Renuevan Presidencia del Consejo Ciudadano de las Mujeres
Eva Araceli Avilés Álvarez será la Presidenta del Consejo Ciudadano de las Mujeres para el periodo 2025 a 2026, esto a partir de los trabajos de la cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo, un órgano consultivo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. La secretaria Fabiola Loya (en la foto con la nueva presidenta), agradeció la presencia y el compromiso de las integrantes del Consejo para realizar estos trabajos y señaló que “su voz, trabajo y su visión son fundamentales para seguir caminando juntas y promover acciones para transformar la realidad de las mujeres y las niñas en el estado”. Avilés Álvarez, por su parte, afirmó que fortalecerá las estrategias orientadas en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, “en este Consejo todas vamos a sumar, ya conocen mi plan de trabajo y vamos a enriquecerlo con sus propuestas para seguir trabajando por los derechos de las mujeres”, compartió a las presentes.
Guadalajara Baja Emisiones
“Queremos escuelas de vanguardia”
En el marco de la entrega de kits de robótica a alumnos, el gobernador Pablo Lemus llamó a apoyar la denominada educación STEAM, es decir la integración de disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas como una forma de generar escuelas de vanguardia.
En el presente año 2025 se entregarán 70 kits Lego RobotiX en escuelas públicas que no se limitarán al nivel secundaria, primarias y preescolares del Área Metropolitana de Guadalajara y municipios del interior de Jalisco están contempladas en este progra-
ma. Los kits deben potenciar las habilidades y competencias en estas ramas de conocimiento en niñas, niños y adolescentes del estado. Pablo Lemus Navarro encabezó la entrega de 28 kits, realizada en la Escuela Primaria Urbana 41, Lázaro Cárdenas, en la colonia San Andrés de Guadalajara. En mayo de 2026, Jalisco será sede del prestigiado Mundial de Robótica, con la participación de más de 80 países; evento que resultará un incentivo para que los menores emprendan proyectos sobre robots de diseño propio.
Se renueva esperanza de movilidad en L
Autoridades estatales y federales realizaron un primer recorrido de punta a punta en la ruta de la Línea 4.
Hasta el final de la anterior administración estatal, encabezada por Enrique Alfaro, no se había logrado un recorrido completo a pesar del anuncio de que la línea estaría lista al final de su sexenio.
alma máter de ganadores del 32 Festival Internacional
In-significantes, de estudiantes y egresados del CUAAD ganaron el 1er lugar en categoría de “Estudiantes dirigidos por estudiantes”
Emiliano Yael González, María Fernanda Barrera, Alexander Tabardillo, Sebastián Ibarra, Paulina Pedraza
Freak Show
La alcaldesa de Guadalajara, Vero Delgadillo, junto a la embajada de Reino Unido en México, C40 Cities y el Imeplan, anunciaron que el centro de la ciudad se convirtió en la primera zona de bajas emisiones de México
Lanzan la primera Red de Hospitales-Escuela en México
Permitirá profesionalizar al personal médico en las regiones de Jalisco y fortalecer la atención a la salud de las y los jaliscienses
Angélica Villa metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno del Estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunciaron la creación de la primera Red de Hospitales-Escuela en México, un proyecto histórico que busca profesionalizar al personal médico en las regiones del estado y mejorar el acceso a servicios de salud para más de 4 millones de personas sin seguridad social. La iniciativa contempla la construcción y renovación de hospitales y centros comunitarios, así como la formación de nuevos profesionales de la salud en sus propias comunidades. El modelo combina atención médica de alta calidad con enseñanza e investigación aplicada.
Inversión conjunta y calendario de obras
El acuerdo establece que la UdeG y el Gobierno estatal aportarán 200 millones de pesos cada uno por año durante el sexenio. En el primer año, los recursos se destinarán a:
-Equipar Urgencias y Cirugía del Hospital Civil de Oriente (Tonalá)
-Renovar Urgencias del Nuevo Hospital Civil “Juan I. Menchaca”
Las siguientes etapas incluyen:
-2026: Inicio de construcción del Hospital Civil de la Costa (Puerto Vallarta)
-2027: Inicio de construcción del Hospital Civil del Sur-Sureste (Zapotlán el Grande)
CENTROS COMUNITARIOS EN COLOTLÁN Y OCOTLÁN PARA FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA
Formación médica regional La red permitirá que estudiantes y profesionales de la salud realicen prácticas, servicio social y posgrados en sus propias regiones, facilitando la apertura de más espacios para carreras como Medicina. Esto contribuirá a reducir el déficit de médicos en México, que según la
En 2026 comenzará la construcción del Hospital Civil de la Costa, en Puerto Vallarta, y en 2027, el Hospital Civil del SurSureste, en Zapotlán el Grande
ble, digna y cercana para todas y todos los jaliscienses.
IMPACTO SOCIAL DIRECTO
Este proyecto no solo transformará la infraestructura hospitalaria del estado, sino que también generará empleos, impulsará la economía local y fomentará el arraigo de los profesionales de la salud en sus comunidades. Al atender a poblaciones vulnerables y de difícil acceso, se promueve la equidad en el sistema de salud.
OCDE es de 2 por cada mil habitantes, frente a los 4 recomendados.
UN LEGADO DE SALUD Y EDUCACIÓN
La Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, destacó que este modelo representa una política de Estado en educación y salud, y posicionará a Jalisco como líder nacional en la formación de especialistas. Por su parte, el Gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la red garantiza atención médica accesi-
Además, la Red de Hospitales-Escuela permitirá una mejor articulación entre la academia y el sistema de salud pública, fortaleciendo la investigación médica aplicada y la innovación en tratamientos, lo que beneficiará directamente a pacientes y profesionales por igual.
Con la Red de HospitalesEscuela, quienes estudian y trabajan en áreas de la salud, podrán hacer prácticas, servicio social y posgrados en su propia región.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Con reforma a Ley de Salud, quieren que aborto sea seguro y sin discriminación
Ignacio Pérez Vega metrópoli@cronica.com.mx
A casi un año de que en Jalisco se despenalizó el aborto hasta la semana 12 de gestación, la diputada de Futuro, Mariana Casillas, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, para que el sistema público de salud “garantice un aborto seguro, acompañado, libre, gratuito y sin discriminación”.
El Congreso de Jalisco reformó el Código Penal del Estado el 4 de octubre de 2024, para no criminalizar a las mujeres que interrumpen el embarazo. Sin embargo, “eso no ha sido suficiente”, ya que persisten las barreras para que las mujeres acudan a una clínica pública a que les hagan el procedimiento respectivo.
“Hoy que presentamos esta iniciativa de interrupción libre del embarazo, para que sea libre y gratuito en Jalisco, pero que también llegue a los espacios de salud institucionales y que elimine cualquier penalización y que garantice un acceso universal al sistema, también queremos reconocer a todas las personas que son capaces de gestar, que es lo que le hacía falta a la iniciativa que se aprobó hace un año”, expuso Mariana Casillas.
Verónica Correa, vocera del colectivo Mis Amigas me Acompañan, explicó que se debe trabajar en quitar la estigmatización social a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo. Añadió que el sistema de salud público en Jalisco tiene que cumplir con la ley. La diputada Tonantzin Cárdenas respalda la iniciativa y pide atención a mujeres que viven en polígonos de marginación.
Le pedirán al SIAPA mayor información sobre colonias donde sale agua turbia
Ignacio
Pérez Vega metrópoli@cronica.com.mx
Para la diputada de Morena, Itzul Barrera Rodríguez, quien forma parte de la Comisión de Hacienda, “es profundamente deficiente” el documento que envió el director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Antonio Juárez Trueba, a los legisladores.
El informe que le exigió el Poder Legislativo al titular del SIAPA, tras de que se aprobó el incremento de 9.6% en la tarifa del SIAPA, exigía mayor detalle sobre las colonias donde no hay servicio de agua potable y aquellas zonas donde el agua sale turbia de la llave. Esos datos no se incluyeron, lamentó la legisladora.
“Creemos que es un informe profundamente deficiente, a mí me pareció una burla, yo pensé que era un oficio en res-
puesta. Creo que no se toman con seriedad la solicitud de este Congreso, que no nos dan nuestro lugar como diputados y diputadas que deben informarnos, porque lo que queremos saber es en qué colonias no hay agua, en qué colonias el agua está sucia, por qué en esas colonias está sucia. Porque los reportes de los ciudadanos nos dicen en su mayoría
que es por el agua sucia, después porque las tuberías tienen más de 50 años o más de 93 años”, subrayó.
En la próxima sesión de la Comisión de Hacienda, Itzul Barrera, hará un extrañamiento al director del SIAPA, Antonio Juárez Trueba, por haber remitido un informe incompleto.
La idea es que la petición la harán en
forma conjunta los grupos parlamentarios de Morena, Futuro y Hagamos.
“Nosotros vamos a presentar en la Comisión de Hacienda un extrañamiento por lo que nos ha presentado el director del SIAPA. Nos parece profundamente deficiente, hablaré con el diputado Tonatiuh, con la diputada que conforman la oposición para ver si podemos sacar algo en conjunto y puedan darnos una cuenta real de lo que está pasado. De todos modos, ya es momento de que en el pleno subamos alguna solución”, señaló.
En el informe, el director del SIAPA reconoce que le hacen falta personas que se dediquen a tomar lectura de los medidores, para que se cobre el precio por el consumo exacto de agua en casa. De un total de 161 “lecturistas”, apenas 42 realizan el trabajo. Por ello, en muchos domicilios se cobra un consumo promedio del consumo histórico de cada cliente.
