







“La llegada de Ford Mustang a México es clave, un deportivo icónico que sigue evolucionando con tecnología conectada y características sin igual para continuar ofreciendo una experiencia única”, dijo Lucien Pinto, director de Marketing y Ventas de Ford de México.
4cilindrosde315HP
4 cilindros de 315 HP hasta el Dark Horse con un V8 5.0L y 760 HP
RobertoLa 7ª Generación de Mustang 2024 es la última en su especie, pues el Chevrolet Corvette y el Dodge Challenger han anunciado el fin de su producción, convirtiendo así al modelo de la firma del óvalo azul en el único representante de los Muscle Car americanos.
La nueva estirpe de este pony car muestra un diseño más poderoso y vanguardista, manteniendo de fiel al estilo de sus predecesores, un habitáculo más deportivo y tecnológico, mientras que el tren motriz ha sido optimizado para ofrecer un mayor desempeño pos despeño, placer y seguridad al volante.
La nueva plataforma de este auto es la más emocionante, aerodinámica y poderosa de la historia. Desde su cabina digital inspirada en un avión de combate hasta los nuevos motores avanzados, turboalimentados y de aspiración natural, además de su diseño exterior vanguardista y
atemporal, característico de Ford Mustang. Diseño vanguardista y personalizable.La séptima generación agrega una apariencia cincelada y moderna a su diseño inspirado en la herencia de la marca, que se propone atraer a una mentalidad más abierta de los clientes de Ford Mustang hasta el momento.
Su frente horizontal bajo de la parte delantera del cofre enfatiza el ancho frontal, mientras que la forma del diseño de la parrilla está influenciada por el diseño original de la década de 1960. Los faros delanteros LED Tri-Bar continúan con la firma de iluminación clásica del Ford Mustang. La elegante línea del techo, su amplia postura para correr y su trasero voladizo más corto también son fieles a las proporciones auténticas de la primera generación, mientras que los cuartos traseros ensanchados apuntan a la potencia sobre las llantas al más puro estilo Ford Mustang.
La potencia del Mustang 2024 esta a cargo de dos motorizaciones distintas. La primera es un 2.3L EcoBoost turboalimentado de 4 cilindros de 315 HP con 350 lb-pie de torque, mientras que la segunda es un V8 de 5.0L qué eroga 486 Hp y con 418 lb-pie de torque. La potencia es administrada por
una transmisión manual de 6 velocidades, o bien automática de 10 marchas.
Ford Mustang GT cuenta con un avanzado motor Coyote V8 de 5.0 litros de cuarta generación.
Un nuevo y poderoso capítulo en la industria: Ford Mustang Dark Horse
Con un imponente, pero funcional estilo, el Ford Mustang Dark Horse es la primera versión completamente renovada de Ford Mustang en más de 20 años, por ello ha sido
Versiones y precios y Mustang EcoBoost GT TM, GT TA y GT TA Convertible con un rango de precios desde $1,385,000 Mustang Dark Horse con un precio de $1,644,000 pesos.
utilizada como plataforma principal para las versiones de alto desempeño lanzadas en los últimos meses (Ford Mustang Dark Horse R, Ford Mustang GT3, Ford Mustang GT4 y Ford Mustang GTD). Esta versión incluye una suspensión MagneRide® como equipamiento estándar, capaz de monitorear el movimiento de las llantas 1,000 veces por segundo, optimizando el rendimiento según la superficie o el modo de conducción.
El corazón de Mustang Dark Horse es su motor Coyote V8 de 5.0 litros que ha sido especialmente modificado y diseñado para ofrecer el mayor rendimiento de la nueva familia Mustang. Visualmente distinto a cualquier V8 de 5.0 litros anterior, Mustang Dark Horse presenta un diseño con doble cuerpo de aceleración exclusivo en el segmento que capta el doble de aire en el motor para un rendimiento máximo.
Las partes no visibles del motor también han sido modificadas con ajustes exclusivos para Mustang Dark Horse, además de un cigüeñal forjado y bielas de pistón que se introdujeron por primera vez en el Ford Performance Mustang Shelby GT500 de 760 caballos de fuerza.
