La Crónica de Hoy Jalisco 25 febrero 2020

Page 1

CRONOMICÓN VI

CRONOMICÓN IV

CRONOMICÓN VIII

Superhéroes al Diván: El ocaso de los dioses: Thor y The War of the Realms

El Rincón de los Libros: La editorial Malpaso, lectura de fina culpa

Aniversario de la Casa Taller Literario Juan José Arreola, en Zapotlán El Grande Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine

Director Editorial: Manuel Falcón

MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

AÑO 7

EJEMPLAR GRATUITO

www.cronicajalisco.com

cronicajalisco

@cronicajalisco

El gobierno de Alfaro toma el control de San Juan de los Lagos v Existen sospechas de vínculos entre policías municipales y elCártel Jalisco Nueva Generación 2

METRÓPOLIS Autoridades de Jalisco informaron sobre el desarme de 160 elementos de la Policía municipal de San Juan de los Lagos, para investigar y “sancionar a quienes resulten involucrados en actos de corrupción o delincuenciales”. Macedonio Tamez Guajardo, coordinador del gabinete de Seguridad estatal, anunció que, la mañana de este lunes, 500 elementos de la Policía Estatal, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional tomaron el control de la Comisaría. “La Ley para el Sistema de Seguridad da facultades al Ejecutivo para intervenir, desarmar, dar órdenes y evaluar a las policías municipales cuando la falta de capacidad y compromiso ponen en riesgo una ciudad o una región”, explicó Tamez Guajardo en conferencia de prensa.


crónica

2

METRÓPOLIS

MARTES, 25 FEBRERO 2020

El gobierno de Alfaro toma el control de la policía municipal de San Juan de los Lagos v Existen sospechas de vínculos entre agentes y el Cartel Jalisco Nueva Generación [ Redacción ]

“Por información de inteligencia estatal y federal, vemos que la Comisaría se ha mantenido alejada del compromiso de proteger a la ciudadanía”

A

utoridades de Jalisco informaron sobre el desarme de 160 elementos de la policía municipal de San Juan de los Lagos, para investigar y “sancionar a quienes resulten involucrados en actos de corrupción o delincuenciales”. Macedonio Tamez Guajardo, coordinador del gabinete de Seguridad estatal, anunció que la mañana de este lunes 500 elementos de la Policía Estatal, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional tomaron el control de la Comisaría. “La Ley para el Sistema de Seguridad da facultades al Ejecutivo para intervenir, desarmar, dar órdenes y evaluar a las policías municipales cuando la falta de capacidad y compromiso ponen en riesgo una ciudad o una región”, expli-

có Tamez Guajardo en conferencia de prensa. “Por información de inteligencia estatal y federal, vemos que la Comisaría se ha mantenido aleja-

da del compromiso de proteger a la ciudadanía”, agregó. El coordinador dijo que existen sospechas de “vínculos inadecuados”, por lo que los 160 policías de San Juan

Congreso de Jalisco se sumará al paro #UnDíaSinMujeres [ Redacción ]

D

iputadas y trabajadoras del Congreso del Estado se sumarán al paro nacional convocado para el próximo nueve de marzo, para protestar por la violencia contra las mujeres. En sesión de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, se aprobó presentar un punto de acuerdo para formalizar solidarizarse con la medida. Titulares de los diferentes grupos parlamentarios apoyaron el punto, pero debatieron cuál debe ser el término administrativo correcto para que

de los Lagos serán encuartelados en la Academia de Seguridad del estado para ser sometidos a pruebas de control y confianza. “No tenemos la capacidad de señalar a alguien en lo particular, hemos observado durante meses que esta Comisaría no se coordinaba con las demás autoridades encargadas de la Seguridad, eso motivó la pérdida de la confianza y esta intervención”, detalló Tamez Guajardo, quien adelantó que la Fiscalía General de la República se hará cargo de la investigación de los uniformados.

v El punto se votará en la sesión del próximo miércoles

la falta no afecte a las empleadas del Poder Legislativo. “Proponer un acuerdo legislativo que autoriza a las mujeres que laboran en el Congreso del Estado, que así lo decidan, ausentarse el día nueve de marzo para participar en el paro nacional un día sin nosotras”, planteó la priista Mariana Fernández Ramírez.

CONCANACO NO PROMOVERÁ PARO DE MUJERES; COSTARÁ 26 MMDP

El diputado de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro Cabrera, pidió cuidar los términos del acuerdo, para evitar que se tome como un “permiso”. La legisladora priista Mariana Fernández refirió que se trata de buscar que la ausencia no implique afectaciones administrativas para las trabajadoras. El punto se votará en la sesión del próximo miércoles. El sindicato de burócratas del Legislativo, la diputada Rosa Angelica Fregoso del Partido Verde y la bancada de mujeres; remitieron solicitud a la Junta para solidarizarse con el paro. El coordinador de la bancada del PRD, Gerardo Quirino Velázquez, pidió aprovechar la coyuntura para avalar iniciativas pendientes sobre el tema de violencia de género.

LAS EMPRESARIAS JALISCIENSES SE SUMAN A “UN DÍA SIN MUJERES”

Por otra parte, la Junta avaló la entrega de reconocimientos a los fundadores de la asociación civil Mi Gran Esperanza, por su labor en favor de los menores enfermos de cáncer y al Centro de Enseñanza Técnico Industrial (CETI) plantel Colomos por su 50 aniversario. También en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres se rendirá homenaje a la feminista Hermila Galindo Acosta.

Titulares de los diferentes grupos parlamentarios apoyaron el punto, pero debatieron cuál debe ser el término administrativo correcto para que la falta no afecte a las empleadas del Poder Legislativo.


||

MARTES, 25 FEBRERO 2020

METRÓPOLIS

||

3 crónica

Educación tampoco se entregará a federación: Alfaro v Se dotará a un millón 249 mil 179 estudiantes del nivel básico de educación, mochilas con útiles, además de 608 mil 172 uniformes y 839 mil 404 pares de calzado [ Ricardo Gómez ]

A

dvierte el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, que la federación está buscando centralizar los sistemas educativos de las entidades como lo hizo con la salud pública con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), lo que significa otra amenaza con el federalismo, por lo que asevera no cederá el Estado esta responsabilidad al Gobierno de México. “Significaría retroceso hacia el modelo centralista de control absoluto que verdaderamente socavarían el espíritu de la República, pues nosotros, por si se les antoja, porque ya empezamos a escuchar al respecto, tenemos que decirles desde Jalisco: que nuestro Estado no va a entregar su sistema de educación, porque si es pasión, que se les borre de una vez”, afirmó Alfaro Ramírez.

UNIVERSALIDAD EN 2020 EN ENTREGA DE MOCHILAS, ÚTILES Y UNIFORMES

Esta advertencia la emitió el gobernador en el lanzamiento del programa “Recrea, Educando para la Vida, Apoyo de Mochila, Útiles, Uniforme y Calzado Escolar 2020-2021”, frente a directores de planteles educativos del Estado, mismo que busca llegar a los 125 municipios, la universalidad de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria; en 2019 sólo fueron 107 los que participaron. “El año pasado invertimos desde el Gobierno del Estado 411 millones de pesos en la etapa inicial, este año vamos a meter nada más del Estado 816 millones de pesos (mdp), es decir, casi el doble del año pasado porque el compromiso que hicimos es que este programa va a llegar a todos los rincones de Jalisco y lo vamos a cumplir”, dijo Enrique Alfaro.

Son 816 mdp los que aporta el Gobierno de Jalisco, mientras que los Ayuntamientos asignarán poco más de 200 mdp para tener un total de mil 16 mdp, con los que se dotará a un millón 249 mil 179 estudiantes del nivel básico de educación, quienes recibirán mochilas con útiles, además de 608 mil 172 uniformes y 839 mil 404 pares de calzado, organizado por la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS). Este programa tiene como objetivo combatir la desigualdad entre niñas, niños y adolescentes, quienes recibirán el material, con esto se dan condiciones de equidad entre los estudiantes para contribuir en la mejora del aprovechamiento escolar y disminuir el índice de deserción en los planteles de educación básica, reportó la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

LAS ETAPAS DEL PROGRAMA

van a suspender las clases para que no haya problemas”, mencionó el mandatario estatal. Aclaró Alfaro Ramírez que las mujeres que laboran en áreas como salud y seguridad, como enfermeras, médicas y policías, se les pide que se abstengan de hacer paro, para no dejar desprotegido estos servicios. “Se oye muy fácil simplemente decir: órale, que todas las que quieran faltar, falten. Pero imagínense el caso de las enfermeras o doctoras del sistema de salud, no es sencillo porque ahí está en juego la vida de otras personas, por cierto, de otras mujeres. Lo único que pedimos es información para poder programarnos y hacer llegar la información a los padres de familia respecto a si se suspenden clases en algunas escuelas”, agregó el gobernador de Jalisco. Por su parte, el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, externó que no habrá paro generalizado de clases, se les pide a las mujeres que deseen participar informen su deciNO ES PERMISO, ES APOYO A MUJERES sión, en la SEJ el 65 por ciento del personal, tanto administrativo como académiANTE EL PARO Las maestras que así lo decidan podrán co, son mujeres, y recalcó que los homhacer paro el próximo 9 de marzo sin que bres deben de presentarse a laborar. se afecte su condición laboral con alguna falta o descuento de nómina, aseguró el gobernador Enrique Alfaro, quien dijo que en esos casos se suspenderán las clases para evitarse problemas, pero los grupos en los que se encuentre un hombre al frente no hay excepción, tendrán que acudir de manera regular. “No se trata de dar permiso, yo no estoy dando permiso. Yo estoy respaldando la decisión que tomen las mujeres al respecto. Las maestras que decidan participar en el paro del día 9 (de marzo) van a tener nuestro respaldo y nuestro apoyo, hemos tomado la decisión de que en aquellos grupos en los que eso suceda, se Informó el titular de la SSAS, José Miguel Santos, que la entrega de los materiales se realizará en dos etapas, una primera en la que se dará el registro y captura de tallas, del 19 de febrero al 02 de marzo, con esto se dará la entrega durante el mes de junio a los alumnos que actualmente permanecen inscritos, siendo 153 mil 894 de nivel Preescolar; en Primaria son 615 mil 572; mientras que en Secundaria la cifra es de 229 mil 878. Para la segunda etapa se atenderá a los alumnos de nuevo ingreso, durante el mes de noviembre. Ante la premura del levantamiento de tallas, Alfaro Ramírez solicitó el apoyo del personal docente para que el proceso esté listo antes del 2 de marzo. Aclaró que, por causas ajenas al gobierno y por los problemas que generó el coronavirus en China, hubo desajuste y retraso en el abasto para la producción de las telas que se usan para las mochilas, ya que provienen del país asiático.


