La Crónica de Hoy Jalisco 27 febrero 2020

Page 1

METRÓPOLIS 3

NACIONAL 4

METRÓPOLIS 3

Cuestiona Alfaro a delegada del IMSS por aportaciones patronales

CCE: incongruente, echarle la UIF a quien gane una licitación

Este año se definirá el destino de la presa El Zapotillo

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine

Director Editorial: Manuel Falcón

JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

AÑO 7

EJEMPLAR GRATUITO

www.cronicajalisco.com

cronicajalisco

@cronicajalisco

Favorecerán alimentación de adultos mayores y niños de educación básica v El gobierno del estado destinó poco más de 19 millones de pesos para la compra de mobiliario de cocina, el cual servirá para complementar 86 comedores comunitarios METRÓPOLIS El gobernador Enrique Alfaro, junto con el secretario del Sistema de Asistencia Social, José Miguel Santos Zepeda; el director del DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla; y la titular del DIF municipal de Tepatitlán, Rosa Adriana Reynoso, hicieron la entrega de “vales” a las titulares de 79 sistemas DIF municipales benef ciados para canjearse por los artículos de cocina. “Lo que hemos tratado en el Gobierno del Estado y en el DIF estatal es de generar mejores condiciones para la realización de estos trabajos, hemos hecho muchos programas en ese sentido, desde el equipamiento de los centros de rehabilitación, que hemos avanzado de manera muy importante en varios municipios y que vamos a continuar este año, hasta este gran programa que hoy estamos entregando después de un gran esfuerzo de programación presupuestal, logístico y operativo”, señaló el mandatario estatal.

2


crónica

2

METRÓPOLIS

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

Favorecerán alimentación de adultos mayores de escasos recursos v El gobernador Enrique Alfaro y la titular del DIF municipal de Tepatitlán, Rosa Adriana Reynoso, hicieron la entrega de vales a las titulares de 79 sistemas DIF municipales [ Ricardo Gómez ]

P

ara alimentar a personas adultas mayores de escasos recursos, así como niñas y niños de escuelas de educación básica en Jalisco, el gobierno del Estado destinó poco más de 19 millones de pesos para la compra de mobiliario de cocina, que servirán para complementar 86 comedores comunitarios y 20 cocinas del programa MENUTRE del DIF Jalisco. El gobernador Enrique Alfaro junto con el secretario del Sistema de Asistencia Social, José Miguel Santos Zepeda; el director del DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla; y la titular del DIF municipal de Tepatitlán, Rosa Adriana Reynoso; hicieron la entrega de “vales” a las titulares de 79 sistemas DIF municipales beneficiados para canjearse por los artículos de cocina. “Lo que hemos tratado en el Gobierno del Estado y en el DIF estatal es generar mejores condiciones para la realización de estos trabajos, hemos hecho muchos programas en ese sentido, desde el equipamiento de los centros de rehabilitación, que hemos avanzado de manera muy importante en varios municipios y que vamos a continuar este año, hasta este gran programa que hoy estamos entregando después de un gran esfuerzo de programación presupuestal, logístico y operativo”, dijo Alfaro Ramírez.

Agregó el gobernador que se fortaleció el presupuesto para los apoyos de alimentación al pasar de 40 millones de pesos en 2019 a cerca de 46 millones en 2020; el equipo servirá para dotar de equipo a 86 comedores para adultos mayores y 20 cocinas MENUTRE, que beneficiarán de manera directa a siete mil personas de la tercera edad de escasos recursos, y mil 338 niñas y niños de escuelas de educación básica de Jalisco, respectivamente. José Miguel Santos Zepeda explicó que a través de estos comedores se contribuye a mejorar la calidad de vida, la nutrición y salud integral de las personas en apego a los lineamientos establecidos por DIF nacional.

“En este esfuerzo, se tiene un menú diseñado de acuerdo con cada una de las personas que atienden y además se trabajó de la mano con CONEVAL para que podamos tener menús específicos por cada una de las regiones, por cada una de las poblaciones y por tanto atender la problemática y necesidad que tiene cada sector de la población”, mencionó el secretario. El director General del Sistema DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla, destacó que el padrón de beneficiarios de la política de alimentación que aplica el Estado creció significativamente de 10 mil a 13 mil personas.

"En este esfuerzo, se tiene un menú diseñado de acuerdo con cada una de las personas que atienden y además se trabajó de la mano con CONEVAL para que podamos tener menús específicos por cada una de las regiones" A nombre de los 79 sistemas DIF municipales beneficiados, la presidenta del DIF Tepatitlán, Rosa Adriana Reynoso, refrendó el compromiso de atender dignamente a cada una de las personas o menores que reciben alimentos tanto en los Centros de Convivencia y Alimentación para Adultos Mayores y Grupos Prioritarios, y Cocinas del Modelo Estatal de Nutrición Escolar (MENUTRE). El equipamiento para los espacios alimentarios adquirido con presupuesto del año 2019 incluye refrigerador, estufa, mobiliario, utensilios de cocina y extintores, entre otros complementos. La inversión en los 86 comedores para adultos mayores y grupos prioritarios beneficiados, ubicados en 79 municipios jaliscienses, alcanza 14 millones 350 mil pesos, con lo cual se espera beneficiar a siete mil 047 personas. En cuanto a las Cocinas MENUTRE, se erogarán cinco millones 280 mil pesos en el equipamiento de 32 espacios ubicados en planteles escolares de 20 municipios, en los cuales se espera apoyar con desayuno escolar caliente a mil 338 niñas y niños.


||

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

METRÓPOLIS

||

3 crónica

Cuestiona Alfaro a delegada del IMSS por aportaciones patronales

v Hasta el momento se desconoce el destino de los 10 mmdp que da por año el Estado por aportaciones al IMSS [ Ricardo Gómez ]

E

l gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, cuestionó el destino que tienen los 10 mil millones de pesos que da por año el Estado por aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mediante sus patronales, a manera de reclamo a la nueva delegada en la entidad, Edith Bermúdez, mientras estuvieron “mendingando” tres mil millones de pesos en las negociaciones por no adherirse al INSABI. “Queremos hacer un planteamiento, y aprovecho para darle la bienvenida a la nueva delegada del Seguro Social, pero queremos hacer un planteamiento sólido, del cuál vamos a necesitar del apoyo de los empresarios para identificar una situación que nos parece muy delicada: el hecho de que Jalisco, las aportaciones patronales al IMSS versus el costo de operación de la institución, están dejando un superávit de 10 mil millones de pesos al año y Jalisco tiene que andar mendigando por tres mil millones de pesos para el sector salud, cuando los empresarios de Jalisco están generando esa bolsa de recursos que deberían, cuando menos, ponerse a discusión en qué se están utilizando”, cuestionó Enrique Alfaro. Por su parte la delegada Edith Bermúdez al cuestionarla sobre la declaración del gobernador su reacción fue primeramente reír, para luego asegurar que desconoce la

operación del cargo del que tomó protesta hace una semana por la federación, pues apenas se está incorporando. “Por el momento me reservo la respuesta dado que soy una persona que recién me estoy integrando en estos ambientes laborales, pero vengo con la mejor pasión por trabajar de manera colaborativa, con la gente del IMSS, la cúpula empresarial y con toda la gente que se quiera sumar a la misión y a los ejes rectores de nuestro director general”, dijo la delegada en Jalisco del Seguro Social. Edith Bermúdez reconoció su ignorancia sobre los temas referentes de su cargo hasta que le den pormenores sus subordinados, pues su perfil y carrera está muy alejadas de Jalisco, es enfermera y tiene dos doctorados, uno en Administración, por parte del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas Universidad Salazar, y el otro en Educación, por el Instituto de Formación Profesional del Sur S.C. Se informó que cuenta con una maestría en Ciencias de la Enfermería, por la Universidad Autónoma de Querétaro. Fungió como coordinadora delegacional de Enfermería en Chiapas durante 12 años, fue jefa de Enfermeras en el Hospital General de la Secretaría de Salud en Tapachula, Chiapas, un Estado con un ritmo y cantidad de afiliados muy distinto al de Jalisco, así como su vida política.

Este año se definirá el destino de la presa El Zapotillo [ Redación ]

L

a titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, anunció que este año se definirá el destino, tanto de la presa como del acueducto El Zapotillo, proyecto que se encuentra detenido debido a la inconformidad de comunidades en Jalisco. Durante su visita a Guanajuato, la funcionaria federal mostró su aval para que siga el megaproyecto hidráulico. Anunció que será en marzo cuando se realicen tres mesas de revisión: una en lo general, otra de aspectos jurídicos y otra de aspectos técnicos. Explicó que participará el gobierno federal,

los gobiernos de Guanajuato y Jalisco, así como las personas que están en desacuerdo con el proyecto. “Destrabarlo es lo importante, sea cual sea el resultado. Hay una inversión importante ya hecha y es dinero de todos los mexicanos. “La presa ahí está, y tirarla sería una opción muy poco viable, pues sería tirar el dinero de los mexicanos y nos meterían a todos al bote. O sea, conmigo no cuenten para tirarla”, advirtió la funcionaria del proyecto. Sobre el acueducto a León, Jiménez Cisneros comentó que se revisan los términos del contrato con la empresa española Abengoa. Detalló que se está atendiendo un pleito legal del contrato, pero sigue en revisión del área jurídica.

Al inicio de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que los temas tanto la presa y acueducto El Zapotillo serían resueltos para dotar de agua potable a las ciudades de Jalisco y Guanajuato. Sin embargo, las inconformidades de académicos, ambientalistas y habitantes de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, obligaron a su análisis. El año pasado, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, se reunió en Temacapulín con las voces opositoras a la obra, considerando así la necesidad de realizar mesas de trabajo para el análisis del proyecto y conocer su viabilidad social, legal y medioambiental.


crónica

4

NACIONAL

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

EL DATO | CASO LOZOYA El Gobierno de México quedó a la espera de que autoridades españolas fijen la fecha de audiencia para conocer si Emilio Lozoya acepta o no su extradición.

nacional@cronica.com.mx

Incertidumbre. “Si una empresa cumplió un proceso para participar, no hay necesidad de volverla a investigar”

Fe. La Ley de Confianza Ciudadana, respaldo para denunciar a funcionarios corruptos... hay que creérnosla, señalan

COMPRAS PÚBLICAS

CCE: incongruente, echarle la UIF a quien gane una licitación [ Daniel Blancas Madrigal ]

