La Cronica de Hoy 06-07-2025

Page 1


Elon Musk crea nuevo partido para “devolver la libertad” a EU

Este movimiento busca romper el dominio del sistema bipartidista en Estados Unidos

No teman a la democracia, pide Sheinbaum tras el cambio del Poder Judicial

La mandataria aseguró que este cambio en representa un nivel superior y pidió no temer a esta etapa de la transformación

Inauguró la Torre del Hospital General del IMSS-Bienestar en SLP; se evalúa la ampliación de la carretera Ciudad Valles-Tampico

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó este sábado San Luis Potosí, donde inauguró la Torre de Imagenología, Laboratorio y Hemodiálisis del Hospital General IMSS Bienestar en el municipio de Rioverde, donde comunicó que tiene diversos proyectos para la entidad junto con el gobierno estatal encabezado

El CIMAT escudriña el cerebro con matemáticas, algoritmos e IA matemáticas, algoritmos e IA

Página 14

por Ricardo Gallardo. Al retomar el tema del nuevo Poder Judicial, con la renovación de ministros, jueces y magistrados, volvió a defender el proceso de la elección judicial y subrayó que este cambio representa un nivel superior y pidió no tenerle miedo a la democracia. “No tenemos por qué tenerle

miedo a la democracia. Ahora nos dicen ‘es que la Presidenta es autoritaria’. ¿Pues cómo voy a ser autoritaria?, es al revés, apuntó.

“La elección del Poder Judicial se abrió a la participación de la gente. Antes, la SCJN elegía a la Presidenta con la anuencia del Senado y ahora el pueblo lo decidió”. PAG. 5

Acuerdan fin al paro del Poder Judicial en CDMX, sin aumentos

Página 10

Tras más de cien años, París reabre las aguas del río Sena para bañistas

Sigue la ola de calor

Al cumplirse una semana de la ola de calor, en las calles parisinas, cientos de personas se formaron plácidos en una fila con la promesa de darse un chapuzón en el río Sena, toda vez que la intención de sumergirse en sus aguas permanecía prohibido desde 1923. PAG. 19

CANCILLERÍA México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025

El Canciller, Juan Ramón de la Fuente, llegó este sábado a Río de Janeiro para representar a México en la XVII Cumbre de los BRICS, que se llevará a cabo el 6 y 7 de julio. México será observador. PAG. 6

LA ESQUINA

El cambio climático sigue causando estragos en todo el mundo y ni las máximas potencias se salvan de la furia de la naturaleza. Donald Trump, un negacionista del calentamiento global debería reflexionar sobre su posicionamiento tras haber retirado a EU de la Convención de París.

Veinticuatro horas después de las fuertes lluvias que azotaron gran parte de Texas, lo que provocó el desbordamiento del río Guadalupe, este sábado se recuperaron 43 víctimas mortales; 20 niñas siguen desaparecidas. Dos jóvenes mexicanas fueron rescatadas. PAG. 18
OPINIÓN
UAM: continuismo en la Rectoría General- P4
Ni con el padre ni con los hijos - P2
Javier Santiago Castillo
Rafael Cardona

EL CRISTALAZO

Ni con el padre ni con los hijos

El 17 de octubre de 2017 todos lo vimos, pero nadie quiso admitirlo: el gobierno de la República se rindió ante un cartel de la droga y la fuerza política dominante exhibió su alianza con el crimen organizado.

Detenido por el Ejército y otras fuerzas de seguridad, en medio de una balacera infernal, con una sola llamada telefónica frente a todo mundo, “El ratón”, Ovidio Guzmán, hablo nadie sabe con quién y en 5 minutos quedó en plena libertad.

¿A quién llamó, frente a cámaras y ojos públicos el actual cantor del Departamento de Justicia, cuya familia ya reside en América the Beautiful? Nadie lo sabe, pero todos lo suponen. A quien. tuviera capacidad de trasmitir el asunto al presidente de la República quien ordenó su liberación como si nada hubiera pasado, como Ulises Lara con Javier Corral. Mientras gobierne Morena, no se conocerán estos detalles. Pero tampoco se borrarán esas imágenes ni esas palabras.

Ya después, como cínica apostilla de tan

SUBE Y BAJA

Novak Djokovic Tenista

El serbio llegó a 100 victorias en Wimbledon y se convirtió en el tercer tenista en lograrlo, después de los gloriosos ya retirados, la checa Martina Navratilova y el suizo Roger Federer.

probada obsecuencia, el presidente de la República (como si los recorridos de su convoy no hubieran tenido avanzadas de seguridad y revisiones múltiples precisamente en Badiraguato), se “encontró por casualidad a la abuela del entonces todavía fugitivo.

La explicación fue tan estúpida como para confundir a la abuelita de Ovidio con la de Caperucita. En esa ocasión, impune, confesó el jefe del Estado su papel de correveidile de doña María Consuelo en la transmisión de misivas al Departamento de Estado de los Estados Unidos. Cartas con solicitudes de repatriación: siempre atento a la dignidad de la investidura.

--¿Cómo lo habrá ordenado Andrés Manuel? Un simple, ¡suéltelo general!, se lo ordeno.

O a lo mejor, ¿cómo chingaos se les ocurre? Déjelo ir, carajo.

HISTORIA

Todo lo anterior ya forma parte de los hechos pasados. Pronto será historia, como también ocurrirá con la herencia legada al gobierno actual cuya capacidad

Julio César Chávez Jr. Boxeador

El hijo de la leyenda JC Chávez, fue arrestado en la semana en Los Ángeles, California. Se le acusa de tráfico de armas, municiones y explosivos y se le vincula con un Cártel de la droga, con lo que empaña más una polémica carrera.

Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx

para atar o desatar es visiblemente deficiente por decirlo de una manera cortés y comedida ante tanta ineptitud. La explicación sobre la captura en Estados Unidos del entenado de los Guzmán, esposo de una viuda de otro hijo del Chapo e hijo a su vez del maestro de boxeo de la casa presidencial, Julio César Chávez (Cheves), es una pieza imperdible. Vea usted:

“…(Proceso).- Si Julio César Chávez Jr. no hubiera tenido orden de aprehensión en México, la actuación del gobierno habría sido distinta para preguntar al gobierno de Estados Unidos por qué lo detuvieron, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que se espera la deportación para que en México cumpla la sentencia por vínculos con la delincuencia organizada.

“Pregunté si tenía orden de aprehensión o no. Si no tenía orden de aprehensión, pues obviamente la actuación nuestra hubiera sido diferente para preguntar de inmediato por qué lo estaban deteniendo allá, pero una vez que la fiscalía nos dice ‘hay una orden de aprehensión en México’, pues hay protocolos estable -

LA IMAGEN

cidos muy claros (¿para qué?), donde ya es la fiscalía quien atiende”, aseguró esta mañana”.

El hermoso galimatías es digno de una reflexión: estuviera enterada la señora de una órden contra JC.Jr. o no, eso no quita la negligencia del gobierno para prenderlo.

Y si la forma de dirigirse a los americanos es con el escudo defensivo de fíjese que yo no sabía, pero ¿no me haría favor de regresarlo?, la cosa se pone peor.

Pero la herencia verborreica obligatoria de cada mañana ni le ayuda a ella ni le auxilia a su gobierno. Cada día hay un tropiezo, cada día hay una evasiva a partir de que no sabía, no me informaron, voy a solicitar informes, o como en este caso: “Pregunté si tenía orden de aprehensión o no”, cuando el personaje ya estaba en el talego gringo.

Bien pudo Gertz ionformarle, señora no lleve a J.C- Chávez a su clase de box. Su hijo tiene una orden. De aprehensión por delitos mayores. Pero no lo hizo. Ni le importó. Y ahora, los deditos en la puerta. Qué pena.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Nº 04-2019-102412424300-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 /

DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D

PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HO
Una mujer camina en la explanada del Foro Lindbergh en donde sus muros continúan con pintas realizadas el viernes mientras se realizó la primera protesta en contra de la gentrificación.

UAM: continuismo en la Rectoría General

El grupo en el poder en la Universidad Autónoma Metropolitana no logró que su favorita quedara como titular de la Rectoría General, pero el Plan B fue exitoso, consiguió que uno de sus miembros la ocupara: Gustavo Pacheco López, Coordinador General para el fortalecimiento Académico y Vinculación, en la gestión del rector saliente.

El sabor de boca que queda es el de una Junta Directiva alineada y medrosa. Atada a quien detenta el control coyunturalmente por amiguismo, interés o sumisión. Con el discurso de la institucionalidad se encubren los manejos de una cofradía.

Desangelado el espectáculo de la rendición de protesta del nuevo rector, sólo con la presencia de los miembros de la Junta y el rector saliente. No se invitó al Patronato, a los rectores de unidad, ni a los funcionarios que son órganos unipersonales. Pareciera que existió temor a alguna reacción de la comunidad.

Las propuestas programáticas del nuevo rector, las cuales recuerdan mucho las plataformas electorales de los partidos políticos cuando quieren congraciarse con el electorado para obtener sus votos, muestran una continuidad carente de espíritu autocrítico.

Por otro lado, debemos de estar atentos a los nombramientos de los funcionarios, pues en ellos se ratificará el continuismo o, siendo algo optimista, se mostrará la disposición a ser incluyente de la diversidad política e ideológica connatural a las instituciones de educación superior.

En su programa de trabajo el nuevo rector consideró innecesario realizar un diagnóstico de la situación académica, la administrativa ni siquiera fue mencionada. Considera suficiente la “Agenda Estratégica de Gestión Institucional UAM 2025-2030”, la “Autoevaluación 2022-2023”, la “Primera aproximación al Valor Integrado de la UAM 2023” y los informes del rector general saliente. Por otro lado, alguien, me entregó una lista de compromisos incumplidos, según su visión, por el rector saliente. El tiempo no permitió verificar el grado de veracidad de la lista, pero, llama la atención que diversos puntos son recuperados en el programa del actual rector. Lo que permite deducir que son tareas inconclusas. Lo que fortalece la idea de tener un diagnóstico institucional, para atender deficiencias existentes. Suponiendo sin conceder, que ese cúmulo de documentos, elaborados con finalidades distintas, proporcionaran información para un diagnóstico de la situación de la Universidad ¿acaso no sería necesario sistematizarla para tener uno con un buen grado de objetividad?

Es de Perogrullo, pero en política, las

omisiones tienen un sentido político. En este caso, es el de no mirar a la administración saliente, no vaya a ser que salte el elefante que estaba debajo de la alfombra. Al menos se hace una relación de “las problemáticas” más sobresalientes (17).

No se puede ser partidario de los linchamientos administrativos, pero si es indispensable realizar un diagnóstico para definir el rumbo de una institución. Es la primera regla del ABC de la planeación. Lo digo sin ser “planeador”.

Un tema de preocupación central del personal académico es el de las, eufemísticamente llamadas, becas que en realidad son estímulos a la productividad.

La anterior administración desplegó con amplitud su creatividad para lograr ahorros, en los hechos, desapareció el Estímulo a la Docencia e Investigación, la candidata perdedora deslizó el comentario de la disminución del finiquito de los académicos al momento de su jubilación y el actual rector propone revisar el sistema de becas y estímulos para el personal académico.

De los hechos anteriores podemos inferir que la reelaboración de las reglas para otorgar las becas y los estímulos seguirán la tendencia a disminuir los ingresos de los profesores, con el argumento de la conversión de las áreas de investigación en áreas académicas. Para lograr ese objetivo, lo más sencillo sería incluir actividades obligatorias para los profesores con el fin de ser evaluadas.

Lo que ha hecho falta a las autoridades universitarias es capacidad política para explicar y demostrar al Estado que cada peso invertido en la UAM rinde frutos en beneficio de la sociedad.