Itzul Barrera
“100 años, Mi Historia es Natural”: biodiversidad en movimiento
Angélica Villanueva academia@cronica.com.mx
Con el propósito de fomentar la educación ambiental y sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar la biodiversidad, se presenta la muestra itinerante “100 años, Mi Historia es Natural, Colección Biológica Itinerante”, integrada por mil especies de flora y fauna endémica de Jalisco. Esta exposición recorrerá diversos municipios del estado como parte de las celebraciones por el centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Jalisco, sexto lugar nacional en biodiversidad, enfrenta amenazas como la expansión de monocultivos (aguacate, berries, agave) y el crecimiento urbano, que han desplazado a numerosas especies. Ante este panorama, el maestro Luis Eugenio Rivera Cervantes, investigador del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), lidera esta colección como una herramienta de concientización y conservación.
MÁS QUE UNA MUESTRA: UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA
La exposición permite a los visitantes observar de cerca especies silvestres rescatadas, rehabilitadas o recolectadas en la región Costa Sur y Sierra de Amula. Desde escarabajos hasta jaguares, la colección busca desmitificar el miedo hacia animales como serpientes, murciélagos, arácnidos y lechuzas, resaltando su papel ecológico y desmontando creencias erróneas.
“No es lo mismo que lo veas en un comercial, que lo escuches en la radio, a que lo estés viendo”, expresó la doctora Judith Cevallos Espinosa, Directora de Desarrollo Regional del CUCSur, al destacar el impacto visual y emocional de la muestra.
Además, se ha trabajado con ganaderos para comprender el ciclo de vida de especies como el jaguar y el puma, promoviendo una visión más informada y menos conflictiva sobre su presencia en la región.
Jalisco, sexto lugar nacional en biodiversidad, enfrenta
amenazas como la expansión de monocultivos (aguacate, berries, agave) y el crecimiento urbano, que han desplazado a numerosas especies
GIRA ESTATAL Y ACCESO GRATUITO La colección inició su recorrido el 28 de agosto en el Centro Universitario de los Valles (Ameca), con una asistencia de 1,300 personas. Próximas fechas incluyen: 25 de septiembre: Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque)
23 de octubre: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 14 de noviembre: Centro Universitario de los Altos (Tepatitlán) 7 y 8 de diciembre: Explanada de la Rectoría General En CUTlaquepaque, se espera la visita de 880 estudiantes
de primaria, como parte del esfuerzo por impactar a las nuevas generaciones en la importancia de la conservación. La entrada es gratuita y no requiere registro previo, lo que permite que toda la población tenga acceso a esta valiosa experiencia. (Con información de la UdeG)
Fotos: Iván Lara González/UdeG
CON-CIENCIA POLÍTICA
La mentira como método de gobierno
José Carlos González Blanco nacional@cronica.com.mx
Por sus actos los conoceréis. Cristo
Hablo de Claudia, la presidente de México, reflexiono sobre hechos públicos que Usted ampliamente conoce.
LOS HECHOS
1.- Dijo: Todo se lo robaban antes.
Mintió, si eso hubiera sido cierto, los habría denunciado y perseguido; ¡No los ha perseguido!, al contrario, los protege sumados a Morena.
2.- Dijo: Se imaginan todo lo que se robaban, ahora con lo que ahorramos sin corrupción, pagamos $ 835 mil millones de pesos en programas sociales.
Mintió, el gobierno los paga con créditos internaciona-
les que endeudan a México; en los últimos 7 años incrementó la deuda en 7 billones de pesos, 70% más de la deuda en 2018, ahora debemos 17 billones, en 2018 debíamos 10 billones.
3.- Dijo: “El presidente López Obrador, luchó contra la corrupción”.
Mintió. El Peje ha sido el presidente más corrupto de toda la historia, otorgó más del 80 % de contratos públicos sin licitar y lo hizo a cambio de moches, se alió con el cartel de Sinaloa para ayudarlos para traficar fentanilo a los Estados Unidos, Creó el cartel “La Barredora” como grupo de choque en el sureste, encubrió el fraude de Segalmex, prostituyó al ejército poniéndolo al servicio de cárteles y a la Marina para crear la red de contrabando de diésel y gasolina más destructiva de todos los tiempos, volvió al gobierno un cartel de droga y contrabando.
4.- Dijo: ¡No habrá impunidad!
Mintió encubre al Peje, a sus hijos, a Mario Delgado, Rocha Moya, a Monreal, Adán Augusto, Salgado Macedonio, a Delfina, a Barlett, a Amilcar Olán, a Layda, a Nico, a Marina del Pilar, a Gabriela Guevara, a Américo Villareal, a Romero Oro-
peza, a Audómaro Martínez, a gobernadores y alcaldes que co gobiernan con cárteles y pa´acabarla de amolar, le besa la mano a Manuel Velazco otro corrupto impune.
Todos ellos siguen libres, igual que Mencho y los que han operado en México campos de exterminio, los responsables del fraude a Segalmex, los traficantes de diésel y gasolina en aduanas y la Marina, el corrupto Zaldívar y los que aportaron dinero para la campaña “Es Claudia” con dinero oscuro.
A esos delincuentes, no les pasa nada a pesar que todo México sabemos de sus delitos, cómodamente permanecen impunes a pesar de haber ofendido a la sociedad.
5.- Dijo: No traicionaré.
Mintió: Juró cumplir la Constitución; la viola de facto radicando los tres poderes en una sola persona, mantiene la destrucción de las instituciones de transparencia, la prostitución del INE y del Tribunal Electoral, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de gobiernos estatales y municipales que co gobiernan con cárteles, además de mantener Impunes a los corruptos de sexenios
anteriores.
6.- Dijo: La elección judicial fue democrática y un éxito.
Mintió. Por 9 ministros, votaron 13% del padrón y fueron acarreados, manipulados, pero por 464 magistrados y 386 jueces federales, votó menos del 1% del padrón electoral.
Es decir, por el 92% de puestos votó menos del 1% del padrón electoral.
Además, claramente sabe que fue Morena quien pervirtió la elección con acordeones, esa farsa, no puede ser honorable.
LA MENTIRA Y TRAICION COMO METODO DE GOBIERNO.
Mientras prive a los mexicanos un estado democrático y ético, encubra a Andrés Manuel y a los corruptos de todos los partidos, principalmente de Morena, seguirá traicionando a México y a sus electores.
Mientras no ofrezca disculpas por prestarse a una videograbación con el Peje y su primer círculo presumiendo en el tren de México al AIFA que ni siquiera existe ni reconozca el derroche de gastos de la campaña “Es Claudia” con que pervirtió su elección, seguirá sin credibilidad ni respetabilidad.
¿Qué gana con querer verle la cara a todo México?, menosprecia la inteligencia de los mexicanos, nos insulta tratándonos como tontos.
¿Qué no es mejor reivindicarse y enseñarle al mundo que se puede ser una presidente ética?
¡Que afán de pasar a la historia como encubridora del crimen!, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¡Todos perdemos con esa necedad!
Claudia ha sido la primera mujer presidente de México, tiene la irrepetible oportunidad histórica de mostrarle al mundo que las mujeres políticas son más repelentes a la corrupción y al crimen que los varones, ¿Por qué desperdiciar la irrepetible oportunidad de servir a México con ética y dignidad?
¿Qué no es mejor predicar con el ejemplo y hacer lo correcto?, ¡presidente, predique con hechos, no con mentiras!, Hace casi 2000 años, un hombre le preguntó a Cristo ¿Cómo reconocer a los falsos profetas?, él respondió, “Por sus actos, los conoceréis”, Esa expresión, es más que una frase, es una sentencia divina, intemporal y suprema.
carblanc@yahoo.com
Diputados de Morena rechazan la ratificación de dos magistrados del Poder Judicial
Ignacio Pèrez Vega nacional@cronica.com.mx
A unos días de que venza el cargo de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Daniel Espinosa Licón y Consuelo del Rosario González, el coordinador parlamentario de Morena, Miguel de la Rosa Figueroa, fue claro al señalar que los 10 diputados de esa bancada, se oponen a que repitan en el cargo. El líder legislativo de Morena consideró que ambos nombramientos deben quedar vacantes, hasta la elección judicial local de 2027, una vez que se apruebe la Reforma al Poder Judicial en Jalisco. Además, dijo que Espinosa Licón se vio envuelto en un es-
cándalo de un audio que se filtró, donde el magistrado reconoce una serie de irregularidades en el Poder Judicial, mientras él fue su presidente. “En versión del propio Espinosa, él dio cuenta de una serie de irregularidades que sucedían al interior del Poder Judicial, no tanto si se los atribuimos a él o no, sino que él da cuenta de que esas situaciones sucedían y yo creo que él como responsable del Poder Judicial debió actuar y no fue el caso. Por esa razón, pensaríamos que no hay condiciones para su ratificación. Del caso de la magistrada, seguimos pensando que reservemos todas estas vacancias, llevémoslas al proceso de renovación a través de la elección. Ese es nuestro interés”, dijo. Del proceso para aprobar la
Reforma Judicial en Jalisco, el líder legislativo de Morena, calificó como “negligente” a la bancada de MC, al no darle seriedad al tema y retrasarlo en forma deliberada.
“Se ha estado trabajando de manera lenta. Hemos insistido desde que llegamos aquí al Congreso desde noviembre, que se atendiera con el mayor esmero, cuidado y responsabilidad, dándole el tiempo debido a la construcción de un acuerdo político para sacar esta Reforma, pero hemos visto de algunos grupos parlamentarios, una actitud negligente, de descuido con la idea de retrasar esta iniciativa. Hoy aplaudimos que la Coparmex se haya pronunciado por la urgencia de la aprobación de la misma y nosotros insistimos que así debe de ser”, finalizó.
