La Crónica de Hoy Jalisco 05 marzo 2020

Page 1

CRONOMICÓN VI Y VII

Supervillanos al Diván: Cráneo Rojo, el supersoldado nazi

CRONOMICÓN X

CRONOMICÓN IV Y V

En el marco del Día Internacional de la Mujer se realizará el ciclo Mujeres a la obra con distintos montajes escénicos

Cromañón: Mujeres que destacaron en la composición e interpretación musical

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine

Director Editorial: Manuel Falcón

JUEVES 5 DE MARZO, 2020

AÑO 7

EJEMPLAR GRATUITO

www.cronicajalisco.com

cronicajalisco

@cronicajalisco

Congelan cuentas de miembros de la Iglesia La Luz del Mundo .2 ◗ El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera informó que se investiga su responsabilidad en los delitos de pornografía infantil, trata de personas y abuso sexual

◗ El gobernador Enrique Alfaro pidió que se respete a quienes profesan esta religión, pues a ellos no se les está juzgando

"Naasón Joaquín García y sus coacusados habrían cometido estos delitos entre 2015 y 2018" [ Alberto García ]

S

antiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer que fueron bloqueadas las cuentas bancarias de seis personas del grupo religioso La Luz del Mundo, relacionadas con una red de pornografía infantil y explotación sexual.

"Los montos que se encuentran en este momento bloqueados son 359 millones 981 mil 131.42 pesos y un millón y medio de dólares, de manera directa, así como una cantidad menor de 82 mil 483.30 pesos relacionados con terceros vinculados con este grupo.


crónica

2

METRÓPOLIS

JUEVES, 5 MARZO 2020

Congelan cuentas de miembros de la Iglesia La Luz del Mundo v El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera informó que se investiga su responsabilidad en los delitos de pornografía infantil, trata de personas y abuso sexual [ Alberto García ]

S

antiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer que fueron bloqueadas las cuentas bancarias de seis personas del grupo religioso La Luz del Mundo, relacionadas con una red de pornografía infantil y explotación sexual. Nieto Castillo detalló que la Unidad de Inteligencia Financiera congeló las cuentas de integrantes de la iglesia La Luz del Mundo, anteriormente liderada por Naasón Joaquín García, por los delitos de pornografía infantil, trata de personas y abuso sexual. "Los montos que se encuentran en este momento bloqueados son 359 millones 981 mil 131.42 pesos y un millón y medio de dólares, de manera directa, así como una cantidad menor de 82 mil 483.30 pesos relacionados con terceros vinculados con este grupo", explicó. Detalló que un pastor en tercera generación del grupo religioso "engañaba a sus víctimas por medio de la fe para que donaran todas sus pertenencias a la iglesia, además de tener relaciones con las más jóvenes". La Luz del Mundo es una congregación evangélica mexicana que se ha expandido internacionalmente hasta llegar a más de un millón de seguidores. En mayo del año pasado, la congregación celebró un gran evento en el Palacio de Bellas Artes para celebrar el cumpleaños 50 de Joaquín García, pues sus seguidores lo consideran un enviado de Dios.

Joaquín García y sus coacusados habrían cometido estos delitos entre 2015 y 2018 mientras dirigía La Luz del Mundo.

Verificación de autos iniciará en junio; costará 500 pesos: Alfaro [ Ricardo Gómez ]

E

stá en marcha el programa de verificación vehicular, pero no para todos aún. En una primera etapa, que constará de tres meses, se verificarán las ocho mil 500 unidades propiedad del gobierno de Jalisco, para luego dar paso a la correspondiente de autos particulares, tendrá un costo de 500 pesos, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. “En cuanto terminemos de verificar todos los automóviles del sector público inicia la etapa de verificación a población en general, será a través de un programa de citas electrónicas que vamos a anunciar en mes más. El programa de sanciones a quien no cumpla está pensado para el año próximo, por lo pronto queremos que el programa de verificación se entienda: no es un programa con fines recaudatorios, es un programa que busca mejorar la calidad del aire, requiere un ejercicio de corresponsabilidad de todos para que hagamos cada quien nuestra parte”, dijo Enrique Alfaro. Una vez que se haga la verificación a las uni-

dades del gobierno de Jalisco y sus Organismos Públicos Descentralizados, los resultados que arrojen ayudarán a conocer el estado de la flota, por lo que servirá para iniciar con un proceso de renovación, aseguró el mandatario estatal, pero también al hacerse en lo particular, ayudará a tomar decisiones para cuidar la calidad del aire, dijo. “Nos va a permitir generar diagnósticos más precisos, no hay margen de manipulación, la tecnología es totalmente diferente, nos permite que los resultados no pueda tener interferencia alguna de parte del personal que aplica las pruebas, es una tecnología nueva, certificada con estándares internacionales, blindada a prueba de corrupción; nos va ayudar también con el diseño de políticas públicas, no se trata nada más de generar un certificado de verificación, sino que se pueda tener información suficiente para ir afinando la política pública de la calidad del aire en la ciudad”, expuso. “Va a ser el punto de partida para un proceso de renovación de la flota vehicular del gobierno del Estado, en donde vamos a hacer un


||

JUEVES, 5 MARZO 2020

esfuerzo también por incorporar vehículos eléctricos, estamos por iniciar ese proceso, vamos a dar este periodo de tres meses para verificar alrededor de ocho mil 500 vehículos que tiene el gobierno del Estado”, señaló Enrique Alfaro.

LANZARÁN CONVOCATORIA PARA SUMAR TALLERES Hasta el momento se desconoce el número de puntos de verificación que formarán parte del programa, pues será el próximo lunes cuando se den a conocer las bases de la convocatoria para los talleres que estén interesados, el gobernador informó que no cuentan con impedimentos legales para iniciar el proceso y con este nuevo sistema se acaba la corrupción que lo rodeaba. “Con las bases de la convocatoria para la asignación de permisos de los centros de verificación a entes privados, podamos ir creciendo el número de talleres, entonces tengamos más capacidad de atender a la población más general a partir del tercer mes de iniciado este programa (…) Necesitamos que haya empresarios comprometidos con la aplicación de un programa con toda seriedad y toda puntualidad, no va a haber negocios en paralelo con estos talleres, no tendría yo una expectativa de saque de cuántos talleres habrá, sino que vamos a ver cuál es la reacción del sector privado, ojalá haya muchos interesados, muchos centros de verificación en todo Jalisco”, indicó Enrique Alfaro. Hasta el momento sólo se cuenta con una estación de verificación, considerada como central, ubicada a un costado de las oficinas de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, por la calle Magisterio.

METRÓPOLIS

3 crónica

“Una vez que tengamos el número de talleres que van a estar habilitados para dentro de tres meses, haremos una programación con el sistema que nos va a permitir hacer las citas en línea y será en función del número de talleres que podremos tener una capacidad de atención de vehículos al día, confío que van a ser un buen número de talleres, que va a ser una buena respuesta, pero eso no lo podremos saber hasta que veamos cómo responden a la convocatoria”, afirmó el gobernador; el tiempo promedio para verificar el auto es de 20 minutos.

PIDE NO SATANIZAR A FIELES DE LA LUZ DEL MUNDO Luego del anuncio de la congelación de cuentas a integrantes de la Luz del Mundo por delitos que se les imputan como trata de personas con fines sexuales y pornografía infantil; el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro pidió que se respete a quienes profesan esta religión, pues a ellos no se les está juzgando. “La comunidad, en particular de la Hermosa Provincia, pero la iglesia de la Luz del Mundo en general, tiene mi respeto, por supuesto el reconocimiento como una iglesia importante de nuestra ciudad y nuestro Estado, ese asunto tiene que aclararse conforme a derecho, pero no satanizar a la comunidad, porque eso me parece un extremo equivocado, se está juzgando a una persona, a la cabeza de una iglesia, pero me parece que juzgar a partir de eso a quienes son parte y profesan esa fe es un grave error, la comunidad de la iglesia de la Luz del Mundo tiene siempre nuestro respeto”, refirió Alfaro Ramírez.

CRÓNICA

CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Leopondo Mendívil

Ucronía yer por la mañana, como suele ocurrir, usted armó un campo virtual de batalla en torno a los feminicidios ocurridos a últimas fechas en el país y el anuncio de que el lunes próximo un gran grupo de mujeres capitalinas realizará una marcha de rechazo contra la tensión del ambiente, diría el otro clásico, que se corta con tijeras en las calles de la ciudad. Como era de esperarse, ayer también y en el mismo evento, usted corroboró, aunque trató de encubrir la escasa impaciencia que le producen las mujeres dedicadas a actividades económicas, políticas y sociales que según su criterio, presidente, deben ser un coto reservado a la exclusiva propiedad varonil… Digamos, presidente, que usted carga con un problema denominado ucronía, que es una suerte de especulación so-

||

A

bre las realidades alternativas ficticias en las que los hechos se desarrollan -según su definición- en forma diferente de como los conocemos, a partir de un evento histórico significativo y relevante, de proporción universal o nacional… No le enoje porque revele algo que casi nadie parece adivinar de su personalidad, algo que le ocurre a muchos otros afamados del planeta, como el escritor japonés Haruki Murakami, cuya producción literaria es demandada por los lectores de más de 50 paí-

ses de nuestro planeta. Lo que ocurre es que de muy escaso tiempo a la fecha se le viene escuchando manejar frases famosas como ocurrió en su tierra natal, Macuspana, Tabasco, donde estuvo hace escasos días y durante alguna discusión con integrantes del pueblo chontal -le cuento a mis lectores…-, se armó una rechifla propiciada por un grupo de petroleros, políticos y maestros en torno a la soberbia cuando usted pronunciaba su discurso presidencial se enojó y les di-

jo, entre otras cosas, que: “… La mentira es del demonio, es reaccionaria y conservadora… Quiero aprovechar este momento para pedirles que analicemos las cosas y que podamos hacer la diferencia entre la politiquería, la grilla y la tarea que tenemos todos de transformar a México, porque no hay que mezclar; ya cuando vengan las elecciones porque hay quienes nada más están pensando en cómo encaramarse en los cargos públicos para sacar provecho personal… ¿Y dónde están los ideales..? ¿Y dónde están los principios..? ¡Quñe ganamos con eso? ¿Van a seguir gritándole al presidente municipal..!¿Y en, dónde está el amor al pueblo? ¿Y dónde está la honestidad?... ¡Ya, al carajo con los ambiciosos, los corruptos y va parejo todo lo que aquí he dicho! Ahí están los gritos. ¿Qué ganamos con eso?, ¿van a seguir gritándole al presidente municipal..? Y la respuesta generalizada, el griterío fue nada más y nada menos que, entre todos, también contra el Presidente de la República, a quien no quedó más remedio que suspender su discurso cuando apenas iba a la mitad…

Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com


crónica

4

NACIONAL

JUEVES, 5 MARZO 2020

nacional@cronica.com.mx

Comisiones. Con 26 votos a favor, 7 en contra y 8 abstenciones las comisiones unidas aprueban la Ley para la Regulación del Cannabis v La posesión permitida pasa de 5 a 28 gramosv Cárcel de 10 años si la cantidad supera 200 gramos y es inferior a 56 kilosv Se crea el Instituto Mexicano del Cannabis USO LÚDICO

Avanza dictamen que regulariza la mariguana [ Alejandro Páez Morales ]

C

on la abstención del PRI y el voto en contra del PAN, las comisiones unidas del Senado aprobaron en lo general la ley para la regularización de la mariguana incluido el uso lúdico y el aumento de 5 a 28 gramos en la portación de esta hierba, que generó molestia entre los panistas, quienes acusaron que éste “es el nuevo negocio del gobierno federal” que encabeza Morena. El PAN se pronunció en contra de este proyecto, pues acusó que se propicia y fomenta el uso y consumo de mariguana. “Esta reforma es una reforma que legaliza las drogas en México, esa es la verdad, yo no quiero que la droga sea de fácil acceso para los mexicanos”, estableció el senador Damián Zepeda. No creo —dijo— que tenga nada de bueno permitir el fácil acceso a los mexicanos, particularmente jóvenes, para que usen una sustancia que no les trae nada de positivo. “No creo que sea sano hacer fácil el acceso a las drogas a los