crónica

4

CULTURA

MARTES, 25 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | EL INBAL RESTAURARÁ ÁGUILA El INBAL realizará los estudios técnicos para llevar a cabo la restauración del águila republicana del Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central

Palacio de Xalla, importante sede del poder político de Teotihuacán: Linda Manzanilla v La plaza central del sitio con cuatro estructuras sería evidencia del poder simbólico y político de la ciudad, señala la arqueóloga y Premio Crónica v Es la materialización arquitectónica de la flor de cuatro pétalos [ Ana Laura Tagle Cruz ]

La estructura del sur está dedicada al dios del monte con la escultura más grande inda Rosa Manzanilla Naim prode Teotihuacán rota en 80 pedazos duranpone que la ciudad de Teotihuate la revuelta y restaurada por el INAH, así cán fue gobernada por un consecomo el probable altar de los montes que jo de gobierno desde el palacio de fue desmantelado; y la estructura del oesXalla, lo que lo convierte en la sede más imte está probablemente ligada a la diosa de portante de poder político. Lo anterior resaguas corrientes, manantiales, ríos y lagos, ponde a que la ciudad parece estar dividida aquí encontramos la ofrenda fundacional en cuatro distritos de donde probablemente más temprana, alrededor de 160-170 desprovinieron los cogobernantes “emulando pués de Cristo. la flor de cuatro pétalos que alguna vez AlRespecto al dios del monte, apuntó, es fredo López Austin sugirió era el glifo emposible que quién lo personifica es alguien blema de Teotihuacán en el centro de Méde origen oaxaqueño. “Esto lo vamos a traxico”, destacó la investigadora de la UNAM tar de probar con estudios de isótopos estay Premio Crónica. bles que ya están por iniciarse”, aseveró. Su estructura, así como la del dios de la lluvia que fue el que tuvo más peso en la última época de Teotihuacán, están ubicados en el palacio de Xalla, lo cual convertiría este escenario en la sede más importante del poder político. Además, en el centro de la plaza, añadió, hay un templo donde se hace un ritual común de cada uno de estos posibles cogobernantes y sus contrapartes femeninas. “El problema de interpretar un palacio en donde dos de los cuatro cogobernantes pudieron haber tenido su sede de poder político nos hace interrogarnos dónde esLinda Manzanilla presentó los avances de la investigación, publicada en el libro El tán los palacios de los otros dos; pero tamLin palacio de Xalla en Teotihuacán. bién el problema de tener muchos eventos pa de saqueo tanto prehispánicos como mode viviendas para el un templo en el centro. “Si fueran templos dernos, es que el trabajo de excavación sea se señor y sus familias, estas estructuras no tendríamos por qué muy sistemático y haga difícil la integra“s “señor que a veces es tener un templo en el centro”, puntualizó. ción de los datos”. un gobernante que a “Esta plaza central con cuatro estructuMuchos de los hallazgos que se han ve tiene una con- ras en lugar de las plazas de tres templos de hecho en esta sede se hicieron de pieveces notación de deidades Teotihuacán es lo que me n zas fragmentadas, ya que “En Teotihuacán, Teotihuacán dado que hay posible posible- o un representante de u una comunidad”. hizo pensar que es una seel Palacio de Xalla fue samente un consejo de gobierno y no goberEn Mesoamericana, añadió, hay dos ti- de de poder simbólico y poqueado por grupos de Conantes únicos, es difícil ubicar desde donde pos de sociedades: una muy generalizada, lítico de la ciudad. Es la mayotlatelco del bajío, que gobernaron los cogobernantes; se ha pro- representadas por los centros urbanos ma- terialización arquitectónica llegaron cuando cayó puesto: el Quetzalpapálotl, el palacio del yas en los cuales la pirámide social está en- de la flor de cuatro pétalos”. Teotihuacan, después del Sol, los palacios al norte y al sur de la ciu- cabezada por el gobernante en la cima, y Cada una de las estrucincendio hacia 570 d.C., dadela, el conjunto calle de los muertos, aquellas que son excepciones en sus áreas, turas está dedicada a una buscando ofrendas fundaasí como el conjunto plaza oeste, pero nin- como el caso de Teotihuacán, “donde yo deidad distinta: La del este cionales y tomaron objeguno de estos escenarios ha dado informa- propongo un consejo de gobierno de cua- al dios de la lluvia, con los tos importantes e íntegros. “Al final, en 570, ocución contundente de ser sedes de poder po- tro cogobernantes, lo que hace más difícil grandes felinos monolítirren las revueltas de los balítico y económico, aunque probablemente detectar las áreas de poder económico, po- cos, así como los tlaloques rrios hacia las élites gobersimbólico, sí”, expresó Manzanilla Naim en lítico y simbólico”. y las gotas de lluvia; la esnantes donde se rompen esel primer día del simposio El palacio de XaEl palacio de Xalla, ubicado al norte de tructura al norte, al dios tas esculturas en muchos lla en Teotihuacán. Una posible sede de poder. la pirámide del Sol, ha sido excavado desde del fuego, ligado a la deidad pedazos y se queman todos Los palacios en el viejo mundo son los el año 2000 hasta la actualidad y, a lo lar- de fertilidad femenina, en los recintos de Xalla, así cocentros de acopio económico, de almace- go de 55 mil metros cuadrados, resguarda donde hay un sello con el mo las estructuras de la calnamiento y ubicación de alimentos, bie- una plaza central que tiene cuatro estruc- emblema del dios, así como zada de los muertos”. nes suntuarios, zonas artesanales y áreas turas equivalentes a los puntos cardinales y ofrendas de fertilidad. ANA LAURA TAGLE

L

“Propongo un consejo de gobierno de cuatro cogobernantes, lo que hace más difícil detectar las áreas de poder económico, político y simbólico”


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crรณnica 5

||

CULTURA

||


UnoOpinión MARTES, 25 FEBRERO 2020

EMPEDRADO

Con el Golpe en la imaginación Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com @franciscobaezr

e

n los años setenta, el cineasta Patricio Guzmán realizó una trilogía documental, La Batalla de Chile, que fue muy popular en los círculos universitarios de ciencias sociales, porque los estudiantes seguían con atención la situación chilena, con todo y su fatal desenlace. La mejor cinta de esa trilogía era la primera, que tenía el subtítulo de La Insurrección de la Burguesía. En fechas recientes, he tenido la fuerte impresión de que Andrés Manuel López Obrador vio esa película, que lo impresionó y que, en realidad, no entendió nada. Me explico. Esa primera parte de la trilogía aborda sobre todo los esfuerzos de la derecha chilena para ir minando el poder del gobierno de Salvador Allende, en consonancia con los intereses de las grandes empresas transnacionales afectadas y la intervención de Estados Unidos. Se trató de una escalada, en la que a través de huelgas —la de mineros, pero sobre todo la de transportistas— y sabotajes, se fueron generando escasez y zozobra, como precondiciones para el golpe de Estado que derrocaría al presidente socialista elegido democráticamente. López Obrador, en la versión grandilocuente que tiene de sí mismo, suele compararse abiertamente con mandatarios de la historia que realizaron grandes cambios democráticos. Uno de ellos es Francisco I. Madero, que terminó siendo traicionado y asesinado. Otro es Salvador Allende, que corrió con el mismo destino; un hombre, que según las propias declaraciones del Presidente, hace un par de años, “marcó mi vida”. A Madero lo recuerda constantemente, y más en estos días en los que se cumple otro aniversario de la Decena Trágica, que acabó con su gobierno y con su vida. De paso, agradeció al Ejército mexicano no ser golpista. Más tarde, aprovechó el asunto de la movilización de Un Día Sin Mujeres para recordarles a las que quieran participar que “no olviden lo que hicieron con las cacerolas antes del golpe de Estado en Chile”. Esa admiración por Allende, transmutada en identificación, es uno de los elementos que juegan en el síndrome de gobierno asediado con la que López Obrador se ha comportado: todo señalamiento de errores, toda crítica —tanto la constructiva como la mordaz— tiene como objetivo desprestigiarlo a él, a su movimiento y a su gobierno. El objetivo no es otro, no puede

ser otro que reinstaurar el neoliberalismo al que él se opone. Por lo tanto no importa de dónde vengan las críticas, sea el EZLN, los padres de niños con cáncer o las feministas: objetivamente se trata de la derecha, de los conservadores, aunque subjetivamente zapatistas, progenitores o mujeres crean que están defendiendo su selva, sus hijos o su dignidad. Si están contra él, alimentan un potencial golpismo. En el filme de Guzmán hay varias cosas que quedan bien claras. Una es que se trata claramente de lucha de clases, porque el gobierno está intentando establecer el socialismo. Otra, que hay una derecha bien organizada enfrentándose al gobierno: no son barruntos aquí y allá, sino un plan desestabilizador. Una más, que el sabotaje es real, no inventado (y ahí están las enormes tachuelas lanzadas a

Reaccionar de manera tan exaltada ante demandas legítimas, como por ejemplo la de las mujeres que protestan por los feminicidios, sólo se entiende si es alguien que se está saltando el contexto y está suponiendo que hay otra cosa los caminos durante el paro de transportistas, para ponchar llantas). Finalmente, que la intervención del gobierno estadunidense, en un momento álgido de la Guerra Fría, resulta clave. Ninguno de esos elementos está presente en el México de hoy. En primer lugar no hay lucha de clases, o está adormecida. El Presidente se reúne con los empre-

sarios para promover una rifa y le va requetebién. Luego va con la CTM y hay porras y matracas. Lo mismo con otras organizaciones similares. Presume un presupuesto superavitario, digno de los Chicago Boys. Le tiene aversión a los impuestos y, pareciera, a la inversión pública. Pisa unos cuantos callos y ya. Tampoco hay una oposición organizada, ya no digamos la derecha pura y dura. Ni los partidos, ni las organizaciones civiles, ni nada: todos debilísimos. Lo que ha habido son críticas ciudadanas aisladas; algunas en las calles y otras en las redes. La cosa está tan pobre que AMLO ha tenido que hacer crecer el monigote del partido en formación de Felipe Calderón para poder pegarle a algo. Esa oposición con pocas ideas, con diferencias reales entre sí, es incapaz de armar una alternativa de nación, no se diga un plan de desestabilización. Tal vez en algunos casos podamos hablar de resistencias, pero no de sabotajes. La mayoría de los problemas por los que pasa el gobierno de la 4T son autoinfligidos. Allí están los ejemplos del desabasto de medicinas, de la mala entrega de fertilizantes, del incremento de la inseguridad (pensemos en el operativo de Culiacán), de un sinnúmero de retrasos y omisiones que van generando molestias. Que el Presidente no quiera verlo y le eche la culpa a las oscuras fuerzas del oscuro neoliberalismo es otro cantar. Finalmente, la Guerra Fría terminó hace años. El gobierno de Estados Unidos parece bastante contento con el de México. Negoció con éxito el T-MEC, que le parece a Trump mejor que el antiguo TLC. Logró que nuestro país cambiara de actitud hacia la ola migratoria que viene de América Central. No parece interesado, en lo más mínimo, en ponerle piedras políticas al presidente López Obrador. Por lo mismo, reaccionar de manera tan exaltada ante demandas legítimas, como por ejemplo la de las mujeres que protestan por los feminicidios, sólo se entiende si es alguien que se está saltando el contexto y está suponiendo que hay otra cosa. En resumen, una cosa es lo que está pasando en el país, y otra, la película que ve AMLO.


MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

SUPLEMENTO CULTURAL DE LA CRÓNICA DE HOY JALISCO

• En esta ocasión vemos al poderoso Thor, Dios del Trueno, desde el cómic The War of the Realms

VI y VII

SUPERHÉROES

AL DIVÁN


MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

fotonota

editorial

• En nuestros Superhéroes al Diván recomendamos el cómic “The War of the Realms”, una saga en donde se aprecia todo el poder de Thor, así como una épica batalla en la que varios superhéroes participan… muy recomendable. • Esta semana hablamos de la colorida y divertida editorial Malpaso, que en el Rincón de los Libros aconsejamos buscar, comprar y leer.

• Y conoce el programa de actividades que se realizarán desde el próximo viernes en Zapotlán el Grande para festejar el aniversario de la Casa Taller Literario “Juan José Arreola”.

PACO armenta

8

CON OJOS DE AMOR

A

nibal es el galán de moda en las telenovelas y el teatro, pero tiene miedo a ser encasillado y que nadie en el mundo se dé cuenta de su verdadero talento como actor. Por eso, la nueva película del señor Maidana es su gran oportunidad y no piensa perderla; aun a pesar de que es amante de Ninón; la esposa de Maidana. De repente aparece Elena en la puerta de su casa, entonces su vida, sus deseos y su destino dará un divertido vuelco y el enseñaran a ver el amor con otros ojos...

Actúan: Karina Partida, Elvira Mora, Diana Torres, Julián Sánchez, Emmanuel Andrade y Héctor Carmona. Del Grupo Diana Producciones, bajo la dirección de Héctor Carmona. Viernes 6, 13 y 20 de marzo y sábado 7 de marzo; 20:30 hrs Teatro CICA (Calle José Ma. Vigil 2272, casi esq. Av. Américas, Col. Ladrón de Guevara) Admisión general $120 y preventa $100

NUESTRAS PLUMAS: Fabián Acosta Mario Agráz Pancho Romo

Rogelio Vega

Jorge Higareda

Ada Lorena

Jorge Hidalgo

TELÉFONO: 31 216 047 EDITOR: Francisco Armenta

EDITORA GRÁFICA: Paola L. Valdez Aragón

DIRECTOR EDITORIAL: Manuel Falcón

CORREO: cronomicon@ cronicajalisco.com


E

s una grata e inesperada sorpresa descubrir que Dan Brown tiene listo un libro para niños: “La sinfonía de los animales”, álbum ilustrado por Susan Batori (artista húngara, diseñadora gráfica y apasionada del diseño de personajes; estudió en la Academia Húngara de Bellas Artes en Budapest). El famoso autor, reconocido a nivel mundial por su personaje de Robert Langdon (y por títulos que estoy seguro han escuchado aquí y allá: “El Código Da Vinci”, “Origen”, “Inferno”, “El símbolo perdido”, “Ángeles y demonios”, “La conspiración” y “Fortaleza digital”; más las respectivas adaptaciones cinematográficas con el querido Tom Hanks), debutará este 1 de septiembre con un lanzamiento mundial, simultáneo en 27 países, con una obra que reúne dos de sus más grandes pasiones: la literatura y la música. Sí, “La sinfonía de las animales” podrá apreciarse de manera tradicional pero

ROGELIO VEGA

MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

Dan Brown Facebook El conejo y su

amigo en la Luna

vendrá acompañada por una banda sonora compuesta por el propio autor: el libro, nos vamos enterando, tendrá una aplicación móvil mediante la cual podrán descargarse de manera sencilla las piezas musicales que acompañarán cada página. Bajo las órdenes y batuta del juguetón Maestro Mouse, este agradable grupo de inusuales amigos (canguros, elefantes, guepardos y una ballena azul) vivirá una serie de aventuras que tendrán como temas centrales la compasión, la paciencia, el respeto, o la confianza en uno mismo. La historia, por si fuera poco, combinará a los entrañables animales con enigmas, pistas y acertijos ocultos para hacer de la experiencia multisensorial un atractivo y positivo juego para grandes y chicos. Y el plus, vale la pena seguirles las próximas noticias, son los futuros conciertos a propósito de la obra: dicha banda sonora llegará a los escenarios más famosos de todo el mundo; en paralelo al lanzamiento del libro, se prepara una gira de atractivos conciertos que, de la mano de las orquestas sinfónicas más importantes, visitará más de una docena de países. Dan Brown es licenciado del Amherst College y de la Phillips Exeter Academy, donde fue profesor antes de dedicarse por completo a la escritura; vive en Nueva Inglaterra y pueden seguirlo a través www.danbrown.com y @authordanbrown.

9


MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

EDITORIAL MALPASO:

LECTURAS DE

FINA CULPA Por Emmanuel Medina @emmanuelmedina

E

l Altísimo, El Creador, El Todopoderoso tuitea, porque se aburre en el vasto universo. Lo encuentras escondido, entre párrafos de 280 caracteres de todos colores y rabias, en la cuenta @DiosTuitero y utiliza un castellano recio y feroz, como si en realidad se tratara de un español promedio, de edad indefinida, seseos brillantes e identidad nacida para brillar por sus palabras, no su fama. Es, justamente, el tipo de autor que le gusta publicar al equipo editorial que da nombre y sentido a una editorial que en el nombre arrastra la buena, o mala según se gogglea, fama: MalPaso. Fundada en el 2013, le han bastado sólo siete años a su creador, el mexicano Bernardo Domínguez, para asentar en Barcelona una pequeña revuelta de letras y noticias, que dan sustento a unas cuidadas ediciones de pastas duras y cantos de página de colores brillantes. Sus libros son llamativos, para los amantes de las letras, y sus entresijos monetarios, tan discutidos y puestos en duda por los medios hispanos, que su prestigio parece colorea-

10


do por los designios más escandalosos de la Divina Providencia. Así que es natural que en esta casa de libros “avant garde”, un Dios que Tuitea quisiera acceder a reescribir la historia que narran las sagradas escrituras “originales” y se dedique desmontar los mitos de “una pandilla de delirantes”, como los llama el propio e imponente Autor (las mayúsculas las exige él) para contar cómo fueron, de verdad las cosas y, con gusto y sorna, escandalizar a más de diez conciencias persignadas, en el estreno de este mes de MalPaso, publicando su primera biblia, por si le faltara algo a su amplio catálogo. Porque sí, el mencionado libro del anónimo tuitero se llama “La Biblia, Según Dios”. Tal ego está a la altura de la seguridad y el olfato literario de esta casa editorial que también acierta en publicar los delirios de Carlos Monsiváis, trasvertido en una Eminente Doctora en Ciencias Humanas (también exige las mayúsculas el alter ego del añorado intelectual chilango) y que le valió para escribir columnas de hilarante acidez contra políticos e intelectuales de los años 70 y 80 en el suplemento “La Cultura en México”, de la revista Siempre!, y en el diario La Jornada, a través de la columna “Por Mi Madre, Bohemios”. Son dos volúmenes, impresos en provocador color lila de “El Consultorio de la Doctora Ilustración (PH. D.)”, que MalPaso presume como los textos póstumos del gran crítico de la mentalidad mexicana y que, convive a la perfección, con la biblia apócrifa, recién estrenada. Estos títulos bastan como brillante puerta, para entrar como Alicia en el mundo del gato que sonríe, y atisbar el colorido y profuso mosaico que el equipo de MalPaso ha publicado en más de doscientos títulos que ponen el én-

fasis en la cultura pop y la narrativa más aventurada del último siglo. En sus anaqueles conviven, con desenfado y sin prejuicio, autores y músicos, poetas y ensayistas, delirantes y sosegados de todas las nacionalidades y colores del espectro de letras para que un buen lector, sin culpas, nade entre las ideas y sueños de Nelson Mandela, Kurt Vonnegut, Kingsley Amis, Malcom Lowry, Martin Caparrós o Gabriela Weiner, junto a leyendas del rock y el cine como Brian Wilson, Neil Young, las extravagantes Pussy Riot y el también polémico Roman Polansky. Todos ellos, con textos inéditos y finamente editados por un grupo de editores que no temen a remover las aguas de la

MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

EL RINCÓN DE LOS LIBROS alta cultura y poner sobre la mesa visiones de temas tan dispares como la cocina extravagante, las ingentes bebidas alcohólicas, los requisitos para trabajar en una librería o el espinoso tópico del incesto. “No hay Paso sin Tropiezo” parecería el eslogan de esta casa editorial que, fundada por un mexicano, afincada en la Ciudad Condal y con firme presencia en todo sitio donde se lea en español, no cede en la provocación y la buena lectura. Tanto que ni un dios se pueda resistir a sumarse a sus filas y recrear, para el mundo de las redes sociales, la biblia. Y eso, para los verdaderos amantes de las letras, no es poca cosa.