Clausuran anexo en Lomas del Gallo; Fiscalía investiga privación ilegal de la libertad
Lino González nacional@cronica.com.mx
COPRISJAL suspendió el establecimiento por exceso de usuarios, presencia de plagas y sanitarios insuficientes
Como parte de las indagatorias sobre un posible caso de privación ilegal de la libertad, la Fiscalía de Jalisco realizó un operativo en un centro de rehabilitación ubicado en la colonia Lomas del Gallo, al oriente de Guadalajara. La Fiscalía señaló que con apoyo de la Comisión para la Protección Contra los Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL), así como del área de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Gua-
dalajara, se atendió a más de cien internos, entre los que había menores de edad. “Tras el operativo, COPRISJAL suspendió el establecimiento por exceso de usuarios, presencia de plagas y sanitarios insuficientes, mientras que la autoridad municipal procedió a su clausura también por exceso
de usuarios”, informó la Fiscalía. Se detalló que en el centro de rehabilitación fueron encontrados 101 adultos y 14 menores de edad, y que Las personas adultas fueron reintegradas a sus familias, mientras que los menores de edad quedaron a disposición de la Unidad de Investigación Especializada en
Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes. “La totalidad de los internos fue cotejada con las bases de datos de órdenes de aprehensión y de denuncias por desaparición, sin embargo, no hubo coincidencias. Del mismo modo, no se registraron detenciones por el delito investigado, por lo que continuarán
las investigaciones para esclarecer los hechos denunciados”. En el operativo estuvo presente personal de vinculación de la Vicefiscalía en Derechos Humanos y de Investigación para Prevenir y Sancionar el Delito de Tortura, quien orientó a las personas internas sobre sus derechos y qué hacer en caso de ser víctima de algún delito.
Vero Delgadillo anuncia inversión de 4.5 mdp en Lomas del Paraíso
Los recursos se destinarán a banquetas, comedor y centro comunitario
Samantha Lamas metropoli@cronica.com.mx
La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, anunció una inversión de 4.5 millones de pesos para la colonia Lomas del Paraíso, destinada a fortalecer la Comunidad de Cuidados La Barranca de Huentitán.
Durante el Martes Comunitario, la alcaldesa detalló que los recursos se aplicarán en tres rubros principales: 500 mil pesos para banquetas, 2 millones de pesos para la rehabilitación del centro comunitario —incluyendo techos, auditorio y mantenimiento general— y 2 millones de pesos adicionales para intervenir el comedor comunitario, una de las solicitudes más recurrentes de las y los vecinos.
“Estos espacios se integran a la Comunidad de Cuidados La Barranca de Huentitán”, subrayó Delgadillo al destacar que las obras comenzarán en los próximos días.
Como parte de la política de cuidados, la directora de Cuidados de Guadalajara, Mariana Orozco, anunció que el próximo 3 de octubre se llevará a cabo en la colonia una jornada de salud
visual, en la que participarán la Dirección de Educación y la Escuela de Optometría.
La jornada incluirá estudios de la vista para la detección de problemas de visión, entrega de
lentes y diagnóstico de otros padecimientos oculares.
“En el Gobierno de Guadalajara construimos el programa de cuidados para cuidar de ustedes”, puntualizó Delgadillo.
“Estos espacios se integran a la Comunidad de Cuidados La Barranca de Huentitán”, señaló Delgadillo
Zapopan inaugura las Jornadas de Cercanía Ciudadana 2025
Samantha Lamas metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de Zapopan, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, inauguró oficialmente las Jornadas de Cercanía Ciudadana 2025, un espacio orientado a fortalecer el vínculo entre sociedad e instituciones públicas. Las actividades se desarrollarán del 23 al 25 de septiembre en distintas sedes académicas y culturales de la ciudad.
El objetivo central de estas jornadas es fomentar la reflexión y el diálogo en torno al papel de la ciudadanía en la toma de decisiones colectivas, con la participación de representantes de la
academia, la sociedad civil organizada y asociaciones vecinales.
Las actividades incluyen conferencias, talleres y dinámicas en torno a temas como la importancia de la participación ciudadana, empoderamiento ciudadano, la participación desde la niñez a través de un concurso de dibujo, y debates sobre el futuro de la justicia en México tras las elecciones, la innovación municipal y la definición de problemas públicos.
Las sedes participantes son la Terraza del Piso 4 del Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ), el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), el Tecnológico de Monterrey, el Centro Cultural Constitución, el Foro
Cometa y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
El alcalde Juan José Frangie Saade destacó que este tipo de ejercicios permiten escuchar directamente a las y los ciudadanos sobre las necesidades en las colonias. “Vivimos en un contexto de polarización. Lo único que va a sacar adelante a este país es la ciudadanía, y en este caso, las y los zapopanos. Yo creo que estos diálogos, con voces como Denisse y Diego, nos va a ayudar mucho a abrir la mente”, expresó.
Las actividades incluyen conferencias, talleres y diversas dinámicas
Foto:
Zapopan inaugura las Jornadas de Cercanía Ciudadana 2025.
Vero Delgadillo en Lomas del Paraíso.
Está de vuelta Vive la Conco con su edición especial villanos
Fabián Acosta Rico cultura@cronica.com.mx
Este próximo fin de semana, 27 y 28 de septiembre la cita es en la Expo Guadalajara para asistir a una nueva edición de Vive la Conco que esta ocasión celebrará a los malos de las sagas del cómic, el anime, el manga… los protagonistas serán los super villanos firmes en su propósito de conquistar el mundo o de esclavizar a la humanidad.
Así que prepara tu cosplay y despliega tu sable de luz carmesí como todo un lord Sith, maquíllate como un payaso desquiciado y únete a la banda del Joker, o cíñete el manto verde del villano del momento, el dictador de Latveria, el Doctor Doom. A estos señores del mal le han dado voz reconocidos artistas del doblaje que estarán presentes animando la escena en Vive la Conco.
Así que no lo pienses y ven conocer a José Luis Orozco, la voz del dios de la destrucción de la saga de Dragon Ball, el señor Bills, o sácate la selfi con Emilio Guerrero, quien dobló al Titán loco, Thanos, en las ya clásicas películas del UCM o pídele su autógrafo a Gerardo Reyero la voz Freeza, el alíen conquistador de mundos y enemigo mortal de los saiyajin.
Sumérgete en este mundo de fantasía de la cultura pop: canta con las idols y los grupos de Kpop que se presentaran ambos días, haz tus apuestas de quien ganará, con ingenio y actitud, los concursos de cosplay o ven a sacar tu lado gamer en el área de video juegos…
Así que recuerda que Vive la Conco te espera para que complazcas a tu alma geek, otaku, friki… en un espacio el que se vale soñar con encarnar un ser de oscuridad como Skeletor, un robot megalómano como Megatron o una momia inmortal como Mumm-Ra.
El avance del pensamiento conservador y los riesgos para las libertades
En el horizonte contemporáneo se observa una preocupante expansión del pensamiento conservador que erosiona los fundamentos del pensamiento científico, filosófico y jurídico sobre los que se construyó la siempre inacabada, pero indispensable modernidad democrática. Por ello es necesario reflexionar sobre los alcances de esta deriva, pues lo que está en juego no son únicamente las formas de gobierno -que ya son demasiado-, sino la preservación de la racionalidad crítica y dialógica como principio de organización social y de la libertad como núcleo de la vida política.
Uno de los rasgos más preocupantes de esta ola conservadora es la creciente hostilidad frente a la ciencia. La política pública debería sustentarse en la mejor evidencia disponible, especialmente en temas delicados como la salud, el medio ambiente o la seguridad alimentaria. Sin embargo, líderes de alcance global han optado por desacreditar la ciencia. El caso de Donald Trump es paradigmático: sus ataques contra las vacunas, los medicamentos y, en general, contra la institucionalidad científica, representan un mensaje potencialmente devastador para el mundo entero.
Cuando un líder de semejante envergadura afirma, sin fundamento, que las vacunas son peligrosas o innecesarias, erosiona la confianza ciudadana en uno de los instrumentos más eficaces de la medicina preventiva. El resultado es el resurgimiento de enfermedades que ya estaban controladas y el debilitamiento de la capacidad de respuesta ante epidemias globales. La pandemia de COVID-19 mostró con crudeza lo que significa enfrentar la desinformación desde las más altas esferas del poder: muertes evitables, polarización social y un retroceso en la comprensión de que la salud es un bien público.
El negacionismo se extiende también al cambio climático. Décadas de evidencia científica robusta muestran el impacto de la actividad humana en el calentamiento global. Sin embargo, el pensamiento conservador, aliado a intereses económicos de corto plazo, ha in-
sistido en relativizar o negar estas evidencias. La consecuencia es doblemente peligrosa: mientras se desacredita la voz de la ciencia, se posterga la acción estatal y global, lo que agrava el deterioro ambiental y deja a las futuras generaciones frente a catástrofes incontrolables.
En casos extremos, esta tendencia bordea lo irracional, como ocurre con la exigencia de que teorías religiosas como el creacionismo tengan el mismo estatus epistemológico que hechos científicos como la evolución. Esta equiparación forzada representa un intento de subordinar el conocimiento a dogmas.
Otro campo de ataque del conservadurismo global es el pensamiento crítico y filosófico, desde el cual no se comprende que la filosofía no es un lujo intelectual, sino un espacio privilegiado donde se problematizan las nociones de justicia, libertad y dignidad, que son el corazón de los derechos humanos. Negar el valor de la filosofía implica, en los hechos, negar los fundamentos mismos de la convivencia democrática.