FORO EN EL SENADO

SE, en contra de prohibir circulen los doblerremolque Argumenta que los tractocamiones con semirremolque sencillo causan más accidentes

mexicanos. (…) Que esto no le va a traer nada de positivo a México”, recalcó. El PRI, a través de Claudia Ruiz Massieu, aseveró que no respaldan el dictamen porque “tiene muchas deficiencias”. “Nos hubiera gustado un dictamen que se abocara primero realmente a la despenalización efectiva de la posesión de la cannabis y que atendiera también a la regulación equilibrada del uso personal por la población adulta, que asumiera la cuestión del tránsito de un mercado ilegal a su legalización”, detalló. La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado aprobó en comisiones, en lo general, con 26 votos a favor, siete en contra y ocho abstenciones la nueva Ley para la Regulación del Cannabis, que la descriminaliza para fines lúdicos. El consumo recreativo de mariguana será sólo para mayores de 18 años, no en público y con posibilidad de manifestar expresamente su consentimiento libre e informado. La posesión de cannabis será sancionada hasta con 10 años de prisión, cuando la cantidad de

la que se trate sea superior a 200 gramos e inferior a 56 kilogramos. En ambos casos, siempre que no existan elementos suficientes para presumir delincuencia organizada. “Estoy convencido de que arrebatar al crimen organizado esta actividad le permitirá transitar a nuestro país por un mejor camino, la libertad de las personas, la libertad de los mexicanos, las políticas públicas orientadas a la salud, a la justicia social”, explicó el presidente de la comisión de Justicia del Senado, Julio Menchaca Salazar. El proyecto aprobado prohíbe el consumo para menores de edad y se crea el Instituto Mexicano del Cannabis, así como la ley para la regulación de la cannabis, aunque acordaron que las reservas al proyecto de dictamen se discutirán en una sesión posterior, antes de llevar el dictamen al Pleno, pues se requiere de una reforma al artículo 73 constitucional toda vez que el Congreso de la Unión no puede legislar sobre cáñamo. “Si va a ser una ley general, no podemos tomar el pretexto de que es un tema de salud porque esta-

[ Alejandro Páez Morales ] BAJO EL argumento de que los tractocamiones con un semi-

rremolque sencillo son los que más accidentes ocasionan, la Secretaría de Economía se pronunció en contra de que se prohíba la circulación a tractocamiones con doble remolque por las autopistas y carretas del país, como lo propone en una iniciativa de ley Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado. EN EL marco del foro “Doble remolque, equilibrando el desarrollo económico y la seguridad vial”, organizado por el Senado, el jefe de la Unidad de Competencia y Competitividad de la Secretaría de Economía, Jorge Eduardo Arreola Cavazos, aseguró que de acuerdo a estadísticas del Instituto Mexicano del Transporte, los tractocamiones con un semirremolque sencillo son los que más accidentes ocasionan. “RESULTA QUE por cada 100 millones de toneladas/kilómetro que se desplazan en un vehículo doblemente articula-

“Estoy convencido de que arrebatar al crimen organizado esta actividad le permitirá transitar a nuestro país por un mejor camino” JULIO MENCHACA SALAZAR MORENA

“Nos hubiera gustado un dictamen que se abocara primero realmente a la despenalización efectiva” CLAUDIA RUIZ MASSIEU PRI

“No creo que sea sano hacer fácil el acceso a las drogas a los mexicanos, principalmente a los jóvenes” DAMIÁN ZEPEDA PAN

mos hablando de otras cosas y la iniciativa está presentada…pero hacer de lo que se está hablando de regulación de cáñamo y de todo lo demás sí necesitamos de esta modificación al 73…”, explicó el

do, se generan 0.94 accidentes y, en el caso, de los que tienen una configuración de un solo remolque, tractocamión con un solo remolque, se generan 1.01, es decir, la siniestralidad por tonelada/kilómetro que se desplaza en nuestras carreteras es más alta cuando esa tonelada de mercancía se desplaza en vehículos que tienen un solo semirremolque”, aseveró. POR SU parte, el presidente de la Asociación de Transporte Privado, Alex Theisse, aseguró que en la última década el 60 por ciento los accidentes carreteros fue ocasionado por vehículos ligeros. “Y ESO no es de este año, esto se ha mantenido por más de 10 años de forma constante. También, nos dice con claridad que la participación de accidentes en el total general en las carreteras viales ha ido disminuyendo, (…) y esto se debe a un hecho, a que cada vez en las carreteras federales existen menos vehículos no articulados y cada vez más vehículos articulados”.

coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera. Las comisiones se declararon en sesión permanente para acordar la discusión de las reservas en lo particular.

REPRESENTANTES DE la sociedad civil, como Héctor Gandi-

ni, afirmaron que debe restringirse la circulación de estos vehículos, por la pérdida de vidas humanas que provocan. “EN TÉRMINOS mecánicos, físicos el doble remolque no es un transporte que esté apto para las carreteras de este país, para los caminos de este país. (…) Creo que se puede solucionar. (…) Y hay que darle a los empresarios y a los transportistas que utilizan este tipo de vehículos un plazo perentorio: seis meses, ocho meses, (…) pero no pongamos de argumento el desabasto del dinero, cuando Ruiz Esparza en el sexenio pasado se aventó la puntada de decir que iba a haber desabasto si se quitaban los doble remolques, ¿desabasto de qué?, ¿de cervezas, de gansitos Marinela o, de Coca-Colas?”. POR SU parte, la senadora de Morena, Lucy Meza, dijo que las víctimas por accidentes donde se ven involucrados vehículos de doble remolque se han incrementado.


JUEVES, 5 MARZO 2020

crรณnica 5

||

NACIONAL

||


UnoOpinión JUEVES, 5 MARZO 2020

RINOCERONTOSIS

Una decisión personal Christopher Pastrana Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM @capastranac Libertad, orden y progreso, la libertad como medio, el orden como base, y el progreso como fin. Gabino Barreda

e

n pleno 2020, pocos son los países que cuentan con regulación respecto al uso de la marihuana, entre ellos, Estados Unidos de América, siendo California el primero de sus Estados en permitir su uso medicinal (1996) y Washington y Colorado los primeros en regular su uso recreativo (2012). A partir de entonces, otros estados como Alaska, Massachussets, Oregon y recientemente Illinois, se han sumado a la permisión lúdica y medicinal, algunos más únicamente a la terapéutica. En nuestro país, desafortunadamente, varios años después aún seguimos desgarrándonos las vestiduras porque no se ha legislado correcta ni suficientemente este tema. Además de reglamentar el uso de fármacos que contengan derivados del cannabis, la Ley General de Salud dispone que la

posesión menor a 5 gramos de marihuana (sin importar su fin) no es considerada delito, pero sí lo es la siembra, cultivo, cosecha, transporte y, en general, las actividades comerciales vinculadas. Así las cosas, era y hasta hoy sigue siendo en extremo contradictoria la permisión para consumir, anulada por la prohibición para conseguir. De hecho, en el artículo 9 de la estrenada Constitución Política de la Ciudad de México, se establece como derecho a la salud, el uso médico y terapéutico del cannabis que quedó supeditado a lo que, en su momento, se dispusiera en la ley respectiva. Apenas el pasado miércoles 26 de febrero, las Comisiones Unidas de Justicia; Salud; y Estudios Legislativos Segunda, todas del Senado de la República, iniciaron los trabajos de regulación de cannabis y ayer 4 de marzo aprobaron el dictamen correspondiente que hoy habría de someterse a la

aprobación del Pleno para luego pasar a la Cámara de Diputados. Con él se reformaría el Código Penal Federal (CPF) eliminando supuestos que hoy criminalizan actividades vinculadas con el consumo individual de la planta, se modificaría la Ley General de Salud y se expediría la Ley para la Regulación del Cannabis (LRC). En la LRC, por lo que se refiere al consumo personal, el dictamen establece la posibilidad de portar hasta 28 gramos por persona y la licitud de sembrar, plantar, cultivar, cosechar, aprovechar y preparar hasta 4 plantas por persona. Eso sí, excluyendo por completo cualquier acto de comercio, suministro, enajenación, distribución o algún otro que pueda perjudicar a terceros. Además, quedaría prohibido tanto en la LRC como en el CPF emplear a niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, el cultivo, la plantación, la cosecha, el comercio, la producción, la distribución, el suministro, la venta y el consumo del cannabis. Respecto al uso medicinal de la planta, considerando la condición de necesidad en que se encontrarían las personas que la requieren, estarían exentas de trámites administrativos que sí se requieren para uso lúdico. ¡Ya era hora! Para mí, el consumo de esta sustancia nunca ha debido criminalizarse sino atenderse desde la óptica de la sa-

lud pública. Otra vez y siempre la prevención es lo primero y lo más importante, por ejemplo, intensas campañas informativas de los efectos que ella puede ocasionar en la salud personal, y quizás más de las consecuencias, directas e indirectas, que se puedan suscitar al encontrarse bajo su influencia. Nótese, es como cualquier otra sustancia, cuyo consumo es libre y por ello no nos exime de la responsabilidad de nuestras acciones y para ellas sí que ya existe un amplio catálogo normativo. Lo prohibido es infortunadamente lo que a veces más se anhela. Por eso, una ventaja de esta apertura, que reconoce la libertad de autodeterminarse como persona, es que restaría importante margen de acción a los actores criminales que históricamente han acaparado este lucrativo negocio, el del narcotráfico, cuyo mercado negro año tras año ha propiciado miles de muertes, secuestros, violaciones y otros tantos delitos vinculados a la delincuencia organizada. Tengo la firme convicción de que la liberalización del uso recreativo de la marihuana no debería representar un grave peligro para la salud pública. Pensemos en esto ¿Si mañana se permite el uso absoluto de la planta usted la utilizaría? Estoy seguro que México no va a correr a consumirla y menos aún a depender de ella. Dejemos atrás la postura paternalista del Estado, cuidándonos de nosotros mismos. El intento quizás fue necesario, pero nunca dio los resultados esperados, es hora transitar por otra vía, una donde la responsabilidad sea personal, como siempre, en este y todos los temas, ha debido ser.

EL PICHÓN

El empresariado ante la 4T Eduardo García Casas eduardogarciacasas@yahoo.com.mx Empresario

q

uiero empezar agradeciendo la oportunidad de escribir en La Crónica de Hoy, en especial a don Jorge Kahwagi Gastine. ¿Qué hacer como empresarios pequeños y medianos ante la 4 T? Los comentarios generalizados en restaurantes y cafés, tanto de la CDMX como de provincia, son que si 2019 estuvo difícil, que las ventas cayeron entre 20 y 30 por ciento, que las cámaras no sirven para nada, que no nos representan, que llegan a dirigirlas gerentes en lugar de empresarios, que papá Gobierno cerró la llave y nadie vendió nada... en fin, una serie de quejas y recla-

mos que no pasan de eso: grilla empresarial de café. En lo personal, aunque reconozco que 2019 fue un año muy complicado, creo que también es una oportunidad para reinventarnos y adaptarnos a este nuevo régimen que nos tocó vivir. La Concanaco lanzó una exitosa campaña publicitaria que me gustó mucho y se llamaba Hablemos Bien de Mexico y creo que todos, desde nuestras trincheras, debemos llevarlo como una forma de vida, en lugar de perder el tiempo en series de narcos. Obviamente, el tema de la inseguridad está desbordado y es el gran pendiente que tiene el Gobierno de la Republica, pero también el gobierno no puede solo; la sociedad civil, de la cual formamos parte los empresarios, debe participar de forma cada vez más activa y propositiva, por el bien de todos. En este barco que se llama MÉXICO vamos en paquete todos los sectores sociales. Los Empresarios Mexicanos tenemos un gran reto por delante, debemos ser más participativos en nuestras cámaras; los gerentes llegan porque nadie le quiere en-

trar, ésa es la verdad y los espacios se llenan. También nos falta mucha solidaridad entre nosotros, nos decimos todos amigos pero en la práctica nadie le pasa un negocio al otro; somos muy celosos de nuestras relaciones, como si se tratara de un secreto de Estado y en algunos casos hasta le ponemos el pie o grillamos a nuestro supuesto mejor amigo. La realidad es que nos tenemos que poner las pilas o corremos el riesgo de desaparecer del mercado; en un mundo tan globalizado y con la tecnología que avanza a pasos gigantes nadie nos puede garantizar que lo que hoy es negocio mañana lo vaya a ser, ejemplos hay miles: muchos desaparecieron por el internet y otros por los cambios en los usos y costumbres de los clientes, lo que hoy está de moda puede caducar en menos de 24 horas, así están los cambios de la globalización. Y aquí entra lo que se denomina empresa socialmente responsable, que se vuelve la llave mágica para poder sobrevivir ante los embates de un mundo cada vez más complejo y globalizado. Pasando a otro tema, mis fuentes en

CFE me dicen que el ataque mediático a su director, Manuel Barttlet Díaz, está siendo financiado por empresas extranjeras interesadas en debilitarlo para encontrar condiciones más favorables en las negociaciones de contratos jugosos con esa dependencia. ¿Será?

