Caen 38 “guardias” en campo de adiestramiento de la Luz del Mundo en Michoacán
Autoridades de Michoacán detuvieron en el municipio de Vista Hermosa a 38 hombres en un supuesto campo de adiestramiento militar vinculado a la iglesia La Luz del Mundo. Decomisaron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico, simuladores de explosivos y una pistola real 9mm. Entre los detenidos se encuentran hombres de Jalisco, Nayarit, Guerrero y Estado de México, así como un ciudadano estadunidense. Su misión: entrenarse para proteger templos, líderes y eventos de su congregación. PAG. 6
Reaccionan gobiernos de China, Corea del Sur y Japón
Países asiáticos evalúan pros y contras de aranceles mexicanos
Gravámenes. Empresas de origen asiático interesadas en invertir en México están preocupadas por la afectación a las cadenas de suministros, impacto inflacionario y alza en el costo de productos terminados que acarrearía la aplicación de aranceles decidida por las autoridades mexicanas. De entrada pausaron inversiones programadas para el 2026 mientras revisan desventajas de estos impuestos. PAG. 10
PAG. 7
Migrantes tienen derechos y democracias deben defenderlos: Canciller De la Fuente
■ El titular de la SRE destacóquecriminalizar a indocumentados resulta inadmisible
Repercusión
La empresa automotriz china BYD detuvo un proyecto de planta en Jalisco que contemplaba una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares
En 4 años, la UIF bloquea menos del 7% de los recursos que mueve el narco
L-1 del Metro volverá a operar de Pantitlán a Observatorio en octubre: Brugada
Pierden a reo en el Reclusorio Oriente; indagan a 7 custodios y al director del penal
■ Faltó al pase de lista durante la noche del martes
■ Fue detenido el 13 de febrero pasado e imputado por tentativa de homicidio
Xi responde al negacionismo climático de Trump con inversión billonaria para reducir gases de efecto invernadero en China
Ejemplo. Los líderes de los dos países que más emiten gases de efecto invernadero han escogido caminos radicalmente diferentes. El presidente de China, Xi Jinping, se comprometió, por primera vez, a reducir los gases de efecto invernadero mediante una apuesta billonaria por las energías verdes; mientras que su homólogo estadunidense apuesta por aumentar la quema de energías fósiles y niega el cambio climático. MUNDO / PAG. 20
LA ESQUINA
Los 43 de Ayotzinapa se convirtieron, todos lo saben, en bandera de muchos que sólo usaron la tragedia y el genuino reclamo de familiares como trampolín. La investigación, manoseada hasta lo indecible, muestra que el deseo de hallar la verdad se vio subordinado a otros intereses. Claro, las familias de los estudiantes resultaron desechables para quienes más decían apoyarlos
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P3
Saúl Arellano Pensamiento conservador- P4
OPINIÓN
Pepe Grillo
MC, se
mueve en Nuevo León
La prioridad para el 2027 del partido naranja es conservar la gubernatura de Nuevo León. Está cuesta arriba, pero tiene aspirantes muy conocidos, entre ellos Luis Donaldo Colosio Riojas, senador, y Mariana Rodríguez, popular esposa del actual gobernador, Samuel García. Lo que dicen allá es que Luis Donaldo tiene un dilema: busca la candidatura para la gubernatura o se espera al 2030 para ir por la candidatura presidencial. Por lo pronto, Colosio ya dijo que MC tiene suficiente fuerza para competir solo en NL en el 2027, sin buscar aliarse con otros partidos. Mientras tanto, al interior de Morena la temperatura crece día con día y amaga con desbordarse por lo que no sería ra-
SUBE Y BAJA
Zoé Robledo Director del IMSS
En apoyo a los paisanos en EU, el titular del Seguro Social comunicó que a partir del 1 de diciembre iniciará un programa de Teleconsulta para los connacionales afiliados al IMSS
ro que la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, realizara una gira a ese estado para contener a los acelerados. Por allá caló hondo la denuncia de una de las aspirantes, Tatiana Clouthier, quien dijo que cada uno de los aspirantes se paga sus encuestas, por lo que no hay que creer en ninguna.
Ayotzinapa, días agitados
Los activistas que apoyan la causa de los normalistas de Ayotzinapa han vandalizado en días consecutivos instalaciones militares en Chilpancingo e Iguala antes de viajar a la CDMX, donde se espera que también lancen petardos y bombas Molotov a las puertas del Campo Militar Número 1.
Vidulfo Rosales Asesor en la SCJN
El exabogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, quien dejó en punto muerto las demandas de las familias de los jóvenes, abandonó la causa que presumió defender
Ya lo hicieron antes y entonces un destacamento de policías capitalinos, no personal militar, formó una línea de defensa para dispersar a los manifestantes.
Ya se instalan vallas metálicas en diversos puntos del circuito Reforma-Zócalo para las marchas de este fin de semana. La novedad es que los normalistas podrían quedarse en la CDMX varios días más para sumarse a las marchas con motivo del 2 de octubre.
Se acercan días agitados, ninguna precaución sale sobrando.
Salieron respondonas
Diversas empresas farmacéuticas se inconformaron después de que el gobierno del Segundo Piso las exhibiera como incumplidas.
En su defensa, argumentaron que hay caos en las órdenes de compra del propio gobierno, que les cambia la jugada en el último minuto, en ocasiones llevan el pedido, pero las dependencias no lo reciben por falta de personal, además sacaron a relucir un importante adeudo por parte del gobierno de 14 mil millones de pesos.
Como las farmacéuticas tienen forma de meter las manos el jaloneo del abasto de medicamentos seguirá dando nota.
Empresarios mexicanos del sector sostuvieron que los que más se atrasan son las empresas de la India, que por cierto ya es potencia mundial en la fabricación de medicinas similares y que tiene los costos de producción más bajos del planeta.
LA IMAGEN
Defender la migración
Todavía olía a pólvora la tribuna principal de la ONU, por las ráfagas que disparó Donald Trump en contra de la migración, que auguró matará a los países de Europa, cuando el representante de México, Juan Ramón de la Fuente salió al quite y dijo que criminalizar la migración es inadmisible.
El canciller habló en un encuentro alterno a la Asamblea General. En contraste al presidente de EU, De la Fuente dijo que los migrantes tienen derechos y las democracias deben defenderlos, como lo hacen la diplomacia y el multilateralismo.
La Asamblea General de la ONU ha dejado muchas definiciones sobre temas torales que afectan a la humanidad, entre ellas el rechazo al genocidio que Israel perpetra en Gaza y que fue condenado por el propio De la Fuente ante el concierto internacional.
Fortalecer el Derecho
Un convenio del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM busca fortalcer el Estado de Derecho y perfeccionar la justicia. No es propósito menor ya que la implementación del doctorado en el TFJA, en colaboración directa con el Instituto, debe conducir a mejores profesionistas.
La directora universiotaria Mónica González y el presidente del TFJA, Magistrado Guillermo Valls Esponda se anticipan a lo que lógicamente se exigirá de la reciente reforma judicial.
CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA EN PLANTELES
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari
Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable:
Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco
En mancuerna con la Secretaría de las Mujeres, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la subsecretaria de Nivel Medio Superior, Tania Rodríguez, emitieron la Declaratoria de Cero Tolerancia a las Violencias en contra de las Jóvenes y Adolescentes de los plateles de educación media superior.
EL CRISTALAZO
La inteligencia sideral en Morena
La verdad este es un enigma de difícil solución.
Algo así como la pregunta sin lógica entre el origen inicial de la gallina o el huevo.
¿Qué fue primero, la Revolución de las Conciencias del (la gallina) o el talento de miles de seguidores de Morena, plenos de sabiduría científica, cuya inteligencia ofreció a la humanidad la dicha convulsión neuronal lución como ofrenda del genio mexicano al infinito y más allá? Nadie lo sabe, pero mire usted cómo son las cosas: a la inventiva Morena el planeta le queda chico y por eso, casualmente desde el Poder Legislativo, federal o local, según el caso, plantea llevar la sabiduría acumulada desde los pueblos originarios y el mensaje de Quetzalcóatl, hasta la infinitud del universo y si es posible como Buzzlight, más lejos todavía.
En este caso la primera aportación la ofreció el esposo de doña Dato Protegido mediante la aportación más exótica de los últimos años: exhibir restos de
Murió, quizás, soñando con sus estrellas. A saber, peeeero, lo que sí no deja lugar a dudas es la legítima admiración y el inmenso cariño popular del que orgánicamente se hizo acreedora, lo mismo por parte de científicos que de académicos, estudiantes y realmente de la ciudadanía en general, al hacernos parte de su entusiasmo y habilidad como una maravillosa divulgadora de LA CIENCIA, además, divertida y amena. Curioso también resultó que en tiempos de tanta agresión y sabiduría “influencer”, ninguna red social la haya descalificado… Obvio es que me refiero a Julieta Fierro Gossman, a quien tuve el placer de conocer y que trascendió apenas el pasado 19 de septiembre, a los 77 años. Era tan chispa, oportuna y agradable, que resulta un reto encontrarle defectos. Fue Premio Crónica , entre infinidad de otros reconocimientos nacionales e internacionales que recibió a lo largo de su trayectoria profesional y, todavía para su mayor gloria, una especie de luciérnaga descubierta en CdMx lleva su nombre: Pyropyga julietafierroae , honor que le fue concedido durante el World Firefly Day 2022 organizado conjuntamente por el Instituto de Biología y Ecología de la UNAM y por la FES Zaragoza. Qué fortuna haberla tratado, sí, pero aún más suerte el que no me hubiera desilusionado, y...
extraterrestres (momias siderales medio de cartón, medio de resina) en el Palacio Legislativo y ofrecerlos al conocimiento interplanetario como una aportación mexicana en el desvío de la historia.
Recordemos las líneas de Fernando Huacuz, en estas mismas páginas:
“…El diputado Sergio Gutiérrez Luna y el “ufólogo” (de alguna manera hay que decirle) Jaime Maussan han carecido del ingenio y la destreza del legendario Barnum. Gutiérrez, ahíto de notoriedad o simplemente necio, se dejó deslumbrar con la historia de las momias alienígenas que ha sido reiteradamente refutada en Perú. “Le organizó a Maussan una supuesta “audiencia pública” el 12 de septiembre, cuyo guión e invitados fueron decisión del ex presentador de televisión. Quisieron aprovechar el interés por el tema de los OVNIS, suscitado a partir de las audiencias que ha realizado el Congreso de Estados Unidos. Pero a diferencia de la prudencia y diversidad de esas reuniones en el Capitolio, la de San Lázaro fue un desfile de
¡NO SE VALE!
(Primera parte)
Volviendo a la realidad tan amarga que vivimos a diario con la absurda y cada vez más premeditadamente abusiva crueldad hacia los animales no humanos… particularmente hacia los más cercanos como son perros, gatos, caballos y burros, resulta que en estos ocho días que transcurrieron para volvernos a leer en este espacio, se dieron casi simultáneamente dos hechos similares tanto en su origen y brutalidad como en la magnífica y ya profesional… pro-fe-sio-nal… reacción del sector organizado de la protección animal, punto que quedó más que demostrado ahora tanto en Nuevo León como en Sinaloa, por cuanto en el primer caso, del que me ocuparé este miércoles, pasó que no terminaba el presuntuoso bocón del gobernador neolonés @samuel_garcias de alardear que no toleraría… to-le-ra-ría… el maltrato animal, durante su discurso inaugural del Centro Estatal de Atención Animal ubicado en el Municipio de Guadalupe (con cupo para 5 mil criaturas), cuando se viralizó en RR. SS. lo que al tiempo estaba aconteciendo en el dizque “centro de bienestar animal” de Santa Catarina (uno de los 51 que se distribuyen por todo NL), donde fueron “descubiertos” más de 70 perros y gatos en miserables condiciones, pues por órdenes del presidente municipal, un tal Jesús Án gel Nava Rivera (para desgracia en el ejercicio hasta el 2027) los estaban dejando morir de hambre, tal como en franco solía, suele y seguirá sucediendo en toooodos estos sitios oficia-
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
extravagancias y falsedades.
“El despropósito de la audiencia en San Lázaro comenzó desde el nombre: “para la regulación de fenómenos aéreos anómalos no identificados”. Gutiérrez quiso estar a la vanguardia legislativa y no se dio cuenta de la imposibilidad para regular lo no identificado. Y fue muy dócil ante las condiciones de Maussan.
“…Después de presentarlo con benevolencia (“Jaime, eres un mexicano destacado y reconocido por mucha gente”) el ufólogo le indicó que debía tomarles juramento a los participantes…
“…¿Prometen decir la verdad de todo lo que hoy se escuche aquí en esta instancia del poder legislativo?”.
Pero si eso no fuera suficiente ahora se aparece, por la gracia del divino poder Moreno, la diputada veracruzana (faltaba más), Victoria Gutiérrez Pérez, quien ha descubierto científicos en su tierra (lo cual ya es una hazaña), quienes construyeron una nave espacial para ir a Marte, y a los cuáles les pidió llevar café de su estado para aromar el espacio
sideral como si todo fuera Coatepec. Le faltó la vainilla de Papantla.
“Los hechos --dice la prensa-- ocurrieron el pasado 18 de septiembre, durante la Segunda Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, cuando se presentó el Anteproyecto de Punto de Acuerdo en Materia de Fomento a la Cafeticultura.
“¿Qué no saben que también en el espacio se toma café?, ¿qué no saben que en el deporte también se toma café?, ¿qué no saben que en toda la vida del ser humano se toma café? y se ríen de la ciencia y se ríen de jóvenes (de los ) que deberían de estar orgullosas, porque aquí tenemos en Veracruz, grandes científicos que tienen un proyecto: han hecho una nave espacial con manos veracruzanas para el espacio, para Marte y a ellos también, yo les pedí que los apoyen para demostrar que también en la ciencia y en el espacio también tiene que estar el aroma de nuestro café.”