Lo que observamos es el fortalecimiento de discursos identitarios y excluyentes que promueven la xenofobia, el racismo, la misoginia o la homofobia. Estas expresiones más allá de que buscan presentarse como “opiniones libres sustentadas en el derecho a la libertad de expresión y creencias”, representan patologías sociales que, al instalarse en
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
el poder político, promueven marcos normativos regresivos. El pensamiento crítico ha sido acusado de “ideología” o de “adoctrinamiento”, cuando en realidad su papel histórico ha sido abrir horizontes de emancipación y cuestionar estructuras de dominación. Allí donde se acalla la filosofía, se debilita la capacidad ciudadana de resistir a los abusos del poder y se reduce la posibilidad de un espacio público plural.
En coherencia con lo anterior, el pensamiento conservador ha desplegado una ofensiva contra derechos fundamentales que expresan la autonomía moral de las personas. El libre desarrollo de la personalidad, el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, y las conquistas en torno a la igualdad de género se ven permanentemente amenazados por políticas regresivas que buscan reinstalar modelos de familia, sexualidad y ciudadanía basados en la obediencia y en la imposición de valores homogéneos.
La filosofía del Estado contemporáneo reconoce que el poder político debe garantizar la autonomía de los sujetos, no imponer proyectos de vida única. El conservadurismo, sin embargo, busca reinstaurar una visión vertical de la autoridad, en la que los derechos quedan subordinados a una moral hegemónica. El resultado es el debilitamiento del pluralismo, en todas sus dimensiones, que
constituye la esencia misma de la democracia.
Ante esta situación, la filosofía política tiene la responsabilidad de recordar que el Estado moderno se fundó en el pacto entre ciencia, filosofía y política. La legitimidad de las instituciones depende, no solo de su origen democrático, sino de su capacidad para garantizar derechos y sustentar las decisiones en razones verificables y universales. La expansión del pensamiento conservador pone en riesgo ese delicado equilibrio. No se trata de negar la pluralidad ideológica, que es legítima y necesaria, sino de alertar frente a las corrientes que buscan sustituir la razón por el dogma, la ciencia por la superstición y las supercherías, y los derechos por privilegios excluyentes.
Por ello, es urgente fortalecer a las universidades y a todos los espacios autónomos de producción de conocimiento libre y hasta contestatario. La defensa del pensamiento crítico es una causa pública de primer orden. Solo desde la ciencia, la filosofía y la reflexión libre podremos construir un curso de desarrollo que combine progreso material con libertad y dignidad humanas, pluralismo y diferencia. El desafío no es menor: se trata de impedir que el oscurantismo vuelva a ser la brújula del poder .
Investigador del PUED-UNAM
Caen 38 “guardias” en Michoacán en campo de adiestramiento militar La Luz del Mundo
En Michoacán fueron detenidos, este miércoles, 38 hombres en un supuesto campo de adiestramiento militar vinculado a la iglesia La Luz del Mundo, ubicado en un camino de terracería en los límites con Jalisco, en el municipio de Vista Hermosa. Autoridades locales y federales decomisaron armas blancas, 19 réplicas de armas, equipo táctico y simuladores de explosivos, así como una pistola 9 milímetros real.
Entre los detenidos se encuentran hombres de Jalisco, Nayarit, Guerrero y Estado de México, así como un ciudadano estadunidense.
Los detenidos declararon ser miembros de la iglesia y que su misión era entrenarse para proteger a los templos, líderes y eventos religiosos de
su congregación. Habitantes cercanos al predio alertaron a las autoridades tras notar actividades sospechosas y la entrada constante de personas, lo que les hizo pensar que se trataba de un campo de entrenamiento del crimen organizado. Aunque la mayoría de las armas eran de utilería, los vecinos señalaron que a la distancia parecían reales, lo que generó temor en la zona.
Exintegrantes y testigos cercanos al caso han señalado la existencia de un grupo llamado Jahzer, una guardia secreta encargada de resguardar a los jerarcas y de dar seguridad en eventos masivos. Según esos testimonios, sus miembros serían tanto mexicanos como estadounidenses.. (Adolfo López)
Secreto a voces: escuadrones paramilitares, grupos de choque y guardias con instrucción policiaca
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Se les ve en los eventos organizados por la Iglesia de La Luz del Mundo (LLDM), en especial en la denominada “Santa Cena” o “Santa Convocación”, que se celebra en agosto en la Colonia Hermosa Provincia, en Guadalajara, en donde está erigido el templo monumental que caracteriza a esa congregación.
En su mayoría son hombres jóvenes, con pantalones tácticos (ajustados y con muchas bolsas) de color oscuro, botas tipo militar, playeras blancas e incluso en ocasiones llevan boinas y toletes.
En las pasadas fiestas de agosto de este 2025, se les vio en los puntos en donde estaba cerrada la Avenida Pablo Valdez acompañando a los agentes de tránsito, para encargarse de intervenir cuando algún automovilista trataba de pasar a la fuerza, y evitar que los policías viales tuvieran que desgatarse en ese tipo de altercados y no expusieran su integridad.
Fuentes de seguridad pública dijeron a La Crónica de Hoy que la existencia de grupos internos de vigilancia, con preparación táctica o paramilitar, es un secreto a voces en la Colonia Hermosa Provincia y que incluso ese es un factor que incide en la baja criminalidad en dicha zona del oriente de la capital de Jalisco. La existencia de esos grupos de choque se remonta a varias décadas, cuando dirigía a la religión el “Hermano Samuel Joaquín” y presuntamente recibían adiestramiento en ciertos terrenos de la colonia, aledaños al templo, en los que ahora hay edificios. En la actualidad esos escuadrones continúan, integrados por fieles de la religión que no reciben paga y que forman parte de manera voluntaria. Una fuente de la Colonia Hermosa Provincia señaló que uno de esos comandos o escuadrones de choque es conocido como “Grupo Jericó” y otro está denominado “Grupo Yasser”. De estas agrupaciones son extraídos elementos que prestan servicio de escolta o guardaespaldas para los integrantes de la
cúpula de la iglesia.
Otros se encargan de vigilar los templos, con guardias que cubren las 24 horas del día, o los domicilios particulares de los familiares de la familia que dirige a LLDM.
Incluso en el pasado desfile del 16 de septiembre en la Hermosa Provincia se hizo alarde del equipo de seguridad interna de la iglesia, cuyos integrantes participaron en el evento con un simulacro de reacción a un intento de secuestro.
Este miércoles 24, se dio a conocer que en Michoacán fueron detenidos 38 hombres en un supuesto campo de adiestramiento militar vinculado a la LLDM, en el municipio de Vista Hermosa cerca de la frontera con Jalisco.
Autoridades locales y federales decomisaron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, así como una pistola 9 milímétros real. Entre los detenidos se encuentran hombres de diferentes estados: Jalisco, Nayarit, Guerrero y Estado de México, así como un ciudadano estadounidense..
c l b d m a d m e i p l s n d p m m c l e e n d r a n
En 4 años, la UIF le pega a menos del 7% de recursos que mueve el narco
Los mecanismos para impedir el lavado de dinero “congelan” cuentas para impedir su uso; sin embargo, el 75% de recursos ha sido liberado posteriormente
Escasos resultados
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
En los últimos 4 años, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha bloqueado 11 mil 955 millones de pesos sospechosos de estar asociados con actividades delictivas. No obstante, en el mismo periodo terminaron liberándose 9 mil 79 millones de esos recursos.
La UIF es la instancia del estado mexicano destinada a detectar dinero que, proveniente de delitos, es inyectado al sistema financiero nacional. Las cuentas bancarias como consecuencia de esta situación son bloqueadas y se alerta a las autoridades judiciales para que investiguen a los titulares de las mismas.
La diferencia entre lo congelado y lo liberado arroja 2 mil 882 millones de pesos
que continuaron bajo sospecha (al menos hasta julio de 2025), una cantidad mínima si se consideran los activos de los cárteles de la droga. El sanguinario Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, que liderea el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mueve 18 mil 450 millones de pesos, esto, de acuerdo a los cálculos de la DEA.
Los activos del Cártel de Sinaloa se equiparan con los de CJNG, por lo que, sin contar con los recursos sucios provenientes de otros cárteles de la droga y de otras actividades delictivas que intentan blanquear dinero, la magnitud del golpe de la UIF está por debajo del 7 por ciento del dinero sucio existente en México.
Los datos oficiales de la UIF solicitados por Crónica a Hacienda, muestran que la actividad judicial también es limitada: 498 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El bloqueo de activos es, en realidad, una herramienta que aplica la UIF al integrar la llamada Lista de Personas Bloqueadas (LPB) en el sistema financiero nacional. Las instituciones bancarias están obligadas a evitar transacciones con esas cuentas si personas o empresas se encuentran en la LPB.
No obstante, este bloqueo desaparece si no se encuentran elementos judiciales suficientes para impedir que los titulares
Envuelto en la polémica por los señalamientos contra su ex secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal La Barredora, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, evadió responder si tiene el apoyo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador en esta crisis, pero presumió que si cuenta con el respaldo de “millones de mexicanos”.
“Yo creo que tengo el respaldo de muchos millones de mexicanos que somos parte de este movimiento”, presumió.
Sin embargo evadió responder si cuenta con el del ex presidente e incluso aseveró que no ha conversado con López Obrador aunque omitió informar desde cuando.
López Hernández dejó en claro que solo acudirá a declarar sobre el caso de Hernán Bermúdez y sus presuntos vínculos con La Barredora, si es requerido por las autoridades y no antes.
“Voy a esperar que la fiscalía si ellos lo consideran necesario me citen a declarar”, aseveró al ser cuestionado si acudirá a declarar de “ motu proprio”, es decir por iniciativa propia.