Otro asunto relacionado con la re -

En este segundo punto es necesario abundar, porque las becas son estímulos a un trabajo ya realizado y pasa formar parte del salario integrado. A reserva de analizar profundamente el asunto, el retraso en su pago, independientemente de la causa, pudiera llegar a calificarse como retención ilegal de salarios, lo cual puede desembocar en la tipificación de delitos como fraude o abuso de confianza.

novación de la beca a la permanencia es que el pago a los profesores se retrasa por dos meses. Al investigar el motivo, la información proporcionada por el personal administrativo fue que esto se inició con la administración del rector saliente José Antonio de los Reyes Heredia.

En el caso de la beca a la docencia el pago se hace mes y medio después de que los consejos divisionales acordaron entregarlas. Ambas situaciones afectan los ingresos de los profesores, porque el pago de impuestos se incrementa al recibir en un solo pago una cantidad mucho mayor que los ingresos mensuales regulares.

En el régimen priísta algunos administradores obtenían recursos provenientes del erario utilizando el método de “hacer sudar el dinero”. Ese procedimiento consistía en sacar los fondos de la cuenta institucional y depositarlo en una cuenta personal. Un día o varios después, se regresaba el dinero a la cuenta oficial. De esa manera el funcionario se apropiaba del dinero de los intereses generados por el recurso público.

El retraso en el pago de las becas a los profesores tiene como consecuencia que la UAM obtenga recursos extraordinarios generados por los intereses del dinero de las becas. Aplicando una novedosa forma de poner a “sudar el dinero” de ingresos de los profesores. Las causas pueden ser: 1. un acto de negligencia administrativa de las autoridades; iniciando con el Rector General, que es el que acuerda anualmente el monto de las becas. que no se considera o; 2. Que esta acción se considera no implica cometer una falta que tenga consecuencias legales.

En el tema de la docencia que es una actividad sustantiva esencial de la universidad y, desde tiempo atrás, es un trabajo que recae sobre la buena o mala voluntad de los profesores que actúan, para bien y para mal, como el llanero solitario. Las becas a la Docencia y a los Grados Académicos, en su momento, jugaron un papel para impulsar la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero el día de hoy es necesario hacer cambios organizativos. El programa menciona que se debe “Revalorar la docencia…”, pero no se explica en qué sentido. Para revitalizar la docencia es relevante que las políticas institucionales transiten de un modelo individualista a uno colectivo, con el fin de construir sinergias derivadas de las diversas experiencias de los docentes.

Por otra parte, existe deterioro en las instalaciones dedicadas a la enseñanza, son insuficientes, al menos en Iztapalapa, no tienen un Internet de calidad. Antes de pensar en un modelo hibrido de enseñanza, habría que aplicar las nuevas tecnologías a la educación presencial y capacitar al profesorado, para elevar su calidad.

En el tema de la investigación la propuesta no ubica el problema central: se deterioró el trabajo colectivo, que dio tanto impulso a la presencia nacional e internacional de la UAM a lo largo de dos décadas.

Estos son sólo algunos comentarios a vuela pluma sobre el nuevo rectorado. Existen muchas interrogantes en los cómo se van a atender las deficiencias. No da mucha esperanza de cambio el planteamiento de regirse por la Agenda Estratégica de Gestión Institucional UAM 2025-2030, dadas las deficiencias que contiene.

Es realmente dudoso que el nuevo rector se deslinde, programáticamente, del grupo que lo llevó al cargo y construya un camino propio. La comunidad universitaria y la coyuntura nacional exigen que el rector general instrumente la colocación de cimientos sólidos para el porvenir. Lamentablemente las señales no lo auguran. .

Profesor UAM-I, @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com

Pide Sheinbaum “no tenerle miedo a la democracia” tras defender la renovación del poder judicial

Esto fue declarado desde la inauguración del Hospital General de Río Verde en San Luis Potosí

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

“No tenemos por qué tenerle miedo a la democracia. Ahora nos dicen ‘es que la Presidenta es autoritaria’. ¿Pues cómo voy a ser autoritaria?, al revés. En vez de que personalmente haya decidido a los ministros, dijimos que decida el pueblo de México, y la democracia es eso”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum defendiendo la reciente elección judicial, donde indicó que ahora “si habrá un verdadero Estado de Derecho.

Las declaraciones fueron hechas desde la inauguración de

la nueva Torre de Imagenología del Hospital General de Río Verde, en San Luis Potosí.

“La elección del Poder Judicial se abrió a la participación de la gente. Antes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación elegía a la Presidenta con la

anuencia del Senado de la República. Unos cuantos, ahora el pueblo de México elige a las ministras y a los ministros de la Corte”, expresó.

Según Sheinbaum, las críticas a la elección judicial relacionadas con los comités de selec-

La SICT apuesta por inversión en obras viales y aeropuertos

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, dio fe del proceso de ampliación de los carriles laterales que está ocurriendo en el Distribuidor Vial de Acceso al Puerto de Veracruz, concretamente a lo largo de la Carretera Federal 140 Xalapa-Veracruz.

Asimismo, el responsable de esa entidad constató que, en esa zona, se están habilitando caminos de forma provisional en aras de desviar el tránsito que circula por la carretera alrededor de la zona de construcción.

Se espera que la obra constituya un beneficio para más de 700 mil habitantes de los municipios de Veracruz, Medellín, Jamapa y Boca del Río, reduciendo hasta 25 minutos el tiempo que le toma a los automovilistas recorrer esa vialidad.

AEROPUERTOS

Asimismo, el Gobierno Federal, a través de la SICT, anunció una inversión en infraestructura aeroportuaria; 134 mil millones de pesos serán destinados a modernizar y ampliar 62 terminales aéreas en el país durante el periodo 2025-2030. Esta inversión histórica per-

mitirá crear más de 200 mil empleos directos e indirectos, además de mejorar la conectividad aérea en el territorio nacional.

El presupuesto será financiado a través de tres vías, inversión pública, privada y mixta. Por parte del sector público, conformado por la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se contempla una aportación de 22 mil 749 millones de pesos a lo largo del sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán en 2025. La inversión privada, integrada por Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), alcanzará los 102 mil 587 millones de pesos en total, con 20 mil 936 millones ya previstos para el año 2025. Entre los aeropuertos que recibirán mejoras destacan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey, terminales clave para el desarrollo turístico, comercial y logístico del país.

ción afines a Morena, la escasa participación del 13 por ciento o el uso de “acordeones” para orientar el voto son de aquellos que tienen vínculos con los actuales ministros de la Corte.

“Son aquellos que tenían la relación con algunos minis-

tros y ministras y hacían lo que querían. Pero ahora es distinto. Ahora va a haber en México un verdadero Estado de Derecho. La justicia va a ser la guía de nuestro México”, mencionó. Asimismo, en la ceremonia informó que se ampliará la carretera Ciudad Valles-Tampico y la de Tamazunchale-HueJutla, además de que el próximo año se renovara o reconstruirá el Aeropuerto Nacional Tamuín. “Con el gobernador tenemos varios proyectos, aquí que casi estamos a la entrada de la Huasteca, casi, Ciudad Valles es la entrada a la Huasteca. Me comprometí en campaña y lo voy a cumplir, vamos a hacer la carretera Ciudad Valles-Tampico, que la recorrimos ayer tiene que ser de cuatro carriles toda la carretera” dijo. Claudia Sheinbaum puntualizó que se acordó una inversión adicional de 200 millones de pesos para los hospitales del IMSS-Bienestar.

México redujo durante mayo en 49.2% su deuda pública: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó este sábado que con apego a la estrategia para reducir el financiamiento externo, México redujo su deuda pública a 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB), su nivel más bajo desde 2022 e impulsada por la apreciación del peso y un manejo prudente de los pasivos.

De acuerdo con la dependencia, el registro de mayo pasado es trascendental, toda vez que representa un Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP). “Este nivel representa una reducción frente al 51.3% observado al cierre de 2024 y se mantiene significativamente por debajo del promedio de economías emergentes y países de América Latina”, señaló Hacienda en un comunicado.

La estrategia ha ayudado a mantener la confianza de los inversionistas y a colocar deuda nueva en condiciones favorables. Uno de los factores que impulsaron la baja fue el tipo de cambio. Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, el pe -

so mexicano se apreció 6.7% frente al dólar, lo que hizo que la deuda externa —que se paga en divisas— fuera menos costosa en términos de pesos. En total, el saldo de la deuda disminuyó 0.1% en términos reales.

Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, el saldo de la deuda disminuyó 0.1% en términos reales, principalmente por la apreciación del tipo de cambio (6.7%), que redujo el valor en pesos de la deuda externa.

En la misma línea, la dependencia apunta que la deuda neta de la Federación en su interior presentó la siguiente composición: el 83.4% es deuda interna y el 16.6% es deuda externa, en línea con la estrategia de reducir la dependencia del financiamiento externo.

Asimismo, 79.9% del portafolio se encuentra contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, lo que disminuye la exposición a riesgos por alzas en tasas de interés o presiones de refinanciamiento.(Jesús Sánchez)

México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025

El canciller Juan Ramón de la Fuente representa a la presidenta Sheinbaum en el encuentro de líderes de economías emergentes en Río de Janeiro

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llegó este sábado a Río de Janeiro para representar a México en la XVII Cumbre de los BRICS, que se llevará a cabo el 6 y 7 de julio. La visita se da en calidad de observador, tras una invitación del gobierno brasileño, actual presidente

pro tempore del grupo.

La participación mexicana ocurre en un momento clave para el bloque, cuya agenda se ha centrado en reforzar la cooperación entre los países del Sur Global y plantear reformas en la gobernanza internacional. El encuentro reúne a los países fundadores del grupo —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— así como a nuevos miembros como Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.

Con el lema “Fortaleciendo la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible”, los líderes discutirán estrategias para equilibrar las dinámicas de poder global, frente a un escenario internacional marcado por tensio-

nes geopolíticas, desigualdades económicas y desafíos compartidos como el cambio climático y el desarrollo tecnológico.

Durante su estancia en Brasil, De la Fuente sostendrá reuniones bilaterales con diversas delegaciones asistentes a la cumbre. La comitiva mexicana está integrada también por la subsecretaria María Teresa Mercado Pérez, el director general para América del Sur, Pablo Monroy Conesa, y el cónsul general en Río de Janeiro, Héctor Valezzi Zafra.

A su llegada, el canciller fue recibido por la embajadora Marcia Maro, representante de la cancillería brasileña en la ciudad sede del evento.

Aunque México no es miembro del bloque, su presencia como observador refleja el interés por mantener diálogos estratégi-

SEP reconoce a 123 estudiantes del Conalep

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

El secretario de Educación Publica, Mario Delgado Carrillo, reconoció a 123 estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) por su sobresaliente trayectoria académica, dedicación y talento, cualidades que les han permitido destacar a nivel nacional e internacional y que “reflejan los principios y valores que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”.

Los estudiantes provenientes de diversos estados del país, fueron reconocidos por sus habilidades académicas y deportivas en deportes, ciencia, innovación y excelencia en robótica y tecnología, liderazgo juvenil, emprendimiento e impacto social, innovación científica y soluciones de movilidad, habilidades técnicas, ciencias exactas y acceso y compromiso con la Educación Superior.

IMPACTO

Delgado Carrillo subrayó el impacto que tiene el Conalep en la educación profesional técnica del país, mediante una formación académica de calidad que ha permitido a sus alumnas y

alumnos sobresalir. Indicó que estos logros también son resultado del impulso que el gobierno Federal brinda actualmente a la Educación Media Superior, prueba de ello es la continuidad de la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior con la que se atendieron a 4 millones 071 mil 485 alumnas y alumnos durante el tercer bimestre de 2025 mediante una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos. Al encabezar la inauguración de la Segunda Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2025, el director general del Conalep,

cos con economías emergentes y por seguir de cerca los debates que pueden impactar el orden internacional. La cumbre también

representa una oportunidad para reforzar los lazos diplomáticos y comerciales con países clave del Sur Global.

Hacienda transfiere negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo

Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que la presencia de los 32 directores generales de los colegios estatales en el encuentro refleja el compromiso con una institución que se encuentra en constante transformación.