EL RINCÓN DEL YAYO Este espacio tiene el objeto de tratar un tema que me apasiona y que no es otro que el buen vivir un rincón fifí en plena 4T. En esta ocasión quiero recomendarles, a los que les gusta la comida española, El Chanclas, allá por los rumbos de Polanco, el cual consta de una carta como debe ser: corta pero concisa. El Chuleton al cabrales, de lo mejor — sólo tiene dos sopas: lentejas o gazpacho, me inclino por el segundo, más ahora que están acabando los fríos—. marinado con un buen vino, ya sea Rioja o Rivera del Duero. De postre pidan los helados hechos en casa, el de carajillo, turrón o frutos rojos son imperdibles, acompañados de un buen café y un orujo, recordando a Galicia. El Servicio es estupendo y como siempre, El Chanclas, extraordinario anfitrión. Muy recomendable.


JUEVES 5 DE MARZO, 2020

SUPLEMENTO CULTURAL DE LA CRÓNICA DE HOY JALISCO

• Cráneo Rojo es el antagonista del Capitán América, conoce la historia de este malvado personaje aquí

VI y VII

SUPERVILLANOS

AL DIVÁN


JUEVES 5 DE MARZO, 2020

y villanos al diván presentamos a uno conocido por todos (en especial después de las películas de Marvel): Cráneo

fotonota

sección de héroes

editorial

• En nuestra

Rojo. Se trata del peor enemigo de Capitán América y uno de los villanos más crueles y despostas de los cómics. • En el marco del Día Internacional de la Mujer se realizará un importante ciclo escénico denominado “Mujeres a la obra”, en el Teatro Alarife Martín Casillas. • Y nuestro Cromañón de la semana está dedicado a una selección de damas (no son todas, pero sí algunas de las más representativas) que han destacado en la composición e interpretación musical.

PACO armenta

8

M

Nuevo Batimóvil

att Reeves, el director de la nueva película de Batman, mediante su cuenta de twitter reveló el nuevo Batimóvil que estará en la nueva cinta. El nuevo vehículo parece una versión mejorada de un “muscle car”, cuenta con un motor expuesto en la parte trasera y aletas sobre las llantas traseras. Llama la atención lo “simple” de este Batimóvil, pues en anteriores representaciones del mismo, se habían hecho personalizados y construidos desde cero.

El nuevo Batimóvil dista mucho del futurista de la serie de televisión de los sesenta, pasando por el automóvil art deco que utilizó Tim Burton en 1989 e incluso que el reciente de aspecto militar urbano nacido de la imaginación de Christopher Nolan, el nuevo Batimóvil ganó opiniones divividas en Twitter. Bajo el sello de Warner Bros. “The Batman” se estrenará el próximo 25 de junio de 2021, con actuaciones de Robert Pattinson, Zoe Kravitz, Paul Dano, Coliun Farrel, John Tuturro, Jeffrey Wriht, Andy Serkis y Peter Sarsgaard.

NUESTRAS PLUMAS: Fabián Acosta Mario Agráz Pancho Romo

Rogelio Vega

Jorge Higareda

Ada Lorena

Jorge Hidalgo

Emmanuel Medina

TELÉFONO: 31 216 047 EDITOR: Francisco Armenta

EDITORA GRÁFICA: Paola L. Valdez Aragón

DIRECTOR EDITORIAL: Manuel Falcón

CORREO: cronomicon@ cronicajalisco.com


S

i leyeron “El hombre invisible”, novela del escritor inglés Herbert George Wells, encontrarán, en fechas recientes, una producción cinematográfica que comparte el mismo título. ¿Es una adaptación, muy libre, del libro? ¿Está la historia basada en la mítica novela del mismo autor responsable de “La guerra de los mundos” o “La máquina del tiempo”? La verdad es que son casi inexistentes los puntos compartidos: hay, sí, dos personajes desequilibrados y el miedo a ser vulnerables ante algo que no podemos ver; y, claro, el terrible resultado cuando las cosas se nos escapan, casi literal, de las manos. La cinta, dirigida por Leigh Whannell (“La noche del demonio”, “Saw”) y protagonizada por la maravillosa Elisabeth Moss, tiene como giro principal (actual, preciso y muy pertinente) la violencia de género: circunstancia que, ya lo imaginarán, Wells no concibió ni por asomo

ROGELIO VEGA

JUEVES 5 DE MARZO, 2020

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

H. G. Wells Facebook El conejo y su

amigo en la Luna para su manuscrito. ¿Y esto es un punto en contra para la película? En lo absoluto, la cinta logra perfectamente su cometido y nos regala un aterrador relato de violencia contra la mujer. Si en algo queda y vale desde aquí mi recomendación, es justo corran a su cine más cercano y se estremezcan con la actuación de Moss. La novela de Wells, publicada en 1897, tiene como protagonista a Jack Griffin, un brillante estudiante de medicina, un científico, que logra, gracias a cierto proceso sobre la luz y su índice refractivo, volverse invisible. Lo terrible del cambio, y lo descubriremos a medida que avancemos en la lectura, es su cualidad de irreversible: Griffin, buscando sortear numerosas dificultades económicas y huir de las pobres decisiones que ha ido tomando, se ve obligado a probar la fórmula en sí mismo. Fórmula que, ya se dijo, tiene un efector permanente: sin vuelta atrás, nuestro personaje va dejando un incómodo rastro hasta establecerse en el pueblecito de West Sussex, donde espera trabajar de día y perfeccionar su fórmula por la noche. El problema, y va otra vuelta de tuerca, es que el experimento acarrea mayores riesgos y consecuencias: un deterioro emocional e intelectual en Griffin. Violencia, destrucción y ansias de poder van permeando la historia y la posibilidad de un mal mayor se acrecienta. En el cine, en los libros, el miedo a lo que no podemos ver sigue latente…

9

v


JUEVES 5 DE MARZO, 2020

CROMAÑÓN PANCHO ROMO

De mujeres destacadas

S

e acerca el 8 de marzo, que desde 1975 es el Día Internacional de la Mujer y las Naciones Unidas nos recuerdan que es un buen momento para reflexionar sobre los avances logrados y pedir que sigan haciéndose cambios para lograr lo que en ningún país del mundo se ha logrado, la igualdad de género. Celebramos la valentía y la determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus comunidades y países. En respuesta a tan loable y necesaria petición de la ONU, el Cromañón de hoy, que es el más cercano a tan preciso e insustituible día, se complace en reconocer a algunas mujeres que en el campo de la música han dejado un gran legado. Como es costumbre pasan a nuestro escenario en orden alfabético, acompañadas de una canción que todo el consejo editorial de esta columna consideramos puede ser representativa de sus carreras. AMPARO OCHOA: Desde muy pequeña destacó cantando en los actos escolares en su natal Culiacán. Fue maestra rural, y según se sabe algunas de sus clases las impartía cantando, a la par que intérprete de canciones que hablaban de la vida, de las causas sociales, a favor de los obreros, los estudiantes y los más necesitados. Desde 1969 se desligó de la enseñanza y se dedicó a presentarse en diferentes foros culturales tanto de nuestro país como de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y el

10

Caribe. Se le llegó a conocer como “La voz de México”. “El barzón” canción escrita por Luis Pérez Meza es precursora de la música de protesta latinoamericana y en la voz de Amparo Ochoa logra ese tono que va entre la sátira y la denuncia. CECILIA de verdadero nombre Evangelina Soberones, fue una importantísima cantautora española que a pasar de que su carrera artística fue breve, pues murió muy joven en un accidente automovilístico en 1976 con 27 años de edad, dejó un importante legado musical al escribir e interpretar temas que hablaban del feminismo, la ecología y el falso puritanismo, que por los años setentas eran temas que no se tocaban. Su canción “Dama, dama” es una dura crítica a las costumbres hipócritas de algunas señoras de la alta burguesía madrileña, pero que puede aplicarse a las de cualquier sociedad. CHABELA VARGAS, mexicana nacida en Costa Rica, empezó su carrera como intérprete de música ranchera de manera profesional a los treinta años, apadrinada por José Alfredo Jiménez. A finales de los años cincuenta logró hacerse conocida gracias a sus actuaciones en Acapulco y las relaciones que logró hacer con artistas del cine internacional, importantes músicos, pintores, escritores y grandes pensadores. Su primer disco salió a la venta en 1961 y el último en el 2012. También trabajó en algunas películas. “La Llorona”, con letra del poeta

Andrés Henestrosa de 1940, es quizás su interpretación más famosa. CHABUCA GRANDA, cantautora peruana de valses criollos y ritmos afroperuanos, en realidad se llamaba María Isabel Granda Larco y desde pequeña mostró dotes artísticas. En 1932 con doce años de edad entró al coro de su escuela y para 1937 formó el dúo Luz y Sombra con Pilar Mujica, con el que lograron presentarse en varias estaciones de radio. A partir de 1942 empieza a destacar como compositora, que es como más reconocimiento logró, e intérprete de sus creaciones. Sus dos canciones más famosas son “La flor de la canela” y “Fina estampa”, dedicada a su padre José Granda Esquivel. Sin lugar a dudas, es una de las mujeres latinoamericanas más influyentes en el campo de la música a nivel mundial. LOLA BELTRÁN es considerada como la máxima exponente de la música regional, como ahora le dicen a la música ranchera, mexicana. Con cuarenta años de trayectoria artística grabó cerca de 78 discos y más de 60 películas. Fue la primera mujer en cantar ranchero en el Palacio de Bellas Artes, antes sólo destinado a la música clásica. Cantó en buena parte del globo terráqueo y ante las personalidades políticas más importantes de los cincuentas, sesentas y setentas. Una de las canciones más representativas de Lola Beltrán es “Paloma negra” del compositor Tomás Méndez. MARI TRINI, cantautora española, logró mucha popularidad en los años setenta y en buena parte de los ochenta. Gran parte de su trabajo como compositora refleja su personalidad y su compromiso con el feminismo, lo que le valió en más de alguna ocasión que algunas de sus canciones fueran censuradas. Fue la primer mujer en aparecer en la Televisión Española en pantalones te-

janos y vestía por lo general de negro y blanco, siempre de manera muy recatada, pues quería ser tomada en cuenta por lo que cantaba y cómo lo cantaba. “Yo no soy esa” resume de alguna manera el mensaje que Mari Trini siempre quiso transmitir de libertad hacia las mujeres y de no tener que estar sujetas a los deseos y expectativas de los hombres.


JUEVES 5 DE MARZO, 2020

PD: “Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera”, Coco Chanel.