El legislador recordó que las filtraciones de expedientes judiciales son una falta al debido proceso y negó que durante el proceso electoral que lo llevó a la gubernatura de Tabasco, hiciera tratos con Bermúdez Requena para mantener la paz
de las cuentas recuperen el acceso a los recursos. En las cifras del periodo referido, la UIF ha liberado 75 por ciento de los recursos.
n el acceso a los del periodo
La Unidad de Inteligencia Financiera, adscrita a Hacienda, es la respuesta mexicana a los llamados internacionales para impedir el blanqueo de dinero del narco, del terrorismo y de otras actividades ilegales. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es el principal organismo multilateral en la materia y promueve procesos de evaluación para conocer hasta dónde los países están cumpliendo con las acciones comprometidas.
a ede los do con idas.
ó 021, ii
En la última evaluación de la GAFI a México, realizada en 2021, se hacía énfasis en la vigilancia de organizaciones sin fines de lucro, personas expuestas políticamente, transferencias electrónicas, entre otras, para evitar que el dinero sucio sea lavado con facilidad.
Los dos últimos titulares de la UIF han sido figuras más bien polémicas, Santiago Nieto, destituido finalmente por realizar una boda excedida de lujos
N i O C t El M h
y el viejo comunista mexicano Pablo Gómez, quien tuvo un paso efímero por la dependencia.
“Tengo el respaldo de muchos”, presume Adán Augusto López
El coordinador de Morena en el Senado evadió responder si tiene el apoyo del expresidente AMLO en la crisis que atraviesa por el caso de su exprocurador vinculado a “La Barredora”.
en la entidad como se ha filtrado parte del expediente judicial.
“Es una falta que uno difunda contenido de un expediente, aunque lo tuviera, no es, nadie conoce el contenido más que los fiscales”, aseveró.
Adán Augusto buscó defenderse de
esos señalamientos al explicar que nunca ha habido violencia en las elecciones de Tabasco.
“Las jornadas electorales siempre transcurren en paz, recuerden que Tabasco es uno de los estados con la mayor participación ciudadana, cómo le voy a pedir yo candidato …(a Hernán que negociara la paz)”, aseveró.
En su cumpleaños número 62, el legislador federal indicó no haber recibido felicitaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien se solidarizó por el caso de los asesinatos de dos ciudadanos colombianos perpetrados en el Estado de México.
El legislador morenista restó importancia a la solicitud de juicio político en su contra interpuesta en la Cámara de Diputados. (Alejandro Páez)
En su cumpleaños 62, el senador señaló que no había recibido felicitaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum
Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, que liderea el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mueve 18 mil 450 millones de pesos, segú la DEA.
MARIO JASSO/CUARTOSCURO
PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...
Laura Alicia Palomares Aguilera,
Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia
Enrique Graue Wiechers
Reconocimiento Especial
Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura
Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica en Comunicación
Pública y del Conocimiento
Guerrero, Coahuila: Un tesoro histórico en el corazón del desierto
Este Pueblo Mágico es un rincón poco conocido pero profundamente fascinante, donde cada calle, cada piedra y cada sonrisa local te cuentan una historia
Angélica Villanueva nacional@cronica.com.mx
Aunque poco conocido, el Pueblo Mágico de Guerrero, Coahuila, es una joya escondida que cautiva a los amantes de la historia, la arquitectura novohispana y la naturaleza. Fundado a raíz de la construcción de la Misión de San Bernardo por misioneros franciscanos en el año 1700, este poblado es un testimonio vivo del proceso de evangelización y de las raíces que dieron origen a las expediciones que fundaron los pueblos mexicanos de Texas.
UN VIAJE AL PASADO
Caminar por Guerrero es como abrir un libro antiguo. Sus calles están pobladas por gente franca, y sus construcciones revelan el paso del tiempo. La Misión de San Bernardo, junto con las de San Juan Bautista y San Francisco Solano, son vestigios que transportan al visitante a épocas de conquista y fe. En su iglesia principal, el aroma a madera antigua y las imágenes de santos del siglo XVII y XVIII resguardan un legado espiritual invaluable.
Los panteones históricos son otro punto de interés, donde las lápidas casi borradas por el tiempo revelan nombres de personajes como la bisabuela de Francisco I. Madero. Cada rincón de Guerrero cuenta una historia, cada piedra guarda una leyenda.
NATURALEZA Y AVENTURA
Para los amantes de la fotografía y la
fauna, los ranchos cinegéticos ofrecen safaris fotográficos inolvidables. El Río Grande, el Lago El Bañadero y el Parque La Pedrera son escenarios ideales para reconectar con la naturaleza y disfrutar de mágicas noches bajo un cielo estrellado.
SABOR AUTÉNTICO DEL NORTE
La gastronomía local es otro de sus encantos. No puedes irte sin probar una parrillada con machacado, chorizo y carne asada, acompañada de tamales, frijoles rancheros, fritada y pan de maíz. Y si buscas recuerdos, encontrarás artesanías en madera tallada, molcajetes de piedra, figuras de animales y llaveros tejidos en talabartería.
INFORMACIÓN ÚTIL
-Designación como Pueblo Mágico: 2015
-Altitud: 600 m
-Clima: Desértico, con temperaturas cálidas de día y frescas por la noche
-Temperatura media: 23º C
-Ubicación: A 40 min de Piedras Negras; 1:30 hrs. de Nuevo Laredo; 1:50 h de Ciudad Acuña; 2:50 hrs. de Monclova
-Colindancias: Nava, Villa Unión, Juárez, Hidalgo y Texas (EU)
FESTIVIDADES DESTACADAS 19 de abril: Aniversario de Guerrero con cabalgata y jaripeo 5 de mayo: Fiesta cívica 15–16 de septiembre: Fiestas Patrias Guerrero, Coahuila, es una experiencia que conecta el alma con la historia, la tierra y las estrellas.
Parque Ecológico la Pedrera.
Tumba de la familia Madero. Guerrero, Coahuila.
Cabañas.
Misión de San Bernardo. FOTOS: ESPECIAL, GOBIERNO DE COAHUILA Y FACEBOOK
FOTO: VIDA ALTERNA
Fóbica, el festival tapatío de literatura y cine de terror, ¡viene en camino!
Ghettos literarios, inquietantes libros, muchos monstruos y un bazar. Este es un esfuerzo independiente que no sería posible sin los apoyos del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara, la Coordinación General de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara y La Crónica de Hoy
Rogelio Vega cultura@cronica.com.mx
Desde este viernes 26 de septiembre nos lanzamos de lleno a las actividades de lo que será la Novena Edición de Fóbica Fest: un espacio dedicado al terror, el horror, lo detectivesco, la fantasía y la ciencia ficción.
Cabe decir que este esfuerzo independiente no sería posible sin los apoyos del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara, la Coordinación General de Patrimonio de la Universidad de Guada-
lajara, La Crónica de Hoy Jalisco; Impresión en Rígidos. Comunicación visual y Medios impresos; La Alameda. Grupo Ferretero; Bamboo-yu, Dolores Garnica, la Casa Museo López Portillo y, desde luego, Cultura Guadalajara. Nuestra primera cita, el viernes 26 de septiembre, será en la bellísima Casa Zuno (José Guadalupe Zuno, 2226. Col. Americana). En punto de las 19:00 horas, llega nuestra charla inaugural “Ghettos literarios y festivales independientes”; charla entre Juan Carlos Monst de “Indie.ferentes”, Pedro Carbagod de “Vampiria Fest”, Lucero Ibarra de “Somos Brecha” y Rogelio Vega
de “Fóbica Fest”. ¿Qué es un Ghettos literarios? ¿Qué misión tienen los festivales independientes? ¡Acompáñenos a descubrirlo!
Ese mismo día, a las 20:00 horas continuamos con la presentación de la Antología de Taller literario Ermitaño “Bajo la piel somos”; participan Adriana J. Calderón Casillas, Andrea Arely Bernal Guzmán, Angella Amira Torres Gomez, Beatriz Rivera Aguilera, Danna Paola Flores Acuña, Fernando Zavala Maciel, Gilbert Torres Gómez, José Luis Mendoza Ortiz, Kevin González, Nayely Almaraz Esparza, Oscar Almaraz Esparza y Patricia Elizabeth Navarro López. ¿Qué oscuros
secretos esconden? La entrada a ambos eventos es, desde luego, libre. El segundo día de actividades, el sábado 27 de septiembre, sigue también en Casa Zuno. En punto de las 16:00 horas, viene la presentación de las antologías “Sildavia” y “El último de los Kutanos”, ambos libros bajo el sello de Gorgona Editorial Cartonera; participan: MenteDe Estrellas, Fátima Martínez, Nancy Edith Zamora Chávez, Julio Grotten, Víctor Lomelín Ramírez y Alberto Mexía. Y en paralelo, pero en el jardín de la Casa, podremos asistir a “Voces malditas. Círculo de poesía oscura”; en este círculo de lectura, escucharás de la voz de los “revividos” poetas oscuros sus propias creaciones, además de poder interactuar con ellos. Para todas las edades, modera el poeta Pedro Carbagod de Vampiria Fest. De igual manera, nos espera Elietth con “Tu retrato monstruoso”; una actividad para que descubramos en una ilustración nuestro retrato más
terrible. ¡El costo del retrato es de $50 pechereques! ¡Apoyen al talento local!
Seguimos a las 17:00 horas, en el auditorio, con presentación de libros individuales: “Crías de ave” de Héctor Tonatiuh Sánchez García, “Thaeryon” de Cristian Eduardo Camacho Salas, el “Libro de Ágrath” de Juan Pablo Sotomayor Rivas; libros bajo el sello de Mandrágora Ediciones, “Malaparte” de Julio Grotten y “Entre espejos, reflejos y cristales rotos” de Samuel Zurisaday Rivera. Inquietantes y sorprendentes, ¡para que se animen! Cerramos el día con la charla “Camino a Xibalbá: Un proyecto de Jalapeño lab”; a cargo de Gabriel Faure y Monday. Laboratorio creativo, vale la pena conozcamos su mítico trabajo. La entrada a todos los eventos es libre.