11


MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

SUPERHÉROES PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS PERSONAJES DE MARVEL Y DC

AL DIVÁN

POR FABIÁN ACOSTA RICO

EL OCASO DE LOS DIOSES:

THOR

Y THE WAR OF THE REALMS

A

ntes de que los medievales saqueadores del norte, los normandos de cascos con cuernos, estuvieran de moda entre los millennials y centennials, gracias a series como Vikingos, Jack Kirby y Stan Lee popularizaron en el universo del cómic a los dioses de Asgard con personajes como Thor, quien, desde sus primeras apariciones, pasó a formar parte de las filas de Los Vengadores; algunos opinan que dentro de esta alineación de supertipos es el más poderoso, por encima del propio gigante esmeralda, Hulk. Marvel, a través de editorial Televisa, nos trae una nueva saga protagonizada por el Dios del Martillo y los relámpagos, The War of the Realms. En un solo tomo compilatorio, la épica historia inicia con un abatido Odín sentado en su trono rodeado de ruinas en su asgariano

12

palacio. Un piquete de elfos negros con sigilo se abalanza sobre el Padre de Todo para acuchillarlo. Inicia así una guerra de proporciones cósmicas. Habitantes de todos los reinos o mundos entrelazados por Yggdrasil (el árbol cósmico), inician su belicosa diáspora hacía Midgard. Huestes de troles, ángeles malvados, demonios de fuego y gigantes de hielo invaden la tierra de los hombres. El señor oscuro que encabeza esta invasión es Malekith, soberano de los elfos oscuros. El siempre tramposo Loki, con engaños, lleva a su hermano a Jotunheim, el mundo de los gigantes de hielo, donde debía encarar a Malekith. En aquel tundrático reino, el Dios del Trueno queda cercano por gélidos titanes. Lo apresan y desmiembran. Mientras tanto, Nueva York es el escenario de los primeros enfrentamientos entre los seres mitológicos

que capitanea Malekith y los superhéroes y vigilantes que habitan la ciudad; el primero en hacer aparición es Spider-Man y con el Daredevil, Punisher y, obviamente, Los Vengadores. Resulta que Frayja (la nórdica divinidad esposa de Odín) junto con otras diosas asgarianas tiene tiempo viviendo en un neoyorkino edificio de apartamentos que es repentinamente atacado también por los huestes de Malekith. Estas mitológicas féminas hacen equipo con Los Vengadores y juntos le dan la bienvenida a Malekith a los soberanos y diosas de los reinos invasores. Laufrey, rey de los gigantes y padre biológico de Loki, captura con sus enormes manos a Frayja. Con ayuda de la Capitana Marvel, la diosa logra liberarse. En un acto de reivindicación y arrepentimiento, Loki se une a los superhéroes. Enfrenta al señor oscuro que monta su tigre


MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

blanco; finalmente también termina atrapado por Laufrey, quien le da muerte engulléndolo. Cuando la batalla parecía perdida, un mal herido Odín con un tropel de valkirias montando caballos alados carga sobre los gigantes de hielo y demás bestias fantásticas. Simultáneamente, el Dr. Strange abre un portal para evacuar a los neoyorkinos. La invasión se extiende. Cada una de las naciones va siendo vencida. No dado por muerto, asgarianos y superhéroes intentan reconstruir el puente arcoíris, el Bifrost, para rescatar a Thor. Saben que sólo el Dios del Trueno puede vencer a los invasores. Arman un equipo encabezado por el Capitán América, Luke Cage, Iron Fist, Wolverine y Spider-Man, todos con armas mágicas, para rescatar al hijo de Odín. Tras ser rescatado, Thor emula el sacrificio apoteótico de su padre, colgándose de un nuevo Yggdrasil que creció en el Sol; ofrece uno de sus ojos y obtiene la sabiduría y el poder para enfrentar a Malekith… The War of the Realms es una saga emocionante, con poca historia pero mucha acción; el arte es impecable y los diálogos inteligentes. Vale mucho la pena leer y disfrutar esta aventura en la que el superhéroe que salva al mundo, para variar, es el Dios del Trueno.

13


MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

Aniversario de la Casa Taller Literario

“Juan José

Arreola”

E

Redacción

l espacio que fuera el hogar del escritor jaliscienses Juan José Arreola, en Zapotlán El Grande, actualmente Casa Taller Literario “Juan José Arreola” celebrará su XII aniversario con una serie de lecturas y un concierto que se llevarán a cabo de las 11:00 a las 21:00 horas, el próximo 28 de febrero. La Casa Taller Literario “Juan José Arreola” es uno de los espacios de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y un punto de enlace con la comunidad artística y cultural de la región para trabajar en favor de la descentralización, enmarcada dentro de los objetivos del eje estratégico de Cultura Cardinal. El programa de actividades del aniversario comienza por la mañana a las 11:00 horas, con una lectura de cuentos para el público infantil. Continúa por la tarde a partir de las 16:00 horas con lecturas en voz alta de la obra de Arreola, poetas y talleristas de Zapotlán El Grande y con un acto protocolario en la Presidencia Municipal a las 19:00 horas. Finalmente, la Orquesta Sonora Barroca cierra las actividades con un concierto a las 20:00 horas. Este recinto es reconoci-

14

• El 28 de febrero se realizarán lecturas, un evento cívico y un concierto para destacar la vocación formativa del recinto

do como un centro cultural, literario y de formación de artistas y creadores en el estado, particularmente, en el municipio de Zapotlán El Grande, uno de los mayores bastiones culturales, artísticos y literarios. Desde su fundación el 25 de febrero del año 2008, la Casa Taller Literario “Juan José Arreola” destaca la labor del maestro Juan José Arreola, uno de los fundadores del Centro Mexicano de Escritores y creador de numerosos talleres literarios en diversas instituciones,

para mantener el interés de los ciudadanos en la literatura, las artes y la cultura. No sólo es un espacio de formación, también ofrece un panorama de la vida y obra del escritor, a través de dos salas de exposición con objetos personales del autor, una biblioteca y un auditorio donde también se lleva a cabo el Coloquio Arreolino, donde con talleres, conferencias, puestas en escena, lecturas públicas y jornadas de ajedrez se le rinde tributo al legado de Arreola.


PROGRAMA:

MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

• 11:00 horas | Hora del cuento Un cuento de Juan José Arreola para un grupo de pequeños oyentes que tendrán un tiempo cargado de significados y claves, que sin lugar a dudas, el que escucha atentamente podrá disfrutar. Es una oportunidad para compartir aventuras y leer de otra manera al mundo mediante el juego de la ficción. PÚBLICO: Infantil PARTICIPAN: Grupo escolar convocado e invitación abierta a la comunidad Responsable: José Antonio Cortés Reyes (encargado de la Biblioteca Pública “Juan José Arreola”) • 16:00 horas | Lectura en voz alta de autores de Zapotlán Lectura en voz alta de los integrantes del taller de creación literaria de Zapotlán el Grande, destacando a Juan José Arreola como tallerista, faceta que será el tema del XIII Coloquio Arreolino. PÚBLICO: General PARTICIPAN: Integrantes del taller literario de Zapotlán: Alejandra Alonso, Paulina Velázquez, Bladimir Ramírez, Alejandro von Düben y Gilberto Moreno MODERA: Mónica Licea • 17:00 horas | Lectura conmemorativa Lectura en voz alta de poetas y talleristas jóvenes que, además, hablarán sobre algunos de los métodos de trabajo para el desarrollo de talleres de escritura creativa. PARTICIPAN: Abril Medina, Mónica Licea y Enrique Carlos Cisneros MODERA: Gustavo Iñiguez • 19:00 horas | Protocolo Presidencia Municipal de Zapotlán el Grande, J. Jesús Guerrero Zúñiga Secretaría de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspersen García Jefe de Gabinete de Zapotlán el Grande, Juan Manuel Figueroa Casa Taller Juan José Arreola, Orso Arreola Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Claudia Reyes Toledo • 19:15 horas | Tres lectores de Arreola Charla con Dolores Garnica, Amaranta Caballero y Ricardo Sigala PÚBLICO: General • 20:00 horas | Concierto Orquesta Sonora Barroca Agrupación de música antigua y barroca fundada y dirigida por el violinista Ariel Guerrero. Es un ensamble que se especializa en la investigación y difusión de la música de estos periodos que ha tenido presentaciones a lo largo del país

15


MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

Secturjal promueve profesionalizar al

sector turístico L

Redacción

a Secretaría de Turismo, del Gobierno del Estado de Jalisco (Secturjal), firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), para ofrecer cursos de profesionalización y actualización a los prestadores de servicios turísticos del interior del Estado. El convenio de colaboración tiene como finalidad generar cursos especializados que ayuden a la existencia de mano de obra calificada en áreas u oficios específicos para atender las necesidades del sector turístico en las distintas regiones de Jalisco, fortaleciendo las actividades regionales a través de la actualización o profesionalización de las personas mediante la capacitación. Por parte de la Secturjal, firmó el convenio el titular de la dependencia, Germán Ralis Cumplido, y como testigo, la directora general de Planeación y Desarrollo de Destinos Turísticos, Lucía del Carmen Hernández Méndez. Por su parte, del IDEFT firmó su directora general, Lorena

16

• Entre las áreas de capacitación que se contemplan son: la calidad de servicio al huésped, atención turística, organización de eventos, organización y protocolos de eventos, marketing especializado en ventas e imagen en puntos turísticos Torres Ramos, y como testigo, el director de Vinculación, Rafael Gallegos Zepeda. “Agradezco mucho la oportunidad de poder firmar este convenio. (...) Estamos trabajando de una manera transversal (...) para que el recurso humano, el capital humano, que es el más importante, básicamente dentro de la propia industria turística esté capacitado, entienda lo que estamos viviendo hoy en día, le dé valor agregado a lo que realiza”, señaló el Secretario. El funcionario estatal añadió: “Nos da mucho gusto el saber que hoy podemos contar con un elemento que, primero, integra a la comunidad a una gran posibilidad de empleo; segundo, que aspiracionalmente, obteniendo un documento emitido por una entidad gubernamental en donde le reconoce sus habilidades, le reconoce sus

capacidades; pues evidentemente tiene una gran validez y que al final puede acceder a muchos puestos de trabajo, cuando muchas veces no ha tenido por alguna razón, una carrera académica”. Por otro lado, la directora general del IDEFT, Lorena Torres Ramos, señaló: “Contenta de que ya se haya llegado el día de la firma de este convenio de colaboración, ya que con esto vamos a tener un mayor resultado. (...) Este convenio tiene 2 etapas: la impartición de cursos y la acreditación (...) que el sector turismo, sea un servicio de alto nivel nacional e internacional y así Jalisco siga siendo punta de lanza en la atención al ciudadano (...) entonces este convenio abre una ventana de oportunidades muy grande para la capacitación”. Con este convenio de colaboración se abren opciones

de capacitación diseñadas según las necesidades del sector. Entre ellas, el desarrollo o creación de productos y servicios turísticos, costos y presupuestos, marketing en redes sociales, organización de eventos, organización y protocolos de eventos, altos estándares de calidad en servicios de habitación, entre otros. Asimismo, se apoya al crecimiento económico y la competitividad de los y las jaliscienses, a partir de la creación de oportunidades de negocios y de fomentar el empleo y/o autoempleo en la ciudadanía. Es importante destacar que a esta capacitación podrá acceder personas a partir de los 15 años de edad, con el interés de aprender un oficio, actualizar sus conocimientos previos y/o desarrollar una profesionalización en cualquiera de las áreas ofertadas. Al finalizar se entregará una constancia o diploma (dependiendo de las horas totales de la capacitación), que cuenta con validez oficial de la Secretaría de Turismo, del IDEFT y, en su caso, de la Secretaría de Educación Jalisco y/o la Secretaría de Educación Pública. Los cursos, fechas y demás detalles se darán a conocer próximamente, a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Turismo: facebook.com/ SecretariaTurismoJalisco y twitter.com/Secturjal. Para mayor información, comunicarse a la Dirección General de Planeación y Desarrollo de Producto Turístico, de la Secturjal al correo alma.guerra@jalisco.gob.mx y/o teléfonos: 33 3668-1619 y 3668-1610.