Agregó que las juventudes mexicanas exigen resultados concretos, por esto “tenemos que innovar en los modelos académicos, cerrar brechas tecnológicas, consolidar alianzas con el sector productivo, acompañar a los planteles con inteligencia y empatía, y generar condiciones para que cada estudiante, sin importar su contexto, pueda construir un futuro digno”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el inicio del proceso de escisión del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam Banco, tras su reciente intervención gerencial derivada de presuntas irregularidades relacionadas con lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado. El objetivo principal es asegurar que los fideicomisos actualmente administrados por ambas instituciones continúen operando de forma regular. Para ello, se llevará a cabo una transferencia temporal de las funciones fiduciarias a entidades de la banca de desarrollo mexicana, bajo supervisión constante de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras autoridades financieras.

La intervención se enmarca dentro de las disposiciones previstas en la Ley de Instituciones de Crédito, y responde a señalamientos del Departamento del Tesoro de EU, que el pasado 25 de junio incluyó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en una lista por posibles vínculos con ilícitos por tráfico de fentanilo. CNBV decretó la interven-

ción temporal de las tres instituciones financieras, con el fin de proteger los recursos de los clientes y mantener la confianza en el sistema bancario mexicano. De acuerdo con estimaciones, CIBanco cuenta con 7 mil millones de dólares en activos, mientras que Intercam dispone de unos 4 mil millones. Durante esta etapa, las autoridades garantizarán que se mantengan los controles regulatorios y operativos correspondientes, asegurando que no se interrumpa la administración de los fideicomisos ni se vulneren los derechos de los fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados. (Por Diego Araiza)

El canciller Juan Ramón de la Fuente fue recibido por la embajadora de México en Brasil, Marcia Maro
Mario Delgado, titular de la SEP

Llega el primer barco con ganado certificado desde Centroamérica: Agricultura

Con estas acciones la Sader impulsa un modelo de comercio seguro que protege al país del ingreso de animales sin control sanitario

Adolfo López nacional@cronica.com.mx

El primer barco con ganado proveniente de Centroamérica, inspeccionado y certificado, arribó a México como parte de una estrategia de sanidad agropecuaria impulsada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), que encabeza Julio Berdegué.

La embarcación transportó 4,649 cabezas de ganado procedentes de Nicaragua, todas ellas con aval sanitario otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Julio Berdegué, reconoció a la empresa SuKarne por su colaboración en esta

iniciativa que busca fomentar el tráfico seguro de animales a nivel regional.

El cargamento llegó en condiciones sanitarias óptimas, tras haber pasado por estrictos controles y certificaciones que aseguran el cumplimiento de los es-

tándares mexicanos.

En total se movilizaron 96 camiones con ganado, como parte de una operación coordinada que contribuye a reducir los riesgos de entrada de animales sin trazabilidad ni control veterinario.

Esta medida cobra relevancia ante la reciente reaparición del gusano barrenador del ganado en zonas del sur del país; plaga erradicada por más de 20 años, fue detectada nuevamente en la frontera con Belice, lo que llevó a la Secretaría de Agricultura, junto con Senasica, a implementar una campaña nacional de vigilancia, control y erradicación.

Entre las acciones implementadas destacan los cercos sanitarios, el uso de moscas estériles, la supervisión de movilización animal y acuerdos regionales para controlar el paso de ganado en condiciones de riesgo.

Se movilizaron 96 camiones que ransportó 4,649 cabezas de ganado procedentes de Nicaragua

Tamaulipas reafirma compromiso con la protección de la niñez

Este es un mecanismo de participación activa que garantiza que las voces de niñas, niños y adolescentes sean escuchadas

Con la búsqueda de protección de los derechos de infantes, el Gobierno de Tamaulipas participó en la instalación del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional de Protección Integral, llevada a cabo en el Salón Revolución del Complejo Bucareli, sede de la Secretaría de Gobernación.

La adolescente, Sofía Lizbeth Rodríguez González, originaria del municipio de Villagrán y embajadora de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado, tomó protesta como integrante del Consejo Consultivo, acompañada por Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del SIPINNA estatal. Este consejo esta conforma-

“Hoy nos reunimos para escucharnos, compartir ideas y construir una sociedad más justa”

Mara Lezama y Alicia Bárcena supervisan estrategia integral contra el sargazo

Como un trabajo extraordinario resumió la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena, en relación con la estrategia integral para la atención del sargazo en Quintana Roo, durante un recorrido con la gobernadora Mara Lezama Espinosa al buque sargacero Natans, de la Secretaría de Marina.

La gobernadora de Quintana Roo expresó que el gobierno federal, la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la secretaria Alicia Bárcena, está atendiendo este fenómeno natural producto de cambio climático, para proteger la economía de miles de familias que viven y dependen del turismo.

Mara Lezama agradeció el apoyo y la coordinación estrecha de la Secretaría de Marina, un gran aliado para Quintana Roo.

A bordo del buque Natans, la secretaria Alicia Bárcena destacó que este trabajo extraordinario hecho en Quintana Roo tiene un ciclo completo, desde el centro de monitoreo, las acciones de recolección y contención

en el mar por la MARINA, la recolección en las playas, y pronto el Parque de Economía Circular del Sargazo.

Durante recorrido, el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la SEMAR, explicó que el buque Natans tiene una capacidad de carga de 250 toneladas y con una autonomía en altamar de cinco días, se informó que, a lo largo de esta temporada que comenzó en abril pasado, ha recolectado

520 toneladas de sargazo en alta mar. Recientemente, 110 toneladas que se encontraban frente a las costas de Playa del Carmen.

Tan solo en el tramo comprendido entre Playa del Carmen y Puerto Morelos se han recolectado 380 toneladas que se dirigían directamente hacia la costa.

Como parte del mecanismo, se explicó que el sistema de recolección opera por la popa, mediante dos bandas recolectoras, que transportan el sargazo

Este

consejo esta conformado por representantes de los 32 estados que dan voz a niñas, niños y adolescentes

reunimos para escucharnos, compartir ideas, aprender juntos y seguir construyendo una sociedad más justa, más humana y respetuosa de los derechos de quienes somos no solo el futuro, sino el presente de México: nuestras infancias y adolescencias”.

do por representantes de los 32 estados de la República, es un mecanismo de participación activa que garantiza que las voces de niñas, niños y adolescentes sean escuchadas en la construcción de políticas públicas que impactan directamente en su bienestar y desarrollo. Durante su intervención, la adolescente indicó: “hoy nos

hasta la tolva. El buque es operado por un equipo de 16 elementos de la MARINA, y trabaja en jornadas que van de las siete de la mañana a las nueve de la noche.

El Natans opera en todo el estado, en coordinación con otros 11 buques sargaceros distribuidos en todo el estado, en puntos estratégicos que van desde Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Puerto, Aventuras, Mahahual y Xcalak.

La base del Natans se encuentra en Yucalpetén, Progreso, pero está en Quintana Roo para la temporada que va de abril a octubre.

También estuvo presente en el recorrido la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, quien destacó la importancia de esta estrategia para proteger las playas del municipio y respaldar la actividad turística.

A lo largo de esta temporada que comenzó en abril pasado se han recolectado 520 toneladas de sargazo en alta mar

Asimismo, en el evento participaron autoridades nacionales como Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, quien precisó que “esto es una muestra clara de que en el país sus opiniones no solo se escuchan, sino que también se toman en cuenta para las leyes y políticas públicas para atender sus necesidades”.

DIF Puebla participa en reunión nacional

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Puebla participó en la Reunión Nacional de Titulares DIF 2025, espacio de diálogo e intercambio para fortalecer la seguridad social, la dignidad y el desarrollo integral de las personas. En representación del DIF estatal, asistió el director general, Juan Carlos Valdez Zayas el cual reafirmó el compromiso de trabajar con visión, cercanía y atención por quienes más lo necesitan. Durante la jornada, representantes de los Sistemas compartieron avances, logros y buenas prácticas orientadas a garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

El SEDIF Puebla presentó con éxito los avances del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), primer modelo estatal especializado en salud mental infantil y adolescente. (Mateo Reyes)

Los verdaderos maestros construyen patria, no destruyen Instituciones: Cepeda Salas

Los Maestros construyen el País, cuidando las instituciones que sostienen a México, señala el líder del SNTE

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

Con vocación, entrega y dignidad, los Maestros construyen el País, cuidando las instituciones que sostienen a México, señala el líder del SNTE —Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que los auténticos docentes contribuyen a la construcción del país, no a destruir lo que se ha edificado durante décadas.

Al celebrar en Guanajuato el 69 Aniversario de la Sección 45 del Sindicato en esas entidad, expresó que las Maestras y Maestros son agentes de cam-

bio que transforman su entorno con entrega cotidiana, desde cada aula de clase hasta las comunidades más alejadas.

Fue entonces cuando afirmó con energía que “los auténticos docentes contribuyen a la construcción del país, no a destruir lo que se ha edificado durante décadas, con el esfuerzo y vocación de miles de trabajadores de la educación”.

El Maestro dirigente añadió que en su carácter de representante legal y legítimo del magisterio nacional, el SNTE aprecia la pluralidad, respeta las diferencias y privilegia el diálogo como ruta para alcanzar acuerdos que permitan mejores salarios, condiciones laborales y un sistema de pensiones y jubilaciones justo.

Resaltó que la unidad prevalece “sobre unos cuantos que sólo ven por sus propios intereses, por lo que tampoco vamos a permitir que tránsfugas de la política se apoderen de este sindicato, este sindicato es de las

maestras y los maestros”.

Recordó que un viejo dirigente decía, “esta parcela ya tiene dueño y somos nosotros, los trabajadores de la educación”.

En la ceremonia, el magisterio guanajuatense fue reconocido por su compromiso, entrega y labor transformadora.

Desde el corazón del Bajío, la educación pública fue celebrada como columna vertebral del desarrollo nacional.

Por ello fueron entregados estímulos y galardones a Maestros y personal de apoyo con 30 y más años de servicio; Cepeda Salas destacó el papel que desempeñan como actores capaces de transformar la realidad de su comunidad.

Enseguida refrendó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la unidad del gremio.

Acompañado por autoridades estatales y líderes sindicales, el líder señaló que la misión del SNTE va más allá de la defensa contractual; “busca

México, con 27.9 millones de perros y gatos en la calle; proponen multas por crianza clandestina

En México hay alrededor de 27.9 millones de perros y gatos en la calle derivado de factores como clandestinidad de crianza, comercialización, reproducción y maltrato a estos seres sintientes, de acuerdo con el Índice de Mascotas sin Hogar, de la organización Mars Pet, expone el diputado pevemista Iván Marín en una iniciativa de reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en la que establece ase fije sanción de 50 a 100 veces la UMA, a quienes realicen esas acciones.

Estima que fijar multas y sanciones representan políticas públicas en favor de perros y gatos; además de promover el bienestar animal, e implica también “combatir el maltrato físico y sicológico”, al asegurar que los animales vivan en un entorno libre de sufrimiento.

“Las entidades federativas, en coordinación con los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, fijarán una multa de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización a quienes realicen dichos actos, sin perjuicio de las

dignificar la profesión docente como factor de cohesión social y motor de futuro”.

En representación de la gobernadora estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, agradeció al maestro Cepeda Salas, por acompañar a Guanajuato en el reconocimiento a sus Maestros.

Lo calificó como un líder que lleva a cabo por primera vez en la historia la democratización del sindicato docente. El dirigente nacional del SNTE trabajó con el Comité Ejecutivo de la Sección 45, para analizar los avances y atender los pendientes de los trabajadores de la educación en Guanajuato.

medidas y sanciones que establezcan otras leyes”, según la propuesta.

El legislador propone que los recursos g0enerados se destinarán para la creación y mantenimiento de centros de atención canina y felina, plantea el texto, turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Marín Rangel considera que cuidar a los perros y gatos significa proporcionarles afecto y bienestar, pues es una responsabilidad moral y ética que todas y todos deben asumir comprometidamente y proporcionarles una vida digna y libre de maltrato, ya que esto genera un impacto positivo en su vida y contribuye a la construcción del tejido social.

autorizamos en minutos.