E

mpresarios del país se expresaron en contra de la investigación financiera a las compañías ganadoras de licitaciones o contratos, como lo ventiló el presidente Andrés Manuel López Obrador en la búsqueda de sanear procesos de compra pública. “Si por un lado hablamos de confianza ciudadana y por otro decimos que la única manera es con más revisiones, y ahora de la Unidad de Inteligencia Financiera, es incongruente”, dijo a Crónica Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria. “No veo ningún problema para aquel empresario que cumpla con todas las reglas, no hay necesidad de ser investigados”, señaló a este diario Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Por su parte, Claudia Jañez Sánchez, presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), refirió: “Hoy el perfil de una empresa establecida se puede corroborar en el registro público, y si paga impuestos los registros aparecen en el SAT, ésa es entonces la manera de investigarla, ya es del dominio público”. En días pasados, el Jefe del Ejecutivo habló a Crónica de las medidas aplicadas por su gobierno para acabar con las corruptelas en las adquisiciones públicas, tras revelarse —conforme a un diagnóstico de la Oficialía Mayor de Hacienda— más de 50 mil oficinas propicias para sobornos durante el sexenio anterior. “Ahora estamos revisando, en todos los casos se hacen las licitaciones y si ganan empresas, de todas maneras, Inteligencia Financiera: a ver, quiénes son, de dónde vienen, si se trata de empresas extranjeras, si están acusadas de malos manejos”, dijo AMLO, y a la par, invitó a los consorcios a exhibir a funcionarios inclinados al moche, a cambio de protección y otros beneficios: “Que vengan aquí y nos digan: ‘Tuve que mocharme para tener la obra’, los protegemos y les damos un premio, y siempre van a tener oportunidad de participar en licitaciones”. Más allá de indagatorias financieras o

dadana, hay que creérnosla, que todo debe basarse en la confianza. En rechazo a pesquisas de la UIF, del Valle Perochena del CMN apuntó: “Entre más transparencia haya es mejor, sobre todo en los procesos de licitación pública, las reglas deben estar completamente transparentadas, abiertas, para que todo mundo esté seguro que fue un proceso limpio y que ganó el que tenía el mejor precio y las mejores condiciones”. —¿Y que las empresas sean investigadas? —No, una cosa es ser investigadas y “No veo ningún problema “Las empresas globales “Siempre hemos hablado otra es estar abiertas a la información. para aquel empresario que tenemos lineamientos del mejor gobierno Sí apostó por “reconocer las buenas cumpla con todas las reglas, anticorrupción muy firmes y corporativo, basado prácticas dentro de la industria, más que no hay necesidad de ser ni siquiera participaríamos en la transparencia premiar. Siempre hemos hablado del meinvestigados” en sobornos”. y la apertura” jor gobierno corporativo, basado en la transparencia y la apertura”. CARLOS SALAZAR LOMELÍN CLAUDIA JAÑEZ SÁNCHEZ ANTONIO DEL VALLE PEROCHENA En la misma sintonía, se expresó Japresidente del CCE presidenta del CEEG presidente del CMN ñez Sánchez, del CEEG: “Apoyamos reglas claras, marco jurídico sólido y estado de derecho en licitaciones, es así como bancarias, los inversionistas consulta- vestigaciones financieras? —No, lo único que se metería es más debe reactivarse la inversión pública, no dos por este diario coincidieron en transparentar los procesos de licitación o con- burocracia, incertidumbre, estar revise y de otra manera”. —¿Respaldaría ventilar a los corruptos? tratación, en establecer reglas claras y revise, y eso estamos tratando de evitar. —¿Cómo ve lo de alentar y dar juego en —Eso de que nos pidan dinero en licicumplirlas. Y, en contraste, sí respaldaron la propuesta presidencial de desta- licitaciones a quienes exhiban a funciona- taciones, no está en nuestro pensamienrios deshonestos? to. Las empresas globales tenemos lineapar tropelías. —Eso sí se ha planteado antes en Mé- mientos anticorrupción muy firmes y ni “Estamos hablando de construir un país de gente confiable, si alguien gana xico, que los empresarios tengan con- siquiera participaríamos en algo así. —¿Pero habría confianza en el Presidenuna licitación o contrato, la manera más fianza para hacerlo. ¿Por qué no lo hafácil de conocerlo es que cumpla con lo es- cen? Por temor, si se atreven y no tienen te, un canal abierto para denunciarlemoches? —Sí, el Presidente y su gabinete han tablecido, si se pactó que la carretera iba un respaldo adecuado, pues ya no vuela costar 30 mil millones, pues debe cos- ven a tener ninguna obra ni la posibili- tenido apertura, y ahora esperamos que tar eso”, afirmó Salazar Lomelín, del CCE. dad de ofrecer sus productos, por eso la eso mismo permee en los gobiernos esta—¿No habría entonces necesidad de in- importancia de la Ley de Confianza Ciu- tales y municipales…

C

Arranca registro de inspectores corruptos

on la idea de aplicar la Ley de Confianza Ciudadana —de recién aprobación en el Congreso— y terminar con las supervisiones vinculadas a la corrupción, el gobierno federal anunció el arranque del padrón confianzaciudadana.gob.mx, al cual podrán inscribirse los empresarios interesados en acabar con los moches a inspectores. El registro se limita al llenado de un formulario con tres campos de captura: nombre, razón social y domicilio; el resto de las preguntas son voluntarias. Se firma un manifiesto basado en la buena fe y bajo protesta de decir la verdad, en el cual se asegura “cumplir con todas y cada una de las obligaciones fiscales y regulatorias”, y se adquiere el compromiso de continuar esas buenas prácticas.

A cambio, se recibe una constancia de registro, calificada como el “escudo contra la extorsión y las inspecciones indebidamente practicadas”. Toda la Administración Pública Federal está obligada a suspender sus inspecciones con las excepciones establecidas en la propia ley en los ámbitos fiscal, de seguridad nacional, protección civil y riesgos sanitarios. Las inspecciones en otros terrenos se ajustarán a un mecanismo de sorteo anual. El objetivo es sumar al esquema a todos los gobiernos estatales. Por ahora, la CDMX firmó ya un convenio con la Federación para aplicar el mismo modelo, con base en su denominada Ley de Responsabilidad Social Mercantil. (Daniel Blancas).


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crรณnica 5

||

NACIONAL

||


UnoOpinión JUEVES, 27 FEBRERO 2020

Polarización, ¿signo de los tiempos? Óscar Espinosa Villarreal oespinosavillarreal@gmail.com Twitter @oscarespinosav www.oev.mx

s

erá el sereno, solían decir nuestros padres y abuelos cuando la explicación sobre las causas de algo no acababa de convencerlos completamente. Y eso digo yo ahora que miro la forma en que la polarización social es tan evidente en buena parte del mundo. Quizás sea otra de las manifestaciones inevitables (y muy elocuentes) de la desigualdad que vivimos, o el resultado de la manipulación política de populistas lo mismo de derecha que de izquierda. Será el sereno, pero basta voltear a ver a nuestro alrededor para constatar la forma en que la polarización caracteriza a la sociedad mexicana. O de igual manera, asomarse a los medios de comunicación internacionales para observar en la sociedad británica lo que sucede a partir del fenómeno del brexit y ver también lo que pasa en los EUA en relación a las propuestas políticas para las próximas elecciones presidenciales. En esta ocasión habré de concentrarme en este fenómeno presente en la sociedad norteamericana y que se manifiesta con claridad en los recientes estudios realizado por Pew Research Center; think tank apartidista de opinión pública que mide el pulso sobre temas como medios, migración y las nuevas tecnologías. El resultado del proceso de impeachment del presidente Donald Trump, paradójicamente condujo, al parecer, a un fortalecimiento de su presidencia. Todo lo contrario a lo que buscaba el Partido Demócrata. Este proceso inició por el uso político de sus atribuciones presidenciales para investigar a su posible rival, Joe Biden. Un detalle interesante es que el resultado del juicio se dio en el mismo periodo del informe State of the Union en el que se presentan los resultados de un año de gobierno. Durante este evento, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, rompió públicamente el discurso de Trump. Ambos eventos reflejan la creciente polarización partidista en Estados Unidos y el uso de cargos públicos para promover una determinada agenda política relacionada con el proceso electoral en puerta. En este contexto, Pew Research conduce una encuesta sobre la percepción de la polarización política en los medios. Para ello se examinó la confianza

en 30 fuentes de noticias diferentes para noticias políticas y electorales. Entre los republicanos, los medios que generan más confianza son: Fox News, ABC News, CBS News y el programa de radio de Sean Hannity. Mientras que, para los demócratas, los medios más confiables son: CNN, NBC y ABC. Fox tiene la confianza del 65% de los republicanos; mientras que CNN tiene la confianza del 67% de demócratas. Mientras que, en medios impresos, 66% de los demócratas confían en The New York Times, respecto al 10% de los republicanos. En cambio, el diario Wall Street Journal genera más confianza entre los republicanos. Otros medios como CNN y The Washington Post perdieron credibilidad ante los republicanos en los últimos seis años. Parte de la polarización a que me refiero, ya estaba presente en la sociedad en el año de 2016, dando lugar a la proliferación de noticias falsas en el proceso electoral de ese mismo año. Hoy, existe el temor fundado de que este fenómeno volviera a estar presente en el proce-

so de 2020. Un 82% de los estadunidenses encuestados señalan estar “muy” o “algo” preocupados por el impacto potencial de las noticias inventadas en las elecciones presidenciales de 2020. Éste es un tema que parece no interesar a los jóvenes, en el grupo de edad de 18 a 29 años, sólo 33% señala estar muy preocupado por el efecto de las fake news. Los demócratas señalan estar muy preocupados por la influencia que las noticias inventadas podrían tener durante las elecciones en una cifra similar que los republicanos: 58% frente a 57% respectivamente. Pero ambos partidos creen que las noticias falsas vendrán de sus rivales, 51% de los demócratas piensa que las fake news tendrán como objetivo principal dañar al Partido Demócrata. Mientras que 62% de los republicanos espera a las fake news como ataques al Partido Republicano. La confianza del consumidor en el desempeño de la economía también se encuentra dividida por percepciones partidistas opuestas. Un 81% de los republi-

canos y los independientes con tendencia republicana dicen que la economía es excelente o buena. En 2017, tras la reforma al impuesto sobre la renta corporativa de Trump, la proporción de republicanos con una visión positiva de la economía se duplicó aproximadamente, del 18% al 37%, llegando a 75% en 2018. Para sólo 39% de los ciudadanos demócratas, la percepción es que las condiciones económicas son excelentes o buenas, respecto al 46% antes de la elección de 2016. Esta división partidista afecta las expectativas sobre cómo deben ser las ciudades. La elección 2020 también significará una renovación de los gobiernos locales. Un 65% de los republicanos preferiría vivir en una comunidad con viviendas menos densas, sacrificando la accesibilidad a escuelas y centros comerciales. En cambio, 58% de los demócratas preferirían vivir en una comunidad en la que las casas son más pequeñas y cercanas entre sí, pero las escuelas, tiendas y restaurantes están a poca distancia. En promedio, ciudadanos de ambos partidos señalan que es importante vivir en comunidades donde la mayoría de las personas comparten sus valores políticos (41%). Un 77% de los demócratas señala que es importante vivir en un lugar que es racial y étnicamente diverso, respecto al 48% de los republicanos. Mientras que 42% de los republicanos prefiere comunidades que comparten su religión, respecto a 25% de los demócratas. Los resultados de los últimos dos meses han cambiado el panorama de las elecciones presidenciales. En los debates de los precandidatos demócratas Biden se ha mantenido distante, permitiendo el protagonismo de candidatos como Bernie Sanders y Elizabeth Warren. Ambos candidatos proponen una agenda de impuestos a los más ricos de la sociedad y una política de salud más distributiva, pero también generaron una polarización dentro del propio partido, en el que los miembros tradicionales favorecen a Warren, frente a los votantes menores de 30 años, favorables a Sanders. La aprobación presidencial de Andrés Manuel López Obrador tuvo un momento histórico con niveles de 67% tras la elección, pero ésta se reduce a niveles del 59% al cierre de enero de 2020, según Mitofsky. Una posible explicación del deterioro es la polarización en temas como la amnistía para delitos menores, donde 60% se muestra de acuerdo y un 29% en desacuerdo; y la rifa del avión presidencial, donde 53% se muestra de acuerdo y 45% en desacuerdo, según esta casa encuestadora. Y no debemos ignorar que hay temas como el de las feministas, las guarderías, el Insabi y otras causas sociales que parecieran estar generando una mayor polarización, tema del cual deberemos seguir muy pendientes.


JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

SUPLEMENTO CULTURAL DE LA CRÓNICA DE HOY JALISCO

• Anuncian las actividades para celebrar en grande el Día Nacional del Tequila 2020, en el mes de marzo

VI y VII

UN TEQUILITA, PARA BRINDAR


JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

fotonota

editorial

• La bebida nacional: el tequila, tiene su día especial el 21 de marzo y en Guadalajara se festejará en grande con una serie de actividades que van desde las mezclas con bebidas hasta la gastronomía y música. Una celebración para todos, conoce detalles aquí.

• En nuestras gustadas Melomanías hablamos de la música rock pop etéreo de la genial banda inglesa The 1975. • Y se anuncia el concierto del proyecto musical Zero Kill, liderado por Benito Cerati (hijo del reconocido Gustavo Cerati), que se presentará en marzo en el Centro Cultural Breton.

