La Crónica de Hoy 30-04-2025 ok

Page 1


Investigadora de la UAM, finalista en Premio Planeta Frontiers 2025

■ Este es el máximo galardón global en ciencia para la sostenibilidad

Desaparecidos: en busca de una base de datos fiable y con biométricos

■ El proyecto toma forma; la intención es homologar esta acción en todo el país

La semilla del urbanismo moderno: los multifamiliares

Según la razón arquitectónica que los conjuró, los multifamiliares debían ser construcciones verticales u horizontales, de viviendas que ocuparían el predio como un bien común. Este tipo de configuración para las viviendas exigió que éstas fueran divididas en bloques y compartieran una serie de servicios y bienes...

Centros de rehabilitación, “una bomba de tiempo”

En estos sitios, tras un mes de observación, se documentaron 22 episodios violentos: asesinatos, incendios, tiroteos, violaciones...

Alerta. Más de 150 personas extraviadas y delirantes, dispuestas a cualquier cosa por saciar su adicción, resentidas con la vida y en un tobogán de autodestrucción. Provienen de la calle, de hospitales y de cárceles. La mayoría permanece encerrada en contra de su voluntad.

Armenta arma superferia “Por Amor a Puebla”

• El gobernador se reunió con diputados, a quienes presentó un cartel de actividades en la entidad

METRÓPOLI

“Se

acabó la venta de plazas del sector salud”

Simulacro movilizó a más de 7 millones en la CDMX

La Ciudad de México realizó el primer simulacro de sismo con una respuesta amplia de autoridades, ciudadanía, empresas e instituciones educativas. A las 11:30 de la mañana, una alerta sísmica que simulaba un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, movilizó a miles de personas en toda la capital. El objetivo: ensayar los protocolos de emergencia. PAG 15

Este es el retrato cotidiano de los centros de rehabilitación, a los cuales se ha dejado a la deriva, sin reglas ni vigilancia. La etiqueta “bomba de tiempo” no parece una alerta descabellada a la luz de la brutal realidad. Como botón de muestra, Crónica realizó un recuento de incidentes ocurridos durante un mes en centros de rehabilitación del país. El análisis abarcó casos del 24 de marzo al 24 de abril de 2025. Se documentaron episodios violentos relacionados con estos lugares, entre asesinatos, incendios, tiroteos, violaciones, ataques de células armadas, secuestros y reclutamientos forzados. Los registros abarcaron nueve estados del país: además de Jalisco y Sinaloa, los de mayor incidencia, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Coahuila, Baja California y Campeche. PAG 6

100 días bajo el volcán Trump ¿soportará el mundo otros 100?

LA ESQUINA

Luegodemúltiplesintentosfallidos, la alerta sísmica en celularesfuncionóestemartesdurante el simulacro realizado en el centrodelpaís.Lonovedosodeeste recurso es que la alerta le llega incluso a los visitantes de la Ciudad de México ya que se activa en función de la ubicación del usuario. Es una buena adición tecnológica, que ya hacía falta, a nuestra ya larga tradición en materia de prevención a desastre naturales

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Gustavo Puente Estrada Economía Pura- P4
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P16
MUNDO
NACIONAL PAG. 20 PAG. 5

La Dos

OPINIÓN

Pepe Grillo

Día del Niño… sicario

El reclutamiento forzado de niños por parte del crimen organizado es una de las grandes asignaturas pendientes este 30 de abril, Día del Niño en México. Las cifras presentadas por Crónica estremecen. Se estima en 35 mil los niños que cada año se suman a bandas delictivas, ya sea como mensajeros, halcones, rateros o, de plano, sicarios. No se trata de arruinar la fiesta de nadie, pero tampoco se puede dejar pasar de largo una problemática que compete a todos solucionar. Claro que el reforzamiento del Estado de Derecho es el primer paso, pero también las familias y la comunidad tienen una responsabilidad ineludible.

El reclutamiento forzado de niños debe ser considerado un delito mayor, con

SUBE Y BAJA

Fabiola S. Sosa

Científica de la UAM

Se posiciona como finalista del premio Planeta Frontiers 2025, siendo la competencia científica más importante. Es la mujer mexicana representante de nuestro país con la propuesta de su proyecto en la construcción de humedales en la Laguna la Piedad

penas acordes al daño que provocan.

Trump impulsa a los liberales

Dicen los que saben que Donald Trump le hizo la campaña a Mark Caney, el líder del Partido Liberal de Canadá que se queda como primer ministro del país de la hoja de maple. En efecto, las bravatas de Trump, las faltas de respeto, la injerencia grosera, surtieron el efecto de fortalecer la candidatura de Caney quien ha dicho una y otra vez que no se doblegará ante Trump.

Su triunfo puede ser positivo para México porque hay posibilidades de diálogo constante entre Sheinbaum y Caney que comparten una visión similar sobre temas centrales como el cambio climático. Caney no es el primer po-

lítico, ni seguramente será el último que incrementa su popularidad por oponerse con dignidad al buscapleitos de la Casa Blanca.

Simulacro provechoso

México ha pagado una factura muy alta de dolor por vivir en una zona sísmica. Hay en esta perplejidad una certeza: volverá a temblar.

La alerta sísmica, fruto del trabajo y del ingenio de un grupo de científicos mexicanos, brinda al país una herramienta inmejorable para actuar ante el inminente golpe de un temblor.

Hay que saber sacarle provecho a esos 45 segundos y para conseguirlo nada mejor que la prevención, que los ensayos, que los simulacros.

En el simulacro nacional de ayer se detectaron fortalezas y debilidades, para eso son, para poner al descubierto las áreas de oportunidad. Hay que aprender y estar listos cuando llegue, que llegará, el temblor real.

Mujeres, compromiso internacional

La decisión de la Secretaría de las Mujeres de presentar al cuerpo diplomá-

LA IMAGEN

Esteban Villegas

Gobernador de Durango

Los pésimos resultados del mandatario priista arrojan que perderá ante Morena la ciudad de Gómez Palacio, con Betzabé Martínez Arango, quien encabeza con 34.2% la intención de voto, al superar al candidato del tricolor Raúl Antonio Meraz Ramírez.

tico acreditado en México el paquete de programas que promueven la igual de género y el combate a la violencia contra las mujeres es, al mismo tiempo, un posicionamiento pero también un compromiso.

La comunidad internacional ya tiene elementos para evaluar el éxito o el fracaso de esos programas, lo que es incentivo importante para que se cumplan.

Destacan 5 iniciativas: la Red Nacional de Tejedoras, los Centros Libre, Línea 079, Abogadas de las Mujeres y Voces de la Igualdad.

Hay dos que no se conocen en el país porque comenzarán a operar a partir del próximo mes. La Línea 079 para la atención inmediata a mujeres en situación de violencia y el de las Abogadas que darán orientación legal gratuita.

“No basta con leyes; se requiere conciencia ciudadana y participación social”, afirmó.

pepegrillocronica@gmail.com

Luego de tres días de operativos para reubicar a migrantes que viven en la colonia Vallejo de manera irregular y tras rumores de un supuesto desalojo después de tres días de operativos. Autoridades mantienen el diálogo con los extranjeros y dan acompañamiento a quienes deciden ser reubicados de manera voluntaria en albergues.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a vi ernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
REUBICAN A MIGRANTES
FOTO: ROGELIO

EL CRISTALAZO

¡Que pinche manera de legislar!

Obviamente el sonoro encabezado no me pertenece. Además está incompleto: le falta una complementaria y contundente mentada de madre.

Es herencia descriptiva de Porfirio Muñoz Ledo quien fue presidente de la LXIV Legislatura, en los albores de la 4-T.

Abrumado por la ignorancia y tropelías de sus correligionarios de Morena, obsequiosos hasta la ignominia con el líder máximo; en abierta desesperación perdió los estribos. La mayoría partidaria con todas sus limitaciones, la coordinaba Mario Delgado.

Fueron tiempos de dudoso orgullo por legislar sobre las iniciativas presidenciales sin tocarles ni siquiera una coma. Talento puro.

Hoy esa forma de control legislativo opera con pequeños matices de supuesta autonomía, sobre todo en la Cámara de Diputados, donde se alojará el documento “corregido” de la futura, inminente y autocrática ley de Telecomunicaciones, la cual avanzará en el Senado a pesar de los tropezones y las opiniones en contrario porque tiene nada más una finalidad: el control del gobierno sobre mensajes, conciencias y canales,

CRATOLOGÍA

Joaquín Narro Lobo /* nacional@cronica.com

En 2015 Morena participó por primera ocasión en un proceso electoral federal. En aquella ocasión, Movimiento Regeneración Nacional obtuvo el 8.87 por ciento de la votación frente al 11.5 por ciento del PRD, su competencia más directa por lo que se refería a ideología y oferta electoral. Hoy el PRD es un partido en extinción que conserva su registro en un puñado de entidades federativas, en tanto que Morena cuenta con la mayoría absoluta tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República – 253 y 67 legisladoras y legisladores, respectivamente –, la mayoría de las gubernaturas y, por supuesto, la Presidencia de la República. Todo esto en una década.

La construcción de la fuerza política de Morena se debe, en una inmensa parte, al carisma, popularidad y liderazgo que fue capaz de desplegar An-

ya sean tradicionales o cibernéticos.

La naturaleza política e ideológica de esa ley, propuesta obviamente por la Ejecutiva (con A) del Poder Ejecutivo (con O), y por ella retenida con gesto de aparente conciliación democrática (pura baba de loro), es totalitaria. Además exhibe la voracidad por el poder descrita así por uno de los más brillantes intelectuales del Morenismo: el diputado Manuel Huerta Ladrón (nomás de apellido, dice) de Guevara:

Hoy esa forma de control legislativo opera con pequeños matices de supuesta autonomía, sobre todo en la Cámara de Diputados...

“…(la iniciativa madrugadora y hoy dormida) defiende la dignidad, la soberanía y la autodeterminación del país. Nos negamos —enfatizó— a que México sea rehén del chantaje mediático y geopolítico… (antes) celebraban cómo la banda del espectro radioeléctrico quedaba a merced de intereses extranjeros…” Nada que ver con mi teléfono, dice Juan Pueblo.

“… hoy vivimos el avance de un tecno-feudalismo: una economía de acumulación basada en el control de las redes y la información. Por eso debemos democratizar los medios y evitar que se

utilicen para desinformar o desviar voluntades, como ocurrió con campañas contra nuestros paisanos migrantes en Estados Unidos. No podemos permitir que esos medios estén al servicio de potencias extranjeras y no del pueblo”. A pesar de lo lindas, tan entonadas palabras son falsas como un billete de tres pesos. Lo importante no está por venir, lo grave ya está: la super agencia digital, una especie de gigantesca medusa de miles millones de terabytes para controlar, espiar, supervisar y dominar toda la información.

Por eso las exiguas oposiciones, acosadas despectivamente a pesar de su poco peso, han dicho del futuro e inútil “parlamento abierto”: nos quieren dar atole con el dedo; “es decir, que nos inviten a tres, cuatro especialistas, los escuchen, desaparezcan el artículo 109 (con el que se podría bloquear cualquier plataforma digital) y todo lo demás (lo más importante, digo yo) lo dejen intacto.

“Eso sería una absoluta tomadura de pelo, y en ninguna circunstancia esta-

ríamos de acuerdo», dijo Ricardo Anaya con lo cual dice una verdad evidente: no van a estar de acuerdo. Pero nada más. ¿Oponerse con resultados? Imposible.

Por su parte Rubén Moreira (PRI) quien se pregunta por qué el Senado le obedece tan torpemente a la presidenta (con A) y frena o acelera cuando ella lo dispone, como ocurrió con los diputados y el retiro de la iniciativa de ley del ISSSTE, asegura:

“…Es una ‹ley censura›, lo convierten (a la agencia Merino), en un organismo que centraliza decisiones, que controla la comunicación, que servirá de aparato represor y que se mete en la vida privada de las personas».

Pero esa crítica se estrella contra el dogma invencible:

“…el objetivo es fortalecer la democracia y garantizar una relación transparente entre medios, autoridades y sociedad”.

Quizá por eso ha venido en estos días la embestida contra el abogado de Televisa, Javier Tejado Dondé. La Reforma Judicial estuvo precedida por una campaña feroz contra la corrupción de jueces y ministros. Hoy se sigue el mismo método.

Riesgos de implosión en Morena

drés Manuel López Obrador, así como al trabajo electoral y territorial de miles de simpatizantes, algunos propios y muchos tránsfugas de otros partidos. López Obrador no solo fue quien se echó en la espalda la carga de lograr el registro de un nuevo partido hace diez años, sino que fue de su mano que obtuvo la Presidencia de la República y con ello generó las condiciones para que Morena hilara dos mandatos, ahora bajo la conducción de Claudia Sheinbaum. Todo esto en una década.

Ambos argumentos, el del ascenso meteórico de Morena en el escenario político y el del papel jugado por su fundador, son relevantes para comprender un fenómeno que suele suceder a cualquier movimiento u organización política como parte de su evolución natural y que en los últimos meses ha comenzado a hacerse cada vez más evidente en este partido político: la división interna que presagia fracturas que podrían debilitarlo primero en lo local y eventualmente de cara a las elecciones federales de 2030. Si bien los conflictos son parte de la esencia misma de la política, en los recientes diferendos al interior de Morena no pueden dejarse de tomar en cuenta los aspectos anteriormente se-

ñalados, pues estos forman parte de las causas que los han provocado y que colocan la estabilidad de este partido en riesgo.

Ejemplos de lo anterior sobran y pueden observarse en la pugna sostenida entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal por presuntos actos de corrupción, el desacatamiento de las intenciones presidenciales por evitar el nepotismo electoral desde el próximo proceso electoral de 2027, las inconformidades de un sector importante de la bancada morenista en la Cámara de Diputados con una secretaria de Estado o el reciente altercado entre un grupo de militantes de aquél partido con el senador michoacano Raúl Morón en un evento en donde hasta las sillas volaron. A lo anterior, es posible sumar otro hecho que, si bien no corresponde directamente a Morena, si lo involucra por haberse dado al interior del Congreso Nacional del PT, su principal aliado político y electoral y que involucró la confrontación de las bases petistas con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. La dominancia política y la fuerza electoral en Morena están en riesgo porque el partido puede sufrir una implosión que lo debilite de cara a los próxi-

mos comicios, pero también corre peligro parte importante de la gobernabilidad nacional, pues la estabilidad social, política y económica del país dependen, en buena medida, de la solidez del gobierno y de la presidenta. El rápido crecimiento electoral, político y financiero de este partido no permitió la adecuada institucionalización de procesos y la consolidación de grupos y liderazgos suficientemente sólidos, en tanto que la hegemonía absoluta de su fundador, hoy ausente en el templete y carente del micrófono, ha puesto despertado ambiciones en muchos que no terminan de ver a la presidenta Sheinbaum como la heredera formal y material del movimiento y están dispuestos a quemas sus naves para disputar el liderazgo de Morena. Lo que la incipiente oposición no ha podido hacer a lo largo de los últimos seis años y medio y lo que el contexto internacional no logró desestabilizar, hoy podría ser provocado por las impetuosas fuerzas que moran al interior de Morena. La implosión parece tocar a la puerta.

Profesor y titular de la DGACO, UNAM

Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico:

CÓDICE

¿A qué le tira el PT?

Durante el antiguo régimen, en los años descritos por Vargas Llosa como la dictadura perfecta, un operador electoral del régimen me reveló que sí le había tocado atestiguar un, digamos, ajuste en los resultados electorales. Lo decía riendo como quien platica una travesura menor. No fue para darle más votos al partido hegemónico, casi único, sino para subir la cosecha de sufragios de partidos que hacían el papel de oposición que entonces eran PARM y PPS.

Lo recuerdo por las notas sobre un distanciamiento severo entre Morena y el PT que ha tenido al senador Fernández Noroña como protagonista más visible. ¿Estará Morena diseñando un escenario con oposición leal? Una oposición inconforme pero no un adversario real. Creo que sería una apuesta muy peligrosa. En la elección para gobernador de Coahuila, Morena y PT compitieron cada uno por su lado, con Armando Guadiana y Ricardo Mejía como candidatos y la verdad es que tuvieron un desempeño pésimo y el PRI los dejó en la cuneta casi sin despeinarse. La división suele traer consecuencias adversas.

ECONOMÍA PURA

Será interesante seguir la pista a las elecciones municipales de Veracruz, que suelen ser intensas, donde el PT decidió competir solo, sin taparse bajo el paraguas de Morena. La versión que circula allá es que el PT quería al menos 33 alcaldías y Morena lo limitó a 22 y de ahí la molestia y la separación. El Partido del Trabajo siempre ha sido un partido pequeño ubicado unos puntos arriba del límite de votos para conservar el registro. Para el PT las alianzas han sido claves para entender su supervivencia. Este partido se sumó a la causa de Andrés Manuel López Obrador desde la campaña presidencial del 2006 y la verdad es que su cosecha de posiciones ha ido al alza.

El PT se fundó durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Solía decirse que Salinas tenía el plan de crear un partido de izquierda que le quitara votos al PRD. Carlos habría encargado personalmente a su hermano Raúl que se asegurará que el PT apareciera en las boletas. Difícil saberlo porque en la realidad el PT fue acercándose rápido al sol azteca Con base en sus propios documentos básicos, su nombre como Partido del Trabajo es porque concibe al trabajo co-

Estados Unidos vs China

Resiliencia: Aceptar el dolor. aprender de ély seguir adelante con virtud, no quejarse, nop rendirse, solo fortalecerse.

