VIERNES 09 DE MAYO DE 2025
JUEVES 09 DE MAYO DE 2025
VIERNES 09 DE MAYO DE 2025
JUEVES 09 DE MAYO DE 2025
El humo blanco de la Capilla Sixtina muestra que ya hay sucesor de Francisco I. Tras cuatro votaciones el Cónclave ya eligió al nuevo sumo pontífice. Robert Prevost es el nuevo papa León XIV. 3
El Centro de Atención Ciudadana en Esmeraldas permanece cerrado tras sufrir daños por el sismo del 25 de abril. 30 oficinas fueron reubicadas en distintos cantones, generando confusión en usuarios. Autoridades advierten que el edificio no es seguro
El Centro de Atención Ciudadana ubicado en el puerto pesquero de Esmeraldas continúa fuera de servicio debido a los graves daños estructurales causados por el sismo del 25 de abril. Las dos torres del edificio presentan afectaciones severas, lo que ha obligado a reubicar a las 30 oficinas públicas que operaban en el lugar.
La dispersión de estas dependencias en distintos cantones de la provincia ha generado confusión y molestia entre los usuarios.
Mayor Información sobre reubicación
Ciudadanos como Loíza Alcíbar, quien viajó desde Quito para realizar un trámite en el SRI, expresan su frustración por la falta de señalización o información clara sobre las nuevas ubicaciones. «No hay ninguna atención, ni siquiera
un letrero que indique dónde se trasladaron las oficinas», reclama. Situaciones similares enfrentan comerciantes informales y transportistas, quienes han visto disminuir su actividad debido a la menor afluencia de público.
Operación dispersa Entre las entidades reubicadas destacan BanEcuador, que ahora atiende en el centro de la ciudad (calles Bolívar y Mejía), mientras que el SRI y el Registro Civil funcionan en Atacames. Por su parte, la Agencia Nacional de Tránsito se instaló en la parroquia Tachina. A pesar de los esfuerzos, muchos usuarios llegan al edificio dañado, indignados por la desinformación. Autoridades de Gestión de Riesgos confirmaron que el inmueble no puede ser ocupado hasta nuevo aviso. (JNG)
Un contingente de 272 efectivos militares, entre oficiales, voluntarios y reservistas, respaldados por 23 vehículos y 3 helicópteros, ejecutó un masivo operativo contra la minería ilegal en Alto Tambo, San Lorenzo. La intervención, coordinada con la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), resultó en la destrucción de un campamento con
capacidad para 40 personas, así como maquinaria pesada utilizada para la extracción ilícita de minerales.
Pérdidas Millonarias para el Estado
El gobernador de la provincia, Juan Jaramillo, destacó que la minería ilegal en la zona empleaba a más de 150 personas y causaba graves daños a los ríos
Carolina, José de Cachaví y Valle de la Virgen. Expertos de Arcom estiman que los mineros extraían alrededor de 100 kilogramos de oro mensuales, lo que representa un perjuicio económico de aproximadamente $6 millones para el Estado ecuatoriano. Jaramillo aseguró que estas acciones se mantendrán bajo las directrices del alto
mando militar y Arcom. «Seguiremos desarticulando estos grupos que dañan el medio ambiente y evaden el control estatal», afirmó. Las autoridades reiteraron su compromiso de perseguir este delito, que no solo afecta los recursos naturales, sino que también fomenta redes de explotación laboral y lavado de dinero.(DLH)
El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE
Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.
Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010600200300000000, Ubicado en el Sector: ENTRADA DE BUNCHE Parroquia: MUISNE, Cantón: MUISNE, Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: En 9.22m del P01-P02 que sigue su trazado con la vía a Bunche, SUR: En 9.21m del P03-P04 con la propiedad del Sr. Cañizares Ayovi Fulton ESTE: En 10 26m del P03P02 con la propiedad de la Sr. Toral Moreira José Otilio, OESTE: En 10.22m del P04-P01 con la propiedad del Sra Colorado Medranda Carmen Marina. con una Superficie total de 94.24 m2 a favor de CAÑIZARES AYOVI FULTON
Lo comunico para los fines de Ley Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE
ESMERALDAS | VIERNES 09/ MAYO/2025 I
ESMERALDAS VIERNES 09/MAYO/2025 I
Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense tiene 69 años y es el nuevo papa. El ahora sumo pontífice tiene nacionalidad peruana, ya que durante su vida trabajó mucho en América Latina. Nació 14 de septiembre de 1955 en Chicago-Estados Unidos.
Tras dos días de votaciones y en cuatro rondas, el Cónclave ya eligió al nuevo sumo pontífice. Este 8 de mayo de 2025, el humo blanco de la Capilla Sixtina muestra que ya hay sucesor de Francisco I.
El mundo católico espera el anuncio del nuevo líder de la Iglesia y su nombre papa es León XIV.
El humo blanco alegró al Vaticano
El humo de la cuarta fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido blanco a las 18.08 horas, lo que indica que ya ha sido elegido el nuevo Papa, por mayoría de al menos 89 votos, en el segundo día del Cónclave. Será el 267 Pontífice de la Iglesia Católica.
El nombre del sucesor de Pedro se conoció más de 40 minutos después de la votación.
En estos 40 minutos que median entre el momento en que sale la fumata blanca y el momento en que se escucha el ‘Habemus Papam’, el nuevo Papa entra en la ‘habitación de las lágrimas’ para vestirse y regresa a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. En ese momento, todos los cardenales demuestran su obediencia al nuevo Pontífice y después cantan el Te Deum. Además, por primera vez, el nuevo Pontífice irá a la Capilla Paulina a rezar unos minutos. El mal no va a prevalecer, estamos todos en las manos de Dios (…) seamos discípulos de Cristo, la humanidad necesita de Dios», dijo en su discurso el nuevo papa, y
dijo que los fieles deben ser un nuevo cuerpo. Además agradeció y recordó al papa Francisco y a «todos los hermanos cardenales que me eligieron para cambiar junto a ustedes para ser una iglesia unida, para trabajar con los hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el evangelio.
El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE
DAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
JUICIO: No. 08201-2025-00454
ACTOR: LARA ANDRADE KATIUSKA MARIBEL
DEMANDADO: DIAZ LARA MERCY DIANEARA, BONE PILATAXI CRISTHIAN
DANIEL, BONE PILATAXI CRISTINA DANIELA, BONE
R A M I R E Z G A B R I E L A E S T E F A N I A , P R E S U N T O S HEREDEROS TRÁMITE: ORDINARIO
JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA
Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023
¿Quién dirá quién es el nuevo papa?
Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 5001070080100000000, Ubicado: Entrada el Pibe. Calle: S/N Parroquia: Muisne, Cantón: Muisne Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE En 14.63m del P01-P02 con la propiedad del Sr. Escobar Enrique. SUR: En 17.42m del P03-P04con la propiedad Privada ESTE: En 43.01m del P02-P03 que sigue su trazado con Calle Entrada al Pibe. OESTE: En 37.50m del PO1-P04 con propiedad Privada con una Superficie de 652,03m2 a favor de CHILA GONZALEZ CESAR GABRIEL Y TUFIÑO VERA VERONICA JAKELINE
Lo comunico para los fines de Ley
Master Yuri Colorado Márquez
ALCALDESA DEL GADMC MUISNE
Este 8 de mayo de 2025, el humo blanco muestra que ya hay nuevo papa, pero todavía se desconoce su identidad. El anuncio estará a cargo del cardenal protodiácono de más antigüedad: Dominique Mamberti quien fue hombre de confianza del papa Francisco. El francés de 73 años dirá ante los devotos la frase «Habemus papam» para anunciar la elección del nuevo pontífice. (AVV)
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: VISTOS: Abg. Mercedes Amira Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013 y Acción de Personal N° 11715-DNTH-RO de fecha 29 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en este Despacho de la Unidad de Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, por el sorteo que antecede. AVOCO CONOCIMIENTO de la causa Nº 2025-00454 DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM propuesto por KATIUSKA MARIBEL LARA ANDRADE en contra de CHEYNOA SILA BONE LARA representada por MERCY DIANEARA DIAZ LARA; CRISTIAN DANIEL y CRISTINA DANIELA BONE PILATAXI, GABRIELA ESTEFANIA BONE RAMIREZ Y PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE BONE HUILA JOFFRE+.- Agréguese al proceso l Acta de declaratoria de desconocimiento de domicilio de familiares y herederos de Jofre Bone Huila + realizado por la actora y el escrito de la actora completando la demanda, recibido en esta Judicatura con fecha 25 de abril 2025, pero, ingresado al sistema con fecha 28 de abril de 2025, por cuanto el día 25 no se laboró en este cantón por disposición del COE cantonal y nacional, debido al terremoto de esa fecha en esta localidad.- Proveyendo los mismos se resuelve: PRIMERO.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, se la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO.- Cítese a la demandada CHEYNOA SILA BONE LARA representada por MERCY DIANEARA DIAZ LARA en la dirección determinada en la demanda, a traves de la Oficina de Citaciones a quien se le otorgará copias de la demanda y se le dará a conocer que tienen el término de treinta días para comparecer a este proceso. Cítese también a CRISTIAN DANIEL y CRISTINA DANIELA BONE PILATAXI, GABRIELA ESTEFANIA BONE RAMIREZ, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, prensa escrita, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE BONE HUILA JOFFRE+ dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaría. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el 260198640-DFE casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por el actor a su defensor técnico.- OTROSI: La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda y documentos adjuntos y este auto debidamente foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE
El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE
AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO
Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023
SECRETARIO
Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 5001070080100000000, Ubicado: Entrada el Pibe. Calle: S/N Parroquia: Muisne, Cantón: Muisne Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: En 14.63m del P01-P02 con la propiedad del Sr. Escobar Enrique. SUR: En 17.42m del P03-P04con la propiedad Privada ESTE: En 43.01m del P02-P03 que sigue su trazado con Calle Entrada al Pibe. OESTE: En 37.50m del PO1-P04 con propiedad Privada con una Superficie de 652,03m2 a favor de CHILA GONZALEZ CESAR GABRIEL Y TUFIÑO VERA VERONICA JAKELINE
Lo comunico para los fines de Ley
Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE
Yuri Colorado Márquez
Ecuador enfrenta una alarmante ola de estafas financieras: solo en 2025 ya se han detectado 29 entidades ilegales que operan sin autorización y podrían estar ligadas a lavado de dinero.