PACO armenta

8

O

LA REBELIÓN DE LOS GODINEZ

mar es un joven que trabaja como una botarga en Frikiplaza en la Ciudad de México. Tras un incidente, se ve obligado a buscar un trabajo formal para apoyar económicamente a su abuelo y entra a Relotech, donde no solo es bueno en su trabajo, también lleva una buena relación con el dueño, la asistente de la Jefa de

Operaciones y sus compañeros. Cuando todo parece ir bien, un giro inesperado le obligará a poner a prueba sus virtudes para salvar a sus amigos y a la propia empresa. Protagonizada por: Gustavo Egelhaaf, Ana Carreiro, Bárbara de Regil, Mauricio Agüelles y César Rodríguez. Fecha de estreno: viernes 28 de febrero.

NUESTRAS PLUMAS: Fabián Acosta Mario Agráz Pancho Romo

Rogelio Vega

Jorge Higareda

Ada Lorena

Jorge Hidalgo

Emmanuel Medina

TELÉFONO: 31 216 047 EDITOR: Francisco Armenta

EDITORA GRÁFICA: Paola L. Valdez Aragón

DIRECTOR EDITORIAL: Manuel Falcón

CORREO: cronomicon@ cronicajalisco.com


E

n estos días volví a releer “Fantásmica”, breve pero maravillosa colección de cuentos de nuestro querido Carlos Bustos. El libro, que también puede leerse como una especie de novela secreta gracias a su personaje central y los diversos misterios que enfrenta a lo largo y ancho del planeta, se hizo merecedor en el año 2009 del Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen”. Bajo la guía y experiencia del padre Bonaduchi Guardiana, teólogo e investigador de fenómenos paranormales al servicio del Vaticano, transcurren las páginas del que siempre y a la fecha me ha parecido uno de los libros más emblemáticos de Carlos: con una prosa certera y precisa, repleta de perturbadoras pero deliciosas imágenes, asistimos al rescate y recorrido de los terrores, clásicos y modernos, que puede ofrecernos el mundo. “Fantásmica” es, a la vez, catálogo y entrada poética a las obsesiones

ROGELIO VEGA

JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

Carlos Bustos Facebook El conejo y su

amigo en la Luna de un hombre que creció con un género como principal, indiscutible e infalible guía; escritor, maestro, editor, columnista y antologador, su quehacer literario respondió al descubrimiento, personal y hacia afuera, de esa realidad, otra, que al anochecer gusta de robar, aderezar y perturbar puntual nuestros sueños. Y bajo ese mismo emblema, esa misma pulsión oscura de arca fantástica, el libro se convierte en un memorable refugio, un portal que salvaguarda para la posteridad leyendas y mitos: Guardiana, y por ende Carlos, fungen como un Noé para el lector; aquí y allá, lo desmenuzan sus páginas, hay sombras periféricas que, violentas, mortales o curiosas, se arrastran hasta nosotros provenientes de los más variados confines del mundo. La modernidad, la presuntuosa ciencia, parece haberlas desplazado: exiliado, sí, a los cuentos, a las tradiciones ancestrales de Halloween o Día de Muertos hasta que su entrañable personaje, preso de una terrible maldición, de una visión que lo visita siempre silenciosa, aterriza desde un flamante helicóptero, brinca de una exclusiva limosina, y nos echa en cara el imperdonable descuido. Breves y encantadores, los relatos de Carlos retumban más allá del tiempo. Están ahí para recordarnos las abrumadoras delicias que encierra la noche: se hacen presentes y como bellas doncellas nos impulsan a confiar, bajar las manos y cerrar alegres los ojos…

9

v


JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

CROMAÑÓN PANCHO ROMO

Los inicios de varios

¿L

e tiene sin dormir y con el Jesús en la boca no saber dónde comenzaron a tocar o cantar sus ídolos musicales?, pues en este su Cromañón de confianza, siempre dispuestos a proporcionar información que cura, le vamos a solucionar su problema. La mayoría de los destacados artistas que brillaron en los sesentas, setentas y ochentas comenzaron desde muy jóvenes en grupos musicales. Algunos lograron, junto con su grupo, cierto éxito a nivel de la localidad donde vivían y grabaron discos independientes, pero otros si lograron fichar en alguna compañía discográfica y lograron éxito a nivel nacional e incluso, unos menos, a nivel internacional. Por orden alfabético pasan al estrado: Bruce Springsteen, también conocido como “The Boss”, comenzó a tocar la guitarra con The Castiles en 1965 y también se convirtió en la voz principal del grupo. Llegaron a grabar dos canciones en estudio “Baby I” y “That´s what you get”, aunque por las redes sociales circulan grabaciones de presentaciones en vivo. Estuvo después por poco tiempo en el grupo Earth y entre 1969 y 71 estuvo haciendo conciertos por los bares de Nueva Jersey con la banda Steel Mill. En esas presentaciones comenzó a ganar prestigio como compositor e intérprete y a desarrollar su carrera solista que despegó en 1972. Camilo Sesto pasó antes de ser solista, formó parte de dos grupos de rock; Los Dayson a mediados de los sesentas y Los Botines a partir de 1966 donde permaneció un par de años. De hecho Los

10

Botines pasaron a llamarse Camilo y Los Botines. Con los dos grupos grabó material discográfico y con los Botines participó en la película El flautista de Hamelin en 1967. En las redes sociales se puede ver el fragmento donde aparecen en la película. Cesar Costa entró como vocalista al grupo Los Black Jeans en 1958, dos años después de que fueran fundados por Diego de Cossío. Fueron pioneros en grabar rock para una compañía discográfica con sus canciones “La batalla de Jericó” y “La Cucaracha”. Al cambiar el nombre del grupo a Las Camisas Negras, César cambió su nombre verdadero César Roel, que hasta el momento usaba, por el de César Costa en honor de Don Costa, famoso director de orquesta. Editaron su primer disco elepé con éxitos como “El tigre”, “Mona Lisa” y “La marcha de los santos”. Enrique Guzmán, promovido como ídolo de la juventud en los sesentas, empezó su carrera en 1957, a los 14 años al formar junto a los hermanos Jesús y Armando Martínez Los Teen Tops. Empezó como bajista pero pronto se encargó de la voz. Tuvieron muchos éxitos en toda Latinoamérica y España. Como era costumbre en esos tiempos, grabaron versiones en español de éxitos en inglés. Canciones que recordamos con Los Teen Tops son “La Plaga”, “El rock de la cárcel”, “Popotitos” y “Presumida”. Joan Jett y Lita Ford, féminas muy exitosas en el mundo de la música rock, sobre todo en los ochentas, integraron desde adolescentes el grupo The Ru-


naways, con el que le ponían duro y macizo al punk y al hard rock. El grupo estuvo en activo desde 1975 y hasta 1979 y logró éxito en países como Inglaterra, Suecia, Japón, Francia, Suiza y Alemania, entre otros más del viejo continente. Sus más recordados éxitos son “Cherry bomb”, “Queen of noise” y “Born to bad”. José José comenzó su carrera musical, con su verdadero nombre José Sosa, tocando el bajo y cantando jazz y bossa nova con el grupo Los Peg, que eran Enrique Herrera en el piano y Gilberto Sánchez en la batería. Entre 1965 y 67 grabaron algunas discos sencillos con canciones como “El mundo”, que ya de solista volvió a grabar, “Tristeza”, “Te deseo amor” o “No me dejes solo”. Al poco tiempo José José logró firmar como solista con una importante compañía discográfica. Lemy Kilmister, conocido por ser el músico de referencia del grupo metalero Motörhead, tuvo también desde joven inquietudes musicales y formó parte, en los sesentas y hasta principios de los setentas, de grupos como Sam Gopal, The Rockin´Vickers y Opal Butterfly, grupos muy alejados del estilo rudo y metalero que lo hizo famoso. De todos estos hay material grabado y que se puede escuchar en las redes sociales. En 1971 entra como bajista y vocalista al grupo Hawkwind, con el que logra éxito internacional, pero no tanto como con su grupo formado en 1975 Motörhead. Peter Frampton el famoso autor, guitarrista e intérprete de “Baby, I love Your Way”, también pasó por varios grupos antes de hacer su carrera de solista. Con sólo diez años de edad formó, en la escuela, junto con David Bowie el grupo The Little Ravens. Para 1966 es miembro distinguido de la banda

JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

PD: ¡Pero los artistas más valen solos que bien acompañado!

psico-pop The Herd con los que logró sacar varios discos con algo de éxito. Para 1969 se convierte en miembro de Humple Pie, banda que tuvo mucha más proyección a nivel internacional y con los que grabó cinco muy buenos discos. Desde 1972 se presenta como solista, que es como la mayoría de las personas lo recuerda. Sandro (de América) logró tener cierto reconocimiento en su natal Argentina con el Grupo Los de Fuego del que fue guitarrista en un principio y voz principal después, durante varios años a comienzos de los sesentas. En 1963, al empezar a tener cierta fama el cantante, el grupo pasó a llamarse Sandro y Los de Fuego. Con este grupo Sandro versionaba en español canciones de The Beatles, Los Rolling Stones, Elvis, Paul Anka y demás artistas que cantaban en inglés. Lograron sacar al mercado dos elepés que tuvieron muy buenas ventas con rolitas como “Hay mucha agitación”, “La casa del sol naciente” y “Boleto para pasear”. Ted Nugent reconocido guitarrista metalero se inició en 1963 con la banda de rock psicodélico The Amboy Dukes con la que obtuvo reconocimiento como un buen guitarrista. A partir de 1975 comenzó su carrera como solista. El gran éxito de los Amboy Dukes fue “Journey to the Center of the Mind” y dejaron como legado cinco discos elepé. Desde 1989 y hasta 1994 formó parte del grupo Damn Yankees. Desde la década de 1970, Nugent ha promovido su postura en contra del consumo de drogas y alcohol.

11


La versatilidad del

JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

Tequila M Redacción

éxico celebrará el Día Nacional del Tequila el próximo 21 de marzo, en la edición 2020 la Industria Tequilera y el Gobierno del Estado de Jalisco impulsarán la promoción de la versatilidad de la bebida nacional por excelencia, destacó el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Rodolfo González González. “Sin duda el Tequila es uno de los íconos que brinda más orgullo a los mexicanos, nuestra bebida nacional por excelencia cuenta con una historia que conjuga las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados con la innovación y versatilidad propia de la espirituosa, representándonos ésta a nivel mundial a todos los mexicanos, sí, no nada más a los jaliscienses sino a todos los mexicanos”, afirmó González González. “En esta ocasión nos complace compartirles que el tercer sábado del mes de marzo celebraremos ya por segundo año consecutivo el Día Nacional del Tequila, estamos seguros que con las actividades realizadas por la industria tequilera para celebrar esta importante fecha, mexicanos y extranjeros se enamorarán aún más de la cultura, tradición y por supuesto del sabor de nuestra bebida espirituosa”, agregó. El presidente de la Cámara Tequilera aseguró que “si bien, la Margarita es el coctel más famoso del mundo con Tequila, existe una diversidad de mezclas que se pueden hacer con cada una de las clases de la espirituosa, el Tequila ha conquistado las barras, engalanando un sinnúmero de cocteles al combinarse per-

12

• En el marco del Día Nacional del Tequila 2020 (el sábado 21 de marzo) celebrarán con una gran fiesta en la que habrá mixología, catas, música y gastronomía en el Jardín Trasloma fectamente con cualquier ingrediente, conquistando los paladares más exigentes del mundo”. Añadió que será el sábado 21 de marzo cuando la Industria Tequilera reúna en un mismo entorno a las marcas de Tequila, la gastronomía y la música en la Fiesta del Día Nacional del Tequila. La sede de este evento será el Jardín Trasloma en Zapopan y el boleto de ingreso para los asistentes incluirá cocteles, bocadillos, actividades cultu-

EL DATO Día Nacional del Tequila Programa de actividades en: www.dianacionaldeltequila.com


Larralde, indicó que el Tequila es más que una bebida y un símbolo de identidad nacional, es turismo, es parte importante de la cadena de valor, por ello es importante unir todos los aspectos más allá de la industria. “El Día Nacional del Tequila debe ser un mensaje de unión, no solo entre los tequileros, sino entre el estado que debemos enorgullecer de ser lo que somos y en buena medida lo que nos distingue es esta extraordinaria experiencia, más allá de la bebida. Somos muy conocidos evidentemente por el Tequila y Jalisco y Tequila en muchos lados son un sinónimo y son una extraordinaria mancuerna”, afirmó Guzmán Larralde. En la rueda de prensa también estuvieron presentes, Germán Ralis Cumplido, Secretario de Turismo de Jalisco; Gustavo Straffon de la Oficina de Visitantes y Convenciones, y Juan Monteón del Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica de Jalisco.

JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

sas regiones, los comensales encontrarán una carta especial de bebidas elaboradas con Tequila a precios preferenciales, además de convivir e intercambiar conocimientos en torno al Tequila. El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Rodolfo González González, agradeció el apoyo brindado por parte del Gobierno del Estado de Jalisco para ésta que es considerada la fiesta de todos los mexicanos, así como a todos los aliados que han identificado la importancia de que en nuestro propio México se promueva a la bebida que nos da identidad en todo el mundo, el Tequila. “Sigamos enamorándonos del Tequila, honremos su proceso de elaboración, y disfrutemos con responsabilidad. El Tequila es más que un caballito, es sabor, color, es aroma, arte, cultura y tradición, es sin duda, el mayor regalo de México al mundo”, concluyó. El Coordinador de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, Alejandro Guzmán

rales y música, además de la oportunidad de participar en las catas que durante la celebración se llevarán a cabo. Con actividades de esta naturaleza se permitirá mostrar las bondades del destilado que ha conquistado a los paladares más exigentes del mundo, y que hoy continúa encantando a nuevos destinos, apoyado por el auge de la coctelería a nivel mundial. Además de encontrar sus tequilas favoritos en un solo lugar, las personas podrán vivir la final del Tequila Mixology Contest, descubrir a los nuevos talentos de la mixología y conocer exquisitas creaciones con Tequila. También este año, se realizará por segunda ocasión a partir del 21 y hasta el 29 de marzo el Tequila Cocktail Week, durante esta semana y a través de una vinculación con la industria gastronómica, en restaurantes de diver-

13


@jorgehhm JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

MELOMANÍAS JORGE HIGAREDA

H

oy les compartiremos sobre una banda inglesa dueños de una propuesta muy interesante y que promete grandes cosas en un futuro, llamada: The 1975. Formada apenas en el año 2002, por 4 estudiantes de preparatoria en una comunidad pequeña muy cerca de la ciudad de Manchester. Matthew Healy, voz líder, guitarra y teclados, se unió a su amigo, Adam Hahn, guitarra líder y teclados, cuando ambos tenían apenas 13 años, con el fin de crear una banda para participar en unas fiestas organizadas por el Consejo Municipal de su ciudad, y para completar la alineación, invitaron a sus compañeros: Ross MacDonald, bajo, y George Daniel, batería. Comenzaron haciendo cóvers de bandas de punk, en esas especies de tardeadas para menores de edad en su propia escuela, para pasar a tocar en clubes más en forma; poco a poco fueron alejándose del punk y creando un estilo propio, por la natural mezcla de las distintas influencias de ellos 4; por un lado: sonidos un tanto ambientales, como la música del grandísimo Brian Eno, con sus largas escapadas de etérea ensoñación, música muy ambiental pero un tanto complicada de digerir, y a un lado de los sonidos islandeses de la banda: Sigur Rós (Victoria Rosa), que tienen un sonido más ligero, dentro del ambient pop o dream pop, junto a sonidos más disco y dance, como Michael Jackson y, finalmente, un rock pop del tipo de The Rolling Stones. Durante sus primeros 10 años, antes de obtener su primer contrato, nunca cambiaron de integrantes pero sí pasaron por una larga lista de nombres: Me And You Versus Them, Forever Enjoying Sex, Talkhouse, The Slowdown, Bigsleep y Drive Like You Do, todos ellos antes de convertirse finalmente en: The 1975, un nombre tomado de un libro de Jack Kerouac,

14

que en uno de sus poemas, en una supuesta nota suicida, escribe la fecha como: 1 June, The 1975. Esa anteposición del artículo “The”, antes del año fue lo que atrajo la atención de la banda y lo eligieron como nombre. En el año 2012, ya convertidos en mayores de edad, con su amalgama de sonidos ya muy trabajada, con un gran portafolio de canciones bajo el brazo y con la natural evolución por estos años juntos, lograron al fin grabar su primer EP titulado Facedown, y cuya pieza principal: “The City” comenzó a sonar en la BBC radio; ese mismo año publicaron otro EP, titulado The 1975, que contenía la pieza “Sex”, que de nuevo fue muy tocada en la radio. En los inicios de 2013 hicieron una peq u e ñ a gira por Inglaterra e Irlanda, lo que comenzó a darlos a conocer un poco más y lanzaron su tercer EP: Music For Cars, del cual la pieza: “Chocolate” fue su primera canción en aparecer en las listas británicas. En mayo de ese mismo año lanzaron otro EP: IV, que incluía una nueva versión de su canción: “The City”; de nuevo esta pieza entró a las listas y comenzaron a sonar en la radio fuera de Inglaterra. Comenzaron a ganar más reconocimiento por sus conciertos y fueron teloneros de Muse y de The Rolling Stones en Londres, además de hacer un tour por Estados Unidos

como teloneros de la banda The Neighbourhood. El momento de lanzar su primer álbum, llamado The 1975, por fin llegó. El primer sencillo fue una nueva versión de “Sex”; y estrenaron su video a través de YouTube. Este álbum alcanzó el número 1 en Reino Unido desde el día de su lanzamiento. El éxito llegó. Su primer álbum fue simplemente una explosión musical, difícil de catalogar por su extraña mezcla de géneros, e incluye 4 piezas que fueron las más exitosas: “Sex”, “Chocolate”, “Girls” y “Robbers”, esta última su mejor creación, con un sonido que por momentos evoca a The Wallflowers, de Jakob Dylan. Finalmente, y nos parece que sólo por falta de imaginación, lo catalogaron como pop alternativo. Tras este inicio tan exitoso, su siguiente paso fue mantenerse de gira, una tras otra sin descanso; fue-

ron invitados a todo tipo de festivales en Reino Unido y fue hasta mayo de 2014 que debutaron como acto principal en los Estados Unidos, en Coachella. En junio 1 del 2015, de una manera por demás extraña, todas las redes sociales de The 1975 fueron cerradas, lo que generó primero extrañeza y luego el obvio rumor de que se habían desintegrado; pero al día siguiente todas sus cuentas estaban de vuelta, con un pequeño cambio: todas sus imágenes y fotografías, originalmente en blanco y negro, estaban “pintadas” de blanco con un tono rosa ligero. Este juego en las redes nos reveló que al final todo había sido una estrategia de marketing, y realmente su intención fue marcar la fecha del inicio de las grabaciones de su siguiente álbum, que tiene un muy largo y exótico nombre: I Like It When You Sleep, For You Are So Beautiful Yet


ROCK POP ETÉREO So Unaware Of It. De nuevo, la publicación del álbum fue únicamente anunciada en octubre de 2015, pero como estrategia de marketing fueron liberando sencillos de uno en uno; primero fue: “Love Me” con un anuncio simultáneo en Europa,

JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

THE 1975: UN MUY JOVEN

América y Asia, luego “Ugh!” liberado a través de la estación de radio por internet de Apple: Beats 1, luego siguió: “The Sound” dado a conocer en BBC Radio; continuaron con: “Somebody Else” y “A Change Of Heart”. El álbum de nombre tan largo se publicó hasta el 25 de febrero de 2016 y de inmediato escaló hasta el cielo en las listas británicas y americanas; de nuevo esta joven banda se anotó un segundo hitazo. El final de 2018 nos trajo su álbum A Brief Inquiry Into Online Relationships, y estamos en espera de la llegada de su próximo álbum, Notes On A Conditional Form, que se supone que se publicará en abril 2020. Según nos cuenta su líder, Matthew Healy, cuando publicaron su primer EP lo hicieron sin expectativa alguna, aunque nos confiesa que en su mente siempre estuvo presente una meta: vivir sólo de la música sin tener que hacer ninguna otra labor, nunca jamás. Con esa meta original ya cumplida, en su último álbum ya se notan claramente los temas que hoy los obsesionan; por ejemplo, en la letra de “If I Believe In You” nos dice, traducido: “Si estoy perdido, entonces, ¿cómo puedo encontrarme?”, una clara búsqueda interior que está en proceso aún. Su lírica incorpora esos cambios que han sucedido dentro de él mismo en los últimos años: por momentos sarcástico, luego tierno o despiadado, arrogante y narcisista y después recriminatorio y suplicante; en el fondo, entendemos que esta obra nos muestra al humano detrás de la fachada de rock star, aquel jovencito que soñaba sólo en ser exitoso para al fin entrar a todos esos lugares de alto nivel y poder ser uno de “ellos”; en sus letras nos da a conocer que hoy en día ya se dio cuenta que al estar dentro de un lugar de lujo inaccesible no le cambió en lo más mínimo su vulnerabilidad, esa misma que en el fondo es lo que comparte con su público y lo que hace que su música sea considerada como entrañable por tantos jóvenes. Rolling Stone hace pocos años dijo que: The 1975, era la única “boy band” que valía la pena por su origen no artificial. Esperamos verlos pronto.

15


JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

Zero Kill & Niza Buenrostro

Z

Redacción

ero Kill es el proyecto musical del artista argentino Benito Cerati, que se presenta en formato banda. En su visita por nuestro país como parte de su Gira 2020, Zero Kill se presentará en diferentes lugares destacados de la República Mexicana, entre ellos el Vive Latino 2020. Y así llega el turno de visitar Guadalajara, y qué mejor que con una tapatía para compartir escenario, Niza Buenrostro se une a este gran show, en un lugar lleno de magia y cultura. ZERO KILL Es un proyecto del artista argentino Benito Cerati, en formato banda, junto a los músicos Alfredo Garcia Tau en guitarras, Clara Rodríguez en bajo, Pedro Bulgakov en batería y Diego Korenwaser en teclados. Su primer disco, Triptour, se editó en 2013, con este disco propuso nuevas estructuras musicales. Dos de las canciones de aquel disco tienen videos musicales que cuentan una historia conca-

16

• Juntos por la música y Centro Cultural Breton presentan estos dos proyectos musicales, uno local y otro de Argentina tenada: “Automática Lunática” y “Dizzy”, con su primer disco llegó a obtener una nominación a los Premios Gardel de la música argentina en la categoría Mejor Nuevo Artista Pop 2014. Segundo álbum, titulado Alien Head y lanzado en 2016, explora el género industrial y en donde se le da mayor concreción y adultez a las atmósferas que caracterizaron su disco debut. Dos temas fueron los singles de ese disco: “Reencarnar” y “El Final De Una Relación Normal”. En 2018 lanza su tercer álbum Unisex, con tres sencillos que lo precedieron: “Siglos”, “We Can’t Get Along” y “Jesús”, con el cual implicó una nueva nominación a los Premios Gardel de 2019 como Mejor Álbum Rock Alternativo del año. Zero Kill se ha presentado en diversos festivales argentinos como Cosquín Rock (2015) y Lollapalooza (2015), Cosquín Rock (México, 2017),

el Teatro Metropolitan (México, 2017), el Festival Primavera Sound (Uruguay, 2012) y Ruido Fest (USA, 2015). En el mes de marzo del 2020 lanzará su cuarto álbum, el cual hará que visite nuestro país con su Tour en el festival Vive Latino. https://zerokill.net NIZA BUENROSTRO Una artista jalisciense que se dio a conocer por el programa de televisión La Voz México en el año del 2016. En el año 2019 lanza su primer álbum llamado Energías Duales, con este álbum quería reflejar un símbolo de energías tanto buenas como malas, las canciones que encontramos en este disco son de un género pop alternativo. Niza también es considerada como la bruja del pop, su primer sencillo fue “Siempre es lo mismo“, este video cuenta con más de 46,000

vistas en su cuenta oficial de YouTube. Con su segundo sencillo “Hechizo“, que lo lanzó en el mes de septiembre del 2019, nos muestra las maravillas de la naturaleza, con una letra que habla de amor, el video fue grabado en lugares de México. Niza se ha presentado en el Vive Latino 2018, en octubre del 2018 abrió el concierto de Caloncho en las Fiestas de Octubre, en el mismo mes de octubre, tuvo un concierto junto a Azul Violeta, entre otros artistas; para ayudar a los afectados de Huracán del 2018, estuvo cantando con Elis Paprika en Caradura en abril 2019, cantó en el Festival de la Cerveza 2019. Actualmente está de promoción con su nuevo sencillo titulado “Algo parecido”, su primer sencillo del año 2020.