Parece que a 100 días del nuevo gobierno de EU con Donald Trump al frente, se ha desatado una guerra económica con decenas de países, unos aliados de siempre, y otros no, pero la afectación de los nuevos aranceles impuestos por este nuevo gobierno a todo o casi a todo lo que se mueve en el comercio internacional ha afectado las bolsas de valores a nivel mundial, además, ha detenido proyectos de inversión en múltiples naciones y esto es el resultado de la posición política y económica de EU. Durante el año 2024, EU importó $ 3.2 billones de dólares y sólo exportó $ 2.4 billones de dólares. E l comentario del presidente Trump es que su país no puede continuar con un déficit fiscal de esa magnitud, y por ello está llevando el proceso de sobre aranceles para equilibrar su balanza comercial.

Esta medida a causado un rechazo general en la economía mundial y también en un gran número de ciudadanos

norteamericanos, y como prueba se dieron manifestaciones en 1,400 ciudades de la Unión Americana. Los 330 millones de habitantes que tiene EU están ya sufriendo una inflación y una baja en el crecimiento económico. Sus vecinos Canadá y México no tuvieron deferencia alguna y también están padeciendo los mismos efectos.

La Unión Europea (27 naciones) también fue afectada por estos aranceles y en especial, esta política está dirigida a la segunda economía del mundo, China. El conflicto comercial entre EU y China ha generado varias consecuencias negativas para la economía global, incluyendo la disminución del comercio internacional, el aumento de aranceles y otras medidas proteccionistas que han reducido significativamente el comercio entre ambos países. Se ha dificultado la inversión, tanto en EU como en China.

Se ha dado un impacto en los mercados financieros creando una volatilidad e incertidumbre en los inversionistas.

Aumenta el precio de los bienes a los consumidores de ambos países. Las empresas han tenido que adaptarse a las nuevas condiciones comerciales, incluyendo la búsqueda de nuevas fuentes de

La línea del PT, según estu diosos, es a favor de un trabajo cooperativo y constructivo, y en contra de todas las formas de explotación porque empobrecen al género humano. Reivindica la cultura del esfuerzo honesto y creativo en todos los ámbitos de la vida social

mo la única fuente generadora de riqueza material y humana y la única actividad lícita que permite vivir en armonía. La línea del PT, según estudiosos, es a favor de un trabajo cooperativo y constructivo, y en contra de todas las formas de explotación porque empobrecen al género humano. Reivindica la cultura del esfuerzo honesto y creativo en todos los ámbitos de la vida social, porque cuando el fruto del trabajo beneficie a quienes lo realizan, la sociedad encontrará el cimiento de su libertad, prosperidad y realización. El PT tiene una bancada de peso en San Lázaro, encabezada por Reginaldo Sandoval que es el líder visible de los petistas que buscan marcar su raya con Morena, argumentado un comportamiento soberbio por parte de los dirigentes morenistas y el conse-

Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

suministro y relocalización de la producción. Esta guerra comercial ha llevado un reajuste en las cadenas de suministro globales, y algunas empresas han trasladado la producción a otros países para evitar los nuevos aranceles. Sectores como la electrónica, la agricultura y la industria automotriz, han sido especialmente afectadas por esta guerra comercial, con pérdidas económicas para las empresas y los consumidores.Si este conflicto comercial se intensifica, se originarán consecuencias muy negativas para la economía global, incluyendo una recesión económica. China es el segundo proveedor de bienes a la Unión Americana (después de México) con un 15.5 % de sus compras totales.

Las importaciones chinas impusieron un sobre arancel como respuesta a lo iniciado por el gobierno de EU al carbón, al gas natural licuado, al petróleo crudo, maquinaria agrícola y ciertos automóviles. China también anunció algo muy especial en las restricciones a las exportaciones de minerales esenciales para la tecnología de punta. Lo sucedido está llevando a estas dos naciones a una guerra comercial ruinosa. La creación de acuerdos y tratados

cuente ninguneo al PT, sus legisladores, sus mandos y propuestas.

GLIFOS

Carlos Berdegué Sacristán, hermano de Carlos, secretario de Agricultura, es el actual presidente de la Comisión de Empresas Turísticas en México. En esa calidad habló en el Tianguis Turístico México que se lleva a cabo en Tijuana, BC. Pidió para fortalecer la promoción internacional del turismo en México, recuperar los fondos que genera el impuesto por derechos de visitantes que para eso se creó. El expresidente López Obrador ordenó dar esos fondos a la construcción del Tren Maya lo que limitó en extremo la promoción turística en el extranjero. Berdegué pidió que ese impuesto retome sus tareas originales. Tiene lógica.

de libre comercio, son para poner fin a guerras comerciales. En 1947, fue creado el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) con el objetivo de reducir aranceles y promover el comercio internacional.

El comercio entre China y EU durante el 2024, fue de $ 585 mil millones de dólares, de los cuales China le vendió a EU $ 440 mil millones de dólares y EU le exportó $ 145 mil millones de dólares. Actualmente se están aplicando algunas represalias contra empresas estadounidenses asentadas en China como APPLE, GOOGLE y NVIDIA y con ello, también habrá contestación del gobierno norteamericano para empresas chinas ubicadas en EU.

Esta es una guerra de ricos que está afectando a la economía mundial. La lucha por el poder económico y por la supremacía política.

Pd. Deja fluir, no te aferres a nada ni a nadie, todo tiene un momento en nuestras vidas y también un por qué.

Consuma lo hecho en México y estará dando trabajo a mexicanos. ¡México es primero! .

“Eso se acabó en el gobierno”: Sheinbaum advierte contra fraudes en venta de plazas del sector salud

La presidenta llamó a no dejarse engañar por estafas relacionadas con la venta de plazas laborales en el sector salud, tras una denuncia pública sobre un caso ocurrido en Tabasco

En la recta final de la “mañanera del pueblo”, la periodista Graciela Bravata expuso que al menos 20 personas han sido víctimas de fraude por parte de un individuo que, desde el año pasado, ha ofrecido plazas laborales a trabajadores eventuales del sector salud a cambio de hasta 150 mil pesos.

Según relató la reportera, las familias afectadas recurrieron a préstamos para reunir el dinero, pero tras un año sin respuesta, se encuentran endeudadas, deprimidas y temen por su seguridad. El presunto responsable estaría vinculado a un sindicato que, sin embargo, ya negó oficialmente su relación con él. La periodista pidió a la mandataria su intervención directa, confiando en que eso podría agilizar las investigaciones.

...Y confirma acuerdo con EU por plaga de gusano barrenador en ganado

Aunque reconoció algunas peticiones como excesivas, aseguró que se están tomando medidas desde la frontera sur para contener el problema

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que se ha alcanzado un acuerdo con Estados Unidos respecto al control del gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y que ha generado preocupaciones bilaterales.

“En lo del gusano barrenador, ya hay un acuerdo”, declaró la mandataria, al referirse a la carta enviada por Brooke Ro-

llins, secretaria de Agricultura de EE.UU., en la que se expresaban diversas solicitudes y preocupaciones ante el brote de esta enfermedad.

Sheinbaum señaló que algunas de las peticiones estadounidenses son razonables, como fortalecer la colaboración y la coordinación entre países, pero otras fueron calificadas como excesivas. Sin embargo, subrayó que lo importante es atender el problema con responsa-

bilidad y rapidez.

“Se explica todo lo que se está haciendo, hay solicitudes que no corresponden, pero la Secretaría de Agricultura ha estado trabajando desde el primer momento en que surgió esta plaga”, afirmó.

Ante esta situación, la presidenta fue clara:

“No caigan en esos engaños. Primero, es un acto de corrupción o de fraude si es entre particulares, y segundo, eso se acabó en el gobierno. No caigan en esto de comprar una plaza, es un engaño”, advirtió Sheinbaum, tras asegurar que su administración no tolera estas prácticas y que, con los datos proporcionados, se investigará el caso.

Bravata también aprovechó su intervención para reconocer avances en materia de seguridad en Tabasco, donde dijo que los homicidios han disminuido gracias a la intervención de los gobiernos federal y estatal. Al preguntarle a Sheinbaum si asistiría próximamente al estado, en el marco de la feria local, la presidenta respondió que por ahora “está difícil” por cuestiones de agenda . No caigan en esos engaños. Primero, es un acto de corrupción o de fraude si es entre particulares, y segundo, eso se acabó en el gobierno. No caigan en esto de comprar una plaza, es un engaño

Detalló que México ya contaba con sistemas de control contra esta amenaza, pero que actualmente se están reforzando las acciones en la frontera sur para evitar la propagación del gusano barrenador en todo el país.

Centros de rehabilitación para adicciones, “una bomba de tiempo”…

Crónica realizó un recuento de incidentes en estos lugares, del 24 de marzo al 24 de abril de 2025. Se documentaron 22 episodios violentos: asesinatos, incendios, tiroteos, violaciones, ataques de células armadas, secuestros y reclutamientos forzados

Daniel Blancas nacional@cronica.com.mx

Primera Parte

Más de 150 personas extraviadas y delirantes, dispuestas a cualquier cosa por saciar su adicción, resentidas con la vida y en un tobogán de autodestrucción. Provienen de la calle, de hospitales y de cárceles. La mayoría permanece encerrada en contra de su voluntad.

Este es el retrato cotidiano de los centros de rehabilitación o anexos, a los cuales se ha dejado a la deriva, sin reglas ni vigilancia.

“En un segundo puede pasar una tragedia. Por eso el gobierno no abre lugares así. Llega un adicto en la locura y lo primero que dice es: ´me sueltas o te mato´. ¿Qué doctor, psicólogo o psiquiatra del gobierno aguantaría una cosa así? Somos una bomba de tiempo”, dijo a Crónica Alejandro Buenrostro, alias El Perro, quien coordina la organización Fuerza Nacional, la cual agrupa 7 mil 520 de estos centros en todo México con la idea de autoregularse, profesionalizar su labor y abandonar las malas prácticas en el tratamiento como golpes, encadenamientos y otros maltratos físicos.

El Perro, originario de Culiacán y hoy de 45 años, comenzó a usar drogas a los nueve años y siguió así hasta los 27. “La droga es un escape por traumas, abusos, complejos y secuelas de familias disfuncionales. Más del 90 por ciento de los usuarios vienen de familias así. No tuve un padre y mi madre ya no sabía qué hacer conmigo. En el único lugar en el que me ayu-

Las personas que han colocado en los puestos contra las adicciones, como Conasama (Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, antes Conadic, la cual en teoría debe vigilar estos centros) no saben ni lo que hacen, tienen un recurso brutal y lo están tirando a la basura

daron fue un centro como los que ahora dirijo”, narró.

“Duré dos años en el proceso, primero en contra de mi voluntad, como todos; llegué en un estado mental muy malo, me tuvieron que amarrar tres meses, pero sí pude salir del infierno. Como agradecimiento, comencé a ayudar a los demás y llevo ya casi 17 años dedicándome a esto”.

La etiqueta “bomba de tiempo” no parece una alerta descabellada a la luz de la brutal realidad. Como botón de muestra, este reportero realizó un recuento de incidentes ocurridos durante un mes en centros de rehabilitación del país. El análisis abarcó casos del 24 de marzo al 24 de abril de 2025. Se documentaron al menos 22 episodios violentos relacionados con estos lugares, entre asesinatos, incendios, tiroteos, violaciones, ataques de células armadas, secuestros y reclutamientos forzados.

Los registros abarcaron nueve estados del país: además de

Jalisco y Sinaloa, los de mayor incidencia, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Coahuila, Baja California y Campeche.

VACÍOS . En México se desconoce de manera oficial cuántos anexos operados por privados hay en el país. Los 7 mil 520 coordinados por Fuerza Nacional, en los cuales se atiende hoy a cerca de 800 mil adictos, representan alrededor del 10 por ciento del total, según cálculos de la propia organización.

“Somos una barrera de contención de la delincuencia. Sin estos centros, el problema de la inseguridad en México se triplicaría. Conforme a los estudios que hemos realizado, por cada anexado estamos previniendo por lo menos tres delitos. Si mandáramos a la calle a toda esta gente, el país colapsaría”, aseguró Buenrostro León.

“Por eso he buscado a la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Para qué quieren detener el flujo de armas, para qué quie-

ren aumentar las corporaciones policiales y militares, si no van al fondo del asunto?”.

¿Cuál es el fondo?— se le pregunta.

—El nivel de adicciones en México. ¿Por qué no voltean la mirada al tratamiento de las personas que ya tienen el problema y que son las que están delinquiendo? Que lo sepa de una vez la presidenta: todos los que andan con la delincuencia organizada son adictos que agarran de nosotros.

¿Qué necesitarían ustedes del gobierno?

—Que nos legalicen y nos dejen servir, porque las personas que han colocado en los puestos contra las adicciones, como Conasama (Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, antes Conadic, la cual en teoría debe vigilar estos centros) no saben ni lo que hacen, tienen un recurso brutal y lo están tirando a la basura. Espectaculares por aquí y por allá, un derroche inservible. ¿Has oído hablar del famoso número de la

vida? Jamás contestan. Si hoy una familia va con la autoridad para decirle: ´tengo un hijo, hermano o padre que quiere matar por las drogas´, no tienen ni dónde atenderlo.

Tampoco hay en el país una ley para regular la atención a personas en adicción, pese a lo establecido en artículo 2 de la Constitución, el cual enarbola la obligación del estado “para establecer políticas dirigidas a prevenir y atender las adicciones”.

El marco legal se limita a la Norma Oficial Mexicana 028SSA2 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, la cual data de 2009. A nivel legislativo ha sido calificada como anacrónica y rebasada. En diversas ocasiones se han emitido exhortos a la Secretaría de Salud para actualizarla e incluir las nuevas sustancias y medicamentos adictivos, como el fentanilo, así como para adaptarla a evidencias científicas y estándares internacionales de diagnóstico, reducción de riesgos y daños, prácticas de atención, coordinación institucional y servicios de prevención, bajo el respeto a derechos humanos y perspectiva de género.

En el último punto de acuerdo sobre el tema, aprobado en abril de 2024 -impulsado por la diputada Nélida Díaz Tejeda-, se indicó: “La situación en el país demanda mayores acciones en esta materia, pues de acuerdo con el Informe Nacional de Adicciones 2019, hay cerca de 11 millones de personas que consumen alguna sustancia ilegal, de las cuales alrededor de 1.8 millones tienen un uso problemático o dependencia. Los datos más recientes muestran un aumento significativo en el consumo”.

Sin embargo, ni siquiera se cuenta con una referencia clara de cuántos adictos en la actualidad hay en el país. La última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco se realizó hace nueve años, en 2016. Y aunque los gobiernos morenistas -tanto de López Obrador como de Sheinbaumhan hablado de nuevas versiones, los resultados se han ocultado o se desconocen.

“El estado no tiene espacios

El estado no tiene espacios específi cos para tratamiento de adicciones, existen miles y miles de centros que no cuentan con especifi caciones básicas para su funcionamiento ni un protocolo común de atención, por lo que es urgente homologar los métodos

específicos para tratamiento de adicciones, existen miles y miles de centros que no cuentan con especificaciones básicas para su funcionamiento ni un protocolo común de atención, por lo que es urgente homologar los métodos”, señaló el hoy diputado José Narro Céspedes, quien en 2021 impulsó una ley en la materia.

“Los costos de operatividad son altos, eso impide la atención adecuada. Quienes se someten a un tratamiento no logran costearlo, en su mayoría son personas en situación de pobreza. Es necesario mejorar las condiciones de estos lugares y profesionalizarlos. No hay seguimiento a quienes salen. No existe un método de tratamiento. Miles de mexicanos tienen este problema y la situación se ha intensificado, cada vez vemos a más jóvenes de 16, 14, 12 años, hasta de 10, con adicciones y no hay ninguna institución que les atienda”.

Según El Perro, “la iniciativa de Narro fue bloqueada en el Congreso, porque hay muchos intereses de por medio”.

¿Cuáles?

—El dinero. El Conasama, aparte de su presupuesto federal, tiene un recurso de las Naciones Unidas. Para que nos dejen operar, sin importar las circunstancias en las que estemos, debemos entregar una lista de las personas que entran cada semana a los centros; con esas listas justifican el presupuesto

y los envíos de la ONU. ¿Dónde para ese dinero? Para el control y el tratamiento de las adicciones no es.

¿Entonces?

—Sabemos que lo desvían para otros fines, lo usan para sus campañas políticas o cuestiones pendejas, pero es un brutal de dinero.

¿Usan a los centros de rehabilitación que hoy tienen abandonados para hacerse de recursos?

—Desgraciadamente así es, y es una regla: entregas tu lista o te cierro.

¿A quién le dan ustedes las listas de nuevos adictos?

—A los gobiernos estatales, y ellos se las entregan a Conasama, es una mafia.

Habrá pues de jalar la hebra del dinero…

HECHOS VIOLENTOS EN UN MES

(del 24 de marzo al 24 de abril de 2025)

24 de marzo: raptan a un joven de un centro en Tonalá, Jalisco.

30 de marzo: rescatan a 16 mujeres de un centro en Lomas del Paraíso, Guadalajara.

1 de abril: encuentran muerta a una mujer en un centro de Tulancingo, Hidalgo.

2 de abril: rescatan a 32 personas retenidas -entre ellas algunas reportadas como desaparecidas- de un centro en Zapotlanejo, Jalisco.

3 de abril: se registra un intento de secuestro en un centro de Ensenada, Baja California.