La Superintendencia de Bancos advierte que estas plataformas engañan con préstamos fáciles y altos rendimientos, pero esconden riesgos graves para los ciudadanos.
Ecuador enfrenta una preocupante ola de estafas financieras: en lo que va de 2025, la Superintendencia de Bancos ha detectado 29 entidades que operan sin autorización legal, lo que equivale a alrededor de seis casos nuevos cada mes. Estas instituciones, muchas bajo nombres que imitan bancos o cooperativas legítimas, captan dinero del público y otorgan préstamos sin controles, garantías ni regulación. El fenómeno, lejos de ser nuevo, ha adquirido un ritmo inusitado. El superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald, advirtió que estos entes representan «un riesgo muy elevado» para la ciudadanía, al punto de que podrían estar involucrados no solo en estafas sino en tramas de lavado de activos.
«Lo que buscan probablemente es lavar dinero, obtener tasas de interés muy elevadas que no son devueltas a sus clientes», dijo Romero en FM Mundo.
Entidades financieras falsas en Ecuador: Entre la estafa y el crimen financiero
Lea el artículo
El Código Orgánico Monetario y Financiero del país prohíbe expresamente que personas o empresas ajenas al sistema financiero capten recursos del público. Sin embargo, las 29 entidades detectadas hasta el 7 de mayo de este año violan esta norma, entre ellas nombres como Presta Mayor, Préstamos Quito, Financiera Bolivariana de Créditos y Natural
Credit.
Estas son las entidades financieras ilegales identificadas en 2025:
1.Presta Mayor
2.Avancréditos
3.Jiigo S.A.S.
4.Préstamos personal rápido
5.Finanweb
6.Crédito Coopa Desarrollo
7.Proacción.Online
8.Créditos_Bankintells
9.Timplie
Coopsalate Créditos Online Financiera Bolivariana de créditos
Globalinvestment S.A.
Misú Banco Crédito Mutual Corp. Inversiones Fe y Esperanza.ec
Jasmirps
Natural Credit
Inmochs-Inmoaut
1.Credicapital
2.Construye tu futuro financiero – ECU
3.Préstamos Quito
4.Autoesternacorp S.A.S
5.Préstamos institucionales
6.Crédito Amigo Ecuador
7.Institución Financiera Pachamama
8.Institución Financiera Alaquez
9.Institución Financiera
Santa Teresita
10.Anfiec
La preocupación de las autoridades no se limita al daño económico inmediato: también hay indicios de que varias de estas instituciones podrían estar vinculadas a delitos graves como el lavado de dinero o evasión tributaria.
Te puede interesar:
Los riesgos de las estafas financieras en Ecuador: ahorro perdido y confianza rota
Las consecuencias para los ciudadanos son severas.
Estas entidades ilegales prometen altos rendimientos o préstamos fáciles, pero en muchos casos desaparecen
con los ahorros de familias enteras. El resultado es un doble golpe: pérdida financiera directa y un creciente escepticismo hacia el sistema financiero formal.
Romero detalló que las sanciones pueden ir desde $130.000 hasta más de $1 millón, y que todos los casos están siendo reportados a la Fiscalía y a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para determinar responsabilidades penales.
¿Por qué proliferan las entidades financieras falsas en Ecuador?
Expertos y estudios sobre informalidad financiera en América Latina explican que en países como Ecuador — con bajo crecimiento económico, desempleo estructural y alta informalidad laboral—, las entidades ilegales prosperan por varias razones:
Falta de acceso al crédito formal: Muchos ciudadanos no califican para préstamos bancarios, lo que los empuja hacia prestamistas informales.
Baja educación financiera: La población muchas veces desconoce cómo identificar una entidad legalmente constituida.
Desconfianza histórica: Crisis bancarias pasadas dejaron una huella de desconfianza hacia el sistema financiero formal.
Uso extendido de redes sociales: Plataformas como Facebook o WhatsApp son terreno fértil para promocionar servicios financieros ilegales.
Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte que en economías informales, los «bancos ilegales» son vistos por sectores vulnerables como una opción legítima, al margen de su legalidad.
La Policía Nacional capturó a “La Tuta”, cuarto más buscado de Ecuador y miembro de un GAO , en un operativo en Esmeraldas. Acusado de asesinato, incluido el de un policía, fue puesto a órdenes judiciales.
En un operativo de alto impacto denominado “Fénix 136”, la Policía Nacional del Ecuador logró la captura de Jorge N., alias “La Tuta”, considerado el cuarto más buscado a nivel nacional por su presunta vinculación a un Grupo Armado Organizado (GAO). El detenido es señalado como responsable del delito de asesinato, incluyendo el homicidio de un servidor policial ocurrido en octubre de 2024. El operativo se llevó a cabo en la provincia de Esmeraldas, donde las unidades especializadas
emplearon técnicas de inteligencia para ubicar y detener al sospechoso.
Crimen contra agente policial
Las investigaciones revelaron que “La Tuta” formaba parte de una estructura criminal dedicada a actividades violentas. Su captura se produjo tras semanas de seguimiento por parte de agentes de la Policía Nacional, quienes actuaron con precisión para evitar su fuga. El detenido fue puesto a órdenes de la justicia, donde enfrentará los cargos por
Este martes, 6 de mayo de 2025, la violencia sacudió a la provincia de Esmeraldas con el asesinato de tres personas en los cantones Atacames y Eloy Alfaro. Entre las víctimas se encuentran dos hombres adultos y un adolescente de 15 años, cuyos cuerpos fueron encontrados en distintos puntos de la provincia, generando alerta entre las autoridades y la comunidad.
Adolescente hallado muerto en basurero de Tonsupa En horas de la mañana,
ESMERALDAS: Detienen a sospechoso de crimen contra agente policial.
su presunta participación en homicidios y otros delitos graves. Este caso ha generado impacto nacional debido a la peligrosidad del individuo y su conexión con grupos armados.
Policía refuerza operativos La detención de “La Tuta” forma parte de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno para combatir a los Grupos Armados Organizados (GAOs). La Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar con operativos similares para neutralizar a criminales buscados y garantizar la seguridad ciudadana. (DLH)
Alfredo G., de 15 años, fue encontrado sin vida en el basurero de la parroquia Tonsupa, cantón Atacames. La víctima presentaba un impacto de bala en la cabeza, lo que sugiere un ejecución sumaria. Las causas del crimen aún se desconocen, pero el caso ha conmocionado a la comunidad por la corta edad de la víctima. Las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Doble homicidio en Súa y Anchayacu Horas más tarde, en el parque de la parroquia Súa, también en Atacames, un hombre no identificado fue asesinado a tiros en plena vía pública. Testigos reportaron escuchar varias detonaciones antes de encontrar el cuerpo sin vida. Mientras tanto, en el sector El Ceibo, parroquia Anchayacu (cantón Eloy Alfaro), otro hombre identificado como Jhon Mario Arboleda fue víctima de un ataque armado. Sus restos fueron trasladados a la parroquia Lagarto, cantón Rioverde, donde son velados por familiares. (DLH)
El presidente Daniel Noboa tiene el respaldo para hacer cambios en la Constitución de Ecuador, así lo interpretan algunas voces. Pero hace falta que el Gobierno defina qué cambios y cómo los aplicará.
¿Qué cambios a la Constitución planteará el presidente de la República, Daniel Noboa? ¿Qué vía propondrá para esos cambios? Son las definiciones que el Gobierno aún no ha anunciado, el proceso de análisis que está a cargo del Ministerio de Gobierno.
Hay dos momentos de expectativa que podrían influir en esas decisiones: tras la posesión de la nueva Asamblea Nacional, el 14 de mayo de 2025; y la investidura de Noboa, el 24 de mayo.
La ciudadanía apoya la propuesta de cambios Polibio Córdova, presidente ejecutivo de Cedatos, comenta que esta firma ha hecho consultas a la población sobre qué le parece la Constitución actual, si se debería hacer reformas o no. Durante la campaña electoral de 2025, la consulta fue: ¿Qué sugiere que debería hacer el presidente nuevo o el presidente Noboa de continuar? Refiere que “más del 65% de la población ha manifestado que hay necesidad de hacer reformas y enmiendas a la Constitución de 2008. Pero a través de procedimientos que están establecidos en las leyes”. Es decir, “con la participación de la Corte Constitucional, también de acuerdo a lo que dice el artículo 444 de la Constitución de Montecristi, tiene que ser convocada la Asamblea Constituyente a través de consulta popular”, explica Córdova.
El respaldo ciudadano también se afinca en el porcentaje de votación que obtuvo Daniel Noboa en la segunda vuelta, dice Córdova al comparar con la segunda vuelta entre Rafael Correa y Álvaro Noboa, en 2006. En esa ocasión, Correa ganó con el 56,7% de votos frente al 43,3% que obtuvo Álvaro Noboa.