MARÍA DOLORES PRADERA, la Gran Señora de la Canción, comenzó su carrera artística como actriz de teatro en 1943. Debido a sus buenas dotes como cantante en los espectáculos en directo y a los buenos resultados de sus grabaciones, desde 1970 se dedicó por entero al canto. Alcanzó fama mundial al realizar giras por un gran número de países, en los que dio a conocer algunos géneros de la música popular de toda Hispanoamérica y abrió el camino a varios compositores que gracias a ella lograron el reconocimiento y la fama. “La flor dela canela” de Chabuca Granda fue interpretada por infinidad de artistas, pero una de las que mejor lo hizo fue sin duda María Dolores Pradera.

SI QUIERES ESCUCHAR ESTAS Y OTRAS CANCIONES, ESCUCHA “CRÓNICAS DEL CROMAÑÓN”, LOS JUEVES A PARTIR DE LAS 21:00 HRS, POR RADIO INFINITO 1316. WWW. RADIOINFINITO1316.COM O EN INFINITO1316. BLOGSPOT.COM

MARÍA ELENA WALSH, que fue poetisa, escritora, dramaturga y cantautora, es considerada una de las más grandes plumas que ha dado Argentina. Empezó muy joven, a los 15 años, su carrera como poeta y a los 17 publica su primer libro, un poemario que fue alabado por los mejores escritores de esos tiempos (1947), esto le abrió las puertas para relacionarse con grandes personalidades de las letras latinoamericanas. En los cincuenta forma un dúo artístico con Leda Valladares e interpretaban canciones tradicionales del folklor de su país. Escribió mucho ma-

terial en favor de la niñez que cambio para siempre, a nivel mundial, la manera en que se entendía la relación de los niños con la poesía. “Oración a la justicia” es una de sus canciones para adultos que suplica a la justicia se baje de su pedestal y haga su trabajo. MERCEDES SOSA se destacó desde muy pequeña como intérprete de temas populares argentinos. En 1962 aparece su primer material grabado “La voz de la zafra”, considerado un precedente inmediato del movimiento del Nuevo Cancionero Argentino que después se expandió por toda América Latina. Durante toda su carrera artística se mostró como una mujer comprometida con las causas sociales, en lucha contra la injusticia y a favor del reconocimiento de los pueblos indígenas de toda América. A partir de 1980 incorporó a su repertorio a los mejores exponentes del jazz, el rock y el tango, algunos conocidos pero otros no. “Si se calla el cantor” de Horacio Guarany es un resumen de lo que Mercedes Sosa siempre creyó. VIOLETA PARRA es la artista chilena que más ha influenciado a folcloristas y trovadores de toda Hispanoamérica, desde los sesentas hasta la fecha. Escritora incansable compuso muchísimas canciones, pero también dedicó gran parte de su trabajo al rescata, valoración y difusión de la música popular de Chile. Su creatividad la llevó a trabajar la cerámica, a confeccionar tapices, a pintar y escribir poesía. Una de sus más hermosas canciones es “Gracias a la vida”, de 1966, que ha sido grabada por infinidad de artistas.

11


JUEVES 5 DE MARZO, 2020

SUPERVILLANOS PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS PERSONAJES DE MARVEL Y DC

AL DIVÁN

POR FABIÁN ACOSTA RICO

UN MALO CON ESVÁSTICA:

CRÁNEO

ROJO

EL SÚPER SOLDADO NAZI

D

urante la Segunda Guerra Mundial, en la denominada Era de Oro del Cómic, los superhéroes de las historietas americanas fueron empleados como símbolos de la exaltación patriótica yanqui. La propaganda anti-fascista se valió de ellos para adoctrinar a niños y jóvenes. Personajes de ficción como Steve Roger, Namor, la Antorcha Humana… protagonizaban histo-

12

rias en las que el enemigo a vencer eran los soldados de Hitler y los guerreros del Sol Naciente. En este tenor, el hombre bandera, el Capitán América, tiene su némesis en un súper soldado nazi llamado Cráneo Rojo cuyo nombre original era Johan Shmidt. Huérfano de nacimiento, su madre, Martha, murió durante el parto; su padre Hermann, un aldeano alcohólico y abusador, enloqueció al ver fallecida a su

mujer y culpó al niño al que intentó matar ahogándolo en una pila llena de agua. El médico que asistió a la señora Shmidt salvó al recién nacido y luego lo dejó en un orfanato, de donde el Johan escapó con tan sólo siete años. Desposeído de hogar, sobrevivió robando y mendigando; por estos dos delitos fue encarcelado en varias ocasiones. Más entrado en años, trabajó para un tendero judío, que tenía una hija, de nombre Esther, de la cual se enamoró. La joven lo rechazó. Preso de la ira la asesinó. He aquí su primer desencuentro con el pueblo de Israel. A pesar de su situación de marginación, el joven Shmidt tenía ambiciones y sed de poder. El destino le presentó una oportunidad que no desaprovechó. Trabajaba de botones en el hotel donde se hospedó el mismísimo Adolfo Hitler. Estaba Hitler regañando el jefe de la Gestapo por haber dejado escapar a un espía: con increpantes palabras le dijo a su subordinado: “yo podría entrenar a este botones para que realice un mejor trabajo que tú”. Luego intercambió miradas con el joven y pudo ver en sus ojos odio y resentimiento. Convirtió aquella atribulada creatura en un eficaz y despiada-


JUEVES 5 DE MARZO, 2020

do agente al servicio del III Reich. Le fueron asignadas las misiones más peligrosas y difíciles, y siempre salió airoso. Hitler estaba complacido con él. Portaba una máscara con forma de cráneo rojo la cual le valió su apodo. Cráneo Rojo, a pesar de que solo le respondía a Hitler, deseaba escalar aún más en la jerarquía nazi. Poco a poco se fue deshaciendo de los más cercanos al líder supremo hasta convertirse en el número dos de la Alemania nazi y en el sucesor de éste. Cuando el rumbo de la guerra cambió a favor de los aliados, Cráneo Rojo mandó al Barón Strucker a Japón a crear una organización secreta que extendería en oriente su dominio. Strucker traicionó a Cráneo Rojo y fundó para él Hidra. Ante la inminente derrota, Hitler desesperó y deseó el aniquilamiento de un mundo que ya jamás gobernaría. Cráneo Rojo lo convenció de apoyar un proyecto de robots gigantes llamados los Durmientes, que servirían de arma de la desesperación y el genocidio. Lo que en realidad pretendía Cráneo Rojo con aquellas máquinas era convertirse él en el amo del mundo. Pero antes tenía que deshacerse del Capitán América. Con este propósito envió a uno de sus agentes, el Barón Zemo a Inglaterra a tenderle una trampa a él y su fiel compañero Bucky. Ignoraba Cráneo Rojo que el Capitán América también lo estaba cazando a él. El “hombre del escudo” se infiltró en su bunker y allí protagonizaron ambos una épica pelea que terminó cuando un bombardeo aliando sobre Berlín casi destruyó aquella fortificación. Cráneo Rojo quedó enterrado© vivo bajo los efectos de un gas experimental que lo dejó en animación suspendido y además curó sus heridas. De regreso en Inglaterra, el Capitán América fue sorprendido por el Barón Zemo. Bucky terminó muerto y él en el Ártico de donde será rescatado décadas después por Los Vengadores.

13


EL BAÚL DE MARIO

JUEVES 5 DE MARZO, 2020

MARIO AGRÁZ LUNA

De policías y ladrones

L

a televisión, al ser un medio de entretenimiento masivo, debe de proveer diversas opciones para todo tipo de público. Es así que los creativos de las cadenas son contratados para ver qué le gusta al televidente y cómo hacerles llegar producciones interesantes y dirigidas exactamente al sector para el cual son pensadas las series. Así ha sido desde el principio de la industria. La permanencia, esa la determina el interés que despierte en los telehogares y obviamente en los anunciantes, para eso están los implacables y fríos “ratings”. Así como hay comedias, series de médicos, de guerra o con animales prodigiosos, derivado de los western, se llevan historias de buenos y malos a la pantalla de cristal, las series policiacas se cuentan por centenares y hacer una selección en la cual una sea la mejor que las demás es prácticamente imposible, y más cuando en gusto se rompen géneros. El baúl nos trae algunas al azahar, mismas que seguramente para las nuevas generaciones, inmersas en plataformas digitales, con series sangrientas y poco positivas, les resulten extrañas y prácticamente desconocidas, pero recordarlas o saber de ellas, no viene mal, tomando en cuenta que la violencia en televisión cada vez es más cruda y para muchos negativa, depende desde luego del cristal con el que se mire y, ante todo, de los valores que se inculquen desde casa. En este baúl veremos que hubo una serie policiaca, sin armas, ni sangre. Comparar el antes y el ahora

14

del género, no viene mal. Sin duda alguna, Los intocables es una de las series más reconocidas en el ámbito de los buenos contra los malos. Transmitida entre 1959 y 1963 por la ABC en Estados Unidos, gracias al doblaje mexicano, trasciende las fronteras de habla hispana, posicionándose como un referente del género. Los guiones se basan en historias escritas por Eliot Ness y Oscar Fraley, y dado que el primero, antes de ser escritor, fue policía federal, la trama se basa en experiencias y algo de ficción durante la Ley Seca en Estados Unidos, por allá en 1930. Situada la historia en el entonces complicado Chicago, una selección de los mejores e incorruptibles agentes son reclutados para la creación de un grupo de “elite”. El malo de la historia es Al Capone interpretado por Neville Brand. El autor de la historia, (Ness) es recreado por Robert Stack. Con altos puntos de audiencia, la serie desde su inicio de transmisiones generó polémica, un tanto por el contenido, que era ciertamente entretenido, pero también porque la sociedad italiana en Estados Unidos, la considero negativa para su reputación, generando desde complots hasta la demanda por parte de la familia del verdadero Al Capone a la producción. Finalmente la misma no prosperó, ya que estaba basada en experiencias de un policía y su lucha contra la mafia. Con varias temporadas al aire, llegó a casi 120 capítulos. Un dato curioso es que en nuestro país, la Secretaría de Gobernación vigilaba muy de cerca los episodios antes de salir al aire, varios episodios se tuvieron que editar y al-

gunos no se transmitieron, ya que se consideró que no era tolerable enviar al aire ideas a los criminales. Era el México de los años 60. Otro clásico de la televisión policiaca, aunque en otro ambiente, este situado en las desoladas carreteras de los 50 en Estados Unidos, fue la serie que le dio su tercer o cuarto aire al actor Broderick Crawford. Me refiero a Patrulla de Caminos. Esta serie fue asimismo un experimento de la ZIV, compañía productora, ya que se realizó en capítulos de media hora, lo cual durante los años 50, que salió al aire, era un tanto incompresible para las cadenas, los tiempos se medían, producían y vendían por horas, y transmitir espacios de media hora hizo cambiar hábitos a los televidentes y con ello a las televisoras. Por otra parte, hacer capítulos de esa longitud, era más barato, ya que se hacían en película de cine y aunque se copiara el negativo de 35 a 16 mm para su transmisión, era costoso. Otra característica es que no hubo un solo director, fue un desfile de directores, cada uno con su idea para realizar

el guion, lo cual se reflejaba en frescura al aire, siempre bajo la responsabilidad de Crawford (Sheriff Mathews), quien coordina la lucha contra los maleantes comandando varios agentes en patrulla. El estelar, no era un novato en los foros, desde los años 30 ya participaba en películas, aunque el alcoholismo no le permitía seguir una carrera constante. Luego de la Segunda Guerra es nuevamente llamado a foros y aunque sufre otro revés por las causas ya mencionadas, se vuelve más centrado ante el éxito de la serie. Solo estuvo 4 años al aire, llegando a México en 1964. Basada también en carreteras, luego surgiría en los 70 la serie Patrulla Motorizada. Luego del inicio de la secuela de James Bond en 1962 y dado el éxito de la lucha entre naciones en plena Guerra Fría, la televisión voltea a ver al género y crea una serie que hizo historia, El agente de CIPOL, producida por la NBC y saliendo al aire en 1964, para esas fechas, Bond ya tenía tres éxitos en pantalla Dr. No, Desde Rusia con amor y Goldfinger. La serie de televisión estuvo al aire hasta 1968, le


