La Cronica de Hoy 18-04-2025

Page 1


DE HO Y

El Reino Fungi invade el Bosque de Chapultepec

EU extenderá 27 kilómetros muro de boyas flotantes sobre el río Bravo

Con más de 260 actividades gratuitas, 18 sedes activas dentro del Bosque de Chapultepec y una programación que mezcla arte, ciencia, gastronomía, espiritualidad y conciencia ambiental, el Festival del Bosque “Spora” abrió sus puertas, en una edición dedicada enteramente al fascinante mundo de los hongos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se busca acercar a turistas nacionales e internacionales al Reino Fungi como símbolo de una ciudad más resiliente y sostenible. PAG. 16 Baja vacunación entre menonitas, detrás de los brotes

5 Aguascalientes declara patrimonio cultural las corridas de toros; es anticonstitucional: animalistas

Tienen Sheinbaum y Trump llamada “muy productiva”

■ Ambos mandatarios coincidieron en continuar el diálogo para alcanzar acuerdos que beneficien a sus países e informaron de la comunicación a través de sus redes sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de las negociaciones por los aranceles que el gobierno estadunidense impuso a productos mexicanos.

Sheinbaum calificó el diálogo como “muy productivo” y aseguró que su administración conti-

nuará en conversaciones para alcanzar acuerdos favorables para ambas naciones.

“El día de ayer (jueves) tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió en redes sociales. PAG. 5

LA ESQUINA

Nueva preocupación en Benito Juárez por reportes de agua contaminada (desde coloración amarillenta hasta un muy marcado olor a cloro). En temas fáciles, ¿no debería haber respuestas rápidas? ¿No bastaría con mostrar a los habitantes los análisis que se mandan hacer para corroborar la inocuidad del líquido? Este problema debe resolverse antes de que los partidos políticos ensucien el tema más que el agua

Juan Manuel Asai
Ulises Lara Rafael Cardona
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 28 Nº 10,302 $10.00 // VIERNES 18 ABRIL 2025 // WWW. CRONICA. COM.MX
NACIONAL PAG.
NACIONAL

La Dos

OPINIÓN

México, los hechos lo avalan

Una llamada más entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump. Fue “muy productiva” dijo la mandataria mexicana. Con Trump nunca se sabe porque los resortes que activan sus decisiones se disparan sin ninguna lógica aparente. A pesar de esto, de la incertidumbre, lo cierto es que el trabajo desplegado por el gobierno mexicano en estos meses en contra de la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo es sobresaliente. Los datos duros, muchos de ellos dados a conocer por las propias autoridades norteamericanas, no deja lugar a dudas. El ingreso de fentanilo se redujo 64.3 por ciento. Es un número frío, pero equivale a 500 millones de dosis que hubieran aumentado la mortandad entre los adictos norteamericanos.

México está haciendo un esfuerzo supremo que merece reconocimiento y obliga a los Estados Unidos a hacer su parte.

El patrimonio cultural

La cancillería dio una buena noticia de Semana Santa: la recuperación de más de 2 mil piezas arqueológicas que por diversas razones estaban en el extranjero. Es fruto de un trabajo en equipo coordinado por la Consejería Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es apenas un corte informativo porque se trata de un esfuerzo continuo para regresar al país figuras que nunca debieron haber salido. El canciller Juan Ramón de la Fuente dijo que se trabaja con el Instituto Na-

SUBE Y BAJA

Mara Lezama Gobernadora de Quintana Roo

La mandataria estatal sigue impulsando el turismo y para promover los atractivos de Quintana Roo presentó un nuevo servicio de movilidad con autobuses con salida desde el Aeropuerto, a un precio económico.

Abelina López Rodríguez Alcaldesa de Acapulco

En medio de la ola de violencia que azota a Acapulco, la presidenta municipal negó a hablar de la inseguridad y asesinatos de las últimas horas y señaló que “yo voy a hablar sólo del jolgorio acapulqueño”.

LA DE HO Y

y domicilio del distribuidor:

cional de Antropología e Historia para la clasificación de las piezas. Cabe recordar que este programa de recuperación arrancó la pasada administración y el Segundo Piso lo ha fortalecido gracias a la participación de toda la red consular de la cancillería en el mundo.

Aprovechar el Mundial de Futbol

La CDMX está lista para aprovechar al máximo el hecho de que la capital atraerá, sin exagerar, los ojos del mundo, con motivo de la realización del Mundial de Futbol del 2026.

El tercer mundial que se realizará en la capital mexicana. Un logro que acepta el calificativo de histórico. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ya lanzó un spot de cara al evento deportivo en el que adelanta que la ciudad vivirá una experiencia inolvidable, que además es la mejor oportunidad para mostrar la mejor cara del país y fortalecer la oferta turística de la CDMX que es la ciudad con mayor densidad cultural del Hemisferio Occidental, que no es poca cosa.

LA IMAGEN

Juego limpio y una sociedad justa, es la divisa.

Grupo Firme se desmarca

Cada vez son más las agrupaciones musicales o solistas que se suman a la iniciativa de no glorificar en canciones las hazañas de criminales, los llamados narcocorridos.

Ya dijo la presidenta Sheinbaum que no están prohibidos pero la sociedad debe mostrar que está harta de la violencia, de los hogares enlutados, de los desaparecidos y que, a pesar de todo ese dolor, haya artistas que ganan dinero glorificando el mal, cantantes que tienen simpatía por los demonios.

Ayer, una de las agrupaciones más afamadas, el Grupo Firme, dijo que ya no interpretará en sus conciertos canciones que puedan interpretarse como alabanzas a los criminales. No se trata de que el gobierno prohíba ciertas canciones, se trata de que la sociedad se una para defenderse de sus enemigos, los generadores de violencia.

pepegrillocronica@gmail.com

MOISÉS

REMATE DE LIBROS

Miles de libros son ofertados en el 16 Gran Remate de Libros que se lleva a cabo en el Monumento a la Revolución, los lectores pueden encontrar libros de hasta 10 pesos, todo depende de la paciencia que traigan para buscar en las pilas de libros que combinan de todos los géneros y un sin fin de autores. El día de ayer este esfuerzo literario fue inaugurado por el escritor Paco Ignacio Taibo II y su esposa Paloma Saiz.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FERIA

EL CRISTALAZO

Patrimonios y política legislativa

En el año 2004, el 12 de diciembre, exactamente, cuando en una tradición a veces interrumpida en la ciudad de México se celebra la Corrida Guadalupana, la República del Perú puso un ejemplo en el mundo taurino: declaró la tauromaquia y la gallística (peleas de gallos), como parte de su patrimonio cultural.

Cómo una pequeña digresión recuerdo: sin la tradición gallera, Prudencio Aguilar estaría vivo y no se habría desarrollado Macondo; Santa Anna no habría apostado a “Patas de plata” y el Coronel no tendría ni siquiera una emplumada pelea final, para oponer su victoria soñada frente a la desesperanza originada por un gobierno incumplido y olvidadizo.

Pero volvamos a la realidad. En aquella ocasión Mundotoro publicó:

“La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República de Perú aprobó con 11 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, declarar la tauromaquia y la gallística como patrimonio cultural del país. Esta declaración sirve para ensalzar la tauromaquia y las peleas de gallos como manifestaciones culturales y expresiones del pluriculturalismo nacional peruano.

“La iniciativa busca salvaguardar y promover estas prácticas tradicionales dentro del marco del derecho fundamental al acceso a la cultura. Además, la declaración sugiere que el Ministerio de Cultura incorpore ambas manifestaciones culturales dentro de las festividades patronales de diversas ciudades y comunidades del país.

“A través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se otorga la responsabilidad de fortalecer el turismo asociado a estas actividades. Esto incluye fomentar el desarrollo sostenible de eventos taurinos y gallísticos, así como asegurar la protección de las razas de reses de lidia y gallos de pelea originarios de Perú”. En México, 21 años más tarde, el congreso de Aguascalientes toma una medida similar:

“ (R).- Por unanimidad, los diputados del Congreso de Aguascalientes aprobaron ayer elevar la tauromaquia, la charrería y los gallos a un grado constitucional, lo que representa un blindaje pa-

ra tres actividades de carácter cultural, tradicional y económico.

El presidente de la mesa directiva, Luis León (homónimo del primer presidente del PNR), enunció:

“… Se eleva a rango constitucional, dentro de los derechos culturales, a la charrería, la tauromaquia en su usanza tradicional. También se protegen las peleas de gallos y las actividades ecuestres, todos pilares de nuestra Feria Nacional de San Marcos”, detalló.

Lo notable de este decreto legislativo, además de su defensa cultural es la previsión de preservar los festejos “en su usanza tradicional”, con todo y los votos de Morena, para evitar la falsificación caricaturesca y de befa, impulsada por el gobierno de la ciudad de México con un remedo de fiesta tan desnaturalizado e ignorante, como para no llegar siquiera a la condición circense.

Sin embargo esto no será suficiente en el futuro, porque la pregunta de hace unos días sigue siendo la misma:

—¿Las expresiones culturales valen por sí mismas o dependen del respaldo legislativo para sobrevivir? ¿Si el congreso de Aguascalientes o el de Tlaxcala o de Jalisco; Michoacán o Lima, sujetos a vaivenes políticos en su conformación, dictaminaran lo contrario entonces el valor patrimonial desaparecería o hay algún recurso para convertir esta declaratoria en asunto pétreo?

Pues no lo hay.

Si el “wokismo” animalista avanza, como de seguro lo hará porque “la con-

Por unanimidad, los diputados del Congreso de Aguascalientes aprobaron elevar la tauromaquia, la charrería y los gallos a un grado constitucional, lo que representa un blindaje para tres actividades de carácter cultural, tradicional y económico

adaptación sincrética de costumbres y/o creencias peninsulares, componentes del mestizaje nacional.

—¿Se necesitaría una declaratoria del Congreso o un texto constitucional para confirmar la fe guadalupana como patrimonio cultural, haciendo de lado el tema de la fe?

Con las diferencias obvias, la tauromaquia mexicana, distinta de la española en muchos aspectos, no debería requerir esos frágiles escudos legislativos; en todo caso debería ser una satisfactoria confirmación de los valores nacionales transmitidos a lo largo del tiempo.

En ese sentido los valores populares chocan a veces con las definiciones legislativas. Si la Constitución nos garantiza un Estado Laico —lo cual se cumple a medias— las tradiciones populares obligan a actos de gobierno en sentido contrario.

El gran escenario de la pasión de Jesucristo en Iztapalapa el Viernes Santo con el Cerro de la Estrella como cima --Gólgota por un día hasta para la 4-T-, no es solamente una expresión religiosa; es una tradición popular, parte del patrimonio de los mexicanos, como sucede con los “encruzados” de Taxco o cualquier otra de las manifestaciones de culto católico-cultural en la República. Y a nadie se le ha ocurrido consagrar en la constitución ni de un Estado o la General de la República el derecho de tomar las calles en actos procesionales y de culto externo para los cuales la 4-T cierra hoy las avenidas; moviliza miles de policías; observadores de Protección Civil y paraliza la alcaldía para cualquier otra cosa, como se hizo durante el largo cacicazgo de Clara Brugada y desde 1843 estuviera quien estuviera al cargo del gobierno local o federal; despliega todos sus recursos y se asume, por encima del subvencionado patronato de los festejos, como una autoridad de culto-patrimonial. Mejor el disimulo.

Y ni quien chille.

“Con las cosas del pueblo --dijo el Mesías de Macuspana en ocasión de un robo sacrílego terminado en linchamiento-- no hay que meterse.”

Trump

Las acciones dañinas a México siempre se presentan después de los elogios de Mr. Donald a la presidenta Sheinbaum. Su talante le parece maravilloso, su condición femenina notable, su talento, excepcional. Pero después viene el trallazo.

jura de los necios” (Jonathan Swift) es incontenible, otros integrantes de otro Congreso podrían decidir lo contrario.

La hondura de la raíz taurina de México supera en tiempo al culto guadalupano, por ejemplo. Y como él, es una

Así fue con los aranceles al aluminio, al acero; a la industria automotriz, con los migrantes, así con los tomates, con el terrorismo, con el agua…

—¿Qué viene ahora? Quien sabe, hasta hoy no hemos ganado nada.

Corrida del 78 aniversario en la Plaza de Toros México, el pasado 5 de febrero.
GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

OPINIÓN

1998: Vargas Llosa y los jóvenes novelistas

1.

En julio de 1997 Mario Vargas Llosa impartió un curso intensivo sobre el arte de la novela en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Fueron seis prolongadas sesiones, de seis horas cada una, ante un auditorio de poco menos de un centenar de asistentes al Palacio de la Magdalena, en Santander. Unos meses después estas conferencias fueron recogidas, editadas a manera de 12 cartas, y publicadas por el sello Ariel/Planeta con el título Cartas a un joven novelista.

El 14 de marzo de 1998 el suplemento Lectura -la publicación sabatina especializada en libros del periódico El Nacional, cuya segunda época tuve el privilegio de dirigir- publicó un número especial, en el que se invitó a 10 novelistas emergentes de Hispanoamérica a escribir un texto a manera de respuesta epistolar a las “cartas” de Vargas Llosa.

Los autores convocados fueron Jorge Volpi (1968), Guillermo Fadanelli (1964), José Ramón Ruisánchez (1971), Eva Bondestedt (1967), Alejandra Bernal (1972) y yo mismo (1967), por México; el argentino Rodrigo Fresán (1963), el peruano Iván Thays (1968), el ecuatoriano Leonardo Valencia (1969), y el español Benjamín Prado (1961). Los diez textos, que ocuparon casi todas las páginas del suplemento, se movían entre el elogio predecible y cierta distancia crítica, o escéptica, ante las enseñanzas del inopinado mentor. Algo a medio camino entre la admiración natural por uno de los genios del Boom, y el gesto huraño de quienes, más que lecciones, buscaban su propio camino literario, para algunos de ellos ya muy avanzado y consolidado a esas alturas.

No recuerdo cómo fue que un par de ejemplares de aquella edición los hice llegar por correo a la oficina de Vargas Llosa en Barcelona. Recuerdo

en cambio la excitación con la que, a la vuelta de algunas semanas, tuve en mis manos un sobre muy elegante, laqueado con el nombre del gran maestro, remitido desde la ciudad de Barcelona.

La comunicación, supuse, debería contener su contrarréplica, lo que anunciaría el principio de una comunicación epistolar a once bandas. Pensé también que cubriría de gloria mis primeros lances como editor de un suplemento, publicando en exclusiva un texto de una de las leyendas vivas de la literatura universal. Abrí el sobre con el cuidado de quien tiene en sus manos una reliquia, un objeto sacro destinado a algún museo del futuro. Lo que encontré fue una tarjeta de cartulina con ocho palabras escritas a mano: “el maestro Vargas Llosa le agradece el envío”. Firmaba una mujer cuyo nombre ya he olvidado, a todas vistas la asistente, que ejecutó con la economía austera de 37 letras la instrucción de su jefe. No había nada más que eso: un acuse de recibo. Me sentí como Mario Ruoppolo, el personaje de la película italiana Il postino (Michael Radford,1996) que adaptó la novela homónima de Antonio Skármeta, donde se narra de manera ficcional la relación de Pablo Neruda con un cartero. En la película, Neruda vive uno de sus exilios en la pequeña isla italiana de Salina. Ahí desarrolla una entrañable amistad con Ruoppolo, el cartero semi analfabeta que se encarga de llevarle todos los días la correspondencia, en un lugar donde nadie más que Neruda recibe cartas. El poeta finalmente regresa a Chile y meses después el cartero recibe emocionado una carta de su gran amigo, sólo para descubrir que no la firma el propio Neruda, sino su secretario, y que en unas pocas y escuetas líneas solicita el apoyo del cartero para enviar de regreso a Chile las partencias que el poeta dejó en la isla.

2.Jorge Volpi estudiaba por entonces un doctorado en España y es el único de los diez autores del número que asistió de manera presencial a las conferencias de marras. En su respuesta apuntó:

“Creo, y espero no equivocarme, que en su afán por revelar las minuciosas transaccio -

nes que un creador debe llevar a cabo con el lenguaje, con sus invenciones, y con la tradición literaria a la que pertenece, olvidó convertir su ars poética en verdadera poesía: en arte (lo cual, me temo, si consiguió Rilke). No dudo que los mecanismos que usted enuncia funcionen como engranajes de la vasta construcción de la vasta construcción de mundos que lleva a cabo el novelista, pero siento que semejante autopsia poco revela de sus misterios”.

El madrileño Benjamín Prado, el más veterano de los convocados, adelantó su conclusión al primer párrafo de la respuesta:

“Estimado Mario, como en las historias de detectives clásicas, en [sus] cartas la mejor está al final: la gran verdad se revela, después de 150 páginas, en las últimas cuatro líneas cuando usted da […] un consejo definitivo: «olvide todo lo que he dicho y póngase a escribir». En realidad, ésa es justo la idea con la que he procurado manejarme en el pantanoso mundo de la tradición”.

Rodrigo Fresán fue quien ofreció la respuesta más larga, lúdica y reflexiva. Una reseña crítica con guiños de ensayo: más que a un manual de escritura -sugirió Fresán- el libro de Vargas Llosa acudía al formato del thriller policiaco en el que hay un dato escondido que el autor se reserva hasta el final de la trama, y por el cual el sospechoso del crimen -en este caso el propio Vargas Llosa- al final triunfa, y escapa impune, sin haber ofrecido plenamente las verdades reveladas de ese dato escondido.

“Supongo que es lícito considerar amigo a todo escritor cuya obra se ha leído con frecuencia e interés. Y si el libro -y nunca ese absurdo ensordecedor del perro- es el verdadero mejor amigo del hombre, y usted, Vargas Llosa, abre su primera carta con un «querido amigo»; bueno, por más que me cueste un poco tanta familiaridad, empiezo del mismo podo por derecho, imposición, y comodidad de las simetrías, así: Querido amigo…”

“[…] El tono ameno de sus cartas parece, en todo momento, dirigirse al fantasma tangible de un escritor inédito. Alguien que recién está por sentarse a escribir esa novela: un proyec-

to de escritor prisionero entre los paréntesis de su ambición y su casi terror. Pero usted también se dirige a un consumado lector que -siguiendo el orden natural de las cosas- ha leído lo suficiente antes de sentirse suficientemente preparado no para cambiar de equipo (un escritor es y será, siempre, el reflejo imperfecto de un lector) pero si para ensayar una nueva posición en el campo de juego”.

“[…] La literatura es, siempre, una forma de crisis. De esa crisis -y de sus idas y vueltas y eventual provecho- tratan sus cartas. No se preocupe, no confundo a su libro con el imperfecto y acaso mefistofélico mecanismo de uno de esos tantos manuales de autoayuda que andan por ahí contaminando la atmósfera de los estantes, con la promesa falsa de una felicidad de placebo. Tampoco tiene la vana pretensión de aquel que se pone al frente de un taller literario seguro de tener todas las respuestas, después de aprender de memoria la colección completa de Mecánica Popular”. Guillermo Fadanelli hizo acopio de su estilo insumiso para a elogiar y al mismo tiempo debatir con el maestro peruano:

“Muy pocas veces en mi vida he tenido la suerte (o el infortu-

nio: depende de quién se trate), de recibir consejos acerca de cómo ser un mejor novelista. Me imagino que debido a que no acostumbro recibir consejos es que no soy considerado propiamente un escritor modelo”.

Descree por completo de la noción de “autor modelo” y argumenta: “¿Cuántos escritores hay de aspiraciones tan diversas? Quererles ofrecer una finalidad común sería tan desmesurado como hacerlos partícipes de una moral. ¿No será que lo que usted persigue es establecer los principios de una moral literaria?”

“[Dice] usted [que] junto a Flaubert se siente un pigmeo (al menos lo escribe) y a mí, en lo particular me gustan más sus novelas que las de Flaubert. La cortesía extrema de llamarse pigmeo esconde tal vez un respeto excesivo hacia los mitos de la tradición literaria, y me imagino que deseará que los jóvenes se sientan pigmeos cuando se comparen con usted. En fin, cosas de la jerarquía histórica”. 3. No hay espacio aquí para reseñar el resto de las colaboraciones. 27 años después me pregunto de nuevo si acaso Mario Vargas Llosa se ofendió con estas respuestas. Sigo pensando que es probable que nunca las haya leído.

Trump extenderá 27 kilómetros barrera de boyas sobre el río Bravo

Ampliación

El republicano, que no quiere dejar ni un metro para el cruce de indocumentados desde México, retoma el proyecto del gobernador de Texas Greg Abbottzz Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere cercar a toda costa cada metro de la frontera común con México,

... y sostiene con

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que la llamada que tuvo el miércoles con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, fue “muy productiva”, y afirmó que todos los países quieren negociar con él los aranceles.

Los dos presidentes sostuvieron su quinta conversación en el marco de la pelea por el agua del río Bravo, por los aranceles del 20.91% a los jitomates mexicanos y por el último despliegue militar de las tropas estadounidenses en la frontera compartida. Ni ellos ni sus equipos han especificado en cuál de todos los asuntos ha sido “productiva” esta llamada.

“Ayer tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses del más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”, dijo en su red social, Truth Social.

Una hora después ha salido Sheinbaum, que ha utilizado exactamente la misma expresión: “El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”.

La conversación con Sheinbaum se produjo un día después de que Trump afirmara en una entrevista con la cadena Fox que México le tiene miedo a los carteles del narcotráfico y ofreciera su

por lo que siguiendo los pasos del gobernador de Tewas, Greg Abbott, que desde 2023 ordenó colocar un muro flotante con enormes boyas plásticas sobre el río Bravo, ahora el magnate republicano tiene en la mira ampliar esta barrera a lo largo de 27 kilómetros sobre el mismo caudal, reporta el periódico estadunidense “The Washington Examiner”.

El medio estadunidense subraya en información que publica este jueves santo,

Sheinbaum

que el plan de Trump es retomar el proyecto del gobernador de Texas y multiplicar la extensión del muro de boyas a lo largo de la frontera común entre ambas naciones.

La información del “The Washington Examiner” subraya que el nuevo tramo en el que se comenzaría a instalar la barrera flotante estaría ubicado en el Valle del Río Grande, una región históricamente marcada por altos índices de cruces de migrantes sin papeles desde territorio mexicano hacia Estados Unidos.

Sobre la ampliación del nuevo muro de boyas gigantes, cuatro funcionarios

estadunidense con conocimiento directo del proyecto refieren que la colocación del muro sobre el Río Bravo comenzará en las próximas semanas, lo que marcaría una reactivación agresiva de las políticas de contención fronteriza que caracterizan el mandato de Trump.

La iniciativa toma como referencia el plan inicial del Gobernador de Texas, Greg Abbott en el 2023, cuando ordenó instalar enormes boyas de color naranja con picos filosos entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, en Coahuila, para evitar que migrantes lograran burlar ese muro.

quinta llamada, “muy productiva”

ayuda al país para combatirlos.

La presidenta contestó que Estados Unidos busca “siempre intervenir, pero no es de ahora, es de siempre”, y recalcó que hay diálogo con Estados Unidos y que la colaboración en seguridad ocurre “con respeto y sin subordinación”.

Las llamadas entre ambos presidentes han sido hasta ahora la principal baza del Gobierno mexicano para llegar a acuerdos con Trump. En los desgastantes meses de negociación de los aranceles generales, Sheinbaum mandó a Washington de forma constante a sus secretarios de Exteriores (Juan Ramón de la Fuente), de

Trump y Claudia Sheinbaum.

Economía (Marcelo Ebrard) y de Seguridad (Omar García Harfuch) para mostrar a la Administración trumpista los resultados que el país estaba consiguiendo en materia de migración y seguridad.

LLAMADAS MÁS PRODUCTIVAS QUE VIAJES Sin embargo, como confirmó a EL PAÍS una fuente cercana al Gabinete, más que los viajes, todo lo conseguido se decidía en los 30 minutos que duraba la conversación personal entre los dos mandatarios.

Ahora Sheinbaum tiene que usar sus cartas para apaciguar al republicano, es-

pecialmente en el tema del agua. México y Estados Unidos firmaron en 1944 un tratado para regular los envíos de agua entre los dos países. Las cláusulas establecen que EU manda cada año por el río Colorado mil 850 millones de metros cúbicos a México y este devuelve por el río Bravo casi 2 mil 160 millones de metros cúbicos cada cinco años. Esto es, dice el tratado, “en condiciones normales”.

Sin embargo, en estos últimos cinco años, México apenas ha entregado 632 millones, es decir, el 30% de lo que debería. De forma oficial, el país tiene hasta este octubre de 2025 para entregar el resto, más de mil 500 millones de metros cúbicos, una misión imposible.

El país no tiene agua suficiente: las dos presas que regulan estas entregas, la de La Amistad y Falcón, están al 13% y al 8,8% de su capacidad, respectivamente. Y todavía faltan un par de meses para que empiece la temporada de lluvias. Trump ha amenazado con imponer aranceles y sanciones a México si este no devuelve a los granjeros texanos el agua que debe. La pregunta para la Administración de Sheinbaum es cómo. Quizás la llamada con Trump haya servido, por lo menos, para ganar tiempo.

Su conversación posterior se enmarca en una intensa ronda de negociaciones sobre la política de aranceles impuesta por Trump a sus socios comerciales. (Fran Ruiz, con información de EFE, El País y CNN)

Trabajadores de EU refuerzan las boyas en el Río Bravo de lado de Eagie Pass para impedir el paso de migrantes, en enero pasado.
Donald
RONALD PEÑA R/ JIM LO SCALZO/ MARIO GUZMÁN/EFE

Expertos ven recesión con inflación y menor crecimiento para México

Los aranceles no solo son económicos, sino estratégicos para presionar a China, forzar a México a controlar la migración, doblegar a aliados como Canadá y la Unión Europea para renegociar acuerdos, explican

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La guerra arancelaria que tiene en marcha Donald Trump sobre todo con China amenaza con un impacto negativo para México donde se asoma una recesión con inflación, y con ello un crecimiento menor al 1.3 % proyectado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum-.

“De los impactos negativos que se vislumbran está una recesión con inflación, y si este escenario se da, el 1.3 por ciento de crecimiento proyectado para México en este 2025 posiblemente no se dé”, alertaron expertas en materia económica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) plantel Xochimilco Durante el Panel, Consecuencias del giro de la política comercial norteamericana. ¿Hacia dónde nos llevan las decisiones de Trump? realizado en la UAM, expertas recalcaron que los aranceles no solo son económicos, sino estratégicos para presionar a China, forzar a México a contro-

lar la migración, doblegar a aliados como Canadá y la Unión Europea para renegociar acuerdos.

Ese proteccionismo, lejos de ser una política aislada, ha redefinido las reglas del comercio internacional, priorizando sus intereses nacionales sobre acuerdos multilaterales, lo que para México implica desafíos en su relación económica con Estados Unidos.

María Antonia Correa Serrano, profesora del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que el presidente Donald Trump ha roto esquemas tradicionales de la política estadounidense, ya que ha actuado similar al CEO que se caracteriza por un estilo nacionalista confrontativo y considera la política como un negocio, priorizando la relocalización de industrias, imposición de aranceles y renegociación de tratados comerciales.

Ese proteccionismo,--agregó-lejos de ser una política aislada, ha redefinido las reglas del comercio internacional, priorizando sus intereses nacionales sobre acuerdos multilaterales, lo que

El mundo voltea a ver crisis de desaparecidos en México, afirma el PRI

Luego de que la ONU anunció que será en meses cuando emita su resolución contra México por el caso de las desapariciones forzadas, la dirigencia nacional del PRI aseveró que el mundo empieza a voltear hacia nuestro país por la situación que prevalece en materia de inseguridad.

“El mundo está volteando a ver lo que este gobierno se niega a reconocer: que en México la violencia se ha desbordado sin control como nunca antes en la historia”, acusó.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno sostuvo que con Morena en el gobierno, la tragedia se convirtió en rutina en México.

“Cada día hay más desaparecidos, más dolor, menos respuestas. Y mientras las familias

para México implica desafíos en su relación económica con Estados Unidos.

Señaló que el mandatario impuso aranceles a varios países para proteger la producción local y recaudar ingresos para el Estado, mediante la aplicación de impuestos estratégicos a fin de influir en las relaciones comerciales que tiene con otras regiones, con lo cual el comercio se convirtió en un instrumento de poder geopolítico.

Dijo que laa guerra comercial para contener el desarrollo tecnológico es directamente con China, la ley CHIPS and Science Act, es una manera de incentivar la producción de chips de Estados Unidos en México, y reducir la dependencia china en sectores clave para evitar perder el liderazgo tecnológico, además tener mayor control en sus cadenas de suministro.

“Estamos en una dinámica de negociación y cooperación, cuando negociamos un mayor contenido para nuestras exportaciones al 75 por ciento es porque cerramos la puerta a China, un país no socio del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), por lo que México aceptó limitar a un siete por ciento el contenido chino en exportaciones a Estados Unidos, pese a que ya alcanzaba el 25 por ciento en sectores como automotriz”, detalló.

buscan a sus hijos, el gobierno se esconde”, acusó.

El líder tricolor aseguró que el Rancho de Teuchitlán, Jalisco, es solo uno de miles de casos de jóvenes desaparecidos, familias destrozadas y un Estado que se esconde detrás del silencio.

Dijo que indistintamente de la resolución de la ONU, México tiene que atender ya esta crisis.

“No solo por presión internacional, sino por dignidad, por justicia y por respeto al pueblo. ¡El pueblo exige justicia, y la merece ya!”, demandó.

Hace unos días, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas activó el procedimiento del Artículo 34 de la Convención sobre las desapariciones forzadas en México. (Alejandro Páez)

MC exigirá comparecencia de titulares de Salud e IMSS por “alarmante” desabasto

La bancada de Movimiento Ciudadano solicitará la comparecencia, ante comisiones del senado, de los titulares del sector salud e IMSS, David Kershenobich Stalnikowitz y Zoé Robledo, respectivamente para que detallen las causas del desabasto alarmante de medicamentos en hospital públicos de todo el país.

La senadora Alejandra Barrales consideró que la cancelación de licitaciones para la compra de medicinas por actos de corrupción han sido la constante en los últimos 7 años de gobiernos de Morena.

Dijo que esta situación ha generado un desabasto constante, que repercute directamente en la salud y pone en riesgo la vida de miles de pacientes, que deben tomar algún medicamento o no pueden ser operados por falta de materiales de curación, anestesia y demás insumos médicos.

“Detrás de estas omisiones existen vidas, seres humanos y familias que dependen

del abasto de medicamentos”, afirmó.

Dijo que las autoridades de salud deben explicar a las senadoras y senadores las causas y consecuencias del desabasto de medicamentos.

Alertó además que está cancelación de compras consolidadas de medicamentos coincide con la nueva Ley de Adquisiciones que aprobó la mayoría oficialista.

“Sí, a mí me parece que es muy importante que sí se vea al interior de la Comisión de Salud, por ejemplo, la posibilidad de llamar a comparecer a estos funcionarios, por lo pronto al del IMSS, probablemente el área de bienestar que también de alguna manera está vinculada a todo esto. Y me parece que es muy importante no perder de vista que además es preocupante que todo este asunto del desabasto se esté dando en el marco de esta reciente modificación, de esta reciente Ley de Adquisiciones”, declaró. (Alejandro Páez)

El presidente de EU, Donald Trump, muestra una tabla con los aranceles impuestos a cada país.
ARCHIVO

La baja vacunación entre menonitas, detrás del brote de sarampión en EU, México y Canadá

Se disparan los casos en Canadá tras una cumbre menonita en Ontario; en Chihuahua lo introdujo un niño de 9 años que visitó una comunidad menonita en Texas

Riesgo sanitario

Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx

Las comunidades menonitas en Norteamérica están detrás del preocupante brote de sarampión, debido a su rechazo a las vacunas, pese a que sus creencias religiosas no las prohíben expresamente.

Canadá ha reportado más de 730 casos este año, lo que lo convierte en uno de los peores brotes de sarampión en el país desde que se declaró el virus "eliminado" en 1998. Las autoridades sanitarias han rastreado el posible origen de la enfermedad muy contagiosa especialmente entre los niños (y potencialmente letal por encefalitis y neumonía grave) y todos los indicios conducen a un concurrido evento de menonitas ocurrido en otoño del año pasado en la provincia de Ontario.

De igual manera, el brote en Chihuahua, con al menos 360 casos y la muerte de un hombre de 31 años esta semana, se inició cuando un niño de 9 años viajó con su familia al encuentro de otros menonitas en Texas, foco rojo del brote de sarampión, que ha dejado ya dos muertes infantiles y suma ya más de 700 enfermos en Estados Unidos, de los al menos 540 se contagiaron en comunidades menonitas del norte y oeste de Texas.

PANORAMA “SOMBRÍO”

Según informó este jueves The New York Times, Este brote transfronterizo está causando una preocupación creciente entre los epidemiólogos que pintan una panorama “sombrío”, debido a que es un virus muy contagioso y las circunstancias en las que se está dando: comunidades rurales, poco conectadas a internet (pero “extremadamente interconectadas entre ellas físicamente) y que confían más en remedios caseros médicos que en los sistemas sanitarios públicos o privados.

Pocas medidas se han tomado desde 2019, cuando el sarampión se propagó a través de una gran población judía ortodoxa en lo que se convirtió en el mayor brote en la historia reciente de Estados Unidos.

Aunque el secretario de Salud que eligió Donald Trump para su gobierno, Robert F. Kennedy, ha tenido que tragarse su militancia antivacuna y ahora hace campaña a favor de la vacunación, los bulos que en su día él mismo propagó circulan libremente en las redes sociales desde hace años, y son en gran parte responsables de la caída histórica de las vacunaciones en EU, convirtiendo al país en un caldo de cultivo para que se declare una epidemia, y como los virus no entienden de fronteras, para que amenace al mundo con una pandemia.

"Es solo una línea en el mapa que los separa: compartimos aire, compartimos espacio", dijo Lisa Lee, epidemióloga de Virginia Tech, preocupada por la caída de las tasas de vacunación, que ha vuelto al país más vulnerable. "Si no tenemos un amortiguador o inmunidad colectiva para mantener el virus fuera, estaremos en riesgo mientras cualquiera de nuestros vecinos esté en riesgo", alertó.

LOS “MUROS DE POBLACIÓN VACUNADA SE RESQUEBRAJAN”

Según explicó, estas islas de baja vacunación (especialmente entre menonitas y amish) no ha provocado la expansión de virus muy contagiosos como el sarampión, porque vivían rodeadas de “muros de población vacunada”, pero alerta que la situación está cambiando peligrosamente por la tendencia a no vacunarse.

En 2019, el 95% de los niños estaban vacunados, pero para 2023, la cifra cayó al 93%. En algunas regiones, como Idaho, la cobertura ha bajado incluso

por debajo del 80%, porcentaje considerado por debajo de la inmunidad de rebaño. En Texas, la cobertura de vacunación infantil en el mismo periodo pasó del 95% al 89% en 2024, en gran parte por el desprecio del gobierno republicano a la campaña de vacunación masiva. Esta caída de seis puntos ha sido un factor clave en el brote actual, según destaca NYT.

De hecho, el brote en el suroeste no muestra signos de desaceleración. Desde finales de enero, el virus ha enfermado a más de 560 personas en Texas, 63 personas en el vecino Nuevo México y una docena de personas en Oklahoma. A principios de este mes, las autoridades del estado de Nueva York emitieron un aviso de viaje sobre los viajes a Ontario y los estados afectados de EU, advirtiendo que el sarampión está "a solo un viaje en automóvil".

El virus se ha propagado tan ampliamente en América del Norte este año que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó una alerta a fines de febrero, advirtiendo que el estado de “eliminación del sarampión” en la región está en riesgo, si las tres naciones no fortalecían sus esfuerzos de vacunación y respuesta al brote.

La buena noticia es que las campañas funcionan, incluso entre las comunidades más resistentes. En el otro extremo del continente, en la Pampa argentina, el activismo de una sola enfermera durante una década, Mónica Mora, logró que se instalara el ritual de la vacunación a los niños y niñas en la colonia menonita de Guatraché, la mayor del país, con 1,200 miembros .

Campaña masiva

715 mil vacunas en México desde enero

El secretario de Salud de México, David Kershenobich, afirmó el martes que se han registrado 362 casos de sarampión en el país en los que va del año, incluyendo una muerte, pero aseguró que está contenido el brote de la enfermedad.

Chihuahua acumula 347 casos, mientras que en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas, se conjuntan los 20 restantes.

“Se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa. De enero a marzo se han aplicado 715,277 vacunas tratando de contener precisamente el brote de sarampión”, precisó.

Kershenobich dijo que hay registro de cinco hospitalizaciones, en las que se tienen fundamentalmente casos con neumonía; mientras que la única defunción que ocurrió, la semana pasada en Chihuahua, fue la de un paciente que tenía daño renal y diabetes, que no estaba vacunado y se contaminó del virus, lo que le provocó la muerte.

Campaña exitosa de vacunación en la mayor comunidad menonita de Argentina

OPINIÓN

La elección judicial. Un proceso de todas y todos

La Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación será el 1° de junio del 2025, es decir la cuenta regresiva está en marcha; estamos a 40 días de la elección, en la que se renovará a las personas que tendrán la responsabilidad, como Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.

Actualmente la Suprema Corte de Justicia está conformada por 11 ministros. Hasta antes de este proceso democrático, la Constitución establecía que el Presidente de la República formaba una terna de candidatos que eran so -

CÓDICE

metidos a la consideración de la Cámara de Senadores; cada uno de los aspirantes comparecía ante el Senado y se elegía por voto de dos terceras partes de sus miembros; si el Senado rechazaba la terna propuesta por el Presidente, éste realizaba otra terna. Si la segunda terna fuese rechazada, el presidente designaría directamente al nuevo ministro de la SCJ. Los ministros duraban quince años en el cargo, por eso se estableció un sistema de sustitución escalonada. Hoy la democratización en el Poder Judicial abre la puerta a que mediante el voto libre y secreto ciudadano, se elijan a los perfiles que se consideren idóneos para elegir a las y los siguientes: 5 ministras y 4 ministros; 3 magistradas y 2 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial; 1 magistrada y 1 magistrado para la Sala Superior del TEPJF; 2 magistradas y 1 magistrado por cada Sala Regional del TEPJF. También estarán en las boletas para que puedan ser votados 386 juezas y jueces de distrito y 464 magistradas y magistrados de circuito. La Reforma al Poder Judicial sólo será exitosa en la medida en que todos nos involucremos. Los que son candidatos en este proceso electoral deben ofrecer las herramientas y conocimientos con los que apoyaran a la justicia social. Son 981 candidatos los que se elegirán

y para ello se apertura el micrositio para conocer las candidaturas del Poder Judicial Local; con esto la ciudadanía puede consultar el “Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial” (CONÓCELES JUDICIAL) del Instituto Electoral de la Ciudad de México, que busca facilitar a las personas ciudadanas de esta entidad el acceso a la información presentada por las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025. En este portal la ciudadanía puede consultar la identidad, el perfil, la trayectoria académica y el historial profesional, así como la versión pública de los expedientes con los que las candidaturas acreditaron su elegibilidad e idoneidad para el cargo que se postulan. Adicionalmente, cuenta con un menú principal, en el que se concentran apartados complementarios para que la ciudadanía de la capital del país pueda emitir un voto informado: Preguntas frecuentes, Base de Datos, Estadísticas, Ubica tu Distrito Judicial Electoral Local, Ubica tu Casilla y Simulador de Votación, en el que podrá practicar sobre cómo emitir su voto. A manera de reflexión: solo en Bolivia los tribunales de justicia se integran por elección popular, esto desde la reforma propuesta por Evo Morales en el 2011, la cual permitió elegir a 28 inte -

Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx

Defensa Nacional, resultados sobresalientes

El trabajo desplegado por el Gabinete de Seguridad en lo que va de la administración Sheinbaum es la mejor defensa para la soberanía nacional. Los resultados alcanzados le quitan argumentos a la administración Trump para lanzar acciones militares unilaterales y muestran que la cooperación real, con respeto, es la mejor opción para debilitar y achicar a los carteles y proteger a los ciudadanos de ambos países.

El pasado 16 de abril el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, atendió una videollamada que se realizó a solicitud del general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los Estados Unidos de América. De acuerdo a un comunicado de la Defensa, en la llamada el general Trevilla reconoció el esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de ambos países, en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, el cual se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Esta-

dos Unidos.

Entre los que se destacan los siguientes: el descenso del 97% en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59% en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado; así como, una disminución del 70% en el aseguramiento de fentanilo, con 20,000 libras de fentanilo, heroína y metanfetamina incautadas en total (45% de disminución) en los últimos 90 días.

También se abordaron temas sobre el fortalecimiento del adiestramiento militar e intercambio académico que se realizan en el marco de los mecanismos de cooperación existentes desde 2016, relacionados con la transmisión mutua de experiencias y procedimientos, en los que se privilegia el respeto a las soberanías de México y de los Estados Unidos de América. Se reafirmó la comunicación abierta, directa y de respeto recíproco que vigoriza la relación bilateral militar y se traduce en un trabajo coordinado en provecho de las sociedades mexicana y estadounidense.

LA GUARDIA NACIONAL NO TOMA VACACIONES

Con motivo del periodo vacacional del presente año, la Guardia Nacional fortalece la seguridad y vigilancia para proteger a las personas y sus bienes durante su tránsito por las vías de comunicación, estancia en centros turísticos y actividades cotidianas, mediante el despliegue de 42,400 agentes. Esta actividad, según información oficial, contempla la vigilancia en tramos carreteros, aplicación del programa “Héroes Paisanos”, despliegue en aeropuertos nacionales e internacionales, en centros con mayor concentración de personas.

También destacan los operativos: Radar para detectar vehículos a exceso de velocidad, Cinturón con el objeto de verificar el correcto uso del cinturón de seguridad, Casco a fin de emplear de forma correcta el equipo de seguridad para motociclistas, Telurio para inspecciones de seguridad a pasajeros de autobuses, Caballero del Camino en apoyo a usuarios de carreteras por falla mecánica, orientación médica o turística. Se dis -

grantes titulares y 28 suplentes de los cuatro tribunales nacionales de justicia. Hay que tomar en cuenta que los magistrados no tienen posibilidad de reelección y son elegidos cada seis años. Por ello, en 2025, México pasará a ser punta de lanza con la innovación para la elección de quienes tendrán la responsabilidad del Poder Judicial y de esta manera avanza en los pasos de la transformación hacia una sociedad más democrática. Resulta interesante la crítica que se hace a este proceso y el llamado a no votar de la oposición. ¿Acaso no es la justicia una de las grandes instituciones de las sociedades democráticas? ¿No ha sido el gran reclamo de las revoluciones? ¿Por qué entonces no sería pertinente la participación de todas y todos en la elección de quienes se encargarán de impartirla? Este es un llamado a la participación, a involucrarnos en la democratización de uno de los poderes republicanos que se había quedado intocado por el sufragio popular. A contruir una nueva certeza jurídica al elegir a quienes llevaran desde el juez de primera instancia hasta la suprema corte todos los procesos judiciales de nuestra vida en sociedad. Vayámos a las urnas entusiastas, confiemos en el proceso y demos una muestra al mundo de civilidad y responsabilidad social, bien informados.

pone de estadística que indica que durante el periodo vacacional de Semana Santa los accidentes carreteros aumentan del 15 al 20%.

Por lo anterior y a fin de garantizar la seguridad, la GN hace las siguientes recomendaciones: Planear con anticipación la ruta y verificar las condiciones meteorológicas del destino que visitarás. Antes de iniciar el viaje en vehículo, revisar llantas, frenos, luces, limpiaparabrisas, agua, aceite y lugares para abastecer combustible. Al abordar su automóvil colocar su cinturón de seguridad y verificar que sus acompañantes también lo realicen. Evitar detenerse en parajes solitarios. No conducir cansado ni bajo el influjo de bebidas alcohólicas y estupefacientes, que pongan en riesgo su vida y la de los demás. Manejar con cortesía, no realizar maniobras peligrosas. Observar y respetar las señales de tránsito, en particular los límites de seguridad. Evitar distractores al conducir, como el teléfono celular.

jasaicamacho@yahoo.com

Urgencias médicas aumentan en vacaciones

En los nosocomios se registra una mayor demanda de servicios por infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Durante los periodos vacacionales, como el actual de Semana Santa, las áreas de urgencias médicas registran un incremento de hasta un 30% en la demanda de atención a la población, principalmente por infecciones gastrointestinales, golpes de calor y cuadros de deshidratación.

En este sentido, la doctora Bianca Granados, directora médica de Hospitales MAC, refirió que dicha cifra estimada se calcula con base en un análisis de dicha institución médica, con récords realizados en años anteriores.

Precisó que el repunte en la demanda de atención médica, responde a la alta movilidad del periodo vacacional, ya que tan sólo con base en información de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos Concanaco-Servytur, durante el año pasado, más 12 millones de personas viajaron por el país en Semana Santa.

En este sentido, resaltó que en la presente temprada de vacacional se suman factores de riesgo como el calor, así como el cambio en la alimentación para miles de paseantes, la exposición prolongada al sol y la falta de cuidados básicos suelen detonar padecimientos que requieren atención médica inmediata.

En el actual periodo vacacional, los paseantes deben tener cuidado con lo que comen y mantenerse hidratados, para no terminar en servicios de urgencias médicas.

ATENTO A LOS PRIMEROS

SÍNTOMAS DE MALESTAR

La doctora Bianca Granados resaltó que la prevención durante las vacaciones también implica estar alerta a los primeros síntomas de enfermedades comunes, como fiebre, vómitos, malestar estomacal o signos de deshidratación.

Es importante para los vacacionistas verificar el estado de los alimentos que van a consumir, debido a que con las altas temperaturas existe el riesgo de que algunos alimentos se echen a perder, por lo que es altamente recomendable verificar el estado de pescados y mariscos, en particular, que tengan un aspecto agradable a la vista y sobre todo que no huelan mal.

Procura el consumo de pescados y mariscos bien cocidos esta temporada

El consumo de productos del mar durante la presente temporada de calor se recomienda que sean bien cocidos, lo cual contribuye a evitan infecciones o intoxicaciones virales o bacterianas.

Al respecto, la Secretaría de Salud recomendó recordar que al comprar pescados y mariscos se deben observar que tengan piel y ojos húmedos y brillantes, escamas firmemente adheridas, así como un olor fresco, no desagradable o penetrante.

Para el caso de moluscos, ostiones o mejillones, es indispensable que sus conchas estén completamente cerradas al momento de la compra.

En este mismo sentido, es im-

portante mencionar que, ante las altas temperaturas de la temporada, los productos del mar deben mantenerse en refrigeración y de no ser posible sobre hielos a fin de preservar la frescura y buen estado de estos productos el mayor tiempo posible. Asimismo, se recomienda que al llegar a casa prepararlos para su consumo el mismo día, de preferencia bien cocidos, ya que esta práctica ayuda a eliminar virus, bacterias y parásitos que pueden provocar infecciones o intoxicaciones.

EVITA CEVICHE O PLATILLOS CON PESCADOS Y MARISCOS CRUDOS

Se recomienda evitar los plati-

llos elaborados con productos crudos como ceviches o cocteles, ya que representan un mayor riesgo sanitario, así como evitar la falsa idea de que los pescados y mariscos preparados con jugo de limón no es suficiente para eliminar agentes patógenos.

DESCONGELA, NO A TEMPERATURA AMBIENTE

Los productos congelados deben mantenerse a temperaturas menores o iguales a los 4 grados centígrados, en tanto, que para su descongelación ésta no debe realizarse a temperatura ambiente para evitar la proliferación de bacterias,

En el caso de otro tipo de alimentos, hay que cerciorarse de que hayan mantenido una adecuada refrigeración para su consumo, como en el caso de salsas picantes que se mantengan a una temperatura fresca, ya que en muchas ocasiones en ciertos restaurantes suelen dejarlas sobre la mesa todo el día expuestas a la intemperie expuestas al calor.

También hay que procurar una adecuada hidratación con agua natural con especial énfasis en infantes y adultos mayores. Para evitar complicaciones, es crucial actuar rápidamente y acudir a la brevedad a los servicios de urgencias para recibir atención adecuada y no tener complicaciones más graves.

En este sentido, indicó que en lo que va de las vacaciones de Semana Santa, se ha venido observando un repunte significativo en urgencias por cuadros que pudieron evitarse con acciones básicas.

También es vital aplicar protector solar, utilizar repelente de insectos y supervisar constantemente a menores en playas, balnearios o espacios con agua. Además, se aconseja acudir de inmediato a un centro de salud u hospital ante cualquier síntoma de alarma.

Hospitales MAC reitera su compromiso de ofrecer atención médica accesible a lo largo y ancho de México, consolidándose como el líder indiscutible en servicios hospitalarios del país.

sino, sacarlos del congelador a la parte baja dentro del mismo refrigerador.

La dependencia resaltó que seguir estas recomendaciones permite disfrutar de los beneficios nutricionales de los productos del mar, los cuales son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, bajo contenido calórico y ácidos grasos omega-3, que contribuyen a la salud cardiovascular, cerebral y del sistema nervioso.

Secretaría de Salud recomienda verificar el buen estado de pescados y mariscos antes de su consumo.

El contenido proteico de los pescados y mariscos oscila entre el 15% y el 20%, y su perfil lipídico saludable los convierte en una opción ideal para personas de todas las edades. Estos alimentos pueden incorporarse de forma segura a una dieta equilibrada no solo durante la temporada de calor o Cuaresma, sino a lo largo de todo el año, siempre que se respeten las medidas de higiene y conservación adecuadas. (Cecilia Higuera Albarrán)

EFE / Juan Manuel García / Fundación Charles Darwin
ELIZABETH RUIZ
La

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 1258/2022

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE ÓSCAR FRANCISCO SANDOVAL NIEVES, EXPEDIENTE 1258/2022, LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE “... CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO AGRÉGUESE A LOS AUTOS EL ESCRITO DEL C. JOSÉ ARTURO RIVERA MÉNDEZ, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE HACE MÉRITO Y COMO LO SOLICITA SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DE VEINTIDOS DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, A EFECTO DE QUE SE REALICE LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO DEBIÉNDOSE PREPARAR EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ERIKA SOTELO HERNANDEZ QUE AUTORIZA Y DA FE..” CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A LOS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO DE SU APODERADO, COMO LO SOLICITA, TODA VEZ QUE DE CONSTANCIAS PROCESALES NO SE ADVIERTE QUE HAYA SIDO POSIBLE LA LOCALIZACIÓN DEL DOMICILIO CORRESPONDIENTE AL DEMANDADO, SE ORDENA SU EMPLAZAMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ESTO ES, POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “EL HERALDO DE MÉXICO”, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA A RECOGERLAS A LA SECRETARIA DE ACUERDOS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS SIGUIENTES (PLAZO CONCEDIDO POR AUTO ADMISORIO DE DEMANDA), Y EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, DEBIENDO CONTENER LOS EDICTOS EL AUTO ADMISORIO Y EL PRESENTE PROVEÍDO, PARA LO CUAL SE DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE LOS EDICTOS DEBEN REDACTARSE DE MANERA PRECISA Y CONCISA, POR LO QUE DEBERÁ OMITIRSE INCLUIR EN ÉSTOS LA SECCIÓN DE AVISOS DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA. - - - ATENTO A LO ANTERIOR, EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 534 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, DEBERÁN TURNARSE LOS PRESENTES AUTOS AL C. SECRETARIO ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO Y ASIGNADO A LA SECRETARÍA DE ACUERDOS QUE CORRESPONDE, A EFECTO QUE EL... SE LLEVE A CABO LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO AL DEMANDADO; POR LO QUE, NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE, EL CONTENIDO DE ESTE PROVEÍDO, A EFECTO QUE COMPAREZCA EL DÍA Y HORA SEÑALADOS AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, A PAGAR EN FAVOR DE LA ACTORA O DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTA, EL MONTO DE $75’076,700.00 (SETENTA Y CINCO MILLONES SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), EN ATENCIÓN A LO ORDENADO POR AUTO ADMISORIO DE CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SIENDO QUE, PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A EMBARGAR BIENES SUFICIENTES A CUBRIR LA CANTIDAD CITADA, EN TÉRMINOS DE LEY. - NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C.JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL PROCESO ESCRITO LICENCIADA EN DERECHO ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA EN DERECHO ERIKA SOTELO HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.

AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL PROMOVENTE, SE LE TIENE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN QUE SE LE MANDO DAR POR PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, Y POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REFIERE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN CONSECUENCIA, SE PROCEDE A DICTAR AUTO ADMISORIO COMO SIGUE: SE TIENE A JORGE LUIS RAMOS LOPEZ EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL NÚMERO 36,218 DE FECHA CUATRO DE MARZO DE DOS MIL ONCE, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 112 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA QUE SE ENCUENTRA GLOSADA EN AUTOS. SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS Y VALORES MISMO QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO. ASIMISMO SE TIENEN POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES. TOCANTE A LA AUTORIZACIÓN QUE OTORGA EN TÉRMINOS DEL TERCER PÁRRAFO ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE PREVIENE AL PROFESIONISTA QUE MENCIONA PARA QUE EN LA PRIMERA DILIGENCIA EN LA QUE INTERVENGA EXHIBA COPIA DE LA CONSTANCIA DE REGISTRO DE SU CÉDULA PROFESIONAL ANTE LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE PRESIDENCIA Y DEL PLENO DE ESTE TRIBUNAL, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO ÚNICAMENTE SE LE TENDRÁ POR AUTORIZADO EN TÉRMINOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL PRECEPTO LEGAL INVOCADO.

SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE OSCAR FRANCISCO SANDOVAL NIEVES, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $75’076,700.00 (SETENTA Y CINCO MILLONES, SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL MÁS ACCESORIOS LEGALES. SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 170, AL 174 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, Y 1391, FRACCIÓN IV, 1392, 1393 Y 1396 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, POR LO QUE REQUIÉRASE AL DEMANDADO PARA QUE EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO HAGA PAGO DE LO RECLAMADO Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUESELE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE EL ACTOR. CON LAS COPIAS SELLADAS Y COTEJADAS QUE SE EXHIBEN, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA, PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, HAGA PAGA LLANA U OPONGA EXCEPCIONES EN ESTE JUZGADO, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, PARA OÍR SI RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, APERCIBIDA QUE, DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LE HARÁ MEDIANTE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. ASIMISMO SE LE TIENE EXHIBIENDO COPIA SIMPLE DE LA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL DE LA PARTE ACTORA, MISMA QUE SE MANDA GLOSARA A LOS PRESENTES AUTOS, ATENDIENDO A LA REFORMA DE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 1061 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE, APLICADO AL PRESENTE ASUNTO; ASIMISMO SE LE REQUIERE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE AL MOMENTO DE CONTESTAR LA DEMANDA EXHIBA COPIAS SIMPLES O FOTOSTÁTICAS SIEMPRE QUE SEAN LEGIBLES A SIMPLE VISTA DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC), DE LA CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS, EN AMBOS CASOS CUANDO EXISTA OBLIGACIÓN LEGAL PARA ENCONTRARSE INSCRITO EN DICHOS REGISTROS, Y DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL DEL ACTOR O DEMANDADO, O EN SU CASO MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD SU IMPOSIBILIDAD PARA HACERLO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE LES IMPONDRÁ UNA MEDIDA DE APREMIO CONSISTENTE EN MULTA POR LA CANTIDAD DE $8,000.00 (OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1067 BIS FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE TIENEN POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICAN Y SE RESERVA PARA PROVEER RESPECTO DE SU ADMISIÓN EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. EN CONSECUENCIA, PROCEDA EL ENCARGADO DEL TUNO A ELABORAR LA CÉDULA ANTES ORDENADA, INCORPORANDO AL TURNO EL SELLO DIGITAL (CÓDIGO QR), LO ANTERIOR EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 51-27/2019 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE FECHA SEIS DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE, PUBLICADO EN EL BOLETÍN JUDICIAL EL TRECE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO EN DERECHO FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA TRINIDAD IVONNE DIAZ ESQUIVEL, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE…” CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE MARZO DEL AÑO 2024

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA B DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

LICENCIADA ERIKA SOTELO HERNANDEZ

Estos bancos ya no podrán cobrar impuestos: Lista actualizada tras ajuste de Sheinbaum

María Elvira Concheiro, señaló que el incumplimiento le cuesta a la Tesorería 903 pesos y que el promedio mensual es de 126 mil 417 pesos

Fernando Huacuz nacional@cronica.com.mx

En una medida que busca fortalecer la eficiencia en la recaudación fiscal, la Tesorería de la Federación ha limitado la participación de ciertos bancos en la recepción de pagos de impuestos.

Esta decisión surge tras detectar un promedio mensual de 18 mil incumplimientos en la entrega oportuna de recursos al erario público, una práctica llamada “jineteo” de dinero, mismo que nunca se reporta a la institución antes mencionada.

¿Cuáles son los bancos que no podrán cobrar impuestos?

María Elvira Concheiro Bórquez, titular de la Tesorería, señaló que estas irregularidades,

atribuidas a problemas tecnológicos y retrasos en la actualización de sistemas digitales, han generado costos significativos para la administración pública. Entre las instituciones señaladas se encuentran: Citibanamex, Scotiabank Santander Banco Azteca Cámara de compensación Cecoban.

“Hemos calculado que hay aproximadamente 18 mil incumplimientos al mes en promedio, un número muy considerable; son millones de operaciones y se tiene que atender cada una de ellas, investigar por qué no se dio la información, por qué no se entregaron los recursos a tiempo o por qué no llegaron“, señaló, Concheiro. Reforma a la Ley de la Tesorería de la Federación

Para abordar esta situación, la Tesorería ha propuesto una reforma a la Ley de la Tesorería de la Federación,

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

El análisis del mercado laboral mexicano, basado en los datos del IMSS hasta marzo de 2025, revela una situación que va más allá de la simple “moderación”. Si bien se observa un crecimiento anual del empleo formal del 0.8%, un dato que apenas supera el 0.6% del mes anterior, esta ligera mejoría esconde un estancamiento preocupante. El crecimiento mensual de apenas 0.08% y el raquítico promedio de 0.06% entre enero y marzo de 2025 sugieren que el mercado laboral formal está prácticamente paralizado.

En un análisis del centro de estudios de BBVA, el analista David Cervantes señala que “La explicación oficial, centrada en la “incertidumbre económica”, tanto interna -reforma judicial- como externa –aranceles de Trump-, y su impacto en la confianza empresarial y la inversión, es una simplificación. Ignora

con el objetivo de evitar que las multas impuestas a los bancos por estos incumplimientos puedan reducirse hasta en un 70%, como ocurre actualmente. Esta iniciativa busca establecer sanciones más estrictas y garantizar una mayor responsabilidad por parte de las instituciones financieras en la gestión de los recursos públicos.

RENEGOCIACIÓN DE COMISIONES BANCARIAS

Menor costo para el gobierno federal Además de las sanciones, se renegociaron las comisiones cobradas por los bancos por recibir pagos de impuestos. Los nuevos montos son:

Comisión por pago en ventanilla: se redujo de $13.50 a $6.07 por operación.

Comisión por pagos en línea: se eliminó (antes era de $4.40 por operación).

Esto representa un ahorro significativo para el erario y una mayor eficiencia en la recaudación fiscal.

Makoto Uchida, CEO de Nissan.
Nissan reafirma su compromiso con México pese a los aranceles de Trump

En medio de la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, Nissan ha reiterado su compromiso con México y ha asegurado que, por el momento, no tiene planes de trasladar su producción a otros países.

Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, reconoció que la empresa está monitoreando de cerca la situación y que, de concretarse los aranceles, se evaluarían las implicaciones para su negocio. Sin embargo, Nissan Mexicana aclaró que no existe informa-

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

ción ni planes para trasladar su producción fuera del país, destacando su compromiso con el crecimiento en México, donde ha producido más de 16 millones de vehículos.

Actualmente, Nissan exporta aproximadamente 320 mil vehículos al año desde México hacia Estados Unidos. La imposición de aranceles podría tener un impacto significativo en las ventas y operaciones de la compañía. No obstante, la empresa ha enfatizado que está tomando medidas para garantizar que su producción se alinee con las necesidades del mercado y los clientes, fortaleciendo su oferta de valor.(Fernando Huacuz)

Desaceleración del empleo refleja desigualdad

Dinamismo en el Noreste, atrasos el sureste

problemas estructurales de larga tiempo: la precarización del empleo, la informalidad rampante y la falta de políticas industriales efectivas que diversifiquen la economía y reduzcan la dependencia de factores externos.

El desplome del Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza -IGOEC- del INEGI, con una caída mensual de 0.8 puntos y anual de 5.4 puntos, ubicándose en 49.3 unidades, confirma el pesimismo empresarial. Sin embargo, es crucial preguntarse si este pesimismo es solo una reacción a la coyuntura o un síntoma de una falta de visión estratégica y de innovación por parte del sector privado mexicano.

El análisis sectorial revela una preocupante dualidad. El crecimiento en servicios y comercio esconde una fragilidad subyacente, con caídas mensuales que anticipan un posible estancamiento del consumo y refuerzan la de-

Este año no habrá recesión, asegura el FMI

pendencia del sector terciario, de baja productividad en general. La contracción en construcción y manufactura, sectores clave para el desarrollo económico, es un síntoma de la falta de inversión en infraestructura y la pérdida de competitividad industrial.

La heterogeneidad regional es otro punto crítico. El dinamismo del noreste contrasta fuertemente con el rezago del sureste, lo que evidencia las profundas desigualdades territoriales en México. La concentración del crecimiento en ciertas regiones plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de desarrollo regional y su capacidad para generar un crecimiento inclusivo.

Finalmente, la resiliencia del salario real es un espejismo.

La desaceleración de la masa salarial indica que el crecimiento salarial no se traduce en un mayor bienestar para el conjunto de la población, debido a la

escasa generación de nuevos empleos. En conclusión, el mercado laboral mexicano no solo se está moderando, sino que se estanca y profundiza sus desigualdades. Se requiere un análisis más profundo que vaya más allá de los factores coyunturales y aborde los problemas estructurales que impiden un crecimiento económico sostenido e inclusivo.

RECESION.- Los aranceles aplicados por el presidente estadounidense Donald Trump provocarán una desaceleración pero no se espera que la economía mundial caiga en recesión este año, dijo la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

“Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión”, explicó Georgieva en su discurso de apertura antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan el martes y en las que la institución presentará sus previsiones actualizadas para la economía mundial.

Mara Lezama presenta nueva ruta de movilidad en Cancún

La Gobernadora de Quintana Roo señaló que la nueva ruta de autobuses ofrece precios económicos y horarios fijos

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

Mara Lezama Espinosa gobernadora de Quintana Roo constató que las nuevas opciones de movilidad que ofrece ADO para visitantes y turistas, son una realidad en esta temporada vacacional.

Lezama Espinoza realizó un recorrido por el aeropuerto internacional de Cancún, donde constató que las nuevas opciones de movilidad que ofrece ADO son una realidad esta temporada vacacional.

Esta ruta de autobuses ofre-

ce una conexión directa entre las terminales aeroportuarias y la zona hotelera de Cancún, que fue instalada como una alternativa a precios económicos con horarios fijos para quintanarroenses y turistas.

Esta conexión de ADO pasa por las terminales 2, 3, 4 y de ahí hacia Plaza Fiesta, de la Zona Hotelera. Este servicio tiene un precio de 140 pesos y los siguientes horarios: 11:05, 13:05, 15:05, 17:05 y 19:05.

Mérida hace alianza con Centro de Investigación por un municipio más sustentable

En un paso firme hacia un futuro más verde y resiliente, el Ayuntamiento de Mérida y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmaron un convenio para impulsar proyectos que beneficien a las familias meridanas.

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada expresó su entusiasmo por esta alianza para transformar la ciudad a través del conocimiento científico y la acción gubernamental.

“Desde el Ayuntamiento, tenemos la capacidad de hacer las

cosas de manera directa y efectiva, y con esta sinergia, estamos seguros de que tendremos grandes resultados”, expresó.

“Nuestro compromiso es trabajar en equipo para proteger y conservar Mérida, que crece día a día con nuevas familias que llegan a vivir aquí, y que debemos hacerlo con orden preservando nuestro entorno e innovando para potenciarlo”, subrayó Patrón Laviada.

Este acuerdo permitirá fortalecer la infraestructura verde de Mérida, promoviendo la conservación de ecosistemas urba-

Rocha Moya inaugura calle en la comunidad de Surutato, Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya se presentó en la comunidad de Surutato, en la sierra de Badiraguato, para inaugurar una calle que fue solicitada por los habitantes de la localidad.

Rocha Moya destacó que que la sierra tiene bastante obra pública emprendida desde el inicio de su administración, sobre todo en temas de vialidad y carreteras.

“Lo importante es venir y demostrar que las promesas se cumplen al entregarles una obra como esta calle que está muy bonita y será de beneficio para la comunidad. Y claro que falta más por hacer, porque había mucho rezago, pero ya las estamos haciendo”, expresó. Asimismo, comentó que pronto se pondrán en marcha los trabajos de construcción de la carretera La Amapa a Higueras de Álvarez Borboa, y también informó que El Triguito es el siguiente pueblo que esta pasando Surutato, ya está contemplado iniciar con la instalación de la red de agua potable y drenaje sanitario.

“Tenemos bastante obra en Badiraguato, en coordinación con el alcalde José Paz, y particularmente las carreteras se

siduos hasta la protección de espacios verdes.

Asimismo anunció que Mérida invertirá en programas de capacitación para el personal municipal y la sociedad en general, con el fin de convertir a los ciudadanos en guardianes del medio ambiente.

nos y la creación de corredores verdes que ayuden a reducir las temperaturas en la ciudad que, haN aumentado.

Con esta colaboración de investigadores y expertos, permitirá al Ayuntamiento implementar soluciones innovadoras y tecnologías que aceleran el crecimiento de los árboles, garantizando su supervivencia y beneficios a largo plazo.

Cecilia Patrón también compartió su visión sobre la importancia de involucrar a la ciudadanía en el cuidado de la ciudad, desde la separación de re -

La iniciativa contempla también la creación de campañas de sensibilización y acciones concretas, como la siembra de 250 mil plantas y árboles en diferentes zonas de la ciudad, con el acompañamiento técnico del CICY para asegurar su supervivencia.

“Nuestro objetivo es que Mérida sea una ciudad más saludable, con espacios verdes que beneficien a todos y que sean un legado para las futuras generaciones y la colaboración con el CICY es fundamental para lograrlo”.

las hemos estado ofreciendo nosotros, son varias, y el único compromiso que hice yo de una carretera fue la Ciénega de los Lara, y ya fui a entregárselas”, mencionó.

Por su parte, el alcalde de Badiraguato, José Paz López Elenes, aseguró que no hay precedentes en la hotoria de la comunidad de este impulso que ha recibido el municipio por parte del gobierno del Estado.

“Hoy se entrega obra pública que hemos trabajado en conjunto, no hay precedentes en la historia de Badiraguato en construcciones de drenajes, red de agua, ampliación de red eléctrica, pavimentos y alumbrados, yo creo que hemos tenido el mejor impulso de un gobernador para construir obra pública que genere bienestar para las familias badiraguatenses”, dijo.

Tiene una longitud de 521 metros, con una calzada de 7 metros de ancho, cuenta con un vado, guarniciones, banquetas y alumbrado público, y sus respectivas tomas domiciliarias de las redes de agua potable y drenaje, todo con una inversión de 9 millones 700 mil pesos. (Brayan Chaga)

Juntos, podemos construir una Mérida más sustentable, resiliente y justa para todos

“El conocimiento es una herramienta poderosa para transformar nuestra ciudad. Juntos, podemos construir una Mérida más sustentable, resiliente y justa para todos. Sigamos trabajando en equipo, porque solo así lograremos una ciudad más verde y sustentable”, concluyó Cecilia Patrón. (Nestor Campos)

Aguascalientes declara corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

El Congreso de Aguascalientes avaló una reforma que eleva a rango constitucional estatal las corridas de toros, la charrería y las peleas de gallos, reconociendo su importancia cultural, artística y económica dentro de la Feria Nacional de San Marcos, evento que iniciará en unos días.

Dicho dictamen fue presentado legisladores integrantes del grupo parlamentario del PAN, así como de Fuerza por Aguascalientes.

“La tauromaquia, charrería

La

y peleas de gallos, son expresiones históricas y tradiciones culturales emblemáticas y deben de ser promovidas, protegidas y promovidas como parte del patrimonio cultural inmaterial de la entidad y de la Feria Nacional de San Marcos”, se lee en el documento. La reforma fue avalada con 26 votos de diputados de PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, quienes detallaron que estas actividades son parte fundamental de la cultura e historia en el estado.

Se destacó que la charrería, las peleas de gallos y las corridas de toros son actividades que deben ser promovidas, protegidas y difundidas como

tortuga lora anida en playas tamaulipecas; piden a turistas respetar a las especies

La especie en peligro de extinción es salvaguardada por instituciones estatales

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

La celebración de la Semana Santa en Tamaulipas coincide con la temporada de anidación de la tortuga lora, la especie más emblemática del litoral tamaulipeco, por eso, la Comisión de Parques y Biodiversidad del Estado h ace un llamado a los turistas que visiten playas como

“La tauromaquia, charrería y peleas de gallos, son expresiones históricas”

parte del patrimonio cultural inmaterial del estado y de la Feria Nacional de San Marcos. También ofrecen cultura, tradición, empleo, derrama económica y sobre todo protección al medio ambiente. Dicha acción del Congreso

tección permanente con el despliegue de equipos especializados para evitar cualquier tipo de perturbación durante el proceso de desove.

“La protección en los campos tortugueros se mantiene activa todo el día y toda la semana, sin interrupciones, con el objetivo de asegurar que las áreas de anidación se conserven en óptimas condiciones”, informó el vocal ejecutivo de la comisión, Eduardo Rocha Orozco.

de Aguascalientes ocurre luego de que en la Ciudad de México prohibiera las corridas de toros con violencia, hecho que ha desatado polémica y amparos por parte de quienes son seguidores y son parte de la actividad.

También ofrecen cultura, tradición, empleo derrama económica y sobre todo protección al medio ambiente

Fuerzas federales y estatales trabajan en conjunto para extinguir incendios en Puebla

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

La Pesca, Tepehuajes, Altamira, Miramar y Matamoros, a cuidar y respetar las áreas de anidación de estos quelonios.

“Se invita a los visitantes a observar a las tortugas con respeto, sin acercarse demasiado ni interferir en su proceso de desove. Es posible presenciar este momento natural, pero siempre desde una distancia adecuada. El equipo de la Comisión estará presente en las playas para supervisar y brindar orientación”, anunció Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la comisión. Se ha reportado el hallazgo de 342 nidos y más de 30 mil 800 huevos, por lo que se ha reforzado la estrategia de pro -

El Gobierno de Tamaulipas se ocupa en proteger esta especie en peligro de extinción con los corrales de conservación, espacios habilitados en las costas del Golfo donde los huevos son protegidos y se mantienen en vigilancia constante para aumentar considerablemente sus posibilidades de desarrollo y supervivencia.

Rocha Orozco señaló que, hasta el momento, no se han registrado casos de saqueo o robo de nidos; sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia permanente para prevenir cualquier acto ilegal que ponga en riesgo a esta especie.

Las playas tamaulipecas son unos de los principales refugios naturales de la tortuga lora, por lo que se ha unido el esfuerzo coordinado entre instituciones y sociedad civil para mejorar su tasa de supervivencia, consolidando al estado como referente nacional en conservación marina.

Más de 200 elementos de instancias estatales y del Gobierno Federal participan en la realización de brecha corta-fuego, líneas negras, combate directo para controlar y liquidar fuego, cortafuegos corte de maleza, entre otras actividades para l iquidar incendios activos en varios municipios de Puebla.

Brigadistas profesionales en el tema de incendios y alta montaña de las secretarías de Marina (Semar), Defensa Nacional (Defensa), Policía Forestal, Bomberos del Estado, brigadas Rojos y Cacomixtles de Conafor, Coyotes de la Se-

cretaría de Medio Ambiente y voluntarios, colaboran con la Coordinación de Protección Civil estatal en estas maniobras para sofocar los incendios forestales que han azotado el estado en los últimos días.

El gobernador, Alejandro Armenta, ordenó la utilización de dos aeronaves tipo Bell y Augusta 199 que han sido empleadas como pipas aéreas descargando más 54 mil litros de agua, además, se han utilizado más de mil litros de turbosina y han realizado más de 8 horas diarias de vuelo en un solo incendio.

Este jueves se han planeado acciones de liquidación de 3 fuegos activos en Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos, Cerro Gordo en Tlachichuca y Cerro Prieto en Tepexco.

Continúan las acciones para sofocar incendios.

Piden alerta de género en el Metro por intentos de secuestro

Se registran hasta 10 casos de inseguridad por semana sin que se realicen investigaciones formales: PAN CDMX

Alerta

El Partido Acción Nacional en la Ciudad de México urgió al Gobierno capitalino a declarar una Alerta de Género en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, ante lo que calificaron como un alarmante aumento de intentos de secuestro a mujeres usuarias. De acuerdo con la dirigencia panista, se registran hasta 10 casos de inseguridad por semana sin que se realicen investigaciones formales.

Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN en la capital, denunció que en estaciones como Revolución, Taxqueña, Indios Verdes, La Merced, Pantitlán, Zócalo y La Raza, usuarias han reportado ataques

con jeringas, con las que presuntamente se les inyectan sustancias para someterlas y luego intentar llevárselas.

“Es muy lamentable que sigan las malas noticias en el Metro de Morena. Queremos una Alerta de Género que cuide a las mujeres en serio, ya basta de que Morena niegue que hay inseguridad en la Ciudad de México y en vez de proteger a la comunidad, la 4T defiende a los delincuentes que nos hacen tanto daño”, expresó Gutiérrez.

Por su parte, Ámbar Reyes, secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN capitalino, aseguró que esta forma de agresión no es nueva, pero se ha vuelto más frecuente y cotidiana. “Ya no nos sentimos seguras ni en el Metro, nos sentimos olvidadas y nadie nos cuida. Nadie nos quiere escuchar; nos están secuestrando en el Metro y Morena lo niega”, reclamó.

En el mismo sentido, el diputado federal Federico Döring Casar pidió la destitución inmediata del director del Metro, Guillermo Calderón, y criticó las fallas constantes del sistema. “El Metro debe estar vigilado las 24 horas del día, y no estar vigilando los negocios ni las tranzas de Florencia Serranía. En los va-

gones se requiere cuidar a las mujeres y más de noche, que es cuando son acechadas”, señaló.

Döring advirtió que el PAN no quitará la vista del Metro hasta que haya condiciones de seguridad para las y los usuarios. “No solo se trata de violencia, sino de riesgo físico: el Metro se derrumba, explota y tiene averías constantes”, concluyó.

Hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad de México no ha emitido una respuesta oficial ante este llamado.

En estaciones como Revolución, Taxqueña, Indios Verdes, La Merced, Pantitlán, Zócalo y La Raza, usuarias han reportado ataques con jeringas, con las que presuntamente se les inyectan sustancias para someterlas y luego intentar llevárselas

El Gobierno de la Ciudad de México prevé que la reapertura del tramo Cuauhtémoc - Chapultepec de la Línea 1 del Metro será el próximo 23 de abril.

Este tramo de la “Línea Rosa” está conformado por cuatro estaciones: Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Quedarían tres estaciones pendientes, Juanacatlán y Tacubaya, que se tiene pensado que abran a mediados de 2025, y Observatorio cuya apertura la decidirá el Gobier-

no federal debido a que las obras del Tren Interurbano requirieron la demolición completa de dicha estación.

La apertura de este tramo, que realizaría en marzo, será en la semana después de la Semana Santa.

Los trabajos de modernización de la L1 iniciaron en junio del 2022, en ese entonces, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaun, ahora presidenta de México, había previsto que los trabajos de renovación concluyeran en el 2023.

Luisa Gutiérrez y Ámbar Reyes.
Apertura de la L1 del Metro, Cuauhtémoc - Chapultepec, el 23 de abril

Chapultepec abre sus puertas al reino fungi con Spora, el Festival del Bosque

El evento extenderá su duración hasta el 27 de abril, permitiendo que más personas lo visiten durante el periodo vacacional de Semana Santa

Actividades gratuitas

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Con más de 260 actividades gratuitas, 18 sedes activas dentro del Bosque de Chapultepec y una programación que mezcla arte, ciencia, gastronomía, espiritualidad y conciencia ambiental, el Festival del Bosque “Spora” abrió sus puertas este 17 de abril, en una edición dedicada enteramente al fascinante mundo de los hongos.

Este evento, que se extenderá hasta el domingo 27 de abril tras una extensión anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca acercar a la población capitalina y a turistas nacionales e internacionales al reino fungi como símbolo de una ciudad más resiliente y sostenible. Spora, además de ser una celebración, también es una experiencia inmersiva que transforma al Bosque de Chapultepec en un escenario vivo de conocimiento, comunidad y reencuentro con lo natural. A través de instalaciones interactivas, conciertos, picnic con bioluminiscencia, desfiles temáticos, conferencias científicas, danza, cine y talleres, el festival busca detonar el asombro, la reflexión y la

acción colectiva.

En el acto inaugural participaron representantes de instituciones públicas, empresas privadas y sociedad civil organizada, quienes forman parte del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, motor financiero y organizativo del evento. Entre los asistentes destacaron la jefa de Gobierno, Clara Brugada; la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; la directora del Bosque, Natasha Urén; y representantes de empresas como Monte Blanco, Dow México y Fundación Coppel.

“UN LABORATORIO VIVO,

UNA COMUNIDAD CON LO VIVO”

“Nos encontramos en el pulmón más

verde del centro de la ciudad”, expresó Clara Brugada durante su discurso. “Este bosque es un lugar majestuoso, con museos, jardines, lagos, áreas recreativas y el emblemático Castillo. Pero ahora, con Spora, se convierte en un laboratorio vivo, un escenario festivo y un espacio de encuentro”.

La mandataria capitalina resaltó la importancia de visibilizar al reino fungi como una parte esencial del ecosistema urbano. “Los hongos son aliados invisibles: filtran aire y agua, regeneran suelos, inspiran a la medicina, enriquecen la gastronomía y están presentes en saberes milenarios”, explicó. También enfatizó que este tipo de festivales deben replicarse en otros espacios verdes de la ciudad, como el Bosque de Tláhuac. Brugada anunció que, gracias a la respuesta del público, el festival extenderá su duración hasta el 27 de abril, permitiendo que más personas lo visiten durante el periodo vacacional de Sema-

na Santa. Asimismo, reiteró su llamado a las instituciones privadas a continuar colaborando con el fortalecimiento del Bosque de Chapultepec y con otras áreas verdes de la capital.

CELEBRACIÓN DEL REINO FUNGI

Con una identidad visual y conceptual inspirada en la diversidad micológica, Spora busca acercar a públicos de todas las edades a un reino natural poco conocido pero fundamental para la vida. El desfile “Comparsa Spora”, actividades de observación de estrellas y hongos, y un picnic nocturno con bioluminiscencia son solo algunas de las experiencias diseñadas para conectar los sentidos con el entorno.

Además, la programación académica, disponible también en redes sociales, contará con la participación de voces expertas en micología y biodiversidad, como Giuliana Furci, Joyce Braverman, Raúl Escamilla y Amaranta Ramírez. Uno de los momentos destacados de la jornada inaugural fue la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que ofreció un espectáculo en honor a la riqueza cultural y natural de los hongos. Otros artistas invitados son Pahua, La Mixanteña de Santa Cecilia y Micodelia, quienes fusionan música y naturaleza en sus propuestas sonoras.

ESFUERZO COLECTIVO SIN PRECEDENTES

La directora del Bosque de Chapultepec, Natasha Urén Vázquez, subrayó que la realización del festival no hubiera sido posible sin la suma de esfuerzos del sector público, la iniciativa privada y la comunidad del bosque.

“Hoy aventamos la casa por la ventana. Más de 263 actividades, con conciencia ambiental como eje y con la co -

laboración de comerciantes, locatarios, empleados, voluntarios y visitantes”, afirmó. “Spora es una creación colectiva, desde una lectura en la librería Porrúa hasta las quesadillas de champiñones de Monte Blanco. Todo el bosque se transforma”.

Urén agradeció especialmente a la Fundación Coppel, al Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, a los subdirectores, empleados y voluntarios que trabajaron durante semanas para materializar esta edición.

INVERSIÓN HISTÓRICA

Y VISIÓN TRANSFORMADORA

Durante su intervención, Clara Brugada recordó que el Bosque de Chapultepec ha recibido una inversión histórica de 10 mil 500 millones de pesos duran-

te la actual administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estos recursos han permitido la rehabilitación de espacios, así como la construcción del tercer Cablebús, que conecta al bosque con otras zonas de la ciudad.

En ese sentido, la mandataria capitalina destacó que Spora es parte de una visión más amplia de ciudad que busca acercar a la población a sus áreas verdes, fomentar el conocimiento ecológico y construir comunidad a partir de la experiencia compartida.

“Spora no es sólo un festival: es una experiencia, es una comunidad y es un nuevo vínculo con lo vivo”, declaró Brugada al finalizar su mensaje. “Queremos que esta experiencia se esparza, como su nombre lo indica, por toda la

Clara Brugada, jefa de gobierno de la capital, inauguró el Festival Spora, que esta edición será dedicado a los hongos.

Bailarines caracterizados de hongos amenizaron la ceremonia de inauguración.

En la Puerta de los Leones, en la entrada del Bosque de Chapultepec, se encuentran colocados estructuras de hongos.

Ciudad de México”.

APOYO DEL SECTOR PRIVADO

Durante la inauguración, representantes de empresas como Dow México, Monte Blanco y Fundación Coppel expresaron su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. Mariana Bustillo, de Monte Blanco, destacó la participación de productores y comerciantes que aportan productos derivados del reino fungi al festival. Miriam Gastélum, de Fundación Coppel, subrayó la importancia de vincular arte, cultura y naturaleza para generar conciencia ambiental.

Por su parte, Moisés Romano, miembro del Consejo del Fideicomiso Pro Bosque, celebró la consolidación de alianzas público-privadas para lograr un festival de esta magnitud, que fortalece el tejido social y promueve el respeto por el medio ambiente.

SPORA COMO SEMILLA DE TRANSFORMACIÓN

Más allá del asombro que genera el mundo fungi, Spora busca sembrar una semilla de transformación en quienes lo visitan. Es una apuesta por la sensibilización ambiental, por el reconocimiento de lo invisible y por la conexión con los ciclos de la vida que sostienen a la ciudad.

La invitación está abierta: a quienes se quedaron en la ciudad durante las vacaciones, a quienes visitan la capital y a quienes desean descubrir otra forma de habitar lo urbano. Chapultepec abre sus puertas para un viaje al corazón de la biodiversidad, al ritmo de esporas que danzan, enseñan y transforman.

Porque como dijo la jefa de Gobierno: “Este bosque no sólo se visita, se vive. Y Spora nos enseña a vivirlo de una manera distinta, más sensible, más sabia y más conectada con la naturaleza que somos”.

FOTOS: ESPECIALES

Habrá Ley Seca en 8 alcaldías durante la Semana Santa

La multa por violentar la ley es de más de 30 mil pesos para establecimientos y más de 2 mil pesos para quienes consuman

bebidas alcohólicas

Prohibición

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La venta de bebidas alcohólicas estará prohibida en algunas de las alcaldías durante Semana Santa, se trata de una medida que se aplica anualmente con el fin de mantener el orden público durante las celebraciones religiosas.

Al momento van ocho alcaldías que han anunciado la implementación de la Ley Seca durante estos días, algunas prohibirán totalmente la venta de alcohol en toda la demarcación y en otras, sólo será en algunas colonias.

Las alcaldías son Iztapalapa, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Cuajimalpa y la GAM.

La medida aplica en todos los estable-

cimientos mercantiles que operen como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y tiendas departamentales. El servicio a domicilio también será suspendido.

IZTAPALAPA

En Iztapalapa, en el Pueblo San Lorenzo Tezonco, habrá Ley Seca el 13, 20, 26, 27 y 28 de abril, así como 5 de mayo y será por las celebraciones del carnaval.

XOCHIMILCO

En Xochimilco, en el Pueblo de Santiago Tulyehualco será del 12 al 21 de abril por la celebración de la Feria de la Nieve.

MILPA ALTA

En Milpa Alta la prohibición será en distintos pueblos, dependiendo de la ubicación del carnaval. El calendario es el siguiente: en Santa Ana Tlacotenco el 13 y del 25 al 27 de abril, San Francisco Tecoxpa del 11 al 13 de abril, San Pablo Ozto -

tepec los días 13, 19 al 21, así como el 26 y 27 de abril; Villa Milpa Alta del 20 al 24 de abril; San Salvador Cuauhtenco del 20 al 22 de abril y del 25 al 27 de abril. San Jerónimo Miacatlán el 2 y 3 de mayo, San Pedro Atocpan del 2 al 4 de mayo, San Agustín Ohtenco del 8 al 10 de mayo, San Bartolomé Xicomulco del 9 al 11 de mayo y San Juan Tepenáhuac el 16 y 17 de mayo.

TLÁHUAC

En Tláhuac se aplicará la Ley Seca desde el jueves 10 hasta el domingo 13 de abril en San Francisco Tlaltenco y en el Pueblo de San Pedro Tláhuac los días 20, 21, 26 y 27 de abril.

MAGDALENA CONTRERAS Y VENUSTIANO CARRANZA

En Magdalena Contreras y Venustiano Carranza se suspenderá en toda la demarcación la venta de alcohol dese el jueves 17 de abril 2025, hasta las 23:59 horas del día sábado 19.

GUSTAVO A. MADERO

En las siguientes colonias y pueblos desde las 00:00 horas del 17 de abril y hasta las 23:59 horas del 18 de abril: Ahuehuetes, Cuautepec de Madero, Lomas de Cuautepec, San Miguel Cuautepec, Loma de la Palma, El Carmen, Parque Metropolitano, La Forestal, La Forestal 1, La Forestal 2, La Forestal 3, Arboledas

de Cuautepec, Ampliación Arboledas de Cuautepec, La Casilda, General Felipe Berriozábal, Palmatitla, Chalma de Guadalupe, Del Bosque, Gertrudis Sánchez, La Malinche, Gabriel Hernández y Ampliación Gabriel Hernández.

CUAJIMALPA

En toda la demarcación se suspenderá la venta de alcohol del 17 al 20 de abril, durante las 24 horas del día.

Tlalpan incorpora 30 patrullas a su estrategia territorial

Este miércoles, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, encabezó la entrega de 30 patrullas que se incorporan a la estrategia de seguridad territorial de la demarcación. Esta acción forma parte del modelo “Nuestra Casa Segura”, enfocado en fortalecer la paz desde la prevención, la proximidad y la comunidad.

Durante su intervención, la alcaldesa recordó que, al inicio de su administración, solo 6 patrullas estaban operativas en toda la alcaldía. Con esta incorporación, la capacidad de respuesta se ha incrementado en un 900%, con nuevas unidades y más elementos desplegados por cuadrante.

“En Tlalpan no improvisamos. Hoy distribuimos estas patrullas con base en evidencia, en datos y en estrategia territorial. La seguridad no se construye solo con patrullas, se construye también con comunidad, con cultura, con prevención y con justicia”, señaló Gaby Osorio.

Tlalpan también rediseñó su estrategia territorial al aumentar de 50 a 67 cuadrantes operativos. Esto significa que ahora hay zonas más pequeñas y mejor definidas, con presencia constante de patrullas y elementos de seguridad.

Más cuadrantes implican más cercanía, mejor cobertura y una respuesta más rápida ante cualquier emergencia.

A partir de un análisis de datos de incidencia delictiva, las nuevas patrullas se distribuirán en los cuadrantes con mayor necesidad, priorizando las zonas con mayor vulnerabilidad.

“Aquí no hay ocurrencias, hay datos, hay inteligencia y hay planeación para proteger a nuestra gente”, subrayó la alcaldesa.

Entre las nuevas unidades, destacan dos patrullas de género, orientadas a la atención de casos de violencia contra mujeres. Una de ellas fue habilitada a partir de una camioneta de lujo heredada por la administración anterior, reconvertida hoy en símbolo de justicia y servicio público.

Alcaldesa Gaby Osorio.

¿DE CUÁNTO ES LA MULTA

POR VIOLAR LA LEY?

De acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, la multa es desde 39 mil 712 pesos y puede llegar hasta los 282 mil 850 pesos.

Y para quienes consuman bebidas alcohólicas en la vía pública la multa va desde los 2 mil 375 pesos hasta los 3 mil 394 pesos.

Gaby Osorio también subrayó que esta acción es parte de una estrategia más amplia, donde la seguridad se construye desde las raíces. Entre los resultados de la estrategia “Nuestra Casa Segura”, se destacan:

• 66 sesiones del Gabinete de Seguridad para la Construcción de la Paz tan solo en este 2025

• 6 Jornadas por la Paz y múltiples asambleas vecinales. (Gerardo Mayoral)

Convierten espacios públicos en parques acuáticos

La alcaldía Venustiano Carranza se convirtió en una opción para las niñas y niños que no salieron de la ciudad en estas vacaciones de Semana Santa ya que transformó sus espacios públicos en parques acuáticos en donde instalaron enormes inflables, albercas, cañones de espuma, entre otras atracciones.

Las actividades son gratuitas y estarán disponibles hasta el próximo 24 de abril, bajo constante supervisión para garantizar la seguridad de todas y todos.

La alcaldesa de la demarcación, Evelyn Parra, informó que para su operación, la alcaldía ya contaba con la infraestructura necesaria en sus parques, lo que permitió poner en marcha estas atracciones de fuentes danzantes, mismas que garantizan también un uso eficiente y sustentable del agua.

Detalló que todos los parques y plazas públicas han adoptado políticas públicas del cuidado del agua por lo que fueron ubicados en puntos estratégicos como el Parque Ícaro, la Plaza Adolfo López Mateos y la Plaza Cívica Emilio Carranza —también conocida como Parque Mario Bros—, así como en otros espacios públicos.

Lo anterior, con el objetivo de acercar esta opción recreativa a un mayor número de familias de la alcaldía.

Con esta iniciativa, la Alcaldesa Evelyn Parra reafirma su compromiso con una gestión pública eficiente, responsable y cercana a la ciudadanía, haciendo del cuidado del agua una prioridad. (Jennifer Garlem)

Cuauhtémoc. Firman IECM y alcaldía alianza por la educación cívica

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la alcaldía Cuauhtémoc firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer la educación cívica, la democracia participativa y el conocimiento de los derechos ciudadanos entre las y los habitantes de esta demarcación.

El acuerdo contempla la realización de foros, mesas de diálogo, conferencias, jornadas comunitarias, actividades de capacitación y otras acciones orientadas a la promoción de la cultura democrática y los principios rectores de la participación ciudadana. Durante el acto protocolario, realizado en el Salón de Cabildos, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, destacó la importancia de generar alianzas estratégicas con gobiernos locales para ampliar el alcance de las actividades del Instituto en materia de construcción de ciudadanía.

“Requerimos siempre de aliados estratégicos, de formalizar esta colaboración con la autoridad de la alcaldía, para llevar a cabo el cúmulo de actividades que tienen que ver con construcción de ciudadanía, defensa de derechos político-electorales y garantizar el ejercicio pleno de todas estas facultades y prerrogativas de la ciudadanía”, subrayó.

Por su parte, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, enfatizó el compromiso de su administración con la participación vecinal y los valores democráticos. (Gerardo Mayoral)

Alessandra Rojo y Patricia Avendaño.

B. Juárez. A un año sin respuestas, vecinos vuelven a exhibir agua contaminada

A un año del problema de agua contaminada con olor a gasolina en la alcaldía Benito Juárez, vecinos se manifestaron recientemente para denunciar que continúan con los problemas y señalaron la falta de información del Gobierno local, que resguardó los resultados de los estudios.

Ante nuevas denuncias de vecinas y vecinos de agua turbia que llega a sus casas por la red de agua potable, legisladores del PAN exigen al titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua del Gobierno de la CDMX, José Mario Esparza, que dé respuestas y sobre todo soluciones, respecto al problema de contaminación del agua potable extraída del pozo Alfonso XIII.

Aseguraron que pipas de PEMEX continúan operando en el pozo; aunado a la falta de respuestas sobré cómo o qué contaminó el agua, provoca la indignación de las y los vecinos; quienes han señalado que el problema del agua contaminada ha llegado a otras alcaldías como Xochimilco, Iztapalapa y GAM. (Jennifer Garlem)

Ley Seca en la Ciudad de México en Semana Santa.
Venustiano Carranza

Trump busca eliminar ciudadanía por nacimiento para hijos de ilegales

La Suprema Corte debatirá el 15 de mayo el plan del mandatario; el fallo podría redefinir la 14ª Enmienda

Alan Rodríguez

La Corte Suprema de EU aceptó este jueves revisar el intento del presidente Donald Trump de eliminar el derecho automático a la ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense de padres indocumentados o visitantes temporales. El tribunal programó una audiencia extraordinaria para el 15 de mayo, aplazando cualquier decisión sobre las medidas cautelares vigentes que han bloqueado la orden ejecutiva de Trump a nivel nacional.

La medida, que niega la ciudadanía a bebés nacidos en EU cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes legales, afectaría a más de 150,000 recién

nacidos cada año, según estimaciones independientes.

Aunque tribunales inferiores suspendieron la aplicación de la orden, el gobierno de Trump pidió a la Corte Suprema levantar o restringir esas suspensiones,

al menos para permitir que las agencias federales comiencen a preparar su implementación.

DESAFÍO A LA 14ª ENMIENDA

En el centro del caso se encuentra la interpretación del cláusu-

Meloni en EU: “Queremos hacer grande otra vez a Occidente”

La primera ministra italiana abraza la agenda trumpista en su visita a la Casa Blanca

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Con una declaración provocadora —“esperamos hacer grande otra vez a Occidente”— la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ofreció su respaldo político y simbólico a Donald Trump durante su visita oficial a la Casa Blanca.

El encuentro marca un punto clave en la relación entre Estados Unidos y Europa tras la imposición de aranceles del 20 % a productos de la Unión Eu-

ropea a inicios de mes. Meloni es la primera líder europea que visita a Trump desde su regreso a la presidencia y lo hizo alineándose con el discurso ideológico del mandatario estadounidense. “Compartimos la lucha contra la ideología ‘woke’ y DEI (diversidad, equidad e inclusión), que quiere borrar nuestra historia”, declaró Meloni, repitiendo conceptos clave del repertorio trumpista.

TRUMP PRESUME ACUERDO

En tono triunfal, Trump aseguró que logrará un acuerdo comercial con la Unión Europea sin complicaciones. “Habrá un trato arancelario con la UE al 100 %. No tendré ningún problema en cerrar un acuerdo con Europa”, afirmó, restando importancia a las tensiones genera-

das por las tarifas impuestas a principios de abril, las cuales ahora se encuentran en pausa por 90 días.

El presidente estadounidense destacó que Meloni ha sido “muy útil” en la relación bilateral y consideró que su administración va “muy bien”.

La visita, considerada como la más importante en términos europeos desde su retorno al poder, busca sentar las bases para renegociar la relación comercial con el bloque comunitario, que se ha visto sacudida por las decisiones unilaterales de Trump.

En un esfuerzo por proyectar cohesión internacional, Meloni también abordó la guerra en Ucrania: “Juntos hemos defendido la libertad de Ucrania, juntos podemos lograr una paz duradera”, señaló.

la de ciudadanía de la 14ª Enmienda, adoptada en 1868 para garantizar la nacionalidad a personas esclavizadas liberadas tras la Guerra Civil, y que establece que toda persona nacida en EU, y sujeta a su jurisdicción,

es ciudadana del país.

Por más de un siglo tribunales, el Congreso y sucesivas administraciones interpretaron esa disposición como garantía universal de ciudadanía por nacimiento, excepto para hijos de diplomáticos extranjeros.

Trump y su equipo legal argumentan que los inmigrantes sin estatus legal no están “sujetos a la jurisdicción” de EU, y que por tanto sus hijos no califican como ciudadanos. El procurador general D. John Sauer defendió la medida como un “restablecimiento del significado original de la Enmienda”, alegando que el sistema actual “recompensa el quebrantamiento de la ley e incentiva la inmigración ilegal”.

El gobierno de Trump ha usado el caso para atacar el uso de medidas cautelares de alcance nacional, que han bloqueado decenas de sus políticas desde su primer mandato. “La intervención de esta Corte es urgente: las órdenes universales se han convertido en un tsunami”, escribió Sauer.

La visita de Meloni consolida una alianza ideológica transatlántica entre dos

Sin embargo, no detalló cómo se reconciliaría ese objetivo con el plan de Trump para frenar el apoyo militar masivo a Kiev, un tema que divide a la OTAN y a la propia administración estadounidense.

En medio del acto, un periodista preguntó a Trump cuánto tiempo esperará Rusia para responder a la propuesta de alto

al fuego antes de imponer sanciones. El presidente respondió: “Estaré escuchando a Rusia esta semana. Quiero que se detengan las matanzas”. La visita de Meloni consolida una alianza ideológica transatlántica entre dos líderes que comparten una visión conservadora del mundo y un discurso contra las élites globales.

Trump quiere borrar el derecho automático a la ciudadanía para los nacidos en EU de padres indocumentados.
líderes que comparten una visión conservadora del mundo.

Más de 190 países sellan acuerdo para frenar la próxima pandemia

Permite el acceso a patógenos aunque no impide que se repita el acaparamiento de recursos

Alan Rodríguez

Tras maratónicas sesiones, más de 190 países adoptaron este martes el primer tratado internacional sobre pandemias de la historia. El acuerdo, alcanzado en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca establecer mecanismos de prevención, preparación y respuesta ante futuras crisis sanitarias globales, con énfasis en la cooperación y el acceso equitativo a recursos esenciales. El pacto llega luego de tres años de deliberaciones complejas, que incluyeron jornadas de hasta 24 horas ininterrumpidas. Muchos diplomáticos lamentaron que buena parte de los compromisos adoptados

El acuerdo fue lcanzado en el marco de las conversaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

sean de carácter voluntario, reconocieron que era eso o nada. El texto es visto como una expresión de unidad global y respaldo al multilateralismo, en un momento crítico para la

OMS, tras el retiro de EU y la consiguiente pérdida de financiamiento.

Uno de los pilares del acuerdo es crear una red logística internacional que garantice acce-

Tribunal acusa a Google de operar monopolio ilegal en publicidad

Una jueza federal acusa a la empresa de amañar subastas y arrinconar a medios y anunciantes

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Google recibió otro golpe legal de alto calibre: un tribunal federal de Alexandria dictaminó que su unidad de tecnología publicitaria opera como un monopolio ilegal, al manipular el sistema de subastas de anuncios en línea en detrimento de editores, anunciantes y usuarios. La decisión, emitida por la jueza Leonie M. Brinkema, representa la segunda derrota judicial consecutiva para la com -

pañía en casos de competencia promovidos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El fallo anterior, emitido en agosto de 2023, concluyó que Google mantenía un monopolio ilegal en su negocio de búsquedas mediante acuerdos exclusivos con fabricantes de dispositivos para bloquear a competidores.

UN ECOSISTEMA CERRADO

El caso recién resuelto se centra en el rol dominante que tiene Google en la compra y venta de anuncios en línea. Según la demanda presentada por el Departamento de Justicia y fiscales generales de varios estados en 2023, la empresa “amañó las reglas de las subastas” digitales para asegurarse de que la mayoría de los beneficios cayeran

en su propio sistema.

Google controla alrededor del 25,6 % del mercado publicitario digital en EU, según la firma eMarketer, superando a Meta (21.3 %) y a Amazon (13.9 %). Pero los fiscales alegaron que su dominio es aún más marcado en nichos específicos, como la publicidad para editores de medios, donde cerca del 90 % de los sitios web dependen de sus herramientas para colocar anuncios.

CONDUCTAS BAJO LA LUPA

Durante el juicio, que inició en septiembre, Brinkema mantuvo una postura firme, apresurando los testimonios y advirtiendo a Google por prácticas cuestionables como la supresión de chats internos y el uso excesivo de la cláusula de “secreto profesional”. La jueza llegó a sugerir

so equitativo y rápido a vacunas, tratamientos y equipos médicos en caso de pandemia.

Se establece que los países no deben hacer “reservas nacionales excesivas” que bloqueen

el flujo de productos vitales, como ocurrió durante la crisis de COVID-19, cuando países ricos acapararon dosis que acabaron caducando mientras naciones pobres esperaban turnos.

El tratado también estipula un nuevo modelo de acceso a patógenos compartidos, gestionado por la OMS, mediante el cual las farmacéuticas que accedan a estos materiales deberán asignar el 20 % de lo que produzcan: la mitad como donación y la otra mitad a precio asequible, para distribución según necesidad urgente.

CIENCIA PÚBLICA, BENEFICIOS COMUNES

Otro cambio de fondo que introduce el acuerdo es que la investigación financiada con dinero público deberá garantizar retornos para el bien común. Se trata de evitar que, como ocurrió con el COVID-19, los gobiernos subsidien a la industria farmacéutica y luego deban comprar los productos desarrollados sin condiciones preferenciales.

Es el segundo revés para la compañía por prácticas monopolistas; ahora podría verse obligada a vender su división de publicidad.

que Google destruyó pruebas, lo que afectó su credibilidad ante el tribunal. Google se defendió asegurando que su éxito no deriva de prácticas anticompetitivas, sino de la calidad superior de sus servicios publicitarios. Argumentó también que el caso se basaba en una visión obsoleta del mercado y no tomaba

en cuenta la feroz competencia que enfrenta de empresas como Amazon, Microsoft, Comcast y Meta.

Con el fallo ya emitido, el caso entra ahora en su fase de remedios, donde la jueza Brinkema deberá determinar qué medidas deben tomarse para restaurar la competencia en el sector.

Imagen de niño mutilado por guerra en Gaza, Foto del Año de World Press Photo

Fue tomada por Samar Abu Elouf, quien señala que el mundo se entere de esta historia que se repite en la región

Consecuencias

Agencias academia@cronica.com.mx

La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de Mahmoud , un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento. Según anunció la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf, que también fue evacuada a la capital qatarí, logró capturar para el periódico The New York Times la Foto del Año, que muestra el costo humano de la guerra y la importancia del periodismo para contar historias como la de Mahmoud Ajjour, el niño que protagoniza la fotografía. La fotografía se tomó en Catar, donde Abu Elouf y Mahmoud comparten el mismo complejo de apartamentos con los pocos gazatíes que han logrado salir para recibir tratamiento médico a heridas causadas por los bombardeos y explosiones.

El pequeño de 9 años resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza, lo que llevó a la amputación de sus dos brazos. “Después de regresar para urgir a su familia a seguir adelante, una explosión le arrancó un brazo y le mutiló el otro”, explicó la fundación, que subrayó que “el sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño”. Ya en diciembre de 2024, Gaza tenía el mayor número de niños amputados ‘per cápita’ en el mundo, según la ONU. Mahmoud es solo un ejemplo de “tantos niños heridos o amputados” que no pueden ser tratados en Gaza, ni tampoco salir a recibir tratamiento, dice Samar Abu Elouf.

“Lo importante sobre el premio es que el mundo se entere de esta historia, la escuche, y sepa que esta es solo una pequeña parte de tantos niños en Gaza que son heridos o sufren amputación de extremidades y pérdida de familias.

No pueden ser tratados dentro de Gaza porque los hospitales han sido bom-

bardeados, ni tampoco pueden salir de Gaza para recibir tratamiento porque los pasos están cerrados”, lamenta Abu Elouf.

Este premio “fue un día un sueño” para Abu Elouf, pero hoy lamenta que “desgraciadamente llega en un momento muy duro por la situación en Gaza”. La foto que ha ganado es muy dura, “no es una imagen precisamente alegre”, subraya.

“Son tiempos muy complicados para que alguien pueda sentir felicidad”, insiste desde Ámsterdam, sede de la fundación del World Press Photo. No obstante, asegura que ha “tenido muchas dudas sobre si venir” a Países

Bajos a recoger su galardón porque el pasado 7 de abril, un compañero fotógrafo y amigo suyo resultó herido en un bombardeo israelí, y le “costaba pensar en viajar a por un premio, cuando ha perdido amigos y otros están heridos sin poder recibir ayuda porque no hay tratamientos, ni hospitales”.

“Pero luego he pensado que esta era quizás una oportunidad para hablar de ellos. Así que mi presencia hoy en Ámsterdam es para que la gente escuche mi voz, más que por celebrar”, añade.

GUERRA

La guerra en Gaza ha afectado de forma desproporcionada a la infancia. La Franja tiene el mayor número de meno -

res amputados per cápita en el mundo, según Unicef. No hay cifras concretas, dadas las dificultades de acceso de las organizaciones al terreno, pero en enero se estimaba que entre 3.000 y 4.000 amputaciones de extremidades de menores tuvieron lugar sólo desde octubre de 2023.

Mahmoud resultó herido en marzo de 2024 cuando huía de un ataque israelí: se dio la vuelta para animar a su familia a seguir corriendo, cuando una explosión le arrancó un brazo y destrozó el otro. Su familia tuvo más suerte que la de otros niños como él; fue evacuada a Catar donde, tras recibir tratamiento, el pequeño está aprendiendo a jugar con el móvil, escribir y abrir puertas con los pies, pero las secuelas, físicas y psicológicas, le acompañarán el resto de su vida.

La cifra real de muertos y heridos en Gaza desde 2023 tampoco está clara. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, las muertes superan ya las 51 mil, la mayoría mujeres y niños, y se estima que unos 4 mil 500 cuerpos siguen bajo los escombros o están desaparecidos.

EL PREMIO.

Esta edición del concurso coincide con el 70 aniversario del World Press Photo y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, subrayó que “al mirar el archivo”, hay “demasiadas imágenes”

como la de Mahmoud.

“Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar”, señaló. Este jueves también fueron seleccionados dos finalistas. Una se titula “Cruce nocturno”, en la que John Moore trata de mostrar cómo un grupo de migrantes chinos intentan entrar en calor bajo una fría lluvia en Campo, California, tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.

La segunda imagen finalista es del mexicano Musuk Nolte (Panos Pictures, Fundación Bertha), autor de “Sequías en el Amazonas”, que muestra los efectos del cambio climático a lo largo de un río que sobrevive a niveles de agua extremadamente bajos.

La fotografía muestra a un joven que lleva comida a su madre en el pueblo de Manacapuru, antes sólo era accesible en bote, pero al que, ahora debido a la larga sequía, ahora se puede llegar al caminar los 2 kilómetros por el lecho seco del río.

El contraste entre escenas secas, casi desérticas, en la selva más grande del mundo hace que la falta de agua se sienta aún más intensamente. Las fotografías premiadas serán expuestas en más de 60 lugares del mundo .

El sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño.

Londres se lanza contra los artistas callejeros y les prohíbe realizar funciones en Leicester Square

Es el centro de artes escénicas y se tipificó como un delito llevar a cabo presentaciones

EFE academia@cronica.com.mx

Desde este jueves, actuar en la plaza de Leicester Square, centro neurálgico de las artes escénicas de Londres, pasa a estar prohibido y será considerado delito tras quejas vecinales y un fallo judicial que ha supuesto un golpe para los artistas callejeros.

El pasado 26 de marzo, un juez del Tribunal de Magistrados de la City de Londres ordenó poner fin al ‘busking’ (actuaciones en la calle) en este mítico espacio y alegó que el ruido de los conciertos constantes podían suponer una “tortura psicológica” para los vecinos y negocios cercanos como Global Radio, que interpuso la denuncia.

Este dictamen obligó al ayuntamiento del distrito londinense de Westminster (Westminster City Council), que abarca gran parte del centro de la capital, a suspender a partir

de este 17 de abril las dos zonas que había designadas para actuar en Leicester Square, en lo que desde el gremio de artistas consideran como un nuevo intento para echarlos de las calles.

El Westminster City Council implementó un sistema de licencias para entretenimiento callejero en abril de 2021 y, desde entonces, ha reducido el

Muestran dos fotografías inéditas de César Vallejo

Dos fotos retrato del poeta peruano César Vallejo tomadas por la Policía de París en 1930, que se desconocían hasta la fecha, fueron presentadas en Lima por el investigador Valentino Gianuzzi para dar nuevas luces sobre el autor de ‘Trilce’, escasamente fotografiado, según informó el diario El Comercio. Gianuzzi presentó las fotografías de Vallejo en el Museo de Arte de Lima (MALI) donde se observa al reconocido autor peruano mirando con expresión tensa a la cáma-

ra, con sombrero y sin él, después de que la Policía lo intervino el 17 de diciembre de 1930 con un grupo de amigos por presuntamente pertenecer a una organización comunista. El registro tenía un sólo propósito, explicó Gianuzzi, repartir la imagen entre las comisarías locales para tenerlo plenamente identificado, pues a las pocas semanas sería expulsado de París. En ese momento, el autor de ‘Los heraldos negros’ tenía 38 años y ocho años después fallecería en la misma ciudad.

90 % de los espacios permitidos para actuar en el Centro de Londres y ha enjuiciado a una veintena de artistas, algunos con sanciones de hasta 2.500 libras (algo más de 2.900 euros) y cargos criminales por incumplir el reglamento.

A modo de protesta, un grupo de músicos se reunió el miércoles para cantar -posiblemente, por última vez- en la plaza

mientras portaban pancartas con proclamas en las que destacaban que las actuaciones callejeras no son un crimen, pedían al ayuntamiento de Westminster dejar de “matar” la cultura o acusaban a Global Radio de “silenciar” a los artistas.

“Me gano la vida parcialmente cantando en la calle, así que esto significa que va a ser un poco más difícil para mí po -

Según los testimonios conocidos por el investigador, Vallejo reaccionó airadamente contra la intervención policial y hubo un enfrentamiento con los agentes, pero finalmente fue puesto en libertad y citado en la prefectura de París días después. Gianuzzi destacó que se trata de las pocas tomas en estudio del poeta, aunque se trate de un incidente desafortunado. El material fotográfico fue encontrado por el investigador en el sistema digitalizado de documentos del ministerio del Interior de Francia y en un dossier revisado presencialmente en la prefectura de París. Vallejo, nacido en 1892 en Santiago de Chuco, tiene ocho li-

der alimentar a mi hijo”, comentó a EFE el ‘busker’ Nick Howe, que compartió su descontento por cómo se ha gestado la decisión, sin negociar con los músicos y sin ofrecer una solución alternativa a la suspensión de las actuaciones hasta nuevo aviso.

“Hay otras formas de hacerlo, se pueden gestionar los puestos o imponer mínimos de decibelios si hay problemas con ciertos ruidos”, expuso el músico, que apeló a la ciudadanía a ponerse en contacto con las autoridades londinenses para tratar de revertir la decisión.

Por su parte, el portavoz del Ayuntamiento de Westminster, Matt Noble, aseguró la semana pasada en un comunicado que el cierre de los puestos de Leicester Square no supone la prohibición de los ‘buskers’ en el distrito y que esta decisión viene precipitada por el reciente fallo judicial.

“Los artistas callejeros son una parte muy querida de la identidad de nuestra ciudad, pero también debemos equilibrar esto con el deber de proteger a los residentes y negocios”.

En cambio, Howe considera que es una “campaña coordinada para acabar con el arte en la ciudad”, pues esta nueva prohibición, que implica “multas, la confiscación de equipos o incluso la retirada de la licencia para los artistas que infrinjan la norma”, también afecta a las silenciosas estatuas humanas, pese a que la queja principal es el volumen de la música.

Entre éstas: Mary Poppins, Harry Potter o Mr. Bean y a partir de ahora faltará la de Tommy, de 45 años y de origen rumano, quien desde hace 10 años da vida a personajes como Charlie Chaplin .

bros publicados entre 1918 y 1965 que ingresaron al Programa Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe

(MoWLAC), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Una vista de Leicester Square, el centro neurálgico de las artes escénicas de Londres.
Las dos fotografías tomadas a César Vallejo en la prefectura de París, en diciembre de 1930. (Foto: Karina Córdova/MALI)

La RoboAbeja, hito en la microrrobótica que aterriza suavemente entre las hojas

“RoboBee es una excelente plataforma para explorar la interfaz entre la biología y la robótica”, señala experta

“Science Robotics”

Redacción academia@cronica.com.mx

Científicos han diseñado un tren de aterrizaje y una estrategia de control inspirados en insectos que permiten a pequeños robots voladores aterrizar de forma segura en diferentes superficies. Fue bautizado como “RoboBee” (RoboAbeja).

El estudio “Sticking the landing: Insect-inspired strategies for safely landing flapping-wing aerial microrobots”, publicado en “Science Robotics” demostró que un microrrobot de alas batientes, equipado con patas flexibles bioinspiradas, podía aterrizar suavemente sobre superficies rígidas u hojas controlando su trayectoria descendente y absorbiendo el impacto.

Estos hallazgos podrían ampliar las aplicaciones de robots voladores a escala de insecto, que actualmente enfrentan dificultades para aterrizar de forma segura. Los microrrobots voladores, ligeros, tienen alas delicadas que son vulnerables a sufrir daños al impactar.

Además, los vehículos voladores generan turbulencias a través del aleteo de sus alas al acercarse a las superficies de aterrizaje (un fenómeno conocido como efecto suelo), lo que puede reducir el éxito de aterrizajes verticales y precisos para robots muy pequeños.

Inspirándose en la naturaleza, Nak-seung P. Hyun y sus colegas de la Universidad de Harvard examinaron la morfología de las patas de 27 especies diferentes de típulas. Tras analizar características como la longitud y la postura de las patas, el número de articulaciones, la ubicación de las articulaciones y la flexibilidad articular, los investigadores seleccionaron parámetros que maximizarían la disipación de energía a través de las patas durante el aterrizaje.

También utilizaron un robot de alas batientes, a escala de insecto, RoboBee, para evaluar cómo los movimientos de las alas contribuían al efecto suelo. A partir de estas observaciones y del comportamiento de aterrizaje de moscas de la fruta y abejorros, los autores crearon una estrategia de control para optimizar los aterrizajes exitosos.

Posteriormente, diseñaron un tren de aterrizaje para el RoboBee con cuatro patas flexibles de doble articulación y realizaron experimentos de vuelo utilizando el marco de la estrategia de aterrizaje, demostraron que, al modular la velocidad a medida que se acercaba a su objetivo, el RoboBee podía aterrizar suavemente en superficies irregulares como hojas.

El diminuto tamaño del RoboBee y su capacidad de vuelo, similar a la de un insecto, ofrecen interesantes posibilidades para futuras aplicaciones, como la monitorización ambiental y la vigilancia de desastres. Entre las posibles aplicaciones favoritas de Chan se encuentra la polinización artificial: imaginen enjambres de RoboBees zumbando alrededor de granjas y jardines verticales del futuro.

INSPIRACIÓN EN LA TÍPULA.

El robot también podía volar de una hoja a otra, demostrando aterrizajes consistentes y precisos, sugieren que su diseño podría ayudar a implementar robots voladores a escala de insecto en futuras aplicaciones como la monitorización ambiental, la vigilancia o la manipulación de organismos delicados.

“El aterrizaje exitoso de cualquier vehículo volador depende de minimizar la velocidad al acercarse a la superficie antes del impacto y de disipar la energía rápidamente después del impacto”, ex-

plicó Hyun, actualmente profesor adjunto en la Universidad de Purdue. “Incluso con los diminutos alerones del RoboBee, el efecto suelo es considerable al volar cerca de la superficie, y la situación puede empeorar después del impacto, ya que rebota y da vueltas”.

El laboratorio se inspiró en la naturaleza para inspirar mejoras mecánicas que permitieran un vuelo hábil y un aterrizaje elegante en diversos terrenos. Eligieron la típula, un insecto relativamente lento e inofensivo que emerge de primavera a otoño y que a menudo se confunde con un mosquito gigante. “El tamaño y la escala de la envergadura y el tamaño del cuerpo de nuestra plataforma eran bastante similares a los de las típulas”, explicó Chan.

Observaron los largos apéndices articulados de las típulas, que probablemente les otorgan la capacidad de amortiguar sus aterrizajes. Las típulas se caracterizan además por sus vuelos de corta duración: gran parte de su breve vida adulta (de días a un par de semanas) transcurre aterrizando y despegando.

Considerando los registros de especímenes de la base de datos del Museo de Zoología Comparada de Harvard, el equipo creó prototipos de diferentes arquitecturas de patas, optando por diseños similares a la segmentación de las patas y la ubicación de las articulaciones de una típula. El laboratorio utilizó métodos de fabricación pioneros en el

Laboratorio de Microrrobótica de Harvard para adaptar la rigidez y la amortiguación de cada articulación.

La investigadora postdoctoral y coautora Alyssa Hernandez aportó su experiencia en biología al proyecto, tras obtener su doctorado en el Departamento de Biología Organísmica y Evolutiva de Harvard, donde estudió la locomoción de los insectos. “RoboBee es una excelente plataforma para explorar la interfaz entre la biología y la robótica”, afirmó Hernandez.

“Buscar bioinspiración en la asombrosa diversidad de insectos nos ofrece innumerables vías para seguir mejorando el robot. Recíprocamente, podemos utilizar estas plataformas robóticas como herramientas para la investigación biológica, generando estudios que pongan a prueba hipótesis biomecánicas” Actualmente, el RoboBee permanece conectado a sistemas de control externos. El equipo seguirá centrándose en ampliar el vehículo e incorporar electrónica a bordo para dotar al robot de autonomía.

“El objetivo a largo plazo es la autonomía total, pero mientras tanto hemos estado trabajando en los desafíos de los componentes eléctricos y mecánicos...”

El avance tendría muchas aplicaciones, como la monitorización ambiental y la vigilancia de desastres.
Eliza Grinnell / Harvard SEAS Communications

México gana 2 medallas de bronce en la XIV Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas

y Alejandra Muñoz

obtuvieron las preseas de bronce en Kosovo

Redacción academia@cronica.com.mx

Estudiantes mexicanas ganaron el tercer lugar entre los países iberoamericanos por equipos en la XIV Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés), al obtener 2 medallas de bronce y dos menciones honoríficas en la competencia organizada en Prishtina, Kosovo.

De esta manera, el país suma dos medallas más en la historia de sus participaciones en esta competencia, mediante el esfuerzo realizado por las estudiantes que integraron la delegación nacional, entrenadas y seleccionadas por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.

Las campeonas son: Andrea Sarahí Cascante Duarte y Alejandra Muñoz Espin del estado de Morelos, quienes obtuvieron medalla de bronce; Ángela María Flores Ruíz de Sinaloa y Sofía Santisteban de Quintana Roo quienes obtuvieron mención honorífica.

La competencia se llevó a cabo del 11 al 17 de abril de 2025,

en donde participaron 219 concursantes provenientes de 56 países. Los resultados fueron buenos, ya que además de las medallas, en el puntaje por países México ocupó el lugar 32 de los 56 equipos de todo el mundo, y se colocó en el tercer lugar de Iberoamérica, el primer lugar lo obtuvó Brasil y el Segundo lugar Perú. El equipo también estuvo integrado por las profesoras Myriam Hernández Ketchul (líder) y Andrea Escalona Contreras (tutora), quienes fueron las encargadas de

Hallan planeta que gira en 2 estrellas en

ángulo de 90 grados

Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).

Según informó este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO), el descubrimiento del planeta, llamado 2M1510 (AB) b, fue posible gracias al Telescopio Muy Grande

(VLT por sus siglas en inglés), herramienta de la mayor organización astronómica de Europa situada en el chileno cerro Paranal. “El descubrimiento fue fortuito”, reconoció Amaury Triaud, investigador de la británica Universidad de Birmingham, pues él y su equipo observaron variaciones inusuales en las órbitas de dos enanas marrones, dos estrellas cuyo tamaño está en un punto intermedio entre estrellas como el sol y grandes planetas como

aplicar y revisar los exámenes del equipo mexicano.

Aunque este concurso es europeo, se invita a países de otros continentes, México ha sido convocado desde 2014 y esta es la decima ocasión en que participa. Usualmente la participación de mujeres en las olimpiadas internacionales de matemáticas es de entre 10 y 20 por ciento del total de alumnos.

Conscientes de la necesidad de enriquecer la formación de las niñas en esta área del conocimiento algunos países euro -

Júpiter.La trayectoria orbital de las dos estrellas cambiaba como si hubiera un tercer objeto que ejercía fuerzas de atracción y empuje sobre ellas.

El responsable de esas fuerzas, según infieren los científicos, es el planeta 2M1510 (AB) b, considerado como “el primer exoplaneta jamás encontrado en un movimiento en ángulo recto con respecto a la órbita de sus dos estrellas anfitrionas”, indicó el ESO en un comunicado.

“Revisamos todos los escenarios posibles, y el único consistente con los datos es que haya un planeta en una órbita polar alrededor de este sistema binario”, dijo Thomas Baycroft, investigador y estudiante

peos como Inglaterra, Turquía y Luxemburgo impulsaron la European Girl’s Mathematical Olympiad.

En este concurso pueden competir mujeres de hasta 20 años que hayan sido seleccionadas en las olimpiadas nacionales de cada país. El comité nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) selecciona a las 8 mujeres con mayor puntaje en el Concurso Nacional realizado en noviembre passado. A partir de aquí se les invitar a participar en 4 en-

trenamientos intensivos, cada uno de 10 días, en donde entrenaron 8 horas diarias. Durante estas sesiones las alumnas presentaron una serie de exámenes con los cuales se eligió a las 4 integrantes de la delegación mexicana.

La participación de nuestro país en la EGMO ha logrado que más chicas mexicanas se interesen por inscribirse en las competencias de matemáticas y que muchas de ellas lleguen a tener niveles más altos.

Si bien mujeres y hombres tienen las mismas capacidades para resolver problemas matemáticos y destacar en los concursos nacionales e internacionales, es común que en esas competencias haya menos mujeres. Uno de los factores es la falsa percepción de muchas niñas y mujeres que creen que disciplinas como las matemáticas son exclusivas de los hombres.

Éste es uno de los mitos que la EGMO y la participación de México en la misma desean erradicar, al mostrarle al mundo y a las chicas que aún no se animan en participar que hay muchas mujeres dedicadas a las matemáticas que compiten y disfrutan estas actividades. El comité nacional agradece a Casa Córdoba, a la Universidad Autónoma de Sinaloa, y al gobierno de Morelos por hacer posible la participación del equipo Mexicano be la Olimpiada Europea Femenil 2025.

Recreación del exoplaneta 2M1510 (AB) b alrededor de sus estrellas.

de doctorado en la Universidad de Birmingham implicado en el descubrimiento.Baycroft lideró el estudio que dio con la existencia del planeta, publicado en la revista Science Advances.

Las dos enanas marrones fueron descubiertas en 2018 gracias al uso del telescopio Speculoos, otro proyecto instalado en el Observatorio Paranal de Chile .

La fotógrafa mexicana Eloísa García Guerrero .

Arrestan en California a Haley Joel Osment, el niño de “Sexto Sentido”

El actor de 37 años fue encontrado bebiendo alcohol en la calle y cuando fue detenido las autoridades encontraron una sustancia que aún no ha sido identificada

Angélica Villanueva escenario@cronica.com.mx

Ados días de cumplir 37 años el actor fue arrestado en el centro turístico de esquí Mammoth Mountain de Mammoth Lakes, California. De acuerdo con los documentos policiales, publicados por el portal TMZ, lo acusaron de “intoxicación pública y posesión de una sustancia prohibida”.

El pasado 8 de abril la policía recibió la denuncia cerca de las 14:00 horas, donde presentaron una queja y les indicaron que había “una persona aparentemente ebria en el área del resort”.

Haley Joel Osment fue llevado a la estación policial y lo ficharon por intoxicación pública y posesión de una sustancia prohibida.

Algo que llamó la atención es que al momento de que los agentes le tomaron la foto el actor sonrió para la cámara.

La sustancia prohibida fue enviada a un laboratorio para ser analizada y confirmar su naturaleza.

El actor fue liberado poco después de ser detenido, y el Fiscal de Distrito del Condado de Mono indicó que estudiará su caso y determinará si presentará cargos formales en su contra, porque Ha-

En

Nuevo

ley ya tiene antecedentes desde que era más joven.

El actor perdió su casa en los incendios de California.

La ex estrella infantil enfrenta una etapa difícil a nivel personal luego de perder su vivienda en el incendio forestal de Altadena, en Los Ángeles, que destruyó numerosas propiedades.

“Mi corazón se llenaba cada vez que conducía hacia casa. Era un lugar muy especial. Me encantaba vivir allí”, es -

León

detienen a rapero “Millonario” integrante del Cártel de Santa

Brayan Chaga escenario@cronica.com.mx

El rapero integrante del Cártel de Santa, César “N”, mejor conocido como “Millonario” , fue detenido tras allanar una vivienda en la localidad de Guadalupe en Nuevo León en aparente intoxicación de sustancias ilicitas.

El cantante de 39 años de edad ingresó a la fuerza a este domicilio ubicado en la colonia Adolfo Prieto, causando daños.

La propietaria relató que escucho ruidos provinientes de su patio, y al ir a investigar se encontro con el rapero aparentemente bajo las influencias de sustancias, para luego comenzar a cantar rap exigiendoles la entrega de sus hijos, lo que ocasiono que llamara inmediatamente a las autoridades.

Durantes las revisiones de la policia, se encontaron daños a la propiedad en el barandal frontal, una ventana y la puerta de la cocina.

El rapero ya contaba con antecedentes penales, ya que en 2021 fue detenido por el delito de homicidio.

cribió en redes sociales cuando reveló que ya no quedaba nada de su vivienda. Y además agregó que había encontrado otra vivienda, pero tenía conflictos con el pago de la aseguradora, que no reconocía determinadas condiciones.

Después de protagonizar al pequeño Cole Sear, -que pronunciaba la frase icónica “Veo gente muerta” -en el diálogo más famoso con Bruce Willis-, la carrera de la estrella infantil fue en declive, y tuvo varios problemas personales. En 2006 fue arrestado por chocar su automóvil contra una columna de ladrillos, donde al volcar sufrió fracturas en una costilla y lesiones en el hombro. Poco después fue acusado de conducir bajo los efectos del alcohol y posesión de marihuana.

En ese entonces Osment se declaró no culpable y fue sentenciado a tres años de libertad condicional, 60 horas de rehabilitación por consumo de alcohol, seis meses de asistencia a reuniones de Alcohólicos Anónimos y al pago de una multa de 1.500 dólares.

Uno de sus roles más recientes fue en la serie The Boys, donde interpretó a un ex actor infantil que buscaba el éxito en la adultez, es decir, su personaje tenía mucha relación con su historia personal pues de ser un niño con mucha fama ahora el éxito no le ha llegado como en ese tiempo.

Arresto de Millonario.
Haley Joel fue fichado por intoxicación pública.
En su detención el actor sonrió para la cámara.
FOTO:INSTAGRAM
FOTO: (@RAYELIZALDER)

Presentan tráiler de “Los Cuatro Fantásticos”: Primeros Pasos

La nueva versión de Silver Sufers será femenina y protagonizada por Vanessa Kirby

Eidalid López Pérez escenario@cronica.com.mx

Marvel Studios sorprendió este jueves al presentar un nuevo tráiler de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, ofreciendo las primeras imágenes de los villanos que formarán parte de esta esperada película. El adelanto, con una duración de 2 minutos con 44

segundos, comienza con un breve resumen del origen de los superpoderes de Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/ Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Mole (Ebon Moss-Bachrach). El relato se desarrolla en un mundo retrofuturista con estética inspirada en los años 60, donde el equipo es respetado como íconos heroicos. Una de las grandes revelaciones del tráiler es la aparición de una versión femenina de Silver Surfer. En otro fragmento, se muestra a Richards y Sue debatiendo sobre cómo enfrentar una amenaza que pone en peligro al planeta, mientras se suceden intensas secuencias de acción en las que cada héroe demuestra sus habilidades. El avance culmina con una imagen de unos enormes pies pisando la ciudad, lo que sugiere la llegada de Galactus, uno de los villanos más poderosos del universo Marvel y clásico enemigo de los Cuatro Fantásticos.

Cantante Arcángel se recupera de una cirugía a corazón abierto

El cantante urbano Arcángel, de 39 años y originario de Puerto Rico, sorprendió a sus seguidores al revelar a través de su cuenta de Instagram que recientemente se sometió a una operación a corazón abierto.

“Estoy pasando y a la vez superando la prueba más GRANDE que DIOS y la VIDA me han puesto. Tengo un corazón enfermo y malherido que, a pesar de todo, se rehúsa a dejar de latir. “Nuevamente, el GRAN SOBERANO SEÑOR me dio otra oportunidad y esta vez no pretendo hacerle quedar mal”, escribió el artis-

ta en una emotiva publicación.

Aunque no se han dado a conocer detalles específicos sobre los motivos que lo llevaron al quirófano, el mensaje deja claro que se trató de una intervención delicada que puso a prueba su fortaleza física y emocional.

A pesar de su reciente cirugía, Arcángel confirmó que el concierto programado para el 19 de abril en Guatemala sigue en pie. Aunque inicialmente hubo dudas sobre su participación, el intérprete aseguró que tanto su cardiólogo como su cirujano le autorizaron presentarse en el evento.(Eidalid López Pérez)

La película llegará a los ci-

Carlos Rivera lleva víveres a damnificados por incendios en Tlaxcala

La situación que se vive en Tlaxcala continúa generando preocupación entre la población, y los artistas no han sido la excepción. El cantante Carlos Rivera compartió en sus redes sociales un video en el que muestra que se encuentra en Atltzayanca donde entregó víveres a las personas afectadas y a los brigadistas que luchan contra los incendios forestales en la zona.

El cantante aprovechó para enviar un mensaje de apo -

yo y solidarizarse con los damnificados, además de anunciar que su casa está disponible para quienes necesiten refugio.

“Para quienes vayan a bajar y necesiten un lugar, esta casa estará abierta para ustedes. Ya verán que pronto todo estará bien. ”A toda la gente que quiera sumarse, que pueda mandar víveres a los centros de acopio voy a investigar cuáles son para que puedan hacer llegar ahí la ayuda que se necesita”, expresó Car-

nes el 25 de julio y marcará la tercera adaptación cinematográfica del icónico equipo. Además, será parte de la fase previa al próximo gran evento del estudio: Avengers: Doomsday.

los Rivera. Finalmente, el artista señaló que buscará información sobre los centros de acopio para orientar a quienes deseen colaborar y contribuir con la recolección de ayuda. (Eidalid López Pérez)

El SanSan Festival arrancó ayer jueves con tres días de música en Benicàssim, España

Benicàssim (Castellón) se prepara para acoger, del 17 al 19 de abril, una nueva edición del SanSan Festival, que cada año reúne a miles de asistentes con una cuidada selección de artistas. Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de con-

ciertos, gastronomía y playa en un ambiente inmejorable. El festival se ha consolidado como una de las opciones favoritas para quienes buscan una Semana Santa diferente, apostando por la música indie, pop y rock nacional. Su cartel com-

bina jóvenes promesas con artistas ya consagrados, ofreciendo una propuesta variada y de calidad. Además, el SanSan Festival se define como un evento inclusivo, que promueve un entorno seguro y acogedor para todos los asistentes. (Eidalid López Pérez)

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos.

Justin Rose seguirá buscando oportunidades

El inglés está consciente de que se le fue una gran oportunidad de ganar el Masters

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El inglés Justin Rose ya empieza a digerir el trago amargo que se tomó el domingo pasado, cuando perdió en hoyo de desempate frente a Rory McIlroy, el Masters de Augusta.

Rose, campeón del US Open en 2013, cerró la cuarta ronda del Masters con una tarjeta de 66, eso lo llevó a un desempate con McIlory, y fue derrotado en el primer hoyo extra por el norirlandés.

Ocho años atrás Justin Rose también perdió ese torneo Major, esa vez, frente al español Sergio García en otra muerte súbita en el Augusta National.

Para el golfista nacido en Johannesburgo, el torneo del domingo supuso su tercer subcampeonato en el Masters, pues también fue segundo tras Jordan Spieth en 2015.

En esta ocasión su único consuelo es que le ganó un gran amigo suyo, con el que había cenado el martes de esa semana en la cena de campeones.

Mientras Justin Rose ha empezado a digerir ese trago amargo de estar tan cerca y perder de nueva cuenta, el inglés habló del desenlace del Masters durante una rueda de prensa correspondiente al RBC Heritage.

CON EMOCIONES ENCONTRADAS

“Hubo emociones encontradas. Recibí muchos mensajes positivos, así que intenté quedarme con eso y asimilar lo que sucedió, pero al mismo tiempo miraba mi teléfono y deseaba que hubiera mensajes diferentes”, confesó el exnúmero uno mundial.

El golfista apuntó también: “Ciertamente, no me siento deprimido por cómo lo hice y cómo me sentí mientras lo hacía. Simplemente… no sé cuál es la palabra correcta, probablemente atormentado al pensar lo que podría haber sido”.

ESTUVO CERCA EN LOS ÚLTIMOS MAJORS

Según da la impresión, Rose no pensó sólo en lo sucedido en Augusta: “Me

tomé esa derrota bastante mal, pero mira, estuve a punto de ganar el British Open el año pasado y el Masters este. Podría haber estado pelando por conseguir el Grand Slam en el PGA Championship. He estado muy cerca. En los dos últimos Majors, he estado ahí y me han vencido los mejores jugadores del mundo en su mejor momento”, apunta el británico.

A MANTENER EL NIVEL

El jugador del equipo europeo de la Ry-

PARA ENTENDER EL DEPORTE

der Cup, concluye: “Pero en ambas ocasiones he sentido que he dado un paso al frente, he acertado con los tiros, he jugado bien, me he sentido genial y estoy haciendo lo correcto para ganar. Así que solo tengo que mantener el nivel lo suficientemente alto para seguir creando esas oportunidades”.

Justin Rose juega esta semana el RBC Heritage, torneo que se celebra en Carolina del Sur, tratando de olvidar lo que pasó el reciente fin de semana.

Semana Santa para los que no creemos (pero miramos)...

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx

Por alguien que no cree en Dios, pero ha estado frente a su tumba

No creo en Dios. No es una declaración de guerra ni una postura filosófica. Es un dato de mi biografía, como tener vértebras o no saber silbar. Simplemente no está en mí. No tengo esa antena, esa conexión subterránea, ese código que permite a algunos dialogar con lo invisible sin parecer que hablan solos.

Y, sin embargo, hace un tiempo estuve en Jerusalén. Había viajado para una reunión del consejo directivo de la Federación Internacional de Ajedrez.

Terminadas las sesiones y con unas horas libres antes del vuelo de regre -

so, me dispuse a salir del hotel para visitar la ciudad que, dicen, concentra más historia por metro cuadrado que ningún otro lugar en la Tierra. Decidí ir a la Iglesia del Santo Sepulcro. No por fe, sino por curiosidad morosa. Una especie de turismo emocional, como quien visita un sitio arqueológico del alma ajena.

El edificio me recibió con la solemnidad que adoptan los lugares que han visto más lágrimas que sol. Todo allí parece estar encima de algo: una iglesia sobre otra iglesia, siglos apilados con nerviosismo.

En el centro, el Edículo. Ese pequeño templete que contiene, dicen, la tumba de Jesús.

UNA ESPECIE DE SUSURRO SIN BOCA

No hay milagros. No hay relámpagos interiores. Pero hay una densidad en el aire que no se puede explicar sin sonar místico. Una especie de susurro sin boca. Una acumulación de anhelos humanos que se adhiere a las paredes como humedad emocional.

Entré. Miré. No supe si cerrar los ojos o mantenerlos abiertos. Estuve un minuto, o una eternidad breve. No creí en nada, pero algo en mí dejó de hablar. Y no fue silencio: fue suspensión. Como

si mi incredulidad hubiera hecho una pausa para escuchar.

NADIE SALÍA IGUAL QUE COMO ENTRÓ

Al salir, me dediqué a observar a los otros. Algunos lloraban. Otros reían.

Algunos salían más livianos, como si hubieran dejado algo dentro: una pena, una carta, una versión cansada de sí mismos. Nadie salía igual que como entró. Ni siquiera yo.

Y entonces pensé: qué extraño arte es ese de creer. Qué mecánica sutil del

alma. No lo entiendo, pero no puedo dejar de mirar. Como quien ve a alguien levitar y, aunque sepa que es un truco, se queda con la duda de si algo flotó de verdad.

Esta Semana Santa, mientras unos peregrinan y otros se asolean, yo recuerdo esa tumba. Recuerdo que, incluso sin creer, hay sitios que te hacen callar sin ordenarlo. Espacios donde uno no sabe a quién le habla, pero siente que hay que decir algo, aunque sea con los ojos.

UNA SOMBRA TIBIA EN MEDIO DEL RUIDO Tal vez eso también sea una forma de fe: no la certeza, sino la necesidad de que el mundo tenga una rendija por donde respirar. Un espacio que no se entiende, pero que consuela. Una sombra tibia en medio del ruido.

Soy ateo, sí. Pero a veces —muy a veces— me descubro deseando que el mundo no se agote en lo que se ve. Que exista un pliegue, una esquina secreta donde las preguntas no esperen respuesta, pero al menos encuentren eco. Quizá por eso fui hasta Jerusalén. No a buscar a Dios, sino a comprobar que, incluso sin Él, el misterio no se ha ido. Solo se ha quedado callado. Como todo lo que importa.

NUNCA TE RINDAS. Justin Rose reflexiona tras su derrota en Augusta.

La última y nos vamos; se juega la Jornada 17 del Clausura 2025

Son varios los equipos que saldrán a darlo todo, ya que aspiran, cuando menos, al repechaje

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

Los Rayados del Monterrey del central español Sergio Ramos se jugarán su última oportunidad de librar la repesca y avanzar directo a los cuartos de final del torneo Clausura 2025 al visitar este domingo al León del mundialista colombiano James Rodríguez.

Brilla

En el partido más atractivo de la última jornada del campeonato, que enfrenta por primera vez a las dos principales figuras de la liga, el Monterrey del entrenador argentino Martín Demichelis debe de ganar y esperar a que los Tuzos del Pachuca pierdan ante el San Luis, para firmar su pase a la ronda de los ocho mejores.

BRONCAS EN EL VESTIDOR

Los Rayados, octavos clasificados, suman 25 puntos, a tres de igualar al Pachuca, sin embargo, el equipo de Ramos tiene mayor cantidad de goles anotados, por lo que, en caso de igualar en unidades, estaría en la siguiente ronda.

Brown en triunfo

de Ángeles de la CDMX

Terrell Brown tuvo una noche espectacular en el Gimnasio Juan de la Barrera y guio a Ángeles de la Ciudad de México a una gran victoria contundente sobre Ostioneros de Guaymas, 117-108, para llevarse la serie de dos juegos en la Liga Mexicana de Básquetbol CIBACOPA.

Ángeles se vio fuerte en la defensa y aprovechando la velocidad de sus jugadores, en especial en la segunda mitad, para vencer en tres de los cuatro cuartos. La clave en el triunfo del equipo capitalino fue el estadounidense Terrell Brown, quien tuvo una brillante actuación de 43 puntos, y 11 de 11 desde la línea.

El equipo de Demichelis no vive su mejor momento, con problemas en el vestidor. El estratega argentino discutió el 3 de abril pasado con el español Sergio Canales, motor ofensivo del cuadro.

Tras ello, Canales pateó una puerta de cristal y se lesionó una pierna, por lo cual sufrió al menos 10 puntos de sutura, y no ha disputados los últimos tres partidos del conjunto.

A pesar de ello, el Monterrey venció el jueves pasado por 1-0 al tricampeón América y mantuvo vivas sus esperanzas de saltarse la repesca e ir directo a los cuartos de final.

LEÓN, A LA BAJA

El León, dirigido por el argentino Eduardo Berizzo, no pasa por su mejor momento, con apenas un triunfo en los últimos cinco partidos, en los que tiene también un empate y tres derrotas.

James Rodríguez no ha estado tan participado como al inicio del torneo en estos últimos cinco duelos, en los que suma apenas dos asistencias sin dianas.

Sin embargo, el León es quinto de la tabla, con 30 puntos, y aunque pierdan, lo más bajo que caerían es a la zona de repesca.

FUTBOL EN VIERNES SANTO

Última Jornada regular

Partidos de la semana 17

VIERNES 18

Puebla-Necaxa (19:00)

SÁBADO 19

América-Mazatlán (17:00)

Juárez -Querétaro (19:00)

Toluca-Cruz Azul (19:05)

Tigres-Pumas (21:00)

Atlas Guadalajara (21:15)

DOMINGO 20

Santos-Tijuana (17:00)

San Luis-Pachuca (19:00)

León-Monterrey (19:05)

UN MODESTO BROWN

“No creo ser la clave”, dijo a La Crónica de Hoy al término del partido. “Fue todo el equipo. No descansamos, empujamos en cada cuarto, fuimos muy buenos en la defensa y pudimos superar los 100 puntos de nueva cuenta”. La actuación de Brown se convierte en una nueva marca de la franquicia.

Will Yoakum sumó 23 puntos, consolidándose como el segundo máximo anotador, mientras que Jeremy Smith aportó 13 puntos

Rodgers afirma que el dinero no es factor

Aaron Rodgers, cuatro veces Jugador Más Valioso de la temporada de la NFL, aseveró este jueves que el dinero no será un factor para decidir si a sus 41 años vuelve para su campaña 21 u opta por el retiro.

“Le dije a cada uno de los equipos que no se trata del dinero. Dije que jugaría por 10 millones de dólares o lo que sea. Estoy abierto a todo y no me apego a nada. Así que sí, la jubilación aún podría ser una posibilidad, pero ahora mismo mi enfoque ha sido y seguirá siendo mi vida personal”, afirmó el ‘quarterback’ a través de ‘Pat McAfee show’.

El veterano mariscal de campo, campeón en el Super Bowl XLV con los Green Bay Packers, habló luego de un par de meses de especulaciones sobre la continuidad de su carrera.

ABIERTO A TODO

Los partidos comenzarán este viernes, cuando el Puebla sea anfitrión del Necaxa.

El sábado, el América recibirán al Mazatlán FC, el Juárez FC al Querétaro, el líder Toluca al Cruz Azul, los Tigres UANL a los Pumas UNAM y el Atlas a las Chivas del Guadalajara.

El domingo concluirán los encuentros con las visitas del Tijuana al Santos Laguna, del Pachuca al San Luis y el León-Monterrey Luego de estos partidos se conocerán los duelos de la repesca, que disputarán los posicionados del séptimo al décimo lugar, y los ganadores serán los rivales de los seis mejores que avanzarán directo a los cuartos de final.

y desempeñó un papel clave en defensa.

Por parte de los Ostioneros, Stevie Cleaves II fue el máximo anotador del equipo, sumando 25 puntos, seguido de Raymon Green, quien aportó 22 puntos.

UN RIVAL DIFÍCIL Ostioneros fue un rival difícil para Ángeles e incluso llegaron a tener una ventaja de 12 puntos, pero el equipo de CDMX jamás perdió la calma y pudo barrer la serie. Resalta el pésimo trabajo de los árbitros, quienes quedaron lejos

“Voy a aclararlo todo. Para empezar, estoy en una etapa diferente de mi vida: tengo 41 años, una relación seria, compromisos personales. Comprometerse con un equipo es algo muy importante.

Estoy abierto a todo y no me apego a nada”, subrayó. En su aparición, el ‘quarterback’ también desmintió que esté próximo a firmar con los Pittsburgh Steelers o los Minnesota Vikings.

“No ha hay una fecha límite. Sí, he hablado con Mike Tomlin en Pittsburgh, pero no hay nada y Ben Roethlisberger dijo en un programa que estaba esperando a los Vikings”.

del nivel de ambos equipos, marcando faltas inexistentes, a pesar de que las jugadas eran revisadas y proyectadas en las pantallas de la tribunas del Gimnasio. Los Ostioneros regresan a casa para recibir a los Zonkeys de Tijuana, buscando defender su territorio en el Gimnasio Municipal de Guaymas, mientras que Ángeles tendrá una semana de descanso antes de viajar a Los Mochis para enfrentar a Pioneros, los próximos martes 22 y miércoles 23 de abril. (Víctor Galván Juárez).

DUELO DE GIGANTES. El español Sergio Ramos y el colombiano James Rodríguez se verán las caras.

La huella hídrica: el costo oculto del agua

En las últimas semanas, las redes sociales han debatido el gasto por el vital líquido asociado a la Inteligencia Artificial. Sin embargo, este debate no abarca todo el consumo de agua que realizamos en nuestra vida diaria, conocido como huella hídrica.

El concepto de Huella Hídrica nació como un indicador del uso del agua introducido por el profesor de la UNESCO, Arjen Hoekstra, en 2002 y mide la cantidad de agua utilizada para producir cada uno de los bienes y servicios que consumimos.

Según Hoekstra, el interés en la huella hídrica se basa en reconocer el impacto en los sistemas de agua dulce y como éste puede vincularse al consumo humano, además de analizar problemas como la escasez del vital líquido y la contaminación, para así poder abordarlos de mejor manera considerando un problema sistémico.

La globalización ha tenido múltiples efectos colaterales en los recursos naturales de nuestro planeta, siendo el agua uno de los más afectados.

Aunque podemos pensar que en nuestra vida cotidiana no consumimos una cantidad significativa de agua, muchas de nuestras actividades cotidianas re -

quieren un alto costo hídrico. Por ejemplo, producir un par de jeans requiere de entre 2,130 a 3,078 litros de agua, dependiendo del método de fabricación y las condiciones de cultivo del algodón. Asimismo, la producción de un kilogramo de carne bovina implica, en promedio, la utilización de 15,400 litros de agua y una sola tableta de chocolate de 100 gramos cuesta aproximadamente 1,700 litros de agua, según Water Footprint Network. No podemos culparnos individualmente por la escasez hídrica, ya que nuestro gasto personal no se compara con el de las grandes multinacionales. Sin embargo, podemos contribuir a disminuir esta huella mediante acciones como optar por moda sostenible, reducir el consumo de carne y apoyar empresas que implementen prácticas responsables en el uso del agua. En cuanto a la Inteligencia Artificial, su uso también implica un consumo significativo de

agua, especialmente en los centros de datos que requieren refrigeración. El Instituto de la Ingeniería de España (IIE) avanzó en 2023 que una consulta en ChatGPT consumía tres veces más energía que otra hecha en Google, pero el hecho de poder usa internet también generan un gasto hídrico. Comprender y reducir nuestra huella hídrica es fundamental para garantizar un futuro sostenible. Es indispensable tomar decisiones informadas e intentar tener prácticas más responsables, para que así podemos contribuir a la conservación de este recurso vital.

Para saber más puedes consultar waterfootprint.org

Tamara Ramírez metropoli@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.