Por eso, señala que Correa “entró con mucho poder para lo que hizo en 2007, planteó la creación de la Asamblea Constituyente y tuvo una aprobación bastante alta. Se puede decir que también Daniel Noboa tiene ahora una aprobación muy grande (55,63% de votos en 2025) porque pasó con más de 11 puntos a Luisa González (44,37%). Es suficiente lo que tiene Noboa en este momento para lanzarse a la Asamblea Constituyente, también de acuerdo a lo que dice la población”.
Francis Romero, analista político y director de Click Report, puntualiza que “muchos de quienes apoyaron a Noboa lo hicieron porque ofreció un nuevo Ecuador, un país donde la producción, el progreso, el crecimiento económico sean su principal puntal”.
Hace una evaluación: “Hoy el Presidente de la República tiene el suficiente apoyo de la ciudadanía para tomar las decisiones que marquen un nuevo rumbo del país (…). Sobre la Constituyente, si ese es el camino que el Presiden-
te decide, en un principio va a tener un apoyo mayoritario como lo tuvo para la reelección. Sin embargo, el ejercicio del poder le puede empezar a pasar factura”. Eso pasaría si Noboa deja pasar el tiempo y no entiende la demanda ciudadana de un cambio profundo de la realidad, como en el caso de Guillermo Lasso, añade.
Ve que las situaciones de Correa en 2007 y la de Noboa, para una Constituyente, son casos similares de apoyo mayoritario, aunque con diferentes objetivos. Por eso sugiere aprovechar este momento coyuntural para “consolidar las bases de un nuevo Ecuador que ofrezca oportunidades”, de crecimiento, desarrollo, inversión.
Santiago Pérez, director de la encuestadora Clima Social, se basa en su experiencia de 30 años de hacer estudios de opinión pública para señalar que la sociedad ecuatoriana tiene una condición estructural: “Siempre está pidiendo cambios y esto se debe a que existe una insatisfacción con el estado actual de las cosas”. Por eso la ciudadanía da una “respuesta natural y espontánea” ante preguntas que son sinónimo de cambios, como una Constituyente, ejemplifica.
Te puede interesar: La clave: un anuncio con definiciones
Córdova sugiere que en su discurso del 24 de mayo Noboa debe dar “una opinión concreta sobre cómo proceder en lo que se refiere a las reformas a la Constitu-
ción del 2008, sin descuidar lo que tiene que hacer para garantizar la seguridad del país, la situación económica de la población y del país”.
Romero coindice y menciona que, previo a asumir su segundo período, Noboa debe planificar hacia dónde dirigir el país.
“Eso es lo que la mayoría de los ecuatorianos demandan. ¿Cuál es el camino? ¿A dónde quiere llevar al país? ¿Cuáles son los cambios fundamentales que él propone? Todos reconocen que el Ecuador necesita un cambio. El problema es que el Gobierno todavía no marca la cancha y no nos dice hacia dónde quiere que vaya el Ecuador. Y ahí realmente es cuando vamos a ver el apoyo o el rechazo que va a tener esa propuesta con relación al futuro del país”.
Pérez advierte que también se debe considerar la puesta en ejecución y la “ingeniería política”. Plantea la necesidad de conocer si el Gobierno de Noboa tiene o no una base programática definida como la que existió cuando se convocó al proceso constituyente de 2007-2008. Independientemente de si fue buena o mala, dice: “Correa respondía a una propuesta programática de los que se llamaban, en ese momento, los gobiernos de la ola progresista, eran una fuerza, una corriente en todo el continente (…), eran como un nuevo camino que estaban ensayando”.
La habilidad y capacidad política del Gobierno de Noboa está por verse, apunta al
reconocer que “tiene las condiciones adecuadas debido a que tiene un alto respaldo, goza de una gran popularidad”. Pero eso no resultaría “muy bueno” si el Gobierno no tiene “las ideas tan claras y una agenda política adecuadamente trazada, probablemente vamos simplemente a destapar una caja de Pandora y tener una Asamblea Constituyente que puede no necesariamente tener un buen desenlace”.
No obstante, el tiempo se acorta. “El juego político de Daniel Noboa debería llamarse la rapidez, es decir, entrar rápido y salir rápido del proceso constituyente”, recomienda.
Romero proyecta que, para hacer los cambios constitucionales, Noboa debe optar por una vía cuyo formato no implique varias elecciones: “Lo más conveniente es hacerlo en una elección, mandar tres elecciones seguidas es muy complicado tomando en cuenta la situación económica del país, de delincuencia e inseguridad, le pueden pasar factura en el ejercicio de su mandato”. Romero destaca la política exterior de Noboa en seis países: “Esta gira le cae en el mejor momento porque él está tomando de primera mano cuáles son los requerimientos que estas potencias requieren para hacer inversión en el Ecuador, en el tema del desarrollo económico y de seguridad, creo que él va a desarrollar estas propuestas para hacer los cambios que se requieren en el Ecuador”. (KSQ)
ESMERALDAS | VIERNES 09/ MAYO/2025 I
ESMERALDAS VIERNES 09/MAYO/2025 I
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
JUICIO: No. 08201-2025-00239
ACTOR: CAÑIZARES HURTADO ROMER CECILIO
DEMANDADO: BUSTOS FALCONES
ROSA MARÍA
TRAMITE: SUMARIO
JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO
MERCEDES AMIRA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Abg. Amira Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo ha recaído esta causa en mi judicatura. AVOCO
CONOCIMIENTO del proceso Nº 002392025 DIVORCIO POR CAUSAL propuesto por: ROMER CECILIO CAÑIZAREZ HURTADO en contra de ROSA MARIA BUSTOS FALCONES.- Agréguese al proceso el Acta de declaración del actor manifestando desconocer el domicilio de la demandada.- Proveyendo la misma se resuelve: PRIMERO.- La demanda presentada, es clara y precisa por reunir los requisitos establecidos en el trámite Sumario de conformidad a los Arts. 332.4 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 107 del Código Civil. SEGUNDO. - Cuéntese como anuncio de prueba de la actora, para la audiencia única, la prueba TESTIMONIAL: Testigos anunciados, a quienes se los considera citados en el casillero judicial de la parte actora. DOCUMENTAL: Los documentos agregados y anunciados en la demanda. PERICIAL: No. TERCERO: Cítese a la demandada ROSA MARÍA BUSTOS FALCONES, a través de la prensa de conformidad al Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de procesos, previniéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial y contestar la demanda, dentro del término legal correspondiente para futuras notificaciones. Concédase el extracto de la citación a través de secretaria. CUARTO. - Tómese en cuenta la cuantía, el trámite a seguirse en la presente acción y casillero judicial, correos electrónicos y autorización de defensa conferida a su defensor técnico. - Actúe la Abg. Jeidi Verduga secretaria - E del despacho por ACCION DE PERSONAL 0594-DP08-2025-MV de fecha 10 de marzo de 2025.- HÁGASE SABER AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS
JUICIO: 08201-2021-02181
TIPO DE JUICIO: SUMARIO
ACTOR: CINTHIA SELMIRA ANGULO PISCO
DEMANDADO: ANGULO GUERRERO BLAS ESTALIN
CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE DRA. PRISCILLA MENDOZA PITA
PRETENSIÓN: SE DECLARE DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL, ENTRE BLAS ESTALIN ANGULO GUERRERO Y CINTHIA SELMIRA ANGULO PISCO Dentro de la causa de DIVORCIO POR
CAUSAL No. 08201-2021-02181. En lo principal, agréguese a los autos el escrito que antecede de lo cual se señala lo siguiente: PRIMERO.- Toda vez que dentro de la presente causa se han efectuado todas la diligencias previas a fin de conocer el domicilio de la parte demandada, por cuanto no se ha podido establecer la misma. En tal sentido se convoca a la parte actora, Sra. ANGULO PISCO CINTHIA SELMIRA, a fin de que comparezca a RECONOCIMIENTO DE FIRMA Y RÚBRICA, el día MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DEL 2025, las 14H40, a la SALA TERCERA de esta Unidad Judicial, a fin de que comparezca y reconozca firma y rúbrica respecto del desconocimiento del domicilio de la parte demandada, Sr. ANGULO GUERRERO BLAS ESTALIN. Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 333 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. - Toda vez que se cumpla con los antes señalado, para la citación a través de uno de los medios de comunicación a la parte demandada, mediante secretaría de este despacho se elaborará el correspondiente extracto para su publicación por la prensa, conforme al Artículo. 56 de la Ley enunciada. Tómese en cuenta, la prueba anunciada, el casillero judicial y el correo electrónico señalado. Actúe en calidad de Secretario del despacho el Ab. Dutan Rojas Luis Ricardo. -NOTIFÍQUESE. -
Esmeraldas, 23 de Abril del 2025
Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CIVIL DE QUININDÉ
CAUSA No: 08332-2025-00150.
JUICIO: HABERES JUBILACIÓN.
ACTOR: PAREDES SANDOVAL ETIL.