EL DATO:

El IDEFT es un Organismo Público Descentralizado del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, sectorizado a la Secretaría de Educación Jalisco, y adscrita a la Coordinación de Educación Media Superior. Cuenta con planteles en Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlán el Grande, Villa Hidalgo, Puerto Vallarta, Autlán de Navarro, Lagos de Moreno, Amatitán, Arandas, Huejuquilla el Alto y San Julián. También cuenta con Unidades de Acción Móvil en los municipios de Guadalajara, Chapala, Tepatitlán de Morelos, Mascota y Cihuatlán.


v

a empresaria Patricia Chávez Gracián tomó protesta como directora del Sello Distintivo ¡Jalisco está de Moda! de la Fundación Honoris Causa, con el que se busca impulsar al Estado a nivel internacional con iniciativas que posicionen a la entidad como destino de vanguardia y desarrollo económico. “Este sello distintivo, debe guiar sus pasos con esa filosofía, pero también debemos tener la meta de consolidarnos como una auténtica plataforma en la que confluyan esfuerzos y voluntades para detonar la inversión económica, que éste reencuentre su rumbo y sea ejemplo de trabajo coordinado entre las comunidades, los empresarios y los gobiernos”, indicó Paty Chávez al recibir el nombramiento. “En verdad estoy convencida de que somos bendecidos con muchas riquezas a las que solo hace falta pulir y mostrar al mundo. Con esta certeza es con la que emprendo cada una de las causas en las que decido comprometerme, como ocurre precisamente en este caso”. Entre las particularidades del Sello están que no se habla de México, sino de Jalisco como región, al igual que lo hicieron ciudades como Miami o Nueva York. Jalisco tiene todo. Más de 75 mil habitaciones de hospedaje, 8 Pueblos Mágicos, cerca de 370 mil empresas, entre ellas poco más de 15 mil centros de servicios de salud como hospitales de primer nivel y 10 mil instituciones de servicios educativos a las que acuden alumnos de todo el país.

¡Jalisco está de Moda! • Esta organización busca posicionar a Jalisco internacionalmente como un destino turístico, de emprendimiento, deportivo y de desarrollo económico

Entre las actividades que se tienen proyectadas como parte de este Sello Distintivo está la construcción de mini canchas de fútbol gratuitas a través de la Soccer Foundation y Musco Lighting, así como el proyecto del Centro Cultural y Museo del guitarrista Carlos Santana. La Fundación Honoris Causa Internacional tiene presencia en 15 países y cuenta con directores

MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

L

Redacción

regionales en la República Mexicana. El Sello Distintivo ¡Jalisco está de Moda! estará integrado por un consejo consultivo en el que participarán empresarios distinguidos del estado y personalidades consideradas agentes de cambio como deportistas y líderes de opinión. Paty Chávez también recibió la Medalla Iberoamericana a las experiencias de vida exitosas que otorga la Fundación Honoris Causa Internacional por su labor en el empoderamiento a la mujer, destacada labor en las relaciones públicas y su enlace empresarial.

17


v

MARTES 25 DE FEBRERO, 2020

roruiz@up.edu.mx

COLUMNA SEGURIDAD ROCÍO RUIZ MENDOZA UNIVERSIDAD PANAMERICANA

S

e debaten las instituciones por encontrar soluciones. Toda clase de instituciones y de soluciones: políticas, de educación, de gobierno de una nación; también la institución presidencial que sostiene técnicamente el acierto de la operación gubernamental. Se debaten por encontrar soluciones que solucionen. La violencia y la inseguridad han tomado dimensiones globales. “En todas casas cuecen habas y en la mía a calderadas -diría el Quijote-”. A calderadas, decía para mostrar su

pobreza, pues habas y solo habas habían cocinándose cada día en la caldera. Y calderadas de violencia parecen ser en nuestro país un producto de bajo costo y libre consumo; que está empujando a la sociedad civil a levantar la voz. Y es que cuando ya no hay nada que levantar, se levanta la voz; y si ni aún esta se escucha, entonces se levanta el silencio que es peor, por más doloroso e impotente. Ante la ola de feminicidios el diálogo se ha hecho sordo. Hace falta, no un discurso de abrazos sin balazos, sino acciones eficientes. Y es que ni por decreto presidencial los mexicanos están “felices, felices, felices” en medio de tanta violencia. El primer año del actual gobierno, según se difundió en su momento, fue el más violento en las últimas dos décadas. Un aumento de 2.5% con respecto a 2018. Una manifestación de brazos caídos se cocina para los primeros días del mes de marzo. Mientras que recientemente, en el marco de la Reunión Binacional de Planeación y Seguridad Fronteriza, el embajador de Estados Unidos Christopher Landau, pronunció lo que muchos medios han calificado de regaño a Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; una crítica mordaz a la estrategia y los resultados de seguridad en México. Los números son devastadores y sin manifiesto control. Otros medios, por su parte, han buscado eludir la humillación traduciendo el discurso a “It’s the same the world

over”, “es lo mismo en todas partes”, que según el refrán americano querría decir que a los dos países nos ha ido mal en la agenda bilateral; como “brothers” en desgracia. Sea como fuere, el embajador señaló que los titulares de los diarios en México muestran cosas atroces que están sucediendo y que no podemos permitir: hablar no es suficiente -dijo-, hay que dar resultados. El homicidio de Fátima, la niña de siete años, ha sido la gota que derramó el vaso. El presidente en la mañanera culpa al neoliberalismo. Finalmente, bajo el rubro de feminicidio el caso se viste de verde. Pero la defensa ha de ser sobre la vida y la vida de seres humanos; de todos. Porque todos merecemos vivir en paz. Porque, como bien sentencia el Quijote: “Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres, pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias”.


DosOpinión MARTES, 25 FEBRERO 2020

EL CRISTALAZO

El malévolo Wall Street Journal Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com @Cardona Rafael

d

urante muchos años la prensa de los Estados Unidos ha sido una especie de referente moral para los gobiernos de México. Una nota en cualquiera de los grandes diarios americanos, WP, NYT, WSJ, etc, bastaba para llamar la atención de los políticos mexicanos. Hoy eso, como muchas otras cosas, se ha acabado. La prensa americana sólo llama la atención de sus lectores y de los políticos de allá. la influencia de los medios estadunidenses no tiene relación con su aceptación en México: les basta con ser aceptados allá, con formar opinión allá, con generar un clima allá, lo cual se traduce —tarde o temprano—, en acciones de gobierno cuya repercusión en México es evidente. Ayer el WSJ publicó un diagnóstico terrible de Mary Anastasia O’Grady, quien calificó la cena-rifa-colecta-entre (como lo hicieron a la chita callando muchos de los asistentes), como una maniobra abusiva, “organizada tras el fallido intento de venta del avión presidencial” y “un acto descarado de extorsión, con tufo de ilegalidad”

Y ya se sabe, contra el tufo, ni las pastillas de menta. También comentó cómo se asusta a los empresarios con la Unidad de Inteligencia Financiera (hasta Gertz se espanta de eso) y cómo la única voz convierte a México en el país de un solo hombre. Molesto y caliente, el Señor Presidente dijo: “…A las (empresas) extranjeras es nada más expresarles que México no es tierra de conquista. ‘Vámonos a México, porque allá podemos hacer jugosos negocios y podemos saquear, hay manga ancha’. Eso se terminó, se acabó. Por eso es el enojo de algunos, incluso hasta de la prensa internacional, ahora hasta el Wall Street Journal, que dice que ya México es país de un solo hombre. Imagínense la falta de profesionalismo, no conocen la historia del país. “¿Cuándo México fue país de un solo hombre? “Cuando Antonio López de Santa Anna y cuando Porfirio Díaz. Nada más en tiempo Santa Anna fue 11 veces Presidente de México y, bueno, fue cuando ‘El Gran Zarpazo’, cuando nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio. Se pasaron, ¿no? en la comparación…” Pues sí, imposible comprar al Señor Presidente con Antonio López. Ninguna semejanza, ni en el número de piernas.

SONORA. Cuando llegan los resultados de la Auditoría Superior

de la Federación, muchos tiemblan. Pero en Sonora Claudia Pavlovich se siente cómoda. Una vez más su estado resulta en el mejor lugar de las evaluaciones del órgano de control de la Cámara de Diputados. De Hermosillo, donde la furia femenina casi desbarata el vestíbulo del Poder Judicial (simple apostilla), llega esta información: “La administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano destacó de nueva cuenta a nivel nacional, al colocarse el Gobierno de Sonora como el mejor evaluado del país, con el menor monto observado del gasto federalizado programable más las participaciones federales de la cuenta pública de 2018 con el 0.1%, de acuerdo al informe anual que entrega la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados. “Desde el inicio de su administración, la gobernadora Claudia Pavlovich dio a conocer las acciones de trabajo en materia de rendición de cuentas con el compromiso de tener un gobierno transparente y que responda con hechos al reclamo ciudadano de combate a la corrupción. “Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General, explicó que en el informe anual que entregó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados sobre el gasto federalizado programable más las participaciones federales de la cuenta pública de 2018, Sonora se ubicó en el primer lugar, junto a Querétaro, con el menor monto observado con el 0.1%, muy por debajo del 7.9% que es la media nacional. “Llegamos a esto a partir de un gran esfuerzo que lidera la gobernadora Claudia Pavlovich; el día que toma posesión en su encargo, el 13 de septiembre de 2015, nos precisa cuáles son las líneas fundamentales y las tareas básicas que debemos de emprender sus colaboradores para que podamos cumplir el compromiso que tiene de la rendición de cuentas, de hacer un gobierno transparente y desde luego que responda con hechos a ese gran reclamo ciudadano que es el combate a la corrupción y a la opacidad en todas las oficinas y dependencias del Gobierno del Estado”, aseveró. “Señaló que a partir de 2016 han sido auditadas las participaciones federales, sumadas al gasto federalizado, el cual ya era auditado”. No es igual apellidarse Padrés.

