

Ambicioso. El oriente del Estado de México, una zona cuyo crecimiento se aceleró en las últimas décadas, y que a decir de autoridades locales fue olvidada durante mucho tiempo, será sujeta a una intervención mayor en la que participarán los distintos niveles de gobierno.
El proyecto contempla 121 acciones sociales y urbanas que abarcan servicios públicos, movilidad, vivienda, salud, educación y desarrollo territorial
ción asumirá el 60 por ciento de la inversión; el Gobierno del Estado de México aportará el 30 por ciento, y los municipios, el 10 por ciento restante.
De la Fuente y Rubio acuerdan fortalecer seguridad económica entre México y EU
■ Pactaron una reunión en Washington para retomar migración y combate a cárteles
Alianza. El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una conversación telefónica con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio; ambos expresaron su compromiso de promover la seguridad económica y la prosperidad de América del Norte.
Especialistas diseñan bioplásticos para uso extraterrestre
■ Esposiblecultivaralgas verdes en condiciones similares a las de Marte
El Programa Integral para el Estado de México es un ambicioso proyecto de transformación social, urbana y económica que busca hacer justicia a una región históricamente marginada.
La SEP entrega 189 mdp para rehabilitar
135 bachilleratos en la Ciudad de México
■ Elprograma“LaEscuelaes Nuestra”seexpandepor primeravezalnivelmedio superiorenlacapital
Calles sin pavimentar, colonias sin servicios básicos, drenaje insuficiente y falta de acceso a agua potable, son los es-
cenarios que describen las autoridades al hablar de la zona oriente del Estado de México.
La Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que se invertirán 75 mil 786 millones de pesos; de ellos, la Federa-
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció la iniciativa gubernamental y aseguró que este plan representa una justicia histórica para los municipios del oriente, luego de décadas de abandono y desigualdad. PAG. 5 a 7
federal falla contra la prohibición de Trump de solicitar asilo en la frontera
Excede poderes. Un juez federal en Washington emitió un fallo contra la prohibición a las solicitudes de asilo en la frontera sur, impuesta por Trump en enero. El juez Randolph Moss estipuló que la decisión del republicano excede los poderes presiden-
ciales y viola la ley de inmigración de Estados Unidos, que permite a los migrantes solicitar asilo cuando están en suelo estadunidense.
“Ni la Constitución ni la ley migratoria le dan al presidente autoridad para reemplazar las leyes y procedimientos”. PAG. 20
El oriente del territorio mexiquense, región profunda en el sentido social, fue laboratorio de programas de desarrollo humano por décadas y décadas. Vista como unidad, más allá de la división municipal, representa un reto enorme, angustiante por lo complejo y apremiante. Sus ciudadanos son parte indispensable del gran motor económico que representa el centro del país, pero la retribución que se le brinda en bienestar suele ser regateada.
México ha cumplido. El tráfico de fentanilo y la migración indocumentada a través de la frontera han tenido caídas drásticas, récords históricos. El gobierno mexicano está haciendo su parte con determinación e incluso corriendo riesgos.
El Tío Sam, por su parte, se ha quedado cortísimo, no solo no opera en contra de las armerías americanas que pertrechan a las bandas criminales mexicanas, lo que es una omisión inadmisible, sino que sus acciones contra la migración rebasan los límites del sentido común para establecerse como fascismo desquiciado. Ahí está la cárcel para migrantes rodeada de cocodrilos, que le causa carcajadas a Trump y las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad,
Juan Ramón de la Fuente Secretario de Relaciones Exteriores
En medio de las tensiones por las políticas de Donald Trump, el Canciller mantiene una comunicación estrecha con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, con quien acordó reforzar la colaboración en temas como migración, comercio y seguridad
diciendo que hay caníbales entre los migrantes. La pregunta ahora es qué tan bajo pueden caer.
Justicia social para el Edomex
Hay, en efecto, una deuda histórica del Estado mexicano con municipios del Edomex ubicados en el oriente del Valle. Un conjunto de municipios que albergan tome nota, a 10 millones de personas, provenientes de diferentes estados de la República que se establecieron ahí buscando mejores oportunidades. Hay docenas de países en el mundo que no alcanzan esa población.
Se trata, por su dimensión, de un Plan en el que participan los tres niveles de gobierno con una inversión superior a los 75 mil millones de pesos. En la presenta-
ción del Plan de rescate estuvieron juntas la presidenta Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez Es, sin duda, un ejercicio de justicia social.
Movilidad, seguridad y servicios públicos básicos son el meollo del Plan. Es importante señalar que los municipios tienen también tareas encomendadas, no se pueden quedar al margen en acciones como la certificación de sus policías y la creación de senderos seguros para mujeres.
Chihuahua, todo importa
A partir de ahora, cualquier evento de alto impacto en Chihuahua puede incidir en la carrera rumbo a la gubernatura en el 2027. Aspirantes y partidos toman posiciones.
La reparación pública del exgobernador
César Duarte, exonerado, es un triunfo político para la gobernadora Maru Campos, que es panista, pero puede revertirse si Duarte extiende sus francachelas.
La mancuerna Duarte-Campos es reconocida por todos.
El espeluznante caso de los 380 cuerpos sin cremar le pasara una factura alta al gobierno estatal pero mucho más al acalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez, todavía el más consolidado aspirante a la nominación de Morena a la gubernatura y que ha trastabillado en su operación de control
y
Lucía
Trasviña
Senadora de Morena por BCS
La legisladora no aguantó reclamos de la oposición que insistió en que la Guardia Nacional se militariza, por lo que dijo que entonces contraten a “mamados” de gimnasios para estar en el primer frente de este grupo de seguridad
de daños.
La senadora Andrea Chávez, que le pisa los talones a Cruz, ya dijo que entre la Presidencia del Senado o la candidatura para gobernadora prefiere la candidatura, lo que ha atraído a los reflectores. Los aspirantes no se pueden equivocar, un paso en falso lo sacaría de manera temprana de la contienda.
Talamontes en Huitzilac
¿Qué tan difícil será impedir la deforestación en el municipio de Huitzilac? No está ubicado en una lejana serranía, nada de eso. Está en las goteras de la CDMX y sobre una de las carreteras más transitadas del país, las fuerzas de seguridad pueden llegar a la zona en cuestión de minutos.
A pesar de eso en esa localidad hay laboratorios clandestinos de droga, iguales a los de Sinaloa, y tala de árboles en la zona del llamado Bosque de Agua. Hay un acuerdo tripartido, firmado entre el Edomex, Morelos y la CDMX a pesar de eso los tala montes siguen haciendo de las suyas. Hay productores de droga, secuestradores, extorsionadores, tala montes. Se requiere presencia constante de contingentes de la Guardia Nacional y que la policía de Morelos haga su parte. La inseguridad en Huitzilac no es nueva, pero ha faltado voluntad política para atacarla a fondo.
Cuando a nuestro teléfono entra una llamada comercial, persuasiva, políticamente seductora; una solicitud para una encuesta, una oferta ponzoñosa o una invitación a conocer el paraíso, podemos colgar, atender o hacer la pregunta más estúpida del mundo: ¿cómo supo mi número?
Envueltos como estamos en la (red) maraña digital, cuyos hilos, tentáculos o extensiones todo lo abarcan y todo lo cubren, ya para tomar un taxi, revisar los análisis clínicos, comprar o vender algo, reservar una comida o un viaje en avión; contratar servicios de cualquier tipo, ofertas sensuales, diversiones variadas o cualquier ocurrencia posible, es porque hemos dejado de existir como individuos. Somos simplemente datos transmisibles en el metaverso. Dios creó el universo; los humanos del siglo XX y XXI, hicimos el metaverso.
Eso nos hace (hasta voluntariamente) más vulnerables, porque cualquier cosa sobre nuestros hábitos mercantiles, profesionales, de hábito o manía, pueden ser utili-
zados por quien quiera.
Así al entrar a una base de datos, hemos ingresado sin saberlo, sin darnos cuenta, sin medir el riesgo, como ciegos en un bosque, a todas las demás. O al revés.
Se diría, pero eso es el mundo comercial fuera del ámbito de la vida política, lo cual no es cierto. Como todas las bases de datos están a la larga interconectadas por voluntad propia o por imposición de los servicios de inteligencia del Estado, como sucede con los bancos, alguna vez seguros gracias al “secreto bancario” desaparecido en el nombre del combate al crimen, todos estamos bajo una enorme lente de aumento a través de la cual el Estado (o el gobierno), hace cuánto necesita con nuestros datos para ampliar su base de ciudadanos dominados y controlados. O sea, todos.
El verdadero totalitarismo no es tener poder total, sino sobre la totalidad.
Ya no tenemos identidad. Somos “bytes” en el enorme conjunto de los mundos robóticos desde donde se nos pregunta a veces si podemos confirmar que no somos un producto de la inteligencia artificial cuan-
ANIMALIDADES…
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
do sin darnos cuenta somos esclavos de la otra inteligencia: la política, la insaciable recaudadora a través de cualquier sistema legal o ilegal de espionaje.
Lo ilegal desaparece cuando se cambian las leyes, como acaba de suceder. Quien maneja el compás y las escuadras, dice cuáles son los linderos. Y si quiere los cambia como cambia el guiso quien tiene mango y cazuela; fonda y mantel.
La vida privada, alguna vez condición inmanente de quienes aspiraron a vivir en una sociedad respetuosa de la intimidad como garantía, ha dejado de existir.
Hace muchos años el político William Rogers, me dijo en una entrevista sobre Watergate: con sus operaciones ilegales, Nixon invadió la vida privada de todos los estadunidenses. Era una exageración, pero en aquel tiempo la vida privada era a un tiempo, anhelo y garantía.
Hoy eso ya no existe y en México, después de las recientes leyes aprobadas hace apenas unas horas, mucho menos. Hoy nuestro Estado, incapaz para tantas cosas, ha sido sin embargo hábil para confiscar
Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com
¿Por qué será que ya no hay investigación seria en los medios y sacan sin más averiguación o contraste lo que la Internet o ahora la IA les informa?, además, sin tomar en cuenta que todavía habemos vivos que podemos contar historias de bulto, pero, como ahora en todo, ese pasado inicia hasta que por casualidad se va descubriendo e interpretando por las actuales generaciones y, me expresó así, porque con motivo de los 35 años de edad de la pandita XIN XIN se publicaron y por lo tanto circulan en las diversas redes sociales, carteles dizque con el “árbol genealógico” de los pandas gigantes de México, más ignorando dos nacimientos e incluso hasta escribiendo sus nombres de manera equivocada, lo que particularmente les puede dar un significado diferente.
En fin…
Que por eso hoy me dirigiré expresamente a mi queridísima XIN XIN, a fin de contarle parte de cómo se programó su llegada al mundo,
allá en Tokio, Japón, cuando en noviembre de 1987 hube de asistir al Segundo Congreso Internacional dedicado exclusivamente a los pandas gigantes y al que asistimos, además de los anfitriones, representantes de los zoológicos de 7 países occidentales que para entonces y por regalo de buena voluntad por parte de la República Popular China, teníamos (bajo “propiedad”) a la especie mas codiciada de entre todas las silvestres, aparte, en altísimo peligro de extinción. Siendo así, mi lindísima chiquita, te cuento que como tu mami (la única panda sin nombre chino) había llegado a la edad de florecer y continuar la especie, por sus antecedentes familio-genéticos sonaba como LA INDICADA para aparearse con alguno de los galanes del mundo europeo, que eran contados, y entre ellos el más factible era el inglés, o sea tu padre CHIA CHIA, con fama de mal queriente y cero efectivo al propósito al haber intentado reproducirse tanto con su pareja, en Londres, como asimismo con la hembra alojada en el Zoológico Nacional de Washington. Estando en esas y ya de descanso en el hotel, medio subversivamente se programó una reunión en petit comité (sólo el grupo occidental, ni siquiera los anfitriones), donde inmediato al llegar di cuenta de que los colegas se habían adelantando para discutir el futuro de tu gloriosa madre… ¡en mi ausencia!... dando por hecho que me convencerían de que saliera del país pa-
el respeto a lo personal.
Cámaras, delatores, infiltrados en todas partes menos en donde se debería. Sin embargo, los actos y delitos del crimen organizado se investigan con los ojos de otros espías: los de Washington. Ellos saben tanto como nosotros, pero no lo disimulan y obligan a los mexicanos a levantar el tapete bajo el cual esconden la basura.
La geolocalización obligatoria hasta para una transferencia bancaria o consulta del waze, nos ha colgado a todos del cuello, un cencerro, detectable de plataformas de registro para todo lo registrable. Es para protegernos de los mal portados, dicen, de los “bad hombres” de seguro. Y sí, en cierto modo.
Pero en otro extremo, nos ha convertido en pequeños datos permanentemente localizables, no sólo por la posibilidad de ser criminales o convertirnos en tales, sino simplemente porque ante los mecanismos de supervisión, investigación y observación todos somos tratados igual: los criminales (impunes) y las víctimas (amenazadas).
ra intentar su reproducción en otro lado, sin tomar en cuenta el gran trabajo que a ese respecto se había estado realizando en el ZooChapultepec para que nuestros pandas prolongaran su estirpe de forma natural, contrario a los vanos intentos de esos otros países por lograrlo inclusive con reproducción asistida, más… qué chasco se llevaron cuando les solté a bocajarro que tu madre era Tesoro Nacional y que por ello no saldría de México y por lo que entonces, si honestamente estaban tan interesados en reproducirla, que nos prestaran a BAO BAO, el hermosísimo y juvenil panda que tenía Berlín. Se hizo un silencio absoluto, tras el cual se solicitó un receso que aprovechó el poliglota representante alemán para pedirme que lo acompañara a un oscuro y solitario rincón cerca del bar del hotel, sitio donde comenzó a
tupirme en perfecto español porque con mi petición le estaba echando a perder la negociación con China para el préstamo de una hembra justo para el panda que les estaba solicitando. La cara del tipo era de furia loca, así que me retiré y al reincorporarme a la mesa donde estaban por reanudarse las conversaciones sólo atiné a sacar de mi ronco pecho lo que el personaje me había dicho, para seguidamente negarme a cualquier otro acuerdo y marcharme. Al rato fue a por mi el educadísimo, duro, pero siempre gentil David Jones, de la Sociedad Zoológica de Londres, intrigado por mi negativa a recibir a quien a fin de cuentas terminaría siendo tu padre, contestándole que le temíamos porque las dos hembras con las que había estado habían muerto tempranamente y por causas no muy claras pero con similaridad, sin omitir su mal carácter y avanzada edad, pero, aclararon e insistieron hasta aceptarme todas las condiciones que interpuse; entre ellas que de nacer una cría, o sea tú, te quedarías entre nosotros para siempre como una segunda generación reproducida naturalmente en cautiverio. De ahí que seas considerada la última panda azteca. Hay mucho más, pero no espacio, por lo que será historia que contaré en otra oportunidad y que tampoco fue miel sobre hojuelas. Te quiero mucho XIN XIN, y te recuerdo a través de infinidad de imágenes a tu lado y contigo, que igual y en algún momento haré públicas. Por hoy sólo acompaña a este texto tu imagen con la expresión en tu carita de una venturosa vejez.