—Algo más? .
les disfrazados de clínicas, centros de control o como se quiera denominarlos, pero lugares donde se sigue practicando ampliamente la crueldad, y no solo bajo total impunidad sino hasta con la venía y participación de médicos veterinarios, por increíble que parezca. Me consta. A lo mejor vino a ser novedad para las generaciones protectoras actuales, pero este tipo de abusos y maldad han destacado siempre a los antirrábicos, verdaderos infiernos para los michis y lomitos más desprotegidos, pero esta vez y con todo y que el referido hizo lo posible por negar las circunstancias y desvincularse de los daños, utilizando para ello todas sus redes sociales, e inventando que el lugar contaba con una bodega repleta de costales de croquetas, pero… ligero detalle… correspondientes al envío urgente del sector protector, que justo se le apareció como espada de Damocles en la persona de doña Elvia Silveyra, fundadora y presidenta de la A.C. Pro defensa Animal (PRODAN), la más fuerte del Estado norteño, y que junto a su principal espadachín, la incansable Ivonne Escárcega, conjuntaron esfuerzos con otras asociaciones para con el extremo cuidado que ameritaba la situación jurídica de los animales y también su salud física, proceder a examinar uno a uno a cada animal, vía sus especialistas, mismos que fueron obteniendo muestras de sangre, orina y heces que les permitieran determinar si alguno o varios de los chiquitos tenían algún problema infeccioso que impidiera de momento su sali-
da del sitio, razón por la que solamente pudieron resguardar 34 criaturitas, más quedando a cargo de los restantes in situ hasta que proceda su alta. Levantaron fichas individuales contra reloj y no gritonearon ni corrieron de arriba abajo para sacar a los animales a como diera lugar, enviándolos a donde se pudiera, sino que optaron por interponer la denuncia correspondiente para que las autoridades competentes aseguraran a los chiquitos, dando lección de tremenda entereza. Sin embargo, estas arbitrariedades no terminarán sino hasta quitar el poder sobre esos lugares a las presidencias municipales, permitiendo un trabajo conjunto protección-salud, con un comité de ética y bienestar y apoyo de estricta vigilancia 24/7 a la que por convenio las ONG legalmente establecidas tengan libre acceso. Continuaré… .
OPINIÓN
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
El avance del pensamiento conservador y los riesgos para las libertades
En el horizonte contemporáneo se observa una preocupante expansión del pensamiento conservador que erosiona los fundamentos del pensamiento científico, filosófico y jurídico sobre los que se construyó la siempre inacabada, pero indispensable modernidad democrática. Por ello es necesario reflexionar sobre los alcances de esta deriva, pues lo que está en juego no son únicamente las formas de gobierno -que ya son demasiado-, sino la preservación de la racionalidad crítica y dialógica como principio de organización social y de la libertad como núcleo de la vida política.
Uno de los rasgos más preocupantes de esta ola conservadora es la creciente hostilidad frente a la ciencia. La política pública debería sustentarse en la mejor evidencia disponible, especialmente en temas delicados como la salud, el medio ambiente o la seguridad alimentaria. Sin embargo, líderes de alcance global han optado por desacreditar la ciencia. El caso de Donald Trump es paradigmático: sus ataques contra las vacunas, los medicamentos y, en general, contra la institucionalidad científica, representan un mensaje potencialmente devastador para el mundo entero.
Cuando un líder de semejante envergadura afirma, sin fundamento, que las vacunas son peligrosas o innecesarias, erosiona la confianza ciudadana en uno de los instrumentos más eficaces de la medicina preventiva. El resultado es el resurgimiento de enfermedades que ya estaban controladas y el debilitamiento de la capacidad de respuesta ante epidemias globales. La pandemia de COVID-19 mostró con crudeza lo que significa enfrentar la desinformación desde las más altas esferas del poder: muertes evitables, polarización social y un retroceso en la comprensión de que la salud es un bien público.
El negacionismo se extiende también al cambio climático. Décadas de evidencia científica robusta muestran el impacto de la actividad humana en el calentamiento global. Sin embargo, el pensamiento conservador, aliado a intereses económicos de corto plazo, ha in-
sistido en relativizar o negar estas evidencias. La consecuencia es doblemente peligrosa: mientras se desacredita la voz de la ciencia, se posterga la acción estatal y global, lo que agrava el deterioro ambiental y deja a las futuras generaciones frente a catástrofes incontrolables.
En casos extremos, esta tendencia bordea lo irracional, como ocurre con la exigencia de que teorías religiosas como el creacionismo tengan el mismo estatus epistemológico que hechos científicos como la evolución. Esta equiparación forzada representa un intento de subordinar el conocimiento a dogmas.
Otro campo de ataque del conservadurismo global es el pensamiento crítico y filosófico, desde el cual no se comprende que la filosofía no es un lujo intelectual, sino un espacio privilegiado donde se problematizan las nociones de justicia, libertad y dignidad, que son el corazón de los derechos humanos. Negar el valor de la filosofía implica, en los hechos, negar los fundamentos mismos de la convivencia democrática.
Lo que observamos es el fortalecimiento de discursos identitarios y excluyentes que promueven la xenofobia, el racismo, la misoginia o la homofobia. Estas expresiones más allá de que buscan presentarse como “opiniones libres sustentadas en el derecho a la libertad de expresión y creencias”, representan patologías sociales que, al instalarse en
el poder político, promueven marcos normativos regresivos. El pensamiento crítico ha sido acusado de “ideología” o de “adoctrinamiento”, cuando en realidad su papel histórico ha sido abrir horizontes de emancipación y cuestionar estructuras de dominación. Allí donde se acalla la filosofía, se debilita la capacidad ciudadana de resistir a los abusos del poder y se reduce la posibilidad de un espacio público plural.
En coherencia con lo anterior, el pensamiento conservador ha desplegado una ofensiva contra derechos fundamentales que expresan la autonomía moral de las personas. El libre desarrollo de la personalidad, el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, y las conquistas en torno a la igualdad de género se ven permanentemente amenazados por políticas regresivas que buscan reinstalar modelos de familia, sexualidad y ciudadanía basados en la obediencia y en la imposición de valores homogéneos.
La filosofía del Estado contemporáneo reconoce que el poder político debe garantizar la autonomía de los sujetos, no imponer proyectos de vida única. El conservadurismo, sin embargo, busca reinstaurar una visión vertical de la autoridad, en la que los derechos quedan subordinados a una moral hegemónica. El resultado es el debilitamiento del pluralismo, en todas sus dimensiones, que
constituye la esencia misma de la democracia.
Ante esta situación, la filosofía política tiene la responsabilidad de recordar que el Estado moderno se fundó en el pacto entre ciencia, filosofía y política. La legitimidad de las instituciones depende, no solo de su origen democrático, sino de su capacidad para garantizar derechos y sustentar las decisiones en razones verificables y universales. La expansión del pensamiento conservador pone en riesgo ese delicado equilibrio. No se trata de negar la pluralidad ideológica, que es legítima y necesaria, sino de alertar frente a las corrientes que buscan sustituir la razón por el dogma, la ciencia por la superstición y las supercherías, y los derechos por privilegios excluyentes.
Por ello, es urgente fortalecer a las universidades y a todos los espacios autónomos de producción de conocimiento libre y hasta contestatario. La defensa del pensamiento crítico es una causa pública de primer orden. Solo desde la ciencia, la filosofía y la reflexión libre podremos construir un curso de desarrollo que combine progreso material con libertad y dignidad humanas, pluralismo y diferencia. El desafío no es menor: se trata de impedir que el oscurantismo vuelva a ser la brújula del poder .
Investigador del PUED-UNAM
En 4 años, la UIF le pega a menos del 7% de recursos que mueve el narco
Los mecanismos para impedir el lavado de dinero “congelan” cuentas para impedir su uso; sin embargo, el 75% de recursos ha sido liberado posteriormente
Escasos resultados
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
En los últimos 4 años, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha bloqueado 11 mil 955 millones de pesos sospechosos de estar asociados con actividades delictivas. No obstante, en el mismo periodo terminaron liberándose 9 mil 79 millones de esos recursos.
La UIF es la instancia del estado mexicano destinada a detectar dinero que, proveniente de delitos, es inyectado al sistema financiero nacional. Las cuentas bancarias como consecuencia de esta situación son bloqueadas y se alerta a las autoridades judiciales para que investiguen a los titulares de las mismas.
La diferencia entre lo congelado y lo liberado arroja 2 mil 882 millones de pesos
que continuaron bajo sospecha (al menos hasta julio de 2025), una cantidad mínima si se consideran los activos de los cárteles de la droga. El sanguinario Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, que liderea el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mueve 18 mil 450 millones de pesos, esto, de acuerdo a los cálculos de la DEA.
Los activos del Cártel de Sinaloa se equiparan con los de CJNG, por lo que, sin contar con los recursos sucios provenientes de otros cárteles de la droga y de otras actividades delictivas que intentan blanquear dinero, la magnitud del golpe de la UIF está por debajo del 7 por ciento del dinero sucio existente en México.
Los datos oficiales de la UIF solicitados por Crónica a Hacienda, muestran que la actividad judicial también es limitada: 498 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El bloqueo de activos es, en realidad, una herramienta que aplica la UIF al integrar la llamada Lista de Personas Bloqueadas (LPB) en el sistema financiero nacional. Las instituciones bancarias están obligadas a evitar transacciones con esas cuentas si personas o empresas se encuentran en la LPB.
No obstante, este bloqueo desaparece si no se encuentran elementos judiciales suficientes para impedir que los titulares
Envuelto en la polémica por los señalamientos contra su ex secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal La Barredora, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, evadió responder si tiene el apoyo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador en esta crisis, pero presumió que si cuenta con el respaldo de “millones de mexicanos”.
“Yo creo que tengo el respaldo de muchos millones de mexicanos que somos parte de este movimiento”, presumió.
Sin embargo evadió responder si cuenta con el del ex presidente e incluso aseveró que no ha conversado con López Obrador aunque omitió informar desde cuando.
López Hernández dejó en claro que solo acudirá a declarar sobre el caso de Hernán Bermúdez y sus presuntos vínculos con La Barredora, si es requerido por las autoridades y no antes.
“Voy a esperar que la fiscalía si ellos lo consideran necesario me citen a declarar”, aseveró al ser cuestionado si acudirá a declarar de “ motu proprio”, es decir por iniciativa propia.
El legislador recordó que las filtraciones de expedientes judiciales son una falta al debido proceso y negó que durante el proceso electoral que lo llevó a la gubernatura de Tabasco, hiciera tratos con Bermúdez Requena para mantener la paz
de las cuentas recuperen el acceso a los recursos. En las cifras del periodo referido, la UIF ha liberado 75 por ciento de los recursos.
n el acceso a los del periodo
La Unidad de Inteligencia Financiera, adscrita a Hacienda, es la respuesta mexicana a los llamados internacionales para impedir el blanqueo de dinero del narco, del terrorismo y de otras actividades ilegales. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es el principal organismo multilateral en la materia y promueve procesos de evaluación para conocer hasta dónde los países están cumpliendo con las acciones comprometidas.
de los do con idas.
En la última evaluación de la GAFI a México, realizada en 2021, se hacía énfasis en la vigilancia de organizaciones sin fines de lucro, personas expuestas políticamente, transferencias electrónicas, entre otras, para evitar que el dinero sucio sea lavado con facilidad.
Los dos últimos titulares de la UIF han sido figuras más bien polémicas, Santiago Nieto, destituido finalmente por realizar una boda excedida de lujos N i O C t El M h
ó 021, ii y el viejo comunista mexicano Pablo Gómez, quien tuvo un paso efímero por la dependencia.
“Tengo el respaldo de muchos”, presume Adán Augusto López
El coordinador de Morena en el Senado evadió responder si tiene el apoyo del expresidente AMLO en la crisis que atraviesa por el caso de su exprocurador vinculado a “La Barredora”.
en la entidad como se ha filtrado parte del expediente judicial.
“Es una falta que uno difunda contenido de un expediente, aunque lo tuviera, no es, nadie conoce el contenido más que los fiscales”, aseveró.
Adán Augusto buscó defenderse de
esos señalamientos al explicar que nunca ha habido violencia en las elecciones de Tabasco.
“Las jornadas electorales siempre transcurren en paz, recuerden que Tabasco es uno de los estados con la mayor participación ciudadana, cómo le voy a pedir yo candidato …(a Hernán que negociara la paz)”, aseveró.
En su cumpleaños número 62, el legislador federal indicó no haber recibido felicitaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien se solidarizó por el caso de los asesinatos de dos ciudadanos colombianos perpetrados en el Estado de México.
El legislador morenista restó importancia a la solicitud de juicio político en su contra interpuesta en la Cámara de Diputados. (Alejandro Páez)
En su cumpleaños 62, el senador señaló que no había recibido felicitaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum
Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, que liderea el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mueve 18 mil 450 millones de pesos, segú la DEA.
MARIO JASSO/CUARTOSCURO
Caen 38 “guardias” en Michoacán en campo de adiestramiento militar La Luz del Mundo
En Michoacán fueron detenidos 38 hombres en un supuesto campo de adiestramiento militar vinculado a la iglesia La Luz del Mundo, ubicado en un camino de terracería en los límites con Jalisco, en el municipio de Vista Hermosa.
Autoridades locales y federales decomisaron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, así como una pistola 9 milímetros real.
Entre los detenidos se encuentran hombres de Jalisco, Nayarit, Guerrero y Estado de México, así como un ciudadano estadunidense.
Los detenidos declararon ser miembros de la iglesia y que su misión era entrenarse para proteger a los templos, líderes y eventos religiosos de su
congregación.
Habitantes cercanos al predio alertaron a las autoridades tras notar actividades sospechosas y la entrada constante de personas, lo que les hizo pensar que se trataba de un campo de entrenamiento del crimen organizado. Aunque la mayoría de las armas eran de utilería, los vecinos señalaron que a la distancia parecían reales, lo que generó temor en la zona.
Exintegrantes y testigos cercanos al caso han señalado la existencia de un grupo llamado Jahzer, una guardia secreta encargada de resguardar a los jerarcas y de dar seguridad en eventos masivos. Según esos testimonios, sus miembros serían tanto mexicanos como estadounidenses..(Adolfo López)
Secreto a voces: escuadrones paramilitares, grupos de choque y guardias con instrucción policiaca
Jesús Sánchez
nacional@cronica.com.mx
Se les ve en los eventos organizados por la Iglesia de La Luz del Mundo (LLDM), en especial en la denominada “Santa Cena” o “Santa Convocación”, que se celebra en agosto en la Colonia Hermosa Provincia, en Guadalajara, en donde está erigido el templo monumental que caracteriza a esa congregación.