PEPE GRILLO

GOLPE AL CONTUBERNIO El operativo para desarmar a los 160 integrantes de la Policía municipal de San Juan de los Lagos, Jalisco, fue un fuerte golpe al contubernio de servidores públicos con la delincuencia organizada. Tomar la decisión no fue sencillo. El gobierno de Enrique Alfaro quiso mandar el mensaje de que se defenderá con todo a las instituciones y no se entregará ninguna plaza. La Policía estatal, que tuvo a cargo el operativo y que será responsable de la seguridad en el municipio, recibió la ayuda de la Guardia Nacional y el Ejército. Las investigaciones están en curso. Los exjefes de la Policía de San Juan pusieron tierra de por medio y no han rendido declaración. Su huida dice más que mil palabras.

DERECHO DE SANGRE Esteban Moctezuma es chilango, pero como su mamá y su abuelo son de San Luis Potosí, la constitución estatal lo considera elegible para ser gobernador del estado. Hace meses, el secretario de Educación decía que “no” cuando le preguntaban que si quería ser candidato. Hoy mejor guarda silencio porque dicen que en Palacio hay vientos favorables a su eventual aventura política. Lo que se comenta allá es que el actual superdelegado, Gabino Morales, era la opción A de Morena, pero ha resultado ser ave de las tempestades. Su nombre se baraja en la SFP y también está en radar de las diputadas de Morena por denuncias de acoso sexual, lo que lo tiene casi fuera de la jugada. Claro que hacer un movimiento en el gabinete presidencial son palabras mayores y no se quiere correr ningún riesgo en el control del sector educativo, donde hay calma.

DE ALTO NIVEL La ley sobre el outsourcing salió de la órbita donde influye el senador Napoleón González. Subió un escalón. Ahora los que llevan la voz cantante por parte de la 4T son la secretaria Luisa María Alcalde y el senador Ricardo Monreal. El legislador zacatecano dijo que no tienen prisa y que están dispuestos a negociar artículo por artículo de la ley con la comunidad empresarial. La idea es dar con una ley que proteja los derechos de los trabajadores sin inhibir las inversiones. No será sencillo, pero para eso está la modalidad de Parlamento Abierto, para encontrar soluciones a problemas complejos.

¿ES EL TURNO DE ROCHA MOYA? En Sinaloa le dicen a Rubén Rocha Moya que la tercera es la vencida. Y es el que senador por Morena ya fue candidato a gobernador dos veces. En ambas salió derrotado. Eran otras condiciones. Hoy, si es candidato, abanderaría a Morena que tiene inercia ganadora. Rocha Moya ha combinado en su carrera la academia con la política. Fue dirigente sindical y rector en la Universidad Autónoma de Sinaloa. El gobernador Quirino Ordaz Coppel es priista y está bien calificado, pero en los sondeos de preferencias electorales el tricolor ve de lejos a Morena.

SONORA, GOBIERNO TRANSPARENTE De nueva cuenta, el gobierno de Sonora fue el mejor evaluado del país por parte de la Auditoria Superior de la Federación. Desde el inicio de su mandato, la gobernadora Claudia Pavlovich ha puesto énfasis en las acciones de rendición de cuentas, en particular sobre el gasto federalizado, que es el que supervisa la ASF. El objetivo es tener un gobierno transparente que responda al reclamo ciudadano de combatir la corrupción. pepegrillocronica@gmail.com


20 ACADEMIA crónica

MARTES, 25 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | EL EGOISMO EN EL CEREBRO La actividad del cerebro cambia notablemente cuando se está cometiendo un acto egoísta o uno altruista, revela un estudio publicado en Nature Neuroscience

Fallece a los 101 años Katherine Johnson; sus cálculos pusieron en órbita a la NASA [ Isaac Torres Cruz ]

“S

i ella dice que los cálculos están bien, entonces estoy listo para el viaje”, dijo John Glenn, el primer astronauta estadunidense en órbita, en referencia a la pericia de Katherine Johnson, brillante matemática de la NASA quien falleció ayer a la edad de 101 años. En una época de fuerte segregación racial en EU, la afroamericana confirmó a mano los cálculos necesarios para poner a Glenn en el espacio, cuando las computadoras apenas entraban en el programa espacial de EU. “Él sabía que yo antes había hecho los cálculos de sus viajes y confiaba en mi trabajo”, dijo Johnson al diario The Washington Post en una entrevista en 2017. A lo largo de 33 años de trayectoria en la NASA, Katherine Johnson participó en los proyectos Mercury, Apollo y el de transbordadores espaciales. “Nuestra familia en NASA está triste por la noticia (…) Era una heroína americana cuyo pionero legado no será olvidado”, refirió James Bridenstine, Administrador de la NASA. Matemática, líder, heroína. Tres palabras con la que el programa de la Mujeres en NASA define a Johnson. “Katherine no sólo ayudó a calcular trayectorias que llevaron astronautas del programa Apollo a la Luna, fue una campeona para mujeres y minorías en el programa espacial y el mundo en general”.

tres estudiantes negras que se integran a las escuelas de posgrado de West Virginia es algo que muchas personas considerarían uno de los momentos más notables de su vida”, escribe la escritora Margot Lee Shetterly. “Pero éste fue solo uno de varios avances que han marcado la larga y notable vida de Katherine Johnson”. Años después, en1962, mientras la NASA se preparaba para la misión orbital de John Glenn, Katherine Johnson fue llamada a hacer el trabajo por el que sería más conocida. La complejidad del vuelo orbital había requerido la construcción de una red de comunicaciones en todo el planeta, que conecta las estaciones de seguimiento de todo el mundo con las computadoras IBM en Washington DC, Cabo Cañaveral y Bermudas. Las computadoras habían sido programadas con las ecuaciones orbitales que controlarían la trayectoria de la cápsula en la mi-

“Que el número de personas inspiradas en su historia sea computacionalmente incalculable”: Neil deGrasse Tyson

MATEMÁTICA DE CONFIANZA. “Ser elegida para ser una de las

NASA

v Su trabajo fue clave para enviar al primer estadunidense en un vuelo orbital y otros cálculos empleados en el programa Apollo v Su papel tuvo mayor influencia por el libro y película Hidden Figures

Katherine Johnson trabajó durante más de tres décadas en el Centro de Investigación Langley.

sión Amistad 7 de Glenn, desde el despegue hasta el amarizaje, pero los astronautas se preveníande poner sus vidas al cuidado de las máquinas de cálculo electrónico, que eran propensas a errores y apagones. Como parte de la lista de verificación previa al vuelo, Glenn pidió a los ingenieros que “buscaran a la chica”, Katherine Johnson, para que ejecutara los números en las mismas ecuaciones que habían sido programadas en

En 2016, uno de los edificios del Centro de Investigación fue nombrado en honor a Katherine Johnson.

la computadora, pero a mano, en su máquina de cálculo mecánica de escritorio. El vuelo de Glenn fue un éxito y marcó un punto de inflexión en la competencia entre los Estados Unidos y la Unión Soviética en el espacio. Cuando se le pidió nombrar su mayor contribución a la exploración espacial, Johnson habló sobre los cálculos que ayudaron a sincronizar el Módulo Lunar del Proyecto Apollo con el Módulo de Comando y Servicio de órbita lunar. También trabajó en el Transbordador espacial y el Satélite de Tecnología de Recursos de la Tierra (ERTS, más tarde renombrado Landsat) y fue autora o coautora de 26 informes de investigación. Se retiró en 1986, después de 33 años de trabajo en el Centro de Investigación Langley, en Hampton, Virginia. “Me encantó ir a trabajar todos los días”, dijo. En 2015, a los 97 años, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil de Estados Unidos.

“TALENTO OCULTO”. Johnson fue una de las primeras mujeres

afroamericanas en trabajar como ingeniera en la NASA, sin embargo, fue recién en 2016, cuando se estrenó la película Hidden Figures (Talentos ocultos, en español), que se difundieron sus aportaciones en la carrera espacial estadunidense. A sus 98 años, recibió una conmovedora ovación cuando salió al escenario de los premios Oscar de 2017, el año en que Hidden Figures fue nominada a mejor filme. “Ella sabía el peso que tenía sobre sus hombros por el solo hecho de ser negra. Pero no se sintió así. Ella se quitó ese peso y se dedicó a trabajar”, explicó Margot Lee Shetterly, la escritora del libro en el que se basó la película. El filme “nos recuerdan que las computadoras y las calculadoras eran mujeres inteligentes que sabían matemáticas”, escribe el astrofísico y divulgador Neil de Grasse Tyson en su cuenta de Twitter. “Al principio del Programa Espacial de EU, esa matemática era mecánica orbital, dirigida por Katherine Johnson. Que el número de personas inspiradas en su historia sea computacionalmente incalculable. Buena suerte”.


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crónica 21

COMO POR

A

Cristóbal Miguel García Jaimes

¿Para qué sirve la trigonometría?

ARTE

puesto mi torta de jamón a que es posible que a más de uno le recuerda su etapa de estudiante la palabra trigonometría y no es por mucho con un buen sabor de boca dicha cuestión, puesto que al ser una rama muy importante de las matemáticas de seguro sacamos bastantes corajes al tratar de resolver sus incontables ejercicios, porque muy pocas veces vimos aplicados todos estos conocimientos, así que el presente artículo está dedicado a saber de una vez por todas cómo ocupar la trigonometría. En primer lugar, la trigonometría es la parte

DE…

||

ACADEMIA

||

CIENCIA

de las matemáticas encargada de estudiar los ángulos y los lados de un triángulo, esa figura de tres lados que, a pesar de ser muy simple, cuesta muchos quebraderos de cabeza. La trigonometría nos ayuda a construir estructuras más sólidas, puesto que revisa los esfuerzos y las tensiones de éstas. También nos pone en el centro de gravedad de los objetos cuando se trata de cosas con masa y volumen. Y no se diga a la hora de simplificar los techos que pesan sobre nuestras cabezas, ya que al estructurarlos sobre triángulos y con ello ángulos determinados hacen que esos cielos de acero y concreto no se vengan abajo.

Ahora que, por otro lado, no sé si ustedes conozcan los sillones tejidos bien nombrados “acapulqueños”, pues éstos también utilizan a los triángulos y a la trigonometría como una manera de hacerlos muy seguros, por eso es que al momento de sentarse en ellos el peso se distribuye de manera uniforme y así la calma viene a nosotros. Por lo que la próxima vez que veas una estructura y sientas que la trigonometría no sirve para nada lo pensarás dos veces. ¡Hasta la próxima! @chicoparticulas

Alista la UNAM construcción del nuevo Museo de la Luz en Mérida

v Tendrá 4 mil 430 metros cuadrados y se ubicará en la antigua estación de trenesv Contará con seis áreas de exposición permanente, una de exhibiciones temporales, además de un laboratorio de ciencia y arte [ Antimio Cruz ]

dimensiones que representaba un riesgo para la seguridad de los vecinos y de quienes transitan por ahí, por lo que con el establecimiento de esta obra de infraestructura tendrá un nuevo rostro. Su cercanía con el primer cuadro de la capital yucateca también le permitirá ser incluido en el itinerario de los visitantes, principalmente del segmento de turismo cultural, al tiempo que los yucatecos podrán disfrutar de un espacio a la altura de los mejores museos del mundo.