México

trata de proyectar una base de datos como eje de la búsqueda de desaparecidos

La crisis de desaparecidos en México ha puesto sobre la mesa una gran carencia en materia de seguridad pública: identificar plenamente a una persona o, en un caso más lamentable, un cadáver puede ser una tarea imposible.

La reciente crisis de desaparecidos y familias buscadoras ha conducido a la decisión de atacar este problema por dos frentes. El primero es técnico y es que se establezcan criterios técnicos para almacenar correctamente los datos personales, incluyendo biometrías (algunas posibles son fotografía, huellas dactilares, iris del ojo, voz) y que esto se ligue al Registro Nacional de Población (Renapo).

La idea es que este Registro Nacional opere por primera vez bajo criterios técnicos modernos, generando certeza al ciudadano de que su identidad es reconocida y resguardada como parte de las tareas normales de su gobierno. El problema al que se enfrentan las autoridades en este momento es que ese registro no contiene los datos para validar la identidad cuando el problema de las desapariciones ha escalado ya a un nivel impresionante. Es decir, una vez más se actúa por emergencia y no a partir de una planeación que prevenga problemáticas.

4 de abril: rescatan a un joven violado en un centro de Villas de Guadalupe, en Zapopan (Jal).

7 de abril: asesinan a nueve personas en un centro de Culiacán, Sinaloa.

7 de abril: ejecutan al coordinador de un centro previamente atacado de Culiacán, Sinaloa.

7 de abril: células delictivas liberan a 260 adictos de cinco centros en Culiacán, Sinaloa.

10 de abril: se realiza un cateo en un centro de Campeche, donde se localiza droga y se liberan a 26 personas retenidas.

11 de abril: incendian un auto frente a centro de Culiacán, Sinaloa.

15 de abril: rescatan de manera violenta a un adolescente en un centro de Guadalajara.

16 de abril: encuentran muerta a una mujer en un centro de Monclova, Coahuila.

18 de abril: una célula criminal rapta a un joven en un centro de La Concordia, Sinaloa.

22 de abril: asesinan a un hombre en un centro de Manzanilla de la Paz, Jalisco.

23 de abril: catean un centro en Uruapan, Michoacán, donde detienen a sujeto acusado de violación y abuso sexual.

23 de abril: atacan a balazos a un centro de la colonia Loma Bonita, en Querétaro.

23 de abril: incendian un centro en León, Guanajuato, con saldo de un adicto lesionado por quemaduras .

El secreto: base de datos unificada, homologada y certificada por el Registro Nacional de Población

Diferentes estados del país, están trabajando actualmente en la planificación de una base de datos como la descrita. Por ley, las autoridades del Renapo deben intervenir, pero lo más relevante de su intervención no es la simple concentración de datos, sino que se convierta en una instancia que coordine la gran homologación y unificación de datos y su explotación a partir de herramientas tecnológicas.

La homologación debe incluir que la toma de fotografías, huellas dactilares y otras biometrías se realicen bajo criterios de calidad y oportunidad, abarcando al total de la población.

Así, el nacimiento de un niño o niña debería conducir a la primera recolección de datos, lo que da certeza a la identidad de ese menor (y previene la posibilidad de que el niño o niña sea sustraído impunemente del seno familiar).

Esos datos son el eslabón inicial de una cadena en la que las biometrías servirán para identificar al sujeto plenamente ante instancias escolares o, muy relevante para México en este momento, para establecer los padrones de beneficiarios de programas sociales. En caso de una crisis como la actual, este tipo de bases de datos homologadas facilitarían saber qué pasó con un desaparecido. Los servicios forences tendrían a su alcance el cotejo con los datos de aquellos las personas reportadas y esto gracias a un proceso de identificación realizado antes de la crisis, como parte de las labores normales de registro poblacional. (Arturo Ramos)

Investigadora de la UAM, finalista en Premio Planeta Frontiers 2025

Michel Nava Castañeda nacional@cronica.com.mx

La doctora Fabiola S. Sosa Rodríguez se posiciona como finalista del premio Planeta Frontiers 2025, siendo la competencia científica más importante, siendo la mujer mexicana representante de nuestro país con la propuesta de su proyecto en la construcción de humedales en la Laguna la Piedad en Cuautitlán Izcalli.

El premio Frontiers Planet Prize es una competencia global que invita a científicos e instituciones de investigación a presentar soluciones innovadoras que ayuden a nuestro planeta a mantenerse dentro de los límites seguros que marcan las 9 fronteras planetarias. Es importante mencionar que dicha conmemoración se reconoce como el Premio Nobel en Ecología.

Los 19 científicos han sido reconocidos como campeones nacionales por sus investigaciones de alto impacto ambiental. Todos ellos avanzan como finalistas hasta seleccionar 3 ganadores, los cuales, recibirán un premio de 1 millon de dólares cada uno para poder ampliar y acelerar su trabajo.

Los científicos ganadores se anunciarán el próximo 17 de junio durante la ceremonia de premiación del Premio Fronteras del Planeta en Suiza. Este evento internacional reunirá a líderes científicos, académicos, filántropos y responsables de políticas públicas para celebrar los avances más sobresalientes en la ciencia al servicio del planeta.

CAMPEONES DE LA ECOLOGÍA:

Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas

Alemania: Profesor Doctor Robert Arlinghaus, Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Continental.

Italia: Doctor Giovanni Forzieri, Universidad de Florencia, La heterogeneidad de los ecosistemas es clave para limitar los crecientes riesgos climáticos para los bosques europeos

Japón: Profesor Paola Laurino, Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa, Proteínas de transporte de ultraalta afinidad de bacterias marinas ubicuas.

Suecia: Profesor Zahra Kalantari, Real Instituto de Tecnología KTH, Contribución de la asignación priorizada de soluciones urbanas basadas en la naturaleza a la neutralidad de carbono

Estados Unidos: Doctora Zia Mehrabi, Universidad de Colorado en Boulder, Beneficios ambientales y sociales conjuntos de la agricultura diversificada

Mitigación del cambio climático y secuestro de carbono

El premio es el máximo galardón global en ciencia para la sostenibilidad. La investigadora se posiciona como finalista por su proyecto de construcción de humedales en la laguna La Piedad

Argentina: Doctor Rafael Pedro Fernández, Instituto de Ciencias Interdisciplinarias (ICB-CONICET), Los halógenos naturales de vida corta ejercen un efecto de enfriamiento indirecto sobre Clima.

Israel: Doctor Uria Alcolombri, Universidad Hebrea de Jerusalén, Las preferencias e interacciones dietéticas microbianas afectan la exportación de lípidos a las profundidades oceánicas.

Malasia: Doctor Vincent Woon Kok Sin, Universidad de Xiamen, Malasia, Reducción de las emisiones globales de residuos sólidos hacia un futuro con calentamiento neto cero.

Tailandia: Profesor Shabbir Gheewala, Universidad Tecnológica Rey Mongkut, Thonburi, Evaluación de la sostenibilidad ambiental absoluta del arroz en Pakistán mediante un enfoque basado en límites planetarios.

SALUD COMUNITARIA Y JUSTICIA AMBIENTAL

Australia: Doctora Arunima Malik, Universidad de Sídney, Tendencias polarizadoras e igualadoras en el comercio internacional y los Objetivos de De-

sarrollo Sostenible.

México: Doctora Fabiola Sosa Rodríguez, Universidad Autónoma Metropolitana, Construcción de humedales en la Laguna La Piedad: una estrategia para mitigar el cambio climático en México.

Países Bajos: Profesor Sjak Smulders, Universidad de Tilburg, Contabilización de los crecientes beneficios de los ecosistemas escasos.

Nueva Zelanda: Doctor Sebastian Steibl, Universidad de Auckland. Repensando el futuro de los atolones: resiliencia local ante los desafíos globales.

Polonia: Doctora Nicoletta Makowska-Zawierucha, Universidad Adam Mickiewicz, El análisis del plasmidoma ártico revela relaciones distintivas entre los genes de resistencia a los antimicrobianos y los genes de virulencia asociados a lo largo de gradientes antropogénicos.

Arabia Saudita: Profesor Carlos Duarte, Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah, Una ola de cambio: lo que podemos aprender de los éxitos de la conservación marina.

Reino Unido: Doctora Marina Romanello, University College London, El informe de 2023 de The Lancet Countdown sobre salud y cambio climático: el imperativo de una respuesta centrada en la salud en un mundo que enfrenta daños irreversibles.

SISTEMAS HÍDRICOS Y RESILIENCIA PLANETARIA Austria: Profesor Günter Blöschl, Universidad Tecnológica de Viena, Se pueden anticipar megainundaciones en Europa a partir de observaciones en cuencas hidrológicamente similares.

Canadá: Doctora Suzanne Tank, Universidad de Alberta, Las tendencias recientes en la composición química de los principales ríos del norte indican un cambio generalizado en el Ártico.

Los científicos ganadores se anunciarán el próximo 17 de junio durante la ceremonia de premiación del Premio Fronteras del Planeta en Suiza.

La Doctora Fabiola S. Sosa durante la jornada de limpieza de la laguna La Piedad 2025.
FOTO: MICHEL NAVA

Comisionados del IFT urgen a Diputados garantizar derechos laborales de colaboradores

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica y Ramiro Camacho Castillo, participaron el Foro Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y oportunidades, en la Cámara de Diputados.

El comisionado Javier Juárez Mojica señaló que todos los resultados que ha alcanzado el IFT han sido gracias a la alta especialización y capacidad técnica de su personal, por le que solicitó al órgano legislativo a trabajar para dotar de los recursos necesarios a la institución para garantizar los derechos laborales de los trabajadores en el proceso de extinción en curso, todo, dijo el funcionario, en apego estricto a lo que señala la Reforma Constitucional.

Juárez Mojica urgió a que “en este debate de las leyes secundarias busquemos darle vida a lo que dice la propia reforma constitucional”, es decir, “que se respeten los derechos laborales de lo trabajadores del IFT”; de acuerdo con el comisionado, tal concepto se recoge en los transitorios de la iniciativa de ley que se ha hecho pública. El comisionado advirtió, frente a funcionarios del poder legislativo, que si el IFT se queda sin recursos, la consigna de respetar los dertechos laborales de su personal “solo quedará en un párrafo de la ley”.

Por su parte, el comisionado Ramiro Camacho Castillo enfatizó la necesidad de que se garanticen los recursos económicos suficientes al Instituto para que se cumpla con lo previsto en la Constitución en cuanto a respetar los derechos de los colaboradores del órgano regulador.

“El IFT le ha cumplido al Estado Mexicano”, expresó finalmente Juárez Mujica para luego detallar que, tan solo en el primer trimestre de 2025, el Instituto recaudó, por el uso de recursos del dominio de la Nación, 18.8 mil mdp, lo que representa 1,100 mdp más de lo que contempla la Ley de Ingresos para todo el años, cifra que se establece en 17.7 mil millones de pesos..

• “El IFT le ha cumplido al Estado Mexicano”, señaló el comisionado Javier Juárez Mojica

Muerte de Sandra Domínguez, consecuencia de actividades ilícitas de su esposo

El fiscal general de Oaxaca dijo que ha quedado claro que Alexander Hernández se dedicaba a delinquir

Cecilia Higuera nacional@cronica.com.mx

El fiscal general de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, aseveró que en el caso de la desaparición y lamentablemente posterior ejecución de la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández “tuvo que ver con actos delictivos a los que se dedicaba su esposo Alexander”.

“Toda la investigación, las entrevistas, todos los actos de investigación que se hicieron en la zona nos llevan a concluir que el motivo de la desaparición y desafortunadamente la ejecución de ambas personas tuvo que ver con los actos delictivos a los cuales se dedicaba su esposo Alexander eso lo tenemos muy claro”.

En entrevista con Crónica, refirió que la víspera, cuando se hizo público el hallazgo de los dos cuerpos –el pasado jueves en la localidad Unión Progreso Tata-

huicapa, municipio de Santiago Sochiapan, Veracruz-, “fuimos muy contundentes en el sentido de que no teníamos ningún dato objetivo, técnico o científico que vinculara esa situación que en su momento se denunció por el tema de este chat (que denunció la activista), con lo que tiene que ver con la desaparición de Sandra y Alexander”.

El fiscal Rodríguez Alamilla sostuvo que la principal línea de investigación fue esta situación, ya que, abundó “tenemos plenamente comprobado que el esposo (Alexander Hernández) parti-

Presentan Centro de Convenciones

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya presentó en el marco del Tianguis Turístico 2025 que se realiza en Baja California, el nuevo Centro de Convenciones de Culiacán, que servirá como “motor de transformación del turismo de negocios y eventos del Noroeste de México”; el inmueble tendrá una inversión de 300 millones de pesos.

Este recinto contará con una capacidad de hasta mil quinientas personas, áreas divisibles de más de mil doscientos metros cuadrados y una ubicación privilegiada, a solo 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Culiacán.

“Culiacán es un destino completo, con infraestructura hotelera en crecimiento. Sinaloa

tiene muchos atractivos y ahora queremos ampliarlos a Culiacán, pero hacer un Centro de Convenciones solo no tendría sentido, por eso lo estamos complementando con obras, que le dan una circulación a la ciudad, que permitan que tenga movilidad rápida”, señaló Rocha Moya.

Destaca Oaxaca como referente en turismo comunitario

cipaba en actividades ilícitas: tráfico de migrantes, tráfico de armas, actos de extorsión”. Refirió que desde junio del año pasado, el líder de una célula delictiva a la cual pertenecía Alexander fue abatido por autoridades en Veracruz, cuando se intentaba ejecutar una orden de detención, derivado de ese proceso empezó a haber una pelea interna en dicho grupo por el liderazgo, en la cual de alguna manera participó Alexander y otras personas e intervino dicho líder quien fue abatido en enero pasado.

Para fomentar el desarrollo turístico en Oaxaca, la Sectur del Estado, de mano de su titular, Saymi Pineda Velasco, firmó el Convenio para el Desarrollo de Turismo Comunitario, acto que catalizará en ingreso de Oaxaca en el Programa Nacional de Turismo Comunitario. La firma se llevó a cabo en el marco del Tianguis Turístico de México 2025, evento celebrado en Baja Califiornia. Durante el evento, Pineda Velasco resaltó que Oaxaca es punta de lanza en el fomento al turismo comunitario en México al ser, además, de los primeros siete estados en formar parte de esta iniciativa de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México. A tal esfuerzo se han sumado ya los estados de Morelos, Puebla, BCS,

Hidalgo, Michoacán y Nayarit. El convenio al que se inscribe ahora Oaxaca le permitirá trabajar en colaboración con otras entidades para construir acciones estratégicas que ayuden a implementar distintivos a empresas y prestadores de servicios de turismo comunitario; el documento también posibilitará la organización de encuentros estatales y la conformación de una Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, este último documento contará con el apoyo de la Unesco.

Al participar en el convenio, Oaxaca fortalecerá su identidad cultural, preservará sus raíces y podrá asegurar recursos que beneficien a sus comunidades, esto, según las directrices y la retórica de Salomón Jara Cruz, gobernador del estado. ( Iván Guevara Ramírez)

Armenta arma a lo grande la Feria “Por Amor a Puebla”: conciertos y mega encuentro gamer

Eloisa Domínguez nacional@cronica.com.mx

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó este martes un súper cartel de actividades “Por Amor a Puebla”, como se le denominó a la feria anual y en conmemoración de la fundación de Puebla capital y del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, con una inversión de 750 millones de pesos para atraer el turismo nacional e internacional.

La feria anual arrancó el pasado 26 de abril y concluirá el próximo 11 de mayo. Y a lo largo de estos días se Mprevén conciertos gratuitos de Christian Nodal, Eden Muñoz, Jun-

tos, Matute, Carin León, Lucero y Mijares, Cardenales de Nuevo León, Natalia Jiménez, Reik, Intocable, Drake Bell, Pepe Aguilar, Belinda, Wisin, Farruko, Capital Cities, The Chainsmokers, Scorpions, y The Killers, entre otros.

“Por Amor a Puebla 2025” prevé además la realización del mundial de Voleibol playero, un encuentro gamer, concursos de gastronomía, la tradicional car1rera panamericana, la gran Rueda de la Fortuna, Elefantes voladores, la realización de una exposición internacional de Talavera, fiestas y festivales, así como la instalación del pabellón ganadero, pabellón de economía, pabellón de turismo y pabellón de cultura, entre otras actividades.

Todas estas actividades se llevan a cabo en Puebla, capital, donde hay disponibles 324 hoteles, con 13 mil 600 habitaciones, además 46 hoteles de cinco estrellas, 52 hoteles de cuatro estrellas, y toda la gama de formas en la que pueden hospedarse. Puebla es una ciudad de museos con 88 a nivel estatal”, destacó Alejandro Armenta junto con Ricardo Monreal.

Sesión de la coordinación de seguridad pública en Jalisco

Matan a balazos a candidato de Morena en Coxquihui, Veracruz

El ataque fue en su casa de campaña antes de las 12:00 horas del mediodía

Angélica Villanueva nacional@cronica.com.mx

El candidato a la alcaldía de Coxquihui, Veracruz, de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Germán Anuar “Napo” Valencia, fue atacado a balazos este martes 29 de abril cuando se encontraba en su casa de campaña ubicada en la cabecera municipal.

Los hechos se registraron unas horas antes del arranque de las campañas electorales en Veracruz.