PARA SABER…

CUÁNDO: Miércoles 11 de marzo 2020 / 22:00 hrs Centro Cultural Breton (Calle Juan Manuel 175, Centro Guadalajara COSTO: $150 preventa / $200 día del evento / $300 M&G


v

ichael B. Jordan (Pantera Negra, Creed: Corazón de Campeón, Creed II: Defendiendo el Legado) y los ganadores del Oscar Jamie Foxx (Ray, Baby: el aprendiz del crimen, Django sin Cadenas) y Brie Larson (La habitación, El Castillo de Cristal, Capitana Marvel) protagonizan Buscando Justicia, un drama inspirador que trae a la pantalla grande una de las historias más importantes de nuestro tiempo. El galardonado cineasta Destin Daniel Cretton (El Castillo de Cristal, Short Term 12) dirigió la película a partir de un guion que coescribió, basado en el galardonado bestseller de no ficción de Bryan Stevenson. Una historia real poderosa y estimulante, Buscando Justicia sigue al joven abogado Bryan Stevenson (Jordan) y su batalla por la justicia que ha hecho historia. Después de graduarse de Harvard, Bryan tuvo su selección de trabajos lucrativos. En cambio, se dirige a Alabama para defender a los condenados injustamente o que no tuvieron la representación adecuada, con el apoyo de la defensora local Eva Ansley (Larson). Uno de sus primeros casos, y el más incendiario, es el de Walter McMillian (Foxx), quien, en 1987, fue sentenciado a muerte por el notorio asesinato de una niña de 18 años, a pesar de la preponderancia de pruebas que demuestran su inocencia y el hecho de que el único testimonio en su contra provino de un criminal con el motivo de mentir.

Buscando Justicia En los años siguientes, Bryan se ve envuelto en un laberinto de maniobras legales y políticas y racismo abierto y descarado mientras lucha por Walter y otros como él, con las probabilidades y el sistema en contra de ellos. El reparto principal también incluye a Rob Morgan como Herbert Richardson, un compañero de prisión que también se encuentra en el corredor de la muerte esperando su destino; Tim Blake Nelson como Ralph Myers, cuyo testimonio fundamental contra Walter McMillian

JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

M Redacción

PARA SABER…

La película (que ya se encuentra en cartelera) está basada en el libro de Stevenson Just Mercy: “A Story of Justice and Redemption”. Publicado en 2014 por Spiegel & Grau, el libro ha pasado más de 150 semanas en la lista de los más vendidos de The New York Times, y contando. También fue nombrado uno de los mejores libros del año por una serie de publicaciones destacadas, incluida la revista TIME. Para el libro, Stevenson también ganó la Medalla Andrew Carnegie a la Excelencia, un Premio de Imagen NAACP y el Premio Literario de Paz de Dayton para No Ficción.

es cuestionado; Rafe Spall como Tommy Chapman, el fiscal de distrito que lucha por mantener la condena y la condena de Walter; O’Shea Jackson Jr. como Anthony Ray Hinton,

otro recluso condenado a muerte injustamente cuya causa es asumida por Bryan; y Karan Kendrick como la esposa de Walter, Minnie McMillian, quien apoya a su esposo.

17


JUEVES 27 DE FEBRERO, 2020

v

Convenio en beneficio de las bibliotecas “E Redacción

n Jalisco tenemos 283 bibliotecas que están a lo largo y ancho de nuestro Estado, y que se convierten en sitios donde las niñas y los niños pueden imaginar”, así lo señaló la Secretaria de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspersen García, durante la firma de un convenio de colaboración con directivos de la empresa Yakult, en beneficio de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas (REB). La firma tuvo lugar en el Edificio Arroniz, entre Yakult Guadalajara y la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), con el objetivo de iniciar con la campaña “Leamos para crecer”,

• La campaña “Un libro para imaginar” de Cultura Jalisco da lugar a esta colaboración en la que donarán libros, una iniciativa con Yakult que nació en 2019 y se llevará a cabo de nuevo este año

que permitirá que una parte de las ganancias en la venta de productos Yakult, se destine a la compra de libros para público infantil, que irán directo a la REB. Este esfuerzo se enmarca a su vez en una campaña permanente que la SC tiene, llamada un “Un libro para imaginar” por medio de cual busca aumentar el acervo de las bibliotecas públicas de Jalisco. Esta alianza con Yakult comenzó en marzo de 2019 con la firma de un primer convenio en el que se recaudó 244 mil pesos para la compra de mil 344 libros infantiles en beneficio de 12 bibliotecas. Para este 2020 la mecánica será la misma dinámica: La empresa donará un centavo de cada producto vendido en los meses de marzo y abril, para la adquisición de nuevos acervos para la REB. Durante la firma del convenio Jaspersen García destacó que las bibliotecas deben dotar a las niñas y niños de historias que les permitan viajar a través de la lectura, mientras se reconocen como personas únicas y encuentran soluciones para la vida cotidiana. “Para eso necesitamos de grandes aliados como Yakult, para que los acervos puedan ser para los niños de hoy”. Por su parte Seishiro Ishikawa, presidente de la Distribuidora Yakult Guadalajara SA de CV recordó que esta campaña “tiene la intención de contribuir a la salud de los niños en la esfera cultural, a través del fomento del hábito de la lectura. Sabemos

PARA SABER…

A lo largo de 2019 la Secretaría de Cultura de Jalisco reunió más de 23 mil libros a través de distintas donaciones, gracias a la colaboración de organizaciones privadas y la sociedad civil. En el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2019 se captaron cerca de mil ejemplares de literatura infantil y para adolescentes, bajo el concepto “Un libro para imaginar”. Por su parte Editorial Petra contribuyó con 19 mil 360 libros infantiles. Y como ya se dijo, la empresa Yakult donó mil 344 libros.

que la lectura en sí misma es un acto que contribuye a desarrollar la capacidad de interpretación y qué mejor que hacerlo en un lugar que brinde el ambiente apto para que las niñas y niños tengan acceso a múltiples títulos, según sus intereses y capacidades”. Finalmente, Masayoshi Hatakeyama, director de la Distribuidora Yakult Guadalajara señaló que por segundo año consecutivo la campaña social “Leamos para crecer” busca formar nuevos lectores. “Como personas adultas es común que pensemos en dejar un mundo mejor a las futuras generaciones, pero es mejor darles opciones para que cultiven su mente y su espíritu a través de la lectura”, concluyó.


DosOpinión JUEVES, 27 FEBRERO 2020

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

Una mañana en Tlatelolco Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com Twitter: @CardonaRafael

l

a ciudad aún no se reponía de los sismos del 19 y 20 de septiembre. Sus graves efectos tardarían más tiempo todavía. De las consecuencias políticas derivadas de todo aquello no se aliviará nunca. Desde entonces la izquierda tomó el poder en el desaparecido Distrito Federal y la ciudad se ha ido degradando paso a paso. Posiblemente no haya en muchos años una fuerza política capaz de desplazar a los gobiernos derivados de ese reacomodo, ahora operado electoralmente desde el Palacio Nacional. Quienes trabajábamos en Los Pinos, llevábamos muchos días con dos o tres horas de sueño. Desde la mañana del primer terremoto, hasta muchos meses después, las cosas no volvieron a ser normales en un ámbito acostumbrado, de por sí, a la anormalidad. Sin embargo, una inconveniente política de bajo perfil (a pesar de la eficacia en la atención de la emergencia) le dejó al Presidente de la República la falsa imagen —fomenta-

da por la oposición—, de un desapego ante la desgracia. No fue así, pero ahora no caso tiene hablar de eso. Injustamente, pero ya fue juzgado y sentenciado. Pero eso es otro asunto. La mañana del 23 de septiembre me ordenaron ir al edificio Nuevo León con la esposa del Presidente, la discreta señora Paloma Cordero, cuyas intervenciones públicas se contaron con las manos en todo el sexenio. Otros tiempos. El coronel Valentín Romano, jefe de la Sección II en el Estado Mayor Presidencial, fue el responsable de la visita. La señora De la Madrid, acompañaba a Nancy Davis, la esposa de Ronald Reagan, quien le envió una carta con ella. John Gavin, embajador americano, quien por unos momentos, sólo unos momentos, abandonó su agresiva conducta contra este país, estaba presente. “23 de septiembre, 1985 “Querido Miguel: “De parte del pueblo estadounidense, Nancy y yo queremos extenderle una vez más a usted y al pueblo mexicano nuestra simpatía y apoyo en medio de su inmensa lucha contra la tremenda tragedia que ha caído encima a México. “Fue el fuerte deseo de Nancy viajar a México para hacerle saber a su gente nuestro respeto y admiración por la vigorosa respuesta de México para cumplir sus enormes necesidades humanas. La capacidad de resistir y perdurar de sus ciudadanos es verdaderamente extraordinaria. “Durante estos momentos de necesidad, estoy confiado que la co-

munidad global responderá generosamente para apoyar los esfuerzos mexicanos de sobrellevar este trágico terremoto. “Puede estar seguro que los Estados Unidos acelerará nuestros esfuerzos en proveer la asistencia apropiada, como lo identifique el gobierno mexicano. Estamos en guardia listos para asistirlos a usted y al pueblo mexicano ahora que están emprendiendo este heroico esfuerzo de aliviar la miseria que ha causado este terremoto. Y, más allá de sus necesidades inmediatas, a medida que usted se formula sus planes de largo plazo de reconstrucción, querremos consultarle sobre cómo nosotros y otros miembros de la comunidad internacional podemos serle de ayuda…” “…Ronald Reagan.” Obviamente la carta fue escrita o dictada originalmente en inglés. Fue luego traducida. Reagan no hablaba español. Nadie habría mal entendido un texto comedido, como ése, así los traductores tengan fama de traidores, excepto cuando uno es bilingüe y no traduce porque piensa y habla en otra lengua. Esta digresión me aparta un tanto de la mañana tlatelolca, porque ahora don Marcelo Ebrard, quien ya no despacha en esa zona de la ciudad los asuntos de la cancillería, le atribuye a una mala traducción el claro rapapolvos del bilingüe embajador Christopher Landau, quien les dijo a los burócratas mexicanos, expertos en darle vueltas a las cosas sin hacer realmente algo práctico, esto no puede seguir así. Y lo dijo en español. Pero Ebrard quiere siempre minimizar las cosas cuando no le favorecen. Así es él. Pero yo iba a contar cómo la visita de las dos primeras damas (entonces tal distinción social no daba pena), fue interrumpida por un señor con cubrebocas, mezclilla, polvo y tierra; con las manos sucias y raspadas, y alta urgencia de hablar con la esposa del Presidente mexicano. Me tomó del brazo y me dijo: “Soy Plácido Domingo, ayúdeme, quiero hablar con doña Paloma”. —Espere, le dije. Lo acompañé con Romano y le pidieron paciencia. —Cuando acabe la visita. La visita terminó. Así comenzó su colaboración y su aportación en la reconstrucción escolar, entre otras cosas. Eso lo hizo casi un héroe en México, Muchos lo tenían en un pedestal. Y todo eso se acabó. Se acabó para siempre.