UNAM

D

entro de un mes y medio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzará la construcción del Museo de la Luz en Mérida, que tendrá una extensión de 4 mil 430 metros cuadrados y contaría con un presupuesto de 100 millones de pesos, aportados por la Universidad y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) El rector de la UNAM, Enrique Graue, informó que el Museo será construido en un terreno conocido como La Plancha, cerca del centro de la capital de Yucatán y que se planea que el recinto de divulgación de la ciencia esté vinculado con una estación del proyecto de Tren Maya, que también se localizará en ese lugar. El Rector dio a conocer esos datos el 14 de febrero, después de inaugurar las instalaciones de la nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES-Mérida), de la UNAM, donde se impartirían cinco nuevas carreras: Manejo Sustentable de Zonas Costeras; Desarrollo y Gestión Interculturales; Ciencias de la Tierra; Ciencias Ambientales y Geografía Aplicada. Además, están en construcción la Unidad de Investigación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, y el edificio de servicios generales. El Museo contará con un área de cuatro mil 430 metros cuadrados y

La maqueta de lo que será el nuevo Museo de La Luz.

tendrá seis áreas de exposición permanente, construidas alrededor de los temas: la naturaleza de la luz; la luz, la mensajera del universo; la luz y la naturaleza; la luz como energía; la visión y la salud, y la luz en las artes. Además, el nuevo recinto tendrá una sala de exposiciones temporales. También se ha propuesto construir un laboratorio experimental de ciencia y arte, y una zona de talleres. Además, habrá zonas de exposición al aire libre y en espacios compartidos.

nuevo Museo de la Luz se ubicará sobre lo que fuera una antigua estación de ferrocarriles de Mérida, conocida como La Plancha. El sitio fue un centro de gran actividad econó-

bierno de Yucatán a la Universidad, el 4 de julio de 2018, a través de un decreto firmado por Rolando Zapata Bello, entonces gobernador. Se ubica en el número 414 de la calle 50, en la capital yucateca. Ahora, la UNAM detenta la propiedad y posesión del predio, con la escritura pública número 1600, protocolizada en la notaría pública 89. Esta zona de Mérida, que en el pasado fuera una de las áreas de mayor dinámica económica por el funcionamiento de la terminal de trenes, estaba olvidada; con un terreno baldío de amplias

El museo buscará vincularse con el sector educativo estatal desde los niveles básicos

ESTACIÓN DE FERROCARRIL. El

mica y actualmente se encuentra abandonado, por lo que se busca reactivarlp y crear un circuito cultural que incluirá al Museo de la Luz. El terreno fue donado por el Go-

UNAM EN YUCATÁN. Con la construcción del Museo de la Luz en tierras yucatecas, junto con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), la Unidad de Investigación del Cráter de Chicxulub y la apertura de licenciaturas, ingenierías y posgrados distintos a los que se imparten en la entidad, sumarán siete dependencias de la UNAM en Yucatán. El museo buscará vincularse con el sector educativo estatal desde los niveles básicos, pues en él se fomentará en niños y jóvenes el desarrollo del pensamiento crítico y analítico y fungirá como un centro de formación para los estudiantes que participen como guías educativos. Un objetivo paralelo es incentivar entre los jóvenes estudiantes la creatividad e innovación, para enriquecer el sector productivo con la estimulación para emprender proyectos relacionados con el tema y que impacten positivamente en el desarrollado ecosistema de conocimiento y tecnología con el que cuenta Yucatán.


22 NACIONAL crónica

MARTES, 25 FEBRERO 2020

nacional@cronica.com.mx

EL DATO | OLGA SÁNCHEZ LABORARÁ EL 9 DE MARZO Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, informó que laborará el día 9 de marzo, día en que está convocado el paro nacional de mujeres. Apuntó que la naturaleza de su cargo la obliga a estar pendiente del desarrollo de las protestas y velar por su seguridad.

Salud amarra segundo paquete de compra masiva de medicamentos La adquisición consolidada busca triple optimización: . La compra de los mejores medicamentos en el ámbito internacional, los más seguros y efectivos El beneficio al mayor número de personas, concentrando la demanda de los 26 estados adheridos al esquema de compra consolidada, del IMSS, del ISSSTE y del Insabi La negociación de bajos precios con empresas nacionales o internacionales, a partir de la compra de grandes volúmenes [ Daniel Blancas Madrigal ]

te en agrupar bienes similares requeridos por diversas instituciones para comprarlos en una sola negociación— ya haa Secretaría de Salud, dependencia con mayor nú- bía sido aplicada por la administración lopezobradorista para mero de oficinas propicias para la corrupción en obtener medicinas contra el VIH, la Hepatitis C y la hemofilia. compras públicas durante los gobiernos anteriores, El nuevo paquete, el cual será presentado en los próximos adelantó a Crónica la lista de adquisiciones masi- días como parte del informe denominado El Pulso de la Salud vas de medicinas y equipo, como parte de su estrategia con- incluye, además de medicinas contra el cáncer, la diabetes y tra desvío de recursos, sobreprecios y negocios personales. la hipertensión, la obtención de anticonceptivos y antibiótiEntre las compras consolidadas “amarradas” están las de cos de todo tipo, así como los medicamentos para controlar medicamentos e insumos relacionados con el tratamiento los males englobados con la etiqueta de dislipidemias (nivecontra el cáncer, la diabetes y la hipertensión arterial, tres les excesivamente elevados de grasa en la sangre), entre los de las enfermedades más extendidas y con mayores secue- que destacan el colesterol y los triglicéridos. las en nuestro país. La idea, a la par de combatir sobornos y moches, es acaEste diario dio a conocer ayer el hallazgo de más de 50 bar con el uso generalizado de medicamentos caducos, anmil áreas burocráticas, dentro de la administración fede- ticuados e ineficaces en entidades públicas y gobiernos esral, facultadas para realizar compras públicas, lo cual pro- tatales. Una práctica común era la de adquirir productos pició tratos comerciales clandestinos, invención de reque- rezagados en la práctica médica internacional, los cuales rimientos, alteración de padrones y otros vicios en el ma- habían sido descontinuados desde hace 15 o 20 años, panejo de recursos. Salud, era el sector más vulnerable en co- ra abaratar costos e incrementar el botín de corrupción. rruptelas, con más de 5 mil “puntos oscuros” en materia “Vamos a presentar un paquete que ejemplifique el prode adquisiciones. ceso que llamamos de triple optimización, es un cambio de La fórmula de las compras consolidadas —la cual consis- modelo, como el que ya hicimos en el tema del VIH, toda

L

una innovación donde ya hemos modificado los protocolos de atención médica”, dijo a este diario Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Los criterios de esta triple optimización, describió, son: 1. La compra de los mejores medicamentos en el ámbito internacional, los más seguros y efectivos; 2. El beneficio al mayor número de personas, concentrando la demanda de los 26 estados adheridos al esquema de compra consolidada, del IMSS, del ISSSTE y del Insabi; y 3. La negociación de bajos precios con empresas nacionales o internacionales, a partir de la compra de grandes volúmenes. “Será muy interesante ver qué sucede cuando pasemos a la negociación de precios, seguro tendremos ahorros muy sustantivos como los que tuvimos con el VIH y habrán de compararse con los precios de los estados que no se sumaron, ahí se notará la nueva estrategia”, indicó el funcionario.

No voy a proteger a nadie: AMLO sobre el caso del jefe de los superdelegados; [ Daniel Blancas Madrigal ]

ámbito legislativo para prohibir a los delegados aspirar a cargos de elección popular. Este diario lo cuestionó en torno a las recientes revela Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador esperará la culminación de las investigaciones de ciones de Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, sobre la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra de las indagatorias relacionadas con quien funge como CoorGabriel García Hernández, jefe de los superdelegados dinador General de Programas para el Desarrollo, por uso estatales, para determinar si continúa o no en el car- político o partidista de los programas sociales y a favor del go, adelantó: “No voy a sudar calenturas ajenas, que proyecto de Bertha Luján como presidenta de Morena. nadie se equivoque, no voy a proteger a nadie, ya no — ¿Tomará cartas en el asunto, está pensando en removerlo en tanto finalizan estas investigaciones? me pertenezco”. Sí, dijo, estaría abierto a respaldar iniciativas desde el — Pues sí, pero primero hay que probar, porque hay mu-

cha politiquería. Si hay una denuncia y hay pruebas de que un funcionario se está metiendo en asuntos partidistas, se procede de inmediato, eso no se va a permitir. Ya no hay partido de Estado, ése es otro cambio, no se permite el que se utilice al gobierno para favorecer a partidos o a candidatos. Y abundó: “Los bienes del gobierno son de todos, no de un partido, como era antes; si esto se constata, la misma Secretaría de la Función Pública, se procede de inmediato; pero no sólo se le despide, se presenta denuncia a la Fiscalía, ya existe la fiscalía anticorrupción y existe la fisca-


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crónica 23

||

NACIONAL

||

Ahorro de 200 mil mdp en adquisiones en 2019

v El modelo de centralizar las compras públicas ha permitido anular prácticas de corrupción, dice el Presidente [ Daniel Blancas Madrigal ]

L

NUEVO PAQUETE DE COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS *Cáncer *Diabetes *Hipertensión arterial *AnƟconcepƟvos *AnƟbióƟcos *Dislipidemias *Colesterol *Triglicéridos --------------------------------------------ESTADOS SIN SUMARSE A LA COMPRA CONSOLIDADA Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco

a centralización de compras públicas, la apertura de investigaciones por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y un esquema de denuncias empresariales en contra de moches conforman la estrategia del gobierno federal para anular prácticas de corrupción en la adquisición de bienes e insumos. Este modelo, dijo a Crónica el presidente Andrés Manuel López Obrador, representó ahorros por al menos 200 mil millones de pesos durante 2019: “El gobierno tiene que bajar el costo de su operación, nada de comprar productos chatarra y caros porque hay moche o soborno”. Este diario difundió ayer un diagnóstico de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, el cual detectó más de 50 mil oficinas o áreas de la administración pública federal propicias para corruptelas durante el sexenio anterior, las cuales podían realizar compras públicas sin control ni supervisión. “La medida que se tomó fue centralizar las compras. En efecto, eran muchas las unidades del gobierno encargadas de la contratación. Y eso se terminó, se decidió por norma que todos los contratos en el gobierno los lleve la Oficialía Mayor de Hacienda, que no tenía ese rol, antes se hacía cargo de lo administrativo de Hacienda y ahora es la institución más importante que tiene control sobre todas las dependencias federales, porque era un desbarajuste”, explicó el mandatario. Hoy, la Oficialía incluso tiene a su cargo los contratos de publicidad a la prensa, en coordinación con la oficina de Comunicación Social de la Presidencia. “No es que Agricultura entregue publicidad, o Bienestar o Medio Ambiente, cada quien por su cuenta. No, todo está centralizado, son compras en común y también contratos de servicios”.

