La Cronica de Hoy 30-03-2025

Page 1


Tanquetas de EU refuerzan vigilancia entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas

El Gobierno del presidente Donald Trump también construye un muro sobre el canal del río Tijuana, a pesar de que los tratados entre México y EU lo impiden

Seguridad. La psicosis del gobierno de Estados Unidos para frenar a toda costa el cruce ilegal de migrantes y de drogas a través de la frontera con México llevó al presidente Donald Trump a ordenar el envío de tanquetas Stryker a la zona que divide Ciudad Juárez, en Chihuahua, con el Paso, en Texas. A este equipo se integró ya un batallón de aviación de apoyo general que sobrevuela la frontera entre ambos

Colectivos

países, así como vigilancia por satélites espías.

A estas operaciones se suma una polémica más, la construcción de un muro de aproximadamente nueve metros de altura sobre el cauce del río Tijuana, lo que ha generado preocupaciones entre expertos, ya que incluye compuertas de acero para controlar el paso del agua, lo que sería un riesgo para la seguridad de miles de personas. PAG 6

de mujeres claman en CDMX quitar el fuero a Cuauhtémoc Blanco

“No más fuero, no más simulación ¡El violador eres tú!” y “Congruencia, no más violencia sexual en contra de las mujeres”, fueron leyendas que portaban en pancartas colectivos de mujeres que se manifestaron en la CDMX, para exigir justicia y que Morena y legisladoras del partido guinda y del PRI no proteja a Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa en agravio de su media hermana.

¡La seguridad fronteriza es seguridad nacional!

“¡Misión lista! y ¡La seguridad fronteriza es seguridad nacional!”, con estas expresiones presumió la Patrulla Fronteriza el arribo de tanquetas Stryker del Ejército de EU a un punto estratégico de El Paso, Texas, desde donde vigilan uno de los principales cruces en Ciudad Juárez. Dos vehículos de combate se desplegaron para reforzar la seguridad para inhibir que migrantes sin papeles quieran pasar la frontera, así como detectar de manera oportuna tráfico de drogas. PAG 6 canal44chihuahua.com

Inician campañas de candidatos a un cargo dentro

del Poder Judicial

Página 8

“Mis amigos están ahí abajo”: el drama tras

el terremoto en el sudeste de Asia; van 1,644 muertos

Páginas 16

La Marina asesta otro golpe al narco; decomisa 1.8 toneladas de droga en costa de Guerrero

Página 9

Las claves del libertarismo, decidir sin afectar a otros

El periodista de EU, Jim Epstein comenta a Crónica sobre la libertad de opinión

Página 14 y 15

LA ESQUINA

El Gobierno de EU ha reconocido las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en el combate al tráfico de drogas y en la contención de migrantes. Sin embargo, parece que Donald Trump no está convencido del todo, ya que a pesar de las acciones emprendidas por las autoridades en México ordenó vigilar la frontera con satélites espías, pidió aumentar la longitud del muro y envió tanquetas a El Paso. Será que entró en psicosis o le teme a algo.

Javier Santiago Castillo
Rosario Avilés Rafael Cardona

La Dos

CDMX premia la ineptitud

Pues mire usted, compañero, nos encontramos ahora con la novedad de haber descubierto a un enemigo mortal, porque durante la aplicación de un programa dizque para salvar vidas y cuya estrategia consiste en controlar (joder, sería una palabra más precisa) la circulación de los autos particulares; no de los autobuses, peseros, taxis, ambulancias, revolvedoras de cemento, camiones de redilas, materialistas, tráileres de doble caja, sino simplemente vehículos de servicio personal, se llegó a la muy inteligente conclusión del riesgo para la humana existencia de esos adminículos de ornato llamados “porta placas”, con pretexto de los cuales se hincaron los afilados colmillos de la vampírica e insaciable “Cuarta Transformación” en su versión más rupestre de todas las ya de por sí selváticas como hemos padecido en esta sufrida capital cuyas calles y calzadas desde hace quinientos años se pueblan con las lastimeras quejas de sucesivas lloronas en abierto clamor por sus pobres hijos, porque aquí nada importa si el pavimento supera en cráteres a la cacariza Selene o se roban 50 mil

SUBE Y BAJA

Luis Chávez Futbolista mexicano

Tras levantar la Copa con México en la Concacaf Nations League, el ariete azteca colaboró con un gol en la goleada del Dínamo Moscú sobre el Orenburg y estuvo muy activo

automóviles en un lustro, porque la vigilancia es pobre para evitar esos hurtos, como también para impedir el robo de las autopartes cuya posterior recuperación (a medias, porque lo demás ya se asimiló en el comercio informal), es usada como muestra de victoria policial, cuando sólo es una estupidez, porque nada más se pueden recuperar toneladas de objetos robados, si alguien se los ha robado antes, lo cual ha ocurrido en las narices de cuicos y guaruras, pero cuando se trata de salir en la fotografía triunfal de los diarios no hay escrúpulo alguno, como ha quedado exhibido en

LA DE HO

Mary Jose Alcalá Presidenta del COM

La principal promotora de traer la World Diving Cup 2025 a Guadalajara, también será responsable de que los clavadistas nacionales no compitan por México por asuntos legales.

y domicilio del distribuidor:

estos días recientes, porque la mayoría de las acciones relacionadas con los automóviles y la circulación en la ciudad, sólo sirve para exaccionar al ciudadano --incluyendo a los orgullosos votantes de la calamidad actual--, como es el reciente caso con el pretexto de un marco de plástico cuya proporción cubre una parte de la lámina sin impedir la visibilidad del número de circulación, con todo y letras legible a pesar del marco estético, pero no se trata de identificar los autos con facilidad, se trata de meter la mano una y otra vez en el bolsillo del automovilista cuyas penas no terminan cuando se encuentra con ciclistas en sentido contario o enjambres de motocicletas por aquí y por allá --esos sí invisibles para todo agente de tránsito dotado de extraña potestad para aplicar multas por control remoto--, sin respeto ninguno por parte de los bicicletos, motonetos y demás, en un ámbito en el cual los reglamentos están hechos para cualquiera menos para ellos, pero estos son los verdaderos dueños de las calles y cuando uno recuerda la mucha fama obtenida por el señor secretario actual de seguridad a quien llegaron a comparar

LA IMAGEN

con el murciélago vengador, Batman, y ahora experto en complacer las órdenes impuestas por Mr. Trump para acabar con el fentanilo tan dañino, se advierte con estupor cómo es fácil decomisar toneladas de droga pero imposible poner en orden a los ciclistas y motociclistas, ya no hablemos de otros fracasos bien visibles, como por ejemplo (cosa ajena a Batman y hasta a Robin), terminar con la infinita reparación de la línea Uno del Metro, descuidada durante treinta largos años por los gobiernos de la izquierda, pero mejor no hablemos de eso porque la palabra Metro se asocia con desgracia, desventura e incapacidad ¿o ya no nos acordamos de cuando al gobierno anterior, de cuyo nombre no quiero acordarme, se le vino abajo la línea dorada?, pero así es la vida aquí donde nos tocó vivir o malvivir, porque puede Clarita contra los porta placas, pero no operar el Sistema de Transporte Colectivo como Dios manda y así pues, ya ni chille ni se queje porque este pueblo, compañero, es capaz de premiar a los inútiles y las inútilas, gracias a las interminables dádivas para comprar electores y electoras..

Aún no llegan las vacaciones

donde la ocupación hotelera este fin de semana registró más del 40 %.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
de Semana Santa y Acapulco poco a poco se reactiva, lo que quedó en evidencia con los turistas que casi llenaron las populares playas de Caleta y Caletilla, en la Zona Tradicional del puerto,
ACAPULCO SE ALISTA PARA SEMANA SANTA
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO

OPINIÓN

¿Por qué la carta pública de cientos de universitarios que repudian el plagio y el fallo legal contra la UNAM?

Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx

Varios profesores e investigadores universitarios firmamos una carta rechazando el fallo legal contra el ex rector de la UNAM, el doctor Enrique Graue, y el maestro Fernando Macedo Chagolla, ex director de la FES Oregón. Todos se saben la historia, supongo. El doctor Guillermo Sheridan demostró hace un par de años que la tesis de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia Yasmín Esquivel Mossa era un plagio. Dicha tesis, dice la carta, “era copia de la que presentó, en 1986, otro alumno, Edgar Ulises Báez. Ambas fueron dirigidas por la licenciada Martha Rodríguez Ortiz. Luego se supo que otras tesis asesoradas por las misma profesora, también tienen plagios comprobables”. La profesora, que había asesorado más de quinientas tesis en 40 años de trabajo académico, enseñaba derecho en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Oregón. 500 tesis me parece una barbaridad, casi 12 tesis por año. En lugar de encauzar tantos trabajos para que sus alumnos obtuvieran la licenciatura ¿porqué no estudió un posgrado? Le hubiera hecho bien para su promoción como profesora.

La UNAM puso manos en el asunto una vez exhibido el plagio por el doctor Sheridan, conocido académico y escritor, y determinó que, en efecto, sí había habido plagio en la tesis de licenciatura de la ministra Esquivel. Sin embargo, mediante un fallo de hace dos años de un Tribunal Colegiado, se impidió que el Comité Universitario de Ética de la UNAM diera a conocer su dictamen sobre la tesis. Por otro lado, la Universidad Nacional rescindió el contrato de la licenciada Rodríguez Ortiz en la FES Aragón.

Como desquite, la licenciada Rodríguez Ortiz “presentó y ganó una demanda por daño moral”. La Juez Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México, Flor María Hernández Mijangos, “estimó que la difusión de su conducta y las declaraciones de quienes encabezaban la UNAM y la FES Aragón” afectaron a la susodicha profesora. Se exigen, por lo tanto, para enmendar el daño, 15 millones de pesos de parte del doctor Graue y otro tanto del maestro Macedo Chagolla. Es decir, que la directora de tesis plagiadas recibe

un premio mientras castiga a los funcionarios universitarios. Como apunta la carta que firmamos muchos, “La justicia, en este caso, es deformada para favorecer una venganza política”.

Asesorar tesis es algo serio, que implica dedicación, compromiso y honestidad. Es difícl saber si un tesista substrae de una tesis presentada o de un libro algunos párrafos. Pero si varias tesis versan sobre el mismo tema es imposible no darse cuenta.

La polémica que desató la tesis plagiada de Yasmín Esquivel a Edgar Ulises Báez Gutierrez, cuyo trabajo dirigió un año antes la licenciada Rodríguez Ortiz, alertó a la autoridades universitarias y a los asesores de cuidar que se repitiera algo semejante.

La ministra Yasmín Esquivel se tituló con el siguiente trabajo “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A”. En 1993 Juan Carlos Blanco Silva sustentó la tesis “Sindicato para los trabajadores de confianza” y en 2010 Juan Carlos Martínez Mendoza obtuvo el título con el trabajo “El sindicato de los trabajadoes de confianza y el recuento”,

La demanda de la licenciada Martha Rodríguez Ortiz al ex rector de la UNAM y al ex director de la FES Aragón es “una manipulación de la justicia”, como se apunta en la carta a la que me refiero

los cuales comparten párrafos íntegros con las tesis de Edgar Báez y Yasmín Esquivel, según expone el INFOBAE, un medio de noticias en vídeo, en alianza con el diario Washington Post y Google y corresponsalías en Buenos Aires, Washington, Ciudad de México, Montevideo y Caracas. La asesora de estos trabajos fue la licenciada Rodríguez Ortiz. O eso era la cuestión que más le interesaba a la asesora o se obsesionó con el tema que, la verdad, no creo que dé para mucha investigación.

La carta a la que he venido haciendo referencia y que se publicó ayer en la Revista Nexos y en Letras Libres argumenta: Ya ha sido ominoso que la ministra Esquivel obstaculice el ejercicio de transparencia y de ética académica que habría con la publicación del dictamen sobre su tesis. A ese abuso de poder, ahora se quiere castigar a los entonces funcionarios universitarios que no hicieron más quecumplir con su deber.

A Yasmín Esquivel Mossa la nombró como ministra de la Suprema Corte de Justicia el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, en marzo de 2019. El marido de la ministra, José María Riobóo es un ingeniero y contratista dilecto de López Obrador desde que AMLO fungió como jefe de gobierno de la ciudad, lo cual despliega las relaciones con el poder de la ministra.

Lo importante es destacar que la demanda de la licenciada Rodríguez Ortiz al ex rector de la UNAM y al ex director de la FES Aragón es “una manipulación de la justicia”, como se apunta en la carta a la que me refiero. Lo que no está bien, sobre todo en una universidad, debe evitarse a toda costa.

La carta que lleva las firmas de los universitarios en defensa del doctor Graue y del maestro Macedo Chagolla está firmada, entre otros, por profesores e investigadores eméritos como Roger Bartra del Instituto de Investigaciones Sociales, la reconocida bióloga Julia, Carabias, Rolando Cordera de la Facultad de Economía, Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero presidente del INE y hoy investigador de Jurídicas, Antonio Lazcano de la Facultad de Ciencias, Carlos Martínez Assad de Investigaciones Sociales, Guillermo Sheridan de Investigaciones Filológicas, Raul Trejo Delabre del Instituto de Investigaciones Sociales, Diego Valadés de Investigaciones Jurídicas, José Woldenberg de Ciencias Políticas y ex Consejero presidente del IFE y muchísimos universitarios más de todas las áreas, Facultades e Institutos. El comunicado se “subió” a las redes, así es que no es difícil encontrarlo.

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La pena de muerte vive un proceso contradictorio a nivel mundial. Por un lado, paulatinamente se ha incrementado el número de países que la han abolido, total o parcialmente, y por el otro, existe una tendencia al incremento de las sentencias y ejecuciones.

Según Amnistía Internacional en 2022, 55 países tenían en vigor la pena de muerte. Nueve de ellos la imponían solo para los crímenes graves, como asesinatos múltiples o crímenes de guerra. Veintitrés la mantenían, pero no la habían utilizado en, al menos, diez años y ciento cuarenta y cinco no la tienen, en 1990 eran cuarenta y ocho.

Según el mismo informe, en 2013 fueron ejecutadas casi 800 personas, llegando a mil 600 en 2015; cifra que disminuye a 450 en 2020, debido a las precauciones sanitarias en las cárceles y por cuestiones logísticas. A partir de ese año se inició una tendencia ascendente, en 2023 se ejecutaron a mil 153 personas31% más que en 2022.

De los 16 países que llevaron a cabo ejecuciones en 2023, Irán fue causante de casi tres cuartas partes, al menos 853, Arabia Saudí de 172, Somalia al menos 38 y Estados Unidos 24. China, Corea del Norte y Vietnam son sospechosos de ejecutar a un número importante de personas, pero no existe información oficial que valide esa presunción. En ese año el número de condenas a muerte impuestas en todo el mundo aumentó un 20%, elevando el total a 2 mil 428.

De las llamadas democracias consolidadas Estados Unidos y Japón son las que mantienen la pena de muerte; aunque este último país ha ejecutado a veinticinco personas entre 2012 y 2022. Según encuestas en Japón sólo el 9% expreso su rechazo a la pena de muerte y 80.8% la respaldó.

En Estados Unidos, según investigación de Pew Research (2021), el 64% de los adultos considera que la pena de muerte está moralmente justificada en casos de asesinato, mientras que el 33% dice que no está justificada. Aunque en 1994 el 80 % del público apoyó el castigo capital, desde 2010 se mantiene estable la cifra de partidarios de la pena de muerte. En este país la pena de muerte está vigente a nivel federal,

OPINIÓN

Pena de muerte y extradición

en las fuerzas armadas y en 27 estados y en 24 no se aplica (incluye el distrito de Columbia).

En México el artículo 22 de la Constitución de 1917 en el párrafo tercero originalmente establecía: “queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos, y en cuanto a los demás, sólo podrá imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación y ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar.”

Llama la atención que la pena de muerte se fuera suprimiendo paulatinamente de las legislaciones estatales, el último estado en hacerlo fue Sonora en 1975. Mientras que en la Constitución federal a lo largo del siglo XX la disposición original estuvo vigente; fue hasta el año 2005 que se estableció la prohibición de la pena de muerte.

El 17 de junio de 1957 fue la última vez que se aplicó la pena de muerte a un civil, en el Estado de Sonora. “…José “N”, fue acusado y encontrado culpable de los delitos de violación y homicidio en el pueblo de Pótam, en perjuicio de una infanta de 4 años, que en vida llevaba el nombre de Ernestina “N”.”

El último fusilamiento militar se realizó el 9 de agosto de 1961 con la ejecución de José Isaías Constante Laureano, un soldado de 28 años, en Saltillo Coahuila. Fue acusado y encontrado culpable de insubordinación y de los asesinatos de su compañero Cristóbal Granados Jasso y el subteniente de infantería Juan Pablo MaDobecker.

El intento de restablecer la pena de

muerte se dio en 2008. En noviembre de ese año el Gobierno de Coahuila presentó una iniciativa a fin de modificar el Código Penal estatal para establecer la pena de muerte en contra de los secuestradores que asesinen a sus víctimas. El Congreso de Coahuila lo aprobó con 22 votos a favor (PRI, PVEM y Unidad Democrática de Coahuila) y 10 en contra (emitidos por diputados del PAN y el PRD).

En consecuencia, la Legislatura Local solicitó formalmente al Congreso de la Unión que reformara los artículos 14 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para facultar a los estados a establecer en sus leyes locales la aplicación de la pena de muerte y que la modificación del Código Penal coahuilense pudiera entrar en vigor el 11 de diciembre de 2008.

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó el día 19 de febrero de 2009 su iniciativa para restablecer la pena de muerte en el país, en los casos de la comisión del delito de terrorismo, privación ilegal de la libertad y homicidio calificado, en los términos que prevea la legislación penal que resultara aplicable. Ninguna de las dos iniciativas prosperó. Como ya comentamos en Estados Unidos existe un amplio respaldo social a la pena de muerte. La distancia en las posturas de demócratas y republicanos en este tema no es muy distante, pero Trump, aun antes de toma posesión radicalizó su postura y expresó que “…ordenaré al Departamento de Justicia que persiga vigorosamente la pena de muerte para proteger a las familias y niños

estadounidenses de violadores, asesinos y monstruos violentos. ¡Seremos una Nación de Ley y Orden nuevamente!”. México, a pesar de mantener la pena de muerte en la Constitución de 1917, quedó reservada para cierto tipo de delitos, quedando excluidos los políticos. A La par en el artículo 18, original, quedó establecida la reinserción social, entendida como regeneración por medio del trabajo. Dicho artículo fue modificado en 2011 para que “…El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir…”

La concepción judicial estadounidense es plenamente punitiva y la mexicana busca la reinserción social, son visiones contrapuestas. Por eso mismo es una de las razones porque la pena de muerte fue abolida del sistema jurídico nacional.

México ha extraditado un sinnúmero de criminales a Estados Unidos con la condición de que no fueran ejecutados, porque así lo estipulan la Ley de Extradición Internacional (artículo 10, fracción V) y el Tratado de Extradición entre ambas naciones (artículo 8). También ha defendido a los mexicanos sentenciado a muerte en ese país intentando que no fueran ejecutados.

La entrega oficiosa de los 29 capos (18 estaban sometidos a juicio de extradición) va en contra de la lucha tenaz, que México ha dado durante décadas para impedir que el gobierno estadounidense ejecute a sus ciudadanos. Varios de ellos están ante la posibilidad de ser condenados a muerte.

Rafael Caro Quintero es el primero de la lista. La fiscalía encargada del caso tiene noventa días para determinar si solicita la pena de muerte; el 25 de junio se vence el plazo. Si eso sucede, Trump se va a engolosinar con la propaganda que hará para ensalzar su política contra las drogas. El problema de fondo es que el gobierno mexicano está atendiendo la agenda de seguridad de Estados Unidos, sin llevar a las negociaciones una propia.

El tema de seguridad en el Plan Nacional de Desarrollo contiene un diagnóstico insuficiente. Esperemos que el programa sectorial de seguridad proponga una agenda acorde a las demandas y necesidades de convivencia pacífica y tranquilidad que la sociedad mexicana demanda, porque una cosa es coordinarse y otra, en los hechos, subordinarse..

Profesor UAM-I, @jsc_santiago javiersantiagocastillo.com

Inicia Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de la construcción de 50 mil viviendas en Playas de Rosarito, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar. Durante el evento, reafirmó el compromiso del gobierno con el derecho a la vivienda y la cooperación con Estados Unidos en materia económica y de seguridad. Sheinbaum destacó que el proyecto contempla 35 mil viviendas financiadas por el Infonavit para trabajadores con derechohabiencia y 15 mil adicionales construidas por la Conavi para personas sin seguridad social.

La iniciativa busca atender la demanda de vivienda en el estado y mejorar las condiciones de vida de miles de familias.

Además del arranque de obra, la mandataria anunció que el próximo lunes firmará un decreto para congelar los saldos y

mensualidades de trabajadores del Estado con deudas impagables en el Fovissste. Este decreto también permitirá que el fondo comience a desarrollar nuevos proyectos de vivienda.

En su discurso, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener una relación de respeto y cooperación con Estados Unidos, asegurando que las negociaciones comerciales seguirán priorizando la soberanía y los intereses de México. Afirmó que su gobierno trabajará para evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, dado el alto nivel de integración entre ambas economías.

El evento tuvo lugar tras la reciente visita a México de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Sheinbaum explicó que en la re-

EU envía tanquetas a la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso para inhibir operaciones del narco

Washington también ya levanta otro muro de nueve metros en el río Tijuana, lo que desató preocupación de especialistas y autoridades en México

Mario Camarillo y Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

Poco más de dos meses lleva en el cargo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y no sólo mantiene firme su orden de ampliar la longitud del muro que divide a México con su país, sino también ya giró instrucciones para que tanquetas de combate hayan sido colocadas en puntos estratégicos en el Paso, Texas, para vigilar los principales cruces del lado mexicano en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La Patrulla Fronteriza con presencia en la zona limítrofe entre México y EU presumió la llegada de ambos vehículos militares con la expresión “¡Misión lista! las unidades Stryker del Ejérci-

to de EU arribaron y se despliegan para reforzar la frontera sur, ayudando a nuestros agentes del sector de El Paso a rastrear de frente los cruces fronterizos ilegales y el tráfico de drogas. ¡La seguridad fronteriza es seguridad nacional!”, destacó.

El despliegue de dos tanquetas con equipo de combate Stryker, así como un batallón de aviación de apoyo que monitoreará desde el aire la frontera con México quedaron instalados desde el

28 de marzo y donde el objetivo es claro, actuar en caso de ser necesario.

El Departamento de defensa de EU destaca que estas unidades son modelo M1126, cuentan con blindaje contra armas pequeñas de hasta 14.5 milímetros.

Las dos tanquetas que arribaron a El Paso cuentan cada uno con ocho ruedas, diseñados para operaciones de combate en terreno difíciles, cuenta con capacidad para 11 tripulantes: tres

unión se abordaron temas de seguridad bilateral bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.

Con este programa, el Gobierno de México busca fortalecer el acceso a la vivienda y mejorar las condiciones habitacionales en zonas estratégicas del país, garantizando el bienestar de la población. (Diego Araiza)

La mandataria dio el banderazo a la construcción de 50 mil viviendas en Playas de Rosarito; 35 mil financiadas por Infonavit y 15 mil por la Conavi

personas (comandante, conductor y artillero) y nueve soldados. Además están equipados con sistemas de comunicación y navegación de última generación. Como parte de la tecnología con la que cuenta, dispone de visión térmica y sistemas de observación periscópica, alcanzando los 360 grados para artillería. Este modelo cuenta con una estación de armas remota equipada con una ametralladora M2 Browning de calibre .50, una ametralladora M240 de 7,62 mm, o una lanzagranadas automática Mk 19.

Al arribo de las dos tanquetas a la frontera común con México también se suman las operaciones de dos satélites espías.

RÍO TIJUANA

Por otra parte, el gobierno de Trump ya inició otra barrera más en la frontera con México, se trata de un muro de nueve metros de altura sobre el cauce del río Tijuana, lo que ha generado preocupación entre expertos y funcionarios mexicanos, ya que esta estructura no solo representa una violación a los acuerdos internacionales, sino que podría provocar graves inundaciones en zonas urbanas cercanas.

Como parte de la tecnología con la que cuenta, dispone de visión térmica y sistemas de observación periscópica, alcanzando los 360 grados para artillería

Especialistas señalan que el muro, que incluye compuertas de acero diseñadas para controlar el paso del agua, podría convertirse en un riesgo para la seguridad de miles de personas al bloquear el flujo natural del río, ya que existe la posibilidad de que, en temporada de lluvias, el agua se acumule y termine causando desbordamientos con consecuencias catastróficas en ambos lados de la frontera.

Foto: TELEMUNDO
Cuartoscurow

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

¿América grande otra vez?

Dicen que quienes no conocen la historia están condenados a repetirla y que si la historia se repite, la primera vez es tragedia y la segunda, comedia. Pues algo así puede suceder si los Estados Unidos no se ponen a reflexionar sobre las consecuencias de sus amagos de represalias arancelarias contra todo el mundo, en todas partes, al mismo tiempo, en todos los sectores… y no es broma.

Y es que hoy las cosas ya no son como solían ser. Después de predicar el evangelio de la apertura comercial y la globalización por todo el mundo (incluida China) y usar todos los medios a su alcance para que los países crearan un mercado inter-

nacional, aceptaran quitar sus barreras arancelarias y no arancelarias y lograr un mercado global, el paladín de la apertura resulta que siempre no cree en eso y, peor aún, ahora usará los aranceles como el arma para impedir que todas esas naciones a las que convenció de abrirse, penetren sus fronteras.

La apuesta, si bien tiene una lógica, pues el déficit de los Estados Unidos ya es casi inmanejable, se encuentra con un hecho incontestable: el déficit es mayor por el gasto de consumo que por los insumos para transformar. A eso se acostumbró EU y a eso acostumbró a sus socios comerciales. Hoy se arrepiente pero, tal vez, demasiado tarde.

Dar marcha atrás está costando y entre las primeras reacciones está lo que bien apuntó el CEO de Airbus: los aranceles le harán más daño a Boeing que a la fabricante europea y es que ambas tienen su cadena de suministro desperdigada por el mundo, con la diferencia de que Airbus arma la mayoría de sus aviones en Europa. Esto implica que el precio de las aeronaves de ambas compañías, que de por si es similar aunque las combi-

naciones de paquetes de refacciones, adiestramientos y demás las haga parecer distintas, ahora sí se diferencien merced a los aranceles de 25% en diversas piezas, que encarecerán el producto final fabricado en Estados Unidos.

Y estamos hablando de que Boeing no está en su mejor momento, incluso dicho por el propio Trump, quien ha estado presionando a la empresa para que logre entregar el avión pre -

Dar marcha atrás está costando y entre las primeras reacciones está lo que bien apuntó el CEO de Airbus: los aranceles le harán más daño a Boeing que a la fabricante europea mundo

sidencial (el nuevo B 747) lo antes posible, pues tiene un atraso considerable.

Ahora viene uno de los momentos de prueba más difíciles para la armadora con sede en Seattle, ya que se acerca el juicio contra la empresa por los accidentes de 2018 y 2019 en Indonesia y Etiopía con los B-737 MAX, como resultado de la falla del sistema MCAS, que cobró la vida de un total de 346 personas en ambos siniestros. Al parecer el juicio tomaría rumbos inesperados porque Boeing ya no está de acuerdo en declararse culpable bajo el un acuerdo que resultaba muy benévolo para la armadora y que no pudo sostenerse debido a otros incidentes, como el de Alaska Airlines donde se desprendió una de las puertas en pleno vuelo. Para rematar, muchos europeos, canadienses, orientales y latinoamericanos están cancelando sus reservas de vacaciones para la próxima temporada alta, ante el temor de que las nuevas políticas antiinmigrantes alcancen a los turistas y el clima hostil se traduzca en un viaje indeseable. A ver..

E-mail: raviles0829@gmail.com

Arrancan campañas para la elección del Poder Judicial

Periodo de 60 días

Gerardo Mayoral nacionol@cronica.com.mx

Este domingo 30 de marzo marca el inicio oficial del periodo de campañas para los aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos en disputa dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con una duración de 60 días, esta etapa de proselitismo concluirá el 28 de mayo, dando paso a la veda electoral antes de la jornada de votación programada para el domingo 1 de junio.

Inicio de campañas para cargos federales del Poder Judicial Solo quienes aspiran a un cargo federal dentro del Poder Judicial podrán iniciar campaña este domingo. Esto incluye:

* Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

* Magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

* Magistraturas de Circuito.

* Juezas y Jueces de Distrito.

* Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará el micrositio “Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación” en su

página oficial (ine.mx). En este espacio, los ciudadanos podrán conocer a los candidatos, sus antecedentes profesionales, académicos y laborales, así como sus medios de contacto público.

Elecciones del 1 de junio: Más de 3 mil 400 aspirantes en las boletas

El 1 de junio, los votantes encontrarán en las boletas los nombres de 3 mil 422 aspirantes, quienes competirán por uno de los 881 cargos en disputa, representando la mitad de los puestos de juzgadores federales del país.

C argos en disputa

Durante la jornada electoral, se elegirán los siguientes cargos: — 464 magistraturas de Tribunales de Circuito.

— 386 juezas y jueces federales. — 5 ministras y 4 ministros de la SCJN.

— 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

— 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.

— 10 magistradas y 5 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF:

-Sala Regional CDMX: 2 mujeres y 1 hombre.

-Sala Regional Toluca: 2 mujeres y 1 hombre.

-Sala Regional Guadalajara: 2 mujeres y 1 hombre.

-Sala Regional Monterrey: 2 mujeres y 1 hombre.

-Sala Regional Xalapa: 2 mujeres y 1 hombre.

Además, en 19 estados también se podrá votar por juzgadores locales.

Cómo y dónde votar en las elecciones judiciales 2025

El INE instalará aproximadamente 84,202 casillas en 71,562 domicilios a nivel nacional. Los ciudadanos podrán ubicar su casilla correspondiente en el portal oficial ubicatucasilla.ine.mx siguiendo estos pasos:

1. Ingresar al portal.

2. Seleccionar el estado donde se reside.

3. Introducir el número de sección electoral (ubicado en la parte inferior derecha de la credencial de elector).

4. Hacer clic en “Buscar” para conocer la ubicación exacta de la casilla.

También habrá casillas especiales para quienes no estén en su domicilio el día de la votación.

Boletas electorales: Colores y procedimientos de votación

Cada votante recibirá seis boletas con colores diferenciados para cada tipo de cargo:

* Morada: Ministras y Ministros de la SCJN.

* Azul: Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.

* Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

* Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.

* Rosa: Magistraturas de Circuito.

* Amarilla: Juezas y Jueces de Distrito.

Características de las boletas electorales

Según la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, las boletas incluirán:

* Título del cargo a elegir.

* Lista de candidaturas, ordenadas al-

fabéticamente y divididas por género (mujeres a la izquierda y hombres a la derecha).

* Número asignado a cada candidato o candidata para facilitar su identificación.

* Rótulos en letras rosas, que indicarán el poder al que pertenece cada candidato (Ejecutivo, Legislativo o Judicial).

Instrucciones para votar correctamente

Para emitir el voto, los ciudadanos deberán escribir en los recuadros en blanco el número correspondiente al candidato de su elección.

* En la boleta morada, se deberán seleccionar cinco mujeres y cuatro hombres para la SCJN.

* Para el Tribunal de Disciplina Judicial, se elegirán tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.

* En el caso de magistrados y jueces, se podrá votar por candidatos de una lista de 42 nombres.

* En las boletas de las Salas Regionales del TEPJF y la Sala Superior del Tribunal Electoral, habrá 30 y 18 candidatos respectivamente.

Con el arranque de las campañas este 30 de marzo, México entra en un periodo importante y diferente para la renovación parcial del Poder Judicial de la Federación. Durante 60 días, los aspirantes podrán presentar sus propuestas y dar a conocer su trayectoria. La ciudadanía, a su vez, tendrá la oportunidad de informarse y prepararse para emitir un voto informado el 1 de junio, cuando se definirá el futuro de 881 juzgadores federales y jueces en el país.

La Marina asegura mil 800 kilos de cocaína en costas de Guerrero

Las acciones emprendidas contra el crimen organizado por parte del gabinete de seguridad siguen dando frutos positivos, lo que quedó en evidencia tras un operativo encabezado por la Secretaría de Marina Armada de México, que logró el aseguramiento de de una embarcación con alrededor de mil 800 kilogramos de cocaína y mil 100 litros de combustible y que se encointraba a 381 kilómetros, al suroeste de Acapulco, Guerrero. El operativo, que contó con con apoyo de elementos de la Fiscalía de la República (FGR), la

Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Seguridad Publica Ciudadana (SSPC) permitió detener también a cinco presuntos criminales que iban en la embarcación.

La detención de los responsables y el hallazgo de la droga se llevó a cabo durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea, donde ejecutaron una inspección de seguridad a una embarcación menor con tres motores fuera de borda y cinco tripulantes a bordo, con 38 bultos con cocaína y 28 bidones con aproximadamente mil 100 litros de combusti-

ble, además de tres radiobalizas, equipos de geolocalización y radiocomunicación.

En seguida se aseguró la embarcación la carga ilícita y el hidrocarburo, y se pusieron a disposición de las autoridades ministeriales a los presuntos responsables de transportar la droga.

Según las autoridades lo asegurado representan una afectación económica de 458 millones 775 mil pesos.

Además, detallaron que con este aseguramiento, en lo que va de la administración suman más de 32 toneladas de aparen-

te cocaína asegurada en la mar.

Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina en aguas nacionales, para

La Fiscalía de Morelos investiga a 14 exfuncionarios de Cuauhtémoc Blanco

Entre los servidores públicos señalados por corrupción figuran

Ana Cecilia Rodríguez, exsecretaria de Economía y Leticia Nolasco, extitular de Obras

Públicas

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

El vicefiscal anticorrupción de Morelos, Edgar Núñez Urquiza, reveló que 14 exfuncionarios de la administración de Cuauhtémoc Blanco son investigados por presuntos actos de corrupción en la remodelación del mercado Adolfo López Mateos, localizado en Cuautla.

Entre los servidores públicos investigados se encuentran Ana Cecilia Rodríguez, exsecretaria de Economía; Leticia Nolasco; extitular de Obras Públicas y Juan Diego Pons Díaz de León, quien se desempeñó como encargado del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo para la Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp).

Núñez Urquiza precisó que la Fiscalía se encuentra en el proceso de la formulación de

la imputación y los imputados tendrán que presentarse a la audiencia el próximo 30 de mayo.

“Las carpetas quedan en primer bloque de denuncias, ya están culminadas, están investigadas y presentadas para el ejercicio de acción penal”, dijo Edgar Núñez Urquiza. Previamente, el 13 de marzo, la Fiscalía morelense acudió al domicilio de Dionicio Álvarez, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, con

la finalidad de cumplimentar una orden de aprehensión en su contra, por aparente desvío de recursos durante el mandato de Blanco en ese estado.

En ese momento, Dionicio Álvarez no se encontraba en el domicilio, sin embargo, las autoridades hallaron fragmentos humanos y rastros de sangre, por lo que de inmediato presentaron una solicitud de colaboración a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para ubicar al exdi-

rector del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo. Asimismo, la Fiscalía ofrece una recompensa de 113 mil pesos a quien ofrezca información que facilite la ubicación de Álvarez y colabore con las autoridades y se ejecute la orden de aprehensión..

La Fiscalía se encuentra en el proceso de la formulación de la imputación

inhibir la acción de grupos del crimen organizado y con lo que se busca garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas del territorio nacional.. (Jorge Aguilar)

El regreso a las aulas en Reynosa será hasta el martes

Con el objetivo de evaluar las condiciones de infraestructura en los planteles educativos de Reynosa, Tamaulipas, afectada por las fuertes lluvias de los últimos días, y para evaluar las condiciones de las aulas e iniciar la limpieza y organización de los planteles, la secretaria de Educación del estado, Lucía Aimé Castillo Pastor, informó que la reactivación de las clases será hasta el próximo 1 de abril.

La funcionaria señaló que se evalúan las condiciones en las que se encuentran las escuelas y si hubo afectaciones, además de que se dará oportunidad para que las y los trabajadores del sector educativo, las familias de las niñas, niños y jóvenes atiendan las problemáticas en sus hogares.

En el caso de los municipios de Miguel Alemán, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Camargo y Río Bravo el servicio se reestablece el lunes 31 de marzo, siempre y cuando existan las condiciones para la protección de la comunidad escolar, se cuente con servicios de agua potable y de energía y se realicen las labores de limpieza..

El diputado federal Cuauhtémoc Blanco sigue en el ojo del huracán/Mario Jasso/Cuartoscuro.
Elementos de la Marina registran la droga asegurada.

Clase de box llega a la alcaldía Miguel Hidalgo; capitalinos se preparan para el 6 de abril

Autoridades buscan inculcar la práctica en la juventud y en las infancias, porque puede cambiar vidas

Activación física

La “Clase Nacional de Boxeo - Clase por la Paz 2025” llegó a la alcaldía Miguel Hidalgo; con esta clase las y los capitalinos se prepararán para participar en la clase masiva que se realizará el próximo 6 de abril en el Zócalo capitalino; el evento se realizará simultáneamente en diversas plazas del país.

Durante el último ensayo rumbo a la realización de la Clase Nacional de Box 2025, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que durante su administración busca promover el deporte como una herramienta para lograr la paz, y añadió que quien practica un deporte está transformando su vida.

Ante más de 500 personas, Brugada Molina dijo que trabaja en la promoción y difusión de la actividad física para hacer de la Ciudad de México la más deportiva, porque se ha propuesto transformar los gimnasios, los espacios deportivos y las áreas verdes en lugares llenos de actividad.

El alcalde de la demarcación, Mauricio Tabe, agradeció la presencia de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y de los funcionarios de los tres órdenes de Gobierno.

“Todos trabajamos en un mismo propósito, en que le vaya bien a la gente, que estén bien las colonias, nuestras vecinas y vecinos, esa es nuestra misión”.

Destacó que es de suma importancia fomentar los programas en los que se promueve la salud y el deporte; también recordó que hace unos meses el partido mayoritario y la oposición estaban en contienda y hoy trabajan unidos por el mismo propósito, “qué le vaya bien a los vecinos”.

Tabe también destacó que el box es muy importante para demarcación ya que es una actividad que se ha fomentado en gimnasios y deportivos de la alcaldía, de donde han salido grandes figuras de este deporte.

Y aprovechó para agradecer la presencia de los funcionarios presentes y aseguró que continuará trabajando en conjunto por el beneficio de las y los ciudadanos.

CDMX CUNA DEL BOXEO

La mandataria capitalina destacó que la Ciudad de México es cuna del boxeo, de grandes boxeadores que se han preparado en los gimnasios, cuadriláteros, en las arenas, “de donde han salido los mejores competidores del mundo en esta actividad”.

Añadió que su gobierno quiere contribuir a que haya más talentos depor-

tivos e impulsar más el deporte. “El deporte une a las familias, el deporte une a la ciudad, el deporte une a los gobiernos, el deporte une a la sociedad para poder mejorar. Alguien que practica deporte está transformando su vida, cambia su organismo, mejora su vida haciendo deporte y eso es lo que queremos”, puntualizó.

SE HAN CONTABILIZADO MÁS DE 380 ENTRENAMIENTOS EN 3 MESES

Detalló que del 21 de diciembre de 2024 a la fecha se han realizado más de 380 entrenamientos en plazas públicas, parques y deportivos, en los que más de 14 mil personas han participado en estas actividades, así el deporte pasa a ser una herramienta de transformación social, fortaleciendo el tejido social en barrios y colonias de la ciudad. Al afirmar que el deporte es la esen-

cia de la transformación, el director nacional de Fomento al Deporte, Miguel Torruco Garza, señaló que es fundamental inculcar su práctica en la juventud y en las infancias, porque puede cambiar vidas, pues el ejemplo lo han dado cientos de campeones a nivel nacional que han salido adelante a través del triunfo y de la gloria deportiva para ser campeones o campeonas mundiales.

¿CUÁNDO SERÁ LA CLASE NACIONAL DE BOX?

Torruco recordó que la Clase Nacional de Boxeo se realizará el domingo 6 de abril, en punto de las 8:00 de la mañana, en el Zócalo capitalino; “allí estaremos, estará Óscar de la Olla, ‘Manos de Piedra’ Durán, ‘La Chiquita’ González, Marco Antonio Barrera, ‘La Barbie’ Juárez, muchas y muchos campeones mundiales”, adelantó.

Continúa entrega de 30 mil apoyos a hombres de 60 a 64 años

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México encabezó la segunda entrega de 30 mil apoyos del programa ‘Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años de edad’ en el Zócalo capitalino; con el que los beneficiarios recibirán 3 mil pesos bimestrales.

Se trata de un apoyo económico único, que se entrega por primera vez a hombres de esta edad y al finalizar el año sumarán 77 mil beneficiarios; Brugada explicó que el programa “es parte de una visión de política social llamada mínimo vital, una extensión de la pensión de los adultos mayores”.

Durante su discurso la mandataria capitalina destacó que se busca garantizar un mínimo vital, “un ingreso ciudadano universal”, por persona y no por familia; recordó que los únicos dos requisitos que se piden es tener la edad de 60 a 64 años y vivir en la Ciudad de México”.

“No nos vamos a detener hasta que todos los que decidan ser parte del programa puedan beneficiarse”, precisó.

La clase de box en Muguel Hidalgo es la antesala de la clase masiva que se llevará a cabo el próximo domingo.

Autoridades afirman que el compromiso es promover el deporte.

Se trabaja en la construcción de la paz por medio del deporte.

También aseguró que no habrá exclusiones, ni discriminación de personas; se trata de un apoyo voluntario, “los que quieran se van a sumar al programa”.

La jefa de Gobierno destacó que los hombres de 60 a 64 años de edad ya han luchado por su familia, por tener empleo y por garantizar lo mejor para su familia y es por ello que se les retribuye con este programa.

La jefa de Gobierno aseguró que este programa se suma al amplio esquema de protección social que tiene la capital, como Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna o la Beca para Universitarios, el programa Mercomuna, entre otros, con los cuales se está apoyando a casi dos millones de personas en toda la ciudad. (Jennifer Garlem)

Delfina Gómez inaugura la Feria Internacional del Caballo en Texcoco

Feria de Texcoco permanecerá hasta el 27 de abril.

La mandataria estatal destacó la generación de más de 20 mil empleos y el impulso económico

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez inauguró la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, donde destacó el impacto que tiene como generadora de empleo y detonante del turismo en la región oriente de la entidad.

Se trata de la edición número 42 de la Feria, que se ha consolidado como una de las más importantes del país, reúne diversas actividades como la charrería, el jaripeo y la música regional, además de contar con un pabellón internacional y ex-

posiciones comerciales y gastronómicas; el evento permanecerá hasta el 27 de abril.

Delfina Gómez detalló que se prevé la visita de al menos 700 mil personas, quienes podrán disfrutar de juegos mecánicos, de las carteleras del Teatro del Pueblo y del Palenque.

“El entretenimiento acerca a las familias a convivir y a tener momentos de gran esparcimiento,” aseveró la gobernadora.

La mandataria dio a conocer que el evento beneficia directamente a la zona con más de 20 mil empleos directos para las familias de los trabajadores de la Feria.

Además, enfatizó el apoyo que el Estado de México ha recibido a través del Plan de Rescate del Oriente, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer sectores clave como seguridad, movilidad y desarrollo econó -

Estado de México. Promueven alfarería del Pueblo Mágico de Metepec

El Pueblo Mágico de Metepec es cuna de diversos talleres de alfarería donde artesanos del barro crean una gran variedad de piezas, entre ellas destacan los “Árboles de la Vida”.

Estos son adornados con detalles minuciosos, como animales, flores y otros elementos simbólicos, utilizados principalmente en celebraciones religiosas y festividades. Algunas de ellos, ganadores de concursos estatales como “Valoremos 2024” y “Vida y obra 2024”, dando reconocimiento a esta rama artesanal.

mico en la región. Como parte de las mejoras para la “Feria de las Ferias”, el recinto fue sometido a remodelaciones enfocadas en la seguridad y comodidad de las y los asistentes.

Entre las novedades del evento, se encuentra que se instalarán módulos de adopción responsables de mascotas y animales de compañía, una iniciativa impulsada por la gobernadora Delfina Gómez, con la colaboración del Centro de Bienestar para Animales del Municipio de Texcoco.

Durante su intervención, el presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez, reiteró su compromiso para seguir trabajando de la mano con la gobernadora para continuar impulsando las mejoras para la región bajo los principios de “Servir al Pueblo”.

“Maestra le entregaremos cuentas de todo centavo que se está ocupando porque venimos nosotros a servir, no a servirnos, maestra yo soy un fiel servidor de mi Texcoco querido, amo a Texcoco y me voy a entregar como lo he planteado, no voy a escatimar en servirle a Texcoco”, dijo el presidente municipal.

La gobernadora aprovechó para agradecer la presencia de Raúl Armando Quintero, Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, y representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, en este evento.

“Quiero aprovechar, porque no es la primera vez que viene aquí a esta Zona Oriente nuestro querido compañero. Yo agradezco mucho porque ayuda, sin duda, no solamente es en la cuestión de seguridad, sino también del agua, de movilidad, desarrollo económico, es, sin duda alguna un beneficio que nuestra Presidenta de la República está haciendo para todos los que somos de la Zona Oriente”, precisó la gobernadora Delfina Gómez.

Dichas piezas son promovidas a nivel nacional e internacional por la Secretaría de Cultura y Turismo a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).

Metepec también es conocido por sus piezas utilitarias como jarros, cazuelas, platos y otras piezas de uso cotidiano, que se caracterizan por su belleza y durabilidad.

La alfarería en este municipio tiene raíces que se remontan a la época prehispánica, cuando los pueblos originarios que habitaban la región, como los matlatzincas, ya trabajaban la arcilla y otros materiales para crear utensilios y figuras.

Esta actividad ha sido transmitida generacionalmente para reflejar la riqueza cultural de la región, como la destreza artesanal que ha resistido la prueba del tiempo, adaptándose a las necesidades del presente sin perder su esencia.

Es por ello que los talleres de alfareros siguen siendo una parte vital de la economía local, con artesanos que mantienen vivas las tradiciones mientras innovan en sus diseños.

Actualmente el IIFAEM cuenta con 618 artesanas y artesanos registrados en el Padrón Estatal de Artesanos.

Como parte de las acciones para salvaguardar esta herencia cultural, la Secretaría de Cultura y Turismo abre espacios a las y los maestros artesanos en sus festivales y ferias internacionales como lo fue la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, España.

El IIFAEM invita al público a adquirir piezas de barro a través de sus tiendas Casart, cuya ubicación se puede consultar en https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas, en estos espacios también es posible conocer y adquirir piezas de las 13 ramas artesanales con las que se trabaja en la entidad.

es

Congreso local. Buscan visibilizar a mujeres indígenas

Con el propósito de visibilizar el papel de las mujeres indígenas de la capital, quienes son discriminadas por preservar sus tradiciones, el Congreso de la Ciudad de México organizó el conversatorio “Ser mujer indígena en la Ciudad de México”. Durante el encuentro, las mujeres indígenas participantes coincidieron en señalar la discriminación de las que son objeto al usar sus trajes tradicionales y hablar sus lenguas maternas, lo que impide su acceso a la justicia y a la atención médica. Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, destacó la necesidad de disminuir las brechas de desigualdad mediante la apropiación de la herencia cultural.

La
Metepec también
conocido por sus piezas utilitarias como jarros, cazuelas, platos y otras piezas de uso cotidiano

Aranceles de Trump regresarán en forma de inflación para EU

La medida eventualmente provocará un aumento en la inflación, advierte Alicia Girón, investigadora emérita del IIEc

Una de las grandes promesas de campaña de Donald Trump fue el incremento de los aranceles a México, país que, en su opinión, “vivía a costa del esfuerzo de los ciudadanos de Estados Unidos”.

Luego de su llegada a la presidencia, Trump condicionó a su vecino del sur a detener el tráfico de fentanilo en los estados fronterizos para evitar la imposición de mayores impuestos a productos mexicanos, como el acero y el aluminio ¿Qué valor tienen los aranceles en la economía de los países? ¿Cuáles son sus implicaciones reales?

Un arancel es el derecho de aduana que un país aplica a las importaciones de mercancías, según la definición de la Organización Mundial del Comercio. Con este impuesto no solo se busca encarecer los productos extranjeros y crear una fuente de ingresos para los gobiernos, sino proteger a las empresas nacionales haciendo que sus productos sean más competitivos, al incentivar la producción interna.

Tras asumir la presidencia el pasado 20 de enero de 2025, Trump planteó que “como Estados Unidos estaba subsidiando a todos los países del mundo, era justo que subieran los aranceles”. Dicha resolución ha sido muy polémica, pues sus primeros objetivos fueron México y Canadá, sus socios históricos y con quienes firmó el T-MEC.

Sin embargo, aunque dicha estrategia tiene como meta bajar el déficit comercial de su nación, eventualmente provocará un aumento en la inflación, como advierte la doctora Alicia Girón, investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

“Uno de los mandatos que tiene el Banco Central de Estados Unidos es bajar la inflación a como dé lugar. La meta de la Reserva Federal de los Estados Unidos es bajar la inflación mientras las disposiciones del presidente Trump van en sentido contrario.”

LA JUSTIFICACIÓN DE EU.

Algo que ha llamado la atención es la justificación que Estados Unidos ha dado

para aplicar esta medida a México, pues en voz del magnate, el aumento de los aranceles serían consecuencia del tráfico de drogas y la migración.

En el primer caso, es relevante decir que el pasado 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales afirmando que se tratan de un riesgo a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses, a la política exterior de Washington y a la economía de Estados Unidos ¿Qué tan cierto es esto?

“Hay algo muy claro, por un lado, Estados Unidos no controla la venta de armas a estos grupos criminales y por el otro lado, ellos no tienen una política para frenar la droga. Allá hay un problema de estructura social, porque el consumo de estas sustancias implica que hay ciertas razones para consumirla”.

La investigadora agrega que si bien hay varias dificultades locales respecto al tráfico de sustancias ilícitas y su cruce legal o ilegal a Estados Unidos, esto no solo es responsabilidad de México, sino de los mismos norteamericanos, quienes están relacionados con la venta y distribución de fentanilo en su país.

Por otra parte, la descalificación de los inmigrantes como criminales puede tener graves consecuencias económicas

en las empresas. “En Estados Unidos, si un migrante maneja a alta velocidad, toma de más, o se pelea con alguien y no tiene papeles, se crea un expediente. A la segunda o tercera vez en que se incurre en un error, la persona se coloca en la lista negra”.

En opinión de la doctora Girón, esto está provocando que haya redadas de gente trabajadora que terminan siendo deportadas sin haber cometido un delito grave, lo cual afectará directamente a pequeños y medianos empresarios, al campo y a las grandes agroindustrias que se han beneficiado de la mano de obra barata.

TODOS PIERDEN.

Los economistas advierten que de continuar esta situación habrá un incremento del desempleo y aumentará la inflación de los bienes de consumo. “Lo peor, es que en la guerra de aranceles existen varios afectados: los empresarios y los consumidores. Hay muchos casos de empresarios mexicanos que están asociados con estadounidenses y tienen compañías en EU y en México”, afirma. Estos se verían afectados, ya que eventualmente se quedarían sin mano de obra, sin obreros, pues los ciudadanos de EU no están dispuestos a realizar los trabajos hechos por los migran-

tes y mucho menos, por el salario que reciben.

También implica que ciertos productos como coches, televisores; frutas como las fresas, berries y aguacates, además de tequila, mezcal y cerveza van a subir de precio, por lo que aunque pudiese ser posible comprarlos, mientras el comprador ahorra para adquirirlos, será mayor el tiempo en que dejará de consumirlos.

En tanto la situación se aclara, la doctora Girón recomienda analizar la balanza de pagos de México, esto para conocer los productos que exportamos, los que importamos y poder hacer un análisis personal sobre aquellos que consumimos.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Dentro de los acuerdos estaba el reducir los costos de operaciones aduaneras para un mayor flujo en los intercambios comerciales. En 2020, las tres naciones reafirmaron su relación sustituyendo el TLCAN por el T-MEC.

Donald Trump fijó como sus primeros objetivos a México y Canadá, sus socios históricos y con quienes firmó el T-MEC.
Diseño Bárbara Castrejón

Jim Epstein: Estados Unidos prosperó gracias a la migración

El editor ejecutivo de videos y podcast de la Reason

Magazine en NY señala que los individuos deben ser libres para tomar decisiones, siempre y cuando no perjudiquen a otros. Estuvo de visita en México

Entrevista

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Básicamente, uno debería tener permiso de hacer lo que sea siempre y cuando no viole los derechos de nadie más. “Cualquier interacción entre dos personas que no hiera a una tercera debería ser permitida”, opina Jim Epstein, editor ejecutivo de videos y podcast en la revista “Razón” (Reason Magazine en Nueva York, Estados Unidos).

Recientemente, el periodista estadunidense vino a México a participar en Mont Pelerin Society México 2025, encuentro de personalidades con ideas libertarias, del cual “Caminos de la Libertad” del Centro Ricardo B. Salinas Pliego fue anfitrión este año.

En el marco de la ocasión, el periodista Jim Epstein conversa con Crónica sobre las que considera son las ideas clave del libertarismo y su aplicación en las políticas públicas: hace énfasis en el principio de que los individuos deben ser libres para tomar decisiones, siempre y cuando no perjudiquen a otros.

“Se obtienen mejores resultados en una sociedad cuando la gente puede tomar sus propias decisiones, hacer su propio camino, en vez de vivir con reglas y tener un camino dictado”. Para él, esta noción de libertad incluye políticas públicas concretas en las que son fundamentales el libre comercio y la libertad de expresión, por lo que critica los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense y aboga por un comercio sin restricciones.

En ese sentido, Epstein también apoya las fronteras abiertas, bajo el argumento de que la inmigración beneficia a la sociedad y que Estados Unidos prosperó gracias a ella hasta la década de 1920.

“Cualquiera podía entrar. Mis bisabuelos llegaron a los Estados Unidos en esos años y me gustaría volver a esa situación en la que permitimos entrar prácticamente a cualquiera. Obviamente no queremos dejar entrar a un crimi-

nal, pero se podría hacer un control básico como se hacía en aquella época y permitirles venir y vivir en Estados Unidos y comerciar con la gente de allí. Así que sí, la inmigración es definitivamente una de las ideas políticas para nosotros”, indica.

“Una vez más, volviendo a la idea de que se debe permitir cualquier cosa entre dos personas. No hace daño a nadie más, mientras que va a haber todo tipo de consecuencias negativas de la prohibición”, ahonda.

Si bien desde su perspectiva toda es-

ta “libertad” es básica en el pensamiento libertario, Epstein también concede que hay conservadores dentro del libertarismo.

Podría verme ojo a ojo con ellos en cuestiones de libre comercio, tal vez… aunque no sé, los mega conservadores se han alejado del libre comercio… entre las ideas que quizás tenga en común con los mega conservadores sería recortar el tamaño del gobierno”, continúa. De acuerdo con el periodista, una postura generalizada de “los libertarios” favorece la intervención mínima del gobierno, quien debería tener solo un «toque ligero» cuando se trata de regulación.

-¿Cómo funcionaría la regulación si se le quita esa función al gobierno? “Habría muy poca. Hay un concepto en el libertarismo llamado “teoría de la elección pública”, en este te das cuenta de que los reguladores también son parte de la industria, no son imparciales y por tanto no suelen ser una fuerza positiva y las regulaciones no tienen el efecto deseado. La gente va a hacer cosas malas y hay que dejarles que tomen sus propias decisiones. Tenemos que tomar nuestras propias decisiones en la vida”.

En cuanto a las principales diferencias entre este pensamiento y el anarquismo, Jim Epstein apunta que existe una línea llamada “anarcocapitalismo”, que fomenta la idea de abolir por completo al gobierno y que todo lo dirija el mercado.

“Hay gente que idealmente no tendría gobierno y todo lo regiría el mercado, incluyendo el sistema legal. No veo posible que eso suceda y ese tipo de debates no me interesa, así que yo solo creo en un gobierno chiquito, muy limitado, en vez de lo que tenemos que es un gobierno que crece siempre y cada vez se involucra más en más aspectos de nuestras vidas”, comenta.

Jim Epstein apoya la existencia y administración gubernamental de instituciones públicas como el ejército y la policía, pero se opone a la intervención del gobierno en áreas como la vivienda y la atención médica, pues le parece que los mercados privados generalmente funcionan mejor en esos sectores.

“Los mercados casi siempre van a funcionar mejor que los gobiernos en cualquier sector y en cualquier tarea. Tendríamos que dejarles hacer. No van a ser perfectos, pero van a ser mejores”, plantea.

Desde su perspectiva, los gobiernos y personas que integran el “Estado” también tienen intereses particulares en el mercado, le parece inocente no verlo de

Jim Epstein, abajo, apoya las fronteras abiertas, bajo el argumento de que la inmigración beneficia a la sociedad y Estados Unidos prosperó gracias a ella hasta la década de 1920.

esa manera y por lo tanto considera que la objetividad de las regulaciones e injerencia gubernamental es una falacia.

“Son los privilegiados y los conectados los que se benefician de las economías reguladas por el gobierno, porque los mercados son los que permiten a la gente entrar en las industrias, participar en ellas”, opina.

Aprovecha para señalar que los principios libertarios son malentendidos, pero en pro de la sociedad, particularmente en beneficio de los pobres.

“Cuando pienso en el movimiento libertario creo que se trata de ayudar a la gente más pobre a que viva donde quiera, gane mucho dinero y prospere tanto como los ricos”.

Asimismo, en la línea de defensa de la población más precarizada, el periodista se avienta un par de comentarios polémicos sobre el salario mínimo, que no hesita en argumentar.

“No debería haber salario mínimo. No es porque no quiera que la gente gane mucho dinero, creo que lo que hace el salario mínimo es que si tu labor no vale $20 dólares la hora y eso es el mínimo, se hace ilegal que trabajes. Y me parece que eso está mal”.

-¿Qué trabajo vale menos que el salario mínimo?

“No es necesariamente un trabajo. Por ejemplo, tengo un hijo de 16 años que hace babysittyng y una hora cuesta 15 dólares la hora y si tuviera que cobrar 20 probablemente la gente no lo contrataría, porque no vale para ellos pagar 20 por una hora, es un niño. Así habría un montón de adolescentes que no podrían trabajar”

“O por ejemplo meseros y bartenders, que hacen mucho de su dinero a través de propinas. El salario base puede ser bajo, pero lo que viene en propinas les gusta mucho, solo es una estructura de compensación distinta. La mayoría de la gente no necesita el salario mínimo porque su labor vale más”, agrega.

A partir de los resultados que obtuvo

de reportes periodísticos sobre la sustitución de fuerza laboral humana a cambio de máquinas en algunos autolavados estadounidenses, Jim Epstein concluye que un salario mínimo alto perjudica a los trabajadores, especialmente a aquellos con habilidades o experiencia limitadas y los excluye del mercado laboral.

Para él y sus fundamentos libertarios, los salarios deberían ser determinados por el mercado, no impuestos por el gobierno.

DOCUMENTAL DESDE AFUERA

Por otra parte, el periodista también habla de lo que vino a presentar en México: un documental que realizó sobre Venezuela, con la intención de explorar cómo las políticas socialistas de Hugo Chávez devastaron el país, llevándolo al colapso económico.

“Millones de personas han sufrido. Así que la mejor manera de honrarles es entender por qué ha sucedido esto. No viajé a Venezuela. El centro de mi película es una familia venezolana. En realidad fui a México a filmar, a Piedras Negras, en la frontera, donde muchos venezolanos esperaban para entrar en el país”, relata al respecto.

“No he podido no ir a Venezuela. Quiero decir que la mayor parte de mi película es histórica, pero no he podido ir a Venezuela en primer lugar por cuestiones de seguridad. Era inseguro debido a los criminales y ahora los periodistas estadunidenses realmente no pueden ir a Venezuela porque el régimen de Maduro los capturará y luego tratará de comerciar con ellos, así que no es seguro”, agrega.

Epstein destaca la importancia de entender las raíces de la crisis de Venezuela y el impacto de la libertad de expresión, enfocándose particularmente en el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) por parte de Chávez en 2007. Casualmente, uno de los invitados al Mont Pelerin Society México 2025 fue Marcel Granier, director de RCTV, a quien Epstein planea entrevistar para su documental, aprovechando la ocasión. @EleaneHerrera.

ARTGENETIC

Eduardo

Egea

¿Cuál es la función del Museo Carrillo Gil?

Arte Contemporáneo en el Carrillo Gil. Memoria de las Exposiciones 1974 – 2024. Piso dos, hasta junio 15 y piso tres, hasta julio 6. w ww.museodeartecarrillogil.inba.gob.mx

Curada por Lorena Botello, esta exposición da cuenta de 50 años de exposiciones sobre Arte Contemporáneo en el Museo de Arte Carrillo Gil, MACG. Una exposición como De los Grupos, Los Individuos, 1985, anticipa el rol central del individualismo en el arte actual; como muestras en el MACG de León Ferrari, Planos, Heliografías y Fotocopias, 1982, Juan Francisco Elso. Por América, 1990, Semefo, L avatio Corporis, (May25-Jul10, 1994), Joseph Beuys, Dibujos, Grabados, Objetos, 1992, Lygia Pape, 1998, Ma rcos Kurtycz. Memoria 1999-2000, Ulises Carrión ¿Mundos Personales o Estrategias Culturales?, 2002, etc. Algunas de las exposiciones colectivas más relevantes del Carrillo GIl han sido IX Encuentro Internacional, I Nacional de Videoarte, 1977, organizado por Jorge Glusberg, Sección Bienal de Tapiz, 1978; Ruptura, 1952-65, 1988; El Maquinazo, 1990, pionera revisión institucional del performance en México o revisiones de las colecciones López Rocha y Jumex en 1999, Boutique / Moda: Diseño / Imagen / Experimentación, 1999-2000 o Inventario, 2007-08.

Esta curaduría se orienta al canon del Arte Contemporáneo emanado del Minimalismo, Arte Conceptual y Arte Povera, así como video, instalación y performance que dominó desde los años noventa, y salvo Perla Krauze y Yishai Jusidman, prácticamente no se exhibe pintura. Un artista que dejó de producir como Diego Toledo o un polaco que pasó por México sin pena ni gloria como Maurycy Gomulicki, ¿Merecen ser incluidos en lugar de Estrella Carmona?, quien exhibió en el MACG su muestra, Ejercicios de Guerra, 1990.

Importantes curadurías sobre Arte Moderno en el MACG, ¿Hubieran estado mejor en el MAM?; el performance se lo arrebató Ex-Teresa al MACG y la historiografía y coleccionismo del Arte Contemporáneo la realiza el MUAC, y no el Carrillo Gil, que cuenta con una incompleta y mediocre colección resultado de las esporádicas adquisiciones del INBAL; ¿La función del MACG ha sido alojar al Encuentro Nacional de Arte Joven o al Programa de Becas BBVA-MACG?, ¿Por qué el MACG no realiza retrospectivas monográficas de artistas mexicanos? El grabado aquí expuesto de un joven y despistado Gabriel Orozco, pareciera sintetizar la función que todavía no ha encontrado el Carrillo Gil en el Arte Contemporáneo .

I G: @egea.eduardo

Fotos: Eduardo Egea e Internet.
Gabriel Orozco, Sin título (De la Carpeta: Sin Motivos Aparentes III),

Sube a más de 1,600 los muertos por el devastador sismo en Myanmar

un edificio dañado por el

La emergencia satura hospitales, mientras acusan a la junta militar de bloquear la ayuda humanitaria. Drama en Bangkok por 79 personas atrapadas

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El devastador terremoto que sacudió a Myanmar (antes Birmania) este viernes ha dejado hasta ahora un saldo de al menos 1,644 personas muertas, 3,408 heridas y otras 139 desaparecidas, según datos del gobierno militar.

El sismo principal, de magnitud 7.7, fue seguido por una réplica de 6.7 y ha sido el más potente registrado en el país en más de un siglo.

El epicentro se localizó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más importante del país, donde se han registrado los mayores daños. Testimonios en redes sociales y medios locales muestran templos destruidos, edificios colapsados y caminos intransitables. En Naypyidaw, la capital, muchas vías permanecen bloqueadas y los servicios de electricidad, teléfono e internet han colapsado.

En palabras de un testigo desde Mandalay: “La ciudad entera fue golpeada por el terremoto. Los equipos de rescate están desbordados y los hospitales saturados. Estamos improvisando con los pocos recursos que tenemos”.

79 PERSONAS ATRAPADAS EN BANGKOK Con mapas en 3D y detectores de calor, los equipos de rescate trabajaron contrarreloj este sábado en Bangkok para rescatar a 79 personas atrapadas entre los restos del edificio de 30 plantas. La estructura, aún en construcción, se redujo a una montaña de escombros de unos 20 metros de altura, a pocos metros del concurrido mercado de Chatuchak.

“Nuestro trabajo no es detenernos en si la gente sobrevivirá o no, sino salvar vidas”, declaró el gobernador en una conferencia de prensa. Equipos de rescate tailandeses han desplegado drones con cámaras térmicas y robots para acelerar las tareas de búsqueda.

La ONU advirtió que se necesitan donaciones urgentes de sangre, medicamentos, alimentos y refugio para miles de desplazados.

El derrumbe, que ocurrió en la zona del mercado de Chatuchak, sembró el pánico entre trabajadores y turistas. Varios birmanos empleados en la obra siguen desaparecidos. Una testigo identificada como Da Da, de origen birmano, explicó que cuatro de sus amigos siguen atrapados: “No he podido hablar con ellos desde el colapso. Estaban trabajando desde hace un año en esa torre”.

PERSISTE REPRESIÓN DE LA JUNTA MILITAR La catástrofe ha obligado a la junta militar birmana a pedir ayuda internacional por primera vez desde el golpe de Estado de 2021. El jefe del régimen, Min Aung Hlaing, declaró el estado de emergencia en las seis regiones más afectadas y solicitó asistencia a “cualquier país u organización”.

Varios países han respondido. China envió un equipo de 37 rescatistas con drones y sensores desde Yunnan; Rusia despachó dos aviones con 120 socorristas; India envió un equipo médico y otro de rescate, y Malasia anunciará la llegada de 50 efectivos este domingo. La ONU destinó 5 mdd para ayuda.

Sin embargo, la ayuda se encuentra con serias limitaciones. Muchas ONG han visto recortado su financiamiento por las políticas de la administración de Donald Trump, quien desmanteló parte de la agencia USAID. Además, la junta

ha sido acusada en reiteradas ocasiones de bloquear la entrada de ayuda humanitaria en zonas controladas por la resistencia armada.

Michael Dunford, director del Programa Mundial de Alimentos en Birmania, alertó que podría tomar semanas conocer la magnitud total del daño: “Ya antes de esta tragedia, un tercio de la población necesitaba ayuda humanitaria. Esa cifra va a aumentar”.

SISTEMA SANITARIO COLAPSADO

Las regiones de Mandalay y Sagaing han visto sus hospitales completamente desbordados por las consecuencias del desastre natural. Según Marie Manrique, jefa de la delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja, “la capacidad de los hospitales ha colapsado y la Cruz Roja de Myanmar también está desbordada”.

Voluntarios improvisan centros de atención y rescate entre los escombros. La ONU advirtió que se necesitan donaciones urgentes de sangre, medicamentos, alimentos y refugio para miles de desplazados. En redes sociales circulan imágenes de personas atrapadas y edificios religiosos derrumbados, como la pagoda Maha Myat Muni en Mandalay.

TREGUA DE DOS SEMANAS

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que reclama la legitimidad democrática en Birmania (Myanmar), anunció este sábado una tregua de dos semanas en las zonas afectadas por el devastador terremoto. En un comunicado, el NUG señaló que el cese de hostilidades busca “facilitar las tareas de rescate de las personas atrapadas en los escombros y en los edificios derruidos”, aunque sí usarán la fuerza en acciones defensivas ante eventuales ataques de la junta militar. El NUG afirmó que, en los territorios que controla, colaborará con las agencias de la ONU y ONG para garantizar la seguridad y establecimiento de campamentos médicos y de rescate.

Birmania, una de las naciones más empobrecidas de Asia, atraviesa una profunda crisis desde el golpe militar de febrero de 2021. El Tatmadaw —nombre oficial de las Fuerzas Armadas— derrocó al gobierno civil encabezado por la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, pero no ha logrado consolidar el control sobre todo el país.

El coordinador humanitario de la ONU para Birmania, Marcoluigi Corsi, fue contundente: “La situación humanitaria en Birmania ya estaba al borde del colapso. Ahora, con el terremoto, la comunidad internacional debe actuar con urgencia y coherencia”.

Rescatistas caminan frente a
terremoto en Mandalay, Myanmar

Trump busca deportaciones bajo ley de 1798

La ley de enemigos extranjeros es de tiempos de guerra y permite expulsiones sin juicio previo ni debido proceso

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La administración de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de EU que intervenga para permitir la continuación de deportaciones masivas de migrantes mediante la poco conocida Alien Enemies Act, una ley de tiempos de guerra que permite expulsiones sin juicio previo ni debido proceso.

El recurso de emergencia llega después de que un tribunal federal de apelaciones respaldara la orden temporal de un juez de distrito en Washington D.C., que bloqueó el uso de esta ley para deportar a migrantes venezolanos acusados de pertenecer a grupos criminales.

“El gobierno está siendo forzado a ‘albergar individuos que los funcionarios de seguridad nacional han identificado como miembros de una organización terrorista extranjera con la intención de causar daño grave a los estadounidenses’”, argumenta el escrito.

La Alien Enemies Act, aprobada en 1798, permite al presidente ordenar la detención y expulsión de ciudadanos de países enemigos durante tiem-

pos de guerra. El 15 de marzo, Trump invocó este estatuto afirmando —sin presentar pruebas— que la pandilla venezolana Tren de Aragua había sido infiltrada deliberadamente en EU por el gobierno de Nicolás Maduro.

Esa misma noche, aviones despegaron desde territorio estadounidense con cerca de 300 migrantes venezolanos a bordo, acusados por el gobierno de pertenecer al Tren de Aragua. Sin embargo, mientras las aeronaves estaban en vuelo hacia El Salvador, un juez federal bloqueó la aplicación de la ley para esas deportaciones. Una investigación del New York Times, basada en un documento de inteligencia estadounidense, contradice la versión oficial de Trump sobre un vínculo entre el gobierno venezolano y dicha pandilla.

LA BATALLA LLEGA A LA CORTE

“La administración Trump está utilizando un poder de guerra para expulsar sin juicio a personas que viven en EU, muchos de los cuales no tienen vínculo alguno con el crimen organizado”, denunció Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles) y principal abogado en el caso. Gelernt explicó que su equipo busca mantener la suspensión temporal para permitir que los tribunales examinen a fondo la legalidad de esta medida sin precedentes: “De lo contrario, más personas serán enviadas a prisiones extranjeras notoriamente peligrosas, sin derecho a defenderse”.

El Departamento de Justicia replicó que “la Constitución es clara” al respecto: “El presidente decide cómo ejecutar operaciones de seguridad nacional sensibles, no los tribunales”.

Groenlandia integra gobierno histórico frente a Trump

Horas antes de la visita del vicepresidente de EU, JD Vance, a Groenlandia, el líder liberal Jens-Frederik Nielsen anunció la conformación de un gobierno de coalición sin precedentes. El acuerdo, que excluye únicamente al partido Naleraq —de corte independentista radical y favorable a estrechar lazos con Washington— incluye a todas

las demás fuerzas representadas en el Parlamento groenlandés, lo que Nielsen definió como “una muestra de unidad ante la presión externa”.

“Estamos en un tiempo en el que nos sentimos presionados. Debemos estar unidos, juntos somos más fuertes”, declaró Nielsen, de 33 años, quien asumirá como primer ministro

Masiva protesta en Turquía exige liberar a İmamoğlu

El encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, ha detonado las mayores protestas antigubernamentales en años en Turquía. Este sábado, cientos de miles de personas —2.2 millones, según el Partido Republicano del Pueblo (CHP)— se congregaron en las afueras de la ciudad para exigir su liberación y denunciar lo que consideran una deriva autoritaria del presidente Recep Tayyip Erdoğan.

“En la Turquía que imaginamos, ningún candidato presidencial será encarcelado”, declaró ante la multitud el líder del CHP, Özgür Özel.

1,900 ARRESTOS EN 10 DÍAS Desde la detención de İmamoğlu hace diez días por cargos de corrupción, las autoridades turcas han arrestado a 1,900 personas. Entre los detenidos figuran 13 periodistas, de los cuales 10 fueron li-

berados justo antes de que el ministro de Justicia, Yılmaz Tunç, se reuniera con la prensa para defender el historial de Turquía en materia de libertad de expresión.

La represión ha incluido gases lacrimógenos, cañones de agua y detenciones arbitrarias, lo que llevó a Human Rights Watch a calificar el uso de la fuerza como “injustificado e ilegal”.

Tras días de movilizaciones frente al ayuntamiento de Estambul, el CHP ha optado por extender las protestas a todo el país. Özgür Özel anunció que cada sábado se realizarán manifestaciones en distintas ciudades, mientras que en Estambul se mantendrán los mítines los miércoles.

“Estoy dispuesto a arriesgarme a pasar ocho o diez años en prisión si es necesario”, declaró Özel al diario Le Monde (EFE).

Marcha a favor del líder opositor turco Ekrem İmamoğlu.

ruptura abrupta con Dinamarca y cuestiona firmemente los intentos de EU por imponer su agenda en la isla.

UNA VISITA “SIN RESPETO”

la próxima semana. El nuevo Ejecutivo está conformado por su partido, Demokraatit (Los Demócratas), Inuit Ataqatigiit, Siumut y Atassut, sumando 23 de los 31 escaños del Inatsisartut (Parlamento). En conjunto, representan un amplio espectro político que aboga por la independencia a largo plazo, pero rechaza una

El nuevo gobierno fue anunciado antes de la llegada de JD Vance a la base militar estadounidense de Pituffik, en el noroeste de la isla. La visita del viernes fue considerada por el gobierno local como “una falta de respeto”, e interpretada como una provocación por parte de Washington, especialmente tras las reiteradas declaraciones de Trump sobre su deseo

de anexar la isla “por razones de seguridad nacional”.

“Lo que creemos que va a ocurrir es que los groenlandeses van a elegir ser independientes de Dinamarca, y luego vamos a tener conversaciones con ellos a partir de ahí”, dijo Vance desde Pituffik.

La gira inicial incluía visitas a Nuuk y Sisimiut, pero fue recortada tras el rechazo de las autoridades groenlandesas y danesas. En paralelo, cientos de ciudadanos se manifestaron en Copenhague y Aarhus en defensa de la soberanía de Groenlandia (Agencias).

Donald Trump ha endurecido su retórica migratoria, buscando presentar su gestión como “implacable”.

Paco Arasanz rinde homenaje al found footage y videohome con ObayifoProject

Conversamos con el cineasta español sobre su más reciente proyecto que comenzará su vida festivalera en la segunda mitad del año

Crónica Escenario charló con Paco Arasanz, director español afincado y forjado en México, sobre una de sus más recientes cintas, Obayifo Project, que busca rendir tributo a cierta obra maestra del terror de found footage y que ha sido todo un éxito en plataformas y redes.

Para ello, repasamos primero la cuestión del videohome, parte de la industria del cine mexicano en la que el español dio sus primeros pasos.

“Es una escuela fantástica. He estado sobre todo más como guionista, escribí alrededor de 50 guiones de esos proyectos y tengo el honor de haberlo hecho para los hermanos Almada, Manuel Ojeda y Toño Infante”, expresó.

“Durante mucho tiempo ha estado mal visto en México, pero toda esa gente que trabajó en ellos ha generado una escuela de trabajo, por ejemplo, en Jalisco. Siempre existe la competencia con CDMX, que es un monstruo, pero el videohome ayudó a Jalisco a crecer, pero de otra manera”, señaló.

HACER CINE DE GUERRILLA . El cineasta profundizó: “De hecho, de ese tipo de industria, de películas producidas en ese modelo un poco maltratado, hay una escuela increíble de cine de guerrilla, un poco kamikaze, de hacer cosas que están o que se intentan que estén bastante bien dentro de las limitaciones económicas”, expresó.

“El videohome les funcionaba muy bien, eran películas que se hacían con 10, 15 mil dólares y daban un recorrido en EU pero tenían poca rentabilidad en contra del cine más institucional”, continuó explicando Arasanz.

“Ahí surge también la necesidad de crear este cine. Jaime Humberto Hermosillo acabó trabajando para productores de esta índole. Hay una parte de este cine culto mexicano que ha menospreciado a las producciones de este tipo cuando, realmente, han hecho una escuela brutal”, apuntó el español.

CONTRAPONER LOS MIEDOS A LA MIRADA OCCIDENTAL . Hablando de Obayifo Project, Paco busca crear un re-

lato que contraponga dos frentes interesantes .“Es un paradigma donde la mirada occidental, con todos nuestros egos y miedos, se enfrenta a una criatura que no comprende, que pertenece a otra cultura y que ésta, por supuesto, se lo acaba comiendo”, explicó.

“Es como si utilizáramos la modernidad para escapar de los miedos más profundos pero siempre te alcanzan. Y esa es la base de Obayifo. El enfrentar el modelo de civilización que tenemos contra lo tradicional y lo ancestral que no tenwdrían que enfrentarse pero lo hacen en esta historia”, sumó.

Para lograr un sentido de autenticidad en su cinta, estudió a fondo todo el fenómeno de esa criatura. “Reconozco que es un submundo que me encanta y me puse a investigar porque aparte es verdad que en México también hay mucha cultura chamánica”, mencionó.

“Al encontrar de alguna forma el paralelo de lo que conocía del chamanismo mexicano, más en el lado africano, tuve la suerte de que en Almería, donde vivo ahora, hay una población africana muy grande. Hice algunos amigos entre esta población y me pudieron pasar los mitos de primera mano”, declaró.

“Pero lo que ocurrió cuando llegamos al set es que el actor que elegí, que se llama Siberou Saar, que es de Senegal, venía de familia de chamanes. Entonces hizo algo totalmente distinto, utilizando mi ritual, pero le dio mucha más realidad. De hecho, fue increíble ese momen-

to”, rememoró el cineasta.

HOMENAJE A LA BRUJA DE BLAIR

Queda claro desde el inicio que uno de los referentes para Paco es, sin duda, La Bruja de Blair. “Normalmente, todo el found footage copia algo de La Bruja de Blair. Básicamente, es la última gran película de ese estilo. De hecho la película anterior que rompió moldes con este formato fue Holocausto Caníbal, pero es tan lejana que nos quedamos con la otra”, dijo.

“A partir de ahí salieron REC, pero no nos vamos a engañar, ha sido el gran mito cinematográfico de este subgénero. Y de ahí bebemos todos. Entonces creo que tampoco engañas a nadie si reconoces que abiertamente te inspira ese proyecto”, continuó.

De ahí a la inspiración de su proyecto: “En mi caso, en Obayifo propongo que la cinta está basada en un mito de un grupo de cineastas ghaneses que intentaron reproducir La Bruja de Blair en África cinco años después del estreno del filme, y que mueren todos”, comentó.

“Y ahora estos cineastas intentan reproducir lo que hicieron aquellos en una búsqueda de renovar un poco el mito. Pero es verdad que esa cinta de 1999 es una referencia inevitable”, complementó el español.

CELEBRAR EL MOMENTO DEL CINE FANTÁSTICO. Arasanz aprovechó el momento para reflexionar sobre el porqué

el género sigue resonando con la gente. “Una película de género fantástico, de terror que nos ha marcado todo el mundo la tiene. Bueno, al menos creo que el 90% de los mortales”, expresó.

“¿Quién nos acuerda de Ringu, por ejemplo? Era brutal porque con ellos los japoneses insertaron la tecnología dentro del cine de terror con el celular y la televisión o el vídeo como elementos reales embrujados, cosa que en Europa ni EU existía y eso fue un paso increíble”, sumó.

“Hay mucho cine terror muy bueno. De hecho, hay de todo y para todos, pero hay algunas propuestas donde nos enfrenta a nosotros mismos como La Sustancia. Definitivamente está en auge”, siguió.

“De hecho, México es el segundo país del mundo que más terror ve, el primero es Estados Unidos, y el tercero, España, a nivel mundial. En realidad con el terror se puede hacer casi de todo. Ahora hay un montón de películas de terror que tiran hacia lo social, lo romántico y más”, agregó.

“Al final miedos tenemos todos. Y los explotamos como individuos y como sociedad. Incluso les das forma, como crear un señor feudal con un vampiro como concepto de que se aprovecha de la sangre del pueblo y lo sacrifica. Todo lo que nos pasa en la vida se convierte en un miedo o en un monstruo, así que es imposible que el cine de terror muera”, concluyó con su meditación el director.

Arte del filme.
Cortesía

LosRadley: Una vampírica cinta familiar que no captura al espectador

El cineasta Euros Lyn estrenó en la cartelera mexicana su más reciente propuesta

CORTE Y QUEDA

El vampirismo siempre toma diferentes formas para ser representado. Lo hemos visto tener momentos de pena ajena con todo lo que rodea a la familia Cullen en la saga de Crepúsculo, así como los hemos visto en su gloriosa forma seductora con Drácula de Bram Stoker (Coppola, 1992), la horripilante representación de la peste y la oscuridad del deseo en Nosferatu (Eggers, 2024) o la locura juvenil de los desamparados y rebeldes en Los muchachos perdidos (Schumacher, 1987).

Sin embargo, pocas veces los hemos visto como una familia normal que trata de huir a sus instintos como en Los Radley Dirigida por el eficiente director televisivo Euros Lyn ( Doctor Who), Los Radley toma como base la novela de Matt Haig, donde el cineasta de Cardiff trata de capturar la co -

media negra de la obra a través de su reparto, donde sobresalen Kelly Macdonald y Damian Lewis como los padres de familia que mantienen oculta su sed de sangre hasta que la edad de la punzada le llega a sus hijos adolescentes y el despertar de su instinto desencadena una serie de eventos muy desafortunados en donde tendrán que abrazar lo que son o huir eternamente de ello.

Peter (Lewis) y Helen (Macdonald) tienen esta vida suburbana cómoda en un poblado costero de Inglaterra, mientras son testigos de cómo sus hijos, Clara (Bo Bragason) y Rowan (Harry Baxendale), enfrentan el reto de crecer.

EL VAMPIRISMO COMO ELEMENTO DE LIBERACIÓN. Es ahí que el vampirismo juega como un elemento de liberación para ambos. Similar a lo hecho en Feroz (Fawcett, 200), donde la licantropía funcionaba como una metáfora del coming of age y todo el despertar adolescente, aquí Lyn usa al vampirismo para enaltecer ese cambio.

Mientras Helen lo despierta después de un incidente desagradable y comienza a mostrarse con desdén hacia sus padres en una actitud retadora, Rowan tiene más problemas al lidiar con su identidad sexual y

ese insaciable despertar no sólo por sangre sino por estar con alguien más.

En este caso, su fijación está puesta en su vecino Evan (Jay Lycurgo), con quien no sabe cómo aproximarse o actuar. Es este despertar provocado por la urgencia de la sangre y las posibilidades que beber de ella puede darles que resulta tentador, todo un impulso para ambos.

Eso se acentúa con la presencia de un tío, Will (Lewis nuevamente), que abraza los placeres de la carne y el beber sangre. Este dilema entre aquellos abstemios como los Radley y la intempestividad y malas guías del tío.

HABLAR DE LA CRIANZA DE LOS HIJOS. Aquí, la historia trata de plantear dilemas sobre la crianza de los hijos y cómo un mal paso puede llevarlos por un camino no deseado. Y aunque los temas tratados en la cinta con toda esta cuestión de la “enfermedad de la familia” resultan interesantes, la historia tristemente no encuentra nunca el tono ni el ritmo adecuado para clavarle bien el colmillo.

Uno de los problemas de esta adaptación, escrita por Jo Brand y Talitha Stevenson, recae en nunca poder amalgamar del todo el tono para lo absurdo de la situación.

Aunque el inicio ofrece un

plano del pueblo y una secuencia donde vemos como un depredador termina con su presa como antesala a lo que se viene, Los Radley no termina de funcionar debido a que no sabe cómo manejar este despertar y los temas que éstos conllevan.

Incluso en la dirección, Lyn parece estar creando algo muy tranquilo, falto de energía y, sobre todo, de mordacidad en el dilema enfrentado. De repente hay situaciones que parecen quedarse en el olvido y que no terminan por tener una clara justificación.

Este tipo de inconsistencias se trasladan a otros aspectos que no ayudan nada a capturar esa comedia negra salvaje que Haig sí logra con su pluma. La música, compuesta por Keefus Ciancia, es bastante atractiva pero se siente por muchos momentos fuera del tono narrativo que busca el filme.

LA CULTURA DE LOS CHUPASANGRE QUE A VECES FUNCIONAN. Asimismo, tampoco es capaz de establecer las reglas vampíricas del universo de Los Radley, pues hay cosas dentro de la cultura de los chupasangre que funcionan en el relato pero otras no.

Esa falta de establecimiento de reglas suma a las incongruencias de una historia que

nunca logra ser ni aterradora ni lo suficientemente graciosa, creando momentos incómodos más que de comedia negra auténtica. Es esto lo que termina por clavarle la estaca en el corazón al proyecto que tenía mucho por ofrecer.

En cuanto a las actuaciones, Damien Lewis funciona en esa dualidad donde juega perfecto con la pasividad del padre Peter y la locura efusiva del adicto a la sangre Will. Ambos contrastan bien y el histrión se esfuerza porque funcione pero el guión y las situaciones no le dan mucha libertad para hacerlo.

Lo mismo pasa com Macdonald, que parece estar metida en un triángulo vampírico donde no sabe realmente cómo tomar o enfrentar lo que pasa con su familia y su matrimonio, aunque si logra manifestar una buena personalidad como alguien que lucha contra una adicción o “enfermedad”, como le llaman ellos.

Tristemente, Los Radley se queda como una cinta sobre una familia como todas con un aspecto sobrenatural que no sabe explotar sus virtudes. Lyn se queda en una zona de confort en donde ni la sangre ni el miedo o la comedia malsana logran crearse de buena forma.

Es así que la metáfora del vampirismo como el despertar adolescente se diluye y no termina por clavarle los colmillos en el cuello no sólo al dilema chupasangre como detonante de ello, sino al punto de un punto de desequilibrio familiar que nunca llega a morder del todo bien al espectador.

Gaby López se mete al Top 10 en el Ford Championship

La mexicana intentará acortar distancias para el último recorrido de este domingo en Arizona

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Gaby López se metió al Top 10 en la pelea por el título en el Ford Championship del LPGA Tour que se juega en Chandler, Arizona, luego de una tercera ronda en la que firmó 67 golpes (-7) que la impulsaron a llegar a una zona donde todo lo bueno puede suceder.

La mexicana que inició su tercer recorrido empatada al lugar 12, tuvo un sábado bastante aceptable para sus aspiraciones. Embocó siete birdies, tres de ellos casi seguidos entre los hoyos 5 y 8 de no ser por un bogey que se le interpuso en el 6, pero en la segunda parte si los consiguió entre los hoyos 12 y 15.

ESTUVO EN EL TOP 3

Hasta esa altura de su ronda, Gaby peleaba el tercer sitio de la competencia con varias jugadoras aún por terminar, sin embargo, en el 16 la mexicana cometió bogey que la llevó a bajar puestos que la distanciaron a cinco golpes de la líder, la es-

tadounidense Lilia Vu que marcha con un acumulado de -18 golpes.

Este es el quinto torneo de la temporada 2025 del LPGA Tour que juega Gaby López y en todos ha mostrado constancia.

En la gira que hizo por Asia que terminó hace un par de semanas, la jugadora de 31 años logró un T4 en el HSBC Women’s World Championship en Singapur y una semana después un T8 en el Blue Bay LPGA en Hainan, China.

ISLAS A LA BAJA EN ARGENTINA

En la tercera ronda del Abierto Telecom del Centro que se juega en Córdoba, Argentina, el mexicano José Cristóbal Islas no pudo mantener su buen ritmo de días anteriores y firmó tarjeta sobre par de campo, eso lo llevó a descender varios lugares y para este domingo saldrá desde el sitio 34 compartido. Con un campo húmedo por la lluvia que ha caído en la región, Islas sabía que la ronda se le iba a complicar y así fue, apenas pudo embocar un birdie por dos bogeys en toda la jornada. Pese a lo anterior el golfista de 22 año se mantuvo como el mejor de los dos mexicanos que libraron el corte, pues Raúl Pereda exjugador del PGA Tour también enfrentó ronda complicada y terminó con dos sobre par de campo para instalarse hasta el puesto 58 de la clasificación con un acumulado de -2 impactos.

JOHN MARSHALL, LÍDER

A su vez, el estadounidense John Marshall Butler ha jugado un golf impecable a lo largo de los 54 hoyos, además de ser líder absoluto por cinco golpes de ventaja sobre sus más cercanos rivales, con 194 (-19), el jugador de 23 años también es líder en total de birdies, con 20, por apenas un bogey que anotó el viernes en su quinto hoyo.

Martina Franco, 2do triunfo en el

Longines Global Champions Tour

La amazona mexicana Martina Franco, a la monta de Ecuador de Beaufour, logró su segundo triunfo en el Longines Global Champions Tour México 2025, luego de conseguir el primer sitio del podio en el concurso por el Trofeo Mercedes-Benz, el segundo en disputa el sábado en el Campo Militar Marte de la Ciudad de México.

Con tiempo de 39.94 segundos, la tricolor salió vencedora encima de los también nacionales Xaviera Maurer (Chactensky PS) y Eduardo Sánchez Navarro (Werika), ocupantes de los sitios segundo y tercero con 35.59 s y 35.79 s, de manera respectiva. Los también mexicanos Agustín Barajas (36.2s) y Lo -

CRÓNICA, DOMINGO

renza Mena (37.21s) culminaron cuartos en la prueba a la monta de Belica SDN y Elvis Presley, respectivamente. Con tiempo de 35.57s y a la monta de Poblano LS La Silla fue que Bautista Pidutti terminó líder en el concurso en el que su connacional Agustín Lera consiguió el segundo puesto con Gloire de la Rasse (35.83s).

Aryna Sabalenka gana el título en el Miami Open

Aryna Sabalenka, la tenista Nº 1 del mundo, impuso su condición de favorita en la final del Miami Open y se llevó el trofeo al vencer a Jessica Pegula por 7-5 y 6-2.

Sabalenka y Pegula se volvieron a ver las caras en una instancia final, pues tanto en Cincinnati como en el US Open ambas se habían enfrentado en la disputa por el título, siendo la bielorrusa la gran vencedora en las dos ocasiones. Esta vez con un nuevo título en disputa volvieron a enfrentarse con el mismo resultado de las veces anteriores. Sin mostrar su mejor tenis, Sabalenka logró hacerse con el título en una final un tanto extraña. Pues ninguna de las dos se mostró sólida en sus juegos de servicio y apenas en el primer set se atestiguaron siete puntos de quiebre, con una Sabalenka ganando apenas tres juegos de servicio, por tan solo dos de Pegula.

El tercer parcial comenzó de la misma manera con la estadounidense yéndose al frente con un tempranero quiebre, mismo que recuperaría Sabalenka y minutos después volvería hacer daño con la devolución para irse al frente por 3-1.

SU PRIMER TÍTULO DEL 2025

La No.1 del mundo consiguió un nuevo quiebre que la encaminaba al triunfo y así conquistar en Miami su primer título de la actual temporada. Sabalenka obtuvo la revancha luego de haber caído en la final de Indian Wells y con este resultado se convirtió en la sexta tenista No.1 del mundo en ganar el título en Miami, igualando a estrellas como Martina Navratilova, Steffi Graf, Monica Seles, Serena Williams y Ash Barty. Con este triunfo la bielorrusa llegó a 19 títulos, de los cuales 8 han sido en torneos WTA 1000.

ARTURO PARADA, BRONCE

A su vez, el jinete mexicano Arturo Parada Vallejo, a lomos de Lovely Woman, conquistó oro en la disputa del Trofeo Conade CSI2.

Parada finalizó su recorrido con una ronda limpia y un tiempo de 36.08s, superando una exigente pista con obstáculos de 1.45 metros de altura.

La medalla de oro fue para el argentino Juan Bautista Pidutti Hortas, montando a Poblano LS la Silla, con tiempo de 35.57s, seguido por su compatriota Agustín Lera, quien, junto a Gloire de la Rasse, registró

35.83s, adjudicándose la presea de plata.

Rommel Pacheco, presidente de la Conade, fue el encargado de entregarle el Trofeo Conade a Juan Bautista.

“Un evento de esta magnitud no sería posible sin el apoyo de la Conade, Sedena y la Federación Ecuestre Mexicana (FEM). Este tipo de certámenes colocan a México en los ojos del mundo y generan una importante derrama económica”, destacó Juan Manuel Cossío, presidente de la FEM. Fueron 33 jinetes y amazonas los que participaron en salto ecuestre.

Gaby López mantiene la constancia en su juego.
La bielorrusa llegó a 19 títulos, de los cuales 8 son WTA 1OOO.

Presentan primer coche volador real

Vehículo capaz de transformarse en pleno vuelo, despega desde cualquier punto y circula por carretera; superó sus primeras pruebas

Parece que el sueño de un coche volador real está cada vez más cerca de convertirse en realidad, la empresa californiana Alef Aeronautics ha dado un paso significativo hacia el futuro del transporte con su innovador “Model A”, un vehículo diseñado para funcionar tanto en carretera como en el aire.

DEL SUEÑO A LA REALIDAD

A diferencia de otros prototipos, el vehículo monoplaza Model A puede despegar y aterrizar verticalmente sin necesidad de infraestructuras especiales. Lo mas innovador es su capacidad de transformación: en vuelo, el chasis puede gi-

rar 90 grados para convertirse en una gran ala fija aerodinámica, mientras que la cabina permanece nivelada, lo cual mantiene al piloto estabilizado.

La construcción estaba prevista para seis meses desde su fundación en 2015, sin embargo fue hasta 2019 cuando se voló un prototipo a escala real.

El prototipo actual, Model Zero, se está utilizando solamente para investi gación y desarrollo, para perfeccionar lo que se implementará en su primer pro ducto comercial el Model A.

labras de su direc tor ejecutivo, Jim Dukhovny “el primer vuelo documenta do y verifi

cable de un coche volador con despegue vertical y sin ataduras”. Aunque este ha sido catalogado como un “dron multicóptero con ruedas”, se pretende que Model A sea una versión mas sofisticada y que incorpore el modo de vuelo de crucero con alas biplano.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SEGURIDAD

Según Alef Aeronautics, Model A tendrá una autonomía en carretera de 321 kilómetros entre cargas, y en modo vuelo podrá recorrer hasta 177 kilómetros, aunque como vehículo terrestre, es considerado como de baja velocidad. Con respecto a la seguridad, el

componentes críticos, así como un paracaídas balístico además de sistemas de detección y prevención de colisiones. Hay un alto interes en este auto y con un precio de venta de trescientos mil dolares la empresa a recibido más de 3.200 pedidos anticipados.

REGULACIONES DE LA MOVILIDAD AÉREA

La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció normativas para las “aeronaves propulsadas” que exigen que los pilotos cuenten con una licencia específica, lo que quiere decir que para pilotar el Model A se deberán completar un mínimo de 40 horas de vuelo.

Alef Aeronautics tiene en sus manos un proyecto que difumina la línea entre realidad y ciencia ficción. El tiempo dirá si estos vehículos voladores son el futur0 de la movilidad o si solo quedarán reducidos a juguetes tecnológicos para una élite adinerada.

(Información de Alef, DWm Live Science, NBC y New Atlas).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.