LOS CASILLEROS DE MORENA La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de validar el Congreso de Morena que eligió a Ramírez Cuéllar como presidente interino profundiza la crisis en ese movimiento. Ramírez Cuéllar ocupa el casillero 1. En el casillero 2, correspondiente a la Secretaría General, se mantiene su archirrival, Yeidckol Polevnsky, lo que augura, dicen, que la lucha seguirá sin límite de tiempo. Mientras los allegados a López Obrador se destrozan, otro grupo, que ocupa dentro del partido posiciones con menor visibilidad, pero decisivas en la operación cotidiana, se consolida. Según esto, el llamado Grupo Texcoco recuerda el trabajo que efectuaron en su momento Los Chuchos para quedarse con el control del PRD. La ausencia de un mando claro abre al mismo tiempo la oportunidad de que gobiernos estatales emanados de Morena se conviertan en ínsulas de poder que, literalmente, se mandan solas.

ZABICKY, CON LOS DÍAS CONTADOS No termina de definirse la política contra las drogas que seguirá la 4T. Se rediseña la campaña contra las adicciones y en los niveles más altos se detiene el proceso para legalizar algunas drogas para uso lúdico, como la mariguana. Ayer mismo, el presidente López Obrador y el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, difirieron sobre un punto toral: la influencia de las drogas para cometer delitos. Hay otras diferencias, por lo que algunos adelantan que la permanencia de Zabicky al frente de la comisión tiene los días contados. El Presidente quiere ser más directo. Le urgen resultados en el corto plazo, ya que en el mediano plazo estará haciendo maletas para irse a su finca de Palenque.

ESTEBAN Y SU MARGARITA Salvo un sexenio azul, encabezado por Marcelo de los Santos, en San Luis Potosí los gobiernos priistas han sido la regla. Lo curioso es que, según todos los sondeos, la regla es que adelanten que el tricolor será desplazado del Palacio de Gobierno, aunque todavía falta saber si lo sustituirá una administración panista o de Morena. Ya es usual que se considere como parte de la fórmula candidatopartido, a Esteban Moctezuma Barragán con Morena. El actual secretario de Educación Pública está, como dice el clásico, deshojando la margarita. La verdad es que, dicen, le atrae tener el mando estatal, además de que la agenda de la dependencia federal para los próximos años, tiene temas como ése de las cien universidades del Bienestar que no tiene pies ni cabeza.

ENTRE TELONES En medio del sainete que montaron ayer en la tarde la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Rosario Piedra, y el pastor de la bancada mayoritaria de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, sobre las propuestas para el Comité Técnico que nombre a los nuevos consejeros del INE, emergió un nombre que vale la pena recordar, el de Carla Astrid Humphrey. Carla rechazó la supuesta propuesta de la CNDH porque, dijo, va por uno de los cuatro asientos que quedarán libres en el Consejo General. De hecho, entre telones no se descarta que el objetivo de que apareciera en la propuesta para el Comité Técnico era bajarla de su aspiración de formar parte del Consejo General. Piensa mal y acertarás, dice la conseja popular. pepegrillocronica@gmail.com


20 CULTURA crónica

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | WILL FOWLER PRESENTA LIBRO El historiador británico presentó su libro La Guerra de Tres Años. El conflicto del que nació el Estado laico mexicano (Crítica, 2020), en la Dirección de Estudios Históricos del INAH.

La SC aún adeuda pagos: artistas

v La Secretaría no cumplió con el acuerdo de convocar a un foro interparlamentario para tratar derechos de creadores, añaden v La reunión fue una especie de seminario de tesis: Marina Núñez [ Reyna Paz Avendaño ]

de las voceras del movimiento #NoVivimosdelaplauso, agradeció que autoridades de diversas áreas de la dependencia federal estuvieran presentes, no obstante, recalcó que la buena voluntad no genera cambios. “El hecho de que este seminario tan importante no se haya manifestado a través de los distintos periódicos nacionales y las redes sociales, es preocupante. Por un lado estamos contentos de que exista esta apertura; por otro, preocupados porque la última junta que tuvimos con ustedes el 4 de febrero en Bellas Artes, les habíamos solicitado que ustedes al ser gobierno hicieran la difusión pertinente para este momento”.

L

a Secretaría de Cultura federal aún adeuda pagos a los artistas que trabajaron para la dependencia durante 2019, señalaron ayer integrantes del movimiento #NoVivimosDelAplauso durante la reunión que sostuvieron con autoridades federales, cuya dinámica fue de exposición de ponencias y que en palabras de Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, fue una especie de seminario de tesis. En la reunión que se tituló Seminario: Los creadores, artistas y trabajadores del arte y la cultura como sujetos de derechos, celebrada en la Fonoteca Nacional, Abril Reza, una de las voceras de #NoVivimosDelAplauso, enfatizó que la Secretaría no cumplió con el acuerdo de convocar a un foro interparlamentario a través de sus herramientas de difusión. “No se generó un foro interparlamentario como se solicitó el 4 de febrero, (día en que se reunió Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, con miembros del movimiento), no hay políticas públicas, aún hay impagos; tenemos que hacer modificaciones a las políticas públicas, hay que crearlas porque lo que tenemos hoy excluye, margina y precariza, nos hace vivir en la clandestinidad porque no podemos ejercer nuestra profesión”, indicó. Reza cuestionó ¿cuál es su idea de las mesas y temáticas?, esto ante la ausencia de representantes de la Secretaría de Hacienda y de legislativos. “Es una lástima que no esté Hacienda ni la Comisión de Cultura del Legislativo porque esto no tiene ningún senti-

Creadores y funcionarios de la SC se reunieron ayer en la FonotecaNacional.

do si no modificamos la Ley. Estamos hoy de buena fe aquí, pero solicitamos foros interparlamentarios, esto es pertinente porque Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, nos dijo que ella estaba abierta a recibir a los artistas, si ella abrió la puerta ¿por qué no está aquí?”, cuestionó. El movimiento hizo un llamado a las autoridades: “¿cómo quieren tener credibilidad si aún no han terminado de pagar?, para nosotros eso es una moral desfasada que adolecemos y arrastramos. Tienen que ser coherentes”. Reza indicó que recientemente se sumaron a la base de datos del movimiento, 40 casos de impago en Hidalgo, Tamaulipas, Colima, correspondientes a actividades del Centro Nacional de las Artes, coedición de libros, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) y a los ejes del Programa Cultura Comunitaria: Semilleros y Jolgorios.

“Lanzamos una convocatoria que decía: si ya diste por perdido tu pago, nosotros no. Entonces, sucedió que las personas están entendiendo que un adeudo de Colima es un adeudo estatal, cuando es federal. Nosotros de manera responsable traemos un diagnóstico, pero ¿cuál es el diagnóstico de la Secretaría?”, cuestionó. La también gestora cultural enfatizó que aún sigue la contratación de artistas por outsourcing. “Hoy el mandato presidencial nos señala que no hay que terciar los fondos del estado, en consecuencia queremos hacer la aclaración de que si no hay una voluntad de acabar ese sistema, significa que ustedes están traicionando un proyecto de nación, están saboteando al Presidente. Hoy señor Presidente, la comunidad de creadores, artistas y trabajadores del arte y la cultura, le queremos decir que su equipo lo está traicionando”, dijo. Al respecto, Guadalupe Ocampo, una

SIN FORMULACIONES. Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, comentó que la reunión no es para tener formulaciones, sino que se debe tomar como “una primera reunión de trabajo” para definir en las normativas de cultura –entre ellas la Ley General de Cultura y Derechos Culturales– qué es un artista y qué es un trabajador de la cultura. “Vamos a sacar unos términos y lo vamos a dar a conocer, intentaremos llegar a un primer consenso, si lo logramos en este primera reunión todavía hay que hacerla más pública, porque estamos haciéndola con cierta parte de la comunidad. Al interior de la Secretaría nos estamos proponiendo este año para arreglar la agenda legislativa”, dijo. ¿Por qué eligieron el formato de seminario?, se le cuestionó. “Lo concebimos como un seminario de tesis para hacer un mapeo. Hablando en el mismo tenor de las tesis, yo espero que nos titulemos este año”, respondió.

INICIA ENCUENTRO ACADÉMICO RAQUEL TIBOL: CONFRONTACIONES

Hay olvido de lo que hicieron críticos de arte, dice Daniel Montero [ Ana Laura Tagle Cruz ] La crisis del arte está acompañada de la desmemoria a la labor que han realizado críticos como Raquel Tibol en México, lo que hace imposible trazar genealogías de pensamiento, referencias teóricas e incluso reflexiones amplias sobre los planteamientos ya elaborados, señaló Daniel Montero, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, durante la inauguración del en-

cuentro académico Raquel Tibol: confrontaciones. Problemas de la crítica de arte a propósito del trabajo de Raquel Tibol, evento que enmarca los cinco años de su fallecimiento. “Raquel Tibol supo enseñarnos a leer y, en algunos casos, a escribir sobre obras de arte, exposiciones, eventos artísticos, así como sobre coyunturas históricas específicas en las que se discute la práctica artística y se emplazan las confrontaciones en-

tre los distintos agentes”, expresó Amanda de la Garza, directora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, donde se realiza el encuentro. El pensamiento de Raquel Tibol, añadió Daniel Montero, se transformó conjuntamente con las producciones artísticas locales y mundiales, así como de múltiples amistades y enemistades. “Es por eso que el pensamiento de Raquel Tibol nunca fue monolítico, aunque siempre tuvo un claro en-

foque desde la izquierda política”.