Ah-Kin Vázquez, el nuevo presidente y director general de Mitsubishi de México, no le teme a la competencia de autos chinos. “La pregunta es al revés, que van a hacer para entrar a un mercado con marcas muy consolidadas. Tenemos historia con vehículos de calidad y garantía. Aunque reconocemos que la competencia debe impulsarnos a ser mejores, a ofrecer servicio premium”.
En entrevista exclusiva para La Crónica-Visión Automotriz, el nuevo presidente de Mitsubishi se sincera. “La alianza con Nissan y Renault está dando buenos frutos. Aquí en México no sería raro que a mediano plazo ensambláramos un vehículo de la mano de Nissan, que tiene muchos años de experiencia. Hoy contamos con proveedores nacionales en el tema de refacciones y es una forma de iniciar el proceso”.
Al asumir la dirección de Mitsubishi México los retos de multiplican para Ah Kin Vázquez. “Los desafíos son muchos en una industria muy competida, pero tenemos un gran equipo en Mitsubishi Motors de México, una gran red de distribuidores que está motivada y sabe vender, atender muy bien a nuestros clientes los reto serán mejorar nuestros procesos y que la experiencia Mitsubishi sea única en la adquisición de un vehículo y posteriormente en la postventa”.
Ante la competencia de nuevas marcas chinas el alto directivo de Mitsubishi señala “Debemos ponernos a trabajar mucho más arduamente para poder ser muy competitivos, que deberás el cliente experimente está filosofía de la marca, esta cultura de servicio de atención y bueno diferenciarnos sobre todos”. Hay un mercado para todos, hay clientes para todos, pero el cliente siempre espera que su inversión sea la mejor y en Mitsubishi puede estar seguro”.
Mitsubishi acaba de hacer el lanzamiento de la nueva Xpander, un Facelift y cambios en especificaciones que “la hace un vehículo más versátil, más moderno. Estamos seguros que esta nueva versión les va a gus-
Actualmente es el director general de Mitsubishi México, con una experiencia de 25 años en la industria automotriz. Anteriormente fue director de venta de Toyota de México, empresa donde se inició como gerente de servicio al cliente.
tar. Tenemos productos con tecnología híbrida como la Outlander PHEV, que ha sido un exitazo, hemos vendido todas las que hemos importado de Japón. Es un vehículo con la más alta tecnología Mitsubishi”.
Hacia adelante Mitsubishi prepara lanzamientos importantes “Como la L200 completamente nueva y rediseñada, la cual no comparte una sola pieza con la versión actual; es una camioneta con un diseño mucho más atractivo, mucho más robusto, más grande, más ancha, más potente con un tren motriz completamente nuevo, suspensión, nuevo chasís. La presentaremos en el segundo trimestre del próximo año”.
Mitsubishi no se quedará atrás en el lanzamiento de vehículos cien por ciento eléctricos, de hecho venden un pequeño llamado eK X EV “en un par de años veremos y tendremos vehículos 100% eléctrico, 100% híbridos.
Ah-Kin Vázquez, planea cerrar el año con 22,500 vehículos ofertados y para el siguiente un incremento del 10%. “Mitsubishi México es una filial muy importante para Mitsubishi Motors a nivel mundial, vendemos bien y podemos vender más “.
Sobre la posición de Mitsu, como se dice a la marca de manera cariño-
sa, en la alianza con Nissan y Renualt, Ah-Kin Vázquez la considera muy productiva. “Funciona muy bien a nivel de producción, nuevos desarrollos y compartimos plataformas. Mitsu es una marca innovadora en todos los sentidos y la alianza tomara ventajas de esas innovaciones”.
Para el caso de México la financiera que comparten con Nissan y Renualt es un arma poderosa. “Nos ha ayudado a posesionar nuestros vehículos en el mercado de una manera muy ágil, porque al ser una financiera que tiene muchos programas y muchas ofertas para diferentes tipo de clientes. A lo mejor de otra manera no podríamos. ese ha sido nuestro mayor acierto tenemos una penetración en el mercado con ellos del 50% de nuestras ventas”.
