. Sin embargo, se ha mostrado optimista: “yo veo el vaso medio lleno, no medio vacío, porque el grueso de la inversión en América Latina es privada, y lo que
no han sido cubiertas debido a años de informalidad”. “Es un cuadro demográfico complejo y la región tiene que retener gente y talento. Tenemos que trabajar en flujos de movilidad ordenados para que la población pueda moverse de un país a otro para estudiar o trabajar, siempre con la idea en mente de que pueden volver”, ha declarado.
“Tenemos un desafío enorme en materia de empleo juvenil, una cuestión que conecta con la desesperanza. Tenemos 18 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Este es un cuadro que debe llamarnos la atención y llevarnos a introducir reformas para atender estos desbalances que tiene América Latina hoy”, ha señalado.

queremos es atraer más de esta inversión privada europea”. Es por ello que ha instado a “pasar a la acción” para “poder irradiar más recursos hacia las regio-
nes (...) y formular proyectos y programas que mejoren las condiciones financieras de los países”.

ENTIDAD. Imagen de archivo de la sede del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

‘Alligator Alcatraz’, otra pesadilla para migrantes en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que el ‘Alligator Alcatraz’ puede ser el nuevo modelo de centros de detención de migrantes en el país norteamericano.
MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que el nuevo centro de detención para migrantes indocumentados en Florida, bautizado con el sobrenombre de ‘Alligator Alcatraz ’, en alusión a los caimanes que habitan la zona de los Everglades en la que se encuentra, puede convertirse en el nuevo estándar de instalaciones de inmigración en el país norteamericano.
“Quiero decir, no siempre
se dispone de un terreno tan bonito y tan seguro. Tienen muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes. No hay que pagarles mucho”, ha respondido a la pregunta de una periodista de la cadena estadounidense ABC sobre si el ‘Alcatraz de los caimanes’ se convertiría en el nuevo modelo de centro de detención de migrantes. Durante su visita a estas instalaciones, Trump ha asegura-
do que le gustaría ver centros como el de los Everglades en “más estados”, destacando que “podría ser tan bueno como el verdadero Alcatraz”. “Es un poco controvertido, pero no me importa en absoluto”, ha añadido en declaraciones recogidas por NBC.
Los detalles
El ‘Alcatraz de los caimanes’ tiene capacidad para 500 detenidos y se ampliará para albergar hasta 3.000, según ha declarado el director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, a la cadena, que ha descrito las instalaciones como una estructura con una carpa blanca con aire acondicionado y filas de literas. El inquilino de la Casa Blanca ha preguntado al gobernador de Florida, Ron DeSantis, presente en la visita, por la posibilidad de am-


pliar o añadir nuevas instalaciones en el lugar donde se ubica el centro, ante lo que el dirigente estatal aseguró que “es muy posible que (lo) haya”, según ha recogido la delegación del medio en Miami.
¿Deportación a nacidos en EE.UU.?
Por otra parte, Trump ha planteado que la deportación de personas nacidas en Estados Unidos podría ser “la próxima tarea”, alegando que algunos delincuentes “no son nuevos en nuestro país, (sino) viejos”.
“Muchos de ellos nacieron en nuestro país”, ha ahondado, reiterando que “también deberíamos echarlos de aquí, si quieres saber la verdad, así que quizá esa sea la próxima tarea en la que trabajemos juntos”, ha asegurado el presidente de Estados Unidos. EUROPA PRESS

INSTALACIONES. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump visita el nuevo centro de detención para migrantes en Florida. Foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.
http//www.derechoecuador.com
2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
PATERNIDAD NO PROBADA

En muchas ocasiones la madre no puede probar la paternidad lo que ocasiona la desprotección del alimentado
Autora: Dayra Alejandra Manzano
Antecedentes
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención sobre los derechos del niño y otros tratados internacionales de los cuales el Ecuador es signatario, la Constitución y la Ley específica de la materia, se ocupan de garantizar a través de un sistema de órganos administrativos y judiciales, los derechos de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo no siempre el aparataje estatal y supra estatal destinado a esta ejecución de derechos, es efectivo.