De acuerdo con los primeros reportes, fue poco antes de las 12:00 horas del mediodía de este martes cuando se reportó el ataque a balazos contra el can-

didato a la alcaldía de Coxquihui, de la colación del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Germán Anuar “Napo” fue herido de bala momentos antes de iniciar su campaña en la comunidad de Arenal, fue llevado al hospital de Totonacapan ubicado en el municipio de Espinal. Su estado de salud era grave y más tarde murió en el hospital. En el ataque tres personas más resultaron heridas, entre los lesionados se habla de una bebé de 10 meses, un adolescente y una mujer. Las autoridades ya investigan lo ocurrido. De acuerdo con los primeros reportes un comando armado llegó al lugar y abrió fuego contra los presentes. Hasta el momento las autoridades no han emitido una versión oficial de los hechos, ni se ha dado con los responsables.

La semilla del urbanismo moderno: los multifamiliares

Una ciudad, dentro de otra ciudad

La historia de los multifamiliares, como parte de la traza urbana moderna, comienza a entintarse hacia finales de los años 40 del siglo pasado.

Según la razón arquitectónica que los conjuró, los multifamiliares debían ser construcciones verticales, u horizontales, de viviendas que ocuparían el predio como un bien común.

Este tipo de configuración para las viviendas exigió que éstas fueran divididas en bloques y compartieran una serie de servicios y bienes como tiendas, áreas verdes, puntos de recolección de basura, gimnasios, elevadores y otros más.

LA FORMA SIGUE LA FUNCIÓN

La arquitectura moderna en los multifamiliares.

Quizá lo más curioso de los multifamiliares sea el contexto en que se inscriben.

Una vez concluída la Segunda Guerra Mundial en Europa, la devastación en las ciudades de estos lares generó un serio problema de vivienda a resolver para los gobiernos europeos.

Francia e Inglaterra, principalmente, encontraron la solución en la arquitectura modernista y funcionalista. En una praxis completamente utilitaria y pragmática, éstas escuelas, devenidas del Bauhaus alemán, crearon estos amplios emplazamientos que hoy conocemos como multifamiliares.

De ahora en más, la forma de los multifamiliares atendería a la función de éstos en una suerte de unión entre uso y estética que aquí, en México, sellaría su inalienable nicho dentro de la cultura popular de la Ciudad de México.

MULTIFAMILIARES EN LA CDMX

Pese a que en Europa estos proyectos se gestaron como una serie de compensaciones para la población que sufrió los estragos de una guerra sin paran-

gón, México los concibió en un contexto un tanto diferente. En nuestro país, los primeros multifamiliares comenzaron a construirse en 1947 y agrupan a muchos personajes y entidades que develan el origen de estos proyectos en México como esquirlas de un Estado Benefactor cuyo actuar versó en facilitar el empleo, la salud y la vivienda.

HABEMUS MULTIFAMILIAR

El Centro Urbano Presidente Miguel Alemán es el primer multifamiliar que se alzó sobre la Ciudad de México; fue diseñado por Mario Pani, Bernardo Quintana y Salvador Ortega en completo apego a los axiomas funcionalistas de Le Corbusier, el mago francés detrás de esta filosofía.

Su construcción se realizó

entre 1947 y 1949 promovida por la entonces Dirección de Pensiones Civiles para el Retiro y por ICA, la firma de ingenieros civiles.

Luego de que fuera fundado el ISSSTE, hacia 1959, el complejo estuvo a su cargo hasta que los departamentos fueron vendidos a los residentes en 1988.

El multifamiliar ocupa un

En nuestro país, los multifamiliares comenzaron a construirse en 1947 y agrupan a muchos personajes y entidades que develan el origen de estos proyectos en México como esquirlas de un Estado Benefactor

Multifamiliar Tlalpan tras la rehabilitación, 2024
Centro Urbano Presidente Miguel Alemán, el primer multifamiliar de la CDMX
Derrumbe de la torre 1C , multifamiliar Tlalpan 2017.
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ

predio de 40 mil metros cuadrados de los cuales solo el 20% soporta el peso de 80 mil departamentos, pues el restante se reparte entre áreas verdes, una escuela, una lavandería, canchas de fútbol, básquet y una alberca semiolímpica, además de locales comerciales.

Adicionalmente, el complejo exhibe impresionantes vistas a 360° de la ciudad, pues ningún otro cuerpo de edificios le obstruye en casi un kilómetro y medio.

VIVIENDA DE INTERÉS COLECTIVO

La Unidad Habitacional Santa Fe, ésta es otra más de Mario Pani, pero esta vez en colaboración con Félix Candela, quien decidió incorporar al complejo una plaza pública que selló el carácter colectivo de la experiencia en esta unidad.

La Santa Fe se construyó en 1957, por encargo del IMSS, en un terreno de casi 300 mil metros cuadrados que por aquel entonces hallábase en la periferia de la ciudad y en lo que antes fuera el Rancho de Santa María Guadalupe Nonoalco.

La unidad solo exhibe edificios de mediana altura que en varias ocasiones han sido intervenidos artísticamente, dotando a sus fachadas de una asimetría tal que resulta abstracta y da un sentido propio a cada bloque.

El carácter colectivo de esta unidad se remarca gracias a que se le incorporó un teatro y un auditorio, además de un casino, salones de actos, un gimnasio y una cafetería.

EL LÁZARO

Multifamiliar Tlalpan; el de Tlalpan es un multifamiliar inaugurado en 1957 y que estuvo bajo la administración del ISSSTE.

Sus arquitectos, Fernando Hernández y Jorge Cuevas, crearon once edificios, de los cuales diez son habitacionales y uno comercial. Los bloques fueron separados por pasillos con jardineras y algunas canchas de básquet y fútbol.

Ya desde su inauguración, el Multifamiliar Tlalpan había soportado dos grandes terremotos, el del 57 y el de 1985, sin embargo, la historia reciente le sorprendió con otro sismo en septiembre de 2017.

El último terremoto derribó por completo uno de los edificios del complejo, el 1C, y provocó en el resto una serie de afectaciones que obligaron a los vecinos a desalojar sus viviendas.

Los residentes pudieron regresar a la unidad hasta febre-

ro de 2020, cuando la Jefatura de Gobierno de la Ciudad les entregó la mayoría de los edificios, luego de avanzados los trabajos de reconstrucción y refuerzo, mismos que concluyeron en febrero de 2025.

El multifamiliar ha dejado ya su impronta como un magnífico ejemplo de fortaleza y organización vecinal. ¡El 1C está de Pie!

EL MÁS GRANDE DE MÉXICO

Tlatelolco es un vocablo mayor para cualquiera que resida en la CDMX. Prehispánica, moderna o contemporánea, la historia le sigue de cerca.

Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco, el también llamado Presidente Adolfo López Mateos, inauguró sus 102 edificios, destinados a una población de hasta 70 mil personas, en 1964. En sus primeras décadas, Tlatelolco albergó dentro de sí hasta 600 locales comerciales, decenas de escuelas y guarderías, salas de cine y teatro y hasta una clínica del IMSS.

Está obra, de Mario Pani, Luis R. Cunningham y Ricardo Robinafu, ha sido testigo de notables y funestos eventos en la historia de nuestra ciudad.

Desde las supurantes heridas de 1968 y 1985, hasta las espe-

ranzadoras firmas plasmadas sobre el Tratado de Tlatelolco, que declaró a toda América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares.

NUEVA ERA, NUEVA VIDA

El Conjunto Aristos fue construido entre 1959 y 1961 por el español José Luis Benlliure.

Los tres edificios que lo conforman fueron concebidos según la razón funcionalista que engendró a los otros conjuntos de su época.

Aunque quizá el distintivo más importante fuera que cada edificio cumpliría una función específica. El uso mixto del conjunto estaría delimitado por oficinas, locales comerciales y los departamentos habita-

Los multifamiliares

llegaron a la Ciudad de México para satisfacer la demanda de vivienda accesible para la creciente clase trabajadora, pero también para construir una cultura urbana de comunidad, cooperación y cuidado mutuo

cionales.

El patio central que se ideó entre los tres edificios evoca, a través de los ondulantes diseños de sus lozas y espejos de agua, una espectacular temática naviera.

A raíz de los sismos de 2017 el complejo resultó afectado y, tras un peritaje, fue desalojado. Hoy, sin embargo, el conjunto ha vuelto a la vida luego de que Accor y Hyatt, los gigantes de la hotelería, rescataran el complejo con una inversión de más de 100 millones de dólares, una movida que generó revuelo y molestias entre los oriundos de la Hipódromo, pues no cesa en contribuir a la creciente gentrificación de la colonia y sus rumbos.

El multifamiliar ha dejado ya su impronta como un magnífico ejemplo de fortaleza y organización vecinal

Sea como fuere, el Aristos vuelve a la vida para alojar dos hoteles de lujo: el Mondrian y el Andaz; ambos suman más de cuatrocientas habitaciones.

POSTALES DE LA HISTORIA

Los multifamiliares llegaron a la Ciudad de México para satisfacer la demanda de vivienda accesible para la creciente clase trabajadora, pero también para construir una cultura urbana de comunidad, cooperación y cuidado mutuo .

Unidad Habitacional Santa Fe
Vista del Conjunto Aristos, 1970
Torres del Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco
Mario Pani
FOTO: DIVISARE
FOTO: ARCHITECTURAL DIGEST
FOTO: UNA VIDA MODERNA

Anuncia Lemus medidas urgentes para Teocaltiche: más elementos de seguridad

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

En respuesta al asesinato del secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida López, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció este martes una serie de acciones coordinadas con fuerzas federales para enfrentar la crisis de seguridad que afecta a la región.

“Es un hecho que lamentamos y no debe quedar impune”, expresó Lemus al dar el pésame a los familiares del funcionario asesinado. En una publicación difundida a través de sus redes sociales, el mandatario reconoció la grave situación que enfrenta el municipio y aseguró que el Estado mexicano “tiene una deuda con sus habitantes desde hace años”.

Durante la reunión de la Mesa Estatal de Seguridad, en la que participaron el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, se acordó aumentar significativamente la presencia de efectivos militares y policiales en Teocaltiche. Asimismo, se designará a un encargado de seguridad municipal para evitar que persista el vacío de mando que

ha sido aprovechado por el crimen organizado.

Desde hace más de dos meses, el municipio no contaba con un jefe de seguridad civil, lo que, según Lemus, ha permitido a los grupos criminales intensificar su presencia y violencia contra la población.

“La seguridad es el mayor reto actual del estado”, afirmó el gobernador, quien reiteró su compromiso de pacificar la región. “La gente de allí merece tener la certeza de que su gobierno municipal, estatal y federal trabajan coordinados para garantizar su seguridad”, concluyó.

Asesinato del secretario general de Teocaltiche

“La seguridad es el mayor reto actual

del estado”, afi rmó

el gobernador, quien reiteró su compromiso de pacifi car la región.

En Teocaltiche, el municipio que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, prometió pacificar en 45 días, fue asesinado este lunes José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento y presidente del PRI municipal. El crimen ocurrió apenas un par de días después de que el secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, reafirmara la idea de que se reforzaría la estrategia de seguridad en la región para lograr la paz en mes y medio. Trasciende que José Luis Pereida fue asesinado al interior de un restaurante de mariscos en el muncipio, se encontraba acompañado presuntamente por un regidor del Ayuntamien-

to, el ataque a balazos lo perpetró un hombre que descendió de una motocicleta que era conducida por otro individuo, detonó el arma al menos en cinco ocasiones para luego huir en la moto. La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro, lamentó el asesinato en redes sociales, expresando tristeza e indignación y exigiendo justicia a las

autoridades estatales y federales. “José Luis era un joven entregado a su municipio, trabajador y generoso, deja un hueco enorme en su familia, amigos y en la población de Teocaltiche. Condenamos su cobarde asesinato”, expresa Haro, “a las autoridades estatales y federales, responsables de la seguridad, les exigimos justicia”.

Más de 7 millones participaron en el simulacro sísmico que movilizó a toda la capital

El escenario hipotético de este simulacro simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca

Ensayo

La Ciudad de México activó este martes 29 de abril el primer simulacro de sismo de 2025 con una respuesta amplia de autoridades, ciudadanía, empresas e instituciones educativas. A las 11:30 de la mañana, una alerta sísmica que simulaba un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, movilizó a miles de personas en toda la capital. El objetivo: ensayar los protocolos de emergencia y reforzar la cultura de la prevención ante un riesgo permanente.

Clara Brugada, jefa de Gobierno, destacó que “una sociedad preparada y prevenidas es la mejor para enfrentar cualquier situación de riesgo” y agradeció a los integrantes del Comité de Emergencias de la Ciudad de México, así como a los cuerpos federales, estatales y municipales que coordinaron la operación en tiempo real.

AUTORIDADES AL FRENTE:

COORDINACIÓN DESDE EL C5 Como lo marcan los protocolos, una vez emitida la alerta, la jefa de Gobierno, junto con los titulares de secretarías clave —Gobierno, Seguridad Ciudadana, Salud, Obras, Gestión de Riesgos, entre otros—, acudió al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para coordinarse con el Comité Nacional de Emergencias y dar seguimiento a las acciones del simulacro.

“Hoy la población detuvo la ciudad”, señaló Brugada. “Desde el transporte público hasta las escuelas, oficinas e inmuebles privados, todos se involucraron en este ejercicio de prevención. Solo así, participando juntos, podemos prepararnos cada vez más”.

ALTAVOCES Y CELULARES: LA ALERTA SÍSMICA SORPRENDIÓ A MÁS DE UNO

El 99% de los 13 mil 992 altavoces instalados en la ciudad funcionaron correctamente, es decir, 13 mil 858 unidades emitieron la alerta. Paralelamente, se activó la alerta sísmica en teléfonos celulares, lo que generó sobresaltos entre muchos ciudadanos, quienes expresaron en redes sociales su impresión ante el fuerte tono de la alarma y la sorpresa por la notificación inesperada. Pese a ello, la reacción general fue ordenada y rápida. La señal de alerta sirvió como detonador para la movilización de más de 5 mil funcionarios públicos y el despliegue de cuerpos de emergencia, con 10 mil 900 elementos de la policía, tránsito, ERUM, 770 patrullas, 15 ambulancias y cinco helicópteros cóndores en acción.

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL Y CIUDADANA

Más de 20 mil 550 inmuebles se registraron para participar en el simulacro: 12 mil establecimientos mercantiles y 8 mil inmuebles públicos, entre oficinas gubernamentales, escue-

las e infraestructura estratégica. Según el gobierno capitalino, esta cifra muestra un compromiso creciente por parte del sector privado.

En el sector educativo, participaron 3 mil 998 escuelas públicas y cientos de privadas, además de nueve universidades que reportaron la movilización de 228 mil 300 personas a puntos de reunión. Entre ellas, la UNAM, IPN, Tecnológico de Monterrey, Ibero, Anáhuac, La Salle, Universidad Panamericana, Claustro de Sor Juana y UAM.

El sector salud también activó sus protocolos con la participación de 70 mil trabajadores en 230 centros de salud, 34 hospitales del IMSS Bienestar, 43 unidades del IMSS ordinario, 33 unidades del ISSSTE, así como instalaciones médicas de Pemex, Sedena y Semar. Se reportó la disponibilidad de 544 camas hospitalarias como parte del ejercicio.

GOBIERNO, MILITARES Y SOCIEDAD: UN FRENTE COMÚN ANTE EMERGENCIAS

El simulacro involucró a instituciones federales como la Comisión Federal de Electricidad,

Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil. Esta última, encabezada por Laura Velázquez, se coordinó con los gobiernos estatales a través de una reunión virtual con gobernadoras, gobernadores y representantes regionales.

En la ciudad, los 16 Consejos de Protección Civil en alcaldías se instalaron puntualmente para coordinar acciones territoriales, en una práctica ya institucionalizada desde 2022. Alcaldes y alcaldesas encabezaron los esfuerzos en cada demarcación.

ESCENARIOS ADICIONALES Y EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

Además del simulacro generalizado, se plantearon dos escenarios paralelos en edificios de la ciudad, con el objetivo de elevar la complejidad de las prácticas. La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miriam Urzúa, señaló que “ya debemos rebasar la idea de que basta con caminar hacia un punto de reunión. Ahora debemos simular situaciones más complejas y realistas”.

En este contexto, la Secreta-

ría de Obras instaló la Comisión de Seguridad Estructural, convocando a 289 Directores Responsables de Obra y especialistas para identificar hipotéticos daños estructurales. Se trabajó en coordinación con colegios de ingenieros, arquitectos y sociedades técnicas que, como en cada simulacro, se suman voluntariamente.

Clara Brugada adelantó que el siguiente simulacro nacional se realizará el 19 de septiembre, como cada año, y que en 2026 se planean tres ejercicios de este tipo.

“Podemos tener los mejores planes de protección civil, pero por sí solos no salvan vidas. Lo hace la preparación, la coordinación y el compromiso ciudadano e institucional”, recalcó .

Desde el transporte público hasta las escuelas, ofi cinas e inmuebles privados, todos se involucraron en este ejercicio de prevención

A las 11:30 de la mañana, una alerta sísmica que simulaba un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, movilizó a miles de personas

“Cualquier acción de prevención salva vidas”, afirma el alcalde de Coyoacán

El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, acompañó las acciones del simulacro en la demarcación

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

“Cualquier acción encaminada a la prevención y atención de emergencias puede salvar vidas, por eso, nos sumamos al primer Simulacro Nacional 2025 en donde pusimos en práctica las acciones y recomendaciones de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil”, indicó el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar.

El edil también agradeció la presencia y apoyo de Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX.