JUEVES 5 DE MARZO, 2020

tocó la transición del blanco y negro al color y con ello, un aumento en los costos de producción, para una serie costosa por la tecnología que había que recrear en escena, no fue fácil sobrevivir. Los actores protagónicos fueron Robert Vaughn e Illya Kuryakin. Una anécdota del creador de la serie es que Sam Rolfe (quien cuenta con el apoyo del también creador de James Bond, Ian Fleming) titula la serie en inglés como The Man from UNCLE (Tío en ese idioma), haciendo referencia un tanto irónica al “Tío Sam”, en su calidad de salvador del mundo ante las acechanzas de los malévolos... ¿espías rusos acaso? Pero las Naciones Unidas desde Nueva York también protestaron, porque por su parte se sentían aludidas, UN significa Naciones Unidas y no les parecía haber sido llevadas a la fiesta sin invitación. Es la Metro-Goldwyn-Mayer quien tuvo que aclarar que solo era coincidencia y que el significado se refería más “Comisión Internacional” (United Network) para la Observancia de la ley. Como sea, los conflictos generan audiencia y de paso sea dicho, la imagen de la torre del edificio de las Naciones Unidas aparece al principio de cada capítulo. La trama trata de maleantes a nivel mundial, con deseos de ser líderes del mundo, buscándolo con armas secretas de alta tecnología. Una secuela de la serie, aunque en formato cómico, fue El súper agente 86. Para terminar, viajemos en el tiempo y ya en los 70, nos encontramos decenas de series. Serían varios baúles para dar rienda suelta a los recuerdos. Así que un sorteo saca a relucir la serie Columbo, creada por Richard Levinson y William Link. Esta serie presentó un primer piloto en 1968, el cual no fue aceptado por los ejecutivos, consideraron al protagónico como insulso, intrascendente y desaliñado. Se insiste y en 1971, una nueva propuesta y quizá otros ejecutivos la autorizan, siendo los “peros” de la primera presentación, la clave del éxito. Sale al aire en 1989 y se mantiene hasta poco después del cambio de siglo. El detec-

tive “Frank Columbo” de la división de homicidios de Los Ángeles, es interpretado por Peter Falk. Más que serie, tiene formato de película y siguiendo un poco la idea de Patrulla de Caminos, hay desfile de actores y directores durante la permanencia al aire. Richard Quine o Steven Spielberg llegaron a dirigir alguno de los capítulos. El único seguro en los 89 episodios fue el protagonista, quien como característica personal es desaliñado y sin preocupaciones por moda y quizá ni cuidado personal. Su inseparable gabardina vieja, despeinado, fumador empedernido de puros que solo enciende cuando descubre al delincuente, con un canino asistente llamado creativamente “Perro”, y aparentemente desorganizado en todo; es por otra parte, sagaz e inteligente, descubriendo al asesino por los más insignificantes detalles, eso sí, sin pistola al cinto, no es necesario, en cada capítulo el detective sabe quién es el delincuente por detalles insignificantes en los primeros minutos del episodio, la trama se centra en cómo atraparlo. Y si no hay pistola, tampoco hay sangre, al ser descubiertos por la mente excepcional del detective, ceden y se dejan detener por los policías que ya llamó Frank. Aunque inverosímil el argumento y la forma de llevarlo a fin en cada episodio, mantuvo al borde de la silla a millones de televidentes en el mundo entero. Es necesario ver un par de capítulos, para entender cabalmente la idea de los escritores. Dejemos las persecuciones y sesudas investigaciones para otro baúl. Por ahora y como siempre... Arrivederchi.

15


JUEVES 5 DE MARZO, 2020

Mujeres a escena “M Redacción

ujeres a la obra” es un ciclo de teatro de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) que tendrá lugar a partir de hoy (jueves 5) y hasta el viernes 20 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Las tres puestas en escena que lo conforman se llevarán a cabo en el Teatro Alarife Martín Casillas y responden a dos de los ejes estratégicos de la dependencia, Cultura con Enfoque y Fortalecimiento de la Infraestructura Existente. Desde el inicio de la administración, la SC ha establecido líneas de trabajo para defender, respaldar y renovar el compromiso hacia la diversidad cultural, la tolerancia y el pluralismo;

16

• El ciclo “Mujeres a la obra” se realizará del 5 al 20 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el Teatro Alarife y el enfoque de género es uno de los cimientos para lograr estos objetivos. El ciclo “Mujeres a la obra” forma parte de un conjunto de acciones que visibilizan el trabajo y la presencia de las mujeres en la producción cultural y artística de Jalisco. Los textos de Sor Juana Inés de la Cruz marcarán el inicio de “Mujeres a la obra”, hoy y mañana (5 y 6 de marzo), a las 20:00 horas, con el montaje “Juana Inés paráfrasis de sí misma”, un espectáculo multidisciplinario de Teatro Estudio y Teatro Nómada, dirigido por Fernando Sakanassi. La puesta en escena se sumerge en la obra de la escritora novo-

hispana, desde su juventud hasta los últimos días, cuando abandona las letras por mandato de la Santa Inquisición. Otra de las propuestas escénicas es “Mujer sin Vuitton”, de la compañía Avión de Papel, bajo la dirección de Víctor Aceves, que se presenta el 12 y 13 de marzo, a las 20:00 horas. El montaje cuenta la historia de Luisa, una mujer que sabe que puede ser algo más en la vida que la esposa de un prometedor político. En la obra, Luisa tiene que encontrarse a sí misma y para ello no le queda más que huir de lo que aparentemente ya está escrito para ella. Finalmente, la obra “Mu-

ñecas”, basada en la puesta en escena “Casa de Muñecas” que a pesar de haber sido escrita hace 140 años por el dramaturgo Henrik Ibsen, su temática sigue vigente en nuestros días. La obra, que presenta la compañía Tramando Teatro, bajo la dirección de Sara Pinedo, el 19 y 20 de marzo, a las 20:00 horas, muestra la historia de una mujer que proyecta la imagen ideal ante una sociedad burguesa, hipócrita, doble moralista y edificada por hombres.

PARA SABER…

Todas las obras forman parte de la programación de “Habita la Escena” tienen un costo general de $180 pesos y $100 pesos para estudiantes, maestros, adultos mayores y personas con discapacidad.


v

JUEVES 5 DE MARZO, 2020

Semana de la Astronomía ITESO 2020

T

Redacción

oma nota y asiste a una de estas conferencias, mesas redondas, exposicones, talleres y sesiones de observación de cielo en la Semana de la Astronomía que se realiza en el campus del ITESO. Más información en https://bit.ly/2w1ErZA. Entrada libre. El Programa de actividades de hoy (jueves 5 de marzo) es el siguiente: 11:00 HORAS. Sesión de observación solar Pasillo del Edificio J 13:00 HORAS. Conferencia “Cosmología y vida cotidiana”, a cargo de Alberto Mariscal, académico del Departamento de Matemáticas y Física del ITESO. Auditorio D1

18:00 HORAS. Conferencia “El lado oscuro del universo”, impartida por Sebastián Nájera Valencia, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Auditorio D2 20:00 HORAS. Sesión de observación nocturna Pasillo del Edificio J EXPOSICIÓN “LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA” Del lunes 2 al viernes 6 de marzo en el vestíbulo del Edificio J

17


JUEVES 5 DE MARZO, 2020

v

HÉCTOR SUÁREZ,

MAYAHUEL DE PLATA DEL FICG35

E

Redacción

l Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en su edición 35 (FICG35), anunció que el actor Héctor Suarez será reconocido con el homenaje Mayahuel de Plata, durante dicha edición del encuentro cinematográfico, que ocurrirá del 20 al 27 de marzo en Guadalajara. El galardón reconoce la trayectoria de personalidades que han contribuido al florecimiento del Cine Nacional, y sólo se otorga en vida.

• El actor y comediante mexicano será reconocido con el Homenaje Nacional; Mayahuel al Cine Mexicano, de la edición 35 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara HÉCTOR SUÁREZ El actor y comediante, nació el 21 de octubre de 1938 en la Ciudad de México. Con 50 años de trayectoria artística ininterrumpida, inició su carrera en el teatro bajo la dirección de Carlos Ancira y estudió pantomima con el célebre mimo Marcel Marceau. Participó en obras como “Las

cosas simples” (1959), “La Idiota” (1960), “Una viuda sin sostén” (1964),”El casado casa quiere” (1967), “La jaula de las locas” (1976), “La Libélula” (1983) y “Estoy Loco” (1990). En 1962 debutó en la pantalla chica con la serie Un hijo cayó del cielo, a la que siguieron Domingos Herdez y Chucherias. En 1965 debutó en la pantalla

grande con la cinta El asesino invisible y más adelante participó en otras como Despedida de soltera, La mujer de seis litros, La marcha de Zacatecas, Picardía mexicana o Mecánica nacional. Realizó programas de comedia como ¿Qué nos pasa?, en los que echaba mano del humor negro para hacer denuncia social y así escapó de la censura propia de su época.

Participó en telenovelas como Una segunda oportunidad, Velo de novia, Gotita de amor, El derecho de nacer, El carruaje, Las gemelas, El dolor de vivir y Madres egoístas, entre otras. Fue galardonado con el Premio Ariel por Mecánica Nacional y con Diosas de Plata por producciones como Trampas de amor, En la cuerda del hambre y Los mil usos.


Dos

Opinión

JUEVES, 5 MARZO 2020

EL CRISTALAZO

La crisis sin fin de los partidos Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

s

i la vieja frase del valor de los sistemas políticos es cierta en cuanto a la valoración final de la democracia como el menos malo de todos ellos, no es menos verdadera la idea de un imposible sistema democrático sin partidos políticos funcionales. La funcionalidad de los partidos depende de dos cosas simples: su representatividad y su eficacia electoral. En México lo primero se garantiza (hasta cierto punto), con la satisfacción de requisitos de organización y representación demostrados en la organización de asambleas para evitar organizaciones de membrete y ser considerados como entidades de interés público. Lo segundo, su eficacia, depende de su organización, de sus planteamientos, de sus estrategias y, cuando llegan al poder, de su disciplina y congruencia en las políticas públicas. Hoy en México hay pocas organizaciones eficientes. Cuando los partidos no tienen el poder, porque nunca lo han obtenido o lo han perdido por sus malas prácticas, quedan forzosamente ubicados en las oposiciones. Desde ahí pueden hacer simbólicos gobiernos en la sombra o una labor demoledora —y a la larga persuasiva—, contra las acciones y programas del gobierno. Cuando su papel se reduce a la supervivencia de sus más conspicuos miembros, amenazados o atemorizados por revanchas definitivas, entonces ya no son nada. Y en México ocurre mucho de eso, a despecho de las nuevas organizaciones de próximo registro, las cuales tendrán la conveniencia de un campo formal y un subsidio, pero el inconveniente de una juventud con escasa militancia, así haya quien le supone a su incipiente organización más militantes comprometidos de cuantos tiene Morena en este momento. Es un sueño. Por eso llama la atención esta síntesis del foro Fortalecimiento de los partidos políticos frente a los nuevos desafíos globales, auspiciado por la Fundación Colosio, el único es-

pacio operativo del PRI, cuyos sectores están desfondados por la realidad o entregados al gobierno como fórmula de supervivencia. “…Al participar en el Foro Fortalecimiento de los partidos políticos, frente a los nuevos desafíos globales, organizado por la Fundación Colosio, y que contó con la participación de Luis Ayala, Secretario General de la Internacional Socialista, y del senador Rafael Michelini, del Frente Amplio del Uruguay, Alejandro Moreno, presidente del CEN priista, dijo que “tenemos que fortalecer la democracia en nuestro país, porque el sistema de partidos en una democracia garantiza el vínculo, pero también podemos construir propuesta, proyecto, generar paz, armonía y estabilidad política”. Así, el secretario general de la Internacional Socialista, Luis Ayala, definió al populismo como “un movimiento que actúa en la inseguridad de la gente, con el fin de avanzar su propia agenda. Los populistas señalan y culpan a quienes hieren o defienden al sistema, pretendiendo ser los verdaderos representantes de la gente o del pueblo, con el fin de desacreditar a los partidos políticos tradicionales y, como consecuencia, socavan la democracia”. Y al referirse a México, puntualizó: “eso no está en México, yo no lo veo. Eso no existe en México. Todo lo contrario, yo creo que los mexicanos han sido un pueblo que ha llevado adelante su presencia en el mundo”.