Respecto a manufactura Ah-Kin Vázquez asegura que “no dudaría que en el futuro, no muy lejano, Mitsubishi este tratando de producir, armar algún vehículo, lo que si te puedo comentar que estamos viendo la posibilidad de localizar producción de partes de refacciones, son los primeros pasos de ahí movernos a cosas mas grandes, no lo descartaría por que es una de las fortalezas de la alianza especialmente en México”.
Pocos días después de su estreno mundial en el IAA Mobility 2023, en Múnich, el nuevo MINI Countryman totalmente eléctrico hace su debut en Nueva York. La ocasión es el panel “Driving Forward: The Transforming of Future Mobility”, organizado por URBAN-X, la aceleradora de startups fundada por MINI. En el evento, el MINI Countryman totalmente eléctrico hace su debut en el continente americano. El nuevo MINI Countryman E permite una movilidad eléctrica localmente libre de emisiones con el manejo divertido típico de la marca. Más espacio en el interior y una autonomía eléctrica considerable te invitan a realizar excursiones más allá de los límites de la ciudad. Combina un diseño distintivo, tecnología de conducción avanzada y una experiencia digital inmersiva.
Porsche amplía aún más su gama híbrida para el nuevo Cayenne. Como tercer modelo enchufable de esta gama SUV de lujo, actualizada en profundidad recientemente, el nuevo Cayenne S E-Hybrid impresiona por su equilibrio entre dinamismo, confort y eficiencia. El nuevo Cayenne S E-Hybrid es la tercera variante de la gama con sistema de propulsión electrificado y se sitúa entre el Cayenne E-Hybrid y el Cayenne Turbo E-Hybrid. Esta versión, que ofrece el equilibrio perfecto entre versatilidad para el uso diario y rendimiento, está disponible con carrocería clásica y Coupé. La tecnología híbrida del nuevo Cayenne, revisada exhaustivamente a principios de este año, también proporciona al modelo S E-Hybrid una autonomía eléctrica mejorada y tiempos de carga más cortos gracias a su gestión inteligente de la energía.
Para celebrar el 20º aniversario del estudio Nissan Design Europe (NDE) en Londres, Makoto Uchida, presidente y consejero delegado de Nissan, visitó NDE para desvelar un nuevo prototipo eléctrico urbano y deportivo llamado Nissan Concept 20-23. El nombre Concept 20-23 refleja los 20 años de NDE en el corazón de Londres, así como el tradicional número 2 (ni) 3 (san) de la compañía y del año en curso. Además, continúa la larga tradición de Nissan de aportar un atractivo carácter lúdico al mundo de los utilitarios y los coches urbanos. El Nissan Concept 20-23 fue diseñado por un equipo que incluía a algunos de los miembros más jóvenes de NDE, a partir de la simple premisa de diseñar un coche sin limitaciones y que les gustara conducir por las calles de la ciudad en la que trabajan.
su line-up de productos, destaca la nu eva generación de la L200, su pick-up estrellaPresenta Nissan su Concept
Jaeeco es una nueva marca automotriz china enfocada en ofrecer vehículos todoterreno Premium orientados a la aventura con un alto grado de tecnología, lujo, seguridad y desempeño, que vendrá a con firmas como GMC o Jeep, entre otras. El nombre Jaecoo está compuesto por «JAE» que se refiere a la palabra alemana Jäger, que significa cazador y simboliza la velocidad, agilidad, visión y pasión; así como del término inglés “Cool” (Genial), que representa el estilo, el aprecio por la buena vida y el sentido de la clase alta.
Jaecoo 7 contará con el exclusivo sistema ARDIS (All Road Drive Intelligent System), por sus siglas en inglés, desarrollado por la marca que permite a los conductores enfrentarse con confianza a la mayoría de las condiciones en diferentes caminos y va más allá de los modelos clásicos al incorporar ajustes inteligentes integrales con 7 modos de conducción: Normal, Eco, Sport, Lodo, Arena, Nieve y Off-Road.