DEMANDADO: LELIS ANTONIO REYES
BRAVO, LILIAN MARGORIE REYES
QUIROZ, LUIS AUGUSTO REYES
QUIROZ, WILLIAMS JAVIER REYES
CARPIO, VANESSA JAHAYRA REYES
CARPIO, JIMMY FERNANDO REYES
CARPIO, LENIN ISAIAS REYES CARPIO, GLENDA ELIZABETH CARPIO MORALES Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE, RAMÓN ELOY REYES MOREIRA. OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte demandante PAREDES SANDOVAL ETIL, comparece a esta judicatura y demanda en juicio SUMARIO de HABERES JUBILACIÓN. Mediante auto de calificación de fecha 11 de marzo del 2025, las 13h38. VISTOS: 1) Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de 20 de mayo del 2022. Agréguese al proceso el acta que antecede. 2) CALIFICACIÓN
DE LA DEMANDA: La demanda formulada por la señora ETIL PAREDES SANDOVAL, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. 3) CITACIÓN: Se ordena la citación de GLENDA ELIZABETH CARPIO MORALES, LENIN ISAIAS, JIMY FERNANDO, WILLIAMS JAVIER y VANESSA JAHAIRA REYES CARPIO; LILIAN MARJORIE y LUIS AUGUSTO REYES QUIROZ; y, a LELIS ANTONIO REYES BRAVO con la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto, en la dirección proporcionada en la demanda. La parte actora en el término de tres días entregue al archivo
de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura. 4) CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS: De conformidad con lo previsto en el artículo 56 y58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a los herederos presuntos y desconocidos del causante RAMÓN ELOY REYES MOREIRA, por la prensa mediante tres publicaciones, en días distintos, en uno de los periódicos de mayor circulación de la provincia de Esmeraldas, con el extracto de la demanda, el auto inicial y ésta providencia. Entréguese el extracto respectivo. Las publicaciones íntegras se incorporarán al proceso. 5) TÉRMINO PARA CONTESTAR: Se concede a la parte demandada el término de quince días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 ibídem. 6) AUXILIO JUDICIAL PARA LA PRUEBA: Los anuncios probatorios se los tendrá en cuenta en el momento de la audiencia. No obstante, en virtud de lo prescrito en el Ar. 159 inciso tercero del Código Orgánico General de Proceso, se dispone oficiar conforme solicita la parte actora en escrito de 5 de marzo del 2025..FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 13 de marzo del 2025. Lo que comunico para los fines de ley.
MONCAYO GRANDA PABLO SEBASTIAN SECRETARIO
Juicio Nº08332-2025-00203
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, miércoles 9 de abril del 2025, a las 11h58.
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: PRESCRIPCIÓN
EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.
ACTOR: PONCE SILVA KARLA ROCÍO.
DEMANDADOS: LUPERO BASTIDAS
MARCELO DANIEL Y HEREDERO
CAUSANTE DEL SEÑOR LUPERO
GONZALEZ LUIS ALFREDO. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA. - Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N. 138 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N. 7846 DNTH2015SS, de fecha 4 de junio del 2015, cumplido que ha sido lo ordenado en auto inmediato anterior, en lo principal se dispone: 1. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señora Ponce Silva Karla Rocío, quien solicita la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, en contra del señor Lupero Bastidas Marcelo Daniel, heredero causante del señor Lupero González Luis Alfredo; y, del señor Ronald Moreno Anangono, y Dr. Jorge Torres Jiménez, en sus calidades de Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Quinindé, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO al tenor de lo determinado
en los artículos 290 y siguientes Ibídem. (...) 3. CITACIÓN: Se dispone CITAR a los demandados, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó: Lupero González Luis Alfredo, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en fs. 65, por intermedio de uno de los periódicos que se editan en ésta Provincia de Esmeraldas, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 del Cogep, al señor Lupero González Marcelo Daniel, mediante comisión dirigida al señor Teniente Político de la parroquia La Unión, mientras que al Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Quinindé, con el señor citador de ésta Unidad judicial; para el efecto la interesada proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador. Por haber comparecido el demandante a dar cumplimiento con lo ordenado, esto es,
declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, confiérase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.
VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO
La adversidad constante en la que nos hallamos los esmeraldeños ya no nos sorprende. Cada cierto tiempo pasa algo que nos vuelve a recordar lo frágiles que somos como sociedad. En medio de ello, además de aprender que la vida sigue, en nuestro afán por explicarnos la razón de tantas adversidades, muchos son tentados a sugerir que nos pasan cosas malas porque Dios nos ha abandonado. Otros, más radicales aún, proponen que estamos pagando nuestros pecados.
Como esmeraldeño y como representante de una Institución Católica y Pontificia, es mi deber moral decirles, en consecuencia con lo que nos enseña la Iglesia y el Evangelio, que tenemos suficientes razones para
pensar que no es así. El Dios en el que creemos no nos castiga, ni es el autor de las cosas malas que nos pasan. Los cristianos creemos en un Dios cuya naturaleza es el amor; nuestro Dios está encarnado en medio de nosotros, sufre con nosotros y camina con nosotros en medio de nuestras dificultades.
Podemos proponer muchas causas a las cosas que nos pasan. Yo me atrevo a sugerir que muchas de las adversidades que debemos soportar son, en gran medida, responsabilidad nuestra. Los ciudadanos somos corresponsables del destino de nuestras sociedades y la herramienta que tenemos para resolver nuestros asuntos se llama política. Nosotros, en lugar
de usarla para favorecer el bien común, para tener sociedades planificadas y organizadas, capaces de prevenir riesgos que hoy en cualquier parte del mundo se pueden prever, la hemos usado, mayoritariamente, para otras cosas.
Prueba de lo que estoy diciendo es todo lo que nos ha pasado en los últimos años. Sabemos que estamos en una zona propensa a actividad sísmica, sabemos que aquí procesamos petróleo, sabemos que los inviernos son fuertes y los ríos se desbordan e inundan barrios enteros (casi siempre los mismos), sabemos que los desechos de otras ciudades contaminan cada cierto tiempo el río Esmeraldas, sabemos que hay violencia y delincuencia porque hay pobreza, sabemos todo esto y no estamos listos para enfrentar ni uno solo de estos potenciales peligros. Y todo esto lo sabemos, no desde ayer, lo sabemos desde siempre. No hemos podido organizarnos ni ponernos de acuerdo en el camino que seguiremos para construir una ciudad mejor y distinta, en la que, a pesar de las vicisitudes, podamos vivir tranquilos.
Esto no es culpa de uno u otro político. No se trata de buscar culpables. Lo que sugiero es que asumamos que no podemos seguir
así. No podemos seguir expuestos a tanta adversidad y solo esperar que nos lleguen ayudas y soluciones desde fuera. Tenemos que asumir el desafío de ser corresponsables de la sociedad que queremos. La Esmeraldas que todos queremos no nos vendrá de fuera ni será un regalo o una obra de caridad de la cooperación internacional o de los inmensos recursos que nunca han dejado de llegar. La Esmeraldas que queremos es principalmente tarea nuestra, de cada uno de los esmeraldeños y esmeraldeñas.
Desde luego, en esto tienen un gran rol que cumplir los líderes y representantes de cada uno de los niveles de gobierno de nuestra provincia y del estado central. A ustedes, y con la autoridad que me confiere mi condición de ciudadano y en nombre de muchos, les suplico que dejen a un lado sus agendas personales y partidistas, y las luchas de poder que tanto les distraen. Nosotros merecemos que ustedes nos ayuden a tener días mejores. Los hemos elegido para que nos cuiden y se encarguen de tomar las mejores decisiones en función del bien común. Sean fieles y no traicionen la confianza que hemos depositado en ustedes.
A mis vecinos y al resto
de la población: hagamos nuestra parte, seamos buenos ciudadanos, acompañemos nuestra justa y legítima queja con una actitud propositiva. La queja sin propuesta no construye nada. Construimos cuando a pesar de nuestras molestias, nos abrimos a colaborar y a buscar juntos el bien común. Juntos construyamos una sociedad en la que nuestros hijos quieran vivir y a la que quienes se han ido, quieran volver.
La PUCE Esmeraldas, a nombre de quien hablo e institución a la que represento y donde podemos encontrarnos todos por distintas que sean nuestras posiciones, está siempre a las órdenes para buscar y construir entre todos una agenda común y trazar una hoja ruta que nos saque de donde estamos.
Cordialmente,
El Gobierno Nacional, a través del gobernador Juan Jaramillo, distribuyó asistencia humanitaria a los habitantes de los barrios Santa Cruz y Tercer Piso, severamente afectados por el sismo del 25 de abril. Los kits de alimentos llegaron a familias vulnerables, quienes agradecieron el apoyo estatal en medio de la emergencia.
Alianzas para Fortalecer Proyectos Sociales
Durante la jornada, el subsecretario Diego Escobar Castro y el gobernador Jaramillo se reunieron con el Vicariato Apostólico y la organización @psocial_ caritasesme para coordinar iniciativas de desarrollo social. El objetivo es impulsar programas que beneficien a comunidades en situación de riesgo, mejorando su calidad de vida.
Gobernador Aborda Seguridad En Quito, Jaramillo
participó en la Mesa Técnica de Gobernabilidad, liderada por la subsecretaria Justina Zambrano. Junto a autoridades fronterizas y representantes del transporte internacional, se acordó reforzar la seguridad en aduanas, revisar centros binacionales y brindar apoyo legal a transportistas ante la CAN.(DLH)
Daniel Noboa, presidente reelecto de Ecuador, tendrá un segundo periodo de gestión. Ha hecho cambios en algunas instituciones, pero ¿es suficiente? Algunas voces hacen sugerencias.
El presidente de la República, Daniel Noboa, termina su gira internacional este 9 de mayo de 2025 y quedan dos semanas antes de su posesión , el 24 de mayo. Desde esta fecha arrancará su próximo periodo de cuatro años.
Desde el 15 de abril, dos días después de las elecciones, Noboa hizo algunos cambios. En esa fecha nombró a Felipe Ribadeneira como embajador de Ecuador ante los Emiratos Árabes Unidos. El último cambio, el 7 de mayo, fue la designación de Irene Vélez como delegada de Noboa ante el directorio de Medios Públicos EP, en liquidación.
En ese periodo de tiempo se dio la designación de Sariha Moya como ministra de Economía (también designada en su momento como vicepresidenta de Ecuador), de Luis Jaramillo como ministro de la Producción , así como cambios en las Comandancias Generales de la Fuerza Naval, Terrestre y de la Policía Nacional . A Andrea Sánchez se le encargó la Secretaría Nacional de Planificación . Mónica Palencia , exministra del Interior, fue nombrada como embajadora ante la Organización de Estados Americanos.