Por su parte, el senador por el Frente Amplio del Uruguay, Rafael Michelini, indicó que el PRI, que es un partido que compite en el centro-izquierda, “es histórico, está metido en la cultura mexicana, es un partido de militantes, es un partido de sangre, es un partido que levanta causas, es un partido que está en conjunción con los trabajadores, con los pueblos indígenas”. “…..Cuando existe la violencia, cuando existe la guerra, se lleva lo mejor de nosotros, se lleva a nuestros mejores hombres y a nuestras mejores mujeres”. En tanto, el presidente de la Fundación Colosio, José Murat, destacó la necesidad de fortalecer la democracia “y su mecanismo más claro es fortalecer el sistema de partidos, no nada más en México, sino en todo el mundo, por el crecimiento del extremo de la derecha”, con el propósito de mantener los espacios de paz y libertad, además de trabajar por los derechos de todos. En este marco, Alejandro Moreno expuso que hay una gran desconfianza, pero no se debe condenar por las acciones de unos cuantos. No son desconfiables las instituciones, lo son las personas”. Recalcó que en el PRI siempre han impulsado y fortalecido la democracia en México. “Fuimos los priistas quienes impulsamos la participación de las mujeres cuando se consagró el derecho al voto, que fue la lucha de las mujeres en México y en nuestro partido”.

PEPE GRILLO

LA TAJADA DEL SINDICATO Todavía no terminaban de recoger las serpentinas y el confeti por la fiesta con motivo de la basificación de 462 empleados de limpia de la Cámara de Diputados, cuando estalló la grilla sindical. El titular de la Jucopo, Mario Delgado, pasó en cuestión de horas de recibir parabienes a atender los reclamos del Sindicato de Trabajadoires de la Cámara baja. Los sindicalistas están inconformes porque no se les consultó la decisión ni les abrieron la oportunidad de que ellos tuvieran control de la mitad de las plazas basificadas. Se habla de llevar el caso a los tribunales, a menos de que les entreguen el mismo número de plazas, 462, para que ellos beneficien a sus simpatizantes.

OPCIONES CHIHUAHUENSES El gobierno de Javier Corral en Chihuahua será de cinco años, de modo que será uno de los estados con elección para gobernador en el 2021. El PAN gobierna y puede conservar el poder, siempre y cuando no se fracture. Hay en la entidad dos grupos panistas que se han polarizado. Uno es el del mandatario, que respalda a Gustavo Madero. El otro es el de la alcaldesa de Chihuahua, Maru Campos, que está en su segundo periodo y que encabeza los sondeos de preferencias electorales. De gira por la entidad, el dirigente estatal del PAN, Marko Cortés, dijo que el plan A del partido es llegar a un consenso para sacar un candidato de unidad. Si no se llega a un acuerdo, la segunda opción es una elección primaria. Consultar directamente a la militancia. Un ejercicio vistoso, pero de alto riesgo.

FERTILIZANTES, EL PROBLEMA DE FONDO Hubo reunión cumbre en Casa Guerrero. El gobernador, Héctor Astudillo, congregó a todos los alcaldes de la entidad para abordar un tema crucial: la entrega de fertilizantes. El año pasado la 4T se hizo bolas. Después de la amarga novatada, no hay pretexto ni margen de error. El gobierno federal se comprometió a que el producto comience a llegar al estado el 15 de marzo. El subsecretario de Agricultura, Miguel García y el superdelegado, Pablo Sandoval, lo aseguraron. El problema de fondo es el manejo del padrón de beneficiarios que tiene, claro, una carga política evidente ya que equivale a asumir el control de los productores.

NUEVA PRUEBA PARA LA CNDH La Comisión Nacional de Derechos Humanos está obligado a seguir de oficio el caso del Hospital Regional de Petróleos Mexicanos en Tabasco. El uso de un medicamente, Heparina Sódica, contaminado o caduco, ya ocasionó dos muertos y hay docenas de pacientes afectados. Los decesos pueden aumentar en las próximas horas. Ya hay en el hospital una delegación de la CNDH, conformada por visitadores, peritos y abogados, para atender las quejas. Es de esperar, por la relevancia del caso, que esta vez la presidenta de la CNDH no se distraiga en proselitismos partidistas.

IMPACTO INTERNACIONAL La Fiscalía General de la República tiene que prepararse porque el juicio de extradición de Emilio Lozoya tendrá impacto internacional. La decisión del exdirector de Pemex de contratar los servicios del juez Baltasar Garzón, acaso el abogado más famoso de la península, le da al caso una dimensión mediática inesperada. No es que Garzón se vaya a presentar en los juzgados, sino que su despacho, que factura millones de euros cada año, no está acostumbrado a perder. pepegrillocronica@gmail.com


20 MUNDO crónica

JUEVES, 5 MARZO 2020

mundo@cronica.com.mx

LA FRASE | “!A PARIR! ¡A PARIR!” Nicolás Maduro instó a las mujeres venezolanas a tener seis hijos por el bien de la “patria”, pese a la grave crisis humanitaria que ha expulsado a millones de venezolanos. “¡A parir! ¡A parir!”, arengó

Bloomberg se retira: “El mejor para derrotar a Trump es Biden” v El magnate se gastó 550 millones de dólares, pero sólo ganó en Samoa v El exvicepresidente se pone a la cabeza de la carrera demócrata, con 433 delegados, frente a 388 de Sanders [ Agencias en Nueva York ]

dense Joe Biden”, dijo Bloomberg, visiblemente emocionado.

EFE

E

l magnate Michael Bloomberg anunció ayer que se retira de la carrera por la candidatura presidencial demócrata, luego de apostar 550 millones de dólares por el supermartes y acabar con una ridícula victoria en Samoa Americana, que no alcanza ni siquiera la categoría de estado. De hecho, su fracaso es inversamente proporcional al éxito logrado por el exvicepresidente Joe Biden, que de 14 estados en juego ganó en diez, incluido uno de los dos premios mayores, Texas. El ex vicepresidente de EU se puso de golpe a la cabeza con 433 delegados, seguido de Bernie Sanders (388), quien llegó al supermartes con el aura de favorito indiscutible, y acabó recibiendo un baño de realidad, con sólo cuatro victorias, aunque una de ellas fue California, el estado con más delegados en juego. “Hace tres meses entré en la carrera presidencial para derrotar a (Donald) Trump. Hoy dejo la carrera por el mismo motivo: para derrotar a Trump”, declaró Bloomberg desde sus oficinas de Nueva York ante un puñado de seguidores, ante quienes hizo público su apoyo a Joe Biden, al que disputaba la candidatura moderada del partido. “Siempre he creído que la derrota de Trump empieza con la unidad detrás del candidato con la mejor opción para hacerlo y después de la votación de ayer, está claro que esa persona es mi gran amigo y gran estaduni-

Bloomberg, visiblemente emocionado, anuncia su retirada.

TRUMP DICE QUE LOS HISPANOS SON “LOS QUE MÁS QUIEREN EL MURO” DONALD TRUMP, candidato republicano a la reelección

en noviembre, no cree que su agresiva política migratoria le aleje de los hispanos (como la separación de niños) porque, dijo, “es realmente humana”. Es más, el presidente de EU aseguró ayer que son los que más quieren que construya el muro en la frontera con México y aprovechó para criminalizar veladamente a los indocumentados. “¿SABEN QUIÉN quiere el muro más que nadie? Los

hispanos, porque ellos lo entienden. Ellos están aquí, quieren estar seguros y saben que alguna de la gente que cruza no es la gente que quieren tener alrededor”, apuntó Trump ante la conferencia anual del The Latino Coalition, a la que asistieron 350 empresarios. AUNQUE SIGUE siendo impopular entre los latinos —68% de rechazo— el republicano confía en que ese 30% que le apoya acuda a las urnas.

¿Y WARREN, QUÉ HARÁ? Tras la renuncia de Bloomberg en favor de Biden y tras reconocer éste que sin el apoyo público de Pete Buttigieg y Amy Klobuchar no habría podido lograr las diez victorias —como ocurrió en Minnesota, donde Klobuchar es senadora y es la favorita—, todas la miradas se dirigieron ayer a Elizabeth Warren, quien compite contra Sanders por el mismo voto del ala izquierdista del partido. “Necesito tiempo y espacio”, declaró ayer, presionada por sus propios seguidores, tras encadenar derrota tras derrota. Horas más tarde, su equipo de campaña anunció una reunión con el de Sanders, del que podría salir lo que todos creen: su renuncia y el apoyo al candidato “socialista”. La reunión resultó un fracaso. “ES EL CANDIDATO DE LOS MAGNATES”. En una conferencia de prensa en su ciudad natal de Burlington, Vermont, Sanders acusó al exvicepresidente de estar respaldado por decenas de multimillonarios. “El pueblo estadunidense tiene que entender que éste es un tema de ideas diferentes, de dos pasados diferentes, de dos visiones diferentes sobre cómo avanzar”, dijo Sanders, para a continuación ofrecer algunos de sus contrastes más fuertes entre los dos, como el rechazo de Biden a su plan de sanidad gratuita e universal y mayor control en las reglas sobre trabajadores en los acuerdos comerciales.

“AHORA BIDEN TENDRÁ TODO EL DINERO. PARA LOS RICOS, SANDERS ES VENENO, ES EL CHÁVEZ DE ESTADOS UNIDOS”: ANALISTA

a Bolsa de Nueva York celebró ayer los resultados del supermartes con la segunda mayor subida absoluta de su historia, con una ganancia de 1,173 puntos (4.55%). Tras el frenazo en la racha de victorias de Bernie Sanders, los analistas de Wall Street ven por perdida la candidatura presidencial demócrata y la “revolución socialista” que el veterano senador quería llevar a la Casa Blanca. “¿Es posible que los inversores del mercado teman tanto a Bernie Sanders como al coronavirus? Sí, es posible. Después de todo, la visión general

es que la pandemia del virus se abatirá en los próximos meses”, comentaba con ironía el analista Ed Yardeni. Por el contrario, señaló el analista, los inversores aplauden el liderazgo en la carrera del moderado Joe Biden, quien tiene casi asegurada la candidatura demócrata. El profesor de Política de la Universidad de Iowa, Steffen Schimdt, dijo que, aunque Sanders tiene “una gran base de apoyo”, la renuncia de Bloomberg le perjudica seriamente. “Ahora Biden va a tener todo el dinero que necesita. Para Bloomberg y el res-

to de las élites, empresarios y demócratas ricos, Sanders es veneno. Para ellos, Sanders es el Hugo Chávez de la política estadounidense”, ironizó Schmidt. Según el portal especializado en predicciones FiveThirtyEight, tras el supermartes Biden tiene un 60% de probabilidades de ganar la candidatura presidencial; mientras que Sanders tiene un 34%. Los siguientes campos de batalla por la candidatura demócrata tendrán lugar el próximo martes en Dakota del Norte, Idaho, Michigan, Misuri, Misisipi, y el estado de Washington.

EFE

Wall Street se dispara tras dar por perdida la candidatura del “socialista” Bernie L

Simpatizantes de Sanders, durante la noche del supermartes.