En punto de las 11:30 se llevaron las acciones del simulacro para el desalojo del personas de las áreas administrativas y visitantes en la demarcación para, posteriormente, instalar el Comité de Emergencias de Protección Civil encabezado por el alcalde, el secretario Enci-

nas, así como el titular de la citada Unidad en Coyoacán, Jorge Peña.

En su mensaje el secretario Alejandro Encinas indicó que el simulacro resultó exitoso, ya que los reportes indicaron que la alerta sísmica y las aplicaciones en los teléfonos celulares sí funcionaron, y que tanto en edificios públicos como particulares se registraron desalojos, y destacó que la gente estaba con mucha calma y tranquilidad.

Cambio de

Encinas felicitó al alcalde Giovani Gutiérrez por la preparación y organización en la demarcación, “yo aprecio mucho la presencia de todas las autoridades federales y de la Ciudad de México, aquí de la alcaldía de Coyoacán y esperemos que este ejercicio nos sirva para enfrentar una situación de emergencia en caso de que lamentablemente se presente”, dijo. Durante este evento se contó con una

rostro en Ecatepec

transmisión en tiempo real del desalojo de un mercado público en la colonia Ajusco, el mercado de La Bola, en donde, de manera simultánea se atendieron supuestas acciones de emergencia como parte del simulacro en donde hipotéticamente se emprendieron acciones derivadas de un sismo.

“En la Alcaldía Coyoacán somos conscientes de la importancia que tiene la prevención frente a los fenómenos naturales que suelen presentarse en nuestro país, como los sismos, cuyos posibles efectos son bien conocidos por todos los capitalinos”, aseguró el alcalde.

Señaló que su gobierno participa activamente en importantes ejercicios como este simulacro, el cual permite a las autoridades detectar áreas de oportunidad, mejorar la coordinación interinstitucional y tomar medidas que permitan plantear respuestas efectivas y eficaces ante estos eventos.

Asimismo, resaltó que para la alcaldía Coyoacán, la protección civil y la inclusión de las comunidades en estos ejercicios es trascendental en aras de salvaguardar la integridad de la gente, de los bienes materiales y del medio en su conjunto, “el propósito es salvar vidas, estar listos de cara a la inminencia de los movimientos telúricos”..

Ecatepec cambió de rostro, aunque el color sigue siendo guinda. Morena retuvo el gobierno municipal, pero los ciudadanos no tardaron en notar que no todo lo que porta el mismo emblema gobierna con la misma responsabilidad. Y eso, en un municipio golpeado por la inseguridad, la precariedad de servicios y el abandono institucional, importa más de lo que parece.

Fernando Vilchis dejó el cargo con un saldo lamentable: uno de los alcaldes peor evaluados del país, con una ciudadanía que reprobó masivamente su gestión. Según el INEGI, el 90.3% de los ha-

bitantes consideró ineficaz su administración, y 7 de cada 10 señalaron la inseguridad como un problema sin resolver. A pesar de ese rotundo rechazo, Vilchis no se fue a su casa ni a rendir cuentas: hoy es diputado federal, perpetuando su carrera en el servicio público como un lastre institucional. Prueba de ello, el estado en que dejó Ecatepec.

Con la llegada de Azucena Cisneros Coss, también morenista, se notó un cambio inmediato de estrategia y de tono. A menos de cuatro meses de haber iniciado su gestión, registra una aprobación ciudadana del 62%, según QM Estudios. Sin prometer milagros, ha comenzado a resolver lo urgente: rehabilitación de pozos, pavimentación de calles, bacheo, luminarias encendidas y una reestructuración policial. Los resultados empiezan a reflejarse incluso en cifras oficiales: la percepción de inseguridad bajó 3.8 puntos, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Azucena representa, por ahora, una

Morena distinta: una que gobierna con los pies en la tierra, y no desde el cálculo político. Porque en municipios como Ecatepec, tan golpeados por el abandono, no se trata de colores, sino de prioridades.

Por cierto:

1. LOGROS. En Cuauhtémoc, por fin se habla de cuidados. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega puso en marcha la Tarjeta Violeta 2025, un apoyo económico para mil mujeres cuidadoras que reconoce su trabajo cotidiano, muchas veces invisibilizado. No es casualidad: a diferencia de su antecesora Sandra Cuevas, que nunca priorizó este tema, Alessandra es feminista, activista y ha hecho del derecho al cuidado una bandera real, no de discurso. Su compromiso no se queda en lo simbólico: busca ampliar el programa y construir una red de apoyo sólida. En una alcaldía que carga con tantas deudas, esta comienza a saldarse.

2. ESPERANZA. La Ciudad de México presentó una de las estrategias más

completas a nivel nacional para enfrentar la crisis de desapariciones. Clara Brugada lanzó el plan 2025-2030 con más de 100 acciones, que incluyen prevención, atención a familias y fortalecimiento institucional. La apuesta incluye un Centro Integral de Apoyo y Búsqueda, un banco de ADN local, exhumaciones en fosas comunes y un gabinete metropolitano que trabajará con seis estados. La inversión inicial será de 255 millones de pesos, con énfasis en mejorar las capacidades forenses, duplicar el presupuesto de la Comisión de Búsqueda y coordinar esfuerzos entre instancias clave. Bugada Molina presentó una hoja de ruta clara, construida junto con colectivos de búsqueda. Si se ejecuta con firmeza, podría convertirse en referencia nacional. El compromiso está planteado. Ahora toca cumplirle a quienes siguen buscando a los suyos.

Vivo la noticia, para contarle la historia.

@juanmapregunta

PUNTO Y SEGUIDO

Estrategia Operativa reduce delitos en 11 municipios de Edomex

La Estrategia Operativa Oriente (EOO) comienza a rendir frutos en la región oriente del Estado de México. De acuerdo con cifras presentadas en la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, los homicidios dolosos disminuyeron 26 por ciento y el robo de vehículos bajó 37 por ciento en los 11 municipios que integran esta estrategia.

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió esta reunión en Valle de Chalco, donde destacó que los resultados obedecen a una coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno y a un trabajo conjunto con los alcaldes de los municipios participantes.

“En los 11 municipios que integran esta estrategia, la @defensamx1 compartió que disminuyó en 26% los homicidios do-

losos y en 37% el robo de vehículos, en el lapso a partir del inicio de estas tareas de seguridad y hasta el 26 de abril”, señaló la mandataria en sus redes sociales.

El informe presentado por el General Brigadier de Estado Mayor Alejandro Alcántara Ávila, Mando Único Coordinador de la Zona Oriente, detalló que entre el 25 de marzo y el 26 de abril de 2025 se registraron 66 homicidios y 987 robos de vehículos en la región. Esta disminución se logró a través de una estrategia que incluye el combate a la venta de autopartes robadas, el desmantelamiento de zonas de resguardo de automóviles hurtados y el reforzamiento de la presencia policial en colonias con altos índices delictivos.

La Estrategia Operativa Oriente comprende acciones de seguridad en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, considerados municipios prioritarios por sus niveles de incidencia delictiva..

Ante pinchazos, exigen seguridad en el transporte público; “es amarillismo del PAN”: Morena

El grupo parlamentario del PAN, en el Congreso de la Ciudad de México demandó a las autoridades del Gobierno capitalino, que en el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y el Metrobús se refuercen las medidas de seguridad, con el fin de que las y los ciudadanos viajen seguros.

Ante la petición, el grupo parlamentario de Morena aseguró que se el PAN sólo busca crear pánico y politizar el tema.

“En Acción Nacional sí les creemos a las víctimas de pinchazos”, aseguró la diputada Liz Salgado ante el pleno.

A nombre también del diputado Federico Chávez Semerena, Liz Salgado recordó que el lunes de la semana pasada, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México habló de 9 denuncias de personas que dijeron haber recibido pinchazos mientras se trasladaban en el Metro y Metrobús, de las víctimas fueron 7 mujeres y 2 hombres.

También recordó que el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, confirmó que se tenía conocimiento de 20 casos que ya estaban siendo investigados; dio a conocer que en dos de ellos, las pruebas clínicas resultaron positivas a estupefacientes o sustancias que eran la causa del adormilamiento que reporta-

ron las víctimas. Y el lunes 28 de abril se reportaron tres casos más.

La legisladora detalló que se trata de evidencias que son suficientes para concluir que no son hechos aislados o que se trate de casos puntuales que pueden resolverse con protocolos al interior del Metro o de los sistemas de transporte. “Se necesita más para atender y resolver este problema, dijo.

“En los últimos reportes, hemos visto como ya no sólo son las víctimas y sus familias quienes aportan su testimonio, también lo hacen otras y otros usuarios que apoyan y resguardan a las víctimas e incluso elementos de seguridad, como ocurrió ayer en la estación Pino Suárez”, comentó.

Liz Salgado destacó que se trata de “un nuevo modus operandi del crimen”, en espacios donde las y los ciudadanos se sienten muy inseguros.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) del INEGI, más reciente, referente al primer trimestre de este 2025, reveló que en México el 62.8% de las personas reportaron sentirse inseguras en el transporte público: sólo 6 puntos por debajo de la inseguridad que se reporta en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública (69.1%). (Jennifer Garlem)

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:777/2010 JUZGADO 13 DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EDICTO

** SE CONVOCAN POSTORES ** EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, COMO FIDUCIARIA SUSTITUTA DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE JAUREZ NEGRETE JOSE JUAN„ EXPEDIENTE NÚMERO 777/2010, EL JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR PROVEÍDO DE FECHA DIECINUEVE Y VEINTIOCHO DE MARZO DE LA ANUALIDAD; SEÑALO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA QUINCE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO QUE LO CONSTITUYE EL INMUEBLE UBICADO “EN EL DEPARTAMENTO NUMERO QUINIENTOS DOS, DEL EDIFICIO DOS O, PERTENECIENTE AL CONDOMINIO O, DEL INMUEBLE SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL CINCUENTA Y CINCO DE LA CALLE DE HUITZILIN SECCIÓN I (ANTES DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS, DE LA CALLE DE CONGRESO DE APATZINGÁN) EN LA COLONIA JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVÓN, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL” E IDENTIFICADO EN EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES COMO “INMUEBLE UBICADO EN CALLE DE HUITZILIN SECCIÓN I ANTES (266 DE LA CALLE DE CONGRESO DE APATZINGÁN),NÚMERO 55, DEPARTAMENTO 02-502, CONDOMINIO O EDIFICIO 20 PROTOTIPO VD-5, SECCIÓN I, COLONIA JOSÉ MARIA-MORELOS Y PAVÓN, 1ZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO”, SEÑALANDO QUE ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $522,000.00 (QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL AVALÚO, DEBIENDO REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS DOS VECES Y MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE AUDIENCIA DE REMATE IGUAL PLAZO, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO A LOS POSTORES QUE PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR DEL BIEN A REMATAR QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. -RUBRICA S. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA IRMA VELASCO JUAREZ. **SE HACE CONSTAR Y CERTIFICA, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE, INCLUYENDO LAS FIRMAS AUTÓGRAFAS, HAN SIDO DIGITALIZADAS Y COTEJADAS, POR LO QUE OBRAN FIELMENTE EN SU EXPEDIENTE DIGITAL, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES**

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL, EXP: 1644/2024

EDICTO

PRIMERA ALMONEDA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR YAVE SMART LENDING SPV SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD

FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DE JAIME VALENCIA MORENO, EXPEDIENTE 1644/2024, EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO DIECIOCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, QUE A LA LETRA DICE: “...SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DOCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO CASA NÚMERO NOVENTA Y OCHO DE LA CALLE RÍO TUXPAN, Y TERRENO SOBRE ÉL CONSTRUIDO, QUE ES EL LOTE NÚMERO DOS, DE LA MANZANA CIENTO DOS, DE LA SUPERMANZANA SEIS (ROMANO), (REGISTRALMENTE SUPERMANZANA IV (CUATRO ROMANO), SECCIÓN PASEO DE CHURUBUSCO, COLONIA REAL DEL MORAL, IZTAPALAPA, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE CIENTO VEINTE METROS CUADRADOS, CUYAS DEMÁS CARACTERÍSTICAS OBRAN EN LOS MISMOS AUTOS; CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN PERIÓDICO “ LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE LA ALMONEDA UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE S4’346,000.00 (CUATRO MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.)., PRECIO DE AVALÚO, Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO REGULADO POR EL ARTÍCULO 574 DEL INVOCADO CÓDIGO PROCESAL, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR...” REITERO A USTED SU ATENTA Y DISTINGUIDA CONSIDERACIÓN. CIUDAD DE MÉXICO A 19 DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO LA C. SECRETARIA DEL JUZGÁIDO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL LIC. BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA. UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN PERIÓDICO “LA CRÓNICA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:409/2022 JUZGADO 33°. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 409/2022.

EDICTO

EMPLAZAMIENTO DE ARAIZA BARRERA JAVIER ALEJANDRO POR CONDUCTO DE SU ALBACEA GUADALUPE ARAIZA MARQUEZ Y CYNTHIA GUADALUPE ARAIZA MARQUEZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR MONTIEL MARVAN VICTOR ADRIAN, EN CONTRA DE ARAIZA BARRERA JAVIER ALEJANDRO Y CYNTHIA GUADALUPE ARAIZA MARQUEZ, LA C JUEZ INTERINA LICENCIADA MONICA HUERTA VILLASEÑOR, DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO, MEDIANTE EL CUAL SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS PARA EMPLAZAR A ARAIZA BARRERA JAVIER ALEJANDRO Y CYNTHIA GUADALUPE ARAIZA MARQUEZ. HACIÉNDOLES SABER A LOS DEMANDADOS QUE CON FECHA VEINTINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE ADMITIÓ A TRÁMITE LA PRESENTE DEMANDA EN ESTE ÓRGANO, EN LA INTELIGENCIA DE QUE DESDE ESTE MOMENTO QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN COMPAREZCA A RECOGERLAS A LA SECRETARIA DE ACUERDOS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DIAS SIGUIENTES PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y OFREZCA PRUEBAS. HAGA PAGO O SE OPONGA A LA EJECUCIÓN APERCIBIDA QUE PARA EL CASO DE NO SEÑALAR DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN LAS NOTIFICACIONES PERSONALES LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETIN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1069 Y 1070 DE CÓDIGO DE COMERCIO, MEDIANTE LA CUAL RECLAMAN LAS SIGUIENTES. PRESTACIONES.

A.- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $500,000.00 (QUINIENTOS MIL PESOS 001100 M N ) POR CONCEPTO DE SUERTE PNNCIPAL DERIVADA DEL TITULO DE CRÉDITO DE LA ORDEN PAGARE QUE SE EXHIBE COMO BÁSICOS EN EL PRESENTE JUICIO

B.- EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS AL TIPO LEGAL A RAZÓN DEL 3 5% MENSUAL DESDE QUE LOS DEMANDADOS INCURRIERON EN MORA Y HASTA LA FECHA EN QUE SE SOLUCIONE EL PRESENTE JUICIO, LOS QUE SE LIQUIDARAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA

C.- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE EL PRESENTE JUICIO GENERE, HASTA SU TOTAL Y ABSOLUTA TERMINACIÓN

CIUDAD DO MÉXICO A 30 DO OCTUBRE DOL 2024. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. JUAN VALTIERRA GARCIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO

NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:573/2023

EDICTO

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL DE FIANZAS, EXPEDIENTE NÚMERO 573/2023, PROMOVIDO POR AFIANZADORA FIDUCIARIA S.A. DE C.V. EN CONTRA DE AR MAS INGENIERÍA S.A. DE C.V., EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTICINCO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; EN CONSECUENCIA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LA MORAL

DEMANDADA AR MÁS INGENIERÍA S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE Y/O APODERADO LEGAL, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN EL DIARIO IMAGEN Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, CONCEDIÉNDOSE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA; CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO COMPARECER ANTE EL LOCAL DE ESTE JUZGADO EN EL TÉRMINO ANTES SEÑALADO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO; ANÉXESE LA FIRMA DIGITAL QUE SE ACOMPAÑA.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ

Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO

DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO

ROMÁN LEÓN RÍOS QUE PROVEE Y ACUERDA

Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA QUE

AUTORIZA Y DA FE.- DOY FÉ.

CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE MARZO DE 2025

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL DÉCIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. CARLOS EMILIO CARMONA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 935/2011

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER.. EN CONTRA DE BLANCA LILIA ROA VELAZQUEZ., EXPEDIENTE 935/2011., POR LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, EN CUMPLIMIENTO A LOS PROVEÍDOS DE FECHAS: “CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS... CONFORME A LOS ARTÍCULOS 950, 973 Y 2323 DEL CÓDIGO CIVIL, GOZAN DEL DERECHO DEL TANTO, QUE LES CONFIERE UN DERECHO PREFERENTE EN LA ADQUISICIÓN DE LA PARTE DEL OTRO PROPIETARIO QUE DESEE VENDERLA O EN ESTE CASO REMATARSE O ADJUDICARSE, A EFECTO DE NO VULNERAR DERECHO O GARANTÍA ALGUNA, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL HÁGASE SABER AL COPROPIETARIO ESTEBAN ROBERTO REYES ESCALANTE, LA SITUACIÓN QUE PREVALECE SOBRE UNA PARTE ALÍCUOTA DEL INMUEBLE CONTROVERTIDO, CON EL OBJETO DE QUE SI ES SU DESEO, HAGA USO DEL DERECHO DEL TANTO EN UN TÉRMINO DE OCHO DÍAS...” “CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO... CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, NOTIFÍQUESE POR EDICTOS AL COPROPIETARIO ESTEBAN ROBERTO REYES ESCALANTE, EL PROVEÍDO DE FECHA TRES DE AGOSTO DEL AÑO DOS LO QUE DEBERÁ DE HACERSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN UN PERIÓDICO LOCAL EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, LUGAR EN QUE SEGÚN INFORME DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, TUVO SU ÚLTIMO

DOMICILIO EL C. ESTEBAN ROBERTO REYES ESCALANTE...” CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. DADA NUEVA CUENTA... SE ACLARA EL AUTO DE FECHA SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO EN LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE:... PARA QUEDAR CORRECTAMENTE “....NOTIFÍQUESE POR EDICTOS AL COPROPIETARIO ESTEBAN ROBERTO REYES ESCALANTE, EL PROVEÍDO DE FECHA TRES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS...”