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
De acuerdo con el INEGI, al cierre del 2022 se tenía un registro de 397 unidades de servicios periciales o servicios médicos forenses en todo el territorio nacional. De ellas, 31 corresponden a unidades de servicios periciales de las coordinaciones estatales de la FGR, y 174 a unidades estatales de servicios periciales. 63 más corresponden a unidades estatales de servicios médicos forenses, mientras que 160 Unidades estatales combinan ambas actividades, es decir, tanto servicios periciales como servicio médico forense. La entidad de la república que concentra un mayor número de unidades es Jalisco, con 44, mientras que las que registran menor número son Yucatán, con cuatro, Ciudad de México con dos, y Puebla, Aguascalientes y Colima, donde hay solo una unidad en cada una de ellas.
Es evidente que el número no determina la calidad de los servicios que se prestan, y que seguramente las unidades, como en el caso de la Ciudad de México, concentran una cantidad importante de personal, recursos y equipo, si se compara, por ejemplo, con el estado de Tlaxcala, donde hay 19 unidades, pero donde también disponen de menor cantidad de personal adscrito.
Por otro lado, en cuanto a los laboratorios de que dispone cada entidad federativa, destaca que de los 1,004 que hay en todo el país, La FGR concentra el mayor número, con 517; seguido de los estados de Tabasco, Chiapas, Guanajuato, Michoacán y Morelos. Destaca asimismo que el Estado de México tiene solo 13 laboratorios y que la Ciudad de México tiene únicamente 8 laboratorios para brindar servicios periciales a la que sigue siendo la ciudad más poblada del país.
Es importante señalar que, en el año citado, había en el país únicamente 13,827 personas trabajando en servicios periciales o de servicio médico forense. De ellas, el 12.6%, es decir, 1,737 personas estaban adscritas a la FGR, mientras que el 87.4%, es decir, 10,090 personas, estaban adscritas a las Unidades Estatales. Es interesante observar que del total de las personas que trabajan en esos servicios, 7,097 son hombres y 6,730 son mujeres.
Asimismo, otro dato relevante es que 10,951 son personas peritas, y de ellas, 5,672 son hombres y 5,279 son mujeres; 2,083 personas son personal de apoyo administrativo; 319 son personal directivo; 139 son personas oficiales secretarias; 116 son personas trabajadoras sociales mientras que 222 tienen otras actividades u ocupación.
Estos datos permiten sostener que es-
te tipo de servicios está completamente desbordado. SI se piensa sólo en el número de personas no localizadas o desaparecidas en todo el país, habría apenas una persona perita para cada 11 de las personas en la condición señalada. Agréguese a ello los miles de casos de accidentes de tránsito, lesiones, violencia familiar, disputas en juicios familiares, daños civiles, y la larguísima lista de eventos para los que se requiere la intervención de los servicios periciales, y la cifra de personal allí empleado se revela como absolutamente ínfima. Del total de personas peritas en las unidades estatales, 22.8% son especialistas en criminalística; 16.7% lo son en medicina forense; 9.9% en psicología forense; 6.5% en química forense; 5.5% en valuación de bienes y servicios: 5.4% en tránsito terrestre; 4.4$ en dactiloscopía forense; 2.6% en balística forense; 2.1% en documentos cuestionados; mientras que, en informática, retrato hablado, topografía y odontología
forense, se tiene un 1.4% en cada uno de esos campos.
Del total de personas peritas, 1,958 se concentran en la Ciudad de México; de ellas, 674 laboran en la FGR y 1,314 en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. En el Estado de México se tienen apenas 893 especialistas; en Jalisco 454; en Tamaulipas 449; y en Baja California, 316; en todas las demás entidades de la República, hay menos de 300 peritos en cada una de ellas.
Para seguir dimensionando la crisis por la que atraviesa el país, basta con señalar que en las entidades más pobladas los presupuestos de que se dispone para servicios periciales sean muy bajos: en el Estado de México, se erogaron apenas 371.1 millones de pesos en 2022 en servicios médicos forenses y servicios periciales; en la Ciudad de México, 133.7 millones de pesos; mientras que en Jalisco se erogaron 336.8 millones de pesos, en Puebla 117.9 millones y en Veracruz 112.8 millones de pesos.
Si se piensa sólo en el número de personas no localizadas o desaparecidas en todo el país, habría apenas una persona perita para cada 11
de las personas en la condición señalada
La crisis forense en México es estructural y profundamente preocupante; y en ese contexto, el caso de la Ciudad de México, puede ser tomado como emblemático, pues tanto su personal como su presupuesto resultan totalmente desproporcionados frente al volumen de delitos, litigios civiles y demandas judiciales que requiere su intervención técnica. En una ciudad con alrededor de nueve millones de habitantes y una carga de violencia multifactorial esta asignación presupuestaria es un reflejo del abandono institucional y de la falta de prioridad política hacia esta función estratégica del Estado.
Sin duda, la titular de la Fiscalía, la maestra Bertha María Alcalde Luján, se enfrenta a un sistema forense debilitado, precarizado y saturado. El desafío es monumental: revertir décadas de descuido y abandono requiere de un esfuerzo que sume capacidades y recursos, tanto de la sociedad civil como de la academia, para revertir estructuralmente la situación.
En un contexto donde el marco jurídico exige rigor científico, imparcialidad y objetividad en el despliegue de las pericias judiciales, no puede pensarse en una auténtica justicia sin peritajes confiables, ni verdad y reparación del daño a las víctimas, sin capacidad técnica. Investigador del PUED-UNAM
Busca transformar a fondo un área con serios problemas de servicios públicos; la Federación aportará el 60%, Edomex el 30% y los municipios el 10%
Ambicioso proyecto
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
Con una inversión sexenal de 75 mil 786 millones de pesos, el Programa Integral contempla 121 acciones sociales y urbanas que abarcan servicios públicos, movilidad, vivienda, salud, educación y desarrollo territorial. La presidenta señaló que la Federación asumirá el 60 por ciento de la inversión; el Gobierno del Estado de México aportará el 30 por ciento, y los municipios, el 10 por ciento restante.
Durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó de manera oficial el Programa Integral para el Estado de México, un ambicioso proyecto de transformación social, urbana y económica que busca hacer justicia a una región históricamente marginada: la zona oriente de la entidad.
Al evento asistieron titulares de dependencias clave como SEDATU, SEGOB, Bienestar, Salud, CONAGUA, IMSS, IMSS-Bienestar, Banobras, SICT, SEP, así como presidentes municipales de los 10 municipios beneficiados: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco Solidaridad y Tlalnepantla de Baz (este último municipio ubicado al norte y poniente de la Ciudad de México, pero que se suma al proyecto integral).
La presidenta subrayó que esta zona del Estado de México ha experimentado un crecimiento acelerado desde la década de los setenta, pero que, a pesar de ello, no ha sido atendida de manera integral. Hoy en día la zona oriente sigue siendo la región con mayor pobreza urbana del país, con múltiples carencias acumuladas a lo largo del tiempo: calles sin pavimentar, colonias sin servicios básicos, drenaje insuficiente y falta de acceso a agua potable. Problemáticas que ya han sido atendidas en otras zonas del país y que, por fin, serán prioridad en esta región mexiquense.
Uno de los pilares fundamentales del programa es la infraestructura hidráulica. A través de CONAGUA se invertirán 9 millones de pesos para realizar 101 obras hídricas y de drenaje, de las cuales 21 ya se encuentran en construcción. Se estima que
estas acciones beneficiarán directamente a 6.4 millones de personas.
En materia de desarrollo urbano y vivienda, la SEDATU contempla más de 140 mil acciones con una inversión de 4 mil 200 millones de pesos. Se entregarán apoyos en vivienda por 3 mil 117 millones, y se destinarán 51.2 millones de pesos para regularizar 32 mil escrituras. Además, se invertirán 5.4 millones en reordenamiento territorial y 96.6 millones en la construcción de 20 obras comunitarias que reforzarán el tejido social.
El componente educativo es otra de las prioridades del programa. La SEP abrirá 10 nuevas instituciones de bachillerato tecnológico, lo que representa 10 mil 200 nuevos lugares para estudiantes, además, contarán con carreras técnicas. Esta acción tendrá una inversión de 3 mil millones de pesos. A la par, la SECIHTI construirá 10 universidades –una en cada municipio beneficiado– y con ello beneficiará a más de 4 mil 600 estudiantes. La inversión total en este rubrodel 2025 al 2027 será de 470 millones de pesos.
En lo referente a salud, el IMSS construirá 4 nuevos hospitales, 6 unidades de medicina familiar, 10 CECIS y 8 salas de hemodiálisis. Estas acciones representan una inversión superior a los 12 mil millones de pesos y beneficiarán a 5 millones de personas. De forma paralela, IMSS-Bienestar destinará 4 mil 190 millones de pesos para fortalecer 180 uni-
Serán 121 acciones sociales y urbanas que abarcan servicios públicos, movilidad, vivienda, salud, educación y desarrollo territorial
Los 10 municipios beneficiados son Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco Solidaridad y Tlalnepantla de Baz
dades médicas en toda la zona oriente.
Por su parte, la Secretaría del Bienestar confirmó que todos los programas sociales del gobierno federal llegarán a los diez municipios contemplados en el proyecto, con una inversión de 30 mil millones de pesos anuales que impactarán a más de 1 millón 190 mil personas. En tanto, Banobras habilitó un fondo especial conformado por recursos de los tres órdenes de gobierno, el cual ya recibió su primera aportación inicial.
El componente de movilidad y transporte es otro de los ejes fundamentales del programa. La SICT invertirá 2 mil 900 millones de pesos en transporte público, lo
cual incluye la ampliación del Trolebús de Santa Martha a Ixtapaluca y la Línea 3 del Mexibús hasta el Panteón de los Rosales. En total, en movilidad se destinarán 5 mil 900 millones de pesos, además de otros 3 mil millones en la implementación del programa Senderos Seguros.
Durante su intervención, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, aseguró que este plan representa una justicia histórica para los municipios del oriente, luego de décadas de abandono y desigualdad. La mandataria destacó que el proyecto atenderá de forma integral los sectores educativo, laboral, de movilidad, seguridad, vivienda y servicios públicos. Agregó que más de 10 millones de personas se verán beneficiadas por estas acciones y que los tres niveles de gobierno trabajarán de forma coordinada para garantizar que esta transformación sea sostenible y digna.
La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, habló en nombre de todos los municipios incluidos en el programa. Mencionó que por décadas, el oriente fue una máquina de pobres y que hoy, gracias a este proyecto, ocupará un nuevo lugar en la historia. “Aquí no hay periferia, hay pueblo obrero” señaló. También agradeció a la presidenta Sheinbaum por hacer posible esta oportunidad de desarrollo real para millones de familias, y aseguró que este legado será defendido por las y los habitantes de la región.
La gobernadora mexiquense remarca que la inversión se dará en forma tripartita, involucrando a los municipios, gobierno estatal y Federación
Mensaje
Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx
“Estoy profundamente agradecida por la creación de este plan, una iniciativa que tiene como objetivo hacer justicia a millones de mexiquenses”, expresó Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del estado de México durante la presentación del Plan Integral para la zona oriente de la entidad.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez destacó que se trata de una estrategia sin preceden-
tes que contempla una inversión total de 75 mil millones de pesos para atender de manera estructural las principales problemáticas que aquejan a esta región de la entidad.
Durante su mensaje, la mandataria mexiquense destacó que el plan beneficiará a 10 municipios del oriente del estado: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Las acciones están enfocadas en mejorar rubros clave como el empleo, la movilidad, la seguridad, la educación, la salud y los servicios públicos.
Entre las 121 acciones contempladas en el proyecto destacan la construcción de hospitales, sistemas de transporte
público masivo, nuevas universidades, la regularización de vivienda, pavimentación, bacheo, obras de drenaje y la asignación de recursos para programas sociales.
La gobernadora también señaló que una de las prioridades será el fortalecimiento de la seguridad. “Estamos reforzando la seguridad con mayor presencia policial, pero también atendiendo las causas que originan la violencia. Creemos firmemente que las oportunidades económicas son el camino para que una sociedad crezca”, afirmó.
El financiamiento del plan será de carácter tripartita: el Gobierno Federal aportará el 60 por ciento de los recursos, el Gobierno del Estado de México contribuirá con el 30 por ciento, y el 10 por
ciento restante provendrá de los municipios beneficiados.
Finalmente, Gómez Álvarez agradeció a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por el respaldo a este ambicioso programa: “Gracias por mirarnos, por tomar en cuenta las necesidades de las y los mexiquenses, y por ayudarnos a aprovechar el inmenso potencial de la zona oriente”, concluyó.
El destino de la enorme inversión gubernamental anunciada ayer es, sin duda, el proyecto territorial más ambicioso anunciado hasta ahora. No es un municipio o un enclave, sino un enorme sino corredor en donde las condiciones de bienestar se condiciones tornan elusivas para miles y miles. Es ese oriente de la Zona Metropolitana capitalina que ya en el pasado ha sido laboratorio social
La zona del oriente del Edomex es una tierra de contrastes: zonas con infraestructura eficiente, algunas relativamente nuevas, que conviven, separadas apenas por unos metros, con calles sin pavimentar, alumbrado deficiente y servicios urbanos deteriorados. Hay áreas que han experimentado cambios positivos muy visibles, como aquellas en las que se ha incorporado el trolebús, Mexibús o el metro en sus líneas interestatales, por ejemplo, lo que ha reducido significativamente los tiempos de traslado y ha brindado mayor comodidad a los usuarios, especialmente en temporada de lluvias. Sin embargo, miles de ciudadanos en Ecatepec, Texcoco, Chicoloapan o Tecámac, siguen trasladándose en autobuses viejos o combis modificadas para meterles más personas y que van peleando en el camino para ganar el pasaje.
Estas desigualdades no se limitan al transporte. Servicios esenciales como el
suministro de agua, la pavimentación, el alumbrado público y el drenaje presentan graves deficiencias en buena parte del oriente mexiquense. En muchos hogares, el agua no llega de forma regular, lo que obliga a las familias a comprar pipas a un precio que ronda los 2 mil pesos. En momentos de alta demanda, los vendedores incrementan las tarifas o tardan en entregar el servicio.
Las vialidades también reflejan el abandono institucional de décadas. Las calles sin pavimentar son parte del paisaje cotidiano. En temporada de lluvias, los baches se cubren por el agua y se vuelven trampas para los automovilistas que con frecuencia dañan sus vehículos. La necesidad de esquivar estos hoyos genera tráfico intenso y eleva el riesgo de accidentes menores. El sistema de alumbrado público muestra signos claros de deterioro. Postes inclinados por el paso del tiempo y cables vencidos provocan constantes fallas eléc-
IMSS Bienestar
Destinará 4,190 millones de pesos para fortalecer 180 unidades médicas; 1,908 millones de pesos será para reforzar 17 hospitales y 57 quirófanos; 1,326.4 millones de pesos para infraestructura; 93.2 millones de pesos en equipamiento y 488.4 millones de pe sos en recursos humanos
Invertirá 3 mil millones de pesos para ampliar la cobertura de Educación Media Superior; se abrirán 10,200 lugare s para combatir el abandono escolar; construirán 10 nuevos bachilleratos tecnológicos en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca y Texcoco que ofrecerán Inteligencia Artificial, Nanotecnología, Urbanismo y Ciberseguridad
Ecatepec
“Durante años, el oriente fue sinónimo de abandono, fuimos tratados como un problema e hicieron del oriente una máquina de pobres durante décadas”, dijo la alcaldesa Azucena Cisneros, quien agradeció a nombre de los alcaldes que recibirán el apoyo, el que hayan volteado a esta zona del Edomex
Tren de renovación de caminos
La SICT anunció que se entregará un Tren de asfalto o carreteras para que sea utilizado por los municipios de la zona oriente del Edomex en las mejoras en su infraestructura de vialidades. El tren de pavimentación consta de varias máquinas autopropulsadas y especiales para el asfaltado.