Nuestra siguiente parada, el jueves 2 de octubre, es en Casa Museo López Portillo (C. Liceo 177, Zona Centro) para disfrutar de la primera entrega de nuestras charlas: En punto de las 17:30 horas, vamos con “¿Quién teme al monstruo femenino? Género y monstruosidad en la literatura de horror”; participan las gestoras, académicas y escritoras Alejandra Q. Pérez (Directora y tallerista) y Andrea Hernández (Tallerista): actividad, cabe decir, en colaboración con el proyecto literario “La capa de Oscar Wilde”. A las 18:30 horas, vamos con la charlas “La imagen del monstruo en la literatura latinoamericana”; participa el académico Luis Antonio Pulido y con “Las influencias cinematográficas en la filmografía de Guillermo del Toro” con el guionista
En el jardín de la Casa, podremos asistir a “Voces malditas. Círculo de poesía oscura”; en este círculo de lectura, escucharás de la voz de los “revividos” poetas oscuros sus propias creaciones, además de poder interactuar con ellos.
y director de cine Emiliano Monroy Pineda. La entrada, claro, es también libre. ¡Acompáñenos!
PARA TENER EN CUENTA:
Recuerden que la Novena Edición de Fóbica Fest está por comenzar y, desde el viernes 26 de septiembre al jueves 2 de octubre, tendremos actividades de entrada gratuita en nuestras dos de nuestras sedes: Casa Zuno (José Guadalupe Zuno, 2226. Col. Americana) y la Casa Museo López Portillo (C. Liceo 177, Zona Centro) ¡Charlas, presentaciones de libros y antologías nos esperan! Pueden conocer nuestro programa completo y los pormenores de todas las actividades a través de nuestras redes sociales: FB (fobicafest), IG (fobica_fest) y TW (FobicaFest). ¡Acompáñenos!
Cinco voces mexicanas... ...que no te puedes perder en la Feria Internacional del Libro 2025
Desde el realismo mágico hasta la memoria histórica, cinco autoras mexicanas compartirán sus obras y secretos de escritura en Expo Guadalajara.
Samantha Lamas cultura@cronica.com.mx
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025 se prepara para recibir a un destacado grupo de escritoras mexicanas cuyas obras reflejan la diversidad temática y la riqueza narrativa de la literatura contemporánea del país.
Entre realismo mágico, relatos históricos, reflexiones sobre la migración y las generaciones de mujeres, estas autoras mostrarán al público su universo literario y compartirán sus procesos creativos en distintas charlas y presentaciones.
Michelle Ortiz presentará su primera novela, Lo inevitable de nosotros, el jueves 4 de diciembre, de 12:30 a 13:20 en el Salón H del Área Internacional. La obra de Mich combina el romance con destellos de realismo mágico, invitando al lector a explorar una casona donde se esconden las segundas oportunidades.
Liliana Blum traerá a la FIL su reciente trabajo, Ráfaga roja, el sábado 6 de diciembre, de 16:00 a 16:50 en el Salón
2, planta baja. La novela rescata la historia de Hannie Schaft, conocida como «la chica del cabello rojo», una figura emblemática de la resistencia holandesa durante la ocupación nazi. Ambientada en 1939, la trama combina el suspenso histórico con la fuerza de una narrativa femenina que recuerda cómo el destino puede transformar vidas y forjar heroínas.
Mónica Rojas, el martes 2 de diciembre, de 18:30 a 19:20 en el Salón H, presentará A la sombra de un árbol muerto, una obra que aborda la migración y la experiencia de generaciones de mujeres. Su narrativa ofrece un recorrido por los lazos familiares, los desplazamientos y la manera en que la memoria y la identidad se transmiten de una generación a otra, dejando una huella profunda en quienes la leen.
Los asistentes podrán conocer a estas autoras, descubrir sus métodos de trabajo y disfrutar de charlas y firmas de libros
Elisa Díaz Castelo dará a conocer su primera novela, Malacría, el domingo 7 de diciembre, de 17:00 a 17:50 en el Salón E del Área Internacional. Con esta obra, Díaz Castelo da un salto desde la poesía y el cuento hacia la novela, explorando nuevos registros literarios y demostrando su capacidad de transformar la sensibilidad poética en una narrativa extensa y envolvente.
Finalmente, Andrea Chapela presentará Todos los fines del mundo, su más reciente novela, el miércoles 3 de diciembre, de 18:30 a 19:20 en el Salón H. Chapela, conocida por su voz fresca y reflexiva, propone con esta obra un recorrido por universos posibles y finales que invitan a la introspección, consolidándose como una de las autoras jóvenes más prometedoras de México.
La participación de estas cinco escritoras en la FIL 2025 no solo pone de manifiesto la riqueza de la literatura femenina mexicana, sino también la capacidad de sus narrativas para dialogar con diversos géneros y perspectivas históricas, sociales y fantásticas. Los asistentes podrán conocer de cerca a estas autoras, descubrir sus métodos de trabajo y disfrutar de charlas y firmas de libros que prometen inspirar y conectar a lectores de todas las edades.
Las generaciones de mujeres, estas autoras mostrarán al público su universo literario y compartirán sus procesos creativos en distintas charlas y presentaciones.
El FICM anuncia nuevos títulos para su edición número 23
Desde operas primas, hasta películas galardonadas se unen a la programación
Aura Mejía nacional@cronica.com.mx
Por medio de un comunicado de prensa, el Festival Internacional de Cine de Morelia añadió cinco películas a su programación.
Cuatro de estas producciones ya comenzaron su paso por diversos festivales de cine; el tráiler de Hamnet, una de las películas anunciadas por el FICM, dirigida por Cloé Zhao y protagonizada por Paul Mescal y Jessie Buckley, fue estrenado apenas hace un mes. La guionista, directora y productora china se convirtió en la segunda mujer en ganar el Oscar en la categoría de Mejor dirección con su cinta Nomadland que cuenta el viaje de una mujer que pierde todos sus bienes con la excepción de una casa rodante, esto como consecuencia de la crisis económica de Estados Unidos. En esta ocasión Zhao, adapta la novela de Maggie O’Farrell, en la cual la autora escribe momentos ficcionados de la vida del dramaturgo William Shakespeare y su esposa Anne Hathaway, enfocándose en como la muerte de su hijo inspiró la obra de teatro Hamlet.
Del 27 de agosto al 6 de septiembre, el festival más antiguo (La Biennale di Venezia), galardonó el Gran Premio del Jurado a The Voice of Hind Rajab (La voz de Hind Rajab), de la cineasta tune-
cina Kaouther Ben Hania. Está película que llegará a Morelia narra el asesinato de Hind Rajab, una niña de seis años, sus cuatro primos, su tía y su tío, y los dos paramédicos que acudieron a rescatarla, después de que su coche fuera tiroteado mientras intentaban huir de Gaza, en enero de 2024. Brad Pitt, Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Alfonso Cuarón y Jonathan Glazer, se unieron al proyecto como productores ejecutivos y es la candiddata para representar a Túnez en la categoría de Mejor Largometraje Internacional de la 98ª edición de los Premios Oscar.
Paolo Sorrentino presentó, también en el Festival de Venecia, su nueva película La Grazia, que ganó el Premio Brian. ESte galardón se le entrega a una película que resalta los valores del respeto de los derechos humanos, la promoción de la individualidad, la libertad de expresión e investigación y el principio de igualdad de oportunidades.
La cinta está protagonizada por Toni Servillo, quien interpreta a un presidente excesivamente cauteloso que está por terminar su mandato, La Grazia es el retrato de un gobernante en decadencia frente a la vejez, el poder y la obligación moral.
La cuarta película que fue anunciada es The History of Sound, dirigida por Oliver Hermanus; formó parte de la competencia oficial del 78° Festival de Cine de Cannes. Cuenta la historia de Lionel, un talentoso cantante de la zona rural de Kentucky. El artista conoce en el Conservatorio de Música de Boston, a David, un estudiante de composición musical que pronto es reclutado para ir a la guerra. Está protagonizada por Paul Mescal y Josh O’Connor.
En su debut como director, el cinefotógrafo Eric Lin presentó en el Festival de Cine de Tribeca, Rosemead, que también llegará a Morelia. Protagonizada por Lucy Lui narra la historia de una madre en su lucha con una enfermedad terminal y el deterioro en la salud de su hijo, derivado de la esquizofrenia que padece.
El FICM, se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre de 2025, con funciones preinaugurales (el 9 de octubre) con sedes presenciales en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis VIP Plaza Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Teatro Melchor Ocampo, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez; así como en Pátzcuaro en el Teatro Emperador Caltzontzin.
La voz de Hind Rajab, dir. Kaouther Ben Hania
Hamnet, dir. Chloë Zhao
Rosemead, dir. Eric Lin
The History of Sound, dir. Oliver Hermanus
La Grazia, dir. Paolo Sorrentino
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Editor Responsable de Publicación: Arturo Ramos Ortiz ; Jefe de la Redacción: Francisco Armenta La redacción: Ricardo Gómez Núñez , Ignacio Pérez Vega, Lino González Corona, Ivana Lamas ; Internet: www.cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@c ronica.com.mx.
cronica
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000 aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
22 estaciones sistema SITEUR (Tren Eléctrico Urbano)
4 Cruceros en la ciudad
5 módulos
Voceadores con uniforme
Método de entrega: El reparto es gratuito y se entrega en mano. Hora rio de 7:00 a 10:00 a.m.