En su mayoría son hombres jóvenes, con pantalones tácticos (ajustados y con muchas bolsas) de color oscuro, botas tipo militar, playeras blancas e incluso en ocasiones llevan boinas y toletes.
En las pasadas fiestas de agosto de este 2025, se les vio en los puntos en donde estaba cerrada la Avenida Pablo Valdez acompañando a los agentes de tránsito, para encargarse de intervenir cuando algún automovilista trataba de pasar a la fuerza, y evitar que los policías viales tuvieran que desgatarse en ese tipo de altercados y no expusieran su integridad.
Fuentes de seguridad pública dijeron a La Crónica de Hoy que la existencia de grupos internos de vigilancia, con preparación táctica o paramilitar, es un secreto a voces en la Colonia Hermosa Provincia y que incluso ese es un factor que incide en la baja criminalidad en dicha zona del oriente de la capital de Jalisco. La existencia de esos grupos de choque se remonta a varias décadas, cuando dirigía a la religión el “Hermano Samuel Joaquín” y presuntamente recibían adiestramiento en ciertos terrenos de la colonia, aledaños al templo, en los que ahora hay edificios. En la actualidad esos escuadrones continúan, integrados por fieles de la religión que no reciben paga y que forman parte de manera voluntaria. Una fuente de la Colonia Hermosa Provincia señaló que uno de esos comandos o escuadrones de choque es conocido como “Grupo Jericó” y otro está denominado “Grupo Yasser”. De estas agrupaciones son extraídos elementos que prestan servicio de escolta o guardaespaldas para los integrantes de la
cúpula de la iglesia.
Otros se encargan de vigilar los templos, con guardias que cubren las 24 horas del día, o los domicilios particulares de los familiares de la familia que dirige a LLDM.
Incluso en el pasado desfile del 16 de septiembre en la Hermosa Provincia se hizo alarde del equipo de seguridad interna de la iglesia, cuyos integrantes participaron en el evento con un simulacro de reacción a un intento de secuestro.
Este miércoles 24, se dio a conocer que en Michoacán fueron detenidos 38 hombres en un supuesto campo de adiestramiento militar vinculado a la LLDM, en el municipio de Vista Hermosa cerca de la frontera con Jalisco.
Autoridades locales y federales decomisaron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, así como una pistola 9 milímétros real. Entre los detenidos se encuentran hombres de diferentes estados: Jalisco, Nayarit, Guerrero y Estado de México, así como un ciudadano estadounidense..
c l b d m a d m e i p l s n d p m m c l e e n d r a n
Democracias deben defender derechos de los migrantes: De la Fuente en la ONU
El canciller apela también a la diplomacia y multilateralismo; destaca humanismo mexicano
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente aseveró que hoy México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso de orientar la acción pública sobre las bases del humanismo mexicano, modelo que, subrayó, coloca a la persona en el centro y que entiende a la democracia como un compromiso permanente con la dignidad, igualdad y justicia social.
Juan Ramón de la Fuente, en el encuentro “En defensa de la democracia, luchando contra extremismos”, en el marco de las
Así lo estableció durante su intervención en el encuentro paralelo “En defensa de la democracia, luchando contra ex-
IMSS abre en diciembre teleconsultas para los connacionales afiliados
A partir del 1 de diciembre del año presente, se pondrá en marcha un programa de Teleconsulta para mexicanos en el extranjero que estén afiliados al IMSS; serán atendidos de forma remota por 2 mil 873 enfermeras especialistas en Medicina Familiar.
La cita se agendará desde la aplicación IMSS Digital y las consultas tendrán un horario de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y sábados y domingos de 07:30 a 20:30 horas.
Durante la conferencia de Presa en Palacio Nacional, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que esta estrategia permitirá reforzar el programa Salud Casa por Casa. Cuando las y los mexicanos regresen a México de Estados Unidos para recibir atención de algún tratamiento prolongado o una intervención quirúrgica, sus datos se
encontrarán en el IMSS, permitiendo el conocimiento amplio de su estado de salud.
“Es un programa que nos entusiasma mucho y que además demostramos no solamente el cariño, la atención y la preocupación, sino un reconocimiento al gran esfuerzo que realizan para la economía del país del norte y también para la nuestra”, enfatizó, Zoé Robledo.
El director general del IMSS, también comentó que el Seguro Social cuenta actualmente con un centro de orientación telefónica, en el que una médica o médico general resuelven duda relacionadas de síntomas persistentes a quienes reciben tratamiento, aplicación de vacunas, retiro de puntos, métodos anticonceptivos, efectos adversos de medicamentos y salud mental; en el número 800 222 2668.
(Jesús Sánchez)
tremismos”, evento convocado por los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia,
Gustavo Petro; España, Pedro Sánchez, y Uruguay, Yamandú Orsi.
El encargado de la política exterior del país sostuvo que si la democracia se entiende como el poder que emana del pueblo, como vehículo de justicia social, como garantía de respeto a la dignidad de las personas, como mecanismo de las mayorías para expresarse y participar de manera efectiva en la vida pública, “entonces parafraseando al presidente Petro que acabamos de escuchar: entonces, ganaremos las urnas y las calles”.
En este contexto, el canciller De la Fuente advirtió que todo ello requiere también proteger los espacios cívicos y garantizar los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales”.
En el marco del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General, De la Fuente “dijo que sin
un multilateralismo más robusto será imposible construir una comunidad internacional más democrática... Por eso, México siempre se ha opuesto, desde hace 80 años, al derecho de veto que limita el ejercicio pleno de la democracia en las Naciones Unidas”, puntualizó.
En torno al tema ineludible de la migración, destacó, que “criminalizarla resulta, sencillamente, inadmisible, los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender esos derechos, como lo deben hacer, también, la diplomacia y el multilateralismo”.
El funcionario federal externó su agradecimiento por la invitación a México a este espacio de diálogo con la convicción de que nuestros pueblos, todos, merecen un futuro más digno, y eso solo lo pueden ofrecer las democracias sin extremismos”.
sesiones de la ONU.
El empresario Fernando Chico Pardo adquiere 25 % de Banamex
La operación está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias mexicanas, se prevé concluya en la segunda mitad de 2026
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
El empresario Fernando Chico Pardo adquirió el 25% de Grupo Financiero Banamex, en una operación estimada en más de 42,000 millones de pesos y que representa una participación de 520 millones de acciones, informó la empresa Citi. La transacción, que está sujeta a condiciones de cierre y a la aprobación de las autoridades regulatorias mexicanas, se prevé concluya en la segunda mitad de 2026, reporta la empresa propietaria de Banamex.
La participación del empresario mexicano marca un nuevo capítulo en la venta del banco mexicano, luego de la separación de Citigroup, anunciada en enero de 2022.
La entrada de Chico Pardo, fundador de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y presidente del fondo de inversión Promecap, es vista por el banco como una señal de confianza en
el futuro de Banamex. “Estamos muy entusiasmados con la relación que se inicia entre Citi, Fernando Chico Pardo y Banamex”, señaló Manuel Romo, director general de la institución. El empresario “conjuga visión estratégica, excelencia operacional y un proyecto de futuro con la excelencia a nuestros clientes al centro y basado en nuestro talento, así como un
OPINIÓN
profundo compromiso con México y una gran confianza en sus perspectivas de crecimiento”, añadió el directivo. Por su parte, Fernando Chico Pardo destacó la relevancia histórica de Banamex, fundado en 1884 y su papel en el desarrollo de México y la importancia de participar como accionista en esta institución.
“Estamos muy comprometidos y contentos de formar parte de Banamex, que es una institución icónica en México con un futuro muy prometedor”, dijo. El empresario añadió que su inversión tiene como objetivo acelerar la transformación digital y crecimiento de la entidad.
“Creemos que la vocación histórica de Banamex es apoyar al país y a su gente, y eso se conjuga con nuestra firme convicción de que invertir en México es la mejor opción por su potencial”, señaló.
La compra del 25 % se enmarca en el proceso de desinversión de Citi en Banamex, anunciado en 2022, cuando el banco estadounidense informó que pondría a la venta su filial mexicana como parte de su estrategia global de simplificación de negocios.
Coparmex insta a construir estrategia rumbo a la transición a energías limpias
“Nos encontramos en un momento decisivo. El mundo enfrenta retos energéticos cada vez más complejos: la creciente demanda de energía, la urgencia de reducir emisiones, la presión de los mercados internacionales y la transición hacia modelos más sostenibles” encaminadas a energías limpias, señaló el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, durante el foro “Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción COPARMEX 2025”. El presidente de la patronal lanzó un llamado para construir una estrategia energética integral de largo plazo que garantice avanzar con firmeza en una ruta segura hacia la transición de las energías generadas por combustibles fósiles hacia las energías limpias, y que sean base de la seguridad del suministro y competitividad en el país. (Jesús Sánchez).
El robo de agua es un crimen contra el pueblo
Luis David Fernández Araya nacional@cronica.com.mx
Ayer miércoles, el día quedó marcado por una declaración que, lejos de ser una frase al aire, se ha convertido en un parteaguas en la política de justicia y seguridad nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo sin titubeos: “quien roba el agua es delincuente”. Y tenía razón. Porque robar el agua no es solo un acto de ilegalidad: es un crimen contra el pueblo, contra la vida misma y contra el futuro de la nación.
Durante décadas, en México se toleró lo intolerable. En silencio, a la sombra de la impunidad, crecieron verdaderas mafias que hicieron del agua un negocio privado. Empresarios voraces, caciques regionales y políticos corruptos aprove-
charon su poder para desviar ríos, perforar pozos clandestinos y acaparar volúmenes enteros destinados a comunidades. Y lo hicieron sin pudor, sabiendo que los gobiernos de antes, más preocupados por proteger privilegios que por defender derechos, les ofrecían complicidad o, en el mejor de los casos, una ceguera calculada.
El resultado está a la vista: colonias enteras que sobreviven con pipas, campesinos que ven marchitar sus cosechas y millones de familias condenadas a abrir la llave y encontrar solo aire. El robo de agua ha sido un saqueo silencioso, una forma de delincuencia de cuello blanco que golpea con la misma fuerza que el narcotráfico o el contrabando.
La afirmación de la presidenta no es un simple señalamiento retórico. Es la puesta en marcha de una nueva política de justicia social: el agua se defiende con la fuerza del Estado. Y esto significa que ya no habrá tolerancia a quienes pretendan enriquecerse a costa de un bien que pertenece a todos. Si antes se pensaba que robar agua era una “falta administrativa”, hoy se coloca en la misma categoría que otros crímenes graves, porque atenta contra el derecho humano más básico: el acceso al líquido vital.
La Cuarta Transformación ha insistido en que la seguridad no solo se mide en balas o patrullajes, sino en justicia y dignidad para el pueblo. Poner freno al robo de agua es garantizar salud pública, producción agrícola, industria responsable y, sobre todo, equidad. Porque cuando un empresario roba miles de litros para su rancho o para su planta, le está robando a la madre que no puede bañar a su hijo, al agricultor que pierde su cosecha y al estudiante que no tiene agua para beber en su escuela. Lo que antes se escondía bajo alfombras de corrupción y arreglos políticos, hoy se dice con todas sus letras: el acaparamiento del agua es delito, y los responsables serán tratados como delin-
cuentes.
Este mensaje, además, es un llamado a la conciencia nacional. Quienes todavía sueñan con perpetuar privilegios sobre la tierra y los recursos deben entender que los tiempos cambiaron. El agua no es un botín ni un favor: es un derecho, y el Estado tiene la obligación de garantizarlo.
El combate al robo de agua no será sencillo. Implicará enfrentar a intereses poderosos, desmontar redes de complicidad y tocar fibras sensibles de grupos que siempre se creyeron intocables. Pero si algo ha demostrado este gobierno es que no rehúye a las batallas difíciles. Al contrario, las enfrenta con decisión, sabiendo que del otro lado no están solo los números, sino la vida de millones de mexicanas y mexicanos.
La presidenta ha encendido una bandera clara: en México, la justicia también se mide en litros de agua. Y quien robe al pueblo, quien acapare lo que es de todos, será señalado por lo que es: un delincuente.
Porque en el México de la transformación, el agua vuelve a tener dueño, y ese dueño no es una élite rapaz, sino el pueblo entero.
El empresario Fernando Chico Pardo.
Aprueba Senado reformas para combatir la extorsión; se homologará este delito en el país
El senadorAntonino Morales Toledo, destacó que la iniciativa permitirá cerrar brechas legales que los criminales han aprovechado para operar
Alejandro Páez
nacional@cronica.com.mx
Entre mantas que colgaron con los rostros de morenistas presuntamente vinculados a escándalos de corrupción, el pleno del Senado aprobó reformas para fortalecer el combate al delito de extorsión con la cual se ordena al Congreso de la Unión que expida una ley en la materia para homologar este delito y sus sanciones en todo el país.
Con 106 votos a favor, el dictamen fue avalado por los senadores quienes destacaron que esta reforma busca fortalecer el combate a la extorsión que es un delito de alto impacto, pues sus re-
percusiones no sólo afectan a víctimas de manera individual, sino que dañan el patrimonio colectivo, la economía nacional y la estabilidad emocional y psicológica de la población.
De acuerdo con cifras oficiales, la incidencia de este delito ha crecido en los últimos años, al pasar de un promedio de 18.89 casos diarios en 2018 a 29.77 en enero de 2025.
En enero del 2025 se registraron un
promedio de 30 extorsiones al día, lo que representa un incremento del 57 por ciento en los últimos seis años, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y es el delito más frecuente para las unidades económicas con pérdidas de 124 mil millones de pesos, tan solo en 2023, de acuerdo con el INEGI.
El documento precisa que actualmente existe una disparidad normativa en-
tre el Código Penal Federal y los códigos penales locales, lo que dificulta su persecución y ha permitido que la delincuencia organizada aproveche las diferencias jurídicas para evadir la justicia.