Cambios técnicos
Juan Manuel Fuertes, analista político y exsubsecretario de Gobernabilidad de Guillermo Lasso , observa que “uno de los mayores problemas que tenemos en el continente y, por supuesto en el país, en el ejercicio de gobierno, es que no se aplica la tecnopolítica , es básicamente la intuición la que marca las decisiones respecto de lo que constituye la gestión gubernamental”. Los últimos cambios no le convencen.
Explica que un aspecto
MANDATARIO. Daniel Noboa durante su posesión de presidente de Ecuador, el 23 de
de 2023. (Foto: Presidencia de Ecuador).
importante de la gestión es “esa capacidad de gobierno, de liderazgo, del entorno y del equipo, que deben estar alineados fundamentalmente con cuál es el proyecto político y, sobre todo, cuál es el plan de gobierno”. Señala que según los problemas que el gobernante haya elegido abordar para superarlos, debe contar con el recurso humano que le permita concretar ese plan.
Sin embargo, señala que el Gobierno de Noboa, al carecer de una visión tecnocrática sobre la gestión del equipo, “ha atendido más al amiguismo , a factores más superficiales para definir quiénes deben ser parte de ese equipo”. Por eso se ha producido “una gran movilidad”, es decir, “cambios reiterados de funcionarios en el mismo espacio”, evalúa. Cuestiona que se mantengan funcionarios encargados, como sucedió en 2024 e inicios de este año en el caso
del Ministerio de Energía . Noboa titularizó a Inés Manzano al frente de esta institución el 11 de febrero de 2025. Fuertes indica que “determinados espacios, por la naturaleza de su función, son particularmente importantes, (Noboa) debe tener particular preocupación por armar el equipo con alguien que tenga mucha experticia”.
Se refiere a:
Ministerio de Gobierno : “Alguien que gestione la política”.
Ministerio de Finanzas : “Alguien para ejercer la macroeconomía”.
Secretaría General de la Administración : “Alguien que se convierte en el eje para articular, para hacer una evaluación, un seguimiento y provocar los reajustes necesarios en todo el engranaje”.
Secretaría Nacional de Planificación : “Es importantísimo”, alguien con “experiencia”.
Ministerio del Interior :
Desde el 15 de abril de 2025 hasta el 7 de mayo, el presidente Noboa ha realizado 12 designaciones mediante decretos, entre ministros, secretarios y embajadores.
aplica la tecnopolítica, es obvio que van a seguir actuando bajo el mismo esquema”.
Combinar juventud y experiencia
Lenín Moreno, expresidente de Ecuador, recuerda que cuando fue electo, en 2017, se rodeó de personas que pertenecían a la misma organización política que lo impulsó, Alianza PAIS (ahora Revolución Ciudadana).
“Considerando la condición por la que atravesamos, alguien que tenga la capacidad necesaria para impulsar políticas públicas para contrarrestar el problema de la inseguridad y la delincuencia”.
Otro factor, añade, es que de acuerdo a parámetros internacionales la curva de aprendizaje de cualquier persona que entra a desempeñar un nuevo cargo, para tener un rendimiento interesante, es de al menos seis meses . Eso quita tiempo a un Gobierno, indica al reiterar que “es un disparate” la práctica de que al finalizar un año de gestión se provoque la “oxigenación de gabinete”. Cree que los perfiles deben ser “ bien escogidos ” para que duren todo el periodo del mandatario.
Fuertes plantea una sugerencia a Noboa: “Lo fundamental es que el gobernante cambie de mentalidad respecto de cómo debe ser la gestión de gobierno. Si no se
Pero cuando intentó aplicar acciones que distaban del agrado del expresidente Rafael Correa, hubo un efecto: “La avalancha de críticas por parte del presidente anterior (Correa). Él ordenó a los ministros y a las personas que estaban ejerciendo algunas funciones que se retiren. Prácticamente, me quedé con el Gabinete desmantelado . Ocurrió lo que debía haber hecho desde el principio, que es escoger de entre las mejores personas de la Patria. Combiné juventud con experiencia para que ejerzan las funciones de ministros y realmente lo hicieron bastante bien”.
Por eso sugiere a Noboa replicar esa combinación. “Siempre hay que hacerlo. El Presidente electo sabrá ver la proporcionalidad que él cree que debe aplicar, pero siempre es bueno combinar la experiencia. El grupo de conocimientos acumulados, con base en experiencias negativas y positivas, pueden ser reproducidos o inteligentemente pueden ser aplicados a las condiciones actuales. La juventud siempre da nuevas iniciativas, nuevas habilidades y actualizados conocimientos. Es bueno combinar lo uno y lo otro”. (KSQ)
El nuevo periodo de sesiones legislativas que se instalará el 14 de mayo de 2025, encontrará a Pachakutik, fraccionado. Mariana Yumbay prefirió no hablar de expulsiones, pero recordó que existe un código de ética y otros mecanismos de sanción. El movimiento Pachakutik (PK), que tras las elecciones de febrero de 2025 se posicionó como la tercera fuerza política de minoría para la nueva Asamblea Nacional, llegaría fraccionado al nuevo período de sesiones del 14 de mayo.
La reunión que mantuvo, el 6 de mayo de 2025, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, con siete de los nueve legisladores electos de PK, en su interés por asegurar el respaldo de una mayoría, desencadenó discordias entre los nueve parlamentarios.
Tras los diálogos entre el Gobierno (ADN) y una facción de PK, ambos sectores ya fijan su atención en el desarrollo de la primera sesión, en la que se elegirá presidente, dos vicepresidentes y siete vocales al Consejo de Administración Legislativa (CAL).
De la Gasca señaló que en la cita con PK también se habló sobre los espacios que debe ocupar el movimiento dentro de la nueva Asamblea, pero no adelantó perfiles de candidatos a ocupar cargos.
La nueva composición de PK
frente al nuevo período de sesiones quedaría integrada así. Plegarían al proyecto político de ADN:
• Segundo Manuel Choro (Cañar)
• Carmen Yolanda Tiupul (Chimborazo)
• José Fernando Nantipia Chumpi (Morona Santiago)
• Edmundo Jorge Cerda Tapuy (Napo)
• José Luis Nango Cuji (Pastaza)
• Cecilia Baltazar Yucailla (Tungurahua)
• Estarían por definir una postura
• Mariana Yumbay (Bolívar)
• Dina Farinango (Pichincha)
• Alex Fabricio Toapanta (Cotopaxi)
Yumbay se aleja de sus compañeros
La asambleísta electa de PK, Mariana Yumbay, se mantiene alejada de la línea de sus compañeros asambleístas que se reunieron con De la Gasca e insiste
no hay un acuerdo”. (Foto archivo).
en su postura de “que no existe un acuerdo con los nueve legisladores”.
Dijo que los mecanismos para llegar a una definición se dan en torno a una estructura y a una institucionalidad interna de PK.
José Luis Nango, quien participó en la reunión, volvió a confirmar el acercamiento con el Gobierno de Daniel Noboa Fue una sesión ardua en beneficio de un “nuevo Ecuador”, afirmó.
Yumbay pide a sus compañeros (entre ellos a Nango) aprender de las experiencias de anteriores periodos de “haberse ido con el mejor postor”. Frente a las posturas individuales de si existió o no un acuerdo con el régimen, Yumbay replicó. “No miento, no hay un acuerdo oficializado”.
En todo caso, espera que el acercamiento de la mayoría de asambleístas de PK con el Gobierno no provoque una división, caso contrario será el pueblo que apoyó con sus votos el que juzgue a cada uno. Cree que algunos están “desubicados”.
Yumbay hizo un llamado a los gobiernos a respetar las estructuras y dedicarse a su trabajo. “Hay una crisis en salud, educación, dedíquense a solucionar estos problemas, y no ha entrometerse en las estructuras organizativas”, afirmó.
° En el periodo de transición tras las elecciones de agosto de 2023 (por efectos de la muerte cruzada), PK llegó con cinco legisladores. En el camino, Fabiola Sanmartín plegó a ADN.
En 2022, PK llegó como la segunda fuerza política, pero se dividió y se conformó el ala rebelde (con nueve legisladores), y otro grupo de 17, denominado como “orgánicos” El grupo de rebeldes desconoció la resolución del consejo político del movimiento indígena de respaldar a Guadalupe Llori para la Presidencia de la Asamblea.
A fines de 2022, PK expulsó a Mireya Pazmiño por no acatar la decisión del movimiento sobre un juicio político a los entonces integrantes del Cpccs. Actualmente, Pazmiño milita en las filas de la Revolución Ciudadana. El 28 de junio de 2022, Guisella Molina, entonces legisladora de Pachakuik, quien entonces no respaldó con su voto la moción para destituir al expresidente Guillermo Lasso, denunció en el Pleno de la Asamblea haber sido objeto de amenazas para obligarla votar a favor de la destitución. Luego se apartó de Pachakutik.
Aunque todavía prefirió no hablar de expulsiones, recordó que existe un código de ética y otros mecanismos de sanción.