La demanda de alimentos, por ejemplo, puede ser presentada por la madre, el padre o quien esté a cargo del menor,
con o sin el patrocinio de un abogado, llenando un formulario bajado del Sistema Informático de la Judicatura.
- Según el Art. 134 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, cuando el Juez o Jueza, ha calificado la demanda, en la misma providencia fija la pensión alimenticia de manera provisional, la que prevalecerá hasta que se realice la audiencia donde, con o sin acuerdo de la partes, se fijará la definitiva. En la audiencia debe demostrar la actora, que la persona de quien se presume la paternidad, en efecto es el padre del menor, de no hacerlo y existir negativa por parte del demandado, según el literal a) del Art. 135 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, el Juez debe disponer la realización del examen de ADN. Cuando el resultado es positivo, el Juez declara la filiación y paternidad, disponiendo
la inscripción de la respectiva Resolución en el Registro Civil. El examen, que por cierto se somete a un proceso riguroso establecido en la misma ley, desde la toma de muestra hasta la entrega de resultados, cuando se comprueba que la demandada o demandado es de escasos recursos económicos, se lo realiza a través del Ministerio de Salud Pública. Empero que pasa cuando el examen de ADN, resulta negativo, el Juez deberá resolver eximiendo de responsabilidad al demandado, dejando sin efecto la pensión provisional. Según el Art. 138 del mismo Código, debido a la idoneidad y seguridad con que se realiza la prueba, la actora tiene pocas probabilidades de pedir una nueva y en consecuencia debe asumir la responsabilidad de manutención del menor. Fundamentos jurídicos El análisis del presente tema se
sustenta en los artículos 44 y 45 de la Constitución; 252, 255 y 258 del Código Civil; 127, 128, 130 y 134 del Código de la Niñez y Adolescencia; destacando que el Art. 44 de la Constitución, en su inciso primero señala ¨El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas. Niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas¨
Doctrina
Gloria Baeza Concha, en la ¨Revista chilena de Derecho¨, Pág. 15, manifiesta que el interés superior del niño “es el conjunto de bienes necesarios para el desarrollo integral y la protección de la persona del menor de edad y en general, de sus derechos, que buscan su mayor bienestar”
C ONSULTA L ABORAL
¿Cuándo procede la inspección judicial en materia Laboral?

RESPUESTA
En las disposiciones reformatorias introducidas por el COGEP, al Código del Trabajo consta:
“6. Sustitúyase el Art. 575 por el siguiente: “Art. 577.- Solicitud y práctica de pruebas.- Los medios probatorios de que dispongan las partes serán presentados o anunciados conforme con lo dispuesto en el Código Orgánico General de Procesos. Los informes y certificaciones de las entidades públicas y privadas constituirán medios de prueba; pero cualquiera de las partes podrá solicitar, a su costa, la exhibición o inspección de los documentos respectivos”. Dependiendo del caso, el Juez Laboral deberá evaluar si determinada la prueba es necesaria y procedente, para calificarla y admitirla, conforme al Art.160 del COGEP. La inspección judicial, en muy pocas oportunidades es aplicable en materia laboral. Por ejemplo cuando se alega un despido y se dice que los testigos escucharon desde determinada distancia, el juez puede aceptar y ordenar una inspección judicial para verificar si desde esa distancia se podía escuchar el despido alegado o presenciarlo.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional
Director
DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos:
La Hora LOJA, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
Derecho comparado
Chile suscribió la Convención sobre los Derechos del Niño el 26 de enero de 1990, la misma que luego de ser aprobada por el Congreso y ratificada por la Naciones Unidas, fue promulgada como Ley de la República, mediante Decreto Supremo No. 830 del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial, el 27 de septiembre de 1990, entrando en vigencia desde esa fecha.