JUEVES, 5 MARZO 2020

crónica 21

||

MUNDO

||

P L AT E A I N T E R N A C I O N A L

Guillermo Puente Ordorica

Dystopian Look l tratado de Westfalia en 1648 y el surgimiento del Estado moderno, marcan los puntos de inflexión en la teoría de la globalización, pues apuntan al fenómeno que se desarrolló desde entonces y hasta nuestros días. Si bien dicha teoría cobra auge en el debate de las ideas en el último tercio del siglo XX, en la práctica se le identifica con un proceso irreversible, dicen los más ortodoxos, de convergencia económica internacional, de expansión del mercado y el modo de producción especializado en las últimas décadas de esa centuria, una vez que se colapsa el llamado mundo soviético y se llega a un supuesto fin de la historia. Más allá de ese debate que pregona la supremacía del mercado, es innegable que los procesos asociados a la globalización también serán evidentes a través de los avances de la ciencia y la tecnología, así como con la profundidad y el alcance de los medios de comunicación. Es necesario mencionar, por ser obvio, que la profundización del capitalismo mundial a pesar de sus innovaciones ha seguido su ruta añeja de uso expansivo de los mercados, anclada al concepto eufemístico de la competitividad, que ha significado fundamentalmente aprovechar la mano de obra barata en diferentes partes del mundo para producir en mayores cantidades y más barato, de la mano de mayores flujos de dinero especulativo. Es cierto que ello ha generado prosperidad y riqueza, pero también miseria y marginación. Sosteníamos en colaboraciones anteriores, en la línea del profesor James Galbraith, que la excesiva financiarización de la economía y la enorme desigualdad son signos de nuestros tiempos y dos caras de la misma moneda. A pesar de lo anterior, debe tenerse en cuenta que la globalización es un fenómeno en el que conviven fuerzas contradictorias de cooperación y conflicto, de convergencia y divergencia, en una suerte de rejuego de tendencias en ambos sentidos que tiran en distintas direcciones y que de su preeminencia en uno u otro momento, dependen las características o rasgos principales de ciertas coyunturas y periodos históricos, siempre subrayando el carácter de interdependencia entre individuos y sociedades. Por lo demás, es mucho menos claro que la compenetración de las economías particulares como parte de un todo y la interrelación que ello supone, permita o propicie una auténtica convergencia política, social y cultural. Pareciera que los Estados nacionales se han quedado chicos frente a la globalización y ésta a su vez, demasiado grande como para ser gobernada. Sin embargo, un fenómeno poco explicado desde la teoría social y entendido en la práctica política es que la globalización produce también la reafirmación de los particularismos. Tomemos dos ejemplos, dentro de los muchos posibles para esquematizar estos contrasentidos: los fenómenos del cambio climático y las epidemias. Por diferentes razones, ponen en absoluta evidencia la interdependencia que existe entre los diferentes ecosistemas, en el primer caso, y de la interconexión de las sociedades, en el segundo. Ambos con efectos negativos, subrayan que algo que ocurre en un extremo del orbe tiene consecuencias iguales o mayores en el otro extremo, y si bien lo sensato sería avanzar coordinada y solidariamente en la definición de medidas y acciones colectivas para su contención y erradicación, las respuestas internacionales y nacionales a esas problemáticas son de descoordinación e inconsistencia, por no decir de egoísmo e insuficiencia. No parece gratuito que uno de los rasgos más contemporáneos de las protestas mundiales, globales para insistir en el concepto, sea el uso de cubrebocas, los cuales están cumpliendo un doble propósito: de seguridad sanitaria en situaciones como la propagación del COVID-19; y político, como una muestra de rechazo a la autoridad como en el caso de Hong Kong. Este fenómeno cultural ha sido conceptualizado como dystopian look, al no ser solamente una moda sino también un acto cultural que refleja los tiempos actuales, en los que prevalece un cierto sentimiento de catástrofe. (‘This dystopian look’: Face masks enter mainstream amid coronavirus worries”, Euronews, 3marzo2020, euronews.com) De manera que la globalización encierra todos estos fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales a favor y en contra de la misma. Si acaso sugerir un objetivo fundamental de convergencia como el que propuso Beethoven en una de sus últimas sinfonías magistrales. Utopía y distopía podrían agregarse en el catálogo de contradicciones que supone la globalización. gpuenteo@hotmail.com

EFE

E

Una asiática pasea frente al Coliseo en Roma.

LA CIFRA DE MUERTOS POR EL COVID-19 EN EL PAÍS EUROPEO SUPERA EL CENTENAR

w Italia cierra escuelas y universidades hasta el 15 de marzo EL COVID-19 ha superado ya la barrera de los 3 mil infectados en Italia, concretamente son 3 mil 89, y ha matado ya a otros 107, según el último balance ofrecido ayer por las autoridades italianas. ADEMÁS, EL gobierno de Italia aprobó un decreto de urgencia por el que se suspenden hasta el 15 de marzo todas las clases en escuelas y universidades, aunque aquellas en Emilia Romaña, Lombardía y Véneto ya estaban cerradas. TAMBIÉN APROBÓ otras medidas que estarán vigentes por un mes, hasta el

3 de abril, como por ejemplo, la suspensión en todo Italia de cualquier evento o conferencia de personal médico, con el argumento de que el país no puede correr el riesgo a que se infecten estas personas. SE CANCELAN también los espectáculos de teatro y el cine, tanto en espacios públicos como privados, puesto que no permiten cumplir con el requerimiento reciente del gobierno de que exista siempre una separación de un metro entre las personas en espacios públicos y en eventos. LAS COMPETICIONES deportivas “de cual-

quier disciplina” quedan también suspendidas, pero se permitirá su desarrollo “a puerta cerrada”, sin público, a excepción de las “zonas rojas”, los 11 pueblos de Lombardía y Véneto aislados. Entre otros eventos, la Bienal de Arquitectura de Venecia ha comunicado que retrasa su inicio hasta el 29 de agosto. FINALMENTE, SE deberán desinfectar constantemente espacios médicos y el transporte público, y las empresas deberán facilitar a sus empleados que trabajen desde casa.

(AGENCIAS)

FMI y Banco Mundial inyectan 50 mil mdd contra el coronavirus v El Fondo rebaja su previsión de crecimiento de la economía mundial por la epidemia y lo sitúa en el 2.9 por ciento [ Agencias en Washington ]

E

l Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) anunciaron ayer en Washington que ponen a disposición de los países más afectados por el coronavirus que provoca la enfermedad COVID-19 una línea de fondos que asciende a un total de 50 mil millones de dólares. El anuncio lo hizo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien anunció que estos fondos están listos para ser entregados rápidamente a quienes los soliciten. Hay por ejemplo 10 mil millones de dólares que se destinarán directamente a los países más pobres, que no necesitarán ni siquiera suscribir un programa de préstamo oficial, por lo que no habrá condiciones para su entrega. El resto de los fondos serán accesibles a través del financiamiento rápido del FMI, una línea de crédito que pueden usar los países que enfrentan necesidades de pago urgentes. Aun así, tampoco necesitarán aplicar para un programa de préstamo completo. Georgieva también indicó que el FMI cuenta con el Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Ca-

tástrofes, que por ejemplo ya se empleó en 2015 para paliar la crisis del ébola en África. Sin embargo, la directora del FMI aclaró que actualmente este fondo cuenta con 200 millones de dólares y estimó que las necesidades de los países que encajarían con este fondo ascienden a unos mil millones.

EMPEORAN PRONÓSTICOS ECONÓMICOS. Por otra parte, el FMI anunció ayer que rebaja del 3.3 por ciento al 2.9 por ciento la previsión del crecimiento económico mundial para este 2020 por culpa de la pandemia. “Por desgracia, vemos un cambio hacia un escenario global más adverso”, aseguró Georgieva. El lunes, la OCDE ya aseguró que el crecimiento mundial será el más bajo desde la crisis financiera de 2008.

CALIFORNIA DECLARA EMERGENCIA. Entre tanto, las autoridades de California confirmaron el primer fallecimiento por el COVID-19 en el estado, lo que elevó ayer el total de muertes a 11 en todo Estados Unidos. Además, el gobernador californiano, Gavin Newsom, declaró la emergencia por el coronavirus en el condado de Los Ángeles.


22 ESCENARIO crónica

JUEVES, 5 MARZO 2020

escenario@cronica.com.mx

REPARTO | EL SEÑOR DE LOS ANILLOS Deadline informó que el actor Maxim Baldry protagonizará la serie de ficción producida por Amazon, desarrollada antes de los acontecimientos de la trilogía fílmica

ENTREVISTA 2 El documental de Luke Lorentzen echa una mirada a la cotidianeidad de la familia Ochoa, mientras evidencia las deficiencias del Sector Salud en México

Una Familia de Medianoche que busca sobrevivir ante el desinterés gubernamental

L

a cinta Familia de Medianoche es un intenso documental que realizó un interesante recorrido durante 2019 a través de distintos festivales como Ambulante, Morelia, Guadalajara o Sundance; siendo reconocida en este último por su fotografía. La débil infraestructura médica para casos de emergencia ha generado la creación de un grupo de ambulancias privadas, con fines de lucro, cuya finalidad es cubrir con mayor amplitud territo- El filme cuenta la historia de una familia que ha elegido el negocio de la ambulancia para sobrevivir. rial la atención de más de 9 millones de habitantes de la Ciudad riosidad me acerqué para conver“En parte, los fallos de este sis- externó: “Es una posibilidad, pede México; la familia Ochoa, pro- sar. Esa misma noche viajé con tema es por culpa de un gobierno ro la principal meta que me fijé es tagonista del documental, es par- ellos en un recorrido de trabajo que ha dejado enormes huecos, el mostrar una experiencia alrete de un gremio que intenta sobre- normal, y lo que vi en ese primer y que la misma sociedad mexica- dedor de una familia que quiero vivir a las duras pruebas econó- viaje fue increíble”, explicó a Cró- na ha intentado llenar, pero has- que conozcan, mostrar su día a micas del día a día, a través de un nica, el director Luke Lorentzen. ta cierto punto debido a las limi- día. Mi trabajo no es de cambio servicio prácticamente altruista. “Ambulancias privadas lle- tantes que la economía tiene pa- social, pero estoy consciente que gando a accidentes don- ra poder adquirir un servicio mé- he creado una herramienta que de no hay ambulancias dico adecuado”, sentenció. se puede usar en diferentes orgade gobierno, generando Para el documentalista, la nizaciones o grupos para generar muchas preguntas éti- desinformación e ignorancia son cas, todo dentro de la las aliadas de dicha problemátihistoria de una familia ca: “Desconocía los problemas de intentando poner comi- los servicios médicos de emergenda en su mesa, fueron cia antes de filmar, teniendo colas razones por las que mo única referencia el vivir al lado decidimos continuar del Hospital General, donde siemfilmando durante tres pre se veían a cientos de personas años”, añadió. esperando. Durante la filmación, En el documental se en la ambulancia se transportó a muestran dos visiones un herido de bala que tardó más diferentes: las falencias de 22 horas en ser atendido por del sector salud de nues- un hospital del gobierno. Es detra sociedad y la peculiar cir, las autoridades ofrecen un serdinámica familiar de los vicio sin tener la infraestructura Ochoa: “Ambas están adecuada para llevarlo a cabo y conversaciones alrededor de esen el documental, pero cumplir las expectativas; un ejem- tos temas tan ocultos para el púEl director estadunidense debutó en 2014 con el cortometra- sobre todo la historia de plo claro es que la mayoría de las blico general, y que afectan a toje documental Santa Cruz de Islote. una familia que ha ele- personas carece de un seguro pri- da una ciudad”. gido el negocio de la am- vado, y el grueso de hospitales en “Los Ochoa son únicos. Lo que “Conocí a la familia Ochoa bulancia para sobrevivir, enfocado la ciudad son privados”. hacen, como se hablan, simplefrente a mi casa, yo vivía justo al en gran medida en un juego de baAnte la posibilidad de tomar mente como existen. Mi intención lado del Hospital General, y obser- lance entre la vida de estas perso- al documental como una herra- nunca fue llegar a retratar a la favé a Josué, un pequeño de 8 años nas y la de los pacientes, retratan- mienta de protesta para cuestio- milia mexicana en general, o a tode edad, jugando casi dentro de do un sistema en el que nadie está nar los procesos gubernamenta- das las ambulancias de este país, una ambulancia, así que por cu- a salvo”, mencionó. les del Sector Salud, el realizador mi objetivo es tan sencillo como el

