Cronica-310724

Page 1


Último llamado para atenuar Reforma

Judicial: terminan foros

• La elección de jueces y magistrados equivaldría presupuestalmente a una elección presidencial; nadie ha señalado de dónde saldrán estos recursos, señala Guadalupe Taddei

• Los foros de discusión, siete hasta ahora, han tenido como común denominador la solicitud de actuar con prudencia

• Lo expuesto en los foros no es vinculante en forma alguna para las bancadas partidistas

• Lenia Batres expone que la iniciativa es viable como está, sin moverle una coma

para México en judo

Coordinación de Becas de la SEP indica que las inconsistencias en padrón de beneficiarios no obedece a conductas dolosas de familias implicadas

Página 8

Olimpiada Mexicana de Matemáticas atiende a un millón de niños sin ningún apoyo de gobierno

Página 23

Importante transparentar elección venezolana: Claudia

La virtual presidenta electa señala que no debe haber intervenciones de terceros países en los asuntos del país sudamericano; transparentar los votos dará claridad y evitará confusiones, sostiene al tiempo que pide esperar los conteos finales de la autoridad electoral venezolana

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció por transparentar los resultados de las recientes elecciones en Venezuela, al tiempo de que se declaró en contra del intervencionismo luego de los co-

micios en aquel país. Venezuela vive una crisis luego de que el órgano electoral declaró una dudosa victoria del oficialismo. En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum se mostró prudente en el tema. PAG 7 y 18

OPINIÓN

Golondrinas para Ken Salazar y la captura del Mayo, en la columna de Juan Manuel Asai

Página 9

Gustavo Puente Estrada analiza ese temido dato de la economía: la inflación

Página 10

Escribe Martínez Leyva sobre los personajes que han visitado el mundo de los muertos

Página 4

Los entretelones de la política nacional, en la información del Pepe Grillo

Página 2

LA ESQUINA

La respuesta de la SEP a una investigación de Crónica abre, nuevamente, dudas sobre el tema de los registros poblacionales. Si la CURP cae en errores, ¿no deberíamos reabrir el viejo tema de contar con identificaciones poblacionales con biometrías fiables?

PRESIDENTE
La judoka Prisca Awiti y su sorpresiva medalla de plata. PAG 32
Plata
Manifestación en Caracas; las protestas contra Maduro se intensifican
PAG 6

La Dos

OPINIÓN

Su última declaración

La ejecución de Julio Almanza, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas, prendió los focos de alerta en la comunidad empresarial del estado.

La más importante cadena de tiendas de autoservicio resolvió bajar sus cortinas en Nuevo Laredo como protesta ante las extorsiones que no solo no cesan, sino que se llevan a cabo con total cinismo.

El asesinato del empresario se registró a plena luz del día en una calle céntrica de Matamoros. Unas horas antes Almanza había concedido una entrevista donde lamentó que los empresarios en Tamaulipas sean rehenes de los criminales.

Fue su última declaración pública.

SUBE Y BAJA

Awiti Alcaraz

La judoca mexicana obtuvo medalla de plata en judo, luchó por el oro al vencer ayer martes en la categoría de -63 kilos de los Juegos de París 2024 a la croata Katarina Kristo y llegar a la final.

Aseguró en cadena nacional que Venezuela enfrenta una “arremetida internacional” en contra de su administración. La comunidad internacional exige la máxima transparencia sobre el proceso ante las dudas generadas.

Mañana habrá información nueva

El Departamento de Justicia de EU rechaza dar información sobre el operativo de captura del Mayo Zambada incluso a periodistas norteamericanos que han solicitado por los conductos oficiales más información de lo que realmente sucedió.

Dicen allá que ni siquiera la DEA tiene la película completa. Y es que la DEA ha recibido múltiples solicitudes de información que se limita a reenviar al Departamento de Justicia que tiene un machote en sus redes sociales en los que avisa que declina dar información.

Mañana jueves primero de agosto, cuando el Mayo Zambada tenga una

nueva audiencia con la jueza Anne Berton sobre el estatus de su caso se revelarán datos nuevos.

Más información, más participación

Clara Brugada anunció que el debate sobre la Reforma Judicial llegará a las plazas públicas de la CDMX. La virtual jefa de Gobierno de la ciudad dijo que las plazas serán escenario de 100 foros ciudadanos en los que proporcionará a los ciudadanos información sobre las acciones que se piensa emprender para que el Poder Judicial sea verdaderamente autónomo e independiente de los poderes político y económico.

Brugada añadió que es una aspiración popular que el Poder Judicial esté al servicio del pueblo.

La idea es que personas que conocen a fondo el tema respondan las preguntas e interrogantes de los ciudadanos en el entendido de que a más información mayor participación de los ciudadanos en temas de interés común.

Viento fresco en Morelos

Crecen las expectativas ante el cambio de gobierno de Morelos. A partir del primer día de octubre to-

LA IMAGEN

SUBLIME

y

mará posesión Margarita González Sarabia, empresaria y servidora pública, que llega al gobierno del estado con el compromiso de terminar con la larga noche de la inseguridad y retomar la senda del crecimiento económico.

Se podrá lograr atrayendo nuevas inversiones con claridad total en el manejo de los recursos e incluyendo a la comunidad empresarial en la planificación de nuevos proyectos.

El presidente López Obrador y la virtual presidenta electa la doctora Sheinbaum pudieron constatar en su reciente gira por Morelos que la confianza en que haya un gobierno honesto renace.

El poder de la Tómbola

El presidente ni suda ni se acongoja. Ya dijo que si a el número de aspirantes a puestos como jueces, magistrados o ministros en el nuevo Poder Judicial pues siempre queda la opción de la tómbola o un sorteo.

Que la suerte decida quien impartirá justicia en el país.

Lo único certeza es que la selección será impredecible. El azar podría ponerse de lado de la patria o darle la espalda. Hagan changuitos.

pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1968.- El modisto español Cristóbal Balenciaga cierra su casa de París y se retira del negocio de la moda.

En 1971.- Primer paseo por la Luna en un “jeep lunar”.

En 1974.- La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años.

En 1981.- Muere en accidente aéreo el general Omar Torrijos, ex jefe de Gobierno de Panamá.

En 1988.- El rey Hussein de Jordania renuncia al territorio de Cisjordania, ocupado por Israel desde 1967, para favorecer la creación de un Estado palestino independiente.

En 1991.- La URSS y EE.UU. acuerdan reducir sus arsenales nucleares estratégicos en un 30 % en la firma del Tratado START.

En 2000.- Hombres armados asesina al contralor del gobierno de Guerrero, José Manuel Armenta, y a su chófer.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari
de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY
Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Prisca
Judoca Mexicana
Nicolás Maduro Presidente de Venezuela
La estadounidense Simone Biles ha participado en lo JO de París con majestuosidad y muestra de ello fue la final por equipos femeninos de las competiciones de gimnasia artística, en el Bercy Arena de París.
FOTO: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN
Pepe Grillo

EL CRISTALAZO

Lo enrevesado y los antecedentes

En el no tan lejano 2018, Nicolás Maduro ya era un presidente venezolano en plenitud. Había destrozado paso a paso el sistema democrático de su país, con las rudimentarias herramientas de un chofer materialista. Y no por el materialismo histórico, sino por su talento de acarreador de materiales de construcción.

Maduro fue invitado a la toma de posesión del presidente de México, Don Andrés Manuel L. O., y su presencia en la ciudad de México generó muchas protestas de otras corrientes políticas. Obviamente. No iban a protestar por su viaje a esta capital quienes piensan (¿?) como él. Imposible.

En esas condiciones Maduro se abstuvo (o lo abstuvieron) de llegar al salón de plenos del Congreso de la Unión, establecido en la Cámara de Diputados de cuyos muros colgaban mantas de rechazo y repudio.

Sus anfitriones, especialmente SU anfitrión, prefirió acomodarlo en el Palacio Nacional desde donde pudo ver por televisión, con toda la comodidad, la ceremonia. Después ahí se reunirían am-

bos para una comida conversada de arepas y tortillitas, con el futuro de América Latina como postre.

Para entonces, hace seis años, Maduro ya había simulado varios procesos democráticos. El primero de ellos (2013) lo hizo como heredero designado por el comandante Hugo Chávez quien tuvo a bien ocupar su sitio en la columna del oriente; es decir, palmo, fintó, se murió o estiró la pata, con quiera usted decir de tan ilustre émulo del libertador Bolívar.

El caso fue notable: la revolución hereditaria y bolivariana. Cosa de país bananero-petrolero, pues.

Más tarde Maduro, quien en sus tiempos de juventud llegó a su doctorado político como guarura del candidato José Vicente Rangel, luchó en las urnas contra Henrique Carriles a quien venció (abril de 2013 ) por un margen muy pequeño, auxiliado por el Tribunal Supremo con una declaratoria de inconstitucionalidad a la petición de un recuento de los votos.

En septiembre de ese año, al grito de “Los yanquis se van a casa. Ya hay bastantes abusos”, Maduro expulsó a tres

diplomáticos. Seis meses más tarde, revocó las credenciales de los periodistas de CNN a quienes conminó a cambiar de orientación informativa. En ese lapso el país se llenó de protestas estudiantiles y conoció el extremo de una “emergencia económica constitucional” (¿?).

Pero la situación incontrolada con protestas y reclamos generalizados se aplacó con más poder para Maduro: el 30 de julio de 2017 sustituyó la Asamblea Nacional por la Asamblea Nacional Constituyente, controlada desde el Ejecutivo. En medio de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes (CNN), murieron al menos seis personas. Aunque Maduro reclamó la victoria, los líderes de la oposición denunciaron el fraude. Otro.

Continuar con los excesos y las arbitrariedades resultó normal.

La pasada elección del domingo, quizá haya llevado la resistencia social al límite en un país cuyo gobierno sólo concita inestabilidad, exilio, o pérdida de libertades y complicidad de otras dictaduras como Cuba o Nicaragua.

Hoy la futura presidenta de México ante el inestable panorama en Venezue-

CRATOLOGÍA

Dos nuevos partidos políticos

A la memoria de José Antonio,con profundo amor y eterno agradecimiento

Cuando menos en dos frentes, el centroizquierda y la derecha, comienzan a configurarse un par de nuevas ofertas electorales que, con gran posibilidad, iniciarán el recorrido para nacer en las próximas elecciones intermedias de 2027. Por un lado, aparece un sector importante de la Marea Rosa que durante meses estuvo sirviendo como espacio para la expresión de la ciudadanía inconforme con el gobierno, Morena y su candidata y que terminó amalgamándose en la coalición Fuerza y Corazón por México y, por el otro, comienza a asomar la cabeza una opción identificada con ideas libertarias similares a las de Javier Milei, en Argentina, a partir de la tesis del fracaso

del Estado como forma de organización. Ambas propuestas buscarán, a partir de enero, cumplir con las exigencias que la ley requiere a quienes buscan conformar nuevos partidos políticos.

El solo hecho ya planteado da pie a una reflexión sobre lo que es y requiere nuestro sistema político. Vayamos por parte y tratemos de despejar algunas de las incógnitas que plantean los nuevos tiempos, pero antes puntualicemos tres cuestiones fundamentales. Primero, la democracia sigue siendo, como señalaba Winston Churchill, “la peor forma de gobierno, excepto por todas las otras formas que han sido probadas de vez en cuando”. Segundo, los partidos políticos constituyen el instrumento más eficiente para la construcción de un sistema democrático a partir de la participación directa de la ciudadanía en la elección de sus gobernantes. Tercer, los partidos políticos se encuentran en crisis y es necesario replantear los mecanismos de participación de las personas en la consolidación de las instituciones políticas y en el ejercicio del gobierno.

¿Es necesaria la existencia de dos nuevos partidos políticos que engrosen nuestro sistema político? Cuando un partido político surge lo hace por la falta de oferta política dentro de una sociedad. Dada la pluralidad que caracteriza a cualquier

sociedad, es normal que no todas las personas sientan que sus ideas y perspectivas están representadas por un partido. Sin embargo, cuando estas personas constituyen un sector suficientemente numeroso dentro de una colectividad, el nacimiento de un partido que abandere sus aspiraciones y expectativas se convierte en una necesidad. En pocos meses podremos comprobar si dentro de la sociedad mexicana existen un sector de centroizquierda y otro de derecha libertaria suficientemente amplios que hagan viable estos nuevos partidos.

¿Son los partidos políticos el mejor vehículo para canalizar la participación ciudadana en política? La discusión sobre la crisis de los partidos políticos y la utilidad de estos para la consolidación de la democracia no es nueva. La representación que los partidos políticos ofrecían a los ciudadanos se ido diluyendo a partir del crecimiento de las sociedades y la despersonalización de la participación política. En países como el nuestro, son muy pocas las personas que siquiera conocen el nombre de sus representantes e igualmente bajo es el número de quienes se identifican plenamente con un partido político. Para muchos autores y analistas, los partidos políticos como vehículos de la democracia representativa se encuentran en fran-

la, hace una declaración ambigua, quizá producto de un mal fraseo: transparentar la elección.

—¿Quien puede hacerlo?, ¿la oposición o el turbio gobierno cuya burocracia confiscó los órganos electorales a través de un hombre de extrañísima presencia cuyo sólo nombre mueve a la caricatura: Elvis Amoroso, mientras los opositores muestran documentos y más documentos en demostración de su triunfo?

Y si esa solicitada transparencia se compara con los hechos de México 2006 y se habla de fraude, caemos en un terreno resbaladizo, porque los fraudes electorales sólo se cometen desde el poder, nunca desde la oposición, con los cual la Doctora estaría haciendo una velada acusación al amigo de la Cuarta Transformación.

Maduro ahora expulsó de Venezuela a siete embajadores. Todo un récord en medio del jolgorio democrático a su manera.

Sin embargo, en octubre —si aún se sostiene en el poder—, será invitado a la toma de posesión de CSP. Como Evo, como Ortega, como Díaz Canel.

ca decadencia y es momento de comenzar a idear nuevas formas que garanticen y hagan efectiva, eficiente y real la participación ciudadana en política. ¿Cuál será el papel que jueguen estos nuevos partidos respecto del gobierno, su partido y adláteres que le acompañan? Todos sabemos que, conforme a nuestra Constitución, el próximo gobierno tendrá una duración de seis años. Dada la división de Poderes y la configuración del Poder Legislativo, en 2027 habrá de renovarse la Cámara de Diputados, siendo esta elección la primera en la que participarán aquellos partidos que hayan alcanzado los requisitos legales para su conformación. La viabilidad de un nuevo partido político dependerá, en buena medida, de lo eficiente que logre ser la oposición de aquí a las próximas elecciones. Si los ciudadanos que no simpatizan con el gobierno y los partidos que se asumen como oficialistas encuentran que PAN, PRI y MC son una verdadera oposición que no solo sirve de contrapeso, sino que construyen propuestas alternativas y amplían su base electoral, las nuevas opciones políticas que buscarán ser partidos tendrán viabilidad.

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

OPINIÓN

Orfeo y Eurídice

Orfeo pertenece a ese tipo de personajes mitológicos que, por alguna razón, han visitado el mundo de los muertos y han regresado para ver nuevamente la luz del sol. Odiseo, Heracles, Dioniso, Perséfone, en la mitología griega; Eneas, en la latina; Inanna o Ninhursag, en la sumeria, solo por mencionar a algunos, han descendido a las profundidades del infierno para cumplir una misión o realizar alguna tarea y, posteriormente, ascender nuevamente a la superficie.

En la estructura narrativa de lo que J. Campbell denominó “el viaje del héroe”, común en las mitologías y en la literatura épica, existe un momento en el que el protagonista se adentra en lo más profundo y oscuro de su aventura, el lugar en donde se enfrenta con los peligros más desafiantes y no se sabe si podrá superarlos o morirá en el intento.

Al momento más crítico de la aventura, Campbell lo denomina el “vientre de la ballena”. Infinidad de relatos se refieren a personajes que han sido tragados por una ballena o un monstruo marino y desde adentro luchan por liberarse y regresar a la vida. Estar en el vientre de la ballena es un equivalente narrativo de haber bajado a los infiernos. El que logra vencer la oscuridad y regresar con éxito, lo hace transformado por el conocimiento de su propia experiencia.

Orfeo era hijo del rey de Tracia, Eagro, y de la musa Calíope. Desde su nacimiento, fue predilecto de Apolo, quien se dice que le regaló su lira y le enseñó a tocarla. Algunos piensan que fueron las propias Musas las encargadas de que Orfeo adquiriera esa destreza mágica para cantar y tocar el instrumento.

La música de Orfeo amansaba a las bestias salvajes, daba relajada quietud a la naturaleza y hasta los ríos detenían su curso para escucharlo.

Se cree que Orfeo fue un personaje mítico anterior a la Guerra de Troya y vivió al menos una generación antes que Odiseo. Conocía de hechizos mágicos y había aprendido los misterios de la Diosa, de cinco sacerdotisas, hijas de Rea, nacidas en el momento mismo del parto de Zeus. Se dedicó a predicar estas enseñanzas, que fueron conocidas como misterios órficos.

Acompañó a los argonautas en su viaje a la Cólquida, siendo de gran utilidad

en algunos momentos críticos, como cuando atravesaron la Isla de las Sirenas. Jasón, el capitán del barco, le pidió a Orfeo que tocara sin parar sus maravillosas melodías mientras durara el trayecto en el que podía oírse el canto de las sirenas, para evitar que la tripulación fuera seducida por ellas.

Los argonautas, si acaso llegaron a escuchar las voces de las mujeres-aves, no les pusieron atención, porque quedaron hipnotizados por los acordes más altos y más dulces que salían de la lira de Orfeo. Así fue como Orfeo ayudó a superar uno, entre muchos, de los obstáculos que enfrentaron los argonautas.

A su regreso exitoso de esta aventura, Orfeo se enamoró de una ninfa llamada Eurídice. Al poco tiempo de la relación, Eurídice murió por la mordedura de una serpiente. Hay quien señala que la serpiente la atacó, poco antes de su boda, cuando caminaba por el campo con las Dríades, un grupo de ninfas compañeras de la novia. En otra versión se dice que Eurídice pisó accidentalmente a la serpiente que la mató, cuando huía de un intento de violación por parte de Aristeo, en un lugar cercano al río Peneo. Orfeo no se resignó a la pérdida de su amada y decidió ir en busca de Eurídice al reino de los muertos, con la intención de regresarla a la vida.

Con el poder de su música, Orfeo eludió todos los obstáculos que Hades, el dios del inframundo, había puesto en el camino. Primero, encantó al barquero Caronte y lo convenció para que lo ayudara a atravesar el rio Estigia; luego, amansó a Cerbero, el terrible perro de

El mito de Orfeo y Eurídice, como todos los relatos de este tipo, admite múltiples lecturas e interpretaciones. En opinión de Irene Vallejo, el regalo que Hades había hecho a Orfeo no era precisamente el regreso de Eurídice a la vida, sino su consejo: “no mires atrás. De espaldas no se puede hacer frente a la realidad”

tres cabezas, guardián de los infiernos; los tres jueces del Tártaro: Minos, Éaco y Radamantis, quedaron fascinados por la melancólica música que escuchaban, lo que hizo que suspendieran temporalmente los juicios para los recién llegados; finalmente, llegó hasta el mismísimo Hades, a quien suplicó que le permitiera a Eurídice regresar con él a la superficie.

Hades, conmovido por la pasión del prodigioso músico, aceptó que Eurídice regresara con Orfeo a su hogar en la tierra. Sólo le puso una condición: que cuando subieran por el sinuoso y oscuro camino hacia la superficie, Orfeo no debía mirar a atrás hasta que ambos hubiesen llegado a ver la luz del sol.

Eurídice caminaba el trayecto de ascenso, guiada solo por las notas que salían de la lira de su amado. A punto de alcanzar la superficie, Orfeo no pudo resistir y volteó para ver si Eurídice aún lo seguía. En ese momento, Eurídice cayó nuevamente a lo profundo de los infiernos, y fue entonces que la perdió para siempre.

Desconsolado y resentido con los dioses, Orfeo estableció su propio culto, que difería notablemente del culto a Dioniso, predominante en Tracia. En los misterios sagrados que predicaba Orfeo, las mujeres estaban excluidas. Proclamaba que Helios, el Sol, a quien identificó con Apolo, era el más grande de los dioses. Se piensa que la adoración de Orfeo al Sol es una influencia de su paso por Egipto. Algunos de los misterios del ritual órfico nunca fueron revelados.

Las disputas religiosas entre Orfeo y Dioniso hicieron que éste último enviara a sus más fieles seguidoras al templo de Apolo, donde oficiaba el primero, para atacarlo mortalmente. Las Ménades, también conocidas como Bacantes, irrumpieron embriagadas en el recinto, mataron a sus esposos y arrancaron uno por uno los miembros del cuerpo de Orfeo. Su cabeza fue arrojada al río Hebro, también conocido como Maritsa, en donde, sin dejar de cantar, la corriente la dirigió al mar. El resto de su cuerpo fue enterrado por las Musas al pie del Monte Olimpo y su lira colocada en el cielo, formando la constelación que lleva su nombre.

En otro relato se señala que Orfeo fue muerto por el rayo de Zeus, en represalia por haber revelado a los humanos los misterios de Apolo, Hécate y Deméter (R. Graves).

El mito de Orfeo y Eurídice, como todos los relatos de este tipo, admite múltiples lecturas e interpretaciones. En opinión de Irene Vallejo, autora de la deslumbrante obra El infinito en un junco, el regalo que Hades había hecho a Orfeo no era precisamente el regreso de Eurídice a la vida, sino su consejo: “no mires atrás. De espaldas no se puede hacer frente a la realidad”.

Orfeo y Eurídice. 1861. Camille Corot.
Taddei pide claridad en Reforma Judicial para definir presupuesto; “costo, como una elección presidencial”

Lenia Batres, ministra de la Corte, defiende la Reforma y afirma que con ésta se busca terminar con problemas como el nepotismo

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

En el séptimo Foro de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Judicial, en el que se pudo conocer la postura del INE, su titular, Guadalupe Taddei, consideró que el proceso tiene que desarrollarse con claridad, pues afirmó que la elección de integrantes del Poder Judicial podría tener un costo “más o menos como una elección presidencial”.

Recordó que para estimar la cifra definitiva se toma en cuenta sobre todo el número de votantes y si los cargos se elegirán en todo o en una parte del país. Costaría, dijo, “más o menos como una elección presidencial, dependiendo del número de puestos a elegir. Se le suma toda la parte operativa, organización de campo’’.

La elección de integrantes del Poder Judicial es la parte toral de la iniciativa de reforma judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador y conforme a su propuesta, el INE sería el responsable de organizar ese proceso. No obstante, hay muchas interrogantes respecto a la reforma, pues Taddei señala que aún no se sabe cuántos cargos deberán elegirse, si sólo debe elegirse a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), todos o una parte de los jueces y magistrados federales, cuándo y cómo se elegirá a los jueces y magistrados locales.

La iniciativa enviada por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados el pasado 5 de febrero establece que los ministros de la SCJN, magistrados de circuito, jueces de Distrito, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial serán elegidos de manera directa y secreta por la ciudadanía “el primer domingo de junio en las elecciones ordinarias del año que corresponda”.

Para el caso de los once ministros de la SCJN propuso que sean 30 candidatos de forma paritaria, el Poder Ejecutivo propondría 10, el Legislativo otros 10 –cinco cada Cámara- y el Poder Judicial otros diez.

Al respecto, Taddei expresó: “el INE debe buscar una consonancia entre el proceso electivo del Poder Judicial y las elecciones de los poderes Ejecutivo y Le-

gislativo. Es decir, no podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y menor rigor que el que ya el país está acostumbrado a tener, en el término de los otros dos poderes de la Unión. El pre-

supuesto no es caprichoso, tiene que ser justo a lo que se requiere para que sea de la calidad que requiere nuestros ciudadanos y ciudadanas, y la segunda, el instituto deberá, en caso de que esto se

Mencionó otros puntos inamovibles de la Reforma

Elección por voto popular de jueces y ministros “es innegociable”: Padierna

Legisladores electos de Morena que serán quienes discutan y en su caso aprueben la reforma al Poder Judicial que está en marcha, estiman que habrá modificaciones incluso sustanciales a esta iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador pero advierten que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros “es innegociable” e inamovible.

La diputada electa, Dolores Padierna estableció que la elección de ministros, jueces y magistrados mediante votación popular es un punto central de la reforma que no admitirá cambios.

“No, desde luego que va a haber modificaciones y algunas sustanciales, pero la esencia, los objetivos que se pretenden, ahí sí no hay cambio”, afirmó.

Además, la diputada mencionó otros puntos inamovibles de la

reforma, como los mecanismos de disciplina judicial y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, reemplazando al Consejo de la Judicatura.

Durante el foro “Reforma al Poder Judicial, efectos en beneficio de la CDMX”, la diputada federal electa destacó la urgencia de la reforma al Poder Judicial pues consideró que la separación del Poder Judicial de los intereses de las mayorías se aleja del ideal de justicia que busca el pueblo de México. Por su parte, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, sugirió que la elección de los integrantes de la SCJN y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial se realice por voto popular, destacando la necesidad de paridad de género y justicia igualitaria. (Alejandro Páez)

apruebe, entrar en trabajos rápidamente con la Cámara de Diputados para ir definiendo puntualmente lo que sí requiera para llevar a buen puerto esto, si pasara la aprobación del Congreso”.

En el foro participó Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien afirmó que la Reforma al Poder Judicial debe pasar tal y como está, sin mover ni una coma, para terminar con los asuntos negros que persisten, entre ellos el nepotismo.

“A partir de 1995, jueces y magistrados han sido designados mediante concursos cerrados, en el que solo pueden participar personas que ya laboran en el Poder Judicial, estos concursos, más que el mecanismo de selección de los mejores profesionales del derecho, han funcionado como escalafón para quienes ya forman parte del Poder Judicial, que en un 49 por ciento, de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, son familiares actualmente, según esta instancia”, señaló.

Y agregó: En el Poder Judicial, el 23.8% del personal tenía más de cuatro familiares trabajando en la institución; tan solo magistradas y magistrados tienen en promedio cuatro familiares en los órganos jurisdiccionales. La organización de concursos en los que solo pueden participar quienes ya forman parte del Poder Judicial, ha sido una forma para premiar y perpetuar el nepotismo que, por cierto, se encuentra prohibido en la Ley General de Responsabilidades de las Personas Servidoras Públicas”.

El séptimo Foro para la Reforma al Poder Judicial se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.

Sheinbaum pide transparentar las elecciones en Venezuela

Tras rechazar el intervencionismo en asuntos internos de otros países, recomendó transparentar “para que no haya lugar a confusión”

Postura

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció por transparentar los resultados de las recientes elecciones en Venezuela, al tiempo de que se declaró en contra del intervencionismo luego de los comicios en aquel país.

En conferencia de prensa en su casa de transición, indicó que en la medida en la que haya más transparencia, “evidentemente se podrá mostrar los resultados de la elección”, ello, ante los resultados preliminares que dan como ganador al actual presidente Nicolás Maduro quien eventualmente continuaría en la presidencia del país venezolano.

Asimismo, abundó, habrá que esperar a que se concluya con el conteo total de los votos, para tener mayor certeza del desenlace de la elección, al tiempo que, rechazó, el intervencionismo en asuntos internos de otros países.

Sostuvo, además, “como todos sabemos, la autoridad electoral, el próximo Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio un resultado que da el triunfo al Presidente (Nicolás) Maduro y es importante, como lo planteamos en su momento, en el 2006, que se dé a conocer, que se transparente este resultado para que no haya lugar a confusión. En la medida que haya más transparencia, evidentemente se podrá mostrar los resultados de la elección”, puntualizó.

Asimismo, sostuvo que: “Venezuela es un país libre, soberano y hay que reconocer la autodeterminación del pueblo. Esta atención internacional que ha habido y el comunicado de la OEA ya calificando la elección, pues hay que esperar... Pienso que debe esperarse al cómputo final, transparentar la votación, eso siempre ayuda, y dejar la autodeterminación del pueblo de Venezuela y al mis-

mo tiempo que no haya violencia, y que sea todo pacífico”, destacó.

Cuestionada respecto al viaje del ex presidente Vicente Fox Quesada, el pasado fin de semana a aquel país con la intención de fungir como observador durante las elecciones, Sheinbaum Pardo externó que el ex mandatario no tiene autoridad moral para ir (a Venezuela) país para dar lecciones de democracia “si él promovió el desafuero de Andrés Manuel López Obrador en el 2006”.

En este sentido, la futura presidenta de México planteó: “¿Con qué autoridad moral quiere ir a Venezuela a darles lecciones de democracia?, cuando, decimos que él es el traidor de la democracia. Entonces es igual que Marko Cortés que ya dijo claramente que son mentirosos, porque defendieron los programas sociales y después se arrepintió frente a todo mundo de haber defendido los programas sociales, porque claramente dijo `nosotros no creemos en eso´, y luego va a Venezuela, ¿a qué?.

En este mismo tema, señaló que su visita a Venezuela fue para apoyar a un candidato, por lo que insistió, “en el caso de Venezuela hay que esperar resultado final y es importante que se transparente el resultado de la elección, para beneficio de todos y permitir que los venezolanos y las venezolanas decidan con autodeterminación su futuro”.

Felicita a Prisca Awiti por medalla olímpica

En un breve mensaje de felicitación a las y los deportistas mexicanos que participan en los Juegos Olímpicos, París 2024, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió felicitaciones a Prisca Awiti Alcaraz, por haber ganado la medalla de plata en judo, en la justa olímpica.

Cabe destacar que la presea de plata es la primera para nuestro país en este deporte, por lo que, Sheinbaum Pardo aprovechó su conferencia de prensa para felicitar a la deportista:

“Una felicitación, muchas felicidades, creo que es la primera de judo en la historia”, al tiempo que resaltó que México ha tenido medallas en Juegos Olímpicos, como Taekwondo, tuvimos meda-

llistas”, entonces es muy probable, que muchas niñas se interesen por ese deporte, que además, resaltó, pone en alto el nombre de México.

“Muchas felicidades y suerte también a todos los atletas que todavía están compitiendo”, manifestó.

En este contexto, Sheinbaum Pardo aprovechó la oportunidad para destacar que en su gobierno se presentará un programa de deporte, tanto para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y el deporte de alto rendimiento, así como para el deporte comunitario, como se hizo en la Ciudad de México, cuando ella fue jefa de gobierno, con el programa de “Ponte Pila”, y ahora se hará a nivel nacional, como

lo hizo el presidente con las escuelas de beisbol, y box con una escuela en Tepito, que recientemente inauguraron.

El objetivo central, señaló es la intención es hacer semilleros de deporte en todo México, es decir, promover el deporte comunitario, no solo por ser importante para la salud pública sino también como semillero para deportistas de alto rendimiento. (Cecilia Higuera Albarrán)

“Muchas felicidades y suerte también a todos los atletas que todavía están compitiendo”

ADRIÁN
Conferencia de prensa Claudia Sheinbaum en su casa de transición.

RESPUESTA A CRÓNICA DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE BECAS

Inconsistencias en registros ocurrieron sin dolo de familias beneficiarias: SEP

Luego de que Crónica reportara un caso en Oaxaca donde los datos de una niña fueron usados, sin su conocimiento, para cobrar una beca durante años, la autoridad educativa brinda una explicación (que se reproduce íntegra) respecto al caso

Con relación a la solicitud de información del C. Daniel Blancas relativa a que: “Un grupo de niños de Oaxaca han denunciado robo de identidad y uso de documentos falsos en el registro de la Beca Benito Juárez de Educación Básica. Es decir, usan sus documentos para que personas ajenas y desconocidas cobren sus becas”, es necesario aclarar lo siguiente:

1. El amparo 257/2024 presentado por los padres de la persona menor de nombre en siglas MJCQ está relacionado a que en otra familia con ID 13121240 incorporada en el año 2018 (uno de sus integrantes presenta la misma CURP) tiene como integrantes a:

a) MEBM (hija) b) AIBM (madre)

2. Puesto que la fecha de incorporación de la familia cuyo titular es AIBM (madre) fue en 2018, ésta se realizó bajo las Reglas de Operación (RO) del programa Prospera. En dicho programa, la unidad de atención era el hogar que se definió como el “conjunto de personas que hacen vida en común dentro de la vivienda, unidos o no por parentesco, que comparten gastos de manutención y preparan los alimentos en la misma cocina” .

A diferencia de lo anterior, en el programa Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez de esta administración la unidad de atención es la familia, donde se procura que la persona adulta responsable de recibir los apoyos del programa para niñas, niños y/o adolescentes de una familia beneficiaria sea su madre, padre, tutor legal o algún familiar de éstos hasta el segundo grado. Lo anterior se verifica documentalmente por parte del personal de la Coordinación Nacio-

nal de Becas para el Bienestar Benito Juárez .

3. Para el año 2019, bajo las RO (Reglas de Operación) del programa que emitió la presente administración, la familia cuyo titular es AIBM (madre) agregó a los registros del padrón del programa datos adicionales, como el acta de nacimiento de la menor MEBM (hija). Con el acta de nacimiento de la menor se puede constatar la relación filiar que hay entre las dos personas. En dicha acta de nacimiento, la CURP que está registrada es la de la menor MEBM (hija):

CUQJ160815MOCXXXXX, que como se puede constatar no coincide con las características tradicionales de las CURP, es decir, coincidencia en las letras con las de los apellidos. Cabe destacar que MEBM se ha mantenido en el padrón del programa, ya que ha permanecido como alumna inscrita en una escuela pública de Educación Básica. Lo anterior, de acuerdo con la matrícula escolar, que las autoridades edu-

cativas estatales reportan a la Coordinación Nacional.

4. Por otro lado, en septiembre de 2023, SJQA realizó la solicitud de incorporación al programa por medio de la Cédula de Solicitud de Incorporación (CSI). En ella, SJQA registró como integrantes de su familia a:

MJCQ-CUQJ160815MOCXXXXX

TSCQ-CUQT100104MOCXXXXX

5. Cuando la Coordinación Nacional realizó la confronta para identificar posibles duplicidades de beneficiarios en la solicitud realizada por SJQA, se identificó que la CURP de MJCQ (su hija) estaba duplicada con la CURP registrada en 2019 para MEBM. En este sentido, la duplicidad en la CURP NO es una falta atribuible a ninguna de las dos familias involucradas, ni a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

6. Derivado del hallazgo anterior, la Coordinación Nacional colocó un mensaje de recha-

En el caso de identificar incidencias, pueden iniciar un proceso de aclaración. Esta herramienta fue diseñada para que cualquier beneficiario del programa pueda tener información relevante para la permanencia en el programa. Pero con mayor detalle, es una herramienta que ayuda a las familias a identificar casos en los que sus hijos forman parte del programa, por alguna otra persona que los haya dado de alta

zo en la herramienta en línea “Buscador de folios”, debido a que ambas familias encuadraron en el supuesto previsto en el numeral 3 del apartado Obligaciones de las RO vigentes del programa, que dispone: Las familias beneficiarias del programa tienen las siguientes obligaciones: (…) Mantener actualizados sus datos personales, escolares, así como aquellos relacionados con las NNA de la familia que se encuentren estudiando.

7. La presente administración encabezada por Abraham Vázquez Piceno creó y puso a disposición de las familias y becarios en 2022, una herramienta digital denominada “Buscador de estatus” en el cual, por medio del tecleo de su CURP, pueden acceder a información sobre su beca y, en caso de las familias de educación básica, saber la conformación de sus integrantes. Y en el caso de identificar incidencias, pueden iniciar un proceso de aclaración. Esta herramienta fue diseñada para que cualquier beneficiario del programa pueda tener información relevante para la permanencia en el programa. Pero con mayor detalle, es una herramienta que ayuda a las familias a identificar casos en los que sus hijos forman parte del programa, por alguna otra persona que los haya dado de alta. Como ejemplo, en el programa

Prospera era muy común que las abuelas fueran las beneficiarias del programa y se le otorgaba un apoyo social mayor por cada niño que formara parte de su hogar, por lo cual, incluían nietos, sobrinos y, en algunos casos, hasta vecinos o personas que no tenían alguna relación de parentesco. Hoy en día, si una madre de familia identifica que su suegra recibe un apoyo por alguno de sus hijos, puede solicitar la baja del menor en el padrón y, en los tiempos que defina la coordinación, solicitar una nueva incorporación.

8. Por otra parte, los padres de la menor de nombre M J C Q, con fecha 7 de marzo de 2024 presentaron un juicio de amparo el cual quedó radicado con número 257/2024. Al respecto, el 18 de julio el juzgado emitió la sentencia en el sentido de que se le dé contestación a la petición, y se dé trámite a su solicitud de incorporación

CSI-EBS-22223-004585401.

9. Para el cumplimento de la resolución en cita, esta coordinación se encuentra revisando ambos expedientes a efecto de confirmar los datos correctos de ambas personas menores de edad, para estar en posibilidad de tramitar su solicitud de incorporación. Con base en lo descrito, es posible afirmar que no se observa suplantación o robo de identidad, delito o acción dolosa por parte alguna.

María y sus papeles en torno a la beca asignada a su CURP.

CÓDICE

Las Golondrinas para Ken Salazar

¿La captura del Mayo Zambada fue un acto hostil de Estados Unidos en contra de México? El gobierno de López Obrador tiene reflejos lentos, lo sabemos todos, pero ya es momento de que responda la pregunta. Si la respuesta es afirmativa lo que sigue es replantear la relación con Estados Unidos, sobre todo en el rubro de la lucha contra el narco, y cantarle Las Golondrinas al embajador Salazar y, al mismo tiempo, pedirle a nuestro hombre en Washington que regrese para consultas.

No es que preocupe la suerte del Mayo, que ha sido por décadas un criminal despiadado, nada de eso, es que no se puede admitir, bajo ningún pretexto, una incursión norteamericana en suelo mexicano. Se humilló al gobierno mexicano que ha tenido que aceptar que se enteró del operativo por la prensa y las redes sociales. Sus socios y vecinos lo dejaron al margen. Le han compartido información a cuentagotas. Es un alarde de desconfianza colosal que además abre una rendija para pensar que en el círculo oficial de protección al Mayo hay

gente vinculada con la punta de la pirámide del poder en México y de ahí la secrecía.

La clave para determinar la respuesta diplomática es saber si agentes norteamericanos o ciudadanos de ese país o ciudadanos mexicanos contratados por Estados Unidos participaron en la captura del capo en suelo mexicano. De ser así no se puede dejar pasar. Si no hay una respuesta contundente se creará un antecedente funesto. Si es pasivo, el gobierno mexicano mandará el mensaje a la comunidad internacional de que cualquier potencia mundial puede irrumpir en territorio nacional, violar la soberanía, y salirse sin ser molestado.

Lo anterior es relevante porque la oferta de campaña de los republicanos para volver a la Casa Blanca es la intervención directa de fuerzas especiales de EU en territorio mexicano para liquidar a los jefes narcos. Trump y JD Vance lo han reiterado una y otra vez, incluida la posibilidad de bombardeos. No puede dejarse pasar lo del Mayo porque alentará más acciones extraterritoriales del gobierno de Biden, o del gobierno que gane

Presentan Plan de Desarrollo del Edomex

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó el Plan de Desarrollo, que calificó como la hoja de ruta que contiene el mandato del pueblo para el cambio y que se convertirá en el eje rector para alcanzar una entidad próspera y justa.

En Palacio de Gobierno en Toluca, acompañada por integrantes de los tres poderes y de los distintos sectores del Estado de México, la gobernadora afirmó que para alcanzar el progreso y desarrollo todos los mexiquenses deben ser incluidos.

Apuntó que desde el primer día de su mandato se inició el proceso de transformación que

determinaron los mexiquenses, “con la firme convicción de que, para alcanzar el progreso y desarrollo, debemos hacerlo con honradez y honestidad, de la mano del pueblo y atendiendo primordialmente a los pobres y marginados. Sin dejar a nadie atrás ni a nadie afuera”.

Señaló que el Plan de Desarrollo, “Mandato del Pueblo para el Cambio”, es el resultado de un ejercicio donde se escucharon a través de ocho Foros de Consulta Popular, las propuestas de todos los sectores de la sociedad con una participación histórica de más de 226 mil personas de manera presencial y remota.”. (ConcepciónGonzález)

las elecciones de noviembre con la oferta de proteger las fronteras nacionales. El caso de la captura del Mayo deja a las agencias de inteligencia mexicanas en calidad de párvulos cuyo logro más relevante es averiguar cuánto gana Loret. Tal parece que lo suyo es darle municiones a la señora Vilchis. Son agencias de chismes, no de inteligencia para la seguridad nacional. Los asuntos importantes les pasan de noche. No debería sorprendernos si se tiene presente que el Mayo pudo jugar medio siglo en las ligas mayores del narco sin que nunca nadie lo haya detenido. Lo ubicaban, sí, pero para pasarle la factura por los servicios de protección. Se ha sabido

El caso de la captura del Mayo deja a las agencias de inteligencia mexicanas en calidad de párvulos cuyo logro más relevante es averiguar cuánto gana Loret.

que el Mayo viajaba con regularidad a Culiacán para chequeos médicos por su quebrantada salud. Si las agencias mexicanas de inteligencia no detectaron esos movimientos, malo; si los detectaron y voltearon para otro lado, peor. Hay gente ilustrada que pide que los americanos vengan por los jefes narcos y se los lleven o de plano los liquiden. Se entiende su frustración con la complacencia y complicidad de las autoridades mexicanas, pero por desgracia no es tan fácil. Si alguien piensa que con la captura del Mayo disminuye el tráfico de estupefacientes lo tiene que volver a pensar.

Lo que hizo el gobierno de EU fue rediseñar al narco mexicano para recuperar parte del control que había perdido, pero no quiere terminar con él. Sus acciones están diseñadas para gustar a los votantes gringos que constituyen un mercado complejo: su apetito insaciable de drogas es el motor del mercado, no quieren dejar de consumir y no asumen que eso es precisamente lo que vuelve peligrosa a su frontera con México .

jasaicamacho@yahoo.com

Alertan que aparatos conectados a internet pueden transmitir tu información personal

El INAI advierte que una configuración de seguridad inadecuada en los aparatos electrodomésticos que se conectan a internet puede representar un riesgo a la privacidad de sus usuarios

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

En la actualidad, miles de personas conectamos televisores, bocinas inteligentes, cámaras de seguridad y hasta refrigerados, entre muchos más aparatos u objetos a internet a fin de potenciar su funcionalidad o bien por comodidad, pero esta práctica puede ser peligrosa para el resguardo de nuestros datos personales.

Los objetos conectados a internet pueden detectar, almacenar, procesar y transmitir tu información personal, alerta el INAI.

Una configuración de seguridad inadecuada en los aparatos electrodomésticos que se conectan a internet puede representar un riesgo a la priva-

cidad de sus usuarios. Estos aparatos pueden ser televisores, bocinas inteligentes o cámaras de seguridad, que tienen la capacidad de detectar, almacenar, procesar y transmitir información personal y transmitirla a través de internet. Esta práctica se conoce como internet de las cosas a la tecnología que permite que objetos o aparatos electrónicos se conecten a la red. Estos objetos suelen estar vinculados a aplicaciones que pueden recolectar información personal como datos biométricos, el estado de salud o hábitos de consumo.

RECOMENDACIONES

Para proteger los datos personales, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ofrece 7 recomendaciones entre ellas re-

ECONOMÍA PURA

Inflación en México

Inspira a alguien hoy, quizá mañana te lo encuentres y te diga: gracias a ti, nunca me rendí

La inflación es la subida generalizada de los precios de bienes y servicios de una economía a lo largo de un período de tiempo. Este incremento de los precios se mide a través de los cambios en el Índice General de Precios al Consumidor (IPC). La inflación es igual a un impuesto invisible, pues cuando el nivel de precios sube, puedes comprar menos con el mismo dinero y con ello, la inflación hace que perdamos poder adquisiti-

comienda generar un nombre de usuario sin revelar su nombre verdadero.

Crear una contraseña con letras y números que sea distinta para todos y cada uno de los aparatos que se conectan a internet.

Desactivar las redes inalám-

vo. Una de las causas más comunes para que aumente la inflación en una economía es cuando aumenta la demanda de un producto en relación a su existencia. Pocas naranjas y muchos consumidores aumentarán el precio de éstas. Cuando aumentan los precios de las gasolinas, esto repercutirá en todo lo que se transporta, como pasajeros y bienes y servicios. Si el precio del trigo sube, la harina sube y el pan aumenta de precio. Existe la inflación autoconstruida, y ésta se produce de manera anticipada y sucede cuando las empresas esperan una subida de precios o de salarios y deciden adelantarse a ella. Esta subida es gradual y su impacto no es brusco. Existe una corriente dentro de la economía que afirma que la inflación es un fenómeno monetario, y esto se refiere a que señala como causa importante de la pérdida del poder adquisitivo el exceso de dinero en circulación ya que no siempre está respaldado en el porcentaje obligatorio por el Fondo Monetario Internacional. La inflación moderada es cuando

bricas del aparato, como bluetooth y Wi-Fi, cuando el equipo no se esté utilizando.

También revisar las políticas de privacidad de cada servicio vinculado con el aparato para saber qué datos personales recolecta su proveedor.

Asimismo moderar la utili-

hay un aumento lento, leve y constante de los precios, no mayor al 10 % anual. La inflación alta o galopante es aquélla cuando hay un brusco y constante incremento de los precios de los bienes y servicios y éstos pueden llegar a ser hasta de tres dígitos anuales. Éste, es muy lesivo para la economía, ya que, por su carácter repentino, perjudica el poder adquisitivo de la población. Se presenta también en casos especiales la hiperinflación y esta indica una grave crisis económica con un aumento rápido y masivo de los precios en corto tiempo y supera al 100 % anual. Sus efectos son devastadores y crean el empobrecimiento de la población. Hay que recordar que en 1993 se cambió el sistema monetario de México, eliminando tres ceros al dinero y reflejado en nuestros billetes y monedas.

La inflación es medida en base al IPC, que está dividido en doce áreas: alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, prendas de vestir y calzado, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, muebles, artículos para el hogar, salud, transporte, y comunicaciones. Así mismo, en el caso de México, el aumento de precios en los alimentos producidos en Estados Unidos, repercute en nuestra economía, ya que el 42 % de nuestra

zación de estos aparatos, aminorando su uso para actividades que realmente lo ameriten. Actualizar el software de los aparatos para prevenir que otras personas tomen el control de un dispositivo y cubrir las cámaras de los aparatos cuando no se estén utilizando.

mesa de alimentos son comprados a ese país. Como ejemplo, durante los últimos años hemos comprado anualmente 18 millones de toneladas de maíz amarillo y esta cifra continúa creciendo.

Inflación histórica sexenal; durante el sexenio de Luis Echevarría Álvarez ésta ascendió al 129 %. Con José López Portillo el 459 %. Miguel de la Madrid a 3,710 %. Carlos Salinas de Gortari 139 %. Ernesto Zedillo 226 %. Vicente Fox 30 %. Felipe Calderón 28 %. Enrique Peña Nieto 27.9 %. Andrés Manuel López Obrador 29 %. La inflación disminuyó a partir del año 2002 y se conservó entre el 3 y el 5 % anual. La mayor inflación se dio en 1988 alcanzando el 179.7 %. Aunado a estos hechos, la economía se vio lesionada con las devaluaciones de nuestra moneda, trayendo como consecuencia el cierre de muchos negocios y desempleo. Estos hechos obligaron la salida masiva de mexicanos hacia Estados Unidos en busca de trabajo.

P.D. LA ESENCIA DE LA ESTRATEGIA ES ELEGIR QUÉ NO HACER. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.

¡MÉXICO ES PRIMERO! JULIO DEL 2024.

Conectar las pantallas a internet es una práctica común entre los consumidores y usuarios.

Joaquín Guzmán López se declara no culpable de narcotráfico en tribunal de EU

El hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, detenido junto con “El Mayo” Zambada, enfrentó su primera audiencia ante la jueza de Chicago, Sharon Johnson Coleman; su abogado, Jeffrey Lichtman, asegura que no existe ningún acuerdo con autoridades estadunidenses

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Cinco días después de haber sido capturado junto con Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, este martes Joaquín Guzmán López, alias “Gûero Moreno”, se presentó a declarar en una primera audiencia en un tribunal federal de Chicago, ante la jueza de distrito Sharon Johnson Coleman, ante quien se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

Vestido con el uniforme de color naranja y en menos de 18 minutos, Joaquín Guzmán López le señaló a la jueza Sharon Johnson Coleman que habla inglés de forma fluida y que se declaraba no culpable de todos los cargos

En México

que se le imputan como son conspirar para traficar cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana, participar en una empresa criminal, lavar dinero y poseer armas de fuego para traficar drogas, destacó la agencia Reuters.

Por otra parte y al terminar la audiencia de Joaquín Guzmán López, su abogado, Jeffrey Lichtman, quien también lleva el proceso de su hermano Ovidio Guzmán, habló condijo a periodistas que no existe algún tipo de acuerdo

con el Gobierno de Estados Unidos.

El abogado de los “Chapitos” al tocar el tema sobre las versiones que han surgido sobre la detención del “Güero Moreno” el pasado 25 de julio en El Paso, Texas, donde se maneja que secuestró y entregó a la DEA y al FBI a Ismael “El Mayo” Zambada, como aseguró Frank Pérez, el abogado de Joaquín Guzmán López subrayó a medios locvales, entre ellos “Chicago Tribune”, que su cliente “no está siendo acusado de secuestro.

Cuando el gobierno lo acuse, entonces lo sabré. Cuando los abogados que tratan de ganar puntos con los medios hacen acusaciones, entonces lo ignoro porque no tiene sentido”, sostuvo Lichtman. Asimismo, el representante legal del “Güero Moreno” advirtió que “lo que sea que haya ocurrido no se hizo bajo la dirección del gobierno de Estados Unidos [...] Está feliz de estar aquí. Eso es todo lo que realmente puedo decir en este momento”.

está en la cárcel quien no puede comprar su libertad: AMLO

En México “mucha gente está en la cárcel porque no tiene cómo comprar su inocencia, parece increíble, pero así es”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al opinar sobre las quejas por abusos de jueces y la falta de sentencias a reclusos, informó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) apoya a quienes llevan mucho tiempo en la cárcel sin sentencia.

Durante su conferencia matutina, recordó que ha promovido dos iniciativas para “ofrecer indultos a gente que no debe estar en la cárcel”; reiteró que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, es quien lleva este asunto.

Añadió que lo tiene “muy tranquilo el hecho de que esto va a continuar, pues la gente

supo actuar muy bien, el pueblo es mucha pieza y se votó porque continúe la transformación”.

Destacó la figura de la presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo “va a ser excepcional” y hará un gobierno mejor que el suyo.

El Jefe del Ejecutivo afirmó que a su gobierno le tocó enfrentar un proceso de degradación progresivo derivado de 36 años de política neoliberal. Explicó que hubo un deterioro generalizado en lo económico, político y social, en pérdida de valores, en la salud, “hasta se robaban el dinero de las medicinas”.

Dijo que con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República “está garantizada la continuidad con cambio”, porque ya se sentaron las bases para la transfor-

mación del país, entonces va a mejorar nuestro país”.

Sobre el Poder Judicial de la Federación opinó que se ha avanzado pues antes los jueces, magistrados y ministros “actuaban en el anonimato y hacían lo que querían”.

Expresó que se pudo probar como de 130 asuntos en los que dejaron en liberad a presuntos delincuentes, “90 fueron liberados en sabadazos; nada más con eso, quieren pruebas, ahí están”.

El presidente preguntó enseguida “¿Cómo es posible que el 70 por ciento de los liberados salgan el fin de semana y el 30 por ciento de lunes a jueves?”.

Indicó que todo eso debe cambiar y reiteró que en el Congreso de la Unión se encuentra una iniciativa para elegir a jueces, magistrados y ministros

mediante el voto popular.

Explicó que en el proceso de selección pueden participar los jueces, magistrados y ministros que actualmente están en funciones.

Señaló que de los que se inscriban en el proceso se puede elegir a los de “mejores calificaciones a través de un Comité, y si quedan muchos se puede elegir por insaculación, la suerte, órale, vamos, y democrático, que el pueblo decida”.

El presidente dijo que esto mismo se debe aplicar en los estados, donde, “por lo general, también se imponen, sobre todo a los magistrados de los Tribunales de Justicia de los estados, ahí, hablando coloquialmente, llevan mano los gobernadores”. Opinó que “democratizar todo el Poder Judicial va a ayudar mucho”.

(Gerardo González Acosta)

Foto: Archivo

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Desaceleración en puerta; creceremos 1.5 del PIB

Tal y como lo habíamos anticipado de manera reiterativa en esta columna la economía de México no marcha bien. Soltar el gasto en los últimos tres años con deuda de 7 billones de pesos generó un clima de bienestar ficticio, que creció en el primer cuatrimestre del 2024 al soltar el gobierno federal 400 mil millones de pesos, sin que hubiera un equilibrio o sustento que pudiera sostener fenomenal gasto. Las fiestas electorales, desde la crisis de fin de sexenio de Luis Echeverría en 1974 nos enseñó que

En una reunión con un grupo de economistas, entre ellos algunos de sus asesores, la Doctora Claudia Sheinbaum, virtual presidenta, fue contundente ante las supuestas advertencias de que el margen para aumentar el salario mínimo, después de varios incrementos de dos dígitos que recuperaron el poder adquisitivo de muchos trabajadores, simplemente había llegado a su fin.

La mandataria electa advirtió en esa reunión que no estaba preguntando si se debía o no seguir aumentando el salario mínimo. El objetivo - como ustedes saben y lo prometió la presidenta en campaña - es que el salario mínimo de los trabajadores en todo el país sea suficiente para la adquisición de dos canastas básicas, como mínimo.

Fue una promesa de cam-

al final de cuentas los prestamos se tienen que pagar. Hoy tenemos una inflación de 5.61 por ciento sólo en la primera quincena de julio del 2024 y pobres pronósticos del crecimiento del PIB, que vaticinan una desaceleración. ¿Qué tan profunda?, dependerá de varios factores.

Es sorprendente cómo los mexicanos se nos olvidaron las últimas 13 crisis económicas por un ratito de alegría. Todas las instituciones globales nos pronostican una desaceleración económica, como es el caso de Moody’s Analyctics, que proyecta un PIB para este año del 2.4% y para el 2025 sólo de 1.5%. Con todo y nearshoring y cadenas de suministro, la realidad es que el gran gasto que hizo el gobierno federal con costo a sus finanzas en obras faraónicas cobraran factura.

Los costos de Pemex se agigantan luego de que reportó pérdidas superiores a los 260 mil millones de pesos en un solo trimestre y CFE, aunque en menor cuantía también presenta números rojos, que deben ser cubiertos por el presupuesto federal. Por sí misma la petro-

lera ha mandado señales a los mercados que han disminuido sus compras, porque Pemex ha recortado su oferta, con el sueño de la autosuficiencia en refinados con el complejo Dos Bocas, que no termina de arrancar.

Cuando llegó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia se encontró con bastos recursos, entre ellos un fondo de 350 mil millones de pesos, que se esfumaron en tres años. La nueva Presidenta Claudia Sheinbaum no encontrará más que facturas por pagar.

ADVERTENCIA . - Alfredo Calvo, analista para México de S&P Global Ratings, advierte a los bancos mexicanos que la desaceleración de la economía y las tasas de interés persistentemente altas presionarán su crecimiento, la calidad de sus activos y su rentabilidad. La calidad de los activos de los bancos se deteriorará ligeramente (desde niveles saludables) hacia finales de año y a lo largo de 2025. Una economía en desaceleración y tasas de interés altas debilitarán la capacidad de las personas y de

IQ FINANCIERO

las empresas para pagar sus deudas. Sin embargo, las habituales prácticas conservadoras de otorgamiento de créditos de los bancos amortiguarán el impacto.

PRODUCCIÓN. - En San Luis Potosí, México, la planta de BMW están ampliando las instalaciones para el inicio de la producción en serie de la Neue Klasse en 2027. La construcción de la nueva planta de ensamblaje de baterías de alta tensión comenzó en mayo de 2024 y comprenderá más de 80,000 metros cuadrados de espacio de producción cuando esté terminada. Pero la integración del ensamblaje de baterías no es lo único que está cambiando en la Planta San Luis Potosí: el área de carrocería crecerá a más de 90 mil metros cuadrados en total, mientras que los espacios de ensamblaje y logística de vehículos se expandirán en casi 10 mil metros cuadrados. BMW Group es el primer fabricante de automóviles de gama alta en fabricar autos totalmente eléctricos y baterías de alta tensión en México.

Cumplirá Sheinbaum promesa sobre salario mínimo

paña. En esa reunión, un alto funcionario de la Secretaría de Hacienda sí se tomó el tiempo para encontrar la respuesta que buscaba la presidenta Sheinbaum. Será posible y la estructura de la economía lo permite. Los empresarios necesitan reconocer que la productividad y la inversión en tecnología les permitirá elevar los ingresos de sus trabajadores. Si desde la SHCP, en este gobierno que concluye, se hubieran quedado con las respuestas ortodoxas, hoy el mercado interno no se habría convertido en la inédita fuerza que apuntala la economía en los tiempos difíciles en los que las exportaciones crujen y afectan el crecimiento del PIB. Así que la noticia es que sí, se cumplirá esa promesa de campaña de aumentar el salario mínimo.

AUTÓNOMOS VS EQUILIBRIO PRESUPUESTAL EN 2025

Mientras en el Poder Legislativo se avanza en lo que sería la reforma constitucional para reducir el aparato burocrático del Poder Ejecutivo, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum dio

a conocer la conformación de un grupo de trabajo en el que participan varios funcionarios que ocuparán cargos relevantes en su gobierno y que, como parte de los trabajos de transición, se ocupan de analizar cuáles son las entidades de la administración pública que podrían eliminarse.

La Dra. Sheinbaum indicó también que se reunió con el Dr. Rogelio Ramírez de la O para analizar la evolución del déficit para 2025 y aseguró que se regresará a niveles de 3% desde el 5.5 que se registra en la actualidad.

Fuentes del sector hacendario dijeron a Revista Fortuna, Negocios y Finanzas que, para alcanzar este objetivo, será necesario un recorte presupuestal además de la eliminación de los presupuestos extraordinarios para los proyectos como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas en Tabasco. El recorte presupuestal sería superior al 10%, dijeron las fuentes consultadas. Por ello la importancia de reducir el peso del gobierno federal.

Durante su conferencia del 25 de julio, la presidenta electa también dio a conocer que Carlos Augusto Molares López, economista y ex titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), será su secretario particular en la Presidencia de la República.

Y, precisamente, Morales López formará parte del grupo de trabajo que analiza el redimensionamiento del aparato burocrático del gobierno federal, una de las líneas estratégicas del movimiento de la Cuarta Transformación.

La virtual presidenta confirmó que las mayores eficiencias ya se revisan en un grupo de trabajo en el que participa la próxima secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, Ernestina Godoy, responsable de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, así como Carlos Augusto Morales López, secretario particular de la virtual mandataria.

BOTONES DE PÁNICO Y CÁMARAS CONTRA VIOLENCIA EN NUEVO LAREDO

Luego de que, por actos de violencia, OXXO y OXXO Gas suspenden operaciones en Nuevo Laredo, debido a actos de violencia que pusieron en riesgo la integridad de colaboradores en dicho municipio, autoridades locales aseguraron que reforzarían la vigilancia, instalarían cámaras y botones de pánico para que la empresa regiomontana reiniciara sus operaciones. Por ahora, el corporativo Femsa prefiere guardar silencio hasta que no se solucione la situación de inseguridad que ha afectado sus operaciones en la zona. “Denunciamos los hechos ante las instancias correspondientes y permanecemos en comunicación con autoridades. Esperamos que pronto podamos contar con las condiciones de seguridad que nos permitan garantizar la integridad de nuestros colaboradores, y reanudar operaciones”, indicó la empresa. Los establecimientos afectados serían 191 tiendas de conveniencia y 7 gasolinerías.

Alessandra Rojo, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, tras el fin de recuento de votos

Morena acusó que en las 73 casillas revisadas hubo fraude el día de la jornada; sin embargo, en esas urnas, Catalina Monreal solamente recuperó 43 votos y Rojo de la Vega 22

Ratificación

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Tras 15 horas de reconteo de 72 casillas en el Distrito nueve de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega fue anunciada como la alcaldesa electa del “corazón de México”, al contar con la mayoría de los sufragios en las direcciones nueve y 12 que componen la demarcación.

Como cifra final, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reveló que Alessandra Rojo de la Vega del PAN - PRI y PRD acumuló 156 mil 449 votos, mientras que la candidatura común de Morena, PT y Partido Verde re-

presentada por Catalina Monreal, registró 145 mil 153 sufragios, una diferencia de 11 mil 296 boletas.

Dicho resultado no muestra cambios significativos a lo exhibido por el IECM luego de la jornada del dos de junio y el día del primer recuento del Distrito 12, ya que en los votos reservados (boletas que no definían claramente el sentido del voto) Monreal recuperó 43 votos y Rojo 22; es decir, el margen de error solamente fue de 21 sufragios.

Horas antes, en el conteo de una casilla del Distrito 12, Alessandra Rojo de la Vega acumuló 205 votos y la candidatura común representada por Catalina Monreal, únicamente registró 170 sufragios.

El conteo de dichas casillas se realizó a orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a causa de que, según Morena y

Monreal, en esos paquetes electorales se habían presentado irregularidades, sin embargo, el resultado no se revirtió. Previo a que se otorgara el resultado, la alcaldesa electa denunció que tras su llegada al Distrito nueve en la colonia Santa María Insurgentes, arribaron más de 30 elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los cuales intentaron, por razones desconocidas, ingresar al recinto electoral, sin que existiera alguna emergencia que atender.

El próximo primero de octubre, Ales-

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reveló que Alessandra Rojo de la Vega obtuvo 156 mil 449 votos, mientras Catalina Monreal registró 145 mil 153 sufragios, una diferencia de 11 mil 296 boletas

sandra Rojo de la Vega tomará protesta en el Congreso de la Ciudad de México como edil para el periodo 2024 - 2027 en el “corazón de México”.

INICIA LA TRANSICIÓN

Una vez que el Instituto Electoral ratificó el triunfo de Rojo, la alcaldesa electa se reunió con el edil de Cuauhtémoc, Raúl Ortega Rodríguez, para iniciar el proceso de transición de Gobierno y solicitar formalmente y en el menor tiempo posible, el inicio de los trabajos de cambio de administración.

Alessandra destacó que fue una reunión cordial, donde se llegó al acuerdo de que se instale la comisión de transición y se lleve el ejercicio administrativo de manera ordenada y con plena disposición.

En el transcurso de la conversación, donde estuvieron presentes algunos integrantes de sus equipos de trabajo, acordaron respetar los tiempos formales y mantener, en todo momento, el diálogo abierto y constructivo en el marco de la legalidad.

Rojo de la Vega, agradeció la disposición del alcalde Ortega y expresó: “no hay tiempo que perder, durante años las vecinas y vecinos de la alcaldía estuvieron abandonados, sus problemas fueron ignorados y su calidad de vida empeoró. Llegó el momento del cambio, de convertirnos en el primer Gobierno de coalición con la ciudadanía, de construir la gobernabilidad desde las bases de la comunidad y trabajar con una sola agenda: garantizar la calidad de vida para todas y todos los habitantes de la Cuauhtémoc; vamos a tener una transición ordenada en las próximas fechas y estaremos informando los avances que tengamos”.

El próximo primero de octubre, Alessandra Rojo de la Vega tomará protesta en el Congreso de la Ciudad de México.
Alessandra se reunió con el actual alcalde de Cuauhtémoc para iniciar el proceso de transición.
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Solicitan que CNDH interponga acción de inconstitucionalidad contra nueva Ley Ambiental

Argumentan que podría causar graves afectaciones a sus territorios, recursos naturales y derechos socioculturales

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac presentó una solicitud formal a la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, para que interponga una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Ambiental de la Ciudad de México, publicada el 18 de julio de 2024 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. En su solicitud, el Frente argumenta que la Ley Ambiental no fue consultada con los pueblos y barrios originarios de la ciudad, a pesar de que la normativa afecta directamente a sus territorios y recursos.

El Frente, que representa a 66 pueblos y barrios originarios y a 47 integrantes de autoridades comunitarias y comisiones de participación comunitaria, destaca la importancia de esta consulta debido a las siguientes razones:

- Territorio y recursos naturales: Más de la mitad del suelo de conservación de la Ciudad de México se encuentra en te-

rritorios de pueblos y barrios originarios. Estos territorios albergan bosques, ríos, áreas naturales protegidas y áreas de valor ambiental que están reguladas por la nueva ley. Las afectaciones medioambientales derivadas de la contaminación del agua, aire y suelo, así como de la construcción de proyectos inmobiliarios, impactan directamente en estos pueblos.

- Discriminación en la normativa: Los artículos 133, 157, 183, 184, 185, 186 y 267 de la ley dictan medidas específicas relativas a pueblos originarios. Sin embargo, los artículos 183, 184 y 267 excluyen a los barrios, a pesar de que también son sujetos de derechos con la misma protección que los pueblos. Además, el artículo 87 utiliza el término “pueblos indígenas” en lugar de “pueblos y barrios originarios”, lo que podría llevar a una protección desigual.

- Procesos de consulta insuficientes: El artículo 27 de la ley establece un proceso de consulta vecinal homogéneo para toda la ciudad, que no respeta las diferencias socioculturales de los pueblos y barrios originarios. Este proceso no equivale a una consulta indígena, lo que termina por eliminar las especificidades culturales y los derechos otorgados específicamente a estos pueblos y barrios.

- Argumentos del Congreso: En el considerando quinto de la iniciativa de la ley, se justi-

Congreso CDMX recibe iniciativa para detener el incremento de las rentas

La mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa para reformar la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, con la finalidad de que las rentas de los inmuebles no crezcan y sean inalcanzables.

El proyecto planea limitar el incremento de renta de vivienda, tener un registro digital de los contratos de arrendamiento y establecer una política de construcción de vivienda pública para renta.

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, explicó que esta iniciativa es resultado de un proceso de discusión con diferentes sectores sociales y expertos, respecto al alza del monto de las rentas

en la capital, lo cual es un fenómeno global que requiere del análisis, discusión y en su caso, aprobación por parte del legislativo local.

Con esta propuesta se atienden tres temas centrales, pues se fija un límite diverso del existente en relación con el aumento de las rentas, el cual es de un 10 por ciento máximo, para que dicho incremento no pueda ir más allá de la inflación.

También, se establece la obligación de contar con un registro digital puntual de los contratos de arrendamiento, para brindar elementos jurídicos que den mayor seguridad a arrendadores y arrendatarios; y se crea la responsabilidad del gobierno capitalino de construir vivienda en renta, acción que ya había sido planteado, pero sin contar con el imperativo necesario para convertirse en política pública.

En tanto, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz, precisó que esta iniciativa parte de un planteamiento en torno a la necesidad de cons-

fica la ausencia de consulta argumentando que no existe algún tipo de afectación. Sin embargo, el Frente subraya que el Congreso no puede decidir unilateralmente cuándo es aplicable una consulta. La Suprema Corte ha establecido que la consulta debe llevarse a cabo ante la mera posibilidad de afectación, sin necesidad de acreditar un daño específico. Esto se refleja en jurisprudencias y acciones de inconstitucionalidad previas, como las acciones 178/2020, 239/2020, 240/2020 y 291/2020, donde se ha ordenado la nulidad de leyes o porciones normativas por falta de consulta a pueblos y comunidades indígenas.

Por todo lo anterior, el Frente solicitó la intervención de la CNDH con fundamento en el artículo 5, fracción XI, de la Ley Orgánica de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Argumentan que la nueva ley, al no haber sido consultada adecuadamente, podría causar graves afectaciones a sus territorios, recursos naturales y derechos socioculturales.

truir una política que lleve a un equilibro y una mejor dinámica en el mercado de las rentas de vivienda y un proceso de estabilización que se enfoque en resolver la problemática por la creciente dificultad para tener acceso a una vivienda digna a través del arrendamiento.

Aseguró que a partir de 2013 se ha dado un encarecimiento excesivo en las rentas, por un incremento creciente en estas, por encima de la inflación y del salario, a causa de varios factores que se presentan en ciudades de todo el mundo.

Esta reforma plantea reformas a los artículos uno y 59 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, para establecer políticas públicas que impulsen la producción de vivienda en arrendamiento del Gobierno capitalino, en beneficio de la población con menores ingresos.

Se propone también una modificación al artículo 2448 D del Código Civil, para establecer un límite al aumento de las rentas y evitar que sea superior a la inflación; y en el artículo 2448 F, se establecerá un registro digital de contratos de arrendamiento, de autorización inmediata y a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, para lo cual el arrendador deberá realizar dicho registro en un plazo no mayor a 30 días de celebrado el contrato.

Foto: GCDMX

Dictan prisión preventiva al “Huguito”, uno de los más sanguinarios de la “Unión Tepito”

Tras la detención del “Betito”, “El Pistache” y de “Pancho Cayagua”, otros de los dirigentes, “Huguito” adquirió mayores responsabilidades en la célula, hasta que se colocó al frente de esta

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Un juez dictó prisión preventiva a Hugo “N”, alias “El Huguito”, uno de los líderes de la célula criminal “La Unión Tepito”, que según las autoridades, es considerado uno de los más peligrosos y sanguinarios de la banda.

En la audiencia, la defensa de Hugo “N” solicitó la duplicidad del término constitucional (que se aporten en su beneficio los datos idóneos para desvirtuar

la imputación formulada en su contra), misma que le fue concedida. El “Huguito” deberá permanecer encarcelado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente durante todo su proceso penal.

¿QUIÉN ES “EL HUGUITO”?

Hugo ‘N’, alias “El Huguito”, es uno de los líderes de La Unión Tepito y fue detenido el pasado 27 de julio en Cancún, Quinta Roo.

Es acusado de delitos como homicidio calificado y robo agravado, por lo que se ofrecía una recompensa de medio millón de pesos a quien otorgara información que colaborara con su captura.

Desde los 16 años, “El Huguito” participó en varios delitos, edad en la que tuvo su primer arresto por robo a transeúnte y poco tiempo después, nuevamente fue aprehendido; sin embargo, las autoridades nunca pudieron encarcelarlo o juzgarlo por imputaciones sólidas, lo que le permitió escalar rápidamente en la organización que nació en el barrio de Tepito.

Tras la detención del “Betito”, de David “N”, alias “El Pistache” y de Fran-

Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx PUNTO Y SEGUIDO

En la Ciudad de México, rentar un inmueble se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchos. Desde hace años, las rentas han experimentado un aumento exorbitante, superando incluso el 10% anual en algunas colonias, lo que representa un crecimiento mucho más rápido que la inflación. Para empeorar las cosas, entre 2007 y 2023, el costo de las rentas se ha multiplicado por ocho, mientras que el salario general ha permanecido estancado, lo que ha exacerbado la brecha entre los ingresos y el costo de vivienda, haciendo que la búsqueda de un hogar asequible sea una tarea cada vez más desalentadora.

Esta problemática ha afectado a más de

cisco “N”, “Pancho Cayagua”, otros de los dirigentes, Huguito adquirió mayores responsabilidades en la célula, hasta que se colocó al frente de esta. Una de sus mayores operaciones fue el ataque a miembros de la Anti Unión, los cuales fueron asesinados en la Plaza Garibaldi en el 2018. Previo al enfrentamiento, Huguito y sus aliados colocaron mantas dirigidas a Guadalupe “N”, alias “La Gorda” —dirigente de la Anti Unión, actualmente detenida— para advertirle que abandonara ese territorio, ya que le pertenecía únicamente a la Unión Tepito.

Días después, sicarios disfrazados de mariachis sacaron armas largas de estuches de instrumentos musicales y balearon a miembros de la Anti Unión, lo que dejó seis personas muertas y siete gravemente lesionadas; con el ataque, Hugo demostró el poderío que el grupo delictivo tenía en la alcaldía Cuauhtémoc.

Posteriormente, las autoridades atribuyeron que el criminal era el operador principal del cobro a derecho de piso en el Centro Histórico y en la Plaza de Santo Domingo.

El precio de un techo

un millón de arrendatarios generando problemas como la especulación inmobiliaria, gentrificación y la expulsión de habitantes hacia las periferias. Por estas problemáticas el gobierno capitalino presentó la Iniciativa de Reformas a la Ley de Vivienda y al Código Civil del Distrito Federal.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, al presentar la iniciativa aseguró que el alto costo y la elevación en el precio de las viviendas en alquiler, repercute principalmente en contra de los más pobres; es decir, en las clases populares y en las clases medias populares. Lo que plantea con esta iniciativa –que se espera sea aprobada antes de que termine esta legislatura- es reformar los Artículos 1 y 59 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, para establecer políticas públicas que impulsen la producción de vivienda en arrendamiento por parte del Gobierno capitalino en beneficio de la población con menores ingresos.

También propone una modificación al Artículo 2448 D del Código Civil del Distrito Federal, para establecer un límite al aumento de las rentas y evitar que sea superior a la inflación. Mientras que el inciso

F, del mismo artículo, establecerá un registro digital de contratos de arrendamiento, de autorización inmediata y a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, para lo cual el arrendador deberá realizar dicho registro en un plazo no mayor a 30 días de celebrado el contrato, que se regirá de conformidad con los criterios de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para la Ciudad de México.

La iniciativa para controlar el aumento de las rentas es comprensible dada la situación actual. Establecer un límite en el aumento de las rentas -vinculado a la inflación del año anterior- y promover políticas públicas para la construcción de viviendas en renta son objetivos válidos. Sin embargo, expertos en el tema advierten que la propuesta podría generar una escasez aún mayor de vivienda disponible en la Ciudad de México, ya que la fijación de precios podría desincentivar la oferta de la misma. En realidad, el problema de vivienda en la capital no se solucionará solo con el con-

trol de precios, sino con una mayor oferta, lograda a través de una construcción ordenada y legal, que permita aumentar la disponibilidad de viviendas sin distorsionar el mercado.

El debate está bueno. Esperemos que los legisladores recuerden que su voto es como un contrato de renta: debe ser justo y no dejar a nadie en la calle.

Por cierto:

1.COCHINOS. Seis de cada 10 inundaciones son ocasionadas por la basura que obstruye las coladeras y drenajes en la CDMX. 2.BUEN COMIENZO. El nuevo presidente de Coparmex CDMX, Adalberto Ortiz, empezó con el pie derecho su mandato al frente del organismo empresarial con una invitada de lujo: Clara Brugada Molina. Qué buena noticia que el joven de 35 años, que representará al empresariado capitalino tiene el espaldarazo de la próxima Jefa De Gobierno. ¡Órale!

Vivo la noticia, para contarle la historia. @juanmapregunta

Hugo ‘N’, alias “El Huguito”
CRÓNICA,

Venezuela retumba de protestas y ‘cacerolazos’ contra Maduro

La oposición afirma tener pruebas de fraude electoral y exige parar la represión. Hay 11 muertos, según ONG’s

Crisis política

Alan Rodríguez arodriguezo @cronica.com.mx

Venezuela se llena de protestas masivas en Caracas y otras ciudades, atizando la llama de inconformidad en todo el país. La policía lanzó gases lacrimógenos en Caracas cuando la oposición afirmó tener pruebas de que ganó las elecciones del fin de semana, adjudicadas al presidente Nicolás Maduro.

Las manifestaciones comenzaron después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que los críticos acusan de estar controlado por el gobierno dictatorial, declarara el lunes que Maduro había ganado un tercer mandato con el 51.2 % de los votos, extendiendo el gobierno chavista a un cuarto de siglo.

La oposición afirmó que el 73% de los conteos de votos a los que tiene acceso mostró que su candidato, Edmundo González, ganó por un amplio margen, con más del doble de votos que Maduro.

Muchos venezolanos realizaron “cacerolazos”, una protesta tradicional latinoamericana donde la gente golpea ollas y sartenes en señal de descontento.

Miles de venezolanos se han concentrado este martes en Caracas, en un acto convocado por la oposición mayoritaria, para rechazar por segundo día consecutivo los resultados oficiales del CNE.

Mayoritariamente vestidos de blanco y coreando consignas contra el chavismo los simpatizantes de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) colmaron un punto de la ciudad, donde esperaron la llegada de la líder opositora María Corina Machado y del candidato presidencial del bloque antichavista, Edmundo González Urrutia.

LLAMADO A DETENER LA REPRESIÓN

González Urrutia instó este martes a la Fuerza Armada a que detenga “la represión” en las protestas. “A las fuerzas de seguridad y a nuestra Fuerza Armada, los instamos a respetar la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio y detener la represión de manifestaciones pacíficas. Ustedes saben lo que pasó el domingo (en las elecciones). Cumplan con su juramento”, expresó en un video compartido en X.

Asimismo, lamentó que “en las últimas horas” haya “reportes de personas fallecidas y decenas de heridos y detenidos” durante las protestas, a la vez que expresó su solidaridad ante la “justificada indignación” de los venezolanos, en referencia al rechazo del resultado electoral. Y es que al menos 749 personas han sido detenidas en Venezuela en las últimas horas y en varias regiones del país, todas en contra del resultado electoral.

El fiscal general, Tarek William Saab, ofreció este martes un balance sobre la actuación de los cuerpos de seguridad en el marco de estas manifestaciones, que se saldaron también con 48 policías y militares heridos, así como con la muerte de un miembro de la Fuerza Armada “producto de los disparos ocasionados por estos manifestantes” en el estado Aragua (norte).

REPORTAN 11 MUERTOS

Al menos 11 personas fallecieron el lunes en Venezuela en el marco de las protestas desatadas en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales del domingo, según cuatro organizaciones no gubernamentales, cifra que casi duplica la ofrecida más temprano por Foro Penal, que lidera la defensa de los considerdos presos políticos en el país. Del total, cinco fueron “asesinadas” en Caracas, dos en el estado venezola-

Perú

Desconoce a Maduro como presidente

El Gobierno de Perú reconoció al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela tras los comicios del pasado domingo.

“Esta posición es compartida por numerosos países, Gobiernos y organismos internacionales”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores peruano al canal estatal TV Perú.

Al ser consultado acerca de cómo consideran a Maduro, aseguró que, “a partir del fraude perpetrado” en las elecciones del domingo, Perú lo considera “como una persona que desea por la vía de una dictadura perpetuarse en el poder”.

El canciller explicó que envió “una comunicación al teléfono” de la líder opositora María Corina Machado, expresando su solidaridad con ella y con González Urrutia.

La principal coalición opositora, aseguró que González Urrutia ganó la Presidencia.

no de Zulia (noroeste), dos en Yaracuy (oeste), una en Aragua (norte) y otra en Táchira (oeste), y dos de ellas eran menores de edad, de 15 y 16 años, indicaron Foro Penal, Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Provea y Laboratorio de Paz en una rueda de prensa. Desde este lunes, ha habido múltiples protestas en Caracas y buena parte del país en rechazo a los resultados brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -que otorga una victoria al mandatario Nicolás Maduro-, acciones respondidas, en algunos casos, con represión por parte de cuerpos policiales y militares.

Las ONG, que exigieron una investigación, dijeron estar “preocupadas enormemente” por “el uso de armas de fuego en estas manifestaciones”.

La oposición afirmó que el 73% de los conteos a los que tiene acceso mostró que su candidato ganó

Al menos 749 personas han sido detenidas en Venezuela en las últimas horas y en varias regiones del país

Los manifestantes han salido a las calles para exigir que se transparenten los resultados de las elecciones.

Harris destaca su firmeza contra el crimen en nuevo spot de campaña

Está dirigido a estados clave y subraya sus éxitos en California, en contraste con Trump

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La vicepresidenta de EU, Kamala Harris, lanzó este martes su primer anuncio publicitario como parte de su campaña electoral dirigido a estados clave antes de la convención del partido el próximo mes. El spot, titulado ‘Fearless’ (valiente), subraya su valentía para enfrentar a los criminales.

El anuncio está dirigido a votantes en estados bisagra como Georgia, Míchigan, Pensilvania, Wisconsin, Arizona y Nevada, y es parte de una campaña de televisión y redes sociales con una inversión de 50 mdd.

CONTRASTE CON TRUMP

En ‘Fearless’ se destaca la carrera de Harris como fiscal en California, donde persiguió una gran variedad de crímenes durante más de 20 años. Este tema contrasta con el historial del expresidente Donald Trump, quien enfrenta múltiples problemas legales.

En mayo pasado, Trump fue encontrado culpable de 34 cargos criminales por falsificar registros comerciales para ocultar una supuesta relación con la actriz Stormy Daniels, entre otros juicios.

El anuncio también recuerda que Harris, durante su gestión como fiscal, enfrentó a grandes bancos y recuperó 20,000 millones de dólares para las familias de California.

Además, como vicepresidenta, Harris se ha enfrentado a las grandes compañías farmacéuticas para limitar el costo de la insulina para las personas mayores. “Esta campaña es sobre por quién luchamos”, asegura Harris en el anuncio.

‘Fearless’ se transmitirá en mercados locales y nacionales, incluyendo eventos de gran audiencia como los Juegos Olímpicos, así como programas populares como The Bachelorette, Big Brother, The Daily Show, Love & Hip Hop: Atlanta y Los Simpsons.

TRUMP DISPUESTO A DEBATIR

El expresidente estadounidense y candidato presidencial republicano, Donald Trump, aseguró que está dispuesto a debatir con Kamala Harris, la virtual candidata demócrata, siempre y cuando se haga antes del inicio del voto por anticipado, que

El anuncio está dirigido a votantes de Georgia, Míchigan, Pensilvania, Wisconsin, Arizona y Nevada

El video se transmitirá en eventos nacionales e internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos

comienza a mediados de septiembre en algunos estados, entre ellos Pensilvania, considerado clave.

En una entrevista con Fox News, Trump reconoció que “probablemente” acabará “debatiendo con ella”, pero lamentó que la cadena que tiene el compromiso de hacerlo el 10 de septiembre, ABC News, “se haga rica” con él.

“No quiero dar millones de dólares a ABC, para que se hagan ricos”, indicó el exmandatario, que ha propuesto que Fox News se haga cargo de organizar el cara a cara.

Trump definió a su más que probable rival demócrata para las elecciones presidenciales como una “lunática de extrema izquierda” y aseguró que no es necesario un debate para saber quién es en realidad.

El exmandatario reveló que el día en que fue tiroteado en un mitin en Pensilvania, el 13 de julio por la tarde, su esposa, Melania Trump, estaba siguiéndole en directo y que es muy duro para ella hablar de aquel momento.

“No puede hablar de eso, eso significa me ama o le gusto”, aseguró Trump, quien volvió a encomiar la labor del Servicio Secreto por protegerle con sus cuerpos, pese a que reconoció posibles fallos de comunicación entre agentes de seguridad en su atentado, que perpetró un

BAJO PROCEDIMIENTO ESPECIAL

joven de 20 años armado con rifle AR-15.

“El francotirador hizo un gran tiro y eliminó al tirador de un solo disparo, pero lo ideal es que lo hubiera hecho nueve segundos antes”, apuntó Trump. “Me eché al suelo, las balas volaban por encima y se echaron encima de mi; tenía mucha gente encima de mi, mucha gente grande y fuerte encima de mi, y fueron muy valientes”, explicó el expresidente.

Por su parte, el gobernador de Minesota, el demócrata Tim Walz, saltó los últimos días como uno de los principales aspirantes a convertirse en el ‘número dos’ de Harris en la candidatura a la Casa Blanca.

Tim Walz, de 60 años, había quedado tapado entre otros nombres como el del senador por Arizona, Mark Kelly, o los gobernadores de Pensilvania, Josh Shapiro; Kentucky, Andy Beshear, o Carolina del Norte, Roy Cooper, todo ellos buscando convencer a Harris.

El fiscal general de Perú, Juan Carlos Villena, presentó este martes una denuncia constitucional contra la presidenta de peruana, Dina Boluarte, y seis exministros por los delitos de homicidio calificado y lesiones graves, entre otros cargos, a raíz de los muertos y heridos durante las protestas que tuviron lugar a fines de 2022 e ini-

cios del año 2023. La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, informó en un comunicado, compartido en la red social X, que los hechos están referidos a las protestas sociales que dejaron 44 muertos y 116 heridos en nueve regiones del país, entre el 7 de di-

ciembre de 2022 y el 9 de febrero de 2023. Entre los fallecidos hay 41 víctimas por proyectil de arma de fuego y tres por golpes con objeto contundente, además hubo 78 heridos por arma de fuego, 27 por golpe con objeto contundente, 6 por bomba lacrimógena y 5 por otros objetos.

Las denuncias constitucionales son un procedimiento especial que se aplica a los altos funcionarios del Estado, entre ellos la presidenta, y que deben recibir luz verde del Congreso para que la cámara recomiende acusar a la persona investigada. Los exministros denunciados son Pedro Angulo y Alberto Otárola, en su condición de presidentes del Consejo de Ministros, así como el mismo Otárola y Jorge Chávez como titulares de Defensa; y César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero como ministros del Interior.

Los cargos imputados contra la mandataria son homicidio calificado, a título de comisión por omisión -dolo eventual en el contexto de graves violaciones de los derechos humanos, en agravio de Cristian Rojas y otros.

Lesiones graves a título de comisión por omisión - dolo eventual en el contexto de graves violaciones de los derechos humanos en agravio de Teófilo Ramírez y otros.

Además de lesiones leves, bajo las mismas condiciones, en agravio de Miguel Velásquez y otros ( EFE en Lima).

‘Fearless’ destaca la trayectoria como fiscal de Harris en California.

Anne Akiko Meyers

“Interpretar obras de Arturo Márquez te hace vibrar el corazón”

La reconocida violinista interpretará el 3 y 4 de agosto “Fandango”, con la OSM en la Sala Nezahualcóyotl

Entrevista

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Interpretar o escuchar una obra de Arturo Márquez siempre hace vibrar el corazón, comparte la reconocida violinista estadunidense Anne Akiko Meyers quien el próximo 3 y 4 de agosto interpretará “Fandango”, de Arturo Márquez, con la Orquesta Sinfónica de Minería en la Sala Nezahualcóyotl.

La intérprete recibió una nominación al Premio Grammy 2024 por su grabación en vivo con Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles de “Fandango”, un concierto para violín y orquesta escrito para ella en 2021 y el que ha interpretado de-

cenas de veces.

¿Qué emociones te provocó escuchar por primera vez el Danzón No. 2 de Arturo Márquez?

Estaba completamente hipnotizada, recuerdo sentirme cautivada y absorta escuchando su música con una gran sonrisa en mi rostro. Después de bailar por toda mi habitación, me quedé boquiabierta cuando descubrí que era un compositor vivo. Después de eso, me propuse contactarlo lo antes posible.

Hace un par de días, Anne Akiko Meyers participó en el Festival de Música Clásica de Newport, Estados Unidos, donde incluyó como parte de su repertorio una versión para violín del Danzón No. 2.

“Fue maravilloso interpretar el estreno del “Danzón No. 2 para violín y piano”, ya que fue la obra que me impulsó a contactar a Arturo. No hay nada como su música, y al público le encantó absolutamente. ¡Puedo imaginar que los violinistas de todo el mundo querrán interpretar esta nueva versión, que fue arreglada por el mismo Arturo!”, expresa.

¿Disfrutas de manera diferente las obras de Márquez cuando eres intér-

Afortunadamente, no existe tal cosa como la perfección.

¿Eres seguidora del trabajo de Arturo Márquez?

Cuando nos conocimos antes de que creara “Fandango”, lloré cuando compartió que esta música había estado en su corazón durante décadas, él estaba esperando pacientemente a que le pidieran escribirla.

Con su padre siendo un violinista de mariachi y él mismo tocando el violín mientras crecía en Los Ángeles. “Fandango” fue especialmente conmovedor. Arturo es un artista increíblemente único que siempre piensa en la narrativa que puede crear a través de su música, por lo que su música resuena con oyentes de todo el mundo.

¿Hay algún otro compositor mexicano que te guste?

Me encanta Ponce y he interpretado su Concierto para Violín y Estrellita.

¿Crees que hoy la música clásica refuerza identidades?

La música está destinada a ser compartida y experimentada. Que cada miembro del público pueda tener diferentes emociones y recuerdos al escucharla, la hace tan única y personal.

Cuando experimentas música como la de Arturo, te recuerda lo especial que es vivir entre gigantes como él y que toda la música fue nueva en algún momento. ¡He interpretado “Fandango” docenas de veces y es una obra que nació en 2021! Ha entrado sólidamente en el repertorio de violín como un concierto imprescindible, y espero escuchar a muchos más violinistas interpretarla.

PRÓXIMOS PROYECTOS

Después de estar en México, Anne Akiko Meyers tendrá sesiones de grabación en Los Ángeles, proyecto del que platica un poco a Crónica

prete y oyente?

¡Pregunta interesante! He escuchado el “Danzón” muchas veces y siempre me asombra su pasión, alegría y alma. También aprecio profundamente cuando los intérpretes están tan cautivados por su música que puedes sentir su emoción y energía. Ya sea interpretando o escuchando su música, siempre la disfruto con todo mi corazón.

“Fandango” es una pieza hecha para ti, ¿buscas la perfección al interpretarla?

Lo que siempre busco es compartir la historia colorida y hermosa que está incrustada en las frases, el alma de la obra.

He escuchado el “Danzón”, de Arturo Márquez, muchas veces y siempre me asombra su pasión, alegría y alma

Cuando experimentas música como la de Arturo, te recuerda lo especial que es vivir entre gigantes como él

“Estaré grabando el Requiem de Billy Childs, Seal Lullaby de Eric Whitacre y Serenity de Ola Gjeilo. Todas son piezas vocales, con el Requiem basado en un poema de Rumi, donde soy la voz de la madre de Billy. Estaremos grabando con el gran Grant Gershon y el Coro Maestro de Los Ángeles”, indica.

¿Consideras que el cine y las nuevas plataformas son promotores de la música clásica?

¡Sí! Estaré trabajando en mi primera película el próximo año y siempre me han marcado las bandas sonoras de las cintas cinematográficas. Sin música, la historia de la película es completamente diferente, casi como si no hubiera película. La forma en que la música influye profundamente y asiste a la escena es muy poderosa.

Sobre las plataformas digitales de música, éstas son muy útiles para hacer la música accesible en todo el mundo, puedes escuchar “Fandango” interpretado en vivo con la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel, con Arturo en la audiencia en Platoon, ¡y dime lo que piensas! .

La violinista estadunidense Anne Akiko Meyers.
“Original”

2023 dejó una derrama de 206 mdp para los participantes, dice la SE

Es un movimiento que va a continuar y es algo que hemos platicado con Claudia Sheinbaum, adelanta Alejandra Frausto

Paz Avendaño

La Secretaría de Economía entrevistó a 99 artesanos que participaron en la edición “Original” 2023 para demostrar los alcances del programa y algunas cifras señalan que los participantes incrementaron sus ingresos para cubrir necesidades básicas y que hubo una derrama económica acumulada de 206.3 millones de pesos.

“Original 2023” se realizó del 16 al 19 de noviembre del año pasado en el Complejo Cultural Los Pinos y representó la tercera edición de una expo-venta de artesanías organizada por Secretaría de Cultura Federal. De acuerdo con las cifras de Economía, la base poblacional de “Original” es de 589 personas y únicamente se eligieron a 99 por ser artesanos que participaron en las tres ediciones.

Una nota de la Encuesta de resultados económicos del programa Original sobre esas 99 personas es que “el muestreo intraestrato no fue totalmente pro -

babilístico y los resultados de la Encuesta tienen una precisión estadística limitada”.

En la presentación de los resultados, Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de comercio exterior de la Secretaría de Economía, detalló las características sociodemográficas de los artesanos beneficiados en este programa cultural.

PARTICIPANTES

“La mayor parte de las personas participantes en `Original´ se concentran en la región central del país (25.5%), así como en el Bajío (18.7%) y el estado de Oaxaca (19.9%)”, dijo.

La región centro se refiere a los estados: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Querétaro y Veracruz. En contraste, el norte del país (9 entidades) sólo está representado con un 9% mismo porcentaje que cubre el estado de Guerrero.

“Podemos ver que dos tercios de las personas participantes son mujeres y un 70% proviene de comunidades indígenas.

La edad promedio es de 49 años con una experiencia promedio de 27 años en las técnicas artesanales, lo cual nos habla de cúmulos de conocimientos que es necesario apoyar”, mencionó el subsecretario.

El 74% de los artesanos tiene educación secundaria completa y la artesanía textil es la de mayor representación con

Descubren ancla romana del año 253 a.C. en el fondo del mar italiano

Un ancla de época romana del año 253 a.C. fue hallada en el fondo del mar, cerca de la localidad de Palinuro, en la región de Campania (sur de Italia).

El descubrimiento se hizo a más de 50 metros de profundidad, en una zona de gran interés histórico entre los golfos de Velia y Policastro, durante un con-

65.4% aunque también encuentran espacios las técnicas de talabartería (7.8%), otra (15%, bisutería, cestería, cuerno de toro, empuñadura de lienzo, hoja de maíz, lapidaria, maca y laca, palma), orfebrería (6.9%), alfarería (2.7%), cerámica (1.4%) y cantería (0.8%).

Encinas Nájera señaló que las mujeres son las más activas en “Original” con el 64% de participación y los hombres tuvieron 36% de presencia. “Además, un 57% representa negocios familiares y un 29% se desempeña en organizaciones de economía social y solidaria como ejidos, sociedades cooperativas y organizaciones de trabajadores”.

Uno de los principales datos que arrojó la encuesta, dijo el subsecretario fue el impacto socioeconómico, en donde el 98% de los artesanos indicó que “el formar parte de Original les ha

permitido tener un incremento en sus ingresos” ya que en su percepción, un 94% respondió que esos ingresos “les permitieron cubrir sus necesidades básicas”, entre éstas acceso a empleos y servicios de salud.

Otras cifras es que el 91.4% de las personas dijeron que con las capacitaciones de “Original” implementaron habilidades empresariales y digitales para la administración de sus negocios. También un 81.3% de las mujeres reportó haber comenzado a vender a través de redes sociales, un 76.6% aprendió a establecer el precio de venta y el 73.6% comenzó a recibir pagos digitales.

La única cifra de ingresos en la Encuesta es la derrama económica acumulada en 2023 a partir del gasto hecho por los visitantes: 206 millones 355 mil 539 pesos.

“En cuanto al gasto aproximado de los visitantes, el 32%

adquirió productos artesanales destinando más de $5,000, mientras que el 24% destinó entre $1,000 y $3,000, el 18% entre $3,000 y $5,000, el 15% de entre $500 y $1,000 y el restante consumió menos de $500”, destaca el documento.

Por último, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, aseguró que el programa `Original´ continuará el próximo sexenio, que se hará una edición en Nueva York en agosto y que la edición 2024 se realizará del 14 al 17 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos.

“Es un movimiento que va a continuar, esto es algo que hemos platicado con nuestra presidenta electa, ella admira el trabajo de `Original´ y va a fortalecerse y va a continuar, es parte de lo bien sembrado, por primera vez vamos a conocer un gobierno que cuida lo anterior”, dijo .

trol de bienes arqueológicos hundidos realizada por una unidad de los Carabineros, encargada de protección del patrimonio cultural, que informaron del descubrimiento en un comunicado. El ancla de plomo se encuentra intacta, clavada a 52 metros de profundidad y probablemente perteneció a una nave romana

que naufragó en torno al año 253 a.C., pero por ahora no se han encontrado otras partes de la embarcación.

Durante el control se llevó a cabo una documentación fotográfica y topográfica con un robot submarino mediante control remoto y por el momento no se prevé una recuperación del áncora.

Este descubrimiento forma parte de un proyecto de vigilancia y tutela de lugares marinos, conocido como ‘Archeomar’, coordinado por el ministerio de Cultura para realizar un censo de los bienes arqueológicos hun-

didos en las costas de las regiones de Campania, Basilicata, Apulia y Calabria, todas en el sur de Italia. “Los métodos más avanzados de investigación arqueológica permiten recuperar información histórica precisa sobre las dinámicas de comercio, rutas marinas y relaciones dentro del mediterráneo, información que puede ponerse en peligro por las operaciones ‘amateur’ e ilícitas realizadas por personas no autorizadas”, señaló la responsable de arqueología, bellas artes y paisajes en las provincias merodionales de Salerno y Avellino, Raffaella Bonaudo . (EFE en Roma)

Una pasarela de una de las ediciones de “Original”.
El ancla está a 50 metros de profundidad.

Entre felicitaciones y cuestionamientos se reúnen Rosaura Ruiz y Álvarez-Buylla

Realizaron una reunión de trabajo dentro del proceso de transición de gobiernos. Ruiz solicitó información de presupuesto, gasto, denuncias…

Política de ciencia

Elena Álvarez-Buylla –titular de Conahcyt– y Rosaura Ruiz –próxima secretaría de Ciencia–, junto con sus equipos, se reunieron en la sede de Insurgentes sur en un encuentro de transición entre ambas administraciones. Los reconocimientos y felicitaciones entre ambas científicas y el trabajo de la administración que concluye estuvieron presentes a lo largo del encuentro, pero también de dudas puntuales en temas de presupuesto, Pronaces, Investigadores por México, gasto, denuncias en proceso y otros “detalles” que heredaría la primera Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

“Felicito a Elena (Álvarez-Buylla) y a su equipo por el trabajo que han hecho en este periodo, un avance impresionante para el país y que sin duda Claudia Sheinbaum seguirá con un segundo piso de transformación, con continuidad y cambios”, dijo Rosaura Ruiz.

Tras agradecer el trabajo conjunto que han llevado a cabo, Rosaura Ruiz y su equipo escucharon las exposiciones de los diferentes directivos, al final de las cuales externaron sus dudas.

DETALLES

Al Órgano de Control solicitó la “relación de las observaciones pendientes de solventar por las instancias fiscalizadoras, así como el estatus y próxima fecha de atención, identificando las más relevantes y explicar por qué.

“2. La relación de los expedientes en responsabilidades, así como el estatus identificando los más relevantes y describir por qué”; y 3. La relación de los expedientes de quejas, renuncias e investigaciones, así como el estatus, identificando las más relevantes y describir por qué”, dijo Rosaura Ruiz.

A la dirección de Planeación y Evaluación solicitó la explicación de cómo funcionaba el Conricyt, sobre el cual la administración actual ha referido problemas y opacidad.

Por su parte, el equipo de Ruiz

cuestionó cuál es el estatus del trabajo del Conahcyt con los Consejo Estatales de Ciencia y Tecnología y cómo han avanzado los procesos de planeación de las políticas del ramo en las entidades federativas.

Tocó turno a la Unidad de Administración y Finanzas, encabezada por Juan Francisco Mora quien refirió el crecimiento presupuestal del Ramo 38 (respectivo a Conahcyt): alrededor de 21% a lo largo del sexenio, lo que es un 4% anual, pero números corrientes, no constantes, reconoció ante el cuestionamiento del equipo de Ruiz.

Durante el desglose presupuestal, Rosaura Ruiz solicitó el desglose del programa presupuestario F003, que tiene la etiqueta de Pronaces –que refiere un 5.2% del presupuesto–, y que sin embargo incluye las convocatorias de otros programas de financiamiento de ciencia básica y frontera. Cuestionó además ¿cuántos proyectos en total son los que se han apoyado entre 2020 y 2024 con el F003?, así como el desglose de todos los proyectos beneficiados, mismos que no han sido públicos.

EQUIPOS

En el encuentro participaron por Conahcyt: el director adjunto de Investigación Humanística y Científica, Andrés Eduardo Triana Moreno; la direc-

Reunión

Junta de Gobierno

Los integrantes de la Junta de Gobierno del Conahcyt que atestiguaron la reunión fueron: la directora general del Instituto de Investigaciones “José María Luis Mora”, Gabriela Sánchez Gutiérrez; el titular del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo); el director general del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), José Cruz Pineda Castillo; la directora general del Centro Nacional de Derechos Humanos (Cenadeh), Rosy Laura Castellanos Mariano; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia; las y el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana María Cetto Kramis, Lena Ruiz Azuara y José Alfredo Torres; y el investigador de la Universidad Nacional Autónoma Metropolitana (UAM), Gabriel Vargas Lozano.

tora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Delia Aideé Orozco Hernández; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Raymundo Espinoza Hernández; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Juan Francisco Mora Anaya; la directora de Planeación y Evaluación, Viridiana Gabriela Yáñez Rivas; la titular del Órgano Interno de Control en el Conahcyt, Gabriela García Maldonado; la coordinadora de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad, Liza Elena Aceves López; el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional, Alejandro Díaz Méndez; la coordinadora de Repositorios, Investigación y Prospectiva, Carolina Franco Espinosa; la directora de Estrategias y Procesos Jurídicos, Daniela Herrera Covarrubias; y el coordinador de Comunicación y Cooperación Internacional, Horacio Tonatiuh Chavira Cruz.

Del equipo de transición asistieron: Juan Luis Díaz de León Santiago, Héctor Ramírez del Razo, Natanael Teodocio Reséndiz Saucedo, Aureliano Morales Vargas, Feliú Sagols-Troncoso, Roberto Rodríguez Gómez, Juan José Rivaud Gallardo, Cesar Iván Astudillo Reyes, Jorge Andrés Raygoza Echeagaray y Rubén Antonio Miguel . (Lee completo el artículo en www.cronica. com.mx/academia)

A lo largo de 3 horas, las y los funcionarios expusieron ante el equipo de Rosaura Ruiz detalles de sus direcciones.
Conahcyt

Sin el apoyo del Gobierno, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas atiende a un millón de niños y jóvenes

Cada año se realizan tres nacionales donde los participantes no pagan, explica María Guadalupe Rusell

Adrián Figueroa Nolasco

@Adrianfns

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas atiende a un millón de niñas, niños y jóvenes en los 32 estados de la República sin ningún apoyo del gobierno y no sólo genera medallas de oro, plata y bronce en competencias internacionales, sino algo más importante: cambia la vida de sus participantes, les fomenta el pensamiento crítico y les bases para su desarrollo educativo y social, dice María Guadalupe Rusell. La presidenta de la OMM señala que este programa con 40 años de funcionamiento, comenzó con pocas actividades, pero con el tiempo fue creciendo y ahora se refleja no sólo en este tipo de eventos con un equipo que compite a nivel internacional con tantos logros. “Se nota porque tiene presencia en los 32 estados”. Por ello, añade Guadalupe Rusell, la Olimpiada tienen un impacto social tremendo. “Hoy vemos a este grupo pequeño de jóvenes que viene de ganar medallas en Reino Unido y da prestigio a México, pero en cada una de la entidades federativas hay muchachos que, aunque no lle -

gan a la nacional y a competir internacionalmente, al estar en su etapa estatal o local, la Olimpiada ya les cambió la vida”. Esos son los premios que tenemos los que participamos en la Olimpiada, “este impacto social tremendo, porque es poner nuestro granito de arena para fomentar esa pasión y gusto por las matemáticas en las niñas y niños del país”.

¿En estos 40 años, cuantos niños han participado?

Al principio la participación era pequeña, pero del 2017, con la inclusión de la Olimpiada Mexi-

Los rostros de las personas evolucionan para adaptarse a sus nombres: estudio

Un nuevo estudio publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) ha descubierto que el rostro de una persona tiende a evolucionar para adaptarse a su nombre.

Los investigadores intentaron determinar si los padres eligen el nombre de un bebé

basándose en lo que parece adecuado para la apariencia del bebé, o si el proceso es al revés, es decir, que, con el paso de los años, la apariencia facial del individuo cambia para coincidir con el nombre que le dieron sus padres. El equipo de investigación estuvo dirigido por el doctor

cana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), creció y ahora llegamos cada año a un millón de niños. Por ejemplo, en la nacional participaron 288 infantes desde 4 año de primaria hasta segundo de secundaria. Pero antes, en lo que es el nivel estatal, donde cada entidad tiene su olimpiada, y un punto interesante fue en Yucatán, donde el examen se aplicó a todas las escuelas y se hizo la traducción a lenguas originarias.

Por ahora, una de las metas de la Olimpiada es ampliar las relaciones con la SEP y llevarla a todas las escuelas del país.

Yonat Zwebner, el doctor Moses Miller y el Prof. Jacob Goldenberg de la Escuela de Negocios Arison de la Universidad Reichman, junto con Noa Grobgeld y la profesora Ruth Mayo de la Universidad Hebrea.

En el estudio, se pidió a niños de 9 a 10 años y adultos que relacionaran rostros con nombres. Los hallazgos revelaron que tanto los niños como los adultos relacionaban correctamente los rostros de los adultos con sus nombres correspondientes, significativamente por encima del nivel de azar. Sin embargo, cuando se trataba de

y todo lo que necesiten”

Ese dinero, explica Victoria Rodríguez, es sólo una parte, pero hay otros 58 millones que nos entregan en especie: los maestros que preparan a los niños, los voluntarios para los nacionales y los que trabajan de manera permanente, los espacios y la logística. Y esto es con el apoyo de la sociedad, no de autoridades. “Las olimpiadas, por todo el trabajo que se hace, sería muy difícil llevarlas a cabo sin esta gente que apoya de manera continua y lo hace con gusto y sin cobrar”.

Por su parte, Luis Eduardo García Hernández, coordinador académico de la OMM, dice que el evento tiene muchos matices, desde hacer que descubran la belleza de la materia, el placer de resolver problemas y el sembrar la semilla para evolucionar proyectos.

Por ello, agrega, uno de los principales puntos de la Olimpiada es difundir las matemáticas y tenemos un trabajo de casi 40 años cuyo impacto no sólo es generar equipos tan fuertes que dan presencia a México a nivel internacional, sino se generó una comunidad tan grande que logró cambiar la manera de ver y entender el México actual y esta es una cosa importante.

RECURSOS

Victoria Rodríguez, encargada del patrocinio de la Olimpiada, señala que el evento es gratuito para todos los niños y niñas que quieran participar, “nadie paga a ningún nivel. Esto es único en el mundo. Llegamos a pueblos, ciudades medianas y grandes de todo el país y es inclusiva, porque todos los participantes tienen las mismas oportunidades”.

Para llevarla a cabo, añade, necesitamos 12 millones de pesos anuales para las ahora tres Olimpiadas nacionales. “Con ese dinero les ofrecemos a los chicos transporte, comida, alojamiento

rostros y nombres de niños, los participantes no pudieron hacer asociaciones precisas. En otra parte del estudio, un sistema de aprendizaje automático se alimentó con una gran base de datos de imágenes de rostros humanos. El ordenador reconoció que las representaciones de los rostros de adultos con el mismo nombre eran significativamente más similares entre sí que las representaciones de los rostros de adultos con nombres diferentes. Por el contrario, no se encontró ninguna similitud significativa entre los niños con el mismo nom-

La Olimpiada, añade, es un gran evento que no sería la misma sin esa comunidad que apoya en todo momento. “Porque necesitamos mucho apoyo, desde el lado privado hasta el gubernamental, para seguir haciendo que este proyecto evolucione y tenga el impacto que vemos hoy” .

Para donaciones es posible realizarlo a través de la cuenta: Nombre: Sociedad Matemática Mexicana Banco: BBVA Número de cuenta: 0190353396 CLABE bancaria 012180001903533963 Usando el concepto: Donativo OMM

bre en comparación con los niños con nombres diferentes. Los investigadores concluyeron que la similitud entre el rostro de una persona y su nombre es el resultado de una profecía autocumplida. La apariencia facial cambia a lo largo de un largo período de tiempo para alinearse con los estereotipos sociales asociados con el nombre. Estos estereotipos pueden formarse de muchas maneras, por ejemplo, porque el nombre está vinculado a una figura famosa o debido a las connotaciones de un nombre bíblico . (Europa Press)

Luis Eduardo García Hernández, María Guadalupe Rusell y Victoria Rodríguez.

Joaquín Cosío

“El séptimo arte me da la capacidad de pensar y de ser natural”

que ha dejado a su paso.

El actor ofreció una conferencia magistral sobre su carrera en el GIFF donde fue homenajeado y contó cómo ha sido su historia en el cine con personajes como El Cochiloco o El Mascarita

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) tuvo el privilegio de contar con la conferencia magistral de uno de los actores más multifacéticos de México: Joaquín Cosío, quien acompañado del moderador, su amigo y viejo conocido, el director Emilio Portes, dio una clase magistral donde Crónica Escenario estuvo presente y en la que habló de su carrera, sus anécdotas y ese legado enriquecedor

“En realidad nunca tomé la decisión de ser actor. Tenía pensado otro destino. Mi perspectiva era ser un maestro pero mi primera invitación fue en la preparatoria donde de pronto apareció un señor que llegó al salón y dijo ‘soy el maestro de teatro de esta facultad y vengo a invitar a quien quiera inscribirse’”, dijo.

“Él era Octavio Trías y a mí me llamó la atención, así que me fui a dar una vuelta y mi vida cambió totalmente cuando empecé a escucharlo hablar. De pronto, muy nervioso, ya me vi yo actuando. Y descubrí algo, sentí una sensación donde me dije ‘quiero hacer esto’. Me resultó muy grato, divertido, emocionante”, recordó.

El actor habló de sus inicios en la actuación: “De ahí empecé a hacer teatro, una obra tras otra. Vivíamos en provincia, en el interior de la república, una obra, y de pronto nos dicen que va a ir un director muy connotado a Ciudad Juárez para hacer unas audiciones y que quería montar una obra que ocurre en el norte y que quería actores norteños”, expresó.

“Voy a hacer ahí una prueba, me seleccionan junto con otros actores y nos llevan a la Ciudad de México a montar Felipe Ángeles, obra épica sobre un personaje muy importante de la Revolución Mexicana. La obra utilizaba caballos en vivo, aparecían caballos, cañonazos y yo dije, yo quiero hacer esto toda mi vida”, añadió de forma emotiva Cosío.

Durante su vasta carrera, el primer actor nacido en Tepic ha trascendido en los diferentes espacios de actuación pero la televisión jamás le llamó la atención. “Nunca me gustó mucho. Me decían que me fuera a las telenovelas, porque son las que pagan, y yo decía no”, expresó el histrión.

“Tuve la fortuna de poder aguantar, porque tampoco tenía dinero, vivía en aquellos tiempos con unos amigos que me habían hospedado en su casa, pero yo tenía claro que yo no quería salir diciendo ‘te amo, María Angélica’. Quiero trabajar en algo inteligente y por fortuna pude prescindir de ellas y hacer una carrera en cine, que es la que ahora me ha traído hasta aquí”, apuntó.

Para Joaquín, ha sido un camino in-

teresante en el que su formación teatral ha sido clave. “No tuve formación académica, no estudié actuación sino Ciencias de la Comunicación. Aprendí solo, porque tenía mucho entusiasmo y energía por ser actor y sobre todo por representar personajes”, expresó.

“Tomé talleres, pero el teatro en sí fue mi primera y gran plataforma, como la de todos los actores. Creo que la diferencia entre quienes empiezan a hacer televisión sin haber hecho teatro es muy evidente, porque el teatro es el que te enseña a construir el personaje, hay tiempo para prepararlo. Y la televisión y el cine generalmente son rápidos, no hay tiempo de nada”, siguió.

“Muy afortunados somos cuando podemos ensayar una escena. El teatro te da esa posibilidad de construir lentamente un papel, además te da la preparación vocal, hacer un trabajo escénico, de proyección, donde hay que tener capacidad para que el último de los espectadores se conmueva con lo que estás haciendo, que te oiga y sepa lo que estás diciendo. Esa es una escuela fundamental”, aseveró.

Luego habló de su incursión al séptimo arte: “El cine es todo lo contrario. Son dos lenguajes muy distintos y de alguna manera tenemos que aprender todos”, agregó el histrión.

“Por un lado a proyectar con fuerza, con energía, y en el caso de la televisión o el cine, aprender a pensar. Ahí el lenguaje es totalmente concentrado, hacia adentro, la mirada es lo importante, el pensamiento, la concentración. Entonces son lenguajes distintos. El séptimo arte me da la capacidad de pensar y de ser natural, que es una palabra peligrosa”, continuó.

“Pero se dice que los actores tenemos que ser así, que un buen trabajo de actuación es cuando lo ves como si fuera parte de la realidad inmediata. Para eso hay que tener tal capacidad que parezca que es la primera vez que lo estás haciendo porque no hay cosa más aburrida que un actor que repita o que diga un texto sin llenarlo de eso misterioso que es el trabajo del actor”, agregó.

Cosío además habló de un método que él utiliza para sus papeles. “No puedes actuar pensando en lo que vas a decir. El texto lo tienes que olvidar por completo. Tienes que reaccionar a la realidad inmediata que tienes enfrente. Y eso es algo complejo que se va aprendiendo, cómo olvidarte de ello para que se vea espontáneo”, explicó.

“Eso es de lo más complicado que se te puede pedir, y el cine es eso, espontaneidad. Porque tienes otras preocupaciones como de que llegues perfectamente al lugar donde tienes que llegar, por lo que te exige muchos focos de atención de tal manera que el texto no sea lo más importante”, complementó.

Asimismo, el intérprete de roles como El Cochiloco o El Mascarita expresó con sinceridad algo que le ha ayudado siempre a salir airoso. “No me considero un actor muy sagaz. Sin embargo, gracias a la intuición, que es otro gran sentido del actor o del artista, saber algo antes de hacerlo”, comentó.

“Es una especie de percepción extraña. Y los artistas en general, somos personajes así. Lo mejor que hago es siempre convencerte a ti mismo de que te va a salir bien y las más de las veces funciona, hay otras en que no. Esa ventaja también te la da el cine y la televisión en relación al teatro”, sumó.

Aquí, Cosío resaltó cómo el error forma parte del arte en cualquier expresión artística. “El teatro es maravilloso porque está lleno de accidentes ya que es el arte humano por excelencia. Es imperfecto, porque los seres humanos somos así. Entonces, siempre existe la búsqueda de esa pulcritud y de esa exactitud, pero siempre el error es importante”, dijo.

“Me di cuenta, por ejemplo, al ver por primera vez en Guernica, la obra máxima de Picasso, que en una de las esquinas de la pintura hay unas gotas porque le escurrió pintura de los brochazos que dio el pintor, y está manchado. Y eso obviamente es parte del accidente humano y el arte es eso, humanidad, error, conflicto, belleza y en muchos casos eso está en el amor a ello”, añadió.

Escenario

Imagenes de la conferencia magistral.

Otro aspecto que Joaquín destacó frente al público del Teatro de la Ciudad en Irapuato fue la capacidad de asombrarse. “A mí me gusta sorprenderme, es decir, no traer una idea muy clara de lo que va a pasar, para que lo que viva sea una sorpresa. Pero eso es parte ya de mi manera de hacerlo”, comentó.

“No sé si sea una recomendación para los actores, pero dejarte sorprender es lo que consigue el impacto de que pueda parecer real, natural. Ese es el secreto contra mecanizarte. Tienes que tener capacidad para concentrarte o desconcentrarte, escaparte y que la concentración se vaya a otro lado de manera que de pronto ves algo y sí te puedes sorprender realmente. Debemos recordar que, con nuestro trabajo la gente se divierta en el sentido más amplio”, mencionó.

No obstante, el actor multinominado al Ariel enfatizó algo que cualquier actor debe respetar: la relación con su director. “Actuar me ha salvado siempre. Y en el trabajo con los directores, cada uno es muy distinto. De alguna manera, tú quieres convertirte en un cómplice de él. Tú como actor delegas tu capacidad, tu entusiasmo para el proyecto y lo conviertes en una confianza total con él porque es el único que sabe cómo se ve el filme. El ego del actor, que es mucho, lo tienes que someter a lo que di-

El teatro es maravilloso porque está lleno de accidentes ya que es el arte humano por excelencia. Es imperfecto, porque los seres humanos somos así.

una voz, en la pantalla te ponen la escena que quieren que dobles y tienes que ver cómo mueve la boca, emparejarlo con lo que tú estás diciendo. Es algo bien difícil, pero también es muy divertido encontrar el matiz y el énfasis. Esas son las interrogantes con las que siempre llegas pero siempre es divertido”, agregó.

Entre la diversión y la responsabilidad, Cosío ha sabido navegar entre medios, incluso al dar voz a Wolverine en un podcast. Al respecto, habló de sus influencias para hacer este otro papel.

ga”, aseguró.

Aunque la mayoría de las veces lo vemos frente a la cámara, Joaquín también ha ejercido su labor en el doblaje de manera exitosa y con todo respeto. “Es muy complicado también. Hay toda una profesión, la del actor de doblaje para eso. Llegué a ello de manera azarosa y lo abordó con una filosofía que desde el principio he pensado: estoy jugando”, destacó.

“En el momento que vea todo esto como una obligación laboral, se me acaba la carrera. Es decir, de pronto hacer

“Lo veo como una nueva manera de llamar a un programa radiofónico y tuve un modelo impactante que era Kaliman, un superhéroe extraño mexicano que tuvo su radionovela. Era maravilloso. Crecí mucho con esa percepción radiofónica, auditiva, de una narración, cosa que desde luego influye mucho en esa parte de mi vida donde trabajé en radio y estudié producción radiofónica”, dijo.

“Es una influencia fundamental y cuando hago Logan fue una cosa increíble. Hacer la voz de este personaje, que es un mutante. Todo se resolvió muy fácil, se la pasa herido, huyendo, hablo como tres líneas nada más, así que no fue tan complejo y se solucionó a través de sonidos guturales”, concluyó.

Losmeñiquesdelacasa, baile y diversión para este verano

Lara Campos, Saritah bebé y HK3, es el elenco que conforma esta propuesta para el público infantil este verano

TEATRO

Liliana Hernández X: @Lilihf29

El verano trae consigo distintas formas de entretenimiento para chicos y grandes, y Los Meñiques de la Casa celebran el Cumple mágico de Lara Hernández en el Teatro Telcel, una propuesta teatral que llega con una corta temporada, en la que el baile y la diversión, son sus principales invitados.

Durante más de una hora, todos los pequeños podrán disfru-

tar de esta celebración llena de colores, enalteciendo los valores de la amistad y la convivencia, en la que una fiesta, debe estar meramente ambientada con buena música, por lo que al ritmo de “Chipi chipi chapa chapa”, arranca esta fiesta.

Lara Campos, Los Meñiques de la Casa, Saritah bebé y HK3, es el elenco que conforma esta propuesta, todos ellos portan trajes bastante coloridos, que hacen lucir aún más el escenario, el cual, de fondo es como adentrarse en un cuento, donde todo es magia.

Un encuentro musical en el que los temas más bailados con “La vaca Lola”, “Pin Pon”, “Aserejé” y “Mágico amor”, mientras se van contando la historia en la que Lara Campos, llena de ilusión por su cumpleaños, es transportada a un mundo fantástico por sus maravillosos amigos: ¡los Meñiques de la Casa! En este universo de sueños, con pastel de todos los sabores y piñatas mágicas, Lara organiza la fiesta perfecta junto a las talentosas HK3 y Saritah bebé.

Esta propuesta busca seguir creando un concepto único para el público infantil, más en esta temporada de vacaciones, donde buscan salir y dejar atrás las pantallas, para poder generar un encuentro con personajes reales, y sobre todo, que a través de una historia, puedan resaltar distintos valores, entre ellos, la unión familiar.

Rossi y Luigi, Los Meñiques de la Casa previo a la función, declararon que su mayor esfuerzo, es seguir manteniendo la atención de los más pequeños del hogar, sin embargo, es una forma de conexión entre las personas adultas, quienes dijeron, nunca deberían olvidar ese lado infantil, y disfrutar junto a sus hijos, la magia de crear cosas nuevas y aprender al ritmo de la música.

La obra se encuentra en temporada hasta el siguiente fin de semana con funciones el viernes, sábado y domingo.

Imagen de la obra.
Cortesía OCESA

Listos los grupos y horarios de salida del golf olímpico en París

Xander Schauffele defenderá el título olímpico; Scottie Scheffler, el orgullo de ser el número uno del mundo

Avelina Merino deportes@cronica,com,mx

El golf olímpico varonil iniciará sus actividades este jueves 1 de agosto en Le Golf National en París y ya se dieron a conocer los grupos de salida de los 60 jugadores clasificados que competirán durante cuatro rondas por alguna de las tres medallas olímpicas.

La cita olímpica de París 2024 es la tercera, en la era moderna, que el golf aparece en el programa de los Juegos Olímpicos desde su retorno en Río 2016.

SCHEFFLER Y RORY SALDRÁN JUNTOS

Figuras de la talla de Scottie Scheffler, el mejor jugador del mundo en la actualidad llega como uno de los favoritos a triunfar más no es el único. El estadounidense tomará la salida al lado de otro grande de la discipli-

na el norirlandés Rory McIlroy y del sueco Ludvig Åberg.

En esa estela de estrellas de golf mundial se encuentra el defensor del título olímpico, el estadounidense Xander Schauffele, quien hará equipo para su primera ronda con el noruego Viktor Hovland y el español Jon Rahm.

ANCER Y ORTIZ POR SEPARADO

Del lado latino destaca el chileno Joaquín Niemann. Además de Niemann el golf latino también estará bien representado por el argentino Emiliano Grillo y por los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, quienes en la actual temporada LIV Golf ya se han llevado una victoria cada uno.

Ancer saldrá en el grupo donde están el chino Zecheng Dou y el tailandés Kiradech Aphibarnrat. A Ortiz le acompañarán el indio Shubhankar Sharma y el puertorriqueño Rafael Campos.

‘Checo’ Pérez se queda y la prensa

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Si yo fuera inglés jamás se me hubiera destrozado tanto”, me comentó el venezolano Pastor Maldonado hace unos años, cuando ya había dejado la Fórmula 1 y disputaba el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), al lado del mexicano Roberto González. Y tiene razón. La prensa inglesa sólo tiene alabanzas para los suyos y los hispanoparlantes son blanco de críticas exageradas. Sonará muy fuerte y es algo sumamente preocupante, pero... rayan en el racismo. Eso es lo que ha vivido Sergio Pérez a lo largo de su carrera de Fórmula 1. Y el sobreponerse a los comentarios es parte del carácter que le mantiene en la serie. Es cierto, después de su temporada en McLaren, la actual campaña es -tal vez- la que peor sabor de boca deja al mexicano. Pero, ya quisiera la mitad de la parrilla que en

su “peor” año se tengan cuatro pódiums (y apenas vamos a la mitad) ...

BANDERA VERDE… Si bien la labor periodística es exponer la baja en el rendimiento en los pilotos (y vaya que lo hemos hecho en este espacio, con ‘Checo’), el pedir su cabeza e iniciar un movimiento para que sea despedido de Red Bull Racing sobrepasa los límites. La prensa inglesa quiere en el segundo asiento de la escudería campeona a uno de los suyos, y el que ‘Checo’ se quede, con grandes argumentos, les hace sufrir. Al concluir el Gran Premio de Bélgica, dio inicio un periodo de pausa en el campeonato, llamado “parón de verano”, y al comenzar estos días de descanso, Christian Horner, mandamás de Red Bull, anunció que Pérez se quedará en el equipo lo que resta de la campaña y que se hará valer su contrato, haciendo que la prensa inglesa se desgarrara las vestiduras, recordando que ‘Checo’ no ha ganado en este año...

ENTRADA A PITS… Sin embargo, la culpa no ha sido enteramente de Sergio, y en Spa Francorchamps lo pudimos comprobar. Su monoplaza no tenía la potencia necesaria para hacer frente a sus rivales en tandas

inglesa sufre

largas. Al ser igualado en la recta, veíamos como tanto el Ferrari como McLaren (y ni hablar de Mercedes), hacían que el Red Bull luciera como un Fórmula 2. Y en recta, con el pie al fondo del acelerador, no tiene nada que ver el piloto.

‘Checo’ anunció por radio que no contaba con potencia, y al analizar los tiempos y las velocidades por sector, se comprobó que era verdad. La configuración de uso de energía eléctrica en el auto de Sergio no fue la misma que en el de Max Verstappen, su coequipero.

Lo dijimos aquí hace una semana, Red Bull no puede darse el lujo de quedarse sin un piloto de la experiencia, madurez y trabajo en equipo del mexicano, cuando no se le ha dado un auto digno de triunfos. Son las razones que analizó Horner, y muy a pesar de la prensa inglesa, es lo que es...

SALIDA DE PITS… El mercado de pilotos entraría también en un receso de un mes. La permanencia de Sergio en Red Bull y el anuncio de la contratación de Carlos Sainz Jr., en Williams y de Esteban Ocon en Haas, nos dejan sólo cuatro asientos disponibles: Sauber (Audi), Mercedes, RB y Alpine. Esos lugares serán “peleados” por Daniel Ricciardo, Kevin Magnussen, Guan-

yu Zhou, Logan Sargeant y Valtteri Bottas, como pilotos actuales), más una docena de volantes que ya son pilotos de pruebas o contendientes en la Fórmula 2, IndyCar Series, Fórmula E, WEC y otras categorías mayores, como Andrea Kimi Antonelli, Mick Schumacher, Ritomo Miyata, Liam Lawson, Patricio O’Ward, Felipe Drugovich y Théo Pourchaire, entre muchos más.

Los equipos elegirán, no necesariamente a un piloto que otorgue una inyección monetaria, como sucedía hasta este año, sino que pueda desarrollar el auto rumbo a la temporada 2026, cuando habrá nueva reglamentación...

BANDERA A CUADROS… Ya platicaremos más de esta temporada “baja” y de los movimientos extra pista en las próximas entregas. Por lo pronto, vaya desde aquí mi reconocimiento a los atletas mexicanos que nos representan en los Juegos Olímpicos París 2024, y en especial al equipo femenil de tiro con arco y a la judoca Prisca Awiti, quienes nos regalaron sendas medallas de bronce y plata; al momento de escribir estas líneas son las únicas preseas, pero... estoy seguro que vendrán más... Así las cosas… sobre ruedas.

Schauffele ya está en París.

Luis Garrido juega con pasión antes de ser eliminado

El badmintonista ganó un set olímpico histórico para México y se despide de París en el cuarto día de actividades

Avelina Merino nacional@cronica.com.mx

Luis Ramón Garrido se entregó en pleno en la cancha en su debut olímpico en París 2024 e hizo historia al ser el primer mexicano en ganar un set de bádminton y con ello se despidió de la justa olímpica. El regiomontano cayó 1-2 ante Lee Cheuk Yiu de Hong Kong, después de un desempeño impresionante con parciales de 21-5, 15-21 y 21-17 en la Chapelle Arena de París en su segundo partido de la fase grupos. Garrido lloró al recordar los duros momentos por los que pasó, en los que su vida estuvo en riesgo y del trabajo que le costó ser un atleta olímpico.

Crónica Olímpica

MIGUEL DE LARA TERMINA 16AVO

El nadador Miguel de Lara cerró su participación en el octavo lugar de su heat y 16 general de la semifinal de 200m pecho varonil con un tiempo de 2:11.28 minutos. De Lara había quedado como atleta reserva al ubicarse en la posición 17, pero tras el retiro del neerlandés, Arno Kamminga, que había sido 12 en la clasificación, el mexicano entró a las semifinales sin embargo, no pudo colocarse entre los ocho mejores finalistas. El otro mexicano Jorge Iga finalizó séptimo en su heat de los 100m libres con un tiempo de 49.28 segundos y concluyó su participación olímpica en el lugar 32.

RAFA NADAL Y CARLOS ALCARAZ, A UN PASO DE LA MEDALLA OLÍMPICA

Los tenistas españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz se situaron a un paso de la lucha por las medallas al ganar, en el ‘super tie-break’, a los neerlandeses Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof por 6-4, 6-7 (2) y 10-2 para acceder a los cuartos de final del torneo olímpico de dobles.

SIMONE BILES SIGUE DESLUMBRANDO

La estrella de la gimnasia

Simone Biles se lució frente a una audiencia repleta de estrellas que incluía a Tom Cruise, Ariana Grande, Lady Gaga y, por supuesto, Snoop Dogg, ofreciendo una demostración de fuerza, habilidad y tenacidad que dejó boquiabiertos a todos alrededor del mundo. Sus fans quedaron impresionados por la valiente actuación, incluyendo a una celebridad que está acostumbrada a ser el centro de atención.

KENIA LECHUGA NO PELEARÁ POR PRESEA

Kenia Lechuga quedó eliminada en los cuartos de final en el remo de los Juegos Olímpicos de París 2024 en la prueba de scull individual femenil. La mexicana terminó en el quinto sitio en el heat dos quedando solo por encima de la competidora de Vietnam, Thi Hue Pham. La neolonesa aspirante a medalla olímpica, mostró su esfuerzo en los 2000 metros, pero no logró mantener el ritmo necesario para avanzar. La mexicana comenzó a rezagarse después de la mitad de la prueba. Kenia necesitaba avanzar entre las tres mejores para poder competir en la final.

A la mexicana sólo le resta pelear en París en la semifinal C/D por los sitios del 13 al 24.

TRIATLETAS SIGUEN ESPERANDO Los triatletas mexicanos Crisanto Grajales y Aram Peñaflor así como el resto de los que competirán en París siguen esperando su participación que debió posponerse por las aguas contaminadas del Río Sena. La noche del lunes estaba programado el inicio de las actividades en el puente Alejandro III, sin embargo, por la madrugada la cosa cambió, y la prueba varonil fue reprogramada para hoy miércoles 31 de julio debido a la mala calidad del agua. El gobierno realizó una inversión de 1400 millones de euros para hacer de sus aguas un lugar seguro para los atletas, pero hasta el momento los esfuerzos no han dado resultado.

FOTOS MEXICANOS: CONADE
FOTO: EFE
FOTO: EFE

La Contra

Durante una de sus ejecuciones en el tatami.

Después del combate viene la calma.

¡Quería más, fue plata!

La judoca mexicana Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz hizo historia en París 2024 al ganar medalla de plata, sin embargo, le quedó la espina de ser campeona olímpica: “Me faltó un poco más para lograr el día perfecto”, dijo.

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Prisca Awiti ganó la primera medalla olímpica en judo para México, lo hizo en París 2024 y fue de plata luego de caer frente a la eslovena Andreja Leski en la categoría de -63 kilogramos. La guanajuatense de 28 años, de padre keniano y madre mexicana, triunfó en

cuatro de los cinco combates que le permitieron llegar a la final, en la que perdió por un ippon ante Leski. Fue en la segunda cita olímpica en la que Awiti subió al máximo podio después del sitio 17 que ocupó en Tokio 2020 como representante de Kenia.

SINTIÓ SUYO EL ORO

La medalla de plata que emocionó a todos los mexicanos dejó algo de insatis-

facción a Awiti porque ella siente que pudo haber sido de oro.

Durante la ceremonia de premiación la mexicana no estaba del todo feliz en el podio de segundo sitio, y lo confirmó al bajar, ya con su medalla de plata al cuello dio sus primeras impresiones para la cadena de TV Televisa.

LÁGRIMAS DE IMPOTENCIA

“Me faltó un poco más para lograr el día perfecto”, dijo la guanajuatense de 28 años entre lágrimas al sentir que perdió su oportunidad del oro cuando nadie apostaba nada por ella.

“Estoy muy nerviosa, fue un día muy especial tener aquí a toda mi familia, este logro es tanto de ellos como mío, sin ellos esto no sería posible”, añadió aún entre la felicidad de ser medallista olímpica y el coraje de haber perdido el oro ante Andreja Leski.

CUATRO TRIUNFOS, UNA DERROTA

Para llegar a la medalla olímpica Awiti, dejó en el camino a Nigara Shaheen (Equipo Olímpico de Refugiados), a la actual subcampeona del orbe Angelika Szymanska (Polonia), a Lubjana Piovesana (Austria).

En semifinales la mexicana medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 se impuso a la croata Katerina Cristo y en la disputa por el oro Andreja Leski (Eslovenia) frenó su andar triunfante.

El premio que recibirá la subcampeona olímpica por parte de la Fundación

Telmex Telcel de Carlos Slim será de 250 mil pesos.

Con Prisca Awiti Alcaraz México suma su segunda medalla en París 2024 después del bronce por equipos en tiro con arco femenil.

Fotos: MexSports
Prisca obtiene la segunda medalla olímpica para México en París.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.