1) Unidad de almacenado: Conserva el asfalto mezclado en caliente.
2) Unidad para transferir material: Lo almacena y vacía a una pavimentadora para ser tendido.
tricas. En algunas zonas, la situación se agrava con conexiones irregulares por parte de vecinos que se cuelgan de la red eléctrica para abastecerse de energía, lo que sobrecarga aún más el cableado y eleva el riesgo de cortocircuitos. En el ámbito de la salud, las condiciones no son mejores. La saturación de clínicas y hospitales públicos es constante. Pacientes enfrentan la falta de medicamentos, insumos médicos e incluso camas para ser atendidos. Las familias con recursos limitados se ven obligadas a recurrir a servicios particulares que muchas veces no harán sino palear la enfermedad, no atenderla de verdad. ¡medicina preventiva? No hay para la gran mayoría. Mientras algunos proyectos de movilidad implementados en los últimos años dan otra cara al desarrollo urbano de diversas colonias y municipios, otras permanecen estancadas en una precariedad estructural que afecta la calidad de vida de miles. La inseguridad en el transporte público es otro problema persistente. Usuarios relatan cómo, en trayectos cotidianos, son víctimas de robos. Una docente fue despojada de sus pertenencias al abordar una combi en Rio de los remedios tras finali-
Más trolebuses y nuevas rutas de Mexibús,
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Este miércoles, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Esteve Medina anunció los montos de inversión contemplados para el Plan Integral Oriente del Estado de México al que se destinarán un total de 11,800 millones de pesos, de los cuales, 2,900 millones serán destinados al transporte público, 5,900 a movilidad, y 3 millones para senderos seguros.
3) Vehículo extendedor: Aplica y nivela con precisión el concreto, asfalto o material utilizado para pavimentar.
4) Rodillo Compactador: Comprime y asegura que la capa de asfalto sea uniforme y tenga el espesor adecuado.
zar su jornada laboral. Este tipo de delitos se han vuelto comunes y elevan la inseguridad, incluso dentro de unidades en movimiento.
IR AL OTRO MUNDO, ALLÍ EMPIEZA EL DRAMA
El oriente del estado de México es, en gran medida, un dormitorio. Trabajar y estudiar después de la secundaria implica, para la gran mayoría, traslados costosos en tiempo y comodidad. Por ejemplo, desde Ecatepec, una persona que trabaje en alguno de los comercios de Santa Fe, debe invertir 3 horas de ida y 3 de vuelta. La salida desde el municipio mexiquense es igual a tomar una combi acondicionadas para 16 personas, cuando originalmente estaban pensadas para 12. La adecuación es casera, tubos soldados para colocar más asientos que generalmente están viejos y rotos. Esta es una realidad lo mismo en Ecatepec, que en Coacalco, Tlalnepantla, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán o Chicoloapan.
El Mexibús y el Mexicable se han convertido en medios indispensables para quienes buscan oportunidades de empleo en otras regiones del Valle de México sin
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, precisó que la inversión en transporte público contempla 2 proyectos de transporte estructurado: el primero es la ruta del Trolebús hacia Ixtapaluca que abarcará 11.3 kilómetros con una inversión de 2,050 millones de pesos; el segundo es una ampliación de la ruta del Mexibús Línea 3 Panteón Los Rosales que abarcará 5 kilómetros y tiene un presupuesto de 600 millones de pesos.
Además, el gobierno del Estado de México está contemplando un programa de chatarrización y sustitución de unidades en el que invertirán alrededor de 250 millones de pesos.
Esteva Medina señaló que en movi-
recurrir a las combis. El viaje en sí mismo no se puede evitar: las opciones laborales en sus propias comunidades son escasas o inexistentes.
El traslado al trabajo o a la escuela es también un viaje a la desigualdad. Ir a la Ciudad de México, el gran centro de oferta laboral y escolar, significa iniciar en las colonias mexiquenses donde las desigualdades son punzantes a un entorno urbano más homogéneo, con problema sin duda, pero donde las diferencias no son tan marcadas.
Las nuevas opciones de transporte representan un cambio notable. El Mexibús moviliza diariamente a más de 326 mil personas a través de sus cuatro líneas en operación, pero esta cifra, muy alta, no es tan significativa al compararla con los 1.6 millones de habitantes sólo en Ecatepec, el municipio más poblado del país.
Actualmente, 25 unidades brindan servicio en la Línea 2 y se prevé que en julio se incorporen 10 vehículos adicionales para reforzar la Línea 4.
Recientemente se anunció la adquisición de 15 nuevos vehículos eléctricos, de los cuales 10 serán exclusivos para el servicio rosa y cinco más de tipo articulado.
lidad están contemplados tres programas principales, uno de repavimentación y bacheo en coordinación con la municipios y con la junta local de caminos del estado, para lo que se encuentran en proceso de adquisición y entrega de 10 trenes de repavimentación, uno para cada municipio, que a partir de julio comenzará la capacitación del personal para su uso. Este programa tiene un presupuesto de 500 millones destinados a los trenes de pavimentación y 600 millones en la adquisición de asfalto y operación.
En el periodo entre 2025 y 2027 se contempla la ampliación y construcción de 20 puentes en la zona oriente del estado al que se ha destinado 4,800 millones de pesos. El proyecto de senderos seguros completa acciones como la instalación de luminaria, migración de la tecnología led, rehabilitación de banquetas, y la incorporación de arte urbano con murales.
Estos anuncios, seguramente, activarán la memoria de muchos habitantes del oriente. Hace años, no muchos, anuncios similares terminaron en fiasco: promesas de renovación de autobuses terminaron con un transporte igualmente deteriorado. Apenas un mes después de la renovación, al menos algunas de las unidades, que por fuera pasaron de ser blancos a azules, por dentro estaban dañadas significativamente. Un mes bastó para el deterioro.
La descripción contenida en este texto es una mirada, incompleta sin duda, pero fiel en el sentido de que es una mirada sin filtro. Es, también, la explicación de fondo al anuncio realizado este miércoles en Palacio Nacional. Así como Neza fue alguna vez el gran problema de carencia de servicios básicos en una población que crecía; como Chalco fue el dilema del progreso social o Ecatepec empezó a surgir como un polo urbano de difícil manejo para las autoridades, ahora la región completa, ese oriente mexiquense difícil de atender, es el objetivo de una inversión gubernamental enorme, cuyos resultados marcarán en buena medida a las administraciones federal y local actuales.
Ambos funcionarios pactaron que delegaciones se reúnan en Washington para retomar seguridad, migración y comercio y el combate a los cárteles
Conversación telefónica
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una conversación telefónica este miércoles con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde acordaron que en una fecha por definir se reunirán delegaciones de ambos socios comerciales para abordar temas como seguridad, migración y comercio y fortalecer la seguridad económica binacional.
Fuentes de la cancillería destacan que el encuentro se llevará a cabo en Washington, en día y hora por definir donde se retomarán nuevamente los temas de seguridad, migración y comercio que son de interés prioritario para ambas naciones. A través de un mensaje publicado en la red social X, la Cancillería subrayó
que en la citada conversación telefónica “convinieron en que un grupo de trabajo se reunirá próximamente en Washington para dar seguimiento a los temas de seguridad, migración y comercio. México y Estados Unidos desarrollan su relación bilateral en la coordinación y la cooperación, bajo el principio inquebrantable del respeto irrestricto a la soberanía”.
WASHINGTON
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos a través de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó la charla telefónica entre ambos funcionarios en donde refrendaron la importancia en la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México como un pilar fundamental de la estabilidad regional. Ambos líderes expresaron su compromiso de promover la seguridad económica y la prosperidad de América del Norte en beneficio de los pueblos de ambas naciones.
CÁRTELES
“Los secretarios reafirmaron su compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta para desmantelar las organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que envenenan nuestras comunidades, amenazan la soberanía de México y matan a nuestros ciudadanos”, subrayó Tammy Bruce.
Advierte que datos de ciudadanos podrían usarse indebidamente para vigilancia y control social por el Estado o particulares
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Amnistía Internacional expresó su “ profunda preocupación” por diversos puntos contenidos en el paquete de reformas que aprobó la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión durante el periodo extraordinario sobre todo la de personas desaparecidas y no localizadas pues advirtió que muchas de estas medidas no atienden la crisis forense, ni sanciona a los responsables y en cambio “promueven mecanismos de vigilancia sin garantías”.
Advierte que en esta reformas de Desaparición Forzada y la Ley General de Po-
blación se introducen medidas que amenazan la privacidad como el acceso irrestricto a datos biométricos y personales así como la creación de una CURP biométrica son controles ni contrapesos.
“Estos datos podrían usarse indebidamente para vigilancia y control social por parte del Estado o particulares”
Por ello, el organismo internacional de derechos humanos, demandó al gobierno y congreso mexicano ajustar medidas que ponen en riesgo la privacidad de la población y establecer mecanismos reales para enfrentar la impunidad y garantizar verdad, justicia y reparación.
Recalcó que estas reformas de desaparición forzada y personas no localizadas se aprobaron sin parlamento abierto, excluyendo a las familias de personas desaparecidas.
Esta omisión –advirtió la ONG--debilita su legitimidad e ignora a quienes enfrentan día a día la crisis de desapariciones.
Insistió en que las reformas aprobadas no abordan puntos esenciales pues no en-
frentan la crisis forense, y ni siquiera asignan presupuesto para su implementación.
Tampoco tipifican las desapariciones como crímenes de lesa humanidad y no establecen responsabilidades para mandos superiores.
En este contexto, Amnistía Internacional llamó al Llamamos al Congreso de la Unión a abrir espacios de diálogo con las familias, ajustar medidas que ponen en riesgo la privacidad y establecer mecanismos reales para enfrentar la impunidad y garantizar verdad, justicia y reparación.
“Desde AI advertimos que estas reformas no atienden la crisis forense, no sanciona a los responsables y si promueven mecanismos de vigilancia sin garantías”, estableció.
Este fin de semana, el Congreso de la Unión aprobó Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y otras normas. presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca combatir la crisis de desapariciones en el país, mediante cambios
como la creación de la Plataforma Única de Identidad, y la CURP biométrica –que incluirá huellas dactilares y fotografía–con la cual las autoridades podrán realizar búsquedas en tiempo real.
La nueva normativa habilita una Plataforma Única de Identidad interconectada en tiempo real, la cual concentrará el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Esta CURP se convertirá en el documento de identificación oficial con validez nacional y será utilizada tanto en formato físico como digital.
Además, se impone la obligación a autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a particulares que administren bases de datos biométricos, de permitir el acceso a esta información a instancias como la Fiscalía General de la República, fiscalías estatales, el Centro Nacional de Inteligencia y cuerpos de seguridad, para facilitar las labores de búsqueda.
OPINIÓN
Anamari Gomís nacionall@cronica.com.mx
Zohran Mandani. Aunque las elecciones generales serán en noviembre, no es casualidad que en Nueva York la mayoría se incline por el abanderado demócrata Zohran Mandami, un joven socialista de 33 años, nacido en Uganda pero de padres indios, que rebasó a Andre Cuomo en la predilección de los newyorkinos. Mientras Donald Trump la ha emprendido violentamente contra los inmigrantes latinos, muchos establecidos legalmente en los Estados Unidos, y ha convertido al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos) en una policía persecutoria, Mandami protege a los inmigrantes latinos en la ciudad de Nueva York . No sólo eso, habla bien español.
A Trump le gustaría darle un manotazo y borrarlo del mapa, pero Mandani responde a las medidas extremistas del presidente republicano que promueve una política fiscal que favorece a los ricos, mientras afecta con recortes a ayudas sociales para los que menos tienen. Entretanto, Mandani pretende apoyar a los habitantes de la Gran Manzana, por ejemplo, congelando las rentas de la vivienda y ampliando la construcción de vivienda que la gente pueda pagar. Habla de aumentar las guarderías para niños, el transporte público y crear tiendas de abasto alimentario. Su idea es gravar con un mayor porcentaje, nada excesivo, a quienes perciben grandes cantidades de dinero.
Hay muchos tiburones en contra de Mandani, empezando por Trump, así que ojalá Zohran Mandani nos vuelva a sorprender en el mes de noviembre.
Nuevo Alcatraz, el de los caimanes.Los Everglades son una extensa reserva de humedales en el estado de Florida, se componen de mangles, pantanos de juncos y bosques de pinos en los que habitan cientos de especies animales, entre otras un gran número de cocodrilos. Allí, en un aeródromo desocupado, las autoridades locales instalarán una estructura con tiendas de campaña para inmigrantes atrapados por la deportaciones masivas de la administración de Trump. La instalación resultará barata y cualquier intención de escaparse de allí tendrá como feroces custodios a los cocodrilos. Es decir, será muy bajo el costo
del personal. Otro peligro para los inmingrantes, a los que acorralan indiscriminadamente y han detenido sin cargos, es el calor abrumante que podría concentrarse en las tiendas de campaña y, desde luego, el hacinamiento.
Todo el concepto es sabsolutamente inhumano, mientras, por si fuera poco, aumentan las muertes bajo la vigilia de ICE.
Heil Hitler!
La corrupción en España.-
El escritor español Javier Cercas, autor de estupendas novelas, como su clásica Soldados de Salamina (2001) y colaborador del diario El País escribió esta semana sobre la necesidad de que Pedro Sánchez del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) y presidente del gobierno español, dimita. Los casos de corrupción suscitados en su administración resultan insostenibles, por lo menos para los españoles. ¿Cómo mantener la legitimidad si sus dos colaboradores más cercanos están siendo investigados por integrar una “organización criminal (uno de ellos acaba de ingresar en prisión), sin olvidar que también investigan por otros delitos a su mujer, su hermano y el fiscal general del Esta-
A Trump le gustaría darle un manotazo y borrarlo del mapa, pero Mandani responde a las medidas extremistas del presidente republicano que promueve una política fiscal que favorece a los ricos
México.-
La Ley de Inteligencia o Ley Espía. Con 67 votos a favor, 29 en contra y 3 abstenciones el pleno del Senado, de mayoría morenista, aprobó en lo general y en lo particular la Ley Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública de Seguridad Pública. Se prevé el acceso de las instituciones del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia a todas las bases de datos personales, biométricos, telefónicos, vehiculares, financieros, y bancarios y hasta médicos. La oposición ha llamado a esta Ley, Ley Espía.
En lo personal, a mí que me esculquen porque no tengo nada que esconder, pero el asunto no dejará de molestarnos a todos, si es que realmente puede lograr el gobierno de la Cuatroté esta capacidad de vigilancia masiva.