PASANDO A FORMAR EL PRESENTE AUTO PARTE INTEGRAL DE FECHA SIETE DE…”

CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO 2024 EL C SECRETARIO DE ACUERDOS “A” QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

LICENCIADO LUCIANO ESTRADA TORRES,

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 919/2023

EDICTO

CR CAPITAL RAPID II, S. DE R.L. DE C.V., AFIANZADORA CAPITAL, S.A. Y BANCO CAPITAL, S.A. INTEGRANTE DE GRUPO FINANCIERO CAPITAL. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA SEIS Y VEINTIUNO DE NOVIEMBRE, AMBOS DEL DOS MIL VEINTICUATRO ACLARADOS POR AUTO DE FECHA CATORCE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTICINCO, DICTADO EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR RABASA DONDÉ LUZ MARÍA Y CITTER ESPONDA GIOVANNA EN CONTRA DE CR CAPITAL RAPID II, S. DE R.L. DE C.V., BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, AFIANZADORA CAPITAL, S.A., BANCO CAPITAL, S.A., INTEGRANTES DE GRUPO FINANCIERO CAPITAL Y PIELETT, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 919/2023; LA C. JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS MORALES CR CAPITAL RAPID II, S. DE R.L. DE C.V., AFIANZADORA CAPITAL, S.A. Y BANCO CAPITAL, S.A. INTEGRANTE DE GRUPO FINANCIERO CAPITAL POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS, EN LOS PERIÓDICOS “LA CRONICA” Y “EL UNIVERSAL” HACIÉNDOLE SABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, CON EL APERCIBIMIENTO DE TENER POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HEROES 132, SEXTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO LAS COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y RUBRICADAS CONSTANTES EN; ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, ESCRITO DE DESAHOGO DE PREVENCIÓN DE FECHA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS EN EL CUAL SE ANEXÓ COPIAS CERTIFICADAS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 993/2017, TRES COPIAS SIMPLES DE CEDULA PROFESIONAL, ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 24,193 Y TRES COPIAS SIMPLES DE CONSTANCIA DE REGISTRO, ESCRITO CON FECHA DE PRESENTACIÓN DE DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO, ESCRITO CON FECHA DE PRESENTACIÓN DE DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, ESCRITO CON FECHA DE PRESENTACIÓN DE TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO Y ESCRITO CON FECHA DE PRESENTACIÓN DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE MARZO DEL 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ.

100 días bajo el volcán Trump ¿soportará el mundo otros cien?:

“Aún no han visto nada”

Los tres primeros meses confirmaron su vocación proteccionista (chantaje arancelario), imperialista (amenazas a otros países), su crueldad (deportados sin debido proceso o niños enfermos) y su deslealtad (traición a sus socios del T-MEC)

Estados Unidos

Fran Ruiz Perea fran@cronica.com.mx

RÉCORD DE ÓRDENES EJECUTIVAS:

“Firmaré unas órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, empezaremos a completar la restauración de EU”, dijo Trump en su discurso de investidura, el 20 de enero. Lo que nadie imaginó hace tres meses es la magnitud de estas órdenes, un privilegio que tienen los presidentes para esquivar un posible bloqueo del Congreso, pero bajo el acuerdo no escrito de hacerlo con discrecionalidad, para evitar que cruce la línea roja entre la democracia y el autoritarismo.

En este segundo mandato Trump estampó su firma en 142 órdenes ejecutivas, más que cualquiera de sus predecesores en este período en la historia de EU. Por poner los tres últimos presidentes con ocho años de mandato, su antecesor Joe Biden firmó 160; Barack Obama 277; y George W. Bush 291.

De hecho, Trump cerró su primer mandato (2016-2020) con el récord del presidente de la era moderna con más órdenes firmadas (362). Los únicos presidentes que firmaron más de un millar de órdenes ejecutivas lo hicieron por la excepcionalidad y gravedad del crack financiero de 1929 y las dos guerras mundiales, fueron Woodrow Wilson (1,803); Calvin Coolidge (1,203) y Franklin D. Roosevelt (3,721).

Por eso, tan preocupante como la hiperactividad de Trump firmando órde-

Ocurrencia de megalómano

“Me gustaría ser papa”, dice Trump, que aspira también a ser dictador

El presidente Donald Trump bromeó este martes con que él sería un gran papa, a una semana de que comience en Roma el cónclave para elegir al sucesor de Francisco, y tras haber confesado en plena campaña electoral que no le importaría ser dictador “aunque sea por un día”.

En declaraciones desde la Casa Blanca, aseguró: “Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno”.

A la pregunta de si tiene favoritos para el cónclave afirmó: “No sé, no tengo preferencia, pero debo decir que hay un cardenal de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa”.

El cardenal Dolan es el arzobispo de Nueva York y será uno de los prelados estadounidenses del ala conservadora presentes en el cónclave que a partir del 7 de mayo debe elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Ha expresado posturas firmes contra el aborto y el matrimonio homosexual.

nes ejecutivas es la naturaleza autoritaria de estas; algo insólito en tiempo de paz. Ni EU está en guerra civil o contra una potencia extranjera, ni los inmigrantes son una amenaza para la seguridad nacional (la inmensa mayoría de los crímenes y de la droga que se distribuye en el país lo hacen cárteles domésticos formados por ciudadanos estadounidenses) y Biden le entregó una economía saneada, pese al colapso del covid.

RÉCORD DE DEPORTACIONES:

Tom Homan, nombrado por Trump “zar de la frontera” debido a su historial de dureza, informó en la víspera de los 100 días que desde el 20 de enero de 2025 hasta la fecha se han llevado a cabo 139,000 deportaciones, todo un récord, si lo comparamos con sus antecesores: el récord de Biden fue de 20 mil deportados en los tres meses de su primer gobierno; mientras que Obama (que ostenta en sus ocho años de mandato el récord absoluto, con 3 millones de deportados), expulsó a 90 mil en los tres primeros meses de 2009.

Homan, dijo, ya sueña en voz alta con reventar este récord de Obama y aspira a más de un millones de deportados en el primer año de mandato.

Pero hay una diferencia abismal entre la política del primer presidente negro y la del primer presidente convicto de la historia de EU: el debido proceso, que el demócrata respetó y el republicano violó, desafiando a la autoridad de los jueces y deportado extrajudicialmente a inmigrantes, la mayoría sin haber podido demostrar que no son criminales e incluso que son ciudadanos.

El 19 de abril, la Corte Suprema pa-

ralizó la polémica Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798 y que Trump destapó para la detención y deportación arbitraria de ciudadanos de países considerados “enemigos” en tiempos de guerra. Fue el caso de los migrantes venezolanos que el gobierno de Trump deportó a la megacárcel de El Salvador, acusados de pertenecer a la banda Tren de Aragua, pero sin basarse en ninguna prueba, o algunas absurdas como tatuajes. En una sentencia insólita del máximo tribunal de EU contra el autoritarismo del presidente, determinó que las deportaciones no podían realizarse sin permitir a los afectados impugnar su expulsión. Además, se cuestionó la legalidad de aplicar esta ley en un contexto que no era estrictamente de guerra.

RÉCORD DE CRUELDAD:

En su afán de parecerse a Vladimir Putin, Trump recurrió en estos cien días a adoptar medidas sádicas para infundir terror. Si el presidente ruso se mostró impasible encarcelando en un orfa-

nato a una niña que pintó a una familia ucraniana bajo las bombas rusas (al papá lo encarceló), la Administración Republicana se mostró impasible ante la expulsión de una madre hondureña indocumentada, con su hija de siete años (ciudadana estadounidense) con cáncer.

La respuesta del “zar de la frontera” a las quejas por este caso, pasará a la historia de la infamia de EU: “Si decides tener un hijo ciudadano estadounidense, sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esa situación”, declaró Homan. “No deportamos a ciudadanos estadounidenses (como la niña por nacimiento, algo que Trump lucha por eliminar); fueron los padres los que tomaron la decisión”, declaró, a sabiendas de que no iban a abandonar en EU a su hija muy enferma, a la que los agentes del ICE ni siquiera le permitieron que viajara con sus medicamentos, pese a las súplicas de la madre.

Pero puede que no haya ejemplo mayor de crueldad como la decisión de

Trump y su aliado Elon Musk de eliminar USAID, el programa de ayuda humanitaria y vacunación masiva de EU en los países más vulnerables del mundo, que ha salvado, según la ONU a más de 80 millones de personas de morir prematuramente.

En el afán de ambos magnates por recortar programas sociales para sus propias ambiciones, como la misión del dueño de Tesla por colonizar Marte, EU no sólo está renunciado a la llamada “soft diplomacy” para influir en el mundo, sino que está cediendo el terreno a China.

RÉCORD DE ARANCELES:

No existe en los anales en la historia del proteccionismo de un presidente cuyas relaciones comerciales con el resto del mundo las base en el chantaje arancelario: frente al récord de 59% de Herbert Hoover para sacar a EU de la Gran Depresión tras el crack del 29 (objetivo que profundizó más la crisis), Trump puso un 145% a China.

El presidente Trump, en el mitin en Detroit por sus primeros 100 diás de gobierno

Pero, en vez de estar haciendo más rico a Estados Unidos, provocó caídas brutales de Wall Street y una salida de capitales de EU, además disparar el riesgo de inflación.

Si The Wall Street Journal calificó la guerra comercial de Trump contra el mundo, especialmente contra China, como “la más estúpida del mundo”, The Economist consideró una traición en plena regla la violación de Trump a las reglas de juego que se pactaron en el T-MEC con México y Canadá.

RÉCORD DE ILEGALIDADES E INTIMIDACIONES

En su mitin de este martes cerca de Detroit (a la que regaló un pequeño alivio arancelario en la importación de autopartes, para darse un baño de masas) Trump lanzó amenazas intimidatorias contra la independencia de dos organismos claves en la democracia de EU: la Reserva Federal y la Corte Suprema.

“No podemos permitir que un puñado de jueces comunistas y de izquierda radical obstruyan la aplicación de nuestras leyes y asuman las responsabilidades que corresponden únicamente al presidente de Estados Unidos”, dijo en alusión a los jueces federales que frenan deportaciones ilegales o que exigen el regreso de casos flagrantes de ilegalidad, como el encarcelamiento en El Salvador del salvadoreño Kílmer Ábrego, pese a que la propia Casa Blanca reconoció que es un ciudadano estadounidense sin antecedentes penales. O el caso del líder estudiantil palestino, Mahmud Khalil, encarcelado en EU con miras a ser deportado, pese tener residencia legal permanente.

“Espero, por el bien de nuestro país, que la Corte Suprema resuelva esto, porque tenemos que hacer algo”, advirtió.

En cuanto al jefe de la Fed, Jerome Powell, Trump volvió a exigir este martes su renuncia: “Yo sé más que él”, presumió en su mitin, levantando a su público (al que no recordó sus tiempos cuando defraudaba al fisco con sus empresas en Nueva York).

No existe en los anales en la historia del proteccionismo de un presidente cuyas relaciones comerciales con el resto del mundo las base en el chantaje

Pero las intimidaciones de Trump no sólo se dirigen a sus enemigos internos o socios comerciales, sino que son claramente imperialistas: con amenazas de quedarse con el canal de Panamá, Groenlandia, la Franja de Gaza o las tierras raras de Ucrania.

Y mientras se burla de que cualquier proceso de destitución está condenado al fracaso (como la que presentó el lunes el legislador demócrata Shri Sanedar), ya que tiene mayoría republicana en el Congreso, los cien primeros días de Trump parecen cien años incluso para la opinión pública estadounidense.

Ahora bien, quien se pregunte si esta impopularidad (que él no percibe) frenará su delirante deriva, él mismo dio la respuesta durante el mitin para festejar sus primeros cien días: “Solo acabamos de empezar. Aún no han visto nada”.

Nueva edición del festival Aleph “teje las redes” entre la ciencia y el arte

contexto del retroceso cultural que presenciamos en muchas partes del mundo.

Con el eje REDES, la novena edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia se llevará a cabo del 9 al 18 de mayo en el CCU de la UNAM y sedes alternas · Gloria Benedikt montará “conferencia especulativa y performativa” sobre qué fue del mundo en 2050

9 al 18 de mayo

Isaac Torres Cruz academia@cronica.com.mx

Gloria Benedikt está por dar su lectura a estudiantes de la UNAM; es el año 2050 y el auditorio de los jóvenes nacidos en 2025 está ávido por comprender ¿qué pasó?, si la humanidad tenía las respuestas hace 25 años para resolver los grandes problemas planetarios, ¿por qué

no fueron consecuentes?

“Estimada señora Benedikt, con sorpresa hemos leído sobre una visión del mundo en 2050 en la que los combustibles fósiles se quedan en el suelo sin ser extraídos, las energías renovables satisfacen las necesidades de la población, la cooperación y paz son la norma; la economía y la tecnología sirven a la gente, los recursos se comparten equitativamente, los humanos respetan los limites planetarios –toman solo lo que se puede recuperar–, la sabiduría indígena se implementa en las políticas públicas y se respetan los derechos de la naturaleza,

porque eso significa respetar la dignidad de la gente”, se lee en la imaginaria carta de una audiencia del futuro que convoca a la artista. “Buscamos saber qué pasó con estas grandes ideas, ¿por qué no prevalecieron? ¿Podría hablar este 2050 y explicarnos lo que usted sabe?”.

La artista, investigadora y directora escénica austriaca buscará responder estas preguntas desde el 2025 en la nueva edición de El Aleph, en una conferencia especulativa y performativa, en la que analizará y debatirá el potencial desaprovechado y el papel de la cultura y la colaboración entre ciencia y arte en el

La presentación de la artista, basada en el poema “El camino no tomado”, de Robert Frost”, es un acto de esperanza, para ofrecer una respuesta ahora y no tener que hacer el ejercicio en 2050.

“El camino no tomado (hasta ahora)” se presentará en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) el próximo 18 de mayo. En la presentación del festival y de la obra, Benedikt explica que el performance está enmarcado en las reflexiones generadas por el libro “El Futuro que Elegimos” –escrito por Christiana Figueres y Tom Rivett-Carnac–, la primera, arquitecta de los Acuerdos de París.

“En este libro se ofrecen visiones para el futuro en 2050, qué pasaría si seguimos la visón de los Acuerdos de París y este sueño verde, o si continuamos haciendo negocios, como siempre, mismo que seguimos ahora de manera cada vez más vertiginosa. Este proyecto es una manera en que busco cómo responder ante esta desaparición de sueño verde y plantear ideas sobre lo que se puede hacer”.

SUEÑO DE CONEXIÓN.

Existen definiciones de “red” desde la física cuántica hasta las organizaciones sociales y las actividades humanas. Esas interconexiones, la dimensión científica y la artística son el punto de partida de la nueva edición de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia, el encuentro más importante de su tipo en México, cuyo tema central de este año es REDES.

La búsqueda de la red e interconexión aparece en un mundo cada vez más fragmentado en muchos sentidos, lo cual ocurre con el saber mismo “y así será hasta el final de nuestros días”, señaló en conferencia Rosa Beltrán, escritora y coordinadora de Difusión Cultura de la UNAM.

El festival contará con expertos en física, biología, inteligencia artificial, música literatura, danza y diversas artes, en la búsqueda de un diálogo entre áreas que fomenten la creatividad y el conocimiento, añadió.

El eje de esta edición del festival alude a su vez al mismo cuento de Jorge Luis, “El Aleph”, que le da nombre, dijo por su parte, José Gordon, miembro del festival. “Es el sueño de conexión: a pesar de que lo que ocurre es la fragmentación, el arte y la ciencia nos dan la posibilidad de integrar, como en ‘El Aleph’, donde se alcanza un punto donde están integrados todos los puntos (...) el holograma cósmico que contiene todos los puntos y temas”.

PROGRAMACIÓN.

Al igual que la obra de Benedikt, científicas, artistas e investigadores de diferentes disciplinas se darán cita del 9 al 18 de mayo en el Centro Cultural Universitario y sedes alternas para abordar con charlas, conferencias y diversas pro-

“Buscamos saber qué pasó con estas grandes ideas, ¿por qué no prevalecieron?”: carta de estudiantes a Gloria Benedikt

La búsqueda de la red e interconexión aparece en un mundo cada vez más fragmentado: Rosa Beltrán

El eje de esta edición del festival alude a su vez al mismo cuento de Jorge Luis, “El Aleph”, que le da nombre: Pepe Gordon

puestas escénicas los vínculos entre la creación y la investigación científica, la conjunción de estética con tecnología, así como las tramas que nos conducen en el ámbito social.

El Festival contará con 168 invitados de 11 países que participarán en más de 80 actividades que tenemos preparadas a presentarse en 20 sedes.

Entre las personalidades invitadas para encabezar estas reflexiones se encuentran Emma Sanders, coordinadora de exposiciones para el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) Science Gateway, quien dictará la conferencia Cómo tus partículas llegaron a ser tú, en la que expondrá la manera en que las partículas cósmicas en nuestros cuerpos han pasado por estrellas y han viajado a través del cosmos. El escritor José María Lassalle impartirá la conferencia La civilización artificial, en la que abordará cómo la inteligencia artificial avanza una ciencia que ve el conocimiento como poder.

El divulgador de la ciencia Simon Ga-

Programación cultural Música, ópera y nuevas tecnologías

El 17 de mayo, a las 8 pm, en la sala Nezahualcóyotl, se proyectará la película Redes (México, 1936), de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, una obra clásica de la cinematografía mexicana, que contará con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), bajo la dirección de José Luis Castillo, para interpretar la poderosa partitura homónima de Silvestre Revueltas.

El jueves 8 de mayo, a las 6 pm, en la Casa del Lago, será inaugurada la instalación inmersiva Dream House, de La Monte Young y Jung Hee Choi. Creada en la década de los sesenta en Nueva York, la pieza explora la interacción entre tonos sostenidos y patrones de luz etéreos, creando un ambiente en el cual la percepción del tiempo y el espacio se altera. Dream House ha tenido distintas versiones. Esta será la primera vez que se exhibe en América Latina. Jung Hee Choi y Aubin Arroyo llevarán a cabo una conferencia sobre la obra el domingo 11 de mayo a las 4 pm, en la Casa del Lago.

El domingo 18 de mayo, a las 6 pm, en la sala Nezahualcóyotl, la prestigiada orquesta Europa Galante, referencia mundial en la ejecución de repertorio barroco, presentará Nature’s Voice, un programa que incluirá obras de Vivaldi y arias de ópera interpretadas por la mezzosoprano estadounidense Vivica Genaux. Al frente de la agrupación estará su titular, el talentoso violinista Fabio Biondi.

“El camino no tomado (hasta ahora)” se presentará en el MUAC el 18 de mayo.

Emma Sanders, investigadora y divulgadora del CERN.

La compañía canadiense Alan Lake Factori[e] presentará “Orpheus”.

ge ofrecerá una charla en la que hablará sobre su experiencia al frente de festivales de ciencia como el de Edimburgo, mientras que Hassun El-Zafar, director ejecutivo de la Fundación de Ciencia de Edimburgo, ofrecerá la conferencia magistral Ciencia como narración: reimaginando el compromiso a través del arte y la cultura y hará una lectura dramatizada de su novela distópica There Is No Planet B.

También formarán parte de las charlas el doctor en Ecología Manuel Maass, los biólogos Rodrigo Medellín y Roberto Garibay, el doctor en astrofísica Juan Claudio Toledo, la psicóloga, curadora y artista Marcela Chao, las escritoras Libia Brenda, Martha Riva Palacio Obón, Iliana Vargas y Andrea Chapela, el doctor en matemáticas Pablo Rosell González, la doctora en ciencias Ana Leonor Rivera, la investigadora Fabiola Manjarrez, la artista visual Rocío Guerrero, la matemática Graciela del Socorro Herrera, la bióloga Cisteli Pérez, Alejandra Espino y la escritora Gabriela Damián.

Este año participan dos compañías contemporáneas canadienses: Alan Lake Factori[e], que presentará Orpheus, coreografía que retoma el mito de Orfeo desde una perspectiva simbolista que entrelaza la mitología con la modernidad. Esta compañía, que combina danza, cine y arte visuales, se presentará los días 9 y 11 de mayo. RUBBERBAND, agrupación dirigida por Víctor Quijada, presentará Ever so Slightly Redux, una pieza que busca responder desde el lenguaje coreográfico a la pregunta ¿Cómo abrir el camino hacia un lugar en el que el ruido y las agresiones no tengan espacio?.

Para más detalles y programación completa consulta https://festivalelaleph.com/

Erick Rodríguez: “Busco regresar a la CND todo lo grandioso que me entregó”

Entre sus metas están tener más repertorio, estrenos mundiales y aumentar presencia de la CND en los estados de la República

Entrevista

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Además de mantenerse como plataforma que impulsa el desarrollo de bailarines nacionales e internacionales, el co-Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza (CND), Erick Rodríguez expresa las metas de incentivar la creatividad de los bailarines para generar repertorio novedoso; crecer la presencia de la agrupación en otros estados de la República mexicana y anuncia algunos estrenos a nivel mundial.

“Tenemos la responsabilidad y la misión de seguir preservando los grandes clásicos, pero también tenemos la responsabilidad y la misión de seguir generando y creando un lenguaje para la Compañía”, considera.

En conversación con Crónica sobre el cargo de director que lleva a la par de Elisa Carrillo (Premio Crónica), el anteriormente primer bailarín de la CND comenta su vuelta, perspectivas y objetivos a alcanzar con el presupuesto asignado de 28 millones (pesos mexicanos).

En 2023, tras 20 años en la CND, Erick Rodríguez decidió retirarse con la presentación del ballet “Onegin”. “El año pasado fui freelance, continué bailando, ya no con la compañía, pero bailando. La mayor implicación [de dirigir la CND] ha sido que ya no bailo. Dejé los escenarios, es un cambio radical en mi vida”, relata .

-¿Cómo se hizo la invitación, si ya habías salido?

“Pues un día me llamó Alonso Alarcón, Coordinador Nacional de Danza, y me preguntó si estaba interesado en presentar un proyecto para formar parte de la terna que aspiraba a la dirección de la compañía. Eso fue en diciembre del año pasado. Yo estaba en un ensayo, en San Diego. Fue inesperado, pero aquí estamos”.

RETORNO, INTENCIÓN Y ESTRENOS

Para él, volver al frente de la Compañía es “una oportunidad para aportar un granito de arena e intentar regresar todo lo que me dio la compañía a mí, de la mejor manera posible, haciendo cosas ahora desde el otro lado, para la compa-

ñía. Feliz por el reto, intentando aprender lo más rápido posible y mucho, y con la mejor voluntad y ganas de hacerlo lo mejor posible”, según expresa.

-¿Qué quieres retribuir a la CND?

“Hice la mayor parte de mi carrera en esta compañía, me permitió desarrollarme como profesional y como persona. México me abrió las puertas en un primer momento, me acogió de la mejor manera que se pueda acoger a alguien. Me gustaría de alguna forma retribuir eso haciendo labor para la danza, en

este caso para la compañía de danza y aportar algo desde este lugar”.

-¿Qué ideas tienes para eso? ¿Cuál es tu plan?

“Lo principal es seguir desarrollando la identidad de la Compañía Nacional de Danza. Es importante para mí poder seguir generando lenguaje, trayendo nuevas voces nacionales, internacionales, ser un espacio de laboratorio creativo donde los bailarines puedan expresarse, los coreógrafos que surjan desde la compañía, coreógrafos que vengan in-

vitados mexicanos y coreógrafos que vengan invitados internacionales puedan aprovechar para expresarse, crear y dar puntos de vista diferentes”, apunta Erick Rodríguez

“También nos gustaría poder llegar a más lugares del país. Es una compañía Nacional y es importante para nosotros que podamos viajar más dentro del país, de igual manera internacionalmente, poder mostrar a la compañía y por ende ser embajadores de México en otros países”, continúa.

-¿Cuál te parece que ha sido la identidad de la compañía hasta ahora?

¿Cuál es la identidad que quieres que tenga?

“La identidad de la compañía es su manera de bailar, desde nuestros bailarines. Puede que suene a cliché, pero no lo es, lo que nos diferencia de otras compañías es la pasión y las ganas con las que salen nuestros bailarines al escenario: ya sea en Alemania o en Neza, que estuvimos el martes. Ese fuego interno, esa manera de expresarse, no la encuentras en otros lados”, asegura.

En ese sentido, le parece importante desarrollar ese ímpetu y dar herramientas a los jóvenes para ampliar su abanico de posibilidades dancísticas.

“Ya empezamos. Vamos a tener siete estrenos de coreógrafos y coreógrafas mexicanos. De ellos, cuatro pertenecen a la compañía (Raúl Fernández, Michele Cutri, Jaqueline López y Sonia Jiménez) y tres son coreógrafas invitadas (Carla Segovia, Yansi Méndez y Sofía Camacho)”.

Por el momento, ya se hizo un estreno, del maestro Raúl Fernández. Próximamente, Erick Rodríguez anuncia cinco estrenos de coreógrafos internacionales y estrenos para la compañía.

“De esos cinco, uno es un estreno mundial de Juliano Nunes y estamos trabajando en traer Corsario, a finales de año, que la compañía nunca ha bailado, es otro reto también para nosotros”, adelanta.

BALLET

Asimismo, el ballet Coppélia se presentará el 31 de mayo, así como 1, 3, 5, 7 y 10 de junio en la sala principal del Palacio de Bellas Artes bajo la dirección de Erick Rodríguez y Elisa Carrillo.

Coppélia es un clásico que en 2025 cumplirá 155 años y que sigue representándose en todo el mundo por ser una de las primeras obras en integrar, dentro de su escenificación, el uso de puntas, danza de carácter y pantomima.

Fue estrenada el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París, y llegó a México el 28 de septiembre de 1989 .

El co-Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza, Erick Rodríguez.
Foto tomada de Facebook del bailarín

Gigante, lo más íntimo, valiente y brutalmente humano de Leiva

El cantautor español del momento ha lanzado su séptimo disco, el cual ha resultado ser un manifiesto que confirma que el exPereza no tiene miedo de mirar hacia atrás... ni hacia adentro

Arely Méndez cultura@cronica.com.mx

José Miguel Conejo Torres, más conocido como Leiva, ha vuelto a ponerse los guantes (y el alma) para lanzar “Gigante”, un disco que no solo es su trabajo más introspectivo hasta la fecha, sino también un salto cuántico en su carrera. Tal como el propio nombre del álbum lo dicta, es una propuesta amplia y ambiciosa, pero que no le queda nada grande en lo más mínimo.

Después de más de dos décadas rodando entre continentes y escenarios, premios y corazones rotos, Leiva lanza este autorretrato emocional que huele a polvo del desierto, a cicatrices bien llevadas y a libertad creativa.

En general, el español siempre suele presentar propuestas profundas, pero lo que hizo esta ocasión fue tocar el fondo, resurgir y mostrarse desnudo en letras y portada. Este séptimo viaje es emocional, una catarsis sonora y un testimonio bru-

talmente honesto de su madurez artística. Spoiler: no es solo un disco, es un manifiesto que confirma que el ex-Pereza no tiene miedo de mirar hacia atrás... ni hacia adentro.

Después de más de dos décadas rodando entre continentes y escenarios, premios y corazones rotos, Leiva lanza este autorretrato emocional que huele a polvo del desierto, a cicatrices bien llevadas y a libertad creativa

¿Quién es realmente Leiva? Detrás del sombrero, la barba y ese estilo clásico inconfundible, se encuentra José Miguel Conejo Torres, nacido en Madrid, el 30

lista brasileño muy popular en los años 70 que llegó a jugar en la Canarinha y en el Atlético, bautizándolo hasta el día de hoy con el apodo que ha llevado orgulloso por todo el mundo y en cientos de escenarios.

La familia, algunas pasiones y un ojo de vidrio. Tal como para muchos de nosotros, la familia ha sido siempre un pilar fundamental en la vida de Leiva. Su madre, ama de casa, y su padre, un escritor, poeta y periodista con alma, que además fue director de comunicación del PSOE y del Ministerio de Agricultura, siempre estuvieron ahí, apoyándolo desde el minuto uno con el sueño loco de ser cantante que le nació en la adolescencia.

Fue allí, en ese rincón tan suyo, donde empezó a tocar la batería. Su padre, con esa mezcla de ternura y visión práctica, lo animó a meterse en algo “útil” para aprovechar el tiempo libre… y sin saberlo, le abrió la puerta a todo lo que vino después

de abril de 1980. Creció en Alameda de Osuna, al norte del estado, muy cerca del aeropuerto, en un barrio alrededor de las ruinas del Castillo de la Alameda, una fortaleza del siglo XV que ahora es un círculo mágico con caminos de madera. Cabe mencionar que en su día tuvo un dúplex por ahí, pero lo vendió. Años después, volvió a la zona y se hizo de un chalé adosado de varias plantas, a un paso de la casa donde se crió con sus padres.

Y no fue casualidad. En uno de esos momentos en que la vida da un giro (justo cuando se separó Pereza y tuvo que dejar atrás los escenarios grandes para tocar en cruceros y seguir presente forjándose como solista), Leiva volvió a sus orígenes.

Volver a casa es crear una reconexión con el confort porque, a veces, cuando todo tiembla, lo único que queda firme es el lugar donde empezaste a soñar. El futbol ha formado parte importante de su vida desde siempre, en particular el Atlético de Madrid. Durante su infancia, mientras practicaba en un equipo de niños, sus compañeros le encontraron una intensa similitud con Leivinha, un futbo-

En su barrio de toda la vida sigue teniendo a sus amigos de siempre, esos que conocen su historia desde el principio y quienes hasta el día de hoy le han apoyado, guiado, aconsejado y acompañado. Fue allí, en ese rincón tan suyo, donde empezó a tocar la batería. Su padre, con esa mezcla de ternura y visión práctica, lo animó a meterse en algo “útil” para aprovechar el tiempo libre… y sin saberlo, le abrió la puerta a todo lo que vino después. Con apenas 12 años, tuvo uno de los momentos más duros de su vida. Un accidente con una escopeta de perdigones que desencadenó en la pérdida del ojo izquierdo. Desde entonces, ha llevado un ojo de cristal.

Aunque él siempre ha sido muy discreto con este tema, no fue hasta hace poco, en una entrevista en el pódcast de Farid Dieckr y Diego Ruzzarin, que se abrió de verdad sobre todo lo vivido, asegurando que el peso no fue tanto para él, sino para sus padres. “Yo perdí el ojo izquierdo con 12 años. Fue un accidente muy traumático para ellos, no tanto para mí. Dejé de ver por ese ojo para siempre”, dijo con una calma que solo da el tiempo.

Y es que, ¿qué niño pequeño puede dimensionar lo que eso implica? Él ni siquiera entendía del todo lo que pasaba. Le dijeron que no iba a ver más por ese lado, pero no le cabía esa idea en la cabeza. Así que, como cualquier niño, salió a jugar. Se dio cuenta de que la percepción era distinta, que el mundo tenía otra profundidad... pero él solo quería seguir viviendo, seguir jugando. Y eso hizo.

Durante dicho pódcast revela que “en el trayecto desde Urgencias hasta el quirófano me tocó un celador que me dijo ‘Qué

En el trayecto desde urgencias hasta el quirófano me tocó un celador que me dijo ‘Qué tipo con suerte eres, Miguel’. Yo no entendía y le pregunté por qué. Me dice: ‘Piensa, de todas las cosas que puedes perder que tengas dos, cuál es la menos importante: el ojo. Tu vida va a ser exactamente igual que era antes de ayer. Solo te va a costar un mes de adaptación, eres un tipo con suerte’.

tipo con suerte eres, Miguel’. Yo no entendía y le pregunté por qué. Me dice: ‘Piensa, de todas las cosas que puedes perder que tengas dos, cuál es la menos importante: el ojo. Tu vida va a ser exactamente igual que era antes de ayer. Solo te va a costar un mes de adaptación, eres un tipo con suerte’. Tengo esas palabras clavadas, son una lección de vida, fue una ayuda para toda la vida”, recordó.

seis álbumes que marcaron una generación, con éxitos como “Todo” y “Estrella Polar”. Fue hasta 2012 cuando decidieron buscar fortuna como solistas y así fue como arrancó su carrera en solitario. Desde entonces no ha parado de crecer como artista y como persona, según nos cuenta en este nuevo disco.

bar en Sonic Ranch fue “una experiencia casi espiritual”. No es para menos: las canciones suenan a carretera infinita, a noches sin fin y a guitarras que raspan como papel de lija.

Es mi disco más personal, más honesto. No quería adornarlo demasiado. Necesitaba hablar de mí, incluso de las partes que no me gustan

Como solista, Leiva no ha dejado de cosechar éxitos. Temas como “Terriblemente cruel”, “Sincericidio” y “Como si fueras a morir mañana”, se han convertido en himnos para miles de personas a nivel mundial e incluso, han brotado casos como el de “La Llamada”, que lo ha llevado a ganar un Goya a Mejor Canción Original, demostrado su capacidad para reinventarse y conectar con el público.

“Gigante” es el disco como el artista En palabras del propio Leiva, “Gigante” es un autorretrato sin complacencias. Grabado en los míticos Sonic Ranch Studios, en Tornillo, el pleno corazón de Texas, en un espacio considerado el templo sagrado del indie internacional, donde también han grabado desde Bon Iver, Yeah Yeah Yeahs, hasta Animal Collectiv, este material permite una exploración de sus propias luces y sombras. No hay poses. No hay artificios. Solo él, su voz rasgada y una producción que acaricia el alma mientras la revuelca un poco en la depresión, el desamor, la reflexión, la melancolía y el autoconocimiento.

Él mismo ha ejecutado gran parte del arte instrumental de este proyecto, en concreto de las guitarras, tanto acústica como eléctrica, el bajo y la batería. Por otro lado, aunque Robe Iniesta, excomponente de Extremoduro, sea la única colaboración, a “Gigante” le han metido mano tremendos artistas y amigos de confianza como Adán Jodorowsky, Mateo Sujatovich, Bernardo Rodríguez, Aurora García y Julien Boyé.

La pérdida del miedo a la vulnerabilidad es el reflejo del trabajo duro en uno mismo, ese al que pocos se enfrentan y del que aún menos salen bien librados. Letras que golpean suave pero hondo

purezas que los sentimientos ofrecen, tener un artista que venga y diga: “esto soy en mis mejores momentos, pero también en los más flacos. Este es mi autoconcepto y estas son las yagas que aún me curo a veces”. Es plausible en todas las formas en las que uno pueda imaginar. La pérdida del miedo a la vulnerabilidad es el reflejo del trabajo duro en uno mismo, ese al que pocos se enfrentan y del que aún menos salen bien librados. Letras que golpean suave pero hondo Más que pensar en este material como un álbum en el que un artista logra conectar, considero que ha sido un confesionario. En “Gigante” nos encontramos con distintas “líneas de puntos” que nos van a mantener en un viaje de poesía urbana: hay nostalgia, dolor, redención, y sí, también amor… pero sin el filtro de Instagram. Aquí nadie sonríe para la foto. Aquí se llora con dignidad y se ama, a veces con miedo, pero se ama con las creencias más férreas de quienes nos entregamos demasiado. Recientemente, Leiva ha confesado estar en un momento de su vida donde prefiere la verdad al artificio, la vulnerabilidad a la pose. Y eso se nota. “Gigante” no es solo un título irónico, sino también una declaración de intenciones: ser gigante no es gritar más fuerte, sino haberse atrevido a ser pequeño cuando hizo falta.

De “Pereza” a una carrera de solista consolidada. Antes de convertirse en el poeta del pop-rock español, Leiva, ya tenía kilómetros recorridos. Para quien ande un poco perdido, el flashback más concreto sería que en los 2000 fue el vocalista del dúo Pereza, banda que conquistó al público con su mezcla de rock y descaro madrileño. Junto con Rubén Pozo, lanzó

“Es mi disco más personal, más honesto. No quería adornarlo demasiado. Necesitaba hablar de mí, incluso de las partes que no me gustan”, ha dicho Leiva en varias entrevistas. El lugar es un oasis sonoro rodeado de nogales y vacas felices, y parece haberle dado a Leiva ese aire crudo, polvoriento y honesto que necesitaba. Según ha contado recientemente, gra-

El renacer emocional tras la tormenta De forma personal, podría considerar que este disco huele a reinicio. A nuevo ciclo. A cerrar heridas que aún duelen. “Gigante” no solo suena distinto, se siente distinto. Es como si Leiva se hubiera quitado un peso de encima y, en lugar de esconder sus cicatrices, las hubiera puesto en el centro del escenario con un foco bien potente. Recientemente, en un mundo donde la gente pasa de largo de las emociones y las

Tras el lanzamiento de algunas probaditas, fue este 4 de abril de 2025, el día en el que Leiva lanzó por fin su séptima gema. Para celebrar, ofreció una emotiva actuación en el programa ‘La Revuelta’ de RTVE, acompañado por reconocidos artistas como Dani Martín, Iván Ferreiro y Amaral. Juntos interpretaron “El polvo de los días raros”, en una presentación que destacó por su mensaje de belleza y amistad en tiempos de conflicto.

Medvedev derrota a Nakashima y avanza a cuartos en Madrid

Espera rival del duelo entre Casper Ruud y Taylor Fritz en el Master 1000

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

El ruso Daniil Medvedev escapó de la fuga de favoritos a la que está sometido el cuadro individual masculino del Masters 1000 de Madrid y con una remontada ante el estadounidense Brandon Nakashima (3-6, 6-1 y 6-4), alcanzó los cuartos de final. El moscovita, que lleva sin lograr un título desde del 2023, cuando triunfó en Roma, Miami, Doha y Dubai, y sin estar en una final des-

de que llegó a la de Indian Wells y el Abierto de Australia en el 2024, sobrevivió a la amenaza del norteamericano al que ya había ganado en el 2023, por 6-4 y 6-3, en pista ruda.

EL RUSO SE ADAPTA A LA ARCILLA

El torneo, ya sin el alemán Alexander Zverev, el serbio Novak Djokovic, el español Carlos Alcaraz y otro ruso, Andrey Rublev, entre los favoritos iniciales, se mantiene para Medvedev; que se ha adaptado a la arcilla de Madrid que tiempo atrás le causaba tanta animadversión. Ya el año pasado fue cuartofinalista. Ahora, en su sexta presencia, consiguió situarse entre los ocho mejores por vigésima tercera vez en un Masters 1000 en su carrera.

El FIA TCR llega a México...

Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx

Una categoría mundial más llega a nuestro país. El FIA TCR World Tour (nacido de las cenizas del WTCC), estará este viernes y sábado en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Se trata de un campeonato formado en 2023 con autos turismo homologados, lo que permite que cualquier equipo del mundo dentro de la categoría pueda buscar un lugar en cada competencia.

México es la sede de las tres primeras rondas del año y se llevará a cabo bajo el “Formato 3” de la serie, que incluye dos prácticas libres de 30 minutos cada una, una calificación (Q1 de 20 minutos y Q2 de 10 minutos con los 12 más veloces) y tres carreras, de 30 minutos más una vuelta cada una.

La parrilla de salida de la carrera 1 se da con base en la clasificación; para la carrera 2 se toman los resultados de la primera (con parrilla invertida en el

Top 10); y finalmente para la carrera 3 se toma la suma de puntos obtenidos en las dos primeras mangas.

Al ser una categoría con autos homologados (es decir, todos con las mismas reglas de alto, largo y motor), pueden participar los pilotos mexicanos que cuenten con el vehículo, y en nuestro país sí existe una serie con estos autos, por lo que contaremos con 15 mexicanos luchando contra 15 volantes internacionales...

BANDERA VERDE… Algunos de los representantes nacionales que se encuentran inscritos son: Julio Rejón, Santiago Creel, Gerardo Nieto, Pablo Pérez de Lara, Luis ‘Chapulín’ Díaz, Michel Jourdain, Jorge Abed, Mario Domínguez y César Tiberio Jiménez, quienes buscarían el triunfo contra volantes de la talla de Esteban Guerrieri, Néstor Girolami y Santiago Urrutia.

La serie compite con autos de 4/5 puertas, con motor de 2 litros, turbocargado, limitado a 350 hp y una transmisión secuencial, con tracción delantera. Los modelos de autos que predominan son Honda Civic, Cupra León, Audi RS 3 y Hyundai Elantra.

Es una de las series más amigables y un gran espectáculo para quienes comienzan

REMONTA EN DOS HORAS

Tardó una hora y 51 minutos en consolidar su remontada en un choque que se le puso cuesta arriba en la primera manga que se apuntó el estadounidense que pretendía alcanzar el mejor resultado de su recorrido en un evento de este nivel. El ruso se enfrentará en cuartos contra el ganador del choque entre el noruego Casper Ruud y el estadounidense Taylor Fritz.

DJOKOVIC, BAJA DE ROMA

El tenista serbio Novak Djokovic no disputará el Masters 1000 de Roma tal y como anunció este martes el torneo en sus cuentas oficiales y será su primera ausencia en la capital italiana desde la edición de 2007. ‘Nole’, que cayó en la primera ronda del Masters 1000 de Madrid ante el italiano Matteo Arnaldi por 6-3, 6-4, no pasa por su mejor momento y el próximo torneo en el horizonte, si lo disputa, es el de Roland Garros, en la capital de Francia, un torneo que ha ganado tres veces.(Con información de EFE)

a seguir al automovilismo internacional.

ENTRADA A PITS … El FIA TCR se une a la Fórmula 1 y a NASCAR Cup Series como las series internacionales que correrán este año en el Autódromo Hermanos Rodríguez, lo que convierte al trazado en uno de los de mayor actividad de categorías mayores en el mundo.

Y justamente hoy, a las 10:30 de la mañana, Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, anunciará la continuidad del Gran Premio de Fórmula 1 en nuestra capital.

Luego de que hace unos días “adelantó” con lujo de detalles la negociación, este martes se hará oficial el convenio multianual para que la máxima categoría siga en nuestro país, ya con las nuevas regulaciones y monoplazas. A reserva de abundar en los detalles, se habla de tres años (a partir de 2026), lo que permitirá que se mantenga en buen estado el trazado de la Magdalena Mixhuca...

SALIDA DE PITS… Este viernes se conmemora un aniversario más, el 31, de la partida de Ayrton Senna. Fue en la curva Tamburello, de Imola, donde el brasileño tuvo el fatal accidente que le convirtió en leyenda. Se espera que

se lleven a cabo homenajes en todo el mundo y (aunque el calendario de Fórmula 1 se ha modificado tanto) que exista una ceremonia que recuerde el legado del piloto que revivió, junto con Alain Prost, a la categoría, en la última parte de los 80. La serie disputará el Gran Premio de Miami, la ronda seis del año, donde los McLaren llegan no sólo como favoritos, sino que Lando Norris se presenta como el más reciente ganador de la prueba, en 2024...

BANDERA A CUADROS… Este fin de semana tendremos acción en casi todas las categorías del mundo. Además de la F1, estarán las tres series nacionales de NASCAR en el Texas Motor Speedway. Daniel Suárez buscará su boleto a postemporada en Cup Series, mientras que Andrés Pérez de Lara (a quien no me cansaré de señalar como el futuro del automovilismo mexicano) buscará más millas en su campaña de novato de Trucks Series. De una vez aviso: Andrés competirá en México en la carrera de Xfinity… se me informa que su equipo ya trabaja en conjunto con una escudería de la serie y que se hará el gran anuncio en los próximos días. Ya avisé... Así las cosas… sobre ruedas.

George Kittle, de San Francisco 49’ers, es el ala cerrada mejor pagado de la NFL

George Kittle firmó este martes una extensión de contrato con los San Francisco 49ers por cuatro años y 76.4 millones de dólares que lo convirtieron en el ala cerrada mejor pagado de la NFL.

“El liderazgo de George, su entusiasmo por el juego, por sus compañeros y por los aficionados son únicos. Es un representante excepcional de los 49ers en el campo y fuera de él. Se ha esforzado por ser uno de los mejores alas cerradas de la NFL”, dijo John Lynch, gerente general de los gambusinos, luego de cerrar el acuerdo.

El nuevo contrato del veterano de 31 años le dará un sa-

lario anual de 19.1 millones de dólares, con lo que supera los 19 millones que se embolsa por campaña Trey McBride, ala cerrada de los Arizona Cardinals y los 17.12 de Travis Kelce, de los Kansas City Chiefs, en la cima de los mejor remunerados.

SU TRAYECTORIA

Kittle llegó a la NFL seleccionado en la quinta ronda del Draft de 2017 y desde entonces se ha mantenido en uno de los alas cerradas más productivos de su generación.

“En el Draft 2017 seleccionamos a un ala cerrada delgado de Iowa que nos entusiasmaba mucho. Teníamos muchas esperanzas, pero nadie sabía que se convertiría en el jugador que es hoy”, recordó Lynch sobre la llegada del nacido en Madison, Wisconsin, al equipo.

En ocho años con San Francisco, Kittle ha superado las 1.000 yardas ganadas por re-

Daniela Souza logra segunda presea del año en Abierto de España

La taekwondoína olímpica cosechó la medalla de bronce en -49 kilos

Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade

La olímpica Daniela Souza Naranjo regresará a México este miércoles, tras ganar la medalla de bronce en la categoría -49 kilos, su segunda presea internacional del año, en el Abierto de España de Taekwondo que se realizó el domingo, en La Nucia, Alicante.

“Estoy especialmente contenta porque este viaje me permitió ir recuperando las sensaciones que me hacen afinar mi estilo de combate, todo es parte de un proceso y me motiva ver que el trabajo que estamos haciendo, se va reflejando en distintos escenarios”, destacó la taekwondoína quien se presentó al certamen español, con grado

G-1, bajo la supervisión del entrenador Abel Mendoza.

EL ORO EN EL ABIERTO DE EU

La mexicana conquistó, en febrero pasado, la medalla de oro en el Abierto de Estados

Unidos, con lo que, con este resultado continúa con la suma de puntos en el ranking internacional de la disciplina.

BUSCA FOGUEO INTERNACIONAL

Por su parte, el entrenador Abel Mendoza, señaló: “Es su segunda medalla, con miras a la preparación de los objetivos de este año. Y el regreso después del ciclo de (los Juegos Olímpicos) París 2024, (estamos) ajustando varios detalles técnicos y empezando a agarrar ritmo de competencia, buscando ese fogueo internacional y roce con atletas de nivel”.

RUMBO AL CAMPEONATO MUNDIAL

El técnico agregó que, a su regreso al país, volverán a Tijuana, Baja California, para continuar con sus entrenamientos, en preparación al Preselectivo de Taekwondo de Adultos, rumbo al Campeonato Mundial en Wuxi, China, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio, en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano (COM).

ORO EN MUNDIAL DE PARA NATACIÓN

cepción en cuatro ocasiones. Ha sido pieza fundamental en el equipo al que ha ayudado a llegar a tres finales de Conferencia Nacional, en las cuales suma dos victorias, y a dos Super Bowls, aunque en ambos (ediciones LIV y LVII) fue parte de los tropiezos ante los Kansas City Chiefs.

SUS NÚMEROS

A lo largo de su carrera el seis veces Pro Bowl y dos ocasiones All-Pro, acumula 7.380 yardas y 45 anotaciones en 538 recepciones, gracias a estos números Kittle es el tercero en la historia de los 49ers con más recepciones y yardas por envío, solo detrás de Jerry Rice y Terrell Owens, miembros del Salón de la Fama y leyendas de los gambusinos.

Con la extensión de cuatro años el jugador aseguró su permanencia en San Francisco hasta la temporada.

Monterrey y Pachuca se citan en semifinales

El equipo femenino de Monterrey obtuvo su pase a la ronda de los cuatro mejores al eliminar el lunes a Tigres, su rival de ciudad, con un empate global gracias a la sudafricana Jermaine Seoposenwe en el minuto 92 selló el 2-2 que le dio el pase a las Rayadas por su mejor posición en la tabla.

Pachuca llegó a las semifinales tras eliminar en cuartos de final al Atlas, que cayó goleado por 5-2.

“También nos tocó probar la nueva generación de petos, lo cual es importante asumiendo la rápida evolución que tiene el taekwondo en su ámbito deportivo.

Así que muchas gracias a Conade por permitirme seguir esta preparación”, agregó la taekwondoína.

Por otra parte, se informó que el seleccionado nacional Juan Antonio Ruiz Ascencio regresó a México, luego de colgarse la medalla de oro, en la final de 100 metros dorso, categoría S14, tras cronometrar un tiempo de 1:12.34 minutos, en la Serie Mundial de Para Natación Estados Unidos 2025, que se realizó este fin de semana, en Indianápolis.

El certamen formó parte de su proceso rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que se realizarán del 31 de octubre al 9 de noviembre, en Santiago de Chile.

Monterrey abrirá la serie en casa, el estadio BBVA, a las 20.00 horas del viernes 2 de mayo, mientras que Pachuca recibirá el partido de vuelta este lunes 5 de mayo en el estadio Hidalgo a las 19.00 horas.

CLÁSICO FEMENINO

La otra serie semifinal comenzará este jueves 1 de mayo, cuando Guadalajara reciba al América en el estadio Akron a las 19.05 horas. América cerrará la serie como local el domingo en Ciudad de los Deportes a las 17.00 horas del domingo 4 de mayo.

Las ganadoras de estos duelos se retarán en la serie final la próxima semana.

Kittle, clave en la ofensiva de SF.
CICLO. Souza sigue su preparación rumbo a LA28.

La contra

Hallan fósil de hormiga alada

Universidad de São Paulo

El ejemplar de 113 años de antigüedad fue descubierto en Brasil y se conserva en piedra caliza; investigan su adaptación durante el periodo Cretácico

Una investigación de especialistas del Museu de Zoología da Universidade de São Paulo, en Brasil, descubrió el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, ejemplar que es considerado como el más antiguo de su especie hallado hasta ahora, según destaca la revista Current Biology, que publicó el estudio.

La hormiga alada encontrada quedó conservada en piedra caliza y no en ambar, como suele ocurrir, y como se habían encontrado previamente en Francia o Birmania.

“Aunque se han descrito hormigas infernales a partir del ámbar, esta era la primera vez que podíamos visualizarlas en un fósil de roca”, subraya Lepeco.

“Cuando encontré este extraordinario espécimen, inmediatamente nos dimos cuenta de su importancia, no solo como nueva especie, sino también como posible prueba de la presencia de hormigas en la Formación Crato”, señala Lepeco.

La hormiga alada encontrada quedó conservada en piedra caliza y no en ambar, como suele ocurrir, y como se habían encontrado previamente en Francia o Birmania.

“Nuestro equipo descubrió una nueva especie de hormiga fósil que representa el registro geológico indiscutible más antiguo de hormigas”, subrayó Anderson Lepeco, especialista del Museo.

Que hubiera una hormiga infernal en Brasil demuestra que estas especies ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas al principio de su evolución, destaca el estudio.

Este tipo de hormiga “extraordinariamente bien conservado” fue descubierto tras analizar una colección de insectos fósiles de la Formación de Crato, un

famoso yacimiento.

El investigador destacó que “a pesar de formar parte de un linaje antiguo, esta especie ya mostraba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos”.

La hormiga infernal, de la subfamilia Haidomyrmecinae, es una especie del periodo Cretácico que tenía mandíbulas muy especializadas, similares a guadañas, que probablemente usaban para clavar o empalar a sus presas.

(Jesús Sánchez con información de EFE, DW y Rtre)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Hoy 30-04-2025 ok by cronica - Issuu