Mi objetivo es tan sencillo como el de retratar una dinámica humana dentro de un servicio de ambulancias, siendo las historias más específicas las más profundas en el cine”

de retratar una dinámica humana dentro de un servicio de ambulancias, siendo las historias más específicas las más profundas en el cine”, aseguró el egresado de la carrera de Arte e Historia del Arte por la Universidad de Stanford. Dada la naturaleza del documental, se encontraba en una delgada línea entre el drama extremo y el morbo de las situaciones, así que el director buscó un balance para la pantalla: “Fue muy importante para mí no hacer una película que contribuyera a esas imágenes morbosas que saturan a México, observadas en cada esquina, en los puestos de periódicos, con contenidos de muerte y violencia. ¿Qué debía hacer para filmar a los pacientes? Simplemente colocar la cámara para enfrentar un balance entre lo ético y lo emocional, dejando un poco de espacio para que el público imagine y reflexione acerca de lo que ve en pantalla”. “Pienso en mis proyectos futuros, e incluso puedo intentar extender el universo de la propia familia Ochoa, el cual ofrece alternativas como el contexto de las clínicas privadas o el mismo Hospital General. Filmando con dos cámaras fue un proceso de continuo aprendizaje, siendo el 75 por ciento de lo que se observa en pantalla el material de las últimas tres semanas de filmación. Es decir, fueron dos años y medio de aprendizaje técnico y construcción de la confianza necesaria para adentrarnos a la intimidad, emociones y sentimientos de nuestros protagonistas”, reveló. “Hay personas que quieren compartir sus historias, y el documental es una experiencia llena de un rango amplio de emociones que hará que no escuches una sirena de ambulancia de la misma forma”, concluyó. ESPECIALES

[ Rivaí Chávez]


23 DEPORTES crónica

JUEVES, 5 MARZO 2020

deportes@cronica.com.mx

EDSON ALVAREZ, VILLANO EN ELIMINACION DEL AJAX El mexicano Edson Álvarez se convirtió en el villano de su equipo el Ajax, luego de que el conjunto de Amsterdan fue eliminado de la Copa de Holanda por marcador de 2 –0 ante el KNVB Beker, tras jugar 81 minutos. Edson fue uno de los máximos responsables al cometer un penal para el segundo gol, el cual sepultó al Ajax.

Ciclismo femenil disputaría tres cupos olímpicos v Daniela Gaxiola y Jessica Salazar ganaron el pase a Tokio 2020 para México, mismo que tendrán que defender ante Yuli Verdugo y Yareli Salazar en el Nacional de mayo próximo. [ Redacción ]

L

as pedalistas Daniela Gaxiola y Jessica Salazar aseguraron la semana pasada un sitio para México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la prueba de velocidad por equipos, durante el Mundial de Pista en Berlín. Sin embargo, tendrán que esperar hasta el próximo lunes cuando la Unión de Ciclismo Internacional (UCI) lo haga oficial. En tanto, Gabriel Espinosa, director técnico de la Federación Mexicana de Ciclismo, informó que México tendría tres plazas luego que la UCI actualizó el ranking olímpico. “Tenemos tres plazas para participar en cuatro pruebas en la rama femenil y hasta el momento, los lugares son para el país y después del Campeonato Nacional se conocerán los nombres”, dijo. El Campeonato Nacional de Pista se efectuará en Xalapa, Veracruz, del 6 al 10 de mayo. Espinosa manifestó que hay cuatro pedalistas que buscarían los tres cupos, y estarán participando en el Test Event Preolímpico en el velódromo Izu, del 10 al 12 de abril en Tokio. Las candidatas a ganar esos cupos son además de Gaxiola y Salazar, Yuli Verdugo y Yareli Salazar. “Se tiene contemplado la asistencia de las cuatro ciclistas al evento de prue-

m SELECCIONADO OLÍMPICO

Analizan si Daniel Corral iría a la Copa del Mundo Daniel Corral podría ir a la Copa del Mundo de Gimnasia Artística en Doha, el próximo mes de abril, así lo analiza Gustavo Salazar, presidente de la Federación Mexicana de Gimnasia. Mientras, Alexa Moreno se entrena en el CNAR puliendo sus rutinas para los próximos Juegos Olímpicos. Ambos son hasta el momento los únicos gimnastas clasificados a Tokio 2020. El federativo añadió que a finales de marzo se realizará el selectivo nacional para integrar al equipo que asistirá al Campeonato Panamericano, último clasificatorio a los olímpicos, que se realizará en Utah, Estados Unidos. En este evento se participará en gimnasia artística, varonil y femenil, trampolín y rítmica. m LA PRÓXIMA SEMANA

Gladiadores mexicanos van al Preolímpico en Ottawa

Daniela Gaxiola y Jessica Salazar, son las mejores ciclistas mexicanas en velocidad por equipos.

ba, donde se efectuarán los Juegos Olímpicos; sin embargo, también tenemos previsto la presencia dos ciclistas en la rama varonil para competir”. El plan de preparación y de competencia sería el Preolímpico y el Nacional, una vez que se conozcan a las pedalistas que asistirían al Campeonato

Panamericano en Lima, Perú, del 27 al 31 de mayo. Los Juegos Olímpicos se realizarán en Tokio, Japón, del 24 de julio al 9 de agosto, mientras que las pruebas de ciclismo de pista serán del 3 al 9 de agosto.

Un grupo de 18 gladiadores mexicanos competirán en el Panamericano de Lucha del 6 al 9 de marzo, en Ottawa, Canadá, certamen previo al Clasificatorio Olímpico que será del 13 al 15 de marzo y en el que se repartirán boletos a Tokio 2020 a los dos primeros lugares de cada división y estilo. Entre los 18 seleccionados destacan Jesús Garfias, en 57 kg y Mariana Díaz, en 50 kg en el estilo libre; así como, Miguel Ángel Ugalde en 60 kg en estilo gerecorromano, entre otros. m DESDE EL 22 DE MARZO

SE ELIMINÓ CON EL PROFESIONAL ERICK LÓPEZ

Yoali Mejía gana combate para el Preolímpico de boxeo [ Agencias ] El boxeador mexiquense, Yoali Mejía Mosqueda ganó su combate para el Torneo Clasificatorio por América rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2002, tras derrotar por decisión unánime al chihuahuense Erick López en la división de los 52 kilogramos. Este combate celebrado entre un boxeador amateur y un profesional, se llevó a cabo en el gimnasio del Centro

Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) y fue avalado la Federación Mexicana de Boxeo Aficionado (FMBA). Yoali Mejía ganador de la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, buscará ahora su pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el Preolímpico Continental que se realizará en Buenos Aires Argentina a partir del próximo 24 de marzo.

Softbol femenil, de gira por Estados Unidos El equipo femenil de softbol iniciará una gira por Estados Unidos a partir del 22 de este mes, que comenzará en San Diego y culminará en Arizona, donde enfrentará a diferentes universidades de nivel 1, como parte de su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Luego dará comienzo la Liga Profesional y posteriormente se contempla un campamento en Hiroshima para enfrentar algunos juegos con el equipo de Japón, previo a la cita olímpica.

El amateur Yoali Mejía celebra su victoria.


cronica LA

DE HOY

JUEVES, 5 MARZO 2020 www.cronica.com.mx

COI. Tomas Bach dice ni se posponen ni se cancelan los JO

Deportes cronica@cronica.com.mx

México, a un triunfo del Mundial femenil Sub-20 MEXSPORT

v El tricolor goleó 4-0 a Trinidad y Tobago y requiere de ganarle a Haití para asegurar su boleto al Mundial de agosto en Costa Rica y Panamá [ Alejandro Madrid ]

L

a Selección Mexicana de futbol Sub20 goleó por 4-0 a Trinidad y Tobago, en los cuartos de final del premundial de la Concacaf que se desarrolla en República Dominicana, y ahora requiere ganar a Haití en las semifinales para asegurar su boleto a la Copa del Mundo a celebrarse en agosto próximo en Panamá y Costa Rica. El conjunto tricolor dirigido por Mónica Vergara, con diez jugadoras que quedaron subcampeonas en el Mundial Sub-17 de Uruguay 2018, cuando perdieron la final ante España, establecieron las condiciones del partido desde el silbatazo inicial y crearon múltiples ocasiones de anotar. Sin embargo, entre las imprecisiones de las mexicanas y las buenas intervenciones defensivas de las trinitarias, a México le costó trabajo marcar el primer tanto, lo que abrió el camino para la goleada y a lograr el pase a la semifinal del clasificatorio mundialista de la categoría. El marcador se inauguró en el estadio Olímpico Félix Sánchez al minuto 45’, en una asistencia de Gabriela Juárez que filtró para Anette Vázquez de las Chivas del Guadalajara, quien de zurda disparó cruzado para el 1-0. La tónica del partido se mantuvo con el dominio de México, lo que redituó en la segunda anotación al minuto 55’, obra de

Gaby Juárez en remate con la cabeza en jugada que nació de un saque de banda. Al 65’ el partido tomó rumbo definitivo en favor de las mexicanas, al decretarse un tiro penal por falta de la portera Klill Keshwar sobre Alison González, que la propia jugadora del Atlas cobró para el 3-0. Destinee Manzo que acababa de ingresar

al campo de cambio tres minutos antes, al 71’ en una contra entró al área por izquierda y con tiro cruzado marcó el 4-0 definitivo que pone a México invicto en la semifinal, donde con un triunfo ante Haití el próximo viernes, clasificaría al equipo para el Mundial de la categoría de agosto próximo en Costa Rica y Panamá.

EU eliminó a Canadá y va contra Dominicana

E

n la otra llave del premundial femenino Sub-20, la representación de los Estados Unidos eliminó a su similar de Canadá por 4-0, mientras que en la sorpresa de la jornada de cuartos de f nal, República Dominicana aprovechó su localía para vencer 2-1 a Jamaica. El equipo de la Unión Americana, con un doblete de Mía Fishel a los minutos 35’ y 67’, otro de Brianna Pinto al 41’ y un gol más de Kennedy Wesley al 54’, superaron con facilidad a las canadienses, y buscarán disputar su décima f nal en este certamen. La cuenta de las norteamericanas se abrió por un error de la arquera Anna Karpenko que despejó def ciente un servicio en tiro de esquina, Brianna Pinto recentró la pelota para que Mía Fishel bombeara la pelota entre la zaga de Canadá para anotar el 1-0. Al minuto 41’ cayó el 2-0, cuando nue-

vamente la zaga del equipo de la hoja de maple despejó un balón que cayó para Naomi Girma, quien con habilidad ingresó al área por derecha, y sirvió retrasado para que Pinto empujara el esférico. En otro cobro de tiro de esquina, Kennedy Wesley aprovechó la mala salida de la guardameta y remató con la cabeza para el 3-0, mientras que Mía Fishel cerró la cuenta al marcar el 4-0 que pone a las estadunidenses a una victoria de asegurar su cupo en el Campeonato del Mundo.

SORPRESA DOMINICANA. La sorpresa del

día en el premundial de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf), fue la victoria por 2-1 de República Dominicana frente a Jamaica, con goles de Kristina García al minuto 35’ y Mía Asenjo al 74’, por las jamaiquinas había igualado Jody Brown al 37’.

Haití superó 3-0 a Guyana [ Redacción ] Con un triplete de Melchie Dumornay, la sorprendente selección de Haití, que suma 34 anotaciones en cinco partidos, goleó 3-0 a Guyana y se instaló en la semifinal ante México. Dumornay con un potente tiro de pierna derecha dentro del área al minuto 18’ anotó el 1-0, la capitana del conjunto caribeño se mostró con mucho peligro durante todo el encuentro y volvió a hacerse presente en el marcador al minuto 54’ para el 2-0. Guyana nunca tuvo poder de reacción ante la ofensiva de las haitianas y la misma Dumornay se encargó de cerrar el marcador al 60’ con su tercer gol del partido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.