PUBLICACIONES. La participación de Raquel Tibol en la revista Política: Quince días de México y del Mundo permitió al medio establecer las artes como un asunto de opinión pública en el marco de una dimensión latinoamericana, dijo Renato González Mello, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas, durante la primera mesa del encuentro académico. “Esta revista quería reflejar las

circunstancias de la clase obrera y exhibirlas con nitidez para discernimiento del lector. Se caracterizó por dar cabida a personalidades de izquierda con diferentes tendencias políticas, uniéndolos a través de temas como: la falta de democracia, la lucha contra el imperialismo, la crítica al estado desarrollista, el entusiasmo por la Revolución Cubana y el movimiento de liberación nacional organizado por Lázaro Cárdenas”. El encuentra cierra hoy en el MUAC.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crónica 21

||

CULTURA

||

DEBE PEDIR PERDÓN CARA A CARA CON LA MUJERES QUE OFENDIÓ: LUZ DEL ALBA RUBIO

Cancelan actuaciones de Plácido Domingo en el Teatro de la Zarzuela [ Agencias en Madrid ]

asume ‘la plena responsabilidad de sus acciones’, el Inaem, en solidaridad con El Instituto Nacional de las Artes Escé- las mujeres afectadas y haciendo efecnicas y de la Música (INAEM) de España tiva esa responsabilidad reconocida por canceló la participación de Plácido Do- el artista”. mingo en las actuaciones previstas en el “El INAEM y el ministerio de Cultura y madrileño Teatro de la Zarzuela para el Deporte manifiestan su firme apoyo a las 14 y 15 de mayo próximos “en solidari- mujeres y el rechazo a todo tipo de acodad con las mujeres afectadas”. so, comportamiento abusivo o expresión El lunes, el tenor asumió su responsa- de dominación”, añaden estas instituciobilidad en los casos de acoso sexual y abu- nes españolas. so de poder denunciados por una veinteEl madrileño (1949) iba a actuar el 14 na de mujeres en Estados Unidos. de mayo en el Teatro de la Zarzuela, misLa suspensión se determina “ante la mo día y mismo escenario en el que debugravedad de los hechos y tras las decla- tó en Madrid, hace 50 años, aunque diferaciones de Plácido Domingo en las que rente obra, e iba a interpretar el papel de

MIEMBRO DE NÚMERO

Es un honor ingresar a la AML, dice Martínez Baracs [ Notimex ] En atención a sus conocimientos lingüísticos y méritos literarios, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) recibió como uno de sus miembro de número al doctor Rodrigo Martínez Baracs. Durante la ceremonia realizada el martes por la noche en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el historiador refirió la emoción y el honor que representa ingresar a esta institución para cualquiera que guste del ejercicio de la lengua, en su caso, propuesto por el recientemente fallecido Miguel León-Portilla, Ascensión Hernández Triviño y Silvia Molina. En su discurso de ingreso, titulado José Luis Martinez, editor, el historiador habló sobre la vida y prolija trayectoria de su padre, también miembro de la AML y quien lo inspiró por su comprometida labor como promotor en las letras y los libros, el arte y la cultura de nuestro país. El autor de libros como Convivencia y utopía y La secuencia tlaxcalteca. Orígenes del culto a Nuestra Señora de Ocotlán, entre otros títulos, discurrió por las múltiples empresas que asumió su progenitor, entre ellas haber sido embajador de México ante la UNESCO y director del Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Vidal Hernando en Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, y al día siguiente, iba a dirigir la función de esa zarzuela. La decisión del teatro dependiente del organismo gubernamental es la primera suspensión de un concierto en España y, que haya trascendido, en Europa. El Teatro Real, donde Domingo está anunciado en La traviata a partir del 9 de mayo, informó ayer que también pedirá al sindicato de artistas musicales de Estados Unidos, AGMA, el informe que realizó sobre Plácido Domingo y las acusaciones de acoso sexual y abuso de poder y una vez que lo tenga y lo estudie decidirá sobre su actuación.

PETICIÓN. La soprano uruguaya Luz del

Alba Rubio afirmó que el artista debe pedir el perdón de las mujeres a las que afectó. “Antes, era un negador. Entonces, era una víctima. Ahora, está buscando redención con sus declaraciones, añadió. “Si lo dice en serio, si realmente lo lamenta, le pediría que se disculpe con nosotras, cara a cara. Ha habido mujeres sufriendo por 20 años. Él debe pedir nuestro perdón”. Explicó que cuando conoció que Domingo asumía su responsabilidad, pensó que “habíamos vencido a Goliat. Ahora no tenemos que tener miedo de pronunciarnos”.

El Eurojazz ofrecerá conciertos de 15 grupos y clases magistrales

v El festival ya es un éxito a nivel internacional y el más grande de América Latina, dice André Rizzo v Los recitales se realizarán los fines de semana del 7 al 29 de marzo [ Eleane Herrera Montejano ]

L

a 23 edición del festival Eurojazz se llevará a cabo los fines de semana del 7 al 29 de marzo en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes. Contará con la participación de 15 agrupaciones provenientes de Francia, Países Bajos, España, Luxemburgo, Italia, Alemania, Irlanda, Polonia, Hungría, Finlandia, Bélgica, Austria, Eslovaquia y México, quienes además de conciertos ofrecerán 11 clases magistrales. “Este festival se originó con la convicción de que la música es una de las expresiones culturales más importantes y una forma de mostrar la diversidad cultural de la Unión Europea”, dijo André Rizzo, consejero político de la Delegación Política de la Unión Europea en México, en conferencia de prensa. Mencionó que durante 22 años este festival ha visto evolucionar la participación de jóvenes músicos que crean ritmos originales sin olvidar los tradicionales. “En el 2019 asistieron alrededor de 95 mil personas, además de 44 mil que siguieron el concierto vía streaming. Esto es una muestra de que Eurojazz es un éxito conocido a nivel internacional. Es el festival de jazz europeo más grande de América Latina”, añadió. Por su parte, María de los Án-

Scott Flanigan Trio (Irlanda); Kuba Wiecek Trio (Polonia); Zsolt Farkas, Adrián Szajkó, Toni Snétberger Trio (Hungría); Timo CLAss & Teppo Mákynen (Filandia); Ingrid Nomad (Bélgica); Sketchbook (Austria); Louise Phelan (Irlanda); Lukáš Oravec Quartet (Eslovaquia); y, por primera vez, un dúo mexicano, llamado Selvanegra. Al respecto, Gurría mencionó que buscan visibilizar el trabajo del Cenart en relación a la formación de músicos. “Creo que este festival ha sido muy importante para incidir en la creación de grupos, nivel musical y aspiraciones de los músicos de jazz en México”, opinó. Dirigidas a músicos profesionales y estudiantes de nivel medio y avanzado con experiencia en jazz, las clases magistrales se impartirán tanto en instalacioLukáš Oravec Quartet realizará el concierto de clausura el domingo 29, a las 17:00 horas. nes del Cenart como en el plantel Fernández Leal de la Escuela geles Castro Gurría, directora ge- mo, a los que antes venían como Superior de Música. neral adjunta del Cenart, apuntó jóvenes y ahora vienen como paque las primeras ediciones de es- pás con sus hijos, y, por supueste festival, que inició en 1998, se to, a la participación de cada uno llevaron a cabo en la Plaza de las de los países que conforman el ➥ Todos los conciertos son Artes; sin embargo, fue tal la de- repertorio”, expresó. de entrada libre y se transmanda y el interés que decidieron Esta edición integra a Théo mitirán vía streaming, a través desplazarlo a las áreas verdes. Ceccaldi Trio (Francia); Under del Canal 23, en la plataforma Observó que a partir de esto la The Surface (Países Bajos); Mawww.intyrfaz.cenart.gob.mx participación de la Unión Euro- ría del Toro Quartet (España); Para más información de los pea fue mayor, “eso ayudó a que Arthur Possing (Luxemburgo); conciertos y clases magistrales fuera madurando hasta llegar a Dúo Javier Girotto–Vince Abingresar a www.eurojazz.celo que hoy es. La evolución del bracciante (Italia); Julia Hülnart.gob.mx. Eurojazz se debe al público mis- smann Quartett (Alemania);

3


22 ACADEMIA crónica

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | LA REVISTA FORUM CIERRA CICLO La revista Forum, del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cierra un ciclo con su último número, el 57, dedicado a entender qué es la autonomía y cuál es su necesidad para el contexto mexicano.

México y el mundo están necesitados de las humanidades: Dora García

v La académica del Tec de Monterrey obtuvo la máxima distinción que otorga la institución a sus investigadores v La premiación se realizó en la inauguración del CIDETEC [ Isaac Torres Cruz en Monterrey ]

tamos todos los días. “En el Tec creemos que para enfrentar los cambios es través de la educación y la investigación, sólo así se fortalecerán los valores éticos, nuestro pensamiento crítico para hacer aportaciones firmes y valiosas que permitan dar respuestas y soluciones a los problemas de la sociedad”.

FOTO: TEC

E

n 46 años de haber sido instaurado el Premio de Investigación e Innovación Rómulo Garza en el Tec de Monterrey, por primera vez en su edición 2019 se entregó en su principal categoría a una mujer y al área de humanidades. Dora Elvira García González—profesora-investigadora de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec Campus Ciudad de México fue galardonada con la máxima distinción que otorga la institución a su cuerpo de investigación, el más robusto entre las instituciones de educación superior privadas. La distinción es otorgada por esta institución de educación superior y por Xignux, fundada por el propio Rómulo Garza, y se realizó en el marco del 50 aniversario del Congreso de Investigación y Desarrollo del Tec de Monterrey (CIDTEC), que se lleva a cabo hasta el viernes en su campus Monterrey. Durante la ceremonia de premiación, Dora Elvira García dijo que el galardón —otorgado en la categoría Insignia— se compone de varios elementos y grandes personas que llevan a cabo la investigación en conjunto. Con el premio “se abren puertas en espacios que pensé estaban blindados a los estudiosos de esta área. Este es un reconocimiento a las humanidades, en un mundo y un país necesitados de ellas”. A lo largo de 16 años en la institución, García González ha publicado más de 70 artículos, 75 capítulos de libro y 12 libros científicos que se han difundido nacional e internacionalmente. Es miembro del SNI nivel 3 y líder del Grupo Investigación de Enfoque Estratégico de Ética y Florecimiento Humano de la Escuela de Humanidades y Educación, así como coordinadora de la Cátedra UNESCO de Ética y Cultura de Paz para el logro de los Derechos Humanos en el Tec de Monterrey. También es miembro honorario del Instituto de Investigaciones sobre Ética Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tutora del posgrado de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Durante la ceremonia, realizada en el Centro de Congresos, refirió que además de sus ámbitos propositivos —que son amplios y fundamentales—, actualmen-

Dora Elvira García González obtuvo el Premio de Investigación e Innovación Rómulo Garza 2019 en el área Insignia, su máxima categoría.

Las humanidades viven en una fase de resistencia en la que pelean por un lugar para la crítica” te, las humanidades viven en “una fase de resistencia en la que pelean por un lugar para la crítica”, en los espacios donde requiere ser expuesta. “Esto implica un ojo crítico, así como un ojo ético que personaliza una concepción de la moral entre la convicción y la responsabilidad”. A través de las humanidades, añadió, se establecen compromisos de acción en diversos espacios, algunos de los cuales implican a la justicia. “Pensar crítica y reflexivamente es una tarea de las humanidades, siempre en el ánimo de erigir una sociedad mejor; con ello, la imaginación moral nos proporciona posibilidades reales para construir otro mundo posible”. Entre sus varios agradecimientos, la académica enfatizó el apoyo de su familia

y dijo que aun frente a las “dificultades de carácter cultural y social que implica para una mujer perseverar en la investigación al más alto nivel nacional e internacional, he podido dedicarme con vehemencia a lo que me ha entusiasmado”. Sus palabras fueron antecedidas por la presentación y premiación de los ganadores del premio en sus otras categorías: Artículos científicos de alto impacto, Libro o eBook publicado y sus tres subcategorías otorgadas a estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado. Durante su participación, Salvador Alva, presidente del Tec de Monterrey, en su último año, refirió que la sociedad cambia en un momento donde existe la posverdad y un mar de confusión al que nos enfren-

PROYECTOS DE FRONTERA. Durante la segunda jornada del CIDTEC, se llevó a cabo también una conferencia magistral con Ada Yonath, Premio Nobel de Química 2009, quien participó en un foro con la embajadora de Suecia en México, Annika Thunborg. Posteriormente, se presentaron los proyectos de investigación en el Tec que “están transformando México”: Neuroprótesis para la comunicación y recuperación de movilidad de personas con enfermedades neurodegenerativas, que consiste en el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación y recuperación de movilidad, o neuroprótesis, basadas en interfaces cerebro-computadora, una tecnología emergente que ofrece un nuevo canal de comunicación no muscular para personas con limitaciones parciales o completas de movilidad. Buró Parlamentario, una interfase digital que enlaza, en tiempo real, a los ciudadanos con sus representantes en el gobierno local y federal. A través de un portal web o a través de la aplicación móvil, Buró Parlamentario posibilita que, en una sola pantalla, cada ciudadano sepa quiénes son sus representantes políticos más importantes. La información que provee la interfase contiene aspectos como trayectoria, partido político, desempeño y noticias relevantes sobre acciones previas o por suceder. Proteínas selenizadas, que consiste en el desarrollo de pan y tortillas de maíz con proteínas antioxidantes selenizadas para combatir las enfermedades más prevalentes de la sociedad mexicana. Los productos contienen concentraciones moduladas de proteínas selenizadas, las cuales son antioxidantes y previenen el estrés oxidativo, que es el principal causal de dichas enfermedades. Para concluir el día, se presentó el libro Historias y Perspectivas de la Investigación en el Tecnológico de Monterrey , como parte de la celebración del 50 aniversario del congreso.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crónica 23

||

ACADEMIA

||

Ricardo Espinoza Toledo* La lucha contra la corrupción y la impunidad es un proceso ineludible para restaurar el Estado y el derecho, esto es, las bases de la convivencia pacífica y la justicia social