El pevemista señala que tener perros y gatos en la calle se ha convertido en uno de los problemas más graves que se enfrentan cada año en el país, ya que miles de animales son dejados en la vía pública, albergues y en situación de vulnerabilidad. (Eloísa Domínguez)

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar y paga solo por eso.

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.

Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx

Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital.
Te

Acuerdan finalizar paro de labores del Poder Judicial CDMX, sin aumento salarial

Previo al arreglo, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ordenó la inmediata reanudación de todas las actividades en las áreas que integran el Poder Judicial capitalino

Fin de protesta

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Trabajadores y autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, acordaron que finalice el paro de labores y reanudar actividades el próximo siete de julio.

Previo al arreglo, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ordenó la inmediata reanudación de todas las actividades en las áreas que integran el Poder Judicial capitalino.

Tras más de 30 días de suspensión de actividades, el pasado cuatro de julio los empleados y autoridades sostuvieron una reunión para finiquitar el paro.

Sin embargo, los empleados no lograron un acuerdo con el Gobierno capitalino, ni con las autoridades del Poder Judicial para aumentar el salario al 10 por ciento, así como el dos por ciento a prestaciones

y la mejora al equipo de cómputo, mobiliario y condiciones laborales.

En el documento firmado por los involucrados, se establece que las autoridades se comprometen a informar a los trabajadores, por medio de la Coalición representativa, a más tardar el 15 de septiembre del 2025, los resultados de la revisión presupuestal que realicen la Secretaría de Administración y Finanzas y de la Contraloría de la Ciudad de México, del destino de los recursos públicos.

Asimismo, expusieron que conforme al presupuesto de egresos de la Ciudad de México,por la cantidad de siete mil cuatrocientos treinta y un millones ciento once mil doscientos pesos, de los cuales, se acordó la asignación de recursos por única ocasión, por un monto total de 29 millones 47 mil 748 pesos, los cuales serán distribuidos entre partes iguales entre las personas trabajadoras del nivel O46 al J20 y serán depositados en el mes de diciembre del ejercicio 2025.

Tanto la Secretaría de la Contraloría General, la Auditoría Superior y la Coali-

Como condición, no se aceptarán cambios de adscripción, puestas a disposición y/o comisión alguna que vulneren los derechos laborales del trabajador y su dignidad humana. Tampoco se aplicarán represalias económicas o administrativas, además, el Tribunal se abstendrá de aplicar descuentos, sanciones o medidas disciplinarias contra empleados que hayan participado en el paro, protestas o reuniones organizativas en el movimiento en defensa de los derechos laborales.

Para continuar con el orden y el diálogo, se instalarán mesas de diálogo y acuerdos para la construcción del presupuesto 2026 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, con participación directa de representantes de la Coalición de Trabajadores elegidos por medio de asamblea abierta, quienes tendrán voz en la planeación presupuestal.

“El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de méxico, junto con los representantes de la Coalición, siempre buscarán alternativas que garanticen de forma progresiva mejoras salariales, prestaciones y condiciones laborales dignas, a través de mesas de trabajo que iniciarán el siete de julio del 2025, en forma quincenal, a finde resolver los pliegos petitorios exhibidos por cada unas de las sedes, con la garantía para la base trabajadora que se atenderán las peticiones realizadas”, se lee enel documento al que Crónica tuvo acceso.

Para solventar la suspensión de actividades, los empleados se comprometieron a concluir el bloqueo de los accesos a las sedes del Poder Judicial de la Ciudad de México a partir de la firma del acuerdo, por lo que el siete de julio se permitirá el ingreso a todos los trabajadores en su horario habitual, reanudándose en la misma fecha la atención a la ciudadanía.

ción de la Base Trabajadora ejercerán las funciones de fiscalización y revisión de la Cuenta Pública, obligándose al Presidente, Rafael Guerra, a proporcionar la información solicitada por el personal de las dependencias para las verificaciones, revisiones, inspecciones, visitas y auditorías, con la finalidad de comprobar el cumplimiento de las ejercicio del gasto público, se finquen responsabilidades y apliquen las sanciones que procedan a los responsables.

Así, se determinó la entrega de un bono extraordinario pagadero en el mes de diciembre, independiente al que se otorga anualmente en el mismo mes.

También, la basificación del personal de los órganos jurisdiccionales y de áreas administrativas por convocatoria periódica, que con independencia de haber cumplido el requisito básico de los seis meses 1 día, tome como parámetro la antigüedad laboral.

Por igual, el Tribunal Superior de Justicia capitalino se comprometió, a través de su oficialía mayor, a mantener un diálogo permanente entre los trabajadores de la coalición y sus representantes, designados por su asamblea abierta, respetando la pluralidad en sus formas de participación y representación.

“JALONEOS PARA LEVANTAR EL PARO” Una semana antes de firmar el acuerdo, el presidente del PJ, Rafael Guerra Álvarez, informó que tras 20 mesas de trabajo con representantes de la Coalición de Trabajadores para mejorar las condiciones laborales, se negaron a firmar los compromisos elaborados por los quejosos y decidieron mantener el paro de actividades.

Los compromisos conversados incluían la entrega de un bono extraordinario antes del próximo diciembre, sumado al que se otorga de manera regular; además, se planteaba un aumento salarial y prestaciones adicionales a las otorgadas en el ejercicio 2025.

También se contempló el inicio del proceso de basificación del personal, también, la participación directa en la construcción del proyecto de egresos para el año 2026.

El presidente afirmó que únciamente el cinco por ciento de los trabajadores tenía la intención de continuar el paro. Posterior a sus declaraciones, miles de trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México salieron a las calles a protestar que 10 mil 200 no recibió sus vales equivalentes a diciembre del 2020. Reprochaban que el aumento del cinco por ciento que previamente se les había otorgado, representaba sólo 200 pesos más a su salario..

El pasado cuatro de julio los empleados y autoridades sostuvieron una reunión para finiquitar el paro.

No aceptamos violencia en protestas: Brugada tras marcha de gentrificación

La jefa de Gobierno pidió cuidar el derecho a la manifestación y cuidar la no violencia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que en la capital se respeta el derecho a las manifestaciones y expresiones sociales, pero aseguró que es inaceptable “la agresión y la violencia a particulares, y a personas que no tienen nada que ver con las manifestaciones”, esto, tras una protesta contra la gentrificación, en la que grupos de encapuchados realizaron destrozos en comercios.

“Respetando las movilizaciones, el derecho a manifestarse que debe ser parte intrínseca de esta Ciudad de México; estén a favor o en contra del gobierno, todos tienen derecho a manifestarse, y eso lo tenemos que dejar muy claro.

“Pero no podemos dejar que haya agresión, que haya disturbios y tampoco nos caracterizamos por un gobierno represor, tampoco vamos a llegar a eso, por supuesto que no”, precisó Brugada.

La manifestación en contra del fenómeno de la gentrifica-

ción, registrada el sábado 4 de julio, los protestantes reprocharon contra el incremento de población extranjera en algunas colonias de la capital, lo que ha provocado que las rentas y el costo de vida se incrementen y la transformación comercial de las colonias. A pesar de que se convocó a una manifestación pacífica, varios negocios fueron destruidos sin importar que hubiera clientes.

Atiende Cuauhtémoc afectaciones tras protesta contra la gentrificación

Tras los destrozos que causó la movilización en contra de la gentrificación, el Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo la limpieza de espacio público, mobiliario urbano, retiro de adhesivos, además del acompañamiento a responsables de comercios afectados.

Las labores iniciaron una vez concluida la marcha, que dejó como saldo 13 inmuebles con vidrios rotos —uno de ellos

con robo de mercancía— en calles como Álvaro Obregón, Orizaba, Niza, Reforma y Sonora. También se registraron daños a siete elementos del mobiliario urbano en Insurgentes, Sonora y Orizaba, así como grafitis en más de 30 fachadas.

Desde la noche del viernes y durante la mañana del sábado, cuadrillas de Servicios Urbanos, Gobierno y Participación Ciudadana intervinieron en la

La mandataria destacó que la Ciudad de México es una ciudad de derechos y de libertades, y recibe a todas las manifestaciones sobre cualquiera de los temas sociales, “es parte de la característica ya de casi 30 años de gobiernos democráticos en la Ciudad de México”.

“Tenemos que cuidar mucho esta ciudad de derechos y libertades, y cuidar el derecho a la manifestación y cuidar la no

violencia a cualquier persona.

Ese es el equilibrio que tenemos que garantizar“, aseguró. Por ello, aseguró que la violencia en las manifestaciones será uno de los temas de la agenda en la capital, a discutir y construir democráticamente.

Brugada también dejó clara la posición del Gobierno local ante la gentrificación en las colonias, principalmente céntricas de la ciudad, “no estamos

de acuerdo, lo hemos dicho hoy y en reiteradas ocasiones”.

Destacó que se seguirán aplicando medidas y políticas públicas que combatan estos fenómenos, como son la producción de vivienda social y proyectos de mejoramiento de vivienda.

“La renta se aumenta de un día para otro y se expulsa la gente que vive allí porque deja de tener condiciones económicas para vivir allí, el Gobierno de la ciudad construye vivienda pública en esos lugares, para que la población con menos recursos pueda adquirirla y que no haya problema alguno que impida una vivienda asequible, una vivienda digna para la población”.

Recordó que hace un mes y medio se entregaron viviendas a indígenas, en el corazón de la colonia Roma. Detalló que ellos habían sido expulsados por diversas razones en ese lugar, se apoyó y obtuvieron una vivienda a precios muy accesibles.

Además reconoció que se debe hacer más para enfrentar la gentrificación, “este es un fenómeno no solo de la Ciudad de México, sino de otras ciudades del mundo”.

Para finalizar, la mandataria comentó que ya se han hecho medidas legislativas para enfrentar dicha problemática, pero se realizarán otro tipo de medidas que próximamente se estarán informando.

zona para realizar limpieza, retiro de residuos y remoción de pintas.

Personal de Vía Pública apoyó a locatarios a cubrir los cristales rotos y evitar mayores riesgos. La Dirección General de Cultura en coordinación con el INBAL trabajó en la remoción de adhesivos pegados sobre equipamiento urbano y fachadas.

Durante la jornada, brigadas de Protección Civil brindaron primeros auxilios a personas con golpes leves, caídas y malestares físicos. La presencia de elementos de la Policía Auxiliar se mantuvo en vialidades secundarias para reforzar la seguridad sin interferir con el desarrollo de la protesta. (Jennifer Garlem)

Brugada señaló que la violencia en las manifestaciones se discutirá en la agenda de la capital.

Ante la falta de mantenimiento en centros

penitenciarios, diputada del PVEM solicita informe

La legisladora constató que no se han realizado obras de mantenimiento o rehabilitación pese a asignación de recursos

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La diputada del Partido Verde en el Congreso capitalino, Rebeca Peralta, presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, Andrés Ponce Aceituno, rinda cuentas sobre presupuesto total asignado para el ejercicio fiscal 2025.

Lo anterior, tras constatar que no existen obras de mantenimiento o rehabilitación en los centros, pese a que se asignó un presupuesto superior a los 800 millones de pesos para atender ese rubro.

Pidió que Andrés Ponce diera detalle sobre el avance y la asignación del presupuesto ejercido hasta la fecha, especificando si tiene recurso comprometido; además deberá desglosar el manejo de la partida correspondiente a construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura de cada uno los centros de reclusión.

La también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino señaló que la transparencia y ren-

dición de cuentas del presupuesto asignado a los centros penitenciarios de la capital, no sólo se trata de números, sino de dignidad humana, de seguridad y de la eficacia del sistema de justicia.