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com.mxEn el marco del pasado Auto Show de Shanghái 2023, Chery Automobile Co., Ltd. (conocida en México con Chirey), develó su estrategia de expansión y consolidación a nivel mundial, la cual contempla, entre otros aspectos, la creación de tres nuevas marcas: Omoda, que ya esta en México, Exeed, que llegará antes de que finalice el presente año; así como Jaecoo, la cual comenzará formalmente operaciones en tierras mexicanas el próximo 16 de noviembre.
Estrategia para México.- Jaecoo arribará a territorio nacional el 16 de noviembre, y compartirá la misma red de distribuidores de la marca Omoda, la cual se estima sea de aproximadamente 40 concesionarias en todo el país al cierre del 2023.
Los modelos que se ofrecerán en un principio aquí serán el modelo J7, un SUV mediano para 7 pasajeros que hace gala de un estilo muy dinámico y elegante que se ve rematado por un habitáculo de corte muy vanguardista y lujoso, así como de un estudiado tren motriz y las últimas tecnologías en pro de la seguridad y confort de los ocupantes.
A este SUV se le sumará el J9, una camioneta de gran tamaño que se ofertará en configuración de 5 y 7 pasajeros con una tercera
fila de asientos, y la cual el lujo, desempeño y seguridad han sido llevados a nuevos niveles.
PLANES DE VENTAS OMODA JAECOO
Durante la presentación mundial el pasado mes de abril en Wuhu, China de las nuevas marcas Omoda y Jaecoo, Yin Tongyue, Chairman & General Manager de Chery Automobile Co., Ltd. y Zhang Guibing, General Manager de Chery International, estimaron que para el 2030 ambas marcas deberán tener un volumen de ventas global de 1.4 millones de unidades por año, para cubrir
así 21% del mercado automotriz mundial. Para lograr este ambicioso objetivo, tanto Omoda como Jaecco contarán con un amplio abanico de nuevos productos, En el caso de Omoda se sumara el Crossover C5 con motor de 1.6L Turbo, así como el Omoda C5 EV, la versión 100 por ciento eléctrica de este Crossover, que emplea un motor eléctrico en el eje delantero que genera una potencia de 150 kW (201 Hp) y un torque de 400 Nm. La batería de iones de litio, por su parte, tiene una capacidad de 64 kWh que le permite una autonomía máxima de 450 kilómetros, y se requiere de 35 minutos para recargar el 80% de su capacidad.
Hacia el 2024 Omoda contará con dos nuevos Crossovers que presumiblemente llevarán el nombre de C3 y C7, que serán un modelo compacto y otro mediano de siete plazas, que se ofrecerán en versiones a gasolina e híbridas enchufables, además de que se estará trabajando en el desarrollo de toda una familia de sedanes para competir en distintos segmentos y que llegarán de forma paulatina en los próximos años.
Por su parte Jaecoo contará en el 2024 con un SUV pequeño que tentativamente llevará el nombre de «J5», además de que se sumarán nuevas versiones Plug-in Hybrid. Estos tendrán una plataforma híbrida que permitirá instalar dos motores eléctricos, para la potencia y generación de energía, los cuales trabajarán con un motor de combustión 1.5 turbo. Los sistemas híbridos añadirán una batería de 20 o 30 kWh, así como una caja de una o tres relaciones, en ambos casos dependiendo del modelo. La marca estima una autonomía eléctrica de 100 kilómetros o más.
En resumen, Omoda y Jaecoo se posicionarán entre Chery (Chirey) y Exeed dentro del Grupo Chery, pero se dirigirán a públicos muy diferentes a los de las marcas mencionadas. Con productos futuristas, lúdicos, con un diseño más atrevido y una impronta más deportiva y elegante, buscarán a un cliente que valore el diseño y la tecnología, con espíritu joven.
Llega con dos SUV, la J7 con sistema ARDIS, siete modos de conducción; además del J9 de gran tamaño y todoterreno