Por ello, la reforma busca que la Constitución otorgue al Congreso de la Unión la facultad para legislar en materia de extorsión, con el propósito de eliminar la fragmentación jurídica que obstaculiza la impartición de justicia y genera inseguridad en las víctimas.
Desde la tribuna, el senador de Morena, Antonino Morales Toledo, destacó que la iniciativa permitirá homogeneizar la tipificación del delito de extorsión y sus sanciones en todo el país, cerrando las brechas legales que los grupos criminales han aprovechado para operar.
“Cada entidad había intentado enfrentarlo con su propio código penal, lo que generó desigualdades y espacios de impunidad. Hoy damos un gran paso con un marco legal general que dota a las autoridades de mayores capacidades de respuesta, privilegiando siempre la atención y protección de las víctimas”, afirmó .
Empresas asiáticas pausan inversiones directas a México por guerra de aranceles
Firmas de China, Corea del Sur y Japón evalúan desventajas y afectaciones que provocarían el aumento de aranceles entre 10% y 50% a productos que, su mayoría, se exportan a Estados Unidos. India, otro inversionista en el ramo tecnológico y farmacéutico, ya evalúa la situación
Preocupación
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Empresas de origen asiático interesadas en invertir en México están preocupadas por la afectación a las cadenas de suministros, impacto inflacionario, alza en el costo de productos terminados que acarrearía la aplicación de aranceles decidida por las autoridades mexicanas.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que se impondrán aranceles de entre el 10 y el 50 por ciento a productos asiáticos a partir del 2026, esto con la intención de proteger las inversiones, el empleo y la producción de diferentes industrias estratégicas de México.
El anuncio de la Federación desató reacciones de los gobiernos de China, Corea del Sur y Japón. Compañías de estas naciones no tardaron en expresar su preocupación por esta medida, por lo que de entrada han hecho pausa en inversiones ya programadas para el
2026 en lo que revisan las desventajas que tendrían con estos impuestos, pues las plantas productivas se instalarían en México, sobre todo pensando en aprovechar la el T-MEC, pero los insumos que utilizan vendrían del lejano oriente. Los productos terminados, muchos de ellos que se exportan a Estados Unidos, elevarían inevitablemente sus costos y los harían menos competitivos.
CHINA
Uno de los primeros en alzar la voz por esta decisión unilateral de México fue el gobierno chino, que a través de la Cá-
mara de Comercio y Tecnología México-China, ha pedido a la administración de Claudia Sheinbaum reconsiderar la decisión, ya que de aplicarse estos impuestos derivaría en algunas consecuencias que afectarían a ambas naciones.
El gigante asiático advierte que entre los factores que provocarían los gravámenes de México a los productos chinos serían:
Impacto inflacionario: toda vez que los aranceles, que oscilarían entre 10% y 50%, podrían generar un aumento en los costos en productos como textiles, calzado, electrodomésticos y automóviles.
Afectación en cadenas de suministro: Se frenaría el crecimiento y desarrollo de sectores industriales estratégicos y en las cadenas de suministros.
Freno a la inversión: Las inversiones de China a México a través de sus más de 6,000 empresas se verían frenadas.
Además de vigilar con atención y como sospecha, una posible “coerción” comercial, ya que se especula que la decisión de México derivaría de las pre-
siones de Estados Unidos para reducir aranceles que se aplican a productos mexicanos que están fuera del T-MEC. En 2024, la inversión extranjera directa (IED) de China en México alcanzó los 2,792 millones de dólares, lo que representa el 0.5% del total de la IED del país. Una interrupción de estas inversiones impactaría sectores clave como la manufactura, autopartes y la industria automotriz, afectando proyectos de nearshoring y la generación de empleos.
La política arancelaria de Trump ya trajo consecuencias. Por ejemplo, la empresa automotriz china BYD detuvo un proyecto de planta en Jalisco que contemplaba una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares y la creación de 10,000 empleos. Los aranceles mexicanos reafirman esa tendencia a proteccionismo en Norteamérica.
De acuerdo con el Centro de Estudios México-China (Cechimex), las inversiones chinas en México generaron aproximadamente 112,657 empleos entre 2020 y 2023. Esto representa casi el 40% de los empleos creados por China en toda América Latina durante el mismo periodo.
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China estima que unas 4,000 empresas del gigante de Asia cuentan con oficinas de representación, distribuidores e intermediarios. Asimismo, otras 2,000 ya operan en el país aunque con bajas inversiones en distintos ramos, donde la mayoría de estos puestos de trabajo se concentran en los sectores de transporte y automotriz.
La Secretaría de Economía reporta que de las más de 6,000 empresas del gigante asiático en México, 1,294 empresas aportan inversión directa.
Las principales empresas chinas en México se concentran en el sector automotriz, tecnológico y de manufactura. Entre las más destacadas se encuentran:
Los aranceles podrían generar un aumento en los costos en productos como textiles, calzado, electrodomésticos y automóviles
La empresa automotriz china BYD detuvo un proyecto de planta en Jalisco que contemplaba una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares y la creación de 10,000 empleos
Un empresa automotriz coreana ya pospuso una inversión de 300 millones de dólares en Querétaro
Automotriz:
BYD, MGMotor, JAC, Chirey y Geely, esta última una de las marcas más grandes del mundo y que ha apostado por vehículos modernos y eléctricos en México.
Tecnología y otros sectores:
Huawei Technologies: Empresa líder en infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación.
Hisense Group: Fabricante de electrodomésticos y electrónica de consumo.
ZTE Corp: Compañía de telecomunicaciones y equipos de red.
COREA DEL SUR
Para el gobierno y empresarios de Corea del Sur, la imposición de aranceles en sectores como el automotriz, autopartes, acero, aluminio y electrodomésticos ha generado preocupación, principalmente
Empresas en México
en empresas como Samsung, LG, Hyundai y Kia, que tienen una fuerte presencia en México.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio de Corea del Sur, tras el anunció de imposición de gravámenes a sus productos en México, ya busca medidas para mitigar el impacto, por lo que de entrada una empresa automotriz coreana ya pospuso una inversión de 300 millones de dólares en Querétaro.
El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur informó en días pasados que ante el anuncio de México, ya analizan la situación y “revisan de cerca qué tipo de desventajas podrían enfrentar las empresas surcoreanas” con estos impuestos.
El gobierno de Seúl subraya que las más de 2,000 empresas surcoreanas en suelo mexicano han invertido más de 15 mil millones de dólares en México hasta 2023, inversión que se concentra en sectores estratégicos como el automotriz, la electrónica y la manufactura avanzada, lo que se ha visto reflejado en la generación de más de 150,000 empleos directos.
Por el momento, inversiones programadas para el próximo año han quedado en pausa, según reportes del Ministerio de Exteriores surcoreano.
JAPÓN
Otra nación asiática con importante presencia en México que ya evalúa frenar algunas inversiones es Japón, en sus cerca de 1,600 empresas, con una fuerte presencia en el ramo automotriz y con amplia concentración en la región del Bajío.
El gobierno nipón advierte que la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos del 25% a la industria automotriz ha generado incertidumbre, por lo que ahora con el anuncio de gravámenes por parte de México los ha lle-
Las principales empresas chinas en México se concentran en el sector automotriz, de manufactura y tecnológico, entre ellas Huawei.
Corea del Sur tiene fuerte presencia automotriz, al igual que la industria de Japón.
La India invierte en el sector farmacéutico, tecnológico, automotriz y de alimentos.
vado a evaluar junto con las empresas japonesas sobre sus cadenas de producción y estrategias, así como de inversión en México.
A pesar de esta situación, empresas como Toyota, Honda y Nissan mantienen sus inviersiones en el país, especialmente en el sector automotriz, aunque el costo de los vehículos y autopartes podrían elevar sus costos de aplicarse los aranceles anunciados por México.
La inversión de empresas japonesas en México durante 2024 fue de 4,285 millones de dólares, según datos del Gobierno Federal, con mayor concentración en Guanajuato, Ciudad de México y Baja California. El sector automotriz y la manufactura fueron los principales receptores de esta inversión, con empresas como Toyota, Honda, Nissan, Mazda fortaleciendo sus operaciones en el país.
Japón es el principal inversionista asiático y el segundo mayor inversionista en México, con un flujo acumulado que supera los 38,000 millones de dólares entre 1999 y 2024.
INDIA
Otro gobierno asiático con presencia empresarial en México es India, donde operan más de 180 empresas entre las que destacan las de tecnología como Tata Consultancy Services (TCS), HCL, Infosys y Wipro, así como compañías en los sectores automotriz (Rane Madras, Brakes India Limited), farmacéutico (Dr. Reddy’s laboratories, Sun Pharma, Lupin) y de alimentos (Parle-G).
Las empresas tecnológicas indias en el país tienen proyectadas generar 26 mil empleos en los próximos cuatro años, en particular Infosys, que planea crear 5,000 empleos y HCL Tech, 2,000 en Nuevo León, aunque con el anuncio de aranceles por parte de México los planes podrían cambiar, lo que aún no ha expresado el gobierno de Nueva Delhi. China
FOTOS: ARCHIVO
Aprueba Comisión de Salud iniciativa para multar con 226 mil pesos venta de energizantes a menores
La propuesta, impulsada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y respaldada por el Emiliano Álvarez, es con el fin de evitar que niñas y niños de 10, 11 ó 12 años continúen con acceso libre a estas bebidas
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La propuesta, impulsada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y respaldada por el diputado Emiliano Álvarez, secretario de la comisión, modifica tres artículos de la Ley General de Salud.
Emiliano Álvarez señaló que el objetivo es establecer una restricción total de venta a menores en establecimientos
mercantiles y plataformas digitales, con sanciones que alcanzan hasta 226,280 pesos (dos mil UMAs) para quienes incumplan la ley.
“No podemos permitir que niñas y niños de 10, 11 o 12 años sigan teniendo acceso libre a estas bebidas, cuyos efectos en el organismo son graves y muchas veces irreversibles”.
El dictamen alerta que actualmente las bebidas energizantes son accesibles en tiendas de conveniencia, entornos escolares e incluso en aplicaciones de reparto a domicilio.
Además, sostuvo, hay evidencia científica que avala que estos productos, que contienen cafeína, taurina, guaraná, ginseng, glucuronolactona y altos niveles de azúcares añadidos, generan una estimulación intensa del sistema nervioso y cardiovascular.
De acuerdo con estudios nacionales e internacionales, refirió el legislador por la Ciudad
de México, documentan que en menores de edad su consumo se asocia con trastornos del sueño, ansiedad, irritabilidad, déficit de atención y alteraciones en la memoria que, en casos graves, puede derivar en hipertensión, arritmias, accidentes cerebrovasculares e incluso muerte súbita.
Al defender la iniciativa, Álvarez dijo que la propuesta busca proteger a los sectores más vulnerables: “Los jóvenes son el principal blanco de las campañas publicitarias que presentan estas bebidas como sinónimo de energía ilimitada. Pero la realidad es que estamos exponiendo a sus cuerpos en desarrollo a riesgos que podrían evitarse con una regulación clara”. El dictamen se aprobó con 20 votos a favor y ajustes propuestos por PRI y el PAN.
Será en los próximos días cuando se abra el debate en el pleno para aprobar el proyecto de reforma..
Museo del Desierto; motivo suficiente para visitar Saltillo
Museos
Aura Mejía nacional@cronica.com.mx
El desierto coahuilense es parte de un hermoso ecosistema que se extiende al sur de Estados Unidos (aproximadamente 647,500 kilómetros cuadrados) lo que lo convierte en el más grande del continente americano.
Con el objetivo de difundir este ecosistema, su origen y las características de los desiertos, en 1999 se fundó en Saltillo el Museo del Desierto. SE trata de uno de los mejores espacios culturales en su tipo, esto de acuerdo a los propios museógrafos mexicanos.
Es, además, un espacio de conocimiento vivo, pues los convenios que tiene el lugar con instituciones de investigación fuera y dentro del país, le permite estar en constante actualización de la información que conforma las exhibicio-
nes. El museo es un lugar muy completo, está compuesto por cuatro pabellones ( El desierto y su pasado, El hombre y el desierto, Evolución y biodiversidad y Ecosistemas: laboratorios de vida), que contienen exhibiciones interactivas, que ademas cuentan con sistemas de iluminación, audio y video. De allí que sea en sí mismo un buen motivo para visitar Saltillo, la muy hospitalaria capital coahuilense
También se pueden visitar los jardines exteriores desérticos, el área “Desierto vivientes”; donde se resguardan especies del desierto y tres espacios museográficos dedicados a los osos, a los ungulados (mamíferos que se apoyan con el extremo de los dedos como las cabras) y a los lobos grises. Otra de las atracciones del museo es un patio de lluvia en el que llueve por 45 segundos, cada 14 minutos. Asimismo hay un esqueletos de un Tiranosaurio rex, un Hadrosaurio y un Quetzal-
coatlus y es posible encontrar ofreberia y cerámica perteneciente a poblaciones originarias prehispánicas, Anualmente, en el museo se producen 30 mil ejemplares de plantas que pertenecen a 60 especies y en la Colección Arqueológica se resguardan 35 mil ejemplares de los minerales más importantes del noreste y del norte de México.
La visita se complementa con recorridos guiados, videomapping, conferencias, cursos de pelontoligia, arqueologia, flora y fauna, una cafetería, una tienda y un un biodomo que representa el medio ambiente que existió en Coahuila hace más de 70 millones de años.
El Museo del Desierto, en Saltillo, Coahuila, tiene un horario de las 10:00 am a las 5:00 pm y está abierto de martes a domingo.
Escapa reo del Reclusorio Oriente; investigan a 7 custodios y al director
En el 2023, tres integrantes del “Cártel de Sinaloa”, entre ellos el operador financiero del “Chapo”, se fugaron del Reclusorio Sur
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Un reo escapó del Reclusorio Oriente, los custodios se percataron de la ausencia al pasar lista de la noche del martes.
Durante el pase de lista nocturno, personal de Custodia Penitenciaria de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alertó a las autoridades de la cárcel que el presunto criminal Marvin Didier Barrientos Flores, de 27 años de edad, no se encontraba.