Según la legisladora, a la interna de PK aún no hay decisiones en torno a postular candidatos para alguna dignidad o presidencias de comisiones.(SC)
EXTR ACTO
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL NEGRETE-RAMOS s.c.c
NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público. que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el siete de mayo de 2025, se celebró la escritura de DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL NEGRETE-RAMOS s.c.c
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL NEGRETERAMOS S.C.C
La Sociedad se constituyó mediante escritura pública celebrada ante la Doctora Gabriela Cadena Loza, Notaria Trigésima Segunda del Cantón Quito, el día veinticuatro (24) de agosto del dos mil veintitrés (2023) y debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Latacunga, el veintisiete (27) de noviembre del dos mil veintitrés (2023). Dos punto dos.- El siete (07) de febrero del dos mil veinticinco (2025) se celebró la escritura pública de rectificatoria y ratificatoria a la Constitución de la Sociedad la misma que fue inscrita ante el Registro Municipal de Propiedad Inmobiliaria y Mercantil del cantón Latacunga, bajo el repertorio ciento veinticuatro (124) el veintiuno (21) de febrero del 2021. Dos punto tres.- La Junta General Extraordinaria de Socios de la Compañía, celebrada el veintidós (22) de abril de dos mil veinticinco (2025), resolvió la disolución, liquidación y cancelación voluntaria y anticipada de la Sociedad. TERCERA: DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD.- El señor Gonzalo Francisco Negrete Miño en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Sociedad y dando cumplimiento a las resoluciones adoptadas por la Junta General Extraordinaria de Socios descrita en el punto dos punto tres del presente documento, otorga la presente escritura pública de disolución, liquidación y cancelación voluntaria y anticipada de la Compañía. CUARTA: DECLARACIONES.- Con sujeción a lo previsto en la legislación, la compareciente declara bajo juramento lo siguiente: Uno(1).- Que la sociedad NegreteRamos S.C.C. no mantiene contratos pendientes con instituciones
Ecuador ha tenido 25 viceministros de Minas desde el año 2020 y siete solo en lo que va del Gobierno de Daniel Noboa. Esta rotación constante golpea la confianza de inversionistas y pone en riesgo el despegue del sector minero.
En medio de un contexto internacional favorable para los países con potencial minero, Ecuador enfrenta un obstáculo interno que amenaza con frenar uno de sus sectores estratégicos: la inestabilidad en la conducción del viceministerio de minas. Desde octubre de 2020, el país ha tenido 25 viceministros de minas Solo en lo que va del Gobierno de Daniel Noboa , iniciado en noviembre de 2023, se han nombrado siete personas distintas en ese cargo clave.
La última salida fue la de Rebeca Illescas, quien ocupó el viceministerio apenas seis meses, hasta el 26 de abril de 2025. Su reemplazo, Javier Tomás Subía , asumió el cargo de manera encargada el 27 de abril, marcando así el séptimo cambio en la administración actual. Esta rotación constante no solo genera ruido político, sino que afecta directamente la confianza de los inversionistas y la capacidad del Estado para ejecutar políticas mineras coherentes y sostenidas en el tiempo.
Lista de viceministros de minas durante el Gobierno de Daniel Noboa:
1
María Carolina Suárez Fernández (encargada): del 24 de noviembre de 2023 al 19 de enero de 2024.
2
Emmanuel François Delaune (encargado): del 20 de enero al 23 de enero de 2024.
3
Juan Andrés Delgado Garrido (titular): del 22 de enero al 16 de abril de 2024.
4
Diego Ocampo Lascano (titular): del 27 de abril al 26 de agosto de 2024.
5
Tamara Ramos (encargada): del 27 de agosto al 16 de octubre de 2024.
PRODUCCIÓN. La minería ya exporta más de $3.000 millones al año y paga más de $1.200 millones en impuestos, pero podría aportar mucho más.
6
Rebeca Audolia Illescas Jiménez (titular): del 16 de octubre de 2024 al 26 de abril de 2025
7
Javier Tomás Subía Guayasamín (encargado): desde el 27 de abril de 2025 hasta la actualidad
Potencial minero en riesgo “El sector minero puede ser uno de los principales puntales de la economía ecuatoriana, pero necesita estabilidad, reglas claras, seguridad jurídica y cuadros técnicos capaces de concretar las metas que se tienen para el sector”, explicó Pedro Rodríguez, ingeniero en minas y petróleos y consultor internacional. Según Rodríguez, el cambio permanente en el liderazgo técnico del área impide el seguimiento de políticas, frena decisiones y desincentiva nuevas inversiones.
La industria minera formal ha insistido en que Ecuador ya no puede considerarse solo una promesa, sino una realidad. Actualmente, dos grandes minas a escala industrial están en producción en la provincia de Zamora Chinchipe, con impactos evidentes en desarrollo local y reducción de la pobreza.
Carolina Orozco, presidenta del directorio de la Cámara de Minería del Ecuador , fue clara en sus declaraciones recientes: “Tenemos los recursos, la demanda internacional está creciendo, y tras las elecciones tenemos la voluntad política y el apoyo electoral para consolidar esta industria como sinónimo de progreso, equidad y sostenibilidad”.
La victoria de Noboa en provincias con fuerte presencia minera representa una ventana política para alinear el respaldo ciudadano con acciones concretas que impulsen el desarrollo de la minería responsable. Para los próximos cuatro años, el sector proyecta seis nuevos proyectos en construcción y desarrollo , con potencial para dinamizar economías locales y atraer inversión extranjera . En una anterior entrevista con LA HORA, Orozco explicó cuáles son los principales proyectos en marcha.
A esto se suma el impacto del descenso del riesgo país tras el triunfo electoral de Noboa, lo que refleja un renovado interés de los mercados por Ecuador. Sin embargo, la inestabili-
3
Estrategia integral de seguridad para combatir la extracción ilegal , con acciones coordinadas entre fuerzas del orden, fiscalía, gobiernos locales y la industria formal.
4
Diálogo territorial y alianzas con los gobiernos locales que respaldan al Ejecutivo , para construir una narrativa conjunta de minería responsable como motor de desarrollo.
“Con estos cuatro pasos, Noboa puede marcar un antes y un después. El país no solo necesita inversiones, necesita credibilidad. Y la minería puede ser el emblema de un nuevo modelo productivo si se actúa con coherencia”, puntualizó Carpio.
dad administrativa mina la oportunidad.
‘Un mandato para actuar’ Cristian Carpio, director de Riesgo Político de Prófitas, considera que el reciente triunfo electoral del presidente Noboa en provincias como Zamora Chinchipe, Azuay, Morona Santiago y El Oro representa un capital político valioso que debe traducirse en decisiones claras.
“El respaldo electoral en territorios mineros es un mandato para actuar. No hay que interpretarlo como un cheque en blanco, sino como una señal de confianza que debe transformarse en política pública eficiente”, afirmó.
Para Carpio, esta es la coyuntura ideal para que el Gobierno impulse una agenda minera ambiciosa, basada en cuatro pilares:
1Reapertura técnica y transparente del catastro minero, con criterios claros y trazabilidad en los procesos.
2
Actualización del marco jurídico para otorgar seguridad jurídica a las inversiones, incluyendo reformas a la Ley de Minería y normativa ambiental asociada.
Enfrentar la ilegalidad Más allá de lo económico, la industria también se enfrenta a la amenaza de la minería ilegal, una actividad que —según Orozco— debe ser tratada como “delito transnacional” y combatida con acciones conjuntas entre Estado e industria. La minería formal, afirma, no solo genera empleo y desarrollo, sino que también es una herramienta contra la informalidad y el crimen organizado. En este contexto, la estabilidad en el Viceministerio de Minas no es solo una demanda corporativa: es una condición estructural para construir un país más competitivo, justo y sostenible, capaz de aprovechar la transición energética global y liderar en la región como proveedor estratégico de minerales.
Incluso existen voces dentro del sector minero que abogan porque se analice la posibilidad de volver a tener un Ministerio de Minería, con el fin de darle la importancia que la actividad merece.
La minería, según estudios como los del Banco Mundial, ha sido identificada como una de las tres principales actividades, junto con la agricultura y el turismo, que podrían hacer despegar el crecimiento económico y el empleo en el país.
El momento es ahora. Pero sin estabilidad, el riesgo es quedarnos en el potencial sin convertirlo en progreso. (JS)
Ya sea por razones laborales, de salud o por no tener una pareja, hay mujeres que congelan sus óvulos y así pueden postergar su maternidad.
Ana María Valencia tiene 34 años y quiere ser mamá dentro de cinco años. “Cerca de los 40 es más difícil embarazarse, por eso he decidido congelar mis óvulos, porque aún son óvulos jóvenes o sanos, lo que va a facilitar que me embarace en el tiempo que he planificado”. Ella cursa un doctorado y, por ahora, no quiere combinar la maternidad con su vida laboral.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay 16’938.986 personas, de las cuales 8’686.460 (51,3%) son mujeres. De ese número, 3 millones son solteras y 2,6 millones están en edad fértil (20 a 39 años).
La tendencia de congelar óvulos va en alza, dice Pablo Valencia, médico especialista en reproducción asistida del Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana (CERH Valencia). Al mes, un promedio de 10 mujeres recurre a este lugar para realizar este procedimiento que permite retrasar su maternidad, más de la mitad que hace una década. El procedimiento se hace mediante vitrificación, que consiste en estimular la ovulación para que produzca la mayor cantidad de óvulos posibles, explica Valencia.
Esto ayuda a mujeres que desean postergar la maternidad “por algún motivo, como no estar preparadas para ser madres todavía o porque tienen algún tipo de cáncer, que se ha diagnosticado a la paciente y es mejor que todavía no se embarace”, detalla el médico.
En el procedimiento se busca extraer los óvulos más jóvenes, que son los de mejor calidad, y se guardan como un seguro de fertilidad, para que las mujeres los utilicen algún tiempo después o años después para lograr el embarazo.
Lo ideal es que las mujeres recurran a esta técnica en la juventud, es decir, desde los 25
PROCESO. La vitrificación es la técnica de congelamiento de óvulos. (Foto cortesía: Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana -CERH Valencia).
Los óvulos congelados se pueden usar hasta cuando la mujer tiene, como máximo, 49 años.
años, que se podría considerar una edad ideal para generar mejores óvulos.