Análisis
Como consta en el procedimiento establecido en el Código Orgánico de la Niñez y Adoles-
cencia, cuando el examen sale negativo y el insinuado por la madre resulta que no es el padre del menor, el Juez debe revocarle la responsabilidad de alimentante, en una decisión que no se le puede cuestionar al juzgador porque está sustentada en derecho; sin embargo aunque la ley haya previsto los debidos controles y rigurosidad para este tipo de examen, siempre quedará la posibilidad de un margen de error; y, lo más preocupante es la situación en que queda ese menor cuya madre, en la mayoría de casos no tiene recursos para subsistir, peor para cubrir los gastos elementales de su hijo, causando una grave lesión
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI REPÚBLICA DEL ECUADOR. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN EL PANGUI
CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales:, cuyo extracto es como sigue:
ACTORES: JORGE ROMULO NAULA RUILOVA
DEMANDADOS: JOSE ISAIAS CARREÑO ( + ) MARIA DEIFILIA DUCHITANGA GUARTAN (conyuge sobreviviente ) CIRO FROILAN CARREÑO DUCHITANGA, FIDEL MESIAS CARREÑO DUCHITANGA ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO CUANTIA: INDETERMINADA
JUICIO Nro. 19333-2025-00090
JUEZ: DR. Carlos Oswaldo Leon Vintimilla El Pangui, 24 de abril del 2024 Juicio No. 19333-2025-00090 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI, PROVINCIA. El Pangui, viernes 14 de marzo del 2025, a las 11h38. JUEZ
PONENTE: VISTOS: Dr. Carlos Oswaldo León Vintimilla, en calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón El Pangui mediante acción de Personal No.2765-DNTH2023-MS del 27 de septiembre del 2023. Identificación de las partes: JORGE ROMULO NAULA RUILOVA en contra de JOSE ISAIAS CARREÑO ( + ) MARIA DEIFILIA DUCHITANGA GUARTAN (conyuge sobreviviente ) CIRO FROILAN CARREÑO DUCHITANGA, FIDEL MESIAS CARREÑO DUCHITANGA VISTOS: En lo principal, se considera: PRIMERO: Antecedentes específicos.- JORGE ROMULO NAULA RUILOVA presenta una demanda por Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de dominio en contra de JOSE ISAIAS CARREÑO ( + ) MARIA DEIFILIA DUCHITANGA GUARTAN (conyuge sobreviviente ) CIRO FROILAN CARREÑO DUCHITANGA, FIDEL MESIAS CARREÑO DUCHITANGA SEGUNDO: Fundamentos.- La demanda reúne los requisitos legales exigidos en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa, precisa y se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO contemplado en el “Libro IV, Título I, Capítulo I, Sección I, reglas generales“ del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO: Citación.- A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de JOSE ISAIAS CARREÑO (+) se los citará mediante publicaciones por la prensa al tenor de lo que establece el Art. 56 numeral 1, en relación con el Art. 58 del COGEP. El recurrente comparezca a la Sala de Audiencias de esta Unidad Judicial del cantón El Pangui para rendir juramento con respecto a la imposibilidad de determinar a la individualidad, domicilio o residencia de los antes mencionados y dela existencia o no de más herederos conocidos. Cumplido el juramento, elaborarse y entregarse el EXTRACTO correspondiente. Citación.- A los HEREDEROS CONOCIDOS A MARIA DEIFILIA DUCHITANGA GUARTAN, CIRO FROILAN CARREÑO DUCHITANGA, FIDEL MESIAS CARREÑO DUCHITANGA; se lo citará en las direcciones especificadas en el acto de proposición, se los citara mediante la Presidenta de la Junta parroquial de el GAD de El Guismi, debiendo elaborarse la Comisión respectiva. CUARTO: Contestación a la demanda.