La Cronica de Hoy 18-05-2025

Page 1


Onda de calor azota 27 estados y cobra seis vidas

Página 8

REESTRUCTURA

Nissan analiza el cierre de dos de sus plantas en México

La prensa en Japón dice que es debido a la caída en ventas a nivel global

■ En México la empresa japonesa tiene tres plantas, dos en Aguascalientes

■ y una en Morelos

PAG. 5

OPINIÓN

Entregan en la GAM 13 “Senderos de Paz”

Supremo de EU frena expulsión exprés de migrantes

Página 17

México frena importación de productos avícolas de Brasil, por gripe aviar

La Sader busca proteger a la industria nacional ante la detección de influenza aviar H5N1 en una granja del país sudamericano

El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), suspendió la importación de productos avícolas procedentes de Brasil, debido a un foco de gripe aviar, como medida para proteger la avicultura del país, indicó la dependencia. A través de un comunicado, la Sader subrayó que “México suspende de manera precautoria la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vi-

vas, entre otros productos avícolas de Brasil”. El gigante sudamericano, el mayor exportador de pollo del mundo, detectó el virus de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en una granja, lo que provocó restricciones de importadores, incluida China, principal comprador en 2024. La suspensión fue motivada por la notificación oficial que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil hizo el pasado 15 de mayo, al confirmar la presencia del virus en una granja de 17 mil aves reproductoras y localizada en el municipio de Montenegro. PAG. 7

Mariana Espeleta/María de la C Sánchez Rafael Cardona

Gratia Artis* - P2

adolescente - P4

El nuevo espacio se ubica en avenida Congreso de la Unión

El alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, inauguró el treceavo “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” en la avenida Congreso de la Unión, desde el Circuito Bicentenario hasta la Calzada San Juan de Aragón. Con playeras rosas y bengalas de humo, niños con sus familias acompañaron al edil en la primera “Caminata por la Paz”. Vecinos aplaudieron la recuperación de este espacio público.

PAG. 10

Golpe al CJNG en Michoacán: 9 detenidos y 12 muertos

■ El grupo local está relacionado con homicidio, extorsión, secuestro y con actividades de reclutamiento para el grupo criminal PAG 6

Bioinsumos, opción amigable con el medio ambiente contra plagas y enfermedades

15

LA ESQUINA

Recuperar espacios desatendidos y que se habían convertido en focos rojos de inseguridad no sólo es un acierto, sino una forma de demostrar a la ciudadanía que el primer paso para cumplir los compromisos es empezar por la certidumbre y tranquilidad. En la GAM han entregado 13 senderos seguros, lugares que se han sumado a proyectos que son parte de la demanda vecinal

La Dos

EL CRISTALAZO

Ars Gratia Artis *

Hay dos fenómenos culturales recientes dignos de atención. Uno en México y otro en los Estados Unidos.

Aquí el gobierno pierde el tiempo y el dinero en promover un certamen cancionero nacional, para alabar la fraseología ideologizada de Morena y tener un material melódico para oponerlo a los “narcocorridos” cuya prohibición proviene, con más enjundia, desde el retiro de la visa americana, no a Marina del Pilar y su marido, sino a “Los alegres del barranco”, figuras mayores en el cantar de gesta actual de los delincuentes.

El otro la gira europea de Bruce Springsteen en la cual hace cera y pabilo de Donald Trump a quien no baja de corrupto, incompetente y traidor. Obviamente también se debe registrar la reacción del presidente --contraproducente para sus denuestos-- quien no halla mayor recurso: Springsteen es un idiota y debería tener la boca cerrada.

Cosa difícil para un cantante, cuya voz lleva además de la armonía simple de sus canciones, el mensaje político cu-

SUBE Y BAJA

El golfista mexicano anda está haciendo historia en el Sunshine Tour en Sudáfrica. El domingo anterior triunfó en el FBNC Zim Open y este fin de semana se apunta para el Kit Kat Cash & Carry Pro-Am.

ya amplitud es suficiente para escaldar al f uribundo habitante de la Casa Blanca.

Bruce ha sido llamado por sus seguidores (y sus agentes de publicidad, obviamente), “El jefe”. No se sabe realmente a quién jefatura, pero se ha convertido desde hace tiempo en una voz importante como en su tiempo fueron Woody Guthrie, Pete Seeger o Bob Dylan.

“Tengo --dice-- sentimientos encontrados sobre… subirme a un pedestal. Sigo creyendo que la gente acude a la música fundamentalmente para entretenerse; sí, para abordar sus preocupaciones cotidianas, y sí, también para abordar temas políticos; creo que la música puede hacerlo bien. Pero sigo creyendo que, fundamentalmente, es un asunto del corazón. La gente quiere que vayas más allá de la política, que llegues a su yo más íntimo y a sus luchas más profundas en la vida diaria…”.

Obviamente los cantantes y la música popular siempre han caminado al borde del juego político y han servido en muchos casos de himnos sociales en favor de una u otra causa. Todo el mo -

Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx

vimiento de la canción de protesta en América Latina fue una fabricación de la Revolución Cubana y sus apéndices.

Hasta el ex presidente Andrés López y su esposa cayeron tarde y mal en la mediocridad de Silvio Rodríguez, un delator al servicio del fidelato.

En este caso Springsteen ha cantado ahora sobre la idílica imagen de una América longeva en sus características democráticas y libertarias durante 250 años y el señalamiento de cómo ahora está en manos de un gobierno inepto y corrupto. No tiene caso recalcar su papel activo en las campañas de Obama, Biden y Hillary Clinton ni su militancia demócrata. Es obvio.

Quizá si la respuesta de Trump a lo dicho en Gran Bretaña al iniciar la gira “Tierra de sueños y esperanza”, no se hubiera producido, el mensaje adverso habría tenido mucho menor repercusión. La incontinencia trumpista frente a la crítica, no hace sino duplicar la potencia del adversario, como le sucedió con el discurso de Robert de Niro en el festival de Cannes.

LA IMAGEN

El dirigente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) abusa del protagonismo en eventos deportivos que dicha instancia lleva a cabo. Es su foto, es su discurso, es su persona, después todo lo demás.

--¿Cuál?

De Niro dijo al recibir su magna Palma de Oro en la fiesta europea del cine: --“En mi país, estamos luchando con todas nuestras fuerzas por la democracia que alguna vez dimos por sentada… (Estados Unidos tiene hoy) un presidente filisteo” que “…ha recortado la financiación y el apoyo a las artes, las humanidades y la educación.. debemos luchar contra el autoritarismo… Libertad, Igualdad, Fraternidad”.

Los (as) artistas forman parte del poder suave. Sus palabras no derriban edificios, como las bombas de los militares (Masters of war, les decía Bob Dylan antes del Premio Nobel), pero mueven conciencias y por eso los políticos los consienten, acarician, llenan de adulaciones y permiten (porque necesitan) su cercanía.

Y ellos (as) , se dejan querer… y utilizar. En México hasta las bataclanas de medio pelo pueden llegar al Senado o a una embajada.

*****

*El arte por el arte..

Debido a las altas temperaturas en la capital del país, tripulantes de una camioneta optaron por aprovechar el calor y el sol para viajar sin playera sobre la parte superior del vehículo y cómodos en los sillones que transportaban.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La

y domicilio del distribuidor:

Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HO
Luis Carrera
Rommel Pacheco
BAÑO DE SOL EN LA CDMX

OPINIÓN

Mamá adolescente

Mariana Espeleta y María de la C. Sanchez nacional@cronica.com.mx

Tenemos un problema de embarazo infantil y adolescente: México es uno de los países de América y de la OCDE con una Tasa de Fecundidad en Adolescentes más alta, 60.3 por cada mil adolescentes.

Las estadísticas también nos indican que la situación no es igual en toda la república: un mayor grado de marginación y desigualdad implica un incremen-

to en el índice de embarazos adolescentes. De hecho, la tasa más elevada es en Chiapas, de 81.7 por cada mil, unas cifras cercanas a las del África Subsahariana. Mientras que en Ciudad de México es de 47.1 por cada mil, por debajo la media de América.

¿Pero por qué se embarazan las niñas y las adolescentes? La respuesta es compleja y multifactorial. Definitivamente, en un contexto machista en el que se sexualiza a las mujeres desde temprana edad, encontramos que se normaliza que los hombres adultos tengan relaciones íntimas con niñas y adolescentes no solamente a través de la violencia, sino utilizando estrategias de manipulación,

México es uno de los países de América y de la OCDE con una Tasa de Fecundidad en Adolescentes más alta, 60.3 por cada mil adolescentes

coerción o chantaje, aprovechando las vulnerabilidades y carencias de sus víctimas.

No olvidemos que, a menudo, los embarazos en niñas y adolescentes conllevan situaciones de abuso sexual, pues de acuerdo con datos de INEGI, cuando se conoce la edad del padre, en más del 40% de los casos se trata de hombres adultos que les llevan varios años de ventaja.

Otra de las explicaciones radica en la falta de educación sexual integral en adolescentes y jóvenes. No solamente en el uso de prevención, sino también en el plano de la igualdad y el consentimiento. De acuerdo con la Secretaría de Salud, un 20% de los jóvenes entre 12 y 19 años no utilizó ningún método anticonceptivo en su primera relación, a pesar de que en su mayoría los conocían. La dificultad para obtenerlos, la vergüenza de colocarlos, exigirlos o llevarlos, así como la idea entre los varones de que un condón reduce el placer y los estigmas que van asociados a su uso, junto con las prohibiciones religiosas y el tabú de hablar de sexualidad entre parejas y con la familia, generan las condiciones ideales para que las y los adolescentes que inician su vida sexual corran el riesgo de embarazos no deseados y transmisión de enfermedades sexuales.

Un embarazo adolescente tiene enormes impactos para la vida de las jóvenes madres y sus familias, empezando por su salud: las complicaciones que puede experimentar aumentan exponencial-

mente entre más joven es, poniendo en riesgo la vida de la madre y del bebé. Su vulnerabilidad las hace más susceptibles del maltrato obstétrico y, psicológicamente, deben afrontar enormes retos, incluyendo la estigmatización social.

Las niñas y adolescentes que son madres no pueden seguir estudiando con normalidad, y la probabilidad de que ellas y sus hijos sufran un deterioro en su movilidad social es muy alto. Además, aumenta la vulnerabilidad a la violencia de sus parejas y familia, sin posibilidades de desligarse.

Los embarazos adolescentes no tienen nada que ver con pérdida de moral, pues ante un panorama con escasas posibilidades de desarrollo personal para las mujeres jóvenes, con condiciones de inseguridad, desigualdad y, por supuesto, machismo, la maternidad temprana se convierte en una opción que parece brindar reconocimiento social, proyecto de vida y la percepción de que, al fundar una familia propia, se puede dejar atrás un entorno inseguro, en un espacio donde serán protegidas.

Sin embargo, esas percepciones rara vez son ciertas y más frecuentemente conllevan un precio muy alto para estas jóvenes mamás y sus bebés.

Un embarazo adolescente tiene enormes impactos para la vida de las jóvenes madres y sus familias, empezando por su salud: las complicaciones que puede experimentar aumentan exponencialmente entre más joven es, poniendo en riesgo la vida de la madre y del bebé.

*Mariana Espeleta Olivera y María de la Concepción Sánchez Domínguez-Guilarte, académicas del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia del ITESO
En jóvenes de 15 a 19 años se duplica el riesgo de muerte En jóvenes de 15 a 19 años se duplica el riesgo de muerte

Nissan inicia reestructuración por caída en ventas; analiza cerrar dos plantas en México

En busca de reducir costos debido a una caída importante en sus ganancias a nivel global, la automotriz también finalizaría su producción en India, Argentina y Sudáfrica

Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx

Derivado de una fuerte caída en las ventas de sus autos a nivel global y a la caída en la rentabilidad en la producción de modelos de su marca, la empresa japonesa Nissan Motor Co., inició su etapa de reestructuración para reducir costos, por lo que evalúa cerrar dos de sus plantas en Japón, dos en México y finalizar su producción en India, Argentina y Sudáfrica, según destaca medios nipones.

La información que publicaron este sábado varios medios, entre ellos el diario “Yomiuri” y Kyodo News, que citan fuentes que pidieron el anonimato, dos de las plantas que cerrarían en Japón serían las de Oppama e Hiratsuka, que son operadas por su subsidiaria de fabricación Nissan Shatai Co., lo que representa al rededor del 30% de la producción nacional.

Ambas fábricas están ubicadas en la prefectura de Kanagawa, una región al sur de Tokio, donde se encuentra la se -

de principal de Nissan.

En lo que respecta a plantas de Nissan en el extranjero, se analiza el cierre de dos plantas de las tres que tiene la automotriz nipona en México, así como finalizar la producción en India, Argentina y Sudáfrica, según el periódico “Yomiuri”. En México Nissan tiene tres plantas de manufactura en México: dos en Aguascalientes y una en Cuernavaca, Morelos. En ambas se producen una variedad de modelos de Nissan, incluyendo vehículos de pasajeros y camionetas.

Los medios japoneses refieren que la reestructuración que ya inició en Nissan, es consecuencia de una caída en las ventas y rentabilidad globales, debido a la creciente competencia del sector de vehículos eléctricos y en rápido crecimiento en China. Nissan ha tenido dificultades para recuperar impulso en el mercado de Estados Unidos y enfrenta problemas, como línea de productos desactualizada, incentivos inflados para concesionarios y una enorme carga de deuda.

MERCADO JAPONÉS

La planta en Oppama se centra en la producción de autos eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240 mil vehículos. Por su parte, la fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150 mil unidades.

Si la planta de Oppama se cierra, sería la primera vez, desde 2001, que Nissan clausura una fábrica importante en Japón..

La Federación alista nuevas rutas de trenes de pasajeros

Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

El gobierno federal anunció que en julio comenzarán las obras para los nuevos tramos de trenes de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del programa nacional de expansión ferroviaria. La confirmación fue hecha por Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

Estas rutas forman parte de la primera etapa del plan ferroviario que ya contempla los tramos AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, cuyas obras comenzaron en marzo y abril de este año, respectivamente.

En total, se prevé la construcción de 774 kilómetros de vías férreas para pasajeros. De acuerdo con Lajous, en los próximos días se publicarán las licitaciones públicas para las obras de ambos tramos, además de la licitación del material rodante y los sistemas ferroviarios, elementos clave para operar el servicio de manera integral.

Durante su intervención, el funcionario informó que también está prevista una segunda etapa del programa para el próximo año, que incluiría conexiones hacia San Luis Potosí, Guadalajara y parte del Pacífico. En este último caso, se identificó una posible demanda para establecer un servicio operativo entre Los Mochis y Culiacán.

OPERACIÓN

Los trabajos, explicó Lajous, se realizarán sobre vías dedicadas exclusivamente al transporte de pasajeros, lo que per-

mitirá mantener la operación eficiente del sistema ferroviario de carga a nivel nacional, indispensable para diversas industrias del país y del comercio

con América del Norte. COORDINACIÓN

Subrayó que se trabaja en coordinación con diversas dependencias del gobierno federal como SEMARNAT, INAH y SEDATU, además de los concesionarios de carga, para asegurar que el desarrollo de los proyectos no genere retrasos ni conflictos operativos.

El titular de la ARTF también mencionó que la agencia será sustituida próximamente por la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, organismo cuya ratificación está en proceso en el Congreso de la Unión. Esta nueva entidad conservará las atribuciones actuales sobre vías férreas y operación ferroviaria, y ampliará su alcance al transporte público..

En México Nissan tiene tres plantas, dos en Aguascalientes y una en Morelos.
Andrés Lajous, titular de Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

México felicita al nuevo Papa y reitera su invitación para que visite pronto el país

La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, quien acudió al Vaticano en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que transmitirá una felicitación oficial al electo Papa León XIV y le entregará una carta de invitación para que visite pronto México.

Durante su visita, la funcionaria de la Segob reiteró que el Gobierno de México quiere mantener una relación cercana

con la Santa Sede. Rosa Icela Rodríguez expresó que el Gobierno Federal desea que el pontificado del papa León XIV sea exitoso y productivo.

Asimismo, subrayó también la disposición de México para sostener un diálogo abierto y constructivo con el Vaticano, con el objetivo de promover el entendimiento y el bienestar entre las naciones del mundo.

Durante su mensaje en las instalaciones de la Embajada de México ante la Santa Sede, Rodríguez destacó las coincidencias entre el enfoque pastoral del nuevo Papa y los principios

Operativo contra el CJNG en Michoacán deja 9 detenidos y 12 delincuentes muertos

En Huitzontla se logró la captura de sospechosos relacionados con delitos como homicidios, extorsión, secuestro y reclutamiento para el grupo criminal

Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx

En un operativo conjunto en Huitzontla, Michoacán, autoridades locales y federales detuvieron a nueve integrantes del grupo criminal liderado por “El Yogurt”, célula que actúa en complicidad con Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), relacionados a los

delitos de homicidio, extorsión, privación ilegal de la libertad y con actividades de reclutamiento para el grupo criminal.

Tras repeler la agresión, 12 criminales perdieron la vida y tres elementos de la Marina resultaron heridos.

El resultado del despliegue fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien detalló que la operación se ejecutó en atención a varias denuncias ciudadanas, que indicaba que en ese poblado, en un área minera de difícil acceso, estaba concentrado un objetivo prioritario con un grupo de personas armadas, altamente violentas, capacitadas en el manejo de armamento de alto calibre y explosivos.

Después de realizar actos de investigación se corroboró la presencia de personas fuertemente armadas vinculadas a delitos co-

mo extorsión, homicidio y privación ilegal de la libertad en la zona, por lo que arribaron elementos de la Marina, Ejército, SSPC y

del actual gobierno mexicano. En particular, subrayó la afinidad con la doctrina del “primero los pobres”, al reconocer la inclinación del Papa hacia las personas más desfavorecidas. La secretaria reconoció el trabajo social del Papa, su cercanía con los pueblos originarios de América Latina y su vocación de apoyo a los migrantes, temas que también son prioridad de México.

El Gobierno Federal confirma su disposición de diálogo con la Santa Sede

Fiscalía General de la República (FGR).

Derivado de lo anterior, personal naval en coordinación con dependencias del Gabinete de Seguridad ubicaron el lugar, donde hallaron armamento y equipo táctico. En el despliegue hubo una fuerte agresión al personal de la Secretaría de Marina con armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas de los presuntos delincuentes a las fuerzas de seguridad, por lo que resultó necesario el uso de la fuerza en apego a la normatividad vigente. Tras el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad perdieron la vida 12 agresores y tres elementos de la Secretaría de Marina (Semar) resultaron heridos. Las actividades que realizan los grupos delictivos que operan en esa zona están correlacionadas con el narcotráfico vía marítima.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que la operación se ejecutó en atención a denuncias ciudadanas, que indicaba que en el poblado había hombres armados

La Fiscalía del Estado de Jalisco investiga el atentado registrado la noche del viernes en una taquería del municipio de San Pedro Tlaquepaque, donde seis personas fueron lesionadas a balazos y dos fallecieron. De manera extraoficial se sabe que los muertos eran César Gustavo Guzmán González, exagente de la antigua Procuraduría General de la República y de la Interpol y expolicía mu-

nicipal, así como Carlos Amador Chavela, consultor en Nuevo Sistema de Justicia Penal y señalado también como perito en delitos y prevención de riesgos financieros. Entre los heridos está Pablo Cajigal del Ángel, analista en inteligencia policial. César Gustavo Guzmán era presidente de la compaña ASIS Internacional (American Society for Industrial Security).

Fuentes consultadas indican que los tres eran instructores de nivel internacional que colaboraban con embajadas de otros países y estuvieron dando capacitación a agentes de Jalisco durante la semana.

La Fiscalía informó que la agresión se registró a las 21:49 horas en un negocio de comida ubicado en la Avenida Santa Rosalía, cerca del cruce con la calle Doroteo Y Ramón Corona, en Residencial la Soledad. “Al lugar se trasladaron varias corporaciones, ya que se encontraban cerca realizando un operativo cuando escucharon varias detonaciones, y al llegar confirmaron la localización de dos hombres que yacían sin signos vitales. En el sitio resultaron heridos dos hombres y dos mujeres, quienes se encuentran recibiendo atención médica”. (Lino González).

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación
Los detenidos son parte de una célula local que opera para el CJNG.
Los agentes atacados, posan con el titular de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández.

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por un brote de gripe aviar

La medida busca proteger a la industria nacional ante la detección de influenza aviar H5N1 en una granja de Montenegro

Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

Con el objetivo de proteger la sanidad avícola del país, las autoridades mexicanas ordenaron la suspensión temporal de la importación de carne de pollo, huevo fértil, aves vivas y otros productos avícolas procedentes de Brasil. La decisión responde a la detección de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en una granja comercial brasileña. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural, informó que la medida tiene carácter precautorio y busca evitar la introducción del virus en el territorio nacional. Entre los productos restringidos se incluyen pollitos recién nacidos, huevo libre de patógenos (SPF), despojos avícolas, aves de ornato y canoras, así como materia prima para alimento para mascotas.

VIRUS

La suspensión fue motivada por la notificación oficial que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil hizo el pasado 15 de mayo, al confirmar la presencia del virus en una granja de 17 mil aves reproductoras ubicada en el municipio de Montenegro, estado de Río Grande do Sul. La alerta fue comunicada por Brasil a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que ha provocado reacciones de parte

de otros países importadores. De acuerdo con cifras oficiales, tan solo entre 2024 y los primeros meses de este año, México importó desde Brasil

alrededor de 252 mil toneladas de carne de ave, 12 mil 360 toneladas de huevo fértil y 215 toneladas de despojos de pollo, lo que refleja la importancia del

Especialistas de la UNAM llaman a estar atentos ante cualquier evolución del virus de la gripe aviar.

comercio avícola bilateral.

CONTENCIÓN

Senasica indicó que la suspensión se mantendrá hasta recibir información técnica y zoosanitaria suficiente sobre las acciones de contención que implemente el gobierno brasileño. Una vez que se confirme el control del brote, se analizará la posibilidad de reducir las restricciones impuestas.

Aunque Brasil es uno de los mayores exportadores de productos avícolas del mundo, este es el primer brote de IAAP que afecta a una unidad comercial en ese país desde 2006. La situación ha encendido las alertas en distintos mercados, que buscan proteger sus cadenas productivas de una posible diseminación del virus.

Las autoridades mexicanas mantendrán vigilancia reforzada en puntos de entrada al país..

Onda de calor azota 27 estados y cobra seis vidas; temperaturas hasta 45 grados

El Servicio Meteorológico

Nacional reporta que las temperaturas oscilarán entre los 32 y los 45 grados hasta el 21 de mayo

Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este sábado que 27 estados del país son azotados por una onda de calor que oscilará entre los 32 y los 46 grados hasta el próximo 21 de mayo. Reportes de las autoridades informan que por las altas temperaturas al menos seis personas han perdido la vida.

Las temperaturas superarán los 30 grados en los 32 estados del país, mientras que en la Ciudad de México se esperan temperaturas de 35 grados y se pre-

vé incluso que los termómetros ronden entre los 40 grados y los 45 grados en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Las autoridades prevén que haya temperaturas diarias máximas de entre 30 y 32 grados.

“Durante esos días se pronostica cielo despejado a parcialmente nublado, elevado índice de radiación ultravioleta y algunas rachas de viento vespertinas”, reiteró la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital, que recomendó no exponerse al sol por tiempo prolongado y mantenerse en espacios ventilados.

Las autoridades también informaron por la ola de calor que afectará con temperaturas

de 35 a 42ºC en el noreste y estados costeros, de 43 a 46º en el noreste y sureste, combinado con lluvias aisladas.

Autoridades reportan que la ola de calor repercutirá en las temperaturas de Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco, Colima (norte, este y sureste), Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (centro y oeste), Durango, Coahuila (centro y sur), Nuevo León (centro y sur), Tamaulipas (oeste, centro y suroeste), San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México, Morelos, Puebla (noreste y sur), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán (suroeste).

Por otra parte, una línea seca sobre Coahuila y las corrientes en chorro polar y subtropical ocasionarán lluvias con chubascos en el norte de México, con lluvias puntuales fuertes en Coahuila..

Gobierno de Sinaloa y la sección 53 del SNTE firman convenio de apoyo al

En busca de reforzar el apoyo para los maestros y maestras de Sinaloa, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya firmó un convenio con el secretario general de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ricardo Madrid Uriarte, contemplado en la Minuta Estatal 2025 para reforzar el apoyo que

se la ha dado a los docentes que todos los días entregan su experiencia educativa en beneficio de los niños, niñas y adolescentes de la entridad.

La firma de este acuerdo fentre el Gobernador Rubén Rocha Moya y el titular de la sección 53 de la SNTE, formaliza y otorga legalidad para la erogación de recursos que hace Go -

Guardia estatal de género en Tamaulipas imparte pláticas contra el Bullying

Elementos de la Guardia Estatal de Género de Tamaulipas, impartió el Taller Escolar “Prevención del Bullying y Ciberbullying” a alumnos de la Telesecundaria “Arturo Lerma Anaya”, en el ejido San Cayetano, en Güémez.

La plática a los jóvenes tiene como objetivo sensibilizar a este sector estudiantil sobre la problemática del acoso escolar y su manifestación e impacto en redes sociales.

El personal de la corporación resaltó las manifestaciones del bullying, el comportamiento de quien lo ejerce, los efectos psicológicos en la víctima y, sobre todo, las me-

didas preventivas que pueden adoptarse desde la comunidad escolar.

Asimismo, se hizo especial referencia en el fenómeno del ciberbullying, un problema que sigue creciendo entre adolescentes, destacandwo la importancia de la educación digital responsable.

Con esta intervención, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer entornos escolares seguros y libres de violencia, fomentando la prevención del delito desde edades tempranas y consolidando vínculos de confianza con la comunidad educativa. (Jesús Sánchez).

Elección. Egoísta, llamar a no votar por PJF; el clasismo hablando: Loretta Ortiz

Luego de que algunas voces convocaran a una marcha contra la elección del Poder Judicial e hicieran llamados a la ciudadanía a no votar el próximo 1 de junio, la candidata a ministra, Loretta Ortiz, apuntó que estas acciones son egoístas, pues lo hacen únicamente pensando en intereses personales y no en los del país. “Es el clasismo hablando”, dijo. “El llamado a no votar es un acto de egoísmo, son manotazos desesperados de aquellos que se resisten a la Transformación del Poder Judicial, de quienes ven a la justicia como un privilegio y que por años han tomado ventaja de esa situación, resaltó Loretta Ortiz. (Eloísa Domínguez)

magisterio

bierno del Estado en beneficio del magisterio estatal. De acuerdo con lo esatablecido, el apoyo al gremio magisterial consisten en diversos bonos, estímulos económicos y apoyos materiales que se acuerdan en consenso entre ambas partes en su revisión contractual anual. (Jesús Sánchez) .

Las altas temperaturas se mantendrán hasta el próximo 21 de mayo.
El Gobernador Rubén Rocha tras la firma del convenio.

Angioedema Hereditario, enfermedad potencialmente mortal

En México aproximadamente el 80% de los casos no han sido diagnosticados

Cecilia Higuera Albarrán

El Angioedema Hereditario (AEH), es una enfermedad de baja prevalencia y potencialmente mortal, debido a que esta enfermedad genética -que se hereda de padres a hijos-, ocasiona episodios de hinchazón en diferentes partes del cuerpo como vías respiratorias. Ello, debido a que hay una deficiencia o disfunción de una proteína llamada inhibidor de C1 (C1-INH), el cual afecta los vasos sanguíneos, ocasionando una rápida hinchazón en cualquier parte del cuerpo.

Algunas estimaciones indican que a nivel nacional esta enfermedad afecta a 0.9 por cada 50 mil personas, y pese a su baja prevalencia, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen, ya que los episodios de hinchazón pueden ser graves e incluso mortales si afectan las vías respiratorias.

El Angioedema Hereditario puede manifestarse a cualquier edad y en personas de cualquier género, aunque es más frecuente en la infancia y la adolescencia, periodo de la vida en la que el impacto emocional para estos pacientes puede tener un severo impacto, afectando su desarrollo escolar por el ausentismo, ante las complicaciones físicas y el miedo a la burla de sus compañeros o compañeras porque no se tiende la condición que tienen, así como en la etapa adulta también hay complicaciones en el desempeño laboral.

En el marco de la conmemoración

del Día Internacional y Nacional del AEH, -este 16 de mayo-, la doctora Estefanía Torres, Líder Médico para Inmunología en Takeda México explicó que el angioedema hereditario se caracteriza por episodios recurrentes de edemas que pueden afectar: manos, pies, rostro y vías respiratorias.

Además, muchos pacientes sufren episodios de dolor abdominal intenso, acompañados de náuseas y vómitos, debido a la inflamación de la pared intestinal.

SÍNTOMAS QUE SE CONFUNDEN CON OTRAS ENFERMEDADES

La doctora Torres señaló que la frecuencia y severidad de estos síntomas oca-

sionan que en múltiples ocasiones estos pacientes tengan que acudir a los servicios de urgencias, sin embargo, en muchos de los casos reciben diagnósticos incorrectos, como trastornos psicosomáticos, y son derivados a psiquiatras o sometidos a procedimientos quirúrgicos innecesarios, lo que deteriora aún más su calidad de vida y retrasa el inicio de un tratamiento médico de manera oportuna.

Insistió en que uno de los aspectos más peligrosos del angioedema hereditario son los ataques laríngeos, que pueden provocar asfixia y en consecuencia resultar mortales, aunque en la actualidad, enfatizó, gracias a la disponibilidad de terapias específicas, la tasa de mortalidad por obstrucción de las vías res-

piratorias se ubica en el 30%.

Se estima que a nivel nacional hay 2,116 personas con esta enfermedad de origen genético, pero solo se tienen registradas 393 personas, lo que significa que más del 80% de las personas con AEH está sin diagnosticar, muchas veces porque los síntomas se confunden con otras enfermedades, lo que provoca que algunos pacientes esperen más de 20 años para recibir un diagnóstico correcto.

Ello provoca un deterioro en la salud física y emocional de las personas, ya que las deformaciones provocadas por los episodios pueden afectar la autoestima, mientras que la incertidumbre de sufrir un ataque potencialmente mortal genera un constante estrés emocional.

GAM entrega el “Sendero de Paz” número

El alcalde informó que se realizó la rehabilitación integral en el camellón de la avenida Tepatitlán

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano inauguró el treceavo “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza”, en esta ocasión en la avenida Congreso de la Unión desde el Circuito Bicentenario hasta la Calzada San Juan de Aragón.

Con playeras rosas y bengalas de humo, los vecinos de GAM realizaron la primera “Caminata por la Paz” que fue encabezada por el alcalde.

A su lado caminaron los niños de la alcaldía, quienes fueron acompañados por sus familiares y pudieron disfrutar de esta recuperación del espacio público.

“La caminata que denominamos por la Paz, la Seguridad para Gustavo A Madero, es para nuestros hijos, construimos la mejor alcaldía de la Ciudad”.

“Hace muchos años cuando conducíamos por Congreso de la Unión desde la alcaldía Venustiano Carranza veíamos murales, jardineras, y al entrar a la GAM siempre veíamos el abandono, eso no ocurrirá nunca más”, dijo el alcalde Janecarlo Lozano.

La obra de 3.1 kilómetros

13 en Congreso de la Unión

atraviesa las colonias: Estrella, Aragón la Villa, Tres Estrellas, Mártires de Río Blanco, 7 de Noviembre, Belisario Domínguez, Tablas de San Agustín, Bondojito, Aragón Inguarán, Granjas Modernas, San Juan de Aragón”.

Desde el comienzo de su administración a la fecha, el alcalde Janecarlo Lozano ha creado un total de 16 kilómetros de Senderos de Paz, Seguridad y Esperanza, en todos ellos se colocan luminarias nuevas, restauran fachadas de los hogares y se pintan murales que reflejan con la identidad cultural de México.

Las obras de este nuevo sendero contemplaron la colocación de 217 luminarias a lo largo del camellón, más 18 luminarias en las entradas y salidas de la Línea 4 del metro.

Adicionalmente se aplicaron 3 mil 394 metros cuadrados de pintura en las columnas que sostienen las vías del metro, y al mismo tiempo se remodeló por completo el área verde.

Para dignificar el espacio público se plantaron 9 arbustos que fueron podados con forma de animales, uno de ellos tiene forma de un mamut y fue colocado afuera del Metro Talismán, donde hay restos de un mamut prehistórico, también hay caballos, elefantes, y jirafas. Adicional a ello, se sembraron 15 mil plantas nuevas a lo largo del camellón.

También se realizó la rehabilitación integral en el camellón de la avenida Tepatitlán entre ave-

Desde el comienzo de su administración a la fecha, el alcalde Janecarlo Lozano ha creado un total de 16 kilómetros de Senderos de Paz, Seguridad y Esperanza, en todos ellos se colocan luminarias nuevas, restauran fachadas de los hogares y se pintan murales

nida Orizaba y el Anillo Periférico en la colonia San Felipe de Jesús y lo convirtió en un nuevo “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza”.

La obra contempló un kilómetro de vialidad, donde se colocaron 224 luminarias nuevas, de ellas 48 fueron colocadas en las fachadas de los hogares, el resto en el andador del camellón.

Adicionalmente se pintaron 58 fachadas de los hogares donde también se elaboraron 19 murales artísticos donde se plasmó la identidad cultural de México. La construcción del “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” incluyó el bacheo de 542 metros cuadrados de calle y el retiro de 35 metros cúbicos de escombro que estaba abandonado en el camellón.

Exigen denuncias en la FGJ contra funcionarios por agua contaminada en BJ

Acusan que Myriam Urzúa, Martí Batres y Rafael Carmona fueron negligentes cuando presuntamente sabían de la existencia de diésel en el agua y dejaron que los habitantes tuvieran contacto con el líquido

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Vecinos de nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez, que recibieron agua contaminada en sus hogares hace un año, exigieron denuncias, enjuiciamientos y renuncia de múltiples funcionarios que, acusan, ocultaron la información de que en el pozo Alfonso XIII se almacenaba líquido con diésel.

Las demandas de los habitantes en contra de la titular de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGRPC), Myriam Urzúa, el exjefe de Gobierno, Martí Batres y el extitular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona, surgió luego de que recibieron la noticia de que el contaminante es diésel degradado de más de 30 años de antigüedad.

Cuando inició la problemática, Batres afirmó que tras un estudio elaborado por

el extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) se determinó que en el pozo había la presencia de una sustancia perteneciente a la familia de los aceites y lubricantes.

Posteriormente, la alcaldía Benito Juárez realizó otro análisis y detalló que en agua se hallaba algún tipo de diésel, a lo que el Sacmex presentó una denuncia ante la Fiscalía por presunto sabotaje, dado que, acusaron, las empresas que estudiaron el agua no cuentan con experiencia para realizar pruebas de laboratorio y no están certificadas para ello, por lo que los resultados difundidos no son confiables.

A través de su comisión de transparencia, el organismo decidió que se ocultaran los estudios del líquido por un plazo de tres años y con ayuda de la Guardia Nacional, clausuraron el pozo.

Ante el cambio de información y la divulgación del aviso de que los niveles de carbono del agua del pozo eran elevados, los vecinos reclamaron:

“Myriam Urzúa expuso a los vecinos al diésel, fingió que atendía la salud, sabiendo que su actuación era deficiente y omisa en sus responsabilidades. Dijo que era potable, debe renunciar e iniciar un juicio. Urgimos a la Fiscalía iniciar una investigación por su actitud criminal, nos dijo que éramos insignificantes y así nos trató, con desprecio a la vida y a la

“Martí Batres, él más que nadie fue el responsable de las decisiones, su actuación irresponsable, fue omiso y criminal; exigimos a la Fiscalía que investiguen su actuación y que enfrente la justicia, a un año ni perdón ni olvido”. “Queremos saber el programa de remediación que tenían la obligación de implementar, de no existir, las consecuencias legales y penales deben de ser para todos los funcionarios, por arriesgarnos y a nuestras mascotas”.

Además, exigen un estudio de las afectaciones a la zona, flora y fauna, por medio de metodología específica, especialistas, que detallen las consecuencias de los mantos freáticos y acuíferos.

También piden que se les entregue el análisis original donde se detectó el diésel, con información del origen de la contaminación y la participación de dependencias como Pemex, Defensa y Secretaría del Medio Ambiente, en la que se justifique la no declaración de emergencia sanitaria y sustento legal de las decisiones tomadas, luego de que varios vecinos sufrieron afectaciones en la piel por estar en contacto con el agua con combustible.

Para la reparación del daño, solicitan que se realicen análisis con técnicas avanzadas, como UV, IR y espectrometría de masas, respaldados por normas EPA (Environmental Protection Agency, Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos); “no vamos a aceptar que traten de engañarnos de nuevo”.

salud; que renuncie”, dijo Alicia Camps. “Rafael Carmona debe de ser investigado y enjuiciado por poner en peligro la salud de cientos de miles de personas y no le importó que el diésel sea tóxico y cancerígeno. Los únicos análisis serios que se hicieron arrojaron cloroformo, diclorobenceno y tricloroetileno y con eso nos estuvimos bañando. Fungió que lavar las cisternas con agua y jabón era suficiente”.

En ese entonces, la empresa VASA Instalaciones dio a conocer un estudio en el que aparentemente existían hidrocarburos en el agua que se distribuyó en la alcaldía Benito Juárez, análisis realizado a través de tres muestras de líquido tomadas en distintos puntos de la demarcación.

De acuerdo con el corporativo, se realizó un tratamiento de oxidación férrica más floculación; el estudio se ejecutó con dilución al cinco por ciento de concentración sobre muestras de 100 mililitros de agua contaminada.

Las tres muestras arrojaron contaminantes orgánicos derivados del petróleo en diferentes proporciones, con variación de entre un siete a un 20 por ciento, que en combinación de cloro se pueden generar subproductos cancerígenos. Dicho tratamiento se aplica para tratar aguas residuales con alto contenido de contaminantes orgánicos e inorgánicos.

“Queremos saber qué pozos están conectados entre sí en el Manto freático, dónde tiraron el agua contaminada con diésel y cómo limpiaron, antes de tirarla, esa agua contaminada. ¿A dónde llevaron el líquido que sacan a diario en pipas y cómo lo están tratando”, dijo Cristina Montemayor.

Reclaman que durante cinco años, a partir del inicio de la problemática, debe de ser condonado el pago del agua, a causa de los gastos generados por limpieza y daños a la salud que desembocó su contacto con el líquido.

VECINOS GANAN AMPARO AL GCDMX

Previo a que difundiera que el contaminante en el agua se trataba de diésel, los vecinos afectados de la alcaldía Benito Juárez fueron beneficiados con un amparo promovido por la justicia federal, que obliga al Gobierno de la Ciudad de México a revelar el informe de los componentes del líquido almacenado en el pozo Alfonso XIII y que recibieron los habitantes de varias colonias.

En el fallo, se establece que las entonces autoridades del Gobierno capitalino, dirigidas por Martí Batres, actuaron de manera irregular.

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lammoglia Abogados, quien es la defensa de los colonos, mencionó que la orden judicial ordena a las autoridades a establecer medidas de saneamiento de la red hidráulica, inspecciones técnicas a la infraestructura y remediación del daño, además de establecer las sanciones correspondientes a los responsables de que se repartiera agua contaminada en las viviendas de la alcaldía..

Habitantes que recibieron agua contaminada en sus hogares en 2024.

Ataúdes-hielera, alcohol en exceso, extintores caducos... así armaban la fiesta en Magnolia 174

molestie

Alerta

Los jóvenes en estado de intoxicación estaban inconscientes en la vía pública; las víctimas refirieron que en la fiesta ingirieron bebidas alcohólicas y comenzaron a sentirse mal Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Una fiesta clandestina con más de 800 jóvenes, en su mayoría menores de edad, resultó con cuatro adolescentes intoxicados, en un salón de fiestas en la colonia Guerrero, de la alcaldía Cuauhtémoc.

En el sitio, ubicado en Magnolia 174, personal de Protección Civil encontró a los jóvenes en estado de intoxicación, algunos de ellos inconscientes en la vía pública. Fueron atendidos de inmediato por paramédicos de Cuauhtémoc y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Las víctimas refirieron que en la fiesta ingirieron bebidas alcohólicas y comenzaron a sentirse mal.

Paramédicos atendieron a cuatro menores de edad, tres mujeres y un hombre, los cuales fueron diagnosticados con intoxicación etílica, y de ellos, sólo una joven de 16 años de edad fue tras-

ladada a un hospital para su atención médica especializada.

Cuando la Dirección General de Gobierno de la demarcación acudió a iniciar la revisión administrativa del inmueble, halló varios ataúdes que eran usados como hielera, donde había alcohol en exceso, extintores caducos desde 1999 y el inmueble no contaba con rutas de evacuación en caso de emergencia.

De inmediato, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) clausuró el inmueble y detuvo a Antonio “N”, un hombre de 51 años de edad, quien dijo ser propietario del predio; el sujeto fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, subrayó que tras múltiples llamadas de emergencia vecinales a la Base Diana, se logró la acción inmediata de Protección Civil Cuauhtémoc.

“Verificaciones y nuestros Oriones, evacuamos, salvamos vidas y evitamos una tragedia. La Fiscalía aseguró el lugar y el responsable ya está detenido. Blindar Cuauhtémoc es esto: prevenir lo impensable y actuar sin titubeos. Aquí no se juega con la vida de nadie”.

“La alcaldía Cuauhtémoc reitera su política de cero tolerancia a eventos clandestinos que pongan en riesgo la integridad de las juventudes. Se continuará con los operativos de verificación en salones de eventos y con los dispositivos anti chelerías, enfocados en prevenir la venta de alcohol a menores de edad”, sentenció la edil..

Letra muerta

Batres ya había anunciado operativos y sanciones

En junio del año pasado, el Gobierno capitalino informó que se emprenderían acciones penales en contra de los particulares que permitieron la realización del “VocaFest”, una fiesta que rebasó el aforo permitido al interior de un establecimiento en la calle Francisco I. Madero número 20, que provocó que al menos ocho jóvenes resultaran intoxicados por alcohol.

La fiesta fue organizada por estudiantes de diversas escuelas Vocacionales, del Instituto Politécnico Nacional (IPN); los jóvenes, de 16 a 18 años de edad, fueron convocados a través de redes sociales para celebrar el fin del ciclo escolar.

El entonces Jefe de Gobierno, Martí Batres, hizo un llamado a los establecimientos de entretenimiento y recreación, como bares y centros nocturnos, para que respeten la normatividad, operen de manera segura y así garanticen el bienestar de los jóvenes que los visitan.

“Quiero reiterar aquí un llamado a los empresarios que tienen establecimientos recreativos de este tipo, a que cumplan estrictamente con la normatividad y que no nos obliguen a vernos en la necesidad de aplicar sanciones en su contra”.

En el lugar, policías auxiliares de nuestra demarcación detuvieron a Antonio “N”, de 51 años, presunto responsable del evento que se desarrollaba sin los permisos correspondientes. La persona fue puesta a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum lorem id rhoncu nc

Microencapsulación, técnica novedosa en beneficio de la agricultura

Es una técnica que genera cápsulas que atrapan a las células microbianas, explica Carlos Peña, del IBt-UNAM

Ciencia UNAM

Los bioinsumos son considerados una opción más amigable con el ambiente, ayudan a controlar plagas y enfermedades, su uso mejora la calidad del suelo y son más económicos que los fertilizantes y plaguicidas químicos tradicionales. Son productos hechos a base de células de microorganismos vivos, como bacterias u hongos, muchos de los cuales ya habitan en el suelo.

Uno de los principales problemas de los bioinsumos celulares es que su viabilidad decae rápidamente, es decir, desde que son creados en el laboratorio hasta que son aplicados en el campo pueden perder estabilidad y efectividad en los cultivos. Esto representa pérdidas económicas de 10 mil millones de dólares anuales a nivel mundial.

Las áreas de oportunidad de esta tecnología se enfocan en encontrar microorganismos que se mantengan viables durante todo el proceso de producción, transporte y almacenamiento, así como las adversidades del ambiente y de suelo. Esto, en la actualidad, es un desafío para toda la industria que elabora productos biológicos de uso agrícola.

Una alternativa frente a este problema, es el uso de estrategias de protección celular como la encapsulación. “Es una técnica que consiste en generar cápsulas o recubrimientos que atrapan a las células microbianas y les ayuda a tener una mayor protección ante condiciones adversas, por ejemplo, puede emplearse en células que se utilizan en la agricultura, como organismos fijadores de nitrógeno o aquellos que pueden promover el crecimiento de las plantas”, explica el doctor Carlos Peña Malacara del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

La implementación de esta técnica fue la base de la creación de la empresa MicroIN, fundada por la doctora Victoria Conde Ávila, ex alumna del Instituto de Biotecnología, y que tiene como asesor científico al doctor Peña Malacara.

UNA TÉCNICA INNOVADORA.

El laboratorio donde participa el doctor Peña Malacara tiene más de tres déca-

das de conocimiento en la bioingeniería de procesos, en particular sobre el estudio de bacterias que son utilizadas como biofertilizantes y en la investigación de biopolímeros. Con base en esta experiencia y la idea desarrollada externamente por la doctora Victoria Conde, es

que se generó la tecnología de microencapsulación.

El investigador explica que para lograr esta microencapsulación se inspiraron en lo que existe en el mundo natural.

“En la naturaleza algunos microorganismos, que son los sistemas que nos interesan a nosotros, han generado una serie de mecanismos para protegerse de agresores o condiciones hostiles como altas temperaturas, estrés hídrico, cierto tipo de patógenos. Entonces, esos microorganismos, esas células, lo que hacen es formar cápsulas que las protejan. Esto lo hacen de forma compleja y les toma mucho tiempo, a veces días, semanas o meses, pero les permite mantenerse o sobrevivir en ambientes adversos”.

Lo que los investigadores hicieron en el laboratorio fue brindarles protección a los microorganismos que estudian, a través de una estrategia de microencapsulación especial. Mezclaron las células con polímeros especiales. Posteriormente, utilizando técnicas de secado y adaptación de parámetros lograron encapsular a las células en procesos escalables sin perder viabilidad.

Es decir, los biopolímeros con los que trabajan forman cápsulas estables que rodean a las células para protegerlas y así trasladarlas al campo con todas las características de viabilidad para ser utilizadas y generar beneficios a los cultivos sin morir en el intento.

Esta propuesta —en proceso de patentarse internacionalmente– ofrece ventajas competitivas para los bioinsumos celulares en el agro, que por lo regular se ofertan en formulaciones líquidas, mientras que la propuesta de la doctora Conde Ávila y el doctor Peña Malacara genera formulaciones sólidas de amplia viabilidad.

Los especialistas han detectado hasta un 30% en el incremento del tamaño de las plantas y 20% mayor tolerancia al estrés en organismos tratados con esta tecnología.

APOYO INTERNACIONAL.

Esta técnica de microencapsulación es la razón de ser de la empresa MicroIN, que el pasado 2024 fue elegida para recibir financiamiento de la iniciativa GRIDX, un fondo internacional de inversión que apoya la generación de empresas de base tecnológica de alto impacto en el área de la biotecnología en toda Latinoamérica.

En 2024, GRIDX eligió 14 empresas latinoamericanas para recibir financiamiento, de las cuales cuatro son mexicanas y tres de ellas han sido impulsadas y creadas por investigadores o exalumnos del Instituto de Biotecnología.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Brinda protección a los bioinsumos, útiles en la expansión de la agricultura ecológica.
Diseño Bárbara Castrejón

Guillermo Saccomanno: “El arte de la novela nos da la posibilidad de decir no a lo que vemos”

No creo que una novela pueda cambiar el mundo ni conmover a Donald Trump, pero sí creo puede arrojar algo de luz en la noche oscura del alma, como decía San Juan de la Cruz, añade. Visita México para presentar su libro “Arderá el viento”

“No creo que una novela pueda cambiar el mundo, mientras existan niños muriéndose de hambre en una guerra como la de Afganistán o en las otras que hay en el planeta, pero sí creo que el arte de la novela exige conmover, provocar, incitar, cuestionar y da la posibilidad de decir no a lo que vemos”, dice el escritor Guillermo Saccomanno.

El autor argentino, que visitó México para presentar su reciente libro “Arderá el viento” y con el cual ganó el Premio Alfaguara 2025, agrega que “no creo que una novela puede conmover a Donald Trump, pero sí creo puede arrojar algo de luz en la noche oscura del alma, como decía San Juan de la Cruz”.

Y va más a fondo y señala que “creo también que el arte de la novela exige conmover, provocar, incitar, cuestionar, decir no, la posibilidad de decir no. Los escritores tenemos esa ventaja. Y tenemos la posibilidad de lo que a mí me interesó en esta novela, donde hay varios tonos, es la posibilidad de recurrir a técnicas del folletín, de la novela libertina, de la novela negra”.

Son algunas de las reflexiones del escritor acerca de lo que vive el mundo y las artes, por lo que su reciente historia la ubica en un pequeño pueblo costero argentino y el mismo Guillermo repite el refrán: “Pueblo chico, infierno grande”, para hacer referencia a lo que pasa en algunos países del mundo.

La historia de “Arderá el viento” na-

rra el arribo del matrimonio de los Esterházy al pueblo, una pareja que administra y dan nueva vida al “Hot el Habsburgo”. Tiene dos hijos, cuyas personalidades son tan dispares como conflictivas; el esposo, un ingenuo que se cree artista; y la mujer, que se vale de cualquier argumento para conseguir lo que desea.

Un marco en el que todo parece que no cambia, pero lo que hay en el fondo es un sistema de corrupción que engloba a todos los pobladores, pero nadie tiene el valor de aceptarlo, por lo que existe una red de complicidades políticas condimentada por el tráfico de drogas. Una red que se revela por el muerto que aparece al inicio de la novela y todos saben qué pasó, pero nadie lo expresa. “En

mi novela pasa de todo, miserias y virtudes, un pueblo chico es una metáfora”, precisa el escritor.

Respecto a este comentario de corrupción, se le pregunta cómo mira con el tiempo la novela, en la cual con precisión de bisturí refleja la estupidez e ingenuidad humana. Después de escribirla ya no la veo, ni la siento ni la escucho. Es decir, una vez que uno termina un libro, lo publica, el libro sale, el libro ya no es de uno. Entonces, lo que uno pueda decir acerca del libro está más acá o más allá, pero nunca en el lugar del punto de vista claro, nítido.

Es decir, uno pierde toda objetividad. Una vez que la termina y la publica, el autor pierde toda objetividad y por lo general está más cerca de la vergüenza que del orgullo, porque depende de los lectores si la novela cumplió su cometido. Si es que tienen un cometido las novelas, esto me pregunto a veces.

No soy muy optimista, por suerte, lo cual es bueno para la literatura porque el bien no tiene buena prensa. El mal, en cambio, es mucho más atractivo.

Los libros, cuando uno hace un libro, es una cosa que sale al mar y si alguien la agarra y divierte, es bueno, porque creo que la literatura es diversión antes que nada, y después crítica, análisis.

Mi literatura es ficción y no creo exactamente en el realismo, en reflejar la realidad. Está la invención, que es la que mediatiza y la distancia e historia es lo que permite la imaginación.

Por ejemplo, la memoria argentina se ha basado un poco en ello, en recuperar trozos de historia, y si no fuera por las madres y las abuelas de Plaza

de Mayo, no habría memoria. Y algún acto heroico como el de Raúl Alfonsín con el Juicio a las Juntas Militares por los crímenes cometidos durante la dictadura militar (1976-1983), incluyendo desapariciones, torturas y ejecuciones. Fue el primer país en hacerle un juicio a las Juntas Militares. Después el acto importante de Néstor Kirchner, con el cual se realizaron juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar. No soy ni alfonsinista ni kirchnerista, pero estoy tratando de ser objetivo, más allá de mi pensamiento de izquierda.

De joven fui trotskista, así que no hace falta que los aprecie mucho. Pero creo que estos dos hechos han sido muy importantes, no sé si para toda la población para nuestra historia.

Vivimos en un mundo complejo y en lo que hace a Argentina, creo que la dictadura militar fue muy fuerte, una de las más sangrientas de Latinoamérica. Contó con el apoyo civil, lo que se llama la complicidad civil, no solo la complicidad capitalista, con la inyección y apoyo de Estados Unidos.

Porque en Argentina el golpe de Estado, de 1976, lo pidieron los civiles, lo pidieron los partidos políticos cuando faltaban días para que cayera el gobierno de Isabel Perón por peso propio y hubiera elecciones. Fueron los partidos políti-

Adrián Figueroa Nolasco
Libro

cos, y esto no lo quiere aceptar ningún partido político. La clase media es cómplice de todo esto y creo que aquellos que apoyaron el golpe, que se sentían más seguros y tranquilos con el golpe de Estado, aunque fue un desastre en lo que fue en salud, el pan, el trabajo, etc., fueron las familias pequeño-burguesas y también de trabajadores, porque no idealicemos tampoco a los pobres y no pensemos que por ser pobre uno es bueno. Esas familias se reprodujeron y esa idea de la clase media se reprodujo también hasta llegar a nuestros días.

GOBIERNOS RECIENTES

Guillermo Saccomanno señala que los últimos gobiernos de Argentina no dieron soluciones económicas y el poder está cada vez más concentrado en unos pocos puños. “Entonces, si no hay un reparto equitativo de la riqueza, si los gobiernos como éste que tenemos ahora, este clown de Milei, que liquida precisamente los ministerios de trabajo, de salud, vivienda, etc., no parece ser un buen camino. Sí ayer estábamos al borde del abismo, hoy dimos un paso al frente”.

Entonces, añade, creo que, en Argentina, a menos que se forme un frente en algún momento, estamos lejos de una salida. “Aparentemente más cerca de una explosión que de una salida”.

No soy muy optimista, por suerte, lo cual es bueno para la literatura porque el bien no tiene buena prensa. El mal, en cambio, es mucho más atractivo, dice Guillermo Saccomanno

Esto en torno a lo político, pero sobre el concepto del silencio, añade Guillermo, no decir qué opinamos, como sociedad y solo nos quedamos rodeados de ese barullo, de esa información diferente, a lo que sabemos: que hay un cuerpo ahí, que hay crímenes y chivos expiatorios. Sí callamos y aceptamos esa información como cierta, es parecido a no saber y no entender”.

Cuenta que en su vista a México estuvo viendo un poco la televisión y mostraron los crímenes, etc. “Están muy bien las denuncias, etc., pero debería haber un poco de análisis de la complejidad que todo esto tiene, que la estructura del narco tiene, la complejidad de los políticos que están ahí detrás, los capitales que están detrás, y tal vez la DEA que está detrás. Por eso digo que “Arderá el viento” es una especie de metáfora de lo que estamos viviendo aquí, allá y en todas partes .

ARTGENE TIC

El Dibujo como Disciplina Autónoma

En el marco de la exposición, “Cachorros de Tigre”, este 14 de mayo fui invitado a participar en la mesa redonda Del Trazo al Discurso: El Dibujo cómo Obra Autónoma en el Centro Nacional de las Artes, CENART. Este es un complemento a mi ponencia: En esta exposición se observa por igual la ruptura de fronteras entre lo popular de El Chango Cabral, Jorge Aviña ilustrador del Libro Vaquero o de Gabriel Vargas, La Familia Burrón; ello en contrapunto al dibujo culto del arte nacionalista con ecos en Jesús Reyes Ferreira, Miguel Covarrubias, Manuel Rodríguez Lozano, Gerardo Murillo, Dr Atl, Roberto Berdecio, Gustavo Montoya, etc.

La gran expansión del arte contemporáneo se insinúa en el dibujo en esta exposición con pioneros Carlos Aguirre o Mónica Mayer y sobre todo, artistas más recientes como Enrique Jezik u Omar Baquet, quien “dibuja” sombras proyectadas por sinuosas tiras de madera, entre otros artistas que aluden al dibujo con materiales extra dibujisticos como Darío Meléndez, Zahir Espliego, Taiyo Miyake, Juan Vizcaino, Abraham González Pacheco, Santiago Merino, Emilio Rangel, etc.

Todo el anhelo de expansión multidisciplinarias del arte hacia arquitectura, activismo social, cinematografía, pedagogía, ciencia o acción política que es posible hallar en tantos artistas del arte contemporáneo, ya se encontraba en el natural espíritu multidisciplinario del dibujo usado por médicos, docentes de preescolar, rotulistas, científicos, etc. cultura del dibujo que se manifiesta mucho antes del surgimiento del performance, vídeo, instalación, Fluxus o el Situacionismo.

Dos ejemplos en esta exposición que demuestran la autonomía disciplinaria del dibujo, son Edgar Silva quien ha establecido conexiones en su dibujo con la producción de la imágenes a través de la Inteligencia Artificial, y que Silva define como InkPromptings, así como experimentaciones con nuevos materiales que denomina Petroficticios; o Héctor Vargas Salazar, quien profundiza el paroxismo y oscuridad de su obra en Pesadilla en la Vía Apia, serie que entra en contrapunto con su sofisticado desarrollo de lo que él denomina, Parásitos Armados, consistentes en capas de acrílico con dibujos a línea que al sobreponerse llevan a un nuevo nivel la ambigüedad que crea con el achurado.

Así, esta ponencia buscó demostrar al dibujo como una actividad artística y cultural por derecho propio que se confirma ante la propia expansión del arte contemporáneo.

Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara 2025.
Fotos: Eduardo Egea
Arriba: Obra de Omar Barquet y una portada del Libro Vaquero de Jorge Aviña. Abajo una vista de la mesa redonda en el CENART y un dibujo pos-académico de Chabela Diablas.

Talleres, exposiciones, música… para celebrar el Día Internacional de los Museos

A lo largo del país, los recintos museísticos celebrarán con una serie de actividades dirigidas a todo el público

Día de Museos

Redacción academia@cronica.com.mx

Este 18 de mayo se celebra en el mundo el Día Internacional de los Museos, cuyo lema es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” y en México se preparó una serie de actividades para todas las edades.

En este día y los subsecuentes a lo largo del país, muchos museos ofreces actividades que van más allá de las exposiciones y son: caminatas, talleres, homenajes, cápsulas del tiempo, intervenciones artísticas, laboratorios comunitarios, sesiones de DJ, ofrendas sonoras, encuentros interdisciplinarios y muchas actividades más.

El Museo Nacional de Culturas Populares ofrece tres exposiciones que entre-

lazan cosmovisiones originarias, prácticas ancestrales y procesos vivos de creación colectiva.

La muestra “Dibujos y códices de la pandemia: la interpretación de un bädi otomí”, del artista y chamán Alfonso Margarito García Téllez (San Pablito, Pahuatlán, Puebla), presenta 19 dibujos sobre papel amate que plasman su experiencia durante la pandemia de la COVID-19 en el país. La muestra permanece abierta hasta el 27 de julio en las Galerías 3 y 4.

Este domingo 18 de mayo finaliza el Primer Encuentro Nacional de Fibras Vegetales, convocado por el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías, que reúne a maestras y maestros artesanos de 17 entidades del país, para un intercambio de saberes y al público ofrecerán venta de piezas únicas y fabulosos hechas en palma, ixtle, henequén y otras fibras que representan patrimonio vivo, economía comunitaria y arte en movimiento.

Mientras la exposición “Mujer huipil. Urdimbres y puntadas”, abierta hasta el 31 de agosto, rinde homenaje a las tejedoras mexicanas. Destaca la complejidad técnica, estética y simbólica del huipil, prenda que es, al mismo tiempo, vestido, archivo y manifiesto textil.

MUSEOS INBAL

El museo Ex Teresa Arte Actual ofrece la exposición colectiva “Moneda, calle de la cultura”, que explora la riqueza cultural de esta vía emblemática del Centro Histórico mediante fotografías e infografías. Este domingo 18, de 11:00 a 16:00 horas se llevará a cabo la instalación efímera Tu voz Ex Teresa, construida con recuerdos y propuestas de visitantes.

Mientras que el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo creó una cápsula del tiempo con mensajes del presente, que será sellada hasta 2035. Y este domingo 18, de 10:00 a 14:00 horas, el Museo de Arte Moderno ofrecerá el programa especial “Memorias para un museo del futuro”, con tres propuestas: “Cartas a una obra, visita guiada con cartas de personas migrantes”; “Arte para el autismo. Explosión de color, taller sensorial para infancias neurodiversas”, y “Tejer recuerdos, taller colaborativo en el Jardín Escultórico con niñas y niños comerciantes del Bosque de Chapultepec”.

La Galería José María Velasco presenta la exposición “Desde el corazón del barrio. Tepito, raíces profundas, voces que resuenan”, con obras sobre la memoria e identidad comunitaria.

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) inaugura este domingo 18 de mayo, a las 16:00 horas la muestra “Los paisajes de Ningxia”, en el Paseo de las Jacarandas. Es una exposición fotográfica que se realiza en colaboración con la Casa de Cultura China en México y recorre regiones poco conocidas de ese país asiático, la cual se presenta en el marco del Día del Turismo en China.

Además, como parte de la muestra “Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México”, que se exhibe hasta el 28 de mayo en la Galería Central, se tendrá una “Sesión teórico-práctica de dibujo”, a cargo de Josué Lara Espejel “Gato”, Edgar Silva y Sofía Echeverri, el 15 de mayo, a las 17:00 horas. Mientras que el martes 27 de mayo, a la misma hora, una “Sesión práctica” impartida por Gerardo Torres.

ACTIVIDADES EN EL PAÍS

En Puebla, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) se presentará el domingo 18 a las 13:00 horas la obra Voces que no callan, creada con colectivas escénicas y centrada en la violencia de género.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ofrecerá una programación variada en distintos espacios del país, y por ejemplo en su sede de Aguascalientes, el Museo Regional de Historia presentará un ajedrez gigante hasta el 23 de mayo.

En Hidalgo, el Exconvento de San Nicolás de Tolentino, en Actopan, ofrecerá el taller “Muro creativo: el museo que yo quiero” el 18 de mayo. En Pachuca, el Exconvento de San Francisco organizará un rally cultural el día 19.

En Morelos, el Museo de Sitio de Xochicalco recibirá para este 21 de mayo a las 10:00 horas a la arqueóloga Carolina Meza Rodríguez, quien ofrecerá la conferencia “El Museo de Chalcatzingo” .

La Galería José María Velasco presenta la exposición “Desde el corazón del barrio. Tepito, raíces profundas, voces que resuenan”,

Corte frena las deportaciones exprés; Trump choca con la Constitución

El fallo defiende los derechos de inmigrantes expulsados sin aviso ni defensa legal; exige respeto al debido proceso tras denuncias de expulsiones ilegales

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La Corte Suprema de EU dio un nuevo y contundente revés a la administración Trump al frenar las deportaciones exprés de migrantes venezolanos desde Texas, realizadas al amparo de la Alien Enemies Act, una ley de tiempos de guerra de 1798. El fallo, emitido el viernes por la noche, reafirma un principio esencial del sistema judicial estadounidense: toda persona, sea o no ciudadana, tiene derecho al debido proceso antes de ser privada de libertad o expulsada del país.

“Un aviso de deportación con apenas 24 horas de antelación, sin información sobre cómo ejercer el derecho al debido proceso, simplemente no es constitucional”, escribieron los jueces.

La Corte también recordó que, en muchos casos, la administración se niega a repatriar

a personas deportadas ilegalmente, lo que agrava la vulneración de derechos.

EL CASO DE ABREGO GARCÍA

El fallo se centró especialmente en el caso de Kilmar Abrego García, un migrante venezolano deportado a El Salvador en marzo, pese a que una orden judicial explícita prohibía su expulsión. A día de hoy, sigue detenido en ese país, mientras la Casa Blanca ignora la instrucción de la Corte de “facilitar” su retorno.

“El gobierno está defendiendo el derecho a esconder ciudadanos no estadounidenses en prisiones extranjeras sin el más mínimo debido proceso”, escribió con severidad el juez conservador J. Harvie Wilkinson.

El caso fue calificado como una manipulación deliberada del sistema judicial para evitar el escrutinio de los tribunales. La jueza federal Paula Xinis, que supervisa el caso, investiga ahora si la administración ha incumplido la orden de la Corte. Se espera que el caso regrese al máximo tribunal, que entonces podría establecer una guía más clara sobre las garantías mínimas en estos procedimientos.

DEBIDO PROCESO NO NEGOCIABLE

El fallo forma parte de una serie de decisiones judiciales que han trazado una línea clara frente a las deportaciones aceleradas impulsadas por Trump. A pesar de los intentos del presidente de recortar derechos

fundamentales alegando emergencias migratorias o amenazas a la seguridad nacional, los jueces han insistido en que el debido proceso no puede eliminarse por decreto.

Incluso en tribunales de apelaciones, como el de Boston, se han emitido fallos que exigen un aviso mínimo de 15 días antes de deportar a alguien a un tercer país, especialmente si existe riesgo de persecución o detención indefinida.

En otro caso, se acusó al gobierno de enviar personas desde Guantánamo a El Salvador sin advertencia previa, en aparente desacato a las órdenes judiciales.

El presidente ha manifestado abiertamente su impaciencia con el sistema judicial. “Tene -

mos millones de personas que entraron ilegalmente. No podemos tener un juicio para cada una”, dijo recientemente en CBS News.

Su asesor de política interna, Stephen Miller, fue más allá y sugirió suspender el habeas corpus, el mecanismo constitucional que permite a una persona detenida pedir revisión judicial de su caso.

Pero la Corte Suprema ha dejado claro que, aun bajo la Alien Enemies Act, los migrantes tienen derecho a recurrir vía habeas corpus, incluso si el gobierno invoca poderes extraordinarios.

La profesora de derecho Amanda Frost, de la Universidad de Virginia, lo resumió así: “Los jueces saben perfectamente que esta administración está manipulando el proceso todo lo que puede para evitar revisión judicial. Y la Corte no lo va a permitir”.

REGLAS MÁS ESTRICTAS

En su decisión del viernes, la Corte devolvió el caso al Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito para que determine cuánto tiempo y qué tipo de notificación debe recibir una persona antes de ser deportada bajo esta ley de 1798. Los jueces no resolvieron todos los aspectos, pero dejaron algo claro: los derechos constitucionales no se suspenden según el capricho de un gobierno, y los inmigrantes, independientemente de su estatus, tienen derecho a ser escuchados antes de que una orden de deportación cambie sus vidas para siempre.

El gobierno de Donald Trump atestigua una salida masiva y sin precedentes de funcionarios públicos experimentados, fruto de una estrategia de “renovación” que está vaciando las entrañas del Estado federal. En lo que algunos califican como una purga silenciosa, decenas de agencias clave están

perdiendo a sus cuadros técnicos más veteranos, lo que amenaza con paralizar funciones básicas del gobierno. Se trata de una combinación letal: presiones para jubilarse anticipadamente, ofertas de retiro con sueldo extendido y una campaña estructural para reclasificar miles de cargos co -

mo “puestos de confianza”, sin protección laboral. Todo apunta a una política de desmantelamiento institucional que ya supera los 75,000 funcionarios despedidos o retirados en la primera ola, y podría escalar a cientos de miles. Entre los afectados están directores de los Institutos Na -

cionales de Salud, la cúpula de la FAA, más de 200 técnicos del Tesoro, altos mandos de la NHTSA, expertos en ciberseguridad, controladores aéreos y decenas de especialistas que han sostenido las funciones esenciales del Estado durante décadas. “Estamos perdiendo a gente brillante, a los que saben cómo funciona realmente el gobierno. Se van y puede que nunca regresen”, lamentó Jeffrey Grant, exfuncionario de Medicare y Medicaid.

LEALTAD FORZADA

En este momento, el temor de muchos trabajadores es claro: si no aceptan irse voluntariamente, serán reclasificados como personal político de libre remoción, una movida diseñada para reemplazarlos con leales trumpistas. La nueva versión del programa Schedule F busca replicar la lógica empresarial en el aparato federal, aunque la experiencia técnica no es tan fácilmente reemplazable como en una empresa tecnológica (Agencias).

El fallo de la Corte Suoprama de EU hace recordar que toda persona, sea o no ciudadana, tiene derecho al debido proceso antes de ser privada de libertad o expulsada del país.

“Estamos en Gaza para quedarnos”: Netanyahu

El ejército confirma ofensiva “para ampliar el control” con apoyo de Trump; mata a más de 300 gazatíes en tres días

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

En una declaración divulgada este sábado, el ejército israelí confirmó que los bombardeos masivos lanzados desde el martes, que han dejado más de 300 muertos, forman parte de los preparativos para una nueva fase de invasión terrestre en Gaza. El objetivo: lograr el “control operativo” de nuevas zonas del enclave palestino.

La ofensiva, bautizada con el nombre de resonancia bíblica “Los carros de Gedeón”, marca un punto de no retorno en el plan del gabinete de seguridad israelí, anunciado el pasado 5 de mayo, para ocupar progresivamente Gaza.

“Estamos ocupando Gaza para quedarnos”, declaró en su momento el ultraderechista ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

El comunicado militar, publicado en la cuenta de Telegram de las Fuerzas de Defensa de Israel, afirma que se están movilizando tropas y ejecutando ataques extensivos en el norte de la Franja, incluyendo zonas como Beit Lahia y Yabalia, donde los bombardeos han golpeado campos de refugiados, hospitales —como el Hospital Indonesio y el Al Awda— y escuelas que servían de refugio.

CIVILES COMO BLANCO

De las víctimas de los últimos tres días, al menos un centenar murieron solo este viernes, la mayoría de ellos mujeres y niños, según fuentes de Defensa Civil palestina.

En Beit Lahia, tanques israelíes atacaron una escuela llena de desplazados, y posteriormente lanzaron octavillas en árabe ordenando una evacuación inmediata: “Si está usted en un refugio, tienda de campaña o edificio, su vida corre peligro. Diríjase al sur”.

Israel insiste en que su objetivo es la liberación de rehenes y el desmantelamiento de Hamás, designado por el gobierno israelí como organización terrorista. Sin embargo, según el diario Haaretz, los bombardeos también buscan aumentar la presión en el marco de las negociaciones en curso en Doha para la liberación de los 58 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023.

NO A TREGUA DEFINITIVA

Las conversaciones en Catar parecen condenadas al fracaso. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reiterado que no detendrá la guerra ni siquiera si Hamás libera a todos los rehenes. Solo aceptaría una tregua temporal de 45 días, sin retirada de tropas ni avances hacia una solución política. “La victoria total” sobre Hamás sigue siendo, según su gobierno, la única meta posible.

Mientras caían las bombas sobre Gaza, el presidente de EU, Donald Trump, realizaba una gira por Oriente Próximo. Pese a ser el principal proveedor de armamento de Israel, el mandatario no incluyó a Israel en su itinerario, una omisión que resalta en medio de su férreo respaldo al gobierno de Netanyahu.

Adidas provoca una tormenta política por

La imagen de una silueta de zapatilla Adidas flotando sobre la Acrópolis, en el marco de una exhibición de drones, desató un escándalo político y legal en Grecia. El gobierno anunció acciones legales contra quienes autorizaron el uso del monumento del siglo V a. C. como fondo publicitario, sin el aval del Ministerio de Cultura.

“pisar” la Acrópolis

“La imagen es estéticamente ofensiva, como si la zapatilla pateara la Acrópolis”, declaró la ministra de Cultura, Lina Mendoni, en entrevista con la emisora SKAI Radio. Confirmó que su cartera ha presentado una denuncia judicial “contra todos los responsables”, al considerar que se violaron las leyes de protección del patrimonio arqueo -

Portugal va a las urnas pese al hartazgo electoral

Portugal celebra este domingo elecciones legislativas marcadas por el cansancio electoral, la desafección ciudadana y el persistente desafío de la alta abstención. Son los segundos comicios legislativos en poco más de un año y los cuartos en el último lustro, en un país donde el voto voluntario convive con una creciente sensación de inutilidad.

Más de 10.8 millones de personas están llamadas a votar; muchos lo harán con escepticismo. Incluso el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, de la coalición centroderechista Aliança Democrática (AD), reconoció que existe un claro hartazgo entre los portugueses.

LA CENTRODERECHA AVENTAJA

Según una encuesta publicada por la Universidad Católica, la coalición AD obtendría el 34 % de los votos, seguida por

el Partido Socialista (26 %), y por el partido de extrema derecha Chega, liderado por André Ventura, con un 19 %. Este último resultado podría variar tras los recientes problemas de salud de Ventura, no contemplados en el sondeo. Un 12 % del electorado sigue indeciso, y el 81 % af irma que ya votó o piensa hacerlo. Los analistas coinciden en que la participación podría bajar respecto a 2023, pese al alto porcentaje de voto anticipado por movilidad (94,45 % de 330,347 inscritos).

ABSTENCIÓN ESTRUCTURAL En las calles la apatía es tangible. António Lemos, un jardinero, no va votar: “Siempre lo mismo, socialistas o socialdemócratas. No vale la pena”. Como él, más de 4.3 millones se abstuvieron en 2024, y la tasa ha crecido desde 2005 de 35.7 % a 41.1 % (EFE ).

Evento de campaña previo a las elecciones legislativas, en Lisboa.

lógico del país. La campaña de Adidas —que utilizó un enjambre de drones lanzados desde el centro de conferencias Zappeion, en el centro de Atenas— no notificó ni obtuvo aprobación del Ministerio de Cultura, denunció la ministra, quien además es arqueóloga de formación. “Aquí tenemos una infracción más de

la ley arqueológica”, subrayó. El caso pasó a manos de la fiscalía de Atenas, que abrió una investigación para esclarecer cómo se concedieron los permisos. Tanto el Ministerio de Cultura como el de Finanzas han solicitado explicaciones a la Autoridad de Aviación Civil, responsable de otorgar autorizaciones de vuelos conforme a las normativas de la UE.

Según las autoridades, la comisión estatal encargada de gestionar eventos en el Zappeion —supervisada por el Ministerio de Economía— facilitó la aprobación sin consultar

con el órgano cultural. El video, ampliamente difundido en redes sociales, muestra una animación aérea que remite a las zapatillas deportivas como si estuvieran “pisando” el Partenón, lo que ha encendido críticas públicas.

“TODO FUE LEGAL”: ADIDAS

La empresa alemana negó haber violado la ley. En un comunicado aseguró que “todos los permisos requeridos fueron obtenidos y respetados”, y que “ninguna imagen del monumento fue usada con fines publicitarios” (Agencias).

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí cerca de las tiendas de campaña de palestinos desplazados en el oeste de la ciudad de Gaza.

Imaginación antes que trauma: modelo de cine que impulsa FILMA Jalisco

Alejandro Tavares, director de FILMA, afirma que la presencia de las mujeres en el cine es “importante y fuerte”, y asegura que hay muchas historias que contar en Jalisco más allá de la violencia

Entrevista

Samantha Lamas cultura@cronica.com.mx

El cine llegó a Jalisco de la mano de FILMA, una política pública que busca impulsar la industria audiovisual con estímulos económicos, convocatorias, asesorías y más oportunidades para las y los jóvenes.

Como director de FILMA, Alejandro Tavares inicia su jornada diaria con una agenda cargada que incluye entrevistas, reuniones y la atención personalizada a quienes desean filmar en Jalisco. Actualmente, evalúa la llegada de un reality show, organiza acciones para el Festival de Cine y diseña una muestra propia de FILMA. La oficina, que en sus inicios no tenía un espacio físico definido y su equipo ha crecido de tres a ocho perso -

nas. “Ya estamos empezando a aterrizar cosas”, afirma con entusiasmo, destacando que FILMA se encuentra en una etapa de consolidación.

Entre los principales desafíos que enfrenta, Tavares señala la necesidad de fortalecer el aspecto académico, mejorar la estructura de los eventos y, sobre todo, dar visibilidad a los resultados del financiamiento público. Busca impulsar que las películas y cortometrajes apoyados por FILMA puedan llegar a festivales y lograr una salida de distribución, algo que reconoce como uno de los grandes obstáculos del medio. Su objetivo es claro: crear una red de distribución que dé circulación efectiva a todo lo que se produce cinematográficamente en Jalisco.

¿QUÉ TANTA PARTICIPACIÓN CREES QUE TIENEN LAS MUJERES EN EL CINE AQUÍ EN JALISCO?

La participación de las mujeres en el cine jalisciense va en aumento. Alejandro

Alejandro Tavares considera que una de las vías más sólidas para fortalecer la industria cinematográfica en Jalisco es el trabajo con las juventudes, especialmente desde el ámbito académico. “Yo no me he cansado de decir que me importa mucho el lado académico”, afirma, y destaca la importancia de trabajar con universidades que ofrecen carreras en artes visuales o cine

Tavares destaca que hay resultados concretos: “Cada vez veo más resultados”, afirma. Cita como ejemplo la ópera prima de Urzula Barba Hopfner, Corina, que actualmente se exhibe en plataformas y festivales internacionales.

“El caso de Urzula es un ejemplo de éxito: buscó los fondos, trabajó con el elenco y la producción, y hoy disfruta los resultados”, señala. También recuerda una conversación con la directora Paty Riggen, quien le comentó que incluso en Hollywood persiste el machismo en los círculos de poder.

A pesar de ese contexto, Tavares considera que en Jalisco la presencia femenina en el cine es ya “importante y fuerte”.

FORMAR CINEASTAS DESDE LA RAÍZ Y ABRIR CAMINOS PARA NUEVOS FORMATOS

Alejandro Tavares considera que una de las vías más sólidas para fortalecer la industria cinematográfica en Jalisco es el trabajo con las juventudes, especialmente desde el ámbito académico. “Yo no me he cansado de decir que me importa mucho el lado académico”, afirma, y destaca la importancia de trabajar con universidades que ofrecen carreras en artes visuales o cine, con quienes ya se ha empezado a establecer colaboración mediante el consejo consultivo de FILMA. También se están diseñando programas de capacitación para cubrir áreas técnicas menos populares entre los estudiantes, como la iluminación o el trabajo de staff. “Todos quieren ser directores o fotógrafos, pero si les dices que sean

gaffer ganarían más. Aun así, no quieren”, comenta. Para contrarrestar esta tendencia, FILMA promueve actividades como muestras estudiantiles o cursos especializados con cineastas como Carlos Hidalgo, y utiliza espacios como el Cine Cabañas para difundir el trabajo de las y los jóvenes.

Según Tavares, es crucial entender los nuevos hábitos de consumo: “Las nuevas generaciones sólo ven YouTube, ni siquiera Amazon o Netflix. Lo consumen tanto que el cine va a ir hacia ese lado”. Por eso insiste en enseñarles a contar historias bien hechas, independientemente de la plataforma. También subraya la necesidad de que quienes están formando parte de la industria tradicional reconozcan que no todos los proyectos deben pensarse en función de una inversión millonaria. “Hay que empezar a entender cómo monetizar desde nuevos formatos, cómo armar una carpeta para Netflix o Amazon, incluso hablar con la distribuidora antes de rodar la primera escena”.

MÁS ALLÁ DEL CINE SOCIAL

Tavares cuestiona la idea de que para obtener apoyos públicos es necesario hacer “cine social” centrado en temas como el narcotráfico o los feminicidios. “Híjole, eso es grave y terrible”, comenta. Desde FILMA, explica, el criterio no pasa por el contenido temático sino por la solidez de la carpeta de producción y el cumplimiento de requisitos administrativos. “No estamos juzgando el guion en este momento”.

Pone como ejemplo películas como Corina o Pedro Páramo, que fueron financiadas con el apoyo de FILMA y no abordan necesariamente temas de violencia. “Con el ejemplo se va mostrando qué tipo de películas se pueden hacer”, señala. Y añade: “El ejemplo, en la proyección, es donde se pueden cambiar las historias”.

Según Tavares, es crucial entender los nuevos hábitos de consumo: “Las nuevas generaciones sólo ven YouTube, ni siquiera Amazon o Netflix. Lo consumen tanto que el cine va a ir hacia ese lado”

También enfatiza que FILMA tiene una línea clara al evitar cualquier proyecto que promueva la apología del delito.

JALISCO COMO HUB DE PRODUCCIÓN

FILMA opera como un incentivo estatal que busca detonar la industria cinematográfica en Jalisco. A través de su programa de cash rebate, regresa hasta un 40% del gasto comprobable realizado durante una producción. “De cada 10, te regresan 4”, resume Tavares. Las bases están disponibles en filma.jalisco. gob.mx, y el esquema cubre desde renta de camionetas hasta contratación de personal local.

Este impulso responde a una estrategia del gobierno estatal, en particular del gobernador Pablo Lemus, por posicionar a Jalisco como un hub fílmico de alto nivel. “No queremos competir con otros estados, queremos competir con destinos como Los Ángeles”, afirma.

Actualmente FILMA también respalda iniciativas como el Festival Rulfiano en Sayula, una muestra muy focalizada apoyada por Netflix, así como Jalisco Lab, que incluye talleres para mujeres guionistas y otros programas de formación .

Luis Carrera retoma el liderato en torneo

del Sunshine Tour

Luis Carrera se encamina a conseguir un segundo título en el Sunshine Tour, este sábado el mexicano firmó un tercer recorrido de 66 golpes (-6) con el que recuperó el liderato del torneo Kit Kat Cash & Carry Pro-Am que se juega en el Irene Country Club en Gauteng, Sudáfrica.

Con un acumulado de 196

golpes (-20) el mexiquense de 26 años de edad, saca dos golpes de ventaja al sudafricano Dylan Frittelli, que también entregó ronda de 66, pero suma 198 (-18) en el segundo sitio de la clasificación.

El jueves Carrera tuvo ronda de 63 golpes y tomó el liderato, el viernes firmó un 67 y descendió al segundo sitio, pe-

ro el sábado con su 66 libre de bogeys recuperó la punta perfilándose de nuevo como favorito a la victoria.

El domingo pasado, el golfista mexicano triunfó en el primer torneo de la temporada del Sunshine Tour, en el FBNC Zim Open, y tras su buen momento no se descarta para sumar su segundo seguido.

Joel Thelen se lleva la victoria en el Tour Championship

El estadounidense gana el torneo final de la GPM temporada 202425, además de ser el Jugador del Año

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Joel Thelen resultó triunfador del Tour Championship, torneo con el que se cierra la temporada 2024-25 de la Gira Profesional Mexicana (GPM). En su último recorrido, el estadounidense firmó tarjeta de 65 golpes libre de bogeys para que con un

acumulado de 264 (-16) ningún mexicano le hiciera sombra en el Ventanas de San Miguel Golf & Resort en San Miguel Allende, Guanajuato.

Con este resultado, Thelen cerró una temporada de tres victorias en la GPM, primero salió airoso en el Golf Club Valle Alto e inmediatamente después en el Yucatán Country Club, donde se jugaron las etapas cuatro y cinco de la actual temporada. Todo eso le valió para llevarse también el trofeo de Jugador del Año.

“Varios de mis compañeros jugaron increíble, pero me enfoqué en mi ritmo y en atacar cuando tenía oportunidad”, comentó Thelen. “Cerrar el año

Madariaga empezó a perder la calma con bogeys en el 6 y 12 y explotó con un triple bogeys en el 18. Thelen sin perder la concentración aumentó dos birdies en el 14 y 15 para sellar la victoria, mientras el mexicano con ronda de 70 terminó empatado en el sexto sitio al acumular 269 (-11).

Empatados en el tercer sitio terminaron el brasileño Rafael Becker y el colombiano Felipe Álvarez Cataño, ambos se despacharon una última ronda de 66 golpes y sumaron 267 (-13).

ÁLVARO ORTIZ, 2º EN KANSAS CITY Álvaro Ortiz luchó por mantenerse en el primer sitio en el torneo AdventHealth Championship del Korn Ferry Tour, pero al final fue el sudcoreano H.S. Kim, quien lo consiguió tras ronda de 66 golpes por 71 del mexicano, de cara al cierre del torneo en el Blue Hills Country Club en Kansas City.

Del Toro desciende al 5º sitio en el Giro de Italia

La octava etapa del Giro de Italia no fue la mejor para Isaac del Toro al entrar a la meta en el sitio 13 y con ello descender del tercer al quinto puesto en la clasificación general, sin embargo, el mexicano de 21 años está haciendo su máximo esfuerzo en una de las tres carreras ciclistas de mayor prestigio en el mundo. La etapa la ganó el australiano Lucas Plapp tras pasar la línea de meta en 4:44:20. Después, le siguieron el neerlandés Wilco Kelderman (4:44:58) y el italiano Diego Ulissi (4:44:58).

con esta victoria me deja muy orgulloso. Esta gira me ha dado mucho”, agregó.

José de Jesús Rodríguez, quien entró al quite por la victoria en la última ronda, se quedó a dos golpes de distancia en el segundo sitio en solitario al firmar también ronda de 65 y sumar -15 golpes.

MADARIAGA PIERDE LA CABEZA En su último recorrido Thelen salió empatado en el liderato con el mexicano Alejandro Madariaga, quien llegó a estar hasta con dos golpes de ventaja tras los primeros cinco hoyos recorridos con birdies en los hoyos 1, 2, 4 y 5, por dos de su rival en el 4 y 5.

Ortiz empató en el liderato a Kim el viernes luego de ronda de 63 impactos, pero ayer el sudcoreano embocó siete birdies por un bogey, mientras el tapatío apenas pudo embocar dos birdies por un bogey. En el acumulado Kim lleva 197 impactos (-19) y Ortiz, 202 (-14).

La diferencia entre el primer y segundo sitio es de cinco golpes apuntando a la ronda final del domingo.

Álvaro Ortiz juega su mejor torneo de la temporada 2025 en el KFT. Si logra mantenerse en el Top 5 sería el segundo mejor resultado de un mexicano en lo que va de la gira.

Emilio González, es el mejor mexicano en la gira hasta el momento, obtuvo un quinto sitio en The Bahamas Golf Classic al inicio de la temporada. Esta vez en Kansa City no pasó el corte.

Raúl Pereda con suma de 217 (+1) se encuentra en los últimos sitios de la tabla en Kansas.

SIGUE COMBATIVO

Isaac Del Toro registró este sábado un tiempo de 4:49:10, con una diferencia de 4:50 del ocupante del primer lugar. En la clasificación general el ciclista bajacaliforniano suma un tiempo de 29:21:49.

El viernes, el de Ensenada terminó en segundo lugar, obteniendo su primer y mejor resultado en el Giro de Italia. Este domingo el mexicano buscará seguir combativo cuando la etapa se dispute sobre la ruta Gubbio-Siena con una distancia de 181 kilómetros y un desnivel de 2,500 metros.

El Giro de Italia consta de 21 etapas y terminará el 1 de junio en Roma, tendrá un recorrido de 143 kms principalmente llanos, con un tramo neutralizado por los Jardines del Vaticano.

Luis Carrera está encarrerado hacia otra victoria.
Joel Thelen levantó su tercer trofeo de la temporada y también el de Jugador del Año.

La contra

Revelan misterio del pelaje naraja de los gatos

“A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color del pelo, lo que da lugar a manchas distintivas”.
Michel Nava Castañeda

Científicos de Japón y Estados Unidos han resuelto un misterio genético el cual resuelve ciertos estigmas y dudas con respecto a los felinos: ¿Qué causa el distintivo pelaje naranja en algunos gatos?

El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Kyushu y la Universidad de Stanford, identificó que los gatos con pelaje anaranjado presentan una alteración en el gen ARHGAP36, localiza -

do en el cromosoma X. Específicamente, se descubrió que estos felinos tienen una sección faltante en dicho gen, lo que provoca una mayor actividad en los melanocitos, células encargadas de la pigmentación del pelaje, los ojos y la piel. Esta sobreexpresión produce un pigmento más claro que da lugar al color rojizo característico. El hallazgo también explica por qué los gatos naranjas suelen ser machos. Como estos solo tienen un cromosoma X, una alteración en ese único cromosoma basta para manifestar el rasgo. En cambio,

las hembras poseen dos cromosomas X, por lo que es menos probable que ambos tengan la mutación, resultando más común una mezcla de colores (como en los gatos calicó).

“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, mencionó genetista de la Universidad de Kyushu.

Este avance no solo emociona a los científicos, sino también a miles de amantes de los gatos que financiaron colectivamente el proyecto con más de 69,000 dólares. El estudio, que comenzó como una iniciativa personal

El estudio, que comenzó como iniciativa personal del genetista Hiroyuki Sasaki, busca arrojar luz sobre posibles vínculos entre mutación genética y ciertas condiciones de salud o comportamiento felino.

del genetista retirado Hiroyuki Sasaki, busca además arrojar luz sobre posibles vínculos entre esta mutación genética y ciertas condiciones de salud o comportamiento felino. Curiosamente, el gen ARHGAP36 también existe en humanos, donde ha sido relacionado con enfermedades como el cáncer de piel y la caída del cabello, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación médica. Aunque aún no hay evidencia concluyente, los científicos consideran que este descubrimiento podría ser el primer paso para entender mejor la relación entre genética, coloración y salud en los gatos, y quizás también en otras especies. (Información de la BBC)

Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen cause otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.