La edad tope para congelar óvulos es de 38 años, porque a los 40 ya pierden su calidad.
“Mientras más joven es lo mejor, porque las mujeres tienen una reserva de óvulos que se va acabando todos los meses y todos los años y no hay una renovación de la reserva de óvulos; entonces se les va acabando”, explica Valencia.
Procedimiento y costos
Si una persona ha congelado sus óvulos y se siente preparada para embarazarse se realiza una fecundación in vitro (unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un laboratorio).
Una vez que se descongelan los óvulos se fecundan y forman embriones que una vez desarrollados se transfieren al útero.
Si la mujer no tiene pareja puede hacer uso del banco de esperma que todas las clínicas
Estrategias desde la salud para cuidar la mente materna
1. Prevención y educación emocional: Preparar a las futuras madres (y a sus parejas) no solo para el parto, sino para los cambios emocionales y psicológicos que conlleva la maternidad.
2
. Detección temprana: Incorporar evaluaciones de salud mental en los controles prenatales y pediátricos, permitiendo identificar señales de alerta de forma oportuna.
3. Tratamiento integral: Acceso a psicoterapia, acompañamiento perinatal, grupos de apoyo, terapias alternativas y, en algunos casos, tratamiento farmacológico seguro durante el embarazo y la lactancia.
4
. Promoción del autocuidado: Fomentar que la madre tenga tiempo para sí misma, respete sus necesidades básicas y reciba validación sobre su experiencia.
Factores de que exista menos bebés
• Mayor participación de la mujer en el mercado laboral.
• Mayor conocimiento y uso de métodos anticonceptivos.
• Postergación de edad para tener el primer hijo.
Según las proyecciones hechas en 2010, anualmente, en el país debían nacer, en promedio, 330 mil niños. Sin embargo, la cifra ha bajado a 250 mil nacimientos anuales.
FUENTE: INEC
de fertilidad poseen. CERH Valencia tiene el banco de semen y óvulos más grande de Ecuador. Si una mujer decide tener su hijo sola, pueden elegir en el banco de semen el donante para su tratamiento. Ella sabe todo el fenotipo: estatura, color de ojos, color de cabello, peso, grupo sanguíneo.
Perfiles de las pacientes
La mayoría de pacientes son mujeres jóvenes que están en la universidad o que han iniciado su vida laboral y no les interesa ser madres todavía, pero tienen la intención de serlo.
Otro perfil es el de las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer y congelan los óvulos antes de iniciar quimio o radioterapia. Una vez que se curen tendrán óvulos sanos congelados.
Si bien la tendencia de este tratamiento va en aumento, Valencia dice que hay mucho desconocimiento, pues a la clínica llegan mujeres de 40 o más años, que quieren embarazarse por primera vez, y “ya no se embarazan porque son óvulos de mala calidad y porque nadie les ha dicho que había la opción de congelar óvulos”, agrega el médico. (AVV)
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE EXPOFLORES
DIA : jueves 22 de mayo de 2025
HORA : 9h00
LUGAR : Sala de sesiones de Expoflores La Primavera II – Valdivia E5-176 y De las Magnolias
ZOOM : ID 816 2875 3008
El presidente del Directorio, debidamente autorizado por el Directorio, convoca a todos los socios de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, Expoflores, a la Asamblea General Ordinaria de Socios, en la cual se tratarán y resolverán los siguientes puntos:
1. Constatación de Quórum.
2. Confirmación de la Aprobación del Acta de la Asamblea Extraordinaria de Socios de Expoflores realizada el 15 de mayo de 2024, a cargo del Presidente Ejecutivo.
3. Presentación del Informe de Gestión 2024, a cargo de Alejandro Martínez M., Presidente Ejecutivo de Expoflores.
4. Conocimiento y Aprobación de la Auditoría Externa Combinada, correspondiente al ejercicio económico al 31 de diciembre de 2024.
5. Conocimiento y Aprobación de los Estados Financieros Combinados de Expoflores y la Corporación Ecuatoriana de Capacitación, Investigación y Desarrollo para la Floricultura, correspondientes al ejercicio económico al 31 de diciembre de 2024.
6. Discurso de Despedida a cargo del Ing. Eduardo Letort M., Presidente Saliente del Directorio de Expoflores, período 2024-2025.
7. Posesión de los Representantes de Regionales y Operador Logístico, como Miembros del Directorio de la Asociación, para el período 2025-2027.
8. Receso para la Elección de Presidente y Vicepresidente del Directorio, para el período 2025-2027.
9. Posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente y renovación parcial del Directorio de Expoflores y Corporación Ecuatoriana de Capacitación, Investigación y Desarrollo para la Floricultura (CORECUAFLOR), para el período 2025-2027.
10. Discurso del Presidente del Directorio de Expoflores.
Notas:
Según lo dispuesto en el Estatuto vigente, se deja expresa constancia de lo siguiente:
1. Cada socio, a excepción de los invitados, tiene derecho a un voto en las resoluciones. Podrán concurrir personalmente o a través de un representante con la respectiva carta poder firmada por el representante legal de la empresa asociada o por el socio, cuando sea persona natural.
2. Ningún socio podrá acreditar más de 3 representaciones.
3. La Asamblea General tendrá quórum con la concurrencia de la mitad más uno de los socios. Si no existiera este quórum, se esperará el lapso de media hora contada a partir de la originalmente señalada en la convocatoria y se llevará a cabo la Asamblea con el número de socios que se encuentren presentes.
4. Las resoluciones de la Asamblea General se tomarán por mayoría absoluta de los socios concurrentes y representados, y obligarán a todos los socios, incluso a los ausentes.
Las actividades que realizan los individuos durante su adolescencia son las que determinan su comportamiento y la forma en la que resuelven los conflictos. Conozca qué tipos de actividades se recomiendan.
Desde los 10 hasta los 19 años los seres humanos atraviesan una etapa de vital importancia en la vida: la adolescencia. Según la Organización Mundial de la Salud, “los adolescentes experimentan un rápido crecimiento físico, cognoscitivo y psi-
cosocial. Esto influye en cómo se sienten, piensan, toman decisiones e interactúan con su entorno”.
¿Cómo entretener a un adolescente? Es algo que muchos padres se preguntan todo el tiempo. Para esto, lo más impor-
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE EXPOFLORES
DIA : 19 de mayo del 2025
HORA : 9h00
LUGAR : Virtual
La Primavera II – Valdivia E5-176 y De las Magnolias ZOOM : ID 890 4412 1890
El presidente del Directorio, debidamente autorizado por el Directorio, convoca a todos los socios de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, Expoflores, a la Asamblea General Extraordinaria de Socios, en la cual se tratarán y resolverán los siguientes puntos:
1. Constatación de Quórum.
2. Aprobación de la propuesta de la reforma de estatutos respecto a modificaciones en:
Organizaciones Regionales
• Directorio, Presidente y Vicepresidente de Expoflores Participación de Expresidentes del Directorio
Notas:
Según lo dispuesto en el Estatuto vigente, se deja expresa constancia de lo siguiente:
1. Cada socio, a excepción de los invitados, tiene derecho a un voto en las resoluciones. Podrán concurrir personalmente o a través de un representante con la respectiva carta poder firmada por el representante legal de la empresa asociada o por el socio, cuando sea persona natural.
2. Ningún socio podrá acreditar más de 3 representaciones.
3. La Asamblea General tendrá quórum con la concurrencia de la mitad más uno de los socios. Si no existiera este quórum, se esperará el lapso de media hora contada a partir de la originalmente señalada en la convocatoria y se llevará a cabo la Asamblea con el número de socios que se encuentren presentes.
4. Las resoluciones de la Asamblea General se tomarán por mayoría absoluta de los socios concurrentes y representados, y obligarán a todos los socios, incluso a los ausentes.
Atentamente, Eduardo Letort Mena
tante es que el padre o la madre se enfoquen en la planificación de actividades que se adapten a las necesidades o habilidades de su hijo o hija.
Los primeros pasos Establecer un punto de partida es fundamental: ¿qué le gusta a el o la adolescente? Las opciones van desde las actividades deportivas hasta eventos culturales. Alexis Prado, psicólogo clínico y cursante de una maestría en Psicología con mención en adolescencia y juventudes, da un ejemplo: “Si al adolescente le gustan los deportes, puedo buscar uno especial con el que se sienta cómodo”. Alexis indica que, al momento de hacer la elección, es importante también tomar en cuenta qué es lo que fomenta determinada actividad.
En el caso del deporte, los beneficios podrían incluir la colaboración o el trabajo en equipo, el desarrollo físico, entre otros. Mientras que en el fomento de las habilidades cognitivas y sociales, es posible incluir actividades relacionadas con la música, el arte y el teatro. Incluso los videojue-
gos y los juegos de mesa pueden contribuir en su desarrollo si se les da un enfoque determinado.
La ayuda social es otra opción poco común. La colectividad y el hecho de aportar a una comunidad “potencia otros recursos como la ayuda voluntaria, el liderazgo y la responsabilidad social”, indica Alexis.
Cuidar mente y cuerpo
Lograr que un adolescente esté activo física y mentalmente es importante para mantener una buena salud y reducir el riesgo de enfermedades
La OMS señala que durante esta fase, “los adolescentes establecen pautas de comportamiento”, que están estrechamente vinculadas a la alimentación y a la actividad física. Es así como el tipo de actividades que realizan también influye en el desarrollo de habilidades dentro de la resolución de conflictos, el afrontamiento e incluso en la creatividad.