SOPLOS. AMLO invitó a los empresarios a denunciar sobornos, a cambio de protección, premios y beneficios contractuales: “Que vengan aquí y nos digan: ‘Tuve que mocharme para tener la obra’, los protegemos y les damos un premio, y siempre van a tener oportunidad de participar en licitaciones. Que nos ayuden para que no haya moches, nada de dar dinero para tener obras”. Negó un “cuello de botella” por la centralización de las compras y desdén por las medianas y pequeñas empresas. — ¿Acaso las compras consolidadas o masivas no afectan el desarrollo de las Pymes, porque no tienen la capacidad de vender en grandes volúmenes?, ¿qué se está haciendo para alentar su participación? — Hay cosas que tienen que comprarse de manera consolidada y buscar precios bajos. Es el caso de los medicamentos, que haya calidad y no se pague tanto, como sucedía. Ahí no se ayudaban en nada las pequeñas empresas, porque eran tres grandes monopolios, pero en otros casos se busca apoyar a la pequeña, a la mediana empresa. Toda la contratación de mantenimiento de las carreteras, que es del orden de 15 mil millones de pesos, se hace con empresas constructoras de los mismos estados, también se les da oportunidad en contratación de caminos. En cambio, la compra de carbón o gas para la Comisión Federal de Electricidad, por ejemplo, sí se hace de manera consolidada, “para reducir los cosEMPRESAS, INVESTIGADAS. Otro de los lineamien- tos, pero eso de: ‘te doy este contrato, pero te motos es la investigación permanente de la UIF a em- chas’, ya no existe”… presas ganadoras de licitaciones o contratos. EL DATO “Ahora estamos revisando, en todos los casos se hacen las licitaciones y si ganan empresas, de El gobierno federal planea la creación de un todas maneras, Inteligencia Financiera dice: ‘a ver, quiénes son, de dónde vienen’, si se trata de órgano para dar seguridad a las oficinas federales; empresas extranjeras, si están acusadas de maanteriormente se había contratado el servicio de 50 los manejos. Y todavía después de entregarles los mil elementos de policía privados. Los convenios contratos, estoy hablando con ellas para pedirles vigentes se irán cancelando paulatinamente. se porten bien; no es leerles la cartilla, es decirles:

si es culpable se denunciará ante la Fiscalía lía por delitos electores. — ¿Entonces esperará a que culminen las investigaciones para tomar la determinación? — Sí, nada más eso. Y que quede clarísimo, llegué aquí para encabezar una transformación y la gente tiene confianza en eso, y no voy a estar solapando actos de ilegalidad o de corrupción. — Usted ha instado al Coordinador y a superdelegados a no mezclar al gobierno con lo electoral, les ha enviado hasta cartas para que esto acabe, ¿apoyaría iniciativas

no se confundan, no es lo mismo”. El mensaje a las compañías nacionales contratadas ha sido: “Ya se acabó eso de que le sacaban al gobierno todo lo que querían”. Y a las extranjeras: “Expresarles que México no es tierra de conquista. ‘Vámonos a México, porque allá podemos hacer jugosos negocios y podemos saquear, hay manga ancha’. Eso se terminó”.

como la impulsada por Morena en la Cámara de Diputados para prohibir a estos funcionarios aspirar a puestos públicos y para que el puesto de Coordinador pueda ser ratificado por los diputados y se le pueda citar a comparecer? — Sí, podría analizarse, pero habría primero que probar qué se están involucrando y eso podría llevar a una iniciativa, a reglamentar que quien se desempeñe en ese cargo no pueda aspirar a ser candidato. Pero vamos a esperar los acontecimientos…

RETRATOS DE PALACIO * Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, acudió a Palacio Nacional, pero no como representante del organismo, sino como acƟvista del Comité Eureka, el cual exige al EjecuƟvo la presentación con vida de sus familiares desaparecidos y una estrategia sólida en la materia. *Tres pequeños veracruzanos del proyecto de radio Periscopio, acudieron a la mañanera con la intención de expresar su inquietud por la salida del aire del único programa infanƟl de la radio pública del Estado, solicitar más espacios a los niños en medios de comunicación y un mensaje a los niños de México. Sin embargo, por la agenda ajustada, el EjecuƟvo no les asignó turno para preguntar.


24 ESCENARIO crónica

MARTES, 25 FEBRERO 2020

escenario@cronica.com.mx

CINE | MISSION IMPOSSIBLE 7 El rodaje en Venecia de la película protagonizada por Tom Cruise, fue suspendido por la expansión del coronavirus en Italia, informó Deadline

¡Victoria del #MeToo! Weinstein, culpable de violación en tercer grado v El magnate espera una sentencia de hasta 29 años de cárcel, aunque el juez ha descartado los cargos más graves de violación v “Marca una nueva era en la justicia”, afirman l jurado encargado de decidir un veredicto en el juicio contra Harvey Weinstein en Nueva York declaró este lunes, al productor, culpable de violación en tercer grado y lo absolvió de los otros dos más graves, dos horas después de comenzar su quinta jornada de deliberaciones. El jurado halló a Weinstein culpable de un acto sexual criminal en primer grado contra la asistente de producción Mimi Haley, en 2006; y de violación en tercer grado contra la aspirante a actriz Jessica Mann, en 2013, pero ha descartado los cargos más graves: la violación en primer grado de esta última y los dos cargos que incluían la supuesta violación de la actriz Annabella Sciorra hace casi 30 años. A falta de que el juez James Burke dicte la condena el próximo 11 de marzo, Weinstein, que salió de la sala custodiado por los alguaciles en dirección a la cárcel, pero no esposado, se enfrenta así a un mínimo de cinco años y un máximo de 25 por un acto sexual criminal, por practicar sexo oral a la fuerza a la asistente de producción Mimi Haley en un hotel de Nueva York en 2006. El segundo cargo del que ha sido declarado culpable es una violación en tercer grado a la aspirante a actriz Jessica Mann ocurrida en 2013, un delito que acarrea un máximo de cuatro años y es menos grave que el de violación en primer grado ya que, si bien implica que no hubo consentimiento, también implica que no hubo un componente de fuerza. Durante el proceso, que ha despertado el interés internacional por la relevancia del magnate de Hollywood y porque las denuncias contra él espolearon el movimiento feminista del #MeToo, también testificaron otras cuatro mujeres, cuyos testimonios tenían como objetivo apo-

EFE

E

[ Redacción y EFE ]

El próximo 11 de marzo, el juez James Burke dictará la condena definitiva.

yar las evidencias presentadas por estas dos mujeres. Tras conocerse el veredicto, la Fiscalía pidió que el juez considere las penas máximas de los dos delitos para la sentencia de Weinstein, mientras que su defensa argumentó en contra de su ingreso inmediato en prisión remitiéndose a sus problemas médicos y a su buen comportamiento durante el proceso, que comenzó el pasado 6 de enero con la selección del jurado. Los abogados defensores del productor también aseguraron que van a apelar “muchas cuestiones” de su juicio, “desde la selección del jurado hasta el veredicto” alcanzado este lunes tras cinco días de deliberaciones, y sostuvieron que “los mejores de EU” van a trabajar para él.

Aunque hoy un hombre ha sido declarado culpable, debemos preguntarnos si alguien se preocupará por el resto de nosotras mañana”, reaccionó el movimiento Time’s Up “ES UN NUEVO DÍA PARA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL”.

La líder del movimiento feminista MeToo, Tarana Burke, expresó este lunes su satisfacción por la sentencia, lo que no hubiera sido posible “sin las supervivientes” que “rompieron el silencio”. En paralelo, Time’s Up, la plataforma creada por estrellas de Hollywood por acoso sexual, aseguró que este juicio “marca una nueva era en la justicia, no sólo para las Silence Breakers (las que rompen el silencio), que hablaron con gran riesgo personal, sino para todas las supervivientes de acoso, abuso y agresión en el trabajo. Tenemos una deuda de gratitud con Mimi Haleyi, Jessica Mann, Annabella Sciorra, Dawn Dunning, Tarale Wulff, Lauren Young”. El movimiento feminista, que surgió a partir de la etiqueta #MeToo en reacción a las denuncias contra Weinstein, apunta que “este jurado trabajó con un conjunto estrecho e injusto de leyes que rigen la agresión sexual, y aunque no fue condenado por todos los cargos, Harvey Weinstein tendrá que responder por sus crímenes”.

“Weinstein funcionó con impunidad y sin remordimiento durante décadas en Hollywood. Sin embargo, todavía tomó años, y millones de voces levantadas, para que un hombre fuera considerado responsable por el sistema de justicia”, recuerda el movimiento liderado por Burke. “Para algunos, ésta ha sido una batalla de Hollywood entre actrices famosas y un productor poderoso. Algunos se cansaron y comenzaron a preguntarse si deberíamos preocuparnos por estas celebridades de Hollywood. (...) Pero ¿cuántas carreras fueron descarriladas? ¿Cuántas asistentes de nivel fueron despedidas o silenciadas? ¿Cuántas personas podrían haber hablado, pero no lo hicieron? Todo en nombre de la protección de un depredador sexual violento”. “Pero las implicaciones repercuten mucho más allá de Hollywood y en la vida cotidiana de todos nosotros en el resto del mundo. Si usted es una empleada de oficina, una niñera, una asistente, una cocinera, una trabajadora de fábrica, todos tenemos que lidiar con el espectro de la violencia sexual que descarrila nuestras vidas. Y, aunque hoy un hombre ha sido declarado culpable, debemos preguntarnos si alguien se preocupará por el resto de nosotras mañana. Esto es por lo que decimos Metoo”, concluyó este movimiento. La mediática abogada Gloria Allred, que representa a tres de las seis víctimas que testificaron contra Harvey Weinstein, aseguró tras el veredicto dictado este lunes que “es un nuevo día para las víctimas de violencia sexual”. “Las fuerzas de seguridad están ahora empezando a creeros, los miembros del jurado están empezando a creeros y a condenar. Así que tened valentía, porque hoy es un nuevo día y la justicia puede llegar a ti también”, dijo la abogada a los medios tras la conclusión del proceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.