VOCES DE LA UAM

La transformación social L

a corrupción y la impunidad a ella asociada es la trasgresión del derecho y del Estado. O algo peor: es la conversión del Estado y del derecho en instrumentos al servicio de la extorsión y de la captura de los recursos públicos. A eso condujo el proceso de privatización iniciado en los años ochenta en México que, presentado como proyecto de modernización, quería ser la solución a los grandes males nacionales. Pero sólo agravó los problemas sociales. La intervención del Estado para moderar los excesos del mercado, darle contenido social a la propiedad privada e impulsar el desarrollo fueron presentados como el mayor de los problemas. Entonces, el paso obligado consistía en eliminar el intervencionismo estatal y dejar que el mercado “libre” y el esfuerzo individual se encargaran de acabar con la corrupción, la impunidad y la desigualdad. Era un credo y no dio buenos resultados ni en países donde había condiciones adecuadas para su implementación. En México, pasamos de la prohibición constitucional de otorgar concesiones y contratos a privados en materia de petróleo y de energía eléctrica para exploración y comercialización, al exacto contrario con las reformas de 2013. Se acabó la exclusividad de la Nación en cuanto a la generación de energía eléctrica que pasa a ser también derecho de los particulares y se reincorporan los contratos con privados. En relación con el petróleo, esas reformas modifican el artículo 27 de la Carta Magna, que neutralizan el derecho original y originario de la Nación, al insertar a los privados en su exploración y extracción a través de contratos. Petróleos Mexicanos (Pemex) es convertida en una empresa como cualquier otra —“empresa productiva del Estado”—, es decir, desprovista de los hidrocarburos. A partir de entonces, al Estado sólo le correspondería “regular” la competencia, como le llamaban a la privatización, pero no intervenir en la extracción, transformación, transportación

y comercialización del petróleo. Para ese propósito se crean los órganos reguladores coordinados en materia energética, denominados Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Reguladora de Energía (CRE). Se instituye una Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), órgano autónomo del Estado, que tendrá por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia y eliminar sus barreras; el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), a su vez, otro órgano autónomo, regulará de forma asimétrica a los participantes en estos mercados con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia. El objetivo, en todos los casos, garantizar la no intervención del Estado. La ecuación inicial se invirtió, pero la desigualdad aumentó y la corrupción se expandió. El autor de La democracia en América, Alexis de Tocqueville, mostró que el fundamento de la democracia política era la vigencia de los derechos sociales y civiles, su ejercicio efectivo. Se aseguraba, así, el intercambio de bienes y servicios y el acceso a una vida digna. Rawls los englobó en los principios de la justicia, que es, a la vez, conmutativa y distributiva. En ausencia de un piso básico

El impulso y la fuerza de la movilización social es uno de los motores del cambio necesario parejo para la mayoría de los adultos, no hay equidad social ni oportunidades para todos. Estos autores ni siquiera imaginaron que, a la injusticia asociada a la enorme desigualdad social que ha caracterizado a México, podía agregarse la corrupción gubernamental. Las acusaciones contra el que fuera director de Pemex del gobierno de Enrique Peña Nieto confirman la manera en que se desvirtuó la función de los órganos del Estado. Junto a la modalidad establecida por la Estafa Maestra, una línea de acción complementaria es la que explica la detención, en Estados Unidos, del estratega de la seguridad de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Como se trataba de poner a remate los bienes de la Nación, la característica fue el saqueo de los recursos públicos y el abuso de autoridad. Si los funcionarios y sus socios eran los del negocio, bien implantados como han estado, no van a admitir el imperio de la legalidad. Y seguirán buscando aprovechar cualquier cosa para hacer sentir su poderío. En todo ese tiempo, las mujeres han padecido una doble injusticia, pues a la de la desigualdad social se suma la falta de protección jurídica frente la violencia masculina. Los órganos de gobierno de las entidades de la Federación siguen siendo los grandes ausentes. Por acción u omisión, gobernadores, presidentes municipales, ministerios públicos locales y poderes judiciales estatales han eludido su responsabilidad constitucional de dar seguridad a la ciudadanía, en general, y a las mujeres, en particular. En muchas ocasiones se escudan en delitos del orden federal para desentenderse de sus compromisos. Como las autoridades estatales

y locales han fallado en esta función fundamental, un día sin mujeres tiene que ser una voz alta de protesta contra la violencia hacia ellas y por la igualdad, y una fuerte reprimenda a las autoridades. Por eso no deja de sorprender la incapacidad de Morena para procesar sus conflictos internos, que los distrae de sus tareas como organización, social y política, gobernante. El Presidente es el jefe de Estado, no el de un partido, en efecto, pero Morena es un partido que no se puede permitir dejar vacío el espacio conquistado ni la promoción de su programa político, porque afecta la estabilidad del país. La lucha contra la corrupción y la impunidad es un proceso ineludible para restaurar el Estado y el derecho, esto es, las bases de la convivencia pacífica y la justicia social. El impulso y la fuerza de la movilización social es uno de los motores del cambio necesario, un cambio que, si bien enfrenta un cuadro muy complicado y de acentuada fragilidad, tiene que ser duradero y profundo. *Profesor-investigador del Departemento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana


cronica LA

DE HOY

JUEVES, 27 FEBRERO 2020 www.cronica.com.mx

CICLISMO. Equipo mexicano de velocidad por equipos califica a Tokio 2020

Deportes

|

cronica@cronica.com.mx

¡El adiós de Sharapova! v La rusa anuncia su retiro del tenis a sus 32 años de edad, obligada por lesiones que se conjuntaron con su positivo de doping en 2016 v Fue número uno del mundo y ganó cinco títulos de Grand Slam [ Avelina Merino ]

rís, 2018 y en los siguientes fue eliminada en primera ronda. Varios de sus compañeros le dieron la espalda por creerla tramposa, perdiendo toda credibilidad y de inmediato su imagen se deterioró. Entre todo ello le queda el consuelo económico de acumular 37 millones de dólares por sus logros deportivos y bastantes más por publicidad; aunque en este último rubro se desconoce la cifra final. Sólo se sabe que entre en 2015 facturó 26 millones.

A

sus 32 años de edad, María Sharapova se retira; la tenista rusa, la segunda más mediática en las últimas dos décadas, después de la estadunidense Serena Williams, decidió colgar la raqueta. No pudo más con sus lesiones y tampoco llevar más a cuestas esa nube oscura del positivo de doping que en 2016 empañó su carrera deportiva. A Sharapova se le recordará como ganadora de cinco Grand Slams y por corto tiempo fue número uno del mundo. También fue la tenista más publicitada por su belleza y carisma. Se despidió a su manera. En una carta publicada en las revistas Vogue y Vanity Fair explicó no poder más, que su cuerpo ya no resiste. Y que son las lesiones las que ponen fin a una carrera que comenzó con brillo y que termina en la penumbra del dolor y la tristeza.

NOSTÁLGICA DESPEDIDA. “Al dar mi vida al tenis, el tenis me

dio una vida. Lo extrañaré todos los días”, dijo en su escrito de despedida la jugadora de 1.88 metros de estatura. “Mirando hacia atrás ahora, me doy cuenta de que el tenis ha sido mi montaña. Mi camino se ha llenado de valles y desvíos, pero las vistas desde la cima eran increíbles”, añadió en su texto lleno de reflexión. “El tenis me mostró el mundo, y me mostró de qué estaba hecho. Es cómo me probé y cómo medí mi crecimiento. Y así, en lo que sea que elija para mi próximo capítulo, mi próxima montaña, todavía estaré presionada. Seguiré escalando. Seguiré creciendo”. Sin dejar claro hacía dónde irá.

DE JUVENIL A LA FAMA. Con apenas 17 años de edad se convirtió en un fenómeno de impacto total, ganó Wimbledon en 2004. A los 18 años se convirtió en número uno de la WTA y siguió sumando Grand Slams en su corta carrera profesional. Triunfó en el Open de Australia 2008, Roland Garros 2012 y 2014, y en el US Open 2006. La guapa tenista que alzaba más de un suspiro en cualquier escenario que se presentaba, guardó en silencio su dolor por las lesiones que venía acumulando.

SU CORTA CIMA. Como número uno del mundo Sharapo-

va defendió el trono durante 21 semanas, aunque en su rivalidad con Serena Williams fue un espejismo, puesto que el marcador quedó: 20-2 a favor de la estadunidense. Sin embargo, la rusa ganó 36 títulos individuales (22 en cancha dura, 11 en arcilla y 3 sobre pasto). También ganó la Copa Federación en 2008 y la medalla olímpica de plata en Londres 2012. Su martirio empezó por una dolencia crónica en el hombro derecho hace 10 años; al no aguantar más, Sharapova decide poner punto final a una carrera que la puso en la cúspide y ahora en el 373 del ranking mundial WTA.

EL DOPING QUE LA MARCÓ. Fue el 8 de marzo de 2016, cuando se dio a conocer que Sharapova dio positivo de doping por consumo de Meldonio. El control había sido un mes antes durante el Abierto de Australia. Eso fue sólo el principio del fin. En su defensa aceptó que consumía el fármaco desde hace 10 años, con el objetivo de controlar la diabetes. Pero, la Agencia Mundial Antidopaje le castigó por 15 meses, de 24 que le habían dado inicialmente. La reducción se dio por la intervención del Tribunal de Arbitraje Deportivo. A partir de entonces la historia de la espigada deportista cambió por completo. Desaparecieron de su vida el éxito y el glamour.

SUS ORÍGENES. Sharapova nació en Siberia, porque sus pa-

reció en el torneo de Stuttgart 2017, en medio de polémica porque cuando aceptó que consumía Meldonio, dijo no estar al tanto de que la sustancia había sido incorporada recientemente a la lista de medicamentos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), a pesar de que cada tenista profesional recibe a fin de año un informe con las novedades en la lista de sustancias no permitidas para el consumo. A partir de entonces se acentuaron en la tenista rusa los dolores, operaciones, largos parones y un declive superlativo. A su regreso empezó de cero en la clasificación mundial, después de ser la número 7 antes de la sanción. Apenas logró ganar un trofeo menor, en Tianjin 2017. En los torneos grandes sólo avanzó a los cuartos de final en Pa-

EFE

RETORNO GRIS. Tras cumplir su sanción Sharapova reapa-

dres emigraron desde Bielorrusia por la catástrofe nuclear de Chernóbil. Su carrera la inició con Yevgeny Kafelnikov en 1999, quien fue ganador de dos grandes. Posteriormente ingresó en la academia del legendario Nick Bollettieri en Bradenton, Florida, donde actualmente vive en una lujosa mansión de Longboat Key. Hasta donde se sabe, Sharapova explorará una nueva faceta como empresaria. “¿Si mereció la pena?”, escribió en su carta de despido. “Al final, claro que mereció la pena. Mi fortaleza mental siempre fue mi arma más fuerte. Incluso si mi rival era físicamente más fuerte. Y al embarcarme en el siguiente capítulo, quiero que cualquiera que sueñe con sobresalir sepa que las dudas y el juicio de los demás son inevitables: fracasarás cientos de veces y el mundo te observará. Acéptalo. Confía en ti mismo. Te prometo que vencerás”, concluyó Sharapova, la atractiva tenista que cautivó a muchos y quien deja a muchos admiradores en las tribunas, esos que ya no escucharán más sus peculiares quejidos cada vez que golpeaba la pelota.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.