La autonomía es fundamental Desde el campo de la salud, Prado señala la importancia de fomentar la autonomía en los adolescentes. Para ello es crucial impulsarlos a tomar decisiones, a elegir las actividades que prefieran y a entender cómo estas influyen en el desarrollo de sus propias habilidades. En este mismo sentido, el rol del padre o la madre como ‘modelo’ es trascendental. En algunos casos se repiten los patrones de los padres. Por ejemplo, si la madre toca algún instrumento, existe una mayor probabilidad de que sus hijos también se interesen en aprender sobre música.
Por otro lado, explica que se debe tener cuidado con “desplazar” los deseos frustrados de padres a hijos. Si el o la adolescente no demuestra interés en
alguna actividad, es preferible no forzarlo.
“Nunca le dijimos que no”, es el testimonio de Vinicio sobre la crianza de su hijo Nicolás cuando era niño. A pesar de que desde una corta edad notó que su hijo no mostraba mayor destreza en los deportes, tanto él como su pareja lo incentivaron a practicar Taekwondo y Kempo. Sin embargo, la etapa deportiva no duró mucho y, poco a poco, su interés se volcó hacia procesos más artísticos como la música, o manuales como la pintura y el dibujo
Años después, durante su adolescencia, se preocuparon de aprovechar programas de bajo costo o gratuitos que ofrecían espacios como la Casa de la Cultura, la Cinemateca Nacional, museos, entre otros, para fomentar sus habilidades artísticas. “Junto a su mamá siempre buscábamos una actividad que fuera de su gusto al menos una vez a la semana para que pudiera asistir”, explica. Vinicio asegura que “respetar los gustos” de su hijo jugó un papel muy importante en su crecimiento. Hoy en día, a pesar de no mantener una relación de pareja, padre y madre comparten planes en común con su hijo y organizan sus salidas para asistir a conciertos de sus artistas favoritos.
¿Cómo establecer límites? En el caso de los padres separados o divorciados, la organización de las actividades del hijo o la hija se vuelve aún más relevante. Es importante tener en cuenta que los roles del padre y de la madre siguen siendo los mismos, y establecer las normas y las estrategias para la crianza es responsabilidad de ambos. Así, el adolescente puede tener una rutina clara sin verse afectado por la relación. (CPL)
El Senado argentino rechazó por un voto la ley que impediría a Cristina Fernández presentarse a elecciones.
El Senado de Argentina ha rechazado este 7 de mayo de 2025 por un voto el proyecto del presidente, Javier Milei, que veta la concurrencia a las urnas de cualquier persona condenada --entre otros-- por delitos de fraude registrados el año anterior a los comicios, con el fin de impedir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volver a presentarse como candidata en unas futuras elecciones presidenciales.
El denominado proyecto ‘ficha limpia’ ha recibido el apoyo de 36 senadores, quedándose así a las puertas de su aprobación puesto que necesitaba los votos de al menos 37 del total de 72 miembros de la cámara alta para convertirse en ley.
El presidente del país latinoamericano, que firmó la iniciativa a principios de enero, se ha limitado a escribir un mensaje en su cuenta de la red social X en el que ha calificado el debate y el resultado de “lamentable”, mientras que su portavoz, Manuel Adorni, ha denunciado que “la vieja política
PROCESADA. La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por delitos de corrupción. EUROPA PRESS/Archivo
hoy tomó la decisión de permitirle a los corruptos acceder al poder para que puedan seguir robando”.
Cuestionamientos a la norma Durante el debate, la senadora del opositor Partido
Justicialista Juliana di Tullio ha acusado al Gobierno argentino de “ proscribir a una persona inocente ”, aludiendo a Fernández de
° Un tribunal argentino condenó a Cristina Fernández en segunda instancia el pasado noviembre, si bien la sentencia aún no es firme puesto que la líder peronista presentó un recurso ante el Tribunal Supremo y aún se encuentra pendiente de resolución, agotando así la última vía para tumbarla.
La Justicia dio por probado que entre 2003 y 2015 existió una “inédita” maniobra de fraude al Estado a través del direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, llevada a cabo por funcionarios de distintos niveles y un único empresario de la construcción: Lázaro Báez, dueño del conglomerado de firmas vinculadas a Austral Construcciones.
Kirchner, condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por delitos de corrupción.
“Esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial”, ha señalado la legisladora por la provincia de Buenos Aires.
En esta línea, la formación política emitió horas antes un comunicado rechazando lo que consideró como un “intento de exclusión política contra” la exmandataria peronista y un ejemplo de la “persecución sistemática” que enfrenta desde hace “años”.
“Rechazamos de forma categórica este nuevo intento de disciplinamiento, esta operación de proscripción disfrazada de moralidad institucional (...) No hay ficha limpia cuando el verdadero objetivo es ensuciar la voluntad popular”, señala el texto difundido en redes sociales.
La iniciativa rechazada incluye los delitos de “fraude en perjuicio de la Administración Pública”, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y “todo otro delito doloso contra la Administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución Nacional”, mientras que la condena debe ser “confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral”. (EUROPA PRESS)
VIERNES 09 DE MAYO DE 2025
VIERNES 09 DE MAYO DE 2025
Esmeraldas
Esmeraldas
Negro Willy, líder de Los Tiguerones, pide no ser extraditado desde España porque «las cárceles de Ecuador son peligrosas y teme por su vida»
NOTICIA ACTUALIZADA
EL 7 DE MAYO DE 2025- CON LA APROBACIÓN DE LA EXTRADICIÓN EN ESPAÑA
El líder de una de las bandas narco delictivas más sanguinarias del país, dice temer por su vida si lo extraditan desde España a Ecuador. Alias Negro Willy es señalado por diversos delitos, entre los cuales, está la toma armada del canal TC Televisión y el asesinato de un fiscal. Quien fue guía penitenciario y formó su propia organización criminal dirigía atentados desde España, donde vivía rodeado de lujos. Que en Ecuador su vida corre peligro, alegó William Jofre Alcívar Bautista durante una audiencia en España, país que decidirá si lo extradita o no. El 23 de abril de 2025, alias Negro Willy, dijo ante un juez, que teme por su vida pues las cárceles ecuatorianas «no son confiables».
Willy habló desde su experiencia, pues antes de ser uno de los más temidos líder criminales era guía penitenciario. Fue en la cárcel de Esmeraldas donde se inició
trabajando para Los Choneros y, luego, como Los Lobos, Los Lagartos y los Chonekillers, inició una guerra contra la banda dirigida por alias Fito y formó a Los Tiguerones, una organización que, según la Policía Nacional, es una de las más sanguinarias del país. Una fuente policial que conversó con LA HORA indicó que negro Willy negó estar vinculado en hechos criminales y que su defensa señala que no hay garantías para protegerlo, si llega a pisar suelo ecuatoriano. Por lo que, de darse la extradición, Willy y su abogado pidieron a España que exhorte a Ecuador a darle garantías que cumplan con los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Corte de España aprobó la extradición de Negro Willy Los miembros de la Policía Nacional de Ecuador que participaron de la detención de alias ‘Negro Willy’ ya conocen sobre la resolución de la Corte española. La decisión señala que en un lapso de tres meses Ecuador debe presentar un manual de garantías para proteger la vida del temido
líder de los Tiguerones.
«Indudablemente irá a La Roca», señaló una fuente policial a LA HORA, indicando que Willy cumple con el perfil de los presos en ese recinto penitenciario.
¿Quién es Negro Willy, líder de Los Tiguerones?
En Esmeraldas nombrar al ‘Comandante Willy’ es sinónimo de terror. La Guacharaca, uno de los barrios más peligrosos de esa provincia, se convirtió en la base operativa de los Tiguerones. A ese lugar, “no se entra sin la autorización de ‘Negro Willy’”, afirman los ciudadanos de la provincia donde nació uno de los hombres más buscados y temidos de Ecuador.
Pero, ¿cómo William Jofre Alcívar Bautista pasó de ser un guía penitenciario a quien ordenó matar al líder de los Choneros Adolfo Macías, alias ‘Fito’?.
El ‘Comandante’ o ‘Negro Willy’ no solo formó parte de los Choneros, sino que los traicionó para fundar los Tiguerones que, según revelan fuentes policiales, es una banda narcodelictiva que actúa bajo la personalidad de su líder: de forma sanguinaria.
‘Negro Willy’ traicionó a los Choneros y a los Lobos
El ‘Negro Willy’ nació hace 35 años y su historia delictiva se remonta al sistema penitenciario.
Cuando era guía penitenciario comenzó a trabajar con Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’ o ‘JL’, líder de los Choneros.
Luego formó los Tiguerones, como una facción de los Choneros, pero tras el asesinato de ‘Rasquiña’ (2020) las bandas ‘socias’ se seperaron e iniciaron una guerra contra los Choneros.
Fuentes policiales detallan que los Tiguerones “han traicionado a todos sus aliados”. Lo hicieron con los Choneros y luego con los Lobos. Según la Policía, Negro Willy se expandió hacia Guayas, a Nueva Prosperina, y la convirtió en uno de los distritos más peligrosos de Guayaquil y del mundo.
Habría iniciado con robos y extorsiones. Luego su banda cometía múltiples asesinatos.
La primera gran masacre carcelaria sería autoría de ‘Negro Willy’ Los archivos policiales señalan que, al mando del ‘Negro Willy’, los Tiguerones provocaron la primeragran masacre carcelaria de Ecuador, en febrero de 2021. Las matanzas se habrían dado cuando ‘Negro Willy’ habría ordenado asesinar a alias ‘Fito’.
‘Negro Willy’ señalado de matar a un fiscal y de atentar en TC televisión Los crímenes que se le atribuyen a ‘Negro Willy’, según la Policía, a ‘Comandante Willy’ van desde delincuencia organizada, terrorismo hasta sicariato. También se sospecha que fue el mentalizador del asesinato al fiscal César Suárez. Y quien ordenó el ingreso armado al canal TC televisión. (DLH)