De inmediato, se activó el protocolo de búsqueda, así como el sobrevuelo de helicópteros Cóndor.
Además, se solicitó la presencia de personal de la Dirección General de Asuntos Internos para las entrevistas con los custodios en turno e integrar la carpeta de investigación administrativa interna.
El recluso fue detenido el pasado 13 de febrero e imputado por tentativa de homicidio, después de que lesionó con un cuchillo de cocina y un tubo a vecinos en una riña ocurrida en la alcaldía Magdalena Contreras. Posteriormente, siete custodios y el Director del Reclusorio, César Pilares Viloria (hermano del exsubprocurador capitalino) fueron presentados ante el agente del Ministerio Público para las investigaciones del caso; mientras que ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia al interior y el exterior del centro penitenciario para la localización de la persona y para determinar el tipo de omisiones en los controles y supervisión y ejecutar las sanciones y acciones de reforzamiento correspondientes.
César Pilares Viloria tenía pocas semanas en el cargo como director del penal.
FUGA
En
del 2020, tres inter-
nos se escaparon del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, ubicado en la alcaldía Xochimilco. Estas personas fueron identificadas como Luis Fernando Meza González y Víctor Manuel Félix Beltrán, alias “El Vic”, operador del Joaquín “El Chapo” Guzmán, los tres sinaloenses, acusados de delitos contra la salud. También, Yael Osuna Navarro, originario de Nayarit, imputado por asociación delictuosa. Los sujetos integran el “Cártel de Sinaloa”.
“El Vic” fue detenido la madrugada del 26 de octubre del 2020, en el piso 9 de la Torre 4, del complejo habitacional B-Grand Lomas, Santa Fe, ubicado a un costado de la autopista México-Toluca.
“El Vic” es sucesor de su padre Víctor Manuel Félix Félix, alias “El Señor”, consuegro de Guzmán Loera, y que se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1, El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, tras haber sido detenido el 18 de marzo de 2011, por ser el encargado del lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
Félix Beltrán también mantenía la identidad de Francisco Esparza Rangel, con la finalidad de adquirir propiedades, vehículos y negocios.
Los criminales mantenían procesos de extradición en juzgados federales, a solicitud del Gobierno de Estados Unidos.
La Fiscalía General de Justicia local emitió 11 órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos implicados en la fuga.
Los reos se encontraban en la Zona 1 de ingreso del penal. Entre ellos y el exterior había cinco rejas de seguridad que estuvieron abiertas durante su fuga.
ESCAPE DE ROBERTO “N” EN 2023 Después, el 30 de marzo del 2023, un reo se fugó de ese mismo centro penitenciario, cuando el sujeto, identificado como Roberto ‘N’, no se presentó al pase de lista reglamentario. Tras un operativo de búsqueda, cuatro custodios fueron detenidos por el delito de evasión y puestos a disposición de la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Roberto ‘N’ estaba preso desde el 2022 por el delito de robo calificado.
“EL FUGAS” Y SU ESCAPE EN 2016 Antes, el 30 de mayo del 2016, Roberto Sánchez Ramírez, “El Fugas”, salió por la puerta principal de los juzgados del Reclusorio Oriente.
“El Fugas”, se había escapado en cuatro ocasiones de los reclusorios Oriente, Norte y Sur de la Ciudad de México.
La primera vez fue en 1991, cuando se escapó del Reclusorio Norte, donde cumplía una sentencia de 49 años de prisión por delitos de secuestro, robo calificado y asociación delictuosa. En el 98 se fugó del Reclusorio Oriente y en el 99 del Sur. Luego de que fue sentenciado a 100 años de prisión por asociación delictuosa, robo calificado, secuestro y portación de armas, se fugó por cuarta ocasión junto a otro recluso mientras eran trasladados al reclusorio Oriente, de donde ya se fugado años atrás.
Desaparecieron tras pedir permiso para ir al baño; según las indagatorias, aprovecharon la distracción de las autoridades para ingresar al área de Archivos Muertos, donde se cambiaron de ropa y salieron por la puerta principal.
Hay más de 30 mil autos abandonados en calles de la CDMX; Congreso pide a SSC retirarlos
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Movilidad local a liberar las vialidades retirando los autos abandonados en las calles. Y considerar una modificación del artículo 35 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en materia de dichos vehículos. Lo anterior, tras la iniciativa del diputado Israel Moreno Rivera, del Partido Verde, quien propuso “que se realicen apercibimientos acumulativos, es decir, después de tres apercibimientos realizados al mismo vehículo en estado de abandono, se haga la remisión del vehículo con su respectiva infracción”. Lo que evitaría procesos burocráticos y tardados para las autoridades. El legislador indicó que existen más de 30 mil unidades de vehículos abando-
nados, pese a que durante los primeros seis meses de este 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México realizó el retiro de 2 mil 2016 autos abandonados en las 16 alcaldías de la capital.
zados a l mismo ven abandoaga con su re sp ectiva ón”. Lo evitaría
La dependencia reportó que el mayor número de retiros se realizó en la alcaldía Iztapalapa, sin embargo, los esfuerzos no han sido suficientes para despejar las calles, ya que las y los capitalinos continúan el abandono de autos en la vía pública o demoran su retiro, lo que genera problemas de contaminación e inseguridad (Jennifer Garlem)
a ra las autoridades islador indicó ss l s u un doo demoran su retiro, lo que m inación
FOTO: GRACIELA LÓPEZ
Acusan de fabricar denuncias a familiares de Daniel Tadeo
La defensa de Gabriela “N” presentó denuncia por el delito de fraude procesal para disminuir los montos de indemnización por muerte y determinación de lucro cesante
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La familia de Daniel Tadeo, motociclista que murió arrollado en Santa Fe en diciembre del 2024, señaló que Gabriela “N”, quien le quitó la vida a la víctima, así como su defensa, denunciaron y fabricaron delitos en su contra, con la finalidad de alargar el proceso, desestabilizar a la familia, lograr que la imputada nunca sea privada de su libertad y disminuir montos de indemnización por muerte.
Las denuncias se presentaron una vez que las víctimas indirectas acusaron que los abogados de Gabriela “N”, solicitaron la reapertura de investigación para bajar la suma de dinero que le debe de pagar a la familia de Daniel por asesinarlo, así como la determinación de lucro cesante por esperanza de vida, los cuales superan el millón 244 mil 650 pesos y cuatro millones 12 mil 751 pesos, respectivamente.
Vanessa Méndez, hermana de Daniel Tadeo, refirió a Crónica que las dirigentes del colectivo que las apoyaban le alertaron que la contraparte los había denunciado, por lo que al acudir a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), verificó que ella, la esposa del fallecido y su padre, tienen una carpeta de investigación en su contra por el delito de fraude procesal.
El fraude procesal es un delito que se comete cuando una persona usa engaños para inducir a error a una autoridad judicial o administrativa y obtener así una resolución o beneficio ilícito. Consiste en manipular la realidad dentro de un proceso legal, con la intención de perjudicar a otra persona o a la recta impartición de justicia.
Méndez detalló que los representantes legales de Gabriela “N” tienen la intención
de otorgar únicamente dos millones de pesos por el crimen cometido, por lo que las acusaciones son la manera para agilizar la celebración del acuerdo reparatorio, con las condiciones que la defensa de la mujer imponga. En una audiencia celebrada el 24 de septiembre, Gabriela “N” y sus abogados solicitaron por segunda ocasión que se recabe el registro en el Sistema de Administración Tributaria de Daniel Tadeo desde el año 2020, así como sus declaraciones fiscales mensuales, de igual forma los comprobantes fiscales digitales por internet, a finde verificar si contaba con RFC, si presentó declaraciones fiscales, con la finalidad de establecer sus ingresos económicos. De igual manera, se pidió que se transparente el Número de Seguridad Social, así como un informe detallado elaborado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el que contaba Daniel.
Según la defensa de Gabriela, sin esa documentación se impide verificar la actividad económica que desarrollaba el fallecido, así como los ingresos que obtenía, por lo que consideraron necesario solicitarlo como acto de investigación.
También se requirió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que informe si Daniel Tadeo fue usuario de Banca Nacional Mexicana de los años 2020 a 2025, a efecto de verificar movimientos financieros.
Otra de las demandas es que se indague si las hijas de Daniel son las víctimas indirectas y la afectación que sufrieron por la muerte de su padre.
Las solicitudes fueron aceptadas bajo el argumento de que es una manera de verificar los ingresos de la víctima y determinar el monto de la reparación del daño.
L-1 DEL METRO OPERARÁ DE PANTITLÁN A OBSERVATORIO
EN OCTUBRE: BRUGADA
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el próximo mes se reabrirá por completo la Línea 1 del Metro, lo que permitirá que el servicio opere de Pantitlán a Observatorio después de más de tres años de modernización.
“El próximo mes, se abrirá por fin la Línea 1; llegará a Observatorio”, aseguró la mandataria, quien agregó que la reapertura forma parte de un programa integral de movilidad que contempla la construcción de nuevas líneas de Cablebús y la renovación de otras líneas del Metro.
Las obras de modernización de la Línea 1 comenzaron en julio de 2022. En abril de 2025 volvieron a operar las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Aún permanecen cerradas las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, cuya reapertura está prevista para el próximo mes, con lo que quedará concluida la remodelación integral de túneles, vías, sistemas eléctricos y de señalización.
La familia de Daniel Tadeo explicó que además del entorpecimiento en el proceso penal, le bufete jurídico de la señalada ingresó un amparo, con el objetivo de que la esposa, hermanos e hijas del fallecido no sean reconocidas como víctimas indirectas, aún cuando el Ministerio Público y el juez les dio ese nombramiento.
Refuerzan operativos de seguridad en Ecatepec con despliegue unificado
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
Con el fin principal de inhibir delitos de alto impacto, como el robo de vehículos, y brindar seguridad a las familias residentes de la zona, fuerzas del Mando Unificado Oriente, con la asistencia de la policía municipal, estatal y la Marina, realizaron un operativo de disuasión en las colonias Las Américas y Jardines de Morelos.
La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, supervisó personalmente el
arranque del despliegue en el centro comercial Las Américas. El operativo reunió un total de 10 unidades y 56 elementos de diversos cuerpos de seguridad, incluyendo la Policía de Género, sectores, el Grupo de Operaciones Especiales y Motopatrullas de la policía municipal, sumándose también la Fuerza de Tarea Marina y la policía estatal.
Cisneros Coss precisó que diariamente se realiza una suma de esfuerzos entre corporaciones policiacas federales, estatales y municipales. Esta coordinación constante, según explicó, tiene como propósito mantener a la baja los índices de delitos de alto impacto que se registran
Texcoco: retiran islas de comercio irregular en Mercado San Antonio
Con el objetivo de atender una solicitud de las autoridades municipales de Texcoco, para mantener libres rutas de evacuación en el Pasaje Independencia en Mercado San Antonio, personal de Protección Civil retiró los puestos externos de la citada zona comercial en los portales de Centro Histórico del municipio.
Para dar cumplimiento a esta tarea, la Dirección de Desarrollo Económico municipal, señaló que se procedió al retiro de las islas en las que de manera irregular se ejercía el comercio, ya que fueron notificados en tiempo y forma, indicándoles que no estaba permitido el establecimiento de puestos semifijos en la zona, por lo que pudieron retirar su mercancía, pero dejaron en este espacio las vitrinas que fueron clausuradas.
La dependencia destacó que a través de un procedimiento administrativo resuelto el pasado 23 de mayo, se procedió el pasado 3 de septiembre a dar cumplimiento a la citada solicitud.
A esta petición se sumó el Dictamen de Riesgo, mismo que fue expedido por la Dirección de Protección Civil, Gestión Integral de Riesgos, Bomberos y atención Médica Prehospitalaria, en el que se subraya que las islas comerciales son un riesgo a los ciudadanos debido a que obstruían la salida en caso de una emergencia y/o siniestro. Asimismo, se informó que como parte de las diligencias, los dueños de las vitrinas no las retiraron, pese a haberles notificado que representaban un riesgo para comerciantes y clientes, por lo que se procedió a retirarlas, resguardándolas en instalaciones de Desarrollo Económico, en donde los dueños previa comprobación podrán recogerlas. (Jesús Sánchez)
en el municipio.
“Todos los días estamos trabajando con el Mando Unificado, cerrando filas para poder traer la paz y la tranquilidad a Ecatepec”, aseveró la edil. Además, recalcó la determinación de su administración.
El despliegue táctico recorrió principalmente la Avenida Central y varias vialidades interiores del fraccionamiento Las Américas, tales como Avenida Insurgentes y Simón Bolívar. La presencia de las fuerzas de seguridad se hizo visible a lo largo de estos puntos considerados clave para la estrategia de prevención. Posteriormente, el operativo se extendió hacia la colonia Jardines de Morelos. En esta zona, los elementos patrullaron la avenida que lleva el mismo nombre de la colonia, así como la Avenida Miguel Hidalgo y la calle Bosques de Ombúes, con el fin de ampliar el radio de acción y disuadir actividades delictivas.
Con estas acciones, el gobierno municipal busca generar una percepción de seguridad y responder a las demandas ciudadanas mediante un trabajo coordinado. La estrategia se enmarca en los esfuerzos continuos por recuperar los espacios públicos y fortalecer la confianza de la comunidad en sus instituciones.
Tlalnepantla monitorea zonas de riesgo ante temporada de lluvias
La dirección municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del gobierno de Tlalnepantla implementó un operativo permanente de monitoreo en áreas vulnerables a deslaves y desprendimientos de rocas durante la actual temporada de lluvias. Iniciaron recorridos constantes para prevenir posibles afectaciones a la población.
La titular de la dependencia, Mara Pamela Arreguin Vázquez, señaló que el presidente municipal Raciel Pérez Cruz ha instruido reforzar las acciones preventivas.
Brigadas especializadas visitan de manera periódica este punto crítico acompañadas de expertos en geología. El objetivo es verificar la estabilidad de los taludes y de toda la zona montañosa para descartar posibles colapsos que representen peligro para los habitantes cercanos.
Arreguin Vázquez precisó que, según los estudios técnicos realizados hasta el momento, no se han detectado desprendimientos inminentes. Este diagnóstico se mantiene a pesar del reblandecimiento del terreno provocado por las precipitaciones recientes.
Las autoridades mantendrán los recorridos de supervisión mientras continúe la temporada de lluvias. (Cristina Huerta)
Huixquilucan se consolida como el municipio mejor evaluado del Edomex
Desde hace más de 9 años, el gobierno de Huixquilucan ha sido reconocido como la administración municipal mejor evaluada de todo el Estado de México. Además, se posiciona de manera consistente entre las cinco con la mayor aprobación ciudadana a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de todas las casas encuestadoras que miden el trabajo de los ayuntamientos en México.
La más reciente encuesta de Arias Consultores, “Así van los alcaldes” correspondiente a agosto, refrenda este liderazgo. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, alcanzó la primera posición a nivel nacional en rubros clave como desempeño, confianza y seguridad, donde obtuvo un ciento por ciento de aprobación ciudadana. Esta medición incluyó la evaluación de más de cien alcaldes de todo el país.
Al respecto, la alcaldesa Contreras Carrasco declaró: “Desde 2016, hemos contado con la aprobación y confianza de los huixquiluquenses, por lo que agradecemos su respaldo y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar 24/7 y seguir avanzando con un gobierno humanista, cercano a la gente, transparente y con finanzas sanas”. Agregó que estos factores consolidan al municipio como un referente en el país y lo posicionan como uno de los mejores lugares para vivir.
La mandataria local hizo estas declaraciones durante la jornada del programa “Huixquilucan Contigo 24/7” en el fraccionamiento Lomas de Las Palmas.
En la edición número 150 de este programa, se atendieron más de 50 peticiones vecinales con el objetivo de mejorar el entorno para las familias.
La estrategia busca consolidar a Huixquilucan como un territorio en constante desarrollo, donde los resultados se traduzcan en acciones eficientes y duraderas para la comunidad.
(Cristina Huerta)
PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...
Laura Alicia Palomares Aguilera,
Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
Vicente Quirarte Castañeda, Premio Crónica en Academia
Enrique Graue Wiechers
Reconocimiento Especial
Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica en Cultura
Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica en Comunicación
Pública y del Conocimiento
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 736/2019
ANTE ESTE JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE RADICA EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INBURSA S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO INBURSA, EN CONTRA DE JUANA LORENA ANAYA MÉNDEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 736/2019, LA C. JUEZ INTERINA DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. ... POR CORRESPONDER AL ESTADO DE LAS ACTUACIONES Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 471 DEL ORDENAMIENTO LEGAL INVOCADO EN EL PRESENTE PROVEÍDO, SE PROCEDE A LA ADMISIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE: LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN ESTADO DE CUENTA. ASÍ MISMO, SE ADMITE LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS, SE SEÑALA LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, DÍA Y HÓRA QUE LO PERMITE LA AGENDA CORRESPONDIENTE A LA SECRETARIA “B”...PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA DEMANDADA FUE EMPLAZADA POR EDICTOS, PUBLÍQUESE EL PRESENTE AUTO, MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN LA CRÓNICA, PARA LO CUAL DEBERÁN SER TURNADOS LOS PRESENTES AUTOS AL PERSONAL QUE POR NÚMERO DEL EXPEDIENTE LE TOQUE HACER EL TURNO RESPECTIVO... NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ESTE JUZGADO LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO, ACTUANDO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE…” ATENTAMENTE CIUDAD MÉXICO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO 23° CIVIL
LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS
MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO
VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP:90/2022 EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL SEGUIDO POR LIBERTY FIANZAS
S.A. DE C.V. EN CONTRA DE SERVICIO LAS MISIONES S.A. DE C.V., MONTOYA CARRANZA
DINORA Y MONTOYA CARRANZA JORGE LUIS, EXPEDIENTE NÚMERO 90/2022, EL C. JUEZ
VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, MAESTRO FRANCIS CO JAVIER JIMÉNEZ RODRÍGUEZ ORDENO MEDIANTE AUTO DE FECHA CATORCE DE AGOS TO DEL AÑO EN CURSO, ORDENO LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO...” ...” TÉNGASE POR PRACTICADA LA CONSTANCIA QUE ANTECEDE...” “...VISTAS LAS CONSTANCIAS DE LOS PRESENTES AUTOS EN LOS QUE SE ADVIERTE QUE N O SE PUDO EMPLAZAR A LOS DEMANDADOS SERVICIO LAS MISIONES S.A. DE C.V. Y DINORA MONTOYA CARRANZA EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS POR LA ACTORA NI EN LOS SEÑALADOS POR LAS DIVERSAS AUTORIDADES...”, “... Y A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO ORDENADO EN E L AUTO DE EXEQUENDO DE FECHA ONCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, VISIBLE A FOJAS 75, PUBLÍQUENSE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE COBERTURA LOCAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS MENCIONADAS QUE SE SEÑALAN LAS NUE VE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIC INCO POR LO QUE HACE A LA DEMANDADA SERVICIO LAS MISIONES S.A. DE C.V., Y LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TRECE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO POR LO QUE HACE A LA DEMANDADA DINORA MONTOYA CARRANZA, PARA QUE COMPAREZCAN ANTE EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LA PRIMERA POR CONDUCTO DE APODERADO LEGAL Y LA SEGUNDA EN FORMA PERSONAL Y EN PRESENCIA DE LA EJECUTORA ADSCRITA, SE SIRV AN SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO SUFICIENTES A GARANTIZAR LA CANTIDAD DE. $692,609.58 (SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS NUEVE PESOS 58/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL MÁS ACCESORIOS, APERCIBI DOS QUE EN CASO DE NEGATIVA, PASARÁ EL DERECHO A LA ACTORA, ATENTO A LO PR EVISTO POR EL ARTÍCULO 1392 DEL CÓDIGO EN CITA. DEBIÉNDOSE DE CONSTITUIR EL DEPÓSITO DE LOS BIENES EN LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE LA ACTORA, TENIENDO EL PRESENTE AUTO EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA...” “... SE PREVIENE A LA ACTORA PARA QUE REALICE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS A MÁS TARDAR OCHO DÍAS ANTES DE LA FECHA SEÑALADA PARA LA PRÁCT ICA DE LA DILIGENCIA PARA QUE SURTA SUS EFECTOS EL MENCIONADO REQUERIM IENTO...” “... SE CONCEDE AL DEMANDADO EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN Y EN ESTA SECRETARIA LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCE SO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ RODRIGUEZ, ANTE LA LICENCIADA MARIA GUADALUPE FILIBERTA CARREÑO BURGOS, SECRETARIA CONCILIADORA DE LA ADSCRIPCIÓN, EN FUNCIONES DE SECR ETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA, FIRMA Y DA F E. DOY FE...” SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE AGOSTO DEL 2025 LA C. CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO GENERAL 36-48/2012. EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MEXICO LIC. MARIA GUADALUPE FILIBERTA CARREÑO BURGOS
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 426/2019 EDICTO.
ANTE ESTE JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE RADICA EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MARIN MIRANDA CARLOS Y MARIN MIRANDA SILVIA, EN CONTRA DE RUBEN ESTEBAN PALOMO LOPEZ Y LETICIA SOLEDAD POLOMO LOPEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 426/2019, LA C. JUEZ INTERINA DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: “...EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, DÍA Y HORA SEÑALADOS EN AUTO DE FECHA QUINCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES, EN LOS AUTOS DE LA TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MARIN MIRANDA CARLOS Y MARIN MIRANDA SILVIA, EN CONTRA DE RUBEN ESTEBAN PALOMO LOPEZ Y LETICIA SOLEDAD PALOMO LOPEZ, ANTE LA C. JUEZ INTERINA DEL JUGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO, ASISTIDA DE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA, LICENCIADA MARIA DELFINA TRUJILLO CORTES... POR LO QUE, SE ABRE EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS COMUNES PARA LAS PARTES; LO ANTERIOR CON APOYO EN LOS ARTÍCULOS 277 Y 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. EN VIRTUD DE QUE LA PARTE EJECUTADA RUBEN ESTEBAN PALOMO LOPEZ Y LETICIA SOLEDAD PALOMO LOPEZ, FUERON EMPLAZADOS POR EDICTOS Y BOLETÍN JUDICIAL SE ORDENA QUE EL PERIODO PROBATORIO DEBERÁ SER PUBLICADO POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO...” ATENTAMENTE CIUDAD MÉXICO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO 23° CIVIL
LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 750/2023 EDICTO
NOMBRE: POLIPRODUCTOS PARA FUNDICION S.A. DE C.V.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO
POR RAUL ANGEL POLICARPO DE JESUS EN CONTRA DE POLIPRODUCTOS PARA FUNDICION S.A. DE C.V. EXPEDIENTE 750/2023, EL C. JUEZ DICTÓ EL SIGUIENTE PROVEÍDO: PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN LA QUE LA PARTE ACTORA POLICARPO DE JESÚS RAÚL ÁNGEL ACREDITÓ LOS ELEMENTOS DE LA ACCIÓN QUE HIZO VALER Y LA DEMANDADA POLIPRODUCTOS PARA FUNDICIÓN, S.A. DE C.V. SE CONDUJO EN REBELDÍA. SEGUNDO. EN CONSECUENCIA, SE DECLARA QUE SE HA CONSUMADO LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA A FAVOR DEL C. POLICARPO DE JESÚS RAÚL ÁNGEL, RESPECTO DEL
INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE FELIPE ÁNGELES NÚMERO 92, COLONIA AMPLIACIÓN PROVIDENCIA, AZCAPOTZALCO EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, INMUEBLE QUE ES LA FRACCIÓN SEGUNDA DE LA SUBDIVISIÓN DE LA FRACCIÓN “C” DEL PREDIO ATENCO UBICADO EN LA ESQUINA FORMADA POR LAS CALLES DE LAURO VILLAR Y FELIPE ÁNGELES, ANTERIORMENTE NÚMERO 150 DE LA CALLE DE LAURO VILLAR; FRACCIÓN QUE CUENTA CON UNA
SUPERFICIE DE 378.60 METROS CUADRADOS CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE FUERON PRECISADAS EN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA EXHIBIDO COMO PRUEBA, INSCRITO EN EL FOLIO REAL 153552 AUXILIAR 02, Y QUIEN; POR ENDE, SE HA CONVERTIDO EN PROPIETARIO DEL MISMO. TERCERO. UNA VEZ QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN HAYA CAUSADO EJECUTORIA, DEBERÁ ORDENARSE AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SU INSCRIPCIÓN, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1157 DEL CÓDIGO CIVIL, SIRVIENDO ESTA SENTENCIA COMO TÍTULO DE PROPIEDAD AL C.POLICARPO DE JESÚS RAÚL ÁNGEL. CUARTO. NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS A NINGUNA DE LAS PARTES, EN ESTA PRIMERA INSTANCIA. QUINTO. NOTIFÍQUESE Y PUBLÍQUENSE LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY Y GUÁRDESE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN EN EL LEGAJO DE SENTENCIAS. A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOSÉ LUIS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 20 DE MAYO DEL 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ LUIS MORA IBARRA. “PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, EXP:1182/2023
EDICTO DE REMATE
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECADO, PROMOVIDO POR “GARCÍA LEGORRETA MARIA ELENA ANTES SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABABK INVERLAT”, EN CONTRA DE RICARDO OLIVARES VILLEGAS Y MARISOL LEON ARRIETA, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 1182/2023, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO N CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DICTADO EN LA AUDIENCIA DEL OCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL SEIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, RESPECTÓ EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO DEPARTAMENTO NÚMERO TRESCIENTOS DOS, DEL INMUEBLE SUJETO A REDIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO “ARAZIA NÁPOLES” UBICADO EN LA CALLE YOSEMITE NUMERO CINCO, COLONIA NÁPOLES, EN BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL CERO TRES MIL OCHOCIENTOS DIEZ; Y QUE EN EL CERTIFICADO DE LIBERTAD O EXISTENCIA DE GRAVÁMENES SE IDENTIFICA COMO INMUEBLE UBICADO EN CALLE YOSEMITE, NUMERO 5, DEPARTAMENTO 302, COLONIA NAPOLES, BENITO JUÁREZ, DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MEXICO, OBSERVACIONES NIVEL 4, CON UNA SUPERFICIE DE EDIFICADA: 97.36 M2. SIRVIENDO COMO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $6’221,000.00 (SEIS MILLONES DOSCIENTOS VEINTIÚN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIRVIENDO COMO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $4,976,800 (CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) SEA POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA SUMA Y QUE RESULTA SER LA CANTIDAD DE $3,317.866.67 (TRES MILLONES TRESCIENTOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 67/100 M.N., CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.
CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025. “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” LICENCIADA SECRETARIA CONCILIADORA ROSA LINDA GRITO BLANCAS
Xi responde al negacionismo climático de Trump con una revolución verde en China
Se compromete a reducir emisiones y a sextuplicar la energía eólica y solar y ; El gobernador de California tacha de “abominable” que Trump diga que el cambio climático es “la mayor estafa de la historia”
Naciones Unidas
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Los líderes de los dos países que más emiten gases de efecto invernadero han escogido caminos radicalmente opuestos. El presidente de China, Xi Jin Ping, se comprometió este miércoles, por primera vez, a reducir los gases de efecto invernadero, mediante una apuesta billonaria por las energías verdes; mien-
tras que su homólogo estadounidense, apuesta por aumentar la quema de energía fósiles, mientras se niega a aceptar la evidencia científica sobre el cambio climático.
En el marco de la cumbre del clima de la ONU, que se celebra en paralelo a la Asamblea General y que saboteó Trump, negando la presencia de EU, Xi anunció este miércoles los nuevos planes nacionales sobre el clima para 2035, entre ellos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 7% a 10% respecto en los próximos diez años. Se trata de la primera vez que el régimen de Pekín asume un compromiso tan
“La transición verde y baja en carbono es la tendencia de nuestro tiempo, a la que algunos se oponen”: Xi Jinping
Newsom tildó de “vergonzosa” la afirmación de Trump de que el consenso científico sobre el calentamiento global fue creado por “gente estúpida”.
fuerte para frenar el calentamiento global, antes de que sea demasiado tarde y la Tierra cruce un punto de no retorno que ponga en peligro a la humanidad.
Además, Xi se comprometió a la instalación de 3.6 gigavatios de capacidad de energía solar y eólica, más de seis veces el nivel de 2020, para que en 2035 el consumo de energía renovable en el país represente más del 30% del consumo total de energía.
A través de un videomensaje en la cumbre del clima, el mandatario también se comprometió en una ampliación del sistema de comercio de emisiones para los sectores con mayores emisiones, así como la “construcción de una sociedad comprometida con el cambio climático”.
“La transición verde y baja en carbono es la tendencia de nuestro tiempo”, declaró el líder chino, quien en poco tiempo ha pasado de no hacer nada contra el cambio climático y de estar a la cola en descarbonización a convertirse en líder de la nueva revolución “a la que algunos países se oponen”, dijo en
Planta solar con forma de oso panda en la ciudad china de Dagong.
un aparente reproche a Estados Unidos. Actualmente, el país asiático se ha comprometido a estabilizar sus emisiones de CO2 para 2030 y a alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.
PRIMERA CAÍDA DE EMISIONES
En 2024, China, el segundo país más poblado del mundo con 1,400 millones, emitió aproximadamente 12,000 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero, lo que representa cerca del 30% de las emisiones globales.
Aunque sigue siendo el mayor emisor del mundo, las emisiones han comenzado a disminuir ligeramente, con una caída del 1.6% en el primer trimestre de 2025 gracias al aumento en energía limpia como solar, eólica y nuclear.
“EL AMANECER DE UNA NUEVA ERA”
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró en su discurso de inauguración de la cumbre del clima (previo a la cumbre mundial de Brasil-COP 30, en noviembre) que “estamos en el amanecer de una nueva era energética”.
El portugués recalcó en su discurso que es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados para finales de siglo y subrayó que en los últimos diez años el aumento de la temperatura global previsto ha bajado de 4 grados a 2.6.
EU, MÁS AISLADO QUE NUNCA
La presencia de otras potencias contaminantes en la cumbre, como Rusia, Japón y Alemania, hizo más evidente el aislamiento de Estados Unidos, el segundo país más contaminante del mundo, con 5,100 millones de toneladas métricas en 2024 (12.5% del total mundial), aunque con diferencia el país con más emisiones per cápita, con 15 toneladas, frente a las 8.9 toneladas per cápita de China.
Durante su discurso en la Asamblea General, el presidente Trump dejó en evidencia su ignorancia, su negacionismo y su mala educación llamando “personas estúpidas” a los expertos que llevan años demostrando con evidencia científica el cambio climático.
“Todas esas predicciones hechas por la ONU y muchos otros, a menudo por razones equivocadas, fueron erróneas. Las hicieron personas estúpidas”, declaró el mandatario republicano y a continuación calificó de “estafa climática” el calentamiento del planeta.
DISCURSO DE TRUMP “ABOMINABLE”
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, calificó este miércoles de “abominación” el discurso del republicano ante la tribuna de la ONU. Newsom tildó de “vergonzosa” la afirmación de Trump de que el consenso científico sobre el calentamiento global fue creado por “gente estúpida”.
“California es un socio estable y confiable en la crisis climática y la protección de nuestro medio ambiente”, resaltó el gobernador.
La secretaria de la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA), Yana García, dijo que el estado ha sido un experimento “exitoso” de cómo se pueden tener regulaciones para detener el impacto del cambio climático y ser una economía que se ha posicionado como la cuarta a nivel mundial.
“Específicamente, hemos visto que entre el 2002 y el 2022 la contaminación por gases invernadero cayó un 20%, mientras que nuestro PIB creció un 78% en ese mismo periodo, lo que demuestra que hay una relación entre reducir las emisiones y una buena economía, algo contrario a lo que dice el presidente Trump”, indicó la funcionaria.
Israel advierte a la Flotilla que no dejará que llegue a Gaza
Israel recibieron a Netanyahu en el aeropuerto de Tel Aviv con manifestante vestido de reo y recibiendo dólares de los jeques.
El Ministerio de Exteriores israelí advirtió ayer a la Flotilla
Global Sumud que no permitirá el ingreso de barcos “en zonas de combate activas”.
“Tenemos otra propuesta para la flotilla Hamas-Sumud: si no se trata de provocación y de servir a Hamas, son bienvenidos a descargar cualquier ayuda que puedan tener en cualquier puerto de un país cercano fuera de Israel, desde donde pueda ser transferida pacíficamente a Gaza”, dijo el Ministerio en un comunicado difundido en su cuenta de X.
Y agregó el Ministerio en tono irónico: “¿Se trata de ayuda o de provocación?”.
La Global Sumud Flotilla, integrada por decenas de barcos que zarparon desde costas de España, Túnez e Italia con el objetivo de romper el bloqueo de Gaza, afrontó este miércoles su navegación “en alerta” hacia la franja palestina tras denunciar “al menos 13 explosiones” durante la noche del martes en su travesía.
MEXICANOS A SALVO
La misión detalló este miércoles que los incidentes del martes concentraron “explosiones, enjambres de drones e interferencias en las comunicaciones”, lo que causó «una urgente preocupación» por la segu-
ridad de los participantes. Al respecto, la Secertaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis mexicanos que van a bordo de la flotilla se encuentran a salvo. Israel ha vinculado integrantes de la flotilla –que componen más de 500 voluntarios de cuarenta nacionalidades- al grupo Hamás, y aseguró que reciben “abiertamente” apoyo por su parte.
Tras estos últimos acontecimientos, la flotilla advirtió que cualquier ataque contra su misión constituiría “crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”, y “violaría” las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia, que exigen a Israel permitir y facilitar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.
“VERGONZOSA RENDICIÓN”
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, volvió a dejar claro este miércoles mientras prepara su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU que “no se establecerá un Estado Palestino” “La vergonzosa rendición de algunos líderes al terrorismo palestino no vinculará a Israel de ninguna manera. No habrá un Estado palestino”, reiteró.
El presidente de China, Xi Jinping, hizo el anuncio por videoconferencia en la cumbre del clima celebrada este miércoles en la ONU.
“El último viaje”, un relato
de la vida y la muerte desde la eutanasia y el derecho a decidir
El documental se proyectará en cines de la capital, tras su paso por festivales · En entrevista, su director, Rodolfo Santa María Troncoso, habla sobre la figura de Federico Rebolledo, médico tanatólogo que llevó su filosofía hasta las últimas consecuencias de su propia vida y muerte
Cine documental
Adrián Figueroa e Isaac Torres cultura@cronica.com.mx
Federico instaba a que cada uno se hiciera responsable de su propia muerte de manera consciente. Su pensamiento, filosofía y práctica médica buscaron generar resonancia no sólo entre pacientes terminales, sino con cada uno de los interlocutores con quien tenía oportunidad de charlar sobre la vida misma. Esto fue parte de lo que para él significaba
una revolución, una que demandó predicar con el ejemplo.
Especializado en bioética y cuidados paliativos, Federico Rebolledo ayudó a morir a muchos pacientes desahuciados; ver el dolor y el sufrimiento de las personas despertó en él una compasión que determinaría su verdadera vocación. La eutanasia es uno de los temas complejos de nuestra época, sin embargo, más allá de su aspecto epistémico o teórico, personajes como Rebolledo han mirado esta historia del refinamiento humanístico desde la primera línea. Él mismo, su muerte asistida y las paradojas imbricadas en el proceso lo pusieron en la cir-
cunstancia de develar una historia más compleja y profunda, que es retratada en el documental “El último viaje”, del director Rodolfo Santa María.
En entrevista, relata momentos de su película, no sólo desde su perspectiva como cineasta, sino desde la cercana relación que tuvo con Federico; ambas han dado origen a un documento donde el mismo médico se tornó en el paciente que decidió sobre su vida y su muerte hasta el último minuto.
“Conocí a Federico hace veinte años. Era una persona que normalmente hablaba y se apasionaba en torno a los cuidados paliativos, algo que le cambió la
vida. Entre sus treinta y cuarenta años se encontraba en una crisis profesional, cuando se encontró con un paciente en estado terminal y a punto de morir”. Le dijo: “ahí te encargo a los moribundos porque nadie se hace cargo de nosotros”. A partir de eso, relata, fueron apareciendo cada vez más pacientes en el final de su vida, en tanto que el tema de la muerte asistida fue permeando cada vez más el discurso y charlas del médico tanatólogo.
“Yo tuve una relación con él y sucedió lo mismo. Platicaba sobre el dolor de gente que quiere morir y situaciones lamentables, de quienes llevaban meses con dolores, gastos económicos, haciendo sufrir a la familia y todo a lo que conllevan estos panoramas. Cuando empezó a contarme esto me pareció interesante documentarlo visualmente, entonces le hice el planteamiento de documentar el caso de algún paciente y su familia quienes quisieran contar su historia”.
El filme fue pausado ante la complejidad y dificultad de plasmar el discurso y derecho a la muerte digna, no obstante,
Federico Rebolledo fue un médico tanatólogo que hizo de su asistencia a morir su vocación, filosofía y revolución.
Cultura
tiempo después e inesperadamente el proyecto fílmico dio un giro y se volcó hacia Federico y su familia.
“Abandoné un poco el proyecto, pero con los años, cuando él se vuelve viejo y empieza a atender a sus familiares enfermos o en estado terminal, me pareció interesante ver cómo actuaba él con gente cercana”. En situaciones que marcaban a la propia familia del tanatólogo su convicción no era tan clara, añade.
Santa María Troncoso retomó el filme y emprendió un viaje con el médico en la atención a domicilio de sus pacientes, principalmente de personas cercanas. El filme –presentado el año pasado en DocsMX y festivales, que se proyectará en diversas salas capitalinas en los próximos días–, inicia con estas piezas del relato: la atención de un paciente postrado y en las conversaciones que tiene con uno de sus amigos cuya salud comenzará a deteriorarse debido a una enfermedad neuro-
discurso toma otra dimensión que trata de ser retratado y reflexionado en el filme: la eutanasia y el derecho a morir de manera digna no son un tema absoluto ni carente de matices.
“Es un tema súper importante porque es complicado, al final, aunque hay una cierta contradicción en Federico, también remarca algo que planteaba y que vemos en el documental y que es relevante recordar: uno tiene que respetar la decisión del otro. Digamos, esto de la muerte digna y de la posibilidad de tener derecho a morir no es una obligación, es un derecho y es un derecho individual”.
En ese sentido, añade el documentalista, la única persona que puede decidir –“o debería decidir”– es cada uno como individuo. “Pienso que el planteamiento de Federico es ‘¿hasta dónde llegas?’. Ojalá y todos tuviéramos el derecho de decidir sobre nuestra muerte si estamos en una situación donde la vida para nosotros ya no es valiosa, poder decidir morirnos, pero no que ni una norma o que un estándar decida en qué momento”.
La contradicción más que en el tanatólogo, probablemente se encuentra en el entorno, pero al final él defiende su propio derecho a decidir, señala Santa María. “Es justo el derecho a decir ‘cuando yo quiera’, no cuando los demás me digan, porque me ven mal o porque me ven bien, creo que eso es lo más importante. Al final, si se lograra tener legalmente el derecho a la muerte, no tendría que haber una pauta de si tengo tanto dolor o si tengo algo más. degenerativa.
“El objetivo ahora era documentar su planteamiento sobre la vida, ver cómo atendía pacientes, hablar sobre su filosofía y empezar a buscar sus contradicciones cuando se trata de atender a pacientes más cercanos”.
“VUELTA DE TUERCA”.
El documental desarrolla dichos planteamientos, sólo como preámbulo de una historia más profunda, de cómo Federico Rebolledo se enfrenta al decaimiento progresivo de su salud tras su diagnóstico de cáncer, hasta llevarlo al umbral donde su práctica médica, su filosofía y su vida –y la de su familia– se mezclan en el preámbulo de su muerte.
“Justo cuando estábamos siguiendo los procesos de su hermano y sus amigos, aparece su enfermedad de la nada”. Al hablar con él y su familia, acceden a ser la historia principal del documental.
“El planteamiento inicial era seguir a pacientes suyos en un estado terminal, que podían ser sus familiares, y al final fue él, lo cual por supuesto le daba mucha más fuerza narrativa a la historia. Por supuesto, jamás lo hubiera deseado y preferiría no haber hecho la película y que él estuviera aquí vivo, pero así fueron las circunstancias. Pienso que él sería feliz de que se haya hecho esta película”.
¿HASTA DÓNDE?
En el documental, se observa a Federico “alargando” el momento para llevar a cabo la eutanasia, lo cual genera dolor y conflictos con su familia. Finalmente, su
El INAH enfrenta cambio de paradigma para definir su futuro, dice Joel Vázquez
Presentan en la FILAH el libro “Atisbos del futuro: 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia”
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
El libro conmemorativo “Atisbos del futuro: 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia” se conforma por textos que director general de la institución, el antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera considera de la mayor importancia, “que no son solamente involucran lo que hemos sido, sino lo que podríamos ser y ahí es donde quiero centrar mi comentario general, sobre todo porque estamos en el inicio de una nueva época de gobierno”.
Durante la presentación del libro, el director del Instituto observó algunos de los retos que le parecen inminentes y resaltó cuatro puntos nodales en la perspectiva de cambios de paradigma que le esperan al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Tenemos que adaptarnos a los nuevos retos y los nuevos desafíos de la administración República Federal y eso involucra una serie de andamiajes y entendimientos que no son sencillos, pero que siempre se convierten en un reto para una institución de tanta valía como el Instituto Nacional de Antropología e Historia”, expresó.
“En el entendimiento de este nuevo periodo de gobierno sí es muy importante escuchar las voces y la participación de todos los trabajadores y trabajadoras del instituto, por eso hemos iniciado una cruzada en las entidades federativas, en los centros INAH, para recoger información de primera mano que involucra la consideración de prioridades que se estarán incluyendo en el plan a mediano plazo”, continuó.
Ese es uno de los temas que se abordan en el texto, así como el cuestionamiento de “¿cómo le vamos a hacer para el diseño para la planeación de la política pública cultural en el país, en el contexto del gobierno que estamos viviendo actualmente?” y Joel Omar Vázquez Herrera opinó “que hay muchísimas oportunidades, sí, por supuesto, desafíos, pero muchísimas oportunidades para poder salir adelante en ese sentido”.
También mencionó el tema de la procuración de fondos, que le pareció fun-
damental en el entendimiento de las nuevas administraciones públicas y que permite mitigar la ausencia de recursos.
Otro tema que destacó por novedoso y que se aborda en el texto tiene que ver con la inclusión de las personas con discapacidad al Patrimonio Cultural y que comenzó hace unos 7 u 8 años, con la propuesta y trazo de ruta para que los lugares patrimoniales tuvieran mayor accesibilidad y visibilidad y mayor movilidad.
“Cuando firmamos aquella carta de Oaxaca, hicimos todo lo posible por que innováramos en un tema que siempre ha sido muy controversial, complejo para las reflexiones académicas y complejo también para las reflexiones con los colegas en el instituto”, recordó Joel Omar Vázquez Herrera.
Si bien en el pasado esta inclusión fue muy complicada, planteó “que al día de hoy se ha capitalizado ya en una nueva forma de entendimiento, de ver, acercarse y de acercar a la ciudadanía a los espacios patrimoniales”.
“Es un tema de mayor sustancia, pero no creo que sea menos importante”.
Finalmente, el director general del INAH resaltó el aspecto biocultural y la Reforma Constitucional. “En el contexto de la bioculturalidad, por supuesto el INAH tiene que estar a la vanguardia de los estudios, de los análisis, de todo lo que va a implicar para nosotros esta
reforma, pero también de la construcción de la institución y los temas relacionados con la bioculturalidad”, comentó.
PRESENTACIÓN
El libro conmemorativo del 85 aniversario es un recuento de la trayectoria del INAH en la época contemporánea de nuestro país, según explicó Paloma Bonfil Sánchez, moderadora de la mesa.
“Es una oportunidad para reflexionar hacia dónde vamos”, introdujo a las reflexiones del presidium, conformado por Maya Lorena Pérez Ruiz, Aída Castilleja González, Salvador Rueda Smithers, Diego Prieto Hernández, José Luis Perea González.
Los participantes ahondaron en la constitución y contenidos del libro conmemorativo, mientras que la investigadora y escritora, Maya Lorena Pérez Ruiz señaló algunos retos pendientes.
“Han de lograrse cambios en la Administración Pública Federal para generar las condiciones necesarias, tanto en términos presupuestales, como para lograr resolver la falta de seguridad laboral para todo su personal, mejorar sus condiciones generales de trabajo y la situación física de sus instalaciones, así como revertir el creciente sometimiento de su operación a una administración que actúa en demérito del cumplimiento de sus tareas sustantivas”, De acuerdo con lo que expresó, esto
se expresa en los montos destinados a la investigación, las engorrosas formas de comprobación y facturación y el excesivo control de los investigadores, así como sobre el uso de los recursos y procedimientos que separa dichas tareas “y parece ignorar que se trabaja muchas veces en regiones donde no existen hoteles ni restaurantes que emitan facturas, además que habrán de agilizarse los mecanismos de aprobación y seguimiento de los proyectos”.
También convocó a la actualización del concepto de patrimonio cultural y repensar los beneficios de la patrimonialización como medida de salvaguardia,
“Habría que atender la folklorización de la noción de patrimonio cultural que ha privilegiado aquello de la cultura que es benéfico para el comercio y la turistificación, dejando fuera de la protección de las legislaciones actuales lo relativo a las plantas y semillas y los conocimientos tradicionales, dejando su posible protección a través de mecanismos que regulan su compra-venta o por la vía de incluirlas en denominaciones de origen marcas y patentes”, denunció.
Otro reto que subrayó fue generar nuevas formas de investigación y de alentar la participación social, pues los modelos de investigación que parten de concepciones positivistas de la ciencia hegemónica .
El antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera.
FILAH
CRÓNICA, JUEVES 25 SEPTIEMBRE
PGA Riviera Maya Golf Club será sede del torneo WALA 2025
Del 23 al 25 de noviembre se reunirá en Tulum las 60 mejores jugadoras amateurs de la región
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Por primera vez, México albergará el torneo Women’s Amateur Latin America (WALA). La quinta edición de este evento se llevará a cabo en el PGA Riviera Maya Golf Club, ubicado en Tulum, del 23 al 25 de noviembre de 2025, según informaron The R&A y la ANNIKA Foundation.
LAS MEJORES GOLFISTAS AMATEUR
El torneo WALA convoca a las 60 mejores jugadoras del World Amateur Golf Ranking (WAGR) de América Latina. La ganadora obtendrá exenciones para tres Majors en 2026: el AIG Women’s Open en Royal Lytham & St Annes (Inglaterra), The Chevron Championship en The Club at Carlton Woods (Estados Unidos), y The Amundi Evian Championship en el Evian Resort Golf Club (Francia).
Además, las tres mejores posiciona-
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Giri (Hol) se alzó con un claro primer puesto, mientras que tres compartieron el segundo lugar. Se resolvió según el rating promedio de los oponentes enfrentados durante el torneo. Bluebaum (Ale), con un rating más bajo, tuvo rivales más fuertes y se aseguró la plaza para el Torneo de Candidatos, dejando a Firouzja (Fra) en tercera posición.
El GM Anish Giri ejecutó una partida lenta y meticulosa para vencer al GM Hans Niemann, asegurándose el título del Gran Suizo de la FIDE 2025 con una puntuación de 8/11.
Giri garantizó su plaza en el Torneo de Candidatos de la FIDE 2026.
Junto a él estará el GM Matthias Bluebaum, quien empató contra el GM Alireza Firouzja y se destacó entre los tres jugadores con 7.5/11
das en el WALA 2025 recibirán una exención para participar en The Women’s Amateur Championship y en el Campeonato Sudamericano Amateur del próximo año.
CLARISA TEMELO, CAMPEONA MEXICANA
La colombiana Valery Plata fue campeona del WALA en 2021, seguida por las argentinas Valentina Rossi (2022) y Ela Anacona (2023). En 2024, la mexicana Clarisa Temelo se coronó en Lima Golf Club, Perú, con una victoria contundente por seis golpes de ventaja.
PGA RIVIERA MAYA: ESCENARIO NATURAL
El campo PGA Riviera Maya, diseñado por Robert Trent Jones Jr., ofrece una espectacular sinergia entre la jungla maya, lagos naturales, cenotes y dos campos de golf: uno de 18 hoyos y otro de nueve hoyos par 3, lo que lo convierte en un entorno ideal para el desarrollo del torneo.
En ediciones anteriores, el WALA se celebró en Pilar Golf (Argentina) durante tres años consecutivos, y en Lima Golf Club (Perú) en 2024.
IMPULSO INTERNACIONAL AL GOLF
Desde The R&A, se destacó la impor-
tancia de llevar el campeonato a una nueva sede en México. “El PGA Riviera Maya es un destino maravilloso y estamos seguros de que el talentoso grupo de jugadoras disfrutará la oportunidad de mostrar sus habilidades mientras el campeonato continúa su crecimiento”, se expresó en un comunicado oficial. Por su parte, Annika Sörenstam, ganadora de 10 Majors, celebró la elección de México como sede: “Este destino ofrece un escenario increíble para mostrar el talento de la región, y esta-
AJEDREZ CLÁSICO
FIDE
gracias a los mejores desempates. Su clasificación se confirmó tras la incapacidad del GM Vincent Keymer (Ale), de aprovechar una posición prometedora pero extremadamente complicada frente al GM Arjun Erigaisi y tener que conformarse con el 4to lugar.
CLASIFICACIÓN AL TORNEO DE CANDIDATOS Al final, solo Giri logró vencer en los siete tableros principales, los únicos relevantes para la clasificación al Torneo de Candidatos.
En el último día del torneo, ocho jugadores competían por las dos plazas disponibles para el Torneo de Candidatos, pero solo uno, Bluebaum, tenía la combinación ideal de puntos y desempates que le otorgaba grandes posibilidades con un empate. El resto necesitaba prácticamente una victoria para clasificarse.
Los primeros en quedar fuera de la contienda fueron los jugadores más jóvenes. El gran maestro de 15 años, Andy Woodward (USA), no tuvo ninguna oportunidad frente al imponente GM Yu Yangyi (CHN).
mos realmente agradecidos con los dirigentes del club por su generoso apoyo”.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO DEL GOLF Grupo Piñero, a través de su división de Real Estate y Golf, manifestó su entusiasmo por ser anfitrión del WALA 2025. “Este campeonato representa lo mejor del golf amateur femenino y refleja nuestro firme compromiso de promover este deporte y sus valores tanto en México como en el Caribe”, señaló Jaime Sitjar, CEO de la división.
Gran Swiss (3)
IMPRESIONANTE RACHA INVICTA
Woodward mostró un desempeño equivalente a un rating de 2784, sumando 33 puntos a su elo, mientras que Mishra (USA), de 16 años, alcanzó un rendimiento de 2828, ganando 32 puntos que le permitieron superar la barrera de los 2650. Además, extendió su impresionante racha invicta en ajedrez clásico a 67 partidas, un logro que suele verse solo en profesionales experimentados en la cúspide de su carrera.
Con la ventaja de saber que hay algo especial en la posición del diagrama, ¿puede encontrar la jugada ganadora?
31….Aa6? (La jugada ganadora es la improbable 31….Ae6! 32
ESPECTACULAR. El PGA Riviera Maya fue diseñado por Robert Trent Jones Jr.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas se convierte en blanco continental del tiro con arco
Del 1 al 5 de octubre será sede del Campeonato Panamericano de Tiro con Arco Field 2025
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
El torneo se desarrollará en ocho hectáreas del Parque Ecoturístico Montetik, un entorno natural que exigirá a los participantes dominar el tiro en campo traviesa, modalidad que combina resistencia física, control técnico y adaptación al terreno. Las categorías en competencia incluyen recurvo, compuesto, barebow, tradicional y longbow, en ramas masculina y femenina, y en divisiones senior, sub-21 y +50.
Entre los representantes mexicanos destacan Matías Grande, reciente medallista de oro en la Copa del Mundo de Madrid, y Ana Paula Váz-
EXPERIENCIA. Entre los representantes mexicanos destaca Matías Grande, reciente medallista de oro en la Copa del Mundo de Madrid.
quez, clasificada oficialmente al evento. También se espera la participación de Alejandra Valencia, referente nacional en arco recurvo.
SEDE CON HISTORIA Y LOGÍSTICA
San Cristóbal de las Casas, reco-
nocida por su riqueza cultural y belleza natural, ha sido elegida por World Archery Américas como sede ideal para este campeonato. Las competencias se llevarán a cabo en la 31ª Zona Militar “Rancho Nuevo”, mientras que el hospedaje oficial estará distri-
buido entre los hoteles Rocaval y Villa Mercedes, con servicios de transporte desde el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez. El evento está abierto tanto a selecciones nacionales como a clubes registrados en el sistema WAREOS, y otorgará puntos para el ranking mundial, fundamentales en el proceso clasificatorio hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
PROGRAMA PRELIMINAR Y DINÁMICA DE COMPETENCIA
El calendario incluye prácticas oficiales desde el 30 de septiembre, seguidas por rondas de clasificación, eliminatorias individuales y por equipos, y finales entre el 4 y 5 de octubre. Las ceremonias de premiación se realizarán al cierre del evento.
Además de la competencia, se espera una derrama económica y turística para la región, así como un impulso al desarrollo deportivo local. El campeonato representa una oportunidad para que nuevas generacio-
nes de arqueros mexicanos se proyecten internacionalmente y fortalezcan su camino hacia el alto rendimiento.
LOS PROTAGONISTAS
Alejandra Valencia Trujillo
Especialidad: Arco recurvo Logros destacados:
Medalla de bronce en Tokio 2020 (equipos mixtos junto a Luis Álvarez)
Medalla de bronce en París 2024 (equipos femeniles junto a Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz)
Ana Paula Vázquez Flores Especialidad: Arco recurvo Logros destacados:
Medalla de bronce en París 2024 (equipos femeniles)
Medalla de plata en el Mundial de Yankton 2021 (equipos)
Matías Grande Kalionchiz Especialidad: Arco recurvo Logros destacados:
Medalla de oro individual en Copa del Mundo Madrid 2025
Medalla de plata individual en Copa del Mundo Shanghái 2024.
Ingerir alcohol aumenta el riesgo de demencia
La investigación, combinó datos observacionales y análisis genéticos de personas entre los 56 y 72 años pertenecientes al Programa del Millón de Veteranos en Estados Unidos y el Biobanco del Reino Unido
Aura Mejía nacional@cronica.com.mx
El consumo del alcohol, aunque sea moderado, implica algún riesgo de demencia y que podría aumentar mientras más se consuma, señala la Universidad de Oxford,que apoya sus argumentos en un nuevo estudio publicado en la revista de especialización científica, BMJ Evidence Based Medicinem. La investigación, combinó datos observacionales y análisis genéticos de personas entre los 56 y 72 años pertenecientes al Programa del Millón de
Veteranos en Estados Unidos y el Biobanco del Reino Unido. Se documento desde el reclutamiento de los participante hasta el primer diagnóstico de demencia o su fallecimiento, durante un periodo de 12 años para los británicos y de cuatro para el grupo estadounidense.
Aumento constante
Datos previamente observados,reportaron que se creía que un consumo li-
gero de alcohol simbolizaba un menor riesgo, sin embargo, los análisis genéticos revelaron que el riesgo de demencia aumenta de manera constante con el incremento de la ingesta de bebidas alcohólicas.
La aleatorización mendeliana, método genético empleado (evalúa el consumo de alcohol o los niveles de colesterol) no encontró pruebas de un efecto protector en ningún nivel de consumo, por otro lado los investigadores
también explicaron que es difícil establecer las causas a partir de datos observacionales, sobre todo en una población envejecida.
Los autores de la investigación concluyen que si bien las asociaciones fueron más fuertes en personas de ascendencia europea y el método tiene limitaciones, sus hallazgos desmienten la idea de que consumir un bajo nivel de alcohol tiene algún beneficio para la salud cerebral.