10 mil ejemplares repartidos certificados (lunes, miércoles y viernes).
Cosas Raras: una obra de teatro que invita a mirar lo desconocido con otros ojos
La obra de teatro invita a adolescentes, jóvenes y adultos a explorar la amistad, la familia y la aceptación de lo diferente en un mundo cada vez más extraño
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
Concerttante Producciones celebra su 30 aniversario con el estreno de “Cosas Raras”, una obra del reconocido dramaturgo tapatío Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, “Legom”, ganador del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2016. La puesta en escena, dirigida por Jorge Taddeo, se presentará en temporada especial los días 4, 11 y 18 de oc t ubre de 2025 a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco. Con un le nguaje cercano y dinámico, “Cosas Raras” explora los cambios que llegan con el crecimiento, la adaptación y el enfrentarse a lo desconocido. La obra aborda temas como la amistad, la familia y el autodescubrimiento, invitando a adolescentes, jóvenes y adultos a reflexionar sobre la aceptación de lo diferente y la manera en que lo raro puede integrarse a lo cotidiano.
“Lo raro es parte de lo que somos. Esta obra habla de aceptar lo diferente y de aprender a mirar lo desconocido con
otros ojos”, explicó el director Jorge Taddeo, primo hermano de Legom, quien impri me en el montaje una cercanía especial con el universo creativo del dra-
maturgo.
El elenco, conformado por Alex Dessavre, Anna Sosa y Christopher Santiago, da vida a un universo escénico vi-
“Cosas Raras” explora los cambios que llegan con el crecimiento, la adaptación y el enfrentarse a lo desconocido
brante, con una propuesta visual fresca que mezcla humor, emoción y reflexión. La obra, con una duración aproximada de 60 minutos, busca conectar con las nuevas generaciones, aunque está pensada para públicos de todas las edades. Los boletos están disponibles en cosas-raras.boletia.com, con promoción hasta el 1 de octubre a $150.00; el costo normal es de $220.00. La obra contará con tres únicas funciones, consolidándose como una experiencia teatral que celebra la creatividad, lo diferente y el legado de Legom.
Pros y contras de querer un Ariel en casa
¿Por qué una cinta que gana uno o más premios tiene más valor que una que no obtiene ninguna estatuilla?
Cine
Aura Mejía nacional@cronica.com.mx
La valoración popular de una película, desafortunadamente, se suele medir por la cantidad de estatuillas que obtiene en las entregas de premios, sean las organizadas por las academias de ciencias y artes cinematográficas o en los múltiples festivales de cine que tienen lugar a lo largo del año. Es como si sólo por estar nominada o haber ganado, se les otorgara un lugar a lado de lo más destacable del cine, cuando ha habido casos en los que la calidad de las cintas galardonadas no equivale a lo que lograron en premios. Por supuesto, a la par, hay cintas mejores que ni siquiera son nominadas. El pasado sábado 20 de septiembre tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios Ariel. En este evento se reconoce principalmente al cine mexicano y, sin contar a las categorías de mejor documental, mejor largometraje iberoamericano y mejor cortometraje, sólo hubo cuatro películas que se repartieron el buen sabor del triunfo.
Atestiguar que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) optara por perfilar a tan pocas películas es una situación extraña.
Y esa sensación aumenta cuando se reflexiona que las películas que no ganaron pueden padecer el efecto desafortunado del que hablábamos en un principio: no serán consideradas popularmente como lo mejor del cine nacional. Las que sí ganaron pueden tener grandeza, pero lo más seguro es que el recuerdo de cada una se deba, en gran medida, a la etiqueta de “ganador” en los Premios Ariel.
En cuanto a los directores galardonados, un riesgo es que este tipo de logros cinematográficos los afecte por las expectativas que surgirán en torno a su próximo proyecto. La esperanza es que dejen de lado esas expectativas y continúen contando las historias que los motivan, usando la voz que los define como artistas.
Al final, hay dos verdades que pueden convivir sin restarse validez entre
Las películas que no ganaron no serán consideradas como lo mejor del cine nacional por la gran mayoría de personas...
sí: la mayor parte de los proyectos cinematográficos no se realizan con el objetivo de ganar reconocimiento. Es propio de los humanos tener aspiraciones y, en caso de triunfar, verse inundado por un sentimeinto de satisfación; ganar una estatuilla puede simbolizar la obtención de más oportunidades de distribución y eso es algo que prácticamente todos los cineastas persiguen.
Pros y contras están allí y, como todo en la vida, exigen conocerlos y medir con cuidado lo que nos pueden significar al largo plazo.
Premios Ariel, los entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
Premios César, los entrega la Academia del Cine Francés
Premios Oscar, los entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas
El conejo y su amigo en la luna Rogelio Vega
Emmanuel González
Egresado de Medicina por la UdeG, Emmanuel González fue alumno en el diplomado de escritores (Sogem Guadalajara, 2022), diplomado de guion (Estudios Churubusco y Catatonia Academia, 2024) y es Maestro en Psicoterapia Cognitiva Conductual por el Centro de Psicoterapia Cognitiva (2025); ha trabajado como médico en el IMSS, como perito Médico Forense en el IJCF y actualmente se desempeña como perito médico forense en la Fiscalía General de la República. En 2023, su novela “Grito y no me escuchas” (Universo de Libros) fue seleccionada para el Festival Mestizolab (Madrid, España) y al año siguiente, resultó ganador de la Convocatoria Estatal de Novela Fantástica y Ciencia ficción “Más allá de la Barranca” (Secretaría de
Cultura del Gobierno de Jalisco) con su novela “La isla del olvido” (Universo de Libros, 2025).
Colaborador en numerosas antologías: “Caleidoscopio XIV”, “Escritores del futuro volúmenes” I y II, “Almas Gemelas” y “Semillas en la piedra”; asimismo en el periódico “La crónica de Hoy Jalisco” y las revistas literarias “Casa del tiempo”, “Isotopía” y “Ficcionales”, y en el programa de televisión “Arriba Corazones”. Preside la asociación civil Recinto Mágico Literario A.C. y es miembro de la Sociedad de Escritores Atotonilquenses. Ha recibido reconocimientos por su trayectoria literaria: por la FReLi y H. Ayuntamiento de Atotonilco el Alto, y por el día del libro y escritor atotonilquense en noviembre de 2016.
“La isla del olvido” tienen como escenario un remoto archipiélago
en constante expansión y protegido por una barrera invisible; al territorio lo preside un enigmático pilar marcado con inscripciones indescifrables.
La paz del lugar se quiebra cuando el hijo mayor del gobernante supremo es víctima del primero de los temidos raptos juveniles. Decidido a desentrañar el misterio, Arturo — junto a su padre, antiguo líder de La Isla— desafía las prohibiciones del nuevo régimen y se adentra más allá de los límites prohibidos, descubriendo EGO: un mundo sombrío sostenido por el sistema SOEOS, una
tecnología vital que provee energía directamente a los cuerpos mediante ondas y luces, suprimiendo así la necesidad de alimentarse. Entre la opresión de un tirano, mercados clandestinos y revelaciones sobre manipulaciones genéticas, Arturo encontrará en aliados inesperados la fuerza para enfrentar tanto las batallas externas como las internas. Lo que comienza como una búsqueda desesperada por los jóvenes perdidos se transforma en una revolución que pondrá en juego la identidad, la libertad y el destino mismo de dos mundos enfrentados…
La vendehúmos que burló al Santo Oficio
Esta es la breve historia de una mujer que minó la credibilidad del Santo Oficio de la Inquisición y forzó al tribunal a mirar hacia otro lado, su nombre: María de Poblete; su don: la curación
Milagro
Iván Guevara Ramírez
cultura@cronica.com.mx
En los albores de la Colonia, cuando se acunaba la mexicanidad en la mezcla de sangres y las luchas intestinas se veían aún lejanas, la Ciudad de México fue escenario de muchos milagros y leyendas cuya motivación era premiar la lealtad y prevenir de los vicios, esto cuando no pregonaban historias épicas y exageradas de las gestas de conquista. El caso es que, si en nada impedía la ley de la Metrópoli soñar a sus nuevos súbditos e hijos, sí advertía de un duro castigo a quien, fuera del canon, se atribuyera dotes de taumaturgo o santo, brujo, hechicero o falso profeta. No obstante, ocurrió una vez que una mujer logró que el Santo Oficio consintiera su mentira.
ESLOGAN
La historia a través de la cual el milagro fue vendido al público novohispano dicta que doña María de Poblete descubrió el prodigio oculto en sus manos un día en el que su marido, Juan Ribera, hallábase tullido y sin poder trabajar, condición de la que no lograba salir desde meses atrás. Ante la necesidad de sacar avante a a sus seis hijos, y harta de la inutilidad de los remedios mundanos y convencionales, aportados por los galenos de la época, decidió apostar por el favor del Cielo y de la ingenuidad.
De modo que resolvió pulverizar los panecillos hechos por las monjas de Regina -de los cuales se decía eran curativos- y suministrados por su prima enclaustrada, estampados con la imagen de Santa Teresa de Ávila, Doctora de la Iglesia, para tomar luego el polvo y, confiando seguramente en la catalización de sus poderes sanadores en razón de la disolución, verterlo en un jarro con agua con la intención de darlo a beber a su marido. Mayúscula fue su sorpresa, continúa el cuento, al descubrir, al cabo de unos minutos en los que apartó la mirada y hubo revuelto el menjurge con una cuchara, que el agua había migrado y al fondo del recipiente dormía recompuesto el santo panecito con la santa efigie.