- A la parte demandada se le concede el término de TREINTA (30) días para dar contestación por escrito a la demanda, anunciar y acompañar todos los medios probatorios con los cuales cuente debiendo observar lo dispuesto en el Art. 151 y Art. 152 y Art. 153 del Código Orgánico General de Procesos. QUINTO: Anuncio de medios de prueba.- En cuenta la prueba documental, prueba testimonial y pericial por la parte actora cuya admisibilidad será resuelta en la Audiencia Preliminar a ser convocada oportunamente. Agréguese a la causa la documentación aparejada a la demanda. SEXTO: Personeros municipales.- CÍTESE a los personeros del Municipio del cantón El Pangui en las personas del Alcalde Ing. JAIRO BLADIMIR HERRERA GONZALEZ y cuéntese con el Procurador Síndico Municipal DR. TULIO RENE GUERRERO RAMÓN, citación que se realizará en el Palacio Municipal ubicado en las calles Av. Luis Imaicela y 13 de Mayo frente al parque central del cantón El Pangui SÉPTIMO: Cuantía.- En cuenta la cuantía fijada por la parte actora. OCTAVO: Inscripción de la demanda.- De conformidad a lo previsto en el inciso 5 del Art. 146 del COGEP se dispone inscribir la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón El Pangui para cuyo efecto por secretaría se entregarán los documentos necesarios, inscripción que se realizará antes de citación con la demanda y la justificará con el certificado respectivo para lo cual se dispone al accionante cumplir con dicha diligencia oficio que se retirara de ventanilla de esta unidad judicial. NOVENO: Notificaciones.- Notifíquese en el casillero judicial y correos electrónicos, señalados para el efecto. Téngase presente la autorización conferida al profesional del derecho para que asuma la defensa técnica de la parte actora. DÉCIMO: Notifíquese y cúmplase OTRA PROVIDENCIA .- En atención al escrito presentado por: NAULA RUILOVA JORJE ROMULO se dispone lo siguiente: Toda vez que la recurrente ya ha comparecido a la Sala de Audiencias de esta Unidad Judicial del cantón El Pangui para rendir juramento con respecto a la imposibilidad de determinar a la individualidad, domicilio o residencia del demandado JOSE ISAIAS CARREÑO ( + ) MARIA DEIFILIA DUCHITANGA GUARTAN (conyuge sobreviviente ) CIRO FROILAN CARREÑO DUCHITANGA, FIDEL MESIAS CARREÑO DUCHITANGA y de la existencia o no de más herederos conocidos se dispone citar mediante publicaciones por la prensa al tenor de lo que establece el Art. 56 numeral 1 del COGEP. Cumplido ya con el juramento, elaborarse y entregarse el EXTRACTO correspondiente.
a los derechos de ese niño. Conclusión La preservación del interés superior del menor a través de normas y leyes, no debe considerarse mero producto de la bondad del Estado, sino como un elemento básico para
la preservación de la raza humana. Empero cuando dentro de una legislación no se ha previsto, las consecuencias de la aplicación de la ley, que en muchos casos desfavorece a los menores, entonces estamos hablando de un sistema injusto;
ante esto el Estado tiene la obligación constitucional de hacer un seguimiento y brindar protección a dichos menores.
TUTOR
Dr. Juan Carlos Nevárez
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ. CITACIÓN JUDICIAL.
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de la causante principal AMORFA ALBITA BRAVO MARTÍNEZ, así como de los herederos fallecidos EMIL BON BRAVO MARTÍNEZ, AMADA ESPERANZA BRAVO MARTÍNEZ, LEÓN PACIFICO BRAVO MARTÍNEZ y PABLO JOEL BRAVO
VINCES, cuyo extracto es como sigue:
JUICIO N° 00110-2025.
ACTOR: GLADYS ALICIA BRAVO MARTÍNEZ.
DEMANDADOS: Herederos de la causante señora AMORFA ALBITA BRAVO MARTÍNEZ.
OBJETO: INVENTARIO de los bienes de la causante señora AMORFA ALBITA BRAVO MARTÍNEZ.
TRAMITE: VOLUNTARIO.
UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ.
JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO
AUTO: Gonzanamá, jueves 19 de junio del 2025, a las 13h52. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Gonzanamá. En lo principal, estimase de clara, precisa y completa la demanda, deducida por la señora: GLADYS ALICIA BRAVO MARTÍNEZ, solicitud que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios. En consecuencia y por el fallecimiento de quienes en vida fuera AMORFA ALBITA BRAVO MARTÍNEZ, quien no testara, motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes dejados, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con la demandante, en la calidad invocada. b) Con los herederos señores: ESTELA LUCI BRAVO MARTINEZ, FICO BRAVO MARTINEZ, MAX EDUARDO BRAVO MARTINEZ, TULA MARINA BRAVO MARTINEZ, FAUSTO MARINO BRAVO MARTINEZ, PEPA BRAVO MARTINEZ, JIMMY ADOLFO BRAVO LUNA, así como con la estirpe de los herederos fallecidos EMIL BON BRAVO MARTINEZ que la conforman sus hijos EMIL EDWIN BRAVO VITERI y JUAN CARLOS BRAVO VITERI, la heredera fallecida AMADA ESPERANZA BRAVO MARTINEZ que la conforman sus hijos NIXON ROLANDO BRAVO BRAVO y MARLON RODRIGO BRAVO BRAVO, el heredero fallecido LEON PACIFICO BRAVO MARTÍNEZ que la conforman sus hijos KAREN LEONELA BRAVO VINCES, SAMANTHA SOLANGE BRAVO VINCES, PABLO JOEL BRAVO VINCES éte último fallecido por lo que se contará con su madre la señora ROSA NELLY VINCES REQUENES y con LUIS FERNANDO BRAVO MACÍAS; c) Cuéntese en el procedimiento con el señor Procurador Tributario de Rentas Internas de Loja; d) Cítese a los herederos de la siguiente forma NIXON ROLANDO BRAVO BRAVO Y MARLON RODRIGO BRAVO BRAVO, al igual que al señor Director del servicio de Rentas Internas, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares, para que se cumpla la citación a dicho funcionario y herederos, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones. e) A los herederos FICO BRAVO MARTINEZ, TULA MARINA BRAVO MARTINEZ, FAUSTO MARINO BRAVO MARTINEZ, KAREN LEONELA BRAVO VINCES, SAMANTHA SOLANGE BRAVO VINCES, ROSA NELLY VINCES REQUENES, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Cuenca, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares; f) A los herederos ESTELA LUCI BRAVO MARTINEZ, EMIL EDWIN BRAVO VITERI y JUAN CARLOS BRAVO VITERI, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quito, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad CONSEJO en casos similares; g) A la estirpe del heredero fallecido LUIS FERNANDO BRAVO MAFJAS se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Catamayo, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares; h) A los herederos MAX EDUARDO BRAVO MARTÍNEZ, PEPA BRAVO MARTÍNEZ Y JIMMY ADOLFO BRAVO LUNA, se los citará por intermedio de la oficina de citaciones de la Unidad Judicial para lo cual al parte interesada debe de comparecer a obtener las copias de ley; i) Cítese a los herederos presunto o desconocidos de la causante principal AMORFA ALBITA BRAVO MARTINEZ, así como de los herederos fallecidos EMIL BOM BRAVO MARTINEZ, AMADA ESPERANZA BRAVO MARTÍNEZ, LEON PACIFICO BRAVO MARTÍNEZ y PABLO JOEL BRAVO VINCES, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. j) Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por la causante AMORFA ALBITA BRAVO MARTÍNEZ, con la intervención del perito que se designa a la AB. JENNY NOEMI MONTAÑO LUZURIAGA (Cel. 0988284311) quien resultare mediante sorteo SATJE para este fin, a quien se lo notificará para que tome legal posesión del cargo, a quien de conformidad a Ley y al Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial (Resolución No. 040-2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura), se le fija como honorarios la suma de $250,00, que serán cubiertos por la parte accionante. k) El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP. I) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibidem; m) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; n) De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que el señor perito, luego de citado el demandado, en el término de quince días presente a la unidad judicial el alistamiento y avalúo realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; n) Ofíciese en la forma solicitada, para lo cual parte interesada debe de comparecer y obtener el oficio y presentarlo en la institución requerida; y, o) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico, como la autorización dada a su Abogada Patrocinadora, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE.-
Gonzanamá, 23 de junio del 2025.
Dr. Bernardo Alejandro hurtado flores SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDIACIAL MILTICOMPETENTE DEL CANTON ELPANGUI
Ab. Marlon Francisco Pacheco Herrera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTENIDAD DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E)


Da clic para estar siempre informado
SUPERNOVA REGISTRÓ UNA DOBLE DETONACIÓN
Por primera vez, astrónomos han obtenido evidencia visual de que una estrella murió al detonar dos veces. Al estudiar los restos centenarios de la supernova SNR 0509-67.5 con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT) de ESO, han encontrado patrones que confirman que su estrella sufrió un par de explosiones. EUROPA PRESS
JUEVES 03 DE JULIO DE 2025
Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora