La Crónica de Hoy 23-09-2025

Page 1


Destaca Delfina Gómez inversión extranjera en Edomex; “creció 37%”

■ La gobernadora mexiquense informó que la entidad es la segunda del país con mayor recepción de este tipo de inversión

Cuentas. Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, presentó su segundo informe de acciones. “Nuestro compromiso es y será firme: gobernar de manera distinta, sin privilegios ni corrupción, con transparencia y justicia”, dijo. PAG. 6

“El estado se encuentra en los primeros lugares a nivel nacional en creación de empleo con 191 mil vacantes creadas” Desarrollo

“Abrir

o

Inicia GCDMX demolición de edificios dañados por sismos del 85 y 17

■ El arranque se dio en la Plaza Tlaxcoaque con el derribo de dos edificios

De la Fuente defiende un Estado palestino en paz con Israel

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, durante la Asamblea General de la ONU, manifestó su postura respecto al conflicto en Medio Oriente y defendió la solución de dos Estados, que lleve a un “futuro seguro y próspero” tanto para israelíes como para palestinos.

“Se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero”, expresó. PAG. 5

cerrar la frontera no debe ser decisión discrecional”, pide Presidenta Sheinbaum a Estados Unidos

Barreras. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Estados Unidos que el cierre de fronteras, medida que se aplica desde julio pasado, esté basada en criterios técnicos; esto tras el reciente caso de gusano barrenador en Nuevo León.

La industria nacional calcula que se ha frenado el paso de 650 mil cabezas de ganado, una pérdida de 1,300 millones de dólares, de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario. NACIONAL / PAG. 5

Prevención. La Jefa de Gobierno encabezó el comienzo del Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, estrategia que permitirá garantizar mayor seguridad a los habitantes de estos inmuebles y ciudadanos en general.

Alí Yael, de 17 años, es la víctima 29 del pipazo de Iztapalapa; salía de la ciudad, como muchos, para forjarse un futuro

“Tan difícil soltarlos para que consigan sus metas; como mamás nos quedamos con el alma en un hilo cada que salen de casa. Abrazo a la familia de este jovencito”, expresa con empatía una mujer respecto a la tragedia.

LA ESQUINA

La postura del gobierno mexicano en torno a Gaza mantiene una línea continua luego de elevar la relación bilateral con Palestina. Queda mucho por ver sobre un conflicto lejano, pero que no por ello es menos doloroso. Las imágenes de lo que ocurre en esa parte del mundo son por demás desgarradoras; el llamado de paz y la suma de voluntades serán siempre la mejor postura

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Francisco Báez Empedrado- P4
Jorge Gaviño Epidemias y pandemias- P9

OPINIÓN

Pepe Grillo

Que pare el genocidio

Lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sin dejar espacio para la duda y cerrando el paso a cualquier mala interpretación: México demanda que pare en genocidio en Gaza. Una definición que se esperaba y que ubica al país en el lado correcto de la historia. Mientras eso se decía en Palacio Nacional, el canciller Juan Ramón de la Fuente, en el marco de la Asamblea General de la ONU, daba un mensaje de paz. Dijo que América Latina y el Caribe constituyen una zona de paz

y se debe preservar de esa manera, siempre con base en la soberanía y el respeto a la integridad territorial. Las definiciones están sobre la mesa y lo que sigue es trabajar para que cese la violencia contra la población civil en Gaza. No hay espacio para la indiferencia.

La fórmula de Delfina

El combate a la corrupción y la austeridad se combinan para aumentar de manera significativa los ingresos del gobierno del Edomex y poder usar ese di-

nero en acciones de bienestar para las familias mexiquenses, lo reveló la maestra Delfina Gómez en el mensa político que emitió con motivo de su Segundo Informe de Labores como mandataria mexiquense. Delfina dio las directrices de su administración que son transparencia, cercanía con el pueblo y efectivo bienestar social. La maestra sostuvo que ha combatido de manera específica el tráfico de influencias y ha cooperado de forma cotidiana con entidades vecinas, comenzando por la CDMX y Morelos ya que tienen problemas metropolitanos comunes.

Aunque duela

En el caso de La Barredora hay que ir al fondo y conocer la verdad, “por muy dura que sea”, dijo el gobernador de Tabasco, Javier May, que fue de los primeros en denunciar de manera pública que el ex secretario de Seguridad del estado, Hernán Bermúdez, era el mismo tiempo jefe de la banda criminal de La Barredora. Bermúez que estaba escondido en Paraguay ya está en la cárcel del Altiplano, de modo que la investigación puede avanzar hasta desentrañar la red de complicidades políticas que le permitió ser, al mismo tiempo, el principal generador de violencia en Tabasco y el encargado de combatirla, una esquizofrenia del poder inadmisible en México.

LA IMAGEN SUBE Y BAJA

David Kershenobich Secretario de Salud

El funcionario presentó el Registro Nacional de Cáncer-Módulo de Pediatría, lo que permitirá mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes con cáncer en el país y llevar estadísticas para un mejor control de los pacientes

Victoria Gutiérrez Pérez Dip. de Morena por Veracruz

La legisladora, presidenta de la Comisión para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura, se voló la barda al asegurar que científicos veracruzanos desarrollaron una nave espacial para llevar café a Marte; su argumento: Posicionar el producto veracruzano en todos los ámbitos

Simulacro, buenas cuentas

Salvador Guerrero Chiprés, jefe del Comando de Control de la CDMX, conocido como C5, hizo una balance positivo del Simulacro Nacional del pasado 19 de septiembre.

Se alcanzó un récord de eficiencia en los altavoces y la mayoría de los ciudadanos se sumaron al ejercicio lo que refuerza la cultura de prevención sísmica de la capital del país. La prevención es un reto permanente. La ciudad cuenta con un aliado inmejorable que es la Alerta Sísmica que debe optimizarse para que sus beneficios alcancen a más personas y regiones. Guerrero Chiprés fue claro: sentenció que si no hay una política pública de protección civil una catástrofe natural de convierte en un desastre social, tal y como ocurrió en 1985. La prevención reduce riesgos y salva vidas, hay que fortalecerla.

pepegrillocronica@gmail.com

PLANEACIÓN TERRITORIAL

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo
LA DE HOY
Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana, participó en la mesa de diálogo sobre impactos políticos, sociales e interinstitucionales de los sismos de 1985, anunció que se encuentra trabajando en un Atlas de Riesgos Metropolitano; “la Gestión Integral de Riesgos debe ser una visión transversal con múltiples actores”.

Columnistas

EL CRISTALAZO

Continuidad o idolatría

La percepción social de una persona pública evoluciona gradualmente, si bien le va. Comienza en las calles, sigue en los medios y si la suerte o la obra de sus seguidores lo consigue, termina en los libros de texto, los monumentos, las estatuas y algunas veces hasta en libros perdurables o evangelios.

Hay quienes son conocidos, otros son famosos; unos resultan ejemplares; algunos más heroicos, pero en la escala ascendente de hay un momento cimero: la idolatría:

Individuos (ahora también individuas), cuyas dotes, valores, obras, personalidad, prestigio no merecen sólo elevarlas a la altura del ejemplo sino de la condición epónima. Su nombre en montañas, valles, pueblos y ciudades de grande o pequeña dimensión. El orgullo del nativo de un pueblo se convierte en el nombre del pueblo. Pura idolatría. El hombre convertido en pueblo reúne para la posteridad valores casi siempre inexistentes.

Oaxaca de Juárez; Bolivia, Colombia,

IQ FINANCIERO

Rhodesia, Washington, Disneylandia...

Quizá el paso previo para la consagración idolátrica sea el culto a la personalidad. Eso hicieron Stalin y Franco, por ejemplo. No se diga Fidel Castro y otros dictadores cuyo control de los medios de comunicación --algunos con censura previa, otros simplemente con miedo y autolimitación de conveniencia---, loaban las grandezas de tan singular caudillo, líder o figura providencial.

Todo esto me vino a la cabeza por el discurso de fin de semana de nuestra señora presidenta (con A), allá en tierras quintanarroenses. No la vi, pero quienes lo hicieron no advirtieron rubor en sujs mejillas cuando dijo:

“...Cambió nuestro país cuando llegó a la Presidencia, por voluntad del pueblo de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador que, desde aquí, le enviamos un cariñoso saludo y aplauso siempre.

Fíjense, dejó el gobierno hace prácticamente un año y siguen calumniándolo, siguen diciendo cosas de su gobierno, de él, porque no soportan, muchos, que

les hayan quitado sus privilegios.

“El presidente López Obrador nos pidió, en su momento, que no le pusiéramos nombre a las calles o monumentos. Y cuando tomé posesión dije: no hace falta, porque el presidente López Obrador está en el corazón del pueblo de México y de ahí nunca se lo van a arrebatar.

“...Tanto coraje le tienen quienes perdieron los privilegios (al ex presidente Andrés López y su obra revolucionaria), quienes no tienen o no se ven reflejados en el Gobierno, que son unos cuantos, tanto coraje le tiene que siguen calumniando al presidente López Obrador...

“Pero la verdad es una: que nunca lo podrán calumniar (por fin, ¿sí o no?), porque él se quedó no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo...”

Por los siglos de los siglos, amén, faltó decir.

FALDA, FALDÓN, PANTALÓN...

Circula por ahí una fotografía muy cómica de Genaro Lozano, el embajador de México en Italia, a quien la 4-T2-P

Claudia Villegas nacional@cronica.com.mx

El abuso del amparo entre contratistas y proveedores del sector público

Ahora que se analizan los cambios a la Ley de Amparo, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió sobre los abusos en el uso del recurso de suspensión dentro de los juicios y tribunales administrativos, particularmente en casos relacionados con contrataciones públicas y responsabilidades de empresas proveedoras del gobierno. Cuestionada por Revista Fortuna sobre el caso de la empresa Giomar, inhabilitada por la Secretaría Anticorrupción (antes Función Pública), pero que logró eludir sanciones del ISSSTE a través de amparos, la mandataria reconoció que, si bien este recurso jurídico es indispensable en un Estado de derecho, se ha utilizado de manera indebida: “Una empresa que se ve que no entregó los medicamentos que se comprometió a entregar, que va y se ampara y dice: ‘el gobierno tiene que seguirnos contratando, no puede inhabilitarnos’. Bueno, y eso dura años. Pues no, que dure meses y que se resuelva de fondo”, dijo la presidenta Sheinbaum. Así, el abuso de la figura del amparo en este terreno ha provocado que inhabilitaciones y sanciones económicas resulten poco efectivas; de hecho, con multas bajas y periodos de sanción mínimos, el costo-beneficio de defraudar al Estado ha resultado favorable para los proveedores que incumplen. A este fenómeno, dijo la presidenta, se suma la tendencia de los juzgados administrativos de conceder suspensiones que devuelven a los contratistas al circuito de licitaciones.

Un caso ilustrativo es el de Corporativo Giormar de México, S.A. de C.V., sancionada en 2020 por incumplir con la entrega de medicamentos y equipo médico, lo que generó, junto con otras 13 compañías, un quebranto de más de 44 millones de pesos al ISSSTE. Pese a haber sido inhabilitada por 45 meses, la empresa logró revertir la sanción mediante amparos ante tribunales administrativos, lo que le permitió volver a competir por contratos públicos.

LIDEREA LA CASA DE LOS FAMOSOS AUDIENCIA

La Casa de los Famosos México entra a su recta final reafirmándose como el programa de TV líder en audiencia dominical, al registrar un alcance de más

de 15.4 millones de televidentes en su octava Gala de Eliminación . El impacto de la realidad en el público se mantiene y el interés crece semana a semana, como lo demuestran los 17.3 millones de votos recibidos el pasado domingo.

LIBERTAD FINANCIERA: DEL ARRAIGO POPULAR AL FUTURO DIGITAL

Al frente de Libertad Financiera, Silvia Lavalle, presidenta del Consejo de Administración de esta Sofipo, conduce un momento crucial para la intermediaria. Se trata de la renovación y el fortalecimiento de una marca que busca catapultar desde tierras queretanas 65 años de trayectoria. Al mismo tiempo, Libertad proyecta hacia las nuevas generaciones un ecosistema financiero cada vez más

designó en Roma como parte de las cuotas a los movimientos de la diversidad además de su conocida capacidad como analista, entre otras cosas. Firme, seguro de sí mismo, con la frente en alto y la mirada desafiante, Lozano encabezó en su sede diplomática la ceremonia del Grito, con una falsificación del traje de la charrería, como caricatura de mariachi de Garibaldi en la tierra de Garibaldi.

Una botonadura sin lugar, una casaca sin forma, alba la camisa y vertical el corbatín; perneras de pantalón con vuelo de faldón (¿te cantó una canción?). No llevaba sombrero galoneado de ala ancha ni mucho menos pistola. Y ya se sabe, charro sin pistola no es charro de a deveras.

Por otra parte, no hay datos acerca de sus habilidades con la reata ni para lazar ni para hacer “canastas” o floreos diversos. Tampoco para emprender el paso de la muerte a todo galope.

A ver si pronto alegramos la representación en Pekín con algún embajador vestido de “chino poblano” .

digital. La transformación de Libertad no se limita a la imagen: modernizan su operación y se abren a la omnicanalidad manteniendo la cercanía y confianza de sus más de un millón de clientes a través de sus sucursales. Lo interesante es que integran plataformas digitales para responder a las necesidades de los jóvenes. Con el liderazgo de Silvia Lavalle, una de las financieras más reconocidas en el sector, Libertad Financiera quiere ofrecer lo mejor de dos mundos: la atención personalizada y la facilidad de hacer transacciones desde una App. Con una gran base de clientes en el sector popular, Libertad sigue valorando el trato humano, sin olvidar las soluciones digitales.

ALPURA NEGOCIA CON TRABAJADORES

Además de renovar su portafolio de productos y de ingresar a nuevos segmentos del mercado, Alpura, la firma que encabeza Tanya Avellán se prepara a cerrar una gran negociación con sus trabajadores y sindicato. La firma apuesta por México y busca incrementar su huella social. Al parecer habrá buenas noticias para consumidores y trabajadores .

X: Lavillegas1

Pese a haber sido inhabilitada por 45 meses, la empresa logró revertir la sanción mediante amparos

EMPEDRADO

Mensaje para Netanyahu

Varios países miembros del G7, que se habían negado por décadas a reconocer el estado de Palestina, lo han hecho este fin de semana. Es una decisión que tendrá, en el corto plazo, pocos efectos, pero que signa un viraje importante en la relación entre las potencias de Occidente e Israel. Es, también, una decisión correcta.

La reacción del gobierno de Benjamín Netanyahu ha sido de indignación, afirmando que con esto se premia a los terroristas de Hamas.

Esa respuesta israelí tiene aristas que nos dicen que ese gobierno no entiende que no entiende y ha perdido todo contacto con la realidad. O que, en su cinismo, ha perdido totalmente la brújula política (porque la brújula moral hace rato la perdió).

El reconocimiento a Palestina no es un premio al terrorismo, sino un castigo a los horrores que está perpetrando el gobierno de Israel sobre sus vecinos, y en particular, sobre la población de la Franja de Gaza. El mensaje no va dirigido principalmente a la Autoridad Nacional Palestina, un gobierno corrupto que malamente controla una parte de ese país; no es a Hamas, causante original del desastre actual, que tiene fuerza militar en Gaza, pero no es el recipiente del reconocimiento; mucho menos va dirigido a la población civil que sufre los ataques inhumanos. Va dirigido al gobierno de Netanyahu, como advertencia de que ha traspasado todo límite y que su actitud es, a todas luces, contraproducente. Es una manera de decirle: “no estamos contigo”.

Israel recibió una oleada de solidaridad mundial hace dos años, tras los cobardes ataques terroristas de Hamas sobre su población. Las excepciones fueron pocas, a pesar de que se esperaba una fuerte respuesta bélica de parte del Estado judío. ¿Qué ha pasado desde entonces, para que ahora la condena internacional sea casi unánime?

Pasó que esa respuesta bélica, de la que se sospechaba desde el principio que sería desproporcionada, se convirtió en otra cosa: en un genocidio. Hace rato que el dramático tema de los rehenes se redujo a un mero pretexto. La

fuga hacia adelante de Netanyahu, primordialmente interesado en salvar su pellejo político, tras las acusaciones de corrupción, ha pasado a la intención de destruir totalmente Gaza, reducir al mínimo el espacio bajo control palestino y ocupar tierras, en una suerte de nuevo lebensraum, sólo que ahora con distinto pueblo escogido. En la lógica del gobierno de Netanyahu sólo hay espacio para un Estado: el de Israel.

En el camino a ese supuesto destino manifiesto, no ha habido miramientos para la población civil, arrinconada en una pequeña parte de lo que era el territorio original de la Franja. Más del 90 por ciento de las escuelas y hospitales han sido destruidos, la ayuda alimentaria ha sido bloqueada de manera sistemática y son cada vez más numerosos los reportes de niños asesinados certeramente con balas en la cabeza.

Pero tal vez lo más alucinante de todo ha sido la estrategia de comunicación del bando israelí, que por cierto tiene varios corifeos en México. Se ha centrado en dos tipos de consigna. La primera es que todo el que critica las acciones del gobierno de Netanyahu es un antisemita o un descerebrado. La segunda es que toda acción de las fuerzas armadas israelíes es contra Hamas y todo intento de ayuda a la población civil de Gaza equivale a estar a favor de ese grupo terrorista.

A las consignas se acompaña un argumento cultural lleno de falacias: según éste, Israel es el valladar de la civi-

lización occidental en contra de la ofensiva islámica que quiere conquistar el mundo e imponer la sharía global. Para los propagandistas de Netanyahu, el secretario general de la ONU es un antisemita, la relatora general de la ONU sobre la situación jurídica Israel/ Palestina también lo es, la UNRWA (la agencia de Naciones Unidas para los refugiados) está llena de títeres de Hamas, los artistas e intelectuales judíos que condenan el genocidio son “descerebrados”, y no se diga de quienes protestan activamente.

El primer problema con esto es que, al generalizar la condena de antisemitismo, e incluir a todo crítico, mete en el mismo saco a quienes condenan las acciones criminales del gobierno israelí y a quienes son efectivamente antisemitas y racistas. Facilita que los segundos se cuelen entre los primeros, y les da suministros para que lancen su ponzoña antijudía. El segundo es que utilizar el concepto de “antisemita” como arma arrojadiza suele no estar acompañado por argumento alguno. La victimización histórica como pretexto para no dar razones.

La segunda consigna, la de pretender equiparar a Gaza con Hamas, choca con la realidad de destrucción colectiva y hambruna civil. Lo peor es que suele acompañarse con fraseos que dan a entender que la población de Gaza ha sido, desde su infancia, lavada en el cerebro en el odio a Israel y apoya activa y efectivamente a Hamas (que obtuvo

40% de los votos hace 20 años, la última vez que hubo elecciones). En esa visión, todos los gazatíes son terroristas reales o potenciales: ergo, está justificada su aniquilación.

Y la idea de Israel como barrera protectora de la civilización occidental es francamente desproporcionada (por no utilizar otra palabra). Lo que está haciendo su gobierno es atizar el fuego, la rabia y la intolerancia islámicos, ya de por sí bastante preocupantes. Nada peor para Occidente. De ahí la importancia del cambio de actitud de distintas potencias occidentales.

La estrategia de comunicación ha sido un fracaso rotundo en la opinión pública. En el terreno diplomático, Israel está cada vez más aislado. Si el gobierno de Estados Unidos, principal apoyo y protección de Israel, fuera sensato, ya habría dado un golpe sobre la mesa. De hecho, según encuestas, la mayoría de los estadunidenses considera ya que Israel ha sido excesivo en su respuesta. Pero no estamos ante un gobierno sensato en EU. Aun así, Netanyahu ha logrado desesperar a Trump un par de veces. A ver si la actitud de las potencias y el creciente clamor mundial hacen que por fin alguien (un hombre naranja) le ponga un alto al gobierno de Netanyahu y a la masacre que estamos presenciando. Por ahora, es mucho pedir .

fbaez@cronica.com.mx

Twitter: @franciscobaez

Juan Ramón de la Fuente defiende un Estado palestino en paz con Israel

El canciller demanda ante la Asamblea General acciones urgentes para frenar la “desgarradora guerra” en Medio Oriente

Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, defendió desde el estrado de la Asamblea General de la ONU la solución de dos Estados, que permita un “futuro seguro y próspero” tanto para israelíes como para palestinos.

“Se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero, basado en la implementación efectiva de la solución de dos estados que permita un futuro seguro y próspero para todos los países de la región”, declaró.

En su discurso sobre la situación palestina, el canciller De la Fuente dijo que a todos preocupa y ocupa la grave crisis en Oriente Medio Oriente, De la Fuente urgió a acciones colectivas que pongan fin a esta “desgarradora guerra”:

De la Fuente no pasó por alto el señalamiento de que Israel está cometiendo genodicio contra el pueblo palestino. Desde la última reunión, en julio pasado, señaló el canciller “se ha confirmado Declaratoria

de Hambruna en Gaza, y la Comisión Internacional Independiente que investiga en el territorio palestino ocupado, concluyó que se ha cometido genocidio en la franja de Gaza”.

“El respaldo de la Declaración de Nueva York, por parte de la Asamblea General, debe dar pie al establecimiento de los marcos políticos y de seguridad que puedan detener la crisis humanitaria, iniciar los trabajos de recuperación y reconstrucción, y garantizar la seguridad a largo plazo de ambos Estados”.

“México reconoce las gestiones de todos los países mediadores para conseguir de inmediato un alto al fuego definitivo y la liberación de los rehenes, y considera que una resolución justa, duradera y pacífica, basada en el derecho internacional debe estar respaldada por narrativas que humanicen el problema, contrarresten la división y promuevan la aceptación del otro”, expresó el titular de la SRE.

En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este lunes que el país llevará a la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas “una postura de paz” y de reconocimiento a los estados de Israel y Palestina.

“El canciller lleva un mensaje de paz y dentro de lo que es la política exterior de nuestro país. Nosotros hemos acompañado desde el expresidente López Obrador y ahora, todas las denuncias que se presentaron junto con el Gobierno de Chile por la situación que está viviendo Gaza”, apuntó. Sheinbaum insistió en que la política exterior del país está dirigida a la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos; la postura: “el reconocimiento de los dos estados del Estado de Israel y el Estado palestino..

Nadya Rasheed, la primera embajadora de Palestina en México

La calculada diplomacia de la discreción del gobierno mexicano en un tema tan espinoso como Oriente Medio y el reconocimiento del Estado palestino se rompió definitivamente este lunes 22 de septiembre, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a dicha cuestión recordando que “la primera vez que un presidente, en este caso una presidenta, recibe las cartas

credenciales del Estado palestino y se reconoce como embajadora del Estado palestino es con nuestro gobierno”.

“Antes se reconocía como representante diplomático, pero no había habido embajadores; la primera vez que hay una embajadora palestina como tal reconocida es con nuestro gobierno. Esto es muy importante que se conozca”, declaró este lunes Sheinbaum,

Sheinbaum pide a EU que casos del ganado mexicano por gusano barrenador no sea “discrecional”

“Lo importante es que un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos (es) que no fuera discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera (por el caso del gusano barrenador), sino que fuera con base en una serie de indicadores técnicos y eso lo aceptaron y es lo que está por definirse en unos días”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, tras ser confirmado el más reciente caso detectado en una vaca en Nuevo León. La mandataria subrayó que un equipo de la secretaría de Agricultura de Estados Unidos estuvo en México durante varias semanas e hizo una revisión de las condiciones de seguimiento que se están haciendo en México para combatir esta plaga ganadera.

Sobre este punto, refirió que los representantes de la delegación estadounidense ya “están por dar su determinación, encontraron hasta donde me informa el secretario (de

en alusión a Nadya Rasheed, la primera embajadora palestina de la historia en México.

La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, presentó las copias de sus cartas credenciales ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 24 de octubre de 2024, cuando Sheinbaum no llevaba ni un mes en el cargo de presidenta de México. Este es un paso previo y formal antes de la presentación de las cartas credenciales oficiales al jefe de Estado del país anfitrión.

La recepción oficial de sus cartas credenciales por la pre-

Agricultura, Julio) Berdegué, que se está haciendo todo lo que esté en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, indicó.

Derivado del cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano por esta plaga, la industria nacional calcula pérdidas por 1, 300 millones de dólares, esto de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado sobre el bloqueo al vecino país, lo que ha frenado el cruce de 650,000 cabezas de ganado.

Para hacer frente al cierre de la frontera de EU al ganado mexicano, la Jefa del Ejecutivo Federal resaltó en los primeros días de septiembre, que su Gobierno cuenta con un esquema de respaldo para mitigar el impacto económico por esta medida que está en marcha desde julio pasado..

sidenta en el Palacio Nacional se llevó a cabo el 19 de marzo de 2025, lo cual marcó la aceptación formal de su cargo como embajadora.Este acto marcó un momento histórico, ya que fue la primera vez que México reconoció formalmente a una embajadora palestina con todos los derechos diplomáticos. Antes de su designación en México, Rasheed se desempeñó como embajadora de Palestina en Uruguay,Durante su tiempo en ese país, comenzó a aprender español. Previamente, trabajó en la Misión Permanente de Palestina ante las Naciones Unidas.

Segundo Informe: inversión extranjera en Edomex crece 37 % y genera empleos formales

La gobernadora Delfina Gómez reporta que la inversión extranjera superó los 2 mil 640 millones de dólares, lo que colocó al Estado de México como la segunda entidad con mayor recepción de este tipo de recursos

Teatro Morelos

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

“No daré un paso atrás”, advirtió la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al rendir su Segundo Informe de Gobierno en el Teatro Morelos, ante miles de asistentes y representantes de los tres poderes estatales, además de invitados federales y mandatarios locales. La mandataria detalló que el Estado de México vive un cambio profundo orientado a la justicia social, con logros en materia de inversión, empleo, seguridad, movilidad, transparencia y programas sociales.

La funcionaria destacó que en 2024 la inversión extranjera directa en el Edomex creció casi 37 %, alcanzando 2 640 millones de dólares, lo que ubicó a la entidad como la segunda a nivel nacional en atracción de capital extranjero. “Seguiré luchando hasta que el cambio sea una realidad en cada hogar, en cada barrio y en cada municipio del Estado de México”, afirmó.

ECONOMÍA Y EMPLEO: INVERSIÓN RÉCORD Y PRIMER LUGAR EN CREACIÓN DE PLAZAS Durante su informe, la mandataria estatal hizo énfasis en que la política económica de su gobierno ha favorecido la confianza de empresas nacionales y extranjeras. Señaló que se concretaron 25 anuncios de inversión por más de 243 mil millones de pesos, provenientes de compañías como Bayer, Nestlé, Bimbo, AstraZeneca y Mercado Libre.

Gracias a este impulso, se han generado 191 mil empleos formales, cifra que coloca al Edomex en el primer lugar nacional en creación de plazas laborales. La mandataria recordó que en conjunto con la presidenta de México, Claudia

CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
Shein-
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez rindió su Segundo Informe de Gobierno en el Teatro Morelos, en la ciudad de Toluca.

baum, se anunció el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Nezahualcóyotl, con una inversión inicial de 800 millones de pesos que permitirá crear 4 mil 500 empleos directos.

En el ámbito de pequeñas empresas, se informó la apertura de 132 mil nuevos negocios, en su mayoría de comercio minorista, lo que refleja el dinamismo económico en los 125 municipios.

La mandataria agregó además que la recaudación estatal alcanzó 354 mil millones de pesos, la cifra más alta en la historia del Edomex, sin necesidad de crear nuevos impuestos.

PROGRAMAS SOCIALES:

CASI DOS MILLONES FUERA DE LA POBREZA En el eje social, la gobernadora informó que durante su administración un millón 900 mil mexiquenses han salido de la pobreza y que se han reducido las principales carencias sociales.

Uno de los programas emblemáticos es Mujeres con Bienestar, que ha beneficiado a más de 907 mil mujeres, de las cuales 180 mil lograron superar la pobreza extrema. “Lo hemos hecho con un plan, con objetivos claros y medibles, y con un esfuerzo que ha sido de todas y todos; del trabajo diario”, afirmó.

Con una inversión social de 18 mil millones de pesos, la gobernadora señaló que se cumple el principio que rige a su administración: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

SEGURIDAD Y JUSTICIA:

BAJA EN DELITOS DE ALTO IMPACTO

La mandataria mexiquense destacó resultados en el combate a la inseguri-

Se han generado 191 mil empleos formales, cifra que coloca al Edomex en el primer lugar nacional en creación de plazas laborales

La recaudación estatal alcanzó 354 mil millones de pesos, la cifra más alta en la historia del Edomex, sin necesidad de crear nuevos impuestos.

Un millón 900 mil mexiquenses han salido de la pobreza

Durante los primeros ocho meses de 2025 disminuyeron los delitos de alto impacto: homicidio doloso (-31 %), robo de vehículo (-32 %), robo a transporte de carga (-24 %) y extorsión (-26 %)

dad. Durante los primeros ocho meses de 2025 se registró una disminución en delitos de alto impacto en comparación con el mismo periodo del año anterior: homicidio doloso (-31 %), robo de vehículo (-32 %), robo a transporte de carga (-24 %) y extorsión (-26 %).

Para fortalecer la estrategia, se han realizado más de un millón 600 mil operativos en el marco de 245 Mesas de Paz y se estableció el Mando Unificado en la

Zona Oriente.

Además, la gobernadora resaltó tres operativos de gran alcance: Enjambre, para desarticular redes criminales infiltradas en el servicio público; Liberación, contra estructuras de extorsión; y Restitución, dirigido a recuperar inmuebles ocupados de manera ilegal.

Además, se invirtió en el equipamiento de policías con patrullas, vehículos blindados y equipo de protección especializado.

“Quien no esté a la altura del reto, para seguir sirviendo al pueblo del Estado de México, así como fue invitado a formar parte de mi gobierno, también será llamado a retirarse”, sentenció.

MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS: TRANSPORTE GRATUITO Y NUEVAS LÍNEAS En materia de transporte y movilidad, la gobernadora informó que se otorgaron 33 millones de viajes gratuitos en Mexibús y Mexicable a personas adultas mayores, menores de cinco años y personas con discapacidad, medida que representó un ahorro de más de 300 millones de pesos para las familias.

Asimismo, se inauguró la Línea 11 del Trolebús Mexiquense, con una inversión estatal de 11 mil 900 millones de pesos, y se inició la construcción de la Línea 3 del Mexicable, que conectará colonias de difícil acceso en Naucalpan.

Estas acciones, dijo, forman parte de la estrategia para garantizar el derecho a la movilidad y reducir tiempos de traslado en el área metropolitana.

TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS

Y ADVERTENCIA A FUNCIONARIOS

La gobernadora reiteró que su admi-

Seguiré luchando hasta que el cambio sea una realidad en cada hogar, en cada barrio y en cada municipio del Estado de México

nistración mantiene el compromiso de erradicar la corrupción. Informó que se han aplicado 21 mil acciones de control y auditoría a funcionarios estatales y anunció un proceso de evaluación a servidores públicos, incluyendo a su propio gabinete.

“No hay lugar para la improvisación, la simulación ni las ocurrencias; servir al pueblo es un honor y una responsabilidad que exige preparación, entrega y resultados”, afirmó.

En este sentido, señaló que quienes no cumplan con las expectativas de servicio serán llamados a retirarse del cargo.

El informe contó con la asistencia de Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero; y senadores, diputados y presidentes municipales.

Delfina Gómez aprovechó para agradecer públicamente la coordinación con Clara Brugada para atender el accidente de una pipa en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, y anunció que el Banco de Tejidos del Estado de México seguirá apoyando con donación de amnios y colágeno para la rehabilitación de las personas lesionadas.

INFORME REGIONAL Y CERCANÍA CON LA GENTE

Para fortalecer la transparencia, la gobernadora anunció que su Segundo Informe se llevará de manera itinerante a tres regiones: Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, los días 23, 24 y 25 de septiembre, con el objetivo de mantener el ejercicio de rendición de cuentas directo en territorio.

Pese a que el Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez presentó un balance que combina crecimiento económico, atracción de inversiones y empleo, con un fuerte acento en la justicia social, la seguridad y la transparencia, la propia gobernadora reconoció que los desafíos persisten en seguridad, desigualdad y servicios básicos, por lo que reafirmó su compromiso. “No daré un paso atrás para poner fin a la corrupción, recuperar la paz y hacer de la justicia social una realidad”.

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, acudió a la Cámara de Diputados a entregar su Segundo Informe de Gobierno, a la diputada Martha Camacho, presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, y el diputado Francisco Vázquez, presidente de la JUCOPO, acompañada por Horacio Duarte, Secretario General de Gobierno.

Cae inversión en segundo trimestre; certeza jurídica, principal factor

El análisis recalca que la inversión permite que las empresas y la actividad económica crezcan

Considerada motor del crecimiento y de generación de empleos de calidad, la inversión en el país cayó a 22.6% del PIB, su nivel más bajo desde el 2022, por lo que está lejos de cumplirse la meta del plan México.

Así lo advierte un análisis sobre el “estancamiento de las inversiones en México”, elaborado por ¿México cómo vamos donde se establece que la a Baja inversión privada evidencia un deterioro de condiciones como la certeza jurídica en2025 lo que sumado estos factores nuestro país difícilmente podrá aspirar a estar en el top 10 de economías.

Detalla que la meta del Plan México busca mantener la inversión como proporción del PIB por encima del 25 % a partir de 2026 y superar el 28 % en 2030.

“Alcanzar este objetivo no solo es fundamental para posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo sino también para generar 1.5 millones de empleos adicionales en el sector manufacturero pero la tendencia de inversiones perfila que no se logrará este objetivo”, establece.

El análisis de ¿Cómo vamos México? explica que la proporción de la inversión en el segundo trimestre del 2025 que ascendió a 22.6% del PIB fue inferior al 23% registrado en el primer trimestre de este año.

Con ello, el Semáforo económico de inversión se encuentra en amarillo. Este es su ni-

CNDH respalda a trabajadora tras violación de sus derechos por la FGR

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la una recomendación dirigida a la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), tras acreditar violaciones a los derechos de una trabajadora a vivir una vida libre de violencia y al trabajo.

El caso se remonta al 8 de enero de 2025, cuando la víctima denunció abusos por parte de funcionarios de las dependencias. Posteriormente, la SEGOB la cesó de su cargo como coordinadora general de Centros Penitenciarios del Órgano

Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS). Paralelamente, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició de manera irregular una averiguación previa que derivó en su consignación y aprehensión por el delito de evasión de presos, bajo el argumento de que favoreció la fuga de una persona privada de la libertad del Centro Federal de Readaptación Social número 1 (CEFERESO 1). Además, la extinta Secretaría de la Función Pública, hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la inhabilitó por 10 años para ocupar car-

gos públicos. La CNDH destacó que estas acciones carecieron de sustento legal y evidencian violencia institucional, pues la mujer fue la única servidora pública de alto nivel sancionada, pese a que no tenía funciones de supervisión directa en el penal y existían mandos masculinos responsables que no fueron señalados.

La Comisión subrayó que este trato diferenciado refleja dinámicas de desigualdad de género en el ámbito institucional, al ejercerse sanciones más severas únicamente contra la única funcionaria mujer en un puesto de liderazgo.

Entre las medidas ordena-

vel más bajo desde el 3T2022, periodo en el que la economía se seguía recuperando del golpe de la pandemia de Covid-19.

“La inversión privada es el principal motor de formación de capital, por lo que fortalecer la certeza jurídica es fundamental para evitar que se desincentive”, alerta.

El análisis recalca que la inversión permite que las empresas y la actividad económica crezcan, se vuelvan más productivas y generen más empleos para la población.

Por ello —agrega— fomentar mayores niveles de inversión en el país resulta el principal detonador de crecimiento económico.

El análisis establece que la inversión privada en el segundo trimestre del 2025, representa el 90% de la inversión total en México y la inversión pública el 10%.

La inversión privada —advierte—es el principal motor de formación de capital, por lo que fortalecer la certeza jurídica es fundamental.

En este contexto critica que los proyectos prioritarios del Paquete Económico 2026 concentran recursos en Pemex (46%) y trenes (27%), sin reflejar el financiamiento necesario para investigación y desarrollo.

“Más allá del PEF, urge agilizar la concreción de inversiones y priorizar proyectos que fortalezcan cadenas de valor resilientes y que aprovechen el T-MEC.”, asevera.

das, las dependencias deberán reparar integralmente el daño, realizar una campaña de difusión para visibilizar y prevenir la violencia institucional contra las mujeres, y garantizar que no se repitan prácticas similares. En particular, la

SEGOB deberá ofrecer un acto público de disculpa institucional, mientras que la SABG deberá garantizar que la afectada pueda postularse nuevamente para cargos en la administración pública federal. (Tamara Ramírez Villegas)

Foto: Crisanta Espinosa Aguilar
IA/Copilot
CEFERESO número 1.

OPINIÓN

Epidemias y pandemias

«Las letras, como las flores, como las frutas, como los pueblos, suelen sufrir epidemias que las devastan y desfiguran.» “Azul”, Rubén Darío

Las epidemias y pandemias han marcado la historia de la humanidad, afectando la cultura, la política, la economía y la moral colectiva. Mientras las epidemias son brotes localizados de enfermedades, las pandemias tienen un alcance global y afectan a millones de personas. Estos eventos han transformado nuestra comprensión de la existencia humana.

Una de las primeras epidemias documentadas fue la de Atenas, en el año 430 a. C., durante la Guerra del Peloponeso. Una enfermedad desconocida acabó con un tercio de la población, incluidos líderes militares como Pericles. Este brote no solo diezmó a la población, sino que también simbolizó la crisis de fe y el colapso de las instituciones de la época. El filósofo Sócrates reflexionó entonces sobre la fragilidad humana, ofreciendo una visión que desafió las creencias establecidas.

En el siglo VI, el Imperio Bizantino enfrentó la Plaga de Justiniano, un brote

de peste bubónica que mató a entre 25 y 50 millones de personas. La crisis de fe y el colapso del orden social marcaron profundamente la vida del imperio. Durante esta pandemia, la vida cotidiana se trastocó y la cultura bizantina se vio desbordada.

El cólera también ha sido protagonista en la historia. En el siglo XIX, un brote afectó gravemente a Venecia. La novela Muerte en Venecia de Thomas Mann toma como referencia esta enfermedad y la convierte en metáfora de la decadencia y el declive. Refleja no solo el impacto físico de la epidemia, sino también el caos social y el temor a lo inevitable. En la obra, el cólera simboliza el fin de una era tanto para la ciudad como para los individuos.

Las pandemias también han sido objeto de reflexión filosófica, como en La peste de Albert Camus. El autor, ganador del Premio Nobel, utiliza el brote de una enfermedad como metáfora de la fragilidad humana. Camus nos recuerda que las pandemias no solo afectan la salud, sino que también ponen al descubierto las debilidades de la sociedad y la inevitabilidad de la muerte.

La gripe española de 1918 afectó a

casi 50 millones de personas, especialmente jóvenes y adultos saludables. Su rápida propagación entre las tropas de la Primera Guerra Mundial mostró cómo una enfermedad puede desbordar a las sociedades modernas.

A pesar de los avances médicos, la respuesta gubernamental fue lenta, lo que agravó la crisis.

En tiempos recientes, el VIH/SIDA, que surgió en 1981, ha causado la muerte de más de 35 millones de personas. A pesar de los avances en el tratamiento, sigue siendo una pandemia global que impacta profundamente la salud pública, la sociedad y la economía, además de perpetuar el estigma hacia las personas afectadas.

La pandemia de COVID-19, que comenzó en 2019, reveló las debilidades de los sistemas de salud en todo el mundo. Esta experiencia subraya la importancia de la vigilancia constante y de la cooperación internacional en la lucha contra las pandemias. En 2025, por ejemplo, en México se han emitido avisos epidemiológicos nacionales relacionados con enfermedades como sarampión, tos ferina y miasis (una infección causada por la larva de la mosca Co-

chliomya hominivorax). A nivel mundial, la OMS ha emitido alertas sobre padecimientos como el chikungunya, la fiebre amarilla, la influenza aviar y el sarampión, entre otros.

Esto demuestra lo interconectada que está la salud mundial y la necesidad de mantenerse alerta y preparados.

En este contexto, ayer participamos en el Foro Nacional de Vigilancia Epidemiológica e Información y Análisis en Salud, celebrado en Atlixco, Puebla y auspiciado por el IMSS. Este foro se centró en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas, mediante la actualización en herramientas de vigilancia epidemiológica, un área en la que el Instituto sigue siendo clave en la implementación de políticas de prevención y atención.

La vacunación continúa siendo una herramienta esencial para prevenir brotes de enfermedades y proteger a las poblaciones más vulnerables. Actualmente, el sarampión representa una amenaza en nuestro país, por lo que instamos a la población a acudir a su Centro de Salud más cercano para recibir la vacuna y garantizar así su protección y la de la comunidad .

Presenta Secretaría de Salud, Registro Nacional de Cáncer-Módulo Pediátrico

Permitirá generar estadísticas precisas, identificar factores de riesgo y mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de infantes y adolescentes con cáncer

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Salud de México presentó el Registro Nacional de Cáncer-Módulo de Pediatría, herramienta que permitirá mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes con cáncer en el país.

El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la relevancia de esta herramienta como un paso fundamental para fortalecer la atención médica en el país, la cual “permitirá tener estadísticas claras sobre el comportamiento del cáncer en Méxi-

co, identificar factores de riesgo y diversificar el manejo clínico según las etapas de la enfermedad.”

Asimismo, se busca, se convierta en una herramienta útil para mejorar la calidad, eficiencia y seguridad en la atención

del cáncer”, lo cual, sostuvo, refleja el compromiso del sector salud por transformar los datos en acciones concretas en beneficio de los pacientes.

Durante la presentación del citado registro, en cuya elaboración se contará con la cola-

boración de todas las instituciones del sector salud y organizaciones de la sociedad civil, el funcionario federal advirtió que ante desafíos como “el envejecimiento de la población y el diagnóstico tardío en niños” hacen indispensable contar con

información precisa para avanzar en tratamientos y aumentar el tiempo de vida, especialmente entre los grupos más vulnerables.

El secretario Kershenobich, reconoció el esfuerzo conjunto que hizo posible el arranque del Registro Nacional de Cáncer, y aprovechó la oportunidad para agradecer la participación de todas las instituciones del sector salud y de la sociedad civil para iniciar con el módulo de pediatría, y posteriormente incorporar el módulo para la población adulta.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, expresó que el registro debe convertirse en un faro de esperanza para las familias mexicanas y no sólo una base de datos, y refirió que los avances en la expansión de centros especializados del Instituto, ha permitido que más de 440 niños tratados en el IMSS han logrado vencer el cáncer sin tener que salir de sus estados de origen.

¿Te imaginas tener coche sin tener quue e comprarlo?

Coon Ovex ya es po i sible. e

Soomos una plataforma de e arrrendamiento d de autos 10000% diggiit l al a

Con ya es posible. Somos una de arrendamiento autos 100% digital.

Te autorizamos en minutos.

Semarnat: El cambio climático, el reto más urgente del siglo

Diana Chávez Zea metropoli@cronica.com.mx

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar y paga solo por eso.

Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx Y

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.

Durante su participación en la ceremonia de apertura de la Semana del Clima 2025 en Nueva York, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, hizo un llamado a la comunidad internacional a abandonar modelos extractivistas y a replantear las prioridades globales pues “necesitamos un cambio de paradigma que supere el modelo basado en la sobreexplotación de nuestros recursos naturales”.

En el evento climático más importante del mundo, que se realiza en el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU), la secretaria planteó que cada minuto cuenta en esta lucha histórica por la justicia climática ya que “no tenemos un Plan B, y tampoco un Planeta B“.

Destacó que para América Latina y el Caribe “la adaptación debe ser prioridad, junto con el fortalecimiento de las sinergias entre biodiversidad, cambio climático y desertificación, y la creación de mecanismos efectivos de financiación para pérdidas y daños”.

Líderes de los sectores empresarial, tecnológico, político, académico y de la sociedad civil se reúnen en la Semana del Clima con el objetivo de impulsar acciones audaces y transformar sistemas completos frente a la crisis climática.

Alicia Bárcena reiteró el compromiso a nombre de México de avanzar hacia un desarrollo sostenible basado en justicia social, adaptación, financiamiento justo y soluciones basadas en la naturaleza.

Foto: Especial
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich presentó el primer Registro Nacional de Cáncer -módulo pediátrico-.
Alicia Bárcena.

Piden inhabilitar 20 años a Adán por tráfico de influencias

María Elena Pérez-Jaén en su calidad de ciudadana presenta demanda de juicio político contra el senador morenista y exgobernador de Tabasco por su relación con Hernán Bermúdez y ‘La Barredora’

Cámara de Diputados

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Ante el presunto tráfico de influencias y omisiones que favorecieron al grupo delictivo ‘La Barredora’, el exgobernador de Tabasco morenista, Adán Augusto López Hernández, deber ser sometido a juicio político y ser inhabilitado por 20 años, de acuerdo con la demanda del procedimiento presentado en la Cámara de Diputados por María Elena Pérez-Jaén en su calidad de ciudadana.

La diputada federal suplente acudió este lunes al Palacio Legislativo de San Lázaro donde argumentó que López Hernández también es posiblemente del delito de cohecho, “al actuar en su carácter de servidor público” solicitando o recibiendo ilícitamente para sí o para otro, dinero o cualquier beneficio, o incluso

alguna promesa para hacer o dejar de realizar un acto propio de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión”.

También lo señala de encubrimiento, al haber tenido supuesto conocimiento de las actividades ilícitas realizadas por Hernán Bermúdez Requena, alias ‘El Comandante H’ o ‘El Abuelo’, quien fue su secretario de Seguridad durante y después de su gobierno al haber prestado auxilio o cooperación de cualquier especie, e incluso, haber ayudado a ocultarse, sin dar auxilio a las autoridades correspondientes para la investigación con el fin de capturar al exservidor público.

“Al senador se le vincula, directamente, con Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, hoy bajo custodia, quien fue nombrado como secretario de Seguridad en su administración estatal y permaneció hasta inicios de 2024.Estoy solicitando sanciones de destitución e inhabilitación de López Hernández hasta por 20 años,

así como la apertura, de haberlos, de los procesos penales correspondientes”, expuso María Elena Pérez-Jaén tras salir de la Secretaría General en San Lázaro. Aseguró que, por lo anterior, se hace procedente incoar el procedimiento de juicio político, a efecto de que previo agotamiento de las formalidades nece-

sarias, la Cámara de Diputados se erija como jurado de sentencia y se impongan las sanciones a que haya lugar.

Dijo que en tres días acudirá a ratificar esta demanda de juicio político contra Adán Augusto López Hernández y confió en que la Sección Instructora valore su solicitud.

Morena lo arropa y lo ve 5 años más como su coordinador

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, salió en defensa de Adán Augusto López y rechazó que deba renunciar a la coordinación de esa bancada pese a estar envuelto en una crisis tanto interna como externa desde hace algunos meses y que se ha intensificado con la captura de Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal la Barredora, quien fue su secretario de seguridad cuando era gobernador de Tabasco.

Mier justificó que no hay señalamientos directos contra Adán Augusto pese a que su entonces secretario está acusado de una serie de delitos y de encabezar ese grupo criminal.

En un intento por desestimar los señalamientos, el legislador poblano consideró que se trata de una campaña contra la Cuarta Transformación pero aseveró que no les asusta.

“Es una campaña así lo asumimos y no nos asusta”, retó.

El senador poblano recalcó que el gobierno morenista enfrentará estos señalamientos para lo cual la Fiscalía General de la República ya está trabajando sobre ese caso pero insistió en que si no hay acusa-

Ignacio Mier con la senadora Guadalupe Chavira, quien cuestionó en días pasados el manejo de la coordinación por parte de Adán Augusto.

ciones directas o una investigación abierta contra Adán Augusto, “lo demás son especulaciones”.

“No hay señalamientos directos contra adán Augusto”, insistió.

De hecho, Mier pronosticó que Adán Augusto se mantendrá al frente de la coor-

dinación de los senadores de Morena por los 5 años que restan de esta Legislatura.

— ¿Se quedará los 5 años?

—Así lo elegimos, estableció.

—¿Y no van a modificarlo?

—No.

Por otra parte, desestimó los reclamos de su compañero el ex presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña quien lo acusó de no apoyarlo en el enfrentamiento que sostuvo con el priista, Alejandro Moreno pues el poblano descartó la posibilidad de que transite el desafuero que busca promover Noroña con base en sus argumentos.

“Es por prelación, primero se tienen que desahogar las acusaciones por corrupción en Campeche que pesan sobre Alejandro Moreno y luego lo otro (las acusaciones de Fernández Noroña)”, explicó.

(Alejandro Páez)

Adán Augusto López, coordinador de Morena, bosteza en el inicio de la sesión solemne en la Cámara de Senadores el pasado 1 de septiembre.

Confirma Agricultura caso de gusano barrenador en Nuevo León

El Gobierno de EU emitió una notificación urgente tras este hallazgo y lo calificó como la amenaza más significativa a la fecha para la industria pecuaria estadounidense

Mario Camarillo Cortés

Gusano barrenador

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó el domingo un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, destacó el Departamento de Agricultura estadounidense

(USDA), que calificó este hallazgo como la amenaza más significativa a la fecha para el ganado e industria pecuaria estadounidense. Información de la USDA resalta que el caso fue detectado en una vaca de 8 meses que había sido trasladada a Nuevo León procedente del sur del

país, donde ya se registran brotes activos de esta plaga.

El gobierno de EU refirió que el hallazgo de este reciente caso de gusano barrenador es crítica, ya que se encuentra cerca de la carretera Monterrey-Laredo, uno de los corredores comerciales más transitados hacia Texas. Ante esta situación, el USDA

Colima ya tiene aeropuerto internacional, se impulsará turismo y comercio

Oficialmente el aeropuerto de Colima es de categoría internacional, como parte de la estrategia federal presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la conectividad aérea en distintas regiones del país, impulsando el turismo y el comercio exterior.

El decreto, reconoce al aeropuerto “Miguel de la Madrid Hurtado” como internacional, lo que abre la posibilidad de recibir vuelos provenientes del extranjero. El documento señala que las instalaciones cuentan con la infraestructura necesaria para la atención de aeronaves, pasajeros, carga y correo, tanto en operaciones privadas como comerciales.

Esta declaratoria es el primer paso del proyecto de modernización y ampliación anunciado recientemente por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, que contempla una inversión de 327 millones de pesos.

Entre las obras destacan la renovación total de filtros de seguridad y salas de llegada, así como la ampliación de áreas de espera y atención de pasajeros. Con ello, se espera incrementar hasta en un 500% la capacidad actual de llegadas, y que la terminal crezca en un 243% de su área operativa.

La rehabilitación también incluye la pista, calles de rodaje y plataformas, lo que garantizará altos niveles de seguridad operacional. Asimismo, se reforzará la presencia de autoridades de migración, aduanas, sanidad, seguridad y fitosanidad, para cumplir con estándares internacionales.

La terminal aérea de Colima, ubicada en Buenavista, municipio de Cuauhtémoc, se encuentra en una zona estratégica cercana a la costa del Pacífico mexicano, su ubicación favorece al turismo, el comercio y lo convierte en un punto clave de conectividad aérea en la región occidente del país.

Con estas mejoras, se espera atraer nuevas rutas y conexiones que generen derrama económica no solo en el sector turístico, sino también en actividades estratégicas como la agroindustria, minería, logística y transporte de mercancías.

El reconocimiento del aeropuerto como internacional responde a la creciente demanda de movilidad aérea y fortalece el papel de la infraestructura aeroportuaria como motor del desarrollo regional, posicionando a Colima como un destino competitivo y atractivo en el panorama nacional e internacional.

(Tamara Ramírez Villegas)

ha implementado de inmediato medidas estrictas para proteger a su territorio el cierre de los puertos a las importaciones de bovinos, búfalos y caballos mexicanos; se reforzó el monitoreo con más de 8,000 trampas vigiladas en Texas, Arizona y Nuevo México, y se han analizado 13,000 muestras sin detectar la plaga. Asimismo se evalúa liberar Moscas Estériles como medida de contención.

Por otra parte y sobre la presencia del gusano barrenador en el ganado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo el lunes en Palacio Nacional que un equipo de la secretaría de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, terminó hace unos días una visita de varias semanas a México para revisar lo que el país está haciendo para enfrentar la plaga.

“Están por dar su determinación. Encontraron (…) que se está haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, apuntó sin profundizar en el tema.

Tamaulipas se suma al fortalecimiento de producción de carne en el país

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, informó que el estado será incluido en el Plan Nacional para Fortalecer la Producción de Carne, iniciativa impulsada por el Gobierno Federal ante los cierres de la frontera con EU por el gusano barrenador.

Indicó que esta estrategia es parte del Plan México y tiene como objetivo fortalecer la cadena productiva de la carne, desde la engorda de reses hasta su industrialización y comercialización. Con ello, se busca avanzar hacia la autosuficiencia nacional en la producción cárnica y dar respaldo decidido a pequeños y medianos productores del país.

La primera fase iniciará en Sonora, Coahuila y Durango, principales exportadores de ganado del país. En una segunda etapa, se incorporarán Chihuahua y Tamaulipas, como parte del proceso de expansión y consolidación del plan.

Sinaloa solicitará a la Federación recursos para comercializar maíz en el 2026

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya adelantó que en la visita que realizará el sábado a Mazatlán la presidenta Claudia Sheinbaum, le solicitará asegurar recursos para la comercialización de la presente cosecha de maíz en el Presupuesto de Egresos 2026, porque consideró que “este tema es muy sensible para la economía de Sinaloa”.

“Esto se lo voy a plantear yo a la presidenta, es un tema central, el tema de comercialización, y no es un tema solamente de Sinaloa, porque el maíz ha tenido problemas, a pesar de que sembramos poco, una tercera parte del maíz que se siembra, y podemos tener problemas en la siguiente cosecha, porque los inventarios de maíz en Estados Unidos están muy arriba”.

Por ello, Rocha Moya precisó que es necesario anticiparse y por esto se necesita desde noviembre y diciembre, cuando el precio internacional se prevé estará mejor, comprar coberturas a fin de asegurar el precio de venta cuando se le-

vante la cosecha, que será a partir de mayo del siguiente año.

Explicó que la cobertura es un seguro que garantiza que el productor recibirá determinado pago por su cosecha a futuro, la cual cuesta 300 pesos por tonelada y es financiada por el gobierno federal. En este sentido, dijo que resulta mejor asegurar la comercialización mediante este instrumento, incluso más económico para el gobierno, porque en el caso de la entidad, que normalmente cosecha 6 millones de toneladas, esto representa destinar solamente mil 800 millones de pesos al pago de coberturas..

(Brayan Chaga)

Porque creemos en México...

Laura Alicia Palomares Aguilera,

Premio Crónica en Ciencia y Tecnología

Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia

Enrique Graue Wiechers

Reconocimiento Especial

Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura

Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica en Comunicación

Pública y del Conocimiento

Asesinan a estudiante en CCH Sur; agresor se arrojó de un edificio

El atacante hirió también a un intendente, luego se tiró de un edificio del plantel y se fracturó las piernas

Apuñalamiento

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Un estudiante, de nombre Jesús, de entre 17 y 20 años de edad fue asesinado tras ser apuñalado con un arma blanca dentro de las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, ubicado en el Boulevard Catarata, de la colonia Jardines del Pedregal, de la alcaldía Coyoacán.

Asimismo, un trabajador de la institución resultó lesionado cuando intentó detener al presunto criminal.

Luego de la agresión, el atacante, llamado Ashton “N” que portaba una capucha de un personaje fantasmal, fue perseguido por personal y estudiantes; en ese momento, se arrojó de un edificio del plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este sujeto cayó encima de un andamio y se fracturó las piernas, por lo que fue trasladado a un hospital.

Cuando agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) arribaron el lugar, autoridades del plantel les negaron el acceso, bajo el argumento de que la escuela es un sitio autónomo.

Al momento de la agresión, Ashton “N”, que vestía ropa de color negro, acorraló a la víctima, que portaba prendas de color azul, le lanzó varios insultos y lo persiguió hasta lastimarlo y asesinarlo.

Una vez que Ashton se arrojó del edificio, quedó tirado y el personal de la escuela intentó auxiliarlo, aunque las graves lesiones le impedían moverse.

En un video difundido se observa cómo los demás alumnos expresaron miedo, angustia y sollozos por el crimen.

EL ATAQUE

Según testigos, Jesús se encontraba sentado en el suelo con su novia mientras comía frituras. Ahí Ashton, que ocultaba su rostro con la capucha de payaso, insultó al joven, lo golpeó y de entre sus ropas sacó un cuchillo y lo apuñaló dos veces en el abdomen.

“Hijo de tu p...ta madre”, le decía a la víctima.

Aparentemente, su novia pidió auxilio, por lo que Ashton también intentó agredirla, pero ella escapó. Fue cuando un trabajador de intendencia intentó detener al po-

sible criminal, pero también fue atacado. Al verse acorralado, Ashton corrió hacia el edificio IM, se lanzó al vacío y se fracturó las piernas. Según versiones, la abogada del plantel intentó llevarlo hacia el servicio médico, a pesar de las peticiones de los presentes para que fuera llevado al Ministerio Público.

Una vez que el sujeto estaba en la ambulancia, las personas intentaron agredirlo.

Personal del plantel solicitaron la presencia de personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para los servicios periciales y las investigaciones correspondientes.

En tanto, policías de la SSC pusieron a disposición de las autoridades ministeriales a Ashton “N”, que fue entregado por las autoridades educativas, el cual se encuentra bajo custodia policial en el nosocomio.

La UNAM comunicó que al conocer los hechos, de manera inmediata las autoridades activaron el protocolo de atención a casos con violencia por arma. Además, personal universitario intervino para auxiliar a las personas agredidas y hacer las notificaciones correspondientes.

Para proteger a la comunidad y llevar a cabo las investigaciones necesarias por la Fiscalía, las clases fueron suspendidas

de manera inmediata.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, lamentó los hechos ocurridos en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel sur, de la UNAM, donde falleció un joven y otras dos personas resultaron lesionadas.

“Quiero expresar mis más sinceras condolencias a los familiares y amigos, y mi solidaridad a toda la comunidad estudiantil”.

“La SSC está trabajando con las autoridades de la UNAM y la Fiscalía CDMX para esclarecer los hechos y brindar atención a las víctimas”.

“Debemos seguir trabajando para que las escuelas sean espacios de convivencia, de construcción de comunidad, de proyectos de vida y de paz, libres de violencia”, escribió en su cuenta de X.

Y puso a disposición de la UNAM todo su apoyo en estos difíciles momentos.

Del mismo modo, la UNAM expresó sus condolencias y solidaridad a sus familiares, amigos y a toda la comunidad universitaria.

“Estaremos atentos a las investigaciones que realizan las autoridades competentes y reiteramos nuestro compromiso de trabajar para erradicar cualquier tipo de violencias en nuestras escuelas”, sentenciaron.

EXHIBÍA ARMAS EN REDES SOCIALES

El perfil de Facebook de Ashton exhibe fotografías que se tomó antes de acudir al CCH a cometer el asesinato. En las publicaciones mostró las prendas, armas, guantes y cuchillos con los que salió de su hogar hacia la escuela.

En su último posteo, publicado a las 12:00 horas, Ashton portaba la capucha y lentes oscuros, cuando se dirigía hacia el plantel.

El perfil de Facebook de Ashton exhibe fotografías que el sujeto se tomó antes de acudir al CCH a cometer el asesinato. En las publicaciones mostró las prendas, armas, guantes y cuchillos con los que salió de su hogar hacia la escuela.

También, publicó la frase en la que se asumía como una mala persona: “escoria como yo tiene la misión de recoger la basura”.

En su último posteo, publicado a las 12:00 horas, Ashton portaba la capucha y lentes oscuros, cuando se dirigía hacia el plantel.

Usuarios indignados por lo sucedido comenzaron a comentar sus publicaciones, con insultos y burlas de que a pesar de su aparente intentó de suicidio o escape, no pudo burlar a las autoridades; “hasta para valer verga vales verga”, “pinche morro pendejo ni para matarte sirves”, “a ver, aviéntate otra vez”, dicen los señalamientos.

Ashton “N” fue llevado al hospital, mientras se investigan los hechos.
El agresor subió fotografías en su Facebook antes de acudir al CCH Sur a cometer su crimen.

Con demolición, inicia programa en inmuebles de alto riesgo en CDMX

Se puso en marcha el plan para identificar, rehabilitar o demoler construcciones vulnerables

Prevención

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

La Ciudad de México inició este lunes un programa de atención integral a inmuebles de alto riesgo, con el que busca dejar atrás la lógica de respuestas reactivas tras los desastres para transitar hacia la prevención.

El arranque se dio en la Plaza Tlaxcoaque con la demolición de dos edificios dañados por los terremotos de 1985 y 2017, ubicados en Fray Servando 172 y 174.

El costo de la demolición será de siete millones de pesos y estará supervisada por la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto de Seguridad para las Construcciones.

De acuerdo con el Gobierno capitalino, la intervención de estos predios abre la posibilidad de destinar el espacio a proyectos de vivienda asequible, lo que también se plantea como parte de una política de regeneración urbana en el Centro Histórico.

Los inmuebles, levantados en los años setenta con sistemas estructurales poco aptos para una zona sísmica, representaban un riesgo latente para vecinos y

transeúntes. La decisión de intervenirlos se alcanzó tras años de diagnósticos técnicos, monitoreo y acuerdos con los copropietarios.

BRUGADA: DE LA REACCIÓN

A LA PREVENCIÓN

Durante la presentación del programa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que la ciudad ha aprendido a enfrentar los sismos con una de las normatividades de construcción más estrictas del país, pero reconoció que todavía existen edificaciones vulnerables.

“Hoy transitamos de una estrategia reactiva a una preventiva. El objetivo es dar un tratamiento a los inmuebles que, con base en estudios científicos y técnicos, representan un riesgo estructural”, afirmó.

Explicó que el plan se centra en cuatro ejes: diagnóstico para delimitar y priorizar inmuebles en riesgo; protocolos de intervención; diseño de soluciones integrales para la obtención de recursos; y acciones de reforzamiento, demolición, rehabilitación o reconstrucción según los casos.

Entre los primeros inmuebles considerados, además de los de Fray Servando, mencionó seis edificios de Tlatelolco, un predio en Insurgentes Sur 102, otro en San Antonio Abad 8 y diversas unidades habitacionales de interés social.

La mandataria capitalina explicó que en Tlaxcoaque se busca transformar una zona deteriorada en un espacio de vida, con seguridad y nuevas viviendas, al tiempo que se elimina el riesgo para la comunidad.

EL DIAGNÓSTICO TÉCNICO: RIESGO IMPOSIBLE DE REVERTIR

El director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón Ruiz, explicó que los edificios afectados no eran rescatables bajo la normativa vigente.

“El tratar de rescatar estos edificios es prácticamente imposible. El reglamento actual es muy exigente y en costo-beneficio no conviene. La demolición y reconstrucción de un nuevo edificio es lo más conveniente”, indicó.

Berrón recordó que los inmuebles, con sistema de losas planas, presentaban una gran flexibilidad estructural que los hacía particularmente vulnerables en caso de sismos. Las afectaciones en muros divisorios, columnas y trabes eran evidentes y crecieron tras el terremoto de 2017.

“Esta es una acción que celebro, porque era ya una necesidad eliminar este riesgo”, puntualizó.

REDUCIR RIESGOS PARA GARANTIZAR

EL DERECHO A LA VIVIENDA SEGURA

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, señaló que en la ciudad existen decenas de inmuebles en alto riesgo estructural, algunos abandonados, pero otros todavía habitados.

“Venimos a hablar de una deuda histórica que no se ha terminado de saldar. Cada edificio afectado por los sismos de 1985 y 2017 no solo dejó grietas, también cicatrices en la memoria colectiva, ausencias y miedo. Y ese miedo no puede seguir siendo parte de nuestra cotidianidad”, expresó. Urzúa indicó que no se puede seguir

construyendo el futuro sobre estructuras al borde del colapso.

“Hoy, con este programa, queremos dar un paso firme hacia la prevención, hacia la reducción de riesgos y hacia el derecho de habitar con dignidad y seguridad”, sostuvo.

La funcionaria llamó a universidades, organizaciones civiles y al sector privado a sumarse al esfuerzo para acelerar las intervenciones.

“Cada colonia, cada edificio vulnerable es una oportunidad para demostrar que sí podemos transformarla. No se trata solo de reforzar inmuebles, sino de reforzar el tejido social”, añadió.

VIVIENDA ASEQUIBLE Y REGENERACIÓN URBANA

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, informó que los inmuebles demolidos sumaban más de 10 mil metros cuadrados de construcción y llevaban años en abandono. Detalló que la intervención forma parte de un esquema en el que el Gobierno puede participar directamente, colaborar con propietarios o utilizar herramientas como créditos fiscales.

Adelantó que la ciudad busca adquirir los predios para integrarlos a la reserva territorial destinada a proyectos de vivienda asequible. “La intención es que ahí donde ha habido vacío y riesgo, surja un proyecto habitacional que contribuya a abatir el problema de vivienda en arrendamiento”, explicó.

GIRO EN LA POLÍTICA URBANA

El Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo surge en el marco de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y a ocho años del de 2017, dos hitos que transformaron la política de construcción y protección civil en la capital.

Clara Brugada afirmó que la meta es reducir riesgos, generar vivienda y transformar zonas deterioradas en espacios habitables.

“Transformar para proteger es una responsabilidad. Tlaxcoaque será nuevamente un lugar de encuentro y un referente de cómo la ciudad se reinventa para dar seguridad y hogar a sus habitantes”, concluyó.

El Gobierno de CDMX, encabezado por Clara Brugada, presentó el plan con la demolición de dos edificios en Fray Servando 172 y 174, cerca de Tlaxcoaque.

Metrópoli

“Los soltamos para que consigan sus metas, aunque nos quedeamos con el alma en un hilo cuando salen”

El pipazo en Iztapalapa golpeó a comunidades estudiantiles de una Voca IPN y de la universidad Rosario Castellanos creada por la 4T; murieron chicos que trataban de forjarse un destino fuera de la marginación que marca, en gran medida, al oriente de la zona metropolitana

Ese día, como cualquier otro, Alí Yael González Aranda, estudiante de la Vocacional 7 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), salió de clases rumbo a su hogar en Chimalhuacán. Subió al microbús con la rutina de siempre, sin imaginar que un estallido interrumpiría su vida y la de otros pasajeros. Alí, con apenas 17 años, se convirtió en la víctima número 29 del pipazo en el Puente de la Concordia; sus padres tuvieron que recorrer muchos hospitales hasta encontrarlo. En redes sociales lo habían visto en video, con el rostro quemado.

Jóvenes que resultaron muertos en el pipazo, como Alí, eran estudiantes de esa voca y otros de la Universidad de la 4T, la Rosario Castellanos. Pretendían convertirse en ingenieros, bibliotecarios, entre otras carreras. Maryan, una madre que colgó un mensaje junto al obituario virtual, en Instagram, dedicado a la memoria de Juan Carlos Sánchez, otro joven del CECyT 7 muerto en el mismo accidente, resume bien lo que en esta parte de la ciudad ha expuesto el brutal accidente: “Tan difícil soltarlos para que consigan sus metas; como mamás nos quedamos con el alma en un hilo cada que salen de casa. Abrazo a la familia de este jovencito”.

Quizá en el pasado los jóvenes del oriente de la ciudad podían salir a calles con menos delincuencia, pero ahora los jóvenes portan en muchas ocasiones celulares falsos, carcazas muertas que entregan en los asaltos que pueden ocurrir en el transporte público; el transporte público concesionado es, en sí mismo, un riesgo de accidente.

Y lo que se cortó, en el caso de Juan Carlos, es una vida imaginada por fuera del mundo de carencias educativas que son la constante en el oriente citadino: de acuerdo con su plan de estudios, el día del accidente dicho jovencito habría tenido que afrontar clases de física, química y cálculo durante la mañana, apenas unas horas antes de morir. Es eso a lo que se refirió Maryan a modo de obituario.

Eduardo Noé García Morales, otra víctima fatal, impartía clases en la Escuela Preparatoria Oficial 327, ubicada en la cima del cerro de las Lomas de San

profesor de matemáticas. Sus alumnos le

“Descanse en paz profe, todos sus alumnos lo recordamos con todo el amor y cariño que usted nos dio en cada clase”

Sebastián. Sus estudiantes acudieron a las puertas de la escuela, donde colocaron un moño negro acompañado de flores y veladoras que se encontraban una al lado de otra, al pie del zaguán.

En redes sociales muchos de sus estudiantes compartieron imágenes con el profesor Eduardo, incluso videos, a los que añadieron mensajes como “descanse en paz profe, todos sus alumnos lo recordamos con todo el amor y cariño que usted nos dio en cada clase”; “fue el mejor maestro que me pudo haber tocado siempre apasionado a su trabajo y amando su profesión un gran ejemplo a seguir y agradezco el haber podido ser su alumna vuela alto”.

Misael Cano Rodríguez, un trabajador de limpieza de la alcaldía Iztapalapa, viajaba con familia que, también muestra las realidades de la zona: su hija Tiffany Odette, de 17 años, ya es mamá de un niño, Isaí, de un año. Los tres viajaban a hacer compras cuando las llamas alcanzaron su auto fue alcanzado por las llamas. Se sabe que Misael cubrió con su cuerpo a su hija y nieta. Dio la vida por su descendencia: En las imágenes difundidas en redes sociales se logra observar que Tiffany tenía quemaduras en piernas y brazos, pero el bebé salió prácticamente ileso.

Para la mayor parte de las víctimas, estas historias tienen connotaciones semejantes: mucha lucha para salir adelante, afrontar condiciones que en el centro de la urbe no se viven y, para muchos, terminar su vida en un accidente que es más probable en esos territorios que en otros menos desfavorecidos en cuanto a condiciones sociales y económicas.

...pretendían convertirse en ingenieros, bibliotecarios, entre otras profesiones

Municipios como Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl o Ixtapaluca no aparecen en las notas de reportes de las víctimas. Iztapalapa fue el área del siniestro, pero las vidas quebradas están ligadas a demarcaciones como aquellas. Miles de jóvenes y trabajadores deben levantarse dos o tres horas antes del amanecer para recorrer decenas de kilómetros rumbo a sus escuelas pasando por Iztapalapa. El sacrificio diario tiene que ver con la posibilidad de que, en el futuro, su vida sea de menores carencias. El 10 de septiembre marcó un antes y un después para muchas familias. La explosión de una pipa de gas en el puente de la Concordia, Iztapalapa, dejó un saldo devastador hasta el momento, 29 personas que han fallecido, una tragedia que se plasmó en una zona oriente citadina en la que llagas, mucho más antiguas, ya estaban abiertas desde antes.

Su cuerpo protegió a su hija y a su nieto
Vida dedicada a la física, el cálculo y la ingeniería
El
rindieron homenaje
Recién admitido en el Instituto Politécnico Nacional

Texcoco entrega obra sustentable que refuerza el bienestar comunitario

Los vecinos de San Miguel Tocuila Texcoco, Estado de México, recibieron a las autoridades municipales durante la inauguración de la nueva techumbre del Centro Comunitario, la cual incluye un pozo de absorción para agua de lluvia y un sistema de drenaje pluvial.

El evento fue encabezado por el alcalde Nazario Gutiérrez Martínez, acompañado por la presidenta honoraria del DIF municipal, Yesenia Armas Tobón y funcionarios del gobierno local.

El director de Obras Públicas, Miguel Ángel Olivares Gálvez, detalló que la construcción abarca 408 metros cuadrados de techumbre, cimentación con 10 zapatas aisladas, base de estructura metálica, instalación eléctrica con 20 lámparas LED, además de un pozo de absorción con capacidad de 63 metros cúbicos, 45 metros lineales de drenaje pluvial con tubería dual de PVC, una boca de tormenta con rejilla metálica y 100 metros cuadrados de pasto. La inversión total fue de 2 millones 319 mil 475.66 pesos (Adolfo López).

En Ecatepec lanzan un operativo de seguridad disuasiva

El objetivo, inhibir delitos de alto impacto durante las primeras horas del día, cuando miles de personas salen con rumbo a sus centros de trabajo

La presidenta municipal de Ecatepec, Cristina Huerta Gutiérrez, supervisó personalmente un amplio operativo de patrullaje disuasivo realizado durante la madrugada de este día. La acción contó con la intervención de más de 50 elementos y 20 unidades que forman parte del Mando Unificado Oriente, integrado por corporaciones federales, estatales y municipales. El operativo se desplegó en vialidades principales y en la zona limítrofe con la Ciudad de México. El objetivo principal fue inhibir delitos de alto impacto durante las primeras horas del día, cuando miles de

personas salen de sus hogares con rumbo a sus centros de trabajo o de estudio.

En punto de las 5 de la mañana, un convoy partió de la explanada municipal. Estuvo conformado por patrullas de los agrupamientos de sectores, motopatrullas, el Grupo de Operaciones Especiales, Policía Metropolitana, Tránsito y Policía de Género. También participaron elementos de la Fuerza de Tarea Marina, la Guardia Nacional, la Sedena y la policía estatal.

La alcaldesa Cisneros Coss explicó la estrategia durante el arranque de las actividades. “Estamos desde muy tem-

prano para iniciar un operativo de Disuasión. Vamos a la zona de Granjas Valle de Guadalupe y Altavilla, donde nos han pedido los vecinos que estemos atentos, justo en los horarios donde la gente sale a trabajar o a estudiar”, mencionó.

El recorrido se realizó por avenidas de alta circulación como Insurgentes, Vía Morelos, Vicente Lombardo Toledano, R1 y Alfredo del Mazo. Las patrullas también cubrieron colonias específicas como Los Olivos, en Granjas Valle de Guadalupe; Valle de Santiago, en Valle de Aragón; y calles de El Chamizal y Altavilla.

El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Edgar Machado Peña, subrayó que estos operativos forman parte de las acciones permanentes del Mando Unificado. Enfatizó que se mantendrá la disuasión y la proximidad social en vía pública, comercios y domicilios y colonias con mayor incidencia delictiva.

Reforesta Huixquilucan área de la presa para combatir contaminación

El gobierno municipal de Huixquilucan ha plantado más de 400 árboles endémicos en los alrededores de la presa El Capulín como parte de una estrategia para el saneamiento de este cuerpo de agua. La acción se llevó a cabo durante tres jornadas de reforestación en la presente temporada de lluvias, con el objetivo de fortalecer

una barrera natural que detenga los microorganismos y evite que lleguen a las zonas habitacionales aledañas. La alcaldesa señaló que, por parte del gobierno municipal, durante 2025 se concluyó la construcción de un colector marginal de 2.5 kilómetros. Esta obra conduce las aguas residuales de la zona hasta la

Naucalpan impulsa la cultura y el arte urbano con un conversatorio

El Gobierno de Naucalpan, a través de la Dirección de Bienestar e Inclusión Social y la Subdirección de la Cultura, llevó a cabo un conversatorio dedicado al arte urbano en la Casa de Cultura Chamapa, ubicada en la zona del Valle Dorado. El encuentro reunió a artistas, escritores y jóvenes interesados en conocer más sobre el desarrollo del grafiti y su papel dentro de la cultura contemporánea. La actividad contó con la participación del grupo literario Luz y Palabra de Naucalpan, así como de los reconocidos grafiteros Canek Levy y Metz Graff, quienes compartieron experiencias personales sobre su formación artística y reflexionaron en torno a la evolución del grafiti en México. Durante el encuentro coincidieron en que este género artístico no solo ha sido un medio de expresión juvenil, sino también un espacio de resistencia y construcción de identidad en zonas urbanas.

Levy subrayó que el grafiti es mucho más que trazos y colores en un muro: “Es una forma de contar historias que la sociedad a veces no escucha en otros espacios. Para quienes venimos de barrios populares, el grafiti se convierte en un grito visual de lo que somos y lo que aspiramos a cambiar”.

planta de tratamiento “El Capulín” para evitar que las descargas lleguen directamente al río. Agregó que se mantiene un esfuerzo permanente por parte del organismo de agua local para atender esta situación.

Por su parte, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, detalló que este año se activarán los protocolos de atención antes de la época de estiaje. Esto incluye la aplicación de cal para aminorar los olores generados por los lodos secos y la instalación de redes de contención de basura en el río para evitar que los residuos lleguen al vaso regulador.

Báez Melo adelantó que, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, se trabaja en un proyecto ejecutivo para construir un nuevo canal marginal (Cristina Huerta).

Metz Graff señaló la importancia de profesionalizar esta disciplina a través del estudio constante y el acercamiento a distintas técnicas. “El grafiti, cuando se trabaja con disciplina, puede transformar un espacio deteriorado en una galería abierta para toda la comunidad”, apuntó (Eidalid López Pérez).

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 59/2021

EDICTO DE VENTA JUDICIAL

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR LÓPEZ CASTAÑARES FRANCISCO JAVIER, EN CONTRA DE MARÍA CRISTINA LÓPEZ CASTAÑARES, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 59/2021, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DE FECHA CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO. SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO; PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA VENTA JUDICIAL, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LA CASA NÚMERO VEINTINUEVE DE LA CALLE DE MERCADERES, EN LA COLONIA SAN JOSÉ INSURGENTES, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ C.P. 03900, Y TERRENO EN QUE ÉSTA CONSTRUIDA QUE HOY ES EL PREDIO DIECIOCHO, MANZANA DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE DE LA TRIGÉSIMA NOVENA REGIÓN CATASTRAL, EN ESTA CIUDAD, CON UNA SUPERFICIE DE DOSCIENTOS DIEZ METROS CUADRADOS.

CONVÓQUENSE POSTORES A LA MISMA, HACIÉNDOLES SABER QUE EL PRECIO DEL AVALÚO DEBIDAMENTE ACTUALIZADO, ES POR LA CANTIDAD DE $14’311,000.00 (CATORCE MILLONES TRESCIENTOS ONCE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA.

SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL, LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA; Y PARA TOMAR PARTE EN LA VENTA JUDICIAL, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR AVALÚO DEL BIEN MATERIA DEL PRESENTE JUICIO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CONSECUENTEMENTE, PROCEDE REALIZAR DICHA VENTA JUDICIAL POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. EN LA INTELIGENCIA QUE LA PUBLICACIÓN ANTES INDICADA Y LA FECHA DE LA VENTA JUDICIAL, DEBERÁN MEDIAR CINCO DÍAS HABILES; ASIMISMO, DEBERÁ LA PARTE ACTORA PROPORCIONAR PREVIAMENTE Y MEDIANTE ESCRITO LA FECHA DE PUBLICACIÓN DEL EDICTO EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO NO SE LLEVARÁ A CABO DICHA AUDIENCIA. CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL. CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NO. 60, QUINTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. C.P. 06720

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “B”, EXP:1362/2023

EDICTO DE REQUERIMIENTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS AUTOS DE FECHA CUATRO Y CINCO DE AGOSTO DEL DOS MIL

VEINTICINCO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO S.A. INTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, EN CONTRA DE INMOBILIARIA AZO S.A. DE C.V. INMOBILIARIA SANED S.A. DE C.V., EDUARDO ABRAHAM KANAN Y JUSTO OLVERA CABALLERO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, REQUIÉRASE A LOS CODEMANDADOS INMOBILIARIA AZO, S.A. DE C.V.; INMOBILIARIA SANED, S.A. DE C.V.; JUSTO OLVERA CABALLERO Y EDUARDO ABRAHAM KANAN, PARA QUE COMPAREZCAN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TREINTA DE SEPTIEMBRE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE HAGA PAGO EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, DE LA CANTIDAD DE $23 ‘493,496.74 (VEINTITRÉS MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS 74/100 MONEDA NACIONAL) QUE SE LE RECLAMÓ POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES; O EN SU CASO, SEÑALEN BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO, APERCIBIÉNDOSELE QUE EN CASO DE NO HACERLO EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA O DE NO COMPARECER A LA MISMA DILIGENCIA, EL DERECHO A SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO, PASARÁ A SU CONTRARIO, DICHO REQUERIMIENTO, DEBERÁ HACERSE MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES DIAS CONSECUTIVOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. ”SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECIÓN” LICENCIADA SECRETARIA CONCILIADORA ROSA LINDA BRITO BLANCAS

Clamor en la ONU por un Estado palestino, libre de la agresión israelí y de Hamás

Macron advierte a Netanyahu que responderá con firmeza si toma represalias. Cifra de países que no dan el paso se reduce a una treintena, entre ellos EU, Alemania, Italia y Japón

independiente. En 1988, China y Rusia (entonces parte de la URSS) reconocieron al Estado palestino.

DIEZ RECONOCIMIENTOS EN DOS DÍAS

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes en la sede de la ONU en Nueva York el reconocimiento del Estado de Palestina, un día después de que lo hicieran Reino Unido, por lo que Estados Unidos se queda como el único miembro de las cinco potencias con derecho a veto en el Consejo de Seguridad que se niega a reconocer el derecho de los palestinos a un Estado

En el momento en que Macron declaró el reconocimiento, la sala de la Asamblea General donde se celebra la conferencia internacional por la solución de dos Estados estalló en aplausos.

“Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno”, recordó Macron. “Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish (el poeta palestino), un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad”, añadió.

Un total de nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino entre ayer domingo y hoy, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Junto a Francia, este lunes reconocieron al Estado palestino Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino. Ayer lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la en-

trada de ayuda humanitaria, pero el Gobierno de Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra.

“NO ES UN PREMIO A HAMÁS”

El reconocimiento de Francia del Estado palestino tiene un gran impacto en Israel, ya que Francia es el país europeo donde residen más judíos y el tercero del mundo, sólo por detrás de Israel y Estados Unidos, y por arriba de Canadá, que el domingo también reconoció al Estado palestino.

Macron quiso dejar claro que, a diferencia de lo que denuncia el gobierno de Benjamín Netanyahu, reconocer el Estado palestino “no es un premio para Hamás”, sino lo contrario, ya que si las autoridades del Estado judío y su aliado EU aceptaran la fórmula dos Estados, las negociaciones conducirían rápidamente al desarme de todas las guerrillas palestinas, como condición necesaria para que la comunidad internacional re-

conozca definitivamente al nuevo país de Oriente Medio.

“Este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel”, subrayó.

De hecho, en la conferencia de los dos Estados, copatrocinada por Francia y Arabia Saudí, se escuchará, por primera vez a los países árabes pedir a la milicia Hamás que abandone el poder en Gaza.

Uno de los dos principales cambios en estos dos años que justifican el reconocimiento del Estado palestino, según el Elíseo, es que han variado “los objetivos declarados por Israel” con su ofensiva en Gaza, pero también el salto que ha dado el Gobierno de Netanyahu en la colonización de Cisjordania.

En el entorno de Macron creen que “la anexión de Cisjordania es una línea roja clara” porque sería “una de las medidas que más gravemente comprometería la perspectiva de una solución de dos Estados”.

El paso dado por Francia (condenado por la ultraderechista Marine Le Pen) también encuentra su origen en la respuesta a la carta que Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, envió el pasado 10 de junio a Macron y a Mohamed Bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí. En dicha misiva, el dirigente palestino denunció la masacre del 7 de octubre de 2023 cometida por Hamás, defendió la desmilitarización de esa milicia islamista y prometió renovar la gobernanza de la Autoridad Palestina.

”Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno”: Macron

Junto a Francia, este lunes reconocieron al Estado palestino Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino. Ayer lo hicieron Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal

EL DESPRECIO DEL EMBAJADOR ISRAELÍ

Tras los diez nuevos estados, quedan en minoría poco más de treinta estados que aún se resisten, entre ellos algunos tan importantes como Estados Unidos, Alemania, Japón o Países Bajos, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse en concertación con Israel.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, convocó a los periodistas justo antes del arranque de la conferencia para descalificarla como “un teatro” y afirmar que los nuevos reconocimientos “no van a cambiar la vida de los palestinos sobre el terreno”.

“Es muy fácil venir aquí, hacerse unas fotos y dar un discurso, pero esto no cambiará nada”, recalcó Danon.

En línea con las afirmaciones del pri-

60 policías heridos

Graves disturbios en Italia en jornada de protesta por el genocidio israelí en Gaza

Italia amaneció ayer semiparalizada por una huelga convocada en 81 ciudades para exigir al gobierno de Georgia Meloni que rompa relaciones con Israel, en protesta contra el genocidio que está llevando a cabo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

Las manifestaciones en Milán y Bolonia degeneraron en disturbios y enfrentamientos con la policía cuando los manifestantes trataron de impedir la salida de trenes y el libre tránsito en las autopistas.

La entrada principal de la estación ferroviaria milanesa, fue el escenario de un duro enfrentamiento entre la policía y varias decenas de manifestantes. Estos últimos habían llegado al lugar para participar en una manifestación en favor de Palestina y, tras romper el cordón policial, destrozaron puertas y quioscos con palos y con las propias barreras. 60 agentes resultaron heridos.

En Roma se manifestaron más de 30,000 personas, que primero se concentraron frente a la estación de Termini, obligando a cortar los accesos, y luego se desplazaron por las calles de la capital italiana para bloquear el tráfico.

Palestinos, obligados nuevamente a huir de los bombardeos israelíes en Gaza.

Manifestantes propalestinos toman al asalto la estación de trenes de Milán, en la jornada nacional de protestas en Italia para que el gobierno de Meloni reconozca al Estado palestino.

mer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el embajador Danon aseguró que habrá “consecuencias” tras estas declaraciones unilaterales.

ADVERTENCIA A NETANYAHU

En paralelo al anuncio de Macron en la ONU, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, advirtio a Israel que si toma represalias a su reconocimiento del Estado palestino, como el cierre de su embajada en París, replicará “con una extrema firmeza”.

Preguntado en una entrevista sobre esa posibilidad, Barrot ha subrayado que “en ningún caso es su interés. Si se toman ese tipo de medidas, responderemos con una extrema firmeza. Espero que no llegaremos hasta allí” y ha insistido en que la iniciativa del reconocimiento del Estado palestino “concurre a la seguridad de Israel”.

“Su aplicación será progresiva y condicionada a elementos sobre el terreno, incluida la liberación de los rehenes”, puntualizó el jefe de la diplomacia francesa.

Otra de las condiciones fijadas por Francia para dar pasos en la concreción de ese reconocimiento es que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), como se ha comprometido, lleve a cabo una profunda reforma de su gobernanza, y que haya un desarme de Hamás, que tendría que dejar de controlar Gaza, para lo que se espera también la ayuda de países árabes aliados.

Igualmente, declaró el canciller francés “nuestro análisis, nuestra convicción profunda es que el Estado de Palestina significa el fin de Hamás y la seguridad para Israel”.

Ana Covarrubias Velasco asume la Presidencia de El Colegio de México

Se fortalecerá el proceso de internacionalización del Colmex y habrá nueva colección, señala en su discurso la Presidenta

Nueva direcciòn

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Este lunes se realizó la ceremonia de toma de posesión con la que la doctora Ana Covarrubias Velasco asumió la Presidencia de El Colegio de México (COLMEX) para el periodo 2025-2030. Además de afianzar el proceso de internacionalización del Colmex, se creará una nueva colección, desde el área de Publicaciones, titulada “¿Cambio de época? México y el mundo vistos desde El Colegio de México”, según comunicó la institución.

Entre sus prioridades, la nueva presidente del Colmex, Ana Covarrubias Velasco destacó la defensa del conocimiento y la cultura y el análisis del impacto de las nuevas tecnologías (en particular la inteligencia artificial) en la investigación y la docencia.

“Trabajaremos para que el Colegio pueda ser referente del uso ético y eficaz de la inteligencia artificial en humanidades y ciencias sociales”, anunció en su discurso.

“Trabajaremos para que nuestros estudiantes cuenten siempre con las nuevas herramientas académicas y tecnológicas, pero sin perder su capacidad creativa y de reflexión y su curiosidad intelectual. Esto último, me parece, debe ser nuestra tarea en los próximos años”, continuó.

Respecto de los compromisos que asume para ver que las condiciones educativas sean de alta calidad, la doctora Ana Covarrubias Velasco prometió que “la presidencia mantendrá siempre sus puertas abiertas a ustedes y a toda la comunidad de la investigación”, a modo de cumplir la doble misión de contribuir a la cultura e incidir en el debate público y las políticas públicas.

“Ambos objetivos son igualmente importantes. Nuestra institución debe defender al conocer la ciencia y la cultura como valores en sí mismos, en un mundo en que mucho se cuestiona. La cultura nos da identidad y nos permite entender el lugar de México en el mundo”, manifestó.

Resaltó que reforzará la divulgación de las investigaciones del personal aca-

démico y pondrá especial atención en promover la educación en línea, cursos, diplomados, podcasts, etcétera.

“Trabajaremos también por una mejor distribución de nuestros libros y para que se conozcan más nuestras revistas. Mantendremos el acceso abierto a un buen número de libros y revistas: que el Colegio de México siga siendo un referente nacional e internacional en humanidades y ciencias sociales”.

Asimismo, Ana Covarrubias recordó que el próximo 8 de octubre El Colegio cumplirá 85 años de vida y consideró que “no deja de sorprender cómo la idea de un hombre -Daniel Cosío Villegas- con una gran visión inició un proyecto que es actualmente una institución sólida y reconocida nacional e internacionalmente”.

CEREMONIA.

Durante la ceremonia también participaron las doctoras y doctores Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ambos funcionarios del Gobierno de México; Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Silvia E. Giorguli Saucedo, presidenta saliente; y Erika G. Pani Bano, represen-

tante de la Junta de Gobierno de COLMEX y profesora-investigadora del Centro de Estudios Históricos de esta institución.

La representante de la Junta de Gobierno de COLMEX, Erika G. Pani Bano explicó los mecanismos de elección de los candidatos y felicitó a la Dra Ana Covarrubias por haber sido seleccionada para presidir el Colegio durante los próximos 5 años.

“Será, no nos queda la menor duda, un periodo fértil y creativo que contribuirá a la solidez de la institución y a la incidencia de sus labores más allá de su recinto. Le deseamos el mayor de los éxitos”.

Ricardo Villanueva Lomelí, en representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, mencionó estar en el momento necesario para “defender a las instituciones de educación superior porque si seguimos hablando sólo del valor económico estamos perdiendo; en las universidad formamos ciudadanos, formamos seres humanos en toda la extensión de la palabra y ese valor civilizatorio que sucede en las aulas de la universidad va más allá de lo curricular”.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) indicó que toda tecnología siempre va

acompañada de problemas que hay que entender y estudiar.

“Esa parte nos toca a todos, pero El Colegio de México deberá tener un papel central en este análisis porque la inteligencia artificial se está utilizando en todos los niveles. Hasta los niños más pequeños y hasta la gente más especializada la utiliza”, señaló.

DISCURSO DE SALIDA.

Por su parte, Silvia E. Giorguli Saucedo, primera mujer en encabezar la institución en 85 años de historia, destacó la creatividad y buena disposición por parte de los integrantes de la comunidad académica de El Colegio de México para hacer el trabajo más fácil y llevadero a pesar de las dificultades como la pandemia, y mantener una agenda de investigación actualizada.

“Nos une la pasión por lo que hacemos y el compromiso con la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento”, expresó.

En un breve recuento de su administración, compartió que “una de las principales lecciones que me dejan estos 10 años es que lo importante son los recursos para leer el momento que nos toca vivir y discutir sin miedo los desacuerdos, dirimir las diferencias y concentrarnos en el objetivo común de mantenernos como la institución fuerte que hemos construido en 85 años” .

Ana Covarrubias Velasco en su discurso al asumir la Presidencia de El Colegio de México.
Colmex

El desarme nuclear y las Naciones Unidas

Apropósito de la mesa “El legado de García Robles en la actual coyuntura internacional”, compartimos un fragmento del discurso de ingreso a El Colegio Nacional del Premio Nobel mexicano.

(FRAGMENTO)

En el artículo 3o del Decreto expedido por el presidente Luis Echeverría el 9 de noviembre de 1971, en virtud del cual El Colegio Nacional fue objeto de encomiable reorganización, se precisa que “es propósito del Colegio” esforzarse “para que el conocimiento especializado de cada uno de sus miembros concurra fundamentalmente a fortalecer la conciencia de la Nación”.

Creo que pocos temas podrían llenar mejor ese requisito que el que voy a examinar en la serie de conferencias que hoy se inicia. La proscripción de las armas nucleares en la América Latina —a la que me cupo el honor de estar íntimamente vinculado desde el período de su gestación y de presidir después la Comisión Preparatoria que debía convertirla en realidad— constituye, en efecto, una empresa a la que México ha tenido el privilegio de aportar una contribución de extraordinario valor.

Refleja, además, con absoluta fidelidad, los principios y los fines permanentes de la política exterior de nuestro país, como lo comprueba el hecho de que tres administraciones públicas sucesivas, encabezadas por otros tantos presidentes, le hayan prestado todo su apoyo con idéntico entusiasmo. Representa, por último, una realización parcial de la unidad soñada por Bolívar y una conquista de la que Latinoamérica toda puede a justo título ufanarse.

Para aquilatar su importancia bastará con reflexionar en que la extensión y población de la zona latinoamericana libre de armas nucleares, que crecen

constantemente a medida que aumenta el número de los Estados Miembros, son ya en la actualidad de más de ocho millones de kilómetros cuadrados y de ciento cuarenta millones de habitantes, respectivamente.

En vista de la amplitud y complejidad del tema, me ha parecido necesario dividir su estudio en dos partes. La primera, que comprenderá las ocho conferencias que me toca dictar en el recinto del Colegio durante el año en curso, estará destinada a reseñar las etapas más salientes de la elaboración del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina, conocido también como Tratado de Tlatelolco, por el nombre del histórico barrio de esta ciudad donde fue unánimemente aprobado y abierto a firma en febrero de 1967.

La segunda parte abarcará igualmente ocho conferencias —las que espero tener oportunidad de dictar el año entrante—, y en ella procuraré analizar las disposiciones del Tratado, a fin de proporcionar una idea lo más com-

pleta y exacta posible de su significado y alcance.

En la charla que ahora comienzo trataré de recordar los principales antecedentes que, respecto a otras regiones de la tierra, tuvo la iniciativa latinoamericana en los anales de las Naciones Unidas.

La eventual creación de zonas libres de armas nucleares se mencionó repetidas veces en la Asamblea General a partir de 1956 con relación a diversas regiones entre las que figuraron Europa Central, África, los Balcanes, el Mediterráneo, los países nórdicos, Asia y el Oriente Medio.

Fueron, sin embargo, las propuestas relativas a las dos zonas citadas en primer término —Europa Central y África— las únicas que han sido objeto de amplia consideración, y sólo en lo que atañe a África llegó la Asamblea a adoptar resoluciones: una, con anterioridad a la primera de las relativas a la América Latina, y otra, con posterioridad a ella.

Los móviles que inspiraron principalmente la presentación de esas propuestas fueron sin duda los mismos que provocaron los redoblados esfuerzos desarrollados paralelamente en la Asamblea y en el Comité de Desarme con objeto de poner fin a los ensayos de armas nucleares y de tornar imposible la proliferación de dichas armas.

Tocante a la prohibición de los ensayos, conviene recordar que ante la seria preocupación reflejada en los debates sobre el tema relativo a los “efectos de las radiaciones atómicas y de las explosiones experimentales de bombas termonucleares”, dicho órgano acordó, en su resolución 913 (X) de 3 de diciembre de 1955, crear un Comité Científico integrado por sendos representantes de quince Estados (entre los que quedó incluido México) y encargarle que llevara a cabo un estudio profundizado sobre los mencionados efectos.

Tres años más tarde, el Comité — cuyo título oficial es Comité Cien tífico de las Naciones Unidas para el estudio de los efectos de las radiaciones atómicas— sometió a la Asamblea su primer informe comprensivo entre cuyas conclusiones figuró la siguiente: La contaminación del ambiente con radiactividad resultante de las explosiones de armas nucleares incrementa cada vez más los niveles de radiación en el mundo. Esto origina riesgos nuevos y en gran parte desconocidos para las poblaciones de hoy y del futuro; estos riesgos, por su propia naturaleza, no pueden ser controlados por las personas expuestas. El Comité ha llegado a la conclusión de que todas las medidas que se tomen para reducir al mínimo la irradiación de las poblaciones humanas serán beneficiosas para la salud de los individuos.

Estas medidas suponen, por una parte, evitar toda exposición innecesaria provocada por el uso de procedimientos médicos, industriales u otras aplicaciones de la energía atómica con fines pacíficos, y por otra, que se cese de contaminar el ambiente con las explosiones de armas nucleares .

Alfonso García Robles, miembro de El Colegio Nacional.

Desarrollan en la UAM material para proteger y regenerar la médula espinal

La tecnología contribuirá a la reparación de lesiones en la principal conexión entre el cerebro y el resto del cuerpo

Investigadores de la UAM Iztapalapa desarrolla de un material polimérico capaz de neuroproteger y neuroregenerar la médula espinal, lo que contribuye a la rehabilitación de personas que han sufrido lesión en la “principal vía de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo”.

El doctor Roberto Olayo González, adscrito al Departamento de Física de la Unidad Iztapalapa de la UAM, quien encabeza al equipo, dijo en entrevista que al destruirse o lastimarse la médula espinal se produce una muerte celular importante que hace necesaria la regeneración de neuronas para que pueda reconectarse el sistema nervioso y “nuestro material brinda un poco de esas dos soluciones”.

Este componente está hecho por polimerización por plasma, “un proceso complejo que se genera a través de un gas cargado, que al tener el monómero en la parte de la descarga nos da un elemento muy rico químicamente”.

Por lo tanto, el proyecto que desarrollan en el Laboratorio de Polímeros de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tiene que ver con el Polipirrol, capaz de neuroproteger y neuroregenerar la médula espinal.

El doctor Olayo González expuso que en el ámbito médico hay una gran cantidad de polímeros orgánicos que pueden usarse como biomateriales para prótesis y como sustitutos para órganos.

En este ámbito, “lo que hemos hecho, además de pensarlos como biomateriales, es usarlos en medicina regenerativa”, sobre todo como andamios o como soporte para hacer crecer células y generar tejidos nuevos.

Al respecto, comentó que el objetivo final es realizar una biopsia, sembrar las células, separar las necesarias, ponerlas en un andamio y generar un órgano nuevo para colocar en el paciente.

Esto ya se efectúa en órganos y conductos como la vejiga y la uretra. En el caso de niños que nacen sin ésta última, se les crea su andamio y se hace crecer una nueva, que después de un año se

consolida y el menor se desarrolla sin problemas.

En el caso de la médula, se trata de un sistema sumamente complejo, por lo que “no éramos optimistas y una de las cosas que nos interesaba era la posibilidad de que fuera biocompatible y entonces que fuera posible usarlo como andamio para poner células nerviosas”.

El investigador en Fisicoquímica de Polímeros, Biomateriales e Ingeniería de Tejidos apuntó que el grupo realiza experimentos con ratas desde hace más de 20 años y “ya probamos que el polímero siempre funciona”.

Explicó que la lesión provocada en los sujetos es muy traumática porque se corta totalmente la médula, pero esto era indispensable porque “necesitábamos estar seguros de que no había ninguna otra conexión.

“Es decir, que las conexiones que se generaban tenían que ver con nuestro polímero”, aunque los animales quedan muy lastimados, por lo que “provocamos lesiones más controladas, lo más parecidas a lo que en realidad sufren los pacientes, que son golpes que resultan en lesión medular para posteriormente aplicar el polímero, que funcionó mucho mejor”.

Estas prácticas se llevaron a cabo más tarde en animales más grandes, aspecto que “permitió estudiar en resonancia magnética nuclear por imágenes y poder hacer un seguimiento en vivo, y los re-

sultados fueron muy favorables”. Tras indicar que el proyecto se encuentra en una etapa cercana a iniciar pruebas clínicas, manifestó que ahora se busca trabajar en casos de pacientes crónicos, “no con uno recién lesionado, sino con alguien que sufrió la lesión hace tiempo y ahora está paralítico, para volverlo a hacer caminar. Eso es lo más complicado, pero estamos empezando a intentarlo y ha funcionado bien”.

En los últimos años “hemos entendido cada vez mejor por qué funciona nuestro material y en ese sentido se trabaja en histologías cuidadosas para ver cuál es el tipo de células y cómo se regeneran, además de ver cuáles son los genes que se prenden” y dan la respuesta del animal una vez con el material, cómo responde a la inflamación y a diferentes problemas que pueden presentarse”, añadió.

El material es un compuesto que se genera con una polimerización poco ortodoxa, por plasma, o sea, el cuarto estado de la materia; es decir, el sólido se calienta y se forma líquido, se calienta y se forma un gas, se calienta y entonces se forma el plasma y entonces se genera un gas cargado, explicó.

“Lo que hacemos es algo parecido a un foco, ponemos un campo eléctrico, pero en lugar de usar una molécula que solo va a emitir luz, ponemos una que va a reaccionar en el estado gaseoso y eventualmente va a generar un políme-

ro complejo muy entrecruzado, no fácil de disolver y que va a tener características muy especiales”.

INGENIERÍA DE TEJIDOS.

Otro aspecto de la investigación radica en la necesidad de entender cómo se da la interacción celular, “y hemos generado fibras electrohiladas, lo que propicia una muy buena interacción celular”.

En ese sentido, se ha visto que es posible interaccionar con cardiomiocitos (células musculares cardiacas), con células de cartílago, con células de hueso, así como células beta para insulina.

“Tenemos una línea general de ingeniería de tejidos que ha producido cartílago en animales (conejo), que ya puesto en una rodilla hemos visto que después de seis meses se integra totalmente, y ahora se busca que tenga las mismas propiedades mecánicas que el tejido natural”.

El investigador señaló que el grupo realiza además pruebas en otros tejidos como la piel, células beta para páncreas, entre otros estudios relacionados con el campo de la medicina regenerativa.

Los estudios se llevan a cabo en colaboración con institutos como el ININ, INNN y el IMSS, además de otros grupos dentro de la UAM, señala Roberto Olayo González

Roberto Olayo González, de la UAM Iztapalapa, encabeza la investigación.

Se realizará en Tecalitlán la octava edición del Festival Cultural del Mariachi Los Sones

FOTO:TRADICIÓN ES CULTURA

estelares de:

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

En Tecalitlán se realizará la octava edición del Festival Cultural del Mariachi Tecalitlán Los Sones, del 2 al 12 de octubre próximo.

El Gobierno de Tecalitlán dio a conocer los detalles del Festival, considerado el mejor festival de mariachi de México, según el Sindicato Nacional de Músicos y Ejecutantes, quien lo calificó así en los tres años recientes.

Durante la presentación, se develó la imagen oficial de la octava edición, se presentó el programa completo de actividades y se proyectó el video conmemorativo que muestra la grandeza cultural del Festival, “orgullo de las y los tecalitlenses”.

Este año, Tecalitlán Los Sones se celebrará durante 11 días en el tradicional Recinto Los Sones, ubicado en la plaza pública de Tecalitlán, donde se ofrecerán 11 galas de mariachi totalmente gratuitas y abiertas para todo el público.

La octava edición rendirá un homenaje especial al hijo ilustre de Tecalitlán, Silvestre Vargas, en el marco de la conmemoración del 40º aniversario luctuoso de quien es símbolo y legado del mariachi a nivel internacional.

Entre los eventos más esperados, destacan las presentaciones

-Edwin Origel Méndez y su Mariachi Alegría

-Mariachi Vargas de Tecalitlán

-Mariachi Femenil Estrella de México

-Mariachi Estrella de México

-Sandra Guevara y su Mariachi

-El Pilón y su Mariachi Reyes de México

-Mariachi Los Galleros

-Mariachi Ordaz de Purépero Michoacán

-Mariachi Los Camperos de Chuy Guzmán

-Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán

-Mariachi Gama Mil

-Los Vargas Angélica y Manuel y su Mariachi

-Mariachi Nuevo Tecalitlán

-Mariachi Corona

-Leyendas del Mariachi

El Festival Tecalitlán Los Sones reafirma al municipio de la region Sur de Jalisco, como la casa del mejor mariachi del mundo y tierra de los sones.

Tecaltilán se encuentra a 166 kilómetros de distancia de Guadalajara, a dos horas en auto, y a 67 kilómetros de Colima, a una hora de recorrido.

Tecalitlán Los Sones se celebrará durante 11 días en el tradicional Recinto Los Sones

Del 2 al 12 de octubre se presentarán once galas de mariachi en la plaza principal del municipio cuna de los sones de Jalisco

San Luis Potosí recibe la XV Copa Centro de Golf

Del 25 al 28 de septiembre, tres campos potosinos serán sede del arranque de la temporada 2025-2026 del golf juvenil

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

La XV Copa Centro se celebrará del 25 al 28 de septiembre de 2025 en San Luis Potosí, marcando el inicio oficial de la temporada 2025-2026 del golf infantil-juvenil, bajo la supervisión del Comité Nacional Infantil Juvenil de la Federación Mexicana de Golf.

Las sedes serán tres reconocidos campos: La Loma Club de Golf, Club Campestre de San Luis y Alquerías de Pozos Golf Course, donde se reunirán los mejores exponentes juveniles del país en distintas categorías.

CAMPEONES QUE BUSCARÁN REPETIR HAZAÑA

En la edición anterior, celebrada en Querétaro, destacaron los triunfos de

Joshua Hong y María Alcocer en la categoría 18 y menores. Hong, del Club Campestre de Querétaro, firmó una espectacular ronda final de 62 golpes, libre de bogeys, para cerrar con 203 golpes (-13), superando por amplio margen

a Eduardo Kuri y Jorge Emilio Hernández.

Por su parte, María Alcocer, jugadora local, se coronó con 219 golpes, superando a Alejandra Botaya y Miren Ontañón. En otras categorías, también brilla-

ES MARTES Y EL CUERPO LO SABE

ron Mauricio Garduño, María Fernanda Giles, Carlos Humberto Gutiérrez, Natalia Nava, Mathias Calderón, Quetzali Valentina León, Mauricio Campuzano, Allegra Rosendo, Joss Guzmán y Ana Paula Salas.

DISTRIBUCIÓN POR CATEGORÍAS Y SEDES

Para esta edición, la categoría 18 y menores jugará en La Loma Club de Golf, la 15 y menores en el Club Campestre de San Luis, y la 7 y menores en Alquerías de Pozos Golf Course, lo que permitirá una logística eficiente y una experiencia de alto nivel para los participantes. La Copa Centro es uno de los torneos más importantes del calendario juvenil, y representa una plataforma clave para el desarrollo de futuras figuras del golf mexicano.

PROGRAMA OFICIAL DE LA XV COPA CENTRO

Jueves 25 Práctica oficial 07:00 h. Ceremonia de inauguraci 17:30 h. Viernes 26 Primera ronda Todo el día Sábado 27 Segunda ronda Todo el día Domingo 28 Ronda final y premiación Al término de la ronda en cada campo.

Relojes en el desierto deportivo

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx

luntario. Precisión que llega a tiempo… para la derrota.

EL PÚBLICO Y LOS SABIOS DEL PALCO

Atletas exactos, brillantes, inútiles . El hombre que se esfuerza en el sitio equivocado es como un reloj en el desierto: funciona impecable… para nadie. El deporte está lleno de esos relojes.

El boxeador que repite mil golpes al costal y en la pelea conecta todos… en los guantes del rival. El maratonista que corre como metrónomo y se queda sin medalla porque no supo cuándo dejar de ser metrónomo. Exactos, brillantes, inútiles.

El gimnasta que borda la rutina perfecta frente al espejo y, en la competencia, se le resbala un pie. El nadador que rompe récords en las eliminatorias y en la final se hunde como si el agua llevara años esperando ese momento. El clavadista que ensaya saltos impecables en la fosa de entrenamiento y, cuando toca, se enreda en el aire y cae de panza. La disciplina convertida en chiste invo-

El espectáculo no estaría completo sin los espectadores, relojes descompuestos con garganta.

El vecino que grita a la pantalla como si el delantero lo escuchara desde Qatar. El señor que insulta al árbitro de la tele convencido de que lo intimida a 10 mil kilómetros de distancia. El aficionado que canta como si el gol dependiera de su afinación. Exactos, brillantes, inútiles.

En el banquillo, los entrenadores hacen lo suyo. Gritan fórmulas mágicas que sus jugadores entienden como insultos. Agitan las manos como si fueran control remoto. El resultado: un ballet de malentendidos.

Y arriba, los directivos. Esos relojes de lujo que convierten cada derrota en PowerPoint. Calculan el costo de un pase, de un gol, de una derrota digna. Todo cierra en la hoja de Excel, menos el marcador. Matemática del fracaso: el único cálculo que nunca falla.

EL ERROR COMO GLORIA INESPERADA

La ironía es ésta: el esfuerzo disciplinado casi nunca se convierte en gloria. El deporte vive de accidentes.

El jugador de barrio que patea al aire y sin querer da el pase del gol. El voleibolista que se resbala y deja la pelota justo en la línea. La corredora que tropieza y, al intentar no caerse, rompe la marca mundial. El error, en el sitio exacto, se vuelve profeta.

Mientras tanto, el esfuerzo minucioso se guarda en bodegas. Los que se matan en la pretemporada terminan en la banca. Los que madrugan cada día acaban olvidados en la lista. Exactos, brillantes, inútiles.

ARENA AGRADECIDA

Todos hemos sido relojes en el desierto. El que entrena un año para el maratón y amanece con gripa. El entrenador que dibuja jugadas que sus jugadores no entienden ni jugando solos. El aficionado que deja la garganta en la tribuna mientras el marcador permanece inmóvil. El papá que paga la escuela de futbol convencido de que tiene al próximo Messi… y el niño solo quería ser portero.

Brillamos para nadie, salvo para la arena. La arena siempre agradece la puntualidad con su silencio.

El deporte mide tiempos, distancias, estadísticas. Y se define en un segundo chueco, en un error convertido en milagro. La gloria no está en la exactitud del reloj, sino en la casualidad que se burla de todos.

El reloj en el desierto sigue marcando la hora. Y en los estadios, a veces, esa hora coincide con el gol más absurdo, la jugada más torpe, la caída más ridícula. Y son esas, las equivocaciones con gracia, las que terminamos llamando inolvidables.

OBJETO DEL DESEO. Los golfistas participantes pelearán palmo a palmo por obtenerlo.

Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí brillan en París con el Balón de Oro

El francés y la española fueron reconocidos como los mejores futbolistas del año

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El francés Ousmane Dembélé, de 28 años, se consagró como ganador del Balón de Oro 2025, el primero en su carrera, tras una temporada excepcional con el París Saint-Germain (PSG). El atacante fue clave en la conquista de la Liga de Campeones, además de la liga, la copa francesa y la supercopa, logrando un histórico póker de títulos para el club parisino.

Con 35 goles y 16 asistencias, Dembélé se convirtió en el estandarte ofensivo del PSG, especialmente tras ser colocado como ariete por Luis Enrique. Su rendimiento lo llevó a superar al español Lamine Yamal, quien se quedó con el Trofeo Kopa al mejor jugador joven, y a otros grandes candidatos como Karim Benzema y Kylian Mbappé.

AITANA BONMATÍ, TRICAMPEONA

La española Aitana Bonmatí recibió por tercer año consecutivo el Balón de Oro femenino, igualando a leyendas como Michel Platini y Johan Cruyff. Aunque no logró ganar la Liga de Campeones ni la Eurocopa, ambas perdidas en la final, su impacto en el juego del FC Barcelona y su liderazgo en la conquista de la liga y copa españolas fueron suficientes para convencer al jurado.

Aitana superó en la votación a su compatriota Mariona Caldentey y a la inglesa Alessia Russo, ambas del Arsenal, equipo que fue elegido como mejor club del año. La centrocampista recibió el galardón de manos de Andrés Iniesta, a quien reconoció como uno de sus ídolos junto a Xavi Hernández: “Mi fútbol depende de lo que me enseñaron”, declaró emocionada.

BARCELONA DOMINA

El FC Barcelona celebró un triplete dorado con los premios a Aitana Bonmatí, Lamine Yamal y Vicky López, quien se llevó el Trofeo Kopa femenino, entregado por primera vez.

Hallan en Perú fósil de delfín; tendría entre 8 y 12 millones de años

Urbina destacó la abundancia de restos fósiles, pero pidió mayor apoyo institucional para las excavaciones: “Hay ballenas para llenar todos los museos del mundo. Están todas en la superficie, pero ¿quién financia su extracción?”.

te animal prehistórico encontrado guarda semejanza con las marsopas o “chanchos de mar” (Phocoenidae), que habitan actualmente en la costa peruana.

de cuatro patas, delfines, tiburones y otras especies del Mioceno, periodo que comenzó hace 23 millones de años y terminó hace unos 5.

Un equipo de paleontólogos ha presentado en Perú el fósil de un delfín que tendría entre 8 y 12 millones de años y que fue descubierto en el desierto de Ocucaje, a 350 km al sur de Lima.

El esqueleto, de tres metros y medio, corresponde al género Lomacetus, poco estudiado hasta ahora, y fue encontrado en excelente estado de conservación.

Según Gamarra, el hallazgo permitirá estudiar “cómo se movía, cómo nadaba, qué comía y cuánto tiempo vivía”. Además, contribuye a reconstruir la geografía del pasado y la evolución de la línea costera.

Ocucaje, un desierto que alguna vez estuvo cubierto por el océano Pacífico, es reconocido por sus fósiles de fauna marina.

“Se trata de un tipo de delfín que vivió hace unos 12 millones de años”, explicó el paleontólogo de vertebrados Mario Gamarra durante una conferencia en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.

El especialista agregó que es-

El paleontólogo Mario Urbina, también partícipe del descubrimiento, describe la zona como un “gran hotel”, ya que las montañas costeras la protegían de corrientes fuertes, creando un entorno ideal para la reproducción de animales marinos.

Hace dos décadas allí se hallaron los fósiles de ballenas enanas

El paleontólogo recordó que muchos fósiles de la zona están expuestos por la erosión y podrían rescatarse incluso con la ayuda de estudiantes. (Información de agencias y DW)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.