Peralta recordó que en la partida correspondiente a construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura del sistema penitenciario, se asignó un presupuesto de más de 800 millones de pesos, por lo que es necesario que se emita un desglose detallado del gasto, con el fin de conocer específicamente qué obras y mejoras en este rubro se han realizado.

La diputada informó que ha realizado varios recorridos y ha constatado que no hay obras, ni mantenimiento en los centros.

“La infraestructura y el mantenimiento adecuado de estas instalaciones son pilares fundamentales para garantizar condiciones dignas para las personas privadas de su libertad, facilitar su proceso de reinserción social y, al mismo tiempo, asegurar la seguridad tanto dentro como fuera de los muros”.

Peralta señaló que se tratan de recursos públicos significativos y que es responsabilidad de las y los legisladores asegurar que cada peso se utilice de manera óptima y transparente.

“La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se invierten sus impuestos, especialmente en un área tan sensible y crucial como el sistema penitenciario”.

La propuesta de la legislado -

CDMX. Congreso solicita a Cofepris investigar colorante que pone en riesgo la salud de la población

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo número 3 FD&C o eritrosina.

Se trata de un colorante sintético que se utiliza en decenas de productos, da un tono rojo brillante a alimentos, bebidas, postres, dulces y medicamentos ingeridos.

Dicho colorante ha levantado preocupaciones sobre afectaciones a la salud debido a que puede producir carcinogenicidad, afectación tiroidea y endocrina, reacciones alérgicas y daño por consumo excesivo. Es el primer colorante alimentario que se prohíbe como medida de seguridad.

El colorante rojo número 3 ya está prohibido en los productos alimenticios (excepto las cerezas al marrasquino) en Europa, Australia y Nueva Zelanda, y está prohibido en los cosméticos en Estados Unidos desde 1990.

Es por ello, que el Congreso local también pidió a la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno capitalino dar seguimiento a la prohibición de este colorante y realizar las acciones necesarias para informar a la población sobre los posibles riesgos, en caso de requerirlo.

La legisladora morenista Adriana Espinosa de los Monteros García, informó que la eritrosina es un colorante artificial permitido en México y usado en alimentos, bebidas y medicamentos, pese a que en otros países, como Estados Unidos, se ha restringido.

ra solicita un informe detallado a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México para conocer principalmente el monto del presupuesto total asignado y ¿cuánto y en qué se ha ejercido hasta la fecha?.

En segundo lugar, se solicita el desglose detallado del gasto de la partida correspondiente a construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura del sistema penitenciario, a la que se le asignó un recurso de más de ochocientos millones de pesos, con el fin de saber específicamente qué obras y mejoras se han realizado.

Tercero, especificar si a la fecha tiene comprometido recurso presupuestal, en caso afirmativo; detalle los montos, conceptos, partidas presupuestales y empresas o proveedores a quien les está asignado dicho recurso.

Para finalizar, Rebeca Peralta aseguró que el informe permitirá evaluar la eficiencia en la gestión de los recursos, identificar posibles áreas de mejora, y asegurar que las condiciones de los centros penitenciarios sean las óptimas.

“Una gestión transparente del presupuesto en esta materia no sólo fortalece la confianza ciudadana, sino que también contribuye directamente a la prevención de conflictos internos, mejora la calidad de vida de las personas privadas de su libertad y coadyuva a un sistema de justicia más justo y humano”..

La diputada señaló que, aunque agencias internacionales han limitado su uso, en México la Cofepris aún no ha tomado medidas estrictas, por lo que llamó a las autoridades mexicanas a actualizar sus regulaciones; y propuso a las industrias explorar alternativas más seguras para proteger la salud pública y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. (Jennifer Garlem)

Seguridad. Capturan a narcomenudista que distribuía droga en bares de Cuauhtémoc

La policía capitalina detuvo a Carlos “N, alias ”El Bananas”, integrante de “La Unión Tepito” dedicado a la logística financiera y la distribución de narcóticos en bares y restaurantes de las colonias Condesa, Roma y Juárez.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, detalló que tras trabajos de inteligencia, identificaron que “El Bananas”, de 38 años de edad, constantemente acudía a los bares y restaurantes localizados en la Zona Rosa ubicada en la colonia Juárez, y a otros en sus alrededores y colonias cercanas. Por lo tanto, durante recorridos de vigilancia en la calle Hamburgo, observaron al hombre que, a simple vista, portaba una pistola, motivo por el cual los agentes se aproximaron y lo revisaron. Tras inspeccionar sus pertenencias, le aseguraron 642 dosis de clorhidrato de cocaína, 10 bolsitas con crystal, un arma de fuego corta con cinco cartuchos útiles y un teléfono celular. (Jennifer Garlem)

Recuperan Hospital Ceylán en Tlalnepantla con inversión de 1,758 millones de pesos

Con una inversión superior a los 1,758 millones de pesos y el trabajo coordinado entre el Gobierno Federal y el del presidente municipal de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz, el Hospital Ceylán será rehabilitado, beneficiando a miles de habitantes de la zona y municipios aledaños.

El nosocomio contará con 110 camas censables, 131 no censables y 26 consultorios con 20 especialidades médicas, lo que permitirá ampliar la atención a la población sin acceso a servicios de salud. El rescate de este hospital, abandonado por más de ocho años, forma parte del programa IMSS-BIENESTAR, que busca rehabilitar siete hospitales inconclusos en el Estado de México.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación del Oriente del Estado de México, donde más de 6 millones de

personas carecen de seguridad social. En total, autoridades federales, estatales y municipales invertirán más de 4 mil millones de pesos para rehabilitar 18 hospitales y 163 clínicas en la región.

El objetivo es garantizar

El Cosmovitral de Toluca: 45 años de ciencia, arte y naturaleza

En pleno corazón de Toluca, donde el ritmo urbano domina la escena, existe un lugar que ha desafiado el paso del tiempo con su esplendor multicolor: el Cosmovitral.

Este 5 de julio cumple 45 años de haber sido inaugurado como un espacio único en México, donde la luz, el arte y la vida vegetal se entrelazan en armonía.

El Cosmovitral no es sólo un jardín botánico ni una galería de arte en vidrio, espacio que funde lo científico

servicios médicos gratuitos y de calidad, especialmente para los sectores más vulnerables. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el alcalde Raciel Pérez Cruz respaldan estas acciones para fortalecer la infraestructura de salud en la entidad.. (Cristina Huerta)

Ecatepec entrega zapatos y

lentes

a 60 mil estudiantes en escuelas

El gobierno de Ecatepec, encabezado por la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, implementará un programa de apoyo a la educación básica que beneficiará a aproximadamente 60 mil estudiantes durante el próximo ciclo escolar. La iniciativa incluye la entrega de zapatos escolares, lentes de graduación gratuitos, la construcción de arcotechos y el suministro de materiales para obras en planteles educativos.

Durante el “Primer Encuentro de la Subdirección Regional Supervisores y Directores de Educación Básica”, Cisneros Coss detalló que estas acciones forman parte de una política alineada con el gobierno federal, encabezado por la pre -

sidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer el apoyo a las familias y mejorar las condiciones educativas.

“Viene ‘El Zapatón’, habrá zapatos para todos los niños y niñas de nivel básico”, anunció la alcaldesa, quien pidió a los docentes recopilar listados con las tallas de calzado de los alumnos y una proyección de los nuevos ingresos. El objetivo es que los padres de familia no tengan que gastar en este rubro y puedan destinar esos recursos a otras necesidades.

Además, se brindarán lentes gratuitos a estudiantes que lo requieran. Para ello, brigadas visitarán las escuelas para realizar estudios de la vista y graduaciones. Los beneficiarios

podrán elegir sus armazones, y los lentes serán entregados en un plazo de ocho días.

Cisneros Coss destacó que el gobierno municipal ya trabaja en mejoras alrededor de las escuelas, como bacheo, alumbrado público, seguridad y recolección de basura. Sin embargo, para el próximo ciclo se priorizará la construcción de arcotechos y el apoyo con materiales para obras dentro de los planteles.

“Si nos alcanzan los recursos, es porque trabajamos mano a mano: ustedes aportan la mano de obra y nosotros los materiales”, señaló, reconociendo el esfuerzo conjunto entre autoridades y comunidad educativa.. (Cristina Huerta)

con lo simbólico, lo natural con lo estético.

Desde 1980, cuando abrió sus puertas en el antiguo mercado 16 de Septiembre, se ha convertido en uno de los recintos más emblemáticos del Estado de México.

El proyecto del Cosmovitral fue concebido por el destacado artista mexiquense Leopoldo Flores, quien imaginó una obra monumental que uniera la luz solar con la metáfora humana y cósmica, sin pensar en su trascendencia..(Adolfo López)

Acueducto del Padre Tembleque en Axapusco celebra 10 años como Patrimonio de la Humanidad

El Acueducto del Padre Tembleque —ubicado entre los municipios mexiquenses de Axapusco, Nopaltepec y Otumba— celebra este fin de semana una década como Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconocido desde 2015 por su valor arquitectónico, histórico y comunitario. El acueducto es una de las obras hidráulicas más impresionantes del periodo virreinal en México. Su construcción inició en 1555 y concluyó en 1572, bajo la dirección del fraile franciscano Francisco de Tembleque, de quien toma su nombre, y en colaboración de más de 40 pueblos originarios del Estado de México y de Hidalgo. Su propósito principal fue llevar agua desde los manantiales del cerro de Tecajete, en el actual estado de Hidalgo, hasta la región de Otumba, en el Estado de México, para abastecer a comunidades indígenas y conventos.. (Jennifer Garlem)

Hospital Ceylán en Tlalnepantla, Estado de México.
Cosmovitral de Toluca.
“Primer Encuentro de la Subdirección Regional Supervisores y Directores de Educación Básica.
El acueducto de 39 metyros dealtura se extiende por 48 kilómetros

Escudriñan el cerebro con matemáticas, algoritmos e IA

Investigadores del Cimat, encabezados por Ramón

Aranda, desarrollan algoritmos con ciencia de datos y “machine learning” para hacer análisis de “tractografías cerebrales” y estudiar el cerebro de manera no invasiva

Ciencia computacional

Ciencia por México* academia@cronica.com.mx

“Es increíble ver cómo funciona el cerebro”, dice Ramón Aranda Campos, quien no estudió el área de las neurociencias, sino en la matemática-computacional; sin embargo, su trabajo e investigación tienen impacto en el conocimiento del cerebro a través de estas herramientas.

“Cuando terminé la licenciatura no conocía nada de este mundo”, relata el ahora Investigador por México, adscrito al Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (Cimat). De lo que sí estaba seguro, relata, era de su genuino interés por estudiar el procesamiento de imágenes desde la visión computacional. Ya en su maestría, y con asesoría del investigador Mariano Rivera, descubrió el mundo del cerebro y que su interés en el procesamiento de imágenes podía combinarse con el de las imágenes médicas.

“Fui aprendiendo que, por ejemplo, nosotros los matemáticos no hacemos diagnósticos como tal, más bien ayudamos a los médicos a que tengan mejores análisis de sus imágenes para que puedan realizar un diagnóstico adecuado y correcto”.

“Estudiar el cerebro siempre es algo maravilloso. Conocer cosas tan simples que a veces te preguntas ‘¿cómo será?’, luego lo estudias a través de este tipo de imágenes y dices, ‘¡oh, no!’ (…) A mí me maravilla mucho ir aprendiendo y ver cómo a través de, vamos a llamarles, unas imágenes muy simplistas, puedes obtener muchísima información. Pero los avances en esta área cada vez nos van sorprendiendo más”.

El académico trabaja en el desarrollo de algoritmos para el análisis de “tractografías cerebrales”, con el uso de imágenes de resonancia magnética, en un proceso llamado “pesadas por difusión”, el cual explica en entrevista para Ciencia por México.

Las imágenes “pesadas por difusión” proporcionan información de cómo las partículas de agua se mueven en general, refiere el científico del Cimat. “Cuando hablamos del cerebro, todo lo que es el líquido cefalorraquídeo, contiene partículas de agua en sí. En ese sentido, estas imágenes nos dicen cómo se mueve esa agua”.

Ramón nos pide imaginar, por ejemplo, que tiramos una gota de agua en el océano. ¿Cómo se movería entre el resto del agua? De una forma circular y en cualquier dirección, responde. Ahora, imaginemos que tiramos la gota de agua en un recipiente rectangular. ¿Cómo será la forma que tendrán ese movimiento? Tendrá la forma del recipiente, señala el matemático.

“Lo mismo pasa en el cerebro. Los axones –los cuales conectan y transmiten la información entre las neuronas–que conforman el cerebro al final van creando estructuras y dentro de éstas se encuentra el agua, sus moléculas”.

En ese sentido, agrega, cuando se toma la información con esas imágenes de resonancia magnética, se puede modelar cómo se comportó el agua en los diferentes puntos del cerebro, o más bien pixeles del cerebro, porque estamos hablando de imágenes, aunque en este caso se llaman voxeles.

“Es similar, sólo que en tres dimensiones. Entonces ahí puedes modelar con ecuaciones matemáticas su comportamiento y, a su vez, obtener información de cómo está la estructura del cerebro al observar cómo se movió esa agua”.

Con ello, añade, en la tractografía cerebral se logar estimar la estructura del cerebro a través de estos axones y las conexiones del cerebro.

“Parece confuso, lo sé, pero es de esta manera en que se utilizan las matemáticas y el procesamiento de imágenes has-

Resultados que alientan Impacto social

Cuando llega a la frontera de este conocimiento “es cuando digo ‘hay un reto bien grande’, en el cual tengo que seguir aportando, mejorando y estudiando la forma de resolverlos. Al iniciarme en esta área pensaba que sólo se trataba de hacer un algoritmo de tractografía, ‘¿y qué hace?’, me pregunté, en seguir estas direcciones e ir conectándolas, algo muy simplista. Pero cuando me fui involucrando encontré que era algo increíble, más si con este tipo de trabajo puedes impactar mucho a la sociedad.

“Las imágenes de resonancia magnética no son muy económicas, pero cada vez son más accesibles a toda la población. Entonces, saber que algún algoritmo puede apoyar para hacer estudios poblacionales y estudios de desarrollo, para ver cómo esto puede impactar, por ejemplo, al aprendizaje o a la mejora de algún tratamiento, es algo increíble, ¿no lo crees?, es muy alentador para continuar trabajando en esta área”.

ta llegar, por ejemplo, a esos algoritmos de tractografía cerebral. Lo que hacemos es entrenar los algoritmos para que sepan qué es lo que van a buscar en esos pixeles, en esa imagen, y ya después ser interpretada por los investigadores, los especialistas o los médicos”.

VER ANTES DE ABRIR.

Los investigadores también pueden acceder a otra información a través de los axones, refiere, como de la mielina que se puede modelar con las señales de las imágenes de la resonancia magnética para tratar de hacer mejores estimaciones.

“Y una mejor estimación significa un mejor entendimiento del cerebro, lo que puede aplicarse en muchos aspectos. Por ejemplo, uno muy claro, es la planificación quirúrgica para el cerebro, es decir, cómo planear una buena operación para que puedan extraer un tumor”.

Si se tiene una estimación de cómo está la estructura cerebral de un paciente, puede llevarse a cabo un procedimiento menos dañino o menos invasivo. “En una intervención no significa necesariamente que sea la zona más cercana al tumor, puede ser una más lejana, pero que podría tener menos repercusiones si la operación no sale al 100% exitosa, por poner un ejemplo”. El objetivo de la tractografía cerebral, enfatiza, es estudiar el cerebro de una manera no invasiva, es decir, estimar lo que está pasando dentro del cerebro de una persona viva. Para lograrlo, Ramón Aranda enfrenta diversos retos, uno de ellos es el tamaño de su objeto de estudio.

Los axones miden 10 micrómetros, lo que equivaldría a cortar un cabello aproximadamente 100 veces, explica. En tanto, las imágenes de resonancia magnética proporcionan información en milímetros, es decir, hay una escala muy grande entre lo que es la realidad y lo que podemos utilizar como información. “Entonces los algoritmos de tractografía cerebral se basan en cómo mejorar, muchas veces utilizando datos sintéticos, esas estimaciones de cómo está la estructura interna del cerebro poniendo algunos supuestos, en sus trayectorias y longitud, aspectos que se pueden mo -

Ramón Aranda, investigador del Cimat.

Academia

“Los axones que conforman el cerebro al final van creando estructuras y dentro de éstas se encuentra el agua, sus moléculas”

Aranda Campos, se desarrolla en el área de ciencia de datos, en la cual emplea a su vez técnicas de optimización basadas en “machine learning”

delar también de manera matemática”.

“MACHINE LEARNING”.

Para llevar a cabo su investigación, Aranda Campos, se desarrolla en el área de ciencia de datos, en la cual emplea a su vez técnicas de optimización basadas en “machine learning”, una de las ramas de la Inteligencia Artificial.

Una tractografía “cruda” no es un buen referente para el cometido de los investigadores y médicos, advierte el científico, puesto que las imágenes dan muchos falsos positivos, de conexiones que no existen en realidad en el cerebro. También se conocen estimaciones cerebrales por estudios anatómicos y otros resultados que no aparecen en las tractografías.

“Entonces, a partir de este tipo de cosas, te preguntas ‘¿cómo puedo minimizar el número de falsos positivos?’. Ahí es donde puedes aplicar algoritmos de ‘machine learning’”.

Visualización bidimensaional de las conexiones cerebrales a partir de modelado local.

Visualización tridimensional de tractografía cerebral obtenida a partir de cuerpo calloso mediante dMRI.

Imágen de resonancia magnética utilizada como referencia.

Así, el académico emplea algoritmos de “clusterización” para determinar de cierta medida cuáles podrían ser “outliers”, es decir, datos atípicos que no están representados por las señales de las imágenes de resonancia magnética. “También estamos realizando una investigación con un estudiante de cómo podemos mejorar la tractografía utilizando redes neuronales:

“Nosotros tenemos una ‘streamline’ que simula el camino de un manojo de axones que compone el camino de la estructura cerebral y forma las tractografías. Entonces, con redes neuronales buscamos clasificar cada ‘streamline’ para ver si cumple con ciertas características y poder decir que es válido con cierta probabilidad (…) Es un problema muy difícil, entonces buscamos hacer un filtrado de la información para garantizar que lo que entregamos es, por lo menos, mejor que sólo aplicar el algoritmo de tractografía”.

También trabajan en otro tipo de algoritmos, señala, utilizando ‘deep learning’, es decir, ya no solo conectar puntitos, sino que, con ayuda de inteligencia artificial, determinar a través de entrenamientos cuál sería la mejor conectividad entre los voxeles de la imagen. “Estamos trabajando en eso, tenemos resultados bastante alentadores, competitivos con el estado del arte en esta área”.

*Síguenos en nuestras redes: X, FB, IG y Bsky, como Somos Cátedras

El derretimiento glacial avanza a un ritmo muy alarmante, advierte estudio

Los glaciares del oeste de Canadá, EU y Suiza perdieron alrededor del 12 % de su hielo entre 2021 y 2024, indica

Investigación

Redacción academia@cronica.com.mx

Un estudio publicado en Geophysical Research Letters revela que los glaciares del oeste de Canadá, Estados Unidos y Suiza perdieron alrededor del 12 % de su hielo entre 2021 y 2024.

Un estudio publicado en 2021 en Nature mostró que el derretimiento glacial se duplicó entre 2010 y 2019 en comparación con la primera década del siglo XXI. Este nuevo artículo se basa en esa investigación, afirma el autor principal Brian Menounos, y muestra que, en los años transcurridos desde entonces, e l derretimiento glacial continuó a un ritmo alarmante.

“En los últimos cuatro años, los glaciares perdieron el doble de hielo en comparación con la década anterior”, afirma en un comunicado Menounos, profesor de la Universidad del Norte de Columbia Británica y científico jefe del Instituto Hakai. “El derretimiento glacial se está desplomando”.

Las condiciones cálidas y secas fueron una de las principales causas de pérdida en las zonas de estudio, al igual que las impurezas ambientales que provocaron el oscurecimiento glacial y aceleraron el derretimiento. En Suiza, la principal causa del oscurecimiento fue el polvo arrastrado hacia el norte desde el desierto del Sahara; en Norteamérica, fue la ceniza, o carbono negro, procedente de los incendios forestales.

La investigación combinó extensos estudios aéreos con observaciones terrestres de tres glaciares en el oeste de Canadá, cuatro glaciares en el noroeste del Pacífico estadounidense y 20 glaciares en Suiza, todos ellos importantes para la cultura, el turismo y la provisión de agua dulce, y que se están derritiendo rápidamente.

2023

La nieve y el hielo, cuando no están oscurecidos por partículas oscuras, reflejan la energía del sol en un proceso conocido como efecto albedo. Para profundizar en la situación en Norteamérica, Menounos y sus colaboradores utilizaron imágenes satelitales y datos de

reanálisis para observar la disminución del albedo. Descubrieron que el albedo disminuyó en 2021, 2023 y 2024, pero las mayores disminuciones se produjeron en 2023, la peor temporada de incendios forestales en la historia de Canadá. “2023 fue un año récord, sin duda”, afirma Menounos.

A diferencia de la nieve blanca reflectante, un glaciar cubierto de carbono negro absorberá más radiación solar. Esto calienta los glaciares y acelera su derretimiento.

En el glaciar Haig, en las Montañas Rocosas de Canadá, el oscurecimiento glaciar fue responsable de casi el 40 % del derretimiento entre 2022 y 2023, según los investigadores. Sin embargo, a pesar de esta evidencia, procesos físicos como el efecto albedo no se incorporan actualmente en las predicciones climáticas sobre la pérdida de glaciares, por lo que estas masas de hielo podrían estar derritiéndose más rápido de lo que creemos.

“Si pensamos que faltan 50 años para que desaparezcan los glaciares, en realidad podrían ser 30″, af irma Menounos. “Por eso, necesitamos mejores modelos de cara al futuro”.

En las zonas cubiertas por este estudio, el impacto de la pérdida de glaciares en el aumento del nivel del mar es pequeño, pero una disminución a largo plazo de la escorrentía glaciar po -

dría afectar a los ecosistemas humanos y acuáticos, especialmente en épocas de sequía, a ñade Menounos.

A corto plazo, el aumento del derretimiento aumenta el riesgo de riesgos geológicos, como inundaciones repentinas causadas por lagos glaciares recién formados. Todo esto plantea interrogantes sobre cómo deberían responder las comunidades y planificar un futuro con menos hielo.

“La sociedad debe preguntarse cuáles son las implicaciones de la pérdida de hielo en el futuro”, afirma Menounos. “Debemos empezar a prepararnos para el momento en que los glaciares desaparezcan del oeste de Canadá y Estados Unidos”.

HIELO MARINO SE REDUCE POR LA SAL Investigadores han descubierto un cambio drástico e inesperado en el Océano Antártico, con un aumento de la salinidad de las aguas superficiales y una pronunciada disminución del hielo marino. Desde 2015, la Antártida ha perdido una cantidad de hielo marino equivalente al tamaño de Groenlandia, el mayor cambio ambiental observado en la Tierra en las últimas décadas. El Océano Antártico también se está volviendo más salado, y este cambio inesperado está agravando el problema. Durante décadas, la superficie del océano se renovó (se volvió menos sala-

da), lo que favoreció el crecimiento del hielo marino. Ahora, los científicos afirman que esta tendencia se ha revertido drásticamente.

Utilizando datos satelitales europeos, una investigación dirigida por la Universidad de Southampton ha descubierto un aumento repentino de la salinidad superficial al sur de los 50° de latitud. Esto ha coincidido con una drástica pérdida de hielo marino alrededor de la Antártida y el resurgimiento de la polinia de la Elevación de Maud en el Mar de Weddell, un enorme agujero en el hielo marino casi cuatro veces más grande que Gales, algo que no ocurría desde la década de 1970.

Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).

El Dr. Alessandro Silvano, de la Universidad de Southampton, quien dirigió la investigación, afirmó en un comunicado: «El agua superficial más salada facilita el ascenso del calor en las profundidades oceánicas, derritiendo el hielo marino desde abajo. Se trata de un peligroso círculo vicioso: menos hielo genera más calor, lo que a su vez genera aún menos hielo».

Los efectos ya son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats para los pingüinos y otros animales emblemáticos de la Antártida .

El monte Robson en las Montañas Rocosas canadienses en septiembre de 2022 muestra los cefectos del calentamiento.
HAKAI

Evocan al pintor Fernando de Szyszlo, el “ancestralista abstracto” de Latinoamérica

“Soy pintor. Esas dos simples palabras han dado sentido a mi existencia”, dijo el artista . Falleció hace 8 años

Centenario

EFE cultura@cronica.com.mx

A cien años de su nacimiento, Perú recuerda al pintor ancestralista abstracto Fernando de Szyszlo a través de un viaje por su vida, su obra y sus amistades con dos exposiciones en Lima, la ciudad que lo recibió como genio después de vivir en Europa.

Ocho años después de la muerte del pintor, su vida y trayectoria luminosa es homenajeada bajo el mismo cielo gris que lo viera en la calle Junín, en el distrito bohemio de Barranco, para explicar cómo su arte dio vida a una corriente que rescató un “ancestralismo muerto” para unirlo con una abstracción inolvidable.

En la ciudad de su vida y muerte, dos

exposiciones lo celebran: a través de su obra, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Barranco, y en recuerdos y fotografías, en el Centro Cultural Inca Garcilaso, de la Cancillería.

Esta última presenta una visión íntima y personal del artista, con un recorrido cronológico a través de sus grandes hitos, pero también, álbumes de fotografías inéditas cedidas por sus familiares, retratos hechos por sus amistades o un busto en bronce vaciado.

César Vallejo, la reliquia única del célebre autor de ‘Poemas Humanos’ y ‘España, además se expone imponente, en una vitrina, el mítico mechón de pelo del poeta aparta de mí este cáliz’, que estuvo en posesión del artista plástico-.

“Estoy abrumado”, admitió Vicente de Szyszlo, su hijo, con una sonrisa tras escuchar las elogiosas palabras dedicadas al célebre pintor luego de la inauguración de la muestra.

“SZYSZLO. 100 AÑOS”, Conmemorando los cien años del nacimiento de Fernando de Szyszlo (1925–2017), el Museo de Arte Contemporáneo de Lima- MAC Lima presenta la exposición “Szyszlo. 100 años”. La muestra reúne diez obras de distintos soportes —pintura, escultura, grabado y pelícu-

la en 16 mm— realizadas entre 1946 y 2003, todas pertenecientes a la colección del MAC Lima.

“VISIONES DEL HIDALGO: SZYSZLO FRENTE AL QUIJOTE”.

Esta exposición, organizada por la Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima, presenta una serie de 40 grabados en los que Szyszlo reinterpreta el universo del Quijote desde una mirada simbólica y personal. Lejos de ilustrar literalmente la obra de Cervantes, el artista encarna a los personajes: a sí mismo como el caballero andante, a Blanca Varela como Dorotea y a Octavio Paz como un Sancho Panza introspectivo.

UN HIJO DE POLACO Y PERUANA

Hijo de polaco y peruana, Szyszlo nació en Lima el 5 de julio de 1925 y entró en contacto con el arte gracias al legado de su tío materno Abraham Valdelomar, un célebre escritor, periodista y dibujante reconocido como el iniciador del cuento moderno en Perú.

En su juventud en Lima probó y dejó los estudios universitarios en arquitectura, e ingresó en la Academia de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tutelado por el pintor im-

presionista austríaco Adolfo Winternitz. Entre estudios y ‘moradas’ debutó en 1947 con una exposición en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, movido por la influencia cubista y ganándose la admiración de la crítica.

Un año después viajaría al “hervidero de vida” que entonces le supuso París, junto a su primera esposa, la poeta Blanca Varela, quien fue madre de sus dos hijos: Vicente y Lorenzo.

En París estuvo inmerso en un entramado artístico que lo llevó a frecuentar a Rufino Tamayo, Julio Cortázar, André Bretón, Enrique Zañartu, y una burbuja de surrealismo y arte abstracto que no tardaría en implementar en su regreso a Lima.

POLÍTICO Y MILITANTE

Además de genio pictórico, fue militante, ya que ensalzó el debate sobre el origen del arte y el indigenismo academizado, pero también sobre la situación política, mediante el Movimiento Libertad, que fundó junto a Mario Vargas Llosa, su íntimo amigo, en respuesta a la crisis que atravesaba su país a fines de los años 80.

Honrado con la Orden de las Artes y Letras de Francia en 1981 y, seis años más tarde, la Orden de Bernardo O’Higgins, en Chile, su obra se consolidó en el panorama internacional, y desde entonces recorrería museos principales de los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

Al cumplir 90 años, Szyszlo compartió su historia personal en el libro ‘La vida sin dueño’, en la que afirmó: “Soy pintor. Esas dos simples palabras han dado sentido a mi existencia”.

Murió a los 92 años junto a su segunda esposa, en un accidente que cubrió de luto la historia artística peruana, y ahora, a cien años de su nacimiento, vive en su obra .

El pintor ancestralista abstracto Fernando de Szyszlo.

Aumentan a 43 los muertos y 20 desaparecidos por inundaciones en el centro-sur de Texas

Autoridades informaron que no se han localizado a más de 20 niñas que se encontraban en un campamento de verano

Santiago Altuzarra Robles nacional@cronica.com.mx

“Se han recuperado los cuerpos de 32 víctimas mortales, 18 de ellos adultos y 14 niños. 6 de los adultos siguen sin identificarse, al igual que uno de los niños”. Explicó en rueda de prensa Larry Leitha, sheriff del condado de Kerrville, área al este de la ciudad de San Antonio, que ha sido fuertemente afectada por el desbordamiento del Río Guadalupe.

Se han evacuado exitosamente a más de 850 personas en la zona, más de 160 de los rescates han sido por vía aérea. Dalton Rice, gestor municipal de Kerr, aseguró que las 20 personas desaparecidas se encontraban alojadas en el campamento cristiano para niñas Mystic, situado a orillas del Guadalupe, cerca de la localidad de Hunt.

En cuanto al número de desaparecidos, el gestor dijo que no hay una cifra precisa establecida, pero que quedan por rescatar a muchas personas que se encontraban de visita y acampando en la zona, con motivo de las festividades del

4 de julio.

Durante la mañana del sábado, algunos residentes de Kerville pasearon por el parque Louise Hays, ubicado en el centro de la ciudad, para observar los estragos causados por la inundación. En medio de árboles y pedazos de asfalto arrastrados por la corriente, flotaban los restos de dos camionetas, una pick-up y un Ford sedán. Por su parte, Chip Roy, congresista de Texas, confirmó que ha hablado con el presidente

Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem. En total se encuentran más de 1,000 efectivos, locales, estatales y federales, realizando labores de búsqueda. “No vamos a parar hasta encontrar a todo mundo”, declaró Leitha. Trump anunció en su plataforma, Truth Social, que su administración está trabajando con representantes locales y del estado de Texas para responder eficazmente a las trágicas inundaciones. El Servicio Meteoro -

lógico Nacional explicó que en un periodo de 12 horas se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, elevando el caudal del Guadalupe a su segundo nivel de registro más alto, con 9,9 metros de altura.

CANCILLERÍA MEXICANA

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este sábado sus condolencias a las autoridades texanas y a las familias que perdieron a algún familiar por causa de las graves

“Les pusimos sus nombres en los brazos para identificarlas, no dejó de llover toda la noche”: Silvia y María

La madrugada del viernes, en el condado de Kerr, en la región montañosa de Texas, Estados Unidos, el río Guadalupe se desbordó lo cuál provocó que al menos 32 personas fallecieran, incluido niños, y más de 20 niñas continúan desaparecidas tras las intensas lluvias que arrasaron un campamento cristiano de verano.

Entre las personas rescatadas se encuentran dos jóvenes mexicanas de 19 años: Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, quienes lograron salvar a 20 niñas bajo su cuidado durante la emergencia. Ambas compartieron su tes-

timonio como sobrevivientes del desastre en Hill Country. María Paula narró que comen-

zó a llover alrededor de la una de la madrugada. La lluvia era tan fuerte que no podían dor-

mir, y permanecieron todo el día refugiadas en las cabañas a la espera de información.

Por su parte, Silvana mencionó que a las 3 de la mañana se fue la luz en todo el campamento, lo que provocó que los ventiladores dejaran de funcionar.

Posteriormente ellas apoyaron al menos a 20 niñas más pequeñas a resguardarse en cabañas más seguras alejadas de las crecientes de agua, incluso les escribieron sus nombres en los brazos y colocaron gafetes de identificación al cuidarlas toda la noche y mañana del día siguiente.

“Los vidrios temblaban con los truenos y los rayos eran lu-

inundaciones que afectan el condado de Kerr, y manifestó su solidaridad ante esta tragedia.

La cancillería subraya a través de un comunicado que el Consulado General de México en San Antonio está atento a la situación y acudirá a los albergues habilitados para identificar a posibles connacionales que requieran asistencia consular por esta tragedia.

La dependencia resalta que habilitó los canales de contacto con el consulado en San Antonio, así como la Línea de Apoyo Consular Mexicana al 520-6237874 y se mantendrá pendiente para asistir a los connacionales que requieran el apoyo ante esta situación.

Hasta el momento el número de personas fallecidas confirmado en el centro-sur de Texas a causa de las graves inundaciones aumentó este sábado a 27 --18 adultos y nueve niños-, según informaron autoridades locales, que añadieron que aún no se ha localizado a las más de 20 niñas que estaban en un campamento de verano y que se desconoce el número total de desaparecidos.

Por su parte, el gestor municipal de Kerrville, Dalton Rice, aseguró que hay 27 personas cuya desaparición está confirmada y que todas estaban alojadas en el campamento cristiano para niñas Mystic.

ces muy intensas, era como una película, nunca había visto algo así”, dijo la joven sobreviviente.

Las jóvenes mantuvieron entretenidas a las menores para evitar que se alteraran, mientras esperaban noticias de lo que sucedía.

Más tarde, fueron reunidas con otras compañeras (fuera del alcance de las niñas) para informarles que el campamento Guadalupe había sido declarado pérdida total.

“Gracias a Dios estábamos bien, y se pudo rescatar a la mayoría. Obviamente íbamos a rezar por las desaparecidas”, expresó Silvana.

“Yo pensé que estaba en un sueño, no creí que fuera real. Nunca entendí la gravedad del asunto hasta que salimos en los camiones de la Armada”, finalizó María Paula. (Brayan Chaga)

Registran 27 personas fallecidas y 20 desaparecidas por las inundaciones en el centro-sur de Texas
Silvana y María contando su experiencia

Tras más de cien años, París reabre las aguas del río Sena para bañistas

Locales y turistas ahora podrán volver a meterse en las aguas recién recuperadas del Sena

Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx

Después de una semana en que la ola de calor se hizo manifiesta en las calles parisinas, cientos de personas se formaron plácidos en la fila con la promesa de darse un chapuzón en el río Sena; en él, el acto de sumergirse en sus aguas permanecía prohibido desde 1923. La reciente apertura de tres zonas de baño, situadas en el centro histórico frente a la isla de San Luis, en el muelle de Grenelle y en Bercy, le ha permitido tanto a locales como turistas disfrutar de la “nadada”,

disfrutando de la torre Eiffel o el puente de Bir Hakeim como vistas.

El acceso para los bañistas es gratuito y destaca por contar con vestuarios, regaderas e incluso camastros, además de contar con la salvaguardia de

Elon Musk crea nuevo partido político en EU

“Quieren un nuevo partido político y lo tendrán, hoy se forma el Partido de América, para devolverle la libertad al país”, anunció Musk después de preguntar a sus seguidores en la red social X, por medio de una encuesta, si querían “independencia del sistema bipartidis -

ta”, tras la cual, 1,2 millones de usuarios enviaron su voto digital y un 65% le dieron el “sí”. El multimillonario empresario de Tesla y SpaceX agregó que una manera de ejecutar influencia sería centrarse en obtener 2 o 3 asientos del Senado y de 8 a 10 diputados de la Cá-

socorristas y la disponibilidad de boyas similares a las que usan los nadadores en aguas abiertas.

Para la readecuación de sus aguas, se invirtieron 1,400 millones de euros para garantizar que las condiciones de salubri-

mara de Representantes.

Musk gastó cientos de millones en la campaña electoral de Trump y dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental, recortando el gasto público. Desde entonces, ambos se han distanciado por desacuerdos sobre el proyecto de ley de la administración del mandatario estadounidense.

“Dados los márgenes legislativos, finos como una cuchilla, eso sería suficiente para servir como el voto decisivo en leyes contenciosas, asegurando que sirven a la verdadera voluntad del pueblo”, sostuvo el empresario.

A finales de mayo, Musk renunció a sus deberes como responsable de la eficiencia de la Casa Blanca por la llamada “gran y bella ley”, que finalmente se firmó ayer, 4 de julio y que previsiblemente aumentará el déficit y la deuda del país.

“Perderán sus primarias el año que viene”, advirtió el magnate tecnológico a los legisladores republicanos que apoyaron este nuevo proyecto. Por su parte, el presidente Trump respondió a Musk, asegurando que sin los subsidios estadounidenses sus empresas tendrían que regresar a Sudáfrica, país al que es originario. (Santiago Altuzarra Robles)

dad fueran aptas en el Sena. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, mencionó que este esfuerzo de recuperación se hizo de manera conjunta entre el Gobierno central, la región y el Ayuntamiento de París, en razón de aquellas competencias de los Juegos Olímpicos que fueron disputadas ahí mismo el año pasado.

Las autoridades analizarán día con día las condiciones sanitarias de estas aguas y, en caso de resultados adversos, se les restringirá el acceso a los bañistas.

“Mis colegas me decían de broma que me iba a enfermar. Y esta mañana, viendo a toda la gente reunida, me hizo clic: esto es real, ya se puede bañar uno en el Sena”, expresó José, de 26 años.

“Es una dicha. El agua está muy rica y la vista es excelente. Hice cerca de 500 metros de brazada”, indicó Lucile, de 43 años.

ONU condena último ataque ruso sobre Ucrania

La Federación Rusa lanzó 322 drones, de los cuales 292 fueron neutralizados por la Fuerza Aérea Ucraniana, explica un comunicado firmado por su portavoz, Stephane Dujarric. “Estos ataques afectaron directamente el suministro eléctrico de la central nuclear de Zaporizhia, causando grandes riesgos para la seguridad de la zona”, añade el texto. Esta acción fue condenada por Naciones Unidas. En respuesta a los ataques, el Ejército de Ucrania confirmó haber golpeado una instalación militar en Chuvashia, donde se fabrican drones, misiles, bombas aéreas y otras armas de precisión.

Asimismo, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus defensas antiaéreas derribaron 16 drones ucranianos.(Santiago Altuzarra R.)

Trump agradece trabajo de elementos del ICE y advierte que habrán más deportaciones

El líder republicano se mostró feliz después de firmar el nuevo paquete legislativo, aprobado un día antes por el Congreso, con el propósito de financiar “la mayor operación de deportación masiva de la historia”. El proyecto incluye: la inyección de fondos para la construcción y el mantenimiento del muro fronterizo, el reforzamiento financiero para operaciones de inmigración y deportación, beneficios fiscales orientados para el fortalecimiento nacional y la contratación de 3,000 agentes para la Patru-

lla Fronteriza y 10,000 elementos adicionales para ICE. Trump afirmó que los oficiales recibirán las herramientas necesarias para combatir el crimen, describió su plan como “RE-MIGRACIÓN” y aseguró que será clave para “volver a hacer grande a Estados Unidos”. El mandatario estadounidense enfatizó que con la aplicación de este paquete, las fuerzas nacionales obtendrán apoyo integral para el mantenimiento del orden. “No nos convertiremos en un país con disfunción social total”, añadió Trump.(Santiago Altuzarra Robles)

París reabre las aguas del Sena para bañistas

Novak Djokovic llega a las 100 victorias en el pasto de Wimbledon

El serbio se suma a Federer y Navratilova como los centenarios del Grand Slam londinense

Avelina Merino/Agencias Deportes@cronica.com.mx

Novak Djokovic hizo historia, después al eliminar con suma facilidad de su compatriota Miomir Kecmanovic (6-3, 6-0 y 6-4), y con ello alcanzó las 100 victorias en Wimbledon convirtiéndose en la tercera persona en lograrlo, después de Roger Federer, ocho veces campeón, y Martina Navratilova, vencedora en nueve ocasiones.

El serbio mantuvo su registro prácticamente impoluto ante sus compatriotas, contra los que ha ganado 14 de 15 partidos y solo perdió en Belgrado 2010 contra Filip Krajinovic, un duelo en el que se retiró por lesión.

Kecmanovic solo aguantó el ritmo del jugador de Belgrado durante siete juegos. Desde que

Djokovic rompió en el 4-3 de la primera manga, sumó un parcial de 12-1, hasta que sacó para ganar el partido y permitió que su compatriota maquillara la paliza.

Djokovic, que ha rayado a un nivel excelso en sus dos últimos partidos, está en octavos de final de Wimbledon por decimoséptima vez en su carrera.

Su próximo rival será el australiano Alex de Miñaur, que terminó con la aventura del danés August Holmgren, número 192 del mundo y una de las sorpresas del torneo al proceder de la fase previa.

Será el cuarto enfrentamiento entre ambos, con ventaja de 2-1 para el serbio.

En otro encuentro de la jornada, el italiano Jannik Sinner,

Djokovic no se cansa de sumar récords a su palmarés

Sinner también llega a 8vos de final en Wimbledon

Experiencia. Jasper Philipsen triunfa en la primera etapa del Tour de Francia

El belga Jasper Philipsen ganó la primera etapa del Tour de Francia 2025, mientras varios líderes perdieron tiempo, entre ellos Remco Evenepoel y Primoz Roglic. Fue la décima victoria en el Tour para Jasper de 27 años. El hombre más rápido del Alpecin fue llevado a la perfección por sus compañeros Mathieu van der Poel y Kaden Groves para imponerse en el seno de un primer grupo de 41 corredores. Remco Evenepoel y Primoz Roglic cedieron cerca de 40 segundos tras quedarse cortados a 17 kilómetros de la meta.

Golf. De la Fuente libra el corte en el Internacional Series Marruecos

El torneo Series Internacional Marruecos del Asian Tour que se juega en Rabat, se le complicó más de lo esperado a Santiago De la Fuente, sin embargo, fue el único de tres mexicanos participantes que logró librar el corte.

número uno del mundo, aseguró que la primera semana “no podría haber salido mejor” después de batir al español Pedro Martínez por 6-1, 6-3, 6-1 y clasificarse a octavos de final sin perder un set.

Es el cuarto año consecutivo que Sinner llega a octavos en Wimbledon y se enfrentará a Grigor Dimitrov, quien se deshizo de Sebastian Ofner por 6-3, 6-4 y 7-6.

“Cada vez que llegas a segunda semana de un Grand Slam es muy especial. Ahora toca seguir, pero la primera semana no podría haber salido mejor”, dijo el italiano quien busca ganar el tercer Grand Slam de la temporada.

En cuanto a la actividad de mexicanos solo Santiago González se mantiene con vida en Wimbledon, luego de librar su primer partido de dobles mixtos en pareja con la eslovaca Tereza Mihalikova.

González y Mihalikova se impusieron por 7-5 y 6-1 a los británicos Marcus Willis y Alicia Barnett. Sus siguientes rivales son: Seam Verbeek y la checa Karerina Smiakova.

Con una tercera ronda de más cinco golpes le alcanzaron al jalisciense para superar el corte en el límite y con ello está entre los 70 jugadores que jugarán la ronda final este domingo en el Royal Golf Dar Salam en Rabat; no avanzaron Luis Carrera y Roberto Lebrija

Favorito. Max Verstappen largará desde la pole para el GP de Gran Bretaña

Max Verstappen (Red Bull) saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Gran Bretaña, el duodécimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito de Silverstone. El cuatro veces campeón del mundo logró su tercera pole en Silverstone, tras imponerse con un registro de 1m24s892 milésimas, al australiano Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial; y al otro McLaren, el inglés Lando Norris.

Verstappen firmó este sábado su cuadragésima cuarta ‘pole’ en la F1 con la que busca ganar otro gran premio el domingo.

El serbio celebra su nuevo récord en Wimbledon.
El piloto neerlandés quiere subir otra vez a lo más alto del podio.
Philipsen celebra su triunfo en Lille antes de cruzar la meta.

El turismo que ama al Tiburón Ballena, también lo está llevando a su extinción

Aunque la especie es símbolo de biodiversidad marina y fuente importante de turismo, factores como la pesca industrial, paseos en barco y la contaminación por plásticos amenazan su hábitat

El Tiburón Ballena (Rhincodon typus), considerado como el pez más grande del mundo, es hoy uno de los mayores atractivos del turismo en el Caribe mexicano. En lugares como Holbox, Contoy o Isla Mujeres, nadar junto a este gigante marino se ha convertido en una experiencia popular que impulsa la economía local, pero esta aparente convivencia pacífica esconde una amenaza silenciosa: el turismo está contribuyendo a la desaparición de la especie.

Aunque es un animal inofensivo, +de hábitos lentos y alimentación por filtración, el Tiburón Ballena es vulnerable. En 2006 fue catalogado como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y aunque su caza ha disminuido, enfrenta nuevas amenazas, entre ellas, el turismo descontrolado. El investigador Ramón Bonfil, especialista del Colegio de la Frontera Sur y fundador de Océanos Vivientes A.C., advierte que en lugares como el Caribe mexica - no hay días en que más de 60 embarcaciones rodean a

Adolfo López Sánchez metropoli@cronica.com.mx

tan solo 50 tiburones, generando situaciones caóticas; turistas que los persiguen, los tocan o nadan demasiado cerca, operadores que no siguen protocolos y lanchas que provocan heridas graves, especialmente en la aleta dorsal y el lomo.

El turismo que dice admirar a la especie lo está dañando al invadir su espacio natural, alterando sus rutinas de alimentación y provocándole estrés crónico, pues las interacciones humanas excesivas afectan su bienestar e incluso pueden interferir con su reproducción, agravando aún más su situación, resaltó Ramón Bonfil.

A esta presión turística se suman otras amenazas como la pesca incidental durante faenas de captura de atún, el tráfico de grandes buques que pueden golpearlos accidentalmente y la contaminación por plásticos. Como se alimentan filtrando grandes volúmenes de agua, estos animales ingieren microplásticos y basura marina, lo que puede causarles daños internos o incluso la muerte.

Aunque México cuenta con una Reserva de la Biósfera del Tiburón Ballena (la única en el mundo dedicada a esta especie) las prácticas turísticas actuales contradicen los principios básicos de conservación.

El problema no es el turismo en sí, sino su falta de regulación, planeación y conciencia ecológica. Es por ello que el investigador Bonfil propone reducir la cantidad de embarcaciones, limitar el número de visitantes por día y garantizar que los operadores sigan estrictamente protocolos de respeto hacia los animales.

(Con Información de Ciencia UNAM)

El turismo que dice admirar a la especie lo está dañando al invadir su espacio natural, alterando sus rutinas de alimentación y provocándole estrés crónico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.