Se dice que una vez comido el fruto de esta operación por Juan Ribera, éste se levantó pleno y curado.
Aquella señora tenía por hermano a D. Juan de Poblete, deán del Cabildo eclesiástico de México, hombre con fama de justo, benefactor y dadivoso, una persona instruida que, sin que se sepa bien a bien cómo y por qué decidió ceder a la credulidad (no nos creemos que el dinero fuera un incentivo suficiente), se encargó de divulgar la buena nueva del milagro de los panecillos de Santa Teresa.
ES OFICIAL
El relato de la poderosísima intercesión de la Santa, por vía de
las fervorosas manos de María de Poblete, se esparció rápidamente entre el vulgo y hasta entre la nobleza, riadas cuyo caudal se podía contar en millares de personas acudían al caserón de los Poblete; religiosos, prebendados, virreyes, toda clase de gente deseaba los panecillos milagrosos; así que con la intención de afianzar sus prácticas y disipar las dudas, en el año de 1648, la vendehúmos solicitó a un buen amigo suyo, y a la sazón escribano, de nombre Miguel Pérez, que diera fe y testimonio, por escrito, de que la treta era real.
No obstante, el milagro gestionado por esta señora no cesó nunca de llamar la atención de las autoridades y en 1653 llegó la primera inspección “formal”, por suerte para ella, y en realidad para todos, esta estuvo a cargo de algunas venerables figuras eclesiásticas como fray Buenaventura de Salinas o fray Payo de Rivera, (este último en la de 1674), hombres revestidos de fe pública que terminaron concediendo que el ya descrito prodigio realizado por María, por fuerza de la influencia de su hermano Juan de Poblete, cuyo favor los clérigos ansiaban dada su condición de
eje y esencial en el cabildo de la catedral, era real. Los visores resolvieron declamar que: “En nombre de la Santísima Trinidad, el Dios verdadero y, mirando únicamente su honra y gloria, y de su Madre Santísima, y de la gloria de Santa Teresa de Jesús (hoy de Ávila), y en virtud que para esto nos da el Santo Concilio Tridentino; declaramos que el referido hecho, caso y suceso de la reintegración de los panecillos de Santa Teresa, que por muchos años se ha experimentado (María de Poblete ejerció su acto por poco más de treinta años), en esta Ciudad de México, en la morada y casa del muy venerable Señor Doctor D. Juan de Poblete, deán de la Santa Iglesia, de ejemplar vida, y por toda ella irreprensible, es y ha sido sobrenatural y milagroso; damos licencia para que como milagro se publique y se predique para que Dios por esta causa sea también glorificado”.
Y así, en 1677, en una postal quizá medianamente replicada por los festejos patrios, México celebró los panecillos de Santa Teresa y la declaración del milagro, cuyo instrumento y canal fueron las manos de María de Poblete, con repiques, misas y
sermones predicados de forma masiva y sucesiva en la Catedral, el Carmen y Santa Teresa. Cuando la trama de los panecitos alcanzó el clímax y rozó el absurdo, fue la vez que el deán construyó en su casa una suerte de capilla en donde su iluminada hermana daba forma al milagro y tan osado llegó a ser el acto que, en algún punto, ya ni siquiera eran necesarios los polvos del pan triturado, pues estos comenzaron a formarse espontáneamente cada vez que doña María así lo deseaba, bastaba con hacer salir a la gente de la capilla y, al indicarles que entraran de nueva cuenta, ¡los panecillos se hallaban materializados ante ellos! Tan, pero tan grande fue el revuelo que este sortilegio causó en aquel siglo XVI que algunos de los santos panes fueron a dar Lima y a España, donde se les veneró por varios siglos.
¡VENDEHÚMOS!
Durante las décadas que María ejerció, sí que hubo quienes trataron de desenmascarar a la charlatana y exhibir la red de complicidad, silencios y favores que le posibilitaban operar so descrédito de la fe y en perjuicio de la Santa Iglesia.
Santa Teresa de Jesús
Los enemigos de la taumaturga de los panecillos, que sabemos eran un grupo de frailes carmelitas, pero cuyos nombres por desgracia desconocemos, vieron la oportunidad de atacar cuando fray Payo de Rivera fue llamado a España y cuando, al poco tiempo de su partida, Juan de Poblete falleció a los 52 años. De tal suerte que, quedando la impostora sin protectores ni alcahuetes, los carmelitas recurrieron al Santo Oficio para acusar de blasfema, hereje y mentirosa a la hermana del finado deán.
El Tribunal abrió entonces una causa en contra de la mujer en la que los frailes y algunos otros declarantes sustentaron dichos tales como que la acusada mantenía siempre una bolsa atada al cinto, y oculta bajo sus enaguas, de la cual extraía los panecitos, a escondidas y con gran habilidad, para colocarlos luego en el jarro donde supuestamente ocurría la reintegración de los polvos. Se dice que varias de sus vecinas acudieron a dar fe de que los hechos milagrosos, de los se jactaba doña María de ser divino conducto, no eran más que un audaz juego del que se servía su talento para embaucar y del que lastimosamente obtenía injusto usufructo, las mujeres entrevistadas por los inquisidores dijeron estar al tanto de esta si-
tuación casi desde el inicio, pero que no habían acudido a denunciar por miedo a la venganza y furia del influyente deán. Pese a que las pruebas eran sólidas y hasta lógicas dada la última adecuación que se añadió al prodigio, aquella en la que ya ocurría este sin la necesidad de añadir polvos, brotando espontáneamente el pan como si del maná se tratase, el Santo Oficio llegó a una humillante conclusión: Acusar de charlatana a doña María trastocaría varios estratos del andamiaje eclesiástico novohispano, pondría en entredicho la credibilidad y el prestigio de todos los miembros de la Santa Iglesia que avalaron el milagro, dinamitaría la declaración oficial del acto, que le entronizó como devenido de la Santa Doctora Teresa de Ávila y supondría manchar la figura de fray Payo, por no hablar del daño que esto causaría a la memoria del deán y a la imagen de integridad que este daba a la Catedral de México como institución; la palabra de decenas de escribanos y teólogos involucrados en el asunto, muchos de ellos miembros y calificadores del Tribunal, sería inmediatamente anulada y el pilar espiritual del Nuevo Mundo se vendría abajo, crisis es todo lo que veían en el futuro inmediato los inquisidores si decidían declararla culpable.
¿Qué pasó entonces? Nada. El fiero Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición reculó, decidió zanjar el asunto con nada más que el silencio y permitió que doña María de Poblete continuara ganando plata agenciándose supuestos milagros y favores que, dicho sea de paso, no salvaron a nadie, ni siquiera a su marido que finalmente murió del mismo mal a partir del cual surgió la historia.
Sea como fuere, a polvos, jarritos y panecitos recompuestos, la astuta dama pasó a formar parte del vasto y folclórico acervo del cuento colonial en 1687, año en que murió con todo y fama de santa; tanta que fue debidamente enterrada en la capilla de San Felipe de Jesús, en la Catedral Metropolitana, recinto que comparte con Agustín de Iturbide, dato al margen nomás .
Si en nada impedía la ley de la Metrópoli soñar a sus nuevos hijos, sí advertía de un duro castigo a quien, fuera del canon, se atribuyera dotes de taumaturgo, brujo, hechicero o falso profeta
D. Juan de Poblete
La Contra
5to Croquetón de Kon-Fusión Musikal
Un evento musical por los perros y gatos en situación de calle
Francisco Armenta metrópoli@cronica.com.mx
El 1er Croquetón de Kon-Fusión Musikal surgió en 2019 como una iniciativa para ayudar a los perros en situación de calle, ante la alarmante cifra que coloca a México como el tercer país con más caninos abandonados en el mundo. El problema radica en la falta de información, en la práctica de regalar mascotas como si fueran objetos y en las leyes confusas que dificultan la protección de los animales, lo que además ubica al país entre los de mayor índice de maltrato animal.
Gracias al apoyo de medios, artistas, patrocinadores y sobre todo del público, la primera edición logró reunir recursos para el albergue Patitas de la Calle. Tras ese éxito, en 2025 el proyecto será retomado con un enfoque renovado: apoyar directamente a albergues que, sin contar con respaldo gubernamental, deben solventar alimentación, atención veterinaria y los gastos derivados de rescatar y cuidar animales en abandono. Este año, además de los perros, el Croquetón incluirá también a los gatos, otra especie vulnerable al abandono y al maltrato. La meta es recolectar alimento y apoyos que permitan a los refugios continuar con su labor humanitaria, ofreciendo a los animales una segunda oportunidad de vida digna. En paralelo, Kon-Fusión Musikal impulsa una campaña de concientización a tra-
vés de fotografías de perros y gatos de su comunidad y de sus radioescuchas, acompañadas de mensajes para promover el respeto hacia los animales. La organización subraya que fomentar empatía y cuidado hacia otras especies contribuye a formar a los niños en valores de respeto y armonía con la naturaleza, bases de una sociedad más justa y solidaria.
CROQUETÓN DE KON-FUSIÓN MUSIKAL
-Jueves 2 de octubre, 20:00 hrs
-Ktrina Chapultepec
(Tercer piso / Pedro Moreno #40, esquina Chapultepec)
-Cover. Ingreso con un donativo de croquetas para perro o gato
-Bandas:
Anagrama
Grecia Morán
Sofa King Weir Babylon Synners
PARA SABER
-Los albergues que apoyan en esta ocasión es el refugio Buenos Chicos y Tere Campa Animalitos
-El evento busca la total transparencia y es por eso que se piden donativo en especie.
-Hay regalos de los patrocinadores para las mascotas de los asistentes siendo este un evento para animalovers