14072019

Page 1

HISTORIA EN VIVO. De chistes y bromas ácidas; los presidentes como víctimas naturales (Bertha Hernández) | 9 CULTURA | 12 RINCÓN ALMADÍA LA ESQUINA Cortés hundió sus naves en Veracruz, impidió la huida de sus tropas a las que sólo les quedó luchar por conquistar las tierras americanas

Juan Villoro, Premio Crónica, entrega sus recuerdos del terremoto de Chile en un texto para nuestros lectores

Hoy es un día fatídico para muchos migrantes que alcanzaron los Estados Unidos para, con trabajo honesto, buscarse un futuro mejor. Mexicanos están implicados en estos eventos y puede ser que, incluso en mayor medida que aquel tema del muro fronterizo, esta vez el impacto de Donald Trump en la vida cotidiana de millones de mexicanos se haga más que palpable. El gobierno mexicano debe estar atento, muy atento.

cronica [ Reyna Paz Avendaño ]

14

LA

DOMINGO, 14 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8271

DE HOY ®

Inician redadas trumpistas; comenzaron deportaciones Con 210 elementos refuerzan la seguridad en V. Carranza e Iztacalco. 9

ACADEMIA

| 15

Los dos últimos gobiernos federales han mostrado resistencia contra un proyecto de alta tecnología, el Sincrotrón, el cual apoya la comunidad científica mexicana [ Antimio Cruz ]

“No abra la puerta, que nadie de la casa hable; si Migración entra, no opongan resistencia”

Empieza la gran ola de redadas trumpistas; en tanto, la peligrosa Matamoros es elegida con punto de entrega de detenidos 4 y 17 [ Arturo Ramos y Agencias ]

Muñoz Ledo propone desaparecer poderes en BC; la maniobra del morenismo para darle 3 años más de gobierno a Jaime Bonilla es rechazada por el presidente de la Cámara de Diputados El político histórico por las luchas contra el régimen priista ve un hecho insólito en que se haya intentado esta acción a partir de la recién instalada mayoría en el Congreso estatal

[ Eloísa Domínguez ] ESCRIBEN

Clavadistas ganan medalla en Mundial

3

EFE

Se inicia despliegue de Guardia Nacional en Venustiano Carranza

María José Sánchez hizo historia al convertirse en la primera clavadista de 14 años de edad que, junto con Diego Balleza, ganó el bronce en los saltos mixtos desde la plataforma de 10 metros en el Campeonato Mundial de Natación de Gwangju 2019. Por su parte, la dupla de los mexicanos Yahel Castillo y Juan Celaya, también logó bronce en la especialidad de trampolín de tres metrossincronizados y consiguió su plaza para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 28

F MAPA POLÍTICO G 5 F RAFAEL CARDONA G UNO F RODOLFO TORRES G DOS F RICARDO BECERRA G DOS F F ETHEL RIQUELME G TRES F CARLOS VILLA ROIZ G CUATRO F DAVID GUTIÉRREZ G CUATRO F ADRIÁN FIGUEROA G 13


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

DOMINGO, 14 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

V ALENTE M ENDOZA

El velocista jalisciense se convirtió en el deportista mexicano más sobresaliente en la Universiada Mundial Nápoles 2019, al ganar doble medalla de oro. Si el pasado miércoles sorprendió con un cierre explosivo en la final de 400 m en la que triunfó con un registro de 45.63 segundos. Ayer volvió a ser la pieza primordial al guiar al relevo varonil 4x400 para ganar otra medalla de oro con un registro de 3’02.89” con el que logró un nuevo récord mexicano. El anterior 3'03.29' databa del 2001. Es así como este joven se presenta como una nueva promesa de la velocidad mexicana en vuelta a la pista, para seguir los pasos que alguna vez alcanzó el también velocista sonorense Alejandro Cárdenas.

arriba

¿Cómo recordaremos esto? S ERENA W ILLIAMS §§ §

El personaje central de la foto es también personaje central de la política nacional.Y no sería justo decir que lo es contra todo pronóstico. Desde que comenzó su vida pública, realizó movimientos cuidadosos para estar allí, lo mismo en asociaciones provivienda (vivienderos que les dicen), cuando fue funcionario público (aquel pendiente con Marcelo Ebrard que condujo a su despido fulminante,¿lo recuerdan?) y en el salto de un partido al otro.Difícilmente se podría pensar que se convirtió en un iluminado o fanático seguidor de alguien. La sonrisa de Martí es la misma desde siempre; y otras actitudes,también. Vea por ejemplo el de su mano en esta imagen, un suave complemento de su sonrisa, parece decir "al tiempo, al tiempo". Y sí, parece que sabe manejar los suyos excelentemente. FOTO: CUARTOSCURO

E L Por segunda ocasión la ex número uno de la WTA no pudo lograr empatar el récord de Margaret Court de ganar 24 títulos de Grand Slam. La estadunidense fue superada en la final de Wimbledon por la rumana Simona Halep, quien la privó de igualar tan importante récord para el palmarés de la menor de las Williams. La temporada pasada fue la alemana Angelique Kerber quien no le permitió llegar a esa marca. Esta vez Serena había dicho que llegaba en mejor condición física; sin embargo, en la cancha se vio dominada por Halep, quien sólo necesito de 55 minutos para ganarle este título en la Catedral del Tenis. Cerca de cumplir 38 años de edad, W illiams deberá analizar si aún tendrá fortaleza suficiente para seguir sumando trofeos Grand Slams.

abajo

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales sobre superdelegado de Jalisco Señor director:

 En torno a la caída de Carlos Lomelí, el hombre fuerte de AMLO en Jalisco y que presentó su renuncia hace dos

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

la delegación amlista en Jalisco. El lunes habrá más información. Efren Lopez nos dice: ¿No que cero corrupción?

días, nuestros lectores comentan: Beatriz Carmona indica: Cae él, pero en su lugar quedó el apoderado jurídico de las empresas de Lomelí. El negocio queda entre las mismas manos.

Ruy Hermosillo pregunta: ¿Y quién queda en su lugar?

Vigu Tirado señala: No se emocionen mucho ya hay sustituto ( su socio).

La Crónica responde: Hasta donde sabemos, Juan Sotelo, que fue su coordinador de campaña, se queda como encargado momentáneo de

Chelo Lopez Yanes: El escándalo era tan grande, que no le quedó de otra que renunciar, (pero le costó trabajo hacerlo)


UnoOpinión DOMINGO, 14 JULIO 2019

EL CRISTALAZO SEMANAL

El mundo, tan ancho, tan ajeno, tan temido Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

—”l

as cosas que han pasao, dijo Pedro comenzando a admirar a Quiñez. —“Y las que pasaré. Todo me dice que no han terminado mis andanzas…” Andanzas, palabra en desuso, pero de significados más allá de la simpleza de quien anda en aventuras más o menos novelescas. Andanzas de Hernán Cortés, titula don Artemio del Valle Arizpe, gran cronista de México, genial historiador y mejor prosista, su libro biográfico del conquistador. Andanzas de HC, por las cuales este país existe, y por cuya diversidad de tonos, se le quieren exigir, cinco siglos después, disculpas a un reino tan ajeno como Saturno a los hechos de la tierra de entones, cuando de los hombres y mujeres de aquel tiempo ya no queda ni el polvo de los huesos. La lógica contra la historia; la dignidad ante la historieta, la cursilería de ociosos historiadores. Y si en el inicio de este texto he citado un breve pasaje de El mundo es ancho y ajeno, del peruano Ciro Alegría; es por la extrañísima forma como el Señor Presidente de este país nuestro se relaciona con lo foráneo, con lo extranjero, con lo de puertas afuera. Una relación compleja en la cual se mezclan, según puede ver esta columna, la admiración y el resentimiento; el miedo, el temor ante el poderoso; la condición paternal y desprendida (en apariencia), ante el centroamericano desvalido, la prolongación de los píos afanes de sembrador y protector hasta de las montañas salvadoreñas, país cuyo destino —como todos sabemos— no tiene salvación alguna porque oscila entre la corrupción y la caricatura; la sangre y la pobreza, pero como sea, no divaguemos pues se trata de hablar de cómo los de afuera, dominan, especialmente los del norte, algunas reacciones del Señor Presidente. Veamos algunos casos en esta bipolaridad oscilante entre el respeto, el desprecio, el temor y la jactancia. Los mexicanos vivimos desde hace mucho tiempo sometidos y sumisos ante los Estados Unidos, imperio gigantesco dueño de la Tierra y la Luna, hasta ahora. Ya veremos si pronto se apropian de algún otro cuerpo celestial o fundan en Marte —o donde se pueda—, su primera colonia de las trece con las cuales podrán adueñarse del espacio y cumplir la profecía de Víctor Hugo al general Grant, citada en bellos versos por Rubén Darío: “…las estrellas son vuestras…”. Así pues, el hombre de firmeza inusita-

da, el león de todas las peleas, el jaguar de las planicies tabasqueñas, obedece de inmediato —cuando Donald Trump amenaza con gravámenes progresivos—, y convierte la frontera del sur en un muro humano de seis mil soldados vestidos de guardias nacionales, para contener, a como dé lugar, la incómoda oleada migratoria para los planes electorales del presidente de los Estados Unidos. Ni una sola de las políticas nacionales, de contenido interno, ha sido desplegada con tan inusitadas velocidad y eficacia, como las nuevas condiciones migratorias (con el carcelero Garduño al frente), favorables — no para México— sino para el capricho ostentoso del gobierno de América, cuyas deportaciones ahora toman al cuerpo consular mexicano en aquellas tierras, desprovisto de haberes porque la proclama de austeridad no da ni para el papel sanitario. Pero siempre hay un espacio para la arrogancia y ya se habla de un canciller todopoderoso capaz de acudir a las tierras imperiales para defender a los mexicanos en riesgo de deportación (complemento trumpiano del sellamiento fronterizo del sur mexicano), y se les reparten hojitas con el instructivo del silencio y se les advierte de no abrir puertas o ventanas y no permitir el paso de quienes lo harán a patadas si en gana les viene, porque los demonios del mal no se detienen ante las invocaciones protectoras al estilo de aquellas estampitas de los cristeros, en cuya jaculatoria se le decía a la bala “¡detente!, porque el Sagrado Corazón de Jesús está conmigo”. De nada servirá este vade retro jurídico, porque la historia americana es el catálogo universal de los atropellos, aunque Marcelo Ebrard anuncie cómo irá a la casa del Tío Sam a defender a los posibles deportados, mientras el obsecuente Señor Presidente

anuncia su intención persuasiva ante el gobierno de la dureza inhumana para convencerlo de portarse de otra manera. Es el último reducto de una dignidad muy medianita, muy menguadita, porque Donald Trump anuncia un millón de deportaciones, de las cuales no va a lograr ni el veinte por ciento, pero con eso hallará simpatías entre la salvajada de sus electores emocionados por la gran cacería. Pero nos importa América aun cuando en estéril desplante se le diga al “Gran Garrote”: —“y, por favor, recuerde que no me falta valor, que no soy cobarde ni timorato sino que actúo por principios…” Pero mientras los ojos voltean al campo migratorio, otras miradas hay en terrenos más cotidianos y propios: la economía, por ejemplo, cuyas condiciones de improvisado manejo y escasa ciencia, quedaron al desnudo cuando se fue Carlos Urzúa con estrépito de portazo. Frente a los diagnósticos y pronósticos de bancos con los cuales se alaba la extensión de créditos para Petróleos Mexicanos, como J. P. Morgan, por ejemplo, los cuales miran la merma de las esperanzas de un imposible crecimiento de 4 por ciento, convertido, por obra y gracia de las circunstancias, en un raquítico y feble uno por ciento, si las cosas van como hasta ahora, se alude a la existencia de otros datos, como si estos también produjeran otra verdad, otra realidad. Pero si alguien osa —como el Bank of América, Merrill Lynch o el Financial Times— advertir los riesgos recesivos de una economía atascada en los caprichos para desviar el gasto y la operación del gobierno en subsidios para los niños o los ancianos o quien se quiera y mande, así sean los sembradores de la vida o los servidores de la Nación, entonces se les exigen disculpas,

a lo cual los ingleses responden con un desdén agrio: los sacudimientos en el gobierno de México revelan la verdadera condición del régimen. Deben pedirnos perdón no por su diagnóstico frío y quizá preciso, sino porque antes no denunciaron la corrupción del neoliberalismo. Y eso, la verdad, no guarda relación alguna. Por eso dicen: “…La renuncia del secretario de Hacienda difícilmente podría haber llegado en peor momento: justo cuando el presidente Donald Trump ha amenazado a México con una guerra comercial para presionar al país a que tome medidas estrictas contra la migración hacia EU, y la inversión empresarial se ha estancado. “El rápido reemplazo de Urzúa por su subsecretario, Arturo Herrera, ordenado por López Obrador, ha evitado que se produzcan más daños. Pero el presidente debe demostrar que escuchará los consejos de Herrera y que le dará la libertad para restablecer la credibilidad en los mercados. También debe estar listo para recibir noticias desagradables, y para no seguir confiando en sus propios datos (diferentes)”. Sin embargo el mundo gira en silencio colgado de su infinito sideral: Los días se suceden uno al otro. La vida sigue y los asuntos planetarios parecen no importarle al Ejecutivo, quien se encierra en la casa y no acude a las reuniones internacionales, ya por desinterés o por prescripción de no volar por más de cinco horas, o por cualquiera de estas causas o alguna más ignota para los mortales. Pero los de afuera sí nos miran y nos limitan y nos cercan y nos contienen y conforman: Nos poner a bailar con su música y nos advierten, como acaba de hacer el Departamento de Estado, el peligro de jugar en la bipolaridad y el capricho: “…Las políticas ‘contradictorias’ del presidente Andrés Manuel López Obrador inyectan incertidumbre en la economía mexicana, particularmente aquellas relacionadas con el sector energético y las finanzas de Pemex, asegura el Gobierno de Estados Unidos…” CHIN-CHIN Nunca es tarde, Armando, para evocar aquellos días. Ustedes —Manrique, Hernández y tú—, hacían El Ñero, periodiquito tepiteño hijo del “Arte Acá”, pequeño ahuizote, mínimo monitor de la República de Tepiscoloyo (¿mande?), y este redactor te enviaba textos mientras tu pulías con tu crónica interminable de chorrocientos mil días, maravillosamente rematada en el recorrido febril del autobús de la violación en Polanco, indudablemente tu obra maestra. Chale… ¿Qué tanto es tantito? (Tocan… voy)


Dos

Opinión

DOMINGO, 14 JULIO 2019

¿Recesión o desaceleración? Rodolfo Torres Velázquez @rodolfo_torresv facebook.com/rodolfotorresv/ rodolfotorres.com.mx

l

Todos vamos en el mismo barco

a renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público nutrió la especulación política, dada la estridencia de su portazo de salida, que exhibió a un secretario con un nivel muy alejado del que debiera tener un hombre de Estado. También atrajo la atención pública hacia la situación en que se encuentra la economía, pues algunos han anticipado nuestro inminente ingreso a una recesión económica. La recesión es un término económico que se utiliza para referirse a un declive significativo en la actividad económica, que se hace evidente en las variables de: producción económica, de empleo, de ingreso real y de comercio. El término técnico es más estricto; basta con que el producto interno bruto de un país

decrezca en dos trimestres consecutivos para determinar que se ha entrado en recesión. Sin importar su magnitud, es un hecho que, la sola declaratoria de que una economía está en recesión, detona múltiples alarmas; tiene consecuencias en el costo del acceso al financiamento externo y acrecienta los intereses que deben pagarse por la deuda externa —si bien, la magnitud sí es tomada en cuenta para fijar los incrementos—. Aunque la economía mexicana no está actualmente en recesión, es importante detenerse en algunos indicadores que nos permitan ponderar si ese riesgo existe y en qué magnitud podría presentarse. La economía de México se contrajo un 0.2% en el primer trimestre de este año; no obstante, en ese mismo lapso, mostró señales positivas en desempleo (3.5%), inflación (3.9%) y superávit fiscal primario (0.6%), además de un incremento real a los salarios de un 2%. Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional pronostica, para 2019, un crecimiento positivo del producto interno bruto, aunque menor al del 2018, una inflación menor a la de 2018, manteniéndose los indi-

cadores de desempleo, deuda y superávit fiscal primario. Además, el desempeño económico de un país tiene que ver, también, con factores externos. Como se apunta en la minuta de la Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México del pasado 27 de junio, en el ámbito externo, la economía mundial se desaceleró debido, entre otros factores, a un entorno adverso para el comercio mundial; riesgo que no ofrece señales de atenuación. México es un destacado integrante de la economía global por su elevada dependencia del comercio internacional.

Mi periodo de gobierno “lo decido yo” Ricardo Becerra ricbec@prodigy.net.mx @ricbecverdadero

a

hí lo tienen: el Congreso (saliente) de Baja California en velocísima votación, apenas discutida y muy discreta, decidió modificar su Constitución para obsequiar tres años adicionales al mandatario recién electo, quien aún ni siquiera ha tomado posesión. Es el morenista Jaime Bonilla: “Ibas a gobernar dos años: te regalamos otros tres”. Por estrambótica que sea, esa decisión es fundamental, entre otras cosas, porque rompe todo canon democrático, porque comienza lo que el profesor Finchelstein llama “la evaporación de la democracia”. Y es fácil de comprenderlo. Todos sabemos que un gobierno monárquico es un gobierno atemporal, viene del padre, del abuelo, bisabuelo, forma parte de una dinastía. Una tiranía es, asimismo, un gobierno sin límites: nadie sabe cuándo terminará, salvo las fuerzas vivas del propio déspota. Una dictadura dispone de todos los recursos para dejar todo ata-

do y bien atado para perpetuarse en el poder. Por el contrario, lo distintivo de un gobierno electo —democrático— es que tiene un plazo, un fin preestablecido, por eso es democrático” (Bernard Manin, Principios del gobierno representativo. Alianza, 1998). ¿Todo muy simple, verdad? Pero por olvidar esa verdad, la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, dijo cosas como ésta: “…la ampliación de la gubernatura en Baja California fue porque así lo ha pedido la gente… la gente está cansada de tanta elección y yo creo que eso tendría que cambiar”. Por su parte, el beneficiario por la medida lo mira así: “El Congreso tiene todas las herramientas, y si tienen que hacer correcciones que las hagan, ellos analizaron el asunto… y optaron por… una corrección, es todo”. Fácil. Para evitarse la molestia de argumentar algo, la señora Polevnsky se erige como intérprete de la gente y el señor Bonilla observa nada más que una minucia “correctiva”. Y ni una ni otra, porque si vamos a seguir teniendo en México elecciones libres, debemos cuidar estos seis requisitos: que el voto plasmado en la boleta se respete y se cuente; que la votación ocurra sin presiones, que la emisión del sufragio suceda en secreto; libertad de aso-

ciación para presentar candidatos; recuento público de los votos; una instancia para dirimir conflictos; convocatoria regular y previsible a nuevas elecciones. Éstas son las garantías, las más básicas de un sistema electoral democrático (Robert Dahl, La democracia y sus críticos, Paidós, 1993). Sin esas condiciones la democracia se evapora y para nuestra desgracia esto es precisamente lo que está ocurriendo en Baja California: el Gobernador electo, con invaluable ayuda del Congreso local, prolongó su propio mandato, alteró la convocatoria a las elecciones donde se renovaría su propio cargo. Cuando el señor Bonilla se hizo candidato sabía que –de ganar— su gobierno se desarrollaría a lo largo de dos años. Lo sabía él, los sabían los electores, las autoridades electorales, la Federación y el mundo entero. Eran las reglas del juego por una precisa razón: por fin, Baja California estaría sincronizada con el calendario electoral nacional, para evitar justamente eso que tanto preocupa a doña Polevnsky: después del período de Bonilla, Baja California tendría un calendario electoral normal, porque ese mandato de dos años había sino convenido entre

Aunque no existe una forma plenamente confiable de predecir cuándo ocurrirá una recesión, los economistas en el mundo utilizan predictores, generalmente aceptados, entre los que se encuentran los denominados “indicadores líderes”. Entre los más confiables y más ampliamente utilizados en el mundo se encuentran los que elabora la Conference Board, llamados Leading Economic Index. En particular, este ente publica, para diversos países, entre ellos México, dos indicadores clave, denominados LEI y CEI. El primero se utiliza para anticipar tendencias, mientras que el segundo refleja el estado actual de la economía. En su último reporte para nuestro país (abril de 2019) ambos indicadores son positivos. El primero con un crecimiento, entre marzo y abril, del 0.9% y el segundo con un crecimiento, en el mismo lapso, del 0.2 %. Como puede verse, existen indicadores que sustentan ambas posiciones. Lo que es un hecho es que la economía mexicana, dada su fuerte inserción en la economía mundial, no puede ser ajena a la desaceleración global. La interrogante es si esa desaceleración nos llevará ahora a cruzar el umbral de la recesión. A la vista de los indicadores de nuestra economía es previsible que, de cruzar ese umbral, sería levemente y por un corto lapso. Aunque, para atenuar el agravamiento de ese riesgo, es indispensable fortalecer, desde ahora, la inversión tanto pública como privada.

todas las fuerzas políticas del estado precisamente para escapar de la fatiga electoral en que vivía BC (¿Recuerdan? Año 1: elección gobernador; año 2: diputados federales; año 4 municipios y congresos locales). Pero más allá de la “sincronización”, está lo básico, es decir, los principios: renovar el consentimiento para gobernar conforme a lo establecido en la ley. Te voto por dos, tres o seis años, porque es el plazo en el que sé, podré evaluar tu desempeño, tus políticas, tus resultados. Si tú alteras el periodo, estás traicionando una de las condiciones básicas por las que te voté, como si alteraras la boleta, en especial, estás impidiendo a los demás partidos volver a presentarse a competir en el tiempo que todos habíamos convenido. John Locke, desde 1662 lo sabía bien: “No se puede entender el gobierno representativo sin fijar con claridad el tiempo… la elección es otorgar una delegación temporal… sin esa premisa, la idea misma de la elección soberana del pueblo desaparece: las elecciones serán un acto a conveniencia del gobernante, no un acto de soberanía del pueblo”. ¿Lo ven? El sueño más caro de autoritarismos, monarquías y tiranías de toda laya, de derechas o de izquierdas, es prolongarse en el poder. No importa situación o estratagema: la idea es seguir allí, encumbrado, aunque sea “nada más” por tres años. Tal es el fondo en la malhadada y reciente decisión en Baja California: el periodo de gobierno, lo decido yo. Evaporación de la democracia, allá, donde “inicia la patria”.


TresOpinión DOMINGO, 14 JULIO 2019

.

Lúgubre Festejo de la Policía Federal Ethel Riquelme

s

ólo una mente perversa pudo haber convocado a una celebración por el aniversario de la Policía Federal cuando la corporación con 91 años de edad está a 18 meses de desaparecer; su personal en la incertidumbre, las instalaciones tomadas, las protestas vivas, las persecuciones y venganzas latentes y unas 4 mil personas amparadas contra el actual gobierno. Sí, con un sólido humor negro, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño encabezó el “festejo” en medio del abandono, del duelo y la ignominia. Tuvo que hacerlo escondido en un auditorio porque las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa siguen tomadas, a falta de acuerdos del funcionario con policías inconformes. Tuvo que hacerlo sólo porque evidentemente el presidente López Obrador no asistiría a un réquiem. Tuvo que hacerlo apenas ante 200 policías de más de 35 mil que llegó a tener la Policía Federal porque apenas éstos son los que han firmado sin chistar su cambio a la Guardia Nacional. Tuvo que hacerlo con una invitación a medios de comunicación que se generó la misma mañana de este sábado para evitar que los manifestantes que han cerrado instalaciones de la policía se apersonaran en el cuartel general de la Secretaria y le echaran a perder la celebración. Aunque en realidad, no tenía por qué hacerlo. No tenía para qué llevar al grupo musical de la Policía Federal ataviados todavía con sus uniformes para tratar de ambientar un salón realmente fúnebre, con caras extrañadas, adoloridas y silenciosas. Tampoco tenía para qué llevar al mariachi de la Policía Federal, que al entrar generó lágrimas ahogadas en una veintena de asistentes porque sus voces siempre habían representado momentos felices de la corporación y fue excesivo que hasta la unidad canina de la PF con perros que están siendo dados en adopción porque ya no hay recursos para alimentarlos, hubieran sido invitados a la “fiesta”. La celebración, la música, los discursos y el mal gusto, ¿como para qué?. Mostrar un músculo que en realidad no existe, promocionar un supuesto logro al integrar ya a policías federales a la Guardia Nacional y reiterar una y otra y otra vez —como ha sido su discurso desde hace meses— la “vergüenza” en la que estaban los policías federales, sólo que está vez invitándolos a “evolucionar” (sic).

Sin necesidad de antidoping es notorio que no hay tal músculo y que lo avanzado en materia de Guardia Nacional corresponde a muchos otros actores y no precisamente es un logro del titular de la Secretaria de Seguridad, sino al contrario. La construcción de la Guardia nacional ha sido atribución de la insistencia del presidente López Obrador, del apoyo de las fuerzas armadas, de la Secretaría de la Defensa Nacional con su infraestructura, su personal, mandos y hasta presupuesto; los acuerdos políticos alcanzados son de un poder legislativo que unió a todos los grupos parlamentarios, las organizaciones sociales contribuyeron con su parte al ceder la exigencia de una institución civil; así como la participación de los abogados y asesores de la Policía Federal que influyeron en la redacción de las nuevas leyes secundarias y orgánica de la GN y hasta los propios policías federales que han puesto por encima de las acusaciones de corrupción e incompetencia su disciplina y convicción de servicio. Al secretario Durazo, que desde el principio fue excluido de la parte operativa, só-

Durazo Montaño olvidó la negociación, la parte de la política que dice conocer y los lineamientos de la administración pública que ha recorrido y de donde también lo han corrido. No quiso atender la transición, no quiso atender en tiempo la resistencia al cambio como parte de la naturaleza humana, ni pretendió resolver la falta de información para tranquilizar esos ánimos

lo le correspondía atender una sola pista del tremendo circo: la administrativa, y se le fue de las manos. Ha reconocido que no priorizó el trato con los policías, porque “no hubo tiempo”, que no puso en marcha la unidad de transferencia que marca el decreto de desaparición de la Policía Federal y que le ha faltado interacción con los inconformes. En este mismo momento, incluso, muchos policías federales tienen la disposición del transitar a la Guardia Nacional, sólo piden certidumbre sobre las condiciones de esa transferencia. De 35,000, apenas 4,000 han promovido amparos. Quienes suponen que todos los policías federales que salgan de la corporación se pasarán a las filas del crimen organizado en realidad ignoran o desdeñan el sentido de pertenencia y vocación de la gran mayoría de los integrantes de la Policía Federal. Puede que los haya, pero seguramente ya habían abandonado la Corporación en espíritu desde tiempo atrás. Durazo Montaño olvidó la negociación, la parte de la política que dice conocer y los lineamientos de la administración pública que ha recorrido y de donde también lo han corrido. No quiso atender la transición, no quiso atender en tiempo la resistencia al cambio como parte de la naturaleza humana, ni pretendió resolver la falta de información para tranquilizar esos ánimos. A cambio, acentuó la incapacidad del actual Gobierno Federal para analizar los efectos del cambio y los altos costos de la inconformidad. Si tenía planeado repartir a los policías federales que no ingresaran a la Guardia Nacional hacia otras corporaciones o sectores de gobierno, pudo haber establecido un sistema muy efectivo y exitoso de negociación, de oferta de empleo, que le hubiera atraído los reflectores positivamente; en cambio, emitió convocatorias fallidas (dos antes de la oficial), hizo anuncios erróneos (la movilización de la GN a varios estados sin que fuera cierto), mintió a los legisladores y ciudadanos (como cuando mandó militares sin tener aún las leyes secundarias de la GN), puso fechas inexistentes (como 260 regiones al cierre de este año) y prometió condiciones incumplibles (como el mando civil). Pudo haber tenido una acción sumatoria al movimiento y olvidar la confrontación con mensajes negativos, incluyendo los adjetivos fifís, “corruptos”, “ineficaces” y hasta el de ayer en la celebración, “abandonados de gobiernos anteriores”. La suma de hechos y equívocos califican la gestión de Durazo con una sola palabra: desorden. Y no es cualquier defecto cuando este hombre está a cargo de batallones completos de militares y no puede con unos cuantos manifestantes. El músculo en materia de seguridad se muestra con cifras apabullantes, no con actos publicitarios.


Cuatro

Opinión

DOMINGO, 14 JULIO 2019

PERRO MUNDO

Baja California y el estado de chueco David Gutiérrez Fuentes dgfuentes@gmail.com

u

n título opcional para estas opiniones podría ser: La única oposición de Morena está en Morena. Fue en abril cuando me referí en este espacio a los impresentables representantes de la oposición partidista del PRIANRD, reductos de grotecidad, indignación hipócrita y defensores de oscuros intereses extractivistas de toda laya. Concluí entonces: “La verdadera oposición de Morena es la que ahora está dentro del mismo partido, la que lucha por huesos, prebendas perdidas y no por agendas constructivas. Aunque desde luego, paciente lector, eso es tema de otro artículo.” Y creo que llegó el tiempo para ese otro artículo porque lo que pasa en Baja Cali-

fornia no es un asunto menor. En ese estado se dieron cita todas las condiciones que demuestran el enanismo de la oposición y la lucha de poder inescrupulosa al interior de Morena. El plazo que le dio el Congreso estatal, de mayoría panista, a Jaime Bonilla para que ocupe un cargo por cinco años en lugar de dos, tiempo por el que fue votado por los electores bajacalifornianos, vuelve a dejar en completo ridículo a ese personaje de ópera bufa que se dice líder del PAN. También revela las negociaciones de la nefasta facción morenista encabezada por Yeidckol Polevnsky, que quiere manejar el partido como una tienda de raya. Las “negociaciones” alcanzadas por el diputado local morenista, Víctor Manuel Morán, y los panistas colocaron a Jaime Bonilla y al Congreso estatal en el centro de una aberración jurídica que desde el punto de vista político despertó indignación entre la mayoría de los simpatizantes y militantes de Morena y le dio respiración artificial a las momias de la oposición panista.

Tiene razón Rogelio Muñiz Toledo cuando dice en su texto: “BC, la pretensión de suplantar la voluntad popular” que “por eso resulta grave que [AMLO] no se haya pronunciado claramente en contra de esta reforma y sólo se haya deslindado con el argumento de que él no tiene injerencia en el asunto; prurito que no mostró en el caso de la elección para la gubernatura de Puebla en 2018 —en el que tampoco tenía injerencia— cuando calificó a la cuestionable sentencia del tribunal electoral federal que confirmó la validez de la elección, como una decisión equivocada y antidemocrática.” (Aristegui Noticias/13/07/19). Desde luego que si no hay pronunciamiento abierto del Presidente en un sexenio caudillista, menos podemos encontrar un acto de congruencia por parte de Yeidckol Polevnsky o de Jaime Bonilla, personaje que tiene atrás de su escritorio un cuadro de AMLO al lado de la bandera mexicana. ¿Pues no que esas aberrantes prácticas ya estaban desterradas? En el espectro político existe una versión plausible que explica la “negocia-

El Mar de los Sargazos y Cristóbal Colón

El Mar de los Sargazos ha sido tema de autores como Horacio Quiroga, en Los

buques suicidantes; Julio

Carlos Villa Roiz

Cortázar en La Prosa del

l

a aparición de toneladas de sargazo que abarcan grandes extensiones marinas y que se deslizan sobre las costas del Caribe, en franca amenaza a la belleza natural de nuestras playas, y que perjudica al turismo que es una importantísima fuente de ingresos y da empleo a miles de personas, nos lleva a la reflexión de esta alga marina, que fue vista desde el primer viaje de Cristóbal Colón, justamente cuando regresaba a España. El hallazgo tuvo lugar entre el domingo 13 y el miércoles 16 de enero de 1493, según narra don Hernando, el hijo del Almirante, quien escribió: “Cerca de tierra, a poco fondo, brotaba mucha de aquella hierba por el mar Océano, por lo que conjeturaron que nacía toda cerca de tierra, y que después de madura se desprendía y era llevada por las corrientes del mar a mucha distancia”. Ya en voz de Cristóbal Colón, entre el 19 y el 20 de enero: “La hierba seguía moviéndose con las corrientes de este a oeste. Ya habían sabido que las corrientes llevan muy lejos esta hierba, como quiera que no sigan siempre el mismo camino, pues unas veces van hacia una parte y otras hacia

ción” entre el gobernador saliente y el entrante. En este contexto Kiko Vega negoció los votos con los nueve diputados panistas, a cambio de que su amigo Carlos Montejo Oceguera fuera nombrado titular de la Auditoría Superior del estado, cargo que dura diez años y que protegería las trapacerías de dos innegables socios por lo menos hasta el 2027. Es posible que Tatiana Clouthier, ejemplo de congruencia que incomoda a muchos morenistas, haya puesto de mal humor a la dirigente del partido cuando señaló que todavía es tiempo para que el gobernador electo se desmarque de esta ridícula reforma local que desafía el orden constitucional. Hay varios motivos para deslindarse inmediata y tajantemente de la ocurrencia parlamentaria en la que también hubo socios del PRI, PRD y MC. La principal de ellas sería la escasa credibilidad que tendrá el gobernador electo para ejercer su mandato. Aguántese señor. Mostrar el cobre de esa manera no ayuda ni a su partido ni al fortalecimiento democrático. Sea por dos años o por cinco, la toma de posesión de este nuevo mandarín será el primero de noviembre, qué simbólico, ¿no les parece?

Observatorio; Jean Rhys en Ancho mar de los Sargazos, y Julio Verne, entre otros

otra. Y esto sucedía casi todos los días, hasta casi pasada la mitad del Océano.” Historiadores contemporáneos, como Samuel Eliot Morison, al estudiar la vida y las rutas que siguió Colón, señala: “Desde el 31 de enero hasta el 3 de febrero,… se encontraban a la mitad misma del Mar de los Sargazos. El 1 de febrero fue noche de luna llena, y el efecto de su luz en un océano cubierto de sargazos, con un viento fresco y favorable que impulsaba los navíos a través del ondulante prado a gran velocidad y las hierbas que hacían un peculiar y suave

ruido a medida que eran cortadas, tenían una exótica y mágica belleza”. Pero esa “mágica belleza” fue la responsable del posterior naufragio de varios navíos de vela, y en sí, inspiraba miedo en los navegantes. En el escenario poco usual del Mar de los Sargazos, Colón enfrentó mal tiempo y las naves se perdieron de vista en medio de la oscuridad nocturna, y “encomendándose a las oraciones y a la religión”; hicieron votos y echaron suertes para determinar quién cumpliría esas promesas. Cristó-

bal Colón se comprometió a ir al santuario mariano de Extremadura; otro juró ir “como peregrino para Nuestra Señora de Loreto, y le tocó la suerte a un marinero de Santa María de Santoña, llamado Pedro de Villa. Luego echaron suertes sobre un tercer peregrino, que fuese a velar una noche en Santa Cruz de Moguer, y le tocó también al Almirante, pero creciendo aún más la tormenta, todos los de la carabela hicieron votos de ir descalzos y en camisa de hacer oración en la primera tierra que encontrasen una iglesia de la advocación de la Virgen.” El Mar de los Sargazos ha sido tema de autores como Horacio Quiroga, en Los buques suicidantes; Julio Cortázar en La Prosa del Observatorio; Jean Rhys en Ancho mar de los Sargazos, y Julio Verne, entre otros. Un nuevo capítulo se escribe ahora sobre el tema, y éste puede cambiar el rumbo de nuestra historia económica.


crónica

3

NACIONAL

DOMINGO, 14 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

LA FRASE | AMLO PIDE AGUANTAR PRESIONES A BUENROSTRO El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Raquel Buenrostro, aguantar todas las presiones y amenazas, para poder cumplir con la meta de ahorros en las compras de la administración federal.

Plantea Muñoz Ledo disolver poderes en BC por ampliación de mandato v El legislador señaló que la modificación del periodo de mandato viola la Constitución y el Congreso de la Unión debe atender este asunto [ Eloísa Domínguez ]

MARIO JASSO/CUARTOSCURO

P

orfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dio una solución a las inconformidades por la reforma constitucional en Baja California: una vía es la desaparición de poderes en el estado, con lo que, de concretarse, el gobernador electo Jaime Bonilla no podría asumir el cargo, quedaría inhabilitado, dijo. Fue el propio Muñoz Ledo quien hizo este exhorto, porque “ahora debemos unirnos todos juntos” en este tema. Es algo insólito (la aprobación de la reforma para ampliar el plazo de la gubernatura de Bonilla). El octogenario legislador acudió este sábado al informe de labores de su homólogo en el Senado, Martí Batres Guadarrama. Ahí expuso las tres vías para revertir el proceso legislativo que beneficia al gobernador electo, y calificó como un hecho gravísimo e insólito que se haya dado la reforma constitucional, el pasado 8 de julio, que amplía el periodo del próximo gobernador en Baja California. Por ello, propuso que el Congreso de la Unión presente una controversia constitucional para revertir la maniobra de Morena y del PAN, que votaron juntos. Incluso también dijo que se suma a que se abra una investigación por el presunto pago de un millón de dólares en este caso. “Es una ruptura con la Federación. Es una ruptura del pacto constitucional, una cosa insólita”, dijo señaló en tono molesto al salir de la antigua sede de la Cámara alta. “Hay que entrarle juntos (ambas Cámaras del Congreso de la Unión), mediante una controversia constitucional, para reconstruir la Federación en el Estado. Yo sería partidario de una comisión investigadora” de cómo se procesó la reforma. En ese sentido explicó que hay dos vías más para solucionar es-

Ricardo Monreal y Porfirio Muñoz Ledo, ayer en el Senado.

ta afrenta a los habitantes de Baja California: “Una es la acción de inconstitucionalidad, que cualquier interesado en ese estado puede intentar, y la desaparición de poderes, que está contemplada en la fracción V del artículo 76 de la Constitución”. Muñoz Ledo abundó que las controversias constitucionales corresponden al Congreso de la Unión y la desaparición de poderes, al Senado, de acuerdo con lo establecido en la citada fracción y a lo previsto en la ley reglamentaria del 28 de septiembre de 1978. A pregunta expresa sobre el cambio en la presidencia nacional de Morena, Muñoz Ledo recordó que él ya se pronunció “en favor de Bertha Luján, en público, para ese cargo”. Sobre el Primer Informe de Actividades Legislativas del senador Martí Batres Guadarrama, Muñoz Ledo le agradeció que haya informado por ambas cámaras del Congreso de la Unión, pues “todas las leyes que se han aprobado lo han hecho las dos cámaras, es nuestra cooperación”. “Me enorgullezco mucho del ambiente plural y representativo que ha logrado en esta reunión”, expresó Muñoz Ledo.

Sobre este tema, Antonio Ortega Martínez, diputado perredista, adelantó que su partido emprenderá una jornada para interponer miles de amparos ciudadanos en Baja California, y lograr que los órganos de justicia nacionales echen abajo la ampliación del periodo de gobierno a cinco años que “de manera irregular y tramposa e, incluso, avalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo el Congreso local para favorecer al morenista Jaime Bonilla”. “Sabemos que el amparo es un recurso que tenemos como ciudadanos ante los excesos de la autoridad en la toma de decisiones y estamos preparándonos con miles para recurrir ante la justicia (federal) en su momento y garantizar que se cumpla con este derecho”, expresó el legislador. Enfatizó que se trata de establecer un precedente que garantice el orden republicano, lo cual es tarea de todos los ciudadanos y las autoridades. Por eso, señaló, el presidente López Obrador comete un “error” porque, sin duda, todas las decisiones parten de él y él debió haber permitido esa intentona de ampliación del periodo del gobernador electo, Bonilla, dijo.

Para anunciar la citada jornada de lucha, el próximo martes tendrá lugar una conferencia de prensa en el municipio de Tijuana, Baja California, y será presidida por el equipo jurídico del partido, dirigentes nacionales y líderes estatales. El pasado viernes, el jefe del Ejecutivo aseguró que él no se inmiscuye en procesos electorales, como se hacía en el pasado, y que sean los tribunales en la materia en llevar o

Hay que entrarle juntos (ambas Cámaras del Congreso de la Unión), mediante una controversia constitucional, para reconstruir la Federación en el Estado. Yo sería partidario de una comisión investigadora” de cómo se procesó la reforma. abrir una investigación de lo ocurrido en Baja California. Se instalarán de mesas en las plazas públicas, en los mercados, afuera de las universidades, de las fábricas, en las colonias, todos los sitios donde haya afluencia de ciudadanos para explicarles y solicitar su aval como parte de los derechos que tienen a una vida democrática y en la que prive el Estado de derecho, indicó Ortega Martínez. Se pedirá el desafuero de los diputados y se meterá la controversia constitucional también para garantizar que este tipo de temas no se repitan, que no haya tentaciones en otras entidades, y evitar que el Estado de Derecho se debilite y se atente contra la ley y la Constitución.

CONGRUENCIA

Llama Tatiana Clouthier a respetar dos años de mandato en Baja California [ Ntx ] La diputada federal de Morena, Tatiana Clouthier, aseguró este sábado que en la elección de gobernador en Baja California se votó sólo por dos años de mandato y aseguró que la democracia debe estar por encima de “salidas falsas” y eso se debe respetar. La legisladora respondió así en Twitter a la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, quien el pasado 11 de julio señaló en una entrevista radiofónica con el programa El Weso, que realizar una elección cada dos años es “una locura”. “Hay que analizar bien el tema desde todos los puntos de vista...pero es una locura hacer una elección cada dos años”, escribió Polevnsky. A lo que Tatiana Clouthier le respondió: “Es elección en una sola ocasión, no siempre, y la democracia y el bien mayor y los poderes deben estar × encima de salidas falsas. Se votó × dos años”. En el programa de radio, Polevnsky explicó su comentario al argumentar que “los ciudadanos de México están hartos de tanta elección, y por eso hay poca participación, además de que el costo de la misma es carísimo. La secretaria general de Morena dijo que el partido tendría que ser muy creativo para que los mexicanos asistan a votar cada dos años. En días pasados el Congreso de Baja California aprobó una reforma para ampliar el mandato del próximo gobernador del estado, de dos a cinco años, por lo que diversos actores políticos reaccionaron expresando su rechazo.

IMPUGNACIÓN. En el mismo tenor se pronunció el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), que señaló que impugnará la ampliación del periodo para el gobernador electo Jaime Bonilla, informó Jorge Topete, presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC), al indicar “porque somos una vergüenza nacional”.


||

NACIONAL

||

DOMINGO, 14 JULIO 2019

4 crónica

Denuncian 100 deportaciones diarias por Matamoros

México redobla acciones de protección consular: Seade

E

v Anticipan mayor número ante redadas anunciadas en EUv Instancias internacionales y el gobierno estatal coinciden en que Tamaulipas no debe ser receptora de migrantes expulsados, para evitar que sean víctimas de cárteles [ Arturo Ramos Ortiz ]

EFE

E

l gobierno estatal, el Instituto Nacional de Migración y, por parte de instancias internacionales, Médicos sin Fronteras, estuvieron de acuerdo en que Tamaulipas no debía recibir migrantes. El riesgo era mayor y el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca aclaró desde inicios de julio que no estaba eludiendo el problema, que su gobierno estaba dispuesto a colaborar en otros aspectos a cambio de no considerar que su entidad podía ser receptora de migrantes expulsados desde EU. Contra todas estas advertencias, la administración Trump comenzó a enviar a los detenidos por el punto de Matamoros, el peor en términos de seguridad según Médicos sin Fronteras. La agencia noticiosa EFE reportó el arribo “a diario” de un centenar de deportados mexicanos a Matamoros lo que “anticipa la posible llegada de más personas y pone en alerta a las instituciones, tras las anunciadas redadas masivas por parte del presidente Donald Trump”. “Durante julio, por la frontera norte del nororiental estado mexicano de Tamaulipas, se ha incrementado considerablemente el número de personas que son repatriadas de los Estados Unidos a través del cruce internacional Puente Nuevo que conecta las ciudades de Brownsville (Texas) y Matamoros, en Tamaulipas”, complementa el reporte. En el mismo parte noticioso se menciona que la Casa del Mi-

Migrantes deportados colocan sus pertenencias en bolsas blancas al cruzar ayer por la garita Puente Nuevo, en el paso fronterizo de Matamoros .

grante en Matamoros, Juan Sierra Vargas, confirmaron la entrega de migrantes. Para Médicos sin Fronteras y también para las autoridades locales, el riesgo evidente es que el narco realice prácticas como el secuestro o el reclutamiento en esta masa de deportados. Los mexicanos están regresando a su país prácticamente sin pertenencias y se les ve acomodándolas en bolsas de plástico antes de internarse en México. Para completar este cuadro de crisis, se especulaba que desde ini-

cios de julio autoridades de México y Washington buscaban expandir el protocolo “Quédate en México” (o Remain-in-México) a la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, lo que condenó Médicos Sin Fronteras debido “a los peligros que enfrentarían los solicitantes de asilo en Estados Unidos al ser devueltos a esta ciudad fronteriza mientras sus solicitudes son procesadas”. “Devolver a las personas que buscan asilo y obligarlos a permanecer en Nuevo Laredo es una política inhumana, es ponerlos en manos del crimen organiza-

do, donde ser migrante es sinónimo de ser una mercancía”, advirtió María Hernández, del equipo de coordinación de Médicos Sin Fronteras en México. Las autoridades tamualipecas establecieron enlaces permanentes con el Instituto Nacional de Migración a efecto de que el flujo de migrantes a los albergues fuese reportado de inmediato, aunque la posición del gobierno de García Cabeza de Vaca sigue siendo que no debe incrementarse el número de centros de alojamiento en la entidad.

l subsecretario para América del Norte de la cancillería, Jesús Seade, comunicó que las acciones de asistencia y protección consular para los connacionales que viven en Estados Unidos y que pudieran resultar afectados con las redadas que pondrá en marcha este domingo el presidente estadunidense Donald Trump, ya se redoblaron con base en la “Estrategia de Protección al Migrante Mexicano” y que se hicieron públicas en febrero pasado. Jesús Seade encabezó el viernes un grupo de trabajo para atender estos operativos migratorios, cuyo objetivo es coordinar las labores en favor de las personas mexicanas que radican en EU a través de nuestra red consular, así como delinear las acciones para el apoyo que se brinda a sus familiares en territorio nacional. El funcionario aseguró que como parte de estas acciones, los titulares de los 50 consulados en EU realizan visitas a los centros de detención y procesamiento de las distintas autoridades migratorias (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Patrulla Fronteriza y Oficina de Operaciones de Campo) para entrevistar a los connacionales detenidos y garantizar que se respeten sus derechos. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, aseguró que en la dependencia a su cargo estarán “muy pendientes” para proteger a los connacionales ante estas redadas contra indocumentados ordenada por el presidente Trump. Dijo que las autoridades mexicanas están en la tarea de ordenar a la población migrante, “y sólo la que no se ha querido regularizar es la que estamos devolviendo” a sus países de origen, por lo que recordó que ya se analizó el problema con siete gobernadores del sur-sureste del país y cinco secretarios de Estado. (Redacción)

RÍSPIDO INTERCAMBIO VÍA TWITTER A RAÍZ DE LA RENUNCIA DEL SUPERDELEGADO EN JALISCO

Titular de la SFP reprocha “fuego amigo” del caricaturista Hernández [ Mario D. Camarillo ] La titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, protagonizó un polémico intercambio de mensajes en la red social Twitter con el caricaturista Monero Hernández, quien a raíz de la renun-

cia del superdelegado de AMLO en Jalisco, Carlos Lomelí, la cuestionó sobre el por qué compartir una foto de ella en la red social de la SFP, donde la funcionaria asegura que no se tolerarán conflictos de interés durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.

En el gobierno de @lopezobrador_ no se toleran los conflictos de interés. Quien los tenga no puede ni debe trabajar en el gobierno de la #4T. Los trabajos del equipo liderado por la Secretaria @Irma_ Sandoval dan otro fruto rumbo

a la nueva ética pública. Escribió la funcionaria. “¿Y sí toleran la promoción desde las cuentas oficiales de gobierno?” interrogó el caricaturista. Y sin tardanza Eréndira Sandoval respondió: ¿Mejor también cancelemos las mañaneras por

ser “promoción personalizada” y todas las fotografías de eventos del gobierno, verdad amigo? Tu lógica es la de Córdova, Murayama y DeMauleon. La próxima me pongo una Burqa. Y remató: “Cómo les duele hasta a los amigos que avanza la 4T”.


DOMINGO, 14 JULIO 2019

R

A F A E L

G

A R C Í A

G

crónica 5

A R Z A

||

NACIONAL

||

MAPAPOLÍTICO

La Constitución Moral y los valores cívicos EL GRAN EVENTO esde la pasada campaña presidencial, pero sobre todo durante el largo periodo de transición entre la jornada electoral y la toma de posesión, Andrés Manuel López Obrador manifestó su interés de establecer en el país una Constitución Moral para dotar a la gente de una guía de valores que mejore la conducta de la población. La expresión “Constitución Moral” encerraba en sí mismo una controversia que con el paso del tiempo resultó insuperable y paulatinamente fue dejada de lado. Por definición, la Constitución no es opcional sino obligatoria y se consideró indebido que el gobierno buscara imponer a la población una determinada visión ética de la vida. Tuvieron que explicar que no tendría nivel de estatuto jurídico vinculante, ni nada por el estilo. El presidente electo quería hacer un evento político de escala casi planetaria. Quería invitar al Papa y reunir a todos los líderes religiosos que aceptaran sumarse a los debates para la redacción de una Constitución Moral. La ciudadanía de manera individual o a través de sus organizaciones también estaría invitada a participar en los foros o enviar por correo su propuesta. Pronto quedó en evidencia que era un despropósito. De su entorno cercano, López Obrador eligió a Verónica Velasco, inteligente conductora y productora de televisión; a Enrique Galván Ochoa, experimentado periodista de larga carrera y juicio crítico; a Jesús Ramírez Cuevas, escritor, periodista y guionista de vanguardia, y a José A. Ortiz Pinchetti, político de larga trayectoria, para coordinar el proyecto. ¿Por qué a ellos y no a otros? Ramírez es hoy el vocero del primer mandatario y Ortiz Pinchetti, el titular de la Fepade. Verónica Velasco es alta directiva de Argos Comunicación, de Epigmenio Ibarra, su esposo, y Enrique Galván Ochoa continúa siendo columnista financiero del periódico La Jornada.

D

LA CARTILLA ALFABETIZADORA Durante el proceso del lanzamiento de la Constitución Moral quedó claro que el modelo a seguir sería la Cartilla Moral, escrita por Alfonso Reyes en 1944, como respuesta a una petición directa del entonces secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet, durante el sexenio del ge-

neral Manuel Ávila Camacho. Tres personajes, Alfonso Reyes, Jaime Torres Bodet y Manuel Ávila Camacho, sin vinculación alguna con los grupos de izquierda, pero quienes aportaron importantes avances al sistema educativo nacional, quienes pensaron en la Cartilla Moral como un anexo de la Cartilla de Alfabetización que fue implementada como parte de la Campaña Nacional contra el Analfabetismo (1944-1946) El analfabetismo era entonces el enemigo a vencer en materia educativa. Reflejaba con nitidez las profundas desigualdades imperantes en el país. El gobierno emanado de la Revolución tenía una deuda con la población mayoritaria y durante la estancia de Torres Bodet en la SEP hizo un magno esfuerzo para alfabetizar a la gente. La Cartilla Moral se planteó como propuesta de primera lectura para los millones de mexicanos recientemente alfabetizados y sería un complemento para la educación popular. No hay que olvidar que en 1944 el mundo estaba inmerso en la Segunda Guerra Mundial. Una etapa por demás oscura que afectaba también a nuestro país y que requería la luz de la ética y de los valores. El 15 de septiembre de ese año, Jaime Torres Bodet solicitó a Alfonso Reyes un texto didáctico que “expusiera un mínimo de preceptos morales que ayuden a cambiar las formas de vida básica de nuestras clases bajas”. El funcionario le adelantó al ensayista que se pensaba en un tiraje inicial de 10 millones de ejemplares, pues sería el complemento de la Campaña Nacional contra el Analfabetismo. Reyes aceptó, y en tres días tenía listo el documento que todavía tardaría mucho tiempo en publicarse de manera formal ya que el resultado no fue del total agrado de Torres Bodet, que prefirió archivarla y no incluirla como era el plan inicial en la cartilla de alfabetización. Circula una versión de que fue Rosario Castellanos, ya en 1956, quien acudió a la Capilla Alfonsina para recuperar el texto, pedir autorización al Gobierno para editarlo y repartirlo entre las escuelas rurales. RESPETO A LA CIVILIDAD En una entrevista concedida recientemente a nuestra compañera reportera de La Crónica de Hoy Reyna Paz, el historiador Javier Garcíadiego sostuvo que no se trata de una obra anacrónica sino un libro de consejos sobre el respeto y la civilidad. Un texto bien escrito, ético y muy griego que propone el respeto al orden, a la sociedad, a los demás, a la naturaleza. Según Garciadiego,la influencia que está detrás de la cartilla es nada menos que Aristóteles, el pensador clásico por excelencia, y que fue el creador de la lógica y de la ética. En la entrevista, Garciadiego reveló que la Cartilla estuvo a punto de ser publicada durante el sexenio de Ernesto Zedillo pero el proyecto no se concretó porque el SNTE lo vetó por considerar que era un texto con-

tra el estado laico, anacrónico y fuera de contexto. El texto tuvo que esperar hasta el 2019 para que el nuevo gobierno lo relanzara y comenzara su distribución. Recientemente, la Subsecretaría de Gobernación de Prevención y participación ciudadana convocó a maestros, escritores, representantes indígenas y religiosos, entre otros a un “conversatorio sobre la constitución moral”, el encuentro a decir de algunos asistentes fue plural y conceptualmente valioso y se coincidió que ésta debe una declaración o un código de carácter exhortativo y que incluya tareas de sensibilización, comprensión y formación, sin ser utilizado ideológicamente o para incrementar militancia. Por lo tanto no puede ser llamada constitución ya que ésta es sólo una: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, producto de nuestro sistema democrático y que agrupa los derechos y obligaciones de todos los mexicanos. LOS EVANGÉLICOS Finalmente un texto de Alfonso Reyes quedó ahora en manos de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas, que están repartiendo miles de ejemplares en sus siete mil templos afiliados. La cercanía del presidente con estos grupos es del dominio público. El pastor Arturo Favela dijo en entrevista que están ayudando a la distribución porque López Obrador es su amigo y además es un buen cristiano. Sostuvo que su participación no va en contra del concepto de Estado laico. Que los cristianos evangélicos ayudemos a López Obrador no atenta contra el Estado laico sino que es una expresión de la pluralidad del país. Eso dijo. La Constitución Moral fue un buen intento educativo en los años 40, en esta época de modernidad y velocidad de la información, es indispensable revivir los valores cívicos, conservar y fortalecer el Estado de Derecho, combatir la delincuencia y retomar la justicia como un elemento eficaz de la paz social; es urgente robustecer las instituciones que nos han hecho crecer como País y empeñarnos con unidad de objetivos en disminuir la inequitativa distribución de la riqueza; sin demagogia, con acciones eficaces que permitan sumar los esfuerzos de toda la sociedad, tomando como base de unión, la mejora y reforzamiento de la educación, anteponiendo a cualquier interés el amor por este gran país, sin dejar de reconocer el valor de los principios y respeto a la dignidad humana que heredamos y por la que aún ahora luchan grandes mexicanos.


||

NACIONAL

||

DOMINGO, 14 JULIO 2019

6 crónica

v En la actualidad cinco de cada 10 personas padecen obesidad, la cual detona otros padecimientos como diabetes e hipertensión, por lo que PrevenIMSS busca implementar conductas de salud adecuadas [ Cecilia Higuera Albarrán ]

L

os altos niveles de obesidad y sobrepeso en la población nacional han llevado a una alta prevalencia de diabetes e hipertensión en personas adultas e infantes. En la actualidad, cinco de cada diez personas padecen obesidad, enfermedad que es detonante de otros padecimientos como diabetes e hipertensión, por lo cual, personal de la Delegación Orien-

te del IMSS en el Estado de México se ha enfocado en la capacitación de enfermeros en PrevenIMSS, estrategia que busca implementar en la población conductas de salud adecuadas. Al respecto, el coordinador delegacional de Enfermería, Saúl Jiménez, comentó que se instruye al equipo de enfermeros a dar consejos de prevención para evitar enfermedades y revisar el estado de salud de los derechohabientes, no solo en las unidades

ARCHIVO

Prevalece obesidad y sobrepeso en adultos e infantes El chequeo consiste en tomar peso, talla y educar en la prevención a niños y adultos.

médicas, sino en escuelas y empresas que cuentan con instalaciones en la zona oriente del Estado de México. Se trabaja de manera prioritaria en los grupos de niños cuyas edades van desde los recien nacidos hasta los 9 años, en seguida los adolescentes de 10 a 19 años, así como en mujeres y hombres de todos los rangos de edades, divididos en dos importantes grupos, uno, de 20 a 59 años y adultos mayores de 60 años en adelante.

Ello, precisó, debido a que el paquete de servicios médicos y preventivos debe ir de acuerdo a la edad y ejes de atención (guardería, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, universidad, empresas). El chequeo, recordó, consiste en tomar peso, talla e impartir educación preventiva integrada para enseñar al paciente cómo cuidarse; por ejemplo, se otorga orientación nutricional y se da seguimiento, confirmación y resolución a los

problemas de salud detectados. Asimismo, mencionó los puntos importantes a revisar de cada grupo: de cero a nueve años deben recibir constantemente consultas médicas y llevar un control de vacunación adecuado; en adolescentes se deben seguir los procesos de promoción, nutrición, control de enfermedades, orientación sexual y adicciones. Además de la aplicación de vacunas como tétanos, hepatitis B, revisar la agudeza visual.


DOMINGO, 14 JULIO 2019

crónica 7

||

NACIONAL

||

“En la lucha, los policías somos la delantera, la familia es nuestra retaguardia” [ Rodrigo Juárez ]

A

11 días de que iniciaron las protestas por la transferencia de los policías federales a la Guardia Nacional, la exigencia del grupo inconforme y de las familias es una: el pago de indemnizaciones a quienes no quieran seguir laborando en otra institución. “Soy el sustento de mi familia, mi mujer y mis 3 hijos, he trabajado durante 12 años en la policía federal; con el dinero que nos quiere dar el gobierno de liquidación no se vive ni una semana”, expresó el oficial tercero Jiménez Ortiz, uno de los más de 8 mil elementos federales en incertidumbre acerca de su destino. Desde el primer día de protestas en el centro de mando, familiares de los elementos acudieron de manera intermitente a las afueras de las instalaciones federales, y los comandos (como se nombran entre ellos los federales) aseguran que “en la lucha los policías somos la delantera, las familias la retaguardia”. Pero los agentes rebeldes tienen claras dos cosas: que la vida de la PF llegó a su fin y que ellos

Integrantes del colectivo Familias Unidas.

no quieren seguir trabajando para la administración pública, ni siquiera en otras policías. El colectivo Familias Unidas, conformado por las esposas de los uniformados, decidió abandonar el Centro de Operaciones luego de 4 días de haber mantenido bloqueos constantes en la avenida Periférico Oriente, afuera del centro en donde los oficiales mantenían mesas de negociación. Por un lado, las negociaciones no avazan y la presión parecía no surtir efecto. Por el otro, la llegada del abogado Enri-

que Carpizo, levantó la esperanza de que la solución estaba en la acción jurídica. Las esposas “estuvieron presentes desde el día miércoles, cuando inició la protesta, dejaron el trabajo, no llevaron a los niños a la escuela y aquí estuvieron; no tienen entrenamiento para aguantar bajo la lluvia, para dormir al aire libre, ellas no están entrenadas; nosotros somos el sustento de la familia, en muchos casos el único ingreso de la casa”, expresó Manuel Carrillo, policía segundo. Carrillo, de la división de Gendarmería, (12 años totales en PF), es originario del estado de Veracruz, trabaja en un horario de 24 horas por 24 de descanso; algunas actividades dentro de la Federal lo han llevado a diversos estados, en especial a las fronteras, por lo que “por la distancia, no me da tiempo de visitar a mi familia. Es una lástima que la Federal desaparezca así, sin que se reconozca todo lo que ha hecho por nuestro país”, finalizó. En Contel, el motín federal continúa. Ya no se ven familias en los alrededores”.

v

JUBILACIÓN

Se darán en adopción perros jubilados de la PF La Policía Federal, en convenio con la Federación Canófila Mexicana desde hace cuatro años, comenzaron los procedimientos correspondientes para la adopción de perros federales que sirvieron en las filas de la corporación. Los 28 canes concluyeron este año su servicio en la Policía Federal y ahora podrán ser adoptados por familias.

César Anaya, elemento de la Policía Federal entregó a Roca, una perra labrador especializada en la búsqueda de narcóticos, que concluyó su servicio este sábado. “Es bien bonito despedirse, más que de una compañera, una amiga, una confidente, es un pedazo de viRodrigo Juarez da que se va”, dijo Anaya.

E

91 años de PF, sin festejo

ste año no hay festejos como los que se hacían cada 13 de julio, en su lugar, se cumplieron 11 días desde que estalló la protesta en el Centro de Mando. El ambiente combativo y rebelde que se mantuvo en los primeros días de protestas ha ido decayendo, en su lugar hay un ambiente triste. La separación entre agentes que piden ser indemnizados y los que buscan acomodo en una de las nueve opciones laborales que la autoridad les ofrece, ha debilitado en cierta medida las protestas. Las actividades a veces aparentan ser normales dentro del Contel; sin embargo, la sombra de la inconformidad y el malestar continúan presentes entre el personal de las diferentes divisiones que ahí conviven. En la entrada principal del cuartel este sábado ya no se permitió el acceso; los uniformados en la puerta aseguraron que este día de festejo “no habría ninguna

actividad entre representantes y autoridades”, por lo que al acceso a los medios quedo suspendido. Abraham López, lleva 16 años en las filas de la Policía Federal, recuerda que entró a la institución con tan sólo 20 años de edad, por lo que el paso, en 18 meses, a guardia nacional “genera sentimientos encontrados, por un lado, sé que las protestas y todo lo que se está reclamando es por el bien todos nosotros (los federales) y por otro lado este día de aniversario, se recuerda lo que en 16 años he pasado aquí en la institución”, comentó Abraham. A pesar de dejar de lado los festejos y las reuniones este sábado, representantes advierten que continuarán su lucha para obtener una indemnización digna y así garantizar el sustento de sus familias. A unos kilómetros de allí, Alfonso Durazo llamó a que los federales acepten la Guardia como una evolución necesaria de la PF. (Rodrigo Juárez)


crónica

8

TURISMO

DOMINGO, 14 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

La Ruta de la

Costa Oaxaqueña

[ José Tenorio ]

L

a Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca tiene preparadas diez rutas turísticas para halagar a todo tipo de turistas, según los gustos de cada viajero. Oaxaca es un destino donde convergen tradiciones vivas y civilizaciones milenarias; que tiene dentro de su territorio un sinfín de atractivos naturales, los cuales atraen cada año a turistas de todo el mundo que buscan conocer la gran biodiversidad con la que

LAS VACACIONES DE VERANO

Juan Manuel Asai

I

nicia la temporada vacacional de Verano 2019. Los prestadores de servicios, en todas las plazas con vocación turística del país, tienen todo listo esperando que sus cajas registradoras trabajen a todo lo que dan. Se espera una movilización de casi 16 millones de turistas —76 por ciento nacionales y 24 por ciento internacionales— que dejarán una derrama de 5 mil 685 millones de dólares, 10 por ciento más que el verano del año pasado. Las expectativas muestran que la actividad goza de cabal salud y que los agoreros del desastre

cuenta, realizar actividades al aire libre, recorrer sus bosques, montañas y por supuesto sus hermosas playas, sede de la llamada Ruta de la Costa. La Costa Oaxaqueña, con su vasta composición multicultural, forma parte de esta riqueza humana y natural, en ella conviven diferentes grupos étnicos, destaca por sus dos ambientes: el montañoso y el costero, en el cual se encuentran excepcionales playas color esmeralda que contrastan con arenas doradas, lagunas, manglares y una vegetación abundante que marca

tendrán que esperar un poco más. Las cifras hablan y son irrebatibles. En el periodo enero-mayo de este año, se registró un ingreso de divisas por turistas extranjeros de 11 mil 66 millones de dólares, lo que supone un incremento de 14 por ciento con respecto al mismo periodo del 2018. Esa derrama la dejaron los 18.2 millones de turistas internacionales que nos visitaron y que suponen un incremento de 5.9 por ciento. El gasto promedio de cada turista internacional fue de 958.6 dólares. El turismo extranjero se concentra en los siguientes destinos: Cancún, CDMX, Los Cabos, Guadalajara, Vallarta y Monterrey. La idea, como se ha dicho, es fortalecer la integración regional del producto turístico para hacer de México un país más competitivo, a la altura de potencial, y siempre pensando en que las

el litoral del estado frente al Océano Pacífico conservándolo como un paraíso escondido. Las condiciones geográficas y naturales de la Costa Oaxaqueña son idóneas para el descanso, la recreación y para realizar actividades de ecoturismo, deportivas y de aventura. La ruta la encabeza el destino emblemático de la región, que es Huatulco, pero también están Puerto Ángel, Zopolite, Mazunte, Puerto Escondido y Lagunas de Chacagua, el cual es de los destinos menos conocidos, pero no por ello menos bello. El Parque Nacional Chacahua está ubicado en la zona costera del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y lo conforman n tres cuerpos de agua: la Laguna de Chacahua, la Pastoría y las Salinas. Es un verdadero paraíso convertido en un importante centro de atracción turística y de investigación ecológica; cuenta con numerosas salinas, de las cuales aún se obtiene una sal de muy buena calidad que se envía a la ciudad de Oaxaca y a otras poblaciones. Declarado Parque Nacional en 1937, posee 10 mil 662 hectáreas eas de

tierra firme y 3 mil 225 de lagunas costeras; además es hábitat de 136 especies de aves, 23 de reptiles, cuatro de anfibios y 20 de mamíferos (183 vertebrados terrestres). De ellos, 26 son endémicas de Mesoamérica, nueve de México y una de Oaxaca; 12 especies de vertebrados terrestres están catalogados en categorías de raras, amenazadas o en peligro de extinción, tres de ellos en peligro inminente. Es ideal para pasar unos días en contacto real con la naturaleza, para un viaje romántico o para encontrarse a sí mismo en una reflexión profunda.

bondades de la actividad turística sean en beneficio de la población local, de acuerdo a lo declarado por Miguel Torruco, titular del ramo.

promoción e imagen de México a nivel internacional. Esta instalación estuvo encabezada por la Secretaría de Turismo y por la de Relaciones Exteriores, dependencias que participarán en este Consejo integrado mayoritariamente por miembros del sector privado de diferentes áreas de la actividad turística. Del ramo hotelero están Pablo Azcárraga Andrade, quien además de ser la cabeza de Grupo Posadas es presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico; Cristina Alcayaga, presidenta de Grupo Sunset World; Juan Vela Ruiz, vicepresidente de Grupo Velas; Francisco Bulnes, presidente de Grupo Solmar; Daniel Chávez Morán, presidente de Grupo Vidanta; Braulio Arsuaga Lozada, director general de Grupo Presidente; y José Chapur, presidente de Grupo Palace Resort. Si sumáramos la cantidad de cuartos de hotel que estos personajes poseen en sus empresas, sin duda la cantidad alcanzaría varias decenas de miles por todo el país.

HOTELEROS LE ENTRAN. Porque así lo decidió el presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard, al que se le ha juntado la chamba, ya también es una voz autorizada, oficial, en materia de turismo, sobre todo en el ámbito estratégico de la promoción. Ante la desaparición del CPTM, se encontró en el cuerpo consular mexicano una alternativa para promocionar al país en el exterior, que sea una buena idea o una ocurrencia está por verse. Por lo pronto, en la sede de Relaciones Exteriores se registró el lanzamiento de un Consejo de Diplomacia Turística, que en palabras del vocero de la Sectur, Gustavo Armenta, fue definido como un órgano colegiado que constituirá una instancia de opinión y consulta para la planeación, diseño e implementación de estrategias de


||

DOMINGO, 14 JULIO 2019

NACIONAL

||

9 crónica

El ingenio y la agudeza populares produjeron en México y en muchos otros países ese gran recurso igualador, desacralizador que es el chiste, dirigido a los hombres del poder. Naturalmente, los presidentes son las víctimas naturales de tal fenómeno, pero no son los únicos: los actores políticos, en general, con sus flaquezas y sus ambiciones, también han sido blanco de esas agudas saetas.

BERTHA HERNÁNDEZ

HISTORIA EN VIVO

De chistes y bromas ácidas: el humor contra los hombres del poder

C

uenta la anécdota que, en junio de 1911, cuando Francisco I. Madero entró, triunfante a la Ciudad de México, rumbo a la presidencia de la República, uno de tantos que asistía al multitudinario recibimiento gritó: “¡Viva la democracia!”. Junto a él, miraban a don Pancho un par de peladitos, hombres del pueblo. Uno de ellos le preguntó al otro: —“¿Qué es eso de democracia?” —“Es la señora que va junto al señor Madero”, fue la respuesta. Pero, andando el tiempo, Madero fue objeto de ácidas burlas, muchas de ellas provenientes de sus adversarios políticos, que, lo menos que hacían era apodarle Presidente Pingüica, a causa de su corta estatura —medía 1.48 metros— y, en todos los tonos posibles, desde la comedia teatral hasta el cartón, se le recordaba su enorme diferencia con don Porfirio, y se le reprochaba su vegetarianismo, su espiritismo y que, a juicio de sus malquerientes, no estuviera a la altura de su cargo. Lo dibujaron con un abrigo que evidentemente era de una talla más grande, que era, nada menos que la presidencia: “Queda un poco grande”, decía el dibujo que representaba a Madero. “Pero así es la moda”. La mayor parte de las burlas no eran realmente chistes populares, sino que provenían de grupos de poder no del todo conformes con la desaparición del régimen porfirista. Los agitados años revolucionarios no fueron entorno propicio para el surgimiento de chistes sobre los hombres poderosos. Eso sí, se acuñó, con humor negro el verbo “carrancear”, que se usó en la ciudad de México primero, y luego en muchas regiones, para remitirse a los robos que algunas tropas, carrancistas para más señas, cometían cuando entraban a una población. Fueron años en que circulaban los famosos bilimbiques, papel moneda de fugaz valor, bueno solamente cuando en una ciudad cualquiera dominaban aquellos que lo habían producido. Cuando, en la capital, Venustiano Carranza retiró todo el dinero en plata y dejó en uso los bilimbiques, apareció, sí, una cuarteta maligna, que denunciaba lo que el pueblo sintió como un robo: “El águila carranclana/ es un animal muy cruel/ se traga toda la plata/ y caga puro papel”. Como don Venustiano se enojó mucho, ofreció una recompensa para agarrar al insolente autor del versito. De los recovecos del regocijo popular apareció otro verso, seguramente del mismo autor: “¿Recompensa? / ¿Y eso con qué se paga?/ ¿Con lo que el águila come?/ ¿O con lo que el águila caga?” Pero entre los hombres de la Revolu-

En esta caricatura, hecha contra Francisco I. Madero en 1912 se expresa con claridad uno de los grandes motores que impulsan los chistes contra presidentes y políticos: lo que se espera de ellos, lo que se cree de ellos y lo que son en realidad.

ción había uno que sí tenía sentido del humor, y que no necesitaba de nadie que inventara chistes a su costa, porque era muy capaz de inventarlos. Ese hombre era Álvaro Obregón, que, repuesto del trauma que le significó la pérdida de su brazo, en junio de 1915, contaba jocosamente cómo uno de sus ayudantes localizó la extremidad, arrancada al general por la explosión de una granada: “sacó del bolsillo un peso de oro y lo levantó en alto. De entre los escombros, como un pájaro de cinco alas. Era mi mano, que al sentir la proximidad de una moneda de oro, abandonaba su escondite para agarrarla con un impulso arrollador”. Más aún, la pérdida del brazo, aseguraba Obregón, con mucho humor y con bastante cinismo, lo hacía el más indicado para gobernar, porque, teniendo una sola mano, solo podría robar la mitad que los demás. Por lo que se sabe, no abundaron los chistes en torno a Plutarco Elías Calles en sus años de presidente. Pero, cuando en octubre 1927, el general Francisco Serrano, que aspiraba a competir con Álvaro Obregón por suceder a Calles en la presidencia, murió asesinado en Huitzilac, corrió por todo el país un secreto a voces: Calles y Obregón habían decidido quitar de la competencia a Serrano. Fue el teatro

ligero, el género chico, el que, entre burlas y veras, acuñó el juego de palabras que señalaba a Calles como responsable directo de la muerte de Serrano. El mismo juego de palabras se usaría, un año después, para preguntarse por la autoría intelectual del asesinato de Álvaro Obregón: “¿Quién mató a Serrano? -¡¡Cálles…e usted!!” o bien, “¿Quién mató a Obregón? –Cálles…e y pórtese bien…”. De Lázaro Cárdenas abundaron los sobrenombres burlándose de su aspecto físico, y de Manuel Ávila Camacho no se conocen chistes notables. Cómo iba a ser de otro modo, cuando su hermano mayor, el temible Maximino, había hecho la burla mayor del presidente, llamándolo “bisteck con ojos”, y no precisamente como un gracejo inocente.

HISTORIAS DE PRESIDENTES Y POLÍTICOS. Cuando llegó la

era de los presidentes civiles, el chiste se volvió un recurso frecuente para dar vuelo a creencias populares, como la permanente deshonestidad de los políticos: Una noche de 15 de septiembre, el presidente Alemán se acerca al balcón de Palacio. Su secretario particular le susurra: “Señor, falta la banda”. El presidente responde: “¿Cómo? Si aquí están Casas Alemán, Beteta, Gual Vidal y los otros…” —“No, señor”, aclara el asistente. “Me refiero a la banda presidencial”. Pero si a Miguel Alemán el humor popular le acusó de ladrón, a su sucesor, Adolfo Ruiz Cortines lo acusó de viejo. Ni siquiera lo era tanto cuando llegó a la presidencia: tenía 63 años. Pero circuló mucho el chiste en el cual llevaba rotos los bolsillos de los pantalones y al meter las manos murmuraba: “¿Pasitas? ¿Pasitas? Yo no compré pasitas”. Ni un presidente tan querido como Adolfo López Mateos se salvó del ácido humor popular, que lo rebautizó “López Paseos”, por sus frecuentes viajes al extranjero, o, aludiendo al gusto presidencial por las mujeres hermosas, afirmaba que don Adolfo le preguntaba a su secretario particular: “¿Qué toca? ¿Viaje o vieja?”. En los años que siguieron, los chistes sobre presidentes o los apodos que les acomodaron fueron reiterativos en algunos factores, reales o imaginados: el aspecto

personal, como ocurrió en el caso de Gustavo Díaz Ordaz y Carlos Salinas de Gortari, la falta de talento para su alto cargo, como fue el caso de Luis Echeverría y Ernesto Zedillo, y de sus errores y frases desdichadas, como ocurrió con José López Portillo, que nunca pudo sacudirse los efectos negativos, muchas veces reflejados en chistes sangrientos, de aquel momento en que ofreció “defender el peso como un perro”. El caso de los chistes sobre Echeverría es llamativo: durante su mandato circularon montones de ellos. Al presidente, no solo le hacían gracia: los coleccionaba. Cuando los amigos de sus hijos adolescentes llegaban de visita, Echeverría les pedía que le contaran los nuevos chistes que conocieran. Y es que había algunos de gran ingenio: A Echeverría le obsequian una camioneta de las que estaban muy en boga en aquellos años, con aplicaciones de madera en los lados. Al día siguiente, se oyen ruidos en un patio. Se asoma doña María Esther, la esposa del presidente: “¿Qué estás haciendo? “ “La estoy desempacando”, responde Echeverría. Junto con pegado, apareció la segunda parte del chiste: Finalmente, Echeverría decide probar su camioneta. El vehículo es automático. Da una vuelta, y regresa quejándose de que no sirve: “Iba en la carretera, con la palanca puesta en la ‘D’ de ‘Despacio’. Cuando me rebasó un auto, metí la ‘R’ de ‘Rapidísimo’ y que se rompe”. En la medida en que se fue construyendo el andamiaje de una democracia, disminuyeron notoriamente los chistes sobre presidentes y políticos. Acaso la función desacralizadora del chiste fue haciéndose menos necesaria, y ahora en los tiempos de las redes sociales, se ha pasado del chiste al meme. Sin embargo, de otras épocas, nos quedan chistes buenísimos, como el del campesino acarreado a fines de los años sesenta, en un mitin de la campaña para gobernador de Carlos Hank González: el hombre insiste en decir “Juan” en vez de “Hank”. Cuando lo corrigen, replica irritado: “Qué, ¿acaso creen que por una torta y un refresco, también tenemos que hablar alemán?” Y ahí va uno más: breve, letal: Ramón Aguirre, jefe del Departamento del Distrito Federal en tiempos de Miguel de la Madrid creía que podía aspirar a la candidatura presidencial que finalmente obtuvo Carlos Salinas de Gortari. Un día corrió la noticia: había sido víctima de un atentado. Arrojaron una enciclopedia dentro de su auto.


10 METRÓPOLI crónica

DOMINGO, 14 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

FOTOS: CUARTOSCURO

Iztacalco y Venustiano Carranza son recorridas por la Guardia Nacional v Actualmente operan 210 elementos de esta corporación y se espera que en poco tiempo lleguen 450 más v Patrullarán en las colonias limítrofes con Ciudad Nezahualcóyotl [ Braulio Colín ]

L

a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, supervisó el despliegue de 210 elementos de la Guardia Nacional que vigilarán diversas colonias de las alcaldías de Venustiano Carranza e Iztacalco. En este recorrido, se informó que en poco tiempo llegarán otros 450 oficiales de este organismo de seguridad. De la misma manera estuvieron presentes los alcaldes de las respectivas zonas donde estarán patrullando los elementos de la GN, Armando Quintero señaló

que “750 delitos al mes son muchos para el territorio tan pequeño de Iztacalco”. Por su parte, Julio César Moreno, alcalde de Venustiano Carranza, pidió endurecer las sanciones para los delitos de extorsión y narcomenudeo. La Guardia Nacional patrullará en Iztacalco y Venustiano Carranza, en particular la zona del paradero de Pantitlán y las colonias limítrofes con Ciudad Nezahualcóyotl. “Hay un gran recibimiento en todas las alcaldías, particularmente estamos hoy blindando la zona oriente hacia el norte. Ya hay Guardia Nacional en Iztapalapa, ya hay en Iztacalco, Venus-

PROYECCIÓN

Próximamente habrá elementos de la Guardia Nacional en las alcaldías Gustavo A. Madero, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan; esto como parte de la Estrategia de Fortalecimiento de Seguridad de la Ciudad de México

Tan sólo en Iztacalco se registran 750 delitos al mes, razón por la cual llegó la Guardia Nacional a la zona.

tiano Carranza. Ya después vamos a Gustavo A. Madero y hacia Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan; esa zona la vamos a blindar con la Guardia Nacional”, refirió Sheinbaum Pardo y añadió que los elementos restantes se integrarán paulatinamente. La mandataria capitalina recalcó que las acciones forman parte de la Estrategia de Fortalecimiento de la Seguridad en la Ciudad de México, la cual está conformada por cinco ejes fundamentales: Atención a las Causas, Mayor Presencia Policial, Inteligencia y Justicia, Coordinación y Marco Legal. “Nuestro eje central son los derechos humanos, la protección a

La Jefa de Gobierno recorrió las colonias donde patrullará la GN.

los derechos humanos, esa es parte de nuestra esencia y en eso vamos a seguir trabajando. Aquí todas las fuerzas del Estado, todas las fuerzas de seguridad tienen que vigilar, tienen que tener presencia, tienen que detener delincuentes, pero en el marco del respeto a los derechos humanos”, afirmó. El recorrido, encabezado por la Jefa de Gobierno, elementos de la Guardia Nacional y policías, inició en el cruce de Bordo de Xochiaca y Calle 7, en la alcaldía Venustiano Carranza. Posteriormente, se trasladaron hasta la Calle México, al cruce con la Calle 4en la colonia Pantitlán Oriente, de la alcaldía Iztacalco, donde terminó el recorrido.


DOMINGO, 14 JULIO 2019

crónica 11

||

METRÓPOLI

Por no cumplir normas de Semovi, Mobike dejará de prestar servicio v La empresa de bicis sin anclaje incumplió con el pago de contraprestación para operar 2 mil 400 unidades [ Mario D. Camarillo ]

P

or incumplimiento en el pago de contraprestación para operar 2,400 bicicletas en la Ciudad de México, la empresa Mobike fue notificada de que dejará de prestar el servicio, al no cumplir con las exigencias requeridas, informó este sábado en un comunicado la Secretaría de Movilidad (Semovi). De acuerdo con la Semovi, Mobike participó en la primera fase del proceso para el otorgamiento de un permiso anual para operar en la capital, en la que la compañía entregó un manifiesto en el que aseguró tener la solvencia económica para prestar el servicio, por lo cual recibió una constancia para la segunda etapa. El pasado 11 de junio, en una sesión en la que participaron todas las

empresas que obtuvieron la constancia de participación, Mobike presentó una oferta por 6 millones 240,000 pesos para operar 2,400 bicicletas en la metrópoli, es decir 2,600 pesos anuales por cada unidad en servicio, aunque la Semovi estableció un monto mínimo de 1,005 pesos por bicicleta. El 13 de junio, se notificó por escrito a la empresa, que había resultado elegida en la combinación junto con Jump y Dezba y debía realizar el pago correspondiente el 26 de junio antes de las 15:00 horas. Mientras que las otras empresas cumplieron con el pago, Mobike solicitó una ampliación de plazo hasta el 1 de julio. Sin embargo, la empresa interpuso un amparo el 20 de junio, en el que el juez le concedió la suspensión temporal e hizo de su cono-

cimiento que tenía con cinco días para demostrar que contaba con la suficiencia presupuestaria. Al concluir el plazo, el Juzgado Décimo Segundo de Distrito negó la suspensión definitiva del juicio de amparo 859/2019-VI, por lo que Mobike debía realizar el pago, lo que no sucedió, y al no realizar el pago de la contraprestación que la misma empresa ofreció, no podrá operar, ya que no se le otorgará el permiso anual.

FOTO: ROGELIO MORALES / CUARTOSCURO

||


12 CULTURA crónica

DOMINGO, 14 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | EGIPTO ABRE PIRÁMIDES ANTIGUAS Egipto abrió ayer a los visitantes dos de sus pirámides más antiguas, situadas a 40 kilómetros al sur de la capital, El Cairo. La apertura se da por primera vez desde 1965

La Conquista: 500 años 2 “La fábula que Cortés quemó sus naves, en lugar de sólo barrenarlas, apareció desde mediados del siglo XVI”, a partir de una pintura colocada durante las exequias de Carlos V (1559) y en la que Francisco Cervantes de Salazar describió cómo “los navíos en que (Cortés) pasó, quemados y echados al través”

Hernán Cortés hundió sus barcos para evitar que las tropas regresaran a Cuba [ Reyna Paz Avendaño ]

H

ace 500 años Hernán Cortés hundió sus barcos en costas veracruzanas para evitar que parte de su tropa regresara a Cuba ya que, presuntamente, se enteraron de su plan: avanzar hacia Tenochtitlan para conquistar tierras mexicas. Crónica presenta una cronología de julio de 1519 acompañada de un mapa informativo en Google Maps (https://drive.google. com/open?id=1ev451extqNR-sjGkRAs_Vdca8bOBwjCw&usp=sharing), recreado a partir de tres obras: Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo; Hernán Cortés, de José Luis Martínez; y La conquista de México, de Hugh Thomas. Según José Luis Martínez, el 1 de julio de

1519 llegó a Veracruz un barco procedente de Cuba y el capitán a bordo, Francisco de Saucedo apodado El Pulido, anunció una mala noticia para Cortés: Diego Velázquez, gobernador de Cuba, tenía la autorización de España para conquistar el sur de México. “Había recibido autorización de la Corona para conquistar y poblar precisamente en las mismas tierras en que Cortés y sus gentes se encontraban. La capitulación se había firmado en Zaragoza, el 13 de noviembre de 1518 y Velázquez debió recibirla en la primavera de 1519. En ella se autorizaba

a Velázquez a proseguir los descubrimientos y conquistar en las tierras de Yucatán y Cozumel”, escribió Martínez. Ese anuncio colocó a Cortés como un usurpador de funciones, entonces trazó una estrategia. “Enviar directamente a España su propia delegación, con informaciones, regalos y peticiones para el rey. Para esta misión escogió a dos hombres: primero, a su viejo amigo, Portocarrero y después, al nuevo amigo, aún de poco fiar, Montejo”, escribió Hugh Thomas. Además de enviar oro, el historiador inglés describe que en el barco iban tres cartas dirigidas al rey: el regimiento de la Villa Rica de la Vera Cruz, una misiva del ejército firmado por toda la tropa y la llamada primera carta de relación de Cortés ahora perdida. Fue así que Portocarrero y Montejo salieron de Quiahuiztlán y Villa Rica el 26 de julio con órdenes de no tocar tierras cubanas. “A pesar de ello, ya iniciado el viaje, Montejo convenció al piloto de que tocasen Marién, donde tenía una estancia, con el pretexto de recoger puercos y cazabe para el camino. Con un marinero, Montejo escribió a Velázquez informándole del gran presente de oro que Cortés enviaba el rey, tanto, que se decía que el oro era el lastre de la nave”. El gobernador de Cuba mandó dos navíos ligeros, artillería y soldados para capturar a los hombres de Cortés, pero no lo logró. La nave llegó meses después, sin problemas, a España. “Antes de que partieran los procuradores estalló el complot largo tiempo pendiente de los amigos de Velázquez. Tal vez se hiciera del dominio público el contenido de la carta de Cortés, es decir, los planes del caudillo de capturar o asesinar a Moctezuma. Fuese cual fuese la razón, algunos expedicionarios dejaron claro que no deseaban participar en

la entrada: querían regresar a Cuba”, relata Hugh Thomas. Bernal Díaz del Castillo detalla: “Parece ser que unos amigos y criados de Diego Velázquez que se decían Pedro Escudero, y un Juan Cermeño y un Gonzalo de Umbría, piloto, y un Bernardino de Coria y un clérigo que se decía Juan Díaz y ciertos hombres de la mar que se decían Peñates, estaban mal con Cortés”. Ellos, narra, tomarían un navío hacia Cuba para avisarle a Velázquez pero Bernardino de Coria se arrepintió y previno a Cortés. Entonces, el Conquistador los hizo prisioneros y confesaron sus planes. “Por sentencia mandó a ahorcar a Pedro Escudero y a Juan Cermeño, y cortar los pies al piloto Gonzalo de Umbría, y azotar a los marineros Peñates a cada (uno) doscientos azotes, y al padre Juan Díaz si no fuera de mi misa también le castigara, mas le metió har- La Conquista de México. Tabla XX, de Miguel Gonzalez. Siglo XVII. to temor”, escribió Díaz del Castillo. José Luis Martínez retomó lo escrito por Aunado a ello, Cortés tomó una decisión Cortés: “So color que los dichos navíos no esmás: hundir las naves para evitar la fuga de taban para navegar, los eché a la costa por sus hombres. donde todos perdieron la esperanza de salir Hugh Thomas escribió que la orden fue de la tierra”. que los capitanes de nueve de los doce barcos Y explica: “La fábula que Cortés quemó anclados en la Villa Rica de la Vera Cruz fue- sus naves, en lugar de sólo barrenarlas, aparan “a la costa y romperlos”, es decir, “des- reció desde mediados del siglo XVI”, a parguanzarlos, arrancar los hierros, los clavos, tir de una pintura colocada durante las exelos cordajes, las armas, quitar los altares por- quias de Carlos V (1559) y en la que Frantátiles y las imágenes de la Virgen y barre- cisco Cervantes de Salazar describió cómo nar los cascos”. Y así declaró a los barcos “los navíos en que (Cortés) pasó, quemados innavegables. y echados al través”.


DOMINGO, 14 JULIO 2019

crónica 13

||

CULTURA

||

DOSENUNO Adrián Figueroa Música de ópera

The snow goose

Soledad Puértolas

Camel

La novela de Soledad es una incursión a la vida ccoƟdiana de tres mujeres para llegar a conocer los eelementos más oscuros que edifican su vida. Doña EElvira, ValenƟna —su sobrina— y Alba —su nieta— fforman este cuadro que se va desdibujando conforme pasan las páginas y dejan al desnudo a cada una m de ellas. Una narraƟva emoƟva que permite al lecd ttor construir lo que en verdad son estas tres mujere res, pero especialmente a Elvira, un ser hedonista cuyya fascinación por la ópera y la buena vida mediante los viajes, comidas y cenas en restaurantes, ropa d de diseñador y el gusto por el desenfado que da la riq queza, son los oropeles que encubren esa oscura insa saƟsfacción que se afinca en los secretos de familia, es esos pasajes de los que nunca se puede desprender.

Es el tercer disco de la banda inglesa, lanzado en 19 1975. Se trata de una suite basada en la novela con el mismo nombre de Paul Gallico y es también uno de d los mejores trabajos de Camel. El arreglo es de David D Bedford y en la grabación dirigió a la Orquesta Sinfónica de Londres. Es una de las obras mayores r del progresivo y, sin duda, de la música del siglo g pasado, porque no sólo ensambla la gran calidad li en la composición y la excelente ejecución de d todos los músicos, sino que Ɵene ese camino narraƟ n vo que cualquier obra conceptual requiere r y lleva al escucha a conocer una historia sólo con c música. Una pieza maravillosa que cualquier melómano m debe tener en su colección y que se disfruta d más si antes se lee la novela de Gallico.

“Tengo preferencia por la poesía lúdica y mordaz”, dice Daniel Silva

v El escritor guanajuatense habla de su primer libroPentimento, el cual dice “me permitió el destilar una melancolía en la que me vi inmerso” v Lo sórdido, desde el lado creativo, es parte de mi estética, añade [ Marcos Daniel Aguilar ]

es responder a la pregunta fundamental de la filosofía”. Enaniel Silva es un poeta que tonces, la muerte en Pentimenreconoce que lo sórdido es to no es más que un catalizador parte de su estética y de su que me permitió sobrellevar un poesía, pero no en un senperíodo de duelo a través de la tido negativo, sino desde el lado de la poesía, y los sueños. La muerte creatividad. Daniel nació en Irapuato, es un ser amado con el que me Guanajuato en 1985. En 2014 formó permito hacer las paces. parte de la antología Fabulaciones del — Hay epígrafes y referensegundo encuentro de Narrativa Centro cias literarias y artísticas dentro Occidente y colaboró de igual manera del poemario, que van de Fellini a en la antología Sueños diurnos del taRulfo y Baudelaire, ¿por qué las ller universitario altaller, en 2015. En elegiste? 2017 se publicó Popol Wuj para niños, — La mayoría de los epílibro en el que colaboró junto a Bergrafes surgieron después, ya nardo Govea en la selección y adapen una última fase cuando el tación de textos. Y el año pasado edipoemario se encontraba casi ciones La Rana editó su primer libro terminado. Los epígrafes cumde poemas, Pentimento, sobre el cual plieron con una función: unifiplaticamos con él: car las 2 o 3 secciones que con— En tu poemario hay un camino biforman Pentimento. Durante el furcado entre la vida y el sueño, ¿por qué seminario de Fondo para las leelegiste este camino? tras Guanajuatenses, impartido — “Vida, sueño (y memoria)”, por José María Espinasa, se trauna imagen recurrente de una pelíbajó alrededor de esta cula que me encanta: los veintiséis peidea: “el libro-poemarros en Waltz with Bashir (de Ari Folrio”. No como un conman), en ésta se menciona la idea de Daniel Silva señala que deberíamos permitirnos aprender o descifrar el sig- junto de textos sueltos, que la memoria es un objeto dinámi- nificado de los sueños. sino más bien, como un co, que incluso se encarga de llenar esobjeto que maneja dos o pacios en blanco. Precisamente, algunos de — La muerte —a veces el suicidio— es otro tres temas homogéneos que van de nuestros recuerdos surgen de los sueños. Y elemento dentro de Pentimento, ¿qué es la la mano entrelazados. es nuestro deber, debería ser una tarea im- muerte en el libro? — Hay un ambiente sórdido, nocportante, consciente, el permitirnos apren— Es tan sólo gracias a la sacudida, al turno, vagabundo, ¿querías reflejar ese der o descifrar su significado. Ir hasta el úl- putazo que representa el fenómeno de la ambiente con la poesía? timo resquicio en nuestras mentes para vis- muerte que redimensionamos lo que es en — Es una pregunta que incluso lumbrar al menos la superficie de la verdad, sí la vida, y en cuanto al suicidio, Albert Ca- a mí me interesa responder... en el aun a pesar de que ésta nos represente una mus en El mito de Sísifo, lo deja bastante cla- sentido de que para mí fue algo que victoria pírrica: “Qué terrible es el conoci- ro: “No hay más que un problema filosófi- surgió de forma natural, honesta, miento cuando no le trae beneficio al sabio”, co verdaderamente serio: el suicidio. Juz- sin pensarlo. Este primer poemario como decía Sófocles en Edipo rey. gar si la vida vale o no vale la pena vivirla me permitió el destilar una melanco-

D

lía en la que me vi inmerso, de la que me empapé, y eventualmente en la que terminé por hundirme. Sin embargo, si hoy me planteara escribir un nuevo poemario, dudo que lo hiciera de forma diferente, dudo que reflejara otro ambiente. Quizás lo más atinado sería decir que “lo sórdido, nocturno, vagabundo” son elementos que forman parte de mi estética como escritor. Y que, en ello no veo ninguna connotación negativa, al contrario, al acudir a estos poemas-sueños-fotogramas, mi corazón instantáneamente se embarra de una bella y pegajosa oscuridad de la que no busco desprenderme, al menos por ahora. — ¿Qué poesía o poetas estás leyendo hoy, y por qué? — En sí no leo mucha poesía, más bien busco elementos que contengan poesía, sin importar dónde, ya sea una película de Wim Wenders, una canción de Tom Waits, un cuento de Edgar A. Poe, o una novela de Hemingway, David Toscana, o Ricardo Garibay. Pero confieso que tengo mis poetas favoritos: Jorge Teillier, Eusebio Ruvalcaba, Charles Bukowski, Efraín Huerta, entre otros. Leo también a compañeros y maestros: Aleqs Garrigóz, Alí Rendón, Aldo Revfaulknest, Juan Manuel Ramírez Palomares, Benjamín Valdivia, Jorge Olmos. Considero que tengo una preferencia por la poesía de voz sincera, libre de artificio, lúdica, y mordaz.


||

CULTURA

||

DOMINGO, 14 JULIO 2019

14 crónica

El país de las primeras ocasiones, de Juan Villoro RINCÓN ALMADÍA El 21 de febrero de 2010 participé en la primera sesión de car la hechicería en beneficio del Améri“Un día, en algún lugar”, jornadas literarias entre México y ca, antihéroe de nuestra liga. ● La primera manifestación a la que Chile que se celebraban en el Palacio de Minería de la Ciudad de México. Como suele ocurrir, el tiempo se agotó antes asistí, con mis compañeros de la prepade que terminara nuestra mesa redonda. Yo era el último en ratoria, fue en apoyo a la Unidad Popuparticipar y nos habían pedido que antes de leer el texto ha- lar. Marchamos por Paseo de la Reforma bláramos de nuestra relación con Chile. hasta el Hemiciclo a Juárez, donde el poeA toda velocidad mencioné los descubrimientos esen- ta Hugo Gutiérrez Vega habló de los esciales que me ha deparado el país donde los locos se comen padones de la solidaridad. ● El primer villano histórico de mi vicon mayonesa. Tiempo después, Andrés Braithwaite, editor chileno con da fue el general Pinochet. Cada geneojo de lince, me iba a comentar: “¿Te diste cuenta de que se ración dispone de una figura que encartrata de un decálogo?” na el mal absoluto (la de mis padres fue No lo sabía. Esos diez puntos fueron ordenados por la vi- Franco). ● El primer amor de mi vida fueron da y la premura para exponerlos. En febrero de 2010, el azar volvió a intervenir en mi re- las chilenas que llegaron a mi colegio, el lación con Chile: el domingo 21 compartí mesa con cole- Madrid, fundado por republicanos espagas chilenos en mi país; el lunes 22 era el cumpleaños de mi ñoles. Venían a asilarse, pero también a hija, oportunidad de recordar que pasan cosas importan- rescatarnos. Al menos eso pensé yo, petes cuando el sol está en Piscis; y el martes 23 saldría rum- ro cometí el error de enamorarme de cinbo a Santiago. co chilenas al mismo tiempo y ninguna “En martes no te cases ni te embarques”, dice mi madre. me hizo caso. ● Mi primera influencia literaria en A lo largo de cincuenta y tres años le he escuchado tantas y tan variadas admoniciones que suelo olvidar su tenden- close-up, tan cercana que podía confundirse con el plagio, fue Antonio Skármecia a tener razón. El domingo amaneció con cara limpia. Un cielo azul la- ta. Mi maestro de taller literario, Miguel pislázuli se alzaba sobre el centro de la ciudad, despejado de Donoso Pareja, advirtió que mis pasiotráfico. Había algo de espejismo en el paisaje, como si las ca- nes iban de Julio Cortázar a la cultura pop: “En medio de eso está Skármeta”, lles se fingieran transitables. Escuché a los compañeros de mesa mientras el reloj gui- comentó. El poeta Mario Santiago, que llotinaba los minutos. Recordé que en Alicia en el país de las asistía al taller como ruidoso crítico de la maravillas el tiempo se detiene porque está ofendido. Ese do- prosa y había leído todos los libros, aprobó la sugerencia. mingo los minutos se sentían cómodos Al siguiente miéry no se detenían. coles, Donoso PaMe tocó el tiempo de compensación reja llevó Desnuque el árbitro suele conceder en los pardo en el tejado, edi- La toilette, de Henri de Toulouse-Lautrec. tidos de futbol para recuperar momentado en Cuba por tos perdidos. “El hombre acorralado se Casa de las Américas, y leyó “El ciclis- vulgadora del materialismo histórico, y Antonio Skármeta, vuelve elocuente”, ha escrito George ta del San Cristóbal”. El efecto fue de- mi guía en el cuento. Por suerte, al editor le robaron el coSteiner. De no haber sentido esa prefinitivo: quise pedalear a las estrellas. che con los manuscritos a bordo. Esto ocurrió antes de que sión, no habría dado con un decálogo ● Cuando conocí a Roberto Bolaaccidental: yo supiera que existían las fotocopias y las copias al carbón. ● El primer Mundial del que tuve ño, también él estaba bajo el influjo Mi primera colaboración editorial tuvo el venturoso destinoticia fue el de 1962. Lo oí por radio de Skármeta. “A las arenas” es el ger- no del olvido. ● El primer amigo que hice al llegar a vivir a Berlín Orieny aún recuerdo el trágico gol de últimen de Los detectives salvajes: un chilemo minuto del español Peiró que nos no y un mexicano viajan on the road a tal, en 1981, fue el escritor chileno Carlos Cerda. La comuimpidió pasar a la siguiente ronda. A Nueva York. Son pobrísimos y tienen nidad de intereses culturales y sentimentales que comparlos seis años yo oía la radio con los ojos que vender su sangre para poder pa- tíamos me reveló una obviedad que hasta entonces ignoracerrados como un acto de fe para que gar las entradas a un concierto de jazz. ba: los latinoamericanos existen. ● El primer viaje que hice con Margarita, mi esposa, tuvo el portero Carvajal atajara los dispa¡La vida a cambio del arte! Cuando coros enemigos. No olvidé la ilusión ni nocí a Roberto, en 1976, me dijo que como destino el hielo. En la Navidad de 1994 zarpamos rumla tristeza que llegaron desde el estaesa trama le recordaba a los grandes bo a los glaciares chilenos a bordo del Scorpios, barco de madio Sausalito de Viña del Mar. Tamnovelistas rusos y que algún día haría dera al que botaron al mar porque no cupo en una juguetepoco el lema del Mundial, que debería circular a otro mexicano y otro chile- ría. Quien ama en tierra caliente sabe que el hielo puede ser ser el de América latina en tiempos de no para repetir la transubstanciación: “el gran invento de nuestro tiempo”. En la isla de Castro nos Bicentenario: “Porque nada tenemos, lo enteramos del “error de diciembre”: el peso mexicano se hasangre que sería literatura. ● El primer texto que escribí con afán queremos todo”. bía devaluado y parecía a punto de esfumarse. De pronto, ● El primer gran jugador extranjero que ➥ Texto tomado del libro de publicar tenía como destino una revista éramos más pobres. Pero estábamos en Chile. Pedimos lovi en México fue el chileno Carlos Reynoso. del Colegio Madrid. Dedicamos un núme- cos y otros mariscos con el apetito de los náufragos que se la 8.8: El miedo en el espejo. Hasta la fecha sigue siendo el mejor ficharo a Chile y concebí una irracional reseña pasan bien en el fin del mundo. Una crónica del terremoto El 23 de febrero de 2010 despegué rumbo al país de las je del futbol mexicano. El único pecado del en tándem sobre dos chilenos que tenían en Chile. inmejorable Reynoso consistió en practimuy poco que ver: Martha Harnecker, di- primeras ocasiones.

3


15 ACADEMIA crónica

DOMINGO, 14 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | RUSIA LANZA OBSERVATORIO ESPACIAL Rusia lanzó ayer con éxito el observatorio espacial Spektr-RG, con el telescopio alemán eROSITA, tras dos aplazamientos, informó la agencia espacial Roscosmos

NUESTROS CIENTÍFICOS 2 Sería dotar al país de un instrumento que permitiría que no sólo 10 sino 5 mil científicos mexicanos entren al conjunto que genera el conocimiento de vanguardia mundial, añade el doctor en Manejo Estratégico y Educación por la Universidad de Melbourne, Australia

Tener un sincrotrón en México multiplicará oportunidades para jóvenes: Víctor del Río [ Antimio Cruz ]

LATIN STORIES AUSTRALIA

M

éxico es un país de jóvenes y corresponde a los mayores tomar decisiones para que esos jóvenes tengan las mejores oportunidades. Construir un sincrotrón en México no es un capricho para tener un elefante blanco, es dotar al país de un instrumento que permitiría que no sólo 10 sino 5 mil científicos mexicanos entren al conjunto que genera el conocimiento de vanguardia mundial. Así lo explica a Crónica Víctor del Río Bello, doctor en Manejo Estratégico y Educación por la Universidad de Melbourne, Australia, y líder de estrategia del consorcio promotor del primer sincrotrón en México. Un sincrotrón es un acelerador de partículas que genera un aro de luz más intenso que la luz que llega del Sol. Alrededor tiene varios laboratorios que usan esa luz para observar las características más ocultas de la materia y procesos químicos complejos en tiempo real. Sirve para la física, geología, química, biomedicina, arqueología y otras áreas del conocimiento. En México no se cuenta con esta instalación porque su costo supera los 500 millones de dólares. En una conversación, vía Skype, desde Indonesia, Del Río explicó que todos los países con economías avanzadas cuentan con un sincrotrón y que, en Iberoamérica, España y Brasil ya tienen ese equipo. “En Australia, donde trabajo, ya ni siquiera se cuestiona la utilidad de esta tecnología. En México no se entiende bien por qué es importante y me hace pensar en aquellas personas a las que les ofreces una computadora, pero quieren seguir usando una calculadora. Piensan que la computadora sólo hace cálculos y no entienden que también sirve para comunicarse, trasmitir datos y crear mu-

Víctor Del Río ha participado en la evaluación de la viabilidad de casi 800 proyectos científicos en Australia.

chas cosas nuevas”, indica el mexicano, egresado de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey, quien durante 14 años ha sido miembro de los comités de ética para la investigación científica de las universidades de La Trobe y Mcquarie en Australia. En ese periodo revisó la viabilidad de casi 800 proyectos científicos australianos. “No se trata de comprar tecnología sólo por poseer tecnología sino de ligar el uso de esos equipos con la solución de problemas que sean prioridades nacionales y mundiales, por ejemplo, conocer los procesos de infección de la malaria o la bioquímica de la diabetes. Esos son problemas que afectan a millones de personas y que la tecnología puede ayudar a prevenir o a solucionar. Sin embargo, una debilidad de los científicos es que no saben explicar bien por

qué su trabajo es importante para la población”, indica Del Río Bello, quien fue un genio precoz pues desde los 14 años aprendió y trabajó en programación en México, incluso codificando con Ceros y Unos, entre 1971 y 1972, con la compañía Phillips Electronics, en México.

HAY TALENTO. Nacido en la Ciudad de México, Víctor del Río estaba acostumbrado a hacer largos viajes desde la infancia, pues sus padres se divorciaron cuando él tenía dos años. Su papá se mudó a Tijuana, mientras que su mamá siguió viviendo en la capital del país, por lo que viajaba en camión 49 horas para estar en contacto con ambos. Luego, antes de cumplir 18 años, quedó huérfano de ambos padres, pero ya tenía independencia económica por sus habilidades como programador.

En México no se entiende bien por qué es importante y me hace pensar en aquellas personas a las que les ofreces una computadora, pero quieren seguir usando una calculadora”

Trabajó como programador, analista y estratega en la empresa Proyectrónica, en el Banco de México, en la SEP y en el Colegio de Bachilleres, al mismo tiempo que estudiaba Sociología en la ENEP-Acatlán y luego maestría en Planeación y Políticas Públicas en el Tecnológico de Monterrey. Así aprendió íntimamente el significado de la palabra “estratégico”. “La estrategia se usa para resolver un problema de manera eficiente con recursos siempre limitados. El sincrotrón es estratégico para México porque actualmente sí hay científicos del país que hacen estudios con estos equipos y son muy talentosos, pero deben esperar a que les den tiempo de uso de equipo en otros países. Pero si tuviéramos el equipo en México no serían sólo 10 investigadores sino 5 mil. Los ganadores del Nobel de Química de este año consiguieron sus hallazgos gracias al uso de un sincrotrón”, dice el mexicano que actualmente reside en Melbourne, donde está casado con la periodista australiana Erina Reddan y tiene dos hijas: Maya y Alena. “Éste es un buen momento para México por tener una población principalmente de jóvenes y es nuestra responsabilidad explicarle a los gobiernos y a los empresarios que una iniciativa como la del sincrotrón no es parte de una visión de un sexenio; es un proyecto de Estado para dar independencia tecnológica y oportunidades a los jóvenes. Nuestro trabajo es explicar que los líderes enfrentan los problemas de hoy, pero los estadistas enfrentan los problemas de mañana. Yo, desde donde vivo miro a México y pienso que nuestro país cuenta con todo para llegar a ser una de las cinco potencias del mundo en pocas décadas”, concluyó Del Río Bello.


||

ACADEMIA

||

16 crรณnica

DOMINGO, 14 JULIO 2019


17 MUNDO crónica

DOMINGO, 14 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | BOMBAS CONTRA CENTRO DE INMIGRANTES Un hombre armado que en la madrugada de este sábado lanzó bombas incendiarias contra un centro de detención de inmigrantes —con 1,575 camas— en el estado de Washington, fue ser abatido por la policía

“No abra la puerta; si lo hace, no se oponga”; empieza la resistencia en EU v Recién creados “Comités de resistencia” se preparan para combatir la anunciada cacería de indocumentados v “Trump está ejecutando una agenda cruel, supremacista blanca para traumatizar a familias” [ Agencias en Los Ángeles ]

mer encuentro de los “Comités de resistencia”. En la reunión, “medio clandestinas”, para que “no llegue a hacer redadas la migra”, Góchez indicó que los organizados en “la resistencia” aprenderán su derecho de buscar apoyo, aunque los agentes presionen. “Si lo detienen en la calle o el trabajo, lo único que tienen que responder a los agentes es cuál es su nombre y no dar un nombre falso, porque eso le puede acarrear problemas”, aconsejó el portavoz de Unión del Barrio. En todos los casos tiene que comunicarse con el “Comité de resistencia” para que aboguen, cualquier organización de apoyo a inmigrantes o un abogado, aconsejan.

A

ctivistas proinmigrantes de costa a costa de Estados Unidos se encuentran en alerta máxima y en una frenética carrera para informar a los indocumentados de sus derechos, en vísperas del comienzo de “la gran redada”, ordenada por el presidente Donald Trump con fines electorales. Ayer quedaron oficialmente constituidos en California, el estado con más indocumentados de EU, los llamados “Comités de resistencia” para que los inmigrantes indocumentados no enfrenten solos a los agentes del Servicio de Inmigración (ICE). “No abra la puerta, que nadie de la casa hable. Sepa que los agentes no tienen derecho a entrar. (Pero) si entran, no te resistas”. Éstos son algunos de los consejos de emergencia que están divulgando los activistas por redes sociales, consulados y todo tipo de asociaciones en defensa de los derechos de los inmigrantes.

“NO ESTÁ SOLO”. “Cuando a una persona indocumentada le tocan la puerta los agentes del servicio de inmigración (ICE) para depor-

Agente del Servicio de Inmigración detiene a un inmigrante con fines de deportación.

tarlos, se sienten solos, desprotegidos, muchos no saben qué hacer”, explicó Ron Góchez, portavoz de la Unión del Barrio, uno de los creadores de la iniciativa. “Una persona organizada, como en los Comités de resistencia, sabrá que no está solo, sabrá de sus derechos de no abrir la puerta y de inmediato hablar por teléfono a sus amigos de la organización

quienes se movilizarán para apoyarlo y buscar abogados”, aclaró. Trump confirmó este viernes que el domingo comenzarán las redadas masivas contra personas con órdenes de deportación como “criminales” y pandilleros de la mara “MS13” pero se teme que incluirán a familias sin problemas con la ley. “Cuando agentes del Gobierno

llegan a una vivienda y al abrir la puerta no encuentran al que buscan, se llevan a toda persona sin documentos en esa familia”, denunció Góchez durante una reunión de unos sesenta activistas e indocumentados.

REUNIONES SEMICLANDESTINAS. Ese tema fue discutido este sábado en Los Ángeles en el pri-

PATRULLAJE ANTI-ICE. Blanca Cruz, otra dirigente de Unión del Barrio, dijo que con el fin de alertar “por redes sociales” en qué lugares “hay retenes o está la migra”, la filial de su organización en San Diego, California, “patrullarán los vecindarios”. “Tenemos acceso a miles por redes sociales y de esa manera alertaremos a personas sin documentos a qué lugar no acercarse, porque los pueden detener”, adelantó Cruz.

Contra las redadas del “supremacista blanco” y contra la “criminalización de los desesperados”

M

iles de personas colmaron este sábado la Plaza Daley, en el centro de Chicago, para protestar contra las redadas de indocumentados ordenadas por el presidente Donald Trump. Los manifestantes desplegaron carteles en los que se leía “Detengan ya las deportaciones” o “Cierren los campos de concentración”, en referencia a las instalaciones donde son recluidos inmigrantes en la frontera, en particular niños. En un acto realizado en la plaza, el congresista demócrata Jesús Chuy García, exhortó a “decirle a este presidente racista que tiene que parar con la criminalización de los desesperados”. Otros oradores exigieron el “cese inmediato de los ataques contra las familias inmigrantes”, y de

las “políticas migratorias opresivas del supremacista blanco”. Mary Bauer, responsable de Southern Poverty Law Center (SPLC, en inglés), hizo hincapié en un comunicado en que el Gobierno actual “está aterrorizando deliberadamente” a familias y comunidades de inmigrantes. “El maltrato continuado de los menores en instalaciones de detención, los ataques a nuestro sistema de asilo y los asaltos a comunidades de inmigrantes mediante la amenaza de redadas muestran que la prioridad de esta Administración es aterrorizar a comunidades y no resolver los problemas migratorios de nuestra nación”, consideró.

A la manifestación de Chicago acudieron familias enteras.


MUNDO

COMISIÓN FEDERAL DE COMERCIO

EU multa a Facebook con 5 mil mdd por fallas en privacidad [ EFE en San Francisco ] La Comisión Federal del Comercio de EU (FTC, por su sigla en inglés) impuso a Facebook una sanción por valor de 5 mil millones de dólares por su gestión de la privacidad de los usuarios, informaron los diarios The Wall Street Journal y The Washington Post. Los dos periódicos citaron fuentes anónimas conocedoras de la situación e indicaron que el sí a favor de esa medida se saldó con tres votos a favor — los de los representantes del Partido Republicano— y dos en contra —los de los demócratas— en el organismo regulador. De confirmarse oficialmente el monto de la sanción, correspondería con el cálculo que ya había hecho la empresa que dirige Mark Zuckerberg, que en abril pasado, al presentar sus resultados financieros, alertó de que estaba preparada para recibir una multa de “entre 3,000 y 5,000 millones” por parte de la FTC.

||

DOMINGO, 14 JULIO 2019

18 crónica

Jimmy Morales quiere convertir a Guatemala en “tercer país seguro”

v El presidente firmará el lunes en Washington transferir al país centroamericano solicitantes de asilo que lleguen a EU v Candidata presidencial le exige que no lo haga [ EFE en Guatemala ]

firmar el convenio se impondrán obligaciones económicas que “no podemos asumir y desataría una crisis humanitaria”. “Rotundamente nos oponemos a ser un tercer país seguro”, reiteró la ex primera dama socialdemócrata y ahora candidata a la Presidencia en la segunda vuelta que se celebrará el 11 de agosto.

E

l gobierno de Donald Trump busca un acuerdo con Guatemala para transferir a ese país a solicitantes de asilo que lleguen a EU, librando así a Washington de responsabilidad futura sobre esos inmigrantes. A diferencia del acuerdo con México, a donde EU manda a los solicitantes a la espera de que se resuelvan sus procesos migratorios en tribunales estadunidenses, el acuerdo con Guatemala transferiría también los casos judiciales al país centroamericano. La revista The New Yorker tuvo acceso a un borrador del acuerdo, que podría ser firmado próximamente, según dijo a la revista estadunidense un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Está previsto que el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, se reúna el lunes con Trump en Washington. Este tipo de acuerdo, conocido internacionalmente como de “tercer país seguro”, permitiría a Estados Unidos enviar a Guatemala a cualquier solicitante de asilo no guatemalteco para que apli-

TRES AMPAROS. La Corte de

EFE

||

Morales durante un encuentro con su admirado Donald Trump.

que allí esa protección. El gobierno de Trump presiona desde hace meses a México para que también acepte este tipo de trato, aunque por el momento el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador ha contentado a Washington con otras demandas.

EXTRAÑEZA. El embajador de EU en Guatemala de 2008 a 2011, Stephen McFarland, mostró su extrañeza ya que “si el gobierno (guatemalteco) y el sistema políti-

co y económico no se están encargando de sus propios ciudadanos, recibir a miles de ciudadanos de otros países y encargarse de ellos por un periodo de tiempo indefinido, será muy difícil”. Por su parte, la candidata presidencial Sandra Torres exigió a Morales no firmar el acuerdo de “tercer país seguro”: “Exijo a Jimmy Morales que no firme el acuerdo” porque “lesiona la soberanía que decía defender”, declaró Torres tras advertir que al

Constitucionalidad de Guatemala solicitó el viernes al presidente Morales un informe sobre la supuesta negociación con Estados Unidos, luego de recibir hasta tres amparos distintos ante la “amenaza de que el presidente” firme el acuerdo que reconoce a Guatemala como tercer país seguro durante su visita a Washington. “Los sujetos procesales (Presidente de la República, Ministro de Gobernación y Ministra de Relaciones Exteriores) tendrán 48 horas para rendir un informe circunstanciado o antecedentes, por lo que el plazo vencerá el domingo 14 de julio. Transcurrido el plazo, la Corte convocará para conocer y dar una resolución”, aseguró el Tribunal.

v

METRO, PARALIZADO; TIMES SQUARE, APAGADO

PERSISTE AMENAZA DE INUNDACIONES MEDIANAS

Apagón en Manhattan

EFE

Barry golpea Nueva Orleans, pero sin fuerza

Hombre lucha contra el viento en Nueva Orleans.

[ Agencias en Nueva Orleans ] Barry llegó brevemente como huracán de fuerza 1 a la costa de Luisiana, pero al tocar tierra volvió a convertirse en tormenta tropical, que barrió debilitada el sur del estado, aunque persiste la alerta de marejada ciclónica en zonas aledañas a Nueva Orleans y fuertes lluvias en la costa del Golfo de México en ese estado, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). La tormenta, que tocó tierra cerca de In-

tercoastal City (Luisiana) como el primer huracán de la temporada atlántica de este año, presentó vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora. El NHC mantiene sin embargo el aviso de marejada ciclónica y pidió a los residentes del bajo Mississippi no bajar la guardia porque aún se pueden presentar graves inundaciones, tanto en la zona costera como en las áreas aledañas al río y al lago Pontchartrain, el mismo cuyo dique se rompió por el huracán Katrina en 2005.

Un total de 42 mil personas se quedaron ayer sin electricidad en la zona central de Manhattan debido a una explosión, informó ayer la compañía de gas y electricidad ConEdison. Decenas de miles de personas se quedaron sin electricidad en Manhattan este sábado por la noche, la mayoría de los afectados viven en los distritos Midtown Manhattan y el muy exclusivo Upper West Side. El metro neoyorquino, uno de los más transitados del mundo, se paralizó totalmente, al igual que la mayoría de los semáforos y la emblemática Times Square.


19 ESCENARIO crónica

DOMINGO, 14 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

REPARTO | BOND 25 Confirman participación del actor austriaco Christoph Waltz para interpretar a Blofeld en la nueva película del Agente 007, dirigida por Cary Fukunaga

v La icónica banda mexicana de rock garage surf, prepara el relanzamiento de su álbum debut, ahora en vinilo, con toda la esencia noventera que lo vio nacer [ Estéfani Castañeda ]

E

n la víspera de la celebración por el 50 aniversario de su natalicio, Alex El Tío Fernández, guitarrista de Los Esquizitos, se toma un momento para atender nuestra llamada telefónica y charlar un rato sobre el relanzamiento del material debut homónimo (1998), de la icónica banda de garage surf. “Ya está todo, solo falta imprimir… o sea, la producción artística ya está, ahorita estamos en la producción de los materiales gráficos, tenemos colaboraciones, el Güili (Damage) consiguió el fotógrafo y los fanzines los está tijereteando. Todo es casero”, explica a Crónica. Éste es el segundo material que lanzan en formato vinil de 7”, bajo la batuta del sello Chez Nobody Records, pues en 2017 sacaron el EP Por favor, calmantes. Sin embargo, ahora es especial porque sirve como un tributo a los orígenes de la banda y a una generación de proyectos que continúan arraigados al legado que construyeron hace 25 años. El nuevo LP incluye además material adicional que remon-

ta a la cultura de la que emergieron: “La dinámica es recuperar esa onda fanzinera de los noventa, estas revistas fotocopiadas hechas por fans que manejaban información, comentarios y actualizaciones, de una manera que se disfrutaba mucho ese tipo de comunicación, no como ahora que te enteras rápido de las novedades de tus artistas preferidos. Justamente por eso quisimos retomar esa estética, manera de informar y de echar cotorreo, que era particular de esa época”. Este tipo de revista casera estilo booklet (folleto) contará con textos de algunos contemporáneos como Rubén Albarrán (Café Tacvba) y el periodista Eric Blanc: “De los contenidos, hay algunos textos de amigos que van enriqueciéndolo, yo espero también colaborar con algunas ilustraciones y quiero meterle el libro que hicimos hace como cinco años, ¡Pum pum, bang bang! (2014), todo con esa onda de los noventa”; libro de tintes policiacos y humor negro que desarrolla la historia de la canción que lleva el mismo nombre, y que pertenece al álbum Los Esquizitos. La idea de dicho material adicional para el relanzamiento ape-

ESPECIAL

Los años 90 ¡están vivos! a través de Los Esquizitos Continúan celebrando su 25 aniversario con presentaciones en zona metropolitana.

la a la melancolía por la cuna que vio nacer a la banda, criada dentro de una escena underground en México durante dicha década. Y aunque a lo largo de su trayectoria se han visto influenciados por las distintas escenas musicales que habitan el globo, persiste su esencia con los mismos “garabatos guitarrísticos” de aquel entonces, asegura Alex. “No sé lo que se nos ha quedado o lo que hemos perdido de esa época, siento que se ha revitalizado y enriquecido con tantas escenas que nos han tocado ver pasar… formatos de músicas, conciertos y fans. Estos ojos han visto pasar muchas cosas”, menciona enronqueciendo la voz a manera de broma, con un tono de misterio bastante fingido que me recordó a los narradores de esas viejas radionovelas de terror. Reflexionando sobre los mucho o poco que han cambiado las generaciones, Alex comienza a describir su generación, esa generación que fue joven durante los noventa y que disfrutaba de su cu-

riosidad al máximo, existía una dedicación casi solemne a la exploración de nuevos proyectos y estilos musicales, así como una búsqueda constante de su propia voz, una urgencia de ser representados como generación a través de una voz que no fuera la misma de los setenta y ochenta. “A mí honestamente siempre me dio hueva pertenecer a una tribu urbana, eso no era para mí, pero sí notaba que se divertían

y a partir de un gusto buscaban informarse, eso me gustó mucho de esa época”. No obstante, entienden los cambios en la industria y fuera de satanizar los nuevos formatos digitales y plataformas, los suman a su propuesta. Propuesta en la que, por si fuera poco, dejó al aire la premisa de un posible tema adicional en el disco, que por su calidad humorística, podría tratarse sólo de una broma de buen gusto a esta ingenua reportera. “Adiós tristeza, hola botella de licor…”


ESCENARIO

||

DOMINGO, 14 JULIO 2019

20 crónica

CRUCIGRAMA

ESPECIAL

||

Se presentará en el Lunario el 6 de octubre.

19 ANIVERSARIO

“El ska siempre asusta debido a su nivel de convocatoria” [ Enrique Cruz ] Rude Boys es una de las bandas que sobreviven a la época dorada de ska en México. A pesar de no haber tenido los reflectores de otras grandes bandas, se ha mantenido en pie de lucha por mantener vivo un género que subió y cayó de manera súbita. Hoy, 19 años después de triunfos y tropiezos, los Rude Boys están listos para dar uno de los conciertos más memorables de su carrera: “Va a ser una noche inolvidable, vamos a tener un par de invitados que aún están por confirmar. Sumado a las canciones del nuevo disco, será una noche emocionante”, declaró Fego, en conferencia de prensa. Con una perspectiva distinta, después de casi dos décadas de trayectoria, la banda tiene confianza en que su música sigue conquistando a las audiencias nuevas: “El ska siempre asusta debido a su nivel de convocatoria, en cualquier ciudad del país donde se haga un festival, la gente responde y llena el foro. A pesar de la censura que hemos sufrido por parte de empresarios que nos cancelan presentaciones, nosotros nos autoproducimos para seguir peleando. Somos autosuficientes”, agregó. La banda se presentará el 6 de octubre en el Lunario, en un concierto que será grabado para ser lanzado en DVD.

SOL Y PIMIENTA

quemamuchoelsol1@yahoo.com.mx


DOMINGO, 14 JULIO 2019

crรณnica 21

||

ESCENARIO

||


||

ESCENARIO

||

22 crรณnica

DOMINGO, 14 JULIO 2019


DOMINGO, 14 JULIO 2019

PARA

OREJA

Verónica Gallardo eguro viene la tercera temporada de la telenovela Por Amar Sin Ley. Ya que el final que presenciamos el pasado viernes quedó un tanto flojo y al aire, es más pensé que el domingo iba a ser el gran final, pues fue una serie exitosa, que tuvo más de 2 millones de televidentes. El final fue insípido, sin ninguna gracia o chiste, pero con mucho para una segunda versión, que sinceramente me gustaría ver. Finalmente la televisión es para quien quiera verla, ahí tienen a MTV, que se supone es un canal para chavitos que sí ven televisión, el cual ahora va a hacer un reality del querido Roberto Palazuelos. No sólo veremos su imperio de hoteles, sino todo el glamur que lo rodea, pero quizá lo que les guste a los chavos es que también estará su hijo. Y como hay de todo en la viña del Señor, ahí tienen que se corre el chisme que el actor español Óscar Jaenada, además de buen actor, interpretando a Mario Moreno Cantinflas y a Luis Rey en la serie de Luis Miguel, es un excelente compañero con otros actores. Pero lamentablemente no tiene nada de ángel ni carisma con la prensa o el público una vez que se le aborda en persona. Pero no sólo eso, se dice y rumora que iba a tener un papel importante en la saga Rambo 5. Sin embargo le suspendieron la entrada a Estados Unidos por tres meses. @vero1gallardo

S

||

ESCENARIO

||

23 crónica


||

ESCENARIO

||

24 crรณnica

DOMINGO, 14 JULIO 2019


DOMINGO, 14 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

DOMINGO, 14 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

AMÉRICA VS TIGRES, POR EL CAMPEÓN DE CAMPEONES América y Tigres definirán hoy al Campeón de Campeones en Carson, California. Las Águilas buscan su sexto trofeo de esta índole tras ganar el Apertura 2018; por su parte los de la UANL quieren el tetracampeonato tras ganar los tres títulos anteriores. El juego será a las 20:15 hrs.

FALTAN

12 DÍAS

Simona Halep frustra a Serena y gana Wimbledon v La rumana gana su primera final en Londres y suma su segundo Grand Slam [ Agencias ]

S

GRAN PREMIO DE GRAN BRETAÑA

LO DICEN EN ITALIA Y LO CONFIRMA SU AGENTE

Bottas arrebata la pole a Hamilton

Rodolfo Pizarro Interesa al Milan

EFE

Simona Halep logra su primer título en Wimbledon.

erena Williams llegó a Wimbledon en mucho mejor estado físico que en los últimos meses de competencia, afirmó ella misma. La estadunidense se sintió con la posibilidad concreta de ganar el torneo británico e igualar a la leyenda australiana Margaret Court en cantidad de trofeos de Grand Slam (24). Sin embargo, la exnúmero uno del mundo chocó con la mejor versión de otra exlíder del ranking, la rumana Simona Halep (27 años, 7° del mundo), y su objetivo se le disolvió entre los dedos. La rumana, una aplanadora sobre el césped de la Catedral del Tenis, triunfó por 6-2 y 6-2, en tan sólo 55 minutos, y se coronó, por primera vez, en Wimbledon; la temporada pasada había ganado su primer título de Grand Slam, en Roland Garros 2018. Por segundo año consecutivo, Serena per-

[ Agencias ] El finlandés Valtteri Bottas se quedó con la pole position del GP de Gran Bretaña, quien superó a su compañero de Mercedes, el británico Lewis Hamilton, quien tuvo un error en su primera salida de la Q3. Bottas se hizo de la posición de privilegio con tiempo de 1:25.093 minutos, lo cual ya no logró superar Hamilton (1:25.099). El finlandés firmó su cuarta pole en lo que va de la campaña de la máxima categoría del deporte motor. En segunda fila arrancarán el monegasco Charles Leclerc de Ferrari y el holandés Max Verstappen de Red Bull. Mientras que en quinto y sexto sitio iniciarán el francés Pierre Gasly y el alemán Sebastián Vettel.

CHECO, DESDE EL SITIO 15. El piloto mexicano Sergio Pérez saldrá desde el

[ Redacción ]

Valtteri le quita la pole al anfitrión, Hamilton.

décimo quinto puesto. El tapatío parecía que alcanzaría la Q3 luego de una destacada segunda práctica la víspera, que se ubicó décimo, pero el esfuerzo no fue suficiente este sábado en la clasificación se quedó en la Q2. El mexicano apenas logró superar la Q1 en el Circuito de Silverstone, en la que se estancó su coequipero canadiense Lance Stroll, quien arrancará en el lugar 18. En su mejor vuelta, Checo registró un tiempo de 1:26.928 minutos

Rodolfo Pizarro está en la órbita del AC Milan, uno de los clubes históricos de la Serie A. Acorde con Manuele Baiocchini, periodista de Sky Italia, la escuadra Rossonera tiene en su órbita al actual elemento de Rayados de Monterrey. “Sí, es verdad que está en la mesa... Pero hay que tener la cabeza muy fría. Sé que es la segunda o tercera carta. Vamos a ver. La realidad es que es algo que está ahí, pero no se ha concretado”, sostuvo por su parte Manfredi Caleca, agente de Rodolfo. Pizarro recién se proclamó Campeón de la Copa Oro 2019 con la Selección Mexicana y no es la primera vez que su nombre suena para emigrar después de que se escuchara para equipos como el Olympique de Marsella de la Ligue 1 y el Génova, también del Calcio.

dió en la lucha por el título. La temporada pasada fue ante la alemana Angelique Kerber, esta vez ante Halep, que este lunes subirá al cuarto sitio de la WTA. Halep demolió a su rival desde el inicio. No exhibió signos de rigidez por jugar su primera final de Wimbledon. Así fue como en una ráfaga de apenas 7 minutos, la rumana se adelantó 3-0 y a partir de ahí hasta el final del partido la rumana desbordó a la estadunidense por cada rincón de la cancha. Por ahora, el récord de Margaret Court está a salvo. Habrá que esperar para saber si Serena, que en septiembre cumplirá 38 años, todavía tiene fuerzas para ganar otro Grand Slam.

POR EL NOVENO TÍTULO. El suizo Roger Federer intentará agrandar su leyenda este domingo y lograr su noveno título de este torneo, cuando enfrente al serbio Novak Djokovic en la final de Wimbledon.

GANADORES DEL BALÓN DE ORO 2019 DE LA LIGA MX Mejor portero: Agusơn Marchesín (América) Mejor medio ofensivo: Ángel Mena (León) Mejor novato: SebasƟán Jurado (Veracruz) Mejor defensa: Pablo Aguilar (Cruz Azul) Mejor medio defensivo: Guido Rodríguez (América) Mejor entrenador: Ignacio Ambriz (León) Mejor delantero: André-Pierre Gignac (UANL) Mejor gol: Rogelio Funes Mori (Monterrey) Mejor jugador: Guido Rodríguez (América) Reconocimiento a la trayectoria: Enrique Borja André-Pierre Gignac también recibió premio por ser líder de goleo.


DOMINGO, 14 JULIO 2019

crónica 27

v En varonil con Valente Mendoza como líder y en femenil con Paola Moran como figura, dieron el cerrojazo en el atletismo de la Universiada Mundial

||

DEPORTES

||

Mexicanos ganan oro y plata en relevos 4x400, en Nápoles 2019

[ Redacción ]

E

n el último día de actividades del atletismo en la Universiada Mundial Nápoles 2019, el relevo varonil 4x400 ganó medalla de oro y rompió el récord mexicano; mientras el femenil 4x400 colaboró con una presea de plata. De esta manera, México concluye su participación en la justa estudiantil en el octavo lugar de la clasificación general, con ocho medallas de oro, siete de plata y seis de bronce. Valente Mendoza (oro en los 400 metros planos), Edgar Ramírez, José Ricardo Jiménez y Fernando Arodi Vega, registraron 3’ 02. 89” para llevarse el oro y

El equipo varonil festeja ante el reloj que indica su nueva marca.

En relevos femenil, las mexicanas fueron segundas con un tiempo de 3’32.63”.

de paso pulverizar la marca de 3’03.29” que registraron Alejandro Cárdenas, Oscar Juanz, Roberto Carvajal y Juan Pedro Toledo en el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Edmonton, Canadá, el 11 de agosto de 2001. “Nos sentimos muy contentos

La presea de plata fue para el cuarteto sudafricano con 3:03.23 y el bronce para el de Polonia, con 3:03.35. A su vez, el relevo femenil de 4x400, conformado por Frida Corona, Dania Aguillón, Rosa Cook y Paola Morán (oro en los 400

OCTAVA ETAPA DEL TOUR DE FRANCIA

Soberbia victoria del belga De Gendt

EFE

[ Agencias ]

De Gendt al llegar a la meta.

El belga Thomas De Gendt (Lotto-Soudal) fue el vencedor de la octava etapa del Tour de Francia, 200 km entre Mâcon y Saint-Étienne, una jornada de media montaña punteada con siete puertos, lo que no fue óbice para firmar otra destacada velocidad media de casi 40 km/h. El francés Julian Alaphilippe (Deceunick) recuperó el maillot amarillo de líder gracias a un ataque en los últimos 13 km junto a su compatriota Thibaut Pinot que a punto estuvieron de echar al traste la épica victoria de De Gendt, al final ganador con sólo seis segundos de margen.

TORNEO JOHN DEERE CLASSIC

Roberto Díaz se despide de Illinois [ Redacción ] Roberto Díaz ha tenido un torneo de contrastes en el John Deere Classic del PGA Tour que se juega en Nilvis, Illinois, pues de haber sido líder en la primera ronda, se desplomó en la segunda y no logró librar el corte secundario este sábado.

El mexicano, 158 en el listado de la FedExcup, entregó tarjeta de 76 golpes (+5), que sumados a los 62 de su primera excelente ronda y a los 73 (+2) de la segunda, no le alcanzaron para jugar hoy. De esta manera, el veracruzano se sumó a Carlos Ortiz y Roberto Díaz, sus connacionales, que no libraron corte el viernes.

por este gran triunfo. Estamos todavía más contentos porque logramos romper el récord mexicano que tenía desde el 2001. Queremos agradecer a la Conade por estar siempre resguardándonos en todo nuestro evento”, comentaron los integrantes del relevo.

metros planos), se adjudicó la plata con registro de 3’32.63”. Aguillón, Cook y Morán repitieron la plata obtenida en la Universiada Mundial de Taipei 2017. Ucrania se hizo del oro con 3’30.82” y Australia con el bronce, con 3’34.01”.


cronica LA

DE HOY

DOMINGO, 14 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

RELEVO 4X400. Valente Mendoza suma otro oro en Nápoles 2019 | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

Cumplen clavadistas con dos bronces mundiales [ Avelina Merino ]

E

l arranque de México no pudo ser mejor en los Campeonatos Mundiales de Natación en Gwangju, Corea del Sur, pues en apenas dos días de competencias, los clavadistas ya suman dos medallas de bronce, conquistadas por las parejas Yahel Castillo-Juan Celaya en los sincronizados de trampolín 3m (con pase olímpico a Tokio 2020) y Mari José Sánchez-Diego Balleza en los sincronizados mixtos de plataforma. Ambos resultados colocan a México en la octava posición del tablero de medallas, y en la historia de nuestro país en los Mundiales de Natación suma 18 preseas en total. A primera hora del sábado la pareja integrada por la juvenil Mari José Sánchez y Diego Balleza abrieron la cosecha de medallas en Gwangju 2019, al colgarse la de bronce en los sincronizados mixtos de plataforma. Durante los cinco saltos de que constó la prueba, Balleza, campeón mundial universitario, supo guiar a Mari José, de 14 años de edad, quien mostró su nerviosismo en el primer salto, para después ir de menos a más y sostener un cerrado duelo con la pareja inglesa Noah Williams-Robyn Birch, a la que superaron en el cierre por 2.46 puntos. Como ya es una tradición en los clavados, el dominio fue de los chinos. En esta ocasión se colgó el oro la pareja Si Yajie-Lian Junjie, con 346.14 puntos; la plata fue para los rusos Víctor Minibaev y Ekaterina Beliaeva, con 311.28, y el bronce para los mexicanos Sánchez y Balleza, con 287.64 unidades. De esta manera, Marijo se convirtió en

v Yahel Castillo y Juan Celaya en sincronizados de trampolín 3m y Mari José Sánchez y Diego Balleza en sincronizados mixtos de plataforma suben al podio en Gwangju 2019 la medallista mundial más joven en la historia de los clavados mexicanos, y al mismo tiempo Balleza sumó su primera medalla mundial. La lista de sus clavados fueron calificados así: 301B, con 39.60; 201B, con 46.80; 107B, con 63.00; 407C, con 67.20, y en el cierre, su salto 5253B —dos y media vueltas atrás con uno y medio giros—, les dio el mejor puntaje con 71.04, con el que superaron a los ingleses para quedarse con la presea de tercer lugar.

BRONCE DE YAHEL Y JUAN APACIGUA POLÉMICA. La final de sincronizados trampolín 3m varonil era una de las más esperadas por los mexicanos, tras la polémica causada en su proceso selectivo a nivel nacional que fue a puerta cerrada,

EFE

EFE

Yahel Castillo y Juan Celaya durante la ejecución de uno de sus saltos.

Mari José y Diego, orgullosos de su resultado.

y en la que la pareja favorita, Rommel Pacheco-Jahir Ocampo, había sido superada por la de Yahel Castillo y Juan Celaya, a pesar de que los primeros habían tenido el mejor desempeño en la Serie Mundial de Clavados FINA 2019. Así las cosas, Castillo y Celaya tenían la obligación de subir al podio, de lo contrario la polémica crecería en contra de Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), pero sucedió todo lo contrario. La pareja tricolor se presentó en Gwangju con una lista de saltos de mayor grado de dificultad, incluso por encima de los chinos, para poder asegurar medallas y así lo demostraron a partir del tercer salto; en el quinto salto llegaron a ubicarse en segundo sitio. Sin embargo, en el sexto

Estoy agradecido con Ana Guevara... esta medalla te la dedico a ti”. - Yahel Castillo

y último clavado sostuvieron una cerrada pelea con los ingleses, que les superaron por 1.08 de diferencia, para quedarse con la medalla de bronce con 413.94 puntos. Los chinos Siyi Xie y Yuan Cao, amplios favoritos, ganaron el oro (439.74) y la plata fue para los británicos Jack Laugher y Daniel Goodfellow (415.02 ). Durante la Serie Mundial de Clavados FINA 2019, Rommel Pacheco y Jahir Ocampo siempre quedaron detrás de Siyi Xie y Yuan Cao en las tres series en las que se enfrentaron. Esta vez los clavados que presentaron Castillo —quien consiguió la tercera medalla mundial su trayectoria— y Celaya, fueron: 201B y 301B, donde recibieron 46.80 puntos; el 5154B, con 76.50; el 5158B, fue su mejor calificado con 84.24; el 407C, con 77.52 y cerraron con el 109C, que les dio 82.08 unidades, para un total de 413.94. Y como extra, la plaza olímpica a Tokio 2020. “Estoy muy contento y quiero externar que no se tiene nada en contra de nadie, lo único que dije en México y repito ahora es que la Federación Mexicana de Natación hace bien las cosas, lo está demostrando con resultados y ellos tienen la decisión”, sostuvo Yahel Castillo; y agregó: “Estoy agradecido con Ana Guevara, directora general de la Conade, porque respetó las decisiones de la federación. Lo único que quiero es que México siga adelante; Ana Guevara, esta medalla te la dedico a ti”. Castillo y Celaya regresarán hoy para continuar con sus entrenamientos rumbo a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Por otra parte, este domingo entran en acción Rommel Pacheco en la final de trampolín1m y la pareja Nuria Diosdado-Joana Jiménez en la final de la rutina técnica de natación sincronizada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.