Hugo López-Gatell.-
Se trata de un epidemiólogo, con un doctorado en Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. Pudo haber hecho una gran carrera pero sucumbió al poder como exsubsecretario de Salud durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y prefirió halagar al entonces presidente, que todavía dispone y manda tras bambalinas. El ninguneo al Covid 19 de López Obrador fue acogido por López Gatell, que así traicionó a la ciencia y al país. El resultado fueron más de 800 mil mexicanos muertos.
En esos primeros días de la epidemia, yo me enchufaba a los medios que transmitían las explicaciones de López Gatell sobre el terrible virus. A regañadientes me desprendí del tapabocas, porque creí en lo que decía el epidemiólogo… hasta que me enteré de qué hacían en otros lugares de Europa, principalmente, para ahuyentar el contagio. Comencé a seguir al médico Francisco Moreno Sánchez, especialista en enfermedades infecciosas, que se ocupó de lleno a atender a los enfermos de Covid en el hospital ABC, donde trabaja.
do”. Cercas se pregunta “¿Qué es más importante: la izquierda o la democracia.? Más aún: ¿sigue siendo izquierda una izquierda que cree en la democracia sólo a ratos y sólo si le beneficia?”
Importantes preguntas de Javier Cercas que deberían de hacerse otros gobiernos en el mundo que han traicionado a la izquierda y, desde luego, a la democracia.
López Gatell fue una decepción mayúscula para mí y un peligro brutal para aquellos que en los hospitales del gobierno caían ahogados, sin respiradores, por el truculento virus. Esa fue una etapa muy negra en el México contemporáneo, representado por la difusa, obtusa y mafufa Cuarta Transformación. Al doctor López Gatell, la presidente (A), doctora Claudia Sheinbaum Pardo, lo ha destinado a Ginebra a un puesto inexistente, como ayer lo escribió Pascual Beltrán del Río en Excélsior. “En el organigrama del gobierno no hay tal cosa como “representante ante la Organización Mundial de la Salud”. Como sea, lo mandan de beca o de vacaciones con todo pagado..
La cifra representa un crecimiento real de 8.2% respecto al mismo periodo de 2024
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
Durante la conmemoración de su 28 aniversario, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, de enero a junio de este año, la recaudación federal alcanzó los 2.8 billones de pesos, una cifra que representa un crecimiento real de 8.2% en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con datos presentados por su titular, Antonio Martínez Dagnino, este aumento se logró sin aumentar impuestos ni implementar una reforma fiscal, lo que atribuyó al fortalecimiento institucional del organismo y a una estrategia enfocada en el combate a la corrupción y los privilegios fiscales.
Según el informe presentado, los ingresos obtenidos en el primer semestre
han permitido cubrir el financiamiento de diversos rubros del gasto público, como educación, salud, infraestructura y programas sociales. Aunque no se detallaron las fuentes específicas de recaudación, el SAT subrayó que se mantiene una política de promoción del cumplimiento voluntario entre los contribuyentes.
En el mismo periodo, el organismo registró un millón de nuevas personas físicas y 47 mil empresas dadas de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con lo que se alcanzó una base total de 66 millones de contribuyentes con obligaciones fiscales.
El SAT también reportó un incremento en los servicios brindados a la ciudadanía: se realizaron 10.8 millones de atenciones presenciales en sus 163 oficinas en el país y 19.4 millones por medios remotos, lo que representó un aumento del 37% en servicios digitales respecto al mismo semestre de 2024.
Desde octubre del año pasado hasta la fecha, el organismo ha simplificado 89 trámites administrativos y eliminado 86, como parte de sus acciones para mejorar la atención a los contribuyentes y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones.
Durante junio de 2025 se comercializaron 116 mil 59 vehículos ligeros en México, cifra que representa una caída de 5.9% respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicados por el INEGI.
Este descenso en las ventas mensuales marca una diferencia de 7 mil 332 unidades menos en comparación con junio de 2024, cuando se habían vendido 123 mil 391 automóviles. A pesar de esta baja puntual, el panorama semestral muestra una contracción marginal de 0.2%, con 709 mil 341 unidades vendidas entre enero y junio de 2025, apenas 1,777 menos que en el mismo periodo del año anterior.
La información difundida por el instituto forma parte del monitoreo mensual del comportamiento del mercado interno automotriz, donde se registran las ventas al público de autos ligeros tanto nacionales como importados.
El retroceso en junio rompe una tendencia positiva que venía sosteniéndose desde la recuperación pospandemia, como se observa en la evolución histórica del acumulado semestral: en 2023, a estas alturas del año ya se habían vendido 711 mil 118 vehículos, mientras que en 2022 la cifra fue de 520 mil 524.
Aunque el ritmo de ventas de 2025 se mantiene cercano al de 2024, aún no logra superar los niveles alcanzados en años como 2016 o 2017, cuando el acumulado de enero a junio superaba los 700 mil y 740 mil vehículos, respectivamente. Especialistas del sector han advertido que factores como el encarecimiento del crédito automotriz, la incertidumbre económica y los posibles ajustes en la producción por cambios tecnológicos podrían incidir en este freno. Además, la estabilización de la demanda tras el repunte pospandémico estaría moderando el crecimiento del mercado.
(Diego Araiza)
¿Te imaginas tener coche sin tener quue e comprarlo?
Coon n Ovex ya y es s po i sible. Soomos una plataforma de arrrendamiento d de autos 10000% diggiit l al a
Con ya es posible. Somos una de de autos 100% digital.
Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx
Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.
Con la designación, Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el turismo responsable, competitivo y sostenible
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Alejandro Armenta, titular del ejecutivo del Estado de Puebla, designó a Carla López-Malo Villalón, como la nueva secretaria de Desarrollo Turístico, la decisión obedece a la estrategia de aplicación de políticas orientadas a brindar certeza institucional y seguridad operativa a un sector clave para el crecimiento económico de la entidad.
La nueva titular de Turismo es licenciada en Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac México Norte, López-Malo destaca por su amplia y sólida trayectoria en el diseño de estrategias de posicionamiento turístico y comunicación institucional.
Asimismo, ha encabezado la promoción de proyectos de alto impacto para elevar los destinos nacionales e internacionales, la visión de la funcionaria se centra en la innovación y la profesiona-
Lideró la participación de Puebla en ferias de talla mundial como el Tianguis
Turístico
y FITUR
lización del sector, así como en el fortalecimiento de la imagen de México en escenarios globales.
Anteriormente se desempeñó como subsecretaria de Promoción de la misma dependencia, desde donde lideró la participación de Puebla en ferias de talla mundial como el Tianguis Turístico y FITUR, en España. La experiencia de López-Malo en el ramo contribuirá a hacer de Puebla un sitio de alto valor para el sector turístico .
El líder del PRI podría tener una suerte diferente a la de Cuauhtémoc Blanco, que fue arropado por morenistas.
Antes de que concluya julio se podrá elaborar un dictamen y quitarle la inmunidad al senador
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche (FGJEC) entregó a la Cámara de Diputados “información relevante” al expediente abierto en el que se solicita someter a un juicio de procedencia y despojar de la inmunidad penal (desafuero) al líder priista y senador Alejandro ‘Alito’ Moreno, informó el morenista Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora en San Lázaro.
Hugo Eric Flores precisó que hace tres semanas se recibió “información relevante” para el desahogo de la solicitud de desafuero en contra del priista, Alejandro Moreno, acusado de enriquecimiento ilícito en el tiempo en fue gobernador de Campeche.
La fiscalía de Campeche promovió en agosto de 2022 el desafuero del exdiputado federal, por lo que entregó más in-
formación que ha ido recabando para sustentar la acusación.
“Nuestro propósito es que antes que termine de julio es tener una sesión de trabajo con los integrantes de la Sección Instructora y estar en condiciones de elaborar un dictamen, como finalmente me parece que lo marca el procedimiento. Ese es el punto en el que estamos”, indicó el morenista.
Indicó que, a diferencia del expediente de Cuauhtémoc Blanco, el de ‘Alito’ Moreno está elaborado con más elementos de prueba para construir un dictamen para proceder con el juicio.
Aclaró que este proceso no se reactiva, porque porque siempre ha estado vigente.
Y se adelantó a las posibles recriminaciones por parte de la bancada del PRI en San Lázaro: “Nosotros estábamos revisando, porque después de que logramos conseguir todo el expediente, hay opiniones en contrario. Seguramente el diputado (Rubén) Moreira ahora va a decir que es un asunto político y que fue por sus votos en contra (de los dictámenes que se aprobaron en el periodo extraordinario), y no, nosotros queremos apartar completamente todo este tipo de cosas”..
Alerta Xóchitl sobre “vigilancia masiva” a la población con reformas aprobadas por la 4T
La ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez expresó su preocupación por el modelo de “vigilancia masiva” que aprobó la Cuarta Transformación en detrimento de la población mientras la Presidencia de la República se hace más poderosa día con día sin que haya contrapesos que la confronten.
“Bajo argumentos de apoyo a causas nobles, el gobierno y el partido en el poder aprueban iniciativas y nos empujan a un sistema de vigilancia masivo, aplicando medidas autoritarias. Por ejemplo, bajo la justificación de ayudar a madres buscadoras y localizar a personas desaparecidas, aprobaron la creación de la Plataforma Única de Identidad”, afirmó.
Añadió que dicha plataforma concentrará información biométrica y de actividades de los ciudadanos, como su historial médico, de compras, empleo y uso de telecomunicaciones, sin que se requiera autorización judicial para usar dicha plataforma.
Afirmó que todas las reformas y cambios legales que ha impulsado Morena en el Congreso tienen un hilo conductor: la concentración del poder en torno a la figura presidencial.
Asimismo , lamentó que se haya nombrado a Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, sobre todo por su pésimo manejo del COVID y por ser el responsable de la muerte de 300 mil personas durante la pandemia, las cuales pudieron evitarse: “En lugar de ser premiado, López-Gatell debería estar en la cárcel”.
Advirtió sobre los riesgos que entrañan las recientes reformas aprobadas por Morena y sus aliados sobre todo aquellas que la oposición bautizó como como la llamada Ley Censura y la de gobierno espía en alusión a la ley de telecomunicaciones y la de Guardia Nacional así como la de investigación e inteligencia y la de personas desaparecidas o no localizdas.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa, junto con la presidenta municipal de Benito Juárez Ana Paty Peralta de la Peña, encabezaron la ceremonia de Izamiento de Banderas Blue Flag Temporada 2025-2026, evento realizado en las playas del Hotel Live Aqua Cancún, y que anualmente entrega la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE).
Para esta temporada se logró la renovación de 47 galardones y se incrementaron 2 distintivos más para embarcaciones de la empresa Cancún Sailing, para hacer un total de 49 reconocimientos.
El Miembro de la Junta de Directores de FEE Global, presidente del Jurado Internacional Blue Flag y director ejecutivo de FEE México, Joaquín Arturo Díaz Ríos, entregó a la gobernadora Mara Lezama y a la presidenta Ana Paty Peralta el certificado para 7 playas del municipio: Del Niño, Perlas, Chacmool, Marlin, Ballenas, Delfines y Coral, así como para 4 hoteles: Fiesta Americana Condesa, Live Aqua, Iberostar y Flamingo.
La empresa Cancún Sailing recibió 38 galardones para igual número de embarcaciones, entre ellas 2 más que se su-
maron esta temporada.
De este modo, trabajando en conjunto con los tres niveles de gobierno e iniciativa privada, Benito Juárez obtiene el Primer Lugar Nacional con sitios Blue Flag y Primer Lugar Internacional con embarcaciones con ese galardón.
Las banderas Blue Flag son un galardón internacional que otorga anualmente la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) a las playas, marinas y embarcaciones que cumplen con 33 criterios englobados en 4 categorías: Educación ambiental, Calidad del Agua, Gestión y manejo ambiental, y Seguridad y servicios
Lezama expresó que este evento en las playas que son imagen en el mundo entero, refrenda el compromiso no nada más con el turista, sino también con el medio ambiente. (Rafael Martínez)
favorecer
En conferencia de la Vocería Estatal, el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, comentó que el programa para estimular las precipitaciones en las cuencas de las presas se inició la semana pasada en torno a la región del centro de Sinaloa como foco. Esta medida fue tomada con el propósito de favorecer las nubosidades que muestren condiciones óptimas y propicien que el escurrimiento de las lluvias permanezca en los embalses.
“Estamos identificando cuáles son las zonas que pudieran tener algún riesgo o daño ”: Velázquez Alzúa
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
Con el objetivo de coordinar acciones de atención por las lluvias torrenciales de los últimos días, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, arribó la noche del martes al municipio de Tampico.
En una reunión realizada en las instalaciones del 15/o Batallón de Infantería donde asistieron mandos de la Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya y los alcaldes de Ciudad Madero y Altamira, Erasmo González Robledo y Armando Martínez Manríquez, establecieron estrategias de respuesta ante las lluvias provocadas por la tormenta tropical Barry. Velázquez Alzúa acompaña-
da por el secretario general de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González, expusp que se llevarán a cabo recorridos por las zonas bajas, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno. “Estamos identificando cuáles son las zonas que pudieran tener algún riesgo o daño. Eso es muy
importante y lo estamos haciendo con el Gobierno del Estado, con los presidentes municipales y con la Federación”, expresó. Asimismo, indicó que la presencia de la Coordinación Nacional de Protección Civil obedece a la orden presidencial de reforzar el apoyo a los pobladores ante esta contingencia cli-
mática.
“Queremos adelantarnos, hacer acciones preventivas donde haya necesidad, y venimos a trabajar de manera muy coordinada con el Gobierno del Estado que encabeza nuestro doctor Américo Villarreal. Fue una reunión muy importante, porque se hizo un balance de las afectaciones iniciales por estas lluvias y se definieron las medidas preventivas que se van a implementar”, finalizó.
La presencia de la Coordinación Nacional de Protección Civil obedece a la orden presidencial de reforzar el apoyo a los pobladores ante esta contingencia climática
Debido a la recientes inundaciones en la comunidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) de Guanajuato llevó a cabo la entrega de víveres para familias afectadas de la comunidad.
El director del DIF, José Alfonso Borja Pimentel informó que el voluntariado realizó esta entrega donde se distribuyeron 8 mil 250 artículos de primera necesidad con el propósito de contribuir el bienestar de los pobladores.
El apoyo incluía 3,600 piezas de alimentos: leguminosas, granos y cereales, atún, sardina, leche líquida y en polvo, aceite y verduras enlatadas.
1,200 artículos de higiene personal: papel higiénico, pasta y cepillo dental, jabón corporal, toallas femeninas, desodorante, shampoo y toallitas húmedas.
3,150 botellas de agua de 500 ml y 300 herramientas para limpieza: trapeadores, escobas, recogedores y jaladores.
Borja Pimentel agradeció a tod los que se han sumado a esta campaña de ayuda a los afectados por las lluvias. (Brayan Chaga)
“La Escuela es Nuestra” se expande por primera vez al nivel medio superior
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezaron este martes la entrega simbólica de 135 tarjetas del Banco del Bienestar a planteles de bachillerato de la Ciudad de México, como parte del programa federal La Escuela es Nuestra (LEEN), que por primera vez se extiende al nivel medio superior en la capital. Desde el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo, en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las autoridades hicieron entrega de las tarjetas a los Co-
mités Escolares de Administración Participativa (CEAP), que recibirán en total 189 millones de pesos para rehabilitar instalaciones educativas durante 2025.
Mario Delgado señaló que este apoyo forma parte del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación” encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Agregó que este año el programa LEEN destinará a nivel nacional 25 mil millones de pesos para la rehabilitación de 76 mil escuelas de Educación Básica y Media Superior, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes.
En el caso de la capital, aseguró que se cubrirá el 100 por ciento de las escuelas públicas de nivel medio superior. Delgado subrayó que este esfuerzo representa “una declaración de principios: la educación es un derecho irrenunciable, no un privilegio de unos cuantos”. Asimismo, señaló que los espacios escolares no solo son lu-
El Instituto mantendrá operativos de verificación para garantizar la legalidad y seguridad en establecimientos de la CDMX
El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) informó que continuará realizando operativos de verificación en establecimientos de la capital, con el objetivo de hacer cumplir la normatividad vigente y prevenir situaciones que pongan en riesgo la seguridad de la ciudadanía, como la venta de alcohol a menores de edad o el funcionamiento de lugares que generen violencia.
La institución señaló que suspender estas acciones implicaría un riesgo para la población, por lo que seguirá aplicando la ley en materia administrativa. Al mismo tiempo, reiteró su disposición para dialogar
con empresarios y responsables de negocios, y resolver de manera conjunta las situaciones administrativas que enfrenten.
“El INVEA se mantiene firme en su compromiso de salvaguardar el derecho de la ciudadanía y del sector empresarial a una ciudad ordenada”, indicó el organismo, al subrayar que la vigilancia del cumplimiento normativo es parte esencial de sus funciones.
Como parte de sus esfuerzos por combatir la corrupción y proteger a los negocios de prácticas irregulares, el Instituto recordó que se encuentra activa una Línea Directa de Denuncia para reportar casos de extorsión o fraude cometidos por supuestos gestores, conocidos como “coyotes”.
Además, el área de Atención Ciudadana del INVEA ofrece acompañamiento y asesoría gratuita para orientar a las personas empresarias sobre la documentación necesaria para operar distintos giros comerciales (Gerardo Mayoral).
gares de aprendizaje, sino de convivencia, cultura, deporte y formación de carácter. “Como decía Jaime Torres Bodet: seremos lo que sean nuestras escuelas”, concluyó.
Por su parte, Clara Brugada celebró que por primera vez el programa LEEN beneficie a los bachilleratos públicos de la ciudad, y destacó que se trata de una política que impulsa la participación directa de las comunidades escolares en el uso de los recursos.
“Todo lo que implique mejorar las escuelas, hacerlo con una metodología de presupuesto participativo y garantizar que la comunidad decida para que las escuelas se transformen, es la línea a seguir”, afirmó. La mandataria capitalina agradeció tanto al titular de la SEP como a la presidenta Sheinbaum por respaldar a los planteles de la ciudad, y adelantó que el gobierno local aplicará programas complementarios como Do, Re, Mi, Fa, Sol,
de educación musical en escuelas básicas, y Auxilio Escolar, enfocado en mantener entornos seguros durante las tardes y noches en secundarias y bachilleratos.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, anunció que se ampliarán dos planteles de bachillerato en las alcaldías Gustavo A. Madero y Tláhuac, y se abrirán más turnos en Álvaro Obregón
para asegurar espacios para todos los egresados de secundaria. Pamela López, directora general del programa LEEN, explicó que los recursos serán asignados según la matrícula de cada plantel: 600 mil pesos para escuelas con entre 3 y 300 estudiantes; un millón de pesos para las que tienen entre 301 y mil alumnos; y un millón 500 mil pesos para planteles con más de mil estudiantes.
Se comprometen a fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes en México
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Con el objetivo de fortalecer la integridad de la población infantil y juvenil en México, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México firmaron una Carta de Entendimiento Interinstitucional. Este acuerdo establece las bases para una colaboración estratégica y permanente, buscando acciones para garantizar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes no solo sean reconocidos, sino plenamente ejercidos en todo el país. Lorena Villavicencio Ayala, titular de la SE SIPINNA Nacional, y Clara Luz Álvarez González de Castilla, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, reafirmaron la voluntad institucional de avanzar en la construcción de entornos seguros, protectores y libres de violencia para la niñez
y adolescencia del país. “Proteger a niñas, niños y adolescentes es una tarea colectiva. Este convenio representa la voluntad de ambas instituciones de trabajar con enfoque de derechos, con sensibilidad y con urgencia”, apuntó Lorena Villavicencio Ayala. “Este acuerdo es un paso firme hacia una política pública que escuche, proteja y actúe en
favor de las infancias. El Consejo Ciudadano seguirá trabajando con convicción para que ninguna niña o niño enfrente violencia sin apoyo ni respuesta”, subrayó Clara Luz Álvarez. La Carta de Entendimiento contempla diversas líneas de acción prioritarias, diseñadas para abordar de manera integral los desafíos que enfrenta esta población. Entre ellas des-
tacan: la prevención de vulneraciones a derechos de niñas, niños y adolescentes mediante mecanismos de atención temprana y canalización especializada; la capacitación y profesionalización en derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) para personal de atención y primeros respondientes, así como el intercambio de información estratégica y mate-
riales de sensibilización. De igual forma se considera la difusión de campañas conjuntas en redes sociales y medios de comunicación; la organización de talleres, paneles, foros y mesas de trabajo que promuevan el respeto y ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes; y la colaboración para crear entornos digitales seguros para prevenir delitos como el grooming y la pornografía infantil a través de acciones dirigidas a madres, padres y cuidadores.
María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género del Consejo Ciudadano, resaltó la incorporación de la perspectiva de género como un pilar crucial de este acuerdo: “Trabajar por la niñez también es trabajar por una sociedad libre de violencias. Este esfuerzo conjunto incorpora la perspectiva de género como eje clave para transformar la realidad de niñas y adolescentes en situaciones de riesgo”.
El evento contó con la presencia, como testigos de honor, de Natalia Guadalupe Márquez, Coordinadora Territorial de Políticas de Protección Especial en SE SIPINNA; María Oswelia Kuri Murad, Directora General del Consejo Ciudadano; entre otros.
IECM endurece supervisión de recursos en alcaldías y pueblos originarios
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó nuevos lineamientos para mejorar la vigilancia y seguimiento de su implementación en todas las Unidades Territoriales y pueblos originarios de la capital.
Durante su sexta sesión ordinaria, el Consejo General del IECM dio luz verde a los Lineamientos del Instituto Electoral de la Ciudad de México para mejorar el funcionamiento de los comités de ejecución y de vigilancia, así como de las actividades de seguimiento de los proyectos ganadores, tanto de la Consulta de Presupuesto Participativo como de los proyectos desarrollados en pueblos originarios.
El documento establece medidas claras para fortalecer la supervisión en la aplicación de
los recursos, entre las que destacan la obligación de que las alcaldías y los Comités de Ejecución y Vigilancia presenten reportes periódicos de avan-
ce. Estos informes deberán incluir criterios más precisos sobre la información contenida, como listado de beneficiarios y el progreso físico-financiero de
Los lineamientos proponen fortalecer los canales de comunicación
las obras o acciones planteadas. Uno de los cambios relevantes es la regulación de los listados de personas beneficiarias, a fin de evitar concentraciones reiteradas del recurso en los mismos grupos poblacionales y procurar una dispersión geográfica más equitativa del presupuesto, asegurando así que el beneficio llegue a distintas zonas de cada comunidad. Asimismo, los lineamientos proponen fortalecer los canales de comunicación entre las Direcciones Distritales del IECM y las autoridades de las alcaldías, para dar un segui-
miento puntual a cada etapa del proceso de Presupuesto Participativo en pueblos originarios. En la misma sesión, la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación presentó un informe parcial sobre las actividades vinculadas a la Consulta 2025. Según los datos oficiales, este año se registraron 23 mil 31 proyectos ciudadanos, de los cuales 21 mil 934 pasaron a la etapa de dictaminación. El 59.5% de ellos fueron considerados viables por los órganos correspondientes, mientras que el 40.5% fueron desechados por no cumplir con los criterios técnicos o normativos. Asimismo, fue avalada la modificación al Programa Institucional de Vinculación y Fortalecimiento de las Asociaciones Políticas, correspondiente al ejercicio fiscal 2025 (Gerardo Mayoral) .
Los legisladores aseguraron que actualmente el presupuesto está enfocado a la construcción de infraestructura 80% cochista
Reclamo
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La bancada naranja del Congreso capitalino presentó una nueva iniciativa de movilidad que busca homologar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, lo anterior, debido al retraso de 3 años en la unificación de las leyes.
Se trata de una propuesta, considerada como “integral” por los legisladores, que toma en cuenta aspectos como la perspectiva de género, cuidados, personas con discapacidad, reducción de velocidad y exámenes obligatorios para expedir licencias de conducir, entre otros. Dicha iniciativa disminuirá las muertes por incidentes viales y mejorará los trayectos en la capital.
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Royfid Torres, aseguró en conferencia de prensa que la propuesta supera acciones aisladas que el gobierno de la Ciudad de México ha propuesto, con presupuestos claros para discutir y aplicar a la movilidad no motorizada en la ciudad.
“Estamos tomando en cuenta aspectos completos de las necesidades que tienen las y los capitalinos, considerando calles seguras, sectores, grupos vulnerables y no parches como la electromovilidad, que pretende regular estos vehículos cuando no han podido ordenar a las motocicletas, un problema que dejaron crecer”, sostuvo el legislador en conferencia de prensa en compañía de concejales y liderazgos del partido en la CDMX.
La diputada Patricia Urriza insistió que debe priorizarse la pirámide de la movilidad propuesta en la Ley General y publicada en agosto de 2022, priorizando a quienes usan transporte público y medios distintos al uso de automóvil.
“El presupuesto actualmente está enfocado a la construcción de infraestructura cochista en un 80 por ciento, dejando sólo un 20 para el resto de quienes nos movemos de otra forma, cuando está comprobado que la movilidad en esta ciudad es a la inversa”, destacó.
Los principales puntos de la nueva propuesta de homologación de la Ley de
Movilidad de la ciudad de México planteada por Movimiento Ciudadano son:
• Adiós licencias permanentes: se establecerán controles periódicos, exámenes prácticos y medidas que aseguren que quien conduce lo haga con responsabilidad.
• Uso de cascos, cinturones de seguridad y cero alcohol para conductores: se establecerán como obligaciones de ley, con vigilancia y operativos estratégicos.
• Infraestructura segura para peatones y ciclistas: creación de ciclovías pro-
tegidas, biciestacionamientos y rediseño de vialidades con enfoque peatonal.
• Transporte digno y eficiente: se impulsa la planeación con visión metropolitana para reducir tiempos de traslado, exámenes y capacitaciones a operadores de transporte público, una mejor integración de los servicios y priorizar las zonas más marginadas.
• Jerarquía de la movilidad: se establece legalmente que primero van los peatones, luego ciclistas, después transporte público y al final el vehículo privado.
La iniciativa reconoce que las mujeres enfrentan mayores obstáculos para moverse en la ciudad, por lo que exige que todas las políticas de movilidad incluyan perspectiva de género, enfoque de cuidados, accesibilidad y justicia social.
“Esta iniciativa es producto del diálogo con expertos, organizaciones, la academia y la ciudadanía, además del gran apoyo de la Consejo Consultivo Pensando en México, capítulo Ciudad de México, encabezado por Sofía Margarita Provencio, que en conjunto logramos articular este documento, que no es menor, sino se trata de una reforma integral con distintos enfoques”, precisó Royfid Torres.
Durante el evento, la senadora Alejandra Barrales indicó que moverse en la CDMX conlleva tiempo de vida importante para todas todos los capitalinos, por lo que urgió a que esta propuesta sea legislada, tomando en cuenta experiencias como en Alemania o España, lugares en los que un trayecto para llegar a los sitios de trabajo o escuelas toma entre 15 y 20 minutos.
Adicional a la presentación de la iniciativa, se informó que continúa la recolección de firmas para presentar un amparo ante el Poder Judicial, por omisión legislativa del Congreso de la Ciudad de México, para que obligue a la armonización.
El plan iniciará con la habilitación de 25 espacios públicos, los cuales se transformarán en Centros de Control (C2) y bases operativas
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
El alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez anunció el rescate de aproximadamente 100 Tecallis en estado de abandono dentro del municipio, como parte de la Estrategia de Seguridad con Todo. Estos espacios, que requieren desde intervenciones menores hasta remodelaciones mayores, serán rehabilitados para fortalecer la seguridad pública. El edil detalló que el plan iniciará con la habilitación de 25 Tecallis, los cuales se transformarán en Centros de Control (C2) y bases operativas las 24 horas. El objetivo es brindar una respuesta inmediata ante emergencias y mejorar la atención a la ciudadanía.
Montoya Márquez destacó que estos
módulos, conocidos como espacios de seguridad pública municipal, también albergarán elementos de monitoreo del C4. Con esto, se busca optimizar la vigilancia y garantizar mayor eficiencia en la atención de incidentes.
El primer Tecalli en ser intervenido será el de Izcalli Chamapa, ubicado en la colonia Olimpiada 68. Las obras incluirán la ampliación del módulo de seguridad, sustitución de pisos, puertas y cancelerías, así como la construcción
La recuperación iniciará con la habilitación de 25 Tecallis, los cuales se transformarán en Centros de Control y bases operativas las 24 horas. con el fin de brindar una respuesta inmediata
de banquetas, guarniciones y alumbrado público. Además, se rehabilitarán las áreas verdes aledañas.
En otro tema, el alcalde mencionó que el gobierno municipal trabaja en soluciones para la problemática del Río Hondo. Ricardo Gudiño, director del Organismo del Agua Municipal (OAPAS), explicó que se retomará un proyecto de división de aguas, separando las sanitarias de las pluviales mediante un canal alterno.la ola de contagios.
“El Gobierno de Huixquilucan avanza en la construcción de un municipio con vialidades en óptimas condiciones que permitan mejorar la movilidad, tanto para automovilistas como peatones”, subrayó la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, al entregar la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Fuente de Burbujas, en el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, con lo que avanza en el compromiso ciudadano en esta materia.
Acompañada de vecinos, la alcaldesa señaló que esta obra con concreto hidráulico comprendió una superficie de mil 322 metros cuadrados y requirió una inversión superior a los 2.2 millones de pesos.
La mandataria municipal apuntó que esta obra es parte del compromiso que tiene con los habitantes de la zona y del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, en el que para cumplir con sus promesas es necesario el contacto con los vecinos.
“Aquí estamos cumpliendo con sus peticiones y más allá de las palabras, están los hechos. Tengan por seguro que seguiremos dando resultados 24/7 para que cada día vivan en un lugar mejor, donde sus familias disfruten de calles que se encuentren en óptimas condiciones, además de
garantizar una mayor seguridad para todos. Somos un gobierno que se caracteriza por dar resultados con servicios públicos eficientes y ser cercano a la gente”, dijo.
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación de Colonos de Lomas de Tecamachalco, Patricia Elthon Benumea, indicó que la repavimentación de la calle Fuente de Burbujas no sólo mejorará la infraestructura vial, sino que también refleja cuando la ciudadanía organizada y las autoridades trabajan unidos. Asimismo, destacó que desde la pasada administración, se realizan repavimentaciones en el municipio.
El gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Finanzas, informó que continúa vigente el programa de Reemplacamiento 2025, donde los contribuyentes pueden acceder a condonaciones del 100% en multas y recargos, así como descuentos de hasta el 100% en pagos de tenencia, refrendo e impuesto sobre adquisición de vehículos usados.
La obra superó los 2.2 millones de pesos en inversión
“Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a la presidenta municipal, Romina Contreras, por su cercanía, su solidaridad y compromiso con las necesidades de la gente. Esta obra es una muestra clara de que cuando hay voluntad, las cosas sí suceden, agradecemos el seguimiento constante desde el primer momento que se presentó esta solicitud”, expresó Elthon Benumea.
El programa estará disponible hasta el 31 de agosto y tiene como principal objetivo mantener actualizado el padrón vehicular, fortalecer la seguridad pública y brindar certeza jurídica a propietarios de automóviles en la entidad.
El trámite es obligatorio para vehículos particulares con placas que fueron expedidas en 2020, o en 2019 y años anteriores si no fueron renovadas en su momento.
1) Identificación oficial vigente con fotografía (INE, licencia, pasaporte, cédula profesional, entre otros) y Clave Única de Registro Poblacional (CURP). Si el trámite lo realiza un representante, se deberá presentar poder notarial e identificación correspondiente.
2) Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.
3) Comprobante de domicilio vigen-
te (telefónico o de luz que no sea mayor a tres meses) en el Estado de México. 4) Placas anteriores, baja o documento que justifique su ausencia (constancia de extravío). (Brayan Chaga)
El programa estará disponible hasta el 31 de agosto y tiene como objetivo mantener actualizado el padrón vehicular, fortalecer la seguridad pública y brindar certeza jurídica a propietarios de automóviles en la entidad
Señala que “excede los poderes presidenciales y viola la ley de inmigración de EU”. Satisfacción de activistas
Represión en EU
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
Nuevo capítulo en la batalla de la Administración republicana con el poder Judicial sobre la cuestión de la inmigración. Un juez federal en Washington D.C. emitió este miércoles un fallo contra la prohibición a las solicitudes de asilo en la frontera sur, impuesta por el presidente Donald Trump el pasado enero.
En un extenso fallo, el juez Randolph Moss estipuló que la decisión del republicano excede los poderes presidenciales y viola la ley de inmigración de Estados Unidos, que permite a los migrantes solicitar asilo cuando están en suelo estadounidense.
En el documento, Moss señaló que reconoce los “grandes retos” a los que se enfrenta el Ejecutivo a la hora de “prevenir y disuadir” la inmigración irregular; sin embargo, concluye que, “ni la Constitución ni la ley migratoria le dan al presidente autoridad para reemplazar las leyes y procedimientos” ya establecidos por el Congreso, escribió el juez.
Una proclamación presidencial, por sí sola, “no puede afectar al derecho de los no ciudadanos a solicitar asilo, a su elegibilidad para el asilo ni a los procedimientos de asilo”, insistió el juez.
El día que asumió la presidencia, Trump firmó un decreto presidencial para declarar una “invasión” en la frontera sur, suspender el derecho al asilo y ordenar a las autoridades migratorias “repeler, repatriar o expulsar” a las personas extranjeras que lleguen al país por esta ruta.
14 DÍAS PARA APELAR
El bloqueo del juez Moss entraría en vigor en 14 días, durante los cuales se espera que la Administración de Trump apele la decisión, lo que le daría esperanzas al republicanos, especialmente si llega a la Corte Suprema, donde cuenta con mayoría conservadora y le ha dado la razón prácticamente en todas las demandas desde que regresó a la Casa Blanca.
Los argumentos del Gobierno son que, dado que la situación migratoria es extraordinaria —una invasión, ase-
guran— y supone una emergencia de seguridad nacional, el presidente sí está facultado para impulsar políticas que pasan por encima del Congreso.
La decisión de Moss llega menos de una semana después de que el Tribunal Supremo dictara que los jueces federales no tienen la autoridad de congelar las políticas impulsadas a nivel federal de manera preventiva.
DEMANDA DE 13 SOLICITANTES
El fallo llega después de que un grupo de tres organizaciones, en representación de 13 solicitantes de asilo, presentara una demanda contra el decreto, en contra del cierre del sistema de asilo en la frontera estadounidense con México.
El principal argumento de los demandantes es que la orden, que Trump firmó en su primer día de vuelta en la Casa Blanca, pone en riesgo la vida de miles de personas de todo el mundo que buscan refugio en Estados Unidos por diversas razones.
“En el marco de la proclamación, el Gobierno está haciendo justo lo que el Congreso decretó por ley que Estados Unidos no debía hacer”, escribieron los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes en su denuncia. “Está devolviendo a solicitantes de asilo —no solo a adultos solteros, sino también a familias— a países donde se enfrentan a la persecución o la tortura, sin permitir-
... pero Trump presiona más
Mínimo histórico de cruces fronterizos en junio
Los cruces de inmigrantes en junio descendieron a 6,070, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro. La cifra es 15% menor al récord establecido en marzo cuando se detuvieron 7.180 extranjeros.
El Departamento de Seguridad Nacional destacó que el 28 de junio, la Patrulla Fronteriza registró solo 137 detenciones, el total más bajo en un solo día en un cuarto de siglo.
Por segundo mes consecutivo, las autoridades fronterizas no liberaron a ninguno de los inmigrantes detenidos, que incluye solicitantes de asilo.
Los datos fueron revelados cuando la Cámara de Representantes realiza la última votación a la nueva ley fiscal que inyectará más de 64,000 millones para la construcción del muro fronterizo y 70.000 millones destinados a la construcción de centros de deportados. El Gobierno prevé contratar más de 20,000 nuevos agentes del ICE.
les invocar las protecciones que el Congreso les ha proporcionado”. Asimismo, la demanda pone a prueba el poder presidencial para eliminar protecciones promulgadas por el Congreso para personas que huyen de persecución en otros países y que supone una de las medidas más restrictivas en la cruzada del magnate republicano en contra de la inmigración.
Lee Gelert, el abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) que ha defendido el caso, se pronunció rápidamente tras el fallo. “Esta sentencia significa que el asilo volverá a estar disponible para quienes huyen de peligros horribles y, al hacerlo, reafirma que el presidente debe respetar las leyes que promulga el Congreso. La decisión significará literalmente la diferencia entre la vida y la muerte para muchas familias que escapan de la persecución religiosa y de otras formas”.
Esta decisión se suma a otras resoluciones judiciales que han intentado bloquear la agenda del presidente Trump, centrada en cumplir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes que viven en Estados Unidos sin un estatus legal.
Desde su llegada al poder, el número de cruces irregulares en la frontera con México se ha desplomado a mínimos históricos, según datos oficiales.
ARCHIVO/EFE
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aprobó una ley que limita esta colaboración con el órgano de la ONU, hasta que se garantice la seguridad de sus instalaciones nucleares y su operatividad
Mario Camarillo Cortés mundo@cronica.com.mx
Hasta que no se garantice la seguridad y operaciones de las plantas nucleares en Irán, el régimen de los Ayatolás comunicó
este miércoles que suspende toda cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
La información que destaca la televisión oficial iraní Press TV, resalta que la decisión de limitar la colaboración fue avalada por el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, quien dio el visto bueno a una ley por la que se suspen-
Muertos en Gaza superan los 57,000 y otro récord para Israel: 17 mil niños asesinados
La cifra de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de 20 meses, ascendió este miércoles a 57,012, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad, en manos de Hamás. Según la nota, en las últimas 24 horas los ataques israelíes se cobraron la vida de 142 personas. Además, otros 223 cuerpos
fueron identificados e incluidos en el recuento de fallecidos tras contar con el visto bueno del comité judicial encargado de la gestión de las personas desaparecidas en la Franja. A este nuevo hito trágico se suma otro crimen de lesa humanidad: 17 mil niños asesinados por Israel desde que estalló la guerra, hace 21 meses. Se
de toda colaboración con el ente dependiente de Naciones Unidas.
Los medios de la República Islámica refieren que con base en la legislación del régimen, se aplica la prohibición con carácter inmediato a los inspectores del OIEA, a menos que se garantice la seguridad de sus instalaciones nucleares así como de las “actividades nucleares pacíficas” del régimen, por lo que entrada al país estará sujeta “a la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán”.
La medida de la República Islámica ocurre en medio de tensiones entre Irán y el ente supervisor de energía atómica de Naciones Unidas y por el conflicto bélico con Israel que inició el pasado 13 de junio y donde las instalaciones nucleares eran el blanco, crisis a la que se sumaron ataques de Estados Unidos contra las plantas de Fordó, Natanz e Isfahán.
El régimen de los Ayatolás ha criticado al OIEA y en especial a su director general, el argentino Rafael Grossi, por su indiferencia en los ataques contra Irán y por no condenar estos ataques, ya que estas acciones vulneran el Tratado de No Proliferación (TNP) y el derecho internacional.
A partir de esta situación, el Gobierno de Irán “está considerando” prohibir la entrada al país a Grossi, quien ha sido criticado reiteradamente por Teherán por sus informes con “motivaciones políticas” que según la República Islámica fueron usados de “pretextos” para justificar la ofensiva israelí.
El director general del OIEA contó que tras el cese de las hostilidades escribió al ministro iraní de Exteriores, Abbas Araqchi, para decirle que tenían que sentarse en torno a una mesa y se propuso para viajar a Irán inmediatamente para retomar las inspecciones, pero no le han respondido. (Información de agencias)
Ola de calor en Europa ha cobrado una decena de vidas
Autoridades del sur y centro de Europa mantienen activa la alerta ante la ola de calor que azota estas regiones y que aunque este fenómeno ya empieza a ceder, ya ha cobrado al menos una decena de vidas en España, Francia e Italia. En tanto, Alemania ya sufre las altas temperaturas Sobre este fenómeno, las autoridades en Francia informaron sobre la muerte de dos personas por este episodio, además de la atención urgente por parte de los bomberos a tres centenares de personas.
El Gobierno francés señala que los departamentos del noroeste han sido los primeros en notar los primeros síntomas de descenso del calor, pero en el centro del país se mantiene la alerta roja, con temperaturas previstas de hasta 39 grados.
En París la alerta es naranja, con máximas estimadas de 34 grados.
Por otra parte, en Italia, los servicios de urgencias en los hospitales reportan saturación desde este 1 de julio. (Jesús Sánchez)
En París las temperaturas superan los 39 grados.
trata de la mayor matanza de niños desde la Segunda Guerra Mundial cometido por un Ejército invasor.
MASACRE DE DIRECTOR DE HOSPITAL Y SU FAMILIA Entre los que entran a esta macabra cifra está Marwan al Sultán, director del Hospital Indonesio, quien murió este miérco-
les cuando drones israelíes bombardearon el edificio residencial en el que se encontraba junto a su familia, situado en la carretera de Rashid, frente a la playa, en Ciudad de Gaza. En el ataque también murieron su mujer y cinco hijos.
Hamás condenó su asesinato en un comunicado: “Constituye un crimen de guerra que representa otro capítulo en el genocidio activo contra nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza”. El Ejército israelí se limitó a señalar la misma excusa, como en tantos casos: que se atacó un objetivo terrorista.
DECENAS DE MILES DE AMPUTADOS
En cuanto al número total de heridos, Sanidad indica en su nota que este ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida.
Las autoridades palestinas estiman que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros por los incesantes bombardeos israelíes y, en este contexto, la falta de maquinaria pesada dificulta la recuperar los cadáveres. (Fran Ruiz Perea)
Narra el suicidio de Pía, una mujer acosada desde niña por un demonio, dice el fotógrafo
Jorge Iván Sanders
Entrevista
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Desde la portada “Anatema Yo” (2025), el director y guionista cinematográfico Jorge Iván Sanders-Ortega ofrece a su lector una mirada acosadora. En sus páginas, se narra el suicidio de Pía mediante la contracción de Rickettsia por mordida de garrapata.
“La religión en la novela es una presencia estructural, no son solo los símbolos, sino que el discurso religioso se interna en la psique del personaje desde su infancia y moldean el cuerpo a partir de la idea de deseo y pecado”, considera el autor.
La protagonista P(Pía) ha sido agredida y acosada desde niña por un demonio. Está marcada como impura, lo que en la perspectiva religiosa debe “redimirse”, “pero no hay nada que redimir y por eso no lo va a lograr”.
“Ella sola se asume expulsada del templo de Dios, maldita, expulsada del lenguaje e imposibilidad del perdón”, ahonda Sanders-Ortega.
No se trata de una novela “disfrutable” porque la intención no es complacer a los lectores en general, sino encontrar a uno en particular, que se identifique con los esfuerzos del escritor.
“Es como una oda que me estoy regalando a mí. Editar estos escritos es un regalo a mi yo adulto, ya trabajado, como una forma de dar una palmadita a alguien que la estaba pasando mal: todo esto que está escrito ahí se estaba sintiendo; la manera en la que está escrito se estaba sintiendo”, comenta.
Surgió después de terminar en terapia y darse cuenta de que a veces uno “sobrelleva cosas que son demasiado para una mente de niño”.
“Siempre intenté escribir cómo estaba pensando las cosas. Mucho de esto lo copié y lo pegué de como -así tal cual como lo describe Pia- de años de prepa y de Universidad”, ahonda sobre el proceso de escritura.
Espera que, quizás, la encuentre alguien como era él en la prepa, y así como él encontró “La náusea” en la secundaria, “sin saber qué era y sin saber qué era el existencialismo y que me pegó”.
Así, espera generar una sensación de “¿qué es esta cosa que no habla de nada y nada más es rara? Como para que la encuentre un Sandersito y cree su propia caja de Pandora”, invita.
REVISIÓN DE CASO
Acostumbrado al lenguaje audiovisual cinematográfico, la creación de artefactos y producciones gore, terror, thriller psicológico -entre otras oscuridadesJorge Iván Sanders-Ortega genera imágenes para describir el trauma.
Asimismo, a lo largo de la lectura hay tachones y espacios en blanco o totalmente en negro que refuerzan un aura de película-documental de terror.
“Por eso el lenguaje está fragmentado, como que a veces abrupto, circular, medio disonante. Intenté que cada palabra raspara”, expresa.
-¿Tu intención es traumar al lector? “No sé qué tan adecuado sea decirlo así, de frente, pero o sea, sí. No busqué que gustara, busqué que afectara e incomodara, para que el lector se cuestionara la forma en la que está juzgando o empatizando o entendiendo el dolor ajeno (o no entendiéndolo)”, responde el autor. Desde su perspectiva, hay momentos en los que la literatura no debe ser fácil. Esta novela presenta el pensamiento
crudo, caótico, repetitivo, interrumpido y contradictorio de una mujer devastada por el Trastorno de Estrés Postraumático.
Plantea dudas inquietantes sobre la percepción, la memoria, el dolor y la identidad, con enfoque en la manera en que fluye el pensamiento.
La intención de tener una conversación entre el autor pasado y el autor presente es tan importante que conlleva un Glosario de términos e ideas.
“La novela está dividida en tres partes. La primera es la introducción, un expediente clínico, judicial, frío, burocrático. Nada más como para hacer creer que estás entrando a algo que va a ser claro”, apunta Jorge Iván Sanders-Ortega. Luego vienen una serie de capítulos numerados -segunda sección- y finalmente el Glosario, que acompaña el flujo de conciencia del personaje, como particularidad de esta propuesta.
Observa que su estructura está como quebrada y de repente es super emocional, para inmediatamente volver a la banalidad y pensamientos azarosos.
“Es el transcrito del flujo de conciencia de alguien en decadencia. Y lo del glosario, esta voz omnisciente que interviene para contextualizar o cuestionar el discurso principal. Mi voz actual es la del glosario”, agrega.
El libro “Anatema Yo” está disponible bajo pedido en Amazon, tanto en formato digital, tapa blanda, tapa dura. Para más información sobre adquirir un ejemplar físico o digital ponte en contacto con el autor a través de jorgeivansanders@gmail.com .
Investigadores cultivaron algas verdes dentro de refugios que recrearon las condiciones de presión en Marte
Ciencias planetarias
Redacción academia@cronica.com.mx
Si los humanos van a vivir fuera de la Tierra, necesitarán construir hábitats. Pero transportar suficiente material industrial para crear espacios habitables sería increíblemente difícil y costoso. Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard (SEAS) creen que existe una mejor manera: la biología.
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Robin Wordsworth, profesor de Ciencias Ambientales e Ingeniería de la Cátedra Gordon McKay y profesor de Ciencias de la Tierra y Planetarias, ha demostrado que es posible cultivar algas verdes dentro de refugios hechos de bioplásticos en condiciones similares a las de Marte. Los experimentos son un primer paso hacia el diseño de hábitats sostenibles en el espacio que no requerirán traer materiales de la Tierra. “Si tienes un hábitat compuesto de bioplástico y crecen algas en su interior, estas podrían producir más bioplástico”, explicó Wordsworth. “Así, se crea un sistema de circuito cerrado que puede autosostenerse e incluso crecer a lo largo del tiempo”.
La investigación se publica en “Science Advances”.
COMO EN MARTE.
En experimentos de laboratorio que recrearon la tenue atmósfera de Marte, el equipo de Wordsworth cultivó un tipo común de alga verde llamada Dunaliella tertiolecta. Las algas prosperaron dentro de una cámara de crecimiento impresa en 3D hecha de un bioplástico llamado ácido poliláctico, capaz de bloquear la radiación UV a la vez que transmitía suficiente luz para permitir la fotosíntesis.
Las algas se mantuvieron a una presión atmosférica de 600 pascales similar a la de Marte (más de 100 veces inferior a la terrestre) y en un entorno rico en dióxido de carbono, a diferencia del predominantemente nitrógeno y oxígeno terrestre. El agua líquida no puede existir a presiones tan bajas, pero la cámara de bioplástico creó un gradiente de presión que estabilizó el agua en su in-
terior. Los experimentos apuntan a los bioplásticos como potencialmente clave para la creación de sistemas renovables que permitan mantener la vida en un entorno sin vida.
El concepto que demostraron los investigadores se acerca más a cómo crecen los organismos de forma natural en la Tierra y contrasta con un enfoque industrial que utiliza materiales costosos de fabricar y reciclar.
HUMANOS VIVIENDO EN EL ESPACIO. El equipo de Wordsworth demostró previamente un tipo de terraformación marciana local utilizando láminas de aerogeles de sílice que imitan el efecto invernadero de la Tierra para permitir el crecimiento biológico. Una combinación de los experimentos con algas con los aerogeles resolvería los problemas de temperatura y presión que favorecen el crecimiento de plantas y algas, afirmó Wordsworth, y podría allanar el camino hacia la existencia extraterrestre.
A continuación, Wordsworth añadió
que los investigadores quieren demostrar que sus hábitats también funcionan en condiciones de vacío, lo que sería relevante para aplicaciones lunares o en el espacio profundo. Su equipo también planea diseñar un sistema operativo de circuito cerrado para la producción de hábitats.
“El concepto de hábitats biomateriales es fundamentalmente interesante y puede ser útil para los humanos que viven en el espacio”, afirmó Wordsworth. “A medida que este tipo de tecnología se desarrolle, tendrá beneficios derivados para la tecnología de sostenibilidad también en la Tierra”.
La investigación contó con el apoyo de la beca del Centro Leverhulme para la Vida en la Universidad, la Beca Orígenes de la Vida de Harvard y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF2100509). Los coautores fueron Rafid Quayum, Elida Kocharian, Ann Pearson, Xavier Portillo, Madeleine Yang, Charles S. Cockell, Shannon Nangle y George Church.
Investigadores de la Universidad de Harvard, de Edimburgo y de la NASA, sugieren que regiones de la superficie marciana podrían hacerse habitables con un material —el aerogel de sílice— que imita el efecto invernadero atmosférico terrestre. Mediante modelos y experimentos, los investigadores demuestran que un escudo de aerogel de sílice de dos a tres centímetros de espesor podría transmitir suficiente luz visible para la fotosíntesis, bloquear la peligrosa radiación ultravioleta y elevar permanentemente la temperatura subyacente por encima del punto de fusión del agua, todo ello sin necesidad de ninguna fuente de calor interna.
“El concepto de hábitats biomateriales es interesante y puede ser útil para los humanos que viven en el espacio”
Influye en la estrella que orbita y la hace generar llamaradas de radiación que lo destruyen: ESA
EFE academia@cronica.com.mx
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta. Astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) detectaron que el exoplaneta parece desencadenar llamaradas de radiación procedentes de su estrella, las cuales, a su vez, están destruyendo la tenue atmósfera del planeta y provocando que se reduzca cada año.
Esta es la primera vez que se ve un planeta que influye en su estrella anfitriona, desbaratando la suposición anterior de que
COLUMNISTA
Teresa García Gasca academia@cronica.com.mx
estas se comportan de forma independiente, indicó la ESA en un comunicado.
También es la primera prueba de la existencia de un ‘planeta con ganas de morir’, sobre cuya existencia se había teorizado en los años noventa, pero las llamaradas observadas ahora son unas cien veces más energéticas de lo esperado, in-
dica una investigación que publica Nature.
La estrella HIP 67522 es ligeramente mayor, más fría y mucho más joven que el Sol -17 millones de años frente a 4.500 millones-, y tiene dos planetas, el más cercano, HIP 67522 b, objeto de este estudio, tarda solo siete días en girar alrededor de ella.
Nimbus, la nueva variante NB.1.8.1 de SARS-CoV-2 hace acto de presencia. Detectada en enero del 2025, fue designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 23 de mayo pasado como variante bajo vigilancia dada su rápida propagación al menos en 22 países. Esto sucede en al tiempo que se publican resultados sobre la evaluación de estudios clínicos de fase 2/3 de la vacuna AVX/COVID-12 (Patria) y se otorga la patente mexicana a la vacuna Quivax de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Nimbus nos recuerda que el virus continuará activo y adaptándose a las nuevas condiciones, por lo que conti-
Ekaterina Ilin, del Instituto Holandés de Radioastronomía (Astron) usó el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, para localizar estrellas que pudieran lanzar llamaradas por la interacción de sus planetas y dieron con HIP 67522.
Recreación del planeta HIP 67522by y la interacción con su estrella.
Desde que se descubrió el primer exoplaneta en los noventa, los astrónomos se han preguntado si algunos podrían estar orbitando lo suficientemente cerca como para perturbar los campos magnéticos de sus estrellas anfitrionas, pues de ser así podrían desencadenar llamaradas. El equipo, encabezado por
nuar realizando investigación en el desarrollo de vacunas es indispensable. Sin embargo, no parece ser algo que despierte el interés de las autoridades federales o estatales, ya que el poco -poquísimo- avance de las vacunas mexicanas se debe en mucho al abandono financiero. Patria, con 973 millones de pesos (57% del proveniente sector privado) fue la que más apoyo ha recibido y, con todo, no ha contado no con la mitad del recurso necesario para realmente competir.
Otras vacunas no fueron tan afortunadas y se quedaron a nivel de propuestas. Quivax, el desarrollo queretano que contó con muy poco recurso (incluyendo apoyo de la sociedad), generó cuatro prototipos de los que se han publicado ya dos artículos internacionales y, recientemente, le ha sido otorgada una patente solicitada en 2021. Se trata de una proteína quimérica que toma fragmentos de la secuencia de la espícula viral, lo que elimina la posibilidad de genera efectos secundarios como si lo
hacen las vacunas que expresan totalmente a dicha proteína.
Resulta indispensable continuar trabajando e investigando en el desarrollo de vacunas, ya que serán necesarias contra SARS-COV-2 u otros virus. La pregunta es ¿cómo lograr la interlocución con los tomadores de decisiones a nivel gubernamental? La pregusta se antoja ociosa, máxime cuando parece ser que al gobierno federal vive en una realidad paralela.
México sufrió una pésima gestión de la pandemia, dando como resultado entre 660 mil y 800 mil muertes, el cuarto lugar en el mundo de acuerdo con la World Population Review en 2023. El exceso de mortalidad incluye muertes confirmadas por Covid y muertes indirectas por falta de acceso a la salud.
La gestión de la pandemia fue muy mala, con una tasa de letalidad del 9%, una de las más altas del mundo. Al entonces subsecretario de salud no le importó, -y ahora menos- pues resulta premiado con el cargo de representante de
Los investigadores recurrieron al Satélite para la Caracterización de Exoplanetas (Cheops) de la ESA, con el que observaron esas llamaradas cuando el planeta transitaba por delante de la estrella vista desde la Tierra, lo que hacía muy probable que sean provocadas por el propio planeta.
El equipo dedujo que el planeta está lo suficientemente cerca como para ejercer su propia influencia magnética sobre su estrella anfitriona.
El planeta acumula energía en su órbita y la redirige en forma de ondas a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella, como si azotara una cuerda. Cuando la onda alcanza el final de la línea de campo magnético en la superficie de la estrella, desencadena una llamarada masiva.
HIP 67522 b no solo provoca llamaradas, sino que lo hace en su dirección, por lo que experimenta seis veces más radiación de la que recibiría en otras condiciones.
Ese bombardeo de tanta radiación de alta energía no es un buen augurio para HIP 67522 b, que tiene un tamaño similar al de Júpiter .
México ante la OMS. Sin el más mínimo remordimiento o duda –solo pocos casos- el otrora subsecretario fue nombrado por la presidenta Sheinbaum para ocupar el cargo.
Habrá que continuar con los esfuerzos en investigación, buscando nuevas alternativas de financiamiento para impulsar los proyectos mexicanos que han mostrado calidad. Eran al menos siete propuestas vacunales en 2021, habrá que ver cuántas de ellas tienen posibilidades de continuar avanzando .
Víctor Rodríguez desayunó con Jorge Kahwagi y los Premios Crónica: Julieta Fierro, Gerardo Herrera, Jaime Urrutia, Enrique Fernández y Ranulfo Romo
Encuentro
Adrián Figueroa Nolasco academia@cronica.com.mx
El intercambio de ideas, conocimientos, anécdotas y sobre todo un diálogo de alto nivel fue el espíritu que navegó durante las casi dos horas del desayuno que ofreció el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, a integrantes de la Fundación Premio Crónica que encabeza Jorge Kahwagi Gastine.
La cita fue en el Salón de Directores, en el piso 45 de la Torre de Pemex, porque el encuentro requería esa altura de miras: el edificio tiene una longitud de 211 metros y 51 pisos. Para subir y bajar a trabajadores y visitantes, cuenta con ascensores de alta velocidad. Y lo grandioso: al ser uno de los edificios más altos, tiene una vista inmejorable de lo que es la Ciudad de México.
Desde ahí se puede conocer la anchura de la capital, una anchura que también privó en la conversación del doctor Víctor Rodríguez con Jorge Kahwagi, presidente del consejo de adminis-
tración de La Crónica de Hoy; Rafael García Garza, director general; así como los Premios Crónica: Julieta Fierro Gossman, Gerardo Herrera Corral, Jaime Urrutia Fucugauchi, Enrique Fernández Fassnacht y Ranulfo Romo Rodríguez.
Los temas que se trataron fueron diversos, pero el descubrimiento del Bosón de Higgs - partícula elemental que se cree es responsable de dar masa a otras partículas elementales- o como también se le conocía “la partícula de Dios”, estuvo en la mesa y las explicaciones dadas por Gerardo Herrera, quien trabaja en el CERN, relataría el hallazgo: “El 4 de julio de 2012, el CERN comunicó que los experimentos Atlas y CMS observaron una nueva partícula que parecía al Bosón de Higgs. Casi un año después, el 14 de marzo de 2013, y tras examinar dos veces y media más datos, concluyeron que, efectivamente, se había descubierto algún tipo de Bosón de Higgs. Y el 8 de octubre de 2013 se concedió a Peter Higgs, junto a François Englert, el Premio Nobel de Física.
Julieta Fierro, la gran divulgadora de la ciencia, habló sobre astronomía y cómo la inteligencia artificial puede ayudar a resolver problemáticas actuales. Mientras que Jaime Urrutia, investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, dijo que con la ingeniería petrolera y perforaciones en alta mar, se han podido conocer las características y estructura del cráter provocado por el meteorito que cayó en Chicxulub.
Este es un disco imperfecto, pero valiente, donde Arcade Fire se desnuda emocionalmente entre beats industriales, letras confesionales y una mística rosa plenamente emocional
Areli Méndez C. escenario@cronica.com.mx
Desde su debut con Arcade Fire EP (2003), la agrupación con el mismo nombre se alzó como un himno generacional: éxitos como Neon Bible y The Suburbs los convirtieron en iconos del indie rock canadiense, volviéndose referentes de melodías épicas, textos sociales y shows magnéticos. Pero tras Everything Now (2017) y WE (2022), este último marcado por controversias relacionadas con Win Butler y diversas acusaciones de abuso en su contra, parecía que la llama se estaba apagando. Con Pink Elephant, lanzado el pasado 9 mayo de 2025, producido por Win, Régine y el legendario Daniel Lanois, la banda busca resurgir con atmósferas introspectivas y misticismo cinematográfico.
UN NUEVO ÁLBUM: RECEPCIÓN Y RESONANCIA
El lanzamiento fue discreto: sin entrar al Billboard 200 y recibiendo reviews tibios. Algunos críticos señalaron que es un trabajo emocional, pero a ratos, falto de un “gancho” real para quien lo escucha. Algunos han llamado al álbum “una prisión autoimpuesta de penitencia”; sin embargo, considero que hay momentos de introspección atrapantes: Year of the Snake y Stuck in My Head brillan como destellos de esa pasión presuntamente autoimpuesta. Podríamos pensar en este lanzamiento como un “acto de contrición sonora”: una banda herida, que busca redimirse en vivo con presentaciones íntimas como la del Teatro Metropólitan de CDMX, en lugar de arenas masivas.
LETRAS QUE DESNUDAN
“Year of the Snake”
Metáfora de transformación y renacer. Régine susurra: “ it’s a season of change…”, mientras Win asume su vulnerabilidad: “I’m a real boy, my heart’s full of love…” Han decidido ser ligeros, directos, casi confesionales.
“Pink Elephant”
“Eat the elephant, but don’t think
about pink elephant” suena como un mantra para ignorar el trauma visible; la “mística rosa” encarna aquello que todos ven, pero callamos.
Circle of Trust”
En clave synth-pop industrial, la letra juega con la tensión de confiar en un amor tambaleante: “ watching them dancing / it could be us…” es la voz del deseo de recuperar lo perdido.
“Stuck in My Head”
En carne cruda canta Win: “a mess in my bedroom, a mess in my car…”, culminando con un grito liberador: “I quit this job!”. Esta letra se convierte en exorcismo personal altamente necesario.
ANÁLISIS SONORO: ATMÓSFERA, BEATS Y EXPERIMENTO MÍSTICO
Punk místico cinematográfico: mezcla de shoegaze, beats industriales y producción expansiva al estilo Lanois. Interludios y drones: “Open Your Heart or Die Trying” abre el disco con tres minutos de síntesis lunar, acto de introversión pura. Contraste rítmico: del rock crudo de “Alien Nation” al indie acústico de “Ride or Die”, invita a un diálogo entre catarsis estridente y ternura íntima.
DATOS CURIOSOS QUE POCOS CONOCEN App Circle of Trust: la banda utilizó esta plataforma para adelantar Year of the
Snake y ofrecer contenido exclusivo, aunque su alcance quedó limitado a fans ávidos.
El track “Cars and Telephones” viene de un demo de 2001, ¡antes de que existiera Arcade Fire!
Grabado parcialmente en el estudio en Nueva Orleans propiedad de Win y Régine, con Daniel Lanois aportando pedales steel y percusiones extraterrestres.
Tras los remolinos emocionales y escándalos personales, este álbum be-
be de la introspección y la sanación colectiva: una terapia sonora para fans y promotores.
¿CÓMO ESCUCHAR PINK ELEPHANT?
Pink Elephant no es un himno masivo ni un disco de festival. Se trata de un viaje emocional alrededor del fuego interior, una confesión al desnudo, una sesión íntima para los que están dispuestos a sentir y pensar en emociones y catarsis más allá del amor y el desamor. Hay momentos luminosos como en Year of the Snake, Ride or Die, Stuck in My Head, que justifican el viaje. El resto es paisaje mixto de misticismo y terapia en cámara lenta. No es un disco sencillo, pero tampoco que debas pasar por alto. Sí: es un álbum imperfecto, dividido, que busca redención. Pero también es un acto de valentía creativa, un paso hacia el autoexamen y la reconciliación con su audiencia.
Es justo de ahí de donde viene su poder interpretativo y cinematográfico. Su apertura sensorial da paso a las propuestas audiovisuales experimentales y al storytelling que siempre ofrecen.
Si buscas redescubrir tu corazón roto, bailar con tus fantasmas o reír entre lágrimas, acércate a Pink Elephant con la mente y los sentidos abiertos. Ese elefante rosa está aquí para quedarse… y para que lo abracemos. Win Butler.
Las 10 mejores jugadoras inscritas en el LCAP obtendrán la membresía del Epson Tour
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
En busca de abrir oportunidades para el golf femenil universitario, el LPGA Tour anunció hoy el lanzamiento del LPGA Collegiate Advancement Pathway (LCAP), un programa de desarrollo que creará una ruta directa para que las mejores golfistas universitarias ingresen al sistema de tours profesionales de la LPGA.
MEMBRESÍA EPSON TOUR
Las 10 mejores jugadoras inscritas en el LCAP obtendrán la membresía del Epson Tour según su clasificación de final de temporada a través del programa.
“LCAP ofrece una nueva oportunidad para que las mejores golfistas universitarias se ganen su lugar en el ecosistema del LPGA”, declaró Liz Moore, comisionada interina del LPGA. “Seguimos viendo surgir talentos excepcionales en las filas universitarias, y este pro-
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
La Segunda edición del UzChess Cup Masters 2025 se llevó a cabo en Tashkent, Uzbekistán, del 18 al 28 de junio de 2025, en el Kitob Olami Coworking Center y la International Chess Academy. Fue un torneo de ajedrez de élite con un formato de 10 jugadores en un round-robin (todos contra todos) a ritmo clásico. El control de tiempo fue de 90 minutos para las primeras 40 jugadas, más 30 minutos para el resto de la partida, con un incremento de 30 segundos por movimiento desde el inicio. No se permitían tablas antes del movimiento 30. El torneo formó parte del Circuito FIDE 2025.
R. Praggnanandhaa (India) parecía abocado a un desenlace decepcionante. Sin embargo, en un giro espectacular, venció en las rondas finales a los líderes Arjun
grama está diseñado para reconocer a quienes han tenido un alto rendimiento a lo largo de sus carreras universitarias”.
Lo anterior se basará en el LPGA Elite Amateur Pathway (LEAP), que se anunció el año pasado, “la LPGA se compromete a brindar oportunidades y caminos para que las mejores golfistas del mundo compitan en nuestro sistema de tours: los principales tours del golf profesional femenino”, abundó Moore.
¿QUIÉNES SERÁN ELEGIBLES AL LCAP?
-Inscripción institucional: Deben estar inscritas con buena reputación en una institución miembro de la División I de la NCAA. -Estado académico y deportivo: Deben cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:
Opción A: Completar cuatro temporadas de competencia según lo define el reglamento de la NCAA.
Opción B: Completar cuatro años de estudios universitarios, incluyendo un mínimo de dos temporadas de competencia.
Opción C: Presentar una intención documentada y evidencia de graduación anticipada, incluyendo un mínimo de dos temporadas de competencia.
Solicitud: Presentar una solicitud completa para el LCAP (disponible el 22 de julio.
Estado amateur: Mantener el estado amateur hasta la publicación de la clasificación final del LCAP. Requisitos del Epson Tour: Cumplir con todos los demás criterios de elegibilidad para la membresía del Epson Tour.
Para consultar todos los requisitos y el reglamento del LCAP, visite www.lpga.com/lcap.
Sistema de Clasificación LCAP La Clasificación LCAP servirá como sistema oficial de clasificación del programa.
Erigaisi (India) y Nodirbek Abdusattorov (Uzbekistán), logrando empatar en el primer puesto con este y Javokhir Sindarov (Uzbekistán) con 5.5/9 puntos. En los desempates a ritmo blitz, Praggnanandhaa se impuso con maestría, asegurando el título tras un segundo round-robin donde obtuvo 1.5/2 puntos.
SU TERCER TÍTULO EN SUPERTORNEOS
Este triunfo no solo marcó su tercer título en supertorneos en 2025, sino que también le garantizó una plaza en el Torneo de Candidatos 2026, un paso crucial hacia el Campeonato Mundial. Además, con un rating en vivo de 2778.3, Praggnanandhaa se convirtió en el jugador indio mejor clasificado, superando al campeón mundial D. Gukesh y alcanzando el cuarto puesto en el ranking mundial.
RONDA DECISIVA
Analicemos ahora su victoria de la última y decisiva ronda.
ABDUSATTOROV – PRAGG
DEFENSA SICILIANA
1 e4 c5 2 Cf3 e6 3 d4 cxd4 4 Cxd4 Cc6 5 Cc3 Cf6 6 Af4 d6 7 Ab5 Ad7 8 Cxc6 bxc6 9 Aa4 e5 10 Ag5 h6 (La pregunta al alfil se ha convertido en un lugar común desde que los algoritmos nos ayudan)
11 Axf6 Dxf6 12 Dd3 a5 13 0-0-0 Ae7 14 Thf1?! (¿Se le acabó la teoría a Abdusattorov? Este es el principio de un plan que sólo beneficia al alfil de casillas negras. Correspondía la maniobra rutinaria f3, 0-0-0, h4 y g4) 14….0-0 15 g3 (Un paso adecuado para alcanzar tablas es 15 Cd5 cxd5 16 Axd7)
15...Tab8 16 f4 (16 Cd5=) Tb4 17
Da6?! exf4?! (17….Tfb8)
18 gxf4?? (Llegó pronto el error decisivo. Correcto es 18 Dxa5 ) Tfb8 19 e5?! Df5 20 exd6 Af6 21 Ab3 Dc5 22 Tfe1 Axc3 23 bxc3 Dxc3 24 Dd3 Da1+ 25 Rd2 Df6 26 c3 Af5 27 Dxf5 (El final 27 Dg3 Dxd6+ 28 Kc1 Dxf4+ es miserable)
27….Td4+ 28 cxd4 Dxf5 29 Rc3 Dd7
30 Te5 Dxd6 31 Tde1 Rf8 32 Rd3 Td8 33 T1e4 Db4 34 f5 a4 35 Ac4 Db1+ 36 Rc3 Dc1+ 37 Rd3 Db1+ 38 Rc3 Tb8 39 Te3 Dc1+ 40 Rd3 Dd1+
41 Rc3 Da1+ 42 Rd3 Db1+ 43 Rc3 g6 44 fxg6 Dc1+ 45 Rd3 Tb4 46 Te8+ Rg7 47 Tg8+ Rxg8 48 gxf7+ Rh7 49 f8=D Dxc4+ 0-
La bicampeona mundial de Muay Thai fue galardonada antes de Chengdú 2025
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
La mexicana y bicampeona mundial de Muay Thai, Laura Burgos López, fue galardonada como la Atleta del Mes de junio por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA, por sus siglas en inglés).
“Una competidora feroz y un faro de inspiración en Muay Thai”, nombró la IWGA a la peleadora azteca, quien además de su doble corona mundialista, también es la número uno del ranking del orbe en los 54 kilogramos y se alista para su actuación en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, en agosto próximo.
TRABAJO DURO
“Los Juegos Mundiales 2022 fueron mi primera competencia internacional. Desde entonces, me he centrado en los pequeños detalles y he trabajado duro para convertirme en una mejor versión de mí misma. La misma pasión, pero ahora con más herramientas y experiencia”, dijo la neolonesa. Burgos López se colgó la medalla de plata en la edición de Birmingham 2022, por lo que buscará pintarla de oro en Chegndú, China, donde llegará como la gran candidata a quedarse con el primer lugar el podio.
SUPERA EXPECTATIVAS
“Ser elegida entre los mejores de todos los deportes y representar a México en un escenario tan global supera mis expectativas. Estoy emocionada de demostrar mi valía en Chengdu”, agregó la también vicepresidenta de la Comisión de Atletas de la Federación Internacio-
nal de Muay Thai (IFMA, por sus siglas en inglés).
VICTORIA EN VOLEIBOL DE SALA Por otra parte, se informó que México debutó en el Campeonato Mundial Femenil Sub-19 de Voleibol de Sala con victoria sobre Tailandia por marcador de 3-0 (25-20, 25-14 y 25-20). El combinado tricolor no se guardó nada y logró imponer condiciones desde el amanecer del compromiso, lo cual no pudo ser descifrado por las tailandesas, que se vieron abajo en el marcador la mayor parte del juego.
Carlos Alcaraz tuvo un partido relativamente tranquilo ante el novato Oliver Tarvet, el número 733 del mundo, para sellar su presencia en la tercera ronda de Wimbledon (6-1, 6-4 y 6-4).
Nunca es fácil jugar contra un absoluto desconocido para el circuito. Tarvet, que apenas podrá llevarse 9.000 euros de los 115.000 que ha generado aquí, por las reglas del deporte universitario, era un completo misterio para todos y es que antes de su triunfo en la primera ronda ante Leandro Riedi nunca había jugado más allá de Futures.
TARVET DIO LA TALLA
El salto, de jugar en las pistas de Monastir, San Diego, Nottingham y Shrewsbury a la Catedral del tenis ante 15.000 personas es impresionante, pero Tarvet dio la talla y mostró una versión parecida al correcaminos para cubrir cada hueco de la pista y complicar lo máximo posible a Alcaraz, que por segundo día consecutivo estuvo incómodo al servicio. El murciano parece haber perdido el duende que mostró en Queen’s y volvió a sufrir en sus turnos al servicio, permitiendo que Tarvet dispusiera de ocho bolas de ‘break’ en el primer parcial. Esto, en un partido entre el número dos del ránking y defensor del título, y el 733, era una auténtica barbaridad. Y aun así Alcaraz se las apañó para salvar el primer parcial con un engañoso 6-1.
SACAN LA CARA POR MÉXICO
Las dirigidas por Ignacio Ramírez no solamente fueron superiores en la pizarra final, ya que también lo hicieron en ataques (34 a 30), bloqueos (13 a 0) y servicios (8 a 3), tópicos que forjaron el triunfo nacional.
Gracias a esta sobresaliente actuación, las mexicanas se pusieron líderes del Grupo A con tres puntos, inicio que les llenará de motivación para enfrentar hoy a Croacia, coanfitrión del torneo y que también ganó en su primer duelo a Alemania en un duelo cerrado de 3-2.
JUSTICIA POÉTICA
Que Tarvet comenzara el segundo set rompiendo y con 0-2 a favor era casi justicia poética contra un Alcaraz al que le está costando engrasar este año en un torneo en el que, eso sí, sus registros son impolutos. Lleva veinte triunfos consecutivos desde la final de Barcelona, suma veinte triunfos en este torneo y quince de ellos son consecutivos. En total, más de 45 horas de juego sin perder, desde que Jannik Sinner le batiera en los octavos de final de la edición de 2022. Tras el 6-1, Tarvet maquilló su marcador con un 6-4 que anticipaba la derrota, una relativamente dulce para él, porque se llevó puntos muy bonitos, instantáneas para el recuerdo y el apoyo de una grada que difícilmente olvidará que durante minutos vio al 733 de la clasificación pelearle de tú a tú.
Un estudio advierte que la reducción de nubes de tormenta permite que la Tierra absorba más luz solar, lo que intensifica el aumento de temperatura
Tamara Ramírez Villegas metropoli@cronica.com.mx
En las últimas dos décadas, la Tierra ha absorbido hasta 0.45 W/m² vatios --rapidez con la que se usa o produce energía-- por metro cuadrado)* más de luz solar por cada década, según un estudio publicado en Geophysical Research Letters. El hallazgo preocupa a la comunidad científica porque esta energía adicional no proviene del aumento de gases contaminantes, sino de un fenómeno menos evidente: la pérdida de nubes de tormenta.
Científicos del Centro de Excelencia para el Clima del Siglo XXI, en Australia, analizaron más de 20 años de datos satelitales y descubrieron que las zonas de nubosidad intensa se han reducido entre 1.5 % y 3 % por década. Estas nubes, conocidas
por su capacidad de reflejar la luz solar hacia el espacio, están desapareciendo progresivamente, permitiendo que más energía solar llegue directamente a la superficie del planeta.
La contracción de estas zonas nubosas ha sido asociada con efectos documentados del cambio climático, como la expansión de los trópicos, alteraciones en los patrones de viento y el desplazamiento de sistemas de tormenta hacia los polos. Esto significa que el cambio climático no sólo está modificando el comportamiento atmosférico, sino también debilitando mecanismos naturales de enfriamiento del planeta.
A diferencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, que pueden ser reguladas con acciones humanas, el cambio en la cobertura
de nubes representa un reto mucho más complejo de revertir. Esto quiere decir que entre menos nubes, más luz solar absorbida y más calor retenido por la Tierra. Esto amplifica el impacto de las emisiones contaminantes y ayuda a explicar por qué las temperaturas globales han alcanzado niveles récord en los últimos años. Este estudio no sólo aporta evidencia sobre el papel crítico de la nubosidad en el equilibrio térmico del planeta, sino que refuerza la urgencia de monitorear sus cambios como parte integral de las estrategias climáticas globales. (Con información de Geophysical Research Letters)
* El vatio por metro cuadrado (W/ m²) es la unidad que mide la cantidad de energía solar